6
THE NETWORK Edición 3, Tema LGBT, en , Abril 2014 Vistazo Abril 5: Limpieza Annual de Primavera en Philadelphia. Abril 26: Olimpiadas Es- peciales de Primavera. Scott Georgescu A medida que todos vamos creciendo y ramificando en la industria como profe- sionales es imprescindible mantenerse al día sobre las tendencias cambiantes que afectan directamente a nuestras empresas. El turismo LGBT es un mercado ex- clu-sivo que se ha acelerardo en los últimos años. Con diecisiete estados de la Union Americana y muchos otros países, incluyendo Escocia, en el último mes han recono- cido las uniones de homosexuales, y esto no es un número indignante ya que se confía que este número continuará creciendo con el tiempo. A medida que más estados y países legalizan los matrimonios del mismo sexo, más parejas homosexuales están buscando estas uniones, y, además, la elección de los destinos para su luna de miel posteriores. Algunas parejas homosexuales que han esperado, lo que podría haber sido años o décadas, para finalmente llegar a unirse unas con otras han acumulado suficientes recursos financieros para pagar por bodas extravagantes y vacaciones. Además, aunque se estima que sólo el cinco por ciento de la población se identifica como LGBT, debido a que no tenían la posi- bilidad deunirse legalmente hasta hace poco, por lo que se considra que el número de miembros de la comunidad LGBT que se casará en los próximos años será excepcionalmente mayor que si hubieran tenido la oportunidad de unirse en un largo tiempo. Como profesionales de la industria, es importante que seamos con- scientes de los cambios y el crecimiento de este mer- cado y nos preparamos para capitalizar la demanda emergente de bodas LGBT y los viajes para vacaciones en los años venideros. El mercado LGBT está creciendo a medida que reciben mayor derechos y man- tienen finanzas excepcionales, ya que suelen ser familias de doble ingreso sin ni- ños. Siguiendo el crecimiento de este mercado, en los próximos años seguramente se producirán importantes oportunidades de negocio para prácticamente todos los aspectos de la industria del turismo y la hospitalidad. Abril 2014 S M T W T F S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Turismo Clic "Like" en nuestra página de Facebook: Montague-Ridall 2014 Síguenos en Instagram & Twier: @SeniorSem2014

THE NETWORK - Home - Temple Universitysthm.temple.edu/about/documents/april2014_issue3_spanish.pdf · Brendon era un atleta con diferente ori-entación sexual y un defensor de la

  • Upload
    ngodat

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

THE NETWORK

Edición 3, Tema LGBT, en , Abril 2014

Vistazo

Abril 5: Limpieza Annual de Primavera en Philadelphia.

Abril 26: Olimpiadas Es-peciales de Primavera.

Scott Georgescu

A medida que todos vamos creciendo y ramificando en la industria como profe-

sionales es imprescindible mantenerse al día sobre las tendencias cambiantes que

afectan directamente a nuestras empresas. El turismo LGBT es un mercado ex-

clu-sivo que se ha acelerardo en los últimos años. Con diecisiete estados de la Union

Americana y muchos otros países, incluyendo Escocia, en el último mes han recono-

cido las uniones de homosexuales, y esto no es un número indignante ya que se

confía que este número continuará creciendo con el tiempo.

A medida que más estados y países legalizan los matrimonios del mismo sexo,

más parejas homosexuales están buscando estas uniones, y, además, la elección de

los destinos para su luna de miel posteriores. Algunas parejas homosexuales que han

esperado, lo que podría haber sido años o décadas, para finalmente llegar a unirse

unas con otras han acumulado suficientes recursos financieros para pagar por bodas

extravagantes y vacaciones. Además, aunque se estima que sólo el cinco por

ciento de la población se identifica como LGBT, debido a que no tenían la posi-

bilidad deunirse legalmente hasta hace poco, por lo que se considra que el número

de miembros de la comunidad LGBT que se casará en los próximos años será

excepcionalmente mayor que si hubieran tenido la oportunidad de unirse en un

largo tiempo. Como profesionales de la industria, es importante que seamos con-

scientes de los cambios y el crecimiento de este mer- cado y nos preparamos para

capitalizar la demanda emergente de bodas LGBT y los viajes para vacaciones en

los años venideros.

El mercado LGBT está creciendo a medida que reciben mayor derechos y man-

tienen finanzas excepcionales, ya que suelen ser familias de doble ingreso sin ni-

ños. Siguiendo el crecimiento de este mercado, en los próximos años seguramente

se producirán importantes oportunidades de negocio para prácticamente todos los

aspectos de la industria del turismo y la hospitalidad.

