116
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO EN LAS Y LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “PICHINCHA” EN EL PERIODO ESCOLAR 2015-2016. Propuesta tecnológica presentado como requisito parcial para obtener el Grado de Licenciado en Ciencias de la Educación, mención informática. Cuenca Carrión Wilmer Iván TUTOR: MSc. Juan Carlos Rojas Viteri Quito, mayo de 2016

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE INFORMÁTICA

DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

ECUACIONES DE PRIMER GRADO EN LAS Y LOS ESTUDIANTES DE

NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA FISCAL “PICHINCHA” EN EL PERIODO ESCOLAR 2015-2016.

Propuesta tecnológica presentado como requisito parcial para obtener el Grado de

Licenciado en Ciencias de la Educación, mención informática.

Cuenca Carrión Wilmer Iván

TUTOR: MSc. Juan Carlos Rojas Viteri

Quito, mayo de 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

ii

DEDICATORIA

A mis padres Luis Antonio Cuenca, María Francisca Carrión y

hermanos dignos de respeto y admiración que con su experiencia y

sabiduría han sabido guiar mi vida y a la Justicia agradecer a mi Patria

y horrar a mi familia.

De igual manera a mis compañeros que con sus consejos y su apoyo

moral, a quien espero no defraudarles en mi ejercicio profesional.

Este Trabajo refleja el sacrificio y esfuerzo que nos bridaron en el

momento más oportunos de mi vida para ser una persona llena de

conocimientos.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Universidad central del Ecuador, Facultad de Filosofía;

letras y Ciencias de la Educación y a la Escuela de Ciencias Exactas.

A todos mis profesores que me instruyeron en mi Carrera Universitaria

y en especial al MSc. Juan Carlos Rojas Viteri, prestigioso Profesional

de la Escuela Ciencias Exactas quien con su conocimiento y gran

experiencia me guio en el desarrollo de este trabajo de investigación.

Agradezco a todos mis amigos, compañeros de las experiencias

vividas en el aula y fuera de las ellas que confiaron en mí, me

brindaron su apoyo y amistad.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

iv

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Wilmer Iván Cuenca Carrión, en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre:

“Diseño de un software educativo para el aprendizaje de ecuaciones de primer grado en las y los

estudiantes de noveno año de educación general básica de la institución educativa fiscal

“Pichincha” en el periodo escolar 2015-2016”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de

los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 24 de mayo de 2016

Wilmer Iván Cuenca Carrión.

CI: 110285180-3

Telf: 0983498483

E-mail: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

v

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de TUTOR del Trabajo de Grado, presentado por Wilmer Iván Cuenca Carrión,

para optar por el Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención Informática ; cuyo

título es: DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

ECUACIONES DE PRIMER GRADO EN LAS Y LOS ESTUDIANTES DE NOVENO

AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

FISCAL “PICHINCHA” EN EL PERIODO ESCOLAR 2015-2016, considero que el

mencionado Trabajo de Grado reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

MSc. Juan Carlos Rojas Viteri

TUTOR DEL TRABAJO DE GRADO

C.C1713764841

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

vi

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

Quito, 23 de mayo del 2016

INFORME

Por medio de la presente informo que el proyecto de grado presentado por Wilmer Iván Cuenca

Carrión con C.I. 110285180-3 NO fue objeto de observaciones por tanto procede seguir con el

trámite correspondiente.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA ........................................................................................................................................ i

DEDICATORIA ............................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO .................................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL ................................................................. iv

APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................................................................ v

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL………………………………………………………………vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ......................................................................................................... vii

ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................................... ix

ÍNDICE DE TABLA ........................................................................................................................ x

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................... xii

RESUMEN ..................................................................................................................................... xiv

ABSTRACT .................................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 3

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 3

1.1 Planteamiento del problema ......................................................................................................... 3

CAUSAS Y EFECTOS ...................................................................................................................... 4

Causas ................................................................................................................................................ 4

1.2 Objetivos ...................................................................................................................................... 5

Objetivo General ................................................................................................................................ 5

Objetivos Específicos ......................................................................................................................... 5

1.3 Justificación ................................................................................................................................ 6

CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 8

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 8

2.1. Antecedentes ............................................................................................................................... 8

2.2. Fundamentación teórica. ............................................................................................................. 9

6. Conceptualización. ...................................................................................................................... 14

1.3. Fundamentación Legal. ........................................................................................................ 20

CAPÍTULO III ............................................................................................................................... 22

METODOLOGÍA .......................................................................................................................... 22

3.1. Diseño de la Investigación ........................................................................................................ 22

3.1.1. Procedimiento a seguir ........................................................................................................... 23

3.1.2 Descripción de la Propuesta .................................................................................................... 23

3.2. Población y Muestra .................................................................................................................. 24

3.3. Técnicas e Instrumentos ............................................................................................................ 24

CAPÍTULO IV ............................................................................................................................... 27

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. .......................................................... 27

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

viii

4.1 Presentación de resultados de las encuestas ............................................................................... 27

4.1.1 Encuesta realizada a los estudiantes ........................................................................................ 27

4.2 Diagnostico de la problemática. ................................................................................................. 67

4.3 Conclusiones y Recomendaciones. ............................................................................................ 67

CONCLUSIONES. .......................................................................................................................... 67

RECOMENDACIONES. ................................................................................................................. 68

CAPÍTULO V ................................................................................................................................. 69

PROPUESTA TECNOLÓGICA .................................................................................................. 69

5.1. Presentación. ............................................................................................................................ 70

5.2 Objetivos .................................................................................................................................... 71

Objetivo General .............................................................................................................................. 71

Objetivo Específicos ........................................................................................................................ 71

5.3 Justificación ................................................................................................................................ 71

5.4. Ventanas principales de la propuesta. ....................................................................................... 72

5.5. Evaluación de la propuesta..................................................................................................... 77

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................... 79

ANEXOS ......................................................................................................................................... 80

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

ix

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO N° 1: Cuestionario para estudiantes y docentes ................................................... 81

ANEXO Nº 2 : Validación de los instrunentos...................................................................... 87

ANEXO Nº 3: Flujogramas ....................................................................................................... 95

ANEXO 4:Certificación de la Institución ............................................................................ 101

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

x

ÍNDICE DE TABLA

Tabla N° 1 : Operacionalizaciòn De Variables ............................................................................ 26

Tabla N° 2: Utiliza aplicaciones tecnológicas .............................................................................. 27

Tabla N° 3: Utiliza Video para el aprendizaje ............................................................................ 28

Tabla Nº 4: Utiliza la impresora para imprimir .......................................................................... 29

Tabla N° 5: Utiliza imágenes para el aprendizaje ....................................................................... 30

Tabla N° 6: Utiliza la computadora para realizar trabajos ....................................................... 31

Tabla N°7: Utiliza la pizarra digital interactiva ......................................................................... 32

Tabla N°:8: Utiliza los archivos el docente ................................................................................ 33

Tabla N° 9 : Utiliza el escáner para reproducir ejercicios ....................................................... 34

Tabla N° 10 : Utiliza proyector para sus presentaciones ........................................................... 35

Tabla N° 11 : Utiliza cámara web para observar un video ...................................................... 36

Tabla N° 12 : Reflexiona sobre las dificultades de los estudiantes ........................................... 37

Tabla N° 13: Reflexiona sobre aspectos tecnológicos. ................................................................. 38

Tabla N° 14: Valora el trabajo de los alumnos . .......................................................................... 39

Tabla N° 15: El maestro argumenta las soluciones. ................................................................... 40

Tabla N° 16: Envía a resolver ecuaciones en grupo. .................................................................. 41

Tabla N° 17: Utiliza el lenguaje algébrico ................................................................................. 42

Tabla N°18: Resuelve ecuaciones en forma individual ............................................................... 43

Tabla N° 19: El maestro implementa un sistema colaborativo .................................................. 44

Tabla N°20.: El maestro hace retroalimentación ....................................................................... 45

Tabla N° 21 : El docente evalúa continuamente .......................................................................... 46

Tabla N° 22: Utiliza aplicaciones tecnologías ............................................................................. 47

Tabla N° 23 : Utiliza para su clase de Matemática Videos ........................................................ 48

Tabla N° 24 : Utiliza la impresora para imprimir ...................................................................... 49

Tabla N° 25: Utiliza imágenes para resolver problemas ......................................................... 50

Tabla N° 26 : Utiliza la computadora para resolver ejercicios ................................................. 51

Tabla N°27 : Utiliza la pizarra digital para la enseñanza ......................................................... 52

Tabla N° 28: Utiliza los archivos para sus presentaciones . ..................................................... 53

Tabla N° 29 : Utiliza el escáner para reproducir ejercicios .................................................... 54

Tabla N° 30 : Utiliza el proyector para sus presentaciones ....................................................... 55

Tabla N° 31 : Utiliza cámara web para presentar un video ..................................................... 56

Tabla N° °32: Reflexiona sobre las dificultades de los estudiantes ........................................... 57

Tabla N° 33: Reflexiona sobre aspectos tecnológicos ................................................................. 58

Tabla N° 34 : Valora el trabajo de los alumnos. .......................................................................... 59

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

xi

Tabla N° 35: Argumenta el proceso utilizado por alumnos ..................................................... 60

Tabla N° 36 : Resuelve en clases ecuaciones en grupo. .............................................................. 61

Tabla N° 37: Utiliza lenguaje algébrico para la enseñanza ...................................................... 62

Tabla N° 38: Envía a resolver ecuaciones en forma individual ............................................... 63

Tabla N° 39 : Usted implementa un sistema colaborativo ......................................................... 64

Tabla N°40 : Hace retroalimentación ......................................................................................... 65

Tabla N° 41 : Usted evalúa continuamente ................................................................................. 66

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1: Utiliza aplicaciones tecnológicas ........................................................................... 27

Gráfico N° 2: Utiliza Video para el aprendizaje .......................................................................... 28

Gráfico N° 3: Utiliza la impresora para imprimir ...................................................................... 29

Gráfico N° 4: Utiliza imágenes para el aprendizaje .................................................................... 30

Gráfico N° 5 Utiliza la computadora para realizar trabajos ...................................................... 31

Gráfico N°6 : Utiliza la pizarra digital interactiva ..................................................................... 32

Gráfico N°7: Utiliza los archivos el docente ............................................................................... 33

Gráfico N°8 Utiliza el escáner para reproducir sus ejercicios .................................................. 34

Gráfico N°9 : Utiliza el proyector para sus presentaciones ....................................................... 35

Gráfico N°10: Utiliza cámara web para observar un video ..................................................... 36

Gráfico N°11: Reflexiona sobre las dificultades de los estudiantes .......................................... 37

Gráfico N°12: Reflexiona sobre aspectos tecnológicos. ............................................................... 38

Gráfico N°13: Valora el trabajo de los alumnos ......................................................................... .39

Gráfico N°14 El maestro argumenta las soluciones .................................................................. 40

Gráfico N°15: Envía a resolver ecuaciones en grupo ................................................................. 41

Gráfico N°16 : Utiliza el lenguaje algébrico. ............................................................................... 42

Gráfico N°17 : Resuelve ecuaciones en forma individual ........................................................... 43

Gráfico N° 18 : Implementa un sistema colaborativo. ................................................................ 44

Gráfico N°19 : El maestro hace retroalimentación ..................................................................... 45

Gráfico N°20 :El docente evalúa continuamente ........................................................................ 46

Gráfico N°21 : Utiliza aplicaciones tecnologías ........................................................................ 47

Gráfico N°22 : Utiliza para su clase de Matemática Videos ...................................................... 48

Gráfico N°23 : Utiliza la impresora para imprimir .................................................................... 49

Gráfico N°24: Utiliza imágenes para resolver problemas ....................................................... 50

Gráfico N° 25 : Utiliza computadora para resolver ejercicios ................................................... 51

Gráfico N°26 :Utiliza la pizarra digital para la enseñanza ........................................................ 52

Gráfico N°27 : Utiliza los archivos para sus presentaciones. .................................................. 53

Gráfico N°28 : Utiliza el escáner para reproducir ejercicios .................................................. 54

Gráfico N°29: Utiliza el proyector para sus presentaciones ...................................................... 55

Gráfico N°30: Utiliza cámara web para presentar un video .................................................... 56

Gráfico N°31: Reflexiona sobre las dificultades de los estudiantes .......................................... 57

Gráfico N°32 : Reflexiona sobre aspectos tecnológicos. ............................................................ 58

Gráfico N°33: Valora el trabajo de los alumnos. ......................................................................... 59

Gráfico N°34 : Argumenta el proceso utilizado por alumnos .................................................... 60

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

xiii

Gráfico N°35 : Resuelve en clases ecuaciones en grupo. .......................................................... 61

Gráfico N°36: Utiliza lenguaje algébrico para la enseñanza .................................................... 62

Gráfico N°37: Envía a resolver ecuaciones en forma individual ............................................... 63

Gráfico N°38 : Implementa un sistema colaborativo ................................................................ 64

Gráfico N°39 : Hace retroalimentación ...................................................................................... 65

Gráfico N°40 : Evalúa continuamente ......................................................................................... 66

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

xiv

TEMA: “Diseño de un software educativo para el aprendizaje de ecuaciones de primer grado en

las y los estudiantes de noveno año de educación general básica de la Institución Educativa Fiscal

“Pichincha” en el periodo escolar 2015-2016.”

Autor: Cuenca Carrión Wilmer Iván

Tutor: MSc. Juan Carlos Rojas Viteri

RESUMEN

El presente trabajo investigativo tiene como propósito, el diseño de un software educativo

para el aprendizaje de ecuaciones de primer grado en las y los estudiantes de noveno año

de educación general básica de la institución educativa fiscal “Pichincha” en el periodo

escolar 2015-2016, Se diagnosticó de un proceso de recolección de datos a estudiantes y

docentes que no utilizan adecuadamente la tecnología actual lo que permitió concebir la

importancia del software educativo, el mismo se realizó en una programación en Adobe

Flash. Se elaboró los respectivos instrumentos como el cuestionario y técnicas de la

encuesta que sirvieron para la investigación, y de esta forma poder procesar analizar. En

cuanto al enfoque de la investigación fue cuanti-cualitativa. En cuanto la metodología

utilizada en la investigación del presente trabajo se basa en una investigación de campo,

en función de lo expuesto por la investigación se procedió a plantear la propuesta al

problema, la misma que contempla el diseño del Software Educativo con actividades de

solución puntuales que permitan fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje, con el fin

de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Fiscal

“Pichincha”, de la Parroquia de LLoa.

PALABRAS CLAVES: SOFTWARE EDUCATIVO / MATEMÁTICA /

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE / INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL

“PICHINCHA”.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

xv

TITLE: “Design of an educational software to learning simple equations in students of the ninth

year of general basic education of Institución Educativa Fiscal “Pichincha” year 2015-2016.”

