24
Ratifican 11 carreras de la EITI y 3 de la EBCS su compromiso con el entorno económico y social, al obtener reafirmación por parte de Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET) PÁG. 6 Y 7> ESTUDIANTIL Este sábado 24 de octubre es la Foto de Generación ¡No faltes! HORARIOS Y DISTRIBUCIÓN POR PROGRAMAS ACADÉMICOS PÁG. 24> INVESTIGACIÓN Buscan combatir la insuficiencia cardiaca PÁG. 10> El domingo 25 de octubre culmina el horario de verano. No olvides retrasar una hora tu reloj DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN RECTORÍA ZONA NORTE SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII > Héctor Ramírez , alumno de la maestría en Ciencias con Especialidad en Sistemas Inteligentes participando en el proceso de reparación de la Turbina de un avión Boeig 737 a través de realidad aumentada. ingeniería del Tec Brilla

SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

Ratifican 11 carreras de la EITI y 3 de la EBCS su compromiso con el entorno

económico y social, al obtener reafirmación por parte de Accreditation Board

for Engineering and Technology (ABET)PÁG. 6 Y 7>

ESTUDIANTILEste sábado 24 de octubre es la Foto de Generación ¡No faltes!HORARIOS Y DISTRIBUCIÓN POR PROGRAMAS ACADÉMICOS PÁG. 24>

INVESTIGACIÓNBuscan combatir la insuficiencia cardiacaPÁG. 10>

El domingo 25 de octubre culmina el horario de verano. No olvides retrasar una hora tu reloj

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN RECTORÍA ZONA NORTE

SEMANARIO | 22 D E O C T U B R E D E 2 0 1 5 | NO. 18 40 AÑO XLVI I I

> Héctor Ramírez , alumno de la maestría en Ciencias con Especialidad en Sistemas Inteligentes participando en el proceso de reparación de la Turbina de un avión Boeig 737 a través de realidad aumentada.

ingeniería del TecBrilla

Page 2: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

2 PANORAMA INSTITUCIONAL 22 DE OCTUBRE DE 2015

PANORAMA DE LA SEMANADEL JUEVES 22 AL SÁBADO 31 DE OCTUBRE

¡ASISTE Y APOYA A NUESTROS EQUIPOS REPRESENTATIVOS!

www.weather.com

JUEVES 22Máx: 32° Mín: 22°Parcialmente nublado

Máx: 26° Mín: 20° Tormentas

VIERNES 23Máx: 31° Mín: 22° Parcialmente nublado

DOMING0 25Máx: 27° Mín: 18° Parcialmente nublado

Semanario oficial de distribución gratuita durante los períodos académicos

en las instalaciones de nuestra Institución, en la ciudad de Monterrey.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN RECTORÍA ZONA NORTE

Lic. Jorge Alfonso Lozano Guzmá[email protected]

DIRECCIÓN EDITORIALLic. Lorena Morales

[email protected]

COEDICIÓNLic. Luis Mario García

[email protected]

DISEÑOLic. Erik Martínez

Jerónimo Rodríguez

VENTA DE PUBLICIDADLic. Guadalupe [email protected]

OFICINAS DE PANORAMAMEZZANINE DEL CETEC

Torre Norte Ave. Eugenio Garza Sada 2501

Monterrey, N.L. 64849Tel 8358-2000 Ext. 3520 a 3523

[email protected]

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente

a un orden informativo. Las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad

de quienes las firman.

DIRECTORIO

Chalhuichalotl>>Ideoglifo

perteneciente al Códice Magliabecch

SÁBADO 24

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

@Panorama_Tec

PanoramaTec

10:00 horas.Centro Estudiantil, Sala 1

10:00 horas.Centro Estudiantil, Salas 2 y 3

Buscando el ProgresoCongreso SPOT

SIEC XXXIV

Tarde de Retos CAT

18:00 horas 20:00 horasSábado 24

16:00 horas

Domingo 25 10:00 horas

Gimnasio Tecnológico

14:00 horas

10:00 horasCentro Deportivo Integral

Gimnasio Tecnológico

(Universidad Cuauhtémoc de Aguascalientes)

Si eres alumno de carreras de la EITI o la ENCSH de cualquier semestre no dejes de asistir para conocer de cerca las oportunidades que esta empresa tiene para ti.

14:00 horas

Centro Estudiantil, Sala 1.

MARTES 27

Borreguitas Borregos

Borregos

Borregos

Borregos

vs vs

vs

vs

vs

CETYS UCA

CEU

Campus Querétaro

UP Aguascalientes

El Simposio Internacional de Economía tendrá entre sus conferencistas a Luis Ernesto Derbez, ex Secretario de Economía y de Relaciones Exteriores; Manuel Rivero, CEO de BanRegio; Manuel Sánchez, Subgobernador del Banco de México, entre otros. Consulta el programa en SIEC

Disfruta de la primer edición de este evento que organizan alumnos de Comunicación, Mercadotecnia e Ingeniero en Producción Musical Digital. Consulta el programa completo en Congreso SPOT

VIERNES 23

SÁBADO 24

SÁBADO 24

MIÉRCOLES 28, JUEVES 29 Y VIERNES 30JUEVES 29, VIERNES 30 Y SÁBADO 31

Basquetbol

Beisbol Voleibol

Page 3: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación ganadora en la categoría Humanitario, labor que también llevó a cabo Don Luis Elizondo, por lo que Manuel Rivera Santos, presidente del Consejo, se sintió orgulloso de haber ganado este premio.

“Él entendió que los bienes acumulados no eran para él. Él sólo era el administrador temporal y que estos debían de estar para beneficio de los demás. Hoy quiero agradecer a Don Luis el haber comprendido que nada se llevaría, y que nunca el dinero tocó su corazón. Gracias a lo que él dejó se

han impulsado obras en beneficio a lo que menos tienen”, manifestó.

La Institución ha cooperado con centros edu-cativos en temas de nutrición, alimentación, psi-cología, rehabilitación, etc. También ha brindado ayuda durante los residuos de desastres natura-les de años previos como el Huracán Paulina y el Huracán Gilberto, por mencionar algunos.

Algunos de los proyectos que han llevado a cabo son los Hogares de la Misericordia, A.C., el Centro de Protección a la Vida (CEPROVI) y la cofundación del Banco de Alimentos.

Con sólo el deseo de ayudar y trans-formar a la comunidad que los rodea, los alumnos del grupo Salud en Acción han logrado trascender y apoyar la calidad de vida en los poblados donde realizan brigadas médicas.

“Somos simples estudiantes de Medicina que tenemos el sueño y la sed de ayudar, sed de apren-der, sed de educar, y creo que esta oportunidad nos permite difundir lo que es nuestra labor en esas comunidades que más lo necesi-tan”, expresó Marella Trifilio, una de las integrantes del grupo radi-

cado en Jalisco.Cientos de personas fueron aten-

didas en dichas brigadas, de las cua-les un porcentaje de estas fue de población indígena.

También se realizaron conferen-cias educativas a jóvenes estudian-tes y a profesionales médicos para inculcarles el humanismo médico.

Por el desarrollo de una vacuna contra la cisticercosis, enfermedad causada por parásitos en los tejidos, presente en humanos y animales, la investigadora Edda Sciutto obtuvo el premio en la Categoría Científico Tecnológico, el cual agradeció al patronato por haberla elegido.

Al haber muchos jóvenes y niños en el evento, la doctora por la UNAM nacida en Argentina señaló la impor-tancia de involucrarse desde tem-prana edad en temas de apoyo a los demás.

“Celebro que hayan invitado a tantos jovencitos, que seguramen-te esperan encontrar conocimientos por adquirir, hay mucho por saber, mucho por hacer, y está padrísimo que desde pequeños empiecen a identificar que se puede hacer por México y por el hombre”, expresó.

La investigadora continúa con su trabajo en el tema de vacunación contra cisticercosis para simpli-ficar la presentación de la vacuna con el fin de promover su aplica-ción y entender los mecanismos que median la protección.

22 DE OCTUBRE DE 2015

Entregan Premio Luis Elizondo, que distingue contribución científica y humanitaria

Categoría Humanitaria Ganadores de la edición 2015:

Humanitario para grupos estudiantiles

Científico tecnológico

Reconocen su apoyo a la sociedad 1982año en que se fundó Cáritas.

4los estados donde han realizado bri-gadas médi-cas Salud en Acción: Jalisco, Nayarit, Michoacán y Chiapas.

>Óscar Reyes, Juan José Escamilla y Manuel Rivero Santos, de Cáritas.

>Edda Lydia Sciutto, investigadora argentina de la UNAM.

>Yamilka Alsina, Jessica Vicenty, José M. Acevedo y Marella Trifilio, alumnos integrantes del grupo.

POR LUIS MARIO GARCÍA

Su preocupación por el prójimo, que los llevó a tras-cender en acciones de impacto por la comunidad, hicieron merecedores del Premio Luis Elizondo al Sentido Humano a la doctora Edda Lydia Sciutto Conde, a la Asociación de Beneficencia Privada

Cáritas de Monterrey, y al grupo estudiantil Salud en Acción de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

En la ceremonia celebrada ayer en el salón de conferencias de la Escuela de Gobierno, se otorgó a los ganadores de este año la escultura “La Llama de la Humanidad”, un reconoci-miento escrito y un apoyo económico.

“Tenemos la certeza que los ganadores del 2015 van a inspi-rar a quienes los rodean a llevar una vida llena de servicio, aten-

ción y apoyo, de la misma manera que vivió Don Luis Elizondo, cuya memoria se honra hoy a través de quienes siguen sus pasos”, expresó Alicia Navarro de Martínez, Presidenta del Patronato del Premio, en el evento donde también estuvie-ron presentes David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey, así como directivos de la Institución.

También estuvieron presentes en la ceremonia los miem-bros del patronato Alejandra Cortés de Milmo, Ricardo Guerra Sepúlveda, Carlos Mijares López, Carlos Cruz Limón y Yamille de la Garza.

El Premio fue instituido en 1967 para reconocer a personas destacadas en la actividad científica y tecnológica, y asocia-ciones que realizan labores comunitarias en la sociedad mexi-cana con perfiles semejantes al del filántropo nuevoleonés Don Luis Elizondo.

Page 4: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

4 PANORAMA INSTITUCIONAL 22 DE OCTUBRE DE 2015

Analizan desafíos de las familias

Papel de padres y universidadesFactores en los que deben apoyar para la formación de un ser humano

Padres de familia Instituciones educativas

• Supapelesintransferible. • Enfatizarcalidadacadémica.

• Educaratravésdelejemplo,presenciaycomunicación.

• Formarenlaresiliencia.

• Noserpadressobreprotectores. • Tatuarrespetoyresponsabilidad.

• Formarelcarácter. • Fraguarladisciplinayelautocontrol.

• Establecerreglasylímites.

