88
Título: Directrices Generales para las futuras intervenciones en la Autor: Alejandro Sarduy Cazorla Tutor: Arq. Gregorio Jorge Duménigo del Castillo. Arq. Ernesto Aragón Durán. , Junio, 2019 Departamento de Arquitectura Zona Comercial de Placetas.

Título: Directrices Generales para las futuras

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Título: Directrices Generales para las futuras

Título: Directrices Generales para las futuras intervenciones en la

Autor: Alejandro Sarduy Cazorla

Tutor: Arq. Gregorio Jorge Duménigo del Castillo.

Arq. Ernesto Aragón Durán.

, Junio, 2019

Departamento de Arquitectura

Zona Comercial de Placetas.

Page 2: Título: Directrices Generales para las futuras

Title: General Guidelines for the future intervention actions in Placetas’s

Traditional Commercial Zone.

Author: Alejandro Sarduy Cazorla

Thesis Director: Arq. Gregorio Jorge Duménigo del Castillo.

Arq. Ernesto Aragón Durán.

, June, 2019

Academic Departament of Architecture

Page 3: Título: Directrices Generales para las futuras

Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de

Las Villas, y se encuentra depositado en los fondos de la Biblioteca Universitaria “Chiqui Gómez Lubian” subordinada a la Dirección de Inform

ación Científico Técnica

de la mencionada casa de altos estudios.

Se autoriza su utilización bajo la licencia siguiente:

Atribución- No Comercial- Compartir Igual

Para cualquier información contacte con:

Dirección de Información Científico Técnica. Un

iversidad Central “Marta Abreu” de

Las Villas. Carretera a Camajuaní. Km 5½. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. CP. 54 830

Teléfonos.: +53 01 42281503-1419

Page 4: Título: Directrices Generales para las futuras

1

‘’ No hay ninguna lógica que pueda ser impuesta a la ciudad; la gente la hace, y es a

ella, no a los edificios, a la que hay que adaptar nuestros planes’’.

Jane Jacobs

Page 5: Título: Directrices Generales para las futuras

2

Agradecimientos:

A mis padres, por su apoyo. A mi hermano por comprensión y tolerancia. A mis

compañeros de estudios por compartir todos estos años de alegrías y angustias. Mis

profesores, por haberme enseñado tanto. A mis tutores Ernesto y Jorge por asistirme

infatigablemente. A Elita, por prepararme ese delicioso café que tanto me ayudó en

las largas noches.

Page 6: Título: Directrices Generales para las futuras

3

Resumen:

El presente trabajo desarrolla la temática de la relación del urbanismo y el comercio

desde sus inicios y la evolución que ha tenido a lo largo del tiempo. Se estudian las

principales acciones que se llevan a cabo en zonas comerciales y los puntos que

analizan para determinar un diagnostico que responda a acciones de intervención

en la Zona Comercial Tradicional de Placetas. Después que se lleva acabo el

diagnostico, se realiza un análisis de este para arribar a Directrices Generales que

sirvan de guía para las futuras acciones de intervención en dicha zona.

Summery:

This project work studies the urban and commercial relationship topic since its

beginning and the evolution it has gone throw with the pass of the time. It studies the

principal actions in commercial urban zones and the main points this actions take in

to account to elaborate diagnose that could be implemented in diagnosing Placetas’s

Traditional Commercial Zone. Once diagnosed the commercial zone it is made an

analysis to get to General Guidelines that lead the future intervention actions in the

zone aforementioned.

Page 7: Título: Directrices Generales para las futuras

4

Índice.

Introducción: ............................................................................................................ 7

CAPÍTULO I: Marco teórico conceptual para la intervención en una zona comercial.

.............................................................................................................................. 11

1. URBANISMO Y ÁREAS DESTINADAS A LA ACTIVIDAD COMERCIAL: 11

1.1. La vinculación del Urbanismo y el Comercio desde sus inicios: ... 11

1.2. Rasgos distintivos de las áreas o ejes comerciales. ....................... 14

1.3. Marco legal de las zonas comerciales. ............................................. 18

1.4. Acciones de intervención urbana frecuentes en zonas comerciales.

21

1.2.1. Revitalización Urbana. .................................................................... 21

1.2.2. Regeneración Urbana. ..................................................................... 24

1.2.3. Urbanismo Comercial: .................................................................... 26

1.5. Estudio de repertorio. ............................................................................ 28

1.6. Evolución Urbano-Comercial en Cuba. ................................................ 32

1.7. La ciudad Placetas. ................................................................................ 34

1.8. Síntesis evolutiva de la arquitectura y urbanismo de Placetas: ........ 36

Conclusiones del Capítulo. ............................................................................. 37

CAPITULO II: DIAGNÓSTICO. ............................................................................. 38

2. DIAGNÓSTICO DE LA ZONA COMERCIAL TRADICIONAL DE PLACETAS:

38

2.1. Características Generales: .................................................................... 39

2.2. DIMENSIÓN FÍSICO-ESPACIAL. ............................................................ 40

2.2.1. Zona-1. .............................................................................................. 40

2.2.2. Zona-2. .............................................................................................. 47

2.2.3. Zona-3 ............................................................................................... 53

Page 8: Título: Directrices Generales para las futuras

5

2.3. DIMENSIÓN ESPACIO PÚBLICO. .......................................................... 59

2.3.1. Zona-1. .............................................................................................. 60

2.3.2. Zona-2. .............................................................................................. 62

2.3.3. Zona-3. .............................................................................................. 64

2.4. DIMENSIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA. ............................................. 67

2.4.1. Producciones Locales. .................................................................... 67

Conclusiones del Capítulo. ............................................................................. 70

CAPITULO III: ANALISIS DEL DIAGNÓSTICO. ................................................... 71

3.1. Análisis del Diagnóstico por dimensiones. ......................................... 71

3.1.1. DIMENSIÓN FÍSICO-ESPACIAL. ..................................................... 71

3.1.2. DIMENSIÓN ESPACIO PÚBLICO. ................................................... 75

3.1.3. DIMENSIÓN ECONOMICO-FIANCIERA. ......................................... 77

3.2. Directrices Generales para las futuras intervenciones en la Zona

Comercial Tradicional de Placetas. ................................................................ 78

3.2.1. DIRECTRICES DE LA DIMENSIÓN FÍSICO-ESPACIAL. ................ 79

3.2.2. DIRECTRICES DE LA DIMENSIÓN ESPACIO PÚBLICO. .............. 79

3.2.3. DIRECTRICES DE LA DIMENSIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA. .. 81

Conclusiones del Capitulo: ............................................................................. 81

CONCLUCIONES GENERALES: .......................................................................... 82

RECOMENDACIONES: ........................................................................................ 82

BIBLIOGRAFIA. .................................................................................................... 83

ANEXOS. .............................................................................................................. 85 Introducción:

El municipio de Placetas se encuentra vinculado a las acciones del proyecto Hábitat

2, el cual se integra al Programa de Desarrollo Local para organizar las estrategias

de gestión del hábitat en el municipio. En el año 2015 se realizó el Diagnostico

Page 9: Título: Directrices Generales para las futuras

6

Municipal del Hábitat, analizando dimensiones desde las condiciones de precariedad

hasta la gestión integral del hábitat y en el 2018 se actualiza para evaluar la evolución

de las problemáticas determinadas en el 2015. En esta actualización, se acuerda

mantener el análisis del Hábitat en cuanto a: Problemas existentes en la Dimensión

Espacio Público y Servicios. Los nuevos problemas identificados se refieren a

movilidad urbana, mal uso de los espacios públicos, afectación de la accesibilidad y

circulación en temas de barreras arquitectónicas, deterioro del patrimonio, mal estado

técnico-constructivo de las edificaciones y el uso inadecuado de los espacios para

servicio.

Situación Problémica:

Una vez identificados los nuevos problemas, el programa de desarrollo local, con

asesoría del proyecto Hábitat 2, se ve en la necesidad de llevar a cabo un diagnostico

que determine las condiciones reales en las que se manifiestan dichos problemas,

para luego definir directrices generales que guíen las futuras intervenciones en la

Zona Comercial Tradicional de Placetas.

Hipótesis:

Si se realiza un diagnóstico que contemple los conceptos y tendencias actuales en

zonas comerciales entonces se podrá hacer un análisis que contribuya a determinar

directrices generales para la futura intervención en la Zona Comercial Tradicional de

Placetas.

Problema de investigación:

¿Cómo definir las Directrices Generales de la Zona Comercial Tradicional de

Placetas a partir de un diagnostico que integre los nuevos conceptos y tendencias

referentes a acciones de intervención en zonas comerciales?

Objetivo General:

Definir las Directrices Generales para las futuras intervenciones en la zona comercial

tradicional de Placetas a partir de un diagnostico que integre los nuevos conceptos y

tendencias en zonas comerciales atemperados a las condiciones placeteñas.

Realizar el diagnóstico de la Zona Comercial Tradicional de Placetas para determinar

las directrices generales que van a guiar las futuras intervenciones en la zona.

Page 10: Título: Directrices Generales para las futuras

7

Objetivos Específicos:

1. Establecer el marco teórico-conceptual y metodológico referido al tema de

la intervención urbana en zonas destinadas al comercio, para determinar el

enfoque del diagnóstico en la zona comercial objeto de estudio.

2. Realizar el diagnóstico de la Zona Comercial Tradicional de Placetas

respondiendo a los conceptos y tendencias actuales en correspondencia

con los problemas planteados en el grupo de gestión del desarrollo local.

3. Definir las Directrices Generales para las futuras intervenciones en la Zona

Comercial Tradicional de Placetas a partir de análisis del diagnóstico.

Objeto de Estudio:

El objeto de estudio del trabajo de diploma es la Zona Comercial Tradicional de

Placetas.

Campo de Acción:

Realizar un diagnóstico de la Zona Comercial Tradicional de Placetas para arribar a

las directrices generales que guíen las intervenciones en la zona objeto de estudio.

Procedimientos Metodológicos.

El trabajo se sustentará en la Metodología General de la Investigación Científica. Se

enmarca en el análisis objetivo de un problema real de la producción donde aporta

una alternativa de solución al mismo. Se sustenta en los métodos históricológico, de

observación, y analítico-sintético.

Métodos teóricos:

Método histórico-lógico : Se concreta en el Capítulo 1 a través del estudio de la

evolución de la estructura urbana y desarrollo arquitectónico bajo la influencia

comercial.

Método analítico-sintético: Abarca la formulación de la hipótesis, objetivo general y

objetivos específicos, la construcción del marco teórico-conceptual, el análisis del

problema existente, la importancia de las intervenciones en las zonas comerciales

fundamentando en el Capítulo I. La formulación de la base documental, análisis de

documentos reguladores, normas, disposiciones legales y hasta la síntesis de la

Page 11: Título: Directrices Generales para las futuras

8

información recopilada. Finalmente llegar a un resultado concreto que es la

propuesta de directrices generales para la intervención urbana en la Zona Comercial

Tradicional de Placetas.

Métodos prácticos.

Método de observación: Trabajo de campo, medición concreta del área de estudio

y el comportamiento de los elementos que caracterizan el sector urbano. Su

aplicación se fundamenta en los capítulos 2 y 3.

Método de Encuesta en su técnica de entrevista: realizadas para reconocer las

particularidades de los inmuebles y el sector urbano comercial, sus procesos

funcionales, debilidades y fortalezas.

Aportes del Trabajo.

Teórico: Análisis de la temática de las Zonas Comerciales y su evolución dentro del

urbanismo, relacionadas con las tendencias internacionales y nacionales vinculadas

a la temática de la Regeneración, Revitalización y Urbanismo Comercial. Práctico:

Dejar confeccionada y resuelta una guía para el análisis de las problemáticas

existentes en la Zona Comercial Tradicional de Placetas. Elaborar un conjunto de

directrices preliminares, que dirijan las futuras propuestas de intervención o

reanimación de la zona analizada.

Estructura del Trabajo.

Introducción.

Aborda los fundamentos conceptuales y metodológicos de la investigación.

Problemática y referencias a la temática de las zonas comerciales y los procesos de

intervención en las mismas. Situación y problema específico a resolver. Objeto de

estudio. Campo de acción. Hipótesis. Objetivo General y Específicos. Metodología

Científica. Aportes esperados. Esquema de la metodología de la investigación.

Estructura del trabajo y contenido de cada una.

Capítulo I: Marco teórico conceptual para la intervención en una zona comercial.

Análisis de la evolución urbana del comercio. Características iconográficas y

tipológicas de las zonas comerciales y el marco legal en la que se desarrolla dicha

actividad urbano-comercial. Evolución y desarrollo urbano-arquitectónico, acciones de

Page 12: Título: Directrices Generales para las futuras

9

intervención que se realizan en zonas comerciales y los puntos básicos que analizan

en su diagnóstico y caracterización de la ciudad de Placetas.

Capítulo II: Introducción a la Zona Comercial Tradicional de Placetas y el diagnóstico

del estado actual de dicha zona.

Capítulo III: Análisis del diagnóstico para definir las Directrices Generales que guíen

las futuras intervenciones o reanimaciones urbanas.

Conclusiones.

Recomendaciones.

Bibliografía.

CAPÍTULO I: Marco teórico conceptual para la intervención en una zona

comercial.

Page 13: Título: Directrices Generales para las futuras

10

En este capítulo se definen conceptos básicos relacionados con el tema de estudio.

Constituye la fundamentación teórica para la elaboración del proyecto. Se analizan

aspectos como la evolución urbana del comercio en el ámbito internacional y

nacional. Se analizan las intervenciones urbanas que se realizan en zonas con estas

características y se hace una síntesis del desarrollo urbano y comercial en el ámbito

nacional. Se dan informaciones generales acerca del desarrollo urbano y

arquitectónico de la ciudad de Placetas y se definen los aspectos que sintetizan las

bases del análisis para el diagnóstico del área de estudio.

1. URBANISMO Y ÁREAS DESTINADAS A LA ACTIVIDAD COMERCIAL:

La actividad comercial como intercambio de la producción y el consumo es ineludible

con la ciudad. Desde el inicio de las primeras ciudades el comercio ha sido pieza

clave de su organización, siendo elemento característico en contraposición con lo

que ocurre en los asentamientos del mundo rural. Desde los tiempos griegos y

romanos, pasando por el Medio Evo, el Renacimiento, la época Moderna y llegando

a la Contemporánea las plazas y los mercados, así como las calles en donde se

agrupan los comerciantes que exponen sus mercancías, han sido siempre un punto

focal y estructural de las urbes. Nuevos conceptos de la actividad comercial

irrumpieron en los siglos pasados, sugiriendo transformaciones fundamentales en el

concepto estructural de la ciudad. Los bulevares y las ramblas al aire libre y las

galerías comerciales porticadas son ejemplo de ello. El comercio ha constituido un

impulsor del desarrollo de las urbanizaciones, lo que deja en evidencia que proyectar

un asentamiento o comunidad sin esta función es como condenarla al fracaso, sería

el colmo del rechaza para todo el proceso evolutivo del hombre.

1.1. La vinculación del Urbanismo y el Comercio desde sus inicios: En sus

inicios, el hombre necesitaba agotar todos sus esfuerzos en la búsqueda de los

recursos vitales para subsistir. Para protegerse de los peligros del intemperismo,

buscó refugio en las cavernas. Surge así, el primer concepto incipiente de vivienda.

Luego se conformó el núcleo familiar y las organizaciones sociales en grupos, dónde

la sociedad comenzó a dar sus primeros pasos. Con el crecimiento del grupo

humano y sus formas de vida social, nacían nuevas necesidades de satisfacción

humana. Van surgiendo así, los primeros asentamientos, mostrando rasgos urbanos

Page 14: Título: Directrices Generales para las futuras

11

primitivos. La alimentación, el vestir y la vivienda, pasaron a ser, entonces, los tres

pilares básicos. Fue aquí, cuando los orígenes del comercio comenzaron a aflorar.

Con la aparición de los intercambios de bienes o trueques, los pueblos ampliaron

sus mercados, esto comenzó a definir ciertas áreas o sectores donde el intercambio

o trueque eran más frecuentes. Los sistemas de trasporte terrestre y marítimos

fueron perfeccionados para llegar cada vez más lejos con sus mercancías y traer

consigo nuevos productos desconocidos en la región de origen. Esto aumentó la

movilidad de unas zonas a otras en la necesidad de surtir sus establecimientos de

nuevas ofertas de productos. Finalmente se perfeccionó el sistema monetario como

medida de cambio y una nueva sociedad económica comenzó a surgir.

Con el paso del tiempo surge la calle mayor en muchas ciudades capitalistas. Esta

tipología de calle concentraba la lógica del urbanismo decimonónico surgido de una

sociedad influenciada por la Revolución industrial. La calle mayor manifestaba un

escenario arquetípico, fácilmente identificada por su morfología, prácticas sociales y

sus elementos iconográficos particulares. Es raro encontrarse dos calles que

exactamente repitan el mismo patrón. A pesar de esto, la calle mayor se

conceptualizaba como una imagen cliché. Ejemplo de esto es la Main Street, que es

como se conoce en E.E.U.U. la calle mayor. A través de la historia este tipo de calle,

fácilmente reconocible en todas las ciudades occidentales capitalistas, juega un rol

importante en la estructuración del espacio urbano. Esta calle constituía una arteria

que favorecía los crecientes flujos de circulación, al tiempo que consolidaba la

conformación de manzanas con otras funciones como edificios residenciales con

comercios en su parte baja. En estas calles, a mediados del siglo XIX, las aceras y

las vitrinas de exposición hicieron sus primeras apariciones. Dichos elementos

transformaron y caracterizaron lo que sería la imagen urbana de las zonas

comerciales. Surge entonces, una dinámica en el tejido social incorporada al tejido

físico urbano, considerado como un red densa y compleja de interacciones en

relación con todos los elementos iconográficos que allí aparecen.(Fernandes

Ignacio, 2018)

A su vez, el cambio global producido en la economía y en el incremento del comercio,

con mayor oferta de servicios y bienes, han transformado a las ciudades en

Page 15: Título: Directrices Generales para las futuras

12

mercados laborales. Las ciudades han cambiado su vocación industrial hacia la

prestación de servicios y el consumo de sus habitantes. La distribución urbana aquí

es un factor que determina la estructura de las zonas de comercio. Así también, la

aglomeración influye de forma indirecta en la estructura de comercio y en el

crecimiento urbano, por su incidencia en la productividad. Buena organización de las

zonas comerciales trae consigo un crecimiento económico, aumenta la aglomeración

y por ende, el crecimiento de la ciudad. La urbanización, el comercio y la economía

tienden a ir de la mano en la mayoría de los países. Por lo tanto, la urbanización

eficiente promueve el crecimiento económico.(Carolina Carreño Campo, 2018)

El comercio es un sector vital de los más sensibles a los cambios tecnológicos y

sociológicos. La aparición de las grandes superficies destinadas al comercio fue el

resultado de procesos como la incorporación de la mujer al trabajo, el automóvil y el

almacenamiento industrial. Sin embargo, las nuevas condiciones de usos de suelos

para el comercio, la organización de las familias, etc. tratan la actividad comercial no

como una actividad utilitaria, sino como un conjunto complejo que va más allá de la

funcionalidad. Todo esto enmarca distintos enfoques para el desenvolvimiento del

sector urbano comercial, y particularmente, del sector urbano

tradicional.(RODRIGUEZ, 2002)

El comercio sobre lo urbano siempre se ha comportado de forma invasiva, a través

de modos de actuar más predatorios. El comercio ha podido colonizar e incluso

desplazar, casi cualquier aspecto de la vida urbana. Esto lo ha convertido en la última

forma subsistente de la actividad pública. La invasión de lo público por lo comercial

se ha venido desarrollando repetida y taimadamente. Su avance sobre el espacio

urbano y la arquitectura es la expresión de nuestro propio desplazamiento hacia la

condición de ciudadanos consumistas.(Minguet Medina, 2015)

Los planes urbanísticos tienen que considerar al comercio como un equipamiento de

primera necesidad. No es posible diseñar el crecimiento de una ciudad sin tener en

cuenta la actividad comercial. La carencia comercial de muchos barrios es

consecuencia de la concentración comercial en puntos de buena accesibilidad. Se

sabe que el equilibrio entre el comercio de pequeño y gran formato es delicado y

habrá de evaluarse con cuidado la nueva localización de grandes áreas debido al

Page 16: Título: Directrices Generales para las futuras

13

impacto que puedan tener sobre el comercio ya asentado. Los establecimientos

comerciales son un elemento fundamental de la centralidad por lo que el primer

síntoma de la caída y desanimación de un centro histórico es el declive

comercial.(RODRIGUEZ, 2002)

1.2. Rasgos distintivos de las áreas o ejes comerciales.

Al comienzo de los años 70, se redescubre el genuino valor de los espacios urbanos

positivos de las ciudades europeas por Jane Jacobs, Kevin Lynch y Yoshinobu

Ashihara. Esto, en contrate con los espacios urbanos negativos americanos. Estos

espacios públicos urbanos europeos y sus valores, se caracterizaban por una

predominancia del uso mixto en la ciudad. Se obtenía, gracias a un énfasis de la

actividad peatonal, la vitalidad de las ciudades europeas, acomodada mediante una

racionalización del tráfico rodado y del transporte urbano en unos espacios públicos

bien diseñados. Un análisis de las tipologías de los espacios peatonales comerciales

actuales, no se puede realizar sin tener clara la aportación histórica europea y el

sentido pragmático de las sociedades más avanzadas.

