106
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ® INSTITUTO- DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA liluli. ílECTCRi\00 Ot!NVES11(;, ¡Qil / nEc·n:r1,rrr· l --q 1 2 7 AEO. i ·-:..-/ ¿7 í t. CIENTIFICA SEP 2014 INFORME FINAL DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE FLUIDOS" AUTOR: ING. JOSE LUIS CURAY TRIBEÑO (PERIODO DE EJECUCIÓN: Del 01 de Mayo del2013 al30 de Abril del 2014) (RESOLUCIÓN RECTORAL N° 518-2013-R) CALLAO- AÑO 2014 f .. ::i " ' '

TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

  • Upload
    ngonhi

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

® INSTITUTO- DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE

INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA uÑ1vEni1fmft1mKl'¡·,·Ei'f~nxn liluli. ílECTCRi\00 Ot!NVES11(;, ¡Qil /

nEc·n:r1,rrr· l ~ --q 1 (¡ ~

2 7 AEO. Wl~ i ·-:..-/ ~ ¿7 í

t. ·lí=cE""""'NT'R=óD=-Éñocüi:li~i~1;:c:i0r~-~:¡

CIENTIFICA YTRAOU~CION!:!j

SEP 2014

INFORME FINAL DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

FLUIDOS"

AUTOR: ING. JOSE LUIS CURA Y TRIBEÑO

(PERIODO DE EJECUCIÓN: Del 01 de Mayo del2013 al30 de Abril del 2014)

(RESOLUCIÓN RECTORAL N° 518-2013-R)

CALLAO- AÑO 2014

f .. ::i

" '

'

Page 2: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

A) ÍNDICE

A) fndice

B) Prólogo

C) Introducción

D) Contenido

E) Referenciales

F) Apéndice

G)Anexos

INDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1

1. ECUACION DE ESTADO DE LOS GASES IDEALES

1.1 Introducción

1.2 Instalación Experimental

CAPITULO 11

2. PRESIONES EN UN LIQUIDO

2.1 Introducción

2.2 Instalación Experimental

2

7

8

12

104

105

106

12

12

16

18

18

20

2

¡1

Page 3: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

CAPITULO 111

3. ECUACION DE BERNOULLI

3.1 Teorema de Bernoulli

3. 1 Procedimento Experimental

3.2 Resultados

CAP[TULO IV

4. MEDIDA DEL CAUDAL

4.1 Instalación Experimental

4.2 Puntos a Desarrollar

CAPiTULO V

5. PERDIDA DE CARGA EN CONDUCTOS

5.1 Descripción de la práctica

5.2 Fundamentos

5.3 Descripción del banco de ensayo

5.4 Procedimiento de la práctica

CAPiTULO VI

6. VISUALIZACION DE FLUJOS

6.1 Instalación Experimental

6.2 Puntos a desarrollar

23

23

28

29

40

40

41

42

42

43

59

61

65

65

66

3

Page 4: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

CAPITULO VIl

7. CURVAS CARACTERISTICAS DE LAS BOMBAS CENTRIFUGAS 67

7.1 Introducción 67

7.2 Descripción de la Instalación 79

7.3 Objetivos y rutina Experimental 85

CAPÍTULO VIII

8. FLUJO DE AIRE A TRAVES DE TUBERIAS Y TOBERAS

8.1 Descripción de la Práctica

8.2 Fundamentos

8.3 Descripción del banco de ensayo

8.4 Procedimiento de la práctica

8.5 Trabajo de gabinete

INDICE DE TABLAS

Figura 1.1. Instalación Experimental Central

Figura 1.2. Principio para comprimir el volumen del gas.

Figura 2.1. Instalación Experimental.

Figura 3.1 equipo de Bernoulli

Tabla 3.2 cuando el tubo de pitot se encuentra en la sección inicial

Tabla 3.3 cuando el tubo de pitot se encuentra en la sección 1

Tabla 3.4 cuando el tubo de pitot se encuentra en la sección 2

88

88

91

98

101

102

15

17

21

26

29

30

30

4

Page 5: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Tabla 3.5 cuando el tubo de pitot se encuentra en la sección 3 30

Tabla 3.6 cuando el tubo de pitot se encuentra en la sección 4 31

Tabla 3. 7 cuando el tubo de pitot se encuentra en la sección 5 31

Tabla 3.8 cuando el tubo de pitot se encuentra en la sección 6 31

Tabla 3.9 Diámetros en cada punto 32

Tabla 3.10 Para diferentes alturas de presión en la sección inicial 34

Tabla 3.11 Para diferentes alturas de presión en la sección 1 34

Tabla 3.12 Para diferentes alturas de presión en la sección 2 35

Tabla 3.13 Para diferentes alturas de presión en la sección 3 35

Tabla 3.14 Para diferentes alturas de presión en la sección 4 36

Tabla 3.15 Para diferentes alturas de presión en la sección 5 36

Tabla 3.16 Para diferentes alturas de presión en la sección 6 37

Grafico 3.17 Teorema de Bernoulli 38

Figura 4.1. Instalación Experimental. 40

Figura 5.1 Manómetro de columna agua-mercurio o uno diferencial tipo 43

Bourdon

Figura 5.2. Flujo y pérdida singular en un ensachamiento brusco de un 47

conducto

Figura 5.3. Flujo completamente desarrollado en un conducto 48

Figura 5.4 Abaco de Moody 52

Figura 5.5. Flujo y pérdida singular en un estrechamiento brusco de un 55

conducto

Figura 5.6 Banco de ensayos 59

Figura 6.1 Instalación Experimental. 66

5

Page 6: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Figura 7. 1 Esquema de una bomba centrífuga típica. 69

Figura 7. 2. Volumen de control para el flujo a través del rodete de una 72

máquina centrífuga

Figura 7. 3. Triángulos de velocidad a la entrada y salida del rodete de una 7 4

máquina centrífuga

Figura 7. 4. Curvas características de una bomba centrífuga convencional. 76

Figura 7. 5. Vista del banco de ensayo de bombas. 81

Figura 7.6 Detalle de los manómetros de aspiración e impulsión (de dos 82

bombas).

Figura 7. 7 Vistas del armario de control y del tacómetro 84

Figura 7. 8. Detalle del dinamómetro para la medida del par en el eje 85

Figura 8.1. Manómetro agua-aire para medir presiones de vacío 89

Figura 8.2. Flujo aproximado en dos secciones de una tobera convergente 91

Figura 8.3 Flujo en un ensanchamiento brusco 93

Figura 8.4 Tubo Piezométrico móvil. 96

Figura 8.5. Tobera convergente 98

Figura 8.6. Tubo de Pitot con micrómetro 99

)

6

i /

Page 7: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

8) PRÓLOGO

En la actualidad los laboratorios de Mecánica de Fluidos no cuentan con una

guía de experiencias prácticas, más aun los recursos que se tienen no están

siendo utilizados.

Esto produce la carencia básicamente del desarrollo práctico del curso de

Mecánica de Fluidos.

Para demostrar que el curso de Mecánica de Fluidos puede tener

experiencias de laboratorios, he creído conveniente ofrecer a los

estudiantes, y colegas interesados de la Facultad de ingeniería Eléctrica y

Electrónica de la Universidad Nacional del Callao, el desarrollo de este texto

El presente texto: EXPERIENCIAS DE LABORA TORIO DE ME CANICA DE

FLUIDOS, es un texto básico que expone de manera sucinta los temas

prácticos y experimentales correspondientes a la teoría de Mecánica de

Fluidos, y pone mayor énfasis en el estudio de los Fluidos, a la que son

sometidas en forma de experiencias de laboratorio.

El texto: EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

presenta en cada capítulo un resumen teórico y luego un análisis de cada

caso, en particular de los siguientes temas:

Conceptos Básicos Sobre: Ecuación de Estado de los Gases Ideales,

Presiones en un líquido, Ecuación de Bernoulli., Medida del Caudal, Perdida

de Carga en Conductos, Visualización de Flujos, Curvas Características de

las Bombas Centrifugas, Flujo de Aire a través de tuberías y Toberas.

Al concluir el presente trabajo de investigación, estará a disposición del curso

de Mecánica de Fluidos para poder desarrollar sus respectivas experiencias

prácticas.

7

Page 8: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

C) Introducción

El proyecto de investigación realizado está referido a la elaboración de un

texto universitario, cuya finalidad es apoyar en la formación profesional de los

alumnos de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, en el curso de

Mecánica de Fluidos.

Durante mi experiencia en la docencia universitaria, en el intento de

encontrar textos necesarios para la enseñanza de los cursos de Mecánica de

Fluidos, he comprobado que Jos textos utilizados son muy extensos y en su

mayoría no tienen una metodología didáctica, donde los temas de estudio se

hallan muy dispersos y por lo general se encuentran en una secuencia que

no necesariamente corresponde a la secuencia de un curso para los alumnos

de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, por tal motivo es

necesario hacer una sistematización de acuerdo al sílabo de la asignatura

que estudia los temas: gases ideales, presiones en un líquido, ecuación de

Bernoulli, medida de caudal, perdida de carga en conductos, visualización de

flujos, características de las bombas, flujo de aire a través de tuberías, entre

otros.

El Texto EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS,

elaborado por el autor es un texto que se ha formado extractos de las

extensas bibliografías que encuentran actualmente en el mercado, cuidando

los derechos de autor correspondiente.

C.1 Planteamiento del problema de investigación

- DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL TEMA

El presente trabajo de investigación Texto: EXPERIENCIAS DE

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS, pone a disposición del

alumno conocimientos sólidos de las leyes y principios del estudio de

la teoría de Mecánica de Fluidos y de los fundamentos matemáticos

8

Page 9: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

que se requieren sobre todo para resolver los diferentes tipos de

problemas que se presentan, utilizando para ello un nuevo enfoque

basado en el desarrollo detallado de la resolución de ejercicios y del

argumento teórico que sustenta este desarrollo.

El desarrollo de este trabajo será de gran ayuda al estudiante como

texto que contenga los lineamientos básicos del estudio del

comportamiento de los campos eléctricos y magnéticos, para que le

sirva como guía para poder resolver problemas de Mecánica de

Fluidos, a su vez será un aporte a nuestros futuros ingenieros, quienes

encontraran en este texto las herramientas matemáticas (formularios)

y conceptuales (criterios, Demostraciones, etc.).

ANÁLISIS DEL TEMA

El tema central está conectado con los siguientes sub-temas:

Sub-tema Leyenda NO

1 Ecuación de Estado de los M.F.1.

Gases Ideales

2 Presiones en un líquido. M.F.2.

3 Ecuación de Bernoulli. M.F.3.

4 Medida del Caudal M.F.4.

5 Perdida· de Carga en M.F.5.

Conductos

6 Visualización de Flujos M.F.6.

7 M.F.7. Curvas Características de

las Bombas Centrifugas

8 Flujo de Aire a través de M.F.8.

tuberías y Toberas

9

Page 10: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

C.2 OBJETIVOS Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

Elaborar el texto "EXPERIENCIAS DE LABORA TORIO DE

MECANICA DE FLUIDOS", para contribuir en el rendimiento

Académico del estudiante de la FIEE en la Asignatura de Mecánica de

Fluidos.

Objetivos Específicos:

• Elaborar una metodología en el desarrollo de las Experiencias

Practicas del laboratorio de Mecánica de Fluidos

• Proponer una serie de 08 experiencias Prácticas para el desarrollo

de los Laboratorios de Mecánica de Fluidos, utilizando los Equipos y

herramientas con los que cuenta la FIEE.

Alcances de la investigación

• El texto: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MECANICA DE

FLUIDOS", será de utilidad para estudiantes y docentes de la Facultad

de Ingeniería Eléctrica y electrónica de la Universidad Nacional del

callao y otras instituciones.

• El texto: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MECANICA DE

FLUIDOS", presentará una serie de 08 experiencias Prácticas para el

desarrollo de los Laboratorios de Mecánica de Fluidos, utilizando los

Equipos y herramientas con los que cuenta la FIEE.

10

Page 11: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

C. 3 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN

IMPORTANCIA

El desarrollo del trabajo de investigación TEXTO: "EXPERIENCIAS DE

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS " será de suma

importancia porque constituye un trabajo de divulgación científica, en

donde se abordará los diversos temas Experimentales de la Asignatura

Mecánica de Fluidos , que son fundamentales en la formación profesional

del Ingeniero Electricista.

JUSTIFICACION

Por lo expresado anteriormente el proyecto está completamente

justificado, porque es un aporte académico que beneficiará a los

estudiantes de ingeniería, principalmente de ingeniería Eléctrica y a los

profesores que dictan los Laboratorios de Mecánica de Fluidos.

La estructuración del texto responde a la experiencia del autor como

Docente de la materia en la Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica y

en la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica de la Facultad de

Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Callao.

Para la elaboración del texto, se tuvo cuidado en recurrir a la síntesis de

los aspectos teóricos, evitando en lo posible de hacer extensiones que

confundan a los alumnos.

En cuanto a los problemas resueltos que se presentan en los diversos

capítulos, se ha seleccionado los problemas más apropiados que están

propuestos en los diversos textos que se han utilizado como bibliografía.

Además, la resolución de estos problemas se presenta de una manera

ordenada y muy didáctica ya que se ha recurrido al uso de muchos

dibujos y gráficos.

11

¡¡t··

Page 12: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

D) CONTENIDO

CAPITULO 1

ECUACIÓN DE ESTADO DE LOS GASES IDEALES

INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Al examinar los distintos estados de la materia, sólido, líquido y gaseoso, se

puede encontrar semejanzas y diferencias en sus propiedades. Todos los

objetos sólidos, tienen formas definidas. Todos los líquidos tienen volúmenes

definidos, peirp como sabemos, toman la forma del recipiente que los ;. ·.·

contiene. Así, a diferencia de los sólidos, los líquidos carecen de forma

definida. Los gases, a diferencia de la materia en estados condensados

(sólidos y líquidos), no tienen volumen definido. Los átomos o molécul~s en

el estado gaseoso ocuparán cualquier volumen al que tengan acceso,

independientemente de su forma. · El análisis de estas observaciones

comunes sobre los tres estados en la materia, sugiere la explicación de que

los átomos o moléculas en el estado gaseoso están muy alejados unos de

otros, tienen poca influencia entre sí, y están en movimiento continuo.

Para explicar la conducta de los gases se postuló un modelo ideal que

consiste en masas rígidas con movimientos independientes (moléculas). La

ley de Boyle, la ley de Charles, la ley general del estado gaseoso, y la ley de

Dalton sobre las presiones parciales, aportaron descripciones matemáticas

del comportamiento de los gases dentro de los límites experimentales.

12

Page 13: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

1. Ley de Boyle: El volumen, V, de un peso, W, constante de gas varía

inversamente con la presión, P, ejercida sobre el mismo, si la

temperatura, T, se mantiene constante.

Matemáticamente la Ley de Boyle se expresa así:

1 V oc - (W, T, constantes) p

Por lo Tanto: P. V= K (1-V, T constantes)

Por lo tanto, si P1V1 =K para un estado 1 de presión y volumen, y

P2 V2 = K para un estado 2, entonces:

(W .. T, constantes)

2. Ley de Charles: El volumen de un peso constante de gas varía en

proporción directa con la temperatura absoluta, a presión constante.

Matemáticamente la Ley de Charles se expresa como:

V oc T (W, P, constates)

De este modo: v = KJ T

~~ ;;;; K' para un estado 1 de volumen y presión, y T~

f1

.::.& = K' para un estado 2, entonces: T:

¡,;_ Vz -=-T1. T2

En esta expresión la temperatura es la absoluta {°K = oc + 273).

13

Page 14: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

3. Ley de Dalton sobre las presiones parciales: la presión totai de una

mezcla de gases es la suma de las presiones parciales, que son las

presiones individuales que cada uno de los gases ejercería si estuviera

solo en el recipiente.

Ecuación de estado de los gases ideales: a partir de las leyes de

Boyle y Charles, se postula la siguiente expresión:

P:.·'1

:. = P:.v= = Constante, para N constante T:3. T2

Donde N es el número de moléculas gaseosas. Este indicador se

utiliza para representar la masa del gas.

Es importante recordar que un mol de cualquier gas a T, P, n

constantes, ocupa un volumen de 22.4 litros y tiene un peso en

gramos igual al peso molecular relativo del gas.

Finalmente, la ecuación anterior, llamada "ecuación de estado de los

gases ideales", se puede expresar como:

P. V= n. R0 • 'l'

Donde: n = número de moles = masa del gas/masa molar

RO = constante universal de los gases = 0.08207 lt atm/moii°K

14

Page 15: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

INSTALACIÓN EXPERIMENTAL

Se cuenta con un equipo que permite medir, la variación de volumen y el

correspondiente cambio de presión de un gas (Figura 1.1 ). En el experimento

se utiliza aire como gas de ensayo, el que se puede comprimir o expandir en

un recipiente de vidrio cerrado. Gracias a la utilización de un líquido de cierre

como elemento de compresión, el experimento se puede realizar de forma

segura, sin que haya pérdidas por fuga de gas. Las operaciones de cambio

de volumen se efectúan Jo bastante lento como para garantizar que se

produzcan modificaciones isotérmicas de la presión. En un segundo

recipiente se puede calentar un volumen constante de aire encerrado para

comprobar la ecuación de estado y observar la modificación de la presión

correspondiente. La función de registro de datos del equipo de ensayo

permite grabar y procesar todos los valores medidos en un PC.

FIGURA 1.1. INSTALACIÓN EXPERIMENTAL CENTRAL.

2

'?·---- 1 -

5

15

Page 16: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Para el bombeo del líquido al primer cilindro, (1), se utilizan dos recipientes

distintos que, mediante un compresor, inyectan líquido al primer cilindro.

Como éste se encuentra sellado, el ingreso del líquido permite comprimir el

gas (Figura 1.2) Los indicadores de temperatura, presión y volumen

comprimido (2) proporcionan los valores de medición correspondientes

dentro del recipiente. Con las dos llaves (4) se puede comprimir o expandir el

aire en el recipiente a presión. Finalmente, con el interruptor (3) se activa el

compresor.

Para el segundo cilindro, (5), se calienta un volumen de aire constante

encerrado y se observa la modificación de la presión correspondiente, por lo

tanto, es posible medir las relaciones entre la variación de temperaturas y

presión. El calefactor se activa con el interruptor (8). Con el regulador de

calefacción, (6), se puede ajustar la temperatura mediante dos teclas, una

que la aumenta y otra que la disminuye. La presión en el interior del cilindro

se puede leer en el indicador (7).

El equipo de ensayo se enciende o se apaga mediante el interruptor primario

(9). En el costado del equipo hay un enchufe (1 O) para conectar un cable de

cinta plana que se encarga de establecer la conexión con un PC para

registrar los datos de medición.

IMPORTANTE: Se sugiere llevar un pendrive o unidad de almacenamiento

similar para rescatar los datos capturados.

16

Page 17: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

FIGURA 1.2. PRINCIPIO PARA COMPRIMIR EL VOLUMEN DEL GAS.

-

PUNTOS A DESARROLLAR

1. Analizar qué tipos de experiencias se pueden desarrollar con el

montaje señalado (isotérmicas, isobáricas e isocórico).

2. Realice las experiencias posibles de desarrollar en el montaje

experimental, con el objeto de determinar empíricamente si el aire se

comporta como gas ideal. Grafique y discuta los resultados.

17

Page 18: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

CAPITULO 2

PRESIONES EN UN LÍQUIDO

INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Distribución de presiones en un líquido

Se entiende por presión a la razón entre la resultante de las fuerzas

moleculares que se ejercen a través de un elemento plano y el área de éste.

Un segundo punto en consideración se conoce como el Principio de Pascal:

"En un punto de un fluido en equilibrio, las presiones sobre todos Jos planos

de cualquier orientación que pasan por ese punto, son de igual magnitud", es

decir, la presión en un punto actúa en todas las direcciones.

Se puede demostrar que la distribución de presiones en el fluido, es decir,

cómo varía la presión al interior de un volumen de fluido en reposo o en

equilibrio estático, se debe exclusivamente a los efectos de las fuerzas

másicas que actúan sobre un elemento de volumen. El hecho anterior se

traduce en la siguiente expresión:

1 - .dp = ax.dx + ar.dy + a::.dz p

Donde ax .. y a .. son las aceleraciones que actúan sobre el fluido de densidad

p, según las direcciones i, j y k, respectivamente, de un sistema de ejes

cartesianos. Se define como superficies equipotenciales a las superficies de

igual presión, cuya ecuación puede determinarse de la expresión anterior si

18

ffd' ;r>

Page 19: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

El caso de mayor interés práctico lo presentan los fluidos sometidos al campo

gravitacional terrestre, es decir, a su propio peso, como única fuerza exterior.

Si tomamos el sistema de ejes donde la única aceleración sería az = -g,

donde g es la aceleración de gravedad, considerando líquidos

incompresibles, se obtiene:

P- Po= p.g. (z- zo)

Donde p0 es la presión en z=z0 •

Esta es la llamada "Ley Hidrostática", y nos dice que la presión en líquidos

incompresibles aumenta proporcionalmente con la profundidad.

Fuerzas de Presión

Considerando la definición de presión como una fuerza por unidad de área,

se deduce que la fuerza ejercida por un fluido sobre una superficie

corresponde a la integral de la presión en el área estudiada.

Estudiemos el caso en que es válida la ley hidrostática, es decir, el liquido se

encuentra sometido solamente al efecto de la gravedad. Es posible distinguir

varios casos que dependen de la geometría de la superficie estudiada:

superficies planas e inclinadas y superficies curvas. En esta guía se

estudiará solamente los casos de las superficies planas rectangulares,

inclinadas y verticales.

En el caso de una superficie plana vertical, se sabe que la presión aumenta

linealmente con la profundidad. Para este caso, se utilizará el concepto del

prisma de presiones para determinar la fuerza de presión horizontal, la que

corresponde al volumen de dicho prisma. El punto de aplicación de esta

fuerza es el centro de gravedad del prisma de presiones.

19

Page 20: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Para el caso de una superficie inclinada, si ésta es plana, la fuerza de

presión que ejerce el líquido es normal a la superficie y también se puede

calcular como el volumen del prisma de presiones asociado. El punto de

aplicación corresponde también al centro de gravedad de éste.

Es posible realizar el análisis para una superficie inclinada, descomponiendo

las fuerzas en horizontales y verticales. Para las horizontales se considera

que la superficie en estudio corresponde a la proyección sobre el plano

vertical de la superficie inclinada, y se analiza de igual manera que una

superficie vertical. Para la fuerza vertical, se considera que ésta es igual al

peso específico del líquido multiplicado por el volumen de columna de líquido

que existe la superficie sólida considerada y la superficie libre. El punto de

aplicación de esta última fuerza es el centro de gravedad de la columna de

agua.

INSTALACIÓN EXPERIMENTAL

El dispositivo de la Figura 2.1 se usa para investigar la fuerza hidrostática en

una superficie plana. Cuando el estanque está vacío, la barra horizontal debe

estar en perfecto equilibrio. En el extremo izquierdo de la barra se coloca un

peso ajustable W. El agua que entra al estanque, alcanza una cierta

profundidad h, que produce un desequilibrio en el sistema. Para lograr el

equilibrio nuevamente, debe ajustarse el peso ubicado en el extremo, hasta

que la barra vuelva a su posición horizontal.

En la figura, el punto (1) corresponde al depósito de agua que equilibra los

pesos colocados en la porta pesas (7), la altura a la cual se encuentra el

líquido se mide en la regla (5), los pesos se colocan en el jinete· (6). El perno

(2) sirve para cambiar el ángulo del depósito de agua. Previo a realizar la

experiencia, con el jinete para los pesos instalado en una posición fija, es

20

Page 21: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Necesario tarar la balanza utilizando el peso corredizo, (3), considerando

como referencia el perno de tope (4).

El depósito de agua, de ancho 7.5 cm, .. ~stá definido por dos superficies

semicilíndricas concéntricas al eje de giro, de radio 1 O y 20 cm.

La masa del porta pesas con la regleta incluida es de 126,7 gramos.

FIGURA 2.1.1NSTALACIÓN EXPERIMENTAL.

21

Page 22: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

PUNTOS A DESARROLLAR

1. Determinar empkicamente el brazo de aplicación del momento

asociado al peso del líquido, considerando que éste equilibra el

sistema. Demuestre que corresponde al centro de gravedad del

volumen del líquido.

2. Demostrar teóricamente que, el momento que ejerce el líquido queda

determinado sólo por la fuerza que se ejerce sobre la superficie plana.

Se recomienda realizar el análisis en coordenadas cilfndricas

centradas en el eje de giro.

3. Comprobar empíricamente el punto anterior, haciendo que la

superficie se encuentre vertical, inclinada y con el liquido cubriéndola

completa y parcialmente.

Indicación (para la determinación de centros de gravedad): la posición del

centro de gravedad en un sector cir~ular como el de la figura siguiente,

queda dado por:

...... ---·-... -------------- \

----~--... •, --- l .. , • •

----------- Ct• .1. ·~ ~· ' ..... __________ l'CG j'

------- / R ·--·------ / ·--..... __ l --....

4R fa··, ¡.•_,.. = --seni-l L~;..' .,_ . .11 -'·l'l ~-~)

22

Page 23: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

CAPITULO 3

ECUACION DE BERNOULLI

TEOREMA DE BERNOULLI

La denominada ecuación o teorema de Bernoulli representa el principio de

conservación de la energía mecánica aplicado al caso de una corriente fluida

ideal, es decir, con un fluido sin viscosidad (y sin conductividad térmica). El

nombre del teorema es en honor a Daniel Bernoulli, matemático suizo del

siglo XVIII (1700-1782), quien, a partir de medidas de presión y velocidad en

conductos, consiguió relacionar los cambios habidos entre ambas variables.

Sus estudios se plasmaron en el libro "Hidrodynamica", uno de Jos primeros

tratados publicados sobre el flujo de fluidos, que data de 1738.

Para la deducción de la ecuación de Bernoulli en su versión más popular se

admitirán las siguientes hipótesis (en realidad se puede obtener una

ecuación de Bernoulli más general si se relajan las dos primeras hipótesis, es

decir, si reconsidera flujo incompresible y no estacionario):

• Flujo estacionario (es decir, invariable en el tiempo).

• Flujo incompresible (densidad p constante).

Fluido no viscoso.

• Fuerzas presentes en el movimiento: fuerzas superficiales de presión

Fuerzas másicas gravitatorias(= peso del fluido).

• No hay intercambio de trabajo o calor con el exterior del flujo.

Considerando el caudal en dos secciones diferentes de una tubería y

aplicando la ley de conservación de la energia, la ecuación de Bernoulli

se puede escribir como:

Y, en este equipo, Z1 = Z2.; y P = y. h

23

Page 24: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Con esto, se quiere demostrar en estas prácticas que, para una tubería

dada con dos secciones, 1 y 2, la energía entre las secciones es

constante. La suma de los tres términos anteriores es constante y, por

lo tanto, el teorema de Bernoulli queda como sigue:

Donde: .. ? .v ~ [{ ::-: ·:;- -+- ·J-.~

/ -.:..~

J.)

.::_ === !1 := ~A..lt\Jra oiez-orJ1étric2: es ]a altura de t~I1a colJ.JtTlna tj~ ~gua J.S{J~.iricl2 ~~/ .. -·

i

Hj

. .,..

con );:¡ pres]ón del campo grc.vitaciona1.

. i V2

12a ! ... ......... !.

: ¿ • i

. D [., : J • j (

¿ & •

En estas bases teóricas, se considera que el fluido es ideal, pero las

partrculas rozan unas con otras. En este proceso la velocidad de las

partículas disminuye y la energía del sistema se transforma en calor.

Se considera que 8.H es la pérdida de presión entre las dos secciones, por lo

que

Donde 8.P es la pérdida de potencial.

24

Page 25: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Con esto, se considera la ecuación de Bernoulli como:

TUBOS DE PITOT:

La operativa con un tubo de Pitot es: ·

En primer lugar. se considera un obstáculo fijo en el fluido en movimiento

La línea ~P termina en el punto de impacto (P), si se hace un orificio en este

punto P y se une éste con un tubo de medida, se está midiendo la presión

total:

Se puede también conocer la velocidad en la tubería, esto es:

·\..r, = ~..,.r (\lelocidad de l2.s partfculas:}~ \r2 =O

F:2 .o - P -- = -~ .... ~_,_._ .. _!. ";;:;;;: 6/J --)- V=~i2:o'"'h 'y :::::::. L:l

);

! ¡ i ¡

Ll - ~.h 1 1 1· ~

~-_;_J-;.t.----~--', ,:f-, ---

! .1 '1 ' ~ ...,. 1 ·;

r--"""c__; e==--=--=--- -~--J ... V

25

Page 26: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

l. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO:

Descripción:

FIGURA 3.1 EQUIPO DE BERNOULLI

'U

~:~,,'t" . ~;'>Q:t~·_.:.~~- : (-~~;~~-~--~.~~~~: \'1

El equipo de demostración del teorema de Bemoulli, FME03, está

formado por un conducto de sección circular con la forma de un cono

truncado, transparente y con siete llaves de presión que permiten

medir, simultáneamente, los valores de presión estática que

correspondiente a cada punto de las siete secciones diferentes.

Todas las llaves de presión están conectadas a un manómetro con un

colector de agua presurizada o no presurizada.

los extremos de Jos conductos son extraibles, por lo que permiten su

colocación tanto de forma convergente como divergente con respeto a

la dirección del flujo.

Hay también una sonda (tubo de Pitot) moviéndose a lo largo de la

sección para medir la altura en cada sección (presión dinámica)

la velocidad de flujo en el equipo puede ser modificada ajustando la

válvula de control y usando la válvula de suministro del Banco o Grupo

Hidráulico.

26

Page 27: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Una manguera flexible unida a la tuberia de salida se dirige al tanque

volumétrico de medida.

Para las prácticas, el equipo se montará sobre la superficie de trabajo

del banco. Tiene patas ajustables para nivelar el equipo.

La tubería de entrada termina en un acoplamiento hembra que debe

de ser conectado directamente al suministro del banco.

11. DATOS A CONSIGNAR:

ESPECIFICACIONES

Rango del manómetro: 0- 300 mm. de agua.

-Número de tubos manométricos: 8.

- Diámetro del estrangulamiento aguas arriba: 25 mm.

- Estrechamiento.

• Estrechamiento aguas arriba: 1 00

• Estrechamiento aguas abajo: 210

DIMENSIONES Y PESOS:

• - Dimensiones aproximadas: 800x450x700mm.

• - Peso aproximado: 15kg.

• - Volumen aproximado: 0.25 m3

111. MATERIALES:

z Banco Hidráulico (FME 00) o Grupo Hidráulico (FME00/8).

z Cronómetro.

27

Page 28: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

IV. PROCEDIMENTO EXPERIMENTAl.:

COMO LLENAR LOS TUBOS MANOMÉTRICOS:

En esta sección, se explica el procedimiento a seguir para un

correcto llenado de los tubos manométricos.

1. Cerrar la válvula de control del Banco o Grupo Hidráulico (VC) y

cerrar también la válvula de control de flujo del equipo (VCC).

2. Poner en marcha la bomba de agua y abrir completamente la

válvula VCC. Abrir despacio la válvula CV hasta que se alcance un

flujo máximo. Cuando todos los tubos manométricos están

completamente llenos de agua y no hay ninguna burbuja de aire,

ciérrese ve y vcc. 3. Es muy importante que el equipo sea un compartimiento estanco.

4. Retfrese la válvula anti~retomo o ábrase la válvula de purga.

5. Abrase despacio la válvula VCC. Se puede observar como los

tubos comienzan a Uenarse de aire.

6. Cuando todos los tubos han obtenido la altura deseada (30 o 40

mm.), cierre la válvula VCC y coloque la válvula anti-retomo VCC o

cierre la válvula de purga.

7. Abrir la válvula de caudal del Banco o Grupo Hidráulico y la válvula

de regulación del equipo.

8. Fijar un caudal y anotar su valor.

9. Colocar el tubo de Pitot en la primera toma de presión de mínima

sección. Esperar a que la altura en el tubo manométrico de Pitot se

estabilice. Este proceso puede tardar unos minutos.

1 O. Cuando la altura de ambos tubos sea estable, determinar la

diferencia de altura entre los dos tubos manométricos; presión

estática "hi" y presión total "htp" (tubo de Pitot).·

11. La diferencia corresponde a la presión cinética dada por ''V2/2g".

28

Page 29: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

12. Determinar la sección con la siguiente ecuación: S=QN, donde Q

es el caudal de agua y V es la velocidad obtenida en dicha sección.

13. Repetir todos los pasos descritos anteriormente para cada toma de

presión.

14. Repetir Jos pasos previos para diferentes caudales de agua.

15. Para cada caudal de agua la sección debe ser más o menos la

misma. Calcular la media de las secciones obtenidas con

diferentes caudales de agua.

IV. RESULTADO:

Anote en la tabla para cada posición de estrangulamiento la velocidad

del fluido y la altura cinética.

TABLA 3.2 CUANDO EL TUBO DE PITOT SE ENCUENTRA EN LA

SECCIÓN INICIAL

S7 So So-57 Volumen Tiempo Caudal

(mm) (mm) (mm) (litros) (seg.) (10-3m3/s)

29

Page 30: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

TABLA 3.3 CUANDO EL TUBO DE PITOT SE ENCUENTRA EN LA

SECCIÓN 1

S7 S1 S1-S7 Volumen Tiempo Caudal

(mm) (mm) (mm) (litros) (seg.) (10-3m3/s)

TABLA 3.4 CUANDO EL TUBO DE PITOT SE ENCUENTRA EN LA

SECCIÓN 2

S7 S2 S2-S7 Volumen Tiempo Caudal

(mm) (mm) (mm) (litros) (seg.) (10-3m3/s)

TABLA 3.5 CUANDO EL TUBO DE PITOT SE ENCUENTRA EN LA

SECCIÓN 3

S7 S3 S3 -S7 Volumen Tiempo Caudal

(mm) (mm) (mm) (litros) (seg.) (10-3m3/s)

30

Page 31: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

TABLA 3.6 CUANDO El TUBO DE PITOT SE ENCUENTRA EN LA

SECCIÓN4

S7 54 S4-S7 Volumen Tiempo Caudal

(mm) (mm) (mm) (litros) (seg.) (10-3m3/s)

310 280 30 3 16.51 0.1817

390 350 40 3 12.98 0.2311

457 380 77 3 11.48 0.2613

TABLA 3.7 CUANDO EL TUBO DE PITOT SE ENCUENTRA EN LA

SECCIÓN 5

S7 S5 S5-S7 Volumen Tiempo Caudal

(mm) (mm) (mm) (litros) (seg.) (10..3m3/s)

TABLA 3.8 CUANDO EL TUBO DE PITOT SE ENCUENTRA EN LA

SECCIÓN 6

S7 S6 S6 -57 Volumen Tiempo Caudal

(mm) (mm) (mm) (litros) (seg.) (10-3m3/s)

31

?,{.

'

1

1

Page 32: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Completar las siguientes tablas:

. z Para completar la tabla se siguen los siguientes pasos para el cálculo

correspondiente:

~ Para el cálculo del caudal:

De la ecuación:

O= V./t

Donde:

Q: caudal (m3/s)

V: volumen (litros)

t: tiempo (s)

~ Para el cálculo de las secciones de cada punto medido. estos se

deben hallar por ecuaciones trigonométricas , teniendo en cuenta el

diámetro del dueto , y los ángulos de estrechamiento aguas arriba y

aguas abajo:

Los cuales son:

• Estrechamiento aguas arriba: 100

• Estrechamiento aguas abajo: 210

Además el diámetro de la tubería es 25 mm.

TABLA 3.9 DIÁMETROS EN CADA PUNTO

Posición o 1 2 3 4 5 6

Longitud

Sección

( m2)

7

32

Page 33: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

& Para el cálculo de la velocidad, se procede a aplicar ia ecuación de

continuidad en 2 puntos , y se estima con la siguiente ecuación :

v (velocidad en m/sg.) = Q/S

DeJa ecuación:

Donde:

V: velocidad (m/s)

g: gravedad (g= 9.806 m/s2)

.":5.h: Diferencia de altura (mm)

& Para el cálculo de la altura cinética se tiene la ecuación :

Donde:

-> •. --' r~ • h J· = -..;' L. g. l.},.

!~.r1:

::__ = P..dn.Er¡~ c:in:é ti ca 2!:;'

V: velocidad (m/s)

g: grave dad (g= 9.806 m/s2)

.":!.h: Altura cinética (mm)

~ Calculo de la altura piezométrica:

De la ecuación:

Donde:

h: altura (metros leídos en cada lectura de la práctica para

cada punto)

33

Page 34: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

./ Después de haber realizado los cálculos correspondientes -s~

procede a llenar o completar las siguientes tablas para diferentes

alturas de presión:

TABLA 3.10 PARA DIFERENTES ALTURAS DE PRESIÓN EN LA

SECCIÓN INICIAL

Altura

Total

Sección Altura Altura Cin.+alt.

Caudal Velocidad (10- cinética SO-S7 piezometrica pie. Pitot

(10-3m3/s)

Caudal

(10-3m3/s)

(m/s) 3m2) m.c.a (m.c.a) m.c.a (m.c.a)

TABLA 3.11 PARA DIFERENTES ALTURAS DE PRESIÓN EN LA

SECCIÓN 1

Altura

Total

Sección Altura Altura Cin.+alt.

Velocidad (10- cinética S1-S7 piezometrica pie.

(m/s) 3m2) m.c.a 1 (m.c.a) m.c.a (m.c.a)

m.c.a

Pitot

m.c.a

Page 35: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Caudal

(10-3m3/s)

Caudal

(10-3m3/s)

TABLA 3.12 PARA DIFERENTES ALTURAS DE PRESIÓN EN LÁ

SECCIÓN 2

Altura

Total

Sección Altura Altura Cin.+alt.

Velocidad (10- cinética S2-S7 piezometrica pie.

(m/s) 3m2) m.c.a (m.c.a) m.c.a (m.c.a)

TABLA 3.13 PARA DIFERENTES ALTURAS DE PRESIÓN EN LA

SECCIÓN 3

Altura

Total

Sección Altura Altura Cin.+alt.

Velocidad (10- cinética S3-S7 piezometrica pie.

(m/s) 3m2) m.c.a (m.c.a) m.c.a (m.c.a)

Pitot

m.c.a

Pitot

m.c.a

35

Page 36: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Caudal

(10-3m3/s)

Caudal

(10-3m3/s)

TABLA 3.14 PARA DIFERENTES ALTURAS DE PRESIÓN EN LA

SECCIÓN 4

Altura

Total

Sección Altura Altura Cin.+alt.

Velocidad (10- cinética 54-57 piezometrica pie.

(m/s) 3m2) m.c.a (m.c.a) m.c.a (m.c.a)

TABLA 3.15 PARA DIFERENTES ALTURAS DE PRESIÓN EN LA

SECCIÓN 5

Altura

Total

Sección Altura Altura Cin.+alt.

Velocidad (10- cinética S5-S7 piezometrica pie.

(m/s) 3m2) m.c.a (m.c.a) m.c.a (m.c.a)

Pitot

m.c.a

Pitot

m.c.a

36

Page 37: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Caudal

(10-3m3/s)

TABLA 3.16 PARA DIFERENTES ALTURAS DE PRESIÓN EN LA

SECCIÓN 6

Altura

Total

Sección Altura Altura Cin.+alt.

Velocidad (10- cinética S6-S7 piezometrica pie.

(m/s) 3m2) m.c.a (m.c.a) m.c.a (m.c.a)

Pitot

m.c.a

V. CUESTIONARIO:

1. Tomando un caudal promedio ,( para esto se debe interpolar)

graficar un diagrama de evolución de las alturas cinética ,

piezometrica y total en una escala conveniente y en un mismo

grafico para todos Jos puntos :

Altura cinética, Altura piezometrica y Altura Total

8i-87, Altura piezometrica y Pitot

Comentar acerca de las diferencias entre la altura cinética y Si-87

, y Altura Total , con Altura de Pitot. Debido a que se presentan las

diferencias.

37

Page 38: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

El grafico debe tener el siguiente parecido:

GRAFICO 3.17 TEOREMA DE BERNOULLI

Comprobación clel teorema ele Bernoulli

,-----,---~-----.----,-----. 1 ~----~

~~~~~~~~~~~---~----~~i~----l-:----l:-----~------1 1 1 1 1 1 1

30 ------~-----~------~------~------~------~------~------: : : : ...,_Aimi'a !lt> nlodd:ul

------~-----~------~------~-----1 1 1 1 "'*"' Alrum piezom~tl'ic.1 :!4 ----- _L ______ : ______ j ____ __ l__ _ __ ~Alnu·,, ro_ta_l _ ____,..._.

1 1 1 1 r------~ 1 1 1 1 1

1 ----+-----1------+----- 1 --~-' .. 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1

------r-----,------,------~------T------r------r------1 1 1 1 1 1 1

-~· 18

1 1 1 1 1 1 1 1

------r-----l------~------~------r------r------r------1

------~---- -----~------~------ --- ------~------

--:::: 15

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

------~-----~------~------~------~------~------~------1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

------~-----~------~------l------L------L------~------1 1 1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 1 1 1 '

------~-----~------1------t------t------~------~-----~ o+------;------~~------~~------~----~r-----~~r-----~~r-----~~

1 .3 6 S

XlimeJ'o ele piezómE"ti'O

2. Realizar un cuadro detallando los márgenes de error entre las

alturas totales (altura total y pitot) y las alturas de velocidad (altura

cinética y Si-87).

3. Definir que es Presión Dinámica y que es Presión Estática, y cuál

es la diferencia entre ambas.

4. ¿Qué aplicaciones industriales se tienen tomando en cuenta el

Teorema de Bernoulli?

38

9

Page 39: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

5. Investigar cómo se aplica el Teorema de Bernoulli a el Teorema de

Torricelli (velocidad de un liquido a través de un orificio)

Demostrarlo matemáticamente.

6. Haciendo uso del Teorema de Bernoulli , demostrar cómo se

utiliza este fundamento en el desarrollo del cálculo del caudal a

través de un tubo venturi.

7. Detallar acerca del fundamento y características constructivas del

Tubo de Pitot.

39

Page 40: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

INSTALACIÓN EXPERIMENTAL

CAPITULO 4

MEDICIÓN DE CAUDALES

En la Figura 4.1, se esquematiza un circuito de tuberías, el cual tiene 3

dispositivos que sirven para medir el caudal. El primero corresponde a una

placa orificio, (4), el segundo a un tubo de Venturi, (3), y el tercero, punto (5),

es un medidor de caudal mediante un cuerpo que es arrastrado hasta una

posición de equilibrio que se alcanza cuando el peso y las fuerzas de

arrastre, debidas a la diferencia de presiones y velocidad del flujo, se igualan.

La medición del caudal se lee en porcentajes de un valor máximo QO.

El punto (6) corresponde a una válvula que regula el caudal que entra al

circuito por (1).

Existe un tablero (2), donde se pueden medir las diferencias de presión entre

los diferentes puntos de medición para la Placa Orificio o el tubo de Venturi.

FIGURA 4.1.1NSTALACIÓN EXPERIMENTAL.

40

Page 41: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

PUNTOS A DESARROLLAR

1. Calibrar los tres medidores de caudal, es decir, determinar el caudal

máximo QO que se puede medir en el caudalímetro (5), y las curvas de

descarga del tubo de Venturi y la placa orificio. La curva de descarga

es aquella que relaciona el caudal y la caída de presión que existe

entre dos puntos (en este caso, tal como figura en la introducción

teórica, relaciona Q y b. ).

2. Una vez calibrado los instrumentos, realizar la estimación de un caudal

cualquiera mediante los tres dispositivos y comparar los resultados

obtenidos.

41

Page 42: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

CAPITULO 05

PÉRDIDAS DE CARGA EN LOS COMPONENTES DE LAS

INSTALACIONES HIDRÁULICAS

5.1 DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

El objetivo de esta práctica es estudiar las pérdidas de carga que sufre

el fluido al atravesar los diferentes elementos de una instalación

hidráulica, tales como tuberías, válvulas, curvas y piezas especiales.

En el banco de ensayo de la práctica se medirá el caudal que circula

por cada elemento y la caída de presión que sufre el fluido que lo

atraviesa. A partir de estos datos y utilizando la ecuación de Bernoulli

es posible obtener las pérdidas de carga que sufre el fluido al circular

por cada elemento. 1

La posibilidad de modificar el caudal de fluido que

circula por el elemento permitirá estudiar la influencia del número de

Reynolds en el valor de las pérdidas de carga. Las medidas que van a

realizarse en la práctica son todas de presión y para ello se utilizarán

tomas piezométricas conectadas a manómetros de columna de dos

fluidos o a un manómetro diferencial de tipo Bourdon. Cuando las

pérdidas de carga a medir no son muy elevadas (medidas en m.c.a) se

empleará el manómetro de columna Aire-Agua. Por el contrario, si las

pérdidas son elevadas se utilizará un manómetro de columna Agua­

Mercurio o uno diferencial tipo Bourdon[1]. Estos últimos se muestran

en la Figura 5.1.

42

Page 43: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

FIGURA 5.1 MANÓMETRO DE COLUMNA AGUA-MERCURIO O UNO

DIFERENCIAL TIPO BOURDON

(a)

5.2 FUNDAMENTOS.

FLUIDO A_) PRESIÓN

5.2.1 El Coeficiente Adimensional de Pérdidas

En el Análisis y Diseño de las instalaciones hidráulicas es

necesario conocer las expresiones que relacionan el aumento o

disminución de energía hidráulica (Bernoulli) que sufre el fluido

al atravesar el elemento o componente con el caudal.

Es muy habitual designar a las pérdidas de energía hidráulica

que sufre el fluido como Pérdidas de Carga, siendo éstas

debidas a la fricción entre fluido y las paredes sólidas o también

por la fuerte disipación de energía hidráulica que se produce

cuando el flujo se ve perturbado por un cambio en su direcCión,

sentido o área de paso debido a la presencia de componentes

43

Page 44: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

tales como adaptadores, codos y curvas, válvulas u otros

accesorios[1].

La pérdida de carga que sufre el fluido al atravesar un elemento

es generalmente una función del caudal o velocidad media (v),

de las características del fluido (p y J.t), de parámetros

geométricos característicos del elemento (L DP ... , Lm, C<v ••• ,. ock)

de la rugosidad del material ( s ).

Como es habitual en Mecánica de Fluidos el estudio de las

pérdidas de carga se realiza de forma adimensional y para ello

se define un coeficiente adimensional conocido como

coeficiente de pérdidas (K) que es la relación entre las pérdidas

de energía mecánica que se producen en el elemento por

unidad de masa de fluido circulante (9. h¿) una energía cinética

por unidad de masa característica del flujo en el elemento

(V 2 /2) (por ejemplo en un conducto de sección constante esta

energía cinética por unidad de masa será la del fluido que

circula por el conducto).

g.h~., K =--vz---

2

Definido este coeficiente es posible escribir:

vz hL =K.-

29

O en función del caudal volumétrico:

44

Page 45: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

- 1 2 hL-K.--_,.q 2a.A'

Siendo R la característica hidráulica del elemento con

dimensiones de altura partido por caudal al cuadrado.

De la misma forma que la Ec. 04 expresa que las pérdidas de

carga de un elemento dependen de una serie de parámetros

dimensionales, el coeficiente K depende de otros parámetros

adimensionales TI1 .. TI2 ..... nn, tales como el número de

Reynolds,

rugosidad relativa y relaciones geométricas, construidos a partir

de los dimensionales que aparecen en la Ec. 04. El número de

estos parámetros adimensionales característicos de cada tipo

de elemento y la manera de construirlos de los dimensiónales

los determina el Análisis Dimensional. De esta forma el estudio

de las pérdidas de carga en un elemento se reduce a obtener la

relación .

• ( L¡ Lm a) K= R . Re,-, ... ,-, C<o, C<v ... ock,-Lo Lo Lo ....... Ec. 05

En la mayoría de los casos la relación de la ecuación Ec. 05 no

puede obtenerse a partir de la resolución de las ecuaciones

fundamentales de la Mecánica de Fluidos, siendo necesario

recurrir a la experimentación. Sólo para algunos de los flujos

más

sencillos en régimen laminar ha sido posible hallar a través de

la resolución de las ecuaciones diferenciales o integrales la

relación del coeficiente de pérdidas con los demás parámetros

adimensionales.

45

Page 46: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

5.2.2 Pérdidas en conductos y pérdidas singulares.

Los elementos que comúnmente forman una instalación

hidráulica son las tuberías encargadas de transportar el fluido y

los denominados accesorios (i.e: codos, válvulas, cambios de

sección) cuya misión es bifurcar, cambiar la dirección o regular

de alguna forma el flujo.

Tradicionalmente se separa el estudio de las pérdidas de carga

en conductos de aquellas que se producen en los accesorios

denominadas pérdidas singulares (o en ocasiones pérdidas

menores). Las primeras son debidas a la fricción y cobran

importancia cuando las longitudes de los conductos son

considerables. Las segundas por el contrario se producen en

una longitud relativamente corta en relación a la asociada con

las pérdidas por fricción y se deben a que el flujo en el interior

de los accesorios es tridimensional y complejo produciéndose

una gran

disipación de energía para que el flujo vuelva a la condición de

desarrollado de nuevo aguas abajo del accesorio (Figura 5.2).

46

Page 47: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

FIGURA 5.2. FLUJO Y PÉRDIDA SINGULAR EN UN ENSACHAMIENTO

BRUSCO DE UN CONDUCTO

Flujo Desarrollado

......................................... ,--.q. . hL :

Flujo Desarrollado

v22/2g ................. o-------o--r-

(~

El estudio de las pérdidas de carga por fricción del flujo

completamente desarrollado en conductos es muy completo,

sobre todo gracias a los trabajos de entre otros, Prandtl, Von

Karman, Nikuradse o Moody[1],[5],[7]. Estos trabajos además

de dar solución al problema de las · pérdidas de carga han

servido para conocer la naturaleza del flujo turbulento en

conductos con flujo completamente desarrollado y capas

límite[1]. Por otro lado, para las pérdidas de carga singulares no

existen unos resultados de validez general así como de la

influencia de otros elementos próximos al estudiado[4], debido

principalmente a los flujos tan complejos y diferentes que se

47

Page 48: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

producen en el interior de los accesorios. Son pocos los

resultados que tienen alguna base puramente teórica, por el

contrario existe una gran cantidad de datos experimentales

proporcionados por investigadores o empresas fabricantes.

Muchos de estos datos experimentales se pueden encontrar en

la literatura en forma de fórmulas o ábacos[2],[3],[6]. Algunas

veces los valores proporcionados por diferentes fuentes son

muy dispares, por lo que se recomienda precaución en su

utilización, prefiriéndose siempre, si es posible, utilizar la

información proporcionada por los fabricantes.

FIGURA 5.3. FLUJO COMPLETAMENTE DESARROLLADO EN UN

CONDUCTO

' ¡

48

Page 49: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

5.2.3 Pérdidas de carga en conductos.

Si se estudia mediante análisis integral un tramo de longitud L

de un conducto, tal y como se observa en la Figura 5.3, de

sección constante de área A y perímetro PW por el que circula

un caudal q de un fluido viscoso e incompresible en régimen

estacionario y completamente desarrollado, las ecuaciones

integrales de continuidad, energía y cantidad de movimiento

expresan que:

1 hf = {J. (h1 - h2 ) + -. (.v1 - ·p2 )

Y ....... Ec.06

) (p l...P, .•

y.(h1-h2 + ·1-pz)=-t",.~-· A,, ....... Ec.07

Igualando la Ec. 06 y la Ec. 07 se obtiene:

L. P .. ~. ¡;¡.h¡ = "Tw.-A p . .

O expresando las pérdidas en forma de energía por unidad de

peso se obtiene:

L. P.v h1 =r·w·--

y.A ............ Ec.08

Para un conducto de sección circular de diámetro D la Ec. 08

quedará como:

Siendo:

4.L h1 = r.,_,~,.-D

y.

Definiendo un parámetro adimensional f, denominado

coeficiente de fricción de Darcy, como:

49

Page 50: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

B.rl.,., f=-

p.v'2

Las pérdidas de carga pueden escribirse como:

L v 2

ht =f. v·z B · ........ Ec.09

La Ec. 09 se conoce como ecuación de Darcy-Weisbach, válida

tanto para régimen laminar como turbulento.

El Análisis Dimensional se obtiene que:

f = f(Re,e/D) ...... EC. 10

Donde Re es el número de Reynolds y e/D es la rugosidad

relativa de la tubería.

De la ecuación de Darcy también puede escribirse como:

h L "f =K= f.-

vZj2a D -=- ....... Ec.11

Es decir el coeficiente de pérdidas K es el producto del factor de

fricción y de la relación geométrica entre la longitud del

conducto y su diámetro. De las ecuaciones Ec. 10 y Ec. 11 se

deduce que:

K= K(Re,ejD,L/D)

En el flujo completamente desarrollado en conductos, el

problema de las pérdidas de carga se reduce a conocer la

relación de f con Re y la rugosidad relativa. A continuación se

presentan los resultados más conocidos para tuberías

circulares:

50

Page 51: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Flujo laminar. Al poder resolver las ecuaciones diferenciales del

movimiento se llega de forma analítica a la expresión válida

para tubos de sección circular:

64 f =Re

Flujo turbulento. En este régimen se puede encontrar que para

una tubería de un determinado material existen tres

comportamientos según los valores de rugosidad relativa y

n(lmero del número Reynolds:

Tubería hidráulicamente lisa. El valor del coeficiente de fricción f

depende exclusivamente de Re y no de la rugosidad relativa tal

y como expresa la fórmula de Prandtl:

:_ = 2.log( Re . .,Jf) - 0.8

.Jf ......... Ec.12

Tubería hidráulicamente rugosa: El valor del coeficiente de

fricción f depende exclusivamente de la rugosidad relativa y no

de Re. La fórmula de f para este tipo de tuberías es la de Von

Karman:

1 e/D - = -2.1oa (-) .. J1 b 3.7

......... Ec. 13

Tubería hidráulicamente semirugosa: El valor del coeficiente de

fricción f depende del número de Reynolds y de la rugosidad

relativa. Colebrook unió la Ec. 12 y la Ec. 13. en una única

ecuación válida para este tipo de tuberías.

51

Page 52: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

1 (s/D 2.51 ) .. Jf = -2.log 3.7 + R~.Jl ........ Ec. 14

Más conocido que estas ecuaciones es el ábaco de Moody,

construido a partir de ellas y que presenta en escala

doblemente logarítmica el valor del factor de fricción f en función

de Re para tuberías de diferentes rugosidades relativas (Figura

5.4).

FIGURA 5.4 ÁBACO DE MOODY

~-'":.:.;-n1

o • .,-----r--,-"T""T"TTTrr---,.---r-r-r--r-n-rr--r---.--r-rTT,.,.,--.,--...-.-.,...,...,"TT''

\

Debido a la dificultad de la expresión de Colebrook, Ec. 14, ya

que es una ecuación donde el factor de fricción aparece en los

dos miembros, se han propuestos otras ecuaciones que la

sustituyan donde la relación de f con los otros parámetros

adimensionales sea explícita. De entre ellas puede

mencionarse la de Prabhata, K. Swamee y Akalank K. Jain

(P.S.A.K.)[7] que presenta buenos resultados:

52

1

Page 53: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

1 (e/D 5.74) --2.log -+--.Jf 3.7 Re

0·""

Como alternativa al ábaco de Moody se han propuesto

ecuaciones empíricas tales como la fórmula de Hazen­

Williams[7] que utilizando unidades del sistema internacional

queda como:

q - 0 84.9 C A R 0'6a S 0' 54 - • - · • Ht~'' ' H ' f

Siendo C.¡,n.,,. el coeficiente de Hazen-Williams (que puede

relacionarse con lar rugosidad relativa), A el área del conducto,

RH(= .DH/4) su radio hidráulico y s1(= hf/L) la pérdida de carga

por unidad de longitud. Despejando sf en el caso de una tubería

de sección circular:

10.7 16-'? S - q. ::..-f - ct,ssz D4.a7 ·

Hlt..t a

De donde:

1.0.J l:.SS2

ht = ct.ss2 D'l.s7 · L.q HW •

Otra ecuación de este tipo es la de Manning-Strick/el{3] que en

unidades del sistema internacional es:

h¡ =c.:;'. r .L.q2

Donde n es el coeficiente de Manning que depende del material

del que estén construidas las paredes de la conducción.

53

Page 54: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Como puede comprobarse las fórmulas empíricas no son

dimensionalmente homogéneas y su validez se restringe al

agua o fluidos de viscosidad cinemática semejante.

5.2.4 Pérdidas de carga singulares.

Como ya se mencionó anteriormente el estudio de las pérdidas

de carga singulares se basa en la determinación de la relación

del coeficiente de pérdidas K con otros parámetros

adimensionales. Aunque en la mayoría de los accesorios existe

una dependencia del valor del coeficiente de pérdidas con el

número de Reynolds, la rugosidad relativa y la cercanía de

otros accesorios, no existen datos acerca de esta

dependencia[4]. En la bibliografía[1],[2],[6] se puede encontrar

información acerca de los valores de este coeficiente para

distintos accesorios como:

Pérdidas en estrechamientos y ensanchamientos. Aunque el

valor del coeficiente de pérdidas es función del número de

Reynolds y de la rugosidad relativa. Para números de Reynolds

altos (>1 04) normalmente el coeficiente de pérdidas suele

considerarse únicamente como una función de la geometría, en

concreto de la

relación de áreas:

hL 2 = K(At/Az)

v fz0

siendo A 1 la sección aguas arriba del estrechamiento o

ensanchamiento y A2 la sección aguas abajo.

54

1

Page 55: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

e e

En el caso de un ensanchamiento brusco como el de la Figura

5.2 el coeficiente de pérdidas referido a la altura de energía

cinética aguas arriba vale[2]:

( At)2

K1 = 1--A2

Para el caso de un estrechamiento brusco se suele utilizar el

coeficiente de pérdidas referido a la altura de energía cinética

aguas abajo que viene dado por:

( 1 )2

Kz = t-e e

siendo ce el denominado coeficiente de contracción que

depende de la relación A2/A 1. Algunos de los valores de esta

relación se presentan en la siguiente tabla.

1.00

0.01

1.00

0.60

0.80

0.77

0.60

0.70

040 0.20 0.10

0.65 0.62 0.61

FIGURA 5.5. FLUJO Y PÉRDIDA SINGULAR EN UN ESTRECHAMIENTO

BRUSCO DE UN CONDUCTO

! Flujo Desarrollado

55

Page 56: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Pérdidas en codos y bifurcaciones. El coeficiente de pérdidas

de este tipo de accesorios es función del Re, la rugosidad

relativa de la tubería y de las características geométricas del

accesorio. Para un número de Reynolds suficientemente

elevado el coeficiente de pérdidas puede considerarse

únicamente función de la geometría y puede escribirse como:

K(oc,rjD) = A(oc).B(r/D) + KF(Re,«,r/D, e/D)

siendo A y B valores que dependen exclusivamente del ángulo

del codo cxoy de su radio de acuerdo relativo r/D

>= 100°

A 0.9.sencx: 1.0

0.7+0.35(o:· /90")

r/D 0.5 a 1.0 > 1.0

8 0.21/(r/Dl12 0.21/(r 1 D) 1 l 2

El valor de KF puede calcularse como:

r -KF(rx,rjD,Re,s/D) = 0.0175./(Re,e/D).-.a·

D

Donde fes el coeficiente de fricción de Darcy.

Pérdidas en válvulas. El coeficiente de pérdidas de una válvula

depende del tipo de válvula y de su grado de apertura e. hL .

V" = H. (8) -¡2g

56

Page 57: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Este coeficiente de pérdidas suele estar referido a la altura de

energía cinética en la tubería donde va instalada la válvula o

también puede ir referida a la sección nominal de la misma.

Además del coeficiente de pérdidas adimensional se suele

utilizar el coeficiente de pérdidas referido al caudal definido

como:

hL KQ(e) =--z

q

Este coeficiente tiene dimensiones (por ejemplo en el

S.l.mca(m3 js2). Tanto K como KQ tienen un valor finito cuando

la válvula está completamente abierta (8 = 100%)(K0 y KQ 0) y

van aumentando a medida que la válvula se va cerrando,

haciéndose infinitos cuanto se halla totalmente cerrada

(8 = 0%).

, Otro parámetro muy utilizado es el factor de flujo K$1 que viene

definido como:

K~,( e)= _q_ ..jl1p

donde q es el caudal circulante m 3 js o·m3 /h y &pes la pérdida

de carga que se produce en la válvula expresada como una

caída de presión normalmente en Kg1 fcm2• El valor de este

coeficiente varía con el grado de apertura de forma inversa a

como lo hacen K yKº. Cuando la válvula está completamente

abierta K,, presenta

su valor máximo K110 decreciendo hasta anularse cuando la

válvula está completamente cerrada. Normalmente los

57

Page 58: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

fabricantes proporcionan la relación KvlKt'o en función del

grado de apertura.

Un coeficiente adimensional cuya definición proviene de la de

K\, es el denominado coeficiente de descarga:

Al igual que Kv, el coeficiente de descarga es máximo cuando la

válvula se encuentra totalmente abierta y es cero cuando está

totalmente cerrada. La relación entre CnY el coeficiente de

pérdidas viene dada por:

1 K(6) =--1 cz

D

Pérdidas en salidas y entradas de depósitos. El coeficiente de

pérdidas de estos elementos puede calcularse como un caso

particular de estrechamiento y ensanchamiento bruscos donde

la sección aguas arriba y la sección aguas abajo

respectivamente se consideran infinitas.

58

Page 59: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

5.3 DESCRIPCIÓN DEL BANCO DE ENSAYO

FIGURA 5.6 BANCO DE ENSAYOS

1J ®

u

@

59

Page 60: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

En la Figura 5.6 se muestra un esquema del banco de la práctica.

Sus principales componentes son:

{1} Tubería de PVC de diámetro interior 42.6 mm. y longitud 2.5 m.

{2} Válvula de bola (DN40-D50).

{3} Tubería de PVC de diámetro interior 34 mm. y longitud 2.5 m.

{4} Válvula de bola (DN32-D40).

{5} Tubería de PVC de diámetro 19.4 mm. y longitud 2.5 m.

{6} Válvula de bola (DN20-D25).

{7} Válvula de bola (DN 40-050).

{8} Válvula de asiento (DN 1.5 in).

{9} Válvula de compuerta (DN 40).

{10} Válvula de bola.

{11} Válvula de bola.

{12} Conjunto de 4 codos de 90° (0=50 mm-r-27.5 mm).

{13} Conjunto de 4 codos de 90° (0=50 mm-r-100.5 mm).

{14} Válvula de bola.

{15} Ensanchamiento brusco (42.6 mm)-(53.6 mm).

{16} Estrechamiento brusco (53.6 mm)-( 42.6 mm).

{17} Válvula de regulación de caudal.

{18} Depósito de 180 litros de capacidad.

{19} Bomba.

{20} Válvula de bola.

{21} Válvula de bola.

{22} Placa de orificio 0=42.6 mm, d=23 mm. y CD=0.61

{23} Placa de orificio 0=42.6 mm., d=37 mm. y CD=0.56.

60

Page 61: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

El caudal en las placas de orificio se calcula mediante la expresión:

(2g. hu.)l/:2

Q = CD.AG 1- f34

donde CD, h12 }7 f3 = d/ D son respectivamente el coeficiente de

derrame, el área de la garganta, la caída de presión en m.c.f y el

coeficiente de obstrucción del caudalímetro.

5.4 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

Los procedimientos a seguir en la práctica son los siguientes:

5.4.1 Procedimiento general

Con la bomba {19} parada se conectará el manómetro de agua-aire para

medir la caída de presión en una de las placas de orificio {22} ó {23},

teniendo en cuenta que, una vez que se elija una de las placas de orificio,

habrá que cerrar la válvula correspondiente ({20} ó {21}) para impedir el paso

del agua por la otra placa. Esta medida de presión servirá para conocer el

caudal que está circulando por el banco.

Cuando los caudales que haya que medir sean pequeños es preferible

emplear la placa de orificio {22} ya que para un mismo caudal esta placa

produce una diferencia de presiones mayor que la {23}.

5.4.2 Procedimiento para medidas de caída de presión en tuberías {1 },

{3} y {5}

Se describirá el procedimiento para medir la caída de presión en la tubería

{1}, que es idéntico al que se seguirá para las tuberías {3} y {5}.

61

Page 62: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Con la bomba {18} parada se cerrarán las válvulas de los demás ramales del

banco en concreto las {4}, {6}, {10}, {11} y {14} dejando abiertas la válvula {2}

y la válvula de regulación de caudal {17} con una cierta apertura.

Se pondrá en marcha la bomba {18} apuntándose en el cuaderno de

prácticas la caída de presión en la placa de orificio.

Con el manómetro conectado en los extremos de la tubería {1} se medirá la

caída de presión, apuntándose en el cuaderno de prácticas.

Este procedimiento se repetirá con 6 caudales diferentes que se obtendrán

manipulando la válvula reguladora de caudal {17}. El rango de caudales

estudiados deberá ser lo más amplio posible.

5.4.3 Procedimiento para medidas de caída de presión en válvulas {7},

{8} y {9}

Con la bomba {18} parada se cerrarán las válvulas {2}, {4}, {6}, {11} y {14}

dejando completamente abiertas las válvulas {1 0}, {7}, {8}, {9} y la válvula de

regulación de caudal {17}.

Se pondrá en marcha la bomba {18} apuntándose en el cuaderno de

prácticas la caída de presión en la placa de orificio.

Con el manómetro se medirá la caída de presión en las válvulas {7}, {8}, {9} y

se apuntará en las hojas de resultados.

Este procedimiento se repetirá con 6 caudales diferentes que se obtendrán

manipulando la válvula reguladora de caudal {17}. El rango de caudales

estudiados deberá ser lo más amplio posible.

62

Page 63: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

5.4.4 Procedimiento para medidas de caída de presión en elementos

{12} y {13}

Con la bomba {18} parada se cerrarán las válvulas {2}, {4}, {6} y {1 0}, dejando

abiertas la {11} y la reguladora de caudal {17} en una determinada apertura.

Se pondrá en marcha la bomba {18} apuntándose en el cuaderno de

prácticas la caída de presión en la placa de orificio.

Con el manómetro se medirán las caídas de presión en los elementos {12} y

{13} y se apuntarán en el cuaderno de prácticas. Hay que tener en cuenta

que los elementos {12} y {13} están formados por cuatro codos y la pérdida

de carga que se obtiene es la correspondiente al conjunto.

Este procedimiento se repetirá con 6 caudales diferentes que se obtendrán

manipulando la válvula reguladora de caudal {17}. El rango de caudales

estudiados deberá ser lo más amplio posible.

5.4.5 Procedimiento para medidas de caída de presión en elementos

{15} y {16}

Se procederá de forma análoga a la descrita en el apartado anterior.

5.5 TRABAJO DE GABINETE.

Confeccionar una tabla para cada elemento donde se esté estudiando la

pérdida de carga, donde se recoja:

ooCaídas de presión en la placa de orificio.

o O Caudales.

ooCaídas de presión.

o OAituras de energía cinética.

o OAituras de pérdidas.

63

Page 64: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

ooNúmero de Reynolds.

o O Coeficientes de pérdidas:

Tuberías:

o Factor de fricción de Darcy.

o Coeficiente de Hazen-Williams.

o Coeficiente de Manning.

Válvulas (completamente abiertas):

o Coeficiente de flujo ( K¡,r0 ).

o Coeficiente de descarga {CDo)

Piezas especiales:

o Coeficiente adimensional de pérdidas.

o o Coeficiente de Pérdidas Bibliográfico.

o o Error porcentual entre los coeficientes experimentales y los

obtenidos en el anterior apartado.

64

Page 65: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

INSTALACIÓN EXPERIMENTAL

CAPITULO 6 VISUALIZACIÓN DE FLUJOS

La instalación de la Figura 6.1 se denomina equipo de Hele-Show. Este

consiste en dos placas se vidrio, separadas a una distancia muy pequeña,

entre las cuales se hace circular un flujo de agua. A este flujo se le inyecta un

trazador de modo de visualizar las líneas de corriente. Es posible demostrar

teóricamente que este flujo de muy bajo número de Reynolds es gobernado

por un sistema de ecuaciones que equivalen a aquellas de la teoría de Flujo

Potencial, y por lo tanto las líneas de corriente observadas en este equipo

son

equivalentes a aquellas de un flujo potencial con idéntica geometría La

instalación para estudiar las líneas de corriente entre dos placas planas se

muestra en la Figura 6.1. Existe una placa de vidrio superior, (7), que se

soporta sobre una segunda placa (8), por la que entra el líquido a través del

punto (1) y sale a través del (2). Al medio de ésta existen 4 orificios pequeños

que pueden servir de fuente o sumidero. La regulación del flujo se hace en

(3) y en (4) para la entrada o salida del sistema respectivamente. El punto (5)

corresponde a un depósito de colorante que sirve para visualizar las líneas .

de flujo.

Entre las 2 placas se pueden instalar diferentes formas sólidas, (6), para

estudiar la interacción de éstas con el flujo.

65

Page 66: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

FIGURA 6.1 INSTALACIÓN EXPERIMENTAL.

PUNTOS A DESARROLLAR

1. Usando una forma circular inserta en el flujo, apreciar y analizar la

influencia de la velocidad de aproximación en el comportamiento de las

líneas de corriente.

2. Determinar cuando el flujo se comporta como flujo potencial. En este caso,

graficar las líneas de corriente en un papel trasparente y determinar si este

escurrimiento se puede aproximar como un flujo potencial o no.

66

Page 67: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

7 .1. INTRODUCCIÓN

CAPITULO 7

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE BOMBAS

CENTRÍFUGAS

7 .1.1. Tipos de máquinas de fluidos

Una máquina de fluidos es un dispositivo mecánico que transfiere energía de

forma continua a un fluido en circulación, o bien que la extrae de él. Se utiliza

el término general de bomba para las máquinas que añaden energía al fluido;

las máquinas que extraen energía se denominan turbinas o motores. Existen

dos tipos básicos de máquinas de fluidos: de desplazamiento positivo y

rotodinámicas.

Las máquinas de desplazamiento positivo tienen unos elementos móviles

que, durante su movimiento (bien alternativo o bien rotativo), van captando el

fluido desde la zona de entrada en volúmenes aproximadamente estancos,

que son progresivamente transferidos hacia la zona de salida. Dentro de esta

categoría se encuentran las bombas de pistones, de engranajes, de paletas,

etc ... , así como sus equivalentes . en motores hidráulicos o neumáticos, es

decir, máquinas que extraen energía del fluido: motores de pistones,

engranajes, paletas, etc ... Todas las bombas de desplazamiento positivo

suministran un caudal con una cierta componente periódica, debido a la

intermitencia en el proceso cinemático de cierre de cavidades, traslación y

expulsión del fluido. En general estas máquinas son adecuadas para operar

con líquidos o gases con caudales pequeños, pero con grandes presiones de

servicio (de hasta miles de bares).

En las máquinas rotodinámicas, en cambio, la transferencia de energía está

asociada a la inducción de una variación en el momento cinético (o momento

67

Page 68: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

de la cantidad de movimiento) del fluido en su paso a través de la máquina.

No hay volúmenes cerrados: el fluido circula continuamente a través de un

rotor, denominado rodete o impulsor, en el que se encuentran los álabes que

delimitan los canales de paso.

Estos álabes obligan a que la corriente se deflecte, variándose así el

momento cinético respecto al eje de accionamiento y realizándose pues un

trabajo. En general, a estas máquinas les corresponde un caudal elevado en

comparación con las de desplazamiento positivo, una presión de servicio

más pequeña y un flujo menos fluctuante. Dentro de este conjunto de

máquinas se tienen las bombas propiamente dichas cuando se trata de

impulsar líquidos por conductos; cuando se trata de impulsar gases la

máquina se denomina ventilador si la presión de salida es baja (hasta unos 7

kPa), soplante para presiones medias (hasta 300 kPa) y compresor para

presiones superiores. Las máquinas rotodinámicas que extraen energía del

fluido circulante por una conducción son las turbinas, bien hidráulicas o bien

de gas. Cuando la máquina no está entubada se tienen las hélices (o

bombas de propulsión), los aerogeneradores, etc ...

A su vez las máquinas rotodinámicas se acostumbran a dividir entre

máquinas axiales y máquinas centrifugas (o radiales), en función de la

dirección principal seguida por el flujo a través del rodete. En las axiales tanto

la entrada como la salida corresponden en la dirección axial. En una bomba

centrifuga, en cambio, la dirección de entrada es la axial, pero la de salida es

la radial. Sobre estas últimas se centra el objeto de esta práctica.

68

Page 69: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

FIGURA 7.1 ESQUEMA DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA TÍPICA.

.');¡[j¡_j;¡ l ()ji\

.l.f)} \; ~)

7.1.2. Bombas centrífugas o de flujo radial

La Figura 7.1 muestra el esquema de una bomba centrífuga convencional, en

sus dos vistas principales (corte transversal al eje, y corte paralelo). El fluido

entra al rodete de la bomba procedente desde la dirección axial, succionado

por los álabes del rodete, los cuales le fuerzan a tomar un movimiento

tangencial y radial hacia el exterior del mismo. A la salida del rodete, el fluido

es recogido por la voluta, que no es sino la carcasa de la bomba en forma de

conducto de sección creciente alrededor del rodete. La voluta termina en un

tramo difusor (es decir, de sección creciente), donde el fluido aumenta un

poco más su presión a la par que pierde energía cinética. ·

Normalmente los álabes de las bombas centrífugas están curvados hacia

atrás como en la Figura 1, es decir, en la salida están orientados en sentido

69

Page 70: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

contrario al sentido de rotación, pues de esa forma se favorece la circulación

del fluido y es suficiente un número pequeño de álabes. En ventiladores, en

cambio, es habitual el uso de álabes curvados hacia adelante, pues así se

necesita un menor tamaño para conseguir una cierta presión de salida,

aunque con peor rendimiento.

Básicamente, las bombas aumentan la energía mecánica o carga del fluido

entre los puntos 1, en el ojo de entrada, y 2, en la salida. El cambio en la

carga del fluido se acostumbra a expresar mediante o altura de elevación H,

que es igual a la energía por unidad de peso de fluido circulante (se mide en

J/N, es decir, en metros), y viene dada por la expresión:

. Qf (Qf H = (P2 + Vl + z ) _ (P1 + l-i2

+ z ) = Pz - Pt + (A; . - ~ + {jz = h __ h# PB 2g 2 PB 2g 1 P9 29 " J

El término hs representa la energía cedida por la bomba al fluido, y h .. es la J

pérdida de carga interna asociada a las tensiones viscosas.

Cuando los diámetros de las tuberías de entrada y salida de la bomba son

iguales, la altura de elevación queda reducida a:

H ~ Pz - Pi + lJ.z = tJ. P + fJ.z PB PD

La potencia suministrada por la bomba al fluido es igual al producto del peso

específico por el caudal y por la altura manométrica:

Put:z = Pu = pgQH

Ésta es la potencial útil. La potencia necesaria para mover la bomba, es

decir, la potencia consumida por la bomba, viene dada por:

Donde w es la velocidad angular de giro y Tes el par en el eje. Si no hubiese

pérdidas, la potencia útil y la potencia consumida serían iguales, pero la

70

Page 71: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

potencia útil siempre es menor, definiéndose el rendimiento 11 de la bomba

como:

Pu peQH r¡=-=

.Ps (J)T

El rendimiento es básicamente el resultado de tres factores: volumétrico,

hidráulico y mecánico. El rendimiento volumétrico se define como:

Q

'I'Fv = Q+ Q~ "

Donde Q1 es el caudal perdido debido a las fugas entre las holguras de la

carcasa y el rotor. El rendimiento hidráulico viene dado por:

h '"' = 1 - ..1.. ':!:!! H/h •tv h s S

En cuyo valor intervienen tres tipos de pérdidas: pérdidas por

desprendimiento a la entrada debido a un acoplamiento imperfecto entre el

flujo de entrada y el borde de ataque de los álabes, pérdidas por fricción en

los canales entre los álabes, y pérdidas por recirculación del fluido a causa 1

de un mal acoplamiento entre la corriente y la dirección de salida de los

álabes. Finalmente, el rendimiento mecánico viene dado por:

P., 11 = 1--:!.. m p

.B

Donde P1 es la potencia perdida a causa de la fricción mecánica en los

cojinetes y otros puntos de contacto de la máquina. Por definición, el

rendimiento total es simplemente el producto de estos tres rendimientos:

Desde el punto de vista del flujo interior de la bomba, la altura de elevación

proporcionada se puede expresar en función de las condiciones del flujo a

través del rodete, que es el elemento que realmente hace efectiva la

transferencia de energía. Sin duda el flujo en el interior de una bomba es

71

Page 72: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

sumamente complejo: es tridimensional, no estacionario, con gradiente de

presión adverso en los canales del rodete (lo que implica rápido crecimiento

de la capa límite), con zonas de estela, con interacción entre partes móviles y

fijas, etc... Con todo, es razonable plantear un estudio simplificado,

suponiendo flujo bidimensional idealizado en la entrada y en la salida del

rodete. La Figura 7.2 define un volumen de control que abarca la región del

impulsor. El flujo pasa a través de la superficie de control de entrada y sale a

través de la superficie de salida.

Dentro del volumen de control se encuentran los álabes del impulsor girando

alrededor del eje con una velocidad w.

FIGURA 7.2. VOLUMEN DE CONTROL PARA EL FLUJO A TRAVÉS DEL

RODETE DE UNA MAQUINA CENTRÍFUGA

--·· (!) -- ~¡ ¡':: '~ -

1·-:.

' ·'·.

t _____ ..:.. __ •

72

Page 73: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

En la Figura 7.3 se muestran también los vectores de velocidad idealizados a

la entrada {punto 1) y a la salida (punto 2): V es la velocidad absoluta del

fluido, v; es la componente tangencial de la velocidad absoluta, vr es la

componente radial de la velocidad absoluta, u.= (JJT es la velocidad

circunferencial del álabe siendo r el radio de la superficie de control, y ves la

velocidad relativa del fluido con respecto al álabe. El ángulo entre la

velocidad absoluta del fluido y la velocidad circunferencial del álabe, se

designa por a, y el ángulo entre la velocidad relativa del fluido y la velocidad

circunferencial del álabe, se designa por J3. Se supone que la velocidad

relativa siempre es tangente al álabe, es decir, que el fluido es guiado

perfectamente a través del volumen de control {equivalente a que hubiera un

número infinito de álabes, pero de espesor infinitesimal).

73

Page 74: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

FIGURA 7.3. TRIÁNGULOS DE VELOCIDAD A LA ENTRADA Y SALIDA

DEL RODETE DE UNA MÁQUINA CENTRÍFUGA

--------------

-f Eje de rotación

."-.! ~

74

Page 75: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

El teorema de momento de la cantidad de movimiento, para flujo continuo, se

escribe como sigue:

s.c.

y esta expresión, aplicada al volumen de control de la Figura 2, proporciona:

T = pQ(rz 'V::a- ·rl Ve-1)

donde T es el par de torsión que actúa en el fluido dentro del volumen de

control, y el lado derecho de la ecuación ¡Error! No se encuentra el origen

de la referencia.

representa el flujo de cantidad de movimiento angular a través del volumen

de control.

La potencia consumida por la bomba viene dada por:

Pa = úJT = pQ(uz!'e-2- ·lltv~1) ...... Ec.l2

De acuerdo con el triángulo de vectores· de velocidad de la Figura 7.3,

¡..'t = v cos ex:= ~"" cot C(, de modo que la ecuación ( 12) se escribe como:

Ps = PQ(u2 V2 cos oc2 - ·u1,V1 ces oc1) = pQ(-u2Vrz cota 2 - u 1Vr1 cota1)

Utilizando la ecuación de la continuidad, se pueden determinar las

componentes radiales de la velocidad en las secciones de entrada y salida

como función del caudal:

Q = Zm-t bt Vrt = 2·1rr2 b2 'V;.2

donde b1 y b2 son las anchuras del álabe a la entrada y a la salida (véase la

Figura 7. 2).

En la situación idealizada, en la que no se producen pérdidas, la potencia

consumida por la bomba debe ser igual a la potencia suministrada al fluido:

wT . ( u 2 V2 cos e<:2 - u 2 V2 cos oc2) P. = P => pgQH = wT => H =- :::;. H = ---------

;:¿ B pgQ g

que es la expresión de la ecuación de Euler para una bomba.

75

Page 76: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

7 .1.3. Curvas características de bombas y reglas de semejanza

La teoría desarrollada en la sección anterior está muy simplificada, puesto

que no se tienen en cuenta los efectos viscosos y se supone una situación de

flujo idealizado. La forma más fiable de obtener las curvas características

reales de una bomba se apoya en Jos ensayos en un banco de pruebas

adecuado.

FIGURA 7.4. CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA

CENTRÍFUGA CONVENCIONAL.

Bomba a 1.500 rpm

15 1il0

-- ---r-.. --. ....,., F-~ v- ---...e.- ---

12 8J

/ -~

:~ / '-,...._ \.

/ ~ 1

g 6

1 ---o---~ ~a ¡-.--a· ·w·~

.e--- ~-

o [l o IJ 10 20 JO .:o St• 60 70 SO 90 1t0

C3L'd;;J (mAJJn)

Las curvas características se trazan casi siempre para una velocidad de giro

de la bomba, w, constante. El caudal, Q, se toma como la variable

independiente básica, y como variables dependientes suelen tomarse la

altura manométrica H, la potencia consumida por la bomba PB, y el

rendimiento r,. La Figura 7.4 muestra las curvas características típicas de una

bomba centrífuga para una cierta velocidad de giro fija.

76

Page 77: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

Como se observa, la altura manométrica es alta y aproximadamente

constante para potencia crece monótonamente con el caudal. El rendimiento

crece hasta alcanzar un máximo a un cierto caudal que se denomina caudal

de diseño.

El desarrollo y utilización de bombas en la práctica de ingeniería se ha

beneficiado en gran medida de la aplicación del análisis dimensional. Las

variables de funcionamiento de mayor interés en una bomba son la potencia

consumida PB, la energía por unidad de peso comunicada al fluido H (o la

energía por unidad de masa, H·g) y el rendimiento '1· Las variables de las

que dependen las tres anteriores pueden agruparse de la siguiente manera:

• Propiedades del fluido: densidad p y viscosidad IJ.

• Características del flujo a través de la bomba: caudal Q.

• Características de la propia máquina: velocidad de giro w, diámetro

característico D y rugosidad absoluta del material E.

Las variables de funcionamiento se pueden convertir en variables

adimensionales utilizando el teorema de Buckingham, de modo que aparecen

tres parámetros nuevos de funcionamiento, adimensionales, en las bombas:

• Cifra de potencia:2L-PGJs Ds

C"f d . , g.H • 1 ra e preston: --::-:;-. GJ~D~

• Cifra de rendimiento: r¡.

En bombas, para regímenes de flujo a números de Reynolds altos, como es

habitualmente el caso, el efecto de las fuerzas viscosas pasa a ser

independiente del propio número de Reynolds. Así pues, para unas formas

geométricas dadas (incluida la rugosidad), las tres variables adimensionales

77

Page 78: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

de funcionamiento dependerán únicamente de la cifra de caudal

Q adimensional, tiJD:s::

---=P::'---=s ( Q ) oH ( Q ) ( Q ) p(.ua: D s = ft _w_D_a • -w-z D-z = fz -ú.l-0-:a • r¡ = fa -ú.l-0-:a

Por lo tanto, dadas dos bombas con las mismas formas geométricas, es

decir, con la misma proporción entre cualesquiera dos longitudes (se les

llama bombas geométricamente semejantes), con un punto de

funcionamiento tal que las cifras de caudal sean las mismas, entonces las

cifras de presión, potencia y rendimiento también serán iguales. Se dice

entonces que esos dos puntos de funcionamiento son puntos semejantes u

homólogos, y entre ellos se verificarán las leyes de semejanza, que son:

Q1 Q2

w1Di = w2D~

Donde los subíndices 1 y 2 denotan los estados de operación de cada

máquina entre los que se establece la semejanza.

Al igual que en el caso de los parámetros de funcionamiento con

dimensiones de las bombas, también pueden obtenerse las curvas

características de una bomba en función de parámetros adimensionales.

En este caso se representan la cifra de potencia, la cifra de presión y la cifra

de rendimiento frente a la cifra de caudal. Las curvas características

adimensionales permiten representar de un modo sencillo las características

78

Page 79: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

de todas las bombas de una misma familia. Los parámetros adimensionales

anteriores forman la base para predecir los cambios en el funcionamiento

que resultan de los cambios en el tamaño de la bomba, la velocidad de

operación o el diámetro del impulsor.

La situación más simple corresponde a cuando sólo cambia la velocidad de

accionamiento de la bomba. En dicha situación se asegura la similitud

geométrica. La semejanza completa se tiene si se igualan además los

coeficientes de flujo, como se explicó antes. Para este caso de cambio de

velocidad con diámetro fijo, se tendría que:

Qz w2 Hz (Wz r Psz (w2)a. Ql:. = W1,. H1 = wl .. 'Psi = W1 ·

De este modo, cuando se cumplen las leyes de semejanza, las

correspondientes curvas características adimensionales, deben ser

coincidentes para diferentes velocidades de accionamiento.

7.2. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN

La práctica se lleva a cabo en el banco de ensayo de bombas del laboratorio

de Hidráulica de la E.T.S. de Ingenieros de Minas de Oviedo, cuya fotografía

se muestra en la Figura 6. En este dispositivo se tienen dos bombas

centrífugas que pueden conectarse bien en serie o bien en paralelo, aunque

en esta práctica nos centraremos únicamente en la caracterización de una de

ellas. Las tuberías colocadas en el tramo de aspiración (antes de la bomba) y

en el tramo de impulsión (después de la bomba), tienen el mismo diámetro,

por lo que en este caso, la altura de elevación proporcionada por la bomba,

viene dada por la suma de la diferencia de presiones y la diferencia de cotas

(b.z =1 00 mm) entre los puntos de entrada y salida:

79

Page 80: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

11p H =-+.!lz

pg

Para medir la diferencia de presiones entre la entrada y la salida de la

bomba, se dispone de dos manómetros Bourdon, uno colocado en la zona de

aspiración y otro colocado en la zona de impulsión. En realidad, en toda la

zona de aspiración, la presión es negativa, es decir, por debajo de la presión

atmosférica, por lo que en realidad el manómetro situado a la entrada de la

bomba es un vacuómetro ·que está graduado en cm de mercurio. El

manómetro situado en la zona de salida está graduado en m.c.a. Por ser

negativa la presión en la zona de aspiración, las presiones medidas con

ambos manómetros deben sumarse en lugar de restarse. Un detalle de estos

manómetros aparece en la Figura 7.6

80

Page 81: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

FIGURA 7.5. VISTA DEL BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS.

( : .. ~·...,_

~;~y-~:\,' ' !

81

Page 82: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

FIGURA 7.6 DETALLE DE LOS MANÓMETROS DE ASPIRACIÓN E

IMPULSIÓN (DE DOS BOMBAS).

82

Page 83: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

En la instalación hay colocadas varias llaves que permiten variar el caudal de

agua circulante. El proceso de regulación del caudal debe realizarse con

precaución para evitar que la bomba se descargue en el tramo de aspiración

(descebe). Para la medida del caudal se emplea un método volumétrico, es

decir, se dispone de un depósito con planta rectangular de área 0.395 m2 ,

que lleva adosado en uno de sus laterales una escala graduada en

miHmetros mediante la cual se determina la altura de agua en el depósito. De

este modo, se determina el volumen de fluido en el depósito, de forma que

midiendo el tiempo necesario para alcanzar un determinado volumen, se

obtiene el caudal de circulación de agua en la instalación.

En el dispositivo experimental se encuentra colocado un armario de control

desde el que se regula la puesta en marcha y la parada de la bomba, así

como la velocidad de giro de la misma. No obstante, en cada bomba se ha

acoplado un tacómetro que permite medir el número de vueltas a las que gira

la bomba, de modo que si se cuentan las vueltas que se realizan en un

minuto, puede determinarse la velocidad de giro en rpm.

Es aconsejable asegurarse de que la velocidad de giro que se impone en el

armario coincide con el número de revoluciones por minuto que mide el

tacómetro. En la Figura 7. 7 se muestra un detalle tanto del armario como del

tacómetro de una de las bombas (acoplado a la zona posterior del motor

eléctrico).

Para determinar la potencia consumida por la bomba, es necesario medir el

par de giro del motor que la acciona. Dicho motor no está anclado, como

sería el caso habitual en bombas ubicadas en instalaciones reales. De este

modo, al no estar anclado el motor, es necesario ejercer una fuerza de

reacción en sentido contrario para reacción y conociendo la longitud del

brazo del motor (en este caso el brazo es d = 0.18 m ), es posible determinar

el par mediante la simple operación:

T=F.d

83

Page 84: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

A tales efectos, en la instalación existe un dinamómetro conectado al motor,

un detalle del cual aparece en la Figura 7.8. Mediante el dinamómetro, puede

determinarse la fuerza de reacción que compensa el par de giro, en kilos.

FIGURA 7.7 VISTAS DEL ARMARIO DE CONTROL Y DEL TACÓMETRO

84

Page 85: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

7.3. OBJETIVOS Y RUTINA EXPERIMENTAL

El objetivo de la práctica consiste en la obtención de las curvas

características, tanto con dimensiones como adimensionales, de una bomba

centrífuga que puede ser accionada a diferentes velocidades de giro.

7.3.1. Obtención de las curvas características de la bomba

El objetivo de este apartado es la obtención, para tres velocidades de

accionamiento de la bomba diferentes, de las siguientes curvas:

a) Curva de la altura de elevación, H, en función del caudal.

b) Curva de la potencia consumida por la bomba, PB, en función del

caudal.

FIGURA 7.8. DETALLE DEL DINAMÓMETRO PARA LA MEDIDA DEL

PAREN EL EJE

85

Page 86: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

e) Curva de rendimiento, 1'), en función del caudal.

Para la obtención de estas curvas, se comenzará accionando la bomba a una

determinada velocidad de giro que se establecerá mediante los controles del

armario.

Mediante el tacómetro se comprobará que la velocidad de giro es correcta.

A continuación se establecerá un caudal de circulación de agua en la

instalación. El caudal se regulará mediante las llaves existentes para tales

efectos en el dispositivo, y se medirá mediante el método volumétrico

descrito en la sección anterior.

Una vez establecido el caudal de agua circulante, se procede a la

determinación de tos parámetros de funcionamiento. Para determinar la

altura total de elevación se mide la diferencia de presiones, entre la entrada y

la salida de la bomba, mediante los manómetros Bourdon conectados en

dichas posiciones.

Para determinar la potencia consumida por la bomba, se mide mediante el

dinamómetro la fuerza de reacción que compensa el giro del motor.

Aplicando la ecuación (20) se obtiene el par de giro del motor, y la potencia

se calcula entonces mediante la ecuación (4). Finalmente, el rendimiento se

calcula como el cociente entre la potencia útil y la potencia consumida por la

bomba, según las ecuaciones (3-5).

Una vez determinados los parámetros de funcionamiento para el primer

caudal de circulación de agua en la instalación, se establece otro caudal de

agua circulante y se repite el procedimiento anterior. Será necesario, al

menos, obtener los parámetros de funcionamiento de la bomba para seis

caudales diferentes.

86

Page 87: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

La representación gráfica de las curvas de funcionamiento se realizará tal y

como se indica en la Figura 7.4. Todo el proceso anterior debe repetirse para

otras dos velocidades de accionamiento de la bomba, de manera que el

resultado de este apartado será la obtención de tres curvas caracteristicas de

la bomba, una para cada velocidad de giro.

· 7 .3.2. Curvas características adimensionales

A partir de los parámetros de funcionamiento de la bomba obtenidos en el

apartado anterior, para cada una de las velocidades de accionamiento de la

bomba, debe hacerse una representación gráfica de las curvas

caracteristicas adimensionales, es decir, de la cifra de presión, de la cifra de

potencia y del rendimiento, frente a la cifra de caudal.

A continuación deben representarse, en la misma gráfica, las curvas

adimensionales correspondientes a cada velocidad de giro de la bomba, con

el objeto de comprobar que sean coincidentes por cumplirse las leyes de

semejanza.

87

Page 88: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

CAPITULO 8

FLUJO DE AIRE A TRAVÉS DE TUBERÍAS Y TOBERAS

8.1 DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

El objeto de esta práctica es analizar los flujos en una tobera convergente, en

una tubería y en el ensanchamiento brusco que une a ambos. En la tobera se

obtendrán las distribuciones de presión a lo largo de su eje y se compararán

con las obtenidas a partir de la ecuación de Bernoulli suponiendo

despreciables las pérdidas de carga.

En la tubería se medirán las presiones en diferentes secciones a lo largo de

su longitud. Con estas mediciones de presión se podrá establecer a partir de

qué sección aguas abajo de la entrada de la tubería el flujo se puede

considerar completamente desarrollado. En la zona donde el flujo en la

tubería está completamente desarrollado se podrá obtener la pérdida de

carga a partir de las presiones medidas y también el factor de fricción de

Darcy con la medida del caudal.

El valor del factor de Darcy obtenido en el banco de ensayos se podrá

comparar con el proporcionado por el ábaco de Moody o ecuaciones

equivalentes.

Con las medidas de presión en la tubería y caudal, se podrá obtener el valor

del coeficiente de pérdidas adimensional del flujo en el ensanchami.ento

brusco queexiste en la zona comprendida desde la entrada de la tubería

hasta la sección de ésta donde comienza el flujo completamente

desarrollado. Dicho valor se podrá comparar con el . proporcionado por la

bibliografía.

88

Page 89: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

En esta práctica se van a realizar medidas de la presión. Para ello en la

tobera se tiene un tubo o sonda piezométrica que puede posicionarse

mediante un tornillo micrométrico a Jo largo del eje de la tobera y así obtener

una medida de la presión en diferentes secciones de ésta. En la tubería

existen aberturas piezométricas a lo largo de toda su longitud. Tanto la sonda

como las aberturas piezométricas de la tubería se hallan conectadas a un

manómetro Agua-Aire cuyo esquema verse en la Figura 8.1. Tal y como se

observa en dicha figura, las presiones que se están midiendo son de vacío

(manométricas negativas). Dicho manómetro tiene una resolución de

milímetros de columna de agua y la medida de la presión se obtiene leyendo

en una regla la diferencia de alturas de las columnas de agua.

FIGURA 8.1. MANÓMETRO AGUA-AIRE PARA MEDIR PRESIONES DE

VACÍO

e

E á.

¡AIRE

AGUA

89

Page 90: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

8.2 FUNDAMENTOS

8.2.1 Flujo en una tobera convergente

Una tobera convergente es un conducto recto en el cuál la sección va

disminuyendo gradualmente hasta alcanzar un área mínima que se

denomina garganta. Si se supone que las condiciones del flujo en la tobera

son las siguientes:

DOEI flujo es incompresible, considerándose constante la densidad del fluido.

En el caso de gases esto equivale a suponer que el flujo tiene un bajo

número de Mach (velocidades inferiores a la velocidad del sonido)[1].

o o La capa límite[1] no se ha desprendido y por tanto suponemos tienen un

espesor despreciable frente al radio de la sección. Además la tobera no tiene

una longitud suficiente para que la capa límite crezca hasta ocupar todo el

conducto. Además los efectos de la viscosidad encuentran confinados en la

capa límite.

Es posible aplicar la ecuación de Bernoulli[1] entre dos secciones de la

tobera:

Pr ..L. Vr2 + r.. _ Pr + V~ + h _ Po

¡·.ay.- I!.L.oy - - O: T.- L GlT - -

Y 2g Y 2B • Y ......... Ec.1

donde Po es la presión de estancamiento máxima, es decir la presión a la que

se encuentra el aire en reposo en la atmósfera desde donde entra a la

tobera. hL,orY h;r.,or son las pérdidas de carga que sufre el aire desde que se

90

Page 91: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

pone en movimiento hasta que alcanza la sección en cuestión Des el

coeficiente de corrección de la energía cinética.

FIGURA 8.2. FLUJO APROXIMADO EN DOS SECCIONES DE UNA

TOBERA CONVERGENTE

o @ ..................... "'"'"""

1

• 1 1

.. ..~ ............... ~Y. ................................ T ~------..¡ • 1 • • • •

Si se conoce la presión en un punto de la tobera, por ejemplo en la garganta

(D. será posible, conociendo la presión de estancamiento Po. determinar la

velocidad media en dicha sección y el caudal volumétrico Q que circula por la

tobera.

Por la Ec.1 se podrá escribir suponiendo T igual a la unidad:

Despejando Vr:

Pr +. v¡ + hL T = Po y 2g • y

Vr = ···./2g.hor- 2g.hL•T ........ Ec.1.1

Siendo h0r = (p0 - PT) lr la diferencia entre la presión de estancamiento y la

existente en la garganta de la tobera expresada en m.c. aire.

91

Page 92: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

La velocidad que se alcanzaría en la tobera si no existieran pérdidas de

carga sería:

v.¡:. = .Y2B.hor

Introduciendo el coeficiente de velocidad Cv = vr¡v; se podrá escribir:

Vr = Cv . .,j2g. hCJJr·

Y el caudal volumétrico Q calculado a partir de esta velocidad será:

Q = Ar.V:r =Ar.Cv . .J2!J.hor ........ Ec.2

Una vez que se conoce el caudal Q, la velocidad en una sección de la tobera

distinta de la referencia se podrá expresar como:

Q Vy=A

Y .••.••••• Ec.2.1

Por la Ec.1 si se desprecian las pérdidas de carga y se supone que o o es la

unidad se podrá escribir:

py + v; =Po r zo r

Despejando la presión Py y sustituyendo la Ec.2 se tendrá la distribución de

presiones en la tobera suponiendo las pérdidas de carga despreciables:

·py - Po 1 ( Q )z y-y-2.g" Ay

........ Ec.2.2

8.2.2 Pérdida de carga en un ensanchamiento brusco

Sea un conducto de área A 1 por el que circula en régimen estacionario, un

fluido que

se considerará incompresible. El conducto se ensancha de manera brusca

hasta un área A2 > A1 . En el ensanchamiento, tal y como muestra la Figura

8.3, el flujo se vuelve tridimensional y complejo, existiendo justo después del

ensanchamiento dos zonas o burbujas de recirculación, una en sentido

horario y en otra en sentido antihorario. Si aguas abajo el conducto

92

Page 93: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

permanece recto y su sección A2 constante,el flujo regresa a la condición de

totalmente desarrollado en una longitud LD, denominada Longitud de

Desarrollo.

FIGURA 8.3 FLUJO EN UN ENSANCHAMIENTO BRUSCO

Flujo Desarrollado Flujo Desarrollado

v22/2g o-----<>---.-

·~~~=-----~----~~(~

1 01 ···o--.,.--~

1 • ...... ,,.,..,,,,~,;:~ :~:::· . .

~r((¡=---::::.:s:~:-<\ ·. , .· ·. ~ '-.. .. ~~:;:::::::2.) _) : ~~~~~~~~~~~~~~~"(~~ ~----------Lo----------~

Tomando un volumen de control como el de la Figura 8.3 las ecuaciones

integrales de continuidad y energía quedan como:

Vt.At = 1J2.A2

Pt Vt2

Pz Vi -+at.-- -+a.,.-+ hLt? }' 2g y - 2[J ' ..

Despejando la pérdida de carga h¡,,12 y suponiendo los coeficientes de

93

Page 94: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

corrección iguales a la unidad se obtiene:

1 1 ht-12 :=- (p1- P2) +- (Vl- Vi)

, "Y 2B ......... Ec.2.3

Es posible definir un parámetro adimensional K1, denominado coeficiente de

pérdidas, de la forma[1]:

h K - L,1Z 1

- V.?·/29 1 ......... Ec.2.4

El coeficiente de pérdidas es un parámetro adimensional que en principio

dependerá de la relación de áreas, del número de Reynolds y de la rugosidad

relativa de la tubería.

Para obtener un valor de K 1 , en el volumen de control de la Figura 8.3 se

plantea la ecuación de la cantidad de movimiento en la dirección del eje del

conducto despreciando las fuerzas sobre las paredes y suponiendo que en la

sección 1 el valor de la presión es uniforme:

(p1- Pz} = 1 . (v:2 _ v:2. A1) y B 2 1 A:z ......... Ec.3

De las Ec.1, Ec.2 y Ec.3 es posible despejar la pérdida de energía como:

h = (t - At)2 lflz . r .. t:z A ·zu

2 ........ Ec.4

De la Ec.4 es posible obtener la relación entre el coeficiente de pérdidas K1 y

la relación de áreas:

( A )2 K1 = 1-_.1:

~ A. E 41 ·' 2 .••••.•• c ..

Análogamente se puede definir otro coeficiente de pérdidas del

ensanchamiento brusco, K2 , referido a la altura de energía cinética en el

conducto de rnayor sección.

94

Page 95: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

8.2.3 Pérdidas de carga en una tubería

Si por un conducto de sección circular de diámetro D y longitud L, circula un

fluido en régimen estacionario, incompresible y completamente desarrollado, r

la pérdida de energía mecánica es igual a la diferencia de alturas

piezométricas entre las secciones extremas del conducto:

1 h¡ = z1 - Z2 +-·(pi - P2)

Y ........ Ec.4.2

Por otro lado la pérdida de energía mecánica viene dada por la fórmula de

Darcy- Weisbach.

L V 2

hf = ~~ D·zo ........ Ec.4.3

siendo f el coeficiente de fricción de Darcy que depende del número de

Reynolds y de la rugosidad relativa de la tubería:

f = f(Re, s/D)··· .... Ec.S

La relación indicada en la Ec.5 se ha obtenido por medio de numerosos

trabajos teórico-experimentales siendo el más conocido el ábaco construido

por L. F. Moody a partir de fórmulas obtenidas por Prandtl, Von Karman y

Colebrook[1 ). Si la tubería es lisa la rugosidad relativa no influye en el valor

de f, siendo función únicamente del número de Reynolds por lo que:

f =!(Re) \

Una expresión de f para régimen turbulento en tuberías lisas fue dada por

Prandtl en 1935.

0.25 != 2

[log(Re . ..J7) - 0.4] ......... Ec.e

Aunque existen otras expresiones más sencillas entre las que se encuentra

la propuesta por 8/asius, válida para Re entre 4000 y 10 5.

f = 0.316. Re -o.2s

95

JI

Page 96: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

FIGURA 8.4 TUBO PIEZOMÉTR/CO MÓVIL.

:::

,_

"' . .,.= :it\

t 96

Page 97: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

8.3 DESCRIPCIÓN DEL BANCO DE ENSAYO

En la Figura 8.4 puede verse un esquema del banco de la práctica cuyos

principales elementos son:

{1} Tubo piezométrico móvil. El tubo avanza, gracias a un tornillo, dos

milímetros al girar la rueda una vuelta completa. Cuando el tornillo se

encuentra en la posición cero, la abertura piezométrica del tubo está situada

en la entrada de la tobera.

{2} Toma de presión (x=5.5 cm)

{3} Toma de presión (x=10 cm.)

{4} Toma de presión (x=20 cm.)

{5} Toma de presión (x=30 cm.)

{6} Toma de presión (x=50 cm.)

{7} Toma de presión (x=70 cm.)

{8} Toma de presión (x=90 cm.)

{9} Toma de presión (x=110 cm.)

{10} Toma de presión (x=210 cm.)

{11} Toma de presión (x=310 cm.)

{12} Toma de presión (x=410 cm.)

{13} Toma de presión (x=510 cm.)

{14} Toma de presión (x=610 cm.)

{15} Toma de presión estática para el tubo de Pitot.

{16} Toma de presión en el cono de entrada del ventilador.

{17} Toma de presión en la tubería de impulsión del ventilador.

{18} Tobera convergente (Figura 8.5) de coeficiente de velocidad Cv=0.985.

Los diámetros (z) están dados en función de la distancia a la entrada de la

tobera (y) según la siguiente tabla:

97

Page 98: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

FIGURA 8.5. TOBERA CONVERGENTE Y(cm) Z(cm)

12.7 5.08

7.62 5.08

6.7 5.12

5.7 5.24

4.7 5.47

3.7 5.83

2.7 6.28

1.7 6.96

0.7 8.03

o 10.16

Tabla 1. Diámetros

de la tobera

convergente

{19} Tubería de aspiración lisa de diámetro interior de 7.85 cm.

{20} Tubo de Pitot. Dotado de un micrómetro para desplazarlo a lo largo de

un diámetro y asf medir en diferentes puntos la presión de estancamiento.

98

Page 99: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

FIGURA 8.6. TUBO DE PITOT CON MICRÓMETRO

Tomillo

1 Mlr:n)rnall'o

" /

1,-/ Tubo do PilO!

! .' )

{21} Cono de entrada al ventilador.

{22} Ventilador centrífugo de 8 álabes rectos y rodete de 230 mm de diámetro

exterior, 151 mm de diámetro interior y 40 mm de anchura, accionado por un

motor de dos velocidades de giro (1500 y 3000 rpm).

{23} Tubería de impulsión de 11.8 cm de diámetro interior.

{24} Compuerta reguladora del caudal. En esta compuerta se establece el

área de salida como un determinado porcentaje del área de la tubería de

impulsión.

99

f

Page 100: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

8.4 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

8.4.1 Medidas de presión en la garganta de la tobera y en la tubería

De Aspiración

1. Se introducirá el tubo piezométrico {1} totalmente en la tobera, de forma

que la abertura piezométrica del tubo quede situada en la garganta de la

tobera (y=12.7 cm). La toma de presión del tubo piezométrico {1} se

conectará al manómetro de Aire-Agua.

2. Las tomas de la {2} a la {14}, se conectarán al manómetro.

3. Se seleccionará una abertura de la compuerta {24} situada en la salida de

la impulsión. Comenzando por una abertura del100%.

4. Se pondrá en marcha el ventilador a una determinada velocidad (1500rpm

6 3000 rpm).

5. Se apuntarán en el cuaderno de prácticas las medidas de presiones leidas

en el manómetro.

Los pasos del 3 al 5 se repetirán para las dos velocidades del ventilador y

para cada una de ellas se establecerán cinco aberturas de la compuerta

(1 00%, 80%, 60%, 40% y 20%).

8.4.2 Medidas de presión en la tobera convergente

1. Se introducirá el tubo piezométrico {1} de forma que la abertura

piezométrica del tubo quede situada en una sección a una determinada

distancia de la tobera. La toma de presión del tubo piezométrico {1} se

conectará al manómetro de Aire- Agua.

2. Se seleccionará una abertura de la compuerta situada en la salida de la

impulsión {24}. Comenzando por una abertura del 100%.

100

Page 101: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

3. Se pondrá en marcha el ventilador a una determinada velocidad (1500 rpm

ó 3000 rpm).

4. Se apuntarán en el cuaderno de prácticas la medida de presión leida en el

manómetro y correspondiente a la toma del tubo piezométrico {1}.

Los pasos del 1 al 4 se repetirán para las dos velocidades del ventilador y

para cada una de ellas se establecerán cinco aberturas de la compuerta

(1 00%, 80%, 60%, 40% y 20%). Para diferentes caudales (velocidad de giro

y abertura de la compuerta), se medirán la presión en las secciones de la

tobera correspondientes a y=12.7, 6.7, 4.7, 2.7 y 0.7 cm.

8.5 TRABAJO DE GABINETE

Para cada velocidad de giro del ventilador:

1. Confeccionar una tabla donde aparezca:

o DAbertura de la compuerta.

o oPresión medida en la garganta de la tobera.

o o Caudal circulante, dado por la Ec. 2.1 donde la presión de estancamiento

es la presión atmosférica del laboratorio en el momento de hacer las

medidas.

2. Gráfica Abertura (Abscisas)-Caudal (Ordenadas).

Para cada par de valores de la velocidad de giro del ventilador y de la

abertura de la compuerta, es decir para un determinado caudal:

3. Confeccionar una tabla donde aparezca.

o o Distancia y.

o o Diámetro z.

o oPresión medida en la sección de la tobera de coordenadas (y,z).

101

Page 102: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

o o Presión en la sección de la tobera de coordenadas (y ,z) obtenida de la

Ec. 2.3

DO Error porcentual entre las dos presiones.

4. Gráfica con doble eje de ordenadas y/ymax (Abscisas)-z/zmax (Ordenadas

1), pY medida y pY obtenida en la Ec.2.3 (Ordenadas 2).

5. Confeccionar una tabla donde aparezca:

DO Distancia x'=x-5.08 cm de la toma de presión.

DDMedida de la presión en la toma.

6. Gráfica x' (Abscisas)-presión en la tubería (Ordenadas).

Con todas las medidas de la práctica:

7. Confeccionar una tabla donde aparezca:

DDCaudal

o D Longitud de desarrollo del flujo en el ensanchamiento brusco.

o o Pérdida de carga en el ensanchamiento brusco.

DDNúmero de Reynolds en la tubería de aspiración.

DDRelación Longitud de desarrollo(*)-Diámetro de la tubería de aspiración

(LDID).

Do Coeficiente K1 en el ensanchamiento brusco.

DDCoeficiente K1 dado por la ecuación Ec. 2.4

· DDError porcentual entre los dos coeficientes de pérdidas.

DO Factor de fricción en la tubería de aspiración.

DDFactor de fricción calculado por la Ec. 5

DDError porcentual entre los valores del coeficiente de fricción.

8. Gráfica Número de Reynolds (Abscisas)-K1 experimental y calculado por

la Ec.2.4 (Ordenadas).

102

1

Page 103: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

9. Gráfica Número de Reynolds (Abscisas)-f experimental y calculado por la

Ec.6 (Ordenadas).

1 O. Gráfica Número de Reynolds (Abscisas)- LDID (Ordenadas).

(*) El flujo de un fluido a través de un conducto recto de sección constante

puede alcanzar la condición de completamente desarrollado. En el caso de

conductos circulares, esta condición implica que existe una única

componente de la velocidad en la dirección del eje del conducto y que no

depende de la coordenada en esa dirección. Además como consecuencia del

perfil de velocidades descrito, el campo de presiones presenta una variación

lineal con la coordenada según la dirección del eje del conducto.

103

Page 104: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

E) Referenciales

[1] Mecánica de Fluidos. Frank M. White. Ed. McGraw-Hill. 1979.

[2] Memento des pertes de charge (98 Edición). I.E. ldel'cik. 1986.

[3] Manual de Ingeniería Hidráulica. Armando Coutinho de Lencastre.

Universidad Pública de Navarra. 1998.

[4] Ingeniería Hidráulica aplicada a los sistemas de distribución de agua (Vol.

1). Unidad docente de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de

Valencia. 1996. Páginas de la 7 4 a la 124 y de la página 283 a la 321.

[5] Fundamentos de Mecánica de Fluidos (28 Edición). P. Gerhart, R. Gross y

J. Hochstein. Ed. Addison-Wesley Iberoamericana. 1995. Páginas de la 439 a

la495.

[6] Flujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías. División de Ingeniería

de Crane. McGraw-Hill. 1993.

[7] Estudio de la fiabilidad de determinadas fórmulas empíricas para el

cálculo de pérdidas de carga en tuberías trabajando con agua. Cuadros

prácticos.

Fernando Santos Sabrás, M8 Belén Mongelos Oquiñena y Feo. Javier

Coca.Tecnología del agua. N° 27. Páginas de la 56 a la 61. 1986.

. 104

Page 105: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

F) APENDICE

Flujo y pér~-dida ~.~~au. lar en un ensanchamiento brusco de un

Flujo Desarrollado Flujo Desarrollado

ó-----<;)---r,¡ 2/2g ~:····· ....... (~

FUENTE: Elaboración Propia

Flujo completamente desarrollado en un conducto

FUENTE: Elaboración Propia

105

Page 106: TEXTO: "EXPERIENCIAS DE LABORATORIO DE MEC.ANICA DE

G)ANEXOS

uo::~o

.u ..,.--~'"T'--r-I~'T'M----.,...-r--,-r-~-rT""--r----T-r-..,....,.."T'T'1~-~-r-T""T-r-T ....... n 1

\

Fuente: Flujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías. División de

Ingeniería de Crane. McGraw-Hill. 1993

106