86
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA INCIDENCIA DE LAS VARIABLES SOCIOECONÓMICAS DENTRO DEL CRECI- MIENTO ECONÓMICO EN EL ECUADOR PARA EL PERÍODO 2007-2016 NOVILLO AYALA DANIELA SAMANTA SALAZAR TERÁN KARINA GABRIELA Quito, mayo de 2018

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

INCIDENCIA DE LAS VARIABLES SOCIOECONÓMICAS DENTRO DEL CRECI-

MIENTO ECONÓMICO EN EL ECUADOR PARA EL PERÍODO 2007-2016

NOVILLO AYALA DANIELA SAMANTA

SALAZAR TERÁN KARINA GABRIELA

Quito, mayo de 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–1–

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

INCIDENCIA DE LAS VARIABLES SOCIOECONÓMICAS DENTRO DEL CRECI-

MIENTO ECONÓMICO EN EL ECUADOR PARA EL PERÍODO 2007-2016

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO

PARA OPTAR AL TÍTULO DE ECONOMISTA

NOVILLO AYALA DANIELA SAMANTA

SALAZAR TERÁN KARINA GABRIELA

TUTOR

ECON. BRYAN FABRIZIO ESPINOZA ESTRELLA (PHD)

Quito, 29 de mayo de 2018

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–2–

DERECHOS DE AUTOR

Nosotras, NOVILLO AYALA DANIELA SAMANTA y SALAZAR TERÁN KARINA GA-

BRIELA en calidad de autoras del trabajo de investigación “INCIDENCIA DE LAS VA-

RIABLES SOCIOECONOMICAS DENTRO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL

ECUADOR PARA EL PERÍODO 2007-2016”, autorizamos a la Universidad Central del

Ecuador hacer uso de todos los contenidos que nos pertenecen o parte de los que

contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autores nos corresponden, con excepción de la presente au-

torización, seguirán vigentes a nuestro favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8 y 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Asimismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la di-

gitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual,

de conformidad a lo dispuesto en el artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

_____________________________________

FIRMA

NOVILLO AYALA DANIELA SAMANTA C.C: 060433501-8

____________________________________________

FIRMA

SALAZAR TERÁN KARINA GABRIELA CC: 172423735-7

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–3–

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y AUTENTICIDAD

Nosotras, NOVILLO AYALA DANIELA SAMANTA y SALAZAR TERÁN KARINA GA-

BRIELA, declaramos que este informe final es de autoría propia.

_____________________________________

FIRMA

NOVILLO AYALA DANIELA SAMANTA C.C: 060433501-8

____________________________________________

FIRMA

SALAZAR TERÁN KARINA GABRIELA CC: 172423735-7

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–4–

HOJA DE APROBACIÓN DEL TUTOR

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–5–

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–6–

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–7–

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–8–

DEDICATORIA

A Dios, por permitirme llegar hasta este punto, ya que me brindó las fuerzas nece-

sarias para no desmayar en los problemas que se me presentaron, y porque me en-

tregó la salud necesaria para lograr mis objetivos.

A mis padres, César Novillo y Ruth Ayala, quienes me dieron la vida; a ustedes les

dedico este proyecto por todo el apoyo, por su amor y comprensión en el transcurso

de mi vida estudiantil.

A mis hermanos Carla, Linda y Flavio por acompañarme y dedicarme su tiempo, por

sus continuas charlas y sus consejos; gracias por el gran ejemplo que han dado y por

permitir que aprenda de ustedes.

A mi sobrina Celeste, que ha sido parte de mi inspiración y motivación.

Como no nombrar a mí abuelita, Luz María Lituma, que desde niña siempre me guío

y cuidó.

A mi tío Fabián, que ha estado junto a mí, y quién siempre me ha brindado su apoyo

incondicional.

A mi familia, en general, por todo el cariño y amor que me han brindado durante mi

vida, y que gracias a ellos he logrado culminar esta etapa de mi vida.

A todos y cada uno de ellos, les dedico esta tesis fruto de mi esfuerzo.

Daniela Samanta Novillo Ayala

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–9–

DEDICATORIA

A Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por cubrir mi vida con su manto de

amor, por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte

y compañía durante toda la carrera universitaria.

A mi padre, Edgar Salazar, por su apoyo incondicional, por estar a mi lado siempre,

y ya que con su amor y paciencia me ha enseñado a ser fuerte ante las adversidades

de la vida.

A mi madre, Maura Terán, por darme la vida y creer en mí; quién de ella aprendí a

ser una mujer de bien.

A mis hermanos, Andrea Salazar y Diego Salazar quienes han sido también mis ami-

gos y consejeros en este arduo camino; quienes me han impulsado a seguir adelante

y me apoyan en mis decisiones.

A mi sobrina, Emilia Salazar, a quién quiero mucho; de ella espero que sus sueños

sean más grandes que los míos y pueda comprender que con amor y esfuerzo se

logran los verdaderos objetivos.

A mi familia en general, le dedico este logro más en mi vida.

Karina Gabriela Salazar Terán

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–10–

AGRADECIMIENTO

A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso,

por apoyarme con su experiencia y conocimiento para la investigación; le agradezco

por el tiempo dedicado en cada capítulo.

A Karina Salazar, mi compañera de tesis y amiga, por su esfuerzo en la realización

de esta tesis; a mis maestros, compañeros y amigos quienes formaron parte de mi

vida estudiantil, gracias.

Daniela Samanta Novillo Ayala

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–11–

AGRADECIMIENTOS

A mi compañera de tesis, Daniela Novillo, porque en armonía hemos culminado esta

etapa de nuestra vida académica.

Al Econ. Bryan Espinoza (PhD) por brindarme sus conocimientos durante la carrera

universitaria y sobre todo en estos cinco meses de investigación; por su desempeño

en su rol de tutor del presente trabajo de investigación.

Karina Gabriela Salazar Terán

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–12–

CONTENIDO

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y AUTENTICIDAD ..................................................................... 3

RESUMEN ............................................................................................................................................. 16

ABSTRACT ........................................................................................................................................... 17

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 18

i. Hipótesis ................................................................................................................................. 19

ii. Objetivo general .................................................................................................................. 19

iii. Objetivos específicos ......................................................................................................... 19

iv. Alcance .................................................................................................................................... 20

v. Metodología .......................................................................................................................... 20

vi. Estructura de la investigación ....................................................................................... 20

1 MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 22

1.1 Crecimiento económico .................................................................................................... 22

1.1.1 Teoría magna ........................................................................................................................ 22

1.1.2 Teoría del desarrollo desde la perspectiva ortodoxa ........................................... 24

1.1.3 Teoría moderna ................................................................................................................... 25

1.2 Desarrollo económico desde la visión heterodoxa ................................................ 26

1.2.1 Teoría del capital humano ............................................................................................... 28

1.2.2 Teoría del capital social .................................................................................................... 30

1.3 Desigualdad y crecimiento económico ....................................................................... 32

2 ANÁLISIS HISTÓRICO ........................................................................................................ 35

2.1 Crecimiento económico .................................................................................................... 35

2.2 Índice de Gini ........................................................................................................................ 39

2.3 Educación ............................................................................................................................... 43

2.4 Confianza del Consumidor .............................................................................................. 46

3 VARIABLES SOCIECONÓMICAS Y CRECIMIENTO .................................................. 49

3.1 Generalidades del modelo matemático ...................................................................... 49

3.1.1 Población y selección de muestra................................................................................. 50

3.1.2 Nivel de confianza ............................................................................................................... 50

3.1.3 Instrumentos ........................................................................................................................ 50

3.1.4 Fuentes de Datos ................................................................................................................. 51

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–13–

3.2 Corrida del modelo ............................................................................................................. 52

3.2.1 Modelo 1: Modelo general ............................................................................................... 52

3.2.2 Modelo 2: Modelo ajustado ............................................................................................. 55

3.3 Base de Datos ....................................................................................................................... 56

3.4 Resultados obtenidos ........................................................................................................ 56

3.4.1 Modelo 1: Modelo general ............................................................................................... 56

3.4.2 Modelo 2: Modelo ajustado ............................................................................................. 59

4 POLÍTICAS SOCIALES Y DE DESARROLLO EN ECUADOR ................................... 62

4.1 Políticas de redistribución .............................................................................................. 62

4.2 Educación ............................................................................................................................... 66

4.3 Confianza del consumidor ............................................................................................... 69

5 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 73

6 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 76

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–14–

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Fuentes para la obtención de datos ..................................................................... 51

Tabla 2. Base de datos disponible para el análisis matemático................................. 57

Tabla 3. Resultados del modelo teórico de Kuznets ...................................................... 58

Tabla 4. Resultados del modelo ajustado ........................................................................... 60

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–15–

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Relación entre GINI y Crecimiento ...................................................................... 34

Figura 2. Tasas de crecimiento del PIB real ........................................................................ 37

Figura 3. PIB per cápita ............................................................................................................... 38

Figura 4. Índice de Gini América Latina 2007 .................................................................... 40

Figura 5. Evolución Del Coeficiente de Gini Nacional ..................................................... 42

Figura 6. Coeficiente de Gini Urbano – Rural...................................................................... 42

Figura 7. Total gasto público en educación como porcentaje del PIB ...................... 44

Figura 8. Evolución De La Escolaridad .................................................................................. 45

Figura 9. Evolución Del Índice de Confianza al Consumidor ........................................ 47

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–16–

RESUMEN

INCIDENCIA DE LAS VARIABLES SOCIOECONÓMICAS DENTRO DEL CRECI-

MIENTO ECONÓMICO EN EL ECUADOR PARA EL PERÍODO 2007-2016

Autoras: Daniela Samanta Novillo Ayala Karina Gabriela Salazar Terán

Tutor: Bryan Espinoza Estrella

Diversas teorías económicas han intentado definir las variables y factores que influ-yen en el crecimiento económico en un país. Un cuerpo teórico ha definido a ciertas variables socioeconómicas, las mismas que repercuten dentro de dicho crecimiento. Sin embargo, un amplio debate teórico ha sido planteado al no existir evidencia em-pírica clara acerca de la naturaleza que tienen estas variables. Es así que, dentro de este trabajo se analizará la incidencia que tiene el índice de Gini, el índice de con-fianza del consumidor y los años de escolaridad dentro del crecimiento económico, para el período 2007-2016. Por esta razón, este trabajo se divide en cuatro partes. La primera, en que se presenta un marco teórico sobre este campo económico estu-diado. La segunda, en donde se estudia el comportamiento histórico ecuatoriano de las variables ya citadas. En la tercera, se plantean dos modelos; uno general, basado en la teoría de Kuznets; y uno ajustado, para testear el mejor comportamiento ecuatoriano sobre lo definido por Perotti o por Kaldor. Finalmente, en la última parte se realiza un análisis crítico acerca de las políticas sociales implementadas en el país, y con ello defi-nir los desafíos que tiene el país en este campo.

PALABRAS CLAVE: VARIABLES SOCIOECONÓMICAS / CRECIMIENTO ECONÓMICO / ÍNDICE DE GINI / ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR / ESCOLARIDAD.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–17–

ABSTRACT

INCIDENCE OF SOCIO-ECONOMIC VARIABLES WITHIN ECONOMIC GROWTH IN

ECUADOR FOR THE PERIOD 2007-2016

Authors: Daniela Samanta Novillo Ayala Karina Gabriela Salazar Terán

Tutor: Bryan Espinoza Estrella

Various economic theories have tried to define the variables and factors that influ-ence economic growth in a country. A theoretical body has defined certain socioec-onomic variables, the same ones that impact within said growth. However, a broad theoretical debate has been raised as there is no clear empirical evidence about the nature of these variables. Thus, within this work it will analyze the incidence of the Gini index, the consumer confidence index and the years of schooling within eco-nomic growth, for the period 2007-2016. For this reason, this work is divided into four parts. The first, which presents a theoretical framework on this economic field studied. The second, where the historical Ecuadorian behavior of the aforemen-tioned variables is studied. In the third, are proposed two models; a general one, based on the Kuznets theory; and one adjusted, to test the best Ecuadorian behavior on what was defined by Perotti or by Kaldor. Finally, in the last part, a critical anal-ysis is made about the social policies implemented in the country, and with that, define the challenges that the country has in this field.

KEYWORDS: SOCIOECONOMIC VARIABLES / ECONOMIC GROWTH / GINI INDEX / CONSUMER CONFIDENCE INDEX / SCHOOLING.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–18–

INTRODUCCIÓN

La trayectoria del crecimiento económico es tan extensa como la historia del pensa-

miento económico en general. A lo largo del tiempo diversas inclinaciones económi-

cas proponen factores que influyen en dicha variable cuantitativa. De acuerdo a Pe-

rotti (1993), las variables socioeconómicas repercuten también en este comporta-

miento, pero en particular la distribución del ingreso. No obstante, se ha generado

un vasto debate teórico al no existir evidencia empírica que afirme esta naturaleza,

ya que, por el contrario, existen varios países que han crecido sin una mejora en la

equidad; esto último sugiere una relación compleja entre crecimiento y desigualdad.

Por esta razón, surge la necesidad dentro del país de analizar la incidencia de las

variables socioeconómicas dentro del crecimiento económico, y para ello se ha es-

cogido el período de análisis 2007 a 2016.

La relación ambigua entre la distribución del ingreso y la tasa de crecimiento eco-

nómico ha provocado que no exista precisión sobre la efectividad que tienen los pro-

gramas de redistribución de riqueza. Aunque cabe indicar, según Alesina y Rodrik

(1994), una desigualdad de los ingresos fomenta un nivel de confianza menor, ines-

tabilidad política y social, y por tanto, una afectación directa al crecimiento econó-

mico. Kuznets (1955), pionero en el análisis de esta relación, estableció la forma de

una “U invertida” entre el crecimiento y desigualdad. Básicamente, expuso que en

las etapas tempranas del desarrollo de un país tanto el capital como el trabajo cali-

ficado son escasos, con lo cual, el alto costo de estos factores estimulan la inversión

en capital físico, y por consiguiente, se genera mayor crecimiento pero una mayor

desigualdad.

Por otro lado, a medida que el desarrollo de un país aumenta, los factores de capital

y trabajo se vuelven menos escasos, lo que permite mejorar la distribución del in-

greso en etapas posteriores del desarrollo. Ecuador, entre los años 2007 a 2014,

tuvo un crecimiento económico lo que permitió una reducción de la pobreza y del

coeficiente de desigualdad de Gini (Banco Mundial, 2017). A la vez, en los últimos

dos años, debido a algunos factores, el país ha tenido cierto estancamiento y con ello

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–19–

se ha estancado el empleo y la pobreza. En todo caso, resulta significativo efectuar

el análisis planteado y poder comprender el impacto que tienen las variables socio-

económicas dentro del crecimiento económico en el país. Así, se espera que este pro-

yecto de investigación sirva entonces como referente dentro de este campo de estu-

dio y se diluciden dudas e inquietudes dentro de la relación señalada. Por consi-

guiente, y con el fin de que se establezcan los lineamientos de esta investigación se

plantean a continuación la hipótesis, los objetivos, alcance y metodología.

i. Hipótesis

Las variables socioeconómicas de GINI, nivel de confianza y años de escolaridad tie-

nen incidencia dentro del crecimiento económico del país.

ii. Objetivo general

Analizar la incidencia de las variables socioeconómicas dentro del crecimiento eco-

nómico del Ecuador para el período 2007-2016; para ello se aplicará un modelo que

explique la relación entre la distribución del ingreso, el nivel de confianza y los años

de escolaridad dentro del crecimiento económico.

iii. Objetivos específicos

Como es de conocimiento general, los objetivos específicos parten del general, y nos

indican la dirección del trabajo a desarrollar. A continuación se presentan los si-

guientes:

Describir de manera histórica las variables nacionales que tienen relación

con la distribución, nivel de confianza y años de escolaridad de la población

ecuatoriana, y conocer de esta manera el perfil del país en este ámbito.

Calcular la incidencia de las variables de GINI, nivel de confianza, y años de

escolaridad, como variables independientes, en el PIB per cápita del Ecuador

como variable dependiente, para el período 2007-2016, y cuyos datos serán

tomados de manera semestral.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–20–

Analizar las políticas sociales que se han dado en el Ecuador, dentro de la

última década, y que han estado encaminadas a generar crecimiento endó-

geno; sobre ello, se realizaran críticas y sugerencias para fortalecerlas.

iv. Alcance

El alcance de este trabajo es nacional, puesto que se parte de las fuentes oficiales

con el fin de realizar el desarrollo de cada capítulo, con lo cual no existe la necesidad

de trasladarse a algún destino específico. Dentro del desarrollo de esta investigación

se determina la relación entre, por un lado, las variables socioeconómicas naciona-

les de GINI, nivel de confianza, y años de escolaridad, y por otro, el PIB per cápita.

