79
1 EUROBAROMETER 59 PUBLIC OPINION IN THE EUROPEAN UNION SPRING 2003 NATIONAL REPORT SPAIN EUROBAROMETER 59 PUBLIC OPINION IN THE EUROPEAN UNION SPRING 2003 NATIONAL REPORT SPAIN The survey was requested and coordinated by the Directorate General Press and Communication. This report was produced for the European Commission’s Representation in Spain. This document does not represent the point of view of the European Commission. The interpretations and opinions contained in it are solely those of the authors. Standard Eurobarometer 59.1 / Spring 2003 - European Opinion Research Group EEIG

Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

TheCom

This

ThisThe

Stan

dard

Eur

obar

omet

er 5

9.1

/ Spr

ing

2003

- Eu

rope

an O

pini

on R

esea

rch

Gro

up E

EIG

EUROBAROMETER 59PUBLIC OPINION IN THE EUROPEAN UNION

SPRING 2003

NATIONAL REPORT

SPAIN

UROBAROMETER 59UBLIC OPINION IN THE EUROPEAN UNION

PRING 2003

NATIONAL REPORT

SPAIN

EP

S

1

survey was requested and coordinated by the Directorate General Press andmunication.

report was produced for the European Commission’s Representation in Spain.

document does not represent the point of view of the European Commission. interpretations and opinions contained in it are solely those of the authors.

Page 2: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

1

STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS

Between 18th March 2003 and 30th April 2003, the European Opinion Research Group, a consortium of Market andPublic Opinion Research agencies, made out of INRA in Belgium – I.C.O. and GfK Worldwide, carried out wave59.1 of the standard Eurobarometer, on request of the EUROPEAN COMMISSION, Directorate-General Press andCommunication, Opinion Polls.

The Standard EUROBAROMETER 59.1 covers the population of the respective nationalities of the European UnionMember States, aged 15 years and over, resident in each of the Member States. The basic sample design applied inall Member States is a multi-stage, random (probability) one. In each EU country, a number of sampling points wasdrawn with probability proportional to population size (for a total coverage of the country) and to population density.

For doing so, the points were drawn systematically from each of the "administrative regional units", afterstratification by individual unit and type of area. They thus represent the whole territory of the Member Statesaccording to the EUROSTAT NUTS 2 (or equivalent) and according to the distribution of the resident population of therespective EU-nationalities in terms of metropolitan, urban and rural areas. In each of the selected sampling points,a starting address was drawn, at random. Further addresses were selected as every Nth address by standard randomroute procedures, from the initial address. In each household, the respondent was drawn, at random. All interviewswere face-to-face in people's home and in the appropriate national language.

COUNTRIES INSTITUTES N° INTERVIEWS FIELDWORK DATES POPULATION 15+ (x 000)Belgium INRA BELGIUM 1,112 18/03 – 28/04 8,458Denmark GfK DENMARK 1,000 18/03 – 29/04 4,355Germany (East) INRA DEUTSCHLAND 1,021 22/03 – 9/04 13,164Germany (West) INRA DEUTSCHLAND 1,050 21/03 – 9/04 56,319Greece MARKET ANALYSIS 1,003 21/03 – 20/04 8,899Spain INRA ESPAÑA 1,000 20/03 – 26/04 34,239France CSA-TMO 1,075 18/03 – 24/04 47,936Ireland LANSDOWNE Market Research 1,024 22/03 – 18/04 3,004Italy INRA Demoskopea 1,027 20/03 – 15/04 49,531Luxembourg ILRes 600 21/03 – 27/04 357The Netherlands INTOMART 1,008 22/03 – 22/04 13,010Austria SPECTRA 1,021 20/03 – 7/04 6,770Portugal METRIS 1,001 29/03 – 22/04 8,620Finland MDC MARKETING RESEARCH 1,046 23/03 – 20/04 4,245Sweden GfK SVERIGE 1,000 18/03 – 30/04 7,252Great Britain MARTIN HAMBLIN LTD 1,011 18/03 – 29/04 46,370Northern Ireland ULSTER MARKETING SURVEYS 308 23/03 – 17/04 1,314

TOTAL NUMBER OF INTERVIEWS 16,307

For each country a comparison between the sample and the universe was carried out. The Universe description wasderived from Eurostat population data or from national statistics. For all EU member-countries a national weightingprocedure, using marginal and intercellular weighting, was carried out based on this Universe description. As such inall countries, minimum gender, age, region NUTS 2 were introduced in the iteration procedure. For internationalweighting (i.e. EU averages), INRA (EUROPE) applies the official population figures as provided by EUROSTAT ornational statistic offices. The total population figures for input in this post-weighting procedure are listed above.

The results of the Eurobarometer studies are reported in the form of tables, datafiles and analyses. Per question atable of results is given with the full question text in English, French and German. The results are expressed as apercentage of the total. The results of the Eurobarometer surveys are analysed and made available through theDirectorate-General Press and Communication, Opinion Polls of the European Commission, rue de la Loi 200, B-1049Brussels. The results are published on the Internet server of the European Commission:http://europa.eu.int/comm/dg10/epo. All Eurobarometer datafiles are stored at the Zentral Archiv (Universität Köln,Bachemer Strasse, 40, D-50869 Köln-Lindenthal), available through the CESSDA Databasehttp://www.nsd.uib.no/cessda/europe.html. They are at the disposal of all institutes members of the EuropeanConsortium for Political Research (Essex), of the Inter-University Consortium for Political and Social Research(Michigan) and of all those interested in social science research.

Readers are reminded that survey results are estimations, the accuracy of which, everything being equal, rests uponthe sample size and upon the observed percentage. With samples of about 1,000 interviews, the real percentagesvary within the following confidence limits:

Observedpercentages

10% or90%

20% or80%

30% or70%

40% or60%

50%

Confidence limits ± 1.9% ± 2.5% ± 2.7% ± 3.0% ± 3.1%

Page 3: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

2

STANDARD EUROBAROMETER 59.1CO-OPERATING AGENCIES AND RESEARCH EXECUTIVES

The European Opinion Research Group EEIGP.a. INRA (EUROPE) - European Coordination Office SA/NV

Christine KOTARAKOS159, avenue de la Couronne

B -1050 BRUSSELS – BELGIUM

TEL. ++/32 2 642 47 11 – FAX: ++/32 2 648 34 08

E-MAIL: [email protected]

BELGIQUE INRA BELGIUM Ms Verena MELAN tel. ++/32 2 642 47 11159, avenue de la Couronne [email protected] fax ++/32 2 648 34 08B-1050 BRUXELLES

DANMARK GfK DANMARK Mr Erik CHRISTIANSEN tel. ++/45 38 32 20 00Sylows Allé, 1 [email protected] fax ++/45 38 32 20 01DK-2000 FREDERIKSBERG

DEUTSCHLAND INRA DEUTSCHLAND Mr Christian HOLST tel. ++/49 4542 801 0Papenkamp, 2-6 [email protected] fax ++/49 4542 801 201D-23879 MÖLLN

ELLAS Market Analysis Mr. Spyros Camileris tel. ++/30 1 75 64 688190 Hymettus Street markanalysis@ fax. ++/30/1/70 19 355GR-11635 ATHENA marketanalysis.gr

ESPAÑA INRA ESPAÑA Ms Victoria MIQUEL tel. ++/34 91 7672199Avda de Burgos Nº 12, 8ª planta victoria.miquel@ fax ++/34 91 383425428036 Madrid consulting.ecoipsos.esSPAIN

FRANCE CSA-TMO Mr. Bruno JEANBART tel. ++/33 1 44 94 59 1030, rue Saint Augustin [email protected] fax ++/33 1 44 94 40 01F-75002 PARIS

IRELAND LANSDOWNE Market Research Mr Roger JUPP tel. ++/353 1 661 34 83 49, St. Stephen’s Green [email protected] fax ++/353 1 661 34 79

IRL-DUBLIN 2

ITALIA INRA Demoskopea Mrs Maria-Adelaïde SANTILLI tel. ++/39 06 85 37 521 Via Salaria, 290 [email protected] fax ++/39 06 85 35 01 75

I-00199 ROMA

LUXEMBOURG ILReS Mr Charles MARGUE tel. ++/352 49 92 9146, rue du Cimetière [email protected] fax ++/352 49 92 95 555L-1338 LUXEMBOURG

NEDERLAND Intomart Mr. Dré Koks tel. ++/31/35/625 84 11Noordse Bosje 13-15 [email protected] fax ++/31/35/625 84 33NL - 1201 DA HILVERSUM

AUSTRIA SPECTRA Ms Jitka NEUMANN tel. ++/43/732/6901Brucknerstrasse, 3-5/4 [email protected] fax ++/43/732/6901-4A-4020 LINZ

PORTUGAL MetrisGFK Ms Mafalda BRASIL tel. ++/351 210 000 200Rua Marquês da Fronteira, 8 – 1° Andar [email protected] fax ++/351 210 000 2901070 - 296 LISBOA

FINLAND MDC MARKETING RESEARCH Ltd Mrs Anu SIMULA tel. ++/358 9 613 500Itätuulenkuja 10 A [email protected] fax ++/358 9 613 50 423FIN-02100 ESPOO

SWEDEN GfK SVERIGE Mr Rikard EKDAHL tel. ++/46 46 18 16 00S:t Lars väg 46 [email protected] fax ++/46 46 18 16 11S-221 00 LUND

GREAT BRITAIN MARTIN HAMBLIN LTD Mr. Ross Williams tel. ++/44 207 222 81 81Mulberry House, Smith Square 36 ross.williams@ fax ++/44 207 396 90 46UK-London Swip 3HL martinhamblin.co.uk

Page 4: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

3

INTRODUCCIÓN PARA ESPAÑA AL EUROBAROMETRO EB59.1

La presente edición del Eurobarómetro ha sido realizada durante la primavera del

2003 en todo el ámbito nacional español y recoge las opiniones e información del

público español alrededor de varios temas de la presente política europea.

Así, se ha querido saber una vez más acerca del grado de conocimiento que tiene el

público español de las instituciones europeas, las políticas y las acciones

emprendidas por la UE en este último año.

El informe español mostrará y analizará en la medida que los datos lo permitan las

opiniones del público español alrededor de (4) cuatro temas principales,

o [Tema de Análisis I] Las actitudes Españolas frente a la UE, la información y la

ampliación.

o [Tema de Análisis II] Apoyo de los Españoles a las Políticas de Seguridad y

Política Exterior de la UE.

o [Tema de Análisis III] Actitudes de los Españoles hacia la Democracia en

España y la UE

o [Tema de Análisis IV] Las opiniones de los Españoles sobre las Reformas de la

UE

En primer lugar, se presentarán en forma de introducción en cada Tema de Análisis

los principales resultados de la opinión española, seguidos por un análisis más

detallado de las respuestas obtenidas, tanto en comparación con los datos obtenidos

para otros países europeos como con la media de los 15 países miembros de la UE.

Así mismo se analizará, donde se estime relevante este tipo de análisis, la valoración

obtenida en relación a datos específicos del grupo español y sus características socio-

demográficas. En general, se intentará mostrar a través de comentarios, gráficos y

tablas de contenidos la opinión y valoración del grupo español para cada tema de

análisis propuesto, intentando captar las características españolas en relación a otros

países así como las diferencias y similitudes obtenidas dentro del mismo grupo.

Una de las novedades más interesantes de la presente edición del Eurobarómetro, es

que por vez primera se han querido saber los conocimientos y la opinión de los

españoles acerca de los trabajos de la Convención Europea. Igualmente se ha

preguntado por el distinto grado de acercamiento que tiene el grupo a la labor de

esta última de redactar una Constitución Europea. Dado el grado de actualidad de

algunos de los temas cubiertos en este Eurobarómetro se intentará revelar la

situación inicial de la opinión española acerca del futuro de Europa.

Page 5: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

4

Otro de los temas de novedad en esta edición es el interés que muestran los

españoles acerca de la situación de las Reformas de las instituciones de la UE. Por lo

general el público suele tener poca información acerca de estas reformas, aun así

teniendo un importante grado de confianza en los trabajos de la UE. Este tema será

analizado desde el punto de vista del tipo de información que interesaría más a los

españoles en cuanto a estas reformas y los futuros cambios en los poderes de las

distintas instituciones Europeas.

Otro de los temas de gran importancia es el que trata de conocer las opiniones del

público español sobre los conflictos internacionales, las políticas de seguridad y las

acciones de la UE hacia una política común de defensa a raíz de los recientes

acontecimientos de la guerra en Irak. De esta forma, algunas de las preguntas

realizadas están enfocadas a conocer el grado de apoyo que los españoles dan a las

diferentes posibilidades de crear políticas Europeas comunes de seguridad exterior.

Igualmente se recogen opiniones acerca de la toma de decisiones a nivel político

tanto fuera como dentro de la UE.

Finalmente, se analizarán los datos a través de Eurobarómetros anteriores algunas

evoluciones de la opinión española, especialmente los datos de algunas preguntas

clave para el análisis de los conocimientos e interés de los españoles acerca de la UE

y sus acciones. Por lo general, el público español ha mostrado un interés mediano en

lo referente a la UE, aunque en el último año va creciendo el interés por las políticas

internacionales que adopta tanto España como la UE.

El informe español intenta destacar los principales puntos de interés para el público y

el grado de información sobre cada tema presentado. Por esta razón, en la

conclusión ofrecida al final del informe, se presentan además en forma de

recomendaciones para la Representación de la Comisión Europea en España, los

aspectos de la opinión española que requieren más y mejor tratamiento por parte de

los servicios de información en España.

Page 6: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

5

Tema de Análisis I: Actitudes de los Españoles hacia la UE, lainformación, la ampliación y temas de seguridad

Puntos destacables:

- Por lo general, los españoles se interesan sobre temas de política ydiscuten dicha información con sus familiares y amigos. Según los datosde la encuesta, la mayoría suele discutir sobre temas de política “de vezen cuando”, misma frecuencia con la que sienten que su opinión esvalorada y convincente entre amigos y familiares.

- Terrorismo, desempleo e inmigración son los problemas másimportantes que España afronta actualmente, según la mayoría del grupo.

- Una guerra convencional en Europa y una guerra nuclear son lostemores más importantes de los españoles en cuanto a la situacióninternacional actual.

- La información general sobre temas de la UE se prefiere recibir a travésde la televisión, radio y prensa diaria, aunque un mayor porcentaje que enanteriores encuestas han recibido “otras revistas y prensa” e “Internet”,que se sitúa en la lista de fuentes preferidas con un 11% de lasrespuestas.

- La Educación sobre el funcionamiento de la UE, Defensa Europea comúny Unión Monetaria, son los temas a nivel europeo que preocupan más alos españoles. Menor interés que otras ediciones recibe la Ampliación.

- Sobre la Ampliación, el público español no se siente bastante informado,y sigue un poco reservado en cuanto a las consecuencias inmediatas quepueda tener para España la ampliación.

1. ACTITUDES E INFORMACIÓN GENERAL DEL PÚBLICO ESPAÑOLSOBRE TEMAS DE LA UE

1.1 OPINIÓN DEL GRUPO ESPAÑOL SOBRE LAS ACCIONES DE LA UE YALGUNAS POLITICAS EN ESPAÑA

� Al igual que en ediciones anteriores, el público español ha sido

preguntado por su nivel de interés hacia temas de política de

actualidad y la frecuencia con la que discute sobre ellos con amigos

y familiares. Por lo general, el público español dice interesarse por

temas de política ‘de vez en cuando’ en un 51%, un poco menos

Page 7: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

6

que en la media de la UE-15 donde un 58% dice discutir con amigos

y familiares temas de política.

� Entre los distintos grupos socio-demográficos, existen algunas

diferencias, como por ejemplo que muchas más mujeres dicen

‘nunca’ discutir temas de política (en un 52%), mientras que la

mayoría de los hombres (en un 60%) discuten con amigos y

familiares ‘de vez en cuando’.

� Desempleados, personas que se dedican al hogar y estudiantes son

los grupos españoles que dicen en su mayoría ‘nunca’ discutir

temas de política, con un 42%, 66% y 38% respectivamente.

GRÁFICO 1

¿Cual cree Ud que es el mayor problema que afronta España?10

3

1314

5

35

54

15

9

17

32

63

0 10 20 30 40 50

El crimen

El transporte público

La situación económica

La subida de los precios

Los impuestos

El desempleo

El terrorismo

Defensa/asuntos exteriores

La vivienda

La inmigración

El sistema de salud

El sistema educacional

Las pensiones

La protección al medio ambiente

� El 54% del grupo piensa que el terrorismo es uno de los problemas

más importantes que afronta España actualmente. El desempleo y la

inmigración son el segundo y tercero en la lista de temas

Page 8: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

7

importantes a la hora de evaluar la situación política en España, con

el 35% y 17% del grupo respectivamente (Gráfico 1).

� Según la misma valoración y a través de los datos socio-

demográficos, vemos que un 12% de los hombres y un 14% de las

mujeres del grupo piensan que España también afronta el problema

de la “situación económica” y otro 13% y 15% respectivamente el de

“la subida de los precios”.

