117
Hacia una mejor apreciacion de los hombres en Ballin Cancin y Oficio de tinieblas Por Alexandra Csorba Tesis presentada al Departarnento de Espaiiol e Italiano Conforme con los requistos para el grado de Maestria en Artes Queen's University Kingston, Ontario, Canada El 7 de mayo, 2001 Copyright O Alexandra Csorba, ZOO1

Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Hacia una mejor apreciacion de los hombres en Ballin Cancin y Oficio de tinieblas

Por

Alexandra Csorba

Tesis presentada al Departarnento de Espaiiol e Italiano Conforme con los requistos para el grado de

Maestria en Artes

Queen's University Kingston, Ontario, Canada

El 7 de mayo, 2001

Copyright O Alexandra Csorba, ZOO1

Page 2: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

National Library I*I of Canada Bibliothèque nationale du Canada

Acquisitions and Acquisitions et Bibliographie Services services bibliographiques

395 WeUingtm Street 395. rue Wellington Ottawa ON KI A ON4 ûüawa ON K1A O N 4 Canada Canada

The author has granted a non- L'auteur a accordé me Licence non exclusive licence allowing the exclusive permettant à la National Library of Canada to Bibliothèque nationale du Canada de reproduce, loan, distribute or sell reproduire, prêter, distribuer ou copies of this thesis in microform, vendre des copies de cette thèse sous paper or electronic formats. la forme de microfiche/film, de

reproduction sur papier ou sur format électronique.

The author retains ownership of the L'auteur conserve la propriété du copyright in this thesis. Neither the droit d'auteur qui protège cette thèse. thesis nor substanhal extracts fiom it Ni la thèse ni des extraits substantiels may be printed or othenvise de celle-ci ne doivent être imprimés reproduced without the author's ou autrement reproduits sans son petmission. autorisation.

Page 3: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Abstract

This study examines male characters in two Mexican novels by Rosario Castellanos,

Balcin Canan and Oficio de tinieblas. These novels portray life in Chiapas during the 1930's

during the regime of Lkaro Cardenas who instituted in Mexico a program of extensive land

reform. Both stories, written in the critical realist mode, evoke Chiapas' sharp socio-

economic dispanties between Indians and whites. Metaphon and images fiom the

mythology of the Charnula, the Indigenous people of Mayan descent inhabiting the region

of southern Chiapas, punctuate both works.

The introduction places these novels within the wider context of Castellanos' literary

career and then bnefly describes their singularity and the vital role Chiapas plays in the

author s motivations and literary creation. Chapter 1 reviews Castellanos' life and artistic

vision, plus her literary production and the issues most central to her work. A look at the

political and social background in Chiapas during the 1930's follows. Chapter II penses

a range of literary criticism on Rosario Castellanos' work concluded by my intention to fil1

in the gaps and correct distortions in the acadernic literature by exarnining the male

characters in Balzin and Oficio. Chapters 111 and IV complement one another in that they

study ladino and indigenous male characters respectively. The first chapter fleshes out a

pattern of egocentricity, insecurity and vacillation characteristic of three out of the four

ladino (non-Indian) characten studied, while the second calls attention to a pattern of

passion, courage and open-mindedness evinced by two male Chamulan protagonists. This

analysis is periodically e ~ c h e d by references to Mikhail Bakhtin's 'nieory of the Novel"

in order to better understand the male figures and their structural position in these works.

1

Page 4: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Agradecimientos

No se hubiese podido imprimir esta tesis si no fuera por la amabilidad, paciencia

y comprension de la Asistente del Departamento de EspaÏiol e Italiano, Laurie Young.

Gracias a Daniel Chamberlain por invitarme a estudiar en Queen's y a los demis

prolesores que me enseiiaron aqui.

Hace diez aiios, no sabia hablar castellano. Hoy, termino una tesis de maestria en

letras espailolas gracias, en parte, al empuje de mis padres. Si no fiera por ellos, quizis

hubiese abandonado mis lecciones de castellano a los tres meses. Siempre me han

apoyado, aun cuando decidi de cambiar el rumbo de mis estudios en 1999. Por est0 les

agradezco mucho. Gracias a Sylvia y a Thomas Csorba.

Agradezco a mi directora, Beatriz de Alba-Koch, que permitio que fuera una

expenencia iluminadora y placentera escribir esta tesis. Mandame a hablar sobre mi

trabajo a McGill y leer version tras version de mis capitulas son gestos que nunca voy a

olvidar. Doy las gracias a Rosario Castellanos también y a mi querida profesora de Mt.

Allison, Judith Weiss. La primera vez que lei Oficio de tinieblas en su clase, me enarnoré

de Castellanos.

Los demis agradecimientos los reservo para mi rnejor amiga, Jennifer Johnston,

cuya compaiiia telefonica y visitas periodicas son esenciales; a mi novio Jeffiey que, a

pesar de vivir en otro pais, da a mi vida un toque de pasion, optimismo e humildad.

Gracias también a Aurora Gimez, a Karen Sekikawa y î I rabino Dan Elkin: ~ I O S quiero!

Nada de esto, sin embargo, seria posible sin Dios todopoderoso. Gracias Hashem.

. . 11.

Page 5: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Dedicada a mis padres, Tom y Sylvia Csorba

... I l l .

Page 6: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Indice

Abstract..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

- - Agradecimientos ..... .............................................-.. i l

. . . Dedicatoria ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a . . . m ~ . . . m . . . . . . . . . . . . . . . . i i i

Indice ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

introduccion ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Capinilo 1 La vida, filosofla y oficio de Rosario Castellanos ademis de algunas consideraciones acerca del trasfondo sociohistorico en su obra. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Capitulo 2 Revisidn de la cntica literaria de la obra de Castellanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Capitulo 3 La egocentncidad, inseguridad y vacilacion de los hombres ladinos . . . . . . . . . . . . . . 43

Capitulo 4 La pasion, el valor y la sensibilidad de los hombres indigenas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Conclusion.. .. . .... ... ....... ...... . ..... ..... ... ..... .... . ... ... ..100

Bibliografia ..... ................... .................................. 104

Vita ..... ........................................................... 112

iv.

Page 7: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

In troduccih

Poco después de la muerte de la muy reconocida escritora mexicana

contemporinea Rosario Castellanos, dijo José Emilio Pacheco:

Cuando pase la conrnocion de su muerte y se relean sus libros, se vera que nadie entre nosotros tuvo en su rnomento una conciencia tan clara de 10 que significa la doble condicion de mujer y de mexicana ni hizo de esta conciencia la matena misma de su obra, la linea central de su trabajo. Naturalmente no supimos leerla. (1 6)

Esta observacion se fecha a mediados de la década de los setenta. Desde entonces, ha

florecido una gama de cntica sobre la produccion literaria de Castellanos. Por ianto,

existen varias visiones y aproximaciones a la poesia, los ensayos, las obras teatrales, los

cuentos y sobre todo, a la novelistica de la autora. A pesar de la abundancia de estudios

sobre su obra, hoy tiene vigencia la conclusion de Pacheco: una figura central a la

novelistica de Castellanos queda marginalizada por los criticos literarios, lo cual implica

que, todavia, no se sabe leer la obra de ésta a nive1 de su paisaje humano. Este estudio

pretende re-enfocar al lector ai hombre ladino e indigena que, hasta ahora, padece

distorsiones e ignorancia criticas.

La produccion literaria prolifica de Rosario Castellanos es notable, en particular,

su obra novelistica que aqui, es objeto de analisis. A mediados de su carrera literaria

public0 dos novelas, Ballin Canan y cinco aÏios mis tarde, Ojcio de tinieblas. que se

destacan por su tratamiento del indio rnexicano, la dicotornia social y cultural entre los

indios y los blancos del estado de Chiapas y por su evocacion del impact0 del sistema

patriarcal sobre las rnujeres de ambos grupos. Aunque abarca temas mexicanos nunca

limita el significado de las experiencias de sus personaj es al pais donde viven, sino que se

Page 8: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

empefia por darle a sus novelas una resonancia univenal, logo reconocido por una sene

de importantes criticos tales como Joseph Sommers, J o h S. Brushwood, Sylvia Bigas

Torres y Maureen h e m .

El renombre de Castellanos se debe, en parte, a la nqueza de sus novelas, las

cuales tienen varias caracteristicas sobresalientes. Algunas de éstas son: las imagenes

vividas del conflicto inter e intra-racial; Ia atencion dada al trasfondo sociohistorico

ademh de los juegos narrativos con las distintas épocas temporales; la multiplicidad de

temas; un profundo entrelazamiento entre temas y personajes; el sel10 autobiografico; una

estmctura narrativa compleja y rigurosarnente trabajada; la yuxtaposicion de

cosmovsiones; la cntica social y los personajes dinimicos. Castellanos logra est0 con un

estilo elegante y un manejo diestro del idioma castellano. La explotacion del indio, de la

mujer y la incomunicacion entre individuos y grupos de distintos niveles sociales y razas

son temas recurrentes en Bakin Canan y Oficio de tiriieblas. La critica esta muy

consciente del rol perpetuador que el lenguaje desempefia en dicho sistema de injusticias

y jerarquias: "Rosario Castellanos is aware of the enormous potential of language. Her

essays and narrative . . . heighten our awareness of the sociolinguistic nature of

prejudices embedded in everyday conversation as well as the derneaning concepts which

lurk behind Ceminine epithets" (Ahem y Visquez 64). El uso de la palabra como un

instrumenta de dominio es una dimension integral del la tematica diversa de Castellanos.

Las novelas representan un cambio en la obra de Castellanos. En primer lugar, las

anteceden ensayos criticos y poemas. En éstos, evocaba los objetos desde una

perspectiva hicamente estética. En Balrin Conan y Oficio de t iniebh, Castellanos

asumio la position de "escritora situada," es decir, sus escritos reflejaban su propio

involucramiento e interés en los procesos de las luchas individuales y colectivas de

ciertos gnipos sociales. Arnbas manifiestan una preocupaciôn con las cornunidades

Page 9: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

ladinas e indias de Chiapas y el destino de estos gmpos. La primera obra se considero la

mejor novela de México en 1957, a pesar de ser criticada por ciertas debilidades

estructurales, mientras que la segunda marca el moment0 en el que Castellanos define su

maestria del género novelistico (Ahern y VLquez 3 1).

Abarcar las novelas de Castellanos sin abarcar la region de Chiapas es imposible

dada la relacion interdependiente entre éstas. Fue de primera importancia para el oficio

de Castellanos el estado donde crecio: "En mis escritos la gente que pugnaba por surgir

era la de Chiapas." Es el lugar donde presencio la explotacion de los indios por la raza de

su propia gente, donde sufio el aislarniento y la falta del amor familiar. La escntora dejo

Chiapas a los dieciséis aiios para luego volver como adulta para trabajar en organismos

creados para integrar al indigena a la sociedad mexicana. Evocar la dinimica de las

relaciones humanas de los habitantes blancos, mestizos e indigenas de Chiapas era una

"realidad compleja, nca y sugerente" que para Castellanos, era un tema que no creia

haber agotado (Castellanos citada en Carballo 420).

Si se considera la trascendencia de Chiapas junto con la de las relaciones

humanas en la novelistica de Castellanos, queda clara la necesidad de un estudio

dedicado al elemento hasta ahora no se ha estudiado en prohindidad por la cntica: el

hombre. Examinarlo agrega un conocirniento m i s complet0 de la obra de Castellanos y

complementa las criticas feministas, indigenistas, sociohistoncas y psicoanaliticas que ya

tenemos.

Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las

dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo

entre los hombres y las mujeres tan frecuentamente citada por los cnticos ferninistas.

También ilurninara la relacion conflictiva entre los indios y los ladinos en Chiapas y en

México en generai. Una mejor apreciacih de las luchas internas de los hombres indios y

Page 10: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

ladinos llevara a una mejor apreciacion de las luchas extemas entre ellos. Ademh,

ayudara a llegar a una vision mis arnplia del paisaje humano en la novelistica de

Castellanos, cosa que ésta privilegia sobre el paisaje fisico y a h sociopolitico de

Chiapas. En fin, dara acceso a un gmpo de personajes cuya presencia y rol se toman por

hecho. Seguir ignorindolos y distorsioniindolos es pasar por alto que son seres narratives

complejos, fascinantes y centrales al plan tematico y estético de Balun Canun y Oficio de

tinieblus. Tarnbién significari descartar aspectos de la historia persona1 de Castellanos

quien sufno las consecuencias, como mujer, del trato insensible de varios hombres tales

como su padre, César Castellanos.

Este trabajo, dividido en dos secciones, examina a cuatro hombres ladinos y dos

hombres indigenas de Balun Canun y Oficio de tinieblas. A primera vista, de ellos se

tiene la impresion de ser individuos distantes, insensibles y arrogantes. Esto se debe a

que ocupan el rango superior entre los sexos, porque dingen luchas que requieren Fuerza

y agresion y porque de ellos en el texto se expresan negativamente varias mujeres. Sin

embargo, se revela un patron particular para cada grupo, Io cual comge, en algunas

instancias, la imagen negativa que de ellos prevalece. La egocentricidad, la vacilacion y

la inseguridad forman el patron--con excepciones--de hombres ladinos; la pasion, el valor

y la sensibilidad se observa en los hombres indigenas. Al mismo tiempo, se nota un

patron de técnicas literarias que ponen en relieve algunas de estas dimensiones del

comportamiento de estos personajes. En varias instancias, se vinculan estas técnicas con

ciertos conceptos de Mikhail Bajtin articulados en su teoria de la novela.

Si bien quiso Castellanos, mediante sus escntos, ser fiel a la realidad

sociohistorica de Chiapas y retratar las vidas de sus habitantes afin de criticar las

injusticias personales y colectivas padecidas por éstos, también quiso acercarse al Otro.

Castellanos creia que la Iiteratura debia servir a la humanidad y que era mis que un

Page 11: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

medio hedonista de autoliberacion (Ahem y Vhquez 63). La autora misma adrniti6 pasar

de una fase cerrada de la escritura a un horizonte abierto. Al pnncipio. escribia desde una

perspectiva muy cerrada. Mi s tarde, descubrio que el Otro existia y que era necesario

indagar al Otro. Publicados en Meditcicion en el umbral, Castellanos canta en dos

poemas, "El otro" y "Poesia no eres tu" que:

Si nos duele el dolor en alguien, en un hombre al que no conocemos, pero esta presente a todas horas y es la victima y el enemigo y el amor y todo 10 que nos falta para ser enteros. Nunca digas que es tuya la tiniebla, no te bebas de un sorbo la alegria Mira a tu alrededor: hay otro, siempre hay otro .... (1 35)

En "Poesia no eres tii" dice:

El otro. Con el otro, la humanidad, el dialogo, la poesia, empiezan. (1 48)

Por el momento, tanto la critica ferninista como la indigenista ve al hombre como

un Otro. Para los primeros, ese "otro" se distingue por su poder, su arrogancia y su

distancia respect0 a las mujeres. Para los segundos, ese "otro" es el terrateniente ladino

que explota al indio. Tarnbién seri el hombre que habita las paginas de BalUn Canan y

Oficio de tinzeblas un "otro" para la critica siempre que no 10 estudie a fondo. Se espera

que aqui, se acercara a ese "otro" que en realidad, es un ser humano con su dignidad

propia.

Page 12: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Capitulo l

Vida de la autora

No son raros los casos en que la soledad ha despertado visiones penetrantes de la

realidad. En la soledad, hay tiempo para observar, contemplar y juzgar el entomo social,

histbrico y cultural. En lugar de dejane llevar por los eventos, el individu0 solitario se

repliega sobre si mismo. Este gesto no debe entendene como un rechazo de la sociedad

sino como un intento de participar en ella. Por mis doloroso que sea vivir en la soledad,

este tipo de existencia brinda la oportunidad de observar y dejar constancia del alrededor.

Rosario Castellanos llevo una vida sumamente solitaria, pnmero involuntariamente, y

mis tarde, como resultado de su propia voluntad. De su vida solitaria dijo en un articulo

editorial enviado desde Tel Aviv, el 19 de julio de 1973, para la pagina editorial de

E~celsior :

Recapitulemos: primero, hija unica, sin asistencia regular a ninguna escuela O institucion infantil en la que me fuera posible crear amistades, Abandonada durante mi adolescencia a los recunos de mi imaginacion, la orfandad repentina y total me parecio logica. Permaneci soltera hasta los treinta y tres ailos durante los cuales alcancé grados de extremo aislarniento, confinada en un hospital para tuberculosis, sirviendo en un institut0 para indios. Luego contraje un rnatrimonio que era estrictarnente monoindrico por mi parte y totalmente polighico por la parte contraria. Tuve tres hijos de los cuales tres murieron, los dos primeros. Recibi el acta de mi divorcio (cuyos t rhi tes se habian iniciado con la debida anticipacibn), ya en mi casa de Tel Aviv. Mada usted a todo el10 que soy tirnida y que, mientras no fue mi obligation, no asisti a ninguna fiesta por temor a mezclarme con los demis, a confundime, a abolir esa distancia que tan a salvo me mantenia de todo contact0 sentimental . . . (Castellanos citada en Poniatowska, iAy vida: no me mereces! 58)

Rosario Castellanos, poeta, ensayista, maestra, activista social y novelista

mexicana de gran renombre, nacio en la Ciudad de México el 25 de mayo de

Page 13: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

1925, primera y thica hija de Adriana Figueroa y César Castellanos. El 7 de

agosto de 1974 fallecio tragicarnente en Tel Aviv donde servia como embajadora

de México en Israel. Castellanos nivo una vida y una carrera que la llevaron a

una variedad de lugares. Poco después de su nacimiento, su familia se la llevo a

Cornitin, Chiapas, lugar donde vivio su niiiez hasta 1941. En aquel d o ,

Castellanos se fie a la Ciudad de México donde obtuvo su maestria en filosofia en

la Universidad Nacional Autonoma de México (UNAM). Después, se hie a

Madrid (1950-Sl), seguido por un viaje por Europa. Una vez de regreso a

México, trabaj6 en Tuxtla Gutiérrez (1951-53) como directora de programas

culturales y como miembro de la facultad en el Instituto de Artes y Ciencias. En

1960, volvio a la capital de México donde trabajo corno periodista. En 1967, se

fue a los Estados Unidos donde como profesora visitante en las univenidades de

Wisconsin, Indiana y Colorado. Entre 1967-7 1, enseiio literatura comparada en la

UNAM. Sus ultimos cargos los cumplio en lsrael sirviendo como embajadora de

México y profesora de literatura mexicana en la Universidad Hebrea de Jerusalén

hasta su muerte.

Castellanos f ie una escritora cuyas obras se destacan por su perspicacia en

cuanto a las relaciones humanas en situaciones de crisis moral, sociopoliticas y

econ6rnicas. Quizk la paradoja mis grande sea que los largos periodos de soledad le

permitieron a Castellanos indagar en las relaciones humanas con vigor y astucia. Debido

a su continua soledad, un ambiente sociopolitico en transicion y por Io que se podria

definir como una sensibilidad h i c a fiente al dolor de los demis, Casteflanos, desde nina,

se refÛgi6 en la reflexion, la lectura y la escritura. En el corpus literario que resulto,

hailamos un tesoro de ficcion de toque autobiogriifico que, en su conjunto, deja

constancia de un moment0 sociohistorico importante de México. Dijo Simone Weil, una

Page 14: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

de los pensadores que mis impact0 a Castellanos, "que el precio de la soledad consiste en

la posibilidad supenor de atencion" (Weil citada en Poniatowska, iAy vida! 107). Debido

al alto grado de atencion que Castellanos presto a su entomo social, hoy tenemos un

registro literario de la sociedad chiapaneca donde defiende a los individuos y gmpos

oprimidos y marginados.

Rosario Castellanos: la vision del oficio del escritor

~ Q u é revela la filosofia que la escritora tenia del oficio de escribir? Parte de su

filosofia se desprende de algunos defectos que Castellanos identifico en ciertos géneros

literarios. Por ejemplo, al analizar las novelas de la Revolucion Mexicana, las cntica

severamente por su a f h moralizador y didactico, y por proponer soluciones a los

problemas inrnediatos. También se oponia a la tendencia de los escritores

latinoarnericanos a Iarnentar el estado de la sociedad y exponer una vision pesimista,

tendencia que descnbe asi: "En paises como los nuestros escribir es Ilorar" (El us0 de la

palabra 290). En lugar de lamentarse, Castellanos se apegaba a la realidad, la entidad

que su conciencia filtraba dia por dia, mes pot mes. Dijo ella que "la literatura es un

instmmento util para captar la realidad, para confenrle sentido y perdurabilidad y para

denunciar la injusticia y la intolerancia" (hicios sumarios 114). Castellanos no quiso

seguir las pautas de muchos escritores mexicanos quienes limitaron sus temas a la

corruption politica, al presidencialismo y al caciquismo. En carnbio, Castellanos estuvo

a favor de explorar y entretejer en sus obras una variedad de topicos. Para ella, escribir

significaba extenderse por un Vasto panorama y tratar de asimilar cuanto pudiese. Dicha

extension se ve claramente en su obra. Aunque suele tratar de los indios y de las mujeres,

no se limita a ellos pues evoca una multiplicidad de situaciones, instituciones y

costumbres, tipos de personajes e interacciones; también es fiecuente la super-imposiciOn

de épocas historicas y la parcial fusion de cosmovisiones. En fui, por medio del otïcio de

Page 15: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

novelista, ella "cumple m a tarea publica, una vocaci6n como una responsabilidad publica

ineludible" (Juicios sumnrios 84). A nive1 personal, escribir equivalia a sobrevivir,

inquicine, desahogarse, y liberarse, siendo ella una especie de victima como muchos de

los personajes que creo. Es de particular interés el hecho de que sus novelas. BaWn

Canan (1957) y q c i o de tinieblas (1 962) surgieron, en parte, de un deseo de Castellanos

de pagar una deuda. Puede ser vista esa idea bajo su deseo de no abusar de su posicion

de privilegio. Explico est0 a Elena Poniatowska recordando a la nifia chamula que era su

compaiiera de juegos:

Yo no creo-dice-Rosario-haber sido excepcionalmente caprichosa, arbitraria y cruel. Pero ninguno me habia ensefiado a respetar mis que a mis iguales y desde luego mucho mis a mis mayores. Asi que me dejaba llevar por la corriente. El dia en que, de una manera fulminante, se me revelo que esa cosa de la que yo hacia uso era una persona, tomé una decision instantinea: pedir perdon a quien habia ofendido. Y otra para el resto de la vida: no aprovechar mi posicion de privilegio para humillar a otro. (Castellanos citada en Poniatowska, ih vida! 12 1)

Se podria extender esa decision a su oficio de escntora. Desde esta posicion de

privilegio, trataria de devolverles a los indios las palabras que les habian sido mebatadas

por los de su propia clase y, en cierta medida, por ella misma. Para Castellanos, el oficio

de escnbir se vincula estrechamente con el de prestar atencion a la realidad y darle

significado trascendente.

Este trabajo estudia la obra novelistica de Castellanos, Balun Canan y Oficio de

tinieblos. En muchos sentidos, estas novelas son complementarias: arnbas tienen como

trasfondo sociohistorico las ciudades chiapanecas de Cornith y Ciudad Real

respectivarnente; ambas tratan las relaciones indio-ladinas; ambas muestran una fuerte

preocupacion por las injusticias padecidas por los grupos e individuos mis vuherables de

la sociedad: la mujer rnexicana y el indigena, interesindose especificamente por los

Page 16: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

charnulas. Estas novelas han recibido mucha atencion cntica; el resto de la produccion

literaria de Castellanos, sobre todo sus ensayos y obras ciramaticas, no ha provocado tanto

interés. La abundancia de estudios sobre la novelistica de Castellanos no exige que se

pare de indagar en ésta. En sus novelas, Castellanos evoca de una manera comprensiva,

intensa y compleja las relaciones humanas de gmpos en conflicto. También okece un

panorama en el cual se puede estudiar una variedad de técnicas narrativas que Castellanos

usa, 10 cual resalta su talento para crear penonajes inolvidables. En este trabajo, se

estudian los hombres con mucho m6s cuidado que el que le ha sido dado por la critica

Iiteraria. De est0 se habkt mas adelante.

La critica sobre Castellanos es muy extensa y cubre un largo periodo de tiempo.

El tener en mente los temas que Castellanos trata, tales como la explotacion del indio, la

subordinacibn de la mujer al hombre, la desigualdad entre las regiones en vias de

modemizarse y las mis atrasadas, y la reforma agraria de la década de los treinta, ayuda a

navegar por el vasto corpus critico sobre esa figura intelectual tan compleja. La vida de

Castellanos desempeiio un roi primordial en su escntura. Marta Robles Cree que en ella

"esth los principales signos de su obra: la muerte del unico herrnano, predominante en

su educacion sentimental; la desigualdad social de sus padres, reflejo del sistema de

humillaciones que enfrenta la mujer chiapaneca; el cerrado medio de su infancia y los

indios vejados de esa region" (149). Robles concluye que ''10 autobiografico resulta

inseparable del examen genenl de su literaturav(l 54).

La niiiez, la adolescencia y los 6 0 s de trabajo en el Instituto Nacional Indigenista

(Ni), ubicado en Chiapas, influyeron en la redacci6n de las dos novelas estudiadas aqui.

Balrin Caniin es la novela que mis frecuentemente se considera como novela

autobiografica. Efectivamente, Emilio Carballido le aconsejo a Castellanos recuperar sus

recuerdos de infancia, de donde surgi6 B u l h Canin. Aunque sea en menor grado, Oficio

Page 17: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

de tinieblus tarnbién tiene rasgos autobiograficos. En ambas novelas, Rosario describe 10

que ha visto, "se apega a la realidad" (Poniatowska ib vida! 91). La soledad es una

parte integral de la inspiracion detris de estas novelas:

Mi experiencia mi s remota radico en la soledad individual; muy pronto descubn que en la misma condicion se encontraban todas las otras mujeres a las que conocia: solas solteras, solas casadas, solas madres, solas, en un pueblo que no mantenia contact0 con los demh ... Retratar esas vidas, delinear esas figuras forma un proceso que conserva una trayectoria autobiografica. Me evadi de la soledad por el trabajo, eso me hizo sentir solidaria de los demis en algo abstracto (Castellanos citada en Poniatowska, ;Ay vida! 60-1)

En fin, su vida solitaria y marginada unio su suerte a la de otras mujeres en su entomo,

mujeres que padecian las mismas injusticias que la autora como la sumisi6n forzada y un

estatus secundario con respect0 a los hombres.

Integrando las realidades sociales e histbricas

Castellanos es una escntora entre varios que, en la tradicih de Agustin Yaez,

desarrollaron una nueva literatura de realismo social caracterizada por una evocacion m i s

artistica de las realidades mexicanas y universales.' Rosario Castellanos escogio a

Yiiiiez como mode10 a seguir por estar éste a favor de ver los eventos en su totalidad a

través del filtro de una ideologia que permite evaluar los hechos y mostrar como se

relacionan con los objetivos deseados (Rosser 10). En fin, Castellanos considera que la

literatura es un medio eficaz para captar las complejidades y ambigüedades de la realidad

y que es una manera de alcanzar una vision clam de las cuestiones y eventos nacionales.

1 Harry Rosser da una lista de escritores latinoarnencanos que escriben en la tradition del realismo social a partir de 1947: Juan Rulfo, Rosario Castellanos, Juan José Arreola, Luis Spota, José Revueltas, Carlos Fuentes, Elena Garro, Sergio Galindo, y entre los mis jbvenes, Tornas Mojarro, Salvador Elizondo, Vicente Leiiero, Emma Dolujanoff, Fernando de Paso, José Emilio Pacheco, Rad Navartete, Gustavo Sainz, y José Agustin (1 1).

Page 18: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Joseph Sommers ubica

~ h i a ~ a s . " ~ Las novelas

escogen como punto de

constante es la angustia,

las novelas de Castellanos en 10 que é1 llama "el ciclo de

de dicho ciclo toman por tema a los indigenas de Chiapas y

partida al indio mismo, en su propio contexto cultural: "tema

representada en vidas particulares que se desarrollan en rnedio

de las isperas circunstancias fisicas y sociales bajo las cuales los indigenas de Chiapas

luchanan por sobrevivir ("El ciclo", Sommen 247).

La realidad es para Castellanos de una importancia central. Insistio en que el

escritor observara el entomo con una actitud racional y prioritaria, es decir, que

privilegiara los hechos. Quiso que el escntor tratara la realidad sin adoptar una "mistica

cualquiera:"

Rosario refleja la cotidianidad. Lo fantêstico, Io magico proviene de la situacion descrita no del delirio de la autora. Nunca invierte los térrninos de la realidad, nunca reiine elementos dispares, describe Io concreto. Su arte es de observacion, de increible entrelazarniento. (Poniatowska, iAy vida! 92)

Su preocupacion por Io concreto, entonces, dio lugar a novelas que dependen del

contexto sociohistorico corno trasfondo.