En este estudio se hace una delimitación general de los posibles tipos de espacios

o ámbitos urbanos que ha tenido o tienen un impacto en la ciudad en ambientes

comerciales.(Gutiérrez, 2016)

• La calle principal: La calle principal es un componente urbano vivo y de

actividad comercial abundante. En Europa y en Norteamérica y en casi todas

las ciudades existe, al menos, una calle que responde a esta tipología. La

calle principal ha sido el lugar para aparcar y realizar las compras o los

negocios hasta que, debido a las crecientes dificultades de tráfico,

contaminación y decadencia comercial se abandonó el centro histórico de las

ciudades. Ante esta situación aparecieron soluciones alternativas. Para

intentar corregir esta situación. Las calles principales se han amueblado,

peatonalizado o semi-peatonalizado, ofreciendo un aparcamiento selectivo,

no congestivo y una mayor seguridad para el peatón, recuperando espacios

cívicos que se habían deteriorado o perdido. El valor y lo que caracteriza a la

calle comercial es la linealidad de las fachadas y, por lo tanto, la continuidad

de los frentes comerciales y escaparates, manteniendo la atención del

Page 17: Título: Directrices Generales para las futuras

14

comprador y que proporciona una actividad continua en la ciudad. Estas

cualidades fueron perdidas con los conceptos del congreso del C.l.A.M. y la

idea de la Unidad de Habitación o "Torre en el parque" de Le Corbusier.

(Gutiérrez, 2016)

• La calle comercial peatonalizada: Ante la problemática del conflicto entre el

peatón y los vehículos, en numerosas ciudades europeas se eliminó el tráfico

rodado de ciertas calles comerciales donde el problema surgía con mayor

intensidad. Estos ambientes comerciales se cedieron al uso peatonal después

de un estudio previo de viabilidad comercial y de haber encontrado una

alternativa válida para el tráfico rodado desplazado. Esta transformación se

inicia antes de la Segunda Guerra Mundial (Limbecker, Strasse, Essen) y es

en los años cincuenta cuando se amplían estas áreas (Kettwiger, Strasse.

Essen) y se reorganizan las áreas centrales históricas, coincidiendo con la

reconstrucción o su mejora. Los pasos para conseguir esta transformación,

son entre otros: la Búsqueda de alternativas al tráfico rodado de paso

existente, al tráfico de los compradores, de los servicios, de policía y de

bomberos. Tratamiento paisajístico de la calle mediante pavimentos

cuidadosamente diseñados, árboles jóvenes y replantados, jardineras,

bancos y distinto mobiliario urbano, iluminación de la calle y diseño de letreros

y escaparates. Aportación financiera estatal, de la ciudad y de los propios

comerciantes en proporción a la dimensión de la fachada a calle o metros

cuadrados construidos. Incorporación de nuevas actividades en el nuevo

espacio peatonal. Búsqueda de alternativas de aparcamiento a menos de una

distancia de cinco minutos andando y control electrónico centralizado de los

aparcamientos. Reordenación del transporte público y establecimiento

de nuevas paradas de autobús y de taxis. Creación de un servicio central de

embalaje. Renovación de los edificios en mal estado de conservación y

preservación de los edificios históricos. Calles y pasos elevados. (Gutiérrez,

2016)

• La calle comercial semi-peatonalizada: Este tipo corresponde al concepto

de la calle principal comercial que es transformada para favorecer al peatón.

Page 18: Título: Directrices Generales para las futuras

15

Pero sin clausurar totalmente el tráfico rodado. El proceso de transformación

de la calle en una semi-peatonalización es el siguiente: Creación de un nuevo

sistema o programa de tráfico en la zona. Ensanche de las aceras existentes

en una proporción muy amplia. Introducción de los siguientes elementos:

amplias plantaciones de árboles en masa o en línea creando distintos tipos o

áreas de parques, nuevas luminarias, cuidadosos anuncios, una esmerada

señalización, amueblamiento urbano de calidad. Pavimentos diferenciando

zonas. Eliminación del tráfico vehicular de paso, permitiendo el tránsito del

transporte público y de emergencia, controlando el servicio de transporte de

mercancías. Esta circulación rodada se ejecuta generalmente sobre dos

carriles mínimos que mediante un trazado sinuoso se ajusta a los límites de

las superficies o áreas dedicadas a las distintas funciones y actividades que

se crean en la calle o se pueda intuir que sucedan. Con estas medidas se

consigue, a través de una asequible financiación y sin grandes obras, los

siguientes aspectos: Descongestión del centro urbano. Crear agradables

espacios exteriores y parques urbanos, creando una mayor superficie

peatonal. Aumentar la actividad en la calle y por lo tanto la interrelación

personal, consiguiendo una mayor seguridad ciudadana. Reducir todo tipo de

polución. Potenciar el transporte público. Reordenar el transporte de

mercancías. (Gutiérrez, 2016)

• La galería: La galería, muy unida a la actividad comercial, es esencialmente

una calle peatonal cubierta generalmente por vidrio y que une actividades de

uso mixto con un fuerte carácter comercial. Las galerías históricas son la

galería de Milán, la galería Mazzini de Génova y la Burlington Arcade de

Londres. En Estados Unidos se crean de nueva planta, o bien. Aprovechando espacios libres o calles existentes. En 19 16 Holabird and Roche concibieron para

Milwaukee la Galería Plankinton, que fue reequipada en 1 983. En Fort Wayne y en 1985, se incorporan sendas galerías comerciales para solucionar el tratamiento de

una súper-manzana. Estas galerías se introducen sobre las calles interiores. (Gutiérrez, 2016)

• El boulevard: Estas arterias, inicialmente barrocas, con llevan generalmente

y por su capacidad un mayor tráfico que las normales. Los bulevares son vías

Page 19: Título: Directrices Generales para las futuras

16

de tráfico desdobladas con amplios paseos peatonales y con sendas bandas

ajardinadas y arboladas como un intento de introducir la naturaleza dentro de

la ciudad. Actualmente en ciudades europeas los bulevares que aún

permanecen o se crean se han revitalizado comercialmente y cívicamente

gracias a la inclusión de actividades mixtas: comercia les, institucionales y de

ocio. En Estados Unidos se introdujeron en las capitales más importantes del

Este. En Chicago se creó, en 1 920 el llamado North Michigan Boulevard,

ahora denominado la "Milla magnífica". En Philadelphia y a modo de

bulevares se crearon otros viales denominados Park-ways como el Benjamín

Franklin Park-way en Fairmount. En estos viales se introducían masas de

arbolado lineales en forma de parque continuo. (Gutiérrez, 2016)

• Recintos de viviendas: La vida comercial cotidiana se suele desarrollar en

los conjuntos de viviendas con identidad propia y dotada de establecimientos

comerciales, situados a nivel de un espacio o espacios abiertos orientados al

peatón. Estas tiendas sirven a las propias viviendas y a otros conjuntos

llegando a trascender a nivel de distrito o de barrio. En algunos casos los

sistemas peatonales y de tráfico rodado se encuentran claramente

diferenciados. (Gutiérrez, 2016)

• Los soportales: Los espacios peatonales urbanos aporticados o soportales

nacen en Europa del Sur como una solución práctica a la alta densidad de

edificación con la obtención de suelo público. Es una buena solución urbana

para la calidad del comercio situado en los soportales, separados pero

próximos al tráfico rodado y para la estética urbana de la ciudad. En Estados

Unidos se han propuesto recientemente grandes desarrollos urbanos o

tratamientos de edificaciones existentes estructurados con soportales. Es el

caso entre otros de la Plaza de las Fuentes, proyecto de desarrollo urbano

realizado por Lawrence Halprin y Barton Myers en Pasadena, California.

(Gutiérrez, 2016)

1.3. Marco legal de las zonas comerciales.

Page 20: Título: Directrices Generales para las futuras

17

Han sido varias las Comunidades Autónomas que decidieron interponer un recurso

de inconstitucionalidad por invasión de competencias a raíz de la entrada en vigor

de la reciente Ley 18/2014, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento,

la competitividad y la eficiencia en zonas urbano-comerciales. Esta norma tiene por

objeto la modificación a su vez de una pluralidad de leyes, modificación legislativa

plural que se justifica bajo el ampuloso título que ha sido antes referido. Una de estas

leyes que han sido modificadas ha sido la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio

Minorista (LOCM). Esta modificación legislativa de la LOCM tiene varios apartados.

Uno de ellos, quizás el más conocido, es el de imponer a las Comunidades

Autónomas la libertad de horarios comerciales en los zonas turísticas de las grandes

ciudades. No obstante, este post tiene por objeto otro aspecto, que ha pasado más

desapercibido, pero que en mi opinión tiene una trascendencia máxima; la

modificación del artículo 6 de la LOCM que tiene por objeto la regulación de la

implantación o ampliación de grandes establecimientos comerciales (GEC),

entendiendo por estos los que tienen más de 2.500 m2 de superficie de venta al

público. Todas etas regulaciones destinadas a cómo desarrollar el comercio dentro

de lo urbano sin que se desvirtúen los espacios, es punto fundamental de la ley del

urbanismo comercial.

La puntilla al Urbanismo Comercial. La Ley 18/2014, de Medidas Urgentes.

La Ley 18/2014, de Medidas Urgentes para el crecimiento, la competitividad y la

eficiencia vuelve a modificar el artículo 6 de la LOCM dando al mismo una nueva

vuelta de tuerca. Según su Exposición de Motivos, Se ajustan las razones imperiosas

de interés general a las previstas en el artículo 17.1.b) de la Ley 20/2013, de 9 de

diciembre, de garantía de la unidad de mercado, referidas a los posibles daños en el

medio ambiente, en el entorno urbano y el patrimonio histórico artístico, como

consecuencia del análisis de necesidad y proporcionalidad efectuado sobre las

posibles restricciones, en coherencia con la referencia a las razones imperiosas de

interés general aplicables a la distribución comercial ya enumeradas en la anterior

redacción del artículo 6 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del

Comercio Minorista, y en especial, a la vista del consenso existente sobre la materia

Page 21: Título: Directrices Generales para las futuras

18

en el sector, atendiendo al desarrollo normativo autonómico vigente y a la práctica

administrativa derivada de aquel.

Dicho ajuste trae por consecuencia un nuevo redactado del párrafo tercero del

artículo 6, sobre los requerimientos previos para la implantación de los GEC, que

reza literalmente de la siguiente forma:

2. No obstante lo anterior, la apertura, traslado o ampliación de establecimientos

comerciales podrá quedar sometida a una única autorización que se concederá por

tiempo indefinido cuando las instalaciones o infraestructuras físicas necesarias para

el ejercicio de la actividad sean susceptibles de generar daños sobre el medio

ambiente, el entorno urbano y el patrimonio histórico-artístico, y estas razones no

puedan salvaguardarse mediante la presentación de una declaración responsable o

de una comunicación previa. El régimen de autorización deberá estar motivado

suficientemente en la ley que establezca dicho régimen.

3. Las autorizaciones o declaraciones responsables para la apertura o ampliación

del establecimiento no podrán contemplar requisitos que no estén ligados

específicamente a la instalación o infraestructura y deberán estar justificados en

razones imperiosas de interés general.

En todo caso los requisitos deberán ser no discriminatorios, proporcionados, claros

e inequívocos, objetivos, hechos públicos con antelación, predecibles,

transparentes, accesibles, y atenderán únicamente a criterios basados en las

razones señaladas en el apartado 2.

Ahora las razones de interés general están circunscritas al impacto urbano y

medioambiental de las propias instalaciones o de la infraestructura que es necesaria

para su funcionamiento. Con ello hay una doble reducción del campo de acción

regulatorio de las Comunidades Autónomas, que ahora queda configurado de forma

mucho más estrecha que lo autorizable por la sola transposición de la Directiva:

1- Se restringen (deliberadamente) las razones de interés general que son intocables

para condicionar la implantación o ampliación de los GEC (ha desaparecido, entre

Page 22: Título: Directrices Generales para las futuras

19

otras circunstancias, todo lo referido a la defensa de los consumidores, que se podía

entender salvaguardado por las leyes de transposición) 2- Se prohíben

consideraciones de interés general que sean ajenas a la instalación propiamente

dicha y a la adecuación y suficiencia de la infraestructura al servicio de la actividad

comercial. Así por ejemplo, deben entenderse desplazadas todas las normativas de

restricción de los GEC referidas a la zonificación urbanística (por ejemplo, por

razones de políticas de regeneración urbana de cascos históricos, la defensa del

paisaje urbano, etc.) o aquellas otras restricciones o prohibiciones de nueva

implantación referidas a la necesidad de garantizar un equilibrio entre usos

urbanísticos en defensa de un modelo de ciudad diversa y sostenible (así, las

restricciones urbanísticas a implantar determinados usos en determinadas zonas en

evitación de la concentración de los mismos, etc.)

La misma norma que reclama el atractivo turístico como un factor de competitividad

del territorio, introduciendo obligaciones de atención comercial con amplitud plena

de horarios, desprecie las políticas territoriales que tengan por objeto la preservación

de un tejido urbano de interés turístico caracterizado, entre otras cosas, por una

estructura comercial de pequeño comercio (piénsese en los Cascos Históricos de

nuestras ciudades).

La política comercial dirigida a conseguir un marco de implantaciones comerciales que

prime la sostenibilidad territorial se basará en:

b) La consideración de la trascendencia territorial de los grandes equipamientos

comerciales, focos de polaridad que generan flujos de usuarios e impactos

supramunicipales, que deben ser objeto de regulación específica en el marco

competencial de la ordenación del comercio.

d) La protección y mejora de los entornos comerciales urbanos, especialmente de

los centros históricos de carácter comercial, donde la presencia de una actividad

comercial viva ayuda a su rehabilitación económica, social y urbanística.

e) La limitación del crecimiento comercial en ámbitos que presentan

concentraciones comerciales excesivas y procesos de sobresaturación funcional, lo

Page 23: Título: Directrices Generales para las futuras

20

que repercute negativamente en la sostenibilidad del territorio, deteriora el paisaje

urbano y genera solicitaciones inasumibles por la red viaria.

1.4. Acciones de intervención urbana frecuentes en zonas comerciales. Las

principales acciones de intervención que se llevan a cabo en zonas comerciales son

del tipo revitalización, regeneración y más en tendencia, urbanismo comercial. Estas

son acciones que van encaminadas a recuperar la funcionalidad del área y, a su vez,

dar un tratamiento estético–espacial, para recuperar la imagen urbana deteriorada.

Las acciones mejoran considerablemente la espacialidad y dotan al área de las

condiciones necesarias para que se realice la actividad comercial. Se realza el valor

de la zona y esta pasa a ser un punto de referencia identitarios para los usuarios. En

los centros históricos, este tipo de intervención, rescata el patrimonio, lo integra a la

actividad popular y lo valoriza. Las zonas comerciales transforman el espacio

urbano-arquitectónico y a su vez influyen en el comportamiento y la visión del usuario

con respecto a su ciudad.

1.4.1. Revitalización Urbana.

“La Revitalización Urbana es el instru mento y el recurso potencial para revertir los

efectos del deterioro – físico, social y económico – de los centros de ciudad y de

otras partes importantes de la misma; es la oportunidad para recrear las condiciones

urbanas que los centros tradicionales demandan para su sostenibilidad”.(Taracena,

2013)

Debido a las crecientes problemáticas de las ciudades, ciertos lugares transforman

su imagen urbana, su paisaje vial, sus usos de suelo, entre otras, y transmutan en

espacios inadecuados que no responden, de modo adecuado, a las necesidades de

la dinámica en una ciudad o entorno social. Por esto la revitalización enfoca, como

su punto rector, la devolución de la función a los Centros Históricos, enfocado con

fuerza en la conservación y rehabilitación de los mismos. Esto implica que se

revolucionen y alienten las actividades comerciales y servicios tradicionales,

promoviendo un centro más atractivo para los usuarios.(Taracena, 2013)

Los modelos de revitalización urbana buscan la consolidación de ciudades más

compactas y sostenibles, usando terrenos que por su afectación ambiental y

Page 24: Título: Directrices Generales para las futuras

21

complejidad en su recuperación, muchas veces se les da la espalda y terminan

siendo áreas degradadas en zonas internas de la ciudad. (Sossa, 2012)

En Alemania, se pueden constatar impulsos importantes para la revitalización

territorial a partir del año 2002. A partir de ese momento, la reutilización de áreas

deterioradas ha sido un objetivo político declarado y, de esta forma, se ha convertido

en un modelo guía político que rige la gestión futura de las áreas urbanas. En la

Estrategia Nacional de Sostenibilidad (Nationale Nachhaltigkeitsstrategie) de

Alemania, el Gobierno federal ha formulado el objetivo estratégico de reducir el

consumo de suelos de 120 hectáreas diarias a 30 en todo el territorio alemán hasta

el año 2020. (Sossa, 2012)

En la revitalización de las áreas urbanas deterioradas, casi siempre juegan un papel

importante el mejoramiento del sistema de recogida de basuras, la protección de

aguas freáticas y la protección contra ruido, así como la creación de superficies

verdes. En Stuttgart (aún no en todos los municipios de Alemania), el registro

sistemático de los potenciales de desarrollo urbano que brindan las áreas internas

deterioradas es un instrumento esencial para fomentar la revitalización urbana.

Desde 2002, Stuttgart registra y documenta de forma sistemática y digital todos los

terrenos con potencial constructivo dentro de la ciudad. De esta manera, el interés

de los inversionistas se puede dirigir hacia estas áreas internas.

