65
1 SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETAS DI. JEFFRY OSORIO 1018409268 UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL PROYECTO DE GRADO PEREIRA 2011

SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

1

SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETAS

DI. JEFFRY OSORIO

1018409268

UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

PROYECTO DE GRADO

PEREIRA

2011

Page 2: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

2

SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETAS

PROYECTO DE GRADO PARA ACCEDER AL TÍTULO DE DISEÑADOR

INDUSTRIAL EN MODALIDAD DE PROTOTIPO FINAL

DI. JEFFRY OSORIO

TUTOR

GUSTAVO PEÑA

DISEÑADOR INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

PROYECTO DE GRADO

PEREIRA

2011

Page 3: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

3

TABLA DE CONTENIDO

SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETAS ............................................................................... 1

TABLA DE CONTENIDO .................................................................................................................. 3

TABLA DE ILUSTRACIONES .......................................................................................................... 5

SÍNTESIS ............................................................................................................................................ 8

DESCRIPTORES ............................................................................................................................... 8

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 9

1. EL PROBLEMA ............................................................................................................................ 10

1.1. Identificación del problema.................................................................................................. 10

1.2. Justificación ........................................................................................................................... 11

1.3 Objetivos ................................................................................................................................. 14

2. EL REFERENTE .......................................................................................................................... 15

2.1 Marco antecedentes .............................................................................................................. 15

2.1.1. ¿Qué es la bicicleta? .................................................................................................... 15

2.1.2 Bicicleta como deporte .................................................................................................. 16

2.1.3 Descripción del equipo para bicicrós ........................................................................... 17

2.1.4 Partes que componen una bicicleta de bicicrós ......................................................... 19

2.1.5 Ergonomía para transporte de cargas ......................................................................... 23

2.2 ANÁLISIS DE TIPOLOGÍAS EXISTENTES ....................................................................... 24

2.3 Cuadro comparativo .............................................................................................................. 28

2.4 Caso de estudio ..................................................................................................................... 31

2.5 Conclusión .............................................................................................................................. 37

3. Metodología de diseño – Etapa de Diseño .............................................................................. 37

3.1 Metodología ............................................................................................................................ 37

3.2 Requerimientos ...................................................................................................................... 38

3.3 Alternativas en dos y tres dimensiones .............................................................................. 39

3.4 Pruebas ................................................................................................................................... 42

3.5 Alternativa seleccionada ....................................................................................................... 46

3.6 Usabilidad y simulacion ........................................................................................................ 49

4. Etapa de produccion ................................................................................................................... 55

4.1 Desarrollo del prototipo ......................................................................................................... 55

4.3 Cosotos ................................................................................................................................... 60

Page 4: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

4

5. Conclusiones ................................................................................................................................ 61

5.1 Análisis de ventajas y desventajas frente a tipologias exstentes ................................... 61

5.2 Bibliografia .............................................................................................................................. 64

Page 5: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

5

TABLA DE ILUSTRACIONES

Figura 1.Evolución de la bicicleta…..13

Figura 2.Tabla de equipo necesario.15

Figura 3.Full-face helmet, Casco......15

Figura 4.Rodilleras…………………..15

Figura 5.Guantes para montar……..16

Figura 6.Camisa y Pantalón para montar…………………………………16

Figura 7.Zapatos de montar………...16

Figura 8.Bicicleta con nombre de todas las partes………………………17

Figura 9.Tabla de partes, costos y necesidades………………………….17

Figura 10.Mangos de bicicleta……...17

Figura 11.Manigueta del freno……...17

Figura 12.Manubrio………………….18

Figura 13.Codo…………………….…18

Figura 14.Balienras de cabecera…..18

Figura 15.Tenedor………………...…18

Figura 16.Rin delantero y trasero…..18

Figura 17.Radios para ruedas……...19

Figura 18.manzana delantera………19

Figura 19.llantas/corazas……………19

Figura 20.Pedales……………………19

Figura 21.Bielas……………………...19

Figura 22.Plato…………………….…19

Figura 23.Cadena……………………20

Figura 24.Manzana rasera………….20

Figura 25.Piñon………………………20

Figura 26.Sistema de freno…………20

Figura 27.abrazadera del sillín…......20

Figura 28.Poste del sillín……………20

Figura 29.Sillin…………………....….20

Figura 30.Marco……………………...21

Figura 31.able de freno/caña….……21

Figura 32.Agarre bueno……….…….21

Figura 33.Agarre malo………………21

Figura 34.Manera correcta de jalar

carga…………………………………..22

Figura 35.Tipologia 1…………..........22

Figura 36.Tipologia 2…………..........23

Figura 37.Tipologia 3………………..24

Figura 38.Tipologia 4……………......25

Figura 39.Cuadro comparativo…….26

Figura 40.Tipologia 1……………….26

Figura 41.Tipologia 2……………….26

Figura 42.Tipologia 3……………….26

Figura 43.Tipologia 4……………….27

Figura 44.Proceso de desarmado y

empacado de bicicleta………………28

Figura 45.Detalle 1…………………..28

Figura 46.Detalle 2…………………..28

Figura 47.Detalle 3…………………..28

Figura 48.Detalle 4…………………..29

Figura 49.detalle 5…………………...29

Figura 50.Detalle 6…………………..29

Figura 51.Detalle 7…………………..29

Figura 52.Detalle 8………………......30

Page 6: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

6

Figura 53.Detalle 9…………………..30

Figura 54.Detalle 10…………………30

Figura 55.Detalle 11…………………31

Figura 56.Detalle 12…………………31

Figura 57.Detalle 13…………………31

Figura 58.Detelle 14…………………31

Figura 59.Detelle 15…………………32

Figura 60.Detalle 16…………………32

Figura 61.Detalle 17…………………32

Figura 62.Detalle 18…………………32

Figura 63.Detella 19…………………33

Figura 64.Detalle 20…………………33

Figura 65.Detelle 21…………………33

Figura 66.Detelle22………………….33

Figura 67.Cuadro de metodología…34

Figura 68.Cuadro de necesidades…35

Figura 69.Table de requerimientos...35

Figura 70.Boceto 1…………………..36

Figura 71.Boceto 2…………………..36

Figura 72.Boceto 3…………………..37

Figura 73.Boceto 4…………….........37

Figura 74.Boceto 5………………….37

Figura 75.Boceto 6……………….…37

Figura 76.Boceto 7………………….38

Figura 77.Boceto 8…………….........39

Figura 78.Maqueta ángulo 1………..40

Figura 79.Maqueta ángulo 2………..40

Figura 80.Maqueta ángulo 3………..40

Figura 81.Maqueta ángulo 4………..40

Figura 82.Segunda maqueta 1……..40

Figura 83.Segunda maqueta 2……..40

Figura 84.Segunda maqueta 3……..41

Figura 85.Segunda maqueta 4……..41

Figura 86.Maqueta 3 vista lateral 1

…......................................................41

Figura 87.Maqueta 3 vista lateral 2…

..........................................................41

Figura 88.Maqueta 3 vista superior 1…

…………………………………………42

Figura 89.Maqueta 3 vista superior 2…

…………………………………………42

Figura 90.Maqueta 3 vista posterior….

