Trabajo 2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Trabajo 2016

    1/17

    Metodologa de la Investigacin Cientfca

    UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

    FACULTAD : INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

    C.A.P. : INGENIERIA CIVIL

    CURSO : METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    CIENTFICA

    TEMA : PROYECTO DE INVESTIGACIN

    Sistemas inteligentes de transporte (ITS) en la

    congestin Vehicular en la ciudad de Juliaca-

    !"#$

    SEMESTRE : OCTAVO

    SECCION : A

    DOCENTE : Ing. YANA TORRES, ARNALDO

    ALUMNO : CLEVER PAREDES LARICO.

    Juliaa ! "#$%

  • 7/25/2019 Trabajo 2016

    2/17

    Metodologa de la Investigacin Cientfca

    UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

  • 7/25/2019 Trabajo 2016

    3/17

    Metodologa de la Investigacin Cientfca

    TITULO DEL PROYECTO

    Sistemas inteligentes de transporte (ITS) en la congestin Vehicularen la ciudad de Juliaca-2016.

    1. !"#T$"%I$#T& '$! &!$%" '$ I#V$STI*"+I,#

    1.1. '$S+I+I,# '$! &!$%" '$ I#V$STI*"+I,#

    1.2. '$I#I+I,# '$! &!$%" '$ I#V$STI*"+I,#

    1.2.1. '$I#I+I,# *$#$"!

    1.2.2. '$I#I+I$S $S$+I+"S

    1./. JSTII+"+I,# '$! &!$%" '$ I#V$STI*"+I,#

    1.. !I%IT"+I$S '$! &!$%" '$ I#V$STI*"+I,#

    1.. '$!I%IT"+I,# '$! &!$%" '$ I#V$STI*"+I,#

    1.6. &J$TIV&S '$ !" I#V$STI*"+I,#

    1.6.1. &J$TIV& *$#$"!

    1.6.2. &J$TIV&S $S$+I+&S

    2. %"+& T$,I+&

    2.1. "#T$+$'$#T$S '$ !" I#V$STI*"+I,#

    2.2. SST$#T& T$,I+&

    2./. *!&S"I& '$ T3%I#&S 4SI+&S

    /. 5I,T$SIS V"I"!$S

    /.1. 5I,T$SIS *$#$"!

    /.2. 5I,T$SIS $S$+I+&S

    /./. &$"+I"!I7"+I,# '$ V"I"!$S

    . 'IS$8& %$T&'&!,*I+& '$ !" I#V$STI*"+I,#

    .1. TI& 'IS$8& '$ I#V$STI*"+I,#

    .2. &!"+I,# %$ST" '$ !" I#V$STI*"+I,#

    ./. I+"+I,# '$S+I+I,# '$ !" I#V$STI*"+I,#

    .. %"T$I"! $9$I%$#T"!

    UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

  • 7/25/2019 Trabajo 2016

    4/17

    Metodologa de la Investigacin Cientfca

    .. T3+#I+"S $ I#ST%$#T&S '$ $+&!$++I,# '$ '"T&S

    .6. &+$'I%I$#T& '$! $9$I%$#T&

    .:. !"# '$ T"T"%I$#T& '$ '"T&S

    .;. 'IS$8& $ST"'STI+& "" &" !" 5I,T$SIS

    ;. "'%I#IST"+I,#

    ;.1. +&*"%" '$ "+TIVI'"'$S '$ I#V$STI*"+I,#

    ;.2. $S$ST&

    ;.2.1. I$#$S

    ;.2.2. S$VI+I&S

    ;.2./. I#"#+I"%I$#T&

  • 7/25/2019 Trabajo 2016

    5/17

    Metodologa de la Investigacin Cientfca

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    1.1. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    Seg=n &rt=>ar ? @illumsen (200;).!os proAlemas asociados al transporte sonBa mCs gloAales B serios Due nuncaE tanto en los paFses industriali>ados como en losDue estCn en proceso de desarrollo. !a escase> de comAustiAles lFDuidos puede no serun proAlema serio en la actualidad. SF lo son la congestinE el eleGado consumo detiempoE la accidentalidad B los consecuentes proAlemas medioamAientales B decalentamiento gloAal B mCs crFticos hoB Due nunca. $stos proAlemas no solamente selimitan al trCHico en las calles Bo carreteras o a los GehFculos. $l crecimiento econmico parece haAer generado una demanda tal Due soArepasa las capacidades de lamaBorFa de los sistemas de transporte. "simismoE los largos perFodos de limitada

    inGersin en algunos modos de transporte B regionesE han dado como resultado Dueredes HrCgiles puedan colapsarse al menor incidente o Gariacin en la demanda.

