24
ORGANO DIVULGATIVO DE LA ESCUELA NORMAL REGIONAL DE ORIENTE “LIC. CLEMENTE MARROQUIN ROJAS” Monjas, Jalapa Monjas, Jalapa 2012 XXXVI Aniversario De Existir de la Gloria de Enro • Seccion Social • Seccion literaria • Deportes REVISTA E.N.R.O VISTA N.R.O E R Para el normalista de corazón

Revista ENRO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista ENRO.pdf

ORGANO DIVULGATIVO DE LA ESCUELA NORMAL REGIONAL DE ORIENTE

“LIC. CLEMENTE MARROQUIN ROJAS”Monjas, Jalapa

Monjas, Jalapa 2012

XXXVI Aniversario De Existir

de la Gloria de Enro

• SeccionSocial• Seccionliteraria• Deportes

REVISTAE.N.R.O

VISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Page 2: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazón

REVISTAE.N.R.O

VISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Editorial

L a escuela Normal como se le acostumbra llamarle, es una de las dos escuelas hermanas con carácter interno a nivel nacional en donde es y será siempre como un gran hogar para todo aquel estudiante que en ella tenga el gran valor de vivir, pues como olvidar que en medio de llanto y lagrimas ingresas a estudiar en ella, pero en lo mas profundo de tu corazón se guarda la esperanza y seguridad de graduarte con honores como un

gran profesional; antes se contaba con alumnos desde el nivel básico pero ahora con el nuevo pensum los alumnos ingresan a estudiar las carrera de Magisterio de educación primaria intercultural y los bachilleratos con especialidad en mecánica y computación. Nuestra escuela es como un segundo hogar pues aquí pasamos la mayoría de nuestros días, que se convierten en nuestra vida escolar, recuerdos y anécdotas que se guardan en tu memoria y corazón, pues conocer esta escuela cambia completamente toda tu vida, ya que no seguirás siendo el mismo después de convivir en tu modulo dentro de esas cuatro paredes que te acogen en el cual ríes, lloras, compartes momentos fáciles como difíciles, conoces y encuentras amigos que después de poco tiempo pasan a ser tus hermanos para el resto de toda tu vida. Asimismo en los salones en donde se juntan las promociones en donde todos esos jóvenes que nunca habías visto y que fue en la normal donde conociste todo de ellos. Es la normal la casa que nos une y nos convierte en una familia “La gran familia normalista”. Por eso ahora en este mes que celebramos el XXXVI aniversario de nuestra gloriosa normal es muy emocionante ver llegar a exalumnos de diferentes promociones egresadas que después de tanto tiempo sin verse vuelven a reencontrarse y recuerdan sus viejos tiempos y alegrías en esta escuela y en medio de esa alegría celebramos en honor a toda la familia normalista en sus XXXVI aniversarios ósea las 36 promociones de magisterio ya egresadas junto con los bachilleratos y alumnos aun internos.Haciendo la invitación a toda Guatemala visitar y celebrar este glorioso XXXVI aniversario de nuestra bella Escuela Normal Regional de Oriente “Lic. Clemente Marroquín Rojas.

La directiva

Page 3: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazón

ASOENRO2012-2013

DIRECTORIOREVISTAENRO

VISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Página3

Presidente…………….Wilmer Abdiel Montesinos OrtizVice-presidente…….....Fredy Alexio Sanchez Secretaria……………..Yeslyn Consuelo Flores RamosPro-secretario………...Danilo de Jesús Carias del CidTesorero………………Walter Lucas Lemus Pro-tesorero………… ..José Manuel Miranda Vocal I…………………José David Gutiérrez MejíaVocal II………………..Ender Roque AlvaradoVocal III………………Marisol Castañaza IzquierdoVocal IV……………….Karen Yesenia Gómez IxpataVocal V………………..Migdalia Azucena Yan Blanco