Trasfondo sociohist6rico

Es util recordar que la realidad sociohistorica desempefio un rol primordial en la

composition de las dos novelas bajo estudio. Para Castellanos, el escntor debe

encargane de observar la realidad y darle sentido en el mundo narrative que crea (hicios

-- - -

' ~ a s novelas que pertenecen al bbcicIo de Chiapas" son Juan Pérez Jolote (Ricardo Pozas, 1948); Los hombres verdaderos (Carlo Antonio Castro, 1959); Benzulzu[ (Eraclio Zepeda, 1959); La eulebru tapd el rio (Maria Lombardo de Caso, 1962)--y todas las novelas de Rosario Castellanos (Sommers 246).

Page 19: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Castellanos ubica ambas novelas en el estado de Chiapas. Los eventos narrados

en Balzin Canun alteman entre el pueblo provinciano de Comitin y la hacienda Chactajal

en las zonas altas. En Oficio de tinieblas alteman entre la zona Tzeltzal-Tzotzil, el

pueblo de San Juan-Chamula y Ciudad Real. Es en Comitan y Ciudad Real donde

residen los hacendados de la familia Argüello (Bahin Canin ) y Cifuentes (Oficio de

rinieblas) ademis de ciertos mestizos, sirvientes indigenas (chamulas), curas y oficiales

del estado. En los pueblos indigenas y en las haciendas de las mencionadas familias viven

los chamulas, grupo mayense que habla los dialectes indigenas tzotzil y tzeltzal (en

Oficio de tinieblas, se refiere a ellos O como chamulas, O como tzotziles). Es necesario

aclarar qué implican ciertos iérminos que Castellanos usa para referine a los personajes

en ambas novelas. En Bahin Canin y Oficio de tinieblas. se perfilan por Io menos ires

gmpos principales pero Castellanos usa generalmente dos téminos: ladino e indio. En

realidad, a estos dos se suma el mestizo. Es menos facil de identificar al mestizo ya que

el texto no hace mencion explicita de éste. Con una excepcidn, hay que leer entre Iineas

para encontrar personajes mestizos.' Ademk, la mayor parte de la critica sobre la

novelistica de Castellanos contribuye a crear la impresion de que las obras estin

habitadas iinicamente por ladinos e indios. Hamy Rosser es uno de los pocos que clarifica

3 ~ n Oficio de tiniebfas, el narrador omnisciente se refiere a Mercedes Solorzano como la mestiza. Es la iinica vez en que no usa su nombre propio. El lector sabe que es Mercedes porque se llama la atencion a la sonrisa de ésta, "la en que brillaban numerosos e innecesarios dientes de oro." Se habia mencionado esta sonrisa antes, al introducir a Mercedes al lector (Castellanos 145,17).

Page 20: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

cuales grupos son representados por ast tell an os.^ Multiples definiciones de diccionario

contribuyen a la confusion acerca de este té rmin~.~

En las novelas estudiadas aqui, "ladino" designa a la gente que no es india. Hay

personajes que hablan de los indios con cierta distancia y en estos casos, el lector deduce

que no es indio. La explication de H ~ M Favre es util:

Les habitants des hauts-plateaux se repartissent eux-mêmes en ladinos et en indigènes. Cette repartition est générale, immédiate et automatique, en ce sens que quiconque n'est pas ladino est nécessairement indigène. Tout individu est identifié à lune ou à l'autre seulement. Cette identification se fonde sur le consensus. (8 1)

En la época prehispanica, los Altos de Chiapas no intereso mucho a los

grandes centros politicos de Mesoarnérica. Sin embargo, con la llegada de los

espaiioles, los Altos empezaron a adquirir mayor importancia. Los

conquistadores se asentaron en el valle de Jovel y establecieron en la capital la

alcaldia mayor de Chiapas (Viqueira 295). Si bien los Altos no provocaron

mucho interés cornercial pot parte de los espaiioles y criollos a principios de la

época colonial, desde rnediados del siglo XVII, éstos descubrieron la "vocacion"

de la region: servir de reserva de mano de obra barata para aquellas regiones de

Chiapas y de Tabasco en las que la poblacion era escasa (Viquiera 295). El indio

4 Dice Harry Rosser: "The state of Chiapas in the 1930's and 1940's is the setting for Rosario Castellanos Ofcio de tinieblas (1962), a novel about confkontations between criollo, mestizo and Indian groups over cultural and socioeconomic issues" (149).

' ~ l Diccionario enciclopédico Grijalbo dice que como adjectivo, ladino(a) significa O castellano antiguo, tamaido O zono. En América Latina, se refiere al indio que se expresa en castellano. En Centroaménca, quiere decir "mestizo." Por extensih, se decia del miembro de las clases dominantes, del habla castellano, por oposicion a los indigenas. Por iiltimo, podna referirse a la lengua que hablan los judios sefardies, denvada del castellano, que se hablaba en los siglos X I V y XV en la peninsula ibérica (109 1).

Page 21: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

ha presenciado un patron en el cual el hombre blanco acapara sus tierras, controla

el gobiemo, los términos cornerciales y el movimiento de la mano de obra.

Castellanos evoca un mornento historico en que se ve cuestionado este sistema de

explotacion. En términos temporales, sitiia estas novelas en la época de los

treinta, moment0 en que Fue Lkaro Chdenas Presidente de México (1934-40).

Si bien ambas novelas no se pueden separar del contexto sociohistorico, es

necesario recalcar que Castellanos crea penonajes y tramas ficticios: "Aunque

las novelas de Rosario Castellanos estin basadas en hechos historicos, no los

siguen al pie de la letra hasta su desenlace." A Castellanos, "le importa mis crear

una obra de ficcion que presentar un cuadro fiel a la historia*' (Dybvig 110).

Castellanos incorpora en sus novelas el impacto de la reforma agraria y

educacional de la administracion cardenista, ademh de la limitacion de la Iglesia

por este gobiemo, el cual pus0 en vigor una politica de laicizacion. Las historias

contadas por Castellanos evocan maneras en que se exacerban las relaciones entre

los indios chmulas de Chiapas y los terratenientes ladinos y como se iban

creando alianzas entre éstos y el clero, sobre todo en Oficio de tiniebias.

Poca O ninguna reforma agraria a beneficio del indio chiapaneco fue

legislada antes de la llegada al poder de Lkaro Cardenas. Bajo Ciidenas se creo

en Chiapas la Oficina de Contrataciones y del Sindicato de Trabajadores

Indigenas (sTI).~ Una evaluacion de las campafias de reforma agraria que se

6 ~ s t o dio lugar al pago del salario rninimo de los peones en las plantaciones de café y la aplicacion de las normas establecidos por los rninisterios cardenistas en México (Wasserstrom 164).

Page 22: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

llevaron a cab0 en distintas partes de Chiapas va mi s alla del alcance de este

trabajo. Baste decir que en la mayona de los casos, los terratenientes perdieron

poca tierra. En general, tuvieron que soportar estar rodeados por un t aph de

ejidos poco productivos y carentes de capital que, a su vez, contx-ibuyo a

enriquecer a los terratenientes. Esto no disminuyo la presion bajo la cual se

encontraban muchos finqueros antes de que la reforma agraria se efectuara. Por

ejemplo, en Ciudad Real los terratenientes se encontraban en una posicion

particularmente vulnerable a las reformas agrarias; entre 1936-40, sus propiedades

estuvieron sujetas a la confiscacih y a la redistribucion por el estado

(Wassterstrom 165).

Como gobernador de Michoacin, Cirdenas apoy6 a los agraristas, a los

campesinos y a los obreros. Los dos primeros aiios del sexenio de Cirdenas Fueron

inestables debido a una lucha de poder entre éI y el ex-Presidente Plutarco Elias Calles,

conocido como el Jefe MMOximo. Cirdenas decidio sacar provecho de los cambios en el

clima social del pais que reflejaban el deseo por acabar con las politicas derechistas de

Calles para poner en vigor una politica que siguiera el mode10 dirigista. En 1935,

Cirdenas purgo al partido de los que se oponian a sus ideas pro-campesinas y pro-

obreras, lo cual abrio la puerta a la ejecucih del agrarismo (Bethe11 248-54)'

En B a h Cancin y Ojcio de tinieblas, se manifiestan las tensiones indio-ladinas a

raiz de las reformas agrarias promovidas por la administracion cardenista:

7 El agrarismo consistio en la reforma politica, la movilizacih del proletariado, el nacionalismo econ6mico y la reforma agaxia (la reparticion de la tierra a los campesinos) (Bethe1125 8).

Page 23: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

El Presidente Ckdenas peneguia tres metas principales; la mis importante era la reforma agraria par dar la tierra a los campesinos. El segundo de sus propositos era la constniccih de in& escuelas. El tercero consistia en organizar en sindicatos a los trabajadores y los campesinos. . . Al mismo tiempo, Cirdenas promovi6 el cooperativismo laboral. (B. Smith 285-88)

La reforma agaria representaba una amenaza a los intereses de los hacendados de

Chiapas. Cirdenas quiso nada menos que transformar la sociedad rural, Io cual implicaba

carnbiar el balance de poder que, hasta la década de los treinta, favorecia a los

terratenientes.

Cirdenas simpatizo con el campesino. Para el Presidente, el ejido no representaba

una medida temporal hacia la reforma agraria sino una institution clave que regenerara el

campo, liberara al campesino de la explotacion y promoviera el desarrollo de la nacion.

Cêrdenas quiso establecer el ejido colectivo. Io cual requeria expropiar las grandes

haciendas capitalistas. El ejido seria la base para un campesinado educado y consciente

de su posicion y poder en un sistema de clases sociales.

La reforma educativa fbe quizh aun mis ambiciosa que la campaila agraria. Los

historiadores se refieren a ésta como la "educacion socialista." La administracion

cardenista se enfoco principalmente en la educacion rural. Durante la administracion

cardenista, se aumento de una manera impresionante la proporcion del presupuesto

nacional para la educacion: paso de un siete a un quince por ciento; se consû-uyeron

cientos de escuelas y se contrataron a miles de maestros; se establecieron programas

especiales a través del Departarnento de Asuntos Indios (para Chiapas). De los maestros

rurales se esperaba que desempefiaran un rol revoluci~nario.~

'para Cirdenas el maestro tenia un rol social y revolucionario: "[Tlhe rural teacher is the guide of peasant and child, and must be concemed for the improvement of the village. The teacher must help the peasant in the struggle for land and the worker in his quest for the wages fixed by law" (Bethe11 269).

Page 24: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

En Balun Canan, las politicas de reforma agraria y de educacih repercuten en un

circulo relativamente pequefio: la fmilia Argüello; los farniliares de ésta; los indios en la

hacienda Chactajal. No llega a desarrollar tramas que involucran a burocratas del estado

ni a la Iglesia catolica. En cambio, en Oficio de tinieblas, las repercusiones tocan a

muchos gnipos tales como la familia Cifuentes, la nana y la alcahueta del terrateniente;

los Winiktbn; el clero de Ciudad Real; los oficiales del gobiemo federal instalados en

Ciudad Real para llevar a cab0 el programa reformador; todos los indios del paraje

Tzajal-hemel; los vecinos afectados por la violencia de la sublevacion indigena y los

vecinos de Ciudad Real liderados por Cifuentes. En Balrin Canan las repercusiones de

los carnbios introducidos por la rama educativa de la reforma agraria se reflejan

principalmente en la lucha de los peones por hacene construir una escuelg por presentar

las demandas de un salario minimo, y en la corruption de ciertos gnipos terratenientes de

Chactajal. También sefiala la creciente confianza del indigena en si mismo por medio de

su prictica, cerca de la casa grande, de ritos religiosos sincréticos prohibidos por la

Iglesia y por medio del uso del espaiiol, asi como de su presencia en los lugares

anteriormente reservados a los ladinos. En ambas novelas, Castellanos seiiala la

infiuencia persona1 de Cirdenas sobre los Iideres charnulas. También invoca instancias

de alianzas entre los oficiales gubemamentales estatales y los hacendados en el

detrimento de la cornunidad chamula.

En Oficio de tinieblas, Castellanos privilegia las ''guerras de castas" de 1867-70.~

Estas "guerras" y sus fechas correspondientes estin anotadas en la novela a través de

9 Enrique Florescano trata de explicar como se origino el término, "Guerra de Castas." Dice que en el siglo XIX era "el mis usado en las ciudades para amedrentar a la poblacion y convencerla de que los indigenas preparaban un levantamiento general, cuyo objetivo Ultimo era matar a los de tez clara y regresar a sus costumbres biirbaras" (405). Sugiere varios ongenes pero concluye que 10 mis probable es que "esa fhse comenzo a designar las rebeliones del siglo XIX porque recordaba los levantamientos de la época colonial con fuertes contenidos étnicos . . . Lo que si sabemos con certeza es que ese

Page 25: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

recuerdos de personajes tales como Leonardo Cifûentes (242). En realidad, eran

sublevaciones charnulas que, se transfoman en la manifestacion mis grave del impact0

de la reforma agraria en Oficio de tinieblas: "The narrative axis of Ojicio is an actual

Chamula revolt of the Juhez era, transferred by the novelist to the Chdenas period"

(Ahem y Visquez 3 1). Castellanos estructura gran parte de la trama, el desarrollo, y el

destin0 de muchos de sus penonajes en tomo a dicha sublevacion que, en la novela, se

precipita por la protagonista, Catalina Diaz Puilji.

Por razones narrativas, Castellanos cambia el nombre de la mujer que inici6 dicha

sublevacih y suprime los nombres de ciertos chamulas y mestizos que desempeilaron un

rol principal en este levantamiento. Pero Castellanos conserva las lineas generales de

este hecho historico: la formacion de un culto sincrético alrededor de piedras parlantes, el

sacrificio de un joven nifio chamula y la represion sufida por los chamulas a manos de

los ladinos. 'O

Castellanos recurre a una version de la subversion charnula proporcionada por el

historiador Vicente Pineda que en 1889 publico Historia de [as sriblevaciones indigenas -- - ---

término no fue un grito de guerra de los indigenas en el siglo XIX, pues no aparece en sus textos reivindicativos, y ademb el proposito de sus movimientos era detener la avalancha exterior que arnenazaba su existencia, no eliminar a los que no h e m indios" (406). De todos modos, la verdadera Guerra de las Castas tuvo lugar en Yucatiin entre 1847-53. En este trabajo, uso el término "sublevacion" por considerarlo mis adecuado.

10 El articulo "Religion and Rebellion in Colonial Chiapas" habla de varios cultos sincréticos en distintos pueblos tzotziles y tzeltales en el siglo dieciocho como expresiones de descontento espiritual y material de los indios en la Nueva Espana. Se enfoca en la rebeli6n tzeltal en junio de 1712 sobre la cual se ha dicho: "Few episodes of violence matched the scale and duration of the 1712 rebellion or featured so well defined a leadership and so clearly articulated an ideology. .4nd few episodes provoked so costly and time consuming a response on the part of the Spanish" (Gosner 50-1). Queda claro entonces que pequefias y grandes sublevaciones indigenas ocurrieron en Chiapas en la época colonial y, sobre todo, que surgieron por motivo de la ira tzotzil y tzeltal ante la represion de sus formas de ritos religiosos, poco ortodoxos a los catolicos y por la pobreza material que en general padecian.

Page 26: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

habidas en el estado de Chiapas. En aquel libro se encuentra una version de la "guerra

de las castas" que culpa a los indios por habene levantado en contra de los ladinos para

exterminarlos. Tarnbién cuenta esta version que el lider de la sublevacion sacnfico a un

joven nifio chamula el viemes Santo de 1868 para que los indios tuvieran un Cristo indio

(Rus 125). No es el proposito aqui entrar en un debate acerca de la veracidad de la

version de los eventos de Pineda." Pero hay que recordar que Castellanos traspone una

version de la historia de la sublevaci6n chamula cuya veracidad hoy queda cuestionada.

Castellanos no hubiese podido saber que esta version de las sublevaciones chamulas es

parcialmente veridica O aun falsa ya que es solo a partir de los &os ochenta del siglo

veinte cuando se descubrio la evidencia que sugiere otra version de los hechos. Juan Rus

explica que a principios del siglo veinte, la version de Pineda era una justificacion

aceptada del sistema de explotacion de la mano de obra chamula y mis aun, que los

registros chamulas confirmaban dicha venion. Continua diciendo que la mayoria de las

historias indigenas acerca del suceso son historias re-contadas y recicladas por curas,

maestros y otros. Por eso, en Oficio de tinieblas se halla la version de Pineda y no la de

Rus O una mis reciente de otros historiadores O antropologos (Florescano 426n).

" ~ a version de Pineda acerca los sucesos entre 1867-70 en el paraje de Tzajal- hemel ha sido cuestionado a fondo por otro historiador, Juan Rus. En su articula, "Whose Caste War? Indians, Ladinos and the Chiapas 'Caste War' of 1869," Rus arguye que Pineda cornpuso un registro de los eventos que deliberadamente inculpa a los chamulas por iniciar una guerra contra los ladinos de Ciudad Real. En realidad, asevera Rus, dicha "guerra de las castas" nunca Fue percibida asi por los indios, en lugar, dice que la violacion y la provocacion se debio a los ladinos y que no hieros éstos victimas de masacres sino los indios. La version de Pineda se construyo a partir de un mito creado por los conservadores --los terratenientes de los Altos--afin de convencer al gobiemo estatal de no trasladar la capital de San Cristobal a Tuxtla, Io cual representaba para estos terratenientes una sena amenaza a su poder politico y a su acceso a la mano de obra chamula. La crucifixion del joven chamula es también, segtin Rus, mentira. Termina por mostrar, por medio de diarios personales, registros oficiales y correspondencia recién descubierta entre varios curas de paraje ubicados en las cornunidades "rebeldes", como el mito de la "guerra de las castas" se construyo y se perpetuo hasta mediados del siglo veinte. Para una explkacion mi s detallada, véase Rus.

Page 27: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Dado el hecho de que Castellanos recunio a Pineda, es apropiado dar un esbozo

de los sucesos que dieron lugar a las sublevaciones chamulas de acuerdo con dicho

historiador. Esta version la sintetiza y la modifica Leticia Reina. Sintetiza los ongenes

del levantamiento y las primeras acciones violentas que se dieron pero, al mismo tiempo,

explica como los oficiales del estado repnmieron y pacificaron la lucha chamula y llarna

la atencion a la desigualdad de las Fuerzas chamulas cornparadas a las del gobierno

estatal." La sublevacion chamula y el supuesto sacnficio de un nifio charnula, se

remontan al mes de diciembre de 1867, cuando una mujer chamula, Agustina Gomez

Checheb, encontro fragmentos de obsidiana en el paraje de Tzajal-hemel, ubicado a un

Iado del carnino de San Cristobal de las Casas. Al volver a su hogar los coloco en el altar

fmiliar y al dia siguiente corrio el nimor entre los vecinos del paraje de que dichas

piedras eran parlantes y que habian entregado a Agustina un mensaje sobre el parvenir.

Después de recibir esas piedras, el fiscal del pueblo chamula, Pedro Diaz Cuscat,

convirtio el paraje en un centro religioso visitado pot peregrinos los cuales venian a

consultar el oraculo de las piedras cuyas voces interpretaban Pedro y Agustina. En mayo

de 1869, Ignacio Femhndez Galindo, un mestizo onginario de la Ciudad de México, se

present6 a los chamulas con la intencion de dirigir una lucha armada. Reina explica que

Galindo se convirtio en el lider mesiinico de los chamulas de Tzajai-hemel y que se

indentifico con san Mateo, "el santo mis importante de la regibn" que los chamulas

identificaban con el santo Cnsto 'por haber nacido, s e g h ellos, de la virgen Maria y de

san José. En lengua tzotzil a san Mateo le llarnan li f s l ik que significa santo salvador,

por lo que resulta logko que 10 identificaron a é1 como su salvador O como mesias"

(Reina 48).

' 2 ~ a b e repetir que la mencion que se hace de la crucifixion de un joven charnula en el registro de Reina es cuestionado por las investigaciones de Juan Rus.

Page 28: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

El primer incidente de violencia se registro el 12 de junio de 1869 al asesinar los

charnulas, bajo ordenes de Galindo, al cura y al maestro de la escuela de Charnula. Los

charnulas buscaron abolir el cargo de las contribuciones y recuperar las tierras que se les

habian sido mebatadas desde principios de la colonia (Reina 46). De alli, "penetraron en

los pueblos de San Pedro, San Miguel, San Andrés . . . y todas las haciendas de este

rurnbo, asesinando a toda la gente ladina que no pudo hallar salvacion en la hga, sin

disthcion de sexo ni edad, rompiendo y saqueando las casas tanto en los pueblos como

en las haciendas" (Reina 48)" El 21 de julio de 1869, Diaz Cuscat, jefe de los chamulas,

protagonizo "el mis sangriento combate de aquella época en Chiapas" seguido pot la

proclama del gobernador del estado, José Pantaleon Rodnguez, al "mundo civilizado"

para que acudiera a ayudarlo a terminar con la "barbarie" (Reina 49). En esta coyuntura,

Reina deja de citar a Pineda cuya voz se sustituye por documentos gubemamentales

donde se registran los contra-ataques del ejército del estado y las campaiias de

pacification y movilizacion de indigenas ya pacificados que, en fin, dio lugar a la derrota

de los charnulas. Aunque Reina trata de equilibrar la version de Pineda con fuentes mi s

"neutrales," sobre-enfatiza la dimension religiosa tras la rebeldia charnula sin dar

suficiente atencion a las condiciones sociales injustas que provocaron a los indigenas de

la region a reivindicar sus derechos. Esto, segin Rus, pemitio a los historiadores

conservadores perpetuar una version de los sucesos donde el fanatisme religioso chamula

se cita como razon principal por seguir explotando a dicho pueblo.

Castellanos evoca la represion que siguio a la derrota en el peniiltimo capitulo de

su novela. Aili, descnbe a la gente tzotzil como "dispersa" y "perseguida" y que,

"[plerecieron a rnanos de sus enemigos y los rnansos fueron hechos cautivos pot los

I3Iteina toma esta cita directamente de Pineda. No es dificil ver que Pineda evoca a los chamulas como los agresores.

Page 29: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

vencedores" y que; "el castigo de los caxlanes [los ladinos] los alcanza a [los tzotziles]

hasta el sitio mi s remoto. . ." (Oficio 362). Continua diciendo que los charnulas

volvieron a sufnr persecucih, que se olvidaban de su linaje y de la dignidad de su

pasado, y que la vida volvio a asumir el ritmo ciclico de siempre, sin que cambiara la

situacion miserable del indio. En el iiltimo capitulo, Castellanos convierte la sublevacion

y el sacrificio de Domingo Diaz Puilji en un mito sincrético en que se fusionan el poder

de las creencias indigenas y el dominio politico, economico y social del ladino. En breve,

narra la potencia de una il01 y su hijo de piedra y su consecuente muerte por una

combinacion de su propia soberbia y la manipulacion de los lideres charnulas en

concierto con algunos oficiales ladinos.'" La manera en que Castellanos presenta el

destin0 de la il01 y del pueblo chamula a través de este mito le quita al pueblo charnula el

oprobio de haber sido denotado y le da una explicacion de por qué todavia estin

sometidos a la explotacih ladina. En fin, cabe recordar que la represion ladina de los

chmulas por su desobediencia civil la registra Castellanos, dando al lector una vision

mis comprensiva del contexto sociohistorico de Oficio de iinieblas.

1466 Un (a) Il01 es un@) curandero(a) escogido por Chultotic, nombre para el sol se@ la cosmovisi6n chamula" (Pozas 194). Para una definicion rnh elaborada, consulte la nota 73 , del capitulo cuatro, pagina 88.

Page 30: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Por 10 general, la critica sobre la novelistica de Castellanos se divide en dos

vertientes principales: la indigenista y la feminista. La otra vertiente, usada menos

Frencuentemente, es la psicoanalitica. No hay una division tajante entre estas comentes;

en mucho se retroalimentan?

La corriente indigenista

La presencia del indio en la narrativa de Castellanos ha recibido mucha atencion

cntica. Dos aproximaciones dominan en cuanto a como interpretar al indio en B a i h

Conlin y Oficio de ~iniebias. Éstas son la indigenista y la que contextualiza la tematica

del indio en el marco de la historia de México. Por mis frecuente que sea la

categorizacion de indigensita para estas novelas, Castellanos insistio en que sus novelas

no son indigenistas:

Si me atengo a 10 que le leido dentro de esta corriente, que por otra parte no me interesa, mis novelas y cuentos no encajan en ella. Uno de sus defectos principales reside en considerar el mundo indigena como un mundo exbtico en el que los personajes por ser las victimas son poéticos y buenos. Esta simplicidad me causa nsa. Los indios son seres humanos absolutamente iguales a los blancos, solo que colocados en una circunstancia especial y desfavorable. Como son mis debiles, pueden ser mis malos, violentos, traidores, hipocritas, que los blancos. Los indios no me parecen mistenosos ni poéticos. Lo que ocurre es que viven en una misena atroz. Es neceario describir como esa miseria ha atrofiado sus mejores cualidades. Otro detalle que los autores indigenistas descuidan - y hacen muy mal--la forma. Suponen que como el tema es noble e interesante, no es necesario cuidar la manera como se desamolla. Como refieren casi siempre sucesos desagradables 10 hacen de un modo desagradable; descuidan el lenguaje, no pulen el estilo ... p]or pretender

I5~riticos de la llamada comente literaria indigenista reconocen la preocupacion de Castellanos por la mujer en la sociedad mexicana; algunos criticos que se adhieren a la linea feminista ponen atencion en su tratamiento del indio chiapaneco.

Page 31: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

mis libros objetivos rnuy distintos no se me puede incluir en esta comente. (Castellanos citada en Poniatowska, iAy vida! 1 1 1-2)

A pesar de que Castellanos no incluye sus novelas en la corriente indigenista, hay

muchos cnticos, tales como Joseph Sommers, Sylvia Bigas Torres, Marylyn Allgood y

John F. Brushwood, que siguen calificindolas de esta manera pero precisan que es una

literatura indigenista innovadora.

En México, el indigenismo ernpezo como movimiento politico que se remonta

hacia mediados del siglo diecinueve, época en que los liberales empezaron a preocuparse

por el indio contemporineo. Dicha preocupacion, segun Sylvia Bigas Torres, se

convertis posteriormente en el movimiento indigenista (47). En esa época, México

trataba de constniir una identidad nacional, cosa que resultaba rnuy dificil debido a las

cnsis politicas consecutivas entre los liberales y los consewadores. Frente a aquel deseo

se presentaba la realidad de una poblacion heterogénea, sobre todo de los grupos

indigenas. No tard0 mucho tiempo para que se viera al indio como un problema

nacional. Durante el régimen de Porfirio Diaz, se sostenia una ideologia con respect0 a

los indios que se ha denominado como el exotismo (Bigas Torres 47). En lugar de

preocuparse por la situacion economica lamentable del indio, el exotismo alegaba el

"retraso cultural'' de éste. El indigenismo defendio la integracion de razas y culturas, la

imposicion de m a sola lengua nacional y el equilibrio entre todos los sectores de la

poblacion (49). A partir de la época posrevolucionaria, el gobiemo ha tratado de

incorporar al indio a la vida nacional.16

1 b i cha politica se acompaiio por la creacion, en 1940, dei Primer Congreso Indigenista Interamerkano, evento que tuvo lugar en Pitzcuaro en el estado de Michoaciin. Del Congreso emergio el consens0 de afirmar y proteger el principio bisico de la igualdad de derechos y oporiunidades para los indigenas, establecer la idea de la educacidn del indio como vehiculo para la acci6n reformadora; insistir sobre el respeto a la persona del indio y a su culhira y, al mismo tiempo, reforzar la idea de incorporada a la vida nacional (O'Connel1 54)

Page 32: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

En las artes y las ciencias humanas, el indigenisrno empezo por manifestane en la

promocih del muralismo de artistas como Diego Rivera y Juan O'Gorman. Al mismo

tiempo, se estimulo la investigacidn arqueologica y antropologica, asi como la

restauracion de los sitios arqueologicos. Esto dio lugar al redescubrimiento y traduccion

al espafiol del Chilam Baiam y el Popul Vuh. el texto maya genésico. El gobierno federal

tarnbién decidi6 promover una literatura indigenista que difundiera el conocimiento de

las culturas indias. Castellanos es una de las escritoras que "cornparte el problerna

principal que los intelectuales posrevolucionarios mexicanos han tenido que encarar: el

de la disparidad de la revolucion y su realizacion" (Franco 289). Corno Carlos Fuentes,

Juan Rulfo y Elena Garro, Rosario Castellanos rehusa pensar en ténninos binarios en

cuanto a la relacion entre indigenas y blancos: "no rnuestra un lado 'bueno' y otro 'malo'

sino a dos razas que mutuamente se excluyen"(Franco 294). En carnbio, contribuye al

rasgo predominante de "la continua existencia a través de los aiios de gmpos de escntores

e intelectuales apasionadamente interesados en su pais y su futuro, que mantienen el

derecho a la cntica" (Franco 296). En suma, el indigenismo ha conocido una larga y

variada trayectoria en México, tomando proporcioncs a la vez politicas, antropologicas,

sociologicas y misticas.

