33
SISTEMAS DE PRODUCCION UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA DE INGENIERIA I NDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERIA CURSO : ESTUDIO DEL TRABAJO II ALUMNO: RISCO VILLACORTA LUIS JHONATAN P AREDES AL VARADO STEFANY LARA ANGELES PAMELA LAZO RONDAN ERSON

Sistemas de Produccion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    1/33

    SISTEMAS DE PRODUCCION

    UNIVERSIDAD SAN PEDRO

    ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    FACULTAD DE INGENIERIA

    CURSO : ESTUDIO DEL TRABAJO II

    ALUMNO:

    RISCO VILLACORTA LUIS JHONATAN

    PAREDES ALVARADO STEFANY

    LARA ANGELES PAMELA

    LAZO RONDAN ERSON

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    2/33

    SISTEMAS DEPRODUCCION

    Los sistemas de produccin son sistemas que estn

    estructurados a travs de un conjunto de actividades yprocesos relacionados, necesarios para obtener a partir dematerias primas , bienes y servicios de alto valor aadidopara el cliente, con el empleo de los medios adecuados y lautilizacin de los mtodos ms eficientes, teniendo en

    cuenta un control adecuado del mismo.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    3/33

    1. PRODUCCION

    En trminos matemticos, se define a la produccin como lacantidad de artculos fabricados en perodo de tiempodeterminado, y se representa da la siguiente forma:

    Por lo tanto la produccin es el proceso por medio del cual secrean los bienes y servicios econmicos. Es la actividadprincipal de cualquier sistema econmico que est organizadoprecisamente para producir, distribuir y consumir los bienes y

    servicios necesarios para la satisfaccin de las necesidadeshumanas.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    4/33

    2. RECURSOS DE UN SISTEMA PRODUCTIVO:Existe una serie de recursos que intervienen en todo proceso deproduccin y que deben organizarse y coordinarse adecuadamente

    para lograr resultados eficientes.

    Los recursos necesarios son lo siguientes :

    RECURSOS ENERGETICOS Electricidad, Mecnica, etc. RECURSOS HUMANOS Personal calificado ( Mano de

    Obra),etc. RECURSOS MATERIALES Materia Prima , Insumos,

    Materiales, Etc. RECURSOS TECNOLOGICOS Maquinarias, herramientas,

    Robots, etc.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    5/33

    CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCIN

    SEGN

    RENDIMIENTO

    TEMPORAL

    SEGN GAMA

    DE

    PRODUCTOS

    SEGN

    SECUENCIAS

    DE ACTIVIDADES

    SEGN NIVEL

    DE

    INTEGRACIN

    Proceso continuo

    Proceso intermitente

    Produccin simple

    Produccin mltiple

    - p. independiente

    - p. conjunta

    - p. alternativa

    Monoetapa

    Bietapa

    Multietapa

    Centralizado

    Descentralizado

    3. CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCION:

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    6/33

    SEGN RENDIMIENTO TEMPORAL

    3.1.CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCION:

    PROCESO CONTINUO

    La transformacin de factores enproductos se realiza de formaininterrumpida o con procesosrepetitivos de produccin en masa.Produccin en serie.

    Ejemplo:PETRLEO,SIDERURGIA,ELECTRODOMSTICOS, etc.

    PROCESO INTERMITENTE

    Procesos que no requierencontinuidad en el tiempo o que serealizan bajo pedido.Produccin a Pedido.

    Ejemplo:TALLERES DE REPARACIN,SERVICIOS MDICOS,CONSTRUCCIN, etc.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    7/33

    SEGN GAMA DE PRODUCTOS

    3.2. CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCION:

    PRODUCCIN SIMPLE

    Proceso que elabora un solo tipo deproducto de las mismascaractersticas tcnicas.

    EJEMPLO :PRODUCCIN DE ACERO, DEAZCAR, etc.

    PRODUCCIN MLTIPLE

    Proceso que obtiene varios productosdiferenciados:- P.M. Independiente: produccinindependiente con procesossimultneos (detergentes y productosde aseo)

    - P.M. Conjunta: produccin confactores comunes (bebidas)- P.M. Alternativa:los factores seemplean en funcin del tipo deproducto (cadena de montaje)

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    8/33

    SEGN SECUENCIA DE ACTIVIDADES

    3.3. CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCION:

    PRODUCCINMONOETAPA

    Procesos en los que latransformacin seefecta en un solo flujode operaciones (sistemade fabricacin

    convencional)

    Ejemplo:PRODUCCIN DEMADERA EN UNASERRADERO, etc.

