80
AL EIGELENTtSIMO sEfioR GENERAL SIMON BOLIVAIt, UBE*TADOR PBPSIDtNTE Dl LA RIPUBLICA Dl GOLOflhA, LIBUTAMS BR LA DEL PERU, ENCAIGADO DEL BUPIflO IAIDO Dl ELLA, ETC., ETC. Desde quo resolvi oeupa$una p&te do mis ocios en la atrevida empresa de escribir Ia Bittoria de Ia Revolution de Ia Repiebi lea de Colombia, nakiralinente so me preseotb Ia idea do dedicarla It vos, que babeis sido su creador y su liberlador, y que obteneis Ia primera magistratura en ella, y cuyo noulhre honra sus mu brillantea páginas con hechos que jainas so olvidarAn. Esto demandahan Ia justicia, Ia gratitud y Ia admiracion; porn otra cosa ha querido Ia amistad. Vos, al permitirme quo vuestro nombre so ponga al frente do la Bistoria de Colombia, habeis exigido quo Ia dedicára, no al Lthertador presidente do la ltepdbiica, sine a a mi amigo el general Bolivar. ri Obedeaco gustoso este precepto quo, It La. vez sagrado y honroso para ml, me liena del mu prolundo respeto y reconocimiento. Soy vuestro mas atento conciudadano y obediente servidor. Jost M.&SUEL RF.STREPO. Bogota, 3 do junio do 1826(1). (1) Eata dedicatoria fuó publicada con is primers pane an 1*17. Nos be t - j parecido quo deblamos conservarla. *4, ToNo i. b *3(2 799068 .1 4 I . I

SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

  • Upload
    others

  • View
    32

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

AL EIGELENTtSIMO sEfioR GENERAL

SIMON BOLIVAIt,UBE*TADOR PBPSIDtNTE Dl LA RIPUBLICA Dl GOLOflhA, LIBUTAMS BR LA

DEL PERU, ENCAIGADO DEL BUPIflO IAIDO Dl ELLA, ETC., ETC.

Desde quo resolvi oeupa$una p&te do mis ocios en laatrevida empresa de escribir Ia Bittoria de Ia Revolutionde Ia Repiebi lea de Colombia, nakiralinente so me preseotbIa idea do dedicarla It vos, que babeis sido su creador y suliberlador, y que obteneis Ia primera magistratura en ella,y cuyo noulhre honra sus mu brillantea páginas con hechosque jainas so olvidarAn. Esto demandahan Ia justicia, Iagratitud y Ia admiracion; porn otra cosa ha querido Iaamistad. Vos, al permitirme quo vuestro nombre so pongaal frente do la Bistoria de Colombia, habeis exigido quo Iadedicára, no al Lthertador presidente do la ltepdbiica, sinea a mi amigo el general Bolivar. ri Obedeaco gustoso esteprecepto quo, It La. vez sagrado y honroso para ml, meliena del mu prolundo respeto y reconocimiento.

Soy vuestro mas atento conciudadano y obedienteservidor.

Jost M.&SUEL RF.STREPO.

Bogota, 3 do junio do 1826(1).

(1) Eata dedicatoria fuó publicada con is primers pane an 1*17. Nos bet -j parecido quo deblamos conservarla.

*4, ToNo i. b*3(2

799068

.1

4

I

.

I

Page 2: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

ADVERTENCIA.

En 1821 so publicO en Parin Is libretfa americana, cello delTemple, n69,esla primeraparte dole HInoalA DI LA REvoLutioN DICoioeis. Centenia is Revoleooien do k Nueva Granada en siete vu-lánienes, junta con tree do documenlos iniportantee. Adomas anAtlas con los mapas do cads uno do lee dote departanientos do Isllopáblica y mm general do Colombia, forma*Ioe bajo nuestra dime-cion. M as no habiondo podido el autor presidir ni corregir Is impie-ston, resuho con muchos orrores quo Is deforman enteraniente,sobre todo los nominee propios. Pot labs defectos, homoe redactadedo nuevo eats primers pane do Is Uistosu, DI C0Lonhs, haciéndoloalgunas adiciones iniportantes, ceroonándolo lo quo nos ha parecidodifUso, y corrigléndoleen gnu pane Is cronologla do los hechos. Lanarration histdrica ha guedado, pun, man r&pida y mejor enlasadassue dilbrentes panes.

LaflStorazde to Nueva Granada seapoya enmultituddo docu-meutos oficialés tornados do log archivos ptbicos y privados, quo 6so franquearon al autor, 6 quo oslo rocogid durante Is revolution dosu patHs. Et, adomas, tiM mm do sus aotivoe promovedores, y hasonocido a teal todos los hombres quo figuraron en ella. ]Par tauto aJoe docuniontos oscritce unió sue recuerdos y Los do multitud deamigos a quieues ha consultado. En consocuencia, euta parte do lailisronu tieue una grande exactitud en toe hechos principales. EnIce pormenores es casi imposible dojar do camelot algunos yorrosinvoluntarios, sin embArgo do quo ha exaininado y meditado cults.-dosamente los docwnontoe 4 informes adquiridos. Respecto do IsHistocia do hi IlevoiuSs is Venezeota, no homes tonido Is migmaabundancia do documenlos y notiolu; eMs fails DOS detuvo potmucho tiempo, 6 impidid Is publicacion do nuestia RWTOIIA. Mae

Page 3: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

NUt RISTORIA

pot fortuna so dioron L luz dosmanera. Fué Ia primora, el cuaici usa de to juventud do Venezugro, natural do Caracas. Esta olpAginas, encierra todos los suceper su oMen cronotOgico hastiella mereco los mayofts ologiosnombres yen la sustanciade ]asdebemos a Montenegro el babeRevolution de Venezuela, pues:noticias quo su obra nos ha sur

Bay otra quo, a pesar do suhombres y sucesos do is. Nuenoticias quo faltaban a is. do MIlistoria de Venezuela dude (79'

I

1

DR COLOMBIA.

bras quo nos ban auxfliado sobro-tomo do Ia Geografia general para.

a, pot el señor Feliciano Montane-L, quo contiene cotta do setecientass de Ia guerra do la Independencia4832. Prescindiendo do su forma,r su ezactitud on las fechas, an losechos. Confe.samos con placer quopodido conduit Ia. Bistorüz de tonorábamos multitud do hochos y

S

S

Rafael Maria Barait y Ramon Dia4844 pot H. Fournier y compafi4k,los matoriales quo surninistrLray ologante, do modo quo bace hoFBarall,á quion so dobe La parto pHy do no tercero quo contiene IAcribiéronse, coma nfl apéndico 6Venezuela, pot ci coronel Codazzi.

Tambien hemos tenido prosenterecuerdos sabre to rebelion do Card,cWas, publicados en Madrid en 44hispano-amerkana, pot don Mariaion Madrid on 4830 en tres tomosdecididos solo rospiran odio y paVenezuela, do Ia Nueva Granadaespañola, quo tuvioron Ia insolesegun sus autores, do levantarsobierno do la madro patria, con tmonte Ia do Torrente. EscribiOpartesy noticias quo los jefes espaibierno do Madrid, asI coma pot Iajobs, despuos quo vencidos potSu obra nos ha sorvido, pues, aftnmientos y do fochas histéricas. Pa'dosnudar las relaciones coutradic

Lrciandad cuando so trata de loslIanada, nos auxiliO con várias:enegro. Tal es, el Resdmen de tozsta 4830, escrita pot los señores, Ia quo so publicó en Paris enEn ci fondo esta obn contieno

ontenogro su redatcion es punto a sus autores, ospecialmonte aacipal. Consta do dos volñmenes,&istoria antigua de Venezuela. Es-,sclareciiniento a Ia Geografia de

y a voces nos ban servido: Loss, pot ci doctor don José Domingo9, y Ia &ItOTia de to Revolution

Torrents, impresa igualmenteAunque estas obras do realistasialidad contra los bahitantes do

y del resto do Ia America autoscia y cometioron la ingratitud,ontra ci benigno y paternal go-10 110$ ban sido ütiles, especial-ste su Ristoria auxiliado pot losoles do America trasmitian al go-informos yorbales do los mismos

iosotros se trasladaron a Espafta.lo vorificar multitud do aconteci-Sn media tambien homos podidoHas de los realistas y do los pa-

Page 4: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

ADVEIITRIICIA. U

triotas do ]as ezageradonos do los partidos contendores an la guerndo Li Independencis, y avoriguar is verdad comparando entre of ]asdiferontea narraciones. -

Fuera do estas obras, heinos tenido presentes at escñbir Ia Bate-via do la Revoiucion do Venezuela mnititud do documeutos, memo-ties y folletos, impresos y manuscritos, quo poseeinos relafivos &esta pane do Is HISTORIL DI flTaA RnoLuct.

En cuanto (t Ia tercera, quo oxpresamenle Irata do Ia Hustovia doColombia desde su formation hasta quo as disolvió, ninguna guiabemos tenido, pero si cuantos docwnentoa hay ezistenles on losarchivos do Bogota. Dobemos el quo so nos franqne&ran originalesA Ia bondadosa proteccion quo dieron a nuestra empresa lo g presi-denies do Ia Nueva Granada Francisco do Paula Santander, JoséIgnacio Marques, Pedro A. Horftn y Tomas C. Mosquera, asl comesus respectivos secretarios. Nirigun documento, pot reervado quofuera, se nos nogó cuando In podimos, y osta os Ia ocasion on quodebemos manifestar páblicamente nuestro reconocimionto y gratitudA tan distinguidos patriotas pot edo importante servicio.

Noy tacos ban side los docuinentos quo no hemos podido conse-guir pertenecientes a Ia HusToIuA DE CowislA. Sin embargo, no noslisonjeamos do haber acertado siompre en rororir Ia verdad, pueslode ci mundo saLe cuáu diffcit es, pot no deck imposible, pan unhombre, hallarla en todos los detalles históricos. Empero , ii pode-mos asegurar quo profesainos 6 Ia verdad un culto religioso, y quocomo historiadores Ia homos investigado con pacioncia, asiduidad yconstancia, y pot enanlos medios nos ban sido posibles. Igual cui-dado homos puosto en set imparciales, y no dejarnos arrsstrar potlas pasiones contemporkuoas do los partidos politicos quo reinaronen Colombia. Teinemos no haberlo conseguido siempro, aunquosiempre lo hayamos procurado. Los contemporáneos y Li poateridadnos disponsarAn esto defecto, Si 10 hal laren. Pueden estar seguros doquo hemos procurado evitarlo y servir loalmonte a nuestra patria,consagrando algunos aflos do trabajo A escribir la ilisrotis DI BUOtoalosA RavoLuctoic, empleando asf todo et tiempo quo nos dojabanlibre las tareas oficiales del destino do jefe do Ia Can do moneda doBogotA, quo hotnos servido.

Con Ia primers patio do la HIST0RIA DE Cotonis publicamos on1827 tees tomos do documontos. Sabemos quo edo publication haparocido Lion importanto a hombres capaces do juzgar an la materia.Pot tanto pensamos agregar A La flisroata COMPIJTL na COLOMBIA un

Page 5: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

X RISTORIA DS COLOBI4. - A DYIRTENCIA.

e sin citarlos on el eursoicion do los lectores. In-a nuestra revolution quo:ndo ate sistema, so for-los coloinbianos, los quoa una HisToars ann mas

Apdndice de documentos importantes, ando I& narration, a fin de no distraar Iasertarémos solamente las pious relalino so hayan publicado hasta abort. 811mará nut coleccion complota do docuiaervithn part quo en lo venidero so esexacta do nuestra gloajosa revolution.

Bogota, 43 do sotiembro do 184$.

a

0

Page 6: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

tNT ItO I) U CC ION..

Ls ilwToIIs DE t* kgvournuow DR LAS YASTAS coLouss OUR u Es-PARk osth n a coninna snicao, os muy focunda en sucesosquo deben interesar a todos los lMmbres y especialmente al øldsofo oh-sorvador. En ofeoto, 'vet' desprenderse do an antigua metrópoli * Ungrands y rico continente desoonocido en mucha pane dot resto do]as naciones; vet presentarse como do repents nuevos Estados quodespues de una lucha sangrionta comienzan & brillar entre Ins po-tencias ya conocidas; 'vet (s hombres quo jamas hablan bocho Is •guerra ni lutervenido en el gobierno ocupa, en poco tiempo onlugar distlnguido entre los capitanes y los politicos mu célebres;vet, en fin, a pueblos quo treicientos afos habian vivido an It es-clavitud mas degradante, dominados pot Is. Inquisicion y pot elsistema colonial, dane byes 4 instituciones capaces do asegorar Islibertad quo pliede el hombre disputer en el estado social, variandosus hábitos, sus costumbres y sus preocupaoiones, son Fscontec mien-tos vordaderameute rates y qua deben coutener lecciones muy*tiles a Is posteridad. La Ilistoats GRNRRAL DR LA RavoLUciox DSLcoNTiflnR AMBRICANO, regido Antes pot la Espafia, es asunto dignode nut pluma tan elocuenle como It do Tácito; pete qua pasaránalgunos afios sin quo so pueda escribir, hasta quo pot autores quohayan sido coetáneos y testigos imparciales do los sucosos so fonnenDistorts partSulares tie las Revoluciones do Colombia, del Peru, deChile, do Buenos Aires y tie MI,O. El deseo do recorder lot beobosdo los ilustres guerreros y do los politicos quo ban fundado Is Re-publics do Colombia, nuestra patria, nos be puesto It pluma en Ismanocon el objeto do trust un cuadro de It Hisrotis DR RU kno-wclow, do Is que hetnos sido tesUgps. Impazcialidad y verdad, beaquf lee dos principales caractáres pie nos propotiomos dat a to&cuanto oscrthajnos.

Page 7: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

t

It! HISTORIALa Repüblica do Colombia, ol

pot el Congreso do Venezuela, ritura, pot Ia by fundamental 4ochocientos diez y nueve, confiritituyente quo as juntó en Ia vuJoy tambien fundamental do youvointo y cinco. Pot ju solemnepueblos so formó una sola Repidel gobierno espafiol comprendGrana& 6 de Santafé, y la cappueblos, quo asi en 01 regimende haberse separado do Ia metropindependencia unos do otros, prnecesariapara la llrsroaIA DR 811

Ia quo nos proponemos escribirla liãtort de la Be VOIUCIOn de taJmil ochocientos din y nueve; Idel mismo aflo; y Is trcerapueblos unidos bajo el tItulo de

Mas pan quo Ia posteridad piiminensos beneficios quo la reiy

Colombia, y pan quo 'yea los ppalses, es necesario.fljar el pundarémos jun idea do los ilmitedo Venezuela, del aspecto If siiciones, do Ia division poll tica 44do justicia, civil, criminal Tinato; en fin, do la ilustracion4ido sus habitantos todo en èlestas regiones, y en los nitidlucion.

COLOMBIA.ia del inmortal Bolivar, Wcroadairnido en Santo Tomas do Angos-

diez y slots de diciembro do mullnada pot el Congreso general cons-

del Rosario do Cücuta, y pot otray dos do julio do mil ochocientos

actos do los represontantes de losiblica del territorio quo en tioinpoIs. el vireinato del Nuevo Reino doitanfa general do Venezuela. Estosntigno como on el nuevo, despuesli se habian gobernado con absolutasontan una division muy natural yEv(tuctotc. Siguléndola, dividirémosin tres panes la primers, con tendrá.Nueva Granada basta el principio doa segunda, la do Venezuela hasta fin

la HIStOtÜJ do los dosReptThuica de Coiombia(t)..eda juzgar imparoia]meute sobre los)lucion debe traer 6. los pueblos doogresos del espiritu humano on estosto do donde partió. Asi rápidamentos oxteriores do Is Nueva Granada yo del pals, do sus climas y produc-

su gobierno, do su admthistracionoclesiástica, del dereobo do palm-tsos, céstumbres, religion y cathetertiempo quo la Espafla gohernaba

s sUbs quo precedieron 6. la rovo-

DOSpUBS do labor formado Ana sola Repáblica Is Nueva GranadaC y Venezuela, poco importa saIor los ilmites do estas dos seccionos do

Ia America Antes ospaflola. Los II do Colombia por It costa del Atlántico

son desdo el cOo Nasau, 6 mu bien desde el rio Esequibo, antiguclindero do Ia Guayana holandesa hasta el rio Culébras, ilmito do It

(1) Esta INTRODUCCION foe escrita en 1834 con mayor extension. Ahora Ispublicamos quiténdole cuanto no era esencial part el objeto quo fbi pro-pusirnos, y corrlgiendola.

Page 8: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

IWTIODCCCIOM. XIII

provincia do YeMguas (1), 6 Punts-Carets at occidonte do is lagunado Chiriqui, ontre tag Rocas del Torn y el puerto do Matins 6 Mom,correspondiente at Estado do Costa-Rica on at Centre-America; In-clóyense las isles do Margarita, San Andrea, Vieja-Providencia • yotras mas pequeftas. Dude el rio Culébras 6 Punta-Careta, pie nosdividon del Estado do Costa-Rica, too limites interiores atraviosanel istmo do Panama, y vienen a caer sobre oljacffice on Is PuntaBurica 6 rio Chiriqui-Viejo, situado at sets del golfo Dulce. Deedsaquf los términos do Colombia signen his coMas occidentales do IsAmerica del Sue y las hiss adyacentos hula Is embocadura del rioTthnbes, Iuinite setentrional del Perá po p los tree grados treinta ycuatro minulos do latilud sue. Los rios Tümbee y Macark huts onorigen en el páramo do Sabanilla coutirnian dividiondo la provinciado Loja do Colombia de is O pium del Peed do sill Ia Ilneadivisoria do las doe Ropdblicas terre pot Ia clan do Is cordillerahuts el nacimionto del financabamba, eels abajo bests Is omboca-dura del Yancan err ci Mansion 6 Amasénas. Dicho rio sigue dlvi-diendo per largo espaclo A Colombia y at Peed, cuyos linderos noestán bien fijados, porquo los territorlos do ambas Repdblicas per- •tenecian a una misma potencia.

En la confluencia del Yabarl principia Colombia a ear limitrofo dolos establecimientos portugueseB del Bruit, at quo corresponds Ismârgen austral del AmasOnas, y la setentrional a Colombia hulala boca mas occidental del Yapurá 6 CaquetA. Siguen despues loslimites entre Colombia y el Brasil, confbrme so arroglaron per lostratados outre Espafia y Portugal do t o do octubre do 4717 y do 14do mario do 4778, cortando el Rio-Negro enirente a Loreto, hutsdar con is cima de Is sierra do Yaraguaca 6 Maragnaca, siendo doColombia La pane occidental, y La oriental del Brash. Esta sierra yla do PacarAima, quo dividen las aguas del Orinoco y del Maraflon,contináan hAcia el esle, siendo ci lindoro bien pronunciado do lasdoe naciones hula llegarA La Guayana, (totes holandesa y shoes in-glesa, rodeando lascabeceras dcl rio Rupumunuri y del Alto-Esequibo,cuyas aguas separa do las del Mansion la sierra do Tnmicuraquo.Desde alif so busca la confluencia del rio Sibroma en el Esequibo,y este rio continda thvidiendo Is Guayana inglesade Is do Colombiahasta la embocadura del Cuyunf; el territorio occidental es do Co-lombia, y at oriental do La Gran Bretafia. El Cuyunf sigue formando

(1) Tease La nets 1'.

Page 9: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

.

111 01670114

la 11 nea divisoria hasta Ia confihuscar ci cabo Nasau.

El èspacio coinprendido dentrnotenta ydos mil leguas cuadocho mil troscientas correspontreinta y tres mil setecientas aTeaM osta en 4810 .proximwlmil almas, y la Nueva Granadaci total do dos millones noveestas dos grandes secolones diocasos ezactos do It poblacion:monte cuál era la proporolon endo blanoos, indfgenás, negros y

En medio do Colombia y do:!dilloras do lea Andes sus maj'clones, quo so exuenden basta]Henan 01 èspacio intormedio, ano dilatados quo so encuentran

S célobres cordilleras do los Andmeridiano: tomándolas del meden las tierras magallánicas, airsquo conespoude a Colombia priistir) on elovacion es medians,mismo modo haMs el Asuay,altura al término do in ntovolcordillera en dos nmas parale

COLOMBIA.

del Masoroni, y va despues a.

6 do los limites expresados confioneadas (4); de las cuales cincuonta y

Ion 6. Ia antigua Nueva Granada, ya caputanfa general do Venezuela.

i.mente Is poblaôion do novecientasia do dos millones, quo unidas baconontas mil (2); pero en ninguna do

la America intes ospaflola habitsf no so puede manifestar rigurosa-quo so ballabanlas diferentescastasmutates.

A Aérica del Sur levan tan las cor-stuosas cimas, y 000 BUS ramifica-as coMas del Atlántioo y del Paciflco,ixcepcion do algunos vallos y Ilanurassobre las costas. La direccion do ]ases es generalmonte la misma deljodla hAcia el north, tienen suorIgonviesan a. Chile , al Perá, y Ia pafleicipia en Loja. Losta latitud(4 0, 30' 7forma un solo cuerpo: continta dotrupo de rocas quo casi lioga en sü'permanente (3). Aquf so divide Iaas outre si, quo dejaudo en modio

(1) Segun lee Oltimoa cfilculosal general Bolivar, expresándo qcon M. Mathieu, miemnbro do IaFrancis.

(1) &tado do La poblacion apro:Veususim. Na

Plancos, 200,000Indlgenas, 207,000Pardos libres, 433,000Esciavos, 60,000

000,000(3) KaLe trozo es tornado en

José do Cáldas sobro la geogr&m.

baron do Humboldt, que este dirigiótoo hahia hechp muy cuidadosamnentochit do longitudes y del Institute do

nada do Colombia, dividida en eastas:GinsO. Prezideada de Quito. Total.,,

7,000 157,000 1,934,0008,000 893,000 9(8,0000,000 42,000 615,000,000 8,000 138,000

),000 600,000 2,900,000parte do tin Discuaso do don Francisco

Is Nueva Granada, publicado en ci

Page 10: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

in.00ucciow. ITvallos angostas, signen It direocion dot meridiano. flute on el nineoriental como an el occidental do ese troso, ci mae Silo do acordillera do Ins Andes,so eleven las alias cimas do Chimborazo,Cajainbur, Capse-Urcu, Cotopaxi y otras, do las cutlet algunas sonvolcanes encendidos, quo mu do una voz ban abismado pueblosenteros, esparciendo par nauchas leguas at espanto, Is muons y Isdesolation. Con pequefias interrupcionos an Otqplo, an Ibarra y anPaste, los dot ramos corren háeia el none, guards tide hem pro enparalelismo; anuque ci occidental, cortado per sign not rios combel Ma y el Path, quo so precipitan *1 Pacfftco, forma estrechosnlios,ardientes é insalubres. Asi continôa Is cordillerabasta Popayan(I' 50'). Aqul el oriental, recuperando en primitive elevacion, pro-sofia varies punS nevadas, y an oslo paralolo so divide on doealias cadenas do montaflas. La ftincipai so dirige at nordeste, puspar Bogota, y an el pLramo del Almorzadero y San Urban to elevacasialtérmino do It nieve perpélua. En lax mesas alpinas situateel occidente do one rauto, so encuentra Ia bells esplanads do BogotA,las do Ubatá, Siinijaca, Cbiqulnquir&, Sogamoso y otros nlles muytOMes. En el Ammorzadero so von nacor do puotos muy inmediato, •las aguas dot Chitaga, quo van a oompouer ci rio Saran y curl-quecec. el caudaloso Apure; las del Zülia, quo so precipitan on a)lago do MancAlbo; y las del SuratS, quo per el rio CaflaverAlescorren ci Magdalene. La cordillera so divide aqul an dos not, doLos cuales el oriental, quo so dirigo *1 nordeste, pasa per Mérhia,donde so eleva hasta el término do Ia Save, sigue h"Caracas, yvolviendo at Oslo so prolonga pot tot 1* costa, terminando an Laprovincia do Curnauá. El afro rena so oncainina ci nofle per Ocafla,pass pot las oercanfas del lago do Maracáibo, yfinaliza on La costa doIs Goajira baths el caM do Chichivacos.

