443
SOCIOLOGÍA GRAL. Y ARGENTINA MÓDULO ÚNICO CARRERA: RELACIONES INTERNACIONALES PROF.: Lic. MARÍA CRISTINA GUSTAVINO CURSO: 3º AÑO SALTA - 2010

Sociologia Mu Rrii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sociologia Mu Rrii

1

SOCIOLOGÍA GRAL. Y ARGENTINAMÓDULO ÚNICO

CARRERA: RELACIONES INTERNACIONALESPROF.: Lic. MARÍA CRISTINA GUSTAVINO

CURSO: 3º AÑOSALTA - 2010

Page 2: Sociologia Mu Rrii

2

Page 3: Sociologia Mu Rrii

3

EducaciónA DISTANCIA

Autoridades de la Universidad

Canciller

S.E.R. Mons. MARIO ANTONIO CARGNELLOArzobispo de Salta

Rector

Dr. ALFREDO GUSTAVO PUIG

Vice-Rector Académico

Dr. GERARDO VIDES ALMONACID

Vice-Rector Administrativo

Ing. MANUEL CORNEJO TORINO

Secretaria General

Prof. CONSTANZA DIEDRICH

Delegado Rectoral del SEAD

Dr. OMAR CARRANZA

Page 4: Sociologia Mu Rrii

4

Page 5: Sociologia Mu Rrii

5

Indice General

CURRICULUM VITAE ............................................. 7

I. Fundamentación ................................................. 13

II. Objetivos Generales .......................................... 14

III. Contenidos ....................................................... 15

IV. Programa.......................................................... 15

V. Bibliografía ........................................................ 17

VI. Estrategias y principios de procedimiento ........ 23

VII. Evaluación ...................................................... 25

UNIDAD I

DIAGRAMA DE CONTENIDOS ............................. 27

¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA? ................................ 29

Marco Histórico ...................................................... 31

El positivismo y los orígenes de la Sociología ....... 32

La aparición de la Sociología: ................................ 33

Los padres fundadores: .......................................... 36

La Sociología como forma de conocimientocientífico. Métodos de investigación ................. 40

Métodos de investigación ...................................... 44

El Proceso investigador. Fases ............................. 45

OTROS MÉTODOS ............................................... 48

Papel del Sociólogo en la sociedad ........................ 51

La Sociología y las RelacionesInternacionales.................................................. 53

ACTIVIDAD Nº 1 .................................................... 57

LECTURA COMPLEMENTARIA ............................ 59

Introducción ........................................................... 61

El estudio de las relaciones internacionales ........... 66

Los Cientifistas ...................................................... 66

Orientación bibliográfica ......................................... 72

Conclusión del Título I ........................................... 73

Metodología ........................................................... 77

UNIDAD II

DIAGRAMA DE CONTENIDOS ............................. 79

LA TEORÍA SOCIOLÓGICA .................................. 81

Marxismo ............................................................... 81

Sociología Clásica. Teorías Analíticas ................... 89

E. DURKHEIM: El problema del orden ................... 91

La Teoría de Max Weber ........................................ 99

Funcionalismo ...................................................... 105

Análisis Estructural - Funcional ............................ 107

Internacionalización de la sociología .................... 112

Estructuralismo .................................................... 113

Interaccionismo Simbólico ................................... 114

Nuevas tendencias herederas del marxismodespués de la 2ª Guerra mundial .................... 116

Etnometodología de Harold Garfinkel ................... 119

Otros autores: Michel Foucault y JürgenHabermas ....................................................... 120

Jürgen Habermas (n. 1929) .................................. 122

Dilemas teóricos .................................................. 124

TEXTOS DE LECTURA ....................................... 129

Las reglas del método sociológico ....................... 129

CAPÍTULO 1 ........................................................ 141

¿Qué es el hecho social? .................................... 141

Las reglas del método sociológico ....................... 149

ACTIVIDAD Nº 2 .................................................. 154

UNIDAD III

DIAGRAMA DE CONTENIDOS ........................... 155

CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS CLAVES(MARCO TEÓRICO) ....................................... 157

Lo social del hombre como segunda naturaleza ... 157

El Comportamiento social .................................... 158

Marco teórico ....................................................... 159

Las categorías del comportamiento social ........... 161

El Comportamiento sociológico ............................ 162

Características del hecho social segúnDurkheim y toda la tradición sociológica ......... 162

Las relaciones sociales. Roles y estructurassociales .......................................................... 164

Expectativas sociales. Status e InstitucionesSociales .......................................................... 165

Pautas sociales y hábitos sociales ...................... 167

Persona sociológica y sociedad ........................... 167

Los grupos sociales ............................................. 169

Integración sociocultural ...................................... 175

Integración de la cultura y de la sociedad ............ 176

Valores ................................................................ 178

ACTIVIDAD Nº 3 .................................................. 183

Page 6: Sociologia Mu Rrii

6

UNIDAD IV

MICROSOCIOLOGÍA Y MACROSOCIOLOGÍA ... 185

Conceptos de grupo, colectividades ycategorías sociales ......................................... 190

Socialización y educación .................................... 191

La formación de la persona social ........................ 192

La formación de la sociedad ................................ 194

Los agrupamientos sociales ................................. 195

Grupos sociales ................................................... 197

Grupos sociales organizados ............................... 197

Grupos sociales no organizados .......................... 200

Instituciones ........................................................ 201

Universalidad y variabilidad institucional ............. 204

Estructura y función de la sociedad ..................... 208

Los controles sociales ......................................... 209

UNIDAD V

CAMBIO SOCIAL ................................................ 213

(Transformación social) ........................................ 213

Influencias sobre el cambio social ....................... 214

Tipos de sociedad ................................................ 223

El urbanismo y las influencias internacionales ..... 229

Estratificación social ............................................ 231

Status y estratificación social .............................. 240

Movilidad social ................................................... 242

Desviación social ................................................. 244

Demografía: elementos de análisis de loscambios en la población .................................. 247

UNIDAD VI

ANÁLISIS DE LA SOCIEDADCONTEMPORÁNEA ....................................... 265

La modernidad como fenómeno social ................. 265

Discusión modernidad vs. postmodernidad .......... 270

Sociedades postindustriales y culturapostmoderna ................................................... 281

Globalización ....................................................... 285

Pobreza y desigualdad ......................................... 301

Cambios en el mundo del trabajo ......................... 305

UNIDAD VII

ELEMENTOS DE ANÁLISIS SOCIAL EHISTÓRICO DE LASOCIEDAD ARGENTINA ............................... 317

Jose Ingenieros y los antecedentesde la sociologia Argentina ............................... 322

Germani y el estatuto de ciencia de lasociología Argentina ....................................... 338

Conformación y transformación de la clasessociales en la estructura social Argentina ....... 347

El modelo justicialista: 1945-1955 ........................ 368

El modelo desarrollista: 1958-1972....................... 370

El modelo aperturista: 1976-1983 ......................... 373

Período 1960-1970 ............................................... 379

Período 1970-1980 ............................................... 380

Volumen y composición de laPoblación Económicamente Activa (PEA) ...... 381

Clases sociales y condiciones de vida ................. 384

Disparidades regionales ....................................... 386

Modelos de acumulación y estructura social.Balances ......................................................... 388

LECTURA ............................................................ 395

COMPLEMENTARIA ........................................... 395

CAPÍTULO 3 ........................................................ 397

LA SINGULAR MODERNIZACIÓNARGENTINA: .................................................. 397

SECULARIZACIÓN DEL ESTADO YPREDOMINO .................................................. 397

DE LA RELIGIOSIDAD DE LA SOCIEDAD ......... 397

La modernidad compleja ...................................... 401

La secularización formal ...................................... 403

Las asincronías en la modernización agraria ........ 406

Los sujetos de la modernización .......................... 407

Capítulo 4 ............................................................ 411

La urbanización parasitaria ................................... 411

Tercer parte ......................................................... 424

Hacia una teoría relacional ................................... 424

Introducción ......................................................... 424

Un regreso indeseado .......................................... 425

Capítulo 5 ............................................................ 433

Una nueva visión para el siglo XXI ....................... 433

Page 7: Sociologia Mu Rrii

7

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES

Nombre y Apellido: María Cristina GustavinoFecha de Nacimiento: 8 de Noviembre de 1946Lugar de Nacimiento: La Plata, Provincia de Buenos AiresLibreta Cívica Nº: 5.120.067Estado Civil: CasadaFecha de Casamiento: 6/11/1970Apellido y Nombre del Cónyuge: Fittipaldi Carlos RobertoNúmero de Hijos: SieteReligión: Católica Apostólica RomanaLugar de Residencia: Los Júncaros 65 – Bº Tres Cerritos – Salta –

Provincia de Salta.Teléfono: 0387-4392092E-mail: [email protected] - [email protected]

ESTUDIOS CURSADOS

• SECUNDARIOS: En el Colegio «María Auxiliadora» de la ciudad de LaPlata. Pcia. de Buenos Aires. Título obtenido: Maestra Normal Nacio-nal. Promoción 1964.

• UNIVERSITARIOS: En la Facultad de Ciencias Sociales de la Univer-sidad Católica de La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Título obtenido:LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA. Promoción 1970.

CURSOS REALIZADOS

• FILOSOFÍA MODERNA: En la Facultad de Ciencias Sociales de laUniversidad Católica de La Plata. Pcia. de Buenos Aires. Octubre de1967.

• SOCIOLOGÍA RURAL: En la Facultad de Ciencias Sociales de laUniversidad Católica de La Plata. Pcia. de Buenos Aires. Octubre de1968.

• ANTROPOLOGÍA RURAL: En la Facultad de Ciencias Sociales de laUniversidad Católica de La Plata. Pcia. de Buenos Aires. Octubre de1968.

• DESAROLLO REGIONAL: En la Facultad de Ciencias Económicas

Page 8: Sociologia Mu Rrii

8

de la Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia. Pcia. de Chaco.Septiembre-Octubre de 1973 (96 hs. cátedra).

• CURSO INTRODUCTORIO DE MEDIACION. (20 hs. Cátedra). Dicta-do por la Dra. Marta Paillet, abogada mediadora de INTERMED (San-ta Fe), Octubre 1998. Salta.

• CURSO DE TIC (Tecnologías de la Información y la Comunica-ción): en la UCS (Universidad Católica de Salta). Salta. Agosto-No-viembre de 2005.Aprobado en noviembre /05

• CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE: en la UCS (Universidad Ca-tólica de Salta). Modalidad a Distancia. Salta. Anual. Año 2006.Apro-bado en diciembre/06

• CURSO EN APRENDIZAJE EN CONSTRUCCIÓN Y COMPRENSIÓNDEL CONOCIMIENTO. Convenio UCS con Santillana Docentes(RR1055/05). Director Juan Ignacio Pozo (España). Modalidad aDistancia. Duración: cuatro meses. Aprobado en febrero 2007.

HISTORIA LABORAL

• Secretaria Administrativa en el Instituto de Investigaciones Peda-gógicas del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.La Plata, abril de 1968 a abril de 1971.

• Técnico en Sociología Rural de la Dirección de Agricultura del Mi-nisterio de Agricultura de la Pcia. de Chaco. Marzo de 1972 a marzode 1973

• Asesor Técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Pcia.de Chaco. Marzo de 1973 a Marzo de 1974.

• Asesor Técnico de la Dirección de Planificación del Ministerio deAgricultura y Ganadería de la Pcia. de Chaco. Marzo de 1974 hastaMarzo 1975.

• Profesora de Psicología General en 4º Año del Instituto NuestraSeñora del Huerto. Marzo de 1979 a diciembre de 1980. Orán, Salta.

• Profesora de Psicología Educativa en 5º Año del Instituto NuestraSeñora del Huerto. Marzo de 1979 a diciembre de 1980. Orán, Salta.

• Profesora de Antropología Cristiana, en el Seminario CatequísticoDiocesano de la Diócesis de San Ramón de la Nueva Orán. Orán,Salta. Agosto a Diciembre de 1979 y 1980.

• Docente en la Escuela Universitaria de Profesorados, Anexo Metán,dependiente de la Facultad de Artes y Ciencias de la UniversidadCatólica de Salta. en los siguientes cargos y materias:

Page 9: Sociologia Mu Rrii

9

CARGO MATERIA PERIODOContratada Sociología y Antropología 16/3/81 a 3/7/81Adjunta a cargo Sociología y Antropología 15/3/82 a 31/7/82Adjunta a cargo Ciencias Políticas 18/8/82 a 31/12/82Adjunta a cargo Sociología y Antropología 14/3/83 a 31/7/83Adjunta a cargo Ciencias Políticas 1/8/83 a 31/12/83Adjunta a cargo Doctrina Social de la Iglesia 1/8/83 a 31/12/83Adjunta a cargo Ciencias Políticas 6/8/84 a 31/12/84Adjunta a cargo Doctrina Social de la Iglesia 6/8/84 a 31/12/84Adjunta a cargo Sociología y Antropología 11/3/85 a 31/7/85Titular Política 1/8/85 a 31/12/85Titular Doctrina Social de la Iglesia 1/8/85 a 31/12/85

• Profesora de Educación Cívica en 2º Año del Colegio SalesianoAngel Zerdá. Salta capital. Años 1987y 1988.

• Profesora de Sociología General y Argentina en 3º Año de la ca-rrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Jurí-dicas de la Universidad Católica de Salta, en las modalidades: pre-sencial y a distancia (profesora autora de los módulos de enseñan-za aprendizaje). Años 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007 (materiaanual, adjunta a cargo).

• Profesora de Metodología y Técnicas de Investigación II en 2ºAño de la carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad deCiencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta, en la modali-dad presencial. Años 2003 (auxiliar) y 2004(adjunta a cargosuplente),2005(auxiliar), 2006 (adjunta a cargo suplente) y 2007 (ad-junta a cargo suplente), (materia semestral).

• Profesora de Sociología en 1º Año de la carrera de Licenciatura enTrabajo Social de la Universidad Católica de Salta, en la modalidadpresencial, cargo ganado por concurso (adjunta a cargo), Año 2006 y2007 (materia anual).

• Profesora de Teoría Social en 2º Año de la carrera de Licenciaturaen Trabajo Social de la Universidad Católica de Salta (UCS), modali-dad presencial, como adjunta interina, (materia anual). Año 2007

• Asesora de la Diplomatura de Capacitación Docente en Convi-vencia Educativa. Coautora del 1º Módulo. En la UCS. Modalidad aDistancia. Año 2007

• Profesora de Sociología Aplicada en 1º año de la Escuela de Cade-tes de Policía Martín Miguel de Güemes de la Provincia de Salta.Materia semestral. Agosto a diciembre 2007.

Page 10: Sociologia Mu Rrii

10

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN FUNCIONES PROFESIONALES

Participante del equipo técnico que elaboró y ejecutó el Plan de Pro-moción del Cultivo de Mandioca para uso industrial, en la Pcia. deChaco. Dirección de Agricultura. Ministerio de Agricultura y Ganaderíade la. Pcia. de Chaco. Año 1972.Colaboradora en aspectos sociales del Plan de Promoción de la Soja,en la Pcia. de Chaco. Dirección de Agricultura Ministerio de Agriculturay Ganadería de la. Pcia. de Chaco. Año 1972.Participante en la elaboración de Planes de Fomento Agrícola paraÁreas de Frontera en la Pcia. de Chaco. Dirección de Agricultura Mi-nisterio de Agricultura y Ganadería de la. Pcia. de Chaco. Año 1972.Participante en la Investigación Preliminar de la zona sur del NoroesteChaqueño (Pico del Chaco). Ministerio de Agricultura y Ganadería dela. Pcia. de Chaco. Diciembre 1972.Asesora de la Comisión Honoraria de Braceros del Gobierno de laPcia. de Chaco. Año 1973.Integrante del equipo que elaboró el Plan de Promoción del Hacheroy su grupo Familiar. Gobierno de la. Pcia. de Chaco. Año 1973.Participante del equipo que elaboró el Diagnóstico del Sector Primariode la Pcia. de Chaco. A cargo del Diagnóstico Social. Año 1974.Directora de Tesis de Grado en la Facultad de Ciencias Jurídicas de laUCS, carrera de Licenciatura en Relaciones Internacionales. Tema deTesis: Multiculturalismo y Migración», de la egresada Julieta Fiakosky.Año 2006.Integrante del Tribunal Evaluador de los aspirantes a rendir concursopúblico y abierto de antecedentes y oposición para la materia Socio-logía Aplicada, a dictarse en la Escuela de Cadetes «Gral. M.M. deGüemes» de la ciudad de Salta. 21 y 23 de marzo de 2007.

TRABAJOS REALIZADOS EN FUNCIONES PROFESIONALES

Informe sobre «Situación actual del Obrero del Monte y Sugerenciaspara el cambio». Dirección de Agricultura del Ministerio de Agriculturay Ganadería de la Pcia. de Chaco. Octubre de 1972.Informe sobre la «Investigación Preliminar a la zona sur del Pico delChaco». Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Pcia. de Chaco.Diciembre de 1972. (En colaboración).Programa de Promoción Humana, del Plan de Promoción del Hache-ro y su grupo familiar. Gobierno de la Pcia. de Chaco. Año 1973. (Encolaboración).

Page 11: Sociologia Mu Rrii

11

«Proyecto de Creación de Unidades de Desarrollo Rural». Ministeriode Agricultura y Ganadería de la Pcia. de Chaco. Agosto de 1973. (Encolaboración).«Diagnóstico Social del Sector Rural de la Pcia. de Chaco». Direcciónde Planificación del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Pcia.de Chaco. Año 1974.«Módulos de Sociología General y Argentina» para los estudiantes dela carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de CienciasJurídicas de la Universidad Católica de Salta, modalidad a distancia.Año 2003 y 2006Videos de clases satelitales para los estudiantes de la carrera deRelaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas de laUniversidad Católica de Salta, modalidad a distancia. Año 2004 y 2005y 2006.Módulo de Sociología para la Diplomatura en Capacitación Docenteen convivencia educativa. UCS. Salta. Enero 2007.

OTRAS ACTIVIDADES

Encuestadora del equipo del Sociólogo José Enrique Miguens. En laciudad de La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Año 1965.Conferencista, en la localidad de Tres Isletas, Pcia. de Chaco, sobre eltema: «La Juventud de Hoy.»Jornada organizada por el obispado dePresidencia Roque Sáenz Peña. Pcia. Del Chaco. Agosto de 1971.Conferencista, en la localidad de Presidencia Roque Saénz Peña.,Pcia. de Chaco, sobre el tema: «La Juventud de Hoy.»Jornada orga-nizada por el obispado de Presidencia Roque Sáenz Peña. Pcia. DelChaco. Septiembre de 1971.Miembro del Equipo de Catequesis Familiar del Obispado de Neuquén.Neuquén Capital. Años 1975 y 1976.Miembro de la Junta Diocesana de Pastoral del Obispado de Neuquén.Neuquén Capital. Años 1975 y 1976.Catequista de Adultos para el sacramento de la Confirmación en laParroquia Señor del Milagro de Metán (Salta). Años 1984 y 1985.Coordinadora (como matrimonio) de Grupos de Catequesis Familiarpara los sacramentos de Comunión y Confirmación, en la Parroquiade Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Salta Capital. Años: 1989a 1996.Presidente (como matrimonio) de la Unión de Padres del InstitutoParroquial San Alfonso. Salta Capital. Años 1988 a 1995

Page 12: Sociologia Mu Rrii

12

Page 13: Sociologia Mu Rrii

13

Carrera: Relaciones InternacionalesCurso: 3º AñoMateria: Sociología Gral. y ArgentinaProfesor: Lic. María Cristina GustavinoAño Académico: 2010

I. Fundamentación

La Sociología tiene un papel clave entre las ciencias sociales, puescolabora en el conocimiento y comprensión del mundo que cambia; en elestudio del funcionamiento de las sociedades y en el de la transformaciónsocial. Entiende las estructuras sociales de las que formamos parte, utili-zando un punto de vista más amplio para saber por qué somos comosomos y actuamos de la forma en que lo hacemos, reconociendo la in-fluencia de fuerzas históricas y sociales en las experiencias que reflejanuestra vida individual.

Nos permite ubicar lo que sucede en un contexto más abarcador, inves-tigando la conexión que existe entre lo que la sociedad hace de nosotrosy lo que hacemos nosotros de nosotros mismos. Nos ayuda a tomar con-ciencia de las diferencias socioculturales, a ver el mundo en su compleji-dad, desde diversos puntos de vista, para conocerlo mejor. Nos permitetambién comprender la estructura y el cambio, la formación y los significa-dos de la sociedad en que nos toca vivir _ que no sólo estamos sujetos anormas, sino que también somos creadores de normas _; y tomar con-ciencia de las estructuras socio-históricas y del lugar que ocupamos enellas.

La Sociología mantiene una relación reflexiva con los seres humanoscuyo comportamiento social estudia. Es una disciplina que abraza doscampos: el científico y el humanista, utilizando los métodos de la cienciapara indagar en los problemas y la conducta de la sociedad humana. Porello es una herramienta analítica útil que permite la comprensión y enten-dimiento mayor de la realidad social regional, nacional e internacional,liberando al estudiante de los propios localismos de tiempo, lugar y cir-cunstancias y de las constricciones de la cultura natal, abriéndole al cono-cimiento y comprensión de un mundo más vasto y diverso.

Contribuye así a la formación del internacionalista brindándole una pers-pectiva sociológica que le permite adquirir una nueva mirada sobre la

Page 14: Sociologia Mu Rrii

14

estructura social y los procesos de transformación más significativos enlos distintos órdenes sociales. Y lo hace mediante los aportes conceptua-les de los pensadores de la Sociología, clásicos y contemporáneos, enquienes se pueden encontrar los principales paradigmas sociales moder-nos, teniendo en consideración también, los antecedentes del pensamien-to sociológico en la Argentina y su constitución como ciencia en el país.

En esta época de globalización, la educación debe combinar el fortale-cimiento de las identidades con un pensamiento que vaya más allá de laspropias realidades culturales y geográficas, para ayudar a entender laheterogeneidad como un valor, aprendiendo a vivir en una sociedad pluralistay democrática.

La imaginación sociológica es la cualidad mental necesaria para encon-trar la manera de reducir las tensiones sociales y ayudar a resolver losconflictos, estimulando el diálogo y las posibilidades de cooperación entrelas sociedades, comprendiendo su interrelación e interdependencia.

II. Objetivos Generales

Que los estudiantes:

• Accedan a los conocimientos propios de la disciplina con suficientegrado de profundidad, para contribuir a su formación profesional en curso.

• Comprendan los grandes temas y los diversos marcos teóricos en susistematicidad y capacidad explicativa.

• Reconozcan, en los fenómenos sociales, lo sociológicamente relevan-te del comportamiento social.

• Utilicen conceptos y vocabulario específico de la materia, en el análisisde la realidad social local, nacional e internacional.

• Se expresen con claridad y síntesis en forma oral y escrita.• Valoren la complejidad sociocultural en las sociedades del mundo y en

la argentina.• Se entrenen en el pensamiento crítico-reflexivo acerca de la situación

social, que les permita operar en ella.• Se ejerciten en la formulación de problemas, tarea que requiere mucha

más creatividad que resolverlos, porque implica plantearse cuáles sonlas condiciones reales que debe cumplir la solución.

• Aprendan en un proceso activo, teniendo como resultado la apropia-ción creativa y significativa de conocimientos.

Page 15: Sociologia Mu Rrii

15

III. Contenidos

Procedimentales:

Que los estudiantes desarrollen capacidades vinculadas con:

• Aprender a aprender, analizando información, discutiendo ideas, pre-guntándose, desarrollando habilidades mentales para aplicar a nuevassituaciones.

• La lectura comprensiva y análisis de textos;• La observación sistemática de la realidad social y su vinculación con

conceptos y categorías de análisis;• La fluidez y precisión en la expresión oral y escrita;• La búsqueda, clasificación, generalización, interpretación y relación de

la información;• La elaboración de informes, mapas conceptuales y monografía.• La habilidad de pensar y actuar con flexibilidad a partir de los conoci-

mientos previos interrelacionados con los nuevos.

Actitudinales:

Que los estudiantes:

• Desarrollen actitudes críticas, reflexivas, argumentativas, colaborati-vas, para el diálogo constructivo y para el análisis de lo social, apre-ciando lo positivo y valorando la complejidad sociocultural.

• Entiendan la heterogeneidad como un valor, para aprender a vivir res-petando al otro en una sociedad pluralista y democrática.

• Fortalezcan la propia identidad, conociendo al mismo tiempo otras rea-lidades sociales.

• Aprecien el rol del sociólogo en el conocimiento del medio social.

IV. Programa

UNIDAD I: ¿Qué es la Sociología?

- Los orígenes de la Sociología. Marco histórico.- La Sociología como forma de conocimiento científico. Métodos de in-

vestigación.

Page 16: Sociologia Mu Rrii

16

- El papel del sociólogo en la sociedad.- La Sociología y las relaciones internacionales

UNIDAD II: La teoría sociológica

- Marxismo: teoría crítica: Karl Marx- Los clásicos: teorías analíticas: Emile Durkheim: funcionalismo. Max

Weber: la acción social.- Estructural funcionalismo: la sociedad como sistema. Talcott Parsons.

Robert Merton.- Interaccionismo simbólico: teoría del individuo activo y creativo. Impor-

tancia de los símbolos. George Mead. Erving Goffman- Autores recientes: M. Foucault, J. Habermas.- Dilemas teóricos: estructura y acción - consenso y conflicto - la confi-

guración del mundo moderno.

UNIDAD III: Conceptos sociológicos clave (Marco teórico)

- Comportamiento sociológico- Persona social - pautas sociales- Interacción social - roles y status- Grupos sociales - instituciones- Sociedad - Cultura- Integración sociocultural- Valores sociales

UNIDAD IV: Microsociología y Macrosociología

- Procesos de reproducción social: socialización y educación- Interacción social en grupos primarios- Interacción social en grupos secundarios- Estructura social. Controles sociales- Instituciones: familiar, educativa, religiosa, política, económica, recrea-

tiva.

UNIDAD V: Cambio social (Transformación social)

- Tipos de sociedad- De la sociedad rural a la urbana. El urbanismo y las influencias interna-

cionales.- Estratificación social. Movilidad social.

Page 17: Sociologia Mu Rrii

17

- Marginalidad y conducta desviada- Demografía: elementos de análisis de los cambios en la población.

UNIDAD VI: Análisis de la sociedad contemporánea

- La modernidad como fenómeno social- Discusión post-modernidad versus modernidad- El cambio social hoy: la globalización- Pobreza y desigualdad- Cambios en el mundo del trabajo

UNIDAD VII: Análisis de la sociedad argentina

- Elementos de análisis social e histórico de la sociedad argentina- José Ingenieros y los antecedentes de la sociología argentina- Gino Germani y el estatuto de ciencia de la sociología argentina- Conformación y transformación de las clases sociales en la estructura

social argentina.- La crisis argentina

V. Bibliografía

Obligatoria:

- GIDDENS, Anthony. Sociología. Alianza Editorial (3ª edición). Madrid.2000.

- GERMANI, Gino. Estructura social de la Argentina (1955), Análisisestadístico. Ediciones Solar. Bs. As. 1987.

- TORRADO, S. Estructura social de la Argentina: 1945-1983. Edicio-nes de la Flor. 1992.

Complementaria:

- AGULLA, Juan Carlos. La Promesa de la Sociología. Editorial de Bel-grano. Colección Textos. Buenos Aires. 1982.

- BAUMAN, Zygmunt. Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económi-ca. 2000.

- BERGER, P. Introducción a la Sociología. Limusa. Noriega Edito-res. México. 2000.

- BOURDIEU, Pierre. Sociología y Cultura. México. Grijalbo. 1990.

Page 18: Sociologia Mu Rrii

18

- CASTEL, R. La metamorfosis de la cuestión social. Paidós. BuenosAires. 1997.

- DELICH, F. La crisis en la crisis. Estado, Nación, Sociedad y Mercadosen la Argentina contemporánea. Eudeba. Bs.As. 1ª edición. 2002.

- DI TELLA, Torcuato y LUCCHINI, Cristina (comp.). Fundamentos desociología. Editorial Biblos. Buenos Aires. 1998.

- DI TELLA, T. Introducción a la Sociología. Eudeba. Bs. As. 1988.- DURKHEIM, Emile. Las reglas del método sociológico. Editorial La

Pléyade. Buenos Aires. 1967.- FERRER, Aldo. Historia de la globalización. Fondo de Cultura Econó-

mica. Buenos Aires. 1996.- FICHTER, Joseph. Sociología. Herder. Barcelona. 1964.- GARCÍA DELGADO, Daniel. Estado-nación y globalización. Fortale-

zas y debilidades en el umbral del tercer milenio. Editorial Ariel. Bue-nos Aires.

- GOULDNER, Alvin. La crisis de la sociología occidental. Amorrortueditores. Buenos Aires. 1970.

- JAMESON, Frederic. El Posmodernismo o la lógica cultural del capita-lismo avanzado. Paidós. 1992.

- MARX, Karl. Manuscrito de economía política y filosofía. 1844. Edito-rial Cartago. 1984.

- MARX, Karl. El Capital. Fondo de Cultura Económica. México. 1973- MERLE, M. Sociología de las relaciones internacionales. Alianza

Editorial. 1995.- MERTON, R. Teoría y estructura social. Fondo de Cultura Económica.

México. 1964.- MOYA, Carlos. Sociólogos y Sociología. Siglo XXI. Madrid. 1970- LYOTARD, F. La condición postmoderna. Red Editorial Iberoamerica-

na. Buenos Aires. 1987.- ORTIZ, Renato. Otros territorios. Ensayos sobre el mundo contempo-

ráneo. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires. 1998.- PARSONS, Talcott. Hacia una teoría general de la acción. Kapelusz.

Buenos Aires. 1968.- ROMERO, L. A. Breve historia de la Argentina Contemporánea. Fon-

do de Cultura Económica. 1994.- SKLAIR, L. Sociología del sistema global. El impacto socio eco-

nómico y político de las corporaciones transnacionales. Gedisaeditorial. 1ª edición. Barcelona. 2003.

- TORRADO, Susana. Estructura social de la Argentina: 1945-1983.Ediciones de la Flor. Buenos Aires. 1992.

Page 19: Sociologia Mu Rrii

19

- TOURAINE y HABERMAS. Ensayos de teoría social. UNAM. México.- WEBER, Max. Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica.

México. 1966.- WRIGHT MILLS, CH. La imaginación sociológica. Fondo de Cultura

Económica. México. 1969.

Profundización:

Unidad I:

- AGULLA, Juan Carlos. La promesa de la Sociología. Belgrano. Textos.Bs. As. 1982.

- BERGER, P. Introducción a la Sociología. Limusa Wiley. México. 1967.- DURKHEIM, E. Las reglas del método sociológico. La Pléyade. 1967.- DI TELLA, T. Introducción a la Sociología. Eudeba. Bs. As. 1988.- ELÍAS, N. Sociología fundamental. Gedisa. Barcelona. 1982.- FICHTER, J. Sociología. Herder. Barcelona. 1964.- GIDDENS, A. Sociología. Alianza Universidad Textos. Madrid. 3ª edi-

ción. 2000.- MERLE, M. Sociología de las relaciones Internacionales. Alianza Edi-

torial. Madrid. 1995.- NISBET, R. La formación del pensamiento sociológico. Amorrortu. Bs.

As. 1969.- TOURAINE Y HABERMAS, Ensayos de teoría social. UNAM. México.- WRIGHT MILLS, C. La imaginación sociológica. Fondo de Cultura

Económica. México. 1964.- ZEITLIN, I. Ideología y teoría sociológica. Amorrortu. Bs. As..

Unidad II:

- AARON, Raymond. Las etapas del pensamiento sociológico. EditorialSiglo Veinte. Bs. As. 1978.

- AGULLA, Juan Carlos. La promesa de la Sociología. Belgrano. Textos.Bs. As. 1982.

- DI TELLA, T. Y LUCCHINI, C. Fundamentos de Sociología. EditorialBiblos. Bs. As. 1998.

- DURKHEIM, E. Las reglas del método sociológico. De. La Pléyade.Bs. As. 1987.

- DURKHEIM, E. Lecciones de sociología. Schapire. Bs. As. 1962.- GIDDENS, A. Sociología. Alianza. Madrid. 3ª edición. 2000.- MARX, K. Manuscrito de Economía Política y Filosofía. 1844. Cartago. 1984.

Page 20: Sociologia Mu Rrii

20

- MARX, K. Y ENGELS, F. Ideología alemana. Grijalbo. Barcelona. 1985.- MOYA, C. Sociólogos y Sociología. Siglo XXI. 1970.- PARSONS, T. Hacia una teoría general de la acción. Kapelusz. 1968.- WEBER, Max. Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica.

Cap. 1. 1966.

Unidad III:

- AGULLA, J.C. La promesa de la Sociología. Op. cit..- DURKHEIM, E. Las reglas del método sociológico. Op. cit..- FICHTER, J. Sociología. Op. cit..- GIDDENS, A. Sociología. Paidós. Bs. As..- JOHNSON, Harry. Sociología. Amorrortu. Bs. As. 1968.- MERTON, R. Teoría y estructura social. Op. cit..- PARSONS. T. Hacia una teoría general de la acción. Op. cit..- WEBER. M. Economía y sociedad. Op. cit..

Unidad IV:

- AGULLA, J.C. La promesa de la Sociología. Op. cit..- DURKHEIM, E. Las reglas del método sociológico. Op. cit..- FICHTER, J. Sociología. Op. cit..- GIDDENS, A. Sociología. Op. cit..- MERTON, R. Teoría y estructura social. Op. cit..- JOHNSON, H. Sociología. Op. cit..- PARSONS, T. Hacia una teoría general de la acción. Op. cit..- WEBER, M. Economía y sociedad. Op. cit..

Unidad V:

- AGULLA, J.C. La promesa de la Sociología. Op. cit..- COSTA PINTO, L. A. La sociología del cambio y el cambio de la socio-

logía. Eudeba. 4ª edición. 1972.- DURKHEIM, E. El suicidio. Akal Universitaria. Madrid.- FICHTER, J. Sociología. Op. cit..- GIDDENS, A. Sociología. Op. cit..- JOHNSON, H. Sociología. Op. cit..- MERTON. R. Teoría y estructura social. Op. cit..- PRESSAT, R. El análisis demográfico. Conceptos, métodos, resulta-

dos. Alianza. Textos. Madrid. 1983.- VALLIN, J. La demografía. Alianza Editorial. Madrid. 1995.

Page 21: Sociologia Mu Rrii

21

- WEEKS, J. Sociología de la población. Introducción a los concep-tos y cuestiones básicas. Alianza. Madrid. 1981.

Unidad VI:

- BALANDIER, G. El desorden. Editorial Gedisa. Madrid. 1991.- BAUMAN, Z. Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.- BOUZAS, R. Regionalización e integración económica. Nuevo hacer.

ISEN. 1ª edición. Bs.As. 1997.- CASTEL, R. La metamorfosis de la cuestión social. Paidós. 1997.- FERRER, A. Historia de la globalización. Fondo de Cultura Económi-

ca. 1996.- GIDDENS, A. La estructura de clases en las sociedades avanzadas.

Alianza Editorial. 1980.- GIDDENS, A. Sociología. Op. cit..- HABERMAS, J. Problemas de legitimación del capitalismo tardío.

Amorrortu. 1970..- JAMESON, F. El Postmodernismo o la lógica cultural del capitalismo

avanzado. Paidós. 1992.- LYOTARD, F. La condición postmoderna. Red Editorial Iberoamerica-

na. Bs. As. 1987.- ORTIZ, R. Otros territorios. Ensayos sobre el mundo contemporáneo.

Universidad Nacional de Quilmes. 1998. - SKLAIR, L. Sociología del sistema global. El impacto socioeconó-

mico y político de las corporaciones transnacionales. Gedisaeditorial. 1ª edición. Barcelona. 2003.

- STIGLITZ, J. El malestar en la globalización. Taurus. 2001.- TOURAINE, A. ¿Podremos vivir juntos? Fondo de Cultura Económica.

Bs. As. 1997.

Unidad VII:

- DELICH, F. La crisis en la crisis. Estado, nación, sociedad y mer-cados en la Argentina contemporánea. Eudeba. 1ª edición. Bs. As.2002.

- DI TELLA, T. y otros. Argentina, sociedad de masas. Eudeba. Bs. As.1965.

- GERMANI, G. Estructura social de la Argentina. Raigal. Bs. As. 1955.- GERMANI, G. Política y sociedad en una época de transición. Paidós.

Bs. As. 1962.

Page 22: Sociologia Mu Rrii

22

- GERMANI, G. Sociología de la modernización. Paidós. Bs. As. 1969.- MARSAL, J. Argentina conflictiva. Paidós. 1972.- ROMERO, J. L. Breve historia de la Argentina contemporánea. Fondo

de Cultura Económica. 1994.- TORRADO, S. Estructura social de la Argentina: 1945-1983. Edicio-

nes de la Flor. 1992.- TORRADO, S. Historia de la familia en la Argentina moderna (1879-

2000).

Lecturas sugeridas para completar los temas del programa de so-ciología, según el enfoque de la Doctrina Social de la Iglesia.

Del "COMPENDIO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA" delPontificio Consejo Justicia y Paz, editado por la Conferencia EpiscopalArgentina en el 2005:

(16) "Los interrogantes radicales que acompañan desde el inicio el ca-mino de los hombres, adquieren en nuestro tiempo importancia aún ma-yor por la amplitud de los desafíos, la novedad de los escenarios y lasopciones decisivas que las generaciones actuales están llamadas a reali-zar.

El primero de los grandes desafíos que la humanidad enfrenta hoy es elde la verdad misma del ser-hombre. El límite y la relación entre la natura-leza, técnica y moral son cuestiones que interpelan fuertemente la res-ponsabilidad personal y colectiva en relación a los comportamientos quese deben adoptar respecto a lo que el hombre es, a lo que puede hacer ya lo que debe ser. Un segundo desafío es el que presenta la comprensióny la gestión del pluralismo y de las diferencias en todos los ámbitos: depensamiento, de opción moral, de cultura, de adhesión religiosa, de filoso-fía del desarrollo humano y social. El tercer desafío es la globalización,que tiene un significado más amplio y más profundo que el simplementeeconómico, porque en la historia se ha abierto una nueva época, queatañe al destino de la humanidad".

Se recomienda leer la Constitución pastoral "Gaudium es Spes" (1966)del Concilio Vaticano II - (1025-1120), sobre las expectativas del mundocontemporáneo; y la ampliación sobre la vida económico-social quehace Pablo VI en su encíclica "Populorum progressio" (1967) - (294-296)y su reflexión sobre la sociedad postindustrial en la Carta apostólica"Octogésima adveniens"(1971) - (401-441).

Page 23: Sociologia Mu Rrii

23

Para el tema del trabajo: Juan Pablo II le dedica la encíclica "Laboremexercens" (1981) (577-647).

Sobre la paz en el mundo como fruto de la solidaridad, Juan Pablo IIescribió la encíclica "Sollicitudo rei socialis" (1988) (513-586).

Para el tema de la sociabilidad humana, el ser social del hombre: la"Gaudium et Spes" nº: (12-25-76) y en el Catecismo de la Iglesia Católica(nº: 1880-1882) y de la "Sollicitudo rei socialis" nº 26.

Del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, sobre los temas de:

• La responsabilidad de todos por el bien común: nº 166.• Tareas de la comunidad política: nº 168, 169 y 170.• La participación social: nº 189, 190 y 191.• Principio de solidaridad: nº 192, 193, 194, 195.• Valores fundamentales de la vida social: nº 197, 198, 199, 200, 201,

202, 203.• Importancia de la familia para la sociedad: nº 213, 214.• Sobre el trabajo: nº 267, 268, 269, 270, 271 al 283, 297, 298, 308 al

322.• La globalización: nº 361 al 376.• Comunidad política: nº 384 al 398; 401, 402, 414 al 416.• Sociedad civil: nº 417 al 419.• Comunidad internacional: nº 433 al 450, 513 al 515, 575, 581 al 583.

VI. Estrategias y principios de procedimiento

Las distintas situaciones de enseñanza y aprendizaje posibles de serrealizadas son: participación en los foros de discusión e intercambio; con-sultas a través del correo electrónico; elaboración de trabajos prácticos,entre otros. Por ello la base de nuestro trabajo será el entorno virtual (e-learning), espacio de comunicación didáctica donde encontrará todos losrecursos y orientaciones necesarios para construir sus aprendizajes

Los modos de enseñanza-aprendizaje a utilizar serán:

- Expositivo: a través de los textos del módulo y las clases satelitales.- Socrático: con preguntas recíprocas por medio del correo electrónico

y el foro de discusión.

Page 24: Sociologia Mu Rrii

24

- Estudio independiente: mediante la lectura comprensiva de los textosbibliográficos obligatorios y complementarios; su fichaje y la redacciónde actividades prácticas e informes.

- Realización de cuadros sinópticos, cuadros comparativos,ejemplificaciones, identificación de semejanzas y diferencias, mapasconceptuales y respuestas a los cuestionarios de cada unidad, ejerci-tando la auto-evaluación.

- Resolución y formulación de problemas, aplicando los contenidos con-ceptuales al análisis de la realidad.

- Búsqueda y selección, en la red de Internet, de textos vinculados a lostemas del programa.

- Monografía: elaboración de un trabajo de investigación sobre algúntema del programa a elección del estudiante.

Estrategias para el estudio

Al examen final se llega después de un camino de aprendizaje que se vaconstruyendo durante todo el desarrollo de la materia. Es necesario orga-nizar los tiempos disponibles para el estudio y adquirir una rutina duranteel año, a fin de lograr hábitos de lectura y fichaje.

Los apuntes del módulo no son suficientes para preparar la materia,sino sólo un elemento de apoyo que sirve para organizar las ideas funda-mentales.

El programa de la materia sirve de guía para clarificar los objetivos quepersigue el docente y los conceptos fundamentales de la asignatura, parasaber qué leer y con qué profundidad encarar cada texto.

La lectura comprensiva de la bibliografía y el material complementario yla integración de los conceptos en un mapa conceptual, servirá para en-contrarle sentido a la materia.

Al final de cada unidad, hacerse preguntas sirve para aclarar conceptosy ayuda a rescatar los núcleos principales de cada tema, reflexionandosobre qué es lo que se aprende, cómo se lo aprende y para qué nos sirve.

Page 25: Sociologia Mu Rrii

25

VII. Evaluacion

Criterios:

Diagnóstica: Al inicio del período lectivo, a fin de evaluar el nivel deconocimientos previos de los estudiantes.

De proceso: para verificar cómo se desarrolla el proceso de aprendizajee interrelación de nuevos conocimientos con los previos.

Final: a fin de comprobar la aplicación de los conocimientos adquiridosen la realización, presentación y aprobación de una monografía al términodel período lectivo.

- Uso de la terminología y vocabulario pertinente de la asignatura.- Lectura bibliográfica.- Participación en los foros de discusión.- Presentación de los Trabajos Prácticos en tiempo y forma.- Dominio de los contenidos desarrollados a lo largo del programa.

Condiciones para obtener la regularidad

IMPORTANTE

Los requisitos para regularizar la materia serán informados por eldocente a través de los canales pertinentes de comunicación:

• Tablón de anuncios• Foro de la materia• Cuadros de regularización publicados en la página web

Manténgase atento!!!

Lic. María Cristina Gustavino de [email protected]

Page 26: Sociologia Mu Rrii

26

Page 27: Sociologia Mu Rrii

27

Con

cept

o

Tare

a: "e

stud

iar e

l equ

ilibr

ioen

tre

la re

prod

ucci

ón s

ocia

ly

la tr

ansf

orm

ació

n so

cial

.

Mar

co h

istó

rico

Orí

gene

s: P

ositi

vism

o e

Indu

stria

lR

ev. F

ranc

esa

Apa

rició

nF

unda

dore

sC

omte

Sai

nt S

imon

Spe

ncer

Toen

nies

Pap

el d

el S

oció

logo

Form

a de

con

ocim

ient

o

cien

tífic

o

Niv

eles

de

cien

ticid

ad

de lo

s fu

ndad

ores

Teor

ías

anal

ítica

sTe

oría

s em

píric

assi

stem

átic

as y

crí

ticas

Mét

odos

de

inve

stig

ació

n

Cat

egor

ías

de in

vest

igac

ione

sFa

ses

del p

roce

so in

vest

igad

or

Más

impo

rtan

tes

Cua

litat

ivos

Cua

ntita

tivos

(Tra

bajo

de

(

Enc

uest

as)

ca

mpo

)

Com

para

tivo

Otr

osE

xper

imen

tal

His

toria

s de

vid

aE

stad

ístic

os

La S

ocio

logí

a

DIA

GR

AM

A D

E C

ON

TE

NID

OS

UN

IDA

D I

Page 28: Sociologia Mu Rrii

28

Page 29: Sociologia Mu Rrii

29

UNIDAD I

¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?

Vivimos en un mundo cambiante, conflictivo, con tensiones y diferenciassociales, ante posibles ataques nucleares y con el ambiente natural dete-riorado por los abusos de la tecnología moderna. A pesar de ello, tenemosmedios para mejorar nuestras vidas y nuestro destino humano.

La Sociología, como disciplina de la cultura intelectual moderna, se pre-ocupa por estas cuestiones y por la dirección que tomará el cambio en elfuturo, ya que investiga sobre la vida social humana, de los grupos ysociedades. Tiene como objeto de estudio nuestro propio comportamientocomo seres humanos. Su ámbito es amplio: desde los encuentros inter-personales hasta la investigación de los procesos sociales globales.

A continuación presentamos algunas definiciones de Sociología:

- Es el estudio de las interacciones significativas de los individuos.- Es la ciencia de lo social, de los fenómenos de la convivencia huma-

na.- Es el estudio directo y objetivo de los fenómenos de la vida humana

en sociedad.- Es producto de la sociedad y el producto por el cual la sociedad toma

conciencia de sí misma y de sus problemas.- Es el estudio científico de la sociedad, de su estructura, funciones y

procesos.- Es el estudio científico de la formación, organización y transforma-

ción de la sociedad humana.- Es la ciencia de las instituciones, de su génesis y de su funciona-

miento.Nos demuestra la necesidad de utilizar un punto de vista más ampliopara saber por qué somos como somos y actuamos de la forma enque lo hacemos y para entender que las cosas dadas en nuestra vidaestán influidas por fuerzas históricas y sociales, que la vida individualrefleja las experiencias sociales.

Diversos acontecimientos que nos preocupan individualmente tienenque ver, en realidad, con asuntos más generales. Por ejemplo: el divorcio,el desempleo, el sida, etc. Muchas decisiones que creemos apropiadas

Page 30: Sociologia Mu Rrii

30

tienen que ver con el ambiente social del que provenimos. Pero, aunquetodos estamos influidos por nuestro contexto social, éste no nos condicio-na del todo. Tenemos nuestra propia individualidad y la desarrollamos.

La labor de la Sociología es investigar la conexión existente entre lo quela sociedad hace de nosotros y lo que hacemos nosotros de nosotrosmismos. Nuestras acciones estructuran - dan forma - al mundo social quenos rodea y al mismo tiempo, son estructuradas por él. Este procesopermanente de construcción y reconstrucción de la vida social, se basa enlos significados que las personas atribuyen a sus acciones, pero éstaspueden tener consecuencias no deseadas. Una cosa es lo que pretende-mos lograr y otra lo que logramos en interrelación con los demás.

Lo que hacemos en la vida y de qué modo nuestras acciones afectan aotros, puede entenderse como una combinación de consecuencias de-seadas y no deseadas. La tarea de la Sociología es estudiar el equilibrioexistente entre la reproducción social (cómo las sociedades siguen funcio-nando a lo largo del tiempo) y la transformación social (los cambios queexperimentan).

La Sociología también es una forma de conocer lo social con importan-tes consecuencias prácticas. Puede contribuir a la crítica y a la reformapráctica de la sociedad:

1. al ayudar a comprender mejor las circunstancias sociales, pues damás posibilidades para controlarlas.

2. proporcionando los medios para aumentar nuestra sensibilidad hu-mana y cultural, haciendo que las políticas se basen en la concienciade las necesidades humanas de desarrollo económico y social y en ladiversidad cultural

3. investigando las consecuencias deseadas y no deseadas de la im-plantación de políticas concretas.

4. proporcionando autoconocimiento, ofreciendo a los grupos y a laspersonas más oportunidades de cambiar sus condiciones de vida.

Puede alentar el descubrimiento y consideración de alternativas cultura-les a nivel internacional, ya que estudia “la diversidad humana en los mun-dos sociales en que han vivido, viven y vivirán los hombres” (Wright Mills,La imaginación sociológica. FCE. 1964) en relación con el período históri-co en que existe.

Page 31: Sociologia Mu Rrii

31

Una de las características que, como señala Mills, es definitoria de nuestraépoca es la existencia, por primera vez en la historia, de una interacciónseria, rápida y evidente entre los diversos mundos sociales existentes. Élsostiene que, en nuestros días, es indispensable ampliar el punto de vistapara que incluya, no sólo lo local y nacional, sino también una perspectivamundial o universal.

En esta encrucijada de la historia, es necesario el compromiso de loscientíficos sociales en la causa de la supervivencia del hombre y su empe-ño en la búsqueda de un nuevo orden, del desarrollo y de mejores oportu-nidades de vida para todos.

Según Juan Carlos Agulla, una de las peculiaridades de la Sociología esque, además de ser una ciencia -un conocimiento racional de la sociedad-es también una conciencia crítica de la sociedad y un método de conoci-miento -una manera de explicar la génesis social de las ideas sociológicas-(AGULLA, Juan Carlos, La Promesa de la Sociología.1982).

Marco Histórico

El estudio objetivo y sistemático del comportamiento humano y de lasociedad es un hecho relativamente reciente, cuyos orígenes se remon-tan a principios del siglo XIX. El trasfondo de la primera sociología fue el delos cambios arrolladores que trajo consigo la Revolución francesa de 1789y la Revolución industrial en Europa. La sacudida que sufrieron los modosde vida tradicionales con estos cambios, produjo una revisión de la formade entender tanto el mundo social como el natural.

Una evolución clave fue la utilización de la ciencia, en lugar de la religión,para comprender el mundo. Las preguntas que los pensadores del sigloXIX querían contestar -¿Qué es la naturaleza humana?, ¿Por qué estáestructurada la sociedad de una determinada manera?, ¿Cómo y por quécambian las sociedades?- son las mismas que se plantean los sociólogosde hoy. El mundo contemporáneo es completamente diferente al del pasa-do y la labor de la sociología es ayudarnos a comprenderlo y a prever unposible futuro.

Page 32: Sociologia Mu Rrii

32

El positivismo y los orígenes de la Sociología

La Revolución francesa1 y el positivismo -radical heredero de los ilustra-dos y enciclopedistas- son, en mutua conexión, dos de los hechos funda-mentales que posibilitan la fundación de la Sociología.

La primera, con su intento de instaurar la razón en el ámbito de la vidapolítica, es el momento explosivo que señala el salto de la burguesía alprimer plano de la vida social. Al establecer la “Declaración de los dere-chos del hombre y del ciudadano”(1791), la Asamblea consagra la razónnatural burguesa frente a la legitimación teológica del antiguo régimen.

El triunfo de la razón natural en la vida política francesa es inmediata-mente posterior y complementario al triunfo de la razón empírica en lasciencias naturales, en íntima relación con el salto tecnológico que significael desarrollo industrial inglés (Revolución industrial).

El pensamiento científico preside la historia intelectual del siglo XIX y setransforma en modelo.

El positivismo -consagración del conocimiento científico frente al meta-físico y al teológico, de la discusión empírica frente a la autoridad dogmá-tica aceptada- sólo es posible en una sociedad cuyos modelos teóricostradicionales han sucumbido al mismo tiempo que su vieja estructura: lacrisis del antiguo régimen y la revolución industrial han hecho posible laaparición de esta nueva forma de la inteligencia que es el positivismo, cuyodesarrollo estará vinculado al proceso histórico de ese mismo sistema decontradicciones sociales que producen su génesis. La desaparición delestado monárquico implica la disolución del orden estamental: a la presun-ta armonía cuerpo social unificado orgánicamente como cuerpo político,sucede la abierta lucha de clases, clave del desarrollo económico capita-lista y determinante de la democracia como nueva forma política (Cfr.Moya, 1970).

1. Ésta implicó la quiebra del sistema tradicional, de la autoridad de la aristocracia y el clero en elpoder monárquico.

Page 33: Sociologia Mu Rrii

33

La aparición de la Sociología:

Hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, se conformó una formaespecial de vida social a la que se denomina sociedad nacional, caracte-rizada por una estructura de dominación que consta de una estratificaciónsocial clasista, una estructura burocrática del poder y una ideología liberalde base racional. Su aparición es el resultado de una serie de procesossociales que comenzaron en Europa a partir del Renacimiento, pero queeclosionan -como señalamos antes- con la Revolución industrial inglesa(hacia 1770) y con la Revolución francesa (1789)

La sociedad nacional es básicamente histórica. Fue el resultado de cier-tos procesos sociales tales como:

- la constitución del Estado- razón,- la formación de las clases sociales y especialmente de la burguesía,- el crecimiento y presencia económica y social de las ciudades,- el desarrollo de la economía monetaria y del sistema capitalista que

culmina con la Revolución industrial,- la imposición de la ciencia como manera de conocer y- la afirmación del individualismo (las libertades civiles) frente al Esta-

do.

En la conjunción de todos estos procesos, comienza a aparecer unanueva estructura de dominación que se asienta -como dijimos antes- enuna estratificación clasista, en una estructura burocrática del poder y enuna ideología liberal de base racional. Emerge entonces la sociedad na-cional.

Se descubre esta nueva forma de vida social en el primer tercio del sigloXIX y el mérito de encarar su estudio como un “todo” corresponde a AugusteComte y anteriormente a Saint-Simon, como resultado de un paulatinoproceso de maduración de los conocimientos de la realidad social, con losaportes de Maquiavelo, Hobbes, Locke, Vico, Montesquieu, Rousseau,Adam Smith, David Ricardo, Hegel, Turgot, Condorecet, etc..

La constitución autónoma del conjunto de las hoy llamadas cienciassociales, se halla así, en el Renacimiento. El precursor reconocido seráNicolás Maquiavelo (1469-1527), cuya obra marca la liberación de la re-flexión política de sus condicionamientos teológicos y filosóficos. Lo que

Page 34: Sociologia Mu Rrii

34

podríamos llamar ciencia política (teoría del gobierno y de las relacionesentre gobierno y sociedad), es el primer campo secularizado del saberdentro de las ciencias sociales.

La anticipación de la teoría política sobre el resto de las disciplinas, estávinculada con el surgimiento de las naciones y de los Estados centraliza-dos, que ponía en el núcleo del debate el tema de la organización delpoder. Bajo el modo de producción capitalista entonces en expansión, éstano podía ser pensada sino como un contrato voluntario entre sujetos jurí-dicamente iguales. Hobbes, Locke, Montesquieu, Rousseau, son algunosde los jalones en ese camino de constitución de un nuevo saber sobre elsentido de las relaciones sociales entre los hombres. Nace la idea delcontrato social, de la “soberanía popular” y de las formas de representa-ción de esa soberanía que recorre el pensamiento político desde el sigloXVI

Este pensamiento es un producto, en el plano de la teoría, de la gene-ralización de las relaciones mercantiles: el nacimiento de la ciencia políti-ca, la primera de las ciencias sociales, desde el punto de vista cronológico.

El segundo movimiento corresponde a la economía política: Adam Smithy David Ricardo significan en este plano del pensamiento económico, loque Hobbes, Locke o Montesquieu en el de la reflexión política. A partir delsiglo XVIII, la atención se dirigirá a los problemas de la producción, surgi-dos a partir de la Revolución industrial.

En el siglo XIX, aparece el tercero de los campos del conocimientoreferido a las relaciones entre los hombres: la sociología. Aunque su ori-gen está ligado a una situación de crisis, la respuesta que ella propondrá,desde sus fundadores en adelante, será conservadora o reformadora,tendiente a garantizar el mejor funcionamiento del orden constituido.

El origen de la Sociología se diferencia nítidamente del desarrollo de laCiencia Política y de la Economía. Ambas, girando alrededor de las ideasde contrato y de mercado, sostenidas sobre el principio de la igualdadjurídica de los hombres, construían las teorías específicas que generali-zaban en el plano del pensamiento, las relaciones sociales históricamentenecesarias para el desenvolvimiento del capitalismo. Complementabanlos avances de las ciencias naturales contribuyendo a la secularización delmundo, a la proyección del hombre burgués al plano de dueño y no deesclavo de la naturaleza y de la sociedad.

Page 35: Sociologia Mu Rrii

35

El nacimiento de la sociología se plantea cuando ese nuevo orden haempezado a madurar, y se han generalizado ya las relaciones de mercadoy el liberalismo representativo. En el interior de la flamante sociedad apa-recen nuevos conflictos, radicalmente distintos a los del pasado, productodel industrialismo. Emerge un nuevo actor social, el proletariado de lasfábricas, vindicador de un nuevo orden. Para dar respuesta a las conmo-ciones que esta presencia señala, la sociología arrancará intentando re-construir las bases del orden social perdido con el capitalismo, la antiguaarmonía sumida ahora en el caos de la lucha de clases. Su función es darrespuestas conservadoras a la crisis planteada en el siglo XIX. Es unaideología del orden, del equilibrio, que intenta sistematizar por primeravez, su objeto de conocimiento: la sociedad. Para quienes serán los funda-dores de la sociología, ha llegado la hora de indagar leyes científicas de laevolución social y de instrumentar técnicas adecuadas para el ajuste delos conflictos que recorren Europa.

La ciencia social, a imagen de las ciencias de la naturaleza, deberáconstituirse positivamente. La sociedad será comparable al modelo delorganismo. Para su estudio habrá que distinguir un análisis de sus partes-una morfología o anatomía y una fisiología o funcionamiento-. Como sos-tenía Saint- Simón, una fisiología e higiene, que no fuera pura especula-ción, sino instrumentación de preceptos aplicables para la corrección delas enfermedades del organismo social.

Este positivismo, que exigía estudiar a la sociedad como se estudia a lanaturaleza, encontraba su método en el de la biología, rama del conoci-miento en acelerada expansión durante el siglo XIX. También significabareaccionar contra el negativismo de la filosofía racionalista de la Ilustra-ción, contemporánea de la Revolución francesa. El punto de vista de laescuela positiva, era distinto. La realidad no debía subordinarse a ningunarazón trascendental. Los hechos, la experiencia, el reconocimiento de lodado, predominaban sobre todo intento crítico.

La sociedad puede experimentar procesos de cambio, pero ellos debenestar incluidos dentro del orden. La tarea a cumplir era desentrañar eseorden, contemplarlo y corregir las desviaciones que se produjeran en él.Así, todo conflicto que tendiera a destruir radicalmente ese orden debíaser prevenido y combatido, lo mismo que la enfermedad en el organismo.

Con esta carga ideológica nace la sociología clásica. En el plano de lateoría y de la práctica social, aparecerán dos vertientes antitéticas: una

Page 36: Sociologia Mu Rrii

36

será la del socialismo (proyectado del plano de la utopía al de la ciencia porKarl Marx); la otra, la que configura la tradición sociológica clásica (E.Durkheim y M. Weber).

Los padres fundadores:

Habitualmente se considera a Auguste Comte (1798-1857) como elfundador de la Sociología. En rigor, él es el inventor de la palabra “socio-logía”, aunque en un principio había bautizado a su disciplina como “físicasocial”, ya que aspiraba a asimilar el estudio de los fenómenos sociales ala perspectiva de las ciencias naturales.

Pero es el Conde Claude Henri de Saint-Simón (1760-1825) quienpuede reivindicar el carácter de padre de la sociología con mejores títulos.Comte no haría más que darle un sentido más conservador a la teoríasaintsimoniana. Ambos autores estuvieron en estrecha relación: Comtefue secretario de Saint-Simón entre 1817 y 1823 y colaboró con él en laredacción del “Plan de las operaciones científicas necesarias para la reor-ganización de la sociedad”, en donde sostenían que la política debía con-vertirse en física social, con la finalidad de descubrir las leyes naturales dela evolución de la sociedad.

En Saint-Simón se fusionan elementos progresistas y conservadores.Por un lado, admiraba el orden social integrado del medioevo, pero por elotro, ha quedado en la historia del pensamiento como un teórico del indus-trialismo y como un profeta de la sociedad tecnocrática. El conocimientocientífico, para él, deberá ocupar en la nueva sociedad el papel que la fereligiosa tenía en la sociedad antigua. El sistema industrial del futuro serágobernado autoritariamente por una élite integrada por científicos y porproductores, en los que Saint-Simón agrupa tanto a los capitalistas comoa los asalariados. Esta élite aseguraría la unidad orgánica de la sociedad,perdida tras la destrucción del orden medieval, con la ciencia ocupando ellugar de la religión, los técnicos el de los sacerdotes y los industriales el delos nobles feudales.(SAINT_SIMON, Catecismo político de los industria-les. Madrid. Aguilar. 1960)

El mérito de su concepción es haber reconocido en las leyes económi-cas el fundamento de la sociedad. A partir de 1828, ideas que no apare-cían en Saint-Simón, como la de lucha de clases o críticas a la propiedad

Page 37: Sociologia Mu Rrii

37

privada y a la nueva explotación capitalista, son comunes en los textos desus discípulos, que adscriben al socialismo utópico.

La autonomía de la sociología será fundada por A. Comte. Él resume lasideas de su tiempo y las integra en un discurso totalizador, depurando alpensamiento de Saint-Simón de sus tensiones utopistas y enfatizando suscontenidos conservadores. El objetivo de sus trabajos - Curso de Filosofíapositiva (1830-1842) y Sistema de política positiva (1851-1854) - es con-tribuir a poner orden en una situación social que definía como anárquica ycaótica2, mediante la construcción de una ciencia que, en manos de losgobernantes, pudiera reconstruir la unidad del cuerpo social, pero sin vol-ver a restaurar el antiguo régimen.

Comte, en la búsqueda de leyes evolutivas de las sociedades humanas,incorpora a su discurso la idea de la evolución y del progreso, pero supo-niendo que los cambios debían estar contenidos en el orden. La sociedaddebía ser considerada como un organismo y estudiada en dos dimensio-nes: la de la estática social (análisis de sus condiciones de existencia: desu orden) y la de la dinámica social (análisis de su movimiento: de suprogreso). Orden y progreso estrechamente relacionados. El primero esposible sobre la base del consenso, que asegura la solidaridad de loselementos del sistema. El segundo debe ser conducido de modo que ase-gure el mantenimiento de la solidaridad, pues de otra forma la sociedad sedesintegraría.

La idea de evolución es la del desarrollo sucesivo de un principio espiri-tual, de acuerdo con el cual la humanidad pasaría por tres etapas: lateológica, la metafísica y la positiva. Esta última sería capaz de sintetizarlos polos de orden inmóvil y de progreso anárquico que caracterizaron alas dos primeras etapas. La etapa positiva, según Comte, marcaría lallegada al estado definitivo de la inteligencia humana y colocaría en la cimade las ciencias a la sociología: “la ciencia que tiene por objeto el estudio delos fenómenos sociales considerados con el mismo espíritu que losastronómicos, los físicos, los químicos o los fisiológicos, es decir, sujetosa leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento es el objeto especial deinvestigación”.

2. En 1825, Francia había sido sacudida por una primera crisis general: las consecuencias socialesdel sistema industrial comenzaban a estar a la vista y entre 1830 y 1848 la lucha de clasesconmovería al país.

Page 38: Sociologia Mu Rrii

38

Se prepara así la legitimación académica y social de la sociología y delpositivismo que reconciliará la razón con el orden establecido. La razónsociológica implica la evidencia de la necesidad del orden social y de suevolución progresiva.

La sociología se funda implantando al hombre en la conciencia de ser elúnico y absoluto protagonista de la historia. Al romper con la dimensióntrascendente de la temporalidad humana, el tiempo mundanal cobra unsentido absoluto. Es este mundo, y no el “otro”, el lugar de toda posibleperfección humana: desarrollo humano e historia temporal se identificanen esa secularización radical que rechaza toda ulterior referencia a una“historia sagrada”.

El dogma del progreso histórico indefinido reemplaza a la fe en la gloriadivina.

El evolucionismo constituye la clave que completa la concepción positi-vista del mundo, asegurando su enorme éxito intelectual.

La vinculación del positivismo con la sociología inicial es más clara enHerbert Spencer (1820-1903). Su obra coincide con el esplendor victorianoen Gran Bretaña, es decir, con la consolidación de su país como potenciahegemónica mundial. Él intentó aplicar a lo social el método científico-natural. El principio que unificaba ambos campos era el de la evolución; lasleyes de la misma, propuestas por la biología, eran universalmente váli-das. Es notorio que este estudioso fue influido por las teorías de Darwin,quien publica El origen de las especies en 1859.

La teoría de Spencer consagra el predominio del capitalismo libre-empresista y la influencia imperialista británica. Toma de Darwin el princi-pio de la supervivencia de los más aptos y lo traslada al campo social parajustificar la conquista de un pueblo por otro. Para Spencer, la sociologíatenía que demostrar que los hombres no debían intervenir sobre el proce-so natural de las sociedades.3

Sociología, evolucionismo, positivismo, son -de acuerdo con Carlos Moya-la expresión esquemática de una nueva concepción del mundo, cuyo es-

3. Como veremos más adelante, esta ciencia spenceriana influyó considerablemente sobre élitesde sociedades dependientes, como la argentina de fines de siglo.

Page 39: Sociologia Mu Rrii

39

píritu motor radica en una secularización científica de las ideas de divini-dad y providencia, en provecho de un humanismo progresista y mundanal.

El postulado fundamental de esta fe racionalista es la cognoscibilidadempírica de la realidad total: observable, experimentable, organizable teó-ricamente.

Ralph Dahrendorf sostiene que: “lo mismo que para la sociedad medie-val feudal significó la Teología, y para la moderna la Filosofía, eso significala Sociología para la sociedad industrial” (Citado en MOYA, 1970). La se-cularización burguesa del mundo encuentra su máximo cumplimiento teó-rico en la nueva disciplina, instrumento decisivo para su progresivaracionalización, según Max Weber.

Siguiendo a Saint-Simón, la Sociología intenta organizar racionalmentela convivencia humana. Surge como ciencia con destino político, comoteoría que trata de encarnarse inmediatamente conformando la praxissocial.

Todos estos autores se inscriben dentro de las teorías enciclopédicasde la Sociología, que responden a la pregunta por la aparición e integra-ción de las sociedades nacionales. Sus escritos, realizados entre 1820 y1870, describen y explican propiedades de esas sociedades. Fueronreformadores sociales al vincular sus teorías con la praxis política.

El objeto de la Sociología, en esta primera etapa teórica, es la sociedadnacional como un todo. Estos autores utilizan la observación conceptual yprueban sus hipótesis recurriendo a la historia; mediante la comparaciónextraen leyes históricas. Son teorías historicistas, pues entienden que larealidad social es histórica y progresiva, en la búsqueda de un ordena-miento social mejor. (Agulla, La Promesa de la Sociología 1982)

Así como podemos establecer vínculos entre los problemas de la socie-dad francesa y la teoría de Comte, o la era victoriana en Inglaterra y losprincipios de Spencer, la misma relación podría postularse entre la Alema-nia de la segunda mitad del siglo XIX y la obra de Ferdinand Toennies(1855-1936), principal precursor de otra vertiente sociológica que apareceen Alemania.

A fines del siglo XIX se discute en Alemania la legitimidad de construiruna ciencia de lo social equiparable a las ciencias de la naturaleza, recha-

Page 40: Sociologia Mu Rrii

40

zando la posibilidad de aplicar métodos analíticos al mundo del hombre.Surge la distinción entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu.Únicamente lo fenoménico, lo material, puede ser conocido; lo cultural, lopropio del espíritu sólo puede ser intuido. Los hechos históricos son únicose irrepetibles, es inútil buscar en ellos regularidades para determinar le-yes.

En ese clima cultural, fuertemente marcado por el historicismo y por elrechazo al cientificismo positivista y al marxismo, surge Toennies, cuyaimportancia estriba, sobre todo, en haberle abierto el camino a una obracomo la de Max Weber.

El libro fundamental de Toennies es Comunidad y sociedad, publicadoen 1887. La Sociología aparece allí como conocimiento de las relacionessociales y éstas, a su vez, sólo pueden ser concebidas como producto dela voluntad de los hombres. Dos tipos básicos de relación entre los hom-bres son los de comunidad y sociedad. Ejemplo de la primera es la familia,el vecindario, el grupo de amigos. Su característica es estar fundada so-bre lazos naturales, asimilados al modelo de un organismo. Por otro lado,ejemplo de sociedad sería la ciudad o el Estado, fundados sobre el contra-to, la racionalidad, el cálculo, en donde los lazos que unen a sus elementosse asemejan a las piezas de una máquina.

Saint-Simón, Comte, Spencer, Toennies y otros, comportan en conjuntouna suerte de prehistoria de la sociología clásica. Las preocupacionesmetodológicas que incorporan, tensionadas entre el naturalismo y elhistoricismo, la línea general que promueven, en relación con la sociedad,marcada por un afán conservador y buena parte de los conceptos aporta-dos, configuran un capítulo relevante para el ingreso de la Sociología a suetapa de madurez. En ésta, dos figuras desempeñarán un papel sobresa-liente: Emile Durkheim y Max Weber.

La Sociología como forma de conocimiento científico.Métodos de investigación

Ciencia es la utilización de métodos sistemáticos de investigación empí-rica, análisis de datos, elaboración teórica y valoración lógica de argumen-tos, para desarrollar un cuerpo de conocimientos acerca de una determi-nada materia.

Page 41: Sociologia Mu Rrii

41

La Sociología, como cualquier otra ciencia y por el hecho de serlo, no seconstituyó de una vez y para siempre. Ha sufrido, paulatinamente, modi-ficaciones y transformaciones, muchas de ellas de fondo, como todo co-nocimiento humano y especialmente, como todo conocimiento científico,ha hecho ajustes a su teoría sistemática en su confrontación con la expe-riencia y dando mejores respuestas en un constante proceso de precisiónconceptual, de consistencia teórica y de cobertura explicativa. Es unamanera de conocer la forma de vida social, mediante la observación de losfenómenos sociales. La observación y la experiencia son los elementosclaves del método de la ciencia, son los pasos que definen la acción derazonar.

La Sociología es una empresa científica que conlleva la aplicación demétodos sistemáticos de investigación empírica, el análisis de datos y lavaloración de teorías según las pruebas existentes y con un argumentológico.

El conocimiento que emerge de la ciencia es siempre hipotético y con-jetural, por eso, puede ser rechazado por falso o por insuficiente o porsuperfluo. De este hecho surgen sus peculiaridades como manera de co-nocer. El conocimiento científico es básicamente relativo, acumulativo,progresivo, y ha dado origen a una cultura científica y tecnológica, empí-ricamente ecuménica, en todos los ámbitos culturales del mundo. Con ellase van imponiendo sus valores, se tiende a una planetización de la vidasocial (mundialización) y quizás, como parte de un proceso de superaciónde las sociedades nacionales.

La Sociología nació con la pretensión de ser ciencia y por eso ha segui-do un proceso de maduración científica que se manifiesta en el nivel deprecisión de sus conceptos, de integración de su teoría y de coberturaexplicativa.

Sus teorías, elaboradas a lo largo del tiempo, tienen distintos grados decientificidad, a través de los autores más relevantes de la historia de laSociología. Según J.C. Agulla, podemos fijar tres niveles de cientificidadde la Sociología que responden a la relación existente entre la sociedadnacional y la sociología disponible, y destacan la particularidad de la So-ciología que, además de ser una ciencia (un conocimiento racional de lasociedad), es también una conciencia crítica de esta sociedad y un méto-do (cuerpo de ideas y conocimientos), una manera de explicar la génesissocial de las ideas sociológicas, como lo ha destacado Karl Mannheim.

Page 42: Sociologia Mu Rrii

42

El primer nivel es el de los fundadores de la Sociología (Saint-Simón,Comte, Spencer, Marx), que responden a la pregunta por la aparición eintegración de las sociedades nacionales en Europa (entre1820 y 1870).Es el de las teorías enciclopédicas que tienen un bajo nivel de cientificidad,que se advierte por ejemplo, en la terminología, en el aparato conceptualcon que se observan los fenómenos sociales. Estos teóricos no elabora-ron conceptos propios sino que recurrieron a conceptos de otras ciencias;Comte los extraía de la física (estática y dinámica social, física social);Spencer de la biología (estructura, funciones, circulación); Marx de la eco-nomía política (modos de producción, capital, trabajo). Estas teorías enci-clopédicas estaban integradas en principios filosóficos, como es propio detoda ciencia en sus comienzos.

El segundo nivel corresponde a las teorías analíticas, es el nivel de los“clásicos” de la Sociología (Toennies, Durkheim, Weber), que dieron res-puestas a la etapa de consolidación de las sociedades nacionales en Eu-ropa (entre 1870 y 1929). Estas teorías tienen un mayor nivel de cientificidadque las anteriores y esto se advierte en la conceptualización. Incorporanlos primeros conceptos estrictamente técnicos y específicos de la Socio-logía, separándolos de las ideas de la vida cotidiana. Así aparecen losconceptos de: comunidad, sociedad, relación social, acción social, con-ducta, grupo, instituciones sociales. La Sociología asume una perspectivaanalítica frente al comportamiento social, ya que no toda conducta sociales sociológicamente relevante.

Pertenecen a las teorías analíticas estudios modelos que todavía tienencobertura explicativa y validez científica, como el de la burocracia y el dela ética protestante de Max Weber; el del suicidio de Durkheim, el de lascomunidades y sociedades de Toennies. Todas estas teorías están funda-das en sólidas pruebas, tanto en lo que se refiere a los datos como a lametodología.

Comienzan las investigaciones empíricas y el uso de las estadísticas,con la búsqueda de las leyes de probabilidades. Max Weber, Durkheim,Pareto, elaboran la teoría de los modelos (también llamados tipos idea-les), como instrumentos heurísticos para conocer la realidad, especial-mente histórica.

El tercer nivel es el de las teorías empírico-sistemáticas y el de las teoríascríticas que, a partir de 1929, dieron respuesta a la etapa de expansión y/ocrisis de las sociedades nacionales en Europa y en Estados Unidos.

Page 43: Sociologia Mu Rrii

43

Las teorías empírico-sistemáticas se apoyan en la tradición de las teo-rías analíticas (especialmente en Durkheim y Weber) y en investigacionesempíricas realizadas en este período en los Estados Unidos (Sorokin,Mayo, Lazarsfeld, Adorno, Parsons, Merton). Intentan dar respuesta a lasnecesidades que surgieron con la crisis económica mundial de 1929, y porello forman parte del programa del “New Deal” del presidente norteameri-cano Roosevelt.

Las investigaciones empíricas contribuyeron en la maduración científicade la Sociología al precisar los conceptos, mejorar las técnicas estadísti-cas y acumular y sistematizar los conocimientos en torno a una teoría: elfuncionalismo, aprovechándolos para la planificación y el control del com-portamiento social. Interesan los problemas sociales (delincuencia, mino-rías étnicas, conflictos raciales, divorcios, suicidios, marginalidad) propiosde las naciones en expansión.

Las teorías empíricas se hacen sistemáticas al utilizar los términos de“sistema” y “subsistemas”, como conceptos claves para percibir losociológicamente relevante de las sociedades nacionales en expansión,sobre todo para observar la “cultura”.

Las teorías críticas aparecen en Europa (en Alemania y Francia) prime-ro y después en los Estados Unidos. Se apoyan en las teorías enciclopé-dicas, especialmente en las de Marx y en una nueva filosofía social. Hacenuna crítica de la razón sociológica, entendiendo que las teorías empírico-sistemáticas han traicionado la promesa de reforma social de la primeraSociología. Incorporan a la Sociología su aspecto crítico, pero lo hacenfuera de la ciencia, ya que creen que la ciencia es la manera de conocerde una clase social dominante: la burguesía. Se autodenominan “teoríascríticas de la sociedad” y propugnan “reformas sociales programáticas”,similares a las de las teorías enciclopédicas. Es clave en ellas el papel quese le asigna a la “praxis” política. Estas teorías no buscan explicar la socie-dad, sino transformarla.

Tres líneas principales se han presentado hasta fines del siglo XX:

1. la “Escuela de Frankfurt”, que se desarrolla en Alemania, Italia, Esta-dos Unidos y en América Latina.

2. el Neo-marxismo, surgido en Francia y que se extiende también enAmérica Latina.

3. la Sociología radical en los Estados Unidos.

Page 44: Sociologia Mu Rrii

44

Métodos de investigación

Los métodos de la Sociología son más variados que los de la mayoríade las ciencias humanas. No hay un método sociológico, sino métodos:cuantitativos, cualitativos, matemáticos, descriptivos, de modelos abstrac-tos.

Cuanto más avanza la Sociología, más evidente resulta que todo intentode unificación metodológica está condenado al fracaso ya que son diver-sos los objetivos de estudio que se propone; diversos métodos para diver-sidad de objetivos.

El origen de la diversidad de los métodos sociológicos no sólo estáconstituido por querellas históricas (entre ciencias de la naturaleza -expli-cativas- y del espíritu -comprensivas-), proviene también de los proble-mas que la Sociología se ha planteado y se plantea, con característicaslógicas muy diferentes, implicando así métodos diversos.

Se pueden distinguir categorías de investigaciones sociológicas:

1.Investigaciones de sociedades globales, con dos subdivisiones:

A) análisis de los cambios sociales:

a) análisis de los cambios sociales cualitativos (Weber, M.: La éticaprotestante. Durkheim, E.: La división del trabajo).

b) análisis de los cambios sociales cuantitativos (Durkheim, E.: Elsuicidio. Sorokin, P.: Dinámica social).

B) análisis de los sistemas sociales (Parsons, Talcott: El sistema so-cial, Montesquieu, El espíritu de las leyes).

2.Investigaciones de segmentos sociales (individuos más medio so-cial), a través de encuestas por sondeo de opinión, como por ejemplolos sondeos electorales, los de movilidad profesional, geográfica osocial. Ej: Durkheim, El suicidio.

3.Investigaciones de unidades sociales “naturales” y observables direc-tamente: grupos, instituciones, comunidades.

Page 45: Sociologia Mu Rrii

45

En general son descriptivas y utilizan un método etnológico de observa-ción participante, en el que el sociólogo trata de integrarse a la unidad queobserva para comprenderla desde su interior, registrando toda la informa-ción posible.

También se utilizan los procedimientos de la encuesta por sondeo. Ejem-plo: Crozier, M.:El fenómeno burocrático.

En la práctica, los progresos más importantes han sido realizados en elterreno de los métodos cuantitativos de observación y exploración.(Cfr.Boudon, Raymond. LOS MÉTODOS EN SOCIOLOGÍA. El Ateneo. 1978.Bs. As.)

Para el logro de un buen trabajo sociológico es necesario plantearsepreguntas con la mayor precisión posible y tratar de encontrar pruebasobjetivas antes de llegar a una conclusión; conocer cuáles son los méto-dos de investigación más útiles para cada estudio y cuál es la mejor formade analizar los resultados.

Las preguntas que los sociólogos se plantean en sus investigaciones son decarácter:

a) empírico: requieren mucha investigación de cómo ocurren las cosas.b) comparativo: relacionan un contexto social con otro o contrastan ejem-

plos tomados en sociedades diferentes.c) progresivo: comparan presente y pasado de las sociedades.d) Teórico: interpretan lo que significan los hechos.

El Proceso investigador. Fases

1. DEFINIR EL PROBLEMA: Seleccionar un tema de investigación2. REVISAR LA BIBLIOGRAFÍA: Familiarizarse con los trabajos exis-

tentes sobre el tema.3. FORMULAR UNA HIPÓTESIS: ¿Qué se intenta comprobar?, ¿Qué

relación existe entre las variables?4. DISEÑAR LA INVESTIGACIÓN: Elegir uno o más métodos de inves-

tigación: experimento, encuesta, observación, uso de las fuentesexistentes.

Page 46: Sociologia Mu Rrii

46

5. LLEVAR A CABO LA INVESTIGACIÓN: Recoger los datos, recopila-ción de la información.

6. INTERPRETAR LOS RESULTADOS: Analizar las implicancias de losdatos recogidos.

7. PRESENTAR LOS RESULTADOS: ¿Cuál es su importancia?, ¿Quérelación tienen con anteriores conclusiones?

Las conclusiones se registran y discuten en la comunidad académica ytal vez darán lugar a nuevas investigaciones

Entre los numerosos y diferentes métodos de investigación que se uti-lizan en Sociología, los más habituales son el trabajo de campo u obser-vación participante y las encuestas.

En el trabajo de campo u observación participante el investigador vivecon un grupo o comunidad y puede incluso tomar parte en alguna de susactividades. Debe explicar y justificar su presencia a los miembros de lamisma, ganarse la confianza y cooperación del grupo y mantenerla duran-te un cierto período de tiempo, si quiere obtener resultados óptimos.

Las ventajas de este método son:

- Proporciona una información sobre la vida social mucho más viva quela mayoría de los demás métodos de investigación.

- Se alcanza una comprensión más profunda del porqué determinadaspersonas actúan de una manera dada.

- Permite adaptarse a circunstancias nuevas o inesperadas y aprove-char las oportunidades que pueden surgir durante el estudio.

Sus limitaciones son:

- Sólo pueden estudiarse grupos o comunidades relativamente peque-ños.

- Depende, en mayor medida, de la habilidad del investigador paraganarse la confianza de los individuos y grupos que quiere estudiar.

- Que el investigador se llegue a identificar tanto con el grupo en estu-dio, convirtiéndose casi en un miembro del mismo y pierda la perspec-tiva de observador externo.

- La imposibilidad de generalización de las conclusiones.

Page 47: Sociologia Mu Rrii

47

El trabajo de campo es más apropiado para estudiar en profundidad lavida social en sectores muy concretos.

En las investigaciones con ENCUESTAS, en las que los cuestionarios seenvían por correo o se realizan en una entrevista a un grupo de personasseleccionado, se reduce el problema de la generalización. Suelen dar unainformación menos detallada pero que puede aplicarse a un área extensa.

En las encuestas se emplean dos tipos de cuestionarios: cerrados yabiertos. Unos constan de series de preguntas cerradas, con un númerofijo de respuestas, como por ejemplo: “sí / no - no sabe / no contesta - muyprobable/ poco probable / muy improbable”.

Este tipo de encuestas tiene la ventaja de que sus respuestas son fáci-les de comparar y tabular, ya que existe un reducido número de catego-rías y la información que proporcionan tiene alcance restringido.

Los cuestionarios abiertos ofrecen, a los que responden, la oportunidadde expresar las ideas con sus propias palabras, por lo cual las personas nose ven limitadas a elegir respuestas predeterminadas. Suelen proporcio-nar más información que los cerrados, al profundizar en las respuestas.Pero conllevan una mayor dificultad para establecer comparaciones me-diante métodos estadísticos.

Las preguntas de un cuestionario deben elaborarse según un ordenpreestablecido y registrarse con el mismo criterio. Todas las preguntasdeben ser fácilmente comprensibles, tanto para el entrevistador comopara el entrevistado.

La mayor parte de las encuestas van precedidas de estudios piloto,cuya intención es dilucidar los problemas no previstos por el investigador.Éstos son ensayos en los que un reducido número de personas respondea un cuestionario. De este modo, pueden evitarse algunas dificultadesantes de comenzar la encuesta real.

Muestreo:

Los sociólogos se interesan con frecuencia por las características degrandes grupos, por ejemplo: actitudes políticas de la población de lanación en su conjunto. En dichas situaciones, el investigador se concentraen una proporción del grupo total, es decir, en una MUESTRA. Los resul-

Page 48: Sociologia Mu Rrii

48

tados que se derivan de la encuesta realizada en ella pueden generalizar-se a la población total. Para lograr dicha precisión, una muestra debe serrepresentativa: el grupo de individuos seleccionado debe ser típico dentrode la población. El muestro es complejo y los estadísticos han elaboradoreglas para dar el tamaño y la naturaleza adecuadas a las muestras.

Un procedimiento importante para asegurarse la representación es elmuestreo aleatorio. Consiste en elegir una muestra en la que cada miem-bro de la población en cuestión tenga las mismas posibilidades de estarincluido, adjudicando un número a cada miembro de la población y utilizan-do un ordenador que genere una lista aleatoria de la que se deriva lamuestra (por ejemplo: eligiendo al azar un número de cada diez, en unaserie).

Ventajas y desventajas de los estudios con encuestas:

- Las respuestas a los cuestionarios pueden cuantificarse y analizarsemás fácilmente que el material generado por otros métodos.

- Se puede estudiar a un mayor número de personas.- Los investigadores pueden recabar la ayuda de un gabinete especia-

lizado en sondeos para recoger las respuestas, si disponen de me-dios suficientes.

Sin embargo, se cuestionan:

- La superficialidad de las respuestas en la mayor parte de los cuestio-narios, su falta de precisión.

- La cifra de cuestionarios sin responder, que suele ser elevada, espe-cialmente cuando éstos se envían y devuelven por correo.(Cfr. Giddens. SOCIOLOGÍA,2000).

OTROS MÉTODOS

• El método comparativo:

Cuando la investigación implica un número de casos demasiado peque-ño y la comparación de grandes y complejos Estados nacionales, se apo-ya en el método de ejemplificación comparativa sistemática.

Page 49: Sociologia Mu Rrii

49

Intenta alcanzar la explicación científica mediante la manipulación siste-mática de parámetros y variables actuantes4.

• Experimental:

Un experimento puede definirse como un intento de comprobar unahipótesis bajo condiciones supervisadas de cerca por un investigador, quecontrola directamente las circunstancias que estudia. Se lleva a cabo es-tableciendo dos grupos - el experimental y el de control- que son idénticosen cuanto a edad, sexo, inteligencia, nivel educacional, medio socioeconó-mico. Luego se estimula al grupo experimental respecto de la condiciónactuante que se investiga y al grupo de control, no. De este modo, seestablece como variable actuante a esta condición no compartida por losdos grupos.

En comparación con las ciencias naturales, el margen para la experi-mentación en Sociología es bastante reducido. Sólo los grupos pequeñosresultan manejables en un laboratorio y, en tales experimentos, las perso-nas saben que están siendo estudiadas y pueden comportarse de formapoco natural.

• Historias de vida y la investigación documental:

Son métodos propios de las ciencias sociales. Se componen de materialbibliográfico que se recoge sobre ciertas personas y que, normalmente,ellas mismos relatan. Proporcionan detalles sobre la evolución de las creen-cias y actitudes de una persona a lo largo del tiempo. También se empleancartas, informes de la época, descripciones de periódicos, para ampliar lainformación y comprobar su validez.

Este método proporciona una profundidad que pocos pueden igualar.

El análisis histórico es esencial para la investigación sociológica. Permi-te situar el material recogido sobre un determinado problema. en unaperspectiva temporal que le da sentido

4. Se puede ver un ejemplo clásico en DURKHEIM, Emile. El suicidio.Sea cual fuere el problema sociológico que nos planteamos o la hipótesis que deseemos de-mostrar, nos encontraremos siempre frente al problema de la construcción de variables, es decir,de la traducción de los conceptos y nociones a operaciones de investigación definidas: divisiónde conjuntos de objetos según uno o varios criterios específicos: sexo, nivel de calificación, edad,son ejemplos de variables. Es decir que es un criterio de clasificación. Definir categorías, rangoso medidas. Se trata de traducir los conceptos a índices.

Page 50: Sociologia Mu Rrii

50

La historia oral es un tipo de investigación que consiste en entrevistasen las que se pregunta por acontecimientos presenciados en el pasado.Pero sólo puede utilizarse para sucesos ocurridos como máximo, unossesenta o setenta años. Para la investigación histórica de un período ante-rior, los sociólogos dependen de otros documentos escritos, que suelenhallarse en colecciones especiales de bibliotecas o archivos nacionales.

• El método estadístico:

Se emplea en el análisis de las investigaciones que generan datos cuan-titativos. Aplica técnicas matemáticas al estudio de poblaciones y mues-tras de acontecimientos que contienen gran número de casos, y lo hacemediante la manipulación conceptual (matemática), que mantiene cons-tante o elimina las fuentes de variación, o muestra que las mismas noinciden realmente. Un ejemplo podría ser el análisis sociológico de lamovilidad intergeneracional (diferencias entre padres e hijos en cuanto alstatus ocupacional).

El método de la manipulación estadística de los datos históricos en-cuentra amplio uso en la Sociología, tanto cuando los datos son “dados” -censos- , como cuando se los ha medido específicamente para propósitosde la investigación - encuestas de actitudes-.

Cada uno de estos métodos tiene sus limitaciones. Por tanto, los inves-tigadores suelen combinar dos o más métodos en su trabajo y cada unode éstos se utiliza para contrastar el material que se ha obtenido con losdemás o para completarlo. Los mejores trabajos sociológicos combinan laperspectiva histórica y la comparativa.

La investigación sociológica plantea con frecuencia dilemas éticos alinvestigador. Éstos pueden aparecer si las personas que son objeto delestudio son engañadas por el investigador o cuando la publicación de losresultados de la investigación afecta negativamente a los sentimientos olas vidas de los investigados. Por eso, todo investigador debe ser cons-ciente de tales dilemas.

Desde el punto de vista de una Sociología reflexiva, toda investigaciónestá “contaminada”, influenciada por perspectivas limitadas e implica rela-ciones que pueden influir sobre el investigador y lo investigado. Por ello, elobjetivo del sociólogo debe ser conocer esa influencia, sus intenciones ysus efectos sobre los otros.

Page 51: Sociologia Mu Rrii

51

Papel del Sociólogo en la sociedad

¿Cuál es la función del sociólogo? Entender y hacer explícitas las es-tructuras sociales, descubrir las pautas de conducta existentes en la vidasocial y las siempre evidentes regularidades y uniformidades que se pue-den observar, describir, analizar e interpretar.

Para desarrollar un punto de vista sociológico hay que cultivar la imagi-nación. Estudiar Sociología no puede ser un proceso rutinario de adquisi-ción de conocimiento. Es necesario liberarse de lo inmediato de nuestrascircunstancias personales y locales, para poner las cosas en un contextomás amplio.

La imaginación sociológica (Wright Mills,1964) se refiere a la capacidadde pensar distanciándonos de las rutinas familiares de nuestra vida coti-diana para poder verlas como si fueran algo nuevo, descubriendo su valorsimbólico, su uso, las relaciones sociales y económicas implicadas, eldesarrollo anterior.

El papel público del investigador social (Cfr. WRIGHT MILLS. La imagi-nación sociológica. 1964), “en cuanto interesado en la educación liberadora”tiene dos finalidades:

- lo que debe hacer para el individuo es convertir las inquietudes e inte-reses personales en cuestiones y problemas sociales abiertos a larazón: su finalidad es ayudar al individuo a convertirse en un hombreque se educa a sí mismo, quien sólo entonces será razonable y libre.

- Lo que debe hacer por la sociedad es combatir todas las fuerzas queestán destruyendo los verdaderos públicos y creando una sociedadmasificada. O dicho en términos positivos, su finalidad es ayudar aformar y fortalecer públicos que se cultiven a sí mismos. Sólo entoncespuede ser la sociedad razonable y libre”.

Sólo el compromiso del sociólogo con los problemas esenciales de sutiempo histórico asegura realmente el desarrollo teórico metodológico dela Sociología, al vincular ese específico desarrollo científico a las necesi-dades personales y colectivas, planteadas por el propio desarrollo históri-co.

Page 52: Sociologia Mu Rrii

52

Entre el sociólogo y las personas que estudia no hay una diferencia tangrande, ni siquiera con respecto al interés intelectual por conocer mundossociales. También los que están sometidos a estudio son estudiosos ávi-dos de las relaciones humanas y tienen sus teorías sociales y llevan acabo sus investigaciones. Lo que caracteriza al sociólogo, es la capacidadde distanciarse de ideas preconcebidas sobre las relaciones sociales.

Desde el punto de vista de una Sociología reflexiva, toda investigaciónconlleva adquirir conciencia de sí mismo, como conocedor y agente decambio: conocer sus intenciones y sus efectos sobre los otros, su lugar enel mundo y las fuerzas a que está sujeto dentro de la sociedad y dentro desí mismo.(GOULDNER, Alvin, La crisis de la sociología occidental.Amorrortu, 1970)

Los sociólogos están llamados a comprender la interrelación de las po-líticas internas nacionales e internacionales, su interdependencia y su re-lación con las crisis de las instituciones básicas de la sociedad.

El estudio de la Sociología y el despertar de una conciencia social sue-len estar unidos. Nadie que conozca sociología puede dejar de lado lasdesigualdades que existen hoy en el mundo, la falta de justicia social y desolidaridad, en muchas situaciones sociales o las privaciones y enferme-dades que sufren millones de personas en el mundo.

Es preciso -como dijo Juan Pablo II en su alocución a la Pontificia Aca-demia de Ciencias, en noviembre de 2002- proteger la autonomía legítimade la ciencia frente a las presiones políticas y económicas, sin flaquearante las fuerzas del consenso o de la búsqueda de beneficios, con elcompromiso de una búsqueda desinteresada de la verdad y del bien co-mún. Así la comunidad científica podrá ayudar a los pueblos del mundo ybrindarles un servicio que ninguna otra estructura es capaz de ofrecer.

Page 53: Sociologia Mu Rrii

53

La Sociología y las Relaciones Internacionales

La Sociología colabora en el conocimiento y la comprensión del mundoque cambia, estudiando el funcionamiento de las sociedades y la transfor-mación social.

Entiende las estructuras sociales de las que formamos parte, utilizandoun punto de vista más amplio, para saber por qué somos como somos yactuamos de la forma en que lo hacemos, reconociendo la influencia defuerzas históricas y sociales en las experiencias de la vida individual.

Permite ubicar lo que sucede en un contexto más amplio, investigandola conexión entre lo que la sociedad hace de nosotros y la que hacemosnosotros de nosotros mismos. Nos ayuda a tomar conciencia de las dife-rencias socioculturales, de la complejidad del mundo, de los distintos pun-tos de vista para conocer la realidad, de las estructuras socio-históricas ydel lugar que ocupamos en ellas. A comprender la estructura y el cambio,la formación y los significados de la sociedad en que nos toca vivir. Enten-der que estamos sujetos a normas y que también somos creadores denormas.

Esta disciplina mantiene una relación reflexiva con los seres humanoscuyo comportamiento social estudia. Abraza dos campos: científico y hu-manista. Utiliza los métodos de la ciencia para indagar en los problemasy la conducta de la sociedad humana. Es una herramienta analítica útil quepermite comprender y entender más la realidad social regional, nacional einternacional.

Contribuye a la formación del internacionalista brindándole una pers-pectiva sociológica que le permite adquirir una nueva mirada sobre laestructura social y los procesos de transformación significativos en losdistintos órdenes sociales, mediante los aportes conceptuales de los pen-sadores de la sociología clásicos y contemporáneos.

En esta etapa histórica de globalización, ayuda a combinar la necesidadde fortalecer las identidades con el pensamiento que va más allá de laspropias realidades culturales y geográficas, para ayudar a entender laheterogeneidad como un valor, aprendiendo a vivir en una sociedad pluralistay democrática.

Page 54: Sociologia Mu Rrii

54

La imaginación sociológica es la cualidad mental necesaria para encon-trar el modo de reducir las tensiones sociales, ayudar a resolver los con-flictos, estimulando el diálogo, las posibilidades de cooperación entre so-ciedades, la comprensión de sus interrelaciones e interdependencia.1 "Ennuestro tiempo los problemas de las sociedades son problemas mundia-les. Una de las características definitorias de nuestra época es la existen-cia, por primera vez en la historia, de una interacción seria, rápida y evi-dente entre los diversos mundos sociales que contiene".

Los estudios de las relaciones internacionales necesitan conocer lasdos caras de una misma realidad:

1)la política interior – la estructura social y del Estado – y2)las relaciones internacionales en su organización política y social.

La vida internacional es política, institucional; un juego de fuerza y deinfluencias que se traducen en comportamientos.

Las inquietudes y las esperanzas del hombre moderno se universalizana partir de la década del 70 del siglo XX2. Por consiguiente, los problemasde las relaciones internacionales son innumerables y no se explican poruna causalidad única; exigen una actitud racional y objetiva, ya que no sóloson jurídicos sino también sociológicos; se originan y desarrollan en sec-tores socioculturales diversos. Son de orden moral, doctrinario, racional,jurídico, político, geográfico, económico, ambiental, de seguridad, demo-gráficos, etc. Cristalizaciones de la vida sociocultural según el estado ygrado de desarrollo en cada tiempo y lugar. Se hace necesario analizar lasestructuras y situaciones sociales de la vida internacional en cada coyun-tura particular, para hallar luz sobre la teoría y la práctica de la problemá-tica de las instituciones internacionales.

Los problemas del desarrollo nacional se plantean en la perspectiva dela sociedad internacional y por lo tanto, para comprenderlos ampliamentees necesario insertarse en los esquemas de la economía y las comunica-ciones a nivel mundial que crean una trama de relaciones que trasciendenlas barreras locales, regionales y nacionales.

1. Wright Mills, C. La imaginación sociológica. N. Cork. 1959. Pág. 150.2. Costa Pinto, L. A. La Sociología del cambio y el cambio de la Sociología. Eudeba. 4° edición. 1972.

Bs. As. Cap. VIII.

Page 55: Sociologia Mu Rrii

55

También las relaciones internacionales deben ser observadas desde lasrelaciones sociales internas de cada nación. Es evidente la comprobaciónde la relatividad de los tipos y sistemas económicos y sociales que coexis-ten en la sociedad internacional.

El análisis de la organización social interna de cada país, es un medio decomprensión de los puntos de partida de su comportamiento internacio-nal. Investigar el modo cómo cada sociedad nacional considera y resuelvesus diferencias internas, ayuda a ver cómo esto se proyecta, directa oindirectamente, en el modo en que considera y resuelve las diferencias enel plano internacional. También es necesario estudiar los preconceptos(prejuicios) ideológicos generados por estructuras sociales (por ejemplo:racismo, fundamentalismo).

No hay que dejar de tener en cuenta las dificultades del análisis socioló-gico, debido a tres hechos principales:

1. la complejidad de las relaciones sociales;2. la actuación de múltiples causalidades en la realidad sociocultural;3. la variedad e inestabilidad de las soluciones de los problemas socia-

les. El cambio social es una constante.

El estudio sociológico ayuda a evitar la causalidad única que obedece ala ignorancia, el orgullo y los prejuicios y contribuye como ayuda a laspersonas y a la sociedad para conseguir mejores relaciones sociales.Contribuye a trascender el localismo y el nacionalismo en el análisis mun-dial. A investigar los procesos de interacción grupal en el plano internacio-nal: competencia, conflicto, cooperación, acomodación, negociación, me-diación, asimilación y las alternativas socioculturales a nivel internacional.

Analizar objetivamente estas experiencias, sus peculiaridades y univer-salidad, para la búsqueda de nuevos caminos y perspectivas de participa-ción consciente en el proceso de desarrollo nacional e internacional, esuna tarea de la Sociología aplicada a las relaciones internacionales3.

La Sociología de las relaciones internacionales, trata de4 "preservar ladiversidad de las culturas, desarrollando la unidad cultural de la humani-

3. Costa Pinto, L. A. La Sociología del cambio y el cambio de la Sociología. Eudeba. 4° edición. 1972.Bs. As. Cap. VIII.

4. Morin, Edgar. Teoría de la complejidad.

Page 56: Sociologia Mu Rrii

56

dad"; concebir la relación solidaria entre la unidad de lo múltiple y la mul-tiplicidad de lo Uno; para ser capaces de ver y comprender lo Uno en lootro (y no sólo lo Uno y lo múltiple).

Page 57: Sociologia Mu Rrii

57

ACTIVIDAD Nº 1

1. Leer comprensivamente los textos de esta Unidad, destacando lasideas principales. Hacer un mapa conceptual.

2. Enumerar definiciones de la Sociología de distintos autores (consig-narlos).

3. ¿Cuál es el objeto de la Sociología para las distintas corrientes depensamiento social?

4. Señalar la influencia de acontecimientos históricos-sociales y filosó-ficos en el origen de esa disciplina.

5. ¿Por qué la Sociología es una ciencia?

6. ¿Cuáles son los métodos utilizados en los estudios sociológicos?Explicar realizando un cuadro comparativo.

7. Apreciar el aporte de esta disciplina en los estudios de RelacionesInternacionales.

8. Lecturas sugeridas en relación con los temas de la Unidad: Dickens,Ch. Tiempos difíciles; Tolstoi, L. Ana Karenina.

9. Films sugeridos para ver y comentar: La edad de la inocencia.

Page 58: Sociologia Mu Rrii

58

Page 59: Sociologia Mu Rrii

59

LECTURACOMPLEMENTARIA

MERLE, Marcel.Sociología de las relaciones internacionales.

Alianza Editorial. 1995

Page 60: Sociologia Mu Rrii

60

Page 61: Sociologia Mu Rrii

61

Introducción

El título de esta obra no se corresponde con ninguna de las rúbricas queaparecen en los programas oficiales de los «diplomas nacionales» france-ses. Pese a ello, su contenido no carece de raíces y de parentesco. Lamejor forma de situarla, en relación con las publicaciones próximas, con-siste en recordar el contexto en el que se inscribe.

Si nos remontamos solamente a una veintena de años, la enseñanza delas relaciones internacionales se ramificaba en varias disciplinas (en par-ticular la historia, el derecho y la economía) y se reservaba a auditoriosmás o menos confidenciales. Desde entonces, la situación ha evoluciona-do mucho. No sólo los programas oficiales de algunos DEUG1 incluyenahora, desde su primer año, un curso titulado «Relaciones internaciona-les», sino que las investigaciones y las publicaciones referentes a estosproblemas se han multiplicado, afortunadamente, en Francia.

Por una parte, el cambio es imputable a la importancia tardía de modasextranjeras, de acuerdo con una especie de mimetismo del cual se habíabeneficiado la ciencia política al comienzo de los años cincuenta; perotambién se deriva de las circunstancias: desde el inicio de los años seten-ta, la estabilización relativa que parecía haber acaecido en los asuntos delmundo, tras el choque de la segunda guerra mundial, el traumatismo de laguerra fría y la oleada de la descolonización, no es más que un recuerdo.La crisis económica que alcanza de lleno a la mayoría de los paísesindustrializados, la inestabilidad, la inseguridad y el hambre que hacenestragos en muchos países del Tercer Mundo, las sorprendentes variacio-nes de las relaciones Este-Oeste, oscilantes entre la nueva guerra fría ylos primeros acuerdos de desarme nuclear, han sensibilizado a ampliascapas de la opinión frente a los problemas internacionales. De ellos sepuede decir que han salido del campo de los especialistas para caer en eldominio público; lo cual no significa el trabajo de los investigadores, a losque se les exige cada vez con más frecuencia fórmulas para hacer frentea situaciones urgentes sobre las que no tienen poder alguno.

Es ese nuevo contexto, ¿cómo se presentan las grandes orientacionesde la investigación en materia de relaciones internacionales? La materias

1. Diploma de Estudios Universitarios Generales, de dos cursos académicos de duración, dispensa-do por las Universidades francesas.

Page 62: Sociologia Mu Rrii

62

tradicionales han «preservado en su ser», como hubiese dicho Spinoza,cada una labrando pacientemente su surco, pero tratando también deextender su campo y afirmando sus pretensiones al monopolio, inclusocuando sólo se contentaba habitualmente con cambiar los rótulos sinmodificar la sustancia del producto2. Han sido más bien las investigacio-nes sectoriales o especializadas las que han hecho progresar el stock deconocimientos: el estudio de las relaciones de fuerza, el del subdesarrollo,los trabajos sobre la estrategia y las monografías regionales han incre-mentado el caudal de informaciones disponibles y han estimulado última-mente la reflexión. El número de obras y de artículos publicados sobreestos temas aumenta regularmente; aparecen nuevas revistas especiali-zadas, las antiguas se mantienen bien y valiosos Anuarios cubren variasregiones mundiales3.

Entonces, ¿por qué una «Sociología» de las relaciones internacionales?Si el autor, que no es sociólogo de formación, ha tomado este calificativode otra disciplina es porque tiene la convicción de que había que llenar unalaguna. Desde la síntesis magistral que Raymond Aron publicó en 19614,los sociólogos franceses no hablan de estos problemas o los abordanúnicamente de manera accesoria o accidental. Las obras de síntesis pu-blicadas por juristas o politólogos son raras y no presentan más que unpunto de vista partidario o parcial de las cosas5.

La aproximación a las relaciones internacionales a través de la sociolo-gía puede contribuir a situarlas bajo una luz nueva y a destacar algunas desus características que habrían escapado a los demás especialistas. Nose entiende por qué la ciencia que trata los problemas de la sociedad debedetenerse en las fronteras de los Estados y prohibirse franquearlas paraaprehender aquellas relaciones sociales que se inscriben en el campo dela globalidad. En sentido inverso, la exploración de esta parte de campo

2. El titubeo registrado en los títulos de los manuales de Instituciones Internacionales, reeditados apartir de 1975, es muy significativo: C. A. Colliard, Institutions des relations internationales, París,Precis Dalloz, Paul Reuter y Jean Combacau, Institutions et relations internationales, París, PUF,1980; Simone Dreyfus, Droit des relations internationales, París, Masson, 1981.

3. Aparte el clásico y apreciado Annuaire francais du droit international, deben señalarse los tambiénpublicados en Francia sobre África del Norte, África Negra, Océano Indico, Países del Tercer Mun-do y países del Este.

4. Paix et guerre entre les Nations5. El manual de Pierre F. Gonidec (Relations internationales, París, Montchrestien, 3° edic., 1981, en

colaboración con R. Charvin) es de clara inspiración marxista; el de Charles Zorgbibe (Relationsinternationales, París, PUF, 1978) es muy descriptivo. La obra de Jacques Huntzinger (Introductionaux relations internationales, París, Seuil, 1986), después de un desvío por las vías de la teoriza-ción, retorna a las perspectivas tradicionales de la Real-Politik.

Page 63: Sociologia Mu Rrii

63

social puede contribuir a renovar la temática y la problemática de una«sociología» que ha permanecido durante largo tiempo y todavía perma-nece tributaria de la contemplación del mismo objeto. Frente a la acumu-lación de trabajos consagrados al Estado o al poder, uno no puede dejarde sorprenderse ante la evacuación casi sistemática de la dimensión inter-nacional de los fenómenos estudiados, como si la construcción y el funcio-namiento de una sociedad política pudiesen percibirse y comprenderse almargen del contexto y del medio en el que han nacido y en el que sedesarrollan. Asimismo, sorprende que una parte de la riqueza de los tra-bajos consagrados a sociedades políticas aisladas o a conjuntos regiona-les se pierda, debido a la ausencia de una reflexión comparativa: los inves-tigadores especializados parecen más seguros en su tarea cuando recha-zan la teorización.

De forma más modesta y más precisa, parece que la sociología aplica-da al estudio de las relaciones internacionales puede prestar algún servi-cio proyectando una luz sistemática sobre una masa confusa de aconte-cimientos y de fenómenos que sólo pueden ser aprehendidos convenien-temente si se les toma aisladamente los unos de los otros. En la base deesta posición hay dos postulados.

El primero es que una disciplina sólo progresa mediante un diálogopermanente entre la investigación empírica y la especulación teórica. Si laprimera proporciona los datos sin los cuales la reflexión gira en el vacío,sólo la segunda puede trazar los límites y los ejes de las investigacionespendientes. ¿Existe ya una disciplina que merece calificarse de «Relacio-nes internacionales» o es preciso formularla? Es una cuestión tan vanacomo la del sexo de los ángeles. En concreto, todo lo que puede decirse esque las palabras inspiran frecuentemente la fortuna o la desgracia de lascosas: las «Relaciones internacionales» padecen, con relación a otrossectores de la investigación mejor dotados por el vocabulario, como la«sociología» o la «ciencia política», del hecho de designar a la vez uncampo de investigación y la disciplina que sirve para estudiarlo. Pero mien-tras que la investigación no esté codificada por un cierto número de direc-trices comúnmente aceptadas por los investigadores, los trabajos de es-tos últimos corren riesgo de entregarse a la improvisación y ser condena-dos a la dispersión.

No se trata acerca de la descentralización o de las competencias delConsejo de Estado sin tener alguna idea de lo que es el derecho adminis-trativo o el derecho a secas. Un cardiólogo o un neurólogo serían unos

Page 64: Sociologia Mu Rrii

64

pobres médicos si no tuviesen alguna idea de la totalidad del cuerpo hu-mano. De la misma forma, ¿es que los especialistas del desarrollo puedenignorar los problemas de la seguridad, los del Islam las tesis del movimien-to comunista internacional, etc.? En fin de cuentas, poco importa la atribu-ción del estatuto académico a una nueva disciplina. Aquello que necesitael estudio de las relaciones internacionales para progresar es un mínimode disciplina intelectual.

El segundo postulado, deriva del precedente, es que ya ha llegado elmomento de tender un puente entre especialistas que se ignoran, cuandono se desprecian. La palabra mágica, «pluridisciplinariedad», sólo ha ser-vido para enmascarar falsas querellas y para mantener diálogos de sor-dos. Pese a todo, la usura de las palabras no puede ocultar la urgencia delas reformas que hay que aprender más allá de las fronteras pedagógicasque frecuentemente son tan artificiales como las que separan a los Esta-dos pero bastante menos permeables.

La recomendación no es válida únicamente para los especialistas, seanhistoriadores, juristas, economistas, demógrafos, etc.; también se dirige alos politólogos, demasiado frecuentemente confinados en el estudio de los«asuntos del interior» o en los «asuntos del exterior». EL «parroquianismo»6,con el que habitualmente se contenta la investigación, es una soluciónfácil que disculpa el enfrentarse a los problemas fundamentales del podery de la sociedad. Todo análisis que alza barreras en lugar de tender puen-tes corre el riesgo de caer muy rápidamente en la obsolescencia.

A partir de estos postulados, es posible precisar aquello que este librono quiere ser y también aquello que puede ofrecer al lector.

Esta obra no es un relato, ejercicio en el que destacan los historiadoresy, en lo concerniente a la actualidad más cercana, los cronistas bien infor-mados. Gracias a unos y a otros, el público francés dispone de un stock deinformaciones sobradamente suficiente para alimentar su reflexión. La«sociología» no tendría ningún sentido si no se apoyase en un conoci-miento de los hechos y de las evoluciones históricas; por lo tanto, tendre-mos este conocimiento por adquirido.

6 Con este nombre, se designan en Estados Unidos las investigaciones confinadas a un campo deobservación muy restringido.

Page 65: Sociologia Mu Rrii

65

Esta obra tampoco es una descripción; se trate de los mecanismosinstitucionales, de la presentación de la crisis o de panoramas de las rela-ciones de fuerzas, existen excelentes obras o artículos a disposición delos lectores. ¿Es preciso recordar que el conocimiento de los mecanismosy de los engranajes que ordenan, al menos en principio el curso de lasrelaciones internacionales es indispensable para su comprensión? No sonmenos útiles las monografías consagradas a las crisis o a los movimientosde integración, así como los balances realizados periódicamente por losexpertos. A partir de estos materiales (relatos y descripciones) puedeelaborarse una sociología.

