3
Sinonimia: Coccinella arcula Erichson 1847: 182 Coccinella petitii Mulsant 1850: 98. Coccinellina petitii Timberlake 1943: 51 Coccinella arcula a. petitii Blackwelder 1945: 454. Cycloneda arcula Vandenberg 2002: 266. Cycloneda arcula (Erichson, 1847) Diagnosis: Forrma oval. Cabeza negra con región interocular anaranjada. Pronoto negro con borde crema regular y angosto y dos manchitas claras en el disco en forma de ",". Elitros negros con borde lateral y cinco manchas amarillo anaranjadas, tres laterales unidas al borde, grandes y regularmente distribuidas, y dos discales: una basal y una de la mitad hacia atrás. Las zonas negras forman una malla de bordes irregulares. Hipomero y epipleuras anaranjadas, resto del lado ventral negro. Variación: En la hembras, la cabeza presenta solo con dos puntos amarillos entre los ojos y a veces el borde anterior del pronoto negro. Élitros muy variables, las manchas pueden confluir en franjas diagonales o bien estar disminuidas. Distribución: Perú (Ancash, Lima), Chile (Arica,

Sinonimia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sinonimia

Sinonimia: Coccinella arcula Erichson 1847:

182 Coccinella petitii Mulsant 1850: 98.

Coccinellina petitii Timberlake 1943: 51

Coccinella arcula a. petitii Blackwelder 1945: 454.

Cycloneda arcula Vandenberg 2002: 266.

Cycloneda arcula (Erichson, 1847)

Diagnosis: Forrma oval. Cabeza negra con región interocular anaranjada. Pronoto negro con borde crema regular y angosto y dos manchitas claras en el disco en forma de ",". Elitros negros con borde lateral y cinco manchas amarillo anaranjadas, tres laterales unidas al borde, grandes y regularmente distribuidas, y dos discales: una basal y una de la mitad hacia atrás. Las zonas negras forman una malla de bordes irregulares. Hipomero y epipleuras anaranjadas, resto del lado ventral negro.

Variación: En la hembras, la cabeza presenta solo con dos puntos amarillos entre los ojos y a veces el borde anterior del pronoto negro. Élitros muy variables, las manchas pueden confluir en franjas diagonales o bien estar disminuidas.

Distribución: Perú (Ancash, Lima), Chile (Arica, Parinacota).

Tamaño: 3,5 a 5,0 mm.

Observaciones: Las diferencias entre Cycloneda petitti y C. arcula requieren ser

estudiadas, a fin de establecer si se trata de una o más especies.

Page 2: Sinonimia

 

 

 

Vistas dorsal, lateral y frontal. Variacion: vista dorsalEspecimen de Perú, Lima, Matucana, 2380 m [msnm], 9-I-2005, leg M. Diéguez

(CPMD).Variaciones: 1) Perú, An [Ancash] Marcara, 2726 m [msnm], 25-VI-2005, [leg.]

Karina Vilca. 2) Perú, Lima, Matucana, 2380 m [msnm], 9-I-2005, leg M. Diéguez (CPMD).

Bibliografía: Erichson G.F. 1847. Conspectus Insectorum Coleopterum, quae in republica Peruana observata sunt. Archiv for Naturgeschichie 13: 67-185.Mulsant E. 1850. Species des Coleopteres Trimeres Securipalpes, Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon, ser.2, vol. 2, pp. 1-1104. Timberlake P.H. 1943. The Coccinellidae or ladybeetles of the Koebele collection. Part 1. Hawaii. Sugar Plant. Rec. 47(1):1-67Vandenberg N.J. 2002. The new world genus Cycloneda Crotch (Coleoptera: Coccinellidae: Coccinellini): historical review, new diagnosis, new generic and specific synonyms, and an improved key to North American Species. Proceedings of the Entomological Society of Washington, Washington,

Tégmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.

Page 3: Sinonimia

104(1), 221–236. (redescripción)