Al occidonto do Riobacba, entre esta eluded y l.a do Santamarta,so eleva aisladameute, heats former tin bermoso nevada permanents,La sierra do Santaniarta, quo no tact an punto aiguno con a) ramoInlet mencionado. a

En ci paralelo de Popayan la cordillera do Los Andes so divide anotros doe ramos principaies, quo separan las agues do Los riot Meg-dalena, CAuca y Atrato el oriental farina los célebres nevados doPuracé y Tolima, y per mas do veinte leguas baste Ia latitud doHonda, signe esta cordillera eubierta do nieves perpétuas, intérnasean Antióqnia yr desaparece cerca do Mompox. El ramo do los Andes,quo past el accidents do Popsyan, divide las agnes del CAnoe do

Page 11: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

XVI HISTORIA

las quo van a] mar deldcl sur; caramO al noroeste, quo peràiencosta del Pacffico y forma el iiidireccion del moridiano entre Aial término do la nievo, y desarAtlántico sabre el golfo del Dario

Desdo La gran cordillera orientdel AmazOnas y del Orinoco, carcostas del PacIfico, ]as diforontedo la cordillera do los Andes lleiFuera dot hermoso vale del Záliper lacosta do Ia Goajiray demodel do Atrato, del istmo de Panscostas del Pacitico, lo demas, coilieno do inontafias cubiortas dobrantlas. En ellas ostS concentrado Ia industria, do Is agriculturColombia. Caracas, Bogota, Popeosfán situadas sobro La cordilleriaire puro y vivificante, quo los]ast corporales como del espfritu

Colombia ostá regada per difzuela so oncuontran el Toouyo,Guarapicho con otros do monoMaracáibo recibe Las aguas del.rios. Mas al occidente so ballanAtrato y ci Chigres, quo derrarci Pacifico, los rios mas consideo Tuira, el San Juan, ci Patfa,el Guayaquil, quo tionen por 1!niente, rompiendo la cordiileraj

Si atravesaudo el ospacio pescalamos las alias cimas do )odo Colombia, do repento cambhallamos en un mundo nuovopercibir, pobladas Is mitad del

Ivacuno y cabailar, presontanthun mar interior; pequeos bosqurios majestuosos come el OrindeMeta, el Guaviare y ci caqubt

COLOMBIA.

origon del rio Atrato arroja untoda su elovacion sigue per lado Panama. El otro cone en la

quia ' el Chocó sin liogar jamasice bien cerca do las costas del

IJ, quo, divide ]as aguas do las hoyasinando bácia ci poniento hasta. lasJramificacionos y los contrafuortesan casi todo ci espacio interrnedio.y do las lianuras quo se extiondon

tacha, del gran vallo del Magdalena,ná y de un pequefto espacio do laseSopi5iones muy cortas, Os unpaisbosques, do prados y do tierras la-La Is mayor parte do Is poblacion,

y del saber do los habitantes de(an, Quito, Cuenca y otras ciudadesdoudo sus habitantes rospiran un

toe propios para todos los trabajos,

tales rios. En las costas do Veno-l Yaracuy, el Tuy, el Unaré y elimportancia. El hermoso lago do

ália, del Catatumbo y o Iros varios1 Magdalena, el Cáuca, el Siná, ciin sus aguas en el Atlántico. SobroLbles do Colombia son el do YavisaMica, el Santiago, el Esmeráldas ygeneral an curso de oriente a po-

ie hay dosdo ]as costas del PacificoAndes, y flog trasportamos al oriontoa todo de aspecto, y pareco pie nosIlanuras cuyo térroino no so puode

aflo per grandes rebafios do ganadoen los otros seis moses la imágen donos mozelados con sabinas dilatadas;o, el Caron!, el Apure, ci Aráuca, 01a, con otras muchas ramiftoacionos

Page 12: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

IKTBODUCCIOM. XYII

quo bafian aqueltas extonsas planicios, esparciendo par Was patiosla ferlilidad y Ia vida, y presonlando tint ficil navegacion partcuando is pueblen ostos palses: tales son Jos caractéres principalesquo distinguen el aspecto fisico do los Llanos del orients do Colombia,quo so extienden pot tresciontas ochenta leguas; primero al occi-dente y despues at sur, deMo el Delta 6las bocas dot Orinoco hastaat pié de los Andes do Paste (4), y eon mu allA *1 Ecuador, leniendodiez y siete mil loguas cuadradas do superficie. Al orients y tambienal norte del Orinoco so balk It cordillera do Parima, quo hone centde den leguas do none a stir y sabre ochenta do ancho; Ia quo enroalidad no es otra cosa quo tin grupo desordenado do nionlaflas, quocomienza at 5w' do la eluded do Angostura, Ilegando sus puntos muelevados a mil trescientas toesas4oaltura. Tanto esta cordillera comeel pals quo yace at stir del Caqueté en donde terininan los Lianos,esta cubiorto do bosques, y forum Is gran selva do La America delStir, selva quo, segun los cAlculos do un viajero sabio , tieno veintenil leguas cuadradas (2) : una patio corresponds a Colombia, y Jodemos 6 otras potencias. Aquf exists Ia célobro comunicacion delCasiquiari, brato del Orinoco que so precipita en el Rio-Negro, quo •va at caudalaso Amazénas. Pot media do estos ties Colombia puedecomunicarso con el Brasil , usando do los cantles quo to ha trazadoIs niano do la naturaieza, y haciendo una do las mas dilatadasnavogacionos internas quo hasta ahora so conocen.

La mayor patio do tan vastas llanuras, 6 todas Las quo se extiendonhAcia at sue deeds at Apure, y at trozo del Orinoco quo cone atesto, so hallan may dospobladas. Tienon solamente la insignificantepoblacion do sosenta mil almas, yalgunas tribus do Indios errantoscuyo mimero es desconocido.

La gran planicie del orients de Colombia apénas so eleva sabre elnivet del mar do cuaronta a cincuenta toesas; on consecuencia thermtin clima ardiente y en lo general insatubre to mismo son las costas,asI del Atlántieo coma del Pacifica. El cima do nuestras montafiases tan variado coma su elevation perpendicular. El trio oroco onrazon directa do la altura sabre el mar, y el calor an la inverse. Doaquf proviene qua, en nuostras cordilleras, el hombre puede escogerpara su habilacion el grado do color 6 do frio quo mas Is acomodoA an constitucion, 6 variarlo en cnalquier tiempo del aflo; y esto

(I) Humboldt. - Tomo 60 do su Vit4e.() Do las do veinte al grado. - Humboldt.

Page 13: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

.

S

ZYIU EI3TORIA DR C

las mas votes on cuatro 6 seis horastaja inestimable quo posoen Las moihate propias para. Ia mayor parte do

La ünica variation quo tienon loRover 6 no Hover; 10 primero so 11guado. For 10 comun on las cordil]marzo, abril y maycsetiombre, octuII nave con poca intermision dosdesetiombro; los demas son mesas do•

Las producciones do Colombia sod tan variadas conio sus cthnas.En las lianuras do sus costas, lo iniamo quo on los valles ardientesy templados quo no excedon do ochociontas toesas sobre ci nivel delmar, puedon cultivarso el tabaco, i algodon, la cafia do azücar, elcacao, el café, ci alit, el mafz, la yuca y at pIátano, con otras váriasproducciones y excelentos frutas trc$icales. DeMo ochocientas toesasdo altura perpendicular comienzaial las regiones frias del Ecuador,quo so extiendon hasta el término inferior de la nieve perpétna perlas dos mil cuatrocion Las toesas, Eh estas alturas ci hombre cultivaprincipalinente el trigo, la cebada j el malz, la papa, ci apio 6 arra-cacha, las frutas y hortalizas ourdpeas y vãrias menestras. En Iaregion aita do las cordilleras do Colombia es doude so puodedecir'quo el hombre vive an una primavera perpétna, sin quo Ic incomo-den ci frio ni el calor excosivos a il goza de twa salud inalterable,y su ospiritu puede tenor todo el vigor quo Is ha dado la naturaleq.a.Sin embargo so echa ménos aqudlla vegetation, quo en los climasardientes so dosarrolla con tanta prontitud bajo do forums tan her-mosas y colosalos.

Nuestros bosques ostán ilenos 4las obras do obanisterfa y para Iabuques. Son tambien abundantesxitla, Is ipecasuana, las oxcolente:otra gran 'yariodad do drogas, acenriquecido Ia modicina y multilsalud y la vida del hombre. La.Venezuela, ban sido paSses muyEa has dilatadas y fértiles Lianurarevolution numerosos rebaftos dkyeguas, do mules, do cabras y 4caban principalmente on las tortvi vos, do cabailos, do muias, do

lo camino. He aquf una von-alas do Colombia, y quo las.s producciones dot globo.ciuias do Colombia es ha doia inviorno, y verano lo so-as los mesos do iluvias sonre y noviembre.En los Uanoaquince do marzo hasta flu do

finas maderas, propias para todasrnstruccion do cualquieraolase doas maderas do tintes, La zanapar-quinas do Lola y de Pitayó, conlos, bâlsamos y resinas que banicado los motes de conservaz laueva Granada, y principalmentacos on toda especio do ganados.del Oriente habia al comenzar laganado vacuno, do cobaltos, doovojas; las ültimas so multipli-eras. La exportation ije ganadosroe, desebo y do cueros hacfa on

Page 14: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

INTtODUCCtOII.

gram pafle is pto.pezidad do Venezuela y del motto do Is NuevaGranada. El into as consumla an at pals.

Ezeepthando las min" do cebit do Area, no me beueflaisha.i olinon Venezuela, state potpie no eziatian. En Is Nueva Grenada, Isparts principal do mis exportacioS consistia on oso. En Is presiden-cia do Quito habit minas do on yplato, an Zanima, an Cuenca, ana! Nape y an otros iS quo vans! Amasónas. La mins,i do ore quoso trobajaban con actividad comiensan deed. Is embocadura del tieEraM enelPasifico, y corren basis at noels per todas lasoostas dotCkocóy del istmo do PanamA basis los confines do Verágiias. Elterrone aurifere do is Nueva Granada me extiande da4 apil basisat rio Magdalena, tomàndolo deede an nacimiento y an an curioeaten, territorlo quo me balls par lode pattee cubierto de minas dooro, in an lea muee proiundodtO ardientes, y olin on las elmatelovadaa do to eordiUera. Son muy razes las n'iinju quo Salon atorients del Magdalena. La mayor pane do nuestras mine tenSionen lavaderos do on corrido, y poem son do votes 6 filonos (I).

Hay an It Nueva Granada poses mine do plata an las provincissdo Popayan, Mariquita y Pamplona. La p!atina as production enlu-&sa del CbocO. En Mao, at aorta do SautatO, hay nut rica minedo esmeraldas. Tambien lions Is Nueva Granada mines abundantesdo cobra, do plomo y do hieno; aunque do esto metal ninguna aslaboreaba durante is domination espeflola. So encuenhran igual-menlo ness mines do sal gems an Zipequith, Enesnocon, Tausa,Cbitayotros puntos memos célebres.

(1) Las was do moneda de La Nueva Granada acuzaban to sigulents:

Cans de mosS.. ASos. Nuns do n. Valor. - Pact.

Do Santaté, 1806 40,618 4,448,8781887 1,964 4,491,111

Be Popayan, 1806 8,158 1,128,4301807 7,233 983,771

57,068 5,041,894 a

En 1847 y 1*4* me ainoqedaron an Saulafe eatorte sail forests y dos mar.cos do cm, quo produjeron tan millon novecientpa dies y mcii sail ochocientosposes. En Pepajan dies sail novecleutos dos, quo produjeron usa miltoncuatrociesatos octienta y dos mU setecientos treinta y solo pesos. En 1822 y1823 so han amonedado en Ia casa do Sanlafé quince mil ciento notnta ydos mattes do oro, y The on producto do dos millones sesenta y seis milclento sesentay slele pesos. La plata amonedada no alcansabs a mU pesos,y slempre so citrate del ore.

.

Page 15: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

.

U

U

xx BISTORIS I

El vasto territorio quo formapoliticasneute dividido entre la ovireinato de Santafé 6 del rfueiesto do dos grandes distritos €todos los poises situados iii nofledaba el virey imnediatamente. E;eran las do Santaféq Cartagena,Vethguas, Popayan, Antióquia ygimiontos do Tunja, Socorro, INeiva. En el distrito do Quito hacomandante general, gobornadory jefe superior do las do Guaya

La capitania general de Venezcia do Caracas, ouyo gobernador,Jos do MaracAibo, Cumaná, Mari

Los capitanes generales doeran absolutamente independiendiroctaineute con los respectivos):empleo duraba cuatro aD.os,militar y do hacienda de la Nuevadministration püblica, provei9.nistraba justicia en primera insttrativos contenciosos : era presidcomo tel firmaba Jos despachosera capitan general, y con esetropas para la defensa del virensolo eran indopendi entes, cornoestaban sujotos a La autoridadrarnos civiles y militares : dumb

El capitan general do Yonezuetoridad quo el viny do Santaf4,sloth aflos; am habia mm diTh:real hacienda: el viny era supenezuela estaba a cargo do nfl' indencia del capitan general.

En toda Ia capitanla genIprovincias so ilainaban gobernaccomandantes generales; cnandose denominaban conegidores, (juszuola eran delegados del intnd

apitanla general do Venezuela y el

heru1can y del rio Carebi, man-Ataba dividido an provincias, quo(Santaxilatta, fliohacha, Panama,

>amploua, Casanuo, Mariquita ybia un presidente do la audiencia,

Luil, Cuenca, Loja, Jaen y Mamas.tela comprendia la dilatada provin-

an ta y Guayana.

Los unos do otros, y so entendianministros do Espada.El viny, cuyorcia ci gobierno superior politico,a Granada an todos los ramos do lainterinamento los empleos y admi-ancia sobre varios puntos adininis-

id de La audiencia do Santafé, yquo emanaban do ella. Tambienif tub podia disponer do todas las

ato. Los presidentes do Quito, quopresidentes do aquella audiencia,

Ic los vireyes en todos los demosan cinco aftos en sus destinos.La ejercia en su ternitorio igno.l au-y pot lo comun duraba en el mandoroacia esencial en las materias dorintondento de este ramo, y en Ye-tendonte quo obraba con indepon-

E COLOMBIA.

Ila Bepñblica do Colombia oMaha

Reino do Granada. Componfasoel primero, quo so extondia a

ci Chocó; asi como en Jos corn-

do la populosa provincia do Quito,

cia siempre el capitan general, y

nezueia y los vireyes do Santafé

y on ci vireinato los jefes de lasores, y en algunas cnn tambienno tonian el mando do las armas,Iics "ores. Todos sIlos on Yeas-nte on las materias do hacienda y

Page 16: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

IRflODUCCION. III

del viny an Ia Nueva Granada. Tanto lot gobernadores como toocorregidores do las provinciasadministrsbanenptimora inatancia Isjusticia civil y criminal. Las auloridades dubs subalternas do Icegobernadores eran at teniento goberuador lotrado y los tenienlesjusticias do Los pueblos, cuya denomination tenian an Venezuela; Loscorregidoros do Los Indies, Los capitanes do gums, lot cabildcd, logalcaldos ordinarios y Los ped&neoe. Los cabilds 6 ayuntamiontos,pie solo ezistian on In cindades y villas, as companion del justiciamayor quo los presidia, y do regidoros quo compraban ins empleos,y estaban encargados do Is policla do asso, ornato y sanidad do inscantones, 6 del gobierno econdmico-polltico do los pueblos. Su misimportante funcion era elegir anualinente, sit' de enero, a los al-aides ordinarios y otros jueces gue on primers instaucla adnilnis-traban justicia a lot pueblos. L5s alcaldes podSneoe 6 de pertido,elegidos tainbien pot lot cabildos, tpnian milimo destino an insparroqnias, pero ánicamonte on Las causM do poca importancia.Jgual juHsdiccion ejorcian los corregidores do Indios, & quienesestaba oncargada Is poliofa do too pueblos do indigonas, in sslministrathon do justicia an los pequoftos negocios y at cobro de los tributos. •

Las fuerzas quo el viny do Santafé tenia S ins órdones pan do-fonts del viroinato stan barth insignificantee. Constaban do his milochocientos hombres do trope, delineadetodas armas con nueve witdo inilicias. El capitan general do Venezuela niandaba doe nil ciontooincuenta hombres do trope regiada y die; mil do militias discipli-nadas. Estas fuenas so apoyaban on Is Nueva Granada an las ford-ficacionos do Guayaquil y do P*namS sobro el Pacifico, an el castillodo ChAgres, en las plazas do Portobelo, Cartagena ty Santsmarta, yen algunas baterlas on Las costas dot AtMatico. En Venezuela ozistianel castiflo do San Caries sabre Is Lairs do Maraclibo, Is fuerte plazado Puertocabello, la GuSira, y fortificaciones on Barcelona, an Cu-maná y on Guayana. La marina, quo as ballaba S Its órdenes delcapitan general do Venezuela y del virey do Santafé, era bien débil.Pocaslanchascafionerasparalacnstodiadelosriosydelospnertos,golotas y otros buques menores armados on guena, componian laescuadra espaflola pan defender las dilatadas costa do Venezuela yde Is Granada, sal an el AtlAntico como an at Pacifico.

Las rentas páblicas con quo contaban at capitan general do Vene-zuela y el virey do Santafé pan sostenor los ostablecimientos civiles,militares y eclesiésticos do ins respectivos territorios, ilegaban apoco mu do cinco millonos troscientos mil pesos. Apénas bastaban

TOMO I. C

Page 17: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

X111

HISTOIIIA DE COLOMfllA.

pan 108 gastos los tres millonesNueva Granada; en Venezuelalos dos millones doscientos ocheEtres pesos a quo ascendian sus to

La admunstracion do justicia destata oncomendada bajo del réi

.

tie aproxiinadatnente produckt Iaedaba algo para la metrépoli doy un mil setecientos noventa y

*s(4).Ia Nueva Granada y do Venezuelamen esjiaol, en los tltimos re-

(1) El siguiente estado generalespaftol la capitanla general do Yensidencia do Quito, on Ins titimos alurn idea mu eompleta do la matertos püblicos.

Rarnn do retina. Veteaqela.

Tabacos,Aguardiente,Naipes,POlvora,Adu an as,Aicab alas,Quinine do metales,Cans do nioneda,Papel seilado,Yenta do tierras baldas,Tributos de Indios,Derecho sobre la mid,Derecho de puiperlas,Derecho do janus,Nédias anatas do empleos,Oftcios vendibles,Salinas,Diezmos y vacantcs,Menadas y median anatas

ecies,ásticas,Anualidades,Ruin do Cruzada,Correos,Confiscaciones y comisos,Patios do gallos,Pages do rios I peajes,Derechos do bodegas,Rédijos do bienes do tern-

poralidades,Mesa comun do real

hacienda (a).

las rentas que produclan at gobiernoruola, el vireinato do Santafe y la pro-

quo precedieroné is revolucion, deny do los diferentes ramos do los tribu-

Nieva Grands. P to aidsncia Tolale,

do Quite. do pezea.

470,000 I 4,170,000

295,048

30,000

845,048

12,000

12,000

44,500 I 11,500

191,000

67,000

658,000

184,880

49,000

627,880

78,000

200

78,240

150,000 p 150,000

58,000

80,000

118,000

4,000

1,000

17,000

47,000

213,089

290,089

p 82,000

6,000

36,000

p 4,000

15,000 p 25,000

10,000

4,000

22,000

65,000 p 79,000

100,000

89,000

819,0G0

22,000 • 37,000

29,000 • 85,000

80,000 15,000 71,000

85,000 10,000 70,000

25,000 4,000 38,000

700 4,500 2,200

6,000 6,800

8,500 • 8,500

47,540 40,440 87,920

567,958 13,000 - 990,411

2,453,096 591,109 5,826,088

700,000

400,000400,000

40

80,90012,000

(a) Baja do ate nine seponhaä on loottenian none particular quo sgreone, 6

di reatsa IN prodeeto. do ,,.l hacienda qua, 6 noiertt* £ toll pwlalat.

Page 18: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

INflODurflo2t. nil[cursos, it los trihunales denominados Reeks Audincias. Habit do.an Is Nueva Granada, quo residian on Santafé y an Quito; yuna onVenezuela, quo tenia in rosidencia an Caries.. El tenitorio do It doQuito so ertendia pot toda it antigua presidoncia do este nombre ypafto do Is gohornacion do Popayan; La audioncia do Santafé corn-prendia ]as demas provincial; do Is Nueva Granada. La do Venezuelaertendia an jurisdiction it toda Is capitanfa g*ieral. SI nimero doministros do estas audiencias era diferonte, puss Is do Santa cons-laM do un regents, cinco oidores y dos fiscalos; It do Quito docuatro oidoros, y Ia do Venezuela do tres, fuera del regents yb. dosfisoabes ademas, ada una tenia lea subaLtornos correapondiontes.

Las males audioncias do Venezuela y do Is Nueva Granada erantribunales supremos qua repress tabao al roy, y on Is mayor partsdo Its causes no habit rocursolguno do so sentencias; conocianon apelacion y stplica do todas las causes clvitea, y solainente onlas do mayor cuantia (I) podia ocurrirso at Supreme Coiojo do In-dias, qua residia an Madrid. Todas lea deinas sentencias civiles ycriminalea, sun cuando fueran do pea capital, so ejecutahan conanegLo & óltimo fallo qua so habit pronunciado on las audiencias. •Ritas conocian tsmbien an primora y sogunda instancia do Ins cases1la,nsulos de Cone; 6 on aquollos an quo so controvertian interesosdo menores, do viudas, do personas igbesias y comuni-dade., sabre todo silas acciones so dirigian contra personas poderosesan qua hubiese probabilidad do quo Is justicia no so adnünistrizainiimrcialmente por los jueces inioriores.

En los puntos do policla y gobiorno pie so habian hecho conten-closes, as apelaba it las rospectivas audiencias do In sentencias quopronunciaban an primers instancia el virey, el president. de Quitoy el capitan general do Venezuela. Este era un saludablo contrapesoquo so habit puesto it so autoridad an mucha pane ilimitada, potLas dificultades qua presentaban Ins reoursos a Is mofrópoli.

El modo do procedor on los juicios, unto on Is Nueva Granadacomo an Venezuela y an at nato do las vastas colonies espaflolas doAmerica, era complicado, y so resentia do oat lontitud y vanes for-malidades quo so alzibuyon al caSter ospaflol. Asf as qua algunos

(1) Enn las quo valian 51 y quiniontas doblas, o chico 51 ochocbentoscuarenta y suave pesos cuatro reals. on los ploitos sobre propiedad. En losjuicios pososorlos debIt sir doble at valor, pars quo hubiera segunda supli-cacion at Coasejo do India..

Page 19: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

xliv RISTORIA DR COLOMBIA.

duraban dos, tres y sun mas afids. Si 6. esto aladimos las grandosdistancias do dondo iban las parths a iltigar a Caitas, S Santafé y6. Quito, y la multitud do códigos) byes y reales cédulas quo debianconsultarse, so vera quo era ha to infoliz la suerto do los quo sehalbaban envueltos an on pbeito, an quo par lo comun perdian toda 6Ia mayor parte do su fortuna.

La Espafia, pan *segurar la administration do justicia an suscolonias, habia probibido quo bk oidores so casSran con bijas delPais, quo tuvioran bienes ralces, /que tomãran dinoro prestado öre-cibieran presentes, a&d.iendo otras prohibiciones somejantes. Sinembargo do quo ostas byes no A0 observSran con rigor, as precisodocir con la severs, imparcialidad do la historia quo los miembros do

• las audiencias espafiolas desompeftan sus ebevadas funciones y ad-ministraban juslicia con brevedad y rectitud. Pocas veces imponian Lapena do muorte, y pot lo comun Is oldores eran inagistrados Intogros.

Las reabes audiencias do Caracas, Santa!é y Quito ejorcian Cl

derecho precioso do tuition, quo1 corresponde a la suprema potestadcivil pan favorecor S sus sñbdits, a quienes no so hate justicia porJos prolados eclesiásticos. Estos kecursos, ilamados do ftserza, corn-ponon uno do los eslahones quo ligan S Ia potestad indepondiente doIs Iglesia an los pafses catélicos romanos, 6 impiden quo los jueoesecbesiSsticos abusen do ia autorifdad oprimiondo a los quo litigan ansus tribunales. Solamento contra el do la Inquisition no so podia

• I nstaurar recurso al guno do f erza. Fuera do eslas atribuciones,tonian las reales audiencias ota do mucha importancia. Tal era,quo per las fabtas accidentales do enfermedad, muerte il otta causaquo impidiera gobernar 6. los jiireyes, capitanes generabes y presi-dontos, las audlencias do las capitalos so hacian cargo del gobierno dotodo at distrito; y sun cuando l4ibiera an 61 otras audiencias, le quo-daban subordinadas. El oidor mas antiguo era an estos casos el presi-donte, quo desompefiaba solo ik capitanla general. Los demas nego-dos so despachaban pot la aud$ncia an junta 6 Real Acuerdo. Oltima-mente so habia alterado osta disposition, y una persona desiguadaAntes, 6 el oficial militar do mas 1 graduation, so encargaba del maudo.

El tribunal do la Inquisition/ era otto do Los superiores quo oxistianon ci antigno territorio do Colombia, 'el quo ejorcia an iniperio des-

• potico sobro todo el vireinat t do Santafé, la mismo quo sobro lascapitanfos generales do Venezuela, do Cuba y do Puerto-Rico; 61,residia an Ia ciudad do Cartagena do Indias. Se componia do dosinquisidoros y do un fiscal, 4uo pot lo comun oman Espalloles on-.

Page 20: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

SATSODUCCION. XIV

ropeos. En las principates cludades del extenso territorlo dean do-pendencia, la lnqnistoion do Cartagena tenia Jueces delegados 6coinisarios pan instruir lot procesos correspondientes t su odiosoministerlo, los quo bacian teinblar sun t los bombres mu virtuosos.Los inquisidores gozaban do cuantiosas tomes, quo so In satisfacian

con los productos do u.n caciongla supritnida an cads una do ]as S

silas episcopales existentos dentro do lot lfmitedo on territorlo.So ha escrito tauto on estos (ittimos tiexnpos sobre el formidable

tribunal do Is lnquisicion do Espafta y sobre an birbaro y cruelmode do precede, quo juzgamoe mull repetirlo baste saber, quoen sus juicios presidia ci mu profundo secrete 6 incomunicacion dolos root; quo no baja apelacion iii recurso alguno pars Is inocenciaoprinñda; en fin, qua las infelices vfotimas eran condenadas alfuego. Sin embargo el rigor do M Jnquisicion habia cedido mucho alas lucas del siglo bacfa mas do aesenta aftos quo on estos palsesno so quemaban iii brujas, ni berejes. Las penas inquisitoriales soroducian S penitencias, prisiones, multas y Ia infamia, quo siemproacompafiaba al quo habia tenido Is deagracia do sot procesado per laInquisicion.