Finalmente, esta obra no pretende aportar ninguna respuesta inmedia-ta a las cuestiones que, legítimamente, se plantean nuestros contemporá-neos sobre el futuro del mundo. La previsión del día a día es un ejercicioaventurado si juzgamos los errores de apreciación cometidos por los ob-servadores mejor informados7. La prospectiva a medio plazo presentamenos riesgos y más ventajas, sobre todo en la medida en que funcionacomo un retro-proyector cuyo haz luminoso sirve para alumbrar el presen-te más que para discernir lo que será efectivamente el porvenir.

Quizá sea más importante plantearse buenas preguntas que buscarrespuestas a cuestiones mal formuladas, verificar la solidez o la fragilidadde las estructuras que fijar la fecha y el lugar de las rupturas venideras.

En resumen, esta obra quiere ser a la vez análisis y síntesis: análisis dela sustancia de las relaciones internacionales a través de sus múltiplesmanifestaciones, síntesis de su disposición como proceso específico deordenación social. Puesto que si es cierto que las relaciones internaciona-les presentan determinadas particularidades –que son materia de discu-sión entre los especialistas y sobre las que habrá que volver detallada-mente-, no lo es menos que se han convertido en el marco que englobahoy día la casi totalidad de los fenómenos sociales. Aunque irreductibleslos unos con los otros, los «asuntos del interior» y los «asuntos del exte-rior» se hallan actualmente tan imbricados que podemos situar en la caraexterior de lo interno y de lo externo el lugar privilegiado en donde tienenlugar las mutaciones decisivas, ya sea con o sin violencia. Sólo un enfoquesociológico, que pasa forzosamente por un determinado nivel de abstrac-

7 Kurt Waldheim, Secretario General de la ONU, a su regreso de un viaje al Cercano Oriente, unasemana antes del desencadenamiento de la «Guerra del Kippur», creía que había alguna «movili-dad» en la situación y que no se sorprendería si se produjesen algunos acuerdos.

Page 66: Sociologia Mu Rrii

66

ción, permite recapitular el mayor número de fenómenos, identificar losmás significativos de ellos y aprehender las interacciones en donde sejuega el futuro de la sociedad humana.

Quizá no falta quien se sorprenda al no descubrir, al término de esteprólogo, una definición de las relaciones internacionales. Si así ocurre, setrata especialmente de una prudencia de orden metodológico, dictada porel Canciller Bacon8 antes que por Descartes, pero también de hacer jus-ticia a la observación fundamental del historiador Charles Seignobos: «Dehecho, en ciencias sociales, no se opera sobre objetos reales, sino sobrelas representaciones que nos hacemos de estos objetos»9.

En consecuencia, es necesario comenzar explorando el campo de lasideas heredadas antes de anunciar una definición, y reflexionar sobre elmétodo apropiado antes de elegir el ángulo desde el que conviene abordarel estudio de las relaciones internacionales.

El estudio de las relaciones internacionales

Los Cientifistas

A comienzos del siglo XIX nace en Europa una escuela de pensamientoque modificará el eje de las investigaciones y redefinirá el objeto de losestudios que consideran las relaciones internacionales.

I. Una visión científica de la sociedad

La innovación procede, en primer lugar, de una ruptura metodológica:en lugar de tratar los fenómenos sociales como dependientes de la moral,del arte, de la filosofía, del derecho o incluso de la economía, se lesasimilará a los fenómenos naturales y se intentará someterlos a los méto-dos de observación y de experimentación que ya se han acreditado en elorden científico10. En el punto de partida de este cambio se encuentra unautor a la vez genial y confuso, el conde Henri de Saint-Simon, que aspira

8. «Si comenzamos con la certeza, acabaremos en la duda; si empezamos con la duda, y no tene-mos prisa en salir de ella, concluiremos en la certeza» (Fragments du Chancelier Bacon,Ámsterdam, 1765)

9. La méthode historique appliquée aux sciences sociales, Felix Alcan, 1909.10. En el siglo XVIII, los filósofos materialistas se servían de la idea de naturaleza para criticar las

supersticiones y las creencias religiosas. Pero no llegaban a franquear el umbral a partir del cual la

Page 67: Sociologia Mu Rrii

67

a crear la «física social» y cuyos escritos inspirarán toda una corrientefilosófica, la del positivismo y la del cientifismo, y también a una prole deprácticos que tratan de aplicar sobre el terreno la doctrina Saint-simoniana.La revolución mental es tan profunda que sus inicios son forzosamentetitubeantes y su herencia controvertida. Saint-Simon está convencido deque los movimientos de la sociedad obedecen, como los de los astros, ala ley universal de la gravedad11. Auguste Comte, relevado por Emile Littré,creerá que puede establecer, sobre las ruinas de la era teológica y de laera metafísica, una filosofía positivista cuyos puntos se fundamentaránexclusivamente en la ciencia12. De la comparación con los fenómenos dela Naturaleza, los nuevos pensadores extraerán conclusiones muy dife-rentes: Darwin hallará en la lucha despiadada entre las especies un mode-lo apropiado para explicar la confrontación universal entre las razas13.Spencer, por el contrario, creerá que puede establecer en la aproximaciónentre la biología y la ciencia social las pruebas del funcionamiento naturaly armónico de los grupos sociales14.

Pese a estas divergencias, todos los herederos de Saint-Simon estánde acuerdo en considerar que los cuerpos sociales son «organismos» quepueden y que deben ser el objeto exclusivo de una investigación científica.Por lo tanto, las controversias del pasado, más o menos inspiradas por losaprioris de las creencias o las falsas querellas del razonamiento científico,son perfectamente estériles. Las leyes que permiten explicar el mecanis-mos social no pueden establecerse más que por métodos ya experimen-tados por las ciencias exactas, aunque todavía no haya un acuerdo sobrela disciplina científica (física, biología, matemáticas) susceptible de pro-

misma sociedad se convierte en el objeto de una investigación científica: «El Cuerpo político, to-mado individualmente, puede ser considerado como un cuerpo organizado, viviente y semejante aldel hombre. El Poder soberano representa la cabeza: las leyes y las costumbres son el cerebro,principio de los nervios y sede del entendimiento, de la voluntad y de los sentidos; cuyos órganosson los jueces y los magistrados; el comercio, la industria y la agricultura son la boca y el estóma-go que preparan la subsistencia común; la finanzas públicas son la sangre, cuya funciones haceuna sabia economía reenviando y distribuyendo por todo el cuerpo la alimentación y la vida; losciudadanos son el cuerpo y los miembros que hacen mover, vivir y trabajar a la máquina y a la quenadie podría herir en ninguna parte, dolorosa impresión que llegaría inminentemente al cerebro, siel animal se encuentra en buen estado de salud» (J.J. Rousseau, Discours sur l’économie politique,1755). Y: «Nunca se entenderá el mecanismo social, si no se decide analisar una sociedad comouna máquina ordinaria, considerando separadamente cada pieza, juntándolas después, inteligen-temente, una tras otra, para captar los acordes y escuchar su resultado, la armonía general»(Sieyes, Qu’est-ce que le Tiers Etat? 1789, citamos por la edición española, ¿Qué es el TercerEstado?, traducción de M. Lorente y L. Vázquez, Madrid, Alianza Editorial, 1989, pág. 141)

11. Mémoire à l’Empereur.12. Cours de philosophie positive (1830-1842)13. El origen de las especies (1859)14. La science sociale (1873), traducción francesa de 1877.

Page 68: Sociologia Mu Rrii

68

porcionar el instrumental intelectual apropiado. En consecuencia, la fun-dación de la «sociología» (palabra inventada por Auguste Comte paradesignar la ciencia de las sociedades) se inscribe en la ola del «cientifis-mo» que afluirá a todos los compartimentos de la investigación intelectualhasta finales del siglo XIX.

II. Una «ciencia de la humanidad»

¿En qué puede afectar esta mutación metodológica a las relacionesinternacionales?

Primeramente, en que tiende a sustraer su estudio a aquellas que hastaentonces se habían reservado o disputado su monopolio. Las relacionesinternacionales, en tanto que fenómenos sociales, tampoco escapan a losmétodos científicos de investigación. A continuación, y sobre todo, porquelos Saint-simonianos y sus émulos descubrirán a través de la noción deorganismo la existencia de una sociedad internacional que se convertirárápidamente en el objeto privilegiado de sus estudios y de sus trabajosprácticos. En 1814, Saint-Simon redacta un ambicioso plan de «reorgani-zación de la sociedad europea»15, que no es otra cosa que una prefigura-ción, a la escala de la época, del futuro gobierno mundial. La religión Saint-simoniana se expone en una revista de título simbólico (Le Globe) y publi-ca artículos consagrados a la política europea. Auguste Comte, que termi-nará fundando una «religión de la humanidad», tampoco vacila en la ela-boración del proyecto de un «Comité positivo occidental»16.

A primera vista, hay una reminiscencia de la corriente utopista que en-contrará en la atmósfera romántica de la primera mitad del siglo nuevasfuentes de inspiración. Pero el estudio atento del vocabulario y de lasmotivaciones demuestra que ya no es la moral ni la preocupación por elderecho lo que justifica estos proyectos, sino la ciencia. Saint-Simon quie-re reorganizar Europa sobre bases racionales, apoyándose en la autori-dad de los competentes (comerciantes, sabios, magistrados y administra-dores) y confiriéndole responsabilidades mundiales. Enfantin, otro discí-pulo de Saint-Simon, escribirá que «la obra de política universal que seabre es la del contacto con los africanos y asiáticos, los cristianos y losmusulmanes»17. En cuanto a Littré, llegará a demostrar, por una serie de

15. Oeuvres complètes, Edit. Dentu, 1868, t. I.16. Conclusión general del Discurso Preliminar, Système de politique positive (1881), t. I. ed. De la

Société Positive, 1929, págs. 384-392.17. Lettre à Aries, finales de julio de 1840, Oeuvre de Saint-Simon y de Enfantin, Dentu, 1866.

Page 69: Sociologia Mu Rrii

69

encadenamientos lógicos, que «verdaderamente sólo hay una ciencia únicay grande, la de la humanidad que todo lo comprende y todo lo resume»18.

III. ¿Ciencia o utopía?

Tales afirmaciones, por su tono enfático y su aspecto perentorio, mue-ven hoy día a risa. Es cierto que los adeptos del cientifismo y del positivis-mo más riguroso dieron ellos mismos un mal ejemplo, puesto que sustrabajos degeneraron frecuentemente en vagos discursos teñidos de mis-ticismo o de religiosidad. Más que una actitud rigurosamente científica, suproyecto reflejaba la sensibilidad de una época en la que incluso los poetascayeron rápidamente en las sombras ilusorias del progreso19. Por un cu-rioso fenómeno, cuyas huellas todavía se encuentran hoy en día, las vir-tudes o los vicios prestados a la técnica suscitan en los observadoresreacciones más pasionales que racionales.

Sin embargo, la corriente Saint-simoniana merece algo más que unasimple curiosidad retrospectiva. Una parte de sus discípulos se lanzó aempresas de grandes trabajos públicos (desarrollo del ferrocarril, cons-trucción del Canal de Suez) o a planes de colonización (especialmente enArgel) que dan testimonio de una ambiciosa voluntad de organización delmundo20. En cuanto a la herencia intelectual, habría que esperar largosdecenios antes de que las pretensiones del cientifismo se traduzcan en lapuesta a punto de un enfoque científico de las relaciones internacionales.Pero es, de todas formas, la matriz del organicismo de la que saldrán,mediante un rodeo por Estados Unidos, varios métodos de investigaciónque todavía son ampliamente utilizados en la actualidad, en particular elbehaviorismo y el organicismo. Tanto en un caso como en otro, se trata deenfoques que se quieren rigurosamente científicos, pero que pretendenaplicarse indistintamente al conjunto de los fenómenos sociales, sean o no

18. «De la philosophie positive», en Le National, 2 y 4 diciembre de 1844.19. Cf. El extracto del discurso pronunciado por Victor Hugo en el congreso de la Paz en 1849: «¡Cuánto

progreso, cuánta simplificación! ¡cómo se deja domar la naturaleza por el hombre! ¡Cómo la ma-teria es cada vez más esclava de la inteligencia y la servidora de la civilización! ¡Cómo se desva-necen las causas de la guerra ante las causas del sufrimiento! ¡Cómo se aproximan los puebloslejanos! ¡Cómo se acortan los distancias! Y la aproximación es el comienzo de la fraternidad.Gracias a los ferrocarriles, dentro de poco Europa no será mayor de lo que era Francia en el EdadMedia. Gracias a los navíos de vapor, hoy se cruza con más facilidad el Océano que antaño elMediterráneo. Dentro de poco tiempo, el hombre recorrerá la tierra como los dioses de Homerorecorrían el cielo, en dos pasos. Sólo algunos años más y el hilo eléctrico de la concordia rodearáel globo y abrazará al mundo».

20. Cf. Sébastien, Charlety, Histoire du Saint-simonisme, París, Paul Hartmann, 1931.

Page 70: Sociologia Mu Rrii

70

«internacionales». El método behaviorista aspira a estudiar de la formamás rigurosa posible (es decir, habitualmente mediante la cuantificación)el «comportamiento» de los diferentes actores que están presentes en elcampo social sin preocuparse demasiado por la identidad de estos acto-res21; en efecto, sus seguidores tratan según los mismos criterios y segúnlas mismas técnicas el comportamiento de un Estado, de una empresa,de un sindicato o de un partido político. La preocupación por el rigormetodológico se impone sobre la cualificación del objeto de la investiga-ción.

En cierta medida, se puede decir otro tanto de la concepción organicista.En lugar de poner el acento sobre el estudio aislado del comportamientode los actores, los teóricos del organicismo insisten en la diversificación delas funciones y en las relaciones entre estructura y función. Spencer sacóa la luz la inspiración biológica de esta visión del cuerpo social.

«Existe una analogía real entre el organismo individual y el organismosocial… Naturalmente, no pretendemos que la analogía entre un organis-mo individual y un organismo social sea absoluta… Evidentemente, laestructura y las funciones de la organización social son menos específi-cas, más modificables, más dependientes de las condiciones perpetua-mente variables. Solamente queremos decir que en los dos casos, tras losfenómenos cuyo conjunto constituye la conducta y que no proporcionanmateria para una ciencia, se encuentran determinados fenómenos vitalessusceptibles de una coordinación científica. Así como el hombre poseeuna estructura y unas funciones que le permiten ejecutar los actos regis-trados por su biógrafo, igualmente la nación posee a su vez una estructuray unas funciones que le permiten ejecutar los actos registrados por elhistoriador: en ambos casos, la ciencia deberá ocuparse de la estructuray de las funciones, consideradas en su origen, en su desarrollo y en sudeclinar»22.

Gracias a este enfoque, los organicistas se inclinan a reconocer comoDurkheim, la especificidad del hecho social, mientras que los behavioristastienden a atomizar la realidad social y a reducirla a la yuxtaposición de

21. La definición del behaviorismo es demasiado vaga: «Para algunos, el enfoque científico behavioristasignifica el estudio del comportamiento, al mismo título que el de las instituciones y las estructurasformales, y para otros indica el recurso a datos empíricos e, incluso, para otros, significa principal-mente el análisis cuantitativo de los acontecimientos» (Francis W. Hoole, «The behavioral scienceorientation», en Robert S. Jordan Multinational Cooperation, Oxford University Press, 1971).

22. Introduction à la science sociale (1873), traducción francesa de 1877, págs. 61-62.

Page 71: Sociologia Mu Rrii

71

reacciones individuales, más frecuentemente sometidas a la psicologíasocial que a la sociología. Pero los dos métodos tienen el rasgo común deno privilegiar ningún nivel de observación y de tratar de manera idénticalos diferentes objetos que les son sometidos a estudio. Para un organicista,todo «cuerpo social», sea cual sea su naturaleza o su dimensión, obedecea las mismas leyes de división del trabajo y de coordinación de tareas. Losfenómenos internacionales no tienen ninguna especificidad que les permi-ta escapar a la regla; serán tratados como cualquier otro «organismo».

Si al organicismo se le ha reprochado frecuentemente el ser una teoríaestática, cuando no una justificación camuflada del orden establecido, y si,a causa de este hecho, son pocos los especialistas que en la actualidad sele reclaman, no es menos evidente su filiación con teorías utilizadas co-rrientemente hoy día, tales como el funcionalismo o el análisis sistémico.Ni el uno ni el otro fueron concebidos especialmente para el tratamiento delos fenómenos internacionales; pero podrán aplicarse a este fin con másprovecho que el enfoque puramente cuantitativo de los behavioristas.

Empero, el cientifismo del siglo XIX no ha abierto tan sólo la vía a inves-tigaciones rigurosas y sofisticadas. Al bañarse en las aguas del humanita-rismo romántico, también ha caucionado la elaboración de nuevas visio-nes del mundo en donde la utopía y lo profético ocupan mayor espacio quela observación metódica. Como en el caso del «mundialismo», movimien-to de ideas, simpático y generoso, que cree en la instauración a cortoplazo de un gobierno mundial, en una cierta medida el federalismo, cuyoteórico más coherente será Proudhon, también se apoya en una concep-ción global y completamente renovada de las relaciones internacionalesque encuentra su inspiración en esa curiosa amalgama de ciencia y debuenos sentimientos representada por el humanitarismo. A la misma fuentevinieron a beber los «tecnócratas», que construirán, en los años 70, los«modelos mundiales», y también teólogos como Teilhard de Chardin, de-seoso de reconciliar el plan de la Providencia con la historia del hombre yde la Naturaleza.

Tal abundancia de proyectos es signo de riqueza, pero también de con-fusión… Por el momento, hay demasiados candidatos a la herencia delcientifismo para que éste pueda erigirse en una doctrina o en un programade acción coherentes. Esta es la razón por la cual la era de los organiza-dores, cuyo advenimiento creyó predecir James Burnham al final de lasegunda guerra mundial, continúa siendo evidentemente una anticipa-

Page 72: Sociologia Mu Rrii

72

ción23. Pero no debe excluirse esta percepción de las relaciones interna-cionales, al menos como hipótesis de trabajo. A condición de guardarse,muy mucho, de introducir un nuevo tipo de determinismo o de avalar unavisión puramente mecanicista de la evolución social, el cientifismo tambiénpuede abrir perspectivas fecundas a la investigación.

Orientación bibliográfica

Por desgracia, para el siglo XIX no existe el equivalente a obras desíntesis como las que Paul Hazard consagró a la crisis de la concienciaeuropea en el siglo XVII y al ascenso de la filosofía de las Luces en elXVIII. En consecuencia, es preciso volver sobre los autores ya citados yseguir atentamente las dos corrientes, positivista y romántica, que, pesea la divergencia de sus fuentes de inspiración y de sus manifestacionesliterarias, se encuentran más de una vez en el terreno del internacionalismo.

Para H. de Saint-Simon se hallará una buena presentación de su obra yde las referencias esenciales en:

- Ionescu, Ghita, Saint-Simon. La pensée politique. París, Aubier-Montaigne, 1979.

Una buena introducción a la obra de Auguste Comte, en:

- Aron, Raymond, Les étapes de la pensée sociologique. Gallimard,París, 1967. (Versión española, Las etapas del pensamiento socioló-gico, trad. De A. Leal, dos vols. Siglo XX. Buenos Aires, 1985)

El pensamiento de Littré está bien resumido en un folleto que lleva portítulo:

- De la philosophie positive. Librairie Philosophique de Lagrange 1845(reedición de artículos aparecidos en Le National durante 1844).

El organismo no puede comprenderse sin una lectura atenta de:

- Spencer, Herbert, Introduction à la science sociale, 3° ed.

23. The Managerial Revolution, 1945, traducción francesa, París, Calmann-Lévy, 1947.

Page 73: Sociologia Mu Rrii

73

Sucesivamente, el positivismo también dejará su huella en la historia:

- Langlois, Ch. V. y Seignobos, CH., Introduction aux Etudes historiques.Hachette, París, 1897. (Versión española, Introducción a los estudioshistóricos. Edit. Universitaria. La Habana, 1963)

Sobre la moral:

- Levy-Bruhl, L. La morale et la science des moeurs. Alcan, 1903.

Sobre la sociología:

- Durkheim. E., Les règles de la méthode sociologique. PUF. París, 1895.(Versión española, Las reglas del método sociológico, trad. De L.Echevarría, Morata. Madrid, 1986.)

Una tentativa de síntesis entre el cientificismo y el pensamiento políticotradicional será hecha por Alfred Fouillée, en la science socialecontemporaine. Hachette. París, 1880, bajo la cobertura y para el mayorbeneficio de… la humanidad. («El mundo es un lenguaje universa; es unaidea oscura que se realiza y se piensa en sí misma y se expresa por ellamisma mediante las mil voces y los mil estremecimientos de todos losseres realizados en el ser»)

Conclusión del Título I

Al final de esta presentación24, podría caerse en la tentación de afirmarque cada uno de los «enfoques» estudiados contiene su parte de verdady que el trabajo de síntesis deberá tender a una suerte de conciliación,gracias a la dosificación o al compromiso. Sin embargo, esta posturasincrética no tiene ninguna posibilidad de éxito.

En fundición de los presupuestos que están en la raíz de cada una delas tesis consideradas, resulta claro que el acuerdo es imposible; tanto

24. Presentación que, por lo demás, no pretende ser exhaustiva. Para ello, hubiera sido necesarioocuparse de otros enfoques: culturista, demográfico, geopolítico. Interpretaciones que serán evo-cadas en el estudio de los factores (Cf. Segunda parte). Si hasta ahora no nos hemos detenido enellas, es porque no tienen ni la amplitud ni las ambiciones de las otras; pero, también, porquefrecuentemente no son más que el subproducto de sistemas de pensamientos tratados en loscapítulos anteriores.

Page 74: Sociologia Mu Rrii

74

sobre la definición del objeto (naturaleza y campo de investigación de las«relaciones internacionales») y la identificación de los actores y de losfactores como sobre la metodología aplicable a este estudio. El cuadroadjunto ilustra elocuentemente sobre esta irreductible diversidad.

Moralistas

Políticos

Jurista

Filósofos

Economistas

Cientifistas

Especificidadde las relacio-nes internacio-

nales

No

No

Si

Si

No

No

Actorprivilegiado

IndividuosGrupos

organizados

Gobernantes

Estado

Estado

Fuerzasproductivas

Organizadores

Factordeterminante

Conciencia

Arte demaniobrar

Derecho

Política

Producción ydistribución delas riquezas

Progresotécnico

Axiología(valores dereferencia)

Normativa

Realista

Normativa

Realista

Distributiva

Funcional

Metodología

Deductiva

Inductiva

Deductiva

Inductiva

Inductiva

Inductivo

Al exponer la definición de las relaciones internacionales, se habrá ob-servado que sólo juristas y filósofos admiten la especificidad radical de lasrelaciones internacionales, puesto que ambos estiman que estas relacio-nes se desarrollan, esencialmente, entre Estados. Sin embargo, las otrasescuelas de pensamiento no niegan tal especificidad de las relacionesinternacionales, pero no le atribuyen más que un valor relativo, y, además,tampoco se ponen de acuerdo entre ellas sobre la delimitación del campode investigación ni acerca de los motivos que justifican este recorte intro-ducido en la complejidad social.

Pero juristas y filósofos se separan cuando se trata de designar el factordeterminante así como de enunciar los valores de referencia o de elegiruna metodología. Con los «políticos», los «filósofos» están dispuestos aaliarse en estos tres terrenos. Los juristas, con respecto a los mismoscriterios, están más cercanos de los moralistas que de los filósofos. Pero,frente a estas parejas inestables, economistas y cientifistas forman unaespecie de banda aparte, ya que la selección de actores y de factores,

Page 75: Sociologia Mu Rrii

75

como la de los valores de referencia, se inscribe en un registro muy distin-to al de las antinomias precedentes.

Por lo tanto, la síntesis entre esto puntos de vista diferentes es ilusoria.Pero la ventaja de esta confrontación reside en que pone de relieve lasposturas del debate especulativo y ofrece los elementos para una solucióndistinta. Es evidente que el problema de la definición del objeto está ínti-mamente ligado al de la designación de los actores y que la controversiagira, en fin de cuentas, en torno al papel atribuido al Estado: hacer delEstado el actor privilegiado, sino exclusivo, de las relaciones internaciona-les equivale a poner el acento sobre la naturaleza particular de las relacio-nes internacionales frente a los demás fenómenos sociales, pero tambiéna restringir estrechamente el campo de investigación. Situar al Estado enla lista de los actores potenciales, sin atribuirle un rol particular, permiteampliar el campo de investigación hasta el punto en que las relacionesinternacionales pierden su identidad y podría, en una situación límite, des-aparecer como objeto de estudio…

Para salir de este atolladero es preciso renunciar a tratar al Estadocomo actor privilegiado; pero, al mismo tiempo, es necesario reconocerque el Estado constituye la estructura elemental e irreductible a partir dela cual se construyen las relaciones internacionales. La situación del con-cepto de estructura por el de actor permitirá resolver las contradiccionesprecedentes y formular una definición clara y operativa de las relacionesinternacionales.

La observación más banal muestra que las superficies habitables delglobo terrestre están ocupadas por colectividades políticas a las que de-signamos con el nombre de Estados. Por lo tanto, el mundo se divide entreEstados y está constituido por yuxtaposición de estos Estados. Ahorabien, la existencia de los Estados no tiene efectos solamente sobre ladivisión territorial del espacio; aísla, las unas de las otras, a poblacionesque viven bajo regímenes (políticos, jurídicos, administrativos, económi-cos, sociales, culturales) diferentes entre sí. Si, por una hipótesis, losEstados desapareciesen, las relaciones que hoy calificamos de «interna-cionales» cambiarían de naturaleza. Mientras que el Estado subsista y suexistencia se materialice sobre un terreno, mediante la existencia de lafrontera, las relaciones internacionales solamente pueden concebirse conrelación a él.

Page 76: Sociologia Mu Rrii

76

Esta es la razón por la que la definición más conveniente de las relacio-nes internacionales es aquella que toma el «paso» de la frontera comocriterio de especificidad. Por lo tanto, en lo sucesivo calificaremos como«relaciones internacionales» todos los flujos que atraviesan las fronteraso que incluso tienden a atravesarlas25.

Se puede simbolizar esta visión de las cosas mediante un esquema muysimple. En la concepción clásica, basada en la imagen de las «bolas debillar» (Arnold Wolfers, Discord an Collaboration, John Hopkins, 1962), losEstados eran considerados como unidades cerradas e independientes lasunas de las otras. El juego de sus relaciones es lo que constituía las«relaciones internacionales», al modo del que evolucionan las bolas debillar sobre el paño:

Estado A Estado B

Las relaciones internacionales, en la concepción propuesta aquí, esta-rán simbolizadas por múltiples flechas que atraviesan de una a otra cadafrontera y que representan otros tantos flujos o intercambios.

Estado A Estado B

Entre estos flujos, figuran lógicamente las relaciones entre los gobier-nos de los Estados, pero también las relaciones entre individuos, grupospúblicos o privados, situados a un lado y a otro de una frontera. En estaconcepción, la noción de actor incluye al Estado y su gobierno, pero noexcluye la intervención de otros actores potenciales, cuya lista por lo de-más no puede establecerse por adelantado de forma limitativa. Igualmen-te, las relaciones internacionales, fundamentadas en el criterio de la fron-tera, engloban las actividades tradicionales de los gobiernos: diplomacia,negociaciones, guerra, etc…, pero también comprenden los flujos de todanaturaleza (económica, ideológica, demográfica, deportiva, cultural, turís-

25. Esta definición se une a la propuesta por Noemí Rosenbaum: «Las relaciones internacionalespueden definirse no en término de fronteras que las encierran, sino en el de fronteras que atravie-san» (Readings on the international political system, Englewood Cliffs, Prentice Hall, pág. 4)

Page 77: Sociologia Mu Rrii

77

tica, etc) que tejen entre los países una red de comunicación más o me-nos densa y acaban superponiendo sobre el recorte territorial del espaciounas zonas en donde se manifiestan otras solidaridades u otros antago-nismos diferentes de los establecidos entre los Estados. Mediante estadefinición, es de esperar que pueda aprehenderse la extrema complejidadde las relaciones internacionales, sin prejuzgar acerca de lo que las distin-gue de otros fenómenos sociales.

La solución de este problema de definición facilita la solución de otrasdificultades suscitadas por el cuadro comparativo. Desde el instante enque se deja privilegiar al Estado en tanto que actor, el factor político cesade ser dominante, si no predominante. Por supuesto, las relaciones inter-nacionales dependen, en una gran parte, del juego político o, si se prefiereuna expresión más directamente apropiada, del juego diplomático-estra-tégico; pero los otros factores ya enumerados pueden encontrar fácilmen-te su lugar en los flujos: la conciencia moral, las reglas jurídicas, los movi-mientos de riquezas, las innovaciones técnicas, deben y pueden tambiénencontrar su lugar entre los elemento que influyen en el curso de lasrelaciones internacionales. También puede respetarse el equilibrio entrelas respectivas axiologías: frente a los imperativos de la Real-Politik, ni lamoral ni el derecho tienen que ceder terreno; como tampoco deben olvi-darse las exigencias propias de una mejor distribución de las riquezas y deuna ordenación más funcional de las relaciones internacionales.

Así, es de esperar que puedan desbaratarse las trampas del determi-nismo y se supere la antinomia clásica que enfrenta a los partidarios delrealismo con los defensores de la moral y del derecho.

Pero aún queda en pie el debate puramente metodológico a cuyo exa-men nos dedicaremos a continuación.

Metodología

Al ser hechos sociales, las relaciones internacionales son merecedorasde unos métodos de investigación que han sido puestos a punto y que sonaplicados efectivamente en el campo de las ciencias sociales. No obstan-te, su especificidad conduce a plantear la cuestión de saber si no es posi-ble introducir, a este respecto, determinadas precisiones y algunos co-rrectivos.

Page 78: Sociologia Mu Rrii

78

Cuestión que se plantea, en primer lugar, con referencia a los métodosde observación en la medida en que el estudio de las relaciones interna-cionales incide frecuentemente en temas contemporáneos que se esca-pan al trabajo paciente y meticuloso del historiador. Pero también se plan-tea, y muy especialmente, en el nivel de la interpretación de los hechos. Yaque es algo ilusorio pensar que basta recoger unos hechos, incluso rigu-rosamente observados, para acometer un trabajo científico. Si es cierto,como ha escrito Raymond Aron, que «la sociología es un intermediarioindispensable entre la teoría y el acontecimiento»26, la mediación suponeel recurso a un instrumental conceptual apropiado al objeto estudiado.Desde este punto de vista es como han de efectuarse las opciones entrelas varias vías de acceso posibles para la comprensión de las relacionesinternacionales.

MERLE, Marcel.Sociología de las relaciones internacionales.

Alianza Editorial. 1995

26 Paix et guerre entre les nations, op. Cit pág. 26; edic. española, pág. 40.

Page 79: Sociologia Mu Rrii

79

DIA

GR

AM

A D

E C

ON

TE

NID

OS

UN

IDA

D II

La T

eorí

a S

ocio

lógi

ca

El m

arxi

smo

"Soc

ialis

mo

cien

tífic

o"

L

as c

lase

s y

su

c

onfli

cto

La d

ivis

ión

del t

raba

jo

La

s fo

rmas

de

la

pro

pied

ad

Obr

as d

e M

arx

El m

anifi

esto

El c

apita

l c

omun

ista

S

ocio

logí

a C

lási

ca

Teo

rías

ana

lític

as

Est

udia

el c

ompo

rtam

ient

o

soc

ial

Trad

icio

nes

ideo

lógi

cas

Fran

cesa

Ale

man

a

E. D

urkh

eim

Max

Web

er

Fun

cion

alis

mo

U

tilid

ad d

e la

s re

laci

ones

,co

nduc

tas

y cr

eenc

ias

soci

ales

A

nális

is e

stru

ctur

al

fun

cion

al

T. P

arso

ns

R. M

erto

n

Otr

as

Est

ruct

ural

ism

o

(Sau

surr

e) In

tera

ccio

nism

oS

imbó

lico

(Mea

d)P

sico

logí

a S

ocia

l

(G

offm

an)

Etn

omet

odol

ogía

(Gar

finke

l)

Aut

ores

reci

ente

s

Fouc

ault

Hab

erm

as

Est

ruct

ura-

acci

ónD

ilem

asC

onse

nso-

conf

licto

Teór

icos

Con

figur

ació

n de

l m

undo

mod

erno

Page 80: Sociologia Mu Rrii

80

Page 81: Sociologia Mu Rrii

81

UNIDAD II

LA TEORÍA SOCIOLÓGICA

Así como la Sociología se desarrolló primero en Francia, dentro delpositivismo, en el primer cuarto del siglo XIX, con Saint-Simón y Comtecomo exponentes principales, el segundo período de su desarrollo surge,a mediados del siglo XIX, con el marxismo, que expresó un intento detrascender la poderosa tradición del idealismo alemán fundiéndola concorrientes como el socialismo francés y la economía política inglesa.

Marxismo

Esta concepción teórica, el socialismo científico, que surge comorespuesta a las crisis profundas de la sociedad europea del siglo XIX, esdesarrollada por Karl Marx (l818-1883), pensador que ejerció gran influen-cia en el siglo XX. Su perspectiva teórica es la del materialismo histórico.

Marx consideraba que la historia está regida por leyes que no puedenser modificadas simplemente por la acción de algunos individuos con bue-nas intenciones, que apelan a una escala de valores y no a los hechos.Creía que estos valores religiosos o morales, condicionados por las cir-cunstancias materiales en que nacen, no son una verdad objetiva, sinoentes semejantes a mitos o ilusiones, tanto individuales como colectivosque representan lo que los hombres desean creer. Por lo tanto, a la luz deesas falsas verdades, los individuos juzgan erróneamente el mundo enque viven, su posición dentro del mismo y las consecuencias de sus accio-nes y las de sus oponentes.

Es la comprensión de la naturaleza y de las leyes del proceso históricola que permitirá a los hombres darse cuenta de lo que deben hacer paraavanzar en el sentido del proceso histórico. (Cfr. LUCCHINI, Cristina,SIFFREDI, Liliana, LABIAGUERRE, Juan. Procesos sociales y marco his-tórico de la sociología. Editorial Biblos. 1997. Cap. IV. Esbozo de un socia-lismo científico)

La sociología de Marx era una sociología partidista, de los intelectua-les orientados hacia el proletariado, que logró sus mayores éxitos en Eu-ropa oriental.

Page 82: Sociologia Mu Rrii

82

En lugar de definirse como una sociología “pura”, como declaró Comtea la sociología positivista, el marxismo afirmó la unidad de teoría y prác-tica. En ese aspecto, fue una ruptura básica con toda la teoría socialanterior, que se había dirigido a las élites y había buscado su apoyo. Elmarxismo optó por la iniciativa y la autodeterminación proletarias, recha-zando la filantropía que ofrecía ayuda desde afuera.

En lugar de atribuir a la sociedad, como Comte, una tendencia natural ala estabilidad y el orden, consideró que la sociedad moderna contenía “lassemillas de su propia destrucción”. (Marx)

Sin preocuparse por la estabilidad, concibió la realidad social como unproceso; trató de comprender y de provocar el cambio. No centró suatención en los pequeños grupos “naturales”, como la familia, sino en lasclases sociales, en los partidos políticos y en los sindicatos que, conduci-dos por una ciencia social, podían modificar racionalmente la sociedad.

Marx insistió en el aspecto económico e industrial relacionándolo con elpoder. Consideró la sociedad moderna como capitalista, en contraste conSaint-Simon, que la calificaba como “industrial”. Destacó los conflictosdentro de las nuevas clases industriales, dividiéndolas en proletarios ycapitalistas.

La sociología de Comte y la sociología académica o clásica, llegaron aser ideología de estratos y sociedades que llevaron a cabo los primeros ymás rápidos avances de la industrialización. El marxismo fue la sociologíaadoptada por las regiones subdesarrolladas o en desarrollo más lento ypor las clases que reclamaban los beneficios industriales pero no los reci-bían.(Gouldner, Alvin. Obra citada)

Desde Marx se ha multiplicado la crítica al postulado del “orden natural”en las ciencias empíricas humanas. Adorno, Wright Mills, Homans,Dahrendorf, han criticado el estatismo implícito en el análisis estructural-funcional.

Marx apelaba a la razón de los seres humanos reconociendo leyes en lahistoria, aunque para establecerlas debería encontrarse la evidencia enlos hechos empíricos. Para ello se basaba en la observación y en la expe-riencia.

Page 83: Sociologia Mu Rrii

83

Marx creía que la sociedad, en su desenvolvimiento, iba pasando de unestadio al siguiente y cada uno significaba un desarrollo superador conrespecto al anterior. Tomó de Hegel5 la idea del progreso como resultadode una tensión entre opuestos, que se desarrollan hasta que finalmentese llega a una crisis cuya forma de resolución implica un cambio cualitati-vo, una síntesis en un plano diferente. Allí se da un paso al estadio siguien-te. Estas leyes se cumplen tanto en la naturaleza como en las sociedades.

Para denunciar el orden existente Marx recurre a la historia. Consideraque la historia de la sociedad es la historia del hombre que busca el controlde la naturaleza y de sí mismo a través de su trabajo creador. Esta activi-dad se encuentra reflejada en las luchas de clases opuestas. El progresose va conformando con las sucesivas victorias de una clase sobre otra, yen todas las épocas hay hombres que se identifican con la clase progresi-va de la sociedad en que viven. En algunos casos, los individuos deberánrenunciar a su clase de origen para aliarse con aquélla y, si ya se encuen-tran en la misma, deberán tomar conciencia de su situación y actuar enconsecuencia.

La historia de la humanidad sería un proceso único e irrepetible queobedece a leyes posibles de descubrir mediante el método de la observa-ción empírica. Los fenómenos sociales son explicables a través del con-texto dentro del cual los hombres viven. Este desarrollo, como dijimosantes, no es progresivo y pacífico, como lo creían Saint-Simon y Comte,sino el resultado de una contraposición permanente entre fuerzas antagó-nicas que se van desarrollando hasta la victoria de unas sobre las otras, yen ese devenir, van transformando el acontecer social. El progreso esdiscontinuo porque cada fuerza nace y crece hasta producir una eclosióny un cambio cualitativo que modifica el medio en el cual actúa. Tanto en lanaturaleza como en la sociedad, la transformación concluye con una revo-lución creadora. La diferencia entre ellas reside en que para el estudio dela naturaleza nos basamos en leyes de la física o la química, mientras quepara el análisis de la sociedad buscamos leyes económicas y sociales.

5. Guillermo Federico Hegel (1770- 1831), filósofo alemán cuya filosofía es considerada la expresiónmás acabada del llamado método dialéctico. Su obra tuvo notable influencia sobre el ideario delsiglo XIX. Estudió la evolución de las nociones universales que determinan la configuración delpensamiento. El núcleo de su concepción lo constituye la Idea, considerada como principio únicoy universal. Toda idea registra tres momentos: el correspondiente a la exposición (tesis), a laoposición (antítesis) y el que determina la conciliación de los opuestos (síntesis).

Page 84: Sociologia Mu Rrii

84

La crítica marxista a los socialistas utópicos se basa en la insuficienciadel mero deseo de transformar la sociedad; es necesario encontrar lasleyes que la originaron y que rigen su funcionamiento. Sólo así se podráactuar en consecuencia y brindar una política eficaz.

El mundo antiguo dio lugar al medieval y éste al capitalista, con el surgi-miento de la burguesía industrial y su contraparte, el proletariado. Estastransiciones no fueron pacíficas, sino el resultado de confrontaciones,revoluciones y guerras, puesto que ningún poder establecido entrega ellugar a su sucesor sin luchar. Según Marx, en ese momento sólo quedabauna clase social sometida: el proletariado. Éste carecía de bienes y notenía ninguna clase debajo, de manera que al liberarse emanciparía a lahumanidad.

No sólo era una lucha de un sector de la sociedad, el proletariado, sinoque estaba destinada a terminar con todas las luchas al abolir las clasessociales y disolver el Estado, instrumento de una clase.

Marx trata entonces de descubrir cuáles son las fuerzas causantes delconflicto social, y llega a la conclusión de que el mismo es el resultado deun enfrentamiento entre clases sociales. Una clase es definida como ungrupo de individuos que viven dentro de una sociedad y cuyo estilo de vidaestá modelado por la posición que ocupan en el proceso de producción, elcual configura la estructura social. Dicha posición, determinada por la baseeconómica, es conocida como “clase en sí” y constituye la condición obje-tiva de existencia de una clase social. Las formas de conciencia de estaclase, o sea, la percepción de sus intereses objetivos, es la llamada “clasepara sí”, conformando ésta las condiciones subjetivas de existencia deuna clase social. Las clases sólo se constituyen en la práctica, o sea en lalucha, pues en ella los individuos toman posiciones y se ubican en relacióncon las otras clases.

La historia de la sociedad es la trayectoria creadora del hombre quetrabaja para transformar su entorno natural y proveerse de los medios desubsistencia, modificando al mismo tiempo sus relaciones con los otroshombres.

Entre estas formas de organización social figura la división del trabajo,referida en general “a la distribución de funciones y tareas entre los indivi-duos, grupos y sectores de la sociedad.” (Marx,K y Engels,F. La Ideologíaalemana. Montevideo, Pueblos Unidos. 1968. Cap. 1) Esta forma la encon-

Page 85: Sociologia Mu Rrii

85

tramos también en la separación de la ciudad y el campo, entre el trabajocomercial e industrial, así como en la especialización de sectores profesio-nales dentro de cada actividad.

La división del trabajo surge en las sociedades primitivas y aumentaconsiderablemente la productividad, lo cual permite disponer de un exce-dente de bienes que sobrepasan las necesidades inmediatas de la comu-nidad. Dicho excedente -que con el tiempo da lugar a la acumulación- creala posibilidad del ocio y por lo tanto, de que ciertos grupos queden eximi-dos del trabajo cotidiano y se puedan dedicar a actividades intelectuales,etc. Pero esa acumulación también otorga a algunos hombres la oportuni-dad de utilizarla obligando a otros a trabajar para ellos, lo cual genera laexistencia de grupos más favorecidos que otros y la división de la sociedaden estratos o clases.

Marx distingue:

- la división técnica del trabajo, referida a la distribución de tareas dentrode un mismo proceso productivo (por ejemplo: la fábrica)

- la división de la producción social (diferentes ramas o sectores: agríco-la, industrial, comercial) y

- la división social del trabajo.

Esta última tiene su origen histórico en la separación entre el trabajomanual e intelectual y consiste en la distribución de tareas en función dellugar que el individuo ocupa dentro de la estructura social, lugar determi-nado por las relaciones sociales de producción, es decir, por las relacionesde propiedad de los medios de producción.

Las diversas formas de la propiedad también pueden explicarse enrelación con los diferentes momentos o etapas de la división del trabajo.Marx reconoce cuatro tipos de propiedad:

- tribal- comunal y patrimonial de la antigüedad- feudal o corporativa y- la propiedad privada moderna.- La propiedad tribal se corresponde con una división del trabajo muy

primitiva y se encuentra en los pueblos de cazadores, pescadores,ganaderos y agricultores, cuya estructura social se basa en un sistemapatriarcal.

Page 86: Sociologia Mu Rrii

86

- El segundo tipo de propiedad, dominante en la antigüedad, resulta dela reunión de varias tribus en ciudades, donde se generaliza la propie-dad privada y la esclavitud como forma de controlar a las masas traba-jadoras, que se convierten en el fundamento de la producción. El desa-rrollo de la propiedad privada inmobiliaria lleva a una mayor división deltrabajo y profundiza la oposición entre la ciudad y el campo y entre losEstados. En la sociedad surge un antagonismo de clase entre ciudada-nos libres y esclavos.

- El tercer tipo, la propiedad feudal o corporativa, apareció en la EdadMedia y su forma principal de relación laboral era la servidumbre. Laclase productiva, la de los siervos de la gleba, estaba arraigada a latierra y enfrentada a la propiedad terrateniente que era la base delpoder de la nobleza. En las ciudades se forma la propiedad corporati-va, a través de la organización del artesanado agrupado por oficios. Ladivisión del trabajo durante el feudalismo no estaba muy avanzada,dado el bajo nivel de desarrollo productivo.

- Con la civilización urbana nace una nueva forma de propiedad: el capi-tal. Marx dedica gran atención al análisis de los orígenes de la econo-mía capitalista y a la transición del feudalismo al capitalismo.

La división del trabajo propiamente capitalista se va definiendo simultá-neamente con la separación de la producción y el comercio, dando lugara una clase de comerciantes que colabora en la generalización de lasrelaciones interurbanas e interregionales. Las innovaciones técnicas de-terminan una nueva división del trabajo; cada ciudad se especializa enalguna rama industrial y el comercio deja de ser exclusivamente local. Asíva surgiendo una nueva clase social en oposición a la nobleza terratenien-te: la burguesía.

La consecuencia más importante de la división del trabajo entre lasciudades es la aparición de la manufactura, forma de producción que re-basa las posibilidades técnicas de las corporaciones de oficios existentes.Esto fue posible por la concentración de la población y del capital. Laacumulación originaria, basada en el saqueo colonial y la expropiación deartesanos y campesinos, constituyó el origen del surgimiento del capitalis-mo. Es una nueva fase en la evolución histórica, donde se produce unatransformación total de las relaciones entre las clases y las naciones. Losvínculos patriarcales, que habían mantenido hasta ese momento los ofi-ciales con el maestro en las corporaciones, van desapareciendo y sonreemplazados por la relación que se establece entre el obrero y el capita-lista a través del dinero.

Page 87: Sociologia Mu Rrii

87

Desde 1650 hasta fines de 1800, las naciones compitieron en el merca-do mundial, ampliado con la incorporación de las colonias. Inglaterra captócasi todos los mercados coloniales y obtuvo el control de las colonias parael comercio de sus productos manufacturados. Las fuerzas productivas yaexistentes no fueron suficientes para satisfacer la enorme demanda deproductos manufacturados dentro y fuera de este país, y aparece enton-ces como respuesta la gran industria.

La máquina herramienta -conjunto de instrumentos movidos por fuerzamotriz- sustituye al obrero, y da lugar a la aparición de la producción enserie, donde el producto final es resultado de muchas intervenciones frag-mentadas pero encadenadas entre sí. Con la aplicación de los nuevosdesarrollos tecnológicos, la división del trabajo se va acentuando cada vezmás.

El análisis marxista sostiene el avance inexorable de la nueva sociedad,frente a la cual la vieja estructura social ha comenzado a desintegrarse.

Debido a que las ideas y concepciones morales, políticas y económicascambian junto con las condiciones sociales de las cuales emergieron, nose puede considerar a las mismas como inmutables o eternas. Si estofuera así, estaríamos diciendo que el orden en el cual surgieron -el bur-gués- es eterno. Esta falacia es, para Marx, lo que sustenta las doctrinashumanitaristas del siglo XVIII en adelante, y las ideas de los liberales yutilitaristas, al considerar que los intereses de todos los hombres sonfinalmente los mismos, por lo tanto, si todos ponen un poco de buenavoluntad se podría llegar a un equilibrio beneficioso para la sociedad en suconjunto. Para Marx estos intereses son absolutamente incompatibles, deallí la lucha entre clases. Esto marca una diferencia fundamental y no dematiz, entre su posición y la de los socialistas utópicos.

Como sociólogo, Marx se ocupa de definir cuáles son los requisitosnecesarios para que la clase obrera, el proletariado, pueda cumplir susposibilidades históricas mediante la revolución socialista. Él entrelaza losintereses de la causa obrera con la causa de la humanidad, otorgándoleasí una expresión de universalidad a la misma. Le brinda un enfoque queabarca tanto el nivel teórico como el de la práctica política; y además,original, pues liga la causa obrera a una concepción científica de la socie-dad, diferenciándose así de las utopías sociales en boga.

Page 88: Sociologia Mu Rrii

88

La importancia que Marx otorgó a los factores económicos en la de-terminación de la conducta humana cambió la historia del pensamien-to, y obligó a los científicos sociales a profundizar el estudio de lahistoria económica y su método de análisis.

En 1848, poco antes de las revueltas de París, se publicó el Manifiestodel Partido Comunista, preparado por Marx. Éste fue un poderoso instru-mento de lucha para la causa del socialismo, al denunciar el orden existen-te y pronosticar el futuro de la sociedad europea.

En ese documento se pueden encontrar las bases de su doctrina. Lospuntos originales de su trabajo fueron explicados por el mismo Marx: “Lonuevo fue probar:

1) que la existencia de las clases está ligada sólo a fases particulares,históricas, del desarrollo de la producción,

2) que la lucha de clases conduce necesariamente a la dictadura delproletariado, y

3) que la misma dictadura sólo constituye la transición para llegar a laabolición de todas las clases y a una sociedad sin clases” (IsaiahBerlin. Karl Marx. Su vida y su contorno .Bs. As. Sur. 1964. pág. 158).

En su obra más famosa: El capital, publicada en 1867, se propone expli-car el ascenso y desarrollo del sistema capitalista y su futura desaparición,y ofrece una interpretación de los procesos sociales y las leyes del funcio-namiento del capitalismo. Asimismo, contiene una teoría económica enfo-cada desde una perspectiva histórica y una teoría de la historia dondeenfatiza la importancia de los determinantes económicos.

Marx concibe a la sociología como “ciencia revolucionaria” y convoca alproletariado a reunirse en un partido revolucionario universal.. Se enfrentacon el acontecer social desde la totalización universal de la historia huma-na dirigida hacia su cancelación revolucionaria en una sociedad utópica: elcomunismo.

Al estudio de las conexiones funcionales de mantenimiento del sistemaprefiere el análisis de sus contradicciones, asegurando su cambio y laproducción de la nueva sociedad.

Page 89: Sociologia Mu Rrii

89

La teoría marxista es la explicación clásica del cambio social como trans-formación impulsada por las contradicciones estructurales de toda situa-ción por su íntima negatividad (comprensión negativa de la sociedad esta-blecida) y pretensión de un futuro utópico y salvador. (MOYA,J.C. Sociólo-gos y Sociología.1970)

Sociología Clásica. Teorías Analíticas

La Sociología clásica surgió durante el último cuarto del siglo XIX, perío-do en que se consolidaba la industrialización, la organización a gran esca-la y un imperialismo creciente, anterior a la Primera Guerra Mundial.

Tuvo fuentes nacionales más diversificadas que el positivismo6 -inclusi-ve un vigoroso desarrollo en Alemania- y nuevas expresiones dentro de lamisma tradición francesa. Fue también cada vez más institucionalizadadentro de los contextos universitarios de los diferentes países. Si el blancopolémico fundamental de la sociología positivista habían sido los filósofosy la revolución francesa, el que tuvieron en común los pensadores clásicosfue el marxismo.

La sociología clásica fue la gran adquisición de la clase media de Europaoccidental, a fines del siglo XIX, cuando el empresario individual y compe-titivo estaba siendo suplantado por una organización industrial cada vezmás vasta y burocratizada, y cuando, en general, la clase media se veíaamenazada de manera creciente por el surgimiento del socialismo marxista.

Así surge el tercer período de desarrollo de la Sociología, el clásico, deconsolidación y adaptación de la sociología. Corresponde a la afirmaciónde las sociedades nacionales en Europa y en parte, en los Estados Uni-dos. Estos autores son los clásicos de la sociología como ciencia de lasociedad, son la conciencia racional de las sociedades nacionales. Co-mienzan a incorporar los primeros conceptos técnicos y específicos de ladisciplina: relación social, acción social, hecho social, conducta, gru-po, estructura, instituciones sociales.

Ha cambiado el objeto de conocimiento de la sociología. Ésta ya no sedirige sólo a la sociedad como un todo, sino sobre todo al comportamiento

6. Recordemos que éste se originó principalmente en Francia.

Page 90: Sociologia Mu Rrii

90

social (la conducta social, la acción social, la relación social). Y para asumiresa perspectiva analítica, había que contar con conceptos propios quepercibieran lo sociológicamente relevante del comportamiento social, enel estudio de los grupos sociales e instituciones sociales.

Robert Nisbet (Nisbet, Robert. La formación del pensamiento sociológi-co. Bs. As. Amorrortu. 1969) ha señalado que las cinco ideas-elementoesenciales de la sociología que estarán presentes en todos los teóricosclásicos, se vinculan con el pensamiento conservador, preocupado por lasconsecuencias desintegradoras del conflicto de clases. Ellas son: comu-nidad, autoridad, sacralidad, status y alienación.

La sociología clásica obtiene también, del pensamiento tradicionalista -que se desarrollará particularmente en Francia, inspirada en Louis deBonald (1754-1850) y Joseph de Maistre (1754-1821)7 -, una serie deproposiciones entrelazadas acerca de la sociedad.

Conciben la sociedad como un todo orgánico, superior y exterior a losindividuos que lo componen, unificado en sus elementos por valores quele dan cohesión y estabilidad y que proporcionan sustento a las normasque reglan la conducta de los individuos y las instituciones en las que esasconductas se desenvuelven. Si esos valores, esas normas y esas institu-ciones se alteran, la sociedad entrará en un proceso de desgarramiento ydesintegración.

El tema central es el orden social. El cambio, la transformación, sóloserá un caso especial, controlado, del equilibrio, postulado simultánea-mente como punto de arranque metodológico para el estudio científico dela sociedad y como ideal al que debe tender la humanidad.

El punto de partida metodológico de la sociología clásica, como señalaLukács, será el postulado de la independencia de los problemas socialescon respecto a los económicos.

En la medida en que busca incorporar a la ciencia el estudio de loshechos sociales por vía del modelo organicista, la sociología desnuda sucarácter conservador. Este rasgo incluye a todos sus portavoces, aunqueexistan diferencias culturales importantes como las que separan a la tra-

7. Ambos autores reivindican el orden medieval, su unidad, su armonía.

Page 91: Sociologia Mu Rrii

91

dición ideológica alemana de la francesa. Max Weber será la culminaciónde la primera, y Émile Durkheim de la segunda. Y aunque ese diferentecondicionamiento cultural hace diferir sus puntos de partida, sus preocu-paciones últimas se integrarán, como advierte Talcott Parsons. (Portantiero,Juan Carlos. Introducción a la Sociología clásica. Bs. As. CEAL 1988)

E. DURKHEIM: El problema del orden

Émile Durkheim, francés, (1858-1917), llegó a su madurez intelectualdurante la consolidación y crisis de la Tercera República Francesa, influidopor el laicismo y el cientificismo de su época. En ese entorno, Durkheimasume una misión: colaborar en la consolidación de un orden moral que lediera a la nación francesa la estabilidad del antiguo régimen, pero fundadasobre otras bases.

En uno de sus libros fundamentales, El suicidio, publicado en 1897,Durkheim señala que, librado a sí mismo, el hombre se plantea fines inac-cesibles y así cae en la decepción. En nombre de su propia felicidad, pues,habrá que conseguir que sus pasiones sean contenidas hasta detenerseen un límite que sea reconocido como justo. Este límite debe ser impuestoa los hombres desde afuera por un poder moral indiscutido que funde unaley de justicia. Pero ella “no podrán dictársela ellos mismos; deben recibirlade una autoridad que respeten y ante la cual se inclinen espontáneamen-te. Únicamente la sociedad, ya directamente y en su totalidad, ya pormediación de uno de sus órganos, está en condiciones de desempeñarese papel moderador, porque ella es el único poder moral superior alindividuo y cuya superioridad es aceptada por éste”.

El orden moral es equivalente al orden social. Éste, a su vez, se expresacomo un sistema de normas que, por su parte, se constituyen en institu-ciones. La Sociología es el análisis de las instituciones, de la relaciónde los individuos con ellas.

Esta preocupación aparece nítida desde sus primeras obras. En 1893publica su tesis de doctorado, La división del trabajo social, cuyo eje pro-blemático es ya la relación entre el individuo y la sociedad. El supuesto esque hay una primacía de la sociedad sobre el individuo y que lo que per-mite explicar la forma en que los individuos se asocian entre sí es el aná-lisis de los tipos de solidaridad que se dan entre ellos. Durkheim reconoce

Page 92: Sociologia Mu Rrii

92

dos: la “solidaridad mecánica” y la “solidaridad orgánica”. En el primer tipo,vinculado a las formas más primitivas, la conexión entre los individuos -esto es, el orden que configura la estructura social- se obtiene sobre labase de su escasa diferenciación. Es una solidaridad construida a partir desemejanzas y, por lo tanto, de la existencia de pocas posibilidades deconflicto.

La solidaridad orgánica es más compleja. Supone la diferenciación en-tre los individuos y, como consecuencia, la recurrencia de conflictos entreellos, que sólo pueden ser zanjados si hay alguna autoridad exterior quefije los límites. Es la solidaridad propia del industrialismo. Esa autoridad,esa fuerza externa moral, social, normativa, es la “conciencia colectiva”,que no está constituida por la suma de las conciencias individuales, sinoque es algo exterior a cada individuo y resume el conjunto de creencias ysentimientos comunes al término medio de una sociedad.

Es esta “conciencia colectiva” la que modela al individuo, la que permitefinalmente que la sociedad no se transforme en una guerra de todos con-tra todos. Estas ideas se perfilan mejor en otro trabajo ya citado, El Suici-dio, que se ha transformado en un clásico de la investigación empírica. AllíDurkheim analiza minuciosamente los datos estadísticos de criminalidad,poniendo en evidencia relaciones intemporales entre variables (como enlas ciencias naturales). Tipifica tres tipos de suicidio como hecho social: elaltruista, el egoísta, el anómico.

- El suicidio egoísta sería aquel motivado por un aislamiento demasiadogrande del individuo con respecto a la sociedad. Es el suicidio de los mar-ginados, de los solitarios, de los que no tienen lazos fuertes de solidaridadsocial.

- El suicidio altruista correspondería al otro extremo: si el hombre semata cuando está desligado de la sociedad, también lo hace cuando estádemasiado ligado a ella. (El medio social en el que el suicidio altruistaexiste en estado crónico es el orden militar).

- En realidad, el tipo más significativo de suicidio es el anómico. El suici-da por anomia es aquel que no ha sabido aceptar los límites que la socie-dad le impone, aquel que aspira a más de lo que puede y cae, por lo tanto,en la desesperación.

Page 93: Sociologia Mu Rrii

93

En los tres casos es la relación del individuo y las normas lo que lleva alsuicidio; se trata de fenómenos individuales que responden a causas so-ciales. Por ello, ese caso extremo, de aparente individualismo, que es elsuicidio, puede ser tema de la sociología.

Durkheim construye el objeto de la sociología desde la exterioridad y lacoacción de lo social sobre el individuo. La intencionalidad de los actoreses inobservable y, por lo tanto, no puede ser la base de la ciencia.

Dos años antes de la aparición de El suicidio (1895), publica un libro(Lasreglas del método sociológico), (Portantiero, Juan Carlos. Introducción ala Sociología clásica. Bs. As. CEAL 1988), en el que define a la Sociologíay a su objeto: es el estudio de los hechos sociales; el método para estu-diarlos es considerarlos como cosas. Sólo a partir de esto la Sociologíapuede legítimamente ser considerada - según Durkheim- como una cien-cia similar al resto de las ramas del conocimiento empírico. Un hechosocial consiste en toda forma de obrar, de pensar y de sentir que ejercesobre el individuo una presión exterior. Es decir, los hechos sociales sonanteriores y externos al individuo; lo obligan a actuar, lo coaccionan endeterminada dirección. Se expresan en normas, en leyes, en institucionesque aseguran la tendencia a la buena integración del individuo con lasociedad.

Sistema normativo, sistema de valores, sociedad, conciencia colectiva,hechos sociales, son términos distintos que aluden a un mismo conceptoy acotan una misma problemática: la de la objetividad y exterioridad delmundo social, por encima de los individuos concretos. Un mundo socialque al ser aceptado como dato se transforma en un orden natural, soste-nido sobre la normatividad establecida.

La insuficiente integración del individuo con la sociedad es un síntomapatológico de las sociedades modernas, que no han logrado recuperar, enlas nuevas condiciones del sistema industrial, los valores de equilibrio dela sociedad preindustrial.

¿Cómo lograr esa integración? En el prefacio a la 2ª edición de La divi-sión del trabajo social, Durkheim plantea su solución. Ya no es la familia, niel grupo religioso, ni el Estado quienes pueden asegurar esa solidaridad.La principal unidad integrativa es la profesión, y la institución que agrupaa los hombres por profesiones: el gremio, a la manera medieval. Allí, en

Page 94: Sociologia Mu Rrii

94

ese texto, el liberal Durkheim se acerca, en tanto conservador social, almodelo corporativo de organización de la comunidad, como salida para lainestabilidad del mundo moderno.

Desde el punto de vista metodológico, la propuesta de este autor con-siste en la necesidad de fundamentar las concepciones teóricas sobre unabase empírica, analizando y comparando los datos que ofrece la realidadantes de proceder a las abstracciones generales. Delimita el objeto deestudio específico de la Sociología: el “hecho social”, al que consideracomo un fenómeno coercitivo y exterior a las conciencias individuales. Esuna realidad sui generis, no equivalente a la sumatoria de las conductasde los individuos considerados aisladamente. Teniendo en cuenta esteobjeto de análisis, propone el método experimental indirecto -que consisteen un modelo comparativo de tipos o especies sociales- como el únicoviable para la sociología.

Considerando que el objeto de estudio de esta disciplina no es apto parapruebas de laboratorio -debido a la naturaleza inconstante de la conductahumana colectiva- la determinación de leyes “causa-efecto” debería surgirde la contrastación de resultados estadísticos acerca de comportamien-tos sociales, indicadores de fenómenos circunscriptos y que presentencorrelatividad en cuanto a la variable a investigar.

El diagnóstico de Durkheim sobre las causas de la crisis social modernay la salida que propone para remediarla, se corresponden con el métodoadoptado. Al privilegiar los aspectos disciplinarios de las relaciones socia-les, deja de lado el estudio de las raíces profundas de los conflictos declase en la sociedad industrial. El rechazo de las “teorizaciones” implicadescartar las propuestas de cambios sustanciales del orden establecido ydedicarse a la aplicación de medidas paliativas del tejido social desgarra-do. (Lucchini, Cristina y otros. Procesos sociales y marco histórico de laSociología.Biblos.1997)

El análisis morfológico o estudio descriptivo de las partes que confor-man una realidad “tal como viene dada”, se apoya en una posición empi-rista. Cuando es tomado como un fin en sí mismo, se agota en la obser-vación de un orden que es considerado natural. Por lo tanto, de estaactitud científica sólo surgen proposiciones moderadas en cuanto a posi-bles transformaciones del statu quo.

Page 95: Sociologia Mu Rrii

95

El corporativismo democrático esbozado por Durkheim, constituye unateoría reformadora desde el punto de vista social, que no cuestiona ladivisión en clases ni la propiedad privada de los medios de producción delorden capitalista, como lo había hecho el marxismo. Su objetivo consisteen frenar el estado de guerra entre sectores sociales poderosos económi-camente y la clase trabajadora. Ésta, explotada por el sistema, siempreera perjudicada en esa lucha desigual. Durkheim pugna por ponerle lími-tes a la arbitrariedad patronal, para controlar los abusos en la explotaciónde los grupos desposeídos.

De acuerdo con Carlos Moya,(Sociólogos y Sociología.1970), conside-ramos a Durkheim como el fundador del “análisis estructural-funcional”. Lavida social, como todo otro tipo de vida, “es ante todo un sistema defunciones estables y reguladoras”, aunque también sea “una secuenciaininterrumpida de transformaciones”.

Durkheim se separa decisivamente del organicismo psicologizante deComte y Spencer; las categorías tomadas de la Biología van a servir parafundar la autonomía de la Sociología.

El acontecer social deviene “vida” y “sistema social” susceptible de unenfoque morfológico-fisiológico, estructural-funcional. Formas de hacerrepetidas y distintas de las individuales, de orden fisiológico; formas de sercolectivas, que están consolidadas, hechos sociales de orden anatómicoo morfológico: el número y la naturaleza de las partes elementales quecomponen la sociedad, la manera en que están dispuestas ... la distribu-ción de la población sobre el territorio... “que se imponen al individuo deigual modo que las formas de hacer...” “Toda vida social está constituidapor un sistema de hechos que derivan de relaciones positivas y durablesestablecidas entre una pluralidad de individuos”. “Las sociedades estáncompuestas de partes conjuntadas las unas con las otras. Puesto que lanaturaleza del todo resultante depende necesariamente de la naturaleza,del número de los elementos componentes y de su modo de combinación,estos caracteres son evidentemente los que debemos tomar por base; deellos dependen los hechos generales de la vida social”. “La estructurasocial no es sólo una forma de obrar, sino también una forma de ser quenecesita una forma de obrar, una organización”. “Las funciones son for-mas de hacer definidas que se repiten idénticas a sí mismas, en circuns-tancias dadas, puesto que están vinculadas a las condiciones generales yconstantes de la vida social. Las relaciones que se establecen entre estasfunciones no pueden dejar de alcanzar el mismo grado de fijeza y regula-

Page 96: Sociologia Mu Rrii

96

ridad”, para llegar a constituir un sistema integrado de funcionesinterdependientes entre sí y perfectamente solidarias.(según Durkheim)

La estructura aparece así como estructura funcional: como forma deorganización de los elementos sociales que determinan y exigen ciertoscumplimientos, que implican la satisfacción de las necesidades plantea-das por la supervivencia de la colectividad. Pero tales relaciones socialesno implican automáticamente el equilibrio funcional; la anomia como faltade regulación interfuncional (solidaridad orgánica), el conflicto social, comoconcurrencia violenta, son hechos posibles dentro del sistema social, aun-que se definan como hechos “anormales”, ya que impiden o perturban elpleno desarrollo del sistema según su “tipo morfológico”. El equilibrio sociales más una tendencia constitucional de desarrollo que un producto inme-diato de mecanismos de ajustamiento automático. “En el organismo, cadacélula tiene su papel definido y no puede cambiar. En la sociedad lastareas nunca han sido repartidas de un modo tan inmutable; el individuopuede moverse con una cierta libertad dentro de la organización que lasuerte le ha fijado”.

La génesis social es siempre un proceso de transformación estructural,en el que la sociedad preexistente da lugar a una sociedad de tipo distinto.

Ralph Dahrendorf ha señalado lo próximo que está Durkheim, en mu-chos de sus enunciados a la categoría de papel o rol social, esencial en elanálisis estructural-funcional y, en general, en la teoría sociológica actual.Durkheim, que identifica las categorías papel (rol) y función, refiere siem-pre su cumplimiento a “órganos sociales”- unidades formales de accióncolectiva constituidas por individuos- o a relaciones dinámicas entre talesórganos o entre otros elementos estructurales.

“La división del trabajo no pone en relación individuos, sino funcionessociales... La naturaleza del hombre es, en gran parte, ser un órgano dela sociedad, y su acto propio, por consiguiente, el de jugar su papel deórgano” La “acción social” en Durkheim no es acción de un actor personal,sino siempre “acción de la sociedad” que eventualmente puede estar “en-carnada” o “representada” por un solo individuo concreto.

El hombre está destinado a cumplir una función especial en el organis-mo social y es preciso que aprenda de antemano a jugar su papel deórgano. Este proceso de aprendizaje, de ajuste del comportamiento indi-vidual a sus cometidos sociales, es un proceso de conformación moral, a

Page 97: Sociologia Mu Rrii

97

través del cual el sujeto incorpora a su conciencia, a su conducta, lasnormas de la colectividad. “La moral consiste en ser solidario de un grupoy varía de igual modo que esta sociedad”.

Las normas fundamentales que definen el consensus social generalconstituyen la conciencia colectiva, “el conjunto de las creencias y senti-mientos comunes a la media de los miembros de una misma sociedad,forman un sistema determinado que tiene su vida propia”.

La regulación de las distintas funciones y papeles sociales, la socializa-ción del individuo y su desarrollo como persona social se plantea desde lateoría de las representaciones colectivas que aquí resulta complementa-ria del enfoque estructural-funcional.

Con La división del trabajo social (1893) y Las reglas del método socio-lógico (1895), la Sociología alcanza el rango de auténtica ciencia positiva(empírica), liberándose, separándose del organicismo positivista, del evo-lucionismo; como sistema autónomo en la teoría auténticamente socioló-gica, esto es, en un sistema de razonamiento lógico-científico en el que“los hechos sociales no pueden ser explicados sino por hechossociales”(Durkheim,Emile. Las Reglas del método sociológico).

Todo acontecer social supone un sistema social de referencia, cuyaestructura constituye la última referencia analítica para su explicación.“Esta concepción del medio social como factor determinante de la evolu-ción colectiva es de la mayor importancia. Pues si se la rechaza, la socio-logía se encuentra en la imposibilidad de establecer ninguna relación decausalidad”.

Durkheim, en La división del trabajo social, ha planteado los problemasdel cambio y el desarrollo social en términos relativamente próximos aMarx. La división del trabajo es el hecho fundamental a partir del cual seplantea el análisis del acontecer social: los dos pensadores reconocen suvinculación a la tradición científico-social inaugurada por Adam Smith. Paraambos el desarrollo histórico social se manifiesta como una creciente di-ferenciación de las tareas sociales, una creciente complicación estructu-ral, una progresiva complejidad de las formaciones de conciencia.

La discrepancia radical entre Marx y Durkheim se plantea al establecerel sentido de la división del trabajo y de su desarrollo histórico social; ladialéctica y el análisis estructural-funcional se oponen absolutamente.

Page 98: Sociologia Mu Rrii

98

Marx sitúa, en aquel hecho fundamental, el origen de todas las contra-dicciones sociales, la raíz de la enajenación humana. Para Durkheim, elcreciente desarrollo de la división del trabajo da lugar a tipos de estructu-ras sociales que presentan la más alta forma de integración social, lasolidaridad orgánica, en cuyo horizonte los individuos alcanzan su máximodesarrollo personal. “El hombre está destinado a cumplir una función es-pecial en el organismo social” sostiene Durkheim. Una concepción distintadel marxismo que postula la del “hombre real”. Mientras el fundador del“socialismo científico” (Marx) encuentra en la división del trabajo la razónúltima de la lucha de clases, el sociólogo francés afirma desde un principioque tal división “es y deviene cada vez más una de las bases fundamen-tales del orden social”.

Durkheim sostiene que la lucha de clases es expresión de una situaciónanómica, a superar por el propio desarrollo de la solidaridad orgánica,basada en aquella división. El mismo sistema en su evoluciónautorreguladora elimina sus conflictos produciendo las normas que confi-guran su justo equilibrio.

Frente al análisis dialéctico, revolucionario, de la negatividad de todo elacontecer histórico social anterior a la revolución final (“prehistoria”), lasociología de Durkheim se presenta “positiva”, científica e ideológicamen-te. Para las sociedades como para los individuos, la salud es buena ydeseable; la enfermedad, por el contrario, es la cosa mala y lo que hay queevitar. Esta pretensión pragmática es la que decide el análisis estructural-funcional como diagnóstico científico de la situación social, con la misiónde informar para una posible y ulterior terapéutica política.

No hay un patrón universal único para el desarrollo de la humanidad,meta final de la historia universal (como sostiene el marxismo), sino unaserie de tipos y fases de desarrollo correspondientes a las diversas espe-cies de sociedad históricamente dadas. La utopía socialista considerabainminente el advenimiento de la revolución internacional, redimiendo lahistoria total de la humanidad mediante la instauración mundial del socia-lismo. Frente a esto, los positivistas proclaman la inmediatez concreta deuna terapéutica colectiva limitada a las necesidades típicas de cada socie-dad, en tanto específica “sociedad nacional”.

Frente a la idea revolucionaria, utópica, del “hombre total real”, liberadode toda alienación en una sociedad mundial universal, el ideal positivo de

Page 99: Sociologia Mu Rrii

99

la “funcionalidad social individual” como integración personal dentro de lasociedad nacional.

La Teoría de Max Weber

La obra de Max Weber (alemán, 1864-1920) es de tal vastedad y erudi-ción, que abarcó la historia, el derecho, la economía, la sociología y lapolitología. Destacó las cualidades del conocimiento que puede obtenersede manera empírica. Consideraba la sociología como una ciencia empíri-ca que interpreta el significado de la acción social; es, por lo tanto, unadisciplina que intenta la explicación causal del curso y las consecuenciasde dicha acción.

La “acción social”, según Weber, es una acción en donde el sentidomentado por el o los sujetos, está referido a la conducta de otros, orien-tándose por ésta en su desarrollo. Estas acciones de otros pueden serpasadas, presentes o esperadas como futuras.(WEBER, Max. Economíay sociedad. México. Fondo de Cultura Económica. 1979. Cap. I)

Contemporáneo de Durkheim, Max Weber considerará como unidad deanálisis a los individuos, precisamente porque son los únicos que puedenalbergar fines, intenciones, en sus actos.

Su camino metodológico es inverso al de Durkheim, producto de unatradición cultural opuesta -el historicismo en Weber, el naturalismo positi-vista en Durkheim-. Sin embargo se reencuentran en la consideraciónsobre el papel que el sistema de valores y el orden normativo juegan en elcomportamiento humano, (PORTANTIERO, Juan Carlos. Introducción a laSociología clásica). Esto lo señala lúcidamente Talcott Parsons, quien consu teoría de la acción intentó construir la síntesis de los temas de lasociología clásica: “A pesar de sus diferencias -la absorción de Weber enlos problemas de la dinámica social y la casi completa indiferencia deDurkheim hacia ellos; la preocupación de Weber por la acción y la deDurkheim por el conocimiento de la realidad- sus resultados son casi idén-ticos en el esquema conceptual básico al que llegan. La identidad se aplicaa, cuando menos, dos puntos estratégicos: la distinción entre los motivosmorales y no morales de la acción en relación con las normas y la distin-ción entre la calidad de las normas como tales (Weber, legitimidad;

Page 100: Sociologia Mu Rrii

100

Durkheim, autoridad moral) y el elemento más amplio del que ésta es unamanifestación: Weber, carisma; Durkheim, sacralidad”8.

La trama del discurso teórico de Weber es, pese a ello, distinta de la deDurkheim: Weber es tanto un historiador y un científico de lo político comoun sociólogo, y esto se reflejará en sus preocupaciones temáticas y en sumétodo de investigación, distinto de los de Durkheim.

Weber intentará superar la polémica entre “ciencias de la naturaleza” y“ciencias del espíritu”, diseñando un método de tipo histórico-comparativoque le permita recuperar a la vez la particularidad y la universalidad delhecho social. Su “sociología comprensiva” es de tal capacidad analíticaque trasciende el preciso momento histórico social de su génesis y tienevalidez en la sociología actual. Estuvo influido por Marx pero fue tambiénmuy crítico con algunas de sus principales ideas. Rechazaba la concep-ción materialista de la historia y consideraba que los conflictos de claseeran menos relevantes de lo que suponía Marx. Para Weber, los factoreseconómicos eran importantes, pero el impacto de las ideas y los valoressobre el cambio social era igualmente significativo.

Su tema central de estudio es el origen y el carácter del capitalismo yaparece tanto en La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1904-1905), como en la Historia económica general (1924). Su obra fundamen-tal, también póstuma como la anterior, Economía y sociedad (1922), esuna monumental síntesis conceptual en la que su teoría sustantiva apare-ce enriquecida por una abrumadora erudición histórica.

El análisis de los orígenes y las características del capitalismo le permitea Weber desplegar sus críticas al marxismo economicista. Según su puntode vista, las condiciones históricas para el capitalismo, entendido como“sistema de empresas lucrativas unidas por relaciones de mercado”, hanexistido en numerosas oportunidades. Sin embargo, tal sistema sólo sedesarrolla en plenitud en la Europa de los siglos XV y XVI. La razón de elloes que en ese momento se sumó la aparición de una ética (sistema devalores y de normas de conducta), la protestante, que favorecía en el nivelindividual el desarrollo de comportamientos acordes con el espíritu delucro y las relaciones de mercado. Y aparece así como el factor principalpara explicar el origen del capitalismo.

8. PARSONS, Talcott. La estructura de la acción social. Madrid. Guadarrama. 1968.

Page 101: Sociologia Mu Rrii

101

El método por el cual llega Weber a aislar la causa fundamental delcapitalismo es el histórico-comparativo. Si, comparando sociedades dife-rentes, logramos igualar las principales variables -económicas, sociales,políticas, culturales, etc.- que aparecen en ellas, quedando sólo una cu-yas características no son compartidas por la totalidad, queda claro quees la variable decisiva para explicar la diferencia específica. Sería el casodel papel que juega la ética protestante en los orígenes del capitalismocomo sistema social.

El análisis histórico pasa a ser sociológico cuando el científico constru-ye, a partir de la realidad, conceptos-tipo o tipos-ideales. “Se obtiene untipo ideal”, explica Weber, “al acentuar unilateralmente uno o varios puntosde vista y encadenar una multitud de fenómenos aislados, difusos y dis-cretos, que se encuentran en gran o pequeño número y que se ordenansegún los precedentes puntos de vista elegidos unilateralmente para for-mar un cuadro de pensamiento homogéneo”

Pero el punto de partida para esta construcción es el actor y la acciónsocial; las relaciones sociales y los hombres interactuando.

La Sociología es “una ciencia que pretende entender, interpretándola,la acción social, para de esa manera explicarla causalmente en sudesarrollo y efectos”(WEBER, Max. Economía y sociedad. México.FCE. 1966).

La característica básica de la vida social es la orientación de las accio-nes humanas hacia la consecución de determinados fines, a través de lautilización de medios adecuados racionalmente para conseguirlos. Ëstesería el caso extremo de la acción racional de acuerdo a fines, pero Weberreconocía otros tres tipos de comportamientos probables: la acción tradi-cional, la acción afectiva y la acción con arreglo a valores. Weber sostuvoque ninguna dominación se conformaba con persistir sobre la base demotivos exclusivamente materiales, afectivos o racionales, sino que bus-caba suscitar su legitimidad. De acuerdo con la legitimidad pretendida sediferencian los tipos de dominación. Weber planteó la existencia de tresformas puras de dominio legítimo: el tradicional, el carismático y el racio-nal.

- La dominación tradicional se asienta en las costumbres y tradicionesque tenían vigencia desde tiempos remotos y la legitimidad del ejerci-cio de la autoridad se basa en ellas. La obediencia se dirige a la perso-

Page 102: Sociologia Mu Rrii

102

na del “señor”. Esta forma de dominación es estable porque se apoyaen lo cotidiano.

- La carismática, por el contrario, se apoya en lo extraordinario, surge enmomentos de crisis. La autoridad es ejercida por un caudillo dotado decaracterísticas superiores a lo cotidiano, al que se obedece por la con-fianza personal, por revelación, por heroicidad, etc., en un ámbito don-de la fe en su carisma es válida.

El liderazgo carismático es inestable porque surge en una situaciónfuera de lo habitual, en la que las masas depositan su confianza absolutaen un jefe, en quien delegan incondicionalmente la representación en de-fensa de sus intereses y bienestar. Ese mandato subsiste en la medida enque el líder cumple con las expectativas de sus seguidores. Es una formade dominación originada en factores psicosociales nacidos de la peculiarconjunción líder-masa y no de determinadas características personalesdel jefe.

- La dominación racional se basa en la creencia en la legalidad deordenaciones establecidas, y en el derecho del mando que éstas le dan alos que ejercen la autoridad. En esta forma de dominación las órdenes sonimpersonales y objetivas. Weber pensaba que la dominación burocráticaera el tipo más puro de dominio legal, típico de la sociedad moderna, ydistinto del tradicional y del carismático.

La obra de Weber se centra en el estudio del crecimiento del proceso deburocratización, que ve como un reflejo de las características estructura-les del capitalismo, y observa cómo el mismo se reproduce en los partidospolíticos.

La burocratización, para Weber, es el resultado de la racionalizacióneconómica en Occidente, que transformó el “beneficio ocasional” en un“sistema económico” basado en el lucro capitalista. Para que exista racio-nalidad es necesaria la presencia del cuadro administrativo formado porfuncionarios especializados, dada la complejidad de dicho sistema.

Toda la “sociología comprensiva” de Max Weber, en cuanto sociologíahistórica, es un intento de analizar científicamente, en términos de tipos-ideales, la historia universal como un proceso de progresiva racionalizaciónde la actividad social y de sus contextos estructurales.

Page 103: Sociologia Mu Rrii

103

La ciencia es la máxima forma teórica de la razón en cuanto órgano dedominación: sobre su desarrollo tecnológico se monta la economía indus-trial capitalista. La sociedad capitalista aparece así como culminación deese proceso histórico universal de racionalización progresiva: como en-carnación histórico social de la razón.

En realidad, resumir un pensamiento tan sistemático como el de Weberes una tarea inabordable. Su discurso tiene una textura perfecta y cadaconcepto supone al anterior en un escalonamiento lógico que opera poradición. El capítulo primero de Economía y sociedad actúa en ese sentidocomo un largo prólogo imprescindible para comprender luego el derroterototal del texto.(PORTANTIERO,J.C. La sociología clásica .Bs.As.CEAL.1988).

Tanto como una sociología, en el pensamiento weberiano hay una filo-sofía de la historia, recorrida por una idea-fuerza, la de la racionalidad. Eldesarrollo del hombre es el de una creciente racionalidad en su relacióncon el mundo.

Las regularidades en la conducta humana se deben principalmente alreconocimiento por los actores de la existencia de un “orden legítimo” queles otorga validez. Esa legitimidad puede estar garantizada por la tradi-ción, por la entrega afectiva, por el acatamiento a valores absolutos o porla adhesión a la legalidad estatuida positivamente. Esta última es la legiti-midad contemporánea, sobre la que se construye el moderno tipo dedominación , legal y burocrática, racional.

Racionalidad y dominación burocrática, impersonal, son dos temasconexos. Weber describió el conjunto constituido por los avances científi-cos, la tecnología moderna y la burocracia como racionalización, es decir,la organización de la vida social y económica según principios de eficaciay basándose en conocimientos técnicos. El capitalismo realiza ambossupuestos y los lleva a su grado máximo. Es así el punto de llegada de lahistoria actual, y el socialismo propuesto por los marxistas _interlocutoresde Weber especialmente a través de la poderosa socialdemocracia ale-mana_ no significaría ningún cambio sustancial.

Weber también rechaza el funcionalismo. La sociología alemana secaracterizó por una polémica radical contra el utilitarismo. En lugar deexplicar la acción social según sus funciones o consecuencias útiles, su-brayó que los resultados sociales eran el producto de los esfuerzos de los

Page 104: Sociologia Mu Rrii

104

hombres por adecuarse a ideas e ideales. Al igual que el romanticismo,Weber puso de relieve la autonomía e importancia de las ideas a las quelos hombres adherían internamente y la manera en que estas ideas mol-deaban la historia.

En gran medida, Weber se enfrentaba polémicamente a la concepciónmarxista según la cual las ideologías eran una adaptación “superestructural”a la “infraestructura” económica. Weber sostenía, por el contrario, que elsistema económico de Europa occidental, el capitalismo, era la conse-cuencia no prevista de la conformidad con la ética protestante.

En cuanto a su enfoque sobre los valores, en una cultura utilitaria, sutemor no se refería al desorden social, sino a la entropía, a la falta devitalidad, dinamismo, de apasionada participación.

Aunque admitía la eficiencia y productividad de la sociedad burocráticamoderna, temía que ésta acarreara una rutinización de la vida, en la cuallos hombres se acomodaran a la maquinaria social convirtiéndose en gri-ses engranajes sin vida. Lo que más temía Weber era la creación de unorden social tan poderoso que resultara autónomo con respecto a loshombres. Le preocupaba el problema de la alienación humana en unasociedad utilitaria.

Max Weber y Ëmile Durkheim coronan el edificio de la sociología clásica.Después de ellos poco se avanzará teóricamente, salvo en el esquema deTalcott Parsons, quien realiza una síntesis de los grandes autores que loantecedieron. El único avance logrado ha sido en el campo de las técnicasespecíficas de investigación, no en las grandes líneas teóricas.

Los dos sistemas teóricos básicos sociológicos que persisten hasta hoyson:

1) el marxismo, renovado actualmente con Georg Lukács, AntonioGramsci y en la escuela alemana de “sociología crítica” de Frankfurt,en la que participan Herbert Marcuse, Theodor Adorno, MaxHorkheimer, y Jürgen Habermas, cuyo tema persistente ha sido lacrítica de la sociedad moderna en nombre de las potencialidadeshumanas y su realización.

2) La sociología académica o clásica, que a partir de Comte, a travésde Durkheim y Weber, se convirtió en una de las fuentes fundamen-

Page 105: Sociologia Mu Rrii

105

tales a las que recurrió T. Parsons para su síntesis teórica. Estatradición tiene como tema permanente la necesidad del orden socialy del consenso moral.

La sociología clásica, académica, se diferenció de la positivista por elabandono del evolucionismo social, tanto en la obra de Durkheim como enla de Weber, y su reemplazo por el estudio “comparativo”. La declinacióndel evolucionismo y el surgimiento del funcionalismo fueron complementa-rios, modelando el desarrollo de la sociología.

Durkheim comenzó a tronchar la orientación de la sociología positivistahacia el futuro, durante su polémica contra ese futuro concebido por elmarxismo y el socialismo. Inició de este modo la consolidación de la socio-logía como ciencia social del presente sincrónico, que llegó a su culmina-ción en el funcionalismo contemporáneo.

El hecho de que Durkheim abandonara el evolucionismo por los estu-dios comparativos tuvo una importante ventaja intelectual. Al perder todaimportancia el que una sociedad pasada tuviera o no algún vínculo histó-rico conocido con el presente, se amplió el ámbito de las sociedades quepodían ser consideradas de interés. Esto significó que la sociología ya notenía que limitarse a la experiencia europea, ni siquiera a las grandescivilizaciones; ahora podía incluir en sus datos comparativos hasta lassociedades tribales. Este aumento del interés por las sociedades tribalesse produjo coincidentemente con la creciente actividad de las potenciaseuropeas en Äfrica y otras partes del mundo y con la intensificación de lacolonialización durante el siglo XIX. (Cfr Gouldner, obra citada).

Funcionalismo

La naciente teoría funcionalista, a través de la obra de Durkheim , pro-curaba demostrar que la persistencia o el cambio de cualquier institucióno costumbre social debían ser comprendidos en términos de sus actualesconsecuencias para las instituciones y las conductas circundantes y expli-cados según su ubicación en el conjunto de la sociedad de la que forma-ban parte y de sus contribuciones a ella. “Función” era una manera ampliay sutil de referirse a la utilidad de todas las relaciones, conductas y creen-cias sociales (y no solamente las económicas).

Page 106: Sociologia Mu Rrii

106

El funcionalismo procuraba demostrar que las costumbres, relaciones einstituciones sociales persistían sólo por el hecho de que cumplían algunafunción útil, porque facilitaban intercambios que beneficiaban a todas laspartes interesadas.

Eludía el problema de la “explotación”, o sea, de dar menos que lo quese recibe, limitándose en cambio a sostener que los ordenamientos socia-les que perduran deben estar contribuyendo, en alguna medida y de algúnmodo, al bienestar de la sociedad.

Los funcionalistas procuraban también demostrar que, aunque determi-nados ordenamientos no fueran económicamente útiles, podían serlo enotros planos no económicos; en suma que podían ser socialmente funcio-nales.

Por ello, desde el positivismo hasta el funcionalismo, la sociología incor-poró la norma del utilitarismo social: utilidad para la sociedad.

Una de las características importantes y novedosas de la sociologíaacadémica clásica fue su secularización. De la “religión de la humanidad”,que fue la sociología aplicada del positivismo de Comte, se pasó a lasociología de la religión. La creación de una nueva religión fue sustituidapor el estudio de las religiones establecidas o históricas, que eran encara-das en términos y con normas propias de la función académica como tal.Las preocupaciones religiosas de la sociología fueron sublimadas ysecularizadas, pero no desaparecieron.

De tal modo, Durkheim dio una nueva imagen pública secularizada a lasociología, presentándola como una disciplina interesada primordialmen-te en lo que es y lo que ha sido, pero no en lo que debe ser. En su obraaparecía con mayor nitidez una concepción de la sociología como discipli-na “libre de valores”.

Los sociólogos positivistas del primer período habían dividido el mundosocial en dos órdenes, temporal y espiritual, atribuyéndose autoridad so-bre éste último. Los marxistas develaron el papel social de la religión op-tando luego por tratar de conseguir el poder directamente, en la esferapolítica. Le quedó a la sociología del período clásico el renunciar a ejercersu influencia, tanto en el orden espiritual como en el temporal. Pese a quedurante este período la sociología se integró en la sociedad moderna y fueaceptada cada vez más por ella, los sociólogos clásicos presentían que

Page 107: Sociologia Mu Rrii

107

algo andaba mal en las sociedades industriales modernas. Tanto Durkheimcomo Weber, consideraban patologías peligrosas, respectivamente,a laanomia y la burocratización.(Cfr. GOULDNER, A. Obra citada).

Análisis Estructural - Funcional

El análisis estructural funcional intenta posibilitar el diagnóstico socialcomo posibilidad de un reformismo conservador: no es la estructura sociallo que hay que poner en cuestión -como hace la dialéctica revolucionaria-,sino que desde ella se ha de definir el carácter normal o patológico deciertos hechos sociales. En lugar de una salvación total, precedida por laúltima y definitiva catástrofe social en que se liquidan las estructuras so-ciales (comunismo), la terapéutica social estructural-funcionalista, esen-cialmente conservadora, es una tecnología social que intenta la readapta-ción para corregir o mejorar parcialmente. El diagnóstico sociológico selimitará a establecer la funcionalidad o disfuncionalidad de una determina-da institución con respecto a la estructura dada. La normalidad o anorma-lidad se establece por la situación social actual, patente al sociólogo encuanto cristalización del pasado.

Toda estructura social es una cristalización del acontecer de una totali-dad social, que se configura como un sistema capaz de resolver las nece-sidades planteadas por la existencia colectiva (equilibrio social). La perdu-ración estructural supone la funcionalidad de la organización colectiva: laestabilización de una definición social de necesidades, tareas y ámbitosde satisfacción. La estabilidad como relativa autoconservación, como re-lativa continuidad, constituye la específica temporalidad de la estructurasocial.

La fórmula estructural es la última referencia explicativa del análisis es-tructural-funcional. Una “estructura social “es entonces un sistema cerra-do de causación social, y la causalidad social es siempre estructural. Lafuncionalidad o disfuncionalidad es la aportación positiva o negativa de losfenómenos del funcionamiento social a la estabilidad estructural.

La estabilidad, la duración como relativa autoconservación , como rela-tiva continuidad, es la perspectiva positiva en que el análisis estructural-funcional entiende la temporalidad del acontecer social. El tiempo es en-tendido como el ámbito en el que se definen los distintos sistemas de

Page 108: Sociologia Mu Rrii

108

equilibrio que son los tipos sociales normales. El acontecer social es fun-damentalmente acontecer de sistemas de consenso, de formas de inte-gración social. La solidaridad, y no el conflicto, es el ángulo en el que lasrelaciones sociales cobran relevancia estructural-funcional.

Pero la estabilidad no equivale a pura conservación. El sociólogo estruc-tural-funcional es un conservador reformista, de ningún modo un tradicio-nalista. El equilibrio social no es estático, sino dinámico: la constitución ydesarrollo de una fórmula de equilibrio. De ahí que la teoría del cambiosocial sea planteada temáticamente por Durkheim como consecuenciadel crecimiento social (en volumen y densidad) y que anomia y conflictosocial sean entendidos como coyunturas patológicas en el desarrollo so-cial progresivo.

El concepto de equilibrio explica la interdependencia de los distintosfactores configurando una totalidad dinámica, organizándose en una es-tructura estable.

El conflicto y el cambio social se definen como quiebra anómica delconsenso producido por las viejas condiciones de equilibrio y paso a unequilibrio nuevo. Las relaciones intrasociales son entendidas en la pers-pectiva de la solidaridad, de la integración social, de ningún modo a partirdel enfrentamiento de intereses y del conflicto social. (cfr. Moya, Carlos.SOCIÓLOGOS Y SOCIOLOGÍA. Siglo XXI de España editores S.A. 1970).

TALCOTT PARSONS (1902- 1979) fue el teórico más sobresaliente dela sociología estadounidense del período de postguerra. Escribió sobrenumerosas áreas de la sociología empírica y teórica: estudios de la fami-lia, la burocracia, las profesiones, la política, entre otras.

Fue uno de los autores que más contribuyó al desarrollo del funcionalis-mo, el enfoque teórico del que habían sido pioneros Comte y Durkheim.Desde esta perspectiva funcionalista, para estudiar cualquier sociedadhay que analizar de qué modo se combinan sus diversas partes o institu-ciones, con el fin de garantizar la continuidad de esa sociedad en el tiem-po. Por ejemplo, según Durkheim, la religión refuerza la adhesión de laspersonas a los valores sociales centrales, y por ello contribuye al mante-nimiento de la cohesión social. (Cfr. GIDDENS. 2000).

Parsons comenzó su tarea con la síntesis del componente “espiritual”del romanticismo alemán, enfocado sobre la orientación interna del agen-

Page 109: Sociologia Mu Rrii

109

te, y la teoría funcionalista de tradición francesa. De tal modo, su teoríacontenía dos actitudes histórica y culturalmente distintas que coexistíanen una tensa relación. Una de ellas era el utilitarismo social revisionistafrancés, en el cual los ordenamientos sociales son explicados de acuerdocon la utilidad o función que se les atribuya en el grupo social mayor osociedad, al que se ve como un sistema de elementos interactuantes.Otra era la importancia adjudicada a los elementos morales o de valor porel pensamiento romántico, donde la conducta era explicada por los inten-tos de ajustarse a un código moral internalizado y donde los hombres nonecesitan tener en cuenta las consecuencias, sino que tratan de adecuarseal código por sí mismo.

Combinando funcionalismo y voluntarismo, Parsons reflejaba, en el len-guaje de la teoría social técnica, el permanente conflicto cultural entreutilidad y ética y procuraba enfrentarlo y resolverlo en el plano teórico.Parsons rechazaba el pesimismo del romanticismo alemán, materializan-do una formulación norteamericana más optimista y activista de la socio-logía romántica alemana.

Después de la 2ª guerra mundial, en la sociología norteamericana, sur-gió una tendencia a volver a un utilitarismo más social, tanto en la obra deParsons como en la teoría funcionalista. En su obra El sistema social(1951), Parsons hizo hincapié en la gratificación producida por la conformi-dad del individuo con los valores, así como en las contribuciones de diver-sas estructuras o procesos sociales a la integración de los sistemas socia-les.

Con todo, Parsons sigue destacando la importancia de los valores mo-rales, aunque pasando desde un punto de vista weberiano-que exalta supapel como estimulantes de la acción- a otro más durkheimiano que des-taca su función como fuentes de orden social.

La teoría estructural-funcionalista se gestó en el contexto de la grandepresión de la década de 1930, cuando el sistema económico entró encolapso. Para que la sociedad siguiera unida y pudiera mantener sus pau-tas culturales, como deseaba Parsons, era necesario buscar fuentes noeconómicas de integración social. Parsons procuró apuntalar la sociedadmediante el compromiso moral individual.

Durante y después de la guerra retornó la prosperidad, al menos para laclase media. La sociedad norteamericana fue reunificada por la opulencia

Page 110: Sociologia Mu Rrii

110

y la solidaridad ocasionadas por la guerra. La clase obrera y sus sindicatosse integraron cada vez más a la sociedad; desapareció la sensación deuna inminente amenaza al orden público

Recobrada la prosperidad y con un Estado benefactor en crecimiento,ya no era necesario, en la posguerra, basarse exclusivamente en los in-centivos morales para mantener el orden social. Así, la segunda etapa dela obra de Parsons, fue la búsqueda del orden intelectual por medio de laconceptualización. Destaca el carácter de la sociedad como sistema so-cial compuesto de instituciones y otros elementos interactuantes. En elprimer período, anterior a la guerra, había subrayado la función que cum-plían los valores como estimulantes de la acción social: fue la dimensiónvoluntarista. Durante el período posbélico, elaboró plenamente la tesis deque la sociedad es un sistema homeostático que se mantiene a sí mismo.Parsons juzgó que la seguridad del sistema social dependía, más de suspropios dispositivos especiales, del funcionamiento de diversos mecanis-mos autónomos de integración y adaptación de sistemas, y menos de lavoluntad, el impulso o los compromisos de las personas. En lugar de insis-tir en el compromiso individual voluntario, se recurre a la socialización delos individuos para dar lugar a las elecciones que el sistema requiere.

Esta teoría de Parsons se desarrolló en una época en que las ansieda-des de la clase media de diferentes naciones se generalizaron; dichasansiedades giraban alrededor de un peligro internacional común, el surgi-miento del poder comunista en la Unión Soviética, así como de una mismacrisis económica internacional, la de la década de 1930. Reflejaba laspreocupaciones compartidas por sociedades industriales desarrolladas,cuyas élites definían su problema primordial en la necesidad de mantenerel orden social.

Para tener relación con los problemas comunes de tales sociedadesdiversas, la teoría social debía abordar como central el problema del or-den social; además, debía ser elaborada de una manera relativamenteabstracta.(Cfr.GOULDNER.1970)

TALCOTT PARSONS y la Teoría sociológica

Este autor, con su obra fundamental, El sistema social (1951), es unclásico en el ámbito de la sociología occidental de la 2ª mitad del siglo XX.En ella, ofrece un cuadro teórico sistemático que sirve de marco generalde referencia a las investigaciones sociológicas de carácter empírico.

Page 111: Sociologia Mu Rrii

111

Es una construcción teórica que resulta de la convergencia doctrinal delas ciencias humanas hacia una teoría general de la acción. Sobre ella seestablece el desarrollo independiente de la Sociología (sistema social), laPsicología (sistema personal)y la Antropología cultural (sistema cultural).

La Sociología alcanza máxima formalización teórica al disponer de unaparato de categorías y postulados que permitirán unificar, en un sistemalógicamente coherente, la totalidad de variables necesarias para explicarlos acontecimientos empíricos observables como hechos, dentro de undeterminado sistema social.

“Acción es un proceso en el sistema actor-situación, que tiene significa-ción motivacional para el actor individual o, en el caso de una colectividad,para sus componentes individuales”. Actor, situación y orientación son lostres términos fundamentales en que resulta analizable la acción. “Es inhe-rente a todo sistema de acción el que la acción... sea “orientadanormativamente”. (PARSONS,TALCOTT. El sistema social. 5ª edición. 1965).

Un sistema social consiste en una pluralidad de actores individuales eninteracción, en cuanto sus situaciones se implican recíprocamente y susorientaciones más generales son comunes a todos ellos como integrantesdel sistema. Esos criterios de orientación forman una totalidad coherentede principios normativos o sistema de valores específicos para cada sis-tema social.

En la teoría general de Parsons no tienen lugar las estructuras de domi-nación. El concepto de poder resulta una consecuencia del concepto devalor. Los fenómenos del poder político y económico serán campo exclu-sivo de la Política y la Economía .

La obra de Parsons tiene un valor indiscutible en el desenvolvimiento delas ciencias sociales. Han sido decisivos sus esfuerzos por codificar lateoría sociológica en un todo lógicamente coherente, por unificar dentrodel marco de la teoría de la acción la totalidad de las ciencias humanas,estimulando así una cierta colaboración interdisciplinaria.

Su horizonte categorial es el del formalismo de la razón analítica. Unhorizonte que excluye constitutivamente la posibilidad de una teoría delcambio social.

Page 112: Sociologia Mu Rrii

112

Con Talcott Parsons el formalismo sociológico llega a su plena madurezen términos de teoría general, al reconocer su impotencia para alcanzaruna explicación de la historicidad del acontecer social. (Cfr. MOYA, Carlos.1970)

Internacionalización de la sociología

Los grandes pensadores clásicos eran nacionalistas no sólo políticasino culturalmente en su experiencia y orientación. Incluso solían elaborarsus teorías sociales sin conocer trabajos importantes realizados en otrospaíses. El caso más notable es la mutua ignorancia en que Weber y Durkheimtenían sus respectivas labores. Parsons, en cambio, inició la asimilaciónde las expresiones de la teoría social europea, sintetizándolas en el marcode una estructura cultural norteamericana. No se limitó a reproducir lateoría europea, sino que desarmó profundamente su estructura, la asimilóy volvió a sintetizarla en términos de la diferente experiencia norteameri-cana. Su síntesis se concretó en la vida académica, a la par que mantuvosu importancia para la cultura europea. Pudo servir de puente entre la vidaintelectual europea y la norteamericana y también fue una etapa impor-tante en la internacionalización de la sociología académica. Esta se iniciósobre una base políticamente conservadora y antimarxista. (Cfr.GOULDNER,A.1970).

ROBERT K. MERTON, también sociólogo estadounidense, hizo una in-terpretación más elaborada del análisis funcionalista adaptándolo al estu-dio de las sociedades industrializadas, las cuales difieren en aspectosbásicos de las culturas simples estudiadas por los antropólogosfuncionalistas (R:Radcliffe-Brown y Bronislaw Malinowski, ingleses, estu-diaron comunidades de las islas Trobriand, en el Pacífico y en las islasAndaman próximas a Birmania, respectivamente).

Merton distingue entre funciones manifiestas y latentes. Las primerasson las que los participantes en un tipo específico de actividad socialconocen y tienen intención de realizar. Las funciones latentes son la con-secuencia de acciones de las que los participantes no son conscientes.

Según Merton, gran parte de las explicaciones sociológicas consistenen sacar a la luz las funciones latentes de las actividades e institucionessociales.

Page 113: Sociologia Mu Rrii

113

Este autor, distingue, además, entre funciones y disfunciones. Las pe-queñas culturas que estudian los antropólogos , señala, suelen estar másintegradas y ser más solidarias que las extensas sociedades industrializadasde las que se ocupa primordialmente la sociología.

Al estudiar el mundo actual tenemos que ser conscientes de las tenden-cias desintegradoras. El término disfunción se refiere a ciertos aspectosde la actividad en la sociedad que tienden a producir cambios porquesuponen una amenaza para la cohesión social.

Buscar los aspectos disfuncionales del comportamiento en sociedadsignifica centrarse en aquellos rasgos de la vida social que suponen undesafío para el orden existente.

El pensamiento funcionalista fue la tradición teórica más relevante ensociología, particularmente en los Estados Unidos. En los últimos años delsiglo XX, su popularidad se ha visto mermada y sus limitaciones se hanhecho evidentes, aunque sigue teniendo importantes defensores. Si bienno es el caso de Merton, muchos pensadores funcionalistas, como TalcottParsons, subrayan en exceso determinados factores que favorecen lacohesión social, a costa de los que originan división y conflicto.

Además, muchos críticos comparten la idea de que el análisisfuncionalista atribuye a las sociedades cualidades que no poseen. A me-nudo los funcionalistas hablan como si éstas tuvieran necesidades y obje-tivos, aunque estos conceptos sólo tengan sentido cuando se aplican a losseres humanos individuales. Las sociedades no están dotadas de volun-tad o de objetivos; sólo los individuos humanos poseen estosatributos.(Cfr.GUIDDENS.2000).

Estructuralismo

Al igual que el funcionalismo, el estructuralismo se ha visto influido porla obra de Durkheim, aunque el empuje básico para su desarrollo provienede la lingüística, con la obra del lingüista suizo FERDINAND DESAUSSURE(1857-1913). Según él, en ningún caso podemos identificarlas características básicas o estructuras del lenguaje fijándonos única-mente en las palabras que emplean las personas cuando hablan. El len-

Page 114: Sociologia Mu Rrii

114

guaje consiste en una serie de reglas de gramática y significación queestán detrás de las palabras, pero que no se explicitan en ellas.

Para Saussure, analizar las estructuras del lenguaje significa atender alas reglas que subyacen al habla. La labor de la lingüística es hacer evi-dente lo que sabemos de forma implícita, pero sólo en lo que se refiere aser capaces de emplear la lengua en la práctica.

El significado de las palabras, según Saussure, se deriva de las estruc-turas del lenguaje, no de los objetos a los que se refieren dichas palabras.El significado se crea por las diferencias que existen entre conceptos rela-cionados que las reglas del lenguaje reconocen. Los significados se creandentro del lenguaje y no por alusión a los objetos del mundo real a los quenos referimos por medio de ellos.

El enfoque estructuralista se ha utilizado más en antropología que ensociología, particularmente en los Estados Unidos. Siguiendo la línea deLévi-Strauss, que popularizó el término estructuralismo, este tipo de aná-lisis se ha aplicado al estudio del parentesco, el mito, la religión y a otrasáreas. Teóricos de la sociología , como Michel Foucault, se han visto influi-dos por diversos conceptos procedentes de esta corriente, aplicándolos alestudio de los medios de comunicación (periódicos, revistas, televisión),de las ideologías y de la cultura en general.

El pensamiento estructuralista presenta una seria debilidad: ha demos-trado que su aplicación es menor para aspectos prácticos de la vida social,como la actividad económica y política. Mientras que resulta útil para es-tudiar la comunicación y la cultura.(Cfr. GUIDDENS .Sociología. 2000)

Interaccionismo Simbólico

Con el arraigo de la sociología en todo el mundo durante el siglo XX,algunas de las aportaciones más importantes han venido, como hemosvisto antes, de los Estados Unidos.

La obra del filósofo GEORGE HERBERT MEAD(1863-1931), profesoren la Universidad de Chicago, ha tenido una influencia decisiva en el desa-rrollo de la teoría sociológica. Mead subrayó la centralidad del lenguaje y

Page 115: Sociologia Mu Rrii

115

de los símbolos en general para la vida social humana y, posteriormente ,la perspectiva que elaboró pasó a llamarse Interaccionismo simbólico.

Mead prestó más atención a los procesos sociales pequeños que a lasociedad en su conjunto. Al interaccionismo simbólico le interesa más elindividuo activo y creativo que a cualquier otro enfoque teórico.

En los Estados Unidos éste ha sido el principal rival de la perspectivafuncionalista. Como en el caso del estructuralismo, el interaccionismo simbó-lico surge de una preocupación por el lenguaje, pero Mead lo desarrolla enuna dirección diferente.

Sostiene que el lenguaje es lo que nos hace seres autoconscientes,conocedores de nuestra propia individualidad, y el elemento clave en esteproceso es el símbolo. Un símbolo es algo que representa otra cosa.Hemos aprendido a pensar en el objeto de un modo simbólico. Esta formade pensamiento, nos libera de estar limitados en nuestra experiencia a loque vemos, oímos o sentimos.

Los seres humanos vivimos en un rico universo simbólico. Cada uno esconsciente de sí mismo porque aprende a mirarse desde fuera, a versecomo lo ven los demás. Cuando un niño empieza a utilizar "yo" para refe-rirse a ese objeto (él o ella) que otros llaman tú, él o ella está empezandoa exhibir el nacimiento de la autoconciencia.

Para los interaccionistas simbólicos, prácticamente toda interacción entrepersonas conlleva un intercambio de símbolos. Buscamos constantemen-te claves que nos indiquen cuál es el tipo de comportamiento más apropia-do en ese contexto, así como sobre el modo de interpretar las intencionesde los demás. El interaccionismo simbólico dirige nuestra atenciónhacia los detalles de la relación interpersonal y a cómo se utilizanpara dar sentido a lo que dicen y hacen los demás.

Los sociólogos que han recibido la influencia de esta corriente teórica,se centran en la interacción cara a cara en el contexto de la vida cotidiana.ERVING GOFFMAN ha contribuido a este tipo de estudios, dando agude-za y agilidad a la obra de Mead, más árida y abstracta.

Este enfoque se ha criticado por concentrarse excesivamente en fenó-menos a pequeña escala. A los interaccionistas simbólicos siempre les haresultado difícil tratar con las grandes estructuras y procesos , precisa-

Page 116: Sociologia Mu Rrii

116

mente con los fenómenos en los que más insisten las otras dos tradicio-nes: marxista y funcionalista. (Cfr.GUIDDENS.2000).

Nuevas tendencias herederas del marxismo después de la2ª Guerra mundial

El diálogo público entre las tradiciones marxista y de la sociología aca-démica o clásica se hizo más abierto. En la Unión Soviética apareció lasociología concreta como disciplina académica, mientras que en los Esta-dos Unidos el marxismo influía de manera creciente en la crítica a la teoríade T.Parsons; eran los comienzos de una sociología más dialéctica.

Como consecuencia del nuevo expansionismo norteamericano, la divi-sión entre el marxismo y la sociología académica se complicó con el sur-gimiento de una tercera fuerza más o menos autónoma en Europa (LucienGoldmann y Tom Burns) y en Estados Unidos (George Homans, ErvingGoffman y Harold Garfinkel) que diferían profundamente de lasformulaciones predominantes y competían con ellas.

Así, a partir de 1960, va disminuyendo la importancia del parsonsismocomo síntesis teórica predominante, y se ponen de manifiesto polémicasy críticas contra el modelo funcionalista. Estas fueron expresadas en es-pecial por Ralph Dahrendorf, Peter Blau, David Lockwood, Denis Wrong,Alvin Gouldner y otros, como C.Wright Mills.

Otra señal de la crisis del funcionalismo es la aparición de modelosteóricos radicalmente diferentes y globales que difieren del modelo de T.Parsons en particular y del funcionalismo en general. Uno de los másimportantes es la psicología social de ERVING GOFFMAN, como dijimosantes.

En su doctrina, que es una dramaturgia social, exalta las apariencias.No tiene –a diferencia del funcionalismo- ninguna metafísica de las jerar-quías. En la teoría de Goffman quedan destruídas las jerarquías cultura-les convencionales. El escenario del teatro es un modelo para comprenderla vida. No existe lo superior ni lo inferior.

La teoría de Goffman es una sociología de la co-presencia, de lo quesucede cuando las personas están unas en presencia de otras. Como

Page 117: Sociologia Mu Rrii

117

teoría social, se detiene en lo episódico y contempla la vida como si sola-mente tuviera lugar en un ámbito interpersonal estrecho, ahistórico y noinstitucional; una existencia más allá de la historia y la sociedad que sóloadquiere vida en el encuentro fluido y efímero. A las personas se las ve notanto como producto del sistema cuanto individuos que lo manipulan parasu propio realce. Aunque desprendidos del sistema no se rebelan, sinembargo, contra él.

Lo que da cohesión al mundo social de Goffman no es el código moral(o respeto) sino el tacto (o sociabilidad prudente), las pequeñas bondadesque los hombres tienen unos con otros cada día. En este mundo concebi-do como un inmenso escenario, lo que se considera real no es la labor quelos hombres cumplen ni las funciones sociales que desempeñan. En laconducta humana se ve, en cambio, una preocupación esencial por pro-mover y mantener una concepción específica de sí mismo ante los de-más. Lo que en este mundo valga un hombre depende de sus aparienciasy no de sus talentos, capacidades o logros.

