San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    1/50

    0

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    2/50

    P. ÁNGEL PEÑA O.A.R.

    SAN JUAN DE ÁVILA

    LIMA – PERÚ

    2015

    1

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    3/50

    Nihil Obstat

    Padre Ricard Re!""eda

    Vicari Pr#i$cia" de" Per%

    A&'()i$ Rec"e)

    Imprimatur

    * MONS. JOS+ ,ARMELO MAR-NE/

    O!i( de ,aaarca 3Per%4

    2

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    4/50

    ÍNDICE GENERAL

    I$)rd'cci$...................................................................................................................5

    S'( adre( 6 rier( a7(.......................................................................................8

    S'( e()'di(................................................................................................................10

    A'()eridad 6 9'i"dad...............................................................................................11

    Sacerd)e.....................................................................................................................1:

    De(e de La I$dia(...................................................................................................1;

    S' 're

    ,$c"'(i$...................................................................................................................50

    i!"i&raCa..................................................................................................................51

    :

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    5/50

    INTRODUCCIÓN

    La #ida de (a$ J'a$ de Á#i"a e( "a de '$ 9!re (a!i 6 (a$). S'a6r cari(a C'e "a redicaci$ 6 a e""a (e dedic e$ c'er 6 a"aFc$(i&'ie$d "a c$#er(i$ de 'c9a( er($a(F e$)re e""a( a"&'$a( ?'eC'er$ &ra$de( (a$)(F c (a$ J'a$ de Di( (a$ ra$ci(c de ra.

    E" ar de ('( are( era Je(%( E'cari()a 6F r e(F ce"e!ra!a "ai(a c$ )a$)a de#ci$. E$)re ('( 'c9( e(cri)( de 2H )ra)ad( (!ree" Sa$)(i Sacrae$). 'e rea"e$)e '$ 9!re adira!"e 6 Di(a$iCe() (' (a$)idad dB$d"e cari(a( (!re$a)'ra"e( ara c'rar 

    e$Cer(F c$#er)ir a "( ecadre(F c$cer e" C')'r 9acer i"a&r(.'i( ir a redicar a Mic c$ e" !i( de -"aca"aF er "a

     r#ide$cia de Di( (e " iidi 6 dedic )da (' #ida a redicar 6e#a$&e"i

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    6/50

    Nota.-  A" ci)ar  Proceso  $( reCeri( a" Prce( de !ea)iCicaci$ de"Mae()r J'a$ de Á#i"aF '!"icad r A, MairF MadridF 200;.

    A$)are( )a!i$ e" "'&ar de "( di()i$)( rce(( ara ('ca$$i a7( de (''er)e e$ 1=:5 "a '!"ic e" "ice$ciad L'i( M'7=;.

    5

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    7/50

    SUS PADRES PRI!EROS A"OS

    S' adre (e ""aa!a A"$( de Á#i"a 6 (' adre ,a)a"i$a Gi$.Parece ?'e C'er$ '6 ric(F 'e( dice Die& de "a( ,a(a( e$ e" Prce(de ,rd!a ?'e tenían una mina de plata en Sierra Morena junto a laventa del Herrero, cerca de los campos de Alcudia 1.   Eran buenoscristianos y algunos testigos del proceso aseguran que eran casados yvelados según el orden de la santa Madre glesia, muy buenos cristianos ytemerosos de !ios, de buena vida, "ama y costumbres, cristianos viejos..., sin ra#a ni m$cula ni descendencia de moros, judíos ni penitenciados por el Santo %"icio de la nquisici&n... Procrearon por su 'ijo legítimo losdic'os padres 3A"$( DB#i"a 6 ,a)a"i$a Gi$4 al dic'o padre Maestro (uan de )vila, de gloriosa y "eli# memoria 2.

    La )e()i& L'ca Mar)$e< a(e&'ra ?'e $ )e$a$ 9i( 6 (' adre pidi& a !ios que le diese uno para su santo servicio y puso por medio la

    intercesi&n de la gloriosa santa *rígida, imagen de muc'a devoci&n por 'aberse aparecido en una sierra muy $spera cerca de esta villa 3deA"d#ar4 , a la cual ermita "ue trece días descal#a y una soga a lascarnes+ al cabo de los cuales, quiso !ios que se 'i#o preada del dic'ovenerable padre :.

     N'e()r (a$) $aci e$ A"d#ar de" ,a 3,i'dad Rea"4. U$ 'e!" de 'c9a 9i()ria 6 'c9( (a$)( #ar$e(. Pedr de" O"dec"ara ?'e en la villa de Almod&var del -ampo 3,i'dad Rea"4  'ay

     "undadas tres -ongregaciones distintas. na de sacerdotes y dos de seglares. !e esta villa 'an salido varones ilustres en letra y santidad comoel padre Martín /uti0rre#, religioso jesuita, predicador evang0lico, que yendo a 1oma lo apresaron en 2rancia y muri& m$rtir. %tro sacerdote,llamado (uan 2ern$nde#, que siendo cura en el reino de /ranada, locogieron los moros y tambi0n muri& m$rtir. El padre Antonio de %ritana, jesuita, que predic& en el (ap&n por m$s de 34 aos y muri& m$rtir. El  padre (uan *autista, re"ormador de los descal#os de la Santísima

    1  Prce( de ,rd!aF . 201.2  Prce( A"d#arF . =>@H0.:  Prce( A"d#arF . 1;1.

    =

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    8/50

    5rinidad. El padre 6obo, var&n apost&lico descal#o de la %rden de San 2rancisco. El doctor Pedro de Almagro, catedr$tico de teología en launiversidad de *ae#a. !on (uan 2ern$nde#, obispo de 7erapa#, y otrosmuc'os santos religiosos que 'a 'abido y 'ay en todas las 8rdenes de

     gran virtud y santidad

    ;

    .Se&%$ (' !i&raC e" adre Cra6 L'i( de Gra$adaF ?'e " c$ciF$aci e" da de "a EiCa$aF (ei( de e$er. Para a"&'$( $ e( (e&'rF (i C'ee" a7 1;>> 1500F a'$?'e arece B( r!a!"e e" (e&'$d.

     6uego que naci&, lo cristianaron 3!a')i

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    9/50

    disciplinas y oraci&n, porque era 'ijo único y temían se les muriese, yqueriendo sus padres irle a la mano con algunos consejos y ra#ones,respondía el nio: ;@o me 'ace mal,

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    10/50

    ingenio, acompaada con muc'a virtud, lo amaba muc'o+ y suscondiscípulos eran muy edi"icados con su ejemplo. 9 en este tiempo selleg& a su amistad y compaía don Pedro /uerrero, ar#obispo quedespu0s "ue de /ranada, que en este estado "ue siempre muy su devoto y

     "avorecedor de sus cosas

    >

    .E$ A"ca"B e$are( e()'# e()'dia$d (ei( a7(F de 1520 a 152=F e$ e","e&i de Sa$ I"deC$(F C'$dad r e" carde$a" ,i($er(. S'cr)aie$) C'e ee"ar 6 ereci "a c$Cia$

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    11/50

    de /ranada 'abía 'ec'o grandes diligencias para que se pusiese una sotana que le 'abía 'ec'o 'acer nueva. 9 que no 'abía podido acabar con0l que la quisiese recibir y que acord& tenerle una noc'e en su casa tantarde 'asta que le "uese "or#oso a quedarse aquella noc'e en su palacio. 9 

    le alojaron en tal aposento que pudo entrar un paje a tomarse la sotanavieja y ponerle en su lugar la nueva, y cuando se 'ubo de levantar no "ue posible quer0rsela vestir, ni salir de casa, ni decía otra cosa, ni se le oíam$s que, con muy grande 'umildad, paciencia y vergBen#a: ;!enme mi sotana?. @i "ue posible salir con la nueva 'asta que le dieron la vieja yque tan amigo "ue de vestidos 'umildes y pobres que no quería m$s que "uesen limpios por decencia del estado sacerdotal 12.

