1
E10 N 3)& HWVDXQ $1$ $5$1*85(1 6É1&+(=267,= _ TUTOR PROF. CARLOS LABARTA Tablas 7DEODV &DUDFWHUtVWLFDV Detalles [escala 1.20] 3 10 1 2 8 9 12 11 13 4 5 6 7 MATERIAL / NORMATIVA permanente TIPO '( $&&,Ð1 permanente de valor no constante variable 6LWXDFLyQ DFFLGHQWDO Coeficientes parciales de seguridad para las DFFLRQHV DSOLFDEOHV SDUD OD HYDOXFLyQ GH ORV (/8 Q J = 0.00 KRUPLJyQ DUPDGR EHE-08 (Tabla 12.1.a) Efecto favorable Efecto desfavorable Efecto favorable Efecto desfavorable Q J = 1.50 Q J = 0.00 Q J = 1.00 P J = 1.00 P J = 1.00 P J = 1.00 P J = 1.00 G J = 1.00 G J = 1.35 G J = 1.00 G J = 1.00 combinaciones - A J = 1.00 A J = 1.00 G* J = 1.00 G* J = 1.50 G* J = 1.00 G* J = 1.00 - pretensado accidental G J Gk 6 + 6 k G* J G* + k P J P + k Q J Q Q J Q k 6 + <0 G J G k 6 + 6 k G* J G* + k P J P + k A J A Q J Q k + <1 Q J Q k 6 + <2 G J G k 6 + 6 k G* J G* + k P J P + E A J A + Q J Q k 6 <2 /RV FRHILFLHQWHV SDUFLDOHV GH VHJXULGDG SDUD ODV DFFLRQHV DSOLFDEOHV SDUD OD HYDOXDFLyQ GH ORV (/6 \ ODV combinaciones correspondientes Son los indicados por la norma EHE-08 en la Tabla 12.2 y en el $UWtFXOR respectivamente. El acero utilizado en las armaduras debe estar garantizado por la marcaAENOR 1.15 500 B 500 S RESIST. &$5$&7(5Ì6 TICA 1PPð COEF. SEGURI- DAD (JS) vigas, muros ELEMENTO ESTRUCTURAL COEF. SEGURI- DAD (Jc) RESIST. &$5$&7(5Ì6 TICA 1PPð CARACTE- 5Ì67,&$6 ESPECIALES HA-30/B/20/IIa - 30 1.50 +250,*Ð1 ACERO TIPO (Art.39.2) TIPO (Art.33) 20.0 RESIST. DE &É/&8/2 1PPð 434.78 RESIST. DE &É/&8/2 1PPð +250,*Ð1 É5,'2 TIPO 7$0$f2 0É; CONSISTENCIA (CONO ABRAMS, cm) RESISTENCIA ENSAYOS 1PPð CEMENTO MATERIALES '26,),&$&,Ð1 (Art.37.3.2) &$17,'$' 0É;0Ì1 CEMENTO .JPñ '(6,*1$&,Ð1 'Ì$6 'Ì$6 0É; 5(/ $& OTROS COMPONENTES HA-30/B/20/IIa machaqueo 20 CEM-II-S blanda (6 a 9) 21 30 400/275 0.60 fluidificantes INSTRUCCIONES DE DESENCOFRADO 1R VH GHVHQFRIUDUi QLQJ~Q HOHPHQWR KDVWD TXH QR KD\DQ WUDQVFXUULGR ORV