El modelo teatral refleja un nuevo mundo donde un estrato de la clasemedia ha dejado de creer que trabajar con ahínco sirve de algo, o que eléxito depende de la aplicación diligente. Hay un agudo sentido de la irracio-nalidad existente en la relación entre el logro individual y la magnitud de larecompensa, entre la contribución real y la reputación social.

La dramaturgia marca la transición de una anterior economía que giraalrededor de la producción a otra nueva que lo hace en torno de lacomercialización y promoción masivas, inclusive la comercialización de símismo.

En esta nueva economía terciaria donde los servicios proliferan, loshombres producen cada vez más desempeños en lugar de cosas. En estanueva economía la mera apariencia adquiere especial importancia.

Cuando los hombres no disponen de opciones reales no sólo en elmercado económico sino tampoco en el político, las apariencias pasan atener un peso decisivo.

La de Goffman es una teoría social que atrae a quienes actúan dentrode burocracias enormes o deben tratar con tales organismos, dotados deun tremendo impulso propio y poco accesibles a influencias individuales.Así, Goffman no se refiere a cómo tratan los hombres de modificar la

Page 118: Sociologia Mu Rrii

118

estructura de esas organizaciones o de otros sistemas sociales, sino acómo pueden adaptarse a ellas y dentro de ellas. Esta es una teoría de losajustes secundarios que pueden efectuar los hombres sobre las estructu-ras sociales que, según creen, deben aceptar tal como son. Su teoría delas instituciones totales transmite esa sensación del impacto de las orga-nizaciones sobre las personas, cuya individualidad aparece protegida prin-cipalmente por la astucia. En las modernas organizaciones en gran esca-la, los individuos se tornan cada vez más fácilmente intercambiables, locual deteriora su sensación de valía y potencia. Como su influencia sobrela organización total es escasa, se dedican a manejar impresiones, procu-rando ser notados y diferenciados entre los demás, y buscando así esta-blecer su valor y potencia individual.

El código moral que moldea las relaciones sociales está ahora menosinternalizado en las personas. Si bien sigue siendo un hecho de la realidadsocial, tiende a convertirse en un conjunto de reglas del juegoinstrumentables, en lugar de obligaciones morales profundamente arrai-gadas. Para Goffman, lo que cuenta no es que los hombres sean morales,sino que lo parezcan ante los demás. (GOFFMAN,E. The Presentation ofSelf in Everyday Life.Edimburgo. Universidad de Edimburgo. 1956).

Podríamos decir, con A. Gouldner, que el funcionalismo se basó en unaconcepción de los hombres y sus actividades como valores de uso, mien-tras que la dramaturgia los concibe exclusivamente como valores de cam-bio.

Aunque el modelo teatral nos asegure que la actuación es una labormuy seria, recomendar que se enfoque la vida como una especie de re-presentación teatral, resulta una invitación a considerarla como escenariode compromisos limitados y provisorios. Concluída la obra o el juego,vuelve la normalidad.

La dramaturgia resulta una solución al problema de cómo dotar a la vidade un estímulo renovable, aún cuando no haya ninguna esperanza real deun futuro mejor; es una manera de extraer placer del presente. Nos permi-te conservar la serenidad; soportar derrotas y pérdidas. Tanto el triunfocomo el fracaso pierden importancia. Lo único que importa es el juego.

El modelo teatral nos invita a vivir en situación, a tomar un fragmento deltiempo, la historia y la sociedad, en lugar de tratar de organizar y hacermanejable el todo. En este aspecto difiere sobremanera de los enfoques

Page 119: Sociologia Mu Rrii

119

religiosos más tradicionales de la sociedad occidental, así como de lasmás clásicas filosofías sociales evolucionistas y las teorías sobre la socie-dad surgidas en Europa occidental durante la primera mitad del siglo XIX.En lugar de ofrecer un panorama del mundo, el nuevo modelo ofrece untrozo de la acción.

Etnometodología de Harold Garfinkel

Es el estudio de las maneras que tenemos de interpretar activamente-aunque normalmente dándolo por supuesto- lo que los demás quierenexpresar con lo que dicen o hacen.

Como Goffman, Garfinkel concentra su enfoque en las actividades co-tidianas y la vida habitual, en vez de hacerlo en los sucesos críticos o enespectaculares incidentes públicos. Considera a todas las personas comoteóricos prácticos, que en colaboración crean significados y entendimien-tos de sus mutuas actividades.

Considera que la realidad social es creada y se desarrolla en las activi-dades mundanas de los hombres comunes. Procura comprender la situa-ción social desde adentro, tal como aparece a los hombres que la viven.Trata de transmitir el sentido que tienen ellos de las cosas, rechazando laconceptualización y abstracción de la sociología normal.

Garfinkel es ahistórico, como Goffman. No limita sus generalizaciones auna época dada o a una cultura específica. Expresa la sensación de unmundo no tanto en conflicto como en disolución; de una difusa multiformidadde valores en lugar de un conflicto estructurado entre grupos políticos eideológicos.

Según una tradicional distinción conceptual, Garfinkel es un etnógrafode los usos populares (folkways), más que de las costumbres sanciona-das moralmente (mores). A diferencia de Parsons, no parece creer que laestabilidad social necesite una profunda internalización de las reglas ovalores en las personas o en su estructura de carácter. En realidad, consus ingeniosos y perturbadores experimentos, trata de explicar cómo loshombres –y en especial los estudiantes- pueden ser fácilmente inducidosa actuar de manera discrepante con los valores. A diferencia de Parsons,Garfinkel no transmite ninguna sensación de que los cimientos sociales

Page 120: Sociologia Mu Rrii

120

posean una estabilidad inconmovible. Su enfoque conduce a concebir lasreglas sociales como convenciones; a considerar la sociedad como algodependiente de lo convencional, o sea, de lo que son las reglas del juego.Garfinkel suele explicar dichas reglas mediante demostraciones, (Ver enGIDDENS. Sociología. Pág. 112, los experimentos de Garfinkel) similaresa juegos, de lo que sucede cuando algunas personas , sin enunciar a otrossus propósitos, proceden a violar deliberadamente esos entendimientostácitos. Y atribuye a todas las partes de la sociedad, incluyendo la ciencia,una dependencia respecto de esas reglas y procedimientos arbitrariosbasados en el sentido común. Garfinkel aspira, sobre todo, a desnudar ydesenmascarar el lugar común invisible, violándolo de alguna manera hastaque traicione su presencia. Confirma que existen ciertas reglas tácitas quegobiernan la interacción social y son importantes para las personas impli-cadas.

En la demostración etnometodológica reside un impulso a interrumpirlas rutinas, detener el mundo y el tiempo. Reposa en una percepción delcarácter convencional de las reglas subyacentes, que aparecen comoarbitrarias, aunque esenciales para continuar con la rutina.

Es una forma de hostilidad hacia las cosas tal como son. Transmite unalección: la vulnerabilidad del mundo cotidiano a su desorganización me-diante la transgresión de supuestos tácitos.

La demostración etnometodológica es una rebelión sustitutiva y simbó-lica contra una estructura global que la juventud no puede, y a menudo nodesea, modificar. Sustituye la imposible revolución por la rebelión posible.

Otros autores: Michel Foucault y Jürgen Habermas

MICHEL FOUCAULT (1926- 1984), pensador francés con enfoque so-ciológico estructuralista, analizó conceptos y códigos que rigen el compor-tamiento de las sociedades.

Fue una figura sobresaliente del pensamiento social del siglo XX, consus estudios de la burocracia - prisiones, hospitales, escuelas, etc.- y dela sexualidad y el yo, que tuvo influencia en el movimiento feminista. Paraél, no siempre ha existido “la sexualidad”, el amor romántico. Antes delsiglo XVIII esta idea apenas existía. Ha sido creada por los procesos de

Page 121: Sociologia Mu Rrii

121

desarrollo social en la edad moderna, convirtiéndose en algo que tene-mos, en una propiedad del yo; y está vinculada siempre al poder social.

En sus estudios del poder demuestra de qué manera logran los indivi-duos y los grupos sus fines, en pugna con los de los demás. Sigue laslíneas de Marx y de Weber. Cuestiona la idea de que un mayor conoci-miento conduzca a una mayor libertad, sosteniendo que el conocimientoes una forma de etiquetar y controlar a las personas.

También se refirió a las tecnologías sociales que afectan al cuerpo. Conesta expresión se pretende denominar algo que tenemos que crear y nosimplemente aceptar. Una tecnología social es cualquier tipo de interven-ción regular sobre el funcionamiento de nuestro cuerpo, con el fin dealterarlo de una determinada manera, por ejemplo: ponerse a dieta paraadelgazar.

En su teoría de las organizaciones, Michel Foucault trata del control deltiempo y el espacio. (Cfr: FOUCAULT, M. Vigilar y castigar: nacimiento dela prisión. Madrid. Siglo XXI. 1981). Puso de manifiesto que la arquitecturade una organización está relacionada directamente con su estructura so-cial y sistema de autoridad. Con frecuencia, los edificios de las grandesempresas se construyen como si fueran una jerarquía de autoridad y, porconsiguiente, cuanto más elevada es la posición en ella, más cerca de lacúspide del edificio está: la expresión último piso se emplea, en ocasiones,para referirse a quienes poseen el poder esencial en la organización.

La geografía de una organización influye en su funcionamiento de mu-chas otras maneras, especialmente en los casos en los que los sistemasdescansan en gran medida sobre relaciones informales. La proximidadfísica permite la formación de grupos primarios, mientras que la distanciapuede realzar una polarización de los grupos, que produzca una actitudentre departamentos que diferencie entre ellos y nosotros.

Foucault hizo especial hincapié en cómo la visibilidad, o la falta de ella,en los emplazamientos arquitectónicos de las organizaciones modernas,expresa las pautas de autoridad e influye en ellas. La visibilidad determinaen qué medida resulta fácil que los subordinados estén sujetos a lo queFoucault denomina vigilancia, es decir, a la supervisión. En las organiza-ciones modernas, todo el mundo, incluso los que ocupan posiciones deautoridad, está sujeto a vigilancia, pero cuanto más baja es la categoría ,más estrecho suele ser el control.

Page 122: Sociologia Mu Rrii

122

La vigilancia adopta dos formas:

- Una es la supervisión directa del trabajo de los subordinados por partede los superiores. Por ejemplo: una clase en una escuela, con alumnossentados en pupitres, en fila, a la vista del profesor.

- El 2º tipo de vigilancia es más sutil, pero igualmente importante. Con-siste en mantener archivos, registros e historiales de la vida de laspersonas, hoy en día informatizados. Se emplean para controlar laconducta de los empleados y para evaluar las recomendaciones deascenso.

Las organizaciones no pueden funcionar con eficacia si el trabajo de susempleados no tiene carácter regular. Como dice Foucault, al regularizarlas actividades en el tiempo y en el espacio, éstos “distribuyen a los cuer-pos eficazmente” en la organización. Un horario hace posible la utilizaciónintensiva del tiempo y del espacio: a cada uno de sus elementos se lepueden adjudicar muchas personas y actividades.

Foucault prestó especial atención al estudio de las organizaciones enlas que los individuos están físicamente separados del mundo exterior. Enellas las personas se encuentran en reclusión, es decir, son hurtadas almedio social externo. Una prisión es un claro ejemplo de la naturaleza dela vigilancia, porque pretende maximizar el control sobre la conducta desus internos. Foucault se pregunta si “¿es acaso sorprendente que lasprisiones se parezcan a fábricas, escuelas, cuarteles, hospitales, y quetodas éstas se parezcan a cárceles?”.

Tenía razón respecto de las prisiones y también en cuanto al papelcrucial de la vigilancia en las sociedades modernas, una cuestión queahora es aún más importante por el impacto creciente de las tecnologíasde la información y la comunicación. Vivimos en lo que algunos han deno-minado la sociedad de la vigilancia. (LYON, David. The Electronic Eye: TheRise of Surveillance Society. Cambridge. Polity Press. 1994), aquella en laque todo tipo de organizaciones recoge información sobre nuestras vidas.

Jürgen Habermas (n. 1929)

- Es Alemán , sociólogo, filósofo, historiador. Su pensamiento está influídopor Marx y Weber.

Page 123: Sociologia Mu Rrii

123

- Sostiene que las sociedades capitalistas, en las que siempre está pre-sente el cambio, tienden a destruir el orden moral del que dependen.

- En la sociedad actual el crecimiento económico suele ser lo más im-portante, pero esta situación hace que la vida cotidiana no tenga sen-tido.

- Habermas retoma el concepto de anomia de Durkheim.

Está vinculado a la escuela de pensamiento social, Escuela de Frankfurt,basada en la doctrina de Marx, pero actualizando sus ideas radicalmente.Sobre todo, atendiendo a la influencia de la cultura en la moderna socie-dad capitalista. La influencia de los medios de comunicación y entreteni-miento, como el cine, la televisión, la música popular, la radio, los periódi-cos, las revistas, fueron el foco de su atención, señalando la desaparicióndel arte anegado por la comercialización de productos poco exigentes eiguales para todos. La influencia de los medios de comunicación socava lacapacidad de pensar crítica e independientemente.

Analiza el desarrollo de los medios de comunicación desde comienzosdel siglo XVIII hasta la actualidad, rastreando la aparición y decadencia dela esfera pública, el área de debate público en el que se discuten cuestio-nes de interés general y se forman opiniones. Las primeras, se formaronen salones y cafés de Londres y París y fueron vitales, según Habermas,en el comienzo de la democracia.

La esfera pública implica que los individuos se reúnen como iguales enun foro de debate público. El desarrollo de los medios de comunicación yde entretenimiento hace que la esfera pública se convierta generalmenteen una farsa. En los medios de masas y en el Parlamento se manipula lapolítica. Los intereses comerciales tienen más importancia que los de lapoblación. La opinión pública no se configura mediante debates abiertos yracionales, sino a través de la manipulación y del control, como sucede enla publicidad.

Al igual que la Escuela de Frankfurt, Habermas considera a las perso-nas receptoras demasiado pasivas de los mensajes de los medios decomunicación. (GIDDENS, 2000).

Page 124: Sociologia Mu Rrii

124

Dilemas teóricos

¿Cómo valorar estos enfoques teóricos?

Se complementan entre sí. El funcionalismo y la mayor parte de lasversiones del marxismo, se centran en las propiedades a gran escala delos grandes grupos sociales o sociedades. Ambos se interesan en laspreguntas importantes:

- ¿de qué forma se mantiene la unidad de las sociedades?- ¿cuáles son los factores principales que provocan el cambio social?

El interaccionismo simbólico, por el contrario, se centra en las situacio-nes cara a cara de la vida social. El estructuralismo difiere de los demásenfoques en su interés dominante por los rasgos culturales de la actividadsocial.

Para el análisis de determinados problemas sociológicos, podemos uti-lizar selectivamente todas estas teorías, pero, en ciertos aspectos, unasy otras chocan claramente. Existen dilemas teóricos básicos- puntos decontroversia o disputa constante- Expondremos, siguiendo a Giddens,tres:

1º) En relación a la acción humana y a la estructura social: ¿somosactores creativos que controlan activamente las condiciones de sus vi-das? o ¿lo que hacemos es el resultado de fuerzas sociales generales queescapan a nuestro control?.

Estas preguntas producen división entre los sociólogos, antes y ahora.

El interaccionismo simbólico enfatiza los componentes activos y creativosdel comportamiento humano. Sostiene que la sociedad es la suma demúltiples acciones individuales reguladas entre sí. Los fenómenos socia-les no son cosas, sino que dependen de los significados simbólicos queasignamos a los hechos. No somos criaturas de la sociedad, sino quesomos sus creadores.

Los otros tres enfoques resaltan el carácter condicionante de las in-fluencias sociales sobre nuestras acciones individuales. Durkheim y losfuncionalistas posteriores, sostenían el hecho de la constricción social

Page 125: Sociologia Mu Rrii

125

sobre las acciones humanas individuales. La estructura social limita nues-tras actividades, marcando los límites de lo que podemos hacer comoindividuos.

Esta polémica ha existido desde siempre entre los pensadores socialesy es probable que no se resuelva. Cada uno debe decidir sobre la posiciónque considera más acertada.

Ninguna de las dos es absolutamente correcta, sostiene Giddens, yademás existen conexiones entre ellas. Las instituciones sociales prece-den, de hecho, a cada individuo; también resulta evidente que nos impo-nen restricciones.

Por otro lado, es erróneo suponer que la sociedad es exterior a laspersonas del mismo modo que el mundo físico que existe con o sin sereshumanos. Aunque la sociedad sea exterior a cada uno de los individuos,no puede serlo al conjunto de todos ellos. Y aunque los hechos socialespuedan condicionar nuestras acciones, no las determinan.

El modo más satisfactorio, según Giddens, de establecer un puente deunión entre el enfoque estructural y el de la acción consiste en admitir quetodos participamos activamente en la construcción y reconstrucción de laestructura social en el curso de nuestras actividades cotidianas.

2º) Dilema sobre el consenso y el conflicto:

Las posturas funcionalistas subrayan el orden y la armonía inherentes alas sociedades humanas. Talcott Parsons, concibe la continuidad y el con-senso como las características más evidentes de las sociedades, a pesarde los cambios que puedan experimentar en el tiempo.

Para muchos autores funcionalistas, la sociedad es un todo integradoque se compone de estructuras que forman un cuerpo con partes espe-cializadas, que participan en el mantenimiento de la vida del organismo.Todas ellas trabajan necesariamente en armonía unas con otras; si no lohacen, la vida del organismo está en peligro. Así ocurre, según Durkheimy Parsons, con las instituciones políticas, religiosas, familiares, educativasque deben trabajar armónicamente para que la sociedad tenga una exis-tencia prolongada en el tiempo. Por lo tanto, la supervivencia de una socie-dad depende de la cooperación, para la cual se requiere acuerdo o con-senso general entre los miembros sobre una serie de valores básicos.

Page 126: Sociologia Mu Rrii

126

Otros sociólogos, influenciados por Marx o Weber, acentúan la omnipre-sencia del conflicto social. Para ellos, las sociedades están llenas de divi-siones, tensiones y luchas, y resulta ilusoria la idea de que las personastienden a vivir amigablemente unas con otras la mayor parte del tiempo,ya que siguen existiendo profundas divisiones de intereses que en undeterminado momento pueden estallar y dar lugar a conflictos activos.

Este punto de vista, centrado en el conflicto, está claramente expresadoen la explicación marxista de la lucha de clases. Para Marx, las sociedadesse dividen en clases cuyos recursos son desiguales. Por consiguiente,también hay divisiones de intereses, que son inherentes al sistema social.Los conflictos de intereses se convierten, en un momento dado, en luchasentre las clases, que pueden generar procesos de cambio radical.

Otros autores, que sostienen el punto de vista del conflicto, considerancon igual importancia que la lucha de clases a las divisiones entre gruposraciales o facciones políticas o ideológicas. Cualquiera sea el grupo en elque se haga más hincapié, se considera que la sociedad está llena detensiones: incluso el sistema social más estable presenta un delicado equi-librio de grupos antagónicos.

Tampoco este debate puede agotarse completamente. Giddens consi-dera que las dos posiciones no son en absoluto incompatibles. Es proba-ble que en todas las sociedades haya algún tipo de acuerdo general acer-ca de los valores y que exista en ellas el conflicto.

En el análisis sociológico hay que examinar las conexiones que existenentre el consenso y el conflicto dentro de los sistemas sociales. Los valo-res existentes en cada grupo y los objetivos de sus miembros suelenreflejar una mezcla de intereses comunes y opuestos. En tales circunstan-cias, el conflicto no es continuo, sino que, en unas ocasiones lo que ambaspartes tienen en común supera sus diferencias, mientras que en otras,ocurre lo contrario.

El poder, la ideología y el conflicto están estructuralmente vinculados.Muchos conflictos tienen que ver con el poder, por las compensacionesque éste brinda . Los que tienen más poder quizá dependan principalmen-te de la influencia de la ideología para mantener su dominio, pero general-mente también pueden utilizar la fuerza, si es necesario.

Page 127: Sociologia Mu Rrii

127

3º) Dilema de la configuración del mundo moderno, referido a losrasgos del desarrollo social.

Concierne a las influencias decisivas que afectan a los orígenes y a lanaturaleza de las sociedades modernas y surge de las diferencias entrelos enfoques no marxistas y los marxistas.

Se resume en la siguiente pregunta: ¿hasta qué punto el mundo moder-no es producto de los factores económicos que señaló Marx, los mecanis-mos del sistema económico capitalista? o ¿en qué medida otras influen-cias sociales, políticas, culturales han contribuido a configurar el desarro-llo social en la época moderna?.

Como se ha señalado antes, para Marx las sociedades modernas soncapitalistas. La fuerza rectora que subyace tras el cambio social en la eramoderna es la presión hacia una transformación económica constante,que es parte clave de la producción capitalista. Desde el punto de vistaeconómico, este sistema es más dinámico que cualquiera de los prece-dentes. Los capitalistas pugnan entre sí para vender bienes a los consu-midores y, para sobrevivir en un mercado competitivo, las empresas de-ben producir con menores costos y mayor eficiencia. Este proceso condu-ce a una constante innovación tecnológica que hace que las empresaspuedan aventajar a sus competidoras.

También se incentiva la búsqueda de nuevos mercados para vender losbienes, adquirir materias primas baratas y utilizar una fuerza laboral a bajocosto. Por lo tanto, el capitalismo, según Marx, es un sistema que seextiende incansablemente por todo el mundo.

Esta interpretación marxista ha tenido seguidores y críticos. Casi todosaceptan que el capitalismo ha tenido un papel primordial en la gestacióndel mundo actual. Sin embargo, hay sociólogos que señalan la exagera-ción de Marx en considerar a los factores económicos como los únicosgeneradores de cambios sociales y sostienen que el capitalismo es menoscrucial para el desarrollo moderno de lo que él apuntó, y son escépticosante el presupuesto marxista de la sustitución del capitalismo por un sis-tema socialista. Podría decirse que su escepticismo se ha visto corrobora-do con los acontecimientos del año 1989, en Europa del Este.

Uno de los primeros y más agudos críticos de Marx fue Max Weber,como hemos visto antes. Su posición alternativa mantiene actualmente su

Page 128: Sociologia Mu Rrii

128

importancia. Para él, los factores no económicos han tenido un papel claveen el desarrollo social moderno.

En su obra La ética protestante y el espíritu del capitalismo, señala quelos valores religiosos asociados con el puritanismo (calvinismo), tuvieronimportancia fundamental en la creación del capitalismo. Weber trata el porqué el capitalismo se desarrolló en occidente, a partir del siglo XVII. Segúnél, existía una actitud hacia la acumulación de riqueza desconocida en lahistoria. Es el espíritu del capitalismo: el conjunto de creencias y valoresque poseían los primeros comerciantes e industriales capitalistas, cuyaforma de vida era abnegada y frugal, austera. A diferencia de los gruposopulentos de épocas anteriores y de otras culturas, los occidentales nodisiparon su riqueza. Por el contrario, la reinvirtieron para favorecer lasubsiguiente expansión de las empresas que dirigían.

El núcleo de la teoría de Weber contiene la idea de que las actitudes quese manifestaron en el espíritu del capitalismo procedían de la religiónprotestante, en una de sus versiones: el puritanismo calvinista. Una de susdoctrinas sostenía que los hombres son el instrumento de Dios en la Tie-rra, y Él les exige una vocación , una ocupación que se haga para la mayorgloria divina. También la idea de predestinación, según la cual sólo lospredestinados se encuentran entre los elegidos que llegarán al cielo en laotra vida, se convirtió, mediante el éxito en la propia ocupación, con laprosperidad material, en el signo principal de elección de salvación.

Según Weber, el capitalismo como forma determinada de organizar lainiciativa económica, es sólo uno de los factores principales en la articula-ción del desarrollo social en el período moderno. El impacto de la cienciay de la burocracia subyace en los mecanismos económicos capitalistas yen muchos aspectos es crucial para él. La ciencia ha configurado la tecno-logía moderna y, probablemente, seguiría haciéndolo en una posible so-ciedad socialista. La burocracia es la única forma de organizar a grandesgrupos de personas de modo eficiente y, por lo tanto, es inevitable que seexpanda con el crecimiento económico y político. Weber relaciona el desa-rrollo de la ciencia, la tecnología moderna y la burocracia con laracionalización, que consiste en organizar la vida social y económica se-gún principios de eficiencia basados en conocimientos técnicos.

El hecho de que en la Sociología no haya un enfoque teórico predomi-nante expresa la vitalidad de esta disciplina.

Page 129: Sociologia Mu Rrii

129

Al estudiar a los seres humanos- a nosotros mismos – la diversidadteórica nos libra del dogmatismo. El comportamiento humano es complejoy polifacético, y sería imposible que una única perspectiva teórica pudieracubrir todas sus vertientes.

La diversidad del pensamiento teórico proporciona una rica fuente deideas que inspira a la investigación y estimula la capacidad imaginativaque es tan esencial para el progreso de los trabajos sociológicos.

TEXTOS DE LECTURA

Las reglas del método sociológico

(Prefacio de la segunda edición)

Émile Durkheim

La primera edición de este libro promovió controversias bastante vivas.Como desconcertadas, las ideas corrientes resistieron en un principio deuna manera tan enérgica, que casi nos fue imposible, hacernos entender.Sobre aquellos mismos puntos en que nos habíamos explicado de lamanera más explícita, se nos achacó gratuitamente opiniones que nadatenían de común con las nuestras, y se creyó refutarnos al recitarlas. Auncuando afirmábamos varias veces que la conciencia, tanto individual comosocial, no era para nosotros nada sustancial, sino únicamente un conjun-to, más o menos sistematizado, de fenómenos sui géneris, se nos tachóde realismo y de ontologismo. Cuando sostuvimos expresamente y repe-tido a cada paso que la vida social estaba completamente constituida porrepresentaciones, se nos acusó de eliminar de la sociología el elementomental. Se llegó hasta el extremo de restaurar en contra nuestra procedi-mientos de discusión que se podían creer definitivamente desaparecidos.Se nos imputó, en efecto, ciertas opiniones por nosotros nunca sosteni-das, con el pretexto de que estaban “conformes con nuestros principios”.La experiencia, sin embargo, había evidenciarlo todos los peligros de aquelmétodo que, permitiendo construir arbitrariamente los sistemas que sediscuten, permite también triunfar de, ellos sin mucha pena.

No creemos pecar de exagerados si afirmamos que las resistencias handisminuido progresivamente. Sin duda, no se admiten aún todas nuestrasproposiciones. Pero no nos admiramos ni quejamos de estas saludables

Page 130: Sociologia Mu Rrii

130

disputas; es evidente, en efecto, que nuestras fórmulas están destinadasa ser reformadas en el porvenir. Resumen de una práctica personal yforzosamente limitada deberán evolucionar necesariamente a medida quese vaya adquiriendo una experiencia más extensa y profunda de la reali-dad social. Además el método sólo puede ser provisional, pues los méto-dos cambian a medida que la ciencia adelanta. Es evidente que en estosúltimos años, a pesar de la oposición encontrada, la causa de la sociologíaobjetiva, específica y metódica, ha ido ganando terreno sin interrupción.La fundación de L’Année Sociologique ha contribuido mucho a este resul-tado. Por abrazar todo el dominio de la ciencia, L’Année, mejor que ningu-na obra especial, podido dar el sentimiento de lo que la sociología conde-nada a ser una rama de la filosofía general, y que, de otra parte podíaentrar en contacto con el detalle de los hechos sin degenerar en puraerudición. Aprovechemos esta ocasión para rendir nuestro homenaje –homenaje siempre pálido– a la actividad y desinterés de nuestros colabo-radores; gracias a ellos se ha podido intentar y continuar esta demostra-ción por el hecho.

Sin embargo, por reales que sean estos progresos, es incontestableque los errores y confusiones pasados no han desaparecido por completo.Por eso queremos aprovechar esta segunda edición para añadir algunasexplicaciones a las ya dadas, responder ciertas críticas y aportar sobrealgunos puntos hechos nuevos.

I

Nuestra afirmación de que los hechos sociales deben ser tratados comocosas –afirmación que constituye la base de nuestro método–, es, quizás,la que ha encontrado entre todas, la mayor contradicción. Se ha conside-rado paradójico e indigno que asimiláramos las realidades de mundo so-cial a las realidades del mundo exterior. Y, sin embargo, todo esto era unapura equivocación sobre el sentido y alcance de esta asimilación, cuyoobjeto no es rebajar las formas superiores del ser a las formas inferiores,sino por el contrario reivindicar para las primeras un grado de realidad porlo menos igual a aquél que todo el mundo reconoce a las segundas. Noso-tros no decimos, en efecto, que los hechos sociales son cosas materiales,sino cosas con el mismo derecho que las cosas materiales aunque de otramanera.

¿Qué es una cosa? La cosa se opone a la idea, como lo que se conoceexteriormente de lo que se conoce interiormente. Es cosa todo objeto de

Page 131: Sociologia Mu Rrii

131

conocimiento que no es naturalmente compenetrable a la inteligencia;todo aquello de lo cual no podemos tener una noción adecuada por unsimple procedimiento de análisis mental; todo aquello que el espíritu sólopuede llegar a comprender a condición de salir de sí mismo por vía deobservaciones y de experimentaciones, pasando progresivamente de loscaracteres más exteriores y más inmediatamente accesibles a los menosvisibles y más profundos. Tratar hechos con un cierto orden como cosas,pues, calificarlos en tal o cual categoría de lo real, es observar con ellosuna determinada actitud mental. Es abordar su estudio, partiendo del prin-cipio de que se ignora absolutamente lo que son, y que sus propiedadescaracterísticas, al igual que las causas desconocidas de que dependen,no pueden ser descubiertas ni siquiera por la introspección más atenta.

Definidos los términos de esta manera, lejos de ser nuestra proposiciónuna paradoja, podría casi pasar por un verdadero turismo si no fueratodavía tan olvidada por las ciencias que tratan al hombre, y especialmen-te por la sociología. En efecto; en este sentido puede afirmarse que todoobjeto de ciencia es una cosa, con excepción, quizás, de los objetos ma-temáticos; pues por lo que se refiere a estos últimos, como somos noso-tros mismos quienes los construimos, desde los más sencillos a los máscomplejos, para saber lo que son, basta meternos en nuestro yo y analizarinteriormente el proceso mental de donde provienen. Pero desde el mo-mento en que se trata de hechos propiamente dichos, cuando tratamosde hacer con ellos ciencia, son necesariamente para nosotros, incógnitas,cosas ignoradas, pues la representación que se haya podido tener de ellasen la vida, como se han formado sin método ni crítica, carece de todo valorcientífico y debe ser tenida en nada. Los mismos hechos de la psicologíaindividual presentan este carácter y deben considerarse en el mismo pun-to de vista. En efecto; aunque sean interiores por definición, la concienciaque de ellos tenemos no nos revela ni su naturaleza interna, ni su génesis.La conciencia nos los hace conocer hasta un cierto punto, pero de lamisma manera que las sensaciones nos hacen conocer el calor o la luz, elsonido o la electricidad; recibimos impresiones confusas, pasajeras, sub-jetivas, pero no nociones claras y distintas, conceptos explicativos. Preci-samente por esta razón se ha fundado en el siglo XIX una psicologíaobjetiva, cuya regla fundamental es estudiar los hechos mentales el exte-rior, es decir, como cosas. Con mayor razón debe suceder lo mismo conlos hechos sociales, pues la conciencia no puede tener más competenciapara conocer estos hechos que para conocer su vida propia. Se nos obje-tará que, siendo obra nuestra, bastará con tener conciencia de nosotrosmismos para saberlo que son y la manera de estar formados. Pero, en

Page 132: Sociologia Mu Rrii

132

primer lugar, observaremos que la mayor parte de las instituciones socia-les provienen, completamente formadas de las generaciones anteriores;nosotros no hemos tenido la menor parte en su formación y, por consi-guiente, no es interrogándonos como podremos descubrir las causas quelas han engendrado. Además, aun cuando hayamos colaborado en sugénesis, apenas entrevemos –y todavía esto de una manera confusa ycasi siempre inexacta– las verdaderas razones que nos han impulsado aobrar y la naturaleza de nuestra acción. Hasta cuando se trata de nuestraconducta privada, conocemos muy imperfectamente los móviles relativa-mente simples que nos guían; nos creemos desinteresados, cuando obra-mos como egoístas; creemos obedecer al odio, cuando cedemos al amor,a la razón, cuando somos esclavos de prejuicios irracionales, etc. ¿Cómopodríamos, pues, tener la facultad de discernir con mayor claridad lascausas más complejas de que procede la manera de obrar colectiva? Enlo colectivo, cada hombre sólo interviene en una ínfima parte; cada uno denosotros tiene una multitud de colaboradores, y lo que pasa en los demásnos es desconocido.

Nuestra regla no implica, pues, ninguna concepción metafísica, ningunaespeculación sobre el fondo de los seres. Lo que sí exige es que el soció-logo ponga su espíritu al nivel del físico, del químico, del fisiólogo, cuandose aventuran en una región, todavía inexploradaa, de su dominio científi-co. Es preciso que al penetrar en el mundo social se haga cargo de quepenetra en lo desconocido; es necesario que se sienta en presencia dehechos cuyas leyes son tan poco sospechadas como podían ser las de lavida, cuando la biología no estaba todavía constituida; es preciso que seprepare a hacer descubrimientos que le sorprenderán y le desconcerta-rán. Y es necesario que la sociología alcance este grado de madurezintelectual. Mientras que el sabio que estudia la naturaleza física tiene elsentimiento de la resistencia que ésta le opone, y se hace cargo de lo quele costará el triunfo, no parece sino que el sociólogo se mueve en medio decosas inmediatamente transparentes para el espíritu; a esta conclusiónllegamos después de observar la facilidad con que resuelve las cuestionesmás oscuras. En el estado actual de la ciencia, ni siquiera sabemos lo que,realmente, son las principales instituciones sociales, como el Estado, lafamilia, el derecho de propiedad, el contrato, la pena, la responsabilidad,etc.; ignoramos casi completamente las causas de que dependen, lasfunciones que cumplen, las leyes de su evolución; apenas si sobre deter-minadas materias comenzamos a vislumbrar algunos puntos luminosos.Y, sin embargo basta echar una ojeada sobre las obras de sociología paraver lo raro que es el sentimiento de esta ignorancia y de estas dificultades.

Page 133: Sociologia Mu Rrii

133

No solamente el sociólogo se considera como obligado a dogmatizar a lavez sobre todos los problemas, sino que, con algunas páginas o con algu-nas frases, cree haber penetrado en la misma esencia de los fenómenosmás complejos. La consecuencia es que tales teorías no expresan loshechos, imposibles de agotar con tanta rapidez, sino la prevención que deellos tenía el autor antes de comenzar la investigación.

Sin duda, la idea que nos forjamos de las prácticas colectivas, de lo queson o de lo que deben ser, es un factor de su desarrollo. Pero esta ideamisma es un hecho que para ser convenientemente determinado debetambién ser estudiado objetivamente. Y esto porque lo que importa cono-cer no es la manera como tal o cual pensador se representa individual-mente una institución, sino la concepción que de ella se ha formado elgrupo: esta concepción es la única socialmente eficaz. Ahora bien, dichaconcepción no puede conocerse por la simple observación interior, puesno se encuentra toda entera en ninguno de nosotros; es necesario. portanto, buscar algunos signos exteriores que la hagan sensible. Además,es evidente que no se ha engendrado de la nada, sino que es un efecto decausas externas que es preciso conocer para poder apreciar su papel enel porvenir. Hágase lo que se haga, hay que volver siempre al mismométodo.

II

Otra proposición no menos vivamente discutida que la precedente es laque presenta los fenómenos sociales como exteriores a los individuos. Senos concede hoy día –y esto todavía casi por la fuerza– que los hechos dela vida colectiva y de la vida individual son, en cierta manera, heterogéneos;y hasta podemos afirmar que, sobre este punto, las opiniones están encamino de armonizarse, si no de una manera unánime, por lo menos, ensu mayor parte.

Casi ningún sociólogo niega a la sociología toda clase de especificidad.Pero del hecho de estar integrada la sociedad solamente por individuos,deduce el sentido común que la vida social no puede tener otro sustratoque la conciencia individual; de no ser así, le parece que flota en el vacío.

Sin embargo, lo que se cree fácilmente inadmisible cuando se trata delos hechos sociales, está generalmente admitido en los demás reinos dela naturaleza. Siempre que al combinarse distintos elementos originen porsu misma combinación, fenómenos nuevos, hay que reconocer que estos

Page 134: Sociologia Mu Rrii

134

fenómenos dimanan, no de los elementos, sino del todo formado por suunión. La célula viva sólo contiene partículas minerales, de la misma ma-nera que la sociedad sólo contiene individuos; y, sin embargo, es eviden-temente imposible que los fenómenos característicos de la vida residan enlos átomos de hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno.

¿Cómo podrían producirse los movimientos vitales en el seno de ele-mentos no vivientes? Además, ¿cómo se repartirían entre ellos las pro-piedades biológicas? Estas propiedades no podrían encontrarse igual-mente en todos, pues no son de la misma naturaleza: el carbono no es elnitrógeno y, por consiguiente, no puede tener las mismas propiedades nidesempeñar el mismo papel. No es menos inadmisible que cada aspectode la vida, cada uno de sus principales caracteres, se encarama en ungrupo diferente de átomos. La vida no puede descomponerse de tal guisa:la vida es una y, por consiguiente, sólo puede tener por asiento la sustan-cia viviente en su totalidad. La vida está en el todo, no en las partes. Noson las partículas no vivientes de la célula las que se nutren, se reprodu-cen, en una palabra, las que viven: es la célula misma y ella sola. Y lo quedecimos de la vida podríamos repetirlo de todas las síntesis posibles. Ladureza del bronce no reside en el cobre, ni en el estaño, ni en el plomo quehan servido para formarlo y que son en sí mismos cuerpos blandos yflexibles, sino en su mezcla. La fluidez del agua, sus propiedades alimen-ticias y las demás que posee, no residen en los dos gases que la integran,sino en la sustancia compleja que forman al asociarse.

Apliquemos este principio a la sociología. Si, como se admite, esta sín-tesis sui géneris que constituye toda sociedad produce fenómenos nue-vos, diferentes de los que se engendran en las conciencias individuales,hay que admitir que estos hechos específicos residen en la misma socie-dad que los produce y no en sus partes, es decir, en sus miembros. Eneste sentido son, pues, exteriores a las conciencias individuales conside-radas como tales, de la misma manera que los caracteres distintivos de lavida son exteriores a las sustancias minerales que componen al ser vivo.No se los puede reabsorber en los elementos sin contradecirse pues, pordefinición, suponen algo diferente de lo que contienen dichos elementos.De esta manera, y por una razón nueva, queda justificada la separaciónque hemos establecido antes entre la psicología propiamente dicha, ociencia del individuo mental, y la sociología. Los hechos sociales y lospsíquicos no difieren solamente en calidad, sino que tienen otro sustrato,no evolucionan en el mismo medio, no dependen de las mismas condicio-nes. Esto no quiere decir que no sean en cierto sentido psíquicos, pues

Page 135: Sociologia Mu Rrii

135

todos consisten en maneras de pensar o de obrar. Pero los estados de laconciencia colectiva no son de la misma naturaleza que los estados de laconciencia individual: son representaciones de otra clase. La mentalidadde los grupos no es la de los particulares sino que tiene sus leyes propias.Ambas ciencias son, pues, tan netamente distintas como pueden serlodos ciencias, sean cuales fueren, de otra parte, las relaciones que puedensostener entre sí.

Sobre este punto es preciso hacer tina distinción que contribuirá, quizáa ilustrar esta controversia.

Que la materia de la vida social no pueda explicarse por factores pura-mente psicológicos, es decir, por estados de la conciencia individual, espara nosotros de toda evidencia. En efecto; las representaciones colecti-vas manifiestan cómo se reflexiona el grupo en sus relaciones con losobjetos que lo afectan. Ahora bien: el grupo está constituido de otra suerteque el individuo y las cosas que lo afectan son de otra naturaleza. Repre-sentaciones que no expresan los mismos sujetos, ni los mismos objetos,no pueden depender de las mismas causas. Para comprender la maneracómo la sociedad se representa a sí misma y al mundo que la rodea, espreciso considerar la naturaleza de esta sociedad, no la de los particula-res. Los símbolos bajo los cuales se autopiensa cambian a tenor de lo quees. Por ejemplo: si se considera como engendrada por un animal epónimo,es señal de que integra uno de estos grupos especiales que se llamanclanes. Allí donde el animal es reemplazado por un antepasado humano,pero igualmente mítico, es que el clan ha cambiado de naturaleza. Si porencima de las divinidades locales o familiares, imagina otras de las cualescree depender, es que los grupos locales y familiares de que está com-puesta tienden a concentrarse y a unificarse; y el grado de unidad quepresenta un panteón religioso corresponde al grado de unidad que enaquellos momentos tiene la sociedad. Si condena determinadas formas deconducta, es que hieren algunos de sus sentimientos fundamentales; yestos sentimientos dependen de su constitución, de la misma manera quelos del individuo de su temperamento físico y de su organización mental.Y de esta manera, aunque la psicología individual no tuviera secretos paranosotros, no podría darnos la solución ninguno de estos problemas, pueshacen referencia a órdenes de hechos que ignora.

Pero una vez reconocida esta heterogeneidad, cabe preguntarse si lasrepresentaciones individuales y las representaciones colectivas no se ase-mejan, sin embargo, en el hecho de ser unas y otras igualmente represen-

Page 136: Sociologia Mu Rrii

136

taciones; y si, a consecuencia de estas semejanzas, no tendrán ambosreinos algunas leyes abstractas comunes. Los mitos, las leyendas popu-lares, las concepciones religiosas de toda clase, las creencias morales,etc., expresan una realidad distinta de la individual; pero podría sucederque las maneras de atraerse o repelerse, de agregarse o separarse, fue-ran independientes de su contenido, y se basaran únicamente en su cua-lidad general de representaciones. Y estando en todo constituidas de unamanera diferente, en sus relaciones mutuas se comportarían como lassensaciones, las imágenes o las ideas en el individuo. ¿No podría ser, enefecto, que la contigüidad y la semejanza, los contrastes y los antagonis-mos lógicos obraran de la misma manera, fueren cuales fueren las cosasrepresentadas? De esta manera, se llega a concebir la posibilidad de unapsicología completamente formal, que sería algo así como un terrenocomún de la psicología individual y de la sociología, y en esto estriba,quizá, la causa del escrúpulo que sienten algunos espíritus para distinguirdemasiado netamente ambas ciencias.

Hablando con rigor, en el estado actual de nuestros conocimientos,planteada la cuestión de esta manera, es imposible el ser resuelta categó-ricamente. En efecto; de una parte, cuanto sabemos relativamente a lamanera de combinarse las ideas individuales se reduce a algunas propo-siciones, muy generales y vagas, que se llaman generalmente leyes de laasociación de las ideas. Todavía conocemos menos las leyes relativas a laideación colectiva. La psicología social, que debería tener por misión de-terminarlas, casi no es más que una palabra que designa toda suerte degeneralidades, variadas e imprecisas, y sin objeto definido. Lo oportunosería investigar, mediante la comparación de los mitos, de las leyendas yde las tradiciones populares, de las lenguas, la manera cómo las repre-sentaciones sociales se atraen y se excluyen, se fusionan o distinguenentre sí, etc. Si el problema es digno de tentar la curiosidad de los estudio-sos, puédese afirmar que casi no ha sido abordado; y en tanto no se hayanencontrado algunas de estas leyes, será evidentemente imposible sabercon certeza si repiten o no las de la psicología individual.

Sin embargo, a falta de una certeza absoluta, es por lo menos probableque, si existen semejanzas entre estas dos clases de leyes, sus diferen-cias no deben ser menos marcadas. Parece, en efecto, inadmisible que lamateria integrante de las representaciones no obre sobre sus maneras decombinarse. Es verdad que los psicólogos hablan muchas veces de lasleyes de la asociación de ideas, como si fueran las mismas para todas lasespecies de representaciones individuales. Pero esto no puede admitirse:

Page 137: Sociologia Mu Rrii

137

las imágenes no se combinan entre sí en la misma forma que las sensa-ciones, ni los conceptos como las imágenes. Si la psicología estuvieramás adelantada, constataría, sin duda alguna, que cada categoría deestados mentales tiene sus leyes formales propias. Esto supuesto, a fortioridebe suponerse que las leyes del pensamiento social sean tan específicascomo las del pensamiento mismo. Y, en efecto, por poco habituado que seesté en el estudio de ese orden de hechos, es difícil no darse cuenta delsentimiento de esta especialidad. ¿No es esta especificidad la causa deque nos parezca tan extraña la manera especial cómo las concepcionesreligiosas (que son ante todo colectivas) se mezclan o se separan, setransforman unas en otras, originando compuestos contradictorios, quecontrastan con los productos ordinarios de nuestro pensamiento privado?Del hecho de ser presumible que algunas leyes de la mentalidad socialrecuerden, efectivamente, otras establecidas por los psicólogos, no hayque deducir que las primeras sean un simple caso particular de las segun-das, sino que entre unas y otras, al lado de diferencias ciertamente impor-tantes, existen semejanzas que la abstracción podrá poner en claro, aun-que hoy en día sean desconocidas. Es decir que, en ningún caso, la socio-logía podrá tornar pura y simplemente a la psicología ninguna de susproposiciones para aplicarla sin modificaciones a los hechos sociales, sinoque todo el pensamiento colectivo, tanto en su forma como en su materia,debe ser estudiado en sí mismo, por sí mismo, con el sentimiento de loque tiene de especial, dejando para el porvenir el dilucidar la medida enque se parece al pensamiento de los particulares. Este problema pertene-ce más bien a la filosofía general y a la lógica abstracta que al estudiocientífico de los hechos sociales.

III

Réstanos decir algunas palabras sobre la definición que de los hechossociales hemos dado en el primer capítulo de esta obra. Afirmamos queson maneras de hacer o de pensar, reconocibles por la particularidad deque son susceptibles de ejercer una influencia coercitiva sobre las con-ciencias particulares. Sobre este punto se ha producido una confusión,que es preciso hacer resaltar.

Se está de tal manera acostumbrado a aplicar a las cosas sociológicasla formas del pensamiento filosófico, que no pocas veces se ha visto enesta definición preliminar una especie de filosofía del hecho social. Se hadicho que explicábamos los fenómenos sociales por la coacción, de lamisma manera que Tarde los explica por la imitación. Nunca tuvimos tal

Page 138: Sociologia Mu Rrii

138

ambición, ni soñamos jamás con que nadie podría algún día atribuírnosla;¡tan contrario es a todo método! Lo que nos propusimos no fue anticiparfilosóficamente las conclusiones de la ciencia, sino indicar simplementecon qué signos exteriores es posible reconocer los hechos que debe tra-tar, a fin de que el estudioso pueda conocerlos allí donde se encuentren yno los confunda con otros. Trataba de delimitar lo mejor posible el campode investigación, no de abarcarlo en una especie de intuición exhaustiva.De otra parte, aceptamos gustosos el reproche que se nos ha hecho deno expresar en nuestra definición todos los caracteres del hecho social y,por consiguiente, de no ser la única posible. No consideramos inconcebi-ble que pueda ser caracterizado de distintas maneras, pues no existerazón alguna para que sólo posea una propiedad distintiva. Lo que importaes escoger lo que parezca mejor, para el fin propuesto. Hasta es muyposible emplear al propio tiempo muchos criterios, según las circunstan-cias. Esto es lo que en distintas ocasiones hemos reconocido ser necesa-rio para la sociología, pues, en algunos casos, el carácter coactivo no esfácilmente perceptible. Como se trata de una definición inicial, hay queprocurar que las características a emplear sean inmediatamentediscernibles, y puedan ser fijadas antes de la investigación, y esta condi-ción no la llenan las definiciones que algunos han opuesto a la nuestra. Seha dicho, por ejemplo, que hecho social es “todo lo que se produce en y porla sociedad”, o todavía “lo que de alguna manera interesa y afecta algrupo”. Pero, con todo esto, sólo cuando la ciencia está bastante adelan-tada se puede llegar a saber si la sociedad es o no la causa de un hecho,o si este hecho produce efectos sociales. Con tales definiciones no seráposible determinar el objeto de la investigación que comienza. Para quepueda utilizarse es necesario que el estudio de los hechos sociales estébastante adelantado y, por consiguiente, que se haya descubierto antesun medio para reconocerlos allí donde se encuentren.

Mientras unos han encontrado nuestra definición demasiado estrecha,otros la han tildado de excesivamente amplia pues, en su opinión, com-prende casi todo lo real. En efecto, se ha dicho: todo medio físico ejerceuna coacción sobre los seres que sufren su acción, pues en cierta medidaestán obligados a adaptarse a él. Pero entre estas dos formas de coacciónexiste la misma diferencia que separa un medio físico de un medio moral.La presión ejercida por uno o más cuerpos sobre otros o hasta sobrevoluntades no puede confundirse con la que ejerce la conciencia de ungrupo sobre la conciencia de sus miembros. Lo especial de la coacciónsocial consiste en no deberse a determinadas combinaciones molecularessino al prestigio de que están investidas ciertas representaciones. Es ver-

Page 139: Sociologia Mu Rrii

139

dad que las costumbres, individuales o hereditarias, presentan desde cier-tos puntos de vista esta misma propiedad. Estas costumbres nos dominany nos imponen creencias o prácticas. Solamente que nos dominan pordentro, pues están enteras en cada uno de nosotros. Por el contrario, lascreencias y las prácticas sociales obran sobre nosotros desde el exterior:como se ve, el ascendiente ejercido por unas y otras es, en el fondo, muydiferente.

De otra parte, no hay para qué admirarse de que los fenómenos de losotros reinos de la naturaleza presenten, bajo otras formas, el mismo ca-rácter que nos ha servido para definir los fenómenos sociales. Esta simi-litud proviene sencillamente de que unos y otros son cosas reales. Y estoporque todo lo real tiene una naturaleza definida que se impone, con lacual es preciso contar y que, aun cuando se la llegue a neutralizar, nuncaqueda completamente vencida. Y, en es esto lo que de más esencial pre-senta la noción de coacción social. Pues todo lo que implica estriba en quelas maneras colectivas de obrar o de pensar tienen una realidad indepen-diente de la de los individuos, la cual se conforma a aquélla en todos losmomentos. Son cosas que tienen su existencia propia. El individuo lasencuentra completamente formadas, y no puede hacer que no sean o quesean de otra manera de lo que son; está, pues, obligado a tenerlas encuenta, y le es tanto más difícil (no decimos imposible) modificarlas, encuanto, en grados diversos, participan de la supremacía material y moralque la sociedad tiene sobre sus miembros. Claro está que el individuointerviene en su génesis, pero para que exista un hecho social es precisoque muchos individuos hayan, por lo menos, combinado su acción, y quede esta combinación se haya engendrado algún producto nuevo. Y comoesta síntesis se realiza fuera de nosotros (pues entran en ella una plura-lidad de conciencias), tiene necesariamente por efecto el fijar, el instituirfuera de nosotros, determinadas maneras de obrar y determinados jui-cios, que no dependen de cada voluntad particular tomada separadamen-te. Como se ha hecho notar, existe una palabra que, amplificando un pocosu sentido ordinario, expresa bastante bien esta manera de ser muy espe-cial; nos referimos a la palabra "institución". Sin desnaturalizar el sentidode esta expresión, se puede, en efecto, llamar institución a todas las creen-cias y a todas las formas de conducta instituidas por la colectividad; lasociología podría, por tanto, definirse: la ciencia de las instituciones, de sugénesis y de su funcionamiento.

Respecto de las otras controversias que ha suscitado esta obra, nosparece, inútil decir nada sobre ellas, pues no hacen referencia a nada

Page 140: Sociologia Mu Rrii

140

esencial. La orientación general del método no depende de los procedi-mientos que se prefiera emplear, ya para clasificar los tipos sociales, yapara distinguir lo normal de lo patológico. Además, estas discusiones en-cuentran casi siempre su origen en hecho de no admitir, o de admitir conreservas, nuestro principio fundamental: la realidad objetiva de los hechossociales. Es, pues, sobre este principio, donde todo se fundamenta y redu-ce. Por esto nos ha parecido conveniente hacerlo resaltar una vez más,separándolo de toda cuestión secundaria. Estamos seguros de que atri-buyéndole esta preponderancia nos mantenemos fieles a la tradición so-ciológica; pues, en el fondo, la sociología ha emergido toda entera de estaconcepción. En efecto, esta ciencia sólo podía nacer el día en que sepresintió que los fenómenos sociales, aun sin ser materiales, no dejan poreso de ser cosas reales que permiten su estudio. Para poder llegar apensar que era posible investigar lo que son, era preciso haber compren-dido que eran de una manera definida, que tenían una manera de serconstante, una naturaleza que no depende del arbitrio individual y de lacual derivan relaciones necesarias. Pues qué ¿acaso la historia de la so-ciología es algo más que un largo esfuerzo por precisar este sentimiento,profundizarlo y desarrollar todas las consecuencias que implica? Pero apesar de los grandes progresos realizados en este sentido, en el decursode este libro se verá que quedan todavía numerosas supervivencias delpostulado antropocéntrico, que aquí, como en otras partes, dificulta elcamino de la ciencia. El hombre no puede conformarse a renunciar a aquelpoder ilimitado que desde hace tanto tiempo se había atribuido sobre elorden social y, de otra parte, le parece que, si existen verdaderamentefuerzas colectivas, está necesariamente condenado a sufrirlas, sin podermodificarlas.

Por esto se inclina a negarlas. Es inútil que repetidas experiencias lehayan enseñado que esta omnipotencia, en cuya ilusión vive complacido,ha sido para él una causa de debilidad: que su imperio sobre las cosas sóloha comenzado realmente a partir del momento en que ha reconocido quetienen una naturaleza propia y se resignó a buscar en ellas lo que son.Desterrado de las demás ciencias, este lamentable prejuicio se sostieneobstinadamente en la sociología. No hay, pues, tarea más urgente que eltratar de arrojarlo definitivamente de nuestra ciencia: tal es el objeto prin-cipal de nuestros esfuerzos.

Page 141: Sociologia Mu Rrii

141

CAPÍTULO 1

¿Qué es el hecho social?

Antes de indagar el método que conviene al estudio de los hechos so-ciales, es preciso saber a qué hechos se da este nombre.

La cuestión es tanto más necesaria, en cuanto se emplea aquel califica-tivo sin mucha precisión; se le emplea corrientemente para designar a casitodos los fenómenos que ocurren en el interior de la sociedad, por pocoque a una cierta generalidad unan algún interés social. Pero, partiendo deesta base, apenas si podríamos encontrar ningún hecho humano que nopudiera ser calificado de social. Todo individuo bebe, duerme, come, razo-na, y la sociedad tiene un gran interés en que estas funciones se cumplanregularmente. Si estos hechos fueran, pues, sociales, la sociología notendría objeto propio, y su dominio se confundiría con el de la biología y elde la psicología.

Pero, en realidad, en toda sociedad existe un grupo determinado defenómenos que se distinguen por caracteres bien definidos de aquellosque estudian las demás ciencias de la naturaleza.

Cuando yo cumplo mi deber de hermano, de esposo o de ciudadano,cuando ejecuto las obligaciones a que me he comprometido, cumplo de-beres bien definidos, con independencia de mí mismo y de mis actos, enel derecho y en las costumbres. Aun en los casos en que están acordescon mis sentimientos propios, y sienta interiormente su realidad, ésta nodeja de ser objetiva, pues no soy yo quien los ha inventado, sino que los herecibido por la educación. ¡Cuántas veces sucede que ignoramos el deta-lle de las obligaciones que nos incumben, y para conocerlas tenemosnecesidad de consultar el Código y sus intérpretes autorizados! De lamisma manera, al nacer el creyente ha encontrado completamente for-madas sus creencias y prácticas; si existían antes que él, es que tienenvida independiente. El sistema de signos de que me sirvo para expresar mipensamiento, el sistema de monedas que uso para pagar mis deudas, losinstrumentos de crédito que utilizo en mis relaciones comerciales, las prác-ticas seguidas en mi profesión, etc., funcionan con independencia delempleo que hago de ellos. Que se tomen uno tras otro los miembros queintegran la sociedad, y lo que precede podría afirmarse de todos ellos. He

Page 142: Sociologia Mu Rrii

142

aquí, pues, maneras de obrar, de pensar y de sentir, que presentan laimportante propiedad de existir con independencia de las conciencias in-dividuales.

Y estos tipos de conducta o de pensar no sólo son exteriores al indivi-duo, sino que están dotados de una fuerza imperativa y coercitiva, por lacual se le imponen, quieran o no. Sin duda, cuando me conformo con ellosde buen grado, como esta coacción no existe o pesa poco, es inútil; perono por esto deja de constituir un carácter intrínseco de estos hechos y laprueba la tenemos en que se afirma, a partir del momento en que inten-tamos resistir. Si yo trato de violar las reglas del derecho, reaccionancontra mí para impedir mi acto si todavía hay tiempo, o para anularlo yrestablecerlo en su forma normal si se ha realizado y es reparable, o parahacérmelo expiar si no puede ser reparado de otra manera.

Se trata de máximas puramente morales? La conciencia pública impidetodo acto que la ofenda, por la vigilancia que ejerce sobre la conducta delos ciudadanos y las penas especiales de que dispone. En otros casos lacoacción es menos violenta, pero existe. Si yo no me someto a las conven-ciones del mundo, si al vestirme no tengo en cuenta las costumbres segui-das en mi país y en mi clase, la risa que provoco, el aislamiento en que seme tiene, producen, aunque de una manera más atenuada los mismosefectos que una pena propiamente tal. Además, no por ser la coacciónindirecta, es menos eficaz. Yo no tengo obligación de hablar en francéscon mis compatriotas, ni de emplear las monedas legales; pero me esimposible hacer otra cosa. Si intentara escapar a esta necesidad, mi ten-tativa fracasaría miserablemente. Industrial, nada me impide trabajar conprocedimientos y métodos del siglo pasado; pero si lo hago me arruinarésin remedio. Aun cuando pueda liberarme de estas reglas y violarlas conéxito, no lo haré sin lucha. Aun cuando pueda vencerlas definitivamente,siempre hacen sentir lo suficiente su fuerza coactiva por la resistencia queoponen. Ningún innovador, por feliz que haya sido en su empresa, puedevanagloriarse de no haber encontrado obstáculos de este género.

He aquí, pues, un orden de hechos que presentan caracteres muy es-peciales: consisten en maneras de obrar, de pensar y de sentir, exterioresal individuo, y que están dotadas de un poder coactivo, por el cual se leimponen. Por consiguiente, no pueden confundirse con los fenómenosorgánicos, pues consisten en representaciones y en acciones; ni con losfenómenos psíquicos que sólo tienen vida en la conciencia individual y porella. Constituyen, pues una especie nueva, a que se ha de dar y reservar

Page 143: Sociologia Mu Rrii

143

la calificación de sociales. Esta calificación les conviene pues no teniendoal individuo por sustrato, es evidente que no pueden tener otro que lasociedad, ya a la política en su integridad, ya a alguno de los gruposparciales que contiene, confesiones religiosas, escuelas políticas, litera-rias, corporaciones profesionales, etc. Además, podemos afirmar que sóloconviene a ellos, pues la palabra social sólo tiene un sentido definido acondición de designar únicamente fenómenos que no entran en ningunade las categorías de hechos constituidos y calificados. Constituyen, pues,el dominio propio de la sociología. Es verdad que la palabra coacción, conla cual los definimos, corre riesgo de asustar a los partidarios entusiastasde un individualismo absoluto. Como éstos creen que el individuo es per-fectamente autónomo, consideran que se aminora su valor siempre quese intenta hacerlo depender de algo que no sea él mismo. Mas siendo hoyya incontestable que la mayoría de nuestras ideas y tendencias no sonelaboradas por nosotros sino que provienen del exterior, es evidente quesólo pueden penetrar en nosotros por medio de la imposición: esto escuanto significa nuestra definición. además es cosa sabida que toda coac-ción social no es necesariamente exclusiva de la personalidad individual.

Sin embargo, como los ejemplos que acabamos de citar (reglas jurídi-cas, morales, dogmas religiosos, sistemas financieros, etc.), consistentodos en creencias y en prácticas constituidas, de lo que antecede podríadeducirse que el hecho social ha de ir acompañado forzosamente de unaorganización definida. Pero existen otros hechos que, sin presentar estasformas cristalizadas, tienen la misma objetividad y el mismo ascendientesobre el individuo. Nos referimos a lo que se ha llamado corrientes socia-les. Por ejemplo. en una asamblea, los grandes movimientos de entusias-mo, de indignación, de piedad que se producen no se originan en unaconciencia particular. Vienen a cada uno de nosotros del exterior, y soncapaces de arrastrarnos aun contra nuestro deseo. Sin duda, puede suce-der que si me abandono a ellos sin reserva yo no sienta la presión queejercen sobre mí. Pero aparece desde el momento en que intente resistir-los. Que un individuo trate de oponerse a una de estas manifestacionescolectivas y los sentimientos que niega se vuelven en su contra. Ahorabien, si esta fuerza de coerción externa se afirma con tal claridad en loscasos de resistencia es que existe, aunque inconsciente en los casoscontrarios. Entonces somos víctimas de una ilusión que nos hace creerque hemos elaborado por nosotros mismos lo que se nos impone desdeafuera. Pero si la complacencia con que creemos esto desfigura el impulsosufrido, no lo suprime. El aire tampoco deja de ser pesado porque nosintamos su peso. Aun cuando hayamos, por nuestra parte, colaborado a

Page 144: Sociologia Mu Rrii

144

la emoción común, la impresión que hemos sentido es muy diferente de laque hubiéramos experimentado de estar solos. Una vez terminada la re-unión y cesado de obrar sobre nosotros aquellas influencias sociales, alencontrarnos solos con nosotros mismos, los sentimientos por los quehemos pasado nos hacen el efecto de algo extraño en lo cual no nosreconocemos. Entonces comprendemos que los hemos sufrido muchomás de lo que en ellos hemos colaborado. Hasta pueden inspirarnos ho-rror, por lo contrarios que son a nuestra naturaleza. Y de esta manera,individuos generalmente inofensivos, reunidos en manada, pueden dejar-se arrastrar por actos de verdadera atrocidad. Ahora bien, cuanto hemosdicho de estas explosiones pasajeras se aplica igualmente a estos movi-mientos de opinión, más duraderos, que se producen sin cesar a nuestroalrededor, ya en el conjunto de la sociedad, ya en círculos más limitados,sobre materias religiosas, políticas, literarias, artísticas, etcétera.

De otra parte, para confirmar con una experiencia característica estadefinición del hecho social, basta observar la manera como son educadoslos niños. Cuando se miran los hechos tales como son y como siemprehan sido, salta a los ojos que toda educación consiste en un esfuerzocontinuo para imponer a los niños maneras de ver, de sentir y de obrar, alas cuales no habrían llegado espontáneamente. Desde los primeros mo-mentos de su vida les obligamos a comer, a beber, a dormir en horasregulares, a la limpieza,. al sosiego, a la obediencia; más tarde les hace-mos fuerza para que tengan en cuenta a los demás, para que respeten losusos, conveniencias; los coaccionamos para que trabajen, etc. Si con eltiempo dejan de sentir esta coacción, es que poco a poco origina hábitosy tendencias internas que la hacen inútil, pero que sólo la reemplazanporque derivan de ella. Es verdad que, según Spencer, una educaciónracional debería reprobar tales procedimientos y dejar en completa liber-tad al niño; pero como esta teoría pedagógica no ha sido practicada porningún pueblo conocido, sólo constituye un desideratum personal, no unhecho que pueda oponerse a los hechos que preceden. Lo que hace aestos últimos particularmente instructivos es el tener la educación preci-samente por objeto el constituir al ser social; en ella se puede ver, como enresumen, la manera como en la historia se ha constituido este ser. Estapresión de todos los momentos que sufre el niño es la presión misma delmedio social que tiende a moldearlo a su imagen y del cual los padres y losmaestros no son más que los representantes y los intermediarios.

No es su generalidad lo que puede servirnos para caracterizar los fenó-menos sociales. Un pensamiento que se encuentre en todas las concien-

Page 145: Sociologia Mu Rrii

145

cias particulares, un movimiento que repitan todos los individuos, no son,por esto hechos sociales. Si para definirlos se contenta el sociólogo coneste carácter, es que, equivocadamente, los confunde con lo que podría-mos llamar sus encarnaciones individuales. Lo que los constituye son lascreencias, las tendencias, las prácticas del grupo tomado colectivamente;en cuanto a las formas que revisten los estados colectivos al refractarseen los individuos, son cosas de otra especie. Lo que demuestra categóri-camente esta dualidad de naturaleza es que estos dos órdenes de hechosse presentan muchas veces disociados. En efecto: algunas de estas ma-neras de obrar y de pensar adquieren, por la repetición, una especie deconsistencia que, por decirlo así, los precipita y los aísla de los hechosparticulares que reflejan. De esta manera afectan un cuerpo y una formasensible que les es propio, y constituyen una realidad sui generis muydistinta de los hechos individuales que las manifiestan. El hábito colectivono existe sólo en estado de inmanencia en los actos sucesivos que deter-minan, sino que, por un privilegio sin par en el reino biológico, se expresauna vez para siempre en una fórmula que se repite de boca en boca, setransmite por la educación y hasta se fija por escrito. Tal es el origen de lasreglas jurídicas, morales, de los aforismos y dichos populares, de los artí-culos de fe, en donde las sectas religiosas y políticas condensan suscreencias, de los códigos de lo bello que erigen las escuelas literarias.Ninguna de ellas se encuentra por completo en las aplicaciones que hacenlas particulares, pues hasta pueden existir sin ser realmente aplicadas. Sinduda esta disociación no se presenta siempre con la misma claridad. Perobasta con que exista de una manera incontestable en los importantes ynumerosos casos que acabamos de recordar, para demostrar que el he-cho social es distinto de sus repercusiones individuales. Además, auncuando no se presente inmediatamente a la observación, puede ésta rea-lizar mediante ciertos artificios de método; hasta es necesario proceder aesta operación si se quiere separar el hecho social de toda mescolanza,para observarlo de esta manera en estado de pureza. Y, de esta manera,existen ciertas corrientes de opinión que nos empujan con una desigualintensidad, según los tiempos y los países; una, por ejemplo, hacia elmatrimonio; otra, al suicidio o a una natalidad más o menos fuerte. Y todosestos son evidentemente hechos sociales. A la primera impresión pareceninseparables de las formas que tornan en los casos particulares; pero laestadística nos proporciona medios para aislarlo. En efecto; no sin exacti-tud están figurados por el tanto por ciento de la natalidad, de los matrimo-nios, de los suicidios, es decir, por el número que se obtiene dividiendo eltotal medio anual de los matrimonios, de los nacimientos, de las muertesvoluntarias por los hombres en edad de casarse, de procrear, de suicidar-

Page 146: Sociologia Mu Rrii

146

se. Y esto porque, cada una de estas cifras comprende todos los casosparticulares indistintamente, las circunstancias individuales que puedentener cierta influencia en la producción del fenómeno se neutralizan mu-tuamente y, por consiguiente, no contribuyen a su determinación. Lo queexpresan es un determinado estado del alma colectiva.

He aquí lo que son los fenómenos sociales una vez que se los ha des-embarazado de todo elemento extraño. En cuanto a sus manifestacionesprivadas, podemos afirmar que tienen algo de social, pues reproducen enparte un modelo colectivo; pero cada una de ellas depende también, y enmucho, de la constitución orgánico-psíquica del individuo, de las circuns-tancias particulares en que está colocado. Estas manifestaciones no son,pues, fenómenos propiamente sociológicos. Pertenecen a la vez a dosreinos: se las podría llamar socio-psíquicas. Interesan al sociólogo, sinconstituir la materia inmediata de la sociología. En el interior del organismose encuentran también fenómenos de naturaleza mixta que estudian lasciencias mixtas, como la química biológica.

Pero, se dirá: un fenómeno sólo puede ser colectivo a condición de sercomún a todos los miembros de la sociedad o, por lo menos, a la mayoríade ellos y, por consiguiente, si es general. Sin duda, pero si es general, sedebe a que es colectivo (es decir, más o menos obligatorio), bien lejos deser colectivo porque es general. Es un estado de grupo que se repite enlos individuos porque se les impone. Existe en cada parte porque está entodo, lejos de que esté en el todo porque está en las partes. Esto es lo quees especialmente evidente de estas creencias y de estas prácticas, quelas generaciones anteriores nos han transmitido completamente forma-das; las recibimos y las adoptamos, porque siendo a la vez una obracolectiva y una obra secular están investidas de una autoridad particularque la educación nos ha enseñado a reconocer y a respetar. Ahora bien;hay que notar que la inmensa mayoría de los fenómenos sociales llegan anosotros por este camino. Aun cuando el hecho social sea debido en partea nuestra colaboración directa, no por esto cambia de naturaleza. Unsentimiento colectivo que se manifiesta en una asamblea no expresa so-lamente lo que había de común entre todos los sentimientos individualessino que representa algo completamente distinto, como ya hemos demos-trado. Es una resultante de la vida común, un producto de las acciones yreacciones que se desarrollan entre las conciencias individuales; si resue-na en cada una de ellas, es en virtud de la energía especial que debeprecisamente, a su origen colectivo. Si todos los corazones vibran al uní-sono, no es a consecuencia de una concordancia espontánea y

Page 147: Sociologia Mu Rrii

147

preestablecida, sino porque una misma fuerza los mueve en el mismosentido. Cada uno es arrastrado por todos

Llegamos, pues, a representarnos de una manera precisa el dominio dela sociología. Este dominio comprende solamente un grupo determinadode fenómenos. Un hecho social se reconoce en el poder de coerción exter-na que ejerce o es susceptible de ejercer sobre los individuos; y la presen-cia de este poder se reconoce a su vez, ya por la existencia de algunasanción determinada, ya por la resistencia que el hecho opone a todaempresa individual que tienda a violarla. Sin embargo, también se lo puededefinir por la difusión que presenta en el interior del grupo, con tal queteniendo en cuenta las precedentes observaciones, se tenga cuidado deañadir, como segunda especial característica, que existe con independen-cia de las formas individuales que toma al confundirse. En algunos casos,este último criterio hasta es de una aplicación más sencilla que el anterior.En efecto; la coacción es fácil de constatar cuando se traduce al exteriorpor alguna reacción directa de la sociedad, corno sucede, por ejemplo conel derecho, con la moral, con las creencias, con los usos y hasta con lasmodas. Pero cuando esta coacción es indirecta, como, por ejemplo, la queejerce una organización económica, no se percibe siempre con la necesa-ria claridad. La generalidad, combinada con la objetividad, puede enton-ces ser más fácil de establecer. De otra parte, esta segunda definición noes más que la primera en una forma distinta; pues si una manera de obrar,que tiene vida fuera de las conciencias individuales se generaliza, sólopuede hacerlo imponiéndose.

Sin embargo, se nos podría argüir: ¿es esta definición completa? Enefecto; los hechos que nos han servido de base son todos maneras dehacer; son de orden fisiológico. Ahora bien, existen también maneras deser colectivas; es decir hechos sociales de orden anatómico y morfológico.La sociología no puede desinteresarse de lo que concierne al sustrato dela vida colectiva. Y, sin embargo, el número y naturaleza de las parteselementales de que está compuesta la sociedad, la manera de estar dis-puestas, el grado de coalescencia que han alcanzado, la distribución de lapoblación por el territorio, el número y naturaleza de las vías de comunica-ción, la forma de las habitaciones, etc., no parecen al primer examenpoder reducirse a maneras de obrar, o de sentir, o de pensar.

Pero estos diversos fenómenos presentan, desde luego, la misma ca-racterística que nos ha servido para definir a los demás. Estas manerasde ser se imponen al individuo de la misma suerte que las maneras de

Page 148: Sociologia Mu Rrii

148

hacer de que hemos hablado. En efecto; cuando se quiere conocer elmodo como están combinadas estas divisiones, la fusión más o menoscompleta que existe entre ellas, no se puede obtener ningún resultadomediante una inspección material o por inspecciones geográficas; y estoporque aquellas divisiones son morales, aun cuando tengan alguna baseen la naturaleza física. Esta organización solamente puede estudiarse conel auxilio del derecho público, pues es este derecho el que la determina, dela misma manera que determina nuestras relaciones domésticas y cívi-cas. Ella es pues, igualmente obligatoria. Si la población se amontona ennuestras ciudades en lugar de distribuirse por el campo, es señal de queexiste una corriente de opinión, un impulso colectivo que impone a losindividuos esta concentración. La libertad que tenemos para elegir nues-tros vestidos no es superior a la que tenemos para escoger las formas denuestras casas; tan obligatoria es una cosa como otra. Las vías de comu-nicación determinan de una manera imperiosa el sentido de las emigracio-nes interiores y de los cambios, y hasta la intensidad de estos cambios yemigraciones, etc. Por consiguiente, todo lo más, a la lista de los fenóme-nos que hemos enumerado como presentando el signo distintivo del he-cho social, podríamos añadir una categoría más; pero como esta enume-ración no podría ser rigurosamente exhaustiva, la adición no será indis-pensable.

Y ni siquiera sería útil, pues estas maneras de ser no son más quemaneras de hacer consolidadas. La estructura política de una sociedad noes más que la manera como los distintos segmentos que la componen hantomado la costumbre de vivir entre sí. Si sus relaciones son tradicional-mente estrechas, los segmentos tienden a confundirse; en el caso contra-rio, a distinguirse. El tipo de habitación que se nos impone no es más queel resultado de la manera como se han acostumbrado a construir lascasas los que viven a nuestro alrededor, y, en parte, las generacionesanteriores. Las vías de comunicación no son más que el cauce que se haabierto a sí misma –al marchar en el mismo sentido– la corriente regularde los cambios y de las emigraciones, etc. Sin duda, si los fenómenos deorden morfológico fueran los únicos que presentasen esta fijeza, se po-dría creer que constituyen una especie aparte. Pero una regla jurídica esuna coordinación tan permanente como un tipo de arquitectura, y sinembargo, es un hecho fisiológico. Una simple máxima moral es, a buenseguro, más maleable, pero presenta formas más rígidas que una sencillacostumbre profesional o que una moda. Existen, pues, toda una gama dematices que sin solución de continuidad enlazan los hechos de estructuramás caracterizada con estas corrientes libres de la vida social que todavía

Page 149: Sociologia Mu Rrii

149

no se han moldeado definitivamente. Entre ellos no existen más que dife-rencias en el grado de consolidación que presentan. Unos y otras no sonotra cosa que la vida más o menos cristalizada. Sin duda, puede existiralgún interés para reservar el nombre de morfológicos a los hechos socia-les que hagan referencia al sustrato social, pero en este caso no se ha deperder de vista que son de la misma naturaleza que los demás. Nuestradefinición comprenderá todo lo definido, si decimos: hecho social es todamanera de hacer, fijada o no, susceptible de ejercer sobre el individuo unacoacción exterior; o bien: que es general en el conjunto de una sociedad,conservando una existencia propia, independiente de sus manifestacio-nes individuales.

Las reglas del método sociológico

(Conclusiones)

Émile, Durkheim

En resumen, los caracteres de este método son, los siguientes.

Ante todo, es independiente, de toda filosofía. Por haber nacido la socio-logía de las grandes doctrinas filosóficas, guardó la costumbre de apoyar-se sobre algún sistema, haciéndose de esta manera solidaria del mismo.Es así como ha sido sucesivamente positivista, evolucionista, espiritualis-ta, mientras que debería contentarse con ser sociología a secas. Hastavacilaríamos de calificarla de naturalista, a menos que se quiera indicarcon esto solamente que se considera a los hechos sociales como natural-mente explicables y, en tal caso, este epíteto es bastante útil, ya quesignifica simplemente que el sociólogo hace ciencia y no mística. Perorechazamos la palabra, si se le otorga un sentido doctrinario acerca de laesencia de las cosas sociales; si, por ejemplo, se quiere decir que ellas sonreductibles a las otras fuerzas cósmicas. La sociología no tiene por qué,tomar partido entre las grandes hipótesis que dividen a los metafísicos. Notiene por qué afirmar la libertad, ni tampoco el determinismo. Lo único quepide se le conceda es que el principio de causalidad se aplica a los fenó-menos sociales. Y aún este principio no lo plantea como necesidad racio-nal, sino solamente como postulado empírico, producto de una legítimainducción. Puesto que la ley de causalidad ha sido verificada en otrosreinos de la naturaleza, y que, progresivamente, extendió su imperio delmundo físico-químico al biológico, y de este al psicológico, hay derecho a

Page 150: Sociologia Mu Rrii

150

creer que es igualmente verdadera para el mundo social; y hoy es posibleagregar que las investigaciones emprendidas sobre la base de este pos-tulado tienden a confirmarlo. Pero esto no resuelve el problema de sabersi la naturaleza del nexo casual excluye toda contingencia.

Además, la filosofía misma tiene también el mayor interés en que seemancipe la sociología. Ya que en tanto el sociólogo no se haya despojadode su capa de filósofo, sólo considera las cosas sociales en su aspectomás general, por el que más se parecen a las otras cosas del universo.Ahora, si bien, la sociología así concebida puede servir para ilustrar unafilosofía con hechos curiosos, no podría enriquecerla con nuevos puntosde vista ya que no señala nada nuevo en el objeto que estudia. Pero, enrealidad, si los hechos fundamentales, de los otros reinos se encuentrantambién en el hecho social, es bajo formas especiales que permiten com-prender mejor a la naturaleza, en cuanto son su expresión más elevada.Sólo que para percibirlas en este aspecto hay que salir de las generalida-des y entrar en el detalle de los hechos. De esta manera, a medida que lasociología se especialice, proveerá materiales más interesantes a la re-flexión filosófica. Lo que precede ya pudo dejar entrever cómo nocionesesenciales, tales como las de especie, órgano, función, salud y enferme-dad, causa y fin, se iluminan en aspectos nuevos. Por otra parte, ¿no esacaso la sociología la destinada a dar todo su relieve a una idea que bienpodría ser la base no sólo de una psicología, sino de toda una filosofía,como la idea de asociación?

Frente a las doctrinas prácticas, nuestro método permite y exige la mis-ma independencia. La sociología entendida de esta manera no será indi-vidualista, ni comunista, ni socialista, en el sentido que habitualmente seda a estas palabras. Por principio, ignorará a estas teorías, a las que nopuede reconocer valor científico, ya que tienden directamente. no a expre-sar los hechos, sino a reformarlos. Por lo menos, si se interesa en ellos, esen la medida en que los percibe como hechos sociales que pueden ayu-darla a comprender la realidad social, manifestando las necesidades queestán activas en la sociedad. De todas maneras, esto no significa quedeba desinteresarse de los problemas prácticos. Por el contrario, ya se havisto que nuestra constante preocupación consiste en orientarla de mane-ra que pueda llegar a la práctica. La sociología encuentra necesariamenteestos problemas al término de sus investigaciones. Pero por lo mismo quese presentan sólo en ese momento, y que por lo tanto se desprenden delos hechos y no de las pasiones, puede preverse que deben plantearsepara el sociólogo en otros términos que para el vulgo, y que las soluciones,

Page 151: Sociologia Mu Rrii

151

por otra parte parciales, que pueda aportar, no coincidirán exactamentecon ninguna de aquéllas que sostienen los partidos. Pero, desde estepunto de vista, el papel de la sociología debe consistir justamente enliberarnos de todos los partidos, no tanto oponiendo una doctrina a lasdoctrinas, sino haciendo asumir a los espíritus, frente a estos problemasuna actitud especial que sólo la ciencia puede por su contacto directo conlas cosas. En efecto, sólo ella puede enseñar a tratar con respeto, pero sinfetichismo, a las instituciones históricas, sean cuales fueren, haciéndonossentir a la vez lo que tienen de necesario y de provisorio, su fuerza deresistencia y su infinita variabilidad.

En segundo lugar, nuestro método es objetivo. Está dominado entera-mente por la idea de que los hechos sociales son cosas y deben ser tratancomo tales. No cabe duda de que este principio se encuentra, bajo unaforma un poco distinta, en la base de las doctrinas de Comte y de Spencer.Pero estos grandes pensadores han dado su forma teórica, sin ponerlo enpráctica. Para que no quedara como letra muerta, no bastaba promulgar-lo; había que hacer de él la base de toda una disciplina que tomara al sabioen el momento mismo en que aborda el objeto de sus investigaciones yque lo acompañara paso a paso en todos sus movimientos. Nosotros noshemos dedicado a instituir esta disciplina. Hemos indicado que el sociólo-go debía evitar las nociones anticipadas que tenía de los hechos paraponerse frente a los hechos mismos; que debía alcanzarlos a través desus caracteres más objetivos; que debía requerir de ellos mismos la ma-nera de clasificarlos en sanos y morbosos; que, finalmente. debía inspirar-se en el mismo principio tanto en las explicaciones que intentara como enla manera de probar esas explicaciones. Ya que un vez que se tiene elsentimiento de encontrarse en presencia de cosas, ya ni se sueña enexplicarlas mediante cálculos utilitarios ni razonamientos de ninguna cla-se. Entonces se comprende demasiado bien la distancia que existe entretales causas y tales efectos. Una cosa es una fuerza que sólo puede serengendrada por otra fuerza. Para dar cuenta de los hechos sociales sebuscan, pues, energías capaces de producirlos. No sólo las explicacionesson distintas, sino que se demuestran de otra manera, o bien hasta enton-ces se experimenta la necesidad de demostrarlas. Si los fenómenos socio-lógicos no son más que sistemas de ideas objetivas, explicarlos es repen-sarlos en su orden lógico, y esta explicación es en sí misma su propiaprueba; a lo sumo puede ser pertinente confirmarla a través de algunosejemplos. Por el contrario, sólo las experiencias metódicas pueden arran-car su secreto a las cosas.

Page 152: Sociologia Mu Rrii

152

Pero, si bien consideramos a los hechos sociales como cosas, es comocosas sociales. Es el tercer rasgo característico de nuestro método, el serexclusivamente sociológico. A menudo ha parecido que, a causa de suextrema complejidad, estos fenómenos, o bien eran refractarios a la cien-cia, o bien sólo podían penetrar en ella reducidos a sus condiciones ele-mentales, ya sean físicas u orgánicas, es decir, despojados de su propianaturaleza. Por el contrario, hemos emprendido la tarea de establecer queera posible tratarlos científicamente sin quitarles nada de sus caracteresespecíficos. Hasta hemos rehusado reducir esta inmaterialidad sui generisque los caracteriza a la, sin embargo ya bastante compleja, de los fenó-menos psicológicos; con mayor razón nos hemos negado, siguiendo a laescuela italiana, a reabsorberlos en las propiedades generales de la ma-teria organizada.’ Hemos demostrado que un hecho social sólo puedeexplicarse por otro hecho social, Y, al mismo tiempo, hemos mostradocómo se hacía posible este tipo de explicación, señalando en el mediosocial interno el principal motor de la evolución colectiva. La sociología noes, pues, el anexo de ninguna otra ciencia; es en sí misma una cienciadistinta y autónoma, y el sentimiento de lo que tiene de especial la realidadsocial llega a ser tan necesario al sociólogo que solamente una culturaespecialmente sociológica puede prepararlo para la inteligencia de loshechos sociales.

Estimamos que este progreso es el más importante de los que le que-dan por hacer a la sociología. Sin duda, cuando está naciendo una ciencia,uno se ve obligado, para hacerla, a referirse a los únicos modelos queexisten, es decir, las ciencias ya formadas. Hay en ellas un tesoro deexperiencias ya hechas que no tendría sentido desaprovechar. Sin embar-go, una ciencia sólo puede considerarse definitivamente constituida cuan-do ha llegado a formarse una personalidad independiente. Ya que sólotendrá razón de ser si tiene por materia un orden de hechos no estudiadopor otras ciencias. Y es imposible que las mismas nociones puedan conve-nir idénticamente a cosas de distinta naturaleza.

Tales nos parecen ser los principios del método sociológico.

Este conjunto de reglas parecerá quizá inútilmente complicado si se locompara con los procedimientos que se utilizan corrientemente. Todo esteaparato de precauciones puede parecer muy laborioso para una cienciaque hasta ahora, sólo reclamaba de los que se consagraban a ella unacultura general y filosófica, y, en efecto, es cierto que la puesta en prácticade tal método no podría dar por efecto la vulgarización de la curiosidad de

Page 153: Sociologia Mu Rrii

153

las cosas sociológicas. Cuando se le pide a la gente, como condiciónprevia de iniciación, deshacerse de los conceptos que acostumbran apli-car a un orden de cosas, para repensarlas, haciendo un nuevo esfuerzo,uno no puede esperar reclutar numerosos partidarios. Pero no tendemosa esta finalidad. Por el contrario, creemos que para la sociología ha llegadoel momento de renunciar a los éxitos mundanos, digámoslo así, y detomar el carácter esotérico que conviene a toda ciencia. De esta manera,ganará en dignidad y en autoridad lo que quizá pierda en popularidad. Yaque en tanto siga mezclada a las luchas partidarias, en tanto se contentecon elaborar -con mayor lógica que el vulgo- las ideas comunes, y que, porlo tanto, no suponga especial competencia, no tendrá el derecho de elevarla voz lo suficiente como para acallar las pasiones v los prejuicios. Segu-ramente todavía está lejos el tiempo en que podrá cumplir eficazmenteeste papel; sin embargo, lo que nos debe alentar en nuestro trabajo, desdeahora, es el pensar en ponerla en condiciones de cumplirlo un día.

Page 154: Sociologia Mu Rrii

154

ACTIVIDAD Nº 2

- Comparar el punto de partida para construir el objeto de la Sociologíaen: Durkheim, Marx y Weber.

- En un cuadro comparativo, señalar las diferencias y semejanzas entrela sociología marxista y la positivista inicial. ¿Cómo concebían la so-ciedad Saint-Simon, Comte y Marx?

- ¿Cómo explica Marx el surgimiento del capitalismo?. Comparar con laexplicación de Max Weber.

- Indicar cuáles fueron las polémicas entre el marxismo y la sociologíaclásica.

- ¿Cuáles son los métodos de estudio empleados por Marx, Durkheimy Weber.

- En un cuadro comparativo, señalar cómo resuelven los dilemas so-bre: a) unidad social, b)factores de cambio social, c) las personasactores y criaturas de la sociedad, d) orden y conflicto social, e) in-fluencias económicas y / u otras en el desarrollo social moderno, losteóricos del funcionalismo, marxismo, interaccionismo simbólico y delestructuralismo.

- Films sugeridos: Novecento I y II.

Page 155: Sociologia Mu Rrii

155

Int

egra

ción

soci

o-cu

ltura

l

Los

valo

res

DIA

GR

AM

A D

E C

ON

TE

NID

OS

UN

IDA

D II

I

Con

cept

os S

ocio

lógi

cos

Lo S

ocia

l Se

adqu

iere

en

la c

onvi

venc

iaA

fect

a la

s es

truc

tura

s de

l hom

bre

No

defin

e al

hom

bre

"Com

port

amie

nto

Soc

ial"

pers

ona

soci

al C

ateg

oría

sin

tera

cció

n so

cial

situ

ació

n so

cial

Com

port

amie

nto

soci

ológ

ico

el h

echo

soc

ial

Rel

acio

nes

soci

ales

Rol

es

Est

ruct

ura

soci

al

Inst

ituci

ones

Soc

iale

s

Sta

tus E

xpec

tativ

as s

ocia

les

Per

sona

soc

ioló

gica

Soc

ieda

d

Gru

pos

soci

ales

posi

ción

soc

ial

Pau

tas

soci

ales

Háb

itos

soci

ales

Par

ticip

ació

n

soc

ial

Cul

tura

Page 156: Sociologia Mu Rrii

156

Page 157: Sociologia Mu Rrii

157

UNIDAD III

CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS CLAVES(MARCO TEÓRICO)

La búsqueda de precisión conceptual y de apoyatura teórica es unanecesidad y una obligación que impone la madurez y el desarrollo de laSociología. Por lo tanto, con ese criterio será tratado el tema en estaUnidad.

Lo social del hombre como segunda naturaleza

Las características básicas de la condición social del hombre definen losocial del hombre y pueden actuar como postulados para el análisis delcomportamiento social.

• El primer postulado: lo social del hombre es algo adquirido en laconvivencia, implica que el hombre no nace social sino que se hacesocial o antisocial. Las conclusiones de las ciencias del hombre de-muestran el carácter adquirido de lo social.

• El segundo postulado: lo social afecta las estructuras del hombre,implica que la convivencia con los otros seres humanos condiciona laspotencialidades biológicas, psicológicas, sociales del hombre.

• El tercer postulado: lo social no define al hombre, implica que laconvivencia con los otros hombres es insuficiente para definir, por símisma, a la condición humana; en consecuencia, lo social no define lahominidad, sólo la puede con-formar y trans-formar.

Estas características definen lo social del hombre como segunda natu-raleza, en la medida en que lo social es adquirido, afecta a las estructurasoriginarias del hombre y no define lo humano. Se trata de algo que loconforma y lo transforma; es decir, que define una forma o manera de serhombre. Y, además sirve para destacar que el estudio de lo social del serhumano puede ser objeto de conocimiento de las ciencias positivas, yaque se presenta como una variable.

Ëmile Durkheim distinguió, en 1903, entre el ser individual y el sersocial, destacando el carácter adquirido de éste último. Karl Marx, por elcontrario, advirtiendo el carácter adquirido de lo social, lo absolutizó.

Page 158: Sociologia Mu Rrii

158

Las ciencias (biológicas, psicológica, social) del hombre han destacadola necesidad biológica, psicológica y social de la convivencia humana parala estabilidad, mantenimiento y desarrollo de las propias estructuras pri-marias del hombre. El ser humano está potenciado para la vida social poruna necesidad funcional de la convivencia que reclama el cerebro in-terno, según las recientes teorías biológicas.

El Comportamiento social

El hombre, como naturaleza abierta, se encuentra entre los hombres ycon los hombres de una manera determinada. Esa forma de estar en elmundo es peculiar a la naturaleza humana. El hombre no responde siem-pre igual ante los estímulos de la situación, como lo hacen los animales.Las cosas y los hombres se le ofrecen no sólo como datos para que haga,sino como recursos para que se haga. Esa manera de quedar afectadodefine las potencialidades sociales del hombre y las posibilidadessociales de la situación que, a su vez, dependen de la herencia genéticay de la tradición social.

Podemos definir lo social como la manera en que quedan afectadasy dispuestas las potencialidades sociales del hombre y las posibili-dades sociales de la situación por la convivencia con los otros hom-bres. (Cfr. AGULLA, JUAN CARLOS. La Promesa de la Sociología. Edito-rial de Belgrano. 1982).

En consecuencia, el hombre por un imperativo biológico y existencialtiene que hacer algo con otros. Así la vida se transforma en un quehacercon otros, ubicado en una situación, circunstancia o medioambiente delque se hace cargo.

A la unidad funcional de las potencialidades sociales y de las posibilida-des sociales que se expresan en el hacer-con y el hacer-se-con, la deno-minamos comportamiento social o conducta social o interacción so-cial según los distintos autores.(AGULLA, Obra citada).

El concepto de comportamiento social es el más comprehensivo yaque abarca tanto al hombre como a la situación social.

Page 159: Sociologia Mu Rrii

159

Marco teórico

Para comprender y analizar el comportamiento social necesitamos con-ceptos, términos generales referentes a todos los miembros de una claseparticular de fenómenos. Sin ellos no hay ciencia.

Los conceptos son las semejanzas que tienen entre sí los hechos, encualquier parte del mundo. Ayudan a pensar en especies, por ejemplo:sociedad = organización humana. Consisten en abstraer de los sucesosconcretos las esencias generales.

La Sociología, como toda ciencia, abstrae a partir del mundo concretode la experiencia y utiliza los conceptos como herramientas de trabajocientífico, como recursos intelectuales que nos ayudan a definir los fenó-menos y a distinguir a la Sociología de las otras ciencias.

Los conceptos sociológicos claves son útiles, están interrelaciona-dos y en conjunto forman el marco de referencia para la Sociología.

Este marco teórico no consiste en hechos. Está formado por conceptoscon los que se trata de ordenar los hechos. Con dichos conceptos seelaboran y expresan las afirmaciones sistemáticas y probadas acerca delos grupos sociales, que constituyen una teoría sociológica: un cuerpode proposiciones lógicamente conectadas sobre las relaciones existentesentre variables (conceptos).

Este marco de referencia es selectivo, destaca algunos aspectossociológicamente relevantes del comportamiento social. Los conceptos serefieren a tipos o clases de acontecimientos , personas y relaciones.

El sociólogo abstrae aspectos seleccionados del comportamiento socialdel complejo total de la realidad.

La Sociología se ocupa de la interacción en sí misma. Cuando dospersonas interactúan, cada una tiene en cuenta a la otra; la acción decada una se basa, hasta cierto punto, en:

- Sus actitudes respecto del otro- Sus expectativas respecto de la probable reacción del otro hacia él /

ella.

Page 160: Sociologia Mu Rrii

160

Es el proceso mediante el cual actuamos y reaccionamos ante lo quenos rodea, a través de: miradas (contacto visual); expresiones faciales(reflejo de emociones); la proximidad física (cercana, con contactos ínti-mos) o más alejada(con contactos formales).

El estudio de la interacción social esclarece aspectos de la vida social,nos ayuda a reconocer cómo la interacción en contextos pequeños influyeen los grandes procesos sociales y, a la vez, cómo los sistemas de grantamaño influyen en ámbitos íntimos de la vida social.

En Sociología nos interesamos por los seres humanos sólo como parti-cipantes de sistemas de interacción social.

Las relaciones sociales se constituyen según el grado en que dos omás individuos, grupos, individuos y grupos interactúan unos con otros,en forma permanente (familia) o transitoria (saludos).

Llamamos interacción social no focalizada a la conciencia que tienen laspersonas de la presencia de otros en grandes aglomeraciones (en calles,teatros, fiestas); y focalizada a los distintos encuentros o interaccionescuando dos o más individuos atienden directamente a lo que el otro u otrosdicen y / o hacen, (familia, amigos, compañeros de trabajo, de estudio, etc.).

En la relación social, las partes pueden ser amigas o enemigas, coope-rar o destruirse.

Según John Thompson (Cfr. THOMPSON,JOHN. The Media andModernity. Polity Press. 1995), podemos distinguir tres tipos deinteracciones:

1) interacción cara a cara, que se produce, por ejemplo, entre laspersonas que asisten a una reunión, que se comunican de formadirecta, dialógica

2) interacción mediada, supone la utilización de tecnologías de la in-formación, ya sean impresas, conexiones o impulsos electrónicos.Desborda los contextos de la interacción ordinaria cara a cara y seextiende en el tiempo y el espacio. Tiene lugar entre las personas, enforma directa, dialógica, por ejemplo cuando hablamos por teléfono,pero sin la variedad de pistas de comunicación que hay frente afrente.

Page 161: Sociologia Mu Rrii

161

3) Semi-interacción mediada: las relaciones sociales que crean losmedios de comunicación. Se extiende en el tiempo y el espacio perono pone en relación a los individuos directamente (excepto el “chateo”vía internet). Este tipo es monológico, va en una sola dirección. Porejemplo los programas de televisión.

Los tres tipos se mezclan en la vida actual.

Las categorías del comportamiento social

Tomar al comportamiento social como una unidad funcional permitedistinguir analíticamente tres elementos funcionales del mismo acto:

1) la persona social: el complejo de potencialidades sociales.2) La interacción social: el hacer-con y el hacer-se-con.3) La situación social: el complejo de posibilidades sociales.

Esta unidad funcional con sus tres elementos no agota ni al hombre nia la situación. En ella, es el concepto de interacción social el que captaobjetivamente el comportamiento social, la manera como cada hombre sehace cargo de su situación social. En consecuencia, la interacción socialconstituye el mecanismo por el cual se actualiza (conformando y transfor-mando) lo social de la persona y de la situación.

Así, cada ciencia del comportamiento social debe observar lo psicológi-camente (Psicología social), lo antropológicamente (Antropología social ocultural), o lo sociológicamente (Sociología) relevante de ese comporta-miento.

Los conceptos de: persona social, interacción social y situaciónsocial son descriptivos de una realidad única y se discriminan con finesanalíticos. Describen una sola realidad: el comportamiento social, quepuede tener distintos tipos. Por eso, estas categorías conceptuales sonpropias de las ciencias sociales y constituyen el criterio de sistematizaciónde todas ellas. Aquí se trata de ver lo sociológicamente relevante delcomportamiento social porque hay un tipo de comportamiento que essociológico: de la persona social, la interacción social y la situación social.La tarea consiste en sistematizar los conceptos sociológicos.

Page 162: Sociologia Mu Rrii

162

El Comportamiento sociológico

La Sociología, a partir de las contribuciones hechas por las teorías ana-líticas clásicas (Töennies, Durkheim, Weber), es una ciencia (analítica) delcomportamiento social sociológicamente relevante, de la sociedad y node cada individuo.

El pensamiento sociológico, desde su nacimiento como ciencia (Saint-Simon, Comte, Marx, Spencer), siempre ha destacado ciertos caracterespropios de lo sociológicamente relevante: los de la sociedad (como formade vida social) o los de los grupos sociales o las instituciones sociales.

Esas peculiaridades dan lugar al hecho social (Durkheim), el cual seexpresa a partir de los sociólogos analíticos clásicos, en el comporta-miento social o acción social o conducta social o interacción social.

Es Ëmile Durkheim el que precisó las características del hecho socialcomo objeto propio de la Sociología, delimitándolo frente al objeto de laPsicología, en su estudio sobre El Suicidio. El hecho social es de la socie-dad y no de los individuos, aunque éstos lo expresen o asuman comopropio.

El hombre dejó de estar en la sociedad, el hombre es social: a la socie-dad el hombre la lleva dentro.

Características del hecho social según Durkheim y toda latradición sociológica

1º) Supra-individualidad: Lo sociológico es concebido como algo quesupera al individuo, que está por encima de él y que es asumido por elindividuo aunque no es de él. Los tipos de acción social que elaboró MaxWeber así lo ponen de manifiesto.

El comportamiento sociológico, si bien lo ejecuta el individuo, no es deél, es de la sociedad, del grupo. Eso es lo que tienen en común las expre-siones:

Page 163: Sociologia Mu Rrii

163

- solidaridad mecánica y orgánica de Durkheim- voluntad esencial o arbitraria de Töennies- acción tradicional, emotiva o racional de Weber.

El desarrollo posterior de la teoría sociológica , especialmente lafuncionalista sistemática (Parsons, Merton) hizo más evidente esta carac-terística del comportamiento social sociológicamente relevante.

2ª) Coactividad: Lo sociológico es concebido como algo que se imponenecesariamente al individuo, quien puede ser consciente o no de esto. Elindividuo lo tiene que aceptar, si quiere convivir con otros. Cuando ciertotipo de comportamiento social es el resultado de esta coactividad, seentiende que es sociológicamente relevante.

La presencia de ese poder de imposición se reconoce-según Durkheim-“...ya sea en la existencia de una sanción determinada, o en la resistenciaque ese hecho opone a toda empresa individual que tienda a violarlo”.

Y son tipos de comportamientos sociales (pautas) que están ahí, en lasituación social, que son de ella y con los que hay que contar inexorable-mente y que se imponen.

Otras características que son consecuencia de las dos anteriores son:

- pre-existencia- irracionalidad. Se trata de un comportamiento humano que el hom-

bre ejecuta, pero que no es de él, ni de nadie en particular, es impersonal.

Se lo ejecuta coactivamente, porque hay que hacerlo sin saber cómo nipor qué. Se trata de comportamientos sociales que mecánica eirracionalmente se aprenden (pautas) y que mecánica e inconscientemen-te se expresan (hábitos).

En consecuencia, cuando nos encontramos con comportamientos quereúnen estas características, son compor tamientos socialessociológicamente relevantes. Constituyen el objeto de estudio de la socio-logía, que los explica como ciencia, según la situación social y las formasde agrupamientos sociales que se dan en la historia y en las culturas.(Agulla,La Promesa de la Sociología.1982)

Page 164: Sociologia Mu Rrii

164

Las relaciones sociales. Roles y estructuras sociales

Las teorías sociológicas del siglo XX, especialmente las desarrolladaspor los em píricos sistemáticos, captan los comportamientos socialessociológicamente relevantes con el concepto de relación social. Esteconcepto , claramente definido por Max Weber y utilizado por Sorokin,Parsons, Merton, representa lo mismo que los conceptos de: solidaridadde Durkheim, de interacción social. Es un concepto propio de la sociolo-gía. Son comportamientos sociales interrelacionados entre sí, equipolentesentre sí: uno reclama al otro necesariamente.

La relación social es un tipo de vinculación de comportamientos que essupraindividual, coactivo, preexistente e irracional. En ella no está com-prometida la intencionalidad particular de los individuos; sólo cumple lafunción de satisfacer necesidades afines y /o buscar fines comunes. Larelación social es una vinculación equipolente de funciones dentrode una determinada situación social.

La sociología funcionalista ha captado esos comportamientos socialesque implican la relación social con el nombre de rol (papel). Por eso, larelación social(la interacción social) es una equipolencia de roles. Soncomportamientos sociales funcionales entre sí. Ejercer el rol de padrenecesariamente implica ejercer el rol de hijo; ejercer el rol de docentenecesariamente implica ejercer el rol de alumno. Si bien los ejercen losindividuos particulares, no son de ellos; son de la sociedad, del grupo.

La manera de ejercer los roles es lo que varía históricamente yespacialmente, culturalmente. En cada momento histórico y en cada si-tuación social, hay una definición de lo que significa el rol de padre, de hijo,de docente o de alumno. Y esta definición la da la sociedad, el grupo,porque es del colectivo, aunque cada uno de los participantes la ejerza asu modo. Cuando no responde a esta definición, normalmente comienzana actuar los mecanismos que definen la coactividad y la supraindividualidad.

El concepto de rol significa una función de la relación social; lo que hayque hacer para satisfacer necesidades comunes y /o lograr fines comu-nes. Por eso los roles nunca se ejercen solos; constituyen relaciones so-ciales.

Page 165: Sociologia Mu Rrii

165

Una relación social es una relación de roles en los comportamientossociales reales y concretos (entre padre e hijo, entre docente y alumno,etc.). Se expresan en pautas de comportamiento que asumen los partici-pantes como hábitos de comportamiento, que permiten el trato de cadauno con los otros.

El conjunto de relaciones sociales en una situación social dada, da lugara una estructura social: es decir, la forma que adquiere la situación socialpor el ejercicio de los roles equipolentes, de las relaciones sociales.

El conjunto de relaciones sociales en una situación familiar (padre-hijo,padre-hija, madre-hijo, madre-hija, esposo-esposa), da origen a la estruc-tura social de la familia nuclear.

Por consiguiente, una estructura social es un sistema de relacionessociales concretas y efectivas, unidas para satisfacer necesidades afinesy/o para lograr fines comunes.

Es importante destacar-como dice Agulla- que los roles, si bien sonpautas indicativas de comportamiento social, porque son de la sociedad,aparecen cuando efectiva y concretamente se los ejerce; aparecen en loscomportamientos sociales reales.

La Sociología, en tanto ciencia, debe observar los roles en los compor-tamientos reales y efectivos, tal como se ejercen en la realidad históricaconcreta. En tanto pauta indicativa de comportamiento social, implica undeber ser fijado por la sociedad. Para que eso ocurra, tanto las relacionessociales, como los roles y las estructuras sociales, tienen que tener unreconocimiento social de su valor.

Expectativas sociales. Status e Instituciones Sociales

Las instituciones sociales no son personas. Las personas actúan loscomportamientos institucionalizados; tampoco son grupos sociales. Losgrupos constituyen una pluralidad de personas que realizan instituciones.Las instituciones son parte de la cultura; el sector estandardizado (unifica-do, uniformizado) del modo de vida de un pueblo.

Page 166: Sociologia Mu Rrii

166

Las instituciones sociales son un complejo de expectativas socia-les; es decir, de pautas de comportamiento social indicativas de ca-rácter solidario o cooperativo que se espera que se cumplan en unadeterminada situación social a fin de satisfacer necesidades comu-nes y / o lograr fines comunes. Para que ello ocurra, la sociedad le tieneque reconocer a determinadas situaciones sociales un valor social. Y lohace mediante la legitimación. (Weber habla de la legitimación tradicional,carismática y legal).

Las instituciones sociales definen las relaciones sociales; son pautasnormativas. Establecen pautas aprobadas de conducta social: las relacio-nes sociales consideradas apropiadas, esperadas, legítimas. Son com-plejos de normas institucionalizadas, como por ejemplo: el matrimonio,institución que tiene pautas normativas reconocidas.

Los status son expectativas que dependen de posiciones que fijan cadauna de las instituciones sociales. Por eso, una institución social es uncomplejo de status interrelacionados entre sí, que implican expectativasde determinados comportamientos, fundados en posiciones determina-das en la institución. Esas posiciones se determinan por derechos y obli-gaciones. Se espera de cada individuo un determinado comportamientosocial por el status que tiene en una determinada institución social, segúnderechos y obligaciones con otro u otros.

Las instituciones sociales son un complejo de status; un conjuntoorganizado de posiciones (status) y es organizado porque implica unaestructura de dominación y una división del trabajo. Por eso, cada statusimplica siempre una relación de mayor o menor status dado por derechosy obligaciones; cada persona en una institución tiene igual, menor o mayorstatus que otra u otras.

Los roles son el aspecto dinámico de los status (Parsons, Merton).Las relaciones sociales son la efectivización de las expectativas. Lasestructuras sociales son el funcionamiento de las instituciones so-ciales.

Los roles se ejercen y los status se tienen. Esto implica que se puedetener un determinado status en una determinada institución social, perono que se ejerza el rol correspondiente, o se lo ejerza “mal” socialmente,o directamente que no se lo ejerza. El status es una expectativa del ejer-

Page 167: Sociologia Mu Rrii

167

cicio de un rol; y el rol no necesariamente implica un determinado status(por ejemplo, los roles de amigo). Para que un rol implique un status:

- del que se espera un determinado comportamiento social- tiene queestar legitimizado; es decir, se le tiene que reconocer socialmente unvalor. Lo mismo ocurre con las estructuras sociales. Si bien toda insti-tución

- que efectivamente funcione- tiene una estructura social, no toda es-tructura social es una institución social(por ejemplo, un grupo de ami-gos o una pandilla de delincuentes). Por eso, las instituciones socialesaparecen sólo en los agrupamientos sociales organizados (grupossociales).

La diferenciación analítica clara entre roles sociales, relaciones so-ciales y estructuras sociales, con respecto a los status, las expectati-vas sociales y las instituciones sociales, es fundamental para el aná-lisis sociológico.

Pautas sociales y hábitos sociales

El ejercicio de los roles (las relaciones sociales) afecta y dispone laspotencialidades sociales del hombre; y el funcionamiento de las estructu-ras sociales afecta y dispone las posibilidades sociales de la situaciónsocial. A la manera como queda afectado el hombre por las relacionessociales la llamamos hábitos sociales; y a la manera como queda afec-tada la situación social por las relaciones sociales la llamamos pautassociales. Los hábitos sociales y las pautas sociales son realidadesempíricas unidas funcionalmente entre sí. El hábito implica una pau-ta y la pauta implica un hábito. Así es como la sociedad se integra enel hombre y constituye lo sociológicamente relevante.

Persona sociológica y sociedad

El hombre tiene una naturaleza sociológica. A esa naturaleza sociológi-ca del hombre se la denomina persona sociológica o social. Es unamanera de ser social que depende de la sociedad.

Page 168: Sociologia Mu Rrii

168

- La persona sociológica o social es un complejo de roles y de status;es decir, de roles que ha ejercido y de status que ha adquirido, en suvida en sociedad..

- La persona social es el sujeto que ha aprendido roles y ha adqui-rido status.

- Lo importante de destacar en esta definición es que los roles y losstatus que el hombre ha aprendido y ha adquirido afectan susestructuras(biológicas, psicológicas, sociales, culturales, etc.), permi-tiendo que sea social de alguna manera.

La persona social siempre estará condicionada por los roles que haejercido y los status que ha adquirido. Y eso depende de la situación socialen que los ejerce y los adquiere, respectivamente. Por eso, la personasocial es una arquitectura de hábitos sociales que es el resultado delejercicio de los roles y de la adquisición de status en todas las situacionessociales en que ha participado. Y esto no es igual para todos. De allíemerge la diferenciación social y la desigualdad social que, en últimainstancia, son potencialidades y posibilidades sociales diferentes.

Lo sociológico del comportamiento social se manifiesta en la situaciónsocial bajo la forma de estructuras sociales y de instituciones sociales; lasociedad, en consecuencia, es un complejo de estructuras sociales einstituciones sociales que los hombres integran y organizan en su convi-vencia mediante los comportamientos sociales sociológicamente relevan-tes. Estas estructuras sociales e instituciones sociales son funcionalesentre sí; no son contradictorias y cuando alguna de ellas queda afectada,lentamente, tienden a afectar a las otras. Pero para que eso ocurra, tieneque darse una estructura de dominación; un ordenamiento de las estruc-turas y de las instituciones sociales en base a una relación de poder quefijan y determinan las necesidades afines y / o los fines comunes quetienen los hombres.

La sociedad se presenta en la medida en que depende de comporta-mientos sociales sociológicamente relevantes, bajo la forma de pautassociales que definen a las estructuras e instituciones sociales. Las pautassociales son el resultado del ejercicio de los roles y de la distribución de losstatus en las distintas situaciones sociales que se han presentado y sepresentan. Y estas no son iguales para todos. De allí emerge la diferencia-ción social y la desigualdad social.

Page 169: Sociologia Mu Rrii

169

Y si la persona social es un complejo de roles y status y la sociedad esun complejo de estructuras e instituciones sociales, el mecanismo queune estos elementos funcionales entre sí es la participación social. Ellaaúna todas las relaciones sociales y todas las expectativas sociales queeran las maneras en que se vinculaban los roles sociales y las estructurassociales y en que se vinculan los status y las instituciones sociales. Elconcepto de participación social es el concepto genérico que define elcomportamiento sociológico. Tiene la ventaja de implicar:

1º) El tomar parte en algo mayor,2º) ser función de otra parte, y3º) ser sociológico, es decir, supraindividual y coactivo (además de pre-

existente e irracional).

Los grupos sociales

Características de los grupos sociales: (AGULLA ,JUAN CARLOS.La Promesa de la Sociología. Editorial de Belgrano.1982).

Utilizamos para caracterizarlos la teoría de los grupos sociales – talcomo está en la tradición clásica de la sociología- como agentes de laformación (conformación y transformación) de la persona social y, por lotanto, como factor causal de la diferenciación social (y la desigualdad so-cial).

Los grupos sociales son agrupamientos sociales que tienen determi-nadas características distintivas, pero que conforman y transforman elcomportamiento social sociológicamente relevante.

El elemento que define a los grupos sociales es la solidaridad y / ocooperación de las relaciones sociales para la satisfacción de necesida-des afines y / o para el logro de fines comunes; en consecuencia, se tratade agrupamientos sociales delimitados por la funcionalidad y significaciónde las interacciones sociales en función de un objetivo manifiesto y espe-cífico.