Presidente…………….Junior Josué Alcá TorresVice-presidente……....Caren Patricia Godoy PolancoSecretaria…………….Silvia Marisol Castañaza IzquierdoPro-secretario…….......Trexi Andreina López LinaresTesorero…………........Enma Fabiola Navichoque Pro-tesorero……….....Kelvin Ismael López Moran Vocal I………………..Wilmer Abdiel Montesinos OrtizVocal II………………Gerardo Pérez Aguirre Vocal III……………...Wilder Randolfo Gutiérrez León Vocal IV…………… Erick Nehemías García Ambrosio Vocal V……………… Henry Estuardo Alvarado AguilarAsistente I……………Erick Roberto Carpio AranaAsistente II………….. Edwin Alexander Trigueros AlvaradoAsistente III………….Milgen Manuel Ortega Galindo

REVISTAE

.N.R.O

Page 4: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazón

ElHimnoMásHermosoDelMundo

VISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Como todos los cantos patrios del Continente, el Himno Nacional de Guatemala ha tenido que pasar por algunas vicisitudes. Después de

intentos infructuosos de la Sociedad Literaria El Porvenir, en 1879, la jefatura del departamento de Guatemala en 1887 convocó a un concurso para elegir la música de la letra del “Himno Popular” del poeta Ramón P. Molina. En este certamen tomaron parte distinguidos compositores, y el triunfo fue adjudicado a la música presentada por Rafael Álvarez Ovalle. Con esta música se cantó el “Himno Popular” durante nueve años. El Himno Nacional de Guatemala fue considerado como el mejor del mundo a principios del siglo XX, pero a mediados de la década de 1950 se eliminaron los puestos y junto con el de Francia y Checoslovaquia son los mejores del mundo. En el año de 1999 se suprimieron estas categorías y hasta la actualidad no hay himno más hermoso del mundo.

En 1896 el gobierno del general José María Reyna Barrios convocó a un nuevo concurso, “Considerando que se carece en Guatemala de un Himno Nacional, pues el que hasta hoy se conoce con ese nombre, no sólo adolece de notables defectos, sino que no ha sido declarado oficialmente como tal; y que es conveniente dotar al país de un himno que por su letra y música responda a los elevados fines en que todo pueblo culto presta esta clase de composiciones”. De este nuevo concurso salió nuevamente premiada la obra de Rafael Álvarez Ovalle, esta vez musicalizando un poema amparado con el seudónimo de “Anónimo”.

El triunfo concedido nuevamente al maestro Rafael Álvarez Ovalle le costó los momentos más amargos de su existencia, pues hubo descontento entre los que no ganaron, quienes hicieron llegar su queja hasta el primer mandatario. Reyna

Barrios, en presencia de los miembros de su gabinete y otras personalidades y maestros de arte musical, volvieron a escuchar todas las composiciones que compitieron en el concurso, habiendo salido electa nuevamente por unanimidad, la del maestro Rafael Álvarez Ovalle.

El autor de la letra del Himno Nacional, permaneció en el más profundo misterio hasta 1911, en que se descubrió que su autor era el poeta cubano José Joaquín Palma, pues este reveló su secreto, antes de morir, de que él era el autor de la letra del himno de Guatemala.

El estreno del Himno Nacional tuvo lugar en el acto lírico literario celebrado en el Teatro Colón (Guatemala) la noche del domingo 14 de marzo de 1897, como uno de los principales puntos del programa de festejos de la Exposición Centroamericana, habiendo sido condecorado con medalla de oro y diploma de honor el maestro Rafael Álvarez Ovalle.