AUTHOR: Wilmer Iván Cuenca Carrión

TUTOR: MSc. Juan Carlos Rojas Viteri

ABSTRACT

This research work is aimed to design educational software to learn simple equations by students of

the ninth year of general basic education at Institución Educativa Fiscal “Pichincha” in the school

year 2015-2016. It was diagnosed from a data collection process from students and teaching staff

not properly using current technology, which allowed understand relevance of educational

software, which was prepared in Adobe flash. Relevant instruments were prepared, such as

questionnaire and survey, used for the investigation, and process analyze. The investigation was

quantitative-qualitative. The methodology used in this research peper was based on a documentary

and fied investigation. Based on investigation data, a solution to the problem was proposed,

including the Educational Software with specific solution activities, intended to strengthen the

teaching-learnig process, in order to improve academic performance of students of Institución

Educativa Fiscal “Pichincha” Lloa parish.

KEYWORDS: SOFTWARE EDUCATIONAL / MATHEMATICS / TEACHING AND

LEARNING / INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “PICHINCHA”

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

1

INTRODUCCIÓN

El aprender matemática es importante, se entiende que es una necesidad ya que con esta enseñanza

podemos interactuar con la sociedad, la totalidad de las acciones que realizamos en nuestra vida

diaria requieren de medidas basadas con la matemática, así por ejemplo al optar la mejor opción al

momento de realizar una compra, comprender un gráfico estadístico, entre otras cosas.

Las Tecnologías de Información y Comunicación; a nivel local, nacional e internacional hace más

ameno y más atractivo el aprendizaje de ecuaciones de primer grado a través del Software

Educativo, que aborda el aprendizaje efectivo y comprobable por parte del alumno, el mismo que

busca que los estudiantes desarrollen sus capacidades básicas del razonamiento, tales como:

análisis, síntesis, evaluación, pensamiento Matemático, resolución de problemas y pensamiento

creativo. En el software se utiliza las teorías conductista, cognoscitiva y constructivista.

Los maestros son creadores e innovadores de sus propios programas, seleccionando los módulos

que son de interés común para los alumnos.

El propósito de la investigación es determinar cómo influye la utilización del software educativo en

la enseñanza-aprendiza de ecuaciones de primer grado en los estudiantes del noveno año de básica

de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

El presente trabajo está formado por cinco capítulos, los mismos que se detallan a continuación:

Capítulo I:

El Problema de investigación. Se describe el problema con todas sus características desde el

aspecto pedagógico, tecnológico, informático e identifica sus causas, efectos y propone como

solucionarlos; objetivos y justificación.

Capítulo II:

Trata el Marco Teórico que contiene los recursos tecnológicos, antecedentes del problema de

Investigación, la Fundamentación Teórica, Fundamentación Legal.

Capítulo III:

Se refiere a la metodología que contiene el diseño de la investigación, en el enfoque cuantitativo, la

modalidad de trabajo factible, el nivel de investigación de Campo, documental y electrónica,

operacionalización de variables, técnicas e instrumentos de recolección de datos y análisis de datos.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

2

Capítulo IV:

Se presenta los resultados, interpretación y análisis de los instrumentos aplicados a los informantes,

autoridades y docente, diagnóstico del el problema y las conclusiones y recomendaciones

Capítulo V:

Se presenta la propuesta, presentación, objetivos, justificación, desarrollo detallado de la propuesta,

y la evaluación de la propuesta proceso de implementación, descripción estructural y factibilidad.

Por último, las referencias y anexos de la presente investigación.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

3

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

¿DE QUÉ MANERA EL DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO MEJORARÁ EL PROCESO DE

APRENDIZAJE DE LAS ECUACIONES DE PRIMER GRADO EN LAS Y LOS ESTUDIANTES DE

NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

FISCAL “PICHINCHA”?

El valor que tiene el manejo de los sistemas informáticos en la fase de enseñanza-aprendizaje de

ecuaciones de primer grado y de las concepciones didácticas de los maestros, en el caso concreto

de las aplicaciones de los conocimientos tecnológicos dentro del aula, para dar un alcance a los

cambios curriculares que mejoran el sistema en la educación básica, aplicando nuevas destrezas

metodológicas con la tecnología.

El enfoque, a más de ser un requerimiento de las necesidades tecnológicas presentes es método más

eficaz para cumplir con el objetivo principal de la educación: dominar y conocer sistemas

informáticos y tecnológicos con la finalidad de obtener un aprendizaje realmente significativo y

eficiente.

La necesidad de conocer nuevas tecnologías para aplicarlas en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, es compartida por los alumnos, padres, maestros y personal directivo para el

aprendizaje, y resolución de ecuaciones de primer grado con la ayuda de sistemas informáticos que

faciliten el uso adecuado de los recursos tecnológicos en la práctica educativa.

Institución educativa fiscal “Pichincha” cuenta con 150 alumnos, una autoridad principal (La

directora), Secretario General y 15 docentes.

Institución educativa fiscal “Pichincha” está ubicada en la parroquia LLoa del distrito

metropolitano de Quito, cuenta con 1 Laboratorio de informática y con 8 computadores

actualizados con Office 2010 y programas como Visual Studio 6.0, Macromedia entre otros.

El aprendizaje está vinculado directamente al rendimiento mostrado por cada alumno, por ello se

comprometería a recurrir a nuevas metodologías y utilizar adecuadamente las Tics para captar el

interés hacia la asignatura de matemática y de esta forma cumplir con el objetivo de la educación,

que es llegar a los estudiantes de forma clara y precisa facilitándoles nuevo conocimiento los cuales

puedan ser aplicados a futuro.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

4

Para enfrentar el universo de la tecnología y a una competitividad asoma la necesidad de operar

bien computador. como técnica de integración a los adelantos tecnológicos y como forma de

superación profesional.

EL mal manejo de los técnicos didácticos tecnológicos por parte de los alumnos de la Institución

educativa fiscal “Pichincha”, a futuro traerá graves consecuencias como la desmotivación,

deserción, mal aprendizaje, abandono de la institución entre otras y sobre todo el mal uso de los

programas informáticos.

CAUSAS Y EFECTOS

Causas

El trabajo diario de los representantes legales, dificulta la asistencia a reuniones proyectadas en el

colegio.

Existe un marcado desconocimiento de los adelantos tecnológicos por parte de los docentes y

estudiantes

Efectos

No existe el seguimiento necesario sobre rendimiento académico de los representados.

Desconocimiento sobre los eventos organizadas por la institución por parte de los representantes

legales.

Docentes y alumnos no se comunican en el mismo lenguaje sobre temas tecnológicos

Para dar solución al problema, es importante evaluar a los alumnos el nivel de conocimiento

logrado en la asignatura de matemática, y con los resultados obtenidos, alcanzar el interés y la

importancia que tiene la asignatura de matemática en el proceso educativo.

“Los programas informáticos son poderosas herramientas de procesamiento y de

transformación del aprendizaje, al ayudar a aprender elementos nuevos, disminuir los

márgenes de error en diferentes operaciones, eliminar rutinas y permitiendo una mayor

dedicación por parte del que aprende a la resolución de problemas, a la creatividad y a la

reflexión” (Aguaded & Martínez, 1998)

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

5

1.2 Objetivos

Objetivo General

Diseñar un software educativo para el aprendizaje de ecuaciones de primer grado en los y

las estudiantes de noveno año de educación general básica de la institución educativa fiscal

“Pichincha”.

Objetivos Específicos

Diagnosticar el grado de dificultad del aprendizaje de ecuaciones de primer grado que

presentan los estudiantes de noveno año de educación general básica de la institución

educativa fiscal “Pichincha”.

Indagar qué tipo de recursos didácticos y tecnológicos utilizan los docentes para el

aprendizaje de los estudiantes de noveno año de educación general básica de la institución

educativa fiscal “Pichincha”.

Determinar la factibilidad del uso del software educativo.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

6

1.3 Justificación

Los adelantos tecnológicos admiten conocer e implementar el Software Educativo, como un

instrumento válido y útil para los docentes. Se debe aclarar que la tecnología no reemplaza a los

docentes, los dos deben ir de la mano en un trabajo unido, y en este caso la finalidad es mejorar el

nivel de conocimiento en la asignatura de matemática.

El Software Educativo, expresa las fatalidades de identificar aquellos elementos que establezcan el

éxito del aprendizaje de ecuaciones de primer grado en los estudiantes de noveno año de educación

general básica. Esto, con el fin de aumentar el aprendizaje en este campo. La idea de implementar

el uso del Software Educativo va de acuerdo a los procesos de cambios dados en la esfera

educativa, de esta forma estamos pendientes de las nuevas tecnologías de la información aplicadas

a la enseñanza.

El Software Educativo hoy en día establece uno de los recursos más transcendentales con el cual el

maestro de matemática refuerza el aprendizaje.

Este proyecto investigativo plantea la posibilidad de diseñar sistemas informáticos como apoyo en

la enseñanza, en especial en el área de Matemática.

La enseñanza-aprendizaje emplea modernas tecnologías de la información y la comunicación para

apoyar la labor del maestro. Los métodos informáticos resultan necesarios para la adquisición no

sólo de conocimientos, sino de herramientas que posibilitan al estudiante a acceder a información,

como también a la utilización y creación de programas de computación propios del medio en que se

desarrolla, suplementa y direcciona los procesos específicos dentro de aula.

Los estudiantes necesitan desarrollar:

Las destrezas y el conocimiento básico sobre búsqueda e investigación para ser

competentes en el manejo de la información.

Entender la importancia de la información.

Reconocer la forma de cómo se organiza, genera y comunica la información.

Los estudiantes deben mejorar su rendimiento académico en el área de matemática con el

soporte de la informática básica.

La inserción de la tecnología en el aprendizaje permite ampliar las redes y los medios de acceso al

conocimiento. Por esta razón “el diseño y desarrollo de Software Educativo favorece al proceso de

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

7

interacción entre conocimiento y la tecnología, y que se presenta como un reto al futuro para las

nuevas generaciones” se puede observar que los beneficios que se descubren proviene de los

adelantos tecnología, de la información en todos los campos de la labor humana con beneficio al

aprendizaje.

Los avances tecnológicos admiten entender e implementar el Software Educativo, como una

instrumento útil y práctico para los maestros. Se debe aclarar que la tecnología no reemplaza a los

docentes, ambos deben ir de la mano en un trabajo ligado, en este caso la finalidad es mejorar el

nivel de aprendizaje en el área de matemática.

El Software Educativo, expresa la necesidad de establecer aquellos factores que comprueban el

éxito del aprendizaje en la resolución de ecuaciones de primer grado en las y los estudiantes de

noveno año de educación general básica de la institución educativa “Pichincha”.

La idea de diseñar un Software Educativo va de acuerdo a las transformaciones de cambios dados

en el ámbito educativo, los cuales nos obligan a estar pendiente en las nuevas tecnologías de la

información aplicadas a la educación.

Para que se cumpla con éxito se debe tener el apoyo y la asistencia de todos y cada uno de los

docentes del área de matemáticas, y así podemos perfeccionar clases prácticas con la ayuda del

Software Educativo, motivando la creatividad, entusiasmo; y elevar la autoestima de los alumnos,

en las aulas.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

Para el desarrollo de este proyecto diseño de un software educativo en el aprendizaje de ecuaciones

de primer grado en los alumnos de noveno año de educación general básica de la institución

educativa fiscal “Pichincha” del DMQ en el periodo 2015-2016. Se han seleccionado contenidos

vinculados con el problema de investigación que se refiere a los aspectos teóricos, así como a los

conceptos seleccionados con el objeto de estudio.

Se ha revisado bibliografía que permita fundamentar ésta investigación; en la Universidad Central

del Ecuador. Politécnica Nacional entre otras.

El adelanto tecnológico en todos los espacios del saber humano hace que los docentes busquen -

metodologías y procesos que ayuden a mejorar el aprendizaje de los estudiantes de modo íntegra

sobre todo en la asignatura de matemática.

Los docentes manifiestan que los estudiantes que están utilizando nuevas tecnologías tienen mayor

interés por aprender, sin embargo, este beneficio no se trascribe en una importante aportación en

aula. En las clases de informática se valora de igual manera el interés y la participación., La

anomalía puede obedecer a que los maestros de matemática tienen mayor capacidad para darse

cuenta de lo que está pasando dentro del aula. La investigación realizada concuerda con el

proyecto diseñado debido a que el aprendizaje de los estudiantes está interrelacionado con la

estimulación que tienen los alumnos en cada una de las áreas y esto depende de los recursos

pedagógicos que usa el docente, así el manejo de un computador como recurso pedagógico

tecnológico en la enseñanza es de gran beneficio para los estudiantes.

Se aplica estrategias de aspecto conceptual que ayude en la creación de estudiantes eficientes y

eficaces.

Por último, se recomienda diseñar un software educativo dirigido a los maestros que dicten clases

en la asignatura de matemática; lo que permite que los alumnos interactúen y sean copartícipes de

perfeccionar su propio conocimiento.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

9

2.2. Fundamentación teórica.

RECURSOS DIDÁCTICOS TECNOLÓGICOS

UNIDAD I:

SOFTWARE EDUCATIVO

1. Concepto

2. Tecnología.

3. Informática.

4. Computación.

5. Tecnologías de la Información y Comunicación.

4.1. Conceptualización.

UNIDAD II:

TEORÍAS DE APRENDIZAJE.

1. Modelo pedagógico constructivista.

2. Teoría de aprendizaje según Jean Piaget.

2.1. Desarrollo cognitivo.

2.1.1. Asimilación.

2.1.2. Acomodación.

2.1.3. Equilibrio.

3. Teoría de aprendizaje según David Ausubel.

3.1 Aprendizaje significativo.

3.2 Tipos de aprendizaje significativo.

3.2.2 Representaciones.

UNIDAD III:

CONTENIDOS DE MATEMÁTICA EN EL NOVENO AÑO EDUCACIÓN BÁSICA.

MÓDULO 5: ECUACIONES DE PRIMER GRADO.

1.Relación

2. Ecuaciones.

2.1. Propiedades de las ecuaciones.

3. Resolución de ecuaciones de primer grado.

4. Método general de resolución de ecuaciones.

4.1. Ecuaciones con paréntesis.

4.2. Ecuaciones con denominadores.

4.3. Aplicación a la resolución de problema.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

10

RECURSOS DIDÁCTICOS TECNOLÓGICOS

Es un medio pedagógico tecnológico, un recurso que se elabora con el propósito de facilitar a los

maestros impartir las clases con un método más eficiente, y se debe considerar que este tipo de

programas deben ser usados en un entorno educativo.

Este tipo de recurso tecnológico también se les consideran como un instrumento de ayuda para los

maestros puedan llevar una tarea formativa, siempre y cuando hagan un uso correcto y adecuado de

ellos.

