23
SEMARNAT ,1 e·,;¡ IH 1 , IJI '. ! J' 1 ll \ \, ,� 1 t ! 1 !! i .t ., , ) '- \ i 1 ·1: \ l ¡' AS A '"�i ;;; t, V / '' r :f 1• Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos Unidad de Gestión. Supervisión, Inspección y Vigilancia Comercial Dirección General de Gestión Comercial Oficio ASEA/UGSIVC/DGGC/1398/2017 Ciudad de México. a 2 5 de enero de 2 O 17 "Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos" CARLOS CARRILLO RAMOS ADMINISTRADOR GENERAL ÚNICO DE LA EMPRESA DENOMINADA GASOLINERA CHAPALITA, S.A. DE C.V. Asunto: Resolución Procedente Expediente: 06CL20 l 6XOO 17 Una vez analizada y evaluada la Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad Particular (MIA- P) por parte de ésta Dirección General de Gestión Comercial (DGGC) adscrita a la Unidad de Gestión, Supervisión, Inspección y Vigilancia Comercial de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (AGENCIA). del Proyecto denominado "Gasolinera Chapalita", en lo sucesivo, el Proyecto, presentado por la empresa Gasolinera Chapalita, S.A. de C.V .. en lo sucesivo el Regulado, con pretendida ubicación en Av. Adolfo López Mateas No. 3 30, esquina con calles Basilio Vadillo y calle Javier Mina. Col. Centro, en el Municipio de T ecomán, Colima. y R E S U L T A N D O: l. Que el 14 de septiembre de 2016, se recibió en Oficialía de Partes de la AGENCIA, el escrito / sin número de fecha 04 de julio del mismo año. mediante el cual el Regulado ingresó la MIA- p del Proyecto para su correspondiente evaluación y dictaminación en materia de impacto ambiental. mismo que quedó registrado el 14 de septiembre de 2O 16 con la clave 06CL2016X0017. f'ágina 1 de i www.asea.gob.mx Dirección, teléfono, correo electrónico del Representante Legal Art. 113 Fracción I LFTAIP Art. 116 primer párrafo LGTAIP

SEMARNAT AS A104.209.210.233/gobmx/repositorio/FRACCION_XXVII/A-09MPA... · 2020. 6. 13. · Proyecto la cual consistió en a) Toda vez que en el sitio del Proyecto existe una construcción

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • SEMARNAT ,1 e·,;¡ IH 1 , IJI

    '. ! J' 1 ll \ \, ,� 1 t ! 1

    !! i .t ., ...,, ) '-. \ i 1 ·1:.:. \ l ¡.'

    AS A '"�i ;;; t, V / '' r :f 1•

    Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos

    Unidad de Gestión. Supervisión, Inspección y Vigilancia Comercial Dirección General de Gestión Comercial

    Oficio ASEA/UGSIVC/DGGC/1398/2017

    Ciudad de México. a 2 5 de enero de 2 O 17

    "Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"

    CARLOS CARRILLO RAMOS ADMINISTRADOR GENERAL ÚNICO DE LA EMPRESA DENOMINADA GASOLINERA CHAPALITA, S.A. DE C.V.

    Asunto: Resolución Procedente Expediente: 06CL20 l 6XOO 17

    Una vez analizada y evaluada la Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad Particular (MIAP) por parte de ésta Dirección General de Gestión Comercial (DGGC) adscrita a la Unidad de Gestión, Supervisión, Inspección y Vigilancia Comercial de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (AGENCIA). del Proyecto denominado "Gasolinera Chapalita", en lo sucesivo, el Proyecto, presentado por la empresa Gasolinera Chapalita, S.A. de C.V .. en lo sucesivo el Regulado, con pretendida ubicación en Av. Adolfo López Mateas No. 3 30, esquina con calles Basilio Vadillo y calle Javier Mina. Col. Centro, en el Municipio de T ecomán, Colima. y

    R E S U L T A N D O:

    l. Que el 14 de septiembre de 2016, se recibió en Oficialía de Partes de la AGENCIA, el escrito

    / sin número de fecha 04 de julio del mismo año. mediante el cual el Regulado ingresó la MIA-p del Proyecto para su correspondiente evaluación y dictaminación en materia de impactoambiental. mismo que quedó registrado el 14 de septiembre de 2 O 16 con la clave06CL2016X0017.

    f'ágina 1 de i

    www.asea.gob.mx

    Dirección, teléfono, correo electrónico del Representante LegalArt. 113 Fracción I LFTAIPArt. 116 primer párrafo LGTAIP

  • SEMARNAT \f l !{,. ,.\!( 1,\ 1 ,¡

    Vi t)H 1 ·\ '.\l�l l '\ f !

    �- !. 1-( l i�\t,, "\, -\ l l t{ '! \ s

    ASEA AGENCI;\ DE SEGURIDAD,

    fNERCIA Y .'lt·.ll\lFNE

    Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos

    Unidad de Gestión, Supervisión, Inspección y Vigilancia Comercial Dirección General de Gestión Comercial

    Oficio ASEA/UGSIVC/DGGC/1398/2017

    2. Que el 2 2 de septiembre de 2 O 16, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 3 4, fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y de la Protección al Ambiente (LGEEPA) que dispone la publicación de la solicitud de autorización en materia de impacto ambiental en su Gaceta Ecológica y en acatamiento a lo que establece el artículo 3 7 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y de la Protección al Ambiente en materia de Evaluación de Impacto Ambiental (REIA), se publicó a través de la Separata número ASEA/026/2016 de la Gaceta Ecológica, el listado del ingreso de proyectos, así como la emisión de resolutivos derivados del procedimiento de evaluación de impacto y riesgo ambiental durante el periodo del 15 al 21 de septiembre de 2015, entre los cuales se incluyó el Proyecto.

    3. Que el 28 de septiembre de 2016, mediante el escrito sin número de fecha 30 del mismo mes y año, el Regulado presentó ante ésta AGENCIA, la edición No. 216 8 del periódico "Periódico Regional Independiente de Tecomán" de fecha 22 de septiembre de 2016, en el cual se llevó a cabo la publicación del extracto del Proyecto de conformidad con lo establecido en los artículos 34, fracción I de la LGEEPA, el cual se integró al expediente administrativo, de conformidad con lo establecido en el artículo 2 6 fracción 111 del REIA

    4. Que el 2 9 de septiembre de 2016, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 3 5 LGEEPA, esta DGGC integró el expediente del Proyecto, mismo que se puso a disposición del público las oficinas de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Ambiente del Sector Hidrocarburos, ubicadas en Melchor Ocampo 469, Col. Nueva Anzures, C.P. 11590, Ciudad de México.

    S. Que en fecha 19 de octubre de 2016, mediante el oficio ASEA/UGSIVC/DGGC/5221/2016, se le requirió al Regulado información adicional al Proyecto la cual consistió en

    a) Toda vez que en el sitio del Proyecto existe una construcción donde se tiene instalados locales comerciales, y se llevará a cabo el proceso de demolición, el Regulado deberá precisar en un informe las cantidades y características de los residuos que se generen en las etapas de preparación y construcción del Proyecto, asimismo deberá indicar el manejo y destino final

    f que dará a los mismos, considerando que los residuos de manejo especial son aquellos que no reúnen las características parci ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos; de tal forma que el manejo de estos, deberá hacerse en cumplimiento a lo establecido en la Ley

    Página 2 �3

    www.asea.gob.mx

  • SEMARNA'T s A

    6.

    .�i LRF l"\1(1 \ nr '�T ·!(" \ \' '\J ! � . /

    . l.' ' .. ' t.· \' ' :(',··;{( ... \'' .. ,¡;·.·

    Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos

    Unidad de Gestión, Supervisión, Inspección y Vigilancia Comercial Dirección General de Gestión Comercial

    Oficio ASEA/UGSIVC/DGGC/1398/2017

    General poro lo Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), su Reglamento y los Normas Oficiales Mexicanos aplicables en materia. De ser el coso de yo haber realizado lo demolición del sitio. se deberá presentar ante lo DGGC. lo información comprobatorio del resultado del manejo de los residuos derivados de lo demolición realizado.

    b) El Regulado deberá precisar y presentar los coordenados reales y correctos de lo ubicación de lo poligonal del Proyecto, conforme o lo ubicación manifestado en lo MIA-P.

    Que en fecha O 5 de diciembre de ASEA/UGSIVC/DGGC/5221/2016, el Regulado Proyecto en las oficinas de la AGENCIA.

    2016, en respuesta al oficio ingresó la información adicional del

    7. Que esta DGGC procede a determinar lo conducente conforme a las atribuciones que le son conferidas en el Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, la LGEEPA y su REIA, y

    C O N S I D E R A N D O:

    l. Que esta DGGC es competente para revisar, evaluar y resolver la MIA-P del Proyecto, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4 fracción XXVI y 3 7 fracción V del Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.

    11. Que el Regulado se dedica al expendio al público de gasolina y diésel, por lo que su actividad corresponde al Sector Hidrocarburos la cual es competencia de esta Agencia de conformidad con la definición señalada en el artículo 3 fracción XI inciso e) de la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.

    111. Que por la descripción, características y ubicación de las actividades que integran el Proyecto, éste es de competencia Federal en materia de evaluación de impacto ambiental,

    / por ser una obra relacionada la construcción y operación de instalaciones para el almacenamiento, distribución y expendio al público de petrolíferos, tal y como lo disponen los artículos 28 fracción 11 de la LGEEPA y 5 inciso D), fracción IX del REIA, asimismo se pretende desarrollar una actividad del sector hidrocarburos de conformidad con lo señalado

    1· •• .• • ····;1 • �-,,. 1 s\. , ,.;._ "·· .. · . .. ,·. ¡ 1,. ;r·. ¡,) �..J

    ' ' , · ; ' www.asea.gob.mx

    Página 3 de 23 1 . 4

  • SEMARNAT·

    ) ....... ..