Sobre lo expuesto se utilizarán datos trimestrales para el período 2007 a 2016.

v. Metodología

El proceso para llevar a cabo la investigación se lo realiza a través del método de

investigación mixto, es decir se utiliza tanto el método cualitativo y cuantitativo, ra-

zón por la cual este trabajo posee mayor valía. Como aspecto fundamental de esta

investigación se calcula la correlación que existe dentro del país entre las variables

socioeconómicas con el crecimiento económico.

vi. Estructura de la investigación

La estructura de esta investigación se encuentra enfocada en cuatro partes. El capí-

tulo uno plantea un marco teórico triple. Primero, se establecen las diferentes teo-

rías y conceptos acerca de crecimiento económico; segundo, se plantean los diferen-

tes enfoques sobre desarrollo económico, capital humano e incidencia de la escola-

rización en la reducción de la pobreza; y, por último, se estudian los enfoques y teo-

rías en los que converjan los puntos anteriormente mencionados. El capítulo dos

abarca una descripción histórica del comportamiento de las variables ya citadas,

dentro del periodo 2007-2016. En el capítulo tres se plantean dos modelos matemá-

tico en donde se relacionan las variables ya descritas, y que por medio del método

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–21–

de mínimos cuadrados ordinarios se obtiene el nivel de significancia entre las varia-

bles dependiente e independientes.

En relación al capítulo cuatro se aborda un análisis crítico de las distintas políticas

de crecimiento económico en el país, y sobre las políticas sociales generadas. De ello,

se evalúa la pertinencia de cada una de ellas y los resultados generados. Adicional-

mente, se plantean críticas y sugerencias en torno al tema para una mejor concre-

ción del desarrollo socioeconómico en el país. Por último, en la parte de las conclu-

siones se exponen los puntos mayormente relevantes obtenidos a través de esta in-

vestigación.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–22–

1 MARCO TEÓRICO

Dentro de este capítulo se expondrán los conceptos y teorías referentes a creci-

miento y desarrollo económico, así como de capital humano e incidencia de la esco-

larización en la reducción de la pobreza; de igual manera se expondrán los diferen-

tes enfoques que contienen a su vez a los conceptos mencionados.

1.1 Crecimiento económico

El crecimiento económico es la rama de mayor importancia de la economía, de modo

que la trayectoria de este crecimiento es tan extensa como la historia del pensa-

miento económico en general. A través de los años, los economistas se han mante-

nido en búsqueda de los factores que generan estas variaciones. Así entonces, los

pensadores se han preguntado, si el crecimiento económico es medido a través del

incremento porcentual del producto interno bruto, cuáles son las razones del por-

qué la cantidad de bienes y servicios producidos en un país varía de un periodo a

otro. Sin embargo, más allá de encontrar las variables específicas, la teoría precisa

explicar cómo un país puede mantener un crecimiento económico sostenido junto a

un mayor bienestar y distribución de la renta. Para Jones (1975), existen tres enfo-

ques generales que se ocupan del análisis teórico del crecimiento económico, como

son la teoría magna, la teoría del desarrollo y la teoría moderna.

1.1.1 Teoría magna

Con respecto a la teoría magna, es aquella que mantiene una visión amplia de los

procesos de crecimiento de las diversas economías del mundo. Esta teoría no sólo

se enfoca en el aspecto económico que divide las sociedades, sino en aquellos facto-

res, ya sean políticos, sociológicos e incluso psicológicos, que influyen en el desem-

peño de la producción a través de la historia. Adam Smith fue uno de los principales

representantes de esta teoría, uno de sus más grandes aportes a la economía fue su

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–23–

obra La Riqueza de las Naciones; en la cual “consideró que el crecimiento del pro-

ducto anual de cualquier país está determinado por el aumento del número de tra-

bajadores productivos y por la dinámica de la productividad” (Smith, 1776).

Este autor denominó aumento de trabajadores productivos a la amplitud de la espe-

cialización, con lo cual, una mejor educación no solo permitiría obtener mayor paz

dentro de la sociedad sino también mejoraría la división del trabajo. En todo caso,

Smith aseguró que el ser humano es propenso a descubrir métodos más factibles

para alcanzar un objetivo, sobre todo, cuando toda la atención de sus mentes está

concentrada en un solo objeto. Por el contrario, esta situación se ve perjudicada

cuando dicha atención está disipada en una gran variedad de procesos. Por consi-

guiente, la especialización permitiría el incremento de la riqueza de las economías

debido a la destreza de cada trabajador, al ahorro de tiempo de producción y a la

invención de maquinaria. En este aspecto se menciona la importancia que mantiene

la innovación de la maquinaria, puesto que facilita los procesos productivos y au-

menta la competitividad, con lo cual se contribuye al mismo crecimiento.

Los economistas clásicos Thomas Malthus y David Ricardo introdujeron la teoría de

los rendimientos decrecientes, donde su mayor preocupación era que la oferta fija

del factor tierra hace menguar los rendimientos. Debido a que la tierra es limitada,

la frontera de posibilidades de producción se extendería solamente hasta donde la

población creciera, ya que el ser humano es quien se ocupa de labrarla. Por ende,

para incrementar la producción agrícola era necesario cultivar con mayor intensi-

dad. Malthus y Ricardo pronosticaron una situación de escasez conforme la pobla-

ción fuera agotando la capacidad de producción de la tierra. Sin embargo, ambos

economistas dejaron de lado el cambio tecnológico, y, con el paso del tiempo, las

nuevas técnicas agrícolas elevaron la productividad del sector. En la actualidad se

conoce que “menos del tres por ciento de la población estadounidense suministra

alimentos suficientes para toda la nación”. (Fair & Case, 2008)

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–24–

El cambio tecnológico fue crucial dentro del crecimiento económico de las econo-

mías agrícolas, de hecho, este cambio activó la revolución industrial. Las nuevas téc-

nicas de hilar y tejer fueron el punto de partida de la gran ola tecnológica que vivió

Estados Unidos en los años ochenta. Esta tecnología impulsó el desarrollo y la difu-

sión de nuevos procesos productivos con capital humano eficiente. El avance de los

conocimientos es la invención, sin embargo, éstos no son útiles si no son aplicados;

a su vez, la innovación se encarga de aplicar los nuevos conocimientos para elaborar

un nuevo producto o mejorar procesos de producción ya existentes. Los cambios

tecnológicos no se pueden medir directamente, no obstante, es imposible no notar

los aportes que ha hecho en la sociedad. Entre la nueva tecnología se puede mencio-

nar a la inalámbrica e incluso medios de transporte que se han convertido en herra-

mientas fundamentales para el crecimiento económico. (Ibídem)

1.1.2 Teoría del desarrollo desde la perspectiva ortodoxa

La teoría del desarrollo está relacionada con la teoría magna del crecimiento econó-

mico, puesto que aumentar la riqueza de una nación era un concepto incipiente, así

que hubo la necesidad de complementarla. De manera que, la teoría del desarrollo

es aplicada netamente a problemas de los países en desarrollo, y que, con el paso del

tiempo se ha ido modificando esta visión. La literatura económica considera como

antecedente de la economía del desarrollo a los mercantilistas y fisiócratas, debido

a su teoría y postulados. El objetivo de los mercantilistas para lograr el desarrollo

era la aceleración del ritmo de crecimiento de la producción. Para ello, era necesaria

la eficiente utilización de todos los factores disponibles como el trabajo, capacidad

tecnológica y económica; además era necesario incrementar el stock de dichos fac-

tores. El papel del Estado en la teoría del desarrollo mercantilista es esencial, puesto

que podría darse de manera directa e indirecta.

Su intervención directa, según los mercantilistas, se daba a través de actuaciones

concretas para evitar la crisis o, a su vez, para fortalecer y prolongar situaciones

favorables para la producción y el bienestar de la sociedad. Por otro lado, está la

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–25–

intervención indirecta, la cual se basa en políticas económicas generales encamina-

das al desarrollo de la economía y, en particular, de sectores estratégicos como el

comercio exterior y el sector manufacturero. El desarrollo de estos sectores permi-

tiría llevar consigo a los sectores no estratégicos y dependientes. Por el contrario,

los fisiócratas postularon que el desarrollo constituye la plena realización del sector

agrícola, en contra del enfoque manufacturero, comercial e intervencionista del

mercantilismo. La clave de la teoría del desarrollo de los fisiócratas era la riqueza;

ésta misma que se generaba anualmente a partir de los excedentes agrarios del año

anterior.

Bajo este enfoque se planteó entonces condiciones económicas y políticas para ade-

cuar un nivel de gasto que permitiera garantizar la continuidad de dicha reproduc-

ción. En todo caso, para los fisiócratas el crecimiento del sector agrícola era califi-

cado como la causa y no la consecuencia del desarrollo. Cabe señalar que también se

considera que Adam Smith fue el primer economista del desarrollo, desde esta vi-

sión del crecimiento, seguido de Malthus y Ricardo; debido a que, para los clásicos

el desarrollo también era entendido como el progreso de lo material. Es importante

indicar que estos modelos de desarrollo implicaban transformaciones estructurales

y una participación del Estado en la planeación de dicho proceso. La desigualdad por

ingresos interna fue una de las principales preocupaciones de los economistas de

este planteamiento y aseguraron que dicha desigualdad tendería a aumentar en las

primeras etapas del desarrollo.

1.1.3 Teoría moderna

La teoría moderna es desarrollada en épocas relativamente recientes, sin embargo,

se basa en postulados keynesianos, así se puede expresar que la teoría moderna di-

namiza el análisis económico del keynesianismo. Las aportaciones a la teoría del

crecimiento económico por parte de Keynes se fundamentan en su obra Teoría Ge-

neral de la Ocupación, el Interés y el Dinero; en la cual se da gran importancia al

espíritu animal. Así entonces, en el modelo se explica que la inestabilidad de la na-

turaleza humana es debido a las decisiones tomadas bajo el concepto en mención

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–26–

que se refleja en la espontaneidad de los seres humanos. Por lo tanto, al no ser una

realidad matemática la que maneja dichas decisiones afecta a la inversión, y a través

de ésta al crecimiento; además afecta conjuntamente al ahorro, ya que incide en la

riqueza en función de lo que el individuo haga con él. Para Keynes el ahorro es be-

neficioso para el crecimiento económico siempre y cuando esté acompañado de una

nueva inversión.

Keynes (1936) afirma que las alteraciones producidas tanto en la población, tecno-

logía, distribución de renta y consecuentemente en el ahorro afectan al crecimiento

económico; y, por lo tanto, una situación negativa se refleja en la confianza de los

consumidores. Este indicador económico mide el grado de optimismo que los con-

sumidores divisan sobre el estado general de una economía y sobre su situación fi-

nanciera personal. Por otro lado, está el modelo de Solow que consideró como eje

central de la acumulación el capital físico, la creación de grandes empresas, la pro-

ducción en serie y a gran escala. En el modelo surge como variable principal el capi-

tal humano por su capacidad para generar nuevo conocimiento capaz de crear re-

tornos crecientes a escala. Para Solow el capital humano permite el progreso tecno-

lógico y éste a su vez genera un círculo virtuoso, lo que permite que la formación de

capital continúe creciendo.

1.2 Desarrollo económico desde la visión heterodoxa

La visión heterodoxa nace a partir de la crítica a la economía convencional, y bus-

caba contribuir en el bienestar social. Surgió a partir de Keynes, en los años treinta,

frente a la teoría neoclásica la cual dominaba en dicha época. En los años setenta la

visión heterodoxa implementa el marxismo, el mismo que permite el surgimiento

del institucionalismo, poskeynesianismo y estructuralismo. El institucionalismo re-

chaza la hipótesis de equilibrio estable y racionalidad, en el que considera un mayor

interés al sistema social e incorpora variables sociopolíticas donde los individuos

tomaban sus decisiones. El poskeynesianismo es una representación de las ideas de

Keynes y sus orígenes se dieron a través de la Teoría General, obra del que parten

sus primeros estudios. Por último, el estructuralismo tuvo como objetivo lograr

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–27–

cambios positivos en una sociedad, y se fundamentaba en la escasez de políticas que

impedían solucionar problemas socioeconómicos sin superar el subdesarrollo.

La visión heterodoxa tiene dos características, una es el rechazo a los principios or-

todoxos, ya que no se enfocaba en el desarrollo de los factores productivos sino en

la destrucción de capacidades que ya existían. La segunda característica se refiere a

una observación donde existe un cambio económico, donde los inversores privados

rompen su estancamiento y mejoran mediante apoyo, protección e incluso subsidios

por parte del Estado. El rechazo a la visión ortodoxa y a las políticas del Estado para

el no estancamiento se da por las restricciones a partir de la relación entre mercado

y agente. Esto genera límites estructurales y con ello una falta de desarrollo en los

factores productivos, lo que se asocia a su vez con un comportamiento de dependen-

cia y dominación. Cabe resaltar que la visión heterodoxa considera a la economía

como una forma que permite a la sociedad se organice para así cumplir con los pro-

cesos de producción, distribución y consumo de las mercancías.

Dentro de esta visión se considera a los individuos como actores cooperadores en el

desarrollo de las actividades nombradas anteriormente. La heterodoxia tiene como

características principales rechazar el individualismo, resalta que el tiempo es un

proceso histórico inalterable y permite la influencia entre individuos y estructuras

sociales. Esta visión distingue a la sociedad como actores principales en la coopera-

ción del desarrollo. Existen varias escuelas, entre las más importantes figuran la eco-

nomía marxista inspirada por la obra de Carlos Marx, la economía ecológica definida

como una ciencia de sustentabilidad y la economía institucional que estudia el papel

de las instituciones dentro del comportamiento económico. Para Guerrero (2008),

un autor que estudie la visión heterodoxa debe tener un pensamiento crítico. Consi-

dera que la visión heterodoxa es un pensamiento crítico, sin embargo, acepta que

muy pocos economistas la incluyen en su pensamiento.

Guerrero a su vez expresa que es necesario fomentar el pensamiento crítico porque

contribuye a resaltar los aspectos más importantes y positivos que la visión hetero-

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–28–

doxa aporta en el conocimiento económico, también permite que la heterodoxia in-

cluya perspectivas basadas en la sociedad y de todos los territorios (Ibídem). Con lo

cual, se concluye que esta visión no se basa en una línea monolítica, sino más bien,

junta varias escuelas o campos en las que se tienen como elemento en común la crí-

tica al sistema capitalista. El pensamiento heterodoxo no permite la existencia de un

círculo vicioso del estancamiento, razón por lo que no permite un equilibrio macro-

económico donde existan desequilibrios sociales o una destrucción del proceso pro-

ductivo. Por el contrario, permitir un desarrollo productivo sin condiciones preca-

rias en el trabajo y sin que sea afectado el medio ambiente.

1.2.1 Teoría del capital humano

Los orígenes de la teoría del capital humano nacen por las obras de autores clásicos,

donde manifiestan que las cualidades humanas como el conocimiento y habilidades

de los trabajadores, sus virtudes y salud influyen de manera directa en la actividad

económica. Además, permite un aumento en la productividad y el crecimiento eco-

nómico. Una de esas obras y la más influyente es la Riqueza de las Naciones de Adam

Smith, en la cual aparece temas que se encuentran relacionados con el capital hu-

mano. Reconoce que las habilidades y los conocimientos de los individuos están in-

cluidos como una parte del capital productivo; y por tanto, al existir diferentes gra-

dos de preparación por parte de los individuos, éstos obtendrán distintas profesio-

nes y distintos salarios. También es un concepto que se utiliza para explicar los dis-

tintos ingresos que perciben los diferentes grupos de trabajadores, con lo cual un

capital humano deficiente crea mayor desigualdad.

Según el modelo teórico del capital humano implementado por Gary Becker, esta-

blece que los individuos al tener una desigualdad de educación tendrán un impacto

en la distribución de los ingresos. Kuznets (1955) crea una hipótesis donde la rela-

ción entre la distribución y el crecimiento tienen una forma de U invertida, es decir

tiene un modelo de desigualdad, primero creciente y posteriormente decreciente en

relación con el crecimiento económico. Para Kuznets, los países en sus inicios tienen

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–29–

una relación positiva con el crecimiento, ya que existe en principio desigualdad. Pos-

teriormente, dichos países sufren un proceso de transformación llegando así a una

relación negativa, lo que les permite acumular capital físico y generar mayor ahorro

e inversión obteniendo mayores ingresos. Es decir, en un comienzo los países tienen

abundante capital humano de baja calidad, sin embargo, a medida que un país se va

desarrollando este capital humano irá desarrollándose, permitiendo así mejorar la

distribución de los ingresos.

Así mismo, sobre esta misma teoría expuesta por Kuznets, posteriormente, una ma-

yor igualdad en la distribución del ingreso permite mantener el crecimiento. La de-

sigualdad en la distribución del ingreso dentro del crecimiento se encuentra esta-

blecida por los niveles de desarrollo alcanzados en una economía. Así, los países

desarrollados tienen un efecto de desigualdad diferente a los países menos desarro-

llados. Cuando existe un aumento de desarrollo en un país los factores como el tra-

bajo son menos escasos, y se alcanza con ello un mejoramiento en la distribución; a

pesar de ello, existen teorías clásicas que exponen un supuesto de relación lineal

entre el crecimiento económico y la disminución de la desigualdad medida a través

del coeficiente de Gini.

Sobre esto último existe una interacción entre distribución de los ingresos y la edu-

cación, por ende, se la considera como una forma de inversión que ayuda a incre-

mentar la productividad. Dentro del capital humano se encuentra la educación la

cual ayuda a la formación de nuevos conocimientos, lo que representa a su vez cam-

bios tecnológicos e innovación. Si la educación es de baja calidad, lleva a que los in-

dividuos tengan ingresos bajos, así entonces el nivel de educación puede determinar

por qué existen brechas entre países con mayor y menor desarrollo. Por consi-

guiente, la educación es considerada como un determinante que permite el equili-

brio y a través del cual se llega al bienestar económico de un país. Según la teoría del

capital humano la educación es imprescindible para los individuos y la sociedad, ya

que mediante ésta podemos encontrar las capacidades de la sociedad para llevar a

cabo actos económicos.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–30–

Al mejorar el capital humano, por medio de la educación, no quiere decir que el au-

mento de la productividad y de la competitividad sea eficiente, por esta razón se

debe asegurar que los individuos tengan además calidad dentro de dicha formación.