Las funciones principales que tienen los recursos didácticos tecnológicos son los siguientes:

a. Fortalecer el aprendizaje de las clases dadas por los maestros.

b. El maestro es creador de la información que desea trasladar, y de esta forma el alumno

logre sus propios métodos de aprendizaje.

c. Admite ejercitar las destrezas y también perfeccionarlas.

d. Estimula la motivación, y nace un interés hacia el contenido.

e. Admite evaluar a los estudiantes en cada período, ya queremos que los estudiantes

reflexionen sobre el rendimiento académico.

f. Para construir un recurso pedagógico tecnológico es preciso tener presente lo siguientes

argumentos:

Qué contenidos pretendemos transmitir o enseñar al estudiante.

Definiciones sencillas y especialmente lúcidas. Efectuar un desarrollo previo de los ejercicios que

van a ser desarrollados para aportar al aprendizaje-

El programa debe ser conocido y asequible para los estudiantes.

UNIDAD I: SOFTWARE EDUCATIVO

Software educativo. - Son aquellos programas que se utilizan para la enseñanza y aprendizaje, y

desarrollan en los estudiantes ciertas destrezas cognitivas. Existen algunas guías para desarrollar un

software educativo, que se orientan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde actúan el

maestro, estudiante, ordenador y el conocimiento, incluye elementos para captar la atención de los

alumnos y la participación en diferentes actividades.

“La categoría de Software Educativo es general y reúne al menos, dos condiciones específicas. La

primera se refiere al objetivo pedagógico del programa y la segunda, al uso que pueda tener el

programa en el contexto educativo y puede conducir al alumno paso a paso en la adquisición de un

concepto”. (García, 2004 p.21)

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

11

1. Tecnología

El docente en los tiempos actuales debe estar capacitado en el área de la tecnología y poder utilizar

en sus clases. Se considera a la computadora una herramienta didáctica tecnológica.

La computadora es el instrumento más elemental que tiene los maestros para impartir clases.

La utilización del software educativos tiene como propósito instruir, comunicar, promover y

evaluar.

El Software Educativo tiene las siguientes características:

a. Admite la interactividad maestros-alumnos, retroalimentando y evaluando lo estudiado.

b. Provee las presentaciones animadas.

c. Posibilita el trabajo autónomo y a la vez un procedimiento particular de las discrepancias.

d. Disminuye el tiempo de impartir los conocimientos, esto sucede por los adelantos

tecnológicos.

El software Educativo se halla creado con la intensión de ser usado en el transcurso de enseñanza-

aprendizaje. El mismo que es altamente interactivos y pueden considerar las diferentes asignaturas

en de forma distinta, brindando un entorno de trabajo más agradable para los alumnos.

“Conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del

conocimiento científico Esta acepción asimila la tecnología a ciencia aplicada o tecno-ciencia, lo

que es sólo válido para algunas tecnologías, las basadas en saberes científicos.” (Rubén D. Alcívar,

p.9).

3. Informática.

La informática tiene que ser un instrumento eficaz y útil en todas las asignaturas. Los estudios más

importantes que otorgan las nuevas tecnologías se halla la multimedia que se implanta ágilmente en

el desarrollo de la enseñanza, porque se manifiesta claramente la manera de cómo piensa el

estudiante, admitiendo explorar cómodamente frases, imágenes, sonidos, movimientos y videos,

presentando pausas para poder aprender, analizar, reflexionar en profundidad la información

proporcionada.

En efecto, la tecnología multimedia se transforma en un eficaz instrumento pedagógico para los

estudiantes, de receptores pasivos de la comunicación en elementos activos, individualizando la

educación, al permitir a cada estudiante avanzar según su propia capacidad. La utilización de la

multimedia en la educación no asegura la formación de mejores alumnos, si estos no son guiados

por sus docentes.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

12

El maestro debe escoger cuidadosamente el material a aprender a través del ordenador; es

importante que constituya una técnica de estudio, de enseñanza-aprendizaje y evaluación, que no

cambie por ejemplo a la información propuesta a través de un CD-ROM en un sencillo documento,

y estos no contribuyan a la educación personal del alumno. El docente tiene la tarea de estudiar

esmeradamente los temas a tratar para descubrir potenciales errores, ideas o conceptos

equivocados, el maestro tiene que fomentar en los estudiantes valores educativos.

Para poder lograr el objetivo, se debe tener en cuenta las teorías de la enseñanza-aprendizaje,

aunque se excluya instrumentos primordiales en esos campos. La educación debe ser integral y la

informática en particular requieren aún de un método para llegar cómodamente a la población.

La metodología utilizada en clases en los tiempos actuales, son elementos que conducen a un

aprendizaje pasivo. Esto se debe porque los conocimientos no son adquiridos en forma activa en la

mayoría de los alumnos. Sería trascendental que los maestros dediquen la enseñanza a los

estudiantes en forma individual o en pequeños grupos.

La tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje necesita estar dependiente a un pensamiento

didáctico integral que aprecie las libertades particulares, la reflexión de los sujetos y la igualdad de

beneficios, hechos importantes en la formación del alumno.

La computadora es un instrumento, un medio pedagógico efectivo que sirve como elemento para

formar sujetos libres y solidarios, amantes de la realidad y la justicia. En efecto, toda evaluación de

un proyecto de informática educativa debería tener en consideración el cumplimiento de los

objetivos.

4. Computador (a).

“El computador, computadora u ordenador es un sistema digital con tecnología microelectrónica

capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominados programas. La

estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de

entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. En resumen, es

una dualidad entre hardware (parte física) y software (parte lógica), que interactúan entre sí para

una determinada función.” (Rubén D. Alcívar, p. 55).

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

13

El estudio de la computación, no es una clase usual; sobre todo cuando en la misma participa

maestro-alumno en forma íntegra. Es trabajo del docente programar cómo, cuándo y para qué se

usa la computadora, con el propósito de enseñar temas nuevos para el desarrollo de las destrezas en

informática.

El docente debe tener en cuenta la relación alumno por computadora para lograr una apropiada

distribución de la clase y, en caso de trabajar en grupos; y de qué forma se atenderán las diferencias

de cada uno de los componentes del grupo.

La computadora en la enseñanza-aprendizaje se puede utilizar en tres formas fundamentales:

1. Como instrumento de trabajo.

2. Como método de aprendizaje.

3. Como elemento de aprendizaje.

“La computadora o computador no es un invento de alguien en especial, sino el resultado de ideas y

realizaciones de muchas personas relacionadas con la electrónica, la mecánica, los materiales

semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación.” (Rubén D. Alcívar, p.52).

5.- Tecnologías de la Información y Comunicación.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es una noción que tiene dos conceptos.

La expresión "tecnologías de la información" se utiliza para referirse a cualquier manera de

hacer cálculo. El título de un programa de licenciatura, se refiere a el desarrollo de un programa

que tienen los alumnos para aplacar las exigencias tecnológicas.

La formación académica es un medio básico en el proceso de integrar nuevas técnicas a las

actividades diarias, y el desarrollo de la sociedad. El e-laringe es el ejemplo de enseñanza que se

define por la aislamiento física entre maestro-estudiante, y se usa el Internet como un medio de

reparto del conocimiento e información. Los temas de e-learning están dirigidos en las áreas

tecnologías. A través de esta nueva tecnología los estudiantes y maestros pueden organizar su

tiempo.

“Todo esto introduce también el problema de la poca capacidad que tiene la institución para

absorber las nuevas tecnologías. En este sentido, otro concepto de Nuevas Tecnologías son las

Aplicadas a la Educación .El uso de estas tecnologías, entendidas tanto como recursos para la

enseñanza como medio para el aprendizaje, como medios de comunicación, expresión, objeto de

aprendizaje y reflexión” (Quintana, 2004).

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

14

Los beneficios más nítidos de los recursos informáticos que contribuyen a la sociedad se

encuentran el acceso a la ciencia y al aprendizaje, en el que los adelantos tecnológicos generan un

reconocimiento positivo. Ciertos expertos han coincidido en que debe existir un enlace entre la

información que se provee y la potencial de aprovechamiento de la misma por parte de los sujetos,

por esto, es beneficioso una adecuada educación.

Esto lleva que los maestros deben estar educados para dirigir a los estudiantes con los atributos que

contribuyen las TIC. La institución educativa debe tener maestros que posean las capacidades y los

recursos necesarios en materia de TIC y que puedan educar de manera más eficaz las asignaturas

requeridas, integrando al mismo tiempo en su enseñanza nociones y destrezas de estas. Las

simulaciones participativas, los recursos pedagógicos digitales, las herramientas sofisticadas de

recolección y análisis de datos son algunos de los recursos que permiten a los maestros ofrecer a

sus alumnos posibilidades, antes inconcebibles, para asimilar conceptos.

6. Conceptualización.

El Software Educativo contiene programas pedagógicos, introducidos con la finalidad definida de

ser usados como medio didáctico, es decir para facilitar los métodos de enseñanza-aprendizaje.

Este concepto abarca en su totalidad todos los programas que han estado realizados con fin

pedagógico, desde los tradicionales constituidos en los paradigmas conductistas de la enseñanza-

aprendizaje asistida por un computador, aprovechando tecnologías adecuadas y técnicas de

expertos, que intentan repetir la labor tutorial personalizada que realizan los maestros y muestran

ejemplos de representación del aprendizaje en armonía con los procesos cognoscitivos que

despliegan los estudiantes.

Según este concepto, apoyado más en un razonamiento de funcionalidad, se descartan en el

Software Educativo todos los programas de uso general en el espacio industrial, que a veces se

utilizan en los centros educativos con cargos pedagógicas como ejemplo: editores gráficos

procesadores de textos, bases de datos, hojas de cálculo. Estos programas, aunque puedan

desplegar una función pedagógica, no han estado perfilados específicamente con este propósito.

UNIDAD II:

TEORIAS DE APRENDIZAJE

1. Modelo pedagógico constructivista.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

15

El modelo pedagógico constructivista, admite que la enseñanza es una acción crítica y el maestro

un experto que se basa en la investigación para su progreso. Para el constructivismo educarse es

exponer a equivocare y esto debe estimarse como un período creativo.

El constructivismo considera al conocimiento un cambio a la estructura, mediante las técnicas de

apoyo que permitan a los estudiantes construir su propio conocimiento; se aprende construyendo

nuestra propia estructura cognoscitiva. Estas teorías han sido principalmente fundamentadas por:

Lev Vygotsky, Jean Piaget y David P. Ausubel.

Mientras estas teorías han ido evolucionando, de igual forma han aparecido personas que la

critican, como Inger Enkvist quién opina que este modelo ha sufrido en forma general deterioro de

exigencia y calidad en los medios didácticos europeos que lo han acogido, ciertos países como

Gran Bretaña comienzan a abandonar este método del sistema de enseñanza.

El Constructivismo en los espacios educativas es el resultado de la construcción particular o

colectiva del aprendizaje. Este modelo se opone a los aprendizajes receptivo de un facilitador hacia

los alumnos.

A esta forma de concebir la enseñanza, se concreta un conjunto de propuestas que contribuyen a la

formulación de una técnica constructivista.

La teoría del aprendizaje significativo: Los estudiantes que aprendan tienen que contribuir con

conceptos de importancia que contengan contenidos nuevos, y esto puede suceder cuando los

contenidos se relacionan con los conceptos previos del grupo educado, están adecuados a una etapa

del progreso en el desarrollo de enseñanza-aprendizaje.

2.-Teoria de aprendizaje según Jean Piaget

En esta teoría admite al docente la oportunidad de discutir y explicar las actividades que permitan

el progreso del pensamiento en los alumnos. La teoría de Piaget, explica el desarrollo del

pensamiento y separa dos métodos, el desarrollo y el aprendizaje.

El progreso está vinculado con los términos de acción y pensamientos que incumben con la

inteligencia.

2.1 Desarrollo cognitivo

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

16

El desarrollo cognitivo se acomoda en las técnicas intelectuales y a las guías que provienen de estos

desarrollos. Este progreso es un resultado del esfuerzo de los sujetos por pensar la realidad. La

particularidad más frecuente de examinar los documentos y de utilizar los recursos cognitivos es

tratado como estilo cognitivo. Cabe indicar que esto no está enlazado a la inteligencia ni al

coeficiente intelectual, sino que es un elemento propio de su personalidad. Otra definición, es una

distorsión que afecta al modo en que un sujeto capta la realidad. A nivel general, se entiende por

distorsiones cognitivas cuando se admiten errores en la expansión de la información.

2.1.1. Asimilación.

La asimilación tiene espacio cuando los sujetos manejan sus proyectos existentes para dar lucidez a

los acontecimientos del universo. La asimilación trata de entender algo diferente, es decir la

persona interviene sobre el medio que lo rodea, lo maneja para sí y entonces el ambiente se

transforma en función del sujeto.

2.1.2.-Acomodación.

La acomodación ocurre cuando un sujeto tiene que reemplazar diseños existentes para expresar a

un contexto nuevo; es decir, la persona y sus diseños se transforman en función de su entorno, la

colectividad debe someterse a las exigencias de su entorno. Reacomoda sus conductas en función

de los objetos. La asimilación y la acomodación operan siempre juntas, son suplementarias, se

enlazan y se igualan, según la etapa del progreso. Hay momentos en que no se usa la asimilación ni

la acomodación.

2.1.3 Equilibrio.

El proceso cognoscitivo empieza cuando el estudiante va efectuando un equilibrio interno entre la

acomodación y el contorno que lo rodea, la asimilación con sus estructuras. Es decir, el estudiante

al relacionarse con su entorno, seguirá incorporando sus propias actividades y las reajusta a su

manera, para que este procedimiento se concreté se debe presentar el mecanismo del equilibrio, el

cual es el reconocimiento que surge entre el medio exterior y las estructuras internas del

razonamiento.

La asimilación y acomodación son situaciones invariantes existen a lo largo de todo el desarrollo

evolutivo, la relación entre ellas es variable de manera que la evolución intelectual es la evolución

de esta relación asimilación-acomodación.

Existe tres niveles de equilibrio que son los siguientes:

1. El equilibrio se introduce entre los diseños de las personas y los eventos externos.

2. El equilibrio se introduce entre las representaciones de los sujetos.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

17

3. El equilibrio se traslada en una composición ordenada de proyectos diferenciados.

3. Teoría de aprendizaje según David Ausubel

La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel es una de las teorías cognitivas hechas desde

enfoques organicistas, la propuesta de Ausubel está ajustada a la enseñanza-aprendizaje de un

argumento educativo, es decir en el marco de un contexto de asimilación a través de la instrucción.

A continuación, presentamos aspectos importantes de las teorías:

3.1.- Aprendizaje significativo

David Ausubel tiene un concepto del aprendizaje significativo, como un aprendizaje donde el

alumno relaciona la información nueva con la que ya tiene, reacomodando y reformando ambas

informaciones en este desarrollo. La psicología constructivista define como la estructura de los

conocimientos previos que estipula los nuevos conocimientos y experiencias.

El aprendizaje significativo se fundamenta en los aprendizajes previos que tiene la persona sumado

los conocimientos nuevos que va logrando. Al relacionarse, forman un enlace y es así es como se

estructura un nuevo conocimiento.