VLJXLHQWHV SOD]RV FRQ WHPSHUDWXUD VXSHULRU D & ă (QFRIUDGRV ODWHUDOHV GH YLJDV \ PXURV GtDV ă (QFRIUDGRV GH YXHORV \ IRUMDGRV GtDV ă (QFRIUDGRV GH IRQGRV GH YLJDV GtDV 6H GHMDUiQ DSR\RV GH UHVHUYD HQ ORV GLVWLQWRV SLVRV GXUDQWH GtDV GHVSXpV GHO GHVHQFRIUDGR ADVERTENCIA 6L D ODV QXHYH GH OD PDxDQD KRUD VRODU HO WHUPyPHWUR VHxDOD & VREUH FHUR HV XQ LQGLFLR GH TXH GHQWUR GH ODV KRUDV VLJXLHQWHV VH SUHVHQWDUi XQD KHODGD SRU OR TXH VH VXVSHQGHUi HO KRUPLJRQDGR /RV SDVRV SDUD ORV FRQGXFWRV VH FRPSUREDUiQ D SLH GH REUD \ VH KDUiQ FRQ HO GLiPHWUR LQPHGLDWDPHQWH VXSHULRU DO LQGLFDGR FLPHQWDFLyQ 1.15 500 B 500 S HA-30/B/40/IIa - 30 1.50 20.0 434.78 HA-35/B/20/IIa machaqueo 20 CEM-II-S blanda (6 a 9) 35 400/275 0.60 fluidificantes HA-30/B/40/IIa machaqueo 40 CEM-II-S blanda (6 a 9) 21 30 400/275 0.60 fluidificantes 30 cm. 40 cm. 45 cm. 60 cm. 85 cm. 135 cm. 20 cm. 25 cm. 30 cm. 40 cm. 60 cm. 95 cm. 70 cm. 45 cm. 30 cm. 25 cm. 20 cm. 15 cm. 70 cm. 45 cm. 30 cm. 25 cm. 20 cm. 15 cm. BARRA '2%/$'$ $ BARRA '2%/$'$ $ BARRA RECTA 326,&,Ð1 ,, BARRA RECTA 326,&,Ð1 , $&(52 < ',É0(752 ARMADURA LONGITUD DE ANCLAJE [Lb] B-500-S 352/21*$&,Ð1 5(&7$ '2%/$'$ $ '2%/$'$ $ 326,&,Ð1 , 0LWDG LQIHULRU GH OD VHFFLyQ R XQD GLVWDQFLD LJXOD R PD\RU D FP GH OD FDUD VXSHULRU GH XQD FDSD GH KRUPLJRQDGR 326,&,Ð1 ,, 0LWDG VXSHULRU GH OD VHFFLyQ QLQJXQR GH ORV FDVRV DQWHULRUHV NOTA /RQJLWXGHV YiOLGDV SDUD KRUPLJyQ IFN 1PPò 3DUD IFN t 1PPò SRGUiQ UHGXFLUVH HVWDV ORQJLWXGHV VHJ~Q DUWtFXOR $57 (+( $Vt PLVPR ODV ORQJLWXGHV LQGLFDGDV 12 FRQWHPSODQ OD H[LVWHQFLD GH DFFLRQHV GLQiPLFDV HQ FX\R FDVR \ D IDOWD GH PD\RU HVSHFLILFDFLyQ VH UHFRPLHQGD DXPHQWDU ODV ORQJLWXGHV GH VRODSH DTXt LQGLFDGDV HQ 352/21*$&,Ð1 5(&7$ &21 BARRA TRANSVERSAL SOLDADA Wd TRANSVERSAL 326,&,Ð1 , TRANSVERSAL 326,&,Ð1 ,, 70 cm. 45 cm. 30 cm. 25 cm. 20 cm. 15 cm. 95 cm. 60 cm. 40 cm. 30 cm. 25 cm. 20 cm. 270 cm. 170 cm. 120 cm. 65 cm. 60 cm. 45 cm. 30 cm. 35 cm. 