23
ISSN: 0213-2079 LAS ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995. NOTAS PARA UN BALANCE The Military Orders during the Early Modern Age in the Spanish historiography since 1995. Some notes for a survey Francisco FERNÁNDEZ IZQUIERDO Departamento de Historia Moderna, Instituto de Historia, CSIC RESUMEN: La bibliografía sobre las órdenes militares en España durante la Edad Moderna ha crecido de manera abundante en los últimos años. Se revisan las convocatorias de congresos y seminarios, las reedi- ciones de fuentes, la aparición de revistas especializadas, y las monografías, especialmente las que se ocupan de aspectos ideológicos y sociales de los miembros (caballeros, clérigos y monjas), así como de los estudios partic- ulares sobre el territorio, la administración del señorío, patrimonio, aspectos artísticos y otros muchos que se pueden acometer con la docu- mentación de las órdenes militares. La información queda recogida en una base de datos de acceso libre en Internet. Palabras clave: órdenes militares, España, Edad Moderna, historiografía. ABSTRACT: The bibliography on the Military Orders in Spain during the Early Modern Age has incessantly grown during the last years. This article reviews conferences and seminar calls, sources' reprints, the birth of some specialized periodicals and books, focusing on works dealing with ideological and social aspects of the members (knights, clergymen and nuns) and paying attention to particular surveys on the land, lordship management, heritage, art and many historical matters that we can research with the help of the archives of the Military Orders. The bibliographical records will be on a free access data base on Internet. Key words: Military Orders, Spain, Early Modern Age, Historiography. © Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H. a mod., 24, 2002, pp. 73-95

The Military Orders during the Early Modern Age in the

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ISSN: 0213-2079

LAS ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995. NOTAS PARA UN BALANCE

The Military Orders during the Early Modern Age in the Spanish historiography since 1995. Some notes for a survey

Francisco FERNÁNDEZ IZQUIERDO

Departamento de Historia Moderna, Instituto de Historia, CSIC

RESUMEN: La bibliografía sobre las órdenes militares en España durante la Edad Moderna ha crecido de manera abundante en los últimos años. Se revisan las convocatorias de congresos y seminarios, las reedi­ciones de fuentes, la aparición de revistas especializadas, y las monografías, especialmente las que se ocupan de aspectos ideológicos y sociales de los miembros (caballeros, clérigos y monjas), así como de los estudios partic­ulares sobre el territorio, la administración del señorío, patr imonio, aspectos artísticos y otros muchos que se pueden acometer con la docu­mentación de las órdenes militares. La información queda recogida en una base de datos de acceso libre en Internet.

Palabras clave: órdenes militares, España, Edad Moderna, historiografía.

ABSTRACT: The bibliography on the Military Orders in Spain during the Early Modern Age has incessantly grown during the last years. This article reviews conferences and seminar calls, sources' reprints, the birth of some specialized periodicals and books, focusing on works dealing with ideological and social aspects of the members (knights, clergymen and nuns) and paying attention to particular surveys on the land, lordship management, heritage, art and many historical matters that we can research with the help of the archives of the Military Orders. The bibliographical records will be on a free access data base on Internet.

Key words: Military Orders, Spain, Early Modern Age, Historiography.

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

JA FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFIA ESPAÑOLA DESDE 1995

En un contexto general de aumento del nivel económico experimentado por las distintas regiones españolas en las últimas dos décadas del siglo XX, y estimulado por el apoyo de los planes nacionales y autonómicos de investigación, las órdenes militares han reforzado su peso entre los objetivos preferentes de los historia­dores. El establecimiento de nuevas universidades en todas las regiones autó­nomas españolas, especialmente las radicadas en los que fueron antiguos señoríos de las órdenes, ha supuesto también un crecimiento considerable en la producción historiogràfica (tesis doctorales, monografías, artículos y otros trabajos derivados de proyectos de investigación), en la organización de congresos, seminarios y jornadas, al tiempo que también se han propiciado las publicaciones elaboradas desde otros planteamientos: la genealogía, la divulgación, o la historia local. En este sentido, la afición historicista de todas las comunidades autónomas españolas a reforzar o recrear unas señas de identidad propia, ha contado con las órdenes y con su legado histórico y patrimonial como elemento de apoyo en la construcción idea­lizada de la «personalidad» de algunas de estas nuevas demarcaciones adminis­trativas en el Estado autonómico español1. No puede soslayarse, en esta breve enumeración, la ayuda recibida de las mejoras producidas en las herramientas de descripción para el manejo de sus riquísimos fondos archivísticos, así como la implantación de la informática en las bibliotecas con acceso mediante Internet a los catálogos en línea. Por otra parte, aunque la restauración monárquica en España tras 1975 no supuso que las antiguas órdenes militares fueran repuestas en una situación jurídica equiparable a la que disfrutaban en la etapa anterior a la II República Española, no obstante, la revitalización de las órdenes mediante una figura jurídica vigente como asociaciones y la recreación del Real Consejo de las Órd enes Militares, ha favorecido también la curiosidad interesada en su pasado y en auspiciar nuevas investigaciones sobre estas instituciones. Aunque muchas de las causas expuestas son generales a toda la producción historiogràfica española de las últimas décadas, cabe preguntarse: ¿están de moda las órdenes militares a principios del siglo XXI? La respuesta a esta cuestión, sin querer exagerar, no puede ser sino afirmativa, habida cuenta de lo ocurrido estos últimos años2.

1. Como resulta obvio, el caso más destacable es el de Castilla-La Mancha, una denomina­ción que incluso ha desplazado a la acuñada durante siglos de «Castilla la Nueva» en la historio­grafía más reciente, pese a que la creación de este concepto como entidad administrativa data sólo de julio de 1982, fecha de la aprobación del Estatuto de Autonomía regional. En el diseño de la bandera y escudo autonómico (art. 5 del Estatuto), la mitad derecha está ocupada por un campo blanco, tomado de los mantos capitulares que vestían los caballeros de las tres principales órdenes militares que se asentaron en este territorio: Santiago, Calatrava y San Juan.

2. Sin pretender mezclar la historia y la fantasía, para muchos curiosos que se acercan a las órdenes militares la sombra de los Templarios, con su halo de ocultismo y su trágica disolución, ha servido de acercamiento al resto de las corporaciones de caballeros-freires que continuaron existiendo durante siglos y algunas de ellas hasta la actualidad.

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

FRANCISCO FERNANDEZ IZQUIERDO ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995

75

1. LAS REUNIONES CIENTÍFICAS COMO ÍNDICE PARA VALORAR EL INTERÉS HISTO-

RIOGRÁFICO3

Sin minusvalorar la edición de monografías y artículos en revistas científicas, la convocatoria reiterada de congresos y seminarios puede servir de índice para valorar el interés sobre un objeto historiògraf ico, que hay que relacionar con el volumen y calidad de la producción editada en su conjunto4. Pues bien, en el caso que nos ocupa, considerando todas las etapas de su vigencia histórica, las órdenes militares en el período de 1980 a 2002 han sido objeto monográfico en España de una veintena de publicaciones procedentes de reuniones científicas, cuyo conte­nido ha sido editado casi inmediatamente tras su celebración. La primera de estas reuniones, que data de 1971, tuvo carácter internacional —peninsular especial­mente—, y fue necesario esperar hasta una década más tarde para ver publicadas sus actas, que aún se circunscribían al período medieval5. En instituciones que surgen a raíz de las cruzadas, desde principios del siglo XII, y algunas de las cuales perviven hasta nuestros días, su etapa medieval, que es considerada generalmente como su edad de oro, ha servido para justificar la organización de congresos. En el caso de la Península Ibérica, el fin de esta etapa está marcado por el cierre de la reconquista tras la toma de Granada en 1492, coincidiendo con la incorporación por los Reyes Católicos de los maestrazgos de Calatrava, Santiago y Alcántara a la corona en los años inmediatamente anteriores y posteriores. No podemos olvidar que en 1995 se conmemoró el 900 aniversario del concilio de Clermont

3. En este trabajo se excluyen de forma intencionada las referencias a la Orden de Montesa, pues están tratadas de manera monográfica por Fernando Andrés Robres en su trabajo de este informe.

4. Aunque el simple volumen puede resultar una medida grosera, sirve para dar una idea de la explosión de la producción historiogràfica en el tema que tratamos en la última década. Cuando se celebró el Congreso Internacional sobre las órdenes militares en Ciudad Real en 1996, el equipo internacional que recopiló la bibliografía que completa este informe, que cubría toda la producción historiogràfica recogida hasta 1995 inclusive, superaba en poco la cifra de 4.400 referencias, inclu­yendo las relativas a las órdenes en la Península Ibérica en su conjunto y en Italia especialmente. En la actualización que se está llevando a cabo de esta base de datos, limitándonos tan sólo a la bibliografía relativa a España, en los 8 años de 1996 a 2002 las referencias han aumentado en más de 600. En estas cifras estaríamos intentando coleccionar todos los registros relativos a la Edad Moderna y Contemporánea, y los más relevantes del período medieval. Las facilidades cada vez mayores que hay con las nuevas tecnologías de la información han permitido incluso abordar aproximaciones bibliométricas en la producción sobre la temática de este informe. FERNÁNDEZ ALÍA MIRANDA, Francisco; BENITO GARCÍA, Ana Victoria: «Las Ordenes Militares en las bases de datos. Estudio bibliométrico-historiográfico», en Las Ordenes Militares en la Península Ibérica. Volumen II. Edad Moderna. Cuenca, 2000, pp. 1429-1446. OLALDE, Óscar; ÁVILA GiJÓN-GRANADOS, Juan de: «La bibliografía sobre la Orden de Sanjuan de Jerusalén, editada fuera de España, según las bases de datos consultadas por el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha», Actas de las II Jornadas de la Orden de Sanjuan. Ciudad Real, 1999, pp. 11-36.

5. Actas del Congreso Internacional Hispano-Portugués. Las Ordenes Militares en la Penín­sula durante la Edad Media (1971), Anuario de Estudios Medievales. Vol. 11, Barcelona, 1981.

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

76 FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995

Ferrand (1095), en el que Urbano II puso en marcha la Primera Cruzada, y el mismo año se celebraba el recuerdo de la batalla de Alarcos, dando pie a que se debatiera sobre las órdenes militares en sus momentos iniciales6. Por otra parte, se mantienen frecuentes convocatorias de reuniones científicas dedicadas a las órdenes en Tierra Santa o en otras fronteras de la Cristiandad medieval en el norte y el este de Europa, como eran las que tuvieron a su cargo los Teutónicos7.

Por el contrario, la limitación cronológica de las convocatorias especializadas donde se invita a los estudiosos de las órdenes para que presenten su producción apenas se circunscribe hoy al mundo medieval exclusivamente. Dos de los primeros congresos internacionales, convocados en España en 1983 y 1988 respec­tivamente, expresaban en su título un período de cobertura desde el siglo XII al XVIII8. Idéntica amplitud quedó atestiguada en los tres congresos que en 1985 se ocuparon de los aspectos históricos derivados de la presencia de las órdenes mili­tares durante casi ocho siglos en diversas regiones españolas9.

6. BALARD, Michel (éd.): Autour de la première croisade : Actes du Colloque de la Society for the Study of the Crusades and the Latin East: Clermont Ferrand, 22-25 juin 1995. Paris : Publica­tions de la Sorbonne, 1996,653 pp. GARCÍA-GUIJARRO RAMOS, Luis (éd.): La primera cruzada nove­cientos años después: el concilio de Clermont y los orígenes del movimiento cruzado. Jornadas Internacionales sobre la Primera Cruzada, Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 1997, 252 pp. Medio siglo de estudios sobre las cruzadas y las órdenes militares 1951-2001 un homenaje a Sir Steven Runciman, 1903-2000. Zaragoza: Universidad de Zaragoza-Ayuntamiento de Teruel, 2001. Congreso Internacional «VIII Centenario de la Batalla de Alarcos, 1195-1995». Ciudad Real, 3-6 de abril de 1995. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 1996, 635 pp.