Se debe por consiguiente tener bases sólidas que permitan llegar al emprendimiento

y que a través de la misma se modifique la demanda del capital humano. Se consi-

dera, importante que los individuos cumplan con su formación académica puesto

que permite el desarrollo del capital humano dentro de un país. Esta educación aca-

démica se da a través de la exploración e investigación, y promueve la iniciativa de

nuevas ideas tecnológicas que ayudan al desarrollo tanto económico como social

(Schumpeter, 1978). El nivel de educación de los individuos es importante para la

organización del país, pues una mejor preparación brindaría una mejor contribu-

ción. En todo caso, se considera que la educación es importante en el desarrollo eco-

nómico de un país ya que una población con mayor educación es competitiva.

1.2.2 Teoría del capital social

En sus inicios el capital social fue utilizado dentro de las ciencias sociales en la dé-

cada de los ochenta por parte de los sociólogos Pierre Bourdieu y Coleman, los cua-

les lo definieron de manera completa y detallada. Bourdieu (1986) lo define como

“la suma de recursos potenciales que se vinculan a la posesión de una red duradera

de relaciones de conocimiento y reconocimiento que le brinda a cada uno de los

miembros el respaldo del capital socialmente adquirido”. Por lo que el capital social

permite que un individuo sea representado por las relaciones sociales, y así, llegue

al acceso de recursos sean estos en calidad o cantidad junto con otros individuos

que estén relacionados. Sin embargo, existe interés por parte de investigadores en

estudiar el concepto de capital social dentro de los aspectos sociales como de los

económicos.

El concepto de capital social se introduce en la nueva economía institucional a través

de los trabajos de Douglas North y Robert Putnam, los cuales consideran que las

normas y la confianza permiten llegar a una mejor coordinación y cooperación ob-

teniendo beneficios mutuos. Para Putman (1993), el capital social se da a través de

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–31–

las redes, donde existe la creación de grupos de individuos que logran organizarse

mediante la reciprocidad y la asociatividad. Hanifan (1920) expresaba que las nor-

mas y las redes sociales permitían facilitar la cooperación y así lograr un beneficio

mutuo. De igual manera, el capital social interviene dentro de las instituciones lo que

permite una mejor calidad de la estructura social. Por consiguiente, las instituciones

establecerán una determinada estructura, en la cual la incertidumbre sea menor y

se promueva la eficiencia, lo que beneficia al crecimiento económico.

Dentro del capital social existen dimensiones como el nivel de confianza entre indi-

viduos, el compromiso cívico y la participación social. La confianza se lo puede defi-

nir mediante tres conceptos; el primero, es el tipo de relación que el individuo de-

cide tener con el otro; el segundo, es una relación que ambos individuos deciden

tener para alcanzar un objetivo en común; y, por último, es una hipótesis sobre la

confianza del individuo en un comportamiento futuro. Mediante estos conceptos se

determina que el nivel de confianza influye en el crecimiento debido al tamaño del

mercado y la actividad productiva. Por lo tanto, el nivel de confianza y el crecimiento

mantienen una relación positiva, es decir, a niveles altos de confianza existe certi-

dumbre y por ende una mayor productividad. Caso contrario, con bajos niveles de

confianza se disminuye tanto la certidumbre y la productividad, lo que perjudica al

crecimiento y eleva la desconfianza e inestabilidad política.

Para Herreros (2004), el componente principal del capital social es el nivel de con-

fianza, ya que respalda la relación positiva de esta variable con el crecimiento eco-

nómico. El nivel de confianza permite elegir con qué individuo relacionarse, ya que

éste debe perseguir un objetivo en común, por lo que se determina que la confianza

interviene en la actividad económica. Cuando una economía mejora su nivel de con-

fianza aporta al capital social, mejoran las condiciones de la colectividad y de esta

manera se eleva la tasa de crecimiento. Mediante el capital social se puede medir la

estabilidad que mantiene un país tanto político como económico. Además, dentro

del capital social encontramos características que facilitan la relación entre perso-

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–32–

nas. De hecho, las particulares formas de organización, sus propias normas y princi-

palmente la confianza llevan consigo prescrita la inversión necesaria de capital fí-

sico y capital humano.

1.3 Desigualdad y crecimiento económico

En la literatura económica actual no se manifiesta un consenso sobre la relación en-

tre desigualdad en la distribución del ingreso y el crecimiento económico de las eco-

nomías. En este aspecto, no es claro si la desigualdad de un país tiene impacto, ya

sea positivo o negativo, sobre la tasa de crecimiento del mismo. Debido a esta incer-

tidumbre y a la falta de modelos empíricos, algunos economistas interpretaron el

vínculo entre el índice de Gini y el crecimiento económico de una manera muy par-

ticular. Kaldor (1956) argumenta que la propensión marginal al ahorro se concentra

en los niveles económicos más altos y ésta, a su vez, es menor para las personas que

mantienen ingresos inferiores. Entonces, si la relación entre la tasa de ahorro y el

crecimiento económico es positiva, entonces, se dice que las economías con mayor

desigualdad de ingresos conservan mayores niveles de ahorro y con ello una tasa de

crecimiento más extensa.

Por el contrario, existe una contra tesis en la que se postula que las economías más

equitativas crecen de una manera más rápida. Para Alesina y Perotti (1996), un

grado alto de desigualdad afecta de manera negativa a la estabilidad política de una

economía, y a su vez perjudica a la inversión, y por tanto al crecimiento económico.

Perotti (1993) basa este postulado en la asimetría de información de los mercados

crediticios, pues explicó que los países con una distribución del ingreso desigual son

menos propensos a crecer, fundamentalmente, debido a que la posibilidad de acce-

der a un crédito es muy reducida en los niveles económicos más bajos. De hecho,

una tasa impositiva elevada provoca que el prestatario no pueda cubrir su deuda,

así las pequeñas inversiones potenciales quedan fuera de los mercados. En todo

caso, Perotti expresa que la volatilidad en las variables macroeconómicas de un país

coarta la tasa de crecimiento.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–33–

En un país pobre los recursos totales son muy bajos y, consecuentemente, la clase

alta es la única que está en la capacidad de invertir. Por consiguiente, la distribución

del ingreso desigual permite que los recursos estén concentrados en la clase alta. La

participación de la clase alta en los ingresos nacionales debe ser proporcional a sus

beneficios, puesto que una contribución demasiado alta podría ser muy costosa para

redistribuir los recursos al resto de la población con la expropiación a la clase alta.

Perotti define a este tipo de crecimiento como un proceso de “goteo”, en el cual la

inversión de la clase alta permite que los ingresos futuros de las demás clases au-

menten y sea posible el aporte de las mismas al ingreso nacional. (Ibídem)

Sin embargo, para llegar a la igualdad deseada es necesaria la presencia del planifi-

cador central debido a las transferencias que éste otorga a las diversas actividades

productivas que impulsan el crecimiento. Gramlich (1994) explica que las provisio-

nes que emanan del gobierno central se enmarcan, por un lado, en la infraestructura

productiva y, por otro, en la infraestructura netamente social. Con respecto a la pri-

mera, está compuesta por el capital público, servicios y obras públicas. Los servicios

a su vez que se suministran son la energía eléctrica, agua potable y telecomunicacio-

nes, asimismo las obras públicas priorizan el transporte. Mientras que la segunda se

direcciona a mejorar el bienestar y calidad del capital humano a través de la salud y

educación. Pues Gramlich (Ibídem) afirma que la educación eleva los ingresos de la

clase baja permitiendo una mayor igualdad en la población y con ello una estabilidad

política.

Por otro lado, las investigaciones de Banerjee y Duflo (2003) definen empíricamente

lo ya expresado anteriormente por Kuznets; así, demuestran la relación en forma de

U invertida entre la desigualdad y la tasa de crecimiento; es decir, describen un com-

portamiento como se observa en la figura 1. De esta manera, bajo una situación ini-

cial aumentos del coeficiente de GINI genera un efecto positivo en el crecimiento, sin

embargo, llegará a un punto [𝑑𝑦

𝑑𝑥= 0] en que el crecimiento será beneficioso provo-

cando reducciones de dicha desigualdad. Las economías con diferentes ingresos per

cápita que mantienen políticas de redistribución de ingresos son más eficientes para

el crecimiento económico. De manera muy concreta, la teoría explica la relación de

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–34–

U invertida entre la desigualdad de ingresos y el crecimiento económico. Una eco-

nomía muy pobre y que mantiene equidad no puede impulsar su actividad econó-

mica y crecer.

Figura 1. Relación entre GINI y Crecimiento

Elaboración: Propia

Por el contrario, una economía que mantiene una distribución del ingreso desigual

está en la capacidad de incrementar su tasa inicial de crecimiento económico debido

a la inversión de la clase alta, con respecto a esta primera fase. Una vez alcanzado

un nivel de ingreso per cápita superior, el índice de Gini mostrará la capacidad de

lograr una tasa inicial de crecimiento. Sin embargo, esta misma situación que ali-

mentó esa tasa inicial, a futuro, obstaculizará un mayor crecimiento. Con lo cual, con

respecto ya a la segunda fase, una economía que mantiene una diferencia significa-

tiva entre clases sociales se estanca debido a la gran concentración en la clase alta.

Esta situación obstaculiza que las demás clases alcancen un mejor ingreso y puedan

invertir en educación. Frente a ello, en una sociedad equitativa todas las clases in-

vierten en educación, de tal manera que se erradica la desigualdad a medida que el

ingreso per cápita alcance su nivel más alto.

GINI

Y

𝑑𝐺𝑖𝑛𝑖

𝑑𝑌= 0

1ra fase 2da fase

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–35–

2 ANÁLISIS HISTÓRICO

En el desarrollo de este capítulo se estudiará el comportamiento histórico que man-

tienen las diferentes variables ya mencionadas en la sección anterior. Así, se anali-

zará el crecimiento económico medido a través del PIB, el índice de GINI, los niveles

de educación, así como la confianza del consumidor. Estas variables cumplen con la

función que específica el modelo a desarrollar y así conocer la incidencia de cada

una de ellas al crecimiento del país.

2.1 Crecimiento económico

El crecimiento económico dentro de un país es de gran importancia, ya que permite

medir el bienestar de la población. Unas tasas altas de crecimiento rezagan la esca-

sez de capital y trabajo, y permiten que éstos sean utilizados de manera eficiente. Al

utilizar los recursos de manera más productiva y eficiente se logra que el individuo

incremente su ingreso y mejore también su calidad de vida. En Ecuador, en los últi-

mos 10 años, el crecimiento económico ha tenido tendencias positivas lo cual per-

mitió que el país se torne más estable, sin embargo, estas tendencias han ido fluc-

tuando. Entre los años 2007 y 2013 el país tuvo un gran crecimiento económico, lo

que permitió mejorar el coeficiente de desigualdad de Gini y reducir la pobreza. De

esta manera, los fragmentos más pobres crecieron de manera más rápida que los

ingresos promedios. No obstante, para el 2014 y 2016 tanto el coeficiente de de-

sigualdad de Gini y la pobreza permanecieron estancados (Mundial, 2017).

Existen múltiples maneras de medir el crecimiento económico de un país, puesto

que la condición de vida se expresa a través de variables tales como la tasa de inte-

rés, el nivel de inversión, nivel de consumo y algunas políticas gubernamentales de

la población. La magnitud macroeconómica más utilizada para reconocer qué tan

distante está un país del desarrollo es el Producto Interno Bruto. Simon Kuznets

(1901-1985) estudió al crecimiento económico desde un aspecto cuantitativo; este

autor fue el creador del sistema estadounidense unificado de contabilidad nacional

e inventor del PIB (Rivero, 2007). El PIB es un flujo macroeconómico ya que permite

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–36–

conocer el valor de los bienes y servicios finales que son producidos usualmente en

un año en un determinado país. Estos bienes y servicios finales se los mide en tér-

minos monetarios y de cantidad, por lo cual se clasifica en PIB nominal y PIB real

respectivamente.

El PIB real permite medir la producción a través de precios constantes, es decir se

calcula a partir de un año base y el valor de años futuros es comparado con dicho

periodo base. Tiene como objetivo medir los cambios que existen en el volumen de

la producción por lo que se considera que el PIB real es un buen indicador para me-

dir el bienestar económico. Ecuador, durante los años 2007 al 2011, presentaba los

datos mediante el año base 2000, pues éste se eligió debido al cambio de moneda a

dólar, de acuerdo con el Sistema de Cuentas Nacionales 1993. Según el Banco Cen-

tral del Ecuador, el año base 2000 presentaba un error aproximado del 11% para

calcular el PIB, por lo que en el año 2011 presentó un cambio de año base, direccio-

nado según las recomendaciones internacionales del Sistema de Cuentas Nacionales

2008. La actualización del año base del 2000 al año 2007 permite conocer la nueva

estructura productiva del país de una manera más eficiente.

Para elegir el año base es necesario que se cumplan requisitos, como mantener una

estabilidad macroeconómica, un normal funcionamiento en el mercado y una válida

información estadística que permita describir con mayor exactitud los cambios en

la economía (Banco Central del Ecuador , 2011). Para el año 2012 el PIB real se in-

crementó en un 5% con respecto al año 2011, principalmente, debido al cambio de

año base (Banco Central del Ecuador, en línea; Barro, 1999). Es necesario recalcar

que el BCE actualizó los datos con respecto a los años anteriores. En la figura 2 se

presenta las tasas de crecimiento del PIB real, de esta manera se puede observar

tasas positivas, pero han presentado una alta variabilidad. De esta manera, se puede

ver que en el año 2007 se presentó una tasa del 2,2% y al 2008 una tasa del 6,4%

para caer al siguiente año a 0,6%. Así, en el año 2011 alcanza un máximo pico y em-

pieza a descender hasta ubicar en -1,5% en el 2016.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–37–

Figura 2. Tasas de crecimiento del PIB real

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Propia

Cabe recalcar, que Ecuador busca un crecimiento tanto económico como social, en-

focado en llegar al bienestar y mejorar el estilo de vida de la sociedad, es decir, llegar

al “Buen Vivir” del que tanto se habla en discursos políticos y sociales. Bajo este an-

tecedente, para establecer el crecimiento económico del país es entonces preciso

analizar cuál será la incidencia de los indicadores de la distribución del ingreso me-

dida por el coeficiente de Gini, los años de escolaridad de los individuos y el nivel de

confianza de los consumidores. Por otro lado, el crecimiento económico también es

medido a través del PIB per cápita, el cual es un indicador que muestra la realidad

de las condiciones de vida de los individuos. La fórmula más sencilla de este indica-

dor es dividir el PIB sobre el total de la población, sin embargo, existen organizacio-

nes como la ONU que divide el PIB sobre el total de la población económicamente

activa -PEA-.

Al dividir el PIB entre la población total se tiene como finalidad proporcionar la com-

paración entre dos puntos de un país o diferentes países, ya que en ambos casos se

compara tanto la producción, el tamaño de la población y los recursos que tienen a

disponibilidad para su proceso productivo. Cabe mencionar que, dentro de la rela-

ción entre crecimiento económico y distribución del ingreso, el PIB per cápita es un

2,2%

6,4%

0,6%

3,5%

7,9%

5,6%4,9%

4,0%

0,2%

-1,5%2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–38–

indicador que exime el bienestar de cada uno de los individuos. Esto debido a que

un incremento del PIB per cápita no especifica que exista una mayor distribución de

la riqueza y mucho menos que mejore la calidad de vida de la población de una ma-

nera equitativa. En la figura 3 se presenta tanto el comportamiento del PIB per cá-

pita, así como sus tasas de crecimiento en el Ecuador en el periodo 2007-2016.

Figura 3. PIB per cápita

Figura 3A PIB per cápita en dólares

Figura 3B Tasa de crecimiento real

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Propia

Sobre la figura en mención, específicamente en la figura 3A, se puede ver que para

el año 2008 el PIB per cápita fue de 4.267 dólares, es decir se tuvo un incremento

aproximado del 19% con respecto al año 2007 de acuerdo con lo también observado

en la figura 3B; para el 2009 fue disminuyendo hasta ubicarse en el 1%. Entre los

años 2008 a 2014 el PIB per cápita del país tiene una tendencia creciente, pues para

el año 2014 el promedio de ingreso anual de los individuos llegó a 6.347 dólares. En

estos años el Ecuador tuvo un crecimiento del PIB per cápita lo que permitió que los

ciudadanos puedan disponer de mayores recursos y así tener una mejor calidad de

vida. En el año 2014 el PIB per cápita fue de 6.347 dólares, sin embargo, para el 2015

y 2016 disminuyó a 6.099 y 5.966 dólares respectivamente. En el año 2016 el país

sufrió un desastre natural lo cual causo una reducción del PIB per cápita del 6%.

