14
UNDERWRITING

Underwriting

  • Upload
    edi-cv

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Underwriting

Citation preview

Page 1: Underwriting

UNDERWRITING 

Page 2: Underwriting

INTRODUCCIÓNUnderwriting ha demostrado ser un mecanismo que encamina el proceso de evolución de los mercados de capitales y en el gran aporte a la mencionada evolución del mercado de capitales a un cambio potencial de mentalidad en los inversionistas.presente estudio desafía la técnica del underwriting; explica los diferentes tipos existentes, su aplicación al mercado costarricense, expone además algunas experiencias que se analizan, así como consideraciones finales que señalan las ventajas, desventajas, conclusiones y recomendaciones de su uso.

Page 3: Underwriting

DEFINICIÓNUnderwriting es el contrato celebrado entre una entidad financiera y una sociedad comercial, por medio del cual la primera se obliga a pre financiar, en firme o no, títulos valores emitidos por la sociedad, para su posterior colocación

Page 4: Underwriting

CARACTERÍSTICAS• ES AUTÓNOMO: para su existencia no depende de la celebración previa de

otro contrato.• ES CONSENSUAL: para su perfeccionamiento es necesario el

consentimiento de las partes• ES BILATERAL: necesariamente van a existir dos partes contratantes,

sobre quienes a su vez van a existir obligaciones• ES ONEROSO: las partes se obligan a prestaciones  con sentido económico,

puesto que generan gasto y son evaluables monetariamente

estructurales

• ES FINANCIERO: toda vez que será a través de este contrato como las empresas  pueden obtener financiación, sin la obtención de préstamo alguno, sino con la colocación anticipada de valores negociables.

• ES CANALIZADOR DE RECURSOS: a través de este medio se permite capitalizar, desarrollar y expandir las empresas

• ES DE SERVICIOS: permite la prestación de servicios complementarios de asesoramiento.

funcionales

Page 5: Underwriting

SUJETOSLa empresa emisora

• Es aquella que busca obtener financiamiento a través de la venta de títulos valores al público.

Banco de inversión

• Es aquella entidad especializada en la intermediación de los títulos valores, cuya función principal bien la detalla Bravo Melgar cuando dice que "es la asunción del riesgo del mercado y garantizar a la empresa emisora los recursos convenidos al colocar o no la emisión en el público.

Page 6: Underwriting

CLASES

cuando la entidad financiera realiza el pago de la emisión total en forma inmediata a la empresa o institución que contrató el servicio, y luego, ésta se encarga de colocar los títulos en el mercado por su cuenta y riesgo, es decir, financia directamente al emisor

el underwriter garantiza que la colocación se hará en un plazo determinado y de no ser así, el mismo suscribe las acciones o títulos no vendidos. se presenta cuando la empresa emisora, habiendo definido el monto del aumento del capital y la emisión de las acciones o títulos requeridos, quiere asegurarse la suscripción total de la emisión

Cuando el underwriter, se compromete únicamente a vender los títulos valores o acciones que pueda colocar en el mercado, y si quedare algún remanente después de la fecha límite fijado, éste no se compromete a comprarlo.

Cuando el underwriter busca promesas de suscripción de posibles clientes para colocar la emisión durante un plazo determinado. Si consigue la colocación del total, ésta se lanza al mercado; en caso contrario, la compañía emisora no realiza la emisión

COLOCACIÓN EN FIRME

COLOCACIÓN GARANTIZADA

COLOCACIÓN AL MEJOR ESFUERZO

COLOCACIÓN DE TODO O NADA

Page 7: Underwriting

RELACION JURIDICAArt. 1 la presente regulación tiene

por objeto regular las operaciones de Underwriting a desarrollarse en el marco de lo dispuesto por el artículo 19 de la ley del mercado de Valores.

A este efecto, serán aplicables para la presente regulación las definiciones contenidas en la Ley del Mercado de Valores y sus reglamentos.

Art. 2 se entiende como operación

de Underwriting a aquella que se contrata entre una persona jurídica (Underwriter), nacional extranjera u organismo multilateral y una entidad oferente de valores, sobre la base de estructuración de una emisión en particular realizada por una o más Agencias de Bolsa.