Otto de los males harto graves quo causaba ate tribunal, eraimpedir el progreso do las Incas an Is prohibicion do aquellos Broscapaoes do ilustrar 6. los pueblos, disipando Is ignorancia y et fans-tismo. Esta prohibicion oxcitaha las denuncias, las visitas domicilia-ties do las librerfas do Los particulates, y espantaba las concienciascon las excomuniones fulininadas contra los poseedores do librosprohibidos, Los quo do no instants a otto so vefan procosados pot lalnquisicion. Tales procedimientos attn detestados sobre todo pot Iapane pensadora do los pueblos, cuya moral corrompia envenonando]as duizuras del trato social, y sun de Is amislad misma : odio quorecafa con justicia sobre el gobierno espaftol.

Tenia esto en Ia Nueva Granada y on Venezuela juzgados espe-dales 6 fueros privilegiados pars los empleados en la real hacienda,los comerciantes, los militares y los eclesiástjcos. Las causes de losempleados en hacienda eran juzgadas on primers ins(andia pot elvirey, el intendants do Venezuela, el presidents do Quito y Los go-bornadores subdelegados. En apelacion, so decidian las mismascausas pot las juntas do real hacienda quo habia en Santafe, Carácasy Quito. En Las mismas cindadas ezistian tribunales do cuentas parsglosary fenecerlas quo rindieran los dilerentes empleados do hacienda.

Todos los pleitos originados do negocios mercanliles debian deci-

Page 21: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

fly! UISTOSIA DE

dine per los tribunales yjuecesel real consulado do Caracas, erigitagena quo so oreô per otra do Iprior y dos cónsules, oxtendiendo]ado I Is antigna capitanfa genevireinato del Nuevo Reino do Gnpales ciudades habib diputadosconocer an primera instaucia do 1decidirse breve y sumariamentodada. Las apelacionos than al triloventualniente pan cada pleito.considorables destinadas pam mabS canalos y caminos. El do Ijosas; el do Cartagena hizo muy

Uno do Los fueros privilegiadedecidian pot ]as ordenanzas delguorra administraban Ia justiciaeran juzgados per un consejo del

• cinco oficiales. Si el capitan gene]ejecutaba; an case contrario, delipromo Consejo do Ia guerra, qud

El clero secular y regular dotenian distintos fueros priviegiLa jurisdiocion contenciosa civilos nogocios eclosiAsticos pot 1cLas apelaciones so decidian potiwnodialo. Los juicios eclesiIstico.semejantes 6. los ordinaries civie

b comercio. Los principales nank porcéduladoll93,y el do Car-94. Ambos so componian do uniii jurisdiction, el primer consu-a! do Venezuela, y ci segundo altada. En cada una do las princi-icogidos per el consulado, Dams causes do corneroio quo debianverdad sabida y buena fo gun-inal do Aki,4ag , quo so formabaos cousniados gozaban do rentasorar Is.navegaclon do Los rios ynácas abrio algunas rutas yenta-

era el nillitar, cuyos juicios asejército espafiol. Los auditores doivil& too militares, yen los delitosguerra, compuesto do siete 6 do

ral confirmaba la sentencia, esta soIa aguardane la decision del Su-residia an Madrid.La Nueva Granada y do Venezuelados para administrirselos justicia.y criminal era ejercida on todos

is provisores 6 vicarios generales.curia oolesiIstica del obispado mao

s duranto el gobierno espafiol cnn

Componfase el olero do La Nuva Granada y do Venezuela: on esta,del arzobispo do Caracas y do ls obispos sufragLnoos do Mends ydo Guayana. El do Is Nueva 'Granada constaba del arzobispo doS1atafé y do los obispos do Santamarta, Cantagona, Popayan, Pana-mA, Unite y Cuenca; los tros ültimos eran sufragAneos'dol arzobis--o do Lima.. Dospues do iosJ arzobispos y ohispos segulan en 1*jorarqufa los capflulos eclesiásticos, los vicarios forAneos 6 subalter-nos, los curas y los sacristanes do ]as parroquias. El elate regular socomponia do las provincias do Venezuela, Nueva Granada y Quito,quo dependian do los vicarios generales rosidoutes on Madrid. Losarzobispos y obispos gobernaSu si's didceais con arrelo a los 4-nones do la lElesia romana.

Page 22: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

RITRODUCCION. In U

Elelerosecular yol culto so sosteniao cone! prodnctodelotdies-moo quo el papa Alejandro VI coocedió S toe reyes catAticos do Espafladesde los primeros din del descubrimiento de la Awérica. Corns-pondian 6. la real hacienda ties novenos, yet rote so disiribufa entreci ciero, las iglesias y Los hospitales. Administthban,e loo diezmosper una jurisdiccion mixta 1 civil y eclesiAstica (4).

Los miembros dot clero no oran rices como n otras panes do toAmerica espaflola. Cada una do las drdeues regtffares tenia haciendasy otros bienes ralces, 351 conzo capitales impueslos S censo parssostenorse. El nümero do uno y otro dero puede calcularse aprozi-madacuento at tiempo do la revolucion en trot mit quicüentoscuatro individuos, y on ochocientas las rnonjas (2).

(1) Estado do los diezmos do Vertucta y domedlo 6 cornun Antes do In revolucion

An.biipiOu y .bitpadn.CarLeas, arzoblspado,Guayana,lérida do MaracLibo,Sanlare, ariobispado,Cartagena,Santamarta,Panami,Popayan,Quito,Cuenca,

Ia Nueva Granada an ann

Yale, is pun.516,11524,00074,000

186,00082,00024,00015,00006,000

1*5,00078,000

.

Total, 1,160,115(1) VA estado sigulente comprende €1 clero secular y regular do Colombia

cuando principid Is revolucionAmbispadu y .IIqedn. Clara Mall?. Lpiar. ?atiln.

Santafe, anobizpado, 585 582 1,087Cartagena, 184 45 229Santamarta, 79 1 84Panami, so 25 ittPopayan, 190 64 854Quito, 310 517 847Cuenca, 485 146 181Carkeas, arsobispado, 147 75 eflGuayana, is • 45Mérida, 184 • 464

1,088 4,416 8,504Lag inonjas profesas eran aproxitnadamente ochocientas, y habia an los

conventos, entre novicias, educandas y sirvientas, quo podian salir, miltrescientas oclienta y nueve. El total do mujeres quo vivian an In clausurado treinta y un conventos do monjas de diferentes érdenes ascendia Laosnil dente ochenta y anon.

Page 23: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

.

Xxviii RISTORLA DE

Los reyos do Espafta ejorcian UI

iglesias do America; tal era el do ptuvo it sábia prevision do aseguicuando aun no so conocia toda Iabrimientos del célebre Colon. Cornrica, los reyos do Espafia nombraly el papa los oxpeia inmediatalpart las dignidades, prebendas, ca!ass, y con solo su noinbramiento

ficanãnlca a Ins eloctos. Los beneprovefan pot el virey, el capitannadores quo ejeccian el vieepatro

Los monarcas espaflolos tenianpan manejar el clero do Américado la autoridad real it provision disiástioos, los miembros del ales vtodo lo esperaban. Como este pollnba y privarlos do las tern poral}cpotestad eclesiástica, temian jusIdon. Asi as quo, an los trescienfpan America, hubo pocos 6 ninginbiese turbado Ia tranquilidad 9ruidosas; siempro manifosté it

Basta aquf homos procurado 4aA la Nueva Granada y a Venezuelahablarémos abort do an ilustraccarácter do sus moradores, afi4dilas causas quo impelian hâcia Ia IcuAles eran los laos quo pot iremadro patria.

I derecho precioso sobs todas lastronato, quo Fernando el Catdlicoar part si y pan sus sucesorea,importancia do los nuovos doson-o patronos de las iglesias do Âme-mm tots los arzobispos y obispos,ionto las bulas; elogian tambien

nonglas y demas plows eclesiAsti-los cabildos dahan it instituciondos curados y otros monores soeneral do Venezuela y los gober-

aato real.n sus manos dos grandos móviles

intoros y el temor. Pendiondolas dignidades y bonoficios ode-

ivian sujetos al soberano, do quiena tambien oxpelerlos do sus domi-lados, sin contar part nada con lawiente el incunir an an indigna-s aflos do la domination ospafiolaos ejomplares de que el ales hit-

'lica con disputas ml competenciasas surnisa obodiencia.

S conocer fIsica y politicamontepart desempoflar nuostro objeto,

ion, usos, costumbres, religion yendo algunas observaciones sobrondependoncia 4 sus habitantes; yis siglos unieron estos paLses a It

S

La mass general tie los Gran.dinos y Venezolanos estuvo sumidaon la urns profunda ignorancia cores, do tres siglos, 6 an todo eltiempo quo los Espafioles dominaron estos paisos. Los Indies, loseselavos, los labradores y artesanos, as decir, los coats quintos dola poblacion, no aprendian a lee

I porquo oran muy was Ian escuolas

primarias, quo solo so oncontraban on algunas villas y ciudadespopulosas. Estas escuelas no ideron dotadas por al gobiorno ospaol,sino por los cabildos 6 particujares. No sabiendo leer ni escribir Isin do Is. poblacien, SUB cono,cimiontos religiosos so reducian a unbreve catecismo quo Los padreq enseftaban 4 sue Nos, 6 los auras a

Page 24: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

INTIODUcCION. nilow feligreses, y a las pSeticasdel eulto exterior quo velan Meetdale niftos. La moral ostaba rednoida a Ins mAxima quo sian pro-di a ens cum an los sorinones panoqufales.

Los hijos do loo propietarios mao acomodados, do los mercaderes,cemerciantes y ompleados an el gobierno y administrecion do lastenths recibian major educacion; pets estos misinos an Is generalsolo aprendian a leer, escribir y contar. Algwijs seguian tambien.sus estudios an los colegios, part adaptor not do doe eatroras: 6 sbacian clérigos, 6 abogados.

En Ia Nueva Granada habit dos adagios on SantafA, do. on Quito,y seminarios conciliates an Cunca, Popayan, Pannnk, Cartagena ySantamarta, ezistiendo tambien dos universidades, nut an Santaféyotra an Quito. La capitaufa general do Venezuela tenia no oolegioy universidad ptblica on GaSS, aol como ci seniinario do Mérida,do reciento fundacion. Los cologios do Quito, do Santafe yde Caracasy los seminat'ios do Popayan y do Mérida eran frecuentados, y delos quo habian salido los hombres mao ilustres do Venezuela y do ItNueva Granada.

Sin embargo, los ostudios estuvieron siempre an mat estado.Algunos principios do gt'amAtica latina, sin conocer Autos log do Inlengua castellana; In filosofla peripatética estudiada an latin; on juno-prudencia, el derecho civil do los Romano,, et canónico 6 Ins; deere-tales do los papas aplicados pot raaclos comentadores; on teotoglamoral y dogmLtica, mt We, cuestiones antroducidas pot los poripaté-ticos pie servian muy poco pan conocer It religion cristisna y Iamoral lid aquf a lo quo as reducian los estudios clásicos. En Losáltimos aftos Lutes do In revolucion so estudih Ia inedicina an Cationsy an Santafé, donde so formaron algunos medicos. -

La qulmica era desconocida absolutamonte, y lo mismo sucodiacon Is medLnica, Ia hidrAulica y casi todas Ins demos cleocias flaicasy matemAticis, quo tanto airvon pan aumentar Us riquezas y per-feccionar ]as artes. Ann era prohibido an In Nueva Granada onseflar-las on Los colegios; y poco Lutes do In revolucion hemos this conoacLndalo do Los Granadinos quo no so permitiera toner nit acto doconclusionos ptblicas do aritindtica y goometrfa. Los Espaftoles quodirigian Los estudios observaban la mAxima do quo • t4 orioilos nodebian aprender otra cosa quo In doctrine cristiana, pan pie per-manecieran sumisos.s

En los estudios privados so forinaban algunos Literatos, pun tantoon Venezuela como on In Nuns Granada habia una pasion bastante

Page 25: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

III HISTQUA if

decidida pot las bellas letras. Do Iban ci latin, ci it1iano y el francfrancesa era Ia mas conocida y Iadie del derecho pñblico y do Is polpot el gobiorno espafiol. Solo angran riesgo do sufrir las visitas itsonas lamar liierosjonocirnientcpan el regimen y La felicidad do:

La ilustracion do Is Nueva Grancunscrita 6. las ciudades de Carácatagena, Quito y Cuenca habialugares. Las laces estaban limit&y 6. los eclesiásticos seculares y neran bien esoasos los conocimieni

Los usos do los habitantes variltUnas frios; torn piados y ardientcomo el andar descaiza is mayormeats so usaba pot algunos artsdidades. El vestido variaba iambinuestros valles ardientes tenia to:en las frias alturas do las oordilleibros del pueblo, especialmente onsobro el vestido interior, en lagerun pedazo do tola cuadrilongo cocabeza, y quo reposaba sobre losfendian do lea lluvias, del frieLas mujores do Is. clue superior i.para salir 6. la calls ' concurrir,usaban ordinariamonte vostido a

Si olceptuamos 6. CarAcas, La G1i

Cartagena, PanamA, Guayaquilno babia gusto en el adorno y mJlugares eran harto tans las excediAcios consiroidos sogun lascomun eran templos.

Los babitantes do las provincihecbo progrosos on la agheulturitabaco, cacao, café y aflul, frutoporo on las provincias internas doNueva Graaada eataba muyimpe

I COLOMBIA.

ts lenguas ünicamente so estudia-do tat snorts quo la literatura

&uo so tenia pot modelo. El estu-:ica ostaba prohibido severamente'1 siloncio do sits gabinetes, y conuisitoria1es, podian algunas pet-onostos ramos, tan necesarios

as nacionatLda y do Venezuela as hallsba cir-Literida, Santafé, Popayan, CAr-i000s ilustrados en oboe6 0 pot to general, 6. los abogadoskularea. En las domes wofesioneaiquo habia.ban conforms 4 an position en logs. Acaso ninguno era tan generalarte del pueblo. El caizado sola-anos y per las personas do come-n segun el dims. El quo vivia enas may lijeras, cuando el moradoras iba oubierlo do lava. Los horn-tot la Nueva Granada, ilovabsudo Is cape espaflola, la nwna, 6i uua abertura pars introducir lahombros do esta manors so do-dornas inclemencias del tiompQ.an pot lo comun vestidas do negro. los temples; las do la inferior

ii do lana 6 algodon..ira Cumaná, Angostura,Santafé,Quito, on el reflo do Its pueblos

najo do las casas; y sun en estos'pciones. Tambien existian pocosglas de, la arquitectura; pot to

is costaüeras do Venezuela habiani, especialmente en el cultivo delquo hacian su principal riquoza;La misina Venezuela yen soda Ia

Heats, is agricultura, y stan doe-

Page 26: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

tnaoaucctox. mlcenocidos toe bnenoe instrumentos y ice abonos mejores. En manu-factures, la provincia do Quito habia adelantado mu qua las otns,y le seguia Is del Socorro. En los demas lugares, lot tejidos qua sofabricaban sean escasos y con may poca peSia. Los aminos sohallahan en mal estado, y ol trasporto do mercaderfas y do mIceso ejocutaba par medio do cabalterlas; an al tenitorio do Colombia,apénas so conocian algunos canuajes an tree j cuatro pun to.: ascleric qua su cordilleras y montafias, sue dlffciles caminos y elabandono con quo Los miraba el gobiorno espa5ol, no pennitian elnso de rnodas. En los rios so back is navegacion pole medic docan, ebampanes, boles, lanchas y bongos silas embarcacionesnhian contra Is corriente, nun & Mona tie remo., y otras per Is

criBs do los rice hnpolidas pot palanoas quo so apoyaban an losáZbOIeS 6 on las márgenes. Cozaol miemo trabajo navegaban Joelndios al tiempo do Is conquists, y on cerca do tree .1gb. losEspafloln no babian mojorado spiel método pan subir nuesirosnos.

El pueblo do la Nueva Granada era por Jo general do.buenas cot-tumbres, sobrio, sumiso y obedientrá las byes. Un viajoro podia •recorrerla solo do an extremo al otto, sin qua heiSts ladrones iiisalteadores quo atacSran su persona 6 intereses; asf halt inuyraros ejomplares do quo h. fuena armada so roMa an los caminos.En Ia mayor pafle do Venezuela sucodia to mhmo, y el pueblo teniaiguales calidades, si exceptuamos los Uanos quo riegan at Orinoco,el Apure y at Mets. kilt existian algunos ladrones S cabatlo quoatacaban S Los viajeros, pan asesinarlos y robarlos. Tamp000 stanfrocuentes los asesinatos y otros deitos quo merocieseff penscapital: aim an las principabes ciudades,como Caracas, Sautafé yQuito, solian pasaase a&s enteros sin qua hubiera una ejecucion doültimo supllcio.

Los habitantes do Las costas y do ice nibs ardientes lonian cc.-tumbres mu libres y desenvueltas qua los moradoros do las cor-dilleras. Esto podia nacer del influjo del ohms, do la education ydel mayor coniercio con loo Europeos. Sobro todo los bogadores donuestros tics y aIgtinos babitantes do los Llanos stan inmorales , ytenian Ia corrupcion pie nate de la iguorancia. Los moradores deloo dimas floe so distinguian taanbien do los qua habitaban las costasy yahoo ardientes, an quo los prhneros eran mas adictos al trabajo,y los segundos amaban ci doscanso y Is ociosidad. Es cierto quo el

ceeivo color impedia S estos el tabajar todo 01 dia, y quo ener.

Page 27: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

S

Xliii IIJSTORL& DR COLD

vando sus fuerzas fisioos, Los hacla incaptiempo la aplicacion y las fatigas corpor

Las propiedades estaban repartidas oihabia graudes oxtensiones do tnreno cdos, si exceptuamos algunas de Caracas;quo fueran propiotarios y quo cultivárheredado do sus-paos, 6 quo osperabeste prinoipio nacian muchos bienes, yricos no Wan, pot la vanidad quo infuitacion do vincular sus bienes y eatablepocos en Caracas, Cartagena, Santafétampoco existia nobleza 6 tftulos de Cassestos y los altos empleados espafloles ccdo sus miombros tenian tenths cantiiilamaban nobles nan hijos 6 descendilmerciantes venidos do Espafla, los quoIa sociodad.

La religion del pueblo era la catOlicaexelusiva. El clero secular y regular Uhabitantes, a quienes doniinaba par me

- influjo era grando on la, capitanfa geneSantafO y en ]as provincias de la, Nixony excesivo en las pie componian la presso auinentaba cuauto eran menores las ccon los oxtranjeros. Confesar y comulrezar el rosario todos los dias, hacervisitarlasimágenes quo so veneraban erW aq-ai las obras del culto externo quodaMes al Sot Supremo.

Do lo dicho so infiero quo la roligioentoramente a. práIicas exteriores; algTenia en lo general bastante fanatisitianos do otras comuniones so iuzatros pueblos herejes 6 impfos dotestavirtudes, y con quienes doblamos evilsEsta era opinion recibida, sun par eltoólogos y canonistas, quo Ia sosteopiniones eran en extremo favorablesA In monjas. (rita gran pafle do las pciudadanos babian posado al cloro y a.'

do continuar pot mucho

bastante regularidad. Nopadas pot ricos hacenda-to se encontraban muchoslos campos quo habian

transmitir a. sus hijos;Doo delos mayores, quo losn las riquozas, en la ten-mayorazgos. ilabia unos

Quito; pot consiguienteLa, sino en corto nümero:onian Is nobleza, ' pocoss. El resIn do los quo soas do los empleados y co-rmaban Is clase m&Iia do

apostdlica, romana, üthca ycia macho intlujo sabre los[to do sus conciencias: osloa! de Venezuela, mayor enGranada propiamente dicha,doncia do Quito. Pareto quornunicaciones do los pueblosw anualmente, air inisa yLoven3S y poregrinaciones a.algunos santuarios célebres;as pueblos crefan sims agra-

del pueblo so dirigia casiunas do eUas supersticiosas.no 6 intolerancia. Los otis-ban pot la masa do nun-bles, quo no podian tonerr todo •trato y comunicacion.mayor uüinero do nuestrosflan aealoradamente. TalesJ Clore secular, al regular yopiedades y riquezas do losas conventos, bajo lostitulos

Page 28: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

IflRODUCCION. 1 Zuludo fundaciones piadosas, capellanfas, donaciones y dotes part men-jai. No as crate, set buen cristiano el quo murioudo no dejaba algoS los convontos 4 iglesias, 6 fundaba capellanlas pan quo as dijon.cierto nunzero anual do misas pot on alma , S fin do quo no penSraan 61 purgatorlo; el mismo juicio so formaba del quo no habia corn-prado La hula do Cruzada.

El catheter do un pueblo so deduce fScilmonv do sus woe, cot-tumbree y opiniones religious. Sin embargo, afladirémot algunasobservaciones pan dar S conocer un poco urns S Ins Venesolanos yy A los Grenadines, an los áltimos aftos quo precedieron £ Is revolu-don. El Indio reducido era abyecto, ignorante on sumo grade,estñpido y eselavo do los tuna y corrogido roe, quo so aprovechabandel frulo do su trabajo y do so industris. Al esciavo africano y S inprole so lea trataba major qua 1h otras naciones; pare tenian Itignorancia y los vicios qua trao consigo Is eaclavitud. El mulalolibre estaba dotado do viveza, penetration, atrevimiento y aptitudpart la aries y ciencias, Jo mismo quo pars cuslquiera otro doMino.El catheter do Los babitantes do las Llanuras dot orients do Venezuelay de Ia Nueva Granada, compuestos do negros y mulatos, do Indios •y blancos, estaba marcado con ntis tintura particular. Acostuxnbra-dos deeds an primers infancia 6 combatir con el tigre y con brosferoces, A vivir S caballo, montando con impavidos Los poQos mainddmitos, armados do mm latin, nat temian, y Sn ocupaciotifavorite era pastorear y manejar loo numerosos rebafios do LasLianuras; asi pasában a nado los rios mas caudalosos, sin cuidarse dolos caimanes ni do otros porn voraces, apoyando una mano sobro atcaballo quo nadaba 6 an lado. Estas calidades bacian del IJanoro tinhombre propio pan Is, gnerrn, y an Ia do la Independencia hemosvisto realizados loo presenuimiontos do algunos viajeros célobres. LosimpAvidos Ilaneros ban hecho prodigios do valor, y con Is lansa yat caballo ejecutaron las mu brillantes aocionos qua rofieron )aspAginas do la Bisroats Cotoxawcs.

Las castas do negros esciavos, Indies y mulatos eran opuestas a loscrioliDa blancos, quo unidos S lea Espafiolea ouropeos obtenian elprimer lugar on la sociedad. Los blancos hijos do is Nueva Granaday los do Venezuela eran por lo comun do un carScter circunspectoon los climes fries, vivos y aniniados on los ardiontes; do disposi-ciones felices pars las aries y ciencias, y poco activos panel trabajo.Triste y necesaria consecuencia del abatimiento y esolavitud quo

habian sufrido por trescientos altos! Ignorantes por education, ama-

Page 29: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

HISTORtA DII CoLOMfflA.

S

S

ban a los sabios y deseaban adqagrande apego a sus opiniones relimento quo tenian proporcion patoe criollos blancos y pardos balerein&an Is Luquisicion y el despcpodian formar tin pueblo nuovohombres en todos ips rainos.

Los Granadinos y Venezolanos,Sin, eran impolidos hácia Is lnharto poderosos. La exclusion, mgobierno espafiol, do Los principalsiásticos; el orgullo y altanerfa don las colonias, on los difo routesdespreciaban altamonte a los-crhsus hijos y descendientes, lo ml:clones do Ia Inqulsicion, sus visittra los hombres ilustrados y pornen los colegios y universidadesy algunos ramos do las cienciasper el dospreciable é maul fanrestrictive do Ia Espafta, quo no pestablecer manufacturas quo perjmonopolio y comercio exclusive qsobre todo ci continente amoricaisacrificado at primer cafionazo qtplo halaguoflo y seduotor do losquo bajo do instituciones sablesdamonte y aumentado sus habitsian: he aquf las priucipales y mA los Granadinos y Venezolanos hindepondientes do la Espafla, namas de lo quo ella merecia, segibra (I). Porn nose juzgue quo Sman del pueblo los cuatro quizdo hombres ignorantes quo nolefan el Ejerokio ootidtno- 6 elraban ci significado do las vocescomo artloulo do is quo Is anton

(1) Humboldt,

in luces cnn fan&ticos, porn sin'iosas, quo rectiflèaban en ci mo-iilustrarse. Asf ]as calidades dodo tin buen gobierno en quo noama, coma en el sistema colonial,poco tioznpo, y producir graudes

LS1 come todos los Amenicanos del3pendoncia par causas y motivesper by, sino per Is práctica dots empleos civilos, militares jr cole-los Espa.fioles europeos empleadosramos do Is administracIon, pmlos blancos, a pesar do quo cnnno quo a las castes; las prohibi.