45 cm. 80 cm. 120 cm. 190 cm. 190 cm. 120 cm. 80 cm. 45 cm. 35 cm. 30 cm. LONGITUD DE SOLAPE [Ls] EN MUROS INFERIOR SUPERIOR $&(52 < ',É0(752 ARMADURA B-500-S * EN VIGAS, FORJADOS Y LOSAS: Referida a barras NOTA /RQJLWXGHV YiOLGDV SDUD KRUPLJyQ IFN 1PPò 3DUD IFN t 1PPò SRGUiQ UHGXFLUVH HVWDV ORQJLWXGHV VHJ~Q DUWtFXOR ART.69.5 (EHE-08) $Vt PLVPR ODV ORQJLWXGHV LQGLFDGDV 12 FRQWHPSODQ OD H[LVWHQFLD GH DFFLRQHV GLQiPLFDV HQ FX\R FDVR \ D IDOWD GH PD\RU HVSHFLILFDFLyQ VH UHFRPLHQGD DXPHQWDU ODV ORQJLWXGHV GH VRODSH DTXt LQGLFDGDV HQ INFERIOR SUPERIOR EN VIGAS Y LOSAS* MALLAS EN LOSAS 25 cm. 30 cm. 35 cm. 60 cm. 90 cm. 140 cm. 30 cm. 35 cm. 45 cm. 80 cm. 120 cm. 190 cm. /RV UHFXEULPLHQWRV VHxDODGRV VRQ OD GLVWDQFLD OLEUH HQWUH OD DUPDGXUD PiV H[WHULRU \ HO SODQR GH OD FDUD H[SXHVWD HV GHFLU ORV HVSHVRUHV GH ORV separadores que han de usarse para colocar las armaduras. Nervios del forjado: 8.- Superior (negativos): 3 cm. 9.- Inferior (positivos): 3 cm. 10.- Lateral en borde (anclajes): 3 cm. 9XHORV GH KRUPLJyQ YLVWR 11.- Superior: 3.5 cm. 12.- Inferior: 3.5 cm. 13.- Lateral en borde: 3.5 cm. Vigas y zunchos embebidos en forjados: 1.- Superior: 4 cm. 2.- Inferior: 3 cm. 3.- Lateral en borde: 4 cm. (para la correcta FRORFDFLyQ GH OD SDWD GH OD DUPDGXUD superior perpendicular) Vigas descolgadas del forjado: 4.- Superior: 4 cm. 5.- Inferior: 3 cm. 6.- Lateral en borde: 4 cm. (para la correcta FRORFDFLyQ GH OD SDWD GH OD DUPDGXUD superior perpendicular) 7.- Lateral interior: 3 cm. RECUBRIMIENTOS NOMINALES EN FORJADOS Detalle de foso de ascensor [escala 1.20] 'HWDOOH ]DSDWD FRUULGD GH PXUR GH FRQWHQFLyQ >HVFDOD @ 'HWDOOH ]DSDWD HQ MXQWD GH GLODWDFLyQ >HVFDOD @ Detalle zapata corrida de muro de carga [escala 1.20] 'HWDOOH MXQWD GH GLODWDFLyQ YHUWLFDO HQ PXUR >HVFDOD @ Detalle de las armaduras horizontales en esquina de muro [escala 1.20] Detalle junta de hormigonado vertical en muro [escala 1.20]

