184
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PROPUESTA DE MECANISMOS DE INCLUSIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN EL SECTOR RESIDENCIAL Y ESQUEMAS DE TARIFACIÓN HORARIA EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN ECUADOR PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELÉCTRICO CALLE CÁCERES SANTIAGO DAVID [email protected] CAÑIZARES SALTOS CARLOS OMAR [email protected] DIRECTOR: Dr. Ing.- PAÚL FABRICIO VÁSQUEZ MIRANDA [email protected] Quito, marzo 2019

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y

ELECTRÓNICA

PROPUESTA DE MECANISMOS DE INCLUSIÓN DE VEHÍCULOS

ELÉCTRICOS EN EL SECTOR RESIDENCIAL Y ESQUEMAS DE

TARIFACIÓN HORARIA EN EL SECTOR INDUSTRIAL EN ECUADOR

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

ELÉCTRICO

CALLE CÁCERES SANTIAGO DAVID

[email protected]

CAÑIZARES SALTOS CARLOS OMAR

[email protected]

DIRECTOR: Dr. Ing.- PAÚL FABRICIO VÁSQUEZ MIRANDA

[email protected]

Quito, marzo 2019

Page 2: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

I

DECLARACIÓN

Nosotros, Santiago David Calle Cáceres y Carlos Omar Cañizares Saltos, declaramos

bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de nuestra autoría; que no ha sido

previamente presentada para ningún grado o calificación profesional; y, que hemos

consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedemos nuestros derechos de propiedad

intelectual correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según

lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la

normatividad institucional vigente.

__________________________ _________________________

Santiago David Calle Cáceres Carlos Omar Cañizares Saltos

Page 3: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

II

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Santiago David Calle Cáceres y

Carlos Omar Cañizares Saltos, bajo mi supervisión.

________________________________

Dr. Ing.- Paúl Fabricio Vásquez Miranda

DIRECTOR DEL PROYECTO

Page 4: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

III

AGRADECIMIENTO

Las palabras exactas son aquellas que te salen del corazón en el momento correcto.

Y la forma de agradecer es demostrar que todo se puede cumplir a base de esfuerzo,

trabajo y dedicación.

En primer lugar, gracias a Dios Padre, por permitirme culminar una etapa de mi vida

con las personas que más aprecio en este mundo.

Gracias a mi familia por ser pacientes en mi camino de aprendizaje, por guiarme,

apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy.

A mi “Apá”, por la constante presión para culminar lo que se inicia. A mi madre querida,

“Lambita”, por enseñarme que siempre se podrá salir adelante, a pesar de los

obstáculos. A mi hermano “George”, por enseñarme que las cosas llegan cuando es

el momento, no se debe perder la esperanza. A “Camilais”, por enseñarme que si

quieres hacer algo debes trabajar para ello. A “Paitos”, por ser la estrella de mi vida. A

“Patita”, por enseñarme que nunca es tarde para seguir tus sueños.

A mi compañero de tesis y amigo: Carlitos. Gracias por la ayuda y amistad que me has

brindado desde que iniciamos la carrera. Por personas como tú (buena persona), sé

que en el futuro hay esperanza para la humanidad.

Gracias a mis amigos: Leo, Karlis, Jona, Xavi, Danny, Fer, Pame, Aleja, Geovy, Paúl,

por permitirme haber compartido todo tipo de experiencias en ámbitos académicos,

sociales y deportivos. Gracias por ser mi familia en la Universidad.

Gracias al Dr. Vásquez por el apoyo durante el desarrollo del proyecto de titulación.

Por último, deseo agradecer a todas las personas que de una u otra manera han

influenciado en mi vida para culminar el presente proyecto de titulación.

Santiago David Calle Cáceres

Page 5: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

IV

AGRADECIMIENTO

A Dios que siempre está presente y guía cada uno de los pasos que doy en la vida.

A mis padres y hermanos Oswaldo, Ruth, Katherine y Kevin por el apoyo y sobre todo

la paciencia que me han brindado.

Al Dr. Paúl Vásquez por su colaboración y consejos que han permitido el desarrollo

exitoso de este proyecto de titulación.

A mi amigo San que confió en mi para ser su compañero de tesis, que a pesar de las

dificultades que se presentaron logramos dar este gran paso en nuestra vida

profesional.

A los amigos que la vida universitaria me permitió conocer y que ahora los considero

como mi segunda familia: Dany, Karlita, Pame, Gio, Fer, Aleja, Vicko, Carla, Leo, Xavi

y Jona por todos los momentos buenos y malos que compartimos juntos.

A los ingenieros de la EEQ S.A. y ARCONEL que ayudaron con sus conocimientos e

información en el desarrollo del proyecto.

Finalmente, agradezco a todas las personas que han puesto su granito de arena en mi

vida: familia, compañeros de la poli, amigos de barrio (Club 21 de Agosto) y

especialmente a Ely.

Carlos Omar Cañizares Saltos

Page 6: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

V

DEDICATORIA

A Luchito, Laurita, Tote, Milo, Paitos y Andresito por ser mi fuente de inspiración para

luchar.

Santiago David Calle Cáceres

Page 7: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

VI

DEDICATORIA

Para Oswaldo y Ruth, todo lo que hago es por ellos y para ellos.

Carlos Omar Cañizares Saltos

Page 8: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

VII

ÍNDICE DE CONTENIDO

DECLARACIÓN ........................................................................................................................ I

CERTIFICACIÓN ..................................................................................................................... II

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................... III

DEDICATORIA ......................................................................................................................... V

ÍNDICE DE CONTENIDO .................................................................................................... VII

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................... XIII

ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................................... XV

RESUMEN ............................................................................................................................ XIX

PRESENTACIÓN .................................................................................................................. XX

CAPÍTULO 1 .............................................................................................................................. 1

ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 1

1.1. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................... 1

1.2. JUSTIFICACIÓN. .................................................................................................................... 3

1.3. OBJETIVO GENERAL. ........................................................................................................... 4

1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. .................................................................................................. 4

1.5. ALCANCE. .............................................................................................................................. 5

CAPÍTULO 2 .............................................................................................................................. 6

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................... 6

2.1. SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO ACTUAL. .......................................................... 6

2.1.1. INSTITUCIONES DEL SECTOR ELÉCTRICO ECUATORIANO. ................................... 7

2.1.1.1. Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER)............................................... 7

2.1.1.2. Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL)..................................... 7

2.1.1.3. Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). ...................................................... 7

2.1.2. ENTIDADES DEL SECTOR ELECTRICO ECUATORIANO. ........................................... 8

2.1.2.1. Empresas de Generación. ................................................................................................. 8

2.1.2.2. Empresas de Autogeneración. .......................................................................................... 8

2.1.2.3. Empresas de Transmisión. ............................................................................................... 8

Page 9: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

VIII

2.1.3.4. Empresas de Distribución y Comercialización. ............................................................... 9

2.2. ESQUEMAS TARIFARIOS ELÉCTRICOS. .......................................................................... 9

2.2.1. MODELO DE MERCADO DEL SECTOR ELÉCTRICO. .............................................. 10

2.2.1.1. Modelo de Mercado de Monopolio. ........................................................................... 10

2.2.1.2. Modelo de Mercado de Comprador Único. ................................................................ 11

2.2.1.3. Modelo de Mercado Mayorista. ................................................................................. 11

2.2.1.4. Modelo de Mercado Minorista. .................................................................................. 12

2.2.1.5. Modelo de Mercado Spot. .......................................................................................... 12

2.2.2. MERCADO DE CONTRATOS DEL SECTOR ELÉCTRICO. .......................................... 13

2.2.2.1. Modelo de Contratación Bilateral. ............................................................................. 13

2.2.3. COSTOS Y TARIFAS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA. ............................................... 14

2.2.3.1. Costos y Tarifas de Generación.................................................................................. 15

2.2.3.2. Costos y Tarifas de Transmisión. ............................................................................... 17

2.2.3.3. Costos y Tarifas de Distribución. ............................................................................... 18

2.2.4. SUBSIDIOS SECTOR ELÉCTRICO. .............................................................................. 19

2.2.5. CONSUMIDORES DEL SECTOR INDUSTRIAL. ......................................................... 20

2.2.6. TARIFAS ELÉCTRICAS DEL SECTOR INDUSTRIAL................................................ 21

2.2.6.1. Alta Tensión. .............................................................................................................. 21

2.2.6.2. Media Tensión. ........................................................................................................... 21

2.2.6.3. Baja Tensión. .............................................................................................................. 22

2.2.7. TARIFAS ELÉCTRICAS A NIVEL MUNDIAL DEL SECTOR INDUSTRIAL. .......... 24

2.2.7.1. Programa My Power. .................................................................................................. 24

2.2.7.2. Peak Day Pricing. ....................................................................................................... 25

2.2.7.3. Servicio de Gestión de Interrumpibilidad. ................................................................. 26

2.3. VEHÍCULOS ELÉCTRICOS. ................................................................................................ 28

2.3.1. DEFINICIÓN. ................................................................................................................... 28

2.3.2. ANTECEDENTES. ........................................................................................................... 30

2.3.3. TIPOS DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS. ........................................................................ 32

2.3.3.1. Vehículo Eléctrico Híbrido- Hybrid Electric Vehicle - Plug in Hybrid. .................... 32

2.3.3.2. Vehículo Eléctrico de Rango Extendido- Range Extended Electric Vehicle. ............ 32

2.3.3.3. Vehículo Eléctrico de Pila de Combustible- Fuel Cell Electric Vehicle. ................... 32

Page 10: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

IX

2.3.3.4. Vehículo Eléctrico de Batería- Battery Electric Vehicle. ........................................... 33

2.3.4. FUNCIONAMIENTO DE UN VEHÍCULO ELÉCTRICO. ............................................. 33

2.3.4.1. Motor Eléctrico para VE’s. ........................................................................................ 34

2.3.4.2. Baterías de Alto Voltaje para VE’s. ........................................................................... 35

2.3.4.3. Controladores de VE’s. .............................................................................................. 44

2.3.4.4. Cargadores y Conectores para VE’s. .......................................................................... 44

2.3.4.5. Sistema de Frenado para VE’s. .................................................................................. 45

2.3.5. ESQUEMAS DE CARGA DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO. .......................................... 45

2.3.5.1. Normas de Conexión de VE´s al Sistema de Carga. .................................................. 46

2.3.5.2. Niveles de Voltaje para la Carga de VE’s. ................................................................. 47

2.3.6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS. ............. 48

2.3.6.1. Ventajas del uso de VE’s. .......................................................................................... 49

2.3.6.2. Desventajas del uso de VE’s. ..................................................................................... 49

2.3.7. VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y SU IMPACTO. .............................................................. 49

2.3.7.1. Vehículos Eléctricos en el Mundo.............................................................................. 50

2.3.7.2. Vehículos Eléctricos en un Sistema Eléctrico de Distribución. ................................. 55

2.3.7.3. Impactos de los Vehículos Eléctricos. ........................................................................ 57

2.4. CONCEPTOS ELÉCTRICOS ADICIONALES. ................................................................... 58

2.4.1. DEMANDA. ...................................................................................................................... 58

2.4.2. CURVAS HORARIAS DE DEMANDA. ......................................................................... 59

2.4.3. FACTOR DE CARGA. ..................................................................................................... 60

2.5. HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS. .................................................................................. 60

2.5.1. CORRELACIÓN. .............................................................................................................. 61

2.5.2. MÉTODO DE MONTE CARLO ...................................................................................... 63

2.5.2.1. Proceso del Método de Monte Carlo. ............................................................................ 63

2.5.2.2. Metodología del Método de Monte Carlo. ..................................................................... 64

2.5.3. FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN LOGARÍTMICA. ........................................................ 66

2.5.4. SOLVER DE MICROSOFT EXCEL. ............................................................................... 67

CAPÍTULO 3 ............................................................................................................................ 69

ESQUEMAS DE TARIFACIÓN HORARIA EN EL SECTOR INDUSTRIAL ..................... 69

3.1. METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE ESQUEMAS DE TARIFACIÓN HORARIA EN

EL SECTOR INDUSTRIAL. ................................................................................................. 69

Page 11: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

X

3.1.1. IDENTIFICACIÓN DE INDUSTRIAS APTAS PARA UN NUEVO ESQUEMA DE TARIFACIÓN HORARIA. ............................................................................................... 71

3.1.1.1. Determinación de la curva horaria de demanda de la distribuidora. .......................... 71

3.1.1.2. Determinación de la subestación con alto consumo industrial. .................................. 72

3.1.1.3. Determinación del alimentador con curva horaria similar a la distribuidora. ............ 72

3.1.1.4. Determinación de industrias para aplicar el nuevo esquema de tarifación horaria. ... 72

3.1.2. CRITERIOS PARA PROPONER UN NUEVO ESQUEMA DE TARIFACIÓN HORARIA EN EL SECTOR INDUSTRIAL. ...................................................................................... 72

3.1.3. APLICACIÓN DEL NUEVO ESQUEMA DE TARIFACIÓN HORARIA A LA INDUSTRIA. ..................................................................................................................... 73

3.1.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ESQUEMAS DE TARIFACIÓN HORARIA. .............. 73

3.1.5. PROPUESTA DEL NUEVO ESQUEMA DE TARIFACIÓN HORARIA EN EL SECTOR INDUSTRIAL. .................................................................................................................. 73

3.2. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE ESQUEMAS DE

TARIFACIÓN HORARIA EN EL SECTOR INDUSTRIAL. ............................................... 74

3.2.1. IDENTIFICACIÓN DE INDUSTRIAS APTAS PARA UN NUEVO ESQUEMA DE TARIFACIÓN HORARIA. ............................................................................................... 74

3.2.1.1. Determinación de la curva horaria de demanda de la EEQ. ....................................... 74

3.2.1.2. Determinación de la subestación con alto consumo industrial. .................................. 76

3.2.1.3. Determinación del alimentador con curva similar a la EEQ. ..................................... 82

3.2.1.4. Determinación de industrias para aplicar el nuevo esquema de tarifación horaria. ... 82

3.2.2. CRITERIOS DE PROPUESTA DEL NUEVO ESQUEMA TARIFARIO. ..................... 86

3.2.2.1. Periodos de tiempo para el nuevo esquema tarifario. ................................................. 86

3.2.2.2. Rangos de costos para el nuevo esquema de tarifación. ............................................. 87

3.2.2.3. Consideración del Factor de Carga para el nuevo Esquema de Tarifación. ............... 88

3.2.2.4. Consideración de la Potencia para el nuevo Esquema de Tarifación. ........................ 89

3.2.2.5. Consideración de la Energía Consumida para el nuevo Esquema de Tarifación. ...... 89

3.2.2.6. Consideración del Costo de Consumo para el nuevo Esquema de Tarifación. .......... 89

3.2.3. APLICACIÓN DEL NUEVO ESQUEMA DE TARIFACIÓN HORARIA A LA INDUSTRIA. ..................................................................................................................... 90

3.2.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ESQUEMAS DE TARIFACIÓN HORARIA. .............. 92

3.2.5. PROPUESTA DEL NUEVO ESQUEMA DE TARIFACIÓN HORARIA EN EL SECTOR INDUSTRIAL. ................................................................................................................ 117

CAPÍTULO 4 .......................................................................................................................... 118

Page 12: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

XI

INCLUSIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN EL SECTOR RESIDENCIAL ............. 118

4.1. METODOLOGÍA DE INCLUSIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN EL SECTOR

RESIDENCIAL. ................................................................................................................... 118

4.1.1. SELECCIÓN DE LA CURVA HORARIA DE DEMANDA PARA LA INCLUSIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS. ........................................................................................ 120

4.1.1.1. Determinación de la curva horaria de demanda de la distribuidora. ........................ 120

4.1.1.2. Determinación de la subestación con alto consumo residencial............................... 120

4.1.1.3. Determinación del alimentador con curva horaria similar a la distribuidora. .......... 121

4.1.2. GENERACIÓN DE LA CURVA DE RECARGA DE VE’s. ......................................... 121

4.1.3. SIMULACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE LA CURVA DE RECARGA DE VE’s EN LA CURVA HORARIA DE DEMANDA DEL ALIMENTADOR. .................................... 122

4.1.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS INCLUSIÓN DE VE’s. ............................................... 122

4.1.5. PROPUESTA DE MECANISMOS DE INCLUSIÓN DE VE’s. ................................... 123

4.2. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE INCLUSIÓN DE VE’s EN EL SECTOR

RESIDENCIAL. ................................................................................................................... 123

4.2.1. SELECCIÓN DE LA CURVA HORARIA DE DEMANDA PARA LA INCLUSIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS. ........................................................................................ 123

4.2.1.1. Determinación de la curva horaria de demanda de la EEQ. ..................................... 124

4.2.1.2. Determinación de la subestación con alto consumo residencial............................... 126

4.2.1.3. Determinación del alimentador con curva similar a la EEQ. ................................... 131

4.2.2. GENERACIÓN DE LA CURVA DE RECARGA DE VE’s .......................................... 131

4.2.2.1. Determinación del Tipo de VE. ................................................................................ 131

4.2.2.2. Análisis del % de SOC. ............................................................................................ 134

4.2.3. INCLUSIÓN DE LA DEMANDA POR VE’s A LA CURVA HORARIA DE DEMANDA DEL ALIMENTADOR. .................................................................................................. 136

4.2.3.1. Determinación del número de VE’s a simular. ........................................................ 137

4.2.3.2. Determinación de escenarios de acuerdo al horario de recarga del VE. .................. 138

4.2.3.3. Determinación del número de simulaciones mediante método de Monte Carlo. ..... 139

4.2.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS INCLUSIÓN DE VE’s. ............................................... 142

4.2.4.1. Escenario de Estudio 1. ............................................................................................ 142

4.2.4.2. Escenario de Estudio 2. ............................................................................................ 146

4.2.4.3. Escenario de Estudio 3. ............................................................................................ 149

4.2.4.4. Resultados inclusión de VE’s. .................................................................................. 153

Page 13: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

XII

4.2.5. PROPUESTA DE MECANISMOS DE INCLUSIÓN DE VE’s. ................................... 155

4.2.5.1. Aspectos Comercial-Económico. ............................................................................. 155

4.2.5.2. Aspectos Técnicos. ................................................................................................... 156

CAPÍTULO 5 .......................................................................................................................... 157

ANÁLISIS FINAL, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y REFERENCIAS. ....... 157

5.1. ANÁLISIS FINAL. .............................................................................................................. 157

5.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. .................................................................. 158

5.3. REFERENCIAS ................................................................................................................... 160

ORDEN DE EMPASTADO

Page 14: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

XIII

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 2.1. COMPONENTES DEL COSTO MEDIO DE GENERACIÓN.[18]....................... 17

TABLA 2.2. COSTO MEDIO POR COMPONENTE DE SERVICIO ELÉCTRICO.[18] .......... 19

TABLA 2.3. COMPOSICIÓN DE ACTIVIDADES MANUFACTURERAS.[21]........................ 21

TABLA 2.4. PLIEGO TARIFARIO INDUSTRIAL EEQ.[19] ................................................... 23

TABLA 2.5. PRECIO DE ENERGÍA PROGRAMA MY POWER .[22] ................................... 25

TABLA 2.6. TECNOLOGÍA DE BATERÍAS DE VE’S.[37] .................................................... 36

TABLA 2.7. VALORES DE VARIABLES DE LA BATERÍA ESPERADA A FUTURO.[37] ..... 38

TABLA 2.8. PARÁMETROS DE UNA CELDA DE BATERÍA UTILIZADA PARA VE’S.[38] ... 41

TABLA 2.9. NORMAS PARA LA CONEXIÓN DE VE’S.[37] ................................................. 46

TABLA 2.10. CLASIFICACIÓN DE NIVELES DE CARGA DE UNA BATERÍA DE VE’S.[37] 47

TABLA 2.11. CARACTERÍSTICAS DE COMUNICACIÓN PARA RECARGA DE BATERÍAS

DE VE’S.[37] ................................................................................................................. 48

TABLA 2.12. COMPARACIÓN DE CARACTERÍSTICAS ENTRE VCI Y VE’S.[37] .............. 49

TABLA 2.13. STOCK Y ESTACIONES DE VE’S SEGÚN PAÍSES.[40] ................................ 50

TABLA 3.1. PORCENTAJE DE CONSUMO INDUSTRIAL DE ALIMENTADORES EN

S/E.[46] ......................................................................................................................... 77

TABLA 3.2. RESUMEN DE CORRELACIONES ENTRE S/E Y EEQ EN EL SECTOR

INDUSTRIAL. ................................................................................................................ 81

TABLA 3.3. CARACTERÍSTICA DE USUARIOS INDUSTRIALES DEL ALIMENTADOR

37B.[46] ........................................................................................................................ 82

TABLA 3.4. TARIFAS INDUSTRIALES ALIMENTADOR 37B.[46] ....................................... 83

TABLA 3.5. USUARIOS INDUSTRIALES ALIMENTADOR 37B.[6] ...................................... 83

TABLA 3.6. USUARIOS INDUSTRIALES A APLICARSE LOS NUEVOS ESQUEMAS DE

TARIFACIÓN. ............................................................................................................... 85

TABLA 3.7. PERIODOS PARA LOS NUEVOS ESQUEMAS DE TARIFACIÓN. .................. 86

TABLA 3.8. PERIODOS PARA LOS NUEVOS ESQUEMAS DE TARIFACIÓN. .................. 88

TABLA 3.9. COSTOS DEL NUEVO ESQUEMA TARIFARIO. .............................................. 90

TABLA 3.10. COSTOS DEL NUEVO ESQUEMA TARIFARIO. ............................................ 91

TABLA 3.11. ANÁLISIS DEL FC MARZO DÍAS LABORABLES. ........................................ 102

TABLA 3.12. ANÁLISIS DEL FC MARZO FINES DE SEMANA. ........................................ 103

TABLA 3.13. ANÁLISIS DEL FC AGOSTO DÍAS LABORABLES....................................... 104

TABLA 3.14. ANÁLISIS DEL FC AGOSTO FINES DE SEMANA. ...................................... 105

TABLA 3.15. ANÁLISIS DEL FC FEBRERO FERIADOS. .................................................. 106

TABLA 3.16. ANÁLISIS VARIACIÓN DE ENERGÍA MARZO DÍAS LABORABLES. .......... 107

TABLA 3.17 ANÁLISIS VARIACIÓN DE ENERGÍA MARZO FINES DE SEMANA. ............ 108

TABLA 3.18. ANÁLISIS VARIACIÓN DE ENERGÍA AGOSTO DÍAS LABORABLES. ........ 109

TABLA 3.19. ANÁLISIS VARIACIÓN DE ENERGÍA AGOSTO FINES DE SEMANA. ........ 110

Page 15: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

XIV

TABLA 3.20. ANÁLISIS VARIACIÓN DE ENERGÍA FEBRERO FERIADOS. .................... 111

TABLA 3.21. ANÁLISIS COSTO DE CONSUMO DE ENERGÍA MARZO DÍAS

LABORABLES. ........................................................................................................... 112

TABLA 3.22. ANÁLISIS COSTO DE CONSUMO DE ENERGÍA MARZO FINES DE

SEMANA. .................................................................................................................... 113

TABLA 3.23. ANÁLISIS COSTO DE CONSUMO DE ENERGÍA AGOSTO DÍAS

LABORABLES. ........................................................................................................... 114

TABLA 3.24. ANÁLISIS COSTO DE CONSUMO DE ENERGÍA AGOSTO FINES DE

SEMANA. .................................................................................................................... 115

TABLA 3.25. ANÁLISIS COSTO DE CONSUMO DE ENERGÍA FEBRERO FERIADOS. .. 116

TABLA 4.1. PORCENTAJE DE CONSUMO RESIDENCIAL DE ALIMENTADORES EN

S/E.[46] ....................................................................................................................... 126

TABLA 4.2. RESUMEN DE CORRELACIONES ENTRE S/E Y EEQ EN EL SECTOR

RESIDENCIAL. ........................................................................................................... 130

TABLA 4.3. PARÁMETROS DE UNA CELDA DE BATERÍA PARA LOS VE’S A

SIMULAR.[38] ............................................................................................................. 132

TABLA 4.4. PARÁMETROS DE CONSTRUCCIÓN DE UNA BATERÍA PARA VE A

SIMULAR.[38] ............................................................................................................. 132

TABLA 4.5. DETALLE DEL NÚMERO DE VE’S EN ESCENARIOS DE SIMULACIÓN.[46]138

TABLA 4.6. FACTORES DE CARGA DIFERENTES ESCENARIOS DE ESTUDIO. .......... 153

TABLA 4.7. FACTORES DE CARGA ESCENARIO DE ESTUDIO 3 A NIVEL DE

SUBESTACIÓN. ......................................................................................................... 154

TABLA 5.1. FC FINAL CONSIDERANDO LOS PROGRAMAS PROPUESTOS. ................ 157

Page 16: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

XV

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 2.1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO.[4], [11]. ............ 6

FIGURA 2.2. MODELO DE MERCADO DE MONOPOLIO.[15] ............................................ 11

FIGURA 2.3. MODELO DE MERCADO REGULADO.[15] .................................................... 11

FIGURA 2.4. MODELO DE MERCADO MAYORISTA REGULADO ECUATORIANO.[15].... 12

FIGURA 2.5. COSTOS DE LA CADENA DE VALOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA. [15] ........ 15

FIGURA 2.6. EMISIONES GLOBALES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.[30] ....... 29

FIGURA 2.7. SECTORES DE PARTICIPACIÓN DE EMISIONES DE CO2.[32] ................... 30

FIGURA 2.8. ESTRUCTURA DE LOS TIPOS DE VE’S.[35] ................................................. 33

FIGURA 2.9. ESTRUCTURA DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO.[36] ......................................... 34

FIGURA 2.10. CURVAS DE CARGA DE UNA BATERÍA ELÉCTRICA.[37] .......................... 39

FIGURA 2.11. CIRCUITO DE CARGA DE UNA BATERÍA DE UN VE.[38] ........................... 40

FIGURA 2.12. CURVAS DE VOLTAJE DE CARGA Y DESCARGA DE UNA BATERÍA PARA

VE’S IDEAL. .................................................................................................................. 41

FIGURA 2.13. CURVA DE VOLTAJE DE CARGA CONSIDERANDO TENSIÓN MÁXIMA EL

70% DE CARGA. .......................................................................................................... 42

FIGURA 2.14. CORRIENTE DE CARGA CONSIDERANDO CORRIENTE MÁXIMA EL 70%

DE CARGA. .................................................................................................................. 43

FIGURA 2.15. CURVAS DE POTENCIA Y ENERGÍA DE CARGA DE UNA BATERÍA. ....... 43

FIGURA 2.16. CONECTORES PARA BATERÍAS DE VE’S.[39]........................................... 44

FIGURA 2.17. ESQUEMA DE AGRUPACIÓN DE NORMAS PARA EL DESARROLLO DE

VE’S.[37] ....................................................................................................................... 47

FIGURA 2.18. CONSIDERACIÓN DE LOS PAÍSES SEGÚN EL EVI.[40] ............................ 51

FIGURA 2.19. EVOLUCIÓN DEL STOCK GLOBAL DE VEHÍCULOS.[40] ........................... 51

FIGURA 2.20. EVOLUCIÓN DE LA DENSIDAD DE ENERGÍA Y COSTO DE LA BATERÍA

PARA VE’S.[40] ............................................................................................................ 52

FIGURA 2.21. EVOLUCIÓN DE CENTROS DE CARGA PARA VE’S.[40] ........................... 54

FIGURA 2.22. CURVA HORARIA DE DEMANDA CARACTERÍSTICA RESIDENCIAL E

INDUSTRIAL.[46] .......................................................................................................... 59

FIGURA 2.23. USO DE LA FUNCIÓN “CORR” DE MATLAB. .............................................. 63

FIGURA 2.24. INTERACCIÓN DE VARIABLES EN EL ESTUDIO DE UN MODELO

MATEMÁTICO. ............................................................................................................. 64

FIGURA 2.25. FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN LOGARÍTMICA.[51] ...................................... 67

FIGURA 3.1. METODOLOGÍA PARA LA PROPUESTA DE ESQUEMAS DE TARIFACIÓN

HORARIA EN LA INDUSTRIA. ..................................................................................... 70

FIGURA 3.2. CURVAS HORARIAS DE DEMANDA EEQ MARZO (INVIERNO).[46] ............ 75

FIGURA 3.3. CURVAS HORARIAS DE DEMANDA EEQ AGOSTO (VERANO).[46] ............ 75

FIGURA 3.4. CURVA HORARIA DE DEMANDA EEQ FEBRERO (FERIADO).[46] .............. 76

Page 17: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

XVI

FIGURA 3.5. CURVAS HORARIAS DE DEMANDA S/E ALANGASÍ (26).[46] ...................... 77

FIGURA 3.6. CURVAS HORARIAS DE DEMANDA S/E MACHACHI (34).[46] ..................... 78

FIGURA 3.7. CURVAS HORARIAS DE DEMANDA S/E SANTA ROSA (37).[46] ................. 78

FIGURA 3.8. CORRELACIÓN EEQ-S/E DÍAS LABORABLES MARZO. ............................... 79

FIGURA 3.9. CORRELACIÓN EEQ-S/E FINES DE SEMANA MARZO. ............................... 79

FIGURA 3.10. CORRELACIÓN EEQ-S/E DÍAS LABORABLES AGOSTO. .......................... 80

FIGURA 3.11. CORRELACIÓN EEQ-S/E FINES DE SEMANA AGOSTO. ........................... 80

FIGURA 3.12. CORRELACIÓN EEQ-S/E FERIADOS FEBRERO. ....................................... 81

FIGURA 3.13. CURVAS HORARIAS DE DEMANDA ALIMENTADOR 37B S/E SANTA

ROSA.[46] ..................................................................................................................... 82

FIGURA 3.14. USUARIO INDUSTRIAL DEL ALIMENTADOR 37B “NOVACERO”.[46] ........ 85

FIGURA 3.15. CURVAS HORARIAS CONSIDERANDO LOS NUEVOS ESQUEMAS

TARIFARIOS. ............................................................................................................... 90

FIGURA 3.16. CURVAS HORARIAS CONSIDERANDO EL NUEVO ESQUEMA TARIFARIO.

...................................................................................................................................... 91

FIGURA 3.17. INDUSTRIA ACERO LOS ANDES. ............................................................... 93

FIGURA 3.18. INDUSTRIA ARSILCO. ................................................................................. 93

FIGURA 3.19. INDUSTRIA CHAIDE Y CHAIDE S.A. ........................................................... 94

FIGURA 3.20. INDUSTRIA PLÁSTICOS DALMAU. ............................................................. 94

FIGURA 3.21. INDUSTRIA ETERNIT ECUATORIANA S.A. ................................................. 95

FIGURA 3.22. INDUSTRIA FAVALLE CIA. LTDA. ................................................................ 95

FIGURA 3.23. INDUSTRIA FUNDIRECICLAR CIA. LTDA.................................................... 96

FIGURA 3.24. INDUSTRIA TEXTILES GUALILAGIA S.A. .................................................... 96

FIGURA 3.25. INDUSTRIA INTERQUIMEC S.A. .................................................................. 97

FIGURA 3.26. INDUSTRIA MAPRESA. ................................................................................ 97

FIGURA 3.27. INDUSTRIA MAPRESA S.A. ......................................................................... 98

FIGURA 3.28. INDUSTRIA NOVACERO S.A. ...................................................................... 98

FIGURA 3.29. INDUSTRIA ÓPTIMOS ANDINO TOPESA. ................................................... 99

FIGURA 3.30. INDUSTRIA PINTO S.A................................................................................. 99

FIGURA 3.31. INDUSTRIA QUIMIPAC............................................................................... 100

FIGURA 3.32. INDUSTRIA RADIO SUCESOS FM. ........................................................... 100

FIGURA 3.33. INDUSTRIA TECNOESA S.A. ..................................................................... 101

FIGURA 4.1. METODOLOGÍA DE PROPUESTA DE INCLUSIÓN DE VE’S EN EL SECTOR

RESIDENCIAL. ........................................................................................................... 119

FIGURA 4.2. CURVAS HORARIAS DE DEMANDA EEQ MARZO (INVIERNO).[46] .......... 125

FIGURA 4.3. CURVAS HORARIAS DE DEMANDA EEQ AGOSTO (VERANO).[46] .......... 125

FIGURA 4.4. CURVA HORARIA DE DEMANDA EEQ FEBRERO (FERIADO).[46] ............ 125

FIGURA 4.5. CURVAS HORARIAS DE DEMANDA S/E COTOCOLLAO (19).[46] ............. 126

FIGURA 4.6. CURVAS HORARIAS DE DEMANDA S/E SAN ANTONIO (22).[46] ............. 127

FIGURA 4.7. CURVAS HORARIAS DE DEMANDA S/E TUMBACO (36).[46] .................... 127

Page 18: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

XVII

FIGURA 4.8. CORRELACIÓN EEQ-S/E DÍAS LABORABLES MARZO. ............................. 128

FIGURA 4.9. CORRELACIÓN EEQ-S/E FINES DE SEMANA MARZO. ............................. 128

FIGURA 4.10. CORRELACIÓN EEQ-S/E DÍAS LABORABLES AGOSTO. ........................ 129

FIGURA 4.11. CORRELACIÓN EEQ-S/E FINES DE SEMANA AGOSTO. ......................... 129

FIGURA 4.12. CORRELACIÓN EEQ-S/E FERIADOS. ....................................................... 130

FIGURA 4.13. CURVAS HORARIAS DE DEMANDA ALIMENTADOR 19G S/E

COTOCOLLAO.[46] .................................................................................................... 131

FIGURA 4.14. CURVAS DE RECARGA DE LOS 5 VE’S A SIMULAR. .............................. 133

FIGURA 4.15. FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN LOGNORMAL PARA DETERMINAR EL TIPO

DE VE.[54] .................................................................................................................. 133

FIGURA 4.16. FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN LOGARÍTMICA DE DISTANCIA RECORRIDA

POR UN VE.[54] ......................................................................................................... 134

FIGURA 4.17. DENSIDAD DE PROBABILIDAD EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA. .......... 135

FIGURA 4.18. SOC EN FUNCIÓN DE LA DENSIDAD DE PROBABILIDAD. ..................... 136

FIGURA 4.19. POTENCIAS DE 500 VE’S EN 100 SIMULACIONES. ................................. 139

FIGURA 4.20. DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE 100 SIMULACIONES PARA 500 VE’S. ...... 140

FIGURA 4.21. POTENCIAS MEDIAS DE DEMANDA PARA DIFERENTE NÚMERO DE

SIMULACIONES. ........................................................................................................ 140

FIGURA 4.22. CURVAS DE DESVIACIÓN ESTÁNDAR PARA DIFERENTE NÚMERO DE

SIMULACIONES. ........................................................................................................ 141

FIGURA 4.23. CURVAS DE POTENCIA MEDIA PARA DIFERENTE NÚMERO DE VE’S. 141

FIGURA 4.24. CURVAS DE POTENCIA CASO DE ESTUDIO1, 5% DE INCLUSIÓN DE

VE’S. ........................................................................................................................... 142

FIGURA 4.25. DESVIACIÓN ESTÁNDAR CASO DE ESTUDIO 1, 5% DE INCLUSIÓN DE

VE’S. ........................................................................................................................... 143

FIGURA 4.26. ESCENARIO 1: MARZO DÍAS LABORABLES. ........................................... 143

FIGURA 4.27. ESCENARIO 1: MARZO FINES DE SEMANA. ........................................... 144

FIGURA 4.28. ESCENARIO 1: AGOSTO DÍAS LABORABLES. ......................................... 144

FIGURA 4.29. ESCENARIO 1: AGOSTO FINES DE SEMANA. ......................................... 145

FIGURA 4.30. ESCENARIO 1: FEBRERO FERIADOS. ..................................................... 145

FIGURA 4.31. CURVAS DE POTENCIA CASO DE ESTUDIO 2, 5% DE INCLUSIÓN DE

VE’S. ........................................................................................................................... 146

FIGURA 4.32. DESVIACIÓN ESTÁNDAR CASO DE ESTUDIO 2, 5% DE INCLUSIÓN DE

VE’S. ........................................................................................................................... 146

FIGURA 4.33. ESCENARIO 2: MARZO DÍAS LABORABLES. ........................................... 147

FIGURA 4.34. ESCENARIO 2: MARZO FINES DE SEMANA. ........................................... 147

FIGURA 4.35. ESCENARIO 2: AGOSTO DÍAS LABORABLES. ......................................... 148

FIGURA 4.36. ESCENARIO 2: AGOSTO FINES DE SEMANA. ......................................... 148

FIGURA 4.37. ESCENARIO 2: FEBRERO FERIADOS. ..................................................... 149

Page 19: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

XVIII

FIGURA 4.38. CURVAS DE POTENCIA CASO DE ESTUDIO 3, 5% DE INCLUSIÓN DE

VE’S. ........................................................................................................................... 149

FIGURA 4.39. DESVIACIÓN ESTÁNDAR CASO DE ESTUDIO 3, 5% DE INCLUSIÓN DE

VE’S. ........................................................................................................................... 150

FIGURA 4.40. ESCENARIO 3: MARZO DÍAS LABORABLES. ........................................... 150

FIGURA 4.41. ESCENARIO 3: MARZO FINES DE SEMANA. ........................................... 151

FIGURA 4.42. ESCENARIO 3: AGOSTO DÍAS LABORABLES. ......................................... 151

FIGURA 4.43. ESCENARIO 3: AGOSTO FINES DE SEMANA. ......................................... 152

FIGURA 4.44. ESCENARIO 3: FEBRERO FERIADOS. ..................................................... 152

Page 20: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

XIX

RESUMEN

A nivel mundial se han desarrollado un sinfín de proyectos encaminados al consumo

eficiente de la energía eléctrica, mediante la curva horaria de demanda se puede

determinar el correcto uso de este recurso calculando su factor carga. El presente

proyecto busca mejorar el factor de carga proponiendo programas direccionados a los

sectores de mayor consumo en la curva horaria de demanda, estos programas están

relacionados con los recursos y realidad que nuestro país atraviesa, por tal razón se

propone estudiar la inclusión de vehículos eléctricos para usuarios residenciales y

proponer un nuevo esquema de tarifación para la industria.