-s domicilianias y sus procesos con-Ldores; Is prohibicion do enseflari buena filosoffa, las matemáticasoliticas y morales, reemplazadasgo do Is peripatática; el sistemaemitia trabajan minas do hierro niidicáran a las do la metn5poli; 01e Is madre patnia protendia ejercer, quo en las guenras europeas era

'tiraba Is Gran Bretafla; el ojom-stados Unidos del None-America,bonOficas habian prosperado thpi-rites con una asombrosa progre-s infiuyontes causas quo impeliancis, una revolucion quo Los bicioraon quo despreciaban los cniollosa ha observado un viajoro céle-£ ideas hubieran oundido haMs laas do la poblacion so componiaaian leer, O quo, cuando mucho,lo crisUano; absolutamonte igno-dependencia y Merkel, creyeudoLad do los royes venla do! Ciolo,

Page 30: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

INIIODUCCIOX. ns,segun 10 Man predicar a SUB curos en Los domingo., y teniendo *1rey do Espafia pot an semidios, a quica debian obedecor so pensde pecado mortal el mas grave. & puede, puos, asogurar con vet-dad, quo [I del siglo dies y noeve sun nose hallaba prs-panda Is generalidad del pueblo do Is Nueva Granada y de Vene-zuela part hater Is revolucion; lo esfaba solamente ntis pequeflApatio do mas itustracion, Is quo tenia alguuaseiquezas y bastanteinflujo: ella esperaba qua el nato seguiria sat paso., luego qua a-tallase el movimiento revolucionario.

Mas tales inotivos, quo arrastraban é. lot Venezolanosy Granadinoshécia la lndependencia, nan noutralizados pot otros no ménos pod.-rosos. La despoblacion do estos paises y su extension, It division dolos colons en castas y an mutna oposicion, is ignorancia do lotpueblos y sus envejecidos usos y !ostumbres espafloles, et bAbito deobedecer a los reyes, Squienos veneraban casi como ala Diviiiidad,Ia falls do oficiales militates criollos y do bombres do conociniientoson las mateSs do gobierno; an fin, el influjo poderoso y las rique-zas de los Espafloles europeos, quo so oponian a St idea do separa-don, son motivos y rosones suficientes pan explicar, - s pot quélas coiwnias espaflolas ban permanecido en tranquilidad pot ties.1gb., y constantemente unidas a la metropoli: a - fenémeno in-explicable part muchos politicos qua- carecian do tales conocimien.to.. Do aqul provinieron las divisiOnes do lot Americanos indepen-dientes, los partidos opuestos, las sangrientas guerras civiles, lotSternas do gobierno basados en tooths inadaptables é pueblos bijosdo la Espafta, y eduoados segun sus maxima.; causes todas do aninflujo el mas poderoso, quo ban rotardado Is coosecucion do InIndepeudencia y el Mien éxito do Is revolucion.

Estas rApidas indicaciones recibirán su aplicacion y se ven corn-proliadas pot los beohos quo vamos a referir.

FIN DI LA INnODUCCI0N.

.

I

Page 31: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

APEND10E.e

NOTAS II4JSTRATIVASDEL TOMO PRIMERO

pg ta

R1STORIA DE LA N1JEVA GRANADA..

N.ta 1'. — flgina xiii.

flasta ahora (1848) Colombia y La Noon Granada ban sostenidoquo sus If mites por Is costa do Mosquitos liegaban hasta ci cabo doGracias t Dios. Fundábanse en Ia siguiente real órdon enianada delgohierno ospafiol

it El soflor don José Antonio Caballero me dice en oocio do 20del presente mes to siguiente : - Excelentisimo seflor, el roy haresuelto quo las Was do San Andres y It parts do It costa do Itos-qufto, deEde el cabo do Gracias a Duos inclusive hasta el rio Chágres,queden segregadas do la capitanfa general do Guatemala, y depen-dientos dot vireinato de Santafé; y so ha servido S. M. conceder algohernador de las erpresadas isias don Tomas O'Neillo el sueldo dodos mil pesos fuenes annalee, on lugar do los mit y doscientos quoactualmente disfruta. Lo aviso a V. E. do real Orden, a fin do quopor el ministerio do su cargo so expidan las quo sorresponden altwuplimiento do esta soberana resolucion. - La quo traslado aV. E. de Ordeu do S. M. part su debido cumplipiiento.— Dice guards

Page 32: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

572 MISTORIA DE CO

a V. E. muchos afios. San Lorenzo,Soler. - Seftor 'rirey do Sanlafé. D

Conforms aestadisposicion, quo sun sdo principió la revolucion quo nos diódo Colomhiay despues el do la Nueva Crjurisdiction civilymilitar desdoelcabcCnlébrasó Punta-Ca%,lf mite anterio:el mapa do Humboldt publicado on 482definida on cuanto S. Sn anchura, y pcosta do Mosqultos, do nada ma sirvisuscitarlo cuestiones desagradables ccAmerica y con las potencias extranjetrio. Per tan poderosos motives Inssostenleudo la mèucionada jurisdiccdel rio CulSbras. Entondemos quo nuime modo, y quo muy pronto hatS. uCosta-Rica, arreglando, conforms S.

rospectivos at troves del istino do Pan

S

Nota s'.—•

do novioffibre de 4603. -

haflabavigenteon 484 0,cuan-a independencia, el gobiernonada tanian derecho A ojorcerdo Gracias S. Dios hasta el riodel vireinato do SantafS, segun

Empero esta jurisdiction in-solo cone por la Jinea do la

S. la Nueva Granada quo para]as Repdblicas del Centre-

s quo codician aquel territo-adinos no debemos continuarmarItima ma ailS. 6 al norteitro gobierno piensa del mis-

tratado con el gobierno do!bs indicaciones, los Ifinites

86.

Nos ha parecido coavoniente insertarticos del Nuevo Reino do Granada, satpliego de entrega quo ci virey Góngorasucesor.

Aunque Ia poblacion do la Nueva Gramenlo on tiempo del gobierno espaol,sos qua so pudieron conseguir, tonia elIa audiencia do SantafS, quo Ilegaba haila provincia do Popayan, 741,440 aImQuito habia 504,641 habitantes, sun4,249,081. Do eBbs, los 69,256 eran escquia an 1718 tuvo 46,446 alma, y ennueve altos aumonté 9,586. Calculada 1plo, da cerca do una quinta pane do antaorta parts do aumento on diez altos, GReino de Granada on 4188 tenia 1,49

Las cans do moneda acuftaban lo silaboreaban minas do plata.

algunos dates estadis-do Is. Momoria oficial 6rntó on Cartagena S. an

ada no so averigud exacta-onforme S. los mejores con-o do 4718 on el diatrito do

i las cercanlas do Buga, ons; an oldistrito do la doa quo dan nfl total dovos. La provincia do Anti6-181 llogó S. 56,052; sal enpoblacion pot oslo princi-

nto. Mu rebajSndolaá una'gora dodujo quo el Nuevoo habitantes.ulonto an on, pues no so

Page 33: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

IIOflS ILUSTItATITAS. 573Lies; Cssden.da. Mines. TStsmrem4718 Santaf6, 5,098 693,438087 Id. 7,428 984,8554778 Popayan, 5,829 792,8234787 Id. 7,301 992,615

El arsobispo vfrey calculaba quo las rentas del Nuevo Roino doGranada en 4788 ascendian 13,354,025 pesojuidos, incluyondolas proviucias de is prosidencia do Quito, y Thducidos los gastos doadministracion. Examinando los data de dondo infioro el mocitodo las renlas, nos parece exoesiva Is sums do dos millonos do pro-ductos liquidos quo did a las alcabalas, quintos, tributes, salinas,alias y novonos do diezmos correspondiontes at distrito do is conta-durfa general do Santafe. Los siguientes pormenozes son doducidosdo los ostados oftcios quo coutne el moncionado pliego do entregadel viny GOngora.

Los productos liquidos do tots las rentas on al reino do Quito,

dude 4784 a 4788, ascondioron on do comun a . . 438,485 p.La rents do tabacos del distrito do Is contaduña

general do Santalé produjo on do comun del men-cionado cuatrienio ............347,540

La do aguardiontes ...........366224La do naipos . . . . . . . . . . . . . 12,999La aduana do Cartagena .........498,706

Surna.Si afiadunos con o1 arsobispo viny per los piintos,

tributes, etc., del distrito do la centadurla do San-taTh .................

Resultan.

4,354,025

2,000,0003,354,025

Eats sums James alcansaba pan los gastos del gobiorno y ad-ministracion del Nuevo Roino do Granada; del Peril so remitiancads do 6. Panama dosciento3 mil pesos pan ilonar el ddflcit.

Iota W. - Pigina 48. .

Serfs muy ouriosa 6 interesante una historia dotallada do los vol-canes quo existen an las provincias do Quito. Hastanto so conoce acer-cade etlos, pues aquel pals ha side visitado per viajoros célebres,come los academicos do Francis y el baron do Humboldt. Sin em-

Page 34: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

574 HISrOaI.k DRbargo daiSies una r&pida noticialos grandes terromotos quo so banprovincias 40 la Nueva Granada,JIdedignas.

PicIeinct.a. - Este volcan, a cuyado Quito en 4534, bizo la prhuera ipado el pals per l pafloles, UFelizinente it boot C crater dol ye

lado opuesto a Quito, adonde arrvomita, y quo van a perderse ansegunda acaooIó an 4560, aunque ft

SIgUDO. La tenets, ocurrida on 47bajo do on carAoter espantoso: el idopolvo, ceni us y pied ma pie cubStint nra do altura. El ague, anlienticonieron hula Quito con inucba a]lascainpiflas, dostruyendo las eases4 inutilizando it tierra, pues dejaroido lodes tamafios quo habit arrestvt estas piodras on el Ijano do Ruihizo Ins mismos estragos quo it antepantosa,acaocióen 27 do octubredefuertee tertomotos y bramidos bowdas vonütó piedras, arenas y cenicia quo Ilegaron hula Popayan y Iquit, a Lola, y auzi a las misionesenlero hüho ujia iluvia densa do alos campos y los techos do las casagruesa. Las Memorias contemporaih&bitautes, el gobierno, it audiencijurada do celebrar anualmonto tin;advocacion do ]as Mercedes, y quodo materiales perniciosos, comenzOcia quo refrescé el calor do It prim

tl campos desde eptónoes so celebnEsta fud it ditima erupcion del P1ha permanocido trauquilo, y enal ruldo subterthneo quo bate elsun so ye p1 fliego, quo lamas pangran cafiada en el flanco occidental

y losbettnoneslfqnidosó lavasundancia, coino nos, arrasandocampo, los habitantes y ganado,on an curse multitud do piedrastdo it inundacion. Basta boy soripaniba. Lacuartafad on 15714ior, La quints,, y aceso it mas es-670: fueanunciadsyseguidado

rosos del volcan, quo pormuchoss, con (anta fuena y abundan-irbacdas, A las costas do Guaya-Is Mayiwa. En Quito pot no diaena gruesa y do ceniza quo deJócubiertos con una caps, bastanteeas dicen, quo consternados susy los vecinos hicieron It promesafiesta 4. la Virgen Marfa hajo Is

i al momento cesando It iluviaDtfl do agua, en tanta ahundan-ta, lavando los techos, cabs yaquella fiesta el 27 do octubre.hincha, quo dosdo aquol tiempouito solo so eye aigunas vecesrolcan. Inspeociocado an crater,do elena aitura : 41 fonna not

do It montafta.

Jos prineipales voleanes y doxperimentado en las diferentesnando los datos do Memories

Ida oriental so fundd it ciudadpcioii on 1539 despues do ocu-.adDIos do eapanto y horror.in (lone su direccion hScia el

Its materias inilamadas quodesiertos do Esmeráldas. La

poco notable y no causô daftooctubre do 4566, as presantd

an anojó canüdadee inmensas

Page 35: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

NOTAS ILUSTRATIVAS. 575Co9opci4 Acaso no hay on el Ecuador volcan mu terrible quo

ci Cotapazi, situado en las eercanlas do Latacunga : dosdo Quito soIc vs al sudoeste bajo is forma do un hermoso cone tninoado quoilumina can of fuego gran parts del pals. Fué el segundo quo bizoerupolones despues quo Ins Espaftoles ocuparon las provincias doQuito. Hobo entónces mm en 4593 pie sepultó muchas poblacio-nos do Indios gentiles. Dospues do edo pend6 tranpiilo hasta4743 y 4144, on quo causO grandes ostragos en Vallovicioso y Lata-conga, tantoporlosrios de agna ydematerias encendidasque arrojára,como por La inniensidad deceniza yde arena con quecubrióloe campos.En 4168 ci 5 do abtil, a las cinco do la, mafiana, hizo otra orupoionespantosa, anojando tauta can (Mad do tierta y ceniza, quo uris densaoscuridad CUbrid a Quito doSe las ocho do Is mafiana basIs las soisdo la, taMe, quedando todo .1 Sritorio , ]as cases y mnebles Ilenosdo polvo azdlonte anojado per el volcan, do tal suorte quo las evesdo los bosques Than & refugiarso a las cases. La cesacion do eelsIluvia terrible on Quito so atribuyô urny piadosamente A milapo dola VI rgen do ha Morcédes. La ültirna erupelon do! Cotopaxi fuó oh 2de abril do 1808; en sin airedodares lIoiid polvo do time voleAni-ca, cenizas y agna caliente, mas pot el (ado do Vafloticioso qne$orLatacunga. Los habitantes do Mutalé retleren, quo habiondo qnedad&el cerro sin nievo alguna, oyeron cower pop debajo do lions grandesrios, sin dnda do la nine, quo so desbio con el fuego.

Fuora do solos hay on el Ecuador otros volcanes torribles. En1698, of thrguairaso , quo colA altuado A Is cabecera del asiento deAmbato, hiso una onipoion oon rnucbo ruido y tonemotostvlo "baronpot liens todas las cans basis Latacenga, peresiendo muchas per-sonas. Igualinente tue tanta Is abundancia do lode, bettmonos en-condidos 6 lavas, fuego y piedras quo arnj6ra el 'volcan, quo esto-rihizó todos Ice campos quo cubrieron las menclonadu naateriae. Enel ilano quo nombran Huachi-Grande, so von todavia (as conca yl-dades quo formaron dichas avenidas.

Tione mucha colebridad en Quito el voican nombrado Thnguragua:oslo hizo una erupcion formidable ci 3 de abril do 4773; vomitdmuchas lavas, agna caliento y piodras do gran magnitud; destruyóci pueblo de BAfios, y todos sus habitantes so salvaron en Is iglesia,que no padecid, qnedando aislaty sica on media, do Is inündaciongeneral.

El Sar-Uveu es otto volcan quo hue una eruption el It do manodo 4797, causaudo nfl terremoto y algunos dafios. - Caytanbo-Uveu,

Page 36: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

570 BIStORhA DR

acaso el mu hermoso nevado visiblidad do fuego el 10 do setiombro docorrioron hácia ci asia pot a! punto

Mao no hay op el univeno ancouvulsionos do La naturaloza comodata pot Was panes do volcanoserupcionos coma 6. tmotos frocuemono y abril, tenibló con frecuencifuA destruida. El 25 do abril do 4'(pie continuaron hasta el 28 con iJos edificios do Quito padecieronconvontos, igiosias y cam particulaon 4756 cayóla igiosiadeLatacungamurioron muchas persona; Jo mistlugar, quo tambien fueron arruinadmote quo bubo en el nilamo lugarruinando Is iglesia y varios edithiii poblacion quo ma be padecido pUlthnajnente, on 1808 bubo an QiotS panes del Nuevo Roino do C:con frecuencia.

Sin embargo, ci quo arruinO La

do 4805, £ Las ties y cuarto do 1toda La poblacion, quo era do piodny murieron ciento once personas. Pgum otra patio cause ostragos xii soen Honda continuaron los sacudiinon quo bubo uno bastante violento,dan algunos terremotos quo causersido en 47 deutho do 1826 y27 dnaron bastantes edifieS y Us iglosdose pot algunos dies los movimien

ksde Quito, arrojô pan canti-810, y las materias oncendidasso llaxnan Jos Colorédos.Is tan erpuosto 6. lea grandesis provincias do Quito, circun-actividad y sujetas tanto 6. sus

Los. En 4645, pot Los mesas doIa tierra on Quito, y Riobamba5 bubo espantosos terremotos,cas interrupciones: cal todosSos, y so anuinarou machosis. Pot otro tarremoto ocurridomando eslaba Bona do genta, y

sucedió en las cases do aquali. kites menciouanios el tone-'on 4797; repitiôse on 1800,

de Latacunga: esta as acuolos sacudimientos do Is tiena.to an fuerte torremoto. Ennat no ha habido terremotos

dMa do Honda el 46 do juniomAfiana, ftié espantoso. Gui7 hermosa, quedd arruinada,toe quo fué local, pues on it-ntiô con fuena, A poser do quoxiS hasta ci 28 do diciembre,u Santafd tambion so rocuer-daffos. Los ma rociontes ban

noviembre do 4827, quo antSs do muohos pueblos, repitién-

4N.M 4?. - 48.

Doe aftos dospues, on diolembre i 1806, una inmensa multituddo Jangostas iba cubriondo y arms ado Los campos do los corregi-yniontos do los Pástos y do Ibarri ; poro folizmonto mm grani-zath matC Is mayor pane, y el resto fué arrojado on ci rio

Page 37: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

• tfOtAS ILUSThA1'I'VAS. 577lpiLles pot un fuerte viento. Este suceso so cuenta an Ian Memorial;eoutemporáneas coino un milagro do Ia Virgen de las Mercedes, aquien los Quitofios hicieron una novena pan quo los libertase doplaga tan fanesta.

La langosta habita an Ia Nueva Granada an el desierto del Castigo,A ion márgenes del rio Patia, ccroa do so embocadura an ci Pacffico.Pot lo comuu sale do alif cat séis, ocho 6 eanos; arrasando Iavegetacion del valle cátido y foraz do Patio, so multiplica asornbro-samente, dirigiéndoso unas vees al sup como an el ao arriba ex-presado, y otras at nofle sobre Popayau y et curso del Cáuca. En18147 1815 extenthó Ia langosta sun devastaciones pot todo el voile delCAuca, basta In parroquia de San Andresen la provincia de Antiôquia,pot los siete grados treinta y no minutos do latitud. Este largo viajedo In langosta fué extraordinarhff pues desde 1706 no so Is habia vistoenaquella provincia. Crean algunos quo los gérmenesde este insectopernicioso pudieran destruirse on of Castigo, cuando queda roducidoA poco nümero; mas otros juzgan iiuposible esta operacioD, lo quonos parece mas fundado.

Iota S' - Pâgina 44.Entre Ian pocas cosas iltiles quo pubiico el Como ctsrioso fué at

censo do Ion habitantes do Santafé an $800, ouyo resñmeu as elsiguiente:

F

/

Hombres ..............MujeresReligiosos profesos y logos .......Sirvientes y seglares quo viven on Ion conventos.Monjas profesas .......Sirvientes y seglaros quo vivon on ci couveuto.En el aflo hubo novonta y cuatro inatrimonios.

Total gamal.8,491

II,890 20,084

35$

435 489

345

479 82421,394

Nacieron varones ..........336- hembrag ..........364 700

Murieron varones ..........214- henibras ..........258 472

El total do ante ceuso an pequeflo. Santafé on 4800 no hajaba doveinte y ciqco A 'veinte y ocho mil almas.

Tolo 1. 87

Page 38: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

'I

578 tuSTORtA ng I COLOMBIA.

mesa S. - Phgina 44. -

Don Francisco José do Cáldas nacid an Ia ciudad do Popayan dopadres distinguidos an el $fs. Dedicole su padre at estud.io an etcolegio de aquella ciudad, del cual so truladó a Sautafé con at objetodo estudiar jurisprtic ia pan sokuir La carton de abogado. Mutoniendo una absoluta repuguancia pot las byes, no hizo progresosningunos an su estudio, qua se vi6 1 obligado a abandonar. Siendo yado alguna edad, Jo deMiné an padre al comercio do mercaderlas, yto envió a Timaná an Ia provincia áe Néiva, donde puso una tiendado menudeo. Mas siendo a pasionjdecidida el estudio de las mate-máticas y do la geogralia, an vez do ocuparse on vender as met-canclas, estaba todo at dia caJcundo 6 levantando at mapa doaquella patio do Is provincia do Néiva. Per consiguiente dió maMacuentas do an pequeflo comercio, qbo no pudo continuar. Dc regresoA Popayan, so bathS poInt y sin I modios do êontinuar an estudiofavorite, junto con Ia botanica, &I quo tambien so habia aplicado.Cuando el baron do Humboldt viajaha on la Nueva Granada, an4*3, conociô a Caldas on Popayail como jóven aplicado a los estu-dios cientificos. Aquel viajero sabio tratd a CLIdas con bondad, leanimó a continuar sits estudios, y le hiso conocer del doctor Mñtiz,como una persona digna do la pdicion botâuica. MLItiZ dió a ca.reino do Quite a colectar plautas,rentes especies do quinas do Lriamonte an cotnision, Cá.Has vicon aprobacion dot gobierno esastrondmico quo habia origidodestino so bizp cononor CLIdasaplicacion 6. la astronemla Y PcCuando Mñtiz falleció, Cáldas auitot del Observatorio astronómi&En sit curso verémos la parts pM

b En Jos mesas do octubre y noimismo quo los demos ciudadanoan disco álasimple vista, Jo qutaMe cuando estaba pr&imo at tdiariarnente an Santafé, an Anti(My pot algunos mesas, sin que as

ôteccioa del director do Ia expe-

4as una colocacion, enviándole atespocialniente a recoger las dife-

a. Despues do evacuar satisfacto-do a Santafé, donde Mütiz 18 colocé3fiol do director del Observatorloin Ia capital del vireinato. En Ial

or sits sevens virtudea, pot onsits progrosos an la botinics.

desempeflaba sit doMino do ditto-, an el quo le ballé Is revolucion.

I on ella Ia cupo.iembre do 1808 observe Cáldas, to

quo ci sot so viA opaco y visibleacaecia per la maflana y pot la

orizonte; este fenomeno so observAuia yen QuitoSunmismo tiempopudiese dat una explication satis-

Page 39: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

NOEAS ILUSTRATIVAS. $19factoria do to cause quo to producia. Desde el 25 do setiembroso vid tambien un bermoso cometa qua apareció en laconstelaciondo Libra, y su cola so dirigia un poco at stir; su cuno Wal nor-doste, y déjé de set visible an Antióquia at 42 do novieinbre do (808.

Iota W. - Pógina 44.#

Cuadro aproximado do Is pohlacion del Nuevo IIeito do Granadadütril.iuuio pot provincia en 1808.

Proi,i.ciu fl.bitnta. Thales.

Santafé.......489,000Cartagena ......170,000Santainarta. . . ft. 62,000Riohacha......9,000PanamA .....57,000VerAguas.......34,000Chocé.......25,000

Antidquia......441,000 4,400,000Popayan....... 475,000Néiya.......50,000Mariquita......50,000Thnja.......209,000Socorro.......462,000Pamplona ......75,000Casanare . . . . . . 22,000/

Presidencia do Quito.Quito .......358,000Cuenca .......94,000Loja .. . . . . . . 38,000 800,000Jaen y Maynas. . . 40,000Guayaquil. 94,000

2,000,000

Iota W. - PigIna M.Alejandro Macaulay era natural do York en Virginia, y deseoso do

adquirir gloria on las nuevas Repüblicas do Ia Acnériea del Sur,habia venido at aflo anterior 6. Venezuela. Do sill path A Ia Nueva

Page 40: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

0

580 flISYORI A DI

Granada; estuvo on Pamplona, Tuinandô salir at presidents Nariflo I

pan el our, con el desigolo do it acarton milhtar a la junta do esta ciAmericanos del None quo combobermanos do la Amériea del Sur; e& on buon &ito niajstando una

Zeta S. -La orperioncia quo ilumina con

hones mu dificiles do la politicGranada quo Nariflo an el fondopoblaclon y do recursos hacla do cmuertos pan Ia Union. Las teanate apénas bastaban pan los stsobraba part la dofonsa comun. Cquo llenLran los destidos In primsuP coustitutiones. Pan los ieenocurrir a las mismas personas, 6 ecduos y mineros. 4 C6mo ontendorcode sistema federativo, y las 1confusion y verdadora anarqufa. Senténces Nariflo, y cuál tuvo an liluntad triunfara contra la generalgobierno fedorati'vo i.... , No bobcon ella hubieratratado do dirigirlquo too pueblos so equivocaban, tSposo extreme do la guena panvincias?

El outer do esta HisJoris concury toe entusiasta pot aquel sistema.cimiento do las Ropüblioas do los I

to libertad quo gozan sus moradoresus instituciones poilticas. Enténcibees do la Noon Granada, quo ael mismo estado quo las del Nonerun an Confederation. Empero lascesos quo ha presenciado, junto co

a y Cundinannca, do donde leoyéndole espfa. Sigui4 onténcesuito y ofrecer sus servicios on Islad. Fué uno do los muy pocoswon pot la noble cause do suslo general, solo ban contribuidoitérhl simpatfa.

"7.

antoroha do Is, vordad las cues-manifesto dospuos a la Nueva

%ia razon. La taut do boos, douchas provincias unos miembrosdel ChocO, do Nélva y do Casa-dos do sus ornpleados, y nada

n gnu dificuitad bubo individuosa voz quo se pusieron an plantalazos periOdicos, fué nocesarlo

tar mano do campesinos, merca-in estos el ingenioso y compu-res quo sancionaban? Todo foeci embargo, Iqud dorecho teniavonidero, pars, quorer quo süvo-Le las provincias decididas por elA sido major quo conform&ndoseNon, y do manifestar con hechos

quo recurrir al duro y poll-niar it opinion do las pro-

16 a format el acta do federacion,Seducido pot el rápido ongrande-stados Unidos, y pot Is completa

tenia la mayor voneracion pot$ juzgaba con los primeros horn-iestras provincias so hallaban anAmerica an 4770, cuando forma-lecciones del tiempo y do los su-

sus reflezionos, lo persuadioron

Page 41: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

ZIOTAS ILUSTRATIVAS. 581bien pronto lo contrario. ilabia, y sun hay, una gran diferenciaentre los Estados Unidos, que so fiindaron y orocieron a Is sombra deinstituciones ropublicanas,y provincias quo siempre habian dependidodo un gobiernomonárquico ydespético; en ostas nan absolutainentenuovas lea formas democrLtioas, nauchas do las cuales so oponian acoslunabres, hábitos y proocupaciones envojecidas. En aquellos Es-tados, pot lo general, solo bubo quo variar la eeion do los goberna-dotes quo bacfa ántes el ray do Inglaterra. Las cartas constituciona-lea y Us byes de ]as antiguasprovincias del Norte-América sirvieronPara lag mismas, dospues quo as trasformaron en Repüblicas. En IsNueva Granada, pot el contrario, tue preciso, part establecer elSterna fedorativo, variar casi todo lo quo existia. No es admirable,pues, la pen subMstencia do nuestros Estados nacientes; sus byesno convenian a los pueblos, y atrariaban sus antiguas habitudes.