    PRODUCCINBIETAPA

    La transformacin serealiza en dos etapas:fabricacin y montaje. Seobtienen dos categorasde artculos:

    componentes y productosacabados

    Ejemplo :FABRICACIN DEMUEBLES, etc.

    PRODUCCINMULTIETAPA

    Procesos complejos enlos que se integrandiferentes flujos deoperaciones o etapas,tanto de fabricacin departes y componentes delas lneas de produccin,como del montaje deestos componentes ensubconjuntos y de estosen conjuntos o productosterminados.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    9/33

    SEGN NIVEL DE INTEGRACION

    3.4. CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCION:

    PRODUCCIN CENTRALIZADA

    La produccin se realiza en una solaplanta industrial o taller industrial.

    Ejemplo:

    CONSTRUCCIN DE UN EDIFICIODE OFICINAS, etc.

    PRODUCCINDESCENTRALIZADA

    La produccin se realiza en variasplantas. Se tiene un sistemamultiplanta.

    Ejemplo:FABRICACIN DE BEBIDAS, etc.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    10/33

    4. PROBLEMAS RELATIVOS A LOS SISTEMAS

    DE PRODUCCION:

    4.1. EL DISEO DEL SISTEMA DE PRODUCCION

    El diseo del sistema de produccin es una actividadque tiene lugar cuando la empresa inicia la produccin yque vuelve a presentarse intermitentemente cuando esnecesario redisearla, por lo cual es importante conocerlos diferentes problemas del diseo del sistema deproduccin.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    11/33

    4.1.1. LOCALIZACION DE PLANTA:

    La localizacin de planta es uno de los factores a tomar en cuentacomo riesgos antes de operar, que si no se llevan a cabo demanera adecuada podran provocar serios problemas en el futuro ypor ende la prdida de mucho dinero.

    Algunos de los factores que influyen son : Ubicacin de los mercados Ubicacin de los materiales Instalaciones para el transporte Clima Caractersticas de la comunidad Ubicacin de suministros de mano de obra

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    12/33

    4.1.2. DISTRIBUCION DE PLANTA:Consiste en determinar la posicin , en cierta porcin delespacio, de los diversos elementos que integran el procesoproductivo.

    Estos problemas pueden ser de cuatro clases: Proyecto de una planta completamente

    nueva Expansin o traslado a una planta ya

    existente Reordenacin de una distribucin ya

    existente

    Ajustes menores en distribucin yaexistentes

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    13/33

    4.1.3. MANEJO DE MATERIALES:

    ALGUNOS RIESGOS DEL MAL MANEJO DE LOSMATERIALES :

    Sobrestadas. Lento movimiento de los materiales por la planta. Perdida de materiales. Un mal sistema de manejo de materiales puede ser la causa de

    serios daos a partes y productos. Un mal manejo de materiales puede dislocar seriamente los

    programas de produccin. Desde el punto de vista de la mercadotecnia, un mal manejo de

    materiales puede significar clientes inconformes. Otro problema se refiere a la seguridad de los trabajadores.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    14/33

    4.1.4. ADQUISICION DE EQUIPO DE CAPITAL:

    Las consideraciones tcnicas son eminentes, ya que el equipoadquirido debe operar dentro de ciertas especificaciones y rendirsalidas de calidad apropiada, adems los costos son un factor muyimportante.Un mal equipo de calidad puede provocar operaciones ineficientes y

    altos costos de produccin.Para manejar esto debe considerarse inters, depreciacin,obsolencia, retorno potencial de la inversin, costo de oportunidad ,costos de mantenimiento e impuestos, que pueden restringir unainversin.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    15/33

    4.1.5. FACTORES HUMANOS:

    Es el ms importante. En las empresas modernas se considera a los

    empleados no slo como el mejor recurso de la Compaa sino que sonla Compaa. Una organizacin en la que los seres humanos que laintegren no estn implicados en el proyecto organizativo y sin unafilosofa comn suele ser vctima propicia de la ineficacia y lainsatisfaccin laboral y por ende est condenada al fracaso.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    16/33

