52

Tres mil caracteres

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tres mil caracteres es una revista de investigación periodística, producida por los alumnos de la Cátedra de Redacción II de la Universidad Nacional de Rosario, bajo la coordinación del Profesor y Licenciado Sergio Dutto.

Citation preview

Page 1: Tres mil caracteres
Page 2: Tres mil caracteres

tres mil caracteres

Investigación y redacciónBelizán SolangeMaría Lourdes BittiBrenda BortolussiAgustina BusquetsDaniel CafferataGiuliana CapriottiSofía CasabellaMagalí CocilovoAneley ConstanzoBelén CorvalánLudmila EnnisNahuel GodoyDiana LeivaJoana LevatoLucía De LucaTaiel MartínezJosefina NicolaLucas PaganiJulieta PellieriFranco RossoOriana ScardilliMarina TaylorNadia Tschanz BazánNatalia VenianiConstanza VillaAntonela VillellaVirginia Zurita

DirecciónSergio Dutto

Diseño y diagramaciónPaula Tommasetta

ColaboraciónMicaela Brescacín BertinatMaría José DraperiMaría Paula Palazzesi

SumarioEditorial 3Locales 4

Economía 8Regionales 12

Política 16Deportes 20

Tecnología 24Espectáculos 28

Cultura 32Salud 36

Internacionales 40Crónica (Giuliana Capriotti) 44

Editorial (Josefina Nicola) 46Testimonial (Taiel Martínez) 48

Aguafuerte (Diana Leiva) 49Aguafuerte (Constanza Villa) 50

2

Los contenidos expresan libremente la visión periodística de los firmantes.

La corrección de las notas está relacionada solamente

con aspectos estilísticos y formales de las mismas.

Comisión III - Año 2012Cátedra de Redacción II

Escuela de Comunicación SocialFacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Universidad Nacional de Rosario

Page 3: Tres mil caracteres

3

Integrada por 27 estudiantes (razón de ser de toda institución educativa), 4 ayudante-alumnos y un do-cente, la Comisión 3 de la Cátedra Redacción vuelve

a materializar parte de lo que fue un año de esfuerzos y aprendizajes (por parte de todos sus componentes) en una publicación.

Si ni siquiera a las palabras (orales) se las lleva el viento, una revista es un compromiso escrito, prepara-do para ser evaluado, para constatar y contrastar qué y cómo se trabajó en un año de cursado. Plasmar en una revista los trabajos de campo de 10 equipos es, aun sin perseguir ese objetivo, poner los méritos de dichos equipos para promocionar el taller a consideración de todo aquel que quiera leerla.

Es entender que la producción de los trabajos prác-ticos no es un mero simulacro, una práctica pre-profe-sional o un mero como si; sino una labor profesional avalada, por citar solo lo que a Redacción II se refie-re, en 90 horas de cátedra, 2 seminarios y 32 trabajos prácticos aprobados (la gran mayoría de ellos con una extensión no menor a 3.000 caracteres, hecho en el que se inspiró a los estudiantes para nominar la revista, y el último de ellos expuesto en redactame.blogspot.com).

3000 caracteres ofrece al lector temas actuales y futuros (aunque cargados de historia) como la posible legalización y distribución de marihuana, por parte del Estado cruzando el Río de la Plata, o el uso indebido de bebidas energizantes que se hace sin reconocer el verdadero significado de la palabra droga, en esta orilla del río más ancho del mundo.

3000 caracteres investiga también qué hay más allá de los carriles exclusivos y la diferencia existente (o no) entre una plataforma y un centro cultural. 3000 caracteres sale de Rosario hacia Rafaela para indagar el potencial peligro de un deporte extremo y continúa hacia la cordillera para preguntar qué tan extrema y peligrosa es la explotación de minas a cielo abierto.3000 caracteres también cruza el mal llamado puente a Victoria (se trata de una conexión vial con una decena

de puentes), para ver el impacto de ese enlace en la otrora tranquila Ciudad de las 7 Colinas y vuelve a Ro-sario para hacerse memoria y recorrer el museo que la honra sin apelar al golpe bajo.

3000 caracteres intenta aclarar la confusión exis-tente entre diseño-web y diseño gráfico, sin cerrar el debate, pero ofrecer todas las perspectivas, con res-pecto a lo progresivo-progresista que tiene (o no) el actual impuesto sobre los ingresos y su problemático mínimo no-imponible.

3000 caracteres no solo engloba los trabajos de pro-moción de Redacción II, también expone una crónica de la XIV Jornada de Extensión que realizó la cátedra una crónica testimonial, 2 aguafuertes y un editorial, todos producidos durante el cursado de la cátedra. Queda mucho por contar de la revista que se ofrece y más aún para decir sobre el trabajo de una comisión que un docente rubrica con una publicación, pero en los exactos 3.000 caracteres de este editorial, lo saben los estudiantes, se hace muy difícil.-

Lic. Sergio DuttoDocente Coordinador

Cátedra de Redacción II

Acerca detres mil caracteres

Page 4: Tres mil caracteres

¿Parte del problema o parte de la solución?

Al otro lado del carril exclusivoTras la implementación del sistema en la ciudad, los beneficios se hacen esperar y se suman las voces en contra.

Lucía De Luca/Lucas Pagani/Franco Rosso

Caravanas de colectivos y paradas repletas de pasa-jeros son algunas de las postales que pueden ob-servarse en las calles desde la puesta en marcha de

los carriles exclusivos. Dicho proyecto involucra a bue-na parte de los principales corredores de la ciudad y ha generado mucha tensión entre los vecinos que se vieron perjudicados por su implementación. Sus testimonios coinciden. Adrian, dueño del bar ‘I’l trafico’, ubicado en la esquina de Santa Fe y Pueyrredon, dijo: “Estoy en contra de los carriles, hicieron que disminuyan mucho las ventas, son un desastre”. Federico Benz, empleado de un negocio de iluminación, agregó que la baja en las ventas se debe a la menor cantidad de gente en la calle, y que esto generó un aumento de la inseguridad.

Según la ordenanza n° 8864, promulgada en diciem-bre de 2011, se define a los carriles exclusivos como un “sector delimitado de la calzada para uso exclusivo de ómnibus, taxis y remises en servicio, ocupados por pa-sajeros, vehículos de emergencia médica, bomberos y policía, en situaciones de emergencia y con la debida se-ñalización”. Su implementación se enmarca en un Plan Integral de Movilidad (PIM), que “establece tres ejes es-tratégicos: la promoción del transporte público masivo, el desarrollo del transporte no motorizado y la disuasión del transporte motorizado individual”.

Como explicó Gustavo Adda, Jefe del Departamento de Educación Vial de la Dirección General de Tránsito, los carriles exclusivos “no son un hecho aislado, son par-te de todo un plan de sustentabilidad urbana, que inte-gra diversos modos de estacionamiento, cocheras sub-terráneas y elevadas”, y agregó que “se han movilizado todas las líneas de transporte que circulaban por calles paralelas a las que tienen carriles, para que el sistema tenga una mayor viabilidad”, haciendo referencia a la segunda etapa del proyecto.

Realizada en forma gradual, la delimitación de las calzadas comenzó el 1° de enero. Hasta ahora, la prime-ra y la segunda etapa modificaron los recorridos habi-tuales de las calles Santa Fe, San Lorenzo, Maipú, Lapri-da y Córdoba, en los tramos delimitados por las calles Avellaneda y Pellegrini.

A pesar de de que la ordenanza fue aprobada por unanimidad, la concejala radical María Eugenia Schmuck comentó que “en la primera etapa hubo mu cha discusión”. “Jorge Boasso, mi compañero de bloque, argumentó que los comerciantes de las calles Maipú y Laprida estaban molestos porque les quitaban los esta-cionamientos”, expuso. Refrendado el PIM, el Concejo dispuso que el Ejecutivo envíe un informe trimestral para evaluar la puesta en vigencia de nuevos carriles y

Pasajeros corriendo para subir al colectivo en la esquina de Italia y Santa Fe

Loca

les

4

Page 5: Tres mil caracteres

analizar los carriles en uso. Respecto al segundo estudio, Adda afirmó que “el observatorio vial arrojó un resulta-do positivo: ha disminuido la siniestralidad y aumentó la frecuencia del transporte urbano”, y aclaró: “En el úl-timo informe se detectó que había mayor cantidad de personas en espera del transporte urbano, pero en blo-que; si antes había 10 personas esperando 20 minutos, ahora hay 20 personas esperando 7 minutos”.

Adda destacó que se están realizando evaluaciones día a día. “No es algo que está cerrado, está en evalua-ción permanente, la probabilidad de modificaciones es del 100%. Si en algún momento se determina que no es viable, tanto el poder ejecutivo como el Consejo están fa-cultados para revertir cualquier medida”, destacó, para luego agregar que “hay que apostar a éste proyecto, no es la única solución, pero es la mejor conocida por el mo-mento y está resultando”.

Casi desde que se pintaron las primeras líneas que dividen la calzada, comenzaron los cuestionamientos. “En las calles donde se han impuesto los carriles se han comenzado a concentrar las líneas y están trayendo di-ficultades”, admitió Schmuck, que también se refirió a futuras etapas en el proyecto. “En calle San Luis no se implementarán de inmediato, ya que es netamente co-mercial, pero sabemos que la mayoría de los vehículos que circulan allí son colectivos”, manifestó la edila.

A pesar de ello, Fabio Acosta, Secretario General de la Federación Rosarina de Paseos Comerciales, conside-ró que dicha arteria “se dejó para el final porque la re-sistencia fue muy importante y los comerciantes demos-traron que primero se tiene que garantizar la acceso de los clientes”, ya que el movimiento que registra es muy grande a nivel mayorista y los carriles atentarían contra la actividad. Respecto a ello, la funcionaria opinó que “las quejas de los comerciantes son válidas en los casos de Fisherton y Avenida Alberdi, donde el objetivo de los carriles no se cumpliría, ya que la velocidad a la que circulan tanto los transportes públicos como los demás vehículos ya es suficiente”.

Esos comerciantes cuyas réplicas quedarían fuera de consideración también son los que tienen sus locales so-bre las calles ya involucradas en el proyecto y que, en un intento de captar la atención de la prensa, han llegado incluso a hacer cacerolazos en la vía pública. “Hay quie-nes reniegan por los carriles, pero no los he visto en las reuniones por el Plan de Movilidad”, sentenció Adda, que piensa que el proyecto “es democrático”, ya que “si

Verónica Albanese es la propietaria de un local de indumentaria deportiva sobre Avenida Alberdi y presidenta del Paseo que lleva el mismo nom-bre, uno de los más viejos de la ciudad. Cuando se supo que la próxima etapa del proyecto se llevaría a cabo allí, los comerciantes se organizaron para negociar con el Municipio la implementación de los carriles. Según les comentaron en las sucesi-vas reuniones, “el carril estaría sobre el cantero central y los colectivos pararían cada tres cuadras en una dársena en el medio de la avenida”, de manera similar a la Avda. Juan B. Justo en Capital Federal.

Frente al avance del proyecto, los comercian-tes del Paseo Alberdi decidieron tomar cartas en el asunto para evitar que los carriles se impongan como ocurrió en el Centro. “Lo que planteamos es que, en este momento, la avenida está colapsada de tránsito, y que tenemos en las dos cabeceras los shoppings, que nos juegan en contra porque tienen estacionamiento sin gasto, techado y con seguridad”, explicó Verónica.

En charla con la Ingeniera Mónica Alvarado, ti-tular del Ente de Transporte Rosario, los frentistas pidieron incluir otras modificaciones. “Tenemos ganado un proyecto del Presupuesto Participativo, y la idea es que los carriles vengan acompañados de bacheo de veredas y cambios en la iluminación, para más seguridad”, comentó la propietaria del negocio de indumentaria. “Si consideramos que el proyecto modifica la circulación y es beneficioso para el Paseo, no nos vamos a negar, siempre que no perdamos lugares de estacionamiento”, acla-ra, debido a que se prevé quitar algunas dársenas para ensanchar la avenida y construir las paradas en el medio de la calzada. Otra novedad sería la disminución de colectivos que circulan por ese tramo, ya que quitarían líneas que lo repiten o las desviarían a otras arterias.

Para Verónica, la Municipalidad tiene la posibi-lidad de redimirse tras la primera etapa en el Cen-tro. “Acá el proyecto es diferente y les conviene que funcione para decir que hay gente que queda conforme con los carriles”, sostuvo.

Tercera etapa, en estudio

“Acá nos tenemos que beneficiar todos, no sólo ellos”

bien la implementación fue autoritaria (SIC), antes de to-mar la decisión se consultó a la población”.

Llegar a un consenso con los comerciantes del centro de la ciudad era bastante difícil, por lo que la puesta en vigencia de los carriles fue, a pesar de todo, obligatoria.

5

“El proyecto es democrático, si bien la implementación

fue autoritaria, antes de tomar la decisión se consultó

a la población” (Gustavo Adda)

Page 6: Tres mil caracteres

Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, confirmó que el Concejo los convocó a discu-tir la política de transporte. “Si bien fui el encargado de presentar el primer pedido para frenar el proyecto, tras la primer evaluación vimos que no afectaba tanto”, dijo el empresario. Como justificación, alegó que la recauda-ción por el Derecho de Registro e Inspección, que cobra el Munici-pio de acuerdo a las ganancias de los co-mercios, era similar a la de los meses ante-riores.

Viendo dicha si-tuación, y reforzando lo expuesto por Adda, la concejala Schmuck hizo hincapié en que “la implementación es un aprendizaje, y desde el Concejo se debe tratar que la nor-ma sea lo más flexible posible”. Como ejemplo, citó el caso de los taxistas: “Se está tratando de satisfacer sus reclamos, ya que (al cierre de esta edición) todavía no pueden circular por los carri-les sin llevar pasajeros”.

Dichas promesas parecen haber convencido a Víctor Hugo Arenas, del Sindicato de Peones de Taxi, que opina que “el sistema es bueno, ya que quita el exceso tanto de vehículos particulares como de colectivos, dependiendo de cada calle”. Tras asegurar que la adaptación al siste-ma es “cuestión de costumbre”, el sindicalista aseguró que “los taxis ganan tiempo al tener más constancia en el movimiento”, y se mostró conforme respecto a las mo-

dificaciones en la ordenanza. “Ahora se va a poder girar a la derecha sin llevar algún pasajero, evitando que los vehículos deban extender su recorrido para subir a las personas”, explicó.

A pesar de coordinar esas soluciones alternativas, el drama por las sendas únicas para el transporte público

encontró a más vecinos disconformes. Fabio Acosta, desde la Fe-deración que nuclea a 15 centros comerciales a cielo abierto, acom-paña a los vendedores afectados y vehiculiza sus reclamos. “En el mundo, el éxito de los carriles se dio en ave-nidas troncales y no en calles del microcen-tro”, explicó, y agregó: “Nosotros le adverti-mos al Municipio que iba a afectar la accesi-bilidad de los clientes a

los comercios”.Sin embargo, Diab aseguró que para aquellos nego-

cios que requieren mayor planificación de la compra, como las joyerías de calle Maipú o los supermercados, la gente estaciona como se debe. Como contrapartida, el empresario indicó que “los menos beneficiados son los ‘comercios de oportunidad’, en los que se para a com-prar ‘al paso’, ya que quedaron fuera de la discusión”, en una clara referencia a los kioscos en las paradas de colectivos.

En una postura contraria, el referente de la Fede-ración de Paseos sostuvo que, a pesar de la insistencia

“Si querés conocer el desierto, vení a calle Santa Fe” rezaba uno de los carteles que pudo verse en el piquete realizado el pasado mes de septiembre. Según los vecinos de las calles afectadas por los ca-rriles, la seguridad está en jaque en las zonas aledañas debido a la ausencia de peatones y vehículos particulares. Fabio Acosta admi-tió que, si bien querían separar la inseguridad de la problemáti-ca de los carriles, “los vecinos de las calles en las cuales se aplicó el proyecto, durante agosto, han sufrido 15 robos en sólo 30 días”.

A su vez, el secretario agregó que la situación “desató reuniones con funcionarios provinciales de seguridad, para que ellos sepan lo que está pasando y trabajen en conjunto, haciendo prevención del delito con las comisarías”.Son múltiples los testimonios de los vecinos que han sido víctimas de robos. Tal es el caso de Nélida, quien posee un negocio ubicado en Santa Fe al 2500. “A mí me afectó muchísimo la falta de mo-vimiento, me sacaron la parada de colectivo acá en la esquina y me mataron”. Además, contó que

en el mes de septiembre sufrió un robo, en el cual entró un hombre a comprar y en el momento de pagar le mostró un arma y la en-cerró en el baño. “Me sacó 3000 pesos en mercadería, 300 pesos en efectivo y mi celular”, puntua-lizó la comerciante. Acontecido el hecho, Nélida llamó a la poli-cía, pero ellos “ni se movieron, se quedaron en el local”. Al finalizar, la señora manifestó su indigna-ción: “Participé del piquete, pero no obtuvimos ninguna respuesta de la Municipalidad, para ellos no existimos”.

Destierro e inseguridad

Avenida Alberdi, donde se aplicarán los carriles próximamente.

6

Loca

les

Page 7: Tres mil caracteres

de los comerciantes, “no se pudo gestionar más y nos presentamos sólo a audiencias públicas”. “Lo único que logramos, gracias a la concejala Daniela León, fue que se flexibilice la norma los días sábados y se pueda estacio-nar sin cargo por la mañana”, datalló.

Para Acosta, la instalación del sistema “ha causado una concentración de la oferta y un direccionamiento de la demanda hacia donde no hay carriles, se han poten-ciado zonas como las peatonales”. Así mismo, defendió el bolsillo de los pequeños comerciantes que no son pro-

pietarios de sus negocios. “Tendría que haber alguna compensación para la gente que está alquilando, ya que están aguantando como pueden hasta el fin de los con-tratos, porque no pueden rescindirlos”, expresó, antes de aclarar que ya se retiraron 20 locales.

Con respecto a la calle Córdoba, el secretario declaró que “no hubo objeciones porque el estacionamiento se mantuvo, lo único que se hizo fue trasladarlo de la mano derecha a la izquierda” y que en Santa Fe no se ve difi-cultad porque no se considera “zona comercial”. Pero aunque el impacto en la segunda etapa fue menor, Acos-ta advirtió la importancia de que los paseos se interiori-cen antes de que les impongan el sistema. “Anoticiados de lo que pasó en el Centro, tuvimos la precaución de

Fabio Acosta, Secretario General de la Federación Rosarina de Paseos Comerciales.

María Eugenia Schmuck, Consejala UCR

generar reuniones antes de que se vote en el recinto la extensión en Alberdi”, comentó.

No obstante las críticas que suscitan en frentistas, comerciantes o pasajeros, las políticas del PIM parecen tener un efecto colateral. “Somos conscientes que el pro-yecto está orientado a aumentar la velocidad comercial del transporte público y tiene que ver con una cuestión de rentabilidad de las empresas que prestan el servi-cio, porque pueden sacar unidades y bajar los costos”, afirmó Acosta. Sus palabras fueron confirmadas con las declaraciones del Secretario de Servicios Públicos y Me-dio Ambiente, el Ingeniero Pablo Seghezzo, que admitió que las frecuencias no han mejorado, mientras que el titular de la firma Rosario Bus, Agustín Bermúdez, ase-

veró que la disminución de la flota es inminente debido a la imposibilidad de mantener los coches porque el cos-to del boleto está desactualizado. “Para 2015, la idea de la Municipalidad es implementar un sistema de trans-bordos con colectivos que ingresen a los vecindarios y vayan hacia las calles troncales, como en la ciudad de Curitiba”, finalizó Acosta.-

“En el mundo, el éxito de los carriles se dio

en avenidas troncales y no en calles del microcentro” (Fabio Acosta)

“En las calles donde se han impuesto los carriles

se han comenzado a concentrar las líneas

y están trayendo dificultades” (María Eugenia Schmuck)

7

Page 8: Tres mil caracteres

8

Econ

omía

El conflicto en torno al Impuesto a las Ganancias y su mínimo no imponible

Gobierno vs Camioneros

Diversas opiniones se generaron respecto al mínimo no imponible que están apli-cando a las Ganancias desde la Presidencia de la Nación, la cual afectaría a un gran número de trabajadores.

Sin dudas, uno de los temas más candentes en el últi-mo tiempo fue la puja entre el gremio liderado por Hugo Moyano y la Presidente de la Nación Cristina

Fernández de Kirchner por conseguir o negar la suba del piso del impuesto a las ganancias.

Para poder entender esta lucha, primero hay que en-tender de qué trató el tema. El piso no imponible a partir del que se paga el impuesto es para un empleado soltero de 5.782 pesos, mientras que para un trabajador casado con dos hijos, de 7.998 pesos. Cabe destacar que el im-puesto es progresivo, es decir, a medida que el dinero que cobra un empleado va subiendo, sube también el porcentaje que tiene que pagar del mismo.

A diario, se pueden observar diversos paros en de-fensa de los intereses de los trabajadores. Con respecto al impuesto a las ganancias, fue Hugo Moyano, líder de la Confederación General de los Trabajadores (CGT), quien llamó a un paro general en todo el país buscando que se eleve el piso, para mujeres y hombres solteros, de 5.782 pesos a 12.000 pesos, y, en base a esto, aumentar el piso de los casados y de familia tipo.

