4
Es necesario alejarse de la evaluación “lineal” de los programas y optar por enfoques en que se tenga más en cuenta la naturaleza compleja de fomentar el cambio y las transformaciones sociales positivas en la sociedad. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Introducción Como ocurre en otras organizaciones públicas, bilaterales, multilaterales y de la sociedad civil, la UNESCO ha reconocido cada vez más que a fin de establecer un inventario completo de las prácticas prometedoras en lo que respecta a la incidencia de las políticas y los programas es necesario alejarse de la evaluación “lineal” de los programas y optar por enfoques en que se tenga más en cuenta la naturaleza compleja de fomentar el cambio y las transformaciones sociales positivas en la sociedad. Esta constatación llevó a la UNESCO a encargar resumen indicativo de la labor de la UNESCO en lo relativo a la inclusión social (Resumen) en colaboración con el Overseas Development Institute (ODI), un renombrado instituto de investigación con sede en el Reino Unido. En el Resumen se evalúan la eficacia y el valor añadido de los enfoques utilizados, se informa de la sostenibilidad de estos y de las dificultades y los riesgos a los que se ha tenido que hacer frente, y se intenta determinar si el trabajo desarrollado fue transformador y respondió a las expectativas de los Estados Miembros en lo que se refiere a construir puentes entre la investigación, las políticas y la práctica. En el Resumen se destacan además las prácticas prometedoras, los desafíos y las enseñanzas extraídas, se formulan conclusiones clave y recomendaciones y se proponen medidas. Debido al aumento de la percepción de la plena complejidad que encierran los procesos de formulación de políticas, un principio fundamental del examen ha sido reconocer la gran variedad de factores que pueden fomentar la inclusión social u obstaculizarla. Para ello se adoptó un enfoque analítico innovador de carácter híbrido para tener en cuenta factores como la selección y la absorción de diferentes tipos de conocimientos, la influencia de los intereses creados y las dinámicas del poder y la adhesión a los derechos humanos y a las normas de igualdad de género. En este sentido, el Resumen se enmarca firmemente en los valores del Programa “Gestión de las Transformaciones Sociales” (MOST), que se fundamenta con el objetivo de mejorar la conexión entre la investigación y la formulación de políticas con el fin de elaborar políticas que permitan canalizar de la mejor manera posible las transformaciones sociales sin perder de vista principios aceptados universalmente, como los derechos humanos y la igualdad de género n Un resumen indicativo de la labor de la UNESCO en lo relativo a la inclusión social Resumen Diciembre 2015

Un Resumen indicativo de la labor de la UNESCO en lo …unesdoc.unesco.org/images/0023/002345/234580s.pdf · afrontan y se promueven como objetivos independientes. § Se podría hacer

  • Upload
    haduong

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Es necesario alejarse de la evaluación “lineal” de los programas y optar por enfoques en que se tenga más en cuenta la naturaleza compleja de fomentar el cambio y las transformaciones sociales positivas en la sociedad.

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Introducción

Como ocurre en otras organizaciones públicas, bilaterales, multilaterales y de la sociedad civil, la UNESCO ha reconocido cada vez más que a fin de establecer un inventario completo de las prácticas prometedoras en lo que respecta a la incidencia de las políticas y los programas es necesario alejarse de la evaluación “lineal” de los programas y optar por enfoques en que se tenga más en cuenta la naturaleza compleja de fomentar el cambio y las transformaciones sociales positivas en la sociedad. Esta constatación llevó a la UNESCO a encargar resumen indicativo de la labor de la UNESCO en lo relativo a la inclusión social (Resumen) en colaboración con el Overseas Development Institute (ODI), un renombrado instituto de investigación con sede en el Reino Unido. En el Resumen se evalúan la eficacia y el valor añadido de los enfoques utilizados, se informa de la sostenibilidad de estos y de las dificultades y los riesgos a los que se ha tenido que hacer frente, y se intenta determinar si el trabajo desarrollado fue transformador y respondió a las expectativas de los Estados Miembros en lo que se refiere a construir puentes entre la investigación, las políticas y la práctica. En el Resumen se destacan además las prácticas prometedoras, los desafíos y las enseñanzas extraídas, se formulan conclusiones clave y recomendaciones y se proponen medidas.