Los proyectos de revitalización reflejan el estado de desarrollo en que se encuentra

una ciudad en el ámbito del desarrollo urbano interno sostenible, a través de la

revitalización de brownfields. Estos proyectos son una muestra de cómo se

implementan programas nacionales, regionales y locales para alcanzar una

reutilización cualitativa de áreas urbanas.(Sossa, 2012)

Aspectos Generales que analiza la Revitalización Urbana(Taracena, 2013):

La revitalización urbana se enfoca en determinados puntos para el logro de sus

objetivos. Estos enfoques transitan desde la homogeneidad de las zonas, los usos

de suelo que comparten, hasta el tratamiento de la imagen urbana. Todo esto dirigido

a crear una identidad en el área a intervenir. La revitalización urbana se enfoca en

los centros históricos y en cómo valorizarlos. Sin embargo este tipo de acciones de

Page 25: Título: Directrices Generales para las futuras

22

revitalización no solo son para los centros con valores patrimoniales, sino que se

suscribe a toda aquella zona que posee las estructuras y recursos tangibles para

desarrollarse pero que carecen de vitalidad. Es por esto que se analizan aspectos

dentro de esta como:

La Homogeneidad:

Al estar dotadas algunas áreas de características similares y constantes, comparten

un grado de homogeneidad entre ellas.

Fijando atención en esos aspectos de concordancia como usos de suelo o

actividades urbanas similares, se puede definir hacia donde puede ser enfocada la

intervención en su mejoramiento, de modo tal, que se despojen de esas

características comunes, que desfavorecían tanto una zona como a la otra,

provocando la ruptura de la homogeneidad antes dada.

Uso de Suelo:

El uso de suelo va cambiando con el paso del tiempo, asi como también su

distribución geográfica-espacial, de manera planificada o espontanea. Puede variar

desde uso residencial, comercial, administrativo, industrial, recreacional de

comunicación, etc.

Analizando esto, es evidente que el uso de suelo forma parte fundamental para guiar

el diagnóstico sobre que usos existen en el área y cuales coinciden con otras áreas,

de manera tal que se pueda dilucidar las características que v an a potencial el área

y creen ruptura con los patrones coincidentes, delimitando con exactitud el qué

intervenir.

Estructura y Secuencia Visual:

Existen diferentes elementos que interpreta el usuario en su recorrido por el entorno

urbano, donde forman, en su percepción, una imagen estructurada del espacio; esto

corrobora que las rutas usadas por el usuario, los espacios abiertos, texturas,

ambiente en conjunto con las edificaciones, den una estructura visual a la localidad.

El destinar un análisis a esta estructura visual, determinará la comprensión que se

tenga de la imagen urbana de la localidad, tanto del centro analizado como el área

Page 26: Título: Directrices Generales para las futuras

23

que lo rodea, permitiendo un pensamiento que mejore los elementos existentes u

otros que se deban incorporar, en función de la revitalización.

Cuando se realiza un recorrido en cualquier parte de la ciudad, observamos en la

imagen urbana ciertas características y patrones, que incluyen: las edificaciones, los

árboles, señalizaciones, pavimento etc. Esto permite decodificar ciertas secuencias

que determinan un orden, desorden o caos, en dependencia de la situación en la

que se encuentre el usuario, y se determina entonces, el deseo de circular o no la

vía. Se muestra así, la importancia que implica el tratamiento de la imagen urbana.

La imagen de las ciudades debe cuidarse, para lograr, con esto, que los usuarios

residentes y visitantes se sientan cómodos y se perciba y transforme el espacio

urbano en un lugar donde se quiera permanecer.

1.4.2. Regeneración Urbana.

‘’La regeneración urbana integrada es un instrumento estratégico que se utiliza para

lograr un modelo urbano más inteligente, más sostenible y socialmente más inclusivo

en las ciudades consolidadas y los tejidos existentes”, con el objetivo de asegurar la

calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos de todas las comunidades y barrios

de una ciudad’’.(F. Martín-Consuegra, 2015)

La Regeneración Urbana como proceso actúa sobre las causas y factores

específicos que originan el deterioro de un barrio o una zona urbana. Esto influye al

desarrollo de las funciones así como al mejoramiento de las condiciones de vida de

los usuarios y del medio ambiente. Una estrategia de regeneración urbana puede

llegar a disponer de acción en la rehabilitación, renovación o incluso mejoramiento,

pero sin definirse de forma exclusiva por uno de ellos. Esto posibilita que la

regeneración urbana sea más abarcadora y completa en su

accionar.(Arquinectópolis, 2018)

El tema central del urbanismo actual no es de colonizar espacios intentando nuevas

fórmulas de asentamientos humanos, sino el de reconstruir, recuperar los viejos

centros urbanos, rehabilitarlos y reequiparlos.(Andrés Ortiz Herbener, 2019)

Esta frase también refiere al concepto integral de regeneración urbana, pues aúna

la intervención urbana, no como acciones aisladas, sino que todo está en estrecha

Page 27: Título: Directrices Generales para las futuras

24

relación y que una ciudad no es algo homogéneo y robótico, sino que es un

organismo dinámico que, para revivirlo, se implican toda clase de acciones posibles

sin llegar, a veces, a una en particular, pues si se concibe de otro modo se estaría

negando el concepto de hábitat que hoy se maneja.

Para llegar a lograr un proyecto integral es necesario manejar aspectos urbanos y

arquitectónicos, sociales y culturales, todo con el fin de lograr dar una respuesta

lógica acorde al entorno y necesidad real. (Arquinectópolis, 2018)

Por consiguiente la regeneración urbana se enfoca principalmente en aquellas zonas

o sectores que presentan marginalidad, precariedad o algún tipo de aislamiento.

Acciona directamente sobre estos problemas dotando al sector de las condiciones

básicas que influyen en el desenvolvimiento de una zona urbana integrada a la

ciudad. Involucra acciones en su estructura urbana, regeneración de la trama,

dotación de servicios en el uso de suelo, entre otras, con el fin de conectar al sector

con resto de la ciudad de manera integral y fluida. Devuelve la integridad de una

ciudad en su conjunto, es decir, aúna los pequeños sectores o zonas que conforman

la ciudad en un todo homogéneo.

Aspectos Generales que analiza la Regeneración Urbana (Arquinectópolis, 2018):

La regeneración urbana se encamina a dar solución a las problemáticas dada en un

sector urbano específico o un asentamiento que no porte las condiciones necesarias

básicas para la calidad de vida . Es un concepto que se mueve a través de varias

acciones de intervención urbana para tratar de abarcar e integrar una visión amplia

del problema. Es un concepto que se integra bien al contexto de hábitat urbano. Para

esto analiza varios aspectos fundamentales que le posibilitan dar un carácter

diferenciador con las demás acciones de intervención.

• Necesidad Espacial:

Este punto toca aspectos como la poca conectividad e interrelación del barrio o

sector urbano con su entorno. Referente a dicha cuestión es necesario diseñar la

estrategia de identidad y sentido de pertenencia enfocado a promover en el usuario

un sentimiento de identidad para con el espacio público para generar una mayor

interacción que se reflejará directamente en la reanimación del espacio. Este caso

Page 28: Título: Directrices Generales para las futuras

25

se puede aplicar a espacios que por mal o falta de uso se encuentran en deterioro.

Dotación de Servicios:

En este punto el diagnóstico realizado nos plantea una carencia de servicios o

equipamientos que satisfagan las necesidades del sector. Es entonteces que se

debe trazar una estrategia donde se propongan o estructure una nueva gama de

servicios que cumplan con las necesidades del usuario y mejoren las condiciones de

equipamiento de la estructura urbana. Esto va desde un espacio público hasta un

equipamiento de servicio gubernamental, si es el caso.

• Problemática Social y Económica:

En este puto se habla de la marginalización y deterior del tejido social y de cómo se

deben sentar las bases de un desarrollo local para el mejoramiento de ese tejido, por

presentar las características de asentarse en zonas con débil desarrollo económico

etc. Que posibilite el mejoramiento de las características del hábitat urbano y

humano.

Como se puede apreciar, el término de regeneración urbana, integra una gama de

acciones que se nutren de otros campos y disciplinas, pero que a su vez, integra casi

en su totalidad, una parte abarcadora de las acciones posibles en el entorno urbano.

1.4.3. Urbanismo Comercial:

‘’El Urbanismo Comercial es la herramienta que permite realizar actuaciones en los

espacios urbanos que son los más activos económicamente de la ciudad, con el fin

de optimizar los recursos existentes’’. Esta mejora de las condiciones de las zonas

activas en el comercio, apuntan a dos claves principales dentro del concepto de

urbanismo comercial, en primera instancia se prevé un mejor tratamiento del diseño

urbano y en su segundo punto se refiere a la movilidad urbana, como la accesibilidad

y circulación dentro de la zona.(Pateco, 2006)

El diseño urbano, en su acondicionamiento, implica pensamientos en base a la

regeneración urbana, pues estas acciones de urbanismo comercial están dadas en

contextos físicos ya existentes, donde el trazado de las calles, la localización de los

edificios y los espacios públicos se ofrecen de antemano sin ninguna posibilidad de

cambio. Un planeamiento mal realizado, que no contemple los requisitos y

Page 29: Título: Directrices Generales para las futuras

26

necesidades de los usuarios, dará pie a malos diseños que desembocarán en

conflictos de peatón-vehículo, provocado por un mal tratamiento de la movilidad en

el diseño, así como también, contaminación acústica y medioambiental, entre otras

que tributan a reducir el atractivo de la zona comercial para el usuario.

El término de la accesibilidad es otro punto importante que analiza el urbanismo

comercial, porque es evidente, que si no se piensa en la gama de usuarios que

confluyen en un espacio de este tipo, en cuestiones de diseño o mejoramiento

espacial, la propuesta generada no será inclusiva y dará al traste con una especie

de aislamiento de la zona, pues se dificulta el acceso para una parte de los

consumidores, que por no presentar la zona, posibilidades de parqueo o un

pensamiento en la accesibilidad y circulación peatonal, quedan excluidos. Se hace

necesario también dar una visión en lo que respecta al tratamiento de la imagen de

la zona comercial como conjunto, esto reforzará el atractivo del espacio y por ende

su vitalidad y reanimación.(Pateco, 2006)

El término de Urbanismo Comercial no surgió en los marcos de lo urbano, sino que

fue un concepto que evolucionó en los marcos del Derecho y el Comercio. Con el

pasar del tiempo, las leyes que regulaban el comercio seguían teniendo vacíos, que

fueron apuntando a la necesidad de reordenar mejor el comercio. Esto dió al traste

con el enfoque hacia una mirada espacial y no tanto al ámbito comercial de la oferta

que se brindaba ni de la Gestión en sí. Es entonces que entra a jugar el urbanismo

como protagonista conceptual y de acción. La consideración del denominado

“urbanismo comercial” en el ámbito de la ordenación del territorio y dentro de ésta,

en el urbanismo, se centra en el problema de la ubicación del comercio, del lugar

donde este puede desarrollarse y no tanto en los modos en el que éste puede

desenvolverse. (Capdevila, 2014)

Importan, por tanto, los aspectos que se relacionan con la localización y el

dimensionamiento de los espacios destinados a la actividad comercial. Que se

denomine de “comercial” este aspecto del urbanismo se justifica no sól o por la

preocupación de la ubicación de los establecimientos comerciales, sino también, y

quizá principalmente, porque esta decisión conlleva importantísimas consecuencias

tanto para el comercio como para el desarrollo económico y urbano en general. El

Page 30: Título: Directrices Generales para las futuras

27

urbanismo comercial es una auténtica ordenación territorial que abarca más allá de

la idoneidad del tipo de edificación y de los aspectos exigidos para el conjunto de

infraestructuras, usos y actividades que en ellos se puedan prever como lícitos. Por

tanto, el urbanismo comercial constituye una disciplina novedosa que trata de

relacionar los instrumentos y las técnicas del planeamiento urbanístico con las

necesidades de ordenación de la distribución comercial, teniendo en cuenta, sobre

todo, el impacto de las grandes superficies comerciales existentes en la ciudad, de

manera que se llegue a garantizar la correcta ubicación de los establecimientos

desde ambos puntos de vista.(Capdevila, 2014)

1.5. Estudio de Repertorio.

Para el estudio de repertorio se analizan 3 propuestas de reanimación en zonas

comerciales, La Propuesta de Revitalización de los Ejes Comerciales y Urbanos

sobre la segunda calle (oriente y poniente) de la ciudad de Santa Tecla y La

Propuesta de intervención urbana por Gehl para Puerto Varas y Puerto Montt en

Chile. De estos se extraen los puntos fundamentales que analizaron en su

diagnóstico para realizar una correcta intervención en dichas zonas.

Propuesta de Revitalización de los Ejes Comerciales y Urbanos sobre la

segunda calle (oriente y poniente) delimitados entre la diecisiete avenida

y la sexta avenida de la ciudad de Santa Tecla, El Salvador .(TERESA

MARGARITA GUILLÉN CASTRO, 2013)

En la Revitalización de los ejes comerciales y urbanos sobre la segunda calle Oriente

– Poniente delimitados entre la 17ª avenida y la 6ª avenida sur de la ciudad de Santa

Tecla, se realiza un análisis general partiendo de un previo ya elaborado por la

municipalidad de Santa Tecla.

En el proyecto se traza como objetivo general:

Generar una propuesta de revitalización del eje comercial y urbano sobre la

segunda calle oriente – poniente delimitados entre la avenida diecisiete y la

sexta avenida sur de la ciudad de Santa Tecla, en donde se planteen soluciones

funcionales a los problemas espaciales para mejorar la imagen Urbana.

Page 31: Título: Directrices Generales para las futuras

28

Para llevar a cabo esta propuesta de diseño fue necesario realizar un diagnóstico que

permitió analizar todos los problemas de la zona y determinar cuáles son sus carencias

y potencialidades. Previo al diagnóstico se dividió el eje en 4 zonas de zonificación y

se trazaron los puntos a seguir en dicho análisis:

Realizar un análisis de antecedentes de la ciudad de Santa Tecla para definir

los ejes comerciales de oriente y poniente.

Analizar el crecimiento poblacional de la ciudad con el objetivo de tasar la

cantidad de usuarios que pueden hacer uso del eje comercial.

Analizar los servicios de equipamientos básicos de la ciudad en referente con

el eje comercial y estudiar las condiciones de infraestructura para estos.

Análisis del mobiliario urbano.

Análisis del desarrollo económico de la zona donde se enclavan los ejes a

intervenir.

Analizar el marco legal al que se supedita todo lo referente a las condiciones

actuales del eje comercial para la inclusión de esta al organigrama de la

alcaldía.

Analizar la accesibilidad e identificar accesos vehiculares y peatonales.

Propuesta de intervención urbana por Gehl para Puerto Varas y Puerto

Montt en Chile.(Arquitectura, 2016)

En el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles ICES, las

ciudades chilenas de Puerto Montt y Puerto Varas llevan un tiempo trabajando en

mejorar la calidad de sus espacios públicos. Como parte de ese proceso, la

consultora danesa Gehl Architects fundada en el año 2000 por el arquitecto y

diseñador urbano Jan Gehl, desarrolló una extensa evaluación de la calidad del

espacio urbano en el centro de estas dos ciudades. A través de una estrecha

colaboración con la Secretaría de Planificación y el Gobierno Regional, Gehl se basa

en el estudio d el comportamiento humano en el espacio público de estas

ciudades, utilizando encuestas en las que se analiza cómo la gente usa estos

espacios y notando cuáles son sus fortalezas y debilidades desde la perspectiva de

Page 32: Título: Directrices Generales para las futuras

29

los usuarios. A partir de esas observaciones se desarrolla una visión a largo plazo y

un conjunto de estrategias para alcanzarla.

La recopilación de datos para el estudio se llevó a cabo el 3 y 5 de diciembre del

2015. Para su realización se contó con el apoyo del equipo de las municipalidades de Puerto Montt y Puerto Varas, representantes del gobierno regional y de un grupo de estudiantes de la Universidad San Sebastián. Puerto Montt

El equipo se enfocó en estudiar el sector comercial focalizado en el extremo oeste

de la Calle Antonio Varas entre la Avenida Presidente Salvador Allende y la Calle

Chillán. También se analizaron las intersecciones sobre la Av. Diego Portales que

conectan a este sector con el frente costero. Los resultados del análisis fueron

enfocados a retos que deben ser vencidos. Estos retos se refieren a la problemática

que presenta el sector comercial. En total se englobaron las problemáticas en 4 retos

fundamentales.

El Reto#1, consistía en que:

Los autos dominaban el espacio en la calle Antonio Varas, basados en que más de

36.000 personas caminan por la calle Antonio Varas entre las 9hs y las 18hs. Un

89% del movimiento es peatonal, pero los peatones sólo tienen el 44% del espacio,

mientras los autos se quedan con un 56% del espacio.

La gran fortaleza de este sector reside en su vocación de mercado popular. Los

pequeños comercios cumplen una función vital que debe mantenerse en la visión al

futuro; sin embargo, estas actividades deben estar reguladas para que sean

compatibles con la seguridad y comodidad de las personas que acceden a la zona.

A pesar de ser la calle más concurrida por residentes y visitantes, A. Varas carece

de las condiciones necesarias para hacer de esta visita una experiencia agradable y

digna.

El Reto # 2 alegaba que la Av. Diego Portales:

Page 33: Título: Directrices Generales para las futuras

30

Obstaculizaba el acceso al frente costero. Los cruces anulados separan a la ciudad de

su frente costero.

Para incentivar el uso del transporte público, es necesario priorizar el confort de sus

usuarios ofreciendo pasos peatonales seguros y directos.

Para la compresión de este segundo reto, el grupo de trabajo de Jan Gehl se

preguntaba: ¿Por qué se restringe el acceso directo al terminal de buses? y ¿Por

qué se le da prioridad a los autos y no a las personas?

El Reto # 3 plantea que:

El parque metropolitano es un recurso espacial subutilizado. Refieren como dato que

solo 2 personas ocupan el espacio por cada 100m2.

El Reto # 4 expone:

El acceso al centro como un problema de falta de jerarquización y diseño, refiriendo

que posee problemas de accesibilidad por una serie de circulaciones obstruidas

Puerto Varas.

En Puerto Varas, el análisis se enfocó en las 12 manzanas que conforman el centro

comercial y fundacional de la ciudad. Los conteos de peatones se hicieron en la calle

San Pedro, la Plaza de Armas, el muelle y las calles techadas.

Se analizaron las problemáticas de igual forma que la anterior, englobándolas en retos

a cumplir.

El Reto # 1 Plantea ofrecer más espacio para las personas:

El espacio público es un recurso limitado en el centro, y según los análisis, en

temporada alta aumenta la demanda por espacios públicos mientras que los autos

mantienen más espacio que las personas. Finalmente, la calle San Pedro es un

espacio subutilizado cerca de una de las intersecciones con mayor flujo peatonal del

centro.

Page 34: Título: Directrices Generales para las futuras

31

El Reto # 2 Conciben una vida pública bajo todo clima:

Las calles techadas permiten extender el uso de los espacios públicos durante las

temporadas de lluvia, pero deben ser ubicadas en el lugar apropiado e integrarse al

entorno, regulando los estacionamientos y horarios de descarga.

El Reto # 3 y # 4 se plantean ofrecer una mejora de las alternativas de movilidad. El centro carece de infraestructura para bicicletas e incluye paradas de buses sin

información, sin refugio para la lluvia y con pocos asientos. Esta mala condición de

espera contrasta con la atención al detalle en otros espacios de la ciudad. Por último,

lograr una dialéctica inclusión-espacios, para todas las personas.