Esta medida, claramente, no afecta a unos pocos, sino al país. Tal es el caso de Pablo Bartolucci, contador de la empresa privada de recolección de basura “Clean City”. Café de por medio, en una charla a solas, el colegiado rosarino dijo: “Este problema afecta a todos, a un camio-nero, a un médico, a un bioquímico”. Sin dudar, echó el fardo hacia la nación, alegando que “no se quieren hacer cargo de lo que la gente necesita”. Contrapuesta a su opinión, Karina Ferreira, de la Administración Na-cional de la Seguridad Social (ANSES), dio su parecer indicando que el gobierno no está de acuerdo con la ex-

Aneley Costanzo/Taiel Martínez/Antonela Villella

cesiva suba del piso impositivo: “No me parece justo, hay que centrarse en otros temas. Los montos que las personas tienen que pagar son mínimos con respecto al sueldo que perciben”. Además, la rosarina destacó la importancia que tiene para la nación este aporte: “Para un trabajador de clase media, las sumas que se les exige pagar son insignificantes con respecto a los gastos que se necesitan para mantener a una familia tipo hoy en día. Y, para nuestra Presidente, es muy necesario mantener ciertos ingresos de dinero para solventar todo el proyec-to de país que se está llevando a cabo”.

Abordando una temática más personal, el contador Bartolucci contó los casos más salientes por los cuales su empresa tomó una postura a favor de lo que propone Hugo Moyano: “Nosotros nos vemos afectados direc-tamente como empresa, mas allá de la vida íntima de

Administración General de Ingresos Públicos (AFIP), sede de calle Cochabamba 1550

“El país no puede detenerse a tomar medidas por cada problemática particular”

(Karina Ferreira)

Page 9: Tres mil caracteres

9

Juan Contreras, chofer en la em-presa privada de recolección de basura Clean City de Rosario, es padre de 2 hijos menores de edad y cobra un sueldo neto de $6500 trabajando 8 horas diarias, es decir, no paga el Impuesto a las Ganancias. El inconveniente se produce al querer incrementar su sueldo con horas extras, ya que éste aumentaría superando el mí-nimo no imponible, lo que impli-caría pagar la alícuota. En estas circunstancias, dijo el trabajador que el impuesto le quitaría la ma-yoría sueldo extra, y por tal mo-tivo agregó: “Trabajo más y paso menos tiempo con mi familia para cobrar prácticamente lo mismo y darle al gobierno mi trabajo ex-tra”.Como Juan, muchos trabajadores

se encuentran en una situación si-milar, hecho que provoca que los empleados rechacen hacer horas extras, o, en el caso de hacer-las, se vean obligados a cobrarlas en “negro”. No les parece justo, ya que al cobrar más no pueden declararlo porque el gobierno se los quita y, al cobrarlo en negro, destacó Contreras: “No puedo comprobar que gané mi sueldo en buena ley, ni tener aportes para mi futuro”.Por último, expresó su descon-tento con el beneficio de la Asig-nación Universal por hijo que re-ciben aquellos hijos de personas desempleadas o que cobran por debajo del salario mínimo, vital y móvil. Está en desacuerdo con este decreto porque, no solo que sus hijos no reciben la asignación,

sino que, además, aumentó varias veces desde fin del año 2009 has-ta la actualidad y no así el mínimo no imponible, que no se modificó desde principios del 2011. Res-pecto a ello, argumentó al decir que “los sueldos han aumentado por la inflación y cada vez más trabajadores pagan la alícuota”, que comenzó siendo una medida para los trabajadores de grandes empresas y hoy en día afecta a gran cantidad de empleados en relación de dependencia. El pa-dre de familia, disconforme con la medida, expresó que siente que el descuento en su salario, el cual recibe de buena fe, es para sustentar los gastos de las asigna-ciones: “Trabajamos para fomen-tar el ocio”, concluyó.

Oposición

“El Impuesto al Trabajo”

cada uno. Un recolector de basura no supera el monto mínimo para abonar el impuesto a las ganancias, pero al hacer horas extras sí. De esta manera, por una cues-tión lógica, un empleado nunca va a querer hacer horas extras para prácticamente después no cobrarlas”. Cuan-do se le comentó a Karina sobre este caso en particular, reafirmó: “El país no puede detenerse a tomar medidas por cada problemática particular, las decisiones se basan en problemas generales que incumben a grandes canti-dades de personas. En todo caso, esa empresa debería preocuparse primero por conseguir que esos empleados lleguen a cobrar suficiente dinero como para abonar el impuesto, sin la necesidad de horas extras”.

Con la necesidad de seguir diversificando las voces a la hora de la investigación, dio su opinión al respecto el Secretario General de la CGT Rosario, Néstor Ferra-za. De voz firme y convincente, vestido de traje negro y sentado en su sillón luego de una “importante reunión”,

se preparó para brindar la entrevista. “Cualquiera que pelea realmente por el pueblo, por los intereses del pue-blo, está a favor de que se haga realidad lo que propone Hugo (Moyano). Él es realmente quien pelea por el pue-blo”, sentenció el secretario.

“Los sueldos de a poco van aumentando y, si el mínimo no imponible no se modifica, la ronda de ne-gociaciones paritarias en curso hará que unos 200.000

asalariados que actualmente no pagan ese tributo sean alcanzados por el fisco. Según diversas estimaciones, pasarán a pagar Impuesto a las Ganancias 1,5 millones de trabajadores en relación de dependencia, o sea, uno de cada cinco trabajadores en blanco, o uno de cada diez si se suma al empleo en negro”, afirmó Marcos Ledez-ma, empleado de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Cuando se consultó sobre esta disyuntiva a la cola-boradora del ANSES, dijo: “Está bárbaro, se ve cómo los trabajadores están progresando, cada día que pasa se encuentran un escalón más arriba. Esto confirma las medidas de inclusión social de la señora Presidente de la Nación. Los argentinos esperamos que llegue el día en que todos los trabajadores puedan superar el míni-mo no imponible, demostrando de esta forma la buena situación que estamos atravesando”. Además, añadió: “Moyano y Ferraza son dos personas que se equivocan demasiado y no pueden darse el lujo de fallar estando al

“Cualquiera que pelea por los intereses del pueblo,

está a favor de que se haga realidad lo que propone Hugo”

(Néstor Ferraza)

“No creo que cada uno que esté a favor de Moyano tenga

la necesidad de postularse en contra de la Presidente”

(Pablo Bartolucci)

Page 10: Tres mil caracteres

Econ

omía

10

frente de un gremio con tanto poder. No pueden parar así porque sí cuando no están de acuerdo con alguna medida”. Ofuscado ante esta acusación, Ferraza se de-fendió: “Desde que tengo memoria, en mi casa me ense-ñaron a ser honesto y a pelear por lo que creo correcto. Al frente de la sede rosarina del gremio, jamás actúe de mala fe y siempre lo hice para favorecer a mis trabajado-res, que son quienes me dieron la posibilidad de llegar tan lejos. Y conociendo a Hugo, sé que piensa y actúa de la misma manera”.

“No sé si Moyano y Ferraza son los mejores, pero sí estoy seguro de que la CGT es el gremio que mejor posicionado está. Defienden a un gremio popular, que incumbe a mucha gente”, expresó nuevamente desde su postura el contador de Clean City.

Según Karina Ferreira, mucha gente utiliza este pro-blema “para canalizar sus diferencias con la gestión de Cristina Fernández al frente de la Nación”. Según Pablo Bartolucci, esto no es así: “No creo que cada uno que esté a favor de Hugo Moyano, en este caso, tenga la ne-cesidad de postularse en contra de la Presidente en otras medidas. A mi entender, esta gestión ha realizado tareas que son para destacar”. En cambio, el secretario de la CGT Rosario afirmó: “Karina Ferreira quizás confunda los tantos, mi posicionamiento en contra de la gestión va mas allá de una medida. No comparto su manera de llevar adelante el país, su trato con la oposición, para dar ejemplos. La disputa entre el gremio y la presidencia por este tema terminó de romper relaciones y oponer a las partes”.

Las repercusiones en los mediosEste caso en particular vinculó a mucha gente a lo largo y ancho del país; por ende, tuvo fuertes repercusiones mediáticas. Cada medio quedó empapado de diferentes

Tabla actual de escalas del Impuesto a las Ganancias

posturas y pensamientos políticos, los canales pertene-cientes al grupo Clarín se mostraron siempre a favor de la suba del mínimo imponible, contrariamente a lo que pasó con los canales denominados ‘oficialistas’, los cua-les mantuvieron una postura más reservada.

Todos los cañones apuntan actualmente al gobierno, esperando que se sancione o no la medida. Hubo rumo-res de que al cierre de esta edición se aplicaría una suba de entre el 20% y 22% del mínimo no imponible, pero fueron rápidamente desestimados a través del vicepre-sidente Amado Boudou, quien sentenció públicamente que este año no se va a efectuar la suba.

La oposición está aprovechando la situación para ha-cer campaña política. Tal es así, que la concejala por el bloque Unión Federal (PRO), María Julia Bonifacio, re-marcó: “Estas son cosas que un país como Argentina no puede permitirse. Los mínimos no imponibles deben ser bien altos, y los medios económicos deben ser susten-

Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ubicada en la esquina de Sarmiento y Rioja

Page 11: Tres mil caracteres

11

La importancia de la privacidadEn el continuo tratamiento del tema sobre im-puestos y, principalmente, de la disputa entre las dos partes opositoras por hacer que se cumpla la propuesta que cada uno defiende, las voces par-ticipantes dejaron en evidencia la gran diferencia que se generó tras haber comparado diversos pen-samientos, con respecto a si es adecuado o no ele-var la suma del mínimo imponible (teniendo como base los valores que rigen desde el año anterior). Las personas entrevistadas mostraron su clara in-clinación a favor de la medida propuesta por la presidente Cristina Fernández, o bien, defendie-ron de forma convincente a la parte que compone el sindicato liderado por Hugo Moyano. Por esta razón, muchos de ellos decidieron mantener pri-vacidad y brindar sus respuestas siempre y cuando no sean fotografiados ni expuestos en ningún tipo de medio que trate el conflicto a nivel político.

Por otro lado, hubo quienes se resistieron a ser entrevistados, argumentando en tales casos que mostrarse en una postura muy extremista, en un país bastante dividido actualmente en cuestiones de gobierno, puede provocar ciertos riesgos a los cuales hay que tratar de mantener aislados. “Hoy en día, opinar respecto a si alguna medida te pa-rece correcta o no, te hacer ver ante las demás personas como kirchnerista u opositor, cuando muchos estamos expresando solamente un punto de vista, o estamos teniendo una percepción par-ticular acerca de un tema reciente”, expresaron tanto las voces kircheristas como la de aquellas disconformes con el desempeño actual del gobier-no nacional.

tados mediante otros métodos”. Además, la integrante de la Comisión de Salud y Acción Social, planteó solu-ciones para la falta de presupuesto en el país: “Una em-presa extranjera existente en Argentina se lleva el dinero prácticamente limpio, General Motors por ejemplo. La solución esta ahí, las multinacionales que nos exprimen la fuerza de trabajo deben dejar grandes cantidades de dinero en impuestos y, si no, que se vayan a su país”.

Contrapuesta a su palabra, la concejala Norma Ló-pez, del bloque Frente para la Victoria, culpó de todo al Grupo Clarín: “Muchas veces no entienden que están tratando ante un público masivo. Dicen muchas barbari-dades que, al repetirlas, la gente que no está del todo in-teriorizada en un tema las termina creyendo”. Además, se refirió específicamente al tema en cuestión: “No hace falta llegar al extremo que propone Hugo Moyano. Des-de la nación se están impulsando subas de los mínimos imponibles pero de manera progresiva. No es necesario

realizar todo de un solo golpe, porque perjudicaría mu-cho la economía nacional”, concluyó la ex responsable del área de Prensa y Comunicación del Concejo Muni-cipal de Rosario.

Desde la sede rosarina de la CGT que responde a Mo-yano, apuntan a seguir con las medidas de fuerza hasta que se pueda llegar al objetivo pautado desde un princi-pio. “No nos vamos a achicar por las presiones ni por la falta de respuestas del gobierno”, dijo Pablo Gutiérrez, camionero que se encontraba en la sede del gremio ubi-cada en Córdoba 2061.

De ahora en más, teniendo en cuenta que desde el go-bierno negaron rotundamente la suba para el año 2012, desde la CGT proponen continuar con las reuniones y seguir haciendo fuerza para que las voces del pueblo “no sean calladas”.

Concluyendo, se puede decir que las aguas están netamente divididas. Desde el gobierno tiran la pelota afuera, echándole la culpa a la oposición y al Grupo Cla-rín, buscando avalar lo que la Presidente de la Nación está impulsando desde su cargo. En cambio, desde los grupos opositores se busca mantener la lucha para poder conseguir la suba del mínimo no imponible. Cabe desta-car, que desde marzo del año 2011 el mínimo imponible del Impuesto a las Ganancias no ha sufrido modificación alguna, y la disputa surge a principios de este debido a la gran inflación que sufre el país en los últimos años. Los sindicalistas sostienen que suben precios y salarios pero no el mínimo imponible, lo cual afecta cada vez a más trabajadores y los obliga a manifestar su desconten-to. “Hasta que esto no cambie, nos va a quedar un sabor amargo, pero prometo que vamos a seguir luchando”, recordó Ferraza.-

CGT Rosario, Córdoba 2061

Page 12: Tres mil caracteres

Regi

onal

es

12

Conexión Vial Rosario – Victoria

Un puente hacia el futuro: el despertar de una hermandad

En mayo de 2003 se produjo un acontecimiento que cambió para siempre la historia de dos sociedades diferentes, que modificaron sus usos y costumbres con la llegada de nuevas oportunidades.

Los tradicionales carnavales vic-torienses han experimentado un gran crecimiento desde la apertu-ra del enlace vial Rosario-Victoria. Marisa González, ex presidenta de la Asociación de Corsos Victo-ria (A.Cor.Vic) entre 2008 y 2011 afirma que el de Victoria es “el carnaval más divertido del país” y que los oriundos de la ciudad san-tafesina se divierten mucho cada vez que lo visitan, ya que “no es como el de Gualeguaychú, donde la gente tiene que estar sentada detrás de vallas”, sino que, por el contrario, hay una gran interac-ción entre el público y las expre-siones que allí participan.

Lo más común en esta fiesta popular es ver cómo los niños, pero sobre todo los adultos, jue-gan con “nieve”, algo que “a los

rosarinos les encanta, ya que pue-den divertirse sanamente y con seguridad”. La ex concejal señala con orgullo: “Ellos mismos se han acercado a decirme lo mucho que disfrutan venir a nuestros corsos, porque pasan un buen momento con la familia y no corren ningún peligro.

Actualmente, ACorVic no está a cargo de la organización de los carnavales pero, en su momento, al momento de ingresar al predio de los carnavales, a los turistas rosarinos se les entregaba una especie de “voucher” para que, a la madrugada, pasando las 12 de la noche, no tuvieran que pagar peaje nuevamente.

Hace muchos años, los corsos victorienses solían hacerse en la emblemática Plaza San Martín

pero, a partir del año 2002 y, en vistas al crecimiento turístico que se iba a producir a raíz del “puen-te”, se trasladaron a la zona por-tuaria de dicha ciudad, donde el espacio físico es más amplio. Al principio, la mayoría de la pobla-ción estuvo en desacuerdo con esta medida, debido a la lejanía del lugar. Sin embargo, luego se comprendió que este predio te-nía más capacidad; además, “los turistas que vinieran desde la lo-calidad santafesina no tenían la necesidad de ‘perderse’ en Victo-ria porque, ni bien ingresaran a la cabecera de la ciudad, doblarían a la derecha y ya tenía el puerto ahí”, explica la ex presidente de ACorVic.

Carnaval toda la vidaCorsos victorienses

Establecer la hermandad entre dos ciudades como Rosario y Victoria fue un sueño de más de 100 años, que comenzó con el proyecto de un grupo

de vecinos victorienses, encabezado por el subprefecto entrerriano Ángel Piaggio, quien en 1898 construyó el primer canal de navegación entre ambas costas, con la ayuda de trabajadores isleños, atados con cadenas y so-gas para no hundirse y cavando a pico y pala el cauce de un arroyo. El miembro de la Comisión Popular concibió la idea de que, haciendo cortes en los arroyos sinuosos de la ruta, era factible acortar la distancia. Por esa razón, se cortaron las barrancas que separaban “El Madrejón” del arroyo “Timbó Blanco” y del “Campana”, de modo que ya en 1900 pudo pasar el pequeño vapor "Vigía" uniendo ambos puertos.

Este anhelo empezó a concebirse con la aprobación del Convenio suscrito el 21 de diciembre de 1984, se-guido por el llamado a licitación de la obra en mayo de 1987, a través del Decreto N° 2.215 y con la construcción iniciada en 1998, a cargo de la Concesionaria Puentes del Litoral SA, para finalizar en la posterior habilitación e inauguración de la conexión física al tránsito en mayo de 2003. El enlace vial se encuentra ubicado sobre el Valle del Río Paraná, entre el barrio rosarino “La Florida” y el acceso Este a Victoria.

A pesar de los altibajos en la creación, debido a la falta de capitales que hubo en diversos períodos, ésta se llevó a cabo “por un capricho de Carlos Menem”, como afirmó Norberto Reggiardo, importante comerciante de la ciudad de las Siete Colinas. Sin embargo, la construc-

Nahuel Godoy/Constanza Villa

Page 13: Tres mil caracteres

13

ción comenzó el último año del período correspondiente al ex presidente riojano, por lo que el resto del capital para la misma fue aportado por los gobiernos de Fer-nando De la Rua y de Eduardo Duhalde.

Tanto para rosarinos como para victorienses, hay un momento que siempre quedará guardado en la retina de sus ojos: el día de la inauguración oficial de la Conexión Física Rosario – Victoria, que recorre un total de 60 km con 13 puentes, de los cuales el principal es el atirantado denominado “Nuestra Señora del Rosario”. Dicho nom-bre se debe a que la primera aparición de esta virgen fue un 13 de mayo; en este mismo día, pero de 1810, se creó el Oratorio de la Matanza dedicado a Nuestra Señora de Aránzazu, a pedido de Joaquín Ezpeleta, por lo que éste es considerado el fundador de Victoria. Además, un 13 de mayo de 1988, también se firmó el Decreto 517 del Poder Ejecutivo Nacional, que luego aprobó el Mar-co Regulatorio de la obra referida a la construcción del puente principal.

Esa cálida mañana del 22 de mayo de 2003, cente-nares de personas, de un lado y del otro, se reunieron junto a sus respectivos gobernantes para el tan ansiado corte de cinta. Una caravana de victorienses y rosarinos transitaron por primera vez aquel “puente” con bande-

ras argentinas y alguna que otra camiseta de Newell´s y Central. La conexión se vio envuelta en un sinfín de bocinazos y luces que manifestaban la alegría de un sue-ño realizado. Jorge Valverde, intendente de la ciudad de Victoria en ese momento, recordó esa “fiesta” como si hubiese sido ayer: “Al encabezar la multitud de autos desde Victoria hacia Rosario, fui el primero en cruzar a aquella ciudad, lo cuál me llenó de orgullo”.

Una vuelta de tuercaLos vecinos de Victoria coinciden en que, antes de la apertura, la llamada “ciudad de las rejas” era una loca-lidad muy colonial, “un pueblo del lejano oeste”, como afirmó Norberto Reggiardo, dueño de “Bazar Real”. En estas condiciones no había demasiadas posibilidades para progresar, “no había forma de comunicarse”, por lo que el “puente” fue de mucha influencia en la econo-mía local. El propietario del local de artículos regionales señaló que, a partir de la inauguración del enlace vial, comenzó a abrir los domingos, ya que notaba la abun-dante presencia de turistas en esos días.

Sin ir más lejos, a la vuelta de este negocio, se en-cuentra el restaurant “El Jockey”, el cual permaneció mucho tiempo cerrado e hizo su reapertura con vistas al abanico de oportunidades que se darían en ese ámbito. Marcelo Muzzio, encargado de dicho comedor, sostuvo: “El Jockey reabrió sus puertas una semana antes de la inauguración. Si el puente no hubiese estado proyecta-do, esto ni siquiera existiría”.

Una de las empresas más importantes de la ciudad es el Casino Victoria, que generó muchas fuentes de tra-

Puente atirantado “Nuestra Señora del Rosario”. Fuente: Flickr

“Casino Victoria depende básicamente de la conexión vial”

(César Ferrari)

Page 14: Tres mil caracteres

Regi

onal

es

“Cerca, Rosario siempre estuvo cerca “, esta fra-se utilizada en el tema “Piluso” de Fito Páez, es sin dudas una expresión que, para la gente que vive en Victoria, se relaciona con la historia de la creación del enlace vial Rosario-Victoria porque, al establecer la conexión con una de las ciudades más importantes del país, se abre un abanico de oportunidades para aquellas personas que desean seguir estudiando.

“La variedad, más bien la oferta de estudios en niveles superiores, es mucho más amplia para aquellos jóvenes que recién egresan. Incluso hay chicos que tienen la posibilidad de viajar todos los días sin necesidad de alquilar allá gracias a este enlace vial”, sostuvo la vice rectora del ni-vel medio de la Escuela Normal Superior “Osvaldo Magnasco”, Yolanda Schneider.

Si bien de Victoria emigran muchos estudiantes al finalizar la secundaria, en los últimos tiempos ésta se ha convertido en una ciudad receptora de alumnos más que nada en los niveles iniciales y primarios, porque muchas familias se han tras-ladado a la ciudad de las siete colinas por cues-tiones laborales. “Hay un incremento bastante importante en todas las escuelas del departamen-to, no sólo de otras provincias estamos recibiendo chicos, sino que también de otros países, como es el caso de familias de Uruguay y Estados Unidos”, aclaró la autoridad educativa.

Crecer no es sólo una cuestión natural, sino que también es una cuestión cultural, y tanto Rosario como Victoria lo lograron, en cierta forma, por esta unión que apuesta al futuro.

Seguir creciendobajo, empleando a 530 personas de diversos puntos del país pero, por sobre todo, victorienses. “Esta firma bási-camente depende de la conexión vial porque, aproxima-damente, entre un 60 y 70 % de nuestros clientes son de Rosario”, dijo César Adolfo Ferrari, Gerente de Admi-nistración y Finanzas. El proyecto de instalar una indus-tria de entretenimiento en la zona de las Siete Colinas se venía pensando desde hacía muchos años, incluso antes de la construcción, pero no estaban dadas las condicio-nes para un desarrollo de semejante envergadura. No obstante, esta idea tomó forma una vez que finalizó la obra llevada a cabo por Puentes del Litoral SA, haciendo posible el emplazamiento de una sala de juegos, cuya dinámica se extiende “de costa a costa”, tal como lo des-cribe el eslogan del casino.