Abril 2014 S M T W T F S

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

Turismo

Clic "Like" en nuestra página

de Facebook:

Montague-Ridall 2014

Síguenos en Instagram &

Twitter:

@SeniorSem2014

MONTAGUE-RIDALL & ASSOCIATES PRIMAVERA 2014

James Bitler

Será que el IOC Incluirá Orientación Sexual e Identidad de

PAGINA 2 EDICION 3, ABRIL 2014

internacionalmente por primera vez. Actualmente, Estados Unidos es responsable de $56.5 billones del gasto de los viajes LGBT, seguido por

Bras il con $25.3 billones de dólares. Se espera que la comunidad Europea de LGBT llegue a alcanzar $ 66 billones en turismo en 2014. Con la

legalización del matrimonio entre homosexuales en muchos países, el potencial de destino para las bodas se convertirá en un mercado atrac-

tivo a nivel mundial, teniendo en cuenta que han sido muchas las parejas del mismo sexo que han esperado para casarse. A pesar de que la

aceptación de LGBT para viajar por todo el mundo ha aumentado de manera significativa, la seguridad y la protección legal siguen siendo una

preocupación para los viajeros LGBT. Estos viajeros todavía tienen que investigar sus derechos para LGBT en los destinos donde planean vi-

ajar. Sin embargo, la mayor aceptación hacia la comunidad LGBT ha abierto la puerta para que las parejas del mismo sexo puedan viajar a nue-

vos destinos alrededor del mundo.

Matrimonios del Mismo Sexo Aumentan la Industria Hotelera

Alrededor del Mundo.

La creciente aceptación y legalización de los matrimonios del mismo

sexo en todo el mundo impulsarán la industria viajera a través del aumento

del gasto por la comunidad LGBT. Países como Holanda, Nueva Zelanda,

Sudáfrica, Argentina, Brasil y Francia, entre otros países, ya han legaliza-

do las parejas del mismo sexo. Las principales compañías hoteleras y aer-

olíneas están haciendo un llamado directamente al mercado LGBT. Incluso

cruceros LGBT han llegado a lugares internacionales como Cambodia,

Vietnam, Croacia, Brasil, la India y otras partes de Asia. Los países y las

empresas que llegan a salir con los brazos abiertos a este mercado es

probable que cosechen los beneficios.

Los datos publicados en noviembre indicaban que en 2014, se espera

que el gasto del turismo LGBT llegue a alcanzar 200 billones de dólares

Timothy Buck

Con más de doscientas naciones participantes, miles de atletas y millones de espectadores de todo el mundo, es imperativo que este

evento deportivo internacional líder, los Juegos Olímpicos, sean representados efectivamente por todos. "La persecución por motiv os de

orientación sexual e identidad de género puede adoptar una variedad de formas y éstos contravienen los

principios básicos del derecho internacional de los derechos humanos."

La marca olímpica es la que representa a todos los países participantes. Según el sitio web Sochi

Olímpico "La marca Sochi 2014 abarca nuestro compromiso con los valores simbolizados por los anillos

olímpicos, lo que demuestra nuestro continuo apoyo a los ideales universales de todo el Movimiento Olímpi-

co." Si esto es verdad, la visión establecida por los Juegos Olímpicos de Sochi, muchos consideran los jue-

gos un fracaso. Los ideales universales y los anillos simbólicos no están representados en una comunidad

con tal reacción en contra de la comunidad LGBT. Los anillos representan la unión de las cinco áreas del

mundo, la unión de todas las naciones que representan, y de todas las personas. En el futuro, el IOC debe

considerar como se lució su marca en las ciudades anfitrionas de todo el mundo. Los Juegos Olímpicos son

una oportunidad única donde colectivamente, como un mundo, nos reunimos en el espíritu de sana compe-

tencia. Estas ciudades deben celebrarse a un nivel más alto de la igualdad para todos y verdaderamente

ejemplifican el IOC y su marca.

Un reciente artículo publicado en el sitio web de "Gays and Lesbian International

Sport Association" (GLISA) presenta el problema de que el Comité Olímpico Internacional

(IOC), puede estar considerando forzar futuras comunidades anfitrionas a "acatar una

norma específica contra la discriminación del modelo de la Carta Olímpica del Principio 6.