Como ya se sefialo, falta un consens0 en cuanto a la naturaleza indigenista de

Balun Canin y Oficio de tinieblas. Almuneda Mejias Alonso asevera que son

'plenamente indigenistas" (206). Justifica esta categorizacion arguyendo que arnbas

novelas "parecen acercarse en lineas generales a los rasgos mis destacados de la

literahtra indigenista y se las pociria colocar dentro de esta comente por suponer una

sincera protesta ante la lamentable situacion social del indigena" (21 7). La presentacion

en dichas novelas de una dicotomia injusta entre ladinos e indios es una razon por la cual

Mejias Alonso considera indigenista la narrativa novelesca de Castellanos. Otros criticos

Page 33: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

son menos militantes, aunque enfatizan la presencia de la tematica del indio en las obras

antes mencionadas. En Oficio de tinieblar, se ha notado un robustecimiento de la linea

temitica indigena "para constituirse en parte escencial del proposito narrativo" (Lopez

Gonzblez 21). Rhoda Dybvig Cree que Castellanos concretiza la problematica del indio

mientras que Lucia Guena-Cunningham dice que Castellanos evoca a las mujeres

indigenas dentro de un espacio de exilio, aislamiento y opresion (38). Aparte de Mejias

Alonso, los criticos antes mencionados prefieren enfatizar la importancia del indio en las

novelas de Chiapas, en lugar de calificarlas indigenistas.

Sylvia Bigas Torres ofrece un analisis de las novelas y cuentos indigenistas que se

escribieron en México a partir de la década de los treinta y asevera que éstos manifiestan

tres tendencias O enfoques principales: el sociologico, el sociopolitico y el mitico-poético.

La primera tendencia se enfoca en la problematica indigena para devolverle al indio su

dignidad humana. Ve al indio "como un ente social, miembro de una colectividad,

heredero de una cultura: el lenguaje, costurnbres, religion, vestido. Destaca, entre otros,

el aspect0 étnico, las caracteristicas raciales que hacen al indio diferente de los miembros

de otros p p o s . " La segunda estudia al indio en la época posrevolucionaria. Sugiere

que, btisicamente, la vida del indio no ha mejorado desde la Revolucion. Denuncia la

corruption de los nuevos gobiemos revolucionarios, y "tiende a evocar al indio como un

individu0 hambreado y humillado ademb de ignorante en cuanto a sus relaciones con sus

conciudadanos criollos" (55-6).

Bigas Torres opina que la narrativa de Castellanos participa de la tendencia

mitica-poética del indigenismo, la cual, "es un intento por descubrir el misteno que la

mente del indio guarda para el occidental" (56). Esta tendencia, s e g h Bigas Torres, no

excluye ni los elementos sociologicos ni los politicos, sino que muestra un énfasis

peculiar en el enfoque mitico-poético. Bigas Torres opina que las novelas y cuentos de

Page 34: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Castellanos aportan varias novedades a la comente indigenista dentro de la tendencia

mitica-poética tales como "la elaboracion de personajes indigenas en forma mis

convincente dentro del contexto de su propia cultura; el recurso a la interiorizacion del

indio @or medio del monologo interior); un énfasis en las relaciones entre los dos grupos

raciales y culturales que, a su vez, aporta a la narracion un elemento regional y una vision

universalista" (3 50).

Joseph Sommes es uno de los criticos de mis renombre de la narrativa mexicana

modema. Éste se destaca como "the foremost critic of Castellanos' novelistic prose

production" (Ahem, Another W q 37). Sommers sintetiza la contribucion de Castellanos

como un examen cntico de la Revolucih mexicana y una evocacion mis comprensiva

del indio. Sommers es quien incluyo a Baliin Cancin y Oficio de tinieblas en el "ciclo de

~hia~as"(1948-62).17 Sommers coloca estas novelas entre las que, escntas en la época

posrevolucionaria, "penetra[n] en la complejidad del hombre a través de penonajes

'redondos,' penonajes individualizados, con problematica persona1 mis profunda, m i s

contradictoria, y por eso, mis dificil de enjuiciar (Wovela" 180). Ademh, reflexionan

sobre el indio dentro del marco de un cuestionamiento m b amplio sobre el fracas0 de los

objetivos de la Revolucion. Rosario Castellanos, como Carlos Fuentes, "comunica[n]

una version dolorosa, en téminos hurnanos, de la desviacion O la traicion de las normas

revolucionarias" (b'Novela" 1 80).

Sommers, al igual que Bigas Torres, aplaude a Castellanos por haber logrado

importantes mejoras en la evocacion del indio, creando personajes acabados. Dice que

Castellanos, "sin idealizacion, y por medio de personajes validos, afirma el valor y la

dignidad del indio, por su tenu insistencia en sobrevivir'' ("Novela" 182). Sommers

enfatiza la manera en que Castellanos trata al indio dentro de una discusion mis extensa

"ver capitulo 1, pagina 12, nota 2.

Page 35: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

del ser humano: un ser complejo, con rasgos tanto buenos como malos, subyugado a

varias formas de maltrato por sus prbjimos.

Aralia Lopez Gonzalez parte de una perspectiva semejante a la de Sornrners

cuando confirma que Oficio de tiniebfas sobresale por evocar al indio en su contexto

cultural con personalidad propia y por plantear su angustia dentro del amplio contexto

social (360). Sin embargo, precisa que Castellanos supera el indigenismo porque percibe

el indio desde una penpectiva dialectica. Castellanos muestra corno se interpenetran los

mundos del dominador y del dominado en un contexto nacional marcado por las

tensiones entre la regionalizacion y la centralizacion, la modemizacion y la tradicion.

Dice que la escritora crea un rnundo literario heterogéneo que pone en relacion dos

mundos social y culturalmente distintos. Central a su obra es el realismo que s e g h

Lopez Gonzalez, "esta fundamentado en las concepciones del materialismo historico y

dialéctico." (336). Esto se ve en en fin de Oficio de ti~liebfus: "se cierra la esperanza de

justicia social y de integracion nacional para las capas sociales mis desposeidas del pais

pero se sugiere un posible amanecer todavia lejano. Asi, Oficio no plantea una situacion

cerrada ni estatica, sino solo un presente desafortunado en el proceso social y politico de

la nacion" (339). En fin, para ella, el conflicto del indio debe intrepretane dentro de un

contexto de conflicto y desarrollo sociocultural y economico de la nacion.

Marta Robles parte de un marco de las relaciones de poder que dependen de la

oposicion entre opresores y oprimidos. Dice que Castellanos presenta el mundo del

dominador y el dominado como algo carente de interdependencia:

El dominador y el dominado han constituido un univeno indivisible. Esta verdad . . . no pareci6 conocerla Rosario: por el10 divide, en sus novelas, el mundo del sefior y el de la servidurnbre, a pesa de que en unos es th presentes sus destinos. Rosario extrema la indefension del indio al punto de considerarlo incapaz de luchar por si mismo fiente a un poder que ha asimilado sin comprenderlo y el cual, en Cltirna instancia depende de la oficiosa caridad del blanco. (La sombra 169)

Page 36: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

De modo similar, Paul Julian Smith critica a Castellanos por perpetuar

estereotipos negativos del indio tanto en Balzin Canan corno en Oficio de tinieblas. Por

ejernplo, interpreta los epigrafes tomados del Popul Vuh y colocados al principio de cada

seccion de Balun Conan como una manera de supnmir el esfuerzo requendo para traducir

desde el quiché, al tzetzal y luego, al espanol. Como resultado, Castellanos, en la

opinion de Smith,

[Hlas thus rendered indigenous speech "familiar" to the Western ear by assimilating it to ancient precursors. Hence, while attempting to set up a radical comection between [European forms olj narrative and the indigenous world, the text succeeds only in suppressing the historical development of that world and confining it to an etemal present. (134)

Martin Lienhard ofiece otra perspectiva en cuanto a la insertion de estos

epigrafes. S e g h él, le proporcionan a la novela "una sene de formas y rnotivos literarios

de aparencia indigena9'(l 14). Mis adelante, arguye que "la autora, para convencer al

lector de la ascendencia e inspiracion indigena del texto, opta por inspirane en el

discruso prestigioso y reconocible de los textos mayas antiguos" siendo est0 una

"estrategia narrativa" de "ofiecer al lector hispanofono un discurso indigena familiar, por

su parentesco, con el del Popul Vuh en espaiioi, y otros textos semejantesW(l 15). Resulta

que con estos epigrafes, Castellanos no oculta su propia situacion de escntora ladina.

Smith también cntica la manera en que la niiia narradora de Baltin Canan evoca a

los indios. Propone que ésta percibe a los indios en los téminos convencionales: son

pasivos, animalescos e infantiles por tener un lenguaje equivalente al grito de un venado

cazado. Otras descripciones de los indios con voces semejantes a las de los perros y del

ganado provocan a Smith a concluir que la narradora reitera los prejuicios contra los

indigenas. En suma, dice que por debajo de la micro-nanativa de la nifia exista las

Page 37: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

grandes narrativas de la historia y la geografia europea reproducidas por el aparato

educativo del hombre europeo. En cambio, Leinhard valora la contribucion de

Castellanos. Segun él, a través de la conciencia infantil de la nifia narradora estin

filtrados, no falseados ni denigrados, los elementos materiales y espirituales de la cultura

tzeltzal (1 16). En general, la cntica negativa es la excepcion. La mayor parte de los

cnticos admiran como Castellanos se aproxima a los indios y concluyen que, si bien no

puede hablar como ellos, si logn hablar por ellos con simpatia, pasion y penetracion.

Las ideas de los criticos en cuanto a si son indigenistas las novelas de Castellanos

son importantes pero no deben obscurecer la prioridad que Castellanos da a la autonomia

del escritor:

In the speech she gave when awarded the "Chiapas" prize for Balun Canan, she clarified her ideas on the responsibility of the writer in Mexico, rejecting both art-for-art s sake and the comprometida stance as too limited-the fint because it is too concemed with the "how" but not the "what" or the "for whom" of writing, and the second because it puts the work in the service of a theory. She defines the office of a writer as an engagement that requires autonomy: "El escritor no Io es si no pone en entredicho 10 que ha heredado." (O'Connel1 65)

Por el momento, el debate contintia acerca de si Castellanos pertenece O no a la

comente indigenista. Aunque ocupa un rol central el indio en las novelas y los cuentos

de la escntora, quizk sea mejor confiane en la posicion de la escritora quien rehusa

colocar su obra dentro de esta comente. Castellanos quiso captar la realidad de Chiapas

y para lograrlo, tenia que evocar al indio y tratar de hacerlo de m a manera que respetara

su dignidad y complejidad, y que reflejara la misena economica y social en que vive.

La corriente feminista

Estudiar el rol del ferninisrno en cuanto a la novelistica de Castellanos no implica

discutir si ésta se considero a si misma como feminista. En su tesis Sobre cultura

fernenina (1950), Castellanos "sustenta nada menos que la mujer es infenor al hombre,

Page 38: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

que ella misma es inferior, y que pide perdon por atreverse a pisar un terreno que no es el

suyo" (Poniatowska, iAy vida! 85). Todavia no se sabe exactamente 10 que Castellanos

quiso decir con esta aseveracidn; de cualquier manera, sefiald el principio de su

preocupacion por el rol de la mujer. Castellanos era muy consciente del estado de

exclusion en que vivian las mujeres, siendo ella y su madre victimas de un sistema

patriarcal impenetrable.

Castellanos denuncia, en su poesia, catedras, ensayos y novelas, las injusticias

vividas por mujeres de distintas clases sociales y etnias. Maureen Ahem, una de las

cnticas m& respetadas sobre Castellanos, en una antologia de la obra de la escritora,

identifica como central a la obra de ésta la preocupacion por el "otro" (Another Way 5-

10). Aunque ofiece esta observacion con respect0 a la poesia de Castellanos, ficilmente

se extiende a sus novelas. Ahern explica que por la mayor parte, ese "otro" es la mujer.

Castellanos misma afirma c u h central es la mujer en su obra narrativa:

Y que si hay un hi10 que corre a través de las paginas de Balrin Canan y Oficio de tinieblas y Ciudad Red y Convidados de agusto no son las tienas altas de Chiapas, en las que se desarrolla la anécdota ni la inconformidad y rebeldia de un grupo contra sus opresores ni, menos a h , esos opresores encerrados en una circel de prejuicios que no son capaces de abandonar porque fuera de ella su vida carece de sustento y sus acciones de justificacion. No, la unidad de esos libros la constituye la persistencia recurrente de ciertas figuras: la nifia desvalida, la adolescente encerrada, la solterona vencida, la casada defiaudada. LNO hay otra opcion? Dentro de estos marcos establecidos, si. La fuga, la locura, la muerte. La diferencia entre un cauce y otro de vida es hicamente de grado. Porque si 10 consideramos bien, tanto las primeras como las otras altemativas no son propriamente cauces de vida, sino formas de muette. (Uso de la palabra 229)

Castellanos vuelve a evocar no solo la existencia degradante impuesta sobre la

mujer por un sistema patriarcal heredado de la sociedad prehispkica y continuado,

aunque con diferencias, por el de los espaiioles que conquistaron México en el siglo

Page 39: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

dieciséis, sino que también explora como este régimen opresivo ha seguido

manifesthdose en el México contemporbeo. Muchos criticos no consideran sus novelas

como textos en que Castellanos expone, de una manera explicita, una adhesion ferninista.

Ubican ésta en sus obras mis tardias, como Album de familia, en su obra dramiitica,

Judith y Salomé, y en sus ensayos. No obstante, se ha dicho que Castellanos se esforzo

por analizar y escribir obras en que las mujeres hablan, pero en las que no logran hacerse

escuchar. Esto se vincula a la definicion del feminismo que Castellanos proporciona

respect0 a la literatura: cualquiera obra literaria compleja es legimita con ta1 de que en

ella se encuentre un elemento de analisis anclado en los roles de los sexos. Castellanos

decia que todo escritor atento a las sutilezas de la sociedad incluiria en su obra las

preocupaciones feministas (Ahem y Vâsquez 71). Aunque la preocupacion por la mujer

es una constante en la obra y en la cntica de Castellanos, en sus novelas, esta

preocupacion no predomina ya que en éstas, se concentra en la opresion de otros grupos,

como los indios. Pero si es de gran importancia la exploracion de las distintas formas de

injusticia padecidas por toda clase de mujeres.

La exploracion literaria de la injusticia social impuesta sobre la mujer sefiala una

dimension denunciatoria de la obra de Castellanos. Ésta ilumina y cntica los patrones

historico-culturales que han limitado las oportunidades de las mujeres y las han

mantendio en el hoga..18 En otras ocasiones, denuncia la ensefianza de madres a hijas de

ciertas normas "dopaticas" que convierten a las nifias en adultos ignorantes y triviales.

Al mismo tiempo, Castellanos explora la raiz del machisrno y muestra, por medio de sus

mujeres y el trato de ellas pot los hombres en su entomo, el impact0 despectivo sobre

ellas de un sistema de valores que privilegia al hombre.

"~s to s patrones incluyen la abnegacion, la renuncia, la docilidad, y el sometimiento (Poniatowska, iAy vida! 62).

Page 40: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Aunque es fuerte e imporante la denuncia hecha por Castellanos de los patrones

desfavorables a la mujer, no es ésta la h i c a dimension de su trato. Naomi Lindstrom,

quien llama a Castellanos una precursora de la cntica feminista, asevera que la escntora

chiapaneca inicio "a new form of feminism which goes beyond condemning heretical or

morally deficient works" al incluir en sus obras un analisis de los roles sexuales (Ahern y

Vêsquez 69). Esta observacion corresponde a la cntica literaria hecha por CasteIIanos

pero también tiene vigencia para su propia obra. Tanto en Bakin Con& como en Oficio

de tiniebius, se reflejan el impact0 nefasto de los roles y las reglas sociales impuestos

sobre las mujeres. Visto desde lejos, la critica feminista identifica dos tendencias. Por un

lado, denunica; por otro, analiza.

Los analisis sociolingüisticos tratan de explicar como se da y se perpetua en

México la opresion de la mujer en funcion de Io que se ve como una "debilidad"

discmiva de los penonajes lemeninos en las novelas de Castellanos. Como trasfondo

yace el terna de la enajenacion e incomunicacion entre los miembros de la sociedad

mexicana. Por ejemplo, Hama Geldrich Lefhan vincula la disfuncion del matrimonio

con la disfuncion del lenguaje de las mujeres en Balin Canin y Oficio de tinieblas. La

disfuncion del dialogo entre esposo y esposa, causada tanto por las causas extemas, el

sistema patriarcal, como por las internas, tales como la debilidad de los penonajes; la

mentira y la manipulacion son de interés especial para Geldrich Lefhan (141). Esta

identifica varias técnicas namtivas tales como la frecuencia de voces monologicas, la

presencia de una voz singular que asume un ton0 confesional (1 43-44). Dichas técnicas

narrativas impiden la comunicacion auténtica entre hombres y mujeres. De modo similar,

Stacey Schlau sugiere que el discurso de Ias mujeres de Castellanos es aislado y

solipsistico (46). Maria Fiscal seïiaia el mutismo de ellas y la ignorancia fiente a su

realidad circundante (28).

Page 41: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Las discusiones criticas arraigadas en el tema identifican como principales los

siguientes elementos de la expenencia de la mujer mexicana: la soledad, la falta de

solidaridad entre los individuos y gnipos marginados de la sociedad chiapaneca, la falta

de identidad femenina, la maternidad, la esterilidad, la solteria, y el matnmonio. De este

tipo de anilisis temitico fluye un interés en las "‘votes femeninas" y las "imagenes de la

rnujer." Como resultado, ha surgido un debate critico sobre el tipo de imagen femenina

creada en su ficcion: ~Logra Castellanos crear penonajes femeninos que ofiecen un

mode10 positivo O sigue creando penonajes femeninos fiacasados?

Criticos corno Jean Franco y Paul Julian Smith coinciden en que Castellanos no

crea modelos positivos para la mujer. A partir de un estudio de Ojciio de tinieblas,

Franco lamenta que Castellanos no haya inventado heroinas que trascendieran los limites

de la narrativa nacional rnexicana.'' Smith llega a conclusiones tan pesimistas como las

de Franco. Las imagenes negativas de los personajes femeninos que Smith ve son el

resultado de un proyecto "imposible" que Castellanos se dio a si misma. Segun Smith,

Castellanos fiacasa en su intento por univenalizar al sujeto subalterno y, por Io tanto, no

reconcilia una narrativa élite con las formas oprimidas de la subjetividad como las

femeninas (145). Esta situacion se debe a que los sujetos subaltexnos e s t h inscntos en el

-- --

' ? + ~ C O considera a Catalina Diaz Puilja, la protagonista de Oficio de tinieblas, como una de "las conspiradoras" que existen en la literatura latinoamencana escrita por mujeres. En su libro, Las conspiradoras, Franco y explica c6mo Catalina Diaz Puilja intenta incluirse dentro de la polis pero, en fin, se ve excluida. Esto, se* Franco, confirma que Castellanos no Cree que se pueda "institucionalizar una practica discuniva alternativa fùera de la tradicionalmente oral . . . ni apropriane de una posicion de autondad y dejar un legado de poder fernenino para la posteridad (188). Franco considera que O f i o de tinieblas tiene un desenlace cuyo trama se debe a la traicion de una mujer (Las conspiradoras 18 1 ) .

Page 42: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

esquema narrativo usado por los grupos dominantes que, a su vez, se divide en opuestos

tradicionales como Io masculine y Io femenin~.'~

El espectro critico incluye posiciones mis neutrales con respect0 a la imagen de la

mujer en la narrativa de Castellanos. En lugar de ver las imagenes de las mujeres bajo

una lw despectiva, hay criticos que enfatizan el rol determinante que sobre las mujeres

han tenido ciertos patrones sociohist6ricos. Una interpretacih semejante ve a la mujer

como un ser conflictivo (Sandoval 11). Las mujeres, segun Aralia Lopez Gonzalez, son

evocados por Castellanos de una manera estrecharnente ligada al entorno social. Explica

Lopez Gonzalez que "[lia autora inserta el discurso femenino dentro de una sociedad

desigual en el marco del sistema de clases que propone la division del trabajo y el

mantenimiento de la relacion dominador/dominado" (322). Dentro de dicha sociedad, se

esta efectuando una transicion desde un orden socioeconomico tradicional a uno

industnalizado y modemo. Castellanos ubica a sus personajes femeninos dentro de esta

transicion que produce, segun Lopez Gonzalez un conflicto de identidad. Por Io tanto, se

ven en las obras de Castellanos penonajes femeninos angustiados por un conflicto entre

la dependencia y la independencia "de modo que queda planteado en el centro de la

cuestion fernenina el problerna del miedo a la independencia . . . problema que define el

transit0 de la infancia a la adultez, pero que en la mujer esta cargada de contradicciones y

conflictos especificos" (Lopez Gonzalez 324). Si se tomaran en cuenta las cuestiones

%n Balun Cancin, Castellanos no puede evitar repetir uno de los motivos mis comunes del orden dominante: la mujer como sitio en donde el hombre asienta su poder tanto econornico como cultural. Una de las consecuencias de est0 es la falta de modelos positives para las lectoras: "Zoraida, the child's mother, is distant and obsessed with class; Amalia, the spinster, is a dedicated beata, César's three cousins Francisca, Matilde, and Romalia, are (respectively) a malevolent witch, a repressed neurotic, and a persistent hypochondriac. Like the Indians in the dominant irnaginary, women are at once infantile and animal: César addresses his wife as if she were a foolish child; Matilde speaks in a curiously 'infantile' voice after the death of her lover Emesto; and on the death of her son, the child's mother groans like a branded cowW(P. Smith 141)

Page 43: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

subrayadas por Lopez Gonzalez, habria que tratar a los personajes con una empatia hacia

sus conflictos intemos, psicologicos y existenciales.

Los criticos interesados en la estructura narrativa ofiecen interesantes analisis

feministas. Dichos analisis buscan las maneras en que Castellanos muestra, por medio

de la estructura novelesca, los personajes femeninos que O resisten a, O se resignan a la

opresion del sistema patriarcal en México. Como es el caso del analisis tematico, aigunos

criticos alaban a Castellanos por haber manipulado el texto a favor de las mujeres

mientras que otros la culpan de privar a éstas de m a posicion de autoridad.

Maria Inés Lagos descubre una importante modificacion del Biidirngsroman, el

subgénero novelesco que examina el desarrollo de la personalidad, en Bnliin Cancin.

Lagos concluye que Castellanos, al crear una novela con una protagonista femenina--la

nifia narradora-subvierte el esquema tradicional del desarrollo de la penonalidad del

hombre. Lagos propone que, "la presencia de la nifia ordena los distintos niveles

discursives representados en el texto" (166). Otro analisis de este tipo es ofiecido por

Priscilla Meléndez quien explora la indagacion genealogica en Bakin Canan hecha por la

nifia narradora. Se interesa por dicha indagacion porque permite identificar las

posibilidades y limites de la incesante btisqueda espitual y social de la esta niiia (343).

Meléndez pregunta hasta qué punto la constmcci6n genealogica que traza la nifia

narradora de si mima y de la familia Argüello representa los obstaculos que confrontan

la mujer en el proceso de autodefmine a través del ambigu0 acto de narrar y escribir su

trayectoria vital y social (345). Aunque dicha busqueda desemboca en respuestas que no

perrniten llegar a una identidad coherente, integra y estable, es "un instrument0 de

ruptura y rebelion contra las fuerzas y tradiciones patriarcales, sobre todo en 10 que

concieme al discuno de los seres rnarginados como lo son en la novela las mujeres y la

nina" (359). Esta biisqueda se hace patente a nive1 textual por medio del descubrirniento

Page 44: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

y lectura de documentos reservados a los hombres, asi como los escritos hechos por

mujeres y el desplazarniento de las voces dominantes.

Dentro del feminismo, la vertiente psicoanalitica identifica en varios penonajes

ferneninos una tension entre la aceptacion y la resistencia. SegUn Marta Robles, dicha

tension se traduce en un sentimiento de ambigüedad. En la tarea de autocritica que

Castellanos se dio a si misma se descrubre esta tension. Hay una especie de religiosidad

central a esta tarea que Robles prefiere denominar "imperativo moral:" "Presente y

pasado, opresih social y represion fernenina, todo el10 visto a través de su imperativo

moral" (Robles 152). &En qué consiste dicho irnperativo? En primer lugar, no viene de

un crktianismo cabalmente ortodoxo. Se trata mis bien de una inclinacion religiosa, de

caracter cnstiano, enfocada en las costumbres y los ntos tales como la crucifixion, la

idea de la comunidad--el arnor al projimo y el sentimiento solidario--permeada por esta

mima tensidn a la cual se aludio antenomente. Esa actitud de resignacion y resistencia

la experimento Castellanos. Por un lado, se resigno a su soledad y al hecho de que, como

mujer, tendna que vivir en un mundo donde la mujer contaba poco; por otro lado, se

resistid a esta situacion a través de su obra artistica, simbolo, para ella, de una especie de

ideal y sacrificio intelectual. Dice Robles: "El espiritu de sacrificio se manifesto en su

bllsqueda, a través de la Iiteratura, de io ideal. Rosario fo jaba su obra no consigo misma

O como eleccion placentera en Iibertad sino contra si O, mejor aiin, por encima de si;

deber impuesto por algo superior, indispensable para justificar su existencia" (1 57).

& h o afecta esta tension a los penonajes y el desenlace de obras como Balzin

Canin y Oficio de tznieblas? En cuanto a los penonajes ferneninos, se ve en su

ambigüedad. Por ejemplo, la niiia narradora de Baltin Canan vacila entre identificarse

con su nana indigena y los demis indios en la hacienda de su padre O con su propia

cultura, la de su h b i t o familiar. Al pnncipio de la novela, la nifia se apega a su nana e

Page 45: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

incorpora, por 10 menos en parte, la cosmovision indigena. Al final de la novela, la nifia,

separada por largo tiempo de su nana, Cree verla en la calle solo para descubrir que ya no

es capaz de reconocerla ya que como india, dice, su cara se parece a todas las otras. En

Oficio de :hieblas, sobre la protagonista indigena cae un destin0 ambiguo. Como ifol,

Catalina manifiesta un deseo fijo de dingir a su cornunidad contra la opresion

socioeconornica impuesta por los ladinos. Sin embargo, se deja llevar por sus emociones

y su imaginacion, dando lugar al acto de crucifixion que en fin, provoca una lucha

armada desorganizada. Al final, Catalina muere y en ella muere la posibilidad de mejorar

la situacion de los que guio. Lo unico que queda de Catalina es un rnito que recuerda sus

sacrificios; estos sacrificios borran su nombre de la memoria colectiva. De nuevo, resalta

la ambigüedad: Catalina es por un Iado triunfante pero, por otro, vencida.

La vision de criticos como Sandoval y Lopez Gorizalez es una de las mi s

balanceadas y se encaja con el énfasis que Castellanos misma puso sobre el entomo

social. El que sean imagenes positivas O negativas no obscurece el hecho de que fueron

intensas la preocupacion, la ira y la pasion de Castellanos por su sexo. Estas emociones

produjeron evocaciones potentes de las madres, esposas, solteras, adolescentes, nifias,

hijas y hermanas de la sociedad rural de México.

Los hombres, un hrea por estudiar

A pesar de que abunda la cntica sobre la novelistica de Castellanos, falta una

examinacion de los hombres. Los analisis feministas los tocan pero 10 hacen de paso: O,

hablan de ellos en funcion de las mujeres con los que se relacionan, O los juzgan

severamente.

La cntica, y Castellanos mima, ha insistido en que el tema de la enajenacion

impregna su obra. Un ambiente de enajenacion mdea a las mujeres tanto como a los

hombres. La raz811 radica tanto en los factores s o c i o h i ~ t o r i ~ ~ ~ que habian condicionado a

Page 46: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

los hombres y a las mujeres a portane y comunicarse de cierta manera, como en la

manera en que se comunican. Gracias a numerosos estudios sobre los penonajes

femeninos, el lector ha podido aprender mejor como se ven afectadas ellas por el sistema

patriarcal. Constata Aurora Ocampo que:

Gran parte de la narrativa desde arnbos lados de las lineas divisonas de clase y de casta, viene dada a través del punto de vista de los personajes femeninos. Rosario Castellanos demuestra una sensibilidad notable en la configuracion de estos personajes, sobre todo cuando pone de manifiesto la interaction entre sus tramas y su conducta social externa. Es la fuente literaria de estos personajes y la perspectiva inexorablemente tragica de sus vidas lo que da profundidad al conjunto total de los temas sociales e historicos de la obra. (23)

Con la excepcion de los estudios sobre la llamada comente indigenista que, por

definicion, analizan a varios personajes indigenas, los hombres han sido marginados por

la cntica. Hay unos estudios que hubiesen podido profundizar m i s en los hombres pero

el hecho de que no 10 lograron ha creado un vacio en la critica." Para intentar llenar ese

vacio, este estudio propone estudiar a los hombres mis importantes de Baitin Cunan y

Oficio de iiniebias. Como hiIo conductor, se examinari un patron de comportarniento

comh a los personajes ladinos y otro comun a los personajes indigenas. En ciertos

2 l Los articulos que pierden la oportunidad de estudiar a los hombres a fondo son, a mi ver: "El sistema patriarcal y las relaciones heterosexuales" por Donald H. Frischmann O "Marriage in the Short Stones of Rosario Castellanos" por Hama Geldrich-Lefhan. En el segundo articula, Lefhan habla de los problemas de comunicaci6n entre las parejas casadas pero nunca eshidia como los hombres contribuyen a vaciar el dialogo, en cambio, enfoca en la responsabilidad de las esposas al enfatizar las herzas internas y extemas que debilitan la comunicacion de éstas. Por su parte, Frischmann estudia la figura de la mujer en Baftin Cuncin en su funcion como esposa O

amante. Se refiere a los hombres como César Argüello, Felipe Carranza Pech y Emesto Arguëllo pero a Frischmann no le interesa estudiar la dinimica interna de los esposos O

amantes con quienes interactiian las mujeres.