Debido al aumento de la percepción de la plena

complejidad que encierran los procesos de

formulación de políticas, un principio fundamental

del examen ha sido reconocer la gran variedad de

factores que pueden fomentar la inclusión social

u obstaculizarla. Para ello se adoptó un enfoque

analítico innovador de carácter híbrido para tener

en cuenta factores como la selección y la absorción

de diferentes tipos de conocimientos, la influencia

de los intereses creados y las dinámicas del poder y

la adhesión a los derechos humanos y a las normas

de igualdad de género. En este sentido, el Resumen

se enmarca firmemente en los valores del Programa

“Gestión de las Transformaciones Sociales”

(MOST), que se fundamenta con el objetivo de

mejorar la conexión entre la investigación y la

formulación de políticas con el fin de elaborar

políticas que permitan canalizar de la mejor manera

posible las transformaciones sociales sin perder de

vista principios aceptados universalmente, como

los derechos humanos y la igualdad de género n

Un resumen indicativo de la labor de la UNESCO en lo relativo a la inclusión social

Resumen

Diciembre 2015

U n r e s u m e i n d i c a t i v o d e l a l a b o r d e l a U N E S C O e n l o r e l a t i v o a l a i n c l u s i ó n s o c i a l

RESUMEN

Metodología El Resumen se llevó a cabo siguiendo un enfoque metodológico de cinco etapas con el fin de comprender mejor la complejidad de la dinámica que puede fomentar u obstaculizar la consecución de la inclusión social. En el entendimiento de que la inclusión social es tanto un proceso como una condición estática, en el enfoque metodológico se intentó captar el compromiso sustantivo del programa de la UNESCO, pero también su consideración de los procesos y las dinámicas que favorecen la inclusión. Las cinco etapas, por orden, fueron las siguientes:

1. Análisis indicativo de fuentes bibliográficas sobre las prácticas externas relacionadas con la inclusión social que se han considerado prometedoras, con el objeto de ofrecer una visión general de los puntos de partida posibles hacia las cuestiones relativas a la inclusión social y determinar, a título indicativo, qué “funciona”.

2. Análisis de los marcos conceptuales y los enfoques existentes en materia de inclusión social y gestión de los conocimientos en el desarrollo, con inclusión del marco de conocimiento, políticas y poder del ODI, el Programa MOST de la UNESCO y varios principios fundamentales de programación relacionada con los derechos humanos. Este análisis sirvió de orientación para el marco conceptual del Resumen en sí.

3. Elaboración de un marco conceptual híbrido por el que se rija el análisis original del Resumen. Se basó en la idea compartida de las Naciones Unidas con respecto a los enfoques basados en los derechos humanos en relación con la cooperación para el desarrollo y la programación de este, el Programa MOST de la UNESCO, y el marco de conocimiento, políticas y poder del ODI. La selección de estas bases conceptuales ofreció una fórmula que permite tanto evaluar el compromiso sustantivo de la programación con la inclusión como comprender el acierto con que la UNESCO ha encauzado los procesos y las dinámicas de formulación de políticas para fomentar sociedades inclusivas.

4. Aplicación del marco conceptual para examinar 50 proyectos de la UNESCO extraídos del Sistema de Información sobre las Estrategias, las Tareas y la

Evaluación de los Resultados (SISTER) de la UNESCO y seleccionados por su pertinencia para los objetivos del Resumen. Se tuvieron en cuenta los tipos de proyectos y la situación regional a fin de garantizar la variedad.

5. Utilización continuada del marco conceptual para elaborar plantillas en que recopilar las “prácticas prometedoras” con la finalidad de elaborar una base primaria de datos de los profesionales en el campo. Estas plantillas se elaboraron con el objetivo de documentar la conocida como “evidencia gris”, que por lo general está solo al alcance de círculos profesionales informales. La utilización de documentos del sistema SISTER se complementó con una serie de entrevistas de seguimiento a informantes clave de la red de oficinas de la UNESCO fuera de la Sede.

