27
INTRODUCCIÓN La Enfermedad de Chagas o Tripanoso- miasis Americana es una enfermedad pa- rasitaria que se produce en el hombre y animales por el Trypanosoma cruzi, proto- zoario flagelado de la clase Zoomastigo- phora. El parásito es transmitido al ser hu- mano y otros mamíferos a través de insectos hematófagos de la familia Triato- minae. También se puede adquirir median- te transfusión sanguínea, vía transplacen- taria, accidentes en el laboratorio y por transplante de órganos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en Centro y Sudamé- rica existen entre 16 y 20 millones de in- dividuos infectados por el T. cruzi y que existe una población en riesgo de 100 mi- llones. El riesgo de transmisión por medio de sangre transfundida está poco documen- tado en México. En México la Norma Oficial Mexicana NOM 003-SSA2-1993, para la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector establece la realización de pruebas sero- lógicas en donadores de banco de san- gre en las zonas endémicas. Debe considerarse que todos los productos sanguíneos de un donador seropositivo a T. cruzi, pueden ser infectantes porque se demostró que T. cruzi se mantiene vi- vo hasta por tres semanas a bajas tem- peraturas (4°C). La transmisión de la Enfermedad de Chagas por transfusión sanguínea se re- Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 •Enfermedades zoonóticas pág. 17 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 •Enfermedades trasmisibles pág. 19 •Enfermedades no trasmisibles pág. 22 • Accidentes pág. 24 Número 2 Volumen 23 Semana 2 Del 8 al 14 de enero del 2006 SEROPREVALENCIA DE Ig G anti-Trypanosoma cruzi EN DONANTES DE SANGRE PROCEDENTES DEL CENTRO ESTATAL DE LA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA (CETS) VERACRUZ, VER. (Primera de Dos Partes) S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEM IOLÓGICA E PIDEMIOLOGÍ A

S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · taria, accidentes en el laboratorio y por ... que el 17% de las bolsas de sangre es-tán contaminadas. Desde 1997 se ha implementado

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIÓNLa Enfermedad de Chagas o Tripanoso-miasis Americana es una enfermedad pa-rasitaria que se produce en el hombre yanimales por el Trypanosoma cruzi, proto-zoario flagelado de la clase Zoomastigo-phora. El parásito es transmitido al ser hu-mano y otros mamíferos a través deinsectos hematófagos de la familia Triato-minae. También se puede adquirir median-te transfusión sanguínea, vía transplacen-taria, accidentes en el laboratorio y por transplante de órganos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en Centro y Sudamé-rica existen entre 16 y 20 millones de in-dividuos infectados por el T. cruzi y que existe una población en riesgo de 100 mi-llones.

El riesgo de transmisión por medio de sangre transfundida está poco documen-tado en México.

En México la Norma Oficial MexicanaNOM 003-SSA2-1993, para la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector establece la realización de pruebas sero-lógicas en donadores de banco de san-gre en las zonas endémicas. Debeconsiderarse que todos los productos sanguíneos de un donador seropositivo a T. cruzi, pueden ser infectantes porque se demostró que T. cruzi se mantiene vi-vo hasta por tres semanas a bajas tem-peraturas (4°C).

La transmisión de la Enfermedad de Chagas por transfusión sanguínea se re-

Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 5 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 •Enfermedades zoonóticas pág. 17 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 •Enfermedades trasmisibles pág. 19 •Enfermedades no trasmisibles pág. 22 • Accidentes pág. 24

Número 2 Volumen 23 Semana 2 Del 8 al 14 de enero del 2006

SEROPREVALENCIA DE Ig G anti-Trypanosoma cruzi EN DONANTES DE SANGRE PROCEDENTES DEL CENTRO

ESTATAL DE LA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA (CETS) VERACRUZ, VER.

(Primera de Dos Partes)

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

E P I D E M I OL O GÍ A

2

situación rural de nuestro país, indica que el 17% de las bolsas de sangre es-tán contaminadas. Desde 1997 se haimplementado un sistema de tamiz me-jorado de los donadores de sangre, aun-que la cobertura es incompleta.

Barrera-Pérez y col. en el año de 1991 realizan un estudio piloto con 96 donadores del banco de sangre del Hos-pital O´Horán en Mérida, Yucatán con la técnica de hemaglutinación indirecta, en-contrando el 6.12 % de casos positivos. Rodríguez- Félix y col. en 1995 amplían el estudio en donadores del mismo ban-co utilizando para ello la detección de IgG e IgM con la técnica de inmunofluo-rescencia, encontrando el 5.6% de po-sitivos de un total de 215 estudiados.

Entre 1994 y 1996 se estudiaron 64969 donantes de sangre, detectándose 996 personas positivas en los centros es-tatales de transfusión de México dandoun resultado de 1.5% y 1.6% en pobla-ción total.

Objetivo General:Determinar la seroprevalencia de IgG

anti-Trypanosoma cruzi en donantes de sangre procedentes del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea del municipio de Veracruz.

Tipo de estudio:Es de tipo prospectivo, transversal, y

observacional. Este trabajo de investiga ción se llevó a cabo en pacientes dona-

conoció desde 1952 y se consideró el se-gundo mecanismo de transmisión más fre-cuente del T. Cruzi.

Esta vía transfusional es la que se pro-duce cuando un individuo recibe una transfusión de sangre infectada con el pa-rásito. Se han registrado casos mortales fulminantes, la mayoría mejora espontá-neamente, aún en presencia de altaparasitemia inicial. La posibilidad de evo-lución está condicionada por la cepa in-fectante y la inmunidad del receptor.

Es necesario realizar la prueba de ta-mizaje mediante la identificación de anti-cuerpos contra Trypanosoma cruzi, en aquellos individuos con antecedentes de residencia o procedencia de áreas endé-micas, de esta manera controlar la trans-misión por esta vía.

La Tripanosomiasis Americana sola-mente se presenta en las Américas desde México hasta Argentina, por ello es la en-fermedad parasitaria más importante y la que ha causado más morbilidad según la Organización Panamericana de la Salud(OPS) de 1994 a 1996. En México, se es-tima una incidencia anual de 44 000 casos nuevos con una prevalencia actual de 1 610 000 personas infectadas (OPS 19-96). El Centro Nacional de Transfusión Sanguínea reporta hasta un 3.5% de bol-sas contaminadas con el T. cruzi. En un estudio realizado recientemente de sangre transfundida en el Hospital General de México, que tiende a representar más la

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

3

dores provenientes del Centro Estatal dela Transfusión Sanguínea (CETS) Vera-cruz, Ver., en conjunto con el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) en el área de Parasitología en el período de Ju-nio a Noviembre del 2004. Las muestrasse procesaron por las técnicas de HAI (Hemaglutinación Indirecta) ELISA (Inmu-noensayo Enzimático) y la técnica de IFI(Inmunofluorescencia Indirecta). A los re-sultados se les dio un tratamiento esta-dístico para obtener la prevalencia.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autor y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Q.C. David A. González Vázquez, Q.C. Idalia

SanGabriel Guerrero, Q.C. Ma. Teresa Martínez C., M.C.

Aurora Parissi C.Publicado en el Boletín Epidemiológico

#48 Veracruz,Veracruz.

Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los proce-dimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entiende por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionados por el hombre.

Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:

http://www.dgepi.salud.gob.mx o http://www.salud.gob.mx/unidades/epide

REFERENCIAS

1.CEVALLOS Ana María, Hernández Roberto. Trypanosoma cruzi y la enfermedad de Chagas(tripanosomiasis americana). Departamento Biología Molecular, Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México. 2001.2. SALAZAR Schettino PM, Tay J, Ontiveros A, Jiménez J, Ruíz AL. Enfermedad de Chagas enMéxico. Presentación de casos clínicos. Revista Fac. Méd. Méx. 1983; 26(1):11-51MAZZA S. Recopilación de sus trabajos, Univ. de Buenos Aires. http :// www. anlis. 1945.3.Historia de la Enfermedad de Chagas. 2001. gov. ar/ INP /Chagas/ historia%20. htm 13/Abril/20044. STORINO, R.:"La cara oculta de la Enfermedad de Chagas". Rev. de la Fed. Arg. de Cardiología.Vol. 29 , Nº 1, 31 -44, Argentina, 2000.

CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 2 del 2006

CIE-10ª EN LA MED. EN LA

ENFERMEDAD REV. SEMANA SEM. SEMANA

2006 2006 01-05

Cólera A00 - - - - -Parálisis flácida aguda 1 1 6 6 15 •Poliomielitis A80 - - - - -Difteria A36 - - - - -Enfermedad febril exantemática 8 8 34 79 141 •Sarampión B05 - 11* - - -Síndrome coqueluchoide - - 7 50 134 •Tos ferina A37 - - 1 9 15Tétanos neonatal A33 - - - - 1Tétanos A34, A35 - - 2 3 3Rabia: A82 •Por perro - - - - - •Por quiróptero y otros - - - - -Dengue clásico (confirmados) A90 3 3 15 28 77Dengue hemorrágico: A91, A92.0 •Confirmados - - 6 7 22 •En estudio 27 27 7 7 -Paludismo por P. falciparum B50 - - - - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.& Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio.* 5 casos corresponden a diciembre 2005.

ENFERMEDAD

SIDA (Diagnosticados en el año)~~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 1 del 2006

CIE-10ªENFERMEDAD REV.

Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 436 436 72 475 475Paludismo por P. vivax B51 2 2 51 35 35Tuberculosis respiratoria A15-A16 127 127 311 221 221Meningitis tuberculosa A17.0 1 1 1 - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

(-) : no se presentaron casos en la semana. Simbología n.d. : información no disponible.

n.e. : información no enviada por la entidad federativa.

2005 2005

EN LA

Enfermedades infecciosas intestinales

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09

20062006SEMANA

01-05

ACUMULADO

Infecciones respiratorias agudasJ00-J06, J20, J21

excepto J02.0, J03.0

467 250 467 250 696 692 667 241 667 241

89 655 89 655 89 953 98 298 98 298

B20-B24 5

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

CIE-10ª REV. EN LA SEMANA ACUMULADO

92005 2005

ACUMULADO

ACUMULADO ACUMULADO

2005& 2005

SEM. SEMANA

EN LAMED.

4

2005

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - -

Baja California Sur - - - - - - - -

Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -

Colima - - - - - - - -

Chiapas - - - - - - - -

Chihuahua - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - -

Durango - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - - - 2

Guerrero - - - - - - - 1

Hidalgo - - - - - - - -

Jalisco - - - - - - - -

México - - - - - - - -

Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - - - - - -

Nuevo León - - - - - - - -

Oaxaca - - - - - - - -

Puebla - - - - - - - -

Querétaro 1 1 - - - - - -

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - -

Sonora - - - - - - - -

Tabasco - - - - - - - -

Tamaulipas - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - - - - - - - -

Yucatán - - - - - - - -

Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL 1 1 - - - - - 3

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 2; Meningitis tuberculosa hasta la 1 del 2006

20052006

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2006

5

Meningitis tuberculosaCIE-10ª REV.

A17.0

TétanosCIE-10ª REV.A34, A35ENTIDAD

FEDERATIVA

2005

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - -

Baja California Sur - - - - - - - -

Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -

Colima - - - - - - - -

Chiapas - - - - - - - -

Chihuahua - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - -

Durango - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - - - 2

Guerrero - - - - - - - -

Hidalgo - - - - - - - -

Jalisco - - - - - - - 1

México - - - - - - - 7

Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - 2

Nayarit - - - - - - - -

Nuevo León - - - - - - - 1

Oaxaca - - - - - - - -

Puebla - - - - - - - -

Querétaro - - - - - - - -

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - 1

Sonora - - - - - - - 1

Tabasco - - - - - - - -

Tamaulipas - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - - - 1 - - - -

Yucatán - - - - - - - -

Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL - - - 1 - - - 15

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2006 2006

Acum.Sem.Sem.

Acum.

2005

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 2 del 2006

6

Tos ferinaCIE-10ª REV.

A37

Tétanos neonatal CIE-10ª REV.

A33ENTIDADFEDERATIVA

2005

M F M F

Aguascalientes - - - - 2 - 2 2

Baja California - - - - 3 1 2 6

Baja California Sur - - - - 1 - 1 -

Campeche - - - - 2 1 1 1

Coahuila - - - - 7 4 3 10

Colima - - - - - - - 2

Chiapas - - - - 2 1 1 3

Chihuahua - - - - 10 7 3 3

Distrito Federal - - - - 11 2 9 7

Durango - - - - 1 1 - 1

Guanajuato - - - - 10 5 5 12

Guerrero - - - - 4 3 1 2

Hidalgo - - - - 1 1 - 4

Jalisco - - - - 9 4 5 13

México - - - - 3 1 2 11

Michoacán - - - - - - - 3

Morelos - - - - - - - 2

Nayarit - - - - 4 3 1 2

Nuevo León 1 - 1 - 10 7 3 9

Oaxaca - - - 1 9 3 6 10

Puebla - - - - 5 3 2 1

Querétaro - - - - 2 1 1 -

Quintana Roo 1 1 - - 2 2 - 4

San Luis Potosí - - - - 2 1 1 3

Sinaloa - - - - 9 7 2 6

Sonora - - - - 3 1 2 3

Tabasco - - - - 5 3 2 2

Tamaulipas 4 - 4 1 4 1 3 7

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - - - - 5 3 2 12

Yucatán - - - 1 - - - 2

Zacatecas - - - - 2 2 - 2

TOTAL 6 1 5 3 128 68 60 145

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2006 2006

Acum.Sem.Sem.

Acum.

2005

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 1 del 2006

7

Rubéola CIE-10ª REV.

B06

Parotiditis infecciosaCIE-10ª REV.

B26ENTIDADFEDERATIVA

2005

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - -

Baja California Sur - - - - - - - -

Campeche - - - 2 - - - -

Coahuila - - - 1 - - - -

Colima - - - - - - - -

Chiapas - - - - - - - -

Chihuahua - - - - - - - -

Distrito Federal 1 1 - 2 - - - -

Durango - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - - - -

Guerrero - - - - - - - -

Hidalgo - - - - - - - -

Jalisco - - - - - - - -

México - - - 1 - - - -

Michoacán 1 1 - - - - - -

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - - - - - -

Nuevo León - - - - - - - -

Oaxaca - - - 1 - - - -

Puebla - - - - - - - -

Querétaro - - - - - - - -

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí 1 - 1 - - - - -

Sinaloa - - - - - - - -

Sonora - - - 1 - - - -

Tabasco - - - 1 - - - -

Tamaulipas - - - 1 - - - -

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - - - 1 - - - -

Yucatán - - - - - - - -

Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL 3 2 1 11 - - - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 1 del 2006

20052006

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2006

8

Hepatitis aguda tipo BCIE-10ª REV.