A lo largo de los años las industrias han desarrollado un hábito de producción donde

se ha observado que existe un uso ineficiente de energía por los picos y valles que en

su curva horaria de demanda se presentan, proponer un nuevo esquema tarifario que

incentive los cambios de producción ayudaría a reducir los picos de demanda

mejorando así el factor de carga de la curva horaria de demanda.

La inclusión de VE’s sugiere el incremento de demanda para recargarlo, la correcta

inclusión de estos puede ayudar en el incremento de demanda en el valle que se

presenta en la curva horaria de demanda mejorando así su factor de carga.

El estudio busca analizar diferentes escenarios y proponer mecanismos para que los

usuarios pueden ser participes de los programas desarrollados en el mismo

encontrando así beneficios tanto para el usuario como para la empresa encargada de

la distribución de la energía eléctrica.

Page 21: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

XX

PRESENTACIÓN

El objetivo del presente trabajo es determinar los mecanismos para que usuarios

residenciales e industriales puedan acceder a los programas propuestos en el mismo,

para ello se han desarrollado 5 capítulos descritos a continuación.

En el primer capítulo se presenta la justificación por la cual se desarrolla este estudio

donde se incluye los objetivos tanto general como específicos además del alcance que

tiene el presente estudio.

En el desarrollo del capítulo 2 se realiza la revisión bibliográfica, en principio se da a

conocer la situación actual del sector eléctrico ecuatoriano, seguidamente se presenta

la información necesaria a conocer sobre las tarifas para el sector industrial y los

vehículos eléctricos, posteriormente se presenta conceptos eléctricos que no han sido

abordados adecuadamente en la revisión bibliográfica de las tarifas y VE’s, finalmente

el estudio usa diferentes herramientas matemáticas para su desarrollo y es pertinente

tener información básica de cada una de ellas.

En el capítulo 3 se presenta la metodología de desarrollo de esquemas de tarifación

horaria en el sector industrial y la aplicación de la metodología mencionada, donde se

puede observar los diferentes escenarios de estudio propuestos, analizar sus

resultados para finalmente proponer el nuevo esquema de tarifación en la industria.

La metodología de inclusión de VE’s y su aplicación se proponen en el capítulo 4, a lo

largo del mismo se revisan los diferentes escenarios de estudios para este programa,

los análisis de resultados de cada uno de ellos finalizando en el mismo con el

mecanismo de inclusión de VE’s en el sector residencial.

Finalmente, en el capítulo 5 se desarrolla un análisis global de los resultados

presentados en el capítulo 3 y 4 presentando resultados del factor de carga a nivel de

empresa distribuidora, se proponen recomendaciones y conclusiones observadas en

el desarrollo del estudio, terminando con la presentación de las referencias usadas en

el mismo.

Page 22: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

1

CAPÍTULO 1

ANTECEDENTES

1.1. INTRODUCCIÓN.

En términos generales, para satisfacer adecuadamente los requerimientos de energía

eléctrica de una colectividad, es necesario observar criterios de calidad, confiabilidad

y seguridad en todas las actividades que componen el sector eléctrico. Siguiendo esta

línea, es de vital importancia analizar el comportamiento de la demanda, por cuanto

una sobreestimación o una subestimación de este parámetro, podría ocasionar

desadaptaciones con consecuencias económicas y técnicas negativas para la

sociedad.

Si bien la problemática del pronóstico de la demanda ha sido ampliamente abordada

en el campo de la ingeniería eléctrica, en la última década, la aparición de nuevas

cargas y de nuevas tecnologías de medición, comunicaciones, control y de electrónica

de potencia, ha dado lugar al surgimiento de investigaciones orientadas al manejo de

la demanda en el corto y mediano plazo.

El comportamiento de la demanda de energía eléctrica de un sistema, actualmente es

analizado con mayor detalle a través de la curva horaria de demanda, la cual refleja

en sus valles y picos, los hábitos de consumo por tipo de cliente. De esta forma es

posible vislumbrar el comportamiento que tendrá la curva de demanda ante la inclusión

de vehículos eléctricos o esquemas tarifarios, y de esta manera tomar acciones para

controlar de cierta manera el consumo, sin afectar el confort de los consumidores.

Por un lado, los picos de demanda, que generalmente ocurren durante periodos cortos

de tiempo, implican el uso de la mayor parte de la capacidad disponible del sistema

eléctrico. Por otro lado, los valles implican que, durante su ocurrencia, exista un bajo

uso de la capacidad disponible del sistema.

Page 23: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

2

Visto con una resolución horaria, la magnitud y duración de los picos de demanda

determinan entonces el nivel de desadaptación del sistema eléctrico. Cabe señalar que

el parámetro que mide estas desadaptaciones es el factor de carga (FC), que es la

relación entre la potencia media consumida y la potencia pico en un día, es decir, la

energía usada en un periodo de tiempo, con respecto a la energía máxima que debería

haber sido usada.[1], [2].

La inclusión de vehículos eléctricos es un programa de gobierno que, si bien está

relacionado con el cambio de matriz energética hacia el que el país se encamina, aún,

su mecanismo de aplicación, no ha sido delineado. Para tal efecto, en este trabajo se

propondrá en primer lugar una metodología, basada en la caracterización de los

hábitos del sector residencial, para evaluar el impacto en el consumo de los

energéticos GLP y electricidad debido al uso de vehículos eléctricos. En segundo

lugar, se analizará el impacto en la curva de demanda posterior a la inclusión de carga.

Con dicha metodología se podrá proponer un mecanismo viable de implementación de

este programa en Ecuador.

Los esquemas tarifarios propuestos actualmente en Ecuador para el sector industrial

a simple vista no son los mejores ya que estas tarifas no representan todos los costos

que intervienen desde su generación hasta llegar al suministro. Con la necesidad de

trasladar carga para disminuir el consumo en horas pico existen esquemas tarifarios

que no incentivan a la industria a cumplir estos objetivos, por tal razón analizar la tarifa

del sector industrial y su impacto en el consumo energético a través de una

metodología crítica, permitirá plantear alternativas de mejora. Las constantes

variaciones a las tarifas eléctricas al sector industrial hacen pensar en buscar o evaluar

otros esquemas tarifarios.

Cabe señalar que, en el desarrollo de los mecanismos a ser propuestos, se utilizarán

referencias, experiencias y resultados alcanzados en otros países, así como

normativas, lineamientos y proyectos, emitidos en Ecuador para tal efecto.

Page 24: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

3

1.2. JUSTIFICACIÓN.

Ecuador, a priori, presenta dos grandes características, la primera la participación de

consumo del sector industrial (31%), es similar al consumo residencial (35%)[3], y la

segunda, el costo de comercialización relativamente bajo, el cual no representa un

incentivo en el traslado de periodos de demanda pico a otro[4], [5]. Analizar y proponer

mecanismos de inclusión, así como medir el impacto de la inclusión de vehículos

eléctricos y esquemas tarifarios a los dos grandes grupos consumidores en el país,

es de suma importancia a la vez que arrojará resultados que podrán ser utilizados en

estudios posteriores.

Como se ha mencionado la inclusión de VE’s es un tema que está generando gran

interés para la sociedad y para el sector eléctrico, por el hecho de ser una política de

gobierno y por estar a la vanguardia con el mundo. Al momento se han desarrollado

estudios de las características de vehículos eléctricos, de la infraestructura del sector

eléctrico, de los costos que conlleva, entre otros[6], sin embargo no existe documento

que indique los mecanismos específicos de cómo se realizará esta inclusión, por tal

razón y con la ayuda de programas de inclusión exitosos desarrollados en el exterior

se buscará tener las diferentes alternativas y proponer un mecanismo que sea factible

en Ecuador. Para hacer de estos mecanismos más viables se propone categorizar el

sector residencial de tal forma que si un cliente tiene características de un estrato sin

duda debería seguir el mecanismo propuesto.

Así mismo las constantes variaciones en las tarifas al sector industrial por parte de las

políticas de gobierno, hace necesario y evidente proponer cambios o a su vez

establecer nuevos esquemas tarifarios los cuales estén enfocados a una mejor

eficiencia energética. Es importante mencionar el bajo costo de comercialización de

energía eléctrica al sector industrial, este hecho no incentiva una reducción o traslado

de consumo. Para que el estudio sea objetivo, se deberá estudiar y analizar esquemas

internacionales, obteniéndose así criterios que servirán de guía para evaluar y

proponer un esquema para Ecuador.

Page 25: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

4

El presente estudio utilizará medidas desarrolladas y practicadas ampliamente en

Norteamérica como en Europa, no solamente por el impacto positivo en el sector

eléctrico, sino también en el medio ambiente[7], [8]. El reporte de la referencia [9] y

[10], describe mecanismos reales de programas (eficiencia energética, tarifas,

energías alternativas, interconexiones eléctricas, almacenamiento de energía, entre

otras) que han sido desarrollados, haciendo una evaluación ex post del impacto de

cada alternativa aplicada y del conjunto.

Una vez expuestos los antecedentes, proponer, adaptar y evaluar los dos mecanismos

que serán desarrollados en Ecuador aportarán con aspectos prácticos, técnicos,

económicos y normativos, que serán de gran utilidad para los encargados de planificar

e implementar estos mecanismos en Ecuador.

1.3. OBJETIVO GENERAL.

Proponer mecanismos de implementación basados en aspectos técnicos, operativos,

logísticos, normativos y económicos para la incorporación de vehículos eléctricos en

el sector residencial, así como de tarifas horarias en el sector industrial, de Ecuador;

mediante propuestas metodológicas de evaluación de desempeño de las alternativas,

basadas en la estratificación de clientes en función de sus hábitos de consumo o de

sus procesos productivos.

1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

ü Analizar el impacto de programas internacionales de vehículos eléctricos

direccionados al sector residencial.

ü Analizar los criterios que se proponen en el desarrollo de esquemas tarifarios

horarios que han sido éxito a nivel mundial.

ü Caracterizar al grupo de clientes estudiados en función de sus hábitos de

consumo o procesos productivos, para ello, evaluar la posibilidad de utilizar

herramientas como análisis de conglomerados.

Page 26: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

5

ü Analizar individual y grupalmente los programas a estudiar, en función de

escenarios mediante la estimación de un nuevo factor de carga. Validar

resultados.

ü Proponer mecanismos de inclusión de vehículos eléctricos y esquemas de

tarifación horaria en Ecuador a los sectores que serán estudiados

respectivamente, se estimara aspectos operativos, logísticos y normativos.

1.5. ALCANCE.

Seleccionar un alimentador con alta densidad de consumo residencial e industrial en

dónde; a la curva horaria de demanda del sector residencial se incluirá una demanda

por recarga de VE’s y en la curva horaria de demanda industrial se propondrá una

nueva tarifa eléctrica la cual cambiará las actividades de producción de las industrias.

En cada uno de los casos se analizarán los cambios obtenidos en las curvas horarias

de demanda mediante el cálculo del factor de carga, finalmente se presentará una

metodología que permita la inclusión de cada programa en su respectivo sector de

análisis.

Page 27: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

6

CAPÍTULO 2

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

El estudio del proyecto propone la inclusión de programas en los cuales se debe

analizar a los Vehículos Eléctricos y Esquemas Tarifarios para los sectores de

consumo de energía residencial e industrial respectivamente en Ecuador, previo a este

conocimiento es importante conocer como está estructurado el Sistema Eléctrico

Ecuatoriano, el cual permitirá entender los deberes y obligaciones que le

corresponderán a cada entidad logrando de esta manera desplegar los planes que se

proponen, finalmente para complementar esta revisión bibliográfica se pondrá a

conocimiento conceptos eléctricos importantes además de una pequeña explicación

de las diferentes herramientas matemáticas que servirán en el desarrollo del estudio.

2.1. SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO ACTUAL.

Figura 2.1. Estructura del Sistema Eléctrico Ecuatoriano.[4], [11].

Page 28: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

7

El Sector Eléctrico Ecuatoriano comprende las actividades de generación, transmisión,

distribución, comercialización, cogeneración y autogeneración a través de varios

organismos encargados de regular, controlar, planificar, operar y administrar. En la

Figura 2.1. se observa cómo está estructurado el sistema eléctrico ecuatoriano con

cada uno de sus organismos y entidades correspondientes a cada una de las etapas

en el suministro de energía eléctrica en Ecuador, se hace un breve resumen de cada

uno de ellos a continuación.

2.1.1. INSTITUCIONES DEL SECTOR ELÉCTRICO ECUATORIANO.

Entre las instituciones que controlan, operan e investigan el sector eléctrico se

encuentran las siguientes:

2.1.1.1. Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER).

El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable es el ente rector y planificador,

encargado de definir y aplicar políticas para el sector eléctrico además el MEER puede

autorizar a empresas públicas, de economía mixta, privadas y de economía popular,

entre otras las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización,

importación y exportación de energía eléctrica y servicio de alumbrado público

general.[4]

2.1.1.2. Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL).

La Agencia de Regulación y Control de Electricidad es un organismo técnico

administrativo encargado del control y regulación de actividades de servicio público de

energía eléctrica.[4]

2.1.1.3. Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

EL CENACE actúa como el operador nacional de electricidad, es un organismo técnico

estratégico que actúa como operador técnico y administrador comercial de servicio

público de energía eléctrica.[4]

Page 29: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

8

2.1.2. ENTIDADES DEL SECTOR ELECTRICO ECUATORIANO.

Las empresas que componen la cadena de producción de energía eléctrica en el

Ecuador son:

2.1.2.1. Empresas de Generación.

Ecuador al año 2015 registra un total de 39 empresas de generación, las cuales están

administradas por la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC-EP con diferentes

unidades de negocio. Las empresas de economía mixta que están conformadas por

capital extranjero invierten principalmente en proyectos de energía solar, que junto a

los gobiernos descentralizados buscan beneficios para cada una de las comunidades

en donde han sido construidas. Independiente de su forma de generación Ecuador

cuenta con 81 centrales eléctricas que generan una potencia nominal de 4.304,60

(MW).[11]

2.1.2.2. Empresas de Autogeneración.

Las empresas de autogeneración son principalmente de economía mixta y privadas,

las primeras benefician a los gobiernos descentralizados y las segundas sirven a

grandes industrias. Estas empresas tienen la capacidad de servir el sector público de

ser necesario en ocasiones como: excedente de generación por parte de las

autogeneradoras y si es necesario para mantener el sistema eléctrico ecuatoriano en

condiciones operativas. Existen un total de 164 centrales eléctricas de autogeneración

que generan 1.240,79 (MW).[11]

2.1.2.3. Empresas de Transmisión.

La transmisión de energía eléctrica está a cargo del Sistema Nacional de Transmisión

SNT administrada por la unidad de negocio TRANSELECTRIC de CELEC-EP, esto

comprende la transmisión de la energía desde las subestaciones de generación hasta

las subestaciones de distribución a niveles de voltaje de 138 y 230 (kV).

Page 30: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

9

Las empresas de autogeneración y distribución tienen sus propios sistemas de

transmisión y subtransmisión respectivamente, presentan niveles de voltajes tales

como: 6,3, 13,2, 13,8, 22, 34,5, 46, 69 y 230 (kV).

Existen 79 líneas de transmisión y 648 líneas de subtransmisión que cubren una

longitud de 4.614,26 y 4.841,27 (km) respectivamente.[11]

2.1.3.4. Empresas de Distribución y Comercialización.

Las empresas de distribución son públicas o de economía mixta cada una de ellas

sirven de energía eléctrica a los consumidores finales y estos pueden ser

categorizados en: residencial, comercial, industrial alumbrado público y otros. Cuentan

con sus propios sistemas de distribución como se mencionó anteriormente y para su

comercialización cuentan con un esquema tarifario de acuerdo a los clientes que tienen

y su tipo de consumo, este esquema tarifario es normalizado por el ARCONEL y

actualmente rigen los aprobados por: RESOLUCIÓN Nro. ARCONEL 049-15 y

RESOLUCIÓN Nro. ARCONEL 099-15, aprobadas el 29 de julio y 31 de diciembre del

2015 respectivamente.[12], [13].

Las empresas distribuidoras son 20, cuentan con 4´811.046 clientes los cuales tienen

o no un medidor, para su servicio estas tienen una red secundaria de 99.972,43 (km)

además de una generación de potencia nominal de 464,47 (MW), una potencia efectiva

de 420,63 (MW) distribuidas en 38 centrales térmicas, hidráulicas y fotovoltaicas.[11]

2.2. ESQUEMAS TARIFARIOS ELÉCTRICOS.

Los Esquemas Tarifarios Eléctricos no son más que la determinación adecuada de

costos finales aplicados a los diferentes grupos de usuarios que existen en el sector

eléctrico, siendo en Ecuador los sectores residencial, comercial, industrial y alumbrado

público. El objetivo principal al determinar los diferentes esquemas tarifarios es que el

usuario final pague una tarifa justa por el servicio que obtiene y que la distribuidora

recupere los diferentes valores invertidos al prestar sus servicios.[14]

Page 31: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

10

El estudio para la fijación de las tarifas eléctricas es realizado por el ente regulador

(ARCONEL) a partir de información proporcionada por las empresas distribuidoras, un

adecuado estudio de esquemas tarifarios permite al operador simular diferentes

estructuras tarifarias considerando varios escenarios como subsidios, facilitando así

evaluar sus incidencias para que finalmente se pueda elegir el esquema tarifario más

adecuado de acuerdo al entorno social, político y económico del país.

El cálculo de las tarifas eléctricas que conformarán un esquema tarifario comprende

un estudio minucioso de diferentes temas, a continuación, se realiza una revisión de

los temas más importantes con los cuales se comprenderá de mejor forma como se

calcula los costos para un esquema tarifario adecuado.

2.2.1. MODELO DE MERCADO DEL SECTOR ELÉCTRICO.

Los costos de una tarifa están relacionados con el tipo de mercado y tipo de contrato

que las empresas tienen en los diferentes niveles de producción de energía eléctrica.

Existen diferentes modelos de mercado de acuerdo a las actividades y grados de

competencia que cada modelo presente, cada uno de los modelos deben considerar:

formas de segmentación del mercado, regulaciones, formas contractuales de

propiedad y soluciones de activos. Cada uno de los modelos de mercado considera a

la generación, transmisión, distribución y comercialización como la cadena de valor del

sistema eléctrico.[15]

2.2.1.1. Modelo de Mercado de Monopolio.

En este modelo no existe competencia en los diferentes sectores de la cadena de valor

del sector eléctrico es decir existe una misma empresa que administra la generación,

transmisión, distribución y comercialización. En Ecuador un modelo de este tipo puede

ser administrado por la empresa pública con las diferentes unidades de negocio que

abarca toda la cadena de producción de energía eléctrica como son; CELEC-EP,

TRANSELECTRIC y CNEL-EP. En la Figura 2.2 se presenta el esquema del modelo

de mercado en mención.[15]

Page 32: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

11

Figura 2.2. Modelo de Mercado de Monopolio.[15]

2.2.1.2. Modelo de Mercado de Comprador Único.

En este modelo de mercado existen diferentes empresas de generación y compiten

entre ellas para vender su energía a una sola empresa compradora la encardada de

distribuir y comercializar la energía eléctrica a los consumidores finales, cabe

mencionar que en Ecuador no existe actualmente un modelo similar al descrito.[15]

2.2.1.3. Modelo de Mercado Mayorista.

Este modelo comprende diferentes empresas generadoras, pueden vender su energía

a cualquier empresa distribuidora, la transmisión puede ser directa de la generadora a

la distribuidora o mediante una empresa mayorista de transmisión, cada una de las

empresas de distribución se encargará de comercializar la energía al consumidor final.

El esquema para el modelo mayorista regulado se presenta en la Figura 2.3. [15]

Figura 2.3. Modelo de Mercado Regulado.[15]

Page 33: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

12

2.2.1.4. Modelo de Mercado Minorista.

En este modelo de mercado existen diferentes empresas generadoras que pueden

vender su energía a cualquier consumidor final ya sea mayorista o minorista, la

transmisión y distribución de esta energía puede ser de libre acceso es decir la

transmisión puede ser directa al distribuidor o mediante una empresa mayorista y su

distribución puede ser escogida por cualquier empresa de distribución que finalmente

comercializara la energía a los consumidores finales.[15]

2.2.1.5. Modelo de Mercado Spot.

En este mercado se compra y vende energía eléctrica a corto plazo, las transacciones

en este resultan de la diferencia entre la energía despachada y la energía demandada

de acuerdo a los contratos suscritos, además se pueden realizar transacciones de

potencia que son determinadas por el agente operador del sistema eléctrico.[16]

Los costos de las transacciones de potencia y energía realizadas en este mercado se

basan sobre el costo marginal del sistema eléctrico, este costo marginal de energía

resulta del costo óptimo de operación entre la generación y transmisión de energía,

mientras que el costo marginal de transacción de potencia es el costo marginal de

desarrollo de potencia punta del sistema.

Figura 2.4. Modelo de Mercado Mayorista Regulado Ecuatoriano.[15]

Page 34: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

13

En Ecuador actualmente el modelo de mercado mayorista regulado es el que rige para

las diferentes empresas de generación, transmisión y distribución. En la Figura 2.4. se

presenta el esquema de modelo de mercado presente en Ecuador.

2.2.2. MERCADO DE CONTRATOS DEL SECTOR ELÉCTRICO.

Una vez establecido el modelo de mercado de contratación de energía eléctrica es

importante establecer el tipo de mercado de contrato. Los diferentes agentes que

conforman la cadena de valor de energía pueden suscribir contratos de compra y venta

de energía y potencia en donde se definirán todos los aspectos comerciales como son

el precio, penalidades, plazos, formas de pago, entre otras, buscando el beneficio de

ambas partes, siendo el agente operador el encargado de administrar estos

contratos.[15]

Los contratos suscritos son de orden financiero es decir la obligación de venta de

energía establecida en el contrato es independiente del despacho de energía que de

igual forma es establecida por el ente operador del sistema, en estos casos el

despacho de energía se realizará previo a un estudio de despacho económico de

generación.

Existen diferentes tipos de modelos de contratación, en Ecuador principalmente se

trabaja con un modelo de contratación bilateral.

2.2.2.1. Modelo de Contratación Bilateral.

Estos contratos son netamente financieros, protegiendo a la empresa generadora de

ofertas de bajos precios y a las empresas distribuidoras de demanda de altos precios,

el contrato físico lo realiza el mercado spot mediante un ente administrador, en

Ecuador el CENACE, todos los aspectos de contratación las establecen las entidades

involucradas en el negocio, sin embargo, deben considerar aspectos establecidos por

la institución administradora del negocio.[17]

Existen varios tipos de contratación bilateral algunos de esos son:

Page 35: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

14

2.2.2.1.1. Pague lo Contratado.

En este tipo de contratación bilateral la energía comprada o vendida no puede ser

modificada, el vendedor no está condicionado a los cambios que puede sufrir el

mercado asumiendo así los riesgos o beneficios que este cause, el comprador está

comprometido a pagar la energía al precio establecido y recibir solamente la energía

establecida en el contrato.[17]

En este tipo de contratación la empresa generadora puede establecer precios altos

para garantizar así su beneficio siendo este hecho la principal traba por parte de las

distribuidoras de no elegir este tipo de contratos.

2.2.2.1.2. Pague lo Demandado.

El comprador paga al precio establecido en contrato solamente la energía que ha

consumido, esta energía debe ser inferior o igual a la contratada, si el consumo es

mayor al contratado la diferencia será pagada a precios del mercado Spot. En este tipo

de contratación el vendedor de energía corre los riesgos en el negocio ya que no podrá

existir demanda por parte del comprador es decir el vendedor no facturara nada. [17]

2.2.2.1.3. Pague lo Contratado Condicional.

En este tipo de contratación se compra y vende energía de acuerdo a las condiciones

del mercado, entonces se debe cumplir con ciertas condiciones para que este tipo de

contratos se activen.[17]

2.2.3. COSTOS Y TARIFAS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.

La energía eléctrica llega a cada uno de los consumidores después de haber pasado

por varios procesos como la generación, elevación de voltaje para su transporte y

reducción de voltaje para su distribución, cada uno de estos procesos deben ser

remunerados de tal forma que se garantice la sostenibilidad del sistema eléctrico de

potencia además de una expansión futura del mismo, dentro de niveles de seguridad,

confiabilidad, calidad de servicio que las leyes especifiquen, en Ecuador estas leyes

las especifica el ARCONEL.[15]

Page 36: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

15

Los costos y tarifas de la energía eléctrica están conformados por diferentes costos

que se presentan a lo largo de la cadena de valor de la energía eléctrica, en la Figura

2.5. se representan los diferentes costos en la cadena de valor de la energía eléctrica.

Figura 2.5. Costos de la cadena de valor de energía eléctrica. [15]

2.2.3.1. Costos y Tarifas de Generación.

Las empresas generadoras proporcionan al mercado ocasional o de contratos dos

productos: la potencia que se relaciona con la confiabilidad de suministro y la energía

que es en sí lo que los usuarios consumen, es importante señalar que las empresas

que generan energía mediante recursos renovables no especifican costos por

potencia.

Los costos de la generación son fijos y variables, los primeros provienen por costos de

inversión y costos fijos de operación y mantenimiento, mientras que los segundos

pueden ser costos por diferentes factores como el costo de combustibles en empresas

que generan con combustibles fósiles además de costos variables de operación y

mantenimiento de acuerdo al tipo de generación que cada empresa tenga. Estos

costos los cubren principalmente las empresas distribuidoras y los grandes usuarios.

Page 37: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

16

Los costos de generación dependen mucho del tipo de recursos que son utilizados

para la producción de energía así mismo estos están relacionados con el tipo de

infraestructura que será utilizada, mediante las siguientes ecuaciones se calcula el

costo de energía eléctrica por generación.[18]

!"# = !$# + !%# (2.1) !$# = &'*,#-"'"&/ + &# + !# (2.2)

&'*,#-"'"&/ = &'*,# +,, + $ + !, + -!%0 + "3 (2.4) !%# = 5657 + !%& + !%5 (2.8)

En donde:

9:;<-!>?@>-@>@AB-C3-D3E3FAGHóE.

9I;< !>?@>-JHK>-C3-D3E3FAGHóE.

9L;< !>?@>-MAFHANB3-C3-D3E3FAGHóE.

OP*Q;-:P:OR<-!>?@>-C3-ACSHEH?@FAGHóE->T3FAGHóE-U-SAE@3EHSH3E@>-@>@AB-C3-D3E3FAGHóE. O;<,>E@>-C3-A?HDEAGHóE-TAFA-TF>U3G@>?-ASNH3E@AB3?-C3-D3E3FAGHóE. 9;<-,>E@>-C3-A?HDEAGHóE-TAFA-TF>U3G@>?-C3-GABHCAC-C3-D3E3FAGHóE. OP*Q;<-!>?@>-C3-ACSHEH?@FAGHóE->T3FAGHóE-U-SAE@3EHSH3E@>-C3-D3E3FAGHóE. QQ<-!>?@>-C3-SAE@3EHSH3E@>-SAU>F. I<-!>?@>-C3-JHEAEGHASH3E@>. 9Q<!>?@>-C3-ACSHEH?@FAGHóE-!V/V!-SA@FHW. 9LX<!>?@>?-MAFHANB3?-C3-BA?-YHCF>3BéG@FHGA?. :Z< !>?@>?-C3-ACSHEH?@FAGHóE-@3FFH@>FHAB. [\[]<!>?@>-C3-T>@3EGHA-F3S^E3FANB3-T^3?@A-A-CH?T>?HGHóE.

Page 38: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

17

9LO< !AFD>-MAFHANB3-ACHGH>EAB. 9L[<!>?@>-MAFHANB3-C3-TF>C^GHóE. Para el año 2016 ARCONEL presenta un costo medio para la generación de 3,762

USD¢/kWh, se presenta en la siguiente tabla los componentes del costo medio total

de generación para el periodo mencionado.

Tabla 2.1. Componentes del Costo Medio de Generación.[18]

COMPONENTE PRECIO [USD¢/kWh]

Componente de Energía 1,699

Costos Fijos Imputables al Servicio 1,832

Otros Costos (Por seguridad, calidad de servicio) 0,199

Componente de Capacidad (Generación Privada) 0,032

COSTO MEDIO DE GENERACIÓN 3,762

2.2.3.2. Costos y Tarifas de Transmisión.

La transmisión comprende el transporte de energía desde las plantas generadoras

hasta subestaciones encargadas de la distribución a diferentes niveles de voltaje o a

su vez el transporte de energía desde la empresa generadora a los grandes

consumidores, como se ha mencionado Ecuador tiene una empresa de transmisión

TRANSELECTRIC encargada de esta labor.

Los costos que comprenden esta actividad están regulados por el ARCONEL y

CENACE, principalmente estos costos están compuestos por costos de operación y

mantenimiento de las líneas de transmisión, costos por perdidas de energía

ocasionadas por la misma actividad y costos que comprenden la expansión de líneas

de transmisión a los diferentes rincones del país para garantizar el suministro de

energía a estos. Los costos considerados por el rubro de la transmisión son los

siguientes:

ARCONEL en el pliego tarifario propuesto para el año 2016 considera para la

determinación final del costo por transmisión a los siguientes rubros: Costos de Red

(administración, operación y mantenimiento), Costos de Calidad de Servicio y Costos

Page 39: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

18

de Gestión Socio Ambiental. Obteniéndose como resultados que el costo por

transmisión de energía eléctrica es de 0,3781 USD¢/kWh para el periodo

mencionado.[18]

!"_ = &'*,_ + &_ + !_ (2.`) En donde:

9:a< !>?@>-@>@AB-C3-@FAE?SH?HóE. OP*Qa b !>?@>-C3-ACSHEH?@FAGHóE->T3FAGHóE-U-SAE@3EHSH3E@>-C3-@FAE?SH?HóE. Oa<,>E@>-C3-A?HDEAGHóE-TAFA-TF>U3G@>?-ASNH3E@AB3?-C3-@FAE?SH?HóE.

9a<-,>E@>-C3-A?HDEAGHóE-TAFA-TF>U3G@>?-C3-GABHCAC-C3-@FAE?SH?HóE.

2.2.3.3. Costos y Tarifas de Distribución.

Las tarifas de Distribución Eléctrica son establecidas por el ARCONEL en base a

diferentes criterios, los costos que intervienen en este rubro tarifario son:

!"c = -&'*,c + &c + !c + Vc + %V5 + !&7 (2.d) En donde:

9:e< !>?@>-@>@AB-C3-CH?@FHN^GHóE. OP*Qe b -!>?@>?-C3-F3Cf C3-G>S3FGHABHWAGHóE-U-C3-ACSHEH?@FAGH>E-C3-CH?@FHN^GHóE.

Oe< !>?@>?-C3-D3?@HóE-?>GH>-ASNH3E@AB-C3-CH?@FHN^GHóE.

9e<-!>?@>?-C3-GABHCAC-C3-?3FMHGH>-C3-CH?@FHN^GHóE. ge< !>?@>?-C3-3hTAGHóE-C3-CH?@FHN^GHóE.- Lg[<%AB>FAGHóE-3G>E>SHGA-C3-TéFCHCA?-C3-T>@3EGHA-U-3E3FDíA.

9O]< !>?@>-ADF3DAC>-C3-CH?@FHN^GHóE.

Con estos antecedentes para el año 2016 ARCONEL ha establecido un costo

promedio de distribucion de 4,201 USD¢/kWh.[18]

Page 40: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

19

Se pesenta en la Tabla 2.2. el costo del servicio eléctrico promedio para el año 2016

en Ecuador.

Tabla 2.2. Costo Medio por Componente de Servicio Eléctrico.[18]

COMPONENTE VALOR (USD¢/kWh)

Generación 3,762

Transmisión 0,378

Distribución 4,201

Costo del Servicio 8,341

Con lo revisado anteriormente la ecuación que nos permite calcular el costo por el

servicio eléctrico es:

! = !"# + !"_ + !"c (2.i) En donde:

9<-!>?@>-C3-j3FMHGH>-VBéG@FHG>. 2.2.4. SUBSIDIOS SECTOR ELÉCTRICO.

Los subsidios en países que se encuentran en vías de desarrollo son muy comunes

para los servicios básicos como es el eléctrico, permitiendo acceder generalmente a

estos beneficios de subsidio a usuarios de escasos recursos, es decir el subsidio

reduce el pago por un servicio adquirido. La aplicación de subsidios puede originar

distorsiones importantes del mercado ya que con estos se está modificando

directamente costos que han sido calculados técnicamente.

Como se mencionó los subsidios van dirigidos a usuarios de escasos recursos

actualmente en Ecuador existe la ley que beneficia a este sector o más directamente

a usuarios que consumen muy poca energía estos beneficios están descritos en el

reglamento general de la LOSPEE “SUBSIDIO CRUZADO PARA CONSUMIDORES

DE BAJOS RECURSOS”. Según la ley ecuatoriana otros beneficiarios de subsidios en

el servicio eléctrico son grupos considerados especiales como son los adultos mayores

Page 41: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

20

y personas con capacidades especiales, los beneficios para estos grupos se dictan en

la “LEY DEL ANCIANO” y “LEY ORGÁNICA DE DISCAPACIDADES” respectivamente.

Finalmente existen casos especiales al momento de aplicar subsidios en el servicio

eléctrico estos beneficios pueden ser dictaminados por leyes y están relacionados a

situaciones difíciles por las que atraviese el país como catástrofes, actualmente una

ley relacionada a este ámbito es la “LEY DEL VOLCÁN TUNGURAGUA”.[18]

El objetivo de este estudio es establecer cambios en los esquemas tarifarios del sector

industrial o a su vez establecer un nuevo esquema el cual permita obtener beneficios

técnicos y económicos por ello es importante conocer más sobre el sector industrial.

2.2.5. CONSUMIDORES DEL SECTOR INDUSTRIAL.

Un consumidor industrial es considerado aquel que usa la energía eléctrica para

elaborar o transformar productos mediante cualquier proceso industrial, además se

consideran consumidores industriales a usuarios agroindustriales que transformen

productos agrícolas, ganaderos, de riqueza forestal y pesca en productos

elaborados.[19]

La industria en Ecuador es un factor muy importante tanto en el aspecto económico

como el eléctrico, en el ámbito eléctrico la industria representa el 24,37% del total de

la energía generada para ese año, mientras que económicamente representa el 19%

del PIB para el año 2014 considerando las actividades de manufactura (11,8%) y

agropecuaria (7,2%). Según estadísticas en el año 2012 se registran 179.830

empresas de las cuales el 17,42% son industrias manufactureras y un 5,73%

dedicadas a actividades agropecuarias.[20]

La industria manufacturera puede ser clasificada de acuerdo a las actividades que en

estas se realiza y según el Sistema de Clasificación Industrial CIUU el 84% de

manufacturas se realizan en 7 actividades, en la siguiente tabla se muestra las

actividades consideras por el CIUU y el porcentaje de participación que tiene cada una

de ellas.[21]

Page 42: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

21

Tabla 2.3. Composición de actividades manufactureras.[21]

ACTIVIDAD PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN [%]

Alimentos y Bebidas 38

Industria Química 11

Productos minerales no metálicos 9

Textiles y Cuero 7

Metales Comunes y Productos Derivados del Metal 7

Productos de Madera 6

Papel 6

Otras Actividades 16

2.2.6. TARIFAS ELÉCTRICAS DEL SECTOR INDUSTRIAL.

El esquema tarifario para el sector industrial es muy complejo debido a que se utilizan

varios criterios para su desarrollo, teniendo así varias tarifas para este sector en donde

se considera principalmente criterios como el nivel de tensión a los cuales la industria

recibe su energía y criterios además de horarios de utilización de esta energía, estos

dos criterios son los más importantes a la hora de establecer un esquema tarifario para

el sector eléctrico. ARCONEL para el desarrollo de su esquema tarifario considera

diferentes niveles de tensión representados en tres grupos. [19]

2.2.6.1.Alta Tensión.