� Temas como el crimen han recibido una gran respuesta por

habitante en Galicia (un 12% de los habitantes de esta región piensa

así), un 10% de los de la región del Norte y un 30% de los

habitantes de Madrid, en contraste con regiones como Cataluña y

región Noreste con un 5% y un 6% respectivamente de los

habitantes que piensa así.

Tabla 1: Temas más importantes en España (según tendencia política)

Izquierda Centro Derecha

Crimen 10 12 11Precios en alta 19 11 14Desempleo 34 33 34Terrorismo 45 61 57Defensa 17 15 16Inmigración 16 19 14La vivienda 10 8 7Pensiones 6 7 4

� En la Unión Europea (UE-15) sólo un 7% del grupo piensa que los

temas de seguridad nacional sean relevantes, en contraste con el

grupo español, donde un 15% cree que la defensa es un tema de

importante actualidad.

Page 9: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

8

GRÁFICO 2

75 76

60

79

0

10

20

30

40

50

60

70

80

A favor

Apoyo del público a distintas afirmaciones sobre la UELa unión monetaria europea conuna sola moneda, el Euro

Una política de extranjeriacomún entre los paísesmiembros de la unión europea

Una política de seguridad ydefensa común entre los paísesmiembros de la unión europea

La ampliacón de la UE paraincluir nuevos países

La unión europea comoresposnable de asuntos que nopueden ser solucionados deforma efectiva por los GobiernosNacionales, Autonómicos yLocalesLa dimisión del Presidente de laComision Europea y losComisarios Europeos si notienen el apoyo de al mayoría delParlamento Europeo

La educación de los niños en elcolegio acerca del modo en quefuncionan las instituciones de laUnión Europea

� En cuanto a distintas políticas en Europa, los españoles piensan que

un tema como “La educación de los niños en los colegios acerca del

funcionamiento de la Unión Europea” es de gran importancia, con

un 79% del grupo estando ‘a favor’ de esta política (Gráfico 2).

� Una “política de extranjería común para los europeos” es el tercer

tema más citado (75% del grupo), después de ‘la unión monetaria

europea’, citada por un 78%.

� Profesionales por cuenta propia, trabajadores manuales y

estudiantes son los grupos que más apoyan ‘la política de

extranjería común para la UE-15’, mientras que desempleados,

Page 10: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

9

amos/as de casa y pensionistas son los que más se oponen a ella,

con un 22%, 10% y 17% respectivamente ‘en contra’.

� En cuanto a ‘la Unión Europea siendo responsable de temas que no

pueden ser solucionados por gobiernos y autoridades locales’, los

españoles están mayoritariamente a favor (68%). Entre las

distintas zonas españolas son las regiones de Norte, Noreste y Este

las que más a favor están (con un 76%, 71% y 83%), mientras que

las regiones que están menos ‘a favor’ de esta política son Cataluña

con un 27% y la región de Centro con un 17% de sus habitantes

pensando así.

� Entre el grupo de la UE-15, la mayor parte dice estar a favor de una

‘política de defensa común para los Europeos’, con un 74%

pensando así. En España, las regiones que más ‘en contra’ están de

esta política son las de Madrid y Cataluña, con un 11% y 16%

respectivamente.

1.2 ¿CUÁLES SON LAS INSTITUCIONES EN LAS QUE MÁS CONFIANLOS ESPAÑOLES?

� Dentro de España se ha querido saber cuáles son las instituciones

en las que más se confía. Así, dentro del grupo existe una confianza

mayor en la radio (70%), prensa (62%) y asociaciones de

voluntariado (60%), mientras que partidos políticos (23%),

instituciones religiosas (37%) y sindicatos (34%) son las

instituciones en las que menos confían los españoles.

� La televisión recibe un menor porcentaje de confianza en

comparación con otras instituciones entre el público. Según los

datos, un 53% dice confiar en la TV, mientras que otro 45% dice

‘desconfiar’ de ella. Habría que destacar que España es el país entre

la UE-15 donde la televisión ha obtenido el mayor porcentaje de

Page 11: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

10

respuestas ‘tiende a desconfiar’. La media europea en esta cuestión

se sitúa en el 38%.

� La mayoría (un 58%) de las personas definidas como de ‘izquierdas’

desconfía de la TV, seguidos por un 41% de los de ‘centro’ y sólo un

28% del grupo de ‘derecha’, que afirma ‘desconfiar’ en la televisión.

� El mayor porcentaje de confianza hacia los partidos políticos se ha

obtenido en la región de Norte, con un 52% de los habitantes de

esta región afirmando que confían en ellos.

� En el resto de regiones españolas el grado de confianza a los

partidos políticos es de mucho menor grado, recibiendo entre el

13% y el 31% de las opiniones.

� Sorprendentemente, profesionales y ejecutivos tienden a desconfiar

en mayor grado de ‘las grandes empresas’. Un 86% de este grupo

dice desconfiar, mientras que sólo un 14% de ellos dice ‘confiar’ en

las grandes empresas, el menor porcentaje obtenido de entre todos

los grupos profesionales en esta respuesta.

� La Justicia/el sistema judicial español, el Congreso de los Diputados

y el Gobierno Español son las instituciones en las que más ‘tienden

a desconfiar’ los españoles, con un 51%, 53% y 56%

respectivamente.

Page 12: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

11

1.3 SENTIMIENTOS DE LOS ESPAÑOLES SOBRE FUTUROS CONFLICTOS

GRÁFICO 3

� Por lo general, los españoles sienten bastante temor acerca de los

distintos conflictos internacionales. Así, vemos que entre el grupo

existe el temor de que pueda haber una ‘Guerra Mundial’ para el

74% de los encuestados, mientras que para otro 62% existe el

temor de una ‘Guerra convencional en Europa’ (Gráfico 3).

� Entre los países mediterráneos existe un mayor grado de temor

hacia futuros conflictos internacionales. En general, España, Italia y

Grecia son los países que temen las guerras en un porcentaje

mayor (ver tabla 2).

Temor de los españoles hacia conflictos int/nales

74

5962

48

70

57

67

54

8280

71

63

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

España UE-15

Una guerra Mundial

Un conflicto nuclear enEspaña

Una guerra convencional enEuropa (no nuclear, nibiologica,etc..)

El lanzamiento accidentalde un misil nuclear

Un accidente en una centralnuclear

El despiegue de armasnucleares, bacteriologicas oquimicas de destrucciónmasivaConflictos étnicos enEuropa

Terrorismo internacional

Crimen organizado

Epidemias

Page 13: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

12

Tabla 2: Comparación entre países de la UE15 sobre el temor a conflictos

internacionales

guerra mundial

guerra convencional en Europa

terrorismo inter/nal

crimen organizado

España 74 62 82 78Italia 70 54 89 85

Grecia 77 66 84 86UE 15 59 48 80 71

Francia 49 34 85 66Dinamarca 35 27 72 61

Holanda 34 24 71 62Reino Unido 59 47 80 65

� ‘Epidemias’ y ‘conflictos étnicos en Europa’ son otros de los temas

que causan más temor en España, con un 71% y un 67%

respectivamente del grupo pensando así. La media de la UE-15 se

sitúa en el 63% y el 54% respectivamente.

� Entre los distintos grupos socio-demográficos vemos que existe un

gran temor sobre una ‘guerra mundial’ para el 82% de las mujeres

y un poco menos, el 65%, de los hombres. Igualmente temen una

guerra mundial el 73% de los trabajadores manuales, el 69% de los

estudiantes y el 67% de los desempleados, pero sólo el 54% de los

profesionales y ejecutivos.

� En el grupo de la UE-15 vemos que sólo -frente a los mayores

porcentajes obtenidos para España- un 49% de los hombres y el

69% de las mujeres de la Unión Europea ‘temen’ una guerra

mundial.

� Igualmente, entre los grupos profesionales, los ‘trabajadores por

cuenta propia’ en el grupo de la UE-15 temen una guerra mundial

en un 48%, mientras que en España el mismo grupo profesional

teme una guerra mundial en un 68%.

Page 14: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

13

1.4 TIPOS DE FUENTES PREFERIDAS PARA OBTENER INFORMACIÓNACERCA DE LA UE.

GRÁFICO 4

Evolución de los tipos de fuente más preferidas

3134

3233

2635

3125

6667

7867

54

6367

56

29

33

37

37

23

2726

25

4

6

4

6

7

88

11

Deciembre 1999

Junio 2000

Enero 2001

Junio 2001

Deciembre 2001

Mayo 2002

ene-03

July 2003

EB52

.0EB

53EB

54.1

EB55

.1EB

56.2

EB57

.1EB

58.1

EB59

.1

Prensa diaria Televisión Radio Internet

� En una escala del 1 al 10 (donde 1 significa ‘no sé absolutamente

nada’ y 10 ‘sé muchísimo’), los españoles se sitúan entre el nivel 3

y 4 de conocimientos sobre la UE, sus políticas y sus instituciones.

� La televisión baja porcentaje en la lista de fuentes preferidas,

mientras que Internet sube (de un 4% en el Eurobarómetro EB52.0

de 1999 y un 6% en el EB53.1 de 2000, al 11%) (ver Evolución de

fuentes, en Gráfico 4).

� En general, la ‘televisión’ se sitúa primera con un 56% de las

respuestas, señalando ésta como la fuente más usada para obtener

información acerca de la UE. Esta es también la fuente más usada

por el grupo de la UE-15, con un 59%.

Page 15: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

14

� Para el grupo español, entre las fuentes de información más citadas

se encuentran además ‘la prensa diaria’ y ‘la radio’ con un 26% y

los ‘folletos más detallados’ con un 14%.

� La TV es igualmente la preferida entre las distintas regiones de

España, empleada como fuente de información por un 50% de los

habitantes de Galicia, un 44% de los de la región Norte, un 62% de

Madrid, un 55% del Este y un 52% de Canarias.

� La ‘prensa diaria’ es preferida por un 30% de los habitantes de

Galicia, un 33% de Aragón y Rioja, y un 41% de los de Cataluña,

situando esta en la región española que usa con mayor frecuencia

la prensa como fuente de información sobre la UE.

1.5 SENTIMIENTOS DEL PÚBLICO HACIA EUROPA Y SER EUROPEO.

GRÁFICO 5

20

65

7

38

52

4

28

59

4

29

56

5

34

52

8

0

10

20

30

40

50

60

70

enero-01 diciembre-01 mayo-02 noviembre-02 julio-03

EB54.1 EB56.2 EB57.1 EB58.1 EB59.1

Evolución del sentimiento de identidad nacional-europeo

Sólo Español/a

Español/a yEuropeo/a

Europeo/a yEspañol/a

SóloEuropeo/a

No sabe

Page 16: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

15

� En cuanto a cómo se ven los españoles en el futuro, vemos (Gráfico

5) que en general desciende su sentimiento de europeos/as.

� Un 52% del grupo dice sentirse primero ‘español/a y luego

europeo/a’, y sólo un 8% dice que se siente en primer lugar

‘europeo/a y luego español/a’. Otro 34% dice que se sentirá ‘sólo

español’.

� Entre las distintas regiones españolas existe una gran diversidad a

la hora de sentirse ‘sólo español’, con un 29% de los habitantes de

la región del Norte y un 19% de Galicia afirmando esto, mientras

que un 50% de los habitantes de Centro, un 36% de Aragón-Rioja y

un 34% de los de la región de Cataluña sintiéndose ‘sólo

españoles’.

� Además, los españoles han sido preguntados por sus sentimientos

acerca de la pertenencia de España en la UE. La mayoría de los

españoles (un 62%) cree que ‘esto es algo bueno’, un poco menos

que en el anterior Eurobarómetro donde se obtuvo un 68%.

� En general el grupo siente que la pertenencia de España a la UE ha

sido ‘beneficiosa’ para el país (62%), muy por encima de la media

europea, que dice así sobre la pertenencia de sus respectivos países

con un 50%.

� Entre los distintos grupos profesionales, los que creen que España

se ha beneficiado de la pertenencia a la UE son en su mayoría

profesionales y altos cargos (80%) pero también los estudiantes

(70%). Los trabajadores por cuenta propia y los pensionistas son

los grupos que creen en un mayor porcentaje que ‘España no se ha

beneficiado’ de su pertenencia a la Unión (el 24% y el 26%

respectivamente).

Page 17: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

16

� El 42% del grupo español cree que la UE le transmite una imagen

‘bastante positiva’, mientras que otro 37% siente que la actual

imagen de al UE es ‘neutra’.

� Igualmente, la imagen de la UE ha sido valorada como ‘bastante

positiva’ por un 44% de los hombres y por un 40% de las mujeres.

Mientras que en la UE-15 el 42% de los hombres y el 37% de las

mujeres dicen valorar la imagen de la UE como bastante positiva.

GRÁFICO 5

¿Qué significa para Ud.la Unión Europea...?

2315

3532

16

15

54

54

29

29

29

28

49

44

7

7

10

11

7

7

5

4

3

3

8

7

EB 57.1 mayo 2002

EB59.1 abril 2003

Paz Prosperidad económicaProtección social Libertad para viajar, estudiar y trabajar en cualquier lugar de la UEDiversidad cultural Voz más fuerte en el mundoEuro DesempleoBurocracia Gasto innecesario de dineroPerdida de nuestra identidad cultural Más crimenFronteras externas sin suficiente control

� Entre los diferentes grupos profesionales, un 43% del grupo de los

trabajadores por cuenta propia, un 46% del de los trabajadores

manuales y un 37% de los desempleados también valora como

‘bastante positiva’ la imagen de la UE.

Page 18: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

17

� Para el grupo español, la Unión Europea significa sobre todo ‘la

libertad para viajar, estudiar y trabajar en cualquier lugar de la UE’

(Gráfico 5). El 54% del grupo valora esta opción como más

importante, seguida por los que creen que la UE significa sobre todo

‘el euro’, con un porcentaje del 44%.

� ‘Prosperidad económica’, con un 32% (UE-15, 20%), y ‘diversidad

cultural’, con un 29% (UE-15, 26%), son los otros aspectos de la

Unión que los españoles más valoran.

1.6 ¿NECESITA EUROPA CAMBIAR DE NOMBRE?

� Para la mayoría del grupo de España la UE ‘no debería cambiar de

nombre’, respuesta que ha recibido el 59% de sus votos. La

mayoría de los europeos creen igualmente, ya que 49% de los

hombres y 50% de las mujeres de la UE-15 dicen lo mismo.

� Entre las distintas formulas propuestas, ‘La Comunidad Europea’ ha

sido el nombre para la Unión con mayor aceptación, con un 11% de

las respuestas, frente a otros propuestos como ‘Europa Unida’

(8%), ‘Los Estados Unidos de Europa’ (3%) o ‘Las Naciones Unidas

de Europa (4%)’.

Page 19: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

18

2. LA AMPLIACIÓN: INFORMACIÓN Y OPINIÓN SOBRE EL FUTURO DE EUROPA

- En el Tema de Análisis I, nos acercamos igualmente a las opiniones de los

españoles sobre la Ampliación. Como en ediciones anteriores, el proceso de la

ampliación se examina a través del nivel y tipo de información que tienen los

ciudadanos acerca de la misma, así como su interés y preocupaciones acerca de

este proceso.

- Por lo general los españoles creen que ‘la UE debería ampliarse solamente para

incluir algunos de los países que desean entrar’ y creen que la ampliación

tendrá algunas implicaciones para España.

- Igualmente sienten que deberían tener más información acerca de este

proceso.

2.1 NIVEL DE INFORMACIÓN SOBRE LA AMPLIACIÓN

� El 48% del grupo español dice sentirse ‘no muy bien informado/a’

acerca de la ampliación. Otro 31% dice sentirse ‘nada informado’

sobre el proceso.

� En el grupo de la UE-15, un 47% dice igualmente sentirse poco

informado, aunque un 22% dice sentirse ‘bien informado’, frente al

18% de los españoles que opinan de este modo.

� Entre los grupos profesionales que dicen sentirse ‘bien informados’

se encuentran los profesionales y altos ejecutivos en un 36%, los

trabajadores por cuenta propia (27%) y los estudiantes (21%),

frente al 7% de las amos/as de casa y el 3% de los desempleados.

2.2 SENTIMIENTOS ESPAÑOLES HACIA LA EUROPA AMPLIADA

� Según los datos obtenidos de la opinión de los españoles, ha habido

un incremento significante de los que dicen preferir que ‘la UE

debería ampliarse para incluir sólo a algunos de los países que

deseen entrar en ella’.

� Más detalladamente, como se ve en el Grafico 6, existe una

tendencia a pensar que la ampliación es una cosa beneficiosa, ya

Page 20: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

19

que el 73% del grupo cree que después de ésta, Europa será más

importante en el mundo. Otro 48% cree que ‘España será menos

importante en Europa’.

