10
SEGMENTACIÓN DE MERCADO MARIA DEL MAR AGUDELO ARROYAVE DAYANA LIZETH GALLEGO VARGAS JOHAN ESTEBAN LÓPEZ JARAMILLO BERNARDO ANDRÉS MAZUERA CORREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “EFRAÍN VARELA VACA” SEDE: “PABLO EMILIO CAMACHO PEREA” ZARZAL-VALLE 2012

Segmentación de mercado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Segmentación de mercado

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

MARIA DEL MAR AGUDELO ARROYAVE

DAYANA LIZETH GALLEGO VARGAS

JOHAN ESTEBAN LÓPEZ JARAMILLO

BERNARDO ANDRÉS MAZUERA CORREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “EFRAÍN VARELA VACA”

SEDE: “PABLO EMILIO CAMACHO PEREA”

ZARZAL-VALLE

2012

Page 2: Segmentación de mercado

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

MARIA DEL MAR AGUDELO ARROYAVE

DAYANA LIZETH GALLEGO VARGAS

JOHAN ESTEBAN LÓPEZ JARAMILLO

BERNARDO ANDRÉS MAZUERA CORREA

Trabajo Escrito Presentado En El Área:

MERCADEO

Docente:

ANA MILENA ARAÚJO

Grupo:

11-A

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “EFRAÍN VARELA VACA”

SEDE: “PABLO EMILIO CAMACHO PEREA”

ZARZAL-VALLE

2012

Page 3: Segmentación de mercado

OBJETIVOS

GENERAL

Conocer y analizar en profundidad uno a uno los conceptos relacionados

o derivados de la segmentación de mercado, lo cual nos posibilite los

conocimientos suficientes para poder aplicarlo.

ESPECÍFICOS

Dominar a la perfección las nociones más relevantes de la

segmentación de mercados.

Tener la capacidad de aplicar estos conocimientos a través de la

praxis.

Poseer las facultades necesarias para segmentar un mercado.

Page 4: Segmentación de mercado

INTRODUCCIÓN

La segmentación del mercado incide en más de un criterio donde los

consumidores responden a un perfil que une una serie de

características, por lo que un segmento estará definido por más de una

característica. El problema consiste en encontrar un segmento óptimo,

resultante del cruce de varios criterios, que mejor discrimine el

comportamiento de los consumidores.

La identificación y elección de los segmentos de mercado plantean el

problema de decidir la posición que desea la empresa ocupar en dichos

mercados, es decir, elegir un posicionamiento para sus productos.

En este tema daremos a conocer las pautas las cuales nos ayudaran al

desarrollo óptimo de la competencia en nuestro proyecto de formación.

Page 5: Segmentación de mercado

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

DEFINICIÓN:

La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el

mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e

internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer

realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de

una empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado.

REQUISITOS PARA SEGMENTAR:

Los segmentos resultantes deben cumplir unos requisitos indispensables:

Homogeneidad.- Los segmentos resultantes deben estar formados por

personas u organizaciones que tengan características homogéneas.

Operatividad.- Los criterios para segmentar un mercado deben ser de

fácil aplicación práctica.

Accesibilidad.- Los segmentos elegidos deben ser accesibles para

concentrar en ellos los esfuerzos de marketing.

Dimensión.- Los segmentos elegidos deben tener un tamaño que

permita su explotación de forma rentable para la empresa.

Estabilidad.- Las condiciones anteriores deben tener una cierta

estabilidad en el tiempo.

VARIABLES O CRITERIOS QUE SE TIENEN EN CUENTA PARA

SEGMENTAR:

Los criterios a utilizar son los que presenten una fuerte relación con la

variable dependiente que se pretende explicar, y el número de criterios que

deben ser empleados en realizar una segmentación ha de ser tal que tengan

una gran homogeneidad interna y con un tamaño adecuado.

Nosotros vamos a distinguir entre mercados de consumidores y mercados

organizacionales.

Page 6: Segmentación de mercado

Los criterios para segmentar mercados pueden ser muchos como por

ejemplo: edad, sexo, ubicación geográfica, niveles de ingresos, niveles de

estudio, etc.

OBJETIVOS DE LA SEGMENTACIÓN:

La segmentación de mercados tiene como objetivo definir las características

de un grupo específico de clientes y así desarrollar estrategias para crear o

modificar productos o servicios que satisfagan sus necesidades.

ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS SEGMENTOS DEL

MERCADO:

En función de la segmentación tenemos tres estrategias posibles:

La estrategia indiferenciada: igual estrategia para todos. Tiene unos

menores costes pero un menor ajuste a los mercados.

La estrategia diferenciada: consiste en diferenciar estrategias y

productos por segmento. Se adecua mejor la oferta a los segmentos y se

pueden conseguir mejores ventas en éstos, finalizando con mayores ventas

totales. Puede implicar mayores costes, pero también mayores beneficios.

La estrategia concentrada: es centrarse en un sector concreto, se

adquiere un mejor conocimiento de nuestros consumidores, mayor

fidelización, y mayor participación, aunque nos dirijamos a un mercado más

limitado.

PROCESO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS:

Paso 0: Necesidad de encontrar un mercado.

Paso 1: Observación, búsqueda de oportunidad de mercado. Se puede

hacer a través de varias fuentes:

a. Primarias: Investigaciones por parte de departamentos internos de la

compañía, o investigaciones externas (consultoras, instituciones, fuentes

públicas, entre otras).

Page 7: Segmentación de mercado

b. Secundarias: Basada en estudios anteriores.

c. Intuición empírica

d. Expertos

Paso 2: Determinación del Mercado potencial y necesidades genéricas.

Es decir, se debe identificar la máxima posibilidad de venta de la industria, y

las necesidades reales de los posibles compradores futuros.

Paso 3: Determinar las variables relevantes para la segmentación. Se

debe identificar aquellas variables o características importantes, que nos

permitan llegar a una división o agrupación de estos mismos, dado nuestros

objetivos.

Paso 4: Determinación y proyección potencial de cada segmento. Una

vez definido cada grupo. Obtendremos una matriz de segmentos. Cada

segmento o "nicho de mercado" tendrá una característica peculiar, y por

tanto un probable potencial propio.

Paso 5: Determinar y proyectar la acción de la competencia en cada

segmento. Antes de seleccionar un nicho a quien dirigirnos, debemos tener

presente las actividades o roles que juega la competencia en cada uno de

ellos.

Paso 6: FODA de cada segmento. Determinar las fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas que ofrece cada segmento, es una

tarea estratégica antes de optar por una posición. Esta visión permitirá saber

el lugar que nos encontraremos para competir en el mercado, dado el

segmento elegido.

Paso 7: Elección de cada segmento. Acá culmina el proceso de

segmentación, pues se selecciono uno o más segmentos para competir.

Page 8: Segmentación de mercado

BENEFICIOS DE LA SEGMENTACIÓN:

Los beneficios de la segmentación de mercados pueden ser:

Identificar las necesidades más específicas para los submercados.

Focalizar mejor la estrategia de marketing.

Optimizar el uso de los recursos empresariales de:

Marketing

Producción

Logística

Toma de decisiones

Hacer publicidad más efectiva.

Identificar un nicho propio donde no tenga competencia directa.

Aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos del

mercado sin competidores.

Page 9: Segmentación de mercado

CONCLUSIÓN

La segmentación de mercado es la mejor herramienta de la cual la

empresa se puede hacer valer ante la creación de sus operaciones, y

enfocar sus recursos en la oferta de un bien.

Existe una amplia gama o tipos de segmentación las cuales se pueden

utilizar combinadas estratégicamente para seleccionar un mercado

meta, el cual marcar el rumbo de la compañía.

La segmentación de mercado no se puede utilizar sin auxiliarse de una

base de datos completa que le presente la información necesaria del

consumidor.

Para realizar una segmentación de mercado es importante tomar en

cuenta la mayor cantidad de factores que pueden interferir en el

mercado tanto en el micro como macro entorno.

Page 10: Segmentación de mercado

BIBLIOGRAFÍA

http://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtml

http://html.rincondelvago.com/segmentacion-de-mercados.html

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/mar/48/pro

csegmkt.htm

http://www.marketinet.com/ebooks/manual_de_marketing/manual_de_m

arketing.php?pg=9