Este nivel de tensión se considera a voltajes mayores a los 40 (kV) son relacionados

los usuarios que están a nivel de subtransmisión, aquí se encuentran los usuarios

llamados grandes consumidores o industrias que presentan grandes plantas

industriales para su producción.[19]

2.2.6.2. Media Tensión.

Los niveles de tensión considerados en este grupo están entre los 600 (V) y los 40

(kV), gran porcentaje de los usuarios industriales se encuentran en este grupo, se

Page 43: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

22

considera usuarios de media tensión a los industriales que toman el suministro de la

red de media tensión por medio transformadores de la empresa de distribución que

son exclusivos para el cliente o a su vez mediante transformadores propios del

cliente.[19]

2.2.6.3. Baja Tensión.

El nivel de baja tensión se considera a tensiones menores a los 600 (V) en este grupo

se tiene principalmente como clientes a los usuarios que realizan actividades

artesanales de diferentes tipos.[19]

ARCONEL además consideras las horas del día como variables para desarrollar el

esquema tarifario industrial, básicamente se diferencia tres periodos de tiempo el

primero es el periodo donde existe el pico máximo de un día, el segundo el periodo

donde se presenta el valle del día siendo estas las últimas horas de la noche y la

madrugada del día y finalmente se considera el periodo donde el consumo de energía

es promedio del día. Otra de las consideraciones a la hora de establecer los esquemas

tarifarios es la diferencia entre los días normales es decir de lunes a viernes y los fines

de semana además de los días feriados.

Con estas consideraciones se obtienen los diferentes niveles tarifarios que serán

aplicados anualmente, para el año 2016 tenemos el siguiente esquema tarifario para

el sector industrial en la distribuidora “EMPRESA ELECTRICA QUITO S.A.” mostrado

en la Tabla 2.4.

Page 44: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

23

Tab

la 2

.4. P

lieg

o T

arifa

rio I

ndu

stria

l EE

Q.[

19]

NIV

EL

DE

T

EN

SIÓ

N

RA

NG

O D

E

CO

NS

UM

O

(kW

h)

HO

RA

RIO

CA

TE

GO

RIA

DE

MA

ND

A

(US

D/k

W)

EN

ER

GÍA

(U

SD

/kW

h)

CO

ME

RC

IAL

IZA

CIÓ

N

(US

D/C

ON

SU

MID

OR

)

Baja

Tens

ión

sin D

emand

a 0-3

00

Todo

el d

ía

Indu

stria

l A

rtesa

nal

0,0

72

1,4

14

mayo

r a 3

00

1,1

04

Baja

Tens

ión

con

Dem

anda

Todo

el d

ía

Com

erc

ial e

In

dust

rial

4,1

82

0,0

88

1,4

14

Baja

Tens

ión

con

Dem

anda

Hora

ria

Todo

el d

ía

Com

erc

ial e

In

dust

rial

4,1

82

1,4

14

7:0

0-2

2:00

0,0

88

22:

00-

7:00

0,0

70

Med

ia

Tens

ión

con

Dem

anda

T

odo

el d

ía

Indu

stria

l 4,1

29

0,0

91

1,4

14

Alta

Tens

ión

con

Dem

anda

Hora

ria

Dife

renc

iada

Todo

el d

ía

Indu

stria

l

4,1

29

1,4

14

L-V

8:0

0-18:

00

0,0

91

L-V

18:

00-

22:

00

0,1

05

L-V

22:

00-

8:0

0 0,0

74

S-D

-F 1

8:00-

22:

00

0,0

91

Med

ia

Tens

ión

con

Dem

anda

Hora

ria

Dife

renc

iada

Todo

el d

ía

Indu

stria

l

4,0

53

1,4

14

L-V

8:0

0-18:

00

0,0

84

L-V

18:

00-

22:

00

0,0

96

L-V

22:

00-

8:0

0 0,0

73

S-D

-F 1

8:00-

22:

00

0,0

84

Page 45: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

24

2.2.7. TARIFAS ELÉCTRICAS A NIVEL MUNDIAL DEL SECTOR INDUSTRIAL.

Si bien es cierto cada uno de los países tiene diferentes criterios para establecer sus

esquemas tarifarios, en países desarrollados donde el sector industrial es muy

importante se han enfocado mucho en estudios para establecer programas aplicados

a las tarifas direccionadas a este sector, muchos de estos programas han sido éxito

en cada uno de los países en donde se los aplicado, han logrado solucionar problemas

comunes a los que ocurre en Ecuador como incrementar el consumo en las horas valle

y disminuir el mismo en las horas pico beneficiando así al sector eléctrico y al usuario

económica y técnicamente.

Conocer varios de estos programas nos pueden ayudar para obtener criterios y

establecer esquemas tarifarios para el sector eléctrico que permitan establecer

beneficios iguales o mejores a los obtenidos en los países que han sido aplicados,

entre los programas más conocidos y exitosos a nivel mundial se tienen los siguientes.

2.2.7.1. Programa My Power.

Es un programa desarrollado por la Public Service Electric and Gas Company

(PSE&G) y está dirigido para el sector residencial y pequeñas industrias. El programa

busca ver, supervisar y administrar el consumo propio de energía eléctrica en tiempo

real, a partir del conocimiento de tarifas en diferentes periodos a lo largo del día,

consumo de cargas, etc. Esta herramienta permite pronosticar la factura que el usuario

deberá pagar a futuro, permitiendo tomar acciones para reducir ese pago.[22]

El programa se divide en dos subproyectos; MyPower Sense y MyPower Connection.

El primero consiste en la operación manual por parte del usuario del uso de energía

tras haber sido informado de los precios de energía principalmente en las horas pico

observándose principalmente la reducción de consumo en este periodo, cabe

mencionar que los usuarios eran informados mediante cursos la toma de medidas para

la reducción de consumo en horas pico. El segundo subproyecto tiene el mismo

principio que el primero con la diferencia que en este caso el usuario contaba con un

Page 46: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

25

termóstato programable para controlar el aire acondicionado principalmente, de esta

forma se reducía el consumo de energía considerablemente.[22]

El incentivo económico para los usuarios al ingresar al programa no es solamente el

ahorro por reducción de consumo, el programa paga al usuario por participar en él, el

precio a pagar por la energía consumida se determinaba a partir de un precio base

aumentando o disminuyendo este valor de acuerdo al periodo de consumo como se

muestra en la siguiente Tabla 2.5.

! = (5F3GH>-kA?3 + 5F3GH>-T3FH>C>-0>FAFH>) l VE3FDíA-G>E?^SHCA (2.m) Donde:

! b 5F3GH>-C3-BA-3E3FDíA-G>E?^SHCA.

Tabla 2.5. Precio de energía programa My Power .[22]

DESCRIPCIÓN PRECIO PERIODO

Precio Base 0,092 Todas las horas

Descuento Nocturno -0,05 10 pm - 9 am

Suplemento Punta 0,08 1 pm - 6 pm

Suplemento Punta Extra 0,69 Con aviso previo: 1 pm - 6pm

El programa presento una conformidad del 74 y 82% para el proyecto MyPower Sense

y MyPower Connection respectivamente por parte de los participantes en cada uno de

ellos se presentó un ahorro de energía obteniendo casi el doble en el proyecto

MyPower Connection respecto al proyecto MyPower Sense.

2.2.7.2. Peak Day Pricing.

Peak Day Pricing es desarrollado por CALIFORNIA PUBLIC UTILITIES COMMISSION

dirigido para medianas y grandes industrias. Es un programa que ofrece un incentivo

económico a las industrias que están dispuestas a dejar de producir en horas pico

críticas (CCP). El incentivo además consiste en recibir la energía a un precio menor

del normal durante el resto del año.[23], [24].

Page 47: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

26

Las industrias que puedan ingresar a este programa deberán tener contratado un

mínimo de 200 kW mensuales y estar dispuestos a acceder a pagar una tarifa mayor

por no más de 12 días al año siendo estos los días que se presente las horas pico

críticas, el día pico crítico será informado a la industria anticipadamente por un día

mínimo. Los costos en estas horas pico criticas pueden tener los siguientes valores; 3

veces al costo habitual desde las 12 pm hasta las 15 pm y un costo 8 veces mayor al

habitual desde las 15 pm a las 18 pm, el costo mayor por energía puede superar el

dólar por kWh.[25]

2.2.7.3. Servicio de Gestión de Interrumpibilidad.

El Servicio de Gestión de Interrumpibilidad es desarrollado por la Red Eléctrica de

España (REE) muy conocida por ser pionera en el área del servicio eléctrico no solo

en su país si no que en su región, el programa desarrollado por la REE ha sido muy

exitoso en cuanto a los resultados obtenidos, es importante realizar un breve resumen

de como este programa es implementado ya que de este se pueden obtener varias

conclusiones que nos pueden servir para desarrollar tarifas para el sector industrial y

obtenerse beneficios antes mencionados.[26]

2.2.7.3.1. Mecanismos de asignación del servicio de Interrumpibilidad.

Son las reglas que se necesitan para poder participar en el programa de

Interrumpibilidad y estas son:

· Se lo realizará a través de subastas, el organismo encargado será el operador del

Sistema eléctrico.

· El operador del sistema remitirá el procedimiento al ente encargado del sector

eléctrico (MEER) y además al organismo de regulación de mercados

(Superintendencia de Control del poder del mercado).

· En este procedimiento debe constar los requerimientos de potencia interrumpible y

el calendario para la realización de subastas.

· Los organismos encargados de aceptar el procedimiento analizarán los siguientes

aspectos:

Ø Rango de cantidades a adjudicar, y tipo de producto.

Page 48: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

27

Ø El precio de salida.

Ø Reglas de la subasta.

Ø Fechas de realización de subastas.

Ø Periodo de entrega de potencia interrumpible.

· Los resultados de adjudicación serán mencionados de forma clara y pública.[26]

2.2.7.3.2. Tipos de producto y periodo de entrega.

El programa ofrece un producto y diferentes periodos para ser entregados los criterios

en este punto son:

· Asignación de bloques de potencia interrumpible, para cada periodo de entrega.

Se asignan dos tipos de Producto siendo estos de 5 MW y 90 MW respectivamente.

· Tiempo de ejecución

Existen tres periodos de tiempo en los que se pude ser entregada el producto, estos

son:

Ø Ejecución instantánea(A): Sin previo aviso.

Ø Ejecución rápida (B): Preaviso mínimo de 15 minutos.

Ø Ejecución horaria (C): Preaviso mínimo de dos horas.

· Tendrá una duración máxima de una hora, dos ejecuciones consecutivas.

Esta condición establece el número de horas que se aplica el programa de acuerdo a

la potencia solicitada, siendo para 5 MW 240 horas anuales y 90MW 360 horas

anuales.[26]

2.2.7.3.3. Requisitos y procedimientos de habilitación para prestación del servicio.

El programa ha sido un éxito por lo que es muy cotizado y para ello se establecen

diferentes requisitos ya que no todos pueden acceder a él, estos requisitos son:

· Requisitos para la acreditación de los consumidores

Ø Cumplir con los requisitos para la consideración de punto de suministro.

Ø No desarrollar una actividad que incluya servicios básicos, o que pueda

provocar riesgos para la seguridad de personas, instalaciones propias o

terceros, o para el medio ambiente.

Ø Ser consumidores de alta tensión.

Page 49: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

28

Ø Tener los equipos para control, medida y gestión del servicio. Además de un

relé de deslastre.

Ø Garantía suficiente para dar cobertura a las obligaciones económicas que se

puedan derivar del incumplimiento de condiciones de prestación de servicio.

Ø El proveedor debe demostrar que tiene un consumo mayor a 5MW y 90 MW

respectivamente, en gran parte de su jornada laboral.

· Requisitos para habilitación de participación en la subasta

Ø Los consumidores serán habilitados de la siguiente manera:

Solicitud del consumidor al operador del sistema.

Operador del sistema habilitará a los consumidores que cumplen los requisitos.

Un consumidor puede participar en ambos programas.

Ø Una vez el consumidor es aprobado puede participar de la subasta.[27], [28]

2.3. VEHÍCULOS ELÉCTRICOS.

Es importante conocer que es un Vehículo Eléctrico, como funciona, que tipos de estos

existen, las diferentes tecnologías que usan en su funcionamiento, las ventajas y

desventajas que producen a sus consumidores y medio ambiente además de conocer

a fondo como han ido evolucionando desde su origen, son parte de los temas a

desarrollarse previo a la modelación de la curva de carga de un VE.

2.3.1. DEFINICIÓN.

Se entiende como Vehículo Eléctrico aquel que es propulsado total o parcialmente por

un motor eléctrico, se los puede clasificar en: Vehículos Eléctricos Híbridos (HEV-

PHEV), Vehículos Eléctricos de Rango Extendido (REEV), Vehículo Eléctrico de

Batería (BEV) y Vehículo Eléctrico de Pila de Combustible.

Los Vehículos Eléctricos (EV) no son una tecnología nueva, han estado presentes

aproximadamente desde los dos últimos siglos, sin embargo, por no disponer de una

suficiente tecnología y un adecuado rendimiento fueron relegados por vehículos de

Page 50: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

29

combustión interna (VCI) o también conocidos como convencionales por su alta

presencia en el mercado. Se entienden como vehículos convencionales o VCI a

aquellos que utilizan motores que trabajan con combustible el cual proviene del

petróleo y sus derivados.

Hoy en día reaparece el término Vehículo Eléctrico (BEV “Battery Electric Vehicle”) por

la necesidad de un medio de transporte que sea amigable con el medio ambiente,

eficiente, económico y motive a las personas a disminuir el uso de vehículos

convencionales (VCI), este último son aquellos que aportan en gran medida a la

contaminación ambiental (Emisiones de gases de efecto invernadero, ruido).[29]

Tomado como base las estadísticas de la EPA, prever el comportamiento del medio

ambiente para los próximos años sin realizar cambios tendría como único resultado el

deterioro del planeta, y con ello la restricción de utilizar gran cantidad de servicios los

cuales posiblemente tendrán un alto costo.

Figura 2.6. Emisiones globales de gases de efecto invernadero.[30]

2% 6%

16%

11%65%

EMISIONES GLOBALES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO POR GAS

F-gases

Óxido de Nitrogeno

Metano

Dióxido de carbono (silvicultura y otros usos de la tierra)

Dióxido de carbono (combustible fósil y procesos industriales)

Page 51: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

30

Los sectores que tienen mayor participación en la emisión de CO2 son la industria,

transporte y energía como se puede apreciar en las Figuras 2.6 y 2.7.

Relacionar CO2 con el consumo de energía de los diferentes sectores muestra a

simple vista un bajo rendimiento en procesos y una alta contaminación. Por tal razón

el presente estudio busca disminuir el consumo de energía no renovable por energía

renovable en el sector transporte mediante la elaboración de mecanismos de inclusión

de vehículos eléctricos.[31]

Figura 2.7. Sectores de participación de emisiones de CO2.[32]

2.3.2. ANTECEDENTES.

El desarrollo de los vehículos eléctricos inició aproximadamente en el año de 1830,

época en la cual estaban en batalla vehículos de combustión interna, vehículos a vapor

y vehículos eléctricos. Para este último las baterías no tenían un tiempo aceptable de

vida útil, recorrían mínimas distancias, no tenían una gran capacidad de

almacenamiento, entre otros, esto generó que los vehículos de combustión interna con

una baja eficiencia lograrán en los años de 1900 ganar al sector automotriz. Como

reseña se puede indicar que los vehículos a vapor no tuvieron un éxito debido a su

3%7%

6%

19%

23%

42%

SECTORES DE PARTICIPACIÓN DE EMICIONES DE CO2

Servicios Otros Residencial

Industria Transporte Electricidad y Calor

Page 52: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

31

necesidad de un precalentamiento antes de un viaje, así como un consumo enorme

de agua.

A pesar de ser relegados por VCI, los vehículos eléctricos hasta la fecha continúan en

constantes investigaciones para mejorar su rendimiento, las cuales fueron suficientes

para poder desplegar planes de inclusión.

A continuación, se resume de manera rápida, clara y objetiva la evolución que tuvieron

los vehículos eléctricos

· 1830: Robert Anderson desarrolla el primer vehículo accionado eléctricamente,

teniendo como principal característica baterías no recargables.

· 1834: Thomas Davenport inventa el primer motor eléctrico que funciona en una vía

electrificada.

· 1888: Andreas Flocken construye el primer vehículo eléctrico de cuatro ruedas.

· 1897: Los primeros vehículos eléctricos comercializados entraron a ser parte de

una flota de Taxis de USA.

· 1899: “La Jamais Contente” fue el primer vehículo eléctrico en viajar sobre los 100

km/h.

· 1900: Vehículos Eléctricos llegaron a ser más utilizados, logrando el 28% de ventas

del mercado.

· 1908: Vehículos a gasolina son introducidos al mercado.

· 1912: Stock de VE llega a ser de 30000 unidades.

· 1910-1925: Los vehículos eléctricos tienen mejoras sustanciales en su capacidad

de almacenamiento, tiempo de vida, rango, costos de mantenimiento, entre otros.

· 1930: EV están por desaparecer, vehículo de combustión interna son más baratos,

y tienen mayor autonomía.

· 1966: Congreso de U.S.A recomienda utilizar EV para reducir la contaminación del

medio ambiente.

· 1973: OPEP incrementa costos de petróleo, permitiendo volver a la idea de EV.

· 1976: Francia lanza programas para acelerar RD&D en vehículos eléctricos

(Research, Development and Desployment)

Page 53: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

32

· 1996: General Motor produce el vehículo eléctrico “EV1”.

· 1997: Toyota comercializa su vehículo híbrido (Eléctrico + Gasolina).

· 2008: Crisis de petróleo, precios elevados.

· 2010: BEV Nissan Leaf es lanzado a la venta.

· 2011: Stock de EV a nivel mundial llega a 50000 unidades.

· 2012: Stock de EV a nivel mundial sobrepasa las 180000 unidades.[33]

2.3.3. TIPOS DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS.

Los vehículos eléctricos pueden ser clasificados de acuerdo a su tecnología de

propulsión de motor y tipos de conexión para recargar sus baterías entre estos

tenemos:

2.3.3.1. Vehículo Eléctrico Híbrido- Hybrid Electric Vehicle - Plug in Hybrid.

Su principal sistema de propulsión es a través de un motor de combustión interna,

ayudado por un motor eléctrico el cual tiene una pequeña autonomía, este último

puede ser utilizado en pequeñas distancias y a una baja velocidad. Por último, el HEV

tiene la posibilidad de cargar la batería al utilizar el freno regenerativo, y el PHEV

dispone de un enchufe que le permitirá conectarse a la red para cargarse.[29], [34]

2.3.3.2. Vehículo Eléctrico de Rango Extendido- Range Extended Electric Vehicle.

Características similares a los HEV y PHEV, con la diferencia que tiene una mayor

participación el motor eléctrico además de unas baterías con mayor autonomía, el uso

de un enchufe para cargar las baterías es propio de esta gama.[29], [34]

2.3.3.3. Vehículo Eléctrico de Pila de Combustible- Fuel Cell Electric Vehicle.

Su principio de funcionamiento es a través de una reacción química entre el hidrógeno

y el oxígeno, lo cual produce energía eléctrica que hará funcionar al motor, para ello

se debe reemplazar el uso de gasolina por hidrógeno.[29], [34]

Page 54: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

33

2.3.3.4. Vehículo Eléctrico de Batería- Battery Electric Vehicle.

A diferencia de los vehículos expuestos anteriormente, este tiene la característica que

utiliza energía eléctrica como fuente principal y única para la propulsión de un vehículo.

La energía eléctrica es almacenada en un banco de baterías las cuales se las puede

recargar cada vez que se agoten.[29], [34]

Se analiza únicamente a los vehículos Eléctricos de Baterías (BEV) por ser objetos de

estudio en el país, además por contar con recursos energéticos disponibles para su

recarga. Se excluyen los otros vehículos eléctricos por no disponer de materia prima

para su operación (Hidrógeno) y/o por ser híbridos (Combustible).

Figura 2.8. Estructura de los tipos de VE’s.[35]

Para facilitar la comprensión del presente estudio se entiende como Vehículos

Eléctricos (EV) únicamente aquellos que utilizan únicamente baterías para como

fuente para propulsar el motor (BEV).

2.3.4. FUNCIONAMIENTO DE UN VEHÍCULO ELÉCTRICO.

Para entender adecuadamente como trabaja un vehículo eléctrico es necesario

conocer las principales partes que lo conforman, así como la función que realizan las

partes de mayor importancia.

Page 55: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

34

Figura 2.9. Estructura del Vehículo Eléctrico.[36]

2.3.4.1. Motor Eléctrico para VE’s.

Es el encargado de transformar energía eléctrica a energía mecánica, cumple la misma

función que un motor de combustión interna, el cual en simples palabras es mover o

romper la inercia del vehículo (reposo a movimiento). Entre sus características

tenemos:

· Es silencioso y no contamina.

· Alta eficiencia.

· Buena aceleración.

· Arranca de una manera automática.

La misión del motor eléctrico es poder vencer todas las fuerzas que estén presentes

en el vehículo, para ello se analiza el mayor número de fuerzas que interactúan en el

vehículo para posteriormente inyectar una fuerza a través del motor eléctrico y lograr

el movimiento.

Basándonos en “Electric Vehicle Integration into Modern Power Networks”, la fuerza

necesaria para vencer la inercia del vehículo es:[37]

$_ = Jn,o +,#!pp!>?-q + rst&!c(% u %v)s +,#jHE-q (2.w)

Page 56: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

35

Así mismo la potencia a una velocidad % es:

5 = $_% = Jn,o% +,#!pp%!>?-q + rst&!c%(% u %v)s +,#%jHE-q (2.1x) Donde:

yz: Factor de masa que convierte la inercia rotacional de los componentes rotativos

en equivalente traslacional de masa.

Q: Masa del vehículo.

: Aceleración del vehículo.

;: Aceleración de la gravedad.

9||: Coeficiente de resistencia de rodamiento entre las ruedas del vehículo y la

superficie de rodamiento.

: Densidad del aire del ambiente.

O: Área frontal del vehículo.

9e: Coeficiente aerodinámico de arrastramiento.

L: Velocidad del vehículo.

L~: Velocidad del viento en dirección de movimiento del vehículo.

: Ángulo de pendiente.

2.3.4.2. Baterías de Alto Voltaje para VE’s.

Las baterías son la fuente de almacenamiento de energía de un vehículo eléctrico, las

cuales son diferentes a las que usualmente se utiliza en los dispositivos y equipos

electrónicos. Por ello es adecuado detallar su comportamiento en función de las

variables propias de las baterías. Lo esencial en las baterías de un vehículo eléctrico

es el poder manejar altas potencias, poder almacenar grandes cantidades de energía,

ser compactas, no demandar de grandes espacios y por último ser económicas.

Page 57: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

36

En la actualidad existen gran variedad de baterías, pero las que mayor uso tienen son

las baterías de Níquel–Metal Hidruro (NiMH) y las baterías de Ión de Litio (Li-ion), a

continuación, se puede visualizar un cuadro con diferentes modelos de vehículos y sus

respectivas baterías.[37]

Tabla 2.6. Tecnología de baterías de VE’s.[37]

COMPAÑIA PAÍS MODELO DE VEHÍCULO TECNOLOGÍA DE

LA BATERÍA

GM USA Chevy-Volt Li-ion

Saturn Vue Hybrid NiMH

Ford USA Escape, Fusion, MZK HEV NiMH

Escape PHEV Li-ion

Toyota Japón Prius, Lexus NiMH

Honda Japón Civic, Insight NiMH

Hyundai Corea del Sur Sonata Polímero de litio

Chrysler USA Chrysler 200C EV Li-ion

BMW Alemania X6 NiMH

Mini E (2012) Li-ion

BYD China E6 Li-ion

Daimler Benz Alemania ML450, S400 NiMH

Smart EV (2010) Li-ion

Mitsubishi Japón iMiEV (2010) Li-ion

Nissan Japón Altima NiMH

Leaf EV (2010) Li-ion

Tesla USA Roadster (2009) Li-ion

Think Noruega Think EV Li-ion, sodio

2.3.4.2.1. Parámetros de las baterías del VE.

Para entender el comportamiento de una batería es necesario analizar las variables

que alteran su comportamiento, así tenemos:[37]

· Capacidad Amperio-hora: Es la carga total de la batería, la cual puede ser

descargada bajo ciertas condiciones de operación.

Page 58: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

37

· Wh, KWh: Representa de la misma manera la capacidad de la batería en energía. !ATAGHCAC-E>SHSAB-(Y) = !ATAGHCAC-E>SHEAB-(&Y) l %>B@AK3-E>SHEAB(%)-(2.11) · Tasa C: Representa la tasa de carga o descarga de la batería en una hora.

· Energía Específica: Es la energía almacenada por unidad de masa. Es un

parámetro importante para determinar el recorrido que puede tener un vehículo

eléctrico. VE3FDíA-V?T3GíJHGA = cc-n--c-_p- -# (2.12) · Potencia Específica: Potencia pico por unidad de masa. 5>@3EGHA-V?T3GíJHGA = _--n--c-_p- -#- (2.14) · Densidad de Energía: Energía nominal por unidad de volumen.

· Resistencia Interna: Es la resistencia equivalente interna de los elementos de la

batería, varia al momento de carga y descarga.

· Potencia Pico: Es la condición en la cual el voltaje terminal es 2/3 del voltaje en

circuito abierto. 5 = s (2.18) · Voltaje de corte: Es el voltaje mínimo que debe existir en la batería, cuando esta

se ha agotado.

· Estado de carga (SOC): Es la capacidad restante de la batería, depende de las

condiciones de operación. Es la clave para la seguridad y durabilidad de las

baterías. j'! = cc-__cc-n (2.1`) Si se utiliza la capacidad Ah, se puede determinar la variación del estado de carga.

j'! = j'!_ u j'!_ = rcc- l H()C__ (2.1d) · Profundidad de descarga (DOD): Indica el porcentaje de la capacidad total que

ha sido utilizada. 7'7 = 1 u j'! (2.1i)

Page 59: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

38

· Estado de salud: Indica el grado de degradación de la batería, pudiendo

determinar su tiempo de vida útil. j'0 = cc-c-p#í-pcccc-c-p#í-n (2.1m) · Ciclo de vida: Es el número de ciclos (carga y descarga) que una batería puede

manejar.

· Inversión de la batería: Ocurre cuando la batería se la hace trabajar bajo voltaje

negativo. Se acorta el tiempo de vida útil.

· Sistema administrador de batería (BMS): Es la combinación de sensores,

controladores, comunicación, hardware, algoritmos diseñados para determinar los

tiempos de carga y descarga a partir de la estimación de SOC, SOH.

· Sistema de gestión térmico (TMS): Es el protector térmico de la batería, puede

ser aire o forzado como líquidos refrigerantes.

Para determinar un adecuado rendimiento o mejoramiento de las baterías en los

vehículos eléctricos se puede evaluar a las siguientes variables: energía específica,

densidad de energía, potencia específica, vida útil, y costos. La USABC (The U.S

Advanced Battery Consortium) busca en un futuro llegar a los siguientes valores:

Tabla 2.7. Valores de variables de la batería esperada a futuro.[37]

VARIABLE VALOR UNIDADES

Energía Específica 200 Wh/kg

Densidad de Energía 300 Wh/l

Potencia Específica 400 kW/kg

Ciclos de vida 1000 Ciclos

Costo Proyectado Menor a 100 $/kWh

2.3.4.2.2. Métodos de carga de baterías del VE.

El tiempo de vida útil de las baterías está en función de la forma en la que se carga.

Por ello se explican tres formas en las que se carga una batería:[37]

Page 60: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

39

· Voltaje constante: Es adecuado para todo tipo de baterías, aparte de tener un

esquema sencillo, tiene el inconveniente de ser recargado con una muy alta

potencia, la cual no está disponible en residencias.

· Corriente Constante: El voltaje es controlado para mantener una corriente

constante. El desafío de esta forma de recarga es determinar la carga completa.

· Combinación de Voltaje constante y corriente constante: Generalmente el

proceso de carga de batería utiliza ambos V e I cte. En el siguiente gráfico se

observa los diferentes momentos de carga de una batería de li-ion.

Figura 2.10. Curvas de carga de una batería eléctrica.[37]

Para determinar el tiempo de carga total, existen métodos que censan tiempo,

temperatura, corriente mínima, voltaje límite, caídas de voltaje, entre otros.

2.3.4.2.3. Modelo eléctrico de una batería del VE.

El modelo de la batería se basa en un circuito eléctrico compuesto por una fuente de

voltaje controlada por corriente la cual está en función del tiempo, una resistencia que

Page 61: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

40

para propósitos de simulación se debe mantener constante al igual que la temperatura,

por último, los efectos de autodescarga y memoria de la batería no se consideran en

el modelo presentado.[38]

Figura 2.11. Circuito de carga de una batería de un VE.[38]

En base a circuitos eléctricos y el esquema presentado, la batería eléctrica se modela

con las siguientes ecuaciones:

V = V u l ¡¡¢_ + & l 3¢£l_ (2.1w) %_p = V u 6 l H (2.2x)

En donde:

g< @3E?H>E ¤¥¦ GAFDA-§%¨ g©< @3E?HóE-G>E?@AE@3-C3-BA-NA@3FHA§%¨ ª< @3E?HóE-C3-T>BAFHWAGHóE§%¨ «< GATAGHCAC-C3-BA-NA@3FHA§&Y¨ ¬a< GAFDA-AG@^AB-C3-BA-NA@3FHA§&Y¨ ­ = G>E?@AE@3-C3-@H3ST>-HEM3F?A-C3-BA-W>EA-3hT>E3EGHAB§&Y¢r¨- L®¯aZ|¬¯< @3E?HóE-C3-BA-NA@3FHA§%¨ \< F3?H?@3EGHA-HE@3FEA§°¨ ¬< G>FFH3E@3-C3-BA-NA@3FHA§&¨

Page 62: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

41

Los parámetros de la batería se obtienen en dos pasos: primero, aquellos parámetros

proporcionados por el fabricante en su hoja de datos y que generalmente son la

resistencia interna, capacidad máxima, y tensión nominal. Segundo, el utilizar las

curvas existentes en la hoja de datos del fabricante para obtener el valor de constantes

que se utilizan en la ecuación de voltaje como de corriente.[38]

Tabla 2.8. Parámetros de una celda de batería utilizada para VE’s.[38]

Parámetros Valor Unidad

Datos de

Fabricante

R 0,0046 [Ω]

Q 6,5 [Ah]

V 1,2 [V]

Curvas de

la Batería

A 0,14 [V]

B 2,308 [1/Ah]

K 0,01633 [V]

Eo 1,272 [V]

Con los valores de la Tabla 2.8. las curvas de voltaje de carga y descarga de un batería

son presentadas en la Figura 2.12. Estas curvas son simétricas e ideales y no

representan la forma real de carga o descarga de una batería.

Figura 2.12. Curvas de voltaje de carga y descarga de una batería para VE’s ideal.

Una forma de mejorar el modelo descrito anteriormente es tener en cuenta los

siguientes parámetros:[38]

· La capacidad real de una batería es el 80%-90% de su valor nominal.

0 1 2 3 4 50.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5Voltaje de descarga

tiempo [h]

Vol

taje

[V

]

0 1 2 3 4 50.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5Voltaje de carga

tiempo [h]

Vol

taje

[V

]

Page 63: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

42

· Una batería se descarga máximo hasta el 15% de su capacidad nominal.

· Se debe tener en cuenta el Estado de carga de la batería (SOC).

Considerando los puntos anteriores la ecuación es:

V = V> + l ¡_¢¡l±²³³ + & l 3£l¢_´¡l±²³³¢£l¡ (2.21) j'! = µ l ¡r < %AB>F-C3-GAFDA-¶^3-T>?33-BA-NA@3FHA-HEHGHABS3E@3 (2.22)

Por último y en base a información proporcionada por fabricantes de baterías en las

respectivas hojas de datos se sabe que las baterías alcanzan una tensión máxima en

el 70%-80% de la carga de la batería, siendo este valor constante hasta llegar al 100%

de su carga.

V = ·V> + l ¡_¢¡l±²³³+ & l 3£l¢_´¡l±²³³¢£l¡----------jH- uH@ + µ l ¡r ¸ xfi--V> u + &-------------------------------------------------------------jH- uH@ + µ l ¡r ¹ xfi º (2.24)

Figura 2.13. Curva de voltaje de carga considerando tensión máxima el 70% de carga.

Una vez determinado el modelo aproximado de voltaje de carga de una batería, es

necesario desarrollar el comportamiento de la corriente, la cual estará en función de la

curva del voltaje.

0 1 2 3 40.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5Voltaje máximo desde el 70% de carga

tiempo [h]

Vol

taje

[V

]

Page 64: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

43

Para la corriente se debe considerar que no es lineal, y que en el tramo final de carga

la corriente tiene una componente exponencial que relaciona la capacidad máxima de

la batería, la velocidad de descarga y el nivel de carga de la batería. Siendo así:

» = ¼µ l %G l 3(½¾¿ÀÁ)lÂl±³fÃl±Ä l¢_´³fÅ¢ ±Âl²³³f-------------jH- uH@ + µ l ¡r ¸ xfi-----µ l %G-f---------------------------------------------------------------------jH- uH@ + µ l ¡r ¹ xfi Æ (2.28)

Figura 2.14. Corriente de carga considerando corriente máxima el 70% de carga.

Por último, las ecuaciones de voltaje y corriente de carga permiten determinar la

Potencia de consumo de una batería. Así como la energía consumida al realizar el

proceso de recarga, este último es el área bajo la curva de la potencia.

Figura 2.15. Curvas de Potencia y Energía de carga de una batería.

0 1 2 3 4 50

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Corriente máxima hasta el 70% de carga

tiempo [h]

Cor

rient

e [A

]

Page 65: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

44

5 = V l » (2.2`) VE3FDíA = (V l »)-C@__ (2.2d)

2.3.4.3.Controladores de VE’s.

El sistema inversor es aquel que permite transformar el voltaje AC de la red eléctrica

a voltaje DC, permitiendo así la carga de las baterías que se han descargado, así

mismo se necesita de un inversor que permita alimentar al motor eléctrico.[37]

2.3.4.4. Cargadores y Conectores para VE’s.

Para recargar baterías, se hace uso de enchufes que ya están normados. Entre ellos

tenemos:[39]

Figura 2.16. Conectores para baterías de VE’s.[39]

· Conector Schuko: Utilizado para recarga lenta, es decir puede conducir hasta

100A.

· Conector SAE J1772: Conocido como Yazaki, es utilizado ampliamente en U.S.A,

puede ser utilizado para carga lenta como para carga rápida.

· Conector Mennekes: Es un conector alemán, similar al SAE J1772 tiene ambos

modos de carga.

· Conector Único Combinado: Es el conector estándar entre U.S.A y Alemania.

Por tal razón dispone de ambos modos de carga.

Page 66: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

45

· Conector Scame: Es un conector de origen francés, es utilizado para recarga

semi-rápida.

· Conector CHAdeMO: Es el conector estándar en Japón, es utilizado en modo de

recarga rápida, admite una corriente de 200 A.

2.3.4.5. Sistema de Frenado para VE’s.

El VE Tiene dos tipos de frenos, el tradicional (mecánico-hidráulico) y el controlador

del motor (Freno del motor), este último permite recuperar energía que irá a las

baterías cuando el vehículo frene.

Una vez definido las partes de un vehículo eléctrico se puede de una manera clara y

concisa explicar el funcionamiento, el cual consiste de un motor eléctrico que es

energizado a través de baterías de alto voltaje previo a la respectiva conversión de

energía eléctrica con ayuda de controladores y electrónica de potencia. El motor

eléctrico y sus variantes (Brushed DC, Brushless Electric Motor, etc.) sirven como

mecanismos de propulsión, sin embargo, el sistema de control es complejo, pero de

una mayor eficiencia.[37]

La pieza fundamental para que un vehículo eléctrico funcione son las baterías

recargables de alto voltaje, que como se ha explicado anteriormente puede tener sus

variaciones las cuales estarán en función del tipo de vehículo que se ensambla. Por

ultimo las baterías son recargables a través de un enchufe eléctrico con su respectivo

controlador.