    J'a$ M'7< 9a!"a de ('( c$)i$'( a6'$(. DiceK  @unca comía

    carne y su ordinario mantenimiento era "ruta y algunas granadas, pasas,'igos y otras cosas semejantes que se suelen vender en la pla#a y en lascalles, que no reparaba el siervo de !ios en lo que 'abía de comer aunestando en"ermo, que de ordinario lo estaba 1:.

    ,ri()!a" de L'?'e A6a"a recuerda 'aber oído decir muc'as veces al 'ermano *altasar de los 1eyes, criado que "ue suyo 3de" (a$) J'a$ deÁ#i"a4  y del Maestro (uan de 7illar$s, su discípulo, que los jueves yviernes de cada semana no dormía en cama sino sobre unas gavillas de

     sarmientos por 'aber padecido en estos días -risto nuestro 1edentor1;

    .Era '6 9'i"de. A" re(ec) c'e$)a A$)$i Le.1=  Prce( Gra$adaF . 2:>.

    10

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    12/50

     predicase aquel día, porque 0l 'abía de predicar. El padre cedi& conmuc'a 'umildad, pero los caballeros y seoras, levant$ndose de susasientos, le pidieron al cl0rigo que dejase predicar al padre y que 0l  publicaría al "in la bula, ya que toda la ciudad 'abía concurrido a oírle.

     @o "ue posible rendirse a los ruegos de tantos, y así el padre Maestro )vila se sali& a una iglesia "uera de la ciudad, llevado de la noble#a ymultitud de gente que allí se 'abía juntado, y predic& su serm&n conmuc'o gusto de todos, aunque con disgusto suyo, porque dejaron al bulero solo en la iglesia y todo el lugar se "ue en su seguimiento. >ued& el  personaje corridísimo. A la tarde, estando en los portales de la pla#a yviendo venir al buen Maestro, se "ue 'acia 0l como un le&n. !íjole mil  groserías, llam$ndole 'ip&crita, "ingido, engaador y alborotador del  pueblo. El padre arroj&se a sus pies, pidi0ndole perd&n con l$grimas ydisculp$ndose y, aunque se lleg& toda la pla#a para ponerlo en ra#&n, 0l la tuvo tan poca que al 'umillado a sus pies le dio una bo"etada en mediode tanta publicidad 1H.

    SACERDOTE

    A$)e( de aca!ar ('( e()'di(F Ca""ecier$ ('( adre(. De('( de9a!er a(i()id a ('( C'$era"e(F )eri$ ('( e()'di( e$ A"ca"B e$ 152=.Sali& de los m$s aventajados de su curso, así por su buen ingenio como por la diligencia en el estudio 18.

    E$)$ce( (e rear ara (' rde$aci$ (acerd)a". Se&%$ $(

    i$Cra Die& de "a( ,a(a(F antes de ordenarse de sacerdote se recogi& auna ermita donde estuvo a título de pasante, recogi0ndose y 'aciendo penitencia 1>. Se rde$ de (acerd)e e(e a7 152=. #"#i de $'e# a "aeri)a ara rearar(e a decir "a i(a e" da e$ ?'e de!a ca$)ar"a3ca$)ai(a4.

    J'a$ De"&ad i$Cra ?'e  oy& a su abuela que el día que estevenerable padre cant& misa en esta villa 3A"d#ar4  vendi& toda la'acienda de su patrimonio y la dio a los pobres y ese mismo día,

    1H  A"$( Garca de Mra"e(F Historia de -&rdobaF ) IIF C" 528.18  L'i( de Gra$adaF c. 1.1>  Prce( de ,rd!aF . 201@202.

    11

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    13/50

    dici0ndole algunos parientes suyos que 'iciese alguna "iesta y gasto con sus deudos en demostraci&n de las mercedes que !ios le 'abía 'ec'o,convid& a doce pobres y los visti&, dio de comer y lav& los pies, diciendoque aquel era el verdadero convite y "iesta de que !ios se servía 20.

    Die& de "a( ,a(a( $( dice ?'e ese día de su cantamisa se "ue a unaiglesia solo y se estuvo delante de Santísimo Sacramento 'asta que se "uetoda la gente y, despu0s de 'aber dic'o la misa, no quiso volver ni comer con ellos, antes se qued& en la misma iglesia y pidi& que se "uesen acomer. 9 cuando supo que 'abían comido todos, llev& a su casa doce personas pobres vergon#antes para que comiesen con 0l 21.

    Se&%$ dec"araci$e( de A$)$i Le

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    14/50

    a"" ""e# '$a #ida a'()era c$ 'c9a raci$F (ie$d Ca#recida r Di( c$ &ra$de( cari(a(.

    S' ca7er 6 ai& er$a$d de ,$)rera( "e 9a!" a" ar

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    15/50

    cielo dijo: ;Pues 7os, Seor, no os servís de que yo pase por a'ora a las ndias, '$gase vuestra voluntad?. Pregunt$ndole despu0s al ar#obispoqu0 le 'abía movido a impedir con tanta instancia el viaje al padre Maestro )vila, respondi& que por no privar a las ovejas de su ar#obispado

    de la doctrina, santidad y buen ejemplo de un tan insigne var&n, y quem$s necesidad tenía Espaa de virtud, santidad y letras que las ndias,donde por la mayor parte bastan unos virtuosos sacerdotes, que enseendoctrina con buen celo 2:.

    SU PURE$A

    S' 're

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    16/50

    un convento muy observante, la puerta siempre cerrada, al que llamabarespondía de dentro un criado: ;!eo gratias?+ y, sabiendo el recado, lellevaba al padre Maestro )vila, y si daba licencia, entraba la persona, yno consinti& entrase mujer ninguna por su puerta, y las que iban por 

    consejo u otra necesidad, las remitía a 'ablarles en la iglesiaC 2ue recatadísimo en la vista, traía los ojos de tal manera bajos quecomponían a los que le miraban aunque "uesen personas distraídas+ ycuando venía por la calle, los que le veían venir de lejos, decían+ ;El  Maestro )vila viene, mudemos de conversaci&n?+ y así lo 'acían, y secomponían en lo eterior, y decían de 0l grandes alaban#as, ponderando su santidad, modestia y compostura y buen ejemplo, diciendo: ;Este esverdadero siervo de !ios+ todo es predicar con palabras y obras?. >ued&

    como proverbio en Montilla, si alguien reprendía alguna "alta o vicio aotro, decir: ;Mirad qui0n reprende, .

    15

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    17/50

    PRO!OTOR DE LA PA$

    ,ri()!a" de L'?'e A6a"a reCiereK Estando en esta villa de Montilla supo que dos vecinos de ella, personas 'onradas, estaban muyencontrados con enemistad vengativa. 7ino un día a la iglesia parroquial del Seor Santiago de esta villa y en ella 'abl& a uno de estos dosenemigos, el m$s o"endido. 6leg&se a 0l y con ruego y 'umildad procur&atraerlo a que se reconciliase y "uese amigo con el otro+ pero estuvo 0stemuy duro y resuelto en no perdonar al otro su enemigo, 'aci0ndose sordoa los ruegos y ejemplos que el siervo de !ios le decía+ el cual, vi0ndolo

    tan obstinado, le dijo: ;Hermano, 'aga una cosa no m$s por amor de !ios que con esto con"ío en su divina Majestad se servir$ y se acabar$nlas cosas?. 9 es que, en aquella capilla de las $nimas y delante del santocruci"ijo que en ella est$, rece de rodillas un avemaría con el  padrenuestro, pidiendo le alumbre el entendimiento.

