19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO F lt dd I i íG ló i G F acu lt a dd e I ngen i er í a G eo g i ca y G eogra a CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA GEOLÓGICA TEMA: ¾Serpentinización ¾SIlificación Curso ALTERACIONES HIDROTERMALES Al Docente Ing. SHEYDI VALENZUELA Alumno LUCIANO AVILES QUISPE

serpentinizacion-silicificacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

serpentinizacion

Citation preview

Page 1: serpentinizacion-silicificacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

F lt d d  I i í  G ló i    G fíFacultad de Ingeniería Geológica y Geografía

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICAGEOLÓGICA

TEMA:

Serpentinización

SIlificación

CursoALTERACIONES HIDROTERMALES

Al

DocenteIng. SHEYDI  VALENZUELA

AlumnoLUCIANO AVILES QUISPE

Page 2: serpentinizacion-silicificacion

SERPENTINIZACIONSERPENTINIZACION

La serpentina es el producto de alteración por excelencia del olivino y laLa serpentina es el producto de alteración por excelencia del olivino y la

serpentinización de las rocas ultramáficas ha recibido mucha dentro de su

formaciónformación.

Este tipo de alteración tiene lugar en ambientes geológicos diversos, entre

los que destacan el metamorfismo de fondo oceánico, las zonas de cizallaos que destaca e eta o s o de o do oceá co, as o as de c a a

desarrolladas durante las orogenias y las aureolas de metamorfismo de

contacto en las que se produce una importante infiltración de fluidosq p p

acuosos. La adición de agua es esencial para la serpentinización y en general

ésta tiene lugar a temperaturas menores de 500° C y casi siempre menores

de 350° C. Si la masa permanece constante durante el proceso, se produce un

importante incremento de volumen (de entre un 35 y un 45%).

Page 3: serpentinizacion-silicificacion

LA REACCIÓN BÁSICA PUEDE ESCRIBIRSE EN LA FORMALA REACCIÓN BÁSICA PUEDE ESCRIBIRSE EN LA FORMA

si lo que se serpentiniza es olivino y en la formasi lo que se serpentiniza es olivino y en la forma

2 Forsterita + 3H2O ‐ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐Serpentina + BrucitaOlivino antigorita2Mg2SiO4 + 2H2O + 2H+ = Mg3Si2O5(OH)4 + Mg2+

si es piroxeno Si el olivino o el piroxeno originales contienen algo de hierro que es losi es piroxeno. Si el olivino o el piroxeno originales contienen algo de hierro, que es lo

más normal,

3Enstatita + 2H2O Serpentina + SiO23Enstatita + 2H2O ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐Serpentina + SiO2

la magnetita es un producto adicional de esta reacciónla magnetita es un producto adicional de esta reacción.

Page 4: serpentinizacion-silicificacion

En rocas ultrabásicasEn rocas ultrabásicas

involucra la introducción de H2O y la redistribución de otros 

componentes mientras que en los

calcáreos existe introducción de SiO2 y algo de Mgcalcáreos existe introducción de SiO2 y algo de Mg.

Serpentina  mineral filosilicato que no forma cristales 

(antigorita, crisólito y lizardita)

Page 5: serpentinizacion-silicificacion

Serpentinización

Harzburguitas y dunitas

rocas + abundantes en 

manto en la zona de 

supra‐subducción

Hidratación : manto + 

agua  serpentina + 

talco + brucita

Serpentina + 

abundante a T < 500 °C

Manto + sedimentos 

silíceos  talco

Page 6: serpentinizacion-silicificacion

La serpentinizacion se forma por Metamorfismo Retrogrado cuyo origen se detalla 

en el siguiente Cuadro 

Page 7: serpentinizacion-silicificacion

VARIEDADES

Existen cinco tipos de serpentina, con los ejemplos más importantes en la tabla 

inferior:

Antigorita: de color verde oscuro  translúcidaAntigorita: de color verde oscuro, translúcida.

Crisótilo o asbesto: formado por fibras finas y paralelas, que se separan 

fácilmente. (aislante térmico).

