21
1 SEECOCONSULTING Commercial Refining Ing. MS Jaime Santillana Soto

SEECOCONSULTING Commercial Refiningssecoconsulting.com/uploads/3/4/7/1/34717836/comercial_refining.pdf · 4 Principales Actores ... Ing. M.S. Jaime Santillana- Marketing de Hidrocarburos,

Embed Size (px)

Citation preview

1

SEECOCONSULTING

Commercial Refining

Ing. MS Jaime Santillana Soto

2

El propósito de una Refinería es transformar petróleo crudo de

relativamente bajo valor en productos refinados de alto valor de la manera

más efciente, rentable y ambientalmente amigable que sea posible.

Refinería de petróleo

El Negocio de la Refinación

(Commercial Refining)

3

Dueños de Refinerías

Compañías petroleras integradas: Exxon Mobil, Chevron Texaco.

Compañías en el Downstream: SK, Sunoco, Valero.

Productores de petróleo estatales: PDVSA, Ecopetrol, Saudi Aramco,

Petrobras.

Empresas petroelras estatales sin Upstream: Petroperu, Ancap

(Uruguay), Recope (Costa Rica), Enap (Chile).

Compañìas de Trading: Phibro, Dreyfus etc.

Para que tener una Refinería

Para obtener el margen de refinación, asegurar suministro de

productos, retirar crudo del mercado, ganar dinero

Por que no tener una Refinería

Por que es muy intensivo en capital, por que historicamente da bajos

retornos, por que los márgenes son muy volátiles, por que requiere

grandes inversiones ligadas a las regulaciones ambientales.

4

Principales Actores del Negocio del

Commercial Refining

Ecopetrol

Ancap

Petroecuador

PDVSA

Pemex

Petroperu

Saudi Aramco

Pertamina

Enap

EcopetrolEcopetrol

AncapAncap

PetroecuadorPetroecuador

PDVSAPDVSA

PemexPemex

PetroperuPetroperu

SaudiSaudi AramcoAramco

PertaminaPertamina

EnapEnap

BP/Amoco/Arco

Exxon /Mobil

Chevron/Texaco

Total/ ELF/Fina

Shell

Conoco/Phillips

BP/BP/AmocoAmoco/Arco/Arco

Exxon /MobilExxon /Mobil

Chevron/TexacoChevron/Texaco

Total/ Total/ ELF/FinaELF/Fina

ShellShell

ConocoConoco/Phillips/Phillips

Cosmo

El Paso

Saras

Ashland

Valero

Clark

Hess

Marathon

CosmoCosmo

El PasoEl Paso

SarasSaras

AshlandAshland

ValeroValero

ClarkClark

HessHess

MarathonMarathon

Glencore

Vitol

Trafigura

Dreyfus

Stinnes

Mitsui

Marubeni

GlencoreGlencore

VitolVitol

TrafiguraTrafigura

DreyfusDreyfus

StinnesStinnes

MitsuiMitsui

MarubeniMarubeni

J. Aron

(Goldman

Sachs)

Morgan Stanley

Bear Stearns

J.P. Morgan

Prudential

J. AronJ. Aron

(Goldman (Goldman

Sachs)Sachs)

Morgan StanleyMorgan Stanley

BearBear StearnsStearns

J.PJ.P. Morgan. Morgan

PrudentialPrudential

MajorsMajorsRefinerias Refinerias IndependIndepend..

TradersTradersBancos Bancos

InversiInversióónnCompaCompañíñías as EstatalesEstatales

Ing. M.S. Jaime Santillana- Marketing de Hidrocarburos, Conceptos y Planeamiento 5

Economía de la Refinación

Un petróleo crudo tiene numerosos componentes

6

Destilación de petróleo crudo

Es un proceso de Separación Física basado en la diferencia de

volatilidad de los distintos componentes de una mezcla o solución.

El objetivo es separar los diferentes componentes con base en las

diferencias entre sus puntos de ebullición.