Conclusiones Aplicación de los principios de evaluación del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE/CAD), como por ejemplo la pertinencia, la eficacia, la eficiencia y la incidencia de los programas, para elaborar una síntesis de los resultados en cuanto a “prácticas prometedoras”, con el fin de descubrir y recopilar cualquier dimensión común o nueva de las prácticas prometedoras que pueda ser objeto de estudio posterior o de ampliación, ya sea dentro del mismo contexto o hacia otros contextos. Los principios del OCDE/CAD se seleccionaron debido a que incluyen puntos de referencia estandarizados a nivel mundial para la supervisión y evaluación de actividades de gestión de proyectos y porque no tenían relación directa con el marco conceptual utilizado en el resto del Resumen n

Resumen de las conclusiones principalesEl marco conceptual se utilizó para generar la contribución empírica original del Resumen. En él se combinan los dos marcos fundamentales mencionados con anterioridad (enfoque basado en los derechos humanos para la programación y el marco de conocimiento, políticas y poder del ODI) para evaluar si los procesos de formulación de políticas de la UNESCO y los resultados cumplen una serie de principios relativos a los derechos humanos en lo que se refiere a inclusión social, así como para examinar los factores más amplios que contribuyen al establecimiento de vínculos reales entre las pruebas y las políticas sobre inclusión social. De este análisis se obtuvieron las siguientes conclusiones principales:

ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOSIndivisibilidad, interdependencia e interrelación § En muchos proyectos de la UNESCO sobre inclusión

social se reconoce la interdependencia y la interrelación de esta con los derechos humanos.

§ En los proyectos de la UNESCO se apoya a menudo la naturaleza indivisible de los derechos humanos, de forma particular cuando en los programas se articula una estrategia clara y holística para trabajar en pos de la consecución de un objetivo concreto.

§ En los proyectos de la UNESCO se suelen encontrar métodos holísticos de trabajo para adoptar un enfoque basado en los derechos humanos en relación con la programación.

§ En ocasiones puede considerarse que los ámbitos programáticos específicos y diferenciados de la UNESCO podrían presentar un desafío para poner en práctica los principios de la indivisibilidad, la interdependencia y la interrelación de los derechos.

Igualdad y no discriminación § El principio de igualdad de derechos se promueve de forma

explícita en la Estrategia de la UNESCO en materia de derechos humanos.

§ Se podría hacer más para distinguir entre los proyectos que dan respuesta a las desigualdades basadas en el género y los que se ocupan de otras cuestiones pero incorporan igualmente cuestiones relacionadas con la igualdad de género. En general, cabe pensar que los proyectos de la UNESCO son más fructíferos cuando la igualdad y la discriminación se afrontan y se promueven como objetivos independientes.

§ Se podría hacer más para alentar la supervisión de las cuestiones relacionadas con la igualdad de género y la discriminación.

Participación e inclusión § En los proyectos de la UNESCO se prestó mucha atención

a la participación y la inclusión de todos los sectores de la sociedad, particularmente de los grupos desfavorecidos objeto de cada proyecto.

§ Se podría hacer más para incluir datos sobre la participación de los grupos desfavorecidos en los mecanismos de preparación de informes, como por ejemplo el sistema SISTER.

§ Se necesitan urgentemente recursos adicionales para efectuar de forma sistemática evaluaciones de los proyectos externos.

Rendición de cuentas y estado de derecho § Se intentó someter un buen número de proyectos de la

UNESCO a evaluaciones externas, pero esta posibilidad se vio limitada muchas veces debido a las restricciones financieras.

§ Muchos programas aspiran desde el punto de vista temático a mejorar la interacción entre los estados y los ciudadanos. Se podría hacer más para mencionar de manera explícita en los documentos del sistema SISTER la capacidad de respuesta, la rendición de cuentas o la transparencia de los estados.

CONOCIMIENTO, POLÍTICAS Y DINÁMICAS DEL PODERTipos de conocimiento § Las pruebas sugieren un reconocimiento tácito de la

necesidad de tener en cuenta varios tipos de pruebas a fin de orientar la formulación de políticas.

