16
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO: SEG-01 Rev-00 07-09-2009 SMUS Pag: 1 de16 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

Seg-01 Seguridad General en El Laboratorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seguridad en el laboratorio

Citation preview

Page 1: Seg-01 Seguridad General en El Laboratorio

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

SEG-01 Rev-00

07-09-2009

SMUS Pag: 1 de16

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

Page 2: Seg-01 Seguridad General en El Laboratorio

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

SEG-01 Rev-00

07-09-2009

SMUS Pag: 2 de16

INDICE:

1. Teléfonos de socorro (números internos): ................................................................ 3

2. Normas básicas de seguridad:................................................................................... 3

2.1. Información: ..................................................................................................... 3

2.2. Normas generales de comportamiento: ............................................................ 4

2.3. Orden y limpieza: ............................................................................................. 4

2.4. Equipos de protección personal:....................................................................... 5

2.5. Manejo de sustancias químicas: ....................................................................... 5

2.6. Prevención de incendios: .................................................................................. 6

2.7. Seguridad con la electricidad: .......................................................................... 6

3. Trabajo en el laboratorio: ......................................................................................... 7

3.1. Máquinas y equipos:......................................................................................... 7

3.2. Almacenamiento de materiales: ....................................................................... 8

3.3. Movimiento manual de materiales: .................................................................. 9

3.4. Eliminación de residuos: .................................................................................. 9

4. Acciones a seguir en caso de emergencia:.............................................................. 10

4.1. Fuego en el laboratorio:.................................................................................. 10

4.2. Quemaduras:................................................................................................... 10

4.3. Cortes:............................................................................................................. 11

4.4. Derrame de productos químicos sobre la piel: ............................................... 11

4.5. Contacto de productos químicos sobre los ojos: ............................................ 11

4.6. Inhalación de productos químicos: ................................................................. 11

4.7. Ingestión de productos químicos: ................................................................... 12

5. Anexo I (Evacuación del Edificio y su señalización)............................................. 13

6. Anexo II (Pictograma de seguridad Química)........................................................ 15

Page 3: Seg-01 Seguridad General en El Laboratorio

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

SEG-01 Rev-00

07-09-2009

SMUS Pag: 3 de16

1. Teléfonos de socorro (números internos):

Servicio de prevención de riesgos laborales de la Universidad de Sevilla

• Sede Central (Rectorado). Teléfono: 954486163 639769295

• Campus Macarena (Medicina). Teléfono: 954551582

Médico de urgencias: 061 o 112

Urgencias de la Seguridad Social (24 h): 112

Ambulancia (24 h)

Bomberos (24 h): 080 o 112

Centro toxicológico nacional (24 h): 91 562 04 20

Hospital Universitario (24 h)

Conserjería del CITIUS: 954559730

Servicio de Vigilancia de la Universidad: 954551194

Servicio de Mantenimiento de la Universidad: 954557924

Protección civil:112

Policía Local: 112

Policía Nacional: 112

2. Normas básicas de seguridad:

2.1. Información: • Localice los dispositivos de seguridad más próximos: Estos

dispositivos son elementos tales como extintores, lavaojos, ducha de seguridad, mantas antifuego, salida de emergencia. etc. Infórmese sobre su funcionamiento, ver ANEXO I.

• Lea las etiquetas de seguridad: Las botellas de reactivos contienen pictogramas y frases que informan sobre su peligrosidad, uso correcto y las medidas a tomar en caso de ingestión, inhalación, etc. Algunos aparatos pueden contener información del mismo tipo. Lea siempre detenidamente esta información y tenga en cuenta las especificaciones que se señalan en ella.

• Infórmese sobre las medidas básicas de seguridad: El trabajo en el laboratorio exige conocer una serie de medidas básicas de seguridad que son las que intenta recoger esta guía.

Page 4: Seg-01 Seguridad General en El Laboratorio

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

SEG-01 Rev-00

07-09-2009

SMUS Pag: 4 de16

• Preste atención a las medidas específicas de seguridad: Las operaciones que se realizan en algunas prácticas requieren información específica de seguridad. Estas instrucciones son dadas por el técnico responsable del equipo y/o laboratorio y debe prestarles una especial atención.