La organización / no organización de los grupos sociales define expre-samente el objetivo manifiesto y los medios para alcanzarlo alrededor delos cuales se agrupan las personas. (AGULLA, l982).

Page 170: Sociologia Mu Rrii

170

Todo sistema social es un sistema de interacción social entre personassociales y / o grupos sociales.

La sociología estudia las personas sociales en cuanto se ajustan a laspautas sociales (normas). Éstas son las unidades a que reducimos elcomportamiento regulado; las relaciones sociales en cuanto se desarro-llan en un orden constante.

Las pautas de comportamiento social son aquellas que se repiten en lamisma forma por muchas personas y actúan como modelo o guía para losmiembros de un grupo o sociedad.

Se caracterizan por ser:

- irreflexivas (respuestas internalizadas ya preparadas en la sociedad);- reales (externas, porque se observan efectivamente en el ejercicio de

los roles, son formas de comportamiento real);- ideales (conceptuales, son las que se esperan de las personas, son

expectativas (status), son los modos comunes de pensar y de creer enuna cultura, la conformidad y / o consenso: compartir las mismas ideasy valores.

Las normas, las costumbres y los usos sociales constituyen pautas decomportamiento social. Los modos institucionalizados de hacer cosasconjuntamente, dirigidos hacia metas reconocidas y valoradas, que sondiferentes para cada grupo y / o institución.

Se estructuran en cada uno de los roles o papeles sociales, en los rolesequipolentes, en los procesos sociales, en las instituciones y en la cultura.

Todo rol se compone de pautas de comportamiento social centradas enuna función social específica y dirigidas a una meta social. Su formaciónes creación de la cultura; son producto de la experiencia y la colaboraciónde muchas personas a través de un largo período de tiempo. Su número,contenido y género son productos desarrollados por cada sociedad.

La persona desempeña roles ya existentes; pero los debe internalizar,interiorizar; en esto se diferencia de los demás, en la realización de lospapeles sociales.

Page 171: Sociologia Mu Rrii

171

La evaluación, la estimación social interviene en el concepto de:

- status: lo que la gente piensa que uno vale- rol: lo que la gente piensa que uno hace

En la situación social concreta, ambos – status y rol – van juntos . Unapersona hace o se espera que haga lo que corresponde a su status.

Otro concepto sociológico es el de posición social, con su contenidode derechos y obligaciones que es normativo. Es el honor o prestigio social, positivo o negativo, que concede la sociedad a una persona o grupomiembros de esa sociedad. La identidad social que posee una persona enun determinado grupo o sociedad.

Tiene dos aspectos:

- rol (obligaciones, papel social)- status (derechos, puesto social)

Toda posición social es un status-rol (rol-set). Está ocupada por más deuna persona. Por ejemplo: médico.

Una misma persona ocupa muchas posiciones sociales.

Su prestigio puede cambiar con el tiempo. Por ejemplo: maestro.

Las posiciones sociales están interrelacionadas en la estructura social.

También hay una posición social clave: cada persona tiene tantos statuscomo grupos de los que forma parte, y también tiene un status principal,ligado con el rol que su sociedad considera más significativo según losvalores corrientes. La posición social se rige por la cambiante forma devida de cada grupo o sociedad.

El conjunto de las pautas sociales forman el papel social que desempe-ñan las personas sociales, los roles. El conjunto de ellos según una fun-ción social determinada, constituye una institución social.

Los roles sociales agrupados en torno a funciones sociales primordialesconstituyen las instituciones sociales. Son redes de pautas de pensa-

Page 172: Sociologia Mu Rrii

172

miento y conducta diferentes pero coordinadas, que van dirigidas a finessociales y están regidas por valores sociales.

Las instituciones sociales según sus funciones sociales se clasifican en:

- institución familiar- institución educativa- institución económica- institución política- institución religiosa- institución recreativa

El conjunto de las instituciones sociales combinadas constituye la cultu-ra

Las personas sociales, unidad irreductible de la sociedad, son los indivi-duos en sus relaciones sociales, interactuando en papeles o roles socialesrecíprocos. Estas relaciones se efectivizan en grupos sociales, cooperan-do para satisfacer necesidades sociales de índole familiar, educativa, eco-nómica, política, religiosa, recreativa.

Todo grupo social es una relación social, pero no toda relación social esun grupo.

El grupo social es una relación social que involucra cierto grado decooperación entre sus miembros para la consecución de un objetivo co-mún.

Las características de un grupo social son:

a)el sentido de pertenencia: los miembros tienen deberes y derechosque no comprometen a los no miembros; son pautas de conductaque orientan a sus miembros.

b) la cooperación para un objetivo común.

Todo grupo está formado por personas en su calidad de miembros; cadauna es miembro de otros grupos. Cada grupo social es parte de los siste-mas de acción de sus miembros.

Page 173: Sociologia Mu Rrii

173

Cuando varios grupos sociales se reúnen en una totalidad coherente yfuncionante se constituye una sociedad.

Una sociedad es el conjunto de todos los grupos sociales que satisfacenlas necesidades básicas de los individuos.

Es un complejo de estructuras y de instituciones sociales, funcionalesentre sí, que los hombres integran y organizan en su convivencia, median-te los comportamientos sociales sociológicamente relevantes.

Se afectan entre sí, mediante una estructura de dominación, un ordena-miento de las estructuras y de las instituciones en base a una relación depoder que fijan y determinan las necesidades y los fines comunes quetienen los hombres.

El concepto de sociedad es uno de los más importantes en sociología.Es una colectividad organizada de personas que viven juntas en un terri-torio común, cooperan en grupos para satisfacer sus necesidades socia-les básicas, adoptan una cultura común y funcionan como una unidadsocial distinta.

Toda sociedad es un gran grupo de personas (una unidad demográfica),que:

- Vive en un territorio determinado. La sociedad existe dentro de unazona geográfica definida. Es un grupo territorial.(nación no es sinóni-mo de sociedad; dentro de una nación pueden existir diversas socie-dades).

- Está constituida por grandes grupos sociales que cumplimentan fun-ciones sociales básicas.

- Tiene reproducción sexual (fundamental fuente de miembros).- Está sometido a un sistema común de autoridad política.- Es consciente de poseer una identidad que lo distingue de los otros

grupos que lo rodean.- Posee una cultura semejante, un consentimiento general sobre valo-

res. La sociedad es autosuficiente.

La sociedad se compone de personas por medio de las cuales “ayuda”a otras a nacer, criarse, educarse. Sin ella, la persona no encontraría eladecuado apoyo material, educativo, político, religioso, recreativo para

Page 174: Sociologia Mu Rrii

174

vivir. Es aquél grupo inclusivo en el cual los individuos pueden compartiruna vida común total.

La sociedad es la completa estructura de instituciones relacionadas einfluyentes entre sí, que distinguen a un grupo de otro y facilita los mediospor los cuales los individuos organizan sus actividades comunes para lavida.

La persona social es un complejo de roles y status. La sociedad es uncomplejo de estructuras e instituciones sociales. Ambas están unidas enla participación social, concepto genérico que aúna todas las relacionessociales y las expectativas sociales.

Uno de los conceptos básicos de la sociología es el de la unidad delproceso social y de la interdependencia dinámica de todas las partesde la estructura social.

A cada sociedad le corresponde su propia cultura.

Conceptualmente, la cultura se distingue de la sociedad, pero existeestrecha relación entre ambos conceptos.

Ninguna cultura podría existir sin sociedad. Y no puede haber una socie-dad carente de cultura.

La cultura incluye los valores, normas y bienes materiales característi-cos de una determinada sociedad o grupo social. Son las formas de vidade los miembros de una sociedad o de sus grupos: la lengua, los modos devestir, las costumbres matrimoniales y de vida familiar, las pautas labora-les, las ceremonias religiosas, los pasatiempos, etc.

Las formas de vida varían de una cultura a otra. Toda cultura tiene suspropias pautas de conducta; se comprueba la existencia de amplias dife-rencias culturales de una sociedad a otra. Conviene estudiarla a partir delos propios significados y valores de cada una, evitando el etnocentrismo:juzgar otras culturas comparándolas con la propia.

E. Tylor define la cultura como la totalidad compleja que incluye conoci-mientos, creencias, artes, moral, leyes, costumbres y otras aptitudesadquiridas por el hombre como miembro de una sociedad.

Page 175: Sociologia Mu Rrii

175

Integración sociocultural

La sociedad y la cultura están estrechamente entrelazadas. Debenconsiderarse como un sistema sociocultural total y único.

Esta integración es estática y dinámica. Implica orden yestructura(estática), acción y función (dinámica). No significa :

- estrecha homogeneidad en la sociedad y en la cultura- una sociedad altamente formalizada- un pueblo rigurosamente obediente

La integración sociocultural significa:

• Un proceso social como el de asimilación, amalgama, socialización,que debe continuar siempre.

• Un producto social, algo que hay que lograr, que no puede ser nuncacumplimentado.

Cierto grado de integración sociocultural es condición necesaria para elfuncionamiento de la sociedad.

Los requisitos fundamentales de todo sistema sociocultural son:

• El mantenimiento de la cooperación: las personas son capaces deobrar en forma conjunta en procesos sociales conjuntivos.

• La satisfacción de las necesidades: a través de las instituciones y losgrupos sociales familiares, educativos, económicos, religiosos, políti-cos y recreativos.

En cuanto a la integración cultural propiamente dicha, la cultura integra-da funciona como un sistema total al que contribuyen diferentes pautas,papeles o roles e instituciones, conformando una integración horizontal.

La integración cultural vertical se produce porque las instituciones con-tienen las pautas, y la cultura contiene las instituciones.

En la práctica, la integración cultural no es perfecta; hay inconsecuen-cias, desniveles y diversos ritmos.

Page 176: Sociologia Mu Rrii

176

Respecto del análisis de la integración social, comprobamos que laspersonas realizan pautas de comportamiento; que los grupos se sirven delas instituciones y que la sociedad tiene su cultura.

La integración social no es fruto de la semejanza completa de todas laspersonas. Es una cuestión de estructura y función, más bien que de iden-tidad o semejanza.

Las personas y los grupos se reúnen en una forma que tiene sentidopara ellos; satisfacen sus necesidades sociales en forma ordenada por laspautas institucionalizadas.

La integración social no elimina las diferencias. Las coordina y encauza.

Integración de la cultura y de la sociedad

El examen analítico separado sólo es viable en el plano de la abstrac-ción. En el orden real y concreto, ninguna de ellas puede existir sin la otra.Cultura y sociedad son entidades inseparables.

Desde el punto de vista de la integración total, la cultura es un factormás influyente que la sociedad. La cultura es la que pone en acción a lasociedad, a través del accionar externo y conceptual de las personas en lasociedad; eso es lo que constituye la cultura.

La falta de integración cultural, siembra la confusión en la sociedad total:

- Las personas sociales no pueden realizar sus pautas y papeles o roles.- Los grupos sociales no pueden servirse debidamente de las institucio-

nes.

Como vemos, la integración sociocultural es un fenómeno relativo; no esrígida, ni permanente, ni menos, completa. Si fuera completa, no habríacambio ni progreso.

¿Cómo se efectúa y mantiene esta integración sociocultural?

Los factores esenciales para lograrlo son:

Page 177: Sociologia Mu Rrii

177

• El consentimiento acerca de los valores, que si bien no implica unaconformidad total, suministra las ideas generales en que convienenlas personas.

• La participación en las funciones comunes, compartidas. Las perso-nas que realizan conjuntamente las cosas que consideran valiosas,se ponen en estrecho contacto.

• La múltiple participación de las personas en distintos grupos sociales.El elemento integrante es la personalidad social que se expresa enmúltiples papeles o roles.

Todos estos factores son inseparables en la situación social concreta.Por lo tanto:

- Las personas se integran entre sí por compartir funciones sociales yvalores sociales comunes.

- Los valores compartidos reúnen a las personas en una misma funciónsocial.

- La actividad común aumenta el aprecio mutuo y los valores compar-tidos.

También existen factores auxiliares de integración sociocultural:

• La presión exterior. Por ejemplo, la presencia de peligros inminentes,las amenazas de enemigos de la sociedad.

• Las técnicas deliberadas de control. Como son : la autoridad, la repre-sión colectiva, las leyes formales.

• Los intereses interdependientes. Las motivaciones e intereses de losdistintos grupos sociales son diferentes, pero en la sociedad muchosestán en mutua dependencia.

Para que actúen esta serie de factores auxiliares se requiere ciertogrado de planeamiento racional dirigido a conseguir la integración.

Las personas sociales son sujetos y agentes de movilidad social; lossistemas totales de cultura y sociedad se hallan en proceso permanentede cambio social; sufren la influencia de distintas formas de control social.Las normas y valores son violados, produciéndose desviación social. Perotambién existe el indispensable grado de integración sociocultural quepermite el funcionamiento social.

Page 178: Sociologia Mu Rrii

178

Valores

Mediante el análisis de los valores se estudia el significado de la vida dela sociedad y la cultura.

Los valores son hechos sociales importantes, susceptibles de estudio yanálisis científico. Tres elementos deben considerarse :

• El objeto de estudio que es un valor• La capacidad que tiene el objeto de satisfacer las necesidades socia-

les• La apreciación de las personas del objeto y su capacidad.

Una definición sociológica de los valores señala que son: los criteriosconforme a los cuales el grupo o la sociedad juzga de la importancia depersonas, formas, objetivos y otros objetos socioculturales.

Los criterios de valoración dan sentido y significado a la cultura y a lasociedad.

Estas son las características de los valores:

• Son algo que se comparte, reconocidos por una pluralidad.• Se toman en serio: están asociados al bien común, a satisfacer nece-

sidades sociales.• Implican emociones: se está dispuesto a sacrificarse y morir por ellos.• Se pueden abstraer de los distintos objetos valorados.

Los valores son determinantes del status social. El juicio de valor oevaluación social implica una comparación de lo que es mejor o peor, másalto o más bajo en la estima y en la aprobación social.

Los determinantes de status: la familia, ascendencia, riqueza, utilidadfuncional, instrucción, religión, características biológicas, constituyen laestima o desestima, la aprobación o desaprobación objetivas que se leotorgan a un individuo o grupo.

Fuentes de los valores: Se pueden analizar en dos niveles:

Page 179: Sociologia Mu Rrii

179

• Externa a la persona social: evaluación social. El status social poratribución o consecución, basado en la posesión que tiene el individuode los elementos que se valoran altamente en la cultura.

• Interior a la persona: la dignidad humana que merece respeto, la res-ponsabilidad que es la base de la evaluación social, la inviolabilidadpersonal.

Valores y pautas de comportamiento

Para el estudio provechoso de las pautas sociales es imprescindible lacomprensión de los valores corrientes en una sociedad. Una de las razo-nes por las cuales no podemos “dar sentido” a las pautas observadas enculturas extranjeras, es el no conocer ni comprender sus valores.

El sociólogo, mediante el conocimiento de las valoraciones sociales,juzga si una pauta es insignificante o esencial para las personas en lasociedad.

No todas las pautas de comportamiento tienen igual importancia: lasnormas son más imperativas que los usos. Las pautas que tienen el másalto valor social van acompañadas de la más extensa conformidad y pre-sión social para producirla.

Valores y papeles o roles sociales:

La persona en acción es el componente irreducible de la sociedad, elúltimo centro de valores.

El mecanismo principal con el que las personas expresan y simbolizanlos valores es el papel social. La realización recíproca de los roles o pape-les sociales está regulada y controlada por los valores de la sociedad.

Dentro de un papel social, las pautas reciben distintos grados de valora-ción. En la sociedad total tienen también diferente valor los múltiples rolessociales de la persona. Esto depende de la institución dominante, de laedad, sexo, etc.. Las formas de comportamiento de los individuos debenestar en consonancia con estas valoraciones.

Page 180: Sociologia Mu Rrii

180

Valores como sanciones del comportamiento

Actúan como criterios y tipos de las pautas de comportamiento, cuandola sociedad aprueba o desaprueba cierta línea de conducta; dice que esbuena, correcta o mala, incorrecta.

Las sanciones sociales -recompensas y castigos-, impuestas por la so-ciedad están ligadas con la evaluación social del comportamiento. Su gra-vedad es proporcional al valor atribuido al comportamiento. Los valoresdeterminan lo que se les exige, se les prohibe, se les elogia o censura a laspersonas.

Valores y procesos sociales

Los procesos sociales conjuntivos - cooperación, acomodación, asimi-lación - suelen ser altamente valorados porque fomentan la armonía, elorden y la paz social.

Los disyuntivos - conflicto, oposición, competencia - se sitúan más aba-jo en la escala de valores. La participación en ellos es motivada y justifica-da por valores sociales superiores: patriotismo, heroísmo, justicia.

Los valores no sólo son criterios de comportamiento; se usan comobase para la motivación del comportamiento, para la justificación de lapropia conducta. El individuo se conforma con un sistema de relacionessociales porque van revestidas de valor.

Clasificación de los valores según la:

- Personalidad social- Sociedad- Cultura

Los valores se combinan en cada uno de estos tres planos anteriores:

• El grado de obligatoriedad da lugar a una serie continua conforme algrado en que afectan a la personalidad. En un extremo, los valoresmoralmente más fuertes, aceptados como asunto de conciencia: pre-ceptos (monoteísmo, patriotismo, monogamia); deberes. Suelen ser

Page 181: Sociologia Mu Rrii

181

el núcleo de la ética personal del individuo. En el otro extremo, losvalores menos importantes: las personas se conforman por conve-niencia o por hábito. Por ejemplo: etiqueta, gusto estético, lo que esconveniente, eficaz.

• La serie continua según el funcionamiento asociativo. Lo que contri-buye a la cooperación, acomodación y asimilación, es un valor asocia-tivo. Valores negativos o antisociales, pueden ser estimados indivi-dualmente o por un grupo.

• Según su función institucional en la cultura: religiosos, políticos, etc.Responden al uso corriente. Los valores sociales se institucionalizan:cuando durante largo tiempo han ido asociados a cierto comporta-miento cultural, se identifican con icho comportamiento en tal o cualinstitución.

Funciones de los valores

No son las cosas que se buscan, sino las que dan importancia a lascosas que se buscan.

Las personas los usan como criterios y guías que indican el caminohacia los objetivos, las metas.

Sus funciones son:

- Hacer posible el sistema de estratificación social.(Ayudan a juzgar enqué punto se halla la persona y el grupo dentro de la sociedad).

- Centrar la atención de las personas en objetos culturales materialesque se consideran como deseables, útiles, esenciales.

- Indicar los modos ideales de pensar y comportarse socialmente.

- Guiar en la elección y cumplimiento de los papeles sociales.

- Actuar como medios de solidaridad. Los valores compartidos estánentre los factores más importantes que crean y mantienen la solidari-dad social.

Page 182: Sociologia Mu Rrii

182

Conflicto de valores

Se produce en dos casos, al menos:

1.Cuando discrepan los valores culturales y el comportamiento efectivode la sociedad: existencia de problemas sociales.

2.Cuando están en conflicto los valores de los distintos subgrupos de lasociedad. Por ejemplo: conflicto entre valores familiares y económi-cos; familiares y educacionales; religiosos y políticos (Cfr. el tema delos valores con FICHTER, JOSEPH, Sociología. Editorial. Herder. 1964).

Los valores histórica y sociológicamente significativos son los que jus-tifican las instituciones y mueven a las personas a representar papelesinstitucionalizados.

“Hasta donde nos interesen los valores comunes, lo mejor es formarnuestro concepto de ellos examinando las legitimaciones de cada ordeninstitucional en toda estructura social dada”. “Podemos hablar de valorescomunes cuando una gran proporción de los individuos de un ordeninstitucional aceptan esas legitimaciones del orden, cuando taleslegitimaciones son las condiciones con que se exige, con buen éxito, obe-diencia, o por lo menos se obtiene la anuencia. Esos símbolos se empleanentonces para definir las situaciones a que hay que hacer frente en diver-sos papeles y como patrones para las valuaciones de las autoridades”.(Cfr. Wright Mills, La imaginación sociológica. FDCE. México.1961).

Page 183: Sociologia Mu Rrii

183

ACTIVIDAD Nº 3

1. ¿Qué se entiende en Sociología por comportamiento social?

2. ¿Cuáles son los caracteres del comportamiento sociológicamenterelevante, según los aportes de Durkheim, Toënnies, Weber yParsons?

3. Explicar el significado de la expresión:“todo grupo es una relaciónsocial pero no toda relación social es un grupo”.

4. Ejemplificar posiciones sociales (Status-rol)

5. ¿Qué son y cómo se adquieren las pautas de conducta social.? Darejemplos de pautas sociales.

6. Explicar la relación entre personas, grupos e instituciones sociales.

7. ¿Qué es y cómo se institucionaliza una estructura social?

8. Diferenciar, analizando comparativamente: roles, relaciones y es-tructuras sociales, con respecto a status, expectativas sociales einstituciones sociales.

9. Definir cuál es el mecanismo de unión entre persona y sociedad.

10.¿Qué se entiende, en Sociología, por sociedad y cultura?

11.En un cuadro, interrelacionar los conceptos de: persona social, inte-racción social, pautas, roles, grupos, instituciones, sociedad, cultura.

12.Explicar por qué es necesario cierto grado de integración sociocultural.

13.¿Cuál es el papel de los valores en la sociedad?

Page 184: Sociologia Mu Rrii

184

Page 185: Sociologia Mu Rrii

185

MICROSOCIOLOGÍA Y MACROSOCIOLOGÍA

(Según Giddens, Anthony; Sociología 3ª edición, Alianza Editorial 2000),la tarea de la sociología es estudiar el equilibrio que hay entre la repro-ducción social y la transformación social. El primer concepto se refierea cómo las sociedades siguen funcionando a lo largo del tiempo, mientrasque el segundo se ocupa de los cambios que sufren. La reproducciónsocial tiene lugar porque existe una continuidad entre lo que las personashacen día tras día y año tras año, así como en las prácticas sociales quesiguen.

Los cambios se producen, en parte, porque las personas así lo quieren,y en parte, por las consecuencias que nadie prevé o desea.

El estudio del comportamiento cotidiano en situaciones de interaccióncara a cara suele denominarse microsociología, mientras que lamacrosociología es el análisis de las estructuras sociales de gran tama-ño, como el sistema político o el orden económico. La macrosociologíaincluye también el análisis de los procesos de cambio a largo plazo, comopor ejemplo, el desarrollo de la industrialización.

A primera vista podría parecer que los análisis micro y macro estánalejados uno del otro. Pero, de hecho, están íntimamente relacionados. Elanálisis a gran escala es esencial para comprender la base institucional dela vida cotidiana. Aunque hoy en día establezcamos muchas relacionesindirectas o por medios electrónicos, incluso en las sociedades más com-plejas la presencia de otras personas sigue siendo crucial.

Los estudios a pequeña escala son necesarios para esclarecer cualesson las pautas institucionales generales. Es evidente que la interaccióncara a cara es la base principal de todas las formas de organización social,independientemente de sus dimensiones.

La interacción en contextos pequeños influye en los grandes procesossociales y los sistemas de gran tamaño influyen a su vez en los ámbitosmás recónditos de la vida social.

Entonces queda claro que el estudio de la interacción cara a cara sesuele denominar microsociología y que ésta contrasta con la

UNIDAD IV

Page 186: Sociologia Mu Rrii

186

macrosociología, que estudia los grupos numerosos, instituciones y siste-mas sociales. Y que los análisis a pequeña y a gran escala están en rea-lidad muy relacionados y se complementan.

El estudio de las formas de interacción social de la vida cotidiana, apa-rentemente insignificantes, es de enorme importancia para la sociología,por dos razones: 1º, las rutinas cotidianas, con sus constantes interaccio-nes con los demás, estructuran y conforman lo que hacemos. Al estudiar-las podemos aprender mucho de nosotros como seres sociales y de lamisma vida social. Nuestras vidas están organizadas en torno a la repeti-ción de pautas de comportamiento parecidas , día tras día y año tras año.También es cierto, que las rutinas de cada día no son siempre idénticas ynuestras pautas de actividad durante los fines de semana y vacaciones,suelen contrastar con las de los días laborables. Además, cuando se pro-ducen cambios importantes en nuestras vidas, suele ser necesario alterarlas rutinas, pero entonces, establecemos una nueva serie de hábitos bas-tante regulares. 2º el estudio de la interacción social en la vida cotidianaarroja luz sobre instituciones y sistemas sociales más amplios que, dehecho, dependen de las pautas de interacción social que seguimos en eldía a día. En las sociedades modernas la mayoría de la gente vive encentros urbanos, interactuando constantemente con gente a la que noconoce personalmente. La “desatención cortés” es uno de los muchosmecanismos que dan a la vida en la ciudad, con sus multitudes que van yvienen y sus contactos impersonales y efímeros, el carácter que tiene.

La interacción social requiere numerosas formas de comunicación noverbal: el intercambio de información y significados mediante expresionesfaciales, gestos y movimientos del cuerpo. Este tipo de comunicación sedenomina a veces “lenguaje corporal”, como la expresión facial de la emo-ción. Aunque ellas parecen ser en parte innatas, existen factores indivi-duales y culturales que influyen en la forma exacta que adoptan los movi-mientos faciales y en los contextos en los que dichas expresiones se con-sideran apropiadas. Cómo sonríe la gente, así como los movimientos pre-cisos de los labios y de otros músculos faciales, y también la duración dela sonrisa, son cosas que varían considerablemente de una cultura a otra.

Aunque hay muchos signos no verbales que usamos rutinariamente ennuestro comportamiento y para comprender a los demás, la mayor partede las interacciones se realizan mediante el habla_ intercambio verbalaccidental_ y la conversación con otros. Los sociólogos siempre han acep-tado que el lenguaje es fundamental para la vida social. Los estudios de

Page 187: Sociologia Mu Rrii

187

Goffman y Garfinkel, de etnometodología, son importantes sobre el temade encontrar el sentido de lo que se dice y hace en las relaciones sociales.La estabilidad y el significado de nuestra vida social cotidiana dependendel hecho de que compartimos presupuestos culturales implícitos sobre loque se dice y su por qué. Si no pudiéramos darlos por supuestos unacomunicación coherente resultaría imposible.

En las situaciones de interacción no se espera de nosotros que estemossimplemente presentes en la escena. Lo que los demás esperan , y noso-tros también, es que pongamos en funcionamiento lo que Goffman llamael “alerta controlado”. Una parte fundamental del ser humano consiste endemostrar continuamente a los demás nuestra competencia en las rutinasde la vida cotidiana.

La interacción cotidiana depende de las sutiles relaciones que se esta-blecen entre lo que expresamos con el rostro y el cuerpo y lo que decimoscon palabras. Por lo tanto, la cara, el manejo del cuerpo y el discurso seutilizan para expresar ciertos significados y para ocultar otros. Tambiénorganizamos nuestras actividades en los contextos de la vida social paralograr los mismos fines.

En muchas situaciones sociales nos encontramos en lo que Goffmanllama interacción no focalizada, que ocurre siempre que los individuosacusan de alguna manera la presencia de los demás: en un grupo grandede personas, en una calle concurrida, en un teatro o una fiesta. Cuandolos individuos se encuentran en presencia de otros, entablando comunica-ciones no verbales, a través de sus posturas y gestos.

La interacción focalizada tiene lugar cuando los individuos atiendendirectamente a lo que los otros dicen o hacen. Es un encuentro. Granparte de nuestra vida cotidiana consiste en encuentros con otros indivi-duos_ familia, amigos, compañeros de trabajo_ que frecuentemente tie-nen lugar sobre un fondo de interacción no focalizada que se establececon otros que están presentes en la misma escena. En la interacciónfocalizada los individuos se comunican tanto a través de sus expresionesy gestos faciales como por las palabras que intercambian.

El concepto de rol social, de las expectativas socialmente definidasque tiene una persona en una determinada posición social, surgió en unámbito teatral. A las personas les preocupa cómo las ven los demás yutilizan muchas formas para manejar la impresión , con el fin de que los

Page 188: Sociologia Mu Rrii

188

otros respondan como ellos desean. Aunque a veces hagamos esto apropósito, suele ser una de esas cosas que realizamos sin prestarle unaatención consciente.

Goffman señala que gran parte de la vida social se puede dividir enregiones delanteras y traseras. Las regiones delanteras son las situacio-nes o encuentros sociales en los que los individuos asumen papeles for-males: son “representaciones sobre el escenario”. Este tipo de actuaciónsuele conllevar un trabajo en equipo. Las regiones traseras son aquellasen las que la gente recoge sus útiles y se prepara para la interacción ensituaciones menos formales. Estas regiones son como el espacio entrebastidores de un teatro o las actividades que se realizan detrás de lacámara en el cine o TV. Cuando están a salvo detrás del escenario laspersonas pueden relajarse y manifestar libremente los sentimientos y es-tilos de comportamiento que mantienen bajo control cuando se encuen-tran en escena.

Toda interacción está localizada, es decir, ocurre en un lugar concreto ytiene una duración específica. Nuestras acciones en el curso de un díatienden a estar “zonificadas”, tanto en el espacio como en el tiempo. Cuan-do analizamos los contextos de la interacción social con frecuencia resultade gran utilidad analizar los movimientos de las personas en la conver-gencia espacio-temporal.( Tomar como ejemplo las áreas de una casa ylas interacciones que se producen en ellas durante el día.).

En las sociedades modernas interactuamos constantemente con per-sonas a las que puede que no volvamos a ver o conocer. Casi todas lastransacciones cotidianas nos ponen en contacto- aunque sea indirecto –con personas que quizá vivan a miles de kilómetros de distancia, como elsistema bancario.

También existe lo que se denomina compulsión de la proximidad: lanecesidad que tienen los individuos de encontrarse personalmente o eninteracciones cara a cara, ya que aportan una información más rica sobrecómo piensan y sienten los demás, y sobre su sinceridad, que cualquiersistema de comunicación electrónico. El encuentro personal, según Bodeny Molotch, da acceso a esa parte del cuerpo que “nunca miente”: los ojos,las “ventanas del alma”. El mero contacto visual señala un grado de intimi-dad y de confianza.

Page 189: Sociologia Mu Rrii

189

(Según Merton, Robert K.; Teoría y estructura sociales; Fondo de Cultu-ra Económica, México Buenos Aires; 1964.)

1ºEl concepto sociológico de grupo se refiere a un número de personasque actúan entre sí de acuerdo con normas establecidas. A veces sedice que es un grupo de personas que tienen relaciones socialesconsagradas y características. Los dos enunciados son equivalentes,ya que las relaciones sociales son formas normadas de interacciónsocial que duran lo bastante para convertirse en partes identificablesde una estructura social.

2ºLas personas que actúan entre sí se definen como miembros, tienenexpectativas normadas de formas de interacción que son moralmenteobligatorias para ellas y para los demás miembros del grupo, pero nopara los que son vistos como extraños al grupo. “Se consideran miem-bros de grupos”.

3ºLas personas en interacción son definidas por otras como “pertene-cientes al grupo”, comprendiendo eso otros compañeros de grupo yno compañeros.

En la medida en que esos tres criterios –formas duraderas y moralmen-te consagradas de interacción social, la autodefinición como miembro y lamisma definición por otros- se cumplen plenamente, los implicados en lainteracción duradera pueden identificarse con toda claridad como gruposque los abarcan. El criterio objetivo de interacción y los criterios subjetivosde definiciones sociales se combinan para trazar fronteras relativamenteclaras de pertenencia y de no pertenencia. Cuando se borran las definicio-nes subjetivas, la forma de la interacción social observada pierde su ca-rácter distintivo y se produce el tipo familiar de caso en que el sociólogodescubre “formaciones de grupo” que no experimentan como tales loscomprendidos en ellas. En particular en los grupos informales que carecende definiciones explícitas de pertenencia al grupo por el individuo o por losdemás, los cambios en la proporción de interacción social pueden borrarlos límites del grupo. Ésta puede considerarse una de las propiedadesfuncionales de los grupos informales: su estabilidad depende en parte deesta relativa ambigüedad de la pertenencia.

Cualquier acontecimiento constante que aumente la interacción entrealgunos miembros de un grupo y reduce la interacción entre otros tenderáa producir formaciones de subgrupo. Como implica la palabra, los

Page 190: Sociologia Mu Rrii

190

subgrupos están constituidos estructuralmente por los que establecenrelaciones sociales distintivas entre sí que no son compartidas con otrosindividuos del grupo general. Todos los grupos son en potencia vulnera-bles a las formaciones de subgrupos. Intereses especiales, peculiares aciertas posiciones o estratos del grupo grande, la estrecha proximidad, pue-den producir formaciones de subgrupo.

Mientras el lenguaje conceptual usado para describir la estructura degrupo exprese una circunstancia estática de pertenencia a un grupo, pare-cerá paradójico que los mismos individuos puedan describirse a vecescomo pertenecientes al mismo grupo y otras veces como pertenecientesa grupos diferentes (y quizás mutuamente hostiles). Pero si se reconoceque la pertenencia a un grupo y la estructura del grupo son dinámicas,que no son sino las resultantes conceptualizadas de fuerzas que operandentro de un grupo, resulta claro que las fronteras de los grupos están enconstante proceso de cambio objetivo, registrado por las proporciones deinteracción social y de redefinición social registradas por las definicionesde pertenencia que dan el yo y los demás.

Conceptos de grupo, colectividades y categorías sociales

De acuerdo con el uso de Leopold von Wiese y Howard Becker, FlorianZnaniecki y Talcott Parsons, pueden denominarse colectividades a per-sonas que tienen un sentido de solidaridad por virtud de compartir valorescomunes y que adquieren un sentido concomitante de obligación moralpara realizar expectativas de papeles. Todos los grupos son, naturalmen-te, colectividades, pero las colectividades que carecen del criterio de inte-racción entre los individuos no son grupos. Las colectividades son poten-ciales para la formación de grupos: el fondo común de valores puedefacilitar una interacción social prolongada entre partes de la colectividad.

Diferentes de los grupos y las colectividades son las categorías socia-les. Son agregados de situaciones sociales cuyos ocupantes no están eninteracción social. Tienen características sociales idénticas – de sexo, edad,situación matrimonial, ingreso, etc - , pero no están orientadas necesaria-mente hacia un cuerpo de normas distintivo y común. Con situacionesiguales y en consecuencia con intereses y valores análogos, las catego-rías sociales pueden ser movilizadas para ingresar en colectividades o engrupos. Cuando funcionan como grupos, los individuos de la misma cate-

Page 191: Sociologia Mu Rrii

191

goría social pueden considerarse como grupo de pares o compañías deiguales.

Socialización y educación

Según Agulla, Juan Carlos;( La promesa de la sociología; Editorial deBelgrano, Colección Textos 1982; Buenos Aires.): Las teorías que hanbuscado explicar la formación de la sociedad han sido muy variadas y sehan referido a la formación de la sociedad nacional (industrial, capitalista,burguesa, evolucionada, democrática, etc.). Son, básicamente, las teo-rías de los enciclopédicos, de algunos analíticos y de varios historiadoresde la cultura (Spengler, Toynbee, Ortega, etc.). El marco de referencia deestas teorías siempre ha sido la historia y, por eso, buscaban leyes dedesarrollo, evolución o progreso de la historia. Con posterioridad, y graciasa la contribución de las teorías analíticas, se explicaba la formación de lassociedades por tendencias “peculiares” de los agrupamientos sociales (MaxWeber y Durkheim ). Estas teorías partieron de resultados para explicarlos procesos. Estos resultados estaban definidos por la estructura de do-minación de los agrupamientos sociales y de la división del trabajo. Conello dejaron sentados algunos principios que orientan los procesos socia-les, especialmente el de formación de la sociedad.

Con la incorporación de la sociedad a la naturaleza humana que hacenalgunos analíticos, la observación de los procesos sociales se concentróen el comportamiento social, y con ello, el proceso de formación de lasociedad quedó incluido dentro del proceso de formación de la personasocial. Se abandonaron las teorías sociológicas dadas por leyes de lahistoria. Actualmente es válida la idea de tratar los procesos sociales con-junta y superpuestamente, sin abandonar la significación sociológica de ladiferenciación y desigualdad social que plantearon los primeros analíticos(Durkheim y Weber).

Si alguna temática goza de cierta preferencia en la bibliografía socioló-gica, especialmente en las teorías empírico-sistemáticas, es la que serefiere al proceso de socialización. Un autor clave es Emile Durkheim,cuyo punto de partida es la distinción que hace entre el “ser individual” y el“ser social”. El primero se refiere a los procesos síquicos que afectanúnicamente “... a nosotros mismos y a los sucesos de nuestra vida perso-nal”; el segundo se refiere “... al sistema de ideas, sentimientos y de hábi-

Page 192: Sociologia Mu Rrii

192

tos que expresan en nosotros el grupo o grupos diferentes, de los cualesformamos parte; tales son las creencias religiosas, las prácticas morales,las tradiciones nacionales o profesionales y las opiniones colectivas detodo género”. Al ser individual Durkheim lo deja de lado; al ser social, lotoma como objetivo de la “socialización metódica”; es decir, de la educación.

Para Durkheim, es evidente que el “ser social” es un resultado de lahumana convivencia; es el resultado de las “representaciones colectivas”que tienen las características del hecho social: supraindividualidad ycoactividad. Estas características actúan como mecanismo de formacióndel ser social; y cuando las mismas son utilizadas metódicamente, seobtiene un proceso de educación; es decir, un proceso de formación delser social intencional y sistemático, que ejecuta la generación adulta sobrela generación inmadura, con el fin de adaptarla a una situación socialespecífica. La socialización metódica de la que habla Durkheim, tiene lafunción de igualar el proceso de diferenciación social que implica la merasocialización, ya que éste se realiza en la situación social en la que seencuentra cada individuo; y ésta puede ser múltiple y variada.

La formación de la persona social

El imperativo existencial y biológico de la convivencia se apoya, por unlado en una necesidad de las estructuras humanas (el cerebro interno) desatisfacer necesidades afines y /o buscar fines comunes y, por el otro, enel estado de inmadurez e impotencia biológica en que nace el hombre yque tiene larga duración (entre 20 y 25 años). Desde una perspectivasociológica esta mutua interrelación de necesidades funcionales implicauna dependencia del recién nacido de otro u otros, e implica una forma-ción del mismo con otro u otros. Partimos del siguiente hecho: el estado deinmadurez biológica del recién nacido implica un estado de impotenciavital para subsistir por sí mismo. De este hecho surge la función biológicade la convivencia; pero también la función social de la dependencia. Toda-vía más: el largo período que dura la maduración biológica del hombre loobliga a hacerse cargo de “su” situación con los hombres con que tomacontacto; con los próximos. Al hacerse cargo de su situación, hace y sehace con ellos, y así se forma y se conforma, inexorablemente, durante unlargo período; pero, en especial, durante los primeros años que suelen serdecisivos. De allí que dependencia y formación (conformación) son fenó-menos inevitables e inexorables (adnativitatem).

Page 193: Sociologia Mu Rrii

193

A medida que el hombre madura, la fuerza de la coactividad social escada vez menor; por lo tanto, varía en las distintas etapas de maduracióno desarrollo del infante. La importancia de la sociedad es correlativa con lafuerza de formación y con el grado de dependencia. Lo cual implica que elproceso de maduración, paulatinamente, va disminuyendo la dependen-cia de la sociedad y la fuerza de la formación (conformación); pero tam-bién, que va participando en más estructuras sociales. Así se fortalecenlas potencialidades individuales y se amplían las posibilidades sociales; amayor formación de la persona sociológica, mayor aprendizaje de rolesporque mayores lados tiene la situación social. Hay una correlación entremaduración biológica, psicológica y sociológica. El período comprendidoentre el nacimiento y los seis años, aproximadamente, corresponde a laparticipación en grupos parentales y domésticos y el aprendizaje de cier-tos roles. Entre los seis años y la pubertad corresponde la participación enotras estructuras sociales (grupos culturales, educativos, religiosos, etc.)y con ello, el período de aprendizaje de otros roles. Entre la pubertad y losdieciocho años, se da la participación en grupos económicos, recreativos,políticos, etc., y el aprendizaje de otros roles. Y entre los dieciocho años yla madurez social (aproximadamente 25 años), participación en grupospolíticos, económicos, ocupacionales, etc., y el aprendizaje de otros roles.Cuando hablamos de aprendizaje de roles, nos referimos a los hábitossociales, que se adquieren por la mera participación en las estructurassociales que se imponen coactivamente; pero también porque las pautassociales que forman los hábitos sociales siguen siendo de las estructurassociales.

Este proceso de formación de la persona sociológica se logra por dosmecanismos: la participación y la comunicación. Este hecho permite dis-tinguir entre: proceso de socialización y proceso de educación. El pri-mero es el proceso de aprendizaje de roles y de adquisición de status porla mera participación en las estructuras sociales de los grupos sociales. Elsegundo, es el proceso de aprendizaje de roles y adquisición de status quese da por la comunicación de determinados contenidos culturales que daun educador a un educando en vista de un fin. Si el grupo social cumpleuna función docente, se transforma en una situación de aprendizaje.

La diferencia de ambos procesos resulta clara, ya que no sólo dependedel mecanismo de formación (participación o comunicación) sino tambiénde la intencionalidad que se da en el segundo; de allí surge la necesidadde contar con un fin y con sujetos docentes específicos, ya que de locontrario no se da la relación educativa. El proceso de educación siempre

Page 194: Sociologia Mu Rrii

194

implica un proceso de socialización, pero el proceso de socialización noimplica un proceso de educación. Para que se de el proceso de educacióntienen que presentarse cinco variables: el educador, el educando, el con-tenido educativo, la situación educativa y el fin educativo. En el proceso desocialización no se dan esas variables, solo cuenta con un educando y unasituación educativa.

Según Giddens, la socialización es el proceso por el cual la criaturaindefensa se va convirtiendo gradualmente en una persona consciente desí misma, con conocimientos y diestra en las manifestaciones de la culturaen la que ha nacido. La socialización no es un tipo de “programación cul-tural” por la cual el niño absorbe, de un modo pasivo, las influencias con lasque entra en contacto. Desde el momento en que nace, el niño tienenecesidades o exigencias que afectan al comportamiento de los respon-sables de su cuidado: el bebé es un ser activo desde el principio.

La socialización pone en contacto a las diferentes generaciones. El na-cimiento de un niño altera las vidas de aquellos que son responsables desu crianza, los cuales, a su vez, experimentan un nuevo aprendizaje. Lapaternidad liga normalmente las actividades de los adultos a las de losniños para el resto de las vidas de ambos. Las personas mayores siguensiendo padres cuando se convierten en abuelos aunque, por supuesto,establecen una nueva serie de relaciones que conectan a las diferentesgeneraciones entre sí. Aunque el proceso de aprendizaje sociocultural esmucho más intenso durante la infancia y el principio de la niñez que pos-teriormente, el aprendizaje y la adaptación continúan durante todo el ciclovital.

El proceso de socialización es un proceso de conformación; es decirde formación con otros dado por la participación en las estructuras socia-les. El proceso de educación es un proceso de transformación; es decir,de cambio dado por la comunicación de contenidos culturales dados porun educador a un educando, con un fin o meta educativa.

La formación de la sociedad

Este proceso es una distinción analítica porque en la realidad se daconjunta y superpuestamente con el proceso de formación de la personasocial.

Page 195: Sociologia Mu Rrii

195

Vamos a hablar de un proceso de integración y de un proceso deorganización.

Ambos son los procesos básicos de formación de la sociedad. El proce-so de integración se correlaciona con el proceso de socialización y elproceso de organización con el proceso de educación. El proceso de inte-gración es el proceso por el cual se estructura una situación social por lamera participación de sus miembros; y el proceso de organización es elproceso por el cual se institucionaliza una situación social por la legitima-ción (tradicional, carismática o legal, según Max Weber) de una estructurade dominación y una división del trabajo. La dominación va a ser: domés-tica o política; y la división de trabajo: familiar o social. Estos procesostambién se han denominado: proceso de estructuración y proceso deinstitucionalización. En el primero no hay una intencionalidad; en el se-gundo tiene que haber una meta consiente o inconsciente. El proceso deorganización es siempre un proceso de transformación de la situaciónsocial, y el proceso de integración es siempre un proceso de conformación(ajuste funcional).

La experiencia histórica ha mostrado que estos procesos de formaciónde la sociedad reclaman su tiempo, el que supera normalmente la vida decada individuo. Este hecho hace que a estos procesos se los pueda orde-nar en etapas: 1ª de integración, 2ª de consolidación, 3ª abierta a dosposibilidades: a) expansión y b) crisis .Cada una de estas etapas lleva ensí varias generaciones.

Los agrupamientos sociales

La denominación de agrupamientos sociales define todas las formassociales de convivencia humana; todas las formas de interacciones movi-das por necesidades afines y o fines comunes.

La identificación con el agrupamiento social a través de los hábitos so-ciales y de las pautas sociales, crea paulatinamente, una conciencia de“nosotros” que se diferencia de la de “otros”. Entonces, y sólo entonces losagrupamientos sociales empiezan a tener significación sociológica, por-que las interacciones sociales conforman una realidad que unifica a loshombres y a la situación, es decir, a sus comportamientos. Eso es la vidasocial.

Page 196: Sociologia Mu Rrii

196

Los agrupamientos sociales son conjuntos de seres humanos que, yasea por necesidades que los unen (biológicas, psicológicas, sociales, cul-turales, etc.) o ya sea por intereses (materiales o espirituales), mantieneninteracciones estables o transitorias, pero con una significación para cadauno de sus miembros y o para el conjunto humano, formando así unaunidad significativa con características distintas a las de cada individuoparticularmente considerado.

Podemos distinguir entre los agrupamientos sociales que diferenciandesde el nacimiento (diferenciación adscripta) y los que diferencian des-pués del nacimiento (diferenciación adquirida) . Los primeros son aquellosen los que cada individuo, en el momento de nacer queda “ubicado” social-mente; los segundos son en los que cada individuo se ubica socialmentecon posterioridad al nacimiento, en el curso de su vida. Entre los primerosse encuentran: los agrupamientos parentales, las comunidades, las socie-dades, los estratos sociales. Entre los segundos se encuentran los grupossociales en todas sus variedades.

Los agrupamientos parentales son situaciones sociales, sociológicamenterelevantes, nacidos del ejercicio de las funciones básicas de las unidadesfamiliares sobre la base del reclutamiento de los cónyuges. Se trata deuna división familiar del trabajo que diferencia socialmente dentro del agru-pamiento social en base a la edad y el sexo.

“Por dominación política hay que entender -dice Max Weber – un poderque supera la autoridad doméstica y que, básicamente, difiere de éste”.Esta dominación política lleva a una diferenciación social del trabajo quesupera la diferenciación familiar del trabajo propia de los agrupamientosparentales. Y es entonces cuando empiezan a aparecer nuevas formas deagrupamientos sociales.

La primera que aparece históricamente es la comunidad territorial: sonpueblos distribuidos espacial o territorialmente, con una distribución socialdel trabajo en base a estratos sociales. Pueden tener un sistema de cas-tas o estamentos. A estas comunidades territoriales se las ha denominado“comunidades culturales”.

La segunda que aparece históricamente es la sociedad nacional. Soncomunidades territoriales urbanas y rurales unificadas regionalmente porel Estado nacional; con una distribución social del trabajo en base a estra-

Page 197: Sociologia Mu Rrii

197

tos sociales. Pueden tener un sistema de clases o un sistema de statusocupacionales (son propias de occidente).

La secuencia biográfica ordena los grupos sociales en función del desa-rrollo de la edad en que comienzan a participar sus miembros. Así sepuede hablar de grupos domésticos, recreativos, religiosos, culturales,económicos y políticos; hasta cierta edad se da un aumento en la partici-pación en más grupos sociales a medida que el hombre madura (biológi-ca, psicológica y socialmente).

Grupos sociales

El elemento que define a los grupos sociales es la solidaridad y /o co-operación de las relaciones sociales para la satisfacción de necesidadesafines y /o para el logro de fines comunes; en consecuencia, se trata deagrupamientos sociales delimitados por la funcionalidad y significación delas interacciones sociales en función de un objetivo manifiesto y específi-co.

Vamos a considerar dos tipos básicos de grupos sociales: organizadosy no organizados.

Grupos sociales organizados

Un grupo social –como totalidad de individuos que interactúan- estáorganizado cuando las necesidades afines y /o los fines comunes que losmovilizan a agruparse están regladas por normas que definen exactamentelas relaciones de solidaridad y /o cooperación entre sus miembros, con losextraños y con el medio en general. Esas normas son “efectivas, obligatorias yen caso necesario, impuestas” (Sorokin). Por todo ello, un grupo social organi-zado “constituye una realidad estructural, funcional y significativa” (Sorokin).

Es una realidad estructural porque está ordenada en una jerarquizaciónde status.

Page 198: Sociologia Mu Rrii

198

El grupo social organizado cuenta con:

* Una unidad de metas (necesidades afines y /o fines comunes)* Un cuerpo de normas obligatorias y una organización de la coopera-

ción y /o la solidaridad (roles).* Una forma de gobierno.* Una diferenciación de derechos y obligaciones (status).* Un sustento económico (normalmente).* Un nombre o signo de individualidad.

En resumen: un grupo organizado se caracteriza por tener una distribu-ción de status conforme a las funciones (roles) que desempeñan los miem-bros, las cuales están regladas por normas expresas (controles socialesexternos), que orientan las interacciones (relaciones sociales de coopera-ción y /o solidaridad) en función de las necesidades afines y /o fines comu-nes.

Los grupos sociales organizados pueden clasificarse en: comunitarios ysocietarios. Los grupos sociales comunitarios se caracterizan porque susmiembros tienen relaciones sociales primarias; y los grupos socialessocietarios, por tener relaciones sociales secundarias. “La acción comu-nitaria -según Max Weber- se refiere a aquella acción orientada hacia elsentimiento de solidaridad de los actores. Por otra parte, la acción societariase halla orientada hacia una regulación de intereses racionalmente moti-vada”. Esto implica que las relaciones primarias se orientan por la solidari-dad (necesidades afines) y las secundarias por la cooperación ( finescomunes). Estas expresiones weberianas retraducen los conceptos deDurkheim de solidaridad mecánica y de solidaridad orgánica, respectiva-mente.

Las relaciones primarias se caracterizan por la:

* Intimidad de las relaciones;* Identificación vital de las relaciones;* Libertad y espontaneidad de las relaciones;* Conformación de grupos pequeños y* Fuerte cohesión de grupo.

Simmel dice que “...las relaciones de persona a persona constituyen elprincipio vital de los círculos pequeños”; y K. Davis dice: “en el grupoprimario, el interés de cada uno está centrado en los otros como personas;

Page 199: Sociologia Mu Rrii

199

es decir, como objeto de valor. La relación desaparece si desaparece deella la persona particular”. Las relaciones entre sus miembros implican uncompromiso con toda la persona, más allá de la función que tienen quecumplir en el grupo social para alcanzar el objetivo del grupo. Por eso sólopueden ser pequeños e íntimos, a pesar de su organización.

Estos grupos tienen especial significación en las primeras etapas deformación de la persona social ( infancia y adolescencia) y, con ello, elprimer contacto con las normas institucionalizadas de la situación social(comunidad, sociedad). Típicos grupos sociales organizados comunitariosson la familia ( nuclear), el aula (escuelas y colegios) y las “pandillas” (dejuego o delincuencia); pero también pueden ser “secciones” especiales degrandes grupos organizados societarios, sociedades secretas, algunosequipos de trabajo o de deportistas “amateurs”, sectas revolucionarias oreligiosas.

Las relaciones sociales secundarias, propias de los grupos socialesorganizados societarios, se caracterizan por la:

* Impersonalidad de las relaciones;* Distancia vital de las relaciones;* Compulsividad de las relaciones;* Conformación de grupos grandes y* Generalización de las relaciones.

El interés de los miembros de estos grupos no está concentrado en susmiembros en tanto personas, sino en el logro de los fines comunes. Lasrelaciones, así, son meramente funcionales y están organizadascooperativamente para el logro del objetivo que los indujo a crear o aparticipar en el grupo (división del trabajo). Lo importante en este sistemade relaciones sociales es que cada miembro del grupo cumpla estricta-mente con sus funciones, ya que con ello se logra la meta deseada obuscada por todos y por cada uno. De esta manera se valoran tanto lasmetas sociales institucionalizadas como los medios institucionalizados paraalcanzarlas; por eso funcionan los controles sociales externos. Estos gru-pos tienen especial significación en los años de madurez de la personasocial y afirman la capacidad de adaptación y respeto a las institucionespara el logro de metas socialmente admitidas (políticas, económicas, ocu-pacionales o profesionales, culturales, religiosas, recreativas, etc.). Se dala creación de hábitos sociales que se encuadran dentro de las pautassociales admitidas y legitimadas.

Page 200: Sociologia Mu Rrii

200

Dentro de estos grupos organizados societarios se suelen presentar yformar “grupos informales” que, de alguna manera, compensan la frialdadfuncional de los comportamientos sociales sociológicamente relevantesde estos grupos. Típicos grupos sociales organizados societarios son lasasociaciones, las que pueden clasificarse según los objetivos variados yheterogéneos. Pueden ser políticos (Estado, municipio, partidos políticos),económico-ocupacionales (sindicatos, asociaciones profesionales, empre-sariales, etc.), religiosos ( iglesias, sectas), culturales (academias, socie-dades científicas o artísticas, fundaciones), recreativos (clubes, etc.).

Grupos sociales no organizados

Los grupos sociales no organizados se caracterizan por la mera interac-ción social (solidaria y /o cooperativa) para satisfacer necesidades afinesy /o fines comunes sin que la sociedad o comunidad, a través de losmecanismos de legitimación, les reconozca una significación social a es-tos agrupamientos sociales. Estos grupos se mantienen fundamentalmentegracias a los mecanismos de control social interno, no teniendo normasexpresas que regulen esas relaciones sociales, salvo las establecidas porlos propios miembros mediante un consenso tácito.

No están organizados porque no existe una jerarquización social destatus y una delimitación expresa y clara de las funciones (roles). Suelencontar con líderes, jefes o conductores espontáneos, naturales (funciónbasada en calidades personales: personalidad, carisma, experiencia, cla-ridad de metas, etc.). Normalmente no son duraderos, se conforman ca-sualmente y siempre motivados por una circunstancia especial que permi-te encontrar “pares”.

Teniendo en cuenta la duración de las relaciones de solidaridad y /ocooperación, los grupos no organizados pueden clasificarse en: gruposduraderos y grupos efímeros.

Los grupos no organizados se caracterizan porque la satisfacción de lasnecesidades afines se hace en base a relaciones primarias de carácterpersonal (simpatía, gusto, ideales). Se mantiene por la fidelidad. Son típi-cos grupos no organizados duraderos los grupos de amigos íntimos, gru-pos de niños y adolescentes, ciertos grupos de vecinos, ciertos grupos deartistas, etc. (los así llamados grupos informales).

Page 201: Sociologia Mu Rrii

201

El grupo no organizado duradero, con sus relaciones primarias, se es-tructura en base a relaciones personales; por eso, son grupos de grantrascendencia sicológica, como ámbitos de expansión emotiva, conscien-te e inconsciente, o de comunión de ideales. Por eso estos grupos danorigen a experiencias vitales muy profundas que afectan fuertemente alproceso de formación de la persona social; suelen ser experiencias quedefinen profundamente la personalidad del individuo. Estos grupos sonsiempre pequeños e informales y actúan como sostén de la persona. Lahomogeneidad es algo fundamental, y puede ser la edad, el sexo, el gusto,la simpatía o los ideales.

Los grupos no organizados efímeros, si bien tienen relaciones prima-rias, la heterogeneidad de sus miembros sólo permite la unidad a travésde un objetivo específico, también fundado en la simpatía, el gusto o elideal. Por eso son grupos circunstanciales; se agotan en la expresión deesos objetivos. La meta u objetivo suele surgir casualmente o puede serinducida por alguien. La participación en estos grupos afloja los controlessociales internos de las personas involucradas. Así aparece un comporta-miento social amparado en la cantidad, el anonimato y la impersonalidad;que incentiva frustraciones preexistentes y moviliza acciones irracionales.Estos grupos desaparecen con la obtención de la meta u objetivo, o por undesvío de la meta o por una disuasión externa, o por agotamiento físico desus miembros en esa actividad intensa y agotadora.

Estos grupos no organizados suelen aparecer para afirmar un ideal(concentraciones políticas o religiosas, procesiones, asambleas, hincha-das deportivas, manifestaciones) o para negar una situación (motín, tur-ba, linchamiento). Se componen de personas socialmente heterogéneasque se unen por relaciones primarias y se sostienen en el número o can-tidad. Por eso son siempre expresiones de “fuerza” que pueden sermanipulables con cierta facilidad por activistas hábiles.

Instituciones

Para aproximarnos a una definición, tenemos que aclarar que unainstitución no es una persona (ésta actúa los comportamientosinstitucionalizados) ni es un grupo (pluralidad de personas que realizan insti-tuciones, como por ejemplo un colegio, que sigue lo normado por la institucióneducativa). Las personas y los grupos no están institucionalizados.

Page 202: Sociologia Mu Rrii

202

Durkheim afirma que “la sociología podría definirse como la ciencia delas instituciones, de su génesis y de su funcionamiento”. Y señala que unainstitución es el conjunto “de creencias y formas de conducta instituidaspor la colectividad social1”.

Las instituciones sociales son parte de la cultura; un sector estandariza-do del modo de vida de un pueblo.

Las pautas y los papeles (roles) sociales forman los elementos principa-les de las instituciones y éstas son los instrumentos de que se sirven laspersonas sociales para conducir la vida social.

Una institución es una configuración o combinación de pautas de com-portamiento compartidas por una colectividad y centradas en la satisfac-ción de alguna necesidad social básica.

* Las características esenciales de toda institución son:* Tienen un fin: satisfacer una necesidad social,* Un contenido relativamente permanente: pautas, papeles,* Está estructurada: conformada de partes cohesionadas que se refuer-

zan mutuamente,* Es una estructura unificada: funciona como unidad, como una serie

identificable de comportamientos humanos.* Está cargada de valor: estos valores vienen a ser códigos de conduc-

ta.

Una definición más completa de institución sería: Es una estructurarelativamente permanente de pautas, papeles que las personas realizansegún unas determinadas formas sancionadas y unificadas, con objeto desatisfacer necesidades sociales básicas.

Las instituciones definen las relaciones sociales; establecen pautas apro-badas de conducta ( modos de comportamiento). Son pautas normativasque definen los modos de relación social que se consideran apropiados,legítimos y esperados.

Son complejos de normas institucionalizadas, como por ejemplo, elmatrimonio. En todos los tiempos, antes y ahora, y en todos los pueblos,civilizados o primitivos, encontramos que la vida social está moldeada en

1. Durkheim, Émile. Las reglas del método sociológico.

Page 203: Sociologia Mu Rrii

203

gran medida por las instituciones sociales. Por pautas normativas recono-cidas que se aplican a una determinada categoría de relaciones, como porejemplo la institución del matrimonio: pauta normativa compleja que seaplica a todos los matrimonios de una determinada sociedad. Éstos seadecuan a la norma en distintos grados; todos conocen la pauta y la con-sideran válida y obligatoria.

Las actitudes internas y los hábitos externos de un grupo social, estáncentrados en satisfacer necesidades sociales básicas y/ o fines comunes. Susnormas, costumbres y usos, son modos institucionalizados de hacer cosasconjuntamente; están dirigidos hacia metas reconocidas y valoradas.

Las instituciones cumplen objetivos o metas que son los mismos que losde los grupos sociales. Las funciones- lo que las personas hacen efectiva-mente en sus papeles(roles) y relaciones sociales -constituyen el conteni-do de la institución.

Las funciones generales que las instituciones realizan para las personasson:

* Simplifican el comportamiento social: son modos de pensar y obrarregularizados; por consiguiente, gran parte de la conducta social escasi automática.

* Proporcionan al individuo formas ya preparadas de relaciones y pape-les sociales

* Actúan como agentes de coordinación y estabilidad de la cultura total.Los modos institucionalizados de pensar y obrar tienen “sentido” paralas personas; les proporcionan seguridad.

* Tienden a regular el comportamiento: contienen las exigencias siste-máticas de la sociedad. Por ellas, la persona sabe lo que debe pensary obrar socialmente. Presionan también sobre grupos desviados a tra-vés del control social.

Los aspectos negativos de las instituciones son:

* A veces ponen obstáculos al progreso social: porque conservan yestabilizan el comportamiento social. Ofrecen resistencia al cambio,son los “guardianes de la tradición”.

* Contribuyen, algunas veces, a frustrar la personalidad social de losindividuos: una persona que no “encaja” en la cultura se considera“rara”.

Page 204: Sociologia Mu Rrii

204

* Dispersan la responsabilidad social: las personas acostumbran “que-jarse del sistema”; justificarse, alegando la costumbre establecida.

Universalidad y variabilidad institucional

Las necesidades sociales básicas se satisfacen en toda sociedad enforma sistemática y culturalmente aprobada, a través de las institucionesfundamentales: familiar, educativa, económica, política, religiosa, recrea-tiva. Son esenciales a toda cultura. Pero, hay una enorme variedad en losmodos como se satisfacen las necesidades. Los factores de variabilidadson:

1. ingenio y adaptabilidad de los hombres para satisfacer las necesida-des.

2. opción y decisión en los modos de hacerlo.3. el marco geográfico.

Las instituciones también pueden ser clasificadas en principales y sub-sidiarias según la universalidad, necesidad e importancia de las mismas.

* Las instituciones principales son aquellas en las que participa el mayornúmero de personas y son esenciales a la sociedad, porque se consi-deran de la mayor importancia para el individuo y el bien común:

* Institución familiar: sistema que regula, estabiliza, estandardiza(unificay uniformiza) las relaciones sexuales y la procreación de la prole. Susinstituciones subsidiarias son: el noviazgo, el matrimonio, la crianza delos niños, el parentesco.

* Institución educativa: proceso sistematizado de socialización: informalen el hogar y en la cultura en general y formalmente en la organizacióndocente. Las instituciones subsidiarias son: los exámenes, las califica-ciones, los grados, los títulos.

* Institución económica: configuración de pautas de comportamiento porla cual se proporciona a la sociedad los bienes materiales y los servi-cios: producción, distribución, cambio, consumo. Las instituciones sub-sidiarias son: la Banca, el crédito, la publicidad.

* Institución política: satisface la necesidad de administración general yde orden público. Las subsidiarias son: legislativa, policial, militar, diplo-macia etc.

Page 205: Sociologia Mu Rrii

205

* Institución religiosa: satisface la necesidad social de relacionarse conDios por medio de las creencias y el culto común. Las subsidiarias son:sistemas de oración, liturgia y pautas de relación entre clero y segla-res.

* Institución recreativa: satisface la necesidad social básica de descansofísico y mental. Las subsidiarias son: juegos, deportes, danzas, músi-ca, pintura, teatro, etc.

Las instituciones conforman una red, actúan con interdependencia mu-tua y esto es vital para la continuidad de la cultura en la sociedad. Ningunainstitución existe por sí misma; todas se influyen mutuamente. Por ejem-plo, los cambios importantes en las formas de vida familiar y en la institu-ción política, afectan a las demás instituciones.

Ningún grupo social puede realizar pura y exclusivamente las formas deuna sola institución. Así, el grupo religioso también educa, recrea, admi-nistra. El Estado, fomenta el bienestar familiar, económico, educativo, etc.

Otra aclaración a tener en cuenta, es que las instituciones no siempreestán en armonía, sino que tienen contradicciones, como por ejemplo lainstitución económica y la religiosa.

El sistema institucional como cultura total comprende a las institucionesrelacionadas y coordinadas entre sí actuando en un sistema total.. Lasinstituciones principales se conciben como una red completa y continua enla que el conjunto y los distintos sectores forman un sistema en acción. Elsistema institucional actúa para y por las personas. Las instituciones noexisten a menos que sean utilizadas por asociaciones de personas; nece-sitan de las personas, así como las personas necesitan de las institucio-nes. El sistema institucional no es estático. Se forma y modifica con elcomportamiento humano efectivo.

Así, la configuración total de las instituciones que comparten en comúnlas personas en una sociedad, constituye la cultura. El pueblo comparte elsistema cultural en distintos grados y formas. Esta cultura es hereditaria;se transmite por un proceso de aprendizaje, de socialización: se enseña yse aprende. Es el ambiente cultural en que se vive, se desarrolla y se dejatras de sí cuando muere la persona. (Aún en la soledad se actúa deacuerdo a las propias pautas culturales).

Page 206: Sociologia Mu Rrii

206

Las personas son creadoras y criaturas de su propia cultura. Respon-den y reaccionan, son flexibles. La sociedad las modela conforme a susobjetivos, pero como agentes dotados de discernimiento y decisión, pue-den modificar su propio comportamiento e influir en la sociedad en queviven.

Es verdad, que en muchos aspectos, las personas son producto y he-chura de su cultura y de su sociedad. La mayor parte de los individuossufre la influencia de su ambiente sociocultural más de lo que ellos mis-mos influyen en él. No sólo estamos socializados, sino que lo estamos deuna manera particular.

La socialización es el aprendizaje que capacita a un individuo a realizarroles sociales. Lo que se aprende es la cultura. Socialización es el procesopor el cual los individuos adquieren la cultura ya existente en los grupos alos que llegan. Es el proceso de influjo mutuo entre una persona y sussemejantes; resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y deadaptarse a ellas.

La socialización tiene una función conservadora, de transmisión de va-lores y modos de conducta de la sociedad. Se puede describir desde dospuntos de vista: 1) objetivamente y 2) subjetivamente.

1) La descripción objetiva de la socialización es a partir del influjo que lasociedad ejerce en el individuo. Es el proceso por el que la sociedad trans-mite su cultura de generación en generación y adapta al individuo a lasformas aceptadas y aprobadas de la vida social organizada.

La función de la socialización es desarrollar habilidades y disciplinas delas que tiene necesidad el individuo para la vida social; e infundir las aspi-raciones, valoraciones y el “plan de vida” que posee esa sociedad particu-lar a sus miembros y enseñarles las funciones sociales que deben desem-peñar en la sociedad.

2) La descripción subjetiva, es a partir de la respuesta o reacción delindividuo a la sociedad.

Es un proceso que se desarrolla en el individuo mientras éste se vaadaptando a la gente que le rodea; la persona adopta los hábitos de lasociedad en que vive.

Page 207: Sociologia Mu Rrii

207

El proceso de socialización está continuamente en acción “fuera delindividuo”. Afecta a todas las personas dentro de la misma sociedad y atodo lo largo de su vida. En su mayor parte es una especie de conforma-ción subconsciente. Es un proceso que siempre está individualizado en untiempo, un lugar, una cultura y una sociedad.

Las experiencias acumuladas por el individuo en su sociedad forman eltrasfondo a partir del cual queda sujeto a nuevas experiencias.

La cultura se “interioriza”, se internaliza. El individuo se “empapa” de ellade modo que “desde dentro”su conducta sigue siendo influida por ella. Asíla cultura no es algo meramente exterior al individuo. Este cuadro social dereferencia tiene como contenido las experiencias sociales del individuo.Éstas son los puntos estratégicos desde los cuales mira el mundo.

El aprendizaje social que se realiza en el proceso de socialización, sedesenvuelve con la gente y entre la gente e implica siempre relacionessociales. Por consiguiente, los prerrequisitos esenciales son el contacto yla comunicación.

Los agentes de socialización son: la sociedad total, los grupos, los me-dios de comunicación social, cada persona con la que se interactúa.

Los grupos y asociaciones de adultos, en los negocios, profesiones,recreación, política, religión, influyen en el cambio y desarrollo de la perso-na social.

Todo individuo interioriza, personaliza su experiencia social. La culturase individualiza.

La personalidad social no es nunca el reflejo perfecto de la cultura y dela sociedad en que se ha desarrollado. Cada persona es a la vez única ysocial.

El sociólogo estudia lo que es compartido por muchas personas. Losagentes de socialización producen efectos semejantes en gran número depersonas y estas semejanzas compartidas son las que hacen posible elestudio sociológico.

Page 208: Sociologia Mu Rrii

208

Estructura y función de la sociedad

Analíticamente, podemos distinguir entre los aspectos estáticos y diná-micos de la sociedad: la estructura y las funciones. La estructura estásiempre en movimiento y las funciones tienen una estructura, organiza-ción, un orden. De hecho, estructura y funciones van siempre juntos.

La estructura social es la organización de sus partes o unidades; re-sulta de las variadas agrupaciones relacionadas entre sí, interrelacionadas,interdependientes. Responde a la pregunta: ¿cómo está dispuesta la so-ciedad?.

Los aspectos dinámicos, funcionales, responden a la pregunta: ¿quéhace la sociedad?: operaciones, procesos, actividades sociales.

El concepto de estructura social, según Roger Bastide, se refiere alconjunto de elementos articulados en un todo.

Podemos definir la estructura social como :

* El conjunto de relaciones sociales en una situación social dada;* La forma que adquiere la situación social por el ejercicio de los roles

equipolentes(relaciones sociales);* El sistema de relaciones sociales(rol-set) concretas y efectivas unidas

para satisfacer necesidades afines y /o lograr fines comunes.* Las pautas de interacción entre individuos y entre grupos; las activida-

des organizadas de forma regular y repetitiva que se dan en ellos.

La estructura social de la familia nuclear, por ejemplo, está constituidapor los roles equipolentes de padre-hijo, madre-hijo, esposo-esposa.

Según la define Gino Germani en Estructura social de la Argentina (1955),el estudio de la estructura social – de todos aquellos atributos de losgrupos sociales gracias a los que pueden captarse como todos compues-tos o como complejos constituidos por partes interdependientes.- se refie-re particularmente a los grupos, al elemento humano, personal. Se tratade captar la realidad del mundo sociocultural, el mundo de la historia y dela vida concreta, en la que observamos individuos reales, su conducta ylas condiciones materiales de su actuar. Por consiguiente, investigar laestructura social, es decir, la formación, composición e interdependencia

Page 209: Sociologia Mu Rrii

209

de los grupos sociales, presupone un conocimiento de la estructura cultu-ral ( el elemento impersonal, el conjunto de las formas de obrar, pensar ysentir socialmente adquiridas por los hombres: valores o significados y labase física o material de los mismos). Porque un grupo social no es unacategoría aislada sino un conjunto de individuos que se distinguen porciertas formas de obrar y de pensar que les son propias, o sea, por una cultura.De esas diferencias resultarán distintos grupos sociales. Podemos referirnos auna sociedad nacional, en función de los rasgos específicos de su culturanacional”, que la singulariza dentro de una cultura más amplia, como porejemplo la cultura occidental; a una sociedad regional, a una comunidad local.Aunque todo grupo social concreto posee una dimensión geográfica y tempo-ral, también podemos percibir otras dimensiones diferenciales: no sólo unasociedad se compone de numerosos grupos, sino que un mismo individuopertenece a diferentes grupos a la vez y esta múltiple pertenencia se manifies-ta en rasgos observables empíricamente en su conducta manifiesta y encu-bierta o psicológica. Aún las sociedades más “sencillas” revelan cierto grado dediferenciación. Y en las sociedades actuales este grado de diferenciación, deentrecruzamiento, de complicación social, alcanza una intensidad extrema.Dimensiones biológicas como el sexo y la edad originan una serie de gruposdiferenciados, cuya importancia puede variar de una sociedad a otra, pero queejercen influencia, directa o indirecta, en su organización y funcionamiento. Nosólo en la composición ocupacional de la población, sino en la determinaciónde una serie de roles específicos y sus correlativas actitudes psicosociales,como son los de la estructura familiar. Otra dimensión es la económica: gruposde ocupaciones y clases sociales constituyen el eje central de la organizacióny el funcionamiento de las sociedades actuales, hasta el punto que frecuente-mente el término estructura social se refiere sólo a la estructura de clases,excluyendo otras formas de diferenciación, ya que la influencia que ella ejercese extiende a la sociedad total y condiciona directa o indirectamente los restan-tes aspectos de su estructura. Sin embargo, como dice Germani, aún cuandola estructura económico-social pueda ser tomada como variable independien-te en el estudio de la mayoría de todas las demás diferenciaciones, el conceptode estructura social se refiere a la composición e interrelación de todos losgrupos sociales, y no solamente algunos de ellos.

Los controles sociales

El ejercicio de los roles (la forma que tiene el hombre de hacerse cargode una estructura social), al decir de Agulla, no siempre se presenta en la

Page 210: Sociologia Mu Rrii

210

realidad en la forma como lo requieren la estructura social y los status. Seda el comportamiento desviado, que se refiere no sólo a los casos decriminología, alcoholismo, sino a todo comportamiento que no se ajuste alpatrón establecido y reconocido socialmente.

La necesidad funcional de la persona social y de la sociedad para man-tenerse y conservarse, ha llevado a crear mecanismos de defensa quehacen posible la integración de la sociedad y la persona social; que actúansobre la interrelación con el fin de que se ejerza el rol en la forma adecua-da. Estos mecanismos son los controles sociales: externos, para la con-servación de la sociedad o estructuras sociales; e internos, para la con-servación de la persona social o los status sociales.

Siguiendo a Agulla, podemos decir que a fin de que las expectativassociales, propias de los status y de las instituciones sociales, tengan unfundamento, las instituciones se proveen de mecanismos de control so-cial. Con ello se busca que los individuos cumplan con los derechos yobligaciones propios de los status y de las instituciones sociales. A losmecanismos de control de los status, los vamos a llamar controles socia-les internos; y a los mecanismos de las instituciones sociales, controlessociales externos.

El mecanismo de control social interno más relevante es el “sentido deresponsabilidad”. Este mecanismo es de la sociedad, y no tiene nada quever con los así llamados controles psicológicos internos (sentimiento deculpa o sentimiento de vergüenza). Es el que hace que se cumpla el rol(solidario y / o cooperativo) en la forma fijada por la institución, para satis-facer necesidades afines y / o lograr fines comunes. Es el que hace que seejerzan los roles en la forma esperada.

Los mecanismos de control social externo más relevantes son los usos,las costumbres, las convenciones y las leyes. Son mecanismos que seproveen las instituciones para regular el comportamiento esperado dentrode las mismas; por eso siempre están provistos de sanciones (o gratifica-ciones). Los usos y costumbres están legitimados por la tradición ; lasconvenciones y las leyes por el acuerdo o la imposición. Todos ellos tien-den a cumplir las mismas funciones. Tienden a homogeneizar socialmentea los hombres en sus comportamientos para la satisfacción de necesida-des y el logro de los fines comunes. Esto se realiza en función de un finculturalmente definido, mediante una discriminación entre lo permitido y lo

Page 211: Sociologia Mu Rrii

211

prohibido. En las sociedades modernas y en los grupos organizados, lapresencia de estos controles está dada por la legalidad.

Los mecanismos de control social dados por el Derecho y por la Educa-ción, buscan una integración de la sociedad y de la persona social.

Conformidad y control social (Johnson, pág. 45): La conformidad a lasnormas institucionales es “normal”. El individuo que ha internalizado lasnormas siente como una necesidad de adecuarse a ellas. Si no lo hiciera,su conciencia lo acusaría y otras personas están dispuestas a desaprobarlosi viola la norma establecida.

Tanto la necesidad internalizada como las sanciones externas son efec-tivas para producir la conformidad a las normas.

Las sanciones externas no son igualmente efectivas para todos losinfractores; tienen efecto, pero en distinto grado, según el rango social deaquellos a quienes es impuesta. Por ejemplo: de un hombre con reputa-ción de incompetente, no se espera que sea perfectamente competente,por consiguiente, los que interactúan con él, no le impondrán fuertes pe-nalidades por cada una de sus equivocaciones. El grupo, a la vez que estáesperando conformidad a una pauta normativa, está esperando y mante-niendo respecto de cada miembro del grupo, un grado particular y únicode conformidad.

Por más institucionalizada que esté una pauta, muchas personas queestán sujetas a ella se ven tentadas, a veces, de desviarse de ella. Esto lodemuestra la existencia de sanciones -que están involucradas en todaslas formas de control social- es decir, mecanismos por los cuales se man-tienen en jaque las tendencias a desviarse de las pautas institucionalizadas.

Sin embargo, no debemos suponer que la efectividad de las sancionesderiva principalmente de ser aplicadas. Uno de los más importantes as-pectos de la acción social es que cada sujeto es capaz de prever en suimaginación las probables respuestas de los otros a los cursos de acciónque emprende. Podemos inferir que por ello, muchas personas que estántentadas de desviarse de las pautas de conducta esperadas, seautocontrolan. No tratan de comprobar experimentalmente cómo reaccio-narían los otros a su infracción; lo pueden imaginar muy vívidamente. Estecontrol interno no deja de ser una forma de control social semejante a laaplicación directa de sanciones.

Page 212: Sociologia Mu Rrii

212

Actividad Nº 4

- Definir y ejemplificar los estudios microsociológicos y macrosociológicos.¿Se relacionan?.

- ¿En qué consisten el proceso de socialización y el de educación?.Señalar semejanzas y diferencias.

- Explicar cuándo una relación social es un grupo social.

- ¿Cuáles son las características del grupo social?. Diferencias entregrupo primario y secundario, comparando características en un cua-dro.

- ¿Qué relaciones hay entre grupo e institución social?

- Explicar el concepto de estructura social y sus principales caracterís-ticas.

- ¿Por qué y cuáles son las instituciones principales de una sociedad?.

- Ejemplificar controles sociales externos e internos.

- Lecturas sugeridas: Bradbury, R: Fahrenheit 451.

- Films sugeridos: La naranja mecánica; La Familia; Estación Central.

Page 213: Sociologia Mu Rrii

213

CAMBIO SOCIAL

(Transformación social)

Todo sistema social está cambiando permanentemente, por el envejeci-miento de sus miembros. En un sentido restringido, el cambio social escambio en la estructura de un sistema social (Johnson). Los cambiosestructurales más importantes son los que tienen consecuencias para elfuncionamiento de la sociedad.

El cambio social es la alteración de las estructuras básicas de un gruposocial o sociedad. Este tipo de cambio, según Giddens, es un fenómenoomnipresente en la vida social, pero se ha hecho especialmente intensoen la época actual.

Los orígenes de la sociología moderna pueden entenderse como inten-tos de comprender los cambios radicales que destruyeron el mundo tradi-cional y generaron nuevas formas de orden social.

El ritmo del cambio en la época moderna se demuestra fácilmente siobservamos el grado de desarrollo tecnológico, que ha creado cosas queeran casi inconcebibles en la era premoderna: la cámara fotográfica, elautomóvil, el avión, todos los mecanismos electrónicos que van desde laradio hasta el ordenador de gran potencia o la central de energía nuclear.Se ha incrementado enormemente la producción y la variedad de bienesy servicios.

Las formas de vida y las instituciones sociales que caracterizan el mun-do actual son radicalmente diferentes de las del propio pasado reciente.Durante un período de no más de dos o tres siglos, la vida social humana,se ha visto arrancada de los tipos de orden social en los que la gente habíavivido durante cientos de años.

Identificar cambios significativos supone poner de manifiesto hasta quépunto se han producido alteraciones en la estructura subyacente de unobjeto o de una situación durante un período de tiempo. En el caso de lassociedades humanas, para determinar hasta qué punto y de qué maneraun sistema está en proceso de cambio, tenemos que mostrar en quémedida se han producido modificaciones en las instituciones fundamenta-

UNIDAD V

Page 214: Sociologia Mu Rrii

214

les durante un período dado. En toda explicación de un cambio tambiénhay que exponer lo que permanece estable, como punto de referencia conel que podemos calibrar las alteraciones.

Casi todas las transformaciones actuales tienen un carácter global: obien ocurren simultáneamente en muchas partes del mundo, o bien influ-yen en el futuro del conjunto del planeta.

Influencias sobre el cambio social

Ningún planteamiento teórico monocausal puede explicar la diversidaddel desarrollo social humano, que va desde las sociedades de cazadoresy recolectores hasta los complejísimos sistemas actuales, pasando porlas sociedades de pastores y las civilizaciones tradicionales. Sin embargo,sí podemos identificar los factores que han influido de forma persistenteen el cambio social: el medio físico, la organización política y los factoresculturales.

El medio físico suele influir en el desarrollo de las organizaciones socia-les humanas. Donde mejor se aprecia este factor es en las circunstanciasmedioambientales más extremas, donde las personas deben organizar suforma de vida en función de las condiciones climatológicas. La mayoría delas civilizaciones primigenias se desarrolló en zonas en las que habíamucha tierra fértil, como por ejemplo, en los deltas de los ríos. Tambiénson importantes, factores como la facilidad de las comunicaciones y ladisponibilidad de rutas marítimas. Las sociedades aisladas por cadenasmontañosas o selvas o desiertos, suelen mantenerse relativamenteinalteradas durante largos períodos de tiempo.

Sin embargo, la influencia directa del medio ambiente sobre el cambiosocial no es muy grande. Las personas desarrollan capacidades produc-tivas incluso en áreas inhóspitas y casi siempre pretenden dominar las con-diciones ambientales que los rodean.

La organización política es el segundo factor que influye en el cambiosocial. El poder militar tuvo un papel fundamental en el establecimiento dela mayoría de los estados tradicionales, y determinó igualmente supervivencia o expansión.

Page 215: Sociologia Mu Rrii

215

La tercera gran influencia sobre el cambio social es la de los factoresculturales, entre los que se incluyen la religión, los sistemas de comunica-ción y el liderazgo. La religión puede ser una fuerza conservadora o inno-vadora en la vida social. La invención de la escritura hizo posible que semantuvieran archivos, que se incrementara el control de los recursosmateriales y se desarrollaran organizaciones a gran escala. Además, alte-ró la percepción que tenían las personas de la relación entre pasado,presente y futuro. El comprender que se tiene historia puede favorecer elsentimiento de que existe una línea de desarrollo en el comportamiento deuna sociedad, y por lo tanto, las personas pueden participar activamenteen el progreso de ésta.

En la historia del mundo los líderes individuales han tenido una enormeinfluencia: Jesús, Julio César, Isaac Newton, como figuras religiosa, diri-gente político y militar, innovador científico o filosófico, respectivamente.Un líder capaz de impulsar políticas dinámicas, de lograr apoyo masivo ode cambiar radicalmente las formas de pensar preexistentes puede derri-bar el poder establecido. Siempre y cuando existan condiciones socialesfavorables para hacerlo.

En cuanto al cambio en la época contemporánea, los factores que hanintervenido pueden categorizarse en influencias económicas, políticas yculturales.

En el ámbito económico, la influencia de más largo alcance es la delcapitalismo industrial, que se diferencia de manera fundamental de lossistemas productivos anteriores, porque supone una constante expansiónde la producción y una acumulación de la riqueza siempre creciente. Elcapitalismo impulsa constantemente la revisión de la tecnología producti-va, proceso hacia el que se va atrayendo a la ciencia. El ritmo de innova-ción tecnológica que ha fomentado la industria moderna es muchísimomayor que el de cualquier orden económico previo.

El segundo tipo de influencia sobre el cambio en la época contemporá-nea es la evolución política. La lucha entre las naciones para extender supoder, incrementar su riqueza y triunfar militarmente sobre sus competi-dores, ha sido una vigorosa fuente de transformaciones durante los dos otres últimos siglos. Tanto interna como externamente, la toma de decisio-nes políticas promueve y dirige el cambio social en mayor medida que enépocas anteriores.

Page 216: Sociologia Mu Rrii

216

El poder militar y la guerra han tenido también una importancia decisiva. Lafuerza militar de las naciones occidentales a partir del siglo XVII permitió aéstas influir en todas partes del globo terrestre y dio un respaldo clave a ladifusión internacional de su forma de vida.

Entre los factores culturales que han influido en los procesos de cambiosocial contemporáneos, tanto el desarrollo de la ciencia como la secula-rización del pensamiento han contribuido a su carácter crítico e innovador.Ya no se da por hecho que las costumbres o los hábitos sean aceptablespor tener la autoridad de la tradición; por el contrario, nuestra forma devida se fundamenta, cada vez más, en lo “racional”. También ha cambiadoel contenido de las ideas. En general, los ideales de mejora personal,libertad, igualdad y participación democrática son creaciones de los dos otres últimos siglos y han servido de catalizadores en procesos de cambiopolítico y social de largo alcance, entre los que se incluyen las revolucio-nes francesa e industrial.

Hasta hace poco tiempo, no podíamos hablar de formas de asociaciónque abarcaran a todo el planeta. En diversos aspectos, el mundo se hatransformado en un sistema social único, como resultado de los crecientesvínculos de interdependencia que ahora nos influyen prácticamente a to-dos los seres humanos. Las relaciones sociales, políticas, económicas,culturales, que traspasan las fronteras nacionales, condicionan decisiva-mente el destino de la humanidad. El término que designa esta crecienteinterdependencia es el de globalización. Ninguna sociedad del mundovive ya completamente separada de las demás; incluso los países másricos dependen de los productos que se traen del exterior. Los procesosde globalización han beneficiado a muchos habitantes de las sociedadesindustrializadas, pero también han producido problemas importantes a losque nos enfrentamos como humanidad: el deterioro ambiental, losenfrentamientos militares a gran escala, tienen un carácter global. Losprocesos de globalización están entre las transformaciones actuales másimportantes.

Como afirma Giddens, una de las características más preocupantes deesta sociedad mundial es que, a pesar de la existencia de las NacionesUnidas, la creciente globalización no va acompañada de la integraciónpolítica ni tampoco de la reducción de las desigualdades de riqueza ypoder internacionales.

Page 217: Sociologia Mu Rrii

217

Análisis sociológico del cambio social:

Una perspectiva sociológica del cambio social, según Agulla , es anali-zarlo a partir de la idea del comportamiento social como una unidad fun-cional de persona social, interacción social y situación social, destacandolo sociológico del cambio social.

Agulla sostiene que el cambio social no es un proceso, sino el resulta-do de un proceso o de unos procesos y que es necesario distinguir clara-mente entre los procesos sociales y los cambios sociales. El cambio socialresulta de ciertos procesos básicos (socialización e integración, organiza-ción y educación). Al cambio que resulta de los procesos de socializacióny / o integración lo denomina cambio funcional y al que resulta de losprocesos de educación y / o organización lo denomina cambio inducidoo impuesto.

Los cambios sociales implican un cambio en los roles y en las estructu-ras sociales, en los status y en las instituciones sociales. Por consiguiente,van a afectar, en la persona social, a sus hábitos sociales, y en la situaciónsocial, a sus pautas sociales. Y sucede así porque cambian las relacionessociales y las expectativas sociales (derechos y obligaciones). Estos cam-bios de funciones se reconocen cuando el comportamiento socialsociológicamente relevante anterior se presenta como comportamientodesviado. Cuando los hábitos sociales de las personas (controles inter-nos) y / o las pautas sociales de la situación (controles externos), que hanemergido de los procesos sociales, se imponen inexorablemente. Estosignifica que tienen el poder de imponerse sin producir reacciones de loscontroles sociales internos y de los controles sociales externos. Entoncessí estamos en presencia de un cambio social sociológicamente relevante.

El cambio social se entiende como toda transformación observable enel tiempo, de carácter permanente, en la estructura o funcionamiento delcomportamiento social sociológicamente relevante, que define el curso dela historia.

De esta definición de Agulla, podemos extraer los elementos que hayque considerar en el análisis del cambio social, los factores (innovaciones)y las condiciones (incentivaciones y resistencia) y el ritmo, dirección, exten-sión y costo del cambio social.

Page 218: Sociologia Mu Rrii

218

a)Los agentes del cambio social

Dentro de los agrupamientos sociales o de las instituciones sociales,pueden darse élites dirigentes, líderes o jefes que sean “innovadores” y enese caso, son agentes del cambio social. Y lo son porque detentan elpoder, porque obtienen la obediencia de un grupo dado de personas (au-toridad) o porque están capacitados para conseguir lo que quieren contratoda resistencia (poder).

Las élites, los líderes o jefes innovadores, sólo pueden aparecer cuandohay una adecuada “circulación de las élites” entre los estratos sociales oentre las generaciones históricas, o bien cuando se produce un recambioviolento en la estructura del poder.

El agente del cambio, sin embargo, puede innovar tanto para mejorarcomo para empeorar el agrupamiento social. Eso no depende de su exclu-siva voluntad. Intencionalmente, toda acción política y / o pedagógica siem-pre es para mejorar; pero eso no significa que sea ésa la función que seha cumplido, porque ella depende del agrupamiento social.

b) Los factores del cambio social

Siempre provienen de la persona y / o de la situación social. Existenpluralidad de factores, ya que la interdependencia dentro y entre losagrupamientos sociales es algo demostrado y admitido. No se puedendeterminar regularidades absolutas de factores dominantes. Sólo se pue-de ponderar a los factores en cada caso concreto.

Una clasificación de los factores (innovaciones) sería:

* Factores coyunturales, normalmente provienen de un hecho físico (unacatástrofe) y no son calculables ni previsibles, en la mayor parte de loscasos;

* Factores estructurales: demográficos (aumento o disminución marca-do de la población, inmigraciones o emigraciones); tecnológicos (in-ventos, descubrimientos, nuevas técnicas); económicos (inversiones,industrias, depresiones económicas, crisis); políticos (revoluciones,guerras, violencias, terrorismo);

* Factores ideacionales: valorativos (religiosos o morales); cognitivos(ciencia, conocimientos en general); idealistas (ideologías, utopíassociales).

Page 219: Sociologia Mu Rrii

219

Los factores coyunturales y estructurales provienen de la situación (físi-ca o social o cultural) y los ideacionales provienen de la persona (psicoló-gica, social, cultural).

Esta clasificación de Agulla muestra cómo los factores del cambio so-cial, sociológicamente analizado, son siempre innovaciones dentro del sis-tema; es decir, van a afectar a las relaciones sociales y / o a las expecta-tivas sociales, y van a cambiar tanto los roles y status de la persona socialcomo las estructuras e instituciones sociales de la situación social. Setrata de innovaciones extrasociológicas que pueden cambiar el comporta-miento social sociológicamente relevante.

c)Las condiciones del cambio social

Emergen de dos características fundamentales e inevitables de la vidasocial de interés sociológico: la diferenciación social y la desigualdad so-cial. Como consecuencia de ellas, surgen tensiones y / o conflictos queincentivan o resisten los procesos sociales que movilizan las innovacionesy que llevan a los cambios sociales. Estos conflictos y tensiones puedenser aminorados, orientados y conducidos, con el fin de disminuir la diferen-ciación y la desigualdad social. En este ámbito es donde se juega la habi-lidad de los agentes del cambio; por eso, tanto la política como la educa-ción, son también un “arte de lo posible”.

Las teorías funcionalistas han presentado especial atención a este tema,pero siempre han tenido la tendencia_ dice Agulla _ a mostrar a los con-flictos y tensiones como “fuentes” del cambio social. Las teorías marxistastambién han insistido en que los conflictos (la lucha de clases) son elmotor de la historia. Un análisis más detenido del problema, muestra quelos conflictos y tensiones son siempre manipulados por agentes a los finesde lograr el cambio social que se proponen.

d) Ritmo, dirección, extensión y costo del cambio social

Estos dependen del agrupamiento social y de la fuerza de la innovaciónpara imponerse a las condiciones y a la capacidad de imponerla de lasélites dirigentes. Esto es un problema de política y de estrategia. Por eso,tanto el ritmo como la dirección, la extensión y el costo del cambio sociales desigual en los distintos agrupamientos sociales y en los distintos mo-mentos históricos.

Page 220: Sociologia Mu Rrii

220

Podemos, siguiendo a H. Johnson, señalar tipos de cambio social,según orden de importancia:

* 1º en los valores sociales: afectan el contenido de los roles y de lainteracción social. Por ejemplo: la transición de la sociedad feudal a lasociedad industrial-comercial. Estos cambios tardan en producirse,pueden llevar generaciones.

* 2º institucional: es el cambio en las formas de organización, en losroles y en su contenido. Por ejemplo: el paso de un sistema poligámico auno monogámico; el cambio de la monarquía a la democracia. Este tipo decambio se produce gradualmente.

* 3º en la distribución de posesiones y recompensas: salario, pres-tigio, reputación, cariño, resentimiento, redistribución del poder.

* 4º en el elenco: cambios en las personas que desempeñan los rolesde un sistema social. Por ejemplo: por envejecimiento, retiro, muerte,incompetencia. Cambios en las condiciones de selección.

* 5º en las capacidades o actitudes del elenco: éstos, no constituyencambios estructurales, pero pueden causarlos. Pueden ser cambiosen la personalidad, constitución física del ocupante de un rol.

El cambio social es cualitativo, cuando se agrega al sistema social algoestructuralmente nuevo; y es cuantitativo, cuando ciertos elementos nuevosproducen mayor adaptación estructural que otros, cuando una nueva pautapuede reemplazar a una antigua.

Desde otro punto de vista, las sociedades no son inmóviles. En la anti-güedad, según la observación actual, el cambio es imperceptible; por ejem-plo, en el Egipto faraónico, con su estructura social estática en sus institu-ciones y grupos. Sin embargo, siempre ha habido tensiones y movimien-tos de cambio en su seno, que al final consiguen transformar los cimientossociales.

Desde el siglo XVI en adelante, el mundo feudal inició una transforma-ción estructural que significó su disolución y el surgimiento del capitalis-mo. Este tema lo desarrolla Marx cuando se refiere a la acumulaciónoriginaria, en donde analiza la transición del feudalismo al capitalismo ysus consecuencias (en su obra El Capital). Esta transformación tuvo dos

Page 221: Sociologia Mu Rrii

221

ejes complementarios: el campo y las ciudades. En líneas generales impli-có el cambio de una sociedad rural a una de tipo urbana.

En las sociedades contemporáneas, por el desarrollo tecnológico, elritmo de transformación, aparición y desencadenamiento de problemasinternos, genera tensiones que refuerzan los factores de cambio socialintensos. Estas sociedades están en crisis desde finales del siglo XX; másabiertas a las transformaciones, con fuerzas de cambio más fuertes queen otras épocas históricas.

El progreso tecnológico influyó en el cambio social a nivel mundial, conconsecuencias diferentes en las distintas sociedades y con procesos di-versos en intensidad. Por ejemplo, la aparición de los antibióticos, en lospaíses:

- industrializados: elevó la duración media y la calidad de vida de sushabitantes.

- Subdesarrollados: contribuyó, al disminuir la mortalidad, a la explosióndemográfica y los consiguientes problemas alimentarios de la pobla-ción.

En cuanto al desarrollo económico, enraizado en los paísesindustrializados, tiene un avance casi continuo, a pesar de ocasionalescrisis económicas. En cambio, es difícil de lograr en las sociedades delTercer Mundo.

Las sociedades entran en una dinámica intensa de cambio social, cuan-do los lazos tradicionales de las personas que las componen con las ins-tituciones económicas, religiosas, culturales, se debilitan; de forma queaquellas quedan en disposición de construir nuevas relaciones con otrasinstituciones, de modificar sus modos de vida y sus conductas.

Ejemplos de fenómenos de transformación social en todos los paísesmodernos, en la actualidad, son: la aculturación, alfabetización, liberacióndel colonialismo, el comercio internacional, la comunicación planetaria, elcrecimiento económico, la industrialización, el mestizaje, las migraciones,la expansión del turismo. Y de problemáticas candentes: demográficas,pobreza, ecológicas, empleo y desempleo, seguridad social, mercadotec-nia y telemática.

Page 222: Sociologia Mu Rrii

222

El intenso y acelerado proceso de cambio social a fines del siglo XX,presenta características positivas y negativas en las actuales sociedadesdesarrolladas.

Entre las positivas, podemos señalar:

la extensión generalizada de: la alfabetización, la seguridad social, laelevación del promedio de duración de vida, la estabilidad social y econó-mica, el bienestar material de extensas capas sociales, la participaciónfemenina en el trabajo y otras actividades sociales.

Entre las negativas: ostentan casi la exclusividad de la explotación delos recursos naturales del planeta, en detrimento de las sociedades queposeen tales recursos y carecen de medios para beneficiarse de ellos, apesar de englobar a una minoría de la población mundial. Y presentanproblemas de delincuencia, drogadicción, narcotráfico, especulaciónincontrolada e insolidaridad social.

El modelo económico y social de los países capitalistas más desarrolla-dos, busca soluciones a las problemáticas surgidas, de la:

- limitación de los recursos en el planeta: materias primas, energía, aguapotable, alimentos, atmósfera, etc.

- Escasez en el empleo, por la creciente automatización y robotizaciónque provoca menor necesidad de mano de obra humana. Se está enbúsqueda del equilibrio entre la necesidad de ocio y de trabajo.

- Terrorismo internacional.

En los países en vías de desarrollo, el sistema productivo es ineficientey las estructuras sociales están aún por modernizar. Los problemas deviolencia civil y desigualdades sociales, provocan gran inestabilidad inter-na, dificultades en el funcionamiento democrático de las instituciones po-líticas y escisiones sociales: una minoría modernizada y una mayoría de lapoblación con actitudes y modos de vida tradicionales, padeciendo ham-bre y desocupación. El empobrecimiento, la incapacidad de conseguir eldespegue económico, la explosión demográfica, el proceso de moderniza-ción incompleto, provocan grandes problemas sociales y de superpoblaciónurbana marginal. Aunque, desde fines de los años ochenta, ha comenza-do a producirse el descenso de la tasa de crecimiento poblacional enbuena parte del mundo y hay indicios de superación creciente del hambreen la India y la China.

Page 223: Sociologia Mu Rrii

223

Tipos de sociedad

Para comprender la diversidad cultural humana es necesario conoceralgo de los diferentes tipos de sociedades que existieron a lo largo de lahistoria. Siguiendo a Giddens, nos ocuparemos primero de las sociedadesde cazadores y recolectores: sus orígenes se remontan a miles de añosatrás. Están constituidas por pequeños grupos o tribus que no suelentener más de treinta o cuarenta miembros. Se ganan la vida con la caza,la pesca y la recolección de plantas silvestres comestibles. Estas culturasaún perviven en algunas partes del mundo, como son ciertas zonas áridasde África y las selvas de Brasil o Nueva Guinea. Menos de un cuarto demillón de personas en el mundo subsisten, en la actualidad, medianteestos modos de vida.

En estos grupos de cazadores y recolectores existen pocas desigualda-des. Los bienes materiales que precisan se limitan a armas de caza, he-rramientas para cavar y construir, así como trampas y útiles de cocina. Nohay división entre ricos y pobres. Las diferencias de posición o rango sue-len limitarse a las de edad y sexo; los hombres son casi siempre los caza-dores, mientras que las mujeres se dedican a la recolección de semillassilvestres, a cocinar y a criar a los hijos. Esta división entre tareas dehombres y mujeres es importante, ya que los hombres suelen dominar lasactividades públicas y ceremoniales.

Los “ancianos”-los de más edad y experimentados de la comunidad-tienen, por lo general, influencia en las principales decisiones que afectanal grupo. Estas sociedades de cazadores y recolectores son normalmente“participativas”, ya que los adultos varones suelen reunirse cuando se debentomar decisiones importantes o afrontar una crisis.

Los cazadores y recolectores no se desplazan de un modo completa-mente errático. La mayoría poseen territorios fijos, dentro de los cualesmigran cada año. Numerosas comunidades de este tipo carecen de miem-bros estables; a menudo las personas se cambian de campamento o bienlos grupos se dividen y se unen a otros del mismo territorio. Sólo tieneninterés en crear una riqueza material estrictamente necesaria para cubrirsus necesidades básicas. Sus principales preocupaciones son normal-mente los valores religiosos y las actividades ceremoniales y rituales.

Page 224: Sociologia Mu Rrii

224

La guerra, en el sentido moderno del término, es completamente desco-nocida entre los cazadores y recolectores, que carecen de guerreros es-pecialistas. La caza es, en si misma, una actividad cooperativa.

Estudiar su cultura nos permite ver con claridad que algunas de nues-tras instituciones están lejos de ser rasgos “naturales” de la vida humana.El énfasis en la cooperación más que en la competencia nos recuerdan yenseñan que el mundo “civilizado” industrial no es necesariamente sinó-nimo de “progreso” humano.

Sociedades de pastores y agrarias:

Las sociedades de pastores son aquellas que dependen principalmentede la ganadería doméstica, mientras que las sociedades agrarias cultivan,practican la agricultura. Numerosas sociedades han combinado la econo-mía de pastoreo con la agraria. Este tipo de sociedades se iniciaron haceunos veinte mil años.

Por lo general, las sociedades de pastores migran de un área a otrasegún van cambiando las estaciones. Al disponer de tracción animal, atra-viesan distancias mayores que los pueblos cazadores y recolectores. Enconsonancia con sus hábitos nómadas, los habitantes de las sociedadesde pastores no suelen acumular cuantiosas posesiones materiales, aun-que tienen un modo de vida más complejo que el de los cazadores yrecolectores. Como la domesticación de animales proporciona un aporteregular de alimentos, estas sociedades suelen ser más amplias que lasanteriores; algunas agrupan a un cuarto de millón de personas o más.

Al recorrer grandes territorios, los pastores entran regularmente encontacto con otros grupos. Con frecuencia comercian, y también hacen laguerra. Muchas culturas pastoriles han sido pacíficas, con el único deseode atender a su ganado y participar en los rituales y ceremonias comuni-tarias. Otras han sido belicosas y se ganaban la vida mediante la conquis-ta y el pillaje, y también cuidando animales.

Las sociedades de pastores presentan mayores desigualdades de ri-queza y poder que las comunidades cazadoras y recolectoras. Los jefestribales o señores de la guerra a menudo ejercen un considerable poderpersonal.

Page 225: Sociologia Mu Rrii

225

Sociedades agrarias:

La primera práctica utilizada por este tipo de sociedades fue la horticul-tura, el cultivo de pequeños huertos mediante el empleo de azadones oinstrumentos para cavar.

Al igual que el pastoreo, la horticultura proporciona un suministro dealimentos más seguro que la caza o la recolección y permite abastecer acomunidades más amplias. Al no ser nómadas, pueden acumular unamayor cantidad de posesiones materiales . Una vez que se han asentadoen un determinado territorio, pueden establecer comercio regular y víncu-los políticos con otros poblados distantes.

El comportamiento guerrero es común entre las sociedades hortícolas,aunque el nivel de violencia tiende a ser menos pronunciado que entrealgunos grupos de pastores.

Civilizaciones no industriales o estados tradicionales:

Desde el año 6000 a. C., aproximadamente, hay pruebas de la existen-cia de sociedades de mayores dimensiones y en cierto sentido contrastantescon los tipos anteriores. Estas sociedades se basaban en el desarrollourbano, presentaban desigualdades pronunciadas de riqueza y poder yestaban relacionadas con el dominio de reyes o emperadores. Por el he-cho de que conocieron la escritura y un florecimiento de la ciencia y el arte,se las suele llamar civilizaciones. Sin embargo, dado que desarrollaronuna forma de gobierno más estructurada que otras sociedades, el términoestados tradicionales también se emplea para referirse a ellas.

La mayor parte de los estados tradicionales eran también imperios: susdimensiones eran fruto de la conquista y de la incorporación de otrospueblos. Así fue, por ejemplo, en la antigua China y en Roma. Actualmen-te, no existe ningún estado tradicional en el mundo. Aunque algunos, comoChina y Japón, permanecieron intactos hasta principios del siglo XX, todoshan sido destruidos o absorbidos por sistemas más modernos.

Los primeros estados tradicionales se desarrollaron en Oriente medio.El imperio chino data del año 2000 a.C.. Existió un cierto número de esta-dos tradicionales también en Latinoamérica, como los aztecas de Méxicoy los incas del Perú, que se remontan a un siglo antes de la llegada de losconquistadores españoles a América y que desaparecieron en el siglo

Page 226: Sociologia Mu Rrii

226

XVI. Otro ejemplo americano de estado tradicional es la civilización maya,en México, que floreció entre el año 300 y el 800 d.C. Estaba gobernadapor una clase aristocrática de sacerdotes guerreros y constituida por unapoblación mayoritaria de campesinos. A la llegada de los españoles aAmérica, hacía ya tiempo que el estado maya había desaparecido.

En cuanto a los rasgos del estado tradicional, éste ha sido el único tipode sociedad histórica, antes de la industrialización moderna, en el que unaproporción significativa de la población no se ocupaba directamente en laproducción de alimentos. En las comunidades cazadoras y recolectoras,así como en las sociedades de pastores y agrarias, había una división deltrabajo bastante simple. La principal separación de tareas era la existenteentre hombres y mujeres. Por el contrario, en los estados tradicionales,existía un sistema ocupacional más complejo entre los varones: oficiosespecializados, como mercader, cortesano, administrador del gobierno,soldado. Las mujeres se limitaban principalmente al hogar y al campo.

La mayoría de la población se dedicaba al trabajo de la tierra. El bajonivel de desarrollo tecnológico sólo permitía a una pequeña minoría que-dar libre de las tareas de la producción agrícola.

Existía también una división de clases elemental entre los grupos aris-tocráticos y el resto de la población. Los miembros de la clase gobernantesolían vivir con comodidades y lujos, mientras que las condiciones de vidade la mayor parte de la población debían ser muy duras. La posesión deesclavos era un rasgo común en estas sociedades.

Un número reducido de estados tradicionales surgieron mediante elcomercio, en cuyo caso estaban gobernados por mercaderes, pero lamayoría se establecieron por medio de conquista militar o conllevaron unaumento sustancial de sus fuerzas armadas. Los estados tradicionalesasistieron a la aparición de ejércitos profesionales, anticipándose así a losmodernos tipos de organización militar. También en ellos encontramos elcomienzo de la mecanización de la guerra: espadas, lanzas, escudos yequipo para el asedio fueron manufacturados por artesanos especializa-dos para el ejército romano, por ejemplo.

Las sociedades industrializadas:

La desaparición de las formas anteriores de sociedad que dominaron lahistoria hasta hace dos siglos se debe al surgimiento de la industrializa-

Page 227: Sociologia Mu Rrii

227

ción, la producción mecanizada, basada en el uso de fuentes de energíainanimada, como el vapor o la electricidad.

Las sociedades industrializadas, a veces denominadas sociedadesmodernas, son completamente diferentes de cualquier tipo de orden so-cial previo y su desarrollo ha tenido consecuencias que van mucho másallá de sus orígenes europeos.

Ya hemos visto antes, que la industrialización comenzó en la Inglaterradel siglo XVIII, como resultado de la revolución industrial, una complejaserie de cambios tecnológicos que afectaron a la forma de ganarse la vidade las personas: la invención de nuevas máquinas (como la de hilar devarios ejes), el aprovechamiento de fuentes de energía( especialmente elagua y el vapor) para la producción y la aplicación del conocimiento cien-tífico a la mejora de la producción. Dado que los descubrimientos y lasinvenciones en un campo originan más en otros, el ritmo de innovacióntecnológica en las sociedades industrializadas es extremadamente rápido,comparado con el de los sistemas sociales tradicionales.

Una de las características principales de estas sociedades es que lagran mayoría de la población activa trabaja en fábricas, oficinas o tiendas,en vez de hacerlo en la agricultura. Además, más del 90% de las personasvive en centros urbanos en los que se encuentran casi todos los trabajosy se crean nuevas oportunidades de empleo. El tamaño de las grandesciudades es mucho mayor que el de los asentamientos urbanos de lascivilizaciones tradicionales. En estas ciudades la vida social es más imper-sonal y anónima que antes y muchos de nuestros encuentros cotidianosse producen con extraños y no con personas que conozcamos. Grandesorganizaciones, como las corporaciones empresariales o los organismosgubernamentales, llegan a influir en la vida de casi todos. Los sistemaspolíticos son mucho más desarrollados y concentrados que las formas degobierno de los estados tradicionales. Con la industrialización se acelera-ron el transporte y las comunicaciones, favoreciéndose así la creación deuna comunidad “nacional “ más integrada.

Las sociedades industrializadas fueron los primeros estados-nación:comunidades políticas separadas por fronteras claramente delimitadas yno por las vagas áreas de demarcación que solían mediar entre los esta-dos tradicionales. Los gobiernos de los estados-nación disfrutan de am-plios poderes sobre numerosos aspectos de la vida de los ciudadanos y desa-rrollan leyes que se aplican a todos los que viven dentro de sus fronteras.

Page 228: Sociologia Mu Rrii

228

La aplicación de la tecnología industrial también se ha dado en lo militar,alterando radicalmente la forma de librar las guerras, creando armamentoy formas de organización militar más avanzadas que las que poseían lasculturas no industriales. La combinación entre mayor fuerza económica,cohesión política y poder militar, subyacen en la expansión de las formasde vida occidentales por todo el mundo durante los dos últimos siglos.

A las sociedades del mundo moderno, a partir del siglo XVIII, podemos–siguiendo a Giddens- clasificarlas en la siguiente tipología:

* sociedades del primer mundo: se basan en la producción industrial ygeneralmente en el sistema económico de libre mercado. La mayoríade la población vive en centros urbanos, pocos realizan actividadesagrícolas. Existen importantes desigualdades de clase, aunque menosacusadas que en los estados tradicionales. Son estados-nación dife-renciados, entre ellos los países occidentales, Japón, Australia y Nue-va Zelanda.

* Sociedades del segundo mundo: desde principios del siglo XX( des-pués de la revolución rusa de 1917) hasta principios de los años noven-ta. Se basan en la industria, pero el sistema económico es de planifica-ción centralizada. Una pequeña parte de la población trabaja en laagricultura; la mayoría vive en centros urbanos. Subsisten diferenciasde clase importantes. Son estados-nación diferenciados. Hasta 1989,este grupo se componía de la Unión Soviética y de Europa del Este,pero importantes cambios políticos y sociales comenzaron a transfor-mar estos países en sistemas de economía de mercado, entrando aformar parte del primer mundo.

* Sociedades del tercer mundo: desde el siglo XVIII (generalmente comoáreas colonizadas) hasta el presente. La mayoría de la población tra-baja en la agricultura, utilizando métodos tradicionales. Parte de laproducción se vende en los mercados mundiales. Algunos tienen eco-nomías de mercado, otros, planificación centralizada. Son comunida-des políticas o estados-nación diferenciados, entre ellos, la India, lamayoría de los países africanos y sudamericanos y hasta no hacemucho, China.En estos países vive la mayoría de la población mundial.Aún a principios del siglo XXI, en el continente negro, el 70% de lapoblación habita áreas rurales y subsiste de lo que produce.

* Países de reciente industrialización: desde los años setenta hasta hoy.Sociedades pertenecientes al Tercer Mundo y hoy basadas en la pro-ducción industrial y, en general, en el libre mercado. La mayoría de lapoblación vive en centros urbanos y pocos trabajan en la agricultura.

Page 229: Sociologia Mu Rrii

229

Existen importantes desigualdades de clase, más acusadas que en lassociedades del Primer Mundo. Los ingresos per cápita son considera-blemente menores que los de las sociedades del Primer Mundo. Entreestos países se incluye Hong-Kong, Corea del Sur, Singapur, Taiwán,Brasil y México.

En las sociedades tradicionales, sólo una pequeña minoría de la pobla-ción habitaba en áreas urbanas, mientras que en los países industrializadosde la actualidad vive en ellas entre el 60 y el 90% de las personas. Laforma de vida urbana también se está desarrollando muy rápidamente enlas sociedades del Tercer Mundo.