Page 47: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

momentos, resulta que la teoria de Mikhail Bajtin ayudara a entender las técnicas usadas

por Castellanos en cuanto a la evocacion de estos patrones de comportarniento.

La teoria de Bajtin sobre el discurso en la novela se presta a ciertos aspectos de

este estudio por dos razones. En primer lugar, el discurso de todos los penonajes creados

por Castellanos esta anclado en una realidad sociohistorica; Bajtin distingue la prosa

novelistica de la prosa poética a partir de la saturacion socio-ideologica de aquélla. En

segundo lugar, se& Bajtin, hay iécnicas narrativas propias de quien escribe que resultan

ser estrategias que Castellanos usa para evocar la realidad de los hombres cuyas vidas

retrata.

Hay que aclarar algunos puntos teoricos en cuanto al discuno en la novela segiui

Bajtin y vincularIos al habla de los hombres. Bajtin ve la novela como un fenomeno

multiforme en estilo y variado en términos de discuno. Por extension, el discuno de los

hombres debe ser tomado en cuenta: contribuye a darle a la novela su vanacion

discursiva. Bajtin subnya tarnbién la irnportancia de diversos lenguajes en la novela.

Ésta se estratifica en distintos lenguajes: el de las autoridades, el que sirve un proposito

sociopolitico especifico, el de una generacion y otros mis (Bajtin 263).'* Los lenguajes,

se@ Bajtin, son heteroglotas, es decir, participan en el arnbiente social. La heteroglosia

se define por las condiciones de base tales como las sociohistoricas que gobieman los

enunciados de los penonajes. La heteroglosia entra en la novela por medio de los

lenguajes provenientes del entomo social extemo al mundo novelistico. La novela es el

centro de mucha actividad ya que en cada lenguaje presente en aquélla, chocan fuerzas

centrifugas y contripetas; algunas de éstas se armonizan mientras que otras se rechazan y

asi, el lenguaje se vuelve dialogizado. La unidad bisica de un lenguaje, la palabra, esta

22~ara explicacidn de c h o este trabajo maneja los términos que Bajtin usa en su ensayo, "Discoune in the Novel", véase el capitulo 3.

Page 48: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

en camino hacia su objeto (en esta instancia la conciencia de otro personaje), cuando

encuentra un horizonte conceptual ajeno: "These words break through their own

meanings across an environment full of alien words and various harmonizing accents,

harmonizing with some of the environment's elements and striking dissonance with

others" (Bajtin 277).

Esta teona tiene vigencia para los hombres en BuLin Canan y Ojicio de tinieblas

porque va a permitir estudiar con mis detalle algunos aspectos de la comunicacion de los

hombres, la cual es inseparable del patron de comportamiento general que éstos

evidencian. Ademis, la cornunicacion de los hombres en las novelas de Castellanos ha

sido casi totalmente ignorada por la cntica." Estudiar la comunicacion de éstos respeta

la complejidad del ser hurnano que tanto preocupo a Castellanos. La escritora enfatiza

tanto el mundo intenor como exterior dei indio y del ladino. Esto corresponde a su vision

del individu0 como un ser multifacético con dimensiones buenas y malas. Todos los

personajes de Castellanos, que sean indios O ladinos, hombres O mujeres, son individuos

con debilidades y fuerzas, vicios y virtudes, deseos y necesidades. Sobresalen como

entidades hicas con sus propias identidades y personalidades (Allgood, xxvii).

73 Con algunas excepciones, los hombres han sido vistos por la cntica de una manera marginal o estereotipica. En cambio, se ha dicho que las protagonistas de Castellanos se refugian en el mutismo, que las voces ferneninas son "casi un murmullo", "susumtes" y "apenas audibles" (Fiscal 25). Notese que este estudio no abaraca el lenguaje de los hombres en las novelas de Castellanos.

Page 49: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Concentrarse en cuatro hombres ladinos revela un patron de egocentricidad,

inseguridad y vacilaci611 visto en el comportarniento de éstos, reflejado en las posiciones

estmcturales y tematicas que ocupan. En el capitulo anterior, se habla de la ausencia de

un estudio comprensivo de los hombres en la novelistica de Castellanos. No es que los

criticos no los hayan mencionado, sino que los han tratado de una rnanera superficial. En

estudios que tratan sus relaciones con ciertas mujeres, estos criticos ven a los hombres

solo en el rol de opresor mientras que en los otros analisis de temas indigenas no

examina- a fondo a los hombres indigenas. Dada esta postura cntica acerca de los

hombres en Balun Candn y Ojicio de tiniebias, se podna asumir que éstos carecen de

profundidad, y que en ellos se ha subvalorado O ignorado su humanidad, su

multidimensionalidad y su sufiimiento. Sin embargo, como Io indica la autora:

A primera vista se tiene la irnpresion de que el pape1 de victima corresponde al indio y el de verdugo al otro. Pero las relaciones humanas nunca son tan esquematicas y las sociales Io son aun menos. Las miscaras se cambian a veces, los papeles se truecan. La espada de la injusticia, dice Simone Weil, es una espada de dos puntas y hiere tanto al que la empuila como al que se encuentra en el extremo contrario. (Juicios sumarios 26)

Aqui, Castellanos habla del sufnmiento padecido por el ladino a causa de su

abuso del indio. Este capitulo trabaja dicho fenomeno al considerar un tipo de auto-

opresih a la cual los hombres ladinos se someten. En realidad, éstos son opresores

oprimidos por conflictos intemos vinculados a su pasado familiar, al maltrato que reciben

de otros penonajes, y también, por las cinicunstancias sociopoliticas de la época. De una

manera u otra, los cambios sociales y politicos desencadenados pot la reforma agraria

cardenista, tienen un impacto sobre los hombres estudiados aqui. En algunos casos, los

Page 50: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

44

conflictos intemos de éstos son producidos por la agitacion sociopolitica la cual exacerba

su tendencia a actuar de una manera egocéntrica e insegura. En otraç ocasiones, el

comportamiento de un personaje ladino se vincula al contexto sociopolitico en lugar de

ser producido por é1. En ambos casos, el entomo sociohistorico influye en las vidas de

estos hombres.

Re-construir un perfil mis equilibrado y humano de los hombres ladinos es la

meta de este capitula, el cual se divide en dos secciones. La primera estudia a dos

hombres ladinos en posiciones de poder. La segunda examina a dos personajes

subalternos que, de una manera u otra, luchan por la legitimidad, ya sea en un contexto

farniliar O profesional.

I

A primera vista, César Argiiello parece ser el penonaje mis poderoso de Bnlrin

Canun. Representa al finquero comiteco tipico de la época: posee una propiedad en la

que trabajan y viven peones tzeltales, y enfrenta una situacion sociopolitica cada vez m5s

peligrosa para é1, su finca y su familia. A pesar de ocupar un rango supenor en la

jerarquia social, César padece mucha inseguridad debido en parte a sus origenes y a sus

relaciones familiares. Tuvo una infancia y adolescencia inestables: es huérfano y por ser

el h i c 0 varon de la familia, tuvo que cuidar a sus herrnanas. Pero, por ser de m a familia

adinerada, se educo en el extranjero, 10 cual fortalecio su aprecio por Chiapas y la vida

campestre. Por presion social y una combinacion de necesidad, arrogancia e indiferencia,

César se caso con Zoraida, una mujer mucho mis joven que é1 y de una clase socio-

economica mis baja que la suya. El finquero desprecia a Zoraida por su rudeza y su

Page 51: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

45

forma de criar al h i c 0 varon de la fmilia.24 A la soledad conyugal se afiade la soledad

que vive por motivo de falta de arnistades. Pasa su tiempo manejando el rancho O

violando a indias. Su aislamiento irnpacta su capacidad de rnanejar los trastornos sociales

porque no hay nadie que le muestre compasion cuando tiene que hacer frente a la

oposicion de sus peones.

César experimenta conflictos intemos y extemos a causa de los sucesos politicos

en Chiapas que influyen directamente en la actitud de sus peones. Cuando los peones

insisten en tener los mismos derechos que los ladinos, se ven cuestionadas las costumbres

paternalistas con las cuales César manejaba su rancho (Bahin 15). Argüello "no era de

los hombres que se desarraigan," cualidad reflejada en su rechazo de ser anonimo y en su

arnor por Chiapas (Balhl 77). Su lealtad a la tierra se refleja en su trato de los peones

cuya historia, se une a la de los Argüello (Baliin 57-60, 183). Antes de la reforma

cardenista, César consideraba que daba a los peones un trato benévolo. Cuando éstos se

agitan, César no sabe como responder, 10 cual en éI provoca sentimientos de inseguridad.

Sin embargo, como solucion, el finquero inventa un plan para burlar las nuevas

leyes educativas: poner una escuela en su rancho pero no preocuparse por obtener un

maestro bilingüe (Balun 46). Por una variedad de factores, este plan no hinciona. Varios

ejemplos muestran como las tensiones extemas exacerban su egocentricidad e

inseguridad. Por ejemplo, el entorno doméstico de César es cada vez mis hostil por la

tension con su esposa Zoraida. A medida que se empeoran las condiciones sociales en la

24,' César queria hacer de su hijo un hombre y no un naguilon como Emesto. A la edad de Mario é1, César, ya sabia montar a caballo y salia a carnpear con los vaqueros y lazaba sus becerritos. Hubiera querido que su hijo 10 imitara. Pero Zoraida ponia el grito en el cielo cada vez que hablaban del asunto" (Bahin 203).

Page 52: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

finca, ésta mina la paciencia de César. Zoraida esta insatisfecha con 10 que ella percibe

como un trato dernasiado tolerante hacia los peones y se siente lastirnada por el trato

hurnillante que César le muestra poco antes de llegar Gonzalo Utrilla, un burocrata

federal que viene a Chactajal para consulta. con los peones (Balin 97, 129-30). Cuando

Zoraida expresa su desaprobacion a César éste se enfurece y se provoca una violenta

disputa entre la pareja donde Zoraida pugna por su dignidad y él por la sobrevivencia de

Chactajal (Bolun 136). El comportamiento de Zoraida intensifica el malestar de César y

ejemplifica cuhn tensa es la atmosfera doméstica en que vive." Queda claro el vinculo

entre la creciente inseguridad de este personaje, la tension en su farnilia y las tensiones

sociopoliticas.

La prima de César, Francisca, dueiia de la finca ganadera Palo Maria, agrega otra

fuente de desestabilidad farniliar para aquél. Francisca maneja las exigencias de sus

peones violentamente, 10 cual le preocupa a César (Bufiin 114-5). En un monologo

interior, éste nota el riesgo innecesario corrido por ella, comenta que est0 se ve muy mal

en una mujer y concluye que, como hombre, é1 "debe dar la cara" (BaiUn 184-5). Las

inseguridades del finquero permean su monologo interior dada la comparacion que hace

entre si mismo y Francisca, y las palabras alentadoras que se dice a si mismo para

sobrellevar las dudas que tiene acerca de las tensiones en Chactajal.

Estos conflictos intemos se relacionan directamente con Felipe Cananza Pech.

Éste es el peOn en Chactajal que se insubordina abiertamente contra los Argüello al inciar

256' Zoraida negocia un espacio individual en que se distancia de la autoridad del marido" (Reyes-Benitez 167). Esto representa una amenaza a su marido quien no quiere que nadie cuestione su autoridad.

Page 53: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

47

una discusion con el patron acerca de las exigencias de la reforma agraria. A pesar de sus

intentos por manipular y distraer a Felipe, César no se mantiene dueno de la situacion

(Balin 98-101). Como reaccih, vuelca su hstracion sobre su esposa y su sobrino

Emesto. Hacia Felipe, César vacila en vano entre la manipulacion, la concesion y la

resistencia. Su actitud defensiva es caracterizada por gestos violentos, Frases cortas y

mandatos (Balzitl 98). El ranchero se comunica de una manera que lo condena a la

hstracion y a un sentido de impotencia y, asi, se opnme a si mismo.

Las reivindicaciones politicas de sus peones sorprenden a César dado el trato

relativarnente "generoso" que solia darles. Les permite celebrar sus propios ritos

religiosos a pesar de las prohibiciones eclesibsticas, les permite constmir una escuela para

sus hijos y obtiene un maestro para ellos. A pesar de sus esfuerzos, los peones ponen

hego a Chactajal (BalUn 128, 195-99).

Después del incendio, César va a Ocosingo para pedirle ayuda al Presidente

Municipal. Sus pensamientos antes de tomar esta decision y los eventos que siguen se

evocan en monologos interiores y en dos cartas. En los monologos saltan a la vista sus

preocupaciones y cierto grado de vacilacibn. César evalua los eventos en su finca a raiz

de la reforma agraria y se compara a su prima (Bahin 182, 185). Tras concluir que él ha

sido el finquero miis flexible de la region, empieza a preocuparse por la lealtad discutible

de sus peones, por la molienda y por los problemas causados en la escuela por Emesto.

Termina asegurindose que no debe tener miedo y parte para Ocosingo (Balin 184). Sin

embargo, inmediatamente después, se pregunta para qué busca ayuda "si las cosas no van

a llega. a mis'' (Balzin 185). Después de decidir sobre un plan, César expresa fuertes

dudas y, asi, no logra borrar su inseguridad y la vacilacion que de ésta resulta.

Page 54: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

El comportamiento de Emesto exacerba a César, lo que es visto en su reaccih a

la incompetencia de su sobrino en su tarea de maestro:

ivaliente noticia! para qué iban a ir? $ara qut les pegara el maestro? Bien podian quedarse en su casa. Como debio haberse quedado Emesto, amarrado a las faldas de su madre, para no salir a hacer pe juicios en casa ajena. Pero Emesto era tan irresponsable que no podia ni calcular las consecuencias de sus actos. Aqui estaba, con los ojos desencajados de sorpresa, esperando que una voluntad m i s fuerte que la suya volviera a poner las cosas en su lugar. César se volvio hacia éI con una calma deliberada, pero también amenazadora. (Bahiir 1 85-6)

Cuando Ernesto rehusa ensefiar en la escuela de Chacatajal, César se repliega sobre si

mismo (Balun 187). Estas dos reacciones ywtapuestas, un estallido intenor y una

retirada, crean la imagen de un individu0 atonnentado por sentimientos encontrados.

César se siente cada ver m k fmstrado, impotente e indignado fiente a los sucesos en su

rancho provocados por las leyes de la reforma agraria, pero no considera rendirse. Dicho

cornportamiento vacilante, evocado por el narrador, forma parte de la zona del penonaje

y tarnbién representa una estrategia narrativa de Castellanos para reforzar la creciente

En el monologo interior postenor al incendio de Chactajal, se escucha la voz

parcialmente eclipsada de César. Hacia la mitad, la voz interna de este personaje se

reanuda pero ahora, expresa preocupacion por su familia y la comunidad de finqueros. A

pesar de sus esfuerzos por reanimarçe, no puede quitarse el miedo acerca del futuro de su

2 6 ~ o s cornentarios del narrador alrededor de un personaje pertenecen, junto con otros aspectos, al "character zone." Los otros aspectos son los fragmentos del habla del personaje, el habla de otro personaje acerca del personaje en cuestion y las invasiones en el habla del escntor en cuanto a la expresion verbal e interior de otros penonajes mediante preguntas, signos de exclamacion y elipsis (Bajtin 3 16).

Page 55: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

familia, de los acreedores y de los compromisos que tiene que honrar (Bahin 203-4).

Este monologo interior revela sus inseguridades y da evidencia de una penpectiva

constituida por la ira y la indignacion combinada con dudas, miedo y ansiedad.

Revelan dimensiones de inseguridad y vacilacibn a h mis pronunciadas las cartas

mandadas por César a Zoraida desde Ocosingo. Éstas son "everyday foms of

semiliterary narration" (Bajtin 262-3). Estas cartas proyectan distintas voces de César y

mediante ellas, filtran aspectos de la situacion sociopolitica en Chiapas y su impact0

sobre los corni te~os.~~ Esto se ve sobre todo en la primera carta donde César lamenta la

indiferencia del gobiemo estatal en Tuxtla frente a los finqueros cornitecos que se debe a

las posiciones ideologicas antagonicas entre los funcionarios y los terratenientes con

respecto a la reforma agraria (Ballin 232).'* Predomina en la carta un tono pragmitico.'9

Con respecto a su hijo, planifica "regresar a vivir a Chactajal para que Mario aprenda a

2 7 ~ a filtracion de aspectos provenientes del contexto sociohistonco mediante estas cartas se parece a la heteroglosia, la cual se define por "[tlhe base condition governing the operation of meaning in any utterance. It is that which insures the primacy ofcontext over text. At any given time, in any given place, there will be a set of conditions--social, historical, meteorological, physiological--that will insure that a word uttered in that place and at that tirne will have a meaning different than it would have under any other conditions . . . Heteroglossia is as close a conceptualization as is possible of that locus where centripetal and centrifuga1 forces collide" (Bajtin 428).

18~esde el traslado del gobiemo estatal de San Cristobal a Tuxtla, los finqueros de1 sur del estado tales como los Argüello, perdieron acceso ai centro de poder de Chiapas.

2 9 ~ o n oraciones pragmaticas las siguientes: '"no hay que perder esperanza,', "no hay que hacerse ilusiones," "la cuestion es tener paciencia y maiias," "es preciso asajarlos, atenderlos, correrles caravan [a los oficiales gubemamentales]," "No ha de ser dificil sobomarlos para lograr que nos ayuden a que se solucionen favorablemente nuestros problemas" y en fin, "Yo no pienso detenerme ante nada para lograr 10 que me he propuesto" (Balzin 233).

Page 56: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

50

cuidar y querer la finca" (Balun 233). Pese a su pragmatisme, son evidentes sus

inseguridades cuando César jura nunca dejar de ser comiteco. De repente siente que su

identidad, arraigada en su rancho y en Comitb, esta en peligro. Si no encuentra una

solucion para salvar Chactajal, existe la posibilidad de que César tendra que dejar

~ o m i t i n . ~ ~

La segunda carta ejemplifica un giro en la actitud de César al dejar el tema

familiar para concentrarse en las medidas que piensa tornar para salvar la finca. Su

arnbicion al respect0 es ta1 que ignora la preocupacion de su esposa en cuanto a la

enfermedad de Mario (Balurr 275). En fin, desaparece la compasion de César vista en la

primera carta dado su necesidad de afirmar su autondad.)' Este cambio de ton0 sefiala

vacilacion, egocentricidad y sobre todo, insegundad.

'*ES un punto importante ya que se remite a las tensiones regionales en Chiapas a raiz del traslado de la capital desde San Cnstobal de las Casa a Tuxtla en 1862. Desde aquel rnomento, San Cnstobal ya no constituyo el centro gubemativo de Chiapas sin embargo, siguio siendo la sede del Obispado (Dybvig 107). El traslado de la capital es un factor que disminuye la influencia politica de César y otros finqueros de los Altos de Chiapas.

-"LOS dialogos entre los esposos Argüello en ambas cartas difieren mucho. En la primera, César cornparte con Zoraida sus temores, esperanzas y lealtad familiar. Parece que esta recordando discusiones pasadas entre él y su esposa, ocasiones en las cuales qui& discutieron temas relacionados con la familia y Chactajal. Ahora, en forma escnta, César responde a Zoraida, aunque sea tarde. En el dialogo de la segunda carta predomina un ton0 agresivo e impaciente. César estructura su carta en base a la reaccion de Zoraida ante la enfermedad de su hijo. Por 10 tanto, César le manda que confie en el médico e insiste en sus razones por no volver a vigilar a Mario. En esta rnisma carta, se oye la voz de César por iiltima vez, Io cual es emblematico de su inseguridad. Se ha vuelto tan inseguro que su voz, ahora debilitada, se filtra por el cuace indirecto de la carta.

Page 57: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Leonardo Cifuentes

Como en el caso de César, sobre Leonardo Cifuentes actiian las fuerzas

sociopoliticas de la época de los treinta en Chiapas. Su egocentricidad se vincula a su

posicion supenor en la sociedad tradicional de Chiapas; su inseguridad se observa cuando

Cree perder este rango social y la oportunidad de realizar sus ambiciones politicas. Al

misrno tiempo, Leonardo resulta ser un hombre enigmatico ya que surgen una serie de

preguntas acerca de sus origenes, su rol en la muerte de su hemano, Isidoro Cifuentes. y

de su involucramiento en la sublevacion chamula. Si bien César manifiesta un

cornportamiento similar, con Leonardo, llega a un punto extremo que ademis, se evoca

por técnicas narrativas no usadas en relacion al finquero de BalUn C'an~in." La

egocentncidad e inseguridad de este personaje pasa por todas sus relaciones, tanto con el

mundo extemo como con su mundo iniemo. Cifuentes es un personaje que hasta cierto

punto, posee una inseguridad inherente a causa de los origenes de su crianza. En sus

relaciones con tres personajes en particular--Julia Acevedo, Isabel Cifitentes y Fernando

UlIoa--y en su su lucha por integrarse a la clase alta, las caracteristicas de insegundad y

egocentricidad se ven plenamente.

32~ifuentes no vierte opiniones acerca de su estado interior como los otros hombres en Oficio de tinieblas. Son Unicamente las mujeres las que proporcionan datos biogr&£icos sobre Cifuentes. Mercedes Solorzano cuenta algo de la adolescencia de su amo y habla de como satisface su apetito sexual; Isabel descubre como Leonardo llego a ser un Cifuentes y proporciona al lector una version posible de la muerte de su primer esposo y el rol que en ella desernpeiio Leonardo. Al final de la novela, Idolina ofiece- mediante canas anonirnas--una explication cuestionable del comportamiento de Cifuentes. En las cartas recibidas por el gobernador de Chiapas, se acusa a Cifitentes de haber estado en connivencia con Fernando Ulloa a través de Julia y que mando matar a aquél (Oficio 360-1). Aunque la autora de estas cartas--1dolina-no es de confianza, por un momento, las acusaciones contra Leonardo, rodean a éste de enigrna.

Page 58: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Como se acaba de decir, los origenes y la crianza de Cifuentes forman la base de

la inseguridad del terrater~iente.'~ Cuando Cifùentes se caso con Isabel Zebadua--en

aquel tiempo, era la viuda de su hermano, Isidoro--se puso en una posicion que iba a

contribuir a su inseguridad porque el matrimonio tuvo lugar poco después de la mucrte-O

asesinato-de Isidoro. El hecho de que el lector no sepa si Cifuentes es el asesino de

Isidoro le da al terrateniente una dimension enigmatica. El hogar es un espacio de gran

estrés para Cifuentes dada la hostilidad que caracteriza su relacion con las mujeres que

habitan en su casa: Isabel y su hija, ~dolina." Vivir en ta1 ambiente farniliar inestable

exacerba las inseguridades inherentes de Cifuentes.

La inseguridad de Cifuentes permea sus relaciones intimas. Su relacion con Julia

gira alrededor de su mision de doblegar el orgullo de ésta (Sandoval 78).35 Para

realizarlo, se pavonea ante ella, le cuenta recuerdos de sus aventuras antenores y le

expone sus proyectos actuales (Oficio 198). Sin embargo, desahogane ante Julia le

33~sidoro, el hennano de Cifuentes y el primer marido de Isabel, recogio a Leonardo y obligo a sus padres a que le dieran asilo en su casa porque "é1 no era mas que un huerfino, maltratado por las monjas" (Oficio 69-70). AdemL, sufre çentimientos de inferioridad por la 'pereme comparacibn entre el hijo legitimo y el adoptivo, en la que el ultimo tendna que salir siempre perdidoso" (Oficio 75). A Leonardo sus padres adoptives no Io cnaron para que se sintiera parte del clan Cifuentes y por extencion, parte de la sociedad alta de Ciudad Real.

34 Cifuentes es asediado por su mujer, Isabel, quien le priva de gozar de los privilegios propios al ranchero coleto: instalar una quenda y en general, sentine en control absoluto de su posicion superior. Isabel le informa que sabe de su engafio conyugal, protesta contra sus planes de tener una fiesta y le acusa de haber asesinado a Isidoro. Isabel parece la enemiga de Leonardo ya que contribuye a su malestar y amplifica su sensacion de estar rodeado por "mil asechanzas" (Oficio 147).

3 5 ~ n un estudio sobre los penonajes femeninos de Castellanos y su exclusion de la red de comunicaciOn se constata que entre Julia y Leonardo hay "a drive for one- upmanship" (Lindstrom 69).

Page 59: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

produce malestar e inquietud. Para borrar esta sensacion de insegwidad, Leonardo la

seduce. Sus inseguridades se hacen a h mis patentes al volverse rutinaria la relacion con

la Alazana, el sobrenombre de Julia. Aunque quiere abandonar a Julia, no se atreve dado

"el estado de tension y expectativa" en el cual Julia habia mantenido al finquero.

Ademh, Cifuentes sospecha que Julia esta cornpartiendo con Ulloa, su rival,

"confidencias imprudentes y secretos malguardados" (Oficio 204, 261). Con Julia,

Cifuentes se comunica de una manera exhibicionista porque quiere impresionarla

mientras que el resto del tiempo, se desahoga ante ella O la trata de intirnidxJ6 Por

encima de esto, a Cifuentes 10 obesesiona rnantener intact0 su orgullo y por eso, muestra

afecto a Julia solo en términos materiales y se pone celoso por motivos infantiles (Oficio

205-8). También suele usar con su amante un tono de reto al hablarle como si fuese su

adversario u otro finquero. No es sorprendente el fiacaso de esta relacion dada la mezcla

de egocentricidad e inseguridad con que Cifùentes se porta ante Julia. Al final, Julia

rompe con Cifuentes porque siente que la relacion entre ellos es un obstaculo al éxito

politico de su amante. Cifùentes le dice a Julia que ella es la causa por la cual los

finqueros de Ciudad Real dudan de la lealtad de Leonardo (Oficio 339). Al mismo

tiempo, pinta un cuadro muy negativo de la situaci6n en Ciudad Real (Oficio 334-342).

Esto le convence a Julia de que tarde O temprano, Cifuentes rompera la relacion.

Leonardo se siente tan inseguro que le habla a Acevedo incesantemente de sus

16''~a conciencia de Julia empezaba a adormecerse. Pero daba un respingo sobresaltado al escuchar el nombre de Fernando . . . Yo soy una adiiltera se repetia Julia para convencene de un hecho cuya realidad no alteraba la esencia de su ser. Solo habia cambiado ante el juicio de los demis, se habia convertido en un objeto de desprecio, de ab yecciony ' (Oficio 1 99).

Page 60: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

54

problemas, la culpa y es tan egocéntrico que no prevee la desilusi6n que est0 produce en

su amante. Su egocentricidad es ta1 que se admite a si mismo que la sedujo para sentirse

superior a su rival, Ulloa (Oficio 339).

También e s t b marcadas la egocentricidad e inseguridad de Leonardo en su

matrimonio con Isabel. Por mas que CiFuentes trate de dominarla, Isabel le inspirira

temor porque sospecha que es culpable de la muerte de su primer esposo Isidoro. Sin

embargo, el lector nunca descubre si su sospecha es fingida para intimidar a Cifuentes O

si se basa en la realidad. Esta es otra técnica que Castellanos usa para hacer enigmatico a

Cifuentes. En general, Cifuentes trata a Isabel con desdén y la deja a solas. No obstante,

su egocentricidad 10 lleva a insistir que Isabel cumpla con su deber de esposa al ser la

anfitriona de una gran fiesta que el terrateniente piensa dar en honor de los coletos mi s

ricos. Para vengarse, Isabel vuelve a acusarlo de ser el asesino de Isidoro. La

inseguridad que esto produce en Cifuentes 10 provoca a tratar de intimidar a su esposa

(Oficio 69-71). Cuando ésta 10 reta, Cifuentes le habla como si Fuese una niiia, emplea un

ton0 sarchtico, y distorsions las palabras de su interlocutora afin de a~us ta r la .~~ Esto se

acompaila por gestos destinados a crear la impresion de superioridad, el uso de

expresiones cetoncas, la sorpresa fingida, y los estallidos de Furia. Con Isabel, Cifuentes

trata de mantener la imagen del terrateniente egocéntrico, dueiio de si cuando, en

realidad, son sentimientos de inseguridad los que le motivan a armar dicha imagen.