2.3.5. ESQUEMAS DE CARGA DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO.

Las baterías son recargables, por tal razón deben existir puntos que permitan lograr

esta cometida, sin embargo, se debe analizar previamente el nivel de carga que se

está introduciendo, así como el normar los vehículos eléctricos que ingresan a nuestro

entorno. Las estaciones de carga deberían ir creciendo en función del número de

vehículos que empiecen a circular en las carreteras.[37]

Page 67: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

46

Por tal razón a priori el presente método de crecimiento será:

a. Hogares

b. Oficinas de trabajo, Restaurantes, Centros Comerciales, entre otros.

c. Electrolineras urbanas

d. Electrolineras en carreteras

Nos enfocaremos en los esquemas necesarios únicamente para hogares, mientras

que los otros pueden ser desarrollados en posteriores estudios.

2.3.5.1. Normas de Conexión de VE´s al Sistema de Carga.

Hasta la fecha existe una variedad de normas realizadas por ensambladoras de

vehículos, agencias afines al sector eléctrico, institutos especializados, entre otras, sin

embargo, la mayoría se concatena logrando desarrollar “reglas” que permitirán una

adecuada conexión del vehículo eléctrico a un sistema de carga.[37]

Tabla 2.9. Normas para la conexión de VE’s.[37]

NORMA ESTARDAR ARTÍCULO TÍTULO/DESCRIPCIÓN

NEC 625 Electric Vehicle Charging System

SAE J2293 Energy Transfer for Electric Vehicle

SAE J2836

Recommended Practice for Communication

between Plug-in Vehicles and Utility Grid

SAE J1772 Electric Vehicle Conductive Charge Coupler

SAE J1773 Electric Vehicle Inductively Coupled Charging

IEC 62196

Plugs, socket outlets, vehicle couplers and

vehicle inlets

IEEE 1547.3

Interconnecting Distributed Resourses with

Electric Power Systems

En donde

· NEC: Código Eléctrico Nacional.

· SAE: Society of automotive Engineers.

Page 68: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

47

· IEEE: Institute of Electrical and Electronic Engineers.

· IEC: International Electrical Code.

En la Figura 2.17. se presenta el esquema donde se puede visualizar la agrupación de

las normas mencionadas para poder cargar las baterías de un vehículo eléctrico en un

domicilio sin tener problemas técnicos, económicos y físicos. El cumplir con las normas

impuestas genera una buena calidad de energía que se la puede medir en el voltaje,

frecuencia y nivel de armónicos.

Figura 2.17. Esquema de agrupación de normas para el desarrollo de VE’s.[37]

2.3.5.2. Niveles de Voltaje para la Carga de VE’s.

Los niveles de carga de una batería para VE’s se clasifican en función del tiempo que

toma la carga de baterías, el nivel de voltaje que se utiliza, la potencia consumida y

por último el lugar de carga, en la Tabla 2.10. se presentan los niveles de carga de una

batería de VE de acuerdo a sus parámetros.[37]

Tabla 2.10. Clasificación de niveles de carga de una batería de VE’s.[37]

Nivel Potencia [kW] Voltaje [V] Tiempo [h] Lugar

Nivel I 1,5-3 120-240 10-12 Domicilio.

Nivel II 10-20 240 8 Domicilio, Parqueaderos.

Nivel III 40 o mayor 400 0,5 Electrolinera.

Page 69: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

48

Por último, para poder desarrollar mecanismos de control al momento de recarga de

baterías de vehículos eléctricos es necesario analizar los diferentes escenarios de

comunicación que pueden desarrollarse. En la Tabla 2.11. se muestra cuatro

esquemas con sus respectivas características de comunicación.[37]

Tabla 2.11. Características de comunicación para recarga de baterías de VE’s.[37]

CARACTERÍSTICAS V0G V1G V2G V2B

Comunicación en tiempo real X X X

Comunicación con red X X

Carga temporizada X X X

Fuente de respaldo X X

Carga controlada X X X

Servicio de red auxiliar bidireccional X

Cambio de carga para energía renovable X X

En donde:

· V0G: Es el sistema normal de carga, es decir solo consiste en la conexión del

enchufe a la carga.

· V1G: Conocido como cargador inteligente, se carga cuando la red le permita. Para

ello debe existir comunicación AMI (Advanced metering infrastructure), HAN (Home

automation network).

· V2G: Es la complementación de las funciones del esquema V1G, es decir, utilizan

las baterías de los EV para ayudar a la red en momentos de alta demanda.

· V2B: Es similar al esquema V2G con la diferencia que entrega energía al edificio,

y no está conectada para entregar energía a la red.

2.3.6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS.

El uso de Vehículos Eléctricos presenta ventajas y desventajas frente al uso de

vehículos de combustión interna, entre algunas de las principales tenemos a las

siguientes:[37]

Page 70: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

49

2.3.6.1. Ventajas del uso de VE’s.

· Puede utilizar cualquier punto de recarga, siempre y cuando se tenga el nivel de

voltaje requerido, así como el enchufe.

· Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

· No generan ruido al encenderse o al desplazarse.

2.3.6.2. Desventajas del uso de VE’s.

· El recorrido es limitado, solo en zonas urbanas.

· Accesorios internos del vehículo eléctrico que consuman energía restan el

recorrido.

· Tienen un mayor peso debido a los componentes extras que se tiene. (Baterías,

controladores, cargadores).

En la Tabla 2.12. se presentan algunas características relevantes entre los vehículos

de combustión interna y los vehículos eléctricos.

Tabla 2.12. Comparación de características entre VCI y VE’s.[37]

Características Vehículos de Combustión Interna Vehículos Eléctricos

Eficiencia 20-30% 75-85%

Velocidad 200 km/h 45-150 km/h

Aceleración 0-95 km/h en 8.4s 0-95 km/h en 4-6s

Kilometraje 480 km 160 a 320 km

Costo $14 000- $17 000 $ 30.000- $100.000

2.3.7. VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y SU IMPACTO.

El siguiente apartado se dividirá en tres temas los cuales representarán el

comportamiento de los vehículos eléctricos en el mundo, el comportamiento en un

sistema eléctrico de distribución, y en general los impactos que produce esta

transición.

Page 71: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

50

2.3.7.1. Vehículos Eléctricos en el Mundo.

A diferencia de Ecuador, en el mundo hay varios países que ya han desplegado planes

de inclusión de vehículos eléctricos, algunas de las razones son por ser países

desarrollados, disponer de materia prima, disponer de recursos monetarios, etc.

Desde el año 2010, se han desplegado programas de inclusión de vehículos eléctricos

a nivel mundial bajo la dirección del Clean Energy Ministerial el cual busca promover

y compartir políticas que permitan lograr un uso adecuado de energía, y encaminarse

al cuidado del medio ambiente. Una de las ideas que destaca es “La Iniciativa de

Vehículos Eléctricos” conocida en inglés como “The Electric Vehicles Initiative” con sus

siglas EVI.[40]

La EVI conformada por 16 países de todo el mundo tiene como objetivo el desplegar

para el año 2020 un aproximado de 20 millones de vehículos eléctricos.

Tabla 2.13. Stock y estaciones de VE’s según países.[40]

País Stock de VE’s Estaciones de Carga para VE’s

Estados Unidos 71.174 15.192

Dinamarca 1.388 3.978

Holanda 6.750 3.674

Suiza 1.285 1.215

Finlandia 271 2

Reino Unido 8.183 2.866

Francia 20.000 2.100

España 787 705

Italia 1.643 1.350

Alemania 5.555 2.821

China 11.573 8.107

India 1.428 999

Japón 44.727 5.009

Page 72: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

51

Figura 2.18. Consideración de los países según el EVI.[40]

Por ahora se ha logrado que el crecimiento en la venta/uso de vehículos eléctricos sea

generado por dos variables: incentivos económicos e infraestructuras de carga.

Mediante informes desarrollados por países miembros de la IEA (International Energy

Agency), se puede evaluar el nivel de vehículos eléctricos a nivel mundial y su

tendencia la cual evidentemente es creciente como se muestra en la Figura 2.19.

tomada del reporte mencionado.

Figura 2.19. Evolución del stock global de vehículos.[40]

Como se puede observar a partir del año 2010, empezó la inclusión de estos vehículos

a una escala representativa, siendo los países de USA y China los que poseen mayor

cantidad de vehículos 80%. El restante se reparte entre países de Europa. Unificando

el porcentaje de todos los países se sobrepasó el millón de vehículos en el mundo

para el año 2015.[40]

Page 73: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

52

Además de los incentivos económicos y de la implementación de infraestructura de

carga, es necesario indicar que sin una investigación de las baterías no se hubiera

logrado llegar a tales valores, es por ello que se explica en breve rasgo lo que implicó

realizar este estudio.

Figura 2.20. Evolución de la densidad de energía y costo de la batería para VE’s.[40]

Como se mencionó, el crecimiento vehicular se dio a través de los avances

tecnológicos en baterías, las cuales son la fuente principal de energía para poder

utilizar un vehículo eléctrico, el esquema mostrado en la Figura 2.20. tomada del

mismo reporte muestra la evolución que han tenido las baterías en función de sus

variables más representativas es decir costo y densidad de energía de la batería,

además se proyectan que estas variables mejorarán su índice para el 2022.

Además, el costo de baterías paso de $1000/kWh en el 2008 a $268/kWh en el 2015,

equivalente a un 73% de su costo original, de igual manera se prevé que para el año

2022 sea $125/kWh o en el mejor de los casos de $100/kWh. Similar situación ocurre

al analizar la densidad de energía de las baterías la cual en el año 2008 era de 60Wh/l,

y para el año 2015 fue de 295Wh/l, mejorando notablemente un 400%, sin embargo,

el objetivo es llegar a 400Wh/l para el año 2022.[40]

2.3.7.1.1. Políticas de Demanda del Mercado.

En varios países miembros de la IEA se han desplegado una variedad de planes los

cuales se los agrupará en tres grandes grupos:

Page 74: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

53

· Incentivos para compra.

Jin, Searle and Lutsey indican que los incentivos para la compra de vehículos es la

manera más efectiva de lograr una inclusión a gran escala, y la única forma de

comprobarlo es evaluar su comportamiento en los países que ya tienen un porcentaje

representativo en las carreteras o a su vez en stock.[40]

China: Ø Los usuarios de VE no pagan ningún impuesto por la compra o por su uso.

Ø Los incentivos son aproximadamente entre $6.000 y $10.000 dólares.

Francia: Ø Promovió incentivos de compra por 6300 euros para aquellos carros que emitan

menos de 20 gramos de CO2 por kilómetro.

Ø El deshacer el tubo de escape de un vehículo a diésel corresponde a un pago

adicional de 11.000 euros.

Japón: Ø Los incentivos estarán en función de la diferencia de precios de vehículos eléctricos

y vehículos de combustión interna, siendo el máximo valor $7.800 dólares

Holanda: Ø Vehículos que no emitan contaminación, no pagaran impuestos, para los otros se

generará una tabla con diferentes niveles de tasas y contaminación

Noruega: Ø VE están exentos de pagar impuestos, los cuales aproximadamente serían de

$12.000.

Ø De igual manera no deberán pagar impuesto al valor agregado (IVA)

Portugal: Ø VE no pagan matriculación, siendo este un valor de $1.400, además el destruir el

tubo de escape de un vehículo de combustión interna, tiene un bono de $5.000.

Suiza: Ø Vehículos que tengan una contaminación menor a 50 g de CO2 por kilómetro,

tendrán un reembolso de $4.400.

Reino Unido: Ø Las personas que adquieran un Vehículo Eléctrico reciben un incentivo de $6.300

de uso residencial y para Vehículos Eléctricos comerciales livianos un incentivo de

$11.200.

Page 75: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

54

Estados Unidos Ø Tiene un crédito fiscal de $7500 a nivel nacional el usuario de un vehículo eléctrico.

Ø Estados de USA puede aplicar otros beneficios, tal es el caso de California que

ofrece un incentivo de $2500. Colorado ofrece un impuesto a la renta de $6000,

entre otros.

· Incentivos para uso y circulación.

Estos incentivos están relacionados al ámbito local, es decir, cada gobierno genera

sus políticas con el objetivo de incentivar el consumo del producto (Vehículo Eléctrico).

Por ejemplo, China dispuso que los VE’s no paguen impuestos de circulación ni de

propiedad, Dinamarca indicó que los VE’s que pesen menos de dos toneladas no

pagarán impuesto anual por circulación, en Alemania no se pagarán impuestos durante

diez años a partir de su primera matriculación, entre otros. Como se evidencia el

objetivo de los incentivos para circulación y uso son económicos los cuales son

representativos y de cierta manera llaman la atención.[40]

· “Pase libre” para zonas restringidas.

Cada ciudad puede restringir el ingreso o el paso de un vehículo por uno o varios

lugares. Ciudades como Ontario, Nottingham, Bristol, London, entre otros han

permitido que vehículos eléctricos puedan circular por estas vías exclusivas (Líneas

exclusivas de buses, cruces de edificios, etc.) sin restricción alguna.[40]

2.3.7.1.2. Infraestructura de carga.

Figura 2.21. Evolución de centros de carga para VE’s.[40]

Page 76: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

55

Para garantizar el crecimiento de VE’s es necesario incrementar lugares de carga de

vehículos eléctricos, sin importar el modo de carga. En la Figura 2.21.se muestra la

evolución de centros de carga, así como su nivel de introducción a nivel mundial.

2.3.7.2. Vehículos Eléctricos en un Sistema Eléctrico de Distribución.

Analizar el impacto en una red de distribución de energía eléctrica ante la inclusión de

vehículos eléctricos es la tarea de mayor importancia, porque a partir de esta

evaluación se pueden tomar medidas de inclusión en sistemas que estén por inicializar

con esta idea. Como se ha indicado en reiteradas ocasiones, la inclusión de VE

aumentará el consumo de energía eléctrica en redes de distribución, provocando o

derivando en caídas de voltaje, sobrecargas térmicas en conductores y

transformadores, pérdidas de potencia en líneas de distribución, desbalance de

potencia en las líneas y la introducción de armónicos al sistema.

Hoy en día los estudios que se realizan están relacionados a: la generación, el

deterioro de transformadores (sobrecarga) y calidad de energía eléctrica. Si bien, se

han desarrollado estrategias de carga para minimizar los impactos negativos al

momento de carga las baterías de VE, es necesario abarcar los problemas y tenerlos

presentes. Si se cargan los VE’s en horas valle, no se requiere de la construcción de

nuevas centrales de generación, esto implica que se dispone de un sistema de carga

controlada el cual impide consumir energía eléctrica en horas pico. Sin embargo, todo

lo contrario, sucede al momento de no tener restricción alguna al momento de cargar

los VE’s.[41], [42]

A continuación, se detalla las conclusiones que han determinado estudios de inclusión

de vehículos eléctricos:

“Electric Vehicle Charging on Residential Distribution System: Impacts and Mitigations”

Realiza el análisis del impacto de vehículos eléctricos en un Sistema de distribución,

el cual posee un voltaje de media tensión de 13,8kV, y un voltaje de distribución de

120/240V. Las conclusiones son:

Page 77: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

56

Ø Las cargas de vehículos eléctricos tienen una mayor incidencia en la variación de

voltajes de circuitos secundarios.

Ø Se reducen las caídas de voltaje cuando los puntos de carga de VE están cerca de

los transformadores de distribución.

Ø El aumentar la carga tiene un mayor impacto, es decir cargar vehículos adyacentes

aumenta en un 50% las caídas de voltaje.[43]

“Electric Vehicles and the electric grid: A review of modeling approaches, impacts, and renewable energy integration”

Ø VE afectan el rendimiento, eficiencia y capacidad de una red eléctrica.

Ø Se requiere de una investigación extra en capacidad de generación y transmisión

Ø Disminución de vida útil de transformadores, sobrecarga en líneas de transmisión,

y problemas en calidad de energía.[42]

“Electric Vehicles’ impact on British distribution Networks”

Para determinar el comportamiento de carga en la red eléctrica, se utilizaron dos

criterios.[44]

Método determinístico

Las conclusiones que se obtuvieron en este método son las siguientes:

Ø Las caídas de voltaje superan los límites normados mayor al 5%.

Ø Los transformadores de distribución han sufrido una sobrecarga en los diferentes

niveles de inclusión de VE.

Ø Pérdidas en líneas de distribución se incrementaron en un 6%. Ante una inclusión

masiva.

Método Probabilístico

Para este método las conclusiones obtenidas son:

Ø Si existe un ingreso medio o masivo de VE, se tiene caídas de voltaje mayor al 5%.

Al ser una inclusión a baja escala se logra que la caída de voltaje este en un 4%.

Ø Pérdidas en líneas de distribución se aumentan en un 10% con inclusión masiva.

Ø Transformador de distribución se encuentra sobrecargado.

Page 78: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

57

“Impacts of Electric Vehicle Load on Power Distribution Systems”

Ø Caídas de voltaje en las líneas de distribución están cercanas al 10%.

Ø Pérdidas en el sistema de distribución está en un 40% y 30%, a una integración

del 50% de VE.

Ø Existe sobrecarga en líneas de distribución.[41]

2.3.7.3. Impactos de los Vehículos Eléctricos.

Además de los impactos técnicos, la inclusión masiva de VE’s genera un sin número

de impactos, en los campos de estudio económico y ambiental

2.3.7.3.1. Impactos Económicos.

Se puede visualizar desde el consumidor al momento de comprar un vehículo de

iguales características al de uno de combustión interna a un precio mayor, además de

las adecuaciones que se necesitan realizar para el sistema de carga en su hogar. Así

mismo desde la empresa de distribución la cual debe garantizar que el servicio llegará

con una buena calidad de energía, haciendo para ello adecuaciones en su sistema

actual de distribución.

Al momento la adquisición de un vehículo eléctrico representa un alto costo,

evidentemente se debe al principio de funcionamiento y al alto costo de las baterías.

Posiblemente en un futuro los costos disminuyan por los avances tecnológicos.

Los costos de operación y mantenimiento en los vehículos eléctricos son más bajos

que los de combustión interna, esto se debe a la alta eficiencia que representa el motor

eléctrico.

Thiel, en su estudio indica que el tiempo de recuperación de la inversión de un VE es

aproximadamente 20 años (actualmente), con el paso de tiempo se puede disminuir.

Se Incrementan costos a las empresas de distribución, debido pérdidas por

transmisión, caídas de voltaje, para disminuir esta problemática se deben desarrollar

o seleccionar estrategias de carga.[42]

Page 79: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

58

2.3.7.3.2. Impactos ambientales.

Las emisiones de CO2 de los vehículos convencionales han puesto al medio ambiente

ante un gran problema de contaminación, los vehículos eléctricos no emiten gases de

efecto invernadero, resumiendo son amigables con la naturaleza, a un futuro se prevé

disminuya el porcentaje de contaminación.

La inclusión de vehículos eléctricos implica generar energía proveniente de recursos

renovables, evidentemente disminuirá la huella de carbono que se ha dejado.

El ruido una forma de contaminación ambiental generada por vehículos tradicionales

será eliminada en un gran porcentaje, debido a las características de control que tienen

los vehículos eléctricos.[42]

2.4. CONCEPTOS ELÉCTRICOS ADICIONALES.

En lo que va del capítulo se han revisado diferentes conceptos eléctricos relacionados

con VE’s y esquemas tarifarios eléctricos, como se ha mencionado a lo largo del

desarrollo del estudio esté analizará los cambios en una curva horaria de demanda

que existirán al aumentar una demanda para la recarga de las baterías de VE’s y los

cambios en la curva horaria de demanda debido a los cambios de actividades

productivas de las industrias al proponer una nueva tarifa para este sector. Entonces

es importante conocer conceptos como la Demanda, la curva horaria de demanda,

potencia instantánea, factor de carga entre otros, los cuales facilitarán la observación

de resultados finales.

2.4.1. DEMANDA.

La demanda que principalmente está expresada kilovatios (kW) es la carga que

requiere una fuente de energía para satisfacer a un sistema, esta carga esta

promediada en un intervalo de tiempo, el intervalo de tiempo puede ser diferente de

acuerdo a la necesidad de los datos que se desean obtener, el intervalo de tiempo más

usado es de 15 minutos.[45]

Page 80: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

59

La demanda suele ser confundida por la demanda instantánea o la potencia

instantánea la cual es el valor de potencia medida en un instante, como se mencionó

la demanda es la potencia promedio en un intervalo de tiempo específico.

2.4.2. CURVAS HORARIAS DE DEMANDA.

Las curvas horarias de demanda son la representación gráfica de la demanda en

intervalos de tiempo que para nuestro estudio se considerará 15 minutos, estas curvas

presentan características de consumo de energía de los diferentes sectores de

consumo donde se toma más atención a las curvas del sector residencial e industrial

por ser objetivos principales del estudio.[45]

A continuación, en la Figura 2.22. se presentan las curvas horarias de demanda

características de un alimentador con densidad de consumo altamente residencial e

industrial respectivamente, la información para la representación de estas curvas es

tomada de la base de datos de la EEQ de un día específico para los dos casos.

Figura 2.22. Curva horaria de demanda característica residencial e industrial.[46]

En las figuras anteriores se puede observar características de cada uno de los sectores

como los picos a lo largo del día en sector industrial y el pico muy pronunciado en la

noche del sector residencial, existen también características similares entre las dos

curvas como el valle que existe en las horas de la madrugada en ambos casos.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

CARACTERISTICA RESIDENCIAL

Dem

anda

[kW

]

Tiempo [h]

CURVA HORARIA DE DEMANDA

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500CARACTERISTICA INDUSTRIAL

Dem

anda

[kW

]

Tiempo [h]

Page 81: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

60

2.4.3. FACTOR DE CARGA.

El factor de carga es la relación que existe entre la demanda promedio en un intervalo

de tiempo y la demanda máxima en el mismo periodo considerado como se muestra

en la ecuación 2.26, habitualmente este periodo puede ser un día, mes o hasta año,

pero para motivos de estudio es mejor considerar un periodo menor ya que al existir

mayor cantidad de datos en periodos como en un año las variaciones que existen en

este tipo de datos distorsionan los resultados pues a mayor periodo se ha observado

que menor son los factores de carga obtenidos.[45]

$! = ÇÈÉÇÊáË (2.2i) En donde:

I9< $AG@>F-C3-GAFDA. ]Ì|Í< 73SAECA-TF>S3CH>. ]záÎ< 73SAECA-SáhHSA. Nuestro estudio considera un intervalo de tiempo de 24 horas, el factor de carga será

el indicador de resultados de nuestro estudio pues se busca que con la inclusión de

los programas mencionados la demanda cambie de tal forma que el FC se modifica de

manera positiva es decir aumente hacia uno si es el caso.

2.5. HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS.

Para el desarrollo del estudio es importante conocer varias herramientas matemáticas

que serán necesarias para facilitar la obtención de resultados, estas herramientas

minimizarán procesos complejos como análisis de datos u obtención de resultados en

pre procesos necesarios en la metodología que en el capítulo siguiente será

desarrollado, las herramientas matemáticas utilizadas son:

Page 82: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

61

2.5.1. CORRELACIÓN.

La correlación es un valor que determina la relación que puede existir entre dos

variables cuantitativas continuas, el valor de correlación puede estar entre -1 y 1

indicando así una correlación perfecta entre las dos variables, caso contrario sucede

cuando el valor de la correlación es 0 lo que indica que no existe ninguna relación entre

estas variables. El valor de la correlación F es adimensional, pero existen criterios de

medida de correlación de acuerdo a lo siguiente:[47]

· | Ï Ð©. ÑÐ< !>FF3BAGHóE-C3?TF3GHANB3.- · Щ. ÑÐ ¹ | Ï Ð©. ÒÐ<-!>FF3BAGHóE-NAKA. · Щ. ÒÐ ¹ | Ï Ð©. ÓÐ<-!>FF3BAGHóE-S3CHAEA. · | ¸ ©. Ó<-!>FF3BAGHóE-AB@A->-J^3F@3. La correlación F se define en términos de varianza y covarianza de dos variables.

La varianza ?s indica el promedio de la desviación de los datos comparada con la

media de estos, La varianza de una variable h-se calcula con la siguiente ecuación.

?s(h) = Ô(ÕÖ¢Õ×)¢r (2.2m) En donde:

Ø< EúS3F>-C3-3B3S3E@>?-C3-BA-MAFHANB3-h.

ά< 3B3S3E@>-C3-BA-MAFHANB3-h. ÎÙ<,3CHA-C3-B>?-3B3S3E@>?-C3-BA-MAFHANB3-h.- La covarianza es la medida de relación promedio entre dos variables, siendo dos

variables hf U su covarianza se calcula con la siguiente ecuación.

G>M(hf U) = Ô(ÕÖ¢Õ×)l(ÚÖ¢ÚÛ)¢r (2.2w)

Page 83: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

62

Conociendo la varianza y covarianza la correlación F entre dos variables-(hf U) esta

dada por:

F = Ü(ÕfÚ)Ý(Õ)l(Ú) = Ô(ÕÖ¢Õ×)l(ÚÖ¢ÚÛ)(¢r)l(Õ)l(Ú) (2.4x) Un estudio de correlación entre dos variables que tienen una relación lineal permite

graficar cada uno de los elementos de las variables a partir de una recta promedio

entre estos valores, la recta se forma considerando una regresión lineal en donde se

relacionan ambas variables, considerando dos variables(hf U) con Þ elementos cada

una de ellas se obtiene una función lineal aplicando la regresión lineal con las

siguientes ecuaciones.[47]

J(hf U) = h l h + U (2.41) En donde: h = lc¢ll¢ (2.42) U = l¢cll¢ (2.44) A = Ôh (2.48) N = ÔU (2.4`) G = Ôh l h (2.4d) C = Ôh l U (2.4i) La correlación en este estudio nos permitirá determinar que curva horaria de demanda

de un alimentador podrá ser utilizada para la incorporación de carga en el caso de VE’s

y modificación de la misma en el caso de tarifas para la industria, se realizará un

análisis de correlación entre las curvas de los alimentadores y la curva de la EEQ y la

que mayor correlación presente será tomada para el análisis mencionado.

Page 84: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

63

Nuestro estudio calcula la correlación entre las dos curvas de demanda mencionadas

mediante una función predeterminada del software computacional MATLAB llamada

“corr” y su aplicación se muestra en la Figura 2.23.[48]

Figura 2.23. Uso de la función “corr” de MATLAB.

Como se puede observar esta función relaciona a dos funciones diferentes con el

mismo número de elementos, compara a los elementos de la misma fila de la matriz y

las relaciona entre sí, internamente realiza una regresión lineal de las funciones

obteniéndose así una relación entre ellas, es por eso que en los ejemplos mostrados

en la Figura 2.24. existe una correlación mediana con valores muy diferentes en las

matrices mientras que el segundo ejemplo los valores de la matriz 2 son 5 veces los

valores de la matriz uno arrojándose una correlación perfecta.

2.5.2. MÉTODO DE MONTE CARLO

El método de Montecarlo es una herramienta matemática que permite resolver

problemas en varias disciplinas por ejemplo en ciencias naturales, ciencias sociales,

ingeniería, etc., realizando simulaciones de variables aleatorias. Para ello hace uso de

modelos matemáticos que describan la interacción de las variables estudiadas. [49]

2.5.2.1. Proceso del Método de Monte Carlo.

La Figura 2.24 presenta el esquema del proceso del modelo de Monte Carlo.

Page 85: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

64

Modelo Matemático

Datos de entrada Datos de Salida

Figura 2.24. Interacción de variables en el estudio de un modelo matemático.

2.5.2.1.1. Datos de Entrada del Modelo de Monte Carlo.

Son datos históricos que se interrelacionan entre sí, y sirven como fuente de

alimentación para el modelo a estudiar. Sin embargo, existe un alto riesgo al analizar

estas variables ya que pueden tener niveles diferentes de correlación, obligando a

realizar una toma de decisiones previa.

2.5.2.1.2. Modelo Matemático de Monte Carlo.

Se debe identificar una función de distribución estadística para las variables de

entrada. Posteriormente se realizan simulaciones para cada escenario generado.

2.5.2.1.3. Variables de Salida del Modelo de Monte Carlo.

Los valores de salida son valores particulares de una simulación realizada, se debe

recolectar estos valores después de varias simulaciones para poder realizar análisis

estadísticos.

2.5.2.2. Metodología del Método de Monte Carlo.

Los siguientes pasos son realizados generalmente para procesos de simulación

utilizando criterios de Monte Carlo.

2.5.2.2.1. Generación de modelo determinístico.

Toda simulación de Monte Carlo inicia con el desarrollo de un modelo que se acerque

al escenario real en estudio, el cual depende de los datos de entrada. Posterior se

deben aplicar relaciones matemáticas para poder obtener valores para las variables

de salida.[49]

Page 86: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

65

2.5.2.2.2. Identificación de la distribución de los datos de entrada.

Se debe determinar qué tipo de distribución rige a las variables de entrada, esto se

determina con datos históricos.[49]

2.5.2.2.3. Generación de Variables aleatorias.

Después de identificar las curvas de distribución que representan el comportamiento

de las variables de entrada se debe generar números aleatorios o muestreos aleatorios

para los datos de salida. Este proceso se debe repetir varias veces para obtener los

resultados deseados, mientras mayor número de repeticiones se realice los resultados

serán más cercanos a un modelo real.[49]

2.5.2.2.4. Análisis y toma de decisión.

De los datos obtenidos se realiza un análisis estadístico, el cual permitirá determinar

el comportamiento del sistema.

A continuación, se indican las fórmulas más utilizadas para el análisis de los datos de

salida en el método de Monte Carlo.[49]

ßàâ¥ã-(äÛ)< äÛ = råÔ äææ (2.4m)

çà¤è¥ãê¥ó¦-ë¤ìã¦âãî-(¤)< ¤ = ï rå¢rÔ (äæ u äÛ)s-æ (2.4w)

ðãî¥ã¦ñã-(¤s)< ¤s = rå¢rÔ (äæ u äÛ)s-æ (2.8x)

òôàõ¦à¤¤< òôàõ¦à¤¤ = Ô (ö÷¢öÛ)Ã÷(ø¢r)ùà (2.81)

ûüîìý¤¥¤< ûüîìý¤¥¤ = Ô (ö÷¢öÛ)þ÷(ø¢r)ùþ u 4 (2.82)

Page 87: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

66

ÿýàf¥ê¥à¦ìà-âà-ðãî¥ãb¥l¥âãâ< ÿýàf. âà-ðãî¥ãè¥l¥âãâ = ùöÛ (2.84) ßí¦¥mý-(ä!æå)< ä!æå = m¥¦æ äæ (2.88) ßáä¥mý-(ä!"ö)< ä!"ö = mãäæ äæ (2.8`) A¦êhý-âà-îã¦gý<

A¦êhý-âà-îã¦gý = ä!"ö u ä!æå (2.8d) ëîîýî-à¤ìã¦âãî-màâ¥ý< ëîîýî-à¤ìã¦âãî-màâ¥ý = r

#ø (2.8i) 2.5.3. FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN LOGARÍTMICA.

La función de distribución logarítmica normalmente es usada para modelar escenarios

donde la mayoría de eventos ocurren en un mismo punto o cercanos a este mientras

que muy pocos de ellos tienen ocurrencia en valores alejados del mismo, por tal razón

es importante reconocer dos variables en este tipo de funciones como es la media y la

varianza, la primera es el valor más común de ocurrencias del evento mientras que la

segunda es la variación de este valor respecto a la media, para determinar una función

de distribución logarítmica se aplican las siguientes ecuaciones.[50]

JCT-(h) = - rÕ-#s$%- l 3¢-(&'ËÀ()) --f h- ¸ -xf (2.8m) *- = -+,-g(.)/ -©. Ó l -+,(Ñ- + -](.)0g(.)1--) (1.23)

41 = -+,(Ñ- + -](.)0g(.)-1) (1. Ó©)

Donde:

Page 88: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

67

*< S3CHA-B>DAFH@SHGA. 41< MAFHAEWA-B>DAFH@SHGA. g(.)1< MAFHAEWA.

](.)<S3CHA.

La gráfica de una función de distribución logarítmica es presentada en la Figura 2.25.

Figura 2.25. Función de distribución logarítmica.[51]

2.5.4. SOLVER DE MICROSOFT EXCEL.

Solver es un programa de complemento de Microsoft Excel que se puede usar para

llevar a cabo análisis matemáticos complejos como encontrar un valor óptimo (mínimo

o máximo) para una fórmula en una celda, esta celda es llamada celda objetivo, que

está sujeta a restricciones o limitaciones en los valores de otras celdas de fórmula de

una hoja de cálculo.

Solver trabaja con un grupo de celdas llamadas celdas de variables de decisión o,

simplemente, celdas de variables que se usan para calcular fórmulas en las celdas

objetivo y de restricción. Solver ajusta los valores de las celdas de variables de decisión

para que cumplan con los límites de las celdas de restricción y den el resultado

deseado en la celda objetivo.[52]

Page 89: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

68

Solver en el estudio nos permitirá encontrar valores óptimos de tarifas para cada una

de las industrias consideradas en el estudio en donde se tomarán en cuenta las

diferentes restricciones debidamente analizadas para que la los valores de las nuevas

tarifas propuestas sean las más optimas y nos permitan alcanzar los objetivos

propuestos, a continuación, en la Figura 2.26. se presenta la ventana del complemento

de Excel Solver.

Figura 2.26. Ventana de Solver de Microsoft Excel.

Page 90: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

69

CAPÍTULO 3

ESQUEMAS DE TARIFACIÓN HORARIA EN EL SECTOR

INDUSTRIAL

En este capítulo se propone desarrollar la metodología para determinar un nuevo

esquema de tarifación para el sector industrial. Seguido se aplicará la metodología

propuesta para así establecer el nuevo esquema de tarifación en el sector industrial.

3.1. METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE ESQUEMAS DE

TARIFACIÓN HORARIA EN EL SECTOR INDUSTRIAL.

El objetivo principal de aplicar un esquema tarifario es recuperar los montos invertidos

y obtener un margen de ganancia en las distintas etapas de la cadena del servicio de

energía eléctrica que a los diferentes usuarios finales se les aplican. Proponer nuevos

esquemas tarifarios para el sector industrial implica que el esquema tarifario para

usuarios residenciales y comerciales se mantiene constante al propuesto en el caso

de estudio y que solamente se realizarán estudios y modificaciones para las tarifas

industriales.

Los objetivos que se proponen en la metodología del presente estudio es identificar a

las industrias que pueden ser consideradas y tengan posibilidades de cambiar sus

hábitos de producción de acuerdo a la clasificación por las actividades productivas,

establecer los parámetros que permitirán proponer los nuevos esquemas tarifarios y

final mente determinar los costos finales del nuevo esquema de tarifación para cada

uno de los periodos considerados de tal manera que sean capaces de incentivar un

cambio de producción sin que existan perjuicios para aquellos que no lo hacen.

En la Figura 3.1. se presenta el esquema a seguir para determinar la metodología de

desarrollo de esquemas de tarifación horaria para el sector industrial.

Page 91: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

70

INIC

IO

3.2

.1.1

. D

ET

ER

MIN

AC

IÓN

DE

LA

CU

RV

A

HO

RA

RIA

DE

DE

MA

ND

A D

E U

NA

D

IST

RIB

UID

OR

A

Esce

na

rios (

Invie

rno

, V

era

no

, F

eri

ad

o,

día

s lab

ora

ble

s y

fin

es d

e s

em

ana

)

DA

TO

S E

EQ

3.2

.1.2

. D

ET

ER

MIN

AC

IÓN

DE

LA

CU

RV

A

HO

RA

RIA

DE

DE

MA

ND

A D

E U

NA

S

UB

ES

TA

CIÓ

NE

sce

na

rios (

Invie

rno

, V

era

no

, F

eri

ad

o,

día

s lab

ora

ble

s y

fin

es d

e s

em

ana

)

3.2

.1.2

. C

OR

RE

LA

CIÓ

N

EN

TR

E C

UR

VA

S

HO

RA

RIA

S D

E

DE

MA

ND

A D

E L

A S

/E Y

D

IST

RIB

UID

OR

A

3.2

.1.3

. D

ET

ER

MIN

AC

IÓN

DE

LA

CU

RV

A

HO

RA

RIA

DE

DE

MA

ND

A D

E U

N

AL

IME

NT

AD

OR

E

sce

na

rios (

Invie

rno

, V

era

no

, F

eri

ad

o,

día

s lab

ora

ble

s y

fin

es d

e s

em

ana

)

3.2

.1.4

. D

ET

ER

MIN

AC

IÓN

DE

LA

S

IND

US

TR

IAS

PA

RA

AP

LIC

AR

LO

S

NU

EV

OS

ES

QU

EM

AS

DE

TA

RIF

AC

IÓN

T

od

as la

s in

du

str

ias q

ue

dis

po

nga

n

info

rma

ció

n(n

ind

ustr

ias)

3.2

.1.4

. C

urv

as h

ora

ria

de

dem

an

da

(p

ote

ncia

co

nsu

mid

a)

de n

in

dustr

ias

2.2

.6. T

ari

fa a

ctu

al se

cto

r in

du

str

ial

DA

TO

S E

EQ

3.2

.2.4

. R

ES

TR

ICC

ION

ES

DE

L

AS

PO

TE

NC

IAS

DE

C

ON

SU

MO

3.2

.2.5

. R

ES

TR

ICC

ION

ES

DE

LA

E

NE

RG

ÍA C

ON

SU

MID

A

3.2

.2.6

. R

ES

TR

ICC

ION

ES

DE

L

CO

ST

O T

OT

AL

DE

C

ON

SU

MO

3.2

.2.3

. R

ES

TR

ICC

ION

ES

DE

L

FA

CT

OR

DE

CA

RG

A

3.2

.2.2

. R

ES

TR

ICC

ION

ES

DE

C

OS

TO

S P

AR

A C

AD

A

PE

RIO

DO

DE

TIE

MP

O

DA

TO

S E

EQ

3.2

.3.