Msta sit. - Pigins 149.

Francisco do Paula Santander nació en it villa del RosariojeCficuta el 24 do abril do 4792 fueron sus padres don Juan AgusZnSantander y dofia Manuals Omafta, Lrnbos Americanos, oriundos dobuenas families an el pals. Estudlé-en el colegio do San BartolomOen Santafé do Bogota, y en 4800 obtuvo los grados universitarios enjurisprudencia, rnanifestando siempre talentos distinguidos. En 4810entró al servicio muter en clase de subteniente do patriotas, y onuna comision quo desenipeflé on Is provincia do Mariquita a lasOrdenes de don Manuel del Castillo, coinenzO a estudiar ot site miii-tar: fué despues secretario do Is inspeccion militar on Santafé, y elinismo destino do seoretarlo blovaba en la oxpedicion tie Baraya. Enel curse de eats liistoria se verán los demas ascensos quo tuvo y losdestinos quo dosempeffiS on it Repóhlica.

Ifla ti' - PAgIna 164.

En el curse do (812 so dioron constituciones republicanas Is mayorparts do las provincias de la. Nueva Granada. Cundinamarca a principiodel afto reformd la Monarqufa quo habia establecido 00 4814,1 adoptórigurosamente las formas republicanas. Antióquia, Tunja, Socorro,Pamplona y Cartagena proclamaron boamkemos prinoipios Mao do un

Page 42: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

RISTORIA DR

gobierno federative. En casi Ic - as0thnit los cuorpos constituyentes,

quo sostenian Los lugares en 'noespafioles do set capitalos do pivillas y oiudades subalteroaspublics. -

582o disturbios at tiempo de ten-tos on gran pane del derochoan residido los gobernadoresderecho quo atacaban otras

to motivos do conveniencia

M.s tea. - (87.

Los diputados do AntiOqni& eranJoaquin Hóyos; do Cartagena el ca

Gasanare el doctor Juan José do Ldoetores Manuel do Bernardo Alva

Pamplona los doctoros Camilo T6do Popayan el doctor Andres Orditores Joaquin Cainacho y José Madvincia debia tenet dos diputadosolegido los quo se titulaban segund

y 0 Choeó, iban a enviar inmediatdesde Lntes do la instalacion, flrmprovincias. Solamente los diputadi_s. if-

MeSa tV -

El autor do esta Hrtorx,quo la Nueva Granada no podiasistema federative, fué quien presel proyecto do by para quo se eelhacienda. Cprca do dos afios desjplan, aunquo ya demasiado tarde.estaba préxima la ruina do La pati

s doctores José Maria flAvils ynigo doctor Juan Marimon; do

m, cum; do Cundinainarca losz y Luis Eduardo Atuola; do

y Frétos Joaquin Gutiérrez;Lox, cura; y do Tunja los dcc-del Castillo y Rat. Cada pro-pero algunas sun no habianotras, como el Socorro, Néiva

nentesus reprosentantes. Estos,an par et ónlen alfábético do susLeon y Ordófioz no era abo-

Mo.

[ado dosdo may temprano dozar su independencia bajo elA la legislatura do AntiOquiasAran los ramos do guerra yel congroso adopté el misinomales so habian onvejecido, y

V

NoSe fl' - 857.

Para quo so conozea A fondo ol oter del coronet don CubsToirL, y el made con quo ]as Esp r hacian la guerra, oopiaré-

mos Ins articulos do las instrucci quo diora al tenionte coronet

don Simon Sicilia, quo 4e46 mauc on an lugar;

Page 43: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

NOTAS I LOSflATIYAS. 583

u Artlonlo 4°. No habiondo ya quedado hasdidos rennidos en estepats, resta solo averiguar los parajes adonde se ban ocultado, cuyadiligencia practicaré usted fusilandoá cuantos apreheuda. Igualmentefusilará A los alcaldes qua bayou colectado gente pare, los handidos,hacienda to mismo con los demos vecinos quo hubiesen dontribuldoA estos auxilios 6 otros con el inisino objeto. - 8° Recolectath thdos\los caballos sin excepoion do personae, re nlitdolos A Santafé, ypublicarA bandos amy estrechos pain recoger toda arma blanca y dofuego. - 100 DestruirA todas Its fraguas quo haya on los pueblos,recogiendo todo el flerro y enviAndolo A Santafé. - Tibirita, no-viembre 26 do 1847. - CArios ToirA.

Nota 15'. - PAgina 464.

/

• Homos referido este hecho conforms at patio oficial del general[lore; pore testigos fidedignos afirman set falso quo los Ingleses sorindieran a discrecion ; dicen quo capitularon Ia soguridad do sus vi-das, y quo serku trasportados A JamAica. - lore, despues quo ]astuvo en su poder, arrancó pot fuerza to capitulacion al coronet Bar;si esto fuA cierto, he aquf una accion vii, digna do los jefes espafto-los do America. - Parece quo bubo efectivamente ci convonio, y doeste made se puede esplicar Is, rend idon do los soldados conducidospor Mac-Gregor un poco mu favorablameute hácia dos.

Nota tea. - Página 467.

En los archivos del vireinato so encontrO I& ôrden bArbara quoprevenia tales destrucciones, y es come algue;

((CIRCULAR.

D El Excelentisimo softer virey, A consecuencia del movimientoquo hizo el comandante do Ia colutnna do Mirafldres, sarjento mayordon Juan Figueroa, hula el rio Upia, asolaudo cuantos trapiobes,caflaverales y sementeras habia hallado, haijiendo cogido algunospaisanos y mujeros quo estaban indefensos, he decrotado eon fecha28 del actual to quo copio; - u So apruoban los procedimienlos delsatjenlo mayor Figuorot, y en to sdcesivo preténgase quo cuandonuestras tropes ocupen tenitorio eneinigo, no dejen hombre alunoon 61, siompro quo puedan manejar anna, Men sea do fuogo 6 Man-

Page 44: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

584 RIStORIA DR

Lgencia y cumplimiento,notro sâbdito, arcbiván-los comandantes, y dan-cimiento. - Dios guardsbre 30 do 4818.— José

ca, a - (.0 trascribo a usted pan ancoando so hale en ode caso, 6 lo odedose esta preveucion pan conocimiendose en la ôrden do su canton pan So!

A ustod muchos aftos. - Santafé,Maria Barrèiro. - Sofior comaudante

Iota tfl. - Página 470.

Es curioso oslo presupuosto quo vainos a copiar.Pall.

Pedimento dol ramo do ingo-thorns ........45411

Dicho do artillorfa.....50,493 390,146 Cartagena.Presidio do Cartagena. . . 7,1665Marina ........175847Gastos do Is tercera division. . . . .2,209,069

Total. . . . 2,599,485Lfqtido sobrante do la real hacienda pap-

dos los empleados civiles . . .( . 1,434,931

Deficit. 1,467,248

MetalS. - I'lgina 471.

En dos aaos y ocho moses quo Sánano obtuvo el mando, 6 desdela partida do Morillo, mandá fusilar 1 on Santafé A treinta y un patrio-tas, juzgados en consejos militares ae guerra, y como revoluciona-rios. Esto es nada en comparacioñ de las muertes quo ordenaronlos gobernadores do las provincias, y especialmento los coniandantesquo entraban con fuena armada ei los Llanos do Casanare. Bemosvisto declaraciones juradas de testigos fidedignos quo oyeron al sar-

V jento mayor don Juan Tolrá, pie a Pore, flwara, Morcote, Paya,Marroquin y Labransagrando hahia hecho matar a cionto veinte ycinco Americanos, uno do silos conL su misma mano. El saqueó tam-bien !a iglesia de Paya, profanAndpla con sus soldados. Los oficialesespaitoles Gñas, Barrada, Figueroa y don Lácas Gonzáles tuvieronla misma couducta, matando sinjroceso cuantos as los antojaba,

Page 45: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

liOnS ILUSTRATIVAS. 58$saqueandosus bienes y maltratando a sus familias. Pudléranios citarinuohos casos individuales, ai nuestra pluma no so desdefiase doseguir el curso do Ia negra carrera del crimea.

Iota IS. - Pigina 474

Nos hemos visto obligados a redaetar de nuevo toda esta primersparts; tanto per hacer on ella algunas correcciones importantea,como porque Is primen edition que so hizo en Paris on 1827, en Ialibrerfa americana, calle do! Temple, nümoro 69, resultO con mu!-titud do errores tipográficos, quo adulteraban casi todos los nombrespropios y sun ci sentido mismo do las frases. Provino esto do quo eloncargado pore! autor para pr4dir la edition residia en Léndres, yso vatio do alguna persona que carecia do la intoligencia, exactitudy cuidado necesarios pars. corregir Ia impresion do una obra gun]-quiera. Esperamos quo ]as correcciones hechas titimamente a lapritnera parts do la Histonis nz ia BrYoLucloic DE CowMrns seránagradables It las personas inteligentes quo bagan la debida corn-parathon.

—'a-

Page 46: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

IHSTOKIA DE VENEZUELA.

N•ta IS. - Página 4*8.

'S.

Los nñrueros pruoban esta veydailpareto instruido 6 impartial, Ia rentmos ocho meses do 1719, on quosenancia IIquida; en 1781, 154,235368,922; en 1791, 405,103; en 47Basta (810 so puedon calcular en 7(dos anuales. - Segun la Ràtoriahien iuformados, en los trointa48& el producto do la renta totalintendencia do Venezuela fué do 25ascendieron los gastos ;110,792,8091la suma do 14,832,934.80. Resulta]cornun do 494,431.60. Segun los dlas cosechas en cada mm do diohosja 20,000 quintales; do estos so ye47,084, y el resto pot contrabando

Estas ganancias no provethaa sobVenezuela. Una parts considerablequo so exportaba para Holanda, dtivondia per cuenta do In real hacieüiI Espaa.

Segunetviajoro Depont, quodel labaco produjo en los ñlti-

%tableci6ra, 71,139 pesos do ga-on 4782, 300,318; on 4788,526,353; en 1802, 724,430.

)0,000 pesos sus produotos lfqni-Baralt y Dfaz, quo juzgauios

afios corridos desdo 1779 bastado tabaco en el distrito do la

:,625,744.74 pesos. Do esta suma94, y bubo do ganancia liquidapues, la ganancia neta en afto

ismos autores., los productos dotreinta afios pudieron ascender.ndieron pot cuenta del estancoiU hacian los cuitivadores.taeule do la yenta del tabaco ontacia del sobrante do Las cosechaside era muy apreciado alif sodo, y sus productos as remitieron

• Nota SIR. —Página $09.

Dijimos en la extensa ltwaonucccoM quo precede A La primerapariedo Is IlisroRlA DE C0E0MOIA, quo publicamos en 4827 en Paris, quo,segun los cilculos do Humboldt, tnia Venezuela 33,700 loguas cua-dradas do superficie. Despues so ha publicado la Geografla del coronolCodazzi, pile; segun nos Parsee, cop dates was seucos da 4 Vow.

Page 47: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

2IOTA8 LLUSTRATIYAS 387zuela 35,954 leguas cuadradu, que diMrlbuye de Is maners ii-guienle

Ptramos...........453

Serranlas . . . . . . . . . . 8,933 112Mesas ............4 ,529

Llanuras . . . . . . . . . . . 22,0(9 112Lagos...........# 722Lagunas y ciénagas .......221Terrence anogadizos.......2,322 112bias ............504/2

Leguas cuadradas . . . . . . 35,951En is IrcnoDuccaor( A Is HistoaR DR ColoufijA hornos dado

900,000 almas Ala poblacion dqeoezueia. Roy, pot datos y publica-clones posleriores, nos parece que en 4810 alcomeuzar Ia revolucionera en realidad menor, y la clasificadon del modo siguiente

Indios do raza pura . . . . . . . 420,000Esciavos do ran negra .....82,000

Blaucos nacidos en Europa . - . . 42,000

Bispano-Ainericanos criollosóblancos. 200,000 •

Castas mixtas do todas tans. . . . 406,000800,000

Iota 08. - flgiaa 510.

Usia de Los gobernadores y capitanes generates de ia provincia de- Cardcas 6 Venezuela.

I. Ambrosio de Alfinger, nombrado primer gobernador pot losBeizares, que habian capitulado is conquista do Venezuela con eleinperador Cárlos V. concediéndoles Is gobernacion do lo quo con-quislasen; tome posesion del gobierno en e1 silo do (528, y In ejer-cbS hasta el do 1531, on quo le mataron los Indios, irritados pot lascrueldades quo habia cometido.

2. Juan Aleman, pariento do Ins Beizares, quo tenia a. prevenciontftulo do gobernador pan el caso de vacante; ejerciö el gobiernohula Is liegada del propietarlo.

3. Jorge do Spin, caballero aleman, nombrado pot los Belsaresel aflo de 4533; murió el do 4540, dejando noinbrado pan goben*a-dot interino 4

r

/

Page 48: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

N

588 BISTOIIA DI COLOMBIA.

4. El capitan Juan de Villégas, quo ejerció el mando mny pocosdias, potpie Ia audioncia do Santo Domingo, luego quo supo Ismuorte do Spin, nombré A

5. Don Rodrigo do Bastidas, obisp4 do CarAcas, ci quo gobernébasta ci atlo do 1542; pot haber 5tho promovido at obispado doPuerto-Rico, nonibré interinaniente

6. Don Diego B6iitaballero portugues, comendador do Ia Ordendo Cristo, A quien confirmO la audienkt do Santo Domingo, y pocosdin despues envid A

7. Enrique Reinhold, do nation alenian, quo tambien ejorciô maypoco tieinpo ci gobierno, potpie los çxcesos quo cometia y los cia-

\ mores do Los vecinos do Corn obllgüon A aquel tribunal A caviarnuevamente A

8. El licenciado Frias , fiscal do 4uoua real audiencia do SantoDomingo, y outré an Corn el aflo do 4547, donde so mantuvo hastaquo liege nonibrado pot el toy

9. El licenciado Juan Perez do Tolo sa, natural do Segovia, granletrado y do sums prudoncia, A qui1n oliglé ci emperador pars so-segar los disturbios 6 inquietudos qto habia causado is adniinistra-cioiPde los Rebates, pot cuyo znotiv? so los habia quitado outré enCorn el aflo do 1546, y sun no estando cumplidos los tres afios doon provision, fad prorogado otto triMio pot an acortada conducts;mnriO el aflo do 1548.

40. Juan Villégas, nombrado iaternamente pot su autecosor hulaquo vino el propietarlo. I14. El iioenoiado Villacinda, nombrado on 1554 pot la princessdofia mans, quo gobernaba los reibos do Castilla pot auseucia delemperador an padre; murid en 4556,' dojando onoargado del gobiernoA los alcaldes.

42. Gutiérroz do la Pefia,nombrado interinamente pot Is audionciado Santo Domingo; outré A ojercer'el niando on 4551, y lo deseni-peflO bests 1559, quo liegAra

33. El iicenciado Pablo CoUad.o;, quo gobernO hasta ci alto do1862; diéronse contra 41 varies quejas a Is audiencia do SantoDomingo, quo onviO tin jues pesquisidor quo lo residonciAra y remi-tiose A Espafta, quo fue

M El licenciado BornAldes, a qt4en ilamaban ojo tie plaits, potpiesuplia con two do So metal lafalta dot natural; hahieudodopnestoal antecesor, quedd encargado del Igobierno, haft qua liege ci pro-pietario nombrado pot el toy el sUb do 1563.

Page 49: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

NOTAS ILUSTRATIVAS. 58945. Don Alonzo Manzanedo gobernd muy poco tiompo, pot-

qua sioudo do avauzada edad onfermé luego, y murió al afto dof564.

16. El licenciado BernLldoz, qua estaha acreditado pot el acierto,alOilidad y justicia con quo gobernó interinameflto; fué nombradosegunda vez pot Is audioncia do Santo Domingo con aplauso generaldo It provincia, quo rzgiO hasta el aflo sigute do 1565, an qualiege

47. Don Pedro Ponce do Leon, rama do Ia ilustre case do Insduques de Arm, quo habia sido alcaldo do Conil; outré 6. gobernar01 reforido afio; ejereiolobasta 4569, en quo muriô.

18. Don Juan do Chives, natural do Trujillo en Estromadura,quo so hallaba avecindado on Santo Domingo, fué nombrado interina-monte pot it audiencia cuandoeta supo Ia muorto del anterior. Eu-tré A inandar en 4569, y goberné haste, 4572.

49. Don Diego Mazariego entré on Coro el alto do 4572,7 gobermShasta el do 1576, quo arribLra el sucesor

20. Don luau Pi,nontel, rania do la cast do Ins condos do Bena-vonte, caballero del éMen do Santiago; fué el primer golornadorquo estáblociO so residoncia on la ciudad do Santiago (Ca.MSs),dondo tome posesion del gobierno; ejercidlo hasta 1582, en quoilogó el sucesor

21. Don Luis do Röjas, natural do Madrid; eutré en Caracas elaflo do 4583, y goherné hasta 4587, on quo lo sucedie

22. Don Diego de Osorlo, general do las galeras guardacóstas doIa isla do Santo Domingo, donde so haliaba cuando recibiO Ins des-pathos para sucoder y rosidenciar a an antecosor. CuinpliOlo, gober-nando con sumo aciorto y aplauso basta el alto de 4597, quo fué pro-inovido a la presidoncia do Santo Domingo.

23. Gonzalo do Pilla Liduefia goberne hasta el aflo do 1600, on quomurié do un accidonte apoplético, y en Is vacanto nombré It an-dioncia do Santo Domingo A

24. Alonso Arias Baca, vecino do la ciudad do Coro, hijo dot célebredoctor BeruAldez, quo con tanto crédito habia gobornado dos veces;entré a gobernar oi mismo alto.

25. Sancho de Alquiza, capitan do infanterfa, entré A gobernar elalto de 1601 , y ejorció el mando hasta el de 4640, an quo liege €1sucesor

26. Don Martin do Rébles Villafaflato, quien gobernd Is provinciacon muoho cré&ito y athena huts an wuefle.

Page 50: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

590

HISTOBIA DE COLOMBIA.

27. Don Francisco do la Roz Berrkejercer el mando on 1610, y gobernvolviendo it Espafla en Ia Rota quo socumbe, junto a la Habana.

28. Don Francisco Ntfiez Molian,1632.

natural do Santafé: entró ahula 1622, en qua so ahogoerdiera en los Cáyos do Mata-

le sucediO, goborné hasta

S

29. Don Ruiz Fet_ndez do Fueninayor gobernd deMo el referidoalto basta el do 4638.

30. Don Márcos Gelder do Caiataytk, caballero del ónlen do Cola-trava, fué promovido dot gobierno d Santaniarta el alto do 1639, ygoberné hasta 4644, en quo dej6 do eristir.

31. Don Pedro do Leon Villarroel entrO a gobernar el aflo de 4649.32. Don Martin do ltóbles en 4654.33. Don Pedro do Pórras y Tole dl en 1660.34. El almirante don Felix Gonzalez do Leon en 1664.35. Don Fernando do Villégas en 11666.36. Don Francisco Dávila Orejon On 4673.37. Don Francisco tie Alverro en 1677.38. Don Diego Molo Maldonado en 4682.

. El marques del Case! en 468.40. El maostre do canipo don Fratcisco Berroteran on 4693.41. El maestro do campo don Nicolas do Ponte en 1699.42. El marques del Valle de Santiago on 4705.43. Don Fernando do Rójas on 4706.44. Don Antonio Alvarez do Abrei, marques de la Regalia, caba-

llero del Orden tie Santiago, fuë destinado on comision S Caracas elalto do 4716, y so encargé del gobiorno interino Par muerte delpropietario.

45. Don Diego Portábes tuvo ftiertes contestaciones con el they yaudiencias del Nuevo Reino do Granada, en t4rminos quo Is man-daron poner en prision y embargar sus bienes: pan reparar talesatentados, so expidieron várias roales cédulas, coucediendo al rove-rondo obispo do Caracas amplias fcultades pan que le pusiese enlibertad y desembargaso los bienes, remitiendo los autos quo ashubiesen hecho contra el gobernador con inbibicion del presidentsy audiencia del Nuevo Reino. Entró a gobernar en 4724.

46. Don Lope Carrillo principió

4729.47. Don Sebastian Garcia dela'h coronel do infanterfa, gobernO

desde 030 basta 4733.48.Don Martin Lardizibal, alca del crirnen do ui real audiencia

Page 51: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

NOTAS ILUSThATITAS. 594do Aragon, dostinado an comision pan oir las qpojae do la provinciado CarAcas contra la Compafifa guipuzcoana.

49. El mariscal do campo don Gabriel de Zuloaga, condo do Tor-realta, capitan do granaderos del regirniento do Reales Guardias 08-pafiolaa, entré a goboruar

at aft do 4737 hasta at do 4742.

50. El mariscal do campo don Luis do CastellAnos, capitan delrogimiento de Guarthas. En su tiempo rompiã motin acaudilladopor Juan Francisco Leon. SiguiO a Is Penins en 4749.

51. Don fray Julian do Arriaza y Ribera, bailfo del órdou doSan Juan, jde do escuadra do la real armada, goberno hasta 4752,an quo fué promovido A presidents de la contratathoa.

52. Don Felipe flicArdos, teniente general do los reeks ejércitos,mandá hasta at aflo do 4760.

53. Don Felipe Ramirez do Fajenor, mariscal do campo, gobernéhasta 1763.

54. Don José Solnno, capitan do navIo do Is real armada, dasein-peflé oi gobiorno Izasta 1771, on quo fué promovido a presidente doSanto Domingo.

5. El mañscal do campo marques do la Torre, caballero del aMendo Santiago, entré on CarAcas at referido aflo do £774, y gob6hasta at do 072, an quo fué promovido at gobiorno do Ia isia doCuba.

56. Don José CMos do Aguoro, caballero del ôrdon do Santiago,quo habia aenido an la guerra do Italia do capitan do granadorosprovinciales, y luego an at regimiento de guardias espafloias, obtuvoprimero at gobierno do Nueva Vizcaya, y por su singular desinteresme nombrado pan Venezuela hasta at aflo do 4779, an quevoivió aEspafla.

57. Don Luis Unzaca y Amézaga, coronet de infanterfa, on at re-ferido aflo pasá do gobernador do Luisiana at do Venezuela, y toejerciô hasta €1 do 4784, an qua tue promovido at do Ia isla do Cuba,sucediéndole

38. Don Manuel Gonzalez, caballero del iSrden do Santiago, briga-dier do los reales ejércitos, nornbrado intorinamente.

59. Don Juan Guillelmi, quo habia servido on el cuerpo do arti- SILerfa, fué promovido S esto gobierno el aflo do 4783, y mandã hula(790.

60. Don Pedro Carbonell, mariscal do campo, fa6 prowovido delgobierno do CumanS at do Venezuela. Descubriáse an su tiempo Larevolucion tramada por don Manuel Gual, don José Maria Espafla y

/

/

Page 52: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

592 IItSTORIL DE C

otros, con el objeto do eslablecerrepublicano, aunque dependiente doproclarnar La misina forma de gobigoberné hasta 4799.

64. Don Manuel Guevara Vasconcédió an an tiempo y el aflo do 4general Francisco Wuda. pan inMurió do perlesfa S flea do 4807,!•

62. Don Juan do Césas, coronetesto qutso dat cumplimleoto al deapquo so ordenaba fuese reconocido at py gobernador del reino S uombredel pueblo hizo reconnect y jurarthu a Fernando VII, quo so haititiempo so estableció una imprenta 0so publicó el 24 de octubre do 1808Jamb, Ingleses venidos do la isia 1do 1809.

63. Don Vicente EmpAran, math'Iusa Central; hizo so entrada an )iempleo €149 do mayo do 4809 go4810, an quo fué destituido por la jutderechos do Fernando VII, estableiCone pot consiguionte la lista dogeneSes espaflotos do las provinciahasta 4849, on quo principió la re'wl

ostu provincias el gobiernometr6poli, quo tauibion debiario £ ejernpto do la Francis, :

s, marisoal do campo, Is suco-6 iuvathó estas provincias elependizarlas do Ia metrópoli.sucediO interinamenteinfanteria y teniente do toy;

cho del Consejo de Inthas, anfncipe Murat jor lugarteniente

CSrlos IV; porn S instanciaor toy do Espafia y de las In-

i cautivo an Bayona. En suCarSoas, y Ia primera gaceta

pot Mateo Gallagher y Mimeinidad; gobornô hasta mayo

il do ovnpo nombrado pot Iacapital ytomó posesion do anarmS basta el 49 do abril dea suprema conservadora de losda el mismo dia an Caracas.Los gobornadores y capitanesdo Venezuela iS Costa-Firma,

w.t. fl. - $40.