GRÁFICO 6

58

4032

3240

52

63

7369

53

23

3348

39

34

23

20

1214

11

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Cuantos más países en la UE más paz y seguridad en Europa

La ampliación no va a costar más a los países ya miembros comoEspaña

Después de la entrada de nuevos países, España será menos importanteen Europa

Cuantos más países miembros, más desempleo habrá en España

La UE debería ayudar económicamente a los futuros estados miembrosincluso antes de su adhesión

Una vez unidos los nuevos estados, España recibirá menos ayudaeconómica

Con más países será más dificil tomar decisiones en Europa

Cuantos más países se integren en la UE, más importante será esta enel mundo

Con más países miembros Europa será culturalmente más rica

La UE debe reformar el modo en que trabajan sus instituciones antes deacoger a nuevos miembros

De acuerdo En desacuerdo

CONCLUSIONES: Tema de Análisis I:

o LA MAYOR PARTE DE LOS ESPAÑOLES SIENTE QUE PERTENECER A EUROPA ES

ALGO BUENO Y QUE ESPAÑA SE HA BENEFICIADO DE ESTA PERTENENCIA.

o SER PRIMERO ESPAÑOL/A Y LUEGO EUROPEO/A ES EL SENTIMIENTO DE LA

MAYORÍA A LA HORA DE EVALUAR SU PERTENECIA A LA UE. SUBE EL

PORCENTAJE DE RESPUESTAS DE LOS QUE DICEN SENTIRSE SÓLO ESPAÑOLES

EN COMPARACIÓN CON ANTERIORES EUROBARÓMETROS.

o PERTENECER A EUROPA SIGNIFICA LIBERTAD PARA VIAJAR, ESTUDIAR Y

TRABAJAR EN CUALQUIER LUGAR, SEGÚN LA MAYORÍA DE LOS ENCUESTADOS.

LOS ESPAÑOLES VALORAN ASÍ LA PERTENENCIA A LA UE PENSANDO ADEMÁS

QUE LA UE SIGNIFICA PROSPERIDAD ECONÓMICA Y DIVERSIDAD CULTURAL.

Page 21: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

20

o AUNQUE CREEN QUE TIENEN POCA INFORMACIÓN ACERCA DEL PROCESO DE

AMPLIACIÓN, LOS ESPAÑOLES CONSIDERAN QUE ÉSTE PUEDE SER SINÓNIMO

DE PAZ Y SEGURIDAD, ADEMÁS DE HACER A LA UNIÓN EUROPEA MÁS

IMPORTANTE EN EL MUNDO.

o LA TELEVISIÓN DEJA DE SER UNA DE LAS FUENTES PREFERIDAS A LA HORA DE

OBTENER INFORMACIÓN ACERCA DE LA UE, Y LA ‘PRENSA DIARIA’ E ‘INTERNET’

SUBEN EN LAS PREFERENCIAS DEL GRUPO ESPAÑOL.

o MUCHOS MÁS ESPAÑOLES TEMEN LA GUERRAS Y CONFLICTOS

INTERNACIONALES QUE OTROS PAÍSES, INCLUSO EN EL CASO DE UNA GUERRA

CONVENCIONAL.

o TERRORISMO INTERNACIONAL PERO TAMBIÉN DENTRO DE ESPAÑA ES EL

TEMOR MÁS DESTACADO EN ESTA EDICIÓN.

o EL DESEMPLEO Y LA INMIGRACIÓN SON LOS PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES

QUE ESPAÑA AFRONTA EN ESTE MOMENTO, DESPUÉS DEL TERRORISMO.

Page 22: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

21

Tema de Análisis II: El Apoyo Español hacia las políticas de

Seguridad y Defensa Exterior

1. OPINIÓN DE LOS ESPAÑOLES SOBRE POLÍTICAS COMUNES DE DEFENSA YSEGURIDAD EXTERIOR

1.1 APOYO ESPAÑOL A LA POLITICA EXTERIOR EUROPEA

� En general, el público español está de acuerdo con la mayoría de las

políticas propuestas en esta edición, como un conjunto de políticas

de defensa nacional y europea.

� En este sentido, los españoles están ‘de acuerdo’, sobre todo, con

que ‘cuando se crea una crisis internacional, los países Estados

miembros deberían tener una posición común’, en un 79%, seguido

por la política de que ‘Europa garantice los derechos humanos en el

mundo incluso en contra de los deseos de algunos países’, con un

76% del grupo pensando así.

� De igual modo, los españoles están mayoritariamente ‘de acuerdo’

con que ‘la política exterior de la UE sea distinta a la que siguen los

EEUU’, una opción elegida por un 75% del grupo.

� Sorprendentemente, los españoles están menos ‘de acuerdo’ con

que ‘los países candidatos a la ampliación tengan ya una voz en

temas de política exterior de la UE’, con casi una tercera parte

(29%) del grupo estando ‘en desacuerdo’ con esta política.

Page 23: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

22

GRÁFICO 1

0 10 20 30 40 50 60 70 80

De acuerdo

En desacuerdo

Apoyo español a las politicas de seguridad exterior

La UE debería tener una politica comun de asilodirigida a los solicitantes de asilo

La UE debería tener una política común deinmigración

La UE debería trabajar para garantizar losderechos humanos en todo el mundo, …

La UE debería garantizar los derechos humanosen todo el mundo, incluso en contra a los deseosde algunos paises miembros...

La política exterior de la UE debería ser distintaa la de los EEUU

Los países de la ampliación deberían tener yavoz en la política exterior de la UE

Los países que optan por neutralidad deberíantener voz en la política exterior

La UE debería tener su sitio en las NacionesUnidas

La UE debería tener su propio ministro deExteriores

Cuando se crea una crisis, los países de la UEdeberían estar en una posición comun

La UE debería tener una fuerza militar dereacción rapida

� Igualmente importante es el apoyo que los españoles dan a la

posibilidad de que exista una ‘política común de inmigración dirigida

a las personas de fuera de la Unión Europea’, pues el 68% del

grupo dice que está ‘de acuerdo’ con esta política exterior.

1.2 OPINIÓN DE LOS ESPAÑOLES SOBRE LA TOMA DE DECISIONES ENPOLITICAS DE DEFENSA

� En general, el grupo español cree que las decisiones referentes a

políticas de defensa deberían ser tomadas por la Unión Europea

(47%). Le siguen los ‘gobiernos nacionales’ con el 18% de las

respuestas y la ‘OTAN’ con el 16%.

� Siguiendo con la toma de decisiones aunque dentro de la UE, los

españoles creen que es el ‘Parlamento Europeo’ la institución que

Page 24: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

23

juega un papel importante en este sentido. Un 31% del grupo ve a

esta institución como la principal fuente de toma de decisiones en la

UE, seguida por los ‘Gobiernos Nacionales’ (22%) y ‘La Comisión’

(12%).

� Al grupo español le gustaría que fueran ‘los ciudadanos’ los que

tuvieran más peso en la toma de decisiones dentro de la UE, como

afirman un 40% de ellos.

� Por lo general, el grupo muestra un gran descontento con el papel

de EEUU en el mundo en cuanto a varios temas de actualidad. Así,

vemos que la mayoría del grupo español, un 68%, cree que EEUU

tiende a jugar un papel ‘negativo’ en cuanto a ‘la paz en el mundo’.

� Igualmente se tiene una opinión bastante negativa en cuanto a ‘la

lucha contra el terrorismo’, ya que el 49% cree que EEUU ‘juega un

papel negativo’.

� Mucho mayor es el descontento con la actuación de EEUU en cuanto

a temas como la ‘protección del medio ambiente’ o la ‘lucha contra

la pobreza en el mundo’, puesto que el 59% del grupo cree que

EEUU tiende a jugar un papel negativo.

1.3 FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE TEMAS INTERNACIONALES

� En el grupo español existe la opinión de que la mayor parte de

información sobre temas de actualidad internacional se obtiene a

través de ‘los informativos en las cadenas nacionales de TV’,

respuesta elegida por un 76% del grupo (Gráfico 2).

� La misma fuente también es la preferida en el grupo de la UE-15,

con un 82% del grupo eligiendo esta opción como la fuente más

usada.

Page 25: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

24

� ‘Prensa diaria’ y ‘radio’ son la segunda y tercera fuente más usada

según el grupo en lo que respecta a la información internacional. Un

48% dice usar la prensa y otro 32% la radio, según la encuesta.

GRÁFICO 2

fuentes más usadas para información acerca de la situación internacional actual

48

3

32

2

76

212

812

615

59

5

40

3

82

11

2522

20

12

24

Periodicos y revistas nacionales

Periodicos y revistas extranjeros

Emisoras de radio nacionales

Emisoras de radio extranjeras

Noticiarios de cadenas TVnacionales

Noticiarios de cadenas TVextranjeras

Debates televisivos entrepolíticos

Debates televisivos entreexpertos

Canales de noticias continuas deTV

Internet

conversaciones concompañeros, amigos

ESP UE 15

� Muy bajo es el porcentaje de españoles, en comparación con otros

europeos, que obtienen información sobre los acontecimientos

actuales a través de ‘debates en TV con políticos’ y ‘debates en TV

con expertos’, con sólo un 12% y 8% respectivamente. Esta

valoración coloca a España en el país donde menos información se

recibe a través de estas dos fuentes, reflejando probablemente la

ausencia de este tipo de programas en las cadenas de TV en España

(ver Tabla 1).

Page 26: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

25

� En el grupo de la UE-15, más del 25% y 22% respectivamente usa

estos debates como fuente de información para la situación actual

internacional.

Tabla 1: Uso de los ‘debates en TV’ como fuente de información

Debates en TV con

políticos

Debates en TV con

expertos

España 12 8

Holanda 40 37

Francia 20 18

Italia 26 28

Alemania 33 30

Grecia 30 24

Reino Unido 22 18

CONCLUSIONES: Tema de Análisis II:

o LA MAYOR PARTE DEL GRUPO ESTÁ DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS

COMÚNES DE DEFENSA Y SEGURIDAD PROPUESTAS. PONEN ESPECIAL

ATENCIÓN EN LAS POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN Y EN EL PAPEL DE LA UE

PARA SOLUCIONAR CRISIS INTERNACIONALES CON UNA POSICIÓN

CONJUNTA FRENTE A OTROS PAÍSES FUERA DE LA UE.

o POR LO GENERAL, LOS ESPAÑOLES SIENTEN UN GRAN DESCONTENTO

ACERCA DEL PAPEL QUE LOS EEUU TIENDEN A JUGAR EN EL MUNDO, TANTO

EN TEMAS COMO LA PAZ MUNDIAL COMO EN TEMAS DE PROTECCIÓN DEL

MEDIO AMBIENTE Y LUCHA CONTRA EL TERRORISMO INTERNACIONAL.

o ADEMÁS, CREEN QUE LA UE DEBERÍA GARANTIZAR LOS DERECHOS

HUMANOS EN EL MUNDO INCLUSO EN CONTRA DE LA VOLUNTAD DE

ALGUNOS PAÍSES.

o EN LA TOMA DE DECISIONES, LOS ESPAÑOLES PREFERIRÍAN QUE FUERAN

LOS CIUDADANOS LOS QUE TUVIERAN MÁS VOZ, AUNQUE CREEN QUE SON

Page 27: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

26

EL PARLAMENTO Y LOS GOBIERNOS NACIONALES QUIENES TIENEN EL

PODER DE DECISION DENTRO DE LA UE.

o INFORMATIVOS DE TV, PRENSA Y RADIO SON LAS FUENTES MÁS USADAS

PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD

INTERNACIONAL. MUY BAJA ATENCIÓN RECIBEN LOS DEBATES CON

POLÍTICOS Y EXPERTOS EN LA TV ESPAÑOLA, A DIFERENCIA DE LOS DEMÁS

PAÍSES DE LA UE, PROBABLEMENTE REFLEJANDO LA ESCASEZ DE ELLOS EN

LA TV ESPAÑOLA.

Page 28: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

27

Tema de Análisis III: Actitudes hacia la Democracia en España y en la UE

- Generalmente existe un buen grado de satisfacción con la

democracia en España, aunque un poco menos con la forma

en que esta funciona en la UE.

- Sólo una tercera parte del grupo afirma que ‘definitivamente

votaría’ en unas elecciones nacionales, con un gran

porcentaje de estudiantes y desempleados que dicen que

definitivamente no votarían.

- Un porcentaje menor dice que ‘votaría definitivamente’ en

unas elecciones europeas.

1. ¿CÓMO FUNCIONA LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA Y EN LA UE?

� Así, el grado de satisfacción respecto al funcionamiento de la

democracia en España es alto, con un 49% sintiéndose ‘más bien

satisfecho’, mientras que otro 30% dice ‘no estar muy satisfecho’

con cómo el sistema democrático en España (Gráfico 2).

� La respuesta obtenida acerca del funcionamiento de la democracia

en la UE es igualmente positiva: un 44% de los ciudadanos dice

estar ‘más bien satisfecho’ con la democracia en la Unión Europea.

� Mayor es el grado de satisfacción con la democracia en España

entre los habitantes de las regiones de Norte, Galicia y Cataluña

(respuestas ‘más bien satisfecho’: 67%, 53% y 53%

respectivamente) mientras que los habitantes de Noreste, Canarias

y Este muestran mayor descontento (respuestas ‘no muy

satisfecho’: 59%, 42% y 34% respectivamente).

Page 29: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

28

GRÁFICO 1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

nivel de satisfacción con la democracia

En España 9 49 30 10 3En la Unión Europea 7 44 26 6 18

Muy satisfecho/a Más bien satisfecho/a No muy satisfecho/a Nada satisfecho/a No sabe

2. VOTANDO PARA LA UE: ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES HACIA LASELECCIONES EUROPEAS

� Por lo general, el grupo muestra una voluntad mediana a la hora de

votar, tanto en unas elecciones españolas como en unas europeas.

La mayoría del grupo se sitúa, en una escala del 1 al 10 (donde 1

significaría que ‘definitivamente no votaría’ y 10 que ‘definidamente

votaría’), en el nivel 10 aunque representando sólo la tercera parte

del grupo, mientras que otro 27% dice que ‘definitivamente votaría’

para las elecciones del Parlamento Europeo.

� Entre el grupo español existe una gran convergencia entre los

porcentajes obtenidos para algunos grupos. Así, entre hombres y

mujeres del grupo español existe una voluntad de voto en unas

elecciones nacionales para ambos sexos de un nivel 8, según el

Page 30: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

29

15%, mientras que la mayoría elige el nivel 10, en un 34% y 32%

respectivamente.

� Mayor contraste de opiniones existe entre los distintos grupos

profesionales. Mientras que la mayoría dice que ‘definitivamente

votaría’ en unas elecciones generales, esta respuesta ha sido

elegida desde el 28% de los estudiantes al 32% del grupo de los

retirados, un 38% del grupo de los trabajadores autónomos y un

51% del grupo de los profesionales y ejecutivos.

� Entre los tres grupos estudiados según su tendencia política, la

voluntad de participar en unas elecciones nacionales es muy similar.

Un 37% de los que se definen como de ‘izquierdas’, un 33% de los

de ‘centro’ y un 40% de los de ‘derechas’ dice que ‘definitivamente

votaría’.

GRÁFICO 2

Temas preferidos para las campañas del Parlamento Europeo27

28

2521

3339

2831

27

3122

2511

13

9

13

6

12

31%

51%

64%

53%

45%

44%

29%

33%

ESP

UE15

Asuntos específicos de los países miembros Agricultura Medio Ambiente

Crimen Desempleo Inmigración

Educación Política de defensa común Política exterior

Ampliación de la Unión Europea La reforma de las instituciones de la UE Las actividades del Parlamento Europeo

Los derechos de los ciudadanos de la UE

Page 31: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

30

� Si hubiera unas elecciones europeas, a los españoles les gustaría

que temas como el crimen, el desempleo y la inmigración ocuparan

los temas centrales en las campañas electorales del Parlamento

Europeo. Medio ambiente, educación y los derechos de los

ciudadanos de Europa son preferidos por una tercera parte de los

encuestados (Gráfico 2).

� Según los datos de la encuesta, un 51% del grupo español y un

47% de los europeos votarían con mayor probabilidad en las

elecciones del Parlamento si ‘las municipales, autonómicas y

nacionales fueran el mismo día que las elecciones europeas’.

� También elevaría la probabilidad de votar en unas elecciones al

parlamento el que ‘las elecciones fueran el mismo día en toda

Europa’, según un 37% de los españoles y un 39% de los europeos

del grupo de la UE-15.

� Los españoles piensan, según el 30% de las respuestas obtenidas,

que el Presidente de la Comisión Europea debería ser elegido

‘directamente por los ciudadanos de la UE’.

� Muy dividida está la opinión española en cuanto a la Presidencia del

Consejo que es rotatoria y de una duración de seis meses para cada

estado miembro. Según los datos, una tercera parte afirma que

‘debería ser así para que cada país tuviera la oportunidad de

ostentar dicha presidencia’, mientras otra tercera parte afirma que

este periodo de Presidencia ‘debería ampliarse porque seis meses

es un periodo corto para alcanzar resultados’.

� A la hora de evaluar la representación de los países miembros

después de la ampliación, los españoles creen en su mayoría (63%)

que ‘después de la ampliación debería seguir habiendo un Comisario

por cada país miembro. Igualmente, el 52% piensa que los países

Page 32: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

31

pequeños deberían tener el derecho de aportar el mismo número de

Comisarios que los grandes.