    4.1.6. INVESTIGACION Y DESARROLLO:

    Los esfuerzos de investigacin y las actividades para el desarrollo delproducto pueden dar como resultado productos mejorados y costos deoperacin reducidos.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    17/33

    4.1.6. COMPUTADORAS Y AUTOMATIZACION:

    Aun cuando las computadoras y la automatizacin pueden abrir elcamino a los beneficios del sistema automtico de produccinpresentan algunos de los problemas mas difciles del diseador desistemas ;el campo es tan complejo, los cambios tecnolgicos sucedentan rpidos que el diseador debe estar constantemente al tanto denuevos y complicados descubrimientos.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    18/33

    4.2. LA PLANEACION, ANALISIS Y CONTROL DELAS OPERACIONES:

    El objetivo de esta planificacin es fijar los niveles de produccin, manode obra propio y subcontratada y el inventario para un perodo de

    tiempo futuro, pero de forma agregada.uno de los problemas ms difciles al operar un determinado productoes determinar que tanto producir y cuando hacerlo. Para resolver esteproblema se debe saber como producir la demanda, traducir lademanda en rdenes de produccin y usar dispositivos para laprogramacin cronolgica tales como la grfica de GHANT.

    4.2.1. PLANEACION DE LA PRODUCCIONAGREGADA:

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    19/33

    4.2.2. ABASTECIMIENTO:

    Una de las principales funciones del gerente es la compra de insumos,materiales, equipos, servicios, suministros adecuados de calidad y encantidades adecuadas a los precios correctos y en el momentooportuno.

    Los principales problemas dentro de la cadena de abastecimientosson: Altos niveles de Inventario. Prdida de tiempo. Falta de agilidad y capacidad de respuesta. Pobre servicio al cliente.

    Prdida de participacin de Mercado.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    20/33

    4.2.3. CONTROL DE INVENTARIOS:En la actualidad, debido a la creciente competitividad en los mercados,cada vez se hace ms necesario para las empresas el contar con un

    sistema adecuado de control de inventarios, ya que de no hacerlopueden enfrentarse a problemas como retraso de la produccin,prdida de la imagen de la compaa, costos excesivos dealmacenamiento, etc. Por otro lado, una correcta planeacin de losinventarios permite a las organizaciones el responder ante cambiosinesperados en la demanda de sus productos o en los precios de sus

    insumos, etc.

    Como problemas frecuentes en el control de inventarios se puedesealar:

    Falta de registros Exceso de inventario Insuficiencia de inventario Baja calidad de la materia prima

    dada su caducidad Robo Mermas Desorden, etc.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    21/33

    4.2.4. CONTROL DE CALIDAD:

    El control de calidad son todos los mecanismos, acciones,herramientas que realizamos para detectar la presencia de errores.El empresario moderno sabe que hay una relacin de causa-efectoentre la calidad del producto y su demanda. Si se mantiene e inclusomejora la calidad de un producto de la empresa, con frecuencia estoinfluye para que exista una demanda continua y creciente del producto,en caso contrario provocar la insatisfaccin del cliente y por lo cualtambin las utilidades de la empresa.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    22/33

    4.2.5. ANALISIS DE METODOS:

    Es el registro y examen critico sistemticos de los modos existentes yproyectados de llevar a cabo un trabajo, como medio de idear y aplicarmtodos mas sencillos , eficaces de reducir los costos y con el fin deefectuar mejoras.

    Algunos problemas pueden ser :1.Mal diseo o cambios frecuentes noplaneados del trabajo.2. Mala disposicin utilizacin del espacio3. Mtodo ineficiente de trabajo4. Mala planeacin de las existencias

    5. Mala ejecucin del trabajo6. Malas condiciones de trabajo

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    23/33

    4.2.6. MEDICION DE TRABAJO:

    Este tipo de medicin tiene como objetivoconocer el tiempo total de fabricacin de unproducto para poder de esta manera

    optimizar su produccin entre otros factores aconsiderar. Si se reduce el tiempo queinsume la elaboracin de un producto sepodr incrementar la productividad de losrecursos ya sea con respecto a la mano deobra o a las instalaciones.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    24/33