El urbanismo y las influencias internacionales

En el análisis urbano actual -sostiene Giddens- como en muchas áreasde la sociología, tenemos que ser capaces de relacionar los problemasmundiales y los locales. Algunos de los factores que influyen en el centrourbano, se originan en cambios que suceden muy lejos de las fronterasnacionales.

Al analizar cómo las áreas urbanas están cada vez más vinculadas a unsistema internacional de relaciones económicas, se pueden distinguir cin-co formas de ciudad que están apareciendo:

* Ciudad sede central: en la que las grandes corporaciones multinacio-nales instalan sus actividades clave, orientándose a problemas decarácter global. Ej. Londres. También llamadas ciudad global por SaskiaSassen(l991). Además de la antes citada, incluye como ejemplos aNueva York y Tokio. Y sostiene que presentan cuatro nuevos rasgos:

1.se han convertido en “puestos de mando”, desde los que se dirige laeconomía mundial y donde se deciden las políticas. 2- constituyen losemplazamientos clave de las empresas financieras y de servicios es-pecializados, que han pasado a tener más influencia en el desarrolloeconómico que las manufacturas. 3- son los puntos de producción einnovación de estas nuevas industrias en expansión. 4- son mercadosen los que se compran, venden o utilizan de una forma u otra, losproductos de las industrias financieras y de servicios.

Page 230: Sociologia Mu Rrii

230

* Ciudad centro de innovación: en la que se concentran industrias deinvestigación y desarrollo, que llevan a cabo procesos técnicos y científi-cos que se emplean para fabricar bienes en otras partes. Ej: Silicon Valley,en el norte de California (EEUU).

* Ciudad módulo de producción: centros que fabrican componentes delos productos, mientras que el montaje final se lleva a cabo en otras zonaso países. En la compleja división del trabajo internacional que existe ac-tualmente, los productos se fabrican y montan en zonas del mundo muydistantes entre sí.

* Ciudad cabeza de puente del Tercer Mundo: son centros fronterizos,con importantes poblaciones de nuevos inmigrantes del Tercer Mundo. Ej:Marsella, punto de entrada de los norafricanos que acuden a Francia;Miami, con su gran población cubana o Los Ángeles, con sus áreasmexicanas cada vez mayores.

* Ciudades centros de retiro: a las que se trasladan los jubilados ennúmero considerable, debido al buen clima. Por ejemplo, los británicos com-pran casas de vacaciones en España para mudarse a ellas cuando se jubilan.

La urbanización en el Tercer Mundo:

Las áreas urbanas que se desarrollan rápidamente en los países delTercer Mundo –según Giddens-, son en extremo diferentes de las ciuda-des de los países industrializados. La gente se ve atraída a ellas porquelos sistemas tradicionales de producción rural se han desintegrado o por-que creen que ofrecen mayores oportunidades de empleo. Puede que suintención sea la de emigrar a las ciudades sólo durante un tiempo relativa-mente corto y que pretendan volver a sus pueblos una vez que hayanganado suficiente dinero. Algunos regresan realmente, pero la mayoría seven obligados a quedarse al perder, por una razón u otra, su posición ensus antiguas comunidades. Los emigrantes se hacinan en zonas de ocu-pación incontroladas que crecen vertiginosamente alrededor de los már-genes de las ciudades. Muchas personas viven en circunstancias que soncasi increíbles para los acostumbrados a las condiciones de vida occiden-tales, incluso en los barrios más pobres. Ejemplos de ello son algunasciudades de la India y de América Latina, como Calcuta, Bombay, dondenumerosas personas vagan por las calles durante el día y de noche duer-men a la intemperie, ya que no tienen casa. Las condiciones de vida sonpaupérrimas.

Page 231: Sociologia Mu Rrii

231

En cuanto al futuro posible para las ciudades y sus habitantes, parecehaberse estancado la expansión de las ciudades en los paísesindustrializados. Las mejoras en los sistemas de comunicación permitenque las personas vivan más lejos de sus lugares de trabajo que antes. Almismo tiempo, el empleo se acerca a ellas, a medida que las nuevasindustrias se van situando lejos del centro de las ciudades. Algunas anti-guas urbes seguirán perdiendo habitantes a medida que éstos se vayandesplazando a otras áreas. La expansión de las áreas residencialesperiféricas y de las ciudades dormitorio ha contribuido a la decadencia delas áreas urbanas céntricas. Los grupos con más medios y las empresastienden a abandonar estas zonas para beneficiarse de otras tasasimpositivas más bajas. Se inicia así un ciclo de deterioro en el que cuantomás se expanden las zonas residenciales periféricas, mayores son losproblemas de quienes viven en el centro de la ciudad. El reciclaje urbano-la renovación de antiguos edificios para darles nuevos usos – se ha hechohabitual en muchas grandes ciudades, pero actualmente hay pocas pers-pectivas – según Giddens – de que se invierta la pauta de decadencia delcentro de las ciudades.

Mientras que la población urbana del mundo industrializado se estabilizao disminuye, la de los países en vías de desarrollo seguirá aumentando.Parece probable que las condiciones de vida en las ciudades del TercerMundo empeoren aún más, al menos para los pobres.

Estratificación social

Giddens define la estratificación social como las desigualdades es-tructurales que existen entre diferentes grupos de individuos. Las socieda-des están compuestas por estratos jerarquizados, con los más favoreci-dos en la cima y los menos privilegiados más cerca de la base. Este autordistingue cuatro sistemas de estratificación básicos: esclavitud, casta,estamento o estado y clase.

La esclavitud es una forma extrema de desigualdad en la que unosindividuos son propietarios de otros. Las condiciones legales de la pose-sión de esclavos variaban considerablemente en cada sociedad. En algu-nas, los esclavos eran privados de casi todos sus derechos legales, comoen el sur de Estados Unidos, mientras que en otras, su posición era seme-jante a la de sirvientes, como en la Atenas clásica. La esclavitud, como

Page 232: Sociologia Mu Rrii

232

institución, se ha ido erradicando gradualmente y en la actualidad ha des-aparecido casi por completo en todo el mundo.

La casta se asocia con las culturas de la India. Este sistema está ligadoa la creencia hindú en la reencarnación, según la cual los individuos que nocumplen los rituales y deberes de su casta, renacerán en una posicióninferior en la reencarnación siguiente. Este concepto de casta se empleatambién cuando prevalecen las ideas de pureza racial, fuera del ámbitoindio, prohibiendo el matrimonio entre grupos afectados, en la segrega-ción estricta entre negros y blancos.

Los estamentos o estados feudales europeos y los restos de este siste-ma, que se mantiene en Gran Bretaña, con los títulos hereditarios quetodavía se reconocen y se obtienen o reciben en reconocimiento a servi-cios.

Los sistemas de clase se definen como un agrupamiento a gran escalade personas que comparten ciertos recursos económicos, los cuales tie-nen una gran influencia en la forma de vida que pueden llevar. La propie-dad de la riqueza y la ocupación son las bases más importantes de lasdiferencias de clase.

Según Giddens, las principales clases que existen en las sociedadesoccidentales son:

* Clase alta: los ricos, empresarios e industriales, altos ejecutivos; losque poseen o controlan directamente los recursos productivos;

* Clase media: la mayoría de los profesionales y trabajadores de cuelloblanco;

* Clase obrera: trabajadores manuales o de cuello azul.* Campesinos: han sido importantes hasta hace poco tiempo en los

países industrializados, como Francia y Japón, y aún lo son en lospaíses del Tercer Mundo. Son las personas dedicadas a los tipos tradicio-nales de producción agrícola.

El tema de la estratificación social -según el enfoque de Agulla-, es untema de discusión teórica de la sociología. Para muchos autores norte-americanos se trata de un tema “ficticio” que se mantiene en la teoríasociológica por razones no-sociológicas. Y se sostiene que los estratossociales son sólo ordenamientos de la población en base a algún criteriodel analista y sólo válido para esos fines : la estratificación social es una

Page 233: Sociologia Mu Rrii

233

distribución de población, por ejemplo, por el ingreso, o por la propiedad opor la ocupación , como por la nacionalidad, por la edad, por el sexo. Porotra parte, la tradición sociológica europea mantiene la idea de que laestratificación social es el elemento estructural básico de la vida social.Los estratos sociales no sólo existen como “realidades”, sino que hancumplido y cumplen funciones históricas decisivas, como las de ser motorde la historia. Esta posición es la sostenida por Marx y sus seguidores ypor autores anteriores y posteriores a él: Rousseau, Saint-Simon, Comte,Max Weber, Toennies y otros. Para esta posición, los estratos sociales sonrealidades concretas que diferencian socialmente.

Para Marx, una clase es un grupo de personas que tienen una relacióncomún con los medios de producción, con los que se ganan la vida. En lassociedades preindustriales, las dos clases fundamentales eran : la de losque poseían la tierra (aristócratas, la nobleza o los dueños de esclavos) yla de los que se dedicaban a hacerla producir (los siervos, los esclavos ylos campesinos). En las sociedades industriales modernas, las dos clasesprincipales son: la de los industriales o capitalistas (poseedores de losnuevos medios de producción: fábricas, oficinas, maquinaria, capital) y laclase obrera, el proletariado, según Marx, de aquellos que se ganan lavida vendiendo su fuerza de trabajo. Para este autor, la relación entre lasclases se basa en la explotación; los trabajadores producen más de lo queel empresario necesita para recuperar el salario que les paga. Esta plusvalíaes el origen de la ganancia que los capitalistas pueden utilizar en su propiobeneficio.

Junto a las dos clases fundamentales, existe lo que Marx denomina aveces clases de transición. Son grupos residuales, como los campesinosen las sociedades modernas, que proceden de un sistema de producciónanterior.

El concepto de clase marxista apunta hacia las desigualdades económi-cas que están estructuradas objetivamente en la sociedad. La clase notiene que ver con la posición que las personas creen que tienen, sino conlas condiciones objetivas que permiten a algunos tener un mejor acceso alas compensaciones materiales que a otros.

Para Max Weber, que modifica y reelabora el análisis marxista, las divi-siones de clase se derivan no sólo del control o ausencia de control de losmedios de producción, sino de diferencias económicas que nada tienenque ver, directamente, con la propiedad: los conocimientos técnicos y las

Page 234: Sociologia Mu Rrii

234

cualificaciones o credenciales que influyen en el tipo de trabajo que laspersonas pueden obtener (licenciaturas, diplomas, experiencia de traba-jo). Weber también distingue otros dos aspectos básicos de la estratifica-ción además del de clase: a uno lo denomina status y a otro partido.

En la teoría weberiana el status se refiere a las diferencias que existenentre dos grupos en relación a la reputación o al prestigio, positivo o nega-tivo, que les conceden los demás. Los médicos y los abogados, por ejem-plo, tienen un prestigio positivo en nuestra sociedad. La posesión de rique-za suele otorgar, también, un status elevado.

Aunque la clase venga dada de forma objetiva, la posición depende dela evaluación subjetiva que tengan las personas sobre las diferencias so-ciales. Las clases se derivan de los factores económicos que están rela-cionados con la propiedad y las ganancias; la posición social se rige por lacambiante forma de vida de cada grupo.

El partido, subraya Weber, define a un grupo de individuos que trabajanconjuntamente porque tienen orígenes, aspiraciones o intereses comu-nes. Los partidos pueden apelar a preocupaciones que atraviesan lasdiferencias de clase: por ejemplo, pueden basarse en la filiación religiosao en los ideales nacionalistas, como el conflicto entre católicos y protes-tantes en el norte de Irlanda.

La mayoría de los sociólogos sostienen que el esquema de Weber ofre-ce una base más flexible y compleja para el análisis de la estratificaciónque el proporcionado por Marx.

Agulla asigna a los sistemas de estratificación social una función decisi-va en la estructuración de la dominación política, ya que la estratificaciónsocial, junto a la estructura de poder y a la ideología, es parte fundamentalde la estructura de las comunidades y de las sociedades. Cada sistema deestratificación social implica un tipo determinado de sistema familiar. Así,en las comunidades hablamos de estratificación de casta y de estamentos,con sus respectivos sistemas familiares: ancestrales y patriarcales. Y enlas sociedades hablamos de estratificación de clases y de status ocupa-cionales, con sus respectivos sistemas familiares: patrimoniales ygeneracionales.

Es importante destacar que los estratos sociales se presentan integra-dos en sistemas, interrelacionados entre sí por las funciones que cumplen

Page 235: Sociologia Mu Rrii

235

dentro de la estructura de dominación política( comunidades y socieda-des).

La estratificación social es un sistema de estratos sociales; un ordena-miento de la población en estratos conforme a la función que cumplen enla división social del trabajo determinada por la estructura de dominaciónpolítica. Es un ordenamiento vertical, jerárquico, en el que aparecen ca-racteres propios diferenciales entre ellos, pero homogéneos internamenteque definen agrupamientos sociales diferentes.

Los estratos sociales son agrupamientos sociales reales e históricosque se dan siempre en las comunidades y en las sociedades, y que seordenan en sistemas de estratificación social porque son parte de la es-tructura de dominación. Condicionan la diferenciación, la desigualdad so-cial entre los hombres. No se conoce comunidad ni sociedad, según Agulla,que no haya estado estratificada; es decir, diferenciada socialmente enestratos.

Los sistemas de estratificación social:

Agulla establece cuatro sistemas de estratificación social que se hanpresentado en el curso de la historia como tipos puros: sistema de castas,de estamentos, de clases, de niveles de status ocupacionales. Cada unode ellos se basa en una relación de poder diferente: el sistema de castasse basa en un principio religioso (hierocrático):, en la India (brahamanismo),en el Tibet (budismo), los mayas del Yucatán, los incas del Perú.

El sistema de estamentos, en un principio familiar (aristocrático), en la Gre-cia clásica, Roma pre-imperial y en la Edad Media europea, del siglo IX al XIII.

El sistema de clases, en un principio económico (burocrático), en lasprincipales sociedades europeas de fines del siglo XIX y XX (Francia,Alemania, Inglaterra) y en Estados Unidos hasta 1930.

y el sistema de status ocupacionales, en un principio ocupacional(tecnocrático), en Estados Unidos y en la URSS (hasta su desaparición ),en el siglo XX.

Los estratos sociales implican diferenciación y desigualdad de ocupa-ciones y de posiciones sociales, de condiciones económicas, de derechosy obligaciones

Page 236: Sociologia Mu Rrii

236

En el sistema de castas, las características son:

* Asignación taxativa de ocupaciones y de posiciones* Diferente asignación de condiciones económicas* Diferente asignación de derechos y obligaciones sociales.* Las asignaciones son sacralizadas, inamovibles, según designio de los

dioses.* Por consiguiente, los estratos son cerrados. Cada casta es una subcultura

especial.* Las normas tienen carácter religioso, sacro.

Por ejemplo, en la India, cuatro castas:

* Brahamanes (casta superior): hierocracia dedicada al cuidado de latradición religiosa, controla todo el poder.

* Chiatrias (intermedia superior): dedicada a los negocios políticos y a laguerra.

* Vaisias(intermedia inferior): ocupada en los negocios económicos y elcomercio.

* Sudras (inferior): ocupada en trabajos manuales y la labranza de latierra.

* Parias (descastados): en los trabajos impuros y denigrantes, serviles,esclavos.

En el sistema de estamentos, las características son:

* Exclusiva asignación de ocupaciones y posiciones* Diferente asignación de condiciones económicas* Diferente asignación de derechos y obligaciones* Las asignaciones son designio de la historia, por actos heroicos o ha-

zañas, expresados en un estilo de vida que se mantiene por “fueros”especiales: hereditarios, para el monopolio de ciertos bienes y servi-cios (privilegios).

Por ejemplo, en la Europa medieval, el feudalismo: estratificaciónestamental de base rural, con los siguientes estamentos:

* Nobleza (superior): estilo de vida fundado en el honor familiar. Dedica-do a la administración del dominio del feudo; a sostener a su señor.

* Clero (paralelo al anterior): evangelización de herejes, mantenimientode la unidad de la fe, a través del culto y la educación.

Page 237: Sociologia Mu Rrii

237

* Artesanado (inferior): independiente, al servicio de los otros estamentos.Dedicado a tareas manuales de manufactura.

* Servidumbre (estamento no privilegiado): ocupado en la explotaciónde la tierra de su señor y en sus servicios personales.

Al margen del sistema feudal, existía el tercer estado, el de los hombreslibres: comerciantes urbanos, los burgueses y también, los mendigos yvagos, llamados villanos.

En el sistema de clases, las características son:

* Libre adquisición de ocupaciones y posiciones sociales* Desigual adquisición de condiciones económicas* Diferente adquisición de derechos y obligaciones sociales* Las adquisiciones se dan por designio del mercado (situación econó-

mica).

Este sistema se justifica en el esfuerzo personal y en el éxito económi-co, expresado en la propiedad, sustentado por la ideología del liberalismo.

Las clases sociales son agrupamientos sociales teóricamente abiertos,pero que tienden a cerrarse por conveniencia de intereses. Las relacionesentre clases son por intereses económicos: rentas, beneficios, salarios.

El sistema de clases (de base urbana), consta de las siguientes:

* Burguesía: comercial, industrial, financiera. Es la clase dominante.Facilita el capital para movilizar el aparato productivo. Regula el funcio-namiento del mercado de productos, bienes y servicios.

* Clase media superior: independiente, dedicada a los servicios profe-sionales.

* Clase media inferior: dependiente. Realiza la mediatización burocráticadel Estado y de las fuentes de producción.

* Proletariado: clase inferior y dependiente. Ocupada en trabajos ma-nuales en las fuentes de producción de la burguesía.

Sistema de niveles de status (ocupacionales): se da en sociedades alta-mente desarrolladas. Sus características son:

* Libre adquisición de ocupaciones y posiciones sociales* Desigual adquisición de condiciones económicas

Page 238: Sociologia Mu Rrii

238

* Diferente adquisición de derechos y obligaciones* Las características son designadas por la tecnología y el consumo.

Las relaciones se dan entre ocupaciones interrelacionadas, que semanifiestan en prestigio.

Este sistema se justifica en el principio de operatividad, de eficiencia. Sellega a él con un aparato tecnológico adecuado y un mercado de consumomasivo; aumentando y actualizando la capacitación propia del nivel destatus, el prestigio.

Los estratos ocupacionales están organizados en:

* Dirigencia: nivel de status alto. Dedicado a la organización de las fun-ciones y el control social de la sociedad.

* Nivel medio superior: desarrollo de la tecnología y la capacitación* Nivel medio inferior: manipulación técnica de la organización y el con-

trol.* Operancia: nivel de status inferior. Operarios encargados de la ejecu-

ción de tareas de servicios y frente a máquinas.

El sociólogo estadounidense Eric Olin Wright, sostiene que en la pro-ducción capitalista moderna de fines del siglo XX, el control sobre losrecursos económicos tiene tres dimensiones que nos permiten identificarlas principales clases existentes:

1.control sobre las inversiones o el capital monetario2.control sobre los medios físicos de producción (tierra o fábricas y

oficinas)3.control sobre la fuerza de trabajo.

La clase capitalista tiene control sobre cada una de estas tres dimensio-nes dentro del sistema de producción. La clase obrera no tiene controlsobre ninguna de ellas. En medio de ellas, hay grupos con situacionescontradictorias de clase, porque pueden influir en algunas facetas de laproducción pero se les niega el control de otras, como los empleados de“cuello blanco” (administrativos) y los profesionales que trabajan al servi-cio de empresarios. No son ni capitalistas ni obreros, aunque tienen carac-terísticas de unos y de otros.

Page 239: Sociologia Mu Rrii

239

Posiciones sociales:

Uno de los más importantes aspectos de la organización o estructura decualquier sociedad, es el hecho de que sus miembros se diferencian según laposición social que ocupan.

El contenido de una posición social – derechos y obligaciones – esenteramente normativo, pautado.

Toda posición social tiene dos aspectos: las obligaciones (rol) y losderechos (status); es un status-rol.

La estructura de rol de un grupo es lo mismo que su estructura destatus, porque lo que es rol desde el punto de vista de uno de sus miem-bros es status para los otros.

La posición social puede ser ocupada por más de una persona; y unamisma persona ocupa muchas posiciones sociales. Por ejemplo, un hom-bre puede ser marido, padre, médico, ciudadano, etc. El prestigio de unaposición social puede cambiar con el tiempo. Por ejemplo: maestro, em-pleado bancario.

Un aspecto importante de la estructura social es que las posicionessociales están interrelacionadas.

Un status incluye a menudo ( pero no siempre):

1. cierta clase y grado de autoridad sobre otros.2. el derecho de una remuneración o recompensa por la ejecución del

rol.3. determinados privilegios e inmunidades.4. un grado de prestigio: el respeto y la deferencia ganados en virtud de

las cualidades y desempeños atribuidos.

Todos los ocupantes de la misma posición social, dejando de lado losgrupos especiales a los que pueden pertenecer, se dice que pertenecen almismo “grupo de status”. Evidentemente, un grupo de status, por ejemplo:“servicio doméstico”, “hombres adultos solteros”, no es lo mismo que ungrupo de interacción. No es un sistema social, sino una categoría social,que incluye a todos aquellos de quienes se afirman ciertas cosas que sonobjetivamente ciertas.

Page 240: Sociologia Mu Rrii

240

Status se utiliza, a veces, para referirse a la ubicación total de un indivi-duo en una sociedad. En este sentido, abarca todos sus status particula-res y todo el prestigio que puede tener por sus cualidades y logros perso-nales.

Status y estratificación social

El status social y las clases sociales, son situaciones generales quederivan de una evaluación social, extrínseca. El status social es el rangode una persona en relación con las demás. La clase social es el rango deuna categoría de personas en relación con otras. Por consiguiente, seemplean los mismos criterios para determinarlos a ambos: abolengo, ri-queza, función, instrucción, religión, características biológicas. Las perso-nas que tienen un status bajo, de acuerdo a todos estos criterios, pertene-cen a la clase baja.

La estratificación social, entonces, se refiere a las capas o estratoshorizontales en que están dispuestas las personas de una sociedad. Unestrato social es un gran número de personas que tienen una situaciónsocial análoga: semejanzas universales que permiten la agrupación encategorías estratificadas.

La estratificación social en los grupos sociales se da según el status decada miembro. La estratificación social en la sociedad se da , actualmen-te, según las clases sociales o los niveles ocupacionales.

Las clases sociales, según Johnson, son estratos más o menosendógamos, consistentes en familias de prestigio aproximadamente igual,que son o serían recíprocamente aceptables para la interacción social queculturalmente se considera como más o menos simbolizadora de igualdad.

Una clase social es uno de dos o más agrupamientos semejantes, quepueden ser clasificados en forma recíprocamente relativa en un sistemamás o menos integrado de estratificación del prestigio.

Evidentemente, es muy difícil estudiar las clases sociales por observa-ción directa; investigar cuáles son los sistemas de valores subyacentes alos distintos grados y tipos de intimidad social observada. ¿Qué criteriossigue la gente para aceptarse y rechazarse socialmente?.

Page 241: Sociologia Mu Rrii

241

Una combinación de indicadores e índices, tiene el propósito de posibi-litarnos predecir algo con cierto grado de probabilidad y en poco tiempo.Para ser de utilidad, éstos deben ser: simples, confiables (que distintaspersonas que lo usen lleguen a iguales resultados) y válidos (que reflejenla realidad, que sea clara la definición de conceptos).

Los indicadores de clase social se describen como:

Subjetivos: autoclasificación. Dan un indicio de la conciencia de clase.Son clasificaciones hechas por miembros de la comunidad de otras fami-lias. Los criterios usados por los clasificadores no son explícitos.

Objetivos: nivel de educación, nivel de ingresos, valor de la vivienda,categoría ocupacional.

En el estudio de las clases sociales, tres cosas son importantes:

1. jerarquías de valores por las que se juzga a individuos y familias ypuede agrupárselos aproximadamente de acuerdo con su posición social.

2.estilo de vida más o menos inclusivo e integrado por cada clase, conalgunos valores básicos y otros secundarios.

3. interacción social íntima, real y / o potencial, que simboliza la recípro-ca aceptabilidad como iguales o casi iguales desde el punto de vista social.

El concepto de clases sociales y el de estratificación social hacen refe-rencia al status de cada uno en relación con el status de los otros.

Es posible, aunque raro,-sostiene Fichter-, que una misma persona gocede un status elevado en todos los grupos importantes de los que formaparte. Esto depende de la relación mutua que existe entre las institucionesprincipales. En una sociedad en la que predomina la institución económi-ca, tendrá gran importancia el grupo económico y también el status delindividuo dentro de la economía.

El status principal o “clave” de una persona depende de los valorescorrientes en la sociedad. Está ligado con el rol o papel que su sociedadconsidera como más significativo. En la situación social concreta, ambosvan de la mano: una persona hace o se espera que haga lo que correspon-de a su status.

Page 242: Sociologia Mu Rrii

242

El “puesto en la vida” es el status de clase. Una clase social es unacategoría de personas cuyo puesto en la vida es vagamente análogo; sehallan en un nivel semejante de status social; socialmente tienen más fácilacceso entre sí que con las personas de otros niveles.

Movilidad social

La expresión movilidad social, según Giddens, se refiere al movimien-to de los individuos y grupos entre las distintas posiciones socioeconómicas.

Es el desplazamiento de una persona de un status a otro, de un estratosocial a otro.

La movilidad social vertical es elevarse o descender en la estima de lasociedad. Es pronunciada cuando se eleva o desciende de un estrato aotro. Su cuantía y proporción varía de una sociedad a otra. Es mayor enuna sociedad de “clases abiertas”, dinámica, competitiva, donde se aplau-de el valor individual.

La movilidad social se produce en un tiempo y lugar, es espacio-temporal.

También es necesario distinguir la diferencia entre la movilidad física:migración: el movimiento de las personas de un punto geográfico a otro,con sus efectos de difusión cultural; y la movilidad social: el cambio deposición social de una persona o grupo dentro de la estructura social.

Según la dirección, la movilidad social es : horizontal, dentro delmismo nivel social o similares. Por ejemplo: matrimonio dentro de la mis-ma clase social.; vertical: de un status a otro, de un estrato a otro; ascen-dente o descendente. Es un desplazamiento hacia arriba o hacia abajo enla escala socioeconómica. En las sociedades modernas abunda tambiénla movilidad lateral, la traslación geográfica de un barrio a otro o entreciudades o regiones. Con frecuencia, la movilidad vertical y la lateral secombinan. Un individuo puede recibir un ascenso en la empresa en quetrabaja y ser trasladado a una sucursal en otra localidad o en otro país.

Hay dos maneras, según Giddens, de estudiar la movilidad. 1º) puedenexaminarse las carreras profesionales de los individuos, es decir, hasta

Page 243: Sociologia Mu Rrii

243

qué punto se desplazan hacia arriba o hacia abajo en la escala socialdurante su vida laboral. Esto suele denominarse movilidadintrageneracional. 2º) se puede analizar en qué medida los hijos tienen elmismo tipo de empleo que sus padres o abuelos. Este tipo de movilidad sellama movilidad intergeneracional.

El grado de movilidad vertical que se da en una sociedad es un indicadorfundamental de su nivel de “apertura”, señalando hasta qué punto unindividuo con capacidad nacido en un estrato inferior puede ascender en laescala socioeconómica.

Aunque la movilidad descendente se da menos que la ascendente enlas sociedades industrializadas, no deja de ser un fenómeno generalizado.La movilidad intrageneracional descendente es también habitual y confrecuencia se relaciona con ansiedades y problemas psicológicos, cuandolos individuos son incapaces de mantener la forma de vida a la que se hanacostumbrado. El despido es otra de las causas principales de la movilidaddescendente. Se han perdido, a fines del siglo XX, trabajos de “cuelloblanco” y también otros manuales, de jornada completa, en beneficio deempleos mal pagados y a tiempo parcial, por reestructuración de las cor-poraciones y sus “reajustes”. En los Estados Unidos, la movilidad descen-dente es especialmente habitual entre las mujeres separadas o divorcia-das con niños.

En las sociedades modernas existe la creencia de que, mediante eltrabajo duro y la constancia, se llega a la cima del éxito; pero las cifrasindican que muy pocos lo logran. En la cima, el orden socioeconómico estáconformado como una pirámide y sólo hay unas pocas posiciones de po-der, status o riqueza. Además, quienes las ocupan, disponen de másoportunidades para perpetuar sus ventajas y traspasarlas a su descen-dencia, a través de la mejor educación de sus hijos, que los lleva haciabuenos trabajos.

La movilidad social es relativamente lenta, en el tipo de sociedad comu-nal y relativamente rápida, en el tipo de sociedad asociacional. No proce-de a un mismo ritmo; no afecta a la misma proporción de personas entodas las partes de una sociedad. Las diferencias de ritmo y proporciónestriban en el tipo de ambiente sociocultural que rodea al individuo.

El medio urbano, favorece más la movilidad social ascendente o des-cendente: el mejoramiento o empeoramiento social individual y/o grupal.

Page 244: Sociologia Mu Rrii

244

En las urbes, el sistema de estratificación es mayor, hay más estratos. Sesuele dar mayor importancia al logro que a la atribución de un status; esmayor el número de recompensas; mayor también, el número de grupossecundarios que proporcionan más conductos de movilidad y que influyenen la diferenciación y desigualdad social.

Como la movilidad es un proceso a largo plazo, las consecuencias de lamisma en una sociedad “abierta”, se pueden ver luego del transcurso deuna generación.

Parece probable, según Giddens, que la proporción de trabajos profe-sionales y de gestión continuará expandiéndose en relación a los empleosde bajo nivel. Aquellos que hayan obtenido buenas calificaciones tienenmás posibilidades de llenar estas “vacantes” laborales.

Aunque se crean más empleos en los niveles profesionales y de gestiónque antes, en el conjunto de la economía el número total de puestosdisponibles está disminuyendo en relación con el número de personas quebuscan trabajo activamente. Una de las razones es el creciente númerode mujeres que compiten con los hombres por una cantidad de empleoslimitada. Otra, es la utilización cada vez más frecuente de tecnologías dela información en los procesos productivos. Es posible y probable, quemuchos empleos desaparezcan en los próximos años, porque la informá-tica puede realizar tareas que antes sólo hacían los seres humanos.

Los empresarios y directivos masculinos, todavía discriminan a lascandidatas femeninas, por que creen que las mujeres no están realmenteinteresadas en sus carreras y que, probablemente, dejarán el mercadolaboral al formar una familia. Aunque hay más mujeres que antes organi-zando su vida familiar de forma que les permita continuar con su carreralaboral o profesional, todavía hay grandes obstáculos en su camino.

Desviación social

El estudio de la desviación social, según Giddens, centra la atenciónsociológica en el poder social, así como en la influencia de la clase social,es decir, las divisiones entre ricos y pobres. Cuando analizamos la desvia-ción respecto a las leyes o normas sociales, o la conformidad con lasmismas siempre hay que tener en cuenta quién manda.

Page 245: Sociologia Mu Rrii

245

La desviación puede definirse como la falta de conformidad con unaserie de normas dadas, que sí son aceptadas por un número significativode personas de una comunidad o sociedad.

La desviación no sólo se refiere al comportamiento individual sino a lasactividades en grupo, como subcultura desviada.

Todas las normas sociales van acompañadas de sanciones que fomen-tan la conformidad y que protegen contra la falta de ella. Sanción es unareacción por parte de los demás miembros de un grupo o sociedad, anteel comportamiento de un individuo o grupo, con el fin de garantizar que secumpla una determinada norma social. Las sanciones pueden ser positi-vas: ofrecer recompensas a la conformidad; o negativas: castigos por uncomportamiento no conformista. También pueden ser: formales: impues-tas por una determinada institución para que se respeten ciertas normas;e informales: reacciones menos organizadas, más espontáneas, ante lafalta de conformidad, como en los grupos de amigos.

Los principales tipos de sanciones formales que se dan en las socieda-des modernas son las que representan los tribunales y las prisiones. Lapolicía es la institución encargada de conducir a los transgresores ante laley y a un posible encarcelamiento. Las leyes son sanciones formaleselaboradas como principios que los ciudadanos deben respetar en unEstado y se utilizan contra aquellos que no se ajustan a ellas, que cometendelitos. El delito puede definirse como cualquier forma de comportamientoque vulnera la ley.; la definición del delito depende de las institucionessociales de una sociedad. Uno de los aspectos más importantes del pen-samiento sociológico- sostiene Giddens – sobre el delito es el énfasis quepone en las interconexiones entre conformidad y desviación en diferentescontextos sociales. Las sociedades modernas contienen subculturas dis-tintas y el comportamiento que respeta las normas de una de ellas puedeconsiderarse desviado en otra. No resulta sorprendente que el robo lorealicen personas pertenecientes a los sectores más pobres de la pobla-ción, mientras que la malversación de fondos o la evasión de impuestosesté limitada a las personas que ocupan posiciones de mayor influenciasocial.

La interpretación del delito de Robert K. Merton, vincula la delincuenciacon el concepto de anomia, para desarrollar una teoría de la desviaciónque ha sido muy influyente. Existe anomia cuando no hay normas clarasque guíen el comportamiento en una determinada área de la vida social.

Page 246: Sociologia Mu Rrii

246

Durkheim creía que en esas circunstancias las personas se encuentrandesorientadas y padecen ansiedad, resultando así la anomia como uno delos factores sociales que influyen en la disposición al suicidio.

Merton modificó el concepto de anomia para dar cabida a la tensión a laque se ven expuestos los individuos cuando las normas aceptadas entranen conflicto con la realidad social. En las sociedades industrializadas, losindividuos se ven expuestos a enorme presión para lograr el éxito y notodos lo consiguen a través de medios legítimos o ilegítimos. Por consi-guiente, según Merton, la desviación es una consecuencia de las des-igualdades económicas. Este autor identifica cinco posibles reacciones ala tensión existente entre los valores socialmente aceptados y los pocosmedios que hay para conseguirlos:

1. conformismo: de la mayoría de la población, que acepta tanto losvalores sociales como los medios convencionales para lograrlos, in-dependientemente de que triunfen o no.

2. innovación: los que aceptan los valores socialmente compartidos,utilizando medios ilegítimos o ilegales para ajustarse a ellos.

3. ritualismo: los que respetan las normas sociales aunque han perdi-do de vista los valores que las sustentan.

4. retirada: los que han abandonado la competencia, rechazando tantolos valores dominantes como las formas de mantenerlos que se con-sideran legítimas.

5. rebeldía: los que rechazan por igual los valores existentes y los me-dios y hacen lo posible por sustituirlos por otros nuevos y reconstruirel sistema social.

La falta de oportunidades para triunfar con los medios que concibe lasociedad dominante, es el principal factor diferenciador entre los que de-sarrollan un comportamiento criminal y los que no lo hacen, según Giddens.

La aportación de las teorías sociológicas del delito es doble:

1º- destacan las continuidades que existen entre la conducta desviada yel comportamiento “esperado “socialmente. Los contextos en los que cier-tos tipos de actividades se consideran delictivas y sancionables por la leyson muy diversos.

2º- todas coinciden en señalar que el contexto es importante para lasactividades delictivas. El que alguien realice un acto de este tipo o sea

Page 247: Sociologia Mu Rrii

247

considerado como un delincuente está condicionado de un modo funda-mental por el aprendizaje social y por el ambiente.

En cuanto a la relación entre el delito y el género, existen ciertos delitos“específicamente femeninos”- sobre todo la prostitución – por los que secondena a las mujeres y no a los clientes varones. Los “delitos masculinos”se dan por las diferencias de socialización y porque las actividades y rela-ciones de los hombres son aún menos domésticas que las de las mujeres.Antes, las diferencias de género en la delincuencia solían explicarse, diceGiddens, en función de supuestas peculiaridades biológicas y psicológicasinnatas, relativas a las diferencias de fuerza, a la pasividad o a la preocu-pación por la reproducción. Actualmente, se piensa que las cualidades“propias de la mujer” están creadas socialmente, al igual que los rasgos dela “masculinidad”. Por ejemplo, las mujeres son socializadas para cuidarde los demás y preocuparse por las relaciones personales y no así losvarones.

A pesar que, desde fines del siglo XIX, los criminólogos han venidoprediciendo que la igualdad de los géneros reduciría o eliminaría las dife-rencias en la delincuencia de hombres y mujeres, hasta ahora las diferen-cias son pronunciadas, mayores entre el sexo masculino. El índice decriminalidad entre los hombres jóvenes está muy relacionado con el des-empleo.

Según Giddens, una sociedad que es tolerante, no con el delito, sinocon la conducta desviada, no tiene por qué sufrir el desorden social. Estelogro sólo se alcanza allí donde las libertades individuales se dan junto ala justicia social, es decir, donde existe un orden social en el que las des-igualdades no son muy grandes y en el que toda la población tiene laoportunidad de llevar una vida plena y satisfactoria. Si no hay un equilibrioentre libertad e igualdad y muchas personas no se sienten realizadas esmuy probable que la conducta desviada se oriente hacia fines socialmentedestructivos.

Demografía: elementos de análisis de los cambios en lapoblación

¿Cómo y por qué se produce el crecimiento poblacional que estamosviviendo?, ¿cómo predecir su evolución futura?. Para responder a estosinterrogantes se requieren técnicas de análisis refinadas, que han dado

Page 248: Sociologia Mu Rrii

248

origen a la Demografía, ciencia que estudia los acontecimientos que ocu-rren a los miembros de una población a lo largo de su vida. Estudia lapoblación en su estructura y en su dinámica.

Esta ciencia social tiene un campo de estudio cuantitativo, a través demétodos matemáticos e informáticos; y cualitativo, valorando los procesospoblacionales, a fin de conocerlos, comprenderlos, previendo y controlan-do la evolución de la población. Y para hacerlo, se relaciona con otrasdisciplinas conexas: historia, geografía, economía, sociología, psicologíasocial, medicina, biología, genética, ciencia política, matemática, informá-tica.

La demografía reduce la realidad a elementos calculables, cuantificables,para describir, analizar y comprender los mecanismos (causas) que rigenla evolución y la composición de una población; la dinámica de las pobla-ciones, la aritmética de la vida y de la muerte. Esta dinámica está entroncadaen la realidad de la historia de la humanidad; desde la aparición del hom-bre en la tierra hasta su reproducción en varios miles de millones. Desdehace dos siglos- XIX y XX – vivimos una fase extraordinariamente singularpara comprender evoluciones pasadas y para formular hipótesis sobre elfuturo. Esta fase de descenso de la población que se registró en Europa afinales del siglo XIX dio nuevo impulso a los estudios demográficos, conuna nueva teoría: la transición demográfica.

La necesidad de medir, en demografía, que obliga a simplificar la reali-dad, no debe hacernos perder de vista la complejidad de la realidad: nohay “una” población, sino que hay “poblaciones”; cada una con su propiadinámica demográfica en cada población nacional. El concepto de pobla-ción mundial es reciente, como agregado de conjuntos heteróclitos (irre-gulares). Por consiguiente, la demografía tiene un universo diverso, conmúltiples dimensiones, en el que hay que tener en cuenta las diferenciasde las subpoblaciones.

La mayor parte de los acontecimientos humanos históricos, encuentrasu explicación en las consideraciones sobre la población. Para abordarcon utilidad los problemas poblacionales es necesario conocer sus datosesenciales: nacimientos, muertes, edad, sexo, etc. E investigar las causasy consecuencias económicas y sociales de los fenómenos comprobados.

En el trabajo de los demógrafos se presta especial importancia a losagregados: a lo macro frente a lo micro; y existe un núcleo central – el

Page 249: Sociologia Mu Rrii

249

análisis demográfico – de temas referidos a la dinámica de la población; lafecundidad, por ejemplo, interesa más que el desempleo, porque de+terminadirectamente cómo cambia la población.

Podemos definir entonces a la demografía como el estudio estadísticode las poblaciones humanas. Divide la población en función de una carac-terística que interesa, formando clases que incluyen a todos los individuosque tienen la misma definición: el mismo valor estadístico para dicha ca-racterística. Y se traza una tabla de frecuencias de los distintos valores asíevaluados: edad, sexo, profesión, lugar de nacimiento, etc.

La dimensión y composición de la población, pueden considerarse porsu:

Estado: el efectivo de una población en un momento dado y composi-ción

Dinámica: evolución del conjunto: movimiento de crecimiento o disminu-ción de la población.

Ambos son el meollo del análisis demográfico: ¿cómo crece, disminuyeo se estabiliza una población sometida al movimiento perpetuo de entraday salida de los individuos que la componen?

El estado de la población, los estudios estructurales, suponen la deter-minación de la distribución de la población en grupos homogéneos deedad, sexo, estado civil, etc.. Son variables valoradas sincrónicamente:dentro de un intervalo de tiempo dado, correlacionándolas con otras varia-bles: geográficas, climáticas, económicas, laborales, de estratificación social.Por ejemplo: la fertilidad desciende con el aumento del nivel de vida. Lasclases sociales con mejor nivel educativo y económico, tienen menos hi-jos.

La variable: densidad de población surge relacionando el total de loshabitantes con la superficie territorial. La edad promedio es la relaciónentre la suma de todas las edades y el total de la población. La vida mediaes el promedio de vida de cada habitante de la población. El índice devejez es la relación entre el número de ancianos (65 años en adelante) yel de jóvenes (menos de 20 años). La esperanza de vida al nacer es elpromedio de años que se espera que viva un recién nacido de acuerdo

Page 250: Sociologia Mu Rrii

250

con la probabilidad de sobrevivencia prevaleciente en el momento del na-cimiento.

La distribución por edades y sexo de una población, es importante paraestudiar el equilibrio o desequilibrio de la composición de la misma. Serepresenta gráficamente en la pirámide de población, con intervalos deedades situados a lo largo del eje central y distintos segmentos lateralesdiferenciados por sexo. La forma de la pirámide indica: el crecimiento o altamortalidad, que hay menos personas según aumenta la edad; lo joven oanciana que es la población. Cuando la base de la pirámide es ancha, lapoblación es joven; cuando la cúspide es ancha, la población es envejeci-da. Una población joven está representada en una pirámide ancha en labase y angosta en la cima, por su fuerte natalidad y mortalidad, respecti-vamente. Como ejemplo, la de Brasil en el año 1950.

Una población envejecida, presenta un pirámide de base menos anchay altura más ancha (el mismo ancho para un mismo porcentaje de lapoblación total), debido a la natalidad y mortalidad bajas. Como ejemplo,la de Francia en 1989.

La disminución de la natalidad y de la mortalidad a menudo van juntas.Por consiguiente, la proporción de adultos con respecto al total de pobla-ción varía poco en el transcurso de un siglo. El conjunto de jóvenes yancianos también representa una proporción estable.

La pirámide resurge en la base (o no) a causa de los nacimientos. Lamortalidad y la emigración provocan la pérdida de parte de sus miembros.

La pirámide de población manifiesta la historia de la población estudia-da; sus desgracias (guerras, epidemias, crisis de esterilidad).

Estado de las poblaciones a lo largo de la historia:

El crecimiento acelerado de la población mundial es un fenómeno re-ciente en la historia de la humanidad. Este crecimiento, cada vez másrápido y más acelerado, ha sido llamado explosión demográfica, por elbiólogo Paul Erlich en el año 1965.

Se estima que dos mil años atrás, en los comienzos de la era cristiana,alcanzaba los 300 millones de habitantes. Por un largo período la pobla-

Page 251: Sociologia Mu Rrii

251

ción mundial no creció significativamente. Llevó más de 1600 años dupli-car la población para alcanzar los 600 millones.

Año 1600 : 500 millones de habitantesAño 1750: 791 millones: 64% en Asia, 21% en Europa, 13% en ÁfricaAño 1800: 900 millonesAño 1850: 1170 millonesAño 1900: 1600 millones: 25% en Europa, 10% en América. Luego del

año 1900, se aceleró el crecimiento y se alcanzaron los 2500millones en cincuenta años (53% de crecimiento). Es a partirde mediados del siglo XX que comienza el rápido crecimien-to de la población mundial debido fundamentalmente a losavances en la reducción de la mortalidad en las áreas menosdesarrolladas del planeta. Esto lleva a que la población lle-gue, a fines del siglo, a 6000 millones ( dos veces y mediamás que 50 años antes).

En el año 1959, la población mundial era de 2900 millones de habitan-tes, distribuidos geográficamente la mitad en Asia. En cuanto a la distribu-ción por edades, se comprueba una población envejecida en el noroestede Europa, con más del 10% de ancianos( de más de 65 años), por pro-longación de la vida y disminución de la natalidad. Y una población joven enAmérica del sur, con menos de 5% de ancianos y alta natalidad.

Para ese mismo año, la distribución por sexos de la población mundial,señala que en general hay más hombres que mujeres, por mayores naci-mientos del sexo masculino, a pesar de la mayor mortalidad del mismosexo por guerras y emigración masculina. También se comprueba unaproporción creciente de población en las ciudades en todos los países, encomparación con las zonas rurales..

En el año 1960: 3000 millones de habitantes.

En 14 años, 1974, se llegó a los 4.000 millones. Y en trece años –1987– a los 5.000 millones de habitantes en el mundo.

En el año 1999: más de 6000 millones, dos veces y media más que 50años antes, y con el 80% de la población mundial en países subdesarro-llados. A principios del siglo XX era el 70%. Se estima que hacia el año2050 este porcentaje aumentará al 90%. Esto se debe a que el 95% de los78 millones en que se incrementa anualmente la población mundial reside

Page 252: Sociologia Mu Rrii

252

en las regiones de menor desarrollo. En cambio, los países industrializadosde América del Norte, Europa y Oceanía, pasaron de ser el 23% de lapoblación mundial en los años cincuenta, a participar con el 15% en losaños noventa.

Las predicciones demográficas señalan que durante los próximos 50años del siglo XXI, seremos testigos del incremento de la población mun-dial de 6000 a 9000 millones, con casi un 95% de ese crecimiento en elmundo en desarrollo. Por primera vez más gente vivirá en ciudades que enáreas rurales; el 60% de la población mundial vivirá en Asia y el 20% enÁfrica y el 7% en Europa ( la tercera parte de lo que era en el año 1900)y el resto, en América. La estabilidad de la población mundial se alcanzará– según las predicciones – en el año 2110, con 10.529 millones de perso-nas. También se producirá el envejecimiento de la población mundial; losmayores de 65 años pasarán del 10 al 22% de la población, uno de cadatres habitantes será mayor de 65 años. La edad media se ha elevado de23,5 a 26,4 años entre 1950 y 1999. Para el año 2050 la edad media estáproyectada en 37,8 años.

Las proyecciones para el período 1995-2000 indicaban una esperanzade vida más larga para ambos sexos, con la salvedad de un deterioro enÁfrica oriental y austral. Se observa una esperanza de vida más larga paralas mujeres en todas las regiones.

La población mundial, para el período 1995-2000, se hallaba distribuidade la siguiente forma:

HABITANTES TASA DE(en millones) FECUNDIDAD

TOTAL 5,978.4 2.71Asia 3,634.3 2.60África 766.6 5.06Europa 728.9 1.42América Latina y Caribe 511.3 2.70América del Norte 307.2 1.94Oceanía 30.0 2.38

Fuente: Fondo de las Naciones Unidas para Actividades de la Población (UNFPA)

Page 253: Sociologia Mu Rrii

253

Las proyecciones demográficas prevén una disminución en el ritmo decrecimiento de la población mundial, por lo que se puede decir que estosúltimos años del siglo XX, constituyen un récord de crecimiento para todala historia de la humanidad.

La dinámica de una población reúne los datos básicos sobre: nacimien-tos, decesos, inmigración y emigración. La evolución del conjunto de lapoblación, su movimiento. Las entradas y salidas dependen de dos proce-sos vitales diferentes: degeneración y reproducción. Este último, de carác-ter sexual: depende de:

- la capacidad reproductiva de los individuos,- del equilibrio entre los sexos.- la formación de parejas fecundas- y también de las pautas de vida social que evolucionan con la historia

y varían de una población a otra.

La dinámica de la población, por lo tanto, es resultado de la combinaciónde: Entradas: nacimientos e inmigración

y Salidas: defunciones y emigración, que el demógrafo se esfuerza enaclarar.

La Población (P) crece por dos cantidades: (I-E): saldo migratorio; (N-D): crecimiento natural.

El movimiento de la población, está compuesto por:

- movimiento natural( sin migraciones)- movimiento migratorio (secundario), que constituyen, ambos, las salidas y

entradas.

Fecundidad y mortalidad: Cada vida, desde el nacimiento hasta la muerte,se inscribe en un tiempo biológico. De él dependen: el proceso vital, laedad; y la capacidad de procreación, la fecundidad. Ésta descansa en treselementos:

- la capacidad procreativa de las mujeres,- la capacidad procreativa de los varones,- el encuentro de ambas en la formación de parejas.

Page 254: Sociologia Mu Rrii

254

Estos tres elementos dependen, a su vez, de la edad: entre 15 y 50años, que son las edades útiles en las mujeres para la procreación, conuna posibilidad máxima alrededor de los 25 años.

La reproducción puede ser analizada en dos niveles:

- reproducción bruta: distribución por sexo de los nacimientos. Es unode los datos más constantes en tiempo y espacio. Aproximadamentenacen más o menos 105 niños por cada 100 niñas.

- Reproducción neta: tiene en cuenta la mortalidad. Indica cuántos na-cimientos de niñas sustituirán una generación de nacimientos de ma-dres, para el umbral de reemplazo de generaciones. Éste es de 2,1hijos por mujer; es la fecundidad de reemplazo. Surge de multiplicar2,05 (número de hijos necesarios para tener una niña) por la probabilidadde supervivencia a los 27 años (edad media de maternidad) en los paísesindustrializados, que es de 0,98 más o menos. El resultado es de 2,1.

Según la dinámica demográfica, podemos encontrar tipos de poblacio-nes:

Estable: con tasas anuales de fecundidad y mortalidad invariables paracada edad: siempre la misma proporción de jóvenes y de adultos , etc.

Estacionaria: con tasa natural de crecimiento anual de la poblaciónnula (diferencia entre nacimientos y defunciones de una población en unaño). Conserva la misma composición por edades; el mismo total.

Abierta: recibe o pierde elementos por movimientos migratorios: emi-gración , inmigración.

La fecundidad, mortalidad y la estructura por edad, son necesarias paraconocer a qué ritmo crece una población. Todo cambio en las tasas defecundidad y de mortalidad (por ejemplo, durante la guerra), conllevamodificaciones de la estructura por edad.

En cuanto a las migraciones, su análisis es secundario en demografía.Lo decisivo es el movimiento poblacional natural (nacimientos y defuncio-nes). Pero, en algunos casos, los movimientos migratorios tienen impor-tancia decisiva: éxodo rural, crecimiento urbano, inmigración extranjera,movimientos dramáticos por acontecimientos políticos (refugiados) o cri-sis de subsistencia (hambrunas).

Page 255: Sociologia Mu Rrii

255

Actualmente, el movimiento de personas a través de los países paraestablecer nueva residencia permanente, se plantea como una alternativaposible de solución para el decrecimiento y envejecimiento demográficode algunos países desarrollados. Se espera que las poblaciones de Euro-pa y Japón decrezcan durante el siglo XXI, debido a la baja tasa de ferti-lidad: menos de 2 hijos por pareja; y el rápido envejecimiento, por mayorlongevidad. En Japón, se calcula que la población anciana pasará del 15%al 32%. La relación entre población activa y pasiva disminuirásustancialmente en los países europeos y en Japón. En el año 1995 erade 5 por 1; para el 2050 se calcula que habrá 2 activos por cada pasivo.

En la Argentina, también el envejecimiento poblacional es una tendenciainexorable, por la baja tasa de natalidad y la mayor esperanza de vida.Nuestro país figura entre los países de mayor envejecimiento, junto conUruguay y Chile, en América del sur. Datos del año 2000 señalan que el13,3% de la población es mayor de 60 años. Para el año 2050, se prevé el23,3% de población anciana, uno de cada cuatro argentinos tendrán másde 60 años.

La ONU (Organización de las Naciones Unidas) considera que una so-ciedad envejece, cuando más del 7% de sus habitantes supera los 60años. El porcentaje argentino en el año 1995 era 9% y 16% en CapitalFederal y provincia de Buenos Aires.

El papel de la Estadística en el análisis de la población:

Se realizan dos trabajos:

a) reunión de datos básicos estáticos: el estado de la población en unmomento dado: estructura por edad, sexo, estado civil, profesión y

b) reunión de datos básicos dinámicos: nacimientos, defunciones, in-migración, emigración.

a)uso de los totales obtenidos y estudio de su significado: en laboratorioy con personal especializado.

Las fuentes estadísticas para la elaboración y totalización de los datosson:

Page 256: Sociologia Mu Rrii

256

* censo* registro civil

Ambas requieren el uso de numeroso personal y medios y no fueroninventadas por los demógrafos.

El censo, que se practica en todos los países, permite conocer el núme-ro de habitantes y su repartición. Permite tener, a intervalos regulares(cada 10 años), el estado de población: la distribución por edad, sexo,número de hijos, migraciones, estado civil, nacionalidad, situación profe-sional, hábitat, modo de vida. Es un sondeo en un momento determinado.Su origen se remonta a la operación administrativa política, que permitíaal príncipe conocer el número de vasallos para recaudar impuestos oestimar sus tropas. En la actualidad, es asunto de estadísticos y demógra-fos; una operación administrativa que permite saber el número de ciuda-danos y su distribución por edades, sexo, estado civil, grado de instruc-ción, profesiones, etc., a fin de conocer sus necesidades reales y podersatisfacerlas a través de la acción de gobierno.

Por registros de población, el censo permite seguir los movimientos: lasentradas y salidas de población, que reflejan su estructura.

Con el perfeccionamiento de los sistemas de cómputos, por mecaniza-ción e informatización y almacenamiento electrónico actual, el grado deprecisión es mayor y los errores mínimos.

El Registro Civil del Estado, computa los documentos del movimiento depoblación: los cambios de estado: civil, nacimientos, casamientos, divor-cios, decesos; para la medida regular de la fecundidad y mortalidad. Llevala estadística de nacimientos y defunciones de cada año

Su origen lo encontramos en los primeros registros de estado civil quehicieron las parroquias, al igual que los nacimientos y defunciones.

El Registro Civil brinda estadísticas sólidas para nacimientos, defuncio-nes y casamientos. La elaboración da datos permite buscar múltiples com-binaciones de factores y ofrece informaciones de interés. Brinda una es-tructura de la población: su distribución por:

- edades, sexo, estado civil

Page 257: Sociologia Mu Rrii

257

- lugar de nacimiento: permite conocer las migraciones, el traslado delos individuos por emigración o inmigración. Los cómputos se realizanen la partida y en la llegada en las zonas de frontera. En general, lasentradas se registran mejor que las salidas. El control se perfeccionacon libretas de trabajo, de permanencia (visas): permisos de estadíaen el país que recibe.

- número de hijos: estadística de las familias permite estimar el costo delas medidas sociales

- zonas geográficas: mide el grado de aglomeración de los habitantes;su distribución rural y urbana.

Cada vez más se recurre a encuestas especiales, referidas a gruposparticulares y a muestras. A través de visitas domiciliarias, se registranhechos difíciles de conocer por otros medios y opiniones. Otras de estasencuestas especiales, son las de población activa, por muestreo, paramedir el desempleo. El inconveniente que presentan es la dispersión de datos.

En general, tanto el Registro Civil como el Censo, funcionan bien en lospaíses industrializados desde hace más de un siglo. (En Suecia, desdemás de 200 años). En los países subdesarrollados, el uso del Censo esrelativamente nuevo: en África, los primeros censos se efectuaron entre1970 y 1980, con errores hasta del 5 al 10%, causados por: administra-ción insuficiente, dificultades de comunicación, analfabetismo de la pobla-ción, inexactitudes en el registro de la edad, ausencia de tradición estadís-tica. Hacia fines de la década del 50, se enmendaron errores a través deluso de evaluaciones por sondeo, que permitieron delimitar la amplitud dela explosión demográfica del Tercer Mundo. Estas evaluaciones seincrementaron con el financiamiento de los países occidentales a travésde las Naciones Unidas, que publican cada año, por regiones y por paí-ses, los principales indicadores de la evolución de la población mundial,desde fines de la 2ª guerra mundial.

En las últimas décadas del siglo XX, se inició un movimiento de emigra-ción de población del Tercer Mundo hacia Europa y los Estados Unidos,sobre todo de carácter laboral. Está constituido por distintos grupos étnicosminoritarios, con peculiaridades culturales que los hacen diferentes poridioma, historia o ascendencia, por formas de vida (vestimenta, alimenta-ción, etc.) y que, en la mayor parte de los casos, padecen trabas legalespara su ingreso. Son discriminados por gran número de la población a laque se dirigen y por ello, mantienen solidaridad grupal, por experienciacolectiva de exclusión.

Page 258: Sociologia Mu Rrii

258

Podemos caracterizar tres modelos de relaciones étnicas:

- asimilación: los nuevos grupos de emigrantes adoptan actitudes, idio-ma, normas y valores de la comunidad dominante en la que ingresan.Abandonan sus pautas anteriores. En Europa, la mayoría de las políticasoficiales tienden hacia este modelo.

- Crisol de culturas: las distintas culturas y actitudes de los grupos étnicosse mezclan y conforman nuevas pautas culturales en evolución. Estaes la expresión característica del desarrollo cultural de los EstadosUnidos.

- Pluralismo cultural: los grupos étnicos viven por separado, pero parti-cipan en la misma vida política y económica; se reconoce igual valideza las diferentes subculturas. Este modelo es el más vigente en losúltimos años y sostenido por líderes de las minorías étnicas.

Aún hoy, mucha gente cree que las minorías étnicas son una amenazacontra su trabajo, su seguridad y su cultura nacional.

Sin embargo, informes sobre migraciones en Europa revelan que, si losniveles de natalidad siguen como hasta ahora, en el año 2050 habrá sólodos trabajadores por cada jubilado, (actualmente hay cinco activos porcada pasivo). Para mantener su fuerza laboral tendrá que acoger inmigrantes,que llenen el vacío del bajón demográfico.

También el envejecimiento acelerado de la población en países en víasde desarrollo, será el gran desafío demográfico de las próximas décadasdel siglo XXI. A fines del siglo XX, sesenta países del mundo tenían uníndice de fertilidad inferior al necesario para el equilibrio entre nacimientosy muertes. Se calcula que para el año 2015, 121 países, el 80% de lapoblación mundial, estará en esas condiciones.

Se reconocen cuatro causas para explicar el proceso de envejecimiento dela población:

1) “potencial de crecimiento”, tiene en cuenta las características de laestructura etaria y el modelo de nupcialidad vigente en una población. Lasestadísticas demuestran que en los países desarrollados los matrimoniosse realizan a edades más avanzadas y las mujeres tienen hijos a edadcada vez mayor.

Page 259: Sociologia Mu Rrii

259

2) la “disminución de la fecundidad” empieza a poner en peligro el reem-plazo generacional. El descenso de la fecundidad supone un menor nú-mero de nacimientos y produce sucesivas mermas en las generacionesde los grupos más jóvenes, lo cual provoca un aumento del valor relativodel grupo de los ancianos. Esto se denomina envejecimiento por la basede la pirámide.

3) la “disminución de la mortalidad”, está relacionada con las mejorescondiciones de vida, con un mayor nivel cultural, una mejor asistenciamédica, etc. Esto es envejecimiento por la cúspide de la pirámide, ya queal disminuir la mortalidad, aumenta el número de personas que llegan aviejas y el número de años vividos por ellas.

4) la “migración”: pueden darse dos situaciones: por un lado, la emigra-ción rural de jóvenes activos deja en el campo una mayor proporción deancianos; por el otro, la emigración de ancianos hacia lugares de mayorconfort climático (en EEUU, en la zona de la Florida, donde más del 25%de la población tiene más de 65 años).

El envejecimiento demográfico progresivo ha tenido consecuencias im-portantes para la vida económica, política y social de las naciones. Signi-fica incrementos en los gastos públicos de protección social (pensiones,servicios sociales y sanidad) y una carga para la población activa. El enve-jecimiento puede afectar la productividad, las inversiones, el consumo y elahorro, e incluso, las estrategias comerciales e inmobiliarias.

A diferencia de los países desarrollados, el envejecimiento en el TercerMundo se manifestará en un contexto de pobreza y rápidos cambios so-ciales. Es decir, que en las primeras décadas del presente siglo, los paísessubdesarrollados envejecerán antes de llegar al desarrollo. Y este es unhecho histórico sin precedentes.

La cuestión demográfica en América Latina es compleja, debido al rápi-do crecimiento poblacional por el bajo índice de mortalidad infantil y elmayor índice de longevidad. Y por el descenso en las tasas de fertilidad.Para el año 2000, se calcula el 60% de población activa; para el año 2020,se prevé el 70%. Es decir, una cantidad mayor de mano de obra. Porconsiguiente, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es ne-cesario replantear y formular políticas sociales, educativas y económicasque proporcionen empleos a la población joven de Latinoamérica y quemejoren las acciones sociales para los ancianos.

Page 260: Sociologia Mu Rrii

260

También en la Argentina existe preocupación por el envejecimiento y labaja natalidad. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos(INDEC), es el país más subpoblado de la región, con una mentalidadantinatalista, más cerca de los modelos europeos y norteamericano, quelos demás países de América Latina. Otra de las causas de la reducciónpoblacional se debe al proceso de urbanización, ya que las familias nume-rosas no funcionan con facilidad en las ciudades por las dificultades dehallar viviendas adecuadas y la modificación en los modos de vida.

Para los demógrafos, una sociedad envejece, cuando los mayores de65 años superan el 7% de la población total. Para el año 2010 se calculaun 10% de ancianos y para el 2025, el 12%, alrededor de 5.800.000 ma-yores en la Argentina.

Las causas del envejecimiento poblacional están en la disminución delos nacimientos y de la tasa de fertilidad (desde el año 1970 existe elllamado “invierno demográfico”) y en el aumento de la longevidad. El enve-jecimiento es diferencial en todo el país, según las provincias. A la cabezadel proceso está la Capital Federal.

Entre los años 1950 y proyectando hasta el 2050, en la Argentina, lapoblación mayor de 60 años se incrementará en 16,16%.

En los últimos 100 años la población total argentina creció 16 veces, lapoblación mayor de 60 años creció 49 veces y la población mayor de 75años creció 53 veces.

La expectativa de vida actual es de 72 años, similar a los países desa-rrollados. Para el 2025 se calcula en 77,5 años. Con una relación de dostrabajadores activos por cada jubilado.

Según la socióloga S.Torrado, la situación para las personas de edad enla Argentina, se agrava debido al descalabro del sistema de previsiónsocial y las carencias en la atención pública de la salud. El mejoramientode la calidad de vida de la población, es un tema pendiente de esta sociedad.

Junto con Uruguay y Chile, Argentina es el país de América Latina conla tasa más alta de envejecimiento, según la Dirección de Estadísticas yCensos de la ciudad de Buenos Aires, pero aún está lejos de los índices dealgunos países europeos, donde el envejecimiento de la población es temaserio para las políticas de Estado.

Page 261: Sociologia Mu Rrii

261

La tendencia plantea un problema hacia el futuro: según estimacionesde la ONU, en el 2050, un 23% de la población argentina será mayor de 60años. Estos datos son casi realidad en la actualidad en la ciudad de Bue-nos Aires, que concentra el mayor porcentaje de personas mayores detodo el país, con un 21,6%.

También se observa una disminución sensible del segmento poblacionalde alrededor de los 15 años, con capacidad de “reposición humana” deuna nación. Este segmento representaba en el año:

- 1995: 29% del total de la población- 2010: 26% “ “ “ “ “- 2025: 22% “ “ “ “ “ , si las tendencias no cambian.

Nuestro país incrementó su tasa de crecimiento poblacional en los años1940 y de 1960 a 1970. A partir de esta última fecha, se registra unpaulatino proceso de descenso de la tasa de fecundidad, que produce latransformación demográfica del país. En el año 1980 la tasa era de 3.1hijos. En 1996 : 2.6 hijos. Para el 2005 se calcula en 2 hijos por mujer, pordebajo del límite de reemplazo generacional. Las cifras para Buenos Airesson 1.7 hijos actualmente. Y para el año 2005, 1.4 y 1.3 para el 2010.

Según resultados provisionales del último censo nacional argentino, laArgentina ha “crecido” poblacionalmente al 1% promedio por año, durantela última década del siglo XX. En realidad ha decrecido, ya que la tasa denatalidad necesaria para mantener el nivel de recambio es de 2.1. Esdecir, que el recurso poblacional ha envejecido.

Conclusión:

Según Jacques Vallin, en La Demografía (1995), aritmética de la vida yde la muerte, la demografía no es sólo la contabilidad de individuos entablas estadísticas. Por su objeto y por la forma de enfocarlo, es unaciencia muy humana. Se apoya en la observación de acontecimientosíntimos y cruciales del hombre: nacimiento, concepción, muerte. Recons-truye a través de la vida de los pueblos, la de toda la humanidad. Unahistoria que desde hace dos siglos ha tomado en Europa el curso de latransición demográfica y que se ha acelerado después de la 2ª guerramundial con la explosión del Tercer Mundo.

Page 262: Sociologia Mu Rrii

262

Además de la simple descripción, la demografía nos ayuda a compren-der esa historia, relacionando las observaciones sobre el nacimiento y lamuerte, con las que aportan otras disciplinas sobre las fuerzas biológicas,económicas, sociales, culturales, psicológicas y filosóficas de las dos pun-tas de la vida humana. Comprendiendo mejor el pasado podemos dar unmínimo de racionalidad a las especulaciones sobre el futuro.

La formidable aceleración de las últimas décadas del siglo XX ha dadolugar a una desaceleración que anuncia, a largo plazo, la vuelta a ciertaestabilidad demográfica. La población mundial acaba de multiplicarse pordos en poco tiempo y se multiplicará de nuevo en una decena de años,desafiando a la economía mundial y a los ecologistas.

Desde un enfoque doctrinal cristiano, el pontífice actual Juan Pablo II,en su Encíclica Evangelium Vitae (1995), hace una acuciante llamada arespetar, defender, amar y servir a la vida, a toda vida humana, ante lasnuevas amenazas actuales que se multiplican y agudizan, atentando con-tra las personas y los pueblos débiles e indefensos. Los graves problemasdemográficos, sociales y familiares de numerosos pueblos del mundo,exigen atención responsable y activa por parte de las comunidades nacio-nales e internacionales.

Siguiendo con esta encíclica, se observan distintas modalidades segúnlos países:

a)en los ricos y desarrollados: preocupante caída de los nacimientospor anticoncepción, esterilización y aborto.

b)En los países pobres, subdesarrollados: elevada tasa de aumento dela población, que dificulta el desarrollo económico y social.

A nivel internacional, faltan medidas globales: políticas familiares y so-ciales; programas de desarrollo cultural y una justa producción y distribu-ción de los recursos. Continúan las políticas antinatalistas. Las ayudaseconómicas, que los países ricos estarían dispuestos a dar, se condicio-nan injustamente a la aceptación de una política antinatalista, promovidapor instituciones internacionales, con la complicidad de los medios de co-municación social, que crean en la opinión pública una cultura que presen-ta el recurso a la anticoncepción, la esterilización, el aborto y la eutanasiacomo signo de progreso y conquista de la libertad, y como enemigas delprogreso y de la libertad, a las posiciones a favor de la vida.

Page 263: Sociologia Mu Rrii

263

Actividad Nº 5

- Explicar las diferencias y relaciones entre los procesos sociales y loscambios sociales.

- Señalar ejemplos de agentes, factores y condiciones del cambio so-cial, y de algunos tipos de cambio.

- Diferenciar el cambio en sociedades desarrolladas y subdesarrolladas.- En un cuadro comparativo, caracterizar los distintos tipos de socieda-

des a lo largo de la historia, incluyendo a las sociedades contemporá-neas.

- Vincular la urbanización con el sistema internacional de relacioneseconómicas y ejemplificar.

- Diferenciar urbanización en el 1º y 3º mundo.- Definir qué es la estratificación social y dar ejemplos de distintos siste-

mas.- Reseñar las posturas de los distintos autores sobre el tema de estra-

tificación.- ¿Qué es un status-rol?- Definir qué son las clases sociales.- ¿A qué nos referimos con el concepto de movilidad social?- ¿Cuándo y cómo se produce la desviación social?- ¿De qué se ocupa la demografía? ¿Cuáles han sido los cambios de-

mográficos más significativos a lo largo de la historia de la humanidad?- Señalar la utilidad del censo y del Registro Civil en relación con el

estudio de la población.- ¿Qué consecuencias sociales producen los movimientos migratorios?- Films sugeridos: Soplando el viento; Relaciones Humanas.

Page 264: Sociologia Mu Rrii

264

Page 265: Sociologia Mu Rrii

265

ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

La modernidad como fenómeno social

Siguiendo a Juan José Sebreli, en su obra “El asedio a la modernidad”.(Editorial Sudamericana. Año 1991), vemos que la idea de progreso, pro-pia de la modernidad, se va perfilando con la aparición de la burguesía enel seno de la sociedad feudal. Anteriormente, San Agustín –“La ciudad deDios” – habla del avance gradual y acumulativo de la humanidad, materialy espiritualmente a lo largo del tiempo. San Agustín contribuyó a la idea deprogreso al atacar la teoría antigua de los ciclos, a la que oponía el fluirunilineal del tiempo.

En el siglo XII, Bernardo de Chartres acuñaba una frase destinada aperdurar: “Los enanos subidos sobre la espalda de los gigantes logran vermás lejos”; probando el avance que tiene su causa en la continuidad entreuna generación y la que le sigue.

La idea de los tiempos modernos como mejores que los antiguos y elgusto por lo novedoso, lo diferente y lo desconocido, de los cuales surgirála noción de progreso, apareció en Europa a partir del siglo XVI, con losprimeros atisbos de capitalismo mercantil y de economía abierta, y sedesarrolló en Europa del siglo XVIII, con el capitalismo manufacturero.

La sociedad medieval era de economía cerrada, organización jerárquicay autoritaria, propia del feudalismo. Rechazaba todo lo novedoso. El cam-bio era visto como amenaza al orden establecido. Por consiguiente, lascondiciones eran adversas a la noción de progreso.

Ya en el siglo XVI, Descartes pensaba que la humanidad podía contem-plar un futuro de duración infinita, con inventos de artefactos múltiples,para disfrutar de sus beneficios.

En 1750, Turgot en el “Discurso acerca del espíritu humano”, sosteníaque el género humano marcha siempre, lentamente, hacia una perfecciónmayor, en cuatro estadios sucesivos: 1º- pueblos cazadores y nómadas;2º- pueblos de pastores, con inicio de propiedad; 3º- pueblos agrícolas,donde se hace posible la sociedad civil; 4º- aparición del comercio.

UNIDAD VI

Page 266: Sociologia Mu Rrii

266

Condorcet, en 1794, formula la Ley del progreso, que surge de la obser-vación de las sociedades humanas en distintas épocas y que llevará alhombre a asegurarse los medios para acelerar los nuevos progresos quesu naturaleza le permite esperar.

Esta concepción activista del progreso en el Iluminismo, se irá transfor-mando en el siglo XIX en un evolucionismo automático, una marcha inexo-rable de la humanidad hacia lo mejor. Un proceso ineluctable, según elpensamiento burgués y el socialismo utópico (Saint-Simon decía: “la Edadde Oro de la humanidad está adelante”). Este proceso estaba guiado porel Espíritu Universal o providencia, según los idealistas; o por el impulsonatural biológico, según los materialistas, un progreso confundido con elevolucionismo darwinista aplicado a la historia.

Marx, se opuso a la concepción lineal, fatalista del progreso. Se apoyóen la concepción dialéctica de Hegel, según la cual el progreso en la his-toria no es armónico, sino que se efectúa a través de contradicciones queempujan al hombre hacia delante, en busca de una mediación. Esta con-cepción luego fue deformada por los stalinistas y trostskistas; para ellos eldesarrollo histórico de la sociedad humana sería un acontecimiento másen la evolución natural de las especies, con una línea ininterrumpida: dela materia inorgánica a la materia orgánica, a los protozoarios, a los ani-males acuáticos, a los anfibios, a los reptiles, mamíferos, monos,antropoides, hombres, comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, ca-pitalismo, socialismo.

También desde sus orígenes, en el siglo XVIII, la idea de progreso delIluminismo tuvo detractores. Herder, da origen a los ataques a la moder-nidad. Los románticos alemanes del siglo XIX, como Schelling, consideranal progreso sin sentido. Schopenhauer, padre de los irracionalismos mo-dernos –según Sebreli -, considera que la felicidad no es posible. Nietzsche,pensador del siglo XIX influyente en el XX, señala que” la humanidad noavanza, ni siquiera existe”; “el progreso no es otra cosa que una ideamoderna; esto es, una idea falsa”. Oponía al concepto occidental del tiem-po lineal irreversible, la idea oriental del tiempo circular, del eterno retorno.Baudelaire, romántico francés, denunciaba el progreso como “ese farooscuro, invento del filosofismo actual”. Aconsejaba apagarlo.

Siguiendo a Sebreli, vemos que en las primeras décadas del siglo XX elprogreso es atacado desde las corrientes de pensamiento más diversas yaún opuestas entre sí. Se elaboran diferentes teorías negadoras del pro-

Page 267: Sociologia Mu Rrii

267

greso, como las filosofías cíclicas de la historia de Spengler y Toynbee, elexistencialismo cristiano de N. Berdiaeff, Gabriel Marcel y Miguel deUnamuno.

En Inglaterra, el país que fue la meca misma del progreso en el sigloXIX, en la segunda posguerra del XX, Toynbee en su Estudio de la historia,afirmaba que bastaba detectar la aparición de un momento de avancetecnológico para estar seguros de que, al mismo tiempo, se estaba dandouna decadencia desde el punto de vista moral. Aún un ferviente creyenteen la ciencia y progresista político como Bertrand Russell sostenía que laciencia se limita a registrar los cambios pero no puede extraer conclusio-nes de carácter histórico general, por lo que el concepto de progreso serásiempre arbitrario, subjetivo y tendrá una importancia meramente propa-gandística . En la Enciclopedia de Ciencias Sociales, editada en los Esta-dos Unidos antes de la segunda guerra mundial, Ogburn propone reem-plazar el concepto de desarrollo social por el de cambio social, pero ad-vierte que la ciencia no puede definir la dirección de ese cambio.

El progreso en el conocimiento científico es rechazado por algunosepistemólogos de avanzada. Gastón Bachelard habla de rupturaepistemológica, la marcha del conocimiento científico no es continua y poracumulación, sino discontinua y por saltos. En La estructura de las revo-luciones científicas, 1962, Thomas Kuhn también sostiene la discontinui-dad del conocimiento, cada tanto se produce una crisis en la ciencia y lacomunidad científica adopta un nuevo paradigma que es incomparablecon el anterior. Los paradigmas no pueden discutirse entre sí porque ha-blan lenguajes diferentes sobre mundos distintos.

También desde la perspectiva de la izquierda se rechaza el progreso. Elsindicalista y socialista francés George Sorel escribía en 1908 Las ilusio-nes del progreso, desde donde hacía un llamado al proletariado para querechazara las ideas del iluminismo y los últimos resabios del siglo XVIII, yaunque admitía el progreso en la técnica, consideraba que desde el puntode vista humano y moral, era una ilusión. Preanunciaba algunas de lastendencias predominantes en las izquierdas cincuenta años después: eldesprecio por la razón y por la democracia, la exaltación del activismopuro y la violencia, la sustitución del razonamiento por la emoción, la en-tronización del mito como movilizador de masas. Fue el primero en asociara Nietzsche con Marx, como lo hicieron los intelectuales de la década del60 posteriormente.

Page 268: Sociologia Mu Rrii

268

Sebreli asegura que será Lévi-Strauss, el pensador más influyente de lasegunda mitad del siglo XX, quien sistematizará los ataques al progresodándoles un carácter supuestamente científico. Para él no tiene ningúnsentido que cada generación de hombres prepare con su acción, su traba-jo y su lucha las condiciones en que deberán moverse las generacionesposteriores. Por el contrario, cada nueva generación debe partir de cero.Contra la evolución, opone el cambio por saltos discontinuos. Sus críticasse dirigen al evolucionismo lineal, armónico, sin saltos ni rupturas típico delsiglo XIX, pero desconoce – según Sebreli -, la concepción dialéctica quecombina continuidad y discontinuidad, cambios cuantitativos y cualitativos,evolución y revolución. La idea de progreso es, para Lévi-Strauss, algoraro, se reduce a un restringido ámbito espacial y temporal, la Europa delos siglos XVIII y XIX, y resulta improcedente, por lo tanto, querer aplicarloa otras sociedades y a otras épocas. Para él no existen valores universa-les que establecen jerarquías entre los distintos grados de desarrollo, nihay influencia profunda entre pueblos atrasados y avanzados, sino que setrata de una cuestión de elección y de vocación. Las sociedades que élllama “calientes”, quieren cambiar; otras, las “frías”, prefieren mantenersecomo están, y no hay por qué preferir una a la otra. A los pueblos primitivosno puede imponérseles exteriormente la idea de progreso, valor que per-tenece a sociedades distintas, ni tampoco juzgarlos desde otra perspectiva.

También Michel Foucault, posestructuralista, en Las palabras y las co-sas, transforma la historia en una serie de capas sucesivas que componenel suelo de la cultura, cada una de las cuales constituye un sistema depensamiento, el episteme, que existe durante un tiempo y desaparece sinsaber por qué ni cómo, para dejar paso a otro. No existe un progreso, nisiquiera una continuidad del saber, la ciencia actual no hereda nada delpasado, cada cultura parte de cero. Uno de esos cortes culturales seproduce, según Foucault, a mediados del siglo XVIII, cuando se inaugurala época clásica, otro a principios del siglo XIX, cuando comienza nuestramodernidad, sin que haya entre ambos períodos ninguna continuidad, nitransición, ni influencia.

Sebreli se pregunta si se puede seguir hoy hablando de progreso. Y seresponde con la imposibilidad de negar la existencia del progreso técnico,que ha transformado a la misma naturaleza y con la invención de la máqui-na, permitió que el trabajo se realizara sin grandes esfuerzos físicos. Eldesarrollo de la técnica es una condición indispensable para la liberacióndel hombre, aunque no suficiente; hace falta, además, una transformaciónsocial que exige una nueva organización política.

Page 269: Sociologia Mu Rrii

269

Para este autor, la verificación histórica del progreso gradual está dadapor los fracasos sucesivos de las rebeliones de esclavos de la antigüedad,las rebeliones de los siervos en la Edad Media, las revoluciones campesi-nas en los siglos XV y XVI, las revoluciones proletarias de los siglos XIX yXX. La igualdad que todas ellas se proponían era utópica en las situacio-nes históricas en que se dieron. Sólo el avance tecnológico de la segundamitad del siglo XX, según él, permite que sea una posibilidad real. El atrasode la conciencia política con respecto a las condiciones técnicas ha impe-dido, hasta ahora, la primera revolución con posibilidades de éxito paraterminar con la explotación del hombre por el hombre. Utilizando la tecno-logía más racionalmente y puesta al servicio del hombre y no del lucro. Lainformática, por su parte, es un medio fundamental para la organizaciónracional de la sociedad. El progreso material es condición del progresoespiritual; ambos no se oponen, sino que interactúan, se interrelacionan,son inseparables. El mejoramiento material de la vida humana, el aumentodel promedio de vida, el desarrollo de la salud, la disminución del esfuerzofísico en el trabajo, la elevación relativa del nivel social de las masas,constituyen condiciones indispensables para el enriquecimiento moral. Sipara las sociedades primitivas el progreso material significaba la supervi-vencia, en las sociedades avanzadas ya no se trata sólo de vivir sino devivir mejor.

Aunque siguen haciéndose guerras y violaciones a los derechos huma-nos, sin embargo hoy se tiene conciencia del mal, que implica transgredirlas normas.

Es una condición ineludible del progreso el ir avanzando por etapassucesivas y escalonadas, obteniendo en cada una de ellas sólo logrosparciales porque la realidad es inagotable para el conocimiento y la acciónhumana. Sólo puede ser captada y realizada en cada época de su desen-volvimiento, un aspecto relativo. Entre los principales obstáculos con quedeben enfrentarse los cambios, Sebreli señala los creados por quienesviven aún en el nivel anterior y se oponen a los avances por considerarlospeligrosos. Por eso el progreso se detiene, se retarda, se pospone o seacelera. Lo que es progreso para un sector social en ascenso, es deca-dencia para otro sector social en descenso. Tanto Hegel como Marx admi-tieron el carácter contradictorio del progreso; cada nuevo avance debepagarse al precio de una renuncia.

Sebreli sostiene que no hay un porvenir promisorio ni catastrófico en sí,el porvenir es incierto, y la única actitud que cabe frente a él no es el

Page 270: Sociologia Mu Rrii

270

optimismo ni el pesimismo sino la incertidumbre. Pero si uno elige comoactitud moral el optimismo, es decir, si tiene fe en el progreso, contribuiráen alguna medida al mismo. Se cumple aquí lo que en sociología se llamala hipótesis autopredictiva, la predicción ayuda a la realización de la mis-ma. Las convicciones, por ejemplo, también son fuerzas que mueven lahistoria. El iluminismo del siglo XVIII contribuyó con su prédica en lassociedades donde influyó, al triunfo de la democracia política, al desarrollode la ciencia y la técnica, al respeto de los derechos individuales y lalibertad de expresión. El irracionalismo de los pensadores alemanes, des-de los románticos hasta los existencialistas, con sus visiones apocalípticas,por el contrario, contribuyó al advenimiento del nazismo. El progreso es,pues, una decisión ética, un juicio de valor. Es preferible que el mundo seaun cosmos y no un caos, es preferible que se avance de lo peor a lo mejor.Pero también tiene una fundamentación ontológica. Los hombres actúansiempre hacia delante, para escapar a una situación presente que losoprime. La idea de progreso es una combinación de pesimismo – lascosas están mal – y de optimismo, - las cosas pueden mejorar -; pesimistacon respecto al presente, a la realidad dada; optimista sólo referido alporvenir, a las posibilidades futuras. La realidad humana es trascendenciay es por eso que la idea de progreso es una característica ontológica.

Discusión modernidad vs. postmodernidad

Aunque todo cambia permanentemente, como sostenía Heráclito en laGrecia antigua, pero lo esencial es inmutable, según Parménides, calibrarqué son y qué significan los cambios es un problema para analizar.

Hemos visto antes, que el cambio es el denominador común de losúltimos tiempos y en todos los órdenes, cambios rápidos y significativosque han transformado la vida de gran parte de la humanidad, y que se daninterrelacionados entre sí. Para encontrar una forma de comprenderloscomo procesos, consideraremos (con Guillermo Obiols) la transición, elcorte o el enfrentamiento modernidad / postmodernidad, que atraviesa lasdisciplinas científicas, las expresiones estéticas, el mundo de los valores,la política, la economía, la educación y la vida cotidiana.

Analizaremos suscintamente las ideas de la modernidad en los siglosXVII y XVIII y el replanteo y las críticas de estas ideas en el siglo XIX.Estudiaremos el desenvolvimiento de las sociedades y la crisis de la mo-

Page 271: Sociologia Mu Rrii

271

dernidad y las ideas de la cultura postmoderna, valorando lo expuestocríticamente.

Las ideas de la modernidad en los siglos XVII y XVIII:

La modernidad se gestó en las ciudades comerciales de la Baja EdadMedia, donde se dio el florecimiento del comercio con el desarrollo delcapitalismo, en el siglo XVI, con la disolución del mundo feudal y el cambiode vida rural a urbano. El proceso de transformación del campesinado,comienza a fines del siglo XV y finaliza, en el caso inglés, para el sigloXVIII. Surgió una nueva clase social, la burguesía, de los dueños de talle-res y las herramientas, que contratan obreros. Es la etapa manufactureraligada a la aparición de un mercado interno nacional, según K. Marx en “ElCapital”. El feudalismo era un sistema de producción para el uso, no parael mercado. El capitalismo es un sistema de producción para el mercado;obliga a perfeccionamientos técnicos, a cambios tecnológicos constantes.

Durante los siglos XV y XVI, se ensancha el mundo; Europa llega aAmérica. Comienza el cambio de visión que los europeos tenían del mun-do. Con los grandes viajes, de descubrimiento y conquista, penetran en lodesconocido y abren nuevas posibilidades al comercio; se desarrolla unincipiente mercado mundial potenciado por la plata americana. Al mismotiempo, se origina el Renacimiento artístico y el impulso de viajar y cono-cer el mundo, adquirir riquezas y desarrollar el conocimiento científico.

Durante el siglo XVI, políticamente, se produce la consolidación de losEstados nacionales, necesarios para encarar los gastos de las empresasde la modernidad. La autoridad de los reyes, apoyados por la burguesía,se impone sobre los señores feudales y también se enfrenta al poder delpapado.

En materia religiosa, la Reforma protestante, con Calvino y Lutero, de-fiende la libre interpretación de la Biblia, respaldando así al desarrollo delindividuo. Lutero, sostenía la idea de la religión por la fe y una actitudpasiva de obediencia al soberano. Calvino, en cambio, proponía una éticade la acción; la idea del hombre laborioso y ahorrativo. Así, la ganancia yel éxito eran signos de predestinación. Estos elementos fueron parte de lanueva moral de la economía, el preanuncio del surgimiento del capitalis-mo.

Page 272: Sociologia Mu Rrii

272

La religión se recluye en la conciencia individual y se retira de los asun-tos públicos. Se cuestiona la dignidad de la pobreza y se exalta el valor deltrabajo. Por consiguiente, se propende el desarrollo del capitalismo.

La Contra Reforma produce fenómenos de intolerancia, las guerras dereligión y la ruptura política y religiosa de Europa occidental.

Desde el punto de vista científico, Copérnico propone el sistema astro-nómico heliocéntrico, que reemplaza la concepción tradicional de la Tierracomo centro del universo. A principio del siglo XVII, Galileo Galilei, descu-bre las leyes de la caída de los cuerpos y de los planetas. A fines del siglo,Newton, la teoría de la gravitación universal, paradigma de la física mo-derna.

Todos estos cambios provocan la crisis de la concepción medieval delmundo, teocéntrica, centrada en Dios; que veía al hombre como criaturatrascendente cuyo destino es la salvación de su alma. Por el contrario, laconcepción de la modernidad es antropocéntrica, más profana, menosreligiosa. Sostiene que la auténtica vida es terrenal y el cuerpo humanorecupera su lugar al lado del alma. Se cuestionan las grandes autoridadesmedievales: la Biblia, la Iglesia, Aristóteles. Con el desarrollo científico sele da mayor importancia a la observación y experimentación que a cual-quier autoridad.

Con R. Descartes (1641), comienza la filosofía moderna. La duda me-tódica, sobre todo lo enseñado anteriormente: principios aristotélicos, va-lores tradicionales. La duda metódica es el sentimiento de la época frentea las transformaciones ocurridas. Se trata de refundar el edificio del saber.Hegel considera por esto a Descartes un “héroe” de la filosofía. El métodoes el de la duda. En tanto duda piensa y si piensa, existe. La primeraverdad, la primera certeza es: “Pienso, luego existo”; la existencia del yoque piensa. De ella derivan la existencia de Dios y del mundo.

La preocupación por el método como camino para descubrir nuevasverdades, como conjunto de procedimientos sencillos que cualquier per-sona puede aplicar, implica la democratización del saber.

Con Descartes se le da un papel fundamental al sujeto pensante; supreeminencia es el signo fundamental de casi toda la modernidad.

Page 273: Sociologia Mu Rrii

273

Dentro de la filosofía moderna encontramos el racionalismo, en Franciay en Europa continental y el empirismo, en Inglaterra, con representantescomo D. Hume (quien en el año 1750, aconsejaba destruir libros de teolo-gía y metafísica); F. Bacon, J. Locke, G. Berkeley. Concebían el conoci-miento fundado en y por la experiencia, valorando la información senso-rial.; no hay ideas innatas para ellos. La conciencia es una tabla rasa, unpapel en blanco en donde escribe la experiencia.

Durante el siglo XVIII, se desarrolla el iluminismo, la filosofía de la Ilus-tración. Ella se nutre de la tradición racionalista francesa, del empirismobritánico y del desarrollo de las ciencias. Defiende la razón apoyada en laexperiencia; va de lo singular a lo universal, de los hechos a los principios.Y toma a la ciencia natural como modelo de todo conocimiento.

El marco en que se forman las ideas iluministas fue en lo:

* económico: el desarrollo del capitalismo, con la revolución industrial,iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII.

* Social: el auge de la burguesía (clase capitalista dedicada al comercioy a las finanzas).

* Político: las revoluciones inglesa, norteamericana y francesa. En ellasejercen influencia decisiva estas ideas iluministas, al igual que en lasociedad en general. La revolución francesa de 1789, representa lasaspiraciones de la nueva burguesía en ascenso; es el momento políti-co del proceso de consolidación del sistema capitalista moderno.

Con la publicación, en 1751, de la “Enciclopedia o diccionario razonadode las ciencias, de las artes y de los oficios” de Diderot y D’Alembert, setrató de reunir y sistematizar todos los conocimientos, para difundirlos acontemporáneos y a la posteridad. Sostienen la idea de que el conoci-miento es útil, debe divulgarse y es liberador. Destacan el papel privilegia-do de la educación, a través de la escuela y los libros. Consideran que amayor instrucción corresponde mayor virtud y felicidad. Por medio de laeducación y el desarrollo de las ciencias, piensan que la humanidad puedelograr un futuro mejor, progresando material y espiritualmente.

Estas ideas iluministas creían posible lograr, en el futuro, una humani-dad libre de los condicionamientos de la naturaleza. Veían al progreso

Page 274: Sociologia Mu Rrii

274

como posibilidad de la humanidad, no como marcha inexorable hacia algomejor.

El iluminismo tiene una vocación universalista, sostiene ideales de tipouniversal. Según ellos, el ciudadano rechazará prejuicios de raza, nacio-nalidad, religión, y se identificará con otro ciudadano del mundo.

En materia religiosa, los iluministas son librepensadores, cultivando unareligión natural o deísmo. En el fondo de las distintas religiones históricassostienen que existe una religiosidad racional común que las religioneshistóricas deforman, llevando a la superstición y al fanatismo. Para ellos,Dios es el “ser supremo”, el gran arquitecto, la explicación causal últimadel universo.

Sintetizando el significado del Iluminismo, podemos señalar que se iden-tifica con la razón y con la ciencia. Según Jürgen Habermas (filósofo ale-mán de la escuela de Frankfurt), el proyecto de modernidad en el sigloXVIII, se basaba en el desarrollo de: la ciencia objetiva, la moral universal,la ley y el arte autónomos y regulados por lógicas propias. Deseaba em-plear esta acumulación de cultura especializada en el enriquecimiento dela vida diaria, organizando racionalmente lo cotidiano de la vida social.

La modernidad se caracteriza por el “primado del conocimiento científi-co” (C.A. Viano).

En América, las revoluciones independentistas de fines del siglo XVIII yprincipios del XIX, expresan el clima de ideas de la modernidad. Comosostiene Juan José Sebreli en su obra El asedio a la Modernidad, la inde-pendencia americana y las primeras organizaciones políticas fueron unaconjunción de ideas francesas, instituciones norteamericanas y economíainglesa. Los americanos de la primera década de vida independiente tra-taron de recuperar el patrimonio de la ilustración y el Iluminismo y vivirretrospectivamente un siglo XVIII que les había sido escamoteado por laEspaña contrarreformista.

El universalismo de los americanos, según Sebreli, que en esa épocaadoptaban las formas del europeísmo, enraiza en la tradición de los inte-lectuales progresistas del siglo XIX de todos los países atrasados delmundo, para quienes la influencia europea era el anhelo paradójicamentepatriótico, de ponerse a la altura de los países más avanzados de sutiempo.

Page 275: Sociologia Mu Rrii

275

A fin de efectuar las críticas y replanteos de las ideas de la modernidad,recordamos que el proceso de la revolución Industrial2 en toda Europa, fueacompañado de :

* Aumento de la población,* Aplicación de la ciencia a la industria,* Empleo del capital en forma extensa e intensa,* Surgimiento de nuevas clases sociales: burguesía y proletariado o cla-

se obrera,* Transformación de comunidades rurales en urbanas.

En lo económico-social:

- Se consolidó el desarrollo industrial iniciado a partir de 1750, con el usodel carbón y la aplicación a gran escala de la máquina a vapor a lascomunicaciones (transporte) y a la producción (maquinarias).

- Con la revolución industrial se produjeron cambios : tecnológicos (in-venciones) y económicos, en el volumen y distribución de la riqueza,orientada a la industria, en países como los Estados Unidos, Alemania,Canadá y otros. Y surgió un nuevo sector social: el proletariado o claseobrera, con trabajo en las minas de carbón y en las fábricas. Estesector libra luchas sociales, que más tarde se transformarán en luchaspolíticas.

- También se produjo el ascenso constante, en toda Europa, de la bur-guesía, poseedora del capital que invierte en forma productiva; claseheterogénea que teje alianzas alternativas con la nobleza y / o el pro-letariado, oponiéndose a los dos.

- Aparecen los bancos para otorgar créditos a los industriales, facilitan-do la movilización del capital a corto plazo.

- El capitalismo alcanzó su mayor desarrollo después de 1850, con laaparición del beneficio como objetivo final.

En lo político:

- Entre 1800 y 1850, se oscila entre la revolución y la restauración, quereacciona contra el iluminismo; entre las repúblicas o monarquías cons-titucionales y las monarquías o imperios absolutistas.

2. La Revolución Industrial fue una revolución productiva generadora de transformaciones económi-cas, sociales y políticas, a partir del siglo XVIII.

Page 276: Sociologia Mu Rrii

276

- Surge el nacionalismo. A partir de la revolución francesa, se concibe ala nación como “una ley común y una representación común” (Sieyés)

- A partir de 1850, predomina el despliegue del capitalismo en el mundo.

En cuanto a la concepción de la historia, J. Herder es el filósofo alemánque sostiene la concepción providencialista de la historia, en su obra “Fi-losofía de la historia para la educación de la humanidad”. Sus ideas sedesarrollarán en el romanticismo alemán del siglo XIX, opuesto al iluminis-mo del siglo XVIII.

La concepción providencialista de la historia sostiene que cada pueblodebe desarrollar sus propias instituciones y que cada época constituyeuna plenitud en sí y no hay progreso en la historia.

En el romanticismo (alemán) del siglo XIX, descubrimos:

- ideales contrarios a los del iluminismo del siglo anterior.- Una mayor inclinación por la emoción, la fuerza, la sensibilidad, lo ins-

tintivo, lo exótico, lo misterioso.- Se privilegia la aventura a la tranquilidad y seguridad.- Se aprecian las pasiones fuertes y destructoras.- Lo estético es mas valorado que lo utilitario.- Se idealizan labores campesinas.- Se condena el industrialismo, asociado con la fealdad.- La personalidad debe liberarse de la moralidad y los convencionalismos

sociales al servicio del orden.- Se da culto al héroe, al hombre que vive intensa y arriesgadamente.- Políticamente es antiuniversalista y nacionalista. La nación es un orga-

nismo que posee un espíritu que la anima. Los individuos son susmiembros. Separados de ella, no son nada, pierden sus raíces (metá-fora naturalista empleada por los románticos).

Es antiliberal. El liberalismo considera a la sociedad como la suma de losindividuos; defiende los derechos individuales.

- Por sus concepciones, que es un movimiento literario más que filosó-fico, con sus grandes poetas como Byron (inglés) y Leopardi (italiano).

Las críticas más corrosivas a la modernidad, las realiza el filósofo Fede-rico Nietzsche, en la segunda mitad del siglo XIX. Para él, la filosofía

Page 277: Sociologia Mu Rrii

277

occidental – filosofía del ser, que busca un fundamento absoluto; del con-cepto, que ignora la vida y la voluntad de vivir; de la razón, que se oponeal testimonio de los sentidos -, se ha olvidado del devenir.

Critica también Nietzsche a la moral, como antinatural, por oponerse ala vida; por condenar los instintos, por evadirse del mundo real. Dice quela moral tradicional es una moral de esclavos, que facilita el ascenso de losvalores de los débiles, porque exalta el dolor, la pequeñez, la humildad, laamabilidad, bondad, objetividad, el amor al prójimo. Todos valores soste-nidos por el liberalismo, la democracia, la revolución francesa y los movi-mientos sociales del siglo XIX. Según él, es una moral de esclavos porqueniega una moral de señores, que aprecia la vida, el poder, la grandeza, elplacer, la virilidad. Para él, vivir es arriesgar la vida, vivir peligrosamente.

La religión también se ve sometida a la crítica de Nietzsche, quien sos-tiene que la religión nace del miedo. Para que el hombre viva Dios ha demorir; “Dios ha muerto” como fruto de la modernidad.

A través de las experiencias del:

- Antropocentrismo del Renacimiento,- Racionalismo, desde Descartes,- Poder del pueblo, con la Ilustración,- Auge de la ciencia, con el positivismo, no hay lugar para Dios en la

cultura moderna; ésta se ha secularizado.

La “muerte de Dios” provoca el nihilismo del hombre moderno, con sufalta de metas, pérdida de la seguridad, falta de respuestas a los por qué( que hasta entonces se habían respondido desde Dios). El hombre mo-derno se halla perdido, sin fundamento sólido. Esta experiencia de vida seacentuará en el siglo XX, con las dos grandes guerras mundiales y todossus horrores.

Pero, en el siglo XIX no es todo romanticismo. También hallamos lacontinuación crítica del racionalismo, del empirismo, hasta el iluminismo yKant. Tres pensadores expresan esta crítica: A. Comte (1798-1857); F.Hegel (1770-1831); K. Marx ((1818-1883)

Augusto Comte, funda el positivismo en la primera mitad del siglo.Positivo significa lo real (lo dado en la experiencia), lo útil (concepcióninstrumentalista del conocimiento: para lograr algo), lo preciso, construc-

Page 278: Sociologia Mu Rrii

278

tivo, organizador, relativo (cambiante), el conocimiento de fenómenos y node esencias. El positivismo cree en el progreso.

Este pensador desarrolla, en el ámbito de la filosofía de la historia, laLey de los tres estados:

1.estado teológico: se explican los fenómenos por medio de seres so-brenaturales; a través de distintas fases: fetichismo, en la que se ado-ran seres mitológicos; el politeísmo y el monoteísmo. Es un estadotransitorio, que se corresponde con el poder espiritual, teocrático y eltemporal, monárquico; unidos ambos en un estado de tipo militar.

2.estado metafísico: arranca con el monoteísmo, despersonalizando lafuerza divina. Explica la causa de los fenómenos mediante ideas abs-tractas y principios racionales; es crítico y, como el anterior, transito-rio.

3.estado positivo: la especulación metafísica es sustituida por la inves-tigación de los fenómenos, limitada a la búsqueda de sus relacionesEs el estado científico y definitivo. El poder temporal es ejercido porlos industriales y el poder espiritual, por los sabios y científicos. (Lareivindicación de los industriales es de origen saint-simoniano y ex-presa el carácter burgués y la aguda percepción de Comte de la im-portancia de este nuevo sector social que se desarrolla con la revolu-ción industrial).

Cada estado, para Comte, es una superación del anterior, y tiene dosdimensiones: social e individual, que se corresponden. El hombre, en sudesarrollo, cuando es niño es un teólogo; adolescente, un metafísico; adulto,ya tiene una mentalidad positiva.

La ciencia positiva es de carácter instrumental: sirve a la técnica y a laindustria. Se apoya en una metodología general de tipo inductivista, me-diante la cual se llega a establecer leyes que describen regularidadesobservables en los fenómenos. Los hechos singulares no se explican, nohay conocimiento a priori; los hechos son conocidos por la observación yla experimentación. El método científico parte de lo particular para llegara lo general.

Page 279: Sociologia Mu Rrii

279

Las ciencias se ordenan en una jerarquía. En la base, la ciencia másgeneral y menos compleja, la matemática, seguida por la astronomía,física, química. La más compleja y menos general es la sociología –segúnComte -, concebida como ciencia natural, como física social. Su objeto esestablecer leyes que rigen el desarrollo social como el de un organismovivo.( Esta concepción de la ciencia social como desarrollo de las cienciasnaturales es típica del positivismo). Comte sostiene que cuando la socio-logía ingrese al tercer estado, la humanidad ingresará en él. Distingue, enla sociología, la estática y la dinámica social. La primera, estudia al indivi-duo, la familia y la sociedad desde la perspectiva del orden, de la estruc-tura, la estabilidad. La dinámica social estudia el progreso, el cambio, elpasaje de un estado a otro.

Jorge G. F. Hegel, en su obra “Filosofía de la historia”, trata de demos-trar que el mundo de la voluntad no está sometido al azar; que lo quesucede en la historia tiene carácter racional y que hay un espíritu que seestá desenvolviendo en la historia.

La 1ª categoría que surge en la historia es la variación incesante: en lahistoria todo pasa, nada permanece.

La 2ª categoría que le sucede es el rejuvenecimiento: de la muertesurge una nueva vida que encarna otro momento en el desarrollo delespíritu, que se sublima. Cada pueblo encarna un momento en el desarro-llo del espíritu. Ningún individuo puede saltar por encima del espíritu de supueblo. Los grandes hombres interpretan el espíritu del pueblo. Por ejem-plo, Napoleón. Creyendo perseguir sus propios fines, su gloria, cumplencon el papel asignado por la historia. Esta argucia de la razón superponeel fin de la historia con el fin subjetivo.

Hegel ve en el desarrollo histórico una marcha (progreso) hacia mayo-res grados de libertad. En los imperios orientales, uno solo (el emperador)es libre; en la polis griega y en la república romana, muchos (ciudadanos)son libres; en el cristianismo hay igualdad de los hombres ante Dios. Conla Reforma protestante los pueblos germánicos encarnan el mayor gradode libertad alcanzado (por la libre interpretación). Hegel considera queAmérica es el continente del porvenir.

Karl Marx, construye su filosofía sobre la base de las doctrinas de lafilosofía clásica alemana (Hegel, Feuerbach (filósofo de la izquierda hegelianaque sostiene que no se puede volver al pasado en sentido material); de la

Page 280: Sociologia Mu Rrii

280

economía política inglesa, con la teoría del trabajo como base del valor,enunciada por Adam Smith y David Ricardo y del socialismo utópico (ex-presión voluntarista) de Babeuf, Saint-Simon, de la Comuna de París (1871)(insurrección obrera y popular en Francia), que propugnaba la vuelta haciaun pasado simple.

El socialismo científico sostiene un avance hacia un mayor grado decomplejidad y desarrollo social, posibilitado por el capitalismo. El modo deproducción capitalista lleva a una concentración de la burguesía, con cadavez menos burgueses, cada vez más ricos; a la proletarización de la in-mensa mayoría de la sociedad; a la socialización cada vez mayor de laproducción en grandes establecimientos industriales; a la crisis de super-producción con inevitables recesiones. De las condiciones en que se des-envuelve el modo de producción capitalista, surge la necesidad de unnuevo modo de producción, el socialismo. En él – según Marx – existirá lapropiedad colectiva de los medios de producción; desaparecerá la burgue-sía como clase social; por la revolución social, el proletariado puede ydebe acelerar el proceso de surgimiento de la nueva sociedad.

Las ideas de Marx inspiraron, en su mayor parte, los procesos revolu-cionarios del siglo XX.

Hegel, con su tesis del desarrollo del espíritu, Marx, con la de la lucha declases y Comte, con la del pasaje de la ignorancia al conocimiento, expre-san, cada uno a su manera, un pensamiento que cree ver en el desarrollohistórico de la humanidad, una cierta lógica y confían en que la humanidadpuede progresar. Confían en el progreso; para Hegel, se alcanzaría elreino de la libertad bajo la monarquía constitucional. Para Comte, en elestado científico positivo y para Marx, con la sociedad socialista productode la lucha de clases. Los tres tienden a pensar en términos de la huma-nidad en su conjunto y, aunque a ellos les interesa el desarrollo del indivi-duo y su libertad, encuentran las posibilidades de realización del mismoinscribiéndolo en proyectos colectivos. Los tres cuestionan las ideasiluministas y la revolución francesa, tratando de corregir, mejorar y supe-rar estas ideas. Por ello, expresan la modernidad en el siglo XIX y ejercengran influencia en el siglo XX.

Desde Descartes hasta Marx, las ideas de la modernidad, la lucha po-lítica y el desarrollo científico tecnológico, están interactuando entre sí.Modelaron el mundo actual, sus instituciones, prácticas sociales, valores,creencias, actitudes. Proclamando la necesidad de liberar al mundo de las

Page 281: Sociologia Mu Rrii

281

barreras impuestas por los odios e intolerancias, mediante el ejercicio delraciocinio y la democracia, en donde la ciencia y el progreso conduzcan ala humanidad a la felicidad.

La pregunta es: ¿se realizaron estos grandes ideales universalistas de lamodernidad?

Sociedades postindustriales y cultura postmoderna

La postmodernidad, para F. Lyotard, es la edad de la cultura que secorresponde con el tipo de sociedad postindustrial. Para comprender estacultura, realizaremos una presentación suscinta de las sociedadespostindustriales, donde se gesta la cultura postmoderna. Son tambiénllamadas sociedades de capitalismo tardío o avanzado; de la etapa delcapitalismo multinacional (el capital se extiende a dominios antes no tanmercantilizados, como la producción estética: vestimenta, arquitectura).Sociedades de la era tecnotrónica, en los países capitalistas avanzados,desde fines de la segunda guerra mundial (año 1950 en adelante). Estassociedades presentan las siguientes características:

* notable modificación en lo económico y en el desarrollo de las fuerzasproductivas, por la automatización y cibernética, que produce una enor-me riqueza material. Se fabrican pequeñas series de artículos, de granvariedad y duración más breve, que la constante innovación tecnológi-ca torna obsoletos rápidamente.

* Este desarrollo produce una profunda modificación en la estructura social:la disminución de la cantidad de obreros agrícolas e industriales por eldesarrollo de la tecnificación; y el aumento de profesionales liberales, téc-nicos, científicos y empleados del sector terciario.

* El sector terciario de producción de servicios, concentra la mayor par-te de la población económicamente activa .

* La industria automatizada necesita menos personal y más capacitado.El conocimiento es la fuerza de producción fundamental. El éxito de losemprendimientos económicos depende de la información y su adecua-da circulación.

* Se producen modificaciones en la comercialización. Nuevas y sofisti-cadas formas de marketing (técnicas de venta o distribución) a travésde grandes supermercados cuyas políticas de venta están basadas enel conocimiento de las necesidades y deseos de los clientes, ofrecién-

Page 282: Sociologia Mu Rrii

282

doles múltiples productos, con presentaciones especiales. La presen-cia de los shoppings, gigantescos centros comerciales, monumento alconsumo, que reorganizan la vida de millones de personas. SegúnAlan Durning, las marcas y cadenas de negocios son íconos de lacultura popular; son las plazas de nuestra vida pública. Los shoppingsse constituyen en el sitio por donde circulan personas y mercancías.Su origen está en los Estados Unidos y se extienden en Japón, Euro-pa y aún en los países subdesarrollados.

* Las líneas de producción y comercialización requieren actualización einnovación constantes; decisiones rápidas y descentralizadas.

* Los cambios económicos implicaron nuevas demandas al sistema edu-cativo, a fin de lograr la formación general del trabajador, que le permi-ta adaptarse a nuevas tecnologías y mayor calificación en las tareas decomercialización.

* Son excelentes los niveles educativos y de atención sanitaria.

En las sociedades postindustriales se gestó la cultura postmoderna,extendida a todo el mundo a través de los medios de comunicación, aún alugares no industrializados.

La otra cara de este capitalismo tardío sería, según sus críticos, laampliación de la brecha que separa a ricos y pobres y la extensión de lamarginalidad social, aún en las propias sociedades capitalistas desarrolla-das. Como ejemplo, los hispanos en los Estados Unidos; los africanos yasiáticos en Europa occidental.

Las ideas de postmodernidad se corresponden con las sociedadespostindustriales. Si es cierto que asistimos al colapso de las filosofías dela modernidad, si se trata de una crisis terminal, corresponde preguntar-se qué alternativas se abren o cómo es el mundo postmoderno.

Para Lyotard, la postmodernidad no sería un proyecto o un ideal más,sino lo que resta de la crisis de los grandes relatos. De ahí la denominaciónde condición postmoderna: un estado de cosas en el que vive el hombrecontemporáneo de los países capitalistas avanzados. Y estapostmodernidad tendría la fuerza de los hechos consumados. En realidad,son diferentes cosmovisiones postmodernas, a veces contrapuestas en-tre sí.

Page 283: Sociologia Mu Rrii

283

MODERNIDAD (siglo XVIII,XIX y 1ª mitad del XX)

- Sociedad industrial europea primero, ydespués, EEUU y Japón.

- Utopías: ideales universalistasGrandes proyectos filosóficos hegemó-nicos(iluminismo, positivismo, marxismo)fundados en la idea de progreso. .

- Expresiones políticas: conservado-rismo democrático, liberalismo, socia-lismo populismo, comunismo.

- Creencias: la ciencia avanza hacia la ver-dad. El arte como forma de vida .Éticauniversalizada en normas racionales. Unmañana mejor.

- Lyotard denomina “grandes relatos” a losproyectos o utopías que legitimaban lasinstituciones, prácticas sociales y políti-cas, legislaciones, ética, modos de pen-sar. En el siglo XIX y el XX, el pensamien-to y la acción están dominados por laidea de la emancipación de la humani-dad.

- sujeto moderno: emancipación del indivi-duo del sometimiento al medio familiar osocial. Respeto por sus derechosInscripto en los grandes proyectos colec-tivos.

- Palabras acuñadas alrededor del tér-mino futuro: ideal, proyecto, progreso.

- Ausencia de trascendencia por desa-cralización. Trascendencia laica: vidaconsagrada a un ideal. .

- Exaltación del ahorro- Sujeto que hacía de la conciencia y del

cultivo esforzado de su persona su ma-yor orgullo.

- edad democrática autoritaria: sumergir alindividuo en reglas uniformes; ahogar lasexpresiones singulares en una ley homo-génea y universal: voluntad general, con-venciones sociales, imperativo moral.

- imagen rigorista de la libertad.- educación autoritaria y mecánica.- La noción de lo moderno se amplía con

los conceptos de: modernización (descu-

POSTMODERNIDAD(2ª mitad del siglo XX y comienzos del XXI)

- sociedad postindustrial de países desa-rrollados.

- época del desencanto porque los idealesde la modernidad no se cumplieron. Finde las utopías por las conmociones so-ciales y culturales. – ausencia de los gran-des proyectos.

- Según Lyotard, los grandes relatos hanentrado en crisis en los últimos cincuen-ta años del siglo XX por las guerras mun-diales, los campos de concentración, lostotalitarismos, la brecha creciente entrericos y pobres, crisis del marxismo.

- No todo lo real es racional. – Muerte delas ideologías en la opinión pública de lospaíses desarrollados. Sólo el lenguaje dela política, con sus promesas, exhorta-ciones por un mundo mejor, seguiría sien-do moderno, aunque sectores políticosjustifican una conducta pragmática.

- Desvanecimiento de la antigua fronteraentre la cultura de élite y la cultura co-mercial o de masas.