19%

-1%

9%

12%

9%

6%5%

-4%-2%

2007200820092010201120122013201420152016

INCREMENTO PIB per cápita(%)

3.589

4.2674.2424.633

5.1935.665

6.0316.3476.099

5.966

2007200820092010201120122013201420152016

PIB per cápita (USD)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–39–

2.2 Índice de Gini

La desigualdad económica que existe en la sociedad es un tema de gran interés den-

tro de la opinión pública, y en el cual los técnicos deciden estudiar los niveles de

bienestar al que las sociedades pueden alcanzar. La gran parte de economistas con-

sideran que la desigualdad provocaría un estancamiento para el desarrollo, pues al

tener una alta desigualdad las oportunidades de tener inversión son escasas, con-

juntamente, la limitada educación genera un debilitamiento del crecimiento. En re-

lación con Latinoamérica, la desigualdad es uno de los aspectos más predominantes

en la sociedad, ya que predomina una gran diferencia tanto en los ingresos como en

el acceso a los servicios; todo esto provoca altos costos en la consecución del bienes-

tar. El INEC define al índice de Gini como una medida que plantea la distribución del

ingreso per cápita en los ciudadanos del país, y, por ende, mide el grado de desigual-

dad que existe en la distribución de los ingresos.

En Ecuador la desigualdad es uno de los grandes problemas que ha tenido la socie-

dad debido a que en la década pasada existía inestabilidad política e intereses no

vinculados al mejoramiento de ésta. Consecuencia de ello, existió una alta migración

internacional y un crecimiento migratorio interno en ciudades que tenían una alta

concentración en su actividad económica. En Ecuador, a inicios del año 2007, la de-

sigualdad estaba reflejada en varias variables, pues de todas las familias del país tan

solo el 2% tenían el 90% de las empresas más grandes (INEC, en línea). De igual

manera, en lo que respecta a los ingresos totales, sólo el 10% más rico de la pobla-

ción acumulaba el 42% y el 10% más pobre recibía los ingresos totales menores al

2% (Ibídem).

De acuerdo con la figura 4 se muestra que Ecuador a nivel de América Latina, según

datos del 2007, fue uno de los países con mayor desigualdad al presentar un índice

de Gini del 0,54 (CEPAL, 2016). Por debajo se encontró Paraguay, Honduras, Brasil

y Bolivia, lo que implica que estos países deberán realizar esfuerzos por reducir las

brechas existentes de desigualdad.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–40–

Figura 4. Índice de Gini América Latina 2007

Fuente: CEPAL Elaboración: Propia

Para autores como Rivera (2013), en el país, en la década pasada existieron grandes

diferencias entre los salarios de hombres y mujeres; de hecho, el salario masculino

se encontraba en un 15,2% superior al femenino; esto a pesar de que las mujeres

tenían más años de educación que los hombres. En el año 2007 se intentó modificar

esta situación, así, en el período de gobierno del Econ. Rafael Correa, una de sus

principales prioridades fue disminuir la desigualdad de ingresos en el país a través

de políticas de redistribución. En su propuesta de gobierno, para el período 2007 –

2011, resaltó la lucha para la igualdad distributiva, puesto que se fomentó el creci-

miento sostenible lo que permitió generar igualdad, libertad y solidaridad. Para

cumplir con su propuesta el gobierno fijó los salarios públicos de límites mínimos y

máximos, y eliminó además la tercerización laboral.

Adicionalmente, entre el año 2009 y el 2013 se realizaron políticas que enfatizaban

el concepto del “Buen Vivir”, en los que se destacó reducir la desigualdad, las brechas

salariales tanto en zonas urbanas como rurales, así como impulsar la productividad

y el comercio para de esta forma aumentar los ingresos. Así, el gobierno realizó la

“Estrategia nacional para la igualdad y la erradicación de la pobreza”, la cual tenía

como metas principales reducir la desigualdad de ingresos, erradicar la pobreza por

0,57

0,59

0,48

0,54

0,58

0,52

0,55

0,50

0,43

Bolívia

Brasil

Costa Rica

Ecuador

Honduras

Panamá

Paraguay

Perú

Venezuela

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–41–

ingresos y disminuir la pobreza multidimensional (SENPLADES, en línea). Para po-

der reducir la desigualdad y la pobreza el país implementó políticas distributivas,

redistributivas y estructurales que puedan atacar a la desigualdad y así obtener efi-

ciencia productiva. Las políticas principales fueron el aumento del salario mínimo,

básicamente, con el fin de que el individuo pueda cubrir sus necesidades básicas, a

partir del programa del Bono de Desarrollo Humano mediante la ampliación del

monto y cobertura.

Para el año 2007 el bono aumentó de 15 a 30 dólares, para el 2009 se incrementaron

5 dólares con lo cual pasó a 35 dólares, y para el año 2013 llegó hasta los 50 dólares.

De igual manera, este programa amplió su cobertura mediante un nuevo registro

social con la refocalización del programa, en donde se obtuvo una cobertura de más

de 440.000 familias. Por último, el gobierno llevó a cabo un proceso de formalización

a los trabajadores y se logró con esto una reducción determinante en el coeficiente

de Gini (Amarante & Rodrigo , 2015). De acuerdo con la figura 5 se muestra que en

el Ecuador la evolución del coeficiente de Gini a nivel nacional ha tenido una tenden-

cia rebasaba el 0,50, es decir que el país se encontraba en una situación de alta de-

sigualdad. Mientras que a partir del 2011 este coeficiente se mantuvo por debajo del

0,50 debido a la política redistributiva del cual ya se habló; ello permitió la conse-

cuente reducción de la brecha entre ricos y pobres. Entre el año 2011 al 2016 el

coeficiente de Gini permaneció casi constante, de esta manera las variaciones del

indicador no fueron estadísticamente significativas.

A su vez, en la figura 6 se muestra de manera individual el comportamiento del ín-

dice de Gini tanto en el sector urbano y el rural. Como se puede observar, en el Ecua-

dor, al comparar el coeficiente de Gini del sector urbano con el sector rural resaltan

las diferencias. A la vez, hasta el año 2015 en el sector rural existía una mayor de-

sigualdad que en el sector urbano. Esta mayor desigualdad se debe a que en el sector

rural existe mayor pobreza.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–42–

Figura 5. Evolución Del Coeficiente de Gini Nacional

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Propia

Figura 6. Coeficiente de Gini Urbano – Rural

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Propia

0,541

0,514

0,503 0,504

0,473 0,4770,485

0,4670,476

0,465

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

0,522

0,483 0,482 0,487

0,441 0,4450,471 0,458 0,454 0,445

0,5000,479

0,454 0,4410,456 0,455

0,440

0,400

0,4750,446

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

URBANO RURAL

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–43–

2.3 Educación

La educación en Ecuador, como en América Latina, se acentúa en las últimas déca-

das, sin embargo, las situaciones de desigualdad social, étnica y sobre todo de género

aun dominan dicha región. Ana María Goetschel (2009) sostiene que en el Congreso

Latinoamericano y del Caribe, realizado en Quito en noviembre del 2007, en el con-

texto educativo, se exteriorizó las condiciones en las que se educa en nuestro país.

Este problema se postuló como uno de los principales, puesto que la cantidad de

recursos que se destinan es escaza en comparación con los países desarrollados.

Goetschel expresa que la infraestructura y pedagogía de las instituciones educativas

que mantenía nuestro país, en el año expuesto, eran completamente inadecuadas,

motivo por el cual se generó “brechas económicas y tecnológicas”. Tanto Ecuador

como América Latina mantienen un problema estructural, el cual lleva consigo en-

torpecer el sistema educativo y su crecimiento.

Cabe destacar que el gasto de gobierno actúa de manera directa en la educación, esto

genera incrementos en los ingresos individual y familiar, lo que a la vez permite el

crecimiento económico de un país en general. Así entonces, en la figura 7 se muestra

la evolución del gasto de gobierno en el periodo 2007-2015 de América Latina. Ecua-

dor inició con un gasto de 4,2% de su PIB y mantuvo una tendencia positiva, al igual

que el resto de países. En el 2015 el país llegó a invertir el 4,9% en educación. Sin

embargo, países como Brasil, según datos del 2013, ya alcanzaba el 5,9% de su PIB,

considerando que el mismo llegó a 2,473 billones de dólares (Banco Mundial, en

línea). A pesar de ello, Bellei (2013) afirma que esta tendencia positiva de América

Latina se debe esencialmente a una expansión del ingreso fiscal y no a una prioriza-

ción de la educación en el gasto público de la región.

El cambio de gobierno en el 2007, dentro del país, reestructuró a todo el aparato

administrativo y reformó el sistema educativo1, modificaciones que llegaron a todas

1 Se señala que en el presente trabajo se utilizará la medida años de escolaridad, que representa “nú-mero promedio de años lectivos aprobados en instituciones de educación formal en los niveles de Educación básica, bachillerato, superior universitario, superior no universitario y postgrado para las personas de 24 años y más (Ministerio de Educación, 2014).

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–44–

las actividades relacionadas a la misma. Correa (2014) expresó que algunos de los

objetivos que el gobierno se planteó y logró a lo largo de su período con respecto al

ámbito educativo fue elevar el nivel de matrícula en el bachillerato a través de la

reducción el trabajo adolescente, construcción de nuevas escuelas y reinstrumentar

aquellas que lo necesiten, mejor preparación de docentes mediante evaluaciones y

constante participación en concursos de méritos y oposición, además de otorgar be-

cas para que los jóvenes se preparen en las mejores universidades del mundo.

Figura 7. Total gasto público en educación como porcentaje del PIB

Fuente: Banco Mundial Elaboración: Propia

En la figura 8 se muestra por tanto la evolución de la escolaridad nacional, la que

mantiene una tendencia positiva que enmarca los progresos que el país vivió con

respecto a la educación. Para el 2007, Ecuador arrancaba con un promedio de 9,13

años de escolaridad, lo que lo ubicaba como uno de los países con el peor desempeño

educativo en la región. Sin embargo, para el 2010 el promedio se eleva a 9,29 años,

debido al mejoramiento de la oferta educativa, principalmente, en los quintiles más

bajos de la población (Ministerio de Coordinación, 2017). Para el 2011 se logró la

universalización de la educación general básica, meta destinada para el 2015. Por su

parte, el gobierno de Rafael Correa impulsó el gasto público en sectores que mejoren

4,9 4,7

3,2

4,24,6

5,95,3

4,9 4,9

7,1

Brasil México Chile Ecuador Costa Rica

2007

2015

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–45–

la calidad de vida de la ciudadanía, tales como salud, vivienda, hidroeléctricas y so-

bre todo educación. Para Correa (2014), la inversión que se destina a la educación

es el mecanismo clave para impulsar un crecimiento económico sostenible y susten-

table.

Para ello comparó la inversión en educación del año 2006, que fue de 1.083 millones

de dólares, mientras que para el 2013 fue de 3.280 millones de dólares. Correa

afirmó que para el 2013 existían más de 25 unidades del milenio en funcionamiento

y 27 aún en construcción. El mejoramiento en infraestructura de instituciones edu-

cativas, nutrición y docencia académica desencadenó el incremento de años de es-

colaridad de nuestro país hasta el año 2015 que llegó a 10,15 años. Para el 2016

existió una disminución en la tasa de escolaridad a 10,13 años, debido a la caída del

precio de petróleo, a mediados del 2015, lo que afectó al país y redujo el presupuesto

general del Estado hacia el 2016. Debido a esta situación, las obras de infraestruc-

tura tanto educativas como en los demás sectores económicos en el país quedaron

inconclusas y otras no se llevaron a cabo.

Figura 8. Evolución De La Escolaridad

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo Elaboración: Propia

9,13 9,14 9,179,29

9,35

9,52

9,739,80

10,15 10,13

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–46–

2.4 Confianza del Consumidor

La confianza del consumidor hace referencia a la seguridad que se tiene de cómo

una persona puede actuar o cómo van a funcionar las cosas en una determinada si-

tuación; esto, principalmente, ya que se espera que el resto de personas mantengan

los mismos valores y juicios críticos del entorno en que se interactúa. El índice de

confianza del consumidor, en esencia, mide que tan optimistas son los consumidores

con respecto a la economía del país en general y a su propia situación. Así entonces,

si el consumidor compra más entonces la confianza es mayor debido a que la econo-

mía es rentable, pero caso contrario si las compras se contraen entonces los consu-

midores gastan menos y lo destinan al ahorro, de modo que la economía es inestable.

La relación entre el crecimiento económico y la desigualdad muestra sensibilidad

ante la incertidumbre de las decisiones en una nación, sobre todo política, ya que

afectan directamente a la inversión y con ello al crecimiento.

Es decir, los escenarios que mantienen menos de 50 puntos son considerados nega-

tivos, mientras que aquellos que los superan mejoran aspectos relacionados con em-

pleo, ingresos, alimentación y entretenimiento según el Banco Central del Ecuador.

Es importante resaltar que el país mantuvo una situación negativa durante el pe-

riodo de análisis, 2007-2016, por lo que reflejó una inestabilidad política, económica

y financiera durante este lapso. En la figura 9 se muestra la evolución del índice de

confianza al consumidor, el cual tiende a ser lineal debido a que las variaciones du-

rante el periodo de análisis son relativamente pequeñas. Así pues, su pico se dife-

rencia con aproximadamente 10 puntos, los mismos que no cambian la estructura

del país con respecto a este indicador. En el 2007, Ecuador inicia con 37,4 puntos

bajo una situación pesimista para el país, y en el 2013 mantuvo su máximo de 49

puntos, sin embargo, en el 2016 mantuvo los 39 puntos.

Sin embargo, la confianza incide de manera positiva en el crecimiento de una eco-

nomía debido a la expansión de las relaciones económicas, las cuales se basan en un

marco de la certidumbre, aspecto que favorece a la inversión. Por otro lado, los ni-

veles bajos de confianza comprimen la inversión y la viabilidad del crecimiento. Con

el propósito de insertar la variable confianza del consumidor se obtuvieron los datos

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–47–

del Banco Central del Ecuador (2017) en donde menciona que el objetivo es “definir

el grado de optimismo que tiene el consumidor”. Para conseguirlo, dicha institución

genera preguntas acerca de “la situación económica del hogar, del país, el nivel de

empleo y entretenimiento”. La ponderación del índice de confianza del consumidor

es de 0, 50 o 100 puntos respectivamente, así 0 es una situación de empeoramiento,

50 puntos muestran que la situación no ha cambiado y 100 se considera una situa-

ción de mejora.

Figura 9. Evolución Del Índice de Confianza al Consumidor

Fuente: Banco Central del Ecuador. Elaboración: Propia.

Con respecto a la decadencia que mantuvo el país desde el año 2014, ello se justifica

debido a la caída del precio del petróleo, acontecimiento que afectó a todas las áreas

del país, ya que este es el mayor ingreso que mantiene el mismo. La Cámara de Co-

mercio de Guayaquil, en el informe de posición estratégica (2017), sostiene que la

economía ecuatoriana mantiene un bajo consumo y una gran dificultad de genera-

ción de empleo. La desaceleración económica contrajo la demanda interna e incre-

mentó las cifras de desempleo y subempleo. Las políticas restrictivas, salvaguardias

y los nuevos impuestos aplicados en estos últimos años empeoraron la seguridad

jurídica y la estabilidad tributaria del país, lo que consecuentemente ha desincenti-

37,4 37,5 41,344,5 44,9 46,7 49 45,2

41,239

2007 2009 2011 2013 2015

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–48–

vando a la inversión. Para el 2016 las cinco provincias en las que se realizó la en-

cuesta fueron Cuenca, Machala, Guayaquil, Quito y Ambato; en estas se incrementó

el índice de confianza al consumidor, en los que Guayaquil se consideró como la ciu-

dad menos pesimista.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–49–

3 VARIABLES SOCIECONÓMICAS Y CRECIMIENTO

Como se explicó en el capítulo uno, el crecimiento económico se origina por diversos

factores sean políticos, económicos y sociales, entre otros. Usualmente, la estabili-

dad política de un país explica la sostenibilidad y sustentabilidad de la economía, lo

que a su vez provoca un mayor beneficio social. Con respecto a la relación ambigua

entre la desigualdad y el crecimiento económico, la teoría manifiesta tres tipos de

relaciones, así, por tanto, pueden ser directas, indirectas y en U invertida como lo

propone Kuznets (1955). Sin embargo, sólo los estudios empíricos se encargan de

corroborar la relación existente dentro de cada una de las economías. Para ello, en

este capítulo se busca identificar qué tipo de relación se mantiene entre dichas va-

riables dentro de Ecuador, para el período 2007-2016. Se utilizará por tanto un mo-

delo matemático que se alinea a los trabajos realizados por Banerjee y Duflo (2003)

y Perotti (1993) aplicados a la realidad ecuatoriana.

3.1 Generalidades del modelo matemático

Con el propósito de adaptar el modelo matemático a partir de la información que se

tiene en el país se llevó a cabo un análisis correlacional de las variables ya analizadas

en el anterior capítulo. Los datos fueron recopilados desde las diversas fuentes de

información de entidades nacionales como el Banco Central del Ecuador y el Insti-

tuto Nacional de Estadística y Censos, además de organizaciones internacionales

como el Banco Mundial. Esta información fue reconocida mediante un proceso esta-

dístico y econométrico; básicamente, con el fin de validar su relación, de estandari-

zar su correlación y comprobar lo que teóricamente se explica. Por tanto, el presente

proyecto es de tipo cuantitativo debido a que los resultados arrojados son aptos

para analizarlos, así como compararlos con estudios similares. Los cambios de cada

una de las variables fueron analizados, al igual que sus interrelaciones a través del

tiempo. Finalmente, cabe resaltar, este análisis se enmarca dentro del período 2007-

2016.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–50–

3.1.1 Población y selección de muestra

Para obtener la población de la presente investigación se implementó un proceso de

selección, debido a que la disponibilidad de datos no es homogénea para todas las

variables. Por ende, se recopilaron cifras semestrales de dichas variables con el fin

de ampliar el número de observaciones dentro de la investigación. Así, los periodos

comprendidos entre junio de 2007 y diciembre de 2016 determinan la población de

la investigación. La selección de la muestra se dio mediante una técnica de muestreo

no probabilístico denominado muestreo intencional o de conveniencia. Esta técnica

se caracteriza por la inclusión de “grupos típicos” o de fácil acceso a la muestra con

el propósito de hacerla representativa.