    AS E A

    Agenc ia N acional de Segur idad Ind ustrial y de Protecc ión a l Med io A mbiente del Sector Hidrocarburos

    Unid ad de Gest i ón, Supervis ión , Inspecc ión y Vig i lancia Comercial D irección General de Gestión Comercial

    Oficio ASEA/UGSIVC/DGGC/1398/201 7

    en el art ícu lo 3 , fracción XI , inciso e) de la Ley d e la Agenc ia , al tratarse de centros de a lmacenamiento, d ist ribución y expend io a l p úbl ico de petrol íferos

    I V . Qu e d e conformi dad con lo dispuesto por e l segundo p árrafo del artículo 4 0 del REIA, e l cu al d ispone q u e l as sol ic i tudes de consulta pública se deberán presentar por escri to dentro del p lazo de 1 O d ías contados a part i r de la publicac i ón de los listados y considerando q ue la pu blicación d el ingreso del Proyecto se l l evó a cabo a través de la Separata nú mero ASEA/026/2016 d e la Gaceta Ecológica el 22 de septiembre d e 20 1 6, el p l a zo de 1 0 d ías para q u e cualquie r persona de la comun idad de q ue se trate , sol i citara que se llevara a cabo la consu lta p ú blica feneció e l 06 de octubre d e 2016, y d urante el periodo del 2 3 de se pt i embre a l 06 de octu bre de 20 1 6, no fue ron recibidas solicitudes de consu lta púb lica

    V . En cum plimiento a lo d ispu esto por el art ícu lo 3 5 de l a LGEE PA, una vez presentada l a M IAP, esta DGGC inic ió el procedimi ento d e eva l u ación en mater ia d e impacto ambiental ( PEIA), para lo cua l se revisó q u e la solicit ud se aj ustara a las formali dades previstas en la LGEEPA. su REIA y las normas ofici ales mex icanas aplicables, la Ley de la Agencia N ac ional de Segu ridad Industria l y de Protecci ón a l Med io Ambi ente del Sector Hidrocarbu ros y al Reglamento Inte r ior de la Agencia Nacional de Segu rid ad Ind ustr i al y de Protecc ión al Medio A mbi ente d e l Sector Hi drocarburos por lo q ue, una vez integrado el exped iente respectivo, esta DGGC determina que se deberá sujetar a lo que establecen los ordenamientos antes invocados. así como a los programas de desarrol lo u r bano y de ordenamiento ecológico del te rri torio, las decla ratorias de á reas naturales protegi das y las demás disposic ion es j u r ídicas q u e resulten aplicables; asimismo. se deberán evalu ar los posibles efectos de la preparación d el s i tio , const rucción, op eració n , mantenim iento y abandono en el o los ecosiste mas de q ue se trate , consi derando el conj unto de elementos que los conform an y no únicamente los recursos que. en su caso. serían sujetos de aprovechamiento o afectación. Por lo que. esta DGGC procede a da r inicio a la evalu ación de l a MIA-P del Proyecto, ta l como lo dispone el art ículo de mérito y en términos de lo q ue establece el REIA para ta les efectos.

    Descri pción de las obras y activ idades del proyecto.

    V I . Que la fracción 1 1 del a rt ícu lo 1 2 del REIA, impone al Regulado d e incl uir en la M IA-P. qu e / someta a evalu ación . una descripc ión del Proyecto. Por l o cual , una vez ana l izada la

    información p resentada en la MIA-P y d e acuerdo con lo manifestado por el Regulado, e l Proyecto consiste en la construcc i ón, operac ión y m antenimiento de una estación de

    www.asea .gob.mx

    Pág i na 4 d e 2/4 �

  • SEMARl'\JAT AS " 1 1 . \ 1 1 -·- ¡� \ . l :

    ' ! l · ; p \ \. i : > i l ' . )

    · ; ¡ í\ ,< ) t... '\ \ 1 1 . R \ 1 I ' ¡::-.� ! � (� ¡ .\ � ;\.\ 1 i1 1 í '.J f ·

    Agenc i a N ac i ona l de Segu r i dad I n d u st r i a l y d e Protecc i ó n a l Med i o Amb i e nte d e l S ecto r H i d roca rb u ro s

    U n i d ad d e Gest i ón , S u pe rv i s i ó n , I n s pecc i ó n y V ig i l a n c i a Come rc i a l D i recc ió n G e nera l d e Gestió n Come rc ia l

    Ofi c io AS EA/UGS IVC/ DGGC/ 1 3 9 8 / 2 0 1 7

    se rv i c i o t i p o u rbana , l a c u a l co ntará c o n u n a capac i dad tota l d e a l macenam i en to d e 1 4 0 , 0 0 0 l i t r o s d e combust i b l e , d i st r i b u i d o s en 3 t anques co n l a s s i gu i e ntes ca racte r ís t i c a s

    1 t anque d e 4 0 , 0 0 0 l i t ros d e capac idad pa ra a l macenar D ié se l . 1 tan q u e d e t i po b i p a rt i do d e 1 0 0 , 0 0 0 l i t ro s de capac i dad c o n l a s s igu i e ntes ca racter ís t i cas :

    - 1 com part i m i ento d e 6 0 , 0 0 0 l i t ros d e capac i dad pa ra a l macena r gaso l i n a Magna . - 1 c ompa rt i m i e nto d e 4 0 , 0 0 0 l i t ro s d e capac i dad pa ra a lmacena r gaso l i n a P re m i u m

    A s i m i s m o , e l Proyecto estará co nformado p o r 3 d i s pen sa r i o s , 2 co n 4 mangue ras cada u no y 1 d i s p e n sa r i o co ntará c o n 6 mangueras para e l d e s pacho d e combu st i b l e s , á r ea de d e s pacho d e combust i b l e s , cua rto d e máq u i na , cua rto e l éctr i c o , s an i ta r i o s p ú b l i co s , ofi c i n a s gene r a l e s p l anta a l t a , área d e e s ca l e ra , baños emp l eados , t i e nda d e autose rv i c i o , co medo r e m p l eados , á reas ve r de s , bod ega de l imp i o s , á r ea d e estac i o nam i ento , á rea d e ta n q u e s d e a lmacena m i ento d e co m b u st i b l e s , banqu etas y a ndad o re s , c u arto d e s u c i o s y zona d e v i a l i d ade s .

    P a r a e s t e Proyecto , se c uenta con u n te r reno q u e t i e ne u n a s u perfi c i e d e 1 , 1 5 0 . 7 9 m 2 . D e acue rdo con e l Proyecto arq u i tectó n i co d e l a estac i ó n d e s e rv i c i o . La d i st r i b u c i ó n d e l a s s u p e rfi c i e s d e l Proyecto s e p u e d e ob se rvar e n l o s p l a n o s p r e sentados e n e l Capítu l o VI I I d e l a MIA-P . E l s i gu i e nte c uad ro i n d i c a l a d i st r i b u c i ó n d e l a s á reas d e l a s o b r a s q u e esta rá n c o ntem p l adas :

    Área del proyecto Superficie ( m2)

    Área d e de spacho gasol ina v D i é se l . 1 7 0 . 3 4 Cuarto d e máau i na y e léctr i co 2 0 . 4 1 San i tar ios pú b l i cos 2 5 . 6 1 Ofi c i na s ge nera les p lanta a l ta. 9 2 . 8 1 Á rea d e esca l era . 9 . 0 5 Baño de emp leados . 1 2 . 6 4 T ienda de autoserv i c io . 1 1 5 . 4 9 Comedor emp leados . 9 . 0 0 Áreas verdes . 8 0 . 9 0 Bodega de l imp ios 1 6 . 6 5 Área d e tanques . 7 8 . 3 0 Es tac ionamientos . 1 2 7 . 8 6

    www.asea .gob .m x

  • SEMARNAT AS EA ' ¡ � 1 : • . l . 1 , ! ·\ j 1

    .\1 1 c ) l (J -\ :-.t h l l . '- 1 l Y R f C ll J (,(l� '.\:XI. l " R ·l l Vi

    AGENCIA DE SEGURI DA D,

    ENERGÍA Y AM[l f E�JTE

    Agencia Nacional de Segur idad Industrial y de Protecció n al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos

    Unidad de Gest i ón , S uperv i s i ón, Inspección y V igi lancia Comercial D i rección General de Gestión Comerc ia l

    Ofi cio ASEA/UGSIVC/DGGC/1398/2017

    Área del proyecto Superficie ( m2 )

    Banquetas y andado res . 4 8 . 7 5 Cua rto d e s uc i o s . 4 . 7 1 V ia l i d ades . 4 2 0 . 2 3 Superfic ie tota l . 1 , 1 50 . 79

    E l Proyecto se ubica en las coordenadas q ue a cont i nuac ión se descr iben :

    Coordenadas UTM. Zona 13 , DATUM WGS 84 Vértice X y

    1 6 1 7 , 4 7 4 2 0 9 6 1 3 2 2 6 1 7 , 3 8 9 2 0 9 6 0 5 8 3 6 1 7 , 3 2 8 2 0 9 6 1 4 7 4 6 1 7 , 3 9 8 2 0 9 6 2 2 5

    Por otro lado, Regulado señala en el capítulo 1 1 .2.1 de la MIA-P que los tiempos son de 0 7 meses para las etapas de preparación y con strucción; as í mismo se describen de manera amplia y detallada las característ icas del Proyecto en los capítulos 1 1 . 2 . 2 y 1 1 .2 .4 de la MIAp

    Generaci ón. manejo y d isposición de residuos só l idos. l íquidos y emisiones a la atmósfera

    El Regulado señala en el apartado V.1.1 de la MIA-P que durante la preparación del sitio se generarán res iduos de manejo especial como escombros , madera de cimbra, pedacera de fierro, vari l la y tubos de acero)

    D urante la construcc i ón se generarán residuos de t ipo domést ico, aproximadamente 7 kg de bas ura por día.

    D urante la operación y mantenimiento, se generaran res iduos peligrosos como lodos , grasas y s ól idos impregnados con aceites .

    Asimismo y derivado de que el presente Proyecto conlleva una demolici ón de las instalaciones situadas en el predio, y con la final de dar certeza al manejo y di spos ición final adecuados de los res iduos de manejo especial provenientes de dicha demolición, el Regulado

    Pág ina 6 de?;

    www.asea .gob .mx

    . ', ' .

    I

    �.

  • SEM.ARNAT , ¡ , . , 1 ! .. , 11 1 1 1 ) 1

    ' • ' ! ' ( ) · , \ � : 1 • ' · J !

    :� : . i ; , , ) ': "( \ l l ' l� .-\ ! F ...;

    AS E .\( , , ' 1 í 1 !, n¡ · - ··. '" " \ : .

    nH ·�C 1 4 • ;, :,.H= i í · .: r �

    Agencia Nacional de Segu r idad Indust rial y de Protecc ión al Medio Amb iente del Sector H idrocarb u ro s

    Unidad d e Gestión, Supervis ión , Inspección y Vigi lancia Comercial Dirección General de Gestión Comercial

    Oficio ASEA/UGS IVC/DGGC/139 8/2017

    presenta el o ficio N o . 128 8/2016 de fecha 2 3 de noviem bre de 2 0 1 6 , oto rgado p or la D i recció n Gene ral de Desarrollo y Regulac i ón U rbana, po r el cua l se otorga la anuencia para el depósito de escombros en. el terreno propiedad del Sr . Isaac Maldonado l b á ñez , identifi cado como " Rancho Las Humedades" , por lo cual el Regulado deberá atender las siguientes indicaciones:

    "-En caso de generarse un volumen de escombro mayor a los 1 , 4 00 metros cúbicos, informar oportunamente a la dependencia municipal.

    -Queda proh ibido tirar es combro en la Zona Federal del Rfo Armerfa .

    . -Informar oportunamente a la dependencia municipal la cantidad final de escombro depos i tado en el predio referido, anexando fotos sobre la dispos ición final del mismo. "

    Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos j urídicos apl icables.