POR LUIS MARIO GARCÍA

Forjar en los hijos el carácter y el deseo de trascender en la vida, y ser sus mentores más que sus protecto-res, es el principal reto de los padres en la actualidad, señaló David Noel

Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey. “A la familia y las escuelas se nos ha olvida-

do forjar el carácter, es decir, tatuar en ellos valores como la honestidad, la solidaridad, la justicia, la paz interior”, expresó en la con-ferencia “Retos y desafíos de la familia en el México actual” el pasado 19 de octubre en el Auditorio Luis Elizondo.

En la actualidad, muchos padres se han vuelto sobreprotectores en el sentido de que-rer resolverles la vida a sus hijos y ellos no tengan ningún tipo de dificultades, lo cual es un grave error en su formación, manifestó el Rector.

“Cuidado con ser papás ‘paracaídas’. Si hay un síntoma que veo mucho en la sociedad es el de este tipo de padres, es decir, todo le queremos resolver a los hijos”, comentó en el evento organizado por la Rectoría Zona Norte.

La formación de los hijos es intransferible, los cimientos de sus valores se generan en la familia y las universidades deben apoyar a los padres con la calidad académica y fomentar la

resiliencia, añadió David Noel.El Rector manifestó que existen muchos

factores en el entorno que han llevado a la sociedad a comportarse de esta forma, como el debilitamiento de la familia, el desconoci-miento del perfil de las nuevas generaciones y la revolución tecnológica y digital.

Pero pese de lo anterior, enfatizó que si se vive una cultura de coherencias, ética, inte-gridad, del esfuerzo y la solidaridad, se puede tener éxito en la educación de los jóvenes.

En la plática en la que también estuvo pre-sente Victor Gutiérrez Aladro, Rector Zona Norte, David Noel señaló que el principal reto de los padres es el de buscar que sus hijos forjen su propia historia, la cual enorgullezca a su familia.

“Hacer que nuestros hijos escriban su pro-pia historia, pero una historia que sea digna de ser leída por ellos y por los hijos de ellos. Hay que prepararlos a ganar en el juego de la vida, que no se limiten a empatar ni jugar a la defensiva, sino que sean jóvenes que metan goles, y meten goles cuando les compartimos tiempo, cuando los educamos en la ética, en la solidaridad, en el ser antes que el tener”, expresó.

El ejemplo es la mejor manera de formarlos y de mostrarles que en la vida habrá dificul-tades, pero con esfuerzo las pueden superar.

David Noel Ramírez, Rector de la Institución, brindó consejos en evento de vinculación con padres

>La Rectoría Zona Norte,lideradaporVictorGutiérrezAladro(centro)realizóesteeventoparafomentarlainteracciónconpadresdefamiliadelosalumnos.

>David Noel Ramírez,Rector de la Institución, enfatizóalospadreslaimportanciadefomentarvaloresensushijos.

“Sus consejos nos ayudan mucho a la formación de nuestros hijos. Lo importante es no perder la comuni-cación entre la familia, pero ante la tecnología se va perdiendo el con-tacto con los padres, eso debemos prevenirlo”.

Ángeles AlanísMadre de Ángeles Lozano Alanís,

alumna de INT

“La plática ha sido muy interesante, sus palabras son muy justas, cono-cemos la trayectoria del Rector y apreciamos sus consejos”.

Ariel Santos PérezPadre de Carolina Santos Alemán,

alumna de LATI y Alejandro Santos Alemán, alumno de ITC

Page 5: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

22 DE OCTUBRE DE 2015

POR TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA

“Las Comunidades Académicas vie-nen a ofrecernos, a todos los que disfrutamos la vocación docente, la oportunidad de ratificar esta voca-ción y ese compromiso para estar

siempre al día”, explicó David Noel Ramírez,

Rector del Tecnológico de Monterrey al presentar, acompañado por el doctor David Garza, Vicerrector de Profesional, esta nueva herramienta para los profesores.

Estas comunidades son grupos colegia-dos de profesores y directores que podrán interactuar para compartir experiencias académicas, conocer sobre tendencias educativas y colaborar en los procesos de actualización e innovación de los progra-mas académicos.

Nueva forma de colaboraciónLa Vicerrectoría de Profesional impulsa

el cambio de las Academias y las trans-forma en Comunidades Académicas de Profesional con el fin de brindar un espa-cio de interacción y colaboración donde todos sus profesores y directores tienen la oportunidad de participar.

Son miembros de éstas los profesores y directores del área académica de este nivel educativo; los docentes de posgrado que no imparten clases en profesional pueden par-ticipar como invitados en las comunidades donde puedan realizar aportaciones.

“A través de estas comunidades los pro-fesores y directores del nivel de Profesional participarán de manera directa, continua y efectiva en los diversos procesos actuales de planeación y gestión de la calidad aca-démica de la Institución. Serán también el medio principal a través del cual se impul-sará el nuevo modelo de programas for-mativos basado en retos, competencias y módulos marcados en el Modelo Educativo Tec21”, explicó David Garza.

Estas comunidades son lideradas por

coordinadores nacionales, quienes son responsables de impulsar la interacción y colaboración en estos grupos, atender sus propuestas de cambio o iniciativas de mejora.

Un espacio de interacción Con la participación de las comunidades en diversos proyectos educativos estratégicos, no solo se contribuye al mejoramiento de la calidad académica y a la generación de innovaciones educativas, sino también a la consolidación de la Institución como un solo Tec, al actuar guiadas por el mismo espíritu y valores institucionales.

Así, el profesor encontrará múltiples oportunidades para, de acuerdo a sus inte-reses, enriquecer su práctica docente, for-talecer su vitalidad intelectual y demostrar su capacidad de servicio y liderazgo.

En éstas profesores y directivos podrán participar en actividades de docencia, liderazgo, vitalidad intelectual y servicio

Motivan a integrarse a las Comunidades Académicas

>Todos los profesores de profesional pueden participar en estas comunidades.

Se puede acceder a las Comunidades Académicas en el Portal MiEspacio.

A través de estas Comunidades Académicas, el Tecnológico de Monterrey podrá:

>Asegurar la calidad de sus programas académicos vigentes, y con ello, cumplir tanto con las metas institucionales como con los criterios de organismos acreditadores nacionales e internacionales. >Fortalecer la institución como un solo Tec, al asegurar que en sus campus se cumple con los mismos estándares de calidad en la formación de sus alumnos. >Enriquecer la formación profesional de su planta docente y directiva, contribuyendo de esta forma al desarrollo de profesores y líderes inspiradores. > Incentivar proyectos interdisciplinarios, multidisciplinarios y multicampus sobre temas estratégicos y de interés común. >Generar y difundir conocimiento especializado sobre innovaciones en la implementación de programas académicos y la práctica educativa. >Tener una memoria histórica, documentada y avalada por su comunidad, sobre los procesos implementados en el aseguramiento de la calidad académica.

Apoyan la labor docente

>Los docentes podrán desarrollar su perfil en las Comunidades Académicas.

Page 6: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

6 PANORAMA ACADÉMICO 22 DE OCTUBRE DE 2015

POR LUIS MARIO GARCÍA

La calidad académica de 14 carreras de ingeniería del Campus Monterrey ha quedado validada como las mejores de México y América Latina gracias a la reafirmación de acreditación que han

recibido por ABET.Este aval de la acreditadora internacional radi-

cada en Estados Unidos permitirá a los alumnos que estudian estos programas de estudio tener mejores oportunidades de internacionalización y

Victor Gutiérrez Aladro, Rector de la Zona Norte.Entre los puntos que destacó ABET de la

Institución, se encuentran su fuerte enfoque hacia la innovación, con laboratorios diseñados para la misma, el desarrollo académico de sus profesores y la transformación del Campus y sus alrededores a través del proyecto Distrito Tec.

“Es una prueba contundente de que cumpli-mos con los más altos estándares internaciona-les de calidad académica y formativa. Es prueba también de que nuestros graduados de ingeniería tienen sólidas bases en sus disciplinas educativas

de empleo en Estados Unidos una vez graduados, además de validar las carreras como excelentes a nivel mundial.

“Estas acreditaciones internacionales para nosotros representan un gran reconocimiento hacia lo que hacemos en cuanto a la calidad y exigencia académica, porque cuando estas ins-tituciones como ABET reconocen y acreditan al Tec de Monterey en sus carreras, lo que ellos están diciéndoles a todo el mundo es que nues-tras carreras tienen el nivel adecuado para poder ser reconocidas a nivel internacional”, comentó

y son capaces de liderar procesos de transfor-mación en sus áreas de conocimiento y activi-dad profesional”, expresó Julio Noriega, director de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Información (EITI), la cual engloba 12 carreras que fueron reacreditadas.

Éstas son IMA, IME, IC, IMT, IIS, IQA, IQP, IFI, ITC y LATI; además, ISD e INT se acredita-ron por primera vez. Las otras carreras son IIA e IBT, acreditada por primera vez, de la Escuela de Biotecnología y Ciencias de la Salud (EBCS).

“La obtención de la Acreditación de ABET

Avala ABET calidad académica de ingeniería a nivel internacional

>Acreditadora radicada en Estados que desde 1932 certifica programas de ingeniería a nivel mundial. >Ha acreditado programas en 28 países. >Su acreditación avala que el programa de ingeniería es de calidad y entre los beneficios se encuentran que los alumnos que estudian una carrera acreditada tienen más facilidades de intercambio en el extranjero. >También, para los egresados de algún programa acreditado, es más fácil conseguir oportunidades laborales en Estados Unidos.

>El Tecnológico de Monterrey fue la primera universidad en acreditarse por ABET en México. >Desde 1992 cuenta con una equivalencia sustancial por ocho carreras. >En el 2008 fueron 11 carreras del Campus Monterrey las que obtuvieron acreditación completa. >En el 2015 se reacreditan éstas y tres más obtienen acreditación completa.

¿Qué es ABET?

Acreditación histórica

Page 7: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

22 DE OCTUBRE DE 2015 ACADÉMICO PANORAMA

representa para la Escuela de Biotecnología y Ciencias de la Salud un enorme logro, ya que con ésta se obtiene el aval de que la calidad académica de nuestros programas se encuentra en un muy alto nivel y con reconocimiento internacional, a la vez que honra el trabajo del profesorado, mismo que se ve reflejado en el desarrollo de las com-petencias en nuestros alumnos”, añadió Gilberto Armienta, director de la EBCS.

Prestigio nacionalCon esta reacreditación, el Campus Monterrey se convierte en una de las pocas universidades del país y América Latina en ser avaladas por dicha acreditadora, lo que sitúa a los planes de estudio entre los mejores de la región.

En México hay 49 programas acreditados por ABET, de los cuales 27 son del Tecnológico de Monterrey, 14 de este Campus; además, fue el pri-mero en obtener este logro en el país en el 2008.

Ahora, uno de los retos será mantener el pro-ceso de recolección de evidencias y el general de acreditación como una parte más integral de la operación, manifestó Jorge Manríquez, director Académico de la EITI.

“Tratar de reducir el esfuerzo que implican esos procesos a través de los mecanismos que realicemos día a día en los programas de presu-puestos, de análisis, de programas, acciones de mejoras, programas para apoyar a los alumnos de intercambio, estancias en empresas” explicó.