En Is. INTRODUCCION publicamos ui cuadro general do las renlas doColombia, on quo as ballan separad a las quo correspondian a Vene-

S zuela an 4810 cuando principiO la evolucion. Conforme S dichoestado, ascendioron £2,281,793 peso Hemos visto despues a! cuadrodo las misulas rentas publicado an 1 towo do Ristoria antigua, es-

onto pot Baralt y Diaz 10 afladimo: pan major iIustr1a materia,advirtiondo quo so adoptan como I rmino medic los productos dolas rentas an 1791.

Page 53: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

MOThS I1.U$ThATIVAS.

Alcabala do tierra.Alcabala do marAlmojarifazgoArmada y armadillaConsuladoCorso...........Destilacion de aguardientes 6 patentesComposicion do pulperf asComposicion do tierras .....Confirmacion do Iltulos de tierras.Diezmos del obispado do Car" aumentados en no 25

por ciento pot la utilidad do los rematadorosDiezmos do Guayana con el mimo aumento.Producto do las salinas ...........Tributo do Indios . . . . . . . . . . . . .Producto do empleos voudibles ........- del papel sollado ..........- do lanzas . . . . . . . . . . . . .- do bulas do Cruzada . . . . . . . . .

Utilidad on la yenta del tabaco ........Produetos do otras várias rentas menores .....

Suma total

593

400,000(0,248

487,72740,70365,703

150,00032,09129,989

5,8393,566

395,26831,25014,00030,0007,000

25,0004,000

2600634,608460,000

2,252,992

IEntre los dos estados solo hay la diferencia do 28,801 pesos.

Nda na - Página 512.

Los diozmos de America que Alejandro VI concediO 6. los reyes doEspafla so invirtieron al principio, que nan pequefios, en construiry mantener las iglesias, y en pagar los ministros do! culto. Pocotiernpo despues, ci emperador Cárlos V dispuso, en 3 do lebrero de4541, quelos productos do los thozmos so dividioran en cuatro partes,de las cuales la una seaplicaria a! obispo, Ia otra at cabildo eclosias-tico, y de las dos restantes so deducirian dos novenas partes para Iareal hacienda, tres pan Ia fábrica do las iglesias y para los hospita-los, y quo las cuatro restantes se repartioran entro Jos curas 7 sa-crislanes. Esta disposicion so observO hasta principio del presentesiglo, on quo por concosionos del Papa so ruandé sacar un noveno

TOMO 2. 38

.

Page 54: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

ncionadas provincias, no soloentradas quo Ionia. Muchos

antiosas capellanfas y do fun-las primicias doles frutosdevâria on dilereutes cüralos.casamientos y entierros, at

is religiosas, cofradfas y otrasado Venozuolagozaba ci cleroto pobre.Jo del clero regular en Vono-podoinos afirmar quo no ovaveinto individuos. En los con-as, Trujillo y Merida apénasinjas, novicias y sirvientas.)s unailsia de los obispos y

S

191 IIISTORIA DR CO

extraordinario do la mass, total do losperjuicio do Ins otros dos quo contintdisposiciones on cuanlo 4. diezmos LO€

Ins obispados do Caracas y do Mérida;hacienda porcilna todos Los diezmos, yanuat do 4,000 pesos. Hasta 1803 so acomo 60,000 pesos ftenta anual; piservó ci toy una tercera parts. (Jercaaflo at obispo de Mérida on las distribi

La mass, 45 diezmos de las provinciaen Ins primeros afios do este siglo.

Los do la dideesis do Caracas so rouper parUdos 6 veredas, to mismo 2comun pop ...........

Los do La dideesis do Mérida en.Los do Guayana per

liosmos, aplicado at fisco, sinS exigiendo. - Estas msmasan en Venezuela respecto doporn en el de Guayana la realabonaba at Obispo un sueldolicaban

at Obispo do Caitas

to desde aquella época so re-.e 20,000 pesos tocaban cadaeiones do diezmos.do Venezuela era la siguiente

than en pblica subasta ytodos los domas, on aflo

• . 316,215 pesos.- . 74,000• . - 24,000

Aumonto do on 25 per ciento quorematadores

S

Esta suma da aproxirnadamente Isdo los prod uctos agricolas do las preyhasta 4810.

Sostenfase el clew secular do las ncon los diezmos sino con otras várheclesiásticos gozaban los réditos do cidaciones piadosas. Los cures percibiaIa agricultura, cuya cuota era muderechos parroqulalos sobre bautismocome algunas obvenciooes do ]as fibslimosnas. En las proviucias agricuttoido comodidades; en ]as demas era h

• No hemos podido conseguir uo estzuela Lutes do la revolucion; pero sinumeroso, y poco excoderia do cientoventos do mujoros quo babia on Caráliegaban a tresciontas, contando las ix

Pan coinpietar esta nota, afiadirénarzobispos do Caracas.

than los 444,215103,353 75

547,768 75

a parts del valor. anualdo Venezuela desdo 1800

Page 55: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

NOTAS ILUSTRATIYAS.

Lista de Los relados que ha tenido of obispado de Gardeas.

I. Don Rodrigo Bastidas, electo an 1535.2. Don Miguel Jerénimo Ballestéros an 1543.3. Don fray Pedro do Agreda an 1558.4. Don fray Juan Manianillo on 1582.5. Don fray Diego Salinas an 4600.6. Don fray Pedro Marlin Palomino an 4601.7. Don fray Pedro de Oha an 1601.8. Don fray Antonio do Alcega an 1604.9. Don fray Juan do Bohorques an 4610.

10. Don fray Gonzalo do Angulo an 1647.11. Don Juan LOpez Agurto dj Mats. an 4634.42. Don fray Máuro do Tohar an 1639.U. Don fray Alonso Briceflo an 4659.14. Don fray Antonio Gonzalez do Acufta on 1676.45. Doctor don Diego do bOos y Sotomayor an 1684.H. Don fray Francisco del Rincon an 4711.47. Don Juan José de Escalona y Calatayud an 4719.18. Don José Felix Valverde an 1734.19. Don Juan Garcia Padiano on 1742.20. Don Manuel Breton an 4749.21. Don Manuel Machado y Luna an 4750.22. Don Francisco Julian Antolino an 1753.23. Don Miguel Arguelles on 4756.24. Don Diego Antonio Diaz Madrofiedo an 4757.25. Don Mariano Marti an 4770.26. Don Juan Antonio Viana an 1792.27. Don Francisco Iharra, primer anobispo an 4804, on 4798.28. Don Narciso Coil y Prat on 4807.29. Doctor Ramon Ignacio Méndez an 4828.30. Doctor Ignacio Fernández Pefinen 4840; este falleclO an 4849,7

el arzobispado do Caracas permanece vacante on Julio del mismo ago.

ilota U'. - Pégina 515.

Aprovechándonos do los Apdndias publicados por Baralt y Dimsan su ffistoriii antigua de Venezuela, compendiarémos an esla nota

S

>1

Page 56: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

96 HISTORTA DR

los prinoipales datos estadfsticos qfrutos y ci comercio do Venezuela.

Cacao. - El consumoMéjico y en las islas Can&ias. Antede Guipüzcoa, so oxportaban pot ciotto tanto so consi, y dos cuarbando, lo quo dana an 4730 una cocada una do 440 libras espaflolas.hasta 1764, en cnyos treinta y cuatifanegas O 51,660 anuales. Tethendoy el contrabando, parece quo las co4 415,980 fltnegas anuales. Ann cotso exportaron, segun los estados dlDo conirabando .......Conswno interior.......

presentan aquellos sobre los

este fruto era en Espafla, enJel monopolin do Is Compafilacnercio Utile 21,440 fanegaspanes so sacaban do contra-ba anual do 85,760 fanegas,as cosechas fueron creciendoaltos as exportaron 1,156,440n cuenta el consume interiorhas suhieronen dieho perfodoauaron creciendo , y en 4793aduanas, 122,422 fanegas.

22,57848,000

493,000

Jesde 4193 hasta 4810 Is exporta4ion anual disminuyd 4 85,150fanegas, porque so introdujo ci cuitivo del café, quo vine S set elfruto general do Venezuela, 4 causade quo tenia tin mercado muextonso y no se picaba 6 dafiaha. con tci1idad. Sin embargo, en 4809sun ascendiO 4 72,20 fanegas.

AM. - Los estados oficiales do las aduanas de Venezuela desde4792 hula 4810 manifiestan quo en alto comun 6 medio so exportaron484,429 libras. Sin embargo, on algunos altos do este periodo fuémuoho mayor; oxportironso, on 4793, 764,441 libras, y en 48021,876,349, suma quo decayO con Is rvolucion.

Aigodcns. - Desde 4792 hasta 184I Ia exportation media del algo-don fué de 988,060 libras; pero huhp altos en quo ascendid a mudo dos millones.

Café. - Basta 1794 el cultivo y e portacion do este fruto proeioso• de la agricultura vonezolana foe do poca importanoia; pero desde

aquel alto hasta 18(0 bizo rLpidos p ogresos. En estos dies y echoaflos su exportation media ascendió 15,902 quintalos pot alto, 'an consumo era harto insignificante n el pals. Pete on 1809 subiôA 62,524 quintales.

Cueros. - flesde 056 hasla I en quo dominaba en Venezuela

Page 57: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

NOTAS ILUSTRATIVAS. - 597I& Compailla do Guiptcoa, era corta La cantidad do enema quo ex-portaba apénas ascendió 1177,354, quo dan 22,169 por alto. Esteramo siguió abatido hasta quo obtuvo an libertad en 4778. Hácia los(iltimos altos del siglo anterior so exportaban do 75 a 85,000 cueros,quo unidos a 40,000 quo so consumian en el pals, forman un totalde 125,000. AS1 continuO esta produccion hasta 1810, con pocas a!-teraciones. -

Muias. - En los dies y nueve altos corridos desde 4792 hasta1810 se exportaron pop el comercio Ifoito do Venezuela 42,443 mulasy algunos caballos pan las Antilles. Era, puos;la extraccion en codealto medio do 2,200 cabezas.

Pan completer on lo posible estos datos estadisticos, aftadirmoslos estados siguientes del com*cio del puerto do la Guáira y doPuertocabello, asi como uno general de Venezuela en los altos quoso expresathu.

Estado de ias importociones y exportaciones hechas pot ci puerto

delaGudfra.

DUSdOOS DERICIIOS TOTAL

tROS. Importation. Isp.rIsei,n. Jiurleil.. di di diimpirSel,., ezpGrtaeioI. diresbn.

Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos. Pesos.

1798 2,588,278 1,795,974 5,819,247 228,267 196,685 422,902

1796 8,480,060 2,408,25 ,1 5,888,314 . . 587,817

1803 1,661,452 2,710,616 4,372,068 209,459 144,851 854,310

1804 2,801,495 4,019,812 6,824,007 268,600 177,718 446,318

1809 2,567,903 1,782,116 5,850,0(8 . . . 558,541

En 1809 ontraron 391 buques, y salieron 360.Respecto do Puertocabeflo solo hemos conseguido un estado do las

exportaciones en 4801, quo valieron un millon do pesoP.

1

.

Page 58: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

= C0

o N -e - o Cl

o Cl t -

SILit(III

I

598

IlISTOuIA D

V

•g

-

C - -C-, a

CC

o- Izo

C0 ° °U

.c

o•

CA

4o0 t0'S

- GM NCe

NOceceCe .i. in

N CCCe Cl Ct

- coCt In InN N Ce

- •, -

cc In-. Cl 0 -to CC

O N Cl N

Cl CC Cl

- In

Cl Cl 2L5 C- Cl OS tOCl Cl - OS

CV) 0 21)

IC) If'IC) 0) 11) C-

If'It)

-CC ina a

-0 0 -

- -Cl Cl ce e

N 0) CC CCl Ce - n

Cl 't NS •1- S 0,

0 Cl Cl Cl

C. C N N

Ce CC Cea a, a CN N CC- .44 •_ ..

Page 59: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

NOTAS ILUSTRATLVAS. 599Results quo las alnannR do Venezuela producian on aflo coinun

530,909 pesos.

Mats Is. - Pégina 584

El acts do instalacion do to junta suprome un documentodolamayor importancia. Pot oso, y porquo no sabemos quo Lutes so baysdade a luz, lo publicainos lntegto. Es come sigue:

Ada do instatacion do la stsprema junta do Cardeas.

En Is eluded do Carãoas, A 19 do abril do 1810, so juntaron anesta sala capitular los sefiores quo abajo firinaran y son los quacomponen sate muy ilustre aytamionto, con motivo do Ia funcionoclesMstica del dia do boy j0ves santo, y principalmonte con ci doatonder a Ia salud püblica do oslo pueblo, quo so halls an total orfandad, no solo pot el cautiverio del sailor don Fernando VII, sinotambien pot haborso disuolto Is Junta quo suplia su ausencia an todolo tocante a la seguridad y dofonsa de sus dominios, invadidos perel emperador do los Francoses, y downs urgencies do priwera nqsi-dad 6. consecuencia do la ocupacion casi total do Los reinos y provin-cias do Espaa, do doMe ha resultado Ia dispersion ãé todos 6 casitodos los quo cornponian la expresada Junta, y pot consiguiente elcese do sus funciones. Y antique segun las 1ltima3 6 ponéltimasnoticias derivàdas do CIdiz, pareco haberso sustituido otra forms dogobiorno con el titulo do Regencia, sea lo quo fuese do 13 cotton 6cortidumbro do este hecho y do la nulidad do su formacion, no puedeejorcer ningun mando ni jurisdiocion sabre estos pafses, porquo niha side constituido per ci vote do estos fieles habitantes cuandoban sido ya doclarados no colones aino patios intograutes do Iscororm do Espafla, y corno tales ban sido Ilamados at ejercicio do Issoberanfa intorina y S la rofonna do Is constitucion nacional; nicuando pudieso prescindiree do esto, nunca podria hacerse do Is 1w-potencia en quo ose gobiorno so haft do atonder 6. Ia seguridad yprosperidad do oslo torritorio y do adininistrarles cumplida justicia •on los asuntos y causas propios do Is suprema autoridad, an talesttrminos quo per las circunstancias do la guerra y do la oonquislayusurpacion do las armas francesas no pueden valerse a si mismos losmiombros quo compongan el indicado nuovo gobiorno; on cuyo caseel derocho natural y todos los demas dictan Is nocesidad do Procurer

1

Page 60: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

600 BISTORIA DR CC

los medios do su conservacion y domismo do estos poises un sistema dogdas faiths, ejerciendo los derechos dohecho ha recaido en el pueblo, confoiIa sLbia constitution primitiva de laha ensefiado y publicado en innumeroxtinguida. Pan trg, piles, el mipun to do la mayor importancia, tuvctraordinario sin la menor dilacion, pdon peligrosa en quo so haflaba ci pcidas, y con el temor do quo por cogA roconocer un gobierno ilegf limo, Isefior mariscal do campo don Vicentdente, ci cual lo verifico iumediataferencias, onyas resuitas cnn pocopYiblico do efle leal vecindario, unaen Us inmediaciones do estas salasaclamando con su acostumbrada fideli

- y a la sohoronfa intorina del mismoausentado los gritos y aclamacionestntado marchaba el cuerpo capitultuvo por conveniente y necesarie r*miento para tratar de nuevo sobro lablica, ent6nces aumentAndose Is. C

mores por lo quo russ Ic importaba, isus derechos y en calidad do diputaJosé Cortés do Madariaga, canónigciglesia, don Francisco José do RIbas,y don Juan German Roscio, quienessala con los prelados do las re1igionejuntos con los sefiores do esth muy iicoaferoncias conducentes, hailAndoseVicente Basadre, intondonte do ejérbrigadier don Agustin Garcia, coma

• cuerpo do artilterfa do esta provincseftor presidents, hablO on primer lutado primero on el orden con quo pfundamentos y razones del caso, orotras cosas el sefior presidento quo nliendo ajnbos al balcort notificaron al

nsa, y do origir en el seno'bierno quo supla las enuncia-

soberanfa quo por el mismo_.no a los mismos principios do:spana, y A ]as mAxinias quobIos papeles Ia Junta SupremaF ilustre ayuntamiento doA Mon format un cabildo ox-rquo ya presentia Is fermenta-oblo con las novedades espar-fIoó por mona fuese inducido,vitando 6. so concurrencia aldo EmpAran como su presi-nte, y despues de varias con-o usda satisfactorias al bienran portion do 61, congregadaonsistorialos, lovautO ol gritotad al sefior don Fernando VII,tieblo: pot lo quo habiéndosocuando ya disuelto el primerr A Is, iglesia metropolitana,roceder Ala sala dol ayunta-eguridad y tranquilidad pé

-ngregaoion popular y sus cIa-DmbrO pan quo representasenDS 6. los soores doctores dondo Merced do Ia mencionadaresbftero, don José Felix Sosa

lamados y conducidos 6. estafueron admitidos ; y ostandostro cabildo, ontraron on lasmbien presontes el sefior don

ito y real hacienda, el sefiordanto subinspector do! real; y abierto el tratado pore!

ir, despues do S. S., el dipu-dan nominados, alegando loscuya inteigencia dijo entrequeria ningun maudo, y sa-

uoblo on de!iberacion, y resul-

Page 61: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

NOTAS ILUSTRATIVAS. 601tando conlorme en quo el mando supremo quedaso depositado aneste ayuntamiento muy ilustro, so procedió A lo demos quo so dig:y so reduce A quo cesando igualmente en su empleo el sefior donVicente Basadro, quedase subrogado en su lugar el senor don Fran-cisco do Benfo, fiscal do Su Majestad en to real audioncia do ostacapital, encargado del dospacho do su real hacienda; que cosaseigualinente en su respective macdo €1 sefioiigadier don AgustinCatch y ci senor don José Vicente do Anca, auditor do guerra, asesorgeneral do gobierno y teniente gobernador, ontendiéndose el cesopan todos estos emploos; quo continuando los demas tribuuaios ensus respectivas funciones, cesen del mismo modo en ci ejercicio do suministerio los sefiores quo actualmente componon el do Ia real au-diencia, y quo el muy ilustre ayuntamiento, usando do la supremaautoridad depositada en êl, su&ogue en lugar do ellos los letradosquo mereciesen su conflauza; quo so conserve A cada uno do los em-pleados comprendidos en esta suspension el sueldo fijo do sus res-pectivas plazas y graduaciones militates, do tal suerte quo el do losmilitates ha do quedar reducido at que merezca su g'rado conformoA ordenauza; quo contináen las ordenes do policla per abora, oxcep-tuando las quo so ban dado sabre vagos en cuanto 110 Sean C0Or-mes A las byes y pragmAticas pie rigen on estos dominios,legftima-monte comunicadas, y las dictadas noylsimamente sobro anOnimosy sabre oxigirso pasaporto y fihiacion do las personas conocidas ynotables quo no pueden equivocarse ci confundirse con otras mini-sas, incógnitas y sospechosas; quo A muy ilustre ayuntamientopara el ejorcicio do sus facultades colegiadas haya do asociarse conlos diputados dot pueblo quo ban do tenet en él voz y veto en lodeslos negocios; pie los demas empleados no comprendidos on el cose,continüon per ahora en sus respectivas funciones, quedando con toinisma calidad sujoto el mando do las armas A las ordones inmetha-tas del teniente coronel don Nicolas do Castro y capitan don JuanPablo Ayala, quo obrarAn con arreglo a ]as quo rocibieren del muyilustre ayuntamicnto coma depositarlo do la suprerna autoridad; quoPara ojercerla con inejor Orden en Ia sucesivo, haya do format cuantoAntes ci plan do administracion y gobierno quo sea mas conformo 6.Ia voluntad general del pueblo; quo per virtud do ]as expresadasfacultades pueda el misme ilustre ayuntamiento tomar las provi-.doncias del momento quo no admitau tardanza, y quo so publiqueper hando esta aria, on Ia cual tambiec so insertan los demas dipu-tados quo postoriormento fueron nombrados per el pueblo ) y son at

I/I,

Page 62: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

602 uisroius DI COLOMBIA.

teniente do oaballerfa don Gabrielel teniente retirádo don Francisquo los dos primeros obluvierondo pathos, con la calidad do supinecesidad de Sn simultánea concila equivocacion padecida en cuanel gremio do pardosft advierteacordO afladir quo pot ahora todaprest y sueldo doble, y firiparAn ygobierno en Is forma debida. -Basadre. - Felipe Martinez y A- José Gufiêrroz do Rivero. -Espejo. - Agustin Garcia. - JoLIamOsas. - Martin Tobar Pon'Hilario Mops. - Isidoro Antonio IGonztlez. - Valentin do Rfbas.Paláeios.—Juan Ascanio.— Pablo- Doctor José Cortés, como dipultor Francisco José Rfbas , comodideISpueblo, doctor luau Germapueblo, doctor Felix Sosa. - Jo&Ustáriz. - Fr. Felipe Mota, priordo San Francisco. - Fr. Bernar,Merted. - Doctor Juan Antonio I- Nicolas do Castro. - Juan Palbano real y dot unevo gobierno.escribano.

do Ponto, don José Felix RThas yJavier UstLriz, bion entendido

us nombramientos pot el gremioel ann las ausencias del otro sin

tencia. En este estado, notándoseA los diputados nombrados pop

r solo don José Felix RIMs. Y sola trope, do actual servicio tengaurarLu Ia obediencia £ ofle nuevoVicente do Empáran. - Vicenteigon. - Antonio Julian Alvarez.'rancisco de Berrfo. - FranciscoI Vicente de Mica. — José do lasi t.. Feliciano Palácios. - Josépez Méndez. - Licenciado Rafael

- José Maria Blanco. - Dionisiolicolas Anzola.— Lino de Clemente.do del clero y del pueblo. - Doe-itado del clero.— Como diputadoRosolo. - Como diputados delFelix Rlbas. - Francisco Javibr

- Fr. Márcos Romero, guardianD Lanfranco, comondador do laijas Qaéipo, rector del seminario.o Ayala. - Fausto Viafia, escri-- José Tomas Santana, secretario

1I.ta SIR.

A Ia mitad del mes de octubretin segundo y nuevo poriOdico tititrataba, segun an prospecto, de

S agricultura y comercia. a Eran siSam; y el doctor José Domingo B:mérito literario y pot los ñtiles ci

Pégina 855.

este afto comenzd a publicarsodo El Semanario St Cardcac, quoRica, estadistica, ciencias fisicas,editores el liceuciado Miguel José

papel quo se distinguié pot anDoimiontos quo difundia.

Page 63: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

INDICE DE LAS MATERIAS

CONTENIDAS EN EL TORO PRIMBRO

DR LA

HISTORIA. BE COLO1Wt.

n-.DEDICAT0RIA...................ADVE WrEN CIA................... yTJ

INTRODUCGION ................... XI

PTE PRIMEIIA.CAPIruLo PrnxEEo. - Pains quo componian In Nueva Granada en el siglo

xviii. - Su dependencia del vireineto del Peró. - Iranquilidad quagozaba: so comerelo : ignorancia de sue babitantes. - Ereccion delvireinato do Sanlafé 6 del Nuevo Reino de Granada: so supri me. —Crease deflnitivamente an 1740.— Virey Estaba. - Preparativos dolos logleses contra Cartagena. - Tome do Portobelo. - Escuadra for-midable quo juntan. - El virey so prepare activamente pare Is defen-

-Son embeslidas y tomadas las obras exteriores dole plaza, deppins do una brillante defense. - Desoniharco y aproches lentos dolea Ingleses.— Disensiones de lot j&es sitiadores. - Maque nocturnecontra San Lézaro y descalabro qua sufren los Ingleses: contiuia cisitio. - I.e levantan, y destruyen al retlrane vérias fortifiescionespérdidas quo sufrieron. - Otra escuadra so presenta despues y ocupaA Poi-tobelo; mas no pueden las tropes seguir al istmo de Panama.Espiritu nacional do las colonies espaftolas. —Tranquilidad de Is NoonGranada turbada solo per caries alborutos. —Expulsion do los lentil-tas. - Reglauientos do comercio libre. - Mejoras quo introduce elvirey PIdrez. - Nueva division del vireinato do Sentafé. - Guerracon to

Grim Bretaãa. - Visitadores espaftoles enviados al Nuevo Beinodo Granada. —Arreglos quo introducen en La real hacienda. - Re- .gente Piãérez : aus ordenanzas sOre alcabelas y ostancos do sguar-diente y labaco, capitacion, tenses y otros ramos do rentas. - Øposi-don del virey Flórezy sus apuros finales. - Coincideucias con La robe-lion do Tupac-Amaro. - Descontento do los pueblos. - Las villasdel Socorro y Sangil so alzan: otros muchos pueblos in siguen. -Nombran capitanes gencralos y subalteros on todas las parros4uias 0

II

J

Page 64: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

S

004

comunes.— Los contuneros sealos do real hacienda ; declaran aProvidencias del gobierno cap- So dispersa an Puente-Real.Santafe. - El regents Piüéret''ian comisionados ainpllamentelea comunoros. - pitangenies sobro Zipaqui . - Lascapitulaciones quo dicta equaltienen. - So jura an exacta obssuelven las tropasdoloscomuneimaestro do campo.— Viaje del inegocios. - Posicion critics thdon. - Imprueba las capitulacConcede on indulto general. -y muerte.— Pacificacion do aIg- El ray aprueba el indultoducts. - Snorts do los capitaiat vireinato. —Muere Pimientanombrado virey restablece Iabierno. - Baja A Cartagena ycpnizar las do Mosquitos. -ambas empresas. - Géngora r- Llega at sucesor, pie abandEzpeleta. - Primer periódico dHas. - Procesos qua sigue Isdefense por Ricaurte ambosEspaña. - Nariño so escapa I

Santafe, y se Ic encierra on unacionarios: los reprinse at virey—Amar virey. —Expedicion pMiranda A Venezuela, y do IoperiAdicos an Saniafe. —Ri Se

CAPITULO U. - Estado do laEspatrada de los Franceses. - Adlos comotidos an Madrid, —Al- Establecimiento do juntas.En Is r{ueva Granada so ignocomisionado do In Junta do Se- So jura pot roy A Fernandopüa. - Retirada del roy JoséIs Junta Central do España; sudos espaftol y smericano. - Iilos derechos do las Americasalas concede. - Diputado eleci1r4. - Temores do rcvolucio4

[A DE COLOMBIA.

poderan do los caudales pIblicos y doPhsS*üolidos los pechosycontribuclones. -aoi: onvia una expedition muter.HEspanto quo ode noticia cause an

deja el mando y se ausenta. - So en-kutorizados, y so bacon concesiones

general Barbee marth a con muchasautoridades do SantafA apruoban las

efe. - Puntos principales quo con-rvancia. - En conkcuencia so di-

?ps. - Berbeo nombrado corrogidor yrzobispo al Socorro: sit uation do losl virey onvia A Santafe n.m expedi-ones. - Disgusto quo estq cause. -

lAprehevon de Galan : on sentenciainns provineias.—Alborotos an otras.Is at arzobispo las gracias pot sit con-es do comuneros. - Fldres ronuncla

J an sucesor. - El arzobispo Géngoratranquilidad. - Catheter do an go-

olothza las costas del Darien : intentsLlama A extranjeros : mel exile donuncia all mando y vuelve A España.one las nuevas colonies. - Arribo doLe SWAM. - Inquietudisrcvoluciona-kudiencia. - Cathcter de Nariño anon condenados. - Reos envindos AFrancis y I Inglaterra. - Vuelvo A

rision. - Varios movimientos revolt-'Mendinueta. .-. terremotos an Quito.

pi propagar Ia vacnna. - Invasion doInglosea A Buenos Aires. - Nuevos

manaric do to Nueva Granada. .