Sin embargo, no se eligieron deliberadamente datos que hicieran representativa a

la muestra, sino que, los datos previamente obtenidos debían cumplir con propie-

dades articuladas al objetivo de la investigación. Así pues, debido a la no disponibi-

lidad de datos previos del país, la población de estudio es pequeña y por ello, la

muestra comprende el mismo periodo de análisis, es decir, de junio de 2007 a di-

ciembre de 2016. Mientras que las unidades de análisis muestrales se miden por los

indicadores de crecimiento económico, índice de Gini, confianza del consumidor y

escolaridad.

3.1.2 Nivel de confianza

La probabilidad máxima de la ocurrencia de un error de tipo I es de 𝛼=0,05. Es decir,

la probabilidad de rechazar la hipótesis nula siendo esta verdadera es de 5%. Por

tanto, los resultados pueden ser aceptados con un (1- 𝛼 )=95% de confianza.

3.1.3 Instrumentos

El modelo matemático de esta investigación se rige a la propuesta de Banerjee y Du-

flo (2003), en las que se detalla teóricamente la relación que mantiene la distribu-

ción del ingreso y el crecimiento económico según la economía que se analice. Así

entonces, el modelo que se aplicará inicialmente a Ecuador, en el intervalo de junio

de 2007 a diciembre de 2016, se encuentra sobre el marco teórico expuestos por

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–51–

estos autores y que ya fue detallado en la sección 1.3. Cabe recordar que dicho mo-

delo intenta predecir, a partir de las variables de crecimiento económico frente al

índice de Gini, una relación con la forma de una U invertida.

3.1.4 Fuentes de Datos

Para analizar la incidencia de las variables socioeconómicas dentro del crecimiento

económico, se aplicará un modelo econométrico en el cual se exponga la relación

que existe entre la distribución del ingreso (índice de Gini), nivel de confianza (ín-

dice de confianza del consumidor) y la escolaridad dentro del crecimiento econó-

mico. El modelo econométrico a aplicarse será por medio del método de mínimos

cuadrados ordinarios, mediante éste se conseguirá la significancia que exista entre

las variables dependientes e independientes. Los datos a utilizarse serán semestra-

les dentro del período 2007 – 2016.

Tabla 1. Fuentes para la obtención de datos

VARIABLES SO-CIOECONÓMICAS

FUENTE

PIB per cápita (crecimiento eco-nómico)

Banco Central del Ecuador: Boletín de Cuentas Nacionales Trimestrales No. 101, valores constantes USD 2007 y corrientes, período : 2000.I - 2017.IIIT

(https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/763)

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

(http://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-encuesta-nacional-de-empleo-desempleo-y-subempleo-enemdu/)

(ENEMDU)

Índice de Gini (distribución del ingresos)

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

(http://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-encuesta-nacional-de-em-pleo-desempleo-y-subempleo-enemdu/)

(ENEMDU)

Escolaridad Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

(http://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-encuesta-nacional-de-em-pleo-desempleo-y-subempleo-enemdu/)

(ENEMDU)

Índice de Con-fianza del Consu-midor

Banco Central del Ecuador

(https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/320-~Adiscre-tionary%20%7B-%7D%7B%7D%7B%7Dndice-de-confianza-del-consumidor)

Elaboración: Propia

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–52–

3.2 Corrida del modelo

Dentro de esta sección se analizará en un primer punto el modelo general de Perotti,

el cual utiliza variables muy puntuales, tales como la paridad del poder adquisitivo,

es decir, Índice de Gini y Gini al cuadrado, además de nivel de confianza y años de

educación. Según Perotti (1996), estas variables explican el comportamiento del

crecimiento económico; Además que, este modelo implica una relación en forma de

U invertida entre los niveles de desigualdad y la tasa de crecimiento. Sin embargo,

frente al nivel de insignificancia que presenta la variable Gini cuadrado en los datos

históricos de Ecuador, se presenta el modelo dos, el cual se lo ha denominado mo-

delo ajustado, debido a que la relación entre dichas variables muestran una tenden-

cia diferente a la que se esperaba de este período corto placista.

3.2.1 Modelo 1: Modelo general

Por medio del método de mínimos cuadrados ordinarios se obtendrá el nivel de sig-

nificancia entre la variable dependiente, correspondiente a tasa de crecimiento (TC),

y las variables independientes correspondientes a índice de distribución del ingreso

(Gini y Gini2), nivel de confianza del consumidor (Co) y años de escolaridad (Neduc).

El modelo matemático se basa en los estudios empíricos de Roberto Perotti, el cual

expresa que para lograr el desarrollo es necesario partir de una economía con alto

nivel de desigualdad y una tasa de crecimiento alta, consecuentemente de ello se

reduce la desigualdad a medida que se va involucrando a toda la población en la

actividad económica, manteniendo el crecimiento económico elevado. El modelo

matemático de regresión intrínsecamente lineal queda expuesto de la siguiente ma-

nera.

𝑙𝑛𝑇𝐶 = 𝛽0 + 𝐵1(𝐺𝑖𝑛𝑖) + 𝛽2(𝐺𝑖𝑛𝑖2) + 𝛽3(𝐶𝑜) + 𝛽4(𝑁𝑒𝑑𝑢𝑐) + 𝜇 (1)

Con respecto al nivel de confianza, se lo considera como la cooperación y coordi-

nación que permite un gobierno efectivo, y por medio de éste se genera un beneficio

mutuo y un progreso económico. El gobierno al tener un mayor desempeño y al ser

más eficiente, a través de políticas con una determinada estructura, lograría que los

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–53–

ciudadanos tengan un alto nivel de confianza lo cual reduce la incertidumbre y ayu-

daría al crecimiento económico. Según Herreros (2002) la confianza es el conjunto

de actitudes y valores que tienen los ciudadanos, y determinan como es su compor-

tamiento con aquellos que los rodean. Así pues, las actitudes y valores de los ciuda-

danos tienen consecuencias que benefician a los mismos y al resto de la sociedad.

Existen estudios que sustentan la hipótesis de que el nivel de confianza posee bene-

ficios como mayor desarrollo en el capital humano, reducción en los costes de inter-

cambio económico y por ende una mayor inversión que favorece al crecimiento eco-

nómico.

Así pues, para Putman (2000), la existencia de conflictos y desacuerdos tanto políti-

cos, económicos y sociales, provocan una mayor inestabilidad y una alta descon-

fianza entre gobierno y ciudadano, lo que conlleva a una falta de colectividad y per-

judicaría la actividad económica. Al analizar estos conceptos se determina que el ni-

vel de confianza interviene en el crecimiento económico, a través de la actividad

productiva y el tamaño del mercado. Es decir, el nivel de confianza tiene una relación

positiva con el crecimiento económico, de tal manera que al haber altos niveles de

confianza existe una alta certidumbre, esto a su vez beneficia a la productividad y al

crecimiento. Caso contrario, un bajo nivel de confianza perjudicaría al crecimiento

ya que se crearían altos niveles de desconfianza e inestabilidad política. En general,

el nivel de confianza mide la estabilidad política y económica que tiene un país.

A su vez, la educación es considerada la base del crecimiento económico ya que no

solamente tecnifica y capacita al capital humano, sino que además incentiva la inno-

vación. Es decir, que por medio de nuevos conocimientos se impulsa la creación de

nueva tecnología; hecho que provoca la sintetización de procesos y mejoramiento

de productos ya existentes. Malthus (1806) define a la educación como un contexto

social y lo plantea como uno de los factores más importantes para que la sociedad

se sienta realizada y tenga una menor hostilidad frente a su gobierno. Además, como

muchos autores, Malthus también considera que la educación permite altas posibi-

lidades para que los ciudadanos puedan acceder a trabajos con mayor remunera-

ción, por esta razón mejorarían su calidad de vida. A través de los años se ha dado

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–54–

alta relevancia a la educación, ya que faculta al ser humano un desarrollo en el con-

texto individual y social, lo que permite una convivencia armoniosa. Adam Smith

(1776) considera que invertir en educación es el principal componente del desarro-

llo de habilidades y capacidades que contribuyen al crecimiento de un país.

Sin embargo, no solo se requieren tener altos niveles de escolaridad, ya que esto no

afirma un aumento de competitividad, pues es necesario asegurar que la sociedad

tenga una educación de calidad. Cabe recalcar que el nivel de educación determina

por qué existen brechas entre países con menor y mayor desarrollo, puesto que si la

educación es de baja calidad los individuos tienen ingresos bajos y, por esa razón, el

país tendría un menor desarrollo. Para la organización de un país es importante el

nivel de educación que tiene la sociedad, es decir al tener una mejor preparación

ofrecería una mejor contribución en el desarrollo. En general, se puede decir que se

considera a la educación como un ente importante en el crecimiento económico ya

que al tener una población con mayor educación se vuelve más competitiva.

El índice de Gini es utilizado para medir la concentración del ingreso a través de

los valores entre 0 y 1. Entonces, si el valor es 0 significa perfecta igualdad, mientras

que si se acerca a 1 existe mayor desigualdad en la distribución de los ingresos entre

los individuos de un país. No obstante, el índice de Gini tiene algunas limitaciones,

debido a que no mide el bienestar de la sociedad ni permite comparar las condicio-

nes de vida entre un país y otro.

Con respecto al índice de Gini al cuadrado, esta variable expone que en la distri-

bución de los ingresos se encuentra un incremento marginal sobre el crecimiento

económico. El índice de Gini al cuadrado proporciona conocer la concavidad de la

curva, de esta manera se podrá determinar si la desigualdad de los ingresos causa

algún efecto en el crecimiento económico, y si éste se revertirá o no en cierto tiempo

determinado.

El crecimiento económico, a lo largo del tiempo se ha convertido en la variable más

trascendental al momento de dar a conocer las condiciones de una economía. Para

que un país tenga mayor bienestar en su población es necesario utilizar políticas

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–55–

económicas adecuadas que generen altos niveles de crecimiento. Esto es, que, por

medio de la utilización eficiente de varios recursos, tales como educación de calidad,

equitativa distribución de ingresos y altos niveles de confianza, se genere estabili-

dad política, social y económica. Los altos niveles de crecimiento económico permi-

ten la acumulación de más y mejores factores productivos, los cuales se aumentan

en proporción a la cantidad de recursos que un país esté dispuesto a seguir invir-

tiendo en ellos.

Entonces, mientras más altas sean las tasas de crecimiento, más cerca se encuentra

un país del desarrollo y de la calidad de vida apropiada para la población. En general,

el crecimiento económico implica el incremento de indicadores sea ahorro e inver-

sión, que consecuentemente elevan la cantidad de bienes y servicios producidos,

junto con una balanza comercial próspera. El crecimiento se lo puede medir a través

de la magnitud macroeconómica que refleja el valor monetario de los bienes y ser-

vicios producidos, conocido como PIB. Sin embargo, para esta investigación utiliza-

remos el logaritmo natural del PIB per cápita y se analizará a través de las variables

independientes socioeconómicas mencionadas anteriormente.

Dentro del modelo 𝝁 representa a todas las variables que no se encuentran en el

modelo y que explican la tasa de crecimiento.

3.2.2 Modelo 2: Modelo ajustado

Esta propuesta emerge, además, con la finalidad de analizar qué modelo se ajusta de

mejor manera al caso ecuatoriano, sea el de Kaldor o el de Perotti. Por consiguiente,

se parte de la misma tasa de crecimiento (TC) como variable dependiente; de igual

manera, las variables independientes quedan definidas por índice de distribución

del ingreso (Gini), nivel de confianza del consumidor (Co) y años de escolaridad

(Neduc). El modelo matemático final a aplicarse por medio del método de mínimos

cuadrados ordinarios queda expuesto por la expresión.

𝑙𝑛𝑇𝐶 = 𝛽0 + 𝐵1(𝐺𝑖𝑛𝑖) + 𝛽2(𝐶𝑜) + 𝛽3(𝑁𝑒𝑑𝑢𝑐) + 𝜇 (2)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–56–

El modelo ajustado reúne las mismas variables que se justificaron en la sección an-

terior; desde luego, se ha exceptuado la variable de Gini cuadrado ya que en el mo-

delo anterior era importante dar a conocer la concavidad existente. Por lo tanto, este

modelo de regresión muestra linealidad en la ecuación, la misma que explicaría el

crecimiento económico a partir de variables socioeconómicas.

3.3 Base de Datos

En la tabla 2 se recopilan los datos obtenidos de entidades nacionales como el Banco

Central del Ecuador y del Instituto Nacional de Estadística y Censos, así como de

organizaciones internacionales como el Banco Mundial. Estas cifras expresan las

condiciones sociales y económicas que atravesó Ecuador en el periodo comprendido

desde junio de 2007 a diciembre del 2016. En la tabla en mención se plantean los

datos correspondientes a las variables dependientes e independientes.

3.4 Resultados obtenidos

Una vez planteados los modelos en la sección anterior, y frente a los datos obtenidos

para las respectivas regresiones, se presenta a continuación los resultados e inter-

pretaciones.

3.4.1 Modelo 1: Modelo general

A continuación, se expone una vez más el modelo general empírico de Kuznets, ya

planteado en la sección 3.2.1; de lo cual, se obtuvieron los resultados planteados en

la tabla 03; a partir del software STATA Versión 12.

𝑙𝑛𝑇𝐶 = 𝛽0 + 𝐵1(𝐺𝑖𝑛𝑖) + 𝛽2(𝐺𝑖𝑛𝑖2) + 𝛽3(𝐶𝑜) + 𝛽4(𝑁𝑒𝑑𝑢𝑐) + 𝜇

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–57–

Tabla 2. Base de datos disponible para el análisis matemático

Período

PIB

per cápita

(Y1)

Índice

de Gini

(X1)

Confianza del Consumidor

(X2)

Escolaridad

(X3)

jun-07 1386,58 0,52 35,2 10,70

dic-07 996,15 0,55 37,4 9,12

jun-08 1145,64 0,53 29,7 9,21

dic-08 1099,12 0,51 37,5 9,14

jun-09 1681,05 0,49 35,9 10,80

dic-09 1145,43 0,50 41,3 9,17

jun-10 1203,82 0,52 36,6 9,34

dic-10 1281,02 0,50 44,5 9,29

jun-11 1372,02 0,50 42,8 9,43

dic-11 1426,78 0,47 44,9 9,35

jun-12 1502,79 0,47 45,0 9,50

dic-12 1517,84 0,48 46,7 9,52

jun-13 1585,19 0,46 48,4 9,49

dic-13 1539,11 0,49 49,0 9,73

jun-14 1593,72 0,49 46,2 9,86

dic-14 1573,42 0,47 45,2 9,81

jun-15 1540,99 0,46 41,6 9,91

dic-15 1485,67 0,48 41,2 10,14

jun-16 1487,64 0,46 36,0 10,12

dic-16 1487,64 0,47 39,0 10,10

Fuente: varios. Elaboración: Propia.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–58–

En la tabla 3, por tanto, se muestra que el estimador que acompaña a las variables

Gini (indicedegini), 𝐺𝑖𝑛𝑖2 (gini_2) y la constante (_cons) no son significativos, de-

bido a que el p-valor (p>t) debe ser inferior a 0,05; no obstante, los resultados arro-

jados del mismo son de 0,688; 0,582 y 0,365 respectivamente. Es decir, que el mo-

delo general no se ajusta a la situación ecuatoriana; de esta manera se rechaza

la posibilidad de que la relación entre las variables distribución del ingreso y

crecimiento económico se incline a la teoría global de Kuznets (1955). Por

ende, los datos no sugieren una concavidad en dicha relación; así pues, según el co-

nocimiento econométrico, el estimador 𝛽0 es sesgado, mientras que 𝛽1 y 𝛽2 son in-

consistentes y sesgados (Gujarati, 2009). De acuerdo a Gujarati (Ibídem), se asegura

que incluir variables irrelevantes en un modelo provoca que los estimadores pier-

dan eficiencia y, a la vez, se genere multicolinealidad debido a la pérdida de grados

de libertad.

Tabla 3. Resultados del modelo teórico de Kuznets

Elaboración: Propia

Cabe indicar que Ragnar Frisch (1991) introdujo el término de multicolinealidad

para denotar la relación lineal exacta entre las variables que explican un modelo de

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–59–

regresión. La colinealidad surge entre dos o todas las variables del modelo, además,

puede ser una relación perfecta, alta, moderada o baja. Además, Gujarati explica que

si la relación entre las variables no es lineal, cómo se presenta en esta investigación,

específicamente en los casos de las variables de Gini y Gini2, no se rompe el supuesto

de multicolinealidad por la naturaleza de su relación. No obstante, Douglas Montgo-

mery y Elizabeth Peck (1982) afirman que se viola este supuesto, específicamente,

ya que el rango de observaciones es muy reducido. A su vez, afirman que los regre-

sores del modelo comparten una tendencia común, es decir, que a lo largo del tiempo

o todo se reduce o todo aumenta.