Página4

Page 5: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazón

Liderazgosinlímiteseseléxito

VISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Estimado lector, tengo el gran privilegio de escribir en esta revista y recordarle que toda persona existente viene al mundo ya sea con alguna clase de propósito

caracterizado propiamente, es ilógico que existan personas sobre la faz de la tierra que carezcan de alguna característica apropiada como lo es un propósito que Dios nos brinda para que la vida en si tenga sentido; es de bien para nuestro prójimo utilizar el tiempo requerido para poder enseñar todo lo bueno que poseemos en si y no perder el valioso tiempo en estar realizando acciones que perjudiquen a nuestro entorno ya que nuestra nación y sus instituciones claman por auténticos lideres que nos muestren la verdadera ruta hacia el éxito del liderazgo mediante la aplicación de principios infinitos apoyados sobre el lecho solido del carácter personal.

A usted le va a encantar esta revista ya sea la primera o quincuagésima revista estudiantil en su colección, porque puede aplicar inmediatamente los principios y procedimientos transformadores en su vida personal, familiar, o estudiantil. Esta revista esta cargada de principios educativos invariables de la Escuela Normal Regional de Oriente, confirmado por experiencias dentro de la misma escuela y no olvidando el hermoso lugar en donde se encuentra situada que es el bello municipio de Monjas en el departamento de Jalapa en donde cada generación produce su “literatura de poder”. Esta clase de literatura tiene en si de transformar la vida de cualquier estudiante lector. Siguiendo esta tradición de la literatura de la Escuela Normal Regional de Oriente escrita en un periódico como lo es la Revista E.N.R.O. está destinada a ejercer influencia en incontables vidas en las cuales podría asegurar un buen boleto o pasaje hacia el éxito y uno de esos logros lo podemos conseguir en la gloriosa E.N.R.O. tal escuela que durante 36 años de su existencia ha ido forjando

guatemaltecos los cuales han sobresalido tanto como nacional e internacionalmente en sus diferentes capacidades que es como deberíamos de sobresalir todos nosotros los chapines apoyándonos mutuamente como unos hermanos verdaderos, por eso los invito a que contribuyamos con nuestra hermosa Guatemala ya que cuando Dios pensó en crear al país de Guatemala, nosotros los chapines podemos estar mas que seguros que Dios pensó en el mismo paraíso y no en un país destruido como actualmente esta quedando el nuestro sin tu granito de arena o un poco de justicia que nuestro país lo pide a gritos, por eso estimado lector te implico que si vamos a hacer pedazos a nuestra hermosa Guatemala pues que no sea para hacerle daño sino para llevar dentro de nuestros corazones una gran porción de nuestro país y estar seguros que todos los guatemaltecos llevamos al país de Guatemala en la sangre que corre por nuestras propias venas como unos verdaderos hermanos llenos de sabiduría y valentía con la que nos caracterizamos nosotros los chapines por lo que estoy completamente seguro que si todos nosotros ponemos de nuestro grano de arena con un poco de justicia vamos a llegar a un futuro muy cercano lleno de éxito, asi que vamos lectores hermanos recordemos que llevamos a Guatemala dentro de nosotros por lo tanto cuidemos a Guatemala. Dios los bendiga hoy y siempre.

Página5

Escrito por:Junior Josué Alcá TorresPresidente de la revista E.N.R.O.Grado cursante: Sexto magisterio

Page 6: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazón

FlexiónSinAcción“Síhayuncaminoalaverdaderajusticia”

VISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Tenemos nuevas autoridades, nuevo presidente, una mujer vicepresidenta; otros diputa-dos; cambios en el Organismo Judicial; Nuevos Gobernadores y en nuestros pueblos Nuevos