Además, las carreras de ingeniería también cuentan con acreditaciones nacionales, como

Organismo de Estados Unidos reafirma acreditación a 11 carreras; y tres la obtienen por primera ocasión

7

es el caso de la del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), y del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC).

Exceden resultadosLa comitiva de ABET visitó el Campus Monterrey en octubre del 2014 para conocer mejor sus pro-cesos, laboratorios, demás instalaciones, así como reunirse con profesores y alumnos, y tal fue la impresión que 10 carreras no tuvieron observa-ción alguna para poder acreditarse nuevamente, destacó Jorge Manríquez.

“Esto compromete muchos a los alumnos, porque los debe a ellos motivar a que cada vez que hacen una actividad, ya sea académica o una eva-luación académica, a darse al máximo. Además, ellos van con esa referencia de ser un programa acreditado, y eso tiene mucho peso, pensamos que las empresas locales e internacionales lo ven así”, manifestó.

En el proceso de reacreditación, participa-ron directamente el directivo, Brenda Arreola y José Arturo Zubiaga, por la EITI, así como Juan Antonio Nevero, director Académico de la EBCS,

y Elsy Molina, por dicha Escuela, y contaron con el apoyo de profesores, directores de departa-mento y demás personal de ambas entidades académicas.

Los trabajos comenzaron en junio del 2013 con la elaboración de un autoestudio, el cual com-prendió la preparación de una documentación de procesos, resultados, análisis y planes de trabajo en ocho criterios, más uno adicional llamado de programa.

Estos criterios son los estudiantes, las carre-ras, los profesores, la infraestructura, el apoyo institucional, el desarrollo de los docentes, el plan de mejora continua y el cumplimiento curricular del plan de estudios.

Dicho documento se envió y después de la visita de la comitiva de ABET se les envió el veredicto de reacreditación hasta el 30 de sep-tiembre del 2021.

Con este logro, la Institución refrenda una vez más su trabajo por la mejora continua y la búsqueda de la excelencia académica, la cual se ha avalado una vez a nivel internacional. Para poder ser acreditadas por ABET, las carreras deben tener graduados.

Reacreditación: > Ingeniero Mecánico Administrador (IMA) > Ingeniero Mecánico Eléctrico (IME) > Ingeniero en Mecatrónica (IMT) > Ingeniero Industrial y de Sistemas (IIS) > Ingeniero Químico Administrador (IQA) > Ingeniero Químico en Procesos Sustentables (IQP) > Ingeniero Civil (IC) > Ingeniero Físico Industrial (IFI) > Ingeniero en Tecnologías Computacionales (ITC) >Licenciado en Administración de Tecnologías de Información (LATI) > Ingeniero en Industrias Alimentarias (IIA)

Acreditación: > Ingeniero en Sistemas Digitales y Robótica (ISD) > Ingeniero en Negocios y Tecnologías de Información (INT) > Ingeniero en Biotecnología (IBT)

Carreras acreditadas

Reconocen prestigio de carreras

“Acreditarnos con ABET demuestra un profundo com-promiso y determinación con la mejora e implementación de las mejores prácticas educativas que se han identi-ficado en las comunidades de aprendizaje de las respectivas disciplinas. Lo anterior, claro, para alcanzar la más alta calidad en la enseñanza de la ingeniería”.

Julio NoriegaDirector de la EITI

“Esta acreditación también viene a fortalecer el trabajo que se está llevando dentro del Modelo TEC21, ratifica que contamos con profesores inspiradores y con alumnos de excelente nivel. Felicidades a todos aquellos que forman parte de la EBCS ya que es el esfuerzo de ellos el que per-mite tener este gran logro”.

Gilberto ArmientaDirector de la EBCS

>Parte del grupo de directivos y profesores cuyo esfuerzo hizo posible el éxito en el proceso de reafirmación de acreditación.

Page 8: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

POR REDACCIÓN PANORAMA

Con la finalidad de mostrar que la nanotecnología es una realidad y no un mito, expertos de universi-dades e industrias estarán com-partiendo sus experiencias con los

estudiantes del Tecnológico de Monterrey, y público en general, durante el Nano Monterrey International Forum 2015.

El licenciado Jaime Acevedo Moreno, Director del Clúster de Nanotecnología en el Estado de Nuevo León; el doctor Alex Elías, investigador del Tecnológico de Monterrey y representante de la Institución ante el con-sejo del clúster; así como Héctor Cuéllar, organizador de NANO Monterrey 2015, invitan a asistir a este evento.

Los especialistas describen que nanotec-nología es hacer refe-rencia a la fabricación deliberada, artificial o humana de partículas en la escala nanométri-ca, es decir, gracias a la investigación se gene-ren partículas que al fusionarse en materiales comunes generen propiedades innovadoras a los mismos; de ahí la importancia de analizar los retos y oportunidades que tiene de convertirse en un factor de desarrollo estratégico.

“Vamos a estar haciendo pruebas de cómo la nanotecnología cambia las características de los materiales; la comunidad debe acercarse porque es una valiosa ocasión para que identi-fiquen oportunidades de emprendimiento, ya que eso nos distingue como Institución: ser emprendedores”, explicó Elías Zúñiga.

Importante vinculaciónRecién el año pasado, el Tecnológico de Monterrey concretó una alianza estratégica con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), para impulsar acciones en conjunto en nanotecnología y nanociencias. Esta valiosa vinculación, aunada a las relaciones estrechas con investigadores en esas áreas de otras impor-tantes universidades como Rice University, per-miten la realización de este importante Foro.

Vendrán conferencistas, por ejemplo, como el doctor Luis Fernando Velásquez del MIT, quien es investigador experto en tecnologías de micro y nanofabricación; el doctor Gabriel Cabañas, presidente de la Red Nacional de Nanociencia, explicará cómo se utiliza ya la nanotecnología para dar ventajas competitivas en la industria de los alimentos; Paolo Bartolo de la Universidad de Manchester, quien abor-dará cómo impacta esta ciencia en la biome-

dicina; Luigi Colombo, de Texas Instruments Incorporated, quien ha liderado la investigación y desarrollo de nuevos materiales y dispositivos para aplicaciones de lógica y analógica en dicha compañía.

“También es un evento que servirá para todos los empresarios para que desarrollen nue-vas ideas de emprendimiento y realmente es un evento muy completo, tenemos un buen equipo

de trabajo y tenemos el apoyo del Gobierno del Estado”, agregó el doctor Elías.

Se espera que a este evento acudan alre-dedor de mil 800 personas entre alumnos, empresarios, especialistas y público en gene-ral, ya que no está enfocado para un área en específico, sino que cualquier persona puede aprovecharlo. Además, el pasado martes tam-bién se incluyeron actividades con niños de

primaria y secundaria.“Consideramos estratégico invitar a niños,

son nuestros pequeños grandes científicos, son a los que necesitamos divulgar ese conocimien-to, enseñarles a sentir pasión por las nuevas tecnologías que pueden resolver muchos pro-blemas sociales y hemos organizado una serie de actividades para ellos”, puntualizó. (Con información de Rebeca Ruiz y Agencia Informativa)

Jueves 22 de octubre

7:00 horas Registro

9:00 horas Apertura

10:00 horas Conferencia Col. Robert Kraus (U.S. Air Force Office of Scientific Research: “Military Nanotechnology Applications”

11:00 horas Conferencia Dr. Luis Fernando Velásquez (Massachusetts Institute Of Technology): “Advanced Manufacturing Of Microsystems And Nanosystems”

12:00 horas Conferencia M.Sc. María Jesús Jurado(TECNALIA): “Challenges And Opportunities Of Nanomaterials Applied To The Transportation Industry”

15:00 horas Conferencia Dr. Edgar Gonzalez (Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá): “Complex Multifunctional Nanomaterials And Their Applications”

16:00 horas Conferencia Dr. Ernesto Marinero (Purdue University): “Novel Nanomaterials And Devices For Sustainable Energy Generation And Storage”

17:00 horas Dr. Enrique Barrera (Rice University): “How To Enable Nanotechnology Efforts In Your Program Or Industry”

18:00 horas Conferencia Dr. Luigi Colombo (Texas Instruments Incorporated): “2D Materials Growth: Prospects And Challenges”

Viernes 23 de octubre

9:00 horas Conferencia Dr. Romeo de Coss (CINVESTAV): “Graphene Nanostructures: From Dirac Electrons To Applications”

10:00 horas Conferencia Dr. Paulo Jorge Ferreira (University Of Texas at Austin): “The Science Of The Small: Understanding The World Of Nanoparticle”

11:00 horas Conferencia Dr. Ivo Alexandre Hümmelgen(Universidade Federal Do Paraná): “Organic Field-Effect Transistors: Improvement Of Device Performance Through Gate Insulator/Channel Semiconductor Interface”

12:00 horas Conferencia Dr. Eric Lutz (University Of Arizona): “Occupational Respiratory Exposure Risk From Solar Manufacturing Nanoparticles”

13:00 horas Conferencia Dra. Karen L. González (University Of Texas-Rio Grande Valley): “Novel Nanofibers Produced By Forcespinning®”

16:00 horas Conferencia Dr. Paulo Bartolo (University Of Manchester): “Additive Manufacturing: A New Route For Nanomedicine”

17:00 horas Panel “And What About Entrepreneurs, Venture Capital And Nanotechnology?”: Zita Horvath (Venture Capital Mexican Association), Rubén Romero (Entrepreneurial District), Dr. Rafael Alcaráz (Centro de Familias Emprendedoras, Tecnológico de Monterrey) y Damián Amaya (PRODAVANT High Tech Product Engineering).

Asiste a este Foro –único en su tipo en

América Latina- para detectar

oportunidades de desarrollo estratégico

Una oportunidad para vivir la nanotecnología

Comienza hoy Nano Monterrey International Forum 2015

>Dr. Luigi Colombo, de Texas Instruments Incorporated.

>Investigadores y alumnos del Campus Monterrey forman parte de la organización del Foro.

>Dr. Luis Fernando Velásquez, Massachusetts Institute of Technology (MIT).

>Col. Robert Kraus, U.S. Air Force Office Of Scientific Research (Afosr).

8 PANORAMA ACADÉMICO 22 DE OCTUBRE DE 2015

Este evento se desarrolla en el Centro Estudiantil del Campus Monterrey (Evento gratuito)

Expertos de universidades, industrias y organismos compartirán sus conocimientos, como:

7EDICIÓN DEL FORO NANO MONTERRY

Page 9: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

22 DE OCTUBRE DE 2015 ACADÉMICO PANORAMA

POR LUIS MARIO GARCÍA

Las injusticias en el mundo se pueden resolver si se ejerce la racionalidad y somos capaces de una solidaridad global, manifestó Amartya Sen, Premio Nobel de Economía, en su plática en el Tecnológico de Monterrey.