Como declaró Norberto Reggiardo: “Victoria era una ciudad cara. Desde que se abrió el puente, los comer-ciantes locales tuvieron que ajustar sus precios debido a que todos compraban en Rosario porque era mucho más barato”. Asimismo Marisa González, ex presidenta de la comisión organizadora de los carnavales, indicó que, a la hora de hacer presupuestos para la confección de los trajes, tenía muy en cuenta los precios del mercado rosarino.

El antes y el después“Será la primera gran inauguración del siglo XXI”,

afirmaba el diario “La Mañana” del 12 de abril de 1998, sin duda y casi sin pensarlo, lo fue. Una vez estableci-da la unión entre ambas riberas, la población modificó sus usos y costumbres. “Los oriundos de la ciudad de Rosario se enamoraron de ciertos aspectos que los que habitan en Victoria tienen, como por ejemplo, la amabi-lidad y predisposición, como así también del paisaje y la seguridad”, aseguró Yolanda Schneider, vicerrectora de Nivel Medio en la Escuela Normal Superior “Osvaldo

Bazar Real, comercio de artículos regionales

Magnasco”. Este “enamoramiento” puede verse refle-jado en cada una de las noches de carnaval, donde las familias enteras disfrutan de un buen espectáculo, bajo el tradicional lema “farolitos de colores encendidos en el alma”.

Para Jorge Valverde, “la inauguración del puente sig-nificó un cambio trascendental en la historia de Victoria, lo cual se verá reflejado en el futuro”. Sin embargo, estas transformaciones ya son visibles en la sociedad. Hoy por hoy, la mayoría de los victorienses tienen la oportuni-dad de acceder a mejores servicios en cuanto a salud, educación y trabajo, gracias a este viaducto.

Con respecto a la educación, los estudiantes entre-rrianos gozan de un sinfín de herramientas que posibi-litan la formación como futuros profesionales. A su vez, muchos rosarinos emigran hacia la localidad del Cerro de la Matanza en busca de nuevas ofertas laborales. En cuanto a la atención médica, “la mejor salud pública de Latinoamérica, está en Rosario”, afirmó el ex intendente

14

Page 15: Tres mil caracteres

de Victoria. Según Cesar Ferrari, “la integración siempre es buena porque, al estar en contacto con otra gente, y con otras ideologías, hace que se abra el panorama y que la localidad entrerriana se vuelva cada vez más compe-titiva”.

Antes del nacimiento de la conexión vial, si se quería viajar a Rosario había que cruzar el Río Paraná por me-dio de embarcaciones, donde la gente tenía que esperar más de ocho horas para llegar a destino; otra forma era hacer transbordo en la capital de Entre Ríos, para luego cruzar el Túnel Subfluvial “Uranga – Sylvestre Begnis” que lleva a Santa Fe, y de ahí trasladarse hasta la Cuna de la Bandera, lo cual insumía alrededor de cinco horas. Ahora sólo bastan aproximadamente cuarenta y cinco minutos para unir la tercera ciudad más grande del país con la “Roma argentina”.

En cuanto a la seguridad, se podría decir que Vic-toria no ha sufrido grandes alteraciones: “Los hechos delictivos que se producen acá, son llevados a cabo por gente de la misma ciudad”, coincidieron los empresa-rios nombrados anteriormente. No obstante, se han re-gistrado casos en los que los participantes han sido per-sonas oriundas de Rosario, tal como indican los medios gráficos locales.

Pocos son los impactos negativos atribuidos a la ins-tauración del Viaducto. Entre ellos, se encuentra la mo-dificación del Delta entrerriano, lo que produce que su flora y fauna se vea afectada, como es el caso de las aves silvestres, que emigran hacia otros lugares debido a que su hábitat natural no se encuentra en su estado original. Además, otro factor que no se relaciona con la construc-ción del puente, pero que ha contribuido a la extinción de algunas especies, ha sido la quema de pastizales en las islas del Río Paraná.

A lo largo de la Ruta Nacional N° 174, se pueden observar animales en las banquinas que, muchas veces,

“Fue un capricho de Menem” (Norberto Reggiardo)

15

han provocado graves accidentes automovilísticos, al cruzarse en el camino. Valverde sostuvo que “una bue-na medida para que esto no ocurriera más sería el cer-cado de la carretera, que evite el paso del ganado”. El ex intendente, también propuso la creación de un Par-que Nacional “para proteger uno de los humedales más grandes del mundo”.

Más allá de las idas y vueltas, nadie puede negar que el emplazamiento del enlace vial ha sido un cami-no hacia el desarrollo, que día a día propone mejoras para ambas ciudades. El sueño de Ángel Piaggio y de

esos trabajadores isleños que, con dedicación, pusieron su empeño en la excavación del canal, se ha vuelto reali-dad, después de más de 100 años de lucha y esfuerzo. En un abrir y cerrar de ojos, la hermandad se concretó para el bien de todos, acarreando grandes beneficios. Esto fue gracias a victorienses y rosarinos que, desde un primer momento, apoyaron este proyecto sin darle importancia a quien estuviera a cargo de la obra. El deseo de que esto se produzca hizo que, aquella mañana de mayo, fuera la clave para unificar de una vez por todas dos ciudades ribereñas, que festejaron con gran emoción el despertar de un nuevo camino por recorrer.-

Casino Victoria, Victoria (Entre Ríos) Fuente: victoriaglobal.com

Parroquia “Nuestra Señora de Aránzazu”, Victoria Fuente: victoriaglobal.com

“Será la primera inauguración del siglo XXI”

(Diario “La Mañana”-12/04/98)

Page 16: Tres mil caracteres

En debate

Controversias por la minería a cielo abierto

Polít

ica

16

Actualmente en Argentina el modo de explotación que desplazó la clásica excavación de pico y pala sigue generando diferentes posturas entre los que la ven como una industria viable hacia el desarrollo y los que la consideran una amenaza y generadora de peligrosas consecuencias ambientales.Belén Corvalán/Ludmila Ennis/Joana Levato

La minería a cielo abierto es un proceso de extrac-ción de minerales que se produce en la superficie del terreno. Actualmente su realización se ha vuel-

to un asunto muy controversial, una de las causas de este debate es debido a las acusaciones sobre el posible impacto ambiental que podría producir. A pesar de estas denuncias y de la oposición existente hacia la actividad, en Argentina la industria fue recibida en la década de los noventa, instalándose “La Alumbrera” hace quince años en la provincia de Catamarca.

Hoy en día, sumada a la mina de Catamarca, este pro-ceso extractivo también se está llevando a cabo en otras provincias del país como pueden ser “Veladero” en San Juan; “Navidad” en Chubut; “Calcatreu” en Río Negro; “Pirquitas” en Jujuy y “Cerro Vanguardia” en Santa Cruz. Además de las ya establecidas existen numerosos proyectos que esperan ser aprobados, como afirmó Ri-cardo Narciso Alonso, geólogo y diputado provincial de Salta, especializado en el tema: “Hay unos 10 proyectos importantes que ya deberían estar produciendo”. Algu-nos son el de “San Jorge” en Mendoza, el de Famatina en La Rioja y el binacional de “Pascua-Lama” que involucra

a Chile y Argentina. Muchos de estos proyectos están en fase de exploración y aún no han sido aprobados gra-cias a la persistencia y la continua oposición por parte de las poblaciones de estas provincias y de diferentes Organizaciones no Gubernamentales. Adriana Arach, coordinadora regional de la ONG Conciencia Solidaria en Santa Fe, dio un ejemplo al respecto con la situación que se está viviendo en Famatina. Según contó, allí se realizan movilizaciones y cortes, de los cuales ha partici-pado la organización, que junto con la lucha del pueblo han logrado que el proyecto se encuentre suspendido por el momento y agregó que “es la tercera empresa que el pueblo ha echado”.

Esta actividad ha generado una gran polémica ya que existen muy variadas opiniones al respecto, donde están involucrados los intereses de las empresas, los del estado nacional y provincial, la comunidad y las organi-zaciones. Por un lado hay quienes lo ven como una pa-lanca para el desarrollo del país ya que genera beneficios económicos y puestos de trabajos y por el otro quienes están en desacuerdo debido al grave riesgo de contami-nación ambiental que puede generar la actividad en el

“Veladero” mina en la provincia de San Juan. (wp.cedha.net)

Page 17: Tres mil caracteres

17

territorio. En Argentina, Conciencia Solidaria dirige principal-

mente su lucha contra la minería a cielo abierto: “No queremos más megaminería en el país y las que estén queremos que se retiren”, afirmó esta asociación creada en el 2007 por vecinos y amigos cordobeses que se unie-ron en un principio contra los deseos de instalación de este tipo de extracción en el norte cordobés. Además la integrante, con quien se tuvo la oportunidad de hablar, contó que la institución realiza diferentes actividades como la junta de firmas, charlas educativas y la difusión de videos con el objetivo de concientizar a la población porque: “Aunque estemos a miles de kilómetros esto nos va a afectar a todos. Es importante preservar las aguas dulces”, expresó en relación a la contaminación del am-biente, la tierra y el agua que dicha organización asegu-ra que trae aparejada la actividad minera. A ésta decla-ración el ex diputado de Santa Fe Pablo Javkin, quien forma parte de la campaña “Sin agua no hay futuro”, la

Leonardo Ramallo, habitante de la ciudad de Andalgalá, provincia de Catamarca donde está ubicada la mina a cielo abierto “La Alumbrera”, habló sobre la implementación de la explotación de yacimientos en Argentina y dijo: “Andalgalá, como otros departamentos vecinos recibieron en los 90 con los brazos abiertos el inicio de la explo-tación, pero al poco tiempo esa burbuja estalló, ya que pronto la sociedad advirtió que las prome-sas de trabajo y progreso para la región eran un engaño”.

Actualmente, en ciudades donde hay minas es-tablecidas o existen proyectos para que se insta-len se están dando movilizaciones y campañas por parte de sus habitantes para frenarlas. Este es el caso de Andalgalá, que según cuenta el presidente de la Coalición Cívica para la Afirmación de una República Igualitaria (CCARI), hoy por hoy presen-ta una población concientizada y movilizada para lograr que se retire Alumbrera y que no inicie Agua Rica (proyecto minero en la provincia).

Ramallo consideró que la minería en Argenti-na no es sustentable: “La megaminería es inviable como variable de desarrollo, ya que es un proceso basado en la demolición de montañas, uso de agua y químicos para un período acotado de tiempo y sumado a un paquete legal e impositivo hecho a la medida de las empresas multinacionales, dejando un escaso porcentaje de regalías”. Finalizando, aseguró que un inicio para reordenar las zonas mineras y generar cambios ante la problemática sería concretar la derogación de las leyes mineras de los 90 y la modificación del código de minería.

Desde el corazón de Andalgalá

cual busca la protección de las leyes ambientales y las áreas glaciares que están en riesgo, adhirió y aseguró: “Es una actividad que ha resultado enormemente dañi-na en términos ambientales. En la Argentina ha tenido muy mala regulación desde lo impositivo a lo ambien-tal, y provoca un beneficio esporádico durante un tiem-po, pero a la larga genera un perjuicio”. Sin embargo el Profesor Ricardo Alonso de la Universidad Nacional de Salta declaró contrariamente que el impacto ambiental está controlado por las leyes que funcionan para que los riesgos sean menores: “Existe un Código de Minería que añade todo lo referente al cuidado del medio ambiente”,

y agregó que “controlada, como se hace actualmente, la minería no tiene por qué afectar ni al agua, ni a la tierra.”

El Código de Minería fue sancionado por el Congre-so Nacional en el año 1886, pero a partir de entonces ha sufrido variadas reformas. Principalmente establece que el dominio originario de las minas está en manos del Estado Nacional y provincial, pero que a su vez el Estado puede ceder a particulares la facultad de buscar y aprovechar minas, disponiendo de ellas como dueños, teniendo en cuenta las disposiciones de dicho código. Conciencia Solidaria, que responde ante las necesidades de urgencias ecológicas, consideró que a partir de las reformas realizadas en los años noventa las empresas transnacionales mineras tienen fácil acceso al territorio argentino y las beneficia ampliamente para que ellas realicen sin dificultades la industria extractiva, cosa que

Pablo Javkin, diputado provincial.

“Tenemos que buscar un modelo de escala menor y promover inversiones.”

(Pablo Javkin)

Page 18: Tres mil caracteres

18

no favorece, según la ONG, al medio ambiente. Sin em-bargo el Licenciado en Ciencias Geológicas Mario César Alderete opinó al respecto en el programa El Debate en Canal Siete que “la situación medio ambiental está con-templada en el código de minería y está perfectamente reglamentada.” Frente a esto, en la misma edición del programa, Nicolás Gutman, Licenciado en Ciencia Po-lítica, afirmó contrariamente que “el código Minero es bastante débil en la regulación de estas industrias y eso crea una situación grave para las comunidades que es-tán cercanas a estos emprendimientos”.

En referencia a la cuestión legal en el país, dentro de las normas ambientales, existe la Ley 26.639 (Ley de Pro-

tección de Glaciares), reglamentada en el 2011, que esta-blece la protección del área glaciar y periglaciar para la preservación ambiental, para el consumo humano, como fuente de información científica y como atracción turís-tica. De esta forma prohíbe la liberación de elementos contaminantes y exploración minera en la zona. Existen voces que afirman que ésta ley no se estaría cumpliendo como se debe; Conciencia Solidaria y Pablo Javkin se su-man a ésta postura. Éste último explicó: “La ley, que ha

tenido el apoyo de algunos de los legisladores del oficia-lismo, establece una protección al territorio impidiendo la actividad minera. Es muy importante porque ahí hay recursos de agua potable a proteger y es estratégico a fu-turo. Sin embargo hay una estrategia para obstaculizar el funcionamiento de ésta ley, la cual no se termina de aplicar”. Por otro lado la miembro de la ONG, Arach, manifestó que ésta organización está exigiendo que la ley, ya promulgada, se aplique ya que a dos años de la sanción de la misma no se ha puesto en funcionamiento como debería.

La organización interprovincial en conjunto con el senador Eugenio Justiniano Artaza (Nito) presentaron en el Senado en octubre del año pasado el proyecto de ley s-2444/11 que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto y la exploración o explotación de uranio y torio bajo cualquiera de sus formas. “Teniendo en cuenta que la megaminería es muy contaminante, se agrava mucho más cuando el material que quieren extraer es el uranio debido a la radioactividad”, explicó Adriana. Entre los 16 artículos que la componen destacó el número 4 que impide la instalación de minería en zonas donde hay glaciares y ambiente periglaciar, “ya que es allí donde se encuentra fuente de agua dulce y donde se acumula el agua que se descongela para alimentar luego los ríos”; y agregó que la misma provee penas para las empresas y los funcionarios que incumplan esta ley, citadas en otros artículos.

Es necesario recalcar que en el debate actual, el cual se encuentra en constante movimiento, entre las dife-

Vista aérea de “La Alumbrera” en la provincia de Catamarca. (www.enesoestamos.com.ar)

“Aunque estemos a miles de quilómetros esto nos va a afectar a todos. Es importante preservar

las aguas dulces.” (Adriana Arach)

Page 19: Tres mil caracteres

19

Se llama minería a cielo o tajo abierto a la actividad industrial basada en la explotación mine-ra realizada en la superficie del terreno, a diferencia de la de galería que se hace bajo tierra, dejando atrás la clásica técnica de pico y pala. La extracción de los yacimientos se da a partir de la voladura de montañas y de la remoción de grandes cantidades de tierra que recubren y rodean la formación geológica que for-ma el yacimiento. Se utiliza ma-quinaria y explosivos para abrir cráteres de grandes extensiones y se realizan las construcciones ne-cesarias para la industria, como instalaciones eléctricas, caminos y rampas en forma de espiral para que medios de transportes suban con el yacimiento extraído.

Uno de los típicos modos de explotación para la separación del mineral de la roca es la uti-lización de químicos como el cia-nuro que mezclado con el agua es volcado en la tierra erosionada. Este método empleado por algu-nas minas es denominado “lixivia-do con cianuro”. Se puede expli-car más específicamente como un procedimiento que se lleva a cabo por medio de un ácido que actúa como disolvente de los minerales solubles extrayendo los minerales deseados como plata, zinc, cobre y principalmente oro.

Existen variados tipos de minas a cielo abierto. La más pequeña es la cantera, que utiliza bancos y bermas, espacios de seguridad destinados para evitar accidentes, y se especializa principalmente

en la obtención de áridos, rocas ornamentales e industriales. Las cortas (forma de cono invertido) son explotaciones tridimensiona-les que evolucionan en profundi-dad y extraen principalmente sus-tancias metálicas y carbón. Por último, las llamadas minas descu-biertas consisten en labores (hue-cos excavados) bidimensionales que se emplean para yacimientos horizontales. Las etapas de éste tipo de minas son: la retirada de la cubierta vegetal; el arranque del recubrimiento (algunas veces éste se utiliza posteriormente en la etapa de restauración); la ex-plotación de la capa, y la restau-ración.

¿Qué es la minería a cielo abierto?Al descubierto

rentes posturas se destacan fundamentalmente dos pro-blemas que unos niegan y otros afirman con severidad. Por un lado se polemiza sí este proceso extractivo trae o no desarrollo y sí es sustentable para el Estado Nacional Argentino. La otra cuestión que también se discute es si genera o no consecuencias perjudiciales para el medio ambiente, sí esta actividad produce un impacto negativo debido a los bienes que demanda su aplicación. Existen una contraposición de posturas, siendo estas totalmente opuestas entre sí.

Javkin considera que la explotación minera deja muy poco en relación con lo que la actividad genera y un ni-vel de retenciones casi inexistente, “Con lo cual no cabe duda que hoy en día es un muy mal negocio para el es-tado”, dijo. En la vereda del frente, el geólogo Alonso valoriza a la minería como “absolutamente sustentable para Argentina, como lo es en todo el mundo donde se realiza cien veces más intensa que en este país”. Aldere-te adhiere pensando a la minería como “indispensable” para el desarrollo del país, para la creación de bienes y del ambiente socio-económico necesario. Así mismo contó que hace muchos años trabaja en Catamarca y afir-mó el notable crecimiento y desarrollo en la provincia; no obstante hay otras visiones que objetan la opinión an-terior: “Aquí es un negocio donde se instalan y después se retiran y queda todo el pasivo ambiental en situación de absorberlo el Estado; el modelo más adelantado, el de Catamarca, ha generado esto. Andalgalá es una re-gión hoy que no ha tenido grandes avances y tiene un

problema muy grave de agua”, afirmó el diputado Jav-kin. A esto agregó una posible solución que según él es viable: “Hay regulaciones de otros países que podrían tomarse como ejemplo. Tenemos que buscar un modelo de escala menor y promover inversiones”. Javkin nom-bró el modelo minero canadiense en el cual, dentro de sus variadas normas, se ha establecido un límite máxi-mo de concentración de cianuro, vigilado por un estricto sistema de medición e información.

Adriana coincide en el hecho que el uso de esta acti-

vidad no trajo el desarrollo prometido en las provincias en donde se efectúa: “Solo se realizan mejoras en aquello que la empresa necesita. A las poblaciones cercanas no le ha mejorado nada”, expresó. Sin embargo la postura de ella y de la organización que representa es totalmente en contra de la minería a cielo abierto, sin pensar siquie-ra en la regulación de la actividad. Conciencia Solidaria sostiene firmemente que no es una actividad sustenta-ble porque agota los yacimientos, contamina el agua, el suelo y destruye las economías regionales. Arach dijo al respecto: “El objetivo de la megaminería es netamente ganancia. No sé qué futuro esperan si seguimos a éste paso. Solo nos dejan contaminación y muerte”.-

“Controlada, como se hace actualmente, la minería no tiene por qué afectar

ni al agua, ni a la tierra.” (Dr. Ricardo N. Alonso)

Page 20: Tres mil caracteres

El dolor no existe

MMA, el fenómeno deportivo que eligen muchos jóvenes

Los rafaelinos encontraron en este deporte, no solo una forma de descargarse, sino también de vivir. Una nueva disciplina que genera adrenalina en la ciudad. De qué se trata y qué tiene este deporte tan riesgoso, pero que tanto atrae a los jóvenes.Solange Belizán/Sofía Casabella

Dep

orte

s

20

Las artes marciales mixtas, conocidas en inglés como Mixed Martial Arts (MMA) no son un fenómeno reciente sino que tienen un largo camino de pro-

greso y desarrollo. Identificado con distintos nombres a lo largo de la historia, el MMA es hoy, como afirma José Ribonetto, el entrenador del gimnasio Xbox en Rafae-la, “un combate deportivo con un reglamento propio, donde entran peleadores de distintos orígenes: ya no son tipos que vienen de la calle sino personas que tienen formación en artes marciales y que manejan códigos de-portivos, como el honor y el respeto”.

Si alguien presenciara una pelea de MMA pensaría que lo que ve son dos hombres luchando hasta matarse, que la desesperación por querer derribar al otro está por encima de todas las cosas. Cualquiera lo pensaría, hasta ver que uno de los dos recibe un golpe tan fuerte que le empieza a sangrar la cara. El piso empieza a teñirse de rojo. A su alrededor, se levanta una jaula hexagonal que genera un clima más intensivo aún. Encerrados, no pue-den salir hasta que uno de los dos gane la batalla.