Alcaldes, ah! Y también otras caras vemos en las jefaturas y Direcciones de Instituciones de la Administración Pública. Pero la pregunta de millón es ¿Y qué giro, que cambios percibimos en la situación nacional y local? Cambios en la Economía, en la seguridad, en la salud, en la educación, en la situación de vivienda, ambien-tal, servicios etc. Corre y va de nuevo, se va uno, llega otro; nuevas elecciones y las misma cosa, la misma cosa podrida, la misma ineptitud, los mismos privilegios, los mismos compadrazgos, las mismas componendas, “LA MISMA POR-QUERIA; MAS DE LO MISMO”. De acuerdo, es una verdad y aceptamos QUE EL CAMBIO DEBE EMPEZAR POR NOSOTROS MISMOS, pues, hagamos lo propio, lo que nos correspon-de, a diario procurar ser mejores personas, cam-biamos lo malo a lo interno de nosotros mismos. Como miembro de una sociedad, como gober-nados, como ciudadanos con derechos huma-nos, Cristianos y Constitucionales; en forma amadora responsable, consiente pero decidida y firme, debemos hacerle llamada “DUDITURIA SOCIAL”, es decir contarle las costillas a nuestras autoridades y funcionarios, a los gobernantes que nosotros mismos llevamos al poder, exi-jámosles que rindan cuentan sobre que hacen, como lo hacen; como están manejando los re-cursos que son del mismo pueblo, nuestros re-cursos. Es decir, hacer que cumpla lo prometido en sus campañas los políticos y las autoridades locales que sirvan bien al pueblo, con prontitud , eficiencia y con calidez humana; que no sean abusivos, prepotentes ni corruptos.

Guatemaltecos y guatemaltecas, no permitamos que nos sigan dando más de lo mismo, que no nos sigan entreteniendo dándonos pan y tireo; Los que gobiernan y los poderosos económica-mente hablando, nos adormecen a través de los medios de comunicación y la publicidad directa, mientras ambos (Gobierno y poder económico) son comparsas, se unen y confabulan para explo-tar al pueblo, saquear las riquezas naturales y los recursos financieros que te pertenecen a ti y mi. Muchos MAL LLAMADOS EMPRESARIOS Y SI BIEN LLAMADOS MAL NACIDOS. A dia-rio están succionando la sangre al pueblo, ma-

tándolo del hambre como ¿pagando miserables sueldos; invadiendo impuestos; subiendo precios a los artículos desmedidamente, a comparando productos de consumo popular; no dando cabal lo que venden etc. Esto repito con la complejidad y con sentimientos de asquerosos funcionarios y autoridades corruptas que se venden afectando a un pueblo que se muera de inhumación y cu-yas mayorías ven frustrado su desarrollo como humano. Se ha firmado por años y comparto este criterio, que el Estado Guatemalteco es un Estado Subdesarrollado y dependiente (No inde-pendiente). Es un Estado Burgués y oligarca, un Estado Gendarme (militarizado) Y en la actua-lidad vale a adicionar que también es un Narco Estado, ya que el crimen organizado ha penetra-do las estructuras de Gobierno; los tentáculos del Narcotráfico han llegado a todas partes. La gente honrada, los honestos, amantes, creyentes y temerosos de Dios, como tú, como yo, vemos como un grado de frustración y desesperanza, como mucho en el mundo y en nuestro entorno se ha contaminado, se ha corrompido, se ha des-compuesto. Esto porque no conoce a Dios, por-que se ha alejado de Dios; no ama ni teme a Dios o simplemente no cree en él. Pero ánimos, tu y yo no nos corrompamos, sigamos firmes creyen-do en el “Maestro”; en el que dejo una enseñanza en la humanidad, en que nos mostró el camino a la verdad, el líder de líderes, el auténtico, el ver-dadero, el rey de reyes “Jesús”. El hizo una oferta, una promesa; él no nos faltara, el sí cumplirá.

Mientras tanto “Vamos Pueblo a caminar” denunciando las injusticias y los atropellos a la dignidad de lo más débiles, sigamos la luz, el ca-mino correcto, el único camino que nos conduce a la verdadera liberación y la justicia.

Sigamos el camino, la verdad y la vida llega a Jesús (él te espera)

Página6

Escrito por:Miguel AdalbertoEspina Figueroa

Page 7: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazón

ElEmblemáticoMunicipiodeMonjas

VISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Monjas es un municipio en el departamento de Jalapa, Guatemala. Tiene una extensión de aproximadamente 256 km².