Structure Design

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Concrete Structure Details

Citation preview

Page 1: Structure Design

E10N

PFC etsaun ANA ARANGUREN SÁNCHEZ-OSTIZ _ TUTOR PROF. CARLOS LABARTA

Tablas

Tablas Características

Detalles [escala 1.20]

3

10

1

28

9

12

11

13

4

5

67

MATERIAL /NORMATIVA

permanente

TIPODE ACCIÓN

permanentede valor

no constante

variable

Situación accidental

Coeficientes parciales de seguridad para lasacciones aplicables para la evalución de los E.L.U

Q = 0.00

hormigón armado /EHE-08

(Tabla 12.1.a)

Efectofavorable

Efectodesfavorable

Efectofavorable

Efectodesfavorable

Q = 1.50 Q = 0.00 Q = 1.00

P = 1.00 P = 1.00 P = 1.00 P = 1.00G = 1.00 G = 1.35 G = 1.00 G = 1.00

combinaciones

- A = 1.00 A = 1.00

G* = 1.00 G* = 1.50 G* = 1.00 G* = 1.00

-

pretensado

accidental

G G k + kG*G* + kPP + kQQ Q Q k+ 0

G G k + kG*G* + kPP + kAA Q Q k+ 1 Q Q k+ 2

G G k + kG*G* + kPP + EAA + Q Q k 2

Los coeficientes parciales de seguridad para las acciones aplicables para la evaluación de los E.L.S y lascombinaciones correspondientes Son los indicados por la norma EHE-08 en la Tabla 12.2 y en el Artículo 13.3respectivamente.

El aceroutilizado en lasarmadurasdebe estargarantizado porla marcaAENOR

1.15500B 500 S

RESIST.CARACTERÍS-TICA (N/mm²)

COEF.SEGURI-DAD (S)

vigas, muros

ELEMENTOESTRUCTURAL

COEF.SEGURI-DAD (c)

RESIST.CARACTERÍS-TICA (N/mm²)

CARACTE-RÍSTICAS

ESPECIALES

HA-30/B/20/IIa -30 1.50

HORMIGÓN ACERO

TIPO (Art.39.2) TIPO(Art.33)

20.0

RESIST. DECÁLCULO(N/mm²)

434.78

RESIST. DECÁLCULO(N/mm²)

HORMIGÓN ÁRIDOTIPO TAMAÑO MÁX.

CONSISTENCIA(CONO ABRAMS, cm)

RESISTENCIAENSAYOS (N/mm²)CEMENTO

MATERIALES DOSIFICACIÓN (Art.37.3.2)CANTIDAD MÁX./MÍN.

CEMENTO (Kg/m³)DESIGNACIÓN 7 DÍAS 28 DÍASMÁX. REL. A/C

OTROS COMPONENTES

HA-30/B/20/IIa machaqueo 20 CEM-II-S blanda (6 a 9) 21 30 400/275 0.60 fluidificantes

INSTRUCCIONES DE DESENCOFRADONo se desencofrará ningún elemento hasta que no hayan transcurrido los siguientes plazos con temperatura superior a 5º C.

· Encofrados laterales de vigas y muros 14 días· Encofrados de vuelos y forjados 13 días· Encofrados de fondos de vigas 21 días

Se dejarán apoyos de reserva en los distintos pisos durante 14 días después del desencofrado.ADVERTENCIASi a las nueve de la mañana, hora solar, el termómetro señala 4º C sobre cero, es un indicio de que dentro de las 48 horas siguientes se presentará una helada, por lo que sesuspenderá el hormigonado. Los pasos para los conductos se comprobarán a pie de obra y se harán con el diámetro inmediatamente superior al indicado.

cimentación 1.15500B 500 SHA-30/B/40/IIa -30 1.50 20.0 434.78

HA-35/B/20/IIa machaqueo 20 CEM-II-S blanda (6 a 9) 35 400/275 0.60 fluidificantes

HA-30/B/40/IIa machaqueo 40 CEM-II-S blanda (6 a 9) 21 30 400/275 0.60 fluidificantes

30 cm.

40 cm.

45 cm.

60 cm.

85 cm.

135 cm.

20 cm.

25 cm.

30 cm.

40 cm.

60 cm.

95 cm. 70 cm.

45 cm.

30 cm.

25 cm.

20 cm.

15 cm.

70 cm.

45 cm.

30 cm.

25 cm.

20 cm.

15 cm.

BARRADOBLADA A 90º

BARRADOBLADA A 45º

BARRA RECTAPOSICIÓN II*

BARRA RECTAPOSICIÓN I*

Ø25

Ø20

Ø16

Ø12

Ø10

Ø8

ACERO Y DIÁMETROARMADURA

LONGITUD DE ANCLAJE [Lb]

B-500-S

PROLONGACIÓN RECTA DOBLADA A 45º DOBLADA A 90º

* POSICIÓN I: Mitad inferior de la sección o una distancia igula o mayor a 30 cm de la cara superior de una capa de hormigonado; POSICIÓN II: Mitadsuperior de la sección (ninguno de los casos anteriores).