    V I I . Que de conformidad con el art ícul o 3 5 , segundo párrafo , de la LGEEP A, as í co mo por lo dispuesto en la fracci ó n 1 1 1 del artículo 12 del REIA, q ue establece la ob ligaci ón del Regulado para inc lu i r en la MIA-P, el desarroll o de la vinculación de las obras y actividades que inc l uye el Proyecto con los o rdenamientos j u r ídicos ap l icables en mater ia ambiental y , en su caso , con l a regulación del uso de suelo , entendiéndose po r esta vincu lación la relación j u rídica obl i gato ria entre las activi dades q ue integran el Proyecto y lo s instrumentos j u r ídico s ap l i cables que permitan a esta DGGC determinar la viabilidad jurídica en materia de impacto am b iental y la total co ngruencia del Proyecto con dichas disposic i ones j ur ídicas , normativas y administrativas. Considerando que el Proyecto se ubica en el Mun icipi o de T eco m án, en el Estado de C ol ima, le son apl icab les los instrumentos de planeació n , j urídicos y normativos s igu ientes :

    a) Los artícu los : 2 8 , fracció n 1 1 , d e la LGEEPA; 5 , fracciones XVI I I y XXX, 7 , fracción 1, de la

    ¡ Ley de la Agencia; 5 inc iso D ) , fracción IX , del REIA; 1 , 3 , fracci o n e s I y XLV I , 1 4 , fracción V inciso e) del Reglamento Interi or de la AGENCIA. b ) Que una vez ana lizadas las declaratorias de Áreas Naturales Proteg idas, se encontró que

    la zona del Proyecto no se encuentra en áreas natu rales proteg idas de carácter federal, estatal o municipal.

    ·, ' ' . . •. I A

    www.asea.gob .mx

    Pág i na 7 de)/"

  • S E1v1ARNAT

    t l � j f � l� \ , ) ) '\ \ l l l{ \ ! ! \

    Q AS EA AC,NC IA D E S ,GUR • D;\ CJ .

    H, ERC ' .\ Y MA (i l ( N ¡· r

    Agenc i a Nac i ona l d e Segu r i dad I nd u st r i a l y d e P rotecc i ó n a l Med i o Amb i e nte de l S ector H i d roca rb u ro s

    Un i d ad de Gest i ón , S u pe rv i s i ó n , I n specc i ón y V i g i l a n c i a Comerc i a l D i rección General de Gestión Comercia l

    Ofic io ASEA/UGS IVC/DGGC/1 3 9 8/2017

    c ) Que l a zona d o n d e s e u b i ca e l P royecto se en cuentra regu lada po r e l P rograma de Ordenam ie nto Eco l óg i co Gen era l de l Te r r i to r i o (POEGT) , p u b l i cado en e l D i a r i o Ofi c i a l d e l a Fede rac i ó n e l 07 d e sept i embre d e 2 0 1 2 ; d e acue rdo a l o man i fes tado po r e l Regulado en l a M IA-P , e l Proyecto s e u b i ca en l a Un i d ad Amb i e nta l B i of ís i ca (UAB ) 1 2 3 " L l a n u ra Co stera d e Co l ima " Reg i ón Eco lóg i ca 1 5 . 1 , l a s cua l e s p resentan l a s s i gu i e nte s P o l ít i cas amb i enta l e s , coadyuvantes d e l d es ar ro l l o , aso c i ados d e l d esa r ro l l o y est rateg i a s eco l óg i cas

    UGAT Po l ít i ca Ambienta l Coadyuvantes de l

    Asoc iados Estrategias Eco lógicas desarro l l o

    Aprovech am ien to l . 2 , 3 . 4 , 5 , 6 , 7 , 8 . 1 2 . 1 3 ,

    Ganader ía , I ndu s t r i a Preservac ión de f lora y 1 4 , 1 5 , 1 5 B I S , 1 6 . 1 7 , 2 1 . 2 2 . 4 9 4 sus ten tab l e y

    - Tu r i smo fauna 2 3 , 2 8 , 2 9 , 3 6 . 3 7 , 4 2 , 4 3 . res taurac i ón

    4 4

    Der i vado d e l aná l i s i s de l a s Estrateg ias d e regu l a c i ó n amb i e nta l , a soc i ados de l de sa r ro l l o , coadyuvantes d e l desa r ro l l o y l a p o l ít i ca amb i enta l d e l POEGT y ap l i c ab l e a l P royecto, no se i d e nt i fi c ó a l guna cont ravenc i ón s ob re l a v i ab i l i dad amb i e n ta l : t oda vez q u e e l m i smo se u b i ca rá en una zona tota lmente u rban i zada .

    d ) Que l a zona de l Proyecto se encuent ra regu l a da po r e l P rograma E stata l d e O rdenam iento E co l óg i co y Te rr i to r i a l d e Co l ima (PEOETC) pub l i cado en e l Pe r i ó d i co Ofi c i a l d e l Gob i e rno d e l Estado de Co l ima e l 2 8 . d e agosto de 1 9 9 3 ; d e acue rd o a lo man i festado po r e l Regu l ado en l a M I A-P , e l Proyecto se ub i ca en l a U n i dad de Ges t i ó n Amb i e n ta l (UGA) 1 2 4 , l a cua l p re senta l a s i gu i ente Po l ít i ca amb i e nta l y est rateg i a s de regu l ac i ó n amb i e ntal

    UGA Po l ítica

    Estrategias . Ambiental

    1 2 4 " E l Gaucho" Aprovechamiento Sustentab le 1 4 , 2 7 , 2 8 , 3 3 , 3 4 , 3 5 . 3 9 y 4 5

    www.asea gob .mx

    ¡

  • S EMARNAT ' ! . ·, ¡ :._ ) \ \' i) : ¡ '\ J i

    A ( .. , . , ' !', -., • , . í "'

    Age nc ia N a c i o n a l d e S egu r i dad I n d u st r i a l y d e Protecc i ón a l Med i o Amb ie nte d e l S ector H i d rocarb u ro s

    U n i d a d d e Gest i ó n , S u pe rv i s i ó n , I n s pecc i ó n y V ig i l a n c i a Comerc i a l D i recc ión General d e Gest ión Comerc ia l

    Ofi c io ASEA/ UGS IVC/DGGC/ 1 3 9 8 / 2 0 1 7

    De r i vado d e l aná l i s i s d e l o s Est rateg ias E co l óg icas y l a Po l ít i c a Amb i e nta l , d e l PEO ETC y ap l i c a b l e a l Proyecto , no se i d e n t i fi c ó a l guna co ntravenc i ó n sob re l a v i ab i l i d a d amb i e nta l , t oda v e z q ue e l m i s m o se u bi ca rá en una zona tota l m ente u rban i zada y e l u s o d e s u e l o e s c ompat i b l e c o n e l Proyecto .

    e ) E l Regu lado i ntegró como docum entac i ón anexa a l a M I A-P , u n D i ctamen d e Vocac i ón d e Sue l o Moda l i dad 1 1 d e l Proyecto , con n úme ro d e o fi c i o D U - 1 0 3 0/ 2 0 1 6 d e fe cha 3 0 d e agosto d e 2 0 1 6 , em i t i d o p o r l a D i r ecc i ó n d e Desa r ro l l o U rbano de l M u n i c i p i o d e T e c o m á n , Co l i m a .

    f ) E l Regu lado debe rá d a r c u m p l i m i e nto a l a s no rmas amb i enta l e s ap l i c ab l e s e n l a s d i fe r e ntes etapas de l P royecto, l l evando a cabo l o s p rogramas d e ve r i f i c ac i ó n con l a f i n a l i d ad d e m i n i m i za r l o s po s i b l e s i m pactos amb i enta l e s que p u d i e ran gen era rse d u rante d i chas etapas .

    E n r e l a c i ó n a todo l o ante r i o r , e s t a DGGC n o i d ent i f i có a l g una cont ravenc i ó n d e l Proyecto , c on l a no rmat iv i dad j u r íd i ca y d e p l a neac i ó n amb i enta l , q u e i m p i d a su v i ab i l i d a d .

    Descr ipc ión de l s istema amb iental y seña lamiento d e la pro b l emática amb iental d etectada en e l área d e i nflu enc ia d e l proyecto .

    VI I I . Que l a fra cc i ón I V de l a rt íc u l o 1 2 d e l R E I A e n aná l i s i s , d i s p one l a o b l i ga c i ó n a l Regu lado d e i n c l u i r en l a M IA-P u n a de scr i p c i ó n de l s i stema amb i enta l , a s í como s e ñ a l a r l a p ro b l emát i ca amb i e nta l d etectad a en e l a rea d e i nfl u e n c i a de l Proyecto ; e s dec i r , p r ime ram ente s e d e be u b i ca r y de s c r i b i r e l S i stema A m b i e nta l (SA) co r re s pond iente a l Proyecto , para po ster i o rmente seña l a r l a p ro b l e mát i ca amb i e nta l d etectada en e l á rea d e i n f l u e n c i a d e l m i s m o .

    En r e l a c i ó n a este apa rtado , e l Regu lado d e l i m i tó como SA una p o l igona l t r azada d e fo rma

    ¡ a rb it ra r i a e n l a zona d o n d e se e n c uent ra i n me rso e l Proyecto ; a s im i smo , con refe renc i a a l o s c omponentes b i ó t i co s y ab i ó t i cos d e l SA , e l Regu lado desc r i be s u s caracte ríst i c a s e n l o s ap artados IV. 2 . 1 a l I V. 2 . 2 d e l a M IA-P ; e l Regu lado seña l a q u e en e l s i t i o d e l Proyecto ha s i do ya i m pactado po r act i v i dades ant ro pogé n i cas p o r e sta r e n u n zona tota lmente u r ban i zada y que l a f l o ra nat iva p rop ia d e d i cha z o n a , fue p rev i amente remov ida d e r i vado de l a s p rev ias co nst r ucc i ones q u e se s i t úan e n e l p re d i o de l Proyecto E n cua nto a l a fa u n a se

    Pá¡:; i na 9 d�3 �

    www asea . go b .m x

  • S EMARil\JA T .... t ... ¡--. !, l . \ ! � ' -\ J J !

    \1 · . l i t i .,1 v. ; : ¡ I · , l 1

    AS E A AG ENC IA DE S EGuR :o ,; CJ ,

    [N ERG I A Y At-.•B J ENF

    Agencia Nacio nal de Segu r idad Ind ustrial y de Protecc ión al Medio A m b iente del Sector Hidro carburos

    Unidad de Gestión, Superv is i ón, I nspecc ión y V igi lanc ia Comercial Direcció n General de Gestión Comercial

    Ofi c io AS EA/UGSIVC/DGGC/1398/2017

    p resentan espec ies comu nes de d i chas zo nas, tales como : ratas , perros y gatos (fauna no nat i va) . Para el caso particular de la zona de l Proyecto el Regulado señala que n o se verán afectadas especies de flo ra y fauna listadas en l a NOM-05 9-SEMARN AT- 2010.