Los sentimientos en la multitud van variando: al-gunos sienten el propio dolor desde allí; otros, concen-

El afiche que difundió el evento en Atlético

Page 21: Tres mil caracteres

El afiche que difundió el evento en Atlético

21

El MMA (artes marciales mixtas) es un deporte de combate que incorpora técnicas y tácticas de distintas artes marciales, y que comenzó a popu-larizarse durante los años noventa. Si bien antes tenía una imagen barbárica, por el hecho de pre-sentarse no como un deporte sino como un camino a “la muerte segura”, luego de la introducción de reglas estandarizadas pasó a convertirse en un fe-nómeno mundial.

Los primeros lugares donde estas artes se co-menzaron a disputar, fueron en las áreas de com-bate de la Grecia Antigua, en la época de los gladiadores. En este tiempo se practicaban dos modalidades; el Katopankration, similar al actual muay thai o boxeo tailandés, (conocido hoy en día como el Kick Boxing) y el Anopankration, modali-dad en la que se permitía continuar el combate en el suelo usando todo tipo de técnicas de su-misión, como estrangulaciones, palancas, llaves, etc. Esta última modalidad era la incluida en los juegos Olímpicos.

En la actualidad, las artes marciales constan de golpes de puño, agarres, lances, sumisiones y palancas. El MMA surgió como variación del “Vale todo”, una disciplina que encuentra sus orígenes en Brasil, y en la que, justamente como su nombre lo indica, valía todo. “Este deporte no tenía casi ninguna regla y cada luchador ingresaba a la jaula con la vestimenta característica de su estilo”, ex-plica José Ribonetto. “Se trataba de una lucha por ver qué estilo era el mejor, aunque hoy por hoy no podría haber un deporte que tuviera las reglas del vale todo”, asegura Matías Barello.

De la arena de Grecia a las jaulas argentinas

trados, llenos de exaltación, alientan la pelea desde sus asientos. Mientras en la tribuna algunos optan por hacer muecas de dolor y dar vuelta la cara, otros no pueden quitarle los ojos de encima al combate. Entre gritos y vítores, los competidores que están en el suelo, se to-man con el torso semidesnudo y traspirado, dando la impresión de un acto de erotismo más que de ataque. Solo llevan sobre sí los guantines, un pantalón corto y una que otra venda. No pueden soltarse. Entre el can-sancio y la fuerza que le queda, el que está encima del otro, lo toma por debajo de los brazos para que no se escape apretando fuerte contra su pecho, impidiendo cualquier posible salida. El de abajo, atrapado, intenta

correr la cabeza para poder respirar con todo ese peso encima. Un momento tenso y de sufrimiento se vive en cada pelea de MMA, donde no es posible que haya más de un ganador.

En el mes de su cumpleaños número uno, el gimna-sio Xbox, situado en la esquina de España y Congreso del barrio Villa Rosas, es el único lugar de Rafaela hoy en día donde se practica este combate deportivo. Este galpón, cuyas puertas están siempre abiertas para que todo el que pase y quiera pueda acercarse, cuenta hoy con más de cien alumnos de todas las edades, que prac-tican aquí diferentes tipos de artes marciales, entre ellas, el MMA es el preferido por los chicos.

Matías Barello, uno de los actuales peleadores del gimnasio, aseguró que lo primero que lo atrajo fue un “gusto personal”. “Lo empecé a practicar en una de sus ramas que es el Kick Boxing, y cuando me enteré que se hacía MMA en Rafaela, me llamó mucho la atención y por eso empecé, fuera de que parezca muy raro o que a mucha gente no le atraiga”, contó. Por su parte, Pablo Caballero, con el labio sangrando a causa de su última pelea, dijo haber elegido este deporte por ser una com-

binación de artes marciales y no solo un estilo como el boxeo.

A diferencia de otros deportes, las Artes Marciales Mixtas no tienen ninguna federación a nivel local que las ampare. “Si bien hay agrupaciones que se hacen lla-mar federaciones, no hay ninguna reglamentación a ni-vel mundial que agrupe todo lo que tenga que ver con el MMA”, aseguro el entrenador. “No está reconocido por el comité olímpico ni está reconocido por el comité mundial de deportes como deporte en sí, lo que existen son federaciones de karate, de judo, de Jiu Jistu, que son escuelas tradicionales, de estilos tradicionales que sí es-tán federados”, aclaró el mismo. Es por ello que el Círcu-lo Rafaelino de Box y la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad local está trabajando de manera denoda-da para que por lo menos Rafaela y la provincia, cuente

“El MMA no está reconocido por el comité mundial como deporte en sí”

Matías Barello, el joven luchador de 20 años.

Page 22: Tres mil caracteres

Dep

orte

s

22

con una Federación dada la importancia de la misma. En el gimnasio hay chicos de todas las edades y lue-

go de los eventos, se abrió un horario infantil para chicos de 5 a 10 años. El mismo entrenador explicó: “Los even-tos fueron una buena idea para que la gente conozca y, sobre todo para que papás que por ahí tenían algunas cuestiones o desconfiaban del deporte, se animaran a

mandar a sus chicos”. Además José dijo: “Los padres pueden incluso quedarse toda la hora a ver como sus chicos practican, y lo hacen”.

Sin embargo Marisa, la madre de uno de los jóvenes que practicaba este deporte, le prohibió seguir hacién-dolo, al ver el riesgo que corría su hijo en medio de una pelea: “Estoy totalmente en contra de esto, para mí, esto de que se maten en una jaula no debería ser considera-do un deporte”. Si bien hay varios padres que no com-partían los gustos de sus hijos y fueron a hablar con el entrenador, este afirmó: “Nunca tuve un problema con algún padre, es más, invité a varios para que vinieran a ver lo que era trabajar acá; por ejemplo el papá de uno de los chicos no lo dejaba, estaba en contra, yo le dije que venga y charlamos hasta el punto en el que quería venir a entrenar él”, recuerda riéndose.

A nivel mundial, el MMA es reconocido por su ma-yor franquicia llamada UFC (Ultimate Fighting Cham-pionship), que se podría traducir como el “Torneo

del Supremo Luchador”, el último que queda en pie, éstas son empresas privadas que se ocupan de orga-nizar torneos donde se hacen diferentes circuitos, del cual sale un campeón mundial. “Es la meta a la que quiere llegar todo peleador”, cuenta el entrenador. Una característica particular del MMA, es que las peleas se realizan dentro de una jaula hexagonal y no en un ring como en el boxeo. Matías, el luchador de 20 años y estudiante de educación física, explicó que esto se debe a que “existe una amplia variedad de golpes y derribos que necesitan de un espacio más amplio, y, por ende, la jaula que tiene entre seis u ocho lados, genera un espacio grande para que uno se pueda desenvolver con mayor practicidad”.

Reglas de combateA la hora de establecer cuales son las reglas de combate, es más fácil fijar lo que no se puede hacer que lo que está permitido. Los luchadores del gimnasio hablaron acerca de las reglas básicas, de lo que se puede hacer y lo que no en un combate: valen golpes de puño, de todo tipo, siempre y cuando sea con la mano cerrada, por ejem-plo el “cachetazo” no vale, es anti-reglamentario. Tam-bién se pueden dar golpes con la parte del “talón” de la mano. Las golpes con las piernas valen todos, siempre y cuando sean a las piernas, al torso y a la cabeza, pero no a las rodillas. Siempre y cuando sea de parados, cuando se va al suelo, pierden validez.

El MMA abarca dos categorías: la profesional y la amateur. Dentro de esta última, la que se entrena en el gimnasio, no están permitidos los codazos ni los rodi-

Eventos locales

MMA en RafaelaSe realizaron, en lo que va del año, dos eventos de MMA multitudinarios en el estadio Lucio Casarín de Atlético de Rafaela. El primero se llevó a cabo el 9 de marzo donde compitieron siete peleadores del gimnasio Xbox (Matías Barello, José “Pepe” García, Gerardo Mehring, Juan Pablo Tomasi, Pablo Caba-llero, Hernán Gamboa y Juan Guntren) ante lucha-dores provenientes de Concordia, Colón, Chajarí y Rosario. El evento tuvo una convocatoria de 1.600 personas, con un costo de $70 la platea y $30 la po-pular. Los fondos recaudados fueron destinados para mejorar las instalaciones del gimnasio y, entre otras cosas, se consiguió comprar la jaula para entrenar. Además, Hernán Gamboa, otro de los competidores, aseguró: “A nosotros también nos pagaron. Se paga un monto alrededor de 400 o 500 pesos por lucha, ganes o pierdas y dure lo que dure, sean 5 segundos o los 3 rounds de 3 minutos que dura una pelea”. El segundo evento, que se realizó el 13 de julio, pro-vocó una gran convocatoria y el mismo estadio de

Atlético se volvió a colmar de espectadores. Hubo un servicio de cantina y además se vendieron remeras y diferentes accesorios de MMA. Ante el público, siete luchadores del gimnasio, (de los cuales cuatro eran debutantes) demostraron sus aptitudes. Auspiciado con el nombre de “Supremacía X 2”, este suceso de carácter internacional (por la presencia de un pelea-dor uruguayo) contó con la participación especial de la periodista y luchadora, Paloma Fabrykant, actual comentarista de UFC en Fox Sports y de StrikeForce por Space. La peleadora dijo estar muy agradecida por la invitación y en una conferencia el día anterior, expresó: “El MMA hoy día tiene más de deporte que de arte, de hecho involucra más deportes de comba-te que artes marciales”. Luego de éstos eventos, varios entrenadores de la región, (como Concordia, Victoria y Colón) invitaron a los chicos a pelear a sus respectivas localidades para demostrar el talento y la destreza que este gru-po de jóvenes luchadores refleja en la jaula.

“Los peleadores manejan códigos deportivos, de honor

y de respeto”

Page 23: Tres mil caracteres

23

llazos que sí valen en la profesional. Herman Gamboa, otro de los peleadores, explicó: “Esta categoría es más cuidadosa, obviamente que hay cosas ya lógicas que no valen como por ejemplo morder, las presiones con los dedos, apretar los músculos, pero todo lo demás sí, va-len la mayoría de las cosas”.

Con respecto a la indumentaria, se utilizan guantines de ocho onzas (el grosor de la espuma que hay dentro

del guante para cubrir) por eso, el guante de boxeo es más de “noquear”, porque aturde al contrincante ge-nerando contusiones. En cambio el guante de MMA, al poseer costuras y ser más chico, tiende a cortar. Pablo Caballero, el joven luchador que ganó en ambos eventos que se realizaron en la ciudad, agregó: “También se pue-den usar vendas, pero son optativas para los peleadores, además se debe usar ropa ajustada para que el oponente no se agarre, es por eso que los hombres prefieren usar calzas cortas, en lugar de short sueltos como utilizan los peleadores de boxeo”. Otras de las cosas necesarias es el bucal, considerado obligatorio para todo luchador. “En caso de salirse en medio de un combate, se frena todo

para que uno vuelva a colocárselo”, declaró Matías.Durante una batalla, hay dos formas de detener la

pelea, según comentan los jóvenes practicantes del MMA. Una es por sumisión y la otra por knock out. “El primero tiene que ver con llaves en las extremidades que llevan las articulaciones al punto límite de flexión o que asfixian al oponente,queda en éste rendirse o no” acla-ró Hernán, y ejemplificó, “en el caso de la guillotina, se presiona el cuello del oponente pudiendo desmayarlo si este no se rinde”. Un peleador para rendirse debe tapear (golpear) el suelo. En el segundo caso, un knock out se genera cuando un golpe es tan certero que desestabiliza las funciones físicas del oponente, derribándolo.

En busca de un sueño posibleLuego de una vida dedicada a la lucha y a las artes mar-ciales, José tuvo que tomar una de las decisiones mas importantes de su vida: si seguir peleando o enseñar. Así optó por abrir el gimnasio. “Quiero a través de mi persona, poder transmitirle un mensaje a los chicos”, compartió: “Vale la pena jugarse por lo que uno siente y quiere”. Hernán, de 20 años dijo: “Algo que tiene este deporte, es que es mucho de corazón, de garra, de com-pañerismo, de valores”. Para los chicos del gimnasio, José es más que nuestro entrenador, es como un “ami-go”; les cuentan sus cosas, se juntan a comer, y él mismo los invita a su casa a ver videos de peleas. Además Pablo comentó que antes de subirse a la jaula, el entrenador les dice unas palabras de aliento: “Lo que busca él, es hacerte valer el sacrificio que vos estás haciendo”. Desde el año pasado hasta hoy, tanto los entrenadores como los padres de muchos chicos ven en ellos un crecimiento muy grande: “Un día yo abrí este galpón solo, con una idea y hoy tengo el apoyo de todos, hoy formamos una gran familia”, concluye José.-

“Tiene mucho de corazón, garra, compañerismo

y valores” (Hernán Gamboa)

Preparado para la lucha

En pleno entrenamiento

Page 24: Tres mil caracteres

Tecnología e información

Las páginas web como un nuevo canal de comunicación

Tecn

olog

ía

El uso de Internet se ha generalizado y convertido en un importante medio de comunicación. Relativamente barato en Argentina, es de fácil acceso para las organizaciones sociales y poco a poco se va extendiendo.

Agustina Busquets/Marina Taylor/Natalia Veniani

A medida que ha evolucionado la tecnología, tanto los ordenadores como las redes de telecomunica-ciones, se han generado nuevas formas de desarro-

llar la web. El diseño de páginas web fue creciendo a medida que ha evolucionado Internet. Según Infobae, en la Argentina el 66% de la población accede a internet.

Una página de internet o página web es un docu-mento que contiene información específica de un tema en particular y que es almacenado en algún sistema de cómputo que se encuentre conectado a la red mundial de información denominada Internet, de tal forma que este documento pueda ser consultado por cualquier per-sona que se conecte a esta red mundial de comunicacio-nes lo que lleva a decir que la web es un conjunto de páginas conectadas entre sí.

Damián Pumar, diseñador web, expresó: “La página web es una forma de poder ingresar a un sistema o a un lugar donde existen diferentes tipos. Vos podes ingresar sin tener nada pre-instalado en tu computadora, el único

requisito que te pide es que estés conectado a internet”. Se debe tener en cuenta la navegabilidad interacti-

vidad arquitectura de la información y la interacción de medios multimedia como audios, textos imágenes en la-ces y videos para la planificación del diseño web.

“Internamente las páginas tienen muchas funcionali-dades cuando vos querés desplegar un menú y el menú se despliega eso ya forma parte de la programación de la página, el diseño es lo que se ve lo que la computadora muestra como ventana y como mensaje después esta la programación, que es como hizo la máquina para que vos apretando un botón veas un resultado. Ahí podes dividir el trabajo en dos aéreas el diseño y en la lógica. Hay que investigar para que usuarios apunta y conocer la arquitectura de las computadoras que diseñan las pá-ginas”, comentó por su parte Federico Carlomagno.

Instituto Nasa computación, ubicado en Pellegrini 1291

”El diseñador web se encarga de preparar la pági-na web para la vista del público, su misión es diseñar y manejar varios programas, tanto de fotografía como otros porque son una parte importante, tanto las imáge-nes, la multimedia y los códigos web que tienen varios formatos algunos ejemplos serían HTML ,JAVA, etc.”, aseguró el diseñador Bruno Manzi.

Según Federico Carlomagno, cualquier persona pue-de diseñar, esto se ve reflejado con el ejemplo de Face-book, una persona que se crea un Facebook está creando una página web, sube fotos, archivos, hace comentarios y todo eso está guardado en su propia página web, eso es un diseño sencillo, lo puede realizar cualquier perso-na. Pero si se quiere diseñar una página para una empre-

“La página web es una forma de poder ingresar a un sistema”.

(Damián Pumar)

24

Page 25: Tres mil caracteres

sa, se necesita de otros conocimientos. Luego de esto Federico también agregó que para di-

señar una página web, en primera medida se necesita, seleccionar el lenguaje de programación, el lenguaje en que se va a programar. El mismo es el código o la forma en que uno le ordena a la computadora que realice cier-ta acción. Existen diferentes etapas para diseñar una pá-gina web, una de ellas es el diseño visual de la informa-ción que se desea editar, donde se trabaja distribuyendo el texto, los gráficos, los vínculos a otros documentos y otros objetos multimedia que se consideren importantes.

“Por ejemplo Windows 98, 9 traía programas como el Frompage, eran muy básicos y una persona con mí-nimos conocimientos de informática podía diseñar, no programar una página web, pero sí diseñar la parte es-tética de la página”, añadió Facundo Zambuto.

Además se les preguntó a Federico y Facundo so-bre la diferencia entre los diseñadores web, gráficos y el trabajo que realizan los ingenieros en sistemas. “El diseñador lo que hace es completar el trabajo del inge-niero. Hay una especie de tronco del conocimiento, el ingeniero tiene un conocimiento general de todo lo que se relaciona con las computadoras y después los distin-tos sectores se van ramificando y de ahí van saliendo las otras actividades, pero el ingeniero está centrado en todo el trabajo, pero es capaz de englobar todo, y hacer lo que sería el sistema”, argumentó Federico. Por su par-

El diseño gráfico se trabaja en altas resoluciones (archivos) y se procura mantener la mejor calidad en las imágenes y originales porque la idea es im-primirlo, ya sea offset o digital, mientras que en el diseño web trabajaremos con resoluciones (por las limitaciones del momento) bajas para ahorrar recursos del servidor y para ahorrar espacio.

Actualmente ambos estilos de diseños son flexibles, hace unos años el diseño web era rígido, sistemático y casi inamovible. Pero con la crea-ción de nuevas tecnologías y lenguajes de progra-mación, el dinamismo de las páginas web es muy importante y es por esto que ambos métodos de maquetación de proyectos son flexibles y sus li-mitantes son nada más el freno de nuestra propia imaginación.

La diseñadora gráfica de la localidad de Gál-vez, Haydeé Favre contó que “los diseñadores gráficos están preparados para trabajar desde la comunicación, sabemos de comunicación y de he-rramientas gráficas teniendo en cuenta la parte estética” y asegura “somos comunicadores visua-les”. Al mismo tiempo comparó su trabajo con los de los diseñadores web: “Un diseñador web lo que aprende es manejar una herramienta, pero le fal-ta la parte de la comunicación”. A continuación, la diseñadora completó su argumento diciendo que ella trabaja con un programador y solo se encar-ga de diseñar, pero al mismo tiempo es conscien-te que hay personas que sabiendo programación comienza a diseñar. De esta manera se concluirá que un diseñador gráfico puede ocupar el rol de un diseñador web, pero siempre contando con la presencia de un programador.

Hegemonía en el diseño web

te Facundo declaró: “El diseñador web vendría siendo un asesor, un asistente del ingeniero en sistema que es el coordinador general de todo el trabajo. El diseñador se ocupa de la parte estética y por ahí un poco más a la parte de códigos, pero el ingeniero no sabe diseñar páginas web, pero conoce otros tipos de cuestiones. El diseñador puede dedicarse solo a diseña, mientras que el ingeniero tiene más herramientas”.

Antes de trabajar sobre la computadora se debe reali-zar un boceto o prediseño sobre el papel lo que permite o facilita tener un orden claro sobre el diseño. Luego, se realiza la estructura y la relación jerárquica de las pági-nas del sitio web y una vez que se tiene este boceto se pasa a “escribir” la página. Además para el diseño web se creó el lenguaje de marcación de hipertexto o Html, un ejemplo de esto son los enlaces que aparecen subra-yados en los documentos y al pulsar sobre ellos con-ducen a otras páginas con información relacionada, de esta manera se podrá ver como los usuarios no siempre

“En el caso de la publicidad, tenés que ser conocido y tener muchas visitas”.

( Bruno Manzi)

25

Page 26: Tres mil caracteres

ingresan a los sitios por su página principal o inicial. Más adelante se presentará el posicionamiento en

buscadores o Seo, el cual consiste en optimizar la estruc-tura del contenido para mejorar la posición en que apa-rece la página en determinada búsqueda.

Hoy en día se puede afirmar que no existe un medio de comunicación que por su dinamismo o crecimiento pueda compararse con Internet. El diseño web original fue mejorando y pasando por distintas generaciones, principalmente dada las condiciones de progreso en la tecnología, hardware y software. Estos cambios han ge-nerado actualmente cuatro generaciones del diseño web.

Primera y segunda generaciónEl primer diseño de una página web se realizó en

1993, tenía el nombre de Mosaic, y en menos de un año había recibido 2 millones de visitantes. El navegador mostraba las imágenes y los textos con una limitación a la hora de diagramar la información de la página.

Las velocidades de transmisión de datos, eran co-nexión vía Modem, y se usaban monitores monocromos, la estructuración era bastante desordenada con imáge-nes dispuestas horizontalmente y líneas de texto sepa-

radoras. Ya en la segunda generación se empieza a utilizar

iconos en lugar de algunas palabras, y comienzan a apa-recer imágenes de fondo, uso de banners en lugar de cabeceras, la estructuración de texto de forma jerárquica a partir de listados. Se comenzaron a usar tablas para la organización de los contenidos, posicionamiento de los elementos y generación de diseño y maquetación simi-lar a libros o revista.

Con la inserción de los monitores, tarjetas gráficas y una alta definición de colores, creció la calidad del dise-ño web.

Tercera y cuarta GeneraciónApareció el plugin de Macromedia Flash, y se desató

una revolución, “la concepción de diseño web”. Las páginas web se enfocaban según el objetivo de

las mismas: vender productos o servicios o dar a conocer información o noticias. La gran mayoría de páginas web eran de publicidad y venta de productos y servicios.