7. Una relación de una veintena de congresos y coloquios internacionales en Gran Bretaña. Francia, Italia, Polonia y Hungría, aparte de los españoles, es recogida por GlJÓN GRANADOS, Juan de Ávila: «La bibliografía de la Orden Militar de Cristo (Portugal). Del manuscrito al soporte elec­trónico». Via Spiritus 9, Revista del Centro Inter-Universitário de Historia da Espiritualidade, Oporto, 2002, p. 350.

8. Las Órdenes Militares en el Mediterráneo Occidental (siglos XII-XVIIl): coloquio celebrado los días 4, 5 y 6 de mayo de 1983 / [organizado por la] Casa de Velázquez, Instituto de Estudios Manchegos. Madrid: Casa Velázquez, Instituto de Estudios Manchegos, 1989, 432 pp. Els ordes eqüestres militars i marítims i les marines menors de la Mediterrània durant els segles XHI-XVII, Barcelona: Universitat, 1988, 126 pp. Estos congresos se enmarcan en una misma visión de larga duración que otros convocados en aquellos años, como Les Ordres Militaires, la vie rurale et le peuplement en Europe Occidentale (XIIe-XVIIIe siècles): Sixièmes Journées Internationales d'His­toire: Auch, 21-23 septembre 1984. Auch: Centre Cultural de l'Abayye de Flarans, 1986, 260 pp.

9. La revitalización de esta temática histórica tuvo su reflejo en el considerable número de comunicaciones relativas a las órdenes militares que fueron presentadas en el / Congreso de Historia de Castilla-La Mancha, celebrado en Ciudad Real en 1985, Toledo: Servicio de Publicaciones de la Junta de Castilla La Mancha, 1988. El mismo año 1985 se dedicó en Extremadura el encuentro nacional del Comité Español de Historia del Arte a la temática que nos ocupa: El arte y las Ordenes Militares. Actas del Simposio. Càceres: Comité Español de Historia del Arte. Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura, 1985. Un tercer congreso también en el mismo año corroboraba la vigencia historiogràfica de las órdenes militares en Cataluña, celebrado en las tierras tarraconenses donde la orden de San Juan o Malta gozó de amplia presencia: Actes de les

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO y y ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995

Aunque en estas reuniones primase el carácter académico de las contribu­ciones expuestas, se recibía un impulso ideológico evidente, debido a la necesidad que ciertas comunidades autónomas recién creadas tenían en justificar su génesis actual con su propio pasado, a pesar de ser la mayoría de ellas de nuevo cuño, especialmente frente a otras comunidades «históricas». Las órdenes eran valo­radas positivamente al encarnar el espíritu noble y aventurero de los primigenios caballeros, en un rasgo de lo que podría considerarse propio de un cierto neo-romanticismo, avivado gracias a las huellas dejadas en la toponimia, el patrimonio artístico y un imaginario colectivo mítico, del que las órdenes militares no habían salido nunca, pese a las supresiones y desamortizaciones de los siglos XVIII y XIX. Los historiadores que se han ocupado de las órdenes buscan por lo general la presentación objetiva de los hechos reflejados en la abundante documentación que nos han legado. Salvo casos aislados, los panegíricos y las hagiografías tan propios de la antigua literatura que se ocupaba de estas corporaciones, practicada antaño por los cronistas oficiales de cada una o por los genealogistas más rancios, están en total desuso desde hace siglos. Pero a los políticos no les disgusta en absoluto fomentar un revival de unas instituciones que, además de estar vincu­ladas a la monarquía española, siempre supusieron un signo inequívoco de distin­ción reservado a una minoría de notables.

En este ambiente no conviene olvidar la omnipresència de estos institutos religioso-militares en todas las regiones peninsulares, al haberse asentado en amplios territorios durante la reconquista, y por haber alcanzado carácter nacional al quedar sometidas al Consejo de Ordenes creado por los Reyes Católicos tras la incorporación de los maestrazgos a la corona, y las posteriores intervenciones en los siglos XVI sobre Montesa y en el XVIII sobre San Juan. Si a ello unimos la conservación de archivos muy amplios y accesibles que no se limitan a cuestiones internas de estas corporaciones, sino que incluyen competencias de gestión patri­monial, jurisdiccional, personal, artística, etc., junto al impulso académico univer­sitario en el fomento de realización de tesinas y tesis doctorales, ha propiciado que muchos profesores e investigadores se especialicen en las órdenes militares10,

Primeres Jornades sobre els Ordes Religioso-Militars als Països Catalans: (segles XII-XIX). Mont­blanc, 8-10 de novembre de 1985. Tarragona: Diputació, 1994. Cabe indicar que entre los tres congresos mencionados más de 65 trabajos se dedicaban de manera monográfica a las órdenes, y muchos de ellos estaban situados cronológicamente en la Edad Moderna.

10. Muchos de ellos, los medievalistas, se dieron cita en el homenaje dedicado a Regina Sainz de la Maza tras su desaparición, al ser especialista en las órdenes militares en la Corona de Aragón, especialmente las de Santiago, San Jorge de Alfama y Montesa. Los trabajos recogidos aparecieron en Anuario de Estudios Medievales, 28 y 29, 1998-1999, 1095 y 1217 pp. respectivamente. Entre los grupos de medievalistas más destacados que han trabajado conjuntamente se encuentra el equipo diri­gido en la Universidad Autónoma de Madrid por el profesor Carlos de Ayala Martínez, que ha sinte­tizado sus múltiples trabajos recientemente. AYALA MARTÍNEZ, Carlos de: Las órdenes militares hispánicas en la Edad Media (siglos XII-XV). Madrid Marcial Pons-Latorre Literaria, 2003, 865 pp.

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

7 8 FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995

0 se sirvan de su documentación para realizar prospecciones históricas radicadas en las demarcaciones geográficas o sobre los grupos sociales vinculados a ellas. Por ello se han convocado nuevos congresos y seminarios en los que ya no sólo participan medievalistas11, y se ha culminado con el hito del Congreso Interna­cional convocado por la Universidad de Castilla-La Mancha en 1996, donde el volumen de las ponencias y comunicaciones publicadas en sus actas —editadas en 2000— relativas a la Edad Moderna (52) superaba incluso al de los trabajos que se ocupaban de los tiempos medievales (51)12. Esta Universidad ha de ser reconocida en su breve historia como la que mayor impulso está dando a la investigación sobre las órdenes militares, aunque no hay que desdeñar a otras como la Jaume 1 de Castellón, vecina de las tierras que fueron parte del señorío de Montesa, que no han ahorrado esfuerzos en la organización y edición de congresos13.

Mientras que las actividades mencionadas hasta ahora han sido de carácter general sobre todas las órdenes, se han convocado asimismo reuniones, ciclos de conferencias y seminarios específicos sobre algunas de ellas en particular, espe­cialmente las que mantienen aún hoy en día plena vida espiritual y administra­tiva, destacándose la orden de Malta14 y la orden del Santo Sepulcro15. En ambos

11. Véase Actas IX Seminario sobre Historia del Monacato (7-10 de Agosto de 1995). Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, Centro de Estudios del Románico, 1996, 195 pp. Seminario de la Cátedra Campomanes de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, dirigido en diciembre de 2002 por Alfredo Alvar sobre «Las Ordenes Militares en España»,

12. IZQUIERDO BENITO, R.; RUIZ GÓMEZ, F. (coords.): Las Órdenes Militares en la Península Ibérica. Volumen I. Edad Media. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2000, a XIX+ 1154 pp. LÓPEZ SALAZAR, J. (coord.): Las Órdenes Militares en la Península Ibérica. Volumen II. Edad Moderna: Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2000, XIX+ pp. 1155-2375.

13. En este caso, promovido desde el ámbito de la interpretación literaria y la traducción, aunque sin olvidar a los historiadores, tanto medievalistas como modernistas, y entroncando con las corrientes más actuales de la historia cultural. BURDEUS, María Dolores; REAL, Elena, VERDEGAL, Joan (eds.): Las Órdenes Militares: realidad e imaginario. Castellón: Universitat Jaume 1,2001,711 pp.

14. Actas del primer coloquio Internacional Hispano-M altes de Historia, celebrado en La Valetta entre los días 17 y 22 de mayo de 1990. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1991. Cuadernos Monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval. La Orden de Malta, la Mar y la Armada. Jornadas de Historia Marítima. Madrid. 1994. MADRID Y MEDINA, Ángela; O ' D O N N E L L Y DUQUE DE ESTRADA, Hugo (compiladores): Actas de las II Jornadas de la Orden de San Juan. Arenas de Sanjuan (Ciudad Real), 1998. Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos, 1999,266 pp. L'Orde de Malta, el regne de Mallorca i la Mediterrània: Ponències. Palma, 25-28 d'octubre de 2000. Palma: Acadèmia Mallorquina d'Estudis Genelògics, Heràldics i Històrics, 2001, 368 pp. IZQUIERDO BENITO, Ricardo; RUIZ GÓMEZ, Francisco; MOLERO GARCÍA, Jesús (Comité Científico): La Orden Militar de Sanjuan en la Península Ibérica durante la Edad Media: actas del congreso internacional celebrado en Alcázar de Sanjuan los días 23, 24 y 25 de octubre de 2000. Alcázar de Sanjuan: Patro­nato Municipal de Cultura, 2002, 306 pp. Véanse las referencias a otras reuniones internacionales que menciona Pedro García Martín en su artículo de este informe, notas 57 y 58.

15. Están publicadas sus actas. I Jornadas de Estudio de la Orden, Madrid: Ed. Alpuerto, 1991, 376 pp. Zaragoza: Ibercaja, 2000. La Orden del Santo Sepulcro: [Actas] II Jornadas de Estudio.

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995 79

casos se han creado centros de estudios específicos, cuyos resultados, más allá de la organización de congresos, están dando frutos en publicaciones de historias oficiales y de fuentes16 incluyendo el apoyo a la celebración de exposiciones17, y despertando el interés historiográfico por desvelar su historia18. Otras de aque­llas instituciones también han recibido el impulso de publicación de sus series documentales, aunque por ahora centradas en período anterior a su incorpora­ción a la corona19. Ahora bien, se observa cierta efervescencia de las reediciones de textos antiguos, como son las reglas y definiciones, crónicas antiguas, o diccio­narios sobre estas instituciones, que aparte de recibir ayudas de las universidades y de la administración local, incluso se acometen por editoriales privadas debido al interés que despierta su contenido20. El Real Consejo de las Ordenes Militares

Zaragoza, 23-26 de noviembre de 1995. Zaragoza: Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro, 1996. Actas de las III Jornadas de Estudio de la Orden del Santo Sepulcro, Zaragoza, Cala-tayud, 7-10 abril 1999. (en estas últimas se incluye una relación de todos los trabajos presentados en las jornadas precedentes. Con carácter internacional también se han celebrado otros congresos. Véase ELM, Kaspar; FONSECA, Cosimo Damiano (a cura di): Militia Sancti Sepulcri: idea e istitu-zioni: atti del Coloquio Internazionale tenutopresso la Pontificia Universita del Laterano. Città del Vaticano: Commissio Scientifica pro Historia Ordinis, 1998, 521 pp.

16. BUENO Y PIMIENTA, Francisco; MONTESERÍN Y ÁLVAREZ, Manuel; VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN EUGENIO, Luis; BALANZÓ Y SOLA, Juan Gualberto de (col.): Historia de la Orden de Caba­llería del Santo Sepulcro de Jerusalén y su implantación en España. Madrid: [Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén], 2001,297 pp. AYALA MARTÍNEZ, Carlos de (éd.): Libro de los privi­legios de la Orden de San Juan de Jerusalén. Madrid: Universidad Complutense, 1995, 860 pp. MORENES Y MARIATEGUI, Carlos: Historia resumida de la soberana Orden de Malta. Madrid: Insti­tuto Complutense de la Orden de Malta, 1995, 94 pp. Véase también CEVALLOS-ESCALERA Y GlLA, Alfonso de; SÁNCHEZ DE L E Ó N Y COTONER, Antonio y PALMERO PÉREZ, Dolores: La Orden de Malta en España (1802-2002). Madrid, Palafox & Pezuela, 2002.