- individuo postmoderno: se acentúa el in-dividualismo hasta el nivel del egoísmo.Narcisismo.

- Expresiones vigentes: reciclaje, relax,imagen, consumo, final de la historia

- Ausencia de trascendencia religiosa y lai-ca.

- La consigna es mantenerse joven. –Exal-tación del cuerpo.

- sociedad de consumo. Se estimula el cré-dito a través de tarjetas que facilitan elconsumo. Soy lo que tengo.

- Paso a nuevos valores que apuntan al li-bre despliegue de la personalidad íntima,la legitimación del placer, el reconocimien-to de las peticiones singulares, lamodelación de las instituciones en basea las aspiraciones de los individuos.

- educación programada con opciones a “lacarta”.

- segunda revolución individualista. Se

Page 284: Sociologia Mu Rrii

284

brimientos de diferentes tipos); moderni-dad (experiencia histórica); modernismo(valores y visiones del mundo).

- Los grandes cambios los produjeron lasrevoluciones: científica, francesa , indus-trial. Y los factores del cambio fueron: laaparición de la ciencia, el desarrollo deEstados-nación centralizados, la indus-trialización de la guerra y la expansióndel capitalismo industrial.

SOCIEDAD INDUSTRIAL

- Basada en la industrialización. Aplicaciónde la ciencia a la industria. Empleo delcapital en forma extensa e intensa con elobjetivo final de obtener beneficio.

- Proceso de transformación de comunida-des rurales en urbanas. Urbanización cre-ciente y acelerada. La mayor parte de lapoblación vive en centros urbanos, don-de se crean nuevas oportunidades deempleo. Surgimiento de nuevas clases so-ciales (burguesía y proletariado o claseobrera).

- Acelerado crecimiento de la población,por descenso de los índices de mortali-dad, debido a mejoras en la alimentación,desarrollo de la medicina y salubridad pú-blica y privada. Mejoramiento del nivel devida,

- Acumulación de riqueza; inversiones pro-ductivas.

- Desarrollo sobre base del modelotaylorista de producción en grandes se-ries, línea de montaje, con gran cantidadde artículos, pocos modelos y para “du-rar toda la vida”.

- El sector secundario es mayoritario en lapoblación en edad activa (ocupados enfábricas).

- Comercialización de productos poco va-riados en forma masiva.

acentúa el proceso de personalización.Pluralidad de discursos.

- globalización, con sus caracteres de re-volución tecnológica, expansión interna-cional del mercado capitalista y la unifor-midad en los aspectos culturales.

SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL

- Capitalismo tardío o avanzado transna-cional. Las bases del sistema productivoson la información y el conocimiento.

- Producción automatizada y cibernética deseries pequeñas de artículos (variedad),fabricados para durar poco.La innovación tecnológica constante lostorna obsoletos.

- Industria automatizada. Necesita menospersonal y más capacitado.

- La mayor parte de la población activa seencuentra en el sector terciario (servi-cios).

- Disminuyen los empleos que producenbienes materiales (en fábricas y talleres).

- La información coordinada sistemática esel principal recurso estratégico de la so-ciedad

- Comercialización en grandes supermer-cados y shoppings, según conocimientoy satisfacción de necesidades y deseosde los clientes.

- Apoteosis de la sociedad de consumo.- Envejecimiento de la población.- Carácter multinacional de la cultura.- Papel protagónico de las nuevas tecnolo-

gías de la información y la comunicación.- pérdida de empleos. Aumento del paro y

movimientos sociales de protesta obre-ra.

Page 285: Sociologia Mu Rrii

285

Globalización

Hemos visto que en las sociedades humanas siempre podemos deter-minar procesos de cambios y que en la actualidad el cambio social esrápido, profundo y global. Es decir, ocurre simultáneamente en distintaspartes del mundo o influye en el futuro del conjunto del planeta. A este tipode cambio se lo ha denominado globalización. Es el nuevo objeto de lasociología, según lo señala Renato Ortiz. Por los cambios económicos,tecnológicos y culturales, el espacio se alteró radicalmente. Se hamundializado la cultura, se han globalizado las sociedades.

¿Cómo comprender esta globalización?:

1) Cuando hablamos de relaciones internacionales, presuponemos laexistencia de naciones autónomas que interactúan entre sí. El mundo estáformado por un conjunto de civilizaciones interactuantes. La civilizaciónoccidental tiene un papel destacado al imponer sus patrones de domina-ción junto a otros núcleos civilizatorios. Se da una clara diferencia entre “elcentro y la periferia”. Esta argumentación preserva la independencia delas culturas. Cada una gira en torno a su propio eje, difundiendo sus ras-gos hacia fuera de su territorio original.

2) Como sociedad global, como una totalidad que penetra y atraviesalas distintas formaciones sociales existentes. Una megasociedad, un con-junto articulado de relaciones sociales planetarias. Las relaciones socialesdejan de ser vistas como “inter” para constituirse como “intra” estructura-les al movimiento de globalización. Se produce una cierta dilución de lasfronteras que hace que las especificidades nacionales y culturales, seanatravesadas por la modernidad-mundo: una realidad mundializada – se-gún Ortiz – de aeropuertos, shoppings, publicidad global, etc., sitios querevelan la desterritorialización del espacio.

3) La cultura mundializada no está fuera de nuestras sociedades nacio-nales. Forma parte de nuestra vida cotidiana, de nuestros hábitos. No esuna ideología impuesta de forma exógena. Las dificultades para pensarladerivan de la tradición de las ciencias sociales, que tienen la visión de lasociedad como sociedades nacionales. La cultura mundializada rompe lasfronteras del estado-nación. Para comprenderla, es necesario reactualizarel pensamiento (dice Ortiz). Son necesarios nuevos conceptos sociológi-cos que ayudan a comprender la dinámica de las sociedades actuales. Un

Page 286: Sociologia Mu Rrii

286

objeto globalizado de estudio para aprehenderlo: la modernidad-mundo.Por las transformaciones del inicio del siglo XXI, necesitamos un punto devista desterritorializado para comprender un mundo desterritorializado; unpunto de vista libre de las restricciones locales y nacionales.

El flujo de la modernidad-mundo se realiza a través de la diversidad,constituida por un conjunto en el que todo se expresa en la individualidadde las partes. Diversidad y semejanza caminan juntas. Hay un solo tipo deeconomía mundial –el capitalismo – y de sistema técnico (fax,computadoras, energía nuclear, satélites) que producen la globalizaciónde la sociedad. Hay distintos universos culturales que señalan dos nivelesde mundialización de la cultura: 1) un tipo determinado de organizaciónsocial basado en la tecnología y la economía capitalista y 2) una cosmovisiónque convive con otras formas de comprensión (política y / o religiosa). Laeconomía capitalista y la tecnología son dimensiones de unicidad de lavida social. Vivimos en un espacio transglósico: diferentes lenguas y cultu-ras conviven, interactúan entre sí. La mundialización de la cultura atravie-sa las realidades de distintos países de manera diferenciada; hay símbo-los compartidos mundialmente: publicidad global, filmes, programas detelevisión, moda, comidas. Objetos-signos que dejan de ser vistos comoimposiciones exógenas y que pasan a ser elementos de una memoriacolectiva mundial.

Por la revolución tecnológica se han quebrado las fronteras; la técnicaes la base material de una cultura mundializada. La movilidad intraplanetariatransforma las relaciones y las prácticas sociales: los satélites, fax,computadoras, multimedia, fibras ópticas, infovías, alargan los límitesgeográficos y posibilitan la comunicación en una “aldea global”. Estadesterritorialización de las culturas tiene la peculiaridad actual de su ex-pansión planetaria, la radicalización del desarraigo de las cosas y de loshombres. Se produjeron cambios en las organizaciones empresariales, enlos medios de comunicación, en los lugares de trabajo, en los contactosindividuales y sociales. La distancia dejó de ser un obstáculo físico para eldesplazamiento. La sensación de “extrañamiento” que producía antes via-jar al exterior, fue sustituida por la de “familiaridad”(los mismos hoteles,desayunos, mercaderías, taxis, shoppings, aeropuertos, nos hacen sentir“en casa”). Sin embargo, aún persisten dificultades concretas de comuni-cación, como por ejemplo la incomprensión de la lengua.

Somos ciudadanos mundiales porque el mundo penetró en nuestra vidacotidiana. En esto tienen un papel preponderante los medios de comuni-

Page 287: Sociologia Mu Rrii

287

cación, que aproximan el “afuera”; debilitan las fronteras entre las culturaspopulares y la realidad circundante (la parte es atravesada por el todo) yson vistos como propulsores de la identidad nacional y mundial (culturainternacional popular).

Pero, la globalización no es generalizable para el planeta como un todo.Subsisten zonas contrastantes, desiguales con la lógica de la globalización.La quiebra de fronteras significa, no su fin, sino el diseño de nuevos terri-torios y límites.

Espacio y tiempo, son categorías pertenecientes a un determinado tipode civilización: la capitalista occidental. Según Ortiz, es más correcto de-cir: el sustrato económico-tecnológico del capitalismo flexible es la condi-ción necesaria para la consolidación del proceso de globalización.

Este autor, considera la globalización de las sociedades y lamundialización de la cultura, como un proceso civilizatorio, instalado anivel mundial, articulado en una sociedad global, pero que no es totaliza-dor, ya que existen límites estructurales (económicos, políticos, cultura-les) a la expansión de la modernidad-mundo.

En este proceso civilizatorio hay que considerar el espacio como unconjunto de planos atravesados por procesos sociales diferenciados (no-ción de líneas de fuerza). Aceptar que lo “local” se sitúa dentro de lospaíses; el estado-nación es una realidad geopolítica. La mundializaciónatraviesa los planos nacionales y locales cruzando historias diferenciadas;es una tendencia simultánea de conjunción (singularidad) y de disyunción(diversidad) de espacios. Sincrónicamente, conjunción y disyunción, sonpartes de un mismo fenómeno. La mundialización de la cultura y del espa-cio, debe ser definida como transversalidad, como atravesamiento. Porconsiguiente, no existe oposición inmanente entre lo local, lo nacional y lomundial. Cuando la cultura se mundializa localizándose, expresándose enlugares (redes metropolitanas, supermercados, internet, etc,), y confieresentido al comportamiento de los individuos, la oposición entre lo mundial/nacional/ local es un falso problema.

Al fenómeno de la globalización, podemos analizarlo según variosaspectos que lo caracterizan:

1) revolución tecnológica: formación de una sociedad informática poravances en las tecnologías de la información y la comunicación. A través

Page 288: Sociologia Mu Rrii

288

de Internet se producen nuevas formas de interacción (chat, foros) engrupos virtuales.

La informática tiene variados usos en la vida social: comerciales, deestudio, servicios, entretenimiento, correo, ampliación de posibilidades decirculación de los textos (libros, diarios, revistas de todo el mundo sonaccesibles por este medio electrónico), que funciona de manera desigual,como los intercambios mercantiles

La conciencia actual de que vivimos en “un mundo”, se debe en granparte al alcance internacional de los medios de comunicación. Los progra-mas de televisión y las películas se venden a grandes mercados interna-cionales y los ven cientos de millones de personas simultáneamente. To-dos estos procesos ponen de manifiesto la aparición de un orden mundialde la información, de forma que ésta se produce, distribuye y consumedentro de un sistema internacional. Como muchos otros aspectos de lasociedad global-dice Giddens- el nuevo orden informativo se ha desarro-llado de forma desigual y refleja la distancia que existe entre las socieda-des desarrolladas y los países del Tercer Mundo.

El flujo de noticias está dominado por un pequeño número de agenciasde noticias que proporcionan información puesta al día a periódicos yemisoras de radio y televisión de todo el mundo. La información reunidapor estas agencias, antes enviada por código morse o línea telefónica, semanda hoy en día a través de redes informáticas y satélites. A través delos medios de comunicación electrónicos, los productos culturales occi-dentales se han difundido por todo el planeta. Se ha señalado que elcontrol de las noticias del mundo por parte de las principales agenciasoccidentales supone un predominio del “punto de vista” del Primer Mundoen la información que se transmite.

Los medios de comunicación, por medio de la informática, están influ-yendo en el comportamiento también en otras áreas. Por ejemplo, estándetrás de los profundos cambios producidos en el sistema monetariomundial y en los mercados de valores. El dinero es cada vez más electró-nico y se almacena en los ordenadores de los bancos del mundo; y suvalor está determinado por las actividades de los operadores bursátiles yde los mercados monetarios, que nacen de la unión entre la informática ylas comunicaciones por satélite. Cuatro son las tendencias tecnológicasque han contribuido a esta evolución: 1) la mejora constante de las posibi-lidades que ofrecen los ordenadores, junto con la reducción de costos; 2)

Page 289: Sociologia Mu Rrii

289

la digitalización de los datos, que posibilita la integración del ordenadorcon la tecnología de las telecomunicaciones; 3) el desarrollo de las comu-nicaciones vía satélite y 4) la fibra óptica que permite que muchos mensa-jes diferentes transiten por un mismo cable. Para muchos, Internet es unejemplo del nuevo orden mundial surgido a fines del siglo XX. Los usuariosde Internet viven en el ciberespacio, que es el territorio formado por la redglobal de ordenadores que compone Internet. Sin embargo, señala Giddens,las personas no utilizan las videoconferencias si pueden reunirse con losdemás de la forma habitual, cara a cara. Y no parece probable que vayana desaparecer los libros.

2) expansión del mercado capitalista: Se produce la apertura defronteras comerciales después del derrumbe del bloque comunista en elaño 1989. Los beneficiarios principales son las empresas transnacionalesy los grupos económicos más concentrados. Las raíces del proceso lashallamos en el extraordinario avance de las tecnologías informáticas y lascomunicaciones, que permitió a los directivos de empresas multinaciona-les, controlar todas las etapas del proceso productivo, aunque cada unaesté localizada en lugares distantes uno de otro. La finalidad buscada erareducir costos, aprovechando características particulares de los merca-dos laborales de cada país.

Los bienes físicos no son más el centro del intercambio mundial. Losbienes intangibles, especialmente el intercambio de información, cumplenuna función crucial en el nuevo escenario global.

Los más afectados, son los sectores asalariados y populares, con elcrecimiento de la desocupación por la flexibilización laboral implementadacon la extensión de la jornada laboral, reducción de indemnizaciones pordespido, y la reducción de aportes patronales.

Vencida la guerra fría, fue decisión de los gobiernos de todo el mundo laliberación del comercio y de los mercados de capital, por medio de lasprivatizaciones, la desregulación de las actividades económicas y los ade-lantos de la información y las comunicaciones. Pero, según advierte laOrganización de las Naciones Unidas (ONU), 18 de cada 100 personaspadecen hambre en el mundo. No todos comparten los beneficios de laglobalización. La tercera parte de la población mundial depende de lacombustión de leña o de biomasa para cocinar y para calefacción y luz.Muchos pobres no saben que existe la era de la información y la comuni-

Page 290: Sociologia Mu Rrii

290

cación movida por la tecnología. Es decir, que las mismas políticas no handado el mismo resultado en escenarios distintos.

3) uniformidad de los aspectos culturales: lo observamos en loshábitos de consumo masivo en shoppings, hipermercados en ciudades,en la vestimenta, música, comidas; en los nuevos procesos de trabajo:combinando productos de la gran industria (hamburguesas, panes y pa-pas fritas industriales, por ejemplo) con el empleo de adolescentes encadenas de montaje de esos productos.

Para Giddens, es necesario observar el fenómeno de la globalizacióntambién en sus aspectos políticos y culturales. Debe ser visto como unconjunto de procesos y no como un proceso unilineal. Por un lado, presio-na a favor de la autonomía local y reaviva las identidades culturales loca-les, al tiempo que debilita a las instituciones nacionales. A su vez, engen-dra nuevas zonas económicas y culturales hacia adentro –Silicon Valley,Hong Kong, Londres o New York, son ejemplos de regiones que se ubicanpor sí mismas en la economía global-, y hacia fuera de las naciones-elcaso de Barcelona y su integración en la Unión Europea-.

La globalización presiona hacia arriba e independiza a una economíaglobalizada, a la que otorga poder respecto de los estados nacionales.Pero también presiona hacia abajo, y produce un cambio en las identida-des individuales, en la estructura familiar, en las relaciones personales yen las instituciones básicas de la sociedad.( Crece el individualismo y cadavez más los sujetos piensan por sí mismos y ,por lo tanto, se alejan de lasidentidades políticas, culturales y nacionales de otra época.)

La globalización es la marca fundamental de la posmodernidad. (Tresmanifiestas variables señalan el comienzo de esta nueva época:

1)la difusión del modelo democrático,2)la preeminencia del capitalismo postindustrial como modelo económi-

co en el mundo,3)la revolución de las comunicaciones, como fenómeno globalizante y la

aparición de una sociedad de la información y / o del conocimiento).

Según el sociólogo alemán Ulrich Beck, de la Universidad de Munich, ensu obra ¿Qué es la globalización? Paidós (1998), se pueden distinguir tresconceptos:

Page 291: Sociologia Mu Rrii

291

* Globalismo: es la idea según la cual el mercado mundial sustituye elquehacer político; la ideología del dominio del mercado mundial, delliberalismo que reduce la globalización a una sola dimensión: económi-ca, y resta poder a la política estatal nacional.

* Globalidad: que está presente en el mundo desde el siglo XVI, comosociedad mundial, plural, no integrada; una pluralidad sin unidad. Espluridimensional.

* Globalización: son los procesos por los cuales se entremezclan, seimbrican los estados nacionales soberanos, mediante actores trans-nacionales y sus respectivas posibilidades de poder, orientaciones,identidades y entramados varios.

Según este autor, la globalidad es irreversible por:

1)la densidad del intercambio internacional; el carácter global de losmercados financieros; el poder de las multinacionales.

2)La revolución permanente de la información y las tecnologías de lacomunicación.

3)La exigencia universal de respetar los derechos humanos.4)Las corrientes icónicas de las industrias globales de la cultura (flujos

de bienes simbólicos).5)Los actores transnacionales con cada vez mayor poder (multinacio-

nales, organismos no gubernamentales, Naciones Unidas).6)La pobreza global.7)Los daños ecológicos globales.8)Los conflictos transculturales.

Por lo tanto, nada de lo que ocurra en el planeta podría ser un sucesolocalmente delimitado; todo está relacionado a lo largo del eje local-global.

En este marco de globalidad, la globalización –según Beck-, se planteacomo un proceso que crea vínculos y espacios sociales transnacionales,que revaloriza las culturas locales; que trae a primer plano terceras cultu-ras. Es multiculturalista. No plantea ninguna megasociedad nacional quecontenga a todas las sociedades nacionales, sino un horizonte mundialcaracterizado por la multiplicidad y la ausencia de integrabilidad. Una nue-va realidad en la vida cotidiana y en las transacciones comerciales; undenso entramado con mayor dependencia y obligaciones recíprocas. Laautopercepción de esta transnacionalidad se manifiesta en los medios de

Page 292: Sociologia Mu Rrii

292

comunicación, el consumo y el turismo. En la translocalización de la comu-nidad, del trabajo y del capital. En la conciencia del peligro ecológico globaly del accionar del terrorismo. En la circulación de industrias culturalesglobales. En el poder de actores, instituciones y acuerdos transnaciona-les. En el nivel de concertación económica: un mercado mundial sin fron-teras.

El concepto globalización es utilizado con distintos significados e inten-ciones:

- Desde un punto de vista optimista, de los partidarios del neoliberalismoeconómico y político, es considerado como un proceso mediante elcual el mundo, una vez caído el bloque socialista, se ha transformadoen una aldea global, modelada como mundo homogéneo por nuevastecnologías, los medios masivos de comunicación y la economía delibre mercado. Las luchas de la modernidad han terminado. Todos lospueblos comparten formas similares de organizar sus relaciones so-ciales, los Estados, las culturas. Ven la globalización como un hechoinevitable, debido a la mayor eficacia demostrada por el capitalismoliberal, frente a otros modos de organización socio-política : socialis-mo, estado de bienestar.

- Desde un punto de vista pesimista, de los que rechazan elneoliberalismo, se considera que el mundo globalizado no es homogé-neo, sino que manifiesta una profundización de las desigualdades en-tre los países y en el interior de las sociedades. Como ejemplo, lospaíses africanos con creciente pobreza porque no alcanzaron a inte-grarse en el proceso de globalización.

Analizando las consecuencias de la globalización, han surgido manifes-taciones de activistas y grupos de interés en distintos lugares del mundo(Seattle, Washington, Londres, etc.) que protestan por el poder de lascorporaciones, porque no quieren vivir en un mundo gobernado por lasgrandes empresas. Protestan por la inseguridad y por los cambios tecno-lógicos que llevan a un escenario de total incertidumbre acerca del futuro.Y porque el mundo que viene, según ellos, es cada vez más desigual.

Con relación a lo anterior, Giddens señala el desarrollo de organizacio-nes no gubernamentales y grupos de interés, muchos de ellos operandoa nivel global, como Greenpeace, por ejemplo. Destaca la acción de losecologistas y grupos de consumidores, que realizan un contrapeso en el

Page 293: Sociologia Mu Rrii

293

sistema de poder. Estas organizaciones de la sociedad civil equilibran –según él – el peso de las grandes empresas, ya que éstas deben darrazones y rendir cuentas de su accionar ante una comunidad nacional yglobal que las monitorea en este nuevo escenario mundial. Destaca quelos estados, las instituciones y también una sociedad civil participativa,pueden actuar para contener el poder de las grandes corporaciones. Losestados a través de leyes, la sociedad civil a través de boicots y luchasactivas. Las relaciones transnacionales han afectado la forma en queinteractúan las naciones. En este contexto, las instituciones deben serrepensadas y reconstruidas si quieren adaptarse a este nueva era global.

Una de las llamadas “generalas de la antiglobalización”, la británicaNoreena Hertz, doctora en economía, señala que los Estados pierdenpoder ante las corporaciones y es creciente el peso del interés privadosobre el público. El viejo modelo político de Estado ha sido reemplazadopor una multitud de actores globales que incluyen las grandes corporacio-nes internacionales y los conglomerados mediáticos. Se hace necesario,según ella, que el Estado coordine esfuerzos en el nivel internacional, paraevitar los problemas de este nuevo escenario.

Según estimaciones de organismos internacionales como el BM (BancoMundial), La FAO (Organización Mundial para la Alimentación) y la OMS(Organización Mundial de la Salud), casi la mitad de la población mundialactual - 3000 millones de habitantes - están por debajo de la línea depobreza, con ingresos que no superan los dos dólares por día y 1300millones de personas en situación de pobreza extrema, con menos de undólar diario. Según la FAO, diariamente hay en el mundo 800 millones dehambrientos y 8 millones mueren por año, según la OMS, por enfermeda-des prevenibles. En la Argentina actual, el 70% de los menores de 14 añosestá por debajo de la línea de pobreza. Por todo ello, es imperiosa lanecesidad de fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo.

Según el Banco Mundial, más globalización es lo que necesitan los paí-ses pobres. Más ayuda exterior, alivio de la deuda externa, mejor accesoa la salud y a la educación para todos, mayor protección social a lostrabajadores, protección ambiental (por calentamiento global y gases deefecto invernadero) y un clima de mejora para inversiones en esos países.

La antiglobalización se expresó en el Foro Mundial de Porto Alegre (Bra-sil), en marzo de 2002, con reflexiones sobre nuevas formas de enfocar laglobalización que vino para quedarse. Lo más positivo es que vaya cre-

Page 294: Sociologia Mu Rrii

294

ciendo el convencimiento general de que un mundo más seguro tiene queser un mundo más justo y habitable.

Según el Informe Globalización y Desarrollo de la Comisión Económicapara América Latina y el Caribe (CEPAL), de mayo de 2002, las transfor-maciones laborales causadas por la globalización han aumentado la des-igualdad entre latinoamericanos. La vulnerabilidad de los sectores máspobres aumentó ante el desempleo y los bajos ingresos, lo mismo queafectó también a los grupos sociales de ingreso medio. La “flexibilizaciónlaboral” generó más empleos informales y el aumento de trabajos tempo-rales, sin contrato laboral. Un 44% de latinoamericanos viven en la pobre-za y casi el 30%, en riesgo de pobreza. A pesar de los esfuerzos realiza-dos entre 1992-2002, la apertura comercial latinoamericana no ha sidosuficiente para impulsar las economías de la región. El mismo informeaconseja que la región debe seguir con la apertura comercial y la luchacontra los problemas educativos, sociales y laborales.

Para la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercioy el Desarrollo), en su Informe sobre países menos desarrollados (junio2002), en los últimos treinta años se duplicó el número de indigentes en elmundo. Bastaría –según dicho informe- con duplicar la ayuda a las nacio-nes subdesarrolladas para mejorar sus condiciones de vida. Esto significapara la ONU: incrementar flujos de capital internacional hacia las regionesmenos avanzadas; aumentar la participación en el mercado internacionalde los países pobres, para mejorar la eficiencia de las economías; mayoracceso a las tecnologías modernas; más facilidades para la migracióninternacional, especialmente de trabajadores no calificados y que los or-ganismos internacionales no ofrezcan ayuda a cambio de asegurarse elcobro de la deuda oficial.

Según publicaciones de la ONU, el 15% de la población mundial quereside en los países más industrializados, es la que disfruta del 54% delconsumo total de bienes en el mundo. Mientras que el 40% que componela porción más pobre de la sociedad global sólo consume el 11% del total( entre esos bienes están el consumo de energía, de agua potable ysaneamiento adecuado).

En su ensayo Globalización e inequidad, Jeffrey Williamson (1996) su-giere que para exponerse a la competencia global los países necesitan:desarrollar una estructura política e institucional sólida; niveles de vidaaceptables para todos; fuertes redes de seguridad; compromiso con la

Page 295: Sociologia Mu Rrii

295

educación y el estado de derecho, la baja de las tasas de mortalidad ytener un orden interno.

En La era de las aldeas: la pequeña aldea vs. La aldea global (agosto2002), Alfredo Toro Hardy (venezolano) señala que la mayoría de los paí-ses latinoamericanos no están preparados para la globalización. Laglobalización implica que el poder de los Estados fluye en diversas direc-ciones hacia: organizaciones civiles (ONG), organismos multilaterales ypoderes regionales y que el derecho internacional apunta hacia el derechode ingerencia y el desconocimiento de la soberanía. ¿Cómo la aldea globalda paso a la era de las aldeas? se pregunta Hardy. Y responde que elmundo es , por un lado, crecientemente interdependiente -una sociedadglobal- y uniforme, constituido por los que van a la vanguardia; y por elotro, particularista, con exigencia de que se respeten distintos ritmos ymaneras de hacer las cosas que tienen millones de personas que noquieren o no pueden vivir a la velocidad que se impone. Es una contra-sociedad, la de los rezagados que reaccionan . La globalización, más queuna ideología que sustenta que es la etapa superior de la economía demercado, es un hecho que se da por la aproximación entre los sereshumanos, facilitada por la tecnología y que obliga a procesos de adapta-ción que van en contra de modelos tradicionales de vida. Que privilegia apaíses y sectores y que acelera la multiplicación de los excluidos resenti-dos. Podemos estar viviendo no en una aldea global, sino dentro de unacasa de vecindad global. No hay que negar el valor de lo cultural y preten-der que la homogeneización planetaria nos igualará a todos. Más allá de lasuperficie de valores universales, como los derechos humanos, la protec-ción del ecosistema, que son compartidos por todos, el mercado o lademocracia, encontramos diferencias culturales fundamentales.

También Francis Fukuyama evolucionó desde su posición del fin de lahistoria, hasta reconocer que es en las identidades y la presencia de lasculturas diferentes, donde se encuentra el meollo de los retos de la civili-zación humana. Él es optimista con respecto a la globalización. Según éleste proceso significa la globalización de las instituciones que él defendióen su obra El fin de la historia: las economías de mercado y las democra-cias liberales. En La gran ruptura, ve los indicios de redención al final delvertiginoso e inevitable salto de una sociedad posindustrial a la era de lainformación. Señala que la sociedad occidental, en los últimos treinta añosdel siglo XX, se ha hecho más tolerante en el sentido racial y más abiertahacia las mujeres. Y para él estas cosas son extremadamente positivas.Sostiene que la sociedad civil, de forma paulatina, se convertirá en una

Page 296: Sociologia Mu Rrii

296

alternativa al Estado como medio de conexión social, como facilitador deservicios sociales e incluso como poder paralelo. Los países capaces deasimilar socialmente a los extranjeros y de superar problemas culturalesasociados con la inmigración, serán -según él-, los que mejor encaren elsiglo XXI. Y ve la necesidad del “capital social”( la tercera forma de capital,luego del capital físico, y del capital humano). Es la habilidad de la gentepara trabajar en grupos, juntarse en torno de valores y normas comparti-dos. Nace de la capacidad de relacionarse socialmente, confiando en otraspersonas o teniendo normas comunes de honestidad y reciprocidad.

Durante una entrevista realizada en Montevideo, Uruguay, el 12 de mayode 2002, al sociólogo francés Alain Touraine, a propósito de su conferenciaDe la globalización a la nueva economía, sostenía que hace 200 años seluchaba por la vigencia de los derechos cívicos; hace 100 por la defensade los derechos sociales y hoy, por la creación de los derechos culturales.

Para él, la globalización es una construcción ideológica que apareciódespués de la caída del muro de Berlín (1989), pero existía antes- desdefines de la 2ª guerra mundial- con los dos sistemas globales: comunista ysocialdemócrata, sistemas económicos, sociales, a nivel nacional ysupranacional, que se paralizaron a partir de la década del 70, con laformación de una sociedad de la información, un modelo estructural y decambio histórico.

La globalización, para Touraine, son procesos de transformación inde-pendientes de la formación de la sociedad de la información. El cambio seproduce en tres dimensiones:

1) transnacionalización del comercio mundial y de las grandes empre-sas;

2) el capital financiero se ha desarrollado más que el comercio interna-cional, que se da entre bloques (NAFTA, Comunidad Económica Eu-ropea (80% dentro de ella), MERCOSUR (Uruguay, Argentina, Brasily Paraguay). Los capitales se mueven según el “efecto dominó”, bus-cando por el mundo una tasa de interés superior o cambiaria supe-rior, en gran parte disociado de la mundialización de la economía y delos intercambios comerciales.

3) la dimensión ideológica o social (la más importante para Touraine),que es el fin de la guerra fría y la hegemonía de los Estados Unidosde América, militar y culturalmente. Hay un solo mundo.

Page 297: Sociologia Mu Rrii

297

El éxito americano de la última década del siglo XX no es sólo debido alas nuevas tecnologías -sostiene Robert Solow (premio Nóbel de econo-mía norteamericano)-, sino a la nueva economía de vinculación completaentre nuevas tecnologías. La ciencia y el conocimiento son fundamenta-les, pero también son determinadas a veces por la tecnología. Hay nuevasformas de organización de la empresa. Desapareció el modelo tecnocrático.La empresa disminuyó de volumen y se abrió al mercado.

El capitalismo actual, para los sociólogos, es la autonomización y laindependización del sistema económico (de los mercados, grupos finan-cieros, grandes empresas), en relación a otros sistemas (políticos, religio-sos), a partir de los años sesenta. Se produce en el mundo un momentode transición capitalista, cuyos efectos positivos son la entrada de Asia yAmérica Latina al comercio internacional. También provoca una crisis por:el aumento de las desigualdades a nivel mundial y el aumento consiguien-te de la exclusión social; y las amenazas a las culturas locales, por lainfluencia del cine y la televisión, por la pérdida del idioma propio y ladominación de un modelo cultural (por ejemplo, la “macdonalización”).

Para Sebreli, la única forma de desarrollo progresivo de las fuerzasproductivas en la actual etapa del capitalismo, es la internacionalizacióndel capital que permite las altas inversiones que demanda una tecnologíacompleja. Para él, defender la pequeña empresa contra la gran empresa,el capital nacional contra el capital internacional, es ir en contra de laevolución ineluctable del capitalismo de nuestros días, querer hacer girarhacia atrás la rueda de la historia. Esta etapa postimperialista es la era dela integración mundial del capital. Éste ya no se identifica con una nación;la independencia económica es relativa en todos los países, grandes oatrasados. Cuanto más desarrollada y compleja es la economía, másdepende de la economía mundial, que no es la suma de las economíasnacionales, sino una unidad superior que rige a las nacionales. Esta eco-nomía mundial supone la concentración e internacionalización del capital.A partir de las décadas del 60 y 70, el imperialismo encarnado en losEstados Unidos, deja paso a las corporaciones multinacionales. Para ellasno existen fronteras; desplazan los centros de producción de acuerdo asus intereses (donde las ganancias sean mayores, de ahí la descentrali-zación geográfica; según la existencia y disponibilidad de materia prima,de mano de obra capacitada, de bajos impuestos, de regímenes políticosapropiados). Son el centro.

Page 298: Sociologia Mu Rrii

298

Pero hay voluntad de ruptura, de resistencia, (el mundo global y el localse oponen). Movimientos que no tienen representatividad institucionalizadapor ahora, pero que son globales, se oponen a una visión puramenteeconómica o financiera de la economía y esgrimen la defensa de los de-rechos culturales: de la igualdad y diferencia entre hombres y mujeres (degénero); de las minorías étnicas, lingüísticas, nacionales (en EEUU); delos homosexuales; de los discapacitados; de los indígenas (RigobertaMenchú en Guatemala, “queremos ser a la vez ciudadanos y mayas”).

Se pueden observar dos imágenes de sociedad:

1)integrada, cosmopolita, con modelos dominantes norteamericanos;2)diferenciada, multiculturalista. La gente quiere ser reconocida.

Ninguna de las dos rechaza la sociedad de la información. En general,se demanda la reconstrucción de una política social, con mayor y mejoreducación, salud, justicia. La necesidad de entrar en una nueva econo-mía, con mayor investigación tecnológica, en los países en desarrollo,como se da el desarrollo de las industrias automatizadas en la sociedadpostindustrial.

Para América Latina las prioridades serían: la innovación tecnológica yla transformación educativa y la defensa o promoción de los derechosculturales; la formación de una sociedad más compleja.

Bernardo Klisberg, coordinador del Banco Interamericano de Desarrollo(BID) en la Iniciativa Interamericana de capital social, ética y desarrollo,afirma que el peor riesgo es acostumbrarse a la pobreza y la necesidad derevincular la ética y la economía en América Latina, uno de los continentesque ostenta los mayores índices de desigualdad del mundo: el 60% de losniños latinoamericanos son pobres. Hay más de 40 millones de niños en lacalle, a principios del siglo XXI. Señala la necesidad de potenciar la res-ponsabilidad social de las empresas como ciudadano, con derechos yobligaciones y responsabilidades hacia los consumidores, accionistas,empleados, el medioambiente y los temas críticos de un país. En AméricaLatina, como en los países desarrollados –según él– la empresa debe bene-ficiar no sólo a sus accionistas sino al conjunto de la sociedad. Educar en lacultura de valores éticos, hace que todo intento de corrupción sea mirado condesprecio y se sancione socialmente y estos valores se cultivan en la familia,la escuela y a través de modelos ejemplares. La esperanza surge por la par-ticipación creciente de personas en los trabajos voluntarios de solidaridad.

Page 299: Sociologia Mu Rrii

299

La parlamentaria europea de izquierda, Emma Bonino, en recientesdeclaraciones en el Foro Económico Mundial, en Davos, (enero de 2003),considera que el mundo -para ser más vivible- tiene la necesidad, no deenfrentar la globalización, sino de acelerarla o extenderla. En nuestra épo-ca, sostiene, se están agravando las desigualdades sociales y económi-cas; pero también es innegable el progreso en términos macroeconómicosque está aportando el embate globalizador contemporáneo, al producirriqueza y sacar de la pobreza a regiones enteras del planeta. Es verdadque perviven grandes islas de exclusión al mismo tiempo. Entre los sínto-mas más afligentes de la injusticia que caracteriza a la brecha norte-sur,está el hecho de que, mientras centenares de millones de seres humanossólo disponen de un dólar por día para sobrevivir, cada bovino que naceentre Finlandia y el sur de Italia tenga derecho a un dólar diario de subsidiopor parte de la Unión Europea. Los dirigentes europeos y norteamerica-nos predican la expansión de la globalización y a la vez, con su proteccio-nismo, continúan estrangulando a sectores claves de la economía del surdel mundo. El sustancial fracaso de cuatro décadas de políticas de desa-rrollo que han sido hasta ahora incapaces de rescatar a los países delsubdesarrollo, es una realidad que hipoteca el futuro de la ayuda para eldesarrollo, según esta autora. Hoy la forma más eficaz de lucha contra lamiseria es la que practican unos 150 millones de emigrantes provenientesde unos treinta países del sur, que se fueron a trabajar a los paísesindustrializados y envían remesas de dinero a sus familias, convirtiéndoseen la principal fuente de divisas para muchos países. Pero ni siquiera esasremesas logran dinamizar las economías que las reciben, cuando en lospaíses receptores no existe un mínimo de democracia y no rige el Estadode Derecho. La globalización podrá multiplicar sus efectos benéficos sólosi consigue derrotar la resistencia de los dirigentes políticos a aceptar laeliminación de las barreras contra la libre circulación de productos y per-sonas, en el norte del planeta; y en el sur, la resistencia de dirigentespolíticos a conceder a sus ciudadanos las libertades políticas y económi-cas fundamentales que constituyen una condición necesaria para el desa-rrollo. La meta sería incluir entre las prioridades de la globalización –y porlo tanto de las relaciones internacionales tanto en el norte como en el sur–la promoción a escala mundial de las reglas y los principios de la democra-cia, el menos malo de los sistemas conocidos, como decía Churchill, y delEstado de Derecho.3

3. Tomado del diario La Nación, suplemento Enfoques, del domingo 26 de enero de 2003.

Page 300: Sociologia Mu Rrii

300

Por su parte, James D. Wolfesohn, actual presidente del Banco Mundial,declaró que estos dos últimos años (los primeros del siglo XXI), no hansido fáciles para el mundo: el terrorismo, la recesión económica y la faltade respeto a los derechos humanos instalaron temor e incertidumbre enlos ciudadanos de los países ricos y pobres, por igual. Los continuos con-flictos, las sequías e inundaciones, la inestabilidad en los mercados y elagravamiento de la pobreza, han provocado numerosas víctimas. La re-solución de estos problemas sólo se logrará forjando una nueva senda dedesarrollo que vincule el crecimiento con la responsabilidad social.

Sin equidad social, el crecimiento económico no puede ser sostenible. Sino se amplían a todos los ciudadanos las oportunidades reales disponi-bles, los mercados trabajarán únicamente para las élites. Esto significa lanecesidad de proporcionar a todos el acceso a la educación, servicios desalud, trabajo digno y alimentación suficiente.

A partir del 11 de septiembre de 2001, se difundió el mensaje de que noexisten dos mundos, el rico y el pobre. Existe sólo uno. Estamos unidospor las finanzas, el comercio, la migración, las comunicaciones, el medioambiente, las enfermedades contagiosas (como el sida), el crimen, ladroga y el terror. Cada vez más personas creen que la pobreza en cual-quier lugar es pobreza en todas partes. La demanda colectiva es por unsistema global basado en la equidad, los derechos humanos y la justiciasocial. Las metas de ayuda para los países en desarrollo serían: reducir ala mitad la pobreza, garantizar la educación básica y la salud para todos,promover la igualdad de género y proteger el medio ambiente. Durante lospróximos cincuenta años seremos testigos del incremento de la poblaciónmundial de 6 mil a 9 mil millones, con casi un 95% de ese crecimiento enel mundo subdesarrollado. Más gente vivirá en ciudades que en áreasrurales, provocando tensión sobre la sociedad, la infraestructura y el me-dio ambiente. El crecimiento de la economía mundial deberá ser de alre-dedor de 3,5% anual como tasa promedio, un crecimiento responsableque contemple los intereses sociales y ambientales, con la participaciónde la sociedad civil.4

4. Tomado del diario La Nación. Enfoques, del domingo 26 de enero de 2003.

Page 301: Sociologia Mu Rrii

301

Pobreza y desigualdad

El concepto de pobreza tiene dos rasgos esenciales: uno referido a lasregiones no desarrolladas y otro a su presencia dentro de las sociedadesdesarrolladas. Los pobres son aquellos que quedan al margen del procesode modernización, con élites cada vez más integradas en el contexto inter-nacional y una masa social cada vez más dependiente de la tutela delEstado-nación. En el mundo actual se advierte un crecimiento aceleradode la pobreza, en particular debido a la migración del campo a las ciuda-des; miles de personas huyen de la pobreza rural para encontrar otrapobreza diferente en las zonas urbanas. Según una estimación a escalamundial, un 28% de las poblaciones urbanas del mundo en desarrollo vivepor debajo del límite oficial de pobreza. (A finales del siglo XX, dos milmillones de pobres).

¿Cómo puede definirse la pobreza?. Según Giddens, suele distinguirseentre pobreza absoluta o de subsistencia y pobreza relativa. La pobrezade subsistencia implica la carencia de los requisitos básicos para mante-ner una existencia física saludable, es decir, alimento y cobijo suficientespara hacer posible que el cuerpo funcione de forma eficaz. Este conceptoes el más utilizado en el análisis mundial de la pobreza. La pobreza relativavalora el desfasaje entre las condiciones de vida de algunos grupos socia-les y las que disfruta la mayoría de la población. Para este autor, sinembargo, sería más realista ajustar las ideas sobre los niveles de pobre-za, a las normas y expectativas cambiantes de una sociedad a medidaque se produce crecimiento económico.

En la actualidad, se pueden definir como pobres a las personas de lascategorías siguientes, que tienen más posibilidades de vivir en la pobreza:los desempleados, los que tienen empleos inseguros o a tiempo parcial,los ancianos, los enfermos e incapacitados, y los miembros de familiasnumerosas y /o de familias monoparentales. El desempleo prolongadoempuja a cada vez más familias a la pobreza.

Se ha verificado- dice Giddens – que los programas de asistencia socialbien planteados y gestionados en forma sistemática, junto a políticas pú-blicas que ayudan a disminuir el desempleo, reducen los niveles de pobre-za.

Page 302: Sociologia Mu Rrii

302

La mayoría de los pobres viven en algún tipo de vivienda o cobijo. Losque carecen de esto, los indigentes o sin techo, se han hecho muy visiblesen las calles de las ciudades en los últimos veinte años. Hace dos genera-ciones, la mayoría de la gente todavía pensaba que su “casa” era el hogarfamiliar. Los indigentes eran individuos que vivían en albergues para po-bres de los barrios bajos y se les llamaba así (los sin hogar) porque vivíansolos y apenas veían a su familia más directa o a sus parientes. Como enlas últimas dos o tres décadas muchas personas han elegido vivir solas,el indigente, el que no tiene casa, es ahora el que carece de un lugardonde dormir y se aloja temporalmente en refugios gratuitos o duerme enlugares no destinados a este fin, como portales, bancos de las plazas,estaciones de tren o edificios ruinosos o abandonados.

La mayoría de los sociólogos que han estudiado este tema, están deacuerdo en que, aunque proporcionar una vivienda adecuada no solucio-ne del todo el problema, esta medida es crucial para enfrentarse a laindigencia, independientemente de que sea o no el Estado el que financieel alojamiento.

Giddens concluye que las desigualdades económicas son una caracte-rística permanente de todos los sistemas sociales, a excepción de lassociedades cazadoras y recolectoras en las que, en cualquier caso, segenera poca riqueza. Las divisiones de clase son cruciales en las desigual-dades económicas de las sociedades modernas. La clase ejerce una graninfluencia en nuestras vidas pero las actividades nunca están del tododeterminadas por este tipo de divisiones y muchas personas experimen-tan cierta movilidad social. Otras, sin embargo, se encuentran en situacio-nes de pobreza de las que es muy difícil escapar. La pobreza relativa es,de hecho, una de las medidas de la desigualdad.

En las sociedades de hoy las desigualdades están basadas en la pose-sión o no de la riqueza (dinero en metálico, ahorros, cuentas corrientes einversiones de todo tipo en acciones, obligaciones, las propiedades) y elacceso a los bienes materiales y a los productos culturales. La posesiónde una cantidad de riqueza considerable, especialmente cuando ésta pasade generación en generación, es la principal característica que distingue alas clases altas de las otras clases sociales. La clase media se compone,en líneas generales, de los que tienen empleos de “cuello blanco”, peropuede dividirse entre clase media alta (como los propietarios de pequeñosnegocios) y clase media baja (oficinistas, maestros, enfermeros, etc.). Laclase obrera está formada por trabajadores de “cuello azul” o manuales.

Page 303: Sociologia Mu Rrii

303

La infraclase se compone de los que viven siempre en la pobreza y sinempleo permanente. En los países desarrollados, la mayoría de los quepertenecen a esta clase procede de minorías étnicas.

Todas estas categorías sociales están sufriendo diversos cambios. Aconsecuencia de las transformaciones en la estructura ocupacional, laclase obrera se está reduciendo en relación a las demás.

Las desigualdades económicas son importantes para la competitividadde un país en la economía global. Algunos autores señalan que los paísesindustriales que han progresado más en la economía mundial suelen seraquellos en los que las desigualdades son menores.

Según Alieto Aldo Guadagni5 , el flagelo de la pobreza, en la era de laglobalización, ocupa un lugar relevante en la agenda internacional. En elaño 2000 las Naciones Unidas definieron metas para erradicar la miseria.El objetivo proclamado en la Declaración del Milenio apuntaba a “reducirentre 1990 y el 2015 a la mitad la proporción de personas con ingresosinferiores a un dólar diario”. Es probable que esta meta sea cumplida y quepara esa fecha la proporción de personas en extrema pobreza en paísesen desarrollo se ubique en alrededor del 13% del total. Durante los últimosveinte años, cuando se consolidó la globalización, la cantidad de personasen estas condiciones disminuyó en 200 millones, aunque en ese períodola población de los países en desarrollo aumentó en 1500 millones depersonas. Es la primera vez desde los inicios del siglo XIX que disminuyeen el mundo el número de personas que viven en la miseria, en el auge dela globalización.

Sin embargo, señala este autor, se observa que en América Latina y enel África, no sólo no han podido reducir sus niveles de pobreza y exclusiónsocial durante los años de la globalización, sino que han retrocedido en losúltimos años. (En África, aumentó la extrema pobreza en más del 30% enla última década).

Según el Banco Mundial, la proporción de personas en extrema pobrezase redujo , en la última década, de un 30 % a un 23 % de la población delos países en desarrollo.

5. Alieto Aldo Guadagni es el actual representante argentino en la Junta Directiva del Banco Mundial.Las presentes opiniones las expresó para el diario LA NACIÓN, el 5 de febrero de 2003.

Page 304: Sociologia Mu Rrii

304

Fuera de lo que percibimos, lo que está ocurriendo durante laglobalización, es una modificación acelerada de la geografía de la pobre-za. El continente que emerge aceleradamente de la miseria es el Asia,región que está usualmente fuera de la percepción mediática en nuestrasociedad occidental, ignorando el hecho de que hacia 1990 de cada 10pobres en el mundo 8 eran asiáticos. En los últimos veinticinco años,alrededor de 460 millones de asiáticos superaron la miseria extrema. Lasproyecciones indican -señala Guadagni- que entre 1990 y el 2015, la can-tidad de pobres en el Asia disminuirá en 600 millones (60% del total); pero,en una penosa asimetría, la miseria crecerá en América Latina y Áfricatambién en un 60%. La era de la globalización coincide, como vemos, conuna transformación acelerada de la geografía mundial de la miseria: hacia1990 por cada pobre latinoamericano o africano había más de tres asiáti-cos pobres; ahora hay menos de dos, y las tendencias indican que en el2015 habrá menos de uno.

En el Asia, la región más poblada del planeta, se ha sabido afrontar consabiduría los desafíos de la globalización. En China, donde vive más de unquinto de la humanidad, el rápido crecimiento económico y el avance so-cial no tienen parangón en la historia. El resto de los grandes paísesasiáticos, encabezados por la India (1100 millones de habitantes) tambiénprogresan, aunque de manera menos espectacular que China.

Estos resultados son, según Guadagni, el fruto de políticas económicasy sociales eficaces basadas en cuatro pilares:

1) apertura comercial con orientación exportadora,2) altas tasas de ahorro interno,3) captación masiva de inversiones externas orientadas a la producción

y al aumento de la competitividad, y4) más escolaridad y mayor calidad educativa de la fuerza laboral. De

este modo, el Asia enfrenta la globalización positivamente, con cre-cimiento, más equidad distributiva y menos exclusión social.

Es en el África y en América Latina donde el desafío humanitario aún notiene una respuesta eficaz y crece la desigualdad y se consolida la pobre-za.

Page 305: Sociologia Mu Rrii

305

Cambios en el mundo del trabajo

En las sociedades modernas tener un trabajo es importante para man-tenerse y tener autoestima. El trabajo suele ser un elemento estructuradorde la constitución psicológica y del ciclo de actividades cotidianas del hom-bre actual.

Las características importantes del trabajo son:

1) el dinero (sueldo o salario), como recurso para cubrir las necesida-des de la mayoría de las personas;

2) el nivel de actividad, el empleo que proporciona los medios paraadquirir y ejercitar conocimientos y capacidades;

3) la variedad, el hacer algo diferente a las tareas de la casa,4) la estructura temporal, organiza el tiempo. Con un empleo regular, el

día se organiza en torno al ritmo de trabajo. Los sin trabajo tienen elproblema de aburrimiento, apatía, ansiedad;

5) el contacto social. El entorno laboral suministra oportunidades departicipar en actividades compartidas con otros y entablar amista-des. Se amplía el círculo de posibles amigos y conocidos;

6) la identidad personal, el aumento de la autoestima vinculada a lacontribución económica para el mantenimiento del hogar. Por consi-guiente, la desocupación puede socavar la confianza de los indivi-duos en su valor social.

Según Giddens, el trabajo es la ejecución de tareas que precisan de unesfuerzo físico y mental, y que tienen como objetivo la producción debienes y servicios que respondan a las necesidades humanas. Muchostrabajos importantes –como el doméstico o el voluntario-, no están remu-nerados. Una ocupación es un trabajo que se realiza a cambio de unsalario regular. En todas las culturas el trabajo es la base del sistemaeconómico.

El sistema económico premoderno, estaba basado en la agricultura; eraautosuficiente y el trabajo y el hogar estaban unidos en un mismo lugar.

El sistema económico en las sociedades modernas, depende de la pro-ducción industrial, como hemos visto antes. La industria cambia constan-temente por:

Page 306: Sociologia Mu Rrii

306

a) las transformaciones tecnológicas (uso de la ciencia en la mecánicapara el logro de mayor eficacia productiva);

b) las influencias sociales y económicas (separación entre lugar de tra-bajo y el hogar);

c) la división del trabajo compleja: (Adam Smith, uno de los fundadoresde la economía moderna, señaló sus ventajas para el incremento dela productividad.) Consiste en una gran cantidad de ocupacionesdiversas en las que las personas se especializan y en una expansiónde la interdependencia económica (dependemos de otros trabajado-res de todo el mundo para la elaboración de los productos y serviciosque mantienen nuestra forma de vida.).

Una de las manifestaciones de esta división es el taylorismo u organiza-ción científica, que fragmenta el trabajo en tareas simples cuya duraciónpuede medirse y organizarse, con el objetivo de maximizar el rendimientoindustrial. El fordismo llevó los principios de la organización científica a unaproducción a gran escala vinculada a los mercados de masas. El taylorismoy el fordismo pueden considerarse sistemas de baja confianza quemaximizan la alienación del trabajador. Los empleos están fijados por losdirectivos y orientados a las máquinas. Los operarios trabajan bajo estre-cha supervisión y no tienen autonomía. Por lo tanto, la insatisfacción y elausentismo son altos y habituales los conflictos laborales. Un sistema dealta confianza es el que permite que los trabajadores controlen el ritmo, eincluso el contenido de sus tareas, dentro de pautas generales. Se dan enlos niveles más altos de las organizaciones industriales.

Desde 1970, en Europa occidental, EEUU y Japón, han surgido alterna-tivas a los sistemas de baja confianza: 1) las cadenas de montajeautomatizadas (desarrollo de los microprocesadores, robótica sobre todoen el sector automovilístico); 2) la producción en grupo, el equipo de tra-bajo para sustituir a las cadenas de montaje.(círculos de calidad de cincoa veinte trabajadores se reúnen periódicamente para estudiar y resolverproblemas de producción); 3) la producción flexible, toyotismo, en los últi-mos años del siglo XX con diseños por ordenador y otros tipos de tecno-logía informática, para la fabricación de bienes en pequeña escala paradeterminados clientes (personalización masiva).

En el siglo XX, se han producido grandes cambios en el sistema ocupa-cional. Ha sido especialmente importante el aumento relativo de los traba-jos no manuales, a costa de los manuales. En 1900, la 3/4 de la poblaciónempleada ejercía trabajos manuales (de cuello azul). A mediados del siglo

Page 307: Sociologia Mu Rrii

307

XX, 2/3 de los trabajadores manuales desempeñaban ocupaciones remu-neradas; y a fines de 1990, en EEUU, menos del 40% de la poblaciónactiva tenía empleos manuales. Las causas serían:

1) la continua introducción de maquinarias que ahorran trabajo. En losúltimos años del siglo XX hemos visto la proliferación de tecnologíasde la información, la informatización de la industria;

2) el desarrollo de la industria manufacturera fuera de occidente, en lospaíses del Extremo Oriente, productores más eficientes, menos cos-tosos laboralmente. No obstante, la interpretación de estos cambiosno está clara.

Las organizaciones sindicales y el reconocimiento del derecho a la huel-ga son rasgos característicos de la vida económica de todos los paísesoccidentales. Los sindicatos surgieron como organizaciones defensivas,centradas en proporcionar a los trabajadores cierto control sobre sus con-diciones laborales. En la actualidad, los líderes sindicales suelen desem-peñar un papel importante en la formulación de las políticas económicasnacionales, aunque en algunos países, tienen menos peso que en el pa-sado.

También a fines del siglo XX, mayor cantidad de mujeres entraron en elmercado laboral en los países occidentales. En Europa occidental, entre el35 y el 60% de mujeres en edad activa (16 a 60 años) ejerce trabajosremunerados fuera del hogar; pero en general, son empleos mal pagadosy rutinarios (oficinistas, secretarias) que han sufrido alteraciones de suanterior prestigio.

La naturaleza del trabajo de la mujer se ha visto muy afectada por laseparación entre lugar de trabajo y hogar. Muchas mujeres casadas seconvierten en “amas de casa” y se considera que “no trabajan”, aunque lashoras que dedican a las tareas domésticas puedan ser muchas más quelas horas de trabajo de sus maridos. Hay ahora mayor cantidad de muje-res con empleos remunerados de las que había hace algunas décadas,pero están desproporcionadamente concentradas en empleos mal paga-dos.

Aunque las mujeres han conseguido en gran medida superar los este-reotipos de género, también se enfrentan a la suposición de que la mujerantepone las cuestiones familiares a su carrera profesional. Al mismo tiempo,independientemente del porcentaje de mujeres que hay en la población

Page 308: Sociologia Mu Rrii

308

activa remunerada, ellas siguen realizando el grueso de las labores do-mésticas, es decir, del trabajo que supone el aseo de una casa y criar a loshijos.

Estas desigualdades laborales de género, manifiestan la necesidad demodificar el sistema de valores masculino, poniendo al mismo nivel lasresponsabilidades o imperativos laborales con las responsabilidades fami-liares. Aunque los varones no puedan tener hijos, sí pueden participar enel cuidado de los niños y hacerse responsables también de ellos. Y esnecesaria la existencia de guarderías en los lugares de trabajo. Son pocaslas empresas que las proporcionan.

Mientras la mayoría de la población dé por supuesto que el cuidado delos hijos no se puede compartir por partes iguales, persistirán los proble-mas a que se enfrentan las mujeres que trabajan, las desventajas con loshombres en cuanto a oportunidades laborales.

El desempleo ha sido un problema recurrente para los paísesindustrializados y los que no lo son, en el siglo XX.

En los países occidentales, el paro, alcanzó su punto culminante a co-mienzos de 1930, y afectó al 20% de los trabajadores en Gran Bretaña. Enestos países, influyeron las ideas del economista John M. Keynes para laelaboración de las políticas públicas europeas y estadounidenses, duran-te la posguerra. Se creía que el desempleo se derivaba de la falta de poderadquisitivo y que los gobiernos podían intervenir para aumentar el nivel dedemanda de la economía, con la creación de nuevos puestos de trabajo.Este compromiso con el pleno empleo estuvo vigente hasta los años se-tenta, mientras el crecimiento económico fue más o menos continuo. Enlos últimos años del siglo XX, el porcentaje de desempleo ha aumentado.Se ha abandonado el keynesianismo para el control de la actividad econó-mica.

El desempleo no es fácil de definir. Significa estar sin trabajo, sin empleoremunerado en una ocupación reconocida. En los países desarrollados,los desocupados tienen cobertura social por parte del Estado.

Como el trabajo es un elemento que estructura la constitución psicoló-gica de una persona, la experiencia del desempleo suele desorientar. Esposible que el impacto de las nuevas tecnologías incremente aún más lastasas de desempleo.

Page 309: Sociologia Mu Rrii

309

La incidencia del desempleo en los distintos grupos de edad pone demanifiesto que los jóvenes (personas menores de 25 años), han resultadoparticularmente perjudicados. Esto se debe a varios factores, de los cua-les el más evidente es la profunda crisis económica por la cual se abrenmenos puestos de trabajo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT)calcula que en 1995 la fuerza de trabajo de todo el mundo ascendía a unos2700 millones de personas, de las cuales el 78% residía en los países endesarrollo. Se prevé que para el año 2010 representará al 81% del total(2800 millones de trabajadores).

Para la mayoría de los seres humanos, el empleo es la fuente primordialde los ingresos personales y familiares, así como un factor decisivo decohesión social y de crecimiento económico. A partir de 1970 comenzó elaumento del desempleo. En las economías desarrolladas, debido a lastransformaciones tecnológicas y a la nueva organización de la producción,resultó más difícil que lo previsto lograr un desempleo bajo en medios noinflacionarios. También ha conspirado contra el objetivo de disminuir eldesempleo, la reducción de la productividad que ha afectado a las econo-mías desarrolladas. A nivel mundial, actualmente el problema del desem-pleo parece más difícil de resolver que hace cincuenta años.

Con respecto a nuestro país, Argentina, según datos oficiales del INDEC(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), de julio de 2002, la desocu-pación llegó al 21,5% de la población activa, siendo más de tres millonesde personas las que no tienen trabajo; es el desempleo récord de nuestrahistoria. Mientras que casi cinco millones de argentinos buscan empleo yno lo consiguen. Al índice de desempleo se suma la existencia de unasubocupación demandante (gente que tiene trabajos precarios u ocasio-nales) del 12,7%, lo que significa que 1.794.000 personas trabajan menosde 35 horas semanales y buscan tener una ocupación de mayor tiempo,que les permita mejorar sus ingresos. El índice de subempleo, que llegó al18,6%: entre quienes demandan (12,7%) y quienes no demandan (5,9%)otro trabajo, también alcanzó un récord. Es un fenómeno que está direc-tamente relacionado con la baja de la calidad del empleo. Entre los ocupa-dos considerados como tales por el INDEC, 1.758.000 hacen tareas enforma esporádica para sobrevivir, son cartoneros, participan de los “clu-bes de trueques” o son beneficiarios del plan de subsidios del gobierno yrealizan una contraprestación. Por otra parte, un 25,7% de los ocupadosde todo el país gana menos de $200 mensuales. En el mes de octubre de2001 la desocupación alcanzó el 18,3% ; por lo tanto, en menos de un añohubo un crecimiento de la desocupación. El conurbano bonaerense es una

Page 310: Sociologia Mu Rrii

310

de las zonas más afectadas, con una tasa de desempleo del 24,2% contrael 16,3% de la Capital Federal y el 20,9% de los 27 centros urbanos delinterior. Un año atrás, esos índices eran del 18,7%, 13,4% y 15,4%, res-pectivamente. En la Capital y el conurbano, el desempleo tuvo un altocrecimiento entre los jefes de hogar, al pasar del 12,8 al 17,7% en el últimoaño. Eso se relaciona con el elevado índice de destrucción de puestos detrabajo en actividades como la construcción, aunque también el comercioy algunos servicios bajaron significativamente sus niveles de ocupación.

Según Roberto Cachanosky6, entre las causas del impresionante saltoque pegó la tasa de desocupación al 21,5% a mediados del 2002, sepueden señalar:

- que la devaluación de la moneda comprimió el salario real de tal modoque hizo desplomar el consumo interno;

- en este contexto de menor consumo, la sustitución de importacionesfunciona pobremente porque la gente no tiene ingresos suficientespara consumir.

- el menor consumo obliga a las empresas a producir permanentes ajus-tes en los costos fijos para reducir la pérdida y buena parte de eseajuste en los costos fijos viene por la cantidad de gente ocupada.

- De los tres puntos adicionales de desocupados que tiene la Argentinaen el 2002, ninguno pertenece al sector público. Esta es una desocu-pación generada fundamentalmente por un sector privado agobiadopor la carga tributaria, la incertidumbre económica y la destrucción delos derechos de propiedad.

En cuanto al futuro del trabajo en el mundo, por la influencia de laeconomía global en la demanda de mano de obra flexible, algunos autoreshablan de la aparición de un trabajador de “cartera”, que lleva consigo susdiferentes habilidades y que será capaz de ir fácilmente de un trabajo aotro. Así las personas no permanecerán años en el mismo trabajo ypodrán planificar creativamente su vida laboral. Existe realmente este tipode trabajador pero, para la mayoría de las personas que forman parte dela población activa, la “flexibilidad” suele asociarse con empleos mal paga-dos que ofrecen pocas oportunidades de desarrollo profesional y el riesgode la inseguridad es grande para los trabajadores, ya que la flexibilidadsupone que las organizaciones pueden contratar y despedir a su conve-

6. Cachanosky; Roberto, artículo para LA NACIÓN, del 26 de julio de 2002.

Page 311: Sociologia Mu Rrii

311

niencia, pues el compromiso laboral es a corto plazo y se minimiza el pagode pensiones e indemnizaciones.

Silicon Valley, uno de los polos tecnológicos más importantes de losEstados Unidos, perdió 127.000 puestos de trabajo –alrededor del 9% desu dotación total- desde el primer trimestre de 2001 hasta el mismo perío-do de 2002, según un informe publicado recientemente por Joint VentureSilicon Valley, asociación sin fines de lucro creada para fomentar el área.

Los trabajadores del sector de los servicios públicos de urgencia (bom-beros, policías, personal paramédico y otros) también sufren modificacio-nes en sus tareas por los problemas derivados del deterioro de sus con-diciones de trabajo. Según un informe de la Organización Internacional delTrabajo (OIT), el incremento de los delitos, accidentes y ataques terroris-tas, sumado a factores demográficos, está generando demandas nuevasy más numerosas para los trabajadores de ese sector. También este orga-nismo señala que han desaparecido millones de empleos en el sector delturismo en todo el mundo, debido a los problemas políticos, la contracciónde la economía y el creciente malestar entre las personas que viajan, yhay pocas perspectivas de que el empleo en este sector se recupereantes de 2005. Según este informe de la OIT, las actividades comercialesrelacionadas con el turismo perdieron alrededor de 6,6 millones de em-pleos en todo el mundo, lo cual ha dejado sin trabajo a uno de cada 12trabajadores de este sector.

En la naturaleza y organización del trabajo están teniendo lugar cam-bios fundamentales que, seguramente tendrán una importancia aún ma-yor en el futuro. Habría que dejar de identificar trabajo con empleo remu-nerado. La palabra desempleo apareció a fines del siglo XIX y quizá des-aparezca –dice Giddens- a fines del siglo XX o XXI, si carecer de unpuesto de trabajo remunerado deja de identificarse con “estar sin trabajo”.Algunos autores sugieren clasificar a los desempleados como trabajado-res por cuenta propia y dar subvenciones a quienes las necesitan, paraseguir otras opciones. En los países industrializados se redujo la semanalaboral. El promedio de horas trabajadas en Europa en 1870 era de 2900horas por año. A fines del siglo XX era menos de la mitad.

Sin embargo, el trabajo remunerado sigue siendo para mucha gente laforma clave de generar los recursos materiales necesarios para vivir.

Page 312: Sociologia Mu Rrii

312

Según el análisis que hace Renato Ortiz en Otro Territorio, en la socie-dad global contemporánea ha cambiado el valor del trabajo.

Los sociólogos analizan: la disminución numérica de la clase obrera, ladeslocalización de las unidades de producción, la robotización, la especia-lización de los empleados, la tercerización de los servicios, para compren-der cómo la infraestructura industrial se articula con la emergencia de uncapitalismo flexible.

El del trabajo es también un planteo civilizatorio. Históricamente, antesde la revolución industrial, el trabajo no tenía “valor en sí” para el conjuntode la sociedad. En la antigüedad clásica (egipcios, mesopotámicos, grie-gos, romanos) era superior el arte militar; para la aristocracia europea elideal era el ocio; y en muchas sociedades americanas, la esclavitud per-maneció hasta fines del siglo XIX. El trabajo se torna en un ideal civilizatorioa partir de la revolución industrial. Hegel consideró al trabajo como catego-ría filosófica fundamental.

La sociedad que nace en el siglo XIX, se organiza en torno al trabajo,especialmente industrial, con sus grandes cambios económicos y socia-les. Las ideologías y utopías de esa época (liberalismo, socialismo, comu-nismo), tienen al trabajo como referencia; es el elemento nodal. Fusionalas distintas partes de la sociedad en un todo relativamente cohesionado.

En la 2ª revolución industrial, del siglo XX, se produce el desgaste de laética del trabajo y emerge la idea de consumo en toda la sociedad ( dife-rente de la de lujo).

Según Paul Lafargue se reclama el “derecho a la pereza”. Los burgue-ses son responsables de la valorización excesiva del trabajo, porque es suinterés. Ahora, favorecen el lujo, el ocio, los viajes, el consumo. Veblen,también acusó a los industriales americanos de ociosos.

La presencia del “tiempo libre” se extiende al conjunto social, por ejem-plo con la disminución de la jornada de trabajo como reivindicación de lasclases bajas.

El advenimiento de la sociedad de consumo, en el siglo XX, desplaza lapreponderancia de la ética del trabajo – antes se lo percibía como incen-tivo para la realización personal – y, en cambio, el trabajo es visto como

Page 313: Sociologia Mu Rrii

313

algo “martirizante”, como un desperdicio de las energías individuales. Pri-ma la ética hedonista, egocéntrica.

La producción multiplicada por el factor de las nuevas tecnologías tienecomo contrapartida el desempleo.

En cuanto a las previsiones para el siglo que iniciamos, según Thurow yR. Reich (1993), los recursos naturales, el capital y las nuevas tecnologíasse desplazarán rápidamente alrededor del mundo. Las personas especia-lizadas serán la única ventaja competitiva durable. Los bienes fundamen-tales de una nación serán la capacidad y destreza de sus ciudadanos.

Hace una década la CEPAL y la UNESCO señalaron que el eje de latransformación productiva con equidad tendría que ser una estrategia dedesarrollo de la capacitación y del conocimiento, para adecuarse a loscambios en el orden económico internacional y a las transformacionescientíficas y tecnológicas: nuevas tecnologías de automatización basadasen la informática y microelectrónica; productividad permanente;competitividad; modificación de procesos productivos y formas de organi-zación del trabajo. Se produce el ocaso de los modelos tayloristas y fordistasy, por lo tanto, para las nuevas exigencias, se requieren competenciasesenciales:

* capacidades básicas: lectura, redacción, aritmética, matemática, ex-presión correcta, capacidad de escuchar.

* Aptitudes analíticas: para pensar creativamente, tomar decisiones,solucionar problemas, usar la imaginación, saber aprender y razonar.

* Cualidades personales: responsabilidad individual, autoestima, socia-bilidad, autocontrol, integridad.

* Formación polivalente, polifuncional, flexible.

En la actualidad es mayor el nivel de complejidad de las actividades yrequiere más capacitación para operar con tecnologías sofisticadas: unaformación general, capacidad de pensamiento teórico abstracto, compren-sión global del proceso tecnológico y sólida formación lógico-matemática,estadística e informática. Disminuyen los puestos de trabajo no calificadosque sólo requerían experiencia laboral y los puestos de trabajo fijos y lasocupaciones estables ligadas a una serie de tareas permanentes.

Se organizan nuevas formas de trabajo por necesidad de adaptarse amercados cambiantes. Por consiguiente, las empresas deben ser flexibles

Page 314: Sociologia Mu Rrii

314

y adecuar los productos, las tecnologías, los procesos y las demandas decalificaciones a las exigencias coyunturales del mercado (Paiva. 1992). Elpersonal rota permanentemente por distintos puestos de trabajo.

La flexibilización en las formas organizativas de la producción tiende alpredominio de la descentralización de la toma de decisiones de control,regulación y supervisión. Se reemplazan las estructuras piramidales ycerradas por redes planas, interactivas y abiertas (Tedesco.1993)

Se imponen modelos productivos que enfatizan la cooperación e inte-racción entre diferentes roles ocupacionales y entre empresas, que re-quieren habilidades para el trabajo en equipo.

La rápida obsolescencia de las tecnologías obliga a recualificar en formapermanente a los trabajadores. Éstos necesitan de una actitud positivapara adaptarse a los cambios y para la formación permanente.

El núcleo de la polémica actual es sobre los efectos excluyentes o inte-gradores de las transformaciones. ¿Traen beneficios para algunos o paratodos?

Se produce una tensión permanente: algunos procesos disminuyen lasdesigualdades entre países; otros, ensanchan el abismo entre nacionesricas y pobres y entre sus habitantes. P. Drucker es pesimista:” No esta-mos al final de la historia”. Castells (1990) señalaba que en África y Amé-rica Latina (casi la mayoría de los países), la marginalidad se produce pordisminución del valor relativo de sus productos primarios, porque no con-trolan la información y la capacidad tecnológica y por la disminución delpeso de la mano de obra poco calificada en el costo de la producción(decrece la ventaja comparativa de poseer mano de obra barata).

Entre los optimistas, Alvin Tofler, La guerra del siglo XXI (1992), sostie-ne que el conocimiento es la fuente de poder más democrática, al alcancede todos.

Para algunos autores, la necesidad de mantener el equilibrio ecológico,el ecosistema mundial, para que no se perjudiquen sus propias condicio-nes de vida (de los países desarrollados), pasaría a ser un factor deintegración global.

Page 315: Sociologia Mu Rrii

315

Las principales alternativas integradoras que señalan para disminuir lasdesigualdades entre naciones son: el avance científico tecnológico en to-das las naciones; el mayor conocimiento y la capacitación de la población.Ambas requieren el aporte público y privado.

Para concluir con esta unidad de análisis somero de la sociedad con-temporánea, me parece importante señalar las palabras de Juan Pablo IIen la XVII Jornada Mundial de la Juventud en Toronto, Canadá, en julio de2002.

“La pregunta que se impone es dramática: ¿sobre cuáles fundamentoshay que construir la nueva época histórica que emerge de las grandestransformaciones del siglo XX?. ¿Será suficiente apostar a la revolucióntecnológica en curso, que parece ser regulada únicamente por criterios deproductividad y eficiencia, sin referencia a la dimensión religiosa del hom-bre y sin un discernimiento ético universalmente compartido?”. “Construirla ciudad del hombre sin Dios, termina edificándola contra el hombre. Labelleza del encuentro con Dios le da sentido a la propia vida, en la búsque-da de la justicia, la promoción de la paz, el compromiso en la hermandady la solidaridad.”.

Page 316: Sociologia Mu Rrii

316

Actividad Nº 6

- Relacionar los siguientes conceptos:

- tecnología, democracia, burguesía, razón, experiencia, dominio de lanaturaleza, urbanismo, cambios sociales, cambios demográficos, li-bertad, opinión pública,

- con las revoluciones científica, industrial y francesa.

- Enumerar las creencias principales de la Modernidad.

- Ver y comentar las películas de Charles Chaplin: Tiempos Modernos yEl gran Dictador, relacionándolas con los contenidos de esta Unidad deestudio. Sintetizar el comentario por escrito.

- ¿Cuáles son los distintos significados de la globalización?

- Señalar características de la posmodernidad, contraponiéndolas a lasde la modernidad.

- ¿Qué se entiende por trabajo, en las distintas épocas y sociedades ycuáles han sido los cambios en el mundo del trabajo?

- Definiciones de pobreza y diferencias entre los países desarrollados ysubdesarrollados con respecto a esta problemática.

Page 317: Sociologia Mu Rrii

317

ELEMENTOS DE ANÁLISIS SOCIAL E HISTÓRICODE LA SOCIEDAD ARGENTINA

Siguiendo a Juan Carlos Agulla, en Del sociólogo y su compromiso (1966),se puede hacer una crítica a la sociología argentina desde una perspec-tiva socio-histórica, y poner de manifiesto el nivel de compromiso de lossociólogos en Argentina y el fundamento de la vigencia social de este tema.

Las etapas en el desarrollo de la sociología argentina las establecesegún el momento histórico en que aparecen y el tipo de sociología que sehace. Y las sistematiza según la vinculación de la disciplina con la realidadsocial del país. El análisis parte de dos comprobaciones empíricasverificables: 1) la realidad social del país y 2) la teoría sociológica corres-pondiente. Ambas han seguido un ritmo de desarrollo progresivo, gradualdesde 1845 a 1965, que es el período analizado por este autor.

Con respecto a lo anterior, marca tres etapas-corrientes en la sociologíaargentina, según el nivel de compromiso asumido por los sociólogos:

1ª) forma arcaica de sociología: el sociólogo se compromete con larealidad social del país y con una sociología

2ª) forma residual de sociología: el sociólogo no se compromete con larealidad social argentina y sí se compromete con una sociología.

3ª) forma incipiente de sociología: el sociólogo se compromete con larealidad social argentina y no se compromete con una sociología.

Y señala que ninguna de ellas es mejor o peor que otra.

1ª) etapa corriente arcaica: los sociólogos están intelectualmente vincu-lados a los primeros padres de la sociología: Saint-Simon, Comte, Marx,Spencer, entre los años 1820 y 1870.

Es un saber enciclopédico y el método utilizado para el análisis de larealidad social es el histórico, recurriendo al determinismo de las leyeshistóricas para probar sus observaciones sociales. Hacen sociología enci-clopédica.

UNIDAD VII

Page 318: Sociologia Mu Rrii

318

El papel del sociólogo es el de un ideólogo o reformador social que da lasbases para la reforma social. El conocimiento sociológico se hace en fun-ción de una política que busca superar males sociales: la cuestión social.

La forma concreta del quehacer sociológico es el ensayo, en el análisisglobal de la sociedad argentina; una especie de periodismo sociológico.Tratan de unir la sociología y la política en la praxis política. Trabajan conconceptos y categorías sociológicas de alto nivel de abstracción; explicanla situación social del país en líneas generales y recurren a ellas bajoprincipio de autoridad – dogmatismo -. No explican concretamente seriesde fenómenos y procesos sociales que superan las categorías de análi-sis, por la complejidad del desarrollo progresivo de la sociedad argentina.Responden a otras sociedades, a otras etapas del desarrollo de la socie-dad europea.

La sociología en esta primera etapa queda reducida a filosofía social, ahistoria social, a pura ideología. La realidad social es sólo dato de verifica-ción de una teoría social o una ideología.; no es punto de partida paraelaborar una teoría. Es praxis política para el sociólogo, que intenta apoyary verificar con datos de la realidad el esquema analítico único de compren-sión de la realidad.

Los temas que se analizan son el cambio social o dinámica social, fijan-do leyes inmutables del desarrollo de la sociedad.

2ª) etapa corriente residual: Los sociólogos están intelectualmente vin-culados a los clásicos de la sociología de las primeras décadas del sigloXX (entre 1870 y 1929): Töennies, Durkheim, Max Weber. Es un saberanalítico, una teoría de la sociedad de raigambre filosófica. Hacen socio-logía analítica.

El papel del sociólogo es el de profesor universitario. El conocimientosociológico está en función de la docencia, para completar la formaciónprofesional de otros estudios universitarios.

La forma concreta del quehacer sociológico es el manual, el tratado desociología o la introducción a la sociología. Son historias de la sociología.Buscan la unión entre sociología y docencia universitaria. Trabajan concategorías y conceptos sociológicos de validez universal, para sistemati-zar y ordenar un panorama general de la sociedad, sin considerar la rea-lidad social concreta. Es una teoría de la sociedad sin fines pragmáticos;

Page 319: Sociologia Mu Rrii

319

se recurre a ella bajo principio de autoridad – filosofía -. Y, por lo tanto, nose explican los fenómenos y procesos sociales argentinos.

La sociología queda reducida a teoría de la sociedad; es de carácterabstracto, con incomprensión de la investigación empírica. Por eso seconcentra en la docencia y los sociólogos son profesores universitarios,ordenadores o sistematizadores de categorías sociológicas. La sociología, en esta etapa, consiste en sistematizar la sociología.

3ª) etapa corriente incipiente: Los sociólogos están intelectualmente vin-culados con la sociología estadounidense moderna (a partir de 1930): lade las teorías críticas de Lukács, Mannheim, Marcuse, Wrigth Mills; la delos empírico sistemáticos: Sorokin, Parsons, Merton. Es de raigambreempírica. Hacen sociología científica. Esta sociología empírica es un sa-ber concreto, específico, apoyado en una determinada metodología deinvestigación social.

El papel del sociólogo es el de investigador social. El conocimiento so-ciológico está en función de la investigación concreta de la realidad delpaís. Busca conocer y explicar determinados fenómenos y procesos so-ciales.

La forma concreta del quehacer sociológico es el informe de investiga-ción, con análisis globales de la sociedad argentina, sobre bases estadís-ticas y censales y / o análisis de determinados problemas de investigación.Se busca la unión entre la sociología y la investigación social en institucio-nes públicas, privadas, universitarias.

Se busca aplicar conceptos y métodos puros, propios de un alto nivel dedesarrollo de la teoría sociológica más moderna, sin someterlos –muchasveces- a un examen crítico o de aplicación a la realidad del país.

La sociología queda reducida a investigación social, según la urgenciasocial.

La realidad social es un dato de verificación de una teoría emanada dela descripción de fenómenos o procesos no argentinos. El sociólogo quedacomprometido con la realidad social y sólo comprometido con las ciencias,ya que se apoya en el rigor del método científico.

Page 320: Sociologia Mu Rrii

320

La temática que interesa en este etapa es la del desajuste social odesorganización social, visto en función de una determinada metodologíade análisis. Parte de la existencia de un determinado orden o equilibrio deintegración. Se perciben los fenómenos o procesos como disfuncionales ofuncionales para la conservación de ese orden.

Los sociólogos son investigadores sociales, dan las bases para unaplanificación social.

La sociología es investigar la realidad social concreta, en cada uno desus fenómenos o procesos, y no analizar y explicar la realidad global delpaís.

Como conocimiento de la realidad social concreta, la sociología tieneque definir el papel del sociólogo según determinadas estructuras.

Se puede definir- según Agulla – el quehacer del sociólogo en la Argen-tina según la estructura ocupacional como: a) investigador, b) profesoruniversitario. Es decir, en un rol o papel técnico o académico, respectiva-mente.

El investigador trata con la realidad social concreta de investigaciónsocial; son conocimientos humanos apoyados en datos empíricos. Des-empeña una ocupación técnica en la estructura ocupacional.

En el rol académico, a nivel universitario de enseñanza formal y técnicaprofesional, su ocupación es docente. Reclama permanente actualizaciónde los contenidos culturales a la altura de los tiempos.

Esta doble participación debe mantener un lazo funcional de comunica-ción, un doble nivel de compromiso:

1)con la realidad social y,

2)con la sociología como conocimiento científico de la realidad social,que están en continuo cambio y evolución porque son productos hu-manos. Por esa razón, sostiene Agulla, no debe darse un falso com-promiso con una sociedad determinada o una teoría sociológica es-pecífica. Esto depende de:

Page 321: Sociologia Mu Rrii

321

a)una ética profesional que niega el dogmatismo y la ignorancia yb)de la estructura cultural en la Argentina, que es la occidental. Uno

de los elementos característicos de esta cultura de occidente es elproceso científico progresivo y acumulativo. La ciencia es un cono-cimiento permeable a toda contribución válida. Está en perpetuaevolución .

El nivel de compromiso del papel de sociólogo en la Argentina, se hacecon el desarrollo del conocimiento científico. Se copia o se importa en lamedida en que sean conocimientos válidos y universales. Se hace con laidea de verdad relativa que da la ciencia: la provisoriedad de los conoci-mientos científicos; una verdad actual que mañana puede ser falsa. Aquíse funda la grandeza y la miseria de la ciencia. Se reclama una permanen-te actitud crítica para evitar el dogmatismo y la parcialización de los cono-cimientos, para estar abiertos y permeables a las nuevas contribuciones.

La sociología empírica (científica) en la Argentina, corresponde a la 3ªetapa de desarrollo. Nace planteándose problemas de investigación es-tructural: ¿en qué país vivimos?. Trata de encarar nuestra específica rea-lidad social partiendo de la tradición intelectual europea y norteamericana.El primer estudio concreto es Estructura social de la Argentina (1955), deGino Germani, basado en datos censales. Es la primera vez que se realizacuantificación acerca del país en que vivimos.

Antes, desde la época del virrey Cisneros, se dicen cosas sobre el país,pero sin cuantificar; son ensayos sociales, que corresponden a la 1ª etapade desarrollo de la sociología. Autores representativos de ella son Alejan-dro Bunge, Ricardo Ortiz, Scalabrini Ortiz, Martínez Estrada.

En cuanto a la sociología aplicada, ésta consiste en solucionar proble-mas concretos que se presentan en un proceso de desarrollo, a través deactividades de planeamiento, con metas inmediatas.

Los males de nuestra investigación sociológica son:

1)los datos sin analizar, las investigaciones truncas, la dispersión deesfuerzos. El sociólogo es un hombre de diagnóstico, de guía social; ycuando se dejan datos sin analizar, falla la parte práctica del compromisosociológico.

Page 322: Sociologia Mu Rrii

322

2)La falta de colaboración entre investigadores. No hay organizacióneficiente para mejorar el conocimiento de la realidad social. Somos un paísdeclarativo, acostumbrados a evaluarnos en función de intenciones y node las acciones.

3)Dejar de lado el análisis de datos básicos. Nos atraen modas de inves-tigación de interés teórico o con status profesional y faltan investigacionesaplicadas sobre la estructura social del país.

Jose Ingenieros y los antecedentesde la sociologia Argentina

José Ingenieros (1877-1925), pensador, ensayista y literato, psiquiatray profesor de psicología experimental experto en criminología; italiano denacimiento y argentino desde su infancia, es el principal y último defensordel positivismo filosófico en la Argentina. Propugnó la necesidad de idea-les para activar el progreso y la importancia de la ciencia como fuente delos mismos. Y en sus ideas políticas, defendió la unión latinoamericana.Gran admirador de Durkheim, fundó el Centro socialista de Estudios.

Su trayectoria y su vida entera y los hitos de su carrera profesional ypolítica y universitaria, están ligados al proceso de ascenso de los secto-res sociales medios argentinos (universitarios y profesionales), verificadoentre los años 1880 y 1928. Su relación con el partido Socialista (del quefue uno de sus fundadores, en 1895) y con la Reforma Universitaria (en laque participó activamente en 1917), son expresiones del movimiento so-cial de ascenso de las capas medias de la sociedad argentina. La acciónproductiva de su obra (su labor educativa, cooperativa y bibliotecaria),refleja ese ascenso social logrado sobre la base del esfuerzo personal y suenorme capacidad de trabajo intelectual.

Como profesional positivista, Ingenieros dejó producción escrita y entresus libros destacamos La sociología argentina y La evolución de las ideasargentinas, por ser de especial interés para la sociología. En esta produc-ción sociológica, desprecia los “prejuicios democráticos “ convencido deque la ciencia implica tareas de élite necesariamente impopulares. Seautodenomina “sociólogo socialista”, en 1903. Simpatizaba con la teoríade Nietzsche del superhombre, justificatoria del ascenso a las élites por la

Page 323: Sociologia Mu Rrii

323

capacidad personal. Fue exitoso y uno de los intelectuales argentinos másconocidos y consagrados en círculos europeos de su época.

Aunque en su obra escrita no se observan cambios ideológicos profun-dos, las experiencias parecen haberlo convencido de que las aspiracionesy valores que lo movieron en su vida, no se logran sólo por mecanismosautomáticos de “selección natural”, sino que requieren apoyos más acti-vos y mayor apertura a la participación popular en la vida política.

Su obra Sociología Argentina (1918), corresponde a la 2ª etapa residualde desarrollo, y concibe a la sociología como ciencia natural que estudia laevolución general de la humanidad y la evolución particular de los gruposque la componen, bajo la influencia del medio en que viven. La especiehumana, según él, es capaz de vivir en agregados sociales, subordinadaa leyes sociológicas que dependen de las leyes biológicas para la subsis-tencia. Es apta para transformar y utilizar las energías naturales del medioy evoluciona según leyes económicas, que son manifestaciones evolucio-nadas de fenómenos biológicos. Concibe a la humanidad como una espe-cie animal que lucha por la vida y procura adaptarse, en grupos, a unmedio físico limitado y heterogéneo y por consiguiente, también son varia-dos estos grupos sociales de acuerdo a sus diferentes condiciones deselección natural y de adaptación reflejadas en: instituciones (organiza-ción social), creencias colectivas, costumbres (funciones). Las causasnaturales determinan las diferencias raciales. Las distintas razas evolucio-nan y constituyen nacionalidades. (Ingenieros las define como agregadossociales transitorios en el tiempo infinito).

Este autor hace una crítica a las concepciones sociológicas corrientesen su época - organicismo y economicismo histórico -. Él sostiene que lasociedad es un agregado biológico, pero no es un organismo. Define a lasociedad como agregado organizado de individuos capaces de división deltrabajo: con un desempeño especializado de funciones útiles a todo elgrupo social. En el proceso de adaptación, la variación de costumbres y deinstituciones es el resultado natural de la experiencia social. Los hábitoscolectivos (ética y costumbres) gestados en la experiencia social, se tra-ducen en una organización variada (derecho e instituciones) que confor-man la estructura social. El principio biológico de la lucha por la vida semanifiesta por la heterogeneidad de intereses. Son causas de antagonis-mo social: las desigualdades étnicas, las luchas entre naciones por dife-rencias políticas, económicas; la lucha entre los sexos; entre las clasessociales, por la división del trabajo, (que estudian los sociólogos marxis-

Page 324: Sociologia Mu Rrii

324

tas), que produce la solidaridad de intereses de los capitalistas entre sí ylos proletarios entre sí y en contra del resto. Se repite así, según él, elprincipio de Darwin en el mundo social. En las sociedades nacionales, lasformas de lucha por la vida tienen dos manifestaciones:

1) lucha de necesidades vitales entre diferentes grupos sociales, queconstituye la política interna nacional (necesidades y aspiracionesheterogéneas);

2) lucha de necesidades vitales entre diferentes naciones por la hetero-geneidad del medio, razas, etc, que constituye la política internacional.

Esta sociología biológica de Ingenieros, explica genéticamente la evolu-ción de las sociedades humanas, desde las razas, grupos, clases e indivi-duos, como colonias organizadas por la división de funciones sociales. Elfenómeno esencial que preside toda la evolución social, según él, es uno:las necesidades que los agregados humanos tienen que satisfacer paraconservar la unidad del grupo en el espacio y su continuidad en el tiempo.

También realiza un análisis de psicología social, afirmando que coexis-ten en la tierra sociedades diversamente evolucionadas. Las variacionesestructurales de las sociedades corresponden a las variaciones de lamentalidad colectiva, que a su vez evoluciona a medida que la estructurasocial se modifica. La estructura económica y la mentalidad colectiva sonexpresiones naturales de las mismas causas biológicas que determinan lavariación estructural y funcional.

Según Ingenieros, los precursores de la sociología argentina (que co-rresponden a la 1ª etapa arcaica de desarrollo de la misma), son Echeverría,M. Moreno, Alberdi, Sarmiento. Echeverría y Alberdi, precursores de losorígenes económicos de la nacionalidad argentina. Moreno, en la Repre-sentación de los Hacendados (1809), señaló que el conflicto económicoen las colonias del Río de la Plata a principios del siglo XIX (monopolio vs.comercio libre), fue una de las causas que determinaron el movimientopolítico de la Revolución de Mayo. Sarmiento, en sus obras Facundo yConflicto y armonía de las razas en América, tuvo visión, pero careció deconocimientos que eran ignorados en su época. Todos ellos, entrevieron –según Ingenieros – que las dos corrientes de raza blanca que conquista-ron y colonizaron el continente americano, se encontraban en distintasetapas de evolución económica, contribuyendo así a formar ambientessociológicos heterogéneos.

Page 325: Sociologia Mu Rrii

325

Esteban Echeverría (1805-1851), escribe El Dogma socialista en 1846como un programa para la creación de un partido político argentino, con lacreencia que “la historia pide la existencia de un partido nuevo para lasolución pacífica de nuestros problemas sociales”. En esta obra, argentinizalas doctrinas socialistas europeas de Leroux (saintsimoniano), sostenien-do que “la edad de oro de nuestro país no está en el pasado sino en elprovenir”(esta fórmula la toma de Saint-Simon).

Según él, radicado en la ciencia y en nuestra historia, busca en la vidadel país la manifestación de la ley del progreso humanitario, según la cualtodas las sociedades están destinadas a desarrollarse y perfeccionarseen el tiempo, según determinadas condiciones. Hace un paralelismo histó-rico entre la revolución francesa y la revolución americana. Adhiere alinternacionalismo de Leroux, al concepto de unidad de la civilización hu-mana. Estudia las ideas de la “nueva Francia” pero adaptándolas a nuestroambiente social.

El pensamiento sociológico de Echeverría lo descubrimos en :

1)la interpretación de la historia argentina en sus obras Mayo y la ense-ñanza popular en el Plata y en Antecedentes y primeros pasos de la Re-volución de Mayo.

En ellas señala la situación de España y de las colonias americanas aprincipios del siglo XIX. Ve a España como la nación más atrasada deEuropa, reivindicando el absolutismo con Carlos III y la Inquisición; y aAmérica, más atrasada que España, por la ignorancia y las costumbressemibárbaras. Y se pregunta ¿cuál era la constitución social de los pue-blos coloniales?. Se conformaba por tres clases opuestas en intereses:

1ª)la aristocracia: el clero, togados y mandones, que tenía el poder y noproducía. Constituida por los españoles y pocos americanos.

2ª)la clase media: los industriales y comerciantes enriquecidos por elmonopolio, que participaban en los cabildos.

3ª)los artesanos y proletarios: gauchos y compadritos, productores deltrabajo manual. Los esclavos (indígenas y africanos), tenían existen-cia extrasocial.

¿Quiénes levantaban el estandarte de la Revolución?: los descendien-tes americanos de la clase media y los artesanos y proletarios (los educa-dos intelectualmente y los que producían). Las clases conservadoras de

Page 326: Sociologia Mu Rrii

326

la colonia fueron enemigas de la revolución y tampoco cooperaron losnegros e indígenas esclavos.

En Mayo y la enseñanza popular en el Plata, trata de buscar en lahistoria revolucionaria de mayo de 1810 el principio de moralidad que legi-timara y justificara la guerra civil, fruto de la colisión entre la idea progre-sista y democrática ( sostenida por Moreno, Monteagudo, Rivadavia) y laidea colonial estacionaria( de Saavedra, Funes, Rosas), que quiere elstatu quo.

Echeverría señala que la enseñanza debe ser democrática, liberal, re-volucionaria, según los principios de Mayo de 1810, de regeneración so-cial completa de los pueblos del Plata. No bastaba la emancipación políticadel dominio de España; era necesario emancipar la sociedad sobre unprincipio diferente del regulador colonial.

Desde la época colonial hasta la política liberal contra Rosas, toda nues-tra historia es concebida como una lucha entre lo colonial (lo que agoniza,el pasado) y lo argentino (lo que surge, el porvenir); una lucha entre dosregímenes, dos filosofías políticas.

2)la Política económica: En Discurso de introducción, elabora un plan delecturas públicas para explicar los elementos de organización política ydemocrática del país, mediante leyes y costumbres, ciencia, instrucciónpública y literatura. Y marca dos épocas en nuestra vida social:

1ª)heroica, guerrera, desorganizadora, que tiene como resultado la in-dependencia, la regeneración política;

2ª)pacífica, laboriosa, reflexiva, organizadora (obra del derecho y larazón); que da como fruto la libertad, la regeneración social.

Señala la necesidad de estudiar cuál es la condición actual de nuestrasociedad, sus necesidades morales y la misión que nos incumbe. Y propo-ne volver a las ideas de la revolución de Mayo- de progreso -, porque nosupimos concretarlas, sino que hemos creado un poder más absoluto que elque la revolución derribó (sostiene Echeverría refiriéndose a Rosas), hemosrealizado una contrarrevolución. Anuncia el advenimiento de un genio queadapte las ideas europeas del siglo XIX al estudio de la realidad social argen-tina.

Page 327: Sociologia Mu Rrii

327

En Segunda Lectura (1846), elabora un plan económico donde definecon más precisión el sentido argentino que él anhela imprimir a los estu-dios de política social. Para procurar que las industrias propias seincrementaran, por medio de legislación acertada; a fin de mejorar la con-dición del productor agrícola, con mayor cantidad de producción y mejoresprecios.

Los elementos de una civilización humanitaria son para Echeverría lasindustrias, las ciencias, la religión, la política, las artes y la filosofía; que sedesarrollan en la vida de la humanidad en el espacio y en el tiempo. Paraél, el elemento más importante es el industrial, fuente de riqueza y poderde las naciones. Transforma la naturaleza para satisfacer las necesidadeshumanas. Para el logro del progreso industrial se requieren mano de obra,capitales y espíritu de asociación. Sin industrias, sólo podemos fomentarla riqueza existente (agricultura y pastoreo, debida más a la naturalezaque al trabajo), que se ha valorizado con la libertad de comercio, ya queson exportables al extranjero que los aprecia.

Sostiene la necesidad de: esforzarnos en la elaboración y transforma-ción de los productos agropecuarios(materias primas) en manufactura-dos, para obtener mayor precio de venta; y que los gobiernos estimulen eltrabajo de los ciudadanos argentinos, con fomento y libertad, y protecciónpara las industrias adecuadas a nuestro estado y condición social inesta-ble.

Las medidas aconsejadas por Echeverría son: un impuesto a la tierra yno sobre importaciones y exportaciones (que recae sobre los consumido-res, mayoritariamente pobres). Opina que la tierra sólo tiene el valor quele da el trabajo de sus pobladores. Es partidario del impuesto único sobreel valor intrínseco de las propiedades territoriales (de acuerdo a principiosdel socialismo agrario ya propiciados en el país por B. Rivadavia). Esenemigo de impuestos que gravan el cambio y el consumo.

3) Significado de sus doctrinas sociales: originadas en las doctrinaseuropeas de su tiempo, ya que es un socialista santsimoniano, primero en1837, por romanticismo social, de retórica revolucionaria y escasa doctri-na; y después, en 1846 sus escritos son más doctrinarios y menosdeclamativos: es un socialista y nacionalista. Se inspiró en Saint-Simon através de su portavoz Leroux, quien fijó su doctrina socialista en su libroDe L’Humanité en 1840, desarrollando : la ley del progreso indefinido, elprincipio de la asociación, la doctrina de la humanidad, la continuidad del

Page 328: Sociologia Mu Rrii

328

espíritu revolucionario, la igualdad de clases, la religión de la patria. De allílos tomó Echeverría, siendo su aporte original la adaptación de esas ideo-logías europeas a los problemas argentinos:

* Interpretando nuestra historia.* Definiendo nuestras cuestiones sociales.* Señalando la necesidad de estudiar las bases económicas de la cons-

titución nacional.

Por consiguiente, es precursor de la sociología argentina, como Alberdi.

Juan Bautista Alberdi (1810-1884), de vasta cultura enciclopédica yfirmeza de convicciones, fijó los puntos de partida para la organizaciónpolítica de la república Argentina en Las Bases, una de sus importantesobras.

En sus estudios de filosofía social había adquirido un criterio sociológicopor la observación y el paralelo constante de los hechos sociales.

Las Bases constituye una síntesis filosófica de la civilización hispano-americana, donde están planteados su pasado y su porvenir. Fue prepa-rada en cien estudios preliminares- según José Ingenieros -, desde laDécima Palabra Simbólica del dogma socialista (1838), hasta La Repúbli-ca Argentina 37 años después de la Revolución de Mayo (1847) y la Me-moria sobre la conveniencia y objetos de un Congreso General Americano(1844), donde quiere que se recomponga el mapa geográfico de las nue-vas naciones, arreglando para siempre los límites de los estados naciona-les. Cree que la estabilidad internacional requiere el equilibrio de las nacio-nes en lo militar, comercial, la navegación y el tráfico( éstos últimos sonlos vehículos de la civilización y cuestiones de política económica); y laconsolidación de la paz interior de los países y el desenvolvimiento de lasfuerzas económicas y culturales en que se asienta la grandeza de lasnaciones. Y lo concibe como medio para curar el mal de la pobreza, ladespoblación, el atraso y la miseria, y los enemigos dentro de Américaconstituidos por los desiertos sin rutas, los ríos no explorados y la costadespoblada.

En su obra La evolución de las Ideas Argentinas, José Ingenieros rese-ña los postulados sociológicos de Las Bases de Alberdi.

Page 329: Sociologia Mu Rrii

329

La nación argentina, con el actual territorio, comenzó a tener existenciapolítica después de la batalla de Caseros (febrero de 1852). “El antiguorégimen colonial caía con Rosas por segunda vez” decía Alberdi.

En la historia de la organización nacional, del Congreso General Cons-tituyente de 1853, las figuras de Alberdi -en el pensamiento- y de Urquiza-en la acción-, son inseparables. El pensamiento nacional se tornó másrealista por las preocupaciones inmediatas. Distinguían entre la patria realy el país de ensueño. Alberdi y Sarmiento ponían la mirada en los paísesanglosajones, para inspirarse en los economistas ingleses (Alberdi) y paraasimilarse a los educadores norteamericanos y a las iniciativas constitu-cionales (Sarmiento).

J.B. Alberdi, en Las Bases, no fue original, ni se lo propuso; amalgamólas ideas anteriores con claridad y exactitud, ya que creía útil, pero insufi-ciente, acudir a la experiencia europea para resolver problemas argenti-nos. Era necesario organizar el país conociendo sus necesidades y susvicios característicos.

Sus postulados sociológicos fueron:

1º) concepto de una sociología nacional: Alberdi señala los inconve-nientes de que América tomara por modelo las revoluciones americana yfrancesa, porque ocurrieron en sociedades distintas de las hispanoameri-canas. Los Estados Unidos se constituyeron como país administrativa-mente, durante la colonia, cuando convenía proteger sus intereses eco-nómicos contra Europa. En Francia, la revolución tuvo una finalidad políti-ca e ideológica visible y causas económicas subterráneas. Los sudameri-canos tenían que crear los intereses económicos al revés que los EstadosUnidos y no podían hacerlo sin el concurso de Europa. Al revés que Fran-cia, no estaban capacitados para practicar los principios de una filosofíapolítica, comprendidos sólo por una minoría ínfima.

2º) estudio comparativo de las constituciones vigentes: se refiere a lacuestión más importante de toda la sociología hispanoamericana – segúnIngenieros -. Alberdi afirmó que eran nocivas a la civilización de sus res-pectivos países las constituciones en vigencia, ya que fueron concebidasdurante la guerra de independencia. Reflejaban la preocupación que lasnaciones europeas atentaran contra su libertad y por ello obstaculizabantodo progreso.

Page 330: Sociologia Mu Rrii

330

Alberdi sostenía la tesis de que somos europeos adaptados a vivir enAmérica y no indígenas amenazados por el contacto europeo. Concebíalas nacionalidades americanas como transubstanciación de sus origina-rias civilizaciones europeas, coincidiendo en ello con Moreno, Rivadavia,Echeverría, Gutiérrez, V.F.López y Mitre.. Afirmaba que todo lo que enAmérica llamamos civilización es europeo: vestidos, idioma, lectura, cole-gio, religión, códigos, ideas, industrias, comercio. Y que no están civiliza-das todavía las zonas ocupadas por razas indígenas.

Para él, cerrar nuestros países a la acción europea es proscribir lacivilización; mientras que nivelarnos con ella, es elevar nuestra cultura.Los dictadores y restauradores sudamericanos, con políticas antieuropease indigenistas, exaltaron en las masas autóctonas la creencia de que ellaseran lo esencial de la nacionalidad, sostenía Alberdi.

3º) necesidad de formar una población nacional de raza blanca, de di-fundir la educación, de desenvolver los intereses económicos y elaborarlos ideales nacionales que apenas existían: Se trataba de hacer naciones,más que redimirlas y defenderlas. Éstos eran países desiertos. Era indis-pensable poblarlos. Los problemas vitales para el desenvolvimiento nacio-nal eran los de: población, educación, inmigración, industrias, comercio.

¿Cómo hacer de nuestras democracias de nombre, democracias rea-les?, ¿por qué medios conseguiremos elevar la capacidad real de nues-tros pueblos a la altura de sus constituciones escritas y de los principiosproclamados? Y respondía sosteniendo la necesidad de :

- la educación del pueblo, mediante la acción civilizadora de Europa pormedio de la inmigración y de la legislación civil, comercial, marítima.

- Constituciones en armonía con nuestro tiempo y necesidades.- Un sistema de gobierno que secunde la acción de esos medios.

Estas propuestas no son originales, pero no han sido practicadas demodo completo -según Ingenieros-.

4º) En América gobernar es poblar: Con esta idea se anticipó al concep-to de la sociología política de fijar en valores estadísticos la evolución deuna sociedad organizada en Estado. Alberdi distinguió el crecimiento cuan-titativo y cualitativo de la población, subordinando la cantidad a la calidad.

Page 331: Sociologia Mu Rrii

331

Este postulado significa para Alberdi, instruir, educar, moralizar, mejorarla raza, civilizar, enriquecer, fortalecer y afirmar la libertad del país, dándo-le la inteligencia y la costumbre de su propio gobierno y los medios deejercerlo.

Para civilizar por medio de la población, es preciso que ella sea civiliza-da; poblarla con contingentes de Europa adelantada en libertad y en in-dustria. Seleccionar las masas inmigratorias, prefiriendo las razas blancaseuropeas anglosajonas y no permitir que las sociedades nuevas de Amé-rica reciban el aporte de indígenas, africanos o asiáticos. Para él, eranecesario ocuparse de la “calidad” de la población a fin de corregir losdefectos de la primitiva mezcla árabe, hispana e indígena. Preveía que laspoblaciones europeas inmigradas a nuestro territorio se adaptarían inme-diatamente, en una sola generación; los hijos de europeos serían los másfervientes argentinos.

5º) educación adaptada al medio: para usar mejor el capital humanopropio y aclimatar al inmigrado. No el latín y la poesía; Sí la formación paravencer al desierto, al atraso material, a la naturaleza bruta, grande y ago-biante enemiga de nuestro progreso.

Para él, no basta la instrucción, se requiere el ejemplo de los hábitoseuropeos. Un hombre laborioso es el catecismo más edificante. La pobla-ción es la medida exacta de la capacidad de nuestros gobiernos. Sin gran-des poblaciones no hay desarrollo de cultura, no hay progreso considera-ble.

Europeización significa civilización. Este programa fue el mismo de Sar-miento, Urquiza, Mitre, Avellaneda, Roca, quienes fueron fieles a estepensamiento de Las Bases, creando una nueva Argentina en la zona tem-plada y litoral del país, diferente de la que se ubicaba en la zona tropical ymontañosa.

Alberdi sostenía que lo real antecede a lo ideal y que el verdadero idea-lista es el que se propone perfeccionar la realidad. Así como antes colocá-bamos la independencia , libertad y el culto como principios rectores, hoydebemos poner, decía, la inmigración, la libertad de comercio, los “cami-nos de hierro”, la industria sin trabas, no en lugar de aquellos principios,sino como medios esenciales para que aquellos dejen de ser palabras y sevuelvan realidades.” Los estados, como los hombres, deben empezar porsu desarrollo y robustecimiento corporal”.

Page 332: Sociologia Mu Rrii

332

6º) concepción de una política económica: Este fue el tema favorito detoda su vida, inspirado en Bentham y en Saint-Simon, y reforzado porinfluencia de economistas liberales.

7º) La moral del trabajo: es la coronación ética de sus ideas sociales.

Toda renovación económica implica una nueva moral. Sostiene que unhombre que vive de su trabajo es más moral que uno que vive de limosna,peticiones, privilegios, coimas o empleos burocráticos. La libertad, digni-dad, personalidad, en lo individual y colectivo, son sólo posibles en loshombres y grupos que saben bastarse a sí mismos, por su trabajo.

“La industria es el gran medio de moralización. Facilitando los medios devivir, se previene el delito, hijo la mayor parte de las veces de la miseria yel ocio”. “Inglaterra y Estados Unidos han llegado a la moralidad religiosapor la industria, y España no ha podido llegar a la industria y a la libertadpor la simple devoción”.

Ingenieros señala que se pueden distinguir en toda la obra de Alberdi,dos clases de ideas:

1)las permanentes y básicas, como pensador . Su doctrina o credo, queconstituyen su verdadero pensamiento sociológico; y

2)las transitorias y circunstanciales, como político, que carecen de ver-dadero sentido histórico.

Entre las permanentes, los siete postulados forman un sistema; sonorientaciones sociológicas con sentido nacional, con valor ético. Se expli-can unas por otras y no podría rechazarse una sin renegar de las demás.

De conformidad con ellas, redactó Alberdi su proyecto de Constitución,ensayo práctico de infundir vida a los textos constitucionales sudamerica-nos. En la forma técnica, Alberdi se atuvo a los modelos norteamericanos.Su contribución personal se encuentra en modificaciones destinadas aponer en práctica sus postulados sociológicos. Estudió los antecedentesunitarios y federales del país. Para equilibrarlos en un régimen mixto estu-dió comparativamente las tres experiencias federales más respetables:Suiza, Alemania y EEUU. Y encontró su “fórmula de equilibrio adaptada almedio”: las atribuciones del poder nacional y de los poderes provinciales

Page 333: Sociologia Mu Rrii

333

se complementaban recíprocamente, conservando la unidad de acciónpara lo que interesa al conjunto; dividiendo el trabajo y la responsabilidaden lo que afecta a las partes.

Para tener un panorama de la Argentina en el centenario (1910), nosbasamos en Di Tella, Torcuato- Halperín Dongui, Tulio, Los fragmentos delpoder, Editorial Jorge Álvarez. Buenos Aires. 1969. “El boom argentino:¿Una oportunidad desperdiciada?

La Argentina de 1910 estaba en pleno período de expansión, despuésdel período de 1810 a 1880 de dura austeridad.

En la primera década del siglo XX, en el Litoral, reunía más de la mitadde la población del país y más de las dos terceras partes del potencialeconómico. Se tenía la convicción generalizada de que no existían límitesal progreso en esta tierra dotada de enormes recursos. Con el tiempo,esta idea se convirtió en mito, incorporado al folklore nacional: el de unpaís tan prodigioso y rico que, inclusive, soporta los desastres de sussucesivos malos gobiernos. Nadie pensaba que llegaría el día en que seinterrumpiera la demanda de los productos que posibilitaron esa riqueza yla corriente de capitales que contribuyeron a su expansión.

Con el fenómeno de la gran inmigración, por el que tres millones depersonas europeas cruzaron el océano hacia el río de la Plata, se produ-jeron profundas transformaciones en la sociedad argentina y la acentuacióndel proceso de urbanización creciente.

Los inmigrantes comenzaron a llegar en los años de 1860 y crecieronsorprendentemente en los años siguientes. La mayoría se declarabanagricultores (un millón), mano de obra de la agricultura; y poblaron zonasde las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y sur de Córdoba.Otros se quedaron en las ciudades, ocupándose en actividades comercia-les, industriales, como empresarios individuales y personal de las mismasempresas. Y otros, campesinos, tras frustrarse su experiencia de conver-tirse en propietarios de tierra, volvieron a la ciudad.

El censo de 1914 registra en la población del litoral, un extranjero cadados nativos; en Santa Fe, el 35,5% de extranjeros y en Capital Federal el50,5%. En treinta años casi se cuadruplicó la población.

Page 334: Sociologia Mu Rrii

334

Aunque los cambios que produjo la inmigración fueron profundos, laArgentina no empezó entonces; como tampoco puede afirmarse que laauténtica Argentina es el país que existía antes del aluvión inmigratorio.

Se dio una mezcla de culturas. Los contingentes de inmigrantes sevolcaron a regiones con una sociedad cultural, política y socialmente evo-lucionada, sufriendo la influencia de la sociedad receptora, que también seadaptó a los cambios, innovaciones y pautas culturales de los recién llega-dos. Así surgió una sociedad que no fue nueva, porque tuvo continuidadpolítica y cultural con la anterior, pero sí cambiada.

Hacia 1870, el ritmo de la actividad económica bajó, limitándose la pro-ducción local por la estrechez del mercado. En el noroeste, con una pobla-ción importante en el total del país, existía un extenso artesanado. En esaépoca se inician los atisbos de los cambios que se van a producir: 1862 fueel año de la unidad nacional. Con el Código Civil existe legislación y justiciapara todo el país. Y empieza el trazado de la red ferroviaria. En 1876,comienza la exportación de cereales. La federalización de Buenos Airesse produce en 1880. Con la campaña al desierto se abre a la actividadeconómica 15.000 leguas cuadradas en la zona productora más rica, lapampeana.

Según estos autores (Di Tella y Halperín Donghi), los factores del augede la Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX (de integra-ción del Río de la Plata en Europa) fueron:

• La expansión territorial• Las corrientes inmigratorias que poblaron los espacios vacíos• La demanda externa que desarrolló nuevos rubros productivos en

esas áreas• El comercio exterior por adelantos de la navegación y el transporte.

Las características y el mecanismo de crecimiento de nuestro país enesa época fueron:

3) La expansión de las áreas privilegiadas por la nueva estructura delcomercio mundial que determinó la revolución industrial: Inglaterra, primerpaís manufacturero del mundo, de ser intraeuropeo se convirtió en ultra-marino. Por el desarrollo de la navegación y los ferrocarriles se produjo laapertura del Reino Unido al comercio libre, en la segunda mitad del sigloXIX. Obtenía alimentos de las regiones marginales a menos costo, con

Page 335: Sociologia Mu Rrii

335

demanda creciente de cereales y alimentos promovida por la industrializa-ción en sus territorios. Esta demanda creciente de los ingleses, gravitósobre la expansión del cereal y la ganadería. Por consiguiente, se dio elaumento de las rentas del sector agropecuario argentino. Los mayoresingresos se transfirieron al sector exportador de los países centrales, através de la creciente demanda de importaciones. Este hecho constituyóun obstáculo a los proyectos de industrialización que se intentaron en losperíodos de depresión o guerra, cuando se limitaron las exportaciones.Por tratarse de economías abiertas se integró un mercado que compren-dió a ambas regiones donde se complementó el sector agrícola de unocon el industrial del otro.