Puerto Varas tiene el reto de ofrecer actividades tanto para los turistas como para

los locales. Entre las acciones tomadas en respuesta a los retos planteados, se

priorizan a los peatones en el centro de la ciudad. La creación de nuevos espacios

públicos y la diversificación de las actividades y ofertas de servicio realizadas en el

centro, son otro punto importante de acción. Así como también, un pensamiento de

acción sobre las rutas de ciclo-vía y los transportes públicos como dinamizadores de

la movilidad urbana.

1.6. Evolución Urbano-Comercial en Cuba.

La composición y las actividades que dinámicamente ejerce la gran burguesía

comercial en cuba se encuentra en estrecha relación con los procesos de

crecimiento y concentración que definen la peculiar evolución del urbanismo y la

economía insular en el periodo comprendido entre el final de la guerra de

independencia, y los primeros síntomas de la crisis del sector exportador, que se

presentan tras la conclusión de auge productivo exportador que La Primera Guerra

Mundial tuvo como consecuencia. Las élites cubanas supieron adaptarse a las

distintas fases del proceso de desarrollo económico. El proceso de acumulación que

genera la gran concentración de la actividad comercial tuvo como consecuencia la

diversificación de las actividades económicas de la gran burguesía comercial que,

paulatinamente, fue interviniendo en todos los sectores del sistema económico. Así

muestra que estos grupos burgueses que invertían en el sector azucarero, en el

Page 35: Título: Directrices Generales para las futuras

32

ferrocarril y en las instalaciones portuarias, mantuvieron un vínculo directo con la

producción comercial en la isla y mayormente en La Habana.(García Álvarez, 1990)

La estructura urbana que va a caracterizar la ciudad de La Habana en sus inicios,

viene dada por un sistema de plazas con diferentes usos y funciones donde se van

a desarrollar las actividades fundamentales de la villa, dándole carácter de poli

céntrica. Con el crecimiento de la nueva San Cristóbal de La Habana, llegan los

puertos y con esto un gran incremento del comercio que desemboca en un desarrollo

urbano durante el siglo XVII y parte del XVIII. El crecimiento paulatino y la expansión

urbana de la ciudad ya en el siglo XVIII comprende ejes que conectan a estas plazas

y a otros puntos importantes de la ciudad: el eje norte-sur paralelo a los muelles,

conformado por calles como Mercaderes y Oficio (donde se ubicaron artesanos y

comerciantes) y plazas como la de Armas, la de San Francisco y la Nueva (cívico-

militar, comercial y comercial). El carácter poli funcional de la ciudad hace que la

centralidad se desplace a nuevas zonas urbanas, aunque la zona más antigua de la

ciudad sigue conservando actividades portuarias, de comercio y de finanzas. Con

este auge económico logra un cambio la arquitectura en un área centro de la antigua

ciudad, dándole una nueva imagen neoclásica en la que la altura de las edificaciones

fue uno de los elementos más contrastantes, a este nuevo sector dentro del centro

histórico se le llegó a llamar el pequeño Wall Street habanero.(García and Díaz,

2013)

Entre las zonas de mayor auge comercial se encuentra la calle Galiano. Este eje

forma parte del sistema de centros de la ciudad de La Habana, de gran actividad

comercial y de servicios culturales y gastronómicos y ha sido durante muchas

décadas el centro de estas actividades, no sólo de la ciudad, sino también del país.

De gran importancia para la historia de la ciudad, mantiene la actividad comercial

como centro de sus funciones y ofertas principales. En los primeros años del siglo

pasado, esta avenida se convirtió en el sitio preferido de paseo de la población, que

veía en la función de “ir de tiendas” una de las actividades favoritas de esparcimiento.

En sus inicios mostraba edificaciones desarrolladas en altura pero con la planta baja

de comercio. Esa nueva construcción es el ejemplo típico de la distribución que va

Page 36: Título: Directrices Generales para las futuras

33

asumiendo la función comercial, reelaborando la tipología funcional de las casas

coloniales de alquilar locales en planta baja y ubicar viviendas en la segunda planta.

Al constituir Galiano un eje colector de uno de los movimientos pendulares de tráfico

entre la zona antigua y la periferia de la ciudad, casi todos los propietarios de

terrenos y edificaciones en la calle procuraban sacar partido a su privilegiada

situación montando tenerías en las plantas bajas o destinando las primeras crujías

de sus viviendas a acomodar un establecimiento comercial, dándole a la avenida

una imagen que desde estos comienzos marca su memoria histórica. (Velázquez

and Abreu, 2016)

Hacia principios del siglo XX, durante la intervención norteamericana, la ciudad

comenzó a adquirir un carácter más cosmopolita. Se construye el Malecón, se

termina de urbanizar toda la zona céntrica, se modernizan las redes técnicas y los

servicios públicos adquieren un carácter más oficial y acorde con las tendencias del

siglo. En este aspecto, Galiano se constituye en un fiel reflejo del espíritu de ciudad

terciaria que iba adquiriendo La Habana en estas primeras décadas, lapso en que

se construyen los grandes hoteles como el Colonial, el Alamac y el Lincoln, y la calle

se consolida como centro funcional y social. La conocida función de “ir de tiendas”

se convertía en un pretexto de paseo, y al ser Galiano el eslabón fundamental del

ring comercial de La Habana, sus portales o galerías constituían el punto de reunión

y encuentro de la población. La esquina de San Rafael y Galiano, la tradicional

“esquina del pecado”, era identificada por los habaneros de aquel entonces como el

corazón de la urbe.(Velázquez and Abreu, 2016)

Bajo esta referencia tipológica se fueron desarrollando la mayoría de las zonas

comerciales en toda Cuba. La habana era usada como referente por la evolución en

lo urbano y lo comercial. La influencia en la tipología de trama e imagen urbana de

las áreas o ejes destinados al comercio estuvieron dadas por la herencia española y

la implantada por la ocupación norteamericana. Es así como queda arraigada la

tradición de la actividad comercial en cuba y el papel que desempeña en el flujo

poblacional hoy en día.(Velázquez and Abreu, 2016)

Page 37: Título: Directrices Generales para las futuras

34

1.7. La ciudad Placetas.

El municipio de placetas se encuentra en la región central, específicamente en el

sureste de la provincia de villa clara. La extensión territorial es de 600,2 km 2 lo que

representa el 9% de la extensión de la provincia. Al norte limita con Camajuaní, al

este-noreste con Remedios, por el sureste limita con el municipio de Cabaiguán, al

sur con Fomento (ambos pertenecientes a la provincia Sancti Spíritus), al sur-oeste

con Manicaragua y por el oeste con Santa Clara.(Arq. Alexey Gutiérrez Martínez,

2012) Breve reseña histórica de la ciudad:

El 9 de septiembre de 1861 apareció por primera vez en los libros de actas del

ayuntamiento de Remedios el nombre de las Placetas. Antes de la guerra de los 10

años solamente existía en este sitio una tienda en el camino real de Remedios a

Santi Espíritus (actual Paseo Martí). Cuando estalló la guerra de los 10 años y a

partir de 1869, grandes y variados cambios aparecieron en este sitio. La situación

política se agravaba por el alzamiento insurrecto en el territorio, por lo que el

Gobierno español trató de frenarlo y encargó a Fortún de origen español, organizar

3 escuadrones de voluntarios en la región que impidieran la destrucción de los 27

ingenios de fabricación de azúcar y de las demás riquezas que existían en la

comarca .El coronel Fortún contaba con varios regimiento que tenían 1500 caballos

con cuya fuerza sostuvo más de 90 acciones de guerra, construyó 26 fuertes y varios

campamentos sin gastos para el estado. Martínez Fortún viendo las posibilidades de

crear una población debido a la concentración de familias alrededor del fuerte

monarca en las placetas y la posibilidad de crear una base estratégica del ejército

español para sofocar al movimiento insurrecto concibe la idea de proponer al

gobierno español la creación de una población.(GUEVARA, 2005)

El coronel Fortún encargó al Agrimensor público Juan Bautista Carrión Sam Paul la

tarea de elaborar un plan para comenzar a construir el poblado. El 28 de septiembre

de 1869 queda confeccionado el plano, quedan señalados varios espacios

destinados para mercados, plazas etc. El propio Martínez Fortún determinó el ancho

que debían tener las calles. (GUEVARA, 2005)

Page 38: Título: Directrices Generales para las futuras

35

A principio de fundada la localidad solo existía la tienda de Juan Bautista Olivera que

más tarde vendió a Francisco Aja y algunas casas de guano. Luego Antonio

Gutiérrez Hoz, construyó una casa de mayor importancia que dedicó a tienda .A

mediados de 1869 comenzó la construcción de otras dos casas de madera y tejas:

Una para iglesia y otra para escuela de varones .Las construcciones se fueron

incrementando por años, a tal punto que en 1872 ya contaba con numerosos

ingenios, iglesia ,casa cuartel fortificada , una casa de mampostería y teja,47 de tabla

y guano, 39 de guano y 18 de guano y yagua ,entre ellas, un casino, dos escuelas,

5 establecimientos mixtos, dos fondas, dos billares y una sastrería. También se

hacían los planos para llevar la vía ancha del ferrocarril de San Andrés hasta el lugar

que se fomentaba el central Zaza. El primero de enero de 1879 quedó inaugurado el

ayuntamiento y se estableció como tal, el municipio de Placetas con su primer

alcalde Pío Camejo y Hernández.(GUEVARA, 2005)

1.8. Síntesis evolutiva de la arquitectura y urbanismo de Placetas:

A medida que iban transcurriendo los años, el aumento de la población era notorio.

Con ello venía entonces, el surgimiento de los distintos grupos sociales y las

reuniones o actividades culturales que estos organizaban para los miembros de cada

club. Sociedades con orígenes españoles, chinos, afro descendientes, logias, grupos

criollos de bajo, mediano o alto nivel de absorbencia económica y también las

actividades de instituciones eclesiásticas. Ya no se podía hablar de Placetas como

solo un caserío de madera en el que se encontraban asentados disímiles grupos

familiares con distintos orígenes o modos de pensar, sino que era una sociedad bien

estructurada y consolidada. Este aspecto demandaba que, para los miembros, de

los ya mentados grupos sociales, era necesaria la existencia de un lugar o edificación

en el cual ellos pudiesen llevar a cabo sus actividades y mostrar su poder. Es aquí

en donde la arquitectura comienza a mostrarse, pues a mayor esplendor y belleza

mayo es el poder adquisitivo de los miembros; desde lego que el urbanismo también

influye, ya que la localización de dichos inmuebles también da al traste con el poder

adquisitivo e influencia social de sus ocupantes. Surgen así edificaciones como:

Page 39: Título: Directrices Generales para las futuras

36

El casino Español, fundado en el año 1872, fue utilizado fundamentalmente en sus

primeros años por españoles residentes en Placetas y posteriormente, por

descendientes de estos. Esta sociedad después de varios traslados a diferentes

locales, se estableció definitivamente en el año 1923 en un edificio construido para

estos fines y situado en 1era del norte Esquina 1era del oeste.

El casino Asiático, fundado en 1887, fue utilizado por los chinos y descendientes de

estos para sus actividades.

El recreo de artesano, fundado en 1893, estuvo situado, en el período que se analiza,

en 2da del oeste e/ 2da y 3era del norte. A esta sociedad asistía fundamentalmente

la pequeña burguesía comercial.

El Liceo, fundada en 1899, estaba integrada por las familias más acaudaladas del

pueblo. En 1906 tuvo su propio local en la calle 2da del oeste esquina 1era del norte

donde posteriormente construyeron un edificio para ella.

El insuficiente desarrollo cultural de Placetas en la etapa republicana estuvo

vinculado a las actividades artístico culturales que ofrecían los llamados centros de

instrucción y recreo que carecían de un verdadero arraigo popular por ser

representativos de la burguesía y por los intereses de las instituciones religiosas que

en las celebraciones de fechas significativas, organizaban grupos artísticos de

aficionados que se presentan en las propias iglesias o en los lugares donde se

desarrollaban estas actividades.(Ramos, 2015)

A partir del triunfo revolucionario, la evolución de las construcciones en la ciudad gira

en torno al desarrollo de la vivienda, para mitigar la necesidad de la población. Por

tanto surgen nuevas estrategias y se trazan proyectos destinados a mejorar el

hábitat, dando paso a la construcción de edificios multifamiliares y un nuevo

ordenamiento de la ciudad para controlar el crecimiento urbano de la población. Es

escogida la parte norte opuesta a la zona industrial de la ciudad como la zona de

nuevo desarrollo en el tema vivienda. (Ramos, 2015)

Conclusiones del Capítulo.

Page 40: Título: Directrices Generales para las futuras

37

El comercio surgió a la par del nacimiento de las ciudades como estructurante de la

distribución y organización de las mismas. Determina puntos claves en la ciudad y

modifica la dinámica de estas, así como también su imagen. Incide en el desarrollo

económico junto con la densidad poblacional y por ende influye en el crecimiento

urbano. La correcta distribución de las zonas comerciales determina en gran medida

el éxito de una ciudad.

Las principales acciones de intervención que se llevan a cabo en zonas comerciales

son: la reanimación, regeneración y urbanismo comercial. Siendo la última la más

idónea ya que se enfoca específicamente a la organización del comercio dentro del

urbanismo.

Para realizar cualquier tipo de accione en estas áreas comerciales, se debe realizar

un diagnóstico que identifique cuales son las condiciones reales en las que se

encuentra el área. Para este diagnóstico, cada acción analiza puntos en específico

enfocados al tipo de intervención. La reanimación analiza: La Homogeneidad, el uso

de suelo y la estructura y secuencia visual. La regeneración se traza como puntos a

analizar: las necesidades espaciales, la dotación d servicios y la problemática social

y económica. Por último el Urbanismo Comercial enfoca su diagnóstico al diseño

urbano, referido a acciones de regeneración, y la movilidad urbana, refiriéndose al

tema de la circulación y accesibilidad dentro de las zonas comerciales.

Antes de realizar cualquier tipo de intervención, el diagnostico determina los puntos

sobre los cuales se debe intervenir con mayor fuerza, trazando directrices que guíen

las futuras intervenciones. Para esto, se debe organizar de manera que imbrique la

problemática espacial con los conceptos antes tratados que responda mejor a las

necesidades reales de la zona.

CAPITULO II: DIAGNÓSTICO.

2. DIAGNÓSTICO DE LA ZONA COMERCIAL

TRADICIONAL DE PLACETAS:

Page 41: Título: Directrices Generales para las futuras

38

En este capítulo se diagnostican los aspectos principales que determinan la

problemática del sector de estudio, dada en el Fondo Edificado, en el Espacio

Público y en la no utilización de las producciones locales en el desarrollo económico

de la zona comercial. El diagnóstico de dividirá en 3 dimensiones: la Dimensión

Físico-Espacial, la Dimensión Espacio Público y la Dimensión Económico-

Financiara. El análisis de los puntos del diagnóstico se realizara por zonas. La

zona1(Calle 1ra del Oeste), la zona-2(Calle 1ra del Sur) y la zona-3 (Calle 2da de

Oeste) consecutivamente. Cabe mencionar que el análisis de los inmuebles solo se

realiza a nivel de fachada, la cual constituye un elemento clave en la reanimación de

la zona comercial. A su vez se analizan las problemáticas del mal uso del espacio

público en cuanto a las vías y los portales, barreras arquitectónicas, accesibilidad y

el Boulevard de Placetas como un foco de contrariedades y conflictos que modifican

el uso correcto del espacio. Las producciones locales son otro punto importante

recogido en el diagnóstico por la oportunidad que brindan como proyectos motores

en el desarrollo de la Zona Comercial Tradicional de Placetas.

2.1. Características Generales:

La zona comercial tradicional de placetas se encuentra dentro del primer anillo de

protección patrimonial. Está formado por manzanas compactas con portales a la

redonda y presenta un total de 60 establecimientos. Comprende la calle 1ra del

oeste, 1ra del sur y 2da del oeste consecutivamente conformando una distribución

en U. Se caracteriza por un uso de suelo comercial y de servicios en su mayoría, con

algunos usos de viviendas. Se ajusta a las características de eje comercial de

soportales analizadas en el capítulo 1, donde son los portales son los que absorben

la carga del flujo peatonal generado por los servicios. Las edificaciones presentan,

en su mayoría, un solo nivel y puntales altos. Las vías son anchas y forman parte de

las características que identifican a la ciudad de Placetas. Es una zona que mantiene

la tradición del comercio desarrollado en estas calles desde su origen. Los estilos

predominantes pertenecen al Neoclásico, ecléctico, art-deco y vernáculo. Sus

valores patrimoniales han sido objeto de variaciones en sus patrones estilísticos,

pero mantienen las galerías para el flujo peatonal. La imagen urbana está

deteriorada por la falta de mantenimiento y las transformaciones realizada a los

Page 42: Título: Directrices Generales para las futuras

39

inmuebles. Es un área de fácil acceso por su cercanía a la carretera central y el

ancho de las vías. Posee un boulevard ubicado en 2da del Oeste entre Carretera

Central y 1ra del Sur, con un punto de venta en moneda libremente convertible.

Muestra un auge de la actividad cuentapropista, fuente principal de atractivo

comercial. El horario de mayor concentración de usuarios se produce durante la

mañana y temprano en la tarde, de 9am a 3:30 pm. Por su actividad comercial

abundante es visitada por usuarios de varias regiones del centro del país. Se

encuentra en una ubicación estratégica para la implementación de proyectos

motores que dinamizan la economía local. Mantiene la tradición del paseo en zonas

comerciales para el disfrute y esparcimiento del usuario.

2.2. DIMENSIÓN FÍSICO-ESPACIAL.

En esta dimensión se recogen aspectos que van enfocados a la coherencia visual

de la imagen urbana, el estado técnico-constructivo de la edificación, así como

también los valores patrimoniales de la zona comercial tradicional de placetas. Se

abordan las principales patologías y las transformaciones que han sufrido los

inmuebles con valores y como estos degradan el entorno urbano-patrimonial. Se

realiza un análisis por Zonas de estudio, zona-1, zona-2 y zona-3 consecutivamente.

2.2.1. Zona-1.

Estado Técnico-Constructivo de las edificaciones a nivel de Fachada.

El estado técnico-constructivo de las edificaciones en la

Zona-1 presenta afectaciones en elementos de piso,

columnas y vigas, elementos decorativos en fachadas y en

techos. Son afectaciones que resultan de la no atención en

el mantenimiento adecuado de los inmuebles. Existe la

presencia de puntales elevados que varían entre los 4 y 7

metros de altura. Las edificaciones son de un solo nivel y en ocasiones hay un

empleo de entrepisos o barbacoas para la inclusión de un segundo nivel.

Predominan el hormigón armado y la madera como material de construcción, así

como también el bloque y el ladrillo en la confección de muros y tabiques. De un total

de 25 establecimientos solo 4 de ellos no presentan problemas técnicoconstructivos

Page 43: Título: Directrices Generales para las futuras

40

ya que son inmuebles que han pasado por un proceso de reconstrucción, el resto de

las edificaciones presentan problemas patológicos de humedad. En algunos casos

el problema de humedad ha desembocado en problemas estructurales.