Costo

de

ca

da p

eri

od

o

para

el n

ue

vo

esqu

em

a d

e

tari

fació

n h

ora

ria in

dustr

ial

3.2

.2.3

. M

AX

IMIZ

AC

IÓN

D

E L

A F

UN

CIÓ

N

OB

JE

TIV

OF

acto

r d

e C

arg

a

3.2

.4. A

LIS

IS D

E R

ES

ULT

AD

OS

3.2

.5.

PR

OP

UE

ST

A D

E

IMP

LE

ME

NT

AC

IÓN

DE

L N

UE

VO

E

SQ

UE

MA

DE

TA

RIF

AC

IÓN

HO

RA

RIA

FIN

3.2

.2. N

UE

VO

ES

QU

EM

A D

E T

AR

IFA

CIÓ

N

HO

RA

RIA

PA

RA

EL

SE

CT

OR

IN

DU

ST

RIA

L

3.2

.3. A

PL

ICA

CIÓ

N D

EL N

UE

VO

ES

QU

EM

A D

E

TA

RIF

AC

IÓN

HO

RA

RIA

A

LA

IN

DU

ST

RIA

F

igu

ra 3

.1. M

eto

dolo

gía

par

a la

pro

pues

ta d

e esq

uem

as

de

tarif

aci

ón

hor

aria

en

la in

dus

tria

.

Page 92: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

71

3.1.1. IDENTIFICACIÓN DE INDUSTRIAS APTAS PARA UN NUEVO ESQUEMA

DE TARIFACIÓN HORARIA.

El consumo de energía por parte de una industria es muy alto respecto al que tiene un

consumidor residencial por tal razón una industria puede ser únicamente asociado a

un alimentador para su alimentación, se analizarán resultados a nivel de distribuidor,

subestación y empresa distribuidora, aplicar un nuevo esquema de tarifación a la curva

horaria de demanda a partir de la subestación trae problemas por la composición de

otros sectores de consumo que en esta se encuentra por ello es necesario determinar

las industrias asociadas a un alimentador y obtener información de cada una de ellas

para aplicar el nuevo esquema de tarifación.

Es difícil obtener información de la totalidad de industrias que un alimentador pueda

tener, pero las industrias con gran consumo cuentan con medidores inteligentes donde

sus datos son proporcionados directamente a la distribuidora por un sistema de

telemedición. Las industrias asociadas a un alimentador son pocas respecto a los

usuarios residenciales que este pueda tener, por tal razón se puede analizar los

resultados en cada una de las industrias del alimentador.

Para determinar los clientes que serán sometidos al análisis tarifario nuevo se procede

a determinar las diferentes curvas horarias de demanda, en primer lugar, se determina

la curva horaria de demanda de la distribuidora, posteriormente se procede a

determinar la curva horaria de la S/E y finalmente la del alimentador.

3.1.1.1. Determinación de la curva horaria de demanda de la distribuidora.

Se determina la curva horaria de una distribuidora que represente un gran consumo

de energía industrial además que permita obtener información de curvas horarias a

nivel de subestación y alimentador. Adicional es importante que se pueda obtener

información de las industrias asociadas al alimentador que represente a la curva

horaria de demanda de la distribuidora determinada en este punto.

Page 93: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

72

3.1.1.2. Determinación de la subestación con alto consumo industrial.

A partir de una base de datos proporcionada por la distribuidora se determinará tres

alimentadores de distintas subestaciones que tengan gran consumo del sector

industrial, las subestaciones de dichos alimentadores serán relacionadas con la curva

horaria de demanda de la distribuidora mediante un proceso de correlación para así

obtener la curva horaria de demanda a nivel de subestación para el estudio.

3.1.1.3. Determinación del alimentador con curva horaria similar a la distribuidora.

Con los resultados obtenidos en la correlación entre las subestaciones y la

distribuidora se determina el alimentador, a partir de esto se buscará información del

mayor número de industrias posibles para su estudio.

3.1.1.4. Determinación de industrias para aplicar el nuevo esquema de tarifación horaria.

Determinar los clientes que puedan ser sometidos a las nuevas tarifas industriales es

complejo ya que el principal problema es la obtención de información de consumo de

cada una de ellas, si bien es cierto la tecnología actual permite tener registradores

horarios, pero muchas de ellas aun no las obtienen, entonces con la ayuda de la

telemedición con la que cuentan las distribuidoras se obtendrá esta información a ser

analizada.

3.1.2. CRITERIOS PARA PROPONER UN NUEVO ESQUEMA DE TARIFACIÓN

HORARIA EN EL SECTOR INDUSTRIAL.

Proponer un nuevo esquema de tarifación horaria en el sector industrial consta del

análisis de diferentes variables las que pueden ser modificadas de tal forma que

cuando se analicen los resultados estos sean coherentes y se encuentren dentro de

parámetros que inicialmente se propondrán.

La potencia consumida, los costos para cada periodo de tiempo, el factor de carga, el

costo de energía consumida, los picos y valles de demanda son las variables que se

Page 94: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

73

analizarán para desarrollar un nuevo esquema de tarifación horaria, se usara el

complemento SOLVER de Excel para determinar el nuevo esquema tarifación y estas

variables formarán parte de las restricciones, variables de entrada, variables de

decisión y función objetivo en su desarrollo.

3.1.3. APLICACIÓN DEL NUEVO ESQUEMA DE TARIFACIÓN HORARIA A LA

INDUSTRIA.

Una vez que se conozcan las industrias aptas para someterse al nuevo esquema de

tarifación horaria y ya establecidos los criterios con los cuales se evaluará los costos

del nuevo esquema se debe aplicar a cada una de las industrias determinadas el nuevo

esquema de tarifación de esta forma se obtendrán nuevas curvas de demanda donde

se podrán analizar los resultados gráfica y técnicamente en variables como el factor

de carga, el ahorro de costo final de consumo y la variación de energía en cada periodo

de la nueva tarifa.

3.1.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ESQUEMAS DE TARIFACIÓN HORARIA.

Se evaluará las diferentes curvas resultantes permitiendo determinar el esquema que

mejor se adapte a las industrias, estos resultados serán interpolados de tal manera

que se observe su impacto en la curva horaria que representa el consumo a nivel

nacional.

3.1.5. PROPUESTA DEL NUEVO ESQUEMA DE TARIFACIÓN HORARIA EN EL

SECTOR INDUSTRIAL.

De acuerdo a lo establecido a lo largo del capítulo 3.1. se determina el nuevo esquema

de tarifación al cual las industrias que cumplan los criterios desarrollados puedan

aplicarse, se describirá los pasos a seguir de la industria para participar del nuevo

esquema de tarifación propuesto.

Page 95: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

74

3.2. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE

ESQUEMAS DE TARIFACIÓN HORARIA EN EL SECTOR

INDUSTRIAL.

La metodología de desarrollo de esquemas de tarifación horaria presenta diferentes

etapas las cuales serán detalladas a continuación.

3.2.1. IDENTIFICACIÓN DE INDUSTRIAS APTAS PARA UN NUEVO ESQUEMA

DE TARIFACIÓN HORARIA.

Las curvas horarias de demanda que se consideran para el análisis de los cambios

posibles con la propuesta de nuevas tarifas para el sector industrial serán aquellas que

se puedan tener información en el sistema de telemedición de la EEQ, antes se debe

determinar el alimentador y la S/E a las que pertenecen estos usurarios, para

determinar el alimentador a estudiar se procede a realizar un proceso de correlación

entre la curva horaria de demanda de la empresa distribuidora y las curva horarias de

subestaciones con alta densidad de consumo industrial, una vez que se determine la

S/E con una base de datos proporcionada por la EEQ se podrá determinar el

alimentados asociado a la subestación y finalmente proceder a recolectar información

de cada una de las industrias asociadas al alimentador para el análisis, el

procedimiento es el siguiente.

3.2.1.1. Determinación de la curva horaria de demanda de la EEQ.

A partir de la base de datos proporcionada por la EEQ se considera un día del mes de

marzo para la época de invierno y uno del mes de agosto para el verano, adicional se

considera un día del mes de febrero del feriado de carnaval para su análisis. Para

marzo y agosto se toma en cuenta el día en el cual la EEQ registro su máxima

demanda y para los fines de semana el sábado más cercano al día que se registró

este máximo, entonces se tienen las siguientes gráficas.

Page 96: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

75

Figura 3.2. Curvas horarias de demanda EEQ marzo (invierno).[46]

Las curvas horarias de demanda para el mes de marzo pertenecen al día martes 29

de marzo del 2016 donde se registró una demanda de 651,88 MW a las 19:30 horas

para el fin de semana se toma los datos del día sábado 26 de marzo del 2016 como

se muestra en la Figura 3.2.

Figura 3.3. Curvas horarias de demanda EEQ agosto (verano).[46]

Las curvas de la Figura 3.3. del mes de agosto corresponden a los días martes 9 y

sábado 13 del 2016 en donde la demanda máxima se registra a las 19:30 horas con

622,63 [MW].

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

700

800

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA EEQ

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

tiempo [horas]P

oten

cia

[MW

]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

700

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA EEQ

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

Page 97: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

76

Figura 3.4. Curva horaria de demanda EEQ febrero (feriado).[46]

En la Figura 3.4. se muestra la curva horaria de demanda corresponde al día lunes 8

de febrero del 2016 para el caso de estudio de los feriados.

Las curvas de las Figuras 3.2.-3.4. muestran que los consumos de energía en los días

laborables, fines de semana y feriados para cada una de diferentes épocas del año

propuestas en el estudio presentan características similares, la diferencia que existe

en estas curvas horarias de demanda es el nivel de consumo y se puede diferenciar

entre las curvas de los días laborables con las curvas de los fines de semana y

feriados.

En estas curvas se observa picos de consumo al medio día y un pico más pronunciado

y el máximo al final de la tarde e inicio de la noche (19:30 horas), existe un valle muy

pronunciado en la madrugada de cada uno de ellos y un consumo promedio al

transcurso de la mañana y tarde de cada día.

3.2.1.2. Determinación de la subestación con alto consumo industrial.

Las subestaciones posibles para determinar el alimentador de estudio se deben

caracterizar por tener una gran densidad de consumo industrial, en la Tabla 3.1. se

detallan las posibles subestaciones a considerarse para este caso de estudio

determinadas a partir del consumo industrial que cada una de ellas tiene.

CURVA HORARIA DE DEMANDA EEQ

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADO

tiempo [horas]

Pote

ncia

[M

W]

Page 98: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

77

Tabla 3.1. Porcentaje de consumo industrial de alimentadores en S/E.[46]

NOMBRE S/E ALIMENTADOR CONSUMO

TOTAL [kWh/MES]

CONSUMO INDUSTRIAL [kWh/MES]

CONSUMO INDUSTRIAL

[%]

Alangasí 26D 346.929 288.200 83,07

Machachi 34D 23’389.795 22’770.015 97,35

Santa Rosa 37B 1’454.134 1’233.174 84,80

Las curvas horarias de demanda de las posibles subestaciones consideradas para el

estudio se muestran en las Figuras 3.5.-3.7. y estas son: S/E Alangasí (26), Machachi

(34) y Santa Rosa (37).

Las curvas horarias de demanda de las tres subestaciones posibles para su estudio

presentan un patrón de consumo similar a las mostradas de la EEQ por ello es

necesario un análisis para determinar cuál de ellas tiene su mayor similitud.

Figura 3.5. Curvas horarias de demanda S/E Alangasí (26).[46]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5000

10000

15000

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pote

ncia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

4000

5000

6000

tiempo [horas]

Pote

ncia

[kW

]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

10000

12000

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pote

ncia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

10000

12000

tiempo [horas]

Pote

ncia

[kW

]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

SUB-ESTACIÓN ALANGASÍ (26)

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

tiempo [horas]

Pote

ncia

[kW

]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADO

Page 99: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

78

Figura 3.6. Curvas horarias de demanda S/E Machachi (34).[46]

Figura 3.7. Curvas horarias de demanda S/E Santa Rosa (37).[46]

Para determinar la S/E de estudio se procede a realizar correlaciones entre las curvas

horarias de demanda de las S/E consideradas con la curva horaria de demanda de la

EEQ, en las Figuras 3.8.-3.12. se muestran las correlaciones entre estas las curvas

mencionadas.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5000

10000

15000

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

tiempo [horas]P

oten

cia

[kW

]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5000

10000

15000

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

10000

12000

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

SUB-ESTACIÓN MACHACHI (34)

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

10000

12000

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADO

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

25

30

35

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

25

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

25

30

35

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

25

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

SUB-ESTACIÓN SANTA ROSA (37)

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

25

30

35

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADO

Page 100: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

79

Figura 3.8. Correlación EEQ-S/E días laborables marzo.

La mayor correlación con la EEQ presenta la S/E Alangasí con un 96,453% para los

días laborables del mes de marzo.

Figura 3.9. Correlación EEQ-S/E fines de semana marzo.

Para los fines de semana del mes de marzo la S/E Santa Rosa presenta la mayor

correlación con la EEQ con un 95,695%.

300 400 500 600 7004000

6000

8000

10000

12000

14000Correlación EEQ-S/E Alangasi

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

300 400 500 600 7000.8

1

1.2

1.4

1.6x 10

4 Correlación EEQ-S/E Machachi

Demanda S/E [kW]D

eman

da E

EQ

[M

W]

300 400 500 600 7001.6

1.8

2

2.2

2.4

2.6

2.8

3x 10

4 Correlación EEQ-S/E Santa Rosa

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

CORRELACIÓN DE CURVAS DE DEMANDA HORARIAS DE LA EEQ CON S/E DÍAS LABORABLES MARZO

300 400 500 600 7000.5

1

1.5

2

2.5

3x 10

4

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

Correlación EEQ-S/E Alangasi=0.96453

Correlación EEQ-S/E Machachi=0.81754

Correlación EEQ-S/E Santa Rosa=0.84666

Correlación EEQ-S/E Alangasi

Correlación EEQ-S/E Machachi

Correlación EEQ-S/E Santa Rosa

250 300 350 400 450 500 5501000

2000

3000

4000

5000

6000Correlación EEQ-S/E Alangasi

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

250 300 350 400 450 500 5506000

7000

8000

9000

10000

11000

12000Correlación EEQ-S/E Machachi

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

250 300 350 400 450 500 5500.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

2

2.2x 10

4 Correlación EEQ-S/E Santa Rosa

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

CORRELACIÓN DE CURVAS DE DEMANDA HORARIAS DE LA EEQ CON S/E FINES DE SEMANA MARZO

250 300 350 400 450 500 5500

0.5

1

1.5

2

2.5x 10

4

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

Correlación EEQ-S/E Alangasi=0.8939

Correlación EEQ-S/E Machachi=0.90708

Correlación EEQ-S/E Santa Rosa=0.95695

Correlación EEQ-S/E Alangasi

Correlación EEQ-S/E Machachi

Correlación EEQ-S/E Sanata Rosa

Page 101: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

80

Figura 3.10. Correlación EEQ-S/E días laborables agosto.

Con un 83,322% de correlación la S/E Santa Rosa es la que más se asemeja a la

EEQ en los días laborables del mes de agosto.

Figura 3.11. Correlación EEQ-S/E fines de semana agosto.

La mayor correlación entre S/E y EEQ presenta la S/E Santa rosa con un 88,915%

para los fines de semana del mes de agosto.

300 400 500 600 7004000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

11000Correlación EEQ-S/E Alangasi

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

300 400 500 600 7000.8

0.9

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5x 10

4 Correlación EEQ-S/E Machachi

Demanda S/E [kW]D

eman

da E

EQ

[M

W]

300 400 500 600 7001.6

1.8

2

2.2

2.4

2.6

2.8

3x 10

4 Correlación EEQ-S/E Santa Rosa

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

CORRELACIÓN DE CURVAS DE DEMANDA HORARIAS DE LA EEQ CON S/E DÍAS LABORABLES AGOSTO

300 400 500 600 7000

0.5

1

1.5

2

2.5

3x 10

4

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

Correlación EEQ-S/E Alangasi=0.36142

Correlación EEQ-S/E Machachi=0.70545

Correlación EEQ-S/E Santa Rosa=0.83322

Correlación EEQ-S/E Alangasi

Correlación EEQ-S/E Machachi

Correlación EEQ-S/E Santa Rosa

250 300 350 400 450 5006000

7000

8000

9000

10000

11000Correlación EEQ-S/E Alangasi

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

250 300 350 400 450 5006000

7000

8000

9000

10000

11000Correlación EEQ-S/E Machachi

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

250 300 350 400 450 5001

1.2

1.4

1.6

1.8

2

2.2

2.4x 10

4 Correlación EEQ-S/E Santa Rosa

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

CORRELACIÓN DE CURVAS DE DEMANDA HORARIAS DE LA EEQ CON S/E FINES DE SEMANA AGOSTO

250 300 350 400 450 5000.5

1

1.5

2

2.5x 10

4

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

Correlación EEQ-S/E Alangasi=0.81766

Correlación EEQ-S/E Machachi=0.68597

Correlación EEQ-S/E Santa Rosa=0.88915

Correlación EEQ-S/E Alangasi

Correlación EEQ-S/E Machachi

Correlación EEQ-S/E Santa Rosa

Page 102: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

81

Figura 3.12. Correlación EEQ-S/E feriados febrero.

La S/E Alangasí en los feriados del mes de febrero tiene la mayor correlación con la

EEQ con un 85,052%.

El resumen de resultados mostrados en las Figuras 3.8.-3.12. se detallan en la Tabla

3.2. donde se determina el alimentador considerando un nivel de prioridad de acuerdo

al nivel correspondiente de correlación en cada caso, dicho esto se determina que la

subestación Santa Rosa es la que mayor correlación tiene con la EEQ.

Tabla 3.2. Resumen de correlaciones entre S/E y EEQ en el sector industrial.

PERIODO CORRELACIÓN EEQ CON S/E

Alangasí (26) Machachi (34) Santa Rosa (37)

Marzo

(invierno)

días laborables 0,964 0,817 0,846

fines de semana 0,893 0,907 0,956

Agosto

(verano)

días laborables 0,361 0,705 0,833

fines de semana 0,817 0,685 0,889

Febrero (Feriado) 0,866 0,847 0,850

PRIORIDAD 1 PRIORIDAD 2 PRIORIAD 3

250 300 350 400 450 500 5506000

7000

8000

9000

10000

11000Correlación EEQ-S/E Alangasi

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

250 300 350 400 450 500 5500.8

1

1.2

1.4

1.6x 10

4 Correlación EEQ-S/E Machachi

Demanda S/E [kW]D

eman

da E

EQ

[M

W]

250 300 350 400 450 500 5501.5

2

2.5

3

3.5x 10

4 Correlación EEQ-S/E Santa Rosa

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

CORRELACIÓN DE CURVAS DE DEMANDA HORARIAS DE LA EEQ CON S/E FERIADOS FEBRERO

250 300 350 400 450 500 5500.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5x 10

4

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

Correlación EEQ-S/E Alangasi=0.8669

Correlación EEQ-S/E Machachi=0.8474

Correlación EEQ-S/E Santa Rosa=0.85052

Page 103: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

82

3.2.1.3. Determinación del alimentador con curva similar a la EEQ.

Se ha determinado que el alimentador para el estudio es el de la S/E Santa Rosa (37),

en la Figura 3.13. se muestran las curvas horarias de demanda del alimentador 37B.

Figura 3.13. Curvas horarias de demanda Alimentador 37B S/E Santa Rosa.[46]

3.2.1.4. Determinación de industrias para aplicar el nuevo esquema de tarifación horaria.

El alimentador B de la S/E Santa Rosa presenta las siguientes características de

clientes industriales mostradas en la Tabla 3.3.

Tabla 3.3. Característica de usuarios industriales del alimentador 37B.[46]

ALIMENTADOR 37B

Usuarios Totales 1.163 100,00 [%]

Usuarios Industriales 80 6,88 [%]

Consumo Total [kWh/mes] 1’454.134,27 100,00 [%]

Consumo industrial [kWh/mes] 1’233.174,07 84,80 [%]

La EEQ presenta diferentes tarifas para los usuarios industriales, estas se categorizan

principalmente por el tipo de tecnología que usan para medir su consumo, los

intervalos de tiempo considerados en las diferentes tarifas y por las actividades

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

2000

2500

3000

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

4000

5000

6000

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

ALIMENTADOR 37B

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADO

Page 104: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

83

productivas de cada una de los usuarios industriales, en la Tabla 3.4. se presenta el

tipo de tarifa que tiene cada grupo de usuarios del alimentador 37B.

Tabla 3.4. Tarifas industriales alimentador 37B.[46]

TIPO DE TARIFA

USUARIOS

EEQ

USUARIOS

EEQ [%]

USUARIOS

37B

USUARIOS

37B [%]

Industrial demanda con

registro horario 1.495 10,81 25 31,25

Industrial demanda

registro 4 horarios 305 2,21 7 8,75

Industrial demanda con

registrador 433 3,13 3 3,75

Industrial con demanda 953 6,89 6 7,50

Industrial artesanal 10.639 76,95 39 48,75

TOTAL 13.825 100 80 100

De la base de datos proporcionados por la EEQ se presenta en la Tabla 3.5. los

usuarios industriales del alimentador 37B considerando su tipo de tarifación para cada

uno de ellos mostrando también cuales de ellos presentan registradores horarios

facilitándonos así la obtención de datos para su posible análisis con los nuevos

esquemas de tarifación que se propondrán.

Tabla 3.5. Usuarios industriales alimentador 37B.[6]

NOMBRE DEL CLIENTE TIPO DE TARIFA DESCRIPCIÓN DE LA TARIFA

Vallejo Berrones Leoncio 922 Industrial demanda con registro horario Talleres Consorcio Santos Cmi. 922 Industrial demanda con registro horario Fca De Matrices (Indumeca Plas) 922 Industrial demanda con registro horario Industria Acero los Andes 922 Industrial demanda con registro horario Elegant Fashion 922 Industrial demanda con registro horario Eternit Ecuatoriana S.A. 922 Industrial demanda con registro horario

Page 105: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

84

Radio Reloj 921 Industrial demanda con registrador Borden Ecuatoriana 922 Industrial demanda con registro horario Prod. Flia. Sancela Del Ecuador 922 Industrial demanda con registro horario RadioVigia (La Voz del Trans) 922 Industrial demanda con registro horario Proquimsa S.A. 922 Industrial demanda con registro horario Perfilam Cia. Ltda. 921 Industrial demanda con registrador Novacero S.A. 922 Industrial demanda con registro horario Industria Arsilco 922 Industrial demanda con registro horario Campamento Inabronco (Coandes) 922 Industrial demanda con registro horario Industrias Conchitex (1) 922 Industrial demanda con registro horario Industrias Conchitex (2) 922 Industrial demanda con registro horario Fundic. Rasales Yela Cia. Ltda. 921 Industrial demanda con registrador Duraflex 922 Industrial demanda con registro horario Optimus Andina (Topesa) 922 Industrial demanda con registro horario Offshore Marketing Inc. 922 Industrial demanda con registro horario Secado de Madera Ing. Almeida 922 Industrial demanda con registro horario Mapresa 922 Industrial demanda con registro horario Ligna 922 Industrial demanda con registro horario Tecnoesa S.A. (Fermín Minga) 922 Industrial demanda con registro horario Perlabi 922 Industrial demanda con registro horario Fábrica Cronic (Ruiz Galo) 922 Industrial demanda con registro horario Calefones A Gas Yang 922 Industrial demanda con registro horario Fabrica Tecmel 922 Industrial demanda con registro horario Alambrec 922 Industrial demanda con registro horario Invalexcon (María Terán) 922 Industrial demanda con registro horario

La Tabla 3.5 muestra que aproximadamente existen 30 clientes industriales del

alimentador 37B que cuentan con registradores inteligentes que pueden de alguna

forma proporcionar información con la cual se pueda graficar las curvas horarias de

cada una de ellas para posteriormente poder aplicar un nuevo esquema tarifario y

observar los cambios que puedan tener.

Se ha verificado en el sistema de telemedición que no todas estas industrias

proporcionan su información, se cuenta con información de unas pocas, para obtener

un mayor número de industrias para su análisis es necesario considerar obtener

información de industrias asociadas a la EEQ con similares características de

producción, en la Tabla 3.6. se muestran las industrias a las que se aplicaran los

esquemas de tarifación nuevos a proponerse, en el caso de haber industrias con

similares características se mostrara que industria es y por cual será reemplazada.

Page 106: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

85

Tabla 3.6. Usuarios industriales a aplicarse los nuevos esquemas de tarifación.

Industrias alimentador 37B

Industrias con características similares del alimentador 37B

Fca De Matrices (Indumeca Plas) Plásticos Dalmau

Industria Acero los Andes

Elegant Fashion Pinto

Eternit Ecuatoriana S.A.

Borden Ecuatoriana

Prod. Flia. Sancela Del Ecuador Favalle

Radio Vigia (La Voz del Trans) Radio Sucesos

Proquimsa S.A. Quimipac

Novacero S.A.

Industria Arsilco

Industrias Conchitex (1) Textiles Gualilagua

Fundic. Rasales Yela Cia. Ltda. Fundireciclar

Duraflex Chaide y Chaide

Optimus Andina (Topesa)

Secado de Madera Ing. Almeida Mapresa

Mapresa

Tecnoesa S.A. (Fermin Minga)

Con la lista de usuarios industriales del alimentador 37B se muestra como ejemplo las

curvas de demanda de un usuario industrial en la Figura 3.14.

Figura 3.14. Usuario industrial del alimentador 37B “Novacero”.[46]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

50

100

150

200

250

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

50

100

150

200

250

300

350

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

INDUSTRIA NOVACERO

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

10

20

30

40

50

60

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADO

Page 107: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

86

3.2.2. CRITERIOS DE PROPUESTA DEL NUEVO ESQUEMA TARIFARIO.

Para determinar los nuevos esquemas de tarifación se cuenta con la ayuda de un

complemento matemático de Microsoft Excel llamado Solver, lo que se determinará a

continuación serán las variables de limitación para que los costos del nuevo esquema

estén dentro de un rango aceptable de variación cuando se analicen sus resultados,

es decir limitaremos los costos de las tarifas de tal manera que los resultados que se

obtengan no sean absurdos entonces para determinar estas variables se realiza

analiza lo siguiente.

3.2.2.1. Periodos de tiempo para el nuevo esquema tarifario.

Los periodos de tiempo son intervalos en donde se aplicará un valor diferente en cada

uno de ellos de acuerdo al promedio de demanda observado en las curvas horarias,

actualmente la mayoría de tarifas cuenta con tres rangos, en la hora pico, en la hora

valle y en un periodo donde su demanda tiene un valor promedio entre los dos

primeros, también se diferencia entre días laborables, fines de semana y feriados.

Nuestra propuesta establecerá los mismos rangos de tiempo ya que un gran

porcentaje de curvas horarias de demanda en sus diferentes niveles cuentan con los

tres rangos antes descritos, establecer un nuevo número de periodos de tiempo seria

un poco absurdo pues la idea es establecer diferente costo en periodos donde su

demanda sea diferente una de otra y esto no se observa en suficientes casos para ser

considerado. En la Tabla 3.7. se presentan los periodos de tiempo para el nuevo

esquema de tarifación a proponer.

Tabla 3.7. Periodos para los nuevos esquemas de tarifación.

Periodos de tiempo para el nuevo esquema de tarifación

Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3

Desde [h] 22:00 8:00 18:00

Hasta [h] 8:00 18:00 22:00

Page 108: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

87

3.2.2.2. Rangos de costos para el nuevo esquema de tarifación.

Considerando los periodos de tiempo para las nuevas tarifas se procede a determinar

los rangos de costo que cada uno de estos deben tener, para ello se considera lo

siguiente:

· Periodo 1 (22:00 a 08:00)

Este periodo es el de menor valor de costo por estar en las horas de valle más

pronunciadas, el rango en este periodo debe ser el mínimo que se pueda cobrar por el

servicio y su valor máximo debe ser menor al valor de costo del periodo 2.

Como se revisó en el capítulo 2 en la Tabla 2.1. el costo medio de generación es de

3,762 [USD¢/kWh] y el costo por transmisión de energía es de 0,3781 [USD¢/kWh],

entonces el costo mínimo en este periodo no puede ser menor a la suma de estos dos

rubros 4,1401 [USD¢/kWh], para evitar que el software a la hora de calcular el valor

del costo en este periodo escoja el menor es decir los 4,1401 [USD¢/kWh] se

adicionará un 10% de este valor garantizando así un cobro por la energía consumida

en este periodo entonces el costo mínimo es este caso será 4,55[USD¢/kWh].

· Periodo 2 (08:00 a 18:00)

Los costos en este periodo deben ser mayores al costo máximo del periodo 1 y menor

al costo mínimo del periodo 3, estos valores también deben estar dentro de un rango

considerando la tarifa actual.

· Periodo 3 (18:00 a 22:00)

Este periodo tendrá la tarifa más alta de los 3 periodos considerados, el valor mínimo

de este periodo debe ser mayor al costo máximo del periodo 2 y su valor máximo se

considera el costo máximo que se pueda cobrar por el servicio.

Para este periodo se considera el valor más alto que se presenta en el pliego tarifario

para el sector residencial con un adicional del 10%, este valor es empírico pues

Page 109: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

88

solamente se considera que para incentivar el no uso de energía en este periodo se

debe aumentar el costo de energía, entonces el valor máximo que puede tener la

nueva tarifa será de 11,55 [USD¢/kWh], como se ha mencionado el estudio garantizará

un cambio en los costos de tarifas y en este caso también existe una restricción

necesaria, de igual forma como se hizo en el periodo uno se adicionara un 5% del valor

mínimo considerado en este caso 10,5 [USD¢/kWh] entonces el valor mínimo con la

restricción será 11 [USD¢/kWh].

En la Tabla 3.8. se resume los costos mínimos y máximos que el nuevo esquema de

tarifación puede tener.

Tabla 3.8. Periodos para los nuevos esquemas de tarifación.

Costo [USD¢/kWh]

Nuevo Esquema de Tarifación

Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3

Mínimo 0,046 0,078 0,110

Máximo 0,067 0,086 0,116

Otro punto que se debe aclarar es que los costos por comercialización y por demanda

se mantendrán constantes lo único que se analizará son los costos por energía

consumida del cliente industrial.

3.2.2.3. Consideración del Factor de Carga para el nuevo Esquema de Tarifación.

El estudio tiene como objetivo incrementar el factor de carga por tal razón en el

complemento de Excel SOLVER esta variable se considerará como la función objetivo

a maximizar, además de ser la función objetivo el factor de carga en SOLVER será

considerado como restricciones, estas restricciones comprenden entre otras las

siguientes:

· El factor de carga no deberá superar a la unidad en el mejor de los casos.

· Se priorizará que el factor de carga en la mayoría de industrias sea mayor al que

se tiene inicialmente.

Page 110: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

89

3.2.2.4. Consideración de la Potencia para el nuevo Esquema de Tarifación.

En SOLVER es necesario celdas de variables para optimizar la función objetivo

aplicando las restricciones necesarias, en nuestro caso la potencia en cada periodo de

tiempo a lo largo del día nos servirá para graficar la nueva curva horaria de demanda,

esta potencia debe tener valores coherentes y para ello se establece como restricción

donde se tienen las siguientes consideraciones.

· La potencia para garantizar la reducción del pico de consumo deberá ser menor

al valor máximo de potencia que inicialmente se tiene se considera un 10% menor

al máximo.

· Considerando el punto anterior la potencia debe garantizar el incremento de

consumo en la hora valle y de la misma forma la potencia deberá ser mayor al valle

más pronunciado inicialmente, de la misma forma se considera un 10% mayor al

mínimo.

3.2.2.5. Consideración de la Energía Consumida para el nuevo Esquema de Tarifación.

La energía consumida es importante en el análisis de la propuesta del nuevo esquema

de tarifación, como se ha mencionado se tratará de cambiar los hábitos de producción

de la industria y no se cambiará la producción en si por ello la energía consumida

deberá ser la misma que inicialmente se tenía o si no se logra este objetivo que la

variación de energía sea mínima.

3.2.2.6. Consideración del Costo de Consumo para el nuevo Esquema de Tarifación.

El costo de consumo al aplicar el nuevo esquema de tarifación deberá ser menor al

costo que se tiene inicialmente de esta forma se garantizará que la industria tendrá un

ahorro en el pago por el consumo de energía, un problema que pueda existir es que el

ahorro de la industria sea excesivo y el problema pase a la empresa distribuidora

teniendo perdidas por el cobro de este concepto. Se restringirá de tal forma que el

ahorro no sea excesivo, que la EEQ no tenga pérdidas y que la industria tenga un

motivo para adherirse a la propuesta del nuevo esquema de tarifación.

Page 111: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

90

3.2.3. APLICACIÓN DEL NUEVO ESQUEMA DE TARIFACIÓN HORARIA A LA

INDUSTRIA.

El nuevo esquema de tarifación que se propone para las industrias se determina a

partir de SOLVER de Excel, donde el programa determina el nuevo costo en los

diferentes periodos considerando las variables de entrada, variables de decisión,

restricciones y optimización de la función objetivo desarrolladas en el mismo.

Con esto se tiene el nuevo esquema de tarifación horaria como se muestra en la Tabla

3.9. y a partir del nuevo esquema de tarifación se procede a determinar las nuevas

curvas horarias de demanda para cada una de las industrias consideradas en él

estudio.

Tabla 3.9. Costos del nuevo esquema tarifario. Costos del Nuevo Esquema de Tarifación [USD¢/kWh]

22:00-08:00 08:00-18:00 18:00-22:00

0,061 0,083 0,110

A partir del nuevo esquema de tarifación se procede a determinar la nueva curva

horaria de demanda para los diferentes escenarios considerando la variación energía

en cada uno de los periodos considerados, en la Figura 3.15. se muestra la variación

de energía en cada periodo considerado en el esquema de tarifación.

Figura 3.15. Curvas horarias considerando los nuevos esquemas tarifarios.

292,48266,60

280,80

205,76

332,61 326,28

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

350,00

1 2 3

PO

TE

NC

IA [

KW

]

PERIODOS DE TIEMPO

CONSUMO DE ENERGÍA MARZO DÍAS LABORABLES INDUSTRIA NOVACERO

Energía Inicial

Energía Nueva Tarifa

Page 112: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

91

Para determinar el impacto que tiene la nueva tarifa en relación a la tarifa inicial se

analizará la variación de energía en cada periodo que la industria deberá tener al

aplicarse el nuevo esquema de tarifación, esta variación podrá ser positiva o negativa,

en el caso de ser negativa se considerará que en ese periodo la industria debe dejar

de consumir respecto al consumo inicial, mientras que si la variación es positiva esta

será la energía que la industria debe incrementar en el periodo establecido. En la Tabla

3.10. se presenta la variación de energía considerada para la industria Novacero para

el mes de marzo en los días laborables.

Tabla 3.10. Costos del nuevo esquema tarifario.

Energía[kWh] Variación de Energía [%]

Inicial Nueva Tarifa

Periodo 1 73,12 51,44 -29,65

Periodo 2 66,65 83,15 24,76 Periodo 3 70,20 81,57 16,20

Con la variación de energía calculada en cada periodo se puede determinar la nueva

curva de demanda considerando el nuevo esquema de tarifación en donde las

potencias oscilaran alrededor de la potencia promedio considerando la energía que

deberá consumir la industria en cada periodo, así se muestra en la Figura 3.16. las

curvas horarias de demanda inicial y final como resultado de la propuesta del nuevo

esquema de tarifación.

