16
Sufrimiento Fetal Agudo Univ. Edgar Mereles Cátedra de Ginecología y obstetricia Facultad de Ciencias Medicas

Sufrimiento fetal agudo

Embed Size (px)

Citation preview

Sufrimiento Fetal Agudo

Univ. Edgar Mereles

Cátedra de Ginecología y obstetricia

Facultad de Ciencias Medicas

SFA-DEFINICION

• ES UNA PERTURBACIÓN METABÓLICA COMPLEJA, DEBIDA A UNA DISMINUCIÓN DE LOS INTERCAMBIOS FETOMATERNOS, DE UNA EVOLUCIÓN RELATIVAMENTE RÁPIDA, QUE LLEVA A UNA ALTERACIÓN DE LA HOMEOSTASIS FETAL Y QUE PUEDE PROVOCAR ALTERACIONES TISULARES IRREPARABLES Y DE CONSECUENCIA GRAVE COMO LA MUERTE FETAL.

↓ aporte de O2Retención

de CO2

hipoxemia

Hipoxia fetal

hipercapnia

↑ hidrogeniones

< consumo de O2 por la

célula

Acidosis metabólica

glucolisis anaerobia

↓ reservas de glucógeno

Alteración relación lactato

piruvato

FISIOPATOLOGIA

↓ intercambio fetomaterno

Sufrimiento

Fetal Agudo

Acidosis respiratoria

Sufrimiento Fetal Agudo

4

Acidosis metabólica pH↓

Acidosis respiratoria

Interfiriendo el funcionamiento

enzimático

Lesiones irreversibles

Reservas de glucógeno agotado

SNCPulmonar

cardiaco

Etiología y Patogenia

MATERNAS

PLACENTARIAS

FUNICULARES

FETALES

TIPO CAUSA EJEMPLOS

MATERNAS

HipotensiónCompresión Aorto-Cava

Bloqueo Simpático

HipovolemiaHemorragia,

Deshidratación

Disminución del aporte de OxigenoHipoxemia,

Anemia

Enfermedad Vascular

Hipertensión Inducida

por el Embarazo (PIH),

Diabetes, Lupus

Eritematoso Sistémico

(LES)

Vasoconstricción Arteria Uterina

Catecolaminas

(exógenas, endógenas),

Alfa-adrenérgicos

PLACENTARIAS Hipertonía Uterina

Hiperestimulación,

Desprendimiento

Prematuro de Placenta

FUNICULARES

Compresión Oligoamnios, Circulares

Procidencia

Vasoconstricción Vena/Arteria Hematomas, Trombosis

FETALESAnemia

Arritmias

Sintomatología

• A. MODIFICACIONES DE LA F.C. FETAL.

– A.1. TAQUICARDIA > 160 LATIDOS POR MINUTO.

– A.2. BRADICARDIA <120 LATIDOS POR MINUTO.

– A.3. IRREGULARIDADES DE LOS LATIDOS FETALES.

• IRREGULARIDADES DE LA FCF INDEPENDIENTES DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS.

– VARIACIONES DE LA FCF RAPIDAS Y DE CORTA DURACION

– FACILES DE APRECIAR AL OIDO PERO MUCHAS VECES IMPOSIBLES DECONTAR

– A ESTE TIPO DE MODIFICACION CORRESPONDEN LOS FENOMENOSLLAMADOS ESPIGAS ( CAIDAS RAPIDAS CON INMEDIATARECUPERACION FCF)

– ASCENSOS TRANSITORIOS (AUMENTOS DE CORTA DURACION FCF) YOSCILACIONES RITMICAS

– TODAS SE OBSERVAN FRECUENTEMENTE EN PARTOS NORMALES NOSE LAS HA PODIDO ASOCIAR CON SUFRIMIENTO FETAL. POR ELCONTRARIOSE ASOCIA CON UN BUEN ESTADO FETAL

LA ESCUELA DE MONTEVIDEO LAS HA LLAMADO DIPSHON DESACELERACIONES PERIÓDICASCALDEYRO-BARCIA CLASIFICA LOS DIPS EN TIPOS

Caldeyro-barcia

Hon

DIP tipo I Desaceleración temprana

DIP tipo II Desaceleración tardía

DIP de cordón Desaceleración variable

Dips Hon: caidas transitorias de la FCF producidas por las contracciones uterinas

• VARIACIONES DE LA F.C.F. PRODUCIDAS POR LAS

CONTRACCIONES UTERINAS

DESACELERACIONES TEMPRANAS – DIPS I.