    $n el diario los "ndes Seg=n +copaE 5umAerto (201).'e acuerdo con losreportes de la Superintendencia #acional de egistros =Alicos (S#")E mCs de1 mil GehFculos ingresan anualmente a la regin unoE una ciHra Due aumentdramCticamente el parDue automotor en las =ltimas dcadasE originando un eGidentecolapso del mismo.

    $l caos Gehicular por el eKcesiGo n=mero de GehFculos en GFas angostas es elpan de cada dFaE principalmente en las ciudades de uno B JuliacaE Due concentranmaBor Golumen de poAlacinE los pasaLeros estCn condenados a lidiar con el proAlemadel transporteE perdiendo tiempo en los emAotellamientos.

    $n la ciudad de JuliacaE diariamente circulan mil 20 GehFculos entre comAis BminiAuses aglutinados en /; empresas de serGicio de transporte urAanoE la ciHra esmaBor a la poAlacin Gehicular Due tiene unoE si a eso le sumamos la cantidad demototaKis B triciclosM generando caos B desorden en las calles cntricas como los

    Lirones San %artFnE %ariano #=Ne>E TacnaE JCureguiE nin B 5uancan.

    $n los =ltimos aNosE se han implantado de Horma progresiGa nueGas tecnologFasde la inHormacin B las comunicaciones en todos los aspectos de la actiGidad humanaB el sector del transporte no ha sido aLeno a esta tendencia.

    n marcado con crecimiento de la tasa de motori>acin priGadaM unainsuHiciente e inadecuada inGersin en inHraestructura GialM una creciente eKclusin delciudadano Due incrementa el transporte p=Alico inHormal B la locomocin nomotori>adaM un crecimiento B densiHicacin de la ocupacin urAana poco planiHicadosB controladosE asF como un marco regulatorio incompleto B disperso.

    !o anterior tiene entre sus eHectos maBores tiempos de GiaLeE un incremento en

    la incertidumAre de horarios de llegadaE un aumento de consumo de comAustiAles Bde otros costos de operacin B de costos atriAuiAles a la polucinE asF como una

    UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

  • 7/25/2019 Trabajo 2016

    6/17

  • 7/25/2019 Trabajo 2016

    7/17

    Metodologa de la Investigacin Cientfca

    na de las respuestas mCs eHicientes al proAlema de la congestin radica en eluso intensiGo de sistemas inHormCticos B de las telecomunicaciones aplicadas a lagestin del trCHico. $n eHectoE los denominados Sistemas Inteligentes de Transporte

    (SIT) estCn siendo un eHiciente apoBo para el ciudadano B para las institucionesp=Alicas en el intento de paliar los proAlemas de congestin de los transportesurAanos e interurAanosE no solamente aBudando a meLorar su moGilidad sinohacindola mCs sosteniAle. n AreGe estado de la cuestin de estos sistemas en lo Duese reHiere a las nueGas aportaciones desarrolladas en los =ltimos aNos B sus

    principales aplicaciones. SeguF ons ? eBns (200)

    Se implementa los Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT) con el oALetiGode disminuir la congestin Gehicular ocasionada por la mala regulacin de lasempresas de transporte urAanoE lo Due permitirFa disminuir los tiempos de GiaLesE

    meLorar el HluLo Gehicular B entre otrosE AeneHiciando a la %unicipalidad de SanomCnE especialmente a la *erencia de Transporte B los usuarios Due utili>an esteserGicio de transporte urAano.

    !a aplicacin para regular a las $mpresas de Transporte rAanoE sedesarrollarC utili>ando '$S"&!!& '$ !" "UIT$+T" !"#%"T$ST& '$ SIST$%"S I#T$!I*$#T$S '$ T"#S&T$ (ITS) '$$lo Due permite ser reutili>ado por otras B de otras ciudades Due presenten lamisma realidad del sistema de transporte urAano del 'istrito de Juliaca.

    1.4. LIMITACIONES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    1.5. DELIMITACIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    La presente investigacin se realia para el siste!a "e transp#rte$r%an# en el "istrit# "e &$liaca' ()*+,

    1.6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    1.6.1. OBJETIVO GENERAL

    UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

  • 7/25/2019 Trabajo 2016

    8/17

    Metodologa de la Investigacin Cientfca

    - Dise-ar' i!ple!entar . pr#%ar Sistemas inteligentes de transporte (ITS)en la congestin Gehicular en la ciudad de Juliaca.