� Finalmente, los españoles opinan, según el 33% del grupo, que el

uso de veto ‘debería mantenerse para preservar los intereses de los

países nacionales’.

CONCLUSIONES: Tema de Análisis III:

o LOS ESPAÑOLES ESTÁN BASTANTE SATISFECHOS CON EL FUNCIONAIENTO

DE LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA Y EN LA UE, AUNQUE UN ELEVADO

PORCENTAJE (30% Y 26% RESPECTIVAMENTE) DICE SENTIRSE NO MUY

SATISFECHO.

o ENTRE EL GRUPO EXISTE UNA VOLUNTAD MEDIA DE PARTICIPACIÓN EN

UNAS ELECCIONES, TANTO PARA UNAS NACIONALES COMO EUROPEAS.

SÓLO UNA TERCERA PARTE DE LOS ENCUESTADOS DICE QUE

‘DEFINITIVAMENTE VOTARÍA’ SI MAÑANA HUBIERA UNAS ELECCIONES

NACIONALES.

o ‘ESTUDIANTES’ Y ‘PERSONAS QUE SE DEDICAN AL HOGAR’ SON LOS QUE

MENOR VOLUNTAD PRESENTAN PARA VOTAR. SOLO UNA TERCERA PARTE DE

ELLOS VOTARÍA, FRENTE A LA MITAD DEL GRUPO DE LOS ‘PROESIONALES Y

EJECUTIVOS’ QUE DIJO QUE LO HARÍA DEFINITIVAMENTE.

o CRIMEN, DESEMPLEO E INMIGRACIÓN SON LOS TEMAS RPEFERIDOS POR

LOS ESPAÑOLES Y DEMÁS EUROPEOS PARA LAS CAMPAÑAS DEL

PARLAMENTO EUROPEO.

Page 33: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

32

Tema de Análisis IV: Percepciones Españolas hacia la Reforma de la UE

1 ¿QUÉ SABE EL PÚBLICO ESPAÑOL SOBRE LA CONVENCIÓN EUROPEA?

1.1 APOYO ESPAÑOL HACIA LA CONSTITUCIÓN EUROPEA

� En cuanto la existencia o no de una Constitución para la Unión

Europea, el 64% del grupo español esta a favor, afirmando que ‘la

UE debería tener una Constitución’. En la Tabla 1 vemos algunas

diferencias entre distintas regiones.

Tabla 1: ¿Debería la UE tener una Constitución?

Madrid Cataluña Galicia Canarias Norte Sur Centro ESPAÑA UE15Deberia 49 56 71 61 73 73 72 64 63No deberia 17 6 11 20 8 6 6 9 10No sabe 34 38 18 19 19 22 22 28 27

1.2 CONOCIMIENTOS GENERALES SOBRE LA CONVENCIÓN EUROPEA

� Entre el grupo español existen pocos conocimientos acerca de los

trabajos de la Convención así como de su estructura y articulación.

En la mayoría de afirmaciones dadas a evaluar por el público, la

mayor parte del grupo, más del 50%, desconoce la veracidad de

dichas afirmaciones sobre la Convención.

� Por ejemplo, cuando se ha preguntado si ‘nuestro Gobierno esta

representado en al Convención’, un 53% dice ‘no saber’ si dicha

afirmación es verdadera o falsa. Un 40% de los encuestados piensa

que es verdad.

� Mucho menos conocimiento tienen los españoles, al igual que el

resto de los europeos, acerca de la representación de los futuros

miembros de la UE en la Convención. Más del 60% afirma no saber

si estos ‘ya están representados en la Convención’.

Page 34: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

33

GRÁFICO 1

Estamos oyendo mucho sobre la Convención en este momento

16%

19%

65%

De acuerdo En desacuerdo no sabe

GRÁFICO 2

Los medios de comunicación deberían decirnos más acerca de lo que la Convención esta haciendo

10%

18%

72%

De acuerdo En desacuerdo no sabe

Page 35: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

34

� Sólo el 14% de los españoles piensa que ‘la Convención finalizará

sus trabajos este año’, porcentaje que se repite para el resto de los

países de la UE.

� Entre el grupo español existe la opinión de recibir muy poca

información acerca de la Convención.

� Más en detalle, un 65% dice estar ‘en desacuerdo’ con tener mucha

información, mientras que otro 72% piensa que ‘los medios

deberían decir más acerca de lo que la Convención está haciendo’, y

otro 74%, que son ‘los políticos los que deberían decir más’.

� Entre las tres tendencias políticas obtenidas, son las personas que

se definen como de ‘izquierdas’ las que en mayor porcentaje están

‘de acuerdo’ con que sean ‘los políticos los que den más información

sobre la Convención’, con un 78% pensando así, frente a un 73%

de los que se definen como de ‘derechas’.

� Más hombres que mujeres dicen haber oído de la Convención (un

23% frente a un 15% de las mujeres encuestadas). Entre las

mujeres, la mayoría (65%) dicen no haber oído hablar de la

Convención.

� Son sobre todo los habitantes de la región del Centro los que dicen

haber oído hablar de la Convención. Un 21% de los habitantes de

esta región están de acuerdo. Madrid es la segunda región que

recibe mayor respuesta ‘de acuerdo’, con un 19%.

2 OPINIÓN E INTERÉS DEL GRUPO ESPAÑOL HACIA LAS INSTITUCIONES DELA UNIÓN EUROPEA

� La mayor parte del grupo ha oído hablar de las instituciones más

importantes de la UE, como la Comisión (74%), el Parlamento

Page 36: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

35

Europeo (91%), el Banco Central Europeo (68%), el Tribunal de

Justicia (61%).

� Mucho menor es el conocimiento de instituciones como el Defensor

del Pueblo Europeo, del que un 41% dice ‘no haber oído hablar’, al

igual que para el Consejo Económico y Social (56%) o la

Convención sobre el Futuro de Europa (57%).

� La confianza en las instituciones más conocidas por los ciudadanos

es generalmente buena. Aunque la mayoría, alrededor de dos

terceras partes del grupo, dice confiar en, por ejemplo, el

Parlamento Europeo.

� En menor porcentaje, el 52% del grupo confía en la Comisión,

mientras que un 24% y un 25% respectivamente dice ‘no confiar

nada’ en dichas instituciones.

� En la UE-15, igualmente un 24% dice ‘no confiar nada’ en la

Comisión.

� Mayor confianza que la media europea parecen tener los españoles

a la Convención europea, con un 33% del grupo diciendo que

‘tiende a confiar’, mientras que menos de la tercera parte del grupo

de la UE (26%) afirma lo mismo.

� Un 61% de los que se definen como ‘de izquierdas’ dicen confiar en

el Parlamento Europeo, frente a un 68% de los que se definen como

‘de derechas’ y un 63% de los ‘de centro’.

� Muy poca confianza ha recibido la Comisión Europea por parte de

los españoles definidos como ‘de izquierdas’. Solamente el 54% de

ellos da su confianza a esta institución, frente a un 61% de los que

se definen como ‘de derechas’.

Page 37: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

36

� Entre las regiones españolas, el Parlamento Europeo goza de

mayor confianza entre los habitantes de Galicia, con un 69% de

ellos contestando que ‘tienden a confiar’ en esta institución.

Canarias es la región española donde el Parlamento ha recibido

menos confianza.

CONCLUSIONES: Tema de Análisis IV:

o ENTRE EL GRUPO ESPAÑOL EXISTE UN GRADO BAJO DE

CONOCIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS. PARLAMENTO Y

COMISION SON LAS QUE MÁS SE CONOCEN, MIENTRAS QUE EL

COMITÉ DE LAS REGIONES O EL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL SON

LAS INSTITUCIONES MENOS CONOCIDAS POR EL GRUPO ESPAÑOL.

o ENTRE LOS ESPAÑOLES, MEJOR CONFIANZA GOZA EL PARLAMENTO

EUROPEO QUE LA COMISIÓN.

o ESTA MEJOR OPINIÓN SOBRE EL PARLAMENTO SE MANTIENE ENTRE

EL GRUPO SEGÚN LAS TENDENCIAS POLÍTICAS REGISTRADAS, ASÍ

COMO ENTRE LAS DISTINTAS REGIONES DE ESPAÑA.

o LOS ESPAÑOLES TIENEN POCOS CONOCIMIENTOS ACERCA DE LA

CONVENCION EUROPEA, DICEN NO OIR MUCHO Y CREEN QUE

MEDIOS Y POLÍTICOS DEBERÍAN DECIR MÁS ACERCA DE ESTE

PROCESO.

Page 38: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

37

CONCLUSIONES AL INFORME ESPAÑOL EB59.1/COMENTARIOS A LASESTRATEGIAS DE INFORMACIÓN

o LA MAYOR PARTE DE LOS ESPAÑOLES SIENTE QUE PERTENECER A EUROPA ES

ALGO BUENO Y QUE ESPAÑA SE HA BENEFICIADO DE ESTA PERTENENCIA.

o SER PRIMERO ESPAÑOL/A Y LUEGO EUROPEO/A ES EL SENTIMIENTO DE LA

MAYORÍA A LA HORA DE EVALUAR SU PERTENECIA A LA UE. SUBE EL

PORCENTAJE DE RESPUESTAS DE LOS QUE DICEN SENTIRSE SÓLO ESPAÑOLES

EN COMPARACIÓN CON ANTERIORES EUROBARÓMETROS.

o PERTENECER A EUROPA SIGNIFICA ‘LIBERTAD PARA VIAJAR, ESTUDIAR Y

TRABAJAR EN CUALQUIER LUGAR’, SEGÚN LA MAYORÍA DE LOS ENCUESTADOS.

LOS ESPAÑOLES VALORAN ASI LA PERTENENCIA A LA UE, PENSANDO ADEMÁS

QUE LA UE SIGNIFICA ‘PROSPERIDAD ECONÓMICA’ Y ‘DIVERSIDAD CULTURAL’.

o AUNQUE CREEN QUE TIENEN POCA INFORMACIÓN ACERCA DEL PROCESO DE

AMPLIACIÓN, LOS ESPAÑOLES CONSIDERAN QUE ESTE RPOCESO PUEDE SER

SINÓNIMO DE PAZ Y SEGURIDAD EN EUROPA’, ADEMÁS DE ‘HACER A LA UNIÓN

EUROPEA MÁS IMPORTANTE EN EL MUNDO’.

o LA TELEVISIÓN SIGUE COMO UNA DE LAS FUENTES PREFERIDAS A LA HORA DE

OBTENER INFORMACIÓN ACERCA DE LA UE.

o LA ‘PRENSA DIARIA’ E ‘INTERNET’ SUBEN EN LAS PREFERENCIAS DEL GRUPO

ESPAÑOL.

o DESEMPLEO E INMIGRACIÓN SON LOS PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES QUE

ESPAÑA AFRONTA EN ESTE MOMENTO.

o LA MAYOR PARTE DEL GRUPO ESTÁ DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS COMUNES

DE DEFENSA Y SEGURIDAD PROPUESTAS. PONEN ESPECIAL ATENCIÓN EN LAS

POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN Y EN EL PAPEL DE LA UE EN SOLUCIONAR CRISIS

INTERNACIONALES PERO CON UNA POSICIÓN COMÚN FRENTE A OTROS PAÍSES

DE FUERA DE LA UE.

o MUCHOS MÁS ESPAÑOLES TEMEN LA GUERRAS Y CONFLICTOS

INTERNACIONALES QUE OTROS EUROPEOS, INCLUSO EN EL CASO DE UNA

‘GUERRA CONVENCIONAL SIN ARMAS NUCLEARES O QUÍMICAS EN EUROPA’.

Page 39: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

38

o TERRORISMO INTERNACIONAL PERO TAMBIÉN DENTRO DE ESPAÑA ES EL

TEMOR MÁS DESTACADO EN ESTA EDICIÓN.

o POR LO GENERAL, LOS ESPAÑOLES SIENTEN UN GRAN DESCONTENTO ACERCA

DEL PAPEL QUE LOS EEUU TIENDE A JUGAR EN EL MUNDO, TANTO EN TEMAS

COMO EL TERRORISMO INTERNACIONAL Y LA PAZ MUNDIAL COMO EN TEMAS DE

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

o ADEMÁS LOS ESPAÑOLES CREEN QUE LA UE DEBERÍA GARANTIZAR LOS

DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO INCLUSO EN CONTRA DE ALGUNOS

PAÍSES.

o EN LA TOMA DE DECISIONES, LOS ESPAÑOLES PREFERIRÍAN QUE FUERAN LOS

CIUDADANOS LOS QUE TUVIERAN MÁS VOZ, AUNQUE CREEN QUE SON EL

PARLAMENTO Y LOS GOBIERNOS NACIONALES QUIENES ESTÁN EN LA CABEZA

DE LAS TOMAS DE DECISION DENTRO DE LA UE.

o INFORMATIVOS DE TV, PRENSA Y RADIO SON LAS FUENTES MÁS USADAS PARA

OBTENER INFORMACIÓN SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD INTERNACIONAL. MUY

BAJA ATENCIÓN RECIBEN LOS DEBATES CON POLÍTICOS Y EXPERTOS EN LA TV

ESPAÑOLA, A DIFERENCIA DE LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UE.

o LOS ESPAÑOLES ESTÁN BASTANTE SATISFECHOS CON EL FUNCIONAMIENTO DE

LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA Y EN LA UE, AUNQUE UN ELEVADO PORCENTAJE

(30% Y 26% RESPECTIVAMENTE) DICE SENTIRSE NO MUY SATISFECHO.

o ENTRE EL GRUPO EXISTE UNA VOLUNTAD MEDIA DE PARTICIPACIÓN EN UNAS

ELECCIONES, TANTO PARA UNAS NACIONALES COMO EUROPEAS. SÓLO UNA

TERCERA PARTE DE LOS ENCUESTADOS DICEN QUE ‘DEFINITIVAMENTE

VOTARÍA’ SI MAÑANA HUBIERA UNAS ELECCIONES NACIONALES.

o CRIMEN, DESEMPLEO E INMIGRACIÓN SON LOS TEMAS PREFERIDOS POR

ESPAÑOLES Y DEMÁS EUROPEOS PARA LAS CAMPAÑAS DEL PARLAMENTO

EUROPEO.

o ENTRE EL GRUPO ESPAÑOL EXISTE UN GRADO BAJO DE CONOCIMIENTO DE LAS

INSTITUCIONES EUROPEAS. PARLAMENTO EUROPEO Y COMISIÓN SON LAS QUE

MÁS SE CONOCEN, MIENTRAS QUE ‘EL COMITÉ DE LAS REGIONES’ O EL ‘COMITÉ

Page 40: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

39

ECONÓMICO Y SOCIAL’ SON LAS INSTITUCIONES MENOS CONOCIDAS POR EL

GRUPO ESPAÑOL.

o MEJOR CONFIANZA GOZA EL PARLAMENTO EUROPEO QUE LA COMISIÓN ENTRE

LOS ESPAÑOLES, TANTO EN RELACIÓN A SU TENDENCIA POLÍTICA COMO ENTRE

LAS DISTINTAS REGIONES DE ESPAÑA.

o LOS ESPAÑOLES TIENEN POCOS CONOCIMIENTOS ACERCA DE LA CONVENCIÓN

EUROPEA, DICEN NO OIR MUCHO Y CREEN QUE MEDIOS Y POLÍTICOS DEBERÍAN

DECIR MÁS ACERCA DEESTE PROCESO.

En la presente edición del Eurobarómetro se ha visto con especial interés el menor

grado de apoyo que los españoles muestran hacia el proceso de la ampliación, el

desconocimiento sobre los trabajos de la Convención y un mayor temor en temas

tanto de seguridad nacional como mundial. Un mejor apoyo informativo por parte de

medios y políticos garantizarían el mayor grado de entendimiento que el grupo tiene

sobre los temas de la política europea actual.

Page 41: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

40

APENDICE EB59.1

Especificaciones Técnicas del Eurobarómetro 59.1-EspañaReagrupación de las regiones

1. GALICIA = GALICIA (11)

2. NORTE = ASTURIAS (3) + CANTABRIA (6)

3. NORESTE = PAÍS VASCO (17) + NAVARRA (14)

4. ARAGÓN – RIOJA = ARAGÓN (2) + RIOJA (15)

5. MADRID = MADRID (12)

6. CENTRO = CASTILLA-LEÓN (7) + CASTILLA-LA MANCHA (8) + EXTREMADURA (10)

7. CATALUÑA = CATALUÑA (9)

8. ESTE = COMUNIDAD VALENCIANA (16) + BALEARES (4)

9. SUR = ANDALUCÍA (1) + MURCIA (13)

10. CANARIAS = CANARIAS (5)

LOS NÚMEROS ENTRE PARÉNTESIS INDICAN LA NUMERACIÓN USADA EN EL NUTS 2

(COMUNIDADES AUTÓNOMAS)

Page 42: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

41

NÚMERO DEENTREVISTA:

PRESENTACIÓN:

BUENOS DÍAS/TARDES Sr./Sra. SOY ENTREVISTADOR DE INRA ESPAÑA,EMPRESA INDEPENDIENTE DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. ESTAMOSHACIENDO UN ESTUDIO EN TODA ESPAÑA PARA CONOCER LA OPINIÓN DELOS ESPAÑOLES SOBRE TEMAS DE INTERÉS GENERAL.