Serpentina corriente: de color oscuro, a veces mineral multicolor.p ,

Serpentina noble: el color varía entre verde y amarillo.

Serpentina masiva verde antrico; verdosa jaspeada, utilizada para decoración.

Page 8: serpentinizacion-silicificacion

Presencia de fuerte 

fracturamiento, se observa que la 

magnetita esta reemplazando al 

granate

QUIQUIJANA

Contacto fallado en el 

endoskarn, se observa ,

presencia de asbesto, o 

serpentina (Crisotilo) 

QUIQUIJANA

Page 9: serpentinizacion-silicificacion
Page 10: serpentinizacion-silicificacion

Evidencia geológicag gVolcanes de lodo 

serpentinizado (Mariana p (

– Izu‐Bonin)  evidencia 

directa de 

serpentinización del MA 

por fluidos derivados del 

slab

Rocas ultramáficas expuestas p

provenientes de paleo‐

subducción muy 

hidratadas 

(probablemente antes de 

aflorar)  evidencia 

indirecta

Page 11: serpentinizacion-silicificacion

Conclusiones

S ti i ió f ó   l b l Serpentinización fenómeno global relacionado con grandes volúmenes de agua lib     fi d  (lib ió        libre y confinada (liberación  corteza oc. y sedimentos)Subducción enfría MA (serpentina estable)Fluidos hidratados reaccionan con manto Fluidos hidratados reaccionan con manto serpentina, brucita y talcoE id i   ló i   l  d  b  Evidencia geológica  volcanes de barro serpentina (indirecta  zonas de paleo‐subducción)

Page 12: serpentinizacion-silicificacion
Page 13: serpentinizacion-silicificacion

SILICIFICACIÓN

Reemplazamiento de carbonatos por formas de sílice (cuarzo o calcedonia).

Involucra un aumento de sílice, con el desarrollo de cuarzo secundario, jaspe, 

calcedonia  chert  ópalo u otras variedades silíceas en las rocas de caja de calcedonia, chert, ópalo u otras variedades silíceas en las rocas de caja de 

depósitos epigénicos. 

La química de esta alteración es variada y depende esencialmente del tipo de La química de esta alteración es variada y depende esencialmente del tipo de 

roca afectada. 

En materiales carbonáticos hay generalmente una mayor introducción de sílice y g y

y una gran remoción de Ca, Mg, Fe, CO2 entre otros constituyentes. 

En rocas silicatadas, la sílice puede ser redistribuída entre las rocas de caja. Se 

Calcita cuarzo

p j

asocia a la depositación de sulfuros principalmente.

Calcita cuarzo2CaCO3 + SiO2 + 4H+ = 2Ca2+ + 2CO2 + SiO2 + 2H2O

Page 14: serpentinizacion-silicificacion

DENTRO DE LA ZONA DE SOLIDIFICACIÓN EXISTEN 3 ZONAS 3

VUGGY SILICA.‐ se forma por 

lixiviación de feldespatos y 

ferromagnesianos

SILICE MASIVA.‐ Se forma por 

li i i ió     l i tlixiviación y reemplazamiento

masivo

SILICE GRANULAR.‐Se forma 

por cambio abrupto de la por cambio abrupto de la 

temperatura

sílice calcedonia, sílice alunita, sílice arcillas,

Page 15: serpentinizacion-silicificacion

Hay dos tipos extremos de yacimientos epitermales los de alta sulfuración y los de baja sulfuraciónsulfuración y los de baja sulfuración

Page 16: serpentinizacion-silicificacion
Page 17: serpentinizacion-silicificacion

MAPA DE ALTERACIONES   YANACOCHAMAPA DE ALTERACIONES _ YANACOCHA

Page 18: serpentinizacion-silicificacion
Page 19: serpentinizacion-silicificacion

pH<2 y <100ºC  Sílice opalina, cristobalita y tridimita

A mayor  tº domina el cuarzo

A mayor pH y <100ºC  sílice opalina

A mayor  tº cuarzo  100º‐200ºC Calcedonia

Por  razones cinéticas la sílice amorfa puede formarse hasta tº de 200ºC 

en ambientes de enfriamiento rápido (geyseres)