    - %eLorar la moGilidadE seguridad B eHiciencia del transporteE meLorando laHuncionalidad de los GehFculos B las GFas usando las tecnologFas de la inHormacin.tili>ar tecnologFas ITS en el desempeNo del sistema optimi>arC la utili>acin dela capacidad eHectiGa del mismo.

    1.6.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

    - IdentiHicar B deHinir de los diHerentes serGicios Due se pueden desarrollar en elmarco de los sistemas ITS.

    - roHundi>ar la inGestigacin B aplicacin de nueGas tecnologFas para meLorar laeHiciencia B eHicacia de la inHraestructura de transporte.

    - Dise-ar Sistemas inteligentes de transporte (ITS) en la congestin Gehicular.

    - I!ple!entar Sistemas inteligentes de transporte (ITS) en la congestinGehicular.- /r#%ar Sistemas inteligentes de transporte (ITS) en la congestin Gehicular.- 'istriAuir las rutas de transporte urAano para disminuir la congestin GehicularE

    con la Hinalidad de meLorar el HluLo Gehicular.- educir de la contaminacin amAientalE del n=mero de accidentesE de la

    congestinE aumento de la GelocidadE meLoramiento de la capacidad de utili>acinde la GFaE aBudar a los conductores a circular eGitando producir congestionamientoB accidentes.

    - ortalecer los mecanismos de superGisin B Hiscali>acin de los serGicios detransporte.

    2. MARCO TERICO

    2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN

    UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

  • 7/25/2019 Trabajo 2016

    9/17

    Metodologa de la Investigacin Cientfca

    2.2. SUSTENTO TERICO

    2.2.1. LOS SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE

    D!"#"$"%#.!os Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) pueden ser deHinidos como laintegracin de tecnologFas de comunicacin B electrnicas con el Hin de mitigar los

    proAlemas de transporte terrestre. $spino>a (201).

    Seg=n &ST3E V$*""E T5&S B $ST"'". (200/). !os sistemas inteligentesde transporte B los serGicios (SIT) descriAen cualDuier sistema o serGicio Due permita Due elmoGimiento de personas o mercancFas sea mCs eHiciente B econmico BE por tantoE mCsOinteligenteP. Tanto si se oHrece inHormacin en tiempo real soAre las condiciones actuales deltraHico como inHormacin on-line para la planiHicacin del GiaLeE la Gariedad de SIT disponiAlehoB permite a autoridadesE operadores B a GiaLeros indiGiduales tomar decisiones con meLor

    inHormacin B mCs inteligentes. !os SIT pueden hacer Due cada GiaLe sea mCs rCpidoE mCscmodoE menos estresanteE B mCs seguro.

    !os SIT proporcionan soluciones eHicaces a una amplia gama de proAlemas o diHicultades enel transporte B se han implementado en Garias partes de las redes transeuropeasE mientras Duelas soluciones locales estCn aportando alternatiGas positiGas en ciudades de todos los tamaNos.

    2.2.1.1. CATEGORAS DE LOS SISTEMAS INTELIGENTES DETRANSPORTE

    Seg=n $spino>a (201). !os Sistemas Inteligentes de Transporte incluBen las siguientes seiscategorFas originalesW

    Sistemas aGan>ados de inHormacin al GiaLero ("TIS "dGanced TraGeler InHormationSBstems).

    Sistemas aGan>ados de gestin de transporte ("T%S "dGanced Transportation%anagement SBstems).

    Sistemas aGan>ados de transporte p=Alico ("TS "dGanced uAlic TransportationSBstems).

    &peraciones de GehFculos comerciales (+V& +omercial Vehicle &perations).

    Sistemas aGan>ados de control Gehicular ("V+S "dGanced Vehicle +ontrolSBstems). Sistemas aGan>ados de transporte rural ("TS "dGanced ural Transportation

    SBstems).

    +ada uno de estos sistemas estC constituido por diHerentes suAsistemas B tecnologFasE lascuales a menudo son utili>adas por mCs de una de estas Hamilias de sistemas.