Cuando se desarrolló el modelo para explicar el crecimiento económico, no existió

certeza total de incluir la variable 𝐺𝑖𝑛𝑖2, fundamentalmente, puesto que el objetivo

de esta investigación es averiguar el tipo de relación que mantienen estas variables.

Así se procedió a comprobar la significancia de cada una de los regresores mediante

la prueba t. Para este proceso se utilizó el método ascendente con el fin de construir

el modelo adecuado. Con ello, se verifica la significancia con un modelo pequeño y

se amplía conforme se aceptan las variables (Gujarati, 2009). En este caso, después

de varias pruebas de diagnóstico, se encontró que el índice de Gini, la confianza del

consumidor y los años de escolaridad fueron realmente significativas; sin embargo,

la variable índice de 𝐺𝑖𝑛𝑖2 rechazó dicha prueba. Por consiguiente, el modelo debe

eliminar la variable 𝐺𝑖𝑛𝑖2para ser ajustado a los datos del país.

3.4.2 Modelo 2: Modelo ajustado

A la vez, en esta sección se expone el modelo ajustado ya definido en la sección 3.2.2;

razón por la cual, se obtuvieron los resultados planteados en la tabla 04; a partir del

software STATA Versión 12. Con esto se genera el siguiente análisis:

𝑙𝑛𝑇𝐶 = 𝛽0 + 𝐵1(𝐺𝑖𝑛𝑖) + 𝛽2(𝐶𝑜) + 𝛽3(𝑁𝑒𝑑𝑢𝑐) + 𝜇

Intercepto: Si todas las variables se mantienen en cero, entonces el PIB per cápita

será de 6.310 dólares.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–60–

Tabla 4. Resultados del modelo ajustado

Elaboración: Propia

Índice de Gini: Por cada variación que incrementa el índice de Gini, disminuye el

PIB per cápita; es decir, si el índice de Gini se incrementa, en promedio, el PIB per

cápita decrecerá en un 2,43%.

Nivel de confianza del consumidor: Por cada punto adicional de la confianza del

consumidor, generará un aumento en el PIB per cápita; es decir, si la confianza del

consumidor se incrementa en un punto adicional, en promedio, el PIB per cápita au-

mentará en 0,01%.

Años de escolaridad: Por cada año adicional de escolaridad se generará un au-

mento en el PIB per cápita; es decir, si la escolaridad se incrementa en un año adi-

cional, en promedio, el PIB per cápita incrementará en 0,17%.

Dadas las interpretaciones de la regresión lineal, se entiende que la relación entre el

crecimiento económico y la redistribución del ingreso, para el periodo de junio 2007

a diciembre del 2016, es inversa. Así se explica pues, que mientras el índice de Gini

aumenta en cierta medida el PIB per cápita se reduce. Varios economistas argumen-

tan, de manera particular, un conjunto de razones por las cuales se podría generar

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–61–

esta relación. Barro (1999), explica que el efecto que la distribución del ingreso pro-

duce en la tasa de crecimiento es netamente condicionado por el nivel de desarrollo

en el que se encuentra el país. Para lo cual, en su investigación, en varios países,

acerca del crecimiento económico y la desigualdad, alude que en una regresión li-

neal no se encuentra relación entre dichas variables mediante el método de mínimos

cuadrados ordinarios. Sin embargo, esta situación cambia cuando se decide dividir

la muestra entre países pobres y países ricos.

Así pues, para Barro, los resultados de dicha regresión expresan entre estas varia-

bles una relación negativa para la muestra de los países pobres y una relación

positiva en la muestra de los países ricos. En este caso se entiende que Ecuador

posee una relación inversa; lo que permite definir que mayores niveles de desigual-

dad disminuyen su crecimiento económico como es observado en la tabla 4. Lo

mismo que comprueba el postulado de Barro (1999), en el que explica que los nive-

les altos de desigualdad en un país en desarrollo generan que la economía actúe de

forma ineficiente, siendo así menos productivas en desmedro del crecimiento eco-

nómico. Se considera, por tanto, que el incremento de la tasa de crecimiento ha sido

significativo con respecto a lo que se requiere para impulsar el desarrollo de un país.

Por otra parte, Perotti (1993) hace referencia a la importancia de la participación de

la clase alta en un país pobre, debido a que los grupos económicos que acaparan la

mayor parte de la riqueza del país son aquellos que invierten para lograr una expan-

sión de la misma. Sin embargo, dados los resultados, en Ecuador, durante el periodo

de junio de 2007 a diciembre de 2016, se considera que nadie es suficientemente

rico para pagar el nivel de inversión que requiere este proceso (Barro, 1999). Los

argumentos de la economía política hacen referencia a la seguridad que debe tener

una economía de su política y estabilidad socioeconómica. Pues, de ahí surge la po-

sibilidad de que el grupo económico más rico tenga la opción de consentir al resto

de la economía y generar un crecimiento completo o exigir una transferencia del

otro grupo con el fin de incrementar sus ingresos (Banerjee & Esther, 2003).

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–62–

4 POLÍTICAS SOCIALES Y DE DESARROLLO EN ECUADOR

En este capítulo se abordará un análisis crítico de las diversas políticas de creci-

miento económico en el país, y sobre aquellas políticas sociales. Además, se evaluará

la pertinencia de las mismas y se comparará con los resultados obtenidos, esto, con

el fin de generar críticas y sugerencias de acuerdo al modelo empleado en este tra-

bajo.

4.1 Políticas de redistribución

La desigualdad de ingresos es uno de los principales temas que se debaten en el área

económica, incluso, en la actualidad, los documentos académicos internacionales

han colocado a esta variable como pilar indispensable de la política pública. Para

Antony Atkinson (2015), los gobiernos no sólo deben estar interesados por la igual-

dad de oportunidades, sino también deberían hacer énfasis en la igualdad de resul-

tados, debido a que esto último es lo que va determinar la igualdad de oportunidades

para la sociedad en el futuro. La desigualdad social de un país marcada por las malas

políticas públicas genera más problemas sociales, como la falta de empleo, o salarios

insuficientes, que desencadenan a su vez malas condiciones de vida. Por ende, para

que un país pueda erradicar la desigualdad es preciso una eficiente estructura eco-

nómica, además de la implementación de políticas públicas que generen buenos re-

sultados en la distribución de los ingresos.

Desde la dolarización, Ecuador ha mejorado su distribución de ingresos, pues antes

de ello, el país era una de las regiones con mayor desigualdad en el mundo, debido

a que alcanzó un índice de Gini de hasta el 0,76. Sin embargo, en el año 2007, el

gobierno de Rafael Correa tuvo como prioridad disminuir la desigualdad de ingre-

sos. Por ello, incluyó dentro de su plan electoral políticas económicas específicas

para generar riqueza a partir de técnicas de redistribución solidaria e incluyente. De

igual manera, el Plan de Gobierno del Movimiento País 2007-2011, debía implemen-

tar procesos económicos que confronten la acumulación de la riqueza que garanti-

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–63–

cen un sistema sustentado en libertad, solidaridad y equidad. Así pues, para el mo-

vimiento país, mediante una revolución productiva y tributaria se lograría la trans-

formación económica y el desarrollo social. El gobierno propuso entonces la gene-

ración de empleo mediante la reactivación productiva.

De esta manera, se buscó estrategias que incentiven crear plazas de empleo, mejorar

los salarios y por tanto lograr que las condiciones de vida de los ecuatorianos sean

cada vez más óptimas. Esta política fue prioritaria dentro del gobierno de turno, ya

que lograría la inclusión socio-económica sostenible y digna de los ecuatorianos. A

finales del año 2007, el gobierno logró sentar bases para que exista igualdad, sin

embargo, no consiguió grandes cambios debido a los problemas heredados de go-

biernos anteriores. En el mismo año, la Asamblea aprobó el proyecto de “Ley Tribu-

taria”, la cual exigía a los ciudadanos que más tienen a pagar mayores impuestos con

la finalidad de mejorar la redistribución. Además, se elaboró El Plan Nacional de

Desarrollo basado en técnicas y metodologías de la SENPLADES, la misma que buscó

ampliar las potencialidades y oportunidades de desarrollo.

Por lo tanto, los niveles de desigualdad dentro de la economía ecuatoriana han ex-

perimentado un significativo descenso, sin embargo, existen grupos demográficos

donde la desigualdad ha permanecido estática. El coeficiente de Gini a nivel nacional

en el año 2006 fue de 0,54 y para el año 2008 se redujo a 0,51; a pesar de ello en

grupos como indígenas y afroecuatorianos creció de 0,38 a 0,59 y de 0,36 a 0,41

respectivamente (INEC, en línea). Este aumento en el Gini en dichos grupos afectó

de manera directa a los niveles de pobreza. Debido a su estrecha relación, es impor-

tante disminuir la inequidad que existe en el país, debido a que se lograría reducir

la pobreza a mediano plazo. Arrar y Duclos (2007), plantearon una metodología que

permite cuantificar el porcentaje de reducción de la pobreza ante los cambios por-

centuales de la inequidad en una economía.

Según Datt & Ravallion (1992), la literatura económica señala que si en una econo-

mía existe eficiencia en la distribución de los ingresos, ésta puede conseguir una re-

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–64–

ducción significativa en la pobreza. De esta manera, el gobierno emprendió un pro-

grama de gasto social, el cual tenía como finalidad disminuir las diferencias de los

sectores más vulnerables y los más favorecidos del país, enfocado principalmente

en la falta de infraestructura pública. Adicionalmente, una de las metas principales

del plan era disminuir la desigualdad a niveles más bajos que en el año 1995 (0,50).

Con la marcha del plan de gobierno, para mediados del año 2008, el coeficiente de

Gini disminuyó de manera importante y así logró ser uno de los más bajos desde que

el país comenzó la dolarización. Para el año 2009, el gobierno incrementó el bono a

35 dólares, de igual manera realizó un proceso de formalización para los trabajado-

res, lo que permitió una determinante reducción en el coeficiente de Gini. En lo que

respecta a la primera década de este siglo el país logró disminuir el coeficiente de

Gini al 0,50.

Entre los años 2009 y 2013, el gobierno realizó nuevas políticas económicas basadas

en el “Buen Vivir”, la cual enfatizaba reducir tanto la desigualdad de manera inter

territorial y la brecha salarial, así como promover incentivos que logren optimizar

los ingresos laborales. Una de estas políticas habla sobre los derechos y libertades

para el Buen Vivir, donde existen estrategias para la igualdad y así evitar la exclusión

y fomentar la convivencia social. Por medio de esta política querían mejorar la cali-

dad de vida de la población con acceso a educación, salud, seguridad social y protec-

ción. A través de estas políticas económicas a nivel regional los niveles de desigual-

dad para el año 2012 disminuyeron de manera significativa en las tres regiones

Costa, Sierra y Amazonia, que alcanzaron un coeficiente de Gini de 0,37; 0,49 y 0,54

respectivamente. A nivel étnico, en el año 2012, existía una baja en los niveles de

desigualdad por parte de la etnia mestiza a un 0,41; sin embargo, en lo que respecta

a las etnias afroecuatorianas e indígenas, existe un aumento de desigualdad en la

distribución de los ingresos.

Entre el período 2010 al 2013 existió un mejoramiento a nivel a nacional en lo que

concierne al ingreso per cápita, lo que logró una disminución de 2,4% en la pobreza,

es decir existió una mejoría en la redistribución de los ingresos. De igual manera, el

coeficiente de Gini bajó dos puntos dentro del fragmento más pobre del país lo que

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–65–

ayudó a que creciera el ingreso y por ende mejoró la distribución de los ingresos.

Según la SENPLADES, en el Informe de Rendición de Cuentas (2014 ), se consideró

que el Ecuador fue uno de los países con mayor disminución de la desigualdad en

América Latina, debido a la reducción de brechas entre ricos y pobres. Entre los años

2007 y 2012 el coeficiente de Gini bajo en 7 puntos; mientras que en América Latina

el coeficiente bajo tan solo 2 puntos, es decir las políticas económicas de redistribu-

ción empleadas fueron eficientes.

Entre el periodo 2007 al 2014 el país ha cambiado de manera positiva, pues el in-

greso promedio de la población más pobre aumento un 4%. De la misma manera, la

desigualdad de ingresos en los ecuatorianos descendió de 0,54 a 0,47, con lo cual

tuvo un desplome el coeficiente de Gini. La pobreza disminuyó de 38% a 26% lo que

consiguió mayores ingresos y una reducción en la desigualdad, mediante esto el país

ha conseguido grandes progresos para la erradicación de la pobreza. En este periodo

la clase media se expandió a un 35,7%, sin embargo, el gobierno no logró una dismi-

nución evidente con los grupos vulnerables ya que todavía se consideraba el grupo

más numeroso. Los logros del gobierno en este periodo se dieron gracias a políticas

como transferencias públicas, las cuales favorecieron a reducir la pobreza y la de-

sigualdad de ingresos. Sin embargo, para los años 2013 y 2014 una de las trasferen-

cias públicas, como fue el bono de desarrollo humano, tuvo una reforma enfocada

en beneficiar a solo el 20% de la población más pobre y así reducir la cantidad del

grupo más vulnerable.

En noviembre de 2014, la Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza dio

a conocer la estrategia nacional para la igualdad y la erradicación de la pobreza, la

cual tenía como objetivo principal erradicar la pobreza mediante una revolución de

trabajo, empleo y productividad de modo sustentable y sostenido. Así, se intentó

conseguir mejores oportunidades y una mayor participación ciudadana, con la fina-

lidad de construir una sociedad solidaria y justa. Con esto, al realizar una compara-

ción entre el año 2007 y 2015, el Ecuador logró descender la cifra de los ciudadanos

pobres por ingresos de 36,7 % a 23,3%, con ello, aproximadamente un millón de

ecuatorianos salieron de la pobreza, pues el quintil más pobre duplicó sus ingresos.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–66–

Según los datos, el coeficiente de Gini en el primer trimestre del 2015 a nivel nacio-

nal fue de 0,455, y de 0,431 y 0,452 en el área urbana y rural respectivamente. Sin

embargo, para el año 2016 el Ecuador tuvo un decrecimiento en el primer trimestre

del 3%, a causa del desplome del precio del petróleo y la apreciación que existió del

dólar.

El 16 de abril de dicho año el país sufrió una catástrofe natural, eso llevo al gobierno

a realizar un gasto inmediato que evitaba que la economía se paralice en las zonas

afectadas. Se invirtieron aproximadamente 3.000 millones de dólares para ayudar a

los ciudadanos afectados en el movimiento telúrico, lo que llevó a que la desigualdad

en zonas territoriales fuera demasiado alta. A finales del 2016, la actividad econó-

mica manifestó tasas de variaciones positivas, lo que permitía avizorar que el país

haya superado la regresión. En lo que respecta a la distribución de los ingresos, ésta

no tuvo una variación alta pues en el 2015 el coeficiente de Gini fue de 0,47 y en el

2016 de 0,46 con una reducción de un punto porcentual. A pesar de esto es obliga-

torio que el gobierno fortalezca las políticas que permitan converger a zonas o pro-

vincias entre sí, mediante políticas tributarias que estén enfocadas en todo el terri-

torio y mediante la descentralización de medios de producción. Con ello se impulsa-

ría una mejora de ingresos y un futuro asegurado para los ciudadanos, especial-

mente en zonas que exista evidencia de desigualdad.

4.2 Educación

La educación de calidad es una herramienta fundamental dentro del crecimiento

económico, debido a que determina los estándares de vida de una persona en parti-

cular y de la sociedad en general. Este derecho permite mejorar las condiciones

tanto económicas, como de salud, seguridad y felicidad. Las oportunidades que la

educación produce es uno de los componentes de mayor importancia para el Estado

de un territorio. Por ello, las políticas públicas que se aplican en base a esta necesi-

dad deben cumplir el objetivo de impulsar y mejorar el sistema educativo, para así

generar capital humano competitivo e innovador.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–67–

La UNESCO declara que a partir del año 2006 Ecuador mantiene estabilidad, volun-

tad política y un incremento de la asignación presupuestaria destinado al sector so-

cial. Esto, debido a que de 1.088 millones de dólares que se asignó a la educación en

el año 2006, se incrementó a 3.867 millones de dólares para el 2012. Además, men-

ciona que el Plan Decenal de Educación (2006-2015) implementó ocho políticas que

marcaron la dirección prioritaria del gobierno de Rafael Correa (2007-2017) du-

rante su turno. La aprobación de la Constitución de la República del Ecuador de 2008

fortaleció dicho plan, debido a que en el artículo 26 de la misma establece que “La

educación es un derecho de las personas a lo largo de toda su vida y un deber inelu-

dible e inexcusable del Estado”. Además, el artículo 28 la declara obligatoria hasta el

nivel de Bachillerato y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior. (Araujo

& Bramwell, 2015)

Dentro de las políticas del Plan Decenal de Educación (2007) se analizarán aquellas

con mayor trascendencia para la variable de crecimiento económico del país. La po-

lítica de universalización de la educación inicial de 0 a 5 años buscó también brindar

educación inicial para niños y niñas de dicha edad. Principalmente, debido a que

antes de la Constitución de la República del Ecuador del año 2008 la obligatoriedad

de la educación iniciaba desde los 5 años de edad. Por lo tanto, para alcanzar este

objetivo se consideró indispensable el apoyo del Ministerio de Educación y el Minis-

terio de Inclusión Económica y Social (MIES). Para el año lectivo 2015-2016 se contó

con 854.380 menores de 5 años, de los cuales el 37% (316.027) corresponde a niños

y niñas menores de 3 años a cargo del MIES, mientras que el 63% (538.353) restante

de 3 a 5 años estuvieron a cargo del MinEduc. (Ministerio de Educación, 2016)

La política de la universalización de la educación general básica, de primero a dé-

cimo año, buscó garantizar la gratuidad de la educación a través de la eliminación

de las barreras de ingreso al sistema fiscal. Además, buscó incrementar la participa-

ción de la población de 5 a 14 años correspondientemente. Para dinamizar la de-

manda de educación primaria, el Estado ecuatoriano implementó programas de ali-

mentación escolar, bono de matrícula, textos escolares gratuitos y uniformes esco-

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–68–

lares. Para el 2015 se planteó alcanzar una tasa de asistencia del 95% en concordan-

cia al Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, sin embargo, para dicho año se regis-

tró una tasa neta de 96,3%; este indicador de hecho superó la meta planificada. Así

pues, a partir del año 2007 hasta el 2015 se incrementó aproximadamente en 4,9

puntos porcentuales; tomando en cuenta que la tendencia de crecimiento se inclina

a la educación en el sector público (Ibídem).