…………………………………………42

Figura 91.Maqueta 3 vista frontal……..

…………………………………………42

Figura 92.Alternativa seleccionada

vista lateral……………………………43

Figura 93.Alternativa seleccionada

vista superior…………………………43

Figura 94.Alternativa seleccionada

vista posterior………………………...43

Figura 95.Alternativa seleccionada

vista frontal……………………………43

Figura 96.Moldes del forro 1………..44

Figura 97.Moldes del forro 2………..44

Figura 98.Moldes del forro vista

lateral………………………………….44

Figura 99.Moldes del forro vista

superior………………………………..44

Page 7: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

7

Figura100.Moldes del forro vista

posterior……………………………….44

Figura 101.Moldes del forro vista

frontal…………………………………44

Figura 102.Detalles dentro del maletín

con forro puesto 1……………………45

Figura 103.Detalles dentro del maletín

con forro puesto 2……………………45

Figura 104.Detalles dentro del maletín

con forro puesto 3……………………45

Figura 105.Tabla de usabilidad y

simulación…………………………….46

Figura106.Usabilidad 1……………...46

Figura 107.Usabilidad 2……………..46

Figura 108.Usabilidad 3……………..46

Figura 109.Usabilidad 4……………..47

Figura 110.Usabilidad 5……………..47

Figura 111.Usabilidad 6…………….47

Figura 112.Usabilidad 7…………….47

Figura 113.Usabilidad 8…………….47

Figura 114Usabilidad 9………..........48

Figura 115.Usabilidad 10……………48

Figura116.Usabilidad 11…………….48

Figura 117.Usabilidad 12……………48

Figura 118.Usabilidad 13……………49

Figura119.Usabilidad 14…………….49

Figura 120.Usabilidad 15……………49

Figura 121.Usabilidad 16……………49

Figura 122.Usabilidad 17……………49

Figura 123.Usabilidad 18……………50

Figura 124.Usabilidad 19……………50

Figura 125Usabilidad 20…………….50

Figura 126.Usabilidad 21……………50

Figura 127.Usabilidad 22……………51

Figura 128.Usabilidad 23……………51

Figura 129.Usabilidad 24……………51

Figura 130.Usabilidad 25……………51

Figura 131.Planos técnicos…………52

Figura 132.Plano 1…………………..53

Figura 133.Plano 2…………………..54

Figura 134.Plano 3………………..…55

Figura 135.Plano 4…………………..56

Figura 136.Tabla de costos…………57

Figura137.Análisis de ventajas y

desventajas frente a tipologías

existentes……………………………..58

Page 8: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

8

SÍNTESIS

El bicicrós es un deporte que ha crecido mucho en Colombia, cada año hay mas

deportistas que compiten a un nivel competitivo muy alto y cada vez viajando más al

extranjero a competir en carreras muy importantes. Es por esto que se va a diseñar

un embalaje para una bicicleta que cumpla con todas las normas de las aerolíneas

para facilitar el transporte de la bicicleta y evitar daños. Se hace un estudio de

medidas y de materiales que se pueden utilizar en la fabricación de embalaje y en la

ergonomía de posición de carga del usuario.

ABTRACT

The bicicrós is a sport that has grown in Colombia, every year there are more

athletes competing at a very high competitive level and increasingly the number of

athletes traveling to compete in important races. This is why we are going to design

a package for a bike that meets all airline standards for easy transport of the bike

and prevent damage. There’s a study of dimensions and materials that can be used

in the manufacture of packaging and ergonomics of loading position.

DESCRIPTORES

Bicicrós, Bicicleta, casco, protecciones, empaque de bicicleta, embalaje, carrera,

valida, deportista, mundial de bicicrós, campeonato, competencia,

KEY WORDS

BMX racing, Bike, helmet, protections, bike packing, packaging, career, validates,

sportsman, BMX world tournament, championship, competition

Page 9: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

9

INTRODUCCIÓN

“La bicicleta es la máquina más eficiente alguna vez creada: convirtiendo calorías en

combustible, una bicicleta consigue el equivalente de tres mil millas por galón. Una

persona pedaleando una bicicleta usa la energía más eficientemente que una

gacela o un águila y las bicicletas con marco triangular pueden cargar unas 10

veces su propio peso, algo que ningún automóvil o avión pueden igualar”.

(Strickland, 2012, pag 1)

El bicicrós ha crecido mucho en Colombia y en el mundo que ya es un deporte

olímpico, lo cual hace que el número de deportistas dedicados a este deporte crezca

y que los eventos ocurran más seguidos. Dado a que ha crecido tanto el nivel

competitivo, los deportistas tienen la oportunidad de asistir a competencias

internacionales en otros países como en sur América y norte América, los

deportistas están saliendo del país a competir al mundial de bicicrós, a los olímpicos

y otras carreas en Los Estados Unidos muy importantes. El deportista viaja varias

veces en avión con el equipo que incluye la bicicleta, las protecciones, herramienta

y el casco full-face.

En muchos casos está el problema del transporte de la bicicleta, la mayoría de

deportistas la transportan en una maleta grande donde la bicicleta no está protegida

bien de los impactos y daños que le puede ocurrir durante el viaje. Por lo tanto el

siguiente proyecto describe el desarrollo de un sistema de packing para el equipo de

bicicrós que garantiza protección integral a todo el equipo cumpliendo las

normatividades aeronáuticas exigidas. El proceso de diseño por el cual se llegó a

este producto que permite que los deportistas colombianos tengan una ventaja en

términos de calidad de equipos, tiempo de preparación y facilidad de viajes

Page 10: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

10

protegiendo adecuadamente la bicicleta de daños posibles en el trayecto de los

viajes, acelerando los tiempos en el empacado de la bicicleta.

1. EL PROBLEMA

1.1. Identificación del problema

En Colombia los deportes extremos como el skateboarding, el roller, el downhill, el

bmx, el motocross, el paintball, el bicicrós y entre otros cada año tienen más

competidores que practica estos deportes a un nivel muy competitivo. Uno de los

deportes más practicado es el bicicrós un deporte donde se compite en un terreno

irregular y mucha velocidad, contacto, adrenalina, estrategias y de alto riesgo de

lecciones.

En Colombia hay cuarto torneos que se corren normalmente; que son el torneo

regional de Bogotá, el torneo regional de Medellín, el torneo regional del eje cafetero

y el torneo nacional que es el torneo más importante de Colombia, ya que es el

torneo que se corre en diferentes partes de Colombia. El nacional está compuesto

de 12 validas al año.

Carreras importantes que se corren acá en Colombia al año son los panamericanos,

las luces en Medellín, el gran nacional que es a mitad del año, los latinoamericanos,

y juegos nacionales. De las cuales algunas son internacionales con puntuación UCI

para el mundial y para los olímpicos. Como los suramericanos, latinoamericanos.