Este aumento de las rentas del sector agropecuario no determinó laexpansión de las manufacturas (como ocurrió en los países donde la revo-lución agrícola fue el elemento decisivo de la futura revolución industrial,por tratarse de una economía cerrada).

2) La expansión del sector agropecuario por demanda de productosalimentarios, se complementó con la promoción de inversiones en infraes-tructura de transporte. La red ferroviaria tuvo un trazado condicionado alcomercio de exportación, construcción de elevadores, puertos y fue unade las más extensas del mundo.

3) Se incrementaron las importaciones.

4) Las corrientes de población proveyeron la mano de obra necesariapara la producción, y el mercado para las manufacturas. De 1871 a 1880entraron al país doscientos sesenta y un mil inmigrantes. Entre 1880 y1890, seiscientos cuarenta y ocho mil; y entre 1901 y 1910, un millónsetecientos sesenta y cuatro mil-

5) Después de 1913, cambiaron las relaciones económicas internacio-nales. Estados Unidos reemplazó a Gran Bretaña como el nuevo centrocíclico. Y esta nueva estructura del comercio internacional no favoreciócomo antes a los países de la zona templada. El bajo coeficiente de impor-taciones de Estados Unidos, por su elevada producción agropecuaria in-terna, impidió una complementación del tipo anterior con Gran Bretaña,cuando ésta fue el centro del comercio y las finanzas del mundo.

En 1930, el período de oro había terminado con la interrupción de lascorrientes internacionales de capital.

Page 336: Sociologia Mu Rrii

336

Los indicadores del crecimiento económico de la Argentina, entre 1870y 1930, señalan que nuestro país creció al impulso de la demanda externa.Se produjo el incremento de la producción agropecuaria por la expansióndel cereal (trigo, maíz, lino) y de las carnes.

La economía creció en estrecha correlación entre la extensión del áreasembrada y el incremento de la producción del cereal. Por lo tanto, elcrecimiento se debió más al nuevo agregado de tierras que se incorpora-ron a la producción que al aumento de la productividad. Se expandió lafrontera en 1880 en la zona pampeana, Santa Fe y Chaco, y por último enla Patagonia, beneficiando en el reparto de tierras a los que ya eran pro-pietarios dos décadas atrás. La propiedad se concentró después de 1880.Fracasó la política de colonización. Los inmigrantes no pudieron accedera la propiedad de la tierra.

Una sociedad que aparentemente estaba abierta, tenía ya una estruc-tura suficientemente cohesionada y fuerte como para que cuando se pro-duce el auge e incorporación de los inmigrantes, ya estén en funciona-miento mecanismos selectivos y defensivos para el grupo tradicional, quese mantiene como el principal beneficiado de la expansión, y para excluira los recién llegados de las posiciones claves que controlan la distribuciónde la riqueza.

Al mismo tiempo que aumenta la producción agropecuaria y se incorpo-ran áreas al cultivo, crece el número de arrendatarios. En 1914 del total dearrendatarios el 70% fueron extranjeros.

Las dificultades de acceso a la tierra, hicieron que a partir de 1890, losinmigrantes fueran a trabajar en obras de infraestructura (ferrocarriles,puertos) y construcción urbana y a vivir a las ciudades. Se produjo laurbanización creciente y la evolución industrial. El 84,2% de propietariosindustriales eran extranjeros y el 63,3% de los empleados en la industria yel comercio, también lo eran.

El papel dominante de los extranjeros en el desarrollo de industriasartesanales y talleres se debió a que traían nuevas técnicas y teníanespíritu empresarial, aunque no en todos los casos. Sin embargo, losestablecimientos industriales de más alta densidad de capital eran denativos, con una producción básica del país vinculada a la exportación.

Page 337: Sociologia Mu Rrii

337

Di Tella y Halperín Donghi concluyen en que el crecimiento argentino enese período resultó de la demanda externa y de la posibilidad del agrega-do de tierras y de población a bajo costo, por la existencia de una estruc-tura de poder que permitió:

a) distribuir tierras favoreciendo a los antiguos propietarios;b) el uso del crédito público que significó verdaderas subvenciones para

los sectores favorecidos;c) una política discriminatoria que alejó a los nuevos pobladores de la

posibilidad de adquirir tierras;d) el régimen legal de la propiedad de la tierra y de los arrendamientos,

desarrollados en el Código Civil de 1862.

Mientras existieron los factores dinámicos de la economía – demandaexterna, precios favorables, disponibilidad de tierras -, el crecimiento con-tinuó. Ya entrado el siglo XX, fue imposible continuar la expansión dentrode los mismos parámetros. Y eso pudo advertirse ya en 1918 porque:

a) las tierras para incorporar eran limitadas. Al trabajar en tierras me-nos fértiles, aumentaban los costos y se reducían los beneficios y lainversión se desplazaba a sectores más retributivos.

b) La inelasticidad de la demanda de productos agrícolas afectaría losprecios, disminuyendo los beneficios.

c) Era necesario reinvertir el excedente generado por el aumento de lasrentas agrícolas en agricultura -para mayor productividad- y en elsector industrial, para lograr una estructura productiva diversificada,adecuada a las nuevas condiciones del comercio mundial.

La falta de capital en el sector industrial sólo tuvo dos excepciones: lasindustrias vinculadas a la exportación y las productoras de azúcar enTucumán (sostenida por el Estado).

El excedente generado por las ganancias agrícolas se dilapidó en lujos,construcciones ostentosas y un género de vida semejante al de las másricas capitales de Europa, por el cambio en las pautas culturales en laculta élite criolla y en los inmigrantes europeos. Se modificaron valores,hábitos y costumbres.

La mayoría de población europea, la educación extendida, los centrosurbanos como Buenos Aires, nos asemejaban a los niveles de los paísesindustrializados del mundo. Pero, no existía un correlativo desarrollo in-

Page 338: Sociologia Mu Rrii

338

dustrial. Detrás de la adelantada Argentina urbana había una sociedadcasi pastoril.

Cuando las circunstancias externas (primera guerra mundial y crisis de1929) cambiaron, y el impulso externo faltó, nos encontramos con que sehabía edificado un castillo en el aire.

Germani y el estatuto de ciencia de la sociología Argentina

En el estudio preliminar que hace Jorge Graciarena, en la reedición deEstructura social de la Argentina. Análisis estadístico. de Gino Germani.Bs. As. 1987. Ediciones Solar S.A., señala que cuando se publicó este libroen 1955, era resultado de un prolongado período de reflexión y estudioconcreto de nuestra realidad social, por parte del autor y constituyó elprimer estudio empírico y analítico, rigurosamente cuantificado con méto-do científico, que abarcaba al conjunto de la estructura social argentina.Con una perspectiva diacrónica Germani emprendió el análisis de las trans-formaciones del perfil estructural de la sociedad argentina basándose enlos datos aportados por los primeros cuatro censos generales de pobla-ción realizados entre 1869 y 1947. Hasta entonces nunca se había hechoun uso tan amplio y completo del material censal para medir las dimensio-nes fundamentales de nuestra realidad social. Fue la primera obra empí-rica que trazaba con orden metódico y profundidad teórica el perfil de laestructura social argentina desde mediados del siglo XIX. El siglo transcu-rrido había sido fundamental para la formación de la sociedad nacional.

Germani trasunta la firme convicción de que el conocimiento científicose sustenta en la evidencia observable, siempre sujeto a rectificación ocorrección, pues se construye como resultado de la confrontación de pro-posiciones hipotéticas, con datos que representan fenómenos del mundosocial real. Creía en el método científico como su mayor y más confiablefuente de conocimiento. Esta postura neopositivista adoptada con firme-za, pero sin pretensiones dogmáticas, fue un producto polémico que con-trarrestaba la penetración que las corrientes irracionalistas del intuicionismoy del idealismo habían logrado en el dominio académico de las cienciassociales, descartando la posibilidad de aplicar el método científico para laconstrucción del conocimiento social. Germani, en cambio, tomó partidoresueltamente por la alternativa científica, primero con sus trabajosmetodológicos, y luego, con esta investigación que orientaría decisiva-

Page 339: Sociologia Mu Rrii

339

mente en lo científico a las ciencias sociales, en especial a la sociología,en la década siguiente.

“Nuestro trabajo corresponde a lo que la escuela francesa de sociologíallama morfología social, tal como la definió en un principio Durkheim y laprecisaron luego sus continuadores” dice Germani y cita a M. Halbwachs,afiliado a la corriente durkheimiana, quien define a la morfología como “elestudio de la forma material de las sociedades, es decir, del número y lanaturaleza de sus partes y las formas en que éstas aparecen sobre elsuelo”; en este caso, el territorio argentino. Y agrega que el estudio quelleva a cabo comprende “el volumen numérico y la distribución espacial delos principales grupos y subgrupos que en su conjunto y en sus recíprocasrelaciones constituyen la estructura social argentina”.

Considera de primordial importancia las diferencias sociales derivadasde la división social del trabajo, y en general de la estructura económica dela sociedad, ya que “sus grupos de ocupaciones y clases sociales consti-tuyen el eje central de la organización y el funcionamiento de las socieda-des actuales hasta el punto en que a menudo el término de estructurasocial se refiere únicamente a la estructura de clases”. “La influencia queella ejerce se refiere a la sociedad total y condiciona de manera directa oindirecta los restantes aspectos de su estructura”. Pero añade que “elconcepto de estructura social se refiere a la composición e interrelación detodos los grupos sociales, y no solamente de algunos de ellos, cualquierasea su estratégica posición con respecto al todo” Y menciona “la religión,la política, la educación y la cultura, la recreación... y las mil actividades devida asociada” como generadoras de agrupamientos sociales que consti-tuyen la estructura social.

Él insistió en la necesidad imperiosa de esbozar los grandes perfiles –mensurar el volumen numérico y la distribución espacial de los principalessegmentos sociales que componen la estructura-, como puntos de partidapara más rigurosas indagaciones teóricas sobre aspectos concretos. Fuequien echó las bases de la sociología empírica argentina.

En el decenio siguiente y hasta su definitivo alejamiento del país, en1966, se dedicaría preferentemente a la labor de fundamentar una socio-logía científica, con base empírica, orientada hacia los mayores procesosy transformaciones de la estructura social argentina. Emprendió estudiosanalizando nuevos materiales censales, estadísticas electorales y otrasfuentes de datos disponibles, en temas relacionados con la reestructura-

Page 340: Sociologia Mu Rrii

340

ción social bajo procesos de modernización acelerada: migraciones, urba-nización, marginalidad social, estratificación y movilidad social.

Dirigió el Instituto de Sociología de la Universidad de Buenos Aires ydesde allí diseñó y realizó encuestas, con su equipo de colaboradores. Elnúcleo del programa de investigaciones del Instituto estaba centrado enproblemas conexos relativos a la configuración estructural argentina.Emprendió la tarea fundacional de la sociología académica en la Argentinacon la creación de la carrera de sociología, en 1957, en la Universidad deBuenos Aires.

Desde 1966 en adelante, en sus cátedras de las universidades de Harvardy Nápoles, continuó en el estudio de la urbanización y la modernización ysecularización social, y pasó al tema de la movilización social y política.Desde una base comparativa produjo estudios teóricos aplicados al exa-men concreto de las diversas formas del populismo, del fascismo y delautoritarismo, que le preocuparon durante toda su vida, desde su juventuden Roma con el advenimiento de Mussolini al poder y, luego, como resi-dente argentino que vivió el apogeo y ocaso del populismo peronista. (Com-paró el proceso de la evolución social argentina en el período peronista,con otros procesos semejantes de la Italia del período fascista y de laEspaña franquista.)

Germani tenía conciencia que por la naturaleza misma del tema – lanecesidad de actualización y ahondamiento de la interpretación rigurosade nuestra realidad social-, nunca se alcanzaría su definitiva conclusión.Pero su aporte es insoslayable para cualquier nuevo abordaje sobre laformación y las tendencias estructurales de la sociedad argentina.

Germani señala, en Estructura social de la Argentina, que para el aná-lisis de cualquier hecho sociocultural se puede emplear el siguiente esque-ma :

Page 341: Sociologia Mu Rrii

341

ComponentesPersonalesSociedad

ComponentesNo Personales

Cultura

Componentes Materialeso manifiestos

- Personas- Grupos Sociales

- Objetos Materiales (que inter-vienen de algún modo en las ac-ciones humanas)

Componentes No Materialeso no manifiestos

- Procesos Psíquicos (cons-cientes o inconscientes)

- Estructura de la Personalidadbásica y de status (motivacio-nes, actitudes, sentimientos,etc.)

- Objetos Inmateriales:- Normas- Valores- Conocimientos

Este libro constituye el primer tratado sociodemográfico en el que seanalizan, desde un punto de vista cuantitativo y utilizando datos agrega-dos, la estructura de clases argentina y la relación entre las clases socia-les y sus actitudes políticas. (Leopoldo Allub)

En su obra Sociología de la Modernización, Germani enuncia las con-secuencias sociales del proceso de migración masiva (1870-1930):

1)se transformó la Argentina en un país con preeminencia de actitudesde sociedad abierta: con valores, modelos y relaciones interpersonalesigualitarias; con la creencia en las posibilidades del éxito individual mate-rial; menor formalismo y menos distinciones jerárquicas, más que nada enla región litoral.

2)En el orden político, la oligarquía (élite innovadora) concibió el régi-men político como democracia liberal con limitada participación popular.Los cambios originaron fuerzas sociales y políticas que más tarde amena-zarían el monopolio del poder y prestigio de la oligarquía. La movilidadparcial de estas nuevas fuerzas dio origen al movimiento de reforma popu-lista dirigido por la clase media, que al acceder al poder, disolvió su celoreformista. Políticamente, hubo en este período una sucesión de gobier-nos civiles sin intervención militar y la participación cada vez mayor de lapoblación por medio de elecciones.

3)También señala la experiencia argentina durante seis décadas demigración internacional masiva, como un caso “puro” de completa trans-

Page 342: Sociologia Mu Rrii

342

formación del sistema de estratificación social y de notable cambio devalores y actitudes por el impacto de la movilidad masiva. De desarrollo“hacia afuera” y sus efectos modernizadores.

a)Antes del período de inmigración, la estructura social y los valorespredominantes fueron semejantes a los de otros países latinoameri-canos de tradición hispánica: las normas y valores adscriptivos, laimportancia del origen familiar y de la estabilidad eran puestos derelieve. A nivel nacional, la estructura ocupacional se componía dedos clases:

1) superior y,2) el grueso de población en los estratos inferiores.

b)Entre 1860 y 1870, se produjo un acelerado proceso de expansióneconómica y de modernización. En cuarenta años se transformó laestructura social y la economía del país o de su región “central”, quetenía dos tercios de la población total.

El agente innovador fue la élite liberal (terratenientes) con su programade inmigración extranjera masiva, importación de capitales extranjerospara inversiones en infraestructura (ferrocarriles, caminos, medios decomunicación); organización burocrática moderna, democracia represen-tativa estable, ocupación de toda la tierra disponible, incorporación detodo el territorio nacional a la economía de mercado, integración de laeconomía nacional en la economía mundial por la modernización agrícolay ganadera, convirtiendo a la Argentina de país importador en exportadorde cereales, carne y otros productos, como hemos visto antes.

En condiciones de movilidad masiva, se produjo la expansión rápida delos estratos sociales medios que reclutaban a sus miembros entre estra-tos inferiores. Desde 1890 a 1930, dos tercios de la clase media tenían suorigen en la clase baja.

Allub señala que Germani había observado en sus estudios la enormeincidencia de la población inmigrante en la composición demográfica delpaís, especialmente en las regiones centrales de la llamada pampa húme-da, así como la escasa influencia europea en las provincias del noroeste.Y marca su rechazo de la concepción evolucionista unilineal del tránsitonecesario de todas las sociedades por idénticas etapas, y sostiene que lamodernización de las sociedades que emprendieron primero este proceso

Page 343: Sociologia Mu Rrii

343

afecta las condiciones de la modernización de las sociedades que lo hicie-ron después. Germani acuña el concepto de asincronía (retraso), paracaracterizar la coexistencia –social y espacial- de formas “tradicionales” y“modernas” en el proceso de cambio social (transformación de la estruc-tura social) que implica un cierto grado de desintegración y tensionesentre las varias partes de la estructura. Pueden coexistir situaciones muydistintas en la familia, el trabajo, la actividad política, la recreación, etc.:

- apatía en ciertos aspectos, retraimiento, abandono de actividades,anomia (que implican desubicación con respecto a la estructura preexis-tente y un defecto de participación social)

- movilización en algunas áreas del comportamiento( exceso en la in-tensidad, extensión y forma de la participación de grupos en relación conel nivel definido como “normal” en la estructura anterior. Ejemplo: migra-ción a las urbes; participación en un nuevo movimiento político o social.)que señalan disponibilidad para aceptar nuevas formas de comportamien-to y de socialización .

- participación integrada en otras áreas del comportamiento (las cir-cunstancias reales en las que se desarrollan las acciones sociales corres-ponden a las previsiones, expectativas y definiciones de la situación (se-gún las normas y el ejercicio de derechos (status) y cumplimiento de obli-gaciones (roles).

- Persistencia del patrón tradicional en las restantes áreas.

El cambio social, según Germani, se da en “procesos circulares”: loscambios en un nivel estimulan y facilitan cambios en los otros niveles y ala inversa. Y la movilidad social, implica desplazamientos ascendentes y/odescendentes en el sistema de estratificación social y el abandono deciertos status (y los roles correspondientes) y la adquisición de otros sta-tus (y los roles correspondientes), referidos a posiciones superiores y/oinferiores a las que se ocupaban antes del movimiento.

En El autoritarismo y las clases populares, obra publicada en 1957 en elIV Congreso Latinoamericano de Sociología, Germani planteó las propo-siciones centrales que posteriormente le sirvieron como hipótesis de tra-bajo para todos sus análisis de sociología política, centrando su interés enel estudio de las condiciones necesarias, culturales e históricas y compa-rativas, para el establecimiento de la “democracia de masas”.

Page 344: Sociologia Mu Rrii

344

Germani explica que las tasas de movilización social en las sociedadesque se modernizaron primero fueron más lentas que en aquellas que lohicieron después, lo cual posibilitó para las primeras mayor desarrollo delas instituciones políticas democráticas. En las sociedades que se moder-nizaron después, el proceso de movilización política fue mucho más rápi-do e intenso y dejó amplias capas sociales “en disponibilidad” (no integra-das), susceptibles de ser manipuladas por líderes carismáticos y en con-diciones críticas para la estabilidad democrática. Con este marco de refe-rencia conceptual, Germani interpretó el fenómeno peronista, al que con-sideró una resultante traumática originada en un proceso de industrializa-ción rápido y tardío de las regiones centrales del país. Observó que la“nueva clase obrera”, que apoyaba al peronismo, poseía una composiciónétnico-cultural primordialmente “criolla”, detentaba una cultura tradicionaly autoritaria y era proclive a inclinarse hacia liderazgos carismáticos. Inter-pretó la base social del peronismo ligándola con la tradición autoritaria dela Argentina premoderna.

Comprendió la necesidad de estudiar los fenómenos sociopolíticos des-de una perspectiva histórica y comparativa para realizar generalizacionesadecuadas, apoyadas en datos cuantitativos.

Uno de los conceptos centrales en su teoría de la modernización es elde anomia, tomado de Durkkheim y de Talcott Parsons. La influencia deéste último y del funcionalismo aparece plasmada en su libro Política ysociedad en una época de transición, publicado en 1963. En él analiza lassociedades periféricas desde el punto de vista de los factores que contri-buyen tanto a su estabilidad como a los desfases o asincronías de susprocesos de cambio.

Sus trabajos sobre la estratificación social en Argentina fueron los pri-meros análisis sistemáticos de la estructura de clases del país. En elloscombina la perspectiva histórica con el análisis sincrónico, utilizando todoslos censos nacionales de población disponibles en su tiempo y una en-cuesta por muestreo tomada en el Gran Buenos Aires. Sus resultados sematerializaron en publicaciones de calidad intelectual entre las que sedestacan La movilidad social en Argentina (1963) y La estratificación so-cial en Argentina y su evolución histórica (1972).

En sus últimos años fue un exponente de la sociología del conflicto, queconsideraba como un hecho social endémico que debía ser institucionalizadopara asegurar la continuidad de las organizaciones sociales.

Page 345: Sociologia Mu Rrii

345

Fue también un continuador de la sociología de Max Weber, pero cues-tionaba el método de la comprensión (Verstehen) para generar conoci-miento objetivo. La comprensión, para Germani, tiene una connotaciónpsicológica de la que carece la explicación. Esta metodología no es para élun método de verificación. Pero nos puede ayudar en las explicacionespreliminares de un tema o ser de utilidad en la formulación de hipótesisque pone a prueba, cuando es posible, apoyándose en información cuan-titativa o en material histórico cualitativo.

El paradigma socio-histórico de Germani – según Leopoldo Allub7 -, sepropone integrar en un marco unitario tanto los procesos de carácter indi-vidual como social, y la estática o equilibrio con la dinámica o cambio, ladiacronía con la sincronía. La sociedad no es ni un agregado de elementosindividuales ni una nueva entidad, como afirmaba Durkheim, sino un siste-ma de relaciones e interacciones que produce cambios en el individuo yque, a su vez, modifica el todo valiéndose de las mediaciones culturales.El pensamiento es una consecuencia de la acción y la sociedad es unconjunto o sistema de interacciones que se modifican recíprocamente deacuerdo con ciertas leyes. La conciencia individual se desarrolla y modifi-ca permanentemente debido a estas interacciones. El sociólogo, en elproceso de generación de conocimiento de la realidad social, intenta cap-tarla en dos formas:

1) mediante el análisis de la “transición” (longitudinal o histórico) y,2) mediante el análisis estructural, es decir, en un momento del tiempo.

El paradigma socio-histórico afirma que cada época histórica tiene unafuerza específica que crea el cambio fundamental, el cual, a su turno,pone en movimiento otros cambios. La tarea del científico social es, en-tonces, determinar la naturaleza y especificidad de esa fuerza. Cada eta-pa histórica puede abarcar largos períodos con cierta estabilidad de susestructuras, es decir, cierto tipo de integración económica, política y socialque permite explicarlas mediante leyes funcionales. Dentro de cada unade ellas, los grupos sociales dominantes han tomado decisiones que con-dicionan el rango de probabilidades de acción futura. A su turno, ciertascaracterísticas de una etapa pueden continuar en las subsecuentes pro-duciendo asincronías.

7. Allub, Leopoldo, bibliografía y teoría social: El paradigma socio-histórico de Gino Germani.1997.Hemeroteca Virtual ANUIES. http://www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES.

Page 346: Sociologia Mu Rrii

346

Otra forma de observar la realidad, es mediante una metodología es-tructural o sincrónica, en un momento del tiempo. Cuando observamoshechos sociales, lo que vemos son normas culturales: usos, costumbresy leyes. La sociedad es un sistema generalizado de relaciones socialesanteriores a los individuos, que se manifiesta bajo la forma de usos, cos-tumbres y leyes. Desde este punto de vista, una sociedad puede ser con-cebida como un sistema relativamente estable cuyo cambio no es inme-diatamente perceptible, ya que el sistema de signos y valores comunescontribuye a estabilizarla. Pero también es un sistema relativamente varia-ble que resulta del añadido de nuevas fuerzas.

Allub sostiene que no podemos conocer de antemano en qué consistenestas nuevas fuerzas, debido a la especificidad histórica de los fenóme-nos, ya que la historia no se repite. Cada época enfrenta condicionesúnicas establecidas por las tendencias históricas anteriores y por los con-textos externos.

La historia está parcialmente determinada (no olvidar el componentecentral de la libertad humana) y en continuo proceso de transformación,de modo que siempre se presentan opciones y alternativas de acciónsocial. El carácter acumulativo de los procesos sociales significa que, par-tiendo de una situación histórica dada -una configuración estructural deuna época dada- e introduciendo los cambios generados en esa mismaestructura, se desemboca en otra cristalización diferente de la que setomó como inicial. Estos factores pueden, a veces, variar considerable-mente por la interacción de factores endógenos y exógenos a la sociedaden estudio, los cuales intervienen como fuerzas sociales: dependencia,clima ideológico, mercado internacional, tecnología moderna, dificultandola posibilidad de generalización.

En sus análisis, Germani tomó como modelo a las sociedades capitalis-tas avanzadas, concretamente a los Estados Unidos y otorgó gran impor-tancia a la tecnología altamente intensiva en el uso de energía comofactor de creciente homogeneización de las sociedades. Sin embargo,para él, la universalización del capitalismo, fenómeno conceptualizado hoycomo globalización, no implica que con este “punto de llegada” se cierre lahistoria del desarrollo de las sociedades. Germani8 afirmaba que uno delos aspectos notables de las sociedades avanzadas es la inclusión de por

8. Germani, Gino. Sociología de la modernización. Bs. As. Piados. 1969.

Page 347: Sociologia Mu Rrii

347

lo menos un conjunto de instituciones o sectores de la estructura social,en los que el cambio es altamente antagónico, en algunos casos hasta elpunto de causar importantes rupturas en el orden social y un elevadogrado de desintegración.

Dice Allub, que para Germani la institucionalización del cambio, caracte-rística de la modernización, no implica la desaparición del conflicto. Aun-que en sus primeros estudios no le atribuye la importancia que puedeobservarse en estudios posteriores, el conflicto parece ser en Germani elverdadero motor de la historia. No obstante es cierto que en su teoría delcambio no privilegiaba ningún “factor causal” determinado, ni descartabala existencia de diversos tipos de agentes de cambios altamente antagó-nicos en las sociedades avanzadas. Como la mayoría de los sociólogos dela modernidad, Germani comparte la visión optimista respecto del cambioy de la tecnología para mejorar la calidad de vida de los seres humanos.No llegó a conocer los impactos negativos en el medio ambiente( el calen-tamiento de la atmósfera, la pérdida de la capa de ozono). El hombre denuestros tiempos es el principal agente de cambio de la biosfera y tiene lacapacidad de destruir el ambiente que le sirve de apoyo. La teoría socialde Germani, sin embargo, no cuestionó este fenómeno y dio por supuestala inagotabilidad de los recursos naturales, razón por la cual omitió eltratamiento de los problemas ambientales.

Conformación y transformación de la clasessociales en la estructura social Argentina

Para el desarrollo de este último punto de la Unidad de análisis de lasociedad argentina, seguiremos a Cristina Lucchini, Liliana Siffredi y JuanLabiaguerre9. Estos autores sostienen que la clasificación de los indivi-duos y grupos en clases o estratos sociales estaría dada mediante lacombinación del estudio empírico de las sociedades particulares con elreconocimiento del origen estructural –que responde a un determinadomodo de producción- de la división de la sociedad en clases.

También para ellos, el trabajo de Gino Germani Estructura social de laArgentina, publicado en 1955, constituye quizá el estudio empírico más

9. Lucchini, Cristina, Siffredi, Liliana; Labiaguerre, Juan. Procesos sociales y marco histórico de lasociología. Editorial Biblos. Fundación Simón Rodríguez.Bs. As. 1997.Capítulo VII págs. 77 a 89.

Page 348: Sociologia Mu Rrii

348

acabado sobre las clases sociales en nuestro país, hasta ese año. Esteautor, desde una perspectiva histórica compara la estructura social a lolargo de casi ocho décadas y observa las transformaciones ocurridas enla composición de la sociedad argentina, realizando un diagnóstico de laubicación de los distintos actores que conforman el cuerpo social. La es-tructura social equivale a la estructura de clases, debido a que las princi-pales diferencias entre los individuos provienen de su ubicación con res-pecto a la división del trabajo. Ésta genera en la sociedad moderna –por lacreciente complejidad de las ocupaciones laborales- niveles superpuestosde categorías relacionadas con la actividad desarrollada, los que determi-nan el posicionamiento de las personas dentro del “mapa” social.

Pero el estudio completo de la estratificación de una sociedad debeabarcar, además, tanto la configuración de la organización interna y de losatributos comunes de los diferentes grupos, como así también sus carac-terísticas culturales. El conjunto de formas de obrar, pensar y sentir so-cialmente adquiridas también incide sobre la configuración y tipo de com-portamientos adoptados por los grupos humanos.

Las sociedades actuales, debido a su alto grado de heterogeneidad, secaracterizan por un entrecruzamiento de posiciones sociales debido a ladiversidad de funciones existente. Además, los criterios para ubicar lasdistintas ocupaciones dentro de una determinada clase son cambiantespor la misma dinámica de los procesos sociales.

A pesar de las dificultades expuestas antes, las diferenciaciones estruc-turales significativas se relacionan con los grupos ocupacionales, de por síheterogéneos, que componen cada clase social. La estructura económi-co-social constituye la variable independiente que abre paso a la determi-nación de otros tipos de diferenciaciones.

La conceptualización de las clases sociales debe fundamentarse en unconocimiento extraído sobre la base de los indicadores de la realidad nosólo económica, sino también cultural y psicosocial. Investigar, utilizandoun criterio empírico, consiste en optimizar el uso de los datos disponiblespara poder operacionalizar la conceptualización que brinda la teoría socio-lógica.

Una clase social determinada constituye un objeto con existencia socio-lógica real, dada por un conjunto de individuos con elementos comunesque se expresan en sus formas de obrar y pensar de modo específico.

Page 349: Sociologia Mu Rrii

349

La dinámica de las sociedades modernas produce alteraciones rápidasen su composición. El límite que separa las clases sociales entre sí suelepresentarse “borroso” y la estructura social comprende una variedad degrupos caracterizados de acuerdo a combinaciones de criterios estructu-rales y psicosociales. Los primeros (estructurales), corresponden al tipode existencia, expresado mediante las condiciones materiales de vida, y alos juicios de valor socialmente adquiridos y arraigados; los segundos(psicosociales), responden a la autoidentificación o sentimiento subjetivode pertenencia a una clase, y a las actitudes consideradas comunes adeterminada posición social, que configuran la personalidad básica destatus (la configuración mental típica que se supone posee la mayoría delos individuos de un clase, como resultado de la comunidad de vida ysimilitud de posición y perspectivas dentro de la sociedad).

La clasificación de los habitantes de un país en clases sociales debepartir de las siguientes variables: categoría ocupacional, nivel jerárquicoculturalmente aceptado, tipo de existencia material y característicaspsicosociales de los individuos. La investigación práctica debe analizar eljuicio de valor reflejado en las escalas de prestigio reconocidas con res-pecto a las distintas posiciones; contemplar el número y el contenido delos grupos ocupacionales insertos en cada estrato, y la autoidentificación,es decir, un estudio psicológico de las clases.

El vínculo entre las estructuras social y económico-técnica se establecea través del grupo socio-ocupacional, ya que éste presenta una consisten-cia y coherencia interna superior a las que caracteriza a las clases defini-das globalmente. La diferenciación de los grupos sociales de acuerdo consu posición dentro de la organización económica comprende los siguien-tes indicadores: status legal –propietario, asalariado, cuentapropista, etc.-, el tipo de actividad que desarrolla –rama de la industria, comercio, servi-cios- y el significado de tal posición con respecto al funcionamiento delsistema económico en su conjunto.

Puede utilizarse la convencional clasificación tripartita entre clases alta,media y popular, pero aclarando que la misma reconoce la existencia deun conjunto de grupos ocupacionales dentro de cada una de ellas. Sobretodo en el caso de las clases medias y populares, donde el uso del términoen plural denota ya la existencia de varias subclases.

La escala clasificatoria de categorías ocupacionales en clases sociales,elaborada por Germani, está compuesta por los siguientes rubros:

Page 350: Sociologia Mu Rrii

350

1) clases populares, sector urbano (obreros y aprendices de activida-des secundarias y de comercio y servicios. Trabajadores por cuentapropia: obreros a domicilio);

2) clases populares, sector rural (obreros y aprendices del sector prima-rio, trabajadores agropecuarios y cuentapropistas);

3) clases medias (y altas), sector urbano (patronos, empresarios, em-pleadores de la industria, comercio y servicios; ayudas familiares;cuentapropistas de comercio y servicios; profesiones liberales; em-pleados del sector secundario y terciario; rentistas y jubilados y pen-sionados con caracteres de clase media);

4) clases medias (y altas), sector rural (patronos, empresarios, emplea-dores del sector primario; incluye propietarios y arrendatarios);

5) clases medias autónomas e independientes( pequeños propietariosde empresas artesanales). Entre las clases medias y populares y enel interior de cada una de ellas, en los sectores urbanos y rurales, sepresentan diferenciaciones sustanciales, por ejemplo, en sus carac-terísticas demográficas (tasas vitales, composición y tamaño de lasfamilias, evolución de la natalidad, etc.). Las diferencias culturalestambién se manifiestan en la distribución de los gastos del presu-puesto familiar, relacionada con la capacidad adquisitiva del grupo yel tamaño de la unidad doméstica, pero también con los patrones deconsumo. Éstos se adquieren por pautas socializadas e inciden sobreel nivel y tipo de necesidades a satisfacer, las que están determina-das culturalmente por la pertenencia de clase .

Germani reconoce la limitación de la información disponible para suestudio, debido a que los censos reflejaban solamente la situaciónsocioeconómica de la población económicamente activa. La imposibilidadde reconstruir los datos por hogares, más allá del “jefe de familia”, impedíala observación de la estructura social de la población en su conjunto.

Según el IV Censo Nacional de 1947, la población del país era de15.893.827 personas. Desde el censo anterior realizado en 1914, la pobla-ción del país se había duplicado con un ritmo de crecimiento intercensalmás bajo que el del primer censo. Fue de 21,5% o frente a los 30%o delperíodo 1869-1895 y a los 36,8% o del período 1895-1914. Su composi-ción demográfica, su distribución espacial y su diferenciación económico-social experimentaron hondas modificaciones, reflejo de los cambios pro-ducidos en el país.

Page 351: Sociologia Mu Rrii

351

Germani señala el progresivo envejecimiento de la población.( Al dismi-nuir el número de nacimientos y el de muertes, con el progresivo alarga-miento de la duración de la vida, disminuye el número de niños y aumentael de adultos y de ancianos). A través de la evolución de sus tasas demortalidad y natalidad, la edad media de la población argentina ha idoelevándose progresivamente desde 1869:

Cuadro 3: La población total clasificada en tres grupos de edades (%)

CENSOS Menos de 15 años De 15 a 64 años De 65 años y más

1869 41,8 56,5 1,71895 40,3 57,9 1,81914 36,3 61,4 2,31947 30,9 65,2 3,9

Fuente: Germani (1955) pág 24.

La presencia de una considerable proporción de extranjeros presta unafisonomía distinta de la que resultaría del examen de la población argen-tina únicamente. La población argentina nativa resulta “más joven” que lapoblación extranjera. La población extranjera sigue gravitando, en eseperíodo analizado por Germani, en las edades activas -entre los 15 y 65años-, de modo que el aporte inmigratorio sobre la estructura de edadesde la población del país en 1947, ha atenuado los bruscos cambios deproporción producidos en la población nativa por la declinación de lanatalidad y mortalidad.( La tasa de natalidad fue del 34,6% o en el período1914-1918 y de 24,8% o en el quinquenio 1947-1952. Y la de mortalidadpasó, en iguales fechas, de 16% o a 9,2% o. Esto explica la merma en laproporción de menores de 15 años de la población argentina nativa y elleve aumento en el porcentaje de mayores de 65 años)

Desde fines de 1947 y hasta 1954 hubo una nueva corriente inmigratoriade personas jóvenes (más de 700.000 personas) que colaboró en retardarel proceso de envejecimiento de la población extranjera residente en laArgentina.

La estructura de edades no es uniforme en todo el territorio nacional.

Existe contraste entre población rural y población urbana, destacándo-se claramente la mayor “juventud” relativa de la población rural. La propor-

Page 352: Sociologia Mu Rrii

352

ción de menores de 20 años (48,9%) es mayor que en la ciudad (35,9%),por mayores tasas de natalidad y de mortalidad y la menor proporción deextranjeros.

La Capital Federal es la zona con estructura de edad comparativamentemás elevada. El número de menores de 15 años es el 19% de la población, mientras que en el conjunto del país alcanza casi al 34%. Igual diferenciaencontramos en los mayores de 65 años: 5,2% en Capital Federal y 3,6%en el interior del país.

Otro factor incide en la estructura de las edades: la emigración a lasciudades. Los grandes movimientos internos de población característicosde mediados del siglo XX en la Argentina, han gravitado preferentementesobre las edades activas.

En cuanto a las diferencias por edades según los grupos socio-ocupa-cionales, en los niveles más altos, la composición por edades se acercamucho más a la de una población “envejecida”: menos niños y mayornúmero de ancianos. Las tasas de natalidad son más bajas en las clasesmedia y alta.

En relación a la tasa de dependencia- la cantidad de personas en eda-des inactivas por cada 100 personas en edades activas (15 a 65 años)-,en los ochenta años transcurridos desde el primer censo (1869), la tasade dependencia ha ido en constante disminución; la población disponiblepara el trabajo en las diferentes actividades ha ido proporcionalmente enaumento, por la influencia de las corrientes inmigratorias jóvenes, hasta1947.

Refiriéndonos a la proporción de los sexos, lo que caracteriza a la Ar-gentina a este respecto es su carácter de país de inmigración. Según elcenso de 1947, los varones superaban en aproximadamente 400.000 alas mujeres. En 1954 esa diferencia se elevaba a 362.000, resultandoinferior a aquélla. La proporción máxima de varones por cada mil mujeresfue alcanzada en las primeras décadas del siglo XX. Desde entonces, aldisminuir la importancia del núcleo inmigratorio, esa proporción se redujohasta llegar a un mínimo a mediados del siglo. Sin embargo, aún los varo-nes exceden en número a las mujeres( en el total de la población en 1947,eran 1.051 varones por 1.000 mujeres), a diferencia de los países euro-peos, en que las mujeres exceden en número considerable a los varones.

Page 353: Sociologia Mu Rrii

353

También en la Argentina la proporción de mujeres se va elevando amedida que se pasa a edades más avanzadas, pero debido a la influenciade la masa inmigratoria, sólo se llega a superar el porcentaje de varonesa partir de los setenta años.

Otra distinción sociológica importante señalada por Germani, es la dife-rencia en las tasas de masculinidad en las zonas rurales y en las urbanas.La población rural presenta una tasa de masculinidad superior a la urbana(1.197 varones por 1.000 mujeres, contra 972 que se registran en lasciudades) . Esto se debe a la emigración femenina hacia las ciudades, quees más intensa que la masculina y repercute en todas las edades. En laCapital Federal es donde más se registra este fenómeno( 951 varones porcada 1000 mujeres). En una etapa posterior de urbanización (de transfor-mación del tipo de vida de rural a urbano), las diferencias entre las tasasurbanas y rurales tiende a disminuir.

En cuanto al estado civil y la familia, entre el primero y el cuarto censose produjeron variaciones en el estado civil de la población. Aumentó laproporción de casados y disminuyó la de solteros y de viudos. También hadisminuido el tamaño de las unidades familiares desde el siglo XIX enproporción constante, como en la mayor parte de los países urbanizadose industrializados. La familia se reduce a los padres y los hijos solteros,con exclusión de otros parientes.

Las diferencias de orden sociocultural existentes entre las distintas zo-nas del país repercuten sobre la composición de la familia. El número demiembros que la integran varía de un mínimo de 3,8 en la Capital Federala un máximo de 5,8 en Santiago del Estero. El tamaño de la familia dismi-nuye paulatinamente a medida que se pasa a zonas más urbanizadas.También se producen diferencias en el tamaño de las familias situadas endiferentes niveles socioeconómicos. En términos generales, se observa elfenómeno de la limitación de la familia en las capas medias y superiores dela sociedad argentina. El fenómeno de la “persona sola”, típicamente urba-no, se observa en la Capital Federal y en el área metropolitana del GranBuenos Aires. (entre 1936 y 1947 se mantuvo en 5%). En las clases mediay alta casi la mitad de las familias se componen de una o dos personas,una tercera parte tiene de tres a cuatro miembros y las familias de cincoo más personas no alcanzan a una quinta parte del total. La familia obrera,en cambio, casi el 40% es de cinco o más personas, otra tercera partecuenta con tres o cuatro miembros y sólo una quinta parte se reduce a

Page 354: Sociologia Mu Rrii

354

una o dos personas. Las familias de la clase alta y media cuentan conmenos hijos que las de clase obrera.

Germani habla de”madurez” más que de envejecimiento de la estructu-ra de edades en 1947, ya que el aumento en la proporción de ancianos seha mantenido dentro de límites moderados, mientras que se ha ido engro-sando el núcleo de las personas entre 15 y 65 años.

No se observan diferencias notables entre las clases sociales en cuantoal predominio de la familia conyugal “estricta” o nuclear, sin la presencia deparientes colaterales. A este tipo familiar corresponde el 74% de todas lasfamilias urbanas, y sólo la cuarta parte restante registra la presencia deotros parientes, para la clase obrera , media y alta. Sí habría diferenciasentre ciudades grandes y zonas del interior, con más alto promedio demiembros, debido al mayor número de hijos por familia, y de familias conhijos.

Como un índice de los cambios en la estructura de la familia urbana enla Argentina, se observa en el censo de 1947, que el 36% de los divorcia-dos de todo el país residía en la Capital Federal y esta cifra se duplicaentre 1936 y 1947, pasando de 10.000 a 19.000 personas divorciadas.

En lo referido a la distribución geográfica de los habitantes, se observala desigual distribución en las diferentes zonas del país. Urbanización ydespoblamiento rural, concentración en determinadas regiones -en parti-cular las provincias del litoral y algunos territorios, y disminución en cifrasrelativas de la población de las demás provincias-.

El centro demográfico del país se fue desplazando desde las regionesdel centro oeste y noroeste hacia la zona del litoral y Gran Buenos Aires.Este gran centro urbano es el que ha crecido a expensas de todas lasdemás regiones del país: del 13% que concentraba en 1869, llega a casiel 29% en 1947. A casi una tercera parte de su importancia relativa se venreducidas las provincias del Noroeste, que del 28,6% pasan al 11,6% dela población (solamente Santiago del Estero y Salta mantienen su posiciónde 1914). Y una reducción relativa menor se observa en las tres provinciasdel Centro y Oeste, que pudieron sostenerse al nivel de 1914. En cifrasrelativas, la única región que registra un avance notable es la del Nordestey también en el sur se registra un pequeño aumento. Con las dos excep-ciones relativas de los extremos nordeste y sur del país, la orientación

Page 355: Sociologia Mu Rrii

355

general asumida por la población ha sido creciente y marcadamente cen-trípeta, según el análisis de Germani. Resultado de las migraciones inter-nas y externas. La región Litoral y la Capital Federal han recibido el mayornúmero de inmigrantes extranjeros y han atraído a considerable númerode argentinos nacidos en otras regiones, en un proceso a partir de ladécada de 1930.

El factor esencial en moldear la distribución geográfica de la población,no es solamente el aumento absoluto de los habitantes que se trasladande una parte a otra del país, sino la orientación asumida por tales despla-zamientos. En 1947 3.386.000 de argentinos se hallaban viviendo fuerade su jurisdicción natal. La mitad de ellos se encontraba en el Gran Bue-nos Aires, otro 28% en el litoral y el restante 22% en las demás regionesdel país. En términos generales se mantiene la misma dirección centrípe-ta que en 1895, si bien con mayor acento hacia la Capital Federal y losterritorios al sur y al norte del país. El desplazamiento poblacional afectósobre todo a la población rural, cuyo crecimiento promedio anual (1914-1947) descendió al 14,3% o, inferior al del crecimiento vegetativo del paísen el mismo período, que fue del 21,5% o anual. La orientación seguidapor los inmigrantes extranjeros fue igual a la de los internos. En 1947, casiel 83% de los extranjeros se hallaban en las zonas del Gran Buenos Airesy Litoral; 10% en el Nordeste y Sur y el 7% en las provincias del norteargentino (NOA y NEA).

Este desequilibrio demográfico significa uno de los rasgos más inquie-tantes de nuestra estructura social, para Germani. Y se encuentra condi-cionado por causas históricas y políticas, por una estrecha vinculación conla estructura económica, de la que constituye una ajustada expresión. Laestructura del sistema de transportes y sus métodos de explotación, laforma y distribución asumida por el desenvolvimiento agrícologanadero ensus sucesivas etapas, en lo técnico y en cuanto a su régimen; el surgi-miento de la industria y la característica concentración geográfica por ellaasumida, todos estos elementos han actuado con efectos recíprocos yacumulativos sobre la población. El hecho demográfico, a su vez, ha re-percutido sobre los otros órdenes reforzando la misma tendencia centrí-peta.

Población urbana y rural: La población argentina tiende a agruparse demanera creciente en pueblos y ciudades, respondiendo a la tendenciaurbanista de la época contemporánea que se extiende en todo el mundooccidental, y que sólo intensificó un proceso de urbanización que ya tenía

Page 356: Sociologia Mu Rrii

356

dinámica propia por las aludidas razones históricas y las característicasculturales, sociales y políticas del país.

Los censos nacionales definen como población urbana a la que vive encentros de 2.000 o más habitantes. Mientras que en 1869, la población deestos centros representaba poco más que una cuarta parte del total, en1947, casi alcanzaba a los dos tercios.

Comparando los ritmos de crecimiento de los tres períodos intercensalesestudiados por Germani, se observa que la época de urbanización másintensa corresponde a 1895-1914, para los núcleos de población másreducidos y de tamaño mediano. El período siguiente registra el pasaje denumerosas ciudades a categorías de mayor importancia cuantitativa, GranBuenos Aires, Córdoba y Rosario. En 1947 se le agregan otras: Mar delPlata, Bahía Blanca, Santa Fe, La Plata y Tucumán. El último períodointercensal es la fase de la formación de las grandes ciudades. Mientrasque en 1914 solamente el 24% de la población vivía en centros de más de100.000 habitantes, en 1947 era el 40%. En el mismo lapso, había dismi-nuido de 20 a 15% del total la proporción de personas radicadas en cen-tros medios y pequeños.

El proceso de urbanización no ha sido el mismo en todas las regionesdel país: Los prevalentemente urbanos corresponden a la región Litoral yel Gran Buenos Aires. Las dos únicas regiones fuera de éstas con predo-minio urbano son Mendoza (50,4%) y Tucumán (50,5%); en todas lasdemás provincias predomina la población rural, en diferentes grados: des-de el 81,4% en Misiones hasta el 54% en San Juan. El Gran Buenos Airesy el Litoral encierran casi el 85% de los habitantes urbanos del país, mien-tras que todo el resto del territorio apenas incluye el 15%. Éste es otroaspecto del desequilibrio demográfico que caracteriza a la población ar-gentina.

En el crecimiento del Gran Buenos Aires es preponderante el papeldesempeñado por la inmigración interna. Si hasta 1914 fueron los extran-jeros el factor más importante, desde esa época es el interior el que se vavolcando hacia la ciudad capital y sus alrededores, coincidiendo con elimpulso hacia la industrialización que se produjo a partir de 1936 y secentralizó en la zona del Gran Buenos Aires y más tarde, alrededor de1943, con los cambios políticos de vastos alcances. Estos inmigrantes seconcentran sobre todo en la clase obrera y en grupos de edad mayores de14 años. Su llegada masiva y repentina a la ciudad sin duda influyó en las

Page 357: Sociologia Mu Rrii

357

maneras de pensar y obrar de las masas urbanas, especialmente obre-ras.

Germani sostiene que es en esta época en la que se configura conmayor claridad y fuerza el predominio del tipo de sociedad “masificada” ennuestro país y el posterior impulso de la corriente inmigratoria a partir deesa época fue el que lo intensificó. Las condiciones para los cambiospolíticosociales estaban dadas desde fines de la década del treinta.

Para 1947 se estima que las dos terceras partes de los habitantes na-cidos en el país tenían ambos padres también argentinos, lo que indica lacreciente homogeneización del país desde el punto de vista del origennacional de sus habitantes. La población extranjera (15%) se ha concen-trado en las zonas más urbanizadas del país y de más baja natalidad y sussaldos vegetativos son proporcionalmente inferiores a los de las provin-cias más rurales. Está compuesta por personas adultas o ancianas , conlargos años de residencia en el país y ya casi completamente asimilados,lo que pone de relieve el estado de relativa homogeneidad demográfica ycultural que ha alcanzado el país a mediados del siglo XX. La gran mayoríade los extranjeros residentes en el país es de origen europeo (italianos,españoles, polacos, rusos, alemanes), si bien hay núcleos originarios depaíses sudamericanos ( paraguayos, chilenos, uruguayos, brasileños).

Dinámica de la población: Los índices vitales de nuestro país presentanel cuadro típico de la mayoría de los países occidentales: descenso de latasa de natalidad compensado sólo en parte por la reducción de la morta-lidad, y contracción consiguiente del crecimiento vegetativo. Desde el pun-to de vista estático: pronunciadas diferencias urbano-rurales y entre losdiferentes niveles económicosociales de la población.

La baja de la natalidad en nuestro país, como en otras partes, se debea la reducción de la cantidad de hijos por cada matrimonio. Si en el pasadomás de la mitad de los matrimonios llegaba a tener tres hijos o más, en laactualidad llega a ese número tan sólo una tercera parte (36%). Tambiénse verifica el fenómeno de la natalidad diferencial entre la ciudad y elcampo. En zonas urbanas el 57% de los matrimonios es sin hijos o con unoo dos. En zonas rurales, alcanza al 50% el número de madres con cincoo más hijos. La fecundidad de las mujeres del campo sigue siendo superior(hasta 1947) a la de las mujeres de la ciudad, dentro de los mismos gruposde edad. Otro hecho interesante es que se parecen más las zonas ruraleso urbanas de una misma provincia que las zonas rurales o urbanas entre

Page 358: Sociologia Mu Rrii

358

sí. El significado está en las características socioculturales y económicasy que ejercen su influencia por igual en el campo y en la ciudad. Se reducetambién el número de familias numerosas.

Así como son las naciones con más alto nivel de vida las que ostentanla natalidad más reducida, del mismo modo, son las familias de más ele-vado nivel social las que tienen menos hijos.

Población Económicamente Activa (PEA): los censos incluyen en estadenominación al conjunto de los trabajadores remunerados.

El volumen de la PEA no sólo depende de su composición por edades(fuerza potencial de trabajo), sino también de su organización económicay social (población activa, población pasiva)

Un hecho notable es que en 1947 se incrementó el número relativo deestudiantes, pasando a ser proporcionalmente diez veces mayor que en1869 y cuatro veces mayor que en 1914, debido al alargamiento del perío-do de estudio y de la difusión cada vez mayor de la instrucción secundaria,universitaria y especial.

El sector de industria, comercio y servicios ha experimentado un au-mento considerable desde 1895.

A partir de 1947, es fuerte la disminución del trabajo femenino en larama del servicio doméstico y fuerte el aumento en las actividades gene-rales de la industria , comercio y servicios y de las mujeres que se hallabanestudiando.

En el sector agropecuario, la separación de la propiedad de la tierra, desu explotación, que alcanzaría globalmente a un 63% de las unidades,representa un dato interesante en el análisis de la estructura económicadel sector. Permite precisar la existencia de una clase numéricamenteimportante de patronos rurales; la de los arrendatarios y otras formastributarias de la propiedad territorial, en proporción superior a los propie-tarios, ya que alcanzaría en 1947 al 47,6% de todas las explotacionesfrente al 37% de aquéllos. Es grande el grado de concentración de lapropiedad rural, que se diferencia en distintos estratos profundamentedesiguales: un pequeño número de grandes propietarios; una cantidadmayor de propietarios y emprendedores medios y una amplísima base de

Page 359: Sociologia Mu Rrii

359

pequeños campesinos, dueños o no de las tierras que trabajan, arrenda-tarios y otros tipos de patronos rurales.

El esquema general de distribución de la propiedad rural en la Argentinano ha variado fundamentalmente. La gran mayoría de las explotacionesresulta inferior a las 500 hectáreas y su importancia sobre el total, aúnhabiendo pasado del 15,7% al 19,7%, sigue siendo apenas una quintaparte. En cambio, el número de propiedades con 5.000 hectáreas o másha aumentado en cantidades absolutas, pues en 1914 era de 5.233 y en1947 de 5.503. Estos grandes productores controlan el 70% de la super-ficie. Se da un mayor fraccionamiento en las explotaciones muy peque-ñas, en las que predominan las actividades agrícolas. En las explotacionesmás grandes predominan las actividades ganaderas.

Se estimaba -alrededor de 1950- que los ingresos y el nivel de vida delcampesino en una chacra media podía considerarse muy inferior al quegozaban los obreros en un centro urbano.

Una de las características de la clase media rural es la ausencia casicompleta de un sector “dependiente”, que en cambio caracteriza al equi-valente urbano; (casi no existen “empleados” rurales).

El pequeño grupo de los grandes propietarios corresponde a lo quetradicionalmente se ha llamado “oligarquía”: su significado social y su po-der va más allá de los límites de sus explotaciones, aún cuando en éstases donde debe encontrarse su origen y causa, según Germani.

La clasificación económico social de la estructura industrial se realizó enbase a tres criterios: producción, obreros y forma legal de la empresa. Y sesubdividieron los establecimientos en tres categorías: 1ª.- con el 3% de losestablecimientos, cuya producción alcanzaba a las dos terceras partesdel total y que reunían más del 50/60% de los obreros y su forma legalmás frecuente era la Sociedad Anónima. 2ª.- el grupo medio de estableci-mientos con el 30% de la producción y el 40% de obreros, sociedades deresponsabilidad limitada y colectiva. 3ª.- Las pequeñas empresas, un 50/60% de los establecimientos, con un promedio de uno o dos obreros .

Los obreros de la gran industria representan poco menos que una ter-cera parte del total de trabajadores, pero su importancia dinámica es aúnmayor por el hecho de su concentración en la zona del Gran Buenos Aires.

Page 360: Sociologia Mu Rrii

360

La estructura económico social del sector secundario se revela con unaproporción de propietarios reducida, si bien la existencia de numerosassociedades anónimas podría ocultar una difusión muy extensa de la pro-piedad. De todos modos, el control de la mayoría de la industria estáreunido en los pocos miles de personas que se hallan ubicadas en la clasealta.

La clase media del sector secundario resulta más reducida que en elsector rural; sin embargo el nivel de vida resulta más elevado en la ciudad,tanto para la clase media como para las populares.

La característica del sector terciario, es la alta proporción de clase me-dia dependiente, que alcanza en sus diferentes niveles a una tercera partede toda la población ocupada en comercio y servicios, correspondiendo lamayoría de los empleados a la administración pública en sus diferentesramas (42% del total). En este sector se encuentran además, gruposdotados de especial significación social y política: no sólo su clase altaincluye los dirigentes políticos, económicos y administrativos del país, sinoque en los varios niveles de clases medias, se encuentran aquellos nú-cleos de profesionales, universitarios, técnicos, educadores de las dife-rentes ramas de enseñanza que constituyen los “intelectuales” de la socie-dad.

La estratificación y la diferenciación de los habitantes, no sólo se originadel grado y la forma de distribución de la propiedad y del control económi-cos, sino que también depende de la distribución de la población en lasvarias ramas de la actividad. La población activa (PEA) de nuestro país,en 1947, se distribuía en los cuatro niveles siguientes:

Clase alta ...................................................................... 0,7Clase media superior .................................................... 6,6Clase media inferior .................................................... 32,9Clases populares ........................................................ 59,8

a) La clase alta: Existe un núcleo significativo que arraiga su posición depoder y prestigio en la posesión de la tierra y en la herencia. Pero su podery posición son actuales, ya que responden a características reales de laestructura económica y no a la persistencia de un prestigio y un poder queya no existen. Numéricamente, el sector de la alta burguesía (y de la“aristocracia”) que se arraiga en la propiedad de la tierra y en las activida-des agropecuarias, es el más importante. Germani conjetura que repre-

Page 361: Sociologia Mu Rrii

361

sentaría alrededor del 40% de la población activa perteneciente a la clasealta. La distribución de ésta en los tres sectores sería la siguiente:

Sector primario autónomo ................................... 40%Sector secundario autónomo............................... 10%Sector secundario dependiente ............................. 7%Sector terciario autónomo ................................... 21%Sector terciario dependiente................................ 22%

b) La clase media superior (burguesía media), representaría un 6,6%sobre el total de la población activa. Aquí el sector primario – las activida-des agropecuarias – pasan a segundo o tercer término. Entre los autóno-mos, son los propietarios y patronos de comercios y servicios los queocupan el primer lugar; y el sector industrial numéricamente es inferior a lade los patronos del agro. Todo el resto del nivel se compone de profesio-nales. Si computamos conjuntamente los autónomos (profesionales libe-rales) y los dependientes, este grupo resulta ser el más numeroso de laclase media superior, pues alcanza al 45% del total de la población activade este nivel. En su gran mayoría se arraiga en el sector terciario, fuentegeneradora de un tipo de burguesía profesional e intelectual característicode la sociedad actual. Más de la mitad de esta parte de la burguesía mediaaparece trabajando en relación de dependencia (27%) y está compuestade funcionarios y de profesionales liberales (autónomos) (18%).

Antes de la actual época de democracia de masas (mediados del sigloXX), esta burguesía media sintetizaba toda la opinión pública, contribu-yendo a formar la orientación política y social de su país. En la actualidadsu influencia en este sentido ha disminuido o ha llegado a ser compartidacon las masas (grandes núcleos de la clase media inferior y las clasespopulares).

La burguesía media está compuesta, en nuestro país, en sus cincosextas partes por industriales, comerciantes, profesionales, funcionarios yaltos técnicos, y tan sólo en un sexto por patronos agropecuarios, que encambio son el núcleo más poderoso de la alta burguesía.

La composición de la pequeña burguesía es similar: tres cuartas partescorresponden a los sectores de la industria, comercio y servicios, y uncuarto a la agricultura y ganadería, como sector más débil y disperso enzonas rurales.

Page 362: Sociologia Mu Rrii

362

c) La clase media inferior se caracteriza por el predominio absoluto delos grupos dependientes (más del 50%) y más de la mitad se origina en elsector terciario. Se compone de empleados y en alta proporción del sectorpúblico. Estos “trabajadores de cuello duro”, de ambigua posición social,constituyen un grupo de difícil ubicación. Su evolución después de la pos-guerra (a partir de mediados del siglo XX), parece llevarlos a la adopciónde actitudes similares a las de los obreros (organización sindical, legisla-ción del trabajo, etc.). Este grupo puede llegar a representar papeles es-tratégicos por su volumen numérico dentro del conjunto de la población ysu concentración en las zonas urbanas. Si le agregamos el hecho de suconcentración preferente en ciertas regiones geográficas (Gran BuenosAires y Litoral), su significado dentro de la estructura social se destacaclaramente. Además, el grupo de empleados es el que experimenta elmayor incremento desde comienzos del siglo XX.

d) Las clases populares: Representan el 60% de la PEA o con recursospropios y son, por lo tanto, la categoría social más poderosa desde elpunto de vista numérico. De los tres grandes sectores, el industrial propor-ciona la mayor cantidad de obreros, y es también el que posee el núcleocon más alto grado de concentración (más de 100 obreros por empresa),que sólo comparte con una pequeña proporción de obreros del sectorsecundario (ferroviarios, comunicaciones y dependencias nacionales engeneral). A los trabajadores del agro les corresponde un grado bajo dedensidad dinámica, por la considerable proporción de personal transitorioy su dispersión geográfica.

Entonces, más de un 70% de las clases populares trabajarían (para1947) en condiciones de baja o nula concentración por empresa, pero elhecho de su distribución geográfica y su residencia urbana o rural modificade manera decisiva el significado de estas proporciones. Casi el 70% secondensa en zonas urbanas y de ellas, una alta proporción en la zona delGran Buenos Aires, en actividades industriales. Su densidad dinámica esmayor y eso les otorga un particular significado dentro de la estructurasocial del país.

La estructura de clases presenta marcadas diferencias en las diferenteszonas del país. Coexisten tres tipos : uno más evolucionado, más próximoal tipo de las sociedades urbanas occidentales, en que las clases mediasposeen un volumen numérico elevado (la provincia de Córdoba es unejemplo, con el 43,8% de clases medias); y otro menos evolucionado en elque no cabría hablar de clases medias, pues éstas no alcanzan el límite

Page 363: Sociologia Mu Rrii

363

crítico que las coloca entre los grupos socialmente significativos (la provin-cia de Jujuy es un ejemplo, con el 21,2% de las clases medias). Un tercertipo, en el que se da una notable proporción de clase media, pero cuyacomposición primordialmente rural difiere de la del primer tipo (La Pampa,Misiones, Chaco, Río Negro y Formosa, superan el 20% con la más altaproporción de patronos agropecuarios). También pertenecen a este tercertipo, con alta proporción de clases medias, las provincias del Litoral (ex-cepto Corrientes), y Mendoza , donde el volumen que alcanzan las clasesmedias se debe a la más alta proporción de patronos industriales y de comer-cio y servicios y a los fuertes núcleos de empleados y otros dependientes(15%). El volumen de esta categoría, que tanto gravita en la formación de lasclases medias, está en estrecha correlación con la importancia de las activida-des secundarias y sobre todo terciarias.

El aumento de las clases medias que se registra a medida que se pasade las zonas más rurales a las más urbanas e industrializadas, se debe aesta categoría de dependientes, cuya posición ambigua dentro de la es-tructura social hemos destacado. Es opuesta la composición de las clasesmedias según sean zonas rurales o urbanas: en éstas últimas, el núcleomás numerosos está compuesto por dependientes y en las rurales porpatronos. En la Capital Federal, se observa una proporción mínima depatronos (10% de la PEA) y la más alta proporción de pequeña y mediaburguesía.

En aquellas zonas que carecen de industria desarrollada y el régimen dela tierra presenta escasos patronos rurales, las clases medias se venreducidas a su mínima expresión. Tal es el caso de la región noroeste(NOA), en casi todas las jurisdicciones que la integran. Sus clases mediasno alcanzan en conjunto al 30% de la PEA y en Jujuy, Catamarca y Tucumánbajan a porcentajes menores aún.

Evolución de las clases sociales argentinas hasta 1950:

La estructura de clases de la Argentina hasta mediados del siglo XX, esel resultado de dos hechos conectados entre sí: la evolución de su estruc-tura económica y la inmigración. La composición social del país despuésde la organización nacional, es la de una sociedad de dos clases; la clasemedia estaba ausente como fuerza numérica y económica. Sin embargo,ya en 1895, con el II Censo Nacional, se observan modificaciones esen-ciales en la estructura social. Grandes masas de inmigrantes llegaron al

Page 364: Sociologia Mu Rrii

364

país, la agricultura se extendía y la ganadería se transformaba. Se podíahablar de cierto y limitado desarrollo industrial y la urbanización avanzabaconsiderablemente. Los movimientos políticos de la década del 90 atesti-guan la transformación de la sociedad argentina.

Según datos de este II Censo de 1895, la estratificación social de laciudad de Buenos Aires muestra que las clases medias debían represen-tar el 35% de la PEA, con 10% de empleados y 5% de profesionales libresy dependientes. Para 1914, el total de las clases medias sube considera-blemente en el grupo de los empleados y profesionales. Las clase mediassiguen ascendiendo en 1936 y 1947, siempre con el aumento de los em-pleados. Crecimiento y madurez del aparato industrial, comercial y deservicios y la consiguiente modificación cualitativa de las personas que enellos desempeñan sus actividades, son características de esta época.

En las clases populares, el fuerte núcleo de los trabajadores de “cuelloduro” se transforma en clase media y se va diferenciando un proletariadoindustrial, en parte concentrado en grandes establecimientos (técnicos,especializados y semiespecializados), y otros núcleos trabajando en em-presas de servicios y de comercio.

Se producen cambios en el sector patronal: se transforma el sectorsecundario, adquiriendo potencia y significado económico y en él se dife-rencia una alta burguesía industrial que participa de la posición que antessólo usufructuaba la burguesía agropecuaria. Todo esto atestigua el altogrado de movilidad social que caracterizó a la sociedad argentina en elpasado. No sólo por la transformación de una parte de la clase popular enempleados y en profesionales (en proporción más reducida), sino porquetambién accedieron a la categoría de patrones un considerable número depersonas de origen popular. Es probable que la contribución más fuerte aesta última categoría se haya originado directamente de la inmigración (lagran mayoría de los propietarios de comercio o industrias eran extranje-ros). Como la gran mayoría de los inmigrantes pertenecían a las clasespopulares, es claro que su aporte a estas categorías de las clases mediases síntoma de un considerable movimiento de ascenso social.

Entre los profesionales y en la clase media dependiente, la proporciónde extranjeros es mucho menor, desde comienzos de siglo XX.

Concluye Germani, que durante el período de más intensa movilidadsocial (1880-1925), el tránsito de las clases populares a las clases medias

Page 365: Sociologia Mu Rrii

365

se realizaba para el argentino, a través de las categorías de los sectoresdependientes o las profesiones liberales. Para el inmigrante, en cambio, elcamino de ascenso social era el de las actividades autónomas en el cam-po del comercio, la industria o, en menor medida, la agricultura. Ciertosnúcleos de la clase alta se caracterizan por una mayor rigidez y aislamien-to y por su carácter hereditario (especialmente la alta burguesía terrate-niente). Las más importantes transformaciones en la estructura social delpaís en los años más próximos a la mitad del siglo XX deben buscarse enla modificación de la composición y estructura de las clases mismas, so-bre todo en la formación de una alta burguesía industrial y un nuevo pro-letariado urbano industrial.

La obra Estructura social de la Argentina, 1945-1983, escrita por Susa-na Torrado10 , actualiza el análisis realizado por Germani, aprovechando elmayor caudal informativo que ofrecen actualmente las mediciones del Ins-tituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y lo hace desde otraperspectiva teórica.. Las diferencias significativas están dadas en los cam-bios de las situaciones históricas respectivas. El trabajo de Germani abar-ca el análisis de una sociedad con clases relativamente poco fragmenta-das internamente, y sin la presencia notoria de fenómenos como la pobre-za extrema y la marginalidad. Cuatro décadas después, el panorama ar-gentino varió totalmente con la heterogeneización social que se desarrollódurante dicho período.

Torrado estudia los cambios operados en la estructura social de nuestropaís, a través de distintas etapas históricas, determinadas por la vigenciade diversos modelos de acumulación. Éstos reflejan las estrategias deacción seguidas por la alianza de clases dominante en los distintos perío-dos, tendientes a asegurar los mecanismos de acumulación capitalista enbeneficio de dicho bloque hegemónico. Se analizan sucesivamente losmodelos de acumulación basados en las “estrategias”: justicialista, (1945-1955), desarrollista (1958-1972) y aperturista (1976-1983).

En el contexto teórico de la investigación, la autora considera que losmodos, formas o comunidades de producción, son conceptos que en lapráctica se manifiestan articulados a través de formaciones sociales con-cretas. La Argentina se caracteriza por el predominio del modo de produc-

10. Torrado, Susana, Estructura social de la Argentina, 1945-1983, Buenos Aires. Ediciones de laFlor. 1992.

Page 366: Sociologia Mu Rrii

366

ción capitalista en su etapa monopólica, de forma productiva mercantilsimple y de índole dependiente.

En lo que respecta a las relaciones de producción articuladas a travésde la formación social concreta, que define a nuestro país en el períodohistórico 1945-1983, coexisten las siguientes formas productivas de traba-jo:

1.- Relación salarial capitalista: determinada por el contrato que vinculaa un empleador con un trabajador, a quien el primero le compra su fuerzade trabajo por el precio de un salario. En las últimas décadas se apreciauna tendencia a la inestabilidad de la relación salarial, observándose elflujo constante de trabajadores hacia posiciones de vulnerabilidad laboral,conocidas como condiciones de precariedad, que adquieren formas varia-das, algunas legitimadas jurídicamente y otras evasoras de la legislaciónvigente al respecto.

2.- Producción mercantil simple: sus formas conviven con los mecanis-mos típicos del modo de producción capitalista “puro”, pero en sí mismasexpresan a pequeños productores independientes, la mayoría de las ve-ces individuales, que se ocupan en un amplio espectro del quehacer pro-ductivo y de la comercialización de bienes y servicios. De esta manera seacrecienta la rentabilidad del empresario al reducir costos de manteni-miento y de personal.

3.- Servicio doméstico: se caracteriza por una relación laboral ajenatanto al modo de producción capitalista como a la forma de producciónmercantil simple, encontrándose cercana al tipo de trabajo independiente;es agregado como “estrato autónomo” de la clase obrera.

4.- Empleo marginal: abarca un conjunto considerable de categoríasocupacionales originadas en la forma específica que asume la articulacióndel modo de producción capitalista, sobre todo en sociedades dependien-tes como la nuestra. Responde a una baja o inexistente calificación oeducación formal, que suprime alternativas de inserción estable en lasesferas capitalistas o de producción mercantil. Las ocupaciones de estostrabajadores suelen ser “changas”, tareas eventuales que les reportaningresos insustanciales, aproximándolos a una condición de mendicidad.

La vigencia de un modelo de acumulación obedece a la presencia de lossiguientes factores condicionantes del mismo: estrategias alternativas por

Page 367: Sociologia Mu Rrii

367

parte de otro bloque de clases potencialmente dominante; relaciones dealianza o conflicto entre sectores sociales estratégicamente ubicados;estructuras de poder constituídas, etc. Cada estrategia de desarrollo de-termina la orientación de las inversiones financieras hacia determinadossectores de la producción. Este hecho tiene como reflejo directo la crea-ción o destrucción de puestos de trabajo en actividades económicas es-pecíficas, que reproducen el patrón de acumulación de los grupos domi-nantes.

Definidas teóricamente, las clases constituyen subconjuntos de indivi-duos ubicados en una posición social similar dentro del proceso de pro-ducción económica. Para poder clasificarlas, se parte de la variable condi-ción socio-ocupacional, determinada por el tipo de actividad, la categoríaocupacional, rama y sector de actividad en la que el individuo se desempe-ña, tamaño del establecimiento en el cual desarrolla sus tareas, etc.

El análisis de la estructura de clases del conjunto de una sociedad debeconsiderar, de manera simultánea, el universo de la población económica-mente activa (PEA) y el correspondiente a la población en hogares parti-culares de jefe activo, datos surgidos de los diferentes censos y de laEncuesta Permanente de Hogares elaborados por el INDEC. Al represen-tar el hogar la unidad doméstica de consumo, su análisis permite evaluarlas condiciones de vida de la población inactiva a través de la situacióneconómica del “jefe de familia”, participante directo en la distribución debienes en la sociedad capitalista.

La dinámica poblacional merece atención especial, debido a la impor-tancia de los parámetros demográficos en la constitución de cada clasesocial: crecimiento total, vegetativo y migratorio de la población, las tasasde natalidad y mortalidad, etc.

El concepto de movilidad social implica la posibilidad de desplazamientode individuos o grupos entre diferentes lugares: ámbito rural y urbano,sectores agropecuario, industrial y terciario, situaciones de actividad odesocupación, etc. La movilidad es vertical si se alude al desplazamientoentre niveles diferenciados, por ejemplo en cuanto a ingresos económi-cos, calificación de la ocupación o escalas de prestigio. Es movilidad hori-zontal cuando el paso de una posición a otra implica un cambio de activi-dad dentro del mismo nivel. Los tipos ascendente y descendente se refie-ren a las alternativas de progreso o escalamiento, por un lado, y de retro-ceso o caída por el otro, que presenta la movilidad vertical.

Page 368: Sociologia Mu Rrii

368

Siguiendo a Susana Torrado, haremos una reseña de las estrategias dedesarrollo analizadas por ella en el período histórico 1945-1983.

Los cambios estructurales que se operan en la sociedad argentina enesas décadas consideradas, son atribuibles –en el plano económico- a ladominancia de los modelos de acumulación que , o bien se desplegaronextensivamente en el tiempo (casos del justicialista y el desarrollista), obien lo hicieron durante lapsos más breves pero a través de medidasdrásticas (caso del aperturista).

El modelo justicialista: 1945-1955

Como consecuencia de la gran crisis mundial de 1930, la Argentinadebe abandonar el modelo agroexportador que, hegemonizado por losgrandes propietarios terratenientes de la pampa húmeda, había presididosu desenvolvimiento desde fines del siglo XIX. Se inicia entonces un pro-ceso de desarrollo basado en la industrialización sustitutiva de importacio-nes, que habría de perdurar casi cincuenta años, con sensibles diferen-cias en las estrategias predominantes en cada momento histórico.

El período 1930-1945 estuvo signado por el estancamiento de la activi-dad agropecuaria tradicional y por el estímulo a la actividad industrial,verificándose al mismo tiempo una moderada implantación de capital ex-tranjero mediante la inversión directa en actividades industriales que fun-cionaban en condiciones oligopólicas. Sin embargo, hacia 1945, predomi-naban en la estructura industrial las empresas pequeñas y medianas decapital nacional. En el plano político, varias estrategias alternativas de indus-trialización se disputaban la hegemonía a comienzos de la década de 1940.

En 1945 se inicia el movimiento que lidera el general J.D. Perón comoexpresión de una nueva alianza de clases: la de la clase obrera y lospequeños y medianos empresarios industriales. El nuevo bloque, apoyadoen una línea nacionalista de las fuerzas armadas, es portador de un pro-yecto de desarrollo industrial radicalmente distinto al propugnado hastaese momento por las diversas fracciones de la antigua clase dominante.

En esta estrategia de corte distribucionista, la industria constituye elobjetivo central del proceso de desarrollo. Se impulsa una industrializaciónsustitutiva basada en el incremento de la demanda de bienes de consumo

Page 369: Sociologia Mu Rrii

369

masivo en el mercado interno, la cual es generada a través del aumentodel salario real. El modelo requiere medidas redistributivas del ingreso queimpulsan la demanda interna y la ocupación industrial y, por lo tanto, laacumulación.

El principal mecanismo para el logro de estos objetivos fue la reasignaciónde recursos para la producción a través de la acción del Estado. Ésteexpropió parcialmente la renta agraria a través de la nacionalización delcomercio exterior de productos agropecuarios, transfiriendo los recursosasí obtenidos al financiamiento del desarrollo industrial centrado en indus-trias de consumo masivo (por ejemplo, alimentos y textiles). Las medidasque impulsaron la industrialización (como la protección arancelaria, el pri-vilegio fiscal, el crédito subsidiado, el estímulo a la importación de bienesde capital, el manejo selectivo del control de cambios, etc.) beneficiaronsobre todo a los pequeños y medianos empresarios de origen nacional ya los asalariados industriales.

El Estado extendió su acción económica y social al nacionalizar o crearimportantes empresas de servicios públicos, y al acentuar su estrategiaredistributiva a través de la asignación creciente de recursos a la educa-ción, la salud, la vivienda y la seguridad social.

Una serie de restricciones estructurales y coyunturales en las variablesque sostenían la acumulación interna se conjugaron para interrumpir elcrecimiento industrial impulsado durante el período justicialista. Torradocita entre ellas : La oposición del sector agroexportador que, al disminuirla producción exportable, favoreció una crisis en la balanza de pagos queredujo la capacidad de importación de los bienes intermedios y de capitalindispensables para continuar y profundizar la industrialización sustitutiva.La oposición de los grandes empresarios que retrotrajeron la inversión ytrataron de recuperar ingresos a través del aumento de precios, con laconsiguiente inflación. El fracaso en la tentativa de obtener capitales ex-ternos que permitieran superar el estrangulamiento externo de la econo-mía. Esas fueron las principales fuerzas que se conjugaron para derrocaral gobierno justicialista, en 1955.

Este período es el único en el que la industria cumple un rol significativoen la creación de empleo no agropecuario o urbano, absorbiendo el 37%del aumento intercensal de la fuerza de trabajo urbana resultante de laexpulsión de trabajadores desde el sector agropecuario y del crecimientovegetativo de la PEA total.

Page 370: Sociologia Mu Rrii

370

Se manifiesta ya en este período un fenómeno que se acentuaría en elfuturo: la rápida expansión de la construcción y del sector terciario, comomecanismo fundamental de creación de empleo urbano.

En lo que respecta al PBI, pierde el agro (de 20,0% a 16,5%) lo quegana la industria (de 30,3% a 33,6%), mientras que el peso de los otrosdos sectores permanece inalterado.

En lo concerniente a la ocupación, disminuye sensiblemente el agro (de25,3% a 19,5%), mientras avanzan los tres sectores urbanos. Sin embar-go, el período 1947-1960 ostenta un rasgo peculiar por comparación aetapas posteriores: mientras que en el futuro la construcción y el sectorterciario seguirán aumentando su absorción de mano de obra, éste será elúnico período en el que la estructura del empleo se modifique a favor dela industria. El rasgo más específico del modelo justicialista fue su superiorcapacidad de creación de empleo industrial, aunque no pueda afirmarseque la industrialización sustitutiva de esta etapa liderara un importantecrecimiento de la economía.

El modelo desarrollista: 1958-1972

En 1958 accede al poder un nuevo bloque caracterizado por la alianzade la burguesía industrial nacional y el capital extranjero, corporizado porgrandes empresas transnacionales norteamericanas que afluyen al paísen ese entonces. Este nuevo modelo de acumulación fue impulsado por elDr. A. Frondizi (1958-1962) y por el Dr. A. Krieger Vasena (1966-1969),ministro económico del gobierno militar instaurado en 1966.

En esta nueva estrategia, de corte concentrador, la industria tambiénconstituye el objetivo central del proceso de desarrollo. Pero, a diferenciadel modelo justicialista, se impulsa ahora una industrialización sustitutivade bienes intermedios y de consumo durable, en la que el incremento dela demanda está asegurado por la inversión, el gasto público y el consumosuntuario del reducido estrato social urbano de altos ingresos. Este mode-lo implica, por lo tanto, un proceso regresivo de concentración de ingresos.

El Estado funciona, coadyuvando al intenso esfuerzo de capitalización yconcentración económica, como productor de bienes y servicios y comoagente distribuidor de los recursos sociales. Las medidas implementadas

Page 371: Sociologia Mu Rrii

371

fueron diversas: reordenamiento legislativo que eliminó toda restricción allibre desplazamiento de capitales, creando las condiciones para el ingresode las empresas transnacionales; transferencia de ingresos desde el sec-tor agropecuario hacia el empresariado urbano inducida a través del ma-nejo de la tasa de cambio y de la imposición de retenciones a las exporta-ciones; transferencia de ingresos desde los asalariados industriales hacialas empresas transnacionales, lograda mediante la caída del salario realque pudo asegurarse a través de prácticas represivas; beneficios directosa las actividades industriales consistentes en una fuerte protección adua-nera y en el otorgamiento de créditos subsidiados.

Aprovechando la existencia de mercados oligopólicos, se beneficiaronlas grandes empresas de capital concentrado en las que predominaba elcapital extranjero, con incorporación de tecnología de avanzada, e inver-sión principal en las industrias química, petroquímica, automotriz y meta-lúrgica.

El freno a esta estrategia estuvo dado por la convergencia de factoreseconómicos y políticos de índole diversa. Entre los primeros, se cuenta larecurrencia de las crisis de la balanza de pagos, agravadas por la remisiónde utilidades y pagos por tecnología al capital extranjero. Entre los segun-dos, la agudización del conflicto social, manifestado en las movilizacionesde protesta que, en 1969, en varias aglomeraciones urbanas, tradujeronel rechazo de los sectores populares respecto de los objetivos del modelodesarrollista.

En 1970 se produjo el reemplazo de los titulares en el poder desde1966, por otro equipo militar con orientaciones políticas diferentes. Seinicia un período (1970-1973) con los lineamientos del modelo desarrollistapero con un progresivo deterioro de las variables económicas. El gobiernose ocupa de buscar una salida institucional para resolver el problema de laparticipación del peronismo en la vida política nacional. Esta crisis se re-suelve con el llamado a elecciones generales y con la asunción del tercergobierno justicialista, en mayo de 1973.

La década 1960-1970 es la que ostenta el mejor comportamiento globalde la economía (tasa anual de crecimiento del PBI – 4,3% - que casiduplica la del período precedente), si bien las disparidades intersectorialesson más pronunciadas que durante 1947-1960. En el agro continúa laexpulsión de mano de obra, lo que permite mantener la productividadsectorial en un nivel superior al promedio.

Page 372: Sociologia Mu Rrii

372

El crecimiento de la economía es atribuible a la evolución industrial. Elpanorama difiere cuando se observa la evolución del empleo sectorial. Laocupación en la industria tiene una tasa de crecimiento ínfima (0,4% con-tra 1,7% de la PEA total). Crecimiento rápido del producto con práctica-mente nula absorción de empleo, da como resultado un salto espectacularen la productividad industrial: la tasa anual de crecimiento de la producti-vidad de la industria es de 5,4% contra 1,8% de la economía.

El aumento intercensal de la oferta de mano de obra urbana debió serabsorbido casi en su totalidad por la construcción y el sector terciario. Latasa anual de crecimiento de la mano de obra ocupada en la construcción(5,0%) casi triplica la correspondiente a la PEA total. Durante este perío-do, la construcción da cuenta del 21,7% del aumento total intercensal delempleo no agropecuario, pero su ritmo de incremento de la productividadalcanza apenas el 38% del nivel de conjunto.

Hay que destacar que este período constituye el de más rápido creci-miento de la ocupación terciaria. Este sector absorbe el 72,6% del aumen-to intercensal de la oferta de mano de obra no agropecuaria. El desempe-ño de su producto es muy diferente, ya que evoluciona a una tasa inferiora la del conjunto de la economía: 3,5% contra 4,3% respectivamente.

En lo que concierne al PBI, disminuyen su aporte el agro (de 16,5% a13,2%) y el terciario (de 46,0% a 42,4%). Y se verifica un aumento de laindustria (de 33,6% a 39,8%), durante la década.

La ocupación manifiesta los siguientes cambios: la pérdida relativa delagro (del 19,5% en 1960 desciende al 15,9% en 1970); el retroceso rela-tivo de la ocupación en la industria (del 26,9% al 23,7% durante la déca-da); un salto importante en la ocupación del terciario, que pasa del 47,5%al 51,7% en igual lapso.

La industrialización sustitutiva del modelo desarrollista dejó impresa enla estructura productiva su peculiaridad más distintiva: una inmediata ca-pacidad de la industria para liderar el crecimiento económico global, aun-que no fue sostenida, acompañada por una débil capacidad de creaciónde empleo en este sector, con el consiguiente reflujo de los nuevos incre-mentos de fuerza de trabajo urbana hacia sectores de menor productivi-dad relativa, tales como la construcción y el terciario.

Page 373: Sociologia Mu Rrii

373

El modelo aperturista: 1976-1983

El gobierno justicialista instaurado en 1973, fue desplazado por un nue-vo equipo militar, debido a la profunda crisis económica y política, queadopta una estrategia de desarrollo sustancialmente diferente a todas lasexperimentadas en el pasado.

El nuevo bloque dominante se caracteriza como una alianza entre elestamento militar y el segmento más concentrado de la burguesía nacio-nal y de las empresas transnacionales. Las fuerzas armadas llegan alpoder con intereses más allá de lo económico, apuntando a lograr undisciplinamiento social generalizado mediante un cambio drástico de la an-tigua estructura de relaciones económicas, sociales y políticas.

El programa del gobierno militar viró diametralmente las orientacionesde industrialización sustitutiva distribucionista o concentradora, vigentesen el país desde 1930, dando por terminado el objetivo central de la indus-trialización como proceso de desarrollo. Y se afectó los intereses de frac-ciones importantes de las clases dominantes, con la apertura externa dela economía.

La estrategia propugnada por el ministro de economía Dr. Martínez deHoz, tendió a los siguientes objetivos: vigencia de los precios de mercadocomo régimen básico de funcionamiento; promoción de los sectores másdinámicos y más altamente competitivos (esto implicaba la concentracióndel capital y la eliminación de las empresas de menor productividad); ampliaapertura de la economía a la importación de capital extranjero y de bienesde todo tipo; contención drástica del salario real como medio de controlarla inflación y de asegurar bajos costos de mano de obra a las empresas;principio de subsidiariedad del Estado en materia económica y social (su-ponía transferir parte de sus actividades a la esfera privada); priorizaciónabsoluta de la reducción de la inflación, etc. Postuló también el aprovecha-miento, a través de la exportación de bienes agroindustriales y agropecuarios,de las ventajas comparativas que poseía la estructura productiva argentina enesos rubros, aunque sin brindarles estímulos especiales.

Las medidas implementadas para el logro de estas metas fueron, entreotras: la reducción de los aranceles a la importación; subvaluación de laparidad cambiaria; reforma financiera inductora de un sustancial creci-miento en las tasas de interés real (fin del crédito subsidiado); supresión

Page 374: Sociologia Mu Rrii

374

de los antiguos subsidios y créditos preferenciales a la industria. Supre-sión de las principales conquistas laborales de los asalariados; interven-ción de las organizaciones sindicales y represión de los movimientos deprotesta social.

Los beneficiarios principales de esta estrategia de desarrollo fueronaquellos grupos económicos de capital nacional y las empresas transna-cionales que por su grado de concentración y centralización del capital ypor su nivel de diversificación y / o integración sectorial, lograron adaptar-se más rápida y flexiblemente a las cambiantes condiciones de la acumu-lación durante el régimen militar. Perdieron ingresos los asalariados, losempresarios medios y pequeños y algunas empresas independientes queno dispusieron de tal capacidad de adaptación.

Esta estrategia empieza a desgastarse en 1982. Los resultados de lamisma se traducían en los siguientes hechos: aguda contracción econó-mica por disminución de la producción y demanda internas (sobre todo enla industria manufacturera); disminución de las inversiones productivas enprovecho de la especulación financiera; importante incremento de la deu-da externa (estatizada); empeoramiento de las condiciones de vida de lamayoría de la población, por reducción del salario real y el retroceso entodas las políticas públicas de índole social. Sin haber podido reducirsustancialmente la inflación.

Durante este período el comportamiento de las variables macroeconó-micas presenta características singulares: la tasa anual de crecimiento delPBI (2,3%) es la menor de los tres períodos analizados, y las disparidadesintersectoriales son inferiores en lo que respecta al producto, y mayoresen lo que concierne a la ocupación. El agro contribuyó significativamentedurante este período a sostener la magra productividad de conjunto, contendencia a la disminución absoluta de la mano de obra ocupada en elsector. La industria creció en producto, con tasa inferior al promedio global(2,1%) y la ocupación industrial también creció más lentamente que latotal (0,8% contra 1,2%). Es decir que, durante 1970-1980, se produce enel sector industrial un quiebre contrastante con las tendencias prevale-cientes en el lapso anterior. La construcción, por su parte, absorbe el 24%del aumento intercensal de la mano de obra urbana, disminuyendo el nivelde productividad sectorial que es de –2,1% contra 1,1% para la actividad total.

También el sector terciario evoluciona de modo diferente a los períodosanteriores. Tanto el ritmo de crecimiento del producto como de la ocupa-

Page 375: Sociologia Mu Rrii

375

ción sectorial son algo superiores a los índices promedio. Por primera vez,la productividad del terciario se sitúa en el mismo nivel que la productivi-dad global. Y continúa siendo el principal generador de empleo urbano, yaque absorbe el 62% del aumento total intercensal de la PEA noagropecuaria.

Estas tendencias implican modificaciones inéditas en la composiciónsectorial del PBI. Durante la década 1970-1980, por primera vez: a) nodisminuye el producto del agro; b) se reduce el producto de la industria; c)aumenta el producto del terciario. Por el contrario, en lo referido a la ocu-pación, se acentúan las tendencias del período precedente: disminuciónde la mano de obra ocupada en el agro y en la industria, y aumento de laempleada en la construcción y en el terciario.

El resultado principal del modelo aperturista fue la pérdida del liderazgoque la industrialización sustitutiva había ostentado anteriormente, en eldesarrollo económico global; sin que la misma fuera reemplazada porningún otro factor dinamizador del crecimiento. Por eso, se produjo elempobrecimiento del conjunto y el constante reflujo de fuerza de trabajohacia sectores de menor productividad , especialmente la construcción.

Para analizar las modificaciones de la estructura social es necesariodiscernir la forma en que ciertos fenómenos demográficos inciden sobre laoferta y la composición de la fuerza de trabajo (PEA), tanto a nivel globalcomo a nivel local.

En cuanto a la evolución de la población total, de cerca de 16 millones dehabitantes enumerados por el censo de 1947 se pasa a 28 millones en1980. El crecimiento total –lento por comparación al pasado y a otrospaíses de América Latina en este período- denota una desaceleraciónpersistente a partir de 1930.

A partir de 1950, la natalidad acelera su descenso secular como conse-cuencia principal de la caída de la fecundidad (de la disminución del tama-ño final promedio de las familias completas). La tasa bruta de mortalidadse estanca por el débil aumento de la esperanza de vida (61,1; 66,4; 65,6y 67,7 años, respectivamente, en las cuatro fechas censales: 1947, 1960,1970, 1980) y por el envejecimiento de la población ( el aumento progre-sivo de la proporción de habitantes de más de 65 años). Ambas tenden-cias explican la desaceleración de la tasa de crecimiento vegetativo duran-te todo el período analizado por Torrado.

Page 376: Sociologia Mu Rrii

376

En cuanto al crecimiento migratorio, también se observa una tendenciadeclinante a partir de 1950, hasta llegar a su aparente “extinción” en elquinquenio 1975-80. Pero estos datos no son confiables debido a la esca-sez de registros estadísticos. Respecto a la inmigración externa de origeneuropeo, después de 1930, tuvo un único período significativo entre 1947y 1952, representando el 13% (en 1947) y el 11% (en 1960) de la pobla-ción total. (En 1914, alcanzaba al 27,7% de la población total).

A partir de 1952, hay una disminución notable de la inmigración total y elcambio en la composición de origen de la misma, por el incremento con-tinuo de los flujos provenientes de países limítrofes, (compuestos princi-palmente por trabajadores manuales calificados y no calificados) hastamediados de la década de 1970. A pesar de las falencias de informaciónbásica, está establecido que el saldo neto de los movimientos limítrofesentre 1946 y 1975 fue sostenidamente positivo. También que el mismodisminuyó a partir de 1976 de manera drástica, por la disminución deentradas y el mayor número de retornos hacia los países de origen.

A fines de los años de la década de 1950, comienza un fenómeno inédi-to en el país –la emigración neta de argentinos- , el que se intensifica enla década de 1960 y, sobre todo, en la de 1970 y primeros años de los 80(1980-84). Se ha estimado que, entre 1955 y 1985, emigraron hacia elexterior unos 650.000 argentinos, entre los que predominaba el personaltécnico-profesional.

Los avatares políticos de los últimos años y el sistema económico quecondujo a la precariedad del empleo y a la progresiva degradación de laclase media, han provocado la intensificación de la decisión de emigrar denumerosos argentinos, realizando el camino inverso de sus abuelos espa-ñoles, italianos y de otras nacionalidades, expulsados de sus países por lapobreza. Pero el escenario histórico ha cambiado, la Europa pobre deentonces es hoy una región rica, autosuficiente, abrumada por el flujohumano de otros países y donde es difícil ingresar.

En cuanto a la composición por sexo y edad, se evidencia la progresivadisminución de la relación de masculinidad (número de varones por cada100 mujeres) de la población, alta en los períodos de gran inmigraciónexterna por la preponderante composición masculina de ésta última. Y elpaulatino “envejecimiento de la población”, considerándose “envejecida”una población en la que dicha medida supere el 7%. Nuestro país entró enesta categoría a principios de la década de 1970.

Page 377: Sociologia Mu Rrii

377

El peso relativo de los ancianos pasó de 3,9% en 1947 a 8,2% en 1980,con crecimiento parejo e ininterrumpido en cada período intercensal; has-ta 1980, dicho incremento se hizo casi sólo en detrimento de la proporciónde población de 15 a 64 años, la que pasa de 65,2% a 61,5% entre 1947y 1980, estando esta disminución concentrada en el primer y tercer perío-dos intercensales. Este fenómeno influye sobre la oferta de mano de obra,ya que la franja etaria de 15-64 años delimita la “población potencialmenteactiva”( la oferta demográfica de mano de obra), en la que se recluta la“población económicamente activa”. Por lo tanto, la disminución de la pri-mera tendría un efecto negativo sobre el volumen de la segunda.

La distribución espacial de la población en el conjunto del territorio na-cional es un determinado momento, es función de tres variables: el creci-miento vegetativo de cada localidad; el volumen y patrón de asentamientoterritorial del saldo neto de las migraciones internacionales y el volumen ydirección de las migraciones internas.

Sobre el crecimiento vegetativo, las grandes diferencias interregionalesque existían en el período 1947-1960, se mantienen o agrandan en losdos lapsos censales subsiguientes. El crecimiento vegetativo de las regio-nes noroeste y nordeste duplica y hasta casi triplica el correspondiente ala región pampeana, en los tres períodos.

Tasas medias anuales de crecimiento vegetativo de la población (%o)

P. Intercensales 1947-1960 1960-1970 1970-1980

Jurisdicción Tasas de crecimiento Tasas de crecimiento Tasas de crecimiento

Total del país 13,2 14,8 14,5 Región pampeana 10,7 11,4 12,2 Región cuyana 20,2 18,7 19,8 Región noroeste 20,9 23,9 24,4 Región nordeste 21,4 27,8 28,4 Región Comahue 18,4 24,3 26,2 Región Patagonia S/d 21,4 22,6

Fuente: Lindenboin (1985)11

La variable de las migraciones internacionales, debido a la pequeñez delos saldos netos externos desde 1930, no es tan importante en la configu-

11. En Torrado, Susana, Estructura social de la Argentina 1945-1983.Ediciones de la flor. 1992 pág.81.

Page 378: Sociologia Mu Rrii

378

ración espacial de los asentamientos humanos en la Argentina, como lofuera antes de esa fecha.

El patrón de asentamiento territorial de la inmigración de países limítro-fes difiere del que caracterizó a la inmigración de ultramar. Mientras estaúltima (antes y después de 1930) se asentó principalmente en el GranBuenos Aires y en zonas urbanas y rurales del litoral pampeano, losinmigrantes limítrofes se radicaron, en un primer momento, en las provin-cias vecinas a sus países de origen, sumándose luego a las corrientesinternas de nativos hacia el Gran Buenos Aires.

En cuanto a las migraciones internas, el determinante fundamental de laoferta de fuerza de trabajo a nivel local en los últimos cuarenta años es eldesplazamiento interno de la población nativa. Este fenómeno comienza amediados de la década de 1930 y es analizado por Torrado en los tresperíodos intercensales, detectando las transferencias rural-urbano y lasinterregionales:

Período 1947-1960: En 1947 el 17% de la población total del país habíaemigrado de su provincia de nacimiento, y en 1960 era el 19%. La pobla-ción rural disminuye en términos absolutos(menos 404.000 personas ytasa negativa de crecimiento igual al –5,6% o anual), significando quetraslada hacia las zonas urbanas todo su crecimiento vegetativo y algomás (Antes de 1947, la población rural había tenido siempre crecimientopositivo aunque en desaceleración). En valores absolutos, estos flujosrural-urbano son muy considerables.

Desde el punto de vista regional, los principales flujos migratorios seoriginan en las áreas rurales de la Región pampeana y, en menor medida,en las regiones noroeste y nordeste.

Esta transferencia de población se dirige hacia aglomeraciones urbanasde diverso tamaño, con frecuencia en corrientes escalonadas que culmi-nan en las aglomeraciones mayores. El grueso, alrededor del 68% seorienta finalmente hacia el Gran Buenos Aires, que crece, en este lapso,a un ritmo anual (28,6% o) ligeramente superior al de la población urbanatotal (28,4% o) y muy superior al de la población total (17,2% o). El ritmode urbanización de este período es el más rápido de los tres analizados.

Esta dinámica se traduce en un cambio en las formas de asentamiento7

Page 379: Sociologia Mu Rrii

379

a)pérdida de importancia demográfica de la región pampeana cuyoporcentaje poblacional pasa de 42,4% a 37,9%;

b)aumento de la población urbana total que pasa del 62,2% al 72%;

c)notable incremento del Gran Buenos Aires, cuya población asciendedel 29,4% al 33,6%;

d)modificación en la distribución interna de la población urbana segúntamaño de la aglomeración, favorable a los centros de tamaño inter-medio (50.000 a 1.000.000 de habitantes) los que pasan de 15 a 23 yabsorben el 24,2% y 26,2%, respectivamente, de la población urba-na. (En este período, este crecimiento se debe a las aglomeracionesde Córdoba y Rosario).

Período 1960-1970

En este lapso se intensifican las corrientes migratorias internas. El por-centaje de personas que vivían fuera de su provincia de origen aumentóal 24%.

Se acelera el ritmo de transferencia de población desde las áreas rura-les hacia las urbanas: el número absoluto de residentes rurales disminuyeen 698.000 personas entre los dos censos y la tasa anual de crecimientoes negativa e igual a –13,6% o. En este período aumentó el número dedesplazamientos rural-urbano en términos absolutos.

Desde el punto de vista regional, los principales flujos migratorios con-tinúan generándose en la región pampeana, aunque son más significati-vas las transferencias desde el noroeste y el nordeste. El destino de losmigrantes es en migraciones escalonadas hacia aglomeraciones progre-sivamente más grandes, como en el período anterior. El grueso siguellegando al Gran Buenos Aires. Esta área desacelera, sin embargo, sucrecimiento respecto del período anterior, al tiempo que siguen expan-diéndose en número y población los centros intermedios (de 23 pasan a31 y su población pasa del 26,2% al 31,0%).

De acuerdo a esta dinámica intercensal, los rasgos del asentamientopoblacional se modifican así:

Page 380: Sociologia Mu Rrii

380

a) continúan perdiendo peso las regiones pampeana, noroeste y nor-deste;

b) aumenta la población urbana del 72% al 79%;c) continúa aumentando la absorción de población por parte del Gran

Buenos Aires, cuyo volumen relativo pasa del 33,6% al 36,1% entrelas dos fechas censales;

d) Pero, en el conjunto de la población urbana, pierde ligeramente im-portancia el área metropolitana a favor de los asentamientos urba-nos intermedios de las zonas extrapampeanas( además de Rosarioy Córdoba, también Mendoza, La Plata y otras ciudades del interiordel país).

Período 1970-1980

Este lapso tiene una dinámica diferente. Han disminuido los movimien-tos internos interprovinciales con respecto a los períodos anteriores. Para1980 es de 23% la población que vive fuera de su provincia natal.

El número de migrantes interprovinciales en el quinquenio 1965-1970fue de casi 1.700.000 personas (8% de la población total de 1970); para elquinquenio 1975-1980 descendió a 1.500.000 personas (6% de la pobla-ción total de 1980).

El ritmo de disminución de la población rural es más lento (-2,5% o detasa anual de crecimiento). Esto significa que las migraciones rural-urba-no tienen menos peso que antes en el conjunto de los movimientosmigratorios internos; destacándose su carácter urbano-urbano( de locali-dades menores de 35.000 habitantes a otras mayores); una parte consi-derable de los desplazamientos rural-urbano y urbano-urbano esintraprovincial, lo que contribuyó al crecimiento de los centros de tamañointermedio, principalmente las capitales de provincia. El 36,3% de las mi-graciones urbano-urbano se realiza entre aglomeraciones de tamaño grandeo intermedio.

Durante este período, el origen de los migrantes internos espreponderantemente urbano, con alta prevalencia de los de aglomeracio-nes de tamaño intermedio. Los flujos continúan originándose en las zonasnoroeste y nordeste; pero su destino principal no es el Gran Buenos Aires.Esta área, por primera vez en la historia del país, tiene una tasa de creci-

Page 381: Sociologia Mu Rrii

381

miento anual (16,2% o) inferior a la de la población total (17,3% o) y muyinferior a la de la población urbana total (22,2% o). En este proceso gana-ron las aglomeraciones intermedias (42 en 1980 contra 31 en 1970) queabsorbieron población de 31,0% a 34,2%.

Esta dinámica intercensal dio por resultado cambios inéditos en el asen-tamiento de la población argentina:

a) por primera vez se registra un leve aumento en la proporción depoblación que reside en regiones extrapampeanas;

b) se desacelera el ritmo de urbanización. La población urbana pasa de79% en 1970 a 83% en 1980 ;

c) por primera vez el Gran Buenos Aires disminuye su absorción depoblación, ya que en 1980 desciende a 35,6%;

d) dentro de la población urbana total, el Gran Buenos Aires pierdevarios puntos de importancia relativa, que son ganados por centrosde tamaño intermedio del interior del país, particularmente las capi-tales de provincia.

Volumen y composición de laPoblación Económicamente Activa (PEA)

En los tres períodos intercensales analizados, se opera una reducciónsignificativa del porcentaje de la fuerza de trabajo sobre la población total,entre los límites del período (del 39,4% en 1947 al 35,7% en 1980), co-rrespondiendo enteramente esta disminución al primer y tercer lapsointercensal.

Se verifica un cambio en la composición interna de la PEA en cuanto ala relación de masculinidad (4 varones por mujer en 1947, contra 2,6 en1980) y en la edad mediana de las mujeres (28,8 años en 1947 contra 32,2años en 1980). Estas dos mutaciones son más fuertes en las dos últimasdécadas del período en estudio. La fuerza de trabajo global se fue hacien-do comparativamente más chica, más femenina y más adulta.

Page 382: Sociologia Mu Rrii

382

Durante los períodos intercensales, la tasa de crecimiento de la pobla-ción en edad de trabajar es más alta en las áreas urbanas que en el totaldel país.

Diferenciales de comportamiento según estratos sociales y regionales:

El crecimiento demográfico de la clase obrera en nuestro país es noto-riamente superior al de la clase media, debido al comportamiento de ambascon respecto a:

- la nupcialidad (medida por la edad promedio de las mujeres a la prime-ra unión entre los 19 y 25 años), es comparativamente más precoz enla clase obrera .

- la fecundidad (medida por la tasa global de fecundidad – por el númeromedio de hijos nacidos vivos por mujer, al término de la vida fértil-) dela clase obrera es entre 1,5 y 2 veces superior a la de la clase media(excepto en la Capital Federal, área homogénea en ciertos comporta-mientos demográficos).

- la natalidad : La combinación de nupcialidad precoz, fecundidad alta yuna estructura por edades más favorable en razón de la mayor fecun-didad, determina que la Tasa Bruta de Natalidad de la clase obrera seacomparativamente superior a la de la clase media.

- la mortalidad es comparativamente más alta en la clase obrera, debidoa la mayor tasa de mortalidad infantil y la menor esperanza de vida alnacimiento.

- el crecimiento vegetativo de la clase obrera es superior al de la clasemedia por la superior tasa bruta de natalidad con una similar tasa brutade mortalidad.

- crecimiento migratorio: en la Argentina de las últimas décadas inmigraclase obrera y emigra clase media, de modo que el crecimiento migra-torio es claramente favorable a la clase obrera.

- crecimiento total: superior de la clase obrera respecto de la clase me-dia debido a la combinación de un superior crecimiento vegetativo ymigratorio.

Page 383: Sociologia Mu Rrii

383

Tanto dentro de la clase media como de la clase obrera, sus respectivosestratos autónomos (pequeños productores autónomos y trabajadoresespecializados autónomos, respectivamente), crecen demográficamenteen forma más lenta que los estratos asalariados

PEA total: distribución rural y urbana y por clases y estratos sociales.Total del país, 1947-1980.

Fuente: Anexo Estadístico, Cuadro TEB-V de Estructura Social Argen-tina de Susana Torrado.

Contrastando las estimaciones realizadas por Germani y Torrado res-pecto de la estructura social argentina, de la PEA, que parten deconceptualizaciones y metodologías distintas, se constata lo siguiente,para el año 1947:

Clases y estra-tos sociales

PEA

TOTAL

CLASE ALTA

CLASEMEDIAAUTÓNOMA

CLASEMEDIAASALARIADA

CLASEOBRERAAUTÓNOMA

CLASEOBRERAASALARIADA

SESP

Total

100

1,6

13,4

18,7

16,3

45,8

4,2

1947

Rural

26,3

0,0

3,6

0,2

6,6

14,4

1,5

Urbana

73,7

1,6

9,8

18,5

9,7

31,4

2,7

Total

100

2,2

13,6

22,1

16,9

42,5

2,7

1960

Rural

19,4

0,0

2,5

0,2

6,6

9,1

1,0

Urbana

80,6

2,2

11,1

21,9

10,3

33,4

1,7

Total

100

2,0

11,1

26,9

18,0

39,1

2,9

1970

Rural

15,9

0,3

1,6

0,2

5,4

7,8

0,6

Urbana

84,1

1,7

9,5

26,7

12,6

31,3

2,3

Total

100

1,1

11,5

30,0

20,1

34,4

2,9

1980

Rural

13,1

0,1

1,0

0,5

4,9

6,0

0,6

Urbana

86,9

1,0

10,5

29,5

15,2

28,4

2,3

Page 384: Sociologia Mu Rrii

384

Cuadro 6.3

Clases y estratos sociales Estimación Germani Estimación Torrado

Total Rural Urbana Total Rural Urbana

PEA Total 100,0 25,7 74,3 100,0 25,9 74,1- Clase Alta 0,7 0,3 0,4 1,7 0,0 1,7- CLASE MEDIA 39,5 9,4 30,1 33,5 4,0 29,5- Autónoma 20,7 8,9 11,8 14,0 3,8 10,2- Asalariada o dependiente 18,8 0,5 18,3 19,5 0,2 19,3- CLASE OBRERA 59,8 16,0 43,8 64,8 21,9 42,9- Autónoma 4,9 1,0 3,9 17,0 6,9 10,1- Asalariada o dependiente 54,9 15,0 39,9 47,8 15.0 32,8

Fuente: Germani (1955, 196-197) y Cuadro 6.2

Las discrepancias que se observan dentro de la clase obrera urbana, seexplican porque el “servicio doméstico” está contabilizado como “depen-diente”= asalariado, por Germani, en tanto que Torrado las incluye en elestrato autónomo. Las discrepancias en el sector rural, se explican porqueun volumen considerable de los trabajadores manuales agrícolas por cuentapropia que contabiliza el censo de población, fue incluido por Torrado den-tro de los obreros autónomos, en tanto que Germani los clasificó dentrode la clase media rural. Por consiguiente, las diferencias en el total de PEAtraducen estas circunstancias que hemos mencionado.

Clases sociales y condiciones de vida

Torrado, en su estudio, ha seleccionado una batería de indicadores quecubren las dimensiones más relevantes del bienestar: educación, vivien-da, salud, pobreza.

Educación: Aunque la escolarización primaria es un beneficio extendidoa toda la población argentina, sin discriminación social (90%), se producendiferenciaciones entre los distintos estratos sociales en cuanto a la finali-zación de este nivel de escolaridad y el desempeño de los niños: menorentre los hijos de obreros no calificados y trabajadores marginales.

El nivel de escolarización secundaria introduce una neta diferenciaciónsocial. Para el total del país: Clase media :80% para los profesionales,67% para la capa superior de la clase media autónoma, 60% para lostécnicos y empleados y 54% para los pequeños propietarios. Clase obre-

Page 385: Sociologia Mu Rrii

385

ra: se desmoronan los niveles de bienestar. 33% para los obreros califica-dos autónomos y asalariados; 16% para obreros no calificados y trabaja-dores marginales.

La escolarización en el nivel superior agranda la diferencia entre losestratos sociales. La clase obrera está prácticamente excluída de estenivel educacional.

También se produce una correlación entre escolarización media y supe-rior y tamaño de la localidad: la escolarización empeora cuando se pasade las localidades más grandes a las más pequeñas, sobre todo al pasarde localidades urbanas a rurales (menos de 2.000 habitantes). El contextourbano y sobre todo las grandes aglomeraciones, está asociado positiva-mente con el nivel de educación en todas las clases sociales.

Vivienda: El por ciento de hogares con más de dos personas por cuarto(hacina-miento), para el total del país, dentro de la clase media : es nuloentre los profesionales, 6% entre pequeños propietarios autónomos y de8% a 10% entre técnicos y empleados. En la clase obrera, los valores seduplican o triplican: 22% entre obreros autónomos; 30% entre obreroscalificados asalariados; 40% entre obreros no calificados asalariados.

En cuanto a la no disponibilidad de agua dentro de la vivienda, para eltotal del país, dentro de la clase media : 10% y 13% entre pequeñospropietarios, técnicos y empleados. Y en la clase obrera: 34%-36% entreobreros calificados autónomos y asalariados; 61%-63% entre los obrerosno calificados y trabajadores marginales.

Salud: según el indicador “mortalidad infantil aproximada” (estimaciónde la probabilidad de morir antes de cumplir los 3 años de edad), sepercibe la influencia benéfica que ejerce sobre los niveles de salud, ladisponibilidad de servicios médicos, que es mayor en las grandes ciuda-des y menor en el campo. El valor del índice es de 13% o entre profesio-nales; 24% o entre PPA, TEC y EAV. En la clase obrera: 35%o (obreroscalificados autónomos y asalariados) y entre 47% o y 50% o (trabajadoresno calificados y marginales).

Incidencia de la pobreza crítica: el porcentaje de población residente enhogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI) (familias que habi-tan unidades con más de tres personas por cuarto; o que habitan enpiezas de inquilinato o viviendas precarias, o viviendas sin retrete, o en las

Page 386: Sociologia Mu Rrii

386

que hay por lo menos un niño en edad escolar que no asiste a la escuelaprimaria; o en las que el jefe de familia tiene muy bajo nivel de educacióny existen cuatro o más personas inactivas por miembro ocupado.) Laincidencia de la pobreza sería mínima dentro de la clase media, hasta1980. Por el contrario, en la clase obrera, este fenómeno es muy conside-rable: 30% entre los trabajadores especializados autónomos; 35% entrelos calificados asalariados; 51% entre los no calificados; 47% entre lostrabajadores marginales. La incidencia de la pobreza sería mayor en lasgrandes ciudades que en las intermedias y pequeñas.

Conclusiones: Entre la clase media y la clase obrera, existe un punto defractura en el comportamiento de todos los indicadores de bienestar, quesugiere la existencia de dos universos disímiles desde el punto de vistasocial. Dentro de la clase media, los profesionales constituyen un casoatípico, ya que sus indicadores los asimilan más bien a las posiciones dela clase alta, lo que recuerda la conocida asociación entre ciertos indicadoresde bienestar y el nivel de educación, independientemente del nivel deingresos. La clase obrera autónoma (trabajadores especializados por cuentapropia) goza de un nivel de vida levemente superior al de los obreroscalificados asalariados. Es neta la diferencia entre obreros calificados y nocalificados, a favor de los primeros. Los primeros residen mayoritariamenteen grandes ciudades, mientras que en los segundos es muy importante elcomponente rural.