" Una carta que dice "cualquier forma de discriminación con respecto a un país o de una

persona por motivos de raza, religión, política, sexo o de otro tipo es incompatible con la

pertenencia al Movimiento Olímpico". GLISA está sugiriendo que las adiciones de

"Orientación Sexual e Identidad de Género (SOGI) "se agregue a la presente carta.

Género (SOGI) después de Sochi?

PAGINA 3 EDICION 3, ABRIL 2014

Brett Churchill

diferentes paises, si estaban aceptando a la comunidad LGBT y los EE.UU se dividieron con casi un 60%, diciendo que estaban aceptándolos.

En l os EE.UU. hay ciertos lugares que son más tolerantes; siendo estos Washington DC, Pasadena, CA, Seattle, WA, Cambridge, MA, y Atlanta,

GA, St Louis MI, Madison, WI, Salt Lake City, UT, Oakland, CA, Arlington, VA, y San Francisco, CA. San Francisco es llamado en ocasiones como

el "Gay Disneyland." A nivel internacional los países más tolerantes LGBT son España, Alemania, Canadá, República Checa, Australia, Fran-

cia, Gran Bretaña, Argentina, Italia y Filipinas. Alemania acaba de abrir su primer centro de pareja de orientación gay mostrando su movimien-

to hacia la igualdad. En Filipinas han establecido una marcha anual en pro de la comunidad LGBT para mostrar apoyo a las personas en la co-

munidad LGBT. Sin embargo, algunas comunidades LGBT deben evitar visitar Nigeria, Jordania, Senegal, Uganda, Ghana, Egipto, Túnez, Indo-

nesia, territorios de Palestina y Kenia. En algunos de estos lugares pueden considerarse delito y pueden ser castigados y encarcelados. Es

importante investigar las areas a las que se va a viajar, epecialemte lugares internacionales y ya que hay que entender sus culturas y razones.

La seguridad siempre será una precoupcación cuando se viaja a lugares extranjeros, pero la parte más impotante es que el mundo está

aceptando a los turistas LGBT.

Nadie merece ser objeto de discriminación, especialmente durante las

vacaciones. Con la reciente discriminación contra la comunidad LGBT

durante los Juegos Olímpicos en Sochi, Rusia, es importante que la co-

munidad LGBT no se desanime de viajar. Muchos lugares en el mundo son

muy positivos con su visión del futuro, apoyan y brindan alta publicidad a

la comunidad LGBT. Esperemos que con el tiempo a estos países que son

muy estrictos comienzen abrirse y ser más tolerantes, pero hasta entonces

es importante para la comunidad LGBT conocer cuáles son los mejores

lugares para viajar y evitar discriminación.

En una reciente encuesta se preguntó a 37.653 personas en 39

Conoce Antes de Ir MONTAGUE-RIDALL & ASSOCIATES PRIMAVERA 2014

llevar el mensaje y la importancia de la inclusión, dentro y fuera del vestuario. No importa el fan, jugador, equipo o liga en defensa de

LGBT, el mensaje sigue siendo claro y simple: Si tú puedes jugar, puedes jugar.

“Si Puedes Jugar, Puedes Jugar”

¿Qué tal si te digo que ni la declaracion de Michael Sam al mundo de que tiene una preferencia sexual diferente o Jason Collin

firmando contrato con la NBA fue la noticia más grande para la aceptación de la comunidad LGBT en los deportes este año? ¿Lo

creerías? ¿Qué tal si te digo que uno de los logros más grandes de este año para los atletas en la comunidad LGBT fue logrado por un

joven sueco con tan solo 21 años de edad? ¿Lo creerias? Echa un vistazo a Gabriel Landeskog y los otros 65 defensores de los 32 equi-

pos de la NHL y observa la diferencia que han hecho en apoyo al “you can play project” también conocido como Tú también Puedes Ju-

gar.

