6
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1- INTRODUCCIÓN La Subdirección General de Bibliotecas es responsable de las competencias que se desarrollan en la Ley 10/89, de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, en la que se define su Sistema Bibliotecario, integrado por la Biblioteca Regional, las 18 Bibliotecas Públicas de Madrid, el servicio de bibliobuses y las bibliotecas que se adhieren al mismo mediante la suscripción de los correspondientes convenios (125 bibliotecas municipales). La creación, mantenimiento y mejora de los centros del Sistema y los servicios de lectura pública e información que en ellos se ofrecen son una prioridad en la definición de sus objetivos, así como el cumplimiento del Plan Regional de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, aprobado por la Asamblea Regional en 1988. La promoción del libro y el fomento de la lectura figuran asimismo entre las funciones que desempeña, tal y como estipula la Ley 5/99, de 30 de marzo, de Fomento del Libro y la Lectura de la Comunidad de Madrid. Organización 1. Subdirección General de Bibliotecas 2. Unidad de Planificación y Estadística 3. Servicio de Difusión y Publicaciones 4. Unidad de Apoyo al Libro y Fomento de la Lectura 5. Unidad de Biblioteca Regional 6. Unidad de Bibliotecas Públicas 7. Unidad de Coordinación y Extensión Bibliotecaria 8. Unidad de Coordinación Técnica 2 - UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA El Área de Planificación y Estadística se ocupa de los temas relacionados con las instalaciones bibliotecarias y con las estadísticas sobre funcionamiento de las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid. Uno de los cauces de la actividad son las subvenciones para instalaciones que se conceden a los Ayuntamientos de las bibliotecas públicas municipales. Los criterios y condiciones para optar a estas subvenciones se regulan a través de una Orden de la Consejería de las Artes que se publica cada año. Las bibliotecarios municipales o cualquier otra profesión relacionada con la construcción e instalación de bibliotecas puede dirigirse a este área para recabar información y asesoramiento. El otro aspecto de la actividad del área es la recogida y tratamiento de las estadísticas sobre fondos, préstamos, usuarios inscritos, puestos de lectura, superficie, etc., de las bibliotecas que integran el Sistema Bibliotecario de la Comunidad de Madrid. 1

SUBD GRAL BTCAS CM.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUBD GRAL BTCAS CM.doc

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

1- INTRODUCCIÓN

La Subdirección General de Bibliotecas es responsable de las competencias que se desarrollan en la Ley 10/89, de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, en la que se define su Sistema Bibliotecario, integrado por la Biblioteca Regional, las 18 Bibliotecas Públicas de Madrid, el servicio de bibliobuses y las bibliotecas que se adhieren al mismo mediante la suscripción de los correspondientes convenios (125 bibliotecas municipales).

La creación, mantenimiento y mejora de los centros del Sistema y los servicios de lectura pública e información que en ellos se ofrecen son una prioridad en la definición de sus objetivos, así como el cumplimiento del Plan Regional de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, aprobado por la Asamblea Regional en 1988. 

La promoción del libro y el fomento de la lectura figuran asimismo entre las funciones que desempeña, tal y como estipula la Ley 5/99, de 30 de marzo, de Fomento del Libro y la Lectura de la Comunidad de Madrid.

Organización

1. Subdirección General de Bibliotecas 2. Unidad de Planificación y Estadística 3. Servicio de Difusión y Publicaciones 4. Unidad de Apoyo al Libro y Fomento de la Lectura 5. Unidad de Biblioteca Regional 6. Unidad de Bibliotecas Públicas 7. Unidad de Coordinación y Extensión Bibliotecaria 8. Unidad de Coordinación Técnica

2 - UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y ESTADÍSTICA

El Área de Planificación y Estadística se ocupa de los temas relacionados con las instalaciones bibliotecarias y con las estadísticas sobre funcionamiento de las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid.

Uno de los cauces de la actividad son las subvenciones para instalaciones que se conceden a los Ayuntamientos de las bibliotecas públicas municipales. Los criterios y condiciones para optar a estas subvenciones se regulan a través de una Orden de la Consejería de las Artes que se publica cada año.

Las bibliotecarios municipales o cualquier otra profesión relacionada con la construcción e instalación de bibliotecas puede dirigirse a este área para recabar información y asesoramiento.

El otro aspecto de la actividad del área es la recogida y tratamiento de las estadísticas sobre fondos, préstamos, usuarios inscritos, puestos de lectura, superficie, etc., de las bibliotecas que integran el Sistema Bibliotecario de la Comunidad de Madrid.

En esta labor el área colabora con el Instituto Nacional de Estadística y con la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Si te interesas por las cuestiones estadísticas, puedes encontrar esta información en el "Anuario Estadístico de la Comunidad de Madrid" que publica la Consejería de Hacienda (actualmente Consejería de Economía y Consumo?).