En la relacion con Fernando Ulloa también se ve mucha inseguridad por parte de

Cifuentes. Ulloa inspira temor en Cifuentes porque representa los valores y las ideas

'?rata de asustarla cuando sugiere que la gente sospecha de ambos por la muerte de Isidoro (Oficio 71).

Page 61: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

55

politicas liberales repugnantes al terrateniente y mis a h , es de la capital. Ulloa esta

determinado a quitarle a Cifuentes su temtorio y a obligarlo a cumplir con las exigencias

de la reforma agraria. Con Ulloa, Cifuentes pasa por tres fases: el cuidado, la

manipulacion y por fin, la indignacion. Este patron revela tanto la egocentncidad como

la insegwidad. La primera se ve en la deferencia exagerada que Leonardo muestra a

Fernando (Ofcio 144, 147). Cihientes se Cree tan importante que espera que Ulloa le

esté agradecido por dicha amabilidad que, en realidad, esta fingiendo. Cuando esta

estrategia no da resultado, Cifuentes pasa a la manipulacion, "la vieja tactica del coleto:

provocar al otro (el otro es siempre un adversario), obligarlo a salir de sus casillas, a dar

la cara" (Oficio 147). Al fiacasar esto, Cifuentes se enfurece: en un estado indignado, el

tenateniente se lamenta de la "indolencia" de los indios, de los peligros econ8micos

presentados por la reforma agraria y cita la relacion historicamente hostil entre el

gobiemo federal y los chiapanecos. La indignacion de Cifuentes culmina cuando Ulloa

rechaza el sobomo que le ofrece. La vacilacion vista en las tres fases es el producto de su

inseguridad.

El cornportamiento de Cihentes en relacion con los otros hacendados coletos

resalta su inseguridad y egocentricidad. Todas las acciones a las cuales Cifuentes recurre

con éstos--la ostentacion, la exageracion, la falsa modestia y la mentira-son rnuestras

superficiales de confianza, debajo de las cuales vibra la inseguridad. En su trato con el

gobernador estatal, Cifuentes busca convencerlo de que Ulloa instigo a los charnulas de

San Juan a la sublevacion y de dar la impresion de que Ciudad Real esta sitiada por ellos.

Sin embargo, el narrador no proporciona al lector evidencia de que Ulloa es responsable

de dicho suceso. Ante todo, Leonardo quiere dos sosas: encontrar un pretexto para

Page 62: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

56

masacrar a los charnulas y triunfar sobre Ulloa, y esta preparado a decir cualquier cosa

para lograrlas. Cifuentes miente sobre los propositos politicos de Ulloa y como resultado

éste es asesinado por los ladinos indignados.

Ciertos gestos de Cihientes delante de los hqueros coletos y el gobernador del

estado merecen atencion también ya que muestran egocentricidad e i n ~ e ~ u r i d a d . ~ ~ La

falsa modestia se ve en su respuesta a las alabanzas dirigidas a 61 por el gobernador

cuando en lugar de admitir que el habia desempefiado con valor su rol de ''jefe de

operaciones militares," Leonardo dice que solo 10 motivaba su deseo de defender

Ciudad Real cuando en realidad, Io motivaron sus arnbiciones por integrme a la alta

burguesia coleta. A las noticas de su candidatura como diputado federal, Cifuentes afecta

sorpresa e incertidumbre dado "los lazos de afecto que le unen a Ciudad Real" (Oficio

353). Poco después, se escucha un coro de voces elogiando a Cifuentes, llambdolo

"infatigable," "atinado," y "valiente" (Oficio 356). El hecho de ser voces extenores y no

las del narrador o de Leonardo las que proyectan una imagen positiva de éste es una

técnica que sefiala la disyuncion entre la imagen extema de poder y confianza, y la

imagen interna caracterizada por la inseguridad.

Inseguridad: el hombre con y sin raices

Ni César ni Leonardo son tan hertes como su posicion de finquero 10 sugiere.

Arnbos son egocéntricos, inseguros y aislados, ya sea en términos familiares, sociales,

econbmicos O politicos. A pesar de sus diferencias queda claro el impact0 sobre ellos de

"sitio" de Ciudad Real por los indios-un suceso fabricado por los coletos- lleva a Cifbentes a decir: "Eso le demuestra, sefior Gobernador, la gravedad de la coyunhua en la que estuvimos comprometidos. Hubo que tomar medidas enérgicas. Para defendemos, prirnero; para escarmentar a nuestros enemigos, después" ( O m o 352).

Page 63: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

los sucesos sociopoliticos que ocurren en Chiapas por motivo de la campaiia de reforma

agraria. Ambos pasan por importantes luchas internas. Con César, est0 se ve mediante

monologos interiores mientras que con Leonardo, hay que estudiar su trato con otros

individuos y juntar los pedazos de informacion que sobre él proporcionan otros

personajes. Ademis, difiere el sentimiento predominante del narrador con respect0 a

ellos. Hacia César el narrador siente empatia mientras que hacia Leonardo, el narrador de

Ofcio siente desprecio. Se evoca empatia para César cuando admite:

[Y]o ya no estoy en edad de empezar, de aprender. Yo no soy mis que ranchero. Chactajal es mio. Y no estoy dispuesto a permitir que me 10 arrebate nadie. Ni un Presidente de la Republica. Me voy a quedar alli, en las condiciones que sea. No quiero vivir en ninguna otra parte. No quiero morir lejos. (Balun 222)

Interesa contrastar el vinculo estrecho entre César y su tierra, 10 cual contrasta con

su aislarniento de su familia y los finqueros cornitecos. El finquero lamenta la falta de

solidaridad entre los rancheros: César vive una situacion que no puede controlar pero a

pesar de esto, lucha hasta el final.39 Su arraigo a la tiena y la falta de cohesion en su

comunidad son temas univenales que alimentan hacia él un sentido de empatia. En

suma, César es un opresor oprimido tanto por factores internos-la egocentricidad, la

inseguridad y la vacilacion--corno por los factores externos que exacerban los primeros.

Cabe sefialar que con César se ven las divisiones dentro de la clase ladina mis adinerada

que a primera vista, se presenta como un gmpo monolitico.

3 9 ~ e explica a Jaime Rovelo que no se ha podido conservar las tierras de Chactajal "porque no estamos unidos. Cada uno trabaja iinicamente para su provecho. Nadie se preocupa por los demis" (Balrin 22 1).

Page 64: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

58

La lucha extema de Cihentes revela falta de cohesion en la clase aristocrata y

también se vincula al contexto sociohistonco. Por Io general, Castellanos desarrolla este

penonaje en funcion de sus esfuerzos por sacar partido de una coyuntura en la vida

politica de Chiapas al dirigir a los otros terratenientes coletos contra Ulloa y los tzotziles

afin de ser elegido como diputado federal. Leonardo se angustia por su capacidad para

ingresar a dicha clase social. Sus ambiciones politicas y sus aventuras extra-conyugales

refbenan la falta de base de este personaje. A diferencia de César, quien se aferra a

Cornith y a su rancho, Leonardo no se afena a nada excepto a sus arnbiciones politicas.

Cifuentes se oprime a si mismo por su propia neurosis vista en su desesperacion por

triunfar social y politicamente, y en su tendencia a rnanipular y distorsionar las palabras

de sus interlocutores. En fin, de Leonardo se arma la impresion de un individu0

profundamente inseguro. En cambio, a pesar de las flaquezas de César, éste es un

personaje relativamente mis seguro de si mismo, sobre todo porque sabe de donde viene,

qué valora y quien es.

II

Ernesto Argiiello esta confinado a un circulo de exclusion y atrapado en una

lucha inutil por ser legitimo. Esta lucha se debe a la posicion que ocupa en la jerarquia

social de Chiapas. Por ser mestizo e ilegitirno, la sociedad ladina en Chiapas Io

marginaliza Este personaje se desarrolla en funcion de sucesos directamente conectados

a la reforma agraria ya que su rol en la novela es el de curnplir el oficio de maestro rural,

puesto creado por el gobierno de Cardenas para llevar a cab0 la reforma educativa.

Desde pequefio, esta obsesionado con su nacimiento ilegitimo, 10 cual ongina en él

sentimientos de inseguridad y autodestniccidn todavia presentes en su vida adulta.

Page 65: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Dicho comportamiento pejudica sus relaciones familiares e intimas. Por

ejemplo, se deja manipular por su tio César cuando éste Io presiona para servir como

maestro en ~hactajal."' Cuando César Io lleva a Chactajal, se le ocurre a Emesto una

sene de observaciones y pensamientos contradictonos: terne nunca dismitar de la riqueza

como los Argüello pero después, se consuela considerando que él no es indio. Emesto no

se considera digno de la felicidad. Ante su tio se siente "despreciable, ridiculo y débil"

(Ba l in 86)." Esta sensacion se empeora al pedirle a César informacion sobre su padre en

la espera de sentine Iegitimo. Esto, sin embargo, exacerba sus inseguridades porque

César Io informa de la vida irresponsable que su padre Ilevo ( B a h 82-3). Su relacion

con Matilde Arguëllo, una de las hermanas de César, se caractenza por la desconfiama,

las peleas, la vergüenza mutua y las expectativas irreconciliables. El daio m5s grave que

Ernesto sufre por motivo de su relacion con Matilde llega cuando ésta le admite que

quiso matarse para no dar a luz a un hijo bastardo como él (Ba l in 159).

Su ilegitimidad y el Fracaso de su relacion intima con Matilde lleva a Emesto a la

fantasia. Cuando se viste de una identidad ficticia, logra ocultar su insegundad. Cuando

César le encarga llevar una carta al Presidente Municipal de Ocosingo en la cual le pide

ayuda, Ernesto Io toma como otra posibilidad de probarse digno de ser un Argüello. En

"O Emesto quiso ser ingeniero pero por enfemarse su madre, no pudo estudiar. Ademh, habla poco, no le interesan los negocios y no soporta ver a César cuando éste. para cura un becerro, vierte sobre el animal un chorro de creolina y la frota merclindola al estiércol ( B a h 85).

4 1 En muchas ocasiones, César exacerba las inseguridades de Emesto. Cada vez que Emesto se opone a la idea de dar clases en Chactajal, César Io desafia a cumplir con su palabra como dice 10 hacen los de clase superior. Ademh, César encarga a Emesto de vigilar a los 1130s y cumplir varios quehaceres domésticos.

Page 66: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

60

el carnino, Emesto tiene una fantasia de su propio engrandecimiento en que subraya todo

Io que éI hubiese quendo ser. Imagina que en lugar de entregarle la carta al Presidente

Municipal, se presenta a éste bajo el titulo de ingeniero y que el Presidente, irnpresionado

por su desenvolutura, acude a ayudar a los Argüello. Emesto imagina que César le esta

muy agradecido por haber salvado Chactajal. Los titulos que Emesto se arroga tales

como "sobnno Iegitimo," "alguien que pertenecia a la clase de los patrones," "un hombre

de ideas avanzadas" e ingeniero educado en Europa muestran c u h desesperado esta

(BalLin 212). Por ser tan inseguro, se escapa, aunque brevemente, a un mundo ficticio en

que tiene dignidad, renombre y sobre todo, legitimidad.

Castellanos priva a Emesto de oportunidades donde podria tomar sus propias

decisiones en lugar de ser un titere de su tio. La preponderancia de respuestas y

reacciones a las exigencias de César es un buen ejemplo de esto. Cuando por fin Emesto

decide algo por su propia voluntad, ocurre en un espacio imaginado del cual ya se hablo.

Es tarnbien el Suiico moment0 en que Emesto dialoga consigo mismo e, ironicamente,

coincide con el derrumbe de la falsa identidad que habia creado. Mis ironica, hasta

tragica, es la muerte simultinea de Emesto en este moment0 de lucidez.

Fernando Ulloa: un hombre de integridad

Poca atencion cntica ha recibido Fernando Ulloa, burocrata de la capital, hombre

de recursos modestos, idealista, honesto consigo mismo y con los demis, y apasionado

por la ley."2 Ulloa es un penonaje ladino excepcional poque gracias a su integridad,

-

J2~ar ios cnticos malinterpretan a Ulloa O no le atribuyen un rol suficientamente importante. Sommers no Io ve como uno de los personajes acabados de Oficio de tinieblas ("El ciclo de Chiapas" 257); Lopez Gonzidez tampoco ofrece una cntica especifica en cuanto a la relacion entre los charnulas y Ulloa. Se limita a aseverar que, "el

Page 67: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

rompe con el patron de egocentrkidad, insegwidad y vacilacion de estos hornbres. Esto

no implica que no tenga flaquezas, sino que las maneja de manera que queda dueno de si

mismo, capacidad que impide que se opnma a si mismo como los otros personajes

estudiados aqui. Ulloa es un individu0 muy especial a pesar de su carrerra y recursos

rnode~tos .~~ Se instala en Ciudad Real para levantar los planos de la zona de Charnula

para adjudicar los ejidos a las cornunidades indigenas y establecer en los lat ihdios el

régimen de pequefia propiedad exigido por la ley (Oficio 125).

La integridad de Ulloa le permite responder a Cifuentes de una rnanera honesta,

Serena y resoluta, a pesar de su situacion financiers mediocre? Ulloa es un hombre de

principios y por eso, no se deja llevar por Cifuentes quien, por ser terrateniente, posee

una vision de la historia rnexicana contraria a la del burbcrata federal." Cifuentes no

logra cohechar a Fernando por la seriedad e inflexibilidad extraordinarias que éste

narrador se identifica con Ulloa y la politica cardenista. No obstante, su juicio critico reconoce la permanencia de intereses tradicionales que ingresan al juego politico para perpetuarse" (84). Phyllis Rodriguez Peralta enfatiza el Bacaso de Ulloa. Dice que é1 es, "the only character with heroic possibilities due to his ideals and dedication to social justice for the Indians which leads to total failure" (74). Srnotheman dice que Fernando es uno de los ladinos que encabeza la rebelion de los charnulas y que "participa por razones egoistas" (1 55).

4 3 ~ o r razones economicas, Ulloa abandono sus estudios y aunque no 10 lamenta, sigue muy decepcionado. Vino de un ambiente familia. inestable: es huérfano de un revolucionario y Fue criado por una mujer desamparada y hambnenta. En la escuela, fùe un alumno sobresaliente pero a los veinte y tanto aiios, dejo su carrera para sostener a Julia con la que en aquella época, se queria casar.

1 4 ~ n mucho Ulloa basa su conducta en los principios y valores de su padre el cual era partidario de Emiliano Zapata. Éste encabezo la rebelion campesina en el estado de Morelos durante la Revolucion Mexicana. En 19 18, fbe asesinado por tropas carrancistas. Junto con Pancho Villa, lider de un movimiento de reforma agraria del estado de Chihuahua, Zapata lucho por el cambio social radical a favor del campesinado (Skidmore y Smith 234-8).

Page 68: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

manifiesta a pesar de todos los intentos del terrateniente por distraerlo. Ulloa no tiene

miedo de enfrentarse a Cihentes y por eso, averigua si el finquero piensa cumplir con las

nuevas leyes del gobierno.J6 Nunca se desvia del tema del reparto de la tierra. Se

mantiene cortés, firme y enfocado en su proposito, resistiendo los avances de Cifuentes

por establecer entre ellos un trato m h intimo. Queda claro, mediante esta discusion con

Cifuentes, la ruptura que Ulloa efectua con el patron de comportamiento correspondiente

a los otros hombres estudiados aqui. A diferencia de éstos, Ulloa piensa en téminos

sociales y, por eso, se dedica a metas extemas a si mismo.

Su lealtad a sus pnncipios--vista principalmente por rnedio de su rechazo del

sobomo de Cihientes-desencadena una serie de eventos pe rjudiciales a través de la cual

Ulloa revela su integridad. Aunque de todos modos, habia sido dificil para Ulloa

convivir con Julia, se distancia aun mis de su amante cuando ella acepta los avances

amorosos de ~eonardo." Esto contribuye a la soledad en que vive Fernando--no tiene

- -

"Ulloa piensa que, "la historia rnexicana podia representarse por el ensanchamiento paulatino de un circulo: el de los propietarios de la riqueza. De los conquistadores a los Frailes, a los encomenderos, a los criollos ... Faltaba mucho para que la riqueza llegase hasta las masas infimas de la poblacion. Grandes intereses se oponian al desarrollo de este proceso; asi, cada nuevo ensancharniento del circulo se habia logrado a costa de ahogar al pais en nos de sangre, de convertir10 en facil presa de rapifias extranjeras, de arrojarlo a la sima del caos mis bestial. Terreno propicio para la aparicion de falsos redentores y de cuadillos técnicos." A continuacion, se filtran las opiniones de Ulloa al través del nanador omnisciente. Surgen temas tales como la tendencia mexicana a imitar los Estados Unidos en asuntos politicos sin una nadicion propia del respeto de la ley, la pobreza de los indios y las mejoras que pueden realizarse con la reforma agraria (Omo 174-5).

46 Las preguntas que Fernando le hace a Cihentes son: tienen en contrat0 de trabajo los peones de San José Chiuptik? iSe les paga el salario minimo? @intas horas de labor hacen su jomada? ~Quién atiende su educacion y su salud? " (Ofcio 148).

47 Con Julia, "Fernando, se habia acosturnbrado en los aiios de conviviencia con ella, a las s bitas explosiones de rebeldia O malhumar, a las cnsis de lagrimas, a los

Page 69: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

63

familiares O hijos ni amigos-10 cual le dificulta acosturnbrarse a un nuevo ambiente

hostil hacia él por su mision politica. No obstante, Fernando no busca solucionar su

soledad por medios superficiales, sino que se lama apasionadarnente al proyecto de la

reforma agraria. La intensidad con que Fernando acata su deber profesional pone en

relieve tanto su seguridad como su integridad. Ademh de "perder" a su amante a

Cifùentes, pierde a su primer ayudante pero no se rinde.

Su rechazo de la violencia y su confianza en convencer a los indios de luchar

legalmente revelan su respeto por la ley y la segundad que ésta le proporciona. Sin

embargo, su segundad no Vence una combinacion de factores espirituales, culturales e

hisdncos que empujan a los chamulas a participar en la crucifixion de un joven y a

lanzarse a una lucha armada sangrienta sin objetivo concreto. El afin de Ulloa por

media entre los indios y los ladinos no 10 protege de la muerte. Su idealismo le cuesta la

vida porque lleva a los finqueros a acusarlo de instigar la sublevacion violenta de los

chamulas. Dicha acusacion causa indirectamente su rn~erte.' '~

arrebatos desvanecidos pronto sin dejar huella . . . En el fondo, si toleraba los desmanes de Julia, era por una especie de piedad hacia un ser mis débil, una bestemela salvaje en la cautividad que daba zarpazos inofensivos a quienes la rodeaban . . . Por 10 demis la transformacion que Julia habia sufndo durante estos aios fue tan gradua1 que Ulloa, sin dejar de advertirla, no le dio la importancia que tenia realmente. La dureza interior de Julia era calificada por su amante como desazon superficial; su cinismo no era sino desparpajo y su avidez por la riqueza y el prestigio una fivolidad natural en su sexo" (Oficio 178-80). La pareja no tiene nada en corniin. A Fernando le apasiona la justicia social. En carnbio, "Julia es simplemente una arribista" (Lopez Gonzalez 91).

48 Cuando los ladinos descubren que Ulloa aliento a los charnulas a sublevarse- una acusacion fabricada por Leonardo Cikentes-Io atacan de camino a la capital y muere (Ofcio 3 55).

Page 70: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

A pesar de su incapacidad por convencer a los charnulas de luchar por medios

legales, Fernando se mantiene duefio de si mismo. Cuando César Santiago, su ayudante,

10 cntica por no haber provocodo una lucha violenta, Femado reacciona asi:

~ C u i h t a ~ veces se habia formulado Cnloa el mismo reproche? Al principio se defendia apoyado en sus ideas de que ningiin hombre es superior a otro. Pero ahora, teniendo ya los resultados de su actitud a la vista, no podia menos que reconocer que su opositor acertaba y el habia errado. Por otra parte sabia que ya no era ni oportuno ni posible hacer una tentativa de ejercicio de esa autoridad que tan necia y precipitadarnente habia desechado. (Ojcio 346)

Después de la crucifixion de Domingo y la sublevacion de los chamulas,

Fernando contempla su comportarniento. Recuerda c u h homzado se quedo ante la

crucifixion del joven y que se habia dejado llevar por el "mismo impulso que mastraba a

los demis contra sus opresores" (Oficio 347). Cuando se admite a si mismo que no

protesto a nadie contra dicho suceso, se da cuenta de la incongruencia de su conducta y se

explica a si mismo que est0 se debe a la "parte del mecanismo de un mundo ininteligible"

(Oficio 347). Este moment0 sefiala que, por una vez, Fernando no se apoya en la razon y

también representa un momento de desaliento consigo mismo. Sin embargo, recupera su

entusiasrno diciéndose que no se lamentari, que buscari una salida y que volvera a

depender de la 16gica y el deber (Ofin'o 349).

Su trato con los chamulas merece atencion dado su éxito en ganar la confiama

parcial de éstos. Hasta cierto punto, Ulloa trasciende las barreras sociales ladino-

indigenas debidas, en parte, a los cOdigos de comunicaci6n de aquella época.'9 En la

-- - - -

4 9 ~ 1 codigo de comunicaci6n favorecia al ladino porque por 10 general, era mis probable que un ladino hablara por Io menos un poco uno de los dialectos indigenas. No era raro que un propietario ladino manejara un dialecto indigena ya que era necesario para

Page 71: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

época de los treinta en Chiapas, las relaciones indio-ladinas estaban enmarcadas "en un

contexto lingüistico donde se confiontan dos codigos distintos: el espaiiol y el tzetzal"

(Reyes-Benitez 254). Desde el principio de la novela queda claro que para el indio, es el

espaflol el idiorna del ~ ~ r e s o r . ~ ~ Fernando rompe con el patron de explotacion india a

manos ladinas para establecer una relacion de confianza y asi, penuadir a los charnulas

de luchar por la justicia social por rnedios legales. El hecho de que los chamulas terminan

rechazando los medios pacificos de lucha no desmerece los logos que Ulloa realiza con

éstos: entablar un dialogo abierto 10 cual cede lugar a un clima de confianza cada vez mis

marcado.

Este dialogo surge durante una asamblea de los principales a la que acuden Pedro

Gonzalez Winikton y Ulloa. El primer logo se registra cuando Winikton se ofrece como

traductor de Ulloa. Esta ternprana cooperacion sefiala, en parte, la energia positiva

transmitida por Ulloa a los indigenas. M5s tarde, entre Ulloa, Winikton y el dueilo de una

choza chamula se va dando "una corriente de simpatia y de arnistad" (Oficio 185). La

confianza entre éstos aumenta a ta1 grado que a Fernando los chamulas Io encargan de

dejar constancia escrita de las injusticias padecidas por la cornunidad y de llevarlas a las

- -

poderse cornunicar con sus peones. Muy pocos indigenas en Chiapas podian hablar espaiiol, sobre todo porque no tenian acceso a la educacion.

50 AI principio de Ojcio de tinieblar, se evoca un mit0 de fundaciiin chamula con respect0 al primer encuentro entre los indios y ladinos: "[Flue necesario que mi s tarde vinieran otros hombres. Y estos hombres vinieron como de otro mundo. Llevaban el sol en la cara y hablaban lengua altiva, lengua que sobrecoge el corazon de quien escucha. Idioma, no como el tzotzil que se dice tarnbién en suefios, sino ferreo instrument0 de seiiorio, arma de conquista, punta del Iatigo de la ley. Porque icomo, sino en castilla, se pronuncia la orden y se declara la sentencia? iY como amonestar y como premiar como en castilla?" (9).

Page 72: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

autoridades (Ojicio 186). Esto es un moment0 muy importante no solo porque

comprueba c u h cornprometido esta Ulloa para defender a los chamulas, sino porque

éstos depositan en aquél mucha confianza poco después de conocerlo.

La confianza que Ulloa inspira en los charnulas culmina en su manejo del

encarcelamiento de algunas mujeres chamulas tras haber participado ellas en el culto de

Catalina Diaz Puilja. Se habia arrestado a estas rnujeres porque los iadinos en Ciudad

Real vinculaban su participacion en el culto de Catalina a las exigencias por la reforma

agraria de los charnulas en el paraje de Tzajal-hemel. Para soccorrerlas, un grupo de

chamulas "se dirigieron, como todo el mundo suponia, a la casa del ingeniero Fernando

Ulloa, para solicitar su consejo y su ayuda" (Oficio 238). Ulloa viaja, junto con Pedro, a

Tuxtla donde arguye a favor de una revision total del cas0 de la expropiacion de fincas

coletas (Ojicio 245). Poco después, Ulloa se entera de la orden de inmediata soltura para

todos los involucrados en los sucesos de Tzajal-hemel. No solo recibe la confianza

creciente de los chamulas, sino que los defiende con prontitud.

Al asumir ese rol de defensor, Cnloa llega a Io que se podria ver como la cirna de

la confiama depositada en é1 por los charnulas. En conjunto, la reunion entre UIloa y los

principales, el encargo de llevar al gobiemo-por escnto--las quejas chmulas y la

defensa semi-exitosa montada por é1 ante el gobernador de Tuxtla, imposibilita negarle a

Fernando un logo parcial por su trabajo con los chamula~.~' A fin de cuentas, Fernando

%i se considera Io siguiente, se aprecian a h mis los logros de Ulloa en el kea de su trato con los charnulas: "El chamula vive rodeado de un mundo de enernigos, . . . fiiera del gmpo familiar O de parientes, cada individu0 puede ser un enemigo potencial. Las relaciones chamulas estin en el p p o saturadas de desconfianza hacia lo ladino y en menor O igual grado existe esta desconfianza y hostilidad entre los propios chamulas" (Pozas 136).

Page 73: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

lucha dentro de un contexto hostil dominado por prejuicios contra el gobierno que él

representa y contra los chamulas a los cuales trata de ayudar. Ademis, el poder de las

tradiciones espirituales chamulas, la seduccion de los charnulas por Catalina, y la

corrupcion de los coletos conspiran en su contra. No es por la incomunicacidn ni por una

falta de entusiasmo O compromiso por parte de Femando que los chamulas dejan el

camino legal y se sublevan.

Cada vez que Femando reflexiona O discute la reforma agraria con otra persona O

grupo, el lector aprende algo sobre las ideas sociopoliticas detris de la reforma agrarÎa en

México y sobre el régimen cardenista? Por ejemplo, las discusiones entre Ulloa y César

Santiago, las reflexiones interiores de éste en cuanto a la amante de Femando y su

interaccion con Cihientes, cuando el terrateniente le cuenta a Femando la perspectiva del

ranchero ladino de la historia de Chiapas, informan al lector del trasfondo historico.

Dos hombres: dos tomas de conciencia

El caso de Emesto es verdaderamente triste dado su auto-repudio, auto-

desüuccih y su rnuerte violenta. Emesto nunca piensa bien de si mismo. En cambio, se

deja arrastrar por la vergüenza a raiz de su ilegitimidad y pot- no tener éxito en la arena

'*se@ Bajtin, el lenguaje de los personajes es una de las formas usadas por el novelista para incorpora y organizar la heteroglosia en la novela: "The language used by characters in the novel, how they speak, is verbally and semantically autonomous; each characten' speech possesses its own belief system, since each is the speech of another in another's language; thus it may also refract authonal intentions and consequently, to a certain degree constitute a second language for the author." Esto es otro factor que le proporciona a la novela su carkter multiforme. Ademk, el habla y el comportarniento de un penonaje en la novela e s th siempre ideologicamente demarcados ["ideologically demarcated"]. Vive y actua en su propio mundo ideologico, posee su propia perception del mundo que se encarna en sus acciones y su habla. Ademk, las acciones de un penonaje en la novela deben revelar y poner a prueba su poscion ideologica (Bajtin 3 15, 334-5).

Page 74: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

68

profesional. El mar de vergüenza en que se ahoga 10 lleva a aceptar puestos humiliantes-

-enseiiar a niiios cuyo idioma no habla; cumplir faenas domésticas normalmente

reservadas a las mujeres-y seducir a m a mujer que, en realidad, le repugna. Sobre todo,

lo condena a exacerbar las insepridades que ya tiene visto por ejemplo en el trato

humiliante que le da César. Es un hombre atrapado en su propio miedo y el repudio de si

misrno.

Momentos antes de su muerte, Ernesto tiene una toma de conciencia evocada en

este monologo interior: "De pronto, todos sus suefios le parecieron absurdos, sin sentido.