    G&'()* S&+"$")*

    UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

  • 7/25/2019 Trabajo 2016

    10/17

    Metodologa de la Investigacin Cientfca

    *estin de GiaLe E trCnsito -transporte

    InHormacin al conductor en ruta*uFa en rutaSerGicios de inHormacin al GiaLero+ontrol de trCnsito*estin de IncidentesrueAa de emisiones B mitigacinInterseccin de carreteras B HerrocarrilesInHormacin preGia al GiaLeeserGacin B A=sDueda de caracterFsticas de GiaLes similares*estin de demanda B operacin*estin de Transporte =AlicoInHormacin de transporte en rutaTransporte puAlico personali>adoSeguridad de GiaLe p=Alico

    +oAro electrnico de peaLe

    &peraciones de transporte p=Alico*estin de Transporte =AlicoInHormacin de transporte en rutaTransporte puAlico personali>adoSeguridad de GiaLe p=Alico

    ago electrnico +oAro electrnico de peaLe

    &peracin de GehFculos comerciales

    ago electrnico de GehFculos comercialesInspecciones automati>adas de seguridad para GehFculoscomerciales+ontrol de seguridad dentro del GehFculo

    rocesos de administracin de GehFculos comercialesespuestas a incidentes por materiales peligrosos*estin de Hlota comercial

    *estin de emergencias #otiHicacin de la emergencia B seguridad personal*estin de emergencia de los GehFculos

    Sistemas aGan>ados de seguridadGehicular

    Sistemas para eGitar colisiones longitudinalesSistemas para eGitar colisiones laterales"larmas de colisin en intersecciones"mpliHicadores de la Gisinreparacin para la seguridadSistemas de retencin

    &peracin automCtica de GehFculos*estin de inHormacin uncin de datos en archiGo*estin de mantenimiento Bconstruccin

    &peracin de mantenimiento B construccin

    2.2.1.2. DESARROLLO DE LA AR,UITECTURA NACIONAL Y PLANMAESTRO DE SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTES ITS PER/

    Seg=n $spino>a (201). !os Sistemas Inteligentes de Transporte incluBen los siguientespasosW

    1. #ecesidades2. SerGicios de usuario ITS/. "rDuitectura lgica

    UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

  • 7/25/2019 Trabajo 2016

    11/17

    Metodologa de la Investigacin Cientfca

    . "rDuitectura HFsica. lan de mantenimiento6. roBectos ITS $stratgicos

    1. NECESIDADES

    N$*"00* &$")#0* 0"&$# $)# *"** ITS

    - 'eHinir una estructura organi>acional para la regulacin del despliegue de sistemasITS

    - 'eHinir un marco normatiGo para el despliegue de sistemas ITS- %eLorar la intermodalidad entre los medios de transporte- 5acer posiAle la interoperaAilidad de sistemas- 5acer posiAle la integracin en la operacin de los centros de control- *enerali>ar B eKtender la disposicin de inHraestructuras de telecomunicaciones para

    la integracin de los sistemas ITS implantados en la red Gial.

    N$*"00* #&*

    - educir la seGeridad B cantidad de accidentesE muertos B heridos en la red Gial- educir los tiempos de GiaLe producto de la congestin- %eLorar la seguridad de los pasaLeros B mercancFas en el sistema de transporte- omentar la integracin B cooperacin entre los agentes nacionales- $l diseNo de los sistemas deAe considerar las competencias de los tres niGeles de

    goAierno- %eLorar la calidad de los serGicios de transporte colectiGo- %eLorar la calidad B acceso a la inHormacin disponiAle por los diHerentes agentes

    UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

  • 7/25/2019 Trabajo 2016

    12/17

    Metodologa de la Investigacin Cientfca

    2.2.1.3. LOS BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS INTELIGENTES DETRANSPORTE

    Seg=n &ST3E V$*""E T5&S B $ST"'". (200/).!os AeneHicios mCsimportantes de los SIT estCn relacionados con la seguridad GialE el medio amAiente B eltiempo B el dinero.

    S'&"00 +".!os eHectos potencialesE una Ge> producido el accidente tamAin se han Gistodisminuidos deAido a la presencia de sistemas automCticos de llamadas de emergencia. !osSIT tamAin permiten a los gestores de las inHraestructurasE B en particular los de lasautopistasE meLorar el serGicio oHrecido a los usuarios. Sistemas como los centros de controlde trCHicoE control de accesos (Oramp meteringP)E paneles de mensaLes GariaAles (%Vs)Esistemas de deteccin de incidentes B de las condiciones del trCHico son utili>ados para

    monitori>ar las condiciones de las carreteras B proporcionar un meLor serGicio. %uchosgestores de inHraestructuras utili>an tamAin sistemas de monitori>acin de las condicionesamAientales para poder adGertir a los conductores con antelacin de condiciones peligrosas.

