31
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. CHOTA. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE ENFERMERIA. Enfermería asistencial y su relación con la fiebre tifoidea En que medida la enfermería asistencial se relaciona con la fiebre tifoidea PROYECTO DE INVESTIGACION AUTORA: YANNET ANALI BAUTISTA DIAZ ASESOR: VICTOR LOAYZA PALOMINO. CHOTA_PERU 2013

tesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Page 1: tesis

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS.CHOTA.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE ENFERMERIA.

Enfermería asistencial y su relación con la fiebre tifoidea

En que medida la enfermería asistencial se relaciona con la fiebre tifoidea

PROYECTO DE INVESTIGACION

AUTORA:

YANNET ANALI BAUTISTA DIAZ

ASESOR:

VICTOR LOAYZA PALOMINO.

CHOTA_PERU

2013

Page 2: tesis

PROYECTO DE INVESTIGACION

I. ASPECTOS INFORMATIVOS

1.-TITULO:

LA HIGIENE Y SU RELACION CON LA FIEBRE TIFOIDEA EN EL HOSPITAL JOSE SOTO CADENILLAS CHOTA, 2013.

2.-PERSONAL INVESTIGADOR:

2.1.-AUTORA: YANNET ANALI BAUTISTA DIAZ

2.2.-ASESOR:

VICTOR LOAYZA PALOMINO

3._TIPO DE INVESTIGACION:

CUANTITATIVA_CUALITATIVA

4._MENCION:

CIENCIAS DE LA SALUD

5._LOCALIDAD E INSTITUCION DONDE SE REALIZARA EL PROYECTO:

CHOTA_CAJAMARCA_PERU

6._DURACION ESTIMADA DEL PROYECTO:

FECHA DE INICIO: MARZO -2013FECHA DE TERMINO: MARZO-2013

7._PRESENTADO POR: YANNET ANALI BAUTISTA DIAZ

Page 3: tesis

8._APROBADO: VICTOR LOAYZA PALOMINO

II. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA.

II.1REALIDAD PROBLEMÁTICA.

ANIVEL MUNDIAL.

La fiebre tifoidea sigue siendo un grave problema de salud pública a nivel mundial ,debido a que por la larga evolución, por la resistencia a los antibióticos y por las complicaciones clínicas ,presenta una elevada tasa de mortalidad. Cada año, tiene lugar 12,5 millones de casos de fiebre tifoidea sin contar china las partes más afectadas del mundo son áfrica y Latinoamérica.

La fiebre tifoidea, también conocido como salmonella typhi es una enfermedad común a nivel mundial, trasmitidas por la ingestión de alimentos o agua contaminados con las heces de una persona infectada.

La fiebre tifoidea se caracteriza por una fiebre lenta y progresiva lo más alto, sudoración profusa, gastroenteritis y diarrea sin sangre.Con menos frecuencia, una erupción de manchas planas de color de rosa puede aparecer. Clásicamente, el curso de la fiebre tifoidea no tratada se divide en cuatro etapas individuales, cada uno con una duración aproximada de una semana. La fiebre tifoidea sigue siendo un importante problema de salud, la OMS considera que en todo el mundo se producen millones de casos de fiebre tifoidea cada año además de muchas infecciones subclinicas que no se detectan. Esto es causa de bastante mortalidad. (2)Respecto a la distribución geográfica puede existir en cualquier parte del mundo aunque es rara en países industrializados y más frecuentes en países en vías de desarrollo con malas condiciones sanitarias.

Page 4: tesis

A NIVEL LATINOAMERICANO.

_Esta enfermedad ha sido y continua siendo en Latinoamérica una importante causa de mortalidad y mortalidad .Para mejor ilustrar la situación se presenta la tabla siguiente, con datos sobre casos y muertes por tifoidea ,notificados algunos países latinoamericanos en 1957. Argentina, Bolivia, Brasil, chile, colombia, costa rica, el salvador, ecuador, Haití, etc.La tifoidea es poco frecuente en el niño pequeño. Lo que sucede en verdad es que la infección subclinica es mucho más frecuente en el preescolar .lo que enmascara la situación. un estudio hecho en Santiago , chile ,entre niños menores de 5 años ,contactos intrafamiliares de tifoidea ,demostró que , por lo menos , un 20 %0 de estos niños hicieron enfermedad sbclinica o inaparente dentro de los 45 días que siguieron a la aparición .(3)Una epidemia es la aparición de una enfermedad simultáneamente en un gran número de personas de la misma región o localidad, y en un tiempo relativamente próximo. Cuando la enfermedad persiste y es recurrente durante años en la misma región o localidad se habla de endemia.En las áreas endémicas de la salmonella typhi existen individuos portadores crónicos de la bacteria, estos individuos no padecen la enfermedad pero excretan la bacteria con los excrementos .también se producen epidemias importantes debidas muchas veces a la contaminación de agua.