Figura 3.16. Curvas horarias considerando el nuevo esquema tarifario.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.59269

FCn=0.77399

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

50

100

150

200

250

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.67287

FCn=0.84658

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.70153

FCn=0.75347

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

50

100

150

200

250

300

350

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.495

FCn=0.86115

INDUSTRIA NOVACERO S.A.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

10

20

30

40

50

60

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.79896

FCn=0.9013

Page 113: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

92

3.2.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ESQUEMAS DE TARIFACIÓN HORARIA.

Los resultados obtenidos con los nuevos esquemas tarifarios propuestos se

implementan a cada una de las industrias que se han considerado para el estudio

entonces se cuenta con 17 diferentes gráficas donde se puede observar los cambios

en las curvas producidos en las simulaciones, estas gráficas se presentan en las

Figuras 3.17.-3.33. se pueden analizar los resultados de forma colectiva pues existen

similares cambios en las curvas horarias de todas ellas, existen casos particulares en

diferentes industrias cuyos resultados serán analizados en cada una de sus figuras

presentadas.

Adicional en las Tablas 3.11.-3.25. se muestran numéricamente los resultados de los

escenarios propuestos tanto de la variación de energía, el ahorro que se produce y la

variación del factor de carga, con las figuras mencionadas y tablas propuestas se

realiza el siguiente análisis.

El análisis de resultados colectivos nos muestran que toda industria tendra un patron

de consumo es decir existe un consumo bajo en las horas de la noche y madrugada

respecto al consumo que se considera a lo largo del día.

Otro de los resultados colectivos que se puede observar es que se tiene un ahorro en

el pago de energía respecto al costo que se paga en el consumo de energia

inicialmente, el factor de carga tambien incrementa en la mayoria de los casos y

finalmente se observa que la variacion de energía se conporta muy diferente en cada

uno de las industrias en estudio.

A continuación se realiza el análisis de cada una de las industrias considerando los

resultados mostrados en cada una de las figuras y el análisis de los mismos que se

encuentran en las tablas presentadas posteriormente.

En la Figura 3.17. se observa que la principal característica es la reducción del

consumo pico pues la propuesta tiene como objetivo cambiar su forma de consumo y

hacer que este sea más uniforme a lo largo del día, el factor de carga incrementa en

cada uno de los casos considerados.

Page 114: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

93

Figura 3.17. Industria Acero los Andes.

Las curvas de la Figura 3.18. muestran que existen una gran variación de consumo en

los diferentes escenarios propuestos en el estudio, pues la industria presenta un

comportamiento anormal de producción es decir existe un mayor consumo en las horas

valle y un consumo mínimo en las horas pico, el factor de carga mejora con la

propuesta de la nueva tarifa.

Figura 3.18. Industria Arsilco.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

50

100

150

200

250

300

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.46555

FCn=0.73939

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

50

100

150

tiempo [horas]P

oten

cia

[kW

]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.49338

FCn=0.83742

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

50

100

150

200

250

300

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.51024

FCn=0.72923

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

20

40

60

80

100

120

140

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.45045

FCn=0.78743

INDUSTRIA ACERO LOS ANDES

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

50

100

150

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.45071

FCn=0.76834

Curva horaria de demanda innicial

Curva horaria de demanda con la nueva tarifa

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

2000

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.54696

FCn=0.60948

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

200

400

600

800

1000

1200

1400

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.46557

FCn=0.63902

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.51258

FCn=0.64873

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

700

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.25512

FCn=0.86479

INDUSTRIA ARSILCO

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

2000

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.67743

FCn=0.70379

Curva horaria de demanda inicial

Curva horaria de demnada con la nueva tarifa

Page 115: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

94

El consumo de energía para cada uno de los escenarios con el nuevo esquema tarifario

es muy regular como se muestra en la Figura 3.19. por ende, el factor de carga

incrementa considerablemente.

Figura 3.19. Industria Chaide y Chaide S.A.

La industria de la Figura 3.20. presenta un consumo de energía muy regular a

excepción de unos picos muy pronunciados en cortos periodos de tiempo por lo que

afecta en el cálculo del factor de carga inicial, el consumo de energía final no cambia

mucho solo se corrige en los picos antes mencionados.

Figura 3.20. Industria Plásticos Dalmau.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

50

100

150

200

250

300

350CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.58442

FCn=0.86119

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

10

20

30

40

50

60

70

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.6958FCn=0.8817

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

50

100

150

200

250

300

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.57854

FCn=0.88937

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

10

20

30

40

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.72207FCn=0.85381

INDUSTRIA CHAIDE Y CHAIDE S.A.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

20

40

60

80

100

120

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.30499

FCn=0.84684

Curva horaria de demanda inicial

Curva horaria de demnad con la nueva tarifa

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

50

100

150

200

250

300

350

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.72653

FCn=0.89893

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2

4

6

8

10

12

14

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.52412

FCn=0.84826

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

50

100

150

200

250

300

350

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.63788

FCn=0.8965

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2

4

6

8

10

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.62305

FCn=0.8087

INDUSTRIA PLÁSTICOS DALMAU

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2

4

6

8

10

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.63681

FCn=0.87467

Curva horaria de demanda inicial

Curva horaria de demanda con la nueva tarifa

Page 116: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

95

Similar a la Figura 3.20. el consumo es muy regular inicialmente, pero en este caso

presenta unos valles muy pronunciados, en este caso el factor de carga es muy bueno

y mejora muy poco.

Figura 3.21. Industria Eternit Ecuatoriana S.A.

La Figura 3.22. como en otros casos tiene un consumo regular con unos valles muy

pronunciados por cortos periodos de tiempo, la nueva tarifa mejora los factores de

carga y corrige esos valles antes mencionados

Figura 3.22. Industria Favalle CIA. LTDA.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

200

400

600

800

1000

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.89309

FCn=0.90047

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

20

40

60

80

100

120

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.87119

FCn=0.88834

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

200

400

600

800

1000

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.82186

FCn=0.90133

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

20

40

60

80

100

120

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.92518

FCn=0.89018

INDUSTRIA ETERNIT ECUATORIANA S.A.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

50

100

150

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.77348

FCn=0.87702

Curva horaria de demanda inicial

Curva horaria de demanda con la nueva tarifa

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.7893

FCn=0.86138

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.88563

FCn=0.91517

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.83606

FCn=0.86105

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

200

400

600

800

1000

1200

1400

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.71891

FCn=0.86534

INDUSTRIA FAVALLE CIA. LTDA.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.851

FCn=0.87281

Curva horaria de demanda inicial

Curva horaria de demnada con la nueva tarifa

Page 117: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

96

Las gráficas en la Figura 3.23. muestran que no hay gran beneficio respecto al

consumo de energía a no ser por unos valles presentados en el consumo inicial que

pueden ser producto de un error como la desenergización de la industria, el factor de

carga es muy bueno y por la variación de la potencia el factor de carga disminuye

respecto al inicial.

Figura 3.23. Industria Fundireciclar CIA. LTDA.

La industria de la Figura 3.24. tiene un consumo muy regular en los diferentes

escenarios, no existe gran variación del factor de carga y por tal razón las industrias

que tengan este tipo de comportamiento solo tendrán un beneficio económico.

Figura 3.24. Industria Textiles Gualilagia S.A.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

0.5

1

1.5

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.88021

FCn=0.88206

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

0.5

1

1.5

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.95052

FCn=0.87134

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

0.5

1

1.5CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.91806

FCn=0.8647

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

0.5

1

1.5

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.90169

FCn=0.91386

INDUSTRIA FUNDIRECICLAR CIA. LTDA.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

0.5

1

1.5

2

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.64493

FCn=0.8754

Curva horaria de demanda inicial

Curva horaria de demanda con la nueva tarifa

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.88868

FCn=0.88353

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.89589

FCn=0.89753

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.86849

FCn=0.88834

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.89677

FCn=0.91654

INDUSTRIA TEXTILES GUALILAGUA S.A.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.62896

FCn=0.81783

Curva horaria de demanda inicial

Curva horaria de demanda con la nueva tarifa

Page 118: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

97

Las gráficas de la Figura 3.25. muestran características similares a las gráficas de la

Figura 3.23. como se dijo los valles muy anunciados observados en la gráfica pueden

ser mejorados notablemente para considerar a este tipo de industria como no apta a

las propuestas de las nuevas tarifas.

Figura 3.25. Industria Interquimec S.A.

La industria Mapresa presentada en la Figura 3.26. muestra un consumo muy

anunciado a lo largo del día y nulo en la noche y madrugada, se observa claramente

que se propone un consumo promedio a lo largo de todo el día de esta forma su FC

aumenta considerablemente.

Figura 3.26. Industria Mapresa.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

700

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.91391

FCn=0.88887

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

700

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.8542

FCn=0.87133

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.8752

FCn=0.87716

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.88845

FCn=0.88226

INDUSTRIA INTERQUIMEC S.A.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.90507

FCn=0.87976

Curva horaria de demanda inicial

Curva horaria de demanda con la nueva tarifa

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

10

20

30

40

50

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.16466

FCn=0.57645

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.81373

FCn=0.90096

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1

2

3

4

5

6

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.15812

FCn=0.80955

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1

2

3

4

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.18859

FCn=0.84769

INDUSTRIA MAPRESA

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

10

20

30

40

50

60

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.19597

FCn=0.6592

Curva horaria de demanda inicial

Curva horaria de demanda con lanueva tarifa

Page 119: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

98

En la Figura 3.27. se observa que los consumos en días laborables reducen en sus

horas pico y aumentan en sus horas valles aumentando así su factor de carga, en

cuanto a los consumos en fines de semana y feriados no existe una gran variación de

consumo ni del factor de carga.

Figura 3.27. Industria Mapresa S.A.

Existen valles muy pronunciados en el consumo de energía de la industria mostrada

en la Figura 3.28. por lo que afecta en el valor del FC, evidentemente la nueva tarifa

mejora el factor de carga.

Figura 3.28. Industria Novacero S.A.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

10

20

30

40

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.52279

FCn=0.64937

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.61361

FCn=0.87561

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.2524

FCn=0.8832

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1

2

3

4

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.51834

FCn=0.90235

INDUSTRIA MAPRESA S.A.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

10

20

30

40

50

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.64153

FCn=0.86478

Curva horaria de demanda inicial

Curva horaria de demanda con la nueva tarifa

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.59269

FCn=0.77399

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

50

100

150

200

250

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.67287

FCn=0.84658

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.70153

FCn=0.75347

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

50

100

150

200

250

300

350

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.495

FCn=0.86115

INDUSTRIA NOVACERO S.A.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

10

20

30

40

50

60

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.79896

FCn=0.9013

Page 120: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

99

Como en muchos de los casos el elevado consumo durante el día y el bajo consumo

en la noche y madrugada afecta al valor del FC por lo que es beneficioso apegarse al

programa del nuevo esquema tarifario, la industria de la Figura 3.29. en los fines de

semana presenta poco consumo por lo que no afecta sustancialmente el beneficio de

acogerse a los nuevos esquemas de tarifación.

Figura 3.29. Industria Óptimos Andino Topesa.

En la Figura 3.30. se observa que se propone alargar las horas de producción para

bajar el pico de consumo y mejorar el FC, el beneficio económico es bueno y en cuanto

al beneficio en los fines de semana es irreverente ya que no causa mayor efecto.

Figura 3.30. Industria Pinto S.A.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

20

40

60

80

100

120

140CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.2752

FCn=0.67551

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1

2

3

4

5

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.76799

FCn=0.88491

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

20

40

60

80

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.31569

FCn=0.7159

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1

2

3

4

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.86343

FCn=0.90549

INDUSTRIA ÓPTIMOS ANDINO TOPESA

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1

2

3

4

5

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.73524

FCn=0.90313

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

10

20

30

40

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.51616

FCn=0.72795

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2

4

6

8

10

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.86402

FCn=0.89714

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

10

20

30

40

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.48251

FCn=0.74423

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2

4

6

8

10

12

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.85819

FCn=0.89022

INDUSTRIA PINTO S.A.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

25

30

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.59453

FCn=0.84047

Curva horaria de demanda inicial

curva horaria de demanda con la nueva tarifa

Page 121: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

100

La industria de la Figura 3.31. nos permite observar que no existe ningún beneficio en

el factor de carga pues su consumo es muy regular a lo largo del día, su único beneficio

seria económico, el factor de carga en la mayoría de escenarios propuestos se reduce

respecto al inicial siendo esto una desventaja a la hora de considerar a esta industria

como viable a adherirse a la propuesta de un nuevo esquema tarifario.

Figura 3.31. Industria Quimipac.

Para el caso de la industria de la Figura 3.32. al igual que el caso anterior el único

beneficio es económico.

Figura 3.32. Industria Radio Sucesos FM.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

2000

2500

3000CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.74114

FCn=0.75957

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.95389

FCn=0.85061

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

4000

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.83785

FCn=0.87331

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

2000

2500

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.91981

FCn=0.89355

INDUSTRIA QUIMIPAC

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

2000

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.92924

FCn=0.89771

Curva horaria de demanda inicial

Curva horaria de demnada con la nueva tarifa

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

25

30CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.95477

FCn=0.8376

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

25

30

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.93155

FCn=0.872

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

25

30

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

FCi=0.95151FCn=0.83569

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

25

30

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.93524FCn=0.85339

INDUSTRIA RADIO SUCESOS FM

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

25

30

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.95093

FCn=0.83626

Curva horaria de demanda inicial

Curva horaria de demanda con la nueva tarifa

Page 122: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

101

Sin duda en la industria de la Figura 3.33. la propuesta del nuevo esquema tarifario es

beneficioso tanto para esta como la distribuidora en los días laborables y fines de

semana, en los feriados se observa un caso muy particular durante el día no existe

consumo mientras que en la noche y madrugada si, se podría decir que se propone

realizar un consumo de energía inverso al que esta industria tiene originalmente.

Figura 3.33. Industria Tecnoesa S.A.

El análisis numérico respecto al FC, variación de energía consumida y costo por la

energía consumida se presenta en las siguientes tablas. Se presentan 5 tablas para

cada uno de estas variables cada una de las tablas considera un escenario de estudio

para cada una de las industrias de las cuales se pudo tener información de su demanda

de consumo, entonces los resultados que muestra cada una de las tablas son los

siguientes.

La Tabla 3.11. muestra los resultados del FC de los días laborables del mes de marzo,

los FC incrementan su valor en casi todas las industrias con excepción de tres en

donde sus FC iniciales eran muy buenos y por la dinámica que tiene la solución del

problema estos valores disminuyen, considerando esto globalmente se observa que

todos los FC incrementan de un 0,632 a un 0,779, las industrias que cuentan con un

consumo regular de energía presentan un pequeño incremento del factor de carga

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

10

20

30

40

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

FCi=0.29613

FCn=0.71728

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

FCi=0.22854

FCn=0.7267

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

25

30

35

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

FCi=0.33887

FCn=0.71317

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

25

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

FCi=0.2826

FCn=0.69248

INDUSTRIA TECNOESA S.A.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

0.2

0.4

0.6

0.8

1

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADOS

FCi=0.6435

FCn=0.88651

Curva horaria de demanda inicial

Curva horaria de demanda con la nueva tarifa

Page 123: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

102

mientras que las que presentaban picos y valles muy anunciados tienen un incremento

mucho mayor del mismo, en general se puede determinar que el incremento en el

factor de carga aumenta en un 45%.

Tabla 3.11. Análisis del FC marzo días laborables.

MARZO DÍAS LABORABLES

INDUSTRIA FC inicial FC final Variación [%]

ANDES 0,466 0,739 58,666

ARSILCO 0,547 0,609 11,422

CHAIDE 0,584 0,861 47,464

DALMAU 0,727 0,899 23,649

ETERNIT 0,893 0,900 0,836

FAVALLE 0,789 0,861 9,174

FUNDIRECICLAR 0,880 0,882 0,234

GUALILAGUA 0,889 0,884 -0,581

INTERQUIMEC 0,914 0,889 -2,740

MAPRESA 0,165 0,576 249,365

MAPRESA S.A. 0,523 0,649 24,213

NOVACERO 0,593 0,774 30,589

OPTIMUS 0,275 0,676 145,457

PINTO 0,516 0,728 41,032

QUIMIPAC 0,741 0,760 2,486

SUCESOS 0,955 0,838 -12,271

TECNOESA 0,296 0,717 142,217

PROMEDIO 0,632 0,779 45,366

Para los fines de semana del mes de marzo se muestra los resultados de variación del

factor de carga para este escenario en la Tabla 3.12. de la misma forma existe un

incremento del factor de carga en la mayoría de industrias con excepción en tres de

Page 124: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

103

ellas ya que el FC inicial es muy bueno, el incremento del factor de carga analizando

los resultados es mucho menor al obtenido en el caso de los días laborables este

incremento corresponde al 29%.

Tabla 3.12. Análisis del FC marzo fines de semana.

MARZO FINES DE SEMANA

INDUSTRIA FC inicial FC final Variación [%]

ANDES 0,493 0,837 69,732

ARSILCO 0,466 0,639 37,254

CHAIDE 0,696 0,882 26,718

DALMAU 0,524 0,848 61,843

ETERNIT 0,871 0,888 1,969

FAVALLE 0,886 0,915 3,335

FUNDIRECICLAR 0,951 0,871 -8,330

GUALILAGUA 0,896 0,898 0,183

INTERQUIMEC 0,854 0,871 2,006

MAPRESA 0,814 0,901 10,720

MAPRESA S.A. 0,614 0,876 42,697

NOVACERO 0,673 0,847 25,816

OPTIMUS 0,768 0,885 15,223

PINTO 0,864 0,897 3,834

QUIMIPAC 0,954 0,851 -10,827

SUCESOS 0,932 0,872 -6,392

TECNOESA 0,229 0,727 217,971

PROMEDIO 0,734 0,853 29,044

En la Tabla 3.13. se presentan los resultados de la variación del factor de carga de

cada una de las industrias para los días laborables del mes de agosto, existen dos

industrias que disminuye su factor de carga con el nuevo esquema de tarifación, el

Page 125: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

104

incremento del factor de carga globalmente es del 66% siendo en promedio el factor

de carga con el nuevo esquema de tarifación del 0,817.

Tabla 3.13. Análisis del FC agosto días laborables.

AGOSTO DÍAS LABORABLES

INDUSTRIA FC inicial FC final Variación [%]

ANDES 0,510 0,729 42,918

ARSILCO 0,513 0,649 26,562

CHAIDE 0,579 0,889 53,727

DALMAU 0,638 0,897 40,544

ETERNIT 0,822 0,901 9,670

FAVALLE 0,836 0,861 2,989

FUNDIRECICLAR 0,918 0,865 -5,812

GUALILAGUA 0,868 0,888 2,286

INTERQUIMEC 0,875 0,877 0,224

MAPRESA 0,158 0,810 411,994

MAPRESA S.A. 0,252 0,883 249,919

NOVACERO 0,702 0,753 7,404

OPTIMUS 0,316 0,716 126,774

PINTO 0,483 0,744 54,241

QUIMIPAC 0,838 0,873 4,232

SUCESOS 0,952 0,836 -12,172

TECNOESA 0,339 0,713 110,455

PROMEDIO 0,623 0,817 66,233

Los resultados mostrados en la Tabla 3.14. pertenecen al escenario de fines de

semana para el mes de agosto, en cuatro industrias se observa que el factor de carga

disminuye, pero este valor es mínimo, en general para este escenario se tiene un

incremento de 60% siendo en promedio el factor de carga de 0,86.

Page 126: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

105

Tabla 3.14. Análisis del FC agosto fines de semana.

AGOSTO FINES DE SEMANA

INDUSTRIA FC inicial FC final Variación [%]

ANDES 0,450 0,787 74,811

ARSILCO 0,255 0,865 238,975

CHAIDE 0,722 0,854 18,245

DALMAU 0,623 0,809 29,797

ETERNIT 0,925 0,890 -3,783

FAVALLE 0,719 0,865 20,368

FUNDIRECICLAR 0,902 0,914 1,350

GUALILAGUA 0,897 0,917 2,204

INTERQUIMEC 0,888 0,882 -0,697

MAPRESA 0,189 0,848 349,500

MAPRESA S.A. 0,518 0,902 74,083

NOVACERO 0,495 0,861 73,968

OPTIMUS 0,863 0,905 4,871

PINTO 0,858 0,890 3,732

QUIMIPAC 0,920 0,893 -2,935

SUCESOS 0,935 0,853 -8,752

TECNOESA 0,283 0,692 145,038

PROMEDIO 0,673 0,860 60,046

En el último de los escenarios se puede observar que nuevamente los resultados

obtenidos muestran que existe un incremento del factor de carga en todas las

industrias con excepción en tres de ellas, el promedio del factor de carga para los

feriados es de 0,841 presentando un incremento del 43% respecto al obtenido

inicialmente, estos resultados se muestran en la Tabla 3.15.

Page 127: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

106

Tabla 3.15. Análisis del FC febrero feriados.

FEBRERO FERIADOS

INDUSTRIA FC inicial FC final Variación [%]

ANDES 0,451 0,768 70,288

ARSILCO 0,677 0,704 3,988

CHAIDE 0,305 0,847 177,705

DALMAU 0,637 0,875 37,363

ETERNIT 0,773 0,877 13,454

FAVALLE 0,851 0,872 2,468

FUNDIRECICLAR 0,645 0,875 35,659

GUALILAGUA 0,629 0,818 30,048

INTERQUIMEC 0,905 0,88 -2,762

MAPRESA 0,196 0,659 236,224

MAPRESA S.A. 0,642 0,865 34,735

NOVACERO 0,799 0,901 12,766

OPTIMUS 0,735 0,903 22,857

PINTO 0,595 0,84 41,176

QUIMIPAC 0,929 0,898 -3,337

SUCESOS 0,951 0,836 -12,093

TECNOESA 0,643 0,887 37,947

PROMEDIO 0,668 0,841 43,440

Realizando un análisis a los 5 escenarios propuestos para el Factor Carga la propuesta

de la nueva tarifa trae un beneficio incrementando de esta forma el factor de carga

inicial.

Como se ha mencionado en la metodología de propuesta de un nuevo esquema de

tarifación horaria es importante considerar la variación de energía en cada uno de los

periodos en donde se aplicará diferente costo de tarifación, de esa forma se determina

Page 128: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

107

el proceder de cada industria respecto a sus hábitos de producción para poder aplicar

el nuevo esquema de tarifación a cada una de ellas, en las Tablas 3.16-3.20. se

presentan las variaciones de energía que cada industria debe considerar para su

correcta aplicación del nuevo esquema de tarifación.

Tabla 3.16. Análisis variación de energía marzo días laborables.

MARZO DÍAS LABORABLES

INDUSTRIA

Variación de Energía

Periodo 1 [%]

Variación de Energía

Periodo 2 [%]

Variación de Energía

Periodo 3 [%]

ANDES -10,653 1,744 13,503

ARSILCO -73,382 98,735 -13,313

CHAIDE 6,339 -20,827 92,292

DALMAU 13,371 -12,203 10,479

ETERNIT -2,620 -1,996 10,167

FAVALLE -15,255 -2,700 77,078

FUNDIRECICLAR -1,709 9,535 -9,534

GUALILAGUA 5,644 -3,039 -3,802

INTERQUIMEC -1,744 4,411 -3,979

MAPRESA -66,381 -22,285 3321,407

MAPRESA S.A. -8,682 -1,356 10,648

NOVACERO -29,651 24,759 16,196

OPTIMUS 118,386 -35,884 692,303

PINTO 19,106 -25,639 171,281

QUIMIPAC -16,444 5,972 14,747

SUCESOS 9,316 -7,256 -7,777

TECNOESA 83,438 -36,978 1878,490

Page 129: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

108

La variación de energía en cada uno de los casos es diferente se comporta de acuerdo

a cada una de las industrias consideradas por tal razón es difícil predecir un

comportamiento para todas las industrias.

Tabla 3.17 Análisis variación de energía marzo fines de semana.

MARZO FINES DE SEMANA

INDUSTRIA

Variación de Energía

Periodo 1 [%]

Variación de Energía

Periodo 2 [%]

Variación de Energía

Periodo 3 [%]

ANDES 33,850 -5,442 -29,477

ARSILCO -74,385 430,930 -28,457

CHAIDE -14,982 19,387 11,399

DALMAU -10,144 11,256 -1,445

ETERNIT -5,480 6,952 -0,600

FAVALLE -1,344 -1,758 3,944

FUNDIRECICLAR 4,032 -2,660 -2,254

GUALILAGUA 0,240 -4,015 -0,504

INTERQUIMEC -4,559 1,372 6,582

MAPRESA -5,362 0,164 12,476

MAPRESA S.A. -1,912 10,015 -10,920

NOVACERO -5,289 -0,190 10,055

OPTIMUS -15,065 16,703 4,834

PINTO 0,095 5,073 -5,459

QUIMIPAC 4,095 -1,802 -7,971

SUCESOS 0,762 -0,803 0,175

TECNOESA 41,468 -33,024 577,993

Page 130: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

109

Las variaciones de energía para los días laborables del mes de agosto se presentan

en la tabla 3.18. de la misma forma la variación depende de cada una de la industria

en análisis.

Tabla 3.18. Análisis variación de energía agosto días laborables.

AGOSTO DÍAS LABORABLES

INDUSTRIA

Variación de Energía

Periodo 1 [%]

Variación de Energía

Periodo 2 [%]

Variación de Energía

Periodo 3 [%]

ANDES -13,261 5,366 1,742

ARSILCO -65,497 140,473 -17,910

CHAIDE 15,045 -28,579 196,677

DALMAU 29,735 -18,488 3,048

ETERNIT 1,256 2,056 -9,086

FAVALLE -11,578 6,108 22,037

FUNDIRECICLAR 4,250 -2,083 -7,157

GUALILAGUA -0,133 5,031 -8,098

INTERQUIMEC 3,160 -0,970 -7,424

MAPRESA 8182,296 -52,562 -561,896

MAPRESA S.A. 117,585 -41,825 139,710

NOVACERO -31,281 29,016 6,900

OPTIMUS 127,585 -36,137 442,975

PINTO 18,874 -24,280 141,503

QUIMIPAC 2,175 -3,960 3,721

SUCESOS 7,633 -5,666 -6,937

TECNOESA 115,828 -39,475 1935,433

Page 131: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

110

Para los fines de semana del mes de agosto se tienen las diferentes variaciones

presentadas en la Tabla 3.19.

Tabla 3.19. Análisis variación de energía agosto fines de semana.

AGOSTO FINES DE SEMANA

INDUSTRIA

Variación de Energía

Periodo 1 [%]

Variación de Energía

Periodo 2 [%]

Variación de Energía

Periodo 3 [%]

ANDES -10,919 -5,699 51,014

ARSILCO 33,998 16,447 -47,501

CHAIDE -22,719 41,618 -8,081

DALMAU -16,036 16,456 -0,061

ETERNIT -0,316 4,203 -6,154

FAVALLE 36,333 -12,772 -12,149

FUNDIRECICLAR 1,460 1,099 -3,082

GUALILAGUA -1,075 3,431 -3,046

INTERQUIMEC 1,620 -0,514 -0,710

MAPRESA 171,733 -49,224 -17,562

MAPRESA S.A. -5,492 12,110 -9,504

NOVACERO -29,355 40,195 22,027

OPTIMUS -1,282 0,125 -2,849

PINTO -1,520 5,676 -11,496

QUIMIPAC -8,922 10,021 3,240

SUCESOS 4,493 -3,365 -3,980

TECNOESA 52,069 -33,524 1071,345

Page 132: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

111

Finalmente, la variación que se tiene para el mes de febrero considerando un

escenario de feriado se muestra en la Tabla 3.20.

Tabla 3.20. Análisis variación de energía febrero feriados.

FEBREERO FERIADOS

INDUSTRIA

Variación de Energía

Periodo 1 [%]

Variación de Energía

Periodo 2 [%]

Variación de Energía

Periodo 3 [%]

ANDES -22,663 -58,376 -26,670

ARSILCO 22,046 158,411 39,862

CHAIDE -2,032 -8,096 -0,317

DALMAU -22,663 -58,376 -26,670

ETERNIT 22,046 158,411 39,862

FAVALLE -2,032 -8,096 -0,317

FUNDIRECICLAR -22,663 -58,376 -26,670

GUALILAGUA 22,046 158,411 39,862

INTERQUIMEC -2,032 -8,096 -0,317

MAPRESA -22,663 -58,376 -26,670

MAPRESA S.A. 22,046 158,411 39,862

NOVACERO -2,032 -8,096 -0,317

OPTIMUS -22,663 -58,376 -26,670

PINTO 22,046 158,411 39,862

QUIMIPAC -2,032 -8,096 -0,317

SUCESOS -22,663 -58,376 -26,670

TECNOESA 22,046 158,411 39,862

En las Tablas 3.21.-3.25. se muestra los resúmenes de resultados del costo de

consumo de energía para cada uno de los casos de estudio se observa que las

Page 133: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

112

variaciones de costo son diferentes para cada industria y esto significa que para cada

industria el nuevo esquema de tarifación afecta de diferente manera, se observa que

en todos los casos existe ahorro en el pago de energía para cada una de las industrias,

los ahorros son diferentes para cada uno de los escenarios.

Tabla 3.21. Análisis costo de consumo de energía marzo días laborables.

MARZO DÍAS LABORABLES

INDUSTRIA Costo inicial [USD] Costo nueva tarifa [USD] Variación del costo [%]

ANDES 249,204 232,610 -6,659

ARSILCO 2062,627 2033,025 -1,435

CHAIDE 339,392 308,253 -9,175

DALMAU 472,055 427,617 -9,414

ETERNIT 1592,302 1444,165 -9,303

FAVALLE 2093,158 1948,397 -6,916

FUNDIRECICLAR 2,320 2,114 -8,878

GUALILAGUA 901,569 813,330 -9,787

INTERQUIMEC 1133,369 1029,066 -9,203

MAPRESA 16,163 16,163 0,000

MAPRESA S.A. 42,128 39,628 -5,934

NOVACERO 576,977 543,329 -5,832

OPTIMUS 67,196 62,793 -6,552

PINTO 41,659 38,927 -6,557

QUIMIPAC 3751,759 3491,069 -6,948

SUCESOS 48,234 42,795 -11,276

TECNOESA 22156,266 20856,734 -5,865

PROMEDIO 2090,963 1960,589 -7,043

Page 134: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

113

En la tabla 3.22. se presenta el ahorro para cada una de las industrias en los fines de

semana del mes de marzo.

Tabla 3.22. Análisis costo de consumo de energía marzo fines de semana.

MARZO FINES DE SEMANA

INDUSTRIA

Costo inicial

[USD]

Costo nueva tarifa

[USD]

Variación del costo

[%]

ANDES 151,168 130,563 -13,630

ARSILCO 1055,908 1031,522 -2,309

CHAIDE 79,983 71,440 -10,680

DALMAU 11,887 10,559 -11,165

ETERNIT 188,508 166,949 -11,437

FAVALLE 2156,432 1876,657 -12,974

FUNDIRECICLAR 2,450 2,140 -12,641

GUALILAGUA 871,041 748,663 -14,050

INTERQUIMEC 971,356 849,217 -12,574

MAPRESA 0,999 0,875 -12,374

MAPRESA S.A. 3,796 3,349 -11,764

NOVACERO 296,552 260,597 -12,124

OPTIMUS 6,670 5,934 -11,038

PINTO 16,120 14,270 -11,477

QUIMIPAC 2972,529 2578,025 -13,272

SUCESOS 45,736 39,985 -12,574

TECNOESA 8272,381 7213,159 -12,804

PROMEDIO 1006,089 882,583 -11,699

Page 135: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

114

Para los días laborables del mes de agosto se presenta los siguientes ahorros como

se muestra en la Tabla3.23.

Tabla 3.23. Análisis costo de consumo de energía agosto días laborables.

MARZO DÍAS LABORABLES

INDUSTRIA

Costo inicial

[USD]

Costo nueva tarifa

[USD]

Variación del costo

[%]

ANDES 274,470 253,365 -7,689

ARSILCO 1302,889 1281,760 -1,622

CHAIDE 314,932 286,743 -8,951

DALMAU 417,768 373,231 -10,661

ETERNIT 1631,431 1467,004 -10,079

FAVALLE 2187,512 2033,160 -7,056

FUNDIRECICLAR 2,279 2,039 -10,538

GUALILAGUA 862,966 782,175 -9,362

INTERQUIMEC 999,254 894,872 -10,446

MAPRESA 1,801 1,588 -11,832

MAPRESA S.A. 8,926 7,947 -10,970

NOVACERO 714,062 674,170 -5,587

OPTIMUS 52,809 48,988 -7,235

PINTO 38,279 35,818 -6,429

QUIMIPAC 5994,340 5425,930 -9,482

SUCESOS 49,220 43,836 -10,937

TECNOESA 21066,117 19500,968 -7,430

PROMEDIO 2112,886 1947,859 -8,606

Page 136: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

115

En la Tabla 3.24 se muestra el ahorro de cada industria presentado en los fines de

semana del mes de agosto.

Tabla 3.24. Análisis costo de consumo de energía agosto fines de semana.

MARZO DÍAS LABORABLES

INDUSTRIA Costo inicial [USD] Costo nueva tarifa [USD] Variación del costo [%]

ANDES 102,579 90,806 -11,478

ARSILCO 330,732 285,857 -13,568

CHAIDE 53,173 47,953 -9,818

DALMAU 11,847 10,505 -11,332

ETERNIT 185,302 162,918 -12,080

FAVALLE 1743,947 1517,562 -12,981

FUNDIRECICLAR 2,323 2,043 -12,048

GUALILAGUA 869,858 766,309 -11,904

INTERQUIMEC 898,234 787,589 -12,318

MAPRESA 1,387 1,147 -17,342

MAPRESA S.A. 3,436 3,031 -11,781

NOVACERO 305,635 279,929 -8,411

OPTIMUS 6,199 5,380 -13,204

PINTO 16,573 14,443 -12,855

QUIMIPAC 4002,260 3561,182 -11,021

SUCESOS 47,832 41,575 -13,082

TECNOESA 12511,661 10960,056 -12,401

PROMEDIO 1240,764 1090,487 -12,213

Page 137: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

116

Se presenta el último escenario perteneciente al feriado del mes de febrero, se muestra

el ahorro que cada industria puede tener en este escenario.

Tabla 3.25. Análisis costo de consumo de energía febrero feriados.

MARZO DÍAS LABORABLES

INDUSTRIA Costo inicial [USD] Costo nueva tarifa [USD] Variación del costo [%]

ANDES 134,919 120,647 -10,578

ARSILCO 2431,317 2309,519 -5,010

CHAIDE 58,187 52,311 -10,098

DALMAU 11,387 9,963 -12,503

ETERNIT 194,363 168,952 -13,074

FAVALLE 2135,675 1880,289 -11,958

FUNDIRECICLAR 2,387 2,075 -13,083

GUALILAGUA 640,619 548,540 -14,373

INTERQUIMEC 1005,881 876,449 -12,868

MAPRESA 19,972 18,185 -8,945

MAPRESA S.A. 53,466 47,574 -11,020

NOVACERO 77,256 67,435 -12,712

OPTIMUS 6,969 6,152 -11,733

PINTO 31,280 27,346 -12,577

QUIMIPAC 3139,865 2740,964 -12,704

SUCESOS 46,269 39,829 -13,919

TECNOESA 1128,534 1012,959 -10,241

PROMEDIO 654,020 584,070 -11,612

Page 138: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

117

Con los diferentes escenarios mostrados en las Tablas 3.11.-3.25. se puede definir

que el cambio a una nueva tarifa para la industria puede ser positivo ya que existiría

un ahorro por pago de energía por parte de las industrias, un mejoramiento en el factor

de carga de la industria y por ende de la empresa distribuidora, además se toma en

cuenta que la industria tendría un mejor aprovechamiento de sus equipos ya que hay

que planificar un nuevo proceso de producción para lograr de cierta forma producir

como se ha simulado en el estudio.

3.2.5. PROPUESTA DEL NUEVO ESQUEMA DE TARIFACIÓN HORARIA EN EL

SECTOR INDUSTRIAL.

Proponer un nuevo esquema de tarifación horaria no sería tan difícil si existe

colaboración por parte de las industrias principalmente pues son estas las que tienen

el deber de realizar análisis pues tienen que cambiar su forma de producción, en otros

casos la industria esta produciendo de forma correcta lo que significa que esta se

beneficiaría económicamente y sería muy difícil que no esté dispuesta a aplicarse al

programa que propone el nuevo esquema tarifario.

La distribuidora en cambio tendrá que realizar un análisis económico con el fin de

determinar si al aplicar el nuevo esquema de tarifación no tiene perdidas económicas

ya que por el aspecto del mejoramiento del factor de carga esta se beneficia

directamente.

Actualmente es necesario que el ente regulador en nuestro caso ARCONEL apruebe

la ley para aplicar el nuevo esquema de tarifación y al estar relacionada directamente

con la distribuidora y observar los beneficios que se tiene no hay duda que se aprueben

las diferentes leyes para tener un nuevo esquema de tarifación en Ecuador.