    M0") 7"#.$l uso de los SIT tamAin tiene un eHecto positiGo soAre el medio amAiente."sFE menos moAilidad implica menor consumo de comAustiAle B menos emisiones de +&2."lgunos sistemas permiten esta meLoraE entre los Due podemos destacarW

    !os de naGegacin B los serGicios de inHormacin de trCHicoE Due permiten elegir lasrutas mCs eHicientesE de manera Due pueden eGitar congestiones B no perderse.

    !os de inHormacin soAre aparcamientos disponiAlesE Due dirigen directamente a losconductores a la pla>a de aparcamiento liAre B eGita la moGilidad eKtra Due se produce

    Auscando aparcamientoE usualmente a Gelocidades muB AaLas.

    T"().!os SIT pueden tener un enorme impacto en trminos del tiempo reDuerido en todaslas etapas de un GiaLe. !a gran cantidad de inHormacin disponiAle para asegurar la

    planiHicacin ptima del GiaLeE reduciendo el tiempo perdido. !a inHormacin de antes delGiaLe (OpretripP)E por eLemploE permite la planiHicacin de la ruta mCs eHiciente B eHica>. !ainHormacin durante el GiaLe (Oon-tripP)E como la del trCHico en tiempo realE incrementa laGelocidad media del GiaLe.

    2.2.1.4. APORTACIONES DEL INSTITUTO A LOS SISTEMASINTELIGENTES DE TRANSPORTACINSeg=n 'ellenAacX. 'esde su HundacinE hace mCs de medio sigloE el Instituto ha promoGidoactiGamente las soluciones innoGadoras a proAlemas tcnicos a traGs de programas internosde inGestigacin. $ntre los eLemplos recientes de estos proBectos aplicaAles a la tecnologFa delos sistemas aGan>ados de administracin de trCnsito (adGanced traHHic management sBstemsE"T%S) se encuentran los siguientesW

    - G#&$"%# ')8"$ 0 (* 0 ATMS. !os archiGos estCndares de datos delSistema de InHormacin *eogrCHica generados por "T%S Hueron conGertidos en

    YoALetos inteligentes de las autopistasZE permitiendo una HCcil Gisuali>acin Bmanipulacin.

    UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

  • 7/25/2019 Trabajo 2016

    13/17

    Metodologa de la Investigacin Cientfca

    - G#&$"%# ')8"$ 0 *$#&")* (& ATMS.!os ingenieros desarrollaron unconLunto de algoritmos Due cre reglas de escenarios de solucin B asociaron estasreglas con los datos de la geometrFa Gial (*IS) a Hin de crear escenarios de soluciones

    de manera dinCmica.- P&))$))* )* $#&) $#&). !os integrantes del personal inGestigaron losprotocolos a Hin de determinar si +&" o 9%! son adecuados para implementar losreDuisitos de tiempo real de las aplicaciones centro a centro.

    - D$$"%# "#!&&&)9 0 "#$"0#*. !os ingenieros comAinaron las imCgenestrmicas inHrarroLas de onda larga con tcnicas de procesa miento de imCgenes paradetectarE GeriHicar B clasiHicar incidentes Due producen un impacto en el trCnsitoE talescomo reses Due cru>an la carretera o carros aGeriados oAstruBendo el trCHico.

    - A$#"#) : ;&$$"%# 0 0)*. !a Gisuali>acin de datos es unaherramienta poderosa para oAtener perspectiGas =tiles de las cantidades masiGas dedatos.

    - M)#")&) ')"ca la congestin es necesarioE Due haBaun aumento en el Golumen de la demanda o una disminucin del Golumen mCKimo

    posiAle del punto de la GFa considerado. $stos camAios pueden ocurrir a lo largo de laGFa o a lo largo del tiempoZ (ullE 200/).

    2./. *!&S"I& '$ T3%I#&S 4SI+&S

    UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

  • 7/25/2019 Trabajo 2016

    14/17

    Metodologa de la Investigacin Cientfca

    3. ?IPTESIS Y VARIABLES

    3.1. ?IPTESIS GENERAL

    Sistemas inteligentes de transporte (ITS) permitirC meLorar de Horma signiHicatiGa en ladisminucin de congestin del trCHico en la ciudad de Juliaca.

    3.2. ?IPTESIS ESPECFICOS

    - +on la distriAucin las rutas de transporte urAano disminuirC la congestinGehicularE con la Hinalidad de meLorar el HluLo Gehicular.