EN PRIMER LUGAR Y PARA QUE UNA SOLA PERSONA DE ESTA CASAPARTICIPE EN ESTE ESTUDIO, DÍGAME, POR FAVOR, CUÁNTAS PERSONASCONVIVEN CON UD. EN SU HOGAR.

ENTREVISTADOR/A: ANOTAR EL SEXO Y LAS EDADES DE TODOS LOS MIEMBROS DEL HOGARQUE CONVIVEN EN ÉL, DE MAYOR A MENOR EDAD Y SOLO A PARTIR DE 15AÑOS CUMPLIDOS.SI EN EL HOGAR SELECCIONADO NO SE PUDIERAREALIZAR LA ENTREVISTA, ANOTAR LAS RAZONES YSUSTITUIR.VOLVER A ANOTAR EN EL APARTADO HOGAR DE SUSTITUCIÓN LASCARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS DEL NUEVO HOGAR SELECCIONADO

HOGAR SELECCIONADO

SEXOEDAD DEMAYOR A

MENOR

PERSONASELECCIONA

DA

ENTREVISTA NO REALIZADAPOR RAZONES ...

H M_______________

________________ Nombre: ___________________________________

H M_______________

________________ Domicilio: _________________________________

H M_______________

________________ Tel. Nº:____________________________________

H M_______________

________________ Localidad: _________________________________

H M_______________

________________ Provincia:__________________________________

HOGAR DE SUSTITUCIÓN

SEXOEDAD DEMAYOR A

MENOR

PERSONASELECCIONA

DAPERSONA ENTREVISTADA:

Page 43: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

42

H M_______________

________________ Nombre: ___________________________________

H M_______________

________________ Domicilio: _________________________________

H M_______________

________________ Tel. Nº:____________________________________

H M_______________

________________ Localidad: _________________________________

H M_______________

________________ Provincia:__________________________________

CONTROL DE CAMPO

ENTREVISTADOR/A:____________________________________________________________ ___ ___ ___ ___

FECHA:___________________________ HORA: __________________ DURACIÓN:_________________________

SUPERVISADA TELEFÓNICAMENTE: ___________________________CODIFICADA: _______________________

COMPROBADO DATOS: _____________________ VÁLIDA: ______________________NULA: ________________

SUPERVISOR/A:_______________________________________________________________ ___ ___ ___ ___

Page 44: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

43

P.1 ¿De qué nacionalidad es Vd.? ¿Puede indicar de qué país o países es Vd.?

ENTREVISTADOR: RESPUESTA MÚLTIPLE

Bélgica ........................................................................................ 1,Dinamarca................................................................................... 2,Alemania..................................................................................... 3,Grecia.......................................................................................... 4,España......................................................................................... 5,Francia ........................................................................................ 6,Irlanda ......................................................................................... 7,Italia ............................................................................................ 8,Luxemburgo................................................................................ 9,Países Bajos ................................................................................ 10,Portugal....................................................................................... 11,Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte)........................ 12,Austria ........................................................................................ 13,Suecia.......................................................................................... 14,Finlandia ..................................................................................... 15,Otros países................................................................................. 16, � FINENTREVISTANo sabe ....................................................................................... 17. � FINENTREVISTA

P.2 Cuando está Vd. entre sus amigos, ¿discuten sobre temas políticosfrecuentemente, de vez en cuando o nunca?ENTREVISTADOR: UNA SOLA RESPUESTA

Frecuentemente.........................................................1De vez en cuando......................................................2Nunca........................................................................3No sabe .....................................................................4

P.3 Cuando Vd. está firmemente convencido de una cosa, ¿trata de convencer a susamigos, familiares o compañeros de trabajo para que compartan su mismaopinión? Si es así, ¿esto ocurre muy a menudo, de vez en cuando, raras veces onunca?ENTREVISTADOR: LEER RESPUESTAS – UNA SOLA RESPUESTA

Muy a menudo ..........................................................1De vez en cuando......................................................2Raras veces ...............................................................3Nunca........................................................................4No sabe .....................................................................5

Page 45: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

44

P.4 Quisiera preguntarle acerca del grado de confianza que le inspiran ciertasinstituciones. Para cada una de las siguientes instituciones, dígame por favor siVd. tiende a confiar en ella o si tiende a desconfiar de ella.ENTREVISTADOR: UNA SOLA RESPUESTA POR ITEM

LEER RESPUESTAS Tiende a confiar Tiende a desconfiar No sabe

1. La prensa 1 2 3

2. La radio 1 2 3

3. La televisión 1 2 3

4. La justicia / El sistema judicial español 1 2 3

5. La policía 1 2 3

6. Las fuerzas armadas 1 2 3

7. Las instituciones religiosas 1 2 3

8. Los sindicatos 1 2 3

9. Los partidos políticos 1 2 3

10. Las grandes empresas 1 2 3

11. El Gobierno español 1 2 3

12. El Congreso de los Diputados 1 2 3

13. La Unión Europea 1 2 3

14. Las Naciones Unidas 1 2 3

15. Las Asociaciones/Organizaciones caritativas o de voluntariado 1 2 3

P.5 ¿Cuáles cree Vd. que son los dos temas más importantes que España está afrontando?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 1 – LEER RESPUESTAS – MÁXIMO 2 RESPUESTAS

El crimen .........................................................................................................1,El transporte público .......................................................................................2,La situación económica...................................................................................3,La subida de los precios / la inflación..............................................................4,Los impuestos .................................................................................................5,El desempleo ..................................................................................................6,El terrorismo....................................................................................................7,Defensa / asuntos exteriores...........................................................................8,La vivienda ......................................................................................................9,La inmigración.................................................................................................10,El sistema de salud .........................................................................................11,El sistema educacional....................................................................................12,Las pensiones .................................................................................................13,La protección al medio ambiente ....................................................................14,(ESPONTÁNEO) Otros ...................................................................................15,No sabe...........................................................................................................16.

Page 46: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

45

P.6 A continuación le voy a leer una lista de cosas que temen las personas. Para cada una de ellas,dígame por favor, si Vd. personalmente las teme o no.ENTREVISTADOR: UNA SOLA RESPUESTA POR FRASE

LEER RESPUESTAS Teme No teme No sabe

1. Una guerra mundial 1 2 3

2. Un conflicto nuclear en Europa 1 2 33. Una guerra convencional en Europa (no nuclear, ni bacteriológica, ni

química) 1 2 3

4. El lanzamiento accidental de un misil nuclear 1 2 3

5. Un accidente en una central nuclear 1 2 36. El despliegue de armas nucleares, bacteriológicas o químicas de

destrucción masiva 1 2 3

7. Conflictos étnicos en Europa 1 2 3

8. Terrorismo internacional 1 2 3

9. Crimen organizado 1 2 3

10. Epidemias 1 2 3

P.7 Utilizando esta escala, ¿cuánto cree Vd. que sabe sobre la Unión Europea, sus políticas, susinstituciones?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 2 – LEER RESPUESTAS – UNA

SOLA RESPUESTA

No sé nadaen absoluto 2 3 4 5 6 7 8 9 Sé

muchísimoNo

sabe1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

P.8 En general, ¿de qué forma le gustaría recibir información sobre la Unión Europea?

ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 3 - LEER RESPUESTAS - RESPUESTAMÚLTIPLE

… ¿Alguna más?

En un breve folleto, simplemente para darle una impresión general............. 1,En un folleto más detallado ........................................................................... 2,En un libro con una descripción completa..................................................... 3,En una cinta de vídeo..................................................................................... 4,Por Internet .................................................................................................... 5,En un CD-Rom .............................................................................................. 6,A través de un terminal de ordenador que le permita consultar una base de datos 7,Por la televisión ............................................................................................. 8,Por la radio..................................................................................................... 9,En la prensa diaria. ........................................................................................ 10,En otros periódicos, revistas .......................................................................... 11,En pósters / anuncios ..................................................................................... 12,(ESPONTÁNEO) No quiero información sobre la Unión Europea.............. 13.(ESPONTÁNEO) Ninguna de estas vías....................................................... 14.

Page 47: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

46

No sabe .......................................................................................................... 15.

Page 48: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

47

P.9 De forma general, ¿piensa Vd. que para España el hecho deser miembro de la Unión Europea es…?

ENTREVISTADOR: LEER RESPUESTAS – UNA SOLARESPUESTA

Algo bueno.........................................................1Algo malo ..............................................2Ni bueno ni malo ...................................3No sabe ..................................................4

P.10 Teniendo todo en cuenta, ¿diría Vd. que España se ha beneficiado o no de su pertenencia a laUnión Europea?ENTREVISTADOR: UNA SOLA RESPUESTA

Se ha beneficiado ..............................................1No se ha beneficiado..............................2No sabe ..................................................3

P.11 En general, ¿le transmite la Unión Europea a Vd., personalmente, una imagen muy positiva,bastante positiva, neutral, bastante negativa o muy negativa?ENTREVISTADOR: UNA SOLA RESPUESTA

Muy positiva ............................................................................. 1

Bastante positiva.......................................................2Neutral ......................................................................3Bastante negativa ......................................................4Muy negativa ............................................................5No sabe .....................................................................6

P.12 En un futuro cercano, ¿se ve Vd. como…?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 4 – LEER RESPUESTAS – UNASOLA RESPUESTA

Sólo Español/a ......................................................................... 1Español/a y Europeo/a ..............................................2Europeo/a y Español/a ..............................................3Sólo Europeo/a .........................................................4No sabe .....................................................................5

Page 49: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

48

P.13 ¿Qué significa para Vd., personalmente, la Unión Europea?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 5 – LEER RESPUESTAS – RESPUESTA MÚLTIPLE –ROTAR ORDEN DE INICIO

Paz ................................................................................................................. 1,Prosperidad económica.................................................................................. 2,Protección social............................................................................................ 3,Libertad para viajar, estudiar y trabajar en cualquier lugar de la Unión Europea 4,Diversidad cultural......................................................................................... 5,Voz más fuerte en el mundo .......................................................................... 6,Euro ............................................................................................................... 7,Desempleo ..................................................................................................... 8,Burocracia...................................................................................................... 9,Gasto innecesario de dinero........................................................................... 10,Pérdida de nuestra identidad cultural............................................................. 11,Más crimen .................................................................................................... 12,Fronteras externas sin suficiente control ...................................................... 13,(ESPONTÁNEO) Otros ................................................................................ 14,No sabe .......................................................................................................... 15.

P.14 Se ha sugerido que el nombre de la Unión Europea cambie. De entre las siguientes opciones,¿cuál prefiere Vd.?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 6 – LEER RESPUESTAS – UNASOLA RESPUESTA

La Comunidad Europea ................................................................................. 1Europa Unida ................................................................................................. 2Los Estados Unidos de Europa...................................................................... 3Las Naciones Unidas de Europa.................................................................... 4Sin cambios, debería permanecer como la Unión Europea ........................... 5Algún otro nombre......................................................................................... 6No sabe .......................................................................................................... 7

P.15 ¿Ha oído Vd. hablar alguna vez de …?ENTREVISTADOR: UNA SOLA RESPUESTA POR ITEM

LEER RESPUESTAS Sí No No sabe

1. El Parlamento Europeo 1 2 3

2. La Comisión Europea 1 2 3

3. El Consejo de Ministros de la Unión Europea 1 2 3

4. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea 1 2 3

5. El Defensor del Pueblo Europeo 1 2 3

6. El Banco Central Europeo 1 2 3

Page 50: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

49

7. El Tribunal de Cuentas Europeo 1 2 3

8. El Comité de Regiones de la Unión Europea 1 2 3

9. El Comité Económico y Social de la Unión Europea 1 2 3

10. La Convención sobre el futuro de la Unión Europea 1 2 3

Page 51: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

50

P.16 Y para cada una de las siguientes cuerpos europeos, ¿cree Vd. que juega unpapel importante o no en la vida de la Unión Europea?ENTREVISTADOR: UNA SOLA RESPUESTA POR ITEM

LEER Importante Noimportante No sabe

1. El Parlamento Europeo 1 2 3

2. La Comisión Europea 1 2 3

3. El Consejo de Ministros de la Unión Europea 1 2 3

4. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea 1 2 3

5. El Defensor del Pueblo Europeo 1 2 3

6. El Banco Central Europeo 1 2 3

7. El Tribunal de Cuentas Europeo 1 2 3

8. El Comité de Regiones de la Unión Europea 1 2 3

9. El Comité Económico y Social de la Unión Europea 1 2 3

10. La Convención sobre el futuro de la Unión Europea 1 2 3

P.17 Y para cada uno de ellos dígame, por favor, si tiende Vd. a confiar o a desconfiar de él.

ENTREVISTADOR: UNA SOLA RESPUESTA POR ITEM

LEER Confiar Desconfiar No sabe

1. El Parlamento Europeo 1 2 3

2. La Comisión Europea 1 2 3

3. El Consejo de Ministros de la Unión Europea 1 2 3

4. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea 1 2 3

5. El Defensor del Pueblo Europeo 1 2 3

6. El Banco Central Europeo 1 2 3

7. El Tribunal de Cuentas Europeo 1 2 3

8. El Comité de Regiones de la Unión Europea 1 2 3

9. El Comité Económico y Social de la Unión Europea 1 2 3

10. La Convención sobre el futuro de la Unión Europea 1 2 3

NO P.18, P.19

P.20.a En general, ¿diría Vd. que está muy satisfecho/a, más bien satisfecho/a, no muysatisfecho/a o nada satisfecho/a con el funcionamiento de la democracia enEspaña?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 7 - UNA SOLA RESPUESTA

P.20.b ¿Y con el funcionamiento de la democracia en la Unión Europea?

ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 7 – UNA SOLARESPUESTA

LEER RESPUESTAS Muy satisfecho/a Más biensatisfecho/a No muy satisfecho/a Nada satisfecho/a No sabe

P.22.A EN ESPAÑA 1 2 3 4 5

P.22.b En la Unión Europea 1 2 3 4 5

Page 52: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

51

P.21 Voy a leerle una serie de acciones que la Unión Europea podría adoptar. Para cada una de ellas,dígame por favor, si en su opinión debería ser prioritaria o no.ENTREVISTADOR: UNA SOLA RESPUESTA POR FRASE

LEER RESPUESTAS Prioritaria Noprioritaria No sabe

1. Una ampliación con éxito de la Unión Europea para incluir a nuevos paísesmiembros 1 2 3

2. Acercarse más a los ciudadanos europeos, por ejemplo, ofreciéndoles másinformación sobre la Unión Europea, sus políticas y sus instituciones 1 2 3

3. Implantar con éxito la moneda única europea, el Euro 1 2 3

4. Luchar contra la pobreza y la exclusión social 1 2 3

5. Proteger el medio ambiente 1 2 3

6. Garantizar la calidad de los productos alimenticios 1 2 3

7. Proteger a los consumidores y garantizar la calidad de otros productos 1 2 3

8. Luchar contra el desempleo 1 2 3

9. Reformar las Instituciones de la Unión Europea y su funcionamiento 1 2 3

10. Luchar contra el crimen organizado y el tráfico de drogas 1 2 3

11. Afirmar la importancia política y diplomática de la Unión Europea en el mundo 1 2 3

12. Mantener la paz y la seguridad en Europa 1 2 313. Garantizar los derechos del individuo y el respeto de los principios

democráticos en Europa 1 2 3

14. Luchar contra el terrorismo 1 2 3

15. Luchar contra la inmigración ilegal 1 2 3

P.22.a Para cada una de las siguientes materias, ¿cree Vd. que las decisiones las debe tomar elgobierno español o conjuntamente con la Unión Europea?ENTREVISTADOR: LEER RESPUESTAS – ROTAR ORDEN DE INICIO – UNA SOLA RESPUESTAPOR FRASE

LEER Gobierno español Conjuntamente con laUnión Europea No sabe

1. Defensa 1 2 3

2. Protección del medio ambiente 1 2 3

3. La moneda 1 2 3

4. La ayuda humanitaria 1 2 3

5. Sanidad y Seguridad Social 1 2 3

6. Las normas básicas para la radio, la televisión y laprensa

1 2 3

7. La lucha contra la pobreza / exclusión social 1 2 3

8. La lucha contra el desempleo 1 2 3

9. La política agraria y la pesca 1 2 3

10. El apoyo a regiones que están sufriendodificultades económicas

1 2 3

11. La educación 1 2 3

12. La investigación científica y tecnológica 1 2 3

13. Información sobre la Unión Europea, sus políticas einstituciones

1 2 3

14. La política exterior con los países de fuera de laUnión Europea

1 2 3

15. La política cultural 1 2 3

Page 53: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

52

P.22.b ¿Y para cada una de las siguientes?ENTREVISTADOR: LEER RESPUESTAS – ROTAR ORDEN DE INICIO – UNA SOLA RESPUESTAPOR FRASE

LEER Gobierno español Conjuntamente con laUnión Europea No sabe

1. La política de inmigración 1 2 3

2. Las normas para el asilo político 1 2 3

3. La lucha contra el crimen organizado 1 2 3

4. La policía 1 2 3

5. La Justicia 1 2 3

6. La admisión de refugiados 1 2 3

7. La prevención del crimen juvenil 1 2 3

8. La prevención del crimen urbano 1 2 3

9. La lucha contra la droga 1 2 3

10. La lucha contra el tráfico y explotación de sereshumanos

1 2 3

11. La lucha contra el terrorismo internacional 1 2 3

12. Asimilar el reto del envejecimiento de la población 1 2 3

P.23 ¿Qué opina sobre cada una de las siguientes afirmaciones? Por favor, dígame para cada frase siestá Vd. a favor o en contra.