Con lo mencionado la nueva propuesta de esquema de tarifación seria la mostrada en

la Tabla 3.9. y que ha sido desarrollada a lo largo de este capítulo.

Page 139: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

118

CAPÍTULO 4

INCLUSIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN EL SECTOR

RESIDENCIAL

El presente capítulo tiene como objetivo desarrollar la propuesta de mecanismos de

inclusión de vehículos eléctricos en el sector residencial, para ello el capítulo se divide

en dos partes, en la primera parte se propone la metodología a desarrollarse para

lograr el objetivo del capítulo en mención, en la segunda parte se desarrollará la

metodología propuesta en la primera parte del capítulo, este desarrollo permitirá a

partir de los resultados obtenidos proponer el mecanismo de inclusión de VE’s en el

sector residencial.

4.1. METODOLOGÍA DE INCLUSIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

EN EL SECTOR RESIDENCIAL.

La metodología a desarrollar se basa en el estudio “The Impact of EV Charging on the

System Demand” realizado por N. Hatzuargyriou y otros, el cual fue utilizado para

analizar el comportamiento en los sistemas eléctricos de Reino Unido, Alemania,

España, Portugal, y Grecia.[53]

Los VE’s y su impacto en un Sistema Eléctrico se lo analizará en cinco etapas, en la

Figura 4.1. se muestra el esquema a seguir en esta metodología.

1. Selección de la curva horaria de demanda para la inclusión de VE’s.

2. Generación de curva de recarga de VE’s.

3. Simulación de la inclusión de la curva de recarga de VE’s en la curva de demanda

del alimentador.

4. Análisis de resultados.

5. Propuesta de inclusión de VE’s.

Page 140: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

11

9

INIC

IO

4.2

.1.1

. D

ET

ER

MIN

AC

IÓN

DE

LA

C

UR

VA

HO

RA

RIA

DE

DE

MA

ND

A D

E

UN

A D

IST

RIB

UID

OR

A

Esc

ena

rios

(In

vier

no

, V

era

no

, F

eri

ado

, d

ías

lab

ora

ble

s y

fines

de

se

ma

na)

DA

TO

S E

EQ

4.2

.1.2

. D

ET

ER

MIN

AC

IÓN

DE

LA

C

UR

VA

HO

RA

RIA

DE

DE

MA

ND

A D

E

UN

A S

UB

ES

TA

CIÓ

NE

sce

nari

os (

Invi

ern

o, V

era

no

, F

eri

ado

, d

ías

lab

ora

ble

s y

fines

de

se

ma

na)

4.2

.1.2

. C

OR

RE

LA

CIÓ

N

EN

TR

E C

UR

VA

S

HO

RA

RIA

S D

E

DE

MA

ND

A D

E L

A S

/E Y

D

IST

RIB

UID

OR

A

4.2

.1.3

. D

ET

ER

MIN

AC

IÓN

DE

LA

C

UR

VA

HO

RA

RIA

DE

DE

MA

ND

A D

E

UN

ALI

ME

NT

AD

OR

Esc

ena

rios

(In

vier

no

, V

era

no, F

eri

ado, d

ías

lab

ora

ble

s y

fines

de

se

ma

na)

4.2

.2.2

. D

ET

ER

MIN

AC

IÓN

D

EL

% D

E S

OC

Fu

nci

ón

de

dist

rib

ució

n lo

gn

orm

al

4.2

.2.2

.1. D

IST

AN

CIA

R

EC

OR

RID

A D

EL

VE

fu

nci

ón

de

dist

rib

ució

n lo

gn

orm

al

4.2

.2.1

. D

ET

ER

MIN

AC

IÓN

D

EL

TIP

O D

E V

EF

un

ció

n d

e D

istr

ibuc

ión

Log

nor

ma

l

4.2

.2.1

. D

AT

AS

HE

ET

B

AT

ER

IAS

D

E V

E’s

4.2

.3.1

. D

ET

ER

MIN

AC

IÓN

DE

L N

ÚM

ER

O D

E V

E’s

A S

IMU

LAR

P

orc

enta

je d

e in

clu

sión

de

VE

´s

(5%

, 1

0%

, 1

5%

)

DA

TO

S E

EQ

4.2

.3. G

EN

ER

AC

IÓN

DE

LA

CU

RV

A

HO

RA

RIA

DE

DE

MA

ND

A P

AR

A

RE

CA

RG

A D

E N

VE

’s

4.2

.3.1

. N

ÚM

ER

O D

E V

E’s

P

OR

CE

NT

AJE

DE

INC

LUS

IÓN

.N

=5

,10

y 1

5%

p

ara

ca

da

esce

nar

io

SI

NO

4.2

.3.

GU

AR

DO

Y A

CU

MU

LO

DA

TO

S

DE

CU

RV

AS

HO

RA

RIA

S D

E

DE

MA

ND

A P

AR

A R

EC

AR

GA

DE

VE

’s

4.2

.3.

INC

LUS

IÓN

DE

LA

DE

MA

ND

A

PO

R R

EC

AR

GA

DE

VE

´s A

LA

CU

RV

A

HO

RA

RIA

DE

DE

MA

ND

A D

EL

A

LIM

EN

TA

DO

R

4.2

.2. G

EN

ER

AC

IÓN

DE

LA

CU

RV

A H

OR

AR

IA

DE

DE

MA

ND

A P

AR

A R

EC

AR

GA

DE

UN

VE

’s

4.2

.4. A

LIS

IS D

E R

ES

ULT

AD

OS

DE

L

A I

NC

LU

SIÓ

N D

E V

E’s

4.2

.3.3

. M

ÉT

OD

O D

E M

ON

TE

CA

RL

OL

os r

esu

ltado

s so

n c

onf

iab

les

σ ≤

2%NO

SI

4.2

.5. E

ST

RA

TE

GIA

P

AR

A

PR

OP

ON

ER

LA

INC

LUS

IÓN

DE

VE

’s

FIN

4.2

.3.2

. S

EL

EC

CIÓ

N D

EL

ES

CE

NA

RIO

DE

E

ST

UD

IO P

OR

PE

RIO

DO

DE

RE

CA

RG

A

DE

L V

E.

i=e

scen

ario

de

est

udi

o, in

icio

i=

11

.- E

sce

nari

o de

Est

udio

1:

Sin

res

tric

ció

n.

2.-

Esc

ena

rio

de E

stud

io 2

: 1

9:0

0-1

0:0

0.

3.-

Esc

ena

rio

de E

stud

io 3

: 2

1:3

0-0

8:3

0.

4.2

.3.2

. E

SC

EN

AR

IO

DE

ES

TU

DIO

i=3 S

I

NO

N+

1

i+1

F

igu

ra 4

.1. M

eto

dolo

gía

de

pro

pues

ta d

e in

clusi

ón

de

VE

’s e

n el s

ect

or

resi

den

cial.

Page 141: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

120

4.1.1. SELECCIÓN DE LA CURVA HORARIA DE DEMANDA PARA LA

INCLUSIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS.

La curva horaria de demanda que se determinará será una curva donde se pueda

incluir la demanda por recarga de baterías de VE’s, esta curva debe cumplir algunas

características, como: ser una curva que represente la demanda a nivel nacional y ser

una curva que represente el consumo de energía del sector residencial.

La curva que represente la demanda a nivel nacional será considerada la curva de una

distribuidora con gran porcentaje de consumo del país, a partir de esta y para interpolar

resultados se considerará varias subestaciones que tengan un gran consumo del

sector residencial previamente determinadas por uno de sus alimentadores cuyas

curvas horarias de demanda serán objetivo del estudio, para ello se procederá de la

siguiente manera:

1. Determinación de la curva horaria de demanda de la distribuidora.

2. Determinación de la subestación con alto consumo residencial.

3. Determinación del alimentador con curva horaria similar a la distribuidora.

4.1.1.1. Determinación de la curva horaria de demanda de la distribuidora.

Nuestro estudio se centra en la obtención de resultados a nivel nacional, por dificultad

en la obtención de datos el estudio se realizará en la curva horaria de una distribuidora

que represente un gran consumo de energía en Ecuador y que disponga de lecturas

de consumo a nivel de subestación y alimentadores.

4.1.1.2. Determinación de la subestación con alto consumo residencial.

A partir de una base de datos proporcionada por la distribuidora se determinará tres

alimentadores de distintas subestaciones que tengan un gran porcentaje de consumo

del sector residencial, las subestaciones de dichos alimentadores serán relacionados

con la curva horaria de demanda de la distribuidora mediante un proceso de

Page 142: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

121

correlación entre las diferentes curvas de demanda y los diferentes escenarios

propuestos para que finalmente analizando resultados se pueda escoger la

subestación más adecuada para el estudio.

4.1.1.3. Determinación del alimentador con curva horaria similar a la distribuidora.

Con lo desarrollado en el inciso 4.1.1.2 se determina la subestación idónea para el

estudio y por ende este análisis también nos permite determinar la curva horaria de

demanda del alimentador en el cual se realizará la inclusión de demanda por recarga

de VE’s.

4.1.2. GENERACIÓN DE LA CURVA DE RECARGA DE VE’s.

Para generar la curva de recarga de un VE se consideran dos aspectos importantes,

el primero es el tipo de VE que el usuario podrá utilizar y el segundo aspecto es la

consideración del % de SOC inicial.

El primer aspecto de consideración en la generación de la curva de recarga del VE es

el tipo de VE, este se determinará a partir de los VE´s que están disponibles en el

mercado, cada uno de ellos presentan diferentes tipos de tecnología en su batería por

ende existen diferentes curvas de recarga para cada tipo de VE que se considerará en

el estudio.

El otro aspecto a considerarse es el % de SOC está relacionado con el uso de la

batería del VE, existen varias formas de determinar el uso de la batería del VE como:

la distancia recorrida por el VE, el uso de calefacción o aire acondicionado del VE, el

uso de equipos de audio y video alimentados por el VE, entre otras.

Para nuestro estudio solamente se considerará la distancia recorrida diariamente por

el VE, este % de SOC nos permite determinar el % de batería con el que inicia su

recarga el VE. Con lo mencionado la curva de recarga de un VE será diferente para

cada uno de los casos a ser considerado pues existen muchas combinaciones entre

el tipo VE y el % de SOC al inicio de la recarga.

Page 143: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

122

4.1.3. SIMULACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE LA CURVA DE RECARGA DE VE’s EN

LA CURVA HORARIA DE DEMANDA DEL ALIMENTADOR.

Una vez determinada la curva de demanda del alimentador y la curva de demanda

para la recarga del VE se procede a sumar estas dos demandas obteniéndose así una

curva de demanda final en donde se podrá observar y analizar resultados, previo a la

suma de las dos demandas mencionadas es importante determinar cuántos VE’s

estarán incluidos en los diferentes casos de estudio para el alimentador, estos casos

de estudio no es más que un porcentaje de inclusión de VE’s de acuerdo al número de

clientes asociados al alimentador en estudio.

Además de determinar el número de VE’s a simular en cada escenario es importante

determinar el número de veces que se repetirá las simulaciones para así tener un

grado mayor de confianza en los resultados, para ello es importante el conocimiento

del método de Monte Carlo como se ha hecho referencia en la revisión bibliográfica.

Otro aspecto que es importante considerar es la hora de inicio de carga del VE pues

existen diferentes criterios de acuerdo a las actividades que el cliente realiza para

determinar esta variable, con estas consideraciones se puede desarrollar simulaciones

en los diferentes escenarios de estudio considerados.

4.1.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS INCLUSIÓN DE VE’s.

Las simulaciones obtenidas permitirán tabular los diferentes FC en los escenarios

establecidos, además se podrá observar el impacto en la curva horaria de demanda

de un alimentador posterior a la inclusión de demanda por recarga de los VE’s.

Con los resultados obtenidos a nivel de alimentador se interpolará a nivel de

subestación, empresa distribuidora y finalmente a nivel nacional.

Una vez determinado los impactos en los diferentes niveles del sector eléctrico se debe

analizar aspectos técnicos, económicos, logísticos y normativos que conlleva una

inclusión masiva de VE’s.

Page 144: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

123

4.1.5. PROPUESTA DE MECANISMOS DE INCLUSIÓN DE VE’s.

Los resultados obtenidos a lo largo de la metodología permitirán proponer un plan de

inclusión de VE’s acorde a las necesidades que se han considerado en el estudio.

4.2. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE INCLUSIÓN DE VE’s

EN EL SECTOR RESIDENCIAL.

Con lo mencionado en la metodología de inclusión de VE’s en el sector residencial se

procede a aplicar numéricamente las consideraciones descritas en ellas para así

simular los diferentes escenarios considerados y obtener los resultados finales con los

cuales se podrá proponer el mecanismo de inclusión de VE’s en el sector residencial,

entonces se tiene lo siguiente:

4.2.1. SELECCIÓN DE LA CURVA HORARIA DE DEMANDA PARA LA

INCLUSIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS.

La curva que representará el impacto de inclusión de VE’s debe ser la más cercana a

la carga de un cliente residencial, a priori se puede indicar que los porcentajes

esperados por los programas de inclusión de VE’s no se conseguirá debido a varias

circunstancias, entre ellas la falta de propaganda, la falta de infraestructura, la falta de

incentivos, entre otros, sin embargo, no se descarta un impacto en las curvas de

demanda.

La curva de consumo más cercana a la carga de un usuario y que se puede generar

es la de un alimentador primario o de la subestación de dicho alimentador. Para

seleccionar la curva de demanda horaria se ha utilizado empíricamente los siguientes

criterios:

· Debe poseer un alto consumo de energía eléctrica.

· El sector a considerarse debe tener un alto índice de uso de vehículos(cuidad).

Page 145: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

124

· Debe ser una curva horaria con consumo altamente residencial.

· El alimentador debe tener información suficiente para generar diferentes curvas

horarias de demanda.

Utilizando estos criterios de selección las ciudades que cumplen los criterios son Quito,

Guayaquil y Cuenca, sin embargo, estudiar tres ciudades con características similares

sería una tarea repetitiva y con resultados similares. La ciudad de Quito es óptima para

realizar el estudio ya que dispone de una Empresa Eléctrica con alta densidad de

población residencial, y un alto índice de uso de vehículos.

La EEQ presenta una curva horaria de demanda en donde se observa las

características de consumo de sus usuarios, conociendo las características de la curva

horaria se puede obtener una S/E que tenga características similares a un alimentador

altamente residencial para observar de mejor manera los cambios que puede sufrir

una curva horaria de demanda residencial con la inclusión de VE’s en los diferentes

escenarios que se pretende simular.

Los cambios en la curva horaria de demanda del alimentador en estudio se podrán

interpolar hasta llegar a niveles de la curva horaria de demanda de Ecuador para

finalmente concluir sobre los cambios que se presentarán.

En primer lugar, se deberá adquirir la base de datos de la EEQ, la cual dispone un sin

número de curvas horarias de alimentadores que corresponden a días laborables, fines

de semana y días festivos en diferentes épocas del año invierno y verano. Se escogerá

días en los cuales haya existido la mayor demanda o días cercanos a estos, el objetivo

es determinar la curva ideal en la cual el impacto de los VE’s será mayor (Alta carga

residencial).

4.2.1.1. Determinación de la curva horaria de demanda de la EEQ.

Se realizó un análisis de las curvas horarias de la EEQ en el capítulo 3, estas curvas

se mostraban en las Figuras 3.2.-3.4. y para la inclusión de VE’s estas mismas serán

usadas a continuación se muestran estas curvas en las Figuras 4.2.-4.4.

Page 146: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

125

Figura 4.2. Curvas horarias de demanda EEQ marzo (invierno).[46]

Figura 4.3. Curvas horarias de demanda EEQ agosto (verano).[46]

Figura 4.4. Curva horaria de demanda EEQ febrero (feriado).[46]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

700

800

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA EEQ

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

tiempo [horas]P

oten

cia

[MW

]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

700

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA EEQ

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

CURVA HORARIA DE DEMANDA EEQ

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADO

tiempo [horas]

Pote

ncia

[M

W]

Page 147: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

126

4.2.1.2. Determinación de la subestación con alto consumo residencial.

La subestación a seleccionar dependerá exclusivamente de un alimentador, el cual

debe tener una estrecha relación con las curvas de demanda horaria de la EEQ, para

ello se puede seleccionar de la base de datos cuál alimentador posee alta carga

residencial, para posteriormente graficarlo y a través del software Matlab y de una

función de correlación se pueda determinar qué subestación tiene un mayor nivel de

correlación con respecto a la curva de demanda de la EEQ, en la Tabla 4.1. se

determina a los alimentadores con el mayor porcentaje de consumo residencial.

Tabla 4.1. Porcentaje de consumo residencial de alimentadores en S/E.[46]

NOMBRE S/E

ALIMENTADOR

CONSUMO TOTAL

[kWh/MES]

CONSUMO RESIDENCIAL

[kWh/MES]

CONSUMO RESIDENCIAL

[%]

Cotocollao 19G 3’128.805 2751.433 87,94

San Antonio 22C 111.465 107.047 96,04

Tumbaco 36B 491.064 447.269 91,08

Las Figuras 4.5.-4.7 corresponden a las curvas horarias de demanda de las

subestaciones Cotocollao (19), San Antonio (22) y Tumbaco (36) cabe recalcar que se

ha considerado los mismos días para los diferentes escenarios de las curvas horarias

de demanda de la EEQ.

Figura 4.5. Curvas horarias de demanda S/E Cotocollao (19).[46]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

10

20

30

40

50

60

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

10

20

30

40

50

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

10

20

30

40

50

60CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

10

20

30

40

50

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

SUB-ESTACIÓN COTOCOLLAO (19)

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

10

20

30

40

50

60

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADO

Page 148: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

127

Figura 4.6. Curvas horarias de demanda S/E San Antonio (22).[46]

Figura 4.7. Curvas horarias de demanda S/E Tumbaco (36).[46]

Para determinar cuál de las subestaciones propuestas tiene mayor relación con la

curva horaria de demanda de la EEQ se procede a determinar un factor de correlación

entre las curvas, para ello se hace uso de la herramienta de Matlab “corr” la cual nos

entrega este factor de correlación que existe entre las curvas de las S/E y EEQ, lo

mencionado se puede visualizar en las figuras 4.8.-4.12.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

tiempo [horas]P

oten

cia

[kW

]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

SUB-ESTACIÓN SAN ANTONIO (22)

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADO

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

25

30

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

25

30

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

25

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

SUB-ESTACIÓN TUMBACO (36)

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5

10

15

20

25

30

tiempo [horas]

Pot

enci

a [M

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADO

Page 149: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

128

Figura 4.8. Correlación EEQ-S/E días laborables marzo.

La mayor correlación entre la curva horaria de demanda de los días laborables en

marzo entre una S/E y la EEQ pertenece a la S/E Cotocollao con un 97,378%.

Figura 4.9. Correlación EEQ-S/E fines de semana marzo.

Para los fines de semana del mes de marzo la mayor correlación entre una S/E y la

EEQ con un 99,322% pertenece a la S/E Cotocollao.

300 400 500 600 7002

2.5

3

3.5

4

4.5

5

5.5x 10

4 Correlación EEQ-S/E Cotocollao

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

300 400 500 600 7001

1.5

2

2.5

3x 10

4 Correlación EEQ-S/E Tumbaco

Demanda S/E [kW]D

eman

da E

EQ

[M

W]

300 400 500 600 7002000

4000

6000

8000

10000

12000Correlación EEQ-S/E San Antonio

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

CORRELACIÓN DE CURVAS DE DEMANDA HORARIAS DE LA EEQ CON S/E DÍAS LABORABLES DE MARZO

300 400 500 600 7000

1

2

3

4

5

6x 10

4

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

Correlación EEQ-S/E Cotocollao=0.97378

Correlación EEQ-S/E Tumbaco=0.97254

Correlación EEQ-S/E San Antonio=0.76616

Correlación EEQ-S/E Cotocollao

Correlación EEQ-S/E Tumbaco

Correlación EEQ-S/E San Antonio

250 300 350 400 450 500 5501.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5x 10

4 Correlación EEQ-S/E Cotocollao

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

250 300 350 400 450 500 5501

1.2

1.4

1.6

1.8

2x 10

4 Correlación EEQ-S/E Tumbaco

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

250 300 350 400 450 500 5502000

3000

4000

5000

6000Correlación EEQ-S/E San Antonio

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

CORRELACIÓN DE CURVAS DE DEMANDA HORARIAS DE LA EEQ CON S/E FINES DE SEMANA MARZO

250 300 350 400 450 500 5500

1

2

3

4

5x 10

4

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

Correlación EEQ-S/E Cotocollao=0.99322

Correlación EEQ-S/E Tumbaco=0.83886

Correlación EEQ-S/E San Antonio=0.98554

Correlación EEQ-S/E Cotocollao

Correlación EEQ-S/E Tumbaco

Correlación EEQ-S/E San Antonio

Page 150: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

129

Figura 4.10. Correlación EEQ-S/E días laborables agosto.

Con una correlación del 96,343% la S/E Tumbaco es la más parecida a la EEQ en

los días laborables del mes de agosto.

Figura 4.11. Correlación EEQ-S/E fines de semana agosto.

La S/E Cotocollao con un 98,064% es la de mayor correlación con la EEQ para los

fines de semana de agosto.

300 400 500 600 7002

2.5

3

3.5

4

4.5

5x 10

4 Correlación EEQ-S/E Cotocollao

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

300 400 500 600 7001

1.5

2

2.5

3x 10

4 Correlación EEQ-S/E Tumbaco

Demanda S/E [kW]D

eman

da E

EQ

[M

W]

300 400 500 600 7003000

3500

4000

4500

5000

5500

6000

6500Correlación EEQ-S/E San Antonio

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

CORRELACIÓN DE CURVAS DE DEMANDA HORARIAS DE LA EEQ CON S/E DÍAS LABORABLES AGOSTO

300 400 500 600 7000

1

2

3

4

5x 10

4

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

Correlación EEQ-S/E Cotocollao=0.9225

Correlación EEQ-S/E Tumbaco=0.96343

Correlación EEQ-S/E San Antonio=0.90714

Correlación EEQ-S/E Cotocollao

Correlación EEQ-S/E Tumbaco

Corelación EEQ-S/E San Antonio

250 300 350 400 450 5001.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5x 10

4 Correlación EEQ-S/E Cotocollao

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

250 300 350 400 450 5000.5

1

1.5

2

2.5x 10

4 Correlación EEQ-S/E Tumbaco

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

250 300 350 400 450 5002500

3000

3500

4000

4500

5000

5500

6000Correlación EEQ-S/E San Antonio

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

CORRELACIÓN DE CURVAS DE DEMANDA HORARIAS DE LA EEQ CON S/E FINES DE SEMANA AGOSTO

250 300 350 400 450 5000

1

2

3

4

5x 10

4

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

Correlación EEQ-S/E Cotocollao=0.98064

Correlación EEQ-S/E Tumbaco=0.95266

Correlación EEQ-S/E San Antonio=0.90948

Correlación EEQ-S/E Cotocollao

Correlación EEQ-S/E Tumbaco

Correlación EEQ-S/E San Antonio

Page 151: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

130

Figura 4.12. Correlación EEQ-S/E feriados.

Para los feriados la S/E Tumbaco tiene la mayor correlación con la EEQ con un

97,416%.

En la Tabla 4.2. se resume los resultados presentados de las Figuras 4.8.-4.12.,

además se evalúa estos resultados dando un rango de prioridad a cada una de ellas,

observando estos resultados se puede determinar que la curva horaria de demanda

de la S/E Cotocollao por poseer un mayor índice de prioridad tiene la mayor correlación

con la curva horaria de demanda de la EEQ por ello el alimentador que será analizado

posteriormente será el de esta S/E.

Tabla 4.2. Resumen de correlaciones entre S/E y EEQ en el sector residencial.

PERIODO CORRELACIÓN EEQ CON S/E

Cotocollao (19) San Antonio (22) Tumbaco (36)

Marzo

(invierno)

Días laborables 0,973 0,766 0,972

Fines de semana 0,993 0,986 0,839

Agosto

(verano)

Días laborables 0,923 0,907 0,963

Fines de semana 0,981 0,909 0,953

Febrero (Feriado) 0,904 0,141 0,974

PRIORIDAD 1 PRIORIDAD 2 RRIORIDAD 3

250 300 350 400 450 500 5501.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5x 10

4 Correlación EEQ-S/E Cotocollao

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

250 300 350 400 450 500 5501

1.5

2

2.5x 10

4 Correlación EEQ-S/E Tumbaco

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

250 300 350 400 450 500 5500

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000Correlación EEQ-S/E San Antonio

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]

CORRELACIÓN DE CURVAS DE DEMANDA HORARIAS DE LA EEQ CON S/E FERIADOS

250 300 350 400 450 500 5500

1

2

3

4

5x 10

4

Demanda S/E [kW]

Dem

anda

EE

Q [

MW

]Correlación EEQ-S/E Cotocollao=0.90457

Correlación EEQ-S/E Tumbaco=0.97416

Correlación EEQ-S/E San Antonio=0.1407

Correlación EEQ-S/E Cotocollao

Correlación EEQ-S/E Tumbaco

Correlación EEQ-S/E San Antonio

Page 152: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

131

4.2.1.3. Determinación del alimentador con curva similar a la EEQ.

Como se ha mencionado la inclusión de demanda por recarga de VE’s se hará en la

curva horaria de demanda de un alimentador, este alimentador como se determinó en

el inciso 4.2.1.2. debe pertenecer a la S/E Cotocollao, con los datos mostrados en la

Tabla 4.1. el alimentador que será estudiado es el 19G y presenta los siguientes datos;

tiene un consumo de energía por clientes residenciales del 88% de su totalidad, consta

de 19.857 usuarios residenciales siendo el 93% del total de ellos.

La Figura 4.13. muestra las diferentes curvas de demanda horaria del alimentador 19G

en las cuales se procederá a incluir la demanda por la recarga de VE’s.

Figura 4.13. Curvas horarias de demanda Alimentador 19G S/E Cotocollao.[46]

4.2.2. GENERACIÓN DE LA CURVA DE RECARGA DE VE’s

Como se mencionó la curva de carga de un VE dependerá del tipo de VE disponible

comercialmente para el consumidor y de un % de SOC.

4.2.2.1. Determinación del Tipo de VE.

Es importante tener en cuenta la curva de carga de la batería para las diferentes

tecnologías que tiene cada VE considerado para el estudio. Las características y

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA MARZO FIN DE SEMANA

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO DÍA LABORABLE

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA AGOSTO FIN DE SEMANA

ALIMENTADOR 19G

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

CURVA HORARIA DE DEMANDA FEBRERO FERIADO

Page 153: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

132

parámetros de los VE’s a simular se sintetizan en la Tabla 4.3. y 4.4., estos parámetros

han sido obtenidos de las hojas de datos de los fabricantes de dichas baterías. Se

debe resaltar que ciertos parámetros pueden sufrir alteraciones debido a los avances

tecnológicos que se dan diariamente, sin embargo, las simulaciones se regirán a los

valores mostrados.

Tabla 4.3. Parámetros de una celda de batería para los VE’s a simular.[38]

Parámetros Valor Unidad 56788 4,2 V

59:; 3,7 V

5<=> 3,5 V

?9:; 0,6 H

?<=> 0,9 H

I 1,0C A

R 5,5 mΩ

Q 5 Ah

Tabla 4.4. Parámetros de construcción de una batería para VE a simular.[38] Vehículos Eléctricos

Mini

Mini-E

Mitsubishi

I-MIEV

Tesla

Tesla

Smart

Fortwo

Toyota

Plug-in Prius

Pa

rám

etr

os

Nº de Celdas 102 88 101 92 55

Q [Ah] 92 50 141 41 25

V [V] 380 330 375 340 201

Q [kWh] 35 16 53 14 5

R [Ω] 0,3049 0,484 0,197 0,6171 0,605

A 61,2 52,8 60,6 55,2 33

B 0,04658 0,08571 0,0304 0,10453 0,17143

Para determinar las curvas de carga de los vehículos eléctricos se utilizará el modelo

desarrollado en el capítulo 2.3.4.2.3. obteniéndose las diferentes curvas mostradas en

la Figura 4.14.

Page 154: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

133

Figura 4.14. Curvas de recarga de los 5 VE’s a simular.

Para determinar los cambios que se tienen en los diferentes escenarios es importante

establecer que se tenga la misma distribución del tipo de VE para cada uno de ellos.

El número de cada tipo de VE deberá ser el mismo para cada escenario de simulación,

esta variable no será escogida aleatoriamente se determinará a partir de la capacidad

del VE de acuerdo a la distancia que deberá recorrer diariamente, en la Figura 4.15.

se muestra la función de distribución lognormal la cual ayudara a determinar esta

variable.

Figura 4.15. Función de distribución lognormal para determinar el tipo de VE.[54]

0 2 4 6 8200

250

300

350

400

450

500Voltaje de carga de 5 VE

tiempo [h]

Vol

taje

[V

]

0 2 4 6 80

5

10

15Corriente de carga de 5 VE

tiempo [h]

Cor

rient

e [A

]

0 2 4 6 80

1000

2000

3000

4000

5000

6000Potencia de carga de 5 VE

tiempo [h]

Pot

enci

a [W

]

MINI-E

Mitsubishi I-MIEV

Tesla TeslaSmart Fortwo

Toyota Prius

Page 155: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

134

4.2.2.2. Análisis del % de SOC.

La determinación del % de SOC es compleja pues existen una infinidad de variables

que se suman en el consumo de la batería, al ser complejo la determinación de cada

una de ellas se pueden realizar estudios posteriores más detallados, para propósitos

de nuestro estudio se considera la distancia recorrida del VE para determinar el %

SOC inicial antes de cada recarga.

4.2.2.2.1. Distancia recorrida de un VE.

Debido a los hábitos de uso del VE de cada uno de sus usuarios es difícil determinar

la distancia que recorre diariamente cada uno de ellos, para efectos de la simulación

esta variable será escogida aleatoriamente entre un rango donde sea más probable

esos valores.

En Ecuador no existen estudios de movilidad detallados que nos permitan establecer

un rango de distancia recorrida por un vehículo diariamente por lo que es necesario

obtener estos datos de estudios en ciudades con similares características a la ciudad

de Quito.

Se ha observado en los diferentes estudios que la distancia recorrida de un VE se

maneja por una función de distribución logarítmica como se observa en la Figura 4.16.

Figura 4.16. Función de distribución logarítmica de distancia recorrida por un VE.[54]

Page 156: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

135

Al establecer que la distancia está determinada por una función de distribución

logarítmica se procede a determinar las diferentes variables de acuerdo a la ecuación

2.47 en donde la media y varianza para nuestro estudio corresponden a 7(@) = 22.4

y V(@)s = 12.2s millas respectivamente, con estos datos se procede a graficar nuestra

función de distribución logarítmica de la distancia en millas con su respectiva densidad

de probabilidad mostrada en la Figura 4.17.

Figura 4.17. Densidad de probabilidad en función de la distancia.

Una vez establecida la densidad de probabilidad se procede a determinar el % de SOC

en función de esta, con la siguiente ecuación:[54]

j'!- = -1 u oc-B- (8.1)

Donde:

e<-7H?@AEGHA--CHAFHA-SAE3KACA. C<-VE3FDíA-G>E?^SHCA-T>F-SHBBA-?3-F3BAGH>EA-G>E-B>?-YáNH@>?-C3-SAE3K>.- ,<-63ECHSH3E@>-G>E?@AE@3-C3-3JHGH3EGHA. <-ÞúS3F>-C3-CíA?-3E@F3-C>?-GAFDA?.- g,<-63TF3?3E@A-BA-GATAGHCAC-C3-F3BAGHóE-C3-BA-NA@3FíA.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

0.005

0.01

0.015

0.02

0.025

0.03

0.035

0.04

0.045

0.05

Distancia [millas]

Den

sida

d de

Pro

babi

lidad

Page 157: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

136

gD<-V?-3B-G>E?^S>-CHAFH>-C3-BA-NA@3FHA. Para nuestro caso estas variables serán: E = xfdi2

E = 2 ; se considera vehículos de uso privado y se recargan pasando un día.

Con esto se obtiene el SOC en función de la densidad de probabilidad y que está en

función de la distancia recorrida por un vehículo, se observa esta función de

distribución en la Figura 4.18.

Figura 4.18. SOC en función de la densidad de probabilidad.

4.2.3. INCLUSIÓN DE LA DEMANDA POR VE’s A LA CURVA HORARIA DE

DEMANDA DEL ALIMENTADOR.

Para la inclusión de la demanda por concepto de recarga de VE’s es necesario

establecer diferentes escenarios y así observar los cambios que en cada uno de ellos

se puedan dar, cada escenario establecerá un distinto porcentaje de inclusión de VE’s

relacionados con los usuarios asociados a la curva de demanda del alimentador

seleccionado para el estudio, además de la hora de inicio de recarga del VE.

Para validar los resultados propuestos en la simulación es necesario realizar varias

simulaciones de tal manera que los resultados obtenidos tengan un gran porcentaje

de confiabilidad, para ello se realiza un análisis mediante el método de Monte Carlo

para determinar el número de simulaciones a realizar en cada caso.

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 10

0.005

0.01

0.015

0.02

0.025

0.03

0.035

0.04

0.045

0.05

% SOC [p.u.]

Den

sida

d de

Pro

babi

lidad

Page 158: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

137

4.2.3.1. Determinación del número de VE’s a simular.

El número de VE’s que se considerarán en las simulaciones es importante ya que los

posibles resultados que se obtendrán están en función de estos de acuerdo a la

cantidad de energía que consuma el VE en su recarga.

Para determinar los VE’s que serán incluidos en cada uno de los casos de estudio se

analizan diferentes datos proporcionados de la zona de concesión de la EEQ, entre

esos datos están.[55]

· En Ecuador el promedio de vehículos por cada 1000 habitantes es de 63, mientras

que en Quito siendo ciudad del área de concesión de la EEQ este promedio es de

174 vehículos.

· El 85,81% de vehículos en Pichincha (se excluyen motocicletas) se consideran de

uso particular, es decir los usuarios de estos vehículos tienen un consumo de

energía eléctrico del sector residencial.

· En Pichincha un hogar está conformado en promedio por 3,54 personas.

Con las estadísticas proporcionadas en los puntos anteriores se tiene que la

probabilidad de que una familia que en nuestro caso se considera un cliente residencial

disponga de un vehículo particular es del 52,86%, con esto y con los datos

proporcionados de la EEQ se procede a determinar el número de VE’s a considerarse

en las simulaciones.

Para tener más argumentos a la hora de discutir los resultados de las simulaciones se

prevé establecer tres escenarios con diferentes porcentajes de inclusión de VE’s, en

muchos de los estudios analizados para el trabajo estos porcentajes son el 15 , 30 y

50%, pero para tener resultados más objetivos entorno a nuestro país se consideran

porcentajes mucho menores considerando otros proyectos similares de cambio de

consumo de energía eléctrica como el uso de cocinas de inducción estos porcentajes

serán el 5, 10 y 15% respectivamente.

En la Tabla 4.5. se detalla el número de VE’s a considerarse en las simulaciones de

acuerdo a los escenarios considerados.

Page 159: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

138

Tabla 4.5. Detalle del número de VE’s en escenarios de simulación.[46]

Área de análisis Número de usuarios

residenciales

Número de VE’s

5 [%] 10 [%] 15 [%]

Alimentador 19G 19.857 525 1.050 1.574

S/E Cotocollao 78.714 2.080 4.161 6.241

Empresa Eléctrica Quito 936.293 24.746 49.492 74.239

Para visualizar los resultados se unificará el consumo de VE’s y consumo actual del

alimentador, para posteriormente interpolar y llegar a medir el impacto a nivel de

subestación, empresa eléctrica y/o ciudad en todos los escenarios propuestos.

4.2.3.2. Determinación de escenarios de acuerdo al horario de recarga del VE.

Los diferentes estudios que han servido como referencia al presente muestran

diferentes escenarios de acuerdo a la hora de inicio de recarga del VE, nuestro estudio

presentará 3 escenarios para poder diferenciar y apreciar los resultados.

El primer escenario considera el inicio de recarga del VE sin restricción es decir la hora

de inicio de recarga del VE puede ser a cualquier hora del día.

El segundo escenario tiene una restricción de inicio de recarga del VE, se considera la

hora en la que el usuario se encuentra en su hogar como inicio de recarga y esta

recarga finalizará en la hora de salida del usuario de su hogar, se considera al usuario

un trabajador de 8 horas diarias entonces el inicio de carga empezará desde las 19:00

horas y terminará alrededor de las 10:00 horas.