Centroamericanos y torneos de Los Estados Unidos como la Copa Disney y la gran

nacional de la USA. Cada carrera consiste de un sistema de puntos por día. Por lo

general son dos días de carreras, las cuales consiste de tres mangas corridas por

deportista sumando una puntación dependiendo de la posición que llegue. Si son

Page 11: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

11

más de 32 corredores en la categoría los deportistas deben correr semifinal antes

de la carrera final.

En Colombia hay corredores de alto nivel como Andrés Eduardo Jiménez, que ha

llegado al máximo escalafón del bicicrós ocupando 4º puesto en el campeonato de

los olímpicos, Otros corredores EL TIN Castro, Kevin “LA BALA” Osorio (8 puesto

en el mundo), Mariana Pajón( campeona mundial 9 veces), Carlos Ramírez

(campeón mundial categoría Junior), y muchos más.

El problema encontrado es que el corredor debe viajar en avión con todo su

equipaje que incluye una bicicleta, un casco full-face, uniforme de bicicrós,

protecciones y herramienta solo como equipo para el bicicrós aparte debe llevar la

ropa y cosa personales que va utilizar durante el tiempo que dura la competencia.

Por eso la necesidad de desarrollar un empaque que cumpla con todo lo

mencionado y que sea un problema abordable desde el diseño industrial.

1.2. Justificación

En este documento va a hablar sobre qué tipo de maletín se quiere diseñar , sobre

las diferentes características que tiene el maletín. El sistema de empaque es para

un deportista de bicicrós que compite en carreras a nivel internacional, que esta

viajando constante en avión para diferentes lugares del mundo. En el avión le

exigen unas dimensiones para la maleta y un peso que no puede superar el maletín.

Por esto vamos a diseñar un sistema de packing para una bicicleta de rin 20” que

va a sostener la bicicleta fija, todo el equipo necesario, protegerla de golpes que le

puede ocurrir en el traslado al avión y durante el viaje. Este sistema de empaque va

Page 12: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

12

a cumplir con las normas de la aerolínea, ya que si no los cumple la aerolínea le

cobrara más dinero por exceder los límites planteados.

El sistema de empaque no solo deber llevar la bicicleta, sino que también lleva

otras cosas como el helmet full-face (casco de cara completa) que utiliza el corredor,

todas las protecciones como las rodilleras, la pechera, los coberas, los guantes y

algunos la protección del cuello. También tienen que ir los repuestos de la bicicleta y

la herramienta necesaria ya que a la bicicleta toca desarmarle el timón y la llanta

delantera para que no ocupe tanto espacio en el sistema de packing.

Haciendo el diseño de este sistema de packing se está resolviendo el problema de

muchos corredores del bicicrós, que no tienen en donde empacar la bicicleta donde

no le vaya a ocurrir daños durante el viaje.

Como los empaques que se encuentran para esta actividad son para otro tipo de

bicicleta que es mucho más grande. Esta bicicleta viene con un rin de tamaño 24

pulgadas y con dimensiones más grandes que la bicicleta de bmx que maneja un

tamaño de ruedo rin 20 pulgadas que tiene dimensiones muy inferiores.

Entonces el deportista está obligado a buscar una solución para poder empacar su

bicicleta llegando a unas opciones como un maletín normal de viaje, a un maletín de

hockey, golf, o caja en donde el usuario tiene que desarmar la bicicleta casi que

toda para que entre en el maletín arriesgándose a que sufra daños la bicicleta

durante el viaje ya que el empaque no es el adecuado.

Por eso se tiene que hacer una investigación sobre las medidas de la bicicleta y de

todo el equipo necesario para poder participar en una de esta competencias .De

Page 13: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

13

esta manera se va a sacar un diseño de sistema de packing que proteja todo el

equipo para montar que lleva el deportista.

Page 14: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

14

1.3 Objetivos

OBJETIVO GENERAL

- Diseñar un sistema de empaque que proteja la bicicleta en el transporté.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

- Proteger la bicicleta y equipo contra posibles impactos

- Disminuir el tiempo de empacado y desarmado

- Facilitar el transporte durante todas las etapas del recorrido

Page 15: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

15

2. EL REFERENTE

2.1 Marco antecedentes

Figura 1. Evolucion de la bicicleta.

2.1.1. ¿Qué es la bicicleta?

La bicicleta es un vehículo de transporte personal de propulsión humana, es decir

por el propio viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de

igual diámetro y dispuestas en línea, un sistema de transmisión a pedales, un

cuadro metálico que le da la estructura e integra los componentes, un manillar para

controlar la dirección y un sillín para sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar

con las piernas la caja de los pedales que a través de una cadena hace girar un

piñón que a su vez hace girar la rueda trasera sobre el pavimento. El diseño y

configuración básico de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer modelo de

transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885.La paternidad de la bicicleta

se le atribuye al barón Carl von Drais, inventor alemán. Su rudimentario artefacto,

creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre

el suelo. En la actualidad hay alrededor de 800 millones de bicicletas en el mundo

Page 16: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

16

(la mayor parte de ellas en China), bien como medio de transporte principal o bien

como vehículo de ocio.

2.1.2 Bicicleta como deporte

El BMX se originó a comienzos de los años 1970 años en California, cuando los

jóvenes intentaban imitar a los campeones de sus bicicletas con una modalidad muy

concreta y arriesgada. En los años 1980 se generalizó la variante conocida como

carreras en circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos. Más tarde,

a mediados de la década de los 80, con las primeras bicicletas exclusivas de

Freestyle se comenzarían a hacer trucos en parques e incluso en la calle,

consolidando lo que ahora conocemos como bmx.

Más concretamente, en 1977, la American BicycleAssociation (ABA) se organizó

como una entidad nacional para el crecimiento del deporte que se introdujo en

Europa en 1978. En abril de 1981, se fundó la Federación Internacional de BMX, y

el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX

ha sido integrado dentro de la Unión Ciclista Internacional(UCI).El BMX fue

considerado deporte olímpico en el año 2008, realizando su debut en los Juegos

Olímpicos de Beijing 2008. En modalidad de contrarreloj y circuito (race). Se

realizan dos rondas clasificatorias en modo individual o contrarreloj y en modalidad

race se realizan las tres tandas de cuartos de final. Compiten un total de 48

deportistas, 32 en la modalidad masculina y 16 en la femenina.

Page 17: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

17

2.1.3 Descripción del equipo para bicicrós

Equipo necesario de protección utilizada por el deportista. Sin tener mínimo estos

elementos el deportista no puede competir por regalamiento de la federación de

bmx que es tener el equipamiento adecuando para competir.

Figura 2. Tabla de equipo necesario.

FOTO COSTO NECESIDADES DE

PROTECCIÓN EN EL VIAJE

Figura 3. Full-face helmet, casco.

$80.00 a

$550.00

Dólares

En el casco se debe proteger

la visera que es de las partes

más delicadas u pues también

toca proteger lo de cualquier

tipo de golpe o raspón.