3.2 Tipos de aprendizaje significativo.

Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño logra el vocabulario. Primero asimila

frases que personifican objetos reales que tienen sentido para él.

Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de prácticas definidas, aprende que la palabra

"mamá" puede ser utilizada también por otros sujetos refiriéndose a sus madres.

Aprendizaje de proposiciones: Si reconoce el significado de los conceptos, logra formar

expresiones que se atribuyan a dos o más definiciones donde afirme o niegue algo. Así, una

definición nueva es asimilada al integrarlo en su esquema cognitiva, con los aprendizajes

previos.

3.2.2. Representaciones.

El aprendizaje por Representaciones, el sujeto atribuye el concepto de los símbolos, mediante la

agrupación de éstos, con sus objetivos. Esta es la representación más fundamental del aprendizaje y

de esta van a someterse los otros dos tipos de aprendizaje.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

18

El Aprendizaje de Conceptos es también una enseñanza de representaciones, con la discrepancia

elemental que ya no se trata de la simple agrupación símbolo-objeto, sino símbolo-atributos

genéricos. Es decir, en este tipo de aprendizaje la persona desglosa de la realidad.

Ausubel puntualiza los "conceptos" como "objetos, sucesos, contextos que poseen atributos de

criterio comunes y que están trazados en cualquier cultura dada. mediante algún símbolo o signo

aceptado".

UNIDAD III:

CONTENIDO DE MATEMÁTICA EN EL NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

MÓDULO 5: ECUACIONES DE PRIMER GRADO

1. Ecuaciones.

Es la igualdad que se verifica para algunos valores numéricos de las letras que aparecen en ella. Las

letras que aparecen en una ecuación se llaman incógnitas.

El valor de la incógnita que hace que se cumpla la igualdad en una ecuación es una solución de

dicha ecuación.

Resolver una ecuación es determinar el valor de la incógnita que hace que se cumpla la igualdad, es

decir, hallar la solución.

Se puede resolver ecuaciones sencillas formulándonos una breve pregunta sobre las condiciones

que debe satisfacer los elementos de una ecuación.

1.1. Las propiedades son:

1- Si sumamos un mismo número o expresión algebraica a los dos miembros de una ecuación,

obtenemos una ecuación equivalente.

2. Si multiplicamos por un mismo número distinto de 0, los dos miembros de la ecuación,

obtenemos una ecuación equivalente a la primera.

2. Resolución de ecuaciones de primer grado.

Las ecuaciones en las que sólo aparece una incógnita y su mayor exponente es 1 se denominan

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

19

Ecuaciones de primer grado con una incógnita.

Resolver una ecuación con una incógnita, es determinar el valor numérico de la incógnita que

satisfacen la condición de igualdad; a este valor se denomina solución o raíz.

Para resolver una ecuación aplicamos el siguiente procedimiento:

.

1. Pasamos a un miembro todo el término que contiene la incógnita y al otro miembro, los

términos que no lo contienen.

2. Efectuamos las operaciones en cada miembro.

3. Reducción de términos semejantes.

4. Despeje de la incógnita.

2.1. Ecuaciones con paréntesis.

Si la ecuación que a resolver contiene signos de agrupación, debemos eliminar aplicando las

propiedades de los números reales,

2.2. Ecuaciones con denominadores.

A menudo, encontramos ecuaciones con denominadores. En estos casos, debemos transformar la

ecuación en otra equivalente para proceder, a continuación, con el método general de resolución.

3.3. Aplicación a la resolución de problema.

Algunas veces, la resolución de problemas por métodos aritméticos resulta difícil. En estos casos,

solemos utilizar letras para designar el dato desconocido y traducimos el enunciado al lenguaje

algebraico, con la que la resolución del problema se reduce a encontrar la solución.

Veamos el procedimiento general para resolver un problema mediante ecuaciones.

Procedimiento.

Lectura atenta del enunciado.

Es fundamental leer el problema las veces que sea necesario hasta comprender perfectamente el

enunciado.

Elección de la incógnita.

Representar con una x el valor que debemos determinar, la incógnita.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

20

Planteamiento de la ecuación.

Escribimos las condiciones que establece el enunciado y las traducimos al lenguaje algebraico.

Así acabamos expresando por medio de una ecuación las relaciones que el enunciado establece

entre los datos y la incógnita.

Resolución de la ecuación.

Determinar los valores numéricos de la incógnita (x) que cumplen la ecuación.

Respuesta.

Responder a la pregunta o preguntas del problema.

Comprobación.

Para comprobar si la solución del problema es correcta, tenemos que ver si cumple todas y cada

una de las condiciones del enunciado.

1.3. Fundamentación Legal.

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e

inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión

estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las

personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el

proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el

marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será

participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el

arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y

capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio

de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el

desarrollo nacional.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales

y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin

discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar en una sociedad que

aprende. El Estado promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

21

se desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada. La educación pública será universal y laica

en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

Art. 29.- El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación

superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural. Las

madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos una

educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

22

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la Investigación

Investigación Exploratoria

Cuándo no hay trabajos previos de investigación o cuando nuestro tema es tan impreciso que

impide obtener conclusiones sobre temas relevantes en los cuáles no se requiere explorar e indagar,

para esto se usa la investigación exploratoria.

Esta investigación concluye cuando a partir de los datos acumulados, haya sido viable crear un

marco teórico dinámico para poder establecer que temas son relevantes al problema y convienen

ser investigados.

La investigación histórica opera de las enseñanzas pasadas, narra lo que era y personaliza una

crítica de la verdad que sustenta los hechos pasados. El investigador acata principios primarios y

secundarios, es decir abastecen de información al investigador el mismo que tiene que

analizar cuidadosamente los contenidos con el fin de establecer su confiabilidad por medio de una

crítica interna y externa. En el primer caso verifica la legitimidad de un documento y en el

segundo, determina el concepto y la validez de los hechos que contiene el instrumento que se

considera auténtico.

Investigación Descriptiva

En la investigación descriptiva se escogen una serie de definiciones y se evalúa cada una de ellas

aparte de las otras, con el fin, evidentemente, de investigar.

Estas investigaciones buscan detallar las cualidades importantes de sujetos, grupos, agrupaciones.

La importancia de la investigación está en el análisis independiente de cada característica, es

posible que los cálculos de dos o más características determinen cómo se presenta el fenómeno.

El propósito es la localización de los hechos que constituyen el problema de investigación, como:

1. Edificar las características demográficas de los entes investigados.

2. Establecer formas de comportamiento, de los sujetos que se encuentran en el mundo de la

investigación

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

23

3. Introducir conductas concretas.

4. Determina características de la investigación, señalar formas de comportamiento.

El enfoque de la investigación fue cualitativo-cuantitativo, y la modalidad de trabajo factible. La

población requerida para el estudio se enfocó a los alumnos del Noveno Año de Educación General

Básica, a la autoridad de la Institución y expertos en el entorno educativo. En el proceso de

recolección de datos cuantitativos se utilizó como instrumento la encuesta, enfocada como un

cuestionario, mientras que para la recolección de datos cualitativos se utilizó la entrevista, también

se aplicaron técnicas de campo como la observación directa.

La modalidad de trabajo de titulación es una propuesta Tecnológica, presentado como requisito

parcial para obtener el grado de Licenciado en Ciencias de la educación, mención informática

3.1.1. Procedimiento a seguir

Buscar información.

Elaborar el perfil del proyecto.

Presentar el primer borrador.

Corregir del perfil de proyecto.

Aprobación.

Presentar el plan de proyecto.

Asesoramiento.

Aprobar el plan.

Elaborar el aula virtual.

Ejecutar el aula virtual.

Elaborar un informe.

Corregir el informe.

Presentación definitiva del proyecto.

Sustentación del proyecto

3.1.2 Descripción de la Propuesta

El Diseño de un software educativo para el aprendizaje-enseñanza de ecuaciones de primer grado, a

partir de sus innumerables servicios y aplicaciones tanto para docentes y estudiantes pueden crear,

distribuir y compartir sus propios contenidos con una calidad, versatilidad y amplitud de difusión

enormes. Esta capacidad es una fuente potencial no solo de materiales y recursos didácticos, sino

también de nuevas metodologías y de planteamientos didácticos muy innovadores, que ponen su

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

24

acento en principios como la colaboración entre maestros y alumnos, la inteligencia colectiva, la

creación y difusión de conocimientos compartidos, la responsabilidad individual y la participación

social e institucional.

3.2. Población y Muestra

La población para la presente investigación está integrada por 42 estudiantes del noveno año de

educación básica y 5 docentes

El nivel socioeconómico de la población a investigar es de limitados recursos económicos

3.3. Técnicas e Instrumentos

Es aquella búsqueda en documentos escritos o narrados por expertos en el tema sobre el cual se

desea conocer más. Al recopilar la información obtenida en ellos, se puede comenzar a analizar de

forma tal, que podamos determinar hacia dónde nos orienta la información que se halló, es decir, si

se necesita profundizar más hacia un tema en específico, si hay algún tema nuevo sobre el cual se

comienza a indagar, etc. Es importante mencionar, que cuando hablamos de investigación

documental, nos referimos a algo que ya tenemos planificado y lo hacemos de una forma ordenada.

ESTUDIANTES.

Técnica: Encuesta dirigida a los estudiantes - Instrumento: Cuestionario

DOCENTES.

Técnica: Encuesta dirigida a los docentes - Instrumento: Cuestionario.

Tipos de investigación Documental

Argumentativa Exploratoria

Así como su nombre lo dice, este tipo de investigación nos permite poder concluir en el tema con

una crítica, luego de haber podido obtener la recolección suficiente de datos, en donde se evidencie

consecuencias, estadística, causas, hechos y entre otros.

Informativa Expositiva

Es aquel tipo de investigación en el cual procedemos a extraer información acertada, no para dar

una crítica como en el caso anterior, sino solo para poder dar la información.

Investigación de Campo: Es un proceso sistemático, riguroso, racional de recolección,

tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

25

informaciones necesarias para la investigación. De acuerdo con el propósito, la investigación de

campo puede ser de dos tipos:

Investigación exploratoria. Constituida por aquellos estudios que tratan de describir la situación

sin intentar explicar o predecir las relaciones que se encontraran en ella.

Verificación de Hipótesis, trata de establecer relaciones entre variables, con la finalidad de

explicar el comportamiento del fenómeno o hecho en estudio.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

26

TABLA N° 1

CUADRO DE OPERACIONES DE LAS VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES TECS/INST ITEMS

E P

INDEPENDIENTE.

Software Educativo:

Son programas informáticos con fines didácticos que tienen una

labor tutorial favoreciendo los procesos cognitivos de los alumnos.

Recursos. Didácticos

Tecnológicos.

- Video.

- Impresora.

- Imágenes. - Aplicaciones.

- Computadora.

- Archivos. - Pizarra Digital Interactiva.

- Escáner.

- Proyector. - Cámara web.

TÉCNICA:

Encuesta

INSTRUMENT

O Cuestionario

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

DEPENDIENTE

Aprendizaje de ecuaciones de primer grado.

Una ecuación de primer grado significa un planteamiento de Igualdad, involucrando una o más variables a la primera potencia,

que no contiene productos entre variable es decir una ecuación que

involucra suma y resta de una variable a la primera potencia.

Pensamiento Crítico.

- Reflexionar - Valorar

- Criticar

- Argumentar.

TÉCNICA: Encuesta

INSTRUMENT

O Cuestionario

1

1

1

1

1

1

El desarrollo destrezas con criterio de desempeño. - Resolver ecuaciones de primer grado

- Utilizar el lenguaje algebraico

1

1

Metodología del docente.

- Individuales. - Grupales.

- Colaborativo.

- Retro-alimentación.

1

1

1

1

1

1

Contenidos.

1. Ecuaciones.

2. Resolución de ecuaciones de primer grado.

2.1. Ecuaciones de paréntesis. 2.2. Ecuación con denominadores.

2.3 Aplicación a la resolución de problema.

1

1

1

1

1

1

Evaluación.

- Continua

- Diagnóstica

1

1

1

1

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

27

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

4.1 Presentación de resultados de las encuestas

4.1.1 Encuesta realizada a los estudiantes

1. Utiliza con frecuencia los docentes del Área de Matemáticas las aplicaciones tecnológicas

de la Información y comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Tabla N° 2: Utiliza aplicaciones tecnológicas

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

2

5

6

6

23

5%

12%

14%

14%

55%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 1: Utiliza aplicaciones tecnológicas

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”. Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

El uso de las aplicaciones tecnológicas, como fuente del desarrollo se enfrenta a nuevos desafíos

entre otros. Expandir y renovar permanentemente el conocimiento, dar acceso universal a la

información y promover la capacidad de comunicación entre docente y alumno como apoyo a la

enseñanza-aprendizaje

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, concluyen que un 55% de los

docentes nunca utilizan las aplicaciones tecnológicas, el 14% casi nunca, el 12% casi siempre, el

5% de los estudiantes siempre utilizan las aplicaciones tecnológicas.

Con esta respuesta se concluye que un gran porcentaje de estudiantes manifiestan que los docentes

no están utilizando las aplicaciones tecnológicas para la enseñanza-aprendizaje de Matemática.

5%

12%

14%

14%

55%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

28

2. Utiliza con frecuencia el docente de matemáticas Video para el desarrollo del aprendizaje.

Tabla N° 3: Utiliza Video para el aprendizaje

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

5

3

4

5

25

12%

7%

9%

12%

60%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 2: Utiliza Video para el aprendizaje

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

El video es un medio audiovisual que, por su capacidad de expresión y su facilidad de uso, se ha

convertido en un importante recurso didáctico. Este medio educativo es muy versátil porque

permite ilustrar o recapitular sobre un contenido concreto del currículo y puede tener el interés

sobre un tema por el apoyo del sonido y de las imágenes en movimiento.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, se concluye que un 60 % del

estudiante nunca utilizan Video para el desarrollo del aprendizaje, el 12% casi nunca, el 7% casi

siempre, el 12% de los estudiantes siempre utilizan Video para el aprendizaje.

La encuesta realizada nos da como resultado que los docentes no están haciendo uso de este recurso

tecnológico para la enseñanza-aprendizaje.

12%

7%

9%

12% 60%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

nunca

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

29

3. Utiliza con frecuencia la impresora para imprimir sus tareas de ecuaciones de primer grado

en aula de clase.

Tabla Nª 4: Utiliza la impresora para imprimir

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

11

5

4

5

17

26%

12%

10%

12%

40%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 3: Utiliza la impresora para imprimir

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

Una impresora es un dispositivo de hardware que imprime texto o gráficos en papel. Hay varios

tipos de impresora, incluyendo las LCD; LED, térmica, de inyección de tinta, y de matriz de

puntos, pero las más recomendadas son las impresoras láser.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, podemos observar que el 40% nunca

utilizan la impresora para imprimir sus tareas de ecuaciones de primer grado en el aula, el 12% casi

nunca, el 12% casi siempre, el 26% siempre utilizan este recurso tecnológico para imprimir sus

tareas en clase.