    El SA se encuentra en la Región Hidrológi ca número RH- 1 6 (Armería - Co ahuayana) , en la cuenca del Río Armería ( 8 ) , Subcuenca del R ío Armería (a) , se considera q ue la h idrología su perfi c ial y la cal i dad del agua no serán afectadas directa o ind i rectamente en la etapa de o perac ión del Proyecto, en v irtud de que el Regulado real i zará l as correspo ndie ntes medidas de mit igac ión q ue se anal izan m ás adelante

    Au nado a lo anter i o r, el Regulado presentó un estud i o de mecán i ca de suelos, el cual consistió en defi n i r la estratigrafía del subsuelo y las prop iedades de cada estrato , así como la ubicac ión del n i vel de aguas freát icas, para determinar la capacidad de carga y la profund idad de desp lante de c imentac io nes . Para el l o se determinó la realizac ión de 3 so ndeos d irectos con pruebas de campo (Sondeo y muestreo tipo Penetrac ión Estándar no rma ASTM 1 5 86- 8 4 . Asim ismo se menc i ona q ue no se p revé la aparición del n ivel de aguas freáti c as en p o r lo menos 1 5 metros de profundidad .

    Diagnóstico ambiental y prob lemática del SA.

    Las características ambientales que en el SA se presentan, desp renden directamente de las p ropiedades que el medio físico les imp r i me, que dadas sus cond ici ones ha sido perturbado por activ idades antropogéni cas y p o r ser una zona urbana, p o r lo que el SA ha sido mod i f i cado sustancialmente en sus características bióti cas y ab ióti cas presentes. La zona destinada para el Proyecto p resenta una a l ta pertu rbac ión p o r ubi carse en u na z o na totalmente urbana.

    Identificación, descri pción y evaluación de los i mpactos ambientales.

    IX . Que la fracción V del artículo 12 del REIA, dispone la o b l igac i ó n a l Regulado de i n c l uir en la MIA-P, la identif icac i ó n , descripción y evaluació n de los i m pactos am b ientales que el

    / Proyecto potenc ial mente p uede ocas io nar, considerand o que el p roced i m iento se enfoca p rioritar iamente a los i m pactos que p o r sus característ i cas y efectos son relevantes o

    Pág iíla 1 O de 2¡

    www. asea .go b .mx

  • S EMARNAT � ¡ e , 1 r , H \ fl !'

    1 1 1 ) \ \ 1

    \J ! "\ 1 1

    ;. , .. 1 l t \

    AS A

    Age n c i a N ac i ona l d e Segu r i dad I n d u st r i a l y d e P rote cc i ó n a l M e d i o A m b i e nte d e l S e cto r H i d roca rbu ros

    U n i dad d e Gest i ó n , S u p e rv i s i ó n . I n s pecc ión y V i g i l a n c i a C o m e rc i a l D i recc ión Genera l d e Gestió n Comerc ia l

    Ofic io ASEA/UGS IVC/DGGC/ 1 3 9 8/ 2 0 1 7

    s i gn i fi cat ivo s , y consecuentemente pueden afectar l a i ntegr i dad fu n c i o n a l 1 y l a s capac i dades d e ca rga d e l o s e c o s i ste m a s . E n este sen t i do . esta DGGC . d e r i vado d e l aná l i s i s de l d i agnós t i co d e l SA e n e l cu a l s e encuentra u b i cado e l P royecto . a s í como d e l a s c o n d i c i o n e s a m b i en ta l e s d e l m i s m o , c o n s i d era q u e éstas han s i do a l te rada s . ya q u e d i c h o SA ha s i d o mod i f i cado p o r l a s act iv id ades ant ropogé n i c as y s e r u n a z o n a tota l mente u r b a n a ; p o r ot ra par te , e l Regu l ado t i ene c o n s i d e rada l a rea l i z a c i ón d e acc i o n e s de c o m p e n s a c i ó n pa ra l a o p e rac i ó n de l Proyecto , con l o cua l s e p rete nden revert i r l os potenc i a l e s i m pactos que e l m i s m o ocas i o n a ra .

    E l Regu lado i d ent i fi c ó como i m pact o s a m b i e nta l e s d e l SA . l a pé rd i da d e vegetac i ó n nat iva y a l te rac i ó n a l s u e l o po r e l d e sa rro l l o de act i v i d a d e s a ntro pogén i ca s toda vez que e l Proyecto s e p rete nde u b i c a r en una zona tota l m e nte u r b a n i zad a . Po r ot ra pa rte , d e b i d o a l a s o b ras y act i v i d ade s d e l m i s m o , l o s potenc i a l e s i m pactos amb i enta l e s q u e s e gene ra rán p o r s u d esa r ro l l o s o n :

    • A l te rac i ó n d e l a c a l i d ad d e l a i re p o r l a gene rac i ó n d e p o lvos p o r e l mov i m i ento d e mate r i a l e s y l a o p e rac i ón d e l a maqu i na r i a , d u rante l a etapa c o n st ru ct iva d e l Proyecto .

    • A l te rac i ó n d e l a ca l i d ad d e l a i r e p o r l a gene rac ión d e e m i s i o n e s d e r i vado d e l a maqu i na r i a ut i l i zada e n l a co ns t r ucc i ón d e l Proyecto .

    • C o ntam i nac i ón a l s u e l o . . p o r e l pote n c i a l ve rt im i ento d e re s i d u o s s ó l i d o s do mést i cos r e s u l tantes d e l a act i vi d ad de l o s t rabaj a d o re s ; a s í como , res i d u o s p e l i g ro s o s , r e su l tantes d e l a m a q u i n a r i a y e q u i po , ta l e s como grasas e h i d roca rbu ro s .

    Med idas preventivas y d e mit igación d e l o s i mpactos amb iental es .

    X . Que l a fra cc i ón V I de l a rt íc u l o 1 2 de l RE IA d i s p o n e l a o b l igac i ó n a l Regu lado d e i n c l u i r en l a M IA-P las e st rateg ias para l a preve nc ió n y m it igac i ó n d e l o s i m p actos amb i en ta l e s

    / p ote n c i a l m e nte a gene ra r po r e l P royecto en e l SA ; en e ste sen t i d o , e s ta DGGC c o n s i d e ra q u e l a s med i das d e p revenc i ón , m i t igac i ó n y c o m p e n s a c i ó n , son a m b i e nt a l m e nte v i a b l e s de

    La integrid ad func iona l de acuerdo a l o establecido por la CONABIO (www:/ /conab i o .gob .mx) . s e defi ne como e l grado de comple¡ i dad d e l a s re laciones tróficas y sucesiona les presentes e n u n sistema E s deci r , u n sistema presenta mayor integri dad cuanto más n iveles d e la cadena trófi ca ex isten , cons iderando para e l lo espec ies na tivas y s i l vestres y de sus procesos na tu ra l es de sucesi ón ecológi ca . que determinan Fina lmente sus actividades func ionales ( serv1c 1os ambienta les)

    •.¡ , · : / , , • 1

    www.asea.gob. mx

    Pág in;i 1 1 º;( 1

  • SEMARNAT AS E A 1 ' T ; ! , t •\ j , ¡

    �.. l \ .. ;; . \ ", !

    . : : - : ',

    AG E NC I A DC 5 E C U R ID,ú,

    [f'lERC, ·\ Y A 1V· tl l f f',J l [ .

    Agenc ia Nac ional de Seguridad Industrial y de P rotecci ón al M edio Amb i ente de l S ector Hid rocarburos

    Uni dad de Gestión, S upervisión, Inspecc ión y Vigilancia Comerc ial Dirección General de Gestión Comercial

    Oficio ASEA/UGS IVC/DGGC/1398/2017

    l levarse a cabo , toda vez que previ enen, contro lan, mini m izan y/o compensan el nivel de l os impactos ambientales que fue ron id ent i ficados y evaluados y que se pudie ra ocas ionar po r el de sarrollo de l Proyecto, entre las cuales las más relevantes son

    Etapa Descr ipc ión del impacto

    Al te rac ión d e la ca l i dad de l a i re po r l a gene rac ión d e pa rt ícu las de po l vo en e l área de l Proyecto du rante e l fu nc ionamiento de maqu i nar ia y equ i po Contam i nac ión a l sue lo por e l potenc i a l

    e: ve rti m i ento d e res i duos só l i dos ,o domést i cos resu l tantes d e l a ac t i v i dad d e u u l o s t r abaj ado res

    A l t e rac i ón a l a s p rop i edades de l s ue l o y l o s mantos freát icos de r ivado de las mod ifi cac iones de l m i smo sue lo de ri vado d e l a const rucc ión de l Proyecto .

    Contam i nac i ón a l s ue l o po r l a gene rac ión d e re s i duos pe l ig rosos .

    Contaminac ión a l sue l o po r l a generac i ón d e res i duos pe l i g ro sos como envases d e l u b r i c antes , ad i t i vos y l íq u i dos de f renos ut i l i zados en l a E stac i ón d e Se rv i c i o .

    Con tam i nac i ón a l sue lo y agua por l a ge ne rac i ón de aguas neg ras .

    ,o

    ' ü

    CLi.

    Alterac ió n de l a ca l i dad de l a i re deb i do a l a o em i s i ón de vapo re s d e combus t i b l e s ge nerad os por e l t rasvase d e combus t i b l e s de l autotanq ue a l o s t anques d e a l macenamiento . Contam i nac i ón a l sue lo po r e l potenc i a l ve rt im i ento d e res i duos só l i do s domést i co s resu l tantes d e l a act i v i dad d e l o s t rabajado res

    Medida preventiva y de m itigación

    R iego de l as zonas donde se generen po l vos y tapar los restos d e mate r i a l e s d e const rucc i ó n .

    S e co locarán rec i p i entes i dent if icados y tapados para d i s poner de fo rma tempora l l os res i duos só l i dos domést i cos .

    Se aco nd i c i o na rán á reas verdes en l a estac ión de se rv ic io l a s cua les ayuda rán con l a inf i l t rac i ón de agua hac ia e l s ue l o y po r consecuenc ia e l s u bsue lo . Se co loca rán rec i p i entes i dent if icados y tapados para d i sponer d e forma tempora l l os r e s i d uos pe l i g rosos · para su poster io r t ranspo rte y confi nam iento fi na l . Se co locarán contenedo re s rotu l ados con tapa para a l macenar tempora lmente l o s r e s i duos pe l i g rosos para de spués se r e ntregados a una empresa auto r i zada . Se cana l i zarán l as d esca rgas de aguas re s i dua l e s p roven i ente de l o s san i ta r ios a l a red de a l canta r i l l ado mun i c i pa l , t amb ién se tend rá u n d renaj e exc l u s i vame nte p a r a e l a g u a d e l l uv i a , a s í como un d renaj e exc l u s ivo para las agu as ace itosas p roven i e ntes d e l a s zonas d e despacho d e com bust i b l e s .