Antiguamente conocido como Hacienda de las Monjas, Jalapa; Es el Municipio más pu-jante de Jalapa. Está ubicado a 23 kilómetros de la cabecera departamental entre la carre-tera que une al departamento de Jalapa con el de Jutiapa, dista también 17 kilómetros del departamento del Progreso, Jutiapa y de la carretera Interamericana. El valle de Monjas, es reconocido por su tierra fértil. Sus carrete-ras perfectamente trazadas pueden apreciar-se desde el camino que desciende de Jalapa. En la aldea “Los Terrones” de Monjas, Jalapa, se encuentra la “Laguna del hoyo”, la cual es usada como un depósito de agua, para cubrir las necesidades de los sistemas de riego que se establecieron en ese lugar, sin duda una de las infraestructuras más impresionantes de todo oriente. Monjas, se ha conocido con ese nom-bre desde hace ya mucho tiempo. En el Archi-vo General de Centroamérica lo encontramos en un registro que data del año 1773, el cual trata del estudio de varios valles de Guate-mala, para traslado de la capital. El Munici-pio de Monjas, constituyó una gran parte de una antigua hacienda llamada “Las Monjas”, la cual se extendía desde Jutiapilla hasta san Cristóbal la Frontera, departamento de Jutia-pa. Al parecer sus dueños fueron Don Joseph de Nájera y la Señora María Felipa de Men-cos, esta última tras morir dejó asegurada en su testamento la existencia de la Hacienda Las Monjas. En la actualidad no se conoce con precisión de dónde provino el nombre “Monjas” pero las personas más longevas de dicha comunidad aseguran que proviene de la permanencia de cinco Monjas (religiosas) españolas traídas por Don Antonio Taboada. Tras la muerte de Don Antonio Taboada, la hacienda “Las Monjas” pasó a poder de Doña Marta Vergen, esta Señora optó por venderlas pero el Licenciado Manuel Estrada Cabrera impidió la venta y la Hacienda pasó a poder del Estado. Luego que esta pasara a poder del Estado el Presidente Estrada Cabrera repar-tió las tierras de la Hacienda entre personajes

de alta importancia política muy allegados a él: entre los cuales están: Licenciado Manuel Godoy el Ingeniero Benedicto Cárcamo y los Generales, Eligio Andrade, Margarito Ariza y Manuel Godoy. El 24 de noviembre de 1873, fue creado el departamento de Jalapa según el decreto No. 107 de la ya mencionada fecha, entre los poblados figuraba Monjas el cual el 26 de agosto de 1911 fue elevado a la catego-ría de Municipio. Según registros de la Mu-nicipalidad de Monjas, (registros hoy en día inexistentes por la negligencia y mal manejo de los archivos), hay evidencias que los pri-meros pobladores de Monjas, Jalapa fueron los señores: Pedro, Luciano y Rodrigo los tres de apellido Aguirre y la Familia Valenzuela. Años más tarde el gobierno dispuso trazar las calles y avenidas del Municipio, y según Don Manuel Zeceña, (Fallecido en 2008), quien estuvo presente en las mediciones cuando te-nía 14 años; los ingenieros repartieron lotes o terrenos en forma gratuita, lo que atrajo a muchas familias las cuales pasaron a formar parte inmediatamente del área urbana. Hacía los años 1990, durante la Administración Mu-nicipal del Señor Leonel Martínez se dispuso a derrumbar la denominada “Casona”, la cual estaba ubicada en el área llamada “el Campe-che” (lugar en donde hoy en día se encuentra el salón de usos múltiples del municipio) en esta “Casona” había vivido el señor Antonio Taboada; y fue demolida por una tonta creen-cia, está decía que el señor Antonio Taboada había enterrado su dinero bajo esta. Lamen-tablemente no queda ningún vestigio de lo que posiblemente fue una obra arquitectónica muy al estilo colonial.