~Quién diablos era é1 para intervenir en los asuntos de César? Indudablemente estaba

volviéndose loco. Ha de ser la desvelada, penso" (Balun 214). Emesto se da cuenta del

engaiio de poder llegar a ser legitimo. En este momento, enfienta esta ilusion cuando ve

cuin absurda ha sido su lucha por la Iegitimidad. A pesa de llevar ma vida miserable,

Emesto muere consciente del engaiïo que se impuso. Si hubiese sobrevivido, quiziis

hubiese sido posible para él sobrepasar dicho engaiio pero est0 nunca podra sabene.

Ulloa, como Ernesto, es un personaje ladino subaltemo que antes de monr, se da

cuenta que es necesario reafirmar su compromiso con la Iey a pesa de1 fracas0 de su

campaila pacifica por ayudar a los charnulas. Ulloa provoca admiracion. Aunque en

Ciudad Real introduce ideas controversiales, provoca malestar y odio, no pierde su

integridad y cuando ésta se ve amenazada, no abandona sus principios. Ulloa es el unico

hombre ladino visto aqui que no se opnme por sus propias acciones y pensamientos

gracias a su serenidad, su honestidad y a su tendencia a sobrevivir cualquier asalto a sus

valores. Pero si sufke por factores extemos tales como la hostilidad de los finqueros

Page 75: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

coletos, la desaprobacibn de su ayudante, los caprichos de su amante y el muro de

tradiciones espintuales charnulas impenetrables por él.

La creacion de estos hombres ladinos por Castellanos corresponde a 10 que la

escntora queria enfatizar mis: que los seres humanos son complejos y

multidimensionales. Al mismo tiernpo, es evidente que las vivencias, el sufnmiento y el

comportamiento de estos personajes son inseparables del entomo sociopolitico de

Chiapas en la epoca de los treinta del siglo pasado. Las caracteristicas de egocentricidad,

de inseguridad y de vacilacion no se deben exclusivamente a dicho entorno, pero en

rnuchos casos, como se muestra aqui, los sucesos extemos O los exacerban, O los hacen

m i s evidentes. La excepcion a la regla, Femando Ulloa, también acttia en funcion del

contexto sociopolitico, 10 cual hace ver su integridad.

S e g h Myralyn Allgood, Castellanos enfatiza los mundos interiores de indios y

ladinos, Io que corresponde a su punto de vista se@ el cual es el individu0 un ser

multifacético con cualidades buenas y malas:

Al1 of Rosario Castellanos' characters, whether Indian or Ladino, male or female, are individuals with weaknesses and strengths, vices and virtues, wants and needs. They emerge as unique entities, with their own identities and personalities, and their own peculiar relationship to each other and to their environment. (Allgood xxvii)

Con dicha multidimensionalidad en mente, cabe pasar a los hombres indigenas en

la novelistica de Castellanos.

Page 76: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Capitulo 4

Como es el caso de los hombres ladinos, la critica desconoce el aporte a la

narrativa de los hombres indigenas en la novelistica de Castellanos. Es a h mis

sorprendente dado el volurnen de articulas escritos por criticos que incluyen Balrin Caricin

y Oficio de tinieblas en la comente indigenista. La critica feminista, por su parte, tiende

a ignora. a los hombres indigenas O a distonionar su caricter, sobre todo en relacion con

las mujeres con quienes ellos viven. Esta situacion es lamentable ya que, en realidad, se

esta olvidando a dos hombres indigenas-Felipe Carranza Pech y Pedro Gonzalez Diaz

Winikton--dotados de un caracter noble y un mundo interno cornplejo y digno de ser

estudiado profundamente, m i s aiin por ciertas técnicas literarias brillantes asociadas a

dichos personajes. Este capitulo espera darles a éstos la atencion que merecen.

Castellanos se empefiaba en afirmar la dignidad y el valor hurnano del indio en

cada una de sus obras. Por eso, explora los conflictos y los dilemas que afectan la

existencia del indio sin idealizarlo ni presentarlo segun los estereotipos del pasado. En su

lugar, proporciona una representacion convincente del indio como un ser humano que

tiene un rol importante que desempefiar en la realidad mexicana (Allgood XXV).'~ A la

luz de esta observacion, se podna apreciar la necesidad de examinar muestras de dicha

dignidad y valor hurnano de los hombres indigenas. Si bien la critica habla de las

53s' An Indian is, essentially, a man whose development could have been affected, positively or adversely, by his circurnstances. His adversity should not infer any blarne on his part, nor should it justify any abusive forms of treatment. Mestizos and whites will be surprised to find in him (that 'sorneone else' who has never even attained classification beyond that of a 'thing') a fellow human being, an interlocutor, even a possible cornpetitor" (Castellanos en Allgood xxv). Joseph Sommers nota algo similar al comentar que Castellanos evita las trampas de la idealizacion, el sentimentalismo y el natumlismo cmdo y asi "consigue confirmar la dignidad y el valor humano en el indio-- cualidades que ella descubre en el respeto por la tradicion, la responsabilidad civica, la esperanza que brota etemarnente en la generacion juvenil" ('Wuevo enfoque del indio mexicano" 87).

Page 77: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

desventajas socio-economicas padecidas por los grupos indigenas y menciona sus luchas

colectivas por la justicia social, est0 es insuficiente porque no ha ofkecido analisis m h

profundos sobre los hombres indigenas-con sus flaquezas y vigores- tales como Felipe y

Pedro, dirigentes valientes de dichas lucha~.~'

Como en el capitulo anterior, aqui se parte del marco de la relacion entre

oprimido-opresor.55 Se examina al op rimido"--el indio en Chiapas representado por

Pedro y Felipe-pero no para mostrar los factores intemos--tales como los psic61ogicos--

y externos que los oprirnen. En primer lugar, es necesario reconocer los retos enfrentados

por ellos en sus matrimonios para corregir la tendencia critica de estereotiparlos como

esposos indiferentes? En segundo lugar, interesa revelar su k a realidad interna.

Finalmente, se estudiariin distintas dimensiones de dicha realidad tales como la pasion, el

valor, la sensibilidad y una visibn abierta a nuevas altemativas de efectuar el carnbio

social. En algunas instancias, se identifican herramientas literarias asociadias a estos

personajes de acuerdo con la teoria de la novela de Bajtin.

Corrigiendo distorciones

La critica feminista tiende a tratar a Felipe de manera que de é1 eme j a un cuadro

distorsionado. Dicha critica insiste en el maltrato de Iuana por Felipe que, en parte, se

debe a la kcuencia de monologos intenores concedidos a aquélla. Juana lamenta el

compromise sociopolitico de su marido que, entre otras cosas, ha dado lugar al descuido

54 Esto se ve particulmente en los estudios donde se tratan BaWn Canin y Ofcio de tinieblas como obras que pertenecen a la corriente indigenista.

5 5 ~ 1 las monografias historicas y en los ensayos sobre la novelistica de Castellanos, la posicion de oprimido la ocupa el indio. Por ejemplo, Mejias Alonso explica que en BaMn Canan y Ojicio de tinieblus, "se puede hablar de la dicotomia opresor @lanco)/oprimido (indio); el caxlb es el que aprovecha al indigena explotiindolo y utiliz~dolo se@ convenga a sus fines; el indio es quien sufre esta opresiod' (207).

Page 78: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

de éste en cuanto a su responsabilidad de proveer ciertas necesidades bisicas para el

hogar.*' Ademis, Juana resiente que en la casa haya reuniones entre Felipe y los

principales. Lo h i c 0 que queda de la relacion, segun Juana, es "la mirada implacable de

Felipe" (Balun 182).

En Baltin Canan, la vida de Felipe gira alrededor de la lucha politica que

emprende, algo que la critica toma como una prueba de su indiferencia hacia su mujer.

Pero hay que tomar en cuenta dos factores trascendentales. El prirnero de ellos es que,

para ser un buen lider, Felipe tiene que concentrar casi toda su energia en luchar. Es

lamentable, pero no condenable, la indiferencia que Felipe muestra a su mujer. De

cualquier modo, no justifica eximirlo de un examen cuidadoso de su caracter, cosa que

ocune cuando se enfoca en su actitud indiferente hacia Juana.

En segundo lugar, hay que darse cuenta de las expectativas impuestas sobre las

parejas indias en México a mediados del siglo veinte y del pasado particular del

matrimonio entre Juana y Felipe antes de condenar a éste. El matrimonio indigena se

consagraba a que se perpetuaran las tradiciones ancestrales y para que sobreviviera el

modo de vida indio. A este objetivo se dirigia tener hijos y el dividir la labor entre los

sexos. Juana y Felipe no tienen hijos y asi, se anula la razon de ser del matrimonio. Sin

embargo, Felipe no abandona a Juana a pesar de que hubiese tenido el derecho de tomar

otra esposa. Tampoco solia esta pareja relacionarse de una manera intima. Esto se debe

no solo a la falta de hijos, sino también a los ntos de noviazgo por el cual la pareja paso.

El matrimonio que viven ahora continua en la misma tradition. No es el proposito

5 7 ~ 1 narrador omnisciente cornunica los pensarnientos, en el discurso libre indirecto de Juana, la cual nota que, "Felipe se habia desobligado de los gastos de la casa. Iba y venia de las fincas, de los pueblos, sin acordame de traer nunca nada a su mujer." Mi& adelante, se sabe que, "[dlesde que comenzo la consmiccion de la escuela, Felipe] no descansaba Era el mis madrugador . . . no habia quien le pusiera un pie adelante" (Balun 173, 178).

Page 79: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

invalida. el dolor de Juana fiente al comportarniento de su esposo pero hay que reconocer

que es por la costumbre, y no por mala intencih, que Felipe la trata con indiferencia.

No cabe duda que Iuana lleva una vida marginada en gran parte por la

indiferencia con que la trata Pedro. Al misrno tiempo, hay que recordar c u h urgente y

prometedora es la coyuntura en que Felipe decide luchar. Felipe pasa su tiempo

preocuphndose, asistiendo a largas reuniones y respondiendo a las exigencias de la lucha

a la cual se comprometio. Tarnbién es necesario reconocer que Iuana es parcialmente

responsable de la mala comunicacion entre ella y su marido. Juana, como Catalina Diaz

Puilji, no le pide la informacion que desea y se obsesiona por saber los pensarnientos de

Felipe sin admitir la posibilidad de que su marido esta pasando por una transformacion

revoluciona~ia.~~ Es lamentable que Juana tenga que vivir en una sociedad que no valora

a la mujer pero est0 no justifica que se condene a Felipe O que no se le dé a éste una

atencih cntica mis equilibrada. En surna, la perspectiva negativa que Juana reserva para

Felipe debe ser vista en conjunto con otros factores acerca de este.

La consecuencia de la mirada superficial con que se ha visto a Felipe--a

excepcion de la frecuente mencion de su "maltrato" de Juana, es no reconocer c u h

complejo es.j9 Se tiende a ver10 como "el antecedente" de Pedro Gonzilez Winiktbn

(Ocampo 204). Si bien ambos personajes cuestionan y luchan contra el sistema de

explotacion del indio por los ladinos en Chiapas, Felipe merece ser examinado aparte.

58~stas observaciones se las debo a Naomi Lindstrom en su capitulo "Women Outside Communication" (Wornen 's Voice in Latin Arnerica 52) .

'%a tendencia a pasar pot alto la complejidad de Felipe se ve en varios articulas. Por ejemplo, en uno que trata las relaciones heterosexuales en BalUn Canhn dice que: ''Seri nuestro proposito examinar la figura de la mujer en [esta novela], sobre todo, pero no exclusivamente, en su funcion como esposa O amante" fris ch ma^ 667). Otro critico desconoce a Felipe al comentar que es solamente la nana y Juana los personajes indigenas cuyas vidas interiores se pueden apreciar (Bigas Torres 375).

Page 80: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Difiere de Winikton, y también de los hombres ladinos porque es muy seguro de si

mismo y esta lejos de ser egocéntrico.60 Sin embargo, comparte con Winikton la pasion

por la justicia social legal, el valor para realizarlo y la imagen critica s e g h la cual es un

personaje m'o e indiferente hacia su e ~ ~ o s a . ~ '

La confianza en la integracih

La segundad de Felipe se arraiga en su pasion y confianza por la integracion de

ciertos valores tradicionales, tales como la paz, la honestidad y una actitud sagrada frente

a la vida, a las reformas agrarias del gobiemo de ~irdenas .~ ' Dicha integracion se ve

principalmente en los esfuerzos que Felipe hace para dotane de las herramientas

necesarias para luchar por la justicia social dentro del contexto politico del dia: aprender

el idiorna del grupo dominante--el castellano--y absorber las ideas politicas en boga de la

época promovidas por Cirdenas. Gracias a estos esfuerzos, Felipe llega a ser el lider de

los peones de Chactajal bajo el titulo de "hermano mayor" (Balhi 105). Dicha pasion

implica no creer en un destin0 predeterminado por los dioses tzeltales pero si implica

tomar una decision para encabezar una lucha legal para poner fin a la miseria indigena.

Después de regresar de Tapachula donde trabajo y conocio al Presidente Cirdenas, Felipe

60~ecuérdese que el patron de comportamiento de los hombres ladinos se constituye por la inseguridad, la egocenticidad y la vacilacion.

6 I Rhoda Dyvbig Cree esta impresion cuando dice que, "Felipe es el lider de los indios que se olvida de su esposa y de su bienestar personal a fin de hacer efectivos los derechos que el gobiemo le ha concedido a su raza" . . . (45). Mis adelante, asevera que, "Juana, la esposa de Felipe, lamenta su soledad, ahora que él, descuidando tanto a ella como a la casa, solo esta pendiente de las inquietudes por las que los indios se han vuelto mas atrevidos" (4 1).

6 2 ~ q ~ i , no se pretende tener un conocimiento a fondo de la civilizacion maya de la cual se originaron los tzeltales. Sin embargo, en el cuademo encontrado por la nifia narradora, la voz de los antepasados tzeltales que Fundaron Chactajal revela que éstos era un pueblo pacifico, reverente y honesto [en el comercio por ejemplo] (Balzin 57). Por eso, considero como algunos de los valores tzeltales la pacificidad, la honestidad y 10 s apdo .

Page 81: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

encuentra a su gente desesperada por su aparente incapacidad de aplacar las "potencias

enemigas" que se& los peones de Chactajal, son los responsables de siglos de

explotacih a manos ladinas. Esta actitud motiva a Felipe a liderar estos peones y asumir

el reto de romper con el patron de Btalismo en que éstos creen.

Las t h i c a s literarias asociadas a Felipe

Castellanos llama la atencion a la pasion de Felipe y a su energia positiva por

medio de imagenes de luz alrededor de él mientras que alrededor de los peones dominan

imagenes oscuras. Mientras que los indigenas, "se apartaron de Felipe para buscar el

regazo de la oscuridad" y "[sle apifiaron en la sombra como queriendo protegerse,"

Felipe esta rodeado de luz (BaMn 102, 103). De rodillas cerca de un fbego casi

extinguido, "con la punta de su dedo dibujaba signos sobre la ceniza" (Balun 103). En

esta imagen la proximidad del fuego sugiere la iluminacion interna de Felipe mientras

que las cenizas representan la decaida en la importancia de las creencias fatalistas de los

tzeltales. La accion de dibujar sobre la ceniza sugiere la re-escritura figurativa y literal

por Felipe de un nuevo destin0 tzeltal por encima del pasado sin esperanza.

Mis adelante, el narrador yuxtapone dos secciones en que ponen en relieve las

imagenes contrastantes de oscuridad asociadas a los peones de Chactajal y las de luz

asociadas a Felipe. En su carta las instrucciones para construir la escuela literalmente

brillan: "Para la construccion elegirnos un lugar, en 10 alto de m a colina. Bendito

porque asiste al nacimiento del sol. Bendito porque Io rigen constelaciones favorables"

(Balun 125, las cursivas son mias) En cuanto a la ensefiaza de los nifios charnulas,

escribe: "Y nuestros rostros resplandriin como cuando da en ellos el alba" (Balzin 126).

Predomina aqui un ambiente de luminosidad que sefida un ton0 de esperanza y energia

positiva Esta carta ejemplifica una de las unidades estilisticas de la novela segiin Bajtin:

una estilizacion de una forma serni-literaria de la narracion cotidiana [stylization of

Page 82: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

various forms of semiliterary everyday narration Le. letters, diaries]. En cambio, la

siguiente seccion recrea la atomosfera asfixiante de la practica de ntos religiosos de los

peones en la finca: "El ir y venir de los pies descalzos marchitaban la juncia esparcida en

el suelo y cuyo aroma, cada vez mi s débil, ascendia confundido con el sudor de la

multitud, con el agrio olor a leche de los recién nacidos y las emanaciones del

aguardiente que se pegaba a los objetos, a las personas, al aire mismo" (Bczliin 126). El

contraste de imagenes vinculadas al proyecto de Felipe y las vinculadas a las costumbres

de los feligreses tzeltales no podria ser mis marcado.

Las acciones como reflejo de la realidad interna

Castellanos no le concede a Felipe monologos interiores, aspecto que se podria

tomar como una manera de decir que este personaje carece de profundidad, sin embargo,

dicha ausencia de monologos apunta hacia otro aspecto menos obvio. Felipe posee una

rica realidad interna que es reflejada en sus acciones-aprender un idioma extranjero.

enfientarse al patron, promover la reforma agraria, dirigir la construccion de una escuela

y vigilar la ensefianza en ella, presidir una protesta pacifica por los tzeltales para

conseguir un nuevo maestro, y comunicarse con elocuencia y eficacia ante César y los

tzeltales. No es necesario darle a Felipe los monologos intenores no porque no tenga

sentimientos, sino porque es un individu0 que los tranforma en acciones concretas y en

un habla lirico. Su gusto por la acci6n no sugiere insensibilidad, sino intensidad. Son

suficientemente reveladoras las acciones de Felipe y su manejo de individuos en un

periodo sumamente dificil.

Las discusiones entre Felipe y César son campos de batalla donde el lider tzeltal

prueba c u b solida es su pasion, y marcan la ruptura de la relacion tradicional entre peon

y patron. Esta dimension de Felipe ha sido examinada por la c ~ i t i c a - ~ ~ La tarea que

63~ntre los criticos que mis han estudiado esta ruptura se incluyen Sandra Messigner Cypess e Iris Yolanda Reyes-Benitez.

Page 83: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Felipe asume es importante porque se enfienta al sistema binario lingüistico presente en

México a partir de la llegada de los espaiioles: el espaiiol como la lengua dominante y las

lenguas indigenas como subordinadas. Las demandas de Felipe, expresadas en espaiiol,

se enmarcan dentro de un contexto lingüistico donde se confrontan dos cbdigos distintos:

el espailol O castilla y el tzeltal donde generalmente es el patron que posee el

conocimiento de ambos cddigos. El patron basa su conducta en la relacion explotador-

subordinado, la cual depende, hasta cierto punto, de la ignorancia lingüistica de éste.

César se acostumbra a hablar con los indios con fnaldad y distancia porque solo necesita

desarrollar una comunicacion superficial en funcion de sus intereses de clase. Por otro

lado, los indios se acostumbran a responder y a asentir con surnision a las ordenes del

patrh. Felipe rehusa asentir al no permitir que César use su conocimiento del tzeltal

para seguir explotando a los peones de Chactajal.

Felipe se da cuenta de la importancia de manipular el espailol y las repercusiones

del conocimiento de dicho idioma (Cypess 12-3)? La iniciativa tomada por Felipe al

desafiar al patron es muy valiente dada la incomunicacion india-ladina historica en

~ h i a ~ a s . ~ ~ Pero, también es importante su forma de hablar, caracterizada por un estilo

6J~xplica Cypess en su articu10,"Bdiin Canrin A Mode1 Demonstration of Power," que existe en Chiapas una relacion de poder movil de una polaridad espaiioV tzeltal. Dice que esta polaridad gira alrededor de practicas discursivas en México que refùerzan las distinciones de poder economico y prestigio social que separan el ladino hispanohablante del indio tzeltal. La capacidad de hablar espaiiol es un indice de estatus, de ocupar la posicion dominante en la relacion de poder entre ladinos e indios. Felipe, al dirigirse en espaÎiol a su patron, trata de redistribuir el poder mediante el sistema lingüistico (1 2).

6 5 ~ i c h a relacion se funde en el uso del espaiiol por los ladinos en Chiapas como un instnimento de dominio. Castellanos escnbe un ensayo cntico al respect0 en Juicios sumarios, "El idioma en San Cnstdbal de las Casas" (13 1-37). Regina Harrison MacDonald explora como en Balrin Cancin y Oficio de tinieblas. el lenguaje de los ladinos revela los prejuicios raciales y como los separa de los indios en general (Ahem y Vhquez 45-50).

Page 84: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

seco, directo y sencillo. Sus enunciaciones comunican propositos especificos

concediendo a su voz un tono pragmatico y transparente. Estructura su confrontacion con

César para que éste no 10 desvie de su objetivo incial: presentarse como el portavoz de los

peones en Chactajal y pedir que en la finca se construya m a escuela. Por Io general,

todas sus &es son breves y se dingen a uno de tres propositos: aclarar un suceso,

afimar un hecho O pedir que se cumpla algo. A Felipe no le interesan las largas

discusiones, la intirnidad con el patron, ni justificar las demandas de reforma ante éste.

Ser Iider: combinar la pasibn y la sensibilidad

El iiderazgo de Felipe marca un elemento trascendental porque combina su pasion

politica y su sensibilidad, visto en su manejo del marco religioso-ideologico tzeltal. Esta

es otra instancia de la confiatua de Felipe por la integracion de los valores tzeltales y la

reforma agaria. Felipe es el unico personaje indigena que se atreve a romper con el

patron de resignacion, fatalisme y temor al cual se apegan los demis t~eltales.~"in

embargo, no Io hace de una manera destructiva (Reyes-Benitez 266).67 Por ejemplo, no

6 6 ~ o s aspectos de las creencias ancestrales que Felipe descarta se expresan en este pasaje: "Los antiguos tuvieron [otro lider espiritual] que los guiaba en sus peregrinaciones, que los aconsejaba entre sus suefios. Este dejo constancia de su paso, una constancia que también les arrebataron. Y desde que los abandono, ailos, ailos de tropezar contra la piedra. Nadie sabia como aplacar las potencias enemigas. Visitaban las Cuevas oscuras, cargados de presente, en las épocas calamitosas. Masticaban hojas amargas antes de decir sus oraciones y, ya desesperados, una vez escogieron al mejor de entre ellos para crucificarlo. Porque los blancos tienen asi a su Dios, clavado de pies y manos para impedir que su colera se desencadene. Pero los indios habian visto pudrine el cuerpo martirizado que quisieron erguir contra la desgracia. Entonces se quedaron quietos y todavia mis: mudos" (BalUn 106).

6766 Los tzeltales viven inmersos en una atmosfera mitica, sagrada. A l interpretar las leyes que rigen la naturaleza de su mundo mitico. sobrenatural, desde rina perspectîva magica se sienten incapaces de resolver, por si rnismos, sus problemas vitales. El conformisrno, producto de su vision de mundo, les impide reclamar sus derechos. Actuan impulsados por emociones miticas, sin orden, sin previsi6n. De ahi, su hcaso para conseguir su igualdad ante el blanco" (Reyes-Benitez 267, las cursivas son mias). Felipe se desvia de la prictica de interpretar las leyes de la cosmovision india en la

Page 85: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

menosprecia a los dioses de la cosmovision tzeltal pero tampoco los menciona. Al

mismo tiempo, subraya las obras constructivas de los antepasados tzeltales y cuando

prepara a los peones para la constmccion de la escuela, los habla en términos sagrados al

invocar a las constelaciones, a la tierra "madre" y al enfatizar la importancia colectiva de

la obra.

Este proceder se refleja en su énfasis en la voluntad del ser humano, 10 cual

contrasta con la R de los otros peones en un destin0 predeterminado por ciertos dioses.

Por esto, les recuerda a los peones la labor de sus antepasados subrayando sus obras de

construccion (Baltin 101). Si bien invoca los poderes sobrenaturales, Io hace para

explicarles a los peones la causa de la sumision india por el hombre blanco.

Cuando se dirige a los peones de Chactajal, Felipe actiia como maestro al darles

explicaciones sencillas y al re-constniir imagenes de los esfùerzos de los antespasados

tzeltales en funda. Chactajal. El tema de si Castellanos ha logrado con Felipe recrear

penonajes indigenas complejos es necesario considerarlo porque afecta como se evalua a

este penonaje. No faltan criticos negativos en cuanto a la evocacion del indio por

Castellanos tales como Marta Robles, Paul Julian Smith y Robert Sitler. Es preferible,

sin embargo aceptar las interpretaciones de cnticos como Joseph Somrners y Sylvia Bigas

Torres que identifican ciertas técnicas literarias de escritores como Castellanos que

permiten conocer mis a fondo la perspectiva del indio (véase capitulo dos). Martin

Lienhard explora la dimensian del lenguaje en Ballin Canan, 10 cual permite poner en

una perspectiva positiva la manera en que Felipe se comunica y ver como contribuye a su

capacidad de lider (1 14, 1 15). La eficacia de su comunicacidn se ve al tratar la herencia

ancestral de los tzeltales. Dice Felipe:

- -- --

manera tradicional asi que se vuelve capaz de emprender una lucha por el carnbio socioec6nornico que no sea previsto por los dioses del panteon tzeltal.

Page 86: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Nuestros abuelos eran constructores. Ellos hicieron Chatajal. Levantaron la ermita en el sitio en que ahora la vemos. Cirnentaron las trojes. Tantearon el tamaiio de los corrales. No hieron los patrones, los blancos, que solo ordenaron la obra y la miraron concluida; fieron nuestros padres los que la hicieron. (Balzin 101, las cursivas son mias)

Sobresale el ntmo pausado y equilibrado de este pasaje. La repeticion del

pronombre posesivo "nuestro" apunta a su manejo del sentido de colectividad valorada

por su gente. Ademis, Felipe sabe manejar la gramatica al ocupar predominanternente

un tiempo verbal, el pretérito del indicative y juxtaponer los charnulas a los blancos para

sugenr que aquéllos son capaces de obrar por carnbios positivos. Al decir que los

blancos solo ordenan y miran ofkece una sinécdota del impact0 del ladino sobre la

dignidad tzeltal. Dicho contraste muestra la habilidad retorica de Felipe: juxtapone los

logos de los antepasados tzeltales con la humillacion de la generacion actual. En fin, las

palabras en cursiva Ilarnan la atencion al rnanejo equilibrado de las ideas de Felipe.

Empieza su peroracion con el énfasis sobre la construccion hecha por los antepasados

tzeltales y termina, aunque sea expresada de distinta manera, con la misma aseveracion.

El sufrimiento del indio es, segbn Felipe, el resultado del espiritu malvado del

blanco; no es la culpa de "potencias enemigas." De esta manera, Felipe les ensefia a los

peones que el orgullo ancestral y la miseria contemporkea se deben a factores hurnanos,

pero para inspirar a sus hermanos tzeltales, hace hincapié en la voluntad constnictiva de

sus antepasados. En suma, la pasion de Felipe es la herza motriz detris de su empuje

por la reforma agrarîa pero es su sensibilidad a la tradicion ancestral 10 que le permite

presentar las ideas reformadoras de una manera atractiva.

Un hombre valiente

Felipe es un personaje cuyo valor es indudable. Las ocasiones donde esta

caractenstica salta a la vista son multiples. Por ejemplo, fiente a la oposicion e

Page 87: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

ignorancia de los peones de Chactajal, Felipe responde sin exagerar, impacientarse O

enojarse. Trata de encarninar su publico hacia la ley, al indicarles que sufnran aiin mis

humillacion si deciden no cooperar con él y al insistir en que é1 luchara aunque estén O no

con é1. A pesa. de algunas dudas acerca de la receptividad de los peones, Felipe sigue

obrando por el cambio sin desalentarse (Balzin 103). Se mantiene calmado y transforma

la energia negativa dirigida hacia él. Es particularmente efectivo al representar la ley,

una entidad abstracta, como una figura patema. De esta manera puede advertir a los

peones de la posiblidad de ser castigados por desobedecer la ley. Frente a varias

preguntas sobre la seguridad de una ernpresa contra el patron, Felipe contesta sincera- y

poéticamente: "Yo le dije a César: estos son mis carnaradas. Y no olvidé el nombre de

ninguno de los que iban conmigo. Y agregué: si alguno vuelve maana a la casa grande

es con el bocado de una falsa reconciliacion. Guirdate de comerlo" (Bnltin 103). Felipe

no usa un lenguaje rebuscado pero si depende de imagenes poéticas para enseiiarles a los

otros peones el precio de rendirse al ladino. En ningun moment0 trata de hacer creer a

los que guia que él es superior, 10 cual es sefialado, entre otras cosas, por el us0 del

térrnino "carnarada."

En general, el manejo de Felipe de la oposicion de cienos miembros de la

cornunidad tzeltal en Chactajal a la reforma agraria llama la atencion a la estratificacion

social de un lenguaje s e g h Bajtiin. Esta estratificacion se debe a diferencias léxicas y

sistemas de acentuacih [de énfasis] correspondientes a distintas capas sociales, niveles

de educacion y vivencias colectivas O individuales. Bajtin explica que a través de los

individuos y diferentes p p o s O generaciones, las visiones del mundo socialmente

significantes [socially significant world views], podnan estratificar el lenguaje--en este

caso, el tzeltal, traducido por Castellanos al espaiiol para el lector? Cuando Felipe les

%éase Bajtin 260.

