23
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE UNIDAD DE POST-GRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION FINANCIERA INTEGRANTES DEL GRUPO ESTRADA CARDONA, NELSON GIOVANNI MAGAÑA TORRES, MARYORI RAQUEL MENDOZA LOARCA, ELIEZER ADONAI MONGE LARA, NEHEMIAS CATEDRATICO: DR. MAURICIO VLADIMIR UMAÑA RAMÍREZ MODULO: METODOS CUANTITATIVOS PARA FINANZAS

ROE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exposicion acerca del ROE

Citation preview

RETURN ON EQUITY (ROE)

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTEUNIDAD DE POST-GRADOMAESTRIA EN ADMINISTRACION FINANCIERAINTEGRANTES DEL GRUPO

ESTRADA CARDONA, NELSON GIOVANNI MAGAA TORRES, MARYORI RAQUEL MENDOZA LOARCA, ELIEZER ADONAI MONGE LARA, NEHEMIASCATEDRATICO: DR. MAURICIO VLADIMIR UMAA RAMREZ

MODULO: METODOS CUANTITATIVOS PARA FINANZASRendimiento sobre el Capital(ROE) RETURN ON EQUITYROE Este ratio,mide la rentabilidad obtenida por los accionistas de los fondos que han invertido en la sociedad.

Es el indicador financiero ms preciso para valorar la rentabilidad del capital ya que es un ratio puramente de rentabilidad en tanto que relaciona el beneficio despus de impuestos y resultado financiero frente a los capitales aportadosRentabilidad: Define la capacidad de la empresa para remunerar a sus accionistas.

DEFINICIONPARA QUE SE UTILIZA ROE?

Planificar, Presupuestar y establecer metas, Evaluar propuestas de inversin.Conocer como se estn usando los capitales en una empresa.

Se suele expresar como porcentaje, y tiene como formula la divisin de el Beneficio Neto entre los Fondos Propios .

FORMULA PARA CALCULAR ROEROE = Beneficio Neto (BN) Fondos Propios (FP)X 100EJEMPLOLa sociedad El Manguito tiene unos fondos propios de 500 millones de dlares y obtiene un beneficio neto de 100 millones dlares.ROE =

ROE =

ROE = 20 %

BNFP100500FORMA DE CALCULO DE ROE MEDIANTE DESCOMPOSISION DE DUPONTROEUNPATROSUNINGROTAINGACTMAFACTPATACTIVOSPATRIMONIOINGRESOSACTIVOSUTILIDAD NETAINGRESOSROEROEUTILIDAD NETAPATRIMONIOPOSIBLES RESULTADOS DEL ROEROE POSITIVOEJEMPLOLa sociedad El Manguito tiene unos fondos propios de -500 millones de dlares y obtiene una perdida neta de -100 millones dlares.ROE =

ROE =

ROE = 20 %

BNFP-100-500COMPARACION DE RENTABILIDAD ECONOMICA (ROA) VS RENTABILIDAD FINANCIERA (ROE)La comparacin de ambos ratios se realiza para determinar la forma ms conveniente de financiar el activo total o la inversin de la empresa. O lo que es lo mismo determinar la estructura financiera (o de pasivo) ms adecuada para el crecimiento de la empresa.

La diferencia entre el ROE y el ROA se denominaefecto apalancamiento

El efecto apalancamiento puede ser:

Positivo( o amplificador), cuando el ROE es superior al ROA. Esto se dar cuando el coste medio de la deuda sea inferior a la rentabilidad econmica (ROA). En este caso, la financiacin de parte del activo con deuda ha posibilitado el crecimiento de la rentabilidad financiera (ROE).

Nulo,cuando ambos ratios coinciden. Esto sucede en el caso en que la totalidad del activo se financie con fondos propios.

Negativo( o reductor), cuando el ROE es inferior al ROA. En este caso el coste medio de la deuda es superior a la rentabilidad econmica (ROA).En principio,cuando el ROE supere al ROA la empresa puede contratar deuda para financiar parte del activo. Ahora bien, la contratacin de la deuda se debe hacer teniendo en cuenta que el coste medio de la deuda no es una variable que dependa de la direccin de la empresa sino de la poltica monetaria y de lascondiciones del mercado. Y adems elcoste medio de la deudacrece en funcin del nivel de endeudamiento de la empresa, porque este nivel es considerado por lasentidades prestamistaspara fijar el precio del dinero que prestan y dems condiciones. Por no adentrarnos en las dificultades que entraa la dependencia financiera.La empresa podr incrementar elnivel de endeudamientosolo en el caso de que tenga la capacidad suficiente para incrementar sus precios de venta y de gestionar eficientemente la totalidad de sus activos. De tal manera que el incremento del ROA pueda compensar el incremento del coste medio de la deuda.Por tanto,la empresa debe apalancarseslo en ocasiones puntuales para lograr un crecimiento que le permita una buena posicin en el mercado, pero no como una constante en su gestin. El crecimiento es uno de los objetivos de la empresa, pero no el nico. La empresa La Hacienda, S.A. de C.V. es una empresa Agroindustrial. Adquiere maquinaria (un cuarto fro y un horno) valorada en $ 200,000, y una vida til de 10 aos, usando el mtodo de depreciacin lineal. Con esta inversin se es capaz de generar un incremento en las ventas de $50,000.00, aumentando los gastos fijos en $ 5,000.00. El impuesto de sociedades es el 30%

A) Se financa la totalidad con una ampliacin de capital de $200,000.00B) Invertir con fondos propios y ajenos al 50%. Se financa con un prestamo al 10% de inters.C) Se financa con un prestamo de $190,000.00 a una tasa de interes del 10%

Caso 1ConceptoABCVentas $ 50,000.00 $ 50,000.00 $ 50,000.00 DEPRECIACIN $ 20,000.00 $ 20,000.00 $ 20,000.00 GASTOS FIJOS $ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 5,000.00 BAII $ 25,000.00 $ 25,000.00 $ 25,000.00 Gastos Financieros $ 10,000.00 $ 19,000.00 Impuestos $ 7,500.00 $ 4,500.00 $ 1,800.00 BN $ 17,500.00 $ 10,500.00 $ 4,200.00 Fondos Propios $ 200,000.00 $ 100,000.00 $ 10,000.00 Fondos Ajenos $ 100,000.00 $ 190,000.00 Fondos dest. a la inversin $ 200,000.00 $ 200,000.00 $ 200,000.00 ROE8.75%10.50%42.00%La empresa est en situacin de Apalancamiento Financiero Positivo. Ello implica que a ms endeudamiento destinado a la financiacin del activo, mayor es la rentabilidad de los fondos aportados por los accionistas.

Ntese tambin el efecto fiscal del apalancamiento financiero, motivado por la deducibilidad de los gastos financieros en el impuesto sobre beneficios. Mientras el resultado antes de impuestos disminuye en $10,000 (a-b) y en $19,000 (b-c); el resultado despus de impuestos lo hace en menor medida $7,000 (a-b) y en $6,300 (b-c). El clculo concreto de este efecto se realiza multiplicando los gastos financieros por el tipo tributario del impuesto sobre beneficiosVeamos lo que sucede cuando el tipo de inters del prstamo se incrementa a 15%ConceptoABCVentas $ 50,000.00 $ 50,000.00 $ 50,000.00 DEPRECIACIN $ 20,000.00 $ 20,000.00 $ 20,000.00 GASTOS FIJOS $ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 5,000.00 BAII $ 25,000.00 $ 25,000.00 $ 25,000.00 Gastos Financieros $ 15,000.00 $ 28,500.00 Impuestos $ 7,500.00 $ 3,000.00 $ - BN $ 17,500.00 $ 7,000.00 $ (3,500.00)Fondos Propios $ 200,000.00 $ 100,000.00 $ 10,000.00 Fondos Ajenos $ 100,000.00 $ 190,000.00 Fondos dest. a la inversin $ 200,000.00 $ 200,000.00 $ 200,000.00 ROE8.75%7.00%-35.00%EXCELLos Estados Financieros que se presenta a continuacin han sido proporcionados por la empresa El Canelo, S.A. de C.V.

Se desea saber cul es su rentabilidad sobre su capital, para sus estados financieros histricos y proyectados.Caso 2Balance General2009Efectivo y Equivalentes162539.69Instrumentos financieros 39491.72Cuentas y documentos por cobrar820909.47(-) Estimacin por cuentas incobrables0.00Inventarios734168.16(-) Estimacin por obsolencia de inventarios0.00Otros Activos Corrientes0.00Activo Corriente1757109.04Terrenos Edificios535.40Inversiones en bienes inmuebles35926.14(-) Depreciacin acumulada de propiedades y bienes muebles10116.08Otros Activos no Corrientes24926.44Activo no Corriente51271.90Activos Totales1808380.94Cuentas y documentos por pagar1129549.50Retenciones (legales y personales)4333.40Provisiones (gastos incurridos)115101.07Otros Pasivos Corrientes96165.43Pasivo Corriente1345149.40Obligaciones a LP38339.17Pasivo no Corriente38339.17Pasivos Totales1383488.57Capital Social11428.06Reservas de Capital2285.71Utilidades Retenidas204468.97Utilidad del Ejercicio206709.63Patrimonio424,892.37Pasivo y Patrimonio1808380.94Estado de Resultados 2009Ventas Netas1845205.16(-) Costo de Ventas1441620.43Utilidad Bruta403584.73(-) Gastos de Administracin67194.42(-) Gastos de Venta97096.38(-) Depreciacin5400.00(-) Amortizacin0.00Gastos de Operacin169690.80Utilidad Operacin EBIT233893.93(+) Otros Ingresos Gravados5288.21Utilidad antes de Intereses e Impuestos 239182.14(-) Gastos Financieros 726.17Utilidad del Perodo238455.97(-) Reserva Legal y otras Reservas ,Utilidad antes de Impuesto (Base imponible ISR)238455.97Impuestos 25%31746.34Utilidad Neta206,709.63Imp. Sociedad13%Intereses0.2%ROE = 206,709.63 / 424,892.37 = 48.65%ROE = BN / FPCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Consideramos que el Rendimiento Sobre el Capital (ROE) es uno de los indicadores financieros ms importantes para medir la rentabilidad que una empresa posee sobre el dinero de los accionistas, ya que creemos que una empresa debe trabajar, principalmente, para brindarle el mayor beneficio econmico a las personas que la poseen.

Los distintos escenarios realizados nos mostraron las diferentes posibilidades que una empresa tiene para manejar a favor el indicador del ROE, pudiendo tener un mayor nfasis en conceptos como: Ventas Netas, Costo de Ventas, Gastos de Operacin, Efectivo, Cuentas por Cobrar, Inventarios, Activos Fijos, Cuentas por Pagar, Impuestos por Pagar, PrstamosEn base a la conclusin anterior, es importante que como futuros financieros/contadores de una empresa, podamos entender y manejar de forma correcta las distintas variables que conforman al Modelo Dupont, para as brindarle el mayor rendimiento a los accionistas.

Aumentar las ventas. Cuando una empresa busca incrementar los beneficios del capital invertido, debe comenzar vendiendo ms para impulsar un mayor beneficio.

Disminuir los costos de produccin. La disminucin de los gastos de mano de obra y la produccin estn asociados a la ampliacin del margen de beneficio de los productos. Cuando una empresa es capaz de producir el mismo producto con la misma calidad, pero por menos dinero, el ahorro neto abre el margen de beneficio y aumenta el retorno del capitalGRACIAS POR SU ATENCION