“Una teoría de la justicia tiene que lidiar con la disci-plina del razonamiento con respecto a la identificación de casos de injusticia, particularmente las injusticias des-lumbrantes, apabullantes, que no es lo mismo que buscar unanimidad sobre la naturaleza de la justicia perfecta, es en última instancia una cuestión con respecto a cuál debe ser la teoría de la justicia”, expresó el pasado 16 de octubre en el Auditorio Luis Elizondo.

En la conferencia titulada “La idea de la justicia”, organizada por la Cátedra Alfonso Reyes, el filósofo y economista bengalí señaló que la sociedad no llega a un acuerdo sobre la concepción de una justicia perfecta, pero es preponderante enfocarse en el reto práctico de identificar las demandas urgentes, de eliminar las injus-ticias existentes y específicas en el mundo de hoy.

“Por ejemplo, cuando la gente se agitó, como lo hicie-ron en el siglo 18 y 19 con respecto a la abolición de la esclavitud, no estaban laborando bajo la condición de que la abolición de la esclavitud misma haría que el mundo se hiciera perfectamente justo. Lo que decían era que una sociedad con esclavitud era totalmente injusta y que algo era necesario para eliminarla en ese momento, aun cuando no estuviéramos de acuerdo en cómo se vería una sociedad perfectamente justa”, explicó.

Existen hechos en el mundo que todos considerarían como injustos, tal es el caso de los niños con hambre, sin educación ni acceso a cuidado médico, los cuales deben eliminarse de inmediato, añadió.

Su visión de justicia es la de convertir al mundo por medio del razonamiento conjunto y el diálogo, y tener una sociedad más equitativa en derechos humanos para todos.

“La idea de justicia en la visión que estoy tratando de describir es una invitación a razonar y buscar acuerdos en la medida que podamos, y actuar para cambiar a un mundo guiado por el razonamiento conjunto. Sería difícil encontrar una agenda intelectual más urgente en el mundo contemporáneo que las demandas por justicia global y local”, mencionó.

Entabla diálogosComo parte de sus actividades en el Tecnológico de Monterrey, el Nobel de Economía sostuvo diálogos con profesores y alumnos en diferentes reuniones, en las que interactuó amenamente.

En el caso de los alumnos, fueron 18 los elegidos al ganar un concurso organizado por la cátedra, y les fue regalado el libro “La idea de la justicia” firmado por Amartya Sen, además de que pudieron preguntar sobre emprendimiento social y equidad de género.

9

Es razonamiento clave para la justicia

Comparte su visión social Amartya Sen, Premio Nobel

de Economía

“Fue muy emocio-nante, estaba ner-viosa, no sabía que un tema muy impor-tante para él es la equidad de género, y creo que es muy impresionante para mí como mujer que él hable sobre femi-nismo y apoye este movimiento”.

Linda TrikNegocios

InternacionalesAlemania

“Es todo un honor, es una de las perso-nas que reciente-mente conozco su lectura, pero básica-mente es lo que yo creo sobre el ser humano, lo que dice sobre la ética, la economía, creo que si se implementa en todos los países vamos a tener una sociedad mejor”.

Abner Reina SalasLRI 5to semestre

Monterrey

>El Nobel tuvo un cálido encuentro con alumnos de la Institución.

>Amartya Sen ganó el Nobel en 1998 por su contribución al bienestar económico.

1,700ASISTENTES A LA

CHARLA ORGANIZADA POR LA CÁTEDRA ALFONSO REYES

Page 10: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

10 PANORAMA ACADÉMICO 22 DE OCTUBRE DE 2015

Se une a la pena que embarga a la familia

De Alba Gómez Por el sensible fallecimiento del

Dr. Gabino De Alba FloresAcaecido el día de ayer 21 de octubre.

Profesor Emérito de Agronomía del Tecnológico de Monterrey.

Padre del Gabriela De Alba Gómez, profesora de PrepaTec en Monterrey.

Y hace extensivas sus condolencias a sus demás familiares.

Monterrey, N.L. a 22 de octubre de 2015.

Explorando nuevos horizontes de desarrollo personal y profesional

Cinética presenta:In the Name of My Daughter

Miércoles 28 / 18:00 horas / Auditorio de Comunicación y Periodismo

Informes:

tecfilmfestival.com

Charla con el Profesor David Noel Ramírez

Rector del Tecnológico de Monterrey

Dirigido a candidatos a graduar

Jueves 29 de Octubre | 17:00 hrs.

Sala Mayor de Rectoría

Confirmar asistencia con Grecia García

[email protected]

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

Page 11: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

22 DE OCTUBRE DE 2015INVESTIGACIÓN

>>El cuerpo produce vitamina D cuando la piel se expone directamente al sol. Sin embargo, demasiado sol puede producir envejecimiento prematuro y cáncer de la piel.

>>Muy pocos alimentos contienen vitamina D de manera natural. En consecuencia, muchos alimentos son enriquecidos con esta vitamina.

>>La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio que los huesos necesitan. Una deficiencia de la vitamina D puede llevar a enfermedades como la osteoporosis.

>> -Los alimentos ricos en vitamina D incluyen yemas de huevo, pescado de agua salada, hígado y leche.

Datos>sobre>la>vitamina>D

POR>MICHAEL>RAMÍREZ

Casi el 80 por ciento de la pobla-ción en México tiene deficien-cia de vitamina D, lo cual está asociado con diferentes enfer-medades como hipertensión,

diabetes, infartos, derrames cerebrales o enfermedades autoinmunes.

La doctora Luz Leticia Elizondo, investi-gadora del Grupo de Enfoque en Medicina Molecular, de la Escuela Nacional de Medicina, explicó que la ingesta de este nutriente es muy pobre ya que, a diferen-cia de otras vitaminas y minerales, ésta sólo existe en pocos alimentos, como la leche, y en muy mínima cantidad.

“La fuente principal de vitamina D es la

exposición a la luz solar, porque convierte una vitamina inactiva de la piel en una forma intermedia de vitamina D. Sin embargo, se necesita mucha exposición a la luz solar, tanta que eventual-mente podría provocar cáncer de piel”, dijo.

Por este motivo, la investiga-dora lidera un proyecto que con-siste en suplementar con vitami-na D durante un año a un grupo de pacientes con insuficiencia cardiaca, para demostrar que las altas dosis de esta vitamina pue-den remodelar los tejidos cardiacos y opti-mizar las funciones del corazón, mejorando su calidad de vida.

Estudios previos de la doctora Elizondo

han demostrado que esta vitamina regula la hipertensión arterial, los niveles de glucosa y ayuda a prevenir enfermedades inflamato-rias y ciertos tipos de infecciones.

“Lo que se pretende al suplementar vita-mina D a estos pacientes es bajar las sustan-cias inflamatorias que producen coágulos, pero además tener un impacto más allá. Se tomaron pacientes con insuficiencia cardia-ca grado 3 ó 4, es decir, muy incapacitados para su vida diaria, y con deficiencia de vita-mina D. Lo que se quiere demostrar es que

mejore su calidad de vida, que disminuya la cantidad de las sus-tancias inflamatorias y además medir cómo regula su colesterol, triglicéridos, glucosa y otros fac-tores de riesgo que agravan su insuficiencia”, mencionó.

La innovación de este estu-dio, que no existe en la literatura científica, se basa en la realiza-ción de una resonancia magnéti-

ca del corazón al inicio de la investigación y otra al finalizar, para constatar si hay remo-delación en las paredes del corazón, las cua-les con la insuficiencia cardiaca se adelgazan

y no se contraen lo suficiente para impulsar sangre al resto del organismo.

“El método ideal para medirlo es la reso-nancia magnética, es costoso pero muy fiel para verificar si se modifican los tejidos car-diacos y, por tanto, si se modifica su función”.

Los pacientes suplementados con vita-mina D tendrán mediciones cada tres meses para observar su evolución. Al terminar el año se volverán a tomar mediciones de todos los parámetros y se les realizará la resonan-cia para ver cómo se modificó la estructura y la función del corazón.

Buscan>combatir>la>insuficiencia>cardiacaSuplementan con vitamina D a pacientes para comprobar si se remodelan los tejidos del corazón

> La doctora Luz Leticia Elizondo, investigadora del Grupo de Enfoque en Medicina Molecular, junto con sus alumnos de posgrado, van a constatar si la suplementación de vitamina D ayuda en la remodelación de las paredes del corazón, las cuales con la insuficiencia cardiaca se adelgazan.

80%DE LOS MEXICA-NOS TIENE DEFI-CIENCIA DE VITA-

MINA D

Page 12: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

Una vez más la FIL logra con éxito impulsar la cultura literaria en la comunidadPOR KATHLEEN DOMÍNGUEZ

Con un notable incremento de par-ticipantes en las actividades cul-turales y con un amplio programa de conferencias, talleres infantiles, eventos, presentaciones de libros y

días especiales, el pasado 18 de octubre finalizó la Feria Internacional del Libro 2015 (FIL), que en esta ocasión tuvo como país invitado a Japón.

Figuras internacionales como Masami Toku (Japón), Marc Bernabé (España), Alberto Fuguet (Chile) y Laini Taylor (Estados Unidos), engala-naron el programa de conferencias.

Asimismo, se contó con la presencia de auto-res nacionales como Alberto Ruy, Guadalupe Loaeza, Benito Taibo, Joselo Rangel, Antonio Malpica, Andrea Saga, Rafael Loret de Mola y María Venegas, quienes presentaron sus libros a la comunidad regiomontana.

Entre los logros de este año, destaca que la FIL ofreció alrededor de 500 eventos y activi-dades culturales, cifra sin precedentes en su historia; además, aumentó en un 30 por ciento la cantidad de asistentes a este tipo de actividades respecto al año pasado.

Lectores en busca de nuevos títulos inter-nacionales o, simplemente por curiosidad, visitaron el “Pabellón Japón”, que incluyó una exposición de literatura, diversas conferencias sobre el manga, libros fotográficos del país y libros para aprender el idioma japonés.

Además de presentar su riqueza literaria, la cultura japonesa se lució a través de una varie-dad de actividades y talleres como clases de japonés exprés para niños y adultos, exhibicio-nes de judo y karate, ceremonia de té y clases de origami, entre otras.

Actividades para todos los gustosLa FIL 2015 contó con una amplia oferta de acti-vidades para satisfacer todo tipo de gustos y motivar la participación de las comunidades lectoras, como “El día del lector joven”, “Punto e”, “Trueque de libros”, “Jornadas de detecti-ves y astronautas”, “Semana de la Ciencia y la Tecnología”, “Cielos despejados” y “Fixion Narradores”, entre otras.

En “El día del lector joven”, los asistentes inte-ractuaron con escritores jóvenes, quienes les dieron una serie de consejos y recomendaciones para comenzar a escribir y publicar sus obras.

“Punto e” representó un lugar de interacción con diferentes autores, quienes hablaron sobre los libros que han publicado y cómo han llevado a cabo el proceso de encontrar una editorial que los publique. Andrea Saga, Autores de Escritores Independientes Capitulo Monterrey, Poetazos y Niños escritores, fueron algunos de los partici-pantes de esta actividad.