La madera de los elementos de vigas de soleras, enviguetado y entablado de los

techos han sufrido procesos de pudrición y manchas. La estructura de la cubierta se

ve afectada y es un foco de peligrosidad. Este problema está presente en las

cubiertas de las viviendas cuentapropistas

(1), la tienda recaudadora de divisa (2) y

el Centro Cultural Chaflán (3). La tienda

recaudadora de divisa y el Centro Cultural

Chaflán han sido remodelados pero hacia

el interior del inmueble, la galería solo fue

pintada y los problemas patológicos que

muestra no fueron solucionados.

Otro de los problemas que genera la humedad es el

desconche de materiales de revestimiento en elementos de

hormigón armado. La humedad ha penetrado el material de

revestimiento y el acero ha comenzado a oxidarse. Si no se

toman medidas con esto, la oxidación seguirá activa y

aumentará el área de afectación. En esta situación se

encuentra el inmueble de la Barbería (4) y la tienda de productos industriales Fin de

Siglo (5). Se han generado grietas que se desarrollan a lo largo de elementos como

vigas, de 2 a 5 mm y también se aprecian desconches en un estado avanzado. El

techo presenta estos problemas pero no tienen el alcance de las vigas, lo que da

muestra que el proceso se encuentra activo. Solo se manifiestan manchas y algún

Page 44: Título: Directrices Generales para las futuras

41

comienzo de desconche. La fachada también está mostrando estos síntomas con la

aparición de manchas en determinados puntos. El pretil muestra también

afectaciones por humedad que está desembocando en desconches y manchas de

En el edificio medianero que colinda con la barbería, ocupado por

la tienda de Planes Especiales (6), se muestran desconches del

material de revestimiento del techo, causado por la humedad. En

este han quedado los aceros de la cubierta expuestos en casi

toda la extensión de techo que cubre la galería de fachada. Las

vigas estructurales presentan desconches, con las mismas

características patológicas que la Barbería, pero con un grado mayor de deterioro.

También presenta descorches de material en el pretil. Este tipo de afectaciones por

Humedad sigue en su avance hacia la otra tienda de Las Comisiones (7). La cubierta

de este inmueble está confeccionada con vigueta y bovedilla. Se aprecian las

manchas por humedad y explotes de acero, debilitando la estructura de la cubierta.

En este caso específico donde el elemento de cubierta no es una pieza fundida

monolítica, sino que es la unión de varias piezas, el desplome puede ser inminente

si no se le presta el mantenimiento adecuado, es recomendable la sustitución total

suelos. Están expuesta a una carga peatonal alta, por lo que la fricción constante y la

falta de mantenimiento aceleran su deterioro.

los elementos decorativos.

de las piezas dañadas.

Otro problema del estado técnico - construido en la zona - 1 es el desgaste de los

Page 45: Título: Directrices Generales para las futuras

42

Valores Patrimoniales de los inmuebles.

La Zona-1 ha perdido casi todos sus valores patrimoniales. Un total de 3

edificaciones conservan sus rasgos estilísticos con pocas transformaciones. El resto

son inmuebles que han sufrido transformaciones y perdido sus valores. Solo se

conservan los puntales altos y los portales con cubiertas de teja a vista, como área

de circulación. La circulación peatonal en los portales es punto esencial del valor

patrimonial paisajístico y urbano-arquitectónico de Placetas.

El inmueble que responde al estilo ecléctico vinculado a un proceso evolutivo, ocupa

un total de 5 establecimientos en la Zona-1. Entre ellos: la tiendas de productos

industriales Fin de Siglo (5), con un almacén (8), la tiendas de productos para

embarazadas y encamados Planes Especiales (6), la Barbería (4) y una vivienda (9).

Las modificaciones que han tenido lugar en el inmueble son transformaciones

carpintería, las vidrieras y los elementos decorativos responden al movimiento

moderno. Es un local con valor

socio-testimonial significativo

para el patrimonio Placeteño.

El local de la Barbería (4)

mantiene los patrones del

estilo ecléctico pero

parciales.

(6) La tienda de Planes Especiales , que se

posee encuentra dentro del edificio eclético,

influencia del movimiento moderno producto a un

en la proceso evolutivo. Esta influencia radica

fachada posterior al portal. Conserva los patrones

del estilo eclé ctico en la galería que les sirve de antesala, mientras que su

Page 46: Título: Directrices Generales para las futuras

43

también se vincula a un proceso evolutivo de

influencia art-deco con elementos decorativos.

Conserva los vanos esbeltos de madera y cristal. Se desarrollan desde el piso, a dos

hojas, hasta una altura de 4m y responden al estilo ecléctico del inmueble, con una

decoración art-deco en la parte superior del cristal en los vanos. En los años 50, este

establecimiento era usado como farmacia (Botica Barriná) y la dimensión y

disposición de los vanos, permitía facilidad de acceso por cualquiera de ellos. En la

actualidad, este acceso se ve limitado con la utilización de balaustradas, que si bien

organizan el flujo, crean un falso histórico y rompen con la tradición de la forma del

uso de los espacios en la zona comercial de placetas. La adhesión de las

instalaciones eléctricas a la fachada es motivo de desvalorización del estilo y pérdida

de la seguridad, pues incumple con las normas para el Centro Histórico Patrimonial

de Placetas.

La tienda de productos industriales, Fin de Siglo

también se encuentra vinculada a un proceso evolutivo.

Es un local que se sitúa dentro de un edifico ecléctico.

La galería conserva los rasgos estilísticos del inmueble,

pero la fachada posterior a esta, muestra influencia del

movimiento moderno. Mantiene las vidrieras y la

carpintería de madera pero eliminó una de estas

vidrieras por el mal estado técnico-constructivo.

También cedió parte del local a una vivienda que separo

el almacén de la tienda y solo se tiene acceso a través

de un patio en la parte posterior del inmueble. La

vivienda cedida, no ha sufrido cambios en su fachada y no presenta influencia del

movimiento moderno, sino que mantiene el estilo original.

Page 47: Título: Directrices Generales para las futuras

44

Se conservan las dimensiones de los vanos y la carpintería de madera. La tienda

de comisiones El Encanto conserva su

influencia del movimiento moderno,

manteniendo las vidrieras y la decoración

típica del momento. Se conserva la

carpintería original y las puertas de

correderas usadas en aquel entonces. Por otro lado, el pretil fue totalmente

transformado y no responde a ningún estilo.

El inmueble que contiene el mercado,

CADECA y una vivienda en su segundo

nivel, pertenece al etilo del movimiento moderno y no ha sufrido ninguna

transformación. El único cambio de imagen realizado radica en la inserción de la Casa De Cambio ya que su carpintería fue sustituida por carpintería de aluminio con paños de cristal. El resto del inmueble conserva la carpintería original.

El resto de los inmuebles son edificaciones que por el alto nivel de transformación han

perdido sus valores y solo conservan la galería, algunos pretiles y los puntales.

Uso del color en la Fachada. La Zona-1 manifiesta un mal manejo en el uso del

color reflejado en las

pinturas cercanas al tinte

y la variedad cromática en

una sola fachada que

fragmenta la imagen

urbana. El local destinado a cafetería (11), en conjunto con el centro cultural Chaflán

(2), pertenecen al mismo inmueble. Para diferenciar un establecimiento de orto, el

uso del color como elemento distintivo provocó la fragmentación de la fachada.

Donde antes solo hubo un inmueble, ahora hay dos. Se emplearon colores como el

marrón cercano al tinte, ocres apastelados y blanco. El conjunto cromático no es

caótico, pero la fachada se percibe opaca y sucia. En tanto, la cafetería emplea tonos

naranjas y blancos de manera desorganizada. Es una fachada con mayor claridad,

Page 48: Título: Directrices Generales para las futuras

45

pero por falta de mantenimiento, el color blanco no está en su mejor condición.

Ambos establecimientos usan el color para definir un antepecho, mismo rejuego que

usan en las columnas de la galería de antesala, pero esto solo brinda mayor

oscuridad y la calidad visual necesaria para la función que ofertan se ve afectada.

El conjunto de viviendas, destinadas a la actividad por cuenta propia, que se

encuentra en la fachada oeste, medianera con el centro cultural Chaflán, presenta el

mismo patrón del mal uso cromático. Son un total de 7 viviendas que subdividen la

fachada por colores. Entre el uso de colores se emplean el azul, el naranja, el ocre,

el amarillos y el marrón. Muestran mayor intensidad por la saturación del pigmento,

que no fue rebajado al momento de colocar la pintura. La fachada, en su conjunto,

toma un carácter caótico y debido a la saturación se sigue percibiendo oscuro e

impropio de un centro patrimonial. Aunque las regulaciones del centro patrimonial,

no poseen una carta o estudio de colores, se puede asumir la gama cromática a

partir de los estilos que en esta confluyen. El color en estas viviendas

carácter del espacio y la calidad ambiental que debe tener este tipo de servicio. La

Barbería (4) emplea tonos azules de poca saturación, mejorando la imagen y la

está en buen estado por el mantenimiento que recibe.

El ecléctico, inmueble patrimonial de estilo presenta los

mismos problemas en cuanto al uso del color. Se su bdivide

una la fachada por colores, atendiendo a los límites de

función y otra. La tienda de productos para encamados y

embarazadas, Planes Especiales (6) , presenta desgaste

del color en la galería, con pigmentos que muestran tonos

apastelados típicos de l as edificaciones eclécticas. La

fachada posterior a la galería, ensombrece su espacio con

el uso de un azul oscuro, sumado a la falta de mantenimiento. Se desvirtúa así, el

Page 49: Título: Directrices Generales para las futuras

46

fachada se esclarece. Si bien la fachada es clara, la falta de mantenimiento ha

provocado que se perciba el color de manera diferente y el azul utilizado cambia su

tonalidad en determinadas zonas. El resto de la fachada emplea colores rojizos,

marrones y ocres. Se oscurece la visual y se desvirtúa el valor patrimonial y la

imagen urbana. No se percibe el edificio en su verdadera naturaleza y el estilo se

opaca, quedando en un segundo plano por lo intenso del color. La tienda de

productos industriales, Fin de Siglo (5), es ejemplo de ello. Emplea una combinación

cromática que resta importancia al estilo arquitectónico del edificio y contrasta con

la imagen urbana. Se utilizó el marrón oscuro hasta 1m de altura en las columnas de

la galería, que en contraste con la delineación en marrón de la carpintería que rodea

a las vidrieras y el color rojizo claro del muro, enfoca la visual hacia el contraste

cromático y el inmueble queda en segundo plano.

y el color se ha degradado, pero aún se percibe que el edificio estuvo pintado de un

mismo color, acorde con el estilo que muestra.

2.2.2. Zona-2.

Estado Técnico-Constructivo de la edificaciones a nivel de Fachada. El estado

técnico-constructivo de las edificaciones en la Zona-

2 también presenta afectaciones en elementos de

piso, columnas y vigas, elementos decorativos en

fachadas y en techos. Posee un total de 20

establecimientos y es la única zona que posee 2

edificaciones en derrumbe: el banco Pujol y la

vivienda medianera con la tienda de productos

industriales en la fachada norte. En total 5 establecimientos están en buen estado

técnico-constructivo, solo la tienda de productos industriales ha sido parte de

La galería de este inmueble en su conjunto, presenta problemas de mantenimiento

(5) (4) (6)

Page 50: Título: Directrices Generales para las futuras

47

mantenimiento a nivel de pinturas y muy pocas intervenciones constructivas. El resto

de las edificaciones presentan patologías.

La humedad sigue siendo un factor determinante del

estado constructivo del fondo edificado. Se aprecian los

mismos problemas de pudrición en los elementos

estructurales de madera. En la Zona-2 se ubica un grupo

de inmuebles que comparten las mismas características

patológicas. Están dispuestos en tira con paredes medianeras y en su mayoría están

compuestos de madera como material de construcción. La cubierta de estos

inmuebles constituye una amenaza para la seguridad ciudadana. Poseen un grado

de deterioro alto con desprendimiento de varios elementos de entablado. Los

elementos de cierre en la fachada no presentan las condiciones óptimas. Solo una

no se encuentra habitada por estar en peligro de derrumbe y las demás están en

estado regular.

La Zona-2 sigue manteniendo problemas de humedad que

afectan los recubrimientos de los elementos estructurales

como vigas, muros de fachadas entre otras. La fachada sur

está compuesta por establecimientos de hormigón armado,

bloques y ladrillos. En ellos se aprecian grietas y varios

desconches del material de revestimiento. Las grietas son

producidas por el explote de acero sin que el material de

revestimiento llegue a desprenderse. Los techos han sido

pintados para disimular la humedad, pero siguen

manifestando desconches, manchas de humedad y

exposición de los aceros de refuerzo. Estas patologías la

presentan los establecimientos que ocupan las viviendas de

actividad por cuenta propia, el mercado y la tienda de

productos industriales Fin de Siglo. El elemento pretil

muestra afectaciones por humedad con la presencia de

fluorescencias, desconches de los materiales de

recubrimiento y decoraciones estilísticas, desprendimientos

Page 51: Título: Directrices Generales para las futuras

48

y grietas. La carpintería original de estos establecimientos está en estado de

deterioro.

Los pisos y aceras de las áreas de circulación presentan desgastes por la carga a

las que están sometidos. Muestran grietas y desprendimientos causados por los

golpes y cargas temporales de equipos semipesados como motocicletas, motorinas

entre otros.

El inmueble correspondiente al banco Pujol

presenta condiciones críticas en su estado

técnico-constructivo. Actualmente se

encuentra en peligro de derrumbe y está

vedado con vallas de aislamiento. Sufrió un

derrumbe en su parte posterior al interior de la

manzana. Presenta afectaciones por

humedad, grietas, pudrición de elementos de

madera como vigas, crecimiento de

vegetación adosados a los muros exteriores y

deterioro de la carpintería de fachada. Es una

edificación que pasó por una remodelación en

su 1er nivel pero no se solucionaron los problemas

reales.

Valores Patrimoniales de los inmuebles.

La Zona-2 también presenta problema con la conservación

del patrimonio construido, con un total de 20

establecimientos donde 8 de ellos pertenecen a un

inmueble ecléctico vinculado a un proceso

evolutivo. Los establecimientos son: La tienda de

productos industriales Fin de Siglo (5), 5 viviendas dedicadas a la actividad por

cuenta propia (12,13,15,16 y 17) un mercado (14) y un local exclusivo para

trabajadores de la actividad por cuenta propia (18).

Page 52: Título: Directrices Generales para las futuras

49

En esta Zona-2 las viviendas que ocupan la

actividad por cuenta propia (12, 13, 15,16 y 17),

han realizado una serie de cambios en la

influencia estilística ecléctica del inmueble en

general. Reducen la altura perceptual de los

vanos esbeltos, con la disminución del puntal

interno de la vivienda a unos 2m de altura del

nivel de piso terminado. Para esto incluyen, un entre piso, que sirve en ocasiones de

almacén, o un falso techo. Los falsos techos y entrepisos truncan la apertura de la

carpintería, a dos hojas. Se divide el vano en dos, con una parte de la carpintería

inmóvil y una móvil. Esta última se deja para la circulación de entrada al

establecimiento. La carpintería que estaba en mal estado técnico-constructivo, en

alguna de estas viviendas, es sustituida por carpintería de aluminio correspondiente

a ventanas Miami dobles. Se cierran los vanos para adaptarlos a las nuevas

características de la carpintería, sin respetar las dimensiones del vano original y las

leyes patrimoniales. Se incorporan rejas con diseños inapropiados que quitan valor

a la fachada y condiciona al usuario en su relación con el entorno. El uso inadecuado

de los elementos de señalética e instalaciones como carteles, sistemas de

enfriamiento y eléctrico, abarrotan la fachada y se percibe mayor caos. Se conservan

algunas estructuras de los

Page 53: Título: Directrices Generales para las futuras

50

Actualmente, se respetaron las puertas de correderas pero las vidrieras fueron

selladas. En su pared medianera con la vivienda dedicada a

la actividad por cuenta propia, se percibe la sedición de

espacio a la vivienda, por lo que la imagen original queda

incompleta. Esto se evidencia en el encuentro del ventanal

corrido con la vivienda y en la hoja derecha de la puerta, ya

que esta perdió su movilidad por la falta de espacio.

En la Zona-2, se encuentra un inmueble que pertenece al

movimiento moderno. El edificio cuenta con 4

establecimientos: una vivienda cuentapropista (18), una

imprenta (19), una tienda de productos industriales El

Telar (20) y el local de consultoría jurídica de empresa

(21). El local que ocupa la imprenta (19), presenta

influencias del movimiento moderno. Con la sustitución de

la carpintería original por carpintería de aluminio, se

produjo una pérdida significativa

del valor patrimonial que alguna

vez tuvo. La acera que corresponde a la

imprenta conserva alguno de los aros de hierro que se

elementos de soporte de los toldos a lo largo de estas viviendas.

El local exclusivo para trabajadores de la actividad por

presenta imagen su en transformaciones cuenta propia,

original. El establecimiento en la década delos 50 ocupaba

vidrieras Poseía textiles. productos de tienda una a la

puerta entrada y una de corred era a dos hojas.

(17) (15) (12) (13) (16)

Page 54: Título: Directrices Generales para las futuras

51

utilizaban para amarrar las bestias mientras realizaban las compras. La tienda de

productos industriales El Telar es otro de los locales que pertenece al inmueble del

movimiento moderno. Presenta trasformaciones parciales y los cambiaos realizados

son recientes. El local incluía vidrieras y estas fueron eliminadas en su totalidad. Se

recubrieron los cambios realizados con enchapes estampados en figuras

geométricas que nada tienen que ver con el entorno patrimonial. La acción

constructiva de enchape, va contra las regulaciones para el centro histórico de la

ciudad. También existe la presencia de estructuras que se

El inmueble que ocupa el banco Pujol en la esquina 1ra del sur

y 1ra del oeste con fachada este y norte, presenta estilo

ecléctico. Es uno de los edificios de dos niveles que ha sufrido

menos transformaciones. Solo se cubrieron los vanos del

primer nivel con elementos de marquetería de aluminio y cristal

para lograr un espacio climatizado. No se eliminó

la carpinteara original, quedó a vista tras los paños

de cristal. Lo mismo sucede con la puerta principal

de entrada al banco. El inmueble conserva la

carpintería del entrepiso, y las rejas originales. En el segundo nivel el estado de

conservación de la carpintería no es la idónea pero se pueden rescatar varios

ejemplares de ventanas y molduras. Las columnas de la galería conservan sus

materiales, tales como hierro y madera. Es uno de los edificios más importantes de

Placetas por la función que ha desempeñado como banco y por el atractivo

arquitectónico que representa.

La tienda de productos industriales ubicada en la esquina 1ra del sur y 2da del oeste,

con fachadas norte y oeste, responde al movimiento moderno. El inmueble ha

utilizaban para la colocación de toldos.

( 18 ) ( 19 ) ( 20 )

Page 55: Título: Directrices Generales para las futuras

52

Uso del color en la Fachada.

En la Zona-2 siguen

los problemas de

fragmentación por color en el mismo inmueble.

La tienda de productos industriales, Fin de Siglo, que tiene parte de su fachada en

esta Zona, sigue presentando los mismos patrones de uso del color. En una lectura

de la imagen que proyecta la fachada del edificio ecléctico que está vinculado un

proceso evolutivo, se muestra que también existe una división cromática. Se

perciben planos consecutivos que cambian de color al mismo tiempo que cambian

de propietario y de función evidenciándose un orden caótico de la imagen urbana. El

color no presenta la tonalidad adecuada por la falta de mantenimiento y la fachada

se percibe sucia con poca calidad espacial. Se emplean colores apastelados en la

gama de los tonos amarillo, naranja, blanco y azules. El uso del marrón oscuro en la

carpintería y en algunas fachadas, también está presente, así como el color gris.