Página7

Page 8: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazón

ENRO:

VISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Estimados lectores: queremos compartir con ustedes a través de la voz de la Revista E.N.R.O. la felicidad de celebrar nuestro XXXVI aniversario de fundación

de nuestra gloriosa E.N.R.O. Lic. Clemente Marroquín Rojas. La verdad es que nuestros corazones se llenan de alegría y satisfacción y es por medio del periodismo que podemos sensibilizar hasta los corazones mas duros abriendo las puertas de par en par. El valor que desempeña un periódico es de importancia incalculable dentro de la sociedad, por ser el genero literario que mejor responde a las necesidades de la época, que ya en nuestro medio el mismo cumple con tres funciones las cuales son orientación, información y divulgación, y se dice que remonta su origen en el renacimiento, como consecuencia de la invención de la imprenta realizada por Gutemberg en Guatemala. En conclusión podemos decir que a Dios gracias el periodismo esta en nuestras manos y solo nos toca hacer uso adecuado de él, para mejorar en nuestra

vida diaria principalmente al proyectar nuestra función educativa, luego para mantenernos orientados e informados del acontecer diario. El éxito de la carrera del periodismo ni se gana con trampas ni con malas intenciones, sino con inteligencia, esfuerzo constante y honestidad. Su único objetivo es proporcionar a los lectores un contexto informativo que favorezca el avance de lo ocurrido y el intercambio de experiencias que proporcionen la formación de un espíritu investigativo, entusiasta.

Es una de las mejores escuelas de oriente del país la Normal de Monjas, Jalapa; caracterizada por ser un internado mixto donde se forjan alumnos

especializados en la carrera de magisterio y Bachilleratos. Capaces de llevar la educación a todos los rincones del país, basados en un pensum de estudio específicamente para la enseñanza de una mejor educación

Página8

Escrito por:Profa. Juana Guerra

Escrito por:Prof. Víctor Hugo Valladares Sandoval

Page 9: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazón

EléxitoyelamorenelcorazóndetodalafamiliaNormalistadeayer,

hoy,mañanaysiempre

VISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Estimado lector, aprovecho y agradezco esta sección que revista ENRO me concede para llegar a cualquier rincón del municipio, departamento o del país, compartir un poco de nuestro actual hogar y por supuesto invitarte

a nuestra celebración del XXXVI aniversario que se llevara a cabo del lunes 27 de agosto al sábado 1 de septiembre.

Demos un paseo, recorramos a lo largo de estas páginas y entérate de la riqueza cultural, social y la calidad de altruistas que cultiva y convive la familia Normalista ya que es un establecimiento de carácter interno dando oportunidad de superación con calidad de educación a todas partes del país, cuenta con canchas deportivas, hermosos jardines ambiente de calidad y por supuesto calidad de educandos, y docentes que no se agobian soportando los rayos de sol en la frente esperando el día gozoso y poder alcanzar nuestro afán. Todo egresado de este hogar tiene mucho que recordar y sin duda alguna reconocer y valorar el éxito obtenido a lo largo de su proceso estudiantil.

En el transcurso del tiempo, tanto el tipo de gobierno como la situación económica, y otros aspectos que hacen que el ser humano se convierta en un ser subsistente, han cambiado de una manera masiva, por consiguiente la población cada vez más tiene que soportar la escasez de insumos básicos como derecho humano, de cualquier perspectiva, juntos responsabilicemos al Estado del desbalance que sufrimos actualmente, se nos ha olvida que los derechos existen?, que somos humanos y que debemos tener una vida digna? a ti amigo quiero que seas un ente de cambio, que seamos despiertos, abramos nuestros ojos y exijamos lo nuestro; No es de mi conocimiento acertar el momento en que se originó una situación problemática que alarma a la sociedad; te hablo de la reforma educativa que está en vías de proceso y posible ejecución en este ciclo o en los próximos, se trata de dividir la carrera de magisterio en dos etapas; la preparatoria que es llamada bachiller que consta de dos años de estudio y la etapa especifica que consta de tres años, en conclusión la carrera de magisterio tendrá una introducción de selección; déjame comentarte que es una decisión por parte de los órganos gobernativos de la actualidad siendo esta una actitud no consensuada, una imposición ante la sociedad y cuando esta quiere opinar y manifestar su sentir en estos instantes, no se toma en cuenta su participación, al contrario se bloquean las oportunidades de opinión, se niega totalmente el consenso no dando participación al alumno y a los padres de familia, es aquí donde puntualizo que: los