     Acept& esto el 'ombre y luego al punto se postr& delante del santocruci"ijo y, sin acabar de re#ar el padrenuestro, se levant& y vinodescolorido diciendo: ;Padre Maestro )vila, digo que quiero ser amigo

    del seor "ulano, nombrando por su nombre al otro su enemigo y,ec'$ndose a los pies del venerable Maestro, le decía: ;Padre, suplico avuestra Merced por amor de !ios no deje este caso de la mano 'asta quenos 'aga amigos a mí y a "ulano. 9o desde luego le perdono todos losagravios e injurias que me 'a 'ec'o, así de obra como de palabra. 9 lo'ago primeramente por amor de -risto, !ios y 1edentor nuestro, que padeciendo muerte de cru# por todo el g0nero 'umano en ella pidi& a su Padre perdonase a los que le quitaban la vida. @o quiero, padre, que se

    muestre enojado en el día de mi muerte, porque según me pareci& suimagen en aquella cru# airada contra mí, temo su ira, y pido misericordiaa su divina Majestad y perd&n a mi enemigo y vuestra Merced lo 'agatodo de suerte que lo seamos y ruegue a !ios por mí, que me tenga de sumano?. 5odo lo cual dijo este buen 'ombre descolorido y casi temblando yno par& 'asta que el venerable Maestro )vila los 'i#o a ambos amigos ylo "ueron muy grandes de allí en adelante 2=.

    J'a$ Pre< de A&'i"ar a$)aK %y& decir en "avor de un pobre vecino

    de esta villa de Montilla, que debía cantidad de maravedíes a un vecino deSevilla, que le apretaba por ellos con salarios, costas y requisitoria. El 2=  Prce( de M$)i""aF . :5H@:58.

    1=

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    18/50

    dic'o Maestro )vila le escribi& una carta al acreedor y con ser un'ombre riguroso y que por ningún ruego 'abía querido 'acer equidad al dic'o deudor... dijo: ;!esde luego remito y 'ago suelta de esta deuda por que el que escribi& esta carta es santo var&n y, aunque no le cono#co,

    remito por 0l y por !ios esta deuda?

    2H

    .

    PREDICADOR 

    U$ de "( ri$cia"e( d$e( ?'e Di( "e c$cedi C'e e" de "a redicaci$. Se C'e 9acie$d Ca( r ('( (er$e(F ""e$( de" C'e&de" ar a Di(. ,'a$d " redica!aF (e ""e$a!a$ "a( i&"e(ia(. $ ?'erareci!ir e()ie$di(. Si "e ?'era$ dar a"&F deca ?'e (e " diera$ a "( !re(. -e$a '$a #< )e$)e 6 ($ra. S'( (er$e( a #ece( d'ra!a$9a()a d( 9ra( 6 "a &e$)e " a c$ &'() 6 $ (e ca$(a!aF r?'e ""e&a!aa ('( cra

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    19/50

    CON%ERSIONES

    'er$ 'c9a( "a( c$#er(i$e( ?'e (e c$(i&'ier$ r edi de('( redicaci$e(. "a( Rdr&'e< dec"ar ?'eF predicando en -&rdoba el  Maestro (uan de )vila, en el "in del serm&n, 'abía llegado a 0l una mujer tapada, al parecer seora, y le dijo que por su predicaci&n le 'abía !iostocado el cora#&n y se quería convertir al servicio de !ios y dejar el mundo, mas temía a cierto 'ombre principal, caballero y rico de aquellaciudad, que la comunicaba y trataba en mal trato y que, si se convertía, lamataría o 'aría otra cosa mal parecida en su persona.

    9 que el padre Maestro )vila le 'abía respondido que si ella seresolvía a servir a !ios y dejar el mundo, con su ayuda la sacaría en pa# y salud. 9 ella dijo que sí con grandes l$grimas, que estaba resuelta a servir a !ios y dejar el mundo, aunque "uese a costa de su vida, y que aquellanoc'e siguiente 0l pidi& a ciertos 'ombres virtuosos que le seguían yamparaban que, para servicio de !ios, tenía necesidad de unascabalgaduras y su ayuda+ los cuales se la dieron y le o"recieron ayudar, ycogi& la mujer en compaía de los dem$s que le ayudaron y parti& con

    ella a la ciudad de /ranada con grande trabajo, yendo el m$s del caminoa pie, 'uyendo de la "uria de aquel caballero, quien así que supo le 'abíanllevado a la mujer, parti& en su seguimiento, jurando con grande ira yenojo que adondequiera que alcan#ase al dic'o Maestro (uan de )vila y ala mujer y a los dem$s, los 'abía de 'acer peda#os y matar, mas no les pudo alcan#ar 'asta la ciudad de /ranada, porque le llevaba una jornadade delantera, y que, llegando a /ranada, el caballero en búsqueda de losdic'os, tuvo revelaci&n el padre Maestro del prop&sito y $nima que traía

    de matarles y, llegando a la puerta de la posada donde estaban, dijo el  padre Maestro en su aposento a los dem$s: ;El seor "ulano viene, quiero salir a recibirle a la puerta?. 9 encontr$ndole en la entrada de la casa, se'inc& de rodillas el dic'o padre Maestro ante el dic'o caballero ycru#ando las manos dijo: ;Ea, seor, matadme y cumplid vuestro intento,que si (esucristo muri& por tanta in"inidad de almas para salvarlas, que yo muera por salvar una?. 9 entonces el caballero de improviso mud& suintento y se arroj& al suelo, queri0ndole besar los pies, con"es&

     públicamente su mal intento y la santidad del dic'o padre Maestro y queentonces acababa de entender que era verdaderamente siervo de !ios, yde allí en adelante lo "ue el dic'o caballero, pues dicen vivi& una vida de

    18

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    20/50

     grande ejemplo y muri& santamente. 9 a la mujer la recogieron en unconvento donde dicen vivi& y muri& muy santamente y con grandeedi"icaci&n de todos :0.

    J( de V

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    21/50

    compungida, tan resuelta a mudar de vida, que, en llegando a su casa,arroj& por una ventana al corral la arquilla del adere#o de rostro,quebrando los botes y redomas, y aquella breve botica que tantas vecesagravia la 'ermosura natural. ba la resoluci&n de veras+ comen#& por lo

    m$s di"icultoso: alcan#& de su marido, despu0s de largos ruegos, queviviesen como 'ermanos, pues ya se 'allaban con "ruto de bendici&n+renunci& a todas las galas, adorn&se con un vestido 'onesto+ traíacontinuamente una soga apretada a raí# del cuerpo, en satis"acci&n deuna cadena de oro que trajera, en que tuvo algún deleite+ los piesdescal#os, aunque cubiertos por la parte superior, acost$base sobre unastablas, dispuestas con arti"icio, que no la dejaban dormir con gusto, nimuc'o tiempo+ redimía los pasados gustos con continuas a"licciones. Enviud& y, con el nuevo estado, se dio a velas llenas a la penitencia+nunca comía carne: un peda#o de pan y unas 'ojas de r$bano, 'alladas enla calle, era su común sustento+ con"es$base, desde que se redujo, con el  padre Maestro )vila, y en todo se gobernaba por sus &rdenes: en estetenor de vida persever& con un vigor notable.

     6leg& la en"ermedad postrera, y aquel último trance, en que se cogeel "ruto de estas obras. 7ino el santo Maestro a con"esarla, con"ortarla yasistirla+ no desamparaba a sus 'ijos, 'asta verlos en el cielo+ pidi&la,

    estando muriendo, le volviese a ver, qui#$ con particular moci&n del  Espíritu Santo. Prometi&lo, si !ios le daba licencia. 6lam&se esta buenamujer, despu0s de su reducci&n, la beata Pa#. %c'o días despu0s, Maríade Posadas compaera de die# y seis aos de la di"unta, encontr& al padre Maestro, y le pregunt& si cumpli& la palabra la beata. Arras$ronsele losojos de agua al venerable Maestro, y, dici0ndole le pesaba de 'aberledado pena, respondi&: ;Hija mía, este sentimiento no es por lo que me 'a preguntado, sino porque estoy corrido que una mujercita me 'aya ganado

     por la mano. Sí me vio, 'ija, y me cumpli& su palabra+ me dio a entender la merced que !ios le 'abía 'ec'o en llev$rsela al cielo, sin entrar en el  purgatorio?+ en vida tan penitente cosa muy probable.