    Se imp l err\entará u n s i stema d e recupe rac i ón de vapores Fase l .

    Se co loca rán rec i p i e ntes adecuados pa ra e l a lmacenamiento tempora l d e l o s re s i duos só l i dos domést icos para despué s d i sponer los a l r e l l e no san i tar io Mun i c i pa l .

    www . asea .go b .mx

    Pági na 1 2 de '2(' �

    I

  • SEMARNAT "· i r� ¡. · r .\ h l \ : 1 1

    ' . · · ' ! ¡

    . · : j· 1 1 .. , , l._ t ....

    s A , .

    Agenc i a N ac i o na l de Segu r i dad I n d u st r i a l y d e Protecc i ón a l Med i o Amb i e nte de l S ecto r H i d roca rbu ros

    U n i dad d e Gest i ó n , Su pe rv i s i ó n , I n s p ecc i ó n y V ig i l anc i a Com erc i a l D i recc ión Genera l d e Gest ió n Comerc ia l

    Ofic io ASEA/UGS IVC/DGGC/ 1 3 9 8 / 2 0 1 7

    Pron óst icos amb ienta les y , e n su caso , eval uaci ón d e alte rnativas .

    X I . Que l a fra cc i ón V I I d e l a rt íc u l o 1 2 d e l Reg l amento d e l a Ley Gene ra l d e l E q u i l i b r i o E co l óg i co y l a P rotec c i ó n a l Amb iente en Mate r i a d e Eva l uac i ó n de l I m pacto Amb i enta l , d i s pone l a o b l igac i ó n d e l Regu lad o , pa ra i n c l u i r l o s p ro nóst i cos amb i e nta l e s y , e n s u caso , l a eva l u a c i ó n d e a l t e rn at ivas d e l P royecto Cons i d e rando l a s caracter ís t i cas fu tu ras y actu a l e s d e l s i t i o en e l q u e s e p rete nde d e sa r ro l l a r e l Proyecto , se ob s e rva q u e l o s c amb i o s am b i e nta l e s p r omov i do s po r l a s act i v i dad e s h u manas h a n te n i d o s u mayo r i mpacto en l a vegetac i ó n , s u e l o y fau n a L a i n sta l a c i ó n d e l P royecto s e acop l a r ía a l as cond i c i o ne s e x i stentes y n o s e i d e nt i fi can c o n e l l o m ayo res i m pactos a l actua l ento rno .

    I de ntifi cación d e l os i nstru mentos metodo lóg icos y e l ementos técn icos que su stentan l os resu ltad os d e l a man ifestac ión d e im pacto amb iental .

    X I I . Que d e a cue rd o con l o d i s p uesto po r e l a rt íc u l o 1 2 fracc i ón V I I I d e l RE IA , e l Regu lado debe hace r u n razonam iento e n e l c ua l d emuestre l a i d ent i fi c ac i ón d e l o s i n st rum entos m eto d o l óg i cos y d e los e l ementos técn i cos que sustentan l a i n fo rmac i ó n con l a que d i o c u m p l i m i ento a l a s fracc i ones 1 1 a V I I de l c i tado p rece pto , po r l o que e sta D G G C d ete rm i na que e n l a i nfo rmac i ón p re sentada po r e l Regu lad o e n l a M IA-P , s e i nc l uye ron l a s técn i c a s y meto d o l og ía s q u e pe rm i ten caracte r i za r l o s compo nentes amb i en ta l e s de l SA y d a r segu i m i e nto a l a fo rma en q u e se i d e nt i f i ca ron y eva l u a ro n l o s i m p actos a m b i e nta l e s po tenc i a l e s a gene ra r po r e l Proyecto ; a s im i smo , fu e ro n p resentados anexos fotográf i co s , p l a no s temát i co s e i n fo rmac i ón b i b l i og ráfi ca q u e co r responden a l o s e l e men to s t écn i co s que s u stentan l a i n fo rmac ió n que confo rma l a M IA-P .

    Aná l i s i s técn ico .

    E n ad i c i ó n a l o ante r io rme nte expuesto , esta DGGC p rocede a l a n á l i s i s de l o d i s p u esto e n e l a rt íc u l o 44 , p r ime r pá rrafo, d e l RE IA , q ue seña l a q u e a l eva l u a r l a s man ife stac i o ne s d e

    ¡ i m pacto amb i e nta l l a AGENC IA d ebe rá con s i d e ra r "f . Los pos ibles efec tos de las obras o actividades a desarrollarse en el o los ecosistemas de

    que s e trate, t omando .en cuenta el con jun to de elementos que los conforman, y no únicamente los recursos que fuesen objeto de aprovechamiento o afectación;

    www.asea . go b.mx

    Pág i na 1 3 de 24' �

  • ' · ! \ ! ( 1 \ , · 1

    " ' · J I ·, 1 1

    AS E A ACc 'J. ! l1 l [ ;-:F

    Agenc ia Nacional de S eguridad Indust rial y de P rotección al Medio Amb i ente del S ector Hid roca rbu ros

    Unidad de Ge stión, Supe rvisión, In spección y Vigilancia Com ercial Dirección General de Gestión Comercial

    Oficio ASEA/UGSIVC/DGGC/1398/2017

    11 L a utiliza ción de los recursos na turales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosis temas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos, y . . . "

    En rel aci ón con lo ante r ior , esta DGGC estab l ece que :

    a ) El Proyecto en su parte de preparación, construcción , ope rac ión y de mantenimiento, se aj u sta y cumple con los in strumentos jur ídicos que le aplican, d e acue rdo con lo descr ito en el Cons ide rando V I I del pre sente of i cio.

    b ) Considerando los pri nci pa l es componentes ambientales , dentro del área del Proyecto y el grado de pe rturbación ocasionado por las act i vidades antropogéni cas desa rrollad as en e l sit io , s e trata de una zona que ya se encuentra impactada, por e l retiro de l a cu bierta vegeta l original y por e l d esp lazam i ento de la fauna nativa por las act ividades come rciale s y por la construcción de las vialidades exi stentes , afectando l a composición original del suelo y la fragme ntación del ecosistema . Sin embargo, _e l Regulado plantea el de sar rol lo de act iv idades de protecc ión de l medio amb iente po r medio de un P rograma de Vigilancia Ambiental.

    c) Desde el punto d e vista socioeconóm ico el desa r ro l lo del Proyecto pe rmiti rá que s e m ejo r en las condiciones de vida de los pob l adores de las zonas aledañas , cons iderando la conse rvac ión de los procesos eco lóg ico s ; por lo que e sta Unidad Admi nistrat iva cons idera que el Proyecto es ambienta lmente viable .

    En ap ego a lo expuesto y de conformidad con lo dispuesto en los a rtículos 2 8 fracción 1 1 , 3 5 fracción 11 de la Ley Gene ral del Equil i b r io Ecológico y la Protección al Amb i ente ; 1 º , 3 fracción X I , inciso e ) , 4 , 5 fracción XVI I I , 7 f racción I de l a L ey de l a Age ncia N acional de Segu ridad I ndust r i al y de Protección al Medio Amb i ente del Sector H idroca rburos , 2 del Reglamento de l as Actividade s a que se Ref i e re el T ítulo Te rce ro de la Ley de H idroca rburos ; 2 s egundo párrafo, 3 fracción 1, B i s ; 5 inci so D ) fracción IX y 45 fracción 11 del Regl amento de l a Ley Gene ral del Equili b r io Ecológico y l a P rotecc ión a l Am biente en materia d e Evaluación de Impacto Ambiental; 4 fracc ión XXVI I , 18 fracción 1 1 1 y 3 7 facción V del Reg lamento Inter ior d e l a Agencia Nacional Seguridad Indu strial y de Protecc ión al M edio Amb iente del S ector Hidrocarburos , Normas Oficia l e s M exicanas apl icable s ; N OM-0 02- S EMA RNAT- l 9 9 6 , NOM-04 l -S EMA RNAT- 2 0 0 6 , NO M-05 2 -SEMARNAT- 1 9 9 3 , NOM-08 1 -SEMARNA T-1994 , N OM-13 8 -S EMARNA T /SSA l - � O 12 , P rograma d e O rdenamiento Ecol ógico Gene ral del Te rritor io (POEGT ) , pu b licado en el D i ar io Oficial de la Fede ración el 07 de

    Pág ina 1 4 de K

    \ ( . ·, www.asea .go b .mx

    I

  • SEMARNAT "': í I r\ i �. !\ 1 \ . ) ¡

    ' 1 � ;l i \ \ 1 l . , ' j f

    . • .. i ' � . ·, l l \ \ . "

    AS A

    Age n c i a Nac i o na l d e Segu r i dad I n d u st r i a l y d e P rotecc i ón a l Med i o A m b i e nte de l S e cto r H i d ro ca rbu ro s

    U n i dad d e G est ió n , S u perv i s i ó n , I n s pecc i ón y V ig i l a n c i a Comerc i a l D i recc ión General d e G esti ón Comerc ia l

    Ofi c io AS EA/UGS IVC/D GGC/ 1 3 9 8/20 1 7

    s e pt i e m b re d e 2 0 1 2 , P rograma E stata l d e O rdenam i ento E co l óg i co y Te r r i to r i a l d e C o l i ma ( P E O ET C ) , p u b l i c ado e n e l P e r i ód i co Ofi c i a l d e l Gob i e r no de l E stado d e C o l i m a e l 2 8 d e agosto de 1 9 9 3 y con s u stento en l a s d i s po s i c i o n e s y o rdenam i e ntos i n vocados y dada s u ap l i c a c i ó n e n es te ca so y pa ra este P royecto , . e s ta DGGC e n e l ej e r c i c i o d e s u s atr i b u c i o n e s , dete rm i n a que e l

    · Proyecto , o bj eto d e l a eva l u a c i ó n q u e s e d i ctam i na con e s t e i n st r umento e s am b i e nta l mente v i ab l e , p o r l o tanto ha re sue l to AUTORIZARLO D E MANERA C O N D I C I O NADA, d eb i é n do s e su j eta r a l o s s i g u i e ntes

    T É R M I N O S:

    PR IMERO.- La p re sente re so l u c i ó n e n mate r i a d e i m pacto amb i enta l s e em i te e n refe renc i a a l o s a s pectos amb i e nta l e s co r re spo nd i e n·tes a l a p repa rac i ó n , cons t r ucc i ón y o p e rac i ón d e l P royecto d e n o m i nado "Gaso l i nera Chapal ita" con p rete n d i d a ub i c a c i ó n en Av. Ado l fo López Mateas N o . 3 3 0 , e s q u i n a co n c a l l e s Bas i l i o Vad i l l o y c a l l e J av i e r M i n a , C o l . Cent ro , en e l M u n i c i p i o d e Tecomán , C o l i m a .