De igual modo, no faltaron los Booktubers

como Fa Orozco, Raiza Revelles, Mariana, Claudia, Alexis, entre otros, quienes llevaron a cabo divertidas actividades como el Jeopardy Literario y 100 lectores dijeron.

Y en “Proyecto Fandom”, distintas comu-nidades lectoras demostraron su amor por los libros invitando a los jóvenes a unirse a ellos para interactuar con personas con gustos afines a libros y autores como Harry Potter, Divergente, Los juegos del hambre, John Green, Edgar Allan Poe, J. R. R. Tolkien, entre otros.

Cercanía con lectoresUno de los principales atractivos de la FIL es la oportunidad que brindan de interactuar con los propios escritores. En ésta por ejemplo, Benito Taibo, autor de “Persona Normal”, presentó un adelanto de su libro “Cómplices” en compañía de la Booktuber, Fa Orozo. Lo que inició siendo un adelanto del libro que se estrenará formal-mente en noviembre, se convirtió en un pre-estreno con el lanzamiento de 300 ejemplares disponibles para su venta y firma por el autor.

Por su parte, la escritora internacional, Laini Taylor desató gran furor al presentar su saga “Hija de humo y hueso”, con motivo del Día del lector joven, por lo que la firma de libros de la autora tardó aproximadamente cinco horas en concluir.

Antonio Malpica, escritor de la saga “El libro de los héroes”, presentó su nueva novela “Más gordo el amor”, donde se relatan las peripecias que se sufren con el primer amor, al perderlo y volverlo a encontrar años después en la misma persona. En esta obra, el autor presenta una narrativa distinta a la que ha presentado en sus otros libros, pasó del terror a una novela que relata algo de la vida diaria, el amor.

Estos son sólo algunos de los autores y sus libros presentados durante los nueve días de duración de la FIL, refrendando el impulso a generar una pasión por la lectura.

Feria Internacional del Libro Monterrey: consolida a comunidades lectoras

12 PANORAMA ACADÉMICO 22 DE OCTUBRE DE 2015

>Fueron 99 horas en total en las que la FIL abrió sus puertas al público.

>Durante los fines de semana se vio una gran afluencia de la comunidad regiomontana.

>La CAR tuvo presencia en la FIL con la presentación del libro “Alfonso Reyes: un hijo menor de la palabra”, de Javier Garciadiego (izquierda).

230MIL ASISTENTES

500EVENTOS Y ACTIVIDADES CULTURALES

30%MÁS DE ASISTENTES A LOS EVENTOS

RESPECTO AL AÑO PASADO

MÁS DE

600CASAS EDITORIALES PRESENTES

Page 13: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

Feria Internacional del Libro Monterrey: consolida a comunidades lectoras

22 DE OCTUBRE DE 2015 ACADÉMICO PANORAMA 13

Reflexionan sobre el buen uso del lenguajePOR KATHLEEN DOMÍNGUEZ

Buena redacción y un renacer de la lingüísti-ca es lo que busca el libro “Escritura funcio-nal. De la oración al párrafo”, de las autoras Robertha Leal-Isida y Dolores Sáenz, docentes del Campus Monterrey.

La presentación del libro estuvo a cargo de la profesora María Yolanda Pérez y la autora Dalina Flores, quienes comentaron que este libro se orienta a la corrección del estilo y mani-fiesta la importancia que tiene la lingüística en la vida de un profesionista.

“Es indispensable la conciencia de lo que queremos decir, la conciencia de las ideas y de la forma en que las queremos comunicar, para ello necesitamos conocer la estructura de cada una de las lenguas en que queramos comuni-carnos. Este manual que hoy presentamos nos da las herramientas para que nuestras aventuras escriturales sean muy eficaces”, expuso Flores.

Por su parte, la profesora María Yolanda destacó que el libro contiene ejercicios al final de cada capítulo, que retan al lector a generar reflexiones sobre su propia lengua y estimula el “aprender haciendo”.

Algunos de los temas que se encuentran en el libro son la subordinación de los adjetivos, usos inadecuados y adecuados del gerundio, acentuación y ortografía, sílaba tónica, así como problemas con palabras difíciles, entre otros.

“Tratamos de no hacerlo todo gramática ni nada de gramática, sino partir de la reflexión, lle-var al alumno o al lector a la reflexión acerca de la lengua, de su uso y que vea que son situaciones que tendrá que enfrentar en su vida profesional o escolar”, compartió Sáenz.

El libro surgió luego de que las profesoras notaran las condiciones con las que entraban los alumnos a la universidad.

“Preparamos el libro pensando en que los alumnos necesitaban tener un solo instrumento de aprendizaje, añadiendo los contenidos en los que ellos habían mostrado algún grado de deficiencia cuando ingresaron a la universidad”, añadió Leal-Isida.

Analizan discursos sobre la mujer y la fronteraPOR LUIS MARIO GARCÍA

El análisis del discurso en un semanario feme-nino y de la visión de la frontera entre México y Estados Unidos en películas fueron los temas de los libros de dos profesores del Campus Monterrey, Teresa Mijares y Maximiliano Maza, que presentaron en la FIL.

Ambos textos surgieron de investigacio-nes realizadas para el Doctorado en Estudios Humanísticos y la Cátedra Memoria, Literatura y Discurso.

En el libro “La construcción del imaginario femenino en el acto de la enunciación del sema-nario de las señoritas mejicanas”, de Teresa Mijares, directora de la Maestría y el Doctorado en Estudios Humanísticos, se toma una revista semanal del siglo 19 y se analiza el discurso y la forma como se desarrolla un plan de educación de la mujer dentro de un México ilustrado.

“Es la primera publicación en México pen-sada exclusivamente para la mujer, y hay que subrayar que está pensada y hecha por hombres para la mujer”, explicó su autora.

Por su parte, en “Miradas que se cruzan: el espacio geográfico de la frontera entre México y Estados Unidos en el cine fronterizo contemporáneo”, de Max Maza, profesor del Departamento de Comunicación y Periodismo, se analiza en cuatro películas la representación fílmica del espacio que colinda en ambos países y donde se dan diversas problemáticas.

“A mí me interesaba mucho estudiar la geo-grafía y la representación geográfica en el cine, porque si bien parecería muy obvio pensar que a lo largo del cine fronterizo estamos hablando de frontera, de espacio geográfico, en la inves-tigación encontraba que el carácter fronterizo del cine estaba más presente en la tipología de personajes, la construcción de un imaginario a partir de los estereotipos que el cine estadouni-dense había aportado al mexicano”, mencionó .

La presentación de los libros fue moderada por Blanca López, directora de posgrado de la Escuela Nacional de Posgrado en Educación y Humanidades.

Docentes se presentan como autores en la FIL 2015

>El autor Luis Mario García (colabordor de PANORAMA), presentó su segunda entrega de la serie de libros “La historia de las Espadas”.

>La FIL 2015 ofreció al público más de 18 mil metros cuadrados de exposición.

>El denominado “Espacio Japón” fue de los puntos más concurridos.

>El Embajador de Japón, Akira Yamada, y Marc Bernabé charlaron sobre manga.

Page 14: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

14 PANORAMA ESTUDIANTIL 22 DE OCTUBRE DE 2015

Animan a disfrutar de

Vivir la ciudad de manera distinta es el esfuerzo promovido por universidades locales, gobierno y sociedad civil, quienes han organizado el segundo Paseo Metropolitano, que se llevará a cabo este próximo domingo 25 de octubre.

Será una oportunidad de transitar por una gran ruta de 35 kilómetros –sin autos- que abarca los municipios de Monterrey, Santa Catarina, San Pedro y Guadalupe. Se podrá recorrer a pie, en bicicleta, patines, triciclo, monociclo, en fin, en cualquier forma de movilidad sustentable.

En su organización participan cerca de 40 alumnos del Campus Monterrey, y otros más que forman parte del servicio social denominado Observador Ciudadano.

Iván Torres García, alumno de la carrera de LPL y Coordinador de Vincula-ción de la Plataforma Cómo Vamos Nuevo León, mencionó que este tipo de eventos permiten que los habitantes se activen de una forma diferente a lo que regularmente hacen en su vida dentro de las clases o el trabajo.

“Anímense a vivir su ciudad de manera incomparable, pues hay pocas oportunidades como esta al año: es una vía recreativa de las más grandes de México”, describió el alumno, quien informó que se esperan cerca de 20 mil asistentes al evento.

(Con información de Olivia Hernández)

¡Paséate este próximo Domingo!

35 kmSin autos, desde Santa Catarina hasta Guadalupe

Evento gratuito, de 7:00 a 13:00 horas.Accede con el Código QR y consulta las rutas:

>Alumnos del Campus invitan a este evento que promueve una visión metropolitana e integral de las vías recreativas.

Page 15: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

POR LUIS MARIO GARCÍA

Mantener el prestigio que el PLEI ha adquirido en sus 20 años es el princi-pal objetivo de la nueva mesa directiva de este

programa de liderazgo empresarial, el cual tendrá cuatro misiones internacio-nales para el siguiente año.

“Al reafirmar la grandeza y solidez del programa, entendemos que la gran-deza nunca es un regalo, que debemos ganarlo. En un esfuerzo en conjunto con la Institución y el consejo del progra-ma se tomarán las medidas necesarias para transformar el programa”, expre-só Diego Martínez de León, presidente del PLEI.

La nueva mesa directiva tendrá la misión de fortalecer las cuatro misiones comerciales: Asia, Sudeste Asiático, Norteamérica y Hemisferio Sur, y pre-sentarlas atractivas por igual, además de acrecentar la Red de Filantropía con ex integrantes del PLEI, muchos de ellos ahora ocupan puestos importantes en empresas.

“Darle continuidad a este proyecto logrando una mayor una expansión y, por ende, un mayor beneficio en nues-tra comunidad donde cada vez más

sea mayor el número de beneficiados. Habremos de profundizar y consolidar los cambios, y que éstos se traduzcan en mayores beneficios para los alum-nos y las empresas mexicanas”, comen-tó Martínez de León, estudiante de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS).

El PLEI tiene como principal tarea brindar una experiencia de liderazgo internacional empresarial a todos los alumnos que se inscriban al pro-grama, así como promover la competitividad global de las empresas con base en el conocimiento, innova-ción y desarrollo tecno-lógico de sus proyectos.

Cada verano empren-den estas cuatro misio-nes comerciales, donde los estudiantes llevan un proyecto empresarial para generar ganancias a las organiza-ciones que los patrocinaron, a las cuales deben entregarles resultados positivos y una mejor perspectiva internacional.

Además, visitan empresas, organi-zaciones no gubernamentales y sitios históricos de los países que visitan.

“Es una experiencia muy importante y buena para los estudiantes del Tec, puesto que les da las habilidades, sobre

todo los conocimientos necesarios para el día al día, que sean profesionales, y las destrezas de negociación en el extranjero, que es una de las carac-terísticas que piden en la actualidad las empresas para laborar”, mencionó Diego Martínez.

Mantener el prestigio del Tecnológico de Monterrey a nivel mundial con su buen trabajo durante las misiones es

otro de los retos del grupo, desta-có David Noel Ramírez, Rector

de la Institución, en la toma de protesta de la mesa directiva que encabeza-rá el proyecto el próximo verano.

“Hay que tratar a como dé lugar que este

programa se fortalezca y sea un ícono, como lo ha

sido para el Tec de Monterrey y cualquier institución universi-

taria. Desde que surgió el programa hace 20 años, dio la oportunidad a que muchos estudiantes hayan vivido esta padrísima experiencia”, manifestó.

También resaltó la importancia de los profesores dentro del PLEI, ya que son ellos quienes califican el trabajo realizado por los alumnos y acompañan a las misiones durante el viaje.

ESTUDIANTIL22 DE OCTUBRE DE 2015

20años cumplió el PLEI en el 2015.

1

4

5

6 8

7

23

1

2

6

7

8

3

4

5

“El principal reto es consolidar las cuatro misiones, a que se lleven a cabo con éxito y cumplir los objeti-vos vitales, uno de ellos es darle la oportunidad a la mayor cantidad de alumnos para que puedan vivir la experiencia”.

“Es un verano en donde va a cam-biar tu vida, pues vas a complemen-tar todo lo que ves en clases, tendrás crecimiento en lo académico y per-sonal, porque lo que vives allá, no lo percibes en ningún salón de la insti-tución”.

“Es una oportunidad increíble, ya que no cualquiera sale del Tecnológico con experiencia profe-sional en lo internacional, pues eso te da un beneficio muy importante en tu curriculum y también la parte cultural en conocer otros países, costumbres y tradiciones”.

“Tienen la ventaja de que están en este Campus para adquirir experien-cia profesional internacional de via-jar por el mundo cincuenta y dos días de hacer una familia de alum-nos que son parecidos a ti, que tie-nen los mismos intereses y de creci-miento laboral”.

“Es una experiencia profesional que les va a dar mucho valor tanto curri-cular como personal, porque es una oportunidad que pueden desarrollar un proyecto, crecer profesionalmen-te y conocer una parte del mundo a la que es muy improbable que regre-ses”.

Consulta más información acerca de sus actividades y eventos: /plei.itesm

“Debes experimentar el programa no solo profesionalmente, aparte te ayuda a madurar académicamente, ya que te ofrece muchas oportunida-des, pues es un gusto salir graduado del Tec y poder decir que pertenecis-te al programa del PLEI”.

“Es el mejor programa que brinda el Tecnológico de Monterrey, ya que es una gran puerta a miles de oportuni-dades y contactos, así que anímate a vivir la experiencia y aprovecha esta gran oportunidad para inscribirte”.

“Experimenten las misiones acadé-mico comerciales desarrollándote más en tu persona como un empren-dedo”.

19PAÍSES VISITAN

LAS CUATRO MISIONES

COMERCIALES

Mesa directiva

Ioanis Constantinou (IIS) Tesorero

Mayté González (ARQ) Coordinadora Misión Norteamérica

Paola Gómez (LRI) Coordinadora Misión Hemisferio Sur

Rodrigo Chávez (IC)Coordinador Misión Asia

Daniela Ramírez (LIN) Campañas financieras

Estefanía leal (LDI) Imagen y promoción

Abelardo leal (LAE) Coordinador Misión Sudeste Asiático

Diego Martínez (IIS)Presidente

Invitan a estudiantes a consolidar misiones empresariales del 2016

Page 16: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

16 PANORAMA ESTUDIANTIL 22 DE OCTUBRE DE 2015

POR MARTÍN CONTRERAS

Con una convivencia donde dieron a conocer lo que están desarrollado para pagar su hipoteca social en un futuro, alumnos de la carrera de Ingeniería Civil (IC) organizaron

el evento “Civilízate” en el Jardín de las Carreras, el pasado 5 de octubre.

Alumnos de IC que pertenecen al grupo

Hipotec se dieron a la tarea de recolectar bote-llas de pet y con ellas mostrar el potencial de este tipo de materiales en la construcción.

“Quisimos mostrar a los alumnos del Tec todo lo que hacemos en la carrera de Ingeniería Civil, estamos a cargo del voluntariado de la carrera el cual consiste en apoyar la construc-ción de casas de empleados del Campus que no cuenten con una propia”, describió Fernanda Loya, coordinadora del grupo.

Añadió que este proyecto social comenzó hace tres años dentro de la misma carrera, pero desde hace un año está bajo el liderazgo de Hipotec; ya se han concretado dos proyectos de vivienda, y ahora desarrollan tres más.

Por su parte. también en el marco de “Civilízate” integrantes del capítulo estudian-til de la American Society Of Civil Engineers (ASCE) del Campus llevaron a cabo el tradicio-nal concurso de puentes de palitos, donde 30 equipos desplegaron sus conocimientos para poner a prueba la resistencia de sus construc-ciones.

El primer lugar fue para Luis Moncada Andonie Rementería, Eduardo Mena Celaya y Gabriel Escalante y el segundo para Andrea Puente García, Luis Adrián Rea, Fernando Mena Gómez e Irma Gabriela Colunga.

‘Construyen’ su compromiso socialMuestran alumnos de Ingeniero Civil sus habilidades y potencial para aportar a la sociedad

>Alumnos de Hipotec y ASCE, mostraron en sus actividades la aplicación de sus conocimientos.

En “Civilízate” grupos estudiantiles de la carrera IC mostraron a la Comunidad del Campus el tipo de actividades que realizan:

>Con aproximadamente 3 mil botellas de pet, el grupo Hipotec construyó una casa que se instaló en el Jardín de las Carreras, la cual realizaron en 24 horas. >Alumnos del capítulo estudiantil ASCE impulsan concursos académicos. En esta ocasión 30 equipos participaron en la construcción de puentes de palitos, midiendo su resistencia.

Superan retos profesionales

TORREDE BABEL

Paola UrbaniEspecialista en la enseñanza de los idiomas italiano e inglés. Se dedica al estudio de los idiomas, al canto, a la pintura y a la cocina.

@paolaurb77

Galileo Galilei, físico, filósofo, astrónomo y matemá-tico italiano, es considerado el padre de la ciencia moderna.

Nació en Pisa, Italia, en el año 1564, en la época en la cual estaba tomando pie la revolución cientí-

fica, un gran momento que marcó el nacimiento de la ciencia como tal.

Antes de esta época la ciencia y la filosofía eran lo mismo: las grandes cuestiones científicas, los grandes por qué de la vida estaban en las manos de los “filósofos”, quienes investiga-ban las verdades internas y externas del hombre y del univer-so.

No había un límite específico entre el mundo de lo tangible y observable -tal cual puede definirse la ciencia hoy- y el mundo de lo deducible -que es admisible sin prueba matemáti-ca-.

En la Edad Media fue en particular modo la Iglesia quien se otorgaba el derecho de responder a los porqués universales a través de las referencias presentes en las Sagradas Escrituras. Las investigaciones de los grandes científicos fueron duramen-te condenadas por parte de la Iglesia con la acusación de here-jía. Galileo Galilei fue condenado por sostener la teoría coper-nicana heliocéntrica, la cual afirmaba que el sol estaba en el centro del universo y que los cuerpos celestes giraban alrede-dor del sol, contrariamente a la teoría geocéntrica que posicio-naba la tierra en el centro del universo.

Galilei pudo comprobar la teoría heliocéntrica observando las fases del planeta Venus y los 4 satélites que orbitaban alre-dedor de Júpiter, demostrando por lo tanto que no todos los cuerpos celestes orbitaban alrededor de la tierra.

Fueron muchos los campos de investigación de Galilei: entre éstos recordamos la ley del péndulo, la formulación del princi-pio de inercia, codificado más adelante por Isaac Newton, la intuición acerca de la velocidad de la luz como algo finito, el estudio sobre las fases lunares, el estudio sobre el peso del aire que había sido considerado hasta ese entonces igual a cero, entre otros.

Galilei fue también creador de sus propios instrumentos: él mismo construyó los monoculares con los cuales le fue posible observar el cielo, todavía conservados en el Museo Galilei en Florencia. Es asimismo importante mencionar que en 1992 y después de 4 siglos la Iglesia Católica, representada por el Papa Juan Pablo II, retiró la condena a Galileo Galilei y pidió públicamente disculpa por haber acusado injustamente el padre de la ciencia moderna y una de las mentes más brillan-tes de todos los tiempos.

[email protected]

GALILEO GALILEI El Padre de la Ciencia Moderna

/hipotec /asce.tecdemty

Page 17: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

22 DE OCTUBRE DE 2015 ESTUDIANTIL PANORAMA

POR EDUARDO VEGA

La riqueza cultural de diversas regio-nes de México y Sudamérica, repre-sentada por las asociaciones estu-diantiles, dio vida una vez más a la Expotec 2015; evento que concluyó

el pasado viernes 16 de octubre con el con-cierto del grupo La Leyenda, realizado en la cancha del Estadio Tecnológico.

La tradicional fiesta multicultural, orga-nizada por el Consejo de Asociaciones Regionales y Extranjeras (CARE), fue posible gracias al arduo trabajo de más de 250 alum-nos miembros de dichos grupos que partici-paron en su realización, además del apoyo de directivos y colaboradores del Campus.

Lo más destacadoEn reconocimiento al esfuerzo mostrado por los estudiantes para preparar esta gran exposición, al cierre del evento se realizó la entrega de premios en distintas categorías a lo más destacado.

En esta ocasión, EXPOTEC contó con 16 pabellones culturales que exhibieron las

EXPOTEC 2015 fue para los alumnos una oportunidad de mostrar el orgullo por sus lugares de origen

17

diferentes regiones de México y el resto de América; los mejores trabajos se distinguie-ron a través de los siguientes premios:

Hidalgo ganó los premios a Mejor Stand y Mejor Diseño; el primero por ser la asocia-ción que obtuvo la mayor calificación del promedio de la votación del público, los likes alcanzados en redes sociales y la rúbrica de los jueces; y el segundo por la calidad de su diseño visual.

El mérito como Mejor Pabellón Folclórico

Comparten con miles su cultura

se lo llevó Michoacán, al ser la aso-ciación que mejor representó la cultura, costumbres y tradiciones.

Zacatecas fue reconocida por el Mejor Pabellón Cultural, por ilustrar de manera sobresaliente la cultura del Estado.

El pabellón de la Península de Yucatán ganó el premio al Más Interactivo, porque tuvo la mayor participación estudiantil y fue donde más se vivió un ambiente de alegría y armonía.

Coahuila obtuvo el galardón al Pabellón Más Sustentable, pues incluyó en su diseño la sos-tenibilidad, reciclaje y cuidado del medio ambiente.

Mejor Muestra Gastronómica

Sinaloa Entrada: Aguachile de camarón con salsa verdePlato Fuerte: Gorditas de marlín ahumado, pescado zarandeado y arroz con mariscosBebida: Agua de piña con chía

Mejor Entrada Sinaloa Aguachile de camarón con salsa verde

Mejor Plato Fuerte Michoacán Tacos de carnitas de puerco

Mejor Postre Sudamérica Alfajores bolivianos

Mejor Bebida Durango Fermentado de membrillo

También distinguen lo mejor en gastronomía regional

> Zacatecas se distinguió por su platería hecha en el mismo Pabellón.

> La Asociación de Sinaloa mostrando las delicias de su gastronomía en días previos.

> Los alumnos representantes de la Península de Yucatán mostraron el ambiente y alegría de su región, ganando la distinción por pabellón Más Interactivo.

> Esta gran fiesta cultural logró contar con la asistencia de alrededor de 21 mil personas que visitaron los pabellones o asistieron a los conciertos y especáculos.

>Los alumnos de Hidalgo sobresalieron al ganar el reconocimeto al Mejor Stand.

Page 18: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

18 PANORAMA CUPONERA 22 DE OCTUBRE DE 2015

Logoitipo

VERSION FINAL

20%de descuento

en la cuenta finalSucursal Cafetería Centrales

Presentando este cupón.Vigencia hasta 31 octubre 2015

JoëlleDiseño Floral

Formas y color a tus sentimientos

5%descuento

Teléfono: 89955669Joelle.floristerí[email protected]

Joellefloristeria

Page 19: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

¡Preparados22 DE OCTUBRE DE 2015

para salir a triunfar en casa!

Campeonatos CONADEIP: 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014.

>Participantes: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Universidad Valle de México Sur de Guadalajara, Universidad Lasalle Bajío, Universidad Regiomontana, Universidad Valle de México Querétaro, Tec Toluca, Tec Estado de México

>Primera fase Lunes 26 de octubre, Cancha 1 de

Centro Deportivo Integral, 8:00 horas Partido vs. Tec Campus Estado de

México Martes 27 de octubre, Cancha 1 de

Centro Deportivo Integral, 8:00 horas Partido vs. UVM Querétaro Miércoles 28 de octubre, Cancha 1 de

Centro Deportivo Integral, 8:00 horas Partido vs. UPAEP

Campeonatos varoniles: 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014.

Campeonatos femeniles: 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013.

>Participantes: Universidad Anáhuac Sur, Universidad Anáhuac Norte, Universidad Regiomontana, Universidad de Monterrey, Universidad Marista, Universidad Valle de México, Tec Campus Saltillo, Tec Campus León, Tec Campus Guadalajara, Tec Campus Toluca, Universidad de las Américas, Universidad Lasalle, Borregos Campus Monterrey.

>Fase calificación: Del lunes 26 al viernes 30 de octubre, de

9:00 a 12:00 horas, en el Domo Acuático de Campus Monterrey.

>Fase final : Del lunes 26 al viernes 30 de octubre,

de 17:00 a 20:00 horas, en el Domo Acuático de Campus Monterrey.

En una etapa de desarrollo donde han ido mejorando de manera paulatina, los Borregos de Golf tienen la oportunidad de buscar su primer título CONADEIP

Antecedentes: Ganaron la medalla de bronce por equipos en su debut como representativo en el 2014. >Campeonato Nacional de Golf Varonil:

23 y 24 de octubre, en el Club de Golf “La Aves”, desde las 7:00 horas.

>Participantes: Tec Campus Santa Fe, Tec Campus

Laguna, Borregos Campus Monterrey, Universidad Regiomontana, Universidad Anáhuac México Norte, Prepa Tec, y Tec Campus Querétaro.

Antecedentes: Los Borregos de Tae Kwon Do ganaron cinco medallas de oro en el Nacional CONADEIP de 2014.

>Campeonato Nacional de Tae Kwon Do: 24 de octubre (competencias de formas), y 25 de octubre (competencias de combate) .

Ambos días, a partir de las 8:00 horas , en el Gimnasio Tecnológico.

>Participantes: Universidad Popular Autónoma del

Estado de Puebla, Tec Campus Puebla, Universidad Marista, Universidad Regiomontana, Universidad de las Américas Puebla, Tec Laguna, Tec Campus Querétaro, Universidad Anáhuac Norte, Borregos Campus Monterrey, Universidad de San Luis Potosí, Tec Campus Saltillo y Tec de Aguascalientes.

Futbol Rápido Femenil

NataciónTae Kwon DoGolf

Borregos competirán la próxima semana en el Campus para lograr campeonatos nacionales CONADEIP

>La Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas organiza cada año estos campeonatos.

>Diego Velazco (IMA, 2do. sem.)

>Melissa Salazar (LCMD, 9no. sem.)

>Johan Weigend (LPL, 9no. sem.)

>Karla Lozano (LCMD, 1er. sem.)

>Ricardo Jiménez (IMA, 5to. sem)

>Jéssica Rodríguez (LCMD, 7mo. sem.)

Page 20: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

20 PANORAMA DEPORTEC 22 DE OCTUBRE DE 2015

VS.TEC CAMPUS

ESTADO DE MÉXICO

Para celebrar los 70 años de los Borregos se planearon las siguientes actividades:

>17:30 – 19:00 Tail gate / comida / Food Truck / Música >17:30 – 19:00 Registro de ex jugadores y ex entrenadores >18:00 – Degustación de pastel y exposición de fotografías de todos los tiempos del equipo >18:30 – Develación de placa de los 70 años >19:00 – Inicia juego >20:30 – Medio tiempo, presentación de ex jugadores y ex entrenadores

SÉ PARTE DE LA CELEBRACIÓN DEL 70 ANIVERSARIO

Viernes 23 de octubre 19:00 horas

Estadio Tecnológico

Para conquistar el tricampeo-nato nacional de Futbol Rápido del CONADEIP, los Borregos del Tecnológico de Monterrey dispu-tarán el evento en las canchas de la UDEM del 26 al 30 de octubre.

>Bicampeonatos CONADEIP: 2013, 2014. >Participantes: - Universidad de Celaya, Universidad de Monterrey, ITAM, Universidad del Valle de Puebla, Universidad Anáhuac Norte, Borregos Campus Monterrey, Universidad Anáhuac Sur, Universidad Montrer.

>Fechas y sedes: - Borregos Campus Monterrey vs Universidad de Celaya, 26 de octubre, 16:45 hrs., Cancha de UDEM.

- Borregos Campus Monterrey vs ITAM, 27 de octubre, 18:30 horas, Cancha de UDEM.

- Borregos Campus Monterrey vs Universidad del Valle de Puebla, 28 de octubre, 18:30 hrs., Cancha de UDEM.

Futbol Rápido

También disputarán campeonato en la ciudad

Buscan Borregos de Voleibol triunfal debut en casa contra campeónPOR MARTÍN CONTRERAS

En su presentación en casa de la temporada 2015-2016, los Borregos de Voleibol del Tecnológico de Monterrey tendrán un fin de semana lleno de remates, voleas, saques y emociones cuando se enfrenten al campeón de la temporada pasada de la Conferencia COPNADEIP: el Tec Campus Querétaro.

El Gimnasio Tecnológico está listo para ser testigo de los partidos que se jugarán el sábado 24 de octubre a las 16:00 horas y el domingo 25

a las 10:00 horas, con entrada gratuita para el público en general.

“Debutar contra el equipo campeón de la temporada anterior es un buen parámetro para nuestro equipo, esperamos obtener buenos resultados”, dijo el entrenador Fernando Castro Granados.

El equipo se presentó con saldo de un triun-fo y una derrota la semana anterior, cuando enfrentaron como visitantes a los Jaguares de la Universidad Regiomontana, y ahora tendrán dos difíciles encuentros.

Page 21: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

2122 DE OCTUBRE DE 2015 DEPORTEC PANORAMA

Con 21 títulos ganados, los Borregos Salvajes son un referente para el deporte del paísPOR MARTÍN CONTRERAS

A tan sólo 2 años de haber nacido como institución educativa, en 1945 un grupo de alumnos deci-dieron juntarse para represen-tar al Tecnológico de Monterrey

en el futbol americano. Hoy en día, a siete décadas de distancia, ese suceso marcaría el inicio de uno de los equipos de más emble-máticos y ganadores del futbol americano en México: los Borregos Salvajes.

Un total de 21 campeo-natos nacionales, hazañas, momentos de entrega y pasión por este deporte, son parte importante en su his-toria. El equipo dio sus pri-meros pasos bajo el mando de Alejandro Solís, y ha ido construyendo su hegemo-nía paso a paso para dar pie a su prestigio.

La mascota llegó cuando viajaban para jugar su parti-do debut –ante el equipo de la UANL- y al pasar por el Río Santa Catarina vieron a un borrego que decidieron comprar a su dueño, de ahí su adopción.

En los años 50s hubo remarcados hechos, como la inauguración un 17 de Julio de 1950 del Estadio Tecnológico y el triunfo de 20-13 contra los Pumas de la UNAM, en lo que fue el primer juego que se llevó a cabo en tal recinto.

Los años 60s se consiguieron los cam-peonatos estatales de 1961, 1962, 1963 y 1964, con aportaciones decisivas de jugadores como Mike Ochoa, Eliud Dávila y Leonardo Rico. En los 70s, los Borregos se integraron la Conferencia de los Diez Grandes del Futbol Americano Nacional, para ganar el título en 1970 con Gustavo Zavaleta como head coach, quien les designó el ‘apellido’ de “Salvajes”.

Después ganaron los campeonatos de 1972 con Gustavo Zavaleta, 1974 bajo el mando de Julio Ayala y de 1976 con Barry Copenhaver al frente.

En la temporada de 1977, las autoridades anunciaron la salida del equipo de Futbol Americano Estudiantil.

Fue en 1986 cuando los Salvajes volvieron para quedarse. Ahora bajo el liderazgo de Frank González, lo demostraron ganando los títulos de 1986, 1987 y 1988 de la Conferencia Nacional para obtener el derecho de jugar en el máximo nivel del país, para buscar el éxito.

En los 90s hubo un “boom” con la obten-ción de los campeonatos de 1993, 1994, 1998 y 1999, en batallas históricas con-tra los Aztecas de la Universidad de las Américas y el Tec Campus Estado de México, donde pre-valecieron para ser el equipo de la década.

En el nuevo milenio, se vivió la época más productiva del equipo, los trofeos de cam-peón de las temporadas 2001, 2002, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008 marcaron una década gloriosa.

En 2009 sin embargo vendría un cambio en el Futbol Americano y los Borregos Salvajes bus-caron una liga diferente a la ONEFA. Junto con otros equipos de campus del Tec, disputaron el Campeonato Universitario Borrego, el cual ganaron al derrotar en la final al Tec CEM.

Para el 2010, se creó la Conferencia Premier de la CONADEIP. Aunque se perdió la primera final ante los Aztecas de la UDLAP, se ganaron los títulos en las temporadas del 2011 y el 2012, que fue el último bajo el mando de Frank González.

2013 marcó el regreso del Clásico regiomonta-no contra los Auténticos Tigres –después de 5 años de no celebrarse- que aun-que fue en juego de pretem-porada revivió el orgullo y la fiesta deportiva que se vive en la ciudad. Tanto en esa edición, como en la 2014, los

Salvajes han vencido al equipo de la UANL. Ese año se obtuvo el subcampeonato de la Conferencia Premier, con César Martínez como head coach.

