11
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIASAGRICOLASy FORESTALES El día 1 de noviembre del 2011 viajamos al estado de Sinaloa con motivo de visitar el puerto de Topolobampo en Los Mochis, es un puerto que se dedica a la exportación de granos de maíz, minerales, carga en general, etc. Con bastante volumen. Exporta a varios países como lo son Canadá, EUA, Japón, Australia, Nueva Zelanda y el resto de Sudamérica y Centroamérica. También cuenta con cruceros turísticos. Otra de las visitas fue a la ciudad de Mazatlán, fuimos a la empresa La Costeña nos mostraron como se elaboran sus productos nos dieron un tour por sus instalaciones para ver su proceso de industrialización, cuentan con la más alta calidad e higiene en sus productos cuentan con un sinfín de maquinaria moderna, ellos mismos diseñan y elaboran sus latas, abastecen a todo el mercado y cuentan con más plantas en el resto del país. La última visita en Mazatlán fue al Grupo BIMBO nos dieron una plática muy extensa de cómo había sido el comienzo de la empresa, después nos mostraron un video de cómo se elaboraba el pan y todos sus productos. No pudimos accesar a las instalaciones debido a que no traíamos el calzado adecuado, pero nos trataron muy bien es una empresa de grupo mundial. El viaje cumplió con todas mis expectativas, se cumplieron mis objetivos al poder acudir a estos grupos de empresas con gran prestigio que exportan a gran parte del mundo. CATEDRATICO: OCTAVIO VILLALOBOS CANO MATERIA: MERCADERIA DE EXPORTACION ALUMNA: GABR1ELA PORRAS RUIZ No. MATRICULA: 221945 8 VO SEMESTRE ADMINISTRACION 14/NOV/2011

UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUAuniq.uach.mx/documentos/1/SGC/1558dt/1714a/LAAN PLAN DE... · 2015. 3. 7. · UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUA FACULTADDECIENCIASAGRICOLASy FORESTALES

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUAuniq.uach.mx/documentos/1/SGC/1558dt/1714a/LAAN PLAN DE... · 2015. 3. 7. · UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUA FACULTADDECIENCIASAGRICOLASy FORESTALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

FACULTADDECIENCIASAGRICOLASy FORESTALES

El día 1 de noviembre del 2011 viajamos al estado de Sinaloa con motivo de visitar elpuerto de Topolobampo en Los Mochis, es un puerto que se dedica a la exportación de

granos de maíz, minerales, carga en general, etc. Con bastante volumen. Exporta avarios países como lo son Canadá, EUA, Japón, Australia, Nueva Zelanda y el resto deSudamérica y Centroamérica. También cuenta con cruceros turísticos.

Otra de las visitas fue a la ciudad de Mazatlán, fuimos a la empresa La Costeña nos

mostraron como se elaboran sus productos nos dieron un tour por sus instalacionespara ver su proceso de industrialización, cuentan con la más alta calidad e higiene ensus productos cuentan con un sinfín de maquinaria moderna, ellos mismos diseñan yelaboran sus latas, abastecen a todo el mercado y cuentan con más plantas en el resto

del país.

La última visita en Mazatlán fue al Grupo BIMBO nos dieron una plática muy extensade cómo había sido el comienzo de la empresa, después nos mostraron un video de

cómo se elaboraba el pan y todos sus productos. No pudimos accesar a lasinstalaciones debido a que no traíamos el calzado adecuado, pero nos trataron muybien es una empresa de grupo mundial.

El viaje cumplió con todas mis expectativas, se cumplieron mis objetivos al poder

acudir a estos grupos de empresas con gran prestigio que exportan a gran parte del

mundo.

CATEDRATICO: OCTAVIO VILLALOBOS CANO

MATERIA: MERCADERIA DE EXPORTACION

ALUMNA: GABR1ELA PORRAS RUIZ

No. MATRICULA: 221945

8VO SEMESTRE

ADMINISTRACION

14/NOV/2011

Page 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUAuniq.uach.mx/documentos/1/SGC/1558dt/1714a/LAAN PLAN DE... · 2015. 3. 7. · UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUA FACULTADDECIENCIASAGRICOLASy FORESTALES

/

Practica en la CD de Mazatlán SinaloaVíctor Hugo Martínez Jáuregui

Num206809Villalobos Cano Octavio.

Visita al grupo Bimbo

Esta visita se hiso con la finalidad de saber de donde proviene materia prima,normatividad de higiene ,seguridad industrial, mercados que abarca la empresabimbo y un poco de la historia de la empresa bimbo.

Esta visita a bimbo fue iniciada con un poco de la historia de lo que es bimbo desdesu inicio como de donde salió el nombre de la empresa y se nos dio una explicaciónque la palabra bimbo no tiene una explicación alguna si no simplemente fue unafusión de nombres tanto de uno de los dueños como la de un invitado.También se nos comento que la empresa solo inicio con la fabricación de cuatroproductos y a la fecha cuentan con las de cien.También se nos comento que hay varias empresas de bimbo en la repúblicamexicana y en el resto de mundo, se pudo observar bastante normatividad en lacuestión de limpieza tanto en la fabrica como en el personal una de las principaleses el uso de cofias y cubre bocas en el área de producción y también el uso dezapato cerrado se pudo observar también la limpieza tanto en el mobiliario con enlos medios de transporte que se utilizan en la empresa.