Finalmente, un tercer escenario considera el inicio de recarga a una hora en donde no

afecte la demanda por recarga del VE a la curva de demanda horaria, es decir que la

demanda por recarga del VE no afecte al pico de la curva de demanda del alimentador

en estudio ya que eso estaría fuera del alcance del objetivo del presente, se han

realizado diferentes simulaciones y se ha establecido que el intervalo de recarga del

VE para este escenario empieza a las 21:30 horas y terminara alrededor de las 08:30

horas del siguiente día.

Page 160: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

139

4.2.3.3. Determinación del número de simulaciones mediante método de Monte Carlo.

La curva de recarga de “n” vehículos eléctricos puede cambiar cada vez que se realice

una simulación a pesar de que se utilice la misma cantidad de vehículos eléctricos y

con la misma distribución del tipo de VE.

Para entender el comportamiento de esta variable se analiza la potencia media

promedio y la desviación estándar para una gran cantidad de simulaciones y con una

gran cantidad de vehículos eléctricos.

Por tal razón, la Energía consumida estará en función de la potencia media obtenida

de las simulaciones.[56] V§5¨ = 5Û = rÔ 5Fr (8.2) La curva de la demanda media representa la curva promedio de “n” vehículos

eléctricos, además es la curva base para determinar la potencia de una flota entera de

VE’s.

Figura 4.19. Potencias de 500 VE’s en 100 simulaciones.

En la Figura 4.19. se muestra las 100 curvas de potencia para recarga de VE´s,

además de la curva promedio de las mismas considerando 500 VE en sus

simulaciones.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

intervalo de tiempo[15 min]

Pot

enci

a/ve

hìcu

lo [

kW]

100 Simulaciones 500 Vehículos Eléctricos

Potencia

Potencia Media

Page 161: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

140

En la Figura 4.20. se procede a determinar la desviación estándar de las curvas de

demanda por recarga de VE’s, esta desviación nos permite determinar el número de

repeticiones necesarias para confiar en los resultados de demanda para VE’s.

Figura 4.20. Desviación estándar de 100 simulaciones para 500 VE’s.

Para n número de VE’s se realiza diferente número de simulaciones donde se puede

observar que la curva promedio de potencias en los diferentes casos son muy similares

como se muestra en la Figura 4.21.

Figura 4.21. Potencias medias de demanda para diferente número de simulaciones.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4Desviación Estandar 100 Simulaciones 500 Vehículos Eléctricos

Des

viac

ión

Est

anda

r [%

]

intervalo de tiempo[15 min]

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4Potencia Media para diferente número de simulaciones

Pot

enci

a/ve

hìcu

lo [

kW]

intervalo de tiempo[15 min]

10 Simulaciones

50 Simulaciones100 Simulaciones

Page 162: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

141

Las curvas de desviación estándar que se muestran en la Figura 4.22. muestran que

estas son similares en los diferentes casos de acuerdo al número de simulaciones

realizadas, estas desviaciones no superan el 2% y en mayor número de simulaciones

menor es este porcentaje de desviación estándar.

Figura 4.22. Curvas de desviación estándar para diferente número de simulaciones.

4.2.3.3.1. Extrapolación de Resultados.

Para poder simular una gran cantidad de VE’s es necesario disponer de un software

con una cantidad considerable de memoria y tiempo para desarrollar las simulaciones.

Es por ello que se ha realizado un sin número de simulaciones con una cantidad

limitada pero representativa de VE’s.

Figura 4.23. Curvas de potencia media para diferente número de VE’s.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4Desviación Estandar Relativa para diferente número de simulaciones

Des

viac

ión

Est

anda

r [%

]

intervalo de tiempo [15 min]

10 Simulaciones

50 Simulaciones100 Simulaciones

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

0.5

1

1.5Potencia Media (100 Simulaciones)

Pot

enci

a/ve

hìcu

lo [

kW]

intervalo de tiempo[15 min]

50 Vehículos

100 Vehículos500 Vehículos

Page 163: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

142

Las curvas demuestran que la tendencia de la curva se mantiene sin tener en cuenta

el número de vehículos eléctricos a simular como se muestra en la Figura 4.23. Se

puede observar las diferencias que existen cuando se aumentan el número de

simulaciones o el número de VE’s, tanto en las curvas de potencia media como en las

de la desviación estándar, el número de VE’s se relacionan con el alimentador

considerado para el estudio donde se ha establecido que el número mínimo de VE’s a

simular es 525, esta cantidad de VE’s es considerable para tener resultados confiables.

Con esto se establece que para cada caso de estudio se realizará 100 simulaciones.

4.2.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS INCLUSIÓN DE VE’s.

Las simulaciones que se presentan a continuación se basan en la metodología

propuesta en el capítulo 4.1. las simulaciones se realizan en la curva de demanda del

alimentador 19G que corresponden a la subestación Cotocollao. Para analizar de

mejor forma el impacto en la curva horaria de un alimentador la inclusión de recarga

de VE’s se aplican tres escenarios de estudio.

4.2.4.1. Escenario de Estudio 1.

En este escenario de estudio las curvas de recarga de VE’s no presentan ningún tipo

de restricción respecto a la hora que se considera como inicio de recarga del VE.

Figura 4.24. Curvas de potencia caso de estudio1, 5% de inclusión de VE’s.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:45100

150

200

250

300

350

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

100 Simulaciones 525 Vehículos Eléctricos

Potencia

Potencia Media

Page 164: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

143

En la Figura 4.24. se presenta como referencia las 100 repeticiones de las curvas de

potencia del 5% de inclusión de VE en el alimentador en estudio (525 VE) para el

primer caso donde se toma de referencia su curva promedio para poder incluirla a la

curva de demanda del alimentador, además en la Figura 4.25. se muestra el desvió

estándar para el caso de estudio considerado.

Figura 4.25. Desviación estándar caso de estudio 1, 5% de inclusión de VE’s.

4.2.4.1.1. Escenario de Estudio 1: Marzo Días Laborables.

Figura 4.26. Escenario 1: Marzo Días Laborables.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450.22

0.23

0.24

0.25

0.26

0.27

0.28

0.29

0.3

0.31

0.32Desviación Estandar 100 Simulaciones 525 Vehículos Eléctricos

Des

viac

ión

Est

anda

r [%

]

tiempo [horas]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:452000

4000

6000

8000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

] Fc=0.574

Marzo Días Laborales

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:45150

200

250

300

350

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 5%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000Fc=0.584

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:45350

400

450

500

550

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 10%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5000

10000

Fc=0.592

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:45600

650

700

750

800

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 15%

Demanda Mensual

Carga VE

Demanda + Carga

Consumo Promedio Diario, Curvas de Recarga y Curvas con inclusión VE Marzo Días Laborales

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5000

10000

Fc=0.608

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Page 165: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

144

4.2.4.1.2. Escenario de Estudio 1: Marzo Fines de Semana.

Figura 4.27. Escenario 1: Marzo Fines de Semana.

4.2.4.1.3. Escenario de Estudio 1: Agosto Días Laborables.

Figura 4.28. Escenario 1: Agosto Días Laborables.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:452000

4000

6000

8000

tiempo [horas]P

ote

nci

a [k

W]

Fc=0.647

Marzo Fines de Semana

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:45100

150

200

250

300

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 5%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.68

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:45300

400

500

600

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 10%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.717

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:45600

650

700

750

800

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 15%

Demanda Mensual

Carga VE

Demanda + Carga

Consumo Promedio Diario, Curvas de Carga VE y Curvas con Inclusión de VE Marzo Fines de Semana

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.749

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:452000

4000

6000

8000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Fc=0.586

Agosto Días Laborales

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:45180

200

220

240

260

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 5%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.599

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:45300

400

500

600

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 10%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000Fc=0.607

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:45500

600

700

800

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 15%

Demanda Mensual

Carga VE

Demanda + Carga

Consumo Promedio Diario, Curvas de Recarga y Curvas con inclusión VE Agosto Días Laborales

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5000

10000

Fc=0.627

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Page 166: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

145

4.2.4.1.4. Escenario de Estudio 1: Agosto Fines de Semana.

Figura 4.29. Escenario 1: Agosto Fines de Semana.

4.2.4.1.5. Escenario de Estudio 1: Febrero Feriados.

Figura 4.30. Escenario 1: Febrero Feriados.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:452000

4000

6000

8000

tiempo [horas]P

ote

nci

a [k

W]

Fc=0.615

Agosto Fines de Semana

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:45150

200

250

300

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 5%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.651

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:45400

450

500

550

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 10%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.682

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:45600

650

700

750

800

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 15%

Demanda Mensual

Carga VE

Demanda + Carga

Consumo Promedio Diario, Curvas de Carga VE y Curvas con Inclusión de VE Agosto Fines de Semana

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.719

tiempo [horas]P

ote

nci

a [k

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:452000

4000

6000

8000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Fc=0.614

Febrero Feriados

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:45150

200

250

300

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 5%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.648

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:45350

400

450

500

550

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 10%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.681

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:45600

650

700

750

800

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 15%

Demanda Mensual

Carga VE

Demanda + Carga

Consumo Promedio Diario, Curvas de Carga VE y Curvas con Inclusión de VE Febrero Feriado

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.717

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Page 167: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

146

4.2.4.2. Escenario de Estudio 2.

En este escenario se considera fijar un horario de inicio y fin de la recarga del VE,

estos horarios son 19:00 y 10:00 horas respectivamente, siendo estos tomados como

horarios donde el usuario se encuentra en su hogar, en la Figura 4.31. se muestra la

potencia de las 100 repeticiones y la curva promedio considerada para este caso.

Figura 4.31. Curvas de potencia caso de estudio 2, 5% de inclusión de VE’s.

En la Figura 4.32.se muestra la curva que representa la desviación estándar de las

potencias de demanda.

Figura 4.32. Desviación estándar caso de estudio 2, 5% de inclusión de VE’s.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

100

200

300

400

500

600

700

800

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

100 Simulaciones 525 Vehículos Eléctricos

Potencia

Potencia Media

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4Desviación Estandar 100 Simulaciones 525 Vehículos Eléctricos

Des

viac

ión

Est

anda

r [%

]

tiempo [horas]

Page 168: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

147

4.2.4.2.1. Escenario de Estudio 2: Marzo Días Laborables.

Figura 4.33. Escenario 2: Marzo Días Laborables.

4.2.4.2.2. Escenario de Estudio 2: Marzo Fines de Semana.

Figura 4.34. Escenario 2: Marzo Fines de Semana.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:452000

4000

6000

8000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

] Fc=0.574

Marzo Días Laborales

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

200

400

600

800

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 5%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000Fc=0.582

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 10%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5000

10000

Fc=0.593

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 15%

Demanda Mensual

Carga VE

Demanda + Carga

Consumo Promedio Diario, Curvas de Recarga y Curvas con inclusión VE Marzo Días Laborales

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5000

10000

Fc=0.602

tiempo [horas]P

ote

nci

a [k

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:452000

4000

6000

8000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Fc=0.647

Marzo Fines de Semana

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

200

400

600

800

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 5%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.68

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 10%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.715

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 15%

Demanda Mensual

Carga VE

Demanda + Carga

Consumo Promedio Diario, Curvas de Carga VE y Curvas con Inclusión de VE Marzo Fines de Semana

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.75

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Page 169: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

148

4.2.4.2.3. Escenario de Estudio 2: Agosto Días Laborables.

Figura 4.35. Escenario 2: Agosto Días Laborables.

4.2.4.2.4. Escenario de Estudio 2: Agosto Fines de Semana.

Figura 4.36. Escenario 2: Agosto Fines de Semana.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:452000

4000

6000

8000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Fc=0.586

Agosto Días Laborales

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

200

400

600

800

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 5%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.6

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 10%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000Fc=0.604

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

2000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 15%

Demanda Mensual

Carga VE

Demanda + Carga

Consumo Promedio Diario, Curvas de Recarga y Curvas con inclusión VE Agosto Días Laborales

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

5000

10000

Fc=0.61

tiempo [horas]P

ote

nci

a [k

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:452000

4000

6000

8000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Fc=0.615

Agosto Fines de Semana

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

200

400

600

800

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 5%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.647

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 10%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.683

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 15%

Demanda Mensual

Carga VE

Demanda + Carga

Consumo Promedio Diario, Curvas de Carga VE y Curvas con Inclusión de VE Agosto Fines de Semana

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.714

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Page 170: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

149

4.2.4.2.5. Escenario de Estudio 2: Febrero Feriados.

Figura 4.37. Escenario 2: Febrero Feriados.

4.2.4.3. Escenario de Estudio 3.

El escenario 3 es una mejora al escenario 2, prácticamente se elimina la hora de

recarga de tal forma que no afecte el pico mayor del día de consumo, para ello se

traslada la hora inicial de carga a las 21:30 horas y finalizará a las 08:30 horas.

Figura 4.38. Curvas de potencia caso de estudio 3, 5% de inclusión de VE’s.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:452000

4000

6000

8000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Fc=0.614

Febrero Feriados

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

200

400

600

800

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 5%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.646

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 10%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.683

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

2000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 15%

Demanda Mensual

Carga VE

Demanda + Carga

Consumo Promedio Diario, Curvas de Carga VE y Curvas con Inclusión de VE Febrero Feriado

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.715

tiempo [horas]P

ote

nci

a [k

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

200

400

600

800

1000

1200

tiempo [horas]

Pot

enci

a [k

W]

100 Simulaciones 525 Vehículos Eléctricos

Potencia

Potencia Media

Page 171: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

150

En la Figura 4.38. se muestra las potencias para cada una de las simulaciones

realizadas para el caso de estudio 3 con el 5% de inclusión de VE’s y la potencia

promedio que se incluirá en la curva de demanda inicial del alimentador en estudio.

En la Figura 4.39. se muestra el desavío estándar presentado por las potencias en el

caso de estudio 3 con el 5% de inclusión de VE’s.

Figura 4.39. Desviación estándar caso de estudio 3, 5% de inclusión de VE’s.

4.2.4.3.1. Escenario de Estudio 3: Marzo Días Laborables.

Figura 4.40. Escenario 3: Marzo Días Laborables.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9Desviación Estandar 100 Simulaciones 525 Vehículos Eléctricos

Des

viac

ión

Est

anda

r [%

]

tiempo [horas]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:452000

4000

6000

8000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

] Fc=0.574

Marzo Días Laborales

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 5%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.6

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 10%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.631

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

4000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 15%

Demanda Mensual

Carga VE

Demanda + Carga

Consumo Promedio Diario, Curvas de Recarga y Curvas con inclusión VE Marzo Días Laborales

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.656

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Page 172: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

151

4.2.4.3.2. Escenario de Estudio 3: Marzo Fines de Semana.

Figura 4.41. Escenario 3: Marzo Fines de Semana.

4.2.4.3.3. Escenario de Estudio 2: Agosto Días Laborables.

Figura 4.42. Escenario 3: Agosto Días Laborables.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:452000

4000

6000

8000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Fc=0.647

Marzo Fines de Semana

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 5%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.68

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 10%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.71

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

4000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 15%

Demanda Mensual

Carga VE

Demanda + Carga

Consumo Promedio Diario, Curvas de Carga VE y Curvas con Inclusión de VE Marzo Fines de Semana

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.749

tiempo [horas]P

ote

nci

a [k

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:452000

4000

6000

8000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Fc=0.586

Agosto Días Laborales

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 5%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.613

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 10%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.644

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

4000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 15%

Demanda Mensual

Carga VE

Demanda + Carga

Consumo Promedio Diario, Curvas de Recarga y Curvas con inclusión VE Agosto Días Laborales

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.671

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Page 173: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

152

4.2.4.3.4. Escenario de Estudio 3: Agosto Fines de Semana.

Figura 4.43. Escenario 3: Agosto Fines de Semana.

4.2.4.3.5. Escenario de Estudio 3: Febrero Feriados.

Figura 4.44. Escenario 3: Febrero Feriados.

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:452000

4000

6000

8000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Fc=0.615

Agosto Fines de Semana

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

1500

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 5%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.647

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 10%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.68

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

4000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 15%

Demanda Mensual

Carga VE

Demanda + Carga

Consumo Promedio Diario, Curvas de Carga VE y Curvas con Inclusión de VE Agosto Fines de Semana

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.708

tiempo [horas]P

ote

nci

a [k

W]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:452000

4000

6000

8000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Fc=0.614

Febrero Feriados

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

500

1000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 5%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.645

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 10%

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.685

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

1000

2000

3000

4000

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Demanda Recarga 15%

Demanda Mensual

Carga VE

Demanda + Carga

Consumo Promedio Diario, Curvas de Carga VE y Curvas con Inclusión de VE Febrero Feriado

00:00 05:00 10:00 15:00 20:00 23:450

2000

4000

6000

8000

Fc=0.715

tiempo [horas]

Po

ten

cia

[kW

]

Page 174: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

153

4.2.4.4. Resultados inclusión de VE’s.

El impacto de la inclusión de VE’s a un sistema eléctrico de distribución dependerá

exclusivamente de la cantidad de vehículos que se recarguen a cierta hora, es por ello

que se han realizado escenarios que permitan variar aleatoriamente la hora de

recarga. Los horarios de recarga establecidos empíricamente son una forma aleatoria

para indicar cómo puede afectar al sistema de distribución el no imponer normativas

y/o horarios de recarga, para comprender los resultados se realiza un análisis técnico,

económico y normativo.

4.2.4.4.1. Análisis Técnico.

Dos formas que permiten evaluar el impacto de los VE’s es la distorsión que sufrirá la

curva horaria de demanda y la variación del Factor de Carga. En la Tabla 4.6. se

resumen los factores de carga antes y después de cada uno de los escenarios de

estudio y la distorsión de la curva se observa en cada una de las figuras presentadas.

Tabla 4.6. Factores de Carga diferentes escenarios de estudio.

Factor de Carga Inicial

Factor de Carga Final

5% 10% 15%

Escenario 1

Invierno (marzo)

Días Laborables 0,574 0,584 0,592 0,608

Fines de Semana 0,647 0,680 0,717 0,749

Verano (agosto)

Días Laborables 0,586 0,599 0,607 0,627

Fines de Semana 0,615 0,651 0,682 0,719

Feriado Carnaval 0,614 0,648 0,681 0,717

Escenario 2

Invierno (marzo)

Días Laborables 0,574 0,582 0,593 0,602

Fines de Semana 0,647 0,680 0,715 0,750

Verano (agosto)

Días Laborables 0,586 0,600 0,604 0,610

Fines de Semana 0,615 0,647 0,683 0,714

Feriado Carnaval 0,614 0,646 0,683 0,715

Escenario 3

Invierno (marzo)

Días Laborables 0,574 0,600 0,631 0,656

Fines de Semana 0,647 0,680 0,710 0,749

Verano (agosto)

Días Laborables 0,586 0,613 0,644 0,671

Fines de Semana 0,615 0,647 0,680 0,708

Feriado Carnaval 0,614 0,645 0,685 0,715

Page 175: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

154

La variación del factor de carga en cada uno de los escenarios de estudio es positiva,

los resultados son muy similares por lo que se podría considerar cualquier de los casos

para seguir su estudio.

El caso de estudio que se seguirá considerando es el 3 ya que este considera la no

variación de su curva de demanda en las horas pico con esto evitamos un estudio

técnico en la repotenciación de las estructuras de transmisión y distribución.

Con esto en la Tabla 4.7. se presentan los nuevos factores de carga a nivel de

subestación considerando el porcentaje de usuarios residenciales y el incremento del

factor de carga por inclusión de VE’s.

Tabla 4.7. Factores de Carga escenario de estudio 3 a nivel de subestación.

Factor de Carga Inicial

Factor de Carga Final

5% 10% 15%

Invierno (marzo)

Días Laborables 0,679 0,699 0,724 0,744

Fines de Semana 0,694 0,717 0,739 0,767

Verano (agosto)

Días Laborables 0,694 0,715 0,740 0,761

Fines de Semana 0,620 0,642 0,664 0,683

Feriado Carnaval 0,674 0,697 0,727 0,749

4.2.4.4.2. Análisis Económico.

Para el año 2016 la Empresa Eléctrica Quito tiene alimentadores, transformadores y

subestaciones que están cercanos a sus límites máximos, es por ello que la inclusión

de Vehículos Eléctricos implica un gran costo para repotenciar subestaciones,

reemplazar líneas de transmisión, reemplazar transformadores, instalar medidores de

energía dedicados para la carga de VE’s.

La Agencia de Regulación y Control de Electricidad en El Pliego Tarifario Para

Empresas Eléctricas determina la instalación de un medidor con registrador de

demanda horaria para aquellas personas que tengan un Vehículo Eléctrico, el objetivo

es determinar los periodos de consumo y a partir de estos generar tarifas adecuadas

para la facturación del servicio.

Page 176: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

155

En tal virtud la Empresa Eléctrica de distribución determinará el costo del servicio en

función de los siguientes criterios:

· Un costo por comercialización.

· Un costo por Demanda facturable, multiplicada por un factor de corrección.

· Un costo por energía utilizada en horas pico (18:00-22:00)

· Un costo por energía utilizada en horas de consumo medio (8:00-18:00).

Representa al 80% del costo en horas pico.

· Un costo por energía utilizada en horas base (22:00-08:00). Representa al 50% del

costo en horas pico.

4.2.4.4.3. Análisis Normativo.

A través del ARCONEL se han dispuesto las normas que se deben cumplir para la

inclusión de Vehículos Eléctricos:

· Resolución No. ARCONEL-038/15.

· Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica.

Con las normas mencionadas en los documentos mencionados se debe lograr una

correcta transición en la inclusión de VE’s.

4.2.5. PROPUESTA DE MECANISMOS DE INCLUSIÓN DE VE’s.

La siguiente propuesta se basa en función de los resultados obtenidos en

simulaciones, así como los criterios económicos, normativos, y técnicos que se han

hecho mención. Los mecanismos para una correcta inclusión se los explicará en dos

aspectos: comercial-económico y técnico.

4.2.5.1. Aspectos Comercial-Económico.

Los aspectos comercial-económico para la correcta inclusión de VE’s son:

· Establecer una amplia gama de vehículos eléctricos que sean óptimos y que

puedan circular en nuestro medio.

Page 177: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

156

· Promocionar VE’s, a través de campañas de socialización, medios de prensa,

redes sociales, entre otros.

· Promover facilidades de pago, generar beneficios económicos, sociales, a las

personas que obtén por adquirir un VE.

· Generar conciencia social sobre el bajo rendimiento de los autos de combustión

interna y compararlos a los de VE’s.

4.2.5.2. Aspectos Técnicos.

Los aspectos técnicos para la inclusión de VE’s corresponden a la Empresa Eléctrica

de Distribución y estos son:

· Determinar lugares óptimos y de gran proyección para la inclusión de vehículos

eléctricos.

· Repotenciar el sistema de distribución paulatinamente, en función del crecimiento

de VE’s.

· Garantizar un correcto y adecuado suministro de energía eléctrica que permita un

buen desempeño en los periodos de carga.

· Realizar una constante evaluación de las redes primarias, y secundarias de energía

eléctrica para evitar el incremento en pérdidas técnicas como no técnicas.

· Utilizar dispositivos de medición de energía horaria para una correcta medición y

facturación del consumo por recarga de vehículos.

· Realizar estudios de proyección de inclusión de vehículos eléctricos para preparar

al sistema para un incremento de carga.

Page 178: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

157

CAPÍTULO 5

ANÁLISIS FINAL, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES

Y REFERENCIAS.

En el presente capítulo se analizará de forma global los resultados obtenidos de cada

una de las propuestas desarrolladas en los capítulos 3 y 4 respectivamente, se

propondrá además conclusiones y recomendaciones basadas al estudio realizado y

finalmente se presentan las referencias usadas en el desarrollo del mismo.

5.1. ANÁLISIS FINAL.

Con los resultados propuestos en cada uno de los estudios realizados tanto en la

inclusión de VE’s como en la propuesta de un nuevo esquema de tarifación se procede

a incluir estos en una curva horaria de demanda para así poder observar resultados a

nivel de distribuidora y tener una idea de lo que pueda suceder en el Ecuador con

propuestas de programas que se encaminan hacia la eficiencia energética.

Tabla 5.1. FC final considerando los programas propuestos.

FC inicial EEQ

Variación FC residencial EEQ [%]

Variación FC industrial EEQ

[%]

FC final EEQ

5% 10% 15% 5% 10% 15%

0,750 2,168 4,879 7,047 12,225 0,858 0,878 0,895

0,728 2,440 4,773 7,743 6,958 0,796 0,813 0,835

0,765 2,227 4,879 7,107 13,801 0,888 0,908 0,925

0,746 2,612 5,224 7,480 13,537 0,866 0,886 0,903

0,729 2,512 5,788 8,191 11,013 0,828 0,851 0,869

Page 179: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

158

El objetivo del presente estudio es mejorar el factor de carga por ello se hace hincapié

a los resultados que se obtuvieron en esta variable, para interpretar los resultados en

la curva horaria de demanda de la EEQ se interpola los resultados en cada uno de los

sectores que afecta cada programa propuesto, adicional se considera los tres

escenarios de porcentaje de inclusión de VE’s en el sector residencial.

La tabla 5.1. presenta la variación del FC que se podría obtener al combinar los dos

programas en estudio, en donde se puede observar que los factores de carga

obtenidos casi en su totalidad superan el 80% en el peor de sus escenarios.

5.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

A lo largo del estudio se han obtenido diferentes resultados de los cuales se pueden

definir las siguientes conclusiones y recomendaciones.

· Es importante el estudio de programas como el de inclusión de VE’s y propuesta

de un nuevo esquema de tarifación horaria en el sector eléctrico ya que

actualmente existen un sinfín de propuestas encaminadas hacia la eficiencia

energética y cuidado del medio ambiente.

· Debido a que el sector industrial y sector residencial son los que tienen mayor

consumo de energía eléctrica es necesario planificar su consumo, por tal razón las

situaciones planteadas evidenciaron el impacto que sufrirán ambos sectores al

momento de la inclusión de vehículos eléctricos y un nuevo esquema tarifario,

Siendo estos positivos en ciertas condiciones y negativos en otras.

· El factor de carga permite determinar el uso eficiente de energía eléctrica, y

mediante la curva horaria de demanda se puede vislumbrar los picos y los valles

en los cuales se debería aumentar y disminuir carga respectivamente.

· En Ecuador se ha propuesto la inserción de VE’s al medio, pero no se ha

desarrollado de forma clara como hacerlo, este estudio ayudaría al usuario a tener

una idea de cómo hacerlo teniendo presente los pros y contra que conllevaría

adquirir un VE.

Page 180: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

159

· El incremento de demanda por la recarga de un VE podría preocupar a la

distribuidora de energía, ya que se presentarían casos en donde se tendría que

repotenciar la estructura eléctrica para abastecer la demanda en mención, pero se

ha demostrado en un escenario de estudio que esto no afectaría si se controla de

manera eficiente el inicio y final de la recarga del VE.

· Los VE’s no solo se pueden comportar como carga en el sistema de distribución se

deberían realizar estudios más profundos para determinar qué tan viable sea en

Ecuador que el VE se comporte como fuente de energía, ya que es difícil proponer

este caso con la tecnología e ideología que tienen las personas actualmente sobre

el tema eléctrico.

· La inclusión de VE’s en ciudades con alta densidad de tráfico ayuda importante en

el tema de reducción de CO2.

· Se observo un incremento del factor de carga en los diferentes escenarios que se

presentaron en el estudio, como objetivo de estudio los resultados fueron positivos,

pero analizando más profundamente se observó que en los casos de estudio 1 y 2

la demanda para los VE’s afectaba directamente al pico de la demanda

concluyendo así que estos escenarios no serían viables pues entran en discusión

temas como: repotenciación de estructuras eléctricas, como suplir esa demanda,

costos de generación para esa demanda, entre otras.

· Proponer el 5, 10 y 15% de inclusión de VE´s son escenarios muy alentadores en

nuestro medio ya que han existido otros programas como el de las cocinas de

inducción que han tenido poco acogida, reducir estos porcentajes de inclusión de

VE no beneficiarían en mucho al sector eléctrico y por ello es importante campañas

que eduquen e impulsen el interés de las personas sobre los VE’s y su utilización.

· Determinar el estado de carga de un VE depende de una gran variedad de factores

tanto técnicos, sociales, ambientales, etc. Para ello se utiliza una curva de

distribución la cual permite encontrar un valor cercano a la realidad. Se recomienda

hacer simulaciones de VE’s entregando energía a la red (V2G), este estudio

permitirá determinar la eficiencia que se tendrá en el sistema de generación y

transmisión de energía eléctrica al disminuir carga.

Page 181: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

160

· La propuesta de un nuevo esquema de tarifación horaria debe beneficiar tanto al

cliente como a la empresa distribuidora por ello es importante analizar todas las

variables que puedan afectar al costo de energía en los diferentes periodos de

tiempo y así garantizar un ahorro a los usuarios y a la vez tener un margen de

ganancia a la distribuidora.

· Es importante que una industria cuente con medidores inteligentes para facilitar la

obtención de información y analizar su comportamiento, los medidores inteligentes

pueden también ayudar para aplicar tarifas diferentes como son los diferentes

estudios de Demand Response aplicados en otros países.

· Cambiar la forma de producción de una industria es muy difícil por las formas

adoptadas de producción a lo largo de los años es importante incentivar el cambio

de actividades sin que esto afecte la producción y beneficios económicos para la

industria.

· El factor de carga en cada una de las industrias que se han considerado en el

estudio mejoraba, los beneficios que se tienen al usar eficientemente la energía

son muchos como el ahorro de la industria y el beneficio técnico para la

distribuidora, para lograr estos beneficios es importante del conocimiento del

funcionamiento de la industria y planificar eficientemente sus procesos de

producción.

· Un esquema de tarifación responde al crecimiento de consumo por parte del sector

industrial, que busca desarrollar mecanismos de eficiencia energética y tratar de

aprovechar al máximo la energía consumida diariamente.

5.3. REFERENCIAS

[1] Abdelhay A. Sallam y Om P. Malik, ELECTRIC DISTRIBUTION SYSTEM, 1.a ed., vol. 1. New Jersey, USA: John Wiley & Sons, Inc, 2011.

[2] Austin Energy, «Understanding Load Factor». 2016. [3] Consejo Nacional de Electricidad, «Plan Maestro de Electrificación 2013-2022».

sep-2013. [4] MEER, «Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica». ene-2015.

Page 182: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

161

[5] Revista Líderes, «El aumento de la tarifa eléctrica sorprende a la industria». [En línea]. Disponible en: http://www.revistalideres.ec/lideres/aumento-tarifa-electrica-sorprende-industria.html.

[6] Chancusig Guerrero Fausto Danilo, «Análisis técnico económico para la inserción de vehículos eléctricos en el sistema eléctrico ecuatoriano», Escuela Politécnica Nacional, Quito/Ecuador, 2014.

[7] Florida Power & Light, «FPL Demand Side Management and Energy Efficiency». 2013.

[8] The Florida Public Sevice Commission office of auditing and performance analysis, «REVIEW OF ADMINISTRATIVE EFFICIENCY OF UTILITY DEMAND SIDE MANAGEMENT PROGRAMS». may-2013.

[9] Jim Lazar, «Teaching the “Duck” to Fly». Regulatory Assistance Project (RAP), ene-2014.

[10] Jim Lazar, «Teaching the “Duck” to Fly - Second Edition». Regulatory Assistance Project (RAP), feb-2016.

[11] ARCONEL, «Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano 2015». 2016.

[12] ARCONEL, «RESOLUCIÓN No. ARCONEL-049/15», 2015. [13] ARCONEL, «RESOLUCIÓN No. ARCONEL-099/15». dic-2015. [14] Marcos Facchini, Alberto Andreoni, Andrés Koleda, Ángel Garay, y María Ester

Balmaceda, «MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS». sep-2014.

[15] Germán Pancho Carrera, «EVOLUCIÓN Y DESAFÍOS EN EL SECTOR ELÉCTRICO». 2016.

[16] OLADE, «Aspectos Regulatorios y Tarifarios – Caso República Dominicana». 2013.

[17] CENACE, «Revista Técnica Energía», Primera Edición, ene-2015. [18] ARCONEL, «ANÁLISIS DEL COSTO Y PLIEGO TARIFARIO DEL SERVICIO

ELÉCTRICO». 2016. [19] ARCONEL, «PLIEGO TARIFARIO PARA LAS EMPRESAS ELÉCTRICAS».

2016. [20] El Telégrafo, «Las 179.830 empresas del pais divididas en 11 sectores.» [21] Equipo Editorial Ekos, «LA INDUSTRIA EN ECUADOR», sep-2015. [22] Miguel Ángel Cerezo Moreno, «Gestión activa de la demanda de energía

eléctrica», UNIVERSIDAD III DE MADRID, 2010. [23] CALIFORNIA PUBLIC UTILITIES COMMISSION, «Peak Day Pricing», 2016. . [24] CALIFORNIA PUBLIC UTILITIES COMMISSION, «CALIFORNIA PUBLIC

UTILITIES COMMISSION», 2016. . [25] FENERCOM, «Guía Básica de la Gestión de la Demanda Eléctrica». 2007. [26] REE, «Servicio de Gestión de Interrumpibilidad», 2016. . [27] MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO, «Orden IET/2013/2013».

nov-2013. [28] MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO, «Orden IET/1752/2014».

sep-2014.

Page 183: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

162

[29] Stefan Di Bitonto y Rico Trost, «Electromobility in Germany: Vision 2020 and Beyond». feb-2015.

[30] Environmental Protection Agency EPA, «Greenhouse Gas Emissions», 2016. . [31] INTERNATIONAL ENERGY AGENCY, «CO2 EMISSIONS FROM FUEL

COMBUSTION». 2015. [32] Environmental Protection Agency EPA, «El cambio climatico y usted», 2016. . [33] International Energy Agency IEA, «A BRIEF HISTORY OF ELECTRIC

VEHICLES». abr-2013. [34] Paúl Vásquez, Pio Alessandro Lombardi, y Z.A. Styczynski, «Plug-in electric

vehicles as storage devices within an Autonomous power system. Optimization issue». ago-2009.

[35] Amsterdam Roundtable Foundation y McKinsey & Company, «Electric Vehicles in Europe: gearing up for a new phase?» 2014.

[36] Volkswagen Group of America, «Basics of Electrical Vehicles Desing and Function». 2013.

[37] Rodrigo Garcia Valle y Joao A. Peças Lopes, «Electric Vehicle Integration into Modern Power Networks». 2013.

[38] David Martínez Vicente, «El Impacto del Vehículo Eléctrico en la Red de Distribución». jun-2011.

[39] Atlantic Area Transnational Programm, «Recarga del Vehículo Eléctrico». 2016. [40] INTERNATIONAL ENERGY AGENCY, «Global EV Outlook 2016 Beyond one

million electric cars». 2016. [41] Jayakrishnan R. Pillai y Birgitte Bak-Jensen, «Impacts of Electric Vehicle Loads

on Power Distribution Systems». 2011. [42] Davis B. Richardson, «Electric vehicles and the electric grids: A review of

modeling and approaches, Impacts, and renewable energy integration». mar-2013.

[43] Anamika Dubey y Surya Santoso, «Electric Vehicle Charging on Residential Distribution Systems: Impacts and Mitigations». sep-2015.

[44] P. Papadopoulos, S. Skarvelis-Kazakos, I. Grau, L.M. Cipcigan, y N. Jenkins, «Electric vehicles’ impact on british distribution networks». oct-2012.

[45] Mentor Poveda, «Estudio de la carga». 2016. [46] Empresa Electrica Quito S.A., «Base de datos EEQ». 2016. [47] Pablo Vinuesa, «Correlación: teoría y práctica». oct-2016. [48] The MathWorks, Inc., «Statistics Toolbox». 2006. [49] Samik Raychaudhuri, «INTRODUCTION TO MONTE CARLO SIMULATION».

2008. [50] I. Espejo Miranda et al., «Estadística Descriptiva y Probabilidad». feb-2006. [51] Werner Stahel y Eckhard Limpert, «The normal distribution is the log-normal

distribution». dic-2014. [52] Sergio Zuñiga, «INTRODUCCIÓN A LA OPTIMIZACIÓN USANDO EXCEL».

jun-2004. [53] Nikos D. Hatziargyriou, Evangelos Karfopoulos, y Konstantinos Tsatsakis, «The

Impact of EV Charging on the System Demand». ene-2013.

Page 184: FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20138/1/CD 9580.pdf · apoyarme, corregirme y, en fin, por ayudarme a llegar a ser quien soy

163

[54] Hao Bay, Shihong Miao, Pipei Zhang, y Zhan Bai, «Reliability Evaluation of a Distribution Network with Microgrid Based on a Combined Power Generation System». feb-2015.

[55] INEC, «Anuario de Estadísticas de Transportes 2014». 2015. [56] Mélanie Rousselle, «Impact of the Electric Vehicle on the Electric System». .