En la última etapa, la cuarta generación el diseño web ya estaba enfocado totalmente a la multimedia, y los navegadores soportaban muchas más prestaciones y

Problemáticas para ingresa a la web

Velocidad y calidad en los diseñosSi bien existe una mejor calidad en las infraestructu-ras, los sitios web han crecido tanto que éstas no son suficientes. Existe la capacidad de enviar más conte-nido en el mismo tiempo pero se realiza de manera ineficiente. Las tecnologías fundamentales no han cambiado profundamente Html5 está siendo aceptado como estándar por la mayoría de los navegadores impor-tantes, como Firefox 4 e Internet Explorer 9. Pero la naturaleza de cómo los navegadores procesan los archivos Html, Jpeg y otros componentes de una pá-gina web es básicamente la misma. La manera en la que el navegador se conecta con el servidor donde se aloja el contenido y cómo los descarga ha cambia-do muy poco. La importancia de la optimización es obvia. La página de inicio de Google se carga rápida-mente desde cualquier lugar del mundo y la razón es simple, es prácticamente una página en blanco con un cuadro de texto.En ese sentido, Manzi aclaró que “por lo general los contenidos multimedia son pesados y eso provoca que la pagina sea más lenta al cargar, pero si uno juega puede lograr un muy buen diseño y que la pa-gina no sea tan lenta”.Facundo Zambuto desde su experiencia manifestó que las animaciones en flash son mucho más pesadas que una página que es visualmente estática. Una pá-gina que sombrea el cursor al apretar un botón resul-

tan más pesadas que páginas donde esto no ocurre.Sobre el tema Damián relató que “mucho tienen que ver los servicios de los que uno dispone, ya que exis-ten servicios no muy buenos, los cuales no ofrecen casillas de mail, o soportes de base de datos, que son servicios muy básicos con un ancho de banda muy bajo. El mayor ancho de banda es lo que permite que varias personas vean la página al mismo tiempo, cada persona usa parte del ancho de banda, si es bajo pueden visitar muy pocas personas la página y se empieza a colgar, a tildar, tira errores, se satura”. De esta manera se podrá concluir que a partir del diseño y de la mano de los servidores va depender la calidad de las páginas web y su funcionamiento a la hora de ingresar a ellas. Pero esto no significa que no se pueda lograr que una página tenga un muy buen diseño y a la vez sea eficaz.También tiene mucho que ver no solamente el he-cho de que las páginas sean lentas por sus servido-res o por las páginas multimedia que la componen, sino también el interior de las computadoras, el estado en el que se encuentra, por ejemplo si hay presencia de virus o si el equipo no recibe un cuida-do adecuado. Por este motivo tanto técnicos, diseñadores o pro-gramadores recomiendan programas de protección antivirus y un mantenimiento de la máquina.

26

Tecn

olog

ía

Page 27: Tres mil caracteres

elementos para sus páginas web.

Quinta GeneraciónAquí se observa la integración de televisión en la

web para empresas o asociaciones. Un ejemplo de em-presas de diseño que ofrecen la integración de televisión en web es Hooping.net mediante su plataforma “IP Ho-oping.tv”.

Damián aseguró que existen tres grupos de páginas web: las web en sí, la extranet y la intranet. Las páginas web simples son aquellas a las que cualquiera tiene acce-so para poder navegarlas o visitarlas. La extranet es un sitio que utilizan las empresas para poder estar conecta-dos y compartir diferentes proyectos, relacionarse con sus empleados y también es una forma de evaluarlos, también puede utilizarse desde los hogares.

“La intranet se desarrolla dentro de una empresa donde hay siete u ocho computadoras trabajando en un mismo tiempo creando un dominio de intranet, una web dentro de la misma empresa, se usa para sistemas de facturación que tiene que estar conectado a una base de datos”, manifestó el diseñador web.

Los costos inherentes a un sitio web son por concepto de creación, mantenimiento y operación. La creación del mismo incluye a su vez los rubros de detección de nece-sidades, diseño del sitio, edición de imágenes, edición de documentos, traducciones a otros idiomas, progra-mación de las páginas web y programación de facilida-des. Para poder tener acceso a un sitio web, éste debe estar almacenado en un servidor web, el cual puede ser propiedad de uno o se puede comprar un espacio a una empresa que se dedique a dar este tipo de servicio. Para cualquiera de estas dos opciones se necesitará tener en

cuenta el gasto que se utilizará para mantener el sitio.Bruno afirmó que en el caso de la publicidad hay que

ser conocido y tener muchas visitas, utilizando propa-gandas como, por ejemplo, Google que otorga un código que es la publicidad, y una vez conseguido, es insertado en la web. Después de esto Manzi contó que según la cantidad de click será lo que la empresa pague.

Con respecto al tema Facundo Zambuto contó que de acuerdo a la cantidad de visitas, Google te va a permitir más publicidades. “Google resalta los dos o tres prime-ros resultados de gente que publicita por cada click, Go-

ogle te saca un porcentaje en base a la cantidad”, explicó Zambuto.

“Crear una página web es totalmente gratuito, la podes tener en tu computadora, con un servidor local, podes tener 40 páginas que las vas a ver vos nada más. Si vos querés que las vea todo el resto del mundo, y si tenés suficiente dinero, contactas un servidor de in-ternet confiable y podes tener megabytes de conexión que te permita tener muchas páginas alojadas, si tenés el dinero, el servidor y la cantidad de computadoras, si haces 25 páginas. Si no tenés el dinero podés alquilar al-gún hosting, hay muchas empresas desde 0,30 centavos anuales, su dominio es muy largo y tenés muchas pu-blicidades, el dominio es barato porque el hosting gana dinero con sus publicidades”, contó Pumar.-

“Sabemos de comunicación y de herramientas gráficas, teniendo

en cuenta la parte estética”. (Haydee Favre)

27

Page 28: Tres mil caracteres

Espe

ctác

ulos

Plataforma Lavardén.

Un lugar impregnado de utopíasEn materia de espectáculos una de las novedades locales es la creación de este espacio multicultural abierto a toda la comunidad en donde conviven diferentes formas de expresiones artísticas.

Brenda Bortolussi/Julieta Pellieri/Nadia Tschanz Bazán

Rosario siempre ha sorprendido por su nivel de di-fusión cultural así como por poseer espacios para las artes en sus más variadas expresiones. No es

de extrañar que en una ciudad donde se puede apreciar el río desde un complejo arquitectónico que a su vez es Cuna Nacional de la Bandera, exista un lugar como la Plataforma Lavardén.

Allí se puede encontrar la complementariedad de distintos tipos de actividades que hacen honor al térmi-no “cultura” desde el resguardo de muestras artísticas de nivel internacional y variados espectáculos teatrales y musicales, hasta la simplicidad de un partidito en la cancha de bochas, una vuelta en calesita o una voraz partida de ajedrez acompañada de un chocolate caliente en “El Cafetín”.

“Nos nutrimos siempre del imaginario social”, ma-

nifestó Gerardo Agudo, director del proyecto, quien además hizo hincapié en la retroalimentación en la que se basaron a la hora de pensar el proyecto. La Platafor-ma se destaca por la particularidad de que mientras los abuelos llevan a los nietos a la calesita, los jóvenes to-man mates y escuchan rock and roll. Esto no es casual ya que según las palabras del propio Agudo: “Está pensado para que se convierta en un espacio intergeneracional”. Para lograr dicho objetivo, el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, encabezado por María de los Ángeles “Chiqui” González, designó a un equipo interdisciplinario compuesto por escenógrafos, docentes, artistas, montajistas y constructores.

“Me parece que este lugar está bueno porque se ali-menta de experiencias y brinda la posibilidad de for-mación y de integración donde aparecen distintas mi-

Vista frontal Plataforma Lavardén

28

Page 29: Tres mil caracteres

radas desde un mismo lugar, ahí se va potenciando la idea”, ésta fue la premisa inicial de Federico Tinivella, Comunicador Social, quien hará uso del espacio dictan-do cursos sobre su especialidad y pasión: la fotografía. El profesor reflexionó: “Sería triste que la gente lo tome sólo como un lugar de paso y descanso”, y agregó: “Lo más interesante es que empecemos a pensar que la apro-piación de los bienes culturales tiene que ser de igual manera por parte de toda la ciudadanía y eso nos tiene que servir como herramienta para poder pensarnos de otra manera”.

El edificio acerca a la comunidad una amplia varie-dad de talleres, como danzas, diseño textil, literatura, fotografía, teatro, gastronomía, diseño gráfico, entre otras, aptas para todas las edades. Los cursos pueden ser anuales o bimestrales, y otra de las peculiaridades de los mismos es que la primera clase es gratuita, por lo tanto si la persona no resulta satisfecha con la misma, se exime de abonar el curso entero y además algunos de éstos cuentan con la posibilidad de exponer en la misma Plataforma los logros alcanzados. “La idea es proponer actividades que tengan que ver con la integración de la sociedad en general”, señaló Jorge de la Rosa, profesor de teatro que trabaja desde hace más de once años en la sala, y agregó que anteriormente el espacio parecía no tener vida y que todo cambió con la llegada de la Pla-

Imposibles posibles “A Alicia le habían pasado tantas cosas extraor-dinarias aquel día, que había empezado a pensar que casi nada era imposible”, con esta frase de Lewis Carroll, el primer piso de la Plataforma re-cibe a los visitantes. Allí se encuentra uno de los mayores atractivos que brinda el espacio: una se-rie de salones recreativos que por fuera simulan el aspecto de un clásico ropero de madera.

Con la libertad de elección de cualquiera de las siete puertas, tanto espejadas o de colores, se introduce al espectador en un mundo impensado. De izquierda a derecha, en el primer ropero se accede a una sala llena de libros con almohadones para la comodidad del lector. En el segundo, hay mesas y sillas que invitan a descansar, también una sala con varias puertas, que poseen frases de autores célebres y otra que conduce a un cuarto oscuro con cómodos sillones y una pantalla a modo de cine.

El ropero siguiente simula un camarín de tea-tro con un cofre lleno de vestimentas y accesorios donde los soñadores pueden caracterizarse y ob-servar su aspecto frente a un gran espejo. En la doble puerta contigua, se halla el espacio de los rompecabezas. En la puerta consecutiva a ésta, está el lugar del “Club Defensores de Utopías”, donde se pueden hacer múltiples actividades re-creativas: ping-pong, bochas, ajedrez, damas, metegol y sapo. El último ropero recrea la ilusión de niños, adultos y ancianos, con un mini carrusel que la mayoría elige.

Retomando la premisa inicial, este espacio cul-tural da cuenta de que nada es imposible si se lo cree posible.

Gerardo Agudo, Director Provincial de Proyectos Estratégicos e ideólogo de la Plataforma Lavardén.

taforma Cultural. En el año 2011 había en los pisos del edificio Lavardén oficinas de varios ministerios de Santa Fe y la Nación, en relación a esta cuestión, la recepcio-nista de la mañana Mariana afirmó: “En ese momento el lugar nada tenía que ver con lo cultural, el ambiente era más de oficina y nosotros éramos los descolocados que hacíamos cosas culturales”, y agregó: “Como este año estamos sólo nosotros, todo el ambiente es cultura, ya no es más un edificio común y corriente”, luego finalizó: “Uno se siente envuelto en otro clima, la gente está más distendida y el ambiente en general también lo está”.

Una de las cuestiones en las que Agudo hizo hinca-pié fue en que durante el trascurso de tiempo en que la Plataforma se iba gestando, es decir, cuando sólo fun-cionaban las oficinas del Ministerio de Cultura de Santa Fe, el edificio fue partícipe de distintas manifestaciones sociales. Dichos acontecimientos llevaron a que el esta-blecimiento haya sido descuidado y tomado por parte

29

“Ojalá hubiese veinte edificios de estos en toda la ciudad”

(Federico Tinivella)

Page 30: Tres mil caracteres

Espe

ctác

ulos

de los manifestantes como un sitio de encuentro, situa-ción que generó que más de un vecino manifestara su descontento.

Pero las situaciones complejas no desaparecieron del todo, Gerardo Agudo comentó: “En la actualidad han ocurrido sucesos poco felices por el hecho del libre ac-ceso a la Plataforma, donde se han generado situaciones en las que se ha tenido que llamar la atención a algu-nos visitantes por hechos dudosos”, además el Director de Proyectos Estratégicos de la Plataforma expresó: “Se han generado diversas circunstancias de tensión debido a la conjunción de distintos sectores sociales dentro de la Plataforma”. Situación que un guardia de seguridad consultado confirmó: “A veces vienen de visita niños y adolescentes que han robado libros y vestimentas, ade-más acaparan los juegos y escuchan música a volúmenes altos, cuestiones que pueden llegar a molestar a otros visitantes”.

El espectáculo continúaEn el pasado mes de septiembre, se llevaron a cabo dis-tintos espectáculos en la sala teatral de la Plataforma, siendo uno de los más destacados el Primer Festival Internacional de Expresiones Artísticas Anti-Manico-miales, más conocido como “Festival de la Chaveta”, que también tuvo lugar en el Café de la Flor. El mis-mo fue una iniciativa de los trabajadores y usuarios de dispositivos culturales y productivos de salud mental. Las actividades que se presentaron fueron de lo más va-riadas, tanto una radio en vivo como la proyección de cortometrajes o murgas, estas fueron totalmente libres y gratuitas para fomentar el acceso a toda la comunidad.

Además en la Sala de las Miradas se realizó la mues-tra “Pidamos peras a Jorge Álvarez” la cual incluyó un recorrido por su trayectoria e influencias, así como sus grandes emprendimientos editoriales y fundamental-mente su ojo “visionario” para descubrir talentos. En di-cha muestra se encontraban libros, discos, instrumentos musicales, fotos, dispositivos multimedia entre otros, que permitían apreciar la genialidad del artista.

Por otra parte, la actriz Celeste García Satur, que co-protagoniza la obra “Post- Parto”, junto con Victoria Onetto y Laura Azcurra, quienes se presentaron en el mes de Octubre en la Plataforma, afirmó: “Es difícil en-contrar lugares que estén abiertos a toda la comunidad y eso me parece increíble, pienso que tendría que ha-ber más lugares así”, y agregó: “Está bueno que la gente pueda acceder gratuitamente a actividades artísticas, incluso al teatro, sería genial que el gobierno pueda fi-nanciar las obras, en algún momento tal vez suceda”, y

aseguró sonriente: “La sala de teatro es divina, estamos felices de estar acá”.

Carolina Coscarelli, conductora del ciclo televisivo local “Sobran los motivos” declaró: “Me parece valio-so que se haya hecho un reacondicionamiento de este multi-espacio, que el mismo se actualice y a partir de esa cuestión la percepción de la comunidad cambie”. Y agregó: “Ya no se ve como un teatro <<under>> con obras independientes sino que hace que se llegue a más gente y a partir de ahí se amplía la capacidad de oferta y la demanda es mayor a distintos estratos sociales, ideo-lógicos y culturales”. Mientras se encontraba grabando segmentos de su programa semanal en la Plataforma, la

Paraguas, fiel representación de la estética del lugar

30

“Está pensado para que se convierta en un espacio

intergeneracional”. (Gerardo Agudo)

Page 31: Tres mil caracteres

Subirse a un taxi en una ciudad grande como Rosario parece ser cosa de todos los días, pero a veces los pasajeros suelen encontrarse envueltos en situacio-nes que se sabe, ocuparán en la memoria un tiempo mayor que el que implica pagar y bajarse del vehícu-lo. Al momento de subir a este medio de transporte y enunciar el destino final del recorrido, el simpáti-co taxista plantea el interrogante que parece ser el quid de la cuestión que aquí mas compete: ¿Por qué plataforma Lavardén y no teatro?

Haciendo un poco de historia, en el año 1925, en la esquina de Sarmiento y Mendoza, se colocó la pie-dra fundamental para la construcción del edificio de la Federación Agraria Argentina, ésta institución bus-caba fomentar el cooperativismo y la enseñanza de técnicas agrícolas. El edificio, cuya superficie llega a los 1.242 metros cuadrados, cuenta con seis pisos y dos subsuelos, infraestructura que hasta el día de hoy, permanece. Dentro del mismo, se encontraban el Museo Agrícola, el hotel que hospedaría a los agri-cultores, los salones para la presidencia, el consejo

directivo, la secretaría, la tesorería, laboratorios y biblioteca.

La crisis de los años 30 dio cese al funcionamiento del edificio, declarándose en quiebra el 28 de sep-tiembre de 1933. Posteriormente, este edifico fue ocupado por dependencias nacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación. Desde el año 2008, las instalaciones comenzaron a ser recu-peradas por el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe y hoy, bajo la dirección de Ge-rardo Agudo, ha vuelto al esplendor de sus orígenes sumado a la riqueza, valor patrimonial y cultural de sus más de 80 años de historia.

Entonces, si se define a una plataforma como una organización de personas con intereses comunes y a la cultura en todos sus aspectos, multiplicidad de códigos y vértices se puede decir que la Plataforma Cultural Lavardén es un espacio de encuentro don-de confluyen todas las expresiones artísticas que una ciudad con las dimensiones de Rosario puede pedir.

¿Por qué Plataforma y no teatro?Resolviendo enigmas

conductora afirmó: “Rosario es una ciudad de artistas, hay expresiones muy diferentes pero todas remiten a lo artístico o a comunicar desde un lugar de creatividad”. Finalmente, Coscarelli expresó: “Nunca está de más se-guir generando este tipo de lugares y debería haber más difusión de lo que es la Plataforma”. “Creo que mucha gente no conoce todas las posibilidades que hay para poder crear, asistir y disfrutar”, concluyó la animadora televisiva. En concordancia con estos dichos, se puede resaltar el hecho de que en una fila para entrar a una función a la sala de teatro se preguntó a las personas que allí se encontraban si tenían conocimiento acerca de las actividades que pueden realizarse gratuitamente en la Plataforma y ninguna de ellas lo tenía.

Un modelo cultural a imitarVarias de las voces entrevistadas coincidieron en que esta iniciativa ha promovido el desarrollo de la cultura local y regional en una forma tan tradicional como pe-culiar.

Además expresaron que este lugar, debería conver-tirse en un modelo a seguir: “Ojalá hubiese veinte edifi-cios de estos en toda la ciudad”, manifestó textualmente Tinivella.

Otra de las personas que hace uso de la Plataforma, en este caso desde el lugar de alumna, tomando clases de swing es Natacha Ferrer, estudiante de Comunica-ción Social, nacida en Lyon, Francia, quien no ve en su lugar natal una propuesta como ésta, y además ésta reivindica el acceso gratuito a la Plataforma: “Que sea

gratis permite que mayor cantidad de personas puedan concurrir”.

Una de las particularidades que se pueden encontrar en la Plataforma es que en su extensión en cuanto a in-fraestructura, va intercalando sorpresas dignas de una propuesta única dentro del mundo de la cultura: “Es una espectacularidad asombrosa encontrar una calesita seguida de un ropero”, afirmó Federico Tinivella.

Este espacio, dedicado íntegramente al ámbito de la cultura, incluye el subsuelo (donde actualmente funcio-nan las bodegas destinadas a la promoción y realización de talleres culturales), seis pisos (donde pueden encon-trarse oficinas, ministerios, dependencias, galería de los roperos, sala de las miradas, cuartos crecientes, cafetín, salas de ensayo) y terraza (que incluye una cúpula que ofrece un mirador con vista panorámica al centro de la ciudad, que se piensa habilitar en un futuro cercano se-gún Gerardo Agudo). La Plataforma abraza la cuasi cen-tenaria sala de teatro, dirigida actualmente por Analía Troiano, en el tradicional espacio ubicado en Mendoza 1085, esquina Sarmiento. Es un lugar único, como sus au-toridades y trabajadores se autodefinen: “Plataforma La-vardén son mil metros cuadrados de gente creando. No es un edificio. Es un complejo cultural en movimiento”.-

31

“Antes el ambiente era más de oficina, y nosotros éramos los descolocados

que hacíamos cosas culturales” (Mariana)

Page 32: Tres mil caracteres

Cult

ura

32

El pasado convertido en arte

El funcionamiento de la Memoria en el Museo

En el 2010 el reclamo de un grupo de Derechos Humanos tuvo su sede definitiva en calle Córdoba y Moreno, lugar significativo en la última dictadura militar. Siendo todo un desafío construirlo, hoy se destaca por ser el único Museo de la Memoria en su idea artística que se encuentra funcionando en el país.María Lourdes Bitti/Giuliana Capriotti/Josefina Nicola

El Museo de la Memoria en la ciudad de Rosario funciona desde el año 2010 en el inmueble ubicado en la intersección de las calles Córdoba y Moreno,

frente a Plaza San Martín y la Facultad de Derecho, don-de en los años de la última Dictadura Militar en el país funcionó el comando del II Cuerpo del Ejército. Su rele-vancia consiste en ser el único Museo de la Memoria en su propuesta estética de la Argentina, pero también en ser emblema del logro de múltiples reclamos de diferen-tes organizaciones que solicitaban un lugar que reme-morara lo acaecido en el gobierno de facto que compren-dió el período de 1976 a 1983.

“La iniciativa de crear un Museo de la Memoria ra-dica en el ’90, cuando un grupo de Derechos Humanos presentó la necesidad de crear una institución que hicie-

ra honor a estos hechos y a la memoria”, explicó Rubén Chababo, director del Museo desde el 2002, año en que concursó para ocupar tal puesto.

Anteriormente, en el lugar se encontraba el conocido bar “Rock & Fellers” que era alquilado por un particu-lar. La municipalidad en el ’98 sancionó la ordenanza N°6506 que aprobaba la creación del Museo y tenía como fin “reconstruir, proteger y cultivar” la memoria colectiva sobre las violaciones a los derechos humanos sufridos durante los terrorismos de estado en aquel pe-ríodo y rememorar las identidades de los desapareci-dos/detenidos. Por otro lado, dictaminó el espacio físico donde este debía situarse: Córdoba 2019/2025. No obs-tante, para poder instalar el museo en aquel lugar hubo que esperar que el contrato de alquiler terminara a fin de

Fachada actual del Museo de la Memoria

Page 33: Tres mil caracteres

33

realizar la expropiación definitiva en buenos términos. Paralelamente, en el 2002 el Museo había empezado a funcionar de manera provisoria en la sede cultural si-tuada en Estación Rosario Norte, “era un espacio muy pequeño, no por eso menos importante, que realizaba actividades y muestras”, señaló su actual Director.