    La s pa rt i c u l a r i dades y ca racte r ís t i cas d e l P royecto se de sg l o san e n e l Cons iderando V I . las ca racte ríst i ca s y c ond i c i o n e s de o p e rac i ón deberán s e r ta l y como fu e ro n c i tadas en l o s cap ítu l o s d e l a M IA-P .

    S EG U NDO . - La p re sente auto r i zac i ó n , t e nd rá u n a v ige n c i a d e 1 2 ( doce) meses pa ra l l eva r a cabo l a s act i v i d ade s d e p r epa rac i ó n y c o n stru cc i ón d e l P royecto y 3 0 (tre inta) años pa ra l a o pe rac i ón y mante n i m i e nto de l m i smo . D i c ho p l a zo comenza rá a c o m p uta rse a pa rt i r d e l d ía s i gu i e nte h á b i l a a que l e n q u e h aya s u rt i d o efecto l a not i fi c a c i ó n d e l p re s ente re so l ut i vo .

    M i sma v ige nc i a q ue pod rá s e r m o d i fi cada a s o l i c i t ud d e l Regu lad o , p r ev i a ac red i ta c i ó n d e habe r c u m p l i d o s at i sfacto r i amente c o n todos l o s Té rm i n o s y C o n d i c i o nantes de l p re se nte reso l ut i v o , a s í c omo d e l a s med i da s d e p revenc i ó n , m it igac i ó n y/ o co m p e n s ac i ó n estab l e c i d a s p o r e l Regu lado e n l a docu mentac i ón p resentada .

    Para l o ante r i o r , debe rá s o l i c i ta r po r e sc r i to a esta D i re cc i ón Gene ra l l a ap robac ión d e s u s o l i c i t ud d e fo rma p rev ia a l a fecha d e s u ve n c im i e nto . As im i smo , d i c ha s o l i c i t ud d e be rá acompaña r se d e u n i n fo rme s u s c r i to p o r e l r ep resentante l ega l d e l Regu lado , d e b i dame nte ac red i tado , c o n l a l eye n d a d e q u e s e p re s ent a ba jo p rotesta de de c i r ve rdad , s u stentánd o l o en e l c onoc im i e nto p rev io de l Regu lado a l a s f racc i o n e s 1 1 , I V y V de l a rt íc u l o 4 2 O Quate r de l Cód igo Pena l Fed e ra l e n e l cua l

    www.as ea . gob.m x

    Pág, i na 1 5 d e 2 3 . /. J

    I

  • SEMARNAT , 1 . , IU.f ,\1\ 1 .-, ¡ , ¡

    ,\ , u H , ,\ \ ! 0 1 1 , 1 1 \ ¡; l . < l 1 1 ,, l\ , \ 1 , k .·\ 1 l �

    AS EA AGENCIA DE SEGURI D,\ D

    fNERG:A Y At.1[\ l (NT r

    Age nc i a N ac i ona l d e Segur i dad I n d u st r ia l y de Protecc i ón a l Med i o Amb i ente de l Sector H i d rocarb u ro s

    U n i dad d e Gest i ón , S u pe rv i s i ó n , I n s p ecc i ón y V i g i l anc i a Comerc i a l D i recc ión Genera l d e G estión Comerc ia l

    Ofi cio ASEA/UGS IVC/ DGGC/ 1 3 9 8 / 2 0 1 7

    deta l l e l a re l ac i ó n po rmenor i zada d e l a fo rma y r e su ltado s a l canzados c o n e l cum p l i m i ento a l o s Té rm inos y Cond i c i onantes estab l ec i dos e n l a prese nte auto r i zac i ó n .

    E l i n fo rme refe r i d o pod r á s e r s u st itu i do po r e l documento ofi c i a l em i t i do po r l a D i recc ión General de G esti ó n Comerc ia l a t ravés d e l cua l se haga constar l a fo rm a como e l Regu lado ha dado cu m p l i m i ento a l o s Té rm i no s y Cond i c i o nantes estab l e c i dos en l a p resente autori z ac i ó n ; e n caso contrar i o , no p roced e rá d i c ha gest i ó n

    TERCERO . - De co nfo rm idad con e l art ícu l o 3 5 ú l t imo pár rafo d e l a LG EEPA y 49 d e l RE IA , l a p r e sente auto r i z ac i ó n s e ref i e re ú n i c a y exc l u s i vamente a l o s aspectos ambientales d e l a s o b ras y act i v i dades desc r i tas e n e l TÉRM I N O PR IMERO para e l Proyecto, s in pe rj u i c i o de l o q u e dete rm i n en l a s auto r i dades l oca l e s en e l ámb ito d e su com pete nc i a y dentro d e s u j u r i s d i c c i ó n , q u i e ne s dete rm i n a rán l as d i ve r sas auto r i zac i ones , p e rm i so s , l i c enc i a s , entre otro s , q u e se ref i e ren para l a r ea l i z ac i ón de l a s o b ras y act i v i dades d e l Proyecto e n refe renc i a

    CUARTO . - La p resente reso l u c i ó n s e em ite ú n i came nte en mater ia amb i enta l po r l a p repa rac i ó n de l s i t i o , const ru cc i ón y ope rac i ón y manten im i e nto d escr i ta en e l TÉRM I N O PR IM ERO de l p rese nte ofi c io y q u e co r res ponden a l a eva l uac i ón de l o s i m pactos amb i e nta l e s d e r ivad os de l a con stru c c i ó n d e u n a ob ra r e l a c i o nada c o n e l secto r h i d roca rbu ros y para e l expend io a l púb l i co de gaso l i nas y d iése l , t a l y como l o d i s ponen l o s art íc u l o s 28 fracc i ó n 1 , d e l a LG EEPA y 5 , i n c i so D ) fracc ión IX d e l RE IA .

    QU I NTO.- La p re sente reso l u c i ó n no cons i de ra l a eva l u ac i ón d e l i m p acto amb i e nta l de r i vada po r l a cons t ru cc i ó n , o pe rac i ón y/ o a m p l i ac i ón de n i ngún t i po d e act iv i d ades q u e no e s t én con s i de radas e n e l TÉRM I N O PR IMERO de l p resente ofi c i o ; s i n e m ba rgo , e n e l momento que e l Regu l ado d ec i da l l e va r a c abo cu a l q u i e r act i v i dad d ife rente a l a auto r i zada , d i recta o i n d i rectamente v i n c u l ad a a l Proyecto , debe rá hace r l o d e l conoc im i ento de esta AG ENC IA, atend i endo l o d i s pues to en e l Té rm ino OCTAVO de l p re sente .

    S EXTO.- La p re sente reso l u c i ó n s ó l o se ref i e re a l a eva l u ac i ón de l i m pacto amb i enta l q u e s e p revé sob re e l o l o s ecos i stemas l 2 1 d e los que fo rma pa rte e l s i t i o de l Proyecto y su área de i n fl u enc i a , q ue fue ron desc r i tas en la Man i festac i ón de I m pacto Amb i e nta l moda l i d ad Pa rt i c u l ar , p r e sentada , con fo rme a l o i n d i cado en e l art íc u l o 3 0 d e l a LGGEPA, po r l o q u e , l a p resente reso l u c i ó n no

    121 E cos i stema .- Un i dad func iona l bás i ca d e i n teracc i ón de l o s o rgan i smos v ivos entre s í y de éstos c o n e l amb i ente, e n un espac io y t iempo determinados . (a r t . 3 , f racc i ón 1 1 1 , d e la LGEEPA)

    Pági na 1 6, 2 3

    www.a s ea .gob .mx ., 1 . : .

  • SEMARNAT � ¡ , . i. ! í ·'di i \ D í

    "f ;. . \ ' ¡\ ] 1 · .. 1

    A EA r • , : � · :. ·�· l ,· 1 � ¡ · �

    Age nc i a Nac i o na l d e Segu r i d ad I n d u st r i a l y d e P rotecc i ón a l M e d i o Amb i ente de l Sector H i d roca rbu ro s

    Un i d ad d e Gest i ó n , S u perv i s i ó n , I n s pecc i ón y V ig i l a nc i a Come rc i a l D i recc ió n Genera l d e Gesti ó n Come rcia l

    Ofi cio AS EA/UGS IVC/DGGC/ 1 3 9 8 /20 1 7

    co nstituye u n permiso o auto r izac i ón d e in i c io d e obras, ya q u e las m i s mas son com pete nc i a d e l a s i n stanc i a s mun i c i pa l e s , d e confo rm i dad con l o d i s p u esto en l a Co nst i t u c i o ne s Po l ít i cas Estata l e s , a s í como en la l eg i s l a c i ó n o rgán i ca mun i c i p a l y d e desa r ro l l o u rbano u o rdenam i e nto te r r i to r i a l , d e las ent idades fed e rat ivas . A s im i smo , l a p rese nte reso l u c i ó n no reconoce o val i da la l egít ima propiedad y/o tenenc ia de la t ie rra; por l o q u e , q uedan a sa l vo las acc i ones q u e dete rm i n e l a p rop i a D G G C , l a s auto r i dades fed e ra l e s , e stata l e s y m u n i c i pa l e s e n e l ámb ito d e s u s respect i vas co m p etenc i a s .

    En e s te s e nt i d o , e s o b l igac i ó n d e l Regu lado co ntar d e mane ra p r ev i a a l i n i c i o d e cu a l q u i e r act i v i dad re l a c i o nada con e l Proyecto con l a tota l i d ad de l o s p e rm i s o s , autor i z ac i ones , l i c e n c i a s , ent re ot ros , que s ean necesa r i a s pa ra s u re a l i z ac ió n , co nfo rme a l a s d i s po s i c i o ne s l ega l e s v igentes a p l i c ab l e s e n c u a l q u i e r mate r i a d i st i nta a l a que s e ref i e re l a p resente reso l u c i ó n , e n e l ente n d i d o d e q u e l a re s o l u c i ó n q u e e x p i d e esta D G G C no d e be rá s e r con s i d e rada como causa l ( v i n cu l ante ) p a r a q u e otras auto r i d ades en e l ám b i to d e s u s respect ivas competenc i a s oto rgu e n sus auto r i z ac i ones , pe rm i so s o l i c enc i a s , e ntre otro s , q ue l e s co r respo ndan .

    La p resente reso l u c i ó n no ex ime a l Regu lado de l c u m p l i m i e nto d e l a s d i s pos i c i o ne s ap l i c ab l e s d e r i vadas l a L e y de H i d roca rb u ros c o m o l a p rese ntac i ó n d e l a eva l u a c i ó n d e i m pacto s o c i a l q u e estab l ece e l a rt íc u l o 1 2 1 d e l a c i tada l ey .

    S É PT IMO. - E l Regu lado q u e d a suj eto a cum p l i r con la ob l igac i ó n co nten i da e n e l a rt íc u l o 5 0 d e l R E I A , en caso d e que se de s i sta d e rea l i za r l a s o b ras y act iv i dades , mot ivo d e l a p re sente auto r i z a c i ó n , para que e sta DGGC proceda , confo rme a l o estab l ec i do e n s u fracc i ó n 1 1 y e n su caso , determ i ne l a s med i d a s que deban adoptarse a efecto d e que no se p roduzcan a l t e ra c i o ne s noc i vas a l amb i ente

    OCTAVO.- E l Regu lado , en e l s u p u esto d e que dec ida rea l i z a r mod i f i cac i o ne s a l Proyecto , d e berá so l i c i tar l a auto r i zac ión r e spect iva a e sta DGGC, en l o s té rm i no s prev i stos e n e l a rt ícu l o 2 8 de l RE IA , con l a i nfo rmac ión sufi c i e nte y deta l l a da que permita a esta auto r i d ad , a na l i z a r s i e l o l o s c a m b i o s dec i d i d o s no causa rán d eseq u i l i b r i o s eco l óg i cos , n i re basa rán l o s l ím i te s y cond i c i o ne s

    / e stab l ec i do s e n l a s d i s pos i c i ones J u r íd i cas re lat ivas a l a p rotecc i ó n a l amb i e nte q u e l e sean a p l i c ab l e s , a s í como l o estab l e c i do e n l o s Té rm inos y Cond i c i o nantes d e l p r e sente of i c i o . P a ra l o ante r i o r , p rev io a l i n i c i o d e l a s o b ras y/o act iv i dades que s e p retenden mod i f i c a r , e l Regu l ado debe rá not i fi ca r d i c ha s i t u ac i ó n a e s ta AG ENC IA , en ba se a l t rám ite COFEMER con núme ro de

    1 . ( 1 .J

    : . . .: ·. · www.asea.gob.mx

    Página 1 7 de '2¿"' �

  • S EMARi'I

    AT ,u ru. L"dU \ 1 1 1

    \� I 1 ) 1'.. I \ \ '. L I '. , : 1

    AS EA AG E i'JC IA DE S[GUR'D,'\D,

    E1'1 ERG A Y At,1 8 1 ENTE

    Agenc ia Nac ional de Segu r idad Industr ia l y de Protección al M ed io Ambiente de l Secto r H idrocarburos

    Unidad de G est ión, Superv i s ión, I n specc ión y V ig i l ancia Comerc ial Di rección General de Gestión Comercial

    Oficio ASEA/UGSIVC/DGGC/1398/201 7

    homoclave SEMARNAT-04-008. Qu eda proh ibi d o desarrollar act iv i dad es d istintas a las señaladas en la pres ente autori zación .

    NOVENO. De conformidad co n l o d ispu esto por la fracc ión 1 1 de l párrafo cuarto del artículo 3 5 d e la L G E E PA q u e estab lece que u ha v e z evaluada la manifestación d e i mpacto am biental , la AGENCIA emitirá la resoluc ión correspond i ente en la q u e podrá autori zar de manera co n d ic i onada la o b ra o acti v i dad de q u e se trate y considerando lo establec ido por e l artícu lo 4 7 pr imer párrafo de l REIA q u e establ ece q u e la ej ecuc ión de la o bra o la real i zac ión de la act iv i dad d e q u e se trate d ebe rá sujetarse a l o prev isto en la resoluc ión res pecti va, esta DGGC estab l ece q ue las acti v i dad es autorizadas del P royecto , estarán suj etas a la d escr ipc ión contenida en la MIA-P, en l os planos inclu idos en la documentación de referencia, a las normas of ic iales mexicanas que al efecto se exp i dan y a las d emás disposici ones l egales y reglamentarias, así co mo a l o dispuesto en la presente auto r i zación confo rme a las s igu i e ntes

    C O N D I C I O N A N T E S:

    El Regulado deberá

    l . A l ej ecutar las o bras y act iv i d ades si n contar c o n autori zac ión e n mater ia de impacto amb i e n tal em i t i da por la auto r i dad competente , p odría ser acreedor a cual q u ier de las sanc i ones prev istas en e l artíc u l o 1 7 1 d e la LGEEPA, po r l o que el p lazo para ejecutar las o b ras y activ i dades, cuyos impactos amb i ental es han si d o autorizados en la p resente resoluc ión , comenzará a computarse una vez que la notificación de la presente autori zac i ó n surta efecto .

    2. Con fundamento en lo establec i do en los art ículos 1 5 fracciones I a la V y 2 8 párrafo primero de la LGEEPA, así co m o en lo qu e se ñala el art íc u l o 4 4 frac(: ión 11 1 d el REIA, una vez conc luida la eval uac ión de la manifestac ión de impacto ambi ental, la Secretaría pod rá consi de rar las med idas p reventi vas , de m i t i gac ión y las demás qu e sean propu estas de manera vo l u ntar ia por el Regulado para ev i tar o reduc i r al m ínimo los efectos negativos so bre el amb iente , esta DGGC establece q u e e l Regulado debe rá cumplir co n todas y cada una de las med i das de mit i gación y co mpensación estab l ec idas en la MIA-P, las cuales esta DGGC consi d e ra

    / q u e son v iab l es de ser instru mentadas y congrue ntes con la f inal idad de proteger al amb i e nte y d e l SA d el Proyecto evaluad o ; asimismo, deberá acatar lo establecido en la LG EEPA, y del REIA, las normas ofic iales mexicanas y demás ordenamientos l egal es apl icabl es al desarro l l o

    Pág i na 1 8 del3

    www.asea .gob .mx

  • SEMARNAT ) 1 ( U f \ R l \ ll !

    '· � · � 1 � .l \ .\1 F. J í � 1 1 : ¡� 1 , · h , l ) ', ·\.: \ n : ¡,. -\ 1 r ,

    AS E A AGE '-JCI,\ Di: S,[GUR JD \ )

    E N r :-: c 1 ,, v ... :\' :, 1 : .. � 1 r

    Age nc i a Nac i o na l d e S egu r i d ad I n d u st r i a l y de P rotecc i ó n a l M e d i o Amb i ente de l Secto r H i d roca rb u ro s

    U n i d ad d e Gest i ó n , S u pe rv i s i ó n . I n specc i ón y V i g i l a n c i a Comerc i a l D i recc ión General de Gest i ón Comerc ia l

    Ofi c io AS EA/UGS IVC/DGGC/ 1 3 9 8 / 2 0 1 7

    d e l P royecto s i n pe rj u i c i o d e l o e stab l e c i do p o r otras i n stanc i a s ( fede ra l e s . e stata l e s y l o ca l e s ) competentes a l ca so . a s í como pa ra. aque l l a s med i da s q u e esta DGGC e stá req u i r i e n d o sean comp l ementadas en l as p re sentes cond i c i o nantes . E l Regu lado d ebe rá p rese ntar i nfo rmes d e c u m p l i m i ento d e l a s med idas p ropu estas e n l a M IA-P y d e l o s t é rm i no s y co nd i c i o n antes estab l e c i d as e n e l p re sente of i c i o . E l i nfo rme d e b erá s e r p re s e ntado ante l a D i recc ión Gene ral de S u perv i s ión , I ns pecc i ó n y Vigi lanc ia Comerc ia l d e mane ra anua l d u rante dos años . E l p r imer i n fo rme se rá p resentado a l o s se i s meses de spué s d e rec i b i d o e l p resente reso l ut ivo .

    E l Regu lado se rá r e sponsab l e d e que l a ca l i d ad d e l a i nfo rmac i ó n p r e sentada e n l o s re po rtes e i n fo rmes d e r ivad o s d e l a ej e cuci ó n de l i n fo rme antes c i tad o , p e rm i tan a l a auto r i dad eva l u a r y e n s u caso ve r i fi c a r e l c u m p l i m i e nto d e l o s cr i te r i o s d e va l o ra c i ó n d e l o s i m p a ctos amb i enta l e s y d e l o s té rm i n o s y cond i c i o nantes estab l e c i da s en e l p re sente ofi c i o r e so l u t i vo .

    3 . Ej ecutar e l P rograma de Vigi lanc ia Ambiental ( PVA) , en e l q u e s e vean refl ej ada s todas aque l l a s acc io n e s p l a nteadas por e l Regu iado para s u segu i m iento . m o n i to reo y eva l u ac i ó n , s e d e be rá prese ntar d i c ho p rograma con una pe r i o d i c i dad a nua l d u rante l o s prime ro s dos años po ste r i o res a e sta auto r i zac i ó n .

    4 . Para d a r segu im i ento a l a s med i da s p revent i vas y d e m it igac i ó n e m it i da s y es ta b l ec i d as e n l a M IA-P d e l P royecto , seña l adas e n e l p resente re so l u t i vo , e l Regu lado d eberá d e s i g n a r u n respo nsab l e c o n capac i d ad técn i ca su fi c i e nte pa ra d etectar a spectos c r ít i co s d e l a ope rac i ón y manten im i e nto . d e sde e l pu nto d e v i sta amb i en ta l , as í como p ara tomar dec i s i o n e s e n campo , defi n i r l a s estrateg i a s o mod i fi ca r act iv i d ade s q u e puedan afecta r e l med i o amb iente .

    S . E l Regu lado debe rá co ntar con l a s p ruebas d e he rm et i c i dad rea l i z a da s . p rev i o a l a o pe rac i ó n d e l a e s ta c i ó n d e se rv i c i o de acue rdo a l o i n d i cado e n l o s n u mera l e s S . S . S . , 5 . 6 . 6 . . 7 . 3 . , 7 . 5 . , 7 . 1 0 . 5 , 8 . 3 . 3 . , 8 . 3 . 4 . y 8 . 3 . 6 de l a NOM-EM-00 1-AS EA-20 1 6 .

    6 . Los r e s i d u o s s ó l i d o s u rbanos . d e m anejo e s p e c i a l y re s i d uo s p e l i g rosos gen erad o s du rante l a

    / o p e rac i ó n y manten im iento d e l Proyecto, d eberán s e r depos i tados e n contenedo res con tapa , co l o cad o s e n l o s s i t i o s d es t i nado pa ra e l l o , pa ra po ster i o rmente t ra s l a da rse a l o s s i t i o s d e d i s p o s i c i ó n f i na l i n d i cad o s po r l a au to r i dad com petente .

    www.asea .gob.mx

  • S EMA.RNAT ,¡ . , { i 1 , ¡ _ ¡ \ J > J

    .1 t 1 1 1 , 1 . • \ 1 · 1 1 , 1 1 Y tu.e l 1t,, ' ) :-.: ,·r L· k ·\ L i s

    AS E A AGENCIA DE SéCUR •D ;\D,

    ENERG tA Y A �- l [i t EN rE

    Age nc i a N ac i o na l de S egu r i dad I n d u st r i a l y de Protecc i ón a l Med i o Amb i ente de l S ector H i d roca rbu ro s

    U n i dad d e G est i ó n , S u perv i s i ó n , I n s pecc ión y V ig i l anc i a Comerc ia l D i recc ió n General d e Gest ión Comercia l

    Ofi c io ASEA/UGS IVC/DGGC/ 1 3 9 8 /20 1 7

    7 . E l Regu lado se rá e l ún i co respo nsab le d e l manejo y d i s po s i c i ó n fi na l d e l o s res i d uo s s ó l i do s u rbanos , d e mane jo e spec i a l y res i d uo s pe l igrosos gene rados e n l as fases d e l Proyecto . E n c a s o d e q u e e l Regu lado contrate l o s se rv i c i o s de manejo y d i spos i c i ó n fi n a l de res i d uos s ó l i d o s u rbanos , d e manejo e spec i a l y r e s i d uo s pe l ig ro sos , d e berá cerc io rarse de que l a auto r i zac i ó n de l a emp resa cont ratada este v igente , e n c a s o co ntrar i o , s e r á n re sponsab l e s d e l o s daños que ocas i o ne s u manej o .