Page 3: UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUAuniq.uach.mx/documentos/1/SGC/1558dt/1714a/LAAN PLAN DE... · 2015. 3. 7. · UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUA FACULTADDECIENCIASAGRICOLASy FORESTALES

l'

Practica en la CD de los Mochis Sinaloa.Víctor Hugo Martínez Jáuregui

206809Villalobos Cano Octavio.

Visita a la costeña.

Esta visita fue mas que nada con el objetivo de conocer de donde viene toda lamateria prima también conocer el proceso del producto de la empresa tipos detransporte, mercado al que se le surte saber también un poco de la infraestructura ytambién saber si hay algún cuidado con el medio ambiente como platáneas deaguas residuales y también conocer un poco de las buenas practicas de seguridade higiene.En esta visita a ala costeña se nos dio un recorrido por la planta para saber comoes el proceso de los productos con 105 que cuenta la costeña fue una visita muyinteresante que se pudo observar desde el que tienen la materia prima como eneste caso fueron las zanahorias ya pasadas por un revisión minuciosa cumpliendocon las normatividades de la empres como lo son desde la cosecha saber queinsecticidas fueron utilizados etc. también se debe ser visto el color textura formaetc.Ya después de ser pasados por el paso de normatividad de materia prima sonpasados por el proceso de lavado y desinfección de las verduras ya teniendo elproducto desinfectado son pasados por una maquina que las corta y así serpasados para después lograr el llenado de producto en las latas.Ya viendo el como se es producida la materia prima y el llenado también pasamosal siguiente paso que fue el sellado de la lata y después la colocación de la etiquetay después el empaque.También pasamos por el proceso de la construcción de la lata de la costeña un delos primeros pasos fue el que se reciben cuadros de lamina para después sercortadas a la medida de la lata que se vaya a utilizar siendo ya cortadas a la medidanecesaria pasa por el paso de dobles y por siguiente el soldado de la lata con unhilo de cobre hay también se le es colocado un barniz a la soldadura ya teniendo lalata soldada pasa por una maquina que le hace el cuello como primer paso despuésse le ase la un corrugado a la lata para que adquiera mas fuerza y por ultimo se leagrega la tapa habré fácil. Siendo así el último paso de la fabricación de la lata en lacosteña

Page 4: UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUAuniq.uach.mx/documentos/1/SGC/1558dt/1714a/LAAN PLAN DE... · 2015. 3. 7. · UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUA FACULTADDECIENCIASAGRICOLASy FORESTALES

Practica en la Cd. De Los Mochis Sinaloa.Víctor Hugo Martínez Jáuregui

206809Villalobos Cano Octavio.

"Visita al puerto de Topolobampo.

Esta visita al puerto de topolobampo se logro con el objetivo de conocer mas hayade lo que es un puerto en si, se nos dio una platica con todos impartida por elencargado del puerto quien nos platico un poco de la historia de lo que esTopolobampo desde su fecha de iniciación asta la fecha, se nos hablo tanto de lasdimensiones con que inicio el puerto siendo así que no fue suficiente la extensiónterritorial con la que contaban pasando así a la construcción de plataformas parapoder contar n mas extensión territorial en el puerto ,se empezó con el desgaje delserró e las gallinas para así poder ir rellenando las orillas del mar y así poder irconstruyendo dichas plataformas.También se nos hablo de las importancias que tienen todo el personal del puertodesde la persona de caseta asta los capitanes de los buques, otra de las cosas masimportantes es la fue la de todos los costos que genera un puerto siendo así quepor carga que va entrando al puerto se cobran por horas, también nos dimos cuentade la seguridad que se tiene en el puerto.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUAuniq.uach.mx/documentos/1/SGC/1558dt/1714a/LAAN PLAN DE... · 2015. 3. 7. · UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUA FACULTADDECIENCIASAGRICOLASy FORESTALES

Practicas a las ciudades de los Mochis Sinaloa y Mazatlán Sinaloa

Materia: Mercadería de exportación.Maestro: Villalobos Cano Octavio.

Víctor Hugo Martínez JáureguiNum:206809.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUAuniq.uach.mx/documentos/1/SGC/1558dt/1714a/LAAN PLAN DE... · 2015. 3. 7. · UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUA FACULTADDECIENCIASAGRICOLASy FORESTALES

Practica en la Cd. De Los Mochis Sinaloa.Víctor Hugo Martínez Jáuregui

206809Villalobos Cano Octavio.

/

Visita al puerto de Topolobampo.