Page 5: tesis

EN EL PERU.

_Reportaron complicaciones en el 33% de casos.La fiebre tifoidea se halla casi invariablemente comprometido después de la primera semana de enfermedad ,de tal manera que esta afectación no será una complicación ,sino un signo más del proceso .(4) La notable variación de su incidencia en todo el mundo ,se deriva a los diferentes criterios de inclusión que se consideran , a la gravedad de la fiebre tifoidea y a comportamientos regionales diferentes .

EN CAJAMARCA._En Cajamarca manifiestan un riesgo de salud pública como origen de infecciones alimentarias por la contaminación con aguas que evidentemente no cumplen con las normas sanitarias establecidas por organismos internacionales. (5)

A NIVEL DE CHOTA.

_El HJSC, el director confirmo 20 casos de fiebre tifoidea entre personal de salud y algunos ciudadanos en chota .Según datos epidemiológicos las causas serian por la falta de agua que hay en la cuidad ,ya que a consecuencia se consume aguas contaminadas como de los ríos ,puquios expuestos ,entre otros ,dijo a demás ,que la tifoidea únicamente se transmite por los alimentos y el agua contaminada ._” en la zona urbanas las tareas fundamentales deben ser el ordenamiento de la ciudad, mejorar la parte de saneamiento ambiental y ejecutar políticas concertadas con el sector salud para hacer frente a la incidencia de enfermedades epidémicas como la fiebre tifoidea .”(6)

Page 6: tesis

2.2. Planeamiento y formulación del problema.

Frente al problema de la fiebre tifoidea es preciso conocer algunas antecedentes relacionados al contexto sociocultural.En la calidad de profesionales de la salud ,muestra misión es prevenir las dificultades patológicas y estar preparados para enfrentar muchas cosas que generan las pérdidas de las vidas humanas y altos costos económicos . Dicho lo anterior, nos planteamos:_¿Porque es importante que el profesional de enfermería conozca sobre la fiebre tifoidea ?_ ¿Que causas producen los diferentes tipos de fiebre tifoidea?_ ¿Cómo surge el problema relacionado con la fiebre tifoidea?_ ¿Cómo se manifiesta la fiebre tifoidea en los niños y niñas, en chota?_ ¿Que características tiene la fiebre tifoidea?_ ¿Que otros factores producen la enfermedad de la fiebre tifoidea?

Se observa que un grupo considerable de personas comprendidas entre los niños y niñas de la cuidad de chota presentan problemas de fiebre tifoidea , lo que motiva esta investigación , se manifiesta en la medida que los pacientes tienen fiebre ,cefalea ,diarrea, aumento del tamaño del bazo y del hígado ,que puede conllevar a la muerte.Mientras la diarrea puede ocurrir en niños; aproximadamente el 10% de los pacientes tratados con antibióticos manifiestan una recaída clínica en la cual la enfermedad es muy leve.

Page 7: tesis

2.3 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO.

Este trabajo se realiza, con la finalidad de dar a conocer a los profesionales de la salud, familiares y otros interesados las diferentes causas que tiene la fiebre tifoidea.Para mejorar mis habilidades investigativas como futura profesional de enfermería.Para profundizar más mis conocimientos sobre la fiebre tifoidea para ayudar a las personas que tienen fiebre tifoidea.Para seguir mejorando el marco teórico referente a la fiebre tifoidea.Para acercarnos a las medicinas mas útiles para esta enfermedad.Para disminuir los casos de discriminación relacionados con la fiebre tifoidea.Para conocer la problemática en el campo de la salud, particularmente el caso de la fiebre tifoidea.Para motivar a los profesionales de la salud, médicos se interesen por el problema de la fiebre tifoidea.Porque quiero dar a conocer a las personas sanas que la fiebre tifoidea puede seguir cuando hay una mala higiene.Porque es importante hablar de los temas para mejorar la calidad de vida.Para conocer las causas que origina este problema.Porque todo personal de salud debe ser una persona que siempre investiga

Page 8: tesis

2.4. OBJETIVO.

A.GENERAL.

-Verificar si la higiene teniendo en cuenta las teorías humanas se relaciona con la fiebre tifoidea en niños y niñas de Chota -2013.