Disparidades regionales

Siguiendo a Torrado, la estructura social para el total del país en 1980,difiere profundamente en sus diversas regiones. Según el análisis de lainformación, se identifican ocho tipos de estructura, según el grado demodernización de la misma y de los correspondientes niveles de bienes-tar:

1º- Capital Federal: separada de los 19 partidos del Gran Buenos Aires,con los que conforma el área metropolitana, ya que permite destacar lasdiferencias de la ciudad de Buenos Aires respecto de todo el país. Laestructura de la fuerza de trabajo de la Capital Federal se caracteriza porun alto nivel de terciarización privada (bajo componente de empleo públi-co) y un elevado volumen del sector empresarial (39,7%). En la composi-ción social predomina la clase media asalariada (29,9%) y es bajo el volu-

Page 387: Sociologia Mu Rrii

387

men de clase obrera asalariada (15,2%), testimoniando la alta concentra-ción en esa jurisdicción, de las modernas empresas terciarias. Susindicadores de bienestar son los más favorables del conjunto del país,(según las condiciones de vivienda, salud, educación, pobreza).

2º- Conurbano bonaerense (19 partidos del Gran Buenos Aires). En suestructura sectorial es bajo el volumen del sector terciario y del sectorpúblico del empleo y predomina el sector empresarial (45,1% de la manode obra urbana). El volumen relativo de la clase media asalariada es alto(18,8%) y también es elevado (35%) el porcentaje de clase obrera asala-riada, (el más alto del país). Allí se concentran las industrias más moder-nas de país. Sus indicadores de bienestar son inferiores (excepto en elnivel de educación) a los de la Capital y a los del tercer tipo regional, (quecontiene las otras grandes aglomeraciones urbanas del país). Existe asi-metría entre la estructura social moderna del conurbano bonaerense ysus niveles de bienestar.

3º- Resto de la provincia de Buenos Aires, provincias de Córdoba ySanta Fe y la región de Cuyo. Existe un modesto volumen de PEAagropecuaria en estas áreas, que las diferencia de los dos tipos prece-dentes, exclusivamente urbanos. Estas dos regiones ostentan nivelesmedios de terciarización de empleo público y de volumen del sector em-presarial (31%), en el conjunto de la PEA urbana. Es intermedio el volu-men de clase media asalariada (16%) y de clase obrera asalariada (alre-dedor del 24%). Sus indicadores de bienestar las sitúan en segundo ran-go, después de la Capital Federal y antes del conurbano bonaerense. (SanLuis está siempre en peor situación relativa).

4º- Entre Ríos y La Pampa: Es comparativamente moderado su volu-men de PEA agropecuaria y ostenta una alta terciarización del empleourbano, con elevado componente público y un pequeño sector empresa-rial (24%). La composición social manifiesta un volumen intermedio declase media asalariada (15%) y bajo el de clase obrera asalariada (19%).Sus indicadores de bienestar la sitúan en peor posición que las otrasprovincias pampeanas, pero en mejor ubicación que las restantes regio-nes.

5º- Región Patagónica: Con un bajo nivel de PEA agropecuaria y conestructura urbana en la que el sector terciario es comparativamente pe-queño, es alto el componente público y el sector empresarial es de tamañointermedio (34,2%). Es bajo el porcentaje de clase media asalariada (13%)

Page 388: Sociologia Mu Rrii

388

y alto el componente de clase obrera asalariada (36%). Sus indicadoresde bienestar son superiores al resto de las regiones extrapampeanas,destacándose la mejor posición relativa de Tierra del Fuego, por el sectorproductivo creado por regímenes de promoción industrial.

6º- Región Comahue: Tiene un sector terciario más voluminoso, unaleve superioridad en el volumen de la clase media asalariada (14%) y unaclase obrera asalariada más pequeña (25%), que la región anterior. Susindicadores de bienestar son menos favorables también.

7º- Región Noroeste (NOA). Su estructura se caracteriza por el volumenintermedio del componente agropecuario, una terciarización intermediacon alto peso del sector público, y un sector empresarial de volumen redu-cido. Un bajo volumen de clase media asalariada (13%) y un volumenescaso de clase obrera asalariada (22%). Los indicadores sociales deesta región la sitúan entre las menos favorecidas del país, con Jujuy en lapeor posición relativa.

8º- Región Nordeste (NEA): Se diferencia del NOA por el mayor peso delsector agropecuario. La PEA urbana tiene una composición similar. Losindicadores de bienestar son menos favorables que los del NOA.

Modelos de acumulación y estructura social. Balances

La evaluación de las estrategias que realiza Torrado son:

Señalar el rasgo común a los tres modelos de acumulación en lo queconcierne al empleo: a diferente ritmo, todos indujeron el crecimiento deactividades noagropecuarias, por lo cual se verificó una transferencia demano de obra agropecuaria hacia los sectores urbanos.

a) Con respecto a la justicialista (1945-1955), orientada hacia la in-dustrialización sustitutiva “distribucionista”, aunque fueron escasos el cre-cimiento económico y la modernización social que generó, hizo partícipesdel progreso a las capas sociales populares, mejorando su nivel de vida,sin modificar la base de sustentación de las clases económicamentehegemónicas ni el sistema de dominación. Se creó empleo urbano, sobretodo industrial, en puestos asalariados tanto de clase obrera como declase media. También se creó empleo en el sector de comercio y servicios,

Page 389: Sociologia Mu Rrii

389

a un ritmo moderado. Su mayor dinamismo se debe a la creación deempleo público en la administración y el transporte. La construcción es elsector más dinámico. Se generaliza el sistema previsional y se expandeny consolidan las obras sociales y asignaciones familiares. No se detectaempleo precario ni empleo marginal. Desde el punto de vista ocupacional,se dio un proceso generalizado de movilidad estructural ascendente, des-de modestas posiciones rurales a posiciones urbanas autónomas de clasemedia y asalariadas de clase obrera, y desde segmentos inferiores a seg-mentos superiores dentro de la clase media. Esta movilidad ascendentefue acompañada por un movimiento ascendente en la escala de ingresos.

b) Durante el desarrollismo (1958-1972), con orientación“concentradora” de la industrialización sustitutiva, se produce la creaciónde empleo urbano a un ritmo más rápido que durante el período preceden-te, pero no de empleo industrial (en este sector se incorpora personaladministrativo y técnico-profesional dentro de las empresas), sino que laoferta de la fuerza de trabajo asalariado (72%) y autónomo es absorbidapor el comercio y los servicios. Se acelera el crecimiento de la clase mediaen comparación con el de la clase obrera (del 43% al 39%). Disminuyenlos obreros de la industria y el transporte y aumentan los de la construc-ción y algo del comercio. Se experimenta un claro proceso de asalarizaciónde la clase media (del 28% pasa al 33%), con un claro componente cre-ciente de personal técnico-profesional en todas las esferas, incluido elsector público; y de desasalarización de la clase obrera( en ella crece elestrato autónomo – del 13% al 16% -). Uno de los resultados de la estra-tegia desarrollista, es la conformación de un estrato medio autónomo com-puesto por una mayoría de muy pequeños propietarios terciarios, conescasa presencia cuantitativa de empresarios industriales. La agudizaciónde la concentración económica industrial durante este lapso es la más altaque registra la historia de nuestro país.

El balance final del desarrollismo es una estructura social urbana en laque la clase media representa alrededor del 45% y la clase obrera cercadel 54%, con un predominio más neto del estrato asalariado dentro de laprimera y con un incipiente crecimiento del estrato autónomo dentro de lasegunda.

En lo que concierne a la precarización salarial, ya en 1974 se detectanempíricamente niveles de empleo precario superiores al 20%, análogos aelevados parámetros internacionales. Uno de los resultados sociales de laestrategia desarrollista fue el progresivo deterioro de los servicios públi-

Page 390: Sociologia Mu Rrii

390

cos sociales, porque el gasto social fue insuficiente en relación con lasnecesidades emergentes. Se produjo un deterioro generalizado de losniveles de bienestar.

En el sector agrario, es una etapa de mecanización y crecimiento (de1960 a 1974). Emerge un nuevo estrato social: el de los contratistas agrí-colas mecanizados, que vende servicios de laboreo y cosecha y tienecomo consecuencia la disminución del número de arrendatarios.

Si bien el desarrollismo indujo un elevado crecimiento económico globaly una innegable modernización de la estructura social, ambos elementosse lograron al precio de marginar a una parte considerable de la poblaciónde los logros del desarrollo económico.

c) El modelo aperturista (1976-1983): Dio por terminada la industriali-zación sustitutiva como objetivo central del proceso de desarrollo. El ritmode crecimiento del empleo urbano fue más lento que en las etapas ante-riores. Se expandió el cuentapropismo industrial, tanto de clase mediacomo de clase obrera. La construcción absorbe un cuarto del aumentototal de la fuerza de trabajo urbana, con mayoría de obreros por cuentapropia. En el sector terciario, crecen rápido las ramas del comercio, losservicios financieros y las empresas y los servicios sociales privados ydisminuyen otras ramas públicas (administración, transporte, comunica-ciones). La terciarización operada privilegia la creación de puestos declase media asalariada, con un aumento rápido del estrato autónomo enel comercio. Durante el modelo aperturista se dio el avance global delcuentapropismo, tanto de clase media como de clase obrera. Con el augede la especulación financiera, crecieron los servicios financieros y a lasempresas.

En la estructura social del agro pampeano, a mediados de la década de1970, se inicia una nueva etapa – denominada de expansión agrícola conespecialización productiva-que se extiende hasta el final del período ob-servado. La modernización y el crecimiento se producen por los cambiostecnológicos en la agricultura, proceso que se acelera a partir de 1980,dando lugar a importantes modificaciones en la empresa rural y en laestructura social pampeana. Varias unidades empresarias se agrupan paralograr una escala rentable. Aparecen empresas medieras agrícolas y ex-plotaciones modernas de gran tamaño. Se da la profundización del capita-lismo en el agro pampeano.

Page 391: Sociologia Mu Rrii

391

Se acrecienta la velocidad comparativa de expansión de la clase mediarespecto de la clase obrera. Dentro de la clase media, por primera vez, esel estrato autónomo el que lidera el crecimiento. También dentro de laclase obrera casi todo el crecimiento concierne al estrato autónomo. Sedetiene el proceso de asalarización de la clase media y se acelera el dedesasalarización de la clase obrera.

Desde la óptica de las categorías ocupacionales, al finalizar el período,la composición de la clase media asalariada involucra menos empleadospúblicos y administrativos de la industria y más técnicos y profesionales entodo el espectro de actividades económicas.

El progreso del cuentapropismo de clase obrera manifiesta una agudaprecarización de la relación salarial por el aumento de los asalariadosocultos en la rama de la construcción (receptáculo de mano de obra conescasa calificación y educación formal). También se detecta aumento delempleo precario en otras ramas de la economía. Se produce una caída delsalario real de magnitud inédita en las cuatro últimas décadas: en un soloaño (1976) el salario real bajó un 37% respecto de los valores del añoanterior, sin recuperar posiciones posteriormente. Se introdujo el sistemade arancelamiento en los hospitales públicos, excepto para los que certi-ficaran su situación de pobreza.

Durante el aperturismo, se produce una importante pauperización ab-soluta (caída por debajo de la línea de pobreza crítica) dentro de la claseobrera, al tiempo que opera una pauperización relativa (pérdida en losniveles de vida sin caer en la pobreza crítica) dentro de la clase media.

Con respecto a la movilidad social, la migración rural-urbana es muchomás lenta que en el pasado, lo que elimina una fuente crucial de movilidadascendente. Predomina la movilidad estructural descendente, tanto en lasocupaciones como en los ingresos, implicando un proceso de pauperización.El empeoramiento de las condiciones laborales y de bienestar en estaestrategia concentradora y excluyente, sin modernización social ni creci-miento económico global, califican el balance de este modelo sin contabi-lizar bondades.

Para 1983, los cambios estructurales manifiestan un proceso caracteri-zado por una clase alta numéricamente ínfima en curso de enriquecimien-to absoluto, una clase media numéricamente creciente en curso depauperización relativa y una clase obrera numéricamente decreciente en

Page 392: Sociologia Mu Rrii

392

curso de pauperización absoluta. A principios de la década de 1980, lasuma de estos procesos se cristalizaba en una estructura social profunda-mente segmentada con signos agudos y exacerbados de inequidad socialy regional.

En términos de movilidad social, el empeoramiento del bienestar de losmás a favor de los menos, Torrado lo expresa con la siguiente imagen: enlas últimas décadas, para la inmensa mayoría de los trabajadores argen-tinos fue preciso correr cada vez más ligero en la pista ocupacional, paralograr permanecer parado en el mismo lugar en la pista del bienestar.

El enorme incremento de la parte del excedente social que benefició alos empresarios capitalistas, o sea, que aumentó su capacidad de acumu-lación durante las últimas décadas del período estudiado, no se tradujo enel acrecentamiento de las inversiones productivas, sino que –cuando nose giró masivamente al exterior – el capital adoptó formas de valoraciónpredominantemente especulativas. La clase capitalista argentina –sostie-ne Torrado – no asume riesgos (confiando en la renta fundiaria, en losmercados cautivos o en las prebendas estatales) para asegurar su ganan-cia; y tampoco cuida al país( sino que lo utiliza , como a su empresa, paramaximizar sus beneficios particulares). Concluye Torrado su análisis sos-teniendo que pocos se quedaron con mucho y que a muchos les dejaronpoco.

Page 393: Sociologia Mu Rrii

393

Actividad Nº 7

• Realizar un mapa conceptual con los contenidos de la unidad.

• ¿En qué etapa de desarrollo de la Sociología en Argentina se ubican:Echeverria, Alberdi, Ingenieros, Germani, Torrado? Explicar por qué.

• ¿Cuáles son los aspectos del desequilibrio demográfico de la pobla-ción argentina?

• Según el análisis de Gino Germani, referido a la dinámica de la pobla-ción argentina, caracterizar los índices vitales de nuestro país. Actua-lizarlos hasta la fecha buscando información en:

http://www.indec.mecon.ar/default.htm

• Señalar caracteres distintos de la Población Económicamente Activa(PEA) de la Argentina, en sus distintas etapas históricas, según losaportes de Germani y Torrado, organizando la información en un cua-dro comparativo.

• ¿Cómo fue la evolución de las clases sociales argentinas hasta elpresente? Aplique al análisis la definición de clase que aportan Germaniy Torrado y los conceptos de movilidad social y cambio social apren-didos en unidades anteriores del programa.

• ¿Cuál es el aporte de F. Delich sobre el análisis sociológico de laArgentina contemporánea?

Page 394: Sociologia Mu Rrii

394

Page 395: Sociologia Mu Rrii

395

LECTURACOMPLEMENTARIA

DELICH, Francisco.La crisis en la crisis.

Eudeba. Bs. As. 1° edición. 2002

Page 396: Sociologia Mu Rrii

396

Page 397: Sociologia Mu Rrii

397

CAPÍTULO 3

LA SINGULAR MODERNIZACIÓN ARGENTINA:

SECULARIZACIÓN DEL ESTADO Y PREDOMINO

DE LA RELIGIOSIDAD DE LA SOCIEDAD

En general, puede decirse que la alta tasa de movilidad que caracterizóla sociedad argentina desde la segunda mitad del siglo XX influyó podero-samente sobre la mentalidad de la población, sus expectativas, sus aspi-raciones, su manera de encarar el futuro y sus orientaciones políticas.Solamente aquellos que no conocen el clima social y moral que acompañaa las sociedades verdaderamente cerradas, como la mayoría de los paí-ses europeos- por lo menos, hasta la segunda posguerra-, o muchos delos demás países latinoamericanos, pueden llegar a desconocer la fuerzade este impacto. La Argentina que emergió del proceso de inmigraciónmasiva, de movilidad social no menos masiva, es una sociedad esencial-mente igualitaria, cualesquiera que sean las diferencias en el orden de losingresos, la educación y otras dimensiones de la estratificación. Una so-ciedad en la que las actitudes están fuertemente influidas por una expe-riencia, cristalizadas en muchas décadas, de que "todo es posible" y queel camino del éxito está abierto para cualquiera. Los últimos tiempos porcierto han abierto una nueva fase, en que estas expectativas del éxito fácilse han visto bloqueadas por dificultades cada vez más crecientes. De allíal desencanto, el escepticismo y la crisis del pesimismo que gravita sobrela gran mayoría de la población del país. Este pesimismo no se justifica enrelación con la situación efectiva de otros países –incluso más desarrolla-dos- ni en relación con las potencialidades futuras del país, sino que hallasu explicación en la larga experiencia por la que pasaron tres o cuatrogeneraciones de argentinos, en una sociedad en continua expansión. Eldescubrimiento de que la base de esa expansión no era duradera y de quehabía que reconstruir una nueva base sobre principios distintos y mássólidos, produjo un impacto muy profundo en los argentinos de hoy. Paramuchos se llegó a una especie de inversión de la imagen que tenían delpaís: desde la imagen de un país progresista, avanzado y lleno de futuro-tal como se lo vio hasta los primeros años de la década del cincuenta-hasta la visión pesimista de un país "subdesarrollado" o incluso en deca-dencia, estancado y vencido. Ninguna de las dos visiones son exactas. Yla recuperación que el país puede lograr, si tenemos en cuenta sus inmen-

Page 398: Sociologia Mu Rrii

398

sos recursos materiales y humanos, sólo podrá producirse en la medidaen que surja una clara conciencia de este proceso y de las causas que lohan generado".

Gino Germani, el mayor sociólogo argentino del siglo XX, escribió eltexto precedente, una síntesis excepcional de razón y pasión, en los se-senta, cuando apenas comenzaba a apoderarse del país la desesperanzaque ahora, a comienzos del siglo XXI es una percepción nacional. Era unanálisis y un testimonio. Fue una convicción generalizada.

Germani había abandonado, después de una corta prisión, la Italia fas-cista.

Había llegado a la Argentina que en seguida se convertiría en la Argen-tina peronista; vivió la caída de Perón y lo que parecía el comienzo de otraArgentina, que encontró en la Universidad de Buenos Aires, donde élmismo, Risieri Frondizi, José Luis Romero, los Varsavsky (Carlos y Oscar),los Sadosky (Cora y Manuel), J.H. Olivera, Florencio Escardó, BernardoHoussay y tantos otros pensaron la modernización y encontraron un ecoinusual.

Fue un tiempo (entre 1957 y 1966) donde se enfrentaron el pasado y elfuturo: con el golpe cívico militar de 1966 ganó el pasado que se prolongóhasta bien entrada la década del ochenta. Allí terminó el pasado pero noamaneció el futuro.

En esos años, Germani difundió sus estudios sobre la modernización,utilizando a la Argentina como referente de un ensayo teórico extremada-mente importante, que consolidó durante los últimos años de su vida endos textos. El primero, un paper elaborado en Harvard "Industrilization andmodernization" (Centefor Advanced Studies in the Social Sciences); y elotro, escrito durante su última residencia el Italia para la Conferencia Re-gional sobre Democracia (1978) un año antes de su muerte (1979), publi-cada en el n° 1 de Crítica y Utopía (Buenos Aires, 1979).

La propuesta interpretativa de Germani coincidió con aquel momentode excepcional movilización de calidades intelectuales y despertó un de-bate que no alcanzó a sedimentar. Fue una herida intelectual abierta quese ligó a otras heridas más dramáticas pero asociables.

Page 399: Sociologia Mu Rrii

399

Mucho antes que M. Berman se apropiara de la bella metáfora de Marx("todo lo sólido se desvanece en el aire"), Germani anotó como al pasar:"no existen dos modernizaciones iguales en el mundo". Y extrajo la nece-saria conclusión: la modernización es asincrónica en el tiempo y el espa-cio, entre los Estados y las naciones, como en el interior de los Estados-nación; entre los grupos sociales, entre las regiones, entre las ideas arcai-cas y sus cuestionamientos.

La modernización es por definición, movimiento (mutación, cambio orevolución) social; la modernización es un proceso total: afecta a todas lasdimensiones (institucionales o informales), las escalas de prestigio, la divi-sión del trabajo.

Toda la sociedad. Absolutamente toda, pero no al mismo tiempo no conel mismo ritmo ni a veces con la misma dirección.

La asincronía es un atributo de la modernización, puede y debe promo-ver parte de su definición, como mostraremos empíricamente en los capí-tulos siguientes.

Como Germani indicó (1976:11): "La sociedad moderna par excellencees una sociedad urbana y la ciudad ha desempeñado un papel esencial enel surgimiento de la modernidad".

Germani prefire -con razón- no discutir la idea ni el concepto de moder-nidad. Lo reemplaza por dos de sus atributos, la urbanización y la secula-rización "idea que se asocia con los dos grandes cambios ocurridos en lahistoria de la humanidad: la transición de la sociedad primitiva a la socie-dad civilizada y el surgimiento de la modernidad a través de una mutaciónsociocultural! Acaecida dentro de la civilización particular" (1976:12). Yagrega: "La secularización como un conjunto de tres aspectos íntimamen-te relacionados, que conciernen (a) al tipo de acción social, (b) a la diferen-ciación y especialización de las instituciones y (c) a la institucionalizacióndel cambio". El paso de la acción prescriptiva a la elección electiva (Parsons).(d) Todas la sociedades cumplen funciones pero importa el número ycalidad de las instituciones y (e) todas las sociedades cambian pero lasmodernas lo institucionalizan. La norma es cambiar. Lo accidental es latradición.

"El concepto de secularización que Germani derivó de Howard Becker,un autor poco conocido en Italia y menos como historiador de la sociolo-

Page 400: Sociologia Mu Rrii

400

gía, recibió de Germani una elaboración original. La "secularización" es,para Germani, un trend plurisecular en la historia de las sociedades occi-dentales, en el que se resume con particular susceptibilidad al cambiosocial, a la especialización, a la acción colectiva. Se trataba de un ethosque, ejerciéndose en la esfera del conocimiento científico de la tecnologíay de la economía, ha originado la sociedad moderna" (Vitelli, 1992:61).

Pero, como veremos enseguida, tuvimos un tipo de urbanización y unaclase de secularización, no solamente asincrónicas sino también cualitati-vamente limitadas. Nuestra urbanización fue parasitaria y rentística, (comola propia economía), asentamiento de una cultura igualmente parasitaria,poco proclive el esfuerzo.

La secularización fue formal-jurídica y se limitó al Estado. La sociedadse secularizó sin profundidad. Estas dos hipótesis, estas correcciones alas proposiciones de Germani y a las convicciones generales las retendre-mos como hilos conductores de nuestro análisis.

La modernización, por otra parte, de nuestras sociedades no era tanoccidental como europea. Pizzorno lo señala explícitamente: "Esto de-muestra que hasta la época actual el proceso de urbanización en el mun-do fue un proceso de europeización" (1976:141).

Pudimos modernizar también de la mano de los Estados Unidos con loque compartíamos todo menos el carácter. En cierto modo, la conquistadel desierto, la expansión de las fronteras, el régimen federal fueron a laamericana. Pero la cultura era europea y prevaleció. No es nada trivial lahipótesis porque nos ayuda a comprender la pluralidad de caminos realese imaginarios en la construcción del Occidente y nuestra propia función enla gran mutación planetaria.

Discusión intensa en los años 60, en la segunda post guerra mundial: ladescolonización afroasiática implicó una cierta tendencia a identificar alcolonialismo como modernización exógena, rechazada en nombre de laliberación nacional.

Para los nacionalismos populares vernáculos era fácil ligar la moderni-zación (exógena) con la subordinación nacional a otros poderes. Una co-rriente antimodernizadora surgía casi por instinto. Véase en este punto elanálisis de J.J. Sebrelli (1991) pertinente para comprender las opcionesinterpretativas.

Page 401: Sociologia Mu Rrii

401

La modernidad compleja

La sociedad argentina es una sociedad moderna (con la salvedad seña-lada) y crecientemente compleja. Su modernidad es reconocible -y reco-nocida- en la mayor parte de los estudios histórico-sociales y propiamentesociológicos, aunque sin advertir sus limitaciones.

La complejidad no es un adjetivo. Es un concepto. Es un punto de par-tida epistemológico que permite recorrer -y reconocer- un camino socioló-gico. El concepto fue difundido los últimos años por el sociólogo francésEdgar Morin, pero tiene antecedentes en las ciencias duras y por supues-to en la filosofía y las propias ciencias sociales.

"La complejidad se impone en principio como imposibilidad de simplifi-car" (Morin, 1977:377). Pero "la complejidad no es complicación", agrega,"lo que es complicado se puede reducir a un principio simple" porque "losimple no es sino un momento arbitrario de abstracción arrancado a lacomplejidad...". En el punto de partida está –para Morin- la revisión de larelación causa (externa) efecto y el pasaje a una causa / efecto generativa:una causalidad compleja (1977:258) que se corresponde con una revisiónde la relación orden / desorden o el rol del caos como generador del orden.

Cuando decimos Argentina compleja, queremos decir la Argentina mo-vida por lógicas múltiples, ajenas a todo reduccionismo.

El orden, por definición, es un sistema cerrado, porque cada fuga delsistema, cada entropía es una opción para el desorden. ¿Es imposibleentonces el cambio o la evolución dentro del orden? No, no es imposible,en el límite se puede considerar improbable, pero no imposible. El ordenmuta.

¿Por qué me detengo en esta reflexión? Porque la sociedad modernacompleja, tiene que asumir el problema de la transformación perpetua deun orden social que aparenta el caos, pero sigue siendo un orden pero noel mismo orden. A ese proceso de transformación lo llamaremos muta-ción.

Lo contrario del orden, su ruptura, su destrucción, se rotuló desde finesdel siglo XVIII hasta nuestros días como revolución. La subversión delorden no significaba, sin embargo, un desorden, sino otro orden entre un

Page 402: Sociologia Mu Rrii

402

orden viejo, un momento histórico de ruptura y la construcción de otroorden. La lógica de la historia fue, durante estos dos siglos pasados, signadapor esta dialéctica del orden-cambio-ruptura-orden en el cual la idea dedesorden está ausente, con entidad propia. El mayor de los desórdenes,el caos, no era considerado sino como un momento inicial (cuando Dioscrea al mundo) o final (el Apocalipsis), pero ni el desorden ni el caos teníanentidad propia. Algunos científicos y comentadores de la ciencia estándescubriendo que tanto el caos como el desorden tienen entidad y debe-rían tener legalidad, porque no son manifestaciones patológicas sino fenó-menos de igual entidad, del mismo nivel epistemológico que el propioorden. El concepto de ruptura violenta e inmediata prevaleció durante elsiglo XIX por encima del concepto de mutación.

La teoría de la evolución de las especies fue aceptada (a regañadientes)para el larguísimo plazo histórico, para el mas alto nivel de abstracciónobjetiva, es decir, para explicar nada más ni nada menos que la historiahumana del hombre.

Pero fue en cambio obviada para medir transformaciones sociales aescala espacial y temporal más pequeñas.

La mutación es un concepto más rico que la evolución: la segunda eslineal y progresiva. La primera implica un salto cualitativo de dimensióndesconocida.

Vivimos atrapados por la opción cambio / estabilidad, orden / revolución,sin advertir que las sociedades modernas y complejas como las nuestrasestán transformándose sin pedir permiso. Mutan, se desprenden de pre-juicios, ideas, costumbres, sensaciones sin previo aviso. ¿Cómo podemosimaginar explicaciones simplificadas para sociedades complejas? ¿Cómopodemos leer la mutación con paradigmas ajustados a sociedades inmu-tables? ¿Cómo podemos asimilar la confusión al caos (que se parecen), yal orden con el cementerio?

La complejidad es una apuesta metodológica que permite salir de losparadigmas epistemológicos en curso, sin necesariamente asumir otro. Lacomplejidad es una búsqueda, en sentido estricto, un método.

La complejidad de las sociedades deviene, como lo demostró Durkheimhace un siglo largo, del crecimiento de la población, la consecuente divi-

Page 403: Sociologia Mu Rrii

403

sión del trabajo, las construcciones simbólicas y subjetivas que multiplicanlas demandas reales o simbólicas competitivas, entre otros elementos.

Pero la complejidad de la modernización crece porque institucionaliza laseparación entre la cantidad y la calidad. No solamente institucionaliza elcambio como decían los parsonianos y también Germani. Comprueba lanecesidad de alterar el orden de los valores entre cantidad y calidad. Lasociedad de masas cede a la individuación, la educación reclama no solola cantidad sino la calidad.

Es porque asumimos la complejidad como hipótesis para la Argentinaque necesitamos cambiar las perspectivas teóricas en el análisis de lasociedad y el Estado, tal como se desarrolla en la introducción de la terce-ra parte.

La secularización formal

La secularización del Estado comenzó con la propia organización nacio-nal, pero se consolidó en los ochenta del siglo XIX. Es de hecho, el triunfodel republicanismo a la francesa, del laicismo y de la democracia limitada.El Estado se modernizó, se desprendió de toda metagarantía de legitimi-dad religiosa o e otro tipo para asentarse sobre su propia legitimidad en larazón. Asumió la soberanía externa e interna como un atributo construc-tivo, inherente a su propia razón de ser.

Asumió el monopolio de la organización jurídica de la sociedad civil: losnacimientos, fallecimientos y el estado civil de las personas se secularizaron.La educación fue obligatoria para todos los habitantes y, en consecuencia,un bien público que atiende, simultáneamente, el derecho a la educacióny la responsabilidad de otorgarlo. También el monopolio de los títulos uni-versitarios que habilitan el ejercicio profesional, desplazando a la IglesiaCatólica que había fundado, dos siglos y medio antes, la primera universi-dad del país.

Pero como lo demuestra con claridad el debate parlamentario por la ley1.420, el Estado no se corresponde exactamente con una sociedad deacendrada religiosidad (Delich, 1993) particularmente en el período de laprotourbanización. La secularización se concentró en las ciudades perono se difundió en el campo.

Page 404: Sociologia Mu Rrii

404

Con la reforma constitucional de 1994, se consolidan la secularizacióndel Estado (se suprime la cláusula que exigía profesar la religión católicaa los presidentes; pero, en cambio, atiende a la mayoría religiosa de lasociedad que condena el aborto como lo hace la propia Constitución Na-cional).

Las instituciones se consolidan entre 1860 y 1930, el Estado profesionalizósus Fuerzas Armadas a principios del siglo XX; creó las condiciones parala inmigración masiva y la colonización de su territorio nacional. Difundió laeducación público a nivel primario en todo en todo el territorio nacional,para incorporar rápidamente a los hijos de los inmigrantes a la ciudadanía.

A partir del golpe de Estado de 1930, el Estado se desinstitucionaliza,pierde legitimidad aunque prosigue la modernización aparente, puramen-te instrumental: las FF.AA., la justicia, la administración pública nacional yprovincial se burocratizan como el sistema educativo en su conjunto. ElEstado se confunde cada vez más con el gobierno, hasta intercambiarse.

Es cierto que entre principios del siglo y los años treinta la brecha de lamodernización entre el Estado emergente y la sociedad se amplió, enparte por razones políticas, en partes por razones económicas. La irrup-ción de la ciudadanía en el sistema político que legitima el radicalismoconsolida la representatividad del sistema para asegurar su funcionamiento.Pero el sistema político tiende a la concentración del poder central enrelación a las provincias. El Estado es solo nominalmente federal porque labrecha entre niveles de desarrollo es creciente.

Este distanciamiento, esta modernización aparente y con arcaísmosreales es lo que verifica Martínez Estrada en su bella Radiografía de laPampa y sobre todo en la Cabeza de Goliat (1970).

El Estado comienza a construirse en Europa en los años veinte, tantocomo una fortaleza de contención de las masas para los conservadores,como una fortaleza a conquistar por los revolucionarios. En ambos casos,la sociedad civil, incapaz de asegurar su propio orden, es contenidaautoritariamente por el Estado. Salvo en los Estados Unidos y en Inglate-rra donde la integración social se encuentra consolidada (en un caso porextrema movilidad y en otro por extrema inmovilidad), los años treintapresentan a los Estados ampliando sus medios de acción, más cerca dele razón de Estado que de las demandas sociales. La crisis de 1929 desa-fió las instituciones del Estado. El nuestro sucumbirá excluyendo la demo-

Page 405: Sociologia Mu Rrii

405

cracia política para sostener intereses de sectores productivos o simbóli-cos: las juntas reguladoras limitaron el mercado y los fraudes a la sociedadcivil. Eran medidas económicas de gobierno conservadores nada libera-les, asentados en prácticas políticas únicas. Llamar patriótico al fraude,con una sonrisa, era adelantar el colapso de las instituciones.

La separación del Estado de la sociedad civil se traduce en un aleja-miento del ciudadano, del actor social: ambos son reemplazados por elagente y las organizaciones corporativas. Los partidos políticos se subor-dinan a sus clientelas y los actores sociales a organizaciones de intereses.

Esta destitucionalización se corresponde a un fenómeno bien caracteri-zado por Norbert Elías (la descivilización), esto es, la involución. El Estadose separa de la modernización que avanza instrumentalmente pero enretirada teleológecamente.

La comprensión de estos fenómenos de ruptura (alejamiento) en la evo-lución del Estado y la sociedad civil, volvieron a frecuentar el razonamientoanalítico y político a partir de los años ochenta del siglo XX.

Fue evidente que las transiciones a la democracia en países como Es-paña, Chile, Brasil o Paraguay, podían comprenderse mejor si se advertíael gap entre la modernización de las sociedades (y los aparatos corpora-tivos) y el Estado. La bibliografía es nutrida y consistente en este punto(Catarelo, 1992; para Chile: Drake y Jackins, 1993).

Pero sobre todo conviene tener presente el formidable estudio deBarrington Moore (1976) que abrió el ancho camino de la sociología histó-rica, al que volveremos en el próximo capítulo.

Un doble fenómeno se consolida. Por una parte, el Estado se despojó desus atributos públicos y aparentemente se identificó con la sociedad. A suvez, la sociedad se incluyó en el Estado despojándose también de uno desus mayores atributos, su autonomía. Es como si ambos renunciaransimultáneamente a su identidad: un Estado "socialista" y una sociedad"estatista". El colapso de Estado que tratamos en el capítulo siguiente,remite a esta involución.

Page 406: Sociologia Mu Rrii

406

Las asincronías en la modernización agraria

Es necesario revisar el clásico de Barrington Moore, Orígenes socialesde la dictadura y la democracia (1973), cuyo subtítulo, El señor y el cam-pesino en la formación del mundo moderno, es esclarecedor intrínseca-mente. Para decirlo con sus propias palabras (1973:10): "...nos mueve elpropósito de comprender el papel de las clases altas rurales y de loscampesinos en las revoluciones burguesas abortadas que condujeron alfascismo y las revoluciones que condujeron al comunismo".

En el tránsito de la modernización, la estructura agraria y los actoresrurales están en el centro del escenario. Las ideas son urbanas, el Estadoes urbano, pero la estructura económica es agraria y los intereses y con-flictos que de allí se derivan también.

Señalaré tres aspectos básicos para me razonamiento.

1. En la Argentina la relación entre el capitalismo, la democracia y lamodernización es fascinante por su precocidad, por su transparenciay por su actualidad. Inmediatamente después de la organización na-cional, los alambrados pusieron el sello capitalista al campo; la histo-ria del alambrado es la historia de la modernización rural. Pero estecapitalismo agrario precoz, incluía exclusivamente la pampa húme-da. Allí se concentró el desarrollo moderno. En las zonas marginales(por ejemplo, La Rioja,) a fines de los sesenta del siglo XX, dos terce-ras partes del suelo eran tierras indivisas, herencia de comunes delos siglos XVII y XVIII.

Otro tanto ocurrió en Catamarca y Jujuy o Formosa. La historia de laocupación del suelo en la Argentina muestra los distintos momentosde la modernización.

La asincronía que da origen a las desigualdades regionales (que ana-lizamos en la séptima parte) tiene aquí una explicación, parcialmentevinculada a la naturaleza (la feracidad de los suelos) pero también delorden político que se conforma con predominio de la clase alta rural.

Junto con Uruguay, la Argentina fue el primer país en difundir el capi-talismo en al campo, el primero en modernizarlo.

Page 407: Sociologia Mu Rrii

407

Ello no obstó a la conformación de grandes latifundios, acompañadosde pequeña producción, particularmente en las regiones físicamentemarginales, pero se alejó del modelo latinoamericano mas clásicoque incluía la explotación indígena (México, Bolivia, Perú) o mano deobra esclava (en Brasil).

Cuando se realizó la conquista del desierto, la incorporación de tie-rras se realizó siguiendo a medias el modelo norteamericano queelimina a los indios o se los condena a pequeños espacios, se premiaa oficiales y soldados con tierras pero no se ocupa inmediatamente elterritorio. Se conforman grandes propiedades (superiores al millón dehectáreas) y escasa colonización luego. A lo largo del siglo XX, seproducirá el movimiento de concentración de la tierra que se conoce bien.

2. Esta modernización capitalista, empuja la modernización de la eco-nomía y del país, incluye a la Argentina en el capitalismo global y esextremadamente exitosa. Ferrocarriles, caminos, puertos, telégrafosy ríos navegables, conforman una sola orientación de las condicionesnecesarias para el desarrollo. Bancos, comercios y servicios, le se-guirán rápidamente, modernizando también la ciudad de Buenos Ai-res, Córdoba, Rosario. La pampa húmeda concentra la modernidad:allí están la educación y la cultura.

Pero la acumulación de capital nacional tiene su fundamento en larenta agraria. Renta también, como lo mostró Flischman, de un ca-rácter altamente parasitario.

3. La democracia política es limitada. La ciudad se moderniza pero conun fuerte predominio oligárquico en el Estado nacional. En los Esta-dos federados se reúne la falta de capitalismo y modernización conun dominio político casi feudal. Los caudillos son propietarios de tie-rra, sus peones se transforman en soldados y viceversa, el ordenpatriarcal no se sostiene tanto en las instituciones del Estado cuantoen el orden social mismo.

Los sujetos de la modernización

Como se ha señalado, el espacio privilegiado de la modernización fue laciudad. Pero, veremos en el próximo capítulo, la urbanización argentina no

Page 408: Sociologia Mu Rrii

408

fue sino en apariencia, el vehículo de la modernidad. Era, como en todaspartes, su espacio natural pero sólo lo fue parcialmente.

El instrumento más apto era la educación, y la obligatoriedad de laescuela primaria creó las condiciones para la alfabetización masiva y unacceso a la información, a la cultura y a la industria. A principios del sigloXX, sólo las capitales de la provincia tenían escuelas secundarias y sola-mente las ciudades de Córdoba y Buenos Aires, contaban con universida-des públicas (las universidades privadas no estaban reconocidas). Laapertura educativa estaba en la ciudad. La educación era un canal estra-tégico para la movilidad social ascendente. De modo que la urbanizaciónera un prerrequisito para incorporarse a la sociedad moderna.

Las olas migratorias son parte del proceso de modernización. La prime-ra, la gigantesca ola de inmigrantes europeos era para sus participantesun salto decisivo de viejas sociedades todavía aristocráticos-agrarioa asociedades abiertas rurales o urbanas. La segunda gran ola, propiamentenacional, producto de la crisis de 1929, hacia Buenos Aires, ciertamenteempujados por la necesidad pero también atraídos por un horizonte abier-to de trabajo (industrial o en los servicios) y ascenso social.

Las ciudades que conforman el primer cinturón industrial de BuenosAires como Avellaneda, Lanús, Quilmes, Berazategui o Lomas se convir-tieron en los sesenta en asentamiento de pequeñas clases medias o tra-bajadores bien instalados en la pirámide social con hijos potencialmenteuniversitarios.

A partir de los años cincuenta, la Universidad se convirtió en un canal deascenso social de las clases medias. En 1970 se debieron crear decenasde universidades para contener la demanda de educación superior.

La Universidad argentina tiene todavía el privilegio de otorgar simultá-neamente el grado universitario y la habilitación profesional.

Por la fuerza de las circunstancias, la Universidad estatal se convirtió enuna herramienta de las clases medias (debe recordarse que solamente e5 % de los inscriptos son hijos de obreros o equivalente) según estadísti-cas, desde 1945 a la fecha.

La Universidad expone como ninguna otra institución las aspiraciones ylas frustraciones de la clase media urbana y si las últimas décadas com-

Page 409: Sociologia Mu Rrii

409

probaban su carácter crudamente corporativo, también la declinación delejercicio liberal de las profesiones demuestra su decadencia.

La Universidad es una bella y dramática parábola del ascenso, consoli-dación y declinación de los sectores medios urbanos. Declinación en undoble sentido.

Declinación económica, pero también de horizontes. Quienes habíanenarbolado la bandera de la ciudadanía a comienzos del siglo, se poníancincuenta años después a la defensiva, protegidos en las corporacionesprofesionales.

A fines del siglo XIX, las dos universidades existentes en el país (Córdo-ba y Buenos Aires) organizan la enseñanza profesional como parte de ungran esfuerzo modernizador; el predominio de lo científico-técnico porsobre la idoneidad / experiencia en la medicina, la ingeniería o el derecho,era tanto como el predominio de la razón científica sobre la irracionalidado la magia de curanderos y leguleyos.

Las elites no se reclutaban en la Universidad, porque la viejas familiasseguían reclutando los cuadros de poder económico y del Estado entresus miembros pero se constituyen rápidamente en un sector social deapoyo indispensable. Con los años disputarían el poder político.

La migración del campo a la ciudad, la generalización de la enseñanzasecundaria, el acceso de las mujeres al circuito educativo y el accesodirecto a las Universidades permitían comprobar un cuadro social de ampliamovilidad social ascendente, de rápida integración y consolidación de unsentimiento de igualdad difusa pero real.

La Argentina fue (es aún) un caso muy exitoso de melting pot. Junto conlos Estados Unidos, es la sociedad que mejor integró a los inmigrantes,que mantienen un grado de xenofobia relativamente pequeño y alta plas-ticidad para la asimilación de costumbres ajenas, incluyendo las catorceetnias y los 450.000 aborígenes registrados; se supone que 15 millonesde argentinos tienen antepasados indígenas, dato frecuentemente pasa-do por alto.

La urbanización, la educación generalizada en los tres niveles mostra-ban claramente una modernización que parecía indetenible. La culturamostró durante las últimas décadas, su cara más cosmopolita. Borges,

Page 410: Sociologia Mu Rrii

410

convertido en poeta nacional, simboliza posiblemente mejor que nadie ungiro a una cultura planetaria. Pero Borges era Buenos Aires, la más mo-derna, la más cosmopolita, la más abierta de la ciudades argentinas.

La clase media argentina, la de mayor volumen y extensión de AméricaLatina, en los años cincuenta del siglo XX, todavía era estudiada en rela-ción a sus atributos ocupacionales y Johnson (1958) en un estudio clásicode aquella época la transformó en sujeto de la democracia, ligando eldesarrollo del sistema político a la existencia y comportamiento de aque-lla.

José Nun sugirió a propósito de esta tesis una posibilidad opuesta: elapoyo a experiencias autoritarias que prometían el desarrollo económicoy estabilidad social. Hacia 1966 las clases medias, que habían sido inno-vadoras hacia 1920, se había replegado a posiciones muy conservadoras.Pronto se arrepentirían y lo demostrarían sin ninguna duda (Delich, 1970).

El espectro ocupacional de los sectores medios se ha ampliado consi-derablemente en los últimos treinta años y es más interesante y útil con-siderar sus hábitos de consumo, incluyendo el consumo de educación,que el estatus laboral o el voto. En ambos casos, se trata de consumosligados a un estilo de vida más próximo de la modernidad que del pasadotradicional. He mostrado que el consumo privado de educación alcanzó enciudades como Córdoba al 30% equivalente del presupuesta estatal, ycontribuye al 5% de PBI de la ciudad.

Las actitudes hacia el sexo, el matrimonio, la familia, la formación, comose verá en los capítulos siguientes, avanzan en la misma dirección pero noincluye ni a toda la sociedad (especialmente considerada), ni a toda lapirámide social, ni siquiera a todos los sectores medios.

Los sectores medios de la sociedad asumieron la democracia y la inno-vación desde 1983 y tanto los comportamientos electorales, como la evo-lución de las actividades y el humor social demuestran una fuerte voca-ción innovadora hasta el límite de sus propios intereses económicos. O sise prefiere, la maximización de beneficios predominó sobre aspectos ideo-lógicos o culturales. La evolución de las actitudes acerca de las empresasdel Estado lo exhibe con mucha claridad: en dos años se pasó de unamayoritaria defensa de las empresas estatales que ofrecían malos servi-cios a bajo costo a un apoyo masivo a la privatización que ofrecía mejoresservicios con mayores costos.

Page 411: Sociologia Mu Rrii

411

Capítulo 4

La urbanización parasitaria

Si, la Argentina fue la sociedad urbana más precoz de América Latina.¿La Argentina es una sociedad moderna a fines del siglo XX?

"A fines del siglo XIX la Argentina era ya uno de los países más urbani-zados del mundo y, entre 1850-1890, Buenos Aires había experimentadoun crecimiento anual de 11,5%, sólo inferior a los de Minneapolis, Chica-go, Melbourne, ciudades fundadas durante el siglo XIX que no teníanantes ninguna gravitación de importancia" (Hardoy, 1972:174).

Agrego: el crecimiento se detuvo en 1970 y mantiene poco más o me-nos la misma proporción hasta la fecha.

Sí, la urbanización fue un indicador privilegiado de modernidad y civiliza-ción. En nuestra historia y en las ideas de Occidente, Sí, la urbanizaciónoperada durante el siglo pasado confirmó todas las hipótesis sobre Argen-tina y explicó como variable independiente la mayor parte de las mismas.

Todo esto es cierto. Pero de allí no se sigue una modernización acordesino más bien imaginaria, carente de relación con el aparato productivo ycon los valores de racionalidad, como trataremos de mostrar.

Además, en este fin de siglo, cuando la casi totalidad de la población seasienta en ciudades como ocurrió el último medio siglo, disminuye su va-lidez explicativa, es un dato, más que una opción de acción social o iden-tidad cultural.

El campo argentino está crecientemente urbanizado y desde el puntode vista de los servicios (electricidad, telefonía móvil, televisión por cable)ha roto el aislamiento ancestral que era una de las características delmedio rural. El campo y la ciudad están ahora culturalmente más próximosque nunca en la historia de la humanidad.

Cada vez menos gente vive en el propio campo o chacra o granja; vivenen pueblos más o menos próximos. El peón rural ha sido reemplazado porel servidor terciario.

Page 412: Sociologia Mu Rrii

412

Por esta razón el corte analítico urbano/rural que se correspondía consociedades modernas/tradicionales tiene cada vez menos importancia. Lacuestión es ¿qué clase de urbanización tuvimos? ¿Cómo interpretarlaahora en relación a la modernización? Y más impactante todavía: la ciu-dad supera al fenómeno urbano.

Se trate de un doble fenómeno. Por una parte la ciudad avanzó sobre elcampo, no solamente como forma cultural, difundiendo tecnología y espí-ritu emprendedor, sino literalmente, instalando guetos urbanos en el espa-cio rural.

El campo había irrumpido antes, en los años cincuenta, en las ciudades,instalando en su periferia los asentamientos marginales que trasladabantambién una forma de vida, de organización familiar, de patrones cultura-les que se perpetuaban en un espacio infranqueable para los viejos resi-dentes urbanos.

El gueto urbano anticipó el gueto rural: la inmigración del campo a laciudad cambió de signo. La Capital Federal es el mayor exponente, lavanguardia del nuevo fenómeno. En el período intercesal 91/01 perdiómás de 200.000 habitantes, el 7% de su población estable. Se fueron aciudades como Pilar y se expandieron en cientos de countries y barriosprivados en los alrededores de la capital. La ciudad, por su parte, comien-za a convertirse a sí misma en una sucesión de espacios privatizados ycolonizados, con escaso contacto entre sí, como si se tratara de extranje-ros que intercambian modas culturales.

La comprensión de nuestro problema entonces está en las precisiones.Desde la Capital Federal, donde el ciento por ciento de la población esurbano hasta las provincias más pobres, se sitúan todas las jurisdiccionesen una escala de predominio urbano. Sin embargo, el tipo de urbanización,el fin de ciudades, la relación entre ciudades cabeceras y pueblos delinterior se convierten ahora en problemas específicos para el análisis.

Es que el rol de las ciudades ha cambiado en el planeta. La administra-ción de las ciudades no se limita a la provisión de servicios a los vecinos.Las ciudades son unidades, en cierto nivel, competitivas en las nuevaseconomía internacional. Son actores económicos.

El fenómeno urbano es una precondición cumplida; lo urbano como tal,como nueva agregación de habitantes en un espacio físico, es un arcaísmo.

Page 413: Sociologia Mu Rrii

413

Es en este punto donde cobra sentido revisar el fenómeno urbano, tantoen relación a la asignación de sentido a la modernización del siglo XXcomo los límites que la urbanización traza para las ciudades actuales.

En la década de los 50 del siglo pasado florecieron los estudios sobreurbanización en América Latina. Colapsaban por entonces las viejas es-tructuras agrarias, en algunos casos por reformas agrarias, y en otras porla propia expansión del capitalismo. La urbanización vino acompañada (enpocos caso precedida) por industrializaciones y seguida (siempre) por laaparición de villas miserias, favelas, barriadas y otras formas de margina-lidad urbana.

El papel modernizador de las ciudades –progresista- fue aceptado acrí-ticamente. Una fuerte discusión académica, sin embargo, acerca del sig-nificado, proyección y fundamento social de estos asentamientos se man-tienen en vigencia. Debates que se reflejan bien en un número de la Revis-ta Latinoamericana de Sociología dedicada a la marginalidad (1961: 1) yen un texto importante e injustamente olvidado de Gino Germani (1970).

En toda América latina la reforma agraria quedó fuera de agenda. Elcapitalismo agrario desplazó casi todas las formas productivasprecapitalistas en toda la región.

Entre el 6 y el 8 de julio de 1959, la CEPAL organización conjuntamentecon otras instituciones un seminario sobre la urbanización en AméricaLatina. Apareció como libro luego (Hauser, 1960) y constituye un punto dereferencia ineludible para comprender las transformaciones sociales encurso en la inmediata postguerra; el caso de algunas problemáticas (atra-so rural, enfrentamiento campo/ciudad, conservadorismo campesino) laemergencia de otra (migraciones internas, asentamiento marginales, orien-taciones políticas de éstos, etc).

Hauser comprobaba en sus conclusiones "la contraposición entre lamentalidad rural y la mentalidad urbana es el origen de casi todas lasdificultades del proceso de urbanización sobe todo cuando éste es dema-siado rápido" (Hauser, 1960: 22) y "por último la cultura urbana representaun foco permanente de innovación y creación" (ibídem, 1960: 22).

Por entonces el crecimiento de la población de las ciudades se concen-traba más en las ciudades grandes (con más de 100.000 habitantes) que

Page 414: Sociologia Mu Rrii

414

en las pequeñas. Como veremos, hubo también un cambio de tendenciasen la migración.

La Capital Federal cesó de succionar población; el gran Buenos Aires,era el primer cordón, anteriormente industrial, también. En ambos casospor deslocalización industrial.

Neuquén (y en menor escala la Patagonia en general) reemplazaron aBuenos Aires durante dos décadas (1970/1990) y la migración intermedia(del campo a las ciudades menores) se incrementó.

La migración rural-urbana se incentivó en toda la región. La Argentinatambién fue precoz: había comenzado en la década del 30, expulsadospor la crisis y atraídos por el empleo en los servicios. "En 1950 cadahombre ocupado en la manufactura ganaba en promedio tres veces lo queun hombre ocupado en las actividades agropecuarias (en EE.UU. era 1,8y en el Reino Unido aún menos)" (Hauser, 1960: 37). Era la consecuenciaprematura de otro fenómeno: la urbanización sin industrialización, instala-ba una cultura parasitaria en las ciudades. Los ingenuos, los esforzadosquedaban en el campo. Los rápidos, avispados, mostraban que con nin-gún esfuerzo se obtenían resultados rápidos y seguros.

No se trataba solamente de beneficios inmediatos. La movilidad sociales más rápida en las ciudades y la migración misma era un avance, unaoportunidad.

En el estudio que comentábamos, se señala con razón los conflictosinherentes a la urbanización acelerada –y de destaco- no vinculados alaparato productivo. Una urbanización en los estilos, sin sustento apropia-do en la economía.

"Las estructuras tradicionales se dislocan sin ser reemplazadas por lasnuevas… conflictos entre diversos actores por incompatibilidad de lasnormas de referencias… La velocidad del cambio (de ambiente) hace queno funciones los mecanismos de adaptación" (Hauser, 1960: 56) y final-mente una observación que luego seria – lamentablemente- frecuenteentre nosotros: " el desajuste se manifiesta al nivel individual como falta denormas, como anomía" (ibídem). El diagnóstico era aproximadamentecorrecto. Y las soluciones también: sorprende que a mediados del siglo XXse anticipasen propuestas aún hoy válidas: autonomía política para losgobiernos locales y elección popular de sus autoridades, administración y

Page 415: Sociologia Mu Rrii

415

recursos financieros propios, poder constituyente para dictarse su propiacarta orgánica (la reforma constitucional argentina de 1994 recogió todasy cada una de estas recomendaciones). Una experiencia piloto en esadirección de gran envergadura fue el gigantesco asentamiento urbano deVilla el Salvador en Lima (Perú), convertido luego en una ciudadautogestionada.

Había una clara conciencia del significado de este descontrolado proce-so.

"En gran medida el crecimiento de la población urbana representa untraslado de la pobreza del campo a la ciudad"1 (Hauser, 1960: 83).

No fue un proceso homogéneo (ni espacial ni temporalmente) y, enconsecuencia, las significaciones sociales y políticas ofrecen distintas lec-turas; no hubo empero una relación directa entre capitalismo agrario yurbanización. Tal vez no podría haberla porque no conocemos un procesounívoco denominado capitalismo agrario. Pero además, porque a diferen-cia de otros capitalismos agrarios expulsores de población, el capitalismoagrario argentino demandaba población. De modo que el mercado nece-sitaba para organizarse como tal, decisiones estatales con efectos dura-deros en el tiempo.

La urbanización es una historia paralela a la expansión del capitalismoen el capo, y sus formas y efectos tienen una relación directa con ésta,pero no exclusivamente. La precocidad argentina a la que me referí enrelación a América Latina tiene, en cambio, en su desenvolvimiento haciael interior, muchos rasgos comunes con otras experiencias históricas lati-noamericanas.

1. Es ese mismo seminario Germani presento un informe acerca de una investigación que realizó enlos años 57 y 58 en la isla Maciel. Rescato de aquel estudio la comprobación empírica relativa a lasuniones no legales: era claramente visible la diferencia entre los migrantes en su mayoría en unio-nes libres y con más hijos que los locales (nativos) con menos hijos y parejas legales (Germani,1960: 241). Aquella anomalía, aquello que imaginaban entonces como patología, ahora es usual entoda la sociedad.La expansión metropolitana actual de las uniones no legales tiene antecedentes en la marginali-dad. Su adopción mayoritaria en la metrópolis implica legitimidad social. El irrespeto por la legali-dad se asienta –por supuesto- en la indiferencia legal hacia sus efectos. No hay consecuencias nicastigo legales significativos. No hay tampoco sanciones sociales.Si la recuerdo ahora, es solamente para señalar que la urbanización no implica necesariamenteimposición de partes de la ciudad sobre el campo. También los inmigrantes imponen no pocasveces su propia cultura.

Page 416: Sociologia Mu Rrii

416

El centralismo ibérico se traslado casi sin transición al continente sud-americano y, por lo tanto, la evolución de la urbanización como efecto deesta política común, registra similares consecuencias. La concentraciónvertical urbana sigue el movimiento de la concentración de poder adminis-trativo en particular y poder político en general. Con la independencia, elcentralismo republicano a la francesa acentuó los rasgos coloniales.

Coexisten por lo menos dos lógicas en la conformación de los núcleosurbanos: una lógica impulsa desde el mercado en formación y otra impulsadesde el Estado emergente. Estas lógicas ni se implican ni son consisten-tes entre sí. La lógica del mercado impulsaba la radicación en el campo. Lalógica de la dominación política impulsaba la formación de ciudades que alsostuvieran.

La lógica del mercado impulsó la demanda de mano de obra desdemediados del siglo XIX. Las políticas estatales de inmigración y coloniza-ción fueron la respuesta a las demandas del mercado agroganadero, perosimultáneamente creció la demanda de servicios urbanos-administrati-vos. La lógica del crecimiento y consolidación del Estado –paralelo todavíaa la lógica del mercado- derivó parte de la inmigración hacia las proximida-des del puerto-centro político-comercial-administrativo. Ambas lógicas eranparte de un mismo proceso de modernización y crecimiento del país, sinduda, pero no marchaban al mismo ritmo ni producían efectos concurrentes.

El tendido de las líneas del ferrocarril siguió la lógica del mercado (inter-nacional) con vértice en el puerto de Buenos Aires y radios hacia el inte-rior. Como es sabido, el ferrocarril urbaniza a partir de sus estaciones elterritorio. En cierto modo, esta urbanización era tan artificial como el pro-pio ferrocarril y la lógica exterior (del mercado internacional), pero se ajus-taba a las necesidades de la producción local. Los núcleos conformadospor las estaciones fueron –por lo demás, durante décadas- (y en algunoscasos lo siguen siendo) parte del tejido rural más que enclaves urbanos,o puntos de encuentro entre la cultura externa y la cultura propiamente rural.

La urbanización producida por inmigración y por el ferrocarril, es decir laurbanización inducida por el mercado, ha sido ya estudiada pero no losuficientemente.

Es menos conocida la urbanización inducida por el Estado, por razonesestrictamente políticas. Por ejemplo, la urbanización derivada de fortinescontra el avance indígenas que se conforman luego como ciudades-admi-

Page 417: Sociologia Mu Rrii

417

nistrativas y de servicios. Río IV es un testimonio de la envergadura urba-na de los antiguos fortines. En este siglo no son frecuentes las referenciasa urbanizaciones surgidas alrededor de establecimientos carcelarios(Ushuaia, Sierra Chica) de unidades militares, que corren la suerte deéstas cuando son clausuradas o trasladadas. La diferencia mayor parajuzgar la urbanización de origen entre el Río de la Plata y el resto deAmérica del Sur es justamente el exceso de población en un caso, la faltaen el otro. La urbanización precoz hizo descender, por lo demás rápida-mente (en dos generaciones), la tasa de natalidad, fortaleciendo ambosfenómenos: la indisponibilidad de la mano de obra y la conducta demográ-fica propiamente urbana (transformación de la familia tradicional en familianuclear). No me ocupare de estas consecuencias porque son ampliamen-te conocidas. Detengámonos en la variable política.

Para ilustrar tanto su peso (la variable político estatal) como las conse-cuencias del extremado centralismo, se ofrecen algunas consideracionessobre el paisaje actual de la distribución especial de la población.

a) En el cuadro uno se advierten dos fenómenos. En primer lugar, latasa nacional de urbanización tiene una distribución despareja.

Si se tiene en cuenta la distribución por distritos políticos instituciona-les (provincias), el número de distritos urbanos es menor (7) que losdistritos rurales (9), mientras que ocho presentan un balance equili-brado entre poblaciones rurales y urbanas.

El país globalmente considerado es predominante urbanos desdemediados de este siglo porque la mayor parte de la población seasienta en los distritos más urbanizados. Sin embargo, en una pers-pectiva (especial) es rural en sus dos tercios.

Page 418: Sociologia Mu Rrii

418

Provincias con más pobla-ción urbana que rural

Gran Bs. As. 9.970.000

Cptal. Federal 3.800.000

Santa Fe 2.034.000

Córdoba 1.488.000

Mendoza 663.000

Chubut 130.000

T. del Fuego 12.000

Provincias con más pobla-ción rural que urbana

Chaco 380.000

Misiones 350.000

Sgo. del Estero 330.000

San Juan 290.000

Jujuy 200.000

Formosa 180.000

Rio Negro 170.000

La Pampa 125.000

Catamarca 120.000

La Rioja 100.000

Balanceados poblaciónrural y urbana

Bs. As. 1.729.000 urb.1.750.000 rur.

Entre Rios 461.000 urb.440.000 rur.

Tucumán 427.000 urb.400.000 rur.

Salta 273.000 urb.285.000 rur.

Corrientes 293.000 urb.307.000 rur.

San Luis 105.000 urb.102.000 rur.

Neuquén 87.000 urb.88.000 rur.

Santa Cruz 48.000 urb.52.000 rur.

Cuadro N 1

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional 1980

b) En el cuadro 2 se advierte el hipercentralismo urbano en la ciudad-capital (provincial). En los casos de Catamarca y San Juan, se tratade provincias con el menor PBI per cápita. En el otro, la Capital Fede-ral es más rica. Sin embargo, tienen en común su carácter de capita-les político-administrativas. La capital Federal, desde la erradicaciónde industrias comenzada en los años 40 y culminada en los 70, cons-tituye el mayor centro bancario, comercial y político del país (200.000estudiantes) y la sede de la U.T.N.(Universidad Tecnológica Nacional,que gasta un tercio de su presupuesto en administrar, desde BuenosAires, su aparato regional).

San Juan y Catamarca sobreviven con otros distritos muy pobres,gracias a la coparticipación federal, es decir, el porcentaje de impues-tos variables que corresponden a cada unidad federal por éste sólocarácter e independientemente de la naturaleza de su aparato pro-ductivo.

Page 419: Sociologia Mu Rrii

419

Menos del 40 % Éstas se complementan con:

Paraná (32,5 %) La Plata (67 %) Paraná (50 %) Viedma (33 %)La Plata (13 %) M. del Plata (67 %) Concordia (50 %) Gral. roca (33 %)Viedma (11 %) B. Blanca (67 %)

Fuente: elaboración propia en base a los datos del Censo Nacional 1980.

100 %

CatamárcaSan JuanCptal. Federal

Más del 70 %

Tucumán (77 %)Posadas (77 %)Formosa (80 %)La Rioja (71 %)Mendoza (78 %)Salta (70 %)

Más del 60 %

Ushuaia (66 %)Río Gallegos (66 %)Com. Rivadavia (65 %)Sta. Rosa (60 %)Resistencia (60 %)Córdoba (67 %)

Más del 50 %

Sgo. del Estero (55 %)San Luis (57 %)Neuquén (54 %)Rosario (58 %)Jujuy (56 %)Corriente (49 %)

Cuadro N 2

Cuadro N 3

Provincia

Bs. As.CatamárcaCórdobaCorrientesChacoChubutEntre RíoFormosaJujuyLa PampaLa RiojaMendozaMisionesNeuquénRío NegroSaltaSan JuanSan LuisSta. CruzSta. FeSgo. del EsteroT. del FuegoTucumán

Primera Ciudad

La Plata 11,3%Catamárca 100%Córdoba 67%Corrientes 29,4%Resistencia 59,9%Com. Rivadavia 65%Paraná 32,5%Formosa 80%Jujuy 56%Sta. Rosa 60%La Rioja 71%Mendoza 78%Posadas 77%Neuquén 54%Viedma 11,1%Salta 69,5%San Juan 100%San Luis 57,1%Río Gallegos 66%Rosario 59,9%Sgo. del Estero 55%Ushuaia 66%Tucumán 77%

Segunda Ciudad

Mar del Palta 17,4%

Río Cuarto 6,7%Soya 15%R. Sáez Peña 18%Trelew 23%Concordia 17,3%Clorinda 19,5%Sal Pedro 20%Gral. Pico 39,6%Chilecito 25%San Rafael 9,8%Oberá 13,4%Cutral-Co 28,7%Gral. Roca 25,7%Tartagal 9,8%

Villa Mercedes 42,8%Caleta Olivia 33,3%Sta. Fe 13%La Banda 20,8%Río Grande 33,3%Tafi Vieja 5,8%

Tercera ciudad

B. Blanca 10,4%

Villa María 4%Curuzú Cuatiá 8,1%Barranqueras 11,5%Esquel 11,5%Gualeguaycgú 9,5%

Palpalá 13,5%

San Martín 3,7%El Dorado 9,3%Zapala 17,2%Bariloche 22%Orán 9,1%

Rafaela 2,4%Río Hondo 8,9%

Concepción 5,6%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo Nacional 1980.

Page 420: Sociologia Mu Rrii

420

c) En el cuadro 3 se refleja la imagen de hipercentralización en las ciu-dades capitales, aun en las provincias mas desarrolladassocioeconómicamente. Si en las provincias más pobres se explicafácilmente el crecimiento urbano-parasitario, es más complejo el pa-norama en las zonas de mayor desarrollo relativo, como Córdoba,Mendoza, Río Negro y Neuquén. Tal vez se pueda señalar que lasprovincias de desarrollo intenso durante las dos últimas décadas (RíoNegro y Neuquén) presentan una mejor distribución de la poblaciónurbana en relación con desarrollos más antiguos como Córdoba yMendoza probablemente en estos dos casos se corresponden conformas tardías de industrialización (el automóvil en Córdoba durantelos sesenta) y la agroindustria en Mendoza. Acaso también Tucumánpuede incluirse teniendo en cuenta su industrialización los comienzosde siglo aunque la crisis recurrente del azúcar afectó su moderniza-ción temprana. En cualquier caso, ¿se puede sugerir que el peso delEstado ha sido mayor que la lógica del mercado? No es seguro, por-que el mercado agroargentino requiere escasa mano de obra en elciclo ganadero y ahora, en el ciclo combinado también, por razonestecnológicas y organización social de la producción.

d) En cierto modo, la lógica del mercado agrario demanda serviciossemiurbanos-y eventualmente urbanos- crecientes, en tanto que lalógica del mercado industrial urbano ha sido expansivo (1930/1950) yluego cíclicamente expansivo/retractivo.

A partir de la industrialización debe compatibilizarse la lógica del merca-do rural, la lógica propiamente urbana del mercado industrial. Pero la urba-nización de origen industrial, se dejó sentir en zonas muy reducidas delterritorio nacional: el primer cordón de Buenos Aires (hasta 1960) y elsegundo cordón (desde entonces hasta estos años). O bien, se urbaniza-ron zonas contiguas a un gran emprendimiento industrial (Puerto Madryn,con Aluar; Arroyito- Arcor; General Deheza- Aceitera General Deheza;Olavarría- Loma Negra; etc.). El tipo de urbanización es radicalmente distinto,en estos casos se separa la lógica industrial de la lógica político estatal.

Es extremadamente interesante examinar los casos de crecimiento deambas lógicas, industrial y política, en los parques industriales instaladoscomo promoción impositiva en zonas marginales (Tierra del Fuego), oempobrecidas (San Luis, La Rioja), porque estas inversiones se acompa-

Page 421: Sociologia Mu Rrii

421

ñan de transformaciones en las pautas de comportamiento social, inde-pendientemente de su juicio, y resultados propiamente económicos. Jus-tamente se trata de urbanizaciones inducidas por formas de industrializa-ción que transforman la mentalidad semirrural periférica, en urbana peroen general, con notorios fracasos y difundidas prácticas de corrupción.Mas bien una forma de capitalismo prebendario.

La urbanización argentina es tal, en tanto supone la aglomeración urba-na. Pero no importa inmediatamente conductas, estilos, mentalidadesurbanas predominantes. No se trata de cantidades de habitantes urbanosy rurales. Las hipótesis habituales sobre los comportamientos urbanos nose verifican, porque no tienen en cuenta los desagregados ni las cualida-des que importan, tal como estamos argumentando.

Es que, como sugiero, la lógica de la urbanización no en una lógicasocial, sino y sobre todo, una lógica estatal acompañada por una lógica deindustrialización periférica. Esto constituye un nuevo punto de partida paraexplicar el carácter heterogéneo de nuestra modernidad.

El Estado Argentino, en este punto, evolucionó más rápido que la socie-dad; fue una precondición de proyecto nacional que aspiraba a poblarrápidamente el país. La sociedad en cambio, resistió la secularizaciónurbana: siguió siendo una sociedad cristiana y fundamentalmente católica.Un millón de personas se reúne cada año para pedir trabajo a San Cayetano.El índice de religiosidad tiende a aumentar como veremos, entre los jóvenes.

La urbanización no fue la consecuencia de la propia evolución de lassociedades como en los Estados Unidos o Inglaterra. Fue parte de laimposición colonial primero y del Estado republicano después. Estos pro-cesos le otorgan a las ciudades capitales un carácter rentístico, la convier-ten en el epicentro de la modernización falaz, en el ejemplo de improduc-tividad y corrupción administrativa. Pero sobre todo es un freno a la trans-formación de la ciudad parasitaria en ciudad productiva.

A diferencia de lo que se sospechaba medio siglo atrás, la urbanizaciónen sí mismo no sólo no es origen de progreso (o racionalidad), sino quepotencia la pobreza.

Un reciente estudio de Wilfredo Lozano (1997) lo demuestra palmaria-mente para Santo Domingo. "Más que el desarrollo ha sido la pobreza el

Page 422: Sociologia Mu Rrii

422

fenómeno que ha organizado las bases de la trama urbana como procesosocial (urbanización)" escribe con razón, válida no sólo para su país.

Pero tan importante como la descripción de esta asincronia y sus con-secuencias es la percepción, la conciencia que se genera en la sociedad.

Y sólo recientemente, en las ciudades comienza a reconocerse la nece-sidad de construir sociedades vecinales, capaces de asignarse como ob-jetivo la autoconstrucción. Coincide la expansión de las ONGs, por ejem-plo, con la autoconciencia social en las ciudades más innovadoras.

La ciudad, entonces es el nuevo protagonista social, el nuevo protago-nista económico, crecientemente, el nuevo protagonista político. Pero tra-tamos con una entidad distinta, donde los flujos, el movimiento, la pobla-ción que se desplaza en su interior no se corresponde con los lugares.

La ciudad lugar presenta guetos de distinta naturaleza y posición social:paupérrimos (y en algunos casos delincuenciales) hasta las clases mediasaltas definidos por la actividad gastronómica, intelectual o simplementecomo barrios cerrados.

La identidad se convierte en entidades cuando la ciudad reúne física-mente los flujos, los pasantes con los residentes pero no necesariamenteconformando una comunidad.

La sociabilidad en la ciudad decanta sin embargo. Y esta sociedad ciu-dadana en el sentido estricto es la que comienza a definir los problemas ysus opciones.

La ciudad decantada reclama nuevos poderes no solamente para resol-ver los problemas urbanos habituales, sino para protegerse. La ciudadque fue en los comienzos de la urbanización el lugar mas seguro se hatransformado en el sitio de la inseguridad.

El poder local reclamado- y necesario- va más allá de los serviciosvecinales: reclama transformar el espacio pasivo de tránsito en espaciointeractivo.

Es este poder local el único capaz de convertirse en interlocutor (sino enaliado) de la planetarización social, porque está en la escala en la cual la

Page 423: Sociologia Mu Rrii

423

productividad puede ser generada y controlada comunitariamente. Laescuela o los servicios hospitalarios pueden ser prestados de un modomás eficiente y equitativo, con menor costo a escala de la ciudad interactivaque a escala nacional. La responsabilidad política y ciudadana se conso-lida fácilmente, el papel mediático es menos deformante y la integracióncultural alcanza para admitir pluralidad de expresiones. Esa misma legiti-midad alcanza permite- invita- a una mayor flexibilidad.

Se advertirá fácilmente que estamos mencionando características cul-turales demandada en el proceso de mundialización, afianzándose. Y tam-bién demandados entre nosotros, particularmente, con relación a los lími-tes de la democracia reinstalada a partir de 1983.

Una democracia cualitativamente mejorada se construirá desde abajohacia arriba desde los poderes locales a los poderes provinciales regiona-les y nacionales.

La ciudad interactiva ofrece una amplia perspectiva de participación decontrol de la gestión de servicios públicos: la presentación de serviciosgenerales, la escuela y los hospitales en particular.

El lento- y desparejo como se advierte- proceso de civilización de aproxi-mación a la modernidad, se mide en relación con logros humanos: elaumento de capacidad de realización personal, la autonomía colectiva eindividual en la toma de decisiones, y la convivencia creativa y estimulan-te. La ciudad interactiva es una oportunidad.

Page 424: Sociologia Mu Rrii

424

Tercer parte

Hacia una teoría relacional

Introducción

El Estado argentino a contraído una deuda que supera los 150.000millones de pesos. El año 1999 cerró con un déficit de gestión de alrededor10.000 millones de pesos. El 2001 alcanzó los 11.000 millones por la caídade recaudación ligada a la recepción. Para pagar los intereses de aquelladeuda y reducir el déficit se contrae las inversiones, gastos y sueldos a losempleados públicos se reduce la calidad de los servicios sociales y lasociedad registra un descenso en su nivel y su calidad de vida. El Estadono puede autofinanciarse ¿Qué Estado tenemos? Es un Estado de dere-cho pero insolvente e ineficaz.

¿La sociedad no tributa lo suficiente? El sistema tributario es muy regre-sivo por una parte y por otra existe una baja o nula consciencia socialacerca de su cumplimiento. Una complicidad generalizada encumbre elincumplimiento. ¿La sociedad civil es irresponsable?

La inflación se ha detenido. Sin embargo se cobra paga las tasas deinterés más altas del mundo. Los servicios son más caros y los productosindustriales locales también. Los consumidores están atrapados. ¿Fraca-sa el mercado?

El Estado en falencia permanentemente, la sociedad, que no se recono-ce en su interior, el mercado que no logra competitividad ni legitimidad.

¿Es el Estado? ¿Es la sociedad civil? ¿Es el mercado?

¿Podemos prescindir del Estado, reformar la sociedad, desregular elmercado para sentir que tenemos otro camino? ¿O conviene fortalecer elEstado y acortar la sociedad? ¿O dejamos que el Estado seleccione yproduzca los resultados que necesitamos?

Estas cuestiones son herencias del siglo XX como los escenarios queilustran. Sin embargo, con el mismo rótulo bajo el mismo concepto esta-mos enunciando realidades diferentes. No podemos ni debemos prescin-

Page 425: Sociologia Mu Rrii

425

dir de la realidad pero podemos cambiar la mirada e intentar otras víaspara comprenderla para transformarla.

Permítase una observación banal antes de le excursión teórica.

Un regreso indeseado

Daniel Bell escribió su artículo tan afortunado – "El fin de las ideologías"hacia 1960. Esa fortuna lo impulsó probablemente a titular así un libro queincluye otros ensayos no siempre pertinentes con el tema.

No era una metáfora más bien una convicción la suya un cierto deseo deconcluir un debate interminable. Un libro del mal obrado Wright Mills laelites del poder, era la escusa ideal para ajustar las cuentas a una socio-logía tan comprometida como apasionada.

Daniel Bellera un sociólogo de sólida formación marxista aunque porese tiempo había abandonado toda referencia; y sin embargo están lasresonancias del Marx cientificísta, interventor de una ciencia social despo-jada de toda connotación ideológica. O tal vez Mannheim de ideología yutopía. Es que ambos, Marx del – siglo XIX y Mannheim del siglo XX,apuntaban a construir un tipo de conocimiento inmunizado de ideologías.El conocimiento científico era revolucionario en sí mismo para Marx, paraMannheim la ideología era – por definición- conservadora y Bell se incluíaen la misma tradición intelectual; el desprecio por las ideologías no erasino la contrapartida, el contrapunto de le exaltación de la vía científica alconocimiento.

A lo lejos, dos siglos atrás resuena la ilustración francesa, las ideologíascomo presencias o construcciones falsas del mundo (o mas bello- comofalsa conciencia- para descubrirlo Lukács) la lucha contra las ideologíastiene por supuesto otra variante la propia sociología científica que se quie-re así misma como método verdadero de conocimiento de lo social perotiene raíces en la ilustración y marchó durante el siglo XX paralelo almarxismo en cualquiera de sus variedades.

Pero el desprecio por las ideologías devino desprecio por las ideas exal-tando el peor sentido común el más chabacano o ignorante aquí se deno-minó pragmatismo.

Page 426: Sociologia Mu Rrii

426

La reducción mediática fue completa: el desprecio por las ideologíasincluyó el desprecio por las ideas, sin transición.

Los ideólogos vacacionales -y profesionales- contribuyeron mejor quenadie al desprecio por las ideologías y más aún la justifican. Insoportablesdiscursos -aburridos hasta la exasperación- repitiendo frases vacías, con-fusiones gigantescas de tiempos y lugares, reducciones, simplificaciones.Todo induce al abandono primero, y a la indiferencia después, de las ideas.

Nadie debe predicar el retorno de las ideologías ellas están sin embargoentre nosotros debemos retornar a las ideas superar una instancia en lacual el pragmatismo vulgar y el pensamiento único se apoderan de losmedios y a través de ellos de las sociedades.

Una nueva visión teórica que reúne al Estado, la nación la sociedad civily al mercado

La crisis del Estado de bienestar, ¿implica también el retiro de la accióncolectiva u olvido de la solidaridad? ¿La globalización implica necesaria-mente la pérdida de la identidad nacional? ¿La emergencia del mercadono señala el triunfo de los intereses particulares? La ruptura de antiguoslazos sociales, la indiferencia hacia el bien común, el egoísmo, ¿implicanla fractura de la sociedad civil?

Para preguntarlo como Ralf Darherndorf (1995), antiguo conductor de laLondon School of Economics y presidente de la Internacional Liberal, ¿esposible encontrar la cuadratura del círculo entre bienestar económico,cohesión social y libertad política? Economía, social y política ¿puedenser consideradas separadamente cuando el crecimiento económico ocu-pa el centro del espacio político como en la OCDE aun a costa de excluira otras?

¿El Welfare State se aposentó en América Latina, en el Río de la Plata?¿o tal vez conocimos una de sus caricaturas, el Estado populista? Y situvimos, ¿cuál es su futuro, después de una década de cambios endógenosproducidos por la desregulación y apertura económicas y exógenos, comoexigencias del fortalecimiento de las relaciones internacionales?

Conviene observar, para pensar respuestas, el paso de los Estadosllamados "del socialismo real" al capitalismo, luego de la caída del muro deBerlín en 1989. También allí se alteró la relación entre el Estado y la socie-

Page 427: Sociologia Mu Rrii

427

dad civil, también allí se expandió el mercado, también allí reapareció confuerza el sentimiento de identidad nacional.

Como señala con razón la socióloga húngara, Zsursa Ferge (1997), aunlos Welgfare State más sólidamente anclados, como los de Alemania ySuecia, parecen encaminarse al desmantelamiento del sistema (sistemasjubilatorios, de salud y regulaciones laborales); pero sobre todo, un nuevolenguaje se expande en la sociedad, una retórica que recupera la preocu-pación por el bienestar social, la integración o la solidaridad pero apartán-dolas del Estado. Seligman (1992), investigó éste hecho en los paísescentroeuropeos, el rol de Solidaridad en Polonia, la Carta 77 en Checos-lovaquia, el Foro Nacional en Hungría, para establecer no solamente lainstauración de la sociedad civil frente a un Estado totalitario, sino laredefinición de la relación público/privada.

La sociedad mutó en parte por acción del Estado, en parte como reac-ción, pero en cualquier caso cambió en direcciones imprevistas por y paralas teorías conocidas, para las miradas habituales; y desconcertó aúnmás a quienes se proponen y reclaman explicaciones. Como señalan Jean-Paul Fitoussi y Pierre Rosanvallon (1996): "Fuerza es reconocerlo: la so-ciedad aparece ahora como menos legible, más difícil de decodificar. Hacemás de veinte años todavía los puntos de referencia eran relativamenteclaros: recortaban categorías sociales, oficios, territorios. La política seapoyaba sobre datos sociológicos o geográficos. Ahora, estas diferenciasse han deslucido. El sentimiento de identidad social ha retrocedido. Sepuede decir que, de un cierto modo, la política se ha desociologizado apartir de los años setenta". La observación vale para Francia, pero tam-bién para sociedades como la nuestra. La sociedad es más compleja ytambién más opaca. Más difícil de aprehender u comprender. A la "muta-ción" de la sociedad no le sigue ni una mutación de las teorías sociales niuna explosión de nuevas teorías políticas. Todavía somos deudores delpensamiento del siglo XIX, con raíces profundas en el siglo XVIII y nopocas ideas del siglo XVI. Conceptos usuales como Estado y sociedad civilcorresponden al siglo XVIII. Soberanía al siglo XVI, nación al siglo XVIII.Clase sociales al siglo XIX. Y así sucesivamente.

Esta dificultad para registrar la novedad en la sociedad, cuestiona lasideologías que ya no sirven para interpelar al mundo, par desentrañar lossignos sociales, en fin, para ofrecernos cursos de acción, metasalcanzables, caminos transitables.

Page 428: Sociologia Mu Rrii

428

¿Nos servirán tal vez las dos formas clásicas de organizar nuestra vi-sión del mundo social, las ciencias sociales u otros paradigmas más anti-guos como la religión y las filosofías?

Nuestro problema es más complicado. Es una paradoja a la Bateson,que observa en un libro delicioso y siempre actual, Metálogos, un juego depato donde la metáfora deja lugar a la realidad más estricta con resultadossorprendentes. Como es sabio, en este juego el pato –que no es un patosino un objeto inerte que lo representa- es disputado y diseccionado porlos jugadores. Pero, apuntaba Bateson, si el objeto fuese un pato de ver-dad (y no sucumbiese a los golpes) su comportamiento errático desafiaríala lógica de los jugadores, asentado sobre la lógica de un objeto inertecuya trayectoria es perfectamente calculable.

También nosotros tenemos un objeto móvil. Las ciencias sociales, nues-tra herramienta del siglo XXI, deben redefinirse a sí mismas: los objetosdevienen sujeto y lo sujetos objetos.

El derrumbe del marxismo, referencia en el poder del bloque soviético,hegemónico como pensamiento en Europa, pujante electoralmente enpaíses tan importantes como Francia e Italia, ha dejado un singular vacío,puesto que muchas de las teorías vigentes eran respuestas directas einmediatas a las varias formas de marxismo. No se derrumbó sólo el mar-xismo. También su contracara.

Un hueco teórico se ha instalado y su profundidad es visible.

Lentamente emerge un nuevo paradigma para las ciencias sociales,dos de cuyos componentes parecen fuera de discusión: la complejidad delos objetivos/sujetos y la transversalidad del análisis (en relación a lasdisciplinas) para la comprensión de los sujetos/objetos. De allí partiremos.

Me irritó la frase como fastidian las provocaciones sutiles, intensamen-te: "El Estado no existe en estos países", decía Alain Touraine con esamezcla de curiosidad, desdén y fraternidad que lo hacen admirable, into-lerable y querible al mismo tiempo. O tal vez irritado porque se trata de unahipótesis parcialmente verdadera, aun en el sentido menos importante –literal- del término. Parcialmente falsa también, en cualquier sentido, refe-rida a cualquier teoría desde Weber a Barringtan Moore, pasando por eljoven Touraine, lui même, para permanecer entre los autores del siglo.

Page 429: Sociologia Mu Rrii

429

El estado no existe en estos países. Es cierto. No existía en al Guatema-la de comienzos de los cuarenta. Tampoco en Bolivia antes de 1952. Huborevoluciones nacionales populares para fundarlo. ¿Eran Estados, lo Esta-do controlados por regímenes patrimonialistas como los Somozas oStroessner? Es esas situaciones el Estado existe, claro, como institución,asume la soberanía hacia adentro y hacia fuera, pero carece de, cómodecirlo, "densidad histórica" si no suena presuntuoso, o peor, retórico.

En Guatemala, la todopoderosa United Fruit controlaba el agua, la luz,el puerto y el teléfono. Estaba en condiciones de imponer un gobierno,acotarlo y eventualmente cercarlo hasta aniquilarlo. Lo contó, en su Bata-lla de Guatemala, Guillermo Toriello.

Peor todavía: a la humillación seguiría el desprecio. Banana Republic,así se estigmatizaba a esta parodia de Estado. Bolivia era de los Patiño,barones del estaño, cuya residencia cerca de l’Etoile todavía testimonia elesplendor de una familia y la miseria de un país, donde por entonces elpromedio de vida para los mineros no sobrepasaba los veinticinco años.No había Estado, solamente patrones. La construcción del Estado corríapareja con la integración de una sociedad marcada y separada por etniasque reaparecían desde el fondo de una historia olvidada. Sin embargo, enmenos de cuarenta años, se destruiría el orden social oligárquico-racistay aparecerían primero un proto Estado, luedo un orden social inequitativopero con luces de modernización y, finalmente, un Estado emergente.

¿Y Venezuela? ¿No he sugerido yo mismo (Delich, 1999), a propósitodel golpe de Estado del 4 febrero de 1992, la extraña combinación deriqueza petrolera, sociedad desarticulada y Estado ausente? ¿Quién po-dría explicar la historia mexicana de este siglo sin referencia a un Estadoconvertido en actor social dominante?

¿Y Chile que desarrolló tenazmente un Estado en el estricto sentido deltérmino desde los años treinta del siglo XX con razonable fortuna, si seexcluye el período en que desapareció, absorbido por el régimen dePinochet?

1) ¿No deberíamos preguntarnos sencillamente qué es el Estado, res-ponder, establecer un modelo o paradigma y luego referir nuestrasexperiencias históricas a aquéllas?

Page 430: Sociologia Mu Rrii

430

Sería fatal. Una trampa, no por evidente, menos peligrosa. Ésta esuna trampa seductora, porque se construye alentando la inocencia.Inexorablemente nos deslizaríamos hacia un curioso debate entreabstracciones con formas de teorías que se oponen dialécticamentesin otras referencias que las mismas referencias. Así por ejemplo, seinterrogaba Henri Lefebvre al comienzo de su De l’État publicado endos volúmenes por la colección 10/18 hacia 1980 en París: "…el mis-terio del Estado. ¿Cómo definirlo? ¿Cómo responder a las preguntaqué es el Estado y lo Estatal? ¿Es una conciencia? ¿Conciencia de laNación? ¿Una moral jurídica? ¿Unida o un conjunto de relaciones?¿Una realidad? ¿Una forma? ¿Un sujeto? ¿Un objeto? ¿O el nombrede una ausencia, de una simulación del ser o de la presencia colec-tiva? Un misterio en cualquier caso, preferible a los muchos que loimaginaban un mero reflejo social".

2) Durante la década del sesenta, pensábamos la sociedad como espa-cio privilegiado de acción; pensábamos el Estado como un actor pri-vilegiado y decisivo. Curioso, pensar la sociedad como un espacio y elEstado como un actor, cuando la tradición intelectual del siglo XIX yel sentido común sugerían exactamente lo contrario.

¿Estamos equivocados? No lo sé, y no quiero preguntármelo todavíaporque la reflexión se convertiría en alegato. No necesitamos un ale-gato para comenzar, sino una indagación, un recorrido de la razón (ypor la razón) entre experiencias históricas y discursos predominan-tes, entre acciones y actores no siempre consistentes; recorrido aza-roso comprometido, enturbiado tanto por la memoria como por losolvidos. La sociedad ámbito y el Estado actor. En estas circunstan-cias, bajo ciertas condiciones, ¿no sería acaso normal que así fue-se? Pero entonces, ¿dónde reside la separación entre la sociedadcivil y el Estado, basamento de todos los razonamientos desde Hegelhasta hoy? Admito: no todos pensaban igual en aquellos años. Peroera el sentido común predominante.

3) ¿Aquella separación radical (de Hegel) debería ser revisada? Si setiene en cuenta que subjetivamente tampoco se mantuvo netamente,porque aparecieron conductas estatales en la sociedad, y conductassociales en el Estado. Una zona gris se instaló entre el Estado y lasociedad. ¿Consecuencia de la práctica? ¿Consecuencia de la opa-cidad de la historia en relación a la claridad de la lógica y de lateoría?

Page 431: Sociologia Mu Rrii

431

4) De nuevo la trampa retórica. La definición no resuelve el problemapero tampoco podemos resolverlo sin alguna definición, sin algunaconvención. La trampa retórica consiste en postular que encontraruna definición es tanto como encontrar una explicación. Si por ejem-plo el Estado de define institucionalmente, la definición atraviesa lasreglas y en consecuencia termina también en las reglas. El debate seacotaría a la lógica del derecho.

Admitamos, con Max Weber, una concepción del Estado que incluye elmonopolio de la coerción legítima (¿o solamente legal?) y de la legitimidadhistórica (¿o sólo legal?).

Admitamos que desde los comienzos de la modernidad se constituye –con Maquiavelo, con Hobbes, con Locke- en torno ala razón de Estado, sinla cual desaparecería su carácter de primus inter pares entre todas lasinstituciones sociales las que lo precedieron, como el derecho, y las que losucedieron, como la educación Y asumamos también que no tenemos aúnaproximaciones severas a esta razón de Estado constituyente y ajena almismo tiempo.

Todavía no alcanza pero ayuda a separar provisoriamente lo que sedefine incluyendo. Debería agregarse un listado de estas exclusiones paracompletar una convención mayor capaz de definir el fenómeno Estado,históricamente considerado y la forma Estado analíticamente expuesta.Sin embargo, para el razonamiento que sigue, para explicar el colapso delEstado y la emergencia de la sociedad civil es necesario incluir una dimen-sión, hasta ahora ausente en los análisis más difundidos: lo que llamaréconductas estatales, esto es, el Estado considerado más allá de sus es-tructuras jurídicas y delante de sus fundamentos sociales, o entre ambos,en la cornisa estrecha y difusa a la vez que liga el Estado con la sociedad.La conducta estatal es el Estado en acto, el Estado encarnado en perso-nas y en intereses, apropiado de valores sociales, de normas morales; enfin del Estado interlocutando con el ciudadano, marginándolo, subordinan-do al actor social o rescatándolo para realizar su propia historicidad. ElEstado actor social.

Es necesario también incluir en la comprensión de la conducta estatal,la nación como tercer y decisivo atributo –a veces mencionado errónea-mente y por comodidad como constituyente del Estado moderno. El Esta-do-nación es conocido como protagonista principal de la historia planeta-ria durante los últimos dos siglos.

Page 432: Sociologia Mu Rrii

432

La nación no es lo mismo que el Estado, como se dice en los manualesde Instrucción Cívica. No constituye un fenómeno único tampoco. Pero sinla nación no puede entenderse ni el Estado moderno ni tampoco el Estadopostmoderno, si es que la postmodernidad acercamos a dos formas deEstado en colapso: el Estado benefactor y el Estado populista, que trataréde ilustrar en los capítulos siguientes.

Page 433: Sociologia Mu Rrii

433

Capítulo 5

Una nueva visión para el siglo XXI

Nadie vive fuera del Estado en esta planeta, probablemente nadie podráhacerlo en las próximas décadas de este nuevo siglo. Estados de sobera-nías externas e internas acotadas, en grados variables, incluyendo nacio-nes o multinaciones. Algunas naciones demandan territorios para asentarEstados nacionales como los palestinos o los Kurdos, para no mencionarsino los más conocidos. Otros se insurgen contra Estados-nación en nom-bre de su nación; los mismitos en Nicaragua o los mayas en Chiapasseñalan que naciones subordinadas por la colonia o la república, aún sereconocen como tales. El estado en este caso, es una meta, es un caminoa la reconstrucción de una sociedad también nacional.

Pero es igualmente probable que las naciones ingresen a supraestadossupranacionales y allí convivan, compartiendo identidades. Esta disocia-ción entre unidad de ciudadanía-unidad de identidad nacional será fre-cuente. Los ciudadanos de la Unión Europea ejercen una doble ciudada-nía y lentamente sentirán una doble identidad cultural. Lo sentiremos tam-bién nosotros.

El estado planetario, en constitución, se construye a partir de Estados-nación vencedores y Estados-nación vencidos durante la Segunda Gue-rra Mundial y que aceptan en sus relaciones externas reglassemidemocráticas (en las Naciones Unidas, donde no está reconocida laigualdad del voto). ¿Se corresponde con la planetarización de la socie-dad? Y con la globalización (de mercados).

En América Latina la lenta y difícil construcción del Estado-nación du-rante los siglos XVIII y XIX, llega a su fin cuando aparecen intensamenteconsolidados Los Estado-nación latinoamericanos que se independizarona comienzos del siglo XIX y lograron constitucionalizar Estados-naciónentre mediados y fines de aquel siglo, que avanzaron en si consolidacióny funcionamiento democrático recién a fines del siglo XX, se encuentranahora en una encrucijada. Deben comenzar a repensar los límites de susoberanía y en algunos casos de la nación penosamente elaborados. Enalgunos caso, compromete la relación con la propia sociedad civil.

Page 434: Sociologia Mu Rrii

434

Como veremos más adelante, este proceso de construcción desuperestados regionales y de un orden interestatal planetario coincide conotras tendencias planetarias como la que afectan a los mercados y a lassociedades civiles. Sólo la nación no encuentra su espacio en esta irrefre-nable tendencia.

A nosotros –fin de siglo- nos contiene la modernidad. Es cuando seimpone la razón como guía de conductas cuando se consolidad la razónde Estado, se cuestiona el orden monárquico y aparece la referencia a lanación como principio de legitimidad. Es cuando se redefine lo público y loprivado, cuando aparece la idea contemporánea de sociedad civil. Es cuan-do el intercambio de bienes materiales y simbólicos no encuentra límitesy aparece el mercado como la metáfora de todos los intercambios y comosustento de todos los aparatos productivos. Es la modernidad. Inconclusaprobablemente. La modernidad realmente existente.

No le falta razón a Lucien Febvre (1970), uno de los grandes historiado-res franceses del siglo XX, cuando señala: "Hablar de problemas de losorígenes del Estado cuando se trata de imaginar aquello que en la másremota historia humana, puede considerarse como poder, que no se pue-de llamar, todavía, político… es una confusión de ideas intolerable. Losorígenes del Estado solamente comienzan a existir como un organismoque los hombres del siglo XVI fueron lo suficientemente novedosos comopara darle un nombre: un nombre que por la misma época los pueblos setransfirieron de unos a otros".

La nación, el sentimiento de pertenencia que define la identidad, seaborda con detenimiento en el capítulo 10. Por ahora, señalo la necesidadde separarlo analíticamente del Estado, porque desde hace dos siglos losabordamos fusionados, a pesar de la clara distinción jurídica y constitucio-nal que separa ambos conceptos. Los separamos también por razonesprácticas, porque la historia preanuncia un desencuentro entre el Estadoy la nación que posiblemente implique otro tipo de relación.

Pero separados, nadie puede prescindir de su inclusión en el análisis,que como propusimos, intenta unificar el objeto-sujeto distinguiendo suscomponentes.

La nación es un sentimiento que define el Estado y lo legitimasubjetivamente, pero también contribuye a la identidad de la sociedad civil

Page 435: Sociologia Mu Rrii

435

y por momentos se introduce en el propio mercado como una variableextraeconómica pero de especial ponderación. ¿Quién puede explicar elmal funcionamiento de los mercados laborales sin prestar atención a lanacionalidad de quienes esperan trabajar o de quienes ofrecen trabajo odel Estado que premia a un ciudadano discriminado a los extranjeros?

Repasemos estos cuatro fenómenos de fin de siglo: la crisis de unaforma de Estado (el Estado-nación de bienestar), la interpelación de lanación por la globalización, la expansión de los mercados y la mutación delos valores tradicionales en la sociedad civil, reclaman un replanteo de larelación entre el Estado-nación, la sociedad civil y el mercado. Fenómenosreconocidos a partir de innumerables y a veces contradictorios signos: elbrusco cambio de organización de los servicios de salud y educación, o elcolapso del sistema jubilatorio de reparto, auténticas y dramáticas guerrasnacionales en el planeta y nostalgias por la idea de nación; mercadoscerrados fundados en la idea de autarquía nacional, de empresas prote-gidas por su carácter nacional, de pronto abandonadas a la competenciainternacional, sin banderas; una sociedad civil asentada en una divisióndel trabajo que no conoció, a lo largo del siglo, el desempleo, el subempleo,el trabajo precario como una constante, despierta asombrado de un añopara otro ante una coyuntura interminable, una pesadilla sin fin.

El mercado no se expande sin pasar por encima de hábitos, reglasimplícitas o antiguos sistemas de intercambio. El mercado no sólo es unescenario de intercambio de bienes, sino también de valores, en sentidoeconómico y sociológico del concepto. No es una institución neutra, deespacio vacío y pasivo. Es un actor que obedece sus propias reglas que lodefinen hacia adentro y hacia fuera, a partir de la lógica del costo-benefi-cio. Estas reglas se fundan y operan a partir de esa lógica que las presidey las orienta. No hay reglas aisladas o contradictorias porque comprome-terían la existencia misma del mercado, tanto como la intrusión externa(del Estado nacional como internacional inapropiados). Pero tampoco elmercado puede prescindir de un poder externo que garantice la operatividadde las reglas. Está obligado a aceptar el rol de un garante externo pero nosu intrusión en su desenvolvimiento interno. Una tensión perpetua se ins-tala entre dos ámbitos de acción, es decir entre dos lógicas que devieneny se asienta sobres principios y propósitos perfectamente diferenciadospor su finalidad. La lógica del bien común y la lógica del costo-beneficio.

Nadie debería en este fin de siglo confundir los espacios de acción niidentificar los principios que respaldan lógicas diferenciadas.

Page 436: Sociologia Mu Rrii

436

El Estado instalado para otorgar la certidumbre que no brinda el merca-do, por definición riesgoso, se deshace de este compromiso mayor. Sereclama seguridad jurídica y seguridad física: la seguridad para la vida esdesplazada a otros ámbitos privatizados. La sociedad civil imaginada comocrecimiento igualitaria, como un indetenible movimiento hacia la confor-mación de sectores medios, ni tan ricos ni muy pobres, comprueba unincremento de ricos muy ricos, de pobres muy pobres, pero sobre todo,planos de convivencia clausurados, proliferación de guetos urbanos ysemirrurales, aislamientos. La integración social comprometida por ten-dencias sociales centrífugas que se contraponen a la retórica del recono-cimiento de nuevos derechos, a las mujeres, a los niños, a losdiscapacitados, a los homosexuales.

¿El Estado no es el mismo porque avanzó el mercado?

Ciertamente la sociedad civil no es la misma porque se alteraron susparámetros habituales, y su visión de sí misma, legitimando lo privado yrevalorizando la privacidad, es decir el mercado. Pero la sociedad no seconvierte pro esa razón, ella misma en mercado. ¿O sí?

En cualquier caso, la conversión del Estado está asociada a la mutaciónde la sociedad, inducida, condicionada o aceptada por ésta; y viceversa.

El Estado, la sociedad civil, el mercado son dimensiones autónomaspero profundamente imbrincadas hasta el punto de aparecer ya comoenemigos o fusionadas, como alejadas o intercambiables o articuladas.Su actividad explica fenómenos sociales o comportamiento individuales,sostiene hipótesis acerca de la macroeconomía o el destino individual, losatributos, ventajas y desventajas del poder, temores y tensiones.

Nuestras vidas son vidas atravesadas por las corrientes que impulsanestos sujetos anónimos, abstractos, cuya apelación es mítica y práctica ala vez. En el uso cotidiano, están más cerca de la convicción o de laintuición que de la razón, aunque todas provengan de grados diferentesde razón o razones.

Nuestros cuatro actores de fin de siglo son entonces distintos pero noindiferentes: se incluyen, se superponen, su enfrentan y siempre, en to-dos los casos, se suponen recíprocamente. Por esa misma razón, es másimportante la relación que su especificidad. Más aún, su especificidaddepende de su relación. Sólo una teoría que los relacione puede aprecias

Page 437: Sociologia Mu Rrii

437

sus comportamientos antagónicos. Sólo una técnica que la relacione pue-de apreciar cómo cada una es definida por una lógica propia y sin embar-go se apropian de un espacio social que convierten en conflictos perpe-tuos de fines (valores) y medios (instrumentos).

Estos cuatros conceptos asociados y disociados, en distintos momen-tos y circunstancias históricas, son por lo general, tratados en forma inde-pendiente y por distintas disciplinas. El Estado es sujeto y objeto de laciencia política, del derecho (público), de la filosofía (política) que (inclu-yen la antropología y la psicología). La nación es objeto de estudio fre-cuente de la filosofía (política) la etnología, la literatura y su crítica, y aveces la economía. La sociedad civil por la sociología, como es obvio, perotambién por la filosofía (del derecho), moralistas y étnicos, antropólogos,psicólogos sociales, demógrafos y muchos más.

El mercado es estudiado por la economía, pero también por la historia(social-económica), la sociología y no solamente económica, el derecho(comercial, público, privado e internacional) y antiguamente por moralistasy filósofos que dieron origen en la economía moderna, como Adam Smitho Kart Marx.

Reunirlos implica aplicar metodológicamente desde una perspectiva in-terdisciplinaria y, por esta misma razón, no privilegiar teóricamente a nin-guna de las cuatro. Como se verá más adelante, ésta es una prise deposition. Ponerlos en un pie de igualdad teórica no significa equiparlosprácticamente sino reconocer su interdependencia, sus correlaciones, susintersecciones.

El Estado, la nación, el mercado y la sociedad civil tienen una extensatradición intelectual, acentuada estos últimos dos siglos en occidente, queconvierten estos conceptos en actos, en sujetos históricos, en objetosprivilegiados de análisis, en orígenes causales de fenómenos socialesmás significativos de fin de siglo.

Una interminable e incontrolable querella de palabras las protege de lafuria intelectual que anuncia el milenio. Rodeada de ambigüedades y con-fusiones, cada uno y los cuatro desatan pasiones perdurables. Los trata-remos por separado, inicialmente, y luego en conjunto definiendo el cam-po de análisis, los actores y sus relaciones de un modo que privilegie elrazonamiento a partir de evidencia empírica. Sin regir del encantador,

Page 438: Sociologia Mu Rrii

438

encandilante y perturbador mundo de metafísicas, insuficientes para com-prender nuestras sociedades.

Ningún tema superó en importancia al Estado, durante la década delsetenta; las dictaduras que asolaban la región pusieron en evidencia, sinembargo, que no se trataba de regímenes autoritarios sino de Estadosautoritarios.

La recuperación de la democracia en los años ochenta, acentuó la dis-cusión: la transición a la democracia mostraba que los debates alcanza-ban no solamente a los gobiernos sino a la construcción de la legitimidady del Estado de derecho en el Estado.

Finalmente, agrego otra perspectiva al debate: al tamaño, las funcionesy el costo del Estado. Una pertinaz miopía ideológica no hizo sino confun-dir aún más un problema intrínsecamente complejo.

Como era previsible, las discusiones se superpusieron como capas ar-queológicas: un debate inconcluso dejaba el lugar a otro debate. La con-fusión crecía.

Como también era previsible, hubo un relanzamiento de las teorías delEstado. Jurídicas, filosóficas, sociológicas, mezcladas en diversas propor-ciones, no hicieron sino mostrar los límites de teorías y proposiciones máso menos incontrolables. La confusión aumentó. Una nueva demanda nosperturba: la calidad de la democracia, la calidad de la política, la calidad dela sociedad.

Deberíamos admitirlo sí, el mayor especialista francés en Hegel, EricWeil (1970) lo sostiene con claridad cartesiana:

"Si, Hagel justificó el Estado moderno, el Estado representado por laPrusi de su época. Sí, Prusia fue quien produjo la conciencia de esta etapadel devenir del espíritu, de realización de la libertad. Sí, Prusia está justi-ficada en tanto que Estado del pensamiento, justificada y por eso mismocondenada. El espíritu se aparte de dar un nuevo paso…"

"…la filosofía (y la sociología, agrego) llega siempre demasiado tarde.Como pensamiento del mundo aparece solamente cuando la realidad haconsumado su proceso de formación y se ha realizado".

Page 439: Sociologia Mu Rrii

439

En otros términos, hubo una teoría universal del Estado que nos alcan-za hoy para explicarlo; sin embargo, separó nítidamente el Estado de lasociedad, inauguró el debate contemporáneo. El siglo XIX lo propuso en elcentro del debate, pero descuidó la relación Estado/sociedad, o simple-mente, fuera de su negación por los anarquistas, su disolución. El siglo XXreaccionó liberalmente: aseguró preeminencia de la sociedad sobre elEstado.

Aquella proposición fue también mostrada como la tensión (la contradic-ción) entre el reino de la libertad (política) y el reino de la necesidad (so-cial), entre la razón de Estado, carente de toda referencia rural y la subje-tividad de la sociedad civil, orientada por valores.

En nuestra práctica, el Estado no es reino de libertad ni la sociedad puranecesidad. La razón de Estado fue reemplazada por la razón de interesesparticulares y la necesidad social proclamada y olvidada.

Recapitulando nuestras tesis

1. El Estado contemporáneo solamente puede ser explicado en relacióna la sociedad civil y al mercado. Esto implica abandonar las tradicionesteóricas predominantes del siglo pasado, de Hegel a Marx, de Rousseaua von Hayek para reemplazarlos por una teoría relacional del Estado.

2. Una teoría relacional del Esto parte de la naturaleza de la relaciónentre cuatro sujetos institucionales: el Estado, la nación, la sociedadcivil y el mercado. Examinaremos algunas de las relaciones posibles,articulación/desarticulación, subordinación/autonomía, para explicarel desenvolvimiento del conjunto institucional del país considerado,para estos fines, como unidad analítica.

3. En estas condiciones el Estado será considerado como el límite delpoder discrecional cualquiera sea su origen incluyendo sobre todo eldespotismo social. Consideramos al Estado fundado en la razón,carente de toda garantía externa a su propia legitimidad. Y supondre-mos que su mayor originalidad institucional en relación a la sociedad civily al mercado y a la nación, radica en el ejercicio de la razón de Estado.

4. El Estado se define tanto por su estructura normativa como por sucomportamiento. La Constitución Nacional sólo define filosóficamen-te al Estado. El uso de los institutos define la naturaleza relacional.

Page 440: Sociologia Mu Rrii

440

Como anotó Touraine, el Estado "es un agente social complejo cuyaacción se extiende ala vez sobre el campo de la historicidad, sobre lasinstituciones y la organización social".

5. Un Estado es tanto más fuerte cuando mayor es su legitimidad ycuanto mayor cantidad y calidad de políticas de Estado sea capaz deimplementar y controlar. Cuanto mayor es su capacidad militar y cuantomayor es su autonomía financiera, y cuanto mayor su complejidadproductiva.

No hay confusión posible entre gobierno y Estado. Los gobiernos soncircunstancias y el Estado permanente. Cuanto mayor es el predomi-nio del Estado sobre el gobierno, tanto mayor la garantía para losciudadanos. Cuanto más político el Estado es curso, tanto más fuerteel Estado.

"Aunque se suela confundir Estado y gobierno no son lo mismo con-ceptualmente ni son la realidad. No hay Estado sin gobierno pero notodo gobierno supone la existencia de un Estado" (Marcelo SánchezSorondo, Ámbito Financiero, 3-V-1997).

Sin perjuicio de lo señalado como hipótesis propiamente filosófico-política sobre el Estado-nación, su desempeño es función de la cali-dad de su relación con la sociedad civil. En otros términos: el Estadono se definirá como puramente político sino como una entidadarticulada (relacionada) con la sociedad civil. En consecuencia, no sepropone al Estado como objeto jurídico no soporte institucional delderecho sino como un Estado/social civil, simultáneamente muy dife-renciado de la sociedad y muy articulado con ésta.

6. Dos funciones esenciales del Estado fueron, a lo largo de la historia,seguridad y protección. La forma de ofrecer seguridad y protecciónes la discusión contemporánea más importante.

La síntesis perfecta de un Estado incapaz de dirección y una socie-dad incapaz de asumir plenamente la ciudadanía.

7. En el transcurso de los pasados veinte siglos, Occidente ha elabora-do, lenta y dificultosamente, en sentido común que define estas mo-numentales instituciones sociales. El Tiempo mismo que tardan cons-trucciones y reconstrucciones ha erosionado sus aristas y alterado

Page 441: Sociologia Mu Rrii

441

los significados, permanecen las palabras pero cambia su connota-ción social. Lo público y lo privado ya no tienen las mismas fronterasque hace tres mil años cuando se fundaba la nación judía ni cuandolos romanos, hace dos mil años, distinguían la res pública del domus.Lo público y lo privado han cambiado los ámbitos y las prácticas.¿Cómo repercutían en la nieva organización del Estado? ¿Adminis-tración estatal y administración pública podrán identificarse en el fu-turo? ¿O podemos imaginar administración privada de parea públicay viceversa? No puedo abordarlo aquí, incidentalmente, porque esdemasiado importante. Pero queda mencionado.

8. Si la confusión de espacios entre público y privado, político y civil fuecreciente y generó confusión permanente, también se alteró el hori-zonte de los Estados y de las sociedades. Nuevos fantasmas se haninstalado, perturbando seriamente la construcción del futuro, figuran-do las relaciones ente Estado y sociedad. Me refiero a los fenómenosde corrupción. Existen situaciones fronterizas, donde conductas le-gales son valoradas por la sociedad como próximas a la corrupción.Y conductas francamente dolosas, ilegales, que aparecen a los ojosde la sociedad como impunes. La preocupación es doble: por lascondiciones de generación y por el tema de impunidad.

En una conferencia reciente (1999), Natalio Botana señala tres tipos decorrupción que comprometían la legitimidad (corrupción oculta, propia delos regímenes autoritarios, corrupción revelada, en las democracias, in-vestigada y sancionada en la democracia avanzada, y corrupción difusa,cuando las denuncias de corrupción permanecen sin sanción).

Desde luego, la última forma de corrupción compromete más seriamen-te la legitimidad democrática que las anteriores. La corrupción interpela laética predominante tanto teórica como prácticamente. El colapso del Es-tado, es además de todo lo que se escribió, también un colapso moral. Lareformulación del Estado no requiere, entonces, sólo una teoría de lapolítica sino un discurso ético creíble. Es curioso: en el apogeo delpragmatismo la sociedad descubre nuevamente la necesidad de la moralpública y privada como fundamento del orden legítimo. Comenzamos esteanálisis con el agujero negro fiscal. Lo cerramos señalando lagunas morales.

DELICH, Francisco.La crisis en la crisis.

Eudeba. Bs. As. 1° edición. 2002

Page 442: Sociologia Mu Rrii

442

Page 443: Sociologia Mu Rrii

443

FICHA DE EVFICHA DE EVFICHA DE EVFICHA DE EVFICHA DE EVALALALALALUUUUUAAAAACIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓNMÓDULO ÚNICOMÓDULO ÚNICOMÓDULO ÚNICOMÓDULO ÚNICOMÓDULO ÚNICO

Sr. alumno/a:

El Instituto de Educación Abierta y a Distancia, en su constante preocupación por mejorar lacalidad de su nivel académico y sistema administrativo, solicita su importante colaboración pararesponder a esta ficha de evaluación. Una vez realizada entréguela a su Tutoría en el menortiempo posible.

1) Marque con una cruz

MÓDULO En gran medida Medianamente Escasamente

1. Los contenidos de los módulos fueronverdadera guía de aprendizaje (punto 5del módulo).

2. Los contenidos proporcionados me ayu-daron a resolver las actividades.

3. Los textos (anexos) seleccionados mepermitieron conocer más sobre cadatema.

4. La metodología de Estudio (punto 4 delmódulo) me orientó en el aprendizaje.

5. Las indicaciones para realizar activida-des me resultaron claras.

6. Las actividades propuestas fueron acce-sibles.

7. Las actividades me permitieron una re-flexión atenta sobre el contenido

8. El lenguaje empleado en cada módulo fueaccesible.

CONSULTAS A TUTORIAS SI NO

1. Fueron importantes y ayudaron resolver mis dudas y actividades.

2) Para que la próxima salga mejor... (Agregue sugerencias sobre la línea de puntos)

1.- Para mejorar este módulo se podría ................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................

3) Evaluación sintética del Módulo.

.......................................................................................................................................................................................................

Evaluación: MB - B - R - I -

4) Otras sugerencias.............................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................