Con el equipo de hockey Colorado Avalanche, el capitán Landeskog uniéndose al equipo, de la NHL se convirtió en la primera liga

deportiva de América del Norte de tener al menos un miembro de cada uno de sus equipos en unirse ala causa de la promoción hacia la

aceptación LGBT en el deporte a través de su proyecto “tu tambien puedes jugar”. Tu también puedes jugar es una organización que

esta dedicada para todos los atletas, independientemente de la orientación sexual, trabaja para garantizar que los atletas se les da l a

oportunidad justa de competir, sin ser juzgar por otros atletas y aficionados por igual, sólo por lo que contribuyen con el deporte o el

éxito de su equipo.” Con la NHL ahora teniendo los 32 equipos con representantes de esta causa, se tiene la esperanza del proyecto

"you can play proyect”. Para integrar estos valores en los programas de los respectivos equipos y la cultura cotidiana. Los 66 jugadores

dentro de la NHL, junto con los innumerables seguidores, entrenadores y atletas de deportes en bachillerato hasta en deporte profe-

sional, están todos juntos de pie para crear un ambiente de inclusión para todos. No es ninguna sorpresa que la NHL fue la primera liga

en defender los derechos de inclusión para los atletas LGTB en esta organización como lo fue el fundador Patrick Burke, ex scout de los

Flyers de Filadelfia y el hijo de Toronto Maple Leafs y Gerente General , Brian Burke. La génesis del pro- grama comenzó cuando Patrick

el hermano de Brendon murió en un accidente automovilístico a la edad de 21 años en 2010. Brendon era un atleta con diferente ori-

entación sexual y un defensor de la tolerancia LGBT en el deporte y en la vid a. Patrick tomó el mensaje de su hermano en su corazón e

hizo campaña por la misma causa, con la creación de "you can play proyect" un proyecto en conmemoración al fallecimiento de su her-

mano. Esta es la esperanza de la organización para obtener embajadores de otros deportes importantes de América del Norte para

Alexander Stephen

PAGINA 4 EDICION 3, ABRIL 2014

Entrevista con Jason Wilkins.

Jason Collins fue el primer

atleta profesional de los

Brooklyn Nets en revelar

su orientación sexual.

¿Cómo consideras que

este acto valeroso del

jugador cambiará el ámbi-

to deportivo dentro de los

siguientes 5 años?

Primero que nada lo que

Jason Collins hizo fue una

gran muestra de valor y mar-

co el futuro del deporte. Con-

vertirse en el primer jugador

en revelar su orientación se-

xual ha sido una noticia im-

portante para atletas, fans y

público en general. Este acto

lo ha llevado a convertirse en

la figura y modelo a seguir

para muchos otros atletas. Gracias a este paso muchos atletas

empezaran a revelar sus identidades y a ser aceptados por el

público como son realmente. Dentro de los siguientes 5 años

pienso que empezaremos a ver más atletas involucrados con las

comunidades LGBT y apoyando al mundo del deporte en estos

temas. La inclusión de esta comunidad en el ámbito deportivo

será expandida, respetada y apoyada.

Michael Sam, se ha convertido el segundo jugador profesional

que revela su identidad sexual. Este jugador fue seleccionado por

la NFL desde Missouri. ¿Consideras que será aceptado en los

vestidores de la NFL? ¿Están preparados?

El tiempo para que los atletas de diferente preferencia

sexual sean aceptados puede ser ahora. El hecho de que Jason

Collins se convirtiera en el primer atleta profesional en anunciar

publicamente sus preferencias sexuales, su acción ha servido

como ejemplo y apoyo para que otros atletas hagan lo mismo. Es

por esto que Michael Sam tomó la decisión de revelar sus prefe-

rencias antes de que firmara un contrato con la NFL. En estos

momentos sólo el tiempo podrá mostrarnos que tan preparados

las ligas profesionales se encuentran. Estoy seguro de que la

situación va a provocar sentimien-tos encontrados entre los com-

pañeros de equipo, pero en la sociedad tiene que aprender a

aceptar y respetar las decisiones de la gente.

La temporada pasada, los Delfines de Miami perdieron un juga-

dor debido al acoso verbal y físico que había por parte de otros

jugadores. Además, en una encuesta de ESPN, el 86% de los

jugadores dijeron que estarían de acuerdo con tener un compa-

ñero con diferente preferencia sexual. Esto representa que el

14% de los jugadores no estaría de acuerdo. ¿Consideras que

esta tendencia de acoso podría continuar al momento que más

atletas están decidiendo hacer público sus preferencias sexua-

les? ¿Consideras qué este suceso con los Delfines de Miami ha

abierto los ojos de otros equipos y jugadores para poner fin a

este tipo de situaciones?

Yo no creo que el acoso continúe, la situación con los delfí-

nesde Miami, Richie Incognito, ha sido el primero en salir al

público. Yo no he escuhado o sabido de ningún tipo de situacio-

nes como esta con equipos profesionales hoy en día. Pienso

que en la cultura deportiva de hoy en día los jugadores son más

respetuosos con sus compañeros ya que al final del día lo que

importa es ganar por lo tanto los jugadores ahora están mas

enfocados en ganar y trabajar como un equipo para logaralo.

