3
1 CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA I. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS 1.1. Superficie y Ubicación Geográfica El departamento de Tacna está situado en la costa sur-occidental del Perú. Limita por el noroeste con el departamento de Moquegua; por el norte con Puno; por el este con la República de Bolivia, por el sur con la República de Chile y por el oeste con el Océano Pacífico. Su territorio es atravesado por la Cordillera Occidental. Este accidente geográfico la divide en costa y sierra; en la costa, sus tierras son arenosas e interrumpidas por valles; en la sierra, se elevan cerros y volcanes apagados, cubiertos de hielo permanente. Está conformado por cuatro provincias: Tacna, Tarata, Jorge Basadre y Candarave. La ciudad de Tacna es la capital departamental, situada en el valle del Rio Caplina, a 562 metros de altura sobre el nivel del mar. 1.2. Población Según el Censo de Población y Vivienda 2007, el número de habitantes es de 288 781, representando el 1 por ciento del total nacional. La población urbana representa el 91 por ciento del total. Según su distribución por sexos, 50,1 por ciento son hombres y el 49,9 por ciento, mujeres. Superficie Población Provincia (km 2 ) Tacna 8 066 262 731 Candarave 2 261 8 373 Jorge Basadre 2 959 9 872 Tarata 2 859 7 805 Total 16 076 288 781 Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 CUADRO N° 1 Tacna: Superficie y Población 1.3 Clima e Hidrografía El clima del departamento de Tacna no es uniforme debido a que las dos terceras partes de su territorio corresponden a la faja costera y la tercera parte se halla situada en las alturas de la cordillera. La costa tiene un clima seco, con variaciones de temperaturas de 12ºC a 30ºC y afluencia de cuatro ríos que condicionan la formación de tres valles aislados entre sí. La sierra se caracteriza por la baja fertilidad de sus suelos y topografía accidentada, dependiendo básicamente de las precipitaciones pluviales, lo cual determina los bajos niveles de productividad agrícola. Los principales ríos son de poco recorrido, ya que nacen del contrafuerte de la Cordillera Occidental de los Andes. Destaca el río Caplina, en cuya cuenca habita el

Tacna Caracterizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Enfoque de la ciudad de tacna

Citation preview

Page 1: Tacna Caracterizacion

1

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA

I. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

1.1. Superficie y Ubicación Geográfica El departamento de Tacna está situado en la costa sur-occidental del Perú. Limita por el noroeste con el departamento de Moquegua; por el norte con Puno; por el este con la República de Bolivia, por el sur con la República de Chile y por el oeste con el Océano Pacífico. Su territorio es atravesado por la Cordillera Occidental. Este accidente geográfico la divide en costa y sierra; en la costa, sus tierras son arenosas e interrumpidas por valles; en la sierra, se elevan cerros y volcanes apagados, cubiertos de hielo permanente. Está conformado por cuatro provincias: Tacna, Tarata, Jorge Basadre y Candarave. La ciudad de Tacna es la capital departamental, situada en el valle del Rio Caplina, a 562 metros de altura sobre el nivel del mar. 1.2. Población Según el Censo de Población y Vivienda 2007, el número de habitantes es de 288 781, representando el 1 por ciento del total nacional. La población urbana representa el 91 por ciento del total. Según su distribución por sexos, 50,1 por ciento son hombres y el 49,9 por ciento, mujeres.

Superficie Población

Provincia (km2)

Tacna 8 066 262 731

Candarave 2 261 8 373

Jorge Basadre 2 959 9 872

Tarata 2 859 7 805

Total 16 076 288 781

Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

CUADRO N° 1

Tacna: Superficie y Población

1.3 Clima e Hidrografía

El clima del departamento de Tacna no es uniforme debido a que las dos terceras partes de su territorio corresponden a la faja costera y la tercera parte se halla situada en las alturas de la cordillera. La costa tiene un clima seco, con variaciones de temperaturas de 12ºC a 30ºC y afluencia de cuatro ríos que condicionan la formación de tres valles aislados entre sí. La sierra se caracteriza por la baja fertilidad de sus suelos y topografía accidentada, dependiendo básicamente de las precipitaciones pluviales, lo cual determina los bajos niveles de productividad agrícola.

Los principales ríos son de poco recorrido, ya que nacen del contrafuerte de la Cordillera Occidental de los Andes. Destaca el río Caplina, en cuya cuenca habita el

Page 2: Tacna Caracterizacion

2

90 por ciento de la población tacneña. Otros ríos importantes son el Locumba y el Sama. La descarga total de estos ríos es, en promedio, de 10.9 m3/segundo.

II. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS 2.1 Estructura Productiva El PBI del departamento aporta el 1,2 por ciento del total nacional. En la estructura productiva predomina la minería, con una participación del 13,9 por ciento, seguida del comercio (15,0 por ciento), manufactura (9,0 por ciento) y construcción (8,5 por ciento).

Sectores 2008 Part. %

Agricultura,caza y silvicultura 185 971 8,1

Pesca 168 0,0

Minería 320 836 13,9

Manufactura 208 060 9,0

Electricidad y agua 18 196 0,8

Construcción 196 231 8,5

Comercio 345 363 15,0

Transportes y comunicaciones 327 749 14,2

Restaurantes y hoteles 87 611 3,8

Servicios Gubernamentales 155 681 6,7

Otros Servicios 462 381 20,0

Valor Agregado Bruto 2 308 247 100,0

FUENTE: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

Valores a precios constantes de 1994

(miles de nuevos soles)

CUADRO N° 2

Tacna: Valor Agregado Bruto 2008

2.2 Principales Actividades Productivas 2.2.1 Sector Agropecuario Esta actividad participa con el 8,1 por ciento del PBI del departamento y el 1,3 por ciento de la producción agrícola nacional. Se desarrolla principalmente en los valles costeros e interandinos, así como en las quebradas de la sierra.

La superficie para uso agropecuario es de 237 524 hectáreas, correspondiendo a pastos naturales el 52,4 por ciento; a producción forestal, 1,7 por ciento y a producción agrícola, 45,9 por ciento.

De las 108 830 hectáreas de tierras agrícolas, sólo el 28 por ciento se encuentran cultivadas. Los cultivos permanentes y semipermanentes representan el 62 por ciento de dicha superficie cultivada, sobresaliendo la alfalfa, olivo, orégano, vid y tuna. En el área restante se siembran cultivos transitorios, entre los cuales destacan el maíz chalero, maíz amiláceo, maíz amarillo duro, papa, ajo y ají fresco; asimismo, se instalan los siguientes cultivos de agroexportación: aceituna, cebolla, orégano y ají páprika.

Page 3: Tacna Caracterizacion

3

La actividad ganadera se desenvuelve en las áreas de pastos naturales en la sierra, donde se cría principalmente ganado ovino, caprino y camélidos sudamericanos para la explotación tanto de carne como de lana y fibra. Asimismo, sobre la base de pastos cultivados (especialmente, alfalfa) se efectúa la crianza de ganado vacuno, cuya producción de leche fresca y carne es uno de los principales rubros de la actividad pecuaria, conjuntamente con la explotación de aves para carne y huevos en la costa. 2.2.2 Sector Minero Dentro de las actividades extractivas, la minería es la principal en Tacna, al aportar con el 13,9 por ciento al PBI departamental y el 2,9 por ciento al valor agregado minero nacional, por la existencia del yacimiento cuprífero de Toquepala. 2.2.3 Sector Pesca La actividad pesquera de la zona es poco significativa, dando cuenta del 0,8 por ciento del PBI pesquero nacional. Comprende básicamente la extracción de especies para consumo humano directo, destacando la presencia de perico, caballa, lorna, diamante, abalones y lapas.

Se cuenta con dos centros de desembarque: Vila Vila y Puerto Pesquero Morro Sama, con insuficiente y limitada infraestructura para el desembarque y manipuleo del pescado. También existen centros piscícolas para la producción de truchas.

2.2.4 Sector Manufacturero La actividad manufacturera está basada en el procesamiento de minerales no metálicos (principalmente, producción de ladrillos), derivados del trigo (harina y fideos), productos lácteos y, en menor medida, conservas de pescado y mariscos; existiendo también pequeñas empresas dedicadas a la agroindustria, especialmente a la elaboración de aceite de olivo y envasado de aceitunas. 2.2.5 Intermediación Financiera El ratio colocaciones/PBI pasó de 7,1 por ciento en el 2005 a 12,1 por ciento en el 2008, siendo importante el número de oficinas abiertas en dicho lapso, tanto bancarias cuanto de microfinanzas, las cuales más que se duplicaron.

Indicador 2005 2008

Depósitos Tacna/Depósitos Perú (%) 0,7 0,8

Colocaciones Tacna/Colocaciones Perú (%) 0,6 0,7

Colocaciones/PBI (%) 7,1 12,1

Número de oficinas 15 33

Empresas Bancarias 9 15

Instituciones de Microfinanzas 6 18

Fuente: SBS

Elaboración: Dpto. Estudios Económicos, BCRP Sucursal Arequipa

CUADRO N° 3

Indicadores del sector financiero en Tacna