Figura 4. Rodilleras

$13.00 a

$70.00

Dólares

Las rodilleras solo se debe

proteger las partes plásticas

que son las que se pueden

dañar ya que el resto va en

tela

Figura 5. Guantes para montar.

$15.00 a

$45.00

Dólares

Los guantes no necesitan

protección en el viaje ya que

es un material blando que es

muy resistente a los golpes.

Page 18: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

18

Figura 6. Camisa y pantalón para

montar.

Camisa

$25.00 a

$53.00

Dólares

Pantalón

$50.00 a

$250.00

Dólares

El pantalón y la camisa son

dos elementos que son de tela

y de otros materiales blando

que no sufren daños por

golpes. Toca protegerlo de que

de pronto se pueda rasgar con

una parte de la bici.

Figura 7. Zapatos de montar.

$45.00 a

$100.00

Dólares

Estos elementes son unos

zapatos que de lo único que

toca protegerlos es que no se

vaya a rasgar con las partes

de la bici.

La parte más delicada mencionada en el cuadro anterior seria la visera del casco ya

que es de las únicas partes que se pueden doblar y partir por lo delgado y flexible

que es esa parte. El resto de elementos no son materiales blandos como telas,

licras, caucho, goma, cuero y velcro.

Page 19: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

19

2.1.4 Partes que componen una bicicleta de bicicrós

Figura 8.Bicicleta con nombre de todas las partes.

La Bicicleta está compuesta de 22 partes diferentes:

Figura 9. Tabla de partes, costos y necesidades.

FOTO COSTO NECESIDADES DEPROTECCIÓN

Figura 10. Mangos de

bicicleta.

$5.00 a

$29.00

Dólares

No necesita mucha protección.

Figura 11.Manigeta del freno.

$5.00 a

$70.00

Dólares

La parte más importante es la

manigueta pero en si no necesita

protección.

Page 20: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

20

Figura 12.Manubrio.

$30.00 a

$240.00

Dólares

Esta parte es muy fuerte lo único

para proteger sería la pintura.

Figura 13.Codo

$25.00 a

$83.00

Dólares

No necesita protección ya que va

pegada al timón

Figura 14.Balinera de

cabecera.

$20.00 a

$130.00

Dólares

Proteger que las partes no queden

sueltas en el desarmado de la

bicicleta.

Figura 15.Tenedor.

$50.00 a

$270.00

Dólares

Proteger las partes donde van las

ruedas ya que pueden dañar la

maleta y tenerla fija para evitar

coques.

Figura 16.Rin delantero y

trasero.

Llanta trasera

$70.00 a

$216.00

Llanta

delantera

$45.00 a

$160.00

Proteger fijas para que no sufra

daños y proteger los ejes que

pueden dañar la pintura o la

maleta.

Page 21: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

21

Figura 17.Radios para ruedas.

Radios$0.20

a $2.00 cada

uno Nipples

$2.50 a

$11.00 14

grs. Dólares

Van con los rines y llantas.

Figura 18.Manzana delantera.

$30.00 a

$150.00

Dólares

Van montada en la rueda

Figura 19.Llantas/Corazas.

$10.00 a

$48.00

Dólares

Va montada en el rin

Figura 20.Pedales.

$10.00 a

$120.00

Dólares

Desmontar de las bielas y tener

fijas para que no se muevan dentro

de la maleta y dañe el resto de

cosas.

Figura 21.Bielas

$45.00 a

$285.00

Dólares

Van montadas en el marco y toca

dejarlas fijas para q no se muevan

y se roce con las otras partes

Figura 22.Plato

$17.00 a

$87.00

Dólares

Proteger de que no se mueva y

que no se doble el plata y proteger

los dientes para que no dañen la

maleta.

Page 22: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

22

Figura 23.Cadena

$8.00 a

$50.00

Dólares

Esta parte toca amárala para que

no quede suelta y dañe la bici.

Figura 24.manzana trasera.

$90.00 a

$245.00

Dólares

viene integrado en la rueda

Figura 25.Piñon

$5.00 a

$93.00

Dólares

Viene en la rueda

Figura 26.Sistema de freno.

$14.00 a

$110.00

Dólares

Proteger que no se descuadré la

posición

Figura 27.Abrazadera del

sillín.

$7.00 a

$30.00

Dólares

Viene integrada al marco

Figura 28.Poste del sillín.

$10.00 a

$89.00

Dólares

Va con la silla y el marco

Figura 29.sillin.

$13.00 a

$50.00

Dólares

Va integrada con el poste de sillín y

el marco

Page 23: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

23

Figura 30.Marco

$100.00 a

$1000.00

Dólares

Proteger con espuma para que no

tenga contacto con las otras partes

Figura 31.Cable de

freno/Caña

$3.00 a

$15.00

Dólares

Ya va pegada al marco y timón

2.1.5 Ergonomía para transporte de cargas

Los agarres de la carga

Agarre bueno: La carga tiene asas u otro tipo de agarres que permiten un

agarre confortable con toda la mano, permaneciendo la muñeca en posición neutral,

sin desviaciones ni posturas desfavorables.

Figura 32. Agarre bueno.

Agarre malo: La carga no cumple ningún requisito de los anteriores.

Page 24: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

24

Figura 33.Agarre malo.

Figura 34.Manera correcta de jalar carga.

2.2 ANÁLISIS DE TIPOLOGÍAS EXISTENTES

Figura 35.TIPOLOGÍA 1.

Page 25: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

25

Sus Características son:

- EVA (EthyleneVinylAcetate / Acetato de Vinilo de Etileno), tiene una gran

resistencia al alto impacto y a la abrasión resistencia características que la

hacen ideal para transportar y proteger la bicicleta

- La Maleta EVA, está fabricada para empacar casi todos los modelos de

bicicleta de Ruta, Triatlón, Turismo y Montaña.

- Ha sido diseñada para permitir el acceso total a la bicicleta y así poderla

empacar y desempacar fácilmente

- Cuenta con 3 tubos de espuma para proteger el triángulo principal del cuadro

de la bicicleta.

- Las ruedas de la bicicleta quedan perfectamente aseguradas dentro de la

maleta utilizando los bloqueos de ciclismo.

- Sus correas industriales y sus hebillas de rápida apertura le dan una gran

resistencia-

- Sus ruedas son fuertes y facilitan su desplazamiento.

- Diseñada para ser aceptada por las reglamentaciones de la mayoría de las

líneas áreas

- Dimensiones: Largo 1200mm, Alto 920mm, Profundidad 260mm.

- Peso: Aproximado 10.3 Kg.

Page 26: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

26

Figura 36.TIPOLOGÍA 2: Helium, maleta hinchable para bicicletas

Biknd nos presenta un producto novedoso y bastante atractivo para que se pueda

transportar nuestras bicicletas cuando viajemos en avión, o en cualquier otro

transporte de espacio reducido

Helium es una maleta hinchable que nos permite transportar de una manera

cómoda nuestra bicicleta asegurándonos de que no recibe ningún daño. Para ello

debemos desmontar sus ruedas, asiento, pedales y manillar. Y luego colocar sus

partes en sus compartimentos correspondientes.