17. RINCÓN GARCÍA, Wifredo (comisario): La Orden del Santo Sepulcro en España: 900 años de historia [exposición] Palacio de Sástago, Diputación Provincial de Zaragoza, 9 de marzo-23 de abril, 1999. Zaragoza: Diputación de Zaragoza, 1999, 314 pp. il.

18. GÓMEZ DE LA TORRE, José Luis.: «La casa ducal soberana de Parma y su relación con la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén», Hidalguía. 2001, 49 (288), pp. 689-720. VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, Luis: «Evolución histórica de la figura del caballero del Santo Sepulcro: desde su fundación en el año 1099 hasta nuestros días, al comienzo del tercer milenio», III Jornadas de Estudio. La Orden del Santo Sepulcro, Zaragoza, Calatayud, 7-10 de abril de 1999, pp. 199-217. Id.: «Los Caballeros del Santo Sepulcro», Nobilita, Rivisa di Araldica, Gena-logia, Ordini Cavallereschi, n.° 39. Milano, 2000, pp. 627-634.

19. CASADO QUINTANILLA, Blas: Corona de Castilla: Documentos de la Orden de Calatrava expedidos durante los tres últimos maestrazgos (1445-1489). Estudios diplomáticos. [Madrid]: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1997,438 pp. AYALA MARTÍNEZ, Carlos de, y otros; PALACIOS MARTÍN, Bonifacio (dir.): Colección diplomática medieval de la Orden de Alcántara (1157? - 1494). tomo 1: De los orígenes a 1454. Madrid: Fundación San Benito de Alcántara: Edito­rial Complutense, 2000.

20. MlCHELI MÁRQUEZ, José, Barón de San Demetrio, vicecancelario de la Orden Militar Cons-tantiniana de San Jorge: Tesoro Militar de cavalleria: antiguo y moderno modo de armar cavalleros y professar, según las ceremonias de qualquier Orden Militar... con un breve discurso del origen de

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

8o FRANCISCO FERNANDEZ IZQUIERDO ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995

ha colaborado en alguna de estas iniciativas21, y ha puesto en marcha la publica­ción de la Revista de las Ordenes Militares, a partir de 2001, que supone una réplica a Militarium Ordinum Analecta editada desde mediados de la década de 1990 en Oporto por la Fundación Antonio de Almeida, bajo la dirección del profesor Luis Adâo da Fonseca. De forma paralela a lo comentado para España, en Portugal los encuentros de Pálmela de los que da cuenta en este informe Fernanda Olival han servido para revitalizar los estudios sobre las órdenes, y los especialistas de ambos lados de la frontera comparten este objetivo de investiga­ción histórica acudiendo de manera habitual a unos y otros congresos22. Tanto

los Sumos Sacerdotes... Monges... Frailes Madrid: Diego Díaz de la Carrera, 1642; Madrid, s.i, 1650, 2 h.+l 18 fols. Reed. Microforma Universitat de València. Servei de Publicacions, 1997. COSTA Y TuRELL, Modesto: Reseña histórica de todas las órdenes de caballería existentes y abolidas. Madrid-Barcelona: Librería Española-Librería el Plus Ultra, 1858. Reed. Facsímil, Valencia, Librerías París-Valencia, S.L., 1998. RlGALT Y NICOLÁS, Bruno: Diccionario histórico de las órdenes de caballería religiosas, civiles y militares de todas las naciones del mundo desde los primeros tiempos hasta nues­tros días, sacado de las mejores obras de esta clase nacionales y extranjeras. Barcelona: Estableci­miento Tipográfico de Narciso Hernández, 1858; reed. Valencia, Librerías París-Valencia, 1992, reimp. 2000. RODRÍGUEZ DE CAMPOMANES, Pedro: Dissertaciones históricas del Orden, y Cavalleria de los Templarios, o resumen Historial de sus principios, fundación, instituto, progressos y extinción en el Concilio de Viena. Y un Apéndice, o suplemento, en que se pone la regla desta orden, y diferentes Privilegios de ella, con muchas Dissertaciones, y notas, tocantes no solo à esta orden, sino à las de S. Juan, Teutónicos, Santiago, Calatrava, Alcántara, Avis, Montesa, Christo, Monfranc, y otras iglesias y monasterios de España, con varios cathalogos de Maestres. Madrid: Oficina de Antonio Pérez de Soto, 1747; reed. Barcelona, El Albir, 1975; reed. Valencia, Librerías París-Valencia, 1993; reed. Magalia, 2000. Diffiniciones de la Orden y caualleria de Calatrava conforme al Capitulo General celebrado en Madrid año de MDCLII. Madrid: Diego Díaz de la Carrera, 1661; Madrid, Imprenta del Mercurio, 1748. Reed. fase. Old Book Factory, 2003. RUIZ DE MORALES Y MOLINA, Antonio (comp.): Regla de k Orden de Santiago. Amberes, 1565; reed. León: Universidad, 1998. Su Compilador es Ruiz de Morales y Molina. Reedición por VlFORCOS MARINAS, María Isabel; PANIAGUA PÉREZ, Jesús; DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ Juan Francisco (traductor). MOROCHO GAYO, Gaspar (prologuista). Sobre esta misma edición, véase: VlFORCOS MARINAS, María Isabel: «'La Regla y establecimientos de la Orden de Cavalleria de Santiago del Espada, con la hystoria del origen y principio della', por el licenciado Antonio Ruiz de Morales, freile de la Orden y obispo de Michoacán y Tlaxcala», Las Ordenes Mili­tares en U Penínsuh Ibérica: volumen II, Edad Moderna. Cuenca, 2000, pp. 1271-1288. TORRES Y TAPIA, Alfonso: Crónica de la Orden de Alcántara, que en su principio se llamó de San Julián de Pereiro. Madrid: Gabriel Ramírez, 1763. Está escrita por el prior del Sacro Convento de Alcántara en 1655 ó 1657, pero no se publicó hasta 1763, por orden del rey. Reedición facsímil en Mérida: Junta de Extremadura; Trujillo: Asamblea de Extremadura; Alcántara: Fundación San Benito de Alcántara, 1999.

21. Primeras Jornadas de Historia de las Ordenes Militares. Madrid: Real Consejo de las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, 1996, 97 pp. CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, F Javier (coord): Lux Hispaniarum: Estudios sobre las Ordenes Militares. Madrid: Real Consejo de las Órdenes Militares, 1999, 527 pp.

22. PACHECO, Paulo; ANTUNES, Luís Pequito (coords.): As Ordens Militares em Portugal -Actas do 1." Encontró Sobre Ordens Militares Pálmela 3,4 e 5 de 1989. Pálmela: Cámara Municipal de Pálmela, 1991. Actas do II Encontró sobre Ordens Militares. Lisboa: Ediçoes Colibri, Cámara Municipal de Pálmela, 1997. FERNANDEZ, Isabel Cristina Ferreira (coord.): Ordens militares: guerra, religiao, poder e cultura. Actas do III Encontró sobre Ordens Militares, Pálmela, 22 a 25 de Janeiro

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995

8l

la aparición de revistas, como la convocatoria de congresos en los últimos años es un fenómeno igualmente observado en relación con las órdenes italianas23. En esta línea de novedades se han abordado nuevas investigaciones sobre el Toisón, considerada la orden de nobleza superior a cualquiera de las militares que controlaron los distintos monarcas de la dinastía de los Austrias hispánicos y sus sucesores tanto en España como en la corte vienesa24.

2. LAS ÓRDENES EN LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS RECIENTES: LAS INSTITUCIONES Y

LAS PERSONAS

Ahora bien, sin poder apenas ni intentar la exhaustividad ante una avalancha de publicaciones de todo tipo, cabe al menos ofrecer un panorama general de la producción historiogràfica relativa a las órdenes militares en España (excluida Montesa que es tratada por F. Andrés en este informe) durante la Edad Moderna, intentando orientar en alguna medida a quienes no son especialistas en esta temá­tica. Aunque se dispone de material suficiente para elaborarla, lamentablemente no hay aún una síntesis suficientemente amplia y actualizada para la época moderna25, y contamos en estos últimos años apenas con unas pocas novedades

de 1998. Pálmela: Cámara Municipal de Pálmela, 1999. Vol. I, 300 pp. Vol. 2, 440 pp. Actas del IV Encontró sobre Ordens Militares, Pálmela (Portugal), 30 Janeiro a 2 fevereiro de 2002 (en prensa). También se han celebrado otros congresos donde las órdenes militares tenían una presencia lógica, como éste de castellología: Mil Anos de Fortificaçôes na Península Ibérica e no Magreb (500-1500): Actas do Simposio Internacional sobre Gástelos. Pálmela: Cámara Municipal de Pálmela, 2001.

23. Véase el trabajo de Angelantonio Spagnoletti, en este informe, y otros congresos. Le Commende dell'ordine di S. Stefano: Atti del convegno di studi. Pisa 10-11 maggio 1991. Roma, Ministero per i Beni Culturali e Ambientali, 1997, 203 pp.

24. CEBALLOS-ESCALERA Y GILA, Alfonso (dir.): La insigne Orden del Toisón de Oro. Madrid: Palafox & Pezuela, 2000. AZCÁRRAGA SERVERT, Joaquín: «Felipe II: el Toisón de Oro y Los Sucesos de Flandes», Cuadernos de Historia del Derecho. 1999, 1 (6), pp. 475-490. CAMPOS SÁNCHEZ-BORDONA, María Dolores: «El Lenguaje Artístico de la Orden del Toisón de Oro, Leyenda, Signos y Símbolos», Estudios Humanísticos. Geografía, Historia y Arte. 1997, (19), pp. 227-252. COLLAR DE CÀCERES, Fernando: «Corrado Giaquinto: La imagen del Toisón», Goya. Revista de^Arte, n.° 289-290,2002, pp. 233-243. POSTIGO CASTELLANOS, Elena: «Felipe de Habsburgo y las Órdenes de Caballería. Chef et soverain de L'Ordre de la Toison d'Or», en PEREIRA IGLESIAS, José Luis y GONZÁLEZ BELTRAN, Jesús Manuel (eds.): Felipe IIy su tiempo. VReunión Científica de la Asocia­ción Española de Historia Moderna, vol. I, Cádiz: Serv. Pub. Universidad de Cádiz-Asociación Espa­ñola de Historia Moderna, 1999, pp. 53-61. Id.: «El cisma del Toisón. Dinastía y orden (1700-1748)», Los Borbones. Dinastía y memoria de nación en la España del siglo XVIII (Actas del coloquio inter­nacional celebrado en Madrid, mayo de 2000). Madrid: Marcial Pons Historia; Casa de Velázquez, 2001, pp.331-380.

25. Los únicos planteamientos generales se han hecho desde síntesis o desde la divulgación. GARCÍA MARTÍN, Pedro; SPAGNOLETTI, Angelantonio; POSTIGO CASTELLANOS, Elena; Ruiz RODRÍ­

GUEZ, José Ignacio; ANDRÉS ROBRES, Fernando; ANGIOLINI, Franco; FANTONI, Marcello; MORGADO, Isabel; PlMENTA, Cristina: «Las órdenes militares y caballerescas en la Edad Moderna», Historia 16.