    4.2.4. INCENTIVOS SALARIALES YEVALUACIONES DE PUESTOS:

    Un sistema adecuado de salarios puede conducir a la reduccin de loscostos de produccin, a una mayor motivacin del trabajador, el uso delas tcnicas para la evaluacin de puestos y para la calificacin de

    mritos responder a varias preguntas:Quienes son los trabajadores que son productores marginales?Como pueden ser colocados los trabajadores en los puestosadecuados ?Cuales son los que merecen promociones o transferencias?Quienes deben recibir aumentos en su paga y de cuanto debern ser

    estos ?. Etc.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    25/33

    5. RELACION DE LA PRODUCCION CON OTRASAREAS DE LA EMPRESA:

    El departamento de mercadotecnia influencia constantemente laadministracin de produccin mediante el suministro de la informacin

    que se especifica a continuacin:

    1. Pronsticos de Ventas relacionados con los niveles de demandafutura.

    2. Informacin pertinente a las rdenes de ventas.3. Los requisitos de calidad del cliente

    4. Nuevos productos y procesos

    5.1. MERCADOTECNIA:

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    26/33

    5.2. FINANZAS:

    Las funciones financieras de la firma involucran la provisin yadministracin y administracin del dinero y de otros activos. El gerentede produccin debe comunicar la siguiente informacin a la gente definanzas:

    1. Informacin de presupuestos.2. El anlisis de las inversiones3. Provisin de capital para mejoras.4. Provisin para informacin sobre el estado general de la firma.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    27/33

    5.3. CONTABILIDAD:

    La funcin de contabilidad en la empresa comercial tiene que ver con lamanutencin de archivos sobre todas las actividades de la empresa.Tambin concierne la manipulacin de informacin para que ella sea

    eficazmente utilizada por los gerentes al tomar decisiones. Desde elpunto de vista del gerente de produccin, la contabilidad proveeinformacin respecto a lo siguiente:

    1. Informacin de costos, incluyendo costos de materiales, mano deobra directa, e tems sobre gastos de fabrica.

    2. Informes especiales sobre la operacin del sistema de produccin.3. Ofreciendo servicios de procesamiento de datos.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    28/33

    5.4. ABASTECIMIENTO:

    Se encarga de la adquisicin de materiales de equipos, servicios ysuministros en las calidades y cantidades correctas, a los precioscorrectos y al tiempo correcto.

    1. Determinacin del presupuesto de compras.2. Determinacin de la programacin de los envos.3. El descubrimiento de nuevos productos, materiales y procesos.4. Control de Inventarios.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    29/33

    5.5. PERSONAL:

    Se encarga del reclutamiento de nuevos empleados y de asuntosrelacionados con mano de obra. Hay varias reas de inters mutuo conel gerente de produccin.

    1. Reclutamiento de recursos humanos.2. Entrenamiento de recursos humanos.3. Relaciones industriales.4. Seguridad.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    30/33

    5.6. INVESTIGACION Y DESARROLLO:

    La funcin de la investigacin y el desarrollo (I&D) de la empresainvolucra dos actividades importantes.

    1. La investigacin.2. El desarrollo de dichos descubrimientos en trminos de fines

    adquisitivos, as como nuevos materiales, productos, procesos,herramientas, etc.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    31/33

    El departamento de ingeniera industrial es responsable de convertir lasideas desarrolladas por el departamento de I&D, mercadotecnia ycompras, en realidades. El gerente de produccin requiere lossiguientes tipos informacin del departamento de ingeniera industrial:1. Informacin de Mtodos-Anlisis

    2. Informacin sobre la medicin de trabajo.3. Informacin sobre trazados de la planta y equipos de manejo demateriales.4. Informacin de mantenimiento de la planta.5. Mejora continua en el sistema de produccin. Etc.

    5.7. INGENIERIA INDUSTRIAL:

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    32/33

    CONCLUSION:

    En conclusin, el gerente de produccin es gerente de un sistema deproduccin; sin embargo, l es tambin uno de los gerentes del sistemamayor que circunda la empresa comercial. Para rendir su funcin msefectivamente el debe depender de otras reas de la empresa,

    incluyendo los departamentos de mercadotecnia, finanzas,contabilidad, compras, personal, investigacin y desarrollo, e ingenieraindustrial. La naturaleza de las relaciones, ya mencionada en nuestraexposicin , ha sido brevemente descrita y en trminos muy generales.

  • 5/25/2018 Sistemas de Produccion

    33/33

    GRACIAS.