La maleta está hecha de nylon flexible y poliéster, con un peso de 9.5 kg. Además,

haciendo honor a su nombre, Helium cuenta con una bomba de pie para hinchar la

bolsa y proteger así su contenido de los golpes.

Page 27: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

27

Figura 37.TIPOLOGÍA 3: AEROTECHBICI

La maleta para bicicleta AerotechEvolución, que te da la posibilidad de facturar tu

bicicleta como equipaje en lugar de como una bicicleta, ahorrándote problemas y los

costos extras que suelen acompañar a este tipo de equipaje.

Gracias a sus compartimentos especialmente diseñados para las ruedas, el cuadro

y las demás partes de bicicleta, podrás guardarla sin temor a que sufra ningún

desperfecto, ya que todo se acopla a la perfección y además el exterior es de ABS

endurecido.

Dispone de varias casas y mini ruedas para transportarlo cómodamente, y podrás

guardar cualquier bicicleta de carreras con un cuadro de hasta 62 centímetros.

El peso de la maleta es de 11,5 kg y sus dimensiones 114x36x94 centímetros, lo

cual no es que sea muy pequeño y ligero que digamos pero te asegura la máxima

protección.

Page 28: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

28

Figura 38.TIPOLOGÍA 4: Evoc

La bolsa Evoc está diseñada para los viajes con bicicleta en avión, coche, tren o

barco y proporciona el 100% de protección para tu bici. La bicicleta puede ser

almacenada lista para salir en cuestión de minutos. Sólo el manillar, los pedales y

las ruedas deben ser desmontados. Un sistema de correa inteligente guarda en su

interior todas las piezas firmemente en su lugar y el relleno de grasa y los refuerzos

de goma para proteger los componentes frágiles probados como el groupset y el

tenedor. Los bolsillos laterales especialmente reforzados para las ruedas incluso

ofrecen suficiente espacio para los neumáticos y, por consiguiente, proporcionar una

mayor estabilidad a la bolsa en su conjunto. La banda de rodamiento extra ancha

proporciona la estabilidad y el buen funcionamiento de sus ruedas y un montón de

mangos hacen de la bolsa de viaje de bicicletas EVOC muy cómodo de transportar.

2.3 Cuadro comparativo

Figura 39.Cuadro comparativo.

Page 29: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

29

Tipologías Ventajas Desventajas

Figura 40.Tipologia1.

- Estructura rígida que

protege todas las

partes.

- Fácil de abrir.

- Fácil de guardar.

- El peso de la maleta.

- Desarmado de la bicicleta

completa.

- Forma de transportar.

Figura 41.Tipologia 2.

-Las partes quedan

separadas y no hay

roce entre las ruedas y

el marco ya que están

separadas.

- Complicado la parte de

cerrado.

- Forma de cargar y

trasportar.

Figura 42.Tipologia 3

-Fácil de empacar.

- Estructura rígida.

-Diferentes

compartimientos para

las partes.

- Peso de maleta

- Sistema de cargo y sistema

de transporta

Figura 43.Tipologia 4

- Materiales livianos.

- Fácil de abrir.

- Separa las ruedas

del marco para

prevenir roces entre si.

- Buena forma de

agarre de la bicicleta.

- Espacios perdidos.

- No tiene forma de agarra

para cargar y transportar.

Page 30: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

30

Información obtenida de este cuadro:

• Utilizar materiales livianos y resistentes.

• Tener un sistema de agarre.

• Debe tener un sistema de ruedas.

• Debe tener agarraderas para sujetar la bicicleta y equipamiento

• Diferentes compartimientos para separar los elementos

• Fácil de abril y cerrar.

Page 31: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

31

2.4 Caso de estudio

Figura 44.Tabla: Proceso de desarmado y empacado de la bicicleta.

Imagen de proceso de

empacado.

Descripción

Figura 45.Detalle 1.

1. El maletín de hockey que utiliza el deportista

para empacar su bicicleta cuando va a viajar en

avión.

Figura 46.Detalle 2.

2. Sistema de ruedas que tiene la maleta para

facilitar el transporte.

Figura 47.Detalle 3.

3. En esta imagen el usuario está empezando a

desarmar la bicicleta. Empieza aflojado cada pedal

y desmontando los pedales de cada biela de la

bicicleta. De esta manera los pedales no queda

por fuera con la posibilidad de dañar el resto de

partes:

Page 32: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

32

Figura 48.Detalle 4.

4. En esta imagen podemos ver como el usuario

utiliza 2 llaves allan, una por debajo del tenedor y

la otro por el lado del codo para soltar el tenedor y

el codo de la bicicleta del centro frontal que es

donde deja girar estas dos partes.

Figura 49.Deltalle 5.

5. Se suelta el manubrio con el codo del eje que

tiene el tenedor que es donde se agarra esta

parte.

Figura 50.Detalle 6.

6.El manubrio no lo sueltan del codo para no

perder la posición que tiene porque al mover la

posición del manubrio es muy difícil volver a

dejarlo en el mismo lugar y cualquier cambio de

posición hace puede dejar la bicicleta diferente y

incomoda al deportista.

Page 33: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

33

Figura 51.Detalle 7.

7. Acá el usuario está quitando la rueda delantera

utilizando una llave 15 para soltar la rueda.

Figura 52.detalle 8.

8. Ya la parte delantera de la bicicleta esta des

armada. Que consiste de la rueda delantera, el

tenedor y el timón con el codo. Desarmando estas

partes se compacta la bicicleta facilitando el

empacado en el maletín.

Figura 53.Detalle 9.

9. En este momento el deportista está colocando

los separados del codo y del tenedor en el cuello

del tenedor para que no se pierdan estas piezas

ya que son muy pequeñas.

Figura 54.Detalle 10.

10. En este paso se amarán los rodamientos del

head-set porque estas partes quedan sueltas y se

pueden perder fácil dado a su tamaño.

Page 34: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

34

Figura 55.Detalle 11.

11. Esta imagen muestra como el usuario suelta el

freno para poder soltar la rueda trasera y poder

sacarla con facilidad.

Figura 56.Detalle 12.

12. Acá se está soltando la rueda trasera con una

llave brístol pero primero toca aflojar los tensores

que son los que mantienen la cadena tensionada.

Figura 57.Detalle 13.

13. Como la cadena de la bicicleta queda suelta el

usuario la poner en los dropouts (donde encaja el

eje de bicicleta) de la bicicleta para que no quede

colgando.

Figura 58.Detalle 14.

14. En este momento el deportista está amarrando

el manubrio al marco para que no quede colgando

y también amar las bielas para que no se puedan

mover dentro de la maleta.

Page 35: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

35

Figura 59.Detalle 15.