Si quieres comparar los datos de Madrid con los de otras Autonomías puedes consultar la "Estadística de Bibliotecas" que desde 1999 publica el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Si además quieres tener información sobre las bibliotecas existentes en España, la fuente es 'La Estadística de Bibliotecas Públicas' que el INE publica cada dos años. La última corresponde al año 2000

1

Page 2: SUBD GRAL BTCAS CM.doc

3 - SERVICIO DE DIFUSIÓN Y PUBLICACIONES

Esta área, creada en el año 2001, tiene como objetivos: La planificación y seguimiento del plan de publicaciones anual de la

Subdirección General de Bibliotecas. La organización de las Jornadas Bibliotecarias de la Comunidad de

Madrid, que se celebran cada dos años. La organización de aquellos encuentros profesionales que puedan

tener lugar. La difusión de las actuaciones realizadas en el Servicio y en los centros

que integran el Sistema Bibliotecario de la Comunidad de Madrid, a través de distintos recursos entre los que destaca el Boletín "Noticias" que se publica en formato impreso y en línea.

La coordinación, desarrollo y mantenimiento de la página web

4 - UNIDAD DE APOYO AL LIBRO Y FOMENTO DE LA LECTURA

Este área gestiona las ayudas al sector del libro (asociaciones de editores, libreros, etc.) y las subvenciones a actividades de promoción de la lectura de municipios.

Coordina las actividades culturales y de animación a la lectura en la red de Bibliotecas Públicas de Madrid y Bibliobuses.

También coordina las actividades que se realizan mediante acuerdo con las Bibliotecas Municipales de la Región. Con estas actividades se pretende fomentar el hábito lector de la población de todas las edades, hacer de las bibliotecas lugares de encuentro y comunicación cultural y recursos de uso habitual de la vida de los ciudadanos.

De este Área depende el Depósito Legal de la Comunidad de Madrid.

5 - UNIDAD DE COORDINACIÓN Y EXTENSIÓN BIBLIOTECARIA

Dependiente de la Subdirección General de Bibliotecas, gestiona el servicio de bibliobuses y coordina los servicios de lectura pública en los municipios de la región de Madrid. Tiene a su cargo:

La dotación permanente, coordinación y supervisión de las bibliotecas municipales que tienen suscrito convenio con la Comunidad de Madrid, y por tanto se encuentran integradas en el Sistema Bibliotecario de la Comunidad de Madrid.

La dotación inicial y supervisión de los centros de lectura en municipios pequeños.

La gestión de los trece bibliobuses que realizan la labor de extensión bibliotecaria, acercando los libros y materiales audiovisuales a los municipios y barrios que más lo necesitan.

La adquisición y el proceso técnico de fondos bibliográficos, audiovisuales y multimedia (más de 40.000 unidades anuales) para los tres tipos de centros mencionados.

Sección de bibliotecas municipales

Se ocupa del cumplimiento de las condiciones establecidas en los convenios suscritos por la Consejería de Cultura y los Ayuntamientos para la creación de las bibliotecas municipales.

Asignación de un presupuesto para incremento y actualización de los fondos. Preparación y distribución de los lotes de incrementos de cada biblioteca.

Mantenimiento y preparación del lote fundacional de libros y materiales audiovisuales.

Asesoramiento técnico. Organización de Cursos de Formación destinados al personal de las

bibliotecas municipales y bibliobuses.

2

Page 3: SUBD GRAL BTCAS CM.doc

Para saber más sobre bibliotecas públicas: Travesía. Portal de Bibliotecas Públicas españolas. Pautas para bibliotecas públicas. IFLA/UNESCO, 2001. Las bibliotecas públicas en España: una realidad abierta. Madrid: Ministerio

de Educación, Cultura y Deporte; Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, D.L. 2001.

Diseño de bibliotecas públicas: guía para planificar y proyectar bibliotecas públicas. Gijón: Trea, D.L. 1998.

Servicios de lectura para niños y jóvenes. Paloma Fernández Avilés. Gijón: Trea, D.L. 1998.

←Bibliobuses

Los bibliobuses son bibliotecas móviles de préstamo. Funcionan como pequeñas bibliotecas públicas para todas las edades, instaladas en autobuses. En la actualidad existen 13 bibliobuses dependientes del Centro de Coordinación y Extensión Bibliotecaria de la Comunidad de Madrid, que realizan sus recorridos por 154 municipios y 19 distritos de la capital.