En 2014 nuevamente se llevaron el triunfo en el Clásico regiomontano; mientras que el equipo quedó en el camino y fue frenado en los cuartos de final de la Premier. En este 2015, bajo el liderazgo ahora del coach Leopoldo Treviño, los Borregos Salvajes se encuentran dispuestos a regresar a la senda del triunfo, que ha sido la constante en sus 70 años de historia.

70 años de una ‘salvaje’ historia

>En la década de los 60s, el equipo mantuvo buenas rachas en la Liga Mayor Monterrey, logrando campeonatos desde 1961 a 1964. Entre los jugadores más destacados de la época se encontraba el fullback, Mike Ochoa (foto).

>1945: Alejandro Solís >1946-1947: Eliot Camarena >1948: Leroy Lloyd Willeford >1949-1950: Rodolfo Muller López >1951: Salvador “Tarzán” Saldaña >1952-1957: Alfonso “Cunano” Valdez >1958-1961: Salvador “Sapo” Mendiola >1962-1968: Alfonso “Cunano” Valdez >1969: Rafael Lemus >1970-1972: Gustavo Zavaleta >1973: Brooks Conover >1974: Julio Ayala >1975-1976: Barry Copenhaver >1977: Kip Laurence >1978-1985: Barry Copenhaver >1986-2012: Franck González >2013-2015: César Martínez >2015- Lepoldo Treviño

Head Coaches

Page 22: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

22 PANORAMA 22 DE OCTUBRE DE 2015

L U N E S M A R T E S M I É R C O L E S J U E V E S V I E R N E S

EL COMEDOR

EL JUBILEO

CENTRALES

MENÚS E M A N A Lwww.cafeteriastec .com.mx

MENÚ SUJETO A CAMBIOS SIN PREVIO AVISODEL 26 AL 30 DE OCTUBRE

RECOGE TU CHAROLA, DEJA LA MESA COMO TE GUSTARÍA

ENCONTRARLA

Sopa de MariscosChuleta de Puerco en Salsa VerdeFilete de Pescado a la Mexicana Fideos al Chipotle Chayote al VaporFlan de Coco

Sopa de Nopalitos al CilantroEnmoladas de Queso Panela Albóndigas en Salsa Blanca Arroz Verde al CilantroZanahoria al VaporGelatina de Limón si Azúcar

Caldo de Pollo con Fideos FritosFajitas de Pollo al Chipotle Milanesa de Res FlameadaFrijoles a la Mexicana Ensalada de Lechuga con TomateSandía

Sopa de Pollo y PoroTacos de Cochinita Pibil Queso Panela con RajasEnsalada de Repollo con Rabanitos Gelatina de Uva con Yogurt

Consomé de Verduras Pollo a la Barbacoa Paella Valenciana Ensalada de Lechuga con Jícama Verduras California Natilla de Nutella

Caldo TlalpeñoPollo a la BarbacoaPirata de BistecPapa Galeana con Paprika Ensalada de Repollo con Pico de GalloGelatina de Fresa sin Azúcar

Sopa de Tortilla Queso en Salsa TatemadaChuleta de Puerco en Salsa de ChampiñonesArroz al CurryBrócoli al VaporCóctel de Frutas

Sopa de Alubias con AcelgasFilete de Pescado Pátzcuaro Asado de Puerco Arroz Blanco con Rajas de Poblano Zanahoria al VaporFlan de Vainilla

Sopa de Nopalitos con HongosGorditas de Queso con Flor de CalabazaFajitas de Res AdobadasFrijoles Machacados Ensalada de Lechuga con TomateNatilla de Maple

Crema de Tomate Carne de Res EncebolladaPechuga de Pollo en Salsa de Queso Coliflor al Azafrán Papa SoateGelatina de Uva con Yogurt

Se une a la pena que embarga a la familia

Chávez Hernández Por el sensible fallecimiento del

Sr. Edmundo Chávez AguayoAcaecido el 14 de octubre, en la ciudad de Tampico, Tamaulipas.

Padre del Ing. Miguel Angel Chávez Hernández, Consejero Académico de la Vicerrectoría de Programas en Línea.

Y hace extensivas sus condolencias a sus demás familiares.

Monterrey, N.L. a 22 de octubre de 2015

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

SERVICIOSTALLER TOEFL. No tomes el TOEFL sin prepara-ción. Prepárate con el mejor taller de práctica. Las sesiones son individuales y las puedes tomar en el Campus del Tec. Maestro Gabriel García Salinas. Celular: 818 407 6595. Correo Electrónico: [email protected]

¿CARRO RAYADO O GOLPEADO? Taller de Enderezado y Pintura. Rápido y Efectivo. A 5 minutos del Tec. Cel y Whatsapp 81-17-78-17-75.

¿QUIERES REFORZAR TU INGLÉS O APRENDER HEBREO? Llama al 8347-3212.

ASESORÍAS en Matemáticas, Probabilidad y Estadística, Programación en Matlab. Cursos para preparar el GMAT, GRE, PAEP y PAA. Whatsapp: 8114108511 email: [email protected]

VENDOCOMPONENTES ELECTRÓNICOS “DOÑA CHIP”, para las clases de Inteligencia, Robótica Digital. Calle Técnicos 279 Col. Tecnológico.

TRASPASO hermoso y amplio departamento de 1 recámara, piso 3, edificio minimalista Nuevo Sur. Gran oportunidad, precio costo del 2014.Aprovecha y estrena. Cel. 8111857618

Profesor del Tec vende camioneta NISSAN Xtrail 2005, color arena, excelente estado. 94800km, único dueño. Valor $115,000.00. Celular 8112504655 y Teléfono: 1100 1378.

RENTORECÁMARA para varones, amueblada, salida independiente, tiene clima, refrigerador, ven-tilador e internet. En Colonia Tecnológico. Tel.

CLASIFICADOS

Page 23: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

POR EDUARDO VEGA

Todo el esplendor de la ópera se apoderará del Auditorio Luis Elizondo este fin de semana, de la mano de la Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro de la Comunidad

del Tecnológico de Monterrey, grupos que, dirigidos por el Maestro Hazael Martínez, interpretarán una antología de fragmentos de algunas de las óperas más reconocidas a nivel mundial.

Esta gala operística titulada “Pasión”, promete entusiasmar a los asistentes con un amplio repertorio de piezas compues-tas por algunos de los máximos expo-nentes del género, como Verdi, Mozart, Puccini, Bizet, Mascagni, Rossini, Gounod y Massenet. Algunas de las óperas cuyos fragmentos serán interpretados incluyen Aida, Nabucco, Carmen, Romeo y Julieta, entre muchas más.

El Maestro Martínez, quien cumple 20 años dirigiendo a la Orquesta y al Coro, explica que este concierto en su mayoría está compuesto por piezas que han tenido

la oportunidad de compartir con el público.“Hemos interpretado algunas óperas

completas, y de otras, fragmentos corales y arias, oberturas o sinfonías, que a lo largo de 20 años he puesto aquí en el Tecnológico de Monterrey. Este concierto viene a ser una remembranza de estos 20 años”, compartió.

Tanto la Orquesta como el Coro cuentan cada uno con alrededor de 60 integrantes. En el caso de la primera, éstos son exclu-sivamente estudiantes del Tec o EXATEC, mientras que el Coro está compuesto por alumnos, EXATEC, maestros y colaborado-res de la Institución.

“La gran importancia de esto” puntuali-

zó el Maestro “es que el Tec permite a los muchachos ser espectadores de diferentes géneros musicales, y creo que el género operístico y el género clásico no podía que-dar fuera. Tenemos otros géneros obvia-mente, pero creo que éste género habla de la importancia que le da la Institución a la difusión del bel canto, de la música clásica en general”.

Las funciones se realizarán mañana vier-nes 23 y sábado 24 de octubre, en punto de las 20:00 horas, en el Auditorio Luis Elizondo. Los boletos se encuentran a la venta en las taquillas del Auditorio y en el sistema Ticketmaster.

22 DE OCTUBRE DE 2015

Presentan este viernes y sábado espectáculo con fragmentos de algunas de las óperas más reconocidas a nivel mundial

Demostrarán su ‘apasionamiento’ por los clásicos de la música

>La Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro de la Comunidad del Tecnológico de Monterrey presentarán el espectáculo “Pasión”.

Aprecia una antología de los mejores de la óperaFunciones este 23 y 24 de octubre:

Fragmentos de óperas de Verdi, Mozart, Rossini, Bizet, Puccini, Gounod, Massenet y más.

>Funciones a las 20:00 horas, ambos días.

>Auditorio Luis Elizondo

>Boletos en taquilla o en el Sistema Ticketmaster

¡No te lo pierdas!

Page 24: SEMANARIO | 22 DE OCTUBRE DE 2015 | NO. 1840 AÑO XLVIII ... · Beisbol Voleibol. El realizar obras en beneficio de los que menos tie-nen es el principal objetivo de Cáritas, asociación

Cada alumno de carrera y posgrado, una vez tomada

su fotografía de Generación, deberá acudir al Comedor de

Estudiantes para la

Firma de Título

Acudir 20

minutos antes

de la hora asignada

http://porsiempretec.mty.itesm.mx

FOTO DE GENERACIÓNY FIRMA DE TÍTULO

Sábado 24 de octubre de 2015

Explanada de Rectoría

Horarios y distribución por programas académicos

Escuelas Nacionales de PosgradoPosgrados EGADE BSDoctorados EGADE BSDoctorados EEHCS ( DCS, DEH )Posgrados EEHCS ( MCO, MEH )Doctorados EGYTPPosgrados EGYTPDoctorados EIC ( DBT, DCI, DTC )Posgrados EIC ( MTI, MDD, MAT, MBI, MET, MSE, MIE, MSA, MCP, MSM, MIT, MCT, MDL, MET, MAC, MNN )

Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño ARQ, LDI, LAD

Escuela de Biotecnología y Ciencias de la Salud IBT, IAB, IBN, LCQ, INQ, IIA, LAN, LAS, LCE, IMD, LNB

Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades LEM, LIN, LAF, CPF, LAE, LED, LDF, LPM, LEC

Escuela de Ingeniería y Tecnologías de Información IIS, IC, IMT, IQA, IQS, IQP, IMA, IME, IDS

IDA, IID, ISE, ITE, ISD, ITM, ITIC, LTI ( LATI), INT,ITC, ISC, IFI, Alpha

Todas

LPO, LP, LDE, LMI, LLE, IMI, LPL, LCC, LCD, LRI

Programas en línea

Escuela Nacional de MedicinaMCResidencias de Especialidades Médicas

Carreras internacionales

Asuntos Estudiantiles Agentes de CambioPrefectosGrupos Estudiantiles

8:00 horas.

8:00 horas.

9:05 horas.

10:35 horas.

11:40 horas.

8:30 horas.

8:45 horas.10:40 horas.

9:30 horas.

10:05 horas.

11:15 horas.