B.ESPECIFICOS.

-Diagnosticar los casos presentados de fiebre tifoidea en niños y niñas de

Chota -2013.

-Verificar si la higiene se relaciona con la fiebre tifoidea en niños y niñas de Chota -2013.

-Evaluar si la fiebre tifoidea se relaciona en niños y niñas de chota -2013.

Page 9: tesis

III.MARCO TEORICO

3.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.

_ Carlos cerpa M (4 de enero del 2000)

Estudio la tesis doctoral. La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa aguda provocada por una bacteria del genero salmonella. En la mayoría de los casos la infección se produce por consumir bebidas y alimentos contaminados.

Destacan la leche , el queso ,los helados y otros derivados lácteos ,los mariscos que carecen en lugares cercanos a puntos de eliminación de las aguas residuales , las verduras regadas con agua fecales , los huevos , algunas carnes y el agua .El contagio directo entre el enfermo y las personas de su entorno es posible pero no frecuente .(7)

_zara análisis pestel (23 de mayo del 2008).

La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa febril que se conoce también con el nombre de fiebre entérica ,es producida por salmonella typhi, se adquiere al ingerir agua o alimentos contaminados es de curso prolongado ,puede tener complicaciones graves como la perforación intestinal ,si dispone de varios para clínicos para el diagnostico como el hemocultivo y mielocultivo.(8).

_José Luis Pérez Arellano (12 de abril de 1956).

La fiebre tifoidea es infección sistémica que se manifiesta , en niños y niñas como cuadro febril que resulta difícil de distinguir de otros procesos infecciosos por lo que los antecedentes epidemiológicos (viajes a países endémicos ) son muy importantes.

Las personas que viven en la misma casa o tienen contacto directo con una persona con fiebre tifoidea necesitan ser examinadas para determinar si tienen la enfermedad y no pueden trabajar en la preparación de alimentos hasta que ellas tienen pruebas negativas múltiples .existe una vacuna que proporciona cierta protección para personas que viajan a áreas donde la enfermedad es común.

Page 10: tesis

3.2 BASES CONCEPTUALES

-ENFERMERIA.

Practica en la que un profesional de enfermería ayuda según Virginia herderson , a una persona sana o enferma en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud o recuperación ( a una muerte pacifica ),que realizaría por si sola si tuviera voluntad , fortaleza o conocimientos necesarios para ella y hacerlo de tal forma que pueda independizarse Los más rápidamente posible.”

- SALUD.

“Estado de bienestar físico, mental y social es un estado estático; el cambio constante y la adaptación al estrés dan lugar. (9)

La salud es principalmente una medida de la capacidad de cada persona de hacer o convertirse en lo que quiere ser.

También es el equilibrio dinámico de los factores de riesgo entre el medio y dentro de ciertos parámetros.

- HIGIENE.

(HYGIENE) principios y ciencia de la conservación de la salud y de conservación de la salud y de la prevención de la enfermedad.

Es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el conjunto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo.(10)

-FIBRE TIFOIDEA.

( typhoid fever ), infección bacteriana causada habitualmente por salmonella typhi , transmitida por leche , agua o alimentos contaminados y que se caracteriza por cefalea , delirio , tos ,diarrea acuosa rash y fiebre alta . Dispersas sobre la piel del abdomen aparecen unas lesiones sonrosadas moculopapulares características.

Page 11: tesis

3.3 BASES TEORICAS.

TEORIA DE SISTEMAS

-La teoría de sistemas surgió con los trabajos de alemán ludwing von bertalantty, publicados entre 1950 y 1968.

La teoría de sistemas no busca solucionar problemas o intentar solucionar practicas , pero si producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden considerar con el tratamiento de la fiebre tifoidea . la teoría general de sistemas o enfoque sistémico es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades común de la persona para tener un buen estilo de vida a entidades llamadas sistemas.

Estos se presentan en todos los niveles de la realidad , pero que trata de solucionar problemas tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes .fundamentalmente por investigadores de la universidad alas peruanas basada en simulaciones informáticas .incluye sistemas de multiagente que han llegado a ser una herramienta importante en el estudio de los sistemas sociales y complejos .Acerca de la fiebre tifoidea es todavía un activo campo de investigación.(11)

Los supuestos básicos de la teoría de sistemas son:

Existe una nítida tendencia hacia la investigación de diversas causas que ocasiona la fiebre tifoidea.

Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas. Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar

los campos no físicos de conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales.

Con esa teoría de los sistemas , al desarrollar principios unificadores de las diversas ciencias involucradas , nos aproximamos al objeto de la unidad de la ciencia .