padres tienen la última palabra en este caso, quienes son los conocedores del esfuerzo y valentía, día tras día, meces y años de esmero que han enfrentado para lograr regalar por lo menos la educación media a sus hijos. Mientras en los salones de clases hablamos de la pedagogía de la participación, impulsamos al alumno a pensar y analizar cada situación, persiguiendo así obtener un alumno participativo y lograr eliminar los modales antiguos que consistían en lograr imponer el silencio en los alumnos, haciendo que actúen como seres conformes y sumisos, lamándose este como pedagogía del silencio y la impunidad. Claro, por supuesto, excelente el docente cumple con la función correspondiente, pero eso no es el caso; el grave error es, con el cambio dado en la reforma educativa el alumno se molesta, se alarma y a veces pierde el control para luchar y lograr ser escuchado, pero esto no amerita luchar contra él imponiendo fuerzas e implementos de agentes de seguridad dañando su salud y a la vez permitir proyectarnos como un país desordenado donde aún la violencia se encuentra hasta en personas de alto rango, donde no se logra erradicar este problema que aqueja al poblador y perjudicando la estadía como alumno preparado. Es verdad los cambios son necesarios pero es de encontrar estrategias ya que es de nuestro conocer que para mejorar la educación se podrían emplear muchas técnicas sin dañar la estadía de nadie, que solvente las necesidades de todo guatemalteco, contemplando así las condiciones del campesino que no es bien remunerado en diversas actividades; es de pensar que Guatemala padece de pobreza, no está preparada y que somos un país en condiciones de subdesarrollo pero tomemos la estafeta y trabajemos con responsabilidad y conciencia, vallamos por todo lugar sembrando el reflejo de calidad de persona que llevamos en nuestro interior que uniendo las ideas llegaremos a un futuro mejor .

Página9

Escrito por:JWilmer Abdiel Montecinos OrtizPresidente ASOENRO 2012.Grado que cursa Quinto Magisterio.Originario de San Agustín Acasaguastan, El Progreso Guastatoya

Page 10: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazón

ES DE VALORAR LA BUENA VOLUNTAD DE CAMBIO, PERO PARA QUE TODOS CAMBIEN NECESITAN DE TU EJEMPLO.

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

ESCUELA NORMAL REGIONAL DE ORIENTE“LIC. CLEMENTE MARROQUÍN ROJAS”

MONJAS, JALAPA.

SecciónLiteraria

VISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

De: Dirección Departamental de EducaciónDirección ENRO yComisión del Concurso de Selección 2012.A: Coordinadores Técnicos AdministrativosDirectores de Establecimientos de Educación BásicaPadres de familia.

El Ministerio de Educación, Dirección Departamental de Educación y la Escuela Normal Regional de Oriente Lic. Clemente Marroquín Rojas, Monjas, Jalapa; otorgará para el ciclo escolar 2012, Becas en calidad de internos para las carreras de Maestro de Educación Primaria con Orientación ocupacional y en Computación y Bachilleratos en Ciencias y Letras con orientación en: Mecánica, Computación y Agroforestal.