La Dirección Integral de

Supervisión (22), constituye un

ruido para la imagen urbana.

Emplea un color amarillo

tendiendo ligeramente al

naranja, que quita protagonismo a los inmuebles que le rodean, sumado a que se

trata de un inmueble que no posee ningún valor patrimonial. Esto reforzado por la

Sala de Corte (23) que, con su gama de

color verde oscuro, refuerza lo

resaltante del local de La Dirección

sufrido trasformaciones ligeras que no han afectado el estilo en su esencia.

( 22 ) ( 23 )

Page 56: Título: Directrices Generales para las futuras

53

Integral de Supervisión. La sala de corte oscurece la fachada y en conjunto con La

Dirección Integral de Supervisión, concentran un foco de mala calidad de la imagen

urbana. La tienda de productos industriales Las Novedades, no presenta colores

acordes a su estilo y rompen con lo patrimonial. La gama de marrón y amarillo

conforman los patrones cromáticos del inmueble. Se focaliza visualmente el

contraste entre colores y el edificio pierde protagonismo. El color se encuentra en

buen estado ya que el inmueble pasó por un proceso de mantenimiento.

2.2.3. Zona-3

Estado Técnico-Constructivo de la edificaciones a nivel de Fachada.

La Zona-3 consta de un total de 15 establecimientos,

donde solo 1 de ellos presentan buen estado

técnicoconstructivo ya que es ocupado por una tienda

recaudadora de divisa que acaba de ser remodelada.

En esta Zona continúan los problemas de humedad en

elementos de vigas, pretiles, muros de fachada y

cubiertas. Predominan el hormigón armado y la

madera como material de construcción, así como también, el bloque y el ladrillo en la

confección de muros y tabiques. Las principales afectaciones en elementos de madera

son las manchas y el comienzo del proceso de pudrición. No llegan a ser tan agresivos,

ya que esta Zona-3 es una de las más importantes en la ciudad y las acciones de

mantenimiento son más frecuentes.

El inmueble que ocupa la tienda de productos industriales La

Campana (23), presenta afectaciones en los elementos de

madera que componen la cubierta de la galería. Las vigas han

ido perdiendo su rigidez y se han comenzado a pandear,

afectando el techo de teja, el enviguetado y entablado. Esto ha

generado que la humedad accione directamente sobre las vigas

de soporte y los elementos estructurales se vean dañados. El

establecimiento de los trabajadores de actividad (23) por cuenta propia, medianero

a la tienda de productos industriales La Campana, también presenta las mismas

Page 57: Título: Directrices Generales para las futuras

54

presentan las mismas afectaciones. A estas se le suman desconches del material de

revestimiento de la parte inferior de la cubierta dejando a vista los aceros de refuerzo.

Se remarca que los establecimientos correspondientes a la emisora de radio y el atelier

se han reformado pero las condiciones del estado técnicoconstructivo no son las

mejores. Se aprecian los problemas de humedad activos

características patológicas.

Los inmuebles que emplean materiales de hormigón armado,

bloques y ladrillos también padecen de afectaciones por

humedad en esta zona. Se destacan la acumulación de moho

en las fachadas y pretiles, así como también, desconches del

material de recubrimiento . La cremería (25) en su 2do nivel y

el inmueble que ocupa una cafetería (26) en su primer nivel,

evidencian este comportamiento patológico.

la librería, también la El establecimiento del arquitecto de comunidad, el bar y

( 23 ) ( 24 )

( 25 ) ( 26 )

aun tras la pintura.

Las tiendas recaudadoras de divida TRD, se ha reformado en

Page 58: Título: Directrices Generales para las futuras

55

varias ocasiones pero los problemas patológicos no has sido

solucionados. Se aprecian grietas y desconche en muros y

cubierta. Se les han dado mantenimiento con la utilización de

pinturas pero no se acciona sobre la causa que genera las

afectaciones patológicas. Los pisos de las tiendas recaudadoras

de divisa, a menudo, sufren cargas temporales, generadas por el

traslado de la mercancía a los almacenes, que llegan a causar daños en la baldosa.

Las aceras muestran grietas y desgastes por la falta de mantenimiento y la edad del

material.

En la Zona-3 también existe la presencia de modificaciones y cambios en la

expresión de los estilos de los inmuebles. Hay un total de 14 establecimientos, de

los cuales un 57% de los inmuebles presentan transformaciones parciales.

La tienda de productos industriales El Telar (20) presenta cambios en la expresión

de los valores patrimoniales con la eliminación de las vidrieras y la incorporación de

enchapes. El inmueble en los años 50 incluía un espacio de consultoría jurídica que

se mantiene en la actualidad. La Consultoría (21) mantiene la influencia del

movimiento moderno en los elementos constructivos como las marquesinas y la

forma de las columnas. La carpintería original fue sustituida por paños de cristal

acompañados de marquetería de aluminio. La tienda de productos industriales el

telar conserva su carpintería original a pesar que se le eliminaron las vidrieras.

Los inmuebles que corresponde con la tienda recaudadora de divisa, La Ópera,

presentan estilos diferentes. Los establecimientos respondían a una tienda de ropas,

La Moda (29), y una peletería, La Opera (30). La Opera se enclava en el movimiento

moderno y está vinculada a un proceso evolutivo donde se aprecia que, en sus

inicios, pertenecía al estilo neoclásico. Se le adaptó una marquesina, textura a

relieve, enchapes de terrazo, toldos, elementos metálicos de soporte de la señalética

Valores Patrimoniales de los inmuebles.

( 21 ) ( 20 )

( 29 ) ( 30 )

Page 59: Título: Directrices Generales para las futuras

56

y grandes ventanales de cristal con marquetería de madera. Sin embargo sigue

conservando las molduras en la parte inferior del techo de la galería, además de un

pretil compacto. El otro edificio que compone la tienda recaudadora de divisa,

antiguamente La Moda, pertenece al estilo neoclásico. En él, las modificaciones van

encaminadas al cambio del piso y la distribución interna. Conserva sus columnas,

molduras, pretiles y decoraciones.

cristal, por lo que se cambia la propia expresión del conjunto inicial. El atelier no

cambia su carpintería y los cambios apreciables se encuentran solamente hacia el

interior del local y el color del inmueble. El local del arquitecto de la

está que inmueble El

6 por compuesta

establecimientos su en

fachada al pertenece oeste

estilo art - decó . Su segundo nivel lo ocupa un uso de vivienda y su

1 er nivel está ocupado por una cafetería (31), un bar (27), el local

del arquitecto de la comunidad (28), una librería (25), una emisora

de radio (32) y un atelier (33). Los locales de la emisora de radio

y el atelier (33), han llevado a cabo acciones constructivas que (32)

modifican los valores del estilo art - deco. Añaden en el pretil diseños

que no responden a ningún con señaléticas estilo

infantiles que degradan la imagen urbana. Se emplea

un entrepiso en la emisora y el color usado, en su

cercanía al tinte, constituye un ruido en el entorno

patrimonial. La carpintería fue sustituida por persianas de aluminio y paneles de

( 32 ) ( 33 )

Page 60: Título: Directrices Generales para las futuras

57

comunidad (28), solo cambia la división espacial interna y la

puerta de entrada, con la inclusión de un

entrepiso. Se añade una reja, que rompe

(31) con lo tradicional y con el estilo art-

deco del inmueble. La librería (25), medianera con el

arquitecto de la comunidad, conserva todos los valores estilísticos propios del art-

deco en su vinculación a un proceso evolutivo. La cafetería (31), sustituyó la

carpintería original por percianeria de aluminio intercalada con paños de cristal,

tipología Miami. Los enchapes hasta el antepecho que posee, son añadidos y no

responden a los materiales del estilo del inmueble.

La Campana (23), que ocupa una tienda de productos industriales, responde al estilo

vernáculo y ha sufrido cambios en cuanto al color y la carpintería. Algunos vanos

han tenido que ser sellados por la ausencia del cristal. La sustitución de los cristales

por elementos de cierres, fue realizada respetando las dimensiones existentes y son

materiales fáciles de cambiar, como cartón y láminas de madera flexibles de poco

grosor. El inmueble conserva sus molduras y decoraciones. El local de trabajadores

por cuenta propia (24) medianero con La Campana también responde al estilo

vernáculo y conserva su carpintería original. Los cambios apreciables están en su

distribución planimétrica y en el uso del color, los cuales no responden a los patrones

de estilo del inmueble.

El edificio que ocupa la cremería, presenta estilo

neoclásico y sus modificaciones son realizadas en su

primer nivel. Se afectan los vanos con la sustitución de

estos por carpintería de aluminio y paneles de cristal,

conservando las dimensiones de los mismos. Se añade un enchape hasta la altura

del antepecho que desvaloriza el estilo del inmueble. Su 2do nivel no ha sufrido

cambios pero por la falta de mantenimiento parte de su carpintería y elementos

decorativos se han perdido o dañado.

Uso del color en la Fachada.

( 28 ) ( 25 )

( 23 ) ( 24 )

Page 61: Título: Directrices Generales para las futuras

58

En la Zona-3 el uso del color varía entre la gama de los azules, amarillos, blancos y

verdes. No son los colore originales de las edificaciones y en algunos casos existe

un conflicto entre el color del inmueble y el estilo que presenta. El inmueble, en la

fachada este, que ocupa la tienda de

productos industriales La Campana (23),

con estilo vernáculo, posee un color azul

con las molduras de los vanos resaltadas

en blanco. La combinación del color azul y blanco es positiva, pero en combinación

con el edificio, se deduce que no es el color representativo del estilo.

En cambio, el local de Trabajadores por Cuenta Propia (24), integrado al inmueble

La Campana, emplea la gama de los verdes oscuros. Se rompe la continuidad del

inmueble y el color verde degrada el estilo. Las molduras no se resaltan y se pierde

la calidad del espacio producto del uso indebido del color. El edificio que ocupa la

cremería presenta problemas con el uso del color. El

conflicto radica en el desentendimiento cromático del 1er

nivel con el 2do. Mientras el 2do nivel no ha recibido

mantenimiento y el color muestra daños por humedad

desgaste y polución, el 1er nivel emplea el color azul

cercano al tinte. Se genera una discordancia en la lectura del inmueble y su estilo

como uno solo, desvirtuando así la imagen urbana. El edificio art-decó que está

compuesto por 6

establecimientos,

evidencia una ruptura de

la continuidad de su fachada

desarrollada en la Zona-3. Ejemplo de esto lo constituyen los establecimientos de

la emisora de radio (32) y el atelier (33). La emisora emplea la gama de colores de

los verdes. Rompe con la continuidad de la fachada y el entorno se percibe

fragmentado. El color verde oscurece la fachada y da una ambientación lúgubre,

en contraste con el atelier y el resto del inmueble. El atelier utiliza un color amarillo

miel, que le da otro aspecto al entorno patrimonial. Se pierde el estilo del inmueble

y hay una pérdida de valor de la imagen urbana.

2.3. DIMENSIÓN ESPACIO PÚBLICO.

( 23 ) ( 24 )

( 32 ) ( 33 )

Page 62: Título: Directrices Generales para las futuras

59

En la dimensión espacio público se analizan los usos que se le dan a los espacios,

las barreras arquitectónicas, además de los usos de suelo referente a usos

incompatibles con la zona comercial. Se destaca que las 3 zonas se comportan de

manera diferente y el análisis por cada una varía en dependencia del problema que

presente. Es una dimensión que analiza la interacción usuario-espacio y viceversa.

2.3.1. Zona-1.

Uso del Espacio Público:

En la Zona-1 el principal problema que afecta el uso del espacio público radica en

los portales y las vías, dado por las indisciplinas sociales y áreas de parqueo

inadecuadas. La no existencia de equipamientos o regulaciones que resuelvan el

problema del parqueo, tanto vehicular como de ciclos, complejiza la dinámica de la

zona. El asoleamiento, define hacia donde se encontrara el parqueo de vehículos o

ciclos y la cantidad de vehículos determina la peligrosidad de la zona. Hay dos tipos

de problemas referentes al parqueo: el parqueo de ciclos y el

de vehículos. El parqueo de ciclos en los portales responde a

personas que van en busca de algún servicio rápido y por no

tener el espacio algún tipo de equipamiento enfocado al

parqueo, usan los portales como parqueo techado. Generalmente este tipo de

parqueo se agrupa cerca de las puertas de acceso a los locales, de manera tal que

le sea fácil, al usuario, vigilar su ciclo o vehículo. Se interrumpe la circulación

peatonal en el portal y se degrada la calidad espacial. El parqueo de vehículos en

días de mayor actividad se convierte en un conflicto

espacio público-usuario. Se congrega una barrera de

vehículos que obstruye el paso del peatón y el cruce

de un lado a otro de la vía se torna peligrosa. Hay que

prestar atención de por dónde se accede entre los

vehículos y las posibles amenazas de la vía. Muchos

de los usuarios se ven obligados a dirigirse hacia las

Page 63: Título: Directrices Generales para las futuras

60

equinas, elevando la inseguridad para el usuario, ya que las esquinas poseen una

actividad mayor de tráfico.

También se aprecia la existencia de determinados

servicios pequeños como limpia botas, plasticador

de carnets, vendedores de jabas, churros y

granizada, que ocupan mobiliarios de pequeñas

dimensiones que de una manera u otra afectan la

circulación. Se localizan en los portales con el pensamiento de que por donde se

dirige el público mayor serán las posibilidades de venta.

Barreras Arquitectónicas:

En la Zona-1 las principales barreras arquitectónicas están

dadas en las aceras y en el paso de los portales a la vía y

viceversa. Las aceras incluyen pequeñas rampas frente a

zonas de acceso, obstaculizando la circulación por ellas. Este

tipo de rampas están confeccionadas para salvar los

desniveles que existen entre la calle y el portal incluyendo la

acera. Vale destacar que para una persona con plenas

facultades, la circulación a través de la acera no se le dificulta

por las rampas, sino que son las personas con alguna discapacidad o edad avanzada

las que se ven afectadas.

La existencia de instalaciones hidráulicas que se

extienden hacia la acera, cubierta con hormigón,

también son barreras que impiden el paso del

peatón. Son detalles de la infraestructura que no

han tenido una buena solución o un acabado determinado que no limite la

circulación. Este problema afecta a todos los grupos etarios y a los que tengan

problemas físicos.

Page 64: Título: Directrices Generales para las futuras

61

Los desniveles que implica la calle, el

contén, la acera y el portal, son

significativos en la circulación y son la

mayor barrera arquitectónica que

presenta la Zona. Estos desniveles son

el resultado de la mala ejecución de la calle, que con el paso del tiempo, va

aumentando su nivel, ya que la capa de asfalto de debajo no fue retirada. Es una

barrera que ha provocado varios accidentes de adulto mayor y mujeres.

2.3.2. Zona-2.

Uso del Espacio Público:

El problema principal del mal uso del espacio

público en La Zona-2 está relacionada a la fuerte

actividad cuentapropista que aquí se genera. Los

cuentapropistas sacan al espacio portal los

productos que ofrecen, interrumpiendo la

circulación peatonal. A esto se suma el tipo de

producto que vende el cuentapropista, ya que la

mayoría son de gran tamaño o longitud: tubos,

mangueras, elementos para la cocina como

calderos, también cables, sogas, baldes etc. Toda

esta variedad de elementos entorpece la circulación y en ocasiones el peatón se ve

en la necesidad de circular por la calle. Los portales también son utilizados como

parqueo de vehículos.

Los parques inapropiados de vehículos son otro

punto determinante en el comportamiento del

uso de la Zona-2. Generalmente son vehículos

de gran formato, adecuados para la carga. La obstrucción de la vía, en conjunto con

los elementos de venta desplegados por todo el portal, prácticamente son una

barrera en que impide la circulación y por ende el espacio pierde su valor. El parqueo

Page 65: Título: Directrices Generales para las futuras

62

de los vehículos en toda la zona no es permanente, pero si constante, produciéndose

un constante tráfico que aumenta la peligrosidad para el usuario.

Barreras Arquitectónicas:

El conflicto principal con las barreras

arquitectónicas en la Zona-2 está dado

por los desniveles correspondientes al

acceso hacia los portales desde la calle y

desde la calle hacia los portales. A su vez

se emplean rampas que complejizan aún más el tema de las barreras. Se aprecian

elementos como tubos hidro-sanitarios que obstaculizan el paso en las aceras y

aumentan la inseguridad para todo tipo de usuario. Los

establecimientos y las viviendas han optado por demoler

parte de la acera frente a sus entradas y sustituirlas por

rampas en busca de la mejora de la diferencia de

desniveles. Se crean entonces nuevas barreras arquitectónicas

que dificultan la circulación.

Uso de Suelo:

En la Zona-2 existe la presencia

de usos incompatibles con la

zona comercial y que brindan

espacios valiosos para la

implementación de nuevos

cambios de uso. La Sala de

Cortes (23), encargada de

confeccionar los módulos

textiles que se distribuyen luego a los talleres de costura locales,

y La Dirección Integral de Supervisión

(22), que atiende todo lo que refiere a la dirección de inspectores, son ejemplo de

ellos. Constituyen usos que restan valor al entorno por la actividad que realizan,

además de ser espacios que, por su posición, son puntos estratégicos para la

actividad comercial.

( 22 ) ( 23 )

Page 66: Título: Directrices Generales para las futuras

63

Otro de los usos incompatibles que posee

la Zona-2 es la imprenta. Originalmente

siempre se mantuvo este uso, pero se debe

pensar en la posibilidad de un cambio de

uso acorde al entorno en que se encuentra.

Ocasiona contaminación acústica por el

ruido de las cortadoras de papel y otros

equipamientos que posee. Es un área que

se puede emplear para disimiles usos que

realcen el valor de la zona y por ende, el valor de la imagen

urbana.

Otro de los problemas que se tiene con el uso de suelo en la zona-2, son las tiendas

de productos industriales: Las Novedades, El Telar y Fin de Siglo. El problema recae

en la mala utilización y organización del espacio en conjunto con el diseño interior

inadecuado. Esto provoca que los almacenes no den abasto y el área de venta es

utiliza como área de almacenamiento. Se debe pensar en un reajuste de estas

tiendas de productos industriales que permita la implementación de nuevos usos

que aumenten el atractivo de la zona y empleen las producciones locales. El local

de trabajadores por cuenta propia es un

punto importante en el mal uso de suelo. Las

condiciones de la calidad del espacio donde

se realiza la actividad comercial no son los

adecuados. Presenta pasillos estrechos y

alargados que junto al puntal y el exceso de puestos de venta remarcan la sensación

de hacinamiento dentro del espacio.

2.3.3. Zona-3.

Uso del Espacio Público:

Page 67: Título: Directrices Generales para las futuras

64

La Zona-3 presenta conflictos en el uso de los espacios públicos.

Los portales son utilizados como parqueos de motos y bicicletas

solo en la parte concerniente a la tienda de productos

industriales que recientemente paso por un proceso de

remodelación donde sus vidrieras fueron eliminadas y el espacio

que ocupaban paso a ser parqueo para este tipo de vehículo. Lo

mismo ocurre con la vía y la acera, donde parquean vehículos

como motorinas, motores y bicicletas. La pequeña dimensión de

la vía, sumado al tránsito del abasto de mercancía para las tiendas recaudadoras de

divisa, y el conflicto con los espacios inadecuados de parqueo, corta la circulación y

limitan el acceso hacia la Zona-3. Se crean cordones de vehículos que abarrotan la

calle y el maniobrar se torna peligroso.