• En caso de duda, consulte al técnico responsable. De no encontrarse en el laboratorio existe un teléfono de contacto visible en las puertas.

2.2. Normas generales de comportamiento: • Toda leyenda, aviso o advertencia de seguridad, constituyen normas que

deben ser cumplidas y forman parte del presente reglamento. Su destrucción o modificación es considerada falta grave.

• Preste atención al técnico y/o responsable de laboratorio, saben por su experiencia qué causan los accidentes, si usted tiene alguna duda pregunte.

• Si usted ve alguna condición peligrosa que puede causar un accidente infórmelo inmediatamente. Usted debe reportar todos los accidentes e incidentes.

• Mantenga su área de trabajo limpia y ordenada, el mal mantenimiento causa más accidentes en el trabajo que cualquier otra cosa.

• No corra ni se distraiga mientras realiza su trabajo. Su rapidez o descuido, puede provocarle un serio accidente a usted o a los otros.

• Vístase apropiadamente para trabajar. Si existe material especial para usar, como casco o gafas protectoras tiene el deber de usarlos - éstos están para protegerlo.

• En cualquier emergencia actúe de forma controlada y rápida.

• Por razones higiénicas y de seguridad no fume en todo el recinto.

• Conozca y respete las normas de trabajo y operación de la maquinaria y equipos en general.

• Los sistemas de seguridad de os aparatos del laboratorio no deben ser anulados por ningún motivo.

• No coma ni beba en el laboratorio, ya que es posible que los alimentos y bebidas se hayan contaminado.

2.3. Orden y limpieza: • Tenga cuidado de colocar los desperdicios y residuos en los recipientes

apropiados y destinados a este fin.

• Limpie de forma correcta su puesto de trabajo después de cada tarea, y coloque las herramientas y/o materiales usados en su lugar.

Page 5: Seg-01 Seguridad General en El Laboratorio

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

SEG-01 Rev-00

07-09-2009

SMUS Pag: 5 de16

• No deje que los líquidos se derramen o goteen, límpielos tan pronto como aparezca.

• Mantenga los pasillos despejados todo el tiempo. Nunca deje obstáculos en los pasillos.

• Asegúrese de que no haya cables o alambres tirados.

• Preste atención a las áreas marcadas en las cuales se señalan los equipos contra incendio, salidas de emergencia o de acceso a los paneles de control eléctricos, canillas de seguridad, botiquines, etc. y no los obstaculice.

• Obedezca las señales y carteles de seguridad que usted vea, cúmplalas y hágalas cumplir.

• Mantenga limpia toda máquina o equipo que utilice.

• Nunca coloque partes sobrantes, tuercas, tornillos o herramientas sobre sus máquinas o equipos.

• Mantenga ordenadas las herramientas en los lugares destinados para ellas.

2.4. Equipos de protección personal: • Uso de bata obligatorio en el laboratorio, ya que por mucho cuidado que

se tenga al trabajar, las salpicaduras de productos químicos son inevitables. La bata será preferentemente de algodón, ya que, en caso de accidente, otros tejidos pueden adherirse a la piel, aumentando el daño.

• No es aconsejable llevar minifalda o pantalones cortos, ni tampoco medias, ya que las fibras sintéticas en contacto con determinados productos químicos se adhieren a la piel.

• Se recomienda llevar zapatos cerrados y no sandalias.

• Lleve el pelo recogido para evitar accidentes.

• Use guantes. Es recomendable usar guantes, sobre todo cuando se utilizan sustancias corrosivas o tóxicas. En ocasiones, pueden ser recomendables los guantes de un sólo uso.

• Para el uso de determinados aparatos del laboratorio será obligatorio el empleo de otros equipos de protección como pueden ser gafas de seguridad o mascarillas.

2.5. Manejo de sustancias químicas: • Siempre tenga en cuenta las indicaciones de seguridad del producto: el

nombre del producto químico, la clase y nivel de peligro o riesgo que involucran, qué precauciones usted debe tomar, cómo usar el producto químico, qué hacer en una emergencia, cómo debe ser almacenado el

Page 6: Seg-01 Seguridad General en El Laboratorio

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

SEG-01 Rev-00

07-09-2009

SMUS Pag: 6 de16

producto químico. Sepa leer el rótulo de la sustancia química. Ver Anexo II.

• Siempre colóquele la tapa a los envases inmediatamente después de usarlos.

• Los productos químicos no necesarios deben ser desechados por un método aprobado. (En caso de duda consulte con el técnico responsable)

• Transportar y desplazarse con los envases en forma adecuada y segura.

• Preguntar ante cualquier duda sobre las características de un producto desconocido.

• Almacenar los recipientes y embalajes en forma segura. Verificar su cierre hermético.

• La manipulación de productos químicos debe hacerse con elementos de protección personal adecuados, para evitar su contacto con la piel, ojos y vías respiratorias.

• No beba líquidos de botellas o recipientes que no sean fácilmente identificables.

• Todo producto químico almacenado por los usuarios debe de estar etiquetado con al menos el nombre de la sustancia, fecha de almacenamiento y nombre del usuario.

2.6. Prevención de incendios: • No obstruir los equipos contra incendio y las salidas de incendio.

• Avise del humo o fuego al técnico o al conserje inmediatamente.

• No fume en ningún sector de la planta.

• No vierta líquidos inflamables en cañerías de desagüe.

• No arroje colillas de cigarrillos o fósforos encendidos.

• Al finalizar las tareas, deje tapados los recipientes de líquidos inflamables.

• Los residuos generados deben ser almacenados, según se indica en rótulo de los envases dispuestos para tal fin.

• El personal de limpieza debe controlar, en todo momento la higiene general en áreas colindantes a los puestos de trabajo para asegurar las vías de circulación limpias y libres.

2.7. Seguridad con la electricidad: • Sólo tienen acceso a los controles eléctricos, a la caja de fusibles y áreas

de alto voltaje el personal autorizado.

Page 7: Seg-01 Seguridad General en El Laboratorio

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

SEG-01 Rev-00

07-09-2009

SMUS Pag: 7 de16

• Todos los fallos eléctricos deben ser informados inmediatamente al técnico responsable o al conserje. Las únicas revisiones que usted puede hacer antes de llamar al electricista son las visuales, para ver si hay algún daño físico en los enchufes, cables, interruptores o en el equipo.

• No arrastre o ate el equipo eléctrico por los cables de suministros porque esto dañaría el equipo eléctrico.

• Toda reparación, conexión prolongación, o acción a ser realizada con cables y/o sus instalaciones (llaves, tableros), en equipos accionados eléctricamente debe estar a cargo exclusivamente de los técnicos del laboratorio. No trate de corregir o averiguar el origen del desperfecto, señalice y dé aviso inmediato.

• Asegúrese de tener todos los cuadros eléctricos cercanos cerrados y con sus puertas en condiciones.

• Cada vez que deba operar en equipos o instalaciones eléctricas para efectuar tareas de reparación o mantenimiento coloque una tarjeta de tamaño adecuado con el aviso de PELIGRO - NO USAR ESTA LLAVE O VALVULA colgando del interruptor respectivo.

• Denuncie de inmediato toda anormalidad que detecte u observe en el funcionamiento de cualquier equipo o instalación eléctrica. No los use en esas condiciones, a menos que sea autorizado por el técnico.

• Si debe efectuar alguna tarea sobre alguna instalación o equipo eléctrico verifique previamente que no se encuentre enchufado a la corriente. Utilice de forma adecuada las herramientas específicas para cada tarea, si está autorizado a realizar reparaciones eléctricas.

• Nunca efectuar trabajos con equipos eléctricos cuando el suelo o usted estén mojados.

• Para realizar tareas de mantenimiento tener en cuenta la norma específica y el uso de equipos de protección personal.

3. Trabajo en el laboratorio:

3.1. Máquinas y equipos: • Nunca quite la protección o defensa de un equipo sin permiso. Informe

inmediatamente si observa una defensa dañada.

• Cuando limpie un equipo, asegúrese siempre de que está apagado correctamente.

• Use solamente las herramientas y equipos proporcionados para la limpieza o para trabajar con la máquina.

• Conozca cómo parar rápidamente la máquina ante una emergencia.

Page 8: Seg-01 Seguridad General en El Laboratorio

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

SEG-01 Rev-00

07-09-2009

SMUS Pag: 8 de16

• Antes de arrancar una máquina, asegúrese siempre de que está libre de peligro. Para hacerlo, verifique que todos los resguardos y sistemas de seguridad estén colocados y funcionen correctamente.

• Mantenga su atención mientras usa un equipo.

• Nunca coloque las manos en partes en movimiento. No trate de sacar piezas elaboradas, ni medirlas, ni limpiarlas con la máquina en funcionamiento.

• No utilice máquinas ajenas a su trabajo sin la debida capacitación y autorización.

• Asegúrese que la máquina esté completamente detenida para abandonar su trabajo.

• Nunca trate de apresurar la detención de una máquina frenándola con la mano u otro elemento.

• Cuando trabaje con máquinas en funcionamiento, no use mangas colgantes u otras ropas sueltas, anillos, pulseras, cadenas, pelo o barba larga.

• No deje herramientas de mano sobre la máquina, especialmente sobre las partes móviles.

• Una máquina fuera de servicio o en reparación debe ser señalizada y bloqueada eléctrica y mecánicamente.

3.2. Almacenamiento de materiales: • Permitir el fácil acceso a los extintores y demás equipos de lucha contra

incendio.

• Mantener permanentemente despejadas las salidas para el personal, sin obstáculos.

• Las válvulas, interruptores, cajas de fusibles, tomas de agua, señalizaciones, instalaciones de seguridad tales como botiquín, camilla, etc no deben quedar ocultados por bultos, pilas, etc.

• Las pilas de materiales no deben entorpecer el paso, estorbar la visibilidad no tapar el alumbrado.

• Los materiales se deben depositar en los lugares destinados para tal fin.

• Respetar la capacidad de carga de las estanterías, entrepisos y equipos de transporte.

• Al depositar materiales comprobar la estabilidad de los mismos.

• Para recoger materiales, no se debe trepar por las estanterías. Utilizar las escaleras adecuadas.

• Las pilas de materiales que puedan rodar deben asegurarse mediante cuñas, tacos o cualquier otro elemento que impida su desplazamiento.

Page 9: Seg-01 Seguridad General en El Laboratorio

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

SEG-01 Rev-00

07-09-2009

SMUS Pag: 9 de16

• Evitar pilas demasiado altas.

• Para bajar un bulto de una pila, no colocarse delante de ella, sino a un lado.

3.3. Movimiento manual de materiales: • Siempre que se pueda, realizar el levantamiento de peso entre dos

personas.

• Una regla general de seguridad es cargar con las piernas, considerando la carga tan cerca del cuerpo como sea posible.

• Reducir al mínimo los giros de la cintura al estar cargando.

• Cuando se esté levantando una carga, debe ser conservada cerca del cuerpo, salvo si se trata de nitrógeno líquido.

• Evitar levantar pesos sobre superficies resbaladizas.

• Conservar la carga entre los hombros y la cadera.

• IMPORTANTE: Tirar de un peso, causa mayor tensión sobre la parte inferior de la columna que empujarlo.

• Asegurarse que el área por delante de la carga esté nivelada y exenta de obstáculos.

• Usar zapatos que proporcionen buena tracción.

• Cuando se empiece a empujar una carga, hay que anclar un pie y usar la espalda, en vez de las manos y brazos para aplicar la fuerza.

• Es más fácil empujar cuando el lugar sobre el que se ejerce la fuerza está a la altura de las caderas (90 a 115 cm del suelo) que cuando se ejerce a la altura del hombro o por arriba de estos.

3.4. Eliminación de residuos: • La eliminación inadecuada o la ausencia de identificación de los residuos

son causa frecuente de contaminación ambiental y de accidentes. El depósito indiscriminado de residuos peligrosos, cristal roto, etc. en la papelera provoca frecuentes accidentes entre el personal de limpieza.

• El material de cristal roto y objetos punzantes se tirará en recipientes destinados especialmente a este fin, señalados en el laboratorio.

• Los disolventes (Etanol, acetona, metanol..) sobrantes de una limpieza se echaran en los botes destinados a este fin que es encuentran señalados en el laboratorio.

• Los aceites echaran en los botes destinados a este fin que es encuentran señalados en el laboratorio.

Page 10: Seg-01 Seguridad General en El Laboratorio

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

SEG-01 Rev-00

07-09-2009

SMUS Pag: 10 de16

• Los papeles y otros desperdicios se tirarán en la papelera.

• Los productos químicos tóxicos se tirarán en contenedores especiales para este fin. No tire directamente al fregadero productos que reaccionen con el agua (sodio, hidruros, amiduros, halogenuros de ácido), que sean inflamables (disolventes), que huelan mal (derivados de azufre) o que sean lacrimógenos (halogenuros de benzilo, halocetonas) o productos que sean difícilmente biodegradables (polihalogenados: cloroformo). Las sustancias líquidas o las disoluciones que puedan verterse al fregadero, se diluirán previamente, sobretodo si se trata de ácidos y de bases. No tire al fregadero productos o residuos sólidos que puedan atascarlas. En estos casos deposite los residuos en recipientes adecuados. En caso de duda consulte al técnico responsable.

• Los residuos biológicos (sangre, tejidos animales o humanos y todo el material que haya estado en contacto con ellos) se recogerán en bolsas dobles debidamente etiquetadas para su posterior eliminación por servicios especializados. Quedan exceptuados los sólidos punzantes o cortantes, que se recogerán en contenedores especiales.

4. Acciones a seguir en caso de emergencia:

4.1. Fuego en el laboratorio: • Evacuar el laboratorio.

• Avisar a los compañeros.

• En caso de fuego pequeño y localizado, apagarlo utilizando un extintor adecuado.

• Retirar los productos químicos inflamables que estén cerca del fuego.

• Cortar la llave de paso de gas.

• En caso de fuego en la ropa pida ayuda, estírese en el suelo y ruede para apagar las llamas. No corra ni intente llegar a la ducha de seguridad si no esta muy cerca. Nunca utilizar extintor para eliminar el fuego de la ropa. Una vez apagado el fuego, mantener a la persona tendida, procurando que no coja frío y dar asistencia médica inmediata.

4.2. Quemaduras: • Las pequeñas quemaduras producidas por materiales calientes, baños,

placa o mantas antifuego tratarlas lavando la zona afectada con agua fría durante 10-15 minutos.

• Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata.

• No utilizar cremas o pomadas grasas.

Page 11: Seg-01 Seguridad General en El Laboratorio

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

SEG-01 Rev-00

07-09-2009

SMUS Pag: 11 de16

4.3. Cortes: • Los cortes producidos por roturas de material de vidrio son un riesgo

común en el laboratorio.

• Estos cortes se tienen que lavar bien, con abundante agua, durante 10 minutos como mínimo.

• Si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo, lavarlos con agua y jabón, taparlos con una venda o apósito adecuado.

• Si son grandes y no paran de sangrar, requiere asistencia médica inmediata.

4.4. Derrame de productos químicos sobre la piel: • Los productos químicos que se vierten sobre la piel deben ser lavados

inmediatamente con agua abundante, como mínimo durante 15 minutos.

• Las duchas de seguridad son utilizadas en aquellos casos en que la zona afectada del cuerpo sea grande y no sea suficiente el lavado en el lavabo.

• Sacar la ropa contaminada a la persona afectada lo antes posible mientras esté bajo la ducha.

• La rapidez en el lavado es muy importante para reducir la gravedad y la extensión de la herida.

• Proporcionar asistencia médica a la persona afectada.

4.5. Contacto de productos químicos sobre los ojos: • En este caso el tiempo es esencial (menos de 10 Segundos), lavar el ojo.

Cuanto menos sea el tiempo menor será el daño producido.

• Lavar los dos ojos con agua abundante durante 15 minutos como mínimo en el lavaojos.

• Mantener los ojos abiertos con la ayuda de los dedos para facilitar el lavado debajo de los párpados.

• Es necesario recibir asistencia médica, por pequeña que parezca la lesión.

4.6. Inhalación de productos químicos: • Conducir inmediatamente a la persona afectada a un sitio con aire fresco.

• Dar asistencia médica inmediata.

• Al primer síntoma de dificultad respiratoria, iniciar respiración cardiopulmonar, sólo en el caso de estar debidamente entrenado.

• Tratar de identificar el vapor tóxico.

Page 12: Seg-01 Seguridad General en El Laboratorio

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

SEG-01 Rev-00

07-09-2009

SMUS Pag: 12 de16

4.7. Ingestión de productos químicos: • Antes de cualquier actuación pedir asistencia médica.

• Si la persona está inconsciente, colocarlo en posición lateral con la cabeza de lado.

• Taparlo con una manta.

• No dejarlo solo.

• No darle bebidas alcohólicas ni inducir al vómito sin saber de qué tipo de producto se trata.

Page 13: Seg-01 Seguridad General en El Laboratorio

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

SEG-01 Rev-00

07-09-2009

SMUS Pag: 13 de16

5. Anexo I (Evacuación del Edificio y su señalización)

Page 14: Seg-01 Seguridad General en El Laboratorio

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

SEG-01 Rev-00

07-09-2009

SMUS Pag: 14 de16

Page 15: Seg-01 Seguridad General en El Laboratorio

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

SEG-01 Rev-00

07-09-2009

SMUS Pag: 15 de16

6. Anexo II (Pictograma de seguridad Química)

C Corrosivo

Clasificación: Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes.

Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas

E Explosivo Clasificación: Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son más sensibles a los choques o fricciones que el dinitrobenceno.

Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor.

O Comburente Clasificación: Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego.

Precaución: evitar su contato con materiales combustibles.

F Inflamable Clasificación: Sustancias y preparaciones:

• que pueden calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire a una temperatura normal sin empleo de energía, o

• sólidas, que pueden inflamarse fácilmente por una breve acción de una fuente de inflamación y que continúan ardiendo o consumiéndose después de haber apartado la fuente de inflamación, o

• líquidas que tiene un punto de inflamación inferior a 21 ºC, o

• gaseosas, inflamables en contacto con el aire a presión normal, o

• que, en contacto con el agua o el aire húmedo, desenvuelven gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas;

Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua).

Page 16: Seg-01 Seguridad General en El Laboratorio

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:

SEG-01 Rev-00

07-09-2009

SMUS Pag: 16 de16

F+ Extremadamente inflamable

Clasificación: Sustancias y preparaciones líquidas, cuyo punto de inflamación se sitúa entre los 21 ºC y los 55 ºC;

Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua).

T Tóxico Clasificación: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud.

Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado.

T+ Muy tóxico Clasificación: Por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel, provoca graves problemas de salud e inclusive la muerte.

Precaución: todo el contato con el cuerpo humano debe ser evitado.

Xi Irritante Clasificación: Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria.

Precaución: los gases no deben ser inhalados y el contacto con la piel y ojos debe ser evitado.

Xn Nocivo Clasificación: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica;

Precaución: debe ser evitado el contato con el cuerpo humano, así como la inhalación de los vapores.

N Peligroso para el medio ambiente

Definición: El contacto de esa sustancia con el medio ambiente puede provocar daños al ecosistema a corto o largo plazo

Manipulación: debido a su riesgo potencial, no debe ser liberado en las cañerías, en el suelo o el medio ambiente.