Taxonomias Bloom

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Taxonomias Bloom

    1/3

    CLASIFICACION TAXONOMIA DE BLOOM

    Para crear una buena planificación es necesario tener claro en primer lugar: elárea de aprendizaje; en segundo lugar que los objetivos esten correctamenteplanteados; en tercer lugar las herramientas de evaluación sean las adecuadas y

    por último determinar las actividades a realizar. enjamin loom! en su ta"onom#aclasifica y ordena el aprendizaje! facilitando la acción planificadora de los$ocentes.

    CAMPO COGNOSCITIVO:

    %omprende el área intelectual que abarca las subáreas del conocimiento! lacomprensión! la aplicación! el análisis! la s#ntesis y la evaluación; donde cabedestacar que algunas de &stas presentan subdivisiones.

    %'('%)*)+(,': )mplica conocimiento de hechos espec#ficos y conocimientos de

    formas y medios de tratar con los mismos! conocimientos de lo universal y de lasabstracciones espec#ficas de un determinado campo del saber. -on de modogeneral! elementos que deben memorizarse.

    %'*P+(-)'(: +l conocimiento de la compresión concierne el aspecto mássimple del entendimiento que consiste en captar el sentido directo de unacomunicación o de un fenómeno! como la comprensión de una orden escrita uoral! o la percepción de lo que ocurrió en cualquier hecho particular.

     /P0)%/%)1(: +l conocimiento de aplicación es el que concierne a la interrelaciónde principios y generalizaciones con casos particulares o prácticos.

     /(/0)-)-: +l análisis implica la división de un todo en sus partes y la percepcióndel significado de las mismas en relación con el conjunto. +l análisis comprende elanálisis de elementos! de relaciones! etc.

    -)(,+-)-: / la s#ntesis concierne la comprobación de la unión de los elementosque forman un todo. Puede consistir en la producción de una comunicación! unplan de operaciones o la derivación de una serie de relaciones abstractas.

    +2/03/%)1(: +ste tipo de conocimiento comprende una actitud cr#tica ante loshechos. 0a evaluación puede estar en relación con juicios relativos a la evidenciainterna y con juicios relativos a la evidencia e"terna.

  • 8/20/2019 Taxonomias Bloom

    2/3

    ()2+0+- $+ '4+,)2'- +( +0 $'*)()' %'5('-%),)2'

    ()2+0 ) ()2+0 )) ()2+0 ))) ()2+0 )2 ()2+0 2

    %'('%+ %'*P+($+ /P0)%/ -)(,+,)6/ +2/03/

    $efinir$escribir)dentificar%lasificar+numerar(ombrarese7areproducir-eleccionar8ijar 

    $istinguir-intetizar)nferir+"plicaresumir+"traer conclusiones

    elacionar)nterpretar5eneralizarPredecir8undamentar

    +jemplificar%ambiar $emostrar*anipular'peraresolver%omputar$escubrir*odificar3sar

    %ategorizar%ompilar%rear$ise7ar'rganizareconstruir%ombinar%omponerProyectarPlanificar+squematizareorganizar 

    4uzgar4ustificar

     /preciar%omparar%riticar8undamentar%ontrastar$iscriminar 

    CAMPO PSICOMOTRIZ:

    $entro de este dominio se clasifican fundamentalmente las destrezas. +stas sonconductas que se realizan con precisión! e"actitud! facilidad! econom#a de tiempoy esfuerzo. 0as conductas del dominio psicomotriz pueden varias en frecuencia!energ#a y duración. 0a frecuencia indica el promedio o cantidad de veces que una

    persona ejecuta una conducta. 0a energ#a se refiere a la fuerza o potencia queuna persona necesita para ejecutar la destreza! y la duración en el lapso duranteel cual se realiza la conducta. +jemplo de objetivo en este dominio: +scribir enforma legible. +n el aprendizaje de destrezas como en el de otras habilidades! eldocente puede proponer como objetivo! no sólo que el alumno realice la conductacon precisión y e"actitud! sino tambi&n que la use siempre que su empleo seapertinente. Por ejemplo! no sólo se puede plantear como objetivo que el alumnoaprenda a escribir en forma legible! sino que siempre lo haga de esa manera. +neste caso el objetivo ya no es la destreza para escribir en forma legible sino elhábito de escribir en forma legible.

  • 8/20/2019 Taxonomias Bloom

    3/3

    OBJETIVOS QUE CONFORMAN EL DOMINIO PSICOMOTRIZ

    DESTREZA

    *ontar 

    %alibrar 

     /rmas

    %onectar 

    %onstruir 

    0impiar 

    %omponer 

     /ltar 

    8ijar 

    ,razar 

    *anipular 

    *ezclar 

    CAMPO AFECTIVO: +l criterio que sirve de base para la discriminación de lascategor#as de los objetivos en el campo afectivo es el grado de interiorización queuna actitud! valor o apreciación revela en la conducta de un mismo individuo. 0osobjetivos del campo afectivo se manifiestan a trav&s de la recepción! la respuesta!la valorización! la organización y la caracterización con un valor o un complejo devalores.

    NIVELES DE OBJETIVOS EN EL DOMINIO AFECTIVO 

    ()2+0 ) ()2+0 )) ()2+0 ))) ()2+0 )2 ()2+0 2

    ,'*/ $+%'(%)+(%)/

    +-P'($+ 2/0'/ '5/()6/%)1(

    %//%,+)6/%)'(P' *+$)' $+ 3(%'*P0+4' $+2/0'+-

    Preguntar $escribir $ar -eleccionar 

    3sar +legir -eguir etener eplicar -e7alar

    %ontestar %umplir $iscutir /ctuar )nformar 

     /yudar %onformar 0eer )nvestigar 

    +"plicar )nvitar 4ustificar 

     /dherir )niciar Proponer %ompartir $efender

     /dherir $efender +laborar 

    4erarquizar )ntegrar %ombinar 'rdenar elacionar

     /ctuar /sumir 

    %omprometerse)dentificarse%uestionar Proponer