15. Así es que queda el marco y el timón de la

bicicleta después de desarmar las partes

necesarias para todo queda del tamaño adecuado

y se pueda organizar bien en la maleta de hockey.

De esta manera se está reduciendo el tamaño de

la bicicleta.

Figura 60.Detalle16.

16. En estas dos imágenes podemos ver cómo

queda la bicicleta en partes ya lista para meter en

el maletín en donde se va a transportar de un lado

a otro.

Figura 61.detalle 17.

17. La primera parte que se introduce en el maletín

es el marco con el manubrio ya que es la parte

más grande y la que más espacio ocupa en el

maletín.

Figura 62.Detalle 18

18. La siguiente parte es el tenedor que lo

introduce por un costado de la maleta

Page 36: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

36

Figura 63.Detalle 19.

19. Luego se introduce las dos ruedas de la

bicicleta encima del marco y también se introducen

los pedales por un costal de la maleta ya que los

pedales no ocupan mucho espacio no importa

mucho dónde se metan.

Figura 64.Detalle 20.

20. De último se mete la herramienta luego de

haber desarmado la bicicleta y de haber metido la

bicicleta en la maleta.

Figura 65.Detalle 21.

21. Así es que queda la maleta después de tener

todo empacado que sería la bici y la herramienta.

Figura 66.Detalle 22.

22. En estas dos últimas imágenes podemos ver

cómo queda la maleta después de estar bien

empacada con la bicicleta y la herramienta

necesaria para armar y des armar la bicicleta.

También podemos ver de la manera que el usuario

coge la maleta para moverla de un lado a otro.

Page 37: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

37

2.5 Conclusión

En conclusión se puede observar todo el proceso del desarmado y empacado de la

bicicleta. Se puede ver cada pasa que es necesario para desarmar la bicicleta y

también se ve como queda en varias partes la bicicleta. Luego se ve como se mete

por partes la bicicleta y se puede notar que la maleta que se usa no es adecuada

para empacar la bicicleta, ya que no está hecha para contener una bicicleta

desarmada. Como la maleta no está siendo usada correctamente para lo que fue

diseñado y sino como una opción alterna. La bicicleta no está siendo protegida

correctamente y está expuesta a daños durante su trayecto.

3. Metodología de diseño – Etapa de Diseño

3.1 Metodología

Figura 67.Cuadro de metodología

Page 38: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

38

Figura 68.Cuadro de necesidades.

3.2 Requerimientos

Figura 69. Tabla de requerimientos.

DETERMINATES PARAMETROS

Tiene que contener la bicicleta y

todo el equipo necesario para

competir

Compartimientos especiales y

agarraderas para los elementos.

El producto tiene que ser fabricado

con

Materiales livianos y resistentes.

Aluminio, y telas resistentes y

livianas

El producto tiene que mantener

todos los elementos en las mismas

condiciones de principio a final.

Sistema de agarre interno que sujete

todas las partes y las mantengan

fijas.

Page 39: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

39

Este producto debe tener

compartimientos independientes

para separar todos los elementos.

Sistema de compartimientos que

separe los diferentes espacios.

El producto debe tener un sistema

para facilitar la carga del elemento.

Sistema de agarres externas.

Tiene que tener un sistema para

facilitar el transporte del elemento.

Sistema de ruedas.

3.3 Alternativas en dos y tres dimensiones

BOCETACION DEDISEÑO

Figura 70.Boceto 1. Figura 71.Boceto 2.

En estos dos bocetos estamos tratando de definir cómo vamos a distribuir el espacio

con los diferentes elementos que de la bicicleta.

Page 40: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

40

Figura 72.Boceto 3. Figura 73.Boceto 4.

En el boceto tres se esta defiendo como de va abrir la maleta y que se va hacer con

las ruedas.se propone usar las mismas ruedas como los roda chines de la maleta.

En el boceto 4 se propone usar la rueda trasera como la rueda de apoyo. Esta rueda

seria el sistema para facilitar el arreste de la maleta como se ve en la imagen.

Figura 74.Boceto 5. Figura 75.Boceto 6.

Page 41: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

41

El boceto 5 muestra un sistema de agarre para la llanta trasera y una especie de eje

en donde encaja el tenedor de la bicicleta. La imagen 6 muestra un sistema de abrir

la maleta por medio de dos puestas y un eje para sostener el tenedor.

Figura 76.Boceto 7.

Esta imagen da dos ideas, una es que la rueda trasera se el roda chin y que cuando

la maleta este reposando la rueda no toca el piso y la otra idea muestra cómo

encaja la rueda en una especie de tenedor para sujetarla y como el tenedor encaja

en un eje para sostenerla bicicleta parada.

Page 42: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

42

Figura 77.Boceto 8.

En esta propuesta la maleta está dividida en tres compartimientos diferentes. El

compartimiento azul es en donde va el casco, todas las protecciones y toda la ropa

necesaria para competir. El compartimiento rosado es donde se introduce la todas

las partes de la bicicleta y también se ve un tenedor negro que es donde las ruedas

encajan y donde se mantienen fijas. El compartimiento verde es el más pequeño

diseñado para las herramientas y todas las cosas de tamaño pequeño.

3.4 Pruebas

PRIMERA MAQUETA

Maqueta en cartón y balso para empezar a definir la forma, tamaño y división de los

espacios.

Page 43: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

43

Figura 78.Maqueta angulo1. Figura 79.Maqueta ángulo 2.

Figura 80.Maqueta angulo 3. Figura 81.Maqueta angulo 4.

SEGUNDA MAQUETA

Se hizo maqueta para empezar a definir forma del diseño, tamaño y peso

Ancho: 45cm Altura: 55cm Profundidad: 122cm

Figura 82.Segunda maqueta 1. Figura 83.Segunda maqueta 2

Page 44: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

44

Figura 84.Segunda maqueta 3. Figura 85.segunda maqueta 4.

Este diseño está compuesto de cuarto compartimientos independientes que consiste

en uno para la bicicleta, otro dos para las ruedas, y el tercero para el casco y todo el

equipo necesario.

TERCERA MAQUETA

En esta maqueta se hace unos cortes para reducir el tamaño del diseño. Se

reordenan todos los objetos para poder reducirle unos cms de profundidad y las

ruedas se cambian de ubicación.

Figura 86.Maqueta 3 vista lateral 1. Figura 87.Maqueta 3 vista lateral 2.

Page 45: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

45

Figura 88.Maqueta 3 vista superior 1. Figura 89.Maqueta 3 vista superior 2.

.

Figura 90.Maqueta 3 vista posterior Figura 91.Maqueta 3 vista frontal

En la imagen 3 se puede ver como se ha cambiado la ubicación de las ruedas para

reducir unos centímetros de ancho. Y se muestra cómo va sujetada la rueda en una

especie de tijera en donde encaja el eje del rin.

Page 46: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

46

En la imagen 6 vemos que el marco encaja en un eje en donde la tijera trasera

entra. También se puede observar la ubicación del tendedor y en la imagen 5 se ve

cómo queda reposando la parte delantera del marco.