La política denominada “incremento de la matrícula en el bachillerato hasta alcanzar

al menos el 75% de la población en la edad correspondiente” buscó formar jóvenes

competentes que deseen continuar sus estudios superiores y ser partícipes en la

vida productiva. Para ello, se desarrolló modelos educativos que fomenten el em-

prendimiento, así pues, los jóvenes de entre 15 y 17 años puedan vincular los estu-

dios académicos y el trabajo productivo. Conjuntamente, con la actualización del cu-

rrículo del bachillerato general unificado, se eliminó la especialización temprana y

su requerimiento para acceder al tercer nivel. La meta para esta política fue alcanzar

el 75%; considerando que en el año 2006 se tuvo una tasa específica de asistencia

de jóvenes en el sistema educativo de 71,80%. Sin embargo, para el 2015 se logró

una tasa de 85,27% lo que muestra el incremento de 13 puntos porcentuales que

confirman el avance de esta política (Ibídem).

La política de mejoramiento de la infraestructura física y el equipamiento de las ins-

tituciones educativas buscó mejorar la calidad de los servicios de esta área. Por con-

siguiente, se invirtió en la construcción y rehabilitación de centros de educación ini-

cial, escuelas del milenio, en sectores rurales y urbanos. Además, se generó mante-

nimiento preventivo y correctivo de los mismos, entre otras modificaciones que

reactivaron las actividades académicas en el país. Para ello, fue indispensable que el

presupuesto destinado a infraestructura y equipamiento escolar creciera. Así pues,

la inversión destinada para el período 2008-2015 fue de 1.194,07 millones de dóla-

res. Por lo tanto, para el período 2008-2009 el presupuesto alcanzó los 245,4 millo-

nes y en el período 2014-2015 se incrementó a 455,3 millones. Este incremento evi-

dencia un crecimiento del 85,5% que comprueba el cumplimiento de esta política

educativa (Ibídem).

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–69–

La política de aumento del 0,5% anual en la participación del sector educativo en el

PIB hasta alcanzar al menos el 6% buscó garantizar los recursos financieros para

promover el desarrollo sostenido del sistema educativo. Por su parte, el Plan Dece-

nal de Educación (2006-2015), conjuntamente con la Constitución de la República

del Ecuador del 2008, establecen la asignación progresiva de recursos en la educa-

ción inicial, básica y bachillerato. Por ello, a partir del 2009 hasta el 2015 se incre-

mentó el porcentaje de asignación del PIB hacia la educación. Así pues, el presu-

puesto pasó de 1.817, 69 millones a 4.267,44 millones cifras que representaron el

aumento de 3,54% a 3,93% con respecto al PIB. Se conoce que esta política se cum-

plió debido a que anualmente los recursos destinados a la educación crecieron 0,5%

del PIB y la inversión total en educación durante este período fue de 20.345,58 mi-

llones (Ibídem).

4.3 Confianza del consumidor

El índice de confianza del consumidor refleja las decisiones de consumo y ahorro de

las familias, en base a las percepciones de la situación actual y de largo plazo, ya sean

económica, política y social. Por lo tanto, el gobierno y las empresas consideran que

la información obtenida de la demanda de los hogares es un instrumento importante

para la toma de futuras decisiones; principalmente, ya que los índices de confianza

se elaboran a partir de encuestas de opinión a través de estimaciones particulares

de los agentes económicos. Esto es que cada individuo proporciona información cua-

litativa desde su perspectiva y se construyen datos cuantitativos que los represen-

ten. Esto, con el fin de mantener comparaciones inter-temporales y con otros agre-

gados económicos para analizar el ciclo económico general del país. (Santamaría,

2011, p. 29)

El objetivo 3 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 es “Mejorar la calidad de

vida de la población”. Dentro de este objetivo prevalecen políticas y lineamientos

que procuran abarcar los diferentes ámbitos que los individuos requieren para sub-

sistir. La política 3.2 manifiesta en “Ampliar los servicios de prevención y promoción

de la salud para mejorar las condiciones y los hábitos de vida de las personas”. Por

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–70–

consiguiente, este objetivo se alinea con la presente investigación ya que promueve

mejorar la cultura alimenticia y, con ello, el consumo de alimentos procesados. Para

el 2014 tuvo vigencia el reglamento sanitario de etiquetado de alimentos procesa-

dos para el consumo humano, el mismo que en su contexto tiene la finalidad de “ga-

rantizar el derecho constitucional de las personas a la información oportuna, clara,

precisa y no engañosa” sobre las características que componen los alimentos proce-

sados y que le permita al consumidor la mejor elección para su consumo.

La etiqueta obligatoria es un sistema gráfico tipo semáforo de tres barras de colores

rojo, amarillo y verde, según la concentración alta, medio y bajo que contenga res-

pectivamente los alimentos procesados. Este detalle es aplicado para tres compo-

nentes azúcar, sal y grasa. Dentro del reglamento de etiquetado del Ministerio de

Salud Pública (MSP) se incluye la obligación de informar a los consumidores si los

productos procesados contienen entre sus ingredientes edulcorantes no calóricos;

además, se advierte acerca del consumo no recomendado de bebidas energéticas

que contengan cafeína, taurina y/o glucoronolactona y la presencia de transgénicos

en los productos. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud respaldó

ésta política promovida por el MSP y buscó promocionar otras políticas públicas

complementarias en alimentación saludable. (Organización Panamericana de la

Salud, en línea)

La salud pública de Ecuador promueve la soberanía alimentaria a través de políticas

que garanticen la adecuada alimentación y nutrición de la población. Por consi-

guiente, esta iniciativa respalda la idea de erradicar la obesidad, debido a que la po-

blación ecuatoriana es altamente afectada por enfermedades que provoca el au-

mento del sobrepeso. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012

(ENSANUT), esta enfermedad perjudica a 8,6% de niños y niñas menores de 5 años;

a 30% de la población escolar, niños y niñas de entre 5 y 11 años; a 26% de adoles-

centes de entre 12 y 19 años, y a 63% de la población adulta de entre 19 y 60 años

de edad. Así mismo, el Ministerio de Salud Pública explica que el azúcar, la sal y la

grasa contribuyen a enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, enfermeda-

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–71–

des hipertensivas y las enfermedades isquémicas del corazón, que son las principa-

les causantes de muertes en Ecuador (Ibídem).

Para noviembre del 2014, alrededor de 375 empresas grandes y medianas coloca-

ron alertas sobre el contenido de azúcar, sal y grasa en las etiquetas de los alimentos

procesados. La ministra de salud de turno, Carina Vance, resaltó que el 20% de estas

empresas disminuyeron la cantidad de los componentes que se detalla en la etiqueta

obligatoria al menos de un producto. Esto, con la finalidad de que los alimentos no

lleven la alerta roja y tenga mayor aceptación en el mercado. Debido a que la infor-

mación permite decidir qué alimentos consumir y qué cantidad de dichos compo-

nentes se debería reducir para que no sea perjudicial a la salud. Así pues, la Asocia-

ción Nacional de Fabricantes de Alimentos explica que esta etapa debe ser acompa-

ñada con educación al consumidor a través de diálogos nutricionales que mejoren

la cultura alimenticia y disminuyan las muertes causadas por la mal alimentación.

(Andes, 2014)

Por otro lado, Ecuador cuenta con la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor. El

objetivo de esta ley es “normar las relaciones entre proveedores y consumidores

procurando la equidad y seguridad jurídica de las partes”. Sin embargo, es usual re-

cibir un bien o servicio deficientes que no satisfacen las expectativas del consumi-

dor. Desafortunadamente, existe una gran cantidad de empresas que vulneran los

derechos del consumidor sin ser sancionados por tal incumplimiento. Así pues, el

Presidente del Colegio de Abogados de la provincia del Guayas, Abo. Jimmy Salazar,

hace hincapié en conocer y respetar nuestros derechos a través de entidades esta-

tales como la defensoría del pueblo. “El consumidor podrá velar por la defensa de

sus intereses y exigir en caso de incumplimiento de los contratos, indemnización

por daños y prejuicios, como lo señala el artículo 8 numeral 4 de la mencionada ley”

(Salazar, 2018).

La Defensoría del Pueblo, según el artículo 214 de la Constitución de la República

del Ecuador 2008, “será un órgano de derecho público con jurisdicción nacional,

personalidad jurídica y autonomía administrativa y financiera. Su estructura será

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–72–

desconcentrada y tendrá delegados en cada provincia y en el exterior”. A finales del

2016 la Defensoría del Pueblo implementó el “Libro de Reclamos”; este sistema per-

mite que los consumidores puedan registrar sus reclamos y gestionarlos directa-

mente con las empresas. La herramienta está disponible para todas las empresas

proveedoras de bienes y servicios. A la vez, a través de las plataformas virtuales de

las empresas se puede acceder fácilmente a los reclamos para una mejor atención

directa, como lo ha incorporado la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos

y Bebidas. Esto, sin desligar la responsabilidad que le compete a la Defensoría del

Pueblo (Defensoria del Pueblo, 2017).

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–73–

5 CONCLUSIONES

A través de este trabajo se analizó la incidencia que tienen las variables socioeconó-

micas dentro del crecimiento económico del Ecuador para el período 2007-2016.

Para esto se aplicaron enfoques teóricos los mismos que fueron testeados con el fin

de conocer cuál de éstas se ajusta de mejor manera para el caso ecuatoriano. Cabe

indicar que a través del tiempo se han propuesto diversos factores que influyen den-

tro del crecimiento económico de un país; ahora, el interés es saber cuál es la in-

fluencia que tienen tanto la desigualdad en la redistribución de ingresos, el nivel de

confianza del consumidor y los años de escolaridad dentro de dicho crecimiento. En

todo caso, a partir de los resultados obtenidos dentro de este proyecto de investiga-

ción se acepta la hipótesis planteada en un inicio, con lo cual se concluye que las

variables socioeconómicas efectivamente tienen incidencia dentro del crecimiento

en el país.

Con respecto al análisis histórico de las diferentes variables socioeconómicas y de

crecimiento se obtuvieron interesantes conclusiones que definen o muestran el per-

fil en el país de estas variables. De hecho, las variables de crecimiento económico,

índice de Gini, confianza del consumidor y años de escolaridad, muestran una ten-

dencia positiva para el país durante el periodo 2007-2016; desde luego, existe una

excepción en el año 2015 debido a que en junio de ese año se dio la caída del precio

del petróleo. Este hecho empeoró las condiciones económicas, sociales y políticas

del país; sin embargo, las variables analizadas mostraron un mejoramiento del país

en comparación con el año 2007. Por su parte, el crecimiento económico represen-

tado por el PIB per cápita en dólares permitió una mejora en cuanto a calidad de

vida de la población.

Con respecto al índice de Gini, cabe señalar que esta variable explica que hubo ma-

yor equidad debido a la reducción de brechas entre ricos y pobres. Por otro lado, la

escolaridad en el país se fortaleció y se impulsó de manera significativa, ya que se

direccionó mayor cantidad de recursos desde el Estado para el mejoramiento de in-

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–74–

fraestructura de las unidades educativas; además, como parte de las políticas se me-

joraron las condiciones de los docentes, esto último acompañado de evaluaciones

constante de docentes y estudiantes. En cuanto a la confianza del consumidor, du-

rante el periodo analizado, se demostró que estuvo respaldada por la estabilidad

política y económica que tuvo el país desde el año 2007 hasta antes de la caída del

precio del petróleo. Sin embargo, el país aún se encuentra en niveles muy por debajo

de otros, ello al realizar un comparativo con otros países en vías de desarrollo.

Con respecto al análisis empírico, se señala la elaboración de un modelo matemático

planteado dentro del capítulo tres; del cual, se realizó a su vez una regresión donde

la variable dependiente se correspondió con la tasa de crecimiento (TC), mientras

que las variables independientes se correspondieron con índice de distribución de

los ingresos (Gini); nivel de confianza del consumidor (Co) y los años de escolaridad

(Neduc). El modelo matemático general se trabajó sobre los planteamientos teóricos

de Kuznets del cual se estableció la metodología planteado por Banerjee y Duflo

(2003). A su vez, para el modelo ajustado se plantearon conjuntamente dos propues-

tas adicionales, el de Perotti y el de Kaldor, con el fin de testear cuál de estos plan-

teamientos se ajusta de mejor manera al caso ecuatoriano. En el caso del primero,

se demuestra que existe una relación inversa entre la desigualdad de los ingresos y

el crecimiento económico, aunque la teoría de Kaldor expone la existencia de una

relación directa.

En relación a los datos, cabe señalar, que se obtuvieron mediante fuentes de infor-

mación de entidades tanto nacionales e internacionales, y ejecutados a través de

procesos estadísticos y econométricos. Así, se realizó un análisis entre estas varia-

bles socioeconómicas para los períodos semestrales de junio de 2007 a diciembre

de 2016. Con respecto al modelo general de Kuznets, el cual declara un comporta-

miento al de una U invertida, entre Gini y crecimiento, se indica que para el caso de

Ecuador no se muestra dicha relación. Sobre el modelo ajustado, la relación obte-

nida a través de la tabla 4 indica a la vez que el modelo de Perotti tiene una mejor

significancia para el caso ecuatoriano. De esta manera, mayores niveles de creci-

miento económico requieren mayores niveles de redistribución del ingreso.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–75–

Según lo expuesto por Barro (1999), el caso ecuatoriano presenta el comporta-

miento de un país pobre; mientras tanto, en los países ricos existe una relación di-

recta ya que una desigualdad permite que los grupos más ricos inviertan y con ello

se dé un mayor crecimiento económico.

Sobre las conclusiones obtenidas del capítulo cuatro, se indica que en Ecuador se

realizaron políticas económicas y sociales con la finalidad de que exista una mejor

distribución en los ingresos, un mejoramiento del sistema educativo y un mayor ni-

vel de confianza por parte de los consumidores. En la distribución de los ingresos,

dentro del periodo de estudios, 2007-2016, se llevó a cabo un plan de gobierno y

estrategias basadas en el “Buen Vivir”. Mediante esto se implementaron políticas de

redistribuciones solidarias e incluyentes, así como planes de reactivación produc-

tiva con el objetivo de optimizar las condiciones de vida de los ciudadanos. Además,

en este periodo se evidenció una reducción del coeficiente de Gini, lo que permitió

reducir la brecha entre ricos y pobres, sin embargo, no hubo una disminución evi-

dente con los grupos más vulnerables. Por otra parte, se llevaron a cabo políticas

que priorizaron al sistema educativo, lo que permitió aumentar su presupuesto, y

así poder garantizar educación gratuita, eliminar barreras de ingreso y mejorar la

infraestructura de las instituciones. Con esto obtuvieron un 96,3% de tasa de asis-

tencia, es decir superaron la meta del 95%.

En general, se ha evidenciado la incidencia que tienen las variables socioeconómicas

dentro del crecimiento económico en el Ecuador; con lo cual, se requieren de políti-

cas, leyes y seguridad jurídica que aseguren el desarrollo colectivo, y reduzcan la

vulnerabilidad social. No obstante, este trabajo partió de un índice muy general

como es el coeficiente de GINI; en todo caso, quedaría la pregunta ¿cuál sería la in-

cidencia dentro del crecimiento con una reducción de los sectores específicamente

más vulnerables dentro del país?

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–76–

6 BIBLIOGRAFÍA

Akerlof, G. (2009). Animal Spirts. España: EdiDe, S.L.

Alesina, A., & Rodrik, D. (1994). Distributive politics and economic growth. The

quarterly journal of economics(109), 465-490.

Amarante, V., & Rodrigo , A. (2015). Desigualdad e informalidad: un análisis de cinco

experiencias latinoamericanas, Vol. 133. Santiago de Chile: Cepal .

Andes. (2 de 12 de 2014). Autoridad de Salud de Ecuador destaca disminución de

azúcares, grasas y sal en alimentos por nuevo etiquetado.

Andes. (24 de 05 de 2014). La mayor inversión en educación es uno de los logros

destacados del gobierno de Rafael Correa.