Sin embargo, considero que los entrenadores y líderes de equi-

pos tienen que convertirse en mejores ejemplos y modelos a

seguir para sus equipos. Predicando con el ejemplo es lo que va

ayudar para evitar que se repitan situaciones como la de los

Delfines de Miami. Estoy seguro que hoy en día organizaciones

y equipos prestarán mayor atención a sus jugadores y el am-

biente que hay en vestidores para evitar cualquier tipo de nega-

tividad entre los jugadores y la imagen del equipo.

En los últimos 10 años, muchos estados han promulgado leyes

que legalizan el matrimonio del mismo sexo. Este es un tema

controversial, pero cada vez más estados se están inclinando

hacia la legalización de matrimonios del mismo sexo. ¿Cómo

consideras que el futuro de los atletas con diferente orientación

sexual se verá afectado a medida que las leyes estatales con-

tinuan cambiando?

Bueno, todos sabemos que no podemos conocer el futuro,

pero sí podemos planearlo. Los temas acerca de legalizar ma-

trimonios del mismo sexo simpre ha sido y seguirá siendo un

tema controversial hasta que los estados logren crear leyes que

protegan a este sector de la población. Aquellos estados que

han legalizado matrimonios del mismo sexo se han convertido

en ejemplos y han roto barreras para el país. Como saber si

algún día como país aceptaremos este tipo de leyes, eso es

algo que probablemente no sabremos hasta dentro de un largo

tiempo. El lado positivo de esto es que la población esta progre-

sando para apoyar a los atletas con preferencias sexuales dife-

rentes; somos un país único con una gran variedad de culturas

y razas dado que el respeto y la aceptación tiene que darse.

Como dijo Frank Ocean “el matrimonio no se trata de la unión

de un hombre y una mujer, si no de la unión entre amor y

amor.”

un ¿Qué de

los a t le t as qu e han reve lado sus p re ferenc ias sexua les

MONTAGUE-RIDALL & ASSOCIATES PRIMAVERA 2014

PAGINA 5 EDICION 3, ABRIL 2014

Auriel Dickey

Los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 en Sochi han culminado y el debate sobre

las leyes anti-gays en Rusia y cerca de 82 países continúan debatiendo acerca de

este tema. En Junio pasado, Rusia aprobó una ley en la que se prohibe cualquier tipo

de propaganda pro-gay que fuera accesible a menores. Dado que la ley es ambigua,

esta podría extenderse hasta prohibir cualquier tipo de “expresión pro-gay, como de-

claraciones públicas a favor de parejas del mismo sexo, manifestaciones, banderas

representativas o parejas del mismo sexo agarradas de la mano", así comentó Sarah

Dougherty, en su artículo acerca de los 6 atletas con diferente preferencia sexual

compitiendo en Sochi para el Global Post. Bajo la presión mundial en la que el presi-

dente ruso se encontraba, Vladimir Putin durante una rueda de prensa aseguró a los atletas que pueden "sentirse seguros" durante las

competencias. Esperanzados en que Rusia resuelva esta situación, la atleta canadiense Anastasia Busis comentó "Yo nunca podría reve-

lar mi identidad y sentirme segura compartiendo esta información en Rusia con todo esto que está sucediendo." Busis, al igu al que mu-

chos otros atletas durante los Juegos Olímpicos, estuvieron de pie junto a la comunidad LGBT a través del "saludo seis dedos", el cual

representa la lucha contra la discriminación de acuerdo al fasiculo 6 de la Carta Olímpica.

Por otra parte, algunos atletas americanos han decidido revelar su orientación sexual o han mostrado apoyo a la comunidad LGBT,

dando a los deportistas profesionales como no profesionales un poco de consuelo ya que en este país todavía se están debatiendo leyes

para derechos de personas con preferencias del mismo sexo. El jugador de la NBA, Jason Collins ha marcado la historia de dicho deporte

ya que después de dar a luz su preferencia sexual, lod Nets de Brooklyn lo aceptaron como jugador firmando un contrato en Febrero de

este año. Andrew Keh del New York Times mencionó, "es importante anunciar que Brooklyn, un equipo de ligas mayores, ha sido el equi-

po que ha firmado contracto por primera vez con un jugador homosexual. En 1947, Jackie Robinson de los Dodgers de Brooklyn se convir-

tió en el primer jugador afroamericano de beisbol".