LEER RESPUESTAS – ROTAR ORDEN DE INICIO A favor En contra No sabe

1. La unión monetaria europea con una sola moneda, elEuro 1 2 3

2. Una política de extranjería común entre los paísesmiembros de la Unión Europea hacia otros países 1 2 3

3. Una política de seguridad y defensa común entre lospaíses miembros de la Unión Europea 1 2 3

4. La ampliación de la Unión Europea para incluir nuevospaíses 1 2 3

5. La Unión Europea como responsable de asuntos que nopueden ser solucionados de forma efectiva por losGobiernos Nacionales, Autonómicos y Locales

1 2 3

6. La dimisión del Presidente de la Comisión Europea y losComisarios Europeos si no tienen el apoyo de la mayoríadel Parlamento Europeo

1 2 3

7. La educación de los niños en el Colegio acerca del modoen que funcionan las instituciones de la Unión Europea 1 2 3

Page 54: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

53

P.24 La Unión Europea ya tiene una política común de Seguridad y Exterior así comouna política europea de Seguridad y Defensa. Ahora hay un debate en el que sediscute hasta dónde se deben desarrollar estas políticas. ¿Tiende Vd. a estar deacuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones?ENTREVISTADOR: ROTAR ORDEN DE INICIO

LEER RESPUESTAS De acuerdo En desacuerdo No sabe

1. La Unión Europea debería tener una fuerza militar de reacciónrápida que pudiese ser enviada rápidamente a puntosconflictivos en el momento en el que se crease una crisisinternacional

1 2 3

2. Cuando se crease una crisis internacional, los países miembrosde la Unión Europea deberían estar en una posición común 1 2 3

3. La Unión Europea debería tener su propio ministro deexteriores, el cual sería el portavoz de una posición en común dela Unión Europea

1 2 3

4. La Unión Europea debería tener su propio sitio en el Consejo deSeguridad de las Naciones Unidas 1 2 3

5. Los países miembros que hayan optado por la neutralidaddeberían tener voz en la política exterior de la Unión Europea 1 2 3

6. Los países que entrarán a formar parte de la Unión Europea en2004 como resultado de la ampliación deberían tener ya voz enla política exterior de la Unión Europea

1 2 3

7. La política exterior de la Unión Europea debería serindependiente de la política exterior de los Estados Unidos 1 2 3

8. La Unión Europea debería garantizar los derechos humanos encada país miembro, incluso si esto es contrario a los deseos dealgunos países miembros

1 2 3

9. La Unión Europea debería trabajar para garantizar losderechos humanos en todo el mundo, incluso si esto es contrarioa los deseos de algunos países miembros

1 2 3

10. La Unión Europea debería tener una política común deinmigración dirigida a las personas de fuera de la UniónEuropea

1 2 3

11. La Unión Europea debería tener una política común de asilodirigida a los solicitantes de asilo 1 2 3

P.25 ¿En su opinión, las decisiones referentes a políticas de defensa deberían ser tomadas por losgobiernos nacionales, por la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) o por la UniónEuropea?ENTREVISTADOR: UNA SOLA RESPUESTA

Gobiernos nacionales .............................................................. 1OTAN ....................................................................................... 2Unión Europea ......................................................................... 3(ESPONTÁNEO) Otros ............................................................ 4No sabe.................................................................................... 5

Page 55: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

54

P.26 De la siguiente lista, ¿cuáles son las fuentes que Vd. utiliza con mayor frecuencia parainformarse acerca de la actual situación internacional?

Periódicos y revistas españoles..........................................1,Periódicos y revistas extranjeros .......................................2,Emisoras de radio españolas..............................................3,Emisoras de radio extranjeras............................................4,Noticiarios de cadenas de televisión españolas .................5,Noticiarios de cadenas de televisión extranjeras ...............6,Debates televisivos entre políticos ....................................7,Debates televisivos entre expertos.....................................8,Canales de noticias continuas de TV.................................9,Internet...............................................................................10,Conversaciones con compañeros, amigos y familiares .....11,(ESPONTÁNEO) Otros ....................................................12,(ESPONTÁNEO) Ninguno de éstos..................................13.No sabe ..............................................................................14.

P.27 En su opinión, ¿diría Vd. que los Estados Unidos tienden a jugar un papel positivo, negativo o ni positivo ni negativo en cuanto a …?

ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 15

LEER RESPUESTAS Positivo Negativo Ni positivo ninegativo No sabe

1. la paz en el mundo 1 2 3 4

2. la lucha contra el terrorismo 1 2 3 4

3. el crecimiento de la economía mundial 1 2 3 4

4. la lucha contra la pobreza en el mundo 1 2 3 4

5. la protección del medio ambiente 1 2 3 4

P.28.a ¿Quién de los siguientes cree Vd. que tiene más influencia en la toma dedecisiones dentro de la Unión Europea?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 8 – UNA SOLA RESPUESTA

P.28.b ¿Y quién de los siguientes cree Vd. que debería ser el que más influencia tuviese?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 8 – UNA SOLA RESPUESTA

LEER RESPUESTAS P.28.a P.28.b

1. Los ciudadanos 1 1

2. Los gobiernos nacionales 2 2

3. La Comisión Europea 3 3

4. El Parlamento Europeo 4 4

5. Los parlamentos nacionales 5 5

6. Las empresas 6 6

7. Los sindicatos 7 7

8. Los grandes grupos de empresas 8 8

9. (ESPONTÁNEO) Otros 9 9

10. No sabe 10 10

Page 56: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

55

P.29 ¿Tiende Vd. a estar de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientesafirmaciones?

LEER RESPUESTAS A estar de acuerdo A estar endesacuerdo No sabe

1. Las decisiones tomadas por la Unión Europea tienen unimpacto en mi vida diaria 1 2 3

2. Generalmente las decisiones tomadas por la Unión Europea sonsonadas 1 2 3

3. En general, entiendo cómo funciona la Unión Europea 1 2 3

4. La influencia en España es importante dentro de la Unión Europea 1 2 3

5. La Unión Europea escucha las opiniones de personas como yo 1 2 3

6. Los países más grandes tienen más poder en la Unión Europea 1 2 37. Los países pequeños pueden proteger sus intereses de una forma

efectiva en la Unión Europea 1 2 3

8. La forma en la que la Unión Europea trabaja es demasiadocompleja 1 2 3

9. Deberían ser transferidas más responsabilidades de los paísesmiembros a la Unión Europea 1 2 3

10. La Unión Europea trabajará bien después de la ampliación 1 2 3

11. Después de la ampliación habrá más burocracia en la UniónEuropea 1 2 3

12. Debería haber una cooperación más estrecha entre los paísesmiembros en temas económicos 1 2 3

13. Debería haber una cooperación más estrecha entre los paísesmiembros en temas sociales 1 2 3

P.30 ¿Cree Vd. que la Unión Europea debería o no tener una Constitución?

Debería .................................................................................... 1No debería ............................................................................... 2

No sabe .....................................................................3

P.31 Para cada una de las siguientes afirmaciones sobre la Convención Europea, ¿podría decirme,por favor, si cree Vd. que es verdadera o falsa?

LEER RESPUESTAS VERDADERAFalsa No sabe

1. La Convención está trabajando sobre propuestaspara reformar la Unión Europea

1 2 3

2. Nuestro gobierno está representado en laConvención

1 2 3

3. Nuestras Cortes están representadas en laConvención

1 2 3

4. Los gobiernos de futuros países miembros ya estánrepresentados en la Convención

1 2 3

5. La Convención finalizará su trabajo este año 1 2 3

6. A los países miembros de la Unión Europea lesserá permitido modificar las propuestas finales dela Convención

1 2 3

7. Los ciudadanos tendrán la oportunidad de aceptaro rechazar las propuestas finales de la Convención

1 2 3

Page 57: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

56

P.32 La Convención Europea es responsable de pensar acerca de cómo actuará laUnión Europea frente a la ampliación para incluir nuevos países. ¿Tiende Vd. aestar de acuerdo o a estar en desacuerdo con cada una de las siguientesafirmaciones?

LEER RESPUESTAS DE ACUERDOEn desacuerdo No sabe

1. Estamos oyendo mucho sobre la Convención eneste momento 1 2 3

2. Los medios de comunicación deberían decirnosmás acerca de lo que la Convención está haciendo 1 2 3

3. Los políticos deberían decirnos más acerca de loque la Convención está haciendo 1 2 3

P.33 Por el momento, la Unión Europea está formada por 20 Comisariosindependientes, incluidos al menos uno por cada país miembro. Con laampliación de la Unión Europea, el número de Comisarios tiene que aumentar.¿Tiende Vd. a estar de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientesafirmaciones?

LEER RESPUESTAS DE ACUERDOEn desacuerdo No sabe

1. Después de la ampliación, debería seguir habiendoun Comisario por cada país miembro 1 2 3

2. Si tuviese que haber un Comisario por cada paísmiembro, la Unión Europea se volvería ineficaz 1 2 3

3. Cada país miembro debería tener el derecho deaportar un Comisario 1 2 3

4. Los países miembros pequeños deberían tener elderecho de aportar el mismo número deComisarios que los países miembros grandes

1 2 3

5. Los intereses de España sufrirían si no hubiese unComisario español 1 2 3

P.34 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, si hay alguna, se acerca más a su opiniónpersonal? El Presidente de la Comisión Europea debería ser …ENTREVISTADOR: LEER RESPUESTAS – UNA SOLA RESPUESTA

Nombrado únicamente por los mandatarios de los países y gobiernos de la Unión Europea ..........1Elegido únicamente por el Parlamento Europeo ...............................................................................2Elegido por el Parlamento Europeo al igual que los mandatarios de estados o gobiernos...............3Directamente elegido por los ciudadanos de la Unión Europea........................................................4(ESPONTÁNEO) Otros .....................................................................................................................5No sabe ............................................................................................................................................6

P.35 El Consejo Europeo está formado por cabezas de estado o cabezas de gobiernosde países miembros y por el Presidente de la Comisión. La presidencia delConsejo Europeo está ocupada por cada país en turnos, por un período de seismeses. ¿Cree Vd. que …?ENTREVISTADOR: LEER RESPUESTAS – UNA SOLA RESPUESTA

Debería mantenerse un período de seis meses porque le da a cada país miembrola oportunidad de ostentar la Presidencia de la Unión Europea de una forma periódica . 1el período de Presidencia debería ampliarse porque seis meses es un períododemasiado corto para alcanzar resultados significantes ................................................... 2No sabe ............................................................................................................................. 3

Page 58: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

57

P.36 Actualmente, cada país miembro tiene el derecho al veto en determinadas áreas. En el futuro,¿el derecho al veto …?

Debería mantenerse para preservar intereses nacionales esenciales................................. 1Debería estar limitado a muy pocas áreas esenciales ....................................................... 2Debería eliminarse en todas las áreas para que la Unión Europea sea más eficiente....... 3No sabe ............................................................................................................................. 4

P.37 En la actualidad, cada país miembro da a la Unión Europea una parte de sus impuestosrecaudados. ¿Preferiría Vd. pagar esta contribución directamente a la Unión Europea, o no?

Sí.......................................................................................................................................................1No......................................................................................................................................................2No sabe.............................................................................................................................................3

P.38 Supongamos que mañana se fueran a llevar a cabo elecciones generales, ¿puede decirme,utilizando una escala del 1 al 10, qué probabilidad habría de que Vd. votase en esas elecciones?Por favor, sitúe su opinión en un punto de esta escala, donde “1” significa que Vd.definitivamente no votaría, “10” que Vd. votaría definitivamente y los valores restantes indicanuna opinión intermedia entre esas dos posiciones.ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 10 – LEER RESPUESTAS

Definitivamenteno votaría 2 3 4 5 6 7 8 9 Definitivamente

votaríaNo

sabe1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

P.39 Y supongamos que mañana se fueran a llevar a cabo elecciones al Parlamento Europeo, ¿puededecirme, utilizando una escala del 1 al 10, qué probabilidad habría de que Vd. votase en esaselecciones? Por favor, sitúe su opinión en un punto de esta escala, donde “1” significa que Vd.definitivamente no votaría, “10” que Vd. votaría definitivamente y los valores restantes indicanuna opinión intermedia entre esas dos posiciones.ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 10 – LEER RESPUESTAS

Definitivamenteno votaría 2 3 4 5 6 7 8 9 Definitivamente

votaríaNo

sabe1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

P.40 Desde las últimas elecciones parlamentarias europeas, ¿ha visto u oído algo sobre ellas o hatenido algún contacto con un miembro del Parlamento Europeo en alguna de las siguientesmaneras?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 11 – LEER RESPUESTAS – RESPUESTA MÚLTIPLE

Sí, he leído acerca de miembros del Parlamento Europeo en periódicos y revistas....................................1,Sí, he visto miembros del Parlamento Europeo en televisión ......................................................................2,Sí, he escuchado a miembros del Parlamento Europeo en la radio.............................................................3,Sí, he leído acerca de miembros del Parlamento Europeo en Internet ........................................................4,Sí, he recibido folleto(s), boletín(es) o carta(s) de (un) miembro(s) del Parlamento Europeo......................5,Sí, he visto miembros del Parlamento Europeo en (un) meeting(s) público(s).............................................6,No, no he visto u oído nada sobre ellas ni he tenido ningún contacto

con miembros del Parlamento Europeo ........................................................................7.(ESPONTÁNEO) Otros ................................................................................................................................8,No sabe........................................................................................................................................................9.

Page 59: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

58

P.41 ¿Estaría Vd. personalmente interesado/a en ver ó escuchar más sobre miembros del ParlamentoEuropeo en alguna de las maneras anteriormente mencionadas?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 12 – LEER RESPUESTAS – RESPUESTA MÚLTIPLE

Sí, estaría interesado/a en leer acerca de miembros del Parlamento Europeo en periódicos y revistas .....1,Sí, estaría interesado/a en ver a miembros del Parlamento Europeo en la televisión .................................2,Sí, estaría interesado/a en escuchar a miembros del Parlamento Europeo en la radio...............................3,Sí, estaría interesado/a en leer, ver ó escuchar acerca de

miembros del Parlamento Europeo en Internet.............................................................4,Sí, estaría interesado/a en recibir folleto(s), boletín(es) o carta(s) de (un)

miembro(s) de la Unión Europea ..................................................................................5,Sí, estaría interesado/a en ver a miembros del Parlamento Europeo en (un) meeting(s) público(s) ...........6,No, no estaría interesado/a ..........................................................................................................................7.(ESPONTÁNEO) Otros ................................................................................................................................8,No sabe........................................................................................................................................................9.

P.42 Considerando cada una de las siguientes instituciones, dígame en qué medida sus actividades,decisiones, etc. afectan a personas como Vd. En cada caso, ¿el efecto es grande, es intermedioo no afectan en nada?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 13

LEER RESPUESTAS Efecto grande Efectointermedio Ningún efecto No sabe

1. El Gobierno Español 1 2 3 4

2. El Congreso de los Diputados 1 2 3 4

3. La Unión Europea en su conjunto 1 2 3 4

4. El Parlamento Europeo en particular 1 2 3 4

5. Los gobiernos autonómicos 1 2 3 4

P.43 Para cada una de las siguientes afirmaciones, por favor dígame si está Vd. totalmente deacuerdo, tiende a estar de acuerdo, tiende a estar en desacuerdo o está totalmente endesacuerdo.

LEER RESPUESTAS Totalmente deacuerdo

Tiende a estar deacuerdo

Tiende a estar endesacuerdo

Totalmente endesacuerdo No sabe

1. Los miembros del ParlamentoEuropeo protegen bien mis intereses 1 2 3 4 5

2. El Parlamento Europeo tiene máspoder que las Cortes españolas 1 2 3 4 5

3. Las elecciones al ParlamentoEuropeo son verdaderamenteimportantes

1 2 3 4 5

Page 60: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

59

P.44 ¿Cree Vd. que las próximas campañas para las elecciones al Parlamento Europeo deberían estarprincipalmente enfocadas a …?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 14 – LEER RESPUESTAS –RESPUESTA MÚLTIPLE

Asuntos específicos de España ......................................................................................... 1,Agricultura........................................................................................................................ 2,Medio ambiente ................................................................................................................ 3,Crimen .............................................................................................................................. 4,Desempleo ........................................................................................................................ 5,Inmigración....................................................................................................................... 6,Educación ......................................................................................................................... 7,Política de defensa común ................................................................................................ 8,Política exterior................................................................................................................. 9,Ampliación de la Unión Europea ..................................................................................... 10,La reforma de las instituciones de la Unión Europea ....................................................... 11,Las actividades del Parlamento europeo........................................................................... 12,Los derechos de los ciudadanos de la Unión Europea...................................................... 13,No sabe ............................................................................................................................. 14.