Interpretando el gráfico se podría decir que los estudiantes no están haciendo uso de esta

herramienta tecnológica para imprimir sus tareas en clase.

26%

12%

10% 12%

40%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

30

4. Utiliza con frecuencia el docente de Matemáticas imágenes para la enseñanza y aprendizaje

de ecuaciones de primer grado.

Tabla N° 5: Utiliza imágenes para el aprendizaje

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

5

6

3

8

20

12%

14%

7%

19%

48%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 4: Utiliza imágenes para el aprendizaje

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

El uso de las imágenes, es una herramienta de auto ayuda, que sirve para que el estudiante se guie

en el aprendizaje de ecuaciones de primer grado, facilitando la retención del conocimiento de una

manera más divertida.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, podemos observar que el 48% de los

docentes nunca utilizan imágenes para el aprendizaje de ecuaciones de primer grado, el 19% casi

nunca, el 14% casi siempre, el 12% de los estudiantes siempre utilizan imágenes en el proceso de

aprendizaje.

Interpretando el gráfico se puede decir que los docentes no están haciendo uso de esta herramienta

didáctica para la enseñanza y aprendizaje que poseemos en la actualidad.

12%

14%

7%

19%

48%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

31

12%

9%

7%

10% 62%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

5. Utiliza con frecuencia la computadora para realizar trabajos en casa enviados por su

maestro.

Tabla N° 6: Utiliza la computadora para realizar trabajos

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

5

4

3

4

26

12%

9%

7%

10%

62%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 5: Utiliza la computadora para realizar trabajos

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

La computadora es una herramienta muy útil con lo que se cuenta en la actualidad ya que por este

medio se puede generar, almacenar y transformar información que sirva para el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, el 62% de los estudiantes nunca

utilizan la computadora para realizar trabajos en casa, el 10% casi nunca, el 9% casi siempre, solo

el 12% siempre utilizan la computadora para realizar trabajos enviados por su maestro.

Con estas respuestas se observa que la gran mayoría de los estudiantes no aprovecha las ventajas

que proporciona este recurso didáctico.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

32

6. Utiliza con frecuencia el docente la pizarra digital interactiva para la enseñanza y

aprendizaje.

Tabla N°7: Utiliza la pizarra digital interactiva

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

3

2

5

2

30

7%

5%

12%

5%

71%

TOTAL 42 100%

Gráfico N°6: Utiliza la pizarra digital interactiva

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

La pizarra digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje exigen cambios de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes, siendo fundamental tomar en cuenta la tecnología de punta, debido

a las facilidades didácticas, las innovaciones tecnológicas que se van logrando en el campo

educativo y las diferentes maneras que existen para manipular y organizar información de una

forma digitalizada.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, el 71% nunca utilizan la pizarra

digital interactiva para el proceso de enseñanza-aprendizaje, el 5% casi nunca, el 5% casi siempre,

y el 7% siempre utilizan la pizarra digital interactiva para la enseñanza y aprendizaje.

Se evidencia que un alto porcentaje de los estudiantes no utilizan la pizarra digital interactiva para

el aprendizaje, lo que es preocupante, debido a que no se promueve y casi no se usa este recurso, en

las horas de clase de algunas asignaturas, menos aún en la clase de Matemática.

7% 5%

12%

5%

71%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

33

7. Utiliza con frecuencia los archivos el docente para sus presentaciones en el aula.

Tabla N° 8: Utiliza los archivos el docente

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

2

3

3

4

30

5%

7%

7%

10%

71%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 7: Utiliza los archivos el docente

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”. Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Un

archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene.

A los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos

escritos en expediente, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, el 71% de los docentes nunca están

haciendo uso de los archivos para sus presentaciones, el 10% casi nunca, el 7% casi siempre, el 5%

siempre utilizan los archivos para sus presentaciones en el aula.

La encuesta nos da como resultado que un alto porcentaje de los docentes no están haciendo uso de

esta herramienta tecnológica para sus presentaciones en el aula

5% 7%

7%

10%

71%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

34

8. Utiliza con frecuencia el escáner para reproducir sus ejercicios de ecuaciones de primer

grado y resolver en su domicilio.

Tabla N° 9: Utiliza el escáner para reproducir sus ejercicios

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

4

3

5

10

20

9%

7%

12%

24%

48%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 8: Utiliza el escáner para reproducir sus ejercicios

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”. Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

Los escáneres son periféricos diseñados para registrar caracteres escritos, o gráficos en forma de

fotografías o dibujos impresos en una hoja de papel facilitando su introducción en la computadora

convirtiéndolos en información binaria comprensible para ésta. El funcionamiento de un escáner es

similar al de una fotocopiadora. Se coloca una hoja de papel que contiene una imagen sobre una

superficie de cristal transparente, bajo el cristal existe un lente especial que realiza un barrido de la

imagen existente en el papel; al realizar el barrido, la información existente en una hoja de papel es

convertida en una sucesión de información en forma de unos y ceros que se introducen en la

computadora.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, el 48% de los estudiantes

encuestados nunca utilizan el escáner, el 24% casi nunca, el 7% casi siempre, el 9% siempre

utilizan el escáner como fotocopiadora.

9%

7%

12%

24%

48%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

35

9. Utiliza con frecuencia el docente el proyector para sus presentaciones de diapositivas en las

clases de Matemáticas.

Tabla N° 10: Utiliza el proyector para sus presentaciones

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

4

2

5

3

28

9%

5%

12%

7%

67%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 9: Utiliza el proyector para sus presentaciones

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

El proyecto es una herramienta didáctica de proyección fija, es una técnica visual en las aulas o

laboratorios que revoluciono en su momento.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, el 67% de los estudiantes nunca

utilizan el proyector para sus presentaciones de diapositivas en la clase de matemáticas, el 7% casi

nunca, el 5% casi siempre, el tan solo el 9% siempre utilizan el proyector para sus presentaciones.

Según la encuesta existe un marcado desconocimiento de este recurso tecnológico para la

enseñanza y aprendizaje en las clases de Matemática.

9%

5%

12%

7%

67%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

36

10. Utiliza con frecuencia la cámara web para observar un video para resolver problemas de

ecuaciones de primer grado.

Tabla N° 11: Utiliza cámara web para observar un video

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

6

4

2

5

25

14%

9%

5%

12%

60%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 10: Utiliza cámara web para observar un video

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

Una cámara web o cámara de red es una pequeña cámara digital conectada a una computadora la

cual puede capturar imágenes y transmitir a través de Internet, ya sea a una página web o a otra, u

otras computadoras de forma privada.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, el 60% de los estudiantes

encuestados nunca han utilizado cámara web, el 12% casi nunca, el 9% casi siempre, el 14%

siempre han utilizado cámara web para observar un video sobre ecuaciones de primer grado.

Según esta información podemos interpretar que un alto porcentaje de estudiantes no utiliza este

recurso tecnológico para el aprendizaje.

14%

9%

5%

12%

60%

Siempre

Casi siempre

A veses

Casi nunca

Nunca

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

37

11. El maestro reflexiona sobre las dificultades que tienen los estudiantes al resolver

ecuaciones de primer grado.

Tabla N°: 12: Reflexiona sobre las dificultades de los estudiantes

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

6

4

3

5

24

14%

10%

7%

12%

57%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 11: Reflexiona sobre las dificultades de los estudiantes

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

La reflexión se realiza aplicando la noción de idoneidad didáctica a las facetas epistémica,

ecológica, cognitiva, efectiva, del proceso de estudio implementado sobre ecuaciones de primer

grado del noveno año de educación básica. La valoración de la idoneidad didáctica, y la

consiguiente identificación de propuestas fundamentadas de cambio para el rediseño de la

experiencia, requiere recopilar y sintetizar los conocimientos didáctico-matemáticos producidos en

la investigación e innovación sobre la enseñanza y aprendizaje.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, el 57% de los estudiantes

manifiestan que los docentes de matemática nunca hacen reflexiones sobre las dificultades que

tienen los estudiantes al resolver ecuaciones de primer grado, el 12% casi nunca, el 10% casi

siempre, el 14% siempre reflexiona sobre las dificultades que tienen los alumnos. Según la

encuesta se interpreta que un alto porcentaje de los estudiantes manifiestan que los docentes no

realizan reflexiones sobre los problemas que tienen los estudiantes al resolver ejercicios de

ecuaciones de primer grado.

14%

10%

7%

12%

57%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

38

12. El maestro reflexiona en clases sobre aspectos tecnológicos.

Tabla N° 13: Reflexiona sobre aspectos tecnológicos.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

17

4

3

5

13

40%

10%

7%

12%

31%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 12: Reflexiona sobre aspectos tecnológicos.

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

Reflexiona sobre las finalidades de la educación tecnológica, es la primera condición para

promover una educación tecnológica consciente y responsable de la orientación de su función

educativa. En este sentido la educación tecnológica, aparentemente la más práctica de las

enseñanzas, no debe negarse a repensar sus fundamentos teóricos. Por el contrario, puede y debe

rescatar aquellas tradiciones de la filosofía de la tecnología que puede ser útil para una adecuada

fundamentación de la educación tecnológica.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, el 40% de los estudiantes

encuestados siempre manifiestan que el docente reflexione sobre aspectos tecnológicos, el 10%

casi siempre, el 12% casi nunca, el 31% nunca reflexiona sobre temas tecnológicas.

Con estas respuestas se observa que casi la mitad de los estudiantes manifiestan que los docentes si

reflexionan sobre aspectos tecnológicos.

40%

10% 7%

12%

31% Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

39

13. El docente valora el trabajo de los alumnos realizados en el aula.

Tabla N° 14: Valora el trabajo de los alumnos.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

20

5

5

10

2

47%

12%

12%

24%

5%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 13: Valora el trabajo de los alumnos.

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

Planear para valorar es una parte esencial de la instrucción. La valoración que se realiza en el salón

de clase se refiere todas las actividades que se llevan a cabo en este y que posibilitan al estudiante

demostrar que es lo que entiende, sabe y puede hacer.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, el 47% de los estudiantes

manifiestan que el docente siempre valora el trabajo de los estudiantes, el 12% casi siempre, el

24% casi nunca, el 5% nunca valoran el trabajo de los estudiantes en clase.

Según esta información podemos interpretar que los docentes si valoran el trabajo de los

estudiantes en el aula.

47%

12%

12%

24%

5%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

40

14. El maestro argumenta las soluciones de las ecuaciones de primer grado.

Tabla N° 15: Argumenta las soluciones.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

20

10

6

4

2

48%

24%

14%

9%

5%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 14: Argumenta las soluciones.

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

Argumentar es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra

afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas. Tal duda puede ser de quien argumenta o

también ajenas, por estas razones, esta práctica supone en ocasiones la existencia de un contexto de

discusión o dialogo argumentativo. Es decir, al argumentar intentamos resolver nuestros conflictos

de opinión.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, el 48% de los estudiantes

encuestados manifiestan que el docente siempre argumenta sobre las soluciones de ecuaciones de

primer grado, el 24% casi siempre, el 9% casi nunca, el 5% nunca argumenta.

Según esta información podemos interpretar que los docentes si hacen argumentos sobre las

soluciones de ecuaciones de primer grado.

48%

24%

14%

9% 5%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

41

15. El maestro envía a resolver ecuaciones de primer grado en forma grupal.

Tabla N° 16: Envía a resolver ecuaciones en grupo.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

2

4

6

10

20

5%

9%

14%

24%

48%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 15: Envía a resolver ecuaciones en grupo.

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

Trabajo en grupo, es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte, pero

todos con un objetivo común. Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más

influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya compañerismo.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, el 48% de los estudiantes manifiesta

que nunca realizan trabajos en forma grupal, el 24% casi nunca, el 9% casi siempre, el 5% siempre

realizan trabajos en forma grupal.

Se evidencia que un alto porcentaje de los estudiantes no realiza trabajos en forma grupa, lo que es

preocupante ya que no se fomenta el compañerismo.

5% 9%

14%

24%

48%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

42

16. El maestro utiliza con frecuencia el lenguaje algébrico para la enseñanza y aprendizaje de

ecuaciones de primer grado.

TABLA N° 17: Utiliza el lenguaje algébrico

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

13

4

3

5

17

31%

10%

7%

12%

40%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 16: Utiliza el lenguaje algébrico.

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

El lenguaje algebraico implica representar, generalizar y formalizar patrones y regularidades en

cualquier aspecto de las matemáticas. A medida que se desarrolla este lenguaje, se va progresando

en el uso del lenguaje y el simbolismo necesario para apoyar y comunicar el pensamiento

algebraico, especialmente en las ecuaciones de primer grado.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, el 40% de los estudiantes manifiesta

que los docentes nunca utilizan lenguaje algebraico para la enseñanza y aprendizaje de ecuaciones

de primer grado, en 12% casi nunca, el 10% casi siempre, el 31% siempre utilizan el leguaje

algebraico.

Según la encuesta podemos interpretar que un alto porcentaje de los estudiantes manifiestan que los

docentes no utilizan el lenguaje algebraico para resolver ejercicios de ecuaciones de primer grado.

31%

10%

7% 12%

40%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

43

17. El maestro envía a resolver ecuaciones de primer grado en forma individual en su

domicilio.

TABLA N° 18: Resuelve ecuaciones en forma individual.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

15

6

2

5

14

36%

14%

5%

12%

33%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 17: Resuelve ecuaciones en forma individual.

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

El trabajo independiente constituye una de las vías fundamentales que propicia el desarrollo de las

potencialidades cognitivas de los estudiantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Lamentablemente no siempre los maestros explotan a su máxima capacidad las posibilidades que

brinda la inclusión de tareas para cuya solución el estudiante tenga que trabajar de forma

independiente tanto en la propia clase como fuera de ella.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, el 33% de los estudiantes

manifiestan que siempre los docentes envían a realizar los trabajos en forma individual, el 14% casi

siempre, el 12% casi nunca, el 33% nunca envían a realizar trabajos en forma individual.

De la encuesta realizada nos damos cuenta que los maestros siempre envían a realizar trabajos en

forma individual.

36%

14% 5%

12%

33% Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

44

18. El maestro implementa un sistema colaborativo para mejor el rendimiento de enseñanza y

aprendizaje de ecuaciones de primer grado.

TABLA N° 19: Implementa un sistema colaborativo

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

12

7

8

5

10

28%

17%

19%

12%

24%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 18: Implementa un sistema colaborativo.

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

El concepto de aprendizaje colaborativo o cooperativo ha sido objeto de investigación y estudio en

los últimos años con la aparición y crecimiento de e-learning. El término “aprendizaje

colaborativo” hace referencia a metodologías de trabajo en equipo que impulsan al grupo a

cooperar hacia el logro de un mismo objetivo.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, el 28% de los estudiantes

manifiestan que siempre el docente implementa un sistema colaborativo para mejorar el

rendimiento, el 17% casi siempre, el 12% casi nunca, el 24% nunca implementa un sistema

colaborativo para mejorar el rendimiento académico de los alumnos.