Page 12: tesis

Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica .( 12)

TEORIA DE LA COMUNICACIÓN.

_ Es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra .Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo reportorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes .

_Estudia la capacidad que tiene algunos seres vivos de relacionarse con otros intercambiando información. es una reflexión científica muy nueva ,pero en cambio , su objeto de estudio , la comunicación , es una actividad muy antigua : Es la encaminada a fundar el estudio de los comportamientos comunicativos.

_esta teorías está interesada en explicar como el ser vivo controla su entorno mediante el recurso a la información el estudio de la comunicación sirve para comprender el mecanismo por el cual quien inicia la actividad comunicativa

En las teorías de comunicación hablan sobre las medidas de control de la enfermedad contribuye a disminuir el número de portadores .podría pensarse que la tasa de fiebre tifoidea en un momento dado esta en función del número de portadores existentes, pero hay estudios que demuestran lo contrario. El ambiente inmediato del portador (contacto familiar) van adquiriendo gradualmente resistencia contra la enfermedad, no así los pacientes lejanos o amigos .

El enfermero clínico constituye la fuente más activa de infección y la única susceptible de ser sometida a un control adecuado ;pero queda la gran masa de subclinicos ,inaparentes y portadores sanos.

Page 13: tesis

TEORIA DE FREUD

Freud dijo que la meta de la terapia era hacer consciente lo inconsciente.

Verdaderamente hizo este postulado el núcleo de su trabajo como teoría. Y además, definió al inconsciente como algo muy displancentario.

Para ilustrar esto, consideramos lo siguiente: es un caldero de deseos establecidos; un paso sin fondo de anhelos incestuoso y perversos; un lecho de experiencias aterradoras que aun pueden surgir a la consciencia.

TERIORIA DEL APRENDIZAJE SEGÚN PIAGET

El pensamiento de piaget se caracteriza sintéticamente con algunos artículos relacionados con la fiebre tifoidea para ello describe a modo de extractos sus principales ideas ,extraídas de distintas consultas bibliográficas , y desarrolla una entrevista simulada sobre las factores que producen fiebre tifoidea en niños y niñas de chota ,2011.

Page 14: tesis

3.4. HIPOTESIS:

Si identificamos las causas que origina la higiene teniendo en cuenta la teoría de sistemas, la teoría de la comunicación y la teoría desarrollo humano, entonces conoceremos de modo significativo el diagnostico de la fiebre tifoidea en los niños y niñas del hospital JSC de Chota ,2010.

3.5. VARIABLES.

Variable independiente: higiene. Variable dependiente: fiebre tifoidea. Variable interviniente: Edad, Haceo ,situación económica

Page 15: tesis

VI. MARCO METODOLOGICO.

4.1 Diseño de contratación de la hipótesis.

-Realizar un estudio facto perceptible fiebre tifoidea en niños y niñas en el hospital JSC, 2011.

-Definir y relacionar términos y conceptos que ayude a delimitar el proceso investigativo sobre fiebre tifoidea en niños y niñas en el hospital JSC, 2011.

-Confrontar la teoría con la práctica para profundizar la caracterización de la fiebre tifoidea y la posibilidad de identificar la higiene como elementos causantes.

-Identificar la higiene como factores causantes de la fiebre tifoidea.

-Contrastar y validar la hipótesis con rigor científica que la investigación exige y elaborar las generalizaciones y recomendaciones derivadas de la higiene.

Page 16: tesis

4.2 POBLACION Y MUESTRA.

-Población son todos los niños y niñas de Chota ,2011.

-Muestras son los niños y niñas que son atendidas en el hospital “José soto cadenillas.”

4.3TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS:

Observación Entrevista Test Cuestionario Escalas de actividades Exámenes de laboratorio

Page 17: tesis

4.4 METODOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS.

Realizar un estudio pacto perceptible sobre la fiebre tifoidea (para explicar las características fenomenológicas del objeto).

Definir y relacionar términos y conceptos que ayuden a delimitar el proceso investigativo sobre la fiebre tifoidea ( método teórico ,para revelar las relaciones esenciales del objeto de investigación haremos uso de los procedimientos teóricos de análisis ,síntesis ,abstracción ,inducción y deducción .

Confrontar la teoría con la práctica para profundizar la caracterización de la fiebre tifoidea y la posibilidad de identificar sedimento de la higiene y explicar los cambios cualitativos que se producen.