Arango, D. (6 de Marzo de 2014). Encadenamientos productivos, clave para

conquistar mercados. Portafolio.

Araujo, M., & Bramwell, D. (2015). Cambios en la política educativa en Ecuador

desde el año 2000. UNESCO.

Arrar, A., & Duclos, J. (2007). Poverty and inequality components: a micro framework.

CIRPEE.

Arteta , G., & Albornoz, V. (2005). Políticas sectoriales en Ecuador: revisar el pasado y

proyectar el futuro. Caracas: Unidad de Publicaciones de la CAF.

Atkinson, A. B. (2015). Inequality: What can be done?

Aznar, M., & Vinas, G. (2005). Geografía económica y economías de aglomeración:

Analísis para la industria manufacturera en México para 1998. Puebla:

Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

Banco Central del Ecuador . (2011). Justificativo del Cambio de Año Base de las

Cuentas Nacionales 2007. Quito .

Banco Central del Ecuador. (18 de marzo de 2014). Banco Central del Ecuador.

Recuperado el 2 de diciembre de 2017, de CÁLCULO DEL PRODUCTO

INTERNO BRUTO POR EL ENFOQUE DEL INGRESO:

https://www.bce.fin.ec/index.php/archivo/item/609-el-banco-central-del-

ecuador-retoma-el-c%C3%A1lculo-del-producto-interno-bruto-por-el-

enfoque-del-ingreso

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–77–

Banco Central del Ecuador. (Enero de 2017). Banco Central del Ecuador. Recuperado

el 5 de Diciembre de 2017, de Índice de Confianza del Consumidor:

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsio

nes/IndCoyuntura/mensual/ICCmetodologia2017.pdf

Banco Central del Ecuador. (2017). Banco Central del Ecuador. Recuperado el 17 de

diciembre de 2017, de Cuentas Nacionales Regionales:

https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/763-cuentas-

nacionales

Banco Central del Ecuador. (2017). Banco Central del Ecuador. Recuperado el 17 de

diciembre de 2017, de Cuentas Nacionales :

https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/763-cuentas-

nacionales

Banco Central del Ecuador. (en línea). Cambio Año Base. Obtenido de

https://www.bce.fin.ec/index.php/cambio-de-ano-base

Banco Mundial. (11 de ABRIL de 2017). Ecuador. panorma general.

Banco Mundial. (en línea). Banco Mundial. Obtenido de PIB (US$ a precios

actuales)/Brasil:

https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD?locations=B

R

Banerjee, A., & Esther, D. (2003). Inequality and growth: What can the data says?

Barro, R. (June de 1999). Inequality and Growth in a Panel of Countries. Journal of

Economic Growth, 87-120.

Bellei, C. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la

educación de calidad para todos al 2015. Diciones del Imbunche. UNESCO.

BID;. (1970). Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado el 2 de Septiembre de

2017, de Desarrollo indusrial: http://www.iadb.org/es/acerca-del-

bid/desarrollo-industrial,6212.html

Bourdieu, P. (1986). The forms of capital. New York: J.G. Richardson.

Byrd, L. (2017). Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Madrid.

Cámara de Comercio de Guayaquil. (17 de 02 de 2017). Cámara de Comercio de

Guayaquil. Obtenido de Informe de Posición Estratégica:

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–78–

http://www.lacamara.org/website/Estadisticas/IPE%20168%20Comercio

%202016%20y%20Perspectivas%202017-%20Rev.05.pdf

Carbaugh, R. (2009). Economía Internacional (12a ed.). México: Central Washignton

University.

Carrillo Huerta, M. (2002). Aspectos Macroeconómicos Introductorios del Desarrollo

Regional y Urbano. Puebla: Universidad de Puebla.

Castilla , L., Manzano, O., & Nagel, J. (2005). Políticas sectoriales en la región andina.

Lecciones y propuestas. Caracas: Unidad de Publicaciones de la CAF.

Ciudadano, E. (2014). La educación es el logro más importante de la Revolución

Ciudadana. Obtenido de

https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=

1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjhr__65ufXAhWFT98KHVk0CJ4QFggmM

AA&url=http%3A%2F%2Fwww.elciudadano.gob.ec%2Fla-educacion-es-el-

logro-mas-importante-de-la-revolucion-

ciudadana%2F&usg=AOvVaw1qtmTm

Datt, G., & Ravallion , M. (1992). Growth and redistribution components of changes in

poverty measures: A decomposition with applications to Brazil and India in the

1980´s. (J. o. Economics, Ed.)

De Gregorio, J. (2003). Macroeconomía. Chile: Universidad de Chile.

DeConceptos.com. (en línea). DeConceptos.com. Recuperado el 25 de agosto de 2017,

de Concepto de empresa de servicio: http://deconceptos.com/ciencias-

sociales/empresa-de-servicio

Defensoria del Pueblo. (16 de 01 de 2017). Tag Archives: Defensa del consumidor.

Recuperado el 17 de 04 de 2018, de Defensoría del Pueblo Ecuador:

http://www.dpe.gob.ec/tag/defensa-del-consumidor/

Economipedia. (en línea). Economipedia. Recuperado el 25 de Agosto de 2017, de

Sector Primario: http://economipedia.com/definiciones/sector-

primario.html

Egas. (2009). ANALISIS ECONOMICO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIóN. Quito.

El Telégrafo. (2 de julio de 2015). El sector servicios genera 1,9 millones de empleos.

Recuperado el 4 de mayo de 2018, de

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–79–

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/el-sector-servicios-

genera-19-millones-de-empleos

Fair, & Case. (2008). Principios de Macroeconomía. México: Pearson, Educación.

Fontela, E., & Pulido, A. (1993). Análisis inputoutput. Modelo, datos y aplicaciones.

Madrid, España: Ediciones Pirámide S.A.,.

Frisch, R. (1991). A Course in Econometrics. Cambridge: Harvard University Press.

García A., G. (en linea). Argumentos económicos. Recuperado el 13 de enero de 2018,

de La convergencia del PIB per cápita:

https://argumentoseconomicos.com/2015/07/10/la-convergencia-del-

pib-per-capita/

Garzón, N., Kulfas, M., Palacios, J., & Tamayo, D. (2016). Evolución del sector

manufacturero ecuatoriano 2000 - 2013. Quito: INEC.

Glosbe. (en línea). Glosbe. Recuperado el 25 de Agosto de 2017, de industria

petrolera en español: https://es.glosbe.com/es/es/industria petrolera

Goetschel, A. M. (2009). Perspectivas de la Educación en América Latina. Quito:

Rispergraf.

Gramlich, E. (1994). Infrastructures. Journal of Economic, 1176-1196.

Guerrero, D. (2008). Historia del Pensamiento Económico Heterodoxo . Buenos Aires:

R y R.

Gujarati, D. (2009). Basic Econometrics (Quinta ed.). México: Mc Graw Hill.

Hanifan, L. J. (1920). El centro comunitario. Boston.

Herreros, F. (2002). ¿Por qué Confiar? El Problema de la Creación de Capital Social.

Madrid .

Herreros, F. (2004). Problem of forming social capital, Why trust? New York: Palgrave

Macmillan.

Hirschman, A. (1958). La Estrategia de Desarrollo Económico. New Haven: Yale

University Press.

Hoyos, A. (02 de 2015). Semaforización de productos de consumo, tendencia y

culturización en los ecuatorianos. Recuperado el 08 de 04 de 2018, de

Eumed.net:

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2015/semaforizacion.html

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–80–

INEC. (en línea). Pobre y desigualdad. Obtenido de

http:/www.ecuadorencifras.gob.ec.

INEGI. (2009). Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía de México. México.

INEGI;. (2013). Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte. México.

Jácome, H., & King, K. (2013). Estudios industriales de la micro, pequeña y mediana

empresa. Quito: Gráficas V&M.

Jansen, M., & Lee, E. (2007). Comercio y empleo: Los retos de la investigación sobre las

políticas. Suiza: Secretaria de la Organizacion Mundial del Comercio.

Jaramillo, H. (4 de Abril de 2008). DerechoEcuador.com. Recuperado el 25 de Agosto

de 2017, de La Administración Pública:

http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/der

echoadministrativo/2005/11/24/la-administracion-publica

Jones, H. (1975). Modern Theories Of Economic Growth. Barcelona: Bosch, Casa

Editorial, S.A.

Josehp Ramos. (1999). Apertura económica y (des) encadenamientos productivos.

Santiago de Chile: CEPAL.

Kaldor, N. (1956). “Alternative theories of distribution”. Economic Studies, Nº 23.

Kaldor, N. (1966). Causes of the Slow Rate of Economic Growth of the United Kingdom.

Cambridge: Cambridge University Press.

Kaldor, N. (1967). Strategic Factors in Economic Development. Ithaca: W. F.

Humphrey Press.

Kaldor, N. (1975). Crecimiento económico y la Ley Verdoorn. Economic Journal.

Kaldor, N. (1977). Capitalismo y desarrollo industrial: algunas lecciones de la

experiencia británica. Inglaterra: Cambridge Journal of Economics.

Keynes, J. M. (1936). Toría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero . Buenos

Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Kuznets, S. (Marzo de 1955). Economic Growth and Income Inequality. The

American Economic Review, 45(one), 1-28.

López, J. F. (En linea). Economipedia. Recuperado el 26 de marzo de 2018, de R

Cuadrado (Coeficiente de determinación):

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–81–

http://economipedia.com/definiciones/r-cuadrado-coeficiente-

determinacion.html

Machado, F. (2007). Tecnología y desarrollo industrial. Bogotá, Colombia:

Universidad Tadeo Lozano.

Macias, V. (4 de Octubre de 2016). IngeniaTEC premió a 10 empresas. El ciudadano.

Maldonado, F., & Proaño, G. (2015). La industria en Ecuador. EKOS Negocios, 50.

Maldonado, Fausto; Proaño, Gabriela;. (2015). La industria en Ecuador. EKOS

Negocios, 50.

Malthus, T. (1806). El principio de población . Londres .

Manriquez, A. (1993). Estudio de una nueva forma de articulación entre las

actividades productivas en la agricultura y la industria. México: UNAM.

Martín, Á. (9 de julio de 2011). Las claves del milagro económico israelí.

LibreMercado.

Mill, J. (1951). Principios de economía política. México: SINTESIS.

Ministerio de Coordinación. (06 de 06 de 2017). Consejo Nacional de Competencias.

Obtenido de Informe de Desarrollo Social 2007-2017:

http://www.competencias.gob.ec/wp-

content/uploads/2017/06/06IGC2017-INFORME.pdf

Ministerio de Educación. (2007). Plan Decenal de Educación-Ecuador 2006-2015, año

2 de su ejecución. Consejo Nacional de Educación. Quito: Consejo Nacional de

Educación.

Ministerio de Educación. (2016). Propuesta de la Comunidad Educativa para el Nuevo

Plan Decenal de Educación del Ecuador 2016 - 2025. Consejo Nacional de

Educación. Red de maestros y maestras por la revolucion educativa.

Ministerio de Industrias y Productividad. (3 de Abril de 2018). Ministerio de

Industrias y Productividad. Obtenido de http://www.industrias.gob.ec/wp-

content/uploads/2017/01/politicaIndustrialweb-16-dic-16-baja.pdf

Montgomery, D., & Peck, E. (1982). Introduction to Linear Regression Analysis. Nueva

York: John Wiley & Sons.

Morales, C. (2016). Encadenamientos productivos: una aplicación a partir de los datos

de la Matriz Insumo Producto (001 ed., Vol. 1). Costa Rica.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–82–

Mundial, B. (11 de Abril de 2017). Banco Mundial . Obtenido de

http://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview

Ocegueda, J. M. (2003). Análisis kaldoriano del crecimiento económico de los

estados de México, 1980-2000. Comercio exterior, 1024-1034.

OIT. (2017). Organizción Internacional del Trabajo. Recuperado el 25 de Agosto de

2017, de Sectores e Insdustrias: http://www.ilo.org/global/industries-and-

sectors/postal-and-telecommunications-services/lang--es/index.htm

Organización Panamericana de la Salud. (en línea). OPS. Recuperado el 08 de 04 de

2018, de Etiquetado de alimentos procesados, poítica pública saludable de

Ecuador, se presenta en reunión de Representantes de la Organzación

Mundiaal de la Salud.:

http://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&i

d=1638:etiquetado-de-alimentos-procesados-politica-publica-saludable-

de-ecuador-se-presenta-en-reunion-de-representantes-de-la-organizacion-

mundial-de-la-salud-participan-representantes-de-153-paises-del-

mundo&Itemid=360

Periódico del bien común. (En línea). Periódico del bien común. Obtenido de

http://www.periodicodelbiencomun.com/novedades/el-pbi-cumple-80-

anos-aunque-fue-cuestionado-hasta-por-su-creador/

Perotti, R. (1993). Political Equilibrium, Income Distribution and Growth. Economic

Studies, 60, 755-776.

Perotti, R. (1996). Income distribution and democracy. Journal of economic growth,

149-187.

Pindyck, R., & Rubinfeld, D. (2009). Microeconomía. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN,

S.A.

Pineda, M. (2013). Análisis de la productividad y sus determinantes en el sector de la

construcción del Ecuador en base al censo económico. Quito: FLACSO.

Putman, R. (1993). La comunidad próspera: capital social y vida pública. Sociedad

civil, 1(2), 9-23.

Putnam, R. (2000). Bowling Alone. The collapse and revival of American. New York :

Simon y Schuster.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–83–

QuimiNet. (1 de Enero de 2003). Refinación del petróleo.

RAE. (2017). Real Académia Española. Recuperado el 25 de Agosto de 2017, de

Industria: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=LRwJIbQ

Red Nacional de Grupo de Gestores. (en línea). Encadenamientos productivos.

Recuperado el 3 de septiembre de 2017, de

http://www.gruposgestores.org.gt/encadenamiento.htm

Rivera, J. (2013). Teoría y Práctica de la Discriminación en el Mercado Laboral

Ecuatoriano (2007-2012). Revista de Análisis Estadístico.

Rivera, N. (2015). Analisis con enfoque de mejora a los sistemas de aseguramiento de

calidad con casos de estudio en la industia de servicios, automotriz y

recubrimientos . México: UNAM.

Rivero, L. M. (2007). LAS POLÍTICAS FISCALES Y SU IMPACTO EN EL BIENESTAR

SOCIAL DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA. UN ANÁLISIS DESDE EL

PARADIGMA CRÍTICO. PERIODO: 1988-2006. Maracaibo, Venezuela:

Universidad de Zulia.

Rosenfeld, S. (2002). Creating Smart Systems: A guide to clusters strategies in less

favored regions. Carolina del Norte: Regional Technology Strategies.

Rusopedia. (en línea). Economía de Rusia.

Salazar, A. J. (27 de 04 de 2018). Daños y perjuicios ocasionados al consumidor. El

telégrafo.

Sánchez, A. (2015). t-Student. Usos y abusos. Revista Mexicana de Cardiología.

Santamaría, M. V. (junio de 2011). Variables socioeconómicas que afectan al índice de

confianza del consumidor ecuatoriano 2008-2011. Pontificia Universidad

Católica del Ecuador, Quito.

Schumpeter, J. (1978). Teoría del desenvolvimiento económico. México: Fondo de

Cultura Económica.

Schuschny, Ricardo. (2005). Tópicos sobre el Modelo de Insumo-Producto: teoría y

aplicaciones. Revista CEPAL; Series: Estudios estadísticos y prospectivos, 36-

39.

SENESCYT. (1 de Mayo de 2018). https://www.educacionsuperior.gob.ec/. Obtenido

de http://prometeo.educacionsuperior.gob.ec/que-es-prometeo/

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–84–

SENPLADES. (2012). Transformación de la matriz productiva. Quito: Ediecuatorial.

Senplades. (2013). Plan nacional del buen vivir 2013 - 2017. Quito.

Senplades. (2014 ). Rendición de Cuentas . Quito .

SENPLADES. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una vida. Quito:

Senplades.

SENPLADES. (en línea). Estrategia nacional para la igualdad y la erradicación de la

pobreza. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/04/Informe-a-la-Nacion.pdf

Smith, A. (1776). La Riqueza de las Naciones. Reino Unido: William Strahan, Thomas

Cadell.

Solow, R. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth. The Quarterly

Journal of Economics, 65-94.

Stumpo, G. (1996). Encadenamientos, articulaciones y procesos de desarrollo

industrial. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Thirlwall, A. P. (1993). Essays on Keynesian and Kaldorian Economics . Journal post

keynesian economy.

Tillweyers. (17 de febrero de 2013). ALEMANIA – DEL DESARROLLO INDUSTRIAL

TARDÍO AL PAÍS ARRIBISTA. Historia Económica Mundial: Análisis de

acontecimientos desde un punto de vista económico.

Universidad Autónoma de Madrid. (en línea). Curso Combinado de Predicción y

Simulación. Recuperado el 10 de marzo de 2018, de Modelos econométricos

uniecuacionales:

https://www.uam.es/docencia/predysim/combinado6/6_1_we2.htm

Wauquier, J. (2007). El Refino del Petróleo. España: Ediciones Díaz de Santos.

Wooldridge, J. (2010). Introducción a la econometría: Un enfoque moderno. México:

Cengage Learning Edi to res, S.A. de C.V.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · A mi tutor de tesis, PhD Bryan Espinoza, por su valiosa tutoría en todo este proceso, por apoyarme con su experiencia

–85–