El abasto de mercancía a las tiendas recaudadoras de divisa,

genera conflicto en la vía ya son vehículos que restringen o

cierran el espacio calle. En el momento que se realiza el

abasto los usuarios deben rodear el vehículo o arriesgarse a

ser lastimado por los trabajadores que descargan la

mercancía.

Barreras Arquitectónicas:

El punto esencial que determina los

problemas de la Zona-3 es el Boulevard

como barrera arquitectónica, no solo para

los usuarios sino para la dinámica en todos

los sentidos. El Boulevard posee como

problemáticas fundamentales: los conflictos de circulación, mala imagen urbana en

incongruencia con un centro patrimonial, indisciplinas sociales y zonas de parqueo

inadecuadas. Con la inserción del Boulevard, se elevaron los niveles de piso

terminado y el carácter inclusivo de la

calle se perdió. En este caso, los

grupos etarios que presentan

dificultades motoras ven limitado el

Page 68: Título: Directrices Generales para las futuras

65

acceso y para llegar a los establecimientos el recorrido se prolonga en busca de la

seguridad. El pavimento en piezas rómbicas, también dificulta el paso para

determinados peatones. La vía que divide el boulevard en diagonal, es estrecha y

solo permite la circulación de un vehículo.

Actualmente se generan conflictos de circulación donde los vehículos que deben

abastecer los servicios de la calle, obstruyen el paso para los usuarios y el traslado

se torna peligroso. También existen conflictos entre vehículos, donde se crean

atascos por demasiada carga. Es difícil maniobrar entre la multitud, la circulación de

ciclos y otros vehículos de pequeño formato. El Boulevard se convierte entonces en

un elemento que interrumpe el flujo vehicular y peatonal dando un carácter de

barrera a la vía.

Otro de los probarlas referente a las Barreras arquitectónicas son

los desniveles. Del paso de un inmueble a otro a través de las

galerías se encuentran desniveles que hacen insegura la

circulación. El acceso de la vía hacia los inmuebles también

presenta problema con los desniveles. Son desnivels que varia

de 30cm a casi 1m con respecto al nivel de la calle. Estos

desnivels se ven arreciados por el niel de piso termindo del

bulevard. Se crea como una especia de vacío

entre el nivel del boulevard, la profundidad del contén y el

nivel de la acera en conjunto con el nivel de piso terminado

de los inmuebles. Objeto de este problema lo presentan la

tienda recaudadora de divisa

Centro de Cuba, la tienda de productos industriales La Campana y el inmueble de

estilo art-decó.

Mobiliario Urbano:

Page 69: Título: Directrices Generales para las futuras

66

La única zona que presenta mobiliario urbano es la Zona-3 en

el espacio de plazas que posee el boulevard. Se aprecian

bancos fijos, macetas y jardineras. Se encuentran en estado

técnico regular y son un alrededor de 10 bancos fijos y 7

macetas. También se muestran luminarias como equipamiento.

Estas luminarias no funcionan y solo cumplen un rol decorativo

en el diseño. Los bancos, no cumplen su función a cabalidad,

ya que están expuestos al asoleamiento todo el día y se hace

extenuante la espera en ellos. Esto trae como resultado que se recarguen los flujos

de usuarios hacia los portales en busca de sombra y confort.

Uso de Suelo:

En la Zona-3 el local del Arquitecto de la Comunidad (1), La Emisora

de Radio (2) y La Consultoría Jurídica de empresas (3), responden a

usos incompatibles en un centro histórico y de comercio. No

responden a las características de la zona y ocupan áreas

estratégicas para proyectos motores y de reanimación del espacio. Tienen en común

que son locales dentro de un mismo inmueble lo que es una ventaja enfocando una

visión hacia la imagen urbana como un conjunto coherente. Se debe pensar en un

cambio de uso que favorezca las intenciones de lograr una zona comercial afín, pero

sin dejar a un lado los usos que deben ser relocalizados.

La zona-3 también presenta problema con los usos referentes al

local de trabajadores por cuenta propia que colinda con la tienda de

productos industriales La Campana. Es un local con mayor amplitud

que el que se encuentra en la Zona-2 de estudio, pero sigue

presentado problemas con la ventilación. No presenta vanos que

permitan la circulación de aire y en horarios picos, donde el cumulo

de usuarios aumenta, se generan sensaciones de estreches y falta

de iluminación. Se crea un efecto de hueco y la calidad del espacio

se devalúa, evidenciando la mala organización espacial y la falta de

ambientación acorde al servicio ofertado.

2.4. DIMENSIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA.

Page 70: Título: Directrices Generales para las futuras

67

2.4.1. Producciones Locales.

En la ciudad de Placetas se localizan gran cantidad de instalaciones de producción,

siendo las más significativas las fundiciones de MetalConf, la Pasteurizadora

Cubanacán, Muebles y Artesanía, la Planta de Soldar Carriles, las asociadas al

Tabaco, la planta procesadora de Oro y Plata y la de materiales de la construcción.

Las industrias, fábricas y talleres no se encuentran situadas en una zona específica,

en su mayoría están hacia la parte Sur y al Oeste de la ciudad.

Las producciones locales se clasifican atendiendo al tipo de producto al que vaya

enfocado la producción. Se tienen la Industria Alimenticia que comprende tres ramas

de alimentos como los productos derivados de la leche en la confección del Yogurt

de Soja, Queso Fundido, Helados, Yogurt Natural. Para esto, el municipio de

Placetas cuenta con la UEB Pasteurizadora Cubanacán. Esta Unidad pertenece a la

Empresa de Productos Lácteos y se encuentra ubicada en Carretera Central esquina

11na del Oeste. Es una de las industrias más importantes con que cuenta el

municipio y la misma es de subordinación Nacional. Abarca los municipios de

Placetas, Remedios, Caibarién, Camajuaní, Manicaragua y Santa Clara.

Otra de las industrias de alimentos que posee el municipio de Placetas es la UEB08

Empresa Provincial Productora de Alimentos ubicada en en Carretera Central entre

3ra y 4ta del Oeste. Produce galletas de sal, dulce en almíbar, fideo, repostería, torta

de brilla, pan y galleta para el consumo en moneda convertible.

Las producciones de Pan y Dulce se quedan integras en el municipio. En el caso de

las galletas tanto las producciones en CUC, como las destinadas a la cadena son

enviadas a la provincia. Las Galletas nacionales se destinan el 100% al Plan turquino

y Bamburanao. Las producciones de fideos son enviadas totalmente a la provincia y

en el caso de las conservas el 20 % se queda en el municipio y el 80 para los clientes

dentro de la provincia con contratos previos.

La Industria Ligera es otra de las clasificaciones. El municipio cuenta con

establecimientos de importancia que tributan a este tipo de producción local. La UEB

Muebles y Artesanía, que se localiza en Carretera Central e/ Paseo Martí y 1ra del

Oeste, posee instalaciones en tres municipios de la provincia y sus poblados. En el

Page 71: Título: Directrices Generales para las futuras

68

caso específico del municipio Placetas existen 4 talleres que responden a una

carpintería, una fábrica de monturas, una colchonería, un combinado de artesanía

en la ciudad, una fábrica de cestería en Báez, otra en Falcón y una fábrica de sogas

en Benito Juárez. Las producciones fundamentales son de Talabartería, Muebles y

Colchones. Estas producciones son destinadas a los mercados de Productos

Industriales y las Universales de Comercio Mayorista principalmente.

La UEB Muebles del Hogar Anselmo León (Córdova), es otra de las producciones

locales en cuanto a Industrias Ligeras. Se encuentra ubicada en 8va del Oeste entre

Carretera Central y 1ra del Norte y pertenece a la Unión de Empresa de la Industria

del Mueble. Se encarga de elaborar muebles especiales y del montaje y reparación

de mobiliarios destinados fundamentalmente al Turismo, así como para las tiendas

TRD y a organismos priorizados, en pesos convertibles y moneda nacional.

Las producciones incluyen muebles de todo tipo y afines, así como: puertas,

ventanas, marcos, parles, envases de madera y carpintería de madera en general.

Brindar servicios de reparación de muebles de todo tipo y afines y prestar servicios

de tapicería en general.

El talle de Confecciones Rafael Santana, en Placetas, que se encuentra en 4ta del

Oeste entre 2da y 3ra del Sur, confecciona textiles de todo tipo, tanto en moneda

nacional como en moneda convertible. Los productos terminados van principalmente

al Encargo Estatal y producciones secundarias como jabas y fundas tienen como

destino el MINCIN.

La Empresa MetalConf, es una de las Industrias Ligeras más importantes que posee

el municipio de Placetas. Se localiza en 1ra del Oeste e/ 1ra y 2da Sur y pertenece

a la OEE Industrias locales Varias. Consta de 3 UEB entre las que se tiene: UEB

Logística, UEB Fundiciones Artesanales y la UEB Fundiciones y Conformaciones de

Metales. Uno de los destinos principales de la producción de esta empresa para a

manos de la Empresa de Comercio y Gastronomía.

Las producciones fundamentales según objeto social son: Artículos del hogar,

persianas de baño, sencilla, doble, triple de 11 tablillas, triple de 16 tablillas, puertas

interiores y exteriores, puertas de balcón, persianas de balcón, juegos de comedor,

Page 72: Título: Directrices Generales para las futuras

69

juegos coloniales, bancos, sillones, todo tipo de útiles de cocina a partir de la

fundición de aluminio en moldes de arena, conformación de metales a partir de

planchas semi elaboradas de 2.5 mm, también se trabaja en la elaboración de rejas,

cerchas y kioscos. Elaboración de diferentes variedades de camas a partir de

diferentes estructuras semi-elaboradas como tubos de hierro de diferentes

diámetros, elaboración de malla, elaborada a partir de alambre plastificado y

elaboración de malla elaborada de alambre de aluminio.

Otra de las empresas que responden a la Industria Ligera en el municipio es la

Fábrica de Guantes ubicada en Carretera Central e/ 4ta y 5ta del Oeste y pertenece

actualmente a la Empresa Talabartería THABA.

Otra de las clasificaciones es la de Otras Industrias. En esta clasificación el municipio

consta de la empresa UEB Porcino-Placetas. La empresa produce carne de cerdo

en pie, recibiendo los piensos industriales y derivados de la industria azucarera. El

producto terminado de las producciones va a la Empresa Cárnica V.C y un pequeño

nivel a Acopio y Comercio del municipio.

La UEB Exportadora Placetas (Relova), es una unidad que pertenece a la Empresa

Tabaco Torcido Villa Clara. Se ubica en 4ta del Oeste e/ 4ta y 5ta del Norte y produce

tabaco torcido que se dedica a la exportación. Otra industria dedicada a la

comercialización del tabaco es la UEB Tony Santiago que se encuentra ubicada en

el municipio y, como su nombre lo indica, se dedica al torcido de los tabacos.

Produce un promedio de 341000.00 Tabacos mensualmente, de esta producción se

queda en el territorio la que solicita el MINCIN, este pedido tiene un promedio de

100000.00 tabacos mensual lo que representa el 29.3% de la producción. El 70.7%

de la producción es enviada para la UEB #19 Comercializadora Santa Clara, que lo

distribuye para las demás provincias del país.

No solo el sector estatal genera fuentes de producciones locales. Con la apertura de

los Trabajadores por Cuenta Propia se garantiza una fuente de empleo en el sector

no estatal. Esta se ha convertido en la actividad económica predominante dentro de

la ciudad. Entre las producciones por cuenta propia que se destacan en el municipio,

se tiene la producción de calzados, confecciones textiles, elaboración de alimentos

Page 73: Título: Directrices Generales para las futuras

70

comerciables varios, talleres de carpintería, industrias metalúrgicas que tienen

convenios con la empresa MetalConf. Así mismo, existen vinicultores que realizan

competencias para la prueba de calidad de los vinos que producen. También existen

productores de carne de cerdo que realizan convenios con el estado, así como

también productores de materiales de la construcción.

Conclusiones del Capítulo.

Del diagnóstico realizado se determina que los problemas del estado técnico

constructivo en las 3 zonas de estudio están dados por problemas de humedad que

en algunos inmuebles ha traído como consecuencia problemas estructurales.

Las principales afectaciones a los valores patrimoniales responden a

transformaciones de los vanos y la carpintería, eliminación de las vidrieras

tradicionales en muchos de los inmuebles comerciales y el empleo del color sin un

estudio previo.

El mal uso del espacio público responde al no acondicionamiento del área a las

nuevas necesidades que exige la zona comercial, lo que da al traste con indisciplinas

sociales y todo lo referente a las zonas de parqueo inadecuadas y problemas con la

circulación.

Placetas posee una variedad de productores locales, tanto estatales como de otras

formas de gestión que incluye a cuantapropistas, artesanos, cooperativas y talleres

vinculados al FCBC, con una amplia gama de productos, que pueden ser utilizadas

en la revitalización del comercio en la zona objeto de estudio, como motor impulsor

de la reanimación constructiva y el rescate de los inmuebles y para el desarrollo de

la economía local en general.

CAPITULO III: DIRECTRICES GENERALES PARA LA INTERVENCION EN LA OAN

COEMRCIAL TRADICIONAL DE PLACETAS.

En este capítulo se realiza un análisis que da una noción general de cómo se

encuentra la zona y se arriba a directrices generales y especificas (por Dimensión)

que va a guiar las futuras intervenciones en la zona comercial.

3.1. Análisis del Diagnóstico por dimensiones.

Page 74: Título: Directrices Generales para las futuras

71

El análisis se realizara para toda la zona comercial tradicional de Placetas y se

organizará por dimensiones. Se da una noción general del estado real en el que se

encuentra la zona por las dimensiones analizadas.

3.1.1. DIMENSIÓN FÍSICO-ESPACIAL.

Estado Técnico-Constructivo de la edificaciones a nivel de Fachada. La zona

comercial tradicional de Placetas presenta un

Estado Técnico Constructivo Regular a nivel de

fachada. De un total de 59 establecimientos, 39 de

ellos están en estado Regular, 16 muestran buen

estado y 2 manifiestan buen estado técnico en su

primer nivel mientras que el segundo nivel

muestra un estado regular. Solo 2 inmuebles

están en peligro de derrumbe en la zona

comercial, el Banco Pujol y la vivienda medianera a la tienda de productos

industriales Las Novedades. Predominan el hormigón armado y la madera como

material de construcción, así como también el bloque y el ladrillo en la construcción

de muros y tabiques. La zona de estudio #1 es la que presenta mayor cantidad de

inmuebles con problemas del estado técnico constructivo con un total de 20

establecimientos en estado regular.

Las principales afectaciones en la zona comercial se

manifiestan en elementos de piso, columnas y vigas,

elementos decorativos en fachadas y en techos,

siendo afectaciones provocadas por la humedad y la

falta de mantenimiento adecuada en los inmuebles.

Debe destacarse que también la humedad afecta

elementos estructurales, manifestando grietas y

desconches de los materiales de revestimiento,

causados por el explote de aceros de refuerzo. Un total de 47 inmuebles muestran

afectaciones por humedad, de los cuales 20 han llegado a presentar daños en

elementos estructurales con grietas en vigas y desconches de los elementos de

revestimiento. Las afectaciones por humedad en elementos estructurales están

Page 75: Título: Directrices Generales para las futuras

72

presentes en la zona 1 y 2, siendo la zona-1 la más crítica con un total de 21

establecimientos con dicha patología de los cuales 12 están relacionados a daños

en elementos estructurales. En tanto la zoan-2 posee dos inmuebles en peligro de

derrumbe, siendo uno de ellos parte de los inmuebles emblemáticos de Placetas, por

lo que se debe analizar en caso de una intervención cuál de estas dos zonas tiene

el protagonismo en orden de intervención.

Por lo tanto, los inmuebles que se encuentran es estado técnico constructivo crítico

son:

• El Banco Pujol que se encuentra en derrumbe.

• 1 vivienda en la zona-2, en derrumbe.

• El inmueble ecléctico integrado por: La tienda de Las Comisiones, tienda de

planes especiales El Encanto, La Barbería, el almacén de la tienda de

productos industriales Fin de Siglo, 1 vivienda, La tienda de productos

industriales Fin de Siglo, 6 viviendas productivas, 1 mercado y 1 local de

trabajadores por cuenta propia.

Valores Patrimoniales de los inmuebles.

Los estilos predominantes en la zona comercial

tradicional de placetas son el Ecléctico, el art-decó y

el movimiento moderno. No son los únicos, ya que

también hay presencia del neoclásico y el estilo

vernáculo. Del estilo neoclásico se tiene 3 muestras

aisladas y del vernáculo solo se cuenta con 4 inmuebles. Se remarca que los estilos

están vinculados a un proceso evolutivo en su mayoría y

el único exponente que mejor conserva los valores de su estilo original es el Banco

Pujol. La zona que presenta mayor cantidad de establecimientos con valores

patrimoniales es la correspondiente a la zona-3, donde solo uno de sus inmuebles

Page 76: Título: Directrices Generales para las futuras

73

no presenta ningún estilo. La zona-1, en cambio, de un total de 25 establecimientos,

14 han perdido sus valores por las trasformaciones realizadas en sus fachadas, solo

conservan la galería con teja a vista y el puntal.

Elementos con valores patrimoniales que se identificaron y deben ser rescatados como

elementos compositivos del diseño urbano:

• Las estructuras de soporte de los toldos y los toldos.

• Las vidrieras como elemento que identifica la zona comercial.

• La dimensión original de los vanos.

La pérdida de los valores, en los inmuebles de

la zona comercial, está determinada por la

sustitución de la carpintería original con otros

elementos de cierre, sin

respetar las dimensiones de los vanos.

Existe un predominio de inmuebles con

transformaciones parciales con un total de 28

establecimientos, 6 presentan un estado crítico de

transformación y 6 más

conservan las características del estilo al que perteneciesen. El resto son inmuebles

que han cambiado su esencia y no presentan valores. Estos inmuebles, desvirtúan

el espacio y la imagen urbana. La zona más afectada por las trasformaciones es la

zona-1, donde de 25 inmuebles, 13 han perdido sus valores y cambiado la imagen

del entorno urbano.

Uso del color en la Fachadas.

El problema fundamental de la zona comercial de Placetas en cuanto al color radica

en la variación cromática en una misma fachada y el empleo de colores saturados

cercanos al tinte. Es un problema generalizado en toda la la zona objeto de estudio

y determina la manera en que se percibe el espacio público. El problema está dado

en inmuebles que cubren gran parte de la fachada y que por las condiciones en las

que se encuentra actualmente han sido fragmentados por colores. Cada dueño para

diferenciar su local de otros, define los límites de su propiedad mediante el color, sin

Page 77: Título: Directrices Generales para las futuras

74

respetar la secuencia visual que debe seguir por estar dentro de un mismo inmueble.

Se emplean colores en la gama de los azules, amarillos, verdes, marrones y blancos.

La zona más crítica referente al uso inadecuado del color es la zona-1, ya que

además de utilizar colores que fragmentan la fachada los tonos que muestran son

cercanos al tinte.

