4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "DE LOS ANDES" - CARUMAS AUTORIZADO SU FUNCIONAMIENTO CON R.M. Nº149-95-ED - 29 DE MARZO DE 1995 REVALIDADO CON R.D. Nº151-2005-ED Y R.D. Nº873-2006-ED SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : Computación e Informática Módulo : Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción Multimedia. Unidad Didáctica : Aplicaciones móviles Créditos : 3 Semestre Académico : Sexto Año Académico : 2013-II Horario : Diurno (04 hrs. Semanales / 72 hrs. Semestrales) Docente : Ingº CIP Marco Antonio Pineda Alvarado Correo Electrónico : [email protected] II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad terminal: Criterios de Evaluación Desarrollar aplicaciones móviles considerando los estándares de calidad y normatividad vigente Determina las herramientas para implementar tecnología móvil. Construye aplicaciones móviles, de acuerdo a requerimientos. Implementa aplicaciones móviles, considerando los estándares y normatividad vigente. IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS Semana /fecha Elementos de capacidad Actividades de aprendizaje Contenidos Básicos Tareas previas 1 Establece un entorno de desarrollo apropiado para la creación de aplicaciones móviles Dispositivos móviles - Dispositivos móviles - Tipos - Sistemas Operativos Evaluación de entrada 2 Aplicaciones móviles - Aplicaciones móviles Conoce las ventajas de los

Silabo 06 - Aplicaciones Moviles

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo 06 - Aplicaciones Moviles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO"DE LOS ANDES" - CARUMAS

AUTORIZADO SU FUNCIONAMIENTO CON R.M. Nº149-95-ED - 29 DE MARZO DE 1995REVALIDADO CON R.D. Nº151-2005-ED Y R.D. Nº873-2006-ED

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Profesional : Computación e InformáticaMódulo : Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción Multimedia.Unidad Didáctica : Aplicaciones móvilesCréditos : 3Semestre Académico : SextoAño Académico : 2013-IIHorario : Diurno (04 hrs. Semanales / 72 hrs. Semestrales)Docente : Ingº CIP Marco Antonio Pineda AlvaradoCorreo Electrónico : [email protected]

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad terminal: Criterios de EvaluaciónDesarrollar aplicaciones móviles considerando los estándares de calidad y normatividad vigente

• Determina las herramientas para implementar tecnología móvil.

• Construye aplicaciones móviles, de acuerdo a requerimientos.

• Implementa aplicaciones móviles, considerando los estándares y normatividad vigente.

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semana/fecha

Elementos de capacidad Actividades de aprendizaje

Contenidos Básicos

Tareas previas

1 Establece un entorno de desarrollo apropiado para la creación de aplicaciones móviles

Dispositivos móviles - Dispositivos móviles- Tipos- Sistemas Operativos

Evaluación de entrada

2 Aplicaciones móviles - Aplicaciones móviles- Perfiles de usuario

para el trabajo con sistemas móviles

- Acceso a plataformas móviles

Conoce las ventajas de los dispositivos móviles

3 Entornos de desarrollo de aplicaciones móviles

- Entornos de desarrollo y lenguajes de programación

- Emuladores y dispositivos virtuales

Publicación y distribución de las

Conoce las ventajas de las plataformas móviles

Page 2: Silabo 06 - Aplicaciones Moviles

aplicaciones móviles4 Desarrolla aplicaciones

móviles con un lenguaje de programación

- Entorno de desarrollo Android

- JDK de java- SDK para Android- IDE eclipse para Java

EE- Entorno de eclipse

Conoce los entornos de desarrollo para aplicaciones móviles

5 - Estructura de una aplicación móvil

- Ciclo de vida una aplicación Android

- Arquitectura de un sistema Android

Configura el JDK SDK y ECLIPSE

6 - Proyectos Android - Proyectos Android- El lenguaje Java- Tipos de datos- Estructuras de

control

Conoce la estructura de un APP

7

8 - El diseño de la interfaz

- Controles- Capas- El lenguaje XML

Programa aplicaciones basicas

9

10 - Programación de aplicaciones

- Propiedades avanzadas de los controles

- Eventos comunes- onClick- onKeyPress

- Eventos avanzados- onTouch

Programa aplicaciones avanzadas

11

12

13

14 Conexión a base de datos

- Acceso a base de datos

- SQlite

Programa aplicaciones con acceso a datos

15 Uso de medios de Comunicación

- Puertos de comunicación

- Wifi- Bluethoo

Conoce los medios de comunicación

16 Distribuye aplicaciones para dispositivos móviles

- El APK instalador - Compilación de proyectos

- Empaquetado

Conoce los APKs

17 - Publicación de un APK

Publicación y distribución

Versiones de Android

Conoce el Android Market

18 Instalación de un APK Instalación de aplicaciones en dispositivos móviles

Instala APK en un dispositivo móvil

V. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de la unidad didáctica se aplicarán los siguientes procedimientos: Conocimiento Teórico: Con exposición por parte del Docente y la participación activa de los

Alumnos. Conocimiento Práctico: Se ejecutará ejercicios, actividades o casos según el tema tratado. Asesoría. Se asesora la aplicación correcta de los conocimientos en la solución de un caso

real administrado como proyecto.

VI. EVALUACIÓN La evaluación de la unidad Didáctica está dada por las normas de aplicación del Nuevo Diseño

curricular Básico. La evaluación es vigesimal de (0) a (20).

Page 3: Silabo 06 - Aplicaciones Moviles

El calificativo mínimo de aprobación es (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.

El estudiante obtuviera calificativo entre 10 y 12, tiene derecho a un programa de actividades de recuperación.

Posterior a la evaluación del programa de recuperación si el estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la UD.

Si, el estudiante obtuviera nota menor a 10, en todos los casos, repite la UD. El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del

total de horas programadas en la UD, será desaprobado por inasistencia (DPI). La calificación final del curso comprende los siguientes criterios de evaluación:

Examen de Unidad (EU) Evaluación de las Capacidades (PEC) Trabajo Integrador / Proyecto (TI) Practicas Calificadas (PPC) Test de Control de Avance (PTC) Participación e Identificación Institucional

Nota Final (PF) = 3*EU + 2*PEC + 3*TI + PPC + PTC

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA Victoria López. “Introducción a Android”. Stephanie Falla Aroche. “Curso de Android: Desarrollo de aplicaciones móviles”. Editorial Macro. “Desarrollo de aplicaciones moviles con Android. y J2E.

________________________________________INGº CIP. MARCO ANTONIO PINEDA ALVARADO

Docente IESTP "De los Andes" – Carumas