Según la encuesta podemos interpretar que los docentes si implementan un sistema colaborativo

para mejorar el rendimiento de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

28%

17%

19%

12%

24% Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

45

19. El maestro hace retroalimentación a partir de los elementos observados en aula.

TABLA N° 20: El maestro hace retroalimentación.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

20

5

5

4

8

48%

12%

12%

9%

19%

TOTAL 42 100%

Gráfico N° 19: El maestro hace retroalimentación

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

Parte fundamental en el proceso educativo es la retroalimentación en el salón de clases, la cual

implica utilizar las herramientas y procedimientos adecuados para dar información a los alumnos;

es el factor que hace la diferencia para llegar a los aprendizajes esperados.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, el 48% de los estudiantes

manifiestan que los docentes siempre hacen retroalimentación de los temas tratados en clase, el

12% casi siempre, el 9% casi nunca, el 19% nunca hace retroalimentación de los temas tratados en

el aula.

Según la encuesta podemos interpretar que cada docente si realiza retroalimentación de los temas

tratados en clases para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

48%

12%

12%

9%

19%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

46

20. El docente evalúa continuamente el aprendizaje de ecuaciones de primer grado.

Tabla N° 21: Evalúa continuamente.

Gráfico N° 20: Evalúa continuamente.

Fuente: Encuesta a los estudiantes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

Una evaluación continua no es más que un método de evaluación, en el que se realizan pruebas de

forma periódica a lo largo del periodo lectivo; estas pruebas se realizan para que se pueda valorar

todo el proceso de aprendizaje del alumnado y mejorarlo, a medida que trascurre el curso.

De los 42 estudiantes encuestados que corresponden al 100%, el 57% de los estudiantes

encuestados manifiestan que siempre el docente evalúa continuamente, el 10% casi siempre, el 7%

casi nunca, el 21% nunca el docente evalúa continuamente el aprendizaje de ecuaciones de primer

grado.

Según esta información podemos interpretar que cada maestro en el aula si están cumpliendo a

cabalidad su trabajo porque evalúan continuamente a sus estudiantes y de esta forma, se puede dar

cuenta a tiempo las deficiencias que presenten los estudiantes.

57%

10%

5%

7%

21%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

24

4

2

3

9

57%

10%

5%

7%

21%

TOTAL 42 100%

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

47

4.1.2.- Encuesta realizada a los docentes.

1. Utiliza con frecuencia las aplicaciones tecnologías de la Información y comunicación en el

proceso de enseñanza y aprendizaje.

Tabla N° 22: Utiliza aplicaciones tecnologías.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

0

0

1

1

3

0%

0%

20%

20%

60%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 21: Utiliza aplicaciones tecnologías.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

El uso de aplicaciones tecnológicas como fuente del desarrollo, se enfrenta a nuevos desafíos y

entre otros. Expandir, renovar permanentemente el conocimiento, dar acceso universal a la

información y promover la capacidad de comunicación entre docente y alumno como apoyo a la

enseñanza-aprendizaje.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 60% de los docentes nunca utilizan

las aplicaciones tecnológicas, el 20% casi nunca utilizan las aplicaciones tecnológicas de la

información y comunicación para la enseñanza-aprendizaje.

Lo que indica que una gran mayoría de los docentes no utilizan las aplicaciones tecnológicas para

el proceso de enseñanza-aprendizaje.

20%

20% 60%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

48

2. Utiliza con frecuencia para su clase de matemáticas Video para el desarrollo del

aprendizaje.

Tabla N° 23: Utiliza para su clase de matemáticas Videos.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

0

0

0

1

4

0%

0%

0%

20%

80%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 22: Utiliza para su clase de matemáticas Videos

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

El video es un medio audiovisual que, por su capacidad de expresión y su facilidad de uso, se ha

convertido en un importante recurso didáctico. Este medio educativo es muy versátil porque

permite ilustrar o recapitular sobre un contenido concreto del currículo y puede tener el interés

sobre un tema por el apoyo del sonido y de las imágenes en movimiento.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 80% de los docentes nunca utilizan

Video para el desarrollo del aprendizaje, el 20% casi nunca utilizan este recurso tecnológico para la

enseñanza-aprendizaje.

La encuesta realizada dio como resultado que los docentes de Matemática en su gran mayoría no

están haciendo uso de este recurso tecnológico para la enseñanza-aprendizaje.

20%

80%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

49

3. Utiliza con frecuencia la impresora para imprimir hojas que contengan ecuaciones de

primer grado para resolver en el aula.

Tabla N° 24: Utiliza la impresora para imprimir.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

3

0

0

0

2

60%

0%

0%

0%

40%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 23: Utiliza la impresora para imprimir.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

La impresora es un dispositivo de hardware que imprime texto o gráficos en papel. Hay varios tipos

de impresora, incluyendo las LCD; LED, térmica, de inyección de tinta, y de matriz de puntos, pero

las más recomendadas son las impresoras láser.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 60% de los docentes encuestados

siempre utilizan la impresora para imprimir hojas que contengan ecuaciones de primer grado, el

40% nunca utilizan esta herramienta tecnológica.

La encuesta dio como resultado que los docentes de matemática en su gran mayoría siempre están

haciendo uso de este recurso tecnológico para la enseñanza-aprendizaje.

60%

40%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

50

4. Utiliza con frecuencia imágenes para resolver problemas de ecuaciones de primer grado en

las clases de Matemática.

Tabla N° 25: Utiliza imágenes para resolver problemas.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

5

0

0

0

0

100%

0%

0%

0%

0%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 24: Utiliza imágenes para resolver problemas.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

El uso de imágenes, es una herramienta de auto-ayuda, que sirve para que los estudiantes se guie en

el aprendizaje de ecuaciones de primer grado, facilitando la retención del conocimiento de una

manera más divertida.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 100% de los docentes siempre utilizan

imágenes para la enseñanza-aprendizaje de ecuaciones de primer grado.

Interpretando el gráfico se diría que los docentes están haciendo uso de esta herramienta

tecnológica que poseemos en la actualidad.

100%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nuna

Nunca

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

51

5. Utiliza con frecuencia la computadora para resolver ejercicios de ecuaciones de primer

grado.

Tabla N° 26: Utiliza la computadora para resolver ejercicios.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

0

0

0

1

4

0%

0%

0%

20%

80%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 25: Utiliza la computadora para resolver ejercicios.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

La computadora es una herramienta muy útil con la que se cuenta en la actualidad, ya que por este

medio se puede generar, almacenar y transformar información que sirva para el proceso de

enseñanza- aprendizaje.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 80% de los docentes nunca utilizan la

computadora para resolver ecuaciones de primer grado, 20% casi nunca.

Con estas respuestas se observa que la gran mayoría de los docentes no utiliza este recurso

tecnológico para la enseñanza-aprendizaje.

20%

80%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

52

6. Utiliza con frecuencia la pizarra digital para la enseñanza y aprendizaje de matemáticas a

sus estudiantes.

Tabla N° 27: Utiliza la pizarra digital para la enseñanza.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

0

0

0

0

5

0%

0%

0%

0%

100%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 26: Utiliza la pizarra digital para la enseñanza.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

La pizarra digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje exige cambios de acuerdo a las

necesidades de los estudiantes, siendo fundamental tomar en cuenta la tecnología de punta, debido

a las facilidades didácticas, las innovaciones tecnológicas que se van logrando en el campo

educativo y las diferentes maneras que existen para manipular y organizar información de una

forma digitalizada.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 100% de los docentes nunca utilizan

pizarra digital interactiva para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se evidencia que en su totalidad los docentes no utilizan la pizarra digital interactiva para la

enseñanza-aprendizaje, lo que es preocupante debido a que no se promueve la utilización de este

recurso tecnológico.

100%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

53

7. Utiliza con frecuencia los archivos para sus presentaciones en el aula.

Tabla N° 28: Utiliza los archivos para sus presentaciones.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

3

2

0

0

0

60%

40%

0%

0%

0%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 27: Utiliza los archivos para sus presentaciones.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión

Análisis e Interpretación.

Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Un

archivo es identificado por el nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A

los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos

escritos en expediente, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 60% de los docentes encuestados

siempre utilizan los archivos para sus presentaciones en el aula, el 40% casi siempre.

Se evidencia que un alto porcentaje de los docentes si utiliza los archivos como herramienta

tecnológica para la enseñanza-aprendizaje de ecuaciones de primer grado.

60%

40%

Siempre

Casi siempre

A veses

Casi nunca

Nunca

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

54

8. Utiliza con frecuencia el escáner para reproducir sus ejercicios de ecuaciones de primer

grado y resolver en el aula.

Tabla N° 29: Utiliza el escáner para reproducir sus ejercicios.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

0

0

0

0

5

0%

0%

0%

0%

100%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 28: Utiliza el escáner para reproducir sus ejercicios.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

Los escáneres son periféricos diseñados para registrar caracteres escritos, gráficos en forma de

fotografías o dibujos impresos en una hoja de papel; de manera que facilitan su introducción en la

computadora, convirtiéndolos en información binaria comprensible para ésta. El funcionamiento

de un escáner es similar al de una fotocopiadora. Se coloca una hoja de papel que contiene una

imagen sobre una superficie de cristal transparente, bajo el cristal existe un lente especial que

realiza un barrido de la imagen existente en el papel; al realizar el barrido, la información existente

en una hoja de papel es convertida en una sucesión de información en forma de unos y ceros. que

se introducen en la computadora.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 100% de los docentes encuestados

manifestaron que nunca utilizaron el escáner para reproducir sus ecuaciones de primer grado en el

aula.

Con estos resultados se observa que en su totalidad los docentes no utilizan este recurso

tecnológico para la enseñanza-aprendizaje.

100%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

55

9. Utiliza con frecuencia usted el proyector para sus presentaciones de diapositivas en las

clases de Matemática.

Tabla N° 30: Utiliza el proyector para sus presentaciones.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

0

0

0

0

5

0%

0%

0%

0%

100%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 29: Utiliza el proyector para sus presentaciones.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

El proyector es una herramienta didáctica de proyección fija, es una técnica visual en las aulas o

laboratorios que revoluciono en su momento.

De los docentes encuestados que corresponden al 100%, el 100% de los docentes nunca utilizan el

proyector para sus presentaciones de diapositivas en la clase de Matemática.

Según la encuesta existe un marcado desconocimiento de este recurso tecnológico por los docentes

para la enseñanza-aprendizaje en las clases de Matemática.

100%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

56

10. Utiliza con frecuencia la cámara web para presentar un video para resolver problemas de

ecuaciones de primer grado.

Tabla N° 31: Utiliza la cámara web para presentar un video.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

0

0

0

0

5

0%

0%

0%

0%

100%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 30: Utiliza la cámara web para presentar un video.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

Una cámara web o cámara de red es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la

cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web u otras

computadoras de forma privada.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 100% de los docentes nunca utilizan

la cámara web para presentar un video para resolver ecuaciones de primer grado.

Según la encuesta realizada, los docentes no utilizan este recurso tecnológico para la enseñanza-

aprendizaje.

100%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

57

11. Usted reflexiona sobre las dificultades que tienen los estudiantes al resolver ecuaciones de

primer grado.

Tabla N° °32: Reflexiona sobre las dificultades de los estudiantes.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

4

0

0

0

1

80%

0%

0%

0%

20%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 31: Reflexiona sobre las dificultades que tienen los estudiantes.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

La reflexión se realiza aplicando la noción de idoneidad didáctica a las facetas epistémica,

ecológica, cognitiva, efectiva, del proceso de estudio implementado sobre ecuaciones de primer

grado del noveno año de educación básica. La valoración de la idoneidad didáctica, y la

consiguiente identificación de propuestas fundamentadas de cambio para el rediseño de la

experiencia, requiere recopilar y sintetizar los conocimientos didáctico-matemáticos producidos en

la investigación e innovación sobre la enseñanza y aprendizaje.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 80% de los docentes de Matemática

siempre reflexionan sobre las dificultades que tienen los estudiantes al resolver las ecuaciones de

primer grado, el 20% nunca reflexionan sobre las dificultades que tienen los estudiantes.

Según la encuesta podemos interpretar que un alto porcentaje de los docentes si reflexionan sobre

los problemas que tienen los estudiantes al resolver ecuaciones de primer grado.

80%

20% Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

58

12. Usted reflexiona en clases sobre aspectos tecnológicos para después compartirlos con sus

alumnos.

Tabla N° 33: Reflexiona en clases sobre aspectos tecnológicos.

PORCENTAJES FRECUENCIA

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

80%

20%

0%

0%

0%

4

1

0

0

0

TOTAL 100% 5

Gráfico N° 32: Reflexiona en clases sobre aspectos tecnológicos.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

Cuando se reflexiona sobre las finalidades de la educación tecnológica, la primera condición para

promover una educación tecnológica consciente y responsable de la orientación de su función

educativa. En este sentido la educación tecnológica, aparentemente la más práctica de las

enseñanzas, no debe negarse a repensar sus fundamentos teóricos. Por el contrario, puede y debe

rescatar aquellas tradiciones de la filosofía de la tecnología que puede ser útil para una adecuada

fundamentación de la educación tecnológica.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 80% de los docentes siempre

reflexionan sobre aspectos tecnológicos, el 20% casi siempre.

Según la encuesta se interpreta que un alto porcentaje de los docentes manifiestan que si

reflexionan sobre aspectos tecnológicos con sus alumnos.

80%

20% Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

59

13. Usted valora el trabajo de los alumnos realizados en el aula.

Tabla N° 34: Valora el trabajo de los alumnos.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

5

0

0

0

0

100%

0%

0%

0%

0%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 33: Valora el trabajo de los alumnos.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

Planear para valorar es una parte esencial de la instrucción. La valoración que se realiza en el salón

de clase se refiere todas las actividades que se llevan a cabo en este y que posibilitan al estudiante

demostrar que es lo que entiende, sabe y puede hacer.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 100% de los docentes siempre valoran

el trabajo de los estudiantes en clase.

Según la encuesta podemos interpretar que en su totalidad los docentes manifiestan que si valoran

el trabajo de los estudiantes en el aula.

100%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

60

14. Usted argumenta y crítica el proceso utilizado por alumnos para resolver ecuaciones de

primer grado.

Tabla N° 35: Argumenta el proceso utilizado por alumnos.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

3

2

0

0

0

60%

40%

0%

0%

0%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 34: Argumenta el proceso utilizado por alumnos.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

Argumentar es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra

afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas. Tal duda puede ser de quien argumenta o

también ajenas, por estas razones, esta práctica supone en ocasiones la existencia de un contexto de

discusión o dialogo argumentativo. Es decir, al argumentar se intenta resolver los conflictos de

opinión.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 60% de los docentes siempre

argumentan y critican el proceso utilizado por los estudiantes para resolver ecuaciones de primer

grado, el 40% casi siempre.