ña y sucesos quo precedieron A Is en-ntocimienIos do Bayona. - Asesina-amiento do Ia España contra Napoleon.- Proclamacion do Fernando VII. -ran estos sucesos. - Arribo do unilk; asaniblea do notables an Santafé.vil. - Auxilios quo Be remiton A Es-Bonaparte al Ebro. - Inslalacion dofuga A Sevilla. - Origen do los patti-ecrete do Is Junta Central declarando- Representacion diminuta quo soan Is Nueva Granada pan Is Gen-

oa Quito; jobs quo Ia promuovon, -

Page 65: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

ISDICB DEL TOMO PRIMED. 605

Estella €1 dies do agosto estableciondo one junta: do quiénes socompone: corporacionos ereadas: tropes quo manda lovantar. -Causes do Is revolution do Quito. - Pueblos quo Is siguen: otrosso oponen: be extemporánea. - El virey convoca otra asamblea donotables: no siguo an dictimen y determine oponeno A Ia revolu-don. - Proyectos do algunos patriotas contra lag tropes del virey.- La junta do Quito so acobarda cuando sabe quo so please atacarla.- Envia fuorsas A Guaranda, Alaust y los PAstS— Conjuration quadoscubro. —Reaccionos contra ellas. - Solva-Alegre, so presidents,so retire. - La tropes do Is junta son derrotadas sobre el GuAitara.- Capitulation del presidente Guerrero. - Arribo A Quito do tropesreales do Lima.— Promo contra los rovolucionarios; so lea reduceA prision vejaciones quo soften. - Los Franceses ocupan las Anda-latin. - Creation an CAdiz do una Regencia. - Proclama do eslaA los Espaüolos acuericanos. - Sensation quo cause. - Un abultadoproceso contra los revolucionafios do Quito so remito al virey parasenlenciarlo. - Escesos do las tropes do Lima: agitacion an Quito.- El pueblo Maca los cuartelos do las tropes reales. - Asesinatosquo estas comoten. - Efervescencia popular: Is calina at obispoCuero. - Robos quo bacon los soldados realistas. - NAniero domuertos, - Criminalidad de ]as autoridados españolas.—Movicnientosdo los pueblos contra estas. - Asamblea do notables an Quito. -Los jefes espaüoles atemorizados bacon nmplias concesiones. - Soarrojadas las tropes do Lima .............45

Gsslruto in. - Estado do to opinion on Is Nueva Granada a favor dola revolucion : oscritos quo la promovieron. - Prisiones arbitrarias.- Reconciliation del viroy con los oidores. - Comisionados do IsRegencia doCAdiz. - Pritneros movimientos do Cartagena. - Muer-Los de Rosfflo y Cadena. - Revolucionos an Pamplona y .1 Socor-ro. - Estella In do Santafé: ostablociiniento do one junta do go-bierno : bases do esto y an juramento: mieinbros quo compusieronIs junta. - Dosmanes dol pueblo do la capital. Prision delviroy Amar, de so esposa y do otros emploados. - Desconoci-miento do Is Rogoncia do CAdiz. - La junta so divide an sec-clones. - Convoca a los diputados do las proviucias. - El viroypreso an la cArcel y Is vireina insultada: so lea satisface y envia ACartagena. - Arribo do dos comisionados rogios.— Provincias quosiguon la revolucion. - Divisiones on to do Popayau el gober-nador Tacon impido quo so bags novedad. - Otra junta estable-cida on Quito. - Provincias quo no la roconocen. - Espiritu domoderation quo preside A las primoras revoluciones. - Partidosquo so pronuncian. - Manifesto do Cartagena sabre al gobiornofederal; males quo cause. - Divisiones y partidos on las provincias.- Errores cometidos par las juntas; no so preparan a Is defense.- Cartagena rochaza y dospido al nuovo gobornador. - Reactiondo Santamarta an favor del gobierno espaäol: otra qua hay an

1

Page 66: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

606

1118tORt& DR

Popajan. - Instalacion dot primer émotives per los eunice as disuelve.do España; provincias quo las reconoen Is Nueva Granada. - itevolucion a- Es reprinilda y castigados susuna constitution efectos quo produce..Cáuca; junta en Call. - 4ntimacion dicontra 61. - Es batten Palace ysigue. - Incorporacion do Mariquitadopartamental del presidents Lozanodo Is junta do Caricas: tratado quorosbasan is division departamontal. -• nuovo ens gobiernos ...... I

CAPIn rrLO iv. - Sucesos ocuidos en C- Nuevo presidents Motion. - AtCuenca

'-Obispo Quintian. - Hostilid

- Vuelvo a Palm. - Planes quopayan y los nuevos gobiernon. - Cadoperacionos en Atmaguer y Patio. -Pacifico. - SUB quejas contra algunosroe quo medita. - So rinden vaneRogresan do Mercadéres a Popayanca*ldo do Pasto ofreco capitular. - I]

è Paste por is fuerza: excesos quo J* los Pastusos. - Caudales quo toma

siones. - Betiranse do Nato. -. Cornpresidents Caicedo. - El obispo CuetiQuito. - Primeras desavenencias out- El gobernador do esta provincia rfuerza, y fortalece el partido realiata,gross general. - Doscontento an San!lgolda foments una revolucion quo eelCundinamarca. - Logitima en autoridinstalo el congreso. - Sisteina federaacts do union. - Los diputados do Cdeniegan a suscnibirla. - Se firma poRevolution en Cartajena; eats provinciabsolute do Is Espana; publica on mInquisicion suprimida. - Juicio critico

• —La junta do Cartagena convaca iicritics do esta provincia. - Sucesosreal audiencia so instala on Cuenca.clara In independoncia 1 i as gobiernahabitantfl do Paste y Path. - Movimsinatos an este nile. - Revista cdliGranada. - El presidents Caicedo sit

N&ns.ogress federal on San";

- Instalacion do las Cdrtessen. - Partidos quo excitese los realistas en Cartagena.pros. - Cundinamarca as da- Confederation del valle del

Tacon y aprestas nillitareeretire a Paste: nose leper-I Cundinamarca. - Sistema

sue bans. - ComisionadoCOVICIUyC. - Las provinciasReforman y constltuyen de

68uito, Guayaquil I Cuenca.jue do los Quitenos contraIdes do Tacon on Los Photos.dita contra Ia junta do P0-tales do quo dispone. - Sueguys enformo a is costs dotrealistas. - Proyectos tutu-5 dostacamentos reales. -Las tropas do Barnya. - El,as tropas do Quito ocupannneten. - Caicedo favorocoa los Quiteñoe: one proton-áion pan Quito conforida al

presidents do la junta doe Cartagena y Santamarta.cupera al Guáimaro por Is- fliputados pars el con-

sib. - El perlOdico La Bo-aim. - Naniño presidents dod. —Su oposicion A quo se

Live adoptado. - Bases delandinamarca y del Choco sor los do ciuco provincias. -a declara an independenciaaniftesto justiflcativo. - La

sabre solos acontecimientos.is Convonclon. - Situacionocurridon on el our. - La

H El congress do Quito do-eomo tal. - CaMeter do loglento revolutionaries y ale-en del estado do Is NuevaAs é Quito sin dejar guatni.

Page 67: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

INDICK DL TOMO PRIMRRO. 607

cion in Pasts. — Tacen reside an Bkrbacóas 1 dad. embaip las ft_I

mines yr OrWedmilts âe lee Insurgenles. — lnsi4laso Is CeMencionde Cartagena. - Arribo * Portobelo del vitey Perez. - La Conven'cion docreta Is saision do papal monoda y do moneda do cobro,- Partidos que Is dividen; proyecto do eonstituciou pie diseuto.- Eatado do In guerra eon los realistas do Santamarta. — Nonibndictador a Torkes. —Tacon derrotado an Iscuandé. — Los Patiano,atacan é Popayan y son batHos. - Ejecucion anna ê iinpru-dente do tin tldrigo. —Movimientos alartnantes do Paste. - Auxiliosal nuero gohierno enviados do Thquerres; sitOanse en el JuanambA.- Caloedo nada consigue en Quito. -. Divisionos entre loo mbabros del cougneso quiteAo; sue coneecuoncias. - Regress Caicedsa Paste y concentra sue tropas. - Los Patianos acometen Is cindaddo Paste: sue habitantes as lee unen contra un patniotas. — ELpresidents Caicedo celebra una capitulacion do entregar lea armasy segult Ii bremente 6,Popayran A Quits eon sue soldados. - LeePastusob So cumplen, y A todos los aprisionan. - Let dark un crueltratamiento. — Los diputados do lea provincias as trasladan a Ibagué.- OpoMtbon do Nanlño a! congreso. - Proyeota reunir so provincielegal. — Admits Is agregacion A Cundinamarca do puebLos ydiatritos do otras provincias. - Envia doe cuerpos do tropas al Securesy a Tunis. - Oposicion quo halls on Santafé contra su slatema, -Horrible terremoto an Venezuela. - La diputacion do las pro-vincias dingo I Nanlño fuertes reclamaciones. - En consocuenciàeats propone mis transaccion: as firma un convenio pars matalarel congreso. - Apruébase pot Jos representantee do Cundinarnarea.—Novedades quo ocurren. - Defeccion do Baraya y do as co-lumna. - PrepIrase Narião para hacer laguerra é Tunis. - Dipu-tadoa quo van a mediar. - Marche Naniño yr osupa A Tunja. —Barayra y Rlcaurte rinden Ia division do Pay. — Tratado quo cols-bran Nanino y el gobernador de Turija; so terniinan lea diftrsø-cias. - La Goth'encion do Cartagena acuerdala constituclon yr eligetuncionariot. - Situacion peligrosa en quo se halls Is provincia.- Dethérito del papal moneda. - El gobernador Torices proinueveIs venida do extranjeros yr €1 corso. - Santamarta obstrupe el rioMagdalena. - Los realistas bacon progresos contra Venezuela. —El coronel espahol Correa ocupa lea valles de Càcuta. - Debilidaddo Is Nueva Granada provenionte del sistema federativo. . . . 108

Capiruto V. - Sigue 6 Paste Ia expedicion auxiliar enviada par Iajunta do Popayan. - Regress de MenSes A esta ciudad. — Eirvlaseotra expedicion mandada per Macaulay: penetra haste el Ejido do

- Patio. - CelIbrase un acoinodamiento de las direrencias. - Etpedicion do Quito, qua as juzga ester situada en el GuAitara. — Re'trograda Macaulay e jutima A Patio, faltanduA lo convenido. ifaceuna utareha nocturna : at descubjerto yr acoinetido en Catambuge.- Segundo convenio quo so viola pot Joe Pastusos. - Atatan eston

e

Page 68: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

608

HISTORIA DE COLOMBIA.

S

Ales patriotas descuidados: lea deSotaI bhrbaro tratamiento quo let dan. Fsados an Pupilles. - Abandono do Pop- Recuerdo honroso do Is señora

do T

vincias do Quito. - Disensiones yarIAsesinato del condo Ruiz do Castilla.' -Cuenca so disperse. - Don Ioribi'o Imarcha contra lea içendicntes:Mocha. - Detiénose an Latacunga sidillora huts Quito. - Muorte do baleshdo Qu ito por in fuona. - Las roliquiasrotadas an Iharra pot el coronol Slinacon lea Quiteftos vencidos. - MandaMacaulay y otros prisioneros on Pasfo.lercode pot ellos Is señora do Tacoli, udo eats sontencia. - No so cumple enquo sufren nuovoavojImenes. - lnhirna(6 los gobiernos independientes. - 91ul

Cartagena an favor del ray. - Ausiliosdo Santaniarta. - Desaliento do los aIPaz dirigidos 6 Panamó, quo son rodiaclos Venozolanos I Cartagena. - Los rol*rrotados. - CainpomInes bate a 105 114del Zapote. - Labatut arroja a Los rekIapodera do Santamarta. - Aparece Ecsus primeros aims y acciones huts Ismona quo pubilca sobro las causes quVenezuela. - Proyecta una expedicionjpretends y no consigns quo so be jU2

pueblos del Alto-Magdalena. - TorinimSantamarta. - Bolivar 05 tnvitwbodo Cucuta ofrece hacerlo. - Conduct4tagena y do otras provincias. - NaniftCundinamarca y as retire al camps. Fdel congress. - Motivos do nuovas dnavbrado dictador. - Instalacion del condo lea diputados. - El president. del $intimation. - Asamblea quo as reunedencia iznprudente del congress. -congreso oslo declara a Naniiio ususigns I Tunja eon tropes. - Son derrEl o46rcito del congroso marcha contrdo Narifto Para un avenimiento sonTown do Monserrate : desaliento quoel ospinitu püblico. - Ataque contra- Derrota completa do las tropes do Is

ny bacon prisionoros: cruel

ayau y SQ suave ocupacion.noon - Estado do lea pro-Woo entre los pairiotas. -

téntes president. de Quito:zas quo retino: los bate ann marcha dificil pot Is con--

do Los republicanos son der-no. - Condutta do Writes por Ins arinas 6 Caicedo,

:nque on vano. - Ejecutoros

:ionos del president. Writes4evacion de lea Sabánas do

Lniotaz. - Comisionados doWas 6 prision. - Aruba doistas atacan 6 Mompox yson:ciosos do Las SabAnas : Iowaistas del rio Magdalena y as

poca do quo as trata. - Me-O produjeron Ia pérdida do

tie. - Bolivar liberta otrosacion do Is campafla contra

pa

Quinientos Pastusos dispor-

Expedition enviada contra

alos. - Wales as apodera

- S. opono Sámano, e in-

favorable A lea pnisionoros,

quo reciben do Jos realistas

ilvar an Is escena pohitica:

toma I Tenerife. - Labatut

quo marche a los vaihesIc Torices. - Estado do Car-o ronuncia In prosidoncia do- Besuélveso Is instalacion

oncias - Nariño as nom-green an Léiva. - Catheterongreso dingo 6 Nanifto usiaan Santafe. - Otra provi-

tsriflo I an turno intima alrpador y Grano. - Nariflotadas on Ventaquemada. -k SantafI. - Proposicionesrechazadas duramente. -

inspira. - Naniflo roanimacainpo do San Victorino.

Union. - Conducts humana

Page 69: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

1N01C1 UhL TOMO PEISIKRO. 609P*5icia.

y generosa do Nariho. - Conforencias pan not transaction doilni-tin. - Termination de to segunda guorra civil. - Desautoridaddel congreso. - Peligros quo cone Is Independencia. - Encasesmedian do detensa an Las provincias. - Errada politics del gobiernodo Cartagena.respecto do SantarnarLa : escesos do Labatut. -Martha do Bolivar contra Correa. - Le derrola on Gàcuta. - Pro-yecta Bolivar libortar a Venezuela as declarado ciudadano gaston-dido A brigadier per el gobiorno 4. Is Unione Origen do susdesavonencias con el coronel Castillo: estas so agrian. - Bolivarobtieno periniso del congreso para seguir A Venezuela con lag tropasdo to Union. - Gomision politica quo nombra el congreso. - Se-guridad quo manifiesta Bolivar do tin éxito bus an Is campana.- Porte do San CristovaL - Revolution do Santamarta contra Car-tagena. - Moderacionaparente do lag revoltosos. - Providencias delgobierno do Cartagena pars sufocar In rovolucion. - Arribo do un

C nuevo gobernador do Santamart - Expedition do Cartagena contrasqualls plaza. - Es derrotada an PapAres. - Apuros del gobiernodo Cartagena. - Providencia mel avisada qua dicta : at congreso Isimpruoba. - Torices noanbrado dictador. - Arribo A Santamartadel capitan general Montalvo. - Debilidad A inaction forzada delcongroso. - Propuostas do Cartagena y Antioquia para centralizerlag amos ito hacienda y guerra. - No so adoptan. - Fanatismofederative del prosidente do La Union i de varies diptttados influgon_.too enelcongreso ................its

CAPLYOLO vi. - Expedition quo lag realistas do Venezuela preparancontra Is Nueva Granada. - Otra del presidente Móntes contra Po-pagan. - Trata an gobierno do capitular emigra y so disporsanlag tropes. - Slinano Ins persigue basis Cartago g la g derrota: con-ducta do sus tropes. - Intimation quo dingo 6 Naniuoy Is roe-puosta quo estole da. - Estadodo Is opinion respecto del gobiernoespaftol g do sue promosas. - Siwano regress A Popayañ. - Die-tador quo noznbra Antióquia; sue medidas do defense y contra JosEspaãoies eurc.peos. - EL dictadon proclama in Independencia ab-solute: fuerzas quo lovanta. - Narião ofrece at congreso empronderIn campaña dot sun: as nombrado teniente general. - Candies-mares, declare In, Indepondencia absolute. - Primeras providoncinsmilitates do NaniAo. -Nueva cuestion con at congreso: terininasepactficawente. - Cosa Is, dictadura do Naniüo. Establece on tri-bunal do vigilancia. - Nueva expedition do Cartagena contra San-taniarta : no tiene buon Auto. - Deposition do Labatut: juiciocontra lag extranjoros. - Situacion do Cartagena: main conducts. Sdo an gobierno. - Martha do Is expedicion contra SAmano: anfliorza y organization. - Triunfos do Bolivar an Venezuela. - In-vasion do 10$ vallos do CAcuta. - Action doegraciada de Carrillo:sanguinaria conducts,do lag realistag . - Mac-Crept ocupa APamplona, quo abandona despuos. - Conducta de los Españoies.

TOO I. 89

I

Page 70: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

OIQ

)(ISTOMA DE

I

- Esfuersos do lea patriotas pars ido unir a Venezuela con 1* Nuev;Simone en Popayan. - Los patriotCáuca. - Las tropes do Shinano in- Proyecto sanguinaflo do an jefe.y Sámano. - Proceso contra algablicano. - Este marcha söbre PoPalace. - Asia liao en auxilioUn parlamentarlo. - So reune Asiaen Callbio. - Padecimientos do Isniora do Nariho on esta ciudadplona y do lea valles do Cücuta. -realistas: mates eon perseguidos yinguerra an Venezuela. - Estado doSantamartay Cartagena. - Los roali'escuadrilla: baton y rinden Is doCarabaào Intenta sorprender eats p1- Nuevos sucesos y preparativosMuerte del diclador Corral. - LiiA los hijos do lag osclavas. - OrPopayari. Nariflo exige una contril- Catheter do lea Patianos y Pastwa Narino: Ilega at JuanambU.He fortificado. - Primers tentativflanquear lag fortificaciones. - Ata4- Los realistu se retiran a PSAccion do Ceb011as. - Junta do g utinuar Is cainpaña. - Combats demigos se retiran y Nariüo lea periEjido do Paste. - El general Aymomoradoros Is defienden tenazinentetque esparce noticias aiarmantes. 4

independiente. - Nariiio, abandonstag, - Las reliquias del ojército Ilepérdida. - Intimacion do Aymoricbcanje de Nariho. - Mdntes le mand- Situation critica do Is Noonen Cundinamarca. - Opinion sob+yecto do canjearlo. - Oficlo do Méniavoniiniento. ._ Contestation quo sarmisticio, quo no tiene electo. -indisciplina do las (uerzas do Popap

CAPITULO vu. - Oporacienes politiesProjecto do un convento eclesiástio.tran. —Dereclto do patronato.conoItambien be derechos de Is autoridad

"list.ecuperar a CüouIa. - Proyecto

Granada. - Operaciones doa invaden y libertan el waite delachan a sujotarlo nuevameute.3- Contestaciones entretoo oficiales del ejército repu-ayan. - Action quo gaas ando Sámano. - Nariflo Jo enviaIcon Sémano. - Batalla ganadaprovincia do Popayan. - Do-

s causes. - Libertad do Pam-Crueldudos comotidas per lea

unente. - Sucesos varies dots'las operaciones militates onUsktas do Santasarta (orman tins*rtagena. - El comandantein. - So Is reduce & priion.tel gobierno do Cartagena. -'end concedida en Antidquiapnizacion do Is provincia do,ucion. - Marche contra Pasta.os. - Obstàculos en lamarcha)ificultades pars atravesar estet frustrada. - Envia tropes aedirecto, quo as dosgraclado.

z. - Paso del .JuanainbO. -terra on quo so acuerda con-gust on tacines. - Los ens-pie con pocas füerzas basta .1rich abandons is ciudM: sin- Huyo una columna patriotsDisolucion y (up del ejército

rae prisionero do let na1isan a Popayan.— Causes do onA Popayan. - Sc propane el

a matar, lo quo no so ojecuta..nada. - So cup no dictadorla cautividad do Narfño : pro-es at congreso proponlendo tin

Jo do. - Nariho propose insuerte do Nariño. - Penuria S

.0......... . 212del congreso granadino. -

— Dlflcnitades quo lo (rut-ado 6 pent de lea fanatisos:civil sobro lot diennos; mta

Page 71: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

INDKE DEL TOMO PRIMERO. CII

pnl.no las bulas do Cruisda. - Opinionos religious contraries; a IsIndopondoncia. - Be prohiben Las dictaduras. - Proyacto do unioncon Venezuela: otto de una confederacion litoral: Pages quo do elgobierno de Cartagena Para realizarla. - Mision granadina. a IsEuropa. - El congreso onvia comisiouados I cemprar armas ysnuniciones. - Projeetos varies sobre reformas del ada federativa:so demuostran sus graves defoctos. - Invltase do nuevo a Cundina-marca pare quo Intro an fodaracion. - Notia funeatan quo sereciben. - Regreso do Fernando VII I Espaha y ntis decretos. -Inthuaciones qua log

jefes españoles dirigen 1 Jos autoridados doIs Nueva Granada. - Proclama del ministro do Indian Lardizlbal.- Comisionado qua nombra el jefe de Cundinamarca. - Ajilsiaseun tratado do union. - No as ratificado per el dictador Alvarez.- Articulos quo osLo sustituye; son rechazados per el congreso.- Causas quo influyeron an Is resolucion del dictador: tjranla quaejerce an Cundinamarca. - Op4eso el COugreso I La circulacion doinonedas do baja Icy. - Noticias alarmantee quo so rociben do Vene-zuela. - El general Urdaneta arriba I Cücuta con on division.- Reforms del acts do federacion centraljsanijo lo g ramos doguorra y hacienda : grave defecto an at podor ojecutivo. - PIrdidado Venezuela. - Arribo de Bolivar I Cartagena y su martha I lointerior. - Situacion do aquolla provincia y do Santamarta. - Par-tides acajorados an Cartagena. - Su gobierno desobedece atdo ia Union. - So convoca y reuno aiD un coleglo revisor. -Tumultos quo ocurren. - El poder ejocutivo do Is Contederaciondetermine Macar A Cundinamarca. - Llama I Urdaneta con tropas:padociwientos qua estas sufron. - Asesinatos do algunos Espaloloseuropeos: escindalo quo causan. - Severe improbacion qua die elcongreso. - Bolivar as bien recibido on Tunja: Be le nombra jobdo Las fuerzaa quo marchan contra SantafI. - Disolucion violenta delcolegio revisor do Cundinamarca. - Preparatives quo hate el die-tador pars defendetse. - Intimation dot gubierno general: noproduce efocto alguno. - Fuersas do one y otto particle. - Bolivardingo I SantajI isna intitnacion. - Principian las hostilidadea : sotrata do no

avenliniento y so romps ol arinisticio. - Capitulationdo Santafé. - Estragos do Is guerra. - Bolivar ascondido I to-nionte general. - Fuatos do Is campaüa. - Arroglos politicos anSantafe. - Plan do operaci000s quo so adopts. —Situation do Josvalise do Cocuts. - Rovista do las Provincias confederadag. -El congroso determine trasladarso I SantafI. - La opinion ostabacorroinpida an dicha ciudad y an ]as provincias. - Composiciondel gobiernoganerai. - Ejercito quo Bolivarroutija on Santafe parsbaja, A Cartagena. - El coronet Castillo martha contra eats plan.- Prision do sus gobernadores, quo fueron reenapLazados per Gual:cite so avieno con Castillo. - Lo are las puortas do Is ciudad:sipulsa I 101 Pilres 7 A otros agitadores - Arreglos detinitives

1/

Page 72: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

612

IXIStORIA UIR COLOMBIA.