B16

Rubéola congénitaCIE-10ª REV.

P35.0ENTIDADFEDERATIVA

2005 2005

M F M F M F

Aguascalientes - - - - 4 - 4 1 9 5 4 5

Baja California - - - - 16 4 12 14 11 6 5 28

Baja California Sur - - - - - - - - - - - 4

Campeche - - - - 5 1 4 10 21 10 11 14

Coahuila - - - - 20 9 11 27 157 47 110 159

Colima - - - - - - - - 1 - 1 3

Chiapas - - - - 37 9 28 82 167 47 120 330

Chihuahua - - - - 9 1 8 1 39 13 26 25

Distrito Federal - - - - 4 1 3 3 35 19 16 37

Durango - - - - 1 - 1 2 - - - -

Guanajuato - - - - 8 2 6 3 38 13 25 51

Guerrero - - - - 31 12 19 17 41 18 23 42

Hidalgo - - - - - - - - 5 - 5 -

Jalisco - - - - 39 18 21 21 147 58 89 127

México - - - - - - - 2 3 1 2 62

Michoacán - - - - 3 1 2 6 29 12 17 64

Morelos - - - - 1 1 - 3 5 3 2 13

Nayarit - - - - 10 5 5 4 16 - 16 21

Nuevo León - - - - 6 1 5 15 40 13 27 52

Oaxaca - - - - 7 1 6 5 16 7 9 9

Puebla - - - - 2 - 2 7 24 7 17 52

Querétaro - - - - - - - 2 11 3 8 14

Quintana Roo - - - - - - - 1 28 9 19 32

San Luis Potosí - - - - 5 2 3 6 - - - 9

Sinaloa - - - - 52 9 43 25 70 18 52 84

Sonora - - - - - - - - 12 5 7 27

Tabasco - - - - 13 4 9 19 121 38 83 113

Tamaulipas - - - - 58 18 40 58 68 17 51 87

Tlaxcala - - - - 7 1 6 - 2 2 - -

Veracruz - - - - 13 4 9 6 156 50 106 142

Yucatán - - - - - - - 1 5 1 4 8

Zacatecas - - - - 27 5 22 10 15 8 7 24

TOTAL - - - - 378 109 269 351 1 292 430 862 1 638

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.Sem.Sem.

2006 2006

Acum.Acum.

2005

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

Acum.

CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 1; Cólera hasta la 2 del 2006

Acum.

2006

Acum.Acum.

9

CóleraCIE-10ª REV.

A00

Fiebre tifoideaCIE-10ª REV.

A01.0

Paratifoidea y otras salmonelosis

CIE-10ª REV.A01.1-A02ENTIDAD

FEDERATIVA

2005

M F M F

Aguascalientes 2 1 1 - 383 177 206 1 710

Baja California - - - - 677 318 359 1 326

Baja California Sur - - - - 360 164 196 418

Campeche 6 4 2 11 477 223 254 762

Coahuila 2 - 2 10 2 842 1 346 1 496 2 456

Colima - - - 1 436 225 211 472

Chiapas 41 20 21 51 1 796 817 979 2 301

Chihuahua 3 1 2 4 2 381 1 034 1 347 2 315

Distrito Federal - - - 2 7 901 3 813 4 088 7 196

Durango 1 1 - 11 1 822 820 1 002 2 193

Guanajuato 6 2 4 - 2 747 1 345 1 402 3 480

Guerrero 34 14 20 17 3 458 1 628 1 830 2 154

Hidalgo 2 - 2 5 1 583 790 793 1 429

Jalisco 17 8 9 10 7 272 3 642 3 630 6 878

México 1 - 1 12 3 508 1 657 1 851 8 859

Michoacán 1 - 1 26 2 711 1 228 1 483 3 340

Morelos - - - 9 2 210 1 011 1 199 1 371

Nayarit 2 - 2 5 1 838 845 993 1 217

Nuevo León 4 1 3 2 3 973 1 966 2 007 3 792

Oaxaca 25 6 19 28 2 515 1 181 1 334 2 865

Puebla 5 4 1 31 2 391 1 075 1 316 3 345

Querétaro 1 1 - 4 1 729 825 904 1 105

Quintana Roo - - - - 929 468 461 1 068

San Luis Potosí 4 3 1 7 1 936 967 969 2 200

Sinaloa 62 33 29 11 3 513 1 629 1 884 2 557

Sonora 2 - 2 - 2 002 919 1 083 1 652

Tabasco 14 6 8 10 2 093 1 000 1 093 1 901

Tamaulipas 1 - 1 1 2 862 1 334 1 528 2 276

Tlaxcala 2 1 1 - 964 438 526 1 006

Veracruz 4 2 2 14 4 509 2 043 2 466 4 755

Yucatán 3 2 1 7 1 757 774 983 1 697

Zacatecas 11 4 7 4 919 446 473 1 389

TOTAL 256 114 142 293 76 494 36 148 40 346 81 485

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Sem.

2006

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 1 del 2006

2006

Sem.Acum.

Acum.

2005

Acum.

10

ShigelosisCIE-10ª REV.

A03

Infección intestinal debida a virus y otros organismos, y las mal definidas

CIE-10ª REV.A04, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

2005

M F M F

Aguascalientes 5 4 1 6 427 195 232 1 812

Baja California 6 2 4 7 733 340 393 1 427

Baja California Sur 7 2 5 11 417 193 224 524

Campeche 6 2 4 3 681 316 365 1 024

Coahuila 27 8 19 58 3 161 1 467 1 694 2 825

Colima - - - - 489 252 237 659

Chiapas 35 20 15 53 2 966 1 288 1 678 4 088

Chihuahua 35 17 18 36 2 592 1 129 1 463 2 520

Distrito Federal 8 8 - 19 8 378 4 035 4 343 7 795

Durango - - - - 1 886 847 1 039 2 340

Guanajuato 16 10 6 - 2 990 1 456 1 534 3 883

Guerrero 31 15 16 20 4 712 2 163 2 549 2 845

Hidalgo 2 2 - - 2 048 1 005 1 043 1 923

Jalisco 121 50 71 154 8 235 4 081 4 154 7 937

México 2 - 2 30 3 804 1 773 2 031 10 142

Michoacán 23 12 11 - 2 916 1 320 1 596 3 734

Morelos 6 3 3 6 2 414 1 109 1 305 1 653

Nayarit 1 - 1 1 2 056 923 1 133 1 562

Nuevo León 390 215 175 107 4 566 2 255 2 311 4 185

Oaxaca 10 3 7 31 3 386 1 557 1 829 3 894

Puebla 1 1 - 12 2 972 1 329 1 643 4 219

Querétaro - - - 3 1 916 901 1 015 1 369

Quintana Roo - - - - 1 160 562 598 1 334

San Luis Potosí 12 3 9 11 2 182 1 078 1 104 2 467

Sinaloa 79 42 37 106 4 185 1 926 2 259 3 360

Sonora 12 7 5 12 2 157 1 000 1 157 1 857

Tabasco 13 3 10 25 2 725 1 246 1 479 2 735

Tamaulipas 25 15 10 47 3 176 1 468 1 708 2 786

Tlaxcala 1 1 - 2 1 091 489 602 1 151

Veracruz 30 14 16 29 5 735 2 564 3 171 6 174

Yucatán 3 2 1 25 2 398 1 085 1 313 2 479

Zacatecas 9 5 4 14 1 101 527 574 1 595

TOTAL 916 466 450 828 89 655 41 879 47 776 98 298

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 1 del 2006

2006 2006

Acum.Acum.