P.45 ¿Votaría Vd. con mayor probabilidad en las elecciones al Parlamento Europeo si…?

LEER RESPUESTAS SÍ No No sabe

1. el transporte público fuese gratis en el día de las elecciones 1 2 32. si los puntos electorales estuviesen en supermercados 1 2 3

3. fuera posible votar por Internet 1 2 3

4. fuera posible votar en su lugar de trabajo 1 2 3

5. las elecciones municipales, autonómicas y nacionales fuesen elmismo día que las elecciones europeas 1 2 3

6. las elecciones europeas tuviesen lugar el mismo día en toda laUnión Europea 1 2 3

7. hubiese listas regionales de candidatos 1 2 3

8. ciudadanos de otros países miembros fueran candidatos en laspapeletas 1 2 3

9. tuviese más tiempo para incluir su nombre en la lista electoral 1 2 3

HABLEMOS AHORA ACERCA DE LA AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

P.46 ¿Cuál de estas tres opciones prefiere para el futuro inmediato de la Unión Europea?

ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 15 – LEER RESPUESTAS - UNA SOLARESPUESTA

La Unión Europea debería ampliarse para incluir a todos aquellos países que deseenentrar en ella ..................................................................................................................... 1

Page 61: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

60

La Unión Europea debería ampliarse para incluir solo alguno de los países que deseenentrar en ella ..................................................................................................................... 2La Unión Europea no debería ampliarse con ningún otro país adicional ......................... 3(ESPONTÁNEO) Ninguna de las anteriores.................................................................... 4No sabe ............................................................................................................................. 5

Page 62: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

61

P.47 Pensando en la ampliación de la Unión Europea con la entrada de los nuevos países, ¿Vd. tiendea estar de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones?ENTREVISTADOR: LEER RESPUESTAS – ROTAR ORDEN DE INICIO – UNA SOLA RESPUESTA

LEER RESPUESTASTiende a estar de

acuerdoTiende a estar en

desacuerdo No sabe

1. Cuantos más países estén en la Unión Europea, más paz yseguridad serán garantizadas en Europa. 1 2 3

2. La ampliación de la Unión no va a costar más a los paísesya miembros como España. 1 2 3

3. Después de la entrada de nuevos países, España será menosimportante en Europa. 1 2 3

4. Cuantos más países miembros haya, más desempleo habráen España. 1 2 3

5. La Unión Europea debería ayudar económicamente a losfuturos estados miembros, incluso antes de su adhesión. 1 2 3

6. Una vez que los nuevos países se hayan unido a la UniónEuropea, España recibirá menos ayuda económica de laUnión.

1 2 3

7. Con más países, será mucho más difícil tomar decisiones anivel europeo. 1 2 3

8. Cuantos más países integren la Unión Europea, másimportante será ésta en el mundo 1 2 3

9. Con más países miembros, Europa será culturalmente másrica. 1 2 3

10. La Unión Europea debe reformar el modo en que trabajansus instituciones antes de acoger a nuevos miembros. 1 2 3

P.48 ¿En qué medida cree Vd. que está informado/a acerca de la ampliación connuevos países de la Unión Europea? ¿Se siente ...?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 14 – LEER RESPUESTAS – UNASOLA RESPUESTA

Muy bien informado/a ..............................................1Bien informado/a ......................................................2No muy bien informado/a.........................................3Nada informado/a .....................................................4No sabe .....................................................................5

Page 63: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

62

P.49................................................................¿De cuáles de lossiguientes países, si hay alguno, ha oído hablar?

ENTREVISTADOR: NO MOSTRAR TARJETA -RESPUESTA MÚLTIPLE

P.50 ¿Y cuáles ha visitado o con cuáles le unen lazosde cualquier tipo?

ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 20 -RESPUESTA MÚLTIPLE

LEER P.49 Ha oído hablar P.50. Visitado olazos

1. Bulgaria 1, 1,

2. Chipre 2, 2,

3. República Checa 3, 3,

4. Estonia 4, 4,

5. Hungría 5, 5,

6. Letonia 6, 6,

7. Lituania 7, 7,

8. Malta 8, 8,

9. Polonia 9, 9,

10. Rumania 10, 10,

11. Eslovaquia 11, 11,

12. Eslovenia 12, 12,

13. Turquía 13, 13,

(ESPONTÁNEO) Ninguno de éstos 14. 14.

HABLEMOS AHORA ACERCA DEL EUROP.51 La mayoría de los países miembros de la Unión Europea han decidido adoptar el Euro como

moneda única. Todo junto se llaman la Zona-Euro. Dentro de sus conocimientos, ¿cuáles de lossiguientes países son parte de la Zona-Euro?ENTREVISTADOR: MOSTRAR CARTON 18 - LEER RESPUESTA - RESPUESTA MULTIPLE

Bélgica ............................................................................................................. 1Dinamarca........................................................................................................ 2Alemania.......................................................................................................... 3Grecia............................................................................................................... 4España.............................................................................................................. 5Francia ............................................................................................................. 6Irlanda.............................................................................................................. 7Italia ................................................................................................................. 8Luxemburgo..................................................................................................... 9Holanda............................................................................................................ 10Austria ............................................................................................................. 11Portugal............................................................................................................ 12Finlandia .......................................................................................................... 13Suecia............................................................................................................... 14

Page 64: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

63

Reino Unido..................................................................................................... 15Otros países...................................................................................................... 16Ns/Nc ............................................................................................................... 17

Page 65: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

64

NO P.52, P.53

P.54 Cuando ve Vd. que los precios se muestran en las dos monedas, pesetas y euros,¿Cuál mira?

ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 20 - LEERRESPUESTAS - UNA SOLA RESPUESTA

Sólo precios en pesetas........................................................... 1A veces los precios en euros también...................................... 2Siempre los precios en euros también ..................................... 3Sólo los precios en euros ......................................................... 4No sabe.................................................................................... 5

P.55.a ¿Cree que para Vd., el mostrar los precios en euros y en pesetas es aun …?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 21 – UNA SOLA RESPUESTA

P.55.b ¿Y para las personas en general, cree Vd. que el mostrar los precios en euros y pesetas es aun…?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 21 – UNA SOLA RESPUESTA

LEERRESPUESTAS

Esencial Algo útil Algo inútil Totalmente inútil No sabe

P.55.a Para Vd. 1 2 3 4 5P.55.b Para las personas en

general 1 2 3 4 5

P.56.a Cuando Vd. mira el precio de un producto diario, ¿piensa siempre, a menudo, a veces o nuncaen pesetas?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 22 – UNA SOLA RESPUESTA

P.56.b Cuando Vd. paga un producto de consumo diario, ¿piensa siempre, a menudo, aveces o nunca en pesetas?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 22 – UNA SOLA RESPUESTA

LEERRESPUESTAS

Siempre A menudo A veces Nunca (ESPONTÁNEO) Nunca prestoatención a los precios No sabe

P.56.a Mirar el precio 1 2 3 4 5 6

P.56.b Pagar 1 2 3 4 5 6

P.57. Cuando Vd. ve o escucha un precio en euros, ¿lo convierte a pesetas?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 22 – LEER RESPUESTAS – UNA SOLA RESPUESTA

Siempre..............................................................1A menudo...........................................................2A veces ..............................................................3Nunca.................................................................4No sabe..............................................................5

NO P.58

P.59 ¿Cuánto tiempo más necesita que los precios vengan indicados en pesetas?ENTREVISTADOR: NO MOSTRAR TARJETA – ANOTAR DONDE CORRESPONDA

Page 66: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

65

LEER RESPUESTASYa no necesito que los preciosvengan indicados en pesetas

3 mesesmás

De 4 a 6 mesesmás

Más de 6meses Siempre No sabe

1. en las tiendas 1 2 3 4 5 6

2. en los recibos del banco 1 2 3 4 5 6

3. en las facturas de la electricidad,teléfono, etc 1 2 3 4 5 6

Page 67: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

66

P.60 En su opinión, ¿alrededor de cuánto cuesta en euros cada uno de estos productos?ENTREVISTADOR: NO LEER LAS POSIBLES RESPUESTAS. RESPUESTA EUROPEA

LEER ITEMS

1Euroomenos

> 1-2

Euros

> 2-5Euros

> 5-10Euros

> 10-30Euros

Más de 30Euros No sabe

ESPONTÁNEO1. Una cajetilla de cigarrillos 1 2 3 4 5 6 7

2. 10 litros de gasolina 1 2 3 4 5 6 7

3. Unos zapatos 1 2 3 4 5 6 7

4. Seis huevos 1 2 3 4 5 6 7

5. Un compact Disc / Cd 1 2 3 4 5 6 7

6. Un litro de leche 1 2 3 4 5 6 7

7. Una pizza para llevar 1 2 3 4 5 6 7

P.61 Para cada uno de los siguientes aspectos, ¿diría Vd. que es muy fácil, algo fácil, algo difícil omuy difícil?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 23 – UNA SOLA RESPUESTA

LEER RESPUESTAS Muy fácil Algo fácil Algo difícil Muy difícil No sabe

1.Reconocer las diferentesmonedas del euro

1 2 3 4 5

2.Reconocer los diferentesbilletes del euro

1 2 3 4 5

3.Usar realmente lasmonedas euro para pagar

1 2 3 4 5

4.Usar realmente los billeteseuro para pagar

1 2 3 4 5

5.Recordar los precios eneuros

1 2 3 4 5

6.Comparar precios en eurosentre tiendas

1 2 3 4 5

7.Entender sus facturas, susnóminas o sus recibos delbanco en euros

1 2 3 4 5

Page 68: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

67

P.62.a Hay 8 monedas euro. ¿Cree Vd. que es …?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 24 – LEER RESPUESTAS – UNA SOLA RESPUESTA

Muy complicado ...............................................................................................................1Algo complicado...............................................................................................................2No muy complicado..........................................................................................................3Nada complicado .............................................................................................................4No sabe............................................................................................................................5

P.62.b Algunas personas creen que las monedas de 1 y 2 céntimos deberían eliminarse. Algunaspersonas creen que son necesarias para pagar la cantidad exacta y para frenar la subida de losprecios. ¿Cuál de estas dos opiniones se acerca más a la suya?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 25 – LEER RESPUESTAS – UNA SOLA RESPUESTA

1 y 2 céntimos deberían eliminarse..................................................................................1Son necesarios para pagar la cantidad exacta y frenar la subida de los precios .............2No sabe............................................................................................................................3

Page 69: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

68

P.63 Algunas personas dicen que las monedas de 1 y 2 euros deberían ser sustituidas por billetes.¿Está Vd …?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 27 – LEER RESPUESTAS – UNASOLA RESPUESTA

Totalmente de acuerdo...................................................................................................... 1Más bien de acuerdo ......................................................................................................... 2Más bien en desacuerdo.................................................................................................... 3Totalmente en desacuerdo ................................................................................................ 4No sabe ............................................................................................................................. 5

P.64 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se ajusta a Vd.?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 28 – LEER RESPUESTAS – UNASOLA RESPUESTA

Desde que se introdujeron las monedas y billetes del euro, para mi es difícil de entenderel precio de las cosas en euros por lo que gasto más ...................................................................1

Desde que se introdujeron las monedas y billetes del euro, para mi es difícil de entenderel precio de las cosas en euros por lo que gasto menos ...............................................................2

Desde que se introdujeron las monedas y billetes del euro, para mi es difícil de entenderel precio de las cosas en euros por lo que gasto lo mismo............................................................3

Desde que se introdujeron las monedas y billetes del euro, puedo entender el preciode las cosas en euros ....................................................................................................................4

No sabe........................................................................................................................................................5

P.65.a Las monedas euro tienen una cara con un símbolo nacional rodeado de 12 estrellas.¿Cree Vd. que es algo bueno o malo que las monedas euro tengan una cara nacional?ENTREVISTADOR: UNA SOLA RESPUESTA

Algo bueno .......................................................................................................................1Algo malo .........................................................................................................................2(ESPONTÁNEO) No hay diferencia .................................................................................3No sabe............................................................................................................................4

P.65.b ¿Ve Vd. monedas euro de otros países? (SI “SÍ”) ¿Con qué frecuencia?ENTREVISTADOR: LEER RESPUESTAS – UNA SOLA RESPUESTA

No, nunca.........................................................................................................................1Sí, muy a menudo ............................................................................................................2Sí, algo frecuente .............................................................................................................3Sí, no muy frecuente ........................................................................................................4(ESPONTÁNEO) No, no sabía que existía ......................................................................5(ESPONTÁNEO) No me fijo .............................................................................................6No sabe............................................................................................................................7

P.66 ¿Ha comparado alguna vez precios en euros en diferentes países de la zona euro?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 29 – LEER RESPUESTAS – UNA SOLA RESPUESTA

Sí, a menudo....................................................................................................................1Sí, algunas veces.............................................................................................................2Sí, rara vez.......................................................................................................................3No, nunca.........................................................................................................................4No sabe............................................................................................................................5

Page 70: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

69

P.67.a Desde la introducción del euro, ¿cree Vd. que los precios…?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 30 – LEER RESPUESTAS – UNA SOLA RESPUESTA

Han subido mucho ...........................................................................................................1Han subido un poco .........................................................................................................2Han permanecido más o menos igual ..............................................................................3Han bajado un poco .........................................................................................................4Han bajado mucho ...........................................................................................................5No sabe............................................................................................................................6

P.67.b Desde la introducción del euro, ¿los precios en …?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 31

LEER RESPUESTAS Han subidomucho

Han subidoun poco

Han permanecidomás o menos

igual

Han bajado unpoco

Han bajadomucho No sabe

1. Grandes superficies 1 2 3 4 5 6

2. Tiendas de alimentación 1 2 3 4 5 63. Servicios (peluquerías,

talleres de coches, etc.) 1 2 3 4 5 6

4. Otras pequeñas superficies(tiendas de ropa, farmacias,etc.)

1 2 3 4 5 6

5. Cafeterías, bares yrestaurantes 1 2 3 4 5 6

6. Transporte público 1 2 3 4 5 67. Actividades de ocio (cines,

piscinas, etc.) 1 2 3 4 5 6

8. Comisiones de los bancos 1 2 3 4 5 69. Máquinas de vending (para

bebidas, aperitivos, etc.) 1 2 3 4 5 6

SI CÓDIGO 1, 2, 4 Ó 5, PRECIOS HAN SUBIDO O HAN BAJADO, EN P.67.a. OTROS IR A P.70P.68 ¿En qué medida cree Vd. que el cambio de los precios está relacionado con la introducción del

euro, si así lo cree?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 32 – LEER RESPUESTAS – UNA SOLA RESPUESTA

La subida / la bajada está únicamente relacionada con la introducción del euro................................... 1La subida / la bajada está principalmente relacionada con la introducción del euro .............................. 2La subida / la bajada está parcialmente relacionada con la introducción del euro................................. 3La subida / la bajada no está en absoluto relacionada con la introducción del euro.............................. 4No sabe.................................................................................................................................................. 5

NO P.69

P.70 Tomando todo en consideración, ¿se siente Vd. personalmente muy contento/a, algo contento/a,no muy contento/a o nada contento/a con que el euro se haya convertido en nuestra moneda?ENTREVISTADOR: UNA SOLA RESPUESTA

Muy contento/a ........................................................................... 1Algo contento/a........................................................................... 2No muy contento/a...................................................................... 3Nada contento/a .......................................................................... 4(ESPONTÁNEO) Ninguno de éstos........................................... 5No sabe ....................................................................................... 6

Page 71: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

70

P.71 ¿Está Vd. totalmente de acuerdo, tiende a estar de acuerdo, tiende a estar en desacuerdo o estátotalmente en desacuerdo con la expresión: “Utilizando el euro en vez de la peseta, nossentimos más europeos que antes”?ENTREVISTADOR: UNA SOLA RESPUESTA

Totalmente de acuerdo................................................................ 1Tiende a estar de acuerdo ........................................................... 2Tiende a estar en desacuerdo ...................................................... 3Totalmente en desacuerdo .......................................................... 4(ESPONTÁNEO) No tiene nada que ver con qué europeo/a me siento 5(ESPONTÁNEO) No estoy interesado/a en Europa .................. 6No sabe ....................................................................................... 7

NO P.72

P.73 ¿Se siente Vd. personalmente muy atado/a, algo atado/a, no muy atado/a o nada atado/a a lamoneda europea, es decir, el euro?ENTREVISTADOR: UNA SOLA RESPUESTA

Muy atado/a ................................................................................ 1Algo atado/a................................................................................ 2No muy atado/a........................................................................... 3Nada atado/a ............................................................................... 4No sabe ....................................................................................... 5

NO P.74, P.75, P.76, P.77, P78

A TODOS

HABLEMOS AHORA SOBRE EL ÚLTIMO TEMA: LA FAMILIA

D.10 ENTREVISTADOR: Anotar el sexo del entrevistado

Hombre ...................................................1

Mujer .......................................................2

D.11 Dígame, por favor ¿qué edad tiene Vd.?ENTREVISTADOR: SI NO CONTESTA, ESTIMAR.