3.1.2. DIMENSIÓN ESPACIO PÚBLICO.

Uso Del Espacio Público:

Zona - 1:

Zona - 2:

Zona - 3:

Page 78: Título: Directrices Generales para las futuras

75

El problema fundamental de la zona comercial de Placetas concerniente al uso del

espacio público, recae en el uso inadecuado de las vías y portales como parqueo y

area de venta. La no existencia de equipamientos o regulaciones que resuelvan el

problema del parqueo, tanto vehicular como de ciclos, complejiza la dinámica de la

zona. El conflicto está dado por el cordón de vehículo que se congrega a lo largo de

las fachadas, obstruyendo el paso del usuario. Lo mismo ocurre en las aceras pero

con vehículos como bicicletas, motores y motorinas. El uso de los espacios como

area de venta dificulta la circulación de los peatones por las galerías. Los causantes

del problema son el sector cuentapropista que al no poseer las condiciones

necesarias para la exhibición y el almacenamiento de sus productos, buscan la

carencia del espacio en la galería de circulación. Se generan puntos de conflicto

funcional en la zona y la actividad comercial se torna caótica.

En este puto no se puede determinar cuál de las 3 zonas de estudio presenta mayor

cantidad de problemas por el uso del espacio, ya que como cada una de ellas brinda

servicios diferentes y tienen conformaciones diferentes, su comportamiento es único.

La zona-1 muestra áreas de parqueo de mayor duración, ya que los servicios que se

ofrecen incitan al estatismo. Son bares, cafeterías, restaurantes, tienda recaudadora

de divisas especializada en productos de la construcción y viviendas. En cambio la

Zona-2, precisa de un constante despeje del área de acceso a los servicios

ofertados. Son en su mayoría servicios cuentapropistas que ofertan un comercio

dinámico con productos que exigen un area libre de descarga y recogida de la

mercancía. Hay la existencia de parqueo pero los vehículos nunca son los mismos

ya que son diferentes los clientes. La zona-3 presenta una dinámica diferente. Las

áreas de parqueo no se manifiestan en toda la fachada, son en puntos precisos de

la zona y el problema recae en la dimensión de la vía. Es una vía estrecha que

permite maniobrar a un solo vehículo, ocasionando en horarios picos atascos y

aumentando la peligrosidad de la zona.

Barreras Arquitectónicas:

Las principales barreras arquitectónicas presentes en la zona comercial son:

• Los desniveles entre inmuebles

Page 79: Título: Directrices Generales para las futuras

76

• Los desniveles entre el nivel de la vía y las galerías.

• Las plazas públicas del Boulevard.

• Las rampas en las aceras.

• La mala terminación de las instalaciones hidro-sanitarias en las aceras. Las

barras que ofrecen mayor peligro para los usuarios son los desniveles entre el nivel

de la vía y el nivel de piso terminado de las galerías, mostrándose desnivel de hasta

1m con respecto al nivel de la calle. La zona-3 es la que presenta mayor riesgo

para los usuarios, con desnivel que varían entre 50 cm y 1m. Los desniveles se

ven arreciados con el nivel de piso terminado de las plazas públicas del boulevard.

Se crea una especie de vacío entre el nivel las galerías y lo profundo del contén y

se obstaculiza la circulación del usuario. El Boulevard no solo constituye una

barrera para el Placeteño sino que limita también la circulación vehicular dentro de

la zona3, siendo esta la más crítica en este punto.

Mobiliario Urbano:

La zona comercial de placetas esta desprovista de mobiliario y equipamiento urbano,

solo las plazas de boulevard muestran presencia de ello. Los mobiliarios y

equipamientos que se pueden encontrar son: bancos, jardineras, cabinas

telefónicas, 1 cesto de basura y luminarias.

Uso de Suelo:

Los usos incompatibles en la zona comercial tradicional de Placetas son:

• La Sala de Corte.

• La Dirección Integral de Supervisión. • La Imprenta.

• El Arquitecto de la comunidad.

• La Emisora de Radio Placetas.

• La Consultoría Jurídica de Empresa.

Los usos incompatibles lo constituyen locales con posiciones privilegiadas para la

actividad comercial y representan un potencial en area para implementar proyectos

motores del desarrollo y la economía. La Sala de Corte es el local con mayor

cantidad de area seguido por la imprenta y luego el resto de los establecimientos. La

zona-3 posee el privilegio de tener 3 de estos usos en un mismo inmueble con valor

Page 80: Título: Directrices Generales para las futuras

77

patrimonial, lo que le da un punto focal para una rehabilitación en conjunto del

inmueble. Esto permite recuperar los valores y promover la utilización de las

producciones locales en la ciudad.

La tienda de trabajadores por cuenta propia responde al mal uso de los espacios de

servicio. Son locales que no poseen las condiciones para la cantidad de puestos que

existen actualmente, además de la mala imagen que proyectan por la no correcta

ambientación y diseño de sus espacios. El acondicionamiento de los

establecimientos de usos incompatibles para albergar la actividad cuentapropista,

daría un orden mayor al caos que esta actividad genera en al zona.

3.1.3. DIMENSIÓN ECONOMICO-FIANCIERA.

Producciones Locales:

En la ciudad de Placetas se localizan gran cantidad de instalaciones de producción,

siendo las más significativas las fundiciones de MetalConf, la Pasteurizadora

Cubanacán, Muebles y Artesanía, la Planta de Soldar Carriles, las asociadas al

Tabaco, la planta procesadora de Oro y Plata y la de materiales de la construcción.

Las industrias, fábricas y talleres no se encuentran situadas en una zona específica,

en su mayoría están hacia la parte Sur y al Oeste de la ciudad. Se debe remarcar

que las instalaciones de producciones locales están subordinadas a la provincia, por

lo que se queda solo el 20% de estas producciones en la localidad. Con la

implementación de las nuevas políticas públicas de la autonomía en los municipios,

Placetas se está proyectando en base al cambio de subordinación. Dicho cambio puede devenir en nuevas instalaciones en la zona comercial que sustituirían los usos incompatibles que se encuentran en el sector.

No solo el sector estatal genera fuentes de producciones locales. Con la apertura de

los Trabajadores por Cuenta Propia se garantiza una fuente de empleo en el sector

no estatal. Esta se ha convertido en la actividad económica predominante dentro de

la ciudad. Es un sector de la economía que no se puede aislar y se deben tomar las

medidas necesarias para el acondicionamiento de espacios que se adecuen y

organicen a estos usos de suelo no estatales. Con ello se mejoraría la imagen urbana

de la zona comercial tradicional de placetas y las condiciones inadecuadas en la que

se desarrollan estas actividades de comercio.

Page 81: Título: Directrices Generales para las futuras

78

3.2. DIRECTRICES GENERALES PARA LAS FUTURAS INTERVENCIONES EN LA

ZONA COMERCIAL TRADICIONAL DE PLACETAS.

• Crear, como parte del programa para el desarrollo local del municipio, un

grupo multidisciplinario y multisectorial para la gestión y el manejo de la

Zona Comercial Tradicional de Placetas, que se encargue de la

implementación y el desarrollo de las directrices propuestas.

• Elaborar un proyecto ejecutivo para la intervención integral de la Zona

Comercial, que tenga en cuenta el diagnóstico realizado y las directrices

propuestas para cada una de las dimensiones analizadas.

• Implementar y diferenciar las directrices propuestas para su ejecución en

etapas, según las posibilidades materiales y organizativas del municipio,

clasificándolas de la siguiente manera:

-A corto plazo: Directrices que resuelven un problema con medidas

organizativas.

-A mediano plazo: Directrices que pueden implementarse con pocos

recursos o que generen un impacto positivo inmediato en la revitalización de

la Zona Comercial.

-A largo plazo: Directrices que necesitan de recursos considerables o

deficitarios, así como de una ejecución prolongada en el tiempo.

3.2.1. DIRECTRICES DE LA DIMENSIÓN FÍSICO-ESPACIAL.

• Realizar un estudio del estado técnico a profundidad de aquellas

construcciones que en el diagnóstico fueron detectadas con afectaciones por

humedad y afectaciones en elementos estructurales a nivel de fachada, para

arribar al estado técnico constructivo real de todos los inmuebles en general.

• Elaborar un programa para la eliminación de las patologías existentes en los

edificios a nivel de fachada priorizando en su ejecución aquellas edificaciones

con mayores valores patrimoniales o con un estado técnico más avanzado en

deterioro.

Page 82: Título: Directrices Generales para las futuras

79

• Los estudios de las patologías y el programa de acciones para solucionarlas

deben adjuntarse a los proyectos de intervención de cada inmueble.

• Implementar un plan de mantenimiento para cada edificación, al menos a nivel

de fachada, que prevenga el futuro deterioro acelerado de las mismas.

• Restablecer los valores patrimoniales en las fachadas que así lo ameriten y

establecer regulaciones precisa para cada uno, ante futuras intervenciones.

• Restituir el uso de las vidrieras expositivas y toldos, en todos aquellos

establecimientos donde se a posible, para rescatar uno de los aspectos

distintivos de la Zona Comercial Tradicional de Placetas, identificados en el

diagnóstico, en los momentos de su mayor esplendor.

• Definir la gama de colores a emplear en las edificaciones de la zona comercial

y establecer regulaciones precisas para su uso teniendo en cuenta los estilos

arquitectónicos, integridad de las edificaciones con varios establecimientos,

régimen de asoleamiento, materiales s de los elementos constructivos, entre

otras.

• Elaborar un proyecto de intervención en las fachadas de aquellas

edificaciones con un diseño pobre para integrarlas al conjunto y enriquecer

visualmente el entorno.

3.2.2. DIRECTRICES DE LA DIMENSIÓN ESPACIO PÚBLICO.

• Rescatar el uso de los portales solo para la circulación peatonal tomando las

medidas necesarias para eliminar la exposición en esta área, el parqueo de

ciclos y motos, las ventas de prestación de servicio formal y todas las

actividades que obstaculicen la función principal de los portales.

• Hacer un estudio excautivo de las barreras arquitectónicas existentes y una

propuesta para su eliminación, con un enfoque integral en toda la zona

comercial, no solo de casos puntuales. Debe tenerse en cuenta que el

municipio de Placetas es uno de los más envejecidos del país.

• Definir las áreas o establecimientos de parqueo de los diferentes medios de

transporte que acuden a la zona:

Page 83: Título: Directrices Generales para las futuras

80

Vehículos automotores

Ciclos y motos

Coches y carros de carga

• Diseñar todos los elementos del mobiliario urbano necesarios en la zona

comercial así como los elementos gráficos y de señalética con criterios

integradores y coherente con el entorno, que permitan identificar las tres

zonas propuestas como un único conjunto urbano.

• Diseñar y ejecutar módulos desmontables para la realización de ferias

comerciales temáticas y otros eventos en las áreas públicas, que permitan

potenciar la función comercial del conjunto propuesto y contribuir al desarrollo

socio cultural del municipio.

• Hacer una propuesta de acondicionamiento ambiental que tenga en cuenta la

vegetación y trabajos de paisajismo, priorizando aquellas áreas con

asoleamiento excesivo.

• Hacer una propuesta de cambio de uso para aquellos establecimientos

identificados en el diagnóstico como usos incompatibles en la zona comercial

y que se tenga en cuenta una redistribución y reorganización de los espacios

comerciales, incluyendo los locales que agrupan a los trabajadores por cuenta

propia.

• Crear establecimientos comerciales especializados a partir de las

producciones locales de las diferentes formas de gestión existentes en el

municipio y la provincia:

Tienda de muebles Tienda para materiales, elementos y accesorios para la

construcción

Tienda de juguetes y productos infantiles

Tienda de artesanía y de objetos para la decoración

Page 84: Título: Directrices Generales para las futuras

81

• Proponer que las tiendas especializadas antes mencionadas brinden

servicios asociados a los productos que comercializan, como transportación

a domicilio, diseño de interiores, proyectos, organización de fiestas, diseño

personalizado y otros servicios.

• Tomar en cuenta el criterio de los usuarios respecto a las necesidades que

presenten los habitantes de la ciudad con respecto a las nuevas funciones o

usos que se propongan, con el fin de que los proyectos formen parte de las

políticas sociales.

3.2.3. DIRECTRICES DE LA DIMENSIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA.

• Hacer un levantamiento de todos los productores locales tanto estatales como

de otras formas de gestión que incluyen a cuentapropistas, artesanos,

cooperativas y talleres vinculados al Fondo Cubano de Bienes Culturales, así

como de la amplia gama de productos que elaboran y que puedan ser

utilizados en la revitalización del comercio en la zona objeto de estudio como

motores impulsores de la reanimación constructiva y el rescate de los

inmuebles.

• Elaborar los procedimientos contractuales ajustados a la política económica

que lleva a cabo el país, amparada por la nueva constitución y los

lineamientos, la conceptualización del modelo económico así como en el

programa de desarrollo local y la autonomía municipal.

Conclusiones del Capitulo:

Las Directrices Generales de la Zona Comercial Tradicional de Placetas regulan las

intervenciones que se puedan llevar a cabo en el sector. Traza líneas que unifican

la zona comercial como un conjunto y hacen coherente la imagen visual del entorno.

Incluye las producciones locales como elementos importantes para el desarrollo de

las actividades comerciales en busca de la recuperación de la inversión a corto plazo

y como una forma de restaurar las edificaciones.

CONCLUCIONES GENERALES:

Page 85: Título: Directrices Generales para las futuras

82

• Con este trabajo se definen los conceptos y tendencias actuales que se

emplean en la intervención de zonas comerciales.

• Evidencia que el comercio y las urbanizaciones deben ser bien pensados

porque definen el éxito de las ciudades.

• La organización y reanimación del comercio no es solo un punto de gestión

del mercado, sino que el urbanismo juega un punto fundamental en el

desenvolvimiento de dicha actividad.

• El trabajo emplea conceptos nuevos para la zona comercial en Placetas como

el urbanismo comercial.

• Se determina las necesidades reales de la Zona Comercial Tradicional de

Placetas.

• Se definen los puntos que dan valor patrimonial a la zona de estudio.

• Se crean las bases para las futuras intervenciones en la zona y organiza el

trabajo por dimensiones.

RECOMENDACIONES:

• Los futuros proyecto deben utilizar este trabajo como base de su

investigación.

• No se debe perder el vínculo con la universidad ya que esta puede brindar

fuentes de conocimientos que se pueden implementar para la intervención en

la zona comercial.

• La investigación debe formar parte de la base de datos del Grupo Gestor del

Desarrollo Local del Gobierno y la institución de Planificación Física.

• El trabajo debe darse a conocer al público para que se tome conciencia del

estado en que está la Zona Comercial Tradicional de Placetas y como se

pueden mejorar sus condiciones.

Page 86: Título: Directrices Generales para las futuras

83

BIBLIOGRAFIA.

ACN. 2016. Aprueban reglamento urbano para zonas comerciales de La Habana

[Online]. Available: http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-

ultimahora/item/57345-aprueban-reglamento-urbano-para-zonas-

comerciales-dela-habana [Accessed 20/3/2019 2019].

ANDRÉS ORTIZ HERBENER, H. W. F. C. E. 2019. Regeneración urbana [Online].

https://www.facebook.com/eluniversoec. Available:

https://www.eluniverso.com/opinion/2019/02/20/nota/7197491/regeneracionur

bana [Accessed 25/2/2019 2019].

ARQ. ALEXEY GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, I. C. I. M. H., LIC. YENSY FERNÁNDEZ

PENTÓN. 2012. Plan de Desarrollo Integral.Municipio Placetas. Placetas:

Dirección Municipal de Planificación Física. DMPF Placetas.

ARQUINECTÓPOLIS, A., URBANISMO Y MÁS... 2018. Regeneracion Urbana.

[Online]. Available: https://arquinetpolis.com/regeneracion-urbana/ [Accessed

22/2/2019 2019].

ARQUITECTURA, P. 2016. Conoce las intervenciones urbanas propuestas por Gehl

para Puerto Varas y Puerto Montt en Chile [Online]. Available:

https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/790072/conoce-las-

intervencionesurbanas-propuestas-por-gehl-architects-para-puerto-varas-y-

puerto-monttchile [Accessed 23/2/2019 2019].

CAPDEVILA, A. C. 2014. EL URBANISMO COMERCIAL. UNIVERSITAT JAMUE.

CAROLINA CARREÑO CAMPO, W. H. A. P. 2018. RELACIÓN ENTRE LOS

PROCESOS DE URBANIZACIÓN, EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU

INCIDENCIA EN LA SOSTENIBILIDAD URBANA. Vivienda y Urbanismo

Articulo, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, Colombia

F. MARTÍN-CONSUEGRA, C. A., B. FRUTOS 2015. La regeneración urbana integrada

y la declaración de Toledo INFIRMES de la construcción, 68.

Page 87: Título: Directrices Generales para las futuras

84

FERNANDES IGNACIO, S. 2018. La evolución de los escenarios del consumo urbano.

El caso de la calle San Andrés en la ciudad de A Coruña [Online].

[Accessed 18/3/2019 2019]. GARCÍA ÁLVAREZ, A. 1990. La gran burguesía comercial en Cuba, 1899-1920.

Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.

GARCÍA, M. C. & DÍAZ, M. R. 2013. LA HABANA VIEJA, UN PRESENTE AUDAZ.

On the W@ terfront. Public Art. Urban Design. Civic Participation. Urban

Regeneration, 37-56.

GUEVARA, R. L. 2005. La Historia de Placetas., PLACETAS.

GUTIÉRREZ, M. C. M. 2016. Los espacios peatonales comerciales. Descripción

sistematizada de las distintas tipologías. Revista Urbanismo COAM 14.

españa: COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/BOLSALEA. 2016. Los orígenes del comercio.

Los orígenes del comercio [Online]. Available from:

https://www.bolsalea.com/blog/2013/05/los-origenes-del-comercio/ 2019].

MINGUET MEDINA, J. 2015. Ciudad-consumo. Despolíticas de urbanismo

comercial. DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture. 17 ed.:

Universidad de Los Andes Bogotá, Colombia".

PATECO. 2006. El urbanismo comercial como estrategia de revitalización comercial.

[Online]. Lliria, España. [Accessed 23/2/2019 2019].

RAMOS, F. J. 2015. PROPUESTA DE DISEÑO PARA LA REHABILITACIÓN DEL

HOTEL PLACETAS. TRABAJO DE DIPLOMA, Universidad Central “Marta

Abreu” de Las Villas. Facultad de Construcciones.

RODRIGUEZ, N. M. 2002. COMERCIO, URBANISMO Y CIUDAD. CURSO DE

VERANO DE LA UPV, 66.

SOSSA, C. Z. 2012. Condiciones generales para la revitalización de áreas urbanas

en desuso con sospecha de contaminación en Latinoamérica. territorios ,

83105.

Page 88: Título: Directrices Generales para las futuras

85

TARACENA, E. 2013. La Revitalizacion Urbana: Un Proceso Necesario.

ARQUITECTURA, LITERATURA [+],PARA CONOCER SOBRE DE LA

ARQUITECTURA, LITERATURA Y MUCHO MAS.

TERESA MARGARITA GUILLÉN CASTRO, L. C. L. G., CELINA DOLORES

RODRÍGUEZ CASTANEDA. 2013. “Propuesta de Revitalización de los Ejes

Comerciales y Urbanos sobre la segunda calle (oriente y poniente) delimitados entre la

diecisiete avenida y la sexta avenida de la ciudad de Santa Tecla”. Trabajo de

Graduación previo a la opción al titulo de arquitectura, UNIVERSIDAD DE EL

SALVADOR.

VELÁZQUEZ, A. A. M. A. & ABREU, A. U. B. 2016. El eje Galiano: necesidad de un

rescate. 10.

ANEXOS.