Con respecto a la creación de un museo de tales ca-racterísticas, en aquella época se encontraron posturas en contra de la expropiación del lugar plasmadas en las cartas de lectores de diarios locales. Al respecto, Chaba-bo dijo: “A mi parecer esas cartas eran paupérrimas y los motivos por los que no se quería que esté el museo no eran sustanciales, si no hubieran trascendido”.

En el 2010 se hizo el traslado definitivo al lugar es-tablecido por la Municipalidad de Rosario y se pasó a diagramar y organizar los espacios que formarían parte del mismo. “Fue un desafío construirlo, porque no es lo mismo proyectar un museo de arte contemporáneo que existen miles, que crear uno de este tipo y preparar el personal para que lo lleve adelante”, sostuvo el también Director de la Oficina de Derechos Humanos. Cabe re-saltar que el establecimiento recibió subsidios por parte del Municipio local para su construcción y también para brindarle continuidad a su funcionamiento.

Para crear las muestras que intervendrían los espa-cios se confió en la creatividad de artistas tales como Dante Taparelli, Daniel García, Federico Fernández Sa-laffia, Lucrecia Moras, etc., quienes, apoyando la exis-tencia del museo, colaboraron voluntariamente con el diseño de las exposiciones. Cada uno presentó su idea

a fin de representar un espacio dedicado a la Memoria, sus propuestas se expusieron al cuerpo directivo, quie-nes conformes las aprobaron, y hoy se puede ver estas obras en la planta baja formando parte de la Muestra Permanente de la institución.

El establecimiento también cuenta con una Biblio-teca que contiene libros y publicaciones referidos a las ciencias sociales, los derechos humanos y la literatura

especializada en problemáticas y cuestiones del campo cultural y político latinoamericano contemporáneo. A su vez, posee un espacio destinado a poner al servicio de la comunidad educativa su temática a través de encuen-tros didácticos con alumnos y docentes de los diferentes niveles de enseñanza que es el Departamento Educativo. Éste apunta a la reflexión acerca de la última Dictadura Militar en Argentina, valorando la Democracia y defen-diendo la justicia, la libertad y la dignidad humana.

Sin embargo, el área de mayor valor para el Museo es el Centro Documental “Rubén Naranjo” que tiene como fin difundir, conservar y preservar todo el material do-cumentado, ya sea oral o multimedial, vinculado a los desaparecidos en el llamado “Proceso de Reorganiza-

Desde la Facultad de Derecho otra fachada se im-pone: La “Ex Casa de los Padres” hoy convertida en Museo de la Memoria. Su ingreso por calle Córdoba deriva directamente en el hall central donde tiene lugar la “Muestra Permanente”. En su interior cuen-ta con obras que pretenden conmover al visitante y provocar su reflexión

La primera obra que se impone es una suerte de “pergamino gigante” llamada “Mémora” diseñada por el artista Dante Taparelli, la cual evoca hechos de violencia sucedidos en Latinoamérica producto de los gobiernos de facto. A su izquierda, “Entre nosotros” muestra una serie de miradas de perso-nas y animales aludiendo a la reflexión respecto a la sociedad y el lugar de los testigos. Por detrás, un semicírculo pinta en su piso pañuelos blancos y un audio acompaña ese breve recorrido con cantos y re-clamos de las Madres y Abuelas de Rosario. Esta obra de Daniel García se la llamó “Ronda”.

Detrás de Mémora, “Nos queda la palabra” es una invitación a escuchar, a través de auriculares, rela-

tos de familiares de desaparecidos y protagonistas en la historia de los Derechos Humanos en la Argen-tina. A su derecha, “Ausencias” consiste en dos pares de fotos, de las cuales una de las imágenes muestra a desaparecidos en un determinado lugar y, la otra, el mismo sitio vacío de esas personas que hoy no es-tán. En el patio exterior que da a la calle Moreno, los “Pilares de la memoria” son diez columnas de cobre que giran al rozar las manos y permiten la lectura de los nombres de las víctimas del último terrorismo de Estado.

Devuelta al interior, lo que antes era un patio de invierno hoy alberga el sitio “Evidencias”, quizás el más emotivo y escalofriante a la vez. Aquí, una pa-red sostiene un rompecabezas cuyas piezas muestran aquellos nietos que faltan recuperar acompañados de sus padres, estos últimos en su mayoría desapa-recidos o muertos. En frente, se intenta reconstruir el puzle con las figuras de los chicos recuperados. Lo triste es que este posee sólo 106 piezas de las 500 que son.

Un recorrido por la Muestra PermanenteVisita histórica

“En Europa, los museos sobre el holocausto te imponen la tragedia explícitamente, pero hay que ver

hasta qué punto es bueno eso” (Rubén Chababo)

Page 34: Tres mil caracteres

Cult

ura

34

ción Nacional”. Para su construcción fue fundamental el aporte de testigos relacionados con la causa. Los do-cumentos que allí se encuentran son de acceso público, cualquier integrante de la comunidad puede “solicitarlo como apoyo a los juicios hacia los militares, como for-mas de indagación personal, expresión artística o para recordar algún testimonio que haya revelado en las cau-sas”, explicó María Rosa Adamo, encargada del Centro y añadió que “el museo trata de revalorizar a la persona y todo su entorno”. El resto del personal en esta área está conformado por un profesor de Historia, un antro-pólogo y una abogada, estos últimos incorporados re-cientemente.

Iván Fina, hijo de desaparecidos y colaborador de la Filial de Abuelas con sede en Rosario, reconoció haber interactuado con el Centro Documental, brindando da-tos e indagando en sus archivos. También admitió que la institución en la que trabaja tiene un proyecto en común con el establecimiento, “Teatro por la Identidad”. Al ser familiar de desaparecidos, declaró que esto motivó una relación más estrecha con el Museo y su personal, y de esta manera evidenció su total acuerdo con su funciona-miento.

En la planta alta del edificio tienen su lugar las Mues-tras Aleatorias, que consisten en exposiciones de carác-ter temporario a fin de exponer hechos asociados a la

política de derechos humanos. Al cierre de esta edición, se encontrará en escena una ponencia que, por medio de fotografías, indaga sobre las palabras, dibujos y signos que se tatúan las internas de la Unidad de Recuperación de Mujeres Nº 5 de la ciudad.

A diferencia de otros museos de la memoria del mundo, las intervenciones están realizadas de un modo sutil y sugerente a fin de provocar la reflexión y no el llanto inmediato, lo cual “sería fácil”, describió su direc-tor. “En Europa, los museos que hay sobre el holocausto me sirvieron para saber qué quería o qué no quería co-

piar de ahí. Allá la expresión de esa tragedia te la impo-nen explícitamente, pero hay que ver hasta qué punto es bueno eso”, afirmó Chababo.

No obstante, hay personas que piensan que este si-tio debería abordar el tema de forma “más global”. Una de ellas es la concejal Laura Weskamp, perteneciente al Partido para una República con Oportunidades (PRO), quien conoce el “Museo de la Memoria y los Derechos Humanos” de Chile y opina que ese tiene una mirada

“Si es memoria, que nos recuerde todo lo que el ser humano es capaz

de hacer, que a veces se olvida” (Laura Weskamp)

Muestra permanente “Lectores”. En la sala cuelgan tarjetas de estudiantes afiliados a la Biblioteca Argentina y que más tarde fueron desaparecidos

Page 35: Tres mil caracteres

35

Se sigue reconstruyendo el rompecabezas de la identidad“Evidencias” (Ver “Una recorrida por el museo”) es la obra más profunda y emotiva del lugar. Cada 10 de diciembre (Día Internacional de los Dere-chos Humanos), en una ceremonia oficial, se reubican las fichas de los nietos “recuperados” en el transcurso del año, de la pared de “ausentes” a la de “presentes”, colocando además una foto actual en el espacio vacío, sólo si quien acaba de recuperar su identidad lo desea.

El último mes de este año se agregará una ficha más: Pablo Javier Gaona Miranda es el nieto 106 recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo.

El hijo de María Rosa Miranda y Ricardo Gaona Paiva se acercó el 29 de junio a la filial con dudas sobre su origen y fue derivado a la Comisión Na-cional por el Derecho a la Identidad para que se le realizara el examen de ADN que dio positivo. Cabe destacar que las muestras de sangre de las personas que buscan a sus familiares están alma-cenadas en el Banco Nacional de Datos Genéticos desde 1984 y van a seguir allí hasta el año 2050, fecha calculada por la expectativa de vida de los nietos extraviados, según afirmó Iván Fina, traba-jador de la Filial de Abuelas en Rosario.

Es allí donde se ve reflejada la esperanza de que algún día el rompecabezas se complete en una sola pared de la sala: la de “presentes”.

Asimismo, al cierre de esta edición se había dado a conocer que la nieta número 107, hija de Carlos Oviedo y María de la Mercedes Moreno, re-cobraría su identidad en el mes de octubre, y que sería la primera cuya madre biológica está viva.

“más amplia”, en lo que refiere a las violaciones de los derechos humanos de otras partes del mundo. “Eso es lo que lo hace bueno; acá no hemos tenido nada sobre el holocausto, para mí eso tiene que ir conjunto con el de la memoria”, expresó la concejal y argumentó: “Si es memoria, que nos recuerde todo lo que el ser humano es capaz de hacer, que a veces se olvida”. A pesar de esto, avaló la existencia de este tipo de edificio en Rosario, aunque aclaró que “deben ser museos de la memoria y no hay que seguir mirando para atrás”.

El profesor de Historia de la Facultad de Ciencia Po-lítica y Relaciones Internacionales de la Universidad Na-

cional de Rosario, Carlos Da Silva, creyó importante que el museo agregue una sección que profundice sobre to-dos los casos de desaparecidos y secuestros ocurridos en las distintas zonas del país abarcados por el II Cuerpo de Ejército. Pero reconoció que para eso el establecimiento debería contar con un presupuesto más amplio que le permitiera incorporar personal y así generar más obras.

Hoy en día, el museo cuenta con dieciséis personas trabajando y un gran número de voluntarios y pasantes. Sin embargo, no tiene personal de museología. Una es-pecializada en esta área confesó haber trabajado como ayudante hasta hace pocos meses en el lugar, y percibir por parte del establecimiento un “abuso de la mano de obra barata de los pasantes”. Además, agregó que sin-tió que el lugar no reconoció su trabajo e incluso se lo “apropió”. No obstante, declaró ser consciente a lo que se exponía cuando aceptó la pasantía, por eso la no re-muneración no fue motivo de decepción y se mostró agradecida por la oportunidad de participar en él ya que adquirió experiencia. Asimismo sostuvo que la “Ex Casa de los Padres” debería incorporar museólogos ya que poseen el conocimiento específico para preservar las obras, objetando la falta de un depósito con las condicio-nes óptimas donde los documentos y las obras puedan conservarse a lo largo del tiempo.

Una atribución al contextoChababo e Iván Fina acordaron en que, a partir del

2003, con la asunción de Néstor Kirchner, “sin dudas” se estimuló el recuerdo de estas causas. El surgimien-to de una política nacional, mayormente considerada “promotora de la defensa de los Derechos Humanos” e interesada por hacerle honor a la “Memoria, Justicia y Verdad” ligada a “los Kirchner”, fomentó la creación de estos espacios atendiendo a los reclamos que durante años algunos organismos mantuvieron.

Este punto de inflexión provocado desde el 2003, en cuanto a la forma de tratar los derechos humanos, ge-neró un despliegue de actos, muestras, documentales y

marchas que hicieron que una gran cantidad de perso-nas se sintieran movilizadas acerca de estas cuestiones. Fina agregó que a partir de esa época se produjo tam-bién “un cambio a nivel de los medios”, porque comen-zaron a proyectarse ficciones que presentaban el asunto de los desaparecidos de una forma más actual, destina-das a hacer comprensible el tópico y así, diseminarlo en la sociedad. Sin embargo, Weskamp planteó que “no es necesario mirar tanto al pasado para promover la de-fensa de los derechos humanos, sino más bien hay que focalizarse en el hoy y en lo que está por venir”, y fina-lizó: “Tener gente viviendo en la marginalidad también es violar sus derechos humanos”.

De todas maneras, este emblema del pasado, único en su propuesta estética en el país, evidencia que pudo transformarse en arte algo que fue tan doloroso en la historia argentina.-

“El museo trata de revalorizar a la persona y todo su entorno”

(María Rosa Adamo)

Page 36: Tres mil caracteres

Salu

d

Tendencias de la juventud

Bebidas energizantes y alcohol: un dúo peligroso

Cada vez es más frecuente en los jóvenes la tendencia a combinar ambas bebi-das. En Argentina el consumo no para de crecer.

Daniel Cafferata /Magalí Cocilovo

En los últimos años el consumo de bebidas energi-zantes entre los jóvenes ha cambiado radicalmente las costumbres de la noche. A diferencia de lo que

sucedía hace veinte años atrás, cada vez más jóvenes afirman no sólo que consumen bebidas energizantes sino que además cuentan como las mezclan con otras sustancias. Su uso extendido, pensado para estar esti-mulados, disfrutar al máximo y tener un rendimiento en las actividades dejando de lado el descanso, lleva a plantearse una serie de interrogantes sobre su utilidad, su conveniencia, su manera de operar y los efectos reales que producen en la esfera física y psicológica. Para aden-trarse en el tema y poder entender mejor este fenómeno creciente se ha consultado a especialistas de la salud. Además, se entrevistó a jóvenes de diversas carreras de la Universidad Nacional de Rosario (U.N.R) de quienes se obtuvo de primera mano datos que confirman los es-tudios realizados por diversos entes gubernamentales y no gubernamentales.

“Cuando uno ve el nivel de consumo de alcohol de los jóvenes es alarmante, tanto a nivel físico, orgáni-co como a nivel social”, explicó la cardióloga Gabriela Mamelucco (matrícula nº: 11542). Una lata de bebida

energizante contiene 250 miligramos, entre los cuales se encuentra entre 80 y 10 miligramos de cafeína y entre 25 y 35 miligramos de otra sustancia similar, la taurina. La ingesta de más de dos latas de bebidas estimulan-tes proporciona una dosis tóxica de cafeína que provoca una peligrosa estimulación del sistema nervioso y car-diovascular.

“Se está viendo mucho el uso combinado con alco-hol, lo cual es de mucho riesgo. Fueron utilizadas y, en realidad, elaboradas para deportistas de alto rendimien-to. Ahora se le está dando un mal uso. Tienen catorce

veces más la cantidad de cafeína que se necesita”, contó por su parte, la nutricionista Karina Frattini, poniendo de manifiesto como el consumo de estas bebidas se rea-liza fuera del ámbito para lo cual fueron creadas.

A partir de las entrevistas realizadas a los especialis-tas de la salud queda claro que, cuando estas bebidas se combinan con alcohol, el efecto de la cafeína puede en-mascarar y retardar los efectos depresores del alcohol llevando a consumir una mayor cantidad de bebida alcohólica. “Pueden ser dañi-nas para la salud física y mental, con el consumo exce-sivo puede producir dependencias por tener altas dosis de sustancias estimulantes del sistema nervioso central como cafeína y/o efedrina”, planteó la médica Norma

Más de dos latas de bebidas energizantes provocan una peligrosa

estimulación del sistema nervioso y cardiovascular.

36

Speed la bebida energizante más conocida por los rosarinos

Page 37: Tres mil caracteres

Ciciliani (matrícula nº: 5490). La acción estimulante de estas grandes dosis tóxicas de cafeína contrarresta la ebriedad y somnolencia provocada por el consumo de alcohol, permitiendo continuar con la ingesta hasta lle-gar a una peligrosa intoxicación alcohólica y estado de coma. El efecto tóxico de estas bebidas también se po-tencia con el cigarrillo y el consumo de otras drogas. “El aumento de la frecuencia cardíaca puede producir algún tipo de arritmia”, indicó la cardióloga Mamelucco. Esto significa que la cafeína aumenta los latidos del corazón y por ende la sangre fluye más rápido en el cuerpo, por lo cual se genera la sensación de tener más energía. La doctora María Soledad Chaparro sumó otro dato: “La taquicardia provocada por la cafeína puede provocar le-siones irritativas en las capas internas de las arterias que

predisponen a la formación de coágulos, obstruyendo la irrigación y provocando infartos. Estos infartos son mu-cho más graves en una persona joven, y puede quedar como secuela una insuficiencia cardíaca de por vida”, aseguró. Según estudios realizados (ver Datos Oficiales) los infartos en personas jóvenes son cada vez más fre-cuentes en los hospitales públicos de todo el país.

Otro de los componentes que poseen las bebidas energizantes es la taurina. “La taurina es un aminoá-

cido diurético, lo que sumado a la diuresis provocada por el alcohol y a la cafeína produce una deshidrata-ción aguda que puede ser muy grave”, indicó la doctora Chaparro. Este componente ya se encuentra en la dieta habitual y está presente en todos los alimentos de origen animal: las carnes, los productos lácteos. La taurina fun-ciona como un neurotransmisor, sustancia que acelera el proceso de pensamiento y la actividad cerebral. Genera una sensación placentera, por lo cual muchas personas empiezan a depender de estas bebidas ya que sienten que si no las consumen no podrán continuar teniendo esa sensación, que se expresa en hiperactividad y “ganas de pasarla bien”, dos componentes clave en la noche de los jóvenes.

A la hora de charlar con adolescentes de la ciudad de Rosario,muchos afirmaron que en realidad no sentían el efecto rápidamente. “No, no siento nada”, fue la res-puesta de una joven cuando se le preguntó si sentía que las bebidas energizantes mezcladas con alcohol la esti-mulaban. Ante la misma pregunta, una de las entrevis-tadas contó que lo hacía con vino espumante pero sólo por placer. “Sí, con vodka o champagne”, afirmó otra joven estudiante de Psicología. En el caso del vodka, la manifestación del estado depresivo o de embriaguez se retarda y genera que el consumo de estas bebidas au-mente.

La inserción en el mercado argentino de las bebidas energizantes, aproximadamente entre finales del año 1999 y principios de año 2000, trajo consigo una larga lista de informes de carácter científico, advirtiendo so-bre las consecuencias del consumo excesivo de tales pro-ductos así como de la nocividad de su ingesta en combi-

“Pueden ser dañinas para la salud física y mental, con el consumo

excesivo puede producir dependencias por tener altas dosis

de sustancias estimulantes”. (Norma Cicilliani)

Vodka y energizantes. Uno de los tragos más pedidos en los boliches

37

Page 38: Tres mil caracteres

Salu

d

Es sorprendente la cantidad de jóvenes que lle-gan a los hospitales públicos de todo el país debi-do a los excesos de alcohol, el Ministerio de Salud ha realizado de manera exhaustiva no sólo contro-les en los locales bailables (bares, boliches, pubs) en los cuales se comercializan las bebidas , sino también en las pautas publicitarias donde se pide advertir al consumidor sobre los efectos que pue-den provocar y la importancia de no mezclarlas con alcohol.

A través del sitio oficial del Ministerio de Sa-lud (http://www.msal.gov.ar) se puede tener con-tacto con un estudio realizado el año pasado. De acuerdo a sus resultados, el consumo de alcohol es mayor durante los fines de semana ya que el término de la semana es un período en el cual se permite el consumo de este tipo de bebidas.

Es decir, en el fin de semana se puede hacer lo que durante la semana no. Lo permitido y lo prohibido es establecido en términos colectivos. En el marco de la liberación que genera el fin de semana el consumo de las bebidas estimulantes, se encuentran en el coctel de bebidas que los jó-venes consumen en las “previas” antes de salir y luego en los boliches.

La investigación realizada por el Ministerio de Salud es contundente y deja más que claro que este tipo de bebidas son riesgosas para la salud de las personas en general y de los jóvenes en parti-cular, ya que ellos son los principales consumido-res de estas bebidas mezcladas con cualquier tipo de bebidas alcohólicas.

Datos oficiales

nación con alcohol. Con las campañas de marketing, las empresas pre-

tenden convencer a los potenciales consumidores que estas bebidas mejoran el rendimiento físico, aumentan la concentración y la rapidez para reaccionar, mejoran el estado de alerta, el estado de ánimo y estimulan el metabolismo. Las compañías de bebidas energizantes también operan intensamente sobre los dueños de los locales bailables ofreciéndoles descuentos en los precios, préstamos de refrigeradores, merchandising de regalo y otros privilegios.

La gran mayoría de los jóvenes entrevistados contó que sólo consume las bebidas energizantes durante los fines de semana prefiriendo siempre la marca Speed. “No vendo otro energizante que no sea Speed, los clien-tes preguntan por esa marca y no por otras”, contó el kiosquero que tiene su local en calle España 1190 en la ciudad de Rosario. “El promedio de edad que compran bebidas energizantes es alrededor de los 20 años o me-nos”, planteó.

Según estudios de la Secretaría de Programación para la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), en países como Francia, Dinamarca, Sue-cia y Noruega estas bebidas se venden únicamente en farmacias ya que se la considera un complemento die-tético y no una bebida recreativa. En Argentina además de ser de venta libre su consumo es masivo. De acuerdo al estudio realizado por una consultora privada entre

septiembre de 2003 y enero de 2005 las ventas crecieron alrededor del 300%, produciendo ganancias multimillo-narias para las empresas que producen y comercializan dichas bebidas en el país. “El consumo de estas bebidas aumentó diez a quince veces en los últimos años y es un gran negocio para las empresas cuyo marketing no se orienta a la salud sino a convencer de que produce mayor diversión”, opinó la doctora Chaparro.