2005

Acum.

11

Intoxicación alimentaria bacterianaCIE-10ª REV.

A05

Enfermedades infecciosas intestinalesCIE-10ª REV.

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

2005

M F M F

Aguascalientes 1 - 1 2 4 686 2 078 2 608 8 689

Baja California 13 8 5 10 5 260 2 275 2 985 11 732

Baja California Sur 1 - 1 2 3 515 1 581 1 934 3 453

Campeche 3 1 2 3 4 684 2 084 2 600 5 154

Coahuila 9 3 6 5 15 158 6 595 8 563 20 368

Colima 1 1 - 2 3 142 1 360 1 782 4 598

Chiapas 12 5 7 24 9 212 3 999 5 213 13 656

Chihuahua 13 8 5 10 20 031 8 493 11 538 24 171

Distrito Federal 3 2 1 10 39 375 16 883 22 492 64 996

Durango 2 1 1 2 11 161 4 988 6 173 16 739

Guanajuato 1 1 - 2 21 996 9 699 12 297 31 246

Guerrero 6 4 2 15 20 106 8 873 11 233 18 717

Hidalgo 1 1 - - 16 002 6 779 9 223 20 471

Jalisco 3 2 1 8 36 799 16 162 20 637 40 284

México 5 4 1 11 22 887 9 747 13 140 82 043

Michoacán 1 1 - 3 17 097 7 247 9 850 25 580

Morelos - - - 2 6 642 2 921 3 721 11 309

Nayarit - - - - 7 652 3 380 4 272 9 401

Nuevo León 4 3 1 22 16 178 7 157 9 021 27 591

Oaxaca 4 3 1 13 16 792 7 302 9 490 20 505

Puebla 3 2 1 8 19 302 8 062 11 240 30 385

Querétaro 2 1 1 3 9 123 3 954 5 169 10 568

Quintana Roo 1 - 1 1 5 206 2 352 2 854 6 275

San Luis Potosí 3 3 - 3 13 263 5 897 7 366 15 115

Sinaloa 7 5 2 16 19 430 8 347 11 083 26 694

Sonora - - - 9 15 444 6 830 8 614 16 568

Tabasco 4 2 2 4 10 423 4 512 5 911 11 909

Tamaulipas 6 5 1 10 18 000 7 623 10 377 21 260

Tlaxcala - - - 1 7 227 3 245 3 982 9 608

Veracruz 15 9 6 19 29 225 12 332 16 893 31 125

Yucatán 3 2 1 1 13 785 5 868 7 917 13 568

Zacatecas - - - - 8 447 3 563 4 884 13 463

TOTAL 127 77 50 221 467 250 202 188 265 062 667 241

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2006

Sem.

2005

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

Acum.Acum.

CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 1 del 2006

2005

12

Tuberculosis respiratoriaCIE-10ª REV.A15-A16

Infecciones respiratorias agudasCIE-10ª REV.

J00-J06, J20, J21excepto J02, J03.0ENTIDAD

FEDERATIVA

2005

M F M F

Aguascalientes 27 11 16 178 - - -

Baja California 27 13 14 153 - - -

Baja California Sur 13 7 6 17 - - -

Campeche 18 7 11 14 - - -

Coahuila 112 56 56 226 - - -

Colima 4 2 2 19 - - -

Chiapas 54 22 32 78 - - -

Chihuahua 322 145 177 341 - - -

Distrito Federal 194 89 105 390 - 1 5

Durango 107 51 56 153 - - -

Guanajuato 107 56 51 179 - - -

Guerrero 94 46 48 101 - - -

Hidalgo 107 59 48 144 - - -

Jalisco 511 288 223 550 - - -

México 100 47 53 197 - - -

Michoacán 70 42 28 64 - - -

Morelos 60 23 37 68 - - -

Nayarit 48 18 30 37 - - -

Nuevo León 217 120 97 619 - - -

Oaxaca 103 63 40 114 - - -

Puebla 104 50 54 194 - - -

Querétaro 88 52 36 80 - - -

Quintana Roo 53 34 19 46 - - -

San Luis Potosí 127 68 59 176 - - -

Sinaloa 126 66 60 139 - - -

Sonora 337 157 180 325 - - -

Tabasco 62 32 30 20 - - -

Tamaulipas 193 95 98 174 - - -

Tlaxcala 41 23 18 43 - - -

Veracruz 151 79 72 128 - - -

Yucatán 46 23 23 42 - - -

Zacatecas 70 34 36 68 - - -

TOTAL 3 693 1 878 1 815 5 077 1 5

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 1; Influenza hasta la 2 del 2006

2006

Acum.Acum.

Acum.

2005

Acum.Sem.

2006

13

Neumonías y bronconeumoníasCIE-10ª REV.J12-J18

excepto J18.2

InfluenzaCIE-10ª REV.J10-J11ENTIDAD

FEDERATIVA

2005 2005

M F M F M F

Aguascalientes - - - - - - - 1 - - - -

Baja California 1 - 1 - - - - 3 - - - 1

Baja California Sur - - - - - - - - 1 1 - 1

Campeche - - - - 1 1 - 2 - - - -

Coahuila - - - - - - - 1 - - - -

Colima - - - - - - - - - - - -

Chiapas - - - - - - - 2 1 - 1 2

Chihuahua - - - 1 1 1 - 3 - - - 1

Distrito Federal - - - - - - - 3 1 1 - -

Durango - - - - - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - - - - - - - -

Guerrero - - - - 2 - 2 2 3 2 1 -

Hidalgo - - - - 1 1 - 2 - - - -

Jalisco - - - - - - - - 2 1 1 2

México - - - - - - - - - - - -

Michoacán - - - - - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - - - - - -

Nayarit - - - - 2 - 2 2 - - - 1

Nuevo León - - - - 2 - 2 3 - - - -

Oaxaca - - - - - - - 1 1 1 - -

Puebla - - - - - - - - - - - -

Querétaro - - - - - - - - - - - -

Quintana Roo - - - - 2 1 1 3 2 - 2 -

San Luis Potosí - - - - - - - 1 - - - 1

Sinaloa - - - - - - - 1 1 1 - -

Sonora - - - - - - - 1 - - - 1

Tabasco - - - - - - - - 1 1 - 1

Tamaulipas - - - - - - - - - - - 2

Tlaxcala - - - - - - - 1 2 - 2 -

Veracruz - - - - 1 1 - 1 - - - 1

Yucatán - - - - - - - - - - - -

Zacatecas - - - - - - - - - - - -

TOTAL 1 - 1 1 12 5 7 33 15 8 7 14

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

Acum.

2006

Acum.

CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Trasmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 1 del 2006

2006

Acum.Acum.

20052006

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

14

Sífilis congénitaCIE-10ª REV.

A50

Sífilis adquiridaCIE-10ª REV.A51-A53

Infección gonocócica genitourinaria

CIE-10ª REV.A54.0-A54.2ENTIDAD

FEDERATIVA

2005

Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.°

Aguascalientes - - - - - -Baja California - - - - - -Baja California Sur - - - n.e. - -Campeche - - - - - -

Coahuila - - - - - -Colima - - - - - -Chiapas - - - 1 1 1Chihuahua - - - - - -

Distrito Federal - - - - - -Durango - - - - - -Guanajuato - - - n.e. - -Guerrero - - - n.e. - -

Hidalgo - - - - - -Jalisco - - - - - -México - - - n.e. - -Michoacán - - - - - -

Morelos - - - - - -Nayarit - - - - - -Nuevo León - - - - - -Oaxaca - - - 1 1 31

Puebla - - - - - -Querétaro - - - - - -Quintana Roo - - - - - -San Luis Potosí - - - - - -

Sinaloa - - - - - -Sonora - - - n.e. - -Tabasco - - - - - 3Tamaulipas - - - - - -

Tlaxcala - - - - - -Veracruz - - - - - -Yucatán - - - - - -Zacatecas - - - - - -

TOTAL - - - 2 2 35FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 2; Paludismo por P. vivax hasta la 1 del 2006

2006

Acum.

2006 2005

15

Paludismo por P. falciparum

CIE-10ª REV.B50

Paludismo porP. vivax

CIE-10ª REV.B51

ENTIDADFEDERATIVA

CUADRO 7.1. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 2 del 2006

2005

Confirmados

M F Acum. M F

Aguascalientes - - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - - -

Baja California Sur - - - 1 - - - - -

Campeche - - - 3 - - - - -

Coahuila - - - - - - - - -

Colima - - - - - - - - -

Chiapas - - - 10 - - - - 3

Chihuahua - - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - - -

Durango - - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - - - - -

Guerrero - - - 5 1 - - - 8

Hidalgo - - - 1 - - - - -

Jalisco - - - - - - - - -

México - - - - - - - - -

Michoacán - - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - - -

Nayarit 3 1 2 8 - - - - -

Nuevo León - - - 1 - - - - -

Oaxaca - - - - 10 - - - -

Puebla - - - - - - - - -

Querétaro - - - - - - - - -

Quintana Roo - - - 15 4 - - - 1

San Luis Potosí - - - - - - - - -

Sinaloa - - - 2 - - - - 2

Sonora - - - 1 - - - - -

Tabasco - - - 4 1 - - - -

Tamaulipas - - - 13 4 - - - 3

Tlaxcala - - - - - - - - -

Veracruz - - - 12 7 - - - 5

Yucatán - - - 1 - - - - -

Zacatecas - - - - - - - - -

TOTAL 3 1 2 77 27 - - - 22FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

Acum.

2006 2005

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

Acum.Sem.

ConfirmadosConfirmadosEn Estudio

Acum.Sem.

2006

Confirmados

Dengue hemorrágicoCIE-10ª REV.

A91

Dengue clásicoCIE-10ª REV.

A90

16

ENTIDADFEDERATIVA

2005 2005 2005

M F M F M F

Aguascalientes - - - - - - - - - - - - - -Baja California - - - - - - - - - - - - - -Baja California Sur - - - - - - - - - - - - - -Campeche - - - - - - - - - - - - - -

Coahuila 4 2 2 4 - - - - - - - - - -Colima - - - - - - - - - - - - - -Chiapas 1 - 1 1 - - - - - - - - - -Chihuahua - - - - - - - - - - - - - -

Distrito Federal - - - 1 - - - - - - - - - -Durango - - - - - - - - - - - - - -Guanajuato 1 - 1 1 - - - - - - - - - -Guerrero 1 1 - - - - - - - - - - - -

Hidalgo - - - - - - - - - - - - - -Jalisco 1 1 - - - - - - - - - - - -México - - - - 1 - 1 - - - - - - -Michoacán - - - 1 - - - - - - - - - -

Morelos 1 1 - - - - - - - - - - - -Nayarit - - - - - - - - - - - - - -Nuevo León 2 1 1 8 - - - - - - - - - -Oaxaca - - - - - - - - - - - - - -

Puebla - - - 1 - - - - - - - - - -Querétaro - - - - - - - - - - - - - -Quintana Roo - - - - - - - - - - - - - -San Luis Potosí - - - - - - - - - - - - - -

Sinaloa 3 1 2 2 - - - - - - - - - -Sonora - - - 5 - - - 1 - - - - - -Tabasco - - - - - - - - - - - - - -Tamaulipas - - - - - - - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - - - - - - - -Veracruz - - - - - - - - - - - - - -Yucatán 1 - 1 - - - - - - - - - - -Zacatecas 1 - 1 - - - - - - - - - - -

TOTAL 16 7 9 24 1 - 1 1 - - - - - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& Incluye sólo casos confirmados.

Acum.

20052006

Sem.Acum.

Acum. Acum. Sem.

2006

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

Acum.

CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticashasta la semana epidemiológica 1; Rabia y Fiebre del Oeste del Nilo hasta la 2 del 2006

2006

Acum.Acum.Sem.

2006

17

BrucelosisCIE-10ª REV.

A23

LeptospirosisCIE-10ª REV.

A27

Rabia&

CIE-10ª REV.A82ENTIDAD

FEDERATIVA

Fiebre del Oeste del NiloCIE-10ª REV.

A92.3

2005 2005

M F M F M F

Aguascalientes 1 1 - 6 31 14 17 132 - - - -

Baja California - - - 2 35 18 17 258 - - - 3

Baja California Sur - - - - 32 21 11 52 - - - 2

Campeche 2 2 - - 25 9 16 43 - - - 1

Coahuila - - - 6 123 65 58 327 - - - 1

Colima - - - - 50 22 28 32 - - - 2

Chiapas - - - 2 38 20 18 143 - - - 1

Chihuahua 8 3 5 5 261 120 141 246 - - - 2

Distrito Federal 17 11 6 29 304 154 150 638 - - - 2

Durango - - - 3 86 42 44 152 - - - 1

Guanajuato - - - 1 93 42 51 335 - - - 36

Guerrero 3 2 1 - 345 183 162 183 - - - 3

Hidalgo 3 3 - - 93 47 46 185 1 1 - 6

Jalisco 8 4 4 9 430 200 230 512 - - - 5

México 6 3 3 26 69 37 32 814 1 1 - 4

Michoacán - - - 2 61 28 33 139 - - - 3

Morelos - - - 1 19 7 12 110 - - - 1

Nayarit 1 - 1 - 51 27 24 53 - - - 4

Nuevo León 2 2 - 7 123 41 82 381 - - - 9

Oaxaca 1 1 - 8 140 66 74 176 - - - 2

Puebla 2 - 2 4 139 78 61 322 1 1 - 2

Querétaro - - - 1 88 45 43 123 - - - 1

Quintana Roo 1 1 - 1 38 22 16 48 - - - 3

San Luis Potosí 1 - 1 1 52 22 30 192 1 - 1 4

Sinaloa 1 1 - 2 206 102 104 198 - - - 10

Sonora 1 1 - 1 181 87 94 277 - - - 2

Tabasco - - - - 42 26 16 67 - - - 6

Tamaulipas - - - - 190 103 87 288 - - - 4

Tlaxcala 3 1 2 3 81 33 48 91 - - - -

Veracruz 1 - 1 1 212 104 108 305 4 1 3 17

Yucatán 2 2 - 2 12 7 5 86 - - - 1

Zacatecas 3 1 2 3 72 37 35 141 - - - 3

TOTAL 67 39 28 126 3 722 1 829 1 893 7 049 8 4 4 141

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

Acum.