3.5 Alternativa seleccionada

Figura 92.Alternativa selecionada vista lateral Figura 93. Alternativa vista superior

Figura 94.Alternativa posterior Figura 95.Alternativa vista frontal

La tercera maqueta fue la alternativa selecionada. Acá podemos ver en la imagen 1

cómo queda ubicado el marco; en la psicion exacta. Tambien podemos ver que las

ruedas van en una base fija donde encajan los ejes de cada rueda y son sujetado

por las mismas tuercas de las ruedas. En la imagen 6 vemos una vista superior

mostrando como queda la bicicleta. La imagen 4 muestra los espacios libres que es

donde van ubicados el cascos y el resto de equipaje. En la imagen 6 se ve donde

reposa la parte delantera del marco que tambien es un comprtimiento separado.

Page 47: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

47

Moldes del forro

Figura 96.Moldes del forro 1. Figura 97.Moldes del forro 2.

Estos son los moldes de las caras del exterior del diseño. Se tomó medidas a cada

vista de sistema de packing para poder hacer el forro.

Figura 98.Moldes armados vista lateral Figura 99.moldes armados vista superior

Figura 100. Moldes vista posterior Figura 101.Moldes vista frontal

Page 48: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

48

La Image 1 muestra una vista lateral en donde se ve cómo el forro coje la forma de

la estractura en aluminio. La imagen 2 nos ayuda a entender como va a funcionar le

cierre del forro. Se puede ver que el forro el cierre va en la parte superior del diseño

porque por la parte de arribe es por donde se va aceder a los diferentes

compartimientos. La imagen 3 como va la parte de atrás yen la imagen 4 nos deja

ver la lengüeta que es por donde se cierra y se abre el forro ademas nos muestre el

la entrada y el cierre del tercer compartimiento.

Figura 102,103y 104. Detalles dentro del maletin con forro puesto.

Aca en las siguientes imágenes podemos ver cómo queda distrubuida la bicicleta

dentro de la estructura de aluminio. Podemos ver cómo entra la parte de atrás del

marco, tambíen se ve cómo se sujentán las ruedas y las parte delantera del marco

Page 49: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

49

3.6 Usabilidad y simulacion

Figura 105. Tabla de usabilidad y simulacion

Figura 106. Usabilidad 1.

En el primer paso podemos ver como el

usuario abre la tapa por la parte que es

donde va la bicicleta.

Figura 107.Usabilidad 2.

En este paso podemos cómo mete primero

el tenedor en el mismo compartimento en

donde va el marco. El tenedor va debajo

del marco

Figura 108.Usabilidad 3.

Acá en esta parte podemos ver como coge

el marco para introducirlo en la estructura.

Page 50: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

50

Figura 109.Usabilidad 4.

En el siguiente paso podemos ver cómo se

acomoda la parte de atrás de la bicicleta

para que encaje en el eje que es donde la

tijera trasera en caja para quedar fija.

Figura 110.Usabilidad 5.

Figura 111.Usabilidad 6

Después de tener el tenedor y el marco en

la estructura sigue el timón. El timón va en

el mismo sitio que el marco. Se introduce

el timón por un costado del marco.

Figura 112 y 113.Usabilidad 7y8.

Ahora siguen las ruedas que. Primero se

meten las ruedas por los costados del

marco y se encaja en una especie de

tenedor que es lo que mantiene las ruedas

fijas

Page 51: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

51

Figura 114.Usabilidad 9.

Acá podemos ver cómo queda el marco y

las ruedas aseguradas en un solo

compartimiento. Este primer

compartimiento es solo para las partes de

la bicicleta, esta parte esta totalmente

separada de los otros compartimientos.

Figura 115.Usabilidad 10.

En este momento se esta cerrando la

mitad de la lengüeta que es donde esta

metida toda la bicicleta desarmada.

Figura 116.Usabilidad 11.

En este siguiente paso podemos observar

cómo el usuario empieza a abrir el

siguiente compartimiento que es donde va

el resto de equipaje.

Figura 117.Usabilidad 12.

En esta imagen se puede ver cómo

empieza a acomodar las protecciones por

los costados de este compartimiento.

Page 52: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

52

Figura 118.Usabilidad 13.

En este paso se esta metiendo los

pantalones y las camisas sobre todas las

protecciones.

Figura 119.Usabilidad 14.

En esta imagen se puede ver como

quedan las protecciones y la ropa por los

costados del compartimiento. Se puede

observar que le cae una buena cantidad de

ropa.

Figura 120 y 121.Usabilidad 15 y 16

El espacio que quedó libre esta diseñado

para contener el casco. Acá podemos ver

cómo se introduce el casco y cómo queda

bien acomodad sin ningún riesgo.

Figura 122.Usabilidad 17.

Esta imagen muestra ya cómo queda el

compartimiento luego de tener todos los

objetos adentro, acá podemos ver que

también van los zapatos de montar y la

herramienta.

Page 53: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

53

Figura 123.Usabilidad 18.

La siguiente imagen nos muestra ya cómo

queda la maleta después de tener todo

dentro de la estructura.

Figura 124.Usabilidad 19.

Acá vemos ya la maleta cerrada del todo

Figura 125.Usabilidad 20

Esta imagen muestra el tercer y último

compartimiento que es donde se guardan

las cosas pequeñas de la bicicleta como

los pedales y otros accesorios que toca

quitarle a la bicicleta cuando se des arma.

Figura 126.Usabilidad 21

Esta imagen muestra cómo se levanta la

maleta para subir o bajar de un carro o

para colocar en un sitio más alto.

Page 54: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

54

Figura 127.Usabilidad 22.

Podemos ver cómo es usuario se inclina

para coger la maleta y poder pararla.

Figura 128.Usabilidad 23.

Acá vemos cómo el usuario coge

correctamente la maleta y la puede halar

hacia cualquier destino

Figura 129 y 130.Usabilidad 24 y 25.

Así queda el sistema de packing después

de estar todo empacado y cerrado.

Page 55: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

55

4. Etapa de produccion

4.1 Desarrollo del prototipo

Figura 131.Planos tecnicos.

Esta imagen muestra una vista frontal con todas las medidad necesarias , tmbien

muestra la vista latera y superior. Con esta imagen podemos ver todas la medidas

necesarias para construir la estructura de alumino . estas medidas sonpara una

bicicleta de rin 20.

Page 56: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

56

4.2 Propuesta de proceso

En esta parte se propone cuarto pasos para construir el maletin de forma adecuada

y mas suficiente.

Figura 132.Plano 1

Paso 1: en esta plano se puede ver la primera basa para fabricar. Esta base es pa

parte de debajo de la maleta donde se empieza hacer la esructura de los

compartimientos. Se propone empesar de abajo hacia arriba. De esta manera se

hace mas facil armar la estructura en el momento de perforar para unir con los

remaches pop. Se usa 2 angulos de 49cms, 2 angulos de 37cms, 2 angulos de 34

cm, 2 angulos de 19 cms y 2 angulos de 7,5 cms en el primer paso.