En varias provincias del país se aprobaron leyes que regulan su comercialización: Córdoba, La Rioja, Cata-marca, Santa Fe. Los legisladores santafecinos denun-ciaron “presiones” y hasta “aprietes” por parte de la poderosa maquinaria corporativa de las bebidas ener-gizantes. La embajada de Austria, principal productor de bebidas energizantes, envió cartas a la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe manifestando su “preocupación por el dictado de normas que violan las competencias alimenticias federales y pactos internacio-

“Los infartos provocados por las bebidas estimulantes

son más graves en los jóvenes, pueden quedar con una

insuficiencia cardíaca de por vida” (María Soledad Chaparro)

38

Karina Frattini, nutricionista

Page 39: Tres mil caracteres

“Desde chico hago tenis”, fue lo primero que contó Gabriel. “Cuando empecé tenis, lo primero que notó mi profesor fue el enorme potencial que tenía y, a la vez, la gran fatiga que me causaban los entrena-mientos. Como ya no sabía qué tipo de rutina darme me dijo que pidiera una consulta con un nutricio-nista”. Tomó una de las medialunas y siguió: “El nu-tricionista me aconsejó que mejorara mi dieta, que no estaba siendo buena y comencé a tener mejor rendimiento”. Lo peor estaba por venir.

“En un determinado momento, creo que a los quince o dieciséis, cambié de entrenador. Nos mu-damos a Rosario con mi familia y fue el entrenador el que me recomendó tomar bebidas energizantes. Al principio no me gustaban mucho, me parecían ar-tificiales pero luego les tome el gustito”, contó son-riendo a la vez que miraba la hora porque estaba con el tiempo justo, ya que rendía un final. “En un viaje que hacemos a Villa María, provincia de Cór-doba, teníamos que jugar sábado y domingo y jus-

to esa noche se hacía una fiesta impresionante en el hotel. Mis compañeros me empezaron a insistir, a insistir y terminé yendo. Ahí fue cuando tuve una recaída. Mezclé por primera vez las bebidas ener-gizantes con el alcohol y me hizo muy mal. Lo peor que me generó una suerte de dependencia, de deseo de tomarlas, aun cuando sabía que me hacían mal y no eran buenas para mi salud. En ese torneo me fue mal, pésimo, y así empezó a irme. Sólo quería salir y tomar. Me desconectaba de problemas que tenía en el colegio, de los celos que despertaba entre mis compañeros de tenis”, confesó el joven tenista.

Ya hacia el final de la charla, Gabriel explicó que pudo empezar terapia para fortalecer su autoestima y estar cada día mejor. “El sábado volví a jugar y realmente me sentí único, aprendí la lección y ahora sólo me enfoco en estar bien y llevar una vida lo más sana posible. Si bien ya no pienso en competir, si tengo ganas de dar clases en mi pueblo”, concluyó.

En primera persona

Gabriel: “Solo quería salir y tomar”

nales”. También en varias provincias se ha regulado la cantidad de cafeína y taurina que deben poseer las bebi-das energizantes que se producen y comercializan en el territorio provincial.

A nivel nacional, en el Congreso existen varios pro-yectos para regular la venta de estos productos. Uno de ellos busca que sea obligatorio que se vendan las bebidas energizantes exclusivamente en farmacias, como sucede en países europeos, y que se establezca la prohibición de su venta a menores de dieciocho años y se regule el contenido de los rótulos en los envases.

Por el momento sólo se ven carteles en muchos kios-cos donde se plantea que el mezclar las bebidas energi-zantes con alcohol es dañino para la salud, que su con-sumo no exceda las dos latas por día, que no es bueno que la consuman las embarazadas o mujeres en período de lactancia, que no es aconsejable que la consuman los niños.

En vista de que muchas personas sienten la nece-sidad de aumentar la energía tanto durante la semana como en los fines de semana se consultó a los especia-listas de la salud sobre cuál sería la dieta necesaria para lograr dicho objetivo. “Ante todo una dieta equilibrada va a depender de la edad del paciente, si tiene alguna patología acompañante y para que va a ir esa dieta. Si es para un paciente que es vegetariano. Si es un pacien-te deportista, un paciente que tiene una mala nutrición, un paciente con alto peso o bajo”, aclaró la nutricionis-ta. “Es primordial el desayuno para empezar el día con buena energía”, agregó Frattini.

En el caso de los deportistas la dieta es distinta ya

que las necesidades son otras. “Cuando viene un pacien-te que quiere hacer la nutrición deportiva se recomienda un buen desayuno con cereales que mezclado con fru-tas aumentás la capacidad de energía. Después, trato siempre de inclinarme a lo natural: guaraná y ging seng, productos salidos de plantas milenarias, que ayudan a que la capacidad energética aumente”, indicó la Kari-na Frattini. Por su parte, la doctora Ciciliani consideró: “Si (la persona) necesita consumir estimulantes, algo no anda bien. Puede ser que no esté cumpliendo con ocho horas de descanso, ocho horas de esparcimiento y ocho horas de trabajo”, agregó Cicilliani. En cambio, Ciciliani lo que recomendó fueron las bebidas que suelen conte-ner complejos vitámicos del grupo B y vitamina C cuyo consumo ayuda a tener una dieta sana y balanceada.-

Speed y alcohol, una de las bebidas más populares en los boliches

39

Page 40: Tres mil caracteres

40

Uruguay abrió la discusión ante un tema “ tabú”

Abajo el narcotráfico, ¿Arriba el cannabis?

Desde la “Suárez y Reyes” enviaron al parlamento un proyecto para aplicar una nueva política para combatir el tráfico ilegal: la comercialización de marihuana y su regulación por parte del Estado. Ecos y disonancias de una política “antidroga”.Diana Leiva/Oriana Scardilli/Virginia Zurita

Día a día los casos policiales ligados directamente al narcotráfico se incrementan y la red ilegal en la región y el mundo son cada vez monstruos más

grandes y más difíciles de combatir. Frente a la prohi-bición de sustancias psicoactivas por la que han optado históricamente los países latinoamericanos, el mercado negro no ha hecho otra cosa que salirse con la suya, lle-vándose muchas vidas por delante. A partir de esta rea-lidad, el Uruguay de “Pepe” Mujica plantea una nueva alternativa legal ya que todas las legislaciones vigentes en Latinoamérica no dieron los resultados esperados, al mismo tiempo que perjudicaron fuertemente a los con-sumidores y no a los que manejan el negocio.

Con esta premisa, los gobernantes comienzan a plan-tear otra vuelta de tuerca, buscando la legalización total

de determinado estupefaciente, bajo algunas condicio-nes. La propuesta formulada por el presidente uruguayo despertó argumentos a favor y en contra dentro y fuera de su país. En Argentina, profesionales conocedores de la temática expusieron a este medio sus puntos de vista sobre la idea de despenalización y post legalización del uso del cannabis en el país, llevando el dilema al Legis-lativo Nacional (ver apartado1). Se pusieron en tela de juicio los aspectos referentes a la cuestión social, el con-sumo en sí mismo y la manera en que se llevarían a cabo las medidas anunciadas. ¿Hasta qué punto es viable esta estrategia? ¿Es realmente una política antidroga?.

El 9 de agosto del año en curso llegó al parlamen-to la propuesta legislativa, firmada por José Mujica, que formula una nueva alternativa respecto a las leyes existentes en materia drogadicción. Con características

similares a las de pocos estados europeos, el país vecino pretende otorgar al Estado el rol de regulador de la pro-ducción y la venta de los cigarrillos de cannabis. “De-cir que el Estado regule no quiere decir que el Estado venda”, sentenció el mandatario en una entrevista tele-visiva con Andrés Oppenheimer para CNN en español. De esta forma, se crearía un mercado estatal legal que ofrecería determinada cantidad de dosis a los usuarios. “Esto es un mecanismo para uruguayos registrados, que tengan una remuneración mensual”, agregó Mujica para dejar en claro que no se pretende fomentar un turismo cannábico regional.

La ley buscaría normalizar e incluir socialmente el uso de marihuana, separándola de otras drogas para disminuir el ingreso de personas al consumo de otros psicoactivos “toxicológicamente más riesgosos”, con un control sistemático de los usuarios. “Creemos que le es-tropeamos el mercado al narcotraficante, porque vamos a vender prolijamente mucho más barato que lo que está vendiendo el mercado clandestino”, destacó el primer mandatario uruguayo. Además de esta “batalla contra el narcotráfico”, se plantea mejorar el sistema de aten-ción a personas drogodependientes y evitar su estigma-tización.

“Estamos decididos a no seguir escondiendo la cabeza ante un problema tan dramático

y combatirlo por otra vía porque estamos perdiendo la guerra”

Marchas por la legalización

Page 41: Tres mil caracteres

El periodista rosarino Carlos del Frade aseguró que “el narcotráfico responde a la Teoría del Vaso al Revés: es un problema que cubre hacia arriba, y destapa ha-cia abajo, porque cuando se denuncian cosas, se ocultan otras”. La Juez de Cámara integrante de Tribunal Oral Federal en lo Criminal nº1 de Rosario, Laura Cosidoy, en relación a las declaraciones de Del Frade sobre este tema, aseguró que en Argentina “no existe un sistema de recuperación de adictos. En un noventa por ciento de los casos, el que no tiene dinero no se rehabilita, ya que el Estado Nacional tampoco garantiza eso”. En este sentido, Mujica declaró: “Estamos propiciando el de-bate, para que de allí salgan ideas mejores de las que tenemos”, y agregó: “Estamos decididos a no seguir escondiendo la cabeza ante un problema tan dramáti-co y combatirlo por otra vía porque estamos perdien-do la guerra”. Del otro lado del río, Del Frade reafirmó esta idea: “El mayor ingreso de la actividad financiera en todo el mundo proviene de la comercialización de droga”, y agregó que se trata de “un fenomenal negocio doble: político y económico”. Oscar Montenegro, secre-tario de la Red Argentina de Usuarios de Drogas y Acti-vistas (RARUS), afirmó: “Al legalizar se realiza un blan-queo, se establece un control de calidad e impuestos, y se termina con el mercado negro y la corrupción, con el sistema que lucra con la vida de las personas que sufren la muerte por el tráfico ilegal”.

En Uruguay nunca estuvo penalizado el uso perso-nal de esta sustancia, aunque “el que fuere sorprendido consumiendo sustancias estupefacientes deberá reali-

zarse exámenes ante un médico de la Comisión Nacio-nal de Lucha contra las Toxicomanías para comprobar que no es adicto a la droga”. De lo contrario, el sujeto queda a disposición del Juzgado Letrado de Instrucción (expresado en el Artículo 40 del Decreto Ley Nº 14294 sancionado en Uruguay en 1974). Sin embargo, están prohibidos la plantación, el cultivo, la cosecha y la co-mercialización de cualquier planta de la que puedan extraerse estupefacientes u otras sustancias que deter-minen dependencia física o psíquica (Artículo 3 de la ley N° 14.294).

La senadora Constanza Moreira (Frente Amplio) cri-ticó la legislación vigente en una campaña audiovisual

promocionada: “Tenemos una legislación hipócrita, en el sentido de que tiene un doble estándar”; al mismo tiempo, el presidente se sumó a la crítica: “Cuando se prohíbe, sobre todo a la gente joven, le pone un anzue-lo que es atractivo. El problema no es la droga, eso es dominable. El problema es el narcotráfico”. Ignacio Ca-nabal, presidente de la Asociación Rosarina de Estudios Culturales (AREC), coincidiendo con las declaraciones del primer mandatario, aseguró: “Para los narcos, no importa de dónde venga la plata, lo importante es que venga. La legalización de la marihuana en Uruguay no

“El mayor ingreso de la actividad financiera en todo

el mundo proviene de la comercialización de droga”

José Mujica: “El problema grave es el narcotráfico, no la marihuana”

41

Page 42: Tres mil caracteres

42

Al igual que en Uruguay, el tema “drogas” es uno de los más recurrentes en Argentina. En materia legal, a partir de la sanción de la ley nacional nº 23.737, “Será reprimido con prisión el que tuviere en su po-der estupefacientes. La pena será de un mes a dos años de prisión cuando, por su escasa cantidad y de-más circunstancias, surgiere inequívocamente que la tenencia es para uso personal” (art. 14) y “ Será reprimido con reclusión o prisión el que sin autoriza-ción o con destino ilegítimo siembre o cultive plantas o guarde semillas utilizables para producir estupe-facientes; produzca, fabrique, extraiga o comercie con estupefacientes”(art. 5). Esto da cuenta que en el país, no está penalizado el consumo personal de “drogas toxicológicamente peligrosas”, pero sí lo están su tenencia, su cultivo y su comercialización. En agosto de 2009, la Corte Suprema de Justicia de-claró inconstitucional el segundo párrafo del artículo 14 de la mencionada ley, considerando la tenencia para consumo personal como una acción privada del hombre que no perjudica el orden y la moral públi-

ca por lo que dicho acto no debe ser punible, en concordancia con el artículo 19 de la Constitución Nacional.Es así como en 2010 se presentaron seis proyectos para modificar la norma vigente: uno contemplaba la despenalización de la marihuana para uso terapéu-tico (0060-D-2010), mientras que los otros cinco se basaron en la despenalización de la tenencia de dro-ga para uso personal (0061; 7258; 3673; 6154; 4346). Ninguno de éstos logró convertirse en ley, pero sen-taron precedente en el poder Legislativo Nacional, marcando el inicio de una discusión que sigue en cur-so hasta el día de hoy. En Junio de 2012 se realizaron diversas jornadas de participación a cargo de la Cámara de Diputados de la Nación, para seguir dándole un marco legal al de-bate que distintas organizaciones nacionales llevan a cabo. Y, aunque la Cámara puso un freno momen-táneo al tratamiento de esta posible modificación, Argentina parece encaminarse hacia una verdadera reforma de la Ley de Drogas.

Legislación argentinaHacia una nueva política de drogas

va a aumentar el número de consumidores, sino que le va a quitar al mercado negro la droga ilegal más trafica-da en todo el país”.

Según el Informe Mundial sobre las Drogas 2012 de las Naciones Unidas, emitido desde la Oficina contra la Droga y el Delito de este organismo, el cannabis es la sustancia ilícita más consumida mundialmente: existen entre 119 y 224 millones de consumidores en todo el mundo, manteniendo un “mercado” estable. En el mis-mo documento, se afirma que si bien en varios países desarrollados dicho consumo se ha estabilizado o está en descenso, en muchos países en desarrollo continúa

incrementándose. “Alguien tiene que empezar en Amé-rica del Sur. Tenemos que buscar otro camino, aunque algunos lo consideren osado. Uruguay es un país peque-ño, donde se pueden hacer las cosas más fácilmente”, aseguró su jefe de Estado.

El proyecto presentado plantea que el Estado certi-ficaría la calidad del producto, llevaría un registro de consumidores que no podrían comprar más de 40 ci-garrillos por mes y se haría cargo, de ser necesario, de tratamientos de rehabilitación. “En nuestro país, la ma-rihuana es desde hace muchos años la sustancia ilegal más consumida. Ésta, cuya capacidad para generar de-

pendencia física y psicológica es de leve a moderada, se diferencia claramente en sus riesgos de otro conjunto de drogas cuyo potencial toxicológico y adictivo es mucho mayor”, argumenta el documento oficial que se discute en el parlamento. Por el contrario, según una crónica del diario El País, el ex mandatario Tabaré Vázquez, perte-neciente al mismo partido que Mujica, en un encuentro con estudiantes liceales en el departamento de Colonia, sostuvo: “No hay droga psicotrópica liviana, todas pro-ducen daño”, manifestándose en total desacuerdo con la iniciativa planteada por su sucesor. En este sentido, activistas concuerdan en que el cannabis tiene vastas propiedades medicinales y resaltan que, toxicológica-mente, los efectos que esta sustancia produce sobre en el organismo humano son incomparablemente menores a los que producen el alcohol y el cigarrillo comerciali-zado por las tabacaleras internacionales. Éste último es considerado, según estudios científicos realizados por la Organización Mundial de la Salud, más adictivo que la cocaína.

Continuando con el debate, en una publicación del diario Clarín, diversas autoridades de la región opina-ron al respecto como fue en la Cumbre Río+20. El presi-dente de Guatemala, Otto Pérez, a través de su vocero, se proclamó a favor de esta estrategia: “Los países tienen que buscar nuevas rutas para combatir al narcotráfico de una forma más eficiente y reducir el impacto de vio-lencia que provocan las organizaciones criminales”. Por su parte, Juan Manuel Santos, presidente colombiano declaró: “En este tema hay que tener un enfoque en co-

“Lo que se plantea en Uruguay es muy interesante porque

se animaron a romper tabúes y se abrió la discusión”

Page 43: Tres mil caracteres

Al investigar sobre la iniciativa del ejecutivo urugua-yo de establecer y regular un mercado de cannabis, es necesario indagar el porqué de semejante pro-yecto. Es que en los últimos años, alrededor del 2001, Uru-guay comenzó a vivir otra realidad con respecto al tema “drogas”. Y no solamente el país vecino, sino que toda América del Sur está atravesando esta si-tuación, principalmente el Cono Sur: Argentina, Uru-guay y Chile. Según un informe realizado por la Junta Nacional de Drogas en 2009, la marihuana es la droga ilegal más consumida en ese país, teniendo un 8.2 por ciento de consumo diario y un 18.3 por ciento mensual. Pero la preocupación de este Estado no reside solo en el cannabis. Según el Informe Mundial sobre las Drogas

2012 de la Organización de las Naciones Unidas, el consumo de cocaína y Pasta Base de Cocaína (PBC) se ha incrementado notablemente en América Latina desde el año 2006 a esta parte, teniendo en cuenta que, si bien su nivel de consumo es bajo, el impacto que esta sustancia tiene sobre la salud es mucho más nocivo que el de cualquier otra droga. Según el Informe de Uso de Drogas en las Américas 2011 reali-zado por la Organización de Estados Americanos, que reafirma las estadísticas de la ONU, el consumo de PBC es casi exclusivo del Cono Sur de América. Es por esto que, bajo la consigna “Guerra a la Pasta Base”, José Mujica se embarca en este proyecto no sólo para hacerle frente a las sustancias “toxicológi-camente más peligrosas”, sino también para “decla-rarle la guerra” al narcotráfico.

Consumo en Uruguay

mún, porque si un país legaliza y otro lo tiene totalmen-te prohibido, se generan distorsiones que muchas veces tienden a agravar el problema”. El diputado Gerardo Amarilla, del Partido Nacional uruguayo, expresó a la Agencia de noticias uruguaya EFE: “La iniciativa del go-bierno para legalizar la marihuana es para luego liberar todas las drogas, convenciendo a la gente de que no son tan malas y que hay que adaptarse a ellas”,

Por otro lado, Leandro Musini, miembro de AREC, sostiene que “hay que mirar lo que está pasando, y re-marcar que un cambio de políticas de drogas se tiene que dar en todo el bloque regional, porque las fronteras se ponen calientes enseguida”, y defendió la iniciati-va: “Lo que se plantea en Uruguay es muy interesante porque se animaron a romper tabúes y se abrió la dis-cusión”. Pablo Ascolani, secretario de AREC, aseguró, luego de participar en el debate anual de la Junta Nacio-nal de Drogas del país vecino, que “en Uruguay hay un consenso político, e incluso hay más consenso social que en nuestro país”.

En cuanto al objetivo que se busca lograr, los entre-vistados difieren en su posible resultado. Mientras que Ascolani defiende la teoría de que el narcotráfico no au-mentaría, tomando como ejemplo la experiencia en los países como Holanda y Noruega (no hay políticas prohi-bicionistas para la marihuana), la juez Cosidoy contradi-ce dicha idea: “La iniciativa de Uruguay no disminuiría el narcotráfico. Tenemos como ejemplo países como Ho-landa que están dando marcha atrás a ese proyecto”, con respecto a la nueva disposición del gobierno holandés que limita la venta de estupefacientes en los coffeeshops sólo a residentes.

Si bien hay distintas voces que se muestran a favor y en contra de esta iniciativa uruguaya, hay una polí-tica de estado clara y consistente que busca, por sobre el combate del narcotráfico, impulsar un cambio ideo-lógico en todo el pueblo, integrando a los usuarios de drogas y/o adictos a una sociedad fuertemente estigma-tizadora.

Marcha por la Legalización del cannabis en Uruguay

43

Page 44: Tres mil caracteres

Seminario de Periodismo Digital

Crónica | Por Giuliana Capriotti

Juane Basso negó la “libre expresión” a la que aludió la Presidente de la Nación

Hoy la cantidad de medios digitales se acrecenta día a día; periodistas de Redacción Rosario y Rosario3 explicaron la evolución de las redes y hablaron sobre el futuro de la gráfica en un certamen que tuvo su lugar en una de las facultades de la Ciudad Universitaria.

44

Se realizó ayer a las diez de la mañana en la Facul-tad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales la XIV Jornada de Extensión de la Cátedra de Re-

dacción II de la Carrera de Comunicación Social, la cual fue expuesta por los periodistas Juane Basso de Redac-ciónRosario.com y Sabrina Ferrarese de Rosario3.com a fin de abordar el tema “El pe-riodismo rosa-rino en la era digital”.

A las diez de la maña-na un grupo de alumnos ya merodeaba cerca del aula 304 donde se estaban pre-parando los micrófonos, el retroproyector y las mesas con las infaltables botellitas de agua para dar comienzo al se-minario.

Con vein-te minutos de más, comenzó la charla que fue presentada por Paula Tomassetta, actual ayudante de cátedra de la materia Redacción II y alumna más avanzada en la carrera de Comunicación Social. Alrededor de ochenta alumnos integraban la jornada. A los costados de las mesas, al-gunos profesores de la materia controlaban cual espías la presencia de sus alumnos y la atención que estos

ponían.El primero en tomar el micrófono fue Juane Basse

quien en principio se explayó hablando sobre el tipo de medio en el que trabaja, Redacción Rosario, un diario digital producido por la cooperativa La Masa. El hecho de ser una co-producción supuso el armado de criterios

propios, según contó su repre-sentante. Así, ex-plicó que el obje-tivo que corona a esta cooperativa es el de crear un diario diferente, a partir de una propuesta no tan estructurada a la agenda corriente que predomina en todos los medios de comunicación.

Contrario a la frase “primero las damas”, lue-go del hombre, la periodista Sabri-na Ferrarese se presentó simboli-zando a Rosario3.com. Ajena a las

experiencias de autogestión de su compañero, ella re-conoció el medio donde trabaja como “una pata más del canal Litoral”.