Historia

El primer bibliobús empezó a funcionar el 26 de diciembre de 1953 en el extrarradio y los suburbios de Madrid. En 1956 otro bibliobús vino a reforzar este servicio, al que se añadió un tercero en 1963. Todos ellos eran de tipo remolque. En 1971 la Dirección General de Archivos y Bibliotecas adquiere una flota de 8 bibliobuses, ya automóviles (se abandona el modelo de remolque) de los cuales se destinaron 5 a cubrir el servicio en la capital. Por último, en 1986 se compró la actual flota de 13 bibliobuses, de los cuales 5 reemplazaron a los antiguos de Madrid capital y los otros 8 se destinaron a realizar las diferentes rutas por los municipios de la provincia

Fondos

Cada bibliobús transporta una colección de préstamo de 2.500 a 3.000 unidades, que incluyen libros, materiales audiovisuales y multimedia, para todas las edades y de todas las materias También pueden solicitarse libros de un fondo adicional de 195.000 volúmenes, y recogerse en la siguiente visita del bibliobús.

Actividades

Los bibliobuses organizan actividades culturales como concursos de dibujo, fotografía, y cuentos; exposiciones bibliográficas mensuales, y visitas de escolares y otros colectivos. Participan en la Feria del Libro de Madrid y en otros eventos culturales

Para saber más sobre bibliobuses

La biblioteca móvil. Roberto Soto (coord.), José Crespo... et al. Gijón: Trea, D.L. 2001.

El servicio de bibliobús: pautas básicas para su funcionamiento. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, D.L. 2002.

Bibliobuses. (vídeo sobre los bibliobuses de la Comunidad de Madrid). Madrid: Servicio Regional de Bibliotecas y del Libro, 2001.

Mesa redonda de la IFLA sobre Bibliotecas móviles:

Unidad de proceso técnico

Realiza la adquisición centralizada y el proceso técnico de los fondos destinados a bibliobuses, bibliotecas municipales y centros de lectura de la Comunidad de Madrid. Asimismo se ocupa de confeccionar los boletines de

3

Page 4: SUBD GRAL BTCAS CM.doc

novedades y guías de lectura para la difusión de información bibliográfica actualizada.

Adquisiciones

Las adquisiciones se estructuran del siguiente modo:

Lote fundacional para centros de lectura:

Es la dotación para pueblos pequeños o con pocos recursos, que no pueden mantener una biblioteca propiamente dicha, que cumpla con todos los requerimientos de instalaciones y personal. Esta dotación se compone de 1500 libros, fundamentalmente obras de consulta, narrativa e infantil/juvenil. Se incluye también una colección de obras en letra grande para la tercera edad y para apoyo de los centros de educación de adultos. 

Lote fundacional para bibliotecas:

Se aporta una vez firmado el convenio con el ayuntamiento. Es una colección de 10.000 libros y unos 1500 materiales audiovisuales que constituyen la biblioteca básica. Comprende todas las materias y requiere también actualización permanente.

Incrementos anuales:

Cada año se seleccionan más de 1.000 títulos de cada una de las materias especificadas más abajo. Las bibliotecas tienen la opción de pedirlos por lotes completos de materias o bien por títulos sueltos, en función del presupuesto que el Centro les asigna:

1. Bibliografía profesional 2. Generalidades 3. Filosofía. Psicología. Religión. 4. Sociología. Economía. Derecho. Antropología 5. Ciencias puras. Ciencias aplicadas. 6. Arte. Música. Deportes. 7. Lingüística. Literatura. Poesía. Teatro 8. Geografía. Historia. Biografía 9. Narrativa para adultos 10. Narrativa juvenil 11. Libros por materias para jóvenes 12. Literatura infantil 13. Libros sobre Madrid 14. CD-Rom 15. CD de audio

Novedades mensuales:

Se seleccionan cada mes de entre los títulos más significativos que hayan salido al mercado:

5 libros para adultos (3 de narrativa y 2 de materias) 5 libros para niños y jóvenes 3 audiovisuales (1 CD, 1 vídeo y un CD-Rom)

 Proceso técnico :

La catalogación y clasificación se efectúan en el Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Absys, que utiliza el formato Ibermarc y permite el intercambio con otros programas bibliotecarios. En la actualidad se dispone de una base de datos con más de 59.000 registros.

4

Page 5: SUBD GRAL BTCAS CM.doc

Según las necesidades de cada municipio, se envían las fichas catalográficas impresas o en soporte informático.

Además se preparan los libros y materiales audiovisuales, efectuando las siguientes operaciones:

Sellado Tejuelado Preparación de fichas y bolsillos de préstamo

5 - UNIDAD DE PROCESO TÉCNICO

Depende de la Subdirección General de Bibliotecas, y ha sido creada en el año 2002. Entre sus funciones actuales está:

Coordinación de procesos técnicos del servicio: o Selección y adquisición de fondos. o Mantenimiento y gestión del Catálogo único. o Gestión y coordinación del Catálogo Colectivo de la Región

Coordinación de aspectos técnicos y normalización bibliotecaria. Implantación de tecnologías de la información. Desarrollo y coordinación de los servicios bibliotecarios en Internet. Implantación de un sistema de calidad en los servicios bibliotecarios.

5