NOTA: Longitudes válidas para hormigón fck 25 N/mm². Para fck 30 N/mm² podrán reducirse estas longitudes según artículo ART.69.5 (EHE-08).Así mismo, las longitudes indicadas NO contemplan la existencia de acciones dinámicas en cuyo caso, y a falta de mayor especificación, serecomienda aumentar las longitudes de solape aquí indicadas en 10 Ø.

PROLONGACIÓN RECTA CONBARRA TRANSVERSAL SOLDADA

Øt0,6Ø

TRANSVERSALPOSICIÓN I*

TRANSVERSALPOSICIÓN II*

70 cm.

45 cm.

30 cm.

25 cm.

20 cm.

15 cm.

95 cm.

60 cm.

40 cm.

30 cm.

25 cm.

20 cm.

270 cm.

170 cm.

120 cm.

65 cm.

60 cm.

45 cm.

Ø25

Ø20

Ø16

Ø12

Ø10

Ø8 30 cm.

35 cm.

45 cm.

80 cm.

120 cm.

190 cm.190 cm.

120 cm.

80 cm.

45 cm.

35 cm.

30 cm.

LONGITUD DE SOLAPE [Ls]

EN MUROSINFERIOR SUPERIOR

ACERO Y DIÁMETROARMADURA

B-500-S

* EN VIGAS, FORJADOS Y LOSAS: Referida a barras

NOTA: Longitudes válidas para hormigón fck 25 N/mm². Para fck 30 N/mm² podrán reducirse estas longitudes según artículoART.69.5 (EHE-08)Así mismo, las longitudes indicadas NO contemplan la existencia de acciones dinámicas en cuyo caso, y a falta de mayorespecificación, se recomienda aumentar las longitudes de solape aquí indicadas en 10 Ø.

INFERIOR SUPERIOREN VIGAS Y LOSAS* MALLAS EN LOSAS

25 cm.

30 cm.

35 cm.

60 cm.

90 cm.

140 cm.

30 cm.

35 cm.

45 cm.

80 cm.

120 cm.

190 cm.

Los recubrimientos señalados son la distancia libre entre la armadura más exterior, y el plano de la cara expuesta, es decir, los espesores de losseparadores que han de usarse para colocar las armaduras.

Nervios del forjado:8.- Superior (negativos): 3 cm.9.- Inferior (positivos): 3 cm.10.- Lateral en borde (anclajes): 3 cm.

Vuelos de hormigón visto:11.- Superior: 3.5 cm.12.- Inferior: 3.5 cm.13.- Lateral en borde: 3.5 cm.

Vigas y zunchos embebidos en forjados:1.- Superior: 4 cm.2.- Inferior: 3 cm.3.- Lateral en borde: 4 cm. (para la correcta

colocación de la pata de la armadurasuperior perpendicular)

Vigas descolgadas del forjado:4.- Superior: 4 cm.5.- Inferior: 3 cm.6.- Lateral en borde: 4 cm. (para la correcta

colocación de la pata de la armadurasuperior perpendicular)

7.- Lateral interior: 3 cm.REC

UBRI

MIE

NTO

S N

OM

INA

LES

EN F

ORJ

AD

OS

Detalle de foso de ascensor [escala 1.20] Detalle zapata corrida de muro de contención [escala 1.20]

Detalle zapata en junta de dilatación [escala 1.20] Detalle zapata corrida de muro de carga [escala 1.20]

Detalle junta de dilatación vertical en muro [escala 1.20] Detalle de las armaduras horizontales en esquina de muro [escala 1.20]Detalle junta de hormigonado vertical en muro [escala 1.20]