- DECALAGE CORTO: COINCIDE EL MOMENTO DE LA MENOR F.C.F.

CON LA CONTRACCIÓN – FENÓMENO COMPRESIVO VAGAL.

Se observan en los partos normales despues de rotas las membranas y despues de

los 5 cm de dilatacion cervical. Su presencia se atribuye a una estimulacion

refleja del vago.

DESACELERACIONES TARDIAS – DIPS II.

– DECALAGE LARGO – COMIENZA EN EL VÉRTICE DE LA CONTRACCIÓNY PERMANECE EN LA RELAJACIÓN.

– LA RECUPERACIÓN SE LOGRA DESPUÉS QUE HA FINALIZADO LACONTRACCIÓN. LA DURACIÓN Y AMPLITUD DE LA DESACELERACIÓNSON PROPORCIONALES A LA DURACIÓN E INTENSIDAD DE LACONTRACCIÓN UTERINA.

– HIPOXIA FETAL POR CONTRACCIONES UTERINAS

Es consecuencia de la hipoxia producida por las contracciones uterinas.

DESACELERACIONES VARIABLES – DIPS UMBILICALES.

• OCLUSIÓN TRANSITORIA DE LOS VASOS UMBILICALES PORCONTRACCIONES < DE 30 A 40 SEGUNDO – REFLEJO VAGAL > A 40SEGUNDOS HIPOXIA FETAL. VARIABLE EN CUANTO A LA AMPLITUD,DURACIÓN Y DECALAJE. EN RELACIÓN A LAS CONTRACCIONES UTERINAS.

FORMA PERSISTENTE (CONTINUA COMPRESIÓN DE CORDÓN) ALTERACIÓNMETABOLISMO FETAL. GRAVES: AMPLITUD SUPERIOR A 30 LATIDOS

se atribuyen a la oclusion transitoria de los vasos umbilicales por el uterocontraido.

Presencia de meconio

• La presencia de meconio en el liquido amniótico puede indicar un episodio de sufrimiento fetal actual o ya superado por el feto.

• NO ESPECIFICO. LA LIBERACIÓN DE MECONIO SE DEBE AL EFECTO DE LA HIPOXIA, CUANDO LA SATURACION DE OXIGENO EN LA SANGRE DE LA VENA UMBILICAL ES INFERIOR AL 30%, LO CUAL PRODUCE AUMENTO DE PERISTALTISMO, DILATACIÓN DEL ESFÍNTER ANAL Y LIBERACIÓN DE MECONIO

Sufrimiento Fetal Agudo

1. BRADICARDIA FETAL PERSISTENTE DURANTEMÁS DE 3 CONTRACCIONES.

2. AUSCULTACIÓN DIPS TIPO II A REPETICIÓN.

3. FCF QUE NO SE RECUPERA ENTRE LOS DIPS.

4. DIPS UMBILICALES PERSISTENTES DE MÁS DE40 SEGUNDOS DE DURACIÓN.

5. PH DE SANGRE FETAL MENORES A 7,20.

6. PRESENCIA DE MECONIO EN LA AMNIRREXIS.

Tratamiento Medidas generales:1. Realice un examen clínico buscando evidencias

de sufrimiento fetal.2. Confirmar el diagnostico con métodos

auxiliares.3. Realizar manejo de sufrimiento fetal.El tratamiento estará destinado a corregir las

alteraciones del intercambio fetomaterno.La contractilidad uterina es un factor causal o

desencadenante siempre asociado al SFA.La anemia materna se debe corregir con reposición

inmediata de sangre en los casos agudos Cuando el sufrimiento fetal persiste o sus causas no

pueden corregirse se debe extraer al feto.

Hasta la próxima!!!