Page 8: Underwriting

PROCESO DE UNDERWRITINGESTUDIO DE LA COMPAÑÍAa) Calidad de Administraciónb) Manejo industrial y/o comercial. Presencia en el Mercado.c) Estructura Financiera (estructura de capital de la empresa)d) Capacidad de Generar Ingresose) Necesidades de Financiamiento y tamaño de la emisión.  DISEÑO Y ELABORACIÓN DE TÍTULOS VALORES (POR EL UNDERWRITER O POR LA EMISORA)a) Nombre de Empresa emisorab) Tipoc) Característicasd) Denominacióne) Domiciliof) Valor Nominalg) Tipo de Interésh) Plazo y forma de pagoi) Número de Tituloj) Lugar y fecha de la emisión / Lugar de Pagok) Detalle de las garantíasl) Firma de los representantes de la emisora

Page 9: Underwriting

Trámite de inscripción de la compañía y de valoresAnte la Entidad supervisora (CONASEV) Antecedentes generales económicos,

financieros, legales Preparación del prospecto y aviso de oferta

publica Documentación legal y de tipo administrativo Coordinaciones y gestiones de mercadeo Seleccionar lugares de colocación de emisión.

Sondeo de probables inversionistas Negociar condiciones con los puestos elegidos

Oferta pública de la emisión Presentación a inversionistas potenciales.

Page 10: Underwriting

DERECHOS y OBLIGACIONES DE LAS PARTESDERECHOS DE LA EMISORA

Exigir acción eficaz del Underwriter.

Exigir la obtención de la autorización por el Underwriter.

Solicitar información sobre experiencia, solvencia, etc., del Underwriter.

Respeto del precio de oferta y el pago convenido.

OBLIGACIONES DE LA EMESORA Información total a colocadora

sobre la emisión a gestionarse (Precio, plazos, historial, etc.)

No ofertar a otra colocadora. Exclusividad (salvo pacto en contrario.

No vender títulos valores ofertados para colocación.

Pagar la comisión convenida sobre el monto total de emisión. (Comisión de gestión – Comisión de Resultado).

Pagar gastos operativos (salvo pacto en contrario).

Page 11: Underwriting

VENTAJAS Y DESVENTAJASVENTAJAS Posibilidad de incrementar el desarrollo

económico del país por el ahorro nacional;

asimismo, se contribuye al desarrollo del mercado de valores.

Mayor movilidad de acciones. Distribución masiva y amplia de Títulos Valores.

El emisor obtiene rápidamente la liquidez que requiere para sus proyectos o, inclusive, sus problemas.

Una fuente de financiamiento a largo plazo, rápido y seguro.

Altas posibilidades para las empresas de garantizarse los recursos, dependiendo del tipo de underwriting a utilizar.

Una forma de generar una cultura financiera y bursátil de largo plazo en los inversionistas de un país.

DESVENTAJAS La necesidad de un mayor

desarrollo de una banca de inversión en el país (en cuanto a su aplicación).

Un escaso desarrollo del mercado accionario.

Falta de entidades financieras dispuestas a asumir mayores riesgos de colocación de títulos.

Page 12: Underwriting

MODELO DE CONTRATOSeñor Notario:Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas una de emisión y colocación de acciones que celebran de una parte la Compañía...................., con RUC Nº...................., inscrita en la ficha.................... Del Registro de Personas Jurídicas, con domicilio en...................., representada por su Gerente General Sr....................., según poderes registrados en la ficha.................... Del mencionado registro, a la que se llamará LA EMISORA; y de la otra parte, EL BANCO.................... Inscrito en la ficha.................... Del mencionado Registro, representado por su Gerente General Sr....................., según poderes inscritos en la ficha.................... Del referido Registro, con domicilio en...................., con RUC Nº...................., y a quien se llamará EL BANCO, en los términos y condiciones siguientes:

Page 13: Underwriting

CONCLUSIONES Con el uso y aplicación del contrato

de underwriting, las empresas van a poder obtener recursos cuando no lo puedan conseguir por aportes de sus socios y accionistas, por imposibilidad de estos o por la elevada carga que tengan.

 Debido a que en el Perú, el mercado de valores aún no se encuentra lo suficientemente desarrollado, el uso y aplicación del contrato de underwriting se ve limitado, teniendo en cuenta además que no se encuentra regulado bajo ninguna norma expresa.

Page 14: Underwriting

GRACIAS