22
Síndrome de Cotard

Sindrome de cotard copia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sindrome de cotard   copia

Síndrome

de

Cotard

Page 2: Sindrome de cotard   copia

¿Qué es un “síndrome”?

Conjunto de síntomas característicos de una enfermedad.

Conjunto de fenómenos que caracterizan una situación determinada.

Page 3: Sindrome de cotard   copia

Pero, ¿qué es el

síndrome de Cotard?

Page 4: Sindrome de cotard   copia

El síndrome de Cotard o el síndrome del cadáver caminante es un raro trastorno neuropsiquiátrico en el que la gente tiene la creencia delirante de que están muertos.

Page 5: Sindrome de cotard   copia

El síndrome lleva el nombre de Jules Cotard(1840-1889), un neurólogo francés que describió por primera vez la condición aunque la llamo “Delirio de negación”, en una conferencia en París en 1880.

Page 6: Sindrome de cotard   copia

Mademoiselle X

Page 7: Sindrome de cotard   copia

Charles Bonnet, médico francés, había reportado, en 1788, a una paciente que creía encontrarse muerta. Se trataba de una anciana que insistía en que fuera vestida e introducida dentro de un ataúd.

En 1893, Regis registró el epónimo de delirio de

Cotard

Seglas, en 1897, quien consolida y difunde de

manera amplia el término Síndrome de Cotard

Page 8: Sindrome de cotard   copia

Los pacientes que lo sufren tienen la creencia de que están muertos, que no tienen nervios, ni sangre ni cerebro ni otros órganos, creen que se están pudriendo.

Se perciben como muertos vivientes o zombies. Otras veces creen ser inmortales.

Page 9: Sindrome de cotard   copia

Los aquejados con este síndrome tienen “delirio nihilístico” o “de negación”.

Comienzan con la negación de la existencia del exterior y llegan luego a negar su propia existencia.

En algunos casos son pacientes que han sufrido lesión cerebral tras algún accidente.

Page 10: Sindrome de cotard   copia

Como es natural, los pacientes se encuentran desesperados, ya que desean, "descansar en paz".

Además, la idea de ser tomados a risa por el resto de los individuos a su alrededor los sume en un sentimiento de desesperación tal, que muchos de ellos acaban suicidándose.

Page 11: Sindrome de cotard   copia

Se desconoce con certeza qué provoca el síndrome de Cotard,

• Aunque aparece relacionado con la depresión y con la esquizofrenia.

Habitualmente aparece de forma repentina

• Sin embargo se ha apreciado que existe un periodo previo en el que destaca una ansiedad creciente que se extiende a lo largo de unas semanas.

Page 12: Sindrome de cotard   copia

Depresión psicótica incluía pacientes con melancolía y pocos delirios nihilísticos.

El Cotard tipo I no se presentaba tan cargado de síntomas depresivos o de otra enfermedad.

El Cotard tipo II se presentaba con ansiedad y alucinaciones.

Page 13: Sindrome de cotard   copia

Síndrome parcial

Síndrome completo

Page 14: Sindrome de cotard   copia

Depresión

Creencia de que se quedan sin sangre, órganos.

Creencia de que no existe su cuerpo

Pensamientos negativos.

Creencia de que los gusanos están bajo su piel.

Analgesia o ausencia de dolor.

Automutilaciones.

Page 15: Sindrome de cotard   copia

Neurológicamente, se cree que está relacionado con el síndrome de Capgras, y ambos se cree son el resultado de una desconexiónentre las áreas cerebrales que reconocen caras y emociones asociados con ese reconocimiento (la amígdala y otras estructuras límbicas).

Page 16: Sindrome de cotard   copia
Page 17: Sindrome de cotard   copia

• El tratamiento es difícil, y los fármacos antidepresivos tricíclicos y serotoninérgicos han demostrado poca eficacia.• Terapia TEC.

Page 18: Sindrome de cotard   copia

Paciente mujer (a la que daremos el nombre de “Laura”)

• Edad: 48 años

Estado civil: Lleva viuda desde los 24 años.

• Lugar de residencia: Laura ha vivido en los Estados Unidos y en Colombia.

Page 19: Sindrome de cotard   copia

Laura comenta: “El 20 de febrero vi que salía un humo por mi boca, al día siguiente me miré al espejo y mis ojos habían cambiado, no tenían vida. Me di cuenta que ese humo que salía por mi boca era mi alma saliendo de mi cuerpo”.

Page 20: Sindrome de cotard   copia
Page 21: Sindrome de cotard   copia
Page 22: Sindrome de cotard   copia

El síndrome de Cotard ha sido descrito en todos los grupos etáreos entre los 16 y los 81 años; sin embargo, la mayoría de los casos ocurren en la edad adulta media. La impresión clínica sugiere que su presentación es más frecuente en las mujeres que en los hombres.