Page 57: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

57

Figura 133.Plano 2.

Paso 2: En este paso consiste en hacer el primer compartimiento. Este

compartimiento es donde encaja el marco. Este compartimiento esta como puesto

por 2 angulos de 54 cms, dos angulos de 38 cms, dos angulos de 36.5cms, 2

angulos de 21 cms y 2 angulos de 16 cms para construir el primer compartimientos.

Page 58: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

58

Figura 134.Plano 3

Paso 3: en este momento estamos en el paso tres que es en donde se empieza a

fabrica el segundo compartimiento, que tambien es donde la parte delantera del

marco reposa. Este compartimiento es el mas pequeño de todos, ya que es donde

van todos los accesoris pequeños. Esta esta compuesta de dos angulos de 2

angulos de 38 cms, 2 angulos de 34 cms, 2 angulos de 32 cms , 2 angulos de 19

cms.

Page 59: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

59

Figura 135.Plano 4.

Paso 4: en este paso se hace el marco de afuera que es el que une todo. Despues

de haber hechos los siguentes pases se conecta todos los paso anteriores a la

primera base construida. Esta base es la que termina de armar la estructura y la

que la da la solides despues de estar armada. Esta plano consiste de 2 angulos de

97 cms, 2 angulos de 57 cms, 2 angulos de 54 cms, 2 angulos de 49 cms, 2 angulos

de 47 cms, 2 angulos de 46 cms, 2 angulos de 28 y dos angulos de 11 cms,

Page 60: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

60

4.3 Cosotos

Figura 136. Tabla de costos.

Material Cantidad Costos Costos Total

Aluminio L ½

plugada 6 mts

2

$7.400

$14.800

Alumino T ½

plugada 6 mts

1

$7.800

$7.800

Alumino lamina de

2” por 6 mts.

1

$8.100

$8.100

Remaches pop 10

unidades.

20

$600

$12.000

Broca de metal

9/84

1

$4.500

$4.500

Cuchilla de segeta

1

$1.200

$1.200

Materiales forro

Lona uracan

importada

4

$6.900

$27.600

Poliestireno negro

calibre 40

¼ lamina

$16.000

$16.000

Suela espuma

calibre 12

1

$2.600

$2.600

Mano de obra del

forro

1

$68.000

$68.000

COSTO TOTAL $162.600

Page 61: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

61

5. Conclusiones

5.1 Análisis de ventajas y desventajas frente a tipologias exstentes

Figura 137.Análisis de ventajas y desventajas frente a tipologias exstentes

Diseño y tipologías Ventajas Desventajas

Tipología 1

-Tiene estructura rigida y

livian.

-Proteje toda la bicicleta.

Facil de abrir.

-Solo es para la bicicleta.

-No tiene ruedas para

facilitar el transporte.

Tipologia 2

-Materilaes liviando .

-tiene todas las partes

separadas.

-Complicado la parte del

cerrado.

-No tiene ruedas para

facilitar el transporte.

-Solo transporta la

bicicleta.

Tipología 3

-Facil de empacar.

-Buena estructura riguda y

livianda.

Tiene dieferentes

compartimientos para las

partes.

-No tiene sistema de

carga adecuado.

-No tiene sistema de

ruedas para facilitar el

transporte.

Tipología 4

-facil de abrir.

-Materiales livianos

-Separa las ruedas del

marco.

-buena forma de agarre

Solo transporta la

bicicleta.

-No tiene sistema de

ruedas.

-No tiene agarre externo

Page 62: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

62

Prototipo funcional

-Estructura livian de

alumino muy resistente.

-Tiene compartimientos

separados para la

bicicleta y el equipo.

-Tiene espuma internar

para proteger bicicleta de

los impactos.

-Esta equipada con un

sistema de ruedas para

facilitar el transporte.

-Tiene agarre externo

para poder jalar o cargar

maleta.

-Una sola lengüeta en la

parte de arriba para

facilitar en acceso al

maletin.

-Es un poco mas grade

que las otras tipologias.

-Es u poco mas pesada

ya que lleva mas cosas.

Page 63: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

63

Conclusion

En conclusion se ha hecho un diseño para transportar una bicicleta de carreras en

donde la bicicleta va protegida durante todo el trayecto. Este maletin no solo lleva la

bicicleta sino que tambien lleva todo el equipo necesario como el casco,

protecciones y ropa necesaria para competir.el maletin es un poco mas grande que

las tipologías encontradas pero tiene una grande ventaja, que lleva la bicilceta y

todo el equipo necesario. Tiene unos sistemas internos para sujetar la bicicleta

como un eje fijo donde reposa la parte trasera del marco y un soporte donde reposa

la parte delantera del maco. Tambien tiene dos tenedores internos fijos de la maleta

donde encajan los ejes de las ruedas para quedar fijas y no tengan ningun

movimiento. Esta compuestas de materiales livianos para reducir el peso total y que

la maleta en si no pese mas que el equipaje. Con este diseño le estamos facilitando

el trnsporte al deportista porque en una sola maleta esta llevando todo lo que

necesita para ir a competir y estamos mejorando los tiempos de desarmado y

empacado.

Page 64: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

64

5.2 Bibliografia

- BICICLETAS Y COMPONENTES, centro de comercio internacional

UNCTAD/GATT,

- EMPAQUE PARA EXPORTACION DE RINES DE BICICLETA: RINPACK,

Monsalve Botero Natalia, Universidad Católica de Pereira, 2002

- SISTEMA DE EMPAQUE Y EMBALAJE PARA EXPORTACION DE BICICLETAS,

Kenguan Villota Andres, Universidad Católica de Pereira, 2006

- STRUCTURAL PACKAGE DESIGN, Van Roojen Pepin,the pepin press/agile rabbit

editions,2003

- http://es.wikipedia.org/wiki/Bicicleta la bci

- http://www.ccactur.com/historiabici.htm historia bici

- http://es.wikipedia.org/wiki/BMX que es el bmx

- http://blog.emaletas.es/maletas-tipo-de-materiales materiales

- http://ferrolcolombia.com/magazin-ferrol/fibra-carbono.html

- http://es.wikipedia.org/wiki/Ripstop

- http://www.gizmodo.es/2010/03/12/helium-maleta-hinchable-para-bicicletas-

veredicto-tu-bici-viajara-mas-comoda-que-tu.html tipología 2

- http://jeanmarco.wordpress.com/category/gadgets/ tipología 3

- http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=64766 tipología 4

- http://www.uv.es/~cgt/prevencion/CARGAMAN.htm ergonomía

Page 65: SISTEMA DE PACKING PARA BICICLETASrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/1700/1/CDMDI312.pdf · 2.3 Cuadro comparativo ... This is why we are going to design a package for a bike

65

- http://www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega.asp?identrega=1301

ergonomía

- http://www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega.asp?identrega=1302

- ergonohttp://www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega.asp?identrega=1302mia