§ Se estimó que resultaba imperativo proporcionar los medios para garantizar que los proyectos tuvieran la capacidad de registrar datos sobre cómo y por qué en ellos se utilizaban tipos distintos de conocimientos, así como de registrar formas específicas de datos desglosados.

Contexto político § En las descripciones del diseño de un buen número de

los proyectos examinados se incluían análisis políticos específicos. Se resaltó la necesidad de contar con recursos adicionales para garantizar que esto se convierta en práctica habitual.

§ En muchos proyectos se reconoció de forma explícita la incidencia de las dinámicas políticas en los resultados de los proyectos. En algunos se esbozaron modelos de “teorías de cambio” con componentes específicos relativos a la actividad política a fin de orientar su diseño.

§ Las pruebas presentes en las prácticas prometedoras pusieron de manifiesto la existencia de una comprensión detallada del entorno político en cada uno de los proyectos. No obstante, hubo indicios de fragmentación de las herramientas y los métodos puestos a disposición del personal para que evaluara estos entornos, con el agravante de las limitaciones temporales que padecía el personal para llevar a cabo dichos exámenes, tanto al principio como durante la ejecución de los proyectos.

CONTEXTO DE LOS ACTORES § El examen de las prácticas prometedoras reveló una

participación sistemática de las partes interesadas. Por ejemplo, aun cuando no se había trazado una cartografía sistemática y uniforme de las partes interesadas en los proyectos, se llevaban a cabo de forma habitual exámenes

de la documentación con el fin de identificar los asociados principales y los destinatarios de un proyecto. Se consideró que era importante proporcionar a las oficinas fuera de la Sede los recursos necesarios para que pudieran dedicar su tiempo de forma sistemática a trazar dicha cartografía.

INTERMEDIARIOS DEL CONOCIMIENTO § En la documentación de los proyectos frecuentemente se

esbozaban con claridad los resultados de comunicación. § Se podría hacer más para articular reflexiones sobre los

elementos estratégicos de los proyectos de una manera que resulte accesible a una gran variedad de partes interesadas n

Co

ntac

to :

shs

.pub

licp

olic

ies@

unes

co.o

rg

Recomendaciones y próximas medidasA la luz de las conclusiones del Resumen, incluida la identificación de las prácticas prometedoras, el ODI formuló un conjunto de 11 recomendaciones orientadas hacia la acción, de las cuales todas contribuyen a la Estrategia a Plazo Medio de la UNESCO para 2014-2021 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO. Las recomendaciones son las siguientes:

§ Se sugiere que la UNESCO puede promover el cambio mediante el establecimiento de normas sobre programación participativa que tengan repercusiones de gran trascendencia con una inversión mínima.

§ Se sugiere que la UNESCO podría estudiar la posibilidad de volver a valorar las capacidades de supervisión y evaluación (aptitudes e incentivos), así como los presupuestos de supervisión y evaluación de las oficinas a nivel mundial, regional y nacional; rediseñar las formalidades de los proyectos a fin de garantizar que los datos desglosados por sexo y por edad estén siempre presentes en los informes sobre actividades participativas; y blindar una dotación financiera para las evaluaciones que las oficinas de los países puedan solicitar por concurso cuando lo necesiten.

§ Se sugiere que se examine la base de datos del sistema SISTER en busca de información sobre supervisión y evaluación relativa a cómo se han abordado la igualdad y la no discriminación en el diseño de los proyectos.

§ Se sugiere que existen oportunidades para que la UNESCO aproveche el aumento de conciencia respecto de los enfoques de gobernanza presente en la Estrategia a Plazo Medio actual (2014-2021), y justifique la formación correspondiente y la priorización de intervenciones centradas en cuestiones relacionadas con la gobernanza en la oficinas nacionales, entre otras cosas aclarando la función de la UNESCO respecto de la inclusión social mediante debates gubernamentales sobre reformas descentralizadoras.