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

82 FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995

especiales sobre los maestrazgos26, el control político ejercido por los monarcas para su gobierno, apoyándose en la convocatoria de los capítulos generales27, y la gestión de las mesas maestrales su explotación por la corona28. En los aspectos de política internacional no cabe sino limitarnos a las órdenes que mantuvieron su vida independiente, especialmente a la de Malta29. Pero antes de ponernos a trabajar, en primer lugar hay que destacar los esfuerzos en el tratamiento archi-vístico de las órdenes, en las que ha tenido un papel fundamental María Jesús Álvarez-Coca González, responsable de la Sección de Ordenes Militares en el

1995, 30 (225), pp. 53-74. Ruiz RODRÍGUEZ, José Ignacio: Las Órdenes Militares Castellanas en la Edad Moderna. Madrid: Arco Libros, 2001. Id.: «Las Ordenes Militares: funcionamiento institu­cional», Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. 2003, 49,pp. 119-139. LAMBERT-GORGES, Martine: « L'apport des Ordres Militaires à la construc­tion de l'Etat dans l'Espagne des XVe-XVIIe siècles », en Las Ordenes Militares en la Península Ibérica: volumen II, Edad Moderna. Cuenca, 2000, pp. 1665-1702. MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo: La Cruz y la espada: vida cotidiana de las órdenes militares. Barcelona: Plaza y Janés, 2002, 330 pp.

26. SuÁREZ FERNÁNDEZ, Luis: «Cuándo los maestrazgos se incorporan a la Corona», Revista de Historia Militar. 2000, 44 (extra), pp. 223-230.

27. FERNÁNDEZ IZQUIERDO, Francisco: «Los capítulos generales de las Ordenes Militares en el tránsito del siglo XV al XVI», en ALVAR, A.; CONTRERAS, S. y RUIZ, S.I. (Eds.): Política y Cultura en la Edad Moderna (cambios dinásticos. Milenarismos, mesianismos y utopías). Actas de la VI Reunión científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Alcalá de Henares, junio 2000. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2004, pp. 173-196.

28. LQPEZ GONZÁLEZ, Clemente: «Un caso de administración territorial de la renta de maes­trazgos: la Mesa Maestral de la Orden de Santiago en el partido de Ocaña en el siglo XVII», Las Ordenes Militares en la Península Ibérica. Cuenca: 2000, pp. 1777-1793. Id.: «La hacienda de las Ordenes Militares castellanas en los siglos XVI y XVII», Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. 2003,49, pp. 165-176. FRANCISCO OLMOS, José María de; PRESA GARCÍA, María Ángeles: «Los Fugger y el arrendamiento de los Maestrazgos: el último contrato 1635-1645», Ibidem, pp. 1759-1776. REY CASTELAO, Ofelia: «Las órdenes militares en tiempos de Carlos V: algunas consideraciones sobre las de Malta y Santiago», en CASTELLANO CASTELLANO, Juan Luis; SÁNCHEZ-MONTES GONZÁLEZ, Francisco (coords.): Carlos V. Europeísmo y universalidad. [Madrid]: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001, volumen IV. Población, economía y sociedad, pp. 567-598.

29. Aparte de las referencias que incluye Pedro García Martín en su artículo en este informe, véase de manera más específica, O'DONNELL Y DUQUE DE ESTRADA, Hugo José: «Aportaciones de la Orden de Malta a la navegación del siglo XVIII», Actas de las II Jornadas de la Orden de Sanjuan. Ciudad Real: 1999, pp. 205-216. Id.: «La flota sanjuanista. 500 años de experiencias náuticas y navales», L'Orde de Malta, el regne de Mallorca i la Mediterrània: Ponències. Palma, 25-28 d'oc­tubre de 2000. Palma, 2001, pp. 75-85 FERRER FLQREZ, Miguel: «Malta: Final de la soberanía de la Orden de Sanjuan.», ibidem, pp. 63-74. CASALS, Àngel: «La defensa mediterránea de la Corona de Aragón en la primera mitad del siglo XVI», ibidem, pp. 161-187. FONTENAY, Michel: « Malte entre la France et l'Espagne des Habsbourgs (XVIe-XVIIe siècles) », ibidem, pp. 37-52. LQPEZ NADAL, Gonçal: «Los caballeros de Sanjuan de Malta y el 'Far West' en el Mediterráneo 1530-1798», ibidem, pp. 291-304. VASALLO, Carmel: «Maltese corsairing o christian corsairing based in Malta?», ibidem, pp. 285-290, mapas y bibliografía. WILLIAMS, Ann: «The Knights of Malta in Tripoli 1530-1531. A Spanish presidio?», ibidem, pp. 109-116. MORENÉS Y MARIÁTEGUI, Carlos: «Sanjuanistas, Santiaguistas y otros españoles en el gran asedio de Malta de 1565», Actas de las II Jornadas de la Orden de Sanjuan. Ciudad Real: 1999, pp. 217-252.

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFIA ESPAÑOLA DESDE 1995

83

Archivo Histórico Nacional, donde se custodian unos amplísimos fondos que cada día son mejor conocidos30. Se cuenta cada día con nuevos y mejorados instrumentos de descripción, especialmente la puesta en el sistema Archidoc que aplica el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, de todos los antiguos catá­logos de pruebas de caballeros, religiosos y religiosas que comenzaron a elabo­rarse y publicarse desde hace un siglo y que con esta aplicación informática ya no será preciso editar en papel. La puesta en marcha asimismo de los Archivos Españoles en la Red (AER) desde 2003 pondrá muchos de los fondos de órdenes a disposición de los investigadores en formato digital, lo mismo que el proyecto de Legislación del Antiguo Régimen, dirigido desde la Real Academia de la Historia por Miguel Artola, retomando la iniciativa que puso él mismo en marcha en los años 70. Asimismo se va conociendo mejor la gestión del Consejo de Ordenes y el procedimiento de concesión31 y toma de hábitos32, sin que se

30. ÁLVAREZ-COCA GONZÁLEZ, María Jesús: «Los fondos de las Órdenes Militares del Archivo Histórico Nacional. Aportaciones a la historia de los archivos», Boletín de la Anabad, 46 (1). Madrid, ANABAD (Asociación Nacional de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas), 1996, pp. 95-118. Id.: «El Consejo de las Ordenes y el Archivo Histórico Nacional. Historia de una çórdenes Militares en la Península Ibérica. 2000, vol. II, pp. 1235-1268. Id.: «Fuentes de investiga­ción en las Ordenes Militares», en Primeras Jornadas de Historia de las Ordenes Militares. Madrid, 1997, pp. 39-54. Id.: «La Orden de Montesa: una jurisdicción especial en el Antiguo Régimen. Apro­ximación a la organización de la documentación judicial del Archivo Histórico Nacional», La admi­nistración de justicia en la Historia de España. Actas de las III Jornadas de Castilla-La Mancha sobre la investigación en Archivos (1997). Guadalajara, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha - ANABAD Castilla-La Mancha, 1997, pp. 457-491. MONTERROSO LÓPEZ, Marta; PATO CALLEJA, Mercedes; PESQUEIRA LÓPEZ, Patricia; PlRlS PEÑA, María Teresa: «Aproximación metodológica para la identificación de series documentales en el fondo del Consejo de Ordenes Militares del Archivo Histórico Nacional», en LÓPEZ-SALAZAR PÉREZ, J. (coord.): Las Ordenes Militares en la Península Ibérica. 2000, vol. II, pp. 1407-1427. LÓPEZ GÓMEZ, Pedro(din); GARCÍA MlRAZ, María del Mar: Guía de fuentes documentales y bibliográficas sobre órdenes militares en el Archivo del Reino de Galicia. Santiago de Compostela: Conselleria de Cultura e Xuventude, Dirección Xeral do Patrimonio Histó­rico e Documental, 1995, 28 pp. MASSOT RAMIS DE AYREFORT, M.a José: «Los fondos de la Orden de los Hospitalarios de Sanjuan del Arxiu del Regne de Mallorca», L'Orde de Malta, el regne de Mallorca i la Mediterrània: Ponències. Palma, 25-28 d'octubre de 2000. Palma, 2001, pp. 305-326.

31. BARREDO DE VALENZUELA, Adolfo: «Pruebas de hidalguías en Indias», Hidalguía. Encuentro de Latinoamericanistas Españoles. IV. 1994. Salamanca. Congreso Int. del Monacato Femenino. 1997, 45 (262-263), pp. 401-416. JOHNSON, Vanessa: «Un hábito para Luis: el funciona­miento del sistema de patronazgo en la corte de Felipe IV», Cuadernos de Investigación Histórica. Madrid: 2001, 18, pp. 117-126. RAMOS, Demetrio: «La tramitación de hábitos de las ordenes mili­tares de peticionarios de América en época de los Austrias», Hidalguía. 1996, 259, pp. 737-786. SALAZAR Y ACHA, Jaime: «Las Órdenes Militares y la genealogía», en CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, fray Javier, OSA (coord.): Lux Hispaniarum: Estudios sobre las Ordenes Militares. Madrid: Real Consejo de las Órdenes Militares, 1999, pp. 363-375.

32. IRIGOYEN LÓPEZ, Antonio: «Sociedad murciana y Órdenes Militares (siglos XVll-xviIl). Ceremonias de toma de hábito», en Las Ordenes Militares en la Península Ibérica: volumen II, Edad Moderna. Cuenca, 2000, pp. 1971-1985. SALAZAR Y ACHA, Jaime: «Las Órdenes Militares y la genealogía», en CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, fray Javier, OSA (coord.): Lux Hispaniarum:

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

84 FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO

ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995

descuide el estudio del valor social adherido a la realización de pruebas sobre las calidades exigidas a los candidatos para acceder a las órdenes33, así como la poste­rior concesión de encomiendas34.

La reflexión sobre la ideología nobiliaria que subyace en todas las órdenes militares y que las impregna durante la Edad Moderna, ha conducido a poner sobre la mesa la evolución que parte desde del ideal caballeresco heredado de su génesis medieval. Elena Postigo, tras una trayectoria corroborada por muchas publicaciones innovadoras, derivadas de un constante trabajo sobre estas cuestiones y aplicando los principios de la historia de las mentalidades y de la más reciente historia cultural, ha venido a plantear la existencia de una interna­cional nobiliaria, de carácter católico y que mediante la posesión de hábitos militares hacía evidente al resto de los grupos sociales su condición de tener reservados los puestos de primacía y gobierno, especialmente en los países cató­licos que asumieron la ideología de la contrarreforma, donde la aristocracia necesitaba justificar sus privilegios sirviéndose, entre otors medios, de la profusa literatura defensora de unas instituciones aparentemente anacrónicas35. Con ello se viene a renovar la visión heredada de una tradición historiogràfica poco original e inmovilista, muchas veces apegada a la propia cronística de las órdenes, que

Estudios sobre las Órdenes Militares. Madrid: Real Consejo de las Órdenes Militares, 1999, pp. 363-375. CASTÁN ALEGRE, Miguel Ángel: «Profesión de Cavallero novicio de la Orden de Santiago», Hidalguía. Madrid, 1995, tomo XLIII (249), pp. 169-175.

33. DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio: «Valoración social de los hábitos de las Ordenes Militares en la Edad Moderna», en Las Ordenes Militares en la Península Ibérica: volumen II, Edad Moderna. Cuenca, 2000, pp. 1157-1176. MONTANER, P. de: «La sangre judeoconversa en las lenguas españolas de la Orden de Malta: notas sobre el origen del prejuicio y ejemplos de admisiones de caballeros afectados», L'Orde de Malta, el regne de Mallorca i la Mediterrània: Ponències. Palma, 25-28 d'octubre de 2000. Palma, 2001, pp. 221-248.

34. GÓMEZ VOZMEDIANO, Miguel Fernando; GARCÍA HERNÁN, David: «La burocracia del honor. Los tramites para las concesiones de encomiendas de las Ordenes Militares a fines del Antiguo Régimen», Campo de Calatrava, Revista de Estudios de Puertollano y Comarca, n.° 3, 2001, pp. 119-146. FERNÁNDEZ IZQUIERDO, Francisco: «Nobleza y Monarquía en el siglo XVII. La conce­sión de encomiendas de Órdenes Militares», en MARTÍNEZ RuiZ, Enrique y Pl CORRALES, Magda­lena de Pazzis (Dirs.): España y Suècia en la época del Barroco, (1600-1660). Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Educación y Cultura-Fundación Berndt Wistedt, 1998, pp. 521-569. GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco: «Matrimonio y consanguinidad en una encomienda de montaña de la Orden de Santiago (Socovos, 1700-1814)», Las Ordenes Militares en la Península Ibérica: volumen II, Edad Moderna. Cuenca: 2000, pp. 2181-2201. LLANOS GÓMEZ, Rafael: «Concesión de dignidades y encomiendas militares a favor de los infantes hijos de Carlos III», en Las Órdenes Mili­tares: realidad e imaginario. Castellón: Universitat Jaume I, 2001, pp. 110-125.

35. POSTIGO CASTELLANOS, Elena: «Caballeros del Rey Católico. Diseño de una nobleza confe­sional», Hispània, LV, n.° 189, 1995, pp. 169-204. Id.: «Las Órdenes Militares de la Monarquía Hispana. Modelos discursivos de los siglos XVI-XVIII». Las Órdenes Militares en la Península Ibérica: volumen II, Edad Moderna. Cuenca: 2000, pp. 1585-1636. Véase también MUR Y RAURELL, Anna: «Las Órdenes Militares españolas y la Contrarreforma en Centroeuropa», ibidem, pp. 1817-1822.

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO g^ ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995

ha de ser superada con los aires de las corrientes generales que mueven la inves­tigación histórica36.

Por ello, más que incidir en estudiar estas corporaciones desde dentro, aten­diendo a sus aspectos institucionales, los caballeros de hábito deben verse más como integrantes de aquella sociedad estamental, que como parte de un grupo de selectos. En esta línea, la vinculación de las oligarquías urbanas y de las fami­lias notables con las órdenes ha pasado de ser un campo cultivado por los gene-alogistas a despertar el interés de la historia social37. La confección de catálogos o relaciones de caballeros agrupados por su origen geográfico sigue siendo un modelo útil de presentación aproximativa antes de abordar una prosopografía de mayor alcance38. Algunas biografías, como la del navarro Jerónimo de Ayanz39, un personaje que fue soldado, caballero y comendador de Calatrava, gobernador de partido, y, su faceta más destacada, un inventor ciertamente avanzado respecto a su época, choca frontalmente con el estereotipo que se viene manteniendo respecto a los caballeros de hábito, supuestamente ociosos y rentistas. Respecto

36. Por ejemplo el de la historia comparada, apenas apuntado en una aportación como la de SAKURAI, Michiko: «Estudio comparativo de las culturas entre España y Japón a través de los grupos de monjes armados. Las Órdenes Militares de la Península Ibérica y los Sohuei», en Las Ordenes Militares: realidad e imaginario. Castellón: Universitat Jaume I, 2001,127-135; incluye bibliografía. En este mismo congreso se tratan las órdenes desde puntos de vista poco cultivados por los histo­riadores, aunque sí por los filólogos o los estudiosos de la comunicación.

37. ARANDA PÉREZ, Francisco José: «Caballeros de hábito y oligarquías urbanas», Las Órdenes Militares en la Península Ibérica: volumen II, Edad Moderna. Cuenca: 2000, pp. 2049-2008. ASENJO GONZÁLEZ, María: «Aproximación al estudio de los patrimonios y fortunas de los caballeros de Santiago en Castilla a comienzos del siglo XVI», Anuario de Estudios Medievales, 28, pp. 123-145. RODRÍGUEZ LLOPIS, Miguel: «Poder y parentesco en la nobleza santiaguista del siglo XV», Noticiario de Historia Agraria, 12, pp. 57-90.

38. FANTONI BENEDÍ, Rafael; SANZ CAMAÑES, Porfirio: «Caballeros aragoneses en la orden militar de Calatrava a través de los expedientes de pruebas de ingreso, entre 1530 y 1702», Emble-mata. Revista Aragonesa de Emblemática. 5,1999, pp. 173-193, y publicado también en Hidalguía. 1999,47 (276), pp. 637-664. FERNÁNDEZ IZQUIERDO, Francisco: «Los flamencos en las órdenes mili­tares españolas: algunas notas sobre la integración en el sistema nobiliario de la monarquía hispá­nica», en CRESPO SOLANA, Ana y HERRERO SÁNCHEZ, Manuel (eds.): España y las 17 Provincias de los Países Bajos: una revisión historiogràfica (XVI-XVIIl). Córdoba: Universidad, D.L. 2002, vol. 1, pp. 101-136. GLESEÑER, Thomas: «Las élites flamencas en España a través de los expedientes de las Ordenes Militares (siglo XVIIl)», ibidem, pp. 167-188. GARCÍA-MENACHO Y OSSET, Eduardo: Caba­lleros aragoneses de la Sobernana Orden Militar de Malta en el siglo XVIIL Madrid: Ediciones Ibero­americanas, 1995, 173 pp. MARTINENA RuiZ, Juan José: «Caballeros de la Orden de Malta (1513-1775)», Hidalguía. 1997,45 (264), pp. 731-739. REDER GADOW, Marion: «Las Órdenes Mili­tares en América», en CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, fray Javier, OSA (coord.): Lux Hispa-niarum: Estudios sobre las Ordenes Militares. Madrid: Real Consejo de las Órdenes Militares, 1999, pp. 397-423.

39. GARCÍA TAPIA, Nicolás: Un inventor navarro. Jerónimo de Ayanz y Beaumont (1553-1613). [Pamplona]: Gobierno de Navarra, Institución Príncipe de Viana, 2001, 285 pp.

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

36 FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995

a los caballeros, con especial atención a los funcionarios del Consejo de Órdenes40, encontramos aportaciones de carácter biográfico41 que nos sitúan de lleno en la personalidad de individuos ciertamente singulares, e incluso ya disponemos de algunos estudios especialmente referidos a sus bibliotecas o pinacotecas42 . Su imagen en la literatura, desde los conocidos tópicos Fuente ovejuna o Peri-báñez no escapa a la mirada de los historiadores43. Un colectivo que en la Edad Moderna aparece estudiado por primera vez en estas últimas décadas es el de los freiles clérigos y párrocos que dependían directamente de las propias órdenes, en lugar de las autoridades diocesanas44, y se continúan para los tiempos modernos

40. GÓMEZ RIVERO, Ricardo «Consejeros de Ordenes, 1598-1700», Hispània, artículo en prensa. 41. CAIMARI CALAFAT, Bartomeu: «Un caballero sanjuanista comandante general de Mallorca:

Josep Galcerà de Vilalba-Meca i de Llorac, barón de Solivella», L'Orde de Malta, el regne de Mallorca i la Mediterrània: Ponències. Palma, 25-28 d'octubre de 2000. Palma, 2001, pp. 201-220, árbol gene­alógico y bibliografía. CARCELLER CERVINO, María del Pilar: «El ascenso político de Miguel Lucas de Iranzo. Ennoblecimiento y caballería al servicio de la Monarquía», Boletín. Instituto de Estudios Giennenses. Jaén,: 2000, XLVI, 2000, núm 176, pp. 11-30. FORTÚN ABETE, Sara: «Juan Francisco Navarro Tafalla, un Indiano Navarro en la Orden de Santiago», Príncipe de Viana. 1999, 60 (217), pp. 535-547. LÓPEZ PITA, Paulina: «Francisco de Rojas y su vinculación con la Orden de Calatrava», en LÓPEZ-SALAZAR PÉREZ, Jerónimo (coord.): Las Ordenes Militares en la Península Ibérica: volumen II, Edad Moderna. Cuenca, 2000, pp. 2225-2232. SÁNCHEZ-BARREJÓN RUIZ, María Teresa; ASENSIO, Ángel: «Don Alvaro Muñoz de Figueroa, caballero de la Orden de Santiago: un espíritu caballeresco», Ibidem, pp. 2233-2239. SzÁSZDI LEÓN-BORJA, István: «El comendador mayor de Alcántara en la isla Española: la Reforma de las Órdenes y los Caballeros en la nueva frontera», ibidem, pp. 2241-2264 MUR Y RAURELL, Ana: «Rocandolfo al servicio de Carlos V: Wilhelm von Rogendorf comendador de Otos (1481-1541)», Anuario de Estudios Medievales, 1998, (28): 363-387.

42. BARRIO MOYA, José Luis: «La librería del hidalgo vizcaíno don Miguel de Ogirando y Eche­varría, alguacil mayor del Consejo de Órdenes», Letras de Deusto. 1998, 28 (81), pp. 203-210. Id.: «La biblioteca del hidalgo alcalaíno don José Carrillo de Torres, caballero de la Orden de Santiago (1734)», Anales Complutenses. 1999, 11 pp. 109-121. Id. «Los libros jurídicos de D. Pedro Rosales y Medrano, consejero de Felipe V en el Real de Órdenes (1746)», Anuario Jurídico y Económico Escurialense. 1999, 32 pp. 1147-1163. Id.: «Antonio Palomino, tasador de la colección pictórica de don Pedro Ignacio de Arce, caballero de la Orden de Santiago (1693)», Boletín de Arte. 2000, (21), pp. 487-494. Incluso se han estudiado las bibliotecas institucionales de las propias órdenes. ZAPATA ALARCÓN, Juan: «La Biblioteca de Calatrava la Nueva: 1526-1803», en LÓPEZ-SALAZAR PÉREZ, J. (coord.): Las órdenes Militares en la Península Ibérica. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2000, tomo II, pp. 1389-1405.

43. MATA INDURÁIN, Carlos: «La figura del comendador en el teatro del Siglo de Oro de la tragicomedia a la comedia burlesca», en Las Ordenes Militares: realidad e imaginario. Castellón, 2001, pp. 519-536. PEDRAZA JIMÉNEZ, Felipe B.: «Las Órdenes Militares y el teatro: la recepción de las comedias de comendadores», en Las Ordenes Militares en la Península Ibérica, Cuenca: 2000, pp. 2.089-2.104. FERNÁNDEZ IZQUIERDO, Francisco: «¿Qué era ser caballero de una Orden Militar en los siglos XVI y XVII?», Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. 2003, 49, pp. 141-163.

44. GÓMEZ VOZMEDIANO, Miguel Fernando: «Entre Dios y el Diablo: los freiles conventuales y prebendados exclaustrados en el Campo de Calatrava (1500-1575)», en MESTRE SANCHIS, Antonio (éd.): Disidencias y exilios en la España Moderna. Actas de la IV Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna. Alicante, 27-30 de mayo de 1996. Vol. 2, Alicante: Caja de Ahorros del Mediterráneo, Universidad de Alicante, Asociación Española de Historia Moderna, 1997, vol. 2,

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995

87

algunas aproximaciones referidas a las monjas, un grupo que desde la perspec­tiva de la historia de las mujeres han sido objeto desde hace años de muchos estudios en los tiempos medievales45. Sin embargo, apenas contamos con inves­tigaciones que aborden el espinoso problema de las tensiones entre la corona y la Iglesia católica derivados de las competencias del Consejo de Ordenes en asuntos eclesiásticos durante la Edad Moderna, tiranteces que surgieron a partir del propio establecimiento de las órdenes en el siglo XII y empiezan a ser objeto de análisis46, al tiempo que se tocan otras cuestiones con menos interés para la historiografía actual, pero de las que existe abundante documentación, como es la liturgia y el ejercicio de las prácticas religiosas47. También hay esbozos sobre la actividad hospitalaria de las órdenes, centrada en la época medieval, con algunas notas sobre los tiempos modernos48.

pp. 39-54. SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Ramón: «El clero secular en los territorios de Órdenes: vita et moribus y tensiones con la dignidad arzobispal», Las Ordenes Militares en la Península Ibérica: volumen II, Edad Moderna. Cuenca: 2000, pp. 2105-2133. VIDAL I RODRÍGUEZ, Damia: «Un proceso de nombramiento del fraile capellán conventual de la Orden de San Juan de Malta del siglo XVII», Bolleti de la Societat Arqueológica Luliana. 1996, 52 (850), pp. 277-294. Véase también las referen­cias de la nota 55 del trabajo de Pedro García Martín en este informe.

45. SÁNCHEZ DOMINGO, Rafael: Las monjas de la Orden Militar de Calatrava: Monasterio de San Felices (Burgos) y de la Concepción (Moralzarzal-Madrid). Burgos: La Olmeda, 1997, 246 pp.

46. LOP OTÍN, María José: «Las autoridades eclesiásticas de Toledo y las Órdenes Militares a fines del siglo XV», Las Ordenes Militares en la Península Ibérica. Cuenca, 2000, vol. I, pp. 1071-1085. GÓMEZ VOZMEDIANO, Miguel Fernando: «Las Órdenes Militares y el Episcopado en el ocaso del Medievo: los freires de Santiago y la Mitra de Toledo», Iacobus. Revista de Estudios Jacobeos y Medievales. 2000, (9-10), pp. 365-402. LÓPEZ-BREA, Carlos M.: «Conflictos de jurisdicción ecle­siástica en la España de finales del Antiguo Régimen: los límites del episcopalismo borbónico», Hispània Sacra. 2002, 54 (109), pp. 69-84. TORRES JIMÉNEZ, Raquel: «Modalidades de jurisdicción eclesiástica en los dominios calatravos castellanos (siglos XII-XIIl)», en IZQUIERDO BENITO, Ricardo y RuiZ GÓMEZ; Francisco (coords.): Actas del Congreso Internacional Conmemorativo del VIII Centenario de la batalla de Alarcos (Ciudad Real, 1995), Cuenca, 1996, pp. 435-458. VlZUETE MENDOZA, J. Carlos: «Los regulares en el territorio castellano de las Órdenes Militares (siglos XVI-XVIIl)», en LóPEZ-SALAZAR PÉREZ, Jerónimo (coord.): Las Ordenes Militares en la Península Ibérica: volumen II, Edad Moderna. Cuenca, 2000, pp. 2135-2159.

47. TORRES JIMÉNEZ, Raquel: «Liturgia y espiritualidad en las parroquias calatravas (siglos XV-XVI)», en IZQUIERDO BENITO, Ricardo; RuiZ GÓMEZ, Francisco (coords.): Las Órdenes Militares en la Península Ibérica: volumen I, Edad Media. Cuenca, 2000, pp. 1087-1116. ZAPATA ALARCÓN, Juan: «El Culto a los Mártires: visión y símbolo del Medievo a la Contrarreforma. La construcción del Relicario del Sacro Convento de Calatrava la Nueva», Congreso Internacional «VIII Centenario de la Batalla de Alarcos, 1195-1995». Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 1996, 613-623. GÓMEZ DE LA TORRE, José Luis: «Reflexiones acerca de la espiritualidad en la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén», Hidalguía, 1996, 44 (254), pp. 65-80 y 1996,44 (255), pp. 193-224.

48. MADRID Y MEDINA, Ángela: «La orden de Sanjuan de Jerusalén en la Mancha: su proyecto hospitalario», Actas de las II Jornadas de la Orden de Sanjuan. Ciudad Real: 1999, pp. 37-64. Id.: «La hospitalidad en las Órdenes Militares españolas», en ¿AMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, fray Javier, OSA (coord.): Lux Hispaniarum: Estudios sobre las Órdenes Militares. Madrid: Real Consejo de las Órdenes Militares, 1999, pp. 237-261.

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

g g FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995

Finalmente cabe mencionar a otras órdenes que vendrían a sustituir el papel de las tradicionales, como es la de Carlos III, que son mejor conocidas gracias a los estudios recientes de especialistas que como Pere Molas, se han ocupado de los miembros de la alta Administración en la Edad Moderna49. La implantación de esta nueva orden de carácter civil se apoyó en la propaganda de sus represen­taciones iconográficas50.

3. EL TERRITORIO: ENCOMIENDAS, PRIORATOS, IGLESIAS, BIENES PATRIMONIALES

Y ARTÍSTICOS

Resultan especialmente destacables los estudios monográficos que han apare­cido recientemente dedicados a los señoríos específicos de órdenes militares en la Edad Moderna, gracias a la documentación que está disponible sobre ellos, y mucho más en territorios de los que hasta el momento actual apenas se contaba con este tipo de investigaciones, como son los de Alcántara y San Juan, mucho menos conocidos en tiempos modernos que en los medievales. Tras los avances de algunas panorámicas de carácter general51 y especialmente las centradas en Extremadura52, el apoyo de los fondos europeos para el desarrollo de zonas rurales, cuyas autoridades trabajan para revitalizar su atractivo dando a conocer un patrimonio y una historia que merecía la pena rescatar del olvido, ha sido de gran ayuda para auspiciar publicaciones sobre los territorios de órdenes. Encon­tramos una primera aproximación, como la que supone editar fuentes inéditas y especialmente las visitas, en la encomienda de Castrotorafe (Zamora)53, para pasar

49. MOLAS RIBALTA, Pere: «Los Caballeros catalanes de la Orden de Carlos III», Pedralbes. Revista D'Historia Moderna. 1996, (16), pp. 61-95. Id.: «Caballeros valencianos en la Orden de Carlos III», Estudis. Revista de Historia Moderna. 1999, (25), pp. 231-243. Id.: «Caballeros arago­neses en la Orden de Carlos III», El Conde de Aranda y su tiempo I. [Congreso Internacional cele­brado en Zaragoza, 1 al 5 de diciembre de 1998]. Zaragoza: Institución 'Fernando el Católico' 2000, pp. 339-353. Véase también CASTÁN ALEGRE, Miguel Ángel: «Lista de los Caballeros pensionados de la Distinguida Orden española de Carlos Tercero (22 de marzo de 1772)», Hidalguía. 1997, 45 (262-263), pp. 593-602.

50. LÓPEZ TERRADA, María José; JEREZ MOLINER, Felipe: «La Alegoría de la Orden de Carlos III, de Vicente López. Anotaciones al texto de Francisco José Fabre», Goya. 1997, (258), pp. 322-332.

51. LAMBERT-GORGES, Martine: « L'apport ... », op. cit., supra, nota 25. 52. PEREIRA IGLESIAS, José Luis: «Gobierno, administración y recursos de las Órd enes Mili­

tares en la Extremadura de los siglos modernos», en Las Ordenes Militares en la Península Ibérica: volumen II, Edad Moderna. Cuenca, 2000, pp. 1827-1875. MELÓN JIMÉNEZ, Miguel Ángel: «Enco­miendas y rebaños. La trashumancia en los territorios fronterizos del Occidente peninsular», ibidem, pp.1953-1969.

53. CABEZAS LEFLER, Carlos: Fuentes documentales para el estudio de la Encomienda de Castro­torafe de la Orden militar de Santiago. Zamora: Semuret, 1997, 249 pp. LERA MAÍLLO, José Carlos de y TURIÑO MÍNGUEZ, Ángel: La Orden Militar de Santiago en la provincia de Zamora: edición

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

FRANCISCO FERNANDEZ IZQUIERDO ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995

8 9

en este mismo ámbito zamorano de la orden de San Juan a realizar una investi­gación de mucho mayor alcance, la de José Ojeda Nieto sobre las encomiendas del partido de Valdeguareña54. En esta línea de estudios comarcales han de situarse las visitas de las órdenes a sus pueblos ejercidas como autoridad delegada del poder regio, que constituyen una fuente básica y novedosa para abordar el mundo de la administración local castellana en el siglo XVI, ya que estas visitas, ordina­rias y efectuadas con una regularidad periódica, son una documentación inexis­tente fuera del ámbito de competencias del Consejo de las órdenes55. El priorato

diplomática de la visita a las encomiendas de Castrotorafe y Peñausende, año 1528. Zamora: ADRI Palomares (Villafáfila), 2000, XXXVIII, 290 pp. Este trabajo consiste en la transcripción de las visitas a los pueblos, encabezados por Castrotorafe y Peñausende, incluyendo sus iglesias, hospitales, ermitas, anotando las rentas de la encomienda y sus preeminencias. Se concluye con un índice exhaus­tivo de personas, lugares y materias, además de mapas y fotografías de los edificios que se mencionan. Sus autores son un historiador local aficionado, y el segundo archivero en la Catedral de Zamora especialista en historia medieval. En pp. XIX- XXXVIII se hace un breve estudio introductorio diplomático sobre la orden de Santiago en la provincia de Zamora, centrado en Castrotorafe, así como la estructura de la fuente, las visitas.

54. OjEDA NIETO, José: Comendadores y vasallos: (La Orden de Sanjuan y el Partido de Valde­guareña). Salamanca: Caja España, Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo», Dipu­tación Provincial de Zamora, 1997, 523 pp. Este documentado y amplio trabajo, que merece comentarse, intenta abordar el estudio de una comarca que tuvo como constante a lo largo de la baja Edad Media y la Moderna su pertenencia a la orden de San Juan. Se inicia con un recorrido por la documentación medieval donde radica el origen de las donaciones en Valdeguareña en el siglo XII, incluyendo las localidades de La Bóveda, Castrillo, Fuentelapeña, Villaescusa, en un conjunto que en el siglo XVI llegó a integrar 15 poblaciones, situadas al sur y este de Toro (se incluyen cien páginas de transcripciones como apéndice). Seguidamente se repasa de manera sistemática el funcionamiento económico de las encomiendas, la jurisdicción de los comendadores y sus relaciones con los concejos. Pero se aborda también la economía y la población de los distintos pueblos, para formar una visión de conjunto utilizando todo tipo de fuentes necesarias para construir el discurso, no sólo las de San Juan. Aparte de calcular las considerables rentas que percibían los comendadores, como los de Vadillo y Fuentelapeña que entre 1655 y 1660 disfrutaron de unos ingresos que equivaldrían a 530 y 3.411 jornales de la época, cifras fastuosas a nivel local, se constata que los comendadores aplicarían estos ingresos en su residencia en la corte como apoyo de su vida social en los círculos nobiliarios, sin invertir en la mejora de las condiciones de vida de la población (pp. 417-418). Sin embargo, obser­vamos la falta de una aproximación sociológica a los titulares de las encomiendas, pues faltan rela­ciones de comendadores y una mínima biografía que suele ser tan característica de este tipo de estudios. Sobre otras encomiendas sanjuanistas, véanse las referencias de Pedro García Martín en la nota 54 de su artículo en este informe.

55. FERNÁNDEZ IZQUIERDO, Francisco; YUSTE MARTÍNEZ, Ángeles; SANZ CAMAÑES, Porfirio: La provincia calatrava de Almonacid de Zorita en el siglo XVI según las visitas: recuperación de una historia viva de la Administración Local en la Edad Moderna. Madrid: Instituto de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Comarsur, 2001, 464 pp., XXX pp. de fot. En este caso no se contemplan los bienes que eran de las encomiendas de Calatrava, sino tan sólo las visitas civiles y eclesiásticas a los concejos y a las instituciones religiosas tuteladas por ellos (ermitas, cofradías y hermandades). Véase también MÉNDEZ VENEGAS, Eladio: «Provisorato de Mérida. Una visita al territorio de la Orden de Santiago en la diócesis de Mérida-Badajoz», Memoria Ecclesiae. Actas del XIII Congreso de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España. 1997. Sevilla, 1999, pp. 561-580.

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

oo FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995

alcantarino de Magacela, radicado en la época moderna en Villanueva de la Serena, ha sido objeto también de una investigación minuciosa llevada a cabo por Dionisio Ángel Martín Nieto y Bartolomé Díaz56, un trabajo muy similar metodológicamente al de Juan de Ávila Gijón Granados57 sobre la encomienda y castillo de Manzanares. En ambos casos se explotan las posibilidades ofrecidas por los documentos espe­cíficos de las órdenes militares, como son las descripciones derivadas de las visitas periódicas, o las tomas de posesión de los bienes inmuebles, rentas y derechos asig­nados a los prioratos y encomiendas, la vigilancia de su estado de conservación mediante el encargo de reparaciones y reformas por parte de los visitadores, y toda la documentación generada a partir de la explotación económica —interve­nida siempre desde el Consejo de Ordenes— del patrimonio cedido a los bene­ficiarios. En este sentido pueden obtenerse preciosas informaciones muy útiles desde el punto de vista de la historia del patrimonio y para los estudios artísticos, en una línea propia de la arqueología y la documentación arquitectónica58, al

RUEDA JÁNDULA, Ildefonso: «Las visitas de la Orden de Calatrava al lugar de Arjonilla (1499-1514)», Boletín. Instituto de Estudios Giennenses. Jaén: 2002, 182, 2002, pp. 187-212. En la línea del cono­cimiento de la gestión territorial, GIMÉNEZ LÓPEZ, Enrique; IRLES VICENTE, María del Carmen: «Un corregimiento aragonés en territorio de la Orden de Calatrava: Alcañiz en el siglo XVIII», en Las Ordenes Militares en la Península Ibérica: volumen II, Edad Moderna. Cuenca: 2000, pp. 1721-1735, y PEREIRA IGLESIAS, José Luis: «Gobierno, administración y recursos de las Órdenes Mili­tares en la Extremadura de los siglos modernos», op. cit.

56. MARTÍN NIETO, Dionisio Ángel y DÍAZ DÍAZ, Bartolomé: Los priores de Magacela de la Orden de Alcántara (La mal llamada sexta dignidad de la Orden). Badajoz, Diputación Provincial, 2002, 356 pp. Respecto a la obra comentada en la nota 54, metodológicamente se aborda también de manera minuciosa la descripción de la historia concreta de la formación de este priorato, de sus bienes y sus avatares a lo largo del tiempo transcurrido desde la incorporación de La Serena a la orden de Alcántara en el siglo XIII hasta 1836, sin olvidar dedicar algunas páginas a recordar la historia general de la institución y de sus diferentes jerarquías, con especial atención a los visitadores, ya que las visitas se utilizarán como fuente básica para describir el patrimonio inmobiliario del priorato. En este caso sí se destina un capítulo, el cuarto, al repaso exhaustivo de todos los titulares que acce­dieron a la dignidad prioral, desde 1504, fecha del fallecimiento del último maestre de Alcántara, donjuán de Zúñiga que fue prior de Magacela, hasta la desamortización y extinción del priorato en 1851. Ahora bien, sin embargo no encontramos el enfoque económico observado en la monografía de Ojeda Nieto, de manera que pese al mérito de este tipo de investigaciones quizá fuera preciso aplicarles una sistemática que permitiera estudios posteriores de historia comparada.

57. GlJÓN GRANADOS, Juan de A.: Arqueología Moderna en el Castillo de Manzanares (Ciudad Real). La Nobleza, la Casa de Borbón y las Ordenes Militares. Villanueva de los Infantes: Juan A. de Gijón Granados, con la colaboración del Ayto de Manzanares, 2003.

58. Aunque es conocida la documentación de época moderna sobre las fortalezas de las órdenes, aún queda mucha pendiente de revisión. Véase, como ejemplo, GlJÓN GRANADOS, Juan de Ávila: «La Orden Militar de Santiago en Albacete. La huella de la reconquista en la primeria mitad del siglo XVIII», 77 Congreso de Historia de Albacete. Vol. III. Edad Moderna. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses, 2002, pp. 145-152. Id.: «Las fortalezas de las Órdenes Militares de Santiago y Calatrava durante el siglo XVIII en Andalucía», Actas del III Congreso de Historia de Andalucía. Tomo IV. Historia Moderna. Córdoba: Caja Sur, 2003, tomo IV, vol. 10, pp. 91-107. CASADO MlLLÁN,

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995

91

tiempo que se verifican los aspectos sociales en las tensiones de los titulares de prioratos y encomiendas con la población de su demarcación, o con otros poderes que compartían un mismo espacio y tiempo. Con menor alcance que las ante­riores encontramos monografías centradas en encomiendas o estudios más locales que, no obstante, van ayudando a componer el rompecabezas del amplísimo y variopinto señorío de las órdenes, un territorio que cada vez es mejor conocido en los tiempos medievales, pero aún está por completar en los siglos de la moder­nidad, pese a que la documentación sobre esta etapa es muchísmo más abun­dante59. Desde luego, el conocido asunto de la desmembración y enajenación del patrimonio de las órdenes efectuadas por Carlos V y Felipe II no deja de ser del interés de los especialistas60. Y no podemos dejar fuera de esta visión de la historia de la propiedad la extinción de las órdenes como titulares de señorío, la desamor­tización de sus bienes, y la supresión administrativa tras la instauración de la II República Española, que son episodios cada vez mejor conocidos61.

Pablos J.; PlNO RuiZ, Arturo del; RUIZ BELLIDO, Juan; SALAS HERRERA, Fernando E.: «Fortifica­ciones medievales del casco urbano de Pascua (Jaén). Intervenciones contemporáneas y perspectivas de futuro». Actas del 2° Congreso Internacional sobre Fortificaciones. Conservación y difusión de Entornos Fortificados, 2-9 de marzo de 2003, Alcalá de Guadaira: Ayuntamiento, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 2004, pp. 101-115.

59. VALENCIA RODRÍGUEZ, Juan Manuel: «Las encomiendas de órdenes militares: un instru­mento de la Corona en sus relaciones con la nobleza. Concesión de las de Beas y Segura de la Sierra a los condes de Feria (siglo XVI)», Revista de Estudios Extremeños. 1999, LV (2), pp. 459-490. BERNAL ESTÉVEZ, Ángel: «Expansión agraria en la encomienda de Puebla de Sancho Pérez al término del período medieval», Revista de Estudios Extremeños. 2000, 56 (3), pp. 965-978. Id.: «Mancomunidad y defensa de las tierras de la encomienda de Montemolín (Baja Edad Media)», Actas de las I Jornadas de Historia Medieval de Extremadura. Càceres. Universidad de Extremadura. 2000, pp. 107-121. GERRARD, Christopher: «Espacio y vida cotidiana: la casa conventual de las Órdenes Militares en Ambel (Zaragoza)», Las Ordenes Militares en la Península Ibérica. Cuenca: 2000, pp. 1467-1486. A N S Ó N CALVO, María del Carmen: «Encinacorba: una encomienda aragonesa de las Órd enes del Temple y de Jerusalén», ibidem, pp. 1927-1951. GARZA CORTÉS, Rosa: La Villa de Estepa al final del dominio santiaguista. Ayuntamiento de Estepa, 1997. GONZÁLEZ CARBALLO, José: La Orden de San Juan en Andalucía siglos XIII al XVI: las encomiendas. Sevilla: Fundación El Monte, 2003. GUTIÉRREZ AYUSO, Alonso: Magacela: el patrimonio de un municipio de la Orden de Alcántara. Badajoz: CEDER La Serena, Universidad de Extremadura, U b e z y Diputación de Badajoz, 2001. MERCADO EGEA, Joaquín: «Los comendadores de Montizón y Chiclana. Orden de Santiago», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 1995, XLI, n.° 157, pp. 91-176. Id.: «La encomienda de Montizón y Chiclana (Orden de Santiago)», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 1995, XLI, n.° 156, pp. 115-194. VlDIELLA, Santiago: Contribución al catálogo de comendadores de Alcañiz: Orden de Calatrava: manuscrito inédito. Alcañiz: Centro de Estudios Bajoaragoneses, 1997, 253 pp.

60. MARTÍN GALÁN, Manuel: «Desmembraciones y ventas de bienes de las Ordenes Militares en el siglo XVI», Las Ordenes Militares en la Península Ibérica. Cuenca: 2000, pp. 1637-1663. CAMPO REAL, Francisco del: «Venta de la encomienda Calatrava de Malagón al Mariscal de Castilla don Antonio Ares Pardo de Saavedra», ibidem, pp. 1795-1822.

61. ESPADAS BURGOS, Manuel: «La disolución de las Órdenes Militares: del plano jurídico a la realidad histórica», en Las Ordenes Militares en la Península Ibérica: volumen II, Edad Moderna.

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

0 2 FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995

Las relaciones entre las órdenes y sus representantes (comendadores, priores, gobernadores) con la población que habitaba en sus territorios constituyen una materia de reflexión e investigación que ha de plantearse con nuevos puntos de vista, al igual que veíamos en la revisión de la concepción ideológica de estas insti­tuciones, pues aún queda mucho por hacer. Jerónimo López-Salazar, como experto en el mundo rural castellano, está ofreciendo desde hace tiempo las pistas para abordar estas relaciones, que aunque parece que tras la extinción de la llama­rada comunera, en raras ocasiones desencadenaban episodios de violencia colec­tiva, a la luz del análisis de los documentos procedentes de los archivos de las órdenes se está desvelando que la violencia individual y especialmente los litigios ante los tribunales reflejaron la realidad de una convivencia que podía llegar a ser muy difícil62. En este caso, más que hablar de una historia de las órdenes, cabe calificarla como de Historia (en este caso con mayúscula, al tener carácter general) en los territorios de las órdenes, aprovechando la masa documental derivada de una gestión gubernativa particularizada respecto a la que se ejerció en los restantes territorios dependientes de la corona.

El arte y las órdenes militares mantienen sus tradicionales relaciones, con especial atención al urbanismo63 y a las intervenciones arquitectónicas, especialmente

Cuenca, 2000, pp. 2297-2308. VALLE CALZADO, Ángel Ramón del: «La desamortización de los bienes de la Orden de Calatrava, 1836-1854», ibidem, pp. 2309-2336. ÁVILA GlJÓN-GRANADOS, Juan de: «Transformaciones y proceso desamortizador del castillo de Manzanares en la época contempo­ránea (1800-1996)», ibidem, pp. 2339-2357. CAMPOS SÁNCHEZ-BORDONA: «El convento de San Marcos de León después de la desamortización», ibidem, pp. 2359-2375 y también en Tierras de León. 1998, 37 (105-106), pp. 119-132. MEJÍA GOEDO, Andrés: La desamortización en el siglo XIX: Calzada de Calatrava. Ciudad Real: Intuición Grupo Editorial, S.L., 2001, 344 pp.

62. LÓPEZ-SALAZAR PÉREZ, Jerónimo: «Los conflictos entre las Órdenes Militares y sus vasa­llos en la Edad Moderna», en Las Órdenes Militares en la Península Ibérica. Cuenca, 2000, vol. 2, pp. 1877-1923. Id.: «Las Oligarquías y el Gobierno de los Señoríos», en BERNARDO ARES, J. M. de (Coord.), La Administración Municipal en la Edad Moderna. Tomo II, Cádiz, 1999, pp. 471-473. Otros trabajos complementarios son los de GÓMEZ VOZMEDIANO, Miguel Fernando: Almagro y la Hermandad Vieja de Ciudad Real: Historia de un conflicto (siglos XV-XVl). Almagro, 1995. Id.: «Una corte rural de justicia: la Santa Hermandad Vieja de Almodovar del Campo (1456-1808)», Cuadernos de Historia Moderna. 1999, (22), pp. 107-135. Id.: «La revuelta de las comunidades en la Mancha (1519-1531)», Chronica Nova, n.° 23, pp. 135-169. Id.: «Repúblicas campesinas: el Común en los Campos de Montiel y Calatrava (siglo XVI)», en Congreso Internacional «Las Ordenes Militares en la Península Ibérica». Cuenca, 2000, vol. II, pp. 2203-2223. De todos estos trabajos es deudor el nuestro, FERNÁNDEZ IZQUIERDO, Francisco: «Notables locales y política municipal», Espacios de Poder: Cortes, Ciudades y Villas (Siglos XVI-XVIIl). 2002, vol. II, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, Bravo (éd.), 2002, pp. 443-463.

63. GRIÑÁN MONTEALEGRE, María: La organización de la Orden de Santiago y su reflejo en el espacio urbano. San Vicente: Editorial Club Universitario, 2000. Id: «Algunos datos sobre la arqui­tectura militar de la Orden de Santiago en el siglo XVI: la Encomienda de Caravaca (Murcia)», Imafronte. 1998-1999, (14), pp. 79-93. MADRID Y MEDINA, Ángela: «Patrimonio artístico del Campo de Montiel a través de los Libros de Visitas de la Orden de Santiago», Anuario Jurídico y Económico

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995 93

dirigidas al núcleo de fortalezas heredadas de los tiempos medievales64, pero también las pictóricas y las de otras materias artísticas necesarias para la cons­trucción de edificios y el ornato de templos65, tomando las visitas como principal elemento documental para estas publicaciones66. Merece la pena destacar los estu­dios artísticos recientemente dedicados a la orden de San Juan, incluyendo la intervención en algunos edificios, como la Iglesia y Hospital de Valencia67, y a la del Santo Sepulcro68. Y en este capítulo también cabría incluir los estudios heráldicos, muy vinculados a la nobleza representada en las órdenes69. Una nueva

Escurialense. 1999, 32 pp. 1049-1058. Id.: «La Orden de Sanjuan de Jerusalén en la Mancha: su proyecto hospitalario», Actas de las II Jornadas de la Orden de San Juan. Ciudad Real: 1999, pp. 37-64.

64. PALACIOS ONTALVA, J. Santiago: «Aranjuez: Antigua residencia fortificada de los maestres santiaguistas», Reales Sitios: Revista del Patrimonio Nacional, Madrid, XXXVIII, 2001, n.° 150, 2001, pp. 26-36. Id.: «La Orden de Santiago en la Ribera del Tajo: algunos elementos arquitectó­nicos de sus fortalezas», Mil Anos de Fortificaçôes na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do Simposio Internacional sobre Gástelos. Lisboa: Ediçoes Colibri; Cámara Municipal de Pálmela. 2002, pp. 587-601, il.

65. CAMPOS SÁNCHEZ-BORDONA, María Dolores; ORICHETA GARCÍA, Arántzazu: «Implica­ciones artísticas de una decisión del Consejo de Órdenes Militares. El traslado del Convento de San Marcos de León a Extremadura (1560-1604)», Norba-Arte. 1996,16, pp. 83-101. HERRERA MALDO­NADO, Enrique: «El arquitecto Juan Alejandro Núñez de la Barrera y su intervención en el Convento de la Asunción de Almagro», en Las Ordenes Militares en la Península Ibérica. Cuenca:, 2000, vol. 2, pp. 1487-1497. MOLINA CHAMIZO, María del Pilar: «Un ejemplo de la evolución arquitectónica reli­giosa en el territorio santiaguista del Campo de Montiel: la iglesia parroquial de Santa Catalina (La Solana)», ibidem, pp. 1535-1551. MARTÍN NIETO, Dionisio Ángel: «Luis de Morales y Lucas Mitata en el Sacro Convento de la Orden de Alcántara. Nuevas aportaciones documentales», Revista de Estudios Extremeños, LVIII, pp. 31-91. PEÑAS SERRANO, Pablo: «La demarcación santiaguista tole­dana: algunas notas artísticas», ibidem, pp. 1499-1504. CASADO SÁNCHEZ, María Ángeles: «La Real Casa de Santiago y convento de Uclés. Construcciones militares y monásticas», Revista de Historia Moderna. 2002, (20), pp. 513-526.

66. MARTÍN NIETO, Dionisio Ángel: Visitación a la Iglesia parroquial y concejo de Campanario (1549 y 1565): aportación documental. Campanario: Ayuntamiento de Campanario y Fondo Cultural Valeria, 2001,161 pp. MARTÍN NIETO, Dionisio Ángel; DÍAZ DÍAZ, Bartolomé: La Coronada: iglesia y ermitas de una posesión de la Orden de Alcántara. Càceres: [D. Martín], 2000, 262 pp, [16] il.

67. Véanse especialmente los trabajos de la profesora Olga Pérez Monzón (citados por P. García Martín en su aportación a este informe, nota 56).

68. RINCÓN GARCÍA, Wifredo; QUINTANILLA MARTÍNEZ, Emilio: «La Orden del Santo Sepulcro en España: 900 años de historia. [Introducción al catálogo]», en R I N C Ó N GARCÍA, Wifredo (comisario): La Orden del Santo Sepulcro en España: 900 años de historia [exposición] Palacio de Sástago, Diputación Provincial de Zaragoza, 9 de marzo-23 de abril, 1999. Zaragoza: Diputación de Zaragoza, 1999, pp. 18-63, bibliografía; catálogo pp. 67-314.

69. BESTARD CLADERA, Bartomeu: «La heráldica sanjuanista en Mallorca», L'Orde de Malta, el regne de Mallorca i la Mediterrània: Ponències. Palma, 25-28 d'octubre de 2000. Palma: Acadèmia Mallorquina d'Estudis Genealògics, Heràldics i Històrics, 2001., pp. 353-366, bibliografía, il. GARCÍA PÉREZ, Francisco José; HERNÁNDEZ FRANCO, Juan: «Símbolos y heráldica en los expedientes de Órdenes Militares en Murcia durante el siglo XVI», Boletín de Arte. 1999, (20), pp. 87-105.

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

94 FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO

ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFIA ESPAÑOLA DESDE 1995

aproximación, que está ofreciendo las fuentes que se conservan de estas instituciones, es su aplicación el estudio de los molinos, a caballo entre la historia económica, la arqueología industrial y la conservación del patrimonio70. Pero en las nuevas corrientes historiográficas se estudia el imaginario, concepto aplicado a una gran parte de las aportaciones al congreso celebrado en Castellón en 2000, esto es, el espíritu que ha impregnado a la caballería medieval y a estas organizaciones que asumieron su ideología, y que se ha transmitido a la literatura, con especial enfoque hacia lo esotérico, lo misterioso, con los Templarios como paradigma casi único, en donde podemos encontrar todo tipo de argumentos71, aplicables al cine donde son mezclados con el mundo fantástico de los mitos artúricos72 e incluso a la justificación política73.

4. L A REVITALIZACIÓN DE U N TEMA HISTORIOGRÁFICO: LAS ÓRDENES MILITARES

EN EL SIGLO XXI

Entre tanto estudio mencionado no ha faltado un importante hueco que llenar, el que responde a la cuestión, por otro lado obvia tras este recorrido: ¿y qué hay de las órdenes hoy en día? Gonzalo Martínez Diez informa sobre la situación en su manual sobre el tema74, y algunos de los actuales promotores de su restauración

70. MIGUEL RODRÍGUEZ, Juan Carlos de; SEGURA GRAÍÑO, Cristina; ARENILLAS PARRA, Miguel: Agua e ingenios hidráulicos en el valle del Tajo. (De Estremera a Algodor entre los siglos XIII y XVIIl). Madrid: Francisco Javier Martínez del Olmo, 1999, edición promovida por la Confe­deración Hidrográfica del Tajo, 231 pp. GÓMEZ VOZMEDIANO, Miguel Fernando: «Los molinos harineros riberiegos en la comarca de Puertollano (siglos XIV-XX)», Campo de Calatrava. Revista de Estudios de Puertollano y Comarca, n.° 1, pp. 13-98. GARCÍA PULIDO, Luis José: «El sistema defensivo del Molino del Cubo (Torredonjimeno, Jaén). Un molino fortificado por la Orden de Calatrava en la frontera del Reino Nazarí», Castillos de España, 123, 2003, pp. 23-33.

71. GARCÍA GRAU, Manel; GUILLEM, Ramón: «Referents dels Ordes Militars a la literatura catalana contemporània: intertextualitat i imaginari», en Las Ordenes Militares: realidad e imagi­nario. HERNÁNDEZ, Francisco Javier: «Henry de Montherlant: el imaginario de la orden de caballería en un clásico del siglo XX», ibidem, pp. 429-438; bibliografía. LINARES, Inmaculada: «Los Templarios: una reactualización de la leyenda», ibidem, pp. 461-467. Pardo de Neyra, Xulio: «Literatura gallega y caballería: intertextualidad y recurrència literaria de las leyendas familiares», ibidem, pp. 597-623. REAL, Elena: «Templarios míticos», ibidem, pp. 649-660. VENTURA, Joaquim: «Vicente Risco y la 'Moi nobre Orde Galega do Sancto GraaP: ¿divertimento esotérico o proyecto de sociedad secreta?», ibidem, pp. 703-712.

72. GALLENCH PÉREZ, Laura: «La Orden de los caballeros de la Tabla Redonda: el paso de la literatura al cine», en Las Ordenes Militares: realidad e imaginario. Castellón, 2001, pp. 419-428; bibliografía.

73. BÉNIT, André: «La Croisades franquiste vue et relatée par les écrivains pro-nationalistes francophones de Belgique», en Las Ordenes Militares: realidad e imaginario. Castellón, 2001, pp. 373-383.

74. MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo: La Cruz y la espada...,op. cit.

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95

FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO Q<-ÓRDENES MILITARES EN LA EDAD MODERNA EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DESDE 1995

explican el trabajo desarrollado hasta el momento presente75. La historiografía mayoritariamente se orienta hacia los trabajos más impregnados por las corrientes de la historia académica, practicada en las universidades y centros de investiga­ción, desplazando de manera abrumadora a las tradiciones genealogistas más conservadoras que habían sido el núcleo de la tratadística sobre estas corpora­ciones76. N o podemos sino concluir que como objeto de investigación histórica las órdenes nunca han estado tan de moda, especialmente al salir de su ámbito elitista y aristocrático al terreno común de la historia general, donde vienen a ocupar un puesto de primera fila por su continuidad en el tiempo, sólo superada por la Iglesia Católica (no olvidemos que formaban parte de ella), y por haber acumulado amplias colecciones documentales conservadas e impulsadas desde su vinculación con las monarquías, tanto en España como en Portugal y los restantes países en los que tuvieron presencia. Solamente cabe hacer una salvedad y es la de la necesidad de situar a las órdenes militares en la época moderna en un espacio de investigación que realmente merecen, frente a la tradición histórica que inclina la balanza hacia los tiempos medievales. Nuestra contribución pretende ese obje­tivo ofreciendo esta bibliografía como herramienta de trabajo en este amplio campo. Las facilidades que se han puesto al alcance de los investigadores mediante la implantación de Internet y el acceso a los catálogos en línea de la mayoría de las bibliotecas universitarias y de investigación histórica han «aflorado» multitud de referencias que inicialmente no habían sido localizadas, no ya las publicadas en los últimos años, sino de textos antiguos poco conocidos. Nuestra contribu­ción al objetivo de estudio de las órdenes estará en mantener actualizada la base de datos77.

75. ECHEVARRÍA Y GANGOITI, Juan de: «Las órdenes militares en la actualidad», Los monjes soldados: los templarios y otras órdenes militares. Actas IX Seminario sobre Historia del Monacato (7-10 de Agosto de 1995). Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, Centro de Estudios del Románico, 1996, pp. 179-195. BREÑA Y SANCHE, frey D. Rafael de la; DÍEZ DE TEJADA Y CEVA-LLOS-ZÚÑIGA, frey D. Carlos; URQUIJO LOSADA, frey D. Luis; CARMONA Y FERNÁNDEZ DE PEÑA­RANDA, frey D. Francisco: «Lux Hispaniarum: pasado, presente y futuro de las Ordenes Militares», en CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, fray Javier, OSA (coord.): Lux Hispaniarum: Estudios sobre las Ordenes Militares. Madrid: Real Consejo de las Órdenes Militares, 1999, pp. 35-67. BREÑA Y SANCHIZ, Rafael de la: «Pervivencia de las Órdenes Militares», en Las Órdenes Militares: realidad e imaginario. Castellón: Universitat Jaume I, 2001, pp. 66-72. LABAT SAINT VICENTE, Xavier: « L'Ordre de Malte et la restauration européenne: un nécessaire retour aux sources », ibidem, pp. 95-107; bibliografía.

76. Incluso puede observarse la nueva lectura de algunas fuentes típicas para el estudio de la nobleza en este contexto. VALVERDE OGALLAR, Pedro Blas: «Los manuscritos de armerías como fuente para el estudio de las Órdenes Militares», en Las Ordenes Militares en la Península Ibérica: volumen II, Edad Moderna. Cuenca, 2000, pp. 1339-1356.

77. http://www.modernal .ih.csic.es/oomm/

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, his., H.a mod., 24, 2002, pp. 73-95