Page 88: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

explica a los peones 10 que le habia pasado en la "casa grandew--la casa del patron--

algunos peones se resisten a confiar en las nuevas leyes agrarias. La ignorancia de estos

peones acerca de ciertas palabras revela la estratifkacion del lenguaje. Por ejemplo, uno

de ellos quiere saber sobre la palabra de quién se puede afirmar la igualdad del indio al

blanco. Cuando Felipe responde que es sobre la palabra del Presidente de la Republica,

el peon le pregunta qué significa "presidente de la republica" y asume que es Dios (Balhz

102). Tarnpoco sabe qué es México. Las otras expresiones de oposicion de los peones

corresponden a su falta de educaccion; no usan ningh Iéxico politico y acusan a Felipe

de traicion (Balrin 103). En cambio, Felipe habla en téminos politicos, 10 cual se ve en

su uso del sustantivo "camarada" (Bakin 103). Las diferencias léxicas entre Felipe y los

peones se deben a que aquél sabe leer y escribir rnientras que éstos son analfabetos. A

pesa de dichas diferencias, Felipe logra galvanizar a sus "carnaradas" para que apoyen

la reforma agrarîa gracias a su capacidad de trascender las barreras O estratificaciones del

Ienguaje entre él--con su vision del mundo informada por la educacion ladina y por las

tradiciones tzeltales--y los peones--con su vision del mundo tzeltal tradicional. Felipe no

se olvida de valorar el pasado colectivo y las costumbres de la cultura tzeltal tales corno

el sel10 del pacto por el alcohol, pero tarnpoco evita usar con los peones los conceptos

sociopoliticos ajenos a la tradicion tzeltal (Bahin 105). Felipe Iogra transformar un

ambiente de division en uno de cohesion, accion que no se hubiese podido realizar sin

m a buena dosis de coraje.

Prornover la escolarizacion en su comunidad es un gesto muy importante porque

combina su pasion por la reforma agraria, su valor y su sensibilidad, la cual se ve en las

imkgenes que Felipe evoca en la carta de insûucciones para constnir la escuela. Para

realizar la reforma educacional, Felipe insiste en que su patron subvencione la

construccion de una escuela en la finca y que traiga a un maestro bilingüe para servir en

Page 89: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

ella. Tras la aprobacion de César, Felipe redacta una carta de instrucciones a los tzeltales

en Chactajal. Este gesto es en si valiente ya que da una ptueba concreta y duradera de su

liderazgo en un proyecto de carnbio radical para su comunidad. En la carta, Felipe

esclarece el proposito del proyecto y bendice su implementacion. Después, equipara la

accion de preparar el terreno para la escuela a una henda que se va a infligir contra la

tierra, la cual concibe como una madre (Bahin 125). Continua enfatizando el esfueno

colectivo de la empresa y aclara la division de trabajo que va a implicar. Concluye

invocando el espiritu colectivo pero esta vez, 10 vincula al pasado ancestral al profetizar

que la escuela va a devolverles a sus hermanos tzeltales la mernoria personificada como

una "doncella rescatada a la turbulencia de los rios" (Balzin 126). Las dos iiltimas h e s

subrayan la iluminacion intelectual que se va a proporcionar en la escuela; la

adoctrinacion, la reverencia que acompaiiara al aprendizaje y los rostros resplandicientes

de los fùturos alumnos. Interesa notar que esta carta de instnicciones, en la cual

predomina un tono de esperanza, ocupa todo un capitulo y se rodea por capitulos llenos

de trastomos emocionales y disputas entre Esta carta muestra que Felipe es

rnetodico, elocuente, fiel a la comunidad tzeltal y c a p de asimilar el peso de las

tradiciones ancestrales a las necesidades y esperanzas de la generacion presente. Esto

revela que sus metas politicas no obscurecen en absoluto el aprecio y respeto por la

dimension espintual de la vida.

Su compromiso inflexible de traer la educacion a los hijos de sus hermanos en

Chactajal muestra el alto grado de valor poseido por Felipe. Por ejemplo, manda que no

se le dé entrada a la escuela a Emesto después de saber que éste le pego a uno de los

alumnos. Este incidente levanta una protesta de los peones en la cual dejan de trabajar

hasta que César les ponga otro maestro. César responde a la protesta cargando su pistola

69 Véase Balh,capitulos VI y VIII, segunda parte.

Page 90: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

(Balzin 188). Cuando llega a la escuela, encuentra a los indios encuclillados en silencio y

les pregunta por qué no respetan el trato de trabajar a cambio de recibir un maestro

bilingüe. Con un valor extraordinario, Felipe recapitula los hechos y repite su demanda

de un maestro que sepa hablar tzeltal. Aunque César concede, Felipe rehusa volver a

trabajar hasta que llegue el nuevo maestro. A los megos cada vez mis insistentes del

patron, Felipe contesta mecihicamente, "Si, don César" "No, don César." No es hasta

que éste los arnenaza de muerte que Felipe abandona su resistcncia. A partir de este

momento, Felipe pierde su liderazgo. Frente a la arnenaza de César, Felipe deja de

responder verbalmente, en carnbio, sale de la escuela y no se vuelve a oir su voz. No se

sabe si Felipe es responsable del incendio de Chactajal y se puede asumir que no es por

cobardia sino por el deseo de sobrevivir y proteger a sus hermanos que Felipe abandona

la lucha legal. Desde el principio de su lucha hasta el Ultirno momento de su presencia en

la narrativa, Felipe actiia con pasion. sensibilidad y valor.

Pedro Diaz Gonzalez Winiktbo: convivir con una il01 extraordinaria

La critica desconoce el sufrimiento padecido por Pedro Diaz Gonzalez Winikton

por motivo de su matrirn~nio.'~ Llamarlo indiferente O mencionar de paso su absorcion

en la lucha politica al tratar su matrimonio ignora el impact0 negativo de Catalina sobre

su marido. Sorprende cuhtos estudios hay sobre Oficio de tznieblas monopolizados por

''sin embargo, Naomi Linstrom ofrece un estudio sobre Catalina acornpaiiado por un estudio cuidadoso de como ésta trata de adivinar los pensamientos de Pedro. Esto contribuye a darnos una vision mis equilibrada de su matrimonio porque le asigna a Catalina parte de la responsabilidad por la "indiferenciay' de su marido, comportarniento que quizk, propone Lindstrom se deba a la ernpresa que le pide a Pedro ioda su energia. Linstram abarca la actitud de Pedro de una manera global: 'The image of an uncommunicative husband whose silence drives his wife to distraction, tormenting herself with imagined scenarios of disaster ... by no means implies the proposition that men are Uiherently stony and women hystericd ... [instead] it becomes the novel's task to lay bear the societd factors that operate to block communication" ( Women S Voice52).

Page 91: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

un examen de Catalina Diaz ~uilja." No es mi propdsito cuestionar la vilidez de darle a

Catalina el mayor niimero de monologos intenores ni desvalorizar este personaje, sino

comprobar que se suele verla como el h i c0 personaje indigena que tiene profundidad.

Pedro posee una personalidad distinta y a mi ver, es también un personaje indigena

convincente. Esto resulta en parte por el predominio de monologos interiores concedidos

a su esposa, dando lugar a una imagen despectiva y desequilibrada de Pedro. Tampoco es

mi proposito examinar estos monologos a fondo pero cabe mencionar que, en éstos

Catalina dibuja un cuadro de un esposo indiferente, frio y antaghico.

Es sobre todo en los capitulos tres y dieciséis donde Catalina se desahoga de

manera que sale perdiendo el caracter de su esposo. Por ejemplo, algunas de sus quejas

son motivadas por una accion de Pedro, como cuando rechaza un plato de Frjoles, 10 cual

suscita la siguiente observacion: "Winikdn hie siempre reservado, poco amigo de

expansiones y confidencias. Asi que la parquedad de sus palabras no podia almarla.

Pero el mutismo era su modo de concentrarse mis en 10 que le rodeaba" (Oficio 32).

"LOS ejemplos de esta tendencia son multiples. Entre ellos cito a Frances S. Donvard: "It would be fair to Say that, while most of the characters of any importance in Oficio de tinieblus benefit to some extent from the intenorization offered by the expression of' their thoughts through direct discoune, free indirect discourse, and free indirect discoune, the character who receives this treatment most is Catalina. This is one of the major points which sets her apart in the novel as a character of tnie depth and, what is more, a convincing Indian character. In the context of the indigenista novel this is particulary significant, since convincing hdian characten are, in the words of Joseph Sommers, "a rarity in the Latin Amencan novel." Catalina, he holds, is "a genuine literary character, developed hlly and subtly, with the complexity of a distinct penonality, possessed of a particular set of personal traits" (Sommers en Donvard 380). Por su parte, Beth Miller, en su articulo "Historia y ficcion en Oficio de tinieblas" sugiere que Catalina es el vehiculo por el cual Castellanos crea un mito contrahegemonico. Miller inserta dentro del marco marxista una lucha por la hegemonia cultural. También ocupa Catalina un lugar central en el anilisis hecho de Lucia Guerra Cunningham. Ésta propone que con Catalina, Castellanos subvierte el devenir historico rnediante un "desdecir y un decir" del mito de la Mater Dolorosu (40).

Page 92: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Y rnh adelante, comenta:

Estaba sola; de dia y noche estaba sola. Desde que ese par de ladinos Fernando Ulloa y César Santiago] andaban rondando por los parajes con sus palabras y con sus nheros , Pedro Gonzalez Winikton ya no era el mismo. ~Pe ro cuhdo habia sido de otro modo? Catalina hacia esfberzos por recordar, por revivir a su marido ta1 como era en los primeros tiempos: una agua transparente, una agua fiesca que se bebe cuando se tiene sed. Y no este enemigo por el que después se Io trocaron, ensimismado siempre, pensando- en qué?--remoto, triste. (Oficio 1 88)

Catalina pasa mucho tiempo adivinando los pensamientos de Pedro, pensamientos que

s e g h ella, giran alrededor de como echarla de la casa (Oficio 33). En otro momento,

rebaja los esfuerzos de su marido por defender a los charnulas con la ayuda de los

ladinos. Pnmero, arguye que éstos no son de confianza [Oficio 1891 y luego, en la

siguiente rneditacion seguida por un reclamo abierto a Winikton, condena a éste por

querer reclarnar los derechos de los tzotziles mediante la fuerza: "Ah, qué facil es hablar,

piensa Catalina. Él que habla corre como un jinete por el Ilano. &Y de pronto la piedra de

tropiezo, una pregunta: dond de estin las m a s ? iY el dinero? Y los jefes: Antes de que

alcanziramos a levantar el machete ya los ladinos nos habnan acabado a balazos" (Oficio

19 1).

Cuando la il01 contempla la cnanza de Domingo, de nuevo evoca una imagen

despectiva de Pedro, esta vez con respect0 al rol m i s pronunciado que éste asume en la

vida del nifio. Catalina resalta la influencia nefasta que tiene sobre Domingo el contact0

con los carlanes [Fernando Ulloa y César Santiago], cosa que resulta de pasar tiempo con

Pedro. Hasta inculpa la il01 a Winikton y a los ladinos de haberle raptado a Domingo:

"Lo arrancaron de mi regazo como si ya hubiero crecido y madurado. Me dejaron sola

otra vez" (Oficio 191). En suma, estas observaciones de Catalina, la rnayor parte dadas a

través de monologos interiores, dan la impresion de que Pedro es un esposo descuidado,

antagonico e insensible. Aunque sean validas las observaciones de Catalina a partir de su

Page 93: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

propia perspectiva, no son las h icas ni las mis completas fuentes de informacion sobre

Winikton. Por esto, primer0 hay que abarcar el matrimonio de una manera que se vea no

solo la responsabilidad de Pedro, sino también la de Catalina para construir una vision

mis balanceada de Pedro; después, hay que estudiarlo aparte.

No es ficil para Pedro convivir con una mujer como Catalina: por su capacidad

como ilol, Catalina adquiere influencia sobre los demis y con el tiempo llega a ser la

fbeaa motriz en la profunda confrontacion entre los indios y los ladinos dominantes.

Ésta se comunica con las potencias divinas y es el lazo de union entre los dioses y su

pueblo (Miller 134). Si se acepta que es Catalina "la fuerza motriz" en la confrontracion

indio-ladina al final de Oficio de tiniebIas, es necesario tratar el conflicto que est0 crea

para su marido Pedro.

Aiin antes de convertirse Catalina en una il01 carismatica, su matnmonio con

Pedro fue problematico para éste por padecer un problema fundamental: la ausencia de

hijos. Esto transgrede una de las obligaciones mis importantes del sistema social

chamula. Hasta ahora, la cntica feminista ha estudiado la angustia de Catalina a raiz de

su infertilidad como parte del tema de la maternidad. Cabe reconocer que Pedro sufie

también, no solo porque no esta cumpliendo con la ley de su pueblo, sino también porque

sabe que "la inmortalidad del hombre se concibe en la perpetuidad del nombre" (Pozas

77). Pedro no va a poder realizar la inmortalidad porque no tiene hijos. Tarnpoco se

considera su acto de no abandonar a Catalina como una muestra de la compasion de

~edro." Como se veri mis tarde, Pedro es un individu0 muy apasionado por las ideas

72" Cuando la familia no llena su cometido de reproduccion de la especie, las causas son atribuidas a la rnujer; el hombre puede abandonarla O llevar a casa a otra mujer; si la primera no tiene recursos, acepta convivir con la segunda esposa . . ." (Pozas 102-3). Pedro decide no abandonar a Catalina ni tomar otra mujer. No se seilala por qué no aprovecha esta opornuiidad sancionada por la cornunidad chamula.

Page 94: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

cardenistas. Nadie ha considerado el dolor que siente por no tener la oportunidad de

ensefiarle a su propio hijo estas ideas que para é1, son una fuente de renovacion e

inspiracion.

La falta de hijos entre la pareja mina el matrimonio de Catalina y Pedro, visto mis

explicitamente en el comportarniento de ella. Pedro vive con una mujer obsesionada por

saber sus pensamientos. Sin embargo, por una razon u otra, Catalina no le habla. En

cambio, Lindstrom hipotetiza que ésta adopta una estrategia de extrema modestia

(Women S Voice 52). Mientras se queda callada, Catalina constantemente vigila a Pedro,

adivinando, especulando acerca de qué estara pensando. Lindstrom analiza la conducta

de Catalina dentro de un marco teonco dirigido a ver como las mujeres se encuentran

hera de la cornunicacion en la novelistica de Castellanos. No obstante, sus

observaciones sugieren c u h dificil es convivir con alguien que se obsesiona por los

pensamientos de una persona con la cual no se comunica. Si bien Pedro ocupa la

posicion dominante en su matrimonio, el precio que paga es vivir rodeado por un

individu0 profundamente alterado.

La transformacion de Catalina en una il01 temida carnbia la relacion de poder

entre la pareja, 10 cual afecta la realidad interna de Winikton. Antes, Catalina se definia

por su estado civil y otros rasgos ajenos a ella, situacion que deja de ser vigente una vez

que empieza a traducir los mensajes de seres di~inos. '~ Si era dificil para Pedro vivir

con Catalina antes de ser ilol, es agotador después porque pone en tela de juicio su

dominacion conyugal. Pedro no es inmune a la envidia, en é1 nace el deseo de pegarle a

7 3 6 4 El que es 1101 (curandero), ejerce porque ha sido escogido por Chultotic (el sol segun la cosmovision chamula ). Cuando alguien ha sido escogido para ser 1101, se pone en trame; duenne, sueiia, siente que esta muerto, que es arrebatado para ser enseiiado a curar. Algunos Iloles, para recibir el cargo, se desmayan, tres, cinco O seis veces; solo reciben el cargo de 1101 los que tiene su chulel muy alto, los que e s t h en el JoyoI ( m h amiba); los que sufren mis desmayos son los que e s t h m i s arriba" (Pozas 194).

Page 95: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Catalina como un castigo por su distancia y abandono cuando "el culto de su esposa

convierte la choza de la pareja en un santuario al cual llegan los peregrinos de toda la

zona de Charnula" (Oficio 203). Este deseo se ongina en el temor: Pedro se ve

apoderado de un "supenticioso respeto, por un oscuro terror" cada vez que contempla

quedarse a solas con la il01 (Oficio 213-4). Estas sensaciones de miedo ponen en relieve

el trauma intemo que Pedro padece por rnotivo de los cambios en su esposa.

En la esfera piiblica, Pedro se ve minado por su mujer ya que el culto que ésta

maneja ayuda a crear un ambiente social hostil en Tzajal-hemel con respect0 a la reforma

agraria que Winikton defiende. Catalina dirige un culto basado en creencias charnulas

tradicionales. En carnbio, Pedro promueve una lucha social secular basada en creencias

modernas fundamentadas en la igualdad entre ladinos e indigenas y los derechos de éstos

a recuperar sus tiertas. En realidad, Pedro asume un reto mucho m6.s dificil que Catalina

por el simple hecho de que cuestiona la validez de la vision del mundo chamula

tenamente defendida en su cornunidad? A diferencia de Catalina, Pedro va contra la

corriente. La recepcion entusiasta de los tzotziles del culto de Catalina refuerza un

arnbiente poco receptivo a ideas ajenas a las tradicionales como las de Pedro.

El daiio que sufren los esfuerzos de Pedro se debe en parte al culto de Catalina y

se manifiesta en la vacilacion de aquél entre temer a su esposa O luchar con mhs vigor por

la reforma agraria. El culto de Catalina pasa por una serie de altibajos. Pedro duda del

poder de su esposa cuando los idolos de la cueva desaparecen, 10 cual reafirma su

compris0 con la lucha social legal. Dicha reafirmacion se acornpaila por ma observacion

73 Para promover la reforma agraria en su comunidad, Pedro debe presentarla ante los principales del paraje. Estos "son hombres viejos que han desempefiado cargos importantes en et Ayuntarniento Regional; que se han distinguido por su rectitud y buen comportarniento; que gobieman en los parajes, y que intervienen en la soluci6n de los problemas de trascendencia para el municipio" (Pozas 3 1 1).

Page 96: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

clave, porque pemite a Winikton entrever el choque cultural entre los ladinos y los

indios. Éste concluye que los dioses ponen a los indios ante la cdera del ladino y que los

indios no saben corno adorarlos (Ofcio 249). Antes de promover la reforma agraria

cardenista, Pedro creia, como los otros chamulas, en el poder incontrovertible de las

potencias divinas. Ahora, Winikton las reevalua. No es que Pedro no crea en la potencia

de los dioses tzotziles, sino que se da cuenta del antagonisrno contra los indigenas que la

adoracion de aquéllos provoca en la comunidad ladina. La siguiente cita ejemplifica la

confianza de Pedro en la lucha secular y llarna la atencion a su capacidad de fundir las

creencias espirituales chamulas con la lucha politica actual:

Pedro avizoraba algo mk, invisible todavia para los otros. Si no bastara el sufrimiento padecido (se decia entre si) para merecer la rendicion, tenemos otros méritos: el haber sabido agrupamos alrededor de un hombre que se ha inclinado a escuchar nuestras quejas, que conoce la extension de nuestra miseria y que ha sondeado nuestra angustia: Fernando Ulloa. Esta midiendo 10 que se nos debe y cuando haya terminado marchara en busca del Gobiemo hasta la ciudad de Tutla, donde los ajwaliles fimarin los papeles de la restitucion. Seremos, desde entonces, indios con tierra, indios iguales a los ladinos. Y esta sera la primera palabra del dios que se haya cumplido. (Oficio 21 5)

MBs alla de la superficie: profundizando en la realidad interna de Pedro Gonzalez Winikth

Pedro asume un cargo emocional, espintual y psicologico cuando emprende la

lucha legal por la justicia social. Por medio de una retrospectiva de las circunstancias que

Io inspiraron a luchar y a través de una narracion de las circunstancias en las que vive

mientras lucha, se aprecia su rica realidad interna. Esta se ve mediante el desasosiego

que Pedro sufke al observar e intemalizar la misena de los charn~las.'~ Su decision por - -- -

"se describe como Winikth observa y reacciona al tratamiento de é1 y de los demiis peones enganchados, 10 cual produce en éI la soledad, en las paginas 52-3 de Oficio de tinieblas.

Page 97: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

luchar es precedida por una sene de expenencias desestabilizadoras. En la retrospectiva

recuerda como le deprimia sentirse tan separado de los otros indios mientras iba con éstos

de camino a Tapachula, y recrea las etapas por las cuales la vida de Pedro se revoluciono.

Durante su estancia como peon cerca de Tapachula, Winikton se alfabetiza, conoce al

Presidente de México y esta inmerso en el mundo ladino. De esta narracion saltan a la

vista la pasion, la sensibilidad, el valor y la mente cada vez m h abierta de Winikton a

nuevas altemativas para efectuar el cambio social.

La transformacion interna de Pedro consiste en su planteamiento de cuestiones

existenciales y espiriniales. En el camino a Tapachula, decide no dar el nombre de su

"chulel" a los enganchadores y por eso, "[cluando le preguntaron como se llamaba dijo

nada mi s que Pedro Gonzalez" (Oficio 511.'~ Comparado a los otros indios

enganchados, el caso de Winikton es excepcional porque se resiste a convertirse en "una

huella digital al pie de un contrato" que implicaria alquilar a otro su voluntad. Pedro

resiente "muy vivamente este cambio" (Oficio 51). En contraste con la sumision y

mutismo de los otros indios enganchados, Pedro se hace preguntas tra~cendentales.'~

7 6 ~ 1 "chulel" de Pedro es su apellido "Winikton". El apellido, se& el texto. salvaguarda el alma de uno [los ladinos], la parte mhs profunda y verdadera del ser hurnano, del poder de los cadanes (Oficio 51). Los nombres de los chmulas se componen de &es partes; la tercera parte del nombre, el apellido indio . . . parece ser la que da ongen a relaciones sociales de mayor trascendencia . . . Todos los apellidos del pueblo Charnula son dobles, es decir esta registrado el apellido espaiiol y el apellido indio . . . '"Gonzalez' es uno de los dieciocho apellidos espaiioles que se podrian combinar con otros 165 nombres indios" (Pozas 59). Ademk, nos informa Pozas: "El nombre personal es la esencia misma del individuo; cambiar de nombre significa cambiar totalmente la conciencia del ser, es sentine otra persona . . . Algunas veces, el indio se presenta con otro nombre a pedir un anticipo para trabajar en las fincas; gasta dinero y se siente tranquilo, sin ninguna responsabilidad para curnplir con el compromiso" (76-7).

776' ~Como esta esto?, se decia (Pedro). Yo dejo mi casa, mi familia, mi paraje; carnino leguas, bajo montailas. Sufio el calor, me duele la enfermedad, no estoy de haragin, tirado todo el dia en la hamaca, sino que rindo la jornada completa. Y cuando llega la hora de regresar resulta que regreso con las manos vacias. A mi modo de ver no esta bien. No es justo" (Ofico 52-3).

Page 98: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Estas preguntas son muestras muy importantes de su sensibilidad y de su valor que se

originan en su aguda percepcion de la injusticia. Se plantea cuestiones que ningiin otro

indio en la novela se ha planteado.

Parte de su pasion se traduce por su capacidad de asimilar los detalles sutiles de

sus experiencias. Por ejemplo, en Tapachula, Pedro enfrenta dos carninos: asimilarse a

los demk indios sin protestar por las condiciones humiliantes a las cuales los someten los

ladinos O cuestionar dicha explotacion y buscar una salida de ella. El narrador

omnisciente enfatiza la soledad de la cual Pedro se siente culpable: "Yo tengo la culpa,

reflexionaba. Me aparto de los demis, cavilo en cosas que no son legitimas" (Oficio 53).

Por un lado, trata de suprimir las ideas que le obsesionan mientras, por otro, no puede

negar la realidad con la que no esta conforme. También se deja impresionar por ciertas

imagenes y pequefios detalles. Le fascina tanto aprender otro idioma que se desvela, los

ojos "fijos en la cartilla de San Miguel, contemplando aquellos signos que lentamente

penetran en su entendimiento." A pesa de no entender los labios presidenciales. una

palabra conmueve a Pedro: la "justicia" (Oficio 58). Pero sobre todo, Io impacta el

apreton de mano con que el Presidente se despide de é1 y la intimidad que conoce con una

prostituta ladina. El impact0 del primer0 se evoca asi: "[Lias huellas de la entrevista no

se b o m o n . . . " mientras que el segundo se ilustra mediante el regazo femenino: ";Qué

diferente de la de su esposa, tensa y siernpre defraudada, esta came d6cil, humilde para

recibir el placer, generosa y habil para darlo!"(Oficio 61). La prostituta hace sentir a

Pedro igual que el ladino (Oficio 61). El contact0 que Winikton tiene con los ladinos

provoca en é1 una reaccion sensata: concluye que el ladino no es un ser mistenoso ni

omnipotente y que por tanto, el indio y el ladino son iguales.

La falta de solidaridad entre los peones lleva a Pedro a dialogar con el paisaje. La

descripcion de su estado interior contribuye a armar Io que Bajtin llarna una zona del

Page 99: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

personaje caracterizada, aqui, por imagenes poéticas a través de las cuales se borran las

lineas entre él y su entomo natural. Estas irnagenes de la "rigidez interior" de la montaila

traducen primer0 la falta de confianza entre Winikth y los otros indios, asi como la

dureza del tratarniento del capataz. Durante el carnino con los demis peones, Pedro

contempla "el paisaje con una turbacion que no sabia definir" (Oficio 54). En ese estado,

Pedro nota, "un ave ffwiv&" 10 cual sugiere su deseo por la libertad (Oficio 54).

También observa los "poros sensibles que iban calificando la tierra fértil que pisaban" y

"el tronco rugoso en que una herîda servia de sefial." Estas observaciones llarnan la

atencion al paralelismo entre el sufkimiento de la naturaleza y el de los indios

enganchados (Oficio 54). Ante el mutismo de los demis y de su propio ser, Pedro busca,

y encuentra inspiracion y posibilidad de carnbio en la naturaleza. Cuando Pedro llega a la

finca, "La Constancia," esta emocional e intelectualmente preparado para educarse y

explorar el mundo ladino.

En el presente de la narracion, se nota la pasion y la sensibilidad de Pedro cuando

Catalina lleva a Marcela a la choza y le explica que un "caxlin abuso de ella" (Oficio 29).

Este hecho sobrecoge a Pedro porque le hace revivir el dolor y la rabia provocados por el

abuso que sufkio su hermana a manos de un ladino (Oficio 30). Aunque Winikton esta

desilusionado ante la compcion del sistema judicial charnula, se siente paralizado tanto

por el abuso de su hermana como pot la realidad de los tzotziles que en su cornunidad,

viven submergidos en una inconciencia provocada por el alcohol (Oficio 31).'~ Estas

contemplaciones sumergen a Winikton en un estado de pinico y angustia:

Pedro Winikton fingia, haciendo 10 que algunos animales cuando el peligro mayor los arnenaza; cerrar los ojos, paralizarse, imitar la muerte.

" ~ a paralisis que siente se evoca asi: 'Temblo de ansia de defender; temblo de necesidad de destmir. Y sin embargo permanecio quieto, inm6vi1, fascinado" (Oficio 3 1).

Page 100: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Porque la injusticia estaba alli, agazapada en uno de los rincones del jacal. La sien de Pedro latia contra la dureza de la tabla. Una sensacion de inminencia vibraba en la punta de sus dedos, recoma, encendiéndolas, sus venas, electriziindolo. Por primera vez su vida se le represento como un rio de acontecirnientos continuos, con un cauce que 10 trajo a desembocar aqui y precisamente hoy. La influencia ejercida sobre sus hermanos de raza, su cargo politico, hasta el hecho de que en é1 acabara el linaje (porque 10 volvia rnik solo, porque Io dejaba mis libre para aceptar y curnplir destinos ambiciosos), todo adquiria sentido, encontraba una explication que no se detuvo, para venir a provocarlo, ni a h en los umbrales de su propia casa. (Ofcio 33)

La pasidn individual se rinde a la pasibn colectiva

Resulta comprensible que ante una serie de golpes muy fuertes, la pasion de Pedro

por la justicia social por vias legales sea reemplazada por una pasion mi s cercana a sus

raices indigenas. Sin embargo, esto no debe obscurecer su valor, Io cual se ve mediante

el trato que da a Ulloa y sus esfùenos sinceros por defender la reforma agraria ante la

intransigencia de los principales de su comunidad.

La bienvenida que Pedro le da a Fernando Ulloa es significativa dada la

desconfianza de los chamulas hacia los adi in os.'^ Pedro da un gran paso al permitir que

este ingeniero del gobiemo federal entre en el paraje para promover la reforma agraria

ante los principales chamulas. Le cede a Fernando las primeras palabras en lugar de

dictarle de antemano 10 que sena apropnado decirles a los principales del paraje.

Adernis, se ofrece como intérprete de ülloa. Al terminar el discurso de éste, Pedro saca

en limpio los aspectos mis importantes, articulindolos de una manera enérgica y

apasionada (ûfzcio 183). Se podna ver este episodio como un gran malentendido entre

dos visiones del mundo irreconciliables-la ladina y la indigena--pero en realidad, Pedro

y Ulloa coinciden. Ulloa habla de la ley de Chdenas en téminos jun'dicos: les explica a

los principales que é1 habia venido "con una recomendacion del Presidente de Republica

79'4 Las relaciones chamulas estin en el gnipo saturadas de desconfianza hacia 10 ladino" (Pozas 1 36).

Page 101: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

para que les devolvieran la propiedad de sus tierras" (Oficio 182). Continiia

explicindoles que pronto serin los dueiios de parecelas de tierra que van a poder vender

sus productos en el mercado, vestine mejor, comprarse medicinas y educar a sus hijos

(Oficio 182-83). Pedro interpreta Io antedicho de una manera que va a la escencia del

problema de las demandas indigenas al decir que "habia llegado la hora de la justicia"

(OJicio 183). El narrador comenta que est0 representa la conversion de las palabras de

Ulloa en "la expresion [del] propio suefio [de Winikton]" (Oficio 183). Aunque sea éste

el caso, cabe recordar que dicha interpretaciodtraduccion no rompe con la idea central

del discurso de Fernando ya que enfatiza--corno Ulloa--el repart0 de las tierras a los

indios. En fin, la traduccion de Pedro muestra su pasion ademis de su capacidad para

estructurar los argumentos ajenos en términos comprensibles para la mayona de los

chamulas.

La relacion cada vez mis estrecha entre Winikton y Ulloa fluye de la pasion de

aquél. Allgood llama la atencion a las relaciones interdependientes entre los penonajes

de Castellanos como factor de su desarrollo en entidades particulares. Cuando su relacion

con Ulloa se intensifica, Pedro se lanza con mis vigor a la lucha por la reforma agraria,

toma las riendas en la crianza de Dorningo y se hace amigo de jovenes charnulas

ennisiasmados por Chdenas. Sin embargo, al tomme cada vez mis desalentador el

panorama de la situacion indio-ladina, se va extinguiendo el fervor de Pedro. Los indios

se encuentran en una coyuntura cada vez mis precaria: Leonardo encabeza m a campaila

para convencer al gobierno estatal de que los chamulas tienen sitiado a los coletos y se

arresta a tres mujeres chamulas por participar en el culto de Catalina. Los ladinos

vuelven a expresar su desaprobacion del culto de ésta y los chamulas se impacientan ante

la demora de los huicionarios gubemarnentales en repartir la tierra Esta situacion

aumenta la participacion en el culto de Catalina y, en otros momentos, da lugar a ntos

Page 102: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

religiosos sincréticos estridentes donde los charnulas expresan su Funa contra los

adi in os.^^

El moment0 decisivo del colapso de la pasion de Pedro por la justicia social por

vias legales ocurre durante una reunion asistida por éste, los principales y Ulloa. Dicha

reunion es precedida por la voz colectiva chamula abrumada por la musica, la danza y el

alcohol. Esta vot se pregunta:

"~Qué puede, contra 10 que los dioses han dispuesto, la voiuntad humana? LA qué viene Pedro Gonzalez Winikton, inoportuno, con sus recomendaciones de prudencia? LY esos extranjeros, Fernando Ulloa y César Santiago, cuyas intenciones son confusas, cuyo lenguage es intraducible? iQué se callen todos! El pueblo de Charnula esta estableciendo su alianza con las potencias oscuras, esta pagando su tribut0 a los verdaderos sefiores, esta rescatando su derecho a vivir un aiIo mis. (Oficio 302)

El tema de la junta es como enfrentar la agresion ladina y seguir celebrando los

rîtos en preparaci6n para la Semana Santa. Cuando Ulloa insiste en dar pioridad al

repart0 de la tiem, Winikton, presionado por los deseos del grupo, distorsiona el discurso

de Ulloa al abogar a favor de una lucha armada, la cual éste no apoya. Pero nadie le hace

caso a Pedro, visto en una sene de protestas destinadas a humillarlo (Castellanos, Oficio

de tinieblas 304). Para Pedro la situacion se vuelve insoportable tras el aviso de Ulloa de

que las autoridades ladinas estin amenazando de muerte a él, a Catalina y a los demis

charnulas. El panico sobrecoge a Pedro: "De pronto se dolio, no de él ni de Catalina, sino

de todos éstos que serian castigados por un crimen que ya nadie sabia quién habia

'%n cuadro de la practica de dichos ntos se evoca en las imigenes siguientes: "Varias martomas se esforzaban por colgar un judas, un grotesco rnufieco relleno de paja y cuya mhcara era la de un ladino de expresion amenazadora" (Oficio 294). Y también, En la cabecera y a los pies de un imagen de Cristo "habia dos rifles cruzados y cuatro hombres con unas especies de cartuchuas sirnuladas por sus paliactates" (Ojicio 296).

Page 103: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

cometido" (Oficio 304). Por este sentido de temor mezclado con culpa, Pedro abandona

la lucha legal.

Tarnbién en este episodio se observa un ejemplo de la estratificaccion del lenguaje

en visiones del mundo incompatibles--la de Ulloa y Pedro en choque con la de los

principales. Este choque se ve en los diferentes conceptos de la fuena poseidos por

ladinos e indigenas. Las amas son la fuerza de los ladinos. Ulloa y Pedro tratan de

convencer a los pnncipales de que manden a los tzotziles a refugiarse en el monte para

protegerse de los ladinos. Sin embargo, los principales creen en la h e n a sobrenatural de

la unidad del pueblo chamula con el medio ambiente sagrado:

Los pnncipales se cruzaron los brazos. 'Donde esta la fuerza? &En las m a s , en los caiiones? No, dentro de este cuerpo, que ha bebido el agua de los manatiales sagrados. En esta cabeza donde penetran las emanaciones del pom. En estas manos que sostienen las andas de los Santos, que negan la juncia de las festividades, que ensartan las guimaldas de flores. ~ Q u é puede, contra estos hombres invulnerables, el caxlh blasfemador, descuidado de sus deberes religiosos? ~ Q u é pueden sus balas de plomo contra esta came a la que ha comunicado sus atnbutos 10 divino? (Oficio 305)

En fin, prevalece sobre Pedro la Iogica tradicional: celebrar los ritos religiosos y

entregarse a la voluntad divina y a la del grupo.

El colapso de la pasion de Pedro por la lucha legal se acompaiia por la pérdida de

su costumbre de reflexionar. Recupera la tendencia colectiva y tradicional donde nadie

cuestiona el destino, interpretado como la expresion de la voluntad divina. Su apego

renovado al grupo y a sus tradiciones ancestrales se refleja en su participacion en la

crucifixion de Domingo, en la sublevacion subsecuente, en la confusion colectiva

después de la represion ladina y en la desaprobaci6n colectiva fiente a la oposicion que

Fernando levanta en contra de la crucifixion (Oficio 347). La pasion de Pedro como ta1

no se extingue sino que se re-dirige a los esherzos colectivos de defensa arraigados en la

Page 104: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

hadicion charnula: rezar, sublevarse, y volver a creer en la potencia de los dioses de la

cosmovision indigena.

Conclusih

A la luz de este capitula, es obvio el gran aporte que estos dos penonajes

contribuyen a las novelas de Rosario Castellanos. Al principio, se hablo de la necesidad

de reconocer la importancia de los hombres indigenas principales en Balun Canan y

Oficio de tinieblas y de armar una vision mis balanceada de Felipe Camanza Pech y

Pedro Diaz Gonzalez Winikton que estudiara tanto sus flaquezas como sus vigores. Aqui

se da una vision mis bien positiva de estos personajes aunque no esconde algunas de sus

flaquezas tales como su indiferencia hacia sus esposas y su incapacidad de llevar a cab0

exitosamente la lucha por la reforma agraria. Esta visto sobre todo en Pedro quien, por

razones rnuy validas, se desalienta ante la presion del grupo y las amenazas de los ladinos

contra su comunidad. No obstante, son muy marcados los vigores de arnbos: la pasion, la

sensibilidad, el valor y la vision abierta que tienen con respeto a nuevas altemativas de

efectuar el cambio social.

Felipe y Pedro son personajes distintos el uno del otro. Aunque ambos se

apasionan mucho por la lucha politica, no tienen que manejar las mismas realidades y se

enfientan a éstas de distintas maneras. La mujer de Felipe no se atreve siquiera a salir de

la casa, mientras que la de Pedro socava en la comunidad charnula el mensaje de cambio

social por vias legales que éI promueve. Felipe no involucra a un ladino en su lucha

como Io hace Pedro con Ulloa. Por no tener a nadie en quien apoyane, Felipe tiene que

explotar todos sus recursos en convencer y dingir a los peones de Chactajal, mientras que

Pedro--aunque tarnbién se esfuerza mucho en la lucha politica-recibe la ayuda de

Fernando Ulloa y asume el rol de intérprete para éste. Las dos diferencias mis grandes

entre Felipe y Pedro residen en el nive1 de Iiderazgo que éstos asumen y la manera en la

Page 105: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

cual el lector se puede aproximar a ellos. Felipe encama al lider implacable mientras que

Pedro desempefia el rol de lider secundario Io cual implica reconocer distintas

manifestaciones del valor de éstos. Por ultimo, como ya se vio, el lector conoce a Felipe

a través de sus acciones y su habla, mientras que conoce a Pedro mediante monologos

internos y cornentarios del nmador omnisciente con respect0 al desarrollo y fracas0 de

su lucha. Es gracias al examen de estas dimensiones que se logra corregir la vision

incornpleta y distonionada de ambos y obtener una donde se aprecian tanto sus

cualidades nobles como la variedad de técnicas literarias que Casteilanos utiliza para dar

profundidad psicologica a estos penonajes.

Page 106: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

En sus novelas, Castellanos intenta mostrar al hombre desde dentro y descubrir

sus problemas esenciales, 10 cual contibuye a forjar una vision m5s profunda de la

realidad. Cuando discutio el oficio del escritor, Castellanos mencion6 la importancia de

capturar la realidad, expresarla, conferirle sentido y perdurabilidad con el fin de llegar

"al conocimiento liicido" (Juicios sumarios 14). Este trabajo no ha estudiado como se

manifiesta el realismo cntico en BalUn Canan y Ojicio de tinieblas. Sin embargo, no se

puede separar el analisis de los hombres de estas novelas de dicha corriente en que

Castellanos misma se ubico."

La critica de la novela mexicana situa a Castellanos en la quinta generacion de

escritores que apuntan ciertos aspectos de la evolucion de la narrativa mexicana

conternporhea a partir de la "novela de la Revolucion" y considera a la autora como una

de las mis atrevidas criticas de la sociedad [mexicana] (Ocampo 10, 8). La evocacion

artistica de una variedad de injusticias sociales, de la dicotomia india-ladina en Chiapas y

del retraso socio-economico y cultural de este estado, adernis de su exploracion de las

raices de estos problemas en las novelas de Castellanos confirman la conclusion

antedicha. En Juicios sumarios, Castellanos asevera que, "[l]a novela en México no

aparece corno un fenomeno cultural aislado, sino siempre en relacion directa e inmediata

con fenomenos sociales, politicos y econ6micos que posibilitan su nacimiento, que

- - - - - - -

8 1 En una entrevista con Clara Passafan, Castellanos dice que esta colocada, "dentro de una corriente que supongo es la mis vigorosa actualmente: es la de Augustin Yiiïez y los redistas" (173).

Page 107: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

101

favorecen O retardan su desarrollo, que coinciden sus tendencias, que menguan O

acrecientan su vitalidad y aun que propician O irnpiden su desaparicion"(84).

El estudio de los hombres en Balun Canan y Oficio de tinieblas es inseparable del

contexto sociopolitico e historîco de Chiapas y por extension, de México. Estas novelas

tienen como trasfondo uno de los sucesos sociopoliticos m i s importantes de la historia

mexicana: un esfuerzo genuino por parte del gobiemo federal de redistnbuir la tierra a los

campesinos, muchos de ellos indigenas, para integrarlos mejor a la sociedad en la espera

de poner fin a siglos de explotacion y miseria de este grupo. B a h Canbn se considera

una novela retrospectiva donde se desarrolla una vision aguda de un moment0 traumatico

en la historia de una familia chiapaneca--trauma vinculado estrechamente con las

relaciones carnbiantes entre ladino e indigena, mientras que en Oficio de tinieblas, "la

atmosfera de decadencia odios y rniedos colectivos no se pintan descriptivarnente, sino

que se analiza en funcion de sus motivos originales--sociales y economicos. El pmblema

fundamental, la posesion de la tierra, se perfila en su condicion crucial para los ladinos de

San Cristobal y para los tzotziles de San Juan Charnula" (Passafari 139).

La discusion en el primer capitulo de las corrientes criticas que mis se asocian a

la novelistica de Castellanos hace ver la importancia, tanto para la critica feminista como

para la indigenista, del contexto social. Las criticas feministas de Oficio de tinieblas y

Bal& Canan fundamentan sus estudios en la situacion social de las mujeres y tratan de

responder a preguntas que de una manera u otra, se vinculan a los factores externos: 6Por

qué los personajes ferneninos actuan de una manera surnisa? ;Por qué se expresan

débilrnente? ~ P o r qué unas se rebelan mientras que otras se resignan al sistema

patriarcal? ~Logran las rebeldes carnbiar su situacion a pesar de las desigualdades

Page 108: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

102

genéncas institucionalizadas? Estas preguntas muestran que los estudios que examinan

la obra de Castellanos deçde una bptica feminista toman en cuenta el rol del entorno en el

desarrollo de los sujetos ferneninos creados por la escritora. La perspectiva indigenista,

al examinar la obra de Castellanos, trata de identificar las maneras en que ésta evoca al

indio de una manera m i s psicologicamente compleja y consistente con la realidad social.

El mismo tipo de preguntas y un enfoque en el ambiente externo son necesarias a

cualquier estudio de los penonajes en las novelas de Castellanos. Por esto, aqui se

intent6 conectar el patron de cornportarniento de los hombres indios y ladinos a los

cambios politicos engendrados por la reforma agraria de Lkaro Ciirdenas y a la historia

de incomunicacion y abuso que han padecido las relaciones entre estos dos gnipos desde

la Conquista.

No obstante, no se ha querido concluir que el entomo social debe ocupar el rol

mis importante en el estudio de los penonajes de una novela. Tiene que haber un

balance entre el irnpacto de los factores extemos al penonaje, tales como su posicion

social, los retos que enfrenta en sus relaciones penonales y los que enfrenta por motivo

de cambios politicos y economicos, y los factores intemos tales como la inseguridad, la

egocentricidad, la integridad, el valor y la pasion. Se espera que aqui este balance se

haya realizado.

Después de estudiar a los hombres en las dos novelas de Castellanos, se revelan

varias cosas. De los seis, tres pasan por transformaciones importantes. El Unico ladino

de este gmpo, que encuentra y admite c u h Fragil es su posicion en fa vida es César

Argüeflo. Si bien no abandona su egocentricidad, predomina sobre éI la inseguridad y

hasta cierto punto, la humildad. La transformacion es mucho mis patente en los

Page 109: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

penonajes indigenas ya que rompen con la tradicih, aprenden espaÎiol y emprenden una

lucha politica por vias ajenas a los charnulas. Sin embargo, tanto Felipe como Pedro se

dan cuenta de los enormes obstaculos para mejorar la situacion de los indigenas en

Chiapas. Los tres personajes, a pesar de acomodarse a la realidad turbulents, descubren

que sus expectativas tienen limites. A diferencia de estos tres personajes, Emesto

Argüello, Leonardo Cifientes y Fernando Ulloa, no padecen cambios en sus attitudes ni

en su cornportamiento. Emesto lucha en vano por la legitimidad y cuando por fin tiene un

moment0 de aceptacion de si mismo, es asesinado. El terrateniente de Oficio de finieblas

se mantiene firme en manipular a y abusar a los demis para su beneficio. Ulloa,

constantemente fiel a los valores de la honestidad, la generosidad y la igualdad del

hombre ante la ley, lucha sin tregua pur la justicia social. Dentro del espectro de

hombres, nos quedarnos con dos patrones principales: por un lado la transformacion y el

estancamiento y/o la consistencia por otro.

La fascinacion que Castellanos tenia por el ser humano se refleja en sus

penonajes literarios. Si bien podia idenrificarse mis con las mujeres, la escntora logra

transformar su cunosidad por conocer al Otro en una evocacion literaria convicente,

conmovedora y d inh i ca del hombre en el Chiapas de los aflos treinta.

Page 110: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Bibliografia de las obras citadas

Ahern, Maureen. A Rosario Castellanos Reader: An Anthology of Her Poetry,

Shon Fiction, Essays. and Drama. Ed. y Trad. Austin: U of Texas P. 1998.

Ahern. Maureen y Visquez, Mary Seale. Homenaje a Rosario Castellanos.

Valencia: Albatross, 1980.

Allgood. My-ralyn F. Introduction. Another Way to Be: Selected Worh of Rosario

Castellanos. Por Allgood. Athens: U of Georgia P. 1990.

Bakhtin. Mikhail. The Dialogic Imagination. Trad. Cary1 Emerson y Michael Holquist.

Austin: U of Texas P. 198 1.

Benitez. Fernando. Los indios de .tféxico. Vol 1. México: ERA, 1 967.

Bethell. Leslie. Ed. iMe~ico since Independence. Cambridge: Cambridge UP. 199 1 .

Torres. Sylvia Bigas. La narratiw indigenista mexicana del siglo XY. Guadalajara: U

de Guadalajara. 1 990.

Brushwood. John S. The Spanish American iVovel. Austin: U of Texas P. 1975.

Burdell. Linda. "A Different Dialogue: N m a t o l o ~ Reads Cultural Difference

in Castellanos Oficio de riniehlas." Siglo XY-20th Century 15.1-2. ( 1997): 55-74.

Castellanos. Rosario. Balzin-Candn. México: FCE. 1957.

- - -.Ofcio de tinieblas. México: FCE. 1962.

- - - Juicios sumarios. Xalapa: U Veracnizana 1966.

- - -.El uso de la palabra. México: Excelsior. 1975.

Crow, John A. The Epic of Latin America. Berkeley: U of California P, 1992.

Page 111: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Cntmley de Perez. Laura-Lee. "BuUn-Canan y la constnicci6n nanativa de una cosmo-

vision indigena." Revisra iberoamericana 50.127 ( 1 984): 49 1-503.

Cypess. Sandra Messinger. "Balun-Canin: A Mode1 Demonstration of Discourse

as Power." Revista de Esrudios Hispunicos 1 9:3 ( 1 985): 1 - 1 5.

Diaz. Carlos Tello. La rebelibn de las Cafiudas. Mazatlin: Aguilar y Cal. 1995.

Dorward. Frances R. "The Function of Interiorkation in Oficio de tinieblas.'.

Jieophilologus 69.3 ( 1985): 374-85.

Dybvig. Rhoda. Rosario Castellunos. biograjia y novelisfica. México: n.p.. 1965.

Escandon, Carmen Ramos. "Sefioritas porfirianas: mujer e ideologia en el

México progresista 1880-1 9 10." Presencia y Transparencia: La mujer en la

hisroria de .Mfxico. Elena U m t i a Ed. México: El Colegio de México. 1987. 143-

62.

Favre. Henri. Changement er coniiniiifé chez les Muyas du Mexique: conrribution

à 1 etude de la situation coloniale en Amérique latine. Paris : Éditions

Anthropes. 1 97 1.

Fiscal. Maria. "Identidad y lenguaje en los penonajes femeninos de Rosario

Castellanos." Chasqui 14.2-3 (1 985): 25-35.

Florescano. Enrique. Etn ia. estadu y nacibn: Ensayu sobre las ideniidades colec f ivas en

Méxco. México: Aguilar. 1996.

Page 112: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Franco, Jean. Plotting Women: Gender and Representation in Mexico. New

York: Columbia UP, 1989.

---. Las conspiradoras: la represenracion de lo mujer en !México.

Trad. Mercédes Cordoba. México: FCE, 1994.

- - -. Culrura moderna en América Lutina. México: Jnaquin Mortiz 1971.

Franco. Maria Estela. Semblanza psicoanalitica. México: Plaza y Janes. 1985.

Frischmann. Donald H. "El sistema patriarcal y las relaciones heterosexuales en

Balun Chan. de Rosario Castellanos." Revisru Iberoamericana 5.132-33

(1985): 665-678.

Geldrich-Lefian, Hanna. "Mariage in the Shon Stones of Rosario Castellanos."

Chusqui 2 1 : 1 ( 1 992): 27-3 8.

Goiualez. Alfonso. "Lenguaje y protesta en Oficio de tinieblas. Rçvisra de estudios

Hispanicos 9 ( 1 975): 54 1 -50.

Gondlez-Lopez. Aralia. La espirul parece un circulo: La narrafiva de

Rosario Castelianos. Anulisis de Oficio de tinieb/as y AIburn de familia. México:

Casa abierta al tiempo. 199 1.

Gosner. Kevin. "Religion and Rebellion in Colonial Chiapas." Nadve Resisrance und rhe

Pax Colonial in New Spain. Ed. Susan Schroeder. Lincoln: U Nebraska P, 1998.

Goss, Cory. "El carnino del Dzulurn." Tinta y Sombra 6 (1 996): 3 1-38.

Page 113: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Graf, Marga. "Autobiographical Visions of Women by Latin Arnencan and

European Writers: Lives in Fiction." New Visions of Creation: Feminist

Innovations in Literary Theov. Ed. Valdés. Maria Elena de. Tokyo: U of Tokyo

P. 1993.

Grant. Cathenne. "Women or Words? The tndigenous Nodriza in the Work of Rosario

Castellanos." Women Wrilers in Twenrierh Cenrury Spain and Spanish Arnericu.

Ed. Catherine Davies. Lewiston: Mellen, 1993. 85- 100.

Guerra-Cunningham. Lucia. "El lenguaje como instrument0 de dominio y recurso des-

constnictivo de la historia en Oficio de rinieblas de Rosario Castellanos."

Erplicaci6n de Textes Literarios 19.2 ( 1 990-9 1 ): 34-7 1.

Lagos. Mm'a Ints. "Balhz Canan: Una novela de formacion de protagonista

fernenina." Revisia Hispanicu Modernu 30.1 ( 1997): 159-79.

Ilanos Mardones. Bernadita. "Modelos de la rnujer en el discurso." Torre de Pape1 5.2

(1995): 35-53.

"Ladino." Grij'albo diccionario enciclopédico. Barcelona: Ediciones Grijalbo. 1986.

Lienhard. Martin. "La legitimacion indigena en dos novelas centromencanas."

Cuadernos Amer icanos 4 14 ( 1 984): 1 1 0-20.

Lindstrom. Naomi. "Rosario Castellanos: Pioneer of Feminist Criticism."

Ahern y Visquez. 65-73.

- - - .*'Women's Expression and Narrative Technique in Rosario Castellanos' In Darkness

Modern Language Stlrdies. 13:3 (1983): 71-80.

Page 114: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

1 O8

- - - . Women 's Voice in Latin American Liîerature. Washington D.C.: Three

Continent's P, 1989.

MacDonald. Regina-Harrison. "Rosario Castellanos On Language." Ahem y

Vhquez. 4 1 -64.

MacLeod. Murdo J. y Wassersîrom. Robert. Ed. Spaniards and Indium in Southeastern

Mesoumerica. Lincoln: U of Nebraska P. 1983.

Martinez-San Miguel. Y olanda. " Balun-Candn y la perspectiva Fernenina

como traductordtraidora de la historia." Revista de Estudios Hispanicos 22

( 1 99S)l65-83.

Mejias. Alonso. Almuneda. "La narrativa de Rosario Casteilanos y el indigenismo."

Criudernos Americanos 260.3 ( 1985): 304- 1 7.

Meléndez. Priscilla. "Genealogia y escritura en Balzin Cmun de Rosario

Castellanos." Modern Language :Votes 1 13. ( 1 9%): 339-363.

Miller. Beth. Rosario Castellanos. ma concienciafeministu en México. México: U .

Autonoma de Chiapas. 1983.

---. "Historia y ficcion en Oficio de tinieblas: un enfoque gramsciano." Texto Critico 10.8

(1984): 131-42.

Ocampo, Aurora M. "Debe haber otro modo de ser hurnano y libre: Rosario Castellanos."

Cuadernos Americanos 5.CCL ( 1 983): 199-2 12.

O'Comell. Joanna. Prospero S Daughter: The Prose of Rosario Castellanos. Austin:

U of Texas P. 1995.

Page 115: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

1 O9

Pacheco, José Emilio. "Rosario Castellanos O la literatura como ejercicio de la

libertad." Excelsior 1 1 de agosto. 1974.

Passafari, Clara. Los cambios en la concepcibn y estructura de la narrativa

mexicana desde 1947. Rosario: U Nacional de Litoral. 1968.

Pérez, Arturo. "La mujer en dos novelas de Rosario Castellanos." Cuadernos Americanos

228 (1980): 2 1 - 2 6

Poniatowsksa. Elena. ;Ay vida: no me mereces! México: Joaquin Moritz. 1985.

- - -. "Prblogo." Meditaciones en el umbral de Rosurio Castellanos. México:

FCE, 1985. 7-27.

Pozas, Ricardo. Charnitlu. un pueblo de indio de los altos de Chiapas. La Habana:

Ciencias Sociales. 1982.

Reina. Lrticia. Las rebeliones campesinas en Mxico (1 81 9- 1906). México: Siglo XXI.

1986.

Reyes-Benitez Iris-Yolanda. "La estructura lingüistica en Balijn-Canan: El

lenguaje como instrument0 de dominio." Revista de Estudios Hisphicos 2 1

( 1994): 25 1-67,

Rodriguez-Peralta. Phyllis. "Images of Women in Rosario ~astellanosO Prose." Latin

American Literary Review 1 1 (1 977): 68-80.

Robles. Marta. La sombra fugitiva. Escritoras en la cultura nacional. México:

UNAM. 1980.

- - - . 'Tres mujeres en la Literatura Mexicana: Rosario Castellanos. Elena Garro e

Inés Arrendondo" Cuadernos Americanos 236 ( 1 983): 223-238.

Page 116: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

Rus. Juan. "Whose Caste War? Indians, Ladinos. and the Chiapas 'Caste War' of

1869," Wasserstrom and MacLeod. 127-68.

Sandoval, Juan Ventura. Las mujeres en lu narrativa de Rosario Castellanos. Tlaxcala: U

Autonoma de Tlaxcala, 1 987.

Schlau, Stacey. "Confomity and Resistance to Enclosure: Fernale Voices in

Rosario Catellanos' Ofcio de liniebler (The Dark Service) ." Latin American

Literaty Review 12.24 ( 1984): 45-57.

Sitler, Robert K. "Rosario Castellanos' OJicio de rinieblas: The Maya Otherworld

through Ladina Eyes." La Chispa '9.5. New Orleans: Tulane UP. 1995. 347-56.

Skidmore. Thomas E. y Smith. Peter H. Modern Lutin America. New York: Oxford

UP. 1997.

Smith. Bradley. México: arte e historia. México: Editora Cultural y Educativa, 1969.

Smith. Paul Julian. Represenfing the Other: Race ' Text and Gender in Spanish

and Spanish American Narrative. Oxford: Clarendon P , 1992.

Sornmers. Joseph. "Rosario Castellanos: Nuevo enfoque del indio mexicano." La

palabra y el hombre 29 ( 1 964): 83-88.

- - - . "Novela de la Revolucion: Criterios Contemporineos." Cuadernos

Americanos 168 ( 1 970): 1 7 1-84.

- - -. "Literatura e historia: Las contradicciones ideologicas de la ficcion indigenista."

Revista de Critica Literariu 5.1 0 f 1 989): 9-3 9.

Page 117: Oficio · Una vision balanceada y rigurosa del hombre tanto el ladino como el indio-en las dos novelas de Castellanos--ilurninari la dinimica de incomunicacion y miedo mutuo entre

11 1

Steele, Cynthia. "The Fiction of National Forrnation: The Indigenista Novels of James

Fenimore Cooper and Rosario Castellanos." Reinventing the Americas:

Comparative Studies of Lirerature ofthe United States and Spanish America. Eds.

Chevigny, Bell Gale y Laguardia, Gari. New York: Cambridge UP. 1986.

Wassertstrom, Robert. Clers and Society in Central Chiapas. Berkeley: U of California

P, t 983.

Virreal. Minerva Margarita. "La red de discnminaciones O el enigrna de las ovejas

petrificadas: Cornentario a la novela Ofcio de tinieblas de Rosario Castellanos."

Revisfa lheroamericana 56.150 (1 990): 63-82.

Valdés. Maria Elena de. "The Discourse of the Other: Testimonio and Fiction of

the Maya." Bulletin of Hispanic Studies 73.1 ( 1 996): 79-90.