Page 72: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

71

D.15.a ¿Cuál es su ocupación actual?ENTREVISTADOR: SI NO REALIZA NINGUNA ACTIVIDAD REMUNERADA ACTUALMENTE,CÓDIGOS 1 A 4 EN D.15.a, PREGUNTAR D.15.b

D.15.b ¿Ha realizado alguna actividad remunerada en el pasado? ¿Cuál fue su última ocupación?ENTREVISTADOR: ANOTAR LITERALMENTE LA OCUPACIÓN DEL ENTREVISTADO

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

LEEROcupación

actualD.15.A

Ultimaocupación

D.15.BINACTIVOResponsabilidad de comprar y del cuidado de la casa o sin ninguna actividad actual, notrabaja 1 _____________

Estudiante 2 _____________

En paro o temporalmente sin empleo 3 _____________

Jubilado o de baja por enfermedad prolongada o crónica 4 _____________

TRABAJA POR CUENTA PROPIA

Agricultor / Ganadero 5 1

Pescador 6 2

Profesionales (Abogados, Médicos, Contables, Arquitecto, etc.) 7 3Propietarios de tiendas / talleres de artesanía u otro tipo de trabajo por cuenta propia,autónomos 8 4

Propietarios de un negocio (total o parcialmente) o de una empresa 9 5

TRABAJA POR CUENTA AJENA / ASALARIADO

Profesionales Empleados (Abogados, Médicos, Contables, Arquitecto, etc.) 10 6

Alto Ejecutivo / Directivo (Presidente, Consejero Delegado, Director General, etc.) 11 7

Ejecutivo Medio, Gerente (Jefe de Departamento, Director Junior, Profesor Técnico, etc.) 12 8

Empleados dedicados la mayor parte del tiempo a trabajos de oficina 13 9Empleados no trabajando en oficina, pero viajando (Vendedor, Representante,Conductor, etc.) 14 10

Empleados no trabajando en oficina pero trabajando en empresas de servicios (Hospital,Restaurante, Policía, Bomberos, etc.) 15 11

Encargados / Capataces 16 12

Trabajador cualificado 17 13

Trabajador no cualificado (Personal doméstico, etc.) 18 14

NO HA REALIZADO NUNCA UNA ACTIVIDAD LABORAL ___________ 15

Page 73: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

72

SI CÓDIGO 1 EN D.10 (HOMBRES). OTROS IR A DEMOGRÁFICOS,Y SI 18 AÑOS O MÁS EN D.11,Y SI NO CÓDIGO 4 (JUBILADO) EN D.15.a,OTROS IR A DEMOGRÁFICOS

Tanto hombres como mujeres tienen el derecho a un permiso parental, por motivo denacimiento o adopción de un hijo, par poder ocuparse del mismo durante un mínimo de 3 meseshasta una la edad ocho años del hijo. No estamos hablando de baja por maternidad opaternidad.

P.79 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se ajusta a Vd.?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 37 – LEER RESPUESTAS – RESPUESTA MÚLTIPLE

No tengo hijos .................................................................................................1, ���� IR A P.83.aTengo un hijo ..................................................................................................2, ���� IR A P.80Tengo más de un hijo......................................................................................3, ���� IR A P.80Mi mujer / pareja está esperando un hijo ........................................................4, ���� IR A P.80(ESPONTÁNEO) Otros ...................................................................................5, ���� IR A P.80

SI “UN HIJO” O “MÁS” O “SU MUJER / PAREJA ESTÁ ESPERANDO UN HIJO”, CÓDIGOS 2 A 5 EN P.79.OTROS IR A P.83.aP.80 ¿Sabía Vd. que los hombres pueden coger permiso parental?

Sí.....................................................................................................................1 ���� IR A P.81No....................................................................................................................2 ���� IR A P.83.a

SI “SÍ”, CÓDIGO 1 EN P.80. OTROS IR A P.83.aP.81 ¿Ha cogido, o está pensando en coger el permiso parental?

ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 38 – LEER RESPUESTAS – RESPUESTA MÚLTIPLE

No......................................................................................................................................................1,Sí, para el hijo que va a nacer...........................................................................................................2,Sí, para uno de mis hijos / mi primer y único hijo ..............................................................................3,Sí, para todos mis hijos o varios de mis hijos....................................................................................4,Sí, porque el permiso parental no es algo exclusivo de las mujeres, ambos deben

participar por igual .................................................................................................................5,Sí, para compensar la falta de facilidades en el cuidado de los niños

(p.ej. guarderías, jardines de infancia, etc.) ...........................................................................6,Sí, para estar más tiempo con mi/s hijo/s..........................................................................................7,Sí, para disminuir mi estrés en el trabajo ..........................................................................................8,(ESPONTÁNEO) Sí, por otros motivos .............................................................................................9,No sabe.............................................................................................................................................10.

SI “NO”, CÓDIGO 1 EN P.81. OTROS IR A P.83.aP.82 ¿Cuál es su principal razón para que no coja o no piense en coger el permiso parental?

ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 39 – LEER RESPUESTAS – RESPUESTA MÚLTIPLE

El permiso parental es más de mujeres ............................................................................................1,No puedo permitírmelo económicamente..........................................................................................2,Mi mujer/pareja no trabaja.................................................................................................................3,Mi mujer/pareja ha cogido / cogerá el período entero de permiso parental ......................................4,Otros miembros de la familia cuidan de los niños .............................................................................5,(ESPONTÁNEO) No existía ..............................................................................................................6,(ESPONTÁNEO) Por otros motivos ..................................................................................................7,No sabe.............................................................................................................................................8.

Page 74: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

73

A TODOS LOS HOMBRES DE 18 Y MÁS Y “NO JUBILADOS”, NO CÓDIGO 4 EN D.15.aP.83.a ¿Cuáles cree Vd. que serían las principales razones para animar a un padre a cogerse el permiso

parental?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 40 – LEER RESPUESTAS – RESPUESTA MÚLTIPLE

Obtener una compensación económica más alta durante el permiso parental ............................................1,Dividir el permiso en plazos o en jornadas de trabajo a tiempo parcial........................................................2,Mejores garantías a la hora de respetar el puesto de trabajo/carrera durante/después del permiso ..........3,Mejores garantías a la hora de respetar los beneficios sociales durante/después del permiso...................4,Una actitud más abierta por parte de los superiores y compañeros de trabajo con respecto

al permiso parental.........................................................................................................................5,Que hubiese una provisión de fondos expresa para el permiso parental contemplada

bien en el contrato del trabajador, bien en la negociación colectiva o en la legislación.................6,Mejor información sobre el permiso parental ...............................................................................................7,(ESPONTÁNEO) Otros motivos...................................................................................................................8,(ESPONTÁNEO) Nada animaría a un padre ...............................................................................................9,No sabe........................................................................................................................................................10.

P.83.b ¿Y cuáles cree Vd. que serían las principales razones para desanimar a un padre a cogerse unpermiso parental?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 41 – LEER RESPUESTAS – RESPUESTA MÚLTIPLE

Falta de información sobre el permiso parental ...........................................................................................1,Insuficiente compensación económica.........................................................................................................2,Se estancarían en casa y tendrían menos vida social .................................................................................3,Tendrían que hacer labores del hogar .........................................................................................................4,Sus carreras se verían afectadas.................................................................................................................5,El permiso parental está más visto para las mujeres ...................................................................................6,Sus mujeres/parejas lo harían mejor que ellos ............................................................................................7,No creen que sean capaces de hacerlo .......................................................................................................8,No quieren interrumpir sus carreras.............................................................................................................9,Las condiciones que conllevan el permiso parental no les convienen .........................................................10,(ESPONTÁNEO) Otros motivos...................................................................................................................11,(ESPONTÁNEO) Nada desanimaría a los padres .......................................................................................12,No sabe........................................................................................................................................................13.

Page 75: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

74

A TODOS

FICHA DEMOGRÁFICA

D.1 Cuando se habla de política, la gente habla de “Izquierda” y de “Derecha”. ¿Podría situar Vd. suposición en esta escala?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 25NO SUGERIR NADA. SI EL ENTREVISTADO DUDA, PREGUNTAR OTRA VEZ

Izquierda 2 3 4 5 6 7 8 9 Derecha1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Rechaza responder...........................................................................................................................1

No sabe.............................................................................................................................................2

NO D.2 A D.6

D.7 ¿Podría decirme la letra que mejor corresponde a su propia situación actual?ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA 22 - LEER RESPUESTAS - UNA SOLA RESPUETA

A) Casado/a (primera vez) ............................................................................................................1B) Casado/a (no por primera vez) .................................................................................................2C) Soltero/a, actualmente viviendo en pareja ................................................................................3D) Soltero/a, nunca he vivido en pareja.........................................................................................4E) Soltero/a, habiendo vivido anteriormente en pareja, pero actualmente viviendo solo/a ...........5F) Divorciado/a..............................................................................................................................6G) Separado/a ...............................................................................................................................7H) Viudo/a......................................................................................................................................8I) (ESPONTÁNEO) Otros.............................................................................................................9J) (ESPONTÁNEO) Rehusa contestar .........................................................................................10

D.8 ¿Qué edad tenía Vd. cuando dejó los estudios que realizaba como única ocupación, es decir,cuando se dedicaba sólo a estudiar (no trabajaba a la vez)?ENTREVISTADOR: SI TODAVÍA ESTÁ ESTUDIANDO CODIFICAR ‘00’

ENTREVISTADOR: ¡¡ATENCIÓN!!SI EL ENTREVISTADO EN ALGÚN MOMENTO COMPARTIÓ SU TIEMPO DE ESTUDIANTE CONALGUNA ACTIVIDAD LABORAL, ESE TIEMPO NO SE CONSIDERA UTILIZADO A “SOLOESTUDIAR”

NO D.9

D.10 Y D.11 RALIZADA ANTES DE P.79

NO D.12 A D.14

D.15 a&b REALIZADAS ANTES DE P.79

NO D.16 A D.18

Page 76: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

75

D.19 ¿Es Vd. la persona que contribuye en mayor medida a los ingresos del hogar?ENTREVISTADOR: LEER

Sí.............................................................1 � IR A D.25No............................................................2 � IR A D.21.aAmbos por igual ......................................3 � IR A D.25

NO D.20

SI “NO”, CÓDIGO 2 EN D.19. OTROS PASAR A D.25D.21.A ¿Cuál es la ocupación actual de la persona que contribuye en mayor medida a los ingresos del

hogar?

ENTREVISTADOR: SI NO REALIZA NINGUNA ACTIVIDAD REMUNERADA ACTUALMENTE,CÓDIGOS 1 A 4 EN D.21.A. PREGUNTAR D.21.B

D.21.B ¿Ha realizado alguna actividad remunerada en el pasado? ¿Cuál fue su última ocupación?ENTREVISTADOR: ANOTAR LITERALMENTE LA OCUPACIÓN DE LA PERSONA QUECONTRIBUYE EN MAYOR MEDIDA A LOS INGRESOS DEL HOGAR

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

LEEROcupación

actualD.21.A

Ultimaocupación

D.21.BINACTIVO --------------------Responsabilidad de comprar y del cuidado de la casa o sin ninguna actividad actual, notrabaja 1 --------------------

Estudiante 2 --------------------

En paro o temporalmente sin empleo 3 --------------------

Jubilado o de baja por enfermedad prolongada o crónica 4 --------------------

TRABAJA POR CUENTA PROPIA

Agricultor / Ganadero 5 1

Pescador 6 2

Profesionales (Abogados, Médicos, Contables, Arquitecto, etc.) 7 3Propietarios de tiendas / talleres de artesanía u otro tipo de trabajo por cuenta propia,autónomos 8 4

Propietarios de un negocio (total o parcialmente) o de una empresa 9 5

TRABAJA POR CUENTA AJENA / ASALARIADO

Profesionales Empleados (Abogados, Médicos, Contables, Arquitecto, etc.) 10 6

Alto Ejecutivo / Directivo (Presidente, Consejero Delegado, Director General, etc.) 11 7

Ejecutivo Medio, Gerente (Jefe de Departamento, Director Junior, Profesor Técnico, etc.) 12 8

Empleados dedicados la mayor parte del tiempo a trabajos de oficina 13 9Empleados no trabajando en oficina, pero viajando (Vendedor, Representante,Conductor, etc.) 14 10

Empleados no trabajando en oficina pero trabajando en empresas de servicios (Hospital,Restaurante, Policía, Bomberos, etc.) 15 11

Encargados / Capataces 16 12

Trabajador cualificado 17 13

Trabajador no cualificado (Personal doméstico, etc.) 18 14

NO HA REALIZADO NUNCA UNA ACTIVIDAD LABORAL __________ 15

Page 77: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

76

NO D.22 A D.24

A TODOS

D.25 ¿Diría Vd. que vive en ...?

Area rural o pueblo..................................1

Ciudad pequeña o mediana ....................2

Gran ciudad.............................................3

No sabe...................................................4

NO D.26 A D.28

D.29 También necesitamos información sobre los ingresos de su hogar para poder analizar losresultados del estudio de diferentes hogares.ENTREVISTADOR: MOSTRAR TARJETA DE INGRESOS 26

Por favor, cuente los salarios mensuales de todos los miembros del hogar, todas las pensiones,seguros de beneficio, total beneficios por los niños, rentas, etc.

Por supuesto, sus respuestas a esta pregunta y a todas las anteriores de la entrevista, sonestrictamente confidenciales y nunca volveremos a hacer referencia a su familia.

Por favor, dígame la letra del grupo de ingresos en la que se puede clasificar su hogar ANTES dededucir impuestos u otras retenciones.

B - Hasta 300 € / Hasta 50.000 pts. ...................................... 1

T - De 301 a 360 € / De 50.001 a 60.000 pts. ....................... 2

P - De 361 a 420 € / De 60.001 a 70.000 pts ........................ 3

F - De 421 a 480 € / De 70.001 a 80.000 pts. ....................... 4

E - De 481 a 540 € / De 80.001 a 90.000 pts ........................ 5

H - De 541 a 600 € / De 90.001 a 100.000 pts ...................... 6

L - De 601 a 750 € / De 100.001 a 125.000 pts .................... 7

N - De 751 a 900 € / De 125.001 a 150.000 pts .................... 8

R - De 901 a 1.000 € / De 150.001 a 175.000 pts ................. 9

M - De 1.001 a 1.200 € / De 175.001 a 200.000 pts .............. 10

S - De 1.201 a 1.350 € / De 200.001 a 225.000 pts .............. 11

K - 1.351 € o más / 225.001 pts. o más................................. 12

Rehúsa contestar ..................................................................... 13

Ns ......................................................................................... 14

Page 78: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

77

PROTOCOLO DE LA ENTREVISTA

P.1 Fecha de la entrevista

Día: Mes:

P.2 Hora de comienzo de la entrevista

Horas: Minutos:

P.3 Duración en minutos de la entrevista

Minutos

P.4 Número de personas presentes durante la entrevista

Dos (Entrevistado y Entrevistador)..........1

Tres .........................................................2

Cuatro .....................................................3

Cinco o más ............................................4

P.5 Cooperación del entrevistado

Excelente ................................................1

Buena......................................................2

Regular....................................................3

Mala ........................................................4

P.6 Tamaño de hábitat

Menos de 2.000 hab. ..............................1

De 2.001 a 10.000 hab............................2

De 10.001 a 50.000 hab..........................3

De 50.001 a 100.000 hab........................4

De 100.001 a 300.000 hab......................5

De 300.001 a 500.000 hab......................6

De 500.001 a 1.000.000 hab...................7

Más de 1.000.000 hab.............................8

Page 79: Tel. ++/32 2 642 47 11 Fax: ++/32 2 648 34 08ec.europa.eu/commfrontoffice/publicopinion/archives/eb/... · 2017-09-11 · 1 STANDARD EUROBAROMETER 59.1: TECHNICAL SPECIFICATIONS Between

78

P.7 Comunidad Autónoma

Andalucía ................................................1

Aragón.....................................................2

Asturias ...................................................3

Baleares ..................................................4

Canarias..................................................5

Cantabria.................................................6

Castilla León ...........................................7

Castilla La Mancha..................................8

Cataluña..................................................9

Extremadura............................................10

Galicia .....................................................11

Madrid .....................................................12

Murcia .....................................................13

Navarra ...................................................14

La Rioja ...................................................15

Comunidad Valenciana ...........................16

País Vasco ..............................................17

P.8 Código postal

P.9 Número de puntos de muestreo

P.10 Número de Entrevistador

P.11 Factor de ponderación

P.12.a ¿Hay en su hogar teléfono?

Sí.............................................................1

No............................................................2

P.12.b ¿Hay teléfono móvil en su hogar?

Sí.............................................................1

No............................................................2