Con el fin de avanzar y convertirse en un país y un mundo que realmente se destaca por su inclusión, primero habrá que pasar por mu-

chos cambios y eventos para lograr una inclusión mundial. Dados los sucesos ocurridos durante los Juegos Olímpicos de Invierno y atletas

sacando al aire su orientación sexual; el deporte una vez mas puede convertirse en una plataforma unificadora la cual genere conciencia

de los derechos humanos que tienen todos aquellos que forman parte de la comunidad LGBT como lo son para cualquier persona.

Entrevista con Scott Georgescu

¿Creé usted el hecho de que Rusia haya prohibido

a las parejas homosexuales adoptar niños haya

afectado el turismo en Sochi? Ó ¿Creé que no

están relacionados un hecho con otro?

Personalmente, No. Me parece que la gente

no estaba enterada de los hechos hasta

depués de que sucedieron. Considero que

cuando la gente es aficionada, no importan

lacircunstancias, los aficionados van a ver

los Juegos Olímpicos no a ver si se están

adoptando bebés o no. Lo que si pienso es

que después de estos eventos puede ser

difícil atraer turistas en el futuro.

¿Qué piensas acerca de los atletas que han de-

cidido revelar sus preferencias sexuales?

Años atrás todo era cuestión de seguridad, atletas temian ex-

ponerse debido al daño que pudieran ser sometidos ya fuera físi-

a LGBT durante los de en

co o emocional. Hoy en día, la población y las formas de pensar han

evolucionado, las personas ya no

prestan importancia a las preferencias sexuales de los atletas como

antes y si todavía existen personas que juzgan el porcentaje es mí-

nimo.

¿Consideras que el viajero con preferencia sexual diferente escoge visitar

lugares que son reconocidos por aceptar a la comunidad LGBT o este factor

no influye en su toma de decisiones?

Considero que todo depende del tipo de viaje. Si el viaje es para

algún tipo de conferencia o evento relacionado con el tema es muy

problable que se escoja un destino que no ha sido expuesto a estos

temas para así generar conciencia. Pero si el viaje es para vacionar

y relajarse entonces se eligiría un lugar amigable que es reconocido

por aceptar a la comunidad LGBT.

Pregúntale a un Asociado: ¿Qué piensas acerca…de los prob-

lemas relacionados con la comunidad LGBT en el deporte y la hospitalidad?

MONTAGUE-RIDALL & ASSOCIATES PRIMAVERA 2014

Estudiantes con Prácticas Profesionales!

¡FELICITACIONES A TODOS ELLOS!

Ashley Wenger– Normandy Farms

Mary-Kate Logue– Bedens Brook Country Club

Daniel Miller– Hurricane Junior Golf Tour in Jacksonville, Fl.

Katherine Drew– Morgan’s Hotel Group at Hudson Hotel in NY, NY

Esquina de asociados PRIMAVERA 2014

Cada semestre, la clase de último año es anfitrión de una noche de gala. Este semestre, el tema de la noche será

Noche de Casino, la noche está enfocada a presentar los logros y recaudaciones que la clase ha logrado durante el

semestre. Además de las presentaciones, la noche de casino sirve como evento de beneficiencia donde todo lo re-

caudado durante la noche es destinado a dos organizaciones, al fondo de becas de la escuela de Turismo & Hospital-

idad y al Proyecto Agua. El Proyecto Agua fue seleccionado por la clase; este proyecto se enfonca en países que no

cuentan con los recursos necesarios para tener agua potable. La clase seleccionó este proyecto con la visión de gen-

erar conciencia entre los estudiantes y dejar un legado para las siguientes generaciones para que esta cadena de

apoyo continue. Este año la Noche de Casino se llevará acabo en el salón de eventos The Chateau, ubicado en 2154

Bridge Street en Philadelphia, el día 2 de Mayo, 2014. El salón de eventos The Chateau, es uno de los salones más

lujosos del Vaye Delaware. Cuenta con un extenso repertorio de eventos sociales y excelente equipo culinario. La No-

che de Casino estará compuesta por una cena buffet, entretenimiento, música, rifas, servicio de bar gratuito para

mayores de 21 años en adelante y por supuesto todo lo necesario para simular un casino! Esten pendientes para

detalles en como obtener boletos y mayor información.

Clase de Último Año Anfitrión de Elegante Noche de Casino

Emily Sybrandy

PAGINA 6 EDICION, ABRIL 2014