    - +on la implementacin de los Sistemas inteligentes de transporte (ITS) reducirC lacontaminacin amAientalE del n=mero de accidentesE de la congestinE aumento de

    la GelocidadE meLoramiento de la capacidad de utili>acin de la GFaE aBudar a losconductores a circular eGitando producir congestionamiento B accidentes.

    - Si ortalecemos los mecanismos de superGisin B Hiscali>acin de los serGicios detransporte' ent#nces "is!in$ir0 la c#ngestin ve1ic$lar,

    3.3. OPERACIONALI@ACIN DE VARIABLES

    VARIABLE 1

    S"** "#"#* 0 *()& ITS

    DIMENSIONES DE LA VARIABLE 1

    VARIABLE 2

    C)#*"%# +>"$'&.-$s la situacin Due se crea cuando el Golumen de demanda detrCnsito en uno o mCs puntos de una GFaE eKcede el Golumen mCKimo Due puede pasar

    por ellos.

    DIMENSIONES DE LA VARIABLE 2

    T&8!"$) +>"$'&.-$l TrCHico Gehicular es el Henmeno causado por el HluLo deGehFculos en una GFaE calle o autopista.

    4. DISEO METODOLGICO DE LA INVESTIGACIN

    4.1. TIPO Y DISEO DE INVESTIGACIN

    4.2. POBLACIN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIN

    4.3. UBICACIN Y DESCRIPCIN DE LA INVESTIGACIN

    4.4. MATERIAL EPERIMENTAL

    4.5. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS

    UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

  • 7/25/2019 Trabajo 2016

    15/17

    Metodologa de la Investigacin Cientfca

    4.6. PROCEDIMIENTO DEL EPERIMENTO

    4.. PLAN DE TRATAMIENTO DE DATOS

    4.. DISEO ESTADSTICO PARA PROBAR LA ?IPTESIS

    . ADMINISTRACIN

    .1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN

    %CTIVI&%&'S M* 1 M* 2 M* 3 M* 4 M* 5 M* 6 M* M* /lantea!ient#

    "e la

    InvestigacinRevisin "e la

    Literat$ra2et#"#l#g3a "e

    la InvestigacinRes$lta"#s

    C#ncl$si#nes .

    Rec#!en"aci#n

    esRe"accin "el

    In4#r!a 5inal

    TaAla #\ +ronograma de actiGidades

    .2. PRESUPUESTO

    &escripcin U#"00 Cant$ recionitario

    (S*$)

    recio Total

    (S*$)

    6i%li#gra43a Uni"a"Lapt#p C#re i 7,) Uni"a"I!pres#ra Uni"a"

    Tner "e I!pres#ra Uni"a"/apel 6#n" A8 "e 9)

    gr

    2illar

    2ateriales "e

    escrit#ri#

    Uni"a"

    .2.1. BIENES

    TaAla #\ C$a"r# "e /res$p$est# "e 6ienes

    &escripcin U#"00 Cant$ recionitario

    (S*$)

    recio Total

    (S*$)

    Servici# "e Internet 2es2#vili"a" L#cal /asa:eC#!$nicacin ;#ras

    UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

  • 7/25/2019 Trabajo 2016

    16/17

    Metodologa de la Investigacin Cientfca

    .2.2. SERVICIOS

    TaAla #\ C$a"r# "e /res$p$est# "e Servici#s

    .2.3. FINANCIAMIENTO

    "utoHinanciado

    . BIBLIOGRAFA

    1. &rt=>arE Juan de 'ios ? @illumsenE !uis *.(200;) %odelos de TransporTe. $dicionde la niGersidad de +antaAria.

    Recuperado el da 30 de diciembre de 2015 de:

    httpWes.slideshare.netLannethAluemodelos-de-transporte-200;

    2. S. @. 'ellenAacX. Sistemas inteligentes de transportacin. South[est esearchInstitute. San "ntonioE TeKasE nited States.ecuperado el dFa /0 de diciemAre de 201 deWhttpW[[[.s[ri.org/puAsArochured10ITSITS]Spanish.pdH

    /. ThomsomE I. B ullE ". (2002). !a congestin del trCnsito urAanoW causas Bconsecuencias econmicas B sociales. eGista de la +epalE :6(1)E 10

  • 7/25/2019 Trabajo 2016

    17/17

    Metodologa de la Investigacin Cientfca

    httpW[[[.cepal.orgpuAlicacionesKml61 ? eBnsE %aria osa.(200).!&S SIST$%"SI#T$!I*$#T$S '$ T"#S&T$ SS $$+T&S. niGersidad dearcelona. ISS#W 11/;-