    8 . E n e se sent i do , e l Regu lado deberá garant i za r que l o s re s i duos de manejo espec i a l d e r i vad o s de l a d emo l i c i ó n de l a s i n sta l a c i ones s i tuadas en e l p red i o , s ean tran spo rtad o s po r m e d i o de u n a e m p resa auto r i zada pa ra e l l o , p o r l o c ua l d e berá comp roba r d i cho t ras l ado con e l man if i e sto de e ntrega, tran spo rte y recepc i ón de res i duos de manejo e spec i a l , po r l o cua l d e be rá depos itar d i chos res i d u o s e n e l ter re no p rop i e dad de l S r . I s aac Ma l donado l b áñez conoc i do como " Rancho Las H u meda l e s " , as i m i smo debe rá i nfo rmar a l a D i recc i ó n Gene ra l de Des arro l l o y Regu l a c i ó n U rbana de l Mun i c i p i o d e Tecomán , l a cant i dad fi na l d e e sco m b ro depos itada en d i c ho p red i o . De igua l fo rma se p ro h íbe t i ra r e s combro e n l a zona fed e ra l d e l R ío Armer ía .

    9 . Los re s i d uo s s ó l i d o s u rbanos , d e m anejo espec i a l y re s i d u o s pe l ig rosos gene rado s d u rante l a o p erac i ó n y manten i m i e nto d e l Proyecto , debe rán s e r manejados d e confo rm i dad c o n l o q u e estab l ezca l a N OM-EM-O O l -ASEA-20 1 5 , as í como e n l o estab l ec i do en l a Ley Genera l para l a Preve nc i ón y Gest i ó n I ntegra l de los Res i duos y s u reg l amento .

    1 0 . Queda e str i ctamente p roh i b i d o :

    Da r mante n i m i ento e n e l á r ea de l Proyecto a veh íc u l o s d e c ua l q u i e r t i po d u rante l a etapa d e o perac i ó n y mante n i m i e nto . Rea l i z a r t rabaj o s aj enos a l o s auto r i zados e n l a p resente reso l u c i ó n . De r r i ba r o daña r vegetac i ó n fu era de l á rea de l Proyecto . Depos itar r e s i duos s ó l i do s u rbanos o d e mane jo espec i a l o r e s i duos pe l i gro sos e n s i t i o s no auto r i zados para t a l e s fi n e s . Afecta r á r ea s mayo res a l as estab l e c i das e n l a M I A-P . La i nt roducc i ón d e espec ies exót i cas e n l as áreas ve rdes

    Pági na 20 d1/3

    www.asea .gob .mx

    j

  • SEMARNAT , , . c n 1 ·¡ .·\ IU \ D f

    ' . í l J ¡ j ( ) \ \ 1 i l i t , 1 J ¡ : 1 1 T\ t "l"-. "\. . J ' I " lt \ 1 '\

    AS A

    Age n c i a Nac i o na l d e Segu r i d ad I n d u st r i a l y d e P rote c c i ó n a l M e d i o Amb ie nte de l Secto r H i d roca rb u ro s

    U n i d ad d e Gest i ó n , S u pe rv i s i ó n , I n s pecc i ón y V ig i l a n c i a Comerc i a l D i recc i ón General d e G estió n Comerc ia l

    Ofi c i o ASEA/UGS IVC/DGGC/ 1 3 9 8 / 2 0 1 7

    1 1 . En caso d e co ntem p l a r l a re moc i ó n d e ej emp l a re s fo resta l e s q u e esté n u b i c ados e n e l s i t i o d e l Proyecto , e l Regu lado debe rá co ntar c on l a auto r i zac i ó n co r re s p o n d i e nte ante l a a u to r i d ad com petente de l m u n i c i p i o o en t i d ad fed e rat iva y c u m p l i r con l as c o n d i c i o n ante s y rest i tuc i ó n co r re s pond i e nte q u e s e estab l e zcan en d i c h a autor i z ac ió n .

    1 2 . E l Regu lado deberá crear l a s áreas ve rdes que co ntengan es pec i e s nat ivas y que pe rm i tan gene rar u n i m pacto v i s ua l pos i t ivo .

    1 3 . A l té rm i n o d e l a v i d a ú t i l d e l P royecto , e l Regu lado debe rá rea l i z a r e l desmante l a m i e nto d e toda l a i nfraest ructu ra q u e s e encuentre p rese nte e n e l po l ígono d e l P royecto , a s í como l a d emo l i c i ó n d e l a s c o n stru cc i o ne s ex i stente s , d ej a ndo e l p red i o , l i b re d e res i d u o s d e todo t i po y regre sando e n l a m e d i d a d e l o pos i b l e a l a s co nd i c i o n e s i n i c i a l e s e n l a s q u e s e enco nt raba e l s i t i o .

    Para ta l e fecto e l Regu lado debe rá p re sentar ante e sta AGENC IA , u n p rograma d e abandono d e l s i t i o pa ra su v a l i d a c i ó n res pe ct iva y u n a vez ava l ad o , d e be rá not i fi ca r q u e da rá i n i c i o a l as act i v i dades co r re spond i entes a d i c ho p rograma p a ra q u e l a D i recc ión General d e Su pervis ió n , I nspecc ión y V igi l anc ia Comerc ia l ve r ifi q u e s u c ump l i m i e nto , d eb i e n do p r e se ntar e l i n fo rme fi na l d e abandono y re hab i l i tac i ó n d e l s i t i o .

    DÉC IMO. E l Regu lad o debe rá c u m p l i r c o n l a NORMA Ofi c i a l Mex i c ana d e E me rgenc i a N OM-EMO O l -ASEA-2 0 1 5 , D i s eño , const ru c c i ón , mante n i m i e nto y ope ra c i ó n d e estac i one s d e s e rv i c i o d e fi n e s pec ífi co y d e estac i one s a soc i adas a l a act i vi d ad d e E xpend i o e n su m o d a l i d a d d e Esta c i ó n d e Se rv i c i o p a r a Autocon sumo , pa ra d i é s e l y gaso l i n a .

    E n r e l a c i ó n a l a s estac i o ne s d e s e rv i c i o q u e tuv i e ren u na Constanc i a d e T rám i te CCT) em i t i d a p o r P emex y v igente a l 3 0 de d i c i emb re d e 2 0 1 5 , e starán regu l a das p a r a e l D i s eño y C o n st r u cc i ó n p o r l a n o rmat iva p rev ia a l a N o rma Ofi c i a l d e Eme rge n c i a refe r i da .

    D EC IMOPR I MERO.- E l Regu lado d e berá da r av i s o de l a fecha d e 1 n 1 c 1 0 y c o n c l u s i ó n de l a s

    / d i fe rentes etapas d e l Proyecto , co nfo rm e con l o estab l e c i do en e l a rt íc u l o 4 9 s egundo pá rrafo d e l RE IA Para lo c ua l c o m u n i cará por e scr i to a la D i recc ión General de Su pervi s ión , I nspecc ión y V igi l anc ia Co merc ia l c on co p i a a l a DGGC de l i n i c i ó de l a s o b ras y/ o act iv i d ade s auto r i z adas , d e nt ro d e l o s q u i n ce d ías s i gu i e nte s a q u e hayan dado i n i c i o , a s í como l a fec ha de te rm i na c i ó n d e d i c h as o b ras a l o s q u i nce d ías poste r i o res a q u e esto ocu rra .

    Pág ina 2 1 deJ(i � · ' '

    www.asea.gob .mx

  • SEMARNAT ' i l IU. 1 ,\ R Í.-\ ! > I

    , 1 • ! t 1 \ \ \ j , , ! '\, l

    , 1� ! 1 l ! ! \1. l ) >, ·, 1 t

  • SEMARNAT �: 1 ·: ¡ • .\ :, ' \ i) !

    ' 1 1 , 1 1 1 ) , ,� :, : t , 1 r

    -. , : l' t ' t Í� ' ( ) '.,. , , 1 · 1 q \ l f ',

    AS EA /,/· 1 ' �U ,\ DL \ . , , J í· ' ) :.

    r . .; - ,. r /, '; ¡ :,. · , . •, l ;

    Age ncia Nacional de S egur i dad Industr ial y de Protección al Medio Amb i ente de l Sector H i d rocarbu ros

    Un idad de Gestión, Supervis ión, Inspección y Vigilancia Comercial D i recc ión Ge neral de Gest ión Comercia l

    Oficio ASEA/UGSIVC/DGGC/1398/20 1 7

    DECIMOSÉPTIMO.- Not i ficar e l conte n ido d e la presente resoluci ón al C Carlos Carr i l lo Ramos, en su cal i d ad de admin istrador general ú nico d e la empresa Gasolinera Chapa l i ta , S .A . de CV, por alguno de los med ios legales prev istos en el artículo 3 5 y d emás relat i vos y apl icab les d e l a Ley Federal d e P roced imiento Administrativo.

    Poc. n uso responsable del papel, las copias de conocimiento de este asunto son remitidas vía electrón ica

    Ce.e . l ng. Carlos de Regules Ru iz-Funes . - D i rector Ejecutivo de l a ASEA.- Presente . L ic . Alfredo Orel lana Moyao T itu la r de Asuntos Ju r íd i cos d e l a AS EA.- Presente . B ió l . U l i ses Cardona Torres.- Jefe d e la Unidad d e Gest ión I nd ust r ia l de l a ASEA.-Presente . l ng. Jose Luis González González . - Encardado d e la Un idad de Superv is i ón . lnspewón y V ig i l anc i a I ndust r i a l de la ASEA . Presente . L ic . Jav ier Govea Sor ia . D i rector G enera l de Superv i s ión . I n specc ión y V 1g i l a nc 1 a Comerc i a l de la ASEA - P rcsenLc Exped iente : 0 6 C L 2 0 1 6 X0 0 1 7 B itácora : 0 9 /MPA0 1 1 8 / 0 9 / 1 6

    Pág ina 2 3 de 2 3-

    . I

    www. a s e a . go b . m x