Según la encuesta podemos interpretar que un alto porcentaje de los docentes manifiestan que si

argumentan el proceso empleado por los estudiantes para resolver ecuaciones de primer grado.

60%

40%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

61

15. Resuelve en clases ecuaciones de primer grado en forma grupal.

Tabla N° 36: Resuelve en clases ecuaciones en grupo.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

2

3

0

0

0

40%

60%

0%

0%

0%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 35: Resuelve en clases ecuaciones en grupo.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

Trabajo en grupo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte, pero

todos con un objetivo común. Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más

influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya compañerismo.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 60% de los docentes casi siempre

resuelven ecuaciones de primer grado en forma grupal, el 40% siempre lo realiza en forma grupal.

Según la encuesta podemos interpretar que un alto porcentaje de los docentes manifiestan que si

resuelven ecuaciones de primer grado en forma grupal.

40%

60%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

62

16. Utiliza con frecuencia el lenguaje algébrico para la enseñanza y aprendizaje de ecuaciones

de primer grado.

Tabla N° 37: Utiliza el lenguaje algébrico para la enseñanza

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

3

2

0

0

0

60%

40%

0%

0%

0%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 36: Utiliza el lenguaje algébrico para la enseñanza

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

El lenguaje algebraico implica representar, generalizar y formalizar patrones y regularidades en

cualquier aspecto de la matemática. A medida que se desarrolla este lenguaje, se va progresando en

el uso del lenguaje y el simbolismo necesario para apoyar y comunicar el pensamiento algebraico,

especialmente en las ecuaciones de primer grado.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 60% de los docentes encuestados

siempre utilizan leguaje algebraico para la enseñanza-aprendizaje de ecuaciones de primer grado, el

40% casi siempre utiliza este lenguaje.

Según la encuesta podemos interpretar que un alto porcentaje de los docentes manifiestan que si

utilizan el lenguaje algebraico para resolver ejercicios de ecuaciones de primer grado.

60%

40%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

63

17. Usted envía a resolver ecuaciones de primer grado en forma individual en su domicilio.

Tabla N° 38: Envía a resolver ecuaciones en forma individual.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

5

0

0

0

0

100%

0%

0%

0%

0%

TOTAL 5 100%

Gráfico N°37: Envía a resolver ecuaciones en forma individual.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

El trabajo independiente constituye una de las vías fundamentales que propicia el desarrollo de las

potencialidades cognitivas de los estudiantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Lamentablemente no siempre los maestros explotan a su máxima capacidad las posibilidades que

brinda la inclusión de tareas para cuya solución el estudiante tenga que trabajar de forma

independiente tanto en la propia clase como fuera de ella.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 100% de los docentes encuestados

siempre envían a resolver ecuaciones de primer grado en forma individual en su domicilio.

Según esta información se interpreta que los maestros en su totalidad envían a resolver ecuaciones

de primer grado en forma individual.

100%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

64

18. Usted implementa un sistema colaborativo para mejor el rendimiento de enseñanza y

aprendizaje de ecuaciones de primer grado.

Tabla N° 39: Implementa un sistema colaborativo.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

3

2

0

0

0

60%

40%

0%

0%

0%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 38: Implementa un sistema colaborativo.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión

Análisis e Interpretación.

El concepto de aprendizaje colaborativo o cooperativo ha sido objeto de investigación y estudio en

los últimos años con la aparición y crecimiento de e-learning. El término “aprendizaje

colaborativo” hace referencia a metodologías de trabajo en equipo que impulsan al grupo a

cooperar hacia el logro de un mismo objetivo.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 60% de los docentes encuestados

siempre implementan un sistema colaborativo para mejorar el rendimiento académico, el 40% casi

siempre implementan este sistema.

Según la encuesta se interpreta que los docentes si implementan un sistema colaborativo para

mejorar el rendimiento de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje

60%

40%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

65

19. Usted hace retroalimentación a partir de los elementos observados en el aula

Tabla N° 40: Usted hace retroalimentación.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

5

0

0

0

0

100%

0%

0%

0%

0%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 39: Usted hace retroalimentación.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

Parte fundamental en los procesos educativos, es la retroalimentación en el salón de clases, la cual

implica utilizar las herramientas y procedimientos adecuados para dar información a los alumnos;

es el factor que hace la diferencia para llegar a los aprendizajes esperados.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 100% de los docentes encuestados

siempre realizan retroalimentación de los temas tratados en clase para mejorar el rendimiento

académico.

Según la encuesta podemos interpretar que los docentes si hacen retroalimentación de los temas

tratados en clase para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

100%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

66

20. Usted evalúa continuamente sobre el aprendizaje de ecuaciones de primer grado.

Tabla N° 41: Evalúa continuamente.

FRECUENCIA PORCENTAJES

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

5

0

0

0

0

100%

0%

0%

0%

0%

TOTAL 5 100%

Gráfico N° 40: Evalúa continuamente.

Fuente: Encuesta a los docentes del Noveno Año de Educación Básica de la institución educativa fiscal “Pichincha”.

Elaborado por: Wilmer Iván Cuenca Carrión.

Análisis e Interpretación.

La evaluación continua, no es más que un método de evaluación en el que se realizan pruebas de

forma periódica a lo largo del periodo lectivo; estas pruebas se realizan para que se pueda valorar

todo el proceso de aprendizaje del alumnado y mejorarlo, a medida que trascurre el curso.

De los 5 docentes encuestados que corresponden al 100%, el 100% de los docentes manifiestan que

siempre evalúan continuamente sobre el aprendizaje de ecuaciones de primer grado.

Según la información obtenida, podemos interpretar que los maestros en el aula están cumpliendo a

cabalidad su trabajo, porque evalúan continuamente a sus alumnos sobre el aprendizaje de

ecuaciones de primer grado.

100%

Siempre

Casi siempre

A veces

Casi nunca

Nunca

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

67

4.2 Diagnostico de la problemática.

La Institución Educativa Fiscal “Pichincha”, cuenta con 1 laboratorios de Informática, mismos que

tiene acceso a internet, pizarrón líquido y retroproyector.

Escasa formación de los docentes en cuanto a incorporar recursos didácticos tecnológicos en sus

clases.

La directora de la Institución Educativa Fiscal “pichicha” esta presta a cualquier incorporación o

innovación tecnológica que este encaminada a mejorar el aprendizaje de ecuaciones de primer

grado.

4.3 Conclusiones y Recomendaciones.

Después de haber realizado los respectivos análisis se procedió a la discusión de los resultados

obtenidos en función de los objetivos específicos, relacionando con la información presentada en el

marco teórico.

CONCLUSIONES.

Los estudiantes de noveno año de educación general básica, tienen dificultad para aprender

a resolver ecuaciones de primer grado, en base a este resultado considero que es importante

que los maestros deben utilizar los instrumentos didácticos tecnológicos con el fin de

robustecer el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos

.

Los docentes de la asignatura de matemática en un gran porcentaje no están utilizando los

recursos didácticos tecnológicos en la fase de enseñanza-aprendizaje, esto debido a que el

maestro cuenta con un limitado proceso de capacitación en el desarrollo de las

herramientas didácticas tecnológicas.

Los docentes de matemática si evalúan continuamente a los estudiantes sobre el proceso de

enseñanza-aprendizaje de los temas tratados en clases en especial las ecuaciones de primer

grado.

Las y los alumnos del noveno año de Educación General Básica de la Institución Fiscal

“Pichincha” desean que se implemente un programa interactivo pedagógico que contenga

las siguientes características tecnológicas (imágenes, sonido videos) que el programa sea

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

68

de fácil uso y lo más importante que se ajuste a los contenidos científicos en los cuales

necesita reforzar el conocimiento.

En la Institución Educativa es factible implementar un software educativo, ya que la misma

cuenta con máquinas de última generación y en buen estado, por lo que cumplen con los

requerimientos necesarios para instalar el software educativo como una herramienta de

apoyo para el aprendizaje.

RECOMENDACIONES.

Mantener un seguimiento continuo de los avances y logros en el aprendizaje de ecuaciones

de primer grado, con el uso de software educativo, con el fin de fortalecer los

conocimientos en la asignatura de matemática.

Capacitar a los docentes en el uso de los recursos didácticos y tecnológicos para que de

alguna manera desarrolle programas educativos y los aplique en sus clases, ayudando de

esta forma a facilitar el conocimiento y desarrollo de habilidades cognitivas en el proceso

de enseñanza-aprendizaje.

Es necesario que las autoridades de la institución fortalezcan el proceso de capacitación de

la utilización de los recursos tecnológicos didácticos y particularmente en el desarrollo y

diseño de software educativo como una herramienta didáctica para los estudiantes.

Se recomienda que fomenten la creación de programas educativos que incorporen el uso de

las nuevas tecnologías en el proceso académico.

Diseñar un software educativo dirigido a los maestros que dictan clases en la asignatura de

Matemática, que permita que los estudiantes interactúen y sean partícipes de desarrollar su

propio conocimiento.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

69

CAPÍTULO V

PROPUESTA TECNOLÓGICA

Título:

DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE ECUACIONES DE

PRIMER GRADO EN LAS Y LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN

GENERAL BÁSICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “PICHINCHA”.

Localización: Parroquia LLoa del distrito Metropolitano de Quito.

Institución Ejecutora: Institución Educativa Fiscal “Pichincha”.

Responsable del Proyecto:

Investigador: Wilmer Iván Carrión Cuenca

Tutor: Juan Carlos Rojas Viteri

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

70

5.1. Presentación.

Una vez analizado los resultados de la investigación de campo, se propone a los estudiantes,

docente y directora de la Institución Educativa el diseño de un software educativo para el

aprendizaje de ecuaciones de primer grado para las y los estudiantes de noveno año de educación

general básica de la Institución Educativa Fiscal “Pichincha”. El Software tiene como función ser

una herramienta de apoyo para los estudiantes y docentes, para mejorar el rendimiento académico

de enseñanza-aprendizaje en el área de matemática. El Software Educativo contiene: videos,

sonidos, animaciones y un entorno gráfico de fácil manejo para las estudiantes. Los contenidos del

Software están basados en el programa curricular del Ministerio de Educación, además se ha

diseñado para que vaya de acuerdo a los textos entregados por el Gobierno Nacional, en la

presidencia del Eco. Rafael Correa Delgado para noveno Año de educación general básica.

El Software Educativo es un libro virtual, en el cual cada tema se desarrolla de forma clara, precisa

y concreta, con el objetivo de que el estudiante pueda ver paso a paso la explicación de los

diferentes temas de ecuaciones de primer grado, utilizando su computadora, al ser diseñado de

forma manejable permite que los estudiantes naveguen en el software con facilidad debido a su

entorno gráfico. Cada tema tiene sus respectivas evaluaciones, una vez revisado primero los

contenidos previos y luego integrándolos con los nuevos conocimientos.

En la actualidad la implementación de un Software Educativo o la utilización de las tecnologías en

la enseñanza-aprendizaje pueden facilitar la manera de comprender y entender de mejor forma

cómo se puede resolver ecuaciones de primer grado.

Hacer clic

en INICIO

Pantalla de

presentación

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

71

5.2 Objetivos

Objetivo General

Implementar un software educativo para el aprendizaje de ecuaciones de primer grado en

los y las estudiantes de noveno año de educación general básica de la institución educativa

fiscal “Pichincha”.

Objetivo Específicos

Mejorar las habilidades y destrezas de los estudiantes en las actividades dentro y fuera del

aula en el área de matemática en base a la utilización del Software Educativo.

Estimular a los alumnos para la utilización de tecnologías educativas.

Utilizar el Software Educativo como una herramienta de apoyo tecnológico de los

estudiantes, docente y especialmente de la Institución.

5.3 Justificación

El Software Educativo es de gran importancia porque ha sido diseñado para desarrollar en los

estudiantes un aprendizaje interactivo, que no sea el tradicional del uso de una pizarra, un

marcador, un cuaderno y lápiz: este programa lo que hace es crear una interactividad entre los

estudiantes y la computadora, con un fin pedagógico. Mediante este Software los estudiantes

podrán observar, escuchar e interactuar mediante el uso de la tecnología los diferentes temas de la

asignatura de Matemática. El software es novedoso y llamativo para los alumnos, pues presenta

animaciones, sonidos y videos que atraen la atención de los alumnos y los docentes. Además, el

programa contiene los videos motivacionales en cada uno de los módulos y videos tutoriales para

una mejor comprensión de los temas a tratar según el contenido curricular del módulo.

El uso de este programa dentro de la institución es muy importante ya que esto conlleva a que tanto

los docentes como los estudiantes apliquen otro tipo de técnicas y métodos en el proceso de

enseñanza – aprendizaje, introduciendo el uso de las Tecnologías de la Información y

Comunicación.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

72

5.4. Ventanas principales de la propuesta.

En el menú principal se encuentra detallada los contenidos del software, es decir los elementos

generales que el alumno encontrará para navegar dentro del software como son los siguientes:

INICIOS; EJERCIDOS Y EVALUACIÓN.

VENTANAS PRINCIPALES DE LA PROPUESTA

Los contenidos de software son los siguientes:

1. Relación.

2. Ecuación.

3. Propiedades de la ecuación.

4. Resolución de ecuaciones de primer grado.

Al hacer clic en cada uno de ellos encontramos información para poder resolver los ejercicios.

Hacer clic en

Inicio para ver los

contenidos del

software

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

73

1. Relación.

Al Hacer clic en Relación se despliega una pantalla donde encontramos los conceptos básicos de

“Relación”.

3. Ecuación.

En esta ventana hacemos clic en ecuación, donde encontramos los conceptos básicos de

ecuaciones, haciendo clic en siguiente encontramos ejemplos de ecuaciones de primer grado

Hacer clic en

ecuaciones

Botón siguiente

Hacer clic

en relación

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

74

3. Propiedades de la ecuación.

Al hace clic en propiedades de las ecuaciones se despliega la pantalla donde encontramos las dos

propiedades de las ecuaciones.

4. Resolución de ecuaciones de primer grado.

Haciendo clic en resolución de ecuaciones de primer grado, se despliega una pantalla donde

encontramos, el primer paso para resolver una ecuación de primer grado, haciendo clic siguiente

encontramos los siguientes pasos necesarios para resolver el ejercicio.

Hacer clic en propiedades

de la ecuación

Hacer clic re resolución de ecuaciones

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

75

Ejercicios

En esta ventana se encuentra el guion de contenidos para realizar ejercicios.

Que son los siguientes:

1. Ejercicios de selección.

2. Completamiento.

3. Ejercicios de razonamiento.

Al hacer clic en cada uno de ellos encontramos algunas actividades que hay que realizar.

Botones para ver

los contenidos

de los ejercicios

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

76

Evaluación.

Se encuentran una evaluación que le permitirá al maestro y a los mismos alumnos realizar una

evaluación de lo que aprendió con el software, la calificación será cuantitativa.