% VOLUMEN

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 20 40 60 80 100

TE

MP

ER

AT

UR

A (

ºC)

% VOLUMEN

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 20 40 60 80 100

TE

MP

ER

AT

UR

A (

ºC)

7

La forma de determinar que productos se pueden extraer

potencialmente de un petróleo crudo es mediante la destilación en

laboratorio.

Estas destilaciones indican la calidad del petróleo. Están basadas en

la cantidad de material que ebulle en un determinado rango de

temperaturas.

Estas destilaciones representan los productos esperados de la

destilación atmosférica y al vacío.

Existen tres maneras diferentes de destilar:

ASTM D86

ASTM D 1160

ASTM D 2892: DESTILACION TBP

Economía de la Refinación

8

Destilación

ASTM D-86

Es una técnica que se aplica a gasolinas naturales, de motores de avión,

turbo combustibles de avión, naftas y otras fracciones proveniente de la

destilación atmosférica.

Este método es utilizado para determinar la volatilidad de un producto y

determinar la tendencia de un hidrocarburo de producir vapores altamente

explosivos.

La destilación D-86 permite conocer el porcentaje de contaminación de un

corte con su consecutiva fracción.

9

Destilación True

Boiling Point (TBP)

(ASTM D2892)

Columna con 10 a 20

platos teóricos

Reflujo cercano al

infinito

Presión atmosférica y

a cierto vacío.

No mas de 650ºF para

minimizar craqueo.

Destilación TBP (True Boiling Point)

La data del Crude Assay de la destilación TBP se emplea para:

Evaluar la calidad global de un crudo

Indicar las dificultades potenciales al refinar o transportar el petróleo crudo y sus productos.

Proveer data para planeamiento y diseño de procesos,

Proveer data de calidades y yields para los productos primarios de la destilación del crudo.

Es muy útil en evaluaciones económicas

10

Curvas Destilacion Petróleo Crudo y sus fracciones vs. “True Boiling Point” in OC & OF

-18 / 0

38 / 100

93 / 200

149 / 300

204 / 400

260 / 500

316 / 600

371 / 700

427 / 800

482 / 900

538 / 1000

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

PORCENTAJE EN VOLUMEN ACUMULADO

BO

ILIN

G T

EM

PE

RA

TU

RE

DE

G C

& F

LIGHT NAPHTHA

HEAVY NAPHTHA

KEROSENE

ATMOSPHERIC AND VACUUM GAS-OILS

VACUUM RESIDUE

BUTANES AND LIGHTER

Destilación TBP- Assay

11

¿Por qué se Refina el petróleo crudo?

Crudos diferentes

muestran considerable

diferencia en calidad y

cantidad de rendimiento

de productos

Las refinerías deben

satisfacer la demanda de

productos refinados

nada a partir de los

rendimientos de los

crudos.

Refinerías deben ganar

dinero al satisfacer la

demanda

DEMANDA USA Vol%

Gasolina 47

Destilados 28

Fuel Oil 9

Specialid/Otros 16

CRUDO ORIENTE

G.L.P. 8

Gasolina 19

Destilado 26

Fuel Oil 49

DEMANDA PERU

G.L.P 18

Gasolina 15

Destilados 49

Fuel Oil 15

Especial./Otro 03

12

Negocio de las refineriás de petróleo

REFINERIA

CRUDO A

SER REFINADO MERCADO

Para satisfacer la demanda de productos refinados las

refinerías:

Procesan mezclas de crudos livianos y medios

Importan productos refinados deficitarios (Diesel)

Exportan excedentes (Nafta Virgen/gasolinas/ gasoleos/Fuel Oil)

CRUDO

ORIENTE

CRUDO

ONO

GLP+

GASOLINA+

DEST. MEDIOS

RESIDUALES

13

El petróleo crudo se refina empleando Cuatro procesos básicos:

Destilación del petróleo crudo( empleo de calor),para separar el petróleo en sus componentes.

Conversión de unas moléculas en otras mediante el empleo de calor en presencia de catalizadores.

Tratamientos diversos para retirar impurezas

Mezcla de los productos refinados con aditivos y componentes para obtener productos finales (combustibles, asfaltos, especialidades, solventes, etc.)

14

Finalmente lo comercializa debiendo ganar dinero en ello

Para ello, en este negocio se emplea el concepto de Margen de Refinación

15

Toda la economía de Refinación está directamente

relacionada a los precios de los productos en

especificación que son demandados por el mercado, y a

los costos de la materia prima utilizada.

MARGEN BRUTO = Valor de los – Costo de Materia

Productos Prima

US$/Bl US$/Bl US$/Bl

Margen de Refinación

16

Margen Refinación Neto

Margen Neto =Ingreso Total

ventas

Productos-

Costo Total

Materias Primas -Costos

Operativos

Variables

G.L.P Petróleo CrudoConsumo

Combustible

Naftas Condensados Catalizadores

GasolinasNafta/Gasolina

NaturalQuimicos

Kerosene Gasóleo VacíoPérdidas

Manufactura

Turbo ResidualesEnergía

comprada

Diesel Metanol

IFO's Butanos

Residuales

Asfaltos

Aceites

Lubricantes

Margen

Refinación

17

Margen Refinación

Los Ingresos de las operaciones refineras dependen del spread entre los

precios de los productos refinados y los precios de las materias primas.

A este spread se le denomina Gross Refining Margin. También dependen

de los gastos operativos de la refinería y de los volúmenes de crudo

procesado y vendido.

El Gross Refining Margin determina de manera importante la rentabilidad

de las refinerías en el corto plazo.

En el largo plazo la relación entre rentabilidad de las refinerías y el Gross

Margin es menos importante.

Margen Refinaciòn USA. Depende de la ubicación geográfica y de la

configuracion de la refineria; así a mayor complejidad e inversión se

pueden obtener mayores yields de productos valiosos. El USGC es un

excelente referente para evaluar el margen de refinación.

Un primer margen es el denominado spread 3:2:1:

Margen USA 3:2:1

-

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

ene-0

1

mar-0

1

may-0

1

jul-0

1

sep-0

1

nov-0

1

ene-0

2

mar-0

2

may-0

2

jul-0

2

sep-0

2

oct-0

2

dic

-02

feb-0

3

abr-0

3

jun-0

3

ago-0

3

oct-0

3

dic

-03

feb-0

4

abr-0

4

jun-0

4

ago-0

4

oct-0

4

dic

-04

feb-0

5

abr-0

5

jun-0

5

ago-0

5

oct-0

5

dic

-05

feb-0

6

abr-0

6

jun-0

6

ago-0

6

oct-0

6

dic

-06

feb-0

7

abr-0

7

jun-0

7

ago-0

7

oct-0

7

dic

-07

feb-0

8

abr-0

8

jun-0

8

jul-0

8

sep-0

8

nov-0

8

ene-0

9

mar-0

9

may-0

9

jul-0

9

sep-0

9

nov-0

9

ene-1

0

mar-1

0

may-1

0

jul-1

0U

S$/B

lEl cálculo del diferencial 3:2:1

19

Margenes Refinación regionales

Fuente BP Statistical review 2010

20

Margen de Refinación Local

El Margen de Refinación es un indicador de la rentabilidad de una refinería peruana que no se ve afectado por el nivel de precios del crudo.

El margen de refinación es el indicador que se emplea para saber si se debe continuar refinando o no.

El margen de Refinación es independiente del nivel de precio del crudo.

Normalmente se habla del Margen de Refinación global. No tiene mucho sentido, en este negocio, hablar del margen por productos dado que no es posible producir un producto sin producir los demás. No es posible, por tanto, fabricar los productos que nos darían más margen y dejar de producir los que nos darían un margen que puede ser negativo.

La combinación del margen y del volumen destilado/vendido nos permite predecir el resultado.

21

Margen Refinación

CRUDOS P1

P2

P3

P4

Costos Crudos

Locales

Crudos

Importados

HOGBS

Gasóleo

Otros

M

E

R

C

A

D

O PROD. INTERM.

(Prod x Precio)x Precio)ii

- ( M.P. x x Costo)Costo)ii- CV

MARGEN REFINACION =

Crudo Procesado