Esta visita al puerto de topolobampo se logro con el objetivo de conocer mas hayade lo que es un puerto en si, se nos dio una platica a todos impartida por elencargado del puerto quien nos platico un poco de la historia de lo que esTopolobampo desde su fecha de iniciación asta la fecha, se nos hablo tanto de lasdimensiones con que inicio el puerto siendo así que no fue suficiente la extensiónterritorial con la que contaban pasando así a la construcción de plataformas parapoder contar con mas extensión territorial en el puerto ,se empezó con el desgajedel serró e las gallinas para así poder ir rellenando las orillas del mar y así poder irconstruyendo dichas plataformas.También se nos hablo de las importancias que tienen todo el personal del puertodesde la persona de caseta asta los capitanes de los buques, otra de las cosas masimportantes es los costos que genera un puerto siendo así que por carga que vaentrando al puerto se cobran por horas, también nos dimos cuenta de la seguridadque se tiene en el puerto. Y la cantidad inmensa que llega al puerto.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUAuniq.uach.mx/documentos/1/SGC/1558dt/1714a/LAAN PLAN DE... · 2015. 3. 7. · UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUA FACULTADDECIENCIASAGRICOLASy FORESTALES

/

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUAuniq.uach.mx/documentos/1/SGC/1558dt/1714a/LAAN PLAN DE... · 2015. 3. 7. · UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUA FACULTADDECIENCIASAGRICOLASy FORESTALES

Practica en la CD de los Mochis Sinaloa.Víctor Hugo Martínez Jáuregui

206809Villalobos Cano Octavio.

Visita a la costeña./

Esta visita fue mas que nada con el objetivo de conocer de donde viene toda lamateria prima también conocer el proceso del producto de la empresa tipos detransporte, mercado al que se le surte saber también un poco de la infraestructura ytambién saber si hay algún cuidado con el medio ambiente como platáneas deaguas residuales y también conocer un poco de las buenas practicas de seguridade higiene.En esta visita a ala costeña se nos dio un recorrido por la planta para saber comoes el proceso de los productos con los que cuenta la costeña fue una visita muyinteresante que se pudo observar desde el que tienen la materia prima como eneste caso fueron las zanahorias y el chícharo ya pasadas por un revisión minuciosacumpliendo con las normatividades de la empres como lo son desde la cosechasaber que fertilizantes fueron aplicados etc. también se debe ser visto el colortextura forma etc.Ya después de ser pasados por el paso de normatividad de materia prima sonpasados por el proceso de lavado y desinfección de las verduras ya teniendo elproducto desinfectado son pasados por una maquina que las corta y así serpasados para después lograr el llenado de producto en las latas.Ya viendo el como se es producida la materia prima y el llenado también pasamosal siguiente paso que fue el sellado de la lata y después la colocación de la etiquetay después el empaque.También pasamos por el proceso de la construcción de la lata de la costeña un delos primeros pasos fue el que se reciben cuadros de lamina para después sercortadas a la medida de la lata que se vaya a utilizar siendo ya cortadas a la medidanecesaria pasa por el paso de dobles y por siguiente el soldado de la lata con unhilo de cobre ahí también se le es colocado un barniz a la soldadura ya teniendo lalata soldada pasa por una maquina que le hace el cuello como primer paso despuésse le ase la un corrugado a la lata para que adquiera mas fuerza y por ultimo se leagrega la tapa habré fácil .Siendo así el ultimo paso de la fabricación de la lata en lacosteña.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUAuniq.uach.mx/documentos/1/SGC/1558dt/1714a/LAAN PLAN DE... · 2015. 3. 7. · UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUA FACULTADDECIENCIASAGRICOLASy FORESTALES
Page 10: UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUAuniq.uach.mx/documentos/1/SGC/1558dt/1714a/LAAN PLAN DE... · 2015. 3. 7. · UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUA FACULTADDECIENCIASAGRICOLASy FORESTALES

Practica en la CD de Mazatlán SinaloaVíctor Hugo Martínez Jáuregui

Num206809Villa lobos Cano Octavio.

/Visita al grupo Bimbo

Esta visita se hiso con la finalidad de saber de donde proviene materiaprima,normatividad de higiene ,seguridad industrial, mercados que abarca laempresa bimbo y un poco de la historia de la empresa bimbo.

Esta visita a bimbo fue iniciada con un poco de la historia de lo que es bimbo desdesu inicio como de donde salió el nombre de la empresa y se nos dio una explicaciónque la palabra bimbo no tiene una explicación alguna si no simplemente fue unafusión de nombres tanto de uno de los dueños como la de un invitado.También se nos comento que la empresa solo inicio con la fabricación de cuatroproductos ya la fecha cuentan con las demás de cien.También se nos comento que hay varias empresas de bimbo en la repúblicamexicana y en el resto de mundo, se pudo observar bastante normatividad en lacuestión de limpieza tanto en la fabrica como en el personal una de las principaleses el uso de cofias y cubre bocas en el área de producción y también el uso dezapato cerrado se pudo observar también la limpieza tanto en el mobiliario con enlos medios de transporte que se utilizan en la empresa.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUAuniq.uach.mx/documentos/1/SGC/1558dt/1714a/LAAN PLAN DE... · 2015. 3. 7. · UNIVERSIDAD AUTONOMA DECHIHUAHUA FACULTADDECIENCIASAGRICOLASy FORESTALES

/