Paralelamente a cada discurso, el cañón proyectaba la página web del diario digital respetivo a cada profe-sional, lo que contribuyó a lograr una exposición más integral y así, dinámica.

Page 45: Tres mil caracteres

45

Lo paradójico de estos dos periodistas fue que si bien trabajan en soportes digitales propios de la era posmoderna, presentaron cierto arraigo a épocas más remotas de su profesión. Por un lado, Basse confesó que Redacción Rosario estuvo tres años sin permitir co-mentarios, ya que temían por aquellas participaciones anónimas que podrían desequilibrar el clima del medio al emitir mensajes pocas veces constructivos. Ferrare-se, reconoció cierta negación hacia el formato de re-dacción que tienen los medios online. Aquí, la rapidez con la que se emite la información muchas veces hace que se envíe todo en “tweets”, casi sin desarrollo y sin previa supervisión, explicó. Claramente, recono-cieron, tiene que ver con haber tenido una formación en épocas donde la gráfica preponderaba y no era ima-ginada “La gran red” que hoy existe.

Luego explicaron, la política de Redacción Rosario entendió que debía cambiar y agregó la posibilidad de comentar a su medio, aunque, con previo registro de quien lo haga. En cambio, la impronta de Rosario3 niega el estilo “telegráfico”, aunque su representante confesó que tanto editar y supervisar a veces hace que lleguen “tarde” con la novedad.

El público comenzó a indagar, y preguntó, de modo un poco morboso, si en un futuro “moriría” la gráfica. La periodista, arraigada a la época en que se formó, lo

creyó difícil, ya que aseguró que ningún periodista que trabaje en medios digitales se sienta a redactar si no es luego de leer los diarios del día. Su compañero de char-la coincidió en ese punto y entre los dos continuaron contestando otras preguntas.

Juane, negó la “libre expresión” que la Presidente de la Nación, Cristina Fernández, dijo que actualmente existe y justificó su negativa al poseer conocimientos sobre proyectos mediales que hoy en día no pueden concretarse por falta de recursos. Y concluyó: “es el que tiene plata el que dice y hace lo que quiere”.

Como en cada charla, el debate sobre la “objeti-vidad” estuvo presente, y dio el mismo resultado que siempre: no existe. “Además de periodistas somos per-sonas y no está mal tener una mirada propia”, declaró Sabrina.

A diferencia de otros seminarios, la participación fue mucho más activa. No obstante, los tópicos no fue-ron demasiados novedosos. Quizás eso fue la causa de que al final de la presentación más de la mitad de los asistentes se retiraran. Cerca de las dos de la tarde se pidió la última pregunta y con un saldo de tres o cuatros manos levantadas que no pudieron interrogar se dio fin al seminario que culminó con una cantidad opulenta de preguntas pero sin rastros de novedad en el aire.

Page 46: Tres mil caracteres

46

Editorial | Por Josefina Nicola

Para poner en práctica

Separación de residuos: una forma de evitar el deterioro ambiental

Ayuda a proteger los recursos del planeta como así también mejorar la calidad de vida de la población

La basura es todo residuo, que al mezclarse, pierde posibilidad de ser reutilizada, recuperada o reci-clada. Muchos de los residuos que se generan en

los hogares en vez de desperdiciarse, podrían ser apro-vechables. A su vez, la basura es uno de los tantos fac-tores que contribuyen a la contaminación ambiental, pero también se sabe que es imposible que los seres humanos puedan dejar de producirla, y más en las so-ciedades modernas, donde el uso irracional de diferen-tes tipos de envases contribuye a la generación de re-siduos. Es por ello que se comenzaron a realizar varias tareas al respecto. La práctica más importante para mitigar o mermar estas consecuencias es la separación

diferenciada de basura.La separación de los desechos sólidos urbanos es una

tarea muy importante para la preservación del ambien-te debido a que busca reducir, minimizar los impactos sobre éste, mejora la calidad de vida de la población y preserva la higiene del lugar como así también pro-tege los recursos ambientales. Sergio Amaya, quien es Técnico en Saneamiento Ambiental, aseguró que el re-siduo que se separa, en el momento de la separación, deja de ser un residuo y pasa a ser un recurso y añadió que una política que ayuda a esta práctica es la insta-lación de “rellenos sanitarios” en las ciudades ya que ellos tienen como fin “la disposición final de los dese-

Page 47: Tres mil caracteres

47

chos sólidos en el suelo con miras a su eliminación, que no causa molestia ni peligro para la salud, ni tampo-co perjudica el medioambiente durante su operación, después del proceso de sellado.” Además, señaló que para ello la gente debe separar los residuos según sean recuperables o biodegradables y no recuperables.

Por otro lado, la separación ayudará a generar me-nos residuos orgánicos- restos de comidas, cáscaras de huevos, frutas, verduras- ya que éstos pueden conver-tirse en abono de plantas, y algunos de los residuos inorgánicos- plásticos, metales, vidrios, papeles, carto-

nes- pueden reciclarse para convertirse en nuevos pro-ductos y envases. Un ejemplo respecto a esta actividad es la que hace la empresa “Cabelma”, que es la plan-ta más grande del país de embotelladora de plásticos. Allí, se hace un proceso de recuperación del plástico y se vuelve fabricar envases para el envasado de produc-tos de diferentes fábricas, como lo es Coca Cola.

Es importante mencionar que una investigación rea-lizada por alumnos de la escuela “Manuel C. Tello”, de la ciudad de Veracruz, México, reveló: “El consumo medio mundial de papel es de unos 36 Kg. por habitan-te y año, aunque las cantidades varían según el grado de desarrollo de los países. Si se reciclara la mitad del papel consumido, se podría satisfacer el 75% de las ne-

cesidades de fibra para papel nuevo y así se evitaría la destrucción de ocho millones de hectáreas de bosque. Además, por cada tonelada que se recicla de papel se ahorran 100.000 litros de agua, se evita el llenado de 3,57 m3 de un vertedero, se impide la liberación de 2,5 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, se salvan 17 árboles y se ahorra suficiente energía para calentar una casa media durante seis meses”.

Ante ello, todos los gobiernos –nacionales, provin-ciales, municipales- deberían ser propulsores de esta actividad a través de programas de difusión ambiental

para hacer campañas publicitarias permanentes y así dar a conocer a la sociedad la importancia de clasifi-car residuos. Asimismo, tendrían que enseñar sobre la separación de residuos, la recolección de los residuos sólidos urbanos, y la reutilización que cada desecho pueda tener. Por otra parte si cada uno comienza a involucrarse en la tarea de la separación diferenciada y lo asume como un compromiso personal, se ayudará a cuidar al medio ambiente no sólo para el presente, sino también para las generaciones futuras.

Page 48: Tres mil caracteres

48

Testimonial | Taiel Martínez

El barrendero de las Colectividades

La Fiesta de las Colectividades surgió en 1985, cuan-do un grupo de inmigrantes de distintos lugares del mundo tuvieron la feliz iniciativa de reunirse

con la finalidad de organizar un encuentro festivo, sin distinción de credos ni razas, con motivo de promover el acercamiento y hermandad de los pueblos, la difu-sión de sus valores espirituales y creativos y comentar sus vivencias en esta tierra.

Hoy, año 2012, la festividad sigue presente, claro que no con la misma repercusión. Destacable es la ta-rea que realiza Cesar Raíz, uno de los encargados de mantener el orden y la limpieza de la zona que corres-ponde a las Colectividades. Claramente sorprendido, se mostró un tanto contento, cuando se le solicitó la nota.

“Esto recién empieza, es lunes, falta una semana mas y queda mucho trabajo por hacer. Para colmo no nos dan días francos”, sentenció entre risas el oriundo de Villa Gobernador Gálvez. Además aclaró que nun-ca había tenido la posibilidad de brindar una nota y de esta manera contó las sensaciones que le generaba. “Estoy muy nervioso”, aclaró.

Mientras tanto, en el escenario principal, Alberto Lotuf presentaba al cuarteto de humoristas rosarinos “Lo Lumvrise” y mucha gente se acercaba predispuesta a reírse un rato, el barrendero nos contaba que “los peores días son los fines de semana”.

Testigo de cada episodio que se da en dicha feria, Cesar contó una anécdota muy graciosa: “El día de la apertura, un chico se había extraviado e, imitando lo que se hace en las playas, la gente empezó a aplaudir. Una familia aplaudía entre risas y mirándose entre sí, como burlándose de quienes habían tenido el incon-veniente, hasta que se percataron de que eran ellos quienes habían extraviado a Martín, su hijo de 4 años, quien estaba llorando agarrado de mi mano”.

También se mostró ofuscado por el comportamiento de la gente en ciertos aspectos. “Me encantaría ver si en su casa se comportan de la misma manera. Acá tiran papeles por cualquier lado, servilletas, platos descar-tables, botellas, y lo que sea. La municipalidad hace publicidades al respecto y nadie hace caso”, afirmó.

Juntando papeles en las Colectividades, Cesar contó de qué se trata su vida en el día a día: “Tengo dos hijas, de 8 y 10 años. Estoy casado y vivo en mi ciudad na-

tal. Trabajo en una distribuidora de esa ciudad y puedo llevar todos los días el pan a mi casa”. Además aclaró que durante la semana que dura la festividad, realiza ambos trabajos de manera paralela.

“La última vez que había asistido a las Colectivida-des fue en el año 2003. Nunca me interesó, pero ahora que las vivo desde adentro, puedo disfrutarlas mucho más, y entiendo también un poco mas de que se trata”, afirmó el empleado de la distribuidora “La G”. Además compartió sus opiniones sobre la seguridad en el lugar: “Hay muchos policías controlando todo lo que pasa, y fui testigo de que en varias oportunidades evitaron ro-bos. Los ladrones que hay son chicos pequeños y lo que intentan hacer es arrebatar cosas de las manos de la gente y correr, pero son rápidamente identificados y controlados”

Por último, y ya cerrando su turno dentro de la fe-ria, Cesar agradeció y expuso entre risas: “Ahora voy a venir todos los años, quizás me vuelven a hacer una nota y me hago famoso”.

Page 49: Tres mil caracteres

Aguafuerte | Por Diana Leiva

Suena el timbre otra vez

Proponerse iniciar un negocio ya sea minimarket o quiosco pone en cuestión entre otras cosas, los horarios a trabajar, la cantidad y opciones de

mercadería, el espacio del local y los encargados de la venta. Este punto es fundamental cuando el debate debe realizarse en el seno familiar, prestar fundamen-tal atención al decidir quién o quiénes van a prestar su tiempo y total dedicación/compromiso. Sí, porque les aseguro que no es tarea fácil. Ciertamente, llevar ade-lante una vida comercial (la cual estoy en condiciones de decir que además de ser dependiente al cliente) te conduce una fatal relación de enemistad a corto plazo con un aparato: el timbre.

Recordar el divertido “ring raje” pierde simpatía cuan-do se lo vive en carne propia. Los chicos que ni se ven des-de la ventana del quiosco lo hacen y sólo se logran es-cuchar las co-rridas al estilo correcaminos que van de la mano de las carcajadas por las calles. Ellos son los que a cada fin de espacio publicitario, vuelven a preguntar todos los precios de las golosinas: - ¿Y cuánto sale…. Emm.. eso! ¿Eso? ¿Qué cosa?- Hasta que no hay otra que pedirles descaradamente todas las monedas que tienen en sus manos que equivalen en la mayoría de los casos a entre diez y cincuenta centavos. Parecería que los padres no quieren ruidos en sus casas y se los sacan de encima mandándolos a comprar cualquier cosa, ni ellos saben qué quieren comer porque están llenos. Hay ve-ces que no ven el timbre hasta que se recuestan encima o cuando sus hijos lo tocan con todas sus fuerzas, aquí un factor de diversión inexplicable.

Las mujeres también queremos ver la novela o ente-rarnos el chisme completo que cuentan en la tele o los

hombres medios agachados en posición de despegue, esperando que se ejecute el penal para luego ir aten-der. Es así, pero cuando no suena uno se alarma y va a verificar que funcione correctamente. También comemos al mediodía y a la noche. Trate de comprar todos sus ingredientes de una sola vez, no hace falta ir cada rato. ¿No querrá ahogar a su vecino, no?. Te sentás…timbre. Lentamente uno se dirige tragando la comida disimuladamente y haciendo una especie de seña simpática para que diga lo que necesita comprar. Te sentás… Timbre.

Hasta en casa ajena suena, a lo lejos… las campana-das, el ring, la musiquita y de ahí surge inevitablemen-

te la idea, (cuando caés a la realidad de que es sólo una sensación) de que hacen faltan unos días de vacaciones.

¿Una interna? Cuidado… ¿Para qué correr al tim-bre salvajemente? Peor situación de-ben enfrentar día a día los choferes de colectivos urbanos, lo sé, pero hágalo solo en caso de ur-gencia (llamaremos aquí, urgencia, a la necesidad de papel higiénico). A buen

entendedor, pocas palabras. Si esto pasa, no dude que será atendido inmediatamente.

Seguiré hablando de dependencia porque se llega a la situación de instalarse en el living-comedor de cara a la ventana cuando el timbre no funciona. Es desgas-tante, lo mismo en caso de cortes de luz eléctrica. Los avisos más frecuentes empiezan a ser -¡Señoraa!- o los tres golpecitos de la moneda con el mostrador. Por último, quiero romper con una ilusión. Lamento de-cir que al igual que las lámparas mágicas no existen, que usted toque el timbre no significa que su almace-nero aparezca por arte de magia al frente para ponerse a sus órdenes. Nosotros/as también vamos al baño.

49

Page 50: Tres mil caracteres

50

Aguafuerte | Por Constanza Villa

El arte de colectivear

Día de Miércoles en Victoria. Temprano por la ma-ñana, decido abandonar el lecho donde cada no-che ensayo la muerte, y me dirijo hacia un extra-

ño lugar, que ocupa menos de un cuarto de manzana y es una especie de pequeña plaza, a la cual los vic-torienses llaman “Terminal de ómnibus”. Es como un cuadrado atravesado por una calle en diagonal, en la que sólo hay espacio para dos colectivos. ¿Qué cómo hacen los otros buses que llegan? Fácil, estacionan don-de quieran, o donde puedan.

Sólo una cuadra y me-dia me basta para estar en ese mágico lugar, donde está “Cucho”, el hombre que pasa sus días allí. Está un poco loco, pero es un “loco lindo”. También está Roberto, el viejo verde ofi-cial de la Terminal; detesto tener que saludarlo, pero su mirada es tan insistente que termino complacién-dolo con un “Hola”. Moni, con su cálida simpatía simi-lar a la de Merlina Addams, me vende un pasaje. Llega el TATA RÁPIDO, y una seño-ra que tiene el boleto de la empresa CIUDAD DE GUALEGUAY me pregunta: “¿Este es?”; como la gente mayor es mi debilidad, y es a la única que le tengo paciencia, contesto amablemente: “No, señora. Este es un Tata, el suyo es el Ciudad de Gualeguay” (lógica pura). Y ella responde “Gracias, m’hija”.

El momento de abordar mi colectivo ha llegado. Saludo al chofer cordialmente, y éste me devuelve el “Buen día” de la misma manera. Al respecto, un estu-dio realizado en una importante universidad del país dice que sólo 2 de cada 10 personas saludan al señor que los lleva a destino, los 7 restantes se quejan de su descortesía, y es que éstos no saben que, el secreto mejor guardado para que el colectivero los salude, es: saludarlo. Ciencia pura. La condición para poder subir es entregar el boleto previamente comprado. Luego de sentir una pequeña depresión por darme cuenta de que sólo soy un número, me dispongo a ocupar el lugar que me corresponde, que casi nunca es el mismo que indi-ca el pasaje, porque ésta es mi forma de demostrarle

al mundo que soy rebelde y que me siento donde se me antoja, a no ser que aparezca otra señora mayor (a la cual esta vez no le tengo paciencia), reclamando que yo estoy ocupando SU asiento. Finalmente, termi-no sentándome donde se me había prescrito, sintiendo nuevamente la angustia de no ser más que una cifra.

Ahora sí, parto hacia un rumbo desconocido; des-pido con nostalgia mis “pagos”, pero a la vez siento la felicidad de saber que, en un par de horas, para alegría de algunos y tristeza de otros, estaré allí de nuevo,

si es que el destino me lo permite, remitién-dome a la típica frase de camión: “Sólo yo sé de mi partida, sólo Dios sabe de mi regreso”, una de mis favoritas, de las tantas que veo a diario en la ruta. Recli-no mi asiento y, a par-tir de ese momento, el mundo entero deja de existir.

Luego de ser par-tícipe de los crímenes de miles de ratones y palomas, entro en la ciudad donde todo es

posible, el Catre de la Bandera… ¡Ah, no! ¡Perdón! Era la Cuna, sí, la Cuna de la Bandera. El colectivo ingresa a un lugar extraordinario, repleto de gente que corre para todos lados buscando su destino, un terreno que sirve de hogar para algunos y de albergue transitorio para otros, un espacio donde se mezclan los sueños, donde no hay diferencias de clase, edad o nacionali-dad: esta sí es una verdadera Terminal de Ómnibus, con plataformas y todo, con restaurantes y negocios donde un artículo cualquiera cuesta más del doble de lo que costaría en otro lado, pero vale la pena porque tiene el sello de ese maravilloso territorio. Las personas se empujan, se chocan, se aman, se odian, se enamoran, se buscan, se miran, se tocan, se atraen, intercambian energías sexuales, haciendo honor al poema de Oliverio Girondo (Los amantes), pero en un ámbito menos usual como es esta estación. Luego de esquivar algunos obs-táculos, logro salir de esa “selva de símbolos”, como dice Baudelaire y me dispongo a correr lo más rápi-do que puedo, porque no quiero llegar tarde a mi cita

Page 51: Tres mil caracteres

51

con aquel que me espera, me sube, me estremece con su vibrar, me regala paseos llenos de colores, y como nuestra relación es de amor-odio, también me golpea y me asusta cuando decide poner un freno ante una luz roja: el 115.

Colectivos, colectivos en todos lados. Colectivos que llevan, colectivos que traen, colectivos que van, colectivos que vienen, colectivos que ofician de cama, colectivos que se convierten en espacios de estudio y repaso, colectivos que fomentan las relaciones socia-les, aunque sea con insultos, colectivos con aromas finos y delicados como los de un pequeño chivo, colec-tivos pacientes, colectivos rápidos y furiosos (mis favo-ritos cuando estoy llegando tarde), colectivos sensibles a los baches de la vida… En fin, colectivos. Colectivos que traen un chofer como yapa, generalmente imper-ceptible para la gente, pero con dones extraordinarios como el buen humor y la paciencia pero, sobre todo, con la virtud de no tener nada que envidiarle a un GPS, sin contar la misericordia al ver cómo un desalmado corre para alcanzarlo, y lo espera. Los choferes son mis amigos, los que me salvan cuando me pierdo, me dicen dónde bajar, y hasta me dejan pasar gratis a veces. Los adoro, debería haber más choferes y menos fanfarro-nes en el mundo.

La primera vez que subí a un colectivo, no entendía para qué servía ese armatoste detrás del asiento del chofer. Cuando intenté pasar la tarjeta (la de cartón), desconocía que había que soltarla para que marcara el viaje. En cambio, la sostenía con fuerza, y me desespe-raba el “pip, pip, pip” que hacía esa extraña máquina, hasta que el señor al frente del volante, con la sutileza de un ogro, me dijo: “Largala, nena”. En ese momento sentí mucha vergüenza, porque además veía gente que se reía de mi situación; pero no los culpo, es absoluta-mente normal, hoy por hoy yo también me río cuando veo que alguien está luchando contra el marcador, y no, no me paro a ayudarlo, tal vez porque es más gra-cioso esperar y contar cuántos minutos tarda hasta que descubre la ciencia de marcar tarjeta. Es muy diverti-

do, no lo puedo negar.Luego de un día agitado en el ámbito universitario,

otra vez me está esperando él, el que jamás me va a traicionar, el incondicional 115. El viaje se hace lar-go; escucho voces, risas, y una dulce melodía de Nene Malo, tan similar a la Sinfonía N° 5 de Beethoven como la mortadela al caviar. Por fin llego a destino, el mismo lugar por donde llegué, me despido con algo de tristeza de aquel que me trajo hasta este lugar, pero sé que al día siguiente nos veremos a encontrar, como cada mañana.

Finalmente, vuelvo a sentirme un número al sacar el pasaje de vuelta, pero me consuela ver que quien está detrás del vidrio de la boletería no es alguien parecido a Moni, sino un deslumbrante morocho que me recibe con una sonrisa… ¡Por fin alguien sonríe! En este lugar no están “Cucho” ni Roberto, pero sí hay personajes extraordinarios, de esos que poseen miles de historias, como para escribir un libro. Mientras espero, un joven me regala una tarjetita, o al menos creo que me la está regalando, porque luego pasa nuevamente a recolectar su “colaboración”, pero resulta que sólo tenía 10 pesos en la billetera, los cuales usé para comprarme un agua (si, el agua es la vida, pero sale un ojo de la cara), por lo tanto, NO hay tarjeta. Está bien, lo admito, soy de-masiado ingenua.

Resignada (porque quería mi tarjetita) me subo a otro colectivo, donde me espera otro chofer, para ir a otra terminal. Santiago es el colectivero que me trans-portará esta vez, otro amigo. Luego de volver a parti-cipar del asesinato de palomas y ratones (por lo cual estoy pensando seriamente en entregarme, porque ya no aguanto la presión de ser fugitiva), piso mi tierra, a la cual prometí volver más temprano. Cuando bajo del autobús, siento un gran vacío por dentro: no más colectivos por hoy, no más voces, no más cumbia, no más correteo. Es una sensación extraña, bella y triste a la vez. Pero sé que mañana volverán, volverán y serán millones…

Page 52: Tres mil caracteres