I. El CERTAMEN DE BECAS 2012, durará cuatro días, en las fechas comprendidas del 14 al 17 de noviembre/2012. El aspirante debe presentarse a la sede de la Escuela Normal Regional de Oriente, ubicada en el kilómetro 146 de la carretera que de El Progreso, Jutiapa conduce a Jalapa, acompañado de uno de sus padres, debidamente identificado con Cédula de Vecindad o DPI y portando los documentos que se le piden y cancelar la cantidad de Q. 100.00 (cien quetzales exactos), por estadía en el internado y examen médico.

II. BENEFICIOS QUE COMPRENDE LA BECA DE ESTUDIOS:

1. Estudios completos por el tiempo que dure la carrera siempre que se conserve el derecho de acuerdo con los Reglamentos de la Escuela y el Ministerio de Educación.

2. Alojamiento.3. Alimentación durante los períodos de estudio.4. Servicio de primeros auxilios en caso de enfermedad o accidente. Los gastos por enfermedad

grave corren a cargo del padre de familia.5. El uso de instalaciones y equipo de la Institución.6. Servicio de Orientación Educacional.7. Servicio de biblioteca.

III. REQUISITOS INDISPENSABLE:1. Ser originario de aldea, caserío, cabecera de municipio, áreas marginales de cuales quiera de

los siguientes departamentos: Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa, El Progreso, Izabal, Chiquimula, Zacapa, Alta Verapaz y Baja Verapaz.

2. Haber cursado el Tercer Grado de Educación Básica, aprobando todas las asignaturas, con un promedio mínimo de 70 puntos.

Página10

Ref. AJCM/JDRG.Circular No. 0001/2012

Monjas, Jalapa, septiembre de 2012.

Page 11: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazónVISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Página11

3. Estudiar en calidad de alumno interno sujeto a los Reglamentos de la Escuela y disposiciones del Ministerio de Educación.

4. Edades comprendidas de 14 a 17 años computados al 31 de diciembre de 2012.5. No tener impedimento físico, ni padecer enfermedad que limite el estudio y el ejercicio

de la profesión, (alergias, problemas cardiorrespiratorios, dermatológicos, exposición al sol, etc.)

6. No poseer vicios, no tatuajes en cualquier parte del cuerpo, no aretes (varones), No vestimentas deshonestas e indecorosas, práctica de buenos hábitos y vocabulario adecuado, corte formal de cabello.

7. Ser participativo y dinámico.8. No podrán participar alumnos egresados de colegios privados excepto IGER.

IV. DOCUMENTOS A PRESENTAR: CICLO DIVERSIFICADO:01. Certificación de fe de edad Original y Fotocopia (del RENAP)02. Certificados de estudio de 1ero. A 6to. Primaria.03. Diploma de 6to. Primaria.04. Diploma de 3ro. Básico (original y fotocopia)05. Certificado de estudio de tercer Grado de Educación Básica (original y fotocopia)06. Certificados de estudios de Primero y segundo básico.07. Constancia de código personal emitido por el sistema del Mineduc.08. Constancia de mecanografía.09. Carta de buena conducta, extendida por el establecimiento de donde egreso de

tercero básico.10. Certificación general de estudios con visto bueno de CTA.11. Folder tamaño oficio color rojo para la carrera de magisterio, amarillo para la

carrera de bachillerato en mecánica y anaranjado para la carrera de bachillerato en computación.

Nota: Los alumnos que Estudian en TELESECUNDARIAS, pueden presentar el certificado de estudios de Segundo Grado Básico y certificación de las calificaciones de las tres unidades de tercero básico.

V. LOS PADRES DE FAMILIA deberán presentar:1. Cédula de Vecindad (original y fotocopia) y/o DPI2. Si son empleados públicos baucher bancario, original y fotocopia.3. Otros trabajadores, constancia de patrón o jefe.4. Trabajadores por cuenta propia deberán hacer Declaración de Ingresos el día del

concurso.VI. LOS ALUMNOS QUE LLENEN LOS REