46
0001 100100111100011100011 01100 0001 100100111100011100011 00001111 0101010 01100 0001 100100111100011100011 1 100100111100011100011 000011110101010 01100 0001 100100111100011100011 Federació Catalana d’Empresaris Instal . ladors de Telecomunicacions 0111100011100011 111100011100011 00001111 010101110011100011100011 01100 0001 100100111100011100011 00001111 0101010 011 126 Ejemplar gratuito Feceminte y federados abordan juntos el futuro del colectivo Feceminte reúne de nuevo a sus Socios Colaboradores para afrontar conjuntamente la actualidad del sector Última entrega de ‘Visión del mercado’, artículos escritos por los Socios Colaboradores Balance de la VI Edición de Fórum @asLAN Expo Barcelona telecomunicaciones Federados y Socios Colaboradores de Feceminte hacen balance de 2009 y afrontan el futuro del sector

Revista126

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista126

Citation preview

Page 1: Revista126

01

10

0 0

00

1 1

00

10

01

11

10

00

11

10

00

11

00

00

11

11

01

01

01

0 0

11

00

00

01

10

01

00

11

11

00

01

11

00

01

1 01

10

0 0

00

1 1

00

10

01

11

10

00

11

10

00

11

00

00

11

11

01

01

01

0 0

11

00

00

01

10

01

00

11

11

00

01

11

00

01

1

01

10

0 0

00

1 1

00

10

01

11

10

00

11

10

00

11

00

00

11

11

01

01

01

0 0

11

00

00

01

10

01

00

11

11

00

01

11

00

01

1

Federació Catalana d’Empresaris Instal.ladors de Telecomunicacions

0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 10 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1

0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1

126

Ejemplar gratuito

Feceminte y federados abordan juntos el futuro del colectivo

Feceminte reúne de nuevo a sus Socios Colaboradores para afrontar conjuntamente la actualidad del sector

Última entrega de ‘Visión del mercado’, artículos escritos por los Socios Colaboradores

Balance de la VI Edición de Fórum @asLAN Expo Barcelona

t e l e c omun i c a c i o n e s

Federados y Socios Colaboradores

de Feceminte hacen balance de

2009 y afrontan el futuro del

sector

Page 2: Revista126

SUMARIO

EDITORIAL4 Editorial

OPINIÓN INSTALADORES6 Visión del instalador sobre el Hogar Digital

NUEVOS FEDERADOS8 Teleté y Abad Telecomunicacions

AULAS TÉCNICAS Y FORMACIÓN10 Exitosas Aulas Técnicas de Cirprotec 11 Pleno de asistencia en el curso de Voz y Datos

AGENDA10 Agenda

FECEMINTE12 Feceminte y federados abordan juntos el futu-

ro del colectivo16 Feceminte y Fundación PIMEC Acció Social, de

la mano17 Siguen las jornadas informativas sobre la TDT

vía satélite a través de Feceminte y sus Socios Colaboradores

17 Feceminte participa en el I Congreso de Hogar Digital

SOCIOS COLABORADORES18 Feceminte reúne de nuevo a sus Socios Cola-

boradores para afrontar conjuntamente la ac-tualidad del sector

20 Golmar 21 Tecatel

NOTICIAS22 Se celebra la Cumbre de la Plataforma Multi-

sectorial contra la Morosidad 24 Asimelec entrega los premios INTÉRITIS 24 Ya está en marcha la V edición de los Premios

Fundetec 26 El diseño Fermax estuvo presente en la exposi-

ción “Suma y Sigue” 26 El Tour HDTV de Televes regresó a España tras

su exitoso recorrido por las Islas Británicas

27 OPTIMUS sonoriza el Hotel W de Barcelona 27 Hispasat presentó sus innovaciones en alta de-

finición y �D en Broadcast 28 SES Astra firma un acuerdo de capacidad a

�1,5 grados este 28 La TDT española de pago tendrá 2 millones de

abonados, según NPG

NOVEDADES�0 CROSSGATE de Promax, la solución más eco-

nómica para ver la TDT en los hoteles �0 Fuentes de alimentación de Fagor Electrónica �1 Antenas activas con amplificador integrado

para TDT de Tecatel �1 Televes lanza un receptor de TDT apto también

para recibir la señal de satélite�2 La gama de antenas FlashD de Ikusi continúa

creciendo con una antena compacta y un di-polo activo

�2 Fermax presenta Loft Memory Color, el moni-tor de videoportero con buzón de imágenes

�� Modulador MO-180 SFN y sistema Telmo de PROMAX

�� ENGEL AXIL distribuye en exclusiva para la pe-nínsula ibérica los Set-Top Box de la marca PHI-LIPS

�� NPG lanza un receptor grabador para la TDT con memoria interna

�4 SIIUR, Soluciones Integrales de Infraestructuras Urbanas - Proyecto Información alumbrado ex-terior público ecodigital

HOGAR DIGITAL�6 Libertad de control con el nuevo módulo sen-

sor de Jung �6 Movidomo: la solución domótica más sencilla

de Xacom �7 Nueva radio digital FM autónoma de Simon �7 Nuevo sistema domótico básico para viviendas

de Cymem

CCTV�8 PELCO y Cisco amplían su alianza tecnológica

estratégica

�8 Axxon, líder en software de gestión de videovigi-lancia sobre IP en Europa, según IMS Research

�9 Nuevo e-netcamRMS+ de IProNet para los sis-temas de grabación de vídeo

�9 Nuevas cámaras ACE de Basler

INSTALA B40 VI Edición del Foro Tecnológico @asLAN Expo

Barcelona 41 �M amplía su familia de equipos de diagnósti-

co de líneas xDSL Dynatel 965AMS para planta externa

41 R&M: La expansión de las redes de banda an-cha en Europa es ahora más fácil

42 Rohde&Schwarz lanza su primera familia de amplificadores de EMC de banda ancha

42 Cables holgados multitubo de hasta 144 fibras ópticas de OPTRAL

4� Avaya presenta su nuevo Programa de Canal Mundial

4� Nuevo programa PrysmiTool para cálculo de secciones de conductores de Prysmian

44 Cisco lanza un nuevo gateway ADSL y Wire-less-N de doble banda

44 La integración de HP Procurve y HP BladeSys-tem lleva las redes de los centros de datos a una nueva dimensión

46 Nueva solución Mach2 de Openet ICS 46 NBG-4115: nuevo router �G con despliegue

WiFi “N” de ZyXEL 47 Fusionadora para fibra óptica de Corning 47 ADC KRONE anuncia el nuevo bastidor TrueNet

FERIAS48 Globalcom 2009, el XIII Congreso Internacio-

nal de Telecomunicaciones 48 Broadcast 2009

EMPRESAS ASOCIADAS A FECEMINTE50 Empresas asociadas

SERVICIOS54 Empresas que ofrecen importantes descuentos

a las asociadas de Feceminte

Page 3: Revista126

EDITORIAL

Editor: Federació Catalana d’Empresaris Instal·ladors de Telecomunicacions / Directora: Mariel Sangrà / Redacción y publicidad: [email protected] / Administración: Viladomat 17�, · 3a planta 08015 Barcelona · Tel.: 93� 5�5 962 · Fax: 93� 510 160 · [email protected] · www.feceminte.cat / Diseño y maquetación: Cros i Massó · Tel. 933 290 607 · [email protected] / Impresión: Grafisol S.L. Esta revista Telecomunicaciones corresponde al núm. 126 (6/09) y abarca los meses de noviembre y diciembre del año 2009. Telecomunicaciones no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con la opinión de los mismos. D.L.: B. �1.330/86

Son siempre éstas, fechas de cierre y balan-ce del ejercicio transcurrido. Es momento de echar la vista atrás y hacer una reflexión sobre lo acontecido en el pasado año para extraer las conclusiones que permitan, y

esto siempre es para nosotros un objetivo en sí mismo, mejorar. Y debo decir que 2009 ha sido un año de una enorme intensidad en todos los as-pectos de nuestra labor federativa. Hemos estado altamente implicados en dos frentes absolutamen-te fundamentales para la federación y todos los que la formamos: analizar nuestro presente y es-tablecer, crear e impulsar las medidas que ayuden a nuestras empresas en un contexto de grave crisis económica. Y todo ello sin perder de vista algo que en un mercado altamente evolutivo como el de las telecomunicaciones es vital: seguir trabajando para su futuro a corto y medio plazo.

En lo primero, crear y participar de las iniciativas e impulsar las medidas que ayuden y faciliten la la-bor de las empresas es una tarea que, sin duda, ha constituido una de nuestras prioridades. Y tenemos que ir en esa dirección: minimizar el impacto del intrusismo por la vía de la diferenciación y la espe-cialización, pero hacerlo también por la vía del esta-blecimiento y el seguimiento de los mecanismos de denuncia adecuados. ‘Agent TDT’ es sólo un ejem-plo más, en este caso, de la referencia y el referente puestos adecuadamente en el mercado así como del sello de calidad que debe ponernos en él.

Ahora bien, debemos seguir colaborando con la Administración para establecer los mecanismos que contribuyan a la desaparición del fenómeno del intrusismo, por un lado por el perjuicio econó-mico que causa a quienes actúan en el mercado de las instalaciones de telecomunicación de forma legal, con todos los medios y garantías, pero tam-bién y, no menos importante, como medida básica de protección de los derechos del usuario y consu-midor de los servicios de telecomunicaciones.

La difusión de nuestra labor en los medios de co-municación, la colaboración en las campañas infor-mativas de la Generalitat de Catalunya, la intensi-dad, coherencia y firmeza de nuestro mensaje en todos los foros ya sean sectoriales o sociales son los cimientos de la creación de una cultura del buen trabajo que, estoy convencido, se enraizará en la sociedad y que debe contribuir a la erradicación de esta lacra y esta anomalía que es el intrusismo. Estamos en el buen camino pero no será ni fácil ni rápido, de ello no me cabe la menor duda.

Feceminte, como federación, se debe a quien la compone. Es decir, quienes la formamos debemos participar de ella e impulsarla hacia los nuevos hori-zontes y defender con nuestro valor institucional la labor de nuestras empresas en su día a día y pujar por su prometedor futuro. Feceminte somos todos, todos los que estamos en ella poniendo ilusión, es-fuerzo, presencia, trabajo. Federados, Socios Co-laboradores y el equipo humano que la gestiona, todos somos quienes la tenemos que apoyar en un momento tan crucial como el que vivimos. Como así ha sido hasta la fecha y así debe seguir siendo en el futuro.

A todos, pues, felices fiestas y próspero 2010.

Encarando el futuro

Son siempre éstas, fechas de cierre y balance del ejercicio transcurrido. Es momento de echar la vista atrás y hacer una reflexión sobre lo acontecido en el pasado año para extraer las conclusiones que permitan, y esto siempre es para nosotros un objetivo en sí mismo, mejorar. Y debo decir que 2009 ha sido un año de una enorme intensidad en todos los aspectos de nuestra labor federativa. He-mos estado altamente implicados en dos frentes absolutamente fundamentales para la federación y todos los que la formamos: analizar nuestro presente y establecer, crear e impulsar las medidas que ayuden a nuestras empresas en un contexto de grave crisis económica. Y todo ello sin perder de vista algo que en un mercado altamente evolutivo como el de las telecomunicaciones es vital: seguir trabajando para su futuro a corto y medio plazo.

En lo primero, crear y participar de las iniciativas e impulsar las medidas que ayuden y faciliten la labor de las empresas es una tarea que, sin duda, ha constituido una de nuestras prioridades. Y tenemos que ir en esa dirección: minimizar el impacto del intrusismo por la vía de la diferenciación y la espe-cialización, pero hacerlo también por la vía del establecimiento y el seguimiento de los mecanismos de denuncia adecuados. ‘Agent TDT’ es sólo un ejemplo más, en este caso, de la referencia y el refe-rente puestos adecuadamente en el mercado así como del sello de calidad que debe ponernos en él. Ahora bien, debemos seguir colaborando con la Administración para establecer los mecanismos que contribuyan a la desaparición del fenómeno del intrusismo, por un lado por el perjuicio económico que causa a quienes actúan en el mercado de las instalaciones de telecomunicación de forma legal, con todos los medios y garantías, pero también y, no menos importante, como medida básica de protección de los derechos del usuario y consumidor de los servicios de telecomunicaciones.

La difusión de nuestra labor en los medios de comunicación, la colaboración en las campañas infor-mativas de la Generalitat de Catalunya, la intensidad, coherencia y firmeza de nuestro mensaje en todos los foros ya sean sectoriales o sociales son los cimientos de la creación de una cultura del buen trabajo que, estoy convencido, se enraizará en la sociedad y que debe contribuir a la erradicación de esta lacra y esta anomalía que es el intrusismo. Estamos en el buen camino pero no será ni fácil ni rápido, de ello no me cabe la menor duda.

Feceminte, como federación, se debe a quien la compone. Es decir, quienes la formamos debemos participar de ella e impulsarla hacia los nuevos horizontes y defender con nuestro valor institucional la labor de nuestras empresas en su día a día y pujar por su prometedor futuro. Feceminte somos to-dos, todos los que estamos en ella poniendo ilusión, esfuerzo, presencia, trabajo. Federados, Socios Colaboradores y el equipo humano que la gestiona, todos somos quienes la tenemos que apoyar en un momento tan crucial como el que vivimos. Como así ha sido hasta la fecha y así debe seguir siendo en el futuro.

A todos, pues, felices fiestas y próspero 2010.

Encarando el futuro

Xavier NúñezPresidente Feceminte

0_prim.indd 2 21/12/09 18:14:52

Page 4: Revista126

A

. t

OPINIÓN DE LAS EMPRESAS INSTALADORAS

“El mercado del hogar digital crece a pasos agigantados. Cada semana aparecen nuevos sistemas y productos, y las previsiones prevén una evolución importante de

este mercado a nivel mundial para los próximos años. Recientemente se celebró, con éxito, el primer Congreso de Hogar Digital organizado por Asimelec, en el que Feceminte participó. Algunos de las conclusiones, anuncios, ideas que fueron tratados por profesionales del sector fueron los siguientes:

Antes estas afirmaciones y conclusiones,

¿Cree que tiene futuro el Hogar Digital en nuestro país? ¿Cree que este segmento le

aportará beneficios a su empresa? ¿Está notando un incremento de demanda de este tipo de servicio? ¿Qué opina sobre los cursos sobre hogar digital que le ofrece nuestra Federación? ¿Le gustaría especializarse más en Hogar Digital? ¿Ve al usuario proclive o reticente ante esta nueva tecnología?

Opinión de las

empresas

instaladoras

La nueva normativa ICT (Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones en los Edificios) que se está preparando para 2010 incluirá un anexo recomendatorio sobre qué elementos debe incluir un Hogar Digi-tal. Habrá tres niveles de Hogar Digital (mínimo, medio y superior). Con ello, se quiere evitar que cualquier persona que pinte una casa de verde diga que ha construido un hogar digital.

Los edificios sostenibles de hoy en día deben de tener en cuenta tres aspectos fundamentales: el lugar dónde va a estar ubicado, la personalidad de la persona que lo vaya a habitar y los aspectos técnicos.

El elemento fundamental del éxito del hogar digital es el usuario final, que es quien decide el interés del valor de las soluciones y ofertas que recibe. Por lo que el hogar digital no triunfará si no es seguro, ya que el usuario lo rechazará.

La industria ha perdido 7.348 millones de euros de “probable” valor añadido, en desarrollos y pro-ductos de hogar digital que no han sido aceptados por los usuarios finales.

La implantación del hogar digital puede conseguir ahorros de energía en los hogares de más del 30%.

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Ñ

Page 5: Revista126

7

OPINIÓN DE LAS EMPRESAS INSTALADORAS

Electrónica Duro, S.L.

Santa Coloma de Gramenet

En Electronica Duro creemos que el Hogar Digital tiene un gran futuro y será un gran potenciador cuando se reavive la construcción. Aunque a día de hoy el hogar digital es todavía un desconoci-do, estamos convencidos de que la nueva nor-mativa de ICT será un gran avance para que los constructores empiecen a preguntarse por ello y, en consecuencia, a instalar hogar digital. Por otra parte, estamos convencidos de que en unos años habrá un importante volumen de demanda y será un negocio para los instaladores de teleco-municaciones. En nuestra empresa la formación es uno de los pilares más importantes, y por eso dedicamos una buena parte de nuestro tiempo a ello. La formación para el Hogar Digital es indis-pensable para cualquier empresa que quiera de-dicarse a ello. Aún así, vemos que ahora el sector está parado y eso hace difícil ver si el usuario es proclive o no a esta nueva tecnología.

Sant Cugat

Telecomunicaciones S.C.P

Barcelona

Creo que el hogar digital tiene futuro pero que se irá implantando poco a poco, debido a que la obra nueva esta muy parada y al desconocimiento que tiene el usuario medio de lo que es un hogar digital. Además, es difícil realizarlo en viviendas ya existen-tes, por lo que tiene futuro pero a largo plazo. En cuanto a los beneficios que me puede aportar, todo suma y espero que sí, pero creo que tendremos que abarcar más campos y sobre todo formarnos, con la ayuda de Feceminte y la iniciativa de cada empre-sa. Por ello, considero que los cursos que realiza la Federación son un poco flojos pero espero que con la ayuda de las empresas y su buena voluntad irán mejorando.La verdad es que me gustaría especializarme en Ho-gar Digital, pero la edad ya empieza a ser un peque-ño freno y la ganas de luchar ya no son las mismas. Pero sí, la especialización es el camino, no sólo para mí sino para muchos compañeros, sus hijos, jóvenes que tienen ganas de hacer cosas nuevas. Además, en cuanto al usuario se le informe o entienda lo que es el Hogar Digital será proclive a estas nuevas tecnolo-gías, sobretodo la gente joven que no tiene ningún problema para hacerse con ellas.

Page 6: Revista126

. t

La empresa con sede en Barcelona ha ampliado su negocio en toda la zona del Maresme y ha despla-zado oficinas en Canet de Mar. Abad Telecomuni-cacions es una empresa joven que nació en 2004,

pero que cuenta con una experiencia y un ‘know how’ de más de 30 años de experiencia en el sec-tor. Su fundador, Dimas Abad, es quien aporta di-cha experiencia. Corría el año 7� cuando Dimas Abad fundó una pequeña empresa ubicada en el barrio de la Barceloneta, dedicada a la reparación de televisores y fue en ese momento cuando dio el giro a la instalación de antenas. Viendo la po-tencialidad de este servicio, en 19�0, fue uno de los fundadores de Antenas Cataluña, S.A. que más tarde pasó a ser Digiservei BCN, S.L. Tras la separación de los socios de Digiservei BCN, S.L. en 2004, Dimas Abad se embarcó de nuevo en solitario y fundó ABAD Telecomunicacions, S.L.L. Esta vez con un objetivo más ambicioso, como es la integración de sistemas e implantación de nue-vas tecnologías, como domótica, cctv, televisión IP, dirección de proyectos. Cuentan entre sus clientes varias cadenas hoteleras y emisoras de radio de ámbito nacional. La empresa cuenta con un equipo de dos técni-cos fijos, un comercial, una secretaria, dos técni-cos autónomos y personal en prácticas, y una flota de tres vehículos. Ofrece servicios de antenas tv, porteros electrónicos, megafonía, imagen y soni-do, televisión IP, domótica, CCTV, integración de sistemas y dirección de proyectos.

FEDERADOS

Nuevos federados

Teletè es una empresa que nace en 2009 en To-rredembarra (Tarragona) formada por un equi-po con ganas de ofrecer sus servicios con la ma-yor profesionalidad, seriedad y rigor. Anselm y Pere tienen 20 años de experiencia en el campo de las telecomunicaciones y se han unido para brindar el mejor servicio con la máxima garantía y calidad. Realizan sus funciones de técnicos y co-merciales, y están en continua adaptación a los cambios de los últimos tiempos según los requisitos que demanda el mercado.

Con una flota de dos vehículos, los servicios que ofrecen son: instalación y reparación de antenas te-rrestres, tanto a particulares como a comunidades de vecinos (también adaptación para TDT ya que son Agent TDT); instalación y reparación de ante-nas parabólicas (tienen una amplia gama de deco-dificadores digitales para satélite); montaje de todo tipo de sonorizaciones para particulares y empresas (home cinema, hilo musical, etc); instalación, repa-ración y mantenimiento de porteros y videoporte-ros; circuito cerrado de televisión; etc.

Teletè Instal·lacionsc/Molí de Vent 5-7 local 9

43�30 Torredembarra (Tarragona)Telf.: 630575951 / 691916240

E-mail: [email protected]: www.telete.es

Teletè Instal·lacions

Abad Telecomunicacions

Ampliaciones

Abad TelecomunicacionsPlaza Busquests, 5, Local 3

0�360 Canet de MarTelf: 902 56 57 39

E-mail: [email protected]: www.abadtelecomunicacions.es

Page 7: Revista126

10

A

. t

AULAS

Exitosas Aulas Técnicas de Cirprotec

El Socio Colaborador de Feceminte impartió este curso ante cerca de 50 instaladores

Las Aulas tuvieron lugar en Tarragona, Barcelona y Gerona. Trataron sobre la seguridad en las instala-ciones de Telecomunicaciones, concretamente en los puntos de Protección contra el rayo y las sobre-tensiones. El objetivo era ayudar a los profesionales a la hora de implementar o diseñar una instalación (ICT, etc.) de acuerdo a las normas vigentes en este campo, ofrecer soluciones para cada proyecto, de-cidir qué tipo de protección hay que instalar y aten-der cualquier duda o sugerencia.

En lo referente a la protección contra el rayo, entre otros puntos, se comentaron las ventajas de una instalación dotada de pararrayos con dispositivos de cebado (PDC) con respeto a los materiales, siste-mas constructivos, ensayos y certificaciones. Ade-más, se presentó el software NIMBUS PROJECT

como herramienta de apoyo para realizar fácilmen-te los cálculos según CTE-SU8 y norma UNE 21186. Y, en cuanto a protección contra sobretensiones, se introdujeron los parámetros importantes de los dis-positivos que reducen los efectos eléctricos y mag-néticos de la corriente de la descarga atmosférica en redes eléctricas, de telefonía, medición y con-trol, radiofrecuencia y redes locales.

Todo el material de la presentación está disponible sólo en la intranet del federado de Feceminte.

Próximas convocatorias

Para los próximos meses ya de 2010 están previstas Aulas Técnicas de Legrand, Fte Maximal, Unex y Fa-gor. Para más información, póngase en contacto con Feceminte o consulte la web www.feceminte.cat.

AGENDA ENERO 2010

ITnT 2010

26-28 (Viena – Austria)www.itnt.at

La Feria de IT y Telecomunicaciones reflejara todo el mercado del sector, productos innovadores, ser-vicios y soluciones. La feria reunirá a los adminis-tradores de IT y telecomunicaciones, marketing y ventas, logística y producción, control y las finan-zas. Presenta Software & Servicios, Infrastructura & Soluciones y Telecomunicacion & Soluciones. En ITnT también se celebran eventos paralelos como discursos, foros y presentaciones acerca de aplica-ciones ICT.

International CES 2008

7 - 10 (Las Vegas - USA) www.cesweb.orgLa Feria International Consumer Electronics Show 2009 es la feria más grande del mundo en tec-nología de consumo y muestra las innovaciones tecnológicas en bienes de consumo. Entre los pro-ductos hay: audio, imágenes digitales, tecnología emergente, juegos de alto rendimiento, home ci-nema, tecnología de vehículos, redes inalámbricas y domésticas.

Foe 2010

20-22 (Tokio - Japón)www.foe.jpEs la décima edición de la feria de Comunicación Óptica y Sistemas del futuro en la que se presenta-rán todas las novedades en fibra óptica. Tokyo Big Sight es el recinto desde el cual FOE presenta cada año los últimos avances en tecnologías a través de su feria, conferencia y múltiples eventos paralelos. Los productos expuestos en FOE abarcan: comuni-cación por fibra óptica y sistemas ópticos de medi-ción e inspección; dispositivos y materiales ópticos, fibra óptica, conectores, etc.

Feceminte agradece la colaboración de los centros de formación en los que se organizan las sesiones de aulas técnicas

TarragonaPIMECRambla Nova 41, 4ª plantaGironaIES MONTILIVI - Aula de ElectrónicaAvda Montilivi 125

BarcelonaESCOLA DEL TREBALL Aula Taller de ElecrónicaCompte d’Urgell 187

Page 8: Revista126

11

FORMACIÓN

Pleno de asistencia en el curso de Voz y Datos

Tuvo lugar en Enginyeria i Arquitectura La Salle durante cuatro días en los que se realizó parte teórica y práctica y a la que asistieron

más de veinte instaladores

Se trataba de un curso básico dónde se explicaron todos los conceptos necesarios para poder montar una red homogénea de voz y datos. El objetivo fi-nal era diseñar toda la red de un edificio de forma teórica, donde todos los conceptos se explicaron durante el curso. Se partía de cero y su nivel de dificultad aumenta-ba a medida que avanzaba el curso. El temario que se trató fue el siguiente:

Teoría

Presentación del cursoIntroducción a las redesVoz /Datos /VídeoElementos de una redFirewallIntroducción a los SCE

ÑÑÑÑÑÑ

Estándares de cableadoNormativa UNE EN 50173CertificaciónAI: Direccionamiento IPAII: VoIPAIII: Pruebas de certificación

Práctica

Direccionamiento IPDiseño SCEMontaje de un panel SCEMedidas de certificación

Para próximas convocatorias, infórmese en Fece-minte o en la intranet del federado en www.fe-ceminte.cat.

ÑÑÑÑÑÑ

ÑÑÑÑ

GSMA Mobile World Congress

15 – 18 (Barcelona)www.mobileworldcongress.com

Anteriormente conocido como 3GSM World Con-gress, la Feria-Congreso sobre telefonía móvil y te-lecomunicaciones espera más de 60.000 visitantes profesionales. Se trata del evento más importante del mundo en cuanto al mercado Global de las Tele-comunicaciones móviles, tanto por empresas expo-sitoras, como por sus conferencias técnicas y por el nivel de decisión de sus visitantes. Lugar donde em-presas proveedoras de servicios móviles, fabricantes de teléfonos móviles, distribuidores de contenidos, etc, mostrarán todas las novedades presentes y fu-

turas en este inquieto mundo de la telefonía móvil.El GSMA Mobile World Congress 2010 ofrecerá un programa de conferencias de vanguardia que ofre-ce constantemente los nombres más grandes en la industria, las empresas más innovadoras y los más relevantes temas. Durante cuatro días, explorará nuevos temas, áreas de alto crecimiento y estrate-gias y los temas tecnológicos, haciendo hincapié en la dinámica de los acontecimientos mundiales que servirá para crecer la industria móvil y conducir su evolución.

Salón del Outlet

Residencial.

19-21 (Madrid)www.outletresidencial.ifema.es

En esta segunda edición del certamen se podrán encontrar promotores inmobiliarios, bancos y entidades financieras, gestores de cooperativas, agentes propiedad inmobiliaria, asociaciones, prensa. La feria buscará dar salida al ‘stock’ de casas que copan actualmente el mercado. Están previstas otras dos ediciones más en mayo y sep-tiembre.

AGENDA FEBRERO 2010

Page 9: Revista126

12

. t

FECEMINTE

Feceminte y federados abordan juntos el futuro del colectivo

Al encuentro asistieron unas 80 empresas asocia-das y algunos Socios Colaboradores que no quisie-ron dejar de lado el ambiente que se respira entre los instaladores de telecomunicaciones y acercarse un poco más a sus preocupaciones. El acto se estructuró en dos bloques: en el prime-ro se explicó, por un lado, la Reforma de la Ley de Medidas de Lucha contra la Morosidad y, por otro, las herramientas para el control del intrusis-mo del sector y la modificación del Registro de Ins-taladores. En el segundo bloque se hizo un inte-resante repaso a la nueva reglamentación de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones, se comentó el plan ‘Catalunya Connecta’ de la Ge-neralitat de Catalunya y se ofreció una visión es-peranzadora de los nuevos mercados que ofrece el sector (Hogar Digital). Cada exposición estuvo seguida por su correspondiente turno de pregun-tas por parte de los instaladores que no hizo sino reflejar sus preocupaciones e inquietudes de cara al futuro que les espera.

Reforma de la Ley 3/2004 de Medidas

de Lucha contra la Morosidad en las

Operaciones Comerciales y plataforma

multisectorial contra la morosidad co-

impulsada por PIMEC

Antoni Cañete, secretario de PIMEC, la patronal catalana de las micro, pequeñas y medianas em-presas, abrió el acto dando a conocer la situación actual de la ley de la morosidad. Se remitió a la creación de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad a principios de año para hacer frente contra el aumento de los impagados, y como con-secuencia, el cierre de muchas empresas y pérdidas de puestos de trabajo.Puso en antecedentes a los asistentes comentando la creación de esta Ley en 2004 y señalando sus puntos débiles: la libertad de pacto entre las partes (a falta de pacto, 30 días y excepcionalmente 60 días); la definición del concepto “plazo abusivo” aunque no su aplicación; tampoco la aplicación de intereses de demora por miedo de perder al clien-te; la no incorporación de procedimientos efectivos para reclamar los impagos y para garantizar cobrar de los morosos. En definitiva, Cañete defiende que es una Ley sin Reglamento. Por todo ello, piden su modificación.El secretario de PIMEC también comentó algunos datos preocupantes al respecto como que España es, después de Grecia, el país de la Unión Euro-pea que tiene el plazo medio de pago más eleva-do: 98 días, cuando en Europa la media es de 57. Y que, además, el sector público tarda en pagar 139 días. Uno de los puntos que exige la Platafor-ma es el cobro a 60 días, lo que supondría que las pymes ahorrarían anualmente unos 6.420 millones de euros en costes financieros. Finalmente, Cañete

A

Cerca de 80 empresas instaladoras asistieron al encuentro que Feceminte organizó para tratar cuestiones de su máximo interés.

El acto se realizó con la colaboración del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Generalitat de Catalunya y PIMEC.

La Ley de Medidas de Lucha contra la Morosidad, el intrusismo o la nueva reglamentación de las ICT fueron algunos de los temas

candentes que se abordaron.

Page 10: Revista126

13

Evolución desde la situación actual

FECEMINTE

agradeció públicamente el esfuerzo realizado por Feceminte, y a su vez por las empresas instalado-ras de telecomunicaciones que forman parte de la federación, su presencia en el acto celebrado en Madrid recientemente para apoyar a la plataforma en esta iniciativa.

Herramientas para el control y la

erradicación del intrusismo en nuestro

sector. Modificación del Registro de

Instaladores de Telecomunicaciones

Josep Granger, jefe del Negociado de Tramitación de Telecomunicaciones de la Secretaria de Teleco-municacions i Societat de la Informació de la Ge-neralitat de Catalunya, hizo un primer repaso a los inicios del registro de instaladores en España, en Cataluña y al avance que supuso el traspaso de competencias en materia de comunicaciones elec-trónicas a la Administración catalana. Con este traspaso, las empresas instaladoras inscri-tas en el Registro de Cataluña de instaladores de telecomunicaciones quedaban habilitadas para el ejercicio de esta actividad en el Estado (actualmen-te hay 1.415 empresas inscritas). Por otro lado, ya está en marcha el Proyecto de Real Decreto por el cual se modificará el Reglamento del Registro de empresas instaladoras de telecomunicaciones. Las novedades del nuevo documento serían:

Normativa específica (en paralelo a ICT)Presentación telemática (Administración elec-trónica)Declaración responsable (presentación del títu-lo obligatoria)Comprobación de datosNuevo tipo de habilitación de Tipo F

La declaración responsable es la efectuada por el representante de la empresa, mediante la que ex-plicita: conocer y cumplir los requisitos y legisla-ción que resulta de aplicación para la prestación de servicios como empresa instaladora de teleco-municaciones establecida en España; disponer de la documentación y demás medios de prueba que acrediten la veracidad de su declaración; autorizar a la Administración a realizar cuantas comproba-ciones estime necesarias para verificar la exactitud

ÑÑ

Ñ

ÑÑ

de la declaración; declarar la fecha a partir de la que pretende empezar a prestar los servicios y el alcance de estos; y autorizar a la Administración a utilizar y dar publicidad de los datos relacionados con la prestación del servicio. La otra gran novedad es el nuevo Tipo de activi-dad F, que da paso a una nueva generación. Incluye instalaciones, incluida su puesta a punto y mante-nimiento, de infraestructuras de telecomunicación en edificaciones o conjuntos de edificaciones de vi-viendas ejecutadas mediante tecnologías de acce-so ultrarrápidas (fibra óptica, cable coaxial y pares trenzados categoría 6 o superior), e integración en las mismas de equipos y dispositivos para el acceso a los servicios de radiodifusión sonora y televisión, sistemas de portería y vídeo portería automáticas, sistemas de vigilancia y control de accesos excluida la prestación del servicio de conexión a central de alarmas, así como de equipos y dispositivos para la gestión y control de las redes de telecomunicación que sirvan como soporte a los servicios ligados al Hogar Digital.En cuanto a las herramientas para el control y la erradicación del intrusismo, Granger recordó el procedimiento que sigue la Administración para dar con las empresas fraudulentas: el federado no-tifica a Feceminte qué intrusos están ejerciendo sin licencia; la Federación envía la información a la Ad-ministración, que envía un requerimiento a estas empresas en el que les recuerda que no estar regis-trado es una infracción grave y que ello les puede costar una multa de hasta 500.000 euros, según el caso. La mayoría de las cartas tienen respues-ta; de hecho, este año se tramitaron 20 requeri-mientos de los que 6 o 7 optaron por registrarse. A las empresas que no responden a la notificación, se les expedienta. Granger también explicó que se van haciendo inspecciones a las empresas instala-doras.

Nueva reglamentación prevista sobre

Infraestructuras de Acceso Ultrarrápido

(nueva ICT)

Pedro Romero, responsable del Registro de Insta-ladores del Ministerio de Industria, Turismo y Co-mercio, hizo un primer repaso a la normativa del

Ocio

Confort

Accesibilidad

Comunicaciones

Seguridad y Control

Integración medio-ambiental

ICT

Extensión ICT

Telecomunicaciones

Mundo

exterior

Mundo

de los servicios

Entretenimiento,

Sanidad, Comunicación,

Educación, Juegos,

Internet, Comercio,

Seguridad, etc.

Hogar Digital

Page 11: Revista126

14

FECEMINTE

El portal web de referencia del sector en Cataluña

Entre y descubra grandes

posibilidades a su alcance

Amplio contenidoIntranet mejorada para el federado y el Socio ColaboradorInformación corporativaRevista ‘Telecomunicaciones’ onlineSala de prensaNoticias del sector¡Y mucho más!

ÑÑÑÑÑÑÑ

Registro de Instaladores y al avance que supone la nueva reglamentación para las empresas ins-taladoras, más allá de las ICT. Con el nuevo do-cumento se pasa de dar tres servicios mínimos por separado (radio/tv, telefonía y banda ancha) a ofrecer los mismos pero distribuidos en dos gru-pos (radio/tv y telefonía+banda ancha). Las nue-vas ICT ofrecen redes de distribución y de disper-sión a través de operadores de Pares y de Fibra óptica, y operadores de cable coaxial y otros. Y también ofrecen la red interior del usuario (PAU centralizado en la vivienda, cableado UTP en es-trella desde el PAU hasta las tomas, 1 toma/estan-cia con pre-asignación para voz o para datos, y 2 tomas para cable). Con respecto a estos puntos, Romero hizo hinca-pié en que para todas estas nuevas posibilidades que implica el Hogar Digital, los instaladores ten-drán que formarse. Necesitan poseer el material y la información necesarios para ejercer de la mane-ra más profesional y cualificada. Y, para ello, co-mentó, las asociaciones como Feceminte tienen las fuentes y el poder imaginativo necesarios para lle-varlo a cabo. Por tanto, se trata de un salto tecno-lógico que llevará a consultas entre proyectistas y operadores que se realizarán en los días previos al replanteo de la obra. Romero también señaló los puntos en los que tra-baja el Plan Avanza del Gobierno con respecto a las ICT: sensibilizar a comunidades de propietarios, ad-

ministradores de fincas y ciudadanos acerca de los beneficios derivados de acometer la actualización de la ICT de viviendas antiguas para la recepción los servicios de la SI; y definir una normativa de es-tándares comunes para el ‘Hogar Digital’ (servicios domésticos de confort, seguridad, ahorro energé-tico, comunicación y acceso a contenidos multime-dia, teletrabajo, formación y ocio) e impulsar la in-tegración de estos servicios de Hogar Digital en los proyectos de ICT’s. El responsable del Registro de Instaladores del Mi-nisterio de Industria también comentó el anexo re-comendatorio sobre Hogar Digital que incluirá el nuevo reglamento de ICT, que tiene como objetivo establecer una referencia de los equipamientos mí-nimos a incluir en las viviendas para que estas pue-dan ser consideradas como Hogares Digitales. Por último, mostró la previsión de ejecución de todos estos cambios: tanto el registro nuevo como la ICT nueva entrarán en vigor en enero-febrero de 2010, mientras que la red de gestión y control del Hogar Digital lo hará en febrero-marzo.

Plan ‘Catalunya Connecta’

Se trata del plan de actuación de la Generalitat de Catalunya para la universalización de los servicios de telecomunicaciones que explicó Carles Salvadó, jefe del Servicio de Telecomunicaciones de la Secre-taria de Telecomunicacions i Societat de la Informa-ció de la Generalitat de Catalunya.

. t

Page 12: Revista126

15

FECEMINTE

El Plan consiste en dar cobertura de servicios de televisión, telefonía móvil y banda ancha a los nú-cleos de población de más de 50 habitantes, y a todos los polígonos industriales de Catalunya. Un plan que se articula a través de cinco proyectos: compartición y Radiocom (infraestructuras), y te-lefonía móvil rural, banda ancha rural y TDT ru-ral (servicios); con la finalidad de que a finales de 2010, 3.134 núcleos de población tengan acceso a todos estos servicios. El Plan ‘Catalunya Connecta’ ha puesto a disposi-ción de los ciudadanos, empresas y Administracio-nes Públicas una web con la información de este despliegue: http://www.catalunyaconnecta.cat. A través del site se puede acceder al específico de la TDT y a otros buscadores: el de coberturas de banda ancha, coberturas de telefonía móvil 112, coberturas y planificación del despliegue de la TDT, y coberturas de comunicaciones electrónicas en los polígonos.

Nuevos mercados y posibilidades de

negocio

Para finalizar el encuentro, el presidente de Fece-minte, Xavier Núñez, quiso aportar una visión opti-mista de cara al futuro a través de la diversificación hacia otros segmentos del sector en los que los ins-taladores pueden apoyarse. En concreto, hacia el Hogar Digital (HD).Núñez hizo hincapié en las grandes posibilidades que ofrece el HD como servicio, no como tecno-logía. Con la extensión de la ICT, los instaladores pasan a ofrecer seguridad y control, confort, ac-cesibilidad, comunicaciones, integración medio-ambiental. Por eso, es importante añadir al nuevo reglamento de la ICT (comentado anteriormente) tres factores fundamentales como son el Hogar Di-gital, la FTTH (fiber to the home) y la convergen-cia tecnológica. Y, para ello, el presidente de Fe-ceminte recalcó la importancia de la formación en este segmento para tirarlo adelante y anunció que se realizarán ciclos formativos al respecto para las empresas federadas. Porque todo ello aportará al instalador especialización, diferenciación, recono-cimiento y prestigio en el sector. La empresa Ins-taladora de Telecomunicaciones “Tipo F” será una

empresa experta en las nuevas tecnologías, inmer-sa en el mundo ‘digital’ y con capacidad para co-ordinarse y coordinar con/a otras empresas insta-ladoras.

Turno de preguntas

Los instaladores federados tuvieron la oportuni-dad para poder expresar aquellos puntos que más les inquietan sobre los temas que se trataron en el encuentro. Surgieron preguntas en relación a los impagados, a lo que el secretario de PIMEC res-pondió que se está trabajando en la certificación digital y la facturación electrónica para tener cons-tancia de las transacciones realizadas y actuar en consecuencia.En cuanto a otro de los puntos que más alarma causa, el intrusismo, se comentaron muchas opi-niones y situaciones personales. A todo ello, los re-presentantes de la Administración apuntaron que el presentar una factura fraudulenta es la única manera de que el expediente prospere y, sin ella, es muy complicado sancionar a las empresas que ejer-cen la profesión sin estar registradas. Por su parte, el presidente de la federación, Xavier Núñez, envió un mensaje de unión a los instaladores y de seguir luchando contra estos contratiempos y, sobretodo, les alentó a no dejarse vencer por el desánimo y a diferenciarse positivamente. La Administración, en una última intervención, anunció su compromiso de realizar veinte inspecciones a comunidades de vecinos, a través de la información que los fede-rados pudieran remitir a Feceminte sobre posibles instalaciones realizadas por empresas no registra-das. En definitiva, el encuentro fue todo un éxito de asistencia, de participación y se emplazó a uno próximo el año que viene para seguir abordando los aspectos que más preocupan a la empresa fe-derada, y en los que Feceminte trabaja día a día sin descanso para ofrecerles todo el apoyo que necesi-tan y se merecen. t

Page 13: Revista126

FECEMINTE

16

Feceminte y Fundación PIMEC Acció Social, de la mano

La Federación colabora con un proyecto llevado a

cabo por la Fundación PIMEC para la sensibilización y formación a colectivos en riesgos de exclusión social

Fundación PIMEC Acció Social

Nace fruto del compromiso de la patronal PIMEC con las empresas y con el entorno

social donde éstas desarrollan su actividad. Apuesta por acompañar y apoyar a la sensibilización social en las pymes, aportándoles herramientas y asesoramiento. Su misión es sensibilizar al mundo de la empresa sobre la necesidad de incluir aspectos sociales dentro de su dinámica empresarial como factor de competitividad.

Tiene por objetivos priorizar el fomento de una cultura empresarial renova-da y comprometida con el entorno en el que nos movemos, acompañar y apoyar a las empresas en el proceso de incorporar medidas que concreten su sensibilidad social como factor de competitividad, e impulsar programas y acciones para acercar la responsabilidad social empresarial al tejido que mueve la economía productiva catalana.

Entre otras acciones, pone a disposición de pymes y autónomos soluciones y herramientas que les faciliten una mejor adaptación a los retos de la acti-vidad económica, ofrece acciones y programas de índole social vinculados al tejido empresarial, trabajando en red con organizaciones y entidades de diversos ámbitos.

PIMEC se convierte así en la primera patronal europea que crea una Funda-ción con objetivos puramente sociales. t

Es la primera iniciativa que la Fundación PIMEC lleva a cabo de la mano de uno de los socios colectivos de PIMEC, Feceminte. El objetivo de esta actividad es dar herramientas a colectivos con riesgo de exclu-sión para que puedan llegar a tener un oficio, pro-mover la inserción social y fomentar la igualdad de oportunidades. Todo ello se lleva a cabo con la cola-

boración de Feceminte, la Federación Catalana de Familias Monoparentales y el Insitut Català de les Dones.

Sobre este proyecto se han llevado a cabo diferentes acciones de sensibiliza-ción y divulgación, tanto en páginas web como en revistas o boletines de las entidades colaboradoras. Además, en enero de 2010 se darán a conocer los resultados de esta iniciativa con el objetivo de dar difusión del proyecto de inserción laboral y el análisis de los resultados obtenidos. También se hará un seguimiento durante el primer trimestre de 2010 sobre las posibilidades de inserción para que, si los resultados son los esperados, se pueda exportar el proyecto a otros colectivos o especialidades.

Con esta colaboración, Feceminte ha aportado su conocimiento y experiencia en el sector de las telecomunicaciones, y se reafirma en su misión de participar activamente en actividades que contribuyen al avance de la sociedad.

Page 14: Revista126

17

FECEMINTE

Siguen las jornadas informativas sobre la TDT por satélite

a través de Feceminte y sus Socios Colaboradores

Con la participación de Abertis Telecom y la Secretaria de Telecomunicacions i Societat de la Informació, reunieron a más de

200 instaladores en las ciudades donde se organizaron

Las jornadas que se realizaron tuvieron lugar en Vic (para los instaladores de las comarcas del Bages, Berguedà, Cerdanya, Osona y Vallès Occidental), Tarragona (para las comarcas del Tarragonès, Baix Camp, Alt Camp, Conca de Barberà y Baix Pene-dès), Mollerussa (para las comarcas del Segrià, Pla d’Urgell, Urgell, Garrigues, Segarra y Solsonès.) y Vilafranca del Penedès (para los instaladores de Anoia, Alt Penedès, Baix Llobregat y Garraf). A fi-nales de enero tendrá lugar la jornada en Barce-lona, donde se espera la mayor afluencia de asis-tentes.

El programa era el siguiente: introducción y bien-venida a la jornada por parte de Feceminte; pre-sentación por parte de la Generalitat de Catalunya del despliegue y cobertura prevista de la TDT en el territorio. Criterios para la aceptación de la solu-ción de TDT SAT en aquellas zonas sin cobertura; presentación de la solución TDT SAT por parte de Abertis Telecom. Procedimiento de alta; y forma-ción técnica de equipos por parte de representan-tes de Ikusi y Televes, de momento, los dos únicos fabricantes establecidos para tal fin.Todo el material que se presenta en las jornadas sólo está disponible en la intranet de www.fece-minte.cat. t

Feceminte participa

en el I Congreso de Hogar Digital

Bernard Cywinski, arquitecto de la firma norteame-ricana Bohlin Cywinski Jackson y artífice de la man-sión de Bill Gates, inauguró el Congreso, que com-prendió la celebración de dos jornadas técnicas de alto nivel en las que expertos nacionales e inter-nacionales debatieron sobre la actual legislación, proyectos, la realidad actual de las tecnologías en el hogar digital, los servicios del hogar digital, así como la formación y responsabilidad de los pro-fesionales que los hacen posibles. Xavier Núñez, presidente de Feceminte, moderó la mesa redon-da “Infraestructuras de Acceso y Redes Interiores” dentro del bloque ‘Tecnologías en el Hogar Digital’. Se habló sobre las redes de acceso a banda ancha (fibra) y sobre la convergencia de las diferentes re-des interiores del hogar (red de gestión, etc). También estuvo presente Pedro Luís Romero, jefe de Laboratorio y Registro de Empresas Instalado-ras del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio MITYC- SETSI. Explicó que la nueva normativa ICT (Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones en los Edificios) incluirá un anexo recomendatorio sobre qué elementos debe incluir un Hogar Digital. Según el número de elementos que se incluyan,

habrá tres niveles de Hogar Digital (mínimo, medio y superior). Con ello, Romero afirmó que “la Admi-nistración quiere evitar que cualquier persona que pinte una casa de verde diga que ha construido un hogar digital”. El Congreso estuvo abierto a todos los represen-tantes de las distintas administraciones públicas, promotores y constructores, ingenieros, empresa-rios del sector de la electrónica, informática y tele-comunicaciones con interés en conocer las que han de ser las líneas a seguir para conseguir a medio y largo plazo la plena integración entre los edificios y la tecnología puesta al servicio de sus moradores. En la Comisión del Hogar Digital de Asimelec, de la que Feceminte es miembro, quedan englobadas empresas de sectores empresariales muy diferen-tes, como los Operadores de Telecomunicaciones, Fabricantes de Electrónica de Consumo, Fabrican-tes de Equipamiento Eléctrico, Proveedores de Servicios de Seguridad, Promotores Inmobiliarios, Centros Tecnológicos, Instaladores, Empresas de Ingeniería e Integración, etc.El congreso se celebró en noviembre en Gijón. http://www.asimelec.es/ t

Organizado por ASIMELEC, acogió a los empresarios de la Comisión del Hogar Digital.

Feceminte tomó parte en una de las mesas redondas

Page 15: Revista126

18

SOCIOS COLABORADORES

El objetivo de este segundo encuentro del año entre la federación y sus entidades Socio Colaboradoras era hacer balance de

la situación actual del sector y establecer los criterios conjuntos más adecuados para afrontar el futuro con garantías.

Después de realizar un amplio repaso a las activi-dades que Feceminte lleva a cabo y a los nuevos proyectos que prepara de cara a los próximos me-ses, se debatieron diversos asuntos de actualidad como el proceso de implantación de la Televisión Digital Terrestre, el nuevo reglamento de Infraes-tructuras de Acceso Ultrarrápidas y el avance del hogar digital. t

Televisión Digital Terrestre

Xavier Núñez, presidente de Feceminte, destacó las acciones emprendidas y realizadas desde la fe-deración en torno a la TDT y expuso sobre la mesa los aspectos más urgentes a tratar en vista del mo-mento actual del proceso de implantación de la Televisión Digital Terrestre en Cataluña. Señaló el esfuerzo que entre todos (federación, Administra-ción, fabricantes) se está realizando para cumplir el calendario del apagón analógico y para ofrecer el producto y la información adecuada al usuario final. El presidente de Feceminte hizo hincapié en continuar con la comunicación establecida entre la federación y los Socios Colaboradores, con la in-tención de trasladar de forma inmediata las con-clusiones derivadas de las diversas reuniones de se-guimiento que se mantienen entre Feceminte y la Administración.

Nuevo reglamento IAU - Infraestructuras

de Acceso Ultrarrápidas

El año que viene saldrá a la luz el nuevo reglamento de ICT. Núñez resumió los aspectos de más interés sobre el contenido previsto del reglamento y des-tacó que el implementar las infraestructuras nece-sarias para las nuevas tecnologías como la TDT o la banda ancha se trata de un asunto de máxima prioridad.Se hizo hincapié en la importancia que desde Fece-minte se le ha dado a la formación específica dirigi-da al instalador profesional de telecomunicaciones, ya que se considera básica e imprescindible en es-tos momentos de cambio: habrá que desgranar el

reglamento para poder explicar y profundizar pun-to por punto, se abordarán segmentos nuevos en el mercado residencial como la fibra óptica que per-mitirá a las empresas federadas diversificar su ne-gocio, será necesario pensar en una orientación de servicio de cara al usuario final que generará nuevo mercado para el instalador profesional. Para ello, el presidente de Feceminte anunció que la federación propondrá a sus empresas asociadas cursos de for-mación al respecto a partir del año próximo, de los que se informará a través de las vías de comunica-ción habituales.Representantes de las entidades Socio Colabora-doras presentes en el encuentro coincidieron en la importancia de la difusión del nuevo reglamento para dar a conocer su contenido y, sobretodo, los aspectos que afectarán directamente y de forma in-mediata al instalador profesional de telecomunica-ciones. Al respecto, Xavier Núñez añadió que los cursos planteados por la federación estarían enfo-cados precisamente en ofrecer una visión de con-junto del reglamento, tal y como se hizo en su mo-mento con la ICT. Según afirmó Núñez, muchas de las empresas federadas ya se han mostrado intere-sadas en dichos contenidos formativos conscientes del nuevo mercado que se les presenta.

Hogar Digital

El nuevo reglamento de la ICT, precisamente, re-presenta un empuje para el Hogar Digital ya que contendrá un anexo recomendatorio sobre qué ele-mentos debe incluir un “Hogar Digital”. Según el número de elementos que se incluyan, habrá tres

Feceminte reúne de nuevo a sus Socios

Colaboradores para afrontar conjuntamente

la actualidad del sector

El Socio Colaborador de Feceminte tiene la implicación de respaldar al instalador profesional de telecomunicaciones en su actividad diaria. Le proporciona un apoyo constante mediante la presencia en los proyectos impulsados por la federación y en toda acción divulgati-va que ésta lidera en Cataluña. Formar parte del colectivo de Socios Colabo-radores de Feceminte se traduce en potenciar y defender los intereses de la actividad de la empresa instaladora de telecomunicaciones y el acercamiento entre las entidades y la profesionali-zación del sector de la instalación de telecomunicaciones en Cataluña.

Page 16: Revista126

19

SOCIOS COLABORADORES

Valoración del sector y vinculación con Feceminte

Por último, antes de concluir el encuentro y em-plazarse a uno próximo el año que viene, los re-presentantes de las entidades Socio Colaboradoras presentes hicieron una valoración de la situación actual del sector y la vinculación que ello implica con Feceminte:Alcad: “Consideramos que la situación actual del sector en general no es tan grave como puede parecer. Sí es necesario cuidar el negocio, sobre todo en estos momentos con la implantación de la TDT, y para ello contamos con el apoyo de Feceminte. En cuanto al sector de los porteros, la situación es más complicada y sería necesario enfocar hacia otras estrategias”. Fagor: “Se prevén buenas expectativas para el próximo año debido al apagón analógico. En todo caso, la duda surge en las previsiones para el segundo se-mestre de 2010. Aún así, esperamos que los resul-tados sean positivos”. Fermax: “Somos optimistas y vemos que el sector de las telecomunicaciones ofrece posibilidades. En estos momentos, sobretodo, en el mercado de reposi-ción”. Fte maximal: “Mantenemos una visión positiva. Es necesario generar iniciativas conjuntas con Feceminte en las direcciones y oportunidades que se presenten en nuestro sector después del apagón analógico”.Golmar: “Destacamos dos aspectos: La necesidad de la re-cuperación de la obra nueva y, por otro lado, la importancia de impulsar iniciativas que permitan implantar ayudas o subvenciones para el usuario final en el ámbito de las instalaciones de teleco-municaciones”.Ikusi: “Estamos convencidos de que el sector ofrecerá posibilidades después de la primavera. Sería nece-sario concretar iniciativas conjuntas para el benefi-cio de todo el sector. Se le debe pedir un impulso al mercado para que nos impulse a fabricantes e instaladores”.Legrand: “Actualmente, el mercado del portero está siendo complicado por varios motivos. Creemos que tanto fabricantes como instaladores debemos promover la renovación del equipamiento de telecomunica-ciones en las comunidades”.

Promax: “Vemos la situación actual con cierto optimismo. Hay que mantener el esfuerzo que como fabri-cantes realizamos para ofrecer nuevos productos al instalador profesional. Feceminte también tiene un reto importante ya que es el nexo entre unos y otros”. Tecatel: “Hay demasiado pesimismo en el sector. Es ne-cesario ofrecer nuevos servicios y mayor informa-ción a la empresa instaladora. La formación es muy importante para que el instalador profesional sea consciente de que hay un futuro después de la TDT”. Televes: “Es importante transmitir al federado la informa-ción de actualidad como el nuevo reglamento y la fibra óptica. Es imprescindible que el instalador se forme y busque alternativas; nosotros trabajare-mos día a día para ofrecerles el producto”. Wisi: “En general somos optimistas, pero creemos que es fundamental no dejar de lado aspectos como la Alta Definición, ya que es importante para que los instaladores puedan aprovechar nuevos segmen-tos de mercado”. t

niveles: mínimo, medio y superior. Con ello, la Ad-ministración quiere evitar que cualquier persona que “pinte una casa de verde” diga que ha cons-truido un “Hogar Digital”. El presidente de Fecem-inte recordó a los Socios Colaboradores que serán los fabricantes quienes desarrollarán producto y tendrán que invertir esfuerzos para transmitir cul-tura al instalador profesional. Aunque todavía no está claro, afirmó, cómo se acabará convergiendo.

Por su parte, los Socios Colaboradores apuntaron diversas opiniones al respecto según la experiencia y conocimiento del mercado y del sector.Por otro lado, algunos Socios Colaboradores estu-vieron de acuerdo en que las inspecciones serían necesarias para controlar que todo estuviera en re-gla, bajo un marco legal, lo que supondría la elimi-nación del intrusismo.

Page 17: Revista126

20

Tercera y última entrega de los artículos publicados por los Socios Colaboradores de Feceminte acerca de la situación actual del mercado y de cómo le hacen frente. Estos artículos se han publicado por orden según el nombre de los Socios Colaboradores que colaboran en cada número. Su opinión se ha ido publicando a lo largo de los dos anteriores números.

A medida que la situación económica se deteriora aumentan los incidentes por robo en viviendas ais-ladas y en comunidades de vecinos. En los últimos 12 meses la preocupación entre los propietarios e inquilinos ha aumentado de una forma espectacu-lar. Ante este nuevo escenario todo el mundo se pregunta ¿qué podemos hacer? Nuestra respuesta en este sentido ha de ser clara y directa: AUMEN-TAR NUESTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.

Aparte de las recomendaciones lógicas: buena iluminación, mantener las puertas y ventanas

bien cerradas, no informar de largas ausencias, no acumular correo en el buzón etc. Podemos y debemos hacer acciones más activas. En esta dirección, Golmar sistemas de comunicación propone tres acciones rápidas y sencillas que au-mentarán el nivel de seguridad.

La primera acción debe ser la instalación de un videoportero, con este cambio todos los vecinos pueden reconocer a quién abren la puerta y ade-más, si hay cualquier ruido extraño en el portal, accionar una cámara adicional para ver qué pasa. Con el sistema Vista plus de Golmar podrán susti-tuir la vieja instalación de teléfonos por monitores de videoportero sin necesidad de sustituir el cable existente, con el consiguiente ahorro económico. La instalación será rápida, sencilla y económica. Con esta opción cada vecino podrá optar por man-tener una instalación con teléfono, videoportero blanco y negro o videoportero de color.

La segunda acción es la instalación de un sistema de cámaras de seguridad con grabación de imáge-nes. Es un sistema muy efectivo para la protección de las zonas comunes, parking, pasillos y recintos con varias puertas. Golmar le ofrece las mejores cá-maras de mercado adecuadas a cada tipo de ins-talación, nuestros técnicos podrán diseñar la mejor opción en función de sus necesidades y caracterís-ticas de la instalación. Además, ofrecemos los más avanzados equipos de grabación digital, con po-sibilidad de conexión IP, visualización en teléfono móvil y la capacidad de disco duro que se desee.

Para completar nuestras acciones proponemos que cada vecino instale un sencillo sistema de alar-ma via radio WL 868 TG con trasmisor telefónico. No necesita conexión a ninguna central y cada ve-cino podrá recibir el aviso en su móvil en caso de intrusión. Desde el mismo teléfono podrá armar, desarmar o incluso activar su calefacción, riego o subir – bajar sus persianas. Para más información www.golmar.es. t

Visión del mercado

GOLMAR

SOCIOS COLABORADORES

Jaume Farrero,

director comercial

PARTE 3

Page 18: Revista126

21Generando Futuro

El fascinante sector en el que trabajamos y vivimos no deja de evolucionar a pesar de las crisis económi-cas. En TECATEL somos conscientes de la importan-cia que tienen los valores tecnológicos y humanos en la carrera de esa evolución. Creemos firmemente en el valor de las personas. Por ello abogamos por la implicación de nuestro equipo humano en un pro-yecto común capaz de hacer frente a situaciones de crisis como la actual, sin preocuparnos lo más míni-mo de factores como la caída de la construcción o la falta de liquidez del mercado.

No es nuevo decir que los mercados cambian y evolu-cionan generando nuevas oportunidades de negocio, como ahora, el proceso de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), que nos animan a seguir invir-tiendo en I+D+i porque “debemos afrontar impor-tantes retos tecnológicos que constituyen una gran oportunidad para el sector y para el país”.

Somos una compañía en constante evolución, llevamos años invirtiendo en I+D+i e incorpo-rando profesionales en áreas estratégicas para crear un nuevo modelo de empresa “más com-petitiva, más abierta y plenamente orientada a la innovación e internacionalización”, un modelo que crea valor desde las necesidades del mer-cado con proyectos a largo plazo y menos basa-do en operaciones comerciales especulativas que buscan rentabilidad a corto plazo.

Hace 5 años pusimos en marcha un plan de inver-siones que actualmente supera los tres millones de euros, y los resultados están ahí: toda una nueva gama de antenas activas, amplificadores, streamers IP, y todo un conjunto de nuevos productos orienta-dos a mejorar la actividad del instalador profesional.

Diseñamos y fabricamos productos desde Espa-ña para dar soluciones a los profesionales de las telecomunicaciones de más de 30 países. Hemos conseguido durante los últimos años que nues-

TECATEL

SOCIOS COLABORADORES

tros productos y tecnología sean diseñados con las máximas garantías de calidad en colaboración con diversos Centros Universitarios de Investigación, Institutos Tecnológicos y Partners líderes mundiales en I+D+i como Fujitsu, Sharp, Alps, etc.

Ahora, todo el sector está pendiente de la implan-tación de la TDT, sin embargo en TECATEL llevamos años preparándonos para este cambio tecnológico invirtiendo en I+D+i y diseñando productos que ac-tualmente están llevando la señal de la TDT a todos los hogares españoles, ayudando a esa transición que colocará a España como país referente en Europa.

Ya estamos trabajando e invirtiendo en nuevas lí-neas de productos orientados a la nueva ICT que regulará la siguiente evolución tecnológica, la alta definición y previsiblemente el hogar digital.

Esta es nuestra aportación al crecimiento del mercado, a la implantación de nuevas tecnologías. En TECATEL nos comprometemos con la evolución demostrando la capacidad de adelantarnos a las necesidades del mercado aportando valor para nuestros clientes. t

Daniel Vicente,

director general

Page 19: Revista126

22

NOTICIAS

t

Más de 300 represen-tantes de asociaciones empresariales asistieron a la Cumbre político-empresarial de la Pla-

taforma Multisectorial contra la Morosidad, entre ellas Feceminte. Josep González, presidente de PI-MEC y portavoz de la Plataforma, calificó la ley de “anacrónica”, y exigió al Gobierno que “se tome el problema en serio y acelere la introducción de las modificaciones legales que lleven a unos plazos de pago razonables, en línea con las prácticas de nuestros vecinos europeos”. España es, después de Grecia, el segundo país de Europa donde más se tarda en pagar. El plazo medio de pago en el sector privado español es actualmente de 98 días, frente a los 57 en el ámbito europeo. En el sector público español se tarda en cobrar 139 días de media, más del doble que en Europa, donde el plazo medio es de 67 días.

Según datos de la Plataforma, las grandes empresas son las que tardan más en hacer efectivos los pa-gos (solo un 13% son puntuales, versus al 61% de las micro, el 52% de la pequeñas y el 31% de las medianas). Pero esta dilación en los plazos de pago afecta sobretodo a las pymes y “está provocando el cierre de muchas por falta de liquidez”, lo que es “uno de los motivos del aumento de la tasa de paro”, señaló Josep González. Como señaló Antoni Cañete, secretario general de PIMEC, “la ley define el concepto de «plazo abusivo» pero no se aplica, como tampoco se aplican los intereses de demora por miedo a perder el cliente”. En conclusión, la ley vigente contra la morosidad “no incorpora procedi-mientos efectivos para reclamar los impagos ni para garantizar cobrar de los morosos”.

Ahorro de 6.420 millones

Las organizaciones empresariales piden que en la reforma de la ley se establezca como plazo máximo de pago los 60 días (o 45 desde el final de mes), sin libertad de pacto entre las partes. La Plataforma ha calculado que cobrar a 60 días en vez de a 98 supondría para las pymes un aho-rro anual de 6.420 millones de euros en costes

financieros. Si se tuvieran en cuenta los menores costes financieros para las grandes empresas, el ahorro total podría sumar más de 9.000 millones de euros al año. La Plataforma también propone la creación de un organismo oficial que tutele la aplicación de la ley, que se publique e implemente urgentemente el reglamento y que se establezcan sistemas ágiles de arbitraje.

Oportunidad para reformar la ley

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el 23 de junio considerar la Proposición de Ley presentada por CIU para modificar la ley y actual-mente debería iniciarse ya el debate parlamenta-rio, una vez finalizado el plazo de presentación de enmiendas parciales a esta iniciativa. Pero la Plataforma duda de si el Gobierno da prioridad máxima a la reforma de esta ley. Por eso invitó a todos los grupos parlamentarios a explicar su criterio en la Cumbre ante la Propuesta de Modi-ficación de la Ley 3/2004.

Los representantes de los principales grupos par-lamentarios coincidieron en la necesidad de refor-mar urgentemente esta ley. Sánchez-Llibre (CiU) hizo referencia a la Propuesta de ley que presentó su grupo parlamentario, resaltando que “sin el apoyo y sensibilidad de PIMEC no hubiera visto la luz”. Por su parte, Ramón Aguirre (PP) auguró una continuidad en la mortandad de empresas si no se reforma la ley, y aunque se comprometió a aprobar la modificación de la ley para ayudar a las pymes, subrayó que “será una medida coja si no se resuelven los otros debates abiertos”, haciendo referencia a la liquidez que necesita la actividad empresarial y los créditos del ICO. Félix Larrosa (PSOE) señaló que la propuesta se puede mejorar en algunos aspectos como dejar claro qué se en-tiende por “abusiva”, confeccionar un código de conducta, establecer algunas garantías y regular las compañías de recobro de morosos”. Finalmen-te, Joan Ridao (ERC) urgió al Gobierno para que se tramite la propuesta, tan rápido como se haya solucionado el tema de presupuestos. t

Se celebra la Cumbre

de la Plataforma

Multisectorial contra

la Morosidad

El objetivo común era exigir que se reforme ya la Ley de Medidas de lucha contra la Morosidad

en les operaciones comerciales y que el debate para modificarla no se demore más

Page 20: Revista126

24

NOTICIAS

t

Asimelec entrega los premios INTÉRITIS

La patronal reconoce la labor del sector de

tecnologías de Call/Contact Center. Se entregaron durante la sexta Jornada de Conferencias de ASIMELEC-INTÉRITIS

ASIMELEC, a través de su Comisión INTÉRITIS, ce-lebró la sexta edición de los Premios con los que esta Comisión, que engloba a los diferentes pro-veedores de Tecnologías de Call/Contact Center y del Habla, distingue anualmente a empresas, productos y personajes de este sector. Los Premios se conceden cada año en tres categorías: Premio a la Empresa del año, proveedora de productos y servicios, distinguida por sus éxitos (por tercer año consecutivo, Altitude Software España); Premio al mejor Producto o Implantación, distinguido por su funcionalidad, calidad e innovación (“Salesforce Knowledge” de Salesforce); y Premio al personaje del año, al personaje o entidad distinguida por sus

esfuerzos en difundir las tecnologías de Interacción y del Habla (proyecto DISCATEL, de Investigación sobre Teletrabajo de Personas con Discapacidad en Centros de Comunicación Telefónica). El fallo del Jurado se hizo público al final de la sexta Jornada de Conferencias de ASIMELEC-INTÉRITIS.

Esta Jornada reunió a diversos ponentes que abor-daron tendencias, nuevos modelos de gestión y tecnologías innovadoras para reducir costes y mantenerse en tiempos de crisis, regulaciones de nueva aparición y temas cruciales de índole social y normativo para este sector en el año 2010. El programa se estructuró en tres mesas redondas: “Nuevas Tendencias, Tecnologías y Modelos de Atención al Cliente en la Nueva Economía Di-gital”, “El papel destacado de los Servicios de Atención en tiempos de crisis. Nuevas perspecti-vas y fundamentos del Contact Center Social”, y “La regulación que nos viene en el 2010. ¿Cómo impactarán las nuevas leyes y normas en defensa de los consumidores y los usuarios de los Contact Centers y de otros servicios telemáticos?”. t

Ya está en marcha la V

edición de los Premios

Fundetec

Están dirigidos a entidades públicas, privadas y sin ánimo de lucro que

fomentan el acceso a la Sociedad de la Información de ciudadanos y pymes

La fundación Fundetec ha convocado, por quinto año consecutivo, una nueva edición de sus Premios anuales, cuyo objeto es reconocer la labor de enti-dades públicas, privadas o sin ánimo de lucro que desarrollan proyectos destinados a fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comuni-cación (TIC) y el acceso a la Sociedad de la Infor-mación de la ciudadanía en general (con especial atención a los colectivos en riesgo de exclusión) y de las pymes y los autónomos.

Los Premios Fundetec 2009 constan, como siem-pre, de cuatro categorías: • Mejor Proyecto de Entidad Pública o Privada destinado a Ciudadanos • Mejor Proyecto de Entidad Pública o Privada destinado a Pymes, Microempresas y Autónomos• Mejor Proyecto de Entidad No Lucrativa destina-do a Ciudadanos• Mejor Proyecto de Entidad No Lucrativa destina-do a Pymes, Microempresas y Autónomos

Los cuatro proyectos ganadores recibirán como galardón un trofeo conmemorativo, que se acom-pañará, además, de un premio de 15.000 euros en metálico en el caso de las entidades sin ánimo de lucro. Los nombres de los proyectos finalistas (tres por categoría) se darán a conocer a través de la web de Fundetec a mediados de enero de 2010, y los ganadores se conocerán durante un acto públi-co de entrega de premios que tendrá lugar el 28 de enero de 2010 en Madrid.

Un jurado compuesto por importantes perso-nalidades de referencia en el sector tecnológico será el encargado de elegir a los galardonados, en base a criterios como la innovación y origina-lidad del proyecto, su aplicabilidad, pragmatismo y consecución de objetivos o el valor añadido que supone para las empresas, el mercado o la socie-dad en su conjunto. t

Page 21: Revista126

26

NOTICIAS

t

Conocido y reconocido en todo el mundo, el dise-ño de los productos Fermax es, desde hace años, todo un referente. Por eso, a la hora de seleccionar los mejores proyectos que han visto la luz en la Comunidad Valenciana durante los años 2000 y 2008, los responsables de esta exposición incor-poraron el nuevo monitor de videoportero iLoft. Innovación, presencia internacional, relación con otras vertientes del arte contemporáneo y repercu-sión mediática son características comunes a todos los trabajos mostrados, ya sean etiquetas de vino, libros, envases, muebles o, como en el caso de Fer-max, electrónica. Y todos estos diseños, a juicio de los comisarios de la muestra, “se han situado en la línea internacional más renovadora”.

Como nota curiosa hay que destacar que, en la antesala de la exposición y a modo de prólogo, un gran panel invita a recordar los grandes hitos del diseño valenciano. En este panel, y como no podía ser de otro modo, tiene un lugar de preferencia la placa City de Fermax, un diseño que marcó un antes y un después en las placas de portero y que ya es todo un clásico. t

El Tour HDTV de Televes volvió a España tras su exitoso recorrido por las

Islas Británicas

Tras un mes de gira por las Islas Británicas, en el que recaló en 15 ciudades de Gran Bretaña, dos de Ir-landa del Norte y tres de la República de Irlanda, el Tour HDTV de Televes volvió a España. Desembarcó en Santander, Burgos, Vitoria, Logroño, Pamplona y San Sebastián. Más tarde, permaneció en Albacete e inició una mini gira por la provincia de Alicante (Vi-llena, Elche y Alicante, donde visitó la Universidad). La iniciativa tuvo una gran respuesta por parte de técnicos, profesionales y distribuidores.

El Tour HDTV inició así, su nueva etapa en España con el buen sabor de boca que dejó el éxito de su gira por las Islas Británicas, en la que un buen número de ingenieros, técnicos y distribuidores aprovecharon la ocasión brindada por Televes para conocer las claves tecnológicas de la televisión de alta definición (HDTV). Los visitantes de la unidad móvil mostraron un gran interés por los equipos que Televes ya tiene en el mer-cado para la gestión de la que sin duda es la televisión del futuro. Es el caso de la antena DAT HD, la gama de medidores de campo H45 o las cabeceras T05. Para el éxito de la gira por Gran Bretaña e Irlanda ha sido fundamental el apoyo de los distribuidores locales.

El Tour HDTV se puso en marcha el pasado mes de abril, y ha recorrido ya la práctica totalidad de la geografía portuguesa, buena aparte de la española y Reino Unido e Irlanda. Para 2010, está previsto que visite Francia, Alemania, los países nórdicos y Europa del Este. La gira se puede seguir paso a paso a través del sitio www.hdtv-tour.com, en el que se encuentra toda la información relativa a las fechas y lugares previstos para cada una de las paradas. Además, la web ofrece crónicas y fotos de las actividades desarrolladas en cada una de las etapas ya realizadas. t

El diseño Fermax

estuvo presente en

la exposición

“Suma y Sigue”

Los productos más recientes de Fermax se exhibieron en “Suma+sigue”, una exposición que

recogió lo mejor del diseño realizado en la Comunidad Valenciana en los últimos años. La muestra se pudo ver en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad

La gira visitó ciudades del norte y mediterráneo de la península. Los internautas pudieron seguirla a través del site www.hdtv-tour.com

Page 22: Revista126

27

NOTICIAS

OPTIMUS sonoriza el

Hotel W de Barcelona

Lo ha hecho con sus sistemas de megafonía ambiental y sistema VX-2000 de megafonía

y alarma por voz con certificación EN-60849

La sonorización del Hotel W se ha llevado a cabo mediante dos sistemas inde-pendientes de megafonía: uno destinado a megafonía ambiental, que permite la distribución de diferentes programas musicales a todas las zonas en las que se ha dividido el edificio, y otro destinado a megafonía y alarma por voz. Se han instalado un total de más de 1.300 puntos sonoros, con altavoces de techo, proyectores de sonido y cajas acústicas en función de las necesidades acústicas y estéticas de la obra.

Para el sistema de megafonía ambiental se han utilizado dos matrices digitales de audio que combinan las 7 entradas auxiliares del sistema con las 19 salidas de zona. Cada uno de los canales de las etapas de potencia tiene doble entrada de audio para programa y prioridad, control de volumen independiente, relé de seguridad de avisos y circuitos de protección térmica contra las sobrecargas y los cortocircuitos en las líneas de altavoces. Tanto las etapas de potencia como las líneas de altavoces están supervisadas por los módulos SU-214, que permiten la notificación inmediata de cualquier avería o fallo en la instalación.

Para el sistema de megafonía y alarma por voz se ha optado por el sistema VX-2000 de TOA, distribuido por OPTIMUS, y certificado según la norma EN-60849, garantizando una correcta y segura difusión de mensajes de emer-gencia y/o evacuación, tanto en las zonas afectadas como en las adyacentes, incluso con mensajes simultáneos diferentes para cada situación. Entre sus prestaciones se incluyen sofisticados sistemas de detección de errores, con verificación constante de cualquier fallo o incidencia en pupitres microfónicos, componentes, líneas de altavoces y alimentación principal, y aviso instantáneo mediante indicadores acústicos y luminosos al personal adecuado.

Las líneas de altavoces se han duplicado e instalado de manera que ninguna de las zonas del edificio pueda quedar sin cobertura acústica en caso de fallo de una de las líneas. t

Hispasat presentó

sus innovaciones en

alta definición y 3D

en Broadcast

A través de su flota de satélites el operador

español ofrece, entre otros, servicios avanzados, banda ancha, telefonía fija y móvil, telemedicina y tele-enseñanza

El operador de comunicaciones por satélite mostró sus últimos avances en la transmisión de Televisión en Alta Definición, TV en 3D e Internet por satélite en la feria de referencia de la industria audiovisual que se celebró en Madrid, Broadcast 2009. Se trata de las últimas soluciones que el Grupo ha desarro-llado en el ámbito de la difusión de contenidos au-diovisuales, así como aquellas vinculadas a la inte-gración de tecnologías emergentes y la prestación de los nuevos servicios avanzados de banda ancha, tanto a terminales fijos como móviles.

Durante los cuatro días que duró la feria, HISPASAT presentó diferentes soluciones en las que trabaja en la actualidad, con especial énfasis en aquellos proyectos de I+D+i sobre nuevas tecnologías y ser-vicios avanzados de calidad en los que participa ac-tivamente. Entre otros, el Grupo lidera el proyecto Palco HD, creado para el desarrollo de la Televisión en Alta Definición en España y el proyecto 3DLive, con el que se pretende acercar este novedoso sis-tema tridimensional de TV al hogar, investigando la viabilidad técnica de realizar producciones audiovi-suales en directo con tecnología 3D.

Por otro lado, HISPASAT desarrolla servicios avanzados de banda ancha y trabaja para la me-jora de los servicios de acceso a Internet y en el desarrollo de la tecnología IP a través de su flota de satélites. Estas infraestructuras permiten la convergencia real de redes y servicios de tele-fonía fija, móvil, datos y vídeo. t

Page 23: Revista126

28

NOTICIAS

t

SES ASTRA anunció la firma de un nuevo contrato para capacidad satelital en la posición orbital 31,5 grados Este. El proveedor de servicios satelitales ale-mán InSat utilizará un transpondedor en el satélite ASTRA 2C para suministrar servicios de conexión a la red troncal IP (backbone) a pequeñas y medianas em-presas en Oriente Medio y en la región del Cáucaso. Además de la capacidad satelital, SES ASTRA también proporcionará servicios de uplink (enlace ascendente) desde sus instalaciones en Luxemburgo.

Así pues, 31,5 grados Este es la nueva posición orbital de SES ASTRA para los mercados de Euro-pa del Este y Oriente Medio, incluido el Cáucaso. Desde el mes de junio, SES ASTRA ofrece 24 trans-pondedores a 31,5 grados Este en el satélite ASTRA 2C. InSat es el segundo cliente que contrata capa-cidad en el ASTRA 2C elevando el número total de transpondedores contratados a cinco.

Alexander Oudendijk, Chief Commercial Officer de SES ASTRA, comentó: ”Estamos muy satisfechos de haber firmado este acuerdo de capacidad satelital con InSat porque demuestra la constante confianza de los clientes en nuestros servicios. El rápido cre-cimiento del ASTRA 2C prueba la fuerte demanda de capacidad satelital en Europa del Este, Oriente Medio y el Cáucaso, y confirma nuestra decisión de convertir la de 31,5 grados en la nueva posición orbital para esta región”.

Valentin Gurinovich, CEO de InSat, dijo: “InSat ofrece servicios de conexión a la red troncal IP por satélite a Proveedores de Servicios de Internet (ISPs) y otros clientes corporativos. Hemos elegido SES ASTRA porque su satélite ASTRA 2C proporciona una cobertura excelente para la región a la que queremos dirigirnos y permite a nuestros clientes recibir nuevos servicios con una pequeña antena de 60 cm. El acuerdo con SES ASTRA, por tanto, es ideal para alcanzar nuestro objetivo de superar la brecha digital en países y regiones con infraestruc-turas de telecomunicaciones subdesarrolladas.” t

La TDT española de pago

tendrá 2 millones de

abonados, según NPGEn nuestro país existen 15 millones de hogares, algo más de 3 millones de abonados a la TV de pago y una penetración

estimada de la TDT de pago del 30%.

En España, existen más de 22 millones de recepto-res digitales terrestres vendidos, una cuota de pan-talla superior al 47% y una penetración del 72,1% de la TDT, según los últimos datos de Impulsa TDT.

Por otro lado, en nuestro país existen 15 millones de hogares, algo más de 3 millones de abonados a la TV de pago y una penetración estimada de la TDT de pago del 30%. Gol TV ya tiene cerca de 700.000 abonados. Y la TV de pago por cable y satélite cuenta con una cuota de mercado de algo más del 21,2%.

Teniendo en cuenta que las plataformas de TV de pago (Digital+, Imagenio, Ono) también emiten los canales de la TDT, como Gol TV, según el fabricante de receptores NPG, la TDT española de pago podría llegar a tener hasta 2 millones de abonados en total.

Por otro lado, NPG quiere recordar que los recep-tores de TDT actuales y comercializados en las tien-das siguen y seguirán siendo válidos para recibir la TDT y es más, supondrán el 72% del total del parque total de receptores.

Finalmente, y como no podría ser de otra manera, NPG, en su compromiso con la TDT, lanza a finales de este año, una nueva gama de receptores de TDT de pago. En este sentido, la compañía ha estado desarrollando un descodificador con CAS integra-da y función PVR (DTR 509 CCIP). También lanza el modelo DTR 509 CCI-M, otro receptor PVR en este caso, con puerto HDMI, que costará menos de 69 euros, así como un dispositivo USB para el ordenador (Real DVBT USB CI), que permitirá ver la TDT de pago en el ordenador. t

InSat utilizará un transpondedor en

el satélite ASTRA 2C

SES Astra firma un acuerdo de

capacidad a 31,5 grados este

Page 24: Revista126

t e l e c omun i c a c i o n e s

La revista referente del sector de las

Telecomunicaciones en Cataluña

Consulte los nuevos

PACKS PROMOCIONALES 2010

Condiciones especiales para

Federados y Socios Colaboradores

Infórmese en nuestro Departamento de Comunicación:[email protected] 454 59 62

www.feceminte.cat

Publicación bimestral con edición online y distribución estatal, dirigida a todos los agentes del sector

Federació Catalana d’Empresaris Instal.ladors de Telecomunicacions

A_telecom_2.indd 1 6/11/09 10:53:16

Page 25: Revista126

30

NOVEDADES

CROSSGATE de Promax, la solución más económica

para ver la TDT en los hoteles

Se trata de un bastidor que admite tarjetas del tipo QPSK a PAL o COFDM a PAL y se añade un módulo amplificado de hasta 115 dBs

Uno de los colectivos que más está sufriendo la necesidad de adaptar su sistema de distribución analógico a la nueva TDT es el de los hoteles. En una temporada que no ha sido especialmente buena, se ven obligados a realizar un desembolso considerable para que los televisores de sus habi-taciones sigan mostrando imágenes. Promax, sen-sible a esta demanda, lanza al mercado el sistema modular CROSSGATE que permite la adaptación con la mínima inversión. Se trata de un bastidor que admite tarjetas del tipo QPSK a PAL o COFDM a PAL y se añade un módulo amplificado de hasta 115 dBs. La programación es excepcionalmente simple.

Para aquellos hoteles que quieran seguir viendo la misma parrilla de señales que hasta ahora veían en analógico, pueden programarse el sistema para que entregue las señales procedentes de los múltiplex digitales en los mismos canales analógi-cos de salida. De esta forma no deben resintoni-zar los televisores de las habitaciones. Si se quiere

añadir programas de satélite se puede hacer sin ningún problema utilizando las placas QPSK-PAL. Además, todas las placas disponen de una ra-nura para incorporar una tarjeta SD que permi-te al hotel crear su propio canal de información ocupando un programa completo o sólo un ban-ner en pantalla.

Para los hoteles que estén pensando en sustituir los televisores analógicos por televisores digitales, Promax pone a su disposición el sistema DTTV, que permite recibir señales de cualquier origen: Satélite, TDT, V/A, IP, ASI, etc y convertirla a TDT para distribuirla en su red. t

Fuentes de alimentación de Fagor Electrónica

Se trata de la serie FA 152/154 para amplificación de mástil

Estas nuevas fuentes contribuyen a un consumo más eficiente de la energía en el hogar. Aportan alta corriente de salida con un menor consumo. Se trata de fuentes conmutadas de alto rendimiento, con una alta capacidad de salida, de manera que son capaces de alimentar cualquier combinación de amplificador más previos, precisando al mismo tiempo un mínimo consumo.

Disponen de conectores F y led indicador de encen-dido. Están protegidas contra cortocircuitos. Con un diseño moderno y de reducido tamaño, que fa-cilita su instalación, son idóneas para su aplicación en sistemas individuales o pequeñas instalaciones. Totalmente compatibles con los requisitos de la TV Digital Terrestre y de la TV Alta Definición.

Hay disponibles dos modelos: FA 152 de dos sali-das y FA 154 de 4 salidas. El modelo FA 154 de 4 salidas evita tener que incluir un repartidor externo en instalaciones de hasta 4 tomas.

En los lanzamientos de nuevos productos, Fagor se mantiene en la línea de conseguir las mejores y más altas prestaciones pero siempre respetando el medio ambiente y haciendo todo lo posible por el cuidado del planeta. t

Page 26: Revista126

31

NOVEDADES

Hace algún tiempo el departamento de I+D+i de TECATEL comenzó a trabajar en el desarrollo de an-tenas de reducido tamaño y elevada ganancia. Fruto de dichos esfuerzos, TECATEL anuncia el lanzamien-to de tres nuevas antenas activas, optimizadas para la TDT y la HD, que ofrecen avances sin precedentes en zonas de señal débil por su elevada ganancia.

Estas antenas son las primeras en emplear la nueva tecnología de TECATEL “InADS” (Integral Atenna Design and Simulation) mediante la cual se ha op-timizado la geometría y tamaño de la antena de modo que permite ajustar la impedancia de entra-da, la directividad, el ancho de banda y los diagra-mas de radiación a las especificaciones deseadas. Todo ello ha permitido, en el modelo ACTIV524, mejorar el comportamiento en la recepción de las bandas FM, VHF, y UHF (21-69), que optimiza el rendimiento para la TDT, Radio Digital (DAB), y FM con sus dos antenas extensibles. Además, con los nuevos diseños de preamplificadores ELN (Extre-mely Low Noise) integrados en placa, Tecatel ha mejorado enormemente la recepción de señales en zonas de poca cobertura.

En el modelo ACTIV524 la tecnología ELN de TECA-TEL aporta simultáneamente muy bajo consumo y unos resultados excepcionales con muy baja figura de ruido de 2dB y una ganancia de 22 dBi, y la arquitectura constructiva del conjunto que protege el circuito impreso de la antena con una carcasa de ABS estanca, dotada de conector “F”. Por su lado, el modelo MINIACTIV para la TDT (47-230 MHz (VHF) y 470-870 MHz (UHF)) presenta una ga-nancia de 20 dBi y permite una mayor movilidad. Debido a su reducido tamaño y peso, su bajo con-sumo (40mA), la flexibilidad de una alimentación de 5 a 24V, y el fácil montaje se convierte en la mejor opción para caravanas, segundas residen-cias, embarcaciones, etc. Estas antenas están ya disponibles en toda la red comercial y almacenes Tecatel Express. t

Antenas activas con amplificador integrado para TDT de Tecatel

Son las primeras en emplear la nueva tecnología de TECATEL “InADS” (Integral Atenna Design and Simulation)

Televes lanza un receptor de TDT apto también

para recibir la señal de satélite

El ZAS-Combo permite disfrutar de la televisión digital en zonas de orografía compleja a las que no llega la señal por vía terrestre

Se trata de un receptor de televisión digital capaz de descodificar la señal tanto desde la antena te-rrestre (TDT) como a través del satélite Hispasat (recepción gestionada por Abertis). Esta versatili-dad convierte al ZAS-Combo en el receptor ideal para aquellas zonas de orografía compleja donde no llega la cobertura de TDT por vía terrestre. En estos lugares, el receptor puede captar la señal de la televisión digital a través del satélite y garantiza, de este modo, poder disfrutar de toda la oferta de la TDT. El nuevo receptor viene a sumarse a la gama de adaptadores ZAS, desarrollados por Tele-ves para la recepción de la TDT en cualquier tipo de televisor, y caracterizados por su fiabilidad, faci-lidad de uso, altas prestaciones y mínimo consumo energético.

El nuevo ZAS-Combo se fabrica en las propias ins-talaciones de Televes y lleva el sello European Tech-nology Made in Europe como garantía de fiabilidad y vanguardia tecnológica, una característica que distingue a los productos de la compañía y que es el fruto de su experiencia de más de 50 años, su capa-cidad industrial y su fuerte apuesta por la I+D+i. t

Page 27: Revista126

32

NOVEDADES

La gama de antenas FLASHD de Ikusi

continúa creciendo con una antena compacta

y un dipolo activo

La elegancia y funcionalidad tan características de toda la familia Loft de Fermax –el monitor más vendido en España– se funden ahora con las prestaciones más sofisticadas para lograr el Loft Memory, un producto destinado a aumentar el control y seguridad de las viviendas. Con capaci-dad para hasta 128 imágenes, este monitor Fer-max color tiene el mismo sencillo funcionamien-to de sus videoporteros, con la particularidad de que, cada vez que alguien acciona el pulsador en la placa de calle, la imagen recogida por el monitor es también almacenada en su memoria, incluyendo el dato de la fecha y hora en que ésta ha sido capturada.

De este modo, las imágenes memorizadas pue-den ser visionadas en cualquier momento y con suma facilidad y borradas cuando se desee. Tam-bién es posible grabar manualmente y en todo momento las imágenes que la placa de calle envía al monitor de la vivienda. Sus cuatro pulsadores

permiten el uso más simplificado posible, pues se corresponden con la función de abrepuertas, encendido de la cámara de calle, visionado de las imágenes del buzón o grabación manual de lo que pasa en la puerta. Como toda la gama Loft, este monitor está fabri-cado en plástico ABS de alto impacto, con acaba-do texturizado y protección ultravioleta. Entre sus prestaciones cuenta con pantalla TFT color, regula-ción de volumen y selección de melodías de llama-da y menú para ajustar brillo, contraste y color. t

La antena compacta es la “hermana pequeña” de la exitosa antena FLASHD. Cuenta con las mismas prestaciones que han hecho de FLASHD una de las antenas más prestigiosas del mercado, pero añade novedades como su menor tamaño y una excelente relación ganancia-tamaño que la hacen especialmente atractiva para determinado tipo de instalaciones. Otra de las novedades de la gama FLASHD es su variante con dipolo activo, que aña-de una ganancia extra. Ikusi mantiene su filosofía de reunir alta calidad tecnológica y sencillez y, por eso, tampoco son necesarias herramientas para sustituir el dipolo pasivo por el dipolo activo.

Nuevas prestaciones y nuevas referencias para una antena como FLASHD que se caracteriza por incorporar múltiples novedades que redundan en una mayor calidad en la recepción de la señal de TV como los dos diagramas de radiación vertical y el triple dipolo, que multiplica la capacidad de captación de la señal. Un sistema que Ikusi ha pa-tentado, al igual que los novedosos sistemas de apertura y amarre de la antena. Todo ello en una antena que responde a los criterios de sostenibili-dad que rigen la actuación de Ikusi y, por ello, es 100% reciclable.

Unas prestaciones tecnológicas a las que se suma un cuidado diseño que no ha pasado desaperci-bido como pone de manifiesto el hecho de que la antena FLASHD de Ikusi haya sido seleccionada como finalista de los prestigiosos Premios Delta, que otorga la Asociación de Diseño Industrial del Fomento de las Artes Decorativas (ADI-FAD) cada dos años, en la modalidad de Productos para el montaje de instalaciones y la construcción. t

La única antena completamente

montada del mercado amplía su oferta con el desarrollo de estos dos nuevos productos. Así, ya son ocho las referencias de FLASHD en el mercado

Fermax presenta Loft Memory Color,

el monitor de videoportero con buzón de imágenes

Lo último de Fermax almacena en su memoria las imágenes de quienes han llamado a la puerta, incluyendo la fecha y hora de su visita.

Page 28: Revista126

33

NOVEDADES

El modulador de COFDM DVB-T y DVB-H está di-señado para aplicaciones de Radiodifusión. Tiene entrada de TS y salida RF y FI e incluye las siguien-tes prestaciones:

Es sincronizable con la red de RF de los operadores, permite todo tipo de aplicaciones broadcast. Tiene una potencia de salida adecuada a los niveles de entrada de las cadenas de radiodifusión. Incluye filtros precorrectores necesarios para atacar un am-plificador de potencia para la transmisión. Control remoto mediante el protocolo de medida SNMP que está universalizado en ámbitos de instrumentación y broadcast. Y, finalmente, incluye la transmisión de señales en DVB-H (TV para telefonía móvil).

El sistema Prowatch TELMO (Telecontrol y Monito-rización) básico está planteado para telecontrol y medición de señales de TV digital terrestre (TDT). Está formado por un módulo compacto alimentado a 48V, fácilmente integrable en la infraestructura disponible para un transmisor, un repetidor o un gap-filler. Se puede realizar tanto en versión rack, como en un cofre compacto para pared o carril DIN. La unidad, una vez configurada, funciona de forma autónoma. Su configuración puede modificarse por control remoto, por lo que no tiene necesidad de integrar de forma permanente ningún tipo de in-terfaz de usuario (pantalla, teclado...). Cada unidad dispone de un conjunto de comandos de monito-rización y control que facilitan su configuración y control desde un PC con software para control re-moto. El sistema Prowatch Telmo en formato rack 19” permite su configuración y control desde un PC vía ethernet mediante el protocolo SNMP.. t

ENGEL AXIL distribuye en exclusiva para la península

ibérica los Set-Top Box de la marca PHILIPS

Modulador MO-180 SFN y sistema Telmo de PROMAX

Las referencias que ENGEL AXIL comercializa son: DTR 220 - RECEPTOR TDT PHILIPS, el nº 1 en ventas del mercado, y DTR 253 - RECEPTOR TDT-PRE-MIUM PHILIPS + TARJETA GOL TELEVISIÓN.

Por lo que respecta a la parcela comercial, ENGEL AXIL ha creado una nueva división específica para atender este mercado: al frente de la misma, como

PHILIPS BRAND MANAGER, estará Sergio Marsal; la logística, facturación y demás servicios se reali-zan desde la central de ENGEL AXIL en Barberà del Vallès (Barcelona).

Con este acuerdo ENGEL AXIL se sitúa como des-tacado referente en el mercado de los Set-Top Box español. t

NPG lanza un receptor grabador para la TDT con memoria interna

El fabricante NPG (www.npgtech.com) presenta un receptor de TDT y grabador digital con memoria interna: el modelo DTR 506CM-PVR. También es un reproductor multimedia. Con este nuevo e in-teresante equipo los usuarios podrán grabar lo que deseen y disfrutarlo en cualquier momento. El equi-po incorpora un puerto USB para conectar otros dispositivos externos (HD externo, pen disk, cámara digital, lector MP3, …). De esta manera, NPG se convierte en el único fabricante español en incorpo-rar en sus receptores digitales memoria interna.

Algunas de sus especificaciones son: estándar DVB-T MPEG II, radio Digital (DVB-T), resolución 720x576-PAL/720x480-NTSC, función de PVR (grabación y reproducción) a través de un dispositivo de alma-cenamiento externo o en memoria interna de 8GB, guía de Programas Electrónica (EPG) y Teletexto, OSD Multi-lenguaje, salidas: Antena TV, Euroconec-tor TV&VCR, puerto USB, sistema de TV PAL/NTSC-16/9 o 4/3, 1000 memorias de canales de TV y Ra-dio Digital, búsqueda de canales de alta velocidad, funciones avanzadas de edición de canales (Control paterno, Lista de Canales favoritos...), etc. t

ENGEL AXIL ha suscrito un acuerdo para la

distribución de los receptores de la marca Philips diseñados por Pace.

Page 29: Revista126

34

NOVEDADES

t

SIIUR, Soluciones Integrales de Infraestructuras Urbanas -

Proyecto Mostrador alumbrado exterior público ecodigital

Integrar nuevos servicios, tecnologías más efi-cientes y nuevos sistemas e infraestructuras de comunicaciones en el alumbrado público, con la finalidad de mejorar la eficiencia energética e incrementar aún más el ahorro energético para alcanzar requisitos de sostenibilidad y protección medioambiental más altos en el alumbrado pú-blico es el objetivo del proyecto SIIUR. SIIUR (So-luciones integrales de Infraestructuras Urbanas) es un proyecto innovador y pionero liderado por Endesa Network Factory junto con un consorcio de empresas representativas de todos los elementos de la cadena de valor del sistema de alumbrado exterior, que cuenta con la colaboración del Ayun-tamiento de Barcelona mediante el 22@Barcelo-na, el Institut Català d’Energia (ICAEN) y el Clús-ter de Eficiencia Energética de Cataluña (CEEC).

El revolucionario sistema permite convertir la ilumi-nación de las calles de la ciudad en un centro de control para la óptima gestión del alumbrado, dón-de se puede supervisar además de la luz que ofrece el sistema, la contaminación ambiental, el ruido, la intensidad de tráfico en las calles, la optimización de las rutas de recogida de contenedores así como la disponibilidad de los aparcamientos en zonas azules. Todo ello se hará en una segunda fase.

Este proyecto hace una reflexión sobre la tecno-logía actual y el estado del arte del alumbrado público exterior actual, para así proponer una so-lución global y modular, que integre tecnologías

de comunicaciones, infraestructuras y sistemas para servicios al ayuntamiento o a terceros, en un mostrador de alumbrado público. Todo ello, con la finalidad de mejorar la eficiencia energética en los nuevos diseños de alumbrado y poder desarrollar una plataforma modelo de innovación e imagen social sostenible.

La prueba piloto del sistema se encuentra ya ins-talada en el pasaje Mas de Roda del distrito de 22@ de Barcelona y cuenta con 12 puntos de luz equipados con tecnología LED para conseguir ahorros en contaminación y costes conectados a un armario de servicios mediante comunicaciones Powerline. La principal función del PLC (Power Line Communication) es la de conocer y gestionar el funcionamiento de los puntos de luz de forma independiente a través de la red eléctrica. Todo ello, gestionado punto a punto las 24 horas del día por un centro de control central ubicado en el ayuntamiento, conectado al sistema a través de la red digital.

La arquitectura global del sistema está compuesta por: armario elemento integrador servicios y comu-nicaciones con pantalla de información on-line; co-municaciones con el centro de control a través del mundo internet, conectividad fibra óptica; gestión punto de luz punto a punto con tecnología Power-line; red de sensores: ruido, contaminación ambien-tal, luminosidad, consumos…; red de videosensores; tecnología acceso internet inalámbrica Wi-Fi entor-no local; y puntos de recarga de coches eléctricos.

En resumen, el sistema permite no sólo variar la intensidad de la luz en función de la luz diurna y regularla en función de la afluencia de gente sino que también ofrecer información de los índices de contaminación de la zona, del volumen de ruido o de la humedad del ambiente mediante distintos sensores colocados en las farolas. Además de incor-porar wi-fi para dar servicio a los vecinos de la zona y dos puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Además de mejorar el ahorro y la eficiencia así como la optimización del espacio urbano, el proyecto se convierte en un referente mundial por la capacidad de integración de tecnologías, ya que no sólo ofre-ce un avance considerable sensibilizándose con el medio ambiente sino que también incrementa la calidad de vida del ciudadano ofreciendo nuevos servicios y funcionalidades a día de hoy inexistentes en las vías públicas municipales. t

Pedro Díaz PinósENDESA Network Factory Dirección de Tecnología e Innovación

El revolucionario sistema permite convertir la

iluminación de las calles de la ciudad en un centro de control para la óptima gestión del alumbrado.

Page 30: Revista126

36

HOGAR DIGITAL

Libertad de control con el nuevo

módulo sensor de Jung Basta con un suave toque para controlar cómo-damente todas las luces, persianas y toldos de la estancia donde está ubicado. La superficie del módulo está dividida en 16 puntos sensores, que se pueden agrupar en un máximo de 8 acciona-mientos fácilmente reprogramables. Las múltiples posibilidades de configuración del módulo lo ha-cen apto para adaptarse a cualquier necesidad de control. En el diseño de la superficie informativa del módulo, la creatividad no tiene barreras. Además, Jung prioriza la funcionalidad y un manejo sencillo mediante una simbología basada en textos o en pictogramas intuitivos, adaptados al tipo de utiliza-ción del edificio e independientemente del idioma que hable el ocupante.

Por su concepto modular, el módulo sensor se puede integrar fácilmente en las principales series de empotrar de Jung, en todas sus variantes de colores y materiales, que conformarán la estética final del aparato. Especialmente adecuado para la

moderna arquitectura interior es su combinación con el marco extraplano de la serie FD Design, que realza el efecto tecnológico del módulo. Los mar-cos LS Design y LS Plus destacan las líneas claras y rectas, mientras que los discretos marcos de la serie LS otorgan todo el protagonismo al diseño de la superficie táctil.

El módulo sensor se monta en caja de empotrar, sobre un aro metálico especial con su marco em-bellecedor, pudiendo asegurar el conjunto contra robo o desmontaje mediante dos tornillos. Entre la tapa transparente y el módulo se inserta la lámi-na con el diseño gráfico impreso. La sencillez para intercambiar esta lámina facilita la actualización del entorno gráfico. Finalmente, la posible com-binación en marcos múltiples aumenta aún más su flexibilidad, ya que cada necesidad de control se puede solucionar mediante un marco simple, o bien un marco doble para dos módulos, montados en horizontal o en vertical. t

El sistema ha sido diseñado para controlar

de una manera funcional e intuitiva la iluminación y las persianas de cualquier estancia en viviendas particulares, hoteles y edificios de oficinas

Page 31: Revista126

37

HOGAR DIGITAL

Su instalación y uso son muy fáciles, lo que le con-vierte en el dispositivo más sencillo para domóti-ca. Tiene integrado el módulo radio GSM Xacom TC35i que permite el control mediante llamada o SMS, con una memoria de hasta diez números para dirigir los aparatos conectados.

Movidomo es muy sencillo tanto para instalar-lo como en su uso, ya que sólo es necesaria una tarjeta SIM, como la de un teléfono móvil, de cualquier operador y conectarlo a la red eléctrica. Sus aplicaciones están enfocadas al campo de la

domótica como encendido y apagado de luces, de calefacción, etc. Por ello, está recomendado para el control del hogar.

Algunas de sus características son: control de se-guridad usando números predefinidos o mediante PIN, voltaje de 230 V AC, temperatura de funcio-namiento de 20º C a 40º C, memoria de hasta 10 números para control por SMS, posibilidad de con-trol por temperatura, posibilidad de configurar un modo de conmutación o reseteo, y confirmación de configuración mediante SMS. t

Movidomo: la solución domótica más sencilla de Xacom

Nueva radio

digital FM

autónoma Simon

En el espacio de un interruptor, tan fácil de ins-talar como éste y con la estética de todas las series Simon, podemos disfrutar de una radio digital.

De la forma más cómoda, con una pulsación, podemos escuchar nuestra emisora preferida o música ambiental en el baño, en la cocina, o donde deseemos, ya sea en la vivienda, consulta médica, residencia o, por ejemplo, en el baño de las habitaciones de un hotel.De uso intuitivo gracias a su pantalla digital, dis-pone de modo scan para la búsqueda automáti-ca de emisoras y memoria para ir directamente a las emisoras preferidas, tiene además salida de auriculares para no molestar por la noche y función auto apagado. t

Nuevo sistema domótico básico

para viviendas de Cymem

CYMEM, S.A., empresa líder en el desarrollo y fabri-cación de componentes y equipos para telecomuni-cación, informática y electrónica, anuncia su nuevo sistema domótico SICOV+ que, basado en un nodo LonWorks, incluye las funciones equivalentes a los niveles 1 y 2 recomendados por AENOR.

Este sistema básico, en forma de módulo compacto de 9 unidades carril-DIN, incluye un panel táctil con display LCD, alarmas técnicas, fuente de alimenta-ción y cargador inteligente de batería para ofrecer las mejores prestaciones a tres zonas de vigilancia y parking.

Entre las funciones del sistema SICOV+ destacan el cronotermostato con medida de temperatura inte-rior y exterior y la monitorización de consumo de

agua y energía eléctrica de la vivienda. Este sistema domótico, que es configurable a través del display, se puede ampliar mediante Power Line para tareas de control de persianas e iluminación, y ofrece so-porte de conexión al Sistema de Supervisión Co-munitario, comunicaciones comunitarias por SMS y Servicios de Web Comunitario.

Todos los productos de CYMEM son de diseño propio, están amparados por patentes internacio-nales y se fabrican de acuerdo a las normas de calidad más exigentes. t

La solución SICOV+ incluye las funciones equivalentes

a los niveles 1 y 2 recomendados por AENOR

Es un dispositivo-terminal GSM que permite encender, apagar y reiniciar a distancia un aparato conectado mediante mensajes SMS

Page 32: Revista126

38

CCTV

t

La compañía líder en el diseño, desarrollo y fabri-cación de sistemas de seguridad de vídeo, y Cisco anuncian el acuerdo tecnológico estratégico de continuar con el desarrollo conjunto de nuevas cá-maras de videoseguridad Internet Protocol (IP) de alta definición (HD) basadas en la tecnología Sa-rix™ de PELCO. Las nuevas cámaras con dos marcas combinarán el liderazgo de PELCO en imagen con la experiencia de red IP de Cisco para crear solucio-nes de videoseguridad IP de próxima generación. Estos modelos serán distribuidos globalmente por la red Cisco Authorized Technology Providers y se encontrarán disponibles a finales del presenta año.

Inicialmente, PELCO dotará a Cisco de tecnologías de imagen HD que serán utilizadas para ampliar la línea de cámaras y sistemas de videovigilancia centrados en red de Cisco. Las cámaras con dos

marcas (PELCO y Cisco) se caracterizarán por la potente funcionalidad de Sarix, incluyendo vídeo ‘full-frame-rate’, compresión H.264, rendimiento avanzado ‘low-light’, análisis integrado, auto fo-cus y facilidad de instalación. Además, como en acuerdos previos, las cámaras se beneficiarán de la inclusión de las mejores funciones de red IP. Esta alianza supone una nueva colaboración entre PEL-CO (Schneider Electric) y Cisco. t

Axxon, líder en software de gestión de

videovigilancia sobre IP en Europa, según IMS Research

Además, la empresa rusa

consolida su presencia internacional con la apertura de su sede en Barcelona y otra sucursal en Alemania

El informe “El mercado EMEA de equipamiento para CCTV y videovigilancia 2009” confirma a Axxon como líder en dicha región del mercado de software de gestión de vídeo en plataformas abier-tas de red. La plataforma inteligente de Axxon está reconocida como el más completo y avanzado sis-tema de gestión de videovigilancia basado en redes abiertas IP del mercado. Su internacionalización se debe sobre todo a sus dos productos estrella: Axxon Intellect y SmartPro. El primero provee de un entorno único para el aná-lisis inteligente de vídeo, conectividad IP plug and play y automatización. Se integra a la perfección con un amplio rango de dispositivos de seguridad analógicos e IP, así como con sistemas que inclu-yen gestión de seguridad en edificios, CRM, HR, control de calidad y distribuidores Point of Sale

(POS). Axxon ha aprovechado esta experiencia y la ha utilizado para crear una versión de su platafor-ma altamente profesional y ajustada en coste para las pequeñas y medianas empresas: la SmartPro.

El informe de IMS indica que un porcentaje signifi-cativo del volumen de negocio del sector en 2008 se dirigió hacia los sistemas abiertos de software de gestión de videovigilancia, alejándose de las soluciones propietarias. IMS Research estima que en 2013 este tipo de desarrollos supondrán cerca del 90% del mercado debido a que “las soluciones basadas en plataformas abiertas ofrecen una fun-cionalidad superior y una mayor integración”. t

PELCO y Cisco amplían su alianza tecnológica estratégica

Ambas compañías continúan con

el desarrollo conjunto de cámaras de videoseguridad IP HD basadas en la tecnología Sarix™

Page 33: Revista126

39

CCTV

e-netcamRMS+ es un sistema que monitoriza de forma permanente un grabador de vídeo IP “e-ne-tcamRMS”, con objeto de tomar el control de los servicios de grabación y publicación, en caso de que se detecte alguna anomalía o incluso cuando se ha perdido la conexión con el servidor. Para las empre-sas y negocios que no pueden justificar la pérdida de grabaciones o acceso y visualización de las cámaras alojadas en sus instalaciones de seguridad o vídeo vigilancia, e-netcamRMS+ se convierte en el aliado perfecto que les permite, durante 24 horas los 365 días del año, la recuperación automática evitando totalmente el tiempo de inactividad del sistema. e-netcamRMS+ es totalmente compatible con los modelos del fabricante español “e-netcamRMS

Medium” y los modelos “e-netcamRMS Advan-ced”. El cliente puede adquirir un e-netcamR-MS+ si ya tiene instalado un modelo “e-netcamR-MS” de los citados anteriormente o si adquiere un nuevo grabador de vídeo “e-netcamRMS”.

Con motivo del lanzamiento del nuevo equipo, IProNet pone en marcha una campaña muy agresiva para que todos los usuarios puedan beneficiarse de este nuevo producto: por la compra de cada equipo “e-netcamRMS” (únicamente modelos Advanced) el cliente recibirá un e-netcamRMS+ gratuito. Para más información y condiciones www.ipronet.es. t

El nuevo equipo de recuperación ante fallos

asegura el funcionamiento de los sistemas de grabación en los que están instalados grabadores de vídeo de la gama “e-netcamRMS”

Nuevo e-netcamRMS+ de IProNet para los

sistemas de grabación de vídeo

Nuevas cámaras ACE de Basler

Basler Vision Technologies lanzó

una nueva serie de innovadoras cámaras industriales Gigabyte Ethernet en la Feria VISIÓN 2009 en Stuttgart, Alemania

La cámara matricial Ace de Basler tiene un tamaño de 29 mm x 29 mm, se alimenta a través del cable Ethernet y ofrece funciones de alto rendimiento. Es muy fácil de integrar en el hardware y al software gracias al paquete de desarrollo Pylon que se puede descargar gratuitamente desde la página de Basler.

La serie ACE inicialmente estará compuesta por cuatro modelos de cámaras CCD en monocromo y color, con resoluciones desde VGA a 2 mega pixeles y un adaptador estándar de montura C. Los primeros modelos estarán disponibles para principios de 2010. Unitronics Vision es el repre-sentante oficial de Basler en la península ibérica.

Unitronics Vision, líder en el sector de la Visión Artificial, ofrece componentes hardware y soft-ware para la realización de aplicaciones de visión industrial, imagen médica, microscopía, seguridad y sistemas de tráfico inteligente. Tiene como meta establecer largas relaciones con los fabricantes mundiales más importantes de visión artificial. También pone a disposición de sus clientes la últi-ma tecnología con el mejor apoyo, ayudándoles a tener más éxito con sus aplicaciones. Con el fin de lograr sus objetivos, su departamento técnico tiene un alto nivel de experiencia en soporte técnico pre y post venta. Además, su equipo de ventas está formado por un grupo de cualificados ingenieros que ofrecen los mejores productos de acuerdo a los requisitos de las aplicaciones. t

Page 34: Revista126

40

VI Edición del Fórum Tecnológico @asLAN Expo Barcelona

FECEMINTE participó en esta edición moderando un panel de expertos. El evento recibió cerca de un millar de visitantes profesionales y se reafirmó como punto de encuentro referente entre los profesionales

interesados en las redes y los proveedores TIC de Cataluña

El Palacio de Congresos de Cataluña acogió a los casi 1.000 asistentes profesionales que visitaron el Fórum, y dio cabida a los 23 stands que conforma-ron la zona de exposición. Dos completas jornadas acogieron un amplio programa de actividades: 23 conferencias sobre Seguridad y Redes (Feceminte moderó el Panel de Expertos “Redes en Entorno Campus”); interesantes casos de éxito; la nueva zona de Canal, en la que la Generalitat de Catalun-ya presentó el programa TIC.cat, y que acabó con

la mesa redonda “¿Dónde está el Negocio?”. Por último, la principal novedad: las Demostraciones de Producto, en las que hubo tecnologías como telepresencia, videovigilancia y virtualización. La Asociación ya calienta motores de cara a la próxi-ma edición de SITI/asLAN 2010 en Madrid. A continuación, reflejamos la opinión de algunos de los expositores que abarcan, sobretodo, el sec-tor de las telecomunicaciones.

INSTALA B

WifiDOM

“Nuestra valoración del Forum @asLAN Expo Barcelona 2009 es, en términos generales, positiva aunque bien es cierto que, quizás por los efectos de la crisis, hemos tenido la sensación de una disminución en los asistentes y oportunidades de negocio con respecto a la edición del pasado año. Sin embargo, tanto los casos de éxito como las conferencias ofrecieron un valor añadido muy importante a las novedades que Wifidom presentó en la Feria dentro de sus marcas como Motorola, Harris Stratex, Ruckus Wireless, Bluesocket y Allot.”Jose Maria Martinez, director de Negocio

NEXICA

“Forum @asLAN Expo Barcelona 2009 permitió a Nexica dar a conocer nuestro portfolio de servicios de gestión de Infraestructura TIC y nuestro Data Center de valor añadido, especializado para el alojamiento de aplicaciones críticas de negocio. También participamos en el Panel de Expertos con una ponencia sobre “Productividad en el puesto de trabajo”, donde presentamos nuestra propuesta para la gestión eficiente de una solución de correo corporativo. Estamos satisfechos de haber participado en este Forum, ya que consideramos que ha sido una buena oportunidad para mostrar a las organizaciones catalanas las diferentes soluciones en el ámbito de las TIC que pueden ayudarles a ser mucho más eficaces en su gestión.”Sonia Palau,

directora de Desarrollo de Negocio

OPINIÓN DE LOS EXPOSITORES

FLYTECH

“En esta época de recesión económica, hemos visto plasmado en el evento la realidad del mercado. Con una asistencia no muy elevada pero sí de calidad, el resultado ha sido una gran demanda de información y presupuestos sobre las nuevas GPUs que Flytech presentó mediante el panel de expertos y demostraciones in-situ, e inversamente proporcional, las transacciones comerciales. La valoración de Flytech es más que aceptable teniendo en cuenta la situación actual del sector”.Javier Fernández, director general

AFIANZA

“Para Afianza ha sido un evento en el que hemos podido encontrar una variedad de profesionales, desde empresas del sector TIC hasta sectores de video vigilancia. Estuvimos mostrando in situ nuestros productos y soluciones a empresas usuarias y a profesionales, exponiendo nuestras experiencias mediante la presentación de Casos de Éxito y Demos de Producto. A través de la feria, nos hemos esforzado especialmente a través de nuestra asistencia este año de crear un marco de referencia en Barcelona para desarrollar un espacio de contactos, profundizar en las necesidades actuales del mercado del sector TIC y desarrollar con estas sinergias un proyecto específico. Una de las novedades que presentamos fue la nueva Solución de seguridad IP sobre arquitecturas abiertas.Jorge Rico Alerany, director

NETGEAR IBERIA

“El balance del evento es positivo ya que nos ha permitido hacer llegar nuestra tecnología a nuestros partners y también ampliar nuestros contactos. Aunque ha habido una asistencia menor de público, se ha compensado con un público más inquieto con ganas de innovar y ampliar su portfolio de soluciones.”Xavier Lleixà, ingeniero de Ventas

POLYCOM

“La participación de Polycom en el Forum Aslan 09 se centró en la presentación de sus nuevas soluciones, que tuvieron una gran aceptación. Más de un centenar de empresas asistieron a demostraciones personalizadas. Entre estas nuevas soluciones destacan las de Videoconferencia HD de Despacho (HDX4000) y las diseñadas especialmente para el entorno de Comunicaciones Unificadas de Microsoft (Familia de teléfonos CX y el dispositivo CX5000, que integra el mejor audio con un sistema de video 360º e identificación de la persona que está hablando). Haber participado en el Forum Aslan nos ha dado la oportunidad de dar a conocer nuestras soluciones, que son especialmente útiles en estos tiempos de crisis, ya que permiten ahorrar costes e incrementar la productividad”.David Romero, director

de Marketing para España y Portugal

Page 35: Revista126

41

INSTALA B

3M amplía su familia de equipos de diagnóstico de líneas xDSL

Dynatel 965AMS para planta externa

R&M: La expansión de las redes de banda ancha

en Europa es ahora más fácil

R&M da la bienvenida a las nuevas directrices de la Comisión de la Unión Europea sobre la financiación pública de redes NGA

Los accesos de próxima generación (NGA) pro-porcionarán en el futuro a los hogares y negocios Internet de banda ultra-ancha. La compañía re-comienda que “los accesos de futura generación deberían estar basados en la fibra óptica. Sólo la fibra óptica u ofertas de FTTH pueden garantizar el funcionamiento futuro capaz de gestionar el creciente tráfico de datos y aportar un total apoyo a los nuevos modelos de negocio de los proveedo-res, y proporcionando a los consumidores la fiabi-lidad que esperan”. Por ello, R&M genera ya un tercio de sus ventas con los sistemas de fibra óptica y cuenta con soluciones tanto para una completa instalación de redes de Fibra óptica y redes híbridas así como soluciones para unas migraciones sucesi-vas desde el cableado de cobre a la fibra óptica.Una gama completa de productos y soluciones en cableado de cobre y FO es lo que hace esto posible. Cubre la vía de comunicación desde los centros de conmutación e informática a través de los nodos de red y distribuidores al aire libre a la conexión del usuario y el edificio. Con este princi-pio modular, los operadores de redes pueden pla-nificar proyectos de FTTH basados en estrategias individuales, posibilidades de inversión, y condicio-nes de la ubicación. La compañía prevé captar una mayor cuota del mercado FTTH el año que viene con su amplia gama de soluciones para operadoras. t

3M pone las últimas capacidades de diagnóstico y comprobación de líneas al alcance de los provee-dores de servicios de telecomunicación con la in-troducción del modelo Dynatel 965AMS Lite. Dise-ñado como sucesor del Dynatel 965DSP, el nuevo modelo 965AMS Lite permite al técnico determinar y localizar problemas del par de forma rápida, fácil y precisa después de los procesos de reparación y pre-calificación. Se presenta equipado con funcio-nes de test VOM, RFL y POTS y, por tiempo limi-tado, una actualización gratuita del Reflectómetro de Dominio de Tiempo (TDR). Con un peso inferior a 1.5 kilogramos, es un comprobador OSP portátil con una cubierta plástica ligera y ergonómica para facilitar su traslado y uso. La versión Lite también se distingue por un display LCD de alta visibilidad

(incluso a plena luz del sol). El Dynatel 965AMS Lite es un equipo robusto e impermeable que cumple los exigentes requerimientos del test de inmersión IEC IP67 y las pruebas de caída desde una altura de 1.5 metros para ofrecer un rendimiento fiable ante cualquier condición ambiental. Con esta novedad y la reciente incorporación de Dynatel 965AMS Pro30 Test Set y el Dynatel Far End Device III, la familia 965AMS ahora está dota-da de una plataforma completa para el técnico de campo. El 965AMS Pro30 amplía las mediciones de parámetros xDSL a 30 MHz para soportar pruebas VDSL2 con un solo técnico si se utiliza conjunta-mente con el dispositivo remoto Dynatel Far End Device III. t

La versión Lite permite determinar y localizar problemas de par de forma rápida, fácil y precisa

Page 36: Revista126

42

Rohde & Schwarz lanza su primera familia de amplificadores

de EMC de banda ancha

El R&S BBA100 es el amplificador de banda

ancha más flexible y avanzado del mercado. Es ideal para las aplicaciones de EMC en test houses y en las industrias de electrónica y automoción

Su diseño modular permite a los usuarios seleccio-nar el rango de frecuencia y la potencia de salida que cumplen con sus requerimientos. Su capaci-dad integrada de ampliación garantiza un retorno de la inversión. Cada módulo puede ser remplaza-do rápida y fácilmente, reduciendo a cero el tiem-po improductivo. En su salida al Mercado, el amplificador dispondrá de tres bandas de frecuencia que cubrirán el rango de 9 kHz a 1 GHz y una potencia hasta 500 W. La unidad base incluye todas las funciones de control. El controlador integrado del sistema, por ejem-plo, controla las bandas de frecuencia, conmuta los componentes del sistema y monitoriza el R&S BBA100. Muchos componentes antes externos es-tán ahora integrados para que hasta las configura-ciones de medida y sistemas de amplificación más complejos puedan ser implementados fácilmente. La versión básica del R&S BBA100 presenta hasta tres circuitos de interlock configurables individual-mente y que están asignados a un camino de RF. Este concepto de seguridad tan innovador permi-

te, por ejemplo, trabajar en la configuración de la medida o un DUT en una habitación mientras en otra se está llevando a cabo una medida y se está transmitiendo potencia de RF. Como opción, es posible seleccionar los módulos de conmutación de la entrada para la selección del camino de RF así como los puertos de muestreo conmutables. El R&S BBA100 puede ser configurado según los re-querimientos de medida necesarios. En caso de ne-cesitar mantenimiento, el usuario puede fácilmente remplazar los módulos del amplificador en pocos minutos y sin ayuda externa. El R&S BBA100 puede ser controlado mediante una pantalla de color que muestra el estado del siste-ma en detalle y permite una navegación intuitiva. Como alternativa, una GUI web permite controlar el amplificador desde un PC o portátil con un explora-dor de Internet. Varias interfaces de control remoto permiten integrar el R&S BBA100 en laboratorios y entornos de medida automatizados.La familia de amplificadores de banda ancha R&S BBA100 de Rohde & Schwarz ya está disponible. t

INSTALA B

Los modelos PKP totalmente dieléctricos se ca-racterizan por un diseño robusto y resistente, alta densidad de fibras y excelente resistencia mecáni-ca y a la fricción. Entre las especificaciones técnicas de estos cables de color negro destacan diámetro exterior de 11.1 a 18.8 mm, peso de 83 a 225 Kg/Km, tracción

permanente y de instalación entre 1000 y 1500N, resistencia al aplastamiento de 2000N y rango de temperatura operativa de -40 a +70 °C. OPTRAL completa esta gama de cables PKP con modelos que han superado las especificaciones de aplicación de empresas como Adif/Renfe y Te-lefónica. t

Cables holgados multitubo de hasta 144 fibras ópticas de OPTRAL

Estos cables no armados se componen de relleno central (GRP), fibras ópticas, tubos con gel, hilo de desgarro, hilaturas de Aramida

como elemento de tracción y cubiertas interior y exterior de polietileno lineal de baja densidad. Para responder a todo tipo de requerimientos, existe la opción de fibras de vidrio reforzadas como elementos de tracción.

Page 37: Revista126

43

INSTALA B

Avaya presenta su nuevo Programa de Canal Mundial

Nuevo programa PrysmiTool para cálculo

de secciones de conductores de Prysmian

El nuevo software totalmente gratuito está

basado en los criterios del RBT 2002 y, por tanto, en la norma UNE 20460-5-523 (2004), único en el sector

A través de sencillos menús, Prysmitool va guian-do al usuario en la elección del emplazamiento, el sistema de instalación, el tipo de cable y la in-troducción de datos numéricos de aplicación en el cálculo. También se puede obtener un informe completo personalizado e imprimible y guardar los cálculos realizados y modificar sus datos para reha-cerlos fácilmente. PrysmiTool permite hacer cálculos para cualquier valor tensión (especialmente interesante en foto-voltaica), seleccionando tanto conductores de co-bre como de aluminio, calcular teniendo en cuenta la caída de tensión con influencia de la reactancia o

tener en cuenta los coeficientes de corrección para el empleo de varias capas de cable en bandejas. Sus características son: ejecutable desde cualquier ordenador sin necesidad de conexión a Internet, riguroso con el RBT empleando los coeficientes de corrección necesarios, permite ejecutar cálculos con cualquier valor de tensión, y con cables tanto de cobre como de aluminio, permite rehacer los cálculos cambiando los datos, y no necesita que el ordenador esté conectado a Internet para uti-lizarlo.PrysmiTool se descarga gratuitamente y sin registro desde www.prysmian.es. t

Avaya Connect posibilitará que los socios del canal aumenten su negocio y amplíen sus bene-ficios financieros, gracias a la mejora del soporte técnico, de venta y de marketing, y al programa de certificación altamente efectivo de capacita-ción simplificada. El nuevo programa incluye un gran número de mejoras y beneficios financieros para los socios del canal, incluyendo descuentos globales específicos, nuevos programas de incen-tivos para empresas que ayuden al crecimiento y aporten fondos que ayuden a incrementar la con-sideración, la cobertura de mercado y los precios cerrados de los distribuidores y partners del canal. Habrá una sola lista de precios global y, en lugar de utilizar devoluciones post-venta, otorgará puntos de créditos de venta. Avaya Connect cambia de un producto basado en la capacitación a una solución basada en la capaci-tación focalizada en las Unified Communications, Contact Center y soluciones para pequeñas y me-dianas empresas. El nuevo programa de capacita-

ción ha sido optimizado de casi 97 seguimientos de aprendizaje y certificación a 13 soluciones basa-das en seguimientos. En algunos casos, el tiempo comprometido ha descendido en hasta un 50 por ciento. Avaya Connect simplifica los requerimientos y pro-cesos para partners Platinum, Gold, Silver y niveles autorizados que hacen que sean más sistemáticos a lo largo de escenarios internacionales que per-miten que los partners se expandan globalmen-te. Avaya también extiende sus especializaciones globales Services Expert y Small and Medium En-terprise Expert, que reconocen a los partners que han desarrollado fuertes servicios o prácticas en la mediana y pequeña empresa. Avaya Connect estará operativo globalmente a partir del 1º de febrero de 2010 para permitir que los partners existentes puedan haber finalizado con la transición al nuevo programa para febrero de 2011. t

Avaya Connect aporta rentabilidad y crecimiento al canal gracias a su estructura sistemática global optimizada

Page 38: Revista126

44

INSTALA B

El nuevo gateway Gigabit Linksys by Cisco con modem ADSL2+ y la

última tecnología Wireless-N de doble banda (WAG320N) proporciona una conectividad a Internet de alta velocidad

Además, integra el software Network Magic de Cisco que ayuda a los usuarios a instalar, proteger y mantener su red doméstica. Network Magic tam-bién ayuda a los clientes a conectar ordenadores y dispositivos a Internet y a diagnosticar problemas de conectividad con su representación visual de la red.Sus características más importantes son:

Con el módem ADSL2+ integrado, el nuevo WAG320N se puede conectar a una línea ADSL de alta velocidad y compartirla. La tecnología Wireless-N de doble banda permite seleccionar un espectro libre en entornos Wi-Fi saturados para que los usuarios puedan compartir una conexión a Internet de banda ancha con mayor velocidad y menos puntos muertos. Gracias al puerto StorageLink integrado, los usuarios pueden hacer que sus dispositivos de almacenamiento USB estén disponibles en la red

doméstica, e incluso accesibles de forma remota a través de Internet. Network Magic permite configurar el WAG320N en cuestión de minutos. Además, ayuda a ges-tionar la red doméstica de forma segura, permi-tiendo ver qué dispositivos hay disponibles en la red conectados a Internet. El nuevo gateway Gigabit, ADSL2+ y Wireless-N de doble banda Linksys by Cisco incluye un CD de instalación en 34 idiomas y es compati-ble tanto con Windows como con Mac. Cisco y también ofrece soporte para los clientes que utilizan ordenadores Mac con su router Linksys by Cisco.El nuevo WAG320N incluye un adaptador de co-rriente certificado por ENERGY STAR, que ayuda a reducir el consumo de electricidad. t

La Integración de HP ProCurve y HP BladeSystem lleva las redes

de los centros de datos a una nueva dimensión

Hewlett-Packard apuesta por la convergencia y potencia la unidad de servidores y almacenamiento con la integración del networking

La unidad de redes de la compañía pasa a formar parte del portfolio de la nueva ESSN (Enterprise Storage, Servers & Networking), y esta apuesta por la convergencia se plasma en el lanzamiento de nuevas soluciones que potencian la virtualización, el rendimiento y la flexibilidad de las redes de las compañías. Los nuevos switches HP ProCurve 6120 Blade y HP ProCurve 8206zl, junto con las impor-tantes mejoras en las series 8200zl y 5400zl, redu-cen los costes, aumentan la seguridad y mejoran la agilidad del networking de las empresas.

HP ProCurve Blade Switches: las dos nuevas soluciones, HP ProCurve 6120XG y G/XG, in-cluyen conectividad 10G de alta densidad para aplicaciones de alto rendimiento. Cuentan con aprovisionamiento automático que simplifica la operación, reduce riesgos, ahorra tiempo y per-mite un servicio de mayor calidad. HP ProCurve 8206zl Switch: su arquitectura de

alta disponibilidad asegura la fiabilidad con un espacio un 33% menor. Es escalable y propor-ciona mayor densidad de puertos Gigabit y 10 GbE por espacio para una mejor utilización del espacio del rack.Mejoras en la serie 82zl/5400zl: estas soluciones cuentan con el doble de opciones de conectivi-dad. Posibilitan el uso de aplicaciones avanzadas de red sin cambiar de equipos gracias a los nue-vos puertos PoE+, y disponen de nuevos uplinks SFP+para 10 Gb con un ahorro de consumo eléctrico del 75%.

Dos últimas novedades son nuevas funcionalida-des, un aumento de la capacidad y ancho de banda para entornos virtualizados en HP Virtual Connect, una actualización de Virtual Connect Firmware, y el lanzamiento de HP ProLiant WS460c G6 Wor-kstation Blade. Esta Workstation cuenta con más seguridad de datos, flexibilidad, productividad y agilidad. t

t

Cisco lanza un nuevo gateway ADSL y Wireless-N

de doble banda

Page 39: Revista126

46

INSTALA B

Nueva Solución Mach2 de Openet ICS

Conectorización rápida para sistemas de cableado estructurado Cat. 5e & Cat. 6

Analizando las necesidades del mercado, Openet ICS ha desarrollado una nueva generación de co-nectores de altas prestaciones y dimensiones más reducidas que aportan importantes mejoras de ca-racterísticas, una gran facilidad de instalación y una drástica reducción del tiempo de montaje. La solución Mach2 se basa en una herramienta específica Mach2 que conecta y corta simultánea-mente los 8 conductores en una única operación. La posibilidad de accidente o fallo es nula, por lo que no requiere de personal especializado. Es la mejor opción por el gran ahorro de tiempo que im-plica, particularmente importante en grandes ins-talaciones. Si tenemos en consideración que cada usuario dispone de dos conectores RJ45 en el pues-to de trabajo, y otros dos en el panel de parcheo, es evidente que el ahorro de tiempo de montaje utili-zando conectores Mach2 es enorme, mejorando la calidad del trabajo y la eficiencia, y permitiendo al instalador una importante mejora en sus costes.

Componentes del Sistema: conector Mach2 Cat. 5e UTP hembra RJ45, conector Mach2 Cat. 6 UTP hembra RJ45, herramienta Mach2 de conexión y corte, y panel vacío Mach2 24 puertos. Conector Mach2 [Cat. 5e & Cat. 6] UTP Hembra RJ45: mejora de características eléctricas, reduc-ción de pérdidas de inserción, dimensiones más reducidas, conectorización rápida, eliminación de fallos de conexión, sin posibilidad de accidentes y sin personal especializado.Panel Vacío Mach2 24 Puertos: módulos montables por delante, facilidad de montaje y mantenimien-to, capacidad: 24 conectores en 1 U, etiquetero recambiable, guía cables incorporada, y preparado para futuros módulos para audiovisuales.Herramienta Mach2 de Conexión y Corte: robus-ta y ligera, económica, cabezal recambiable y co-nexión 100% segura. t

NBG-4115: nuevo router 3G con despliegue WiFi “N” de ZyXEL

El nuevo NBG-4115 ofrece la máxima movilidad ya que los usuarios podrán compartir fácilmente la conexión de banda ancha 3G en cualquier lu-gar sin realizar un despliegue de red complicado. El nuevo router de ZyXEL ofrece la flexibilidad de poder cambiar la conexión de banda ancha 3G WAN a Ethernet WAN (cable ó XDSL) para el ac-ceso a Internet.Con velocidades tres veces mayores que las ofre-cidas por las redes 802.11g, el NBG-4115 propor-ciona un rendimiento estable para datos inalám-bricos y multimedia que se transmiten a través de la red proporcionando un mejor rendimiento. Gracias a la conexión USB 2.0 para stick 3G, pro-porciona una amplia flexibilidad y movilidad en el acceso a Internet. Esta capacidad de acceso a través de 3G amplía las posibilidades de conexión, tanto como red backup como red principal en lu-gares donde la cobertura tanto de cable como de XDSL resulta difícil o inaccesible por su situación

geográfica o temporalidad. Gracias a la tecnología Wi-Fi Multimedia (WMM) que incorpora y la QoS configurable, el NBG4115 permite priorizar los diferentes tipos de tráfico de red de forma automática logrando un rendimien-to óptimo. El NBG4115 ofrece un funcionamien-to inmejorable en las experiencias multimedia y VoIP sobre redes inalámbricas. Viene equipado con el sistema de seguridad WPS, mejorado con WEP, WPA/WPA2 y firewall, lo que proporciona una protección rigurosa en transmisiones ina-lámbricas. Además las características del firewall incluyen NAT (Network Address Translation), SPI (Stateful Packet Inspection), VPN Pass-through (IPSec, PPTP, L2TP) lo que previene ataques desde Internet. El NBG 4115 soporta la mayoría de los adaptado-res 3G USB y cumple con los estándares WCK-MA, HSDPA, CDMA2000 y TD-SCDMA. t

Compatible con el último y recientemente aprobado estándar 802.11n, el nuevo dispositivo de ZyXEL se presenta como un router

3G inalámbrico de alto rendimiento

t

Page 40: Revista126

47

INSTALA B

Fusionadora para fibra óptica de Corning

C3, Cables y Componentes para Comunicaciones, S.L., empresa del Grupo COFITEL, presenta la fu-sionadora OptiSplice LID de Corning Cable Syste-ms, que se convierte en una solución perfecta para todas las aplicaciones de fibra óptica que deman-dan calidad y fiabilidad en las fusiones. OptiSplice LID puede fusionar todo tipo de fibras monomodo y multimodo, así como fibras especiales, ya que posee recubrimiento de titanio, LS, DS y fibras NZDS, tales como TrueWave™ y LEAF™. Es ideal para entornos de telecomunicaciones, CATV, lar-gos recorridos, empresas de muy diverso tamaño y redes FTTx donde sean necesarias unas pérdidas extremadas bajas. La fusionadora se distingue por tener los tres sis-temas de control del proceso de fusión para que el usuario pueda elegir la prioridad entre rapidez

o precisión, y usar el sistema LID™ para ofrecer exactitud en el análisis de los finales de la fibra y las estimaciones de las pérdidas de empalme. Con el control automático del tiempo de fusión AFC™, la luz transmitida al empalmar es analizada duran-te la fusión y el proceso termina cuando se obtie-ne el punto de transmisión óptimo. Este método compensa automáticamente las diferentes carac-terísticas de las fibras, el estado de los electrodos y los cambios de las condiciones ambientales de tal forma que se minimizan las pérdidas de empalme para cada una de las fusiones realizadas. Al usar el sistema CDS™, esta fusionadora che-quea si el AFC puede ser empleado. Si es así, el AFC optimiza cada empalme individualmente para una mejor transmisión sin pérdidas de tiempo. t

El modelo OptiSplice LID ofrece precisión, rapidez, fiabilidad, resistencia y larga duración

ADC KRONE anuncia el nuevo bastidor TrueNet

ADC KRONE presenta su nuevo Bastidor TrueNet® que ofrece un ahorro en el tiempo de instalación de los bastidores de hasta dos horas, así como otras características avanzadas de gestión de cable. Otra de sus características es su sistema de fijación rápi-da, que elimina la necesidad de tuercas enjauladas y tornillos.El bastidor TrueNet está fabricado con un aluminio fuerte y ligero y es pre-ensamblado en la fábrica, don-de se pliega a un tamaño de solo 2900x340x250mm, para ser transportado fácilmente. Con éstas carac-terísticas y un peso de apenas 30 Kg. los batidores TrueNet se pueden maniobrar y transportar por un solo técnico en distintos espacios como escaleras, pasillos estrechos y a través de puertas. En instalar y poner de pie, el bastidor TrueNet solo

tardará minutos, en estado rígido tiene un tamaño de 2200x910x460-590 mm. Una vez desplegado, se puede empezar el ensamblaje de paneles y cables. Para demostrar lo rápido y fácil que el nuevo Bas-tidor TrueNet puede ser instalado, se pueden ver los videos disponibles en la web www.adckrone.com/en.ADC KRONE cuenta con un soporte para el apro-vechamiento de la gestión de alta densidad de ca-bleado en empresas y centros de datos que tiene en consideración el diseño a largo plazo asegurando la máxima densidad y crecimiento sin interrumpir las operaciones. Los bastidores TrueNet permiten pro-teger el radio de curvatura, la gestión de la tensión del cable y la facilidad de movimientos, adiciones y cambios en un 99.999%. t

El nuevo diseño pre-ensamblado está destinado a centros de datos y empresas, y ofrece un significativo ahorro de tiempo y reduce gastos operacionales

Page 41: Revista126

48

FERIAS

Globalcom 2009, el XIII Congreso Internacional

de Telecomunicaciones

Se celebró en Madrid a mediados de noviembre y el tema central del evento fue “Cómo generar nuevos ingresos, optimizar las

inversiones y afrontar el despliegue de NGN’s”

En Globalcom se dio respuesta a los siguien-tes temas: la evolución de las NGN se dirigen a conseguir que el usuario pueda tener un acceso a la información independientemente de dónde y cómo accedan a ella, pero ¿cómo conseguir la hiperconectividad?; ¿es UMTS y su versión avan-zada MBMS una buena alternativa al DVBH?; ¿qué compensaciones ofrecerán a cambio las operadoras debido a esta mejora de frecuencias?; con el fin de la televisión analógica, ¿qué ocurrirá con el dividendo digital?; flexibilidad de la red y transparencia de los servicios: ¿continúa siendo la asignatura pendiente?; análisis de las primeras experiencias: ¿cuál es la percepción del cliente y hacia dónde están evolucionando?; la banda an-cha móvil en entornos rurales: ¿cómo se repartirá

el dividendo digital?.Todo ello se desarrolló con los mejores Key Tele-com Speakers; tres bloques interactivos: “NGN y IMS: Nuevas posibilidades, nuevos servicios, cla-ves estratégicas y retos para el 2010”, “Mobile Estrategies: Mobile TV, contenidos, innovaciones tecnológicas” y “Refarming, dividendo digital, 4G mobile broadband: posición estratégica de las operadoras ante las nuevas frecuencias”; una apertura de Honor a cargo de Don Bernardo Lo-renzo, director general de telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; y una Intervención Especial acerca de las medidas regulatorias adoptadas por la CMT para facilitar la compartición de infraestructuras de obra civil en el despliegue de redes FTTH. t

Broadcast 2009

Un certamen posicionado entre los primeros de Europa del sector, que mostró los últimos avances tecnológicos de la mano de 138

empresas expositoras, entre las que se encontraban algunas de las firmas líderes en este ámbito

El Director General de Telecomunicaciones, Ber-nardo Lorenzo, inauguró la décimo cuarta edición del Salón Profesional Internacional de la Tecno-logía Audiovisual, BROADCAST’09. Pronunció la conferencia inaugural del programa de Jornadas Técnicas, de forma paralela a la exposición co-mercial. Jornadas, por ejemplo, sobre la implan-tación de la TDT o los avances en la HD que se desarrollaron de la mano de cualificados expertos en la materia, junto al otro tema central que era la televisión en movilidad. Otros encuentros des-tacados de esta edición de BROADCAST fueron la entrega de premios PRODUCCIÓN y AUDIO PRO-FESIONAL, y la intervención, por primera vez en España, de uno de los grandes gurús mundiales del audio, Bob McCarthy.Por otra parte, la industria dio a conocer los úl-timos avances de la tecnología de la Alta Defini-

ción. Estuvieron presentes Socios Colaboradores de Feceminte como Promax e Hispasat. Promax presentó los moduladores COFDM DVB-T/H; lec-tores, procesadores, reproductores de tramas TS MPEG; el combinador y repartidor profesional TD-500; sistemas de monitorización como el Prowat-ch TELMO; la cabecera Digital TTV; y el medidor de campo para TDT, TVHunter. Por su parte, Hispasat presentó sus innovaciones en Alta Definición, Te-levisión en 3D e Internet por satélite. Diferentes soluciones en las que trabaja en la actualidad, con especial énfasis en aquellos proyectos de I+D+i sobre nuevas tecnologías y servicios avan-zados de calidad en los que participa activamente (proyectos Palco HD o 3Dlive). A través de su flo-ta de satélites el operador español ofrece, entre otros, servicios avanzados, banda ancha, telefo-nía fija y móvil, telemedicina y tele-enseñanza. t

Page 42: Revista126

50

t

EMPRESAS ASOCIADAS

9 TEKNIC BLANES S.L.Tordera

A.D.T. TELECOMUNICACIONES, S.L.Montcada i Reixac

ABAD TELECOMUNICACIONS, S.L.L.Barcelonawww.abadtelecomunicacio-ns.es

AIE COM. ELECTRONICA., S.L. Montcada i Reixacwww.aieservice.com

AIR TV Barcelona

ALBERT FONT CLOTASSant Pere Pescador

ALPE TELEVISIÓ DIGITAL, S.C.P.Cerdanyola del Vallès

ANMI ELECTRODOMèSTICSCastefollit de la Rocawww.anmi.cat

ANPA TELECOMUNICACIONS I ELECTRòNICA SLBarcelona

ANSATE, S.C.P.Matarówww.ansate.es

ANTENA RÀPIDBadalona

ANTENAS BALUN, S.A.Barcelonawww.horta-bcn.com/balun

ANTENAS BARCELONABarcelona

ANTENAS DIGISATPallejàwww.antenasdigisat.com

ANTENAS GAUDI, S.L.Barcelona

ANTENAS INSTASER, S.L.Barcelona

ANTENAS LECHABarcelona

ANTENAS NUÑEZ (DISEÑO Y DESARROLLO DE TELECOMUNICACIONES, S.L.)Terrassa

ANTENES GERUNDA, S.L.Girona

ANTENAS SABADELL, S.L. Sabadell

ANTENAS TAPIASant Feliu de Llobregat

ANTENAS Y TELECOMUNICACIONES RX SAT, S.L.Cerdanyola del Vallèswww.rxsat.com

ANTENES I SERVEIS BARCELONA S.L.Barcelonawww.antenes-serveis.com

ANTENES MIRSAT, S.L.Terrassa

ANTHENA, S.L.Barcelona

AQUÍ ANTENAS, S.L.Sant Adrià del Besòs

ARAM TELECOMUNICACIONES, S.L.Barcelonawww.aramtele.com

ARTEMI ELECTRODOMèSTICS, S.LMora d´Ebrewww.artemiservices.com

ASESORES DE TELECOMUNICACIONES JAE, S.L.Barcelona

ASISTENCIA TECNICA MALADETAL´Hospitalet de Llobregat

ASTRO ANTENASBarcelona

AUBANELL REPARACIONS, S.L.Gandesa

AUDIO VISIÓN ELECTRÓNICASta. Coloma de Gramanet

AXP TECNITRONIC, S.L. Sitges

BARNASERVEI, S.C.C.L.Barcelonawww.barnaservei.net

BECANO INSTAL·LACIONS, S.L.Barcelonawww.becano.com

BERGADÁ INSTALACIONES, S.L.Sabadellwww.bergadainstalaciones.com

BLANCO CARRASCAL, S.L.Barcelona

BUIRA TECNICS, S.L.El Vendrell

C.M. ROCA TELECOMUNI–CACIONS I SERVEIS, S.L.Gavà

CAMOS COMUNICACIONS, S.L.Figuereswww.grupcamos.cat

CATESTER, S.L.Cambrils

CERDANYA SEGURETAT INSTAL·LACIONS, S.L.Puigcerdà

CIBERTEL, S.L.Saltwww.cibertel.com

CLOVER, S.L.Barcelona

CLUB DE LA ELECTRÓNICAPuigcerdà

COLL FAVÀ SERVEIS, S.L.Sant Cugat del Vallès

COMERCIAL SINGULAR, S.L.Barcelona

COMERCIAL TEL-SAT, S.C.Platja d´Aro

COMP. ELECT. TELELUX, S.L.El Vendrellwww.teleluxsl.com

COMSIS COMUNICACIONS, S. C.Gironawww.comsiscomunicacions.com

DB SYSTEMS S.C.P.Terrassawww.dbsystems.es

DECIBEL TELECOMUNICACION, S.LBarcelona

DELTA TOGA, S.LTarragona

DIGISERVEI BCN, S.L.Barcelona

DIGITAL INS.ELECTRÓNICA, S.L.Barcelonawww.antenasdigital.es

DIGITAL TVCSant Esteve Sesrovires

DINESTAR, S.L.Malgrat de Mar

DISTRONIC, S.C.Palafrugellwww.distronic.tv

DOMITEL, S.L.L.Vilanova i la Geltrúwww.domitel.com

DTT DIGITAL INSTAL·LACIONS, S.C.PTerrassawww.viasatvalles.com

EDISA TELECOMUNICACIONS, S.L.GironaELECTEL RODRIGUEZ, S.L.Lleidawww.electel.es

ELECTRO GO.AN.CA, S.L.Vilassar de Mar

ELECTRODOMèSTICS ESTEVE, S.L.Maçanet de Cabrenys

ELECTROLLAR, S.L.Malgrat de Mar

ELECTRONIC INSTALACIONES RUBI, S.L.Rubí

ELECTRÓNICA AUSTRALIA, S.C.PBadalonawww.electronicaaustralia.com

ELECTRÓNICA BLAYAIgualada

ELECTRÓNICA CANALDAMora d´Ebre

ELECTRÓNICA DUROSanta Coloma de Gramenet

ELECTRÓNICA F. RIUS, S.L.Sant Pere de Ribes

ELECTRÓNICA GIBERT, S.C.PTorredembarra

ELECTRÓNICA GONZÁLEZCastelldefels

ELECTRONICA JOAN, S.L.Sant Joan de les Fontswww.electronicajoan.org

ELECTRONICA LOSADA. S.L.Blanes

ELECTRÓNICA MAXIM MIRANDA, S.L.Lleida

ELECTRÓNICA NOVA IMATGELa Seu d´Urgell

ELECTRÓNICA OLIVERAS, S.L.Manresawww.videoacustica.com

Page 43: Revista126

41 años al servicio del empresario instalador de telecomunicaciones

51

EMPRESAS ASOCIADAS

ELECTRÓNICA RIBES, S.L.Lleida

ELECTRÓNICA RODON, S.L.Barcelona

ELECTRÓNICA ROMEROSils

ELECTRÓNICA SABOYA, S.L.Cardedeu

ELECTRÓNICA SANFER, S.C.Cerdanyola del Vallès

ELECTRÓNICA SEVITEL, S.L.Reus

ELECTRÓNICA TEIDEBarcelona

ELECTRÓNICA TRES TORRES, S.L.Granollers

ELECTRÓNICA VIVETVic

ELECTROTÉCNICA FRANCESC FERRERRoses

EMPITEL, S.LGavàwww.empitel.com

ERMENGOL ARMENGOL, S.L.Cervera

ESPLU ELECTRÓNICA, S.L.Esplugueswww.esplu.com

EURO ANTENA, S.C.P.Badalona

EUROSONIMAlellawww.eurosonim.com

EVALBERT, S.L.Sant Andreu de la Barca

FELIU CANALIAS, C.B.Campdevànol

FELIX PEÑA, S.L.Barcelona

FOLCH - CARBONELL, S.L.Vallswww.folchcarbonell.com

FREKUENSIA ELECTRÓNICA, S.L.Sta. Coloma de Gramanet

GINSER, S.L.Gironawww.ginser.com

GO & GO MULTISERVICIOS S.L.Barcelonawww.goandgo.es

GRUP BALASCH TELECOMUNICACIONS I SEGURETATTerrassa

GRUPO RED 4 SISTEMAS DE TELECOM. S.L.Molins de Rei

GUIMSER ELECTRòNICA, C.B.Manresa

HISTELEK, S.L.Barcelonawww.histelek.com

IBERCOM 2Vidreres

IMSA, S.C.P.Terrassa

INSAGABarcelona

INSTAL AL SERVEI DE LA COMUNITAT, S.L.Barcelonawww.instalservei.com

INSTAL·LACIONS ELECTRONIQUESParets del Vallè[email protected]

INSTAL·LACIONS QUIM ROCA, S.L.Valls

INSTALACIONES BAENAS, S.L.L´Hospitalet de Llobregat

INSTALACIONES COMUNITARIAS CLAVERO, S.L.Barcelona

INSTALACIONES FERREIRACornellà de Llobregat

INSTALACIONES GOVAL, S.L.Sabadell

INSTALACIONES INSTANTANEAS ACR-3, S.L.Barcelona

INSTALACIONES SERVISON DOS, S.LBarcelona

INSTALACIONES Y SERVICIOS DE COMUNICACIONES S.ABarcelonawww.iscbarcelona.com

INSTALCARAZSabadell

INSTALGRUP CHIRIVELLA, S.L.Malgrat de Mar

INSTALOC, S.L.Barcelona

INSTALRAPID, S.L.Mollet del Vallès

INSTALRAPID VALLES, S.L. Mollet del Vallès

INSTAL-SATCalella

INSTELDAVA, S.L.Sant Feliu de Llobregat

INTECSA, S.L.Castellar del Vallès

INTELANT, S.C.P.Barcelona

INTERFONOS DEL VALLÉS, S.L.Sabadellwww.interfonosdelvalles.com

ISIEGAS, S.C.P.Premià de Mar

ITC COMUNICACIONES, S.L.Barcelona

J.C. TECNICS, S.L.Figuereswww.jctecnics.com

JAIME MORÉ GUASCHBarcelona

JJ COMUNICACIONS 2006, S.L.Tarragona

JORDI SARROCA I RIPOLLMiravet

JOSÉ A. GARCÍA RAIMUNDOSant Feliu de Llobregat

JOSEP M. SOLER NOGUERBáscara

JRC TELECOMUNICACIONESPierawww.jrctelecomunicaciones .com

JUBANY ABRIL, S.L.S.Mª de Palautordera

LABORTRONIC, S.L.Martorell

LAFCARR PROJECT & DESIGN, S.L.Vilablareixwww.lafcarr.com

LAYSO ELECTRONIC, S.A.Terrassawww.layso.com

LECHA TELECOMUNICACIONS, S.L.Barcelona

M.FRESNEDA TELECOMUNICACIONS, S.L. Montcada i Reixac

MEGATEL, S.C.C.L.Manresa

MICROTELEFONO, S.L.Barcelona

MIGUEL PERALTABarcelona

MONKOTEL, S.L.El Prat de Llobregatwww.monkotel.com

MOLINA SERVEIS TèCNICS, S.L.Barcelona

NADIR INGENIERÍA SISTEMAS MÓVILES, S.L.Barcelonawww.nadir.es

OIDALE, S.L.Vilassar de Mar

OLGA BERNARD MADUELL. S.L.N.E.Reus

ONA VALLÉS, S.L.Sabadellwww.onavalles.com

OSI-SERVILANG, S.L.L.Barcelona

PERARRIERA, C.B.Mataró

PERE RIGALL DESPLANSCastelló d'Empúrieswww.telicom.cat

PHONWORLD, S.L.Mataró

PIRE TELECOMUNICACIONS, S.L.Gavàwww.pire.es

PRISCO ELECTRONICA, S.L.L´Escalawww.priscoelectronica.es

PROMATIC 1996, S.L.Barcelona

PUNTAL ELECTRÓNICA Y TELECOM.Gandesa

RADIOTECNICASta. Perpètua de Mogodawww.radiotecnica.es

Page 44: Revista126

52

t

EMPRESAS ASOCIADAS

RADIO LA PLATA, S.L.Barcelonawww.radiolaplata.com

RADIO LUZVilanova i la Geltrú

RÀDIO PEPE, S.A.Palamós

RADIO SERVICIO SEPúLVEDA 102, S.LBarcelonawww.lasguias.com/sepulveda

RADIO WATT, S.A.Barcelonawww.radiowatt.com

R.C. CONSULTORIA I INSTAL·LACIONS, S.C.P.Matarówww.rc-ci.com

REPARATUR TVAiguafreda

REYRE, S.L.Sant Feliu

RODAMILANS SERVEIS, S.C.P.Les Borges Blanques

RODI BCN DISTRIBUCIONES, S.LL´Hospitalet de Llobregatwww.rodibcndistribuciones. es

SABAT- SATTortosa

SANT CUGAT - TELECOMUNICACIONS S.C.P.Sant Cugat del Vallès

SANYÉ ENGINYERIA I TELECOMUNICACIONSGranollers

SATECA, S.L.Barcelonawww.sateca.com

SATYBIT, S.L.Barcelona

SELIGRAT ANTHELBarcelonawww.seligrat.com

SERCO, SERVICIO COLECTIVAS, S.L.Barcelona

SERTRONICPalafrugellwww.sertronic.tv

SERTRONIC PROYECTOS E INSTALACIONESPremià de Marwww.sertronic-sat.com

SERVEI TèCNIC BLAU, S.L.Barcelona

SERVEI TèCNIC COSTA BRAVA, S.L. (ELECTROLLAR)Sant Feliu de Guíxols

SERVEI TèCNIC GARCIA - RODA, S.L.Barcelona

SERVEI TèCNIC JOYMA S.LMalgrat de Mar

SERVEI TèCNIC MERIDIANA, S.C.P.Barcelona

SERVEIS GLOBALS ELECTRONICS, S.C.C.L.Gironawww.sgelectronics.es

SERVEIS INTEGRATS DIGITALS S.L.Barcelonawww.serinte.net

SERVEIS TèCNICS D´ANTENES, S.L.Barcelonawww.antenes.cat

SERVICIO JUCA, S.C.PEl Prat de Llobregat

SERVICIO TÉCNICO ALONSO 98, S.L.Ripollet

SERVICIO TÉCNICO CHAROPBarcelona

SERVICOLORViladecans

SERVICOM REUS, C.B.Reus

SERVITEC Barcelona

SERVITEC, S.C.PMataró

SEVSAT 2000 S.L.Barcelona

SIAN ELECTRONICA, S.L.El Prat de Llobregat

SIMAX Lleida

SINCRO TV, S.L.Barcelonawww.sincrotv.com

SINOPHOS GROUP LLORET, S.L.Lloret de Marwww.sinophosgroup.com

SO IMATGE MARSINO CAMINAL, S.L. (ELECTRONICA SIMAC)La Seu d´Urgell

SO-IMATGE VALVERDE, S.C.P.Cubelles

STAM TELECOMUNICACIONS, S.L.Sant Joan Despíwww.stam.cat

TALARN CONSULTING Mollet del Vallèswww.talarnconsulting.com

TANTIK SOLUCIONS S.L.L.L’Hospitalet de Llobregat

TARRAGÓ COMUNICACIÓN, S.C.P.Barcelona

TèCNICS EMPORDÀ, S.C.Castelló d´Empuries

TECNOCOLOR T.T. TELECOMUNICACIONS, S.L.Igualada

TECNOCOM 2006.S.L.Sant Feliu de Guixols

TECNOTELE PENEDèS, S.L.Vilafranca del Penedés

TELE - ELECTRON, S.L.Barcelonawww.tele-electron.com

TELECOMUNICACIONES GARGALLO, S.L.Amposta

TELECOMUNICACIONES ILUCTRON, S.L.Sta. Coloma de Cervelló

TELECOMUNICACIONS DIGITALS ALT NIVELL, S.LBarcelona

TELECOMUNICACIONS ELECTRòNICA SONIELEC, S.L.Mataró

TELECOMUNICACIONS GATEU, S.L.Lleidawww.grupgateu.com

TELECOMUNICACIONS GIRONA, S.L.Girona

TELECOMUNICACIONES OPEN SERVICE, S.C.P.Sant Boi de Llobregat

TELECOMUNICACIONES SMM, S.C.P.Badalonawww.tlcsmm.com

TELEDECO, S.L.Amposta

TELEDOMO, S.L.L´Hospitalet de l´Infant

TELESAT GAVA, S.L.Gavà

TELESAT, TELECOMUNICACIONSRubí

TELETè, S.C.PTorredembarawww.telete.es

TELEVIDEO TERRASSA, S.L.Terrassa

TELNOVA, S.L.Sabadell

TELKEN, S.L.Barcelona

TELVI-3, C.B.Reus

THE DIGITAL TELE & CO, S.C.P.Barcelona

TKS ELECTRONICSSant Boi de Llobregat

TOP TèCNIC, S.L.Empuriabrava

TOT-TELECOSVilalba dels Arcs

TOYSY, S.C.P.Barcelona

TRANSMITEL, S.L.Barcelona

TRES SAT, INST. ELECT., S.C.C.L.Vilanova

TRIAC ELECTROTÉCNIQUES, S.L.Roseswww.triacelectro.com

TUDELA SERVEIS DE TELECOMUNICACIONS, S.L.UMolins de Reiwww.tudelatelecom.net

UIX CASALS, S.L.Mataró

UNIÓN ELECTRÓNICAMataró

VALLÉS SERVICE, S.L.Granollers

VESYS- VALLDAURA ELECTRÓNIC SYSTEMRipollet

VEU I DADES SERRA, S.L.Girona

VICTOR SO PROFESSIONAL, S.L.Lloret de Mar

VILA ELECTRÓNICA C.B.PFiguereswww.vilaelectronica.com

VIPS TELECOM, S.L.Barcelona

XAVIER ROQUETA INSTALACIONSGurbwww.xrenginyers.com

ZAPPING EMPORDÀ, S.L.Figueres

Page 45: Revista126

54

SERVICIOS

t

Empresas que ofrecen importantes descuentos

a los asociados a Feceminte.

La SaLLE: CORpORatE tRaInIng Formación técnica y de gestión empresarial a me-dida. Descuentos del 10% en planes de formación para trabajadores de empresas asociadas a Fece-minte..

CROS I MaSSóDiseño gráfico y comunicación. Desarrollo gestión y mantenimiento de sitios Webs. Tarifas especia-les para las empresas asociadas a Feceminte (Web Hotel.)

La CaIxaCondiciones financieras especiales. Acuerdo es-pecífico con la empresa PROMAX y exclusivo para empresas federadas para la compra de equipos de medida mediante renting o leasing.

JORdI VILaRó CORREdOR d’aSSEguRanCESSeguro de responsabilidad civil que responde a todos los parámetros y obligaciones definidas por la ley en materia de Registros profesiones. Tarifa especial para empresas asociadas a Feceminte.

SEpRELa xxIPrevención de riesgos laborales. Asesoramiento y descuentos especiales para empresas asociadas a Feceminte.

OpEL-JCOLLVehículos nuevos y de ocasión a precios especiales para empresas asociadas a Feceminte.

Pimec

tELEfónICa – adSLSolicitando una nueva alta de línea ADSL, disfruta-rá de un ahorro durante las 12 primeras cuotas.

MOVIStaRCondiciones individualizadas y atención personali-zada.Descuento llamadas nacionales a partir de 13,5 %Descuento llamadas internacionales 35%Descuento SMS nacional 60%Módulos números propios y números Movistar: Gratuito.

SOLREdDescuento de 0,039 Euros por litro de gasoil.Descuento de 0,018 Euros por litro de gasolina.

SOLREd-Vía-tPrecio exclusivo PIMEC 38 Euros (IVA incluido.)Validez de 5 años sin cuotas de mantenimiento.

El portal web de referencia del sector en Cataluña

Entre y descubra grandes

posibilidades a su alcance

Amplio contenidoIntranet mejorada para el federado y el Socio ColaboradorInformación corporativaRevista ‘Telecomunicaciones’ onlineSala de prensaNoticias del sector¡Y mucho más!

ÑÑÑÑÑÑÑ

Page 46: Revista126

Cb_3.indd 1 30/10/09 10:13:10