     2ue tambi0n "ruto en /ranada de esta predicaci&n y ensean#a deeste gran Maestro, la rara santidad de -onstan#a de )vila Dllamose así  por su 'umildad, aunque era de gente noble. 2ue desde mo#a discípuladel padre Maestro )vila, y por su orden y direcci&n 'i#o voto de castidad+ "ue un ejemplo rarísimo en /ranada de todas las virtudes, en particular 

    de un gran desprecio del mundo. 7ivi& oc'enta y oc'o aos con una perseverancia admirable, y los cuarenta comulg& todos los días con ordendel padre Maestro )vila. Su oraci&n "ue levantadísima, y en ella recibi& de

    20

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    22/50

    nuestro Seor muy singulares "avores, encaminados algunos por la persona del padre Maestro )vila, así en vida como despu0s de su muerte. Padeci& esta sierva de !ios por muc'os días una ve'emente tentaci&ncontra la inmortalidad del alma, que la traía con grandísima a"licci&n Da

    los grandes espíritus envía nuestro Seor grandes pruebas+ resisti&lovalerosamente :2.

    Ac$)eci e$ Se#i""a que un 'ombre principal, estando muy tentadode matar a su mujer por celos que tenía, "ue a 'ablar con este var&n de !ios y a tomar con 0l parecer+ y "u0ronse a una iglesia que estaba cerca, yoy&le todo lo que tenía que decir en este caso, y despu0s de muc'asra#ones, no estando esta persona convencida, le dijo: ;Muc'o me dueleque os aprovec'en tan poco los consejos que os doy. 9 pues todavía

    qued$is tan "atigado, os ruego os vais delante de aquella imagen denuestra Seora que est$ allí y le supliqu0is os remedie en tan grana"licci&n como ten0is?. 9 esta persona lo 'i#o así, sinti& luego en sucora#&n remedio y alivio en su trabajo. 9 "ue luego a decírselo a este padre y ambos glori"icaron a !ios por esta merced que le 'abía 'ec'o en'aberle librado de esta tan grande a"licci&n y engao que tenía de sumujer ::.

    A$a R'i< a)e()i&'a (!re "a c$#er(i$ de" adre J'a$ de Vi""arB(F

    di(c'" de" Mae()r J'a$ de Á#i"a. S' adre "e 9a!" a" (a$) ara ?'ec$#ir)iera a (' 9i. La adre "e idi a (' 9i ?'e C'era a r redicar a"(a$) J'a$ de Á#i"a. E" 9i "ue a oírlo predicar y pareci0ndole que lasreprensiones que en el serm&n 'acía, todas eran por 0l, lo aguard& que saliese del serm&n y lo amena#& que lo 'abía de matar. El dic'o reverendo padre con muc'o amor le acarici& y le pidi& por (esucristo cruci"icadoque le oyese otro serm&n y despu0s 'iciese lo que quisiese, que 0l gustabade morir por !ios. 9 el dic'o mo#o lo 'i#o así y le dijo otro serm&n el 

    reverendo padre, del cual sali& tan reducido a nueva vida y con tantasl$grimas y dolor de sus pecados que se arroj& a sus pies y se con"es& con0l y desde aquel día "ue uno de los insignes varones que se conocieron entoda la Andalucía :;.

    E" da de Sa$ Se!a()iB$ de 15:H )'# "'&ar '$a de "a( c$#er(i$e(B( r'id(a( de "a redicaci$ de" Mae()r Á#i"a. 'e "a c$#er(i$ deJ'a$ de Di(F ?'e (era C'$dadr de "a Orde$ 9(i)a"aria de Sa$ J'a$ deDi(. A" )eri$ar e" (er$F J'a$ de Di( (a"i da$d #ce( de d"rF

    :2  L'i( M'7< IF c. 12.::  L'i( de Gra$ada IIF BrraC H.:;  Prce( A"d#arF . 15=@15H.

    21

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    23/50

    c$Ce(a$d %!"icae$)e ('( c'"a( 6 re#"cB$d(e r "a( ca""e(. L(c9ic( " (e&'a$ 6 deca$K A" "cF a" "c. A"&%$ )ie de('(FC'$dara '$ &ra$ 9(i)a" e$ Gra$adaF d$de ce$

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    24/50

    LA IN&UISICIÓN

    E$ 15:1 C'e de$'$ciad a "a I$?'i(ici$ r 9a!er e'e() e$ +ciaa"&'$a( r(ici$e( (''e()ae$)e 9er)ica(. L( ac'(adre( era$Le$r Ge

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    25/50

     !ios tenía, "ue y lo dijo a los dem$s seores inquisidores sus compaeros,los cuales 'icieron parecer en su presencia al dic'o Maestro )vila y le preguntaron si tenía algunos enemigos. Fl respondi& que no, porque atodos los tenía por amigos y 'ermanos. 6e volvieron a preguntar si 'abía

    enojado o reprendido a algunos en particular y respondi& que no seacordaba, pero que reprendiendo en su serm&n ciertos vicios en general, supo despu0s que "ulano y "ulano se 'abían sentido mal y declar& losnombres de ellos, con lo cual los seores inquisidores volvieron a ver lacausa y 'allaron que eran los mismos que 'abían delatado y depuestocontra el Maestro )vila y se averigu& que, por envidia y mala voluntad que le tenían, lo 'abían 'ec'o y así "ue dado por libre y sus acusadores'uyeron temiendo el castigo :H.

    EL CONCILIO DE TRENTO '()*)-()+,

    +" re(e$) a" c$ci"i de -re$) a"&'$a( idea(F a'$?'e $ e()'# re(e$)e. E'( "a $ece(idad de crear '$a e(ecie de ,"e&i !!"ic. N" ace)ar$F er (e 9i

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    26/50

    que trabajan en serlo. 9 de esta manera 'abr$ pocos cl0rigos, porque son pocos los virtuosos y los que de verdad lo quieren ser. 9 si de esta manerano se les cierra la puerta, ningún otro medio 'ay para ello+ o si otro sequisiese quedar, qui#$ ecluir$n a los que 'abían de admitir, o admitir$n a

    los que 'abían de ecluir.Si quiere la glesia tener buenos ministros, conviene 'acerlos. 9 siquiere tener el go#o de buenos m0dicos de las almas, 'a de tener a sucargo criar a los tales y tomar el trabajo de ello. 9 sin esto no alcan#ar$lo que desea... Este o"icio es de mayor importancia que otro ninguno, puesde 0l depende la salvaci&n de las almas...

     Algunos mo#os se crían para la glesia, no por 'aber sido llamadosde !ios ni de sus prelados, sino porque, cuando nacieron, los deputaron

     sus padres para la glesia o, despu0s de nacidos, a título de capellanías de su linaje+ o por tener que comer, ellos mismos escogieron el estadoeclesi$stico. Estos tales, criados en perniciosa libertad, sin maestros, sinrecogimiento virtuoso en el "ervor de la edad y en medio de las ocasionesdel mundo, no conociendo otra ley sino su mal apetito,

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    27/50

    renta o no la procuren como la procuran... 5engo por mayor mal ser concubinarios que ser casados. Mas se puede remediar lo uno y lo otrocon tomar a pec'o el cuidado de tomar y criar ministros buenos y castos. @o 'ay que aceptar el casamiento por 'uir del concubinato, porque,

    aunque el matrimonio en sí es bueno, para los ministros de !ios est$ llenode inconvenientes muy perjudiciales :>.

    LOS COLEGIOS

    G$  Meria" rier 6 (e&'$d a" c$ci"i de -re$).;0  Prce( de M$)i""aF . 521.

    2=

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    28/50

    ReCiere L'i( M'7

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    29/50

    A!OR A ES/S A !ARÍA

    Je(%( E'cari()a era e" ar de (' #ida. Era ara " e" Ar de ('(Are(. A"$( de" O" diceK 2ue devotísimo del Santísimo Sacramentodel altar y por ello lo pintan con la custodia y el Santísimo Sacramento, ya 0l de rodillas, como de ordinario estaba ;2. I&'a"e$)e ra$ci(c M'7<reCiereK Era tan devoto del Santísimo Sacramento del altar que siempre en sus "iestas y octava se ejercitaba en predicar toda ella, que ni aun decomer ni dormir se acordaba ;:.

    -uando venía alguna "iesta grande, particularmente del Santísimo

    Sacramento o de nuestra Seora, de las cuales solemnidades eradevotísimo, luego se levantaba de la cama, d$ndole "uer#as aquel Seor que le daba la en"ermedad+ y predicaba de ordinario oc'o sermones, unoen cada día de la octava del santo Sacramento y esto con tan buenadisposici&n corporal que parecía del todo sano+ mas luego, pasados losoc'o días, volvía como antes a la misma en"ermedad ;;.

     Era muy grande el deseo que tenía de recibir cada día el pan de los$ngeles 3e'cari()a4 y como por las grandes en"ermedades y "laque#as que

     padecía tenía necesidad de comer algo a los dos o a las tres de la maana, procur& un *reve de Su Santidad para poder comulgar antes de estas'oras. 9 este *reve le alcan#& el padre Salmer&n del Papa Paulo 7 el aoGI, in"ormando a Su Santidad de los m0ritos y en"ermedades de este siervo de !ios. 6e concedi& que despu0s de las doce de la medianoc'e pudiese decir misa o comulgar de mano de otro que la dijese ;5.

    'e '$ &ra$ a()" de "a c'$i$ Crec'e$)e. PreCera "a #i(i)ae'car()ica a "a #i(i)a de "( (a$)( "'&are( de Pa"e()i$a.

    U$ da "e di e" Mae()r Á#i"a a" 9era$ Ga(ar Pereira de('( dea6'dar a '$a i(aK  Mire, 'ermano /aspar, que el o"icio que acaba de'acer es propio de $ngeles. 9 los que est$n en el cielo se tienen por  "avorecidos de poder asistir al sacri"icio de la misa.

    %tro día observ& que un sacerdote salía del templo inmediatamentedespu0s de terminada la celebraci&n del augusto sacri"icio sin la menor 

    ;2

      Prce( A"d#arF . H0.;:  Prce( A"d#arF . 101.;;  L'i( de Gra$ada IIF BrraC 5.;5  L'i( de Gra$ada IIF BrraC 8.

    28

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    30/50

    acci&n de gracias. Avis& a dos monaguillos de aquella iglesia que en seguida encendieran dos velas y "ueran con las dos velas a ponerse cadauno a un lado y le acompaaran como se acompaa al 7i$tico. Así lo'icieron los dos rapa#uelos. Estupe"acto el sacerdote, pregunt&:

    @ u0 es lo que 'ac0is=@  Acompaamos al Santísimo Sacramento, que estar$ en vuestro

     pec'o.

     @i que decir tiene que el sacerdote entendi& la lecci&n que tandiscretamente le daba el Maestro )vila ;=.

    De e(cri)( 2H )ra)ad( (!re e" Sa$)(i Sacrae$) ara rea"u0 alegría tan indecible eperiment& la primera ve# que "ue a predicar a -&rdoba, porque le cupo en suerte en su 'ospedaje una'abitaci&n que tenía una ventana que dejaba ver el altar del Santísimo

    Sacramento de la iglesia del 'ospitalK 5oda su vida recordaría condevoci&n aquella celda, y envidiaría a los religiosos la dic'a de vivir bajoun mismo tec'o que el sagrario.

     Estaba en una ocasi&n conversando amigablemente con uno de susdiscípulos, el cual le dijo: ;J>u0 dic'a sería la nuestra si los santos 6ugares no "ueran de los turcos sino de los cristianos. Entonces nosiríamos a vivir y morir en aquellas tierras donde el Salvador obr& nuestra

    ;=   ,a()B$ La'rea$F !estellos sacerdotales, 7ida del beato Maestro (uan de )vilaF/ara&;HF . 52@5:.

    2>

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    31/50

    redenci&nK?. ;

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    32/50

    devoci&n y reverencia de aquel santo sacri"icio. !íjole tales palabras queel buen sacerdote comen#& a llorar, mostrando gran sentimiento, y prometi& enmienda y seguir su consejos. El santo Maestro le abra#& con gran a"abilidad ;8.

    LOS SANTOS 0NGELES

     2ue muy devoto del ap&stol san Pablo. A imitaci&n suya escribi&muc'as cartas a muc'as y grandes personas de di"erentes estados, de lasque se siguieron maravillosos "rutos en las almas ;>.

    ReCiere ra$ci(c M'7  Prce( A"d#arF . H0.50  Prce( A"d#arF . 81.

    :1

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    33/50

    ecusaron por entonces, prometiendo 'acerlo y se "ueron dejando libre al dic'o Maestro )vila 51.

    Pedr L'i( de Le$ cer)iCicaK na noc'e muy oscura y tenebrosa,bien tarde le pidieron al padre -entenares llevase el Santísimo

    Sacramento a un 'ombre que estaba muy en"ermo, media legua de allí. 9 viendo este var&n la oscuridad de la noc'e, la distancia y $spero camino,estuvo algo dudoso y, al "in, saliendo con el Santísimo Sacramento, 'all&en la puerta dos mancebos muy dispuestos y 'ermosos con 'ac'as de cerablanca encendidas, que le acompaaron a ida y vuelta por un caminollano y apacible y, estando con admiraci&n el padre -entenares de este suceso, considerando la aspere#a de la sierra y la "acilidad de la ida yvuelta y apacibilidad del camino, con determinaci&n de escribir este caso

    al Maestro )vila, le lleg& una carta suya diciendo: ;Hermano -entenares,no tiene que dudar de los mancebos que tal noc'e le acompaaronllevando el Santísimo Sacramento a "ulano, a tal parte, porque eran dos$ngeles que asisten en la presencia de !ios?. Así lo sabía por revelaci&n,con lo cual sali& de cuidado el dic'o padre -entenares, a quien se lo oy&decir este testigo en esta villa, viniendo a visitar a sobrinas monjas quetenía en el convento de Santa -lara 52.

    EL DE!ONIO

    ,ri()!a" de L'?'e a$)aK  En Etremadura, un día al anoc'ecer, sali& el venerable padre de un lugar donde 'abía predicado para la villa

    de La"ra y, a distancia de media legua del dic'o lugar, oy& en una caadacerca del camino que llegaban voces lastimeras, suspiros y quejasdolorosas. Para saber qu0 cosa "uere, le dijo a un 'ombre que iba en sucompaía que se llegase 'acia aquella parte y supiese qu0 ruido y quejaseran. 2ue 'acia aquella parte el dic'o 'ombre y, a poca distancia, viomuc'os bultos, al parecer de 'ombres cubiertos de luto, que en grandedolor se lamentaban. Pregunt$ndoles la causa de su a"licci&n, lerespondieron: ;

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    34/50

    teníamos por esclavas=?. El buen 'ombre se volvi& atemori#ado ytemblando y re"iri& lo arriba dic'o al Maestro )vila, el cual le dijo:;Ande, 'ermano, y con"íe en !ios que es todopoderoso, que va connosotros y así no 'ay que temer Proceso 5:.

    E$ (' #idaF c e$ "a de )d( "( (a$)(F e" de$i (e "e re(e$)a!a ara )e$)ar" c$ e" eri( de Di( 6 " " e(a$)a!a c$ e"a&'a !e$di)a 6 rei)ie$d "( $!re( de Je(%( 6 Mara.

    DONES SO1RENATURALES

    Sa$ J'a$ de Á#i"a reci!i de Di( 'c9( cari(a( d$e((!re$a)'ra"e( ara de(ee7ar er (' i(i$. Vea( a"&'$(.

    a Co2o3imi42to sobr42atural

    7iviendo el santo Maestro en Montilla, vinieron cartas de lamarquesa doa -atalina, que su 'ermana, la duquesa de Arcos, estaba alo último de la vida, y se la daban por 'oras. Mand& aprestar el viaje muyaprisa, y llevada del a"ecto por parecerle que tardaban los criadosmientras se disponían, sali& a pie al camino de Marc'ena. Súpolo el padre Maestro )vila, "ue en su seguimiento, alcan#&la junto a una ermita, queest$ al salir de la villa y persuadi&la que entrase en ella a 'acer oraci&n anuestra Seora. 9 le dijo estas palabras: ;@o parta 7uestra seoría tanaprisa y de esa suerte, que yo le aseguro y doy palabra de parte de !ios

    que 7uestra seoría 'allar$ viva a la seora duquesa, su 'ermana. 7aya7uestra seoría con sus criados y autoridad, que no es tan acelerada lamuerte de la seora duquesa como dicen. 7uestra seoría la 'allar$ viva yla ver$ 'acer su testamento?C Habi0ndose cumplido a la letra lo que dijoel padre Maestro )vila 5;.

    ,rri$d(e '$ da )r( e$ M$)i""aF e$ e" ""a$ de" a"aciF 9a!a 'e& de ca7a( 6 e$)ra!a e$ e""a( A$)$i de i&'era. -e$ie$d e" ca!a""adere

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    35/50

    a$&()aF 6 (e e)i e$ '$ a(e$) a")F 6 e$ " ce$

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    36/50

    )e$& ?'e re&'$)ar a" adre Mae()r Á#i"aF r?'e (i$ 9a!er"e 9a!"adF areci ?'e e 9a!a "ed i cra

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    37/50

    tiempo se veían maravillosos e"ectos, mayormente en gente eclesi$stica,en mudan#a de vida y aumento de virtudes 58.

    Pedr ,'ri"" 6 decir ?'e yendo el venerable padre por un camino,'abiendo llegado la noc'e a una venta o posada, se 'abía recogido a

     solas y oscuras en un aposento a 'acer oraci&n y que, estando en ella,entr& en el aposento un muc'ac'o de la venta o mes&n y sali& dandovoces diciendo: ;Madre, que se est$ quemando un cl0rigo?. 9 subieron al aposento y 'allaron al venerable padre 'incado de rodillas en oraci&n yque se presumi& que el "uego que el muc'ac'o decía 'abía visto seríaresplandor que salía del santo 5>.

    7 89tasis

    er$a$d Rdr&'e< vio un día, pasando por cerca de su oratorio,en oraci&n al Maestro )vila, arrobado, alto del suelo en el aire m$s deuna vara, "ijos los ojos en un santo cruci"ijo, elevado, que parecía inm&vil,lo cual dijo este testigo a su cuado, que estaba en su servicio, el cual lerespondi& que esos raptos y arrobos son muy ordinarios en nuestro santo Maestro )vila, porque yo le 'e visto así muc'as veces, yendo a darle avisode algunas cosas y llam$ndole y no responderme y, lleg$ndome, estabainm&vil y en el aire de rodillas y acabada la oraci&n, me llamaba y decía:;Hermano, ya s0 lo que me quería, no sea molesto otra ve#, vaya a "ulano y dígale tal cosa, con que le respondía su pregunta? =0.

    4 %isi:2 74 Cristo

    Pedr SB$c9e< oy& decir en esta villa de Montilla a personas bien

    entendidas que un día del -orpus, 'aci0ndose la procesi&n del SantísimoSacramento, vio en ella el siervo de !ios, Maestro )vila, a -risto nuestroSeor con la cru# a cuestas y, al parecer, cansado y a"ligido. 9 el dic'o Maestro )vila le dijo: ;

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    38/50

    dic'o esto desapareci& y el siervo de !ios qued& muy a"ligido y conmuc'as l$grimas llor& las o"ensas y pecados que contra !ios se 'acían =1.

    5 !ila;ros

    Mi&'e" Mar)$ Piie$)a oy& decir a su padre que, estando en la villade Montilla, donde este venerable padre asistía, un día llegando la 'orade comer, le dijo a un mo#o que pusiese la mesa para comer+ el cual lerespondi& que para qu0 la 'abía de poner, que no 'abía qu0 comer+ y el venerable padre respondi&: ;P&ngala, 'ermano, que !ios nos dar$?. 9  poniendo la mesa, volvi& la cabe#a a un corredor y, cuando la volvi& a lamesa, la 'all& con comida bastante y su"iciente para que comiesen =2.

    ,ri()!a" de L'?'e A6a"a c'e$)aK  He oído decir públicamente a personas de cr0dito que un ao est0ril en aguas los -abildos de la ciudad de -&rdoba, eclesi$stico y secular, ordenaron una procesi&n y "iesta solemne a nuestro Seor de 7illaviciosa, imagen milagrosa y de muy grandevoci&n, suplicando a !ios nuestro Seor les enviase lluvia del cielomediante la intercesi&n de su bendita madre, porque estaban los sembrados ya casi secos y amena#aba 'ambre y miseria. -onvidaron al  padre Maestro (uan de )vila que predicase en aquella "iesta+ el cual  predic& entre los dos coros de la catedral en la dic'a "iesta y le oy& muy gran multitud de gente... y persuadi& a todos a que con"iasen en lamisericordia de !ios. 9 acab& su serm&n, diciendo las palabras siguientes: ;Hermanos, con"iad en !ios que yo de su parte os prometo ydoy palabra que este ao 'a de ser muy "0rtil y que tiene que llover antesde N 'oras. 9 siendo aquel día muy claro y sereno, que parecía imposibleque lloviese, se troc& el tiempo y !ios nuestro Seor envi& muy grandelluvia aquel mismo día antes de tocar la campana de vísperas. 9 llovi&

    todo el resto del día y otros dos siguientes que parecía otro diluvio. 9 "ueaquel ao de los m$s "0rtiles que 'a 'abido en esta tierra y esto ponderaban las personas a quienes lo oí, diciendo 'aber sido milagroobrado por !ios nuestro Seor por intercesi&n de su siervo el Maestro )vila =:.

    =1  Prce( de M$)i""aF . :>:.=2  Prce( A"d#arF . 1=0.=:  Prce( de M$)i""aF . :;5.

    :H

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    39/50

    SUS EN

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    40/50

    tenía del ;Ecce 'omo? y, 'abiendo estado un rato mir$ndole, volvi& con suma serenidad y dijo: ;9a no tengo pena alguna en este negocio? ==.

     El ao de GO, por el mes de mar#o, estuvo este siervo de !ios muyapretado con recios dolores de la 'ijada y de los riones+ y al principio

    del mayo siguiente, día de la aparici&n del arc$ngel san Miguel, su grande devoto, le comen#& un dolor en el 'ombro y espalda i#quierda. 9  pareci& entonces a un padre que tenía cargo de 0l, que esta indisposici&nera muy peligrosa y muy di"erente de las pasadas. 9 así le pregunt&:;

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    41/50

    nuestro Seor que careciese de merecimiento, pues no 'abía de carecer de galard&n eterno =H.

    er$B$ SB$c9e< cer)iCica ?'e estando ;in etremis? le dijo la seoradoa -atalina 2ern$nde# de -&rdoba y 2igueroa, marquesa de Priego,

    qu0 quería que 'iciese por 0l, y respondi& que lo que pedía y suplicaba a su seoría eran muc'as misas y que se las dijesen con brevedad y aprisa=8.

     Pregunt& luego la seora marquesa d&nde quería que se sepultase sucuerpo+ porque su seoría y la seora Soror Ana, que lo tenían por padrede sus $nimas, como arriba declaramos, quisieran que se sepultara enSanta -lara. Mas 0l respondi& que no, sino en el -olegio de los padres dela -ompaía, a los cuales como 'abía amado en vida, quísoles dejar esta

     prenda en su muerte.no de sus discípulos, que tenía un cruci"ijo en las manos, se lo

    entreg&+ y 0l lo tom& con ambas manos y bes&le los pies y la llaga preciosa del costado con grande devoci&n, y abra#&lo consigo. 9 púsoletambi0n en la mano una cuenta de indulgencias, que 0l tenía consigo, para que pronunciase el nombre de (esús+ el cual pronunci& muc'as vecescon el de la 7irgen @uestra Seora. Era ya noc'e, y apret$bale muc'o el dolor, y decía a nuestro Seor: ;*ueno est$ ya, Seor, bueno est$?. 6leg&

    el dolor 'asta las once o doce de la noc'e, y 0l perseveraba diciendo,aunque ya con la vo# "laca: ;(esús, María+ (esús, María?, muc'as veces.n padre le tenía el cruci"ijo en la mano derec'a, y otra persona la velaen la i#quierda. En todo este tiempo ninguna mudan#a 'i#o en su rostro nien los ojos, de las que suelen 'acer algunos en"ermos+ antes bien la serenidad de rostro, que siempre tuvo en la vida, conserv& en la muerte. 9 apenas estuvo un cuarto de 'ora sin 'abla, con esta pa# y sosiego dio suespíritu a nuestro Seor, pasando de la pa# y sosiego de la gracia, a la que

    recibiría luego en la gloria, junto con la corona merecida con tantostrabajos, y tanto "ruto en las almas de los "ieles =>. M'ri e$ M$)i""a e" 10de a6 de 15=>.

    A

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    42/50

    -eri$ada( "a( 9$ra( C%$e!re(F "( adre( e('i)a( 6 "a ar?'e(a de"Prie& de(i)ar$ ('( re()( e$ "a ared de "a cai""a a6rF riedad de"( (e7re( de Prie&. Ac)'a"e$)e (' )'!a e()B e$ "a !a("ica de "aE$car$aci$ de M$)i""a.

    Se&%$ "( rec$ciie$)( dic( de "a( e9'aci$e(F arece ?'eera '$ 9!re de re&'"ar de(arr""F B( !ie$ a") ?'e !a.

    E" !i( Die& de ee( e(cri!iK -uando muri& el padre Maestro )vila súpolo luego santa 5eresa en 5oledo, que entonces estaba en casa dedoa 6uisa de la -erda+ pues, como ella vio que "altaba tan grande santode la tierra, comen#& a llorar con grande sentimiento y "atiga. -aus& a sus compaeras grande novedad este llanto, no acostumbrado en muertede nadie y la que, 'abiendo sabido la muerte de su 'ermano, no 'abía

    ec'ado una l$grima, sino que, puestas las manos bendecía al Seor,vi0ndola a'ora con tan nuevo sentimiento, les ponía grande espanto yadmiraci&n, y 'abiendo sabido de ella la causa de su llanto, le dijeron que por qu0 se a"ligía tanto por un 'ombre que se iba a go#ar de !ios. A estorespondi& la santa: ;!e eso estoy yo muy segura, mas lo que me da penaes que pierde la glesia de !ios una columna, y muc'as almas un grandeamparo, que tenían en 0l, que la mía, aun con estar tan lejos, le tenía por esta causa obligaci&n? H1.

    DESPU8S DE SU !UERTE

     6uego al punto de su muerte, la marquesa envi& orden a los

    conventos de San Agustín y San 2rancisco y -olegio de la -ompaía paraque se dijesen misas, con"iada que eran m$s para gloria accidental del di"unto que su"ragio para su alma. 6a misma diligencia mand& 'acer conla clerecía de las iglesias de Montilla, que es copiosa, y en los dem$slugares de su estado H2.

    Pedr L'i( de Le$ aCira 'aber estado presente a su entierro... 9 enaquella ocasi&n oy& decir este testigo que 'abía quedado un bueno y suave olor sobrenatural en los aposentos y oratorio de la casa donde vivi&

    H1  L'i( M'7< IIIF c. 2;.H2  I!de.

    ;1

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    43/50

     y muri& el Maestro )vila, el cual dur& en ellos muc'os aos y así lo 'aoído decir a muc'as personas H:.

     El aposento donde muri& se tuvo en grande veneraci&n como lugar donde 'abía muerto un var&n de tan grande santidad, y de cuya gloria no

    dudaban. Es opini&n constante en Montilla y lo deponen muc'os testigos jurados que, por m$s de N4 aos despu0s de la muerte del padre Maestro )vila, se sinti& en este aposento y en especial en el oratorio, un olor muy suave y con"ortante a los que en 0l entraban H;.

    Pedr ,'ri"" dice que sabe que la Madre -onstan#a de )vila, que'ar$ que muri& die# o doce aos poco m$s o menos, "ue una persona demuc'a virtudC, la cual dijo a este testigo, como a persona que solíaalgunas veces con"esarse con 0l, y0ndola a visitar un día, estando en"erma

    en cama y muy alegre, c&mo el padre )vila 36a diC'$)4 le 'abía visitadoaquella noc'e y díjole que presto se verían juntos en el cieloC 9 así dentro de breves días muri& la dic'a -onstan#a de )vila H5.

     !oa n0s de Hoces, monja pro"esa del monasterio de Santa Martade -&rdobaC muerto el padre Maestro )vila, se puso a discurrir un día si su alma 'abría pasado por el purgatorio o se "ue derec'a al cielo. Parecíale que por la pure#a y per"ecci&n de su vida se debía píamentecreer así. Estando un día en su aposento, embebida en este pensamientoC

     se le puso delante un mancebo muy 'ermoso y le dijo: ;

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    44/50

    el dic'o Martín /&me# encima del tumor y durmi& sin tener dolor. 9 que ala maana, mirando la parte 'inc'ada, la 'all& sana y resuelto el tumor, sin dolor ni seal de 'aber estado 'inc'ado HH.

     Est$ todavía m$s lleno de inter0s lo que le sucedi& 'acia el ao GQ34

    a María Herrera, 'ortelana de pro"esi&n, pobre, pero muy devota denuestro santo beato. %primida de muc'as deudas recurre al siervo de !ios, para que alivie en algo su pobre#a.

    9 como la oraci&n "ervorosa que arranca la necesidad es siempredespac'ada, cuando volvi& a la 'uerta observ& con sorpresa que los "rijoles o 'abic'uelas que 'abía sembrado poco antes, 'abían nacido yestaban completamente crecidos. 6a a"ortunada mujer los recogi& go#osa,no sin antes 'aber dado gracias a !ios y al beato )vila, y los "ue a vender.

     Mas acab$ronsele los "rijoles y de nuevo la necesidad se apoderabade ella. Por eso, llena de con"ian#a y con ingenua sencille# levant& susojos a su bien'ec'or: ;Santo mío, 7os sab0is las grandes deudas que meoprimen y que no s0 yo c&mo pagarlas+ a 7os toca pensar en ello, que yono tengo m$s que a 7os que me "avore#ca?.

    9 con grande con"ian#a y 'umildad volvi& a la 'uerta, donde pudorecoger una gran cantidad de 'abic'uelas que 'abían nacido nuevamente, por lo que, no cabiendo en sí de alegría, como la mujer del Evangelio,corri& a comunic$rselo a las vecinas: ;Mirad, mirad el gran milagro que'a 'ec'o el padre )vila?. Al ver el prodigio, las gentes le compraron al  punto los "rijoles milagrosos, con lo que la "avorecida María de Herrera pudo pagar sus deudas y vivir de a'í en adelante sin estrec'e# en su propio o"icio.

     @o menos admirable "ue el caso que le sucedi& a (uan de Prados,albail de pro"esi&n, el cual 'abía bajado a un po#o para medir la pro"undidad del agua, cuando una lluvia de piedras y de cascos cay& sobre su cabe#a, a causa de que el brocal del po#o y parte del revestimiento interior se 'abían desplomado. 5odos le creían yairremisiblemente muerto. Mas el albail invoc& a tiempo al beato )vila, y0ste le salv& de una muerte inminente. Por tal motivo, la admiraci&n deaquellas gentes, cuando, despu0s de dos 'oras de intenso trabajo enquitar los escombros, vieron aparecer al pobre o"icial bajo las ruinas ileso y sin el menor rasguo, no tuvo límites H8.

    HH  Prce( de M$)i""aF . 5H;.H8  ,a()B$ La'rea$F .c.F . ;:=@;:H.

    ;:

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    45/50

    J'a$ Rare< a$iCe() que, estudiando teología por colegial en el -olegio de la -oncepci&n de nuestra Seora, en la ciudad de Sevilla, el ao pasado de seiscientos veinte y tres por el mes de noviembre, se 'all&debilitado, ac'acoso, y casi sin "uer#as+ aunque "uese despacio se cansaba

    muc'o, y se 'allaba sin apetito, y tenía un continuo dolor del pec'o, yescupía sangre, y vi0ndose tal llam& el 1ector del dic'o -olegio, que sedecía el padre /on#alo de Peralta, religioso de la -ompaía de (esús, el doctor 2rancisco (im0ne#, insigne m0dico de grande eperiencia y letras yvecino de Sevilla, para que viese a este que declara, y el dic'o doctor declar& que tenía calentura continua, y para declarar la en"ermedad, leorden& cogiese la saliva en una ta#a, y este declarante lo 'i#o así, y vista por el dic'o m0dico por die# o doce días, vi0ndola cada día, declar& queeste que declara estaba con"irmado 0tico y tísico, y mand& apartar la ropa y mesa de la comunidad, y le orden& se viniese a esta villa y dejase susestudios, porque era imposible que viviese, y le dio de pla#o y vida, 'astala -uaresma del ao pasado de seiscientos y veinte y cuatro, que ser$ntres meses poco m$s o menos. 9 este declarante, por la noticia que teníade la santidad del Maestro )vila y estar su cuerpo en esta villa, seencomend& a 0l, y le 'i#o cierto voto, vi0ndose en tan etrema salud, yaunque se apart& de la comunidad en ropa y mesa, no 'i#o ningunacuraci&n, s&lo encomendarse muy de veras al dic'o Maestro )vila, pidi0ndole rogase a !ios le diese a este declarante la salud que m$s leconvenía para servirle y salvarse.

    9 al cabo de quince o veinte días, vino el dic'o m0dico al -olegio avisitar a otro en"ermo, y viendo a 0ste que declara y reparando en su buencolor de rostro, le tom& el pulso una ve#, y otra y se 'all& limpio decalentura y sano, y admir$ndose, le dijo: ;7uesa Merced est$ sano ymilagrosamente !ios le 'a querido dar salud?. 9 este declarante le 'i#o

     saber el voto, que 'abía 'ec'o al dic'o siervo de !ios, Maestro )vila, yc&mo desde el punto que lo 'i#o, no 'abía escupido m$s sangre y se lequit& el dolor del pec'o y oyendo esto el dic'o doctor (im0ne#, dijo:;7erdaderamente es milagro sobrenatural, y que así lo juraría en juicio, ylo jur& en presencia de muc'os?C

    5enía por imposible tuviese salud y así lo tenía por milagro cierto,obrado por !ios nuestro Seor por los m0ritos y ruegos de su siervo el  Maestro )vila H>.

    H>  Prce( de M$)i""aF . =2=@=2H.;;

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    46/50

    SUS ESCRITOS

    E" ri$cia" "i!r ?'e e(cri!i e( e"  Audi "ilia  3E(c'c9aF 9ia4. Le(cri!i ara Sa$c9a ,arri""F a'$?'e de('( " a'e$) ara dar" a "aire$)a. E()e "i!r C'e ire( e$ 155= e$ A"ca"B r J'a$ de rcar (i$ e" eri( de" a')r. Pr 9a!er a(ad e()a !ra de a$ e$ a$ 69a!er(e ciad de '$( a )r(F (e 9a!a$ i$Ci")rad a"&'$( errre( ?'ede(Ci&'ra!a$ e" c$)e$id de" )e) e$ a"&'$( '$)( c e" )ea de "a '()iCicaci$ r "a Ce. La I$?'i(ici$ " '( e$ e" $dice de "i!r( r9i!id(. Per '$a #e< ?'e $'e()r (a$) a7adi a"&'$a( c(a( 6 crri&i

    "a !raF C'e ar!ada.De('( de "a 'er)e de" Mae()rF d( di(c'"(F e" adre J'a$ deVi""arB( 6 e" adre J'a$ Da

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    47/50

    SANTO DOCTOR 

    -re( C'er$ "( i"a&r( re(e$)ad( ara "&rar "a !ea)iCicaci$. E" rier "a c'raci$ i$()a$)B$ea 6 c"e)a de ,a)a"i$a Rdr&'e< de" RFde '$ )'r C"e&e$( 6 de '$a "e(i$ &ra#e de "a ar)eria e$ "a re&i$derec9a i"e"'!arF r eCec) de '$a i$ci(i$ rac)icada. "( )r( d(F"a re(er#aci$ de "a 'er)e e i$()a$)B$ea c'raci$ de ra$ci(c Mar)$de" 'r& 6 de d$ J( Ge< de &ra#e( ?'ead'ra( rd'cida( r "a "#ra.

    'e !ea)iCicad e" ; de a!ri" de 18>; r e" Paa Le$ QIII 6

    ca$$i

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    48/50

    CONCLUSIÓN

    De('( de "eer "a #ida de" &ra$ (a$) J'a$ de Á#i"aF (" $( ?'edaa&radecer a Di( r (' #ida 6 (a$)idad. +" C'e '$ #erdader a()" 6e#a$&e"i

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    49/50

    1I1LIOGRA;5.

    A&'irre Prad L'i(F El beato (uan de )vila, paladín de la Eucaristía VERDAD 6 VIDA 3II4F 1>;;.

    ,arri"" ra$ci(cF El misterio de -risto en los escritos del beato

     Maestro (uan de )vilaF )e(i( dc)ra"F ac'")ad de )e"&a de,i""a(F 1>;:.

    ,a()B$ La'rea$F !estellos sacerdotales. 7ida del beato Maestro (uan de )vilaF /ara&;H.

    ,a)a"B$ "a -rre A&'()$F El beato (uan de )vila, su tiempo, su vida y sus escritos y la literatura mística en EspaaF /ara&;.

    ,$)rera( er$a$d deF 7ida y virtudes del venerable var&n Maestro

     (uan de )vilaF MadridF Ire$)a Rea"F 1=:5.,)a"" SB$c9e< J( L'i(F El beato (uan de )vila o un ap&stol de

    cuerpo enteroF i"!a@MadridF 1>;H.

    De Oddi L$&arF 7ita del venerabile servo di !io il Maestro/iovanni dRAvila, sacerdote secolare, detto lRapostolo dell RAndalu#iaF RaF 1H5;.

    er$B$de< M$)a7a J(F El 7. Maestro (uan de )vila, 1esea

    'ist&rica de su vida y virtudesF MadridF 188>.ra6 L'i( de Gra$ada 6 L'i( M'70.;8

  • 8/21/2019 San Juan de Avila - ANGEL PEÑA.doc

    50/50

     Proceso de beati"icaci&n del Maestro (uan de )vilaF A, MairFMadridF 200;.

    Ri#ade$eiraF 7ida del padre 2rancisco de *orjaF MadridF 1>;=.

    R'i< de" Re6 -B(F 7ida del Padre Maestro (uan de )vila, ap&stol

    de Andalucía y patrono del clero secular espaol F Madrid. 1>52.Sa"a a"'()F %bras completas del beato Maestro (uan de )vilaF A,F

    MadridF 1>5:.