§ Se sugiere que la UNESCO debe abordar hasta qué punto los tipos de pruebas que se utilizan y se comunican en la planificación de los proyectos son evaluados en función del valor especifico que ellos podrían llevar a la agenda política en cuestión. Al intentar subsanar las deficiencias de capacidad observadas en relación con la conciencia de las funciones, los límites y los riesgos de los distintos tipos de pruebas, la UNESCO puede promover la prestación de orientación sobre cómo evaluar y comunicar el valor de distintas formas de pruebas.

§ Se sugiere que la UNESCO puede adoptar medidas encaminadas a promover procedimientos más sistemáticos para el diseño de los programas, en los que se tengan en cuenta las dimensiones políticas. Estas medidas deben estar vinculadas a círculos profesionales a fin de no pasar por alto oportunidades políticas u otros puntos de partida para intervenciones relativas a políticas de inclusión social.

§ Se sugiere que la UNESCO puede intentar promover un conjunto normalizado de herramientas y prácticas que resuman la manera de evaluar en los respectivos programas nacionales las dinámicas del poder,

la credibilidad y el valor de la utilización por las partes interesadas. Se sugiere asimismo que existen oportunidades para equiparar el nivel de las oficinas nacionales con el acervo considerable y avanzado de conocimientos presente en la Sede de la UNESCO.

§ Se sugiere que la UNESCO puede intentar incorporar a los programas nacionales herramientas y enfoques encaminados a crear conciencia acerca de la variedad de opciones disponibles para trabajar entre la investigación y la formulación de políticas. Se sugiere que la UNESCO puede desarrollar incentivos para que los administradores de programas y los equipos de comunicación conexos proporcionen programas más completos de planificación basada en los resultados, en los que se dé prioridad al aprendizaje social y la innovación a plazo largo, más que a los compromisos con los resultados y aprovecharse de forma ventajista de las oportunidades a plazo corto derivadas de la formulación de políticas.

§ Se sugiere que, dado que el funcionamiento de la mayoría de los proyectos tiende a basarse en un enfoque de “vía rápida”, dándose prioridad a los “espacios invitados” en vez de optar por programas más controvertidos, la UNESCO podría valorar la posibilidad de efectuar un examen adicional de las prácticas prometedoras en el que se tengan en cuenta los entornos propicios. Se sugiere además que, por consiguiente, la UNESCO puede intentar invertir en una “evaluación realista” cuya finalidad sea descubrir “qué funciona, en qué circunstancias y para quién”, en lugar de limitarse a preguntar si algo funciona o no. La UNESCO podría igualmente plantearse la posibilidad de elaborar orientaciones para la evaluación de riesgos en relación con el establecimiento de asociaciones con actores, por ejemplo las organizaciones no gubernamentales internacionales que, por lo general, tienen la capacidad y la independencia necesarias para lanzar mensajes de apoyo más controvertidos.

§ Se sugiere que la UNESCO puede intentar promover un componente más completo de incorporación de la perspectiva de género a todas las actividades de diseño de los programas con el objeto de poner al descubierto no solo los obstáculos más profundos que impiden la participación de las mujeres y las niñas en los proyectos, sino también cómo la falta de sensibilidad hacia esta cuestión en el diseño de los programas puede fomentar en la práctica y de forma involuntaria situaciones negativas para las mujeres y las niñas. Para ello es preciso que haya un impulso desde la dirección de las oficinas, tanto a nivel nacional como internacional, que busque pasar de cambiar las políticas de la UNESCO a intentar generar un cambio de conducta.

§ Se sugiere que la UNESCO estudie la agenda de la eficiencia económica, que está experimentando un rápido crecimiento, e incluya más métodos prácticos para integrarla en los nuevos sistemas de supervisión y evaluación n

Escrita por David Walker, Virginie Le Masson y Fiona Samuels (Overseas Development Institute)

Las designaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión de parte de la UNESCO con respeto al estatuto legal de ningún país, territorio, ciudad o área, o de sus respectivas autoridades, o con respeto a la delimitación de fronteras o límites.

Las ideas y opiniones expresadas en esta publicación corresponden a los autores; ellas no necesariamente representan las de la UNESCO y no pueden comprometer la responsabilidad de la Organización. SH

S-2

015/

WS

/4