I

quo hace el colegio revisor. - Opé;Calzada contra las Provincias Uniã

.an Guadua1ite adondo regress.dona Joe yaRn do Cücuta. - Son.tropes do Casanare so retiran doCasanare; pero regrosa a Barinas

CAPITULO nn. - Fat a do Is oxpedickits do una colisfo n Cartagena.honor ofendido. - Propone Be hasSantafe. - Reprosentacionos en CaIentasprovidoucias del gobiorrio prolldo Ia Union. - Asesinatos come general Ins impruoba. - Bajan idA Ocana. - El congreso nembra do)autoridades do Mompox prestan ayiconiandante general do Cartagenavestuario. - Respuesta evasive qudispónese este pan In guerra. -prometen algunos auxilios y una enDquo tuvo Marimon. - Las tropes do- El Libertador train do justihcar e

impolitica do Marinion : plan d€'Boilvar detennina soguir COO BUS Igena: motives do eels resolucion.duce. - 1 gobiorno de CartagenaJunta do seguridad que eatablece:!idarios del Libertador.—Dicta ci mispan armarse. - Bolivar envia tindo Cartagena con baldon. - FurnProclama do Marimon y manifesto desto ordena repeler In fuorsa conUnion propone quo so Ic retevo delpropuesta. - Junta do guerra quo Bequo so hostilice é Cartagena. - Rolmotivos at gobierno general. - Ceicipian las hostilidades. - El comiy no evita In contionda. - Expedici'nas: no tionebuen êxito. - TampocPasacabéllos. - Los fuegos do Las I.Las comunicaciones do Bolivar. - Cotagena. - Operaciones It quo el LitGuerra quo Ic bacon los pueblos. -y da jefes. - Situacion critics dodo Is expedicion de Morillo a Venemiento y suspension de hostilidadesgeneral Montalvo: son rechasadas. -

P*#im.aciones de los realistas Rámos

- Bores quo sufro elgitisnoin consecuencia Ráinos than-ocup*dos per Urdaneta. - Lasuadualito. - Calsada invade aw drdenos quo roSe . . . 205i quo manda Bolivar. - Temo-- El Lihertador defiendo anis I Castillo: este no viene atagena contra Bolivar. - Vio-incial. - Martha de Las tropesWe en Honda : el gobiernotropes el Magdalena y ocupanomisionado a Marimon. - LasOn a Bolivar. - Late pide alR'opas, armas, munitionS yIs da ot gobernador Amador:

Mision del Libortador : so leevista. - Fristrase esla: parteto Union bajan hula Barranca.to avanco. - Conducta parcialoperaciones quo presents. -

ropas hécia Is plaza do Carts-Efectos desgraciados quo pro-haco preparativos hostiles. -to prende y expulsa a los par-no gobierno otras providenciasmisario do paz: so lo dospido'sta resolucion de Bolivar. -at gobernador do Is provincia:a fuorza. - El general do ismando : admits Marimon Inreune en Turbaco. - Acuerda

ivar so conforina y oxpono Inssura do su conducts. - Prin-onado del congreso es parcial

in do Bolivar contra lag Sabi-tD ataque do Cartagena contra'inches de Cartagena dificultanrupcion do Las aguas per Car-

ertador reduce el bloquoo. -1 EL gobierno Los excita, ariaBolivar. - Sábese el anibo

melt. - Propuestas do avoni-- Proposiciones del éapitanLos realistas so apodoran del

Page 73: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

(Nines DEL TOMO PILIMERO. 613

• Bajo-Magdalena y de In fuerias eutiles. - Bolivar insta por Iapat, y propone atacar a Santamarta pot mar 6 portierra. -Mompox está indetensa: Is teman los realistas. - NUevo plande convenlo ipie so firma. - Gonsecuencias funestas de Is guerracivil. - Censure do Is conducts do las autoridades de Cartagena,do Bolivar y del gobierno general.— El Libei'tador 50 embarca paraJamaica con algunos oficiales. - El general Palócios- 18 sucede. -Continóan las desavenencias basta qua PaláciVrenuncia estevuelve a asurnir el mando.—Emprende regresar a lo interior par lasSabénas. - Intenta apoderarse do Mompox: no Ia coneigue: onetropes as disminuyen. - Perjuicios quo causa a los pueblos. -Motivos de Ian; tUmas desavenencias y sus funestos resultados. -Preparativos do Morillo contra Ia Nueva Granada. - Nuevas tropesespañolas enviadas ala America. - Arbitrios di Cartagena Para ad-uinr numerario. - Su gobierr instaal de Is Union per suxilios.

- Este no puede enviarlos : Se lisonjea do quo Is expedicion doMenlo se ha debilitado. - Enemigos internos que conapiran, espe-cialmente en Santafé. - Sc decreta Is expulsion de log Españoleseuropeos y Is confiseacion do SUB bienes: no se cumplen estas pro-videncias. - Esperanzaa quo conciben los patrician con el regresode Napoleon a Francis. - Debilidad del gobierno general. -Renuncia Garcia Robira, y Is sucede Villovicencio. - Ejército quohay en el stir. - Los realistas invaden el valle del Cluca : eRosamenazan con Is guenraá inuerte. - Son derrotados completamenteen el Palo, - Los independiontes ocupan a Popayan, de dondeno pueden pasar. - S*vnano, encargado del mando, restablece lamoral y disciplina de Is division realista. - Providencias delgobierno general pars, guarnecer I Ocafia. - Debilitase Is divisiondo CAcuta. - Los jetes de Cartagena hacen flojamente Is guerra.- Versatilidad do so conducta. - El gobierno do Is Union enviaI Cartagena algun dinero. - Toma de Ia fragata Nepluno. - Asesi-nato do ]on prisloneros españoles en Cartagena. - Arriba I estaplaza un cargamento de lushes y de otros efectos militares.

Cstxuio ix. - Morillo dinige dude .Carâcas una proclania I los Gra-nadinos. - So bace I Is vela con su expedicion : arriba a Santa-marta. - Paradas mulitares quo alli hace, y premios que distn'buye.- Marche on vanguardia sabre Cartagena. - Alarms del gobiernodo esta plaza. - Se concentran on ella las tropes. - Descripcionmilitar de Cartagena. - Medidas do defensa y fuersas de los re-publicanos. - lncendio de Turbaco y sacrificios de los habitantesde Cartagena. - No se echan fuera las personas inñtiles. - ArribaMorillo con el resto del ejército españolt sitüase on Torrecilla, yMorIles en ci Mamonal.— Se establece el bloqueo sin haberrecibidoIa plaza aüxilioe del interior. - El brigadier PArras Be aposta enMompox. - Los realistas coupon toda Is provincia do Cartagena. -Derrotan tin cuerpo de los independientes y Se. apodcran do tin

Iro

809

a

Page 74: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

6(4

HISTORIA DE

S

I n_.botin considerable. - Toma do Nechi y ejocucion del comandanteVillapol. - Oficin importante queiMenepaa lea realistas. - Morilloconoce la situation critics an quo so halls La plaza. - Dingoyin as proclamas I sus defensores y I tiidos Los Cranadinus. -Pnoyecto de tomar Is fragata IfigenM qu so frustra. - Derrota ymuerto del capitan patriota Sanarrusla.[— Deposition do Castilloy nombramionto do BermOdos pays militar do Cartagena. -Providencias quo die miseria quo oprime I to ciudad. - Espe-ranjas quo so tenian an lag provinoiaz jinternaz do quo so deten-doria Cartagena. - Primora oontnlbucMn ,quo docrota ci congreso.- Late so ocupa do nogocios quo no dbtan set do las circuns-tancias. - Opinion di quo lea naciones no Be doftenden canmilicias. - Los enemigos internee conspiran contra ci gobiornogeneral. - Son descubiortos, presos Y, oncausados. - Estableci-miento do tribunales do soguridad püica. - El poder ojecutivodo Is union coarta Ia indopendoncia'o lea juocea : oaths no im-ponen Is pen capital. - Los roes 9o4tenciados Theron conspira-dotes subalternos. - Be lea onvia a Antióquia. - La quints divisionrealists invade I Casanare. - Es batida W Chire; pore atraviesaIs cordillera yocupa I Chita y el cocuy.j —Los habitantes de Tunjaso tenon contra ella: no obedecen al jofo nornbrado pot ci go-bierno do Is Union, y nada hacen. Concentracion del po4lerejSutivo general. - Tents elegido pre I - Se resists I atop-tar, y pinta is situacion Lamentable do la Repáblica. - So hablado capitular con Los Espaholos. - L4 reforma orglnica del go-bierno agrada .1 lie provincias. - Martha do Ia quiets divisionblcia Ccuta. - Urdaneta so dingo I oponIrsele. - Equivocaciondo Los indopendiontea an cuanto I su Amere.— Rates sonderrota-dos an Chitagh— Calsada ocupa I PanpIona. - Santander abañ-dona A Ocafta I so rotira I Piedecucst.d. - Juicio sobre Is campiaconcluida per Calsada. - Monillo boi6bardea I Cartagena. - Losjefes do cots plan is ofrecen I Is Gkn Brotaha per conducto delgobernador do Jamlica, quion no Ia' acopta. - Situation criticsdel ejército y oscuadra de MoniIloJ - Proyectos do oath paredominar Los airedodoros de .la ciudad'. - Ataque doagraciado con-tra In Pope. - So apoderan lea roalisas do Tierrabomba. - Norliosas rechazado an el castillo del Anol; pore ocupa Is bahia. -Misoria y carostia an Ia plaza. - Sal in its eats las personas inüti-lea: la montalidad as grande cada die. - El gobierno y Los jobsmilitaros resuolven abandonar I Carügena. - Verlticaso Is evacua-don:. dificultados quo so oponon. F Los buques independicntessalon at mar y lea dispersa tin temporal. - Liege tin bergantincon viveres y cite prisionero. - Los Espaholos ocupan Is plaza: anestado lamentable: conducta qua obsorvthi. - Crueldades do Monies.- Algunas ombarcaciones con vitua4las caen enpoder. do Ins noah,.tat - Contribucion forrosa quo alp Moniilo: ostablece untribunal

Page 75: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

INDICE DEL TOMO PAIMERO. 645

PiØo..milftn pan jtssgar 6 log reuieldes, - Armamepto, municiones. 7portrecbus quo halls on Cartagena. - Dispersion do Los omigrados:SUB muchos padecimientos y miseria, —.Elogio del cornportamiontoLherOico do toe babitantes y defensorn do Cartagena .... . US

CAPITVW x. - Dosgracias quo persiguen a too defensores do: Carta-gena. Ocupacionos de Bolivar on Jam&ica. -So inteóta asesi-.narlo: traslédase 6 log CAyos. - Par algun %inpo so ignora onlog provincias iuternas 1* pérdida do Cartagbflt. - El gobiornogeneral manda ocupar I Guathialilo : iniportante rosullado quo tuvoesta providencia. - Martha do Caizada A Cécota do Suratá. - Movi-mionto consiguiente del ejerclto republicano. - Otlsada so retire,bIcia Geaña. - Motivos quo impiden .poneguirle. - Bataila do.Cachirl funoata a log patriotas: situacion critics do estos. -. Go-lumna do Montilla dorrotada an Cicuta. -. Los radiates ocupanA Jiron y at Socorro. - Alarjia do Los patriotas on Santafe.Madrid nombrado presidents: sus protestaa y priineros trabajos.El congreso acuorda capitular can log Eepañoloa: envi; do com(-,sionado at diputado DIvila. - Conducta do Morilie an Cartagenaejocuciones do inuerte quo prepare. - Signs A SautafA : fuersasquo deja at tire1 Montalvo. - Cuatro coiumuas reajistas atacan logprovincias internee. - Latorro destinado 4 ocupar Ia capital. -Expedition contra at CIIOCd. - La do Antióquia bate A log

indobpendicotes y so apodera do esta provincia. - Muertes decrotadaspar Menlo: indulto mezquino quo publics an Ocafla. Saba Ia oxpo-dicion quo Bolivar prepare on Haiti : onvia S MorIles pan quo asit opoaga. - Oficios do Monillo at socretario do to guerra anMadrid on ponotracion y miras exactas. —Defoccionos quo sufrenlog patriotas granadinos. - Honda so pierdo. -. So oncarga ASet-vies at mando del ojército ropublicano. - Salo at presidents A.unirsole, y no to verifies. - Los EspaAoles avaflzan APuontc.ReaJ,- Service ocupa I ChiquinquiM. - No permits quo sip at co,misionado Divila. - Nueva discusion an at congroso acerct docapitular : as acuorda par squads yes. - Mires siniestras atribui-das I Serviog . - Madrid desoa usia hatalla: at comandanto generalopine quo so perderS. - Proyocto do retirada S Casanaro, at quo:asionte Madrid. - El ejdrcito as retire I Chocoati y despues A Ci-.paquiri. - Entrevista do 8cr-vies y Madrid acuordan eutigrar ACanners. - El presidents as dosobedecido per sue tropes : so-sueivo dirigirse I Popayan. - Juiclo critico sobrelos puntos do-re-tirada. - Los patriotas compromotidos noomigranI Canaan; moti- 4vos an quo as tndan. - Madrid so rostra at pueblo do Bogota.- Miserable ejdrcito do reserve quo halla. - Ordena I Santandorquo asunia Ia comandancia an jets y sip at stir con Las tropes.Causes qua to impiden. - Coinisionados del cabildo do Santafd ynuovos projoctos do capitulation con lo g Espaholea. - PA presi-dents algae casi solo hAcia Po,ayan. - Soniez I La cabon- dW-

Iii,

Page 76: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

616

BE COLOMBIA.

ejército omprende retirane 6 CaDispersion quo sufro deeds TunjEpot los EspaAoles. - Estos redl!Cbiquinquir6. - Proyectos do elExtenso iudulto quo publics Latpatriotas comprometidos, - 0?Bayer. - El corsario wn eninente. - Invasion do opayaAcuetpos españoles siguen contrAclones do Ia oficlalidad y do algformer un nuero gobierno y defé:division acuerdan Macar 6 Sãmancen el Tambo y segunda vez enJoe Granadinos quo hogan a Pore.an Barinas y do las tropas doGuachiria. - Junta do Los jefes I- Eligen on presidents, y a Sahtivos que Is obligan a renunciarnadino so trasladan 6 Guadualitihasta Botéyes: ocupan to proviny inotivos do la pérdida do la Ni

II. - Los patriotas so 4Morillo pan prenderlos: alarms,rado deMorillo y Earle a Santaié- Carécter duro del general Njpar el coronel Latorre. •- Multiseñora do Santafé. - Concedeblecimiento de tribunales miitmodo do proceder on los juicios

1)guerra. - Creacion do. un 00

tacultades. - So establece unaseñor absolute en Is Nueva Gran5030 permanents. - Victimas ilucunstancias inventadas pan agrailamentable del Nuevo Reino.algunos patriotas. - Estabteec losinicua contra vérias sefloras doabrir multitud de caminos: osloslas pueblos. - No produces utili(

• cuentes reclutamientos : escesosMompox y Popayan : Los do Tolicia. - kovista do Las atrocidadesexpedicionarlos. - Morillo rests]mar hibros: aparenta quo tambi- Reina en la Nueva Granada cpresidios 6 varios patriotas : ec

sanare por la via de Cáquoza; -Lob. - Es perseguido y derrotadoperan Is luilgen do Ia Virgon doiigracion do Joe republicanos. -

orre; pot esto no huyen muchosupacion definitiva del Cbocd potBuenaventura: buys precipitada-pot Joe realistas do Quito: otrosla misma provincia. - Delibera-

unos miembros del congroso Parander elan r. - Los oficiales do Is

- Son derrotados completamenteIa flats. - Restos miserables do- Situacion del ejército del orientsasanar - Combats indeciso enindependientes reunida en Aráuca.itander comandante an job: mo-- Las reliquias del ejército gra-

- Los Espafioles las persiguenia enters do Casanare. - Causessoya Granada .......uedan en Santafé. - Ordenes doquo so difunde. - Arribo inespe-- Noticias histdricas sabre ambos.Drillo: revoca el indulto publicadopica Las prisiones, y desaira 6 Lasin indulto insignificante. - Esta-.res para juzgar a Joe patriotas:

'eyes que aplican los consejos desejo liamado do purification Bus

J1 do secuostros. - Morihlo Os

ada. - Primora sentencia del contres quo envia al cadalso. - Cir-

l-jar la pena do muerte. - SituacionMorillo presencia oh suplicio deconsejos vorbales. - Providenciaantafé, - El jefe espanoi mandaaumentan Is miseria y opresion de

Lad, y on breve so pierden. - Fre-'del coronel Warleta en Antióquia,çá y Valdes en osta misma prdvin-i cometidas par Los join y oficialoslece Is Inquisicion, y manda que-

en: restablece to religion catdllca.omo on déspota. - Envia a los!esiãsticos quo deports contra las

$85

Page 77: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

INDUCE DPi, TOMO PIIIMPUIO. or

PiIna.instrucciones del roy. - Gonducta del ox-president. MadrId.—IuIciocritico sabre ]as operaciones sanguinarias de Morillo. - Premios quaFernando VII concede a Ins opresores do Is Nueva Granada. - Ideasquijotescas del general espahol sabre sue futuras empresas. - Lasrevueltas do Venezuela as

]as trastornan. - Determina volver ALa Costa-Finne. - Eurile sigue a Espaãa : 58 lIen lea trabajos doLa expedition botbnica do Mdtiz y otras preciosidades. - Morilloso dingo A Casanare y continóa fusijando potas. - Mala con-ducts de an asesor Martinez. - Sémano, gobernador militar deSantafe. - Morillo Is deja fuerzas bastantes. - El virey Montalvoreside an Cartagena recupera algun tanto su autoridad. - Pro-clarna falaz de Morillo ó )as Granadinos. - Part. do Sogamoso hAcialos Llanos : penalidades y pérdidas qua sufro an an trénsito. -Monlalvo manda cesar los trabajos de Ins caminos. - Instalada Isreal audiencia, pnincipia A restablecer el imperio do Ins byes

CAPITVLO in. - SAmano imitaas cnieldades do Morillo. - lnsur-reccion do Casanare : esta pruvincia recupora an libertad,—Temoresquo inspiran los Ilaneros. - El capitan ToirA sigue a subyugarlosy tiene quo retirarse. - Guerrilla an el ChocA del capitan flora:otras on Tunja y at Socorro. - En Santafe so muldplican lasprisiones. - Conducta justa de Is real audiéncia : so publlca unarnplio indulto. - Proyectos miitares de Simano Morillo los com-bat.. - Instrucciones quo le da sabre lo quo debe practicar. rSentencia de muorte contra Policarpa Salabarriota y sus cómplices.- Partida de guerra pie levantan los Alméidas: son derrotadosy los realistas sacrifican muchas victimas. - Rostablecimiento doIs Compahia do Jesus. - Abolition del comercio de eselavos doAfrica. —SAmano as nombrado virey de Santafé: rasgos principalesdo an carActer. - Manda sumariar y exonera do su empleo a! so-cretario Ramirez. - Sucesos varies do Is guerra contra los indepondientes do Casanare. - Los Españolcs invaden los Lianos deSan Martin, sin obtener suceso.— flotilla envia at coronel Barréiropara mandar to tercera division: trabaja can been sucoso. -Incursionos do Ins patriotas de Casanare. - Los Espaãoles recibenun refuerso del regimiento de Is Victoria. - El jefe do corsariosAury ocupa La isla do Vieja-Providencia. - Demérito an at NuevoReino de Is monoda do plata do Santamarta: SAmano dispono quaso recoja y amortico. - Ofrece pagarla a sus duehos, é imponopara esto una contribution. - Expedicion de Mac-Gregor, quientomal Portobelo. - Alarms quo causa: se deja sorprender y huye.- Juicio critico sabre las expedicionos extranjeras. - Los prisione-ros ingleses mandados arcabucear par ci virey. - No se ejecuta IsOrden sino as con algunos oficiales: son maltratados y muore Ismayor part.. - SAmano activa los aprostos mililares contra Casa-flare. - Fuerzas qua Ic oponen los independiontes mandados parSantander. -- Los Espaholes bacon to guorra A uiuerte : invaden

423 J

S

Page 78: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

W HISTORIA IDt COLOMBIA.

S

los Listing hogan haMs nsa aly so von compolidos A regretterseguido per Santander en estaexcursiones sobre Jos montahasdo Jos independiontes quo soSituacion critics del virey, y freal.. del thieve Reino. - Coalordonadu por Samaa - Loquo no está léjos.

CAPITULO ptazso. - Estado do Vdo misiones. - Pobreza do Is (paflia do Guipizcoa : sits priviLdo los pueblos. - Cousisionadodo is Compahia. - Establecini- Nuevas provincias agregadas- Comerelo libre y cesaoionMonopollo del tabaco cuestionreal audiencia. - Cédula paletocto. - Be crea tin consulsdo Si guerras maritimas. - MiTrinidad. - Temores do comm- Conspiracion descubierta y itraits. - Cbmo so hacla ci con- Proyectos rovolucionarios dimueve. - Sus varies poses y oldada contra Core. - TranquiliSits Ilinites, provincias, gobierrmunicipales.— Su administracio- Jerarqula ecleslAstica. - Prodo los hianeros.

Cspttuio H. - Sucesos do Is tanRevolucion do España. - EmisaSo jura a Fernando VII. - Juntito erection do una junta. -motores do junta. - Primera imjdo junta. - Procoso quo costsus decrotos.—Empàran capita9—Proyectos do revolucion quoblocida an -CarAcas. - Sus acto,vincias quo is roconocen. -sus decretos benéficos. - Poxteriores. - lteglainento quenee an Barcelona y Guayana.

Pt-.'do Pore. — Pie Men sus caballos,

A In cordillera. - Acertado planrnmpafia. - Los patriotas baconcon sucesos varios. - Guerrillasvantan en algunas provincias. -srte d4cit quo hay en las rontasriAan las ojecuciones do inuorte

patriotab esperan tin libertador449

SEGUNDA.

rezuola on ci siglo lvii. - Sistemaeta-Firme. - Creation do Is Corn-çios y operaciones. - DoscontentopacifiSores triunfo y durationonto its Is intendencia do CarAcas.I Venezuela.— Estanco- del tabaco.to Las coazpahlas exclusins. -

sobre oslo. - Ereccion do unasuprimir el estanco : no tiene

o sus operacionos. - Perjuiciosrimionto en Toro. - Pérdida do Isclones Internas. - Fuga do reos.Migada. - Comersio con los neu-abando: variaciones en ci tthfico.los Ingleses. - Miranda los pro-eciwientos. - Expedicion desgra-ad y comorcio do Venezuela. -, sisterna do hacienda y cuerposdo justicia y fuoros privilegiados.

ucciones do Venezuela. - CaSter413

lila real its Espiha en Baynna. -tios franceses arriban A CarAcas. -convocada its notables. - Be pide

misionadode Ia de Sevilla. - Pro-renta en CarAcas. - Nueva peticion- La Junta Central reconocida:

general: sus desaciertos opresivos.C realizan. - Junta suprema esta-

y primeras providoncias. —Pro-US comisionados A vArias paflesrincipia A entablar aus relacionesLcuerda pact elecciones. - Reacclo-- Tribunal do segundad creado, y

Page 79: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

INDICE DEL TOW PRIMRRO. 649PSI'S'.

partidos qua so pronuncian. - Opinion del gobierno brit.&nicosabre Is revolucion do Carécas. - Su rospuesta A los comisionadosdo Ia junta. - Decreto do bloquoo expedido por la Rogencia doEspaña y so comisionado regio. - Arribo del arzobispo do Caricas.- Gomercio fibre concedido. - Conjuration do los LinAres. -Movimiento popular reprimido. - Nuevas provincias fibres. - Pii•men expedition contra Coro es deagraciada. - So bacon laspriweras atecciones popularos. - Sistema dobierno federativopromovido. - AnIban Miranda y Bolivar. - Bostilidades do losEspaiiolcs contra la junta. - Cdfles do Espaãa instaladai. - £1comisionado Cortabarria exige quo so Ia reconozca en Venezuela.- La junta suprenia so rosiste.—CuIl era la opinion pAblica sobrelas Córtea. - Cdmo so la combatia. MG

AflNIncE. - Notes jlustrativas do la Hhstoria do la Nuova Granada . 571Id. a Is Bistorla do Venezuela . . . 386

PIN DXI. TORO MhMIRO.

S

Page 80: SIMON BOLIVAIt, · s, pot ci doctor don José Domingo 9, y Ia &ItOTia de to Revolution Torrents, impresa igualmente Aunque estas obras do realistas ialidad contra los bahitantes do

S

PActns. LINES

42 11,

248 (Nota),

274 2,

428

11,S 20,

438 7,

ERRATAS.

Dici.Joth;cinco;impido;Its puebilot atrocMan;

Ltsn.Jorge.cuatro.impidlO.lot pueblés.let atrocidades.Man.