Hacer clic en

evaluación

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

77

5.5. Evaluación de la propuesta

FICHA DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS EDUCATIVOS

Nombre del Programa ECUACIONES DE PRIMER GRADO

CRITERIO SI

Aplica

NO

Aplica

VALOR

(1 AL 10)

PONDERACIÓN

(1% AL 100%)

TOTAL

1. Sencillez en la utilización del programa

1.1 Se puede utilizar el programa sin

poseer conocimientos específicos en

informática

X 9

90% 9

1.2 El interfaz de comunicación que

propone el programa ¿es fácil

utilizar?

¿El menú de opciones es amigable

para el alumno?

X

10

100%

10

1.3 ¿el programa se maneja de forma

homogénea a lo largo del mismo?

X 8 80% 8

1.4 ¿El alumno sabe en todo

momento que debe manipular para

responder a los diferentes tipos de

preguntas?

X 10 100% 10

Subtotal (Suma de los Subcriterios) 37

2. Visualización por pantalla y efectos técnicos

2.1 ¿Está bien estructurada la

pantalla (Zonas para presentar la

información, zonas de interacción

alumno-computador, zonas de

mensajes y ayudas)?

X

10

100%

10

2.2 ¿Se observa calidad en la

redacción de los textos (ausencia de

errores gramaticales y de faltas de

ortografía)?

X 9 90% 9

2.3 ¿Las pantallas son legibles (poco

repletas, distribución coherente de

los diferentes elementos)?

X 10 100% 10

2.4 ¿Se mantiene informado al

alumno sobre su progreso a lo largo

del programa mediante un sistema de

puntuación, marcador reloj, etc.?

X 7 70% 7

2.5 La presencia de efectos

motivadores (sonido color

movimiento), ¿son acertados, no

perturban la marcha de la clase y no

distraen al alumno en su aprendizaje?

X 10 100% 10

2.6 ¿El tipo y tamaño de letras es

adecuado para el nivel de los

alumnos que van a utilizar el

programa?

X 9 100% 9

Subtotal (Suma de los Subcriterios) 55

3. Formas de interacción propuestas al alumno

3.1 ¿Los mensajes que ofrece el

programa son pertinentes (No

ofensivos, no peyorativos, actúan

x 9 90% 9

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

78

como reforzadores a la respuesta del

alumno)?

3.2 Los mensajes que aparecen

inmediatamente a la respuesta del

alumno ¿se mantienen en pantalla el

tiempo necesario para ser leídos?

x 9 90% 9

3.3 ¿Se indica de manera clara el

lugar de la pantalla y el momento

para responder?

x 9 90% 9

3.4 El conocimiento del teclado y la

cantidad de teclas que hay que usar

para escribir la respuesta, ¿son

adecuados al nivel del alumno?

x 10 100% 10

3.5 ¿El programa ofrece un sistema

para abandonarlo sin tener que

interrumpirlo de manera

improcedente?

x 10 100% 10

3.6 ¿el sistema de análisis del

programa reconoce el tipo de

respuesta en función de la pregunta y

advierte de posibles errores

mecánicos?

x 10 100% 10

3.7 ¿La estructura del programa

permite un trabajo en colaboración

de un grupo de estudiantes?

x 9 100% 9

Subtotal (Suma de los Subcriterios) 66

4. Justificación del computador desde el punto de vista pedagógico

4.1 ¿Pueden incluirse los objetivos

contenidos y actividades dentro del

diseño curricular de un uso

académico?

x 10 100% 10

4.2 ¿Se observa una aportación

innovadora respecto de otros medios

convencionales?

x 8 100% 8

4.3 ¿Se trata el contenido de forma

interesante e innovadora?

x 10 100% 10

4.4 ¿Su utilización se adapta a

diferentes situaciones del

aprendizaje?

x 9 100% 9

4.5 ¿En un recurso didáctico que

satisface las necesidades e intereses

del profesor y de los alumnos?

x 10 100% 10

4.6 ¿Es adecuada la concepción del

aprendizaje que subyace al programa

informático?

x 10 100% 10

Subtotal (Suma de los Subcriterios) 57

TOTAL DEL PROGRAMA

(Suma de todos los Subtotales)

215

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

79

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta Acosta, S. S. (2000 – 2001. ). Guía para la utilización de la Tecnología como Recurso en el

Proceso de Enseñanza – Aprendizaje de las Matemáticas en el Nivel Medio.

actividades, L. d. (13 de SEPTIEMBRE de 2007). La dirección de las actividades. Recuperado el

27 de JULIO de 2011, de http://apli.info/2007/09/13/

Carlos Mª Vázquez Reyes y Mª Isabel Martínez Feria. (s.f.). LOS TRASTORNOS GENERALES

DEL DESARROLLO UNA APROXIMACIÓN DESDE LA PRÁCTICA, Volumen III

Prácticas Educativas y Recursos Didácticos. .

Cifuentes, G. y. (2001 – 2003. ). Software Educativo Sobre Habilidades y Destrezas Matemáticas

Básica. <<MATBAS>>,.

Enkydu. (09 de ABRIL de 2008). España ocupa el puesto 31 en el ránking mundial de desarrollo

tecnológico. . Recuperado el OCTUBRE de 2009) , de

http://www.enkidumagazine.com/art/2008/010408/a_0104_048_a.htm.

Epistemología-Teoría del conocimiento, . (s.f.). Recuperado el 19 de julio de 2011, de

http://www.monografias.com /trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml

Luger, G. (marzo de 8 de (1994)). Cognitive science: the science of intelligent systems. Recuperado

el 2011 de julio de 2011, de https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_cognitiva#cite_note-

luger-0

Noguchi., E. F. (2002). Proyecto Educativo Institucional . .

Prof. Guillermo R. Becco. (s.f.). C-098 Vigotsky Y Las Teorías Del Aprendizaje (Becco),.

Recuperado el 19 de julio de 2011, de

http://perso.wanadoo.es/angel.saez/pagina_nueva_165.htm

REPAZ, C., & SOBRINO MORRAS, A. (2001. ). Integración Curricular De Las Nuevas

Tecnologías, . 1º Edición.

Toasa, H. ( 2006). Propuesta de Guía para la utilización de recursos Didácticos Tecnológicos que

permitan el desarrollo de aprendizaje significativo,.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

80

ANEXOS

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

81

ANEXO N° 1

Cuestionario para estudiantes:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: INFORMÁTICA

Diseño de un software educativo para el aprendizaje de ecuaciones de primer grado en las y los

estudiantes de noveno año de educación general básica de la institución educativa fiscal

“Pichincha”.

El presente cuestionario tiene como objetivo principal conocer sus opiniones sobre el uso y manejo

del software educativo, la información que usted proporciona será utilizada para analizar el

aprendizaje sobre “Ecuaciones de primer grado”. Y que permite direccionar la toma de decisiones

para mejorar los procesos y la calidad académica del programa de estudios, en función de las

necesidades y expectativas de los participantes.

De antemano se les agradece su colaboración al contestar la totalidad de los planteamientos del

cuestionario.

INSTRUCTIVO

1.- Lea determinadamente cada pregunta antes de contestar.

2.-Marque con una X (equis) el espacio correspondiente.

3.- Utilice esferográfico de color azul o negro para responder.

DATOS INFORMATIVOS.

Curso: 9no año de Educación General Básica

Sexo: M F

Edad: _______

EL SIGNIFICADO DEL RESULTADO ES EL SIGUIENTE:

S = Siempre.

CS= Casi siempre.

AV = A veces.

CN = Casi nunca.

N = Nunca.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

82

CUESTIONARIO

RESULTADO

S CS AV CN N

1.-Utiliza con frecuencia los docentes del Área de Matemática las

aplicaciones tecnológicas de la Información y comunicación en el

proceso de enseñanza y aprendizaje.

2.-Utiliza con frecuencia el docente de Matemática Video para el

desarrollo del aprendizaje.

3.- Utiliza con frecuencia la impresora para imprimir sus tareas de

ecuaciones de primer grado en aula de clase.

4.-Utiliza con frecuencia el docente de Matemáticas imágenes para la

enseñanza y aprendizaje de ecuaciones de primer grado.

5.-Utiliza con frecuencia la computadora para realizar trabajos en casa

enviados por su maestro.

6.- Utiliza con frecuencia el docente la pizarra digital interactiva para

la enseñanza y aprendizaje.

7.-Utiliza con frecuencia los archivos el docente para sus

presentaciones en el aula.

8.- Utiliza con frecuencia el escáner para reproducir sus ejercicios de

ecuaciones de primer grado y resolver en su domicilio.

9.- Utiliza con frecuencia el docente el proyector para sus

presentaciones de diapositivas en las clases de Matemática.

10- Utiliza con frecuencia la cámara web para observar un video para

resolver problemas de ecuaciones de primer grado.

11.- El maestro reflexiona sobre las dificultades que tienen los

estudiantes al resolver ecuaciones de primer grado.

12.- El maestro reflexiona en clases sobre aspectos tecnológicos.

13.- El docente valora el trabajo de los alumnos realizados en el aula.

14.- El maestro argumenta las soluciones de las ecuaciones de primer

grado.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

83

15.- El maestro envía a resolver ecuaciones de primer grado en forma

grupal.

16.- El maestro utiliza con frecuencia el lenguaje algébrico para la

enseñanza y aprendizaje de ecuaciones de primer grado.

17.- El maestro envía a resolver ecuaciones de primer grado en forma

individual en su domicilio.

18.-El maestro implementa un sistema colaborativo para mejor el

rendimiento de enseñanza y aprendizaje de ecuaciones de primer

grado.

19.- El maestro hace retroalimentación a partir de los elementos

observados en aula.

20.-El docente evalúa continuamente el aprendizaje de ecuaciones de

primer grado.

OBSERVACIONES:

ENCUESTADOR: Wilmer Cuenca.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

84

Cuestionario para docentes:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: INFORMÁTICA

Diseño de un Software Educativo para el aprendizaje de ecuaciones de primer grado en las y los

estudiantes de noveno año de educación general básica de la Institución Educativa Fiscal

“Pichincha”.

El presente cuestionario tiene como objetivo principal conocer sus opiniones sobre el uso y manejo

del Software Educativo, la información que usted proporciona será utilizada para analizar el

aprendizaje sobre “Ecuaciones de primer grado”. Y que permite direccionar la toma de decisiones

para mejorar los procesos y la calidad académica del programa de estudios, en función de las

necesidades y expectativas de los participantes.

De antemano se agradece su colaboración al contestar la totalidad de los planteamientos del

cuestionario.

INSTRUCTIVO

1.- Lea determinadamente cada pregunta antes de contestar.

2.- Marque con una X (equis) el espacio correspondiente.

3.- Utilice esferográfico de color azul o negro para responder.

EL SIGNIFICADO DEL RESULTADO ES EL SIGUIENTE:

S = Siempre.

CS = Casi siempre.

AV = A veces.

CN = Casi nunca.

N = Nunca.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

85

CUESTIONARIO

RESULTADOS

S CS AV CN N

1.- Utiliza con frecuencia las aplicaciones tecnologías de la

Información y comunicación en el proceso de enseñanza y

aprendizaje.

2.- Utiliza con frecuencia para su clase de Matemática Audio Video

para el desarrollo del aprendizaje.

3.- Utiliza con frecuencia la impresora para imprimir hojas que

contengan ecuaciones de primer grado para resolver en el aula.

4. – Utiliza con frecuencia imágenes para resolver problemas de

ecuaciones de primer grado en las clases de Matemática.

5.- Utiliza con frecuencia la computadora para resolver ejercicios de

ecuaciones de primer grado.

6.- Utiliza con frecuencia la pizarra digital para la enseñanza y

aprendizaje de matemáticas a sus estudiantes.

7.- Utiliza con frecuencia los archivos para sus presentaciones en el

aula.

8.- Utiliza con frecuencia el escáner para reproducir sus ejercicios de

ecuaciones de primer grado y resolver en el aula.

9.- Utiliza con frecuencia usted el proyector para sus presentaciones

de diapositivas en las clases de Matemática.

10.- Utiliza con frecuencia la cámara web para presentar un video

para resolver problemas de ecuaciones de primer grado.

11.- Usted reflexiona sobre las dificultades que tienen los estudiantes

al resolver ecuaciones de primer grado.

12.- Usted reflexiona en clases sobre aspectos tecnológicos para

después compartirlos con sus alumnos.

13.- Usted valora el trabajo de los alumnos realizados en el aula.

14.- Usted argumenta y critica el proceso utilizado por alumnos para

resolver ecuaciones de primer grado.

15.- Resuelve en clases ecuaciones de primer grado en forma grupal.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

86

16.- Utiliza con frecuencia el lenguaje algébrico para la enseñanza y

aprendizaje de ecuaciones de primer grado.

17.-. Usted envía a resolver ecuaciones de primer grado en forma

individual en su domicilio.

18.- Usted implementa un sistema colaborativo para mejor el

rendimiento de enseñanza y aprendizaje de ecuaciones de primer

grado.

19.- Usted hace retroalimentación a partir de los elementos

observados en aula.

20.- Usted evalúa continuamente sobre el aprendizaje de ecuaciones

de primer grado.

OBSERVACIONES:

ENCUESTADOR: Wilmer Cuenca.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

87

ANEXO Nº 2

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

88

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

89

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

90

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

91

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

92

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

93

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

94

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

95

ANEXO Nº 3

ESQUEMA ESTRUCTURAL DEL SOFTWARE DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO

CONTENIDO DEL SOFTWARE

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

96

Diseño

Inicio

Elección de Opciones

- Relación

- Ecuación

- Propiedades de las ecuaciones

- Resolución de ecuaciones de primer grado.

- Salir

Si la opción escogida es “Ejercicios”

Elección de opciones

- Ejercicios de selección.

- Completamiento

- Razonamiento.

Si la opción escogida es “Evaluación”

- Responder las preguntas

Fin de la opción “Evaluación”

Si la opción escogida es “Salir”

- Abandona el software educativo

Fin de la opción “Salir”

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

97

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA INTERACCIÓN CON

EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EJERCICIOS DE

SELECCIÓN MÚLTIPLE

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

98

PRUEBA DE ESCRITORIO

Problemas Contenidos Suma Resultados

Lee problema 1

Lee problema 2

Lee problema 3

Lee problema 4

Lee problema 5

1

2

3

4

5

0

2

4

6

8

0+2

4

6

8

10

RESULTADO

Resuelve las ecuaciones e ingresa su solución.

OBSERVACIÓN.

1. 36X=100 X=100/36 Correcta.

2. 6X-1=X+4 X=1 Correcta.

3. X-2=100 X=102 Correcta.

4. 36=X-100 X=136 Correcta.

5. 36X+10=4-6X X=-2/14 Correcta.

COMPRUEBA

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

99

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA INTERACCIÓN CON

EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EJERCICIOS DE

COMPLETAMIENTO.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

100

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA INTERACCIÓN CON

EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EJERCICIOS DE

RAZONAMIENTO

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2016-06-14 · CARRERA DE INFORMÁTICA DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE DE

101

ANEXO 4

CERTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN