52
Universidad Intercultural de Chiapas Unidad Académica Multidisciplinaria de Yajalón CONFORMACIÓN DE RAZAS, CRUZAS Y CRIOLLOS DE GANADO BOVINO EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE LA REGIÓN TULIJÁ-TSELTAL-CH´OL DEL ESTADO DE CHIAPAS, MÉXICO Tesis Profesional Que para obtener el título de Licenciado en Desarrollo Sustentable Presentan: ANITA PEREZ JIMENEZ BEATRIZ JIMENEZ PEÑATE GABRIELA DIAZ HERNÁNDEZ Director DR. JORGE ANTONIO VELAZQUEZ AVENDAÑO Yajalón, Chiapas, México. Enero de 2016.

Tesis Profesional - CISC | Centro de Investigaciones en ...cisc.org.mx/.../documentos/TrabajosTerminalesUNICH/Tesis/tesis32.pdf · A mi familia por ser el cimiento de este proyecto……

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Intercultural de Chiapas

Unidad Académica Multidisciplinaria de

Yajalón

CONFORMACIÓN DE RAZAS, CRUZAS Y

CRIOLLOS DE GANADO BOVINO EN LOS

SISTEMAS PRODUCTIVOS DE LA REGIÓN

TULIJÁ-TSELTAL-CH´OL DEL ESTADO DE

CHIAPAS, MÉXICO

Tesis Profesional

Que para obtener el título de Licenciado en Desarrollo Sustentable

Presentan:

ANITA PEREZ JIMENEZ

BEATRIZ JIMENEZ PEÑATE

GABRIELA DIAZ HERNÁNDEZ

Director

DR. JORGE ANTONIO VELAZQUEZ AVENDAÑO

Yajalón, Chiapas, México. Enero de 2016.

2

Constancia de aprobación del Jurado

3

Agradecimientos y/o Dedicatorias

A Dios por los años que he pasado a su lado……

Por el amor que me ha brindado………

Por reglarme a un amigo inseparable……

A mis padres que me enseñaron el valor de la vida….

A mi familia por ser el cimiento de este proyecto………

La primera persona quien le agradezco, es a mi asesor DR. Jorge Antonio Velázquez

Avendaño, que sin su ayuda y conocimiento no hubiese sido posible realizar esta tesis.

Agradezco en especial e infinitamente a mis padres por haberme proporcionado la vida, el

cariño y apoyo moral que siempre me han brindado, con el cual he logrado culminar esta

meta; ya que son el pilar fundamental en todo lo que soy, en mi educación, tanto

académica, como de la vida, por su incondicional apoyo mantenido a través del tiempo.

A mis hermanos, Chofi, , Adri,, Gabriel y Walter, que sin imaginarlo me han brindado el

apoyo, la fortaleza y la fe que se reflejó en los consejos que me han ofrecido, la cual me

ha ayudado a no darme por vencida.

A mi compañero y amigo M.M.A por compartir las diferentes etapas en el transcurso de mi

vida, depositando su entera confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un

solo momento en mi inteligencia y capacidad. Brindándome su apoyo sincero, irrefutable e

incondicional y que me ha enseñado ser alguien importante en la vida.

BETTY

4

Le doy gracias a dios por haberme regalado la vida, de estar conmigo en los momentos

difíciles, de acompañarme durante el transcurso de mi vida.

A mis papas por darme la vida, el cariño, amor, la confianza durante en mi etapa de vida,

por darme la oportunidad de ser alguien en la vida y convertirme una profesionista,

también le agradezco mi hermano Mateo Pérez Jiménez de haberme apoyado siempre.

Le agradezco a Andrés Mayo Jiménez por haberme brindado la oportunidad de

apoyarme, darme cariño y confianza en la trayectoria de mi estudio.

Agradezco mucho a mi asesor doctor Jorge Antonio Velázquez Avendaño, de regalarnos

su tiempo para atendernos y guiarnos siempre en la tesis, por enseñarnos dentro del aula,

de habernos brindado su experiencia, de tenernos paciencia y motivación durante los años

que nos impartió clases para poder alcanzar la meta. También le agradezco a todos mis

maestros y maestras de habernos impartido sus experiencias gracias.

A mis amigos y amigas a todas las personas que se acercaron hacia nosotras gracias a

ellos por habernos compartido las ideas, experiencias, los consejos para culminar mi

estudio.

ANITA

5

Agradezco a Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso

que doy, por permitirme aprender, crecer, como ser humano y ahora como profesionista.

A mis amigos por compartir conmigo momentos memorables en las diferentes etapas en el

transcurso de mi vida, depositando su eterna confianza.

A mis padres: Gracias por darme la vida, el cariño y apoyo moral que siempre me

brindaron, con el cual he logrado culminar esta meta ya que son el pilar fundamental en

todo lo que soy, en toda mi educación, tanto académica, como de la vida, por su

incondicional apoyo mantenido a través del tiempo. Gracias

Con especial amor y cariño dedico este esfuerzo y meta alcanzada a Marley Adriana,

Gabriela Osiris Irania Cruz Díaz, ya que fueron el motivo e inspiración para salir

adelante, sobre todo agradezco a Dios por haberme premiado con este regalo que son

ustedes mis hijas.

A mi asesor de tesis Dr. Jorge Antonio Velázquez Avendaño, por su dedicación, que con

su conocimiento, experiencia, paciencia y motivación fue fundamental para culminar con

éxito el trabajo.

Asimismo, dedico este esfuerzo a todas esas personas que en algún momento me

bridaron el apoyo y consejo para no desistir de mis sueños y lograr una profesión.

GABRIELA

6

INDICE GENERAL

Constancia de aprobación del Jurado .................................................................................. 2

Agradecimientos y/o Dedicatorias ........................................................................................ 3

ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................................... 7

ÍNDICE DE CUADROS ........................................................................................................ 8

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 9

1.1 Objetivos ................................................................................................................... 10

1.2 Hipótesis ................................................................................................................... 10

CAPITULO 1. MARCO DE REFERENCIA ......................................................................... 12

1.1 Introducción .............................................................................................................. 12

1.2 Ubicación del área de estudio ................................................................................... 12

1.3 Problemática estudiada ............................................................................................. 19

CAPITULO 2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL. ........................................................... 20

2.1 Introducción .............................................................................................................. 20

2.2 Generalidades de la zona de estudio ........................................................................ 20

2.3 Características productivas de la región XIV ............................................................ 21

2.4 Antecedentes de la ganadería en México ................................................................. 25

2.5 La Ganadería en Chiapas. ........................................................................................ 28

2.6 La ganadería en la región XIV. Razas y cruzas vigentes en los hatos ganaderos. ... 29

CAPITULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................... 32

3.1 Localización del área de estudio. .............................................................................. 32

3.2 Recolección de datos ................................................................................................ 32

3.3 Tamaño de la muestra .............................................................................................. 34

3.4 Variables estudiadas. ................................................................................................ 34

3.5 Procedimiento estadístico ......................................................................................... 35

3.6 Análisis de los resultados de la investigación ........................................................... 36

CAPITULO 4. CONCLUSIONES ........................................................................................ 43

CAPITULO 5. FUENTES DE INFORMACIÓN .................................................................... 44

ANEXOS/APÉNDICES ....................................................................................................... 47

7

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Región Económica XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol del estado de Chiapas. ................... 12

Figura 2. Diversidad de climas de la región XIV Tulijá-Tseltal- Ch´ol. ................................ 14

Figura 3. Distribución del tipo de vegetación de la región XIV Tulijá-Tseltal- Ch´ol (Fuente:

CEIEG, 2013). .................................................................................................................... 16

Figura 4. Formas del relieve de la región XIV Tulijá-Tseltal- Ch´ol. .................................... 17

Figura 5. Distribución de los Tipos de suelo de la región XIV Tulijá-Tseltal- Ch´ol. ............ 18

Figura 6. Distribución del área geográfica para uso agrícola y pecuario ............................ 23

Figura 7. Uso de equipo tecnológico en las Unidades de Producción Pecuaria analizadas.

........................................................................................................................................... 37

Figura 8. Dendograma de conglomerados de distancia de los sitios de estudio. ............... 41

8

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Variaciones climáticas y ambientales de la región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol. ...... 15

Cuadro 2. Tipos de suelos presentes en la región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol. ....................... 19

Cuadro 3. Alumnos inscritos en el ciclo escolar 2010-2011 en la región XIV Tulijá-Tseltal-

Ch´ol. .................................................................................................................................. 20

Cuadro 4. Alfabetismo, asistencia y nivel escolar en la región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol. .... 21

Cuadro 5. Superficie total de las unidades de producción según uso del suelo. ................ 22

Cuadro 6. Información sobre Ganadería de la Región XIV Tulijá Tseltal Ch´ol. ................. 23

Cuadro 7. Producción de leche y carne por municipio de la región XIV. ............................ 24

Cuadro 8. Características del régimen de la tenencia de la tierra de las Unidades de

Producción Agrícola (UPA) de la Región XIV Tulijá Tseltal Ch´ol. ..................................... 25

Cuadro 9. Resultado del análisis estadístico descriptivo de las variables estudiadas. ....... 36

Cuadro 10. Comunalidades formadas a partir de las variables de estudio. ........................ 37

Cuadro 11. Varianza total explicada de las variables analizadas por ACP. ....................... 38

Cuadro 12. Resumen de las variables estudiadas y su aportación a los conglomerados

formados en la región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol en Chiapas, México. .................................. 39

9

I. INTRODUCCIÓN

Una característica importante en la actividad ganadera del estado de Chiapas es que su

producción depende de diferentes sistemas de producción que se han desarrollado con

diferentes niveles de productividad y aporte a la producción estatal (SIAP, 2012), en la

cual la geografía (ubicación y tipos de suelo) y la climatología son un punto central que

pueden determinar el uso de una raza u otra en un momento dado; no obstante, la

decisión final de utilizar una raza en especial o uso del cruzamiento continuo es del

productor ganadero, lo cual determinará la composición racial de sus hatos y en

consecuencia el nivel potencial de productividad que abonarán finalmente a la producción

estatal.

Bajo este contexto, la interrogante clave para el tema es ¿En base a que deciden los

ganaderos elegir una raza para la conformación estructural de sus hatos ganaderos? Las

posibilidades son varias como las que se refieren al tamaño de la superficie ganadera, la

experiencia en la producción, la edad, nivel de estudio y otras que puedan surgir. Hasta el

momento actual no hay estudios al respecto que puedan indicarnos una respuesta que dé

certeza. En este sentido, el presente estudio trata sobre la conformación estructural de los

hatos ganaderos y de las razas de ganado bovino que son base de la producción

ganadera en la región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol que permita evaluar la representación y por

consiguiente la tendencia de los productores en el arreglo estructural de sus hatos

ganaderos con fines de producción que explica en buena medida la poca contribución de

productos ganaderos a la producción estatal, y que permitan implementar estrategias

apropiadas para reforzar la producción.

La región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol ofrece una gran diversidad de zonas geográficas y

climáticas, desde las Altas y frías de Tumbalá y como las calurosas de Chilón, Sabanilla

del Valle del Tulijá y por consiguiente una topografía también muy contrastante. Es

también muy importante reconocer que en esta región convergen diferentes culturas

mesoamericanas a la que se han sumado otras que provienen de Europa, principalmente

alemanes, y por otro lado mestizos que han migrado de diferentes partes del país.

10

El municipio objeto de estudios son considerados los de menor aportación con el 1.87% de

contribución a la producción del estado de Chiapas, tienen una participación total de 6 463

ton de carne y 7’325,410 l de leche y suman un total de 57 069 cabezas (Sagarpa, 2011)

distribuidos por municipio: 9 296 cabezas en el municipio de Chilón, Salto de Agua 35 413

cabezas, Túmbala 3 248 cabeza, Yajalón 2 637 cabezas, Tila con 6 475 cabezas. La

mayor cantidad de cabezas se concentran en el municipio de Salto de Agua,

particularmente en la zona geográfica baja en la que se practica un sistema de pastoreo

extensivo.

En este sentido, es de mucha importancia reconocer las bases en que los productores

deciden el uso de una u otra raza o el cruzamiento que coadyuve a determinar si el

tamaño de la superficie, edad, nivel de estudio, el clima o el relieve geográfico determinan

que el productor decida cual raza o cruza utilizar a fin de mantener y/o incrementar los

niveles de productividad de los hatos.

1.1 Objetivos

Evaluar los componentes que determinan el arreglo estructural de los hatos ganaderos en

cuanto a la composición de razas o cruzas que apuntalan la producción bovina de la

región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol.

Objetivo específico:

1. Reconocer la conformación de razas de ganado bovino presentes en la región

relacionándolas con diversos indicadores socio - económicos y productivos

2. Analizar los elementos que influyen en la capacidad de decisión del productor

ganadero para el uso de una determinada raza en sus hatos ganaderos.

1.2 Hipótesis

Las estructuras del hato ganadero de las diversas unidades de producción pecuaria de la

región socioeconómica XIV se conforman principalmente de cruzas interraciales y en

menor medida de razas puras, elección que realizan los productores ganaderos en función

del tamaño de la superficie y la adaptación de los animales al clima y la geografía regional.

11

Este estudio se presenta en cuatro capítulos que abarcan diferentes aspectos que

conllevan una reflexión sobre la importancia de este tipo de estudios en las comunidades

urbanas o rurales, con el contenido siguiente:

Capítulo I. En este se aborda el marco referencial que incluye datos demográficos,

educativos y productivos, que permitió realizar un análisis sobre la situación actual al

respecto, también se analiza la problemática y se describe la justificación y los objetivos.

Capítulo II. Éste capítulo se abordó desde el punto de vista de diversos autores, se

presentan los diferentes conceptos sobre las razas de ganado, los sistemas productivos

pecuarios que permitieron sustentar el análisis de la conformación de razas en los hatos

ganaderos que se encuentran en la zona de estudio.

Capítulo III. Aquí se describe como se abordó el estudio en toda la región, comprende la

formula estadística utilizada para limitar el tamaño de la muestra, así como el análisis

estadístico utilizado para analizar los datos recabados; también, los diferentes

instrumentos empleados para recabar la información necesaria, es decir, la metodología

que se siguió. Hay un apartado especial que aborda los resultados encontrados, hace un

análisis de los mismos interpretando los datos y comparándolo con los encontrados en la

literatura y se analizan sus implicaciones con relación al conocimiento sobre el tema.

Capítulo IV. En este apartado se aborda las reflexiones y la proposición final de los

argumentos vertidos en los resultados y en relación con los objetivos y/o propósitos

iníciales. Primero se exponen las conclusiones particulares y después las generales, de

manera ordenada y clara. Se hacen recomendaciones para investigaciones futuras.

12

CAPITULO 1. MARCO DE REFERENCIA

1.1 Introducción

En general en este capítulo se contextualiza el área de trabajo se aborda también la

problemática considerando las premisas que la justifican y que dan paso a los objetivos

que guían este trabajo. Se presentan estudios e investigaciones que se refieren a los

aspectos geográficos y climatológicos, así como la descripción a través de mapas, del

área objeto de estudio. Se realiza una caracterización de la región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol

basado en estudios previos por instituciones públicas sobre geografía, climatología,

edafología, vegetación y relieves, relacionados con el uso de suelos de la región XIV.

1.2 Ubicación del área de estudio

Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2010), la región

socioeconómica XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol, del Estado de Chiapas se encuentra ubicada en

los 16º 04' y 17º 56' de latitud norte del Ecuador y 90º 22' y 92' 42' de longitud oeste con

respecto del meridiano de Greenwich (Figura 1).

Figura 1. Región Económica XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol del estado de Chiapas. (Fuente:

Secretaría de Hacienda, 2012).

13

En el marco Geoestadístico se menciona que esta región tiene una superficie de 4,673.01

km2 y se integra por 7 municipios: Sitalá, Chilón, Yajalón, Sabanilla, Tumbalá, Tila y Salto

de Agua. Limita al norte con Tabasco, Palenque y Catazajá, al sur con Ocosingo, al este

con la región XIII Maya (cabecera en Palenque), al sur con las regiones V altos Tsotsil

Tseltal y XII Selva Lacandona y al oeste con la región VII De Los Bosques. La cabecera

regional se ubica en la ciudad de Yajalón.

De acuerdo al gobierno del estado de Chiapas las principales actividades económicas en

la región son: La agrícola, ganadera, forestal y turística. Los grupos étnicos existentes son:

Tseltal, Ch´ol y Tsotsil (Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica de

Chiapas, CEIEG, 2012).

1.2.1 Climatología

Según el Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas (CEIEG,

2012), la región XIV Tulijá Tseltal Ch´ol presenta dos grandes regímenes climáticos: el

cálido húmedo en las zonas bajas, valles y mesetas de altura media; el templado húmedo

en las sierras altas y mesetas montañosas, aunque en la mayor parte de la región

predomina el clima cálido húmedo con un régimen de lluvias todo el año (Figura 2).

La mayor humedad y precipitación se presenta en la parte de la sierra alta. En la sierra

alta el clima se vuelve semi-cálido (arriba de los 1500 msnm), con una precipitación media

anual de 2500 a 400 mm aunque también se encuentran precipitaciones que alcanzan los

4000 mm en alturas superiores a los 200 msnm. Hacia el lado sur de la región se

encuentran precipitaciones que van de los 2000 a 2500 mm mientras que para el resto

oscila entre los 1500 a 2000 mm. De mayo a octubre el promedio para la región se

encuentra entre los 1400 a 2600 mm mientras que de noviembre a abril va entre los 350 a

1400 mm (Cuadro 1).

La temperatura media anual en la mayor parte de la región tiene dos rangos: que oscilan

entre los 24°C a 26° C y de los 22°C a 24°C. En la sierra alta por arriba de los 1500 msnm

el rango oscila entre 20°C y 22ºC mientras que por arriba de los 2000 msnm la

temperatura oscila entre 16ºC a 18ºC.

14

Figura 2. Diversidad de climas de la región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol. (Fuente: CEIEG, 2013).

Tiene dos periodos de variación climática de tal manera que los meses de mayo a octubre

la temperatura mínima promedio es de 9ºC a 22.5ºC con predominio de 18ºC a 21ºC en el

40.4% de la región mientras que en el 38.9% varia de 15ºC a 18ºC excepto el noreste de

Tila y centro y norte de Salto de Agua.

De noviembre a abril la temperatura mínima promedio oscila entre 6ºC a 19.5ºC mientras

la máxima varia de 18ºC a 30ºC predominando temperaturas de 21ºC a 24ºC (centro y sur

de Chilón, partes de Yajalón, Tila y Tumbalá -37.6% de la región-), y de 27 a 30ºC en el

resto. En la cabecera regional de Yajalón la temperatura media anual oscila entre los 20ºC

a 22ºC con un clima semi-cálido húmedo con lluvias todo el año (Cuadro 1).

15

Cuadro 1. Variaciones climáticas y ambientales de la región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol. Municipio Coordenadas Clima Superficie Altitud

Salto de agua

17° 33' 20'' de latitud norte y 92° 20' 02'' de longitud oeste.

Af (m) cálido húmedo con lluvias todo el año abarca el 98.93% y A(C) m (w) semi-cálido húmedo con lluvias en verano.

1,227.49 km2 26.27% de la superficie total de la región

19 msnm

Túmbala 17° 16' 38'' de latitud norte y 92° 18' 54'' de longitud oeste.

Af(m) cálido húmedo con lluvias todo el año; A(C)m(w) semi-cálido húmedo con lluvias en verano, el 27.51%, y el 0.88% de Am(f) Cálido húmedo con lluvias en verano.

401.93 km2 8.60% de la superficie total de la región

1,413 msnm

Sabanilla 17° 16' 50'' de latitud norte y 92° 33' 03'' de longitud oeste.

Af (m) cálido húmedo con lluvias todo el año que abarca el 79.99% y A(C)m(w) semi-cálido húmedo con lluvias en verano.

249.76 km2 5.34% de la superficie total de la región

308 msnm

Tila 17° 17' 57'' de latitud norte y 92° 25' 34'' de longitud oeste.

Af(m) cálido húmedo con lluvias todo el año; A(C)m(w) semi-cálido húmedo con lluvias en verano, el 33.51% y el 0.36% de C(fm)C, templado húmedo con lluvias todo el año.

800.68 km2 17.13% de la superficie total de la región

1004 msnm

Yajalón 17° 10' 24'' de latitud norte y 92° 20' 01'' de longitud oeste.

A(C) m (w) semi-cálido húmedo con lluvias en verano, que abarca el 73.89%; Am (f) cálido húmedo con lluvias en verano el 11.87%; C (fm) C, templado húmedo con lluvias todo el año el 7.22% y Af (m) cálido húmedo con lluvias todo el año.

209.12 km2

4.48% de la superficie total de la región

819 msnm

Chilón 17° 06' 17'' de latitud norte y 92° 16' 13'' de longitud oeste.

(A)C(fm) semi-cálido húmedo con lluvias todo el año; Af(m) cálido húmedo con lluvias todo el año, el 30.11%; Am(f) cálido húmedo con lluvias en verano, el 26.51%; verano.

1,678.69 km2

35.92% de la superficie total de la región

885 msnm

Sitalá 17° 01' 27'' de latitud norte y 92° 18' 25'' de longitud oeste.

Am (f) cálido húmedo con lluvias en verano, que abarca el 80.80% y (A)C(fm) semi-cálido húmedo con lluvias todo el año.

105.33 km2

2.25% de la superficie total de la región

1,106 msnm

Fuente: CEIEG 2012

El tipo de vegetación predominante en la región XIV, según la CEIEG (2012), es la

vegetación secundaria, y en mucho menor medida en los municipios de Yajalón, Chilón y

Tumbalá se encuentran bosques mesófilos de montaña (Figura 3).

En el norte del municipio de Chilón, y Sitalá se encuentran bosques de coníferas mientras

que en las zonas bajas de Chilón, Salto de Agua y Tila se encuentran áreas cubiertas de

selva perennifolia. En las zonas de valles y lomeríos que se ubican al norte y oeste de la

región predomina el pastizal cultivado debido al tipo de suelos y pendientes bajas que

propician su cultivo, en menor proporción se pueden encontrar selva alta perennifolia sin

alteración, así como alterado o degradado utilizado para la agricultura de temporal

(CEIEG, 2012).

16

Figura 3. Distribución del tipo de vegetación de la región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol. (Fuente:

CEIEG, 2013).

Se reconocen seis formas de relieve que son el soporte para la descripción del medio

físico y cultural del territorio regional, de tal manera que en la zona norte de la región se

localizan en mayor proporción la sierra alta escarpada compleja, seguido de lomeríos con

llanuras y en menor proporción la sierra baja; al sur de la región predomina la sierra alta

plegada con cañadas y sierra alta escarpada compleja y en menor proporción la sierra alta

de laderas tendidas (Figura 4).

En la zona este predomina la sierra alta de laderas tendidas, seguido de la sierra alta

plegada con cañadas y en menor proporción el lomerío con llanuras; en la parte oeste de

la región se localiza la sierra alta escarpada compleja. En la parte central predomina la

sierra alta de laderas tendidas, seguido por el valle inter-montañoso con lomerío.

17

Figura 4. Formas del relieve de la región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol. (Fuente: CEIEG, 2013).

Con respecto a los tipos de suelo esta misma fuente indica que son predominantes los

litosoles, suelos delgados, jóvenes gravosos o pedregosos formados sobre rocas duras

que es común encontrar en montañas. Este tipo de suelos se aprovecha muy poco por lo

que se recomienda mantenerlo como bosques (Figura 5).

Otro tipo de suelo que se encuentra en la región son los luvisoles (arcilla acumulada en

suelos más profundos). Se encuentran en las sierras y en las porciones de lomeríos.

Normalmente se encuentran en depósitos aluviales y coluviales. Este tipo de suelos con

un manejo adecuado se pueden obtener buenos rendimientos en cultivos.

Las llamadas rendzinas que están presentes en la región, son poco profundos,

pedregosos y gravosos presentan un color oscuro a grisáceo marrón. Buen contenido de

18

humus formado sobre sustrato rocoso calizo. Por su alta permeabilidad puede ser utilizado

para la agricultura con limitados rendimientos.

Figura 5. Distribución de los Tipos de suelo de la región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol. (Fuente:

CEIEG, 2013).

Los suelos regosoles o sabanas derivado de las calizas y los depósitos aluviales son de

baja a mediana fertilidad para la agricultura, aunque pueden ser aprovechados para los

pastos, aunque es mejor como bosques. Se encuentran en sierras y lomeríos de la región

asociado a luvisoles, rendzinas, cambisoles y litosoles.

En la parte más alta de la sierra encontramos suelos Feozem, ricos en materia orgánica

de coloración oscura. Su aprovechamiento suele ser de mediano a alto depende de su

profundidad, buena cantidad de nutrientes y ventilación. En el lomerío al norte y en las

sierras del oeste de la región los suelos son ácidos y pobres en nutrientes, aunque

presentan buena materia orgánica característica de los suelos acrisoles. Pueden ser

19

aprovechados para la ganadería con pastos inducidos o cultivados, aunque suelen ser

utilizados en la agricultura de temporal. Otros tipos de suelo como el gleysol, cambisol,

vertisol y fluvisol, aunque presentes en la región con menos del 4% de su presencia no

son considerados como representativos de la región (Cuadro 2).

Cuadro 2. Tipos de suelos presentes en la región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol. TIPO DE SUELO

PORCENTAJE PRESENTE EN LA REGIÓN

TIPO DE SUELO PORCENTAJE PRESENTE EN LA REGIÓN

Litosol 39.23 Cambisol 0.82

Luvisol 25.04 Vertisol 0.15

Rendzina 12.98 Fluvisol 0.15

Regosol 9.40

Feozem 5.92

Acrisol 3.38

Gleysol 2.58 Fuente: CEIEG, 2012.

1.3 Problemática estudiada

La problemática estudiada se analiza a partir de la aportación de la región XIV Tulijá-

Tseltal-Ch´ol a la producción estatal reportada por la CEIEG (2013), que reconoce un

volumen de producción de ganado bovino en pie de 12, 537 ton (5.56% con respecto a la

producción estatal) y de 6540 ton de carne en canal (5.70%), de 7532.0 (miles de l) de

leche que representan 1.87% de la producción estatal. Según el Censo agrícola,

ganadero, y forestal del Censo Agropecuario del INEGI (2007), reporto la existencia de

6508 Unidades de Producción Pecuaria (UPP), y reportó un inventario ganadero de 63142

cabezas de ganado bovino.

Esta producción es de las más bajas del estado de Chiapas y, por lo tanto, el abasto para

la población de esta región puede ser insuficiente debido a la limitada capacidad

productiva de los hatos que en buena medida está determinada por el tipo de raza o

cruzamientos interraciales que sustentan la estructura del hato ganadero.

El estudio que aquí se propone se enfoca a reconocer el arreglo estructural del hato

ganadero de las UPP´s de la región a fin de sentar las bases para realizar otros estudios

sistemáticos de las condiciones productivas en que se encuentran las unidades de

producción. Con ello se pretende contribuir a mejorar el modelo de desarrollo de la

producción pecuaria.

20

CAPITULO 2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL.

2.1 Introducción

En este capítulo se presentan estudios e investigaciones que se refieren a una

caracterización productiva de la ganadería en especial lo relacionado con las razas de

ganado que se observan y/o que las instituciones como SAGARPA han registrado.

2.2 Generalidades de la zona de estudio

Según el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG, 2013), la región

cuenta con 343 446 habitantes de las cuales 69 944 viven en el medio rural (20.2%),

mientras que 273 502 viven en la zona urbana (79.6%). Se estima que el 32% (104 328

habitantes), no hablan español, mientras que el 50.7% (141 891 habitantes) son hablantes

de la lengua Ch´ol y el 40.8% (135 478 habitantes) son de la lengua Tseltal. El total de

hogares registrados según el INEGI (2010), es de 64 783.

En tanto, la Dirección de Planeación Educativa de la Secretaria de Educación del gobierno

del estado de Chiapas en el ciclo escolar 2010-2011 registró una población de 64459

alumnos inscritos en primaria, mientras que los de bachillerato ascienden a 16375 inscritos

para un total de 3911 egresados, es decir, del total que inicia la primaria solo el 5.97%

concluye el bachillerato (Cuadro 3).

Cuadro 3. Alumnos inscritos en el ciclo escolar 2010-2011 en la región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol.

Concepto Total % Hombres % Mujeres %

Alumnos primaria

Inscritos totales 65 459 8.30 33 526 51.22 31 933 48.78

Existentes 64 427 8.39 32 964 51.16 31 463 48.84

Aprobados 61 171 8.31 31 056 50.77 30 115 49.23

Egresados 9 757 8.29 4 972 50.96 4 785 49.04

Alumnos secundaria

Inscritos totales 24 608 8.63 13 253 53.86 11 355 46.14

Existentes 23 423 8.60 12 611 53.84 10 812 46.16

Aprobados 21 496 8.77 11 294 52.54 10 202 47.46

Egresados 6 949 8.83 3 698 53.22 3 251 46.78

Alumnos bachillerato

Inscritos totales 16 375 8.03 9 452 57.72 6 923 42.28

Existentes 15 782 8.15 9 098 57.65 6 684 42.35

Aprobados 13 075 8.60 7 495 57.32 5 580 42.68

Egresados 3 911 8.61 Fuente: Dirección de Planeación Educativa del Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas.

21

Con referencia al grado de alfabetismo, según INEGI (2010) el grado de escolaridad

promedio es de 5º. Grado siendo más bajo en mujeres que hombres. La población

analfabeta de esta región asciende a 61 596 personas el cual representa 17.9% del total

de habitantes de la región (Cuadro 4).

El nivel de escolaridad para la población alfabetizada se encuentra en 74 809 personas

que se ubican en primaria terminada o incompleta lo cual representa que el 21.78% de la

población alcanzó la primaria y de estas el 8.3% la completó.

Cuadro 4. Alfabetismo, asistencia y nivel escolar en la región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol. Concepto Total % Hombres % Mujeres %

Alfabetismo

Población de 8 a 14 años que sabe leer y escribir 55 855 8.06 28 461 50.9 27 394 49.0

Población de 15 años y más analfabeta 61 596 11.1 20 143 32.7 41 453 67.3

Grado de escolaridad promedio 5.0 N/A 5.8 N/A 4.2 N/A

Asistencia escolar 107 494 7.94 56 029 52.1 51 465 47.8

Población de 5 años 6 704 6.24 3 440 51.3 3 264 48.6

Población de 6 a 11 años 51 679 48.0 26 154 50.6 25 525 49.3

Población de 12 a 14 años 24 144 22.4 12 692 52.5 11 452 47.4

Población de 15 a 24 años 23 099 21.4 12 901 55.8 10 198 44.1

Población de 25 años y más 1 868 1.74 842 45.0 1 026 54.9

Nivel de escolaridad 200 245 6.47 97 920 48.9 102 325 51.1

Población de 15 años y más sin escolaridad 53 469 26.7 17 606 32.9 35 863 67.0

Población de 15 años y más de nivel preescolar 811 0.41 382 47.1 429 52.9

Población de 15 años y más primaria completa 28 532 14.2 15 630 54.7º 12 902 45.2

Población de 15 años y más primaria incompleta 46 277 23.1 22 941 49.5 23 336 50.4

Población de 15 años y más de nivel secundaria 41 326 20.6 23 506 56.8 17 820 43.1

Población de 15 años y más de nivel de estudios técnicos o comerciales con primaria terminada

62 0.03 27 43.5 35 56.4

Población de 15 años y más educación pos básica

29 298 14.6 17 560 59.9 11 738 40.0

Población de 15 años y más educ/no especificada 470 0.23 268 57.02 202 42.9 Fuente: INEGI (2010)

2.3 Características productivas de la región XIV

En el estado de Chiapas, el sector primario es el de mayor participación en las actividades

económicas, la ganadería es considerada la segunda en importancia económica (Melgar,

2009), del cual se sustentan los ingresos y gastos de muchas familias del estado. La

producción de los sistemas bovinos es básicamente de doble propósito, es decir,

comercialización y consumo de carne y leche; no obstante, aunque en menor medida se

tiene producción de aves de corral (carne), porcinos, ovinos y abejas. Se dispone de

alrededor de 3 millones 972 mil hectáreas con potencial productivo agropecuario, de esta

superficie el 77% tiene actividad agropecuaria y forestal, se considera que existe 406,599

22

unidades de producción, con fines agropecuarios se dedican 1´442,372.2 has mientras

que 2.9 millones tienen fines pecuarios (CEIEG, 2012).

2.3.1 Uso de suelo

Según la CEIEG (2013), la región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol cuenta con una superficie

agropecuaria de 273,069 hectáreas de las cuales 215,914 has son tierras con régimen

ejidal y 53, 317 has son terrenos privados, las unidades de producción agrícola (UPA) en

total ascienden a 49, 470 con o sin actividad agropecuaria y forestal mientras que 63, 593

has son de uso pecuario; no obstante, el 18.6% (50,853 has) son calificadas como

agostadero, con pastos no cultivados o enmontadas, mientras que 12,362 has (4.5%) son

cultivadas con pastizales (Cuadro 5), lo cual presupone que son para la explotación de

ganado bovino (Figura 6).

Cuadro 5. Superficie total de las unidades de producción según uso del suelo.

Indicador Datos

Unidades de producción (UP) total con o sin actividad agropecuaria o forestal 49,470

Superficie total de las UP (hectáreas) 273,069

UP con actividad agropecuaria o forestal 46,807

Superficie de las UP con actividad agropecuaria o forestal (hectáreas) 247,330

UP sin actividad agropecuaria o forestal 2,663

Superficie de las UP sin actividad agropecuaria o forestal (hectáreas) 25,739

Superficie según uso del suelo (hectáreas): De labor 212,399

Superficie según uso del suelo (hectáreas): Con pastos no cultivados, de agostadero o enmontada

50,853

Superficie según uso del suelo (hectáreas): Principalmente con pastos 12,362

Superficie según uso del suelo (hectáreas): Con bosque o selva 9,034

Superficie según uso del suelo (hectáreas): Sin vegetación 783

UP total con o sin actividad agropecuaria o forestal 49,470

Superficie agrícola total (hectáreas) 209,475

23

Figura 6. Distribución del área geográfica para uso agrícola y pecuario. (Fuente: CEIEG,

2013).

En este sentido, los reportes de esa misma fuente para la producción generada por este

tipo de explotación es de 12,537 t de ganado en pie (5.56% con respecto a la producción

estatal), con un valor de la producción que ascendió a $195, 484 millones de pesos

(Cuadro 6), y según la SAGARPA (2010), la producción de leche y carne en la región XIV

por municipio fue en total de 7’325,410 litros (1.87%) y 6,463.40 t de carne (5.70%)

(Cuadro 7), la cual la convierte en una fuente importante para el ingreso familiar, sin tomar

en cuenta las otras actividades de tipo agrícola como el café, maíz, frijol y otras.

Cuadro 6. Información sobre Ganadería de la Región XIV Tulijá Tseltal Ch´ol.

Indicador Dato

Volumen de Producción en Pie Bovino (Toneladas) 12537

Volumen de Producción en Pie Porcino (Toneladas) 4694

Volumen de Producción en Pie Ovino (Toneladas) 53

Volumen de Producción en Pie Ave (Toneladas) 435

Volumen de Producción en Pie Guajolote (Toneladas) 105

Valor de Producción en Pie Bovino (Miles de Pesos) 195484

24

Valor de Producción en Pie Porcino (Miles de Pesos) 81497

Valor de Producción en Pie Ovino (Miles de Pesos) 976

Valor de Producción en Pie Aves (Miles de Pesos) 9382

Valor de Producción en Pie Guajolote (Miles de Pesos) 3528

Volumen de la Producción de Leche de Bovino (Miles de litros) 7532

Valor de la Producción de Leche de Bovino (Miles de Pesos) 40216

Volumen de la Producción de Huevo para Plato (Toneladas) 568

Valor de la Producción de Huevo para Plato (Miles de Pesos) 11625

Volumen de la Producción de Miel (Toneladas) 566

Valor de la Producción de Miel (Miles de Pesos) 19343

Cuadro 7. Producción de leche y carne por municipio de la región XIV.

Municipio Producción de leche (l) Producción de carne (ton)

Tila 250,450 242.550

Sitalá 243,520 123.940

Tumbalá 192,850 152.560

Yajalón 130,770 122.980

Chilón 3,039,530 3, 149.060

Sabanilla 32,630 224.120

Salto de Agua 3, 435,660 2,448.190

TOTAL 7’325,410 6,463.40

2.3.2 Clasificación del régimen de tenencia de la tierra

En la década de los años 50´s se impulsaron programas de gobierno fundamentados en la

creación de nuevos centros de población y en la incorporación de áreas boscosas a la

actividad agrícola, el reparto agrario a demandantes contempló regiones tropicales y de

vegetación exuberante; pero, con asistencia técnica e infraestructura limitada por lo que la

producción se basó en los conocimientos tradicionales.

En la década de los 70´s y 80´s el modelo económico “sustitución de exportaciones” entró

en crisis y fue sustituido por el neoliberal el cual promovió entre otros la apertura de los

mercados nacionales bajo el Tratado de Libre Comercio de América Latina del Norte

(TLCAN); sin embargo, el nuevo modelo no resolvió la crisis del campo mexicano, en

Chiapas la Ganadería entra en polémica sociocultural, debido a la sobre explotación de los

recursos naturales (Alemán, et al. 2007).

25

Cuadro 8. Características del régimen de la tenencia de la tierra de las Unidades de Producción Agrícola (UPA) de la Región XIV Tulijá Tseltal Ch´ol.

Indicador Dato

Superficie total de las según tipo de derecho sobre la tierra (hectáreas) 273,069

Superficie según tipo de derechos sobre la tierra (hectáreas): Propia 269,718

Superficie UPA según tipo de derechos sobre la tierra (hectáreas): Rentada 1,587

Superficie según tipo de derechos sobre la tierra (hectáreas): A medias o en Aparcería

285

Superficie según tipo de derechos sobre la tierra (hectáreas): Prestada 1,324

Superficie según tipo de derechos sobre la tierra (hectáreas): Otros 155

Superficie de UPA con régimen de tenencia de la tierra (hectáreas): Ejidal 215,914

Superficie de UPA con régimen de tenencia de tierra (hectáreas): Comunal 3,498

Superficie de UPA con régimen de tenencia de la tierra (hectáreas): Privada 53,317

Superficie con régimen de tenencia de la tierra (hectáreas): De colonia 0

Superficie de UPA con régimen de tenencia de la tierra (hectáreas): Pública 340 Fuente: CEIEG 2012

La clasificación de la superficie acerca del derecho sobre la tierra, según la misma fuente,

muestra que de las 273,069 has el 98.7% es propia, lo cual presume que las tierras son

trabajadas por sus dueños el resto son rentadas, en aparcería o prestada (Cuadro 8).

2.4 Antecedentes de la ganadería en México

La ganadería en México inicia con la conquista española quienes trajeron en sus viajes el

ganado bovino criollo (de origen y constitución genética muy variable) traído a América por

los españoles en el siglo XVI que llegaron en el segundo viaje de colon en el año de 1493

y que a lo largo de 500 años pudo reconformar su constitución genética a las distintas

condiciones ambientales encontradas en las nuevas tierras, surgiendo diferentes ecotipos

de bovinos como el criollo mexicano (Rouse, 1997). Este bovino adaptado a través del

tiempo mediante una selección natural a las diferentes regiones ha adquirido rasgos

característicos importantes como rusticidad, adaptabilidad y resistencia a enfermedades

(De Alba, 1981; Ríos, et al. 2000).

En general existen diversos autores en diferentes países que reportan la llegada de los

bovinos por diversas rutas y fechas desde España (Beteta, 1997; Guevara y Lira-Noriega,

2004). Desde estas primeras evoluciones del ganado en nuestro país, la ganadería se ha

desarrollado en forma paralela a los acontecimientos del orden social, cultural y

26

económico por los que ha atravesado México posesionándose como una de las

actividades económicas más importantes ya que proporciona el abasto de carne y leche

para el consumo de los habitantes del país y genera una porción de recursos para el

sustento de la familia, y para las necesidades propias de la población.

En México mesoamericano el régimen de la tenencia de la tierra se establecía por el modo

de vida comunitario de la población indígena. Con la conquista se desalinearon gran parte

de los sistemas de propiedad, los conquistadores se volvieron dueños de las propiedades,

de este modo se extendió hacia todo el territorio mexicano.

Para la época de la independencia esta actividad era indefinida, los productores en

ocasiones no sabían el número de cabezas de ganado que poseían y la alimentación era

proporcionada por medios naturales, el pastoreo era nómada y en poca cantidad era

criada en haciendas especializadas o rancherías dedicadas a la agricultura. Para esa

época el ganado ya recibía cuidado especial pues ya contaba con precios considerables

para su comercialización, además la leche y carne era obtenida de manera rudimentaria

para consumo sin necesidad de pensar en sobre explotar esta actividad.

Por las pérdidas que se generaron por la revolución se comienza la explotación ganadera

ahora no solo para autoconsumo sino para mejorar los ingresos económicos, exportando

aproximadamente 2.5 millones de cabezas de ganado bovino en pie con destino a los

Estados Unidos para suplantar gastos generados por la guerra y para comprar armas,

monturas, vestuarios y provisiones (Saucedo, 1984).

Por estas fechas la explotación ganadera se basaba en el pastoreo extensivo, no había

control de montas y nacencias, no se practicaba la selección de razas, no existía el control

sanitario. Los agostaderos era extensiones de miles de hectáreas, no había potreros

cercados, la división era considerada por la topografía accidentada. La reproducción era

de forma natural, gracias a los agostaderos con las que contaba el país.

En el periodo de la post-revolución el capital nacional comenzó a integrarse para financiar

la actividad económica de México. La actividad pecuaria comenzó a recibir atención de

instituciones de crédito establecidas por el gobierno. Después de la revolución la tarea es

27

incrementar la población ganadera, la exportación de grandes volúmenes de ganado,

leche y carne equilibra el comercio exterior de México (Saucedo, 1984).

Según Vázquez (2013), con el aumento poblacional nace la necesidad de producir y

conservar los alimentos para satisfacer las necesidades básicas en un margen de justicia

y paz. Para esto se crean instituciones para el fomento agropecuario que aportan a los

ganaderos animales reproductores de razas de registro para la producción de pie de cría,

contando con el apoyo de los gobiernos de las entidades federativas, de los organismos

descentralizados y de las organizaciones campesinas y ganaderas para mejorar la

producción mediante la introducción de nuevas razas como Charoláis, Angus, Hereford,

Simmental, Brahmán, Holstein y Suizo lo cual conformó un nuevo panorama de la

ganadería del país.

A partir de la década de 1990 los modelos de desarrollo agropecuario utilizados en México

han aplicado tecnologías originados tanto por los avances científicos y tecnológicos como

por los cambios socioculturales y políticos que han ocurrido en el mundo (Molina, 1995), y

se ha basado en dos enfoques: 1) el de Cadenas Agroalimentarias, y 2) el modelo de

Sistema-Producto que se estableció en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (Acosta,

2008). De los modelos de producción agrícola según Guadarrama (2007), se reconocen

seis: (1) agricultura convencional, (2) enfoque de la biotecnología–transgénicos (3)

agricultura de sistemas expertos o de precisión, (4) sistema de producción integrada, (5)

producción orgánica y (6) sistemas de producción sustentable.

El resultado de la aplicación de estos modelos en términos generales se puede decir que

hay dos: mientras que en el norte del país en los estados de Chihuahua, Durango, Sonora

y Zacatecas se practica además de la ganadería extensiva la engorda de toretes en

estabulación y se comercializan principalmente para exportación en pie a los Estados

Unidos en los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Colima, Chiapas, Sinaloa,

Yucatán, y Guerrero se reconocen la producción extensiva y la producción de toretes para

abastecer los establos ganaderos del norte contribuyendo así a la producción del ganado

bovino en el país.

Esta actividad productiva se desarrolla en aproximadamente 110 millones de hectáreas lo

que representa aproximadamente el 60 % de la superficie del territorio nacional, en la que

28

los sistemas de producción van desde los más altamente tecnificados e integrados, hasta

los tradicionales (Ruiz et al 2004).

2.5 La Ganadería en Chiapas.

La actividad ganadera en el estado de Chiapas da inicio en la época de la conquista y a

mediados del siglo XX se convirtió en una de las principales actividades productivas de las

haciendas y de los ranchos. Fue considerado como herramienta gubernamental para la

promoción del desarrollo económico.

En la actualidad, la limitada inversión en el sector ha impuesto a la ganadería chiapaneca

técnicas que propician la sobreexplotación de los escasos recursos disponibles (naturales,

financieros y humanos), que generan muy poco valor agregado y no dejan mayores

beneficios a los productores para mejorar sus condiciones de vida, esto explica porque la

ganadería chiapaneca predomina la venta de toretes para exportación o para abasto de

los establos engordadores de ganado (Villafuerte, et al. 1997).

Por otro lado, la marginación es uno de los problemas de los ganaderos que viven en

comunidades lejanas a los principales centros de desarrollo municipal, particularmente en

comunidades y ejidos, reciben poco apoyo técnico o financiero y generalmente no están

bien integrados a los mercados regionales, ya que ellos venden con cualquier

intermediario. Por lo consiguiente, estos productores chiapanecos, están hoy en día

encerrados en un círculo perverso de pobreza y degradación ambiental, del cual parece

difícil escapar (Szott, et al. 2000). Esta marginalidad ambiental y social contribuye a una

ganadería poca productiva.

En términos generales, la ganadería campesina, de pequeña escala que se practica en

comunidades y ejidos no tiene la misma lógica (desde la producción hasta el consumo)

que la economía de transición o la empresarial practicada en otras regiones ganaderas del

estado que producen desde una perspectiva que la haga rentable en los mercados

nacionales e internacionales.

Ahora bien, uno de los modelos de los sistemas de producción de mayor presencia en la

región XIV que ocupa un poco más del 86% de las unidades de producción pecuaria, es el

campesino cuyas características más importantes es que son pecuario-agrícola en un

29

contexto de población indígena (Velázquez, 2015), son de escasos recursos y practican

comúnmente sistemas de doble o múltiple propósito que funcionan con inversiones

relativamente bajas de capital y trabajo. Su producción es importante en los mercados

locales y su venta contribuye para su economía familiar, es decir sus animales son una

especie de capital permanente, no sujeto a procesos de inflación (Locker, 1994).

2.6 La ganadería en la región XIV. Razas y cruzas vigentes en los hatos ganaderos.

La ganadería en la región XIV comienza con la llegada de los españoles a estas tierras, en

particular los misioneros que trajeron otros tipos de animales como las gallinas, cerdos,

caballos y el ganado bovino. El primer ganado que piso estas tierras fue el criollo, que no

eran más que un conjunto heterogéneo de reses ibéricas de cuernos largos, y de capas

retintas y berrendas (Quiroz, 2007) las cuales se multiplicaron favorablemente.

Ya entrados en el siglo XX se introdujo otro tipo de razas principalmente las de origen

cebú, impulsada principalmente por el gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas. Las

características fisiológicas, de resistencia y productivas de este tipo de ganado han

permitido adaptarse favorablemente al ambiente de trópico húmedo bajo que comprende

el territorio de la región XIV. El cebú y sus cruces han sido ampliamente usados por los

ganaderos en nuestro país ya que son las razas más numerosas de la tierra. En México

desde el año de 1917 existen ejemplares debido a que la empresa petrolera “Huasteca

Petroleum Co. Realizó importaciones de los Estados Unidos al puerto de Tampico,

Tamaulipas, toros con ¾ de sangre de la raza Brahman (Guzmán, 1943).

Las razas cebuinas divergieron de las razas taurinas alrededor de 850 000 años atrás y

fueron domesticadas independientemente de las mismas hace 10,000 años aprox. en lo

que hoy es la región del oriente medio, más precisamente en Pakistán (Loftus, et al. 1994;

MacHugh, et al. 1997).

Para los años 80´s y 90´s del siglo pasado se introdujeron otros tipos de razas entre las

que figura la raza suiza. Esta raza se le usa activamente para cruzas con ganado criollo y

cebuino. Es abundante en el trópico mexicano; los estados de Veracruz, Tabasco y

Chiapas, concentran la mayor parte del hato Suizo mexicano. La asociación de criadores

se localiza en la Cd. de México (Vásquez, 2010).

30

Su origen queda confinado a lo que es la parte media oriental del país Helvético. La raza

Pardo Suiza es famosa en todo el mundo y es la segunda raza por su rendimiento lechero,

aunque no ha podido desplazar a la raza holandesa en ningún país. En Suiza compite con

la Simmental en el suministro de leche y carne para el pequeño mercado suizo.

Otras razas importantes que se pueden observar en esta región XIV son la Simmental y la

charoláis. La raza Simmental es la segunda raza después del cebú en el mundo con más

de 45 millones de animales, estando presente en los cinco continentes del globo

terráqueo. Con antecedentes desde el siglo XVIII y siendo originaria del continente

europeo del Valle de Bernes, Suiza, esta raza ha sido calificada productivamente hablando

como el ganado del verdadero Doble Propósito (Carne y Leche). En México surge a partir

del año 1973, fecha en que simultáneamente en diferentes partes del país se importan de

los Estados Unidos hatos con porcentaje de raza Simmental y a su vez el Gobierno federal

mexicano realiza importaciones de Europa de 10 toros de la raza Simmental. A principios

de los 80´ s se importan a México las primeras hembras puras procedentes de Suiza,

actualmente se registra una población aproximada de 80,478 cabezas de ganado

Simmental.

La raza charoláis tuvo su origen en las regiones centro oeste y sudoeste de Francia, en las

antiguas provincias francesas de Charoles y de Niemen. Se utilizó para la producción de

trabajo. No se conoce que le dio el origen al parecer fue la selección que determinó la

aparición de un ganado vacuno de capa blanca denominado charoláis. Se le encuentra en

parte de Francia, Canadá, EE. UU, México y centro América, así como en Argentina.

Un método usual en las tierras chiapanecas incluyendo la región XIV es el cruzamiento de

razas con el fin de aprovechar mejor genéticamente una raza. Puede haber grandes

ventajas con programas de cruzamiento comparados con los de raza pura y en general se

logra un progreso en menor tiempo. Los programas de cruzamientos pueden utilizarse

para cruzamientos sostenidos (es decir para la producción continua de animales cruza),

para cambiar una raza local través de la absorción o para crear una raza nueva (sintética)

que combine las características deseadas de dos o más razas. Aunque también se utiliza

para aprovechar la rusticidad y la capacidad de adaptación al clima y a las condiciones

geográficas de la región.

31

Por otro lado, a pesar de la crisis que sufre la actividad pecuaria nacional, en Chiapas la

ganadería bovina sigue siendo una de las principales bases económicas, abasteciendo

mercados locales, nacionales e internacionales. En el sector campesino chiapaneco, la

ganadería es parte integral de la estrategia de sobrevivencia y juega un papel central en la

capitalización de las familias pobres (Jiménez, 2000).

La comercialización del ganado en un 90% se canaliza a través de engordadores y

empacadores (Oropeza, 2009); no obstante, Chiapas tiene los precios más bajos a nivel

nacional, repercutiendo negativamente en valor de la producción y en los ingresos de los

productores. En el estado existen alrededor de 60 mil hatos distribuidos en las diferentes

regiones, principalmente en la región Centro, Frailesca, Norte, Yajalón, Istmo-Costa y

Soconusco (INIFAP, 2009), que en general, según la SAGARPA se caracterizan por ser

sistemas extensivos, poco tecnificados y de producción tradicional.

Cabe agregar que a pesar que las autoridades estales, federales y ONG´S han tenido el

interés de promover el desarrollo de la ganadería para mejorar y contribuir a la producción

estatal, los proyectos propuestos no se han adaptado a los modelos productivos

existentes, quizá esto sea motivo de la producción dispareja, es decir que las propuestas

elaboradas no se adecuen a las circunstancias geográficas, culturales y sociales.

32

CAPITULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.1 Localización del área de estudio.

Esta tesis de investigación se desarrolló en la región socioeconómica XIV Tulijá-Tseltal-

Ch´ol del Estado de Chiapas, ubicada a los 16º 04’ y 17º 56' de latitud norte del Ecuador y

90º 22' y 92' 42' de longitud oeste con respecto del meridiano de Greenwich. Limita al

norte con Tabasco, Palenque y Catazajá, al sur con Ocosingo, este con Palenque y al

oeste con la Regiones Altos y Fronteriza.

La región tiene una prolongación de 4,673.01 km2 y presentan varios tipos de clima: en las

partes bajas de salto de agua el cálido húmedo con lluvias todo el año, mientas que en las

partes más altas de Tumbalá presenta clima templado subhúmedo con lluvias en verano

(CEIEG, 2012). Las actividades económicas más sobresalientes de la región son la

agrícola, ganadera, forestal y turística.

3.2 Recolección de datos

Una de las razones por lo cual se realizaron los recorridos fue para el reconocimiento de

las diferentes razas de ganado bovino en las superficies laboriosas dedicadas a la

ganadería en la región XIV Tulijá- Tseltal- Ch´ol. Se observó que la mayoría son de tipo

multirraciales, es decir son de diferentes razas y sus entrecruzamientos. La unidad animal

es considerada como un elemento primordial de los sistemas productivos vigentes en la

región de estudio; pero, incluye otros componentes de tipo agrícola como el café y la milpa

lo cual le transfiere características muy específicas.

Las actividades de este estudio que consideran la aplicación de entrevistas y la

observación directa se iniciaron a partir de noviembre de 2012 hasta mayo de 2013, etapa

durante el cual se concibieron recorridos de campo por las diversas unidades de

producción pecuaria elegidas al azar, en los municipios de Salto de Agua, Tila, Tumbalá,

Sabanilla, Yajalón, y Sitalá que conforman la región XIV los cuales están ubicados a una

altitud que va desde los 19 a 1413 m sobre el nivel del mar (CEIEG, 2012).

Para la recolección de datos se aplicaron encuestas para hacer diagnósticos con los

ganaderos de esa región. Los recorridos se realizaron siguiendo las diferentes rutas como

33

carreteras y caminos transitables. En el recorrido se aplicaron cuestionarios que tuvieron

ocho secciones:

Identificación del propietario: nombre del terreno o rancho, nombre del productor, su

edad, escolaridad, localización del terreno donde están sus ganados.

Identificación del rancho: Se refiere a reconocer cuántas hectáreas de potrero hay en el

rancho, y que otras actividades realiza a parte de la producción del ganado. De qué raza

son sus ganados, cuantos hay, los vende recién destetados o los engorda, y porque

motivo los vende.

Infraestructura: cuántos potreros tiene, de qué tamaño son, utiliza nuevas tecnologías

(tractor, picadora, sembradora, etcétera), cuenta con corrales y cómo son y por último si

cuenta con corral de ordeña.

Sanidad: baña su ganado contra la garrapata, como lo realiza y con qué medicamento lo

baña; desparasita sus animales y que medicamentos utiliza contra los parásitos; vacunas

sus animales y contra que (rabia, triple, doble, entre otras); realiza barrido contra la

brucelosis y tuberculosis y cada cuanto lo realiza; realiza pruebas contra la ubre (mastitis)

y cuales son:

Costos básicos: cuánto gasta para mantener limpio sus potreros y sus instalaciones.

Costos de producción: paga mano de obra y cuánto gasta; contrata veterinaria, cuánto.

Parámetros productivos: cuántos becerros nacen y mueren al año, cuántos adultos se le

mueren al año y a qué edad paren sus vacas por primera vez; tiene semental propio (si no

tiene como lo realiza); cuánto pesan sus becerros al nacer y al destete; dónde toman agua

sus ganados, les da sal blanca o mineral.

Ventas: donde vende sus animales (becerros y toretes), con quien los vende y a qué

precio, cuando los vende cuanto pesan sus animales.

Para recabar toda la información se tuvo que realizar las siguientes actividades: (a)

aplicación de encuestas con los productores de la región XIV del estado de Chiapas, (b)

apoyo logístico durante el desarrollo y ejecución del proyecto, (c) comunicación oral con

34

los ganaderos de la región, (d) organizar, clasificar y analizar toda la información recabada

por área de conocimiento.

3.3 Tamaño de la muestra

La aplicación de encuestas y la observación directa consideró un marco muestral de 6508

productores de bovino registrado en el censo ganadero de la región (INEGI, 2013), para

ello se usó la técnica de un muestreo aleatorio simple tomando en cuenta a cada Unidad

de Producción Pecuaria (UPP) como una unidad de estudio encabezada por cada

productor ganadero. La muestra fue seleccionada bajo la siguiente formula:

Dónde: N= tamaño de población, d= precisión (5%), n= tamaño de la muestra.

El tamaño de la muestra resultó en 318 UPP´s que fueron elegidas al azar en los

diferentes municipios que comprende la región XIV.

3.4 Variables estudiadas.

A partir de las entrevistas aplicadas se logró obtener de manera inicial 43 variables, las

cuales fueron sistematizadas y analizadas por medio de programas estadísticos

multivariadas, utilizando indicadores productivos como sociales que consintieron un mejor

análisis que se trabajaron primeramente por el método de reducción de dimensiones

(Morrison, 1976), con el fin de sintetizar y exponer la investigación contenida en el

conjunto de variables observadas.

Para el desarrollo de esta investigación se tomó en cuenta los indicadores descritos por

García y Calles (1998), por lo consiguiente las variables consideradas fueron:

1. Razas de bovinos presentes en la región. Se considera el componente principal de

análisis del estudio que además de permitir cuantificar las razas de ganado

presentes en la región, sirvió para explicar la influencia que ejerce sobre la

selección por parte del productor ganadero de una u otra raza de ganado.

35

2. Superficie: relación pequeña/mediano-grande (P/MG): se consideraron como

predios pequeños los menores de 20 ha; como predios medianos entre 20 y l00 ha,

y grandes los mayores de 100 ha.

3. Población rural: básicamente nos indica la concentración de la población rural en el

municipio.

4. Edad.

5. Nivel educativo.

6. Densidad bovina: precisa el mayor o menor énfasis que tiene la actividad pecuaria

con relación al área agropecuaria total.

7. Pastos mejorados: este indicador nos muestra si cuentan con pastizales mejorados

y reconoce la importancia para el productor su aplicación en la superficie pecuaria.

8. Tecnología. Determina si las unidades de estudio cuentan o no con tecnología

moderna para el desarrollo de sus actividades.

9. Corrales e infraestructura. Determina si las unidades de estudio cuentan o no con

corrales e infraestructura necesaria para el desarrollo de las actividades ganaderas.

10. Norma oficial mexicana (NOM). Este indicador se aplicó para saber si se cumple

con la NOM para la campaña nacional contra la tuberculosis, brucelosis y rabia.

3.5 Procedimiento estadístico

El análisis estadístico inicio con la estadística de frecuencia y descriptivas (media, moda,

mediana, rango, desviación estándar y varianza), consecutivamente; posteriormente se

aplicó la prueba denominada KMO (KMO son las iniciales de los autores de este

estadístico, Kerlen, Meyer y Oglin), enseguida se aplicó la prueba de Bartlett las cuales

fueron útiles para especificar el grado de estandarización (Ruiz et al. 2012). Con estas

pruebas se logró confirmar que las variables elegidas son suficientes para desarrollar el

estudio ya que además son independientes unas de otras.

Las pruebas iniciales contribuyeron a confirmar que los 09 indicadores seleccionados son

viables para explicar los diferentes agrupamientos y son independientes unas de otras.

Posteriormente se utilizó el Análisis de Componentes Principales (ACP), y el de

conglomerados que permitió por un lado reducir el número de variables mínimas

necesarias (denominado reducción de factores, ya que este procedimiento permite

36

visualizar el número de factores en los que se pueden concentrar y que a su vez validará

para proceder a los siguientes análisis estadísticos), para identificar las razas así como las

relaciones que guardan con el tamaño de la superficies, el nivel educativo, edad, el medio

en que viven los responsables de las UPP´s (Johnson, 2000).

Con el ACP se obtuvieron las comunalidades y la prueba de varianza total que contribuyó

a registrar el número de componentes mínimos que permiten elaborar la matriz de

unidades y la prueba de rotación con el método de Normalización Varimax, posteriormente

se hizo el análisis de conglomerados con la vinculación de Ward para al final realizar la

tabla que resume los diversos conjuntos. El primero permitió reconocer que las variables

elegidas explicaban satisfactoriamente los diversos conjuntos congregados, el segundo

reveló las concentraciones en los datos para un agrupamiento eficiente que finalmente

derivaron en la clasificación de diversos grupos identificando sus diferencias. Los análisis

se realizaron en el programa estadístico SPSS v.19 (SPSS, 2010).

3.6 Análisis de los resultados de la investigación

El análisis estadístico tanto la correlación de Pearson como el descriptivo mostró que las

variables seleccionadas son independientes y las más apropiadas para explicar los

conjuntos que finalmente se agruparon (Cuadro 9; Figura 7).

Cuadro 9. Resultado del análisis estadístico descriptivo de las variables estudiadas.

Capacida

d de

Carga1

Población

Rural2 Edad

Nivel de

Estudio3

Densidad

Bovina

Mejora de

Pastos4 Corrales5 NOM6

N Válidos 317 317 317 317 318 318 317 317

Perdidos 1 1 1 1 0 0 1 1

Media 2.7699 .723596 47.74 3.35 1.7067 11.3 1.07 1.38

Mediana 2.1200 .695000 48.00 3.00 1.3333 7.0 1.00 1.00

Moda 2.00 .8450 50 3 1.00 9.0 1 1

Desv. típ. 2.39048 .132750 14.523 2.057 1.27938 13.4033 .255 .486

Varianza 5.714 .018 210.91 4.229 1.637 179.649 .065 .236 1 Indica las cabezas por hectárea que permanecen en los terrenos 2 Los valores cercanos a 1 indican la presencia de una población inminentemente rural 3 Nivel de estudio: 1= sin estudio; 2=primaria terminada; 3=secundaria inconclusa; 4=secundaria terminada;

5=preparatoria sin terminar; 6=preparatoria terminada; 7=profesional 4 Mejoramiento de pastos indica la cantidad de hectáreas que en términos generales se han mejorado con

pastos inducidos y que sustituyen a los pastos nativos 5 Indica si se cuenta con corrales de manejo para la ganadería: 1=SI 2=NO 6 Considera si las UPP´s estudiadas aplican o no las NOM´s para las campañas de Brucelosis, tuberculosis y

rabia paralítica bovina: 1=SI 2=NO

37

Figura 7. Uso de equipo tecnológico en las Unidades de Producción Pecuaria analizadas.

La medida de adecuación muestral KMO fue de .523 que indica que las variables se

encuentran correlacionadas a nivel mínimo aceptable y son útiles para explicar las

características de los sistemas productivos que están presentes en la región de estudio, la

esfericidad de Bartlett y ji-cuadrada aproximado confirma tal suposición ya que p=0.000.

Por otro lado, el resultado de las comunalidades (Cuadro 10), y de varianza total

(Cuadro11) confirma que las variables son suficientes para explicar los factores comunes.

Cuadro 10. Comunalidades formadas a partir de las variables de estudio.

94%

6%

Unidades de Producción Pecuaria analizadas

NO cuentan con equipotecnológico

SI cuentan con equipotecnológico

Inicial Extracción

Capacidad de Carga 1.000 .681

Población Rural 1.000 .628

Edad 1.000 .755

Nivel de estudio 1.000 .755

Densidad bovina 1.000 .704

Mejoramiento de pastos 1.000 .639

Tecnología 1.000 .495

Corrales 1.000 .729

Norma oficial mexicana (NOM) 1.000 .650

38

Cuadro 11. Varianza total explicada de las variables analizadas por ACP.

Componente

Autovalores iniciales Sumas de las saturaciones al

cuadrado de la extracción

Suma de las saturaciones al

cuadrado de la rotación

Total % de la

varianza

%

acumulado Total

% de la

varianza

%

acumulado Total

% de la

varianza

%

acumulado

1 1.892 18.917 18.917 1.892 18.917 18.917 1.613 16.132 16.132

2 1.451 14.508 33.425 1.451 14.508 33.425 1.509 15.090 31.222

3 1.254 12.541 45.966 1.254 12.541 45.966 1.356 13.555 44.777

4 1.102 11.020 56.985 1.102 11.020 56.985 1.163 11.627 56.404

5 1.096 10.962 67.947 1.096 10.962 67.947 1.154 11.543 67.947

6 .849 8.488 76.435

7 .762 7.622 84.057

8 .627 6.268 90.325

9 .529 5.285 95.610

10 .439 4.390 100.000

A partir del análisis de la fuente o base de datos de las variables analizadas y una vez

validada la prueba para la aplicación del ACP se logró integrar el dendograma (Figura 8),

la cual muestra la similitud en tres conglomerados al cortarse a una distancia de

aglomeración no mayor de 15, los cuales explican de manera aceptable los datos

conjuntados. Estos conglomerados o datos conjuntados se integraron en un cuadro, que

son el resultado final y se encuentra resumido en el cuadro 12. En este cuadro se puede

observar que en las UPP´s se reconoce una diversidad importante de razas y

cruzamientos que permea en los diferentes sistemas productivos y se puede valorar la

relación que guarda con otros componentes incluso los no productivos, lo cual coadyuva

para determinar si influyen o no en los productores para que se decidan por un tipo de

raza o de cruzamientos.

Los resultados muestran datos interesantes con relación a la presencia del ganado criollo

cuando se asocia al tamaño de la superficie dedicada a la ganadería ya que el total de

este tipo de ganado solo se encuentra en el sistema o modelo de producción campesino

indígena, que es el sistema productivo más extendido en la región y que posee en

promedio 9 hectáreas (Velazquez, 2015).

En el primer conjunto de datos (Grupo de predios G) que se muestran en el cuadro 12, se

observa que las superficies ganaderas grandes están asociadas a los habitantes de las

zonas más urbanizadas como se puede observar en el índice de población rural, mientras

39

que las superficies de los grupos de predios M y predios P se encuentran más asociadas a

los habitantes de las comunidades rurales cuya característica más importante para el tema

es que son mayormente indígenas de las etnias mencionadas en capítulos más arriba.

Cuadro 12. Resumen de las variables estudiadas y su aportación a los conglomerados formados en la región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol en Chiapas, México.

Concepto

Predios G (grandes, mayor a 100 has)

Predios M (medianos, entre 20 a 100 has)

Predios P (pequeños, menores a 20 has)

Recuento

% de N Media* Recuen

to % de N Media*

Recuento

% de N Media*

Razas

Cebú 0 0.00

4 1.26

16 5.03

Charoláis 0 0.00

3 0.94

3 0.94

Criollo 0 0.00

0 0.00

4 1.26

Cruzas 4 1.26

59 18.55

126 39.62

Simbrah 0 0.00

0 0.00

2 0.63

Simmental 0 0.00

2 0.63

8 2.52

Suizo 1 0.31

32 10.06

53 16.67

Capacidad de Carga1

1.57 1.93

31.45 2.16

66.67 3.08

Población Rural2

1.57 .6216

31.45 .7164

66.67 .7294

Edad

1.57 56

31.45 48

66.67 48

Nivel de Estudio3

1.57 3.6

31.45 3.8

66.67 3.1

Densidad Bovina

1.57 1.94

31.45 1.42

66.67 1.83

Mejora de Pastos4

1.57 24.40

31.45 15.92

66.67 8.65

Corrales5

1.57 1

31.45 1

66.67 1

Aplicación de la NOM6

1.57 1

31.45 1

66.67 1

1 Indica las cabezas por hectárea que permanecen en los terrenos 2 Los valores cercanos a 1 indican la presencia de una población inminentemente rural 3 Nivel de estudio: 1= sin estudio; 2=primaria terminada; 3=secundaria inconclusa; 4=secundaria terminada;

5=preparatoria sin terminar; 6=preparatoria terminada; 7=profesional 4 Mejoramiento de pastos indica la cantidad de hectáreas que en términos generales se han mejorado con

pastos inducidos y que sustituyen a los pastos nativos 5 Indica si se cuenta con corrales de manejo para la ganadería: 1=SI 2=NO 6 Considera si las UPP´s estudiadas aplican o no las NOM´s para las campañas de Brucelosis, tuberculosis y

rabia paralítica bovina: 1=SI 2=NO

*Las medias corresponden a las columnas dadas para el tamaño de los predios

40

Los indicadores productivos como el mejoramiento de pastos y la capacidad de carga

indican que en el grupo G (1.9 cabezas por hectárea), mantienen un mejor manejo en el

sistema de pastoreo con respecto a los otros agrupamientos.

Por otro lado, se puede observar que la presencia de tecnología, infraestructura y la

participación en campañas nacionales no marcan diferencia alguna en los agrupamientos

por lo que se deduce que la capacidad de mantener una determinada raza o cruza no

depende de estas variables. Otros indicadores sociales como el promedio de edad (56

años) y el nivel de estudio (secundaria terminada) tampoco resultó diferente entre los

conjuntos por lo que se puede inferir que tienen nula contribución para influir en la decisión

de mantener un determinado tipo de raza en sus hatos ganaderos.

Con respecto a la presencia múltiple de razas llama la atención que en el primer

conglomerado (Grupo G), solo concurre el ganado suizo y la cruza de razas, mientras que

en los otros se puede ver que hay una mayor diversificación ya que aquí se encuentran

otros tipos de razas; pero, es en el grupo de predios P donde mayor variación se aprecia y

el mestizaje es más alto que en el resto, lo cual hace suponer que el tamaño de la

superficie pueda estar más relacionada con la cultura de la diversificación, no solo de

cultivos y de vida silvestre características muy desarrollada en estos sistemas campesinos

(Velazquez, 2015) como componentes que imprimen la dinámica de todo el sistema y que

impactan en las expresiones culturales de estos pueblos como también lo menciona

Boege (2006), sino también de razas y cruzas de ganado bovino (SAGARPA, 2010), a

quienes en un momento dado podría, incluso, parecerles poco relevante la pureza de una

raza y en la búsqueda del acondicionamiento a las zonas geográficas y climatológicas

prefieran desarrollar el mestizaje que pueda mejorar la adaptación.

Las características descritas para los grupos conformados son similares a los datos

encontrados por Orantes (2010), en el sentido que en las unidades de producción

campesina (UPC) conforman un grupo importante de productores ganaderos con

características específicas en el que predominan las cruzas de ganado. Por otro lado,

Magdaleno et al. (2014) reportaron de manera similar un conjunto de mucha importancia

de ganaderos que producen en un contexto de producción campesina en un medio

indígena en Acambay, Estado de México.

41

Figura 8. Dendograma de conglomerados de distancia de los sitios de estudio.

SITIOS

DE

ESTUDIO

N= 318

42

En suma, el análisis de los agrupamientos de las razas y cruzas de ganado bovino de la

región XIV Tulijá-Tseltal-Ch´ol examina que los agrupamientos relacionados con el tamaño

de las superficies no están diferenciados claramente con respecto a la presencia

contundente de una raza en particular que permita deducir que en esta raza descansa la

productividad de los sistemas o que apuntala la producción de ganado bovino en la región

sino más bien comparten afinidades como la presencia de un patrón común característico

de encastar las diferentes razas en el cual se ha perdido en buena medida la presencia del

ganado criollo como tal, aunque si bien debe reconocerse que existe la presencia de un

número importante de superficies de los tres tamaños analizados con productores con

mayor especialización que pueden ser catalogados como los promotores o suscriptores de

una raza en particular.

43

CAPITULO 4. CONCLUSIONES

Los grupos analizados y descritos contienen características y elementos comunes

compartidos que son la base del sistema de razas y entrecruzamientos que impera en la

región, componentes importantes de la actividad pecuaria creadora de la riqueza

económica, cultural y social que fluye de los sistemas productivos regionales.

Las estructuras del hato ganadero de los diversas unidades de producción pecuaria de la

región estudiada se conforman principalmente de cruzas interraciales y en menor medida

de razas puras, el ganado que mayormente se ha encontrado en la región (en los tres

tipos de superficie) es el ganado cruzado con el 60%, seguido del suizo con el 27% y

después el resto, cabe destacar que el ganado criollo aún se preserva en un porcentaje

importante en el nivel de predios pequeños o menores de 20 hectáreas que son

productores que trabajan bajo un modelo de producción campesino.

A partir del reconocimiento de un contexto genético diverso, manifestado en la preferencia

de los productores y campesinos por mantener cruzamientos interraciales en el ganado

bovino asentado en todos los agrupamientos, es posible inferir que la elección de una raza

o cruzamiento de razas no está influido por el tamaño de la superficie, ni por la edad o

experiencia, el desarrollo tecnológico o nivel de estudio, más bien parece que la relevancia

de mantener el cruzamiento como factor productivo preferencial a una raza pura está

condicionado por otro tipo de decisiones que apuntan hacia el mantener animales

genéticamente resistentes o rústicos que permitan su sobrevivencia en condiciones

geográficas y climáticas adversas, todo ello ligado al modo de vida del productor indígena.

Por lo tanto, la elección o preferencia por el cruzamiento que realizan los productores

ganaderos en sus hatos sea posiblemente con fines de adaptación de los animales a las

condiciones adversas de la geografía regional y no están influidos por el tamaño de la

superficie, nivel educativo, edad o experiencia, desarrollo tecnológico, participación en

campañas zoosanitarias ni por ningún factor o elemento aquí estudiado, de allí que

probablemente la introducción de nuevas razas para promover la productividad ganadera

de la región no hayan tenido el efecto deseado y muy probablemente no lo tendrá en un

futuro inmediato.

44

CAPITULO 5. FUENTES DE INFORMACIÓN

Acosta R., I. 2008. El enfoque de la nueva ruralidad como eje de las políticas públicas.

¿Qué podemos esperar? Revista Electrónica Zacatecana sobre Población y

Sociedad. 8 (32): 35

Alemán S.T., Ferguson B, G. y J. F. Medina. (2007). Ganadería, Desarrollo y Ambiente

una visión para Chiapas, Fundación Produce México, Chiapas, A.C. Disponible en:

<www.cofupro.org.mx/cofupro/archivo/fondo_sectorial/Chiapas/35chiapas.pdf.>

indicar fecha de consulta

Beteta O. M. 1997. Las razas autóctonas españolas y su participación en los bovinos

Criollos iberoamericanos. Simposio sobre utilización de razas y tipos bovinos

creados y desarrollados en Latinoamérica y el Caribe. Maracaibo. Venezuela. 24-28

de noviembre. ALPA, XV Reunión.

CEIEG. 2012. Comité Estatal de Información Estatal de Información Estadística y

Geografía, consultado en línea: http: // www ceieg chiapas gob mx / home/?

cat=207 y en: www.chiapas.gob.mx/gobiernos-municipales/regiones.

CEIEG. 2013. Comité Estatal de Información Estatal de Información Estadística y

Geográfica consultado en línea: http.www.chiapas.gob.mx/gobiernos-

municipales/regiones

De Alba, J. 1981. Recursos genéticos animales en América Latina. Ganado Criollo y

especies de altura. FAO. Roma Italia.

Guzmán W. M. 1943, Historia del Ganado Cebú en la Región de Tampico y las Huastecas.

Guadarrama, Z. C. 2007. Agroecología en el siglo XXI: confrontando nuevos y viejos

paradigmas de producción agrícola. Rev. Brasileña, Agroecología vol 2, número 1.

pp.204-207.

Hart, R. D. 1980. A Natural Ecosystem Analog Approach to the Design of a Succesional

Crop System for Tropical Forest Environments. Tropical Succession, 73-80.

INEGI. 2007. Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/agr

opecuario/2007/panora_agrop/chis/Panagrochis1.pdf.7 diciembre 2013.

45

INIFAP. 2009. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias.

Disponible en: http://utep.inifap.gob.mx/INF_FINAL_%202009/CHIAPAS.pdf

Johnson, D. E. 2000. Métodos Multivariados Aplicados al Análisis de Datos. International

Thomson Editores. México. 566 p.

Jiménez F., G. 2000.Potencial de árboles y arbustos forrajeros en la región Maya-Tzotzil

del Norte de Chiapas, México. Tesis doctoral, Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia. Universidad Autónoma de, Mérida, Yucatán. Pp

Jonsson, N. N. y S. W. Reid. 2000. “Global climate change and vector borne diseases”,

The Veterinary Journal, 160: 87-88.

Melgar F. 2009. Sistema Producto Carne. Revista + Agro. Año 2, Núm. 2. Revista

bimestral, Enero – Marzo. Chiapas, México. Pp 27

Molina, L.E. 1995. Revisión de algunas tendencias del pensamiento Agroalimentario

(1945-1994) Centro de Investigaciones Agroalimentarias, Universidad de los Andes,

caracas, Venezuela.pp.1-27.

Morrison, D. E. 1976. Multivariate Statistical Methods. Second Edition. McGraw Hill Book

Company. Estados Unidos de América. 338 p.

Orantes, Z. M. A. 2010. Factores limitantes de la productividad en los agroecosistemas

con ganado bovino de doble propósito en la región centro de Chiapas, México.

Tesis doctoral. Colegio de Postgraduados. 133 pp.

Oropeza O., 2009. Transformando la Ganadería Bovina. Revista + Agro. Año 2, Núm. 2.

Revista bimestral, Enero – Marzo Chiapas, México

Quiroz, V. 2007. Caracterización genética de los bovinos Criollos mexicanos y su relación

con otras poblaciones bovinas. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba. Córdoba.

España. 155 p.

Ríos, J.G., Rodríguez, A.F.A. Hernández, S.M.R. y C.J. Jiménez. 2000. Caracterización

del sistema de producción del ganado Criollo de rodeo de la sierra de Chihuahua.

Memorias del V Congreso Iberoamericano de razas Autóctonas y Criollas. La

Habana, Cuba.

Rouse, J.E.1997. Spanish cattle on the Americas. University of Oklahoma Press: Norman

Oklahoma U.S.A.

46

SAGARPA. 2010. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación, consultado en línea: http://www.senasica.gob.mx/?id=2433.

SAGARPA. 2011. Importancia de los recursos Genéticos Pecuarios en la producción.,

Claridades Agropecuarias., Revista mensual. México, D.F.

Saucedo, M.P. 1984. Historia de la Ganadería en México. Tomo 1, UNAM.Mexico.pp.325.

SIAP. 2012. Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera. www.siap.gob.mx

Villafuerte, D. y M. del C. García. 1997. “Ganadería y reforestación en el trópico

mexicano”, Ecológica, La Jornada, octubre, Centro de Ecológica y Desarrollo

(CECODES), Centro de Estudios Superiores, México y Centroamérica-UNICACII.

47

ANEXOS/APÉNDICES

CUESTIONARIO PARA OBTENER INFORMACIÓN.

CARACTERIZACIÓN DEL PROPIETARIO.

¿Cómo se llama el terreno donde tiene su ganado o rancho?

________________________

¿Cuál es su nombre?_______________________________________________________

¿Cuántos años tiene usted?_____ ¿hasta qué año de escuela curso?________________

¿Dónde se localiza el terreno donde están sus

vacas?__________________________________________________________________

¿Vive en su terreno o rancho? Si ______ no _____

CARACTERIZACION DEL RANCHO

¿Hace usted milpa?____ ¿Cuánto siembra?_________ ¿Cuántas hectáreas tiene para el

ganado?__________ ¿Cuántas hectáreas tiene en total?_________ ¿Qué más tiene

sembrado en su terreno? (subraye cual: café, frijol, calabaza, naranja, limón, mango,

plátano). Si no es ninguna de ellas escriba cual:

__________________________________

Tipo de ganadería:

¿De qué raza es su ganado? (subraye cual: cebú, suizo, cruzado, criollo). Si no es

ninguna de ellas diga cuál es:

_______________________________________________________

¿Vende sus becerros recién destetados o los engorda?____________________________

¿Por qué motivo los vende?__________________________________________________

¿Cuánto ganado tiene en total?________ ¿Cuántas vacas?________ ¿Cuántos

sementales?________ ¿Cuántas novillonas?________ ¿Cuántos becerros?__________

48

¿Cuántas becerras?________ ¿Cuántos caballos?________ otros__________________

INFRAESTRUCTURA

¿Cuántos potreros tiene?________ De qué tamaño son____________ ¿Qué tipo de

pasto tiene?______________________________________________________________

¿Cuenta con implementos agrícolas? Si______ no______ (tractor, molino, sembradora,

arado, revolvedora, picadora, etc.). ¿Cuáles?____________________________________

¿Cuenta con corrales? Si_____ no______ ¿Cómo

son?____________________________________________________________________

¿Cómo es el corral de ordeña? piso de tierra_____ piso firme_____ con techo_____ sin

techo_____ alambrado de púas_____ otro tipo de alambrado (cual) __________________

¿Tiene carro propio?____________

SANIDAD

¿Baña su ganado contra la garrapata? Si_____ no_____ ¿Cómo lo realiza?____________

¿Con que medicamento los baña?_____________________________________________

¿Cuántas veces al año desparasita sus animales?________________________________

¿Qué medicamento utiliza contra los parásitos?__________________________________

¿Vacuna sus animales? si_____ no_____ ¿contra qué vacuna? Subraye las siguientes:

rabia, triple, doble, tétano, brucelosis (aborto), otras: ______________________________

¿Realiza usted barrido contra la brucelosis? Si_____ no_____ cada cuanto lo

realiza___________________________________________________________________

¿Realiza usted pruebas contra enfermedades de la ubre (mastitis)? Si_____ no_____

¿Cuáles?________________________________________________________________

COSTOS BASICOS

49

¿Compra gasolina para sus actividades del ganado? Si_____ no_____ ¿Cuánto gasta a la

semana?_________ ¿Cuánto al mes?_________ ¿tiene gasto en diésel para sus

actividades del ganado? Si_____ no______ ¿Cuánto gasta a la semana?_________

¿Cuánto al mes?__________ ¿cuánto gasta en luz?_________ ¿cuánto gasta para

mantener limpio sus potreros?_________ ¿Cuánto gasta para mantener sus

instalaciones?_________

COSTOS DE PRODUCCION

¿Paga usted jornales? Si_____ no_____ ¿Cuánto gasta?_________ ¿contrata

veterinario? Si_____ no_____ ¿Cuánto paga?_________

PARAMETROS PRODUCTIVOS

¿Cuántos becerros nacen al año?______ ¿Cuántos adultos se le mueren al año?______

¿Cuántos becerros se le mueren al año?______ ¿a qué edad paren sus vacas por primera

vez?______ ¿tiene semental propio para cargar a sus vacas? Si______ no______ ¿si no

tiene semental propio como realiza la monta?____________________________________

¿Paga por el salto en la monta directa? Si______ no______ ¿Cuánto?________ ¿Cuándo

realiza la monta?__________________________________________________________

¿Cuánto calcula que pesan sus becerros al nacer?__________________ ¿Cuánto calcula

que pesan sus becerros al destete?_________________ ¿Cómo hace el

destete?_________________________________________________________________

¿Dónde toma agua el ganado?_________________________ ¿le da sal blanca o sal

mineral?________________________ ¿Cómo le dan?____________________________

VENTAS

¿A qué precio vende sus becerros?________________ ¿Cuánto pesan sus becerros

cuando los vende?______________________ ¿de qué peso vende sus

toretes?___________________ ¿Cuántos animales vende al año?___________________

50

¿a qué precio vende sus toretes?___________________ ¿a quién vende sus

animales?________________________________ ¿a qué precio?___________________

*OJO* Si tiene ordeña, preguntar lo siguiente:

¿A quién le vende la leche?__________________________________________________

¿Cuántos litros vende?__________________ ¿Cuántas vacas ordeña?_______________

¿Cuántos meses tarda ordeñando sus vacas?______________ ¿la ordeña la hace a

mano o mecánico?_______________ ¿a qué precio vende su leche el día de

hoy?____________

51

ANEXO FOTOGRÁFICO.

Estas son las evidencias fotográficas de las encuestas que se realizaron en las Unidades

de Producción Pecuaria, son pruebas de mucha importancia ya que con ella nos permite

constatar acerca de los modos de producción que se realizan en las diferentes superficies

así como también conocer el desarrollo del ganado bovino en las diferentes regiones,

también para saber si son realmente productores del ganado bovino en la región XIV

Tulijá-Tseltal-Ch´ol y reconocer los tipos de razas, cruzas, criollos que existen en la región.

52