Constatar y validar la hipótesis ,con el rigor científico que la investigación exige y elaborar las generalizaciones y recomendaciones derivados del sedimentos de la higiene y su relación con la fiebre tifoidea ( método hipotético deductivo utilizando procedimientos inductivos y deductivos para la comprobación de la hipótesis.4.5 ANALISIS ESTADISTICOS DE LOS DATOS.

Análisis estadístico. Estadístico descriptivo. Estadístico inferencia.

Page 18: tesis

V.ASPECTO ADMINISTRATIVO.

5.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

TIEMPO

ETAPAS

MAR ABRI MAY JUN JUL

1. Elaboración del proyecto.2.3. Presentación del proyecto.

4. Revisión bibliográfica.

5. Elaboración de instrumentos.

6. Aplicación de instrumentos.

7. Tabulación de datos.

8. Elaboración del informe

9. presentación del informe.

10.Sustentación.

X

X

X

X

X

X

X

XX

X

X

X

X

X

X

Page 19: tesis

5.2. PRESUPUESTOS

BIENES.

MATERIALES CANTIDAD PRECIO UNITARIO

PRECIO TOTAL

Papel bond Lápices Reglas Lapiceros Tajador Película

para firmadora

Cámara fotográfica

USB Fólderes

2 Millares52422122

S/.30 S/.0.50S/.0.50 S/.0.50 S/.0.50S/.25S/. 4.50S/.35S/.3.00

S/.60S/.2.50S/.1.00S/. 2.00S/.1.00S/.50S/.4.50S/.70S/.6.00

TOTAL 22 S/.99,50 S/.197

Page 20: tesis

SERVICIOS

SERVICIOS CANTIDAD PRECIO UNITARIO

PRECIO TOTAL

InternetPasajesTipeadoFotocopiasAlquiler de filmadorasHojas impresas

350 horas35 veces100902100

1,002,00 1,00 0.10 70.000.50

35070.00 100,00 9,0019050

TOTAL 74,10 719,00

5.3 FINANCIAMIENTO.

Donación S/. 200 Actividades S/. 100 recursos propios S/. 616

Page 21: tesis
Page 22: tesis

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1. Vare, Laenred (1982).http://www.ar/ enfermedades. HTML

2. Eric, Jacob (1998). http://www.com/ malapedia

3. /info_la+fiebre+tifoifea+paratifoidea_es a01.salud php

4. Mazinger ,sisb. uchile( 2000) repositorio/lb/ciencias_quimicas-y-farmaceuticas/armijor/cap.5.html

5. Sisbid, unmsm.ed(1784)http:// buervistas/gestro/vol-compllicacion fiebre.pe

6. Noticias radio paz(2010) http://pe-hjsc_reforso -equipo-medio de .html

7. Varelaenred ,arce(1996)zzyhttp.//www enfermedades. Fiebre tifoidea vacuna contra la fiebre tifoidea : tyhim vi

8. Mayéutica, educativa (1964) http://idones.com_idex.php

9. Teresa, Gamonal (1964)http://www.monografias_trabajos(6) teorías _comunitarias.

10.Universidad de Sevilla (2000) http:// trabajos de investigación.com/teoría reud.shtml.

11.Universidad Pedro Ruiz gallo (2000) http:/77 trabajos de investigación .com / teoría _paiget. Shtml.

12. García, Antony (1892). Lexus de la salud. Cuarta Edicción editorial “ lexus “Perú.

Page 23: tesis

JOSE SOTO CADENILLAS CHOTA

FACTORES BIOLOGICOS, PSICOLOGICOS Y SOCIALES

QUE PROVOCAN ENFERMEDADES EN NIÑOS Y NIÑAS

ENTREVISTA

DATOSINFORMATIVOS:

GENERO: M

F

FECHA DE NACIMIENTO:……………………………………….

GRADO DE INSTRUCION:……………………………………….

IIINSTRUCIONES:

Responda con sinceridad las preguntas que le vamos a realizar le agradecemos anticipadamente por su contestación.

1. Que enfermedades ud ha tenido o ha sufrido en estos últimos años.

2. De las enfermedades que presentamos a continuación cual o cuales esta que tiene ud.

a) fiebre alta.

b) fiebre moderada.

Page 24: tesis

c) Fiebre leve.

d) Diarrea.

3. ud vive con su familia ( haga un comentario ………………………………………………..

4. Cuál es su situación económica en la actualidad ………………………………………………………………………………………………

5. Cuáles son sus antecedentes familiares…………………………………………………………………………………….

6. Cuenta con servicios básicos.

Luz……… Agua……… Desagüe………..

Page 25: tesis