2006

Acum.

CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticashasta la semana epidemiológica 1; Enfermedad febril exantemática hasta la 2 del 2006

2006

Acum.Acum.

20052006

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

18

EscarlatinaCIE-10ª REV.

A38

VaricelaCIE-10ª REV.

B01

Enfermedad febril exantemáticaCIE-10ª REV.

S/CENTIDADFEDERATIVA

2005 2005

M F M F M

Aguascalientes 6 3 3 1 - - - - - - -

Baja California 1 - 1 5 4 4 - 11 - - -

Baja California Sur 1 - 1 3 - - - - - - -

Campeche 3 1 2 5 - - - - - - -

Coahuila 8 2 6 11 - - - 1 - - -

Colima - - - 2 - - - - - - -

Chiapas 3 2 1 16 - - - - - - -

Chihuahua 4 1 3 4 - - - 2 - - -

Distrito Federal 23 11 12 22 2 2 - - - - -

Durango 1 - 1 12 - - - - - - -

Guanajuato 6 3 3 16 - - - - - - -

Guerrero 6 5 1 4 - - - - - - -

Hidalgo 13 8 5 32 - - - - - - -

Jalisco 45 24 21 38 - - - - - - -

México 2 - 2 25 - - - - 5 1 4

Michoacán - - - 5 - - - - - 2 1

Morelos 2 2 - 14 - - - 1 - - -

Nayarit 12 8 4 6 - - - - - - -

Nuevo León 5 1 4 8 1 - 1 - - - -

Oaxaca 11 3 8 5 - - - 1 - - -

Puebla 8 3 5 13 1 1 - 1 - - -

Querétaro 9 3 6 10 - - - - - - -

Quintana Roo - - - 6 - - - - - - -

San Luis Potosí 7 6 1 14 2 2 - - - - -

Sinaloa 12 6 6 11 3 - 3 - - - -

Sonora - - - 18 - - - - - - -

Tabasco 8 4 4 26 - - - - - - -

Tamaulipas 9 6 3 3 - - - - - - -

Tlaxcala 2 - 2 4 - - - - - 1 -

Veracruz 4 3 1 16 1 - 1 - - - -

Yucatán 7 4 3 11 1 1 - 1 - - -

Zacatecas 5 4 1 3 - - - - - - -

TOTAL 223 113 110 369 15 10 5 18 5 4 5

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el 2006

Sem. Sem.Acum.

FAcum. Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

Acum.

CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 1; SIDA hasta la 2 del 2006

2006

Acum.

2006

Acum.

2006

19

Hepatitis aguda tipo ACIE-10ª REV.

B15

Hepatitis tipo CCIE-10ª REV.

B17.1,B18.2

SIDA&

CIE-10ª REV.B20-B24ENTIDAD

FEDERATIVA

2005 2005

M F M F M F

Aguascalientes 97 48 49 47 - - - - - - - -

Baja California 8 5 3 1 - - - - - - - -

Baja California Sur 34 21 13 29 - - - - - - - -

Campeche 25 13 12 51 - - - - - - - 1

Coahuila 24 15 9 40 - - - - - - - -

Colima 55 26 29 64 - - - - - - - -

Chiapas 142 69 73 111 - - - - 1 - 1 1

Chihuahua 69 30 39 100 - - - - 1 1 - -

Distrito Federal 361 141 220 694 - - - - 1 1 - 2

Durango 76 37 39 78 - - - - - - - -

Guanajuato 16 6 10 10 - - - - - - - 2

Guerrero 78 37 41 28 - - - - - - - -

Hidalgo 284 113 171 245 - - - - - - - -

Jalisco 264 118 146 194 - - - - 2 2 - -

México 314 148 166 289 - - - - - - - -

Michoacán 96 40 56 31 1 - 1 - 1 1 - -

Morelos 48 17 31 15 - - - - - - - -

Nayarit 85 33 52 38 - - - - - - - -

Nuevo León 220 111 109 207 - - - - 2 1 1 -

Oaxaca 286 143 143 179 - - - - 1 - 1 -

Puebla 63 31 32 88 - - - - - - - -

Querétaro 96 42 54 116 - - - - - - - -

Quintana Roo 49 27 22 35 - - - - - - - -

San Luis Potosí 223 51 172 78 - - - - - - - -

Sinaloa 98 47 51 132 - - - - - - - 2

Sonora 74 33 41 76 - - - - - - - 2

Tabasco 96 41 55 5 - - - - - - - -

Tamaulipas - - - - - - - - - - - -

Tlaxcala 228 51 177 85 - - - - - - - 1

Veracruz 237 103 134 7 - - - - - - - 1

Yucatán 61 37 24 69 - - - - - - - -

Zacatecas 111 44 67 20 - - - - - - - -

TOTAL 3 918 1 678 2 240 3 162 1 - 1 - 9 6 3 12

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.

2006 2006

Acum.Acum.

Acum.

2006 2005

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

Acum.

CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 1 del 2006

Acum.Sem. Sem.Acum.

20

ConjuntivitisCIE-10ª REV.B30, H10.0

Meningitis meningocócicaCIE-10ª REV.

A 39.0

MeningitisCIE-10ª REV.G00-G03excepto

A17.0, A39.0ENTIDADFEDERATIVA

2005

M F M F

Aguascalientes - - - - 1 1 - -

Baja California - - - 1 1 1 - 4

Baja California Sur - - - - - - - -

Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - 1 1 - 1 -

Colima - - - - - - - 1

Chiapas - - - - 1 1 - 3

Chihuahua - - - - 4 4 - 1

Distrito Federal - - - 2 10 9 1 33

Durango - - - - - - - 1

Guanajuato - - - 1 1 - 1 2

Guerrero - - - - - - - 3

Hidalgo - - - - - - - -

Jalisco - - - 1 - - - 4

México 1 - 1 1 - - - 1

Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - 1

Nayarit - - - - - - - -

Nuevo León - - - 1 - - - 5

Oaxaca - - - 1 - - - 1

Puebla - - - - 1 1 - -

Querétaro - - - - - - - 1

Quintana Roo - - - - 3 1 2 2

San Luis Potosí - - - 1 1 1 - -

Sinaloa - - - - - - - 2

Sonora - - - 2 2 2 - 3

Tabasco - - - - - - - -

Tamaulipas - - - - - - - 2

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - - - 1 - - - 7

Yucatán - - - 1 1 1 - -

Zacatecas - - - 1 3 3 - -

TOTAL 1 - 1 15 30 25 5 77

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2006

Sem.

2005

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

Acum.Acum.

CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 1; PFA hasta la 2 del 2006

2006

21

Parálisis flácida agudaCIE-10ª REV.

S/C

Infección asintomática por VIH

CIE-10ª REV.Z21ENTIDAD

FEDERATIVA

2005

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - -

Baja California Sur - - - - 1 1 - -

Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -

Colima 1 - 1 - - - - 3

Chiapas 1 - 1 - 4 4 - 4

Chihuahua 3 - 3 1 2 2 - 1

Distrito Federal 1 1 - - - - - -

Durango - - - - - - - -

Guanajuato 1 1 - - - - - -

Guerrero - - - 5 1 - 1 2

Hidalgo - - - - - - - -

Jalisco 4 2 2 3 9 8 1 11

México - - - 1 - - - -

Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - 1 1 - -

Nayarit - - - - 4 - 4 4

Nuevo León 1 1 - 4 1 1 - 3

Oaxaca 2 1 1 1 2 1 1 3

Puebla - - - 1 2 2 - 3

Querétaro - - - - - - - -

Quintana Roo 1 1 - - 1 1 - 3

San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - 1 1 1 - 4

Sonora 1 1 - - - - - 1

Tabasco 1 - 1 1 - - - -

Tamaulipas - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - 1

Veracruz - - - - 2 2 - 1

Yucatán 1 1 - - 1 1 - 1

Zacatecas - - - - - - - 1

TOTAL 18 9 9 18 32 25 7 46

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem.

2006 2005

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 1 del 2006

2006

Acum.Acum. Sem.

22

Fiebre reumática agudaCIE-10ª REV.

I00-I02

Intoxicación por plaguicidasCIE-10ª REV.

T60ENTIDADFEDERATIVA

2005

M F M F

Aguascalientes 3 1 2 14 24 12 12 16

Baja California 1 - 1 16 - - - 1

Baja California Sur - - - - - - - -

Campeche 4 3 1 1 - - - 1

Coahuila 9 3 6 6 - - - 2

Colima 7 5 2 8 157 70 87 169

Chiapas 1 1 - 7 4 1 3 4

Chihuahua 4 3 1 4 - - - 1

Distrito Federal 2 - 2 5 2 1 1 6

Durango 6 5 1 8 7 1 6 101

Guanajuato 28 14 14 61 284 143 141 298

Guerrero 45 20 25 24 504 254 250 426

Hidalgo 1 - 1 2 1 - 1 2

Jalisco 118 64 54 135 718 348 370 698

México 8 5 3 16 48 14 34 63

Michoacán 16 10 6 54 225 107 118 348

Morelos 13 2 11 17 338 192 146 280

Nayarit 16 14 2 16 151 80 71 171

Nuevo León 6 4 2 12 1 1 - -

Oaxaca 17 6 11 17 69 25 44 54

Puebla 8 6 2 18 250 118 132 174

Querétaro 15 7 8 8 20 7 13 35

Quintana Roo 9 3 6 - 5 4 1 1

San Luis Potosí 2 2 - 8 1 1 - 2

Sinaloa 34 20 14 51 49 21 28 82

Sonora 30 14 16 27 14 8 6 17

Tabasco 1 - 1 2 - - - -

Tamaulipas 6 4 2 3 - - - 2

Tlaxcala 1 1 - 2 1 - 1 -

Veracruz 10 5 5 8 1 - 1 2

Yucatán 5 2 3 4 - - - -

Zacatecas 9 7 2 9 42 18 24 27

TOTAL 435 231 204 563 2 916 1 426 1 490 2 983

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Sem. Sem.

2005

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 1 del 2006

2006 2006

Acum.Acum.

Acum.

23

Intoxicación por animales venenosos

CIE-10ª REV.T63 (excepto T63.2)

X21, X23, X27

Intoxicación por veneno de escorpión

CIE-10ª REV.T63.2, X22ENTIDAD

FEDERATIVA

2005 2005

M F M F M F

Aguascalientes 9 2 7 12 - - - 1 - - - -

Baja California 27 17 10 25 - - - 2 - - - -

Baja California Sur 12 8 4 4 - - - - - - - -

Campeche 15 7 8 17 3 3 - 3 2 2 - -

Coahuila 26 14 12 50 - - - 2 - - - -

Colima 4 4 - 9 1 1 - - - - - -

Chiapas 28 17 11 36 4 2 2 3 5 4 1 2

Chihuahua 78 49 29 67 6 6 - 9 - - - -

Distrito Federal 246 139 107 371 8 4 4 28 - - - 1

Durango 80 44 36 90 5 3 2 7 - - - -

Guanajuato 78 39 39 95 6 4 2 9 - - - 1

Guerrero 71 39 32 54 4 2 2 8 - - - 2

Hidalgo 67 39 28 77 5 3 2 4 2 1 1 3

Jalisco 110 60 50 149 15 6 9 14 6 5 1 4

México 325 176 149 439 17 8 9 40 - - - 1

Michoacán 61 36 25 72 6 4 2 18 - - - -

Morelos 15 7 8 44 1 - 1 - - - - 1

Nayarit 19 10 9 13 1 1 - 4 - - - -

Nuevo León 53 30 23 71 2 2 - 5 - - - 1

Oaxaca 79 39 40 59 2 2 - 8 11 8 3 10

Puebla 150 92 58 203 7 7 - 11 - - - 1

Querétaro 13 6 7 31 - - - 1 - - - -

Quintana Roo 29 19 10 33 3 3 - 5 1 1 - 1

San Luis Potosí 53 34 19 77 3 2 1 8 5 5 - 5

Sinaloa 15 11 4 20 6 6 - 5 - - - -

Sonora - - - - 1 - 1 2 - - - -

Tabasco 15 7 8 25 - - - 1 2 2 - -

Tamaulipas 40 19 21 59 4 2 2 - - - - 2

Tlaxcala 18 7 11 24 7 5 2 1 - - - -

Veracruz 158 87 71 129 8 4 4 12 8 4 4 6

Yucatán 35 18 17 63 4 3 1 4 - - - 1

Zacatecas 17 13 4 21 2 1 1 - - - - -

TOTAL 1 946 1 089 857 2 439 131 84 47 215 42 32 10 42

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Sem. Acum.Sem. Acum.

Acum.Sem.

Acum.Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 1 del 2006

2006 2006 2006 2005

Mordeduras por perroCIE-10ª REV.

W54

24

Mordeduraspor otros mamíferos

CIE-10ª REV.W55

Mordeduras por serpienteCIE-10ª REV.

X20ENTIDADFEDERATIVA

Vigilancia E

pidemiológica S

emana 2, 2006

26

CURSO-TALLER DE EPIDEMIOLOGÍA Y ESTADÍSTICA I

24 AL 28 DE ABRIL

17 DE ABRIL 19 DE ABRIL $1,100.00 $220.00 $1,320.00

CURSO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

22 AL 26 DE MAYO

15 DE MAYO 19 DE MAYO $1,100.00 $220.00 $1,320.00

XXIV DIPLOMADO INTERNACIONAL EN EPIDEMIOLOGÍA APLICADA

01 AL 31 DE AGOSTO

14 DE JULIO 17 DE JULIO NACIONALES $7,000.00

EXTRANJEROS $1,000.00 USD

$1,400.00 $8,400.00

CURSO-TALLER DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA CON USO DE EPI-INFO

18 AL 22 DE SEPTIEMBRE

04 DE SEPTIEMBRE 11 DE SEPTIEMBRE CON USO DE PC $1,700.00

$340.00 $2,040.00

DIRECCIÓN: Francisco de P. Miranda # 177, Col. Unidad Lomas de Plateros, C.P. 01480. Tels.: 5593-3661 y 5593-9771 ext. 206PÁGINA WEB: www.dgepi.salud.gob.mx (sección de eventos académicos).CUENTA: HSBC - 4027038520 Dirección General de Epidemiología

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍADIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA EPIDEMIOLÓGICA

FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

FECHA LÍMITE DE PAGO

CUOTA DE RECUPERACIÓN

CONSTANCIA UNAM T O T A LNOMBRE DEL CURSO FECHAS DEL

CURSOFECHA LÍMITE DE

INSCRIPCIÓN

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 2006

SECRETARÍA DE SALUDSUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCION DE LA SALUD

CENTRO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y CONTROL DE ENFERMEDADESDIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE EPIDEMIOLOGÍA

CALENDARIO EPIDEMIOLÓGICOBOLETÍN “EpidemiologíA”

2006

ENERO FEBRERO MARZOSEM SEM SEM SEM SEM SEM

EPI. D L M M J V S NOT. EPI. D L M M J V S NOT. EPI. D L M M J V S NOT.

1 1 2 3 4 5 6 7 52 5 1 2 3 4 4 9 1 2 3 4 82 8 9 10 11 12 13 14 1 6 5 6 7 8 9 10 11 5 10 5 6 7 8 9 10 11 93 15 16 17 18 19 20 21 2 7 12 13 14 15 16 17 18 6 11 12 13 14 15 16 17 18 104 22 23 24 25 26 27 28 3 8 19 20 21 22 23 24 25 7 12 19 20 21 22 23 24 25 115 29 30 31 4 9 26 27 28 8 13 26 27 28 29 30 31 12

ABRIL MAYO JUNIOSEM SEM SEM SEM SEM SEM

EPI. D L M M J V S NOT. EPI. D L M M J V S NOT. EPI. D L M M J V S NOT.13 1 12 18 1 2 3 4 5 6 17 22 1 2 3 2114 2 3 4 5 6 7 8 13 19 7 8 9 10 11 12 13 18 23 4 5 6 7 8 9 10 2215 9 10 11 12 13 14 15 14 20 14 15 16 17 18 19 20 19 24 11 12 13 14 15 16 17 2316 16 17 18 19 20 21 22 15 21 21 22 23 24 25 26 27 20 25 18 19 20 21 22 23 24 2417 23 24 25 26 27 28 29 16 22 28 29 30 31 21 26 25 26 27 28 29 30 2518 30 17

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRESEM SEM SEM SEM SEM SEM

EPI. D L M M J V S NOT. EPI. D L M M J V S NOT. EPI. D L M M J V S NOT.26 1 25 31 1 2 3 4 5 30 35 1 2 3427 2 3 4 5 6 7 8 26 32 6 7 8 9 10 11 12 31 36 3 4 5 6 7 8 9 3528 9 10 11 12 13 14 15 27 33 13 14 15 16 17 18 19 32 37 10 11 12 13 14 15 16 3629 16 17 18 19 20 21 22 28 34 20 21 22 23 24 25 26 33 38 17 18 19 20 21 22 23 3730 23 24 25 26 27 28 29 29 35 27 28 29 30 31 34 39 24 25 26 27 28 29 30 3831 30 31 30

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRESEM SEM SEM SEM SEM SEM

EPI. D L M M J V S NOT. EPI. D L M M J V S NOT. EPI. D L M M J V S NOT.40 1 2 3 4 5 6 7 39 44 1 2 3 4 43 48 1 2 4741 8 9 10 11 12 13 14 40 45 5 6 7 8 9 10 11 44 49 3 4 5 6 7 8 9 4842 15 16 17 18 19 20 21 41 46 12 13 14 15 16 17 18 45 50 10 11 12 13 14 15 16 4943 22 23 24 25 26 27 28 42 47 19 20 21 22 23 24 25 46 51 17 18 19 20 21 22 23 5044 29 30 31 43 48 26 27 28 29 30 47 52 24 25 26 27 28 29 30 51

1 31 52

Días de descanso obligatorio Días de descanso opcional Boletín mensualDIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA. FCO. DE P. MIRANDA # 177-5° PISO. UNIDAD LOMAS DE PLATEROS. C.P. 01480. MÉXICO D.F.

TELÉFONOS: 56 51 83 72, 56 51 89 48 (DIRECTOS Y FAX) CONMUTADOR: 55 93 97 71 ext.123,132,160,186 y189

25

NOTA: Este calendario sustituye a los ya antes publicados

E P I D E M I O L OG Í A

Este boletín se terminó de imprimir en Talleres Gráficos de México, con un tiraje de 3 500 ejemplares

CONSEJO EDITORIALSECRETARÍA DE SALUD

Dr. Oscar J. Velázquez MonroyDirector General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

ISSSTEDra. Alba Moguel Ancheita

Subdirectora de Prevención y Protección de la Salud

IMSSDr. José Jesús González Izquierdo

Titular de la Coordinación de Programas Integrados de Salud

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONALGeneral de Brigada

M.C. Rodolfo Carrillo Luna Director General de Sanidad Militar

IMSS-OportunidadesDr. Javier Cabral Soto

Coordinador General del Programa IMSS-Oportunidades

SECRETARÍA DE MARINACap. de Navío S.S.N. M.C. EAH. DEM

Alvaro Carmelo García FranyuttiDirector General Adjunto Interino de

Sanidad Naval

PEMEXDr. Víctor Manuel Vázquez Zarate Subdirector de Servicios Médicos

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

C. Francisco Gurría TreviñoDirector General de Estrategia y Planeación

DIFMtra. María de los Dolores Aguilar Marmolejo

Directora de Protección a la Infancia

EDITORES

Dr. Oscar J. Velázquez MonroyDr. Pablo Kuri Morales

COEDITORES

Dr. Cuauhtémoc Mancha MoctezumaDra. Patricia Cravioto Quintana

COMITÉ EDITORIAL

Dr. Luis Anaya López, Dr. Miguel Betancourt Cravioto, Dra. Patricia Cravioto Quintana,C.P. Norberto Launízar, Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma

COORDINACIÓN EDITORIAL

Ing. Vicente Cruz Cruz, Dra. Ma. Jesús Hoy Gutiérrez, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C.D. María del Carmen Ojeda Luna

M. en C. Arturo Revuelta H., Biól. José Cruz Rodríguez Martínez

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Dr. Jorge F. Astorga Gutiérrez, C. Alfredo Reybel Castillo, Dr. Eduardo Barrón López, Dr. Lucio Escalera, C. María del Carmen Guzmán Enríquez, Dra. Norma Luna Guzmán,

Dra. Lilia Marín Vázquez, Dra. Hilda G. Soto Trejo

COORDINACIÓN GENERAL DEL BOLETÍN

Coordinación General: Lic. Juan Samuel Gómez GómezLic. en Enfra. Martina Sánchez Garay

Para mayor información sobre el contenido de este Boletín,comunicarse a los teléfonos 56-64-04-26; Telfax 55-93-19-00 y 55-93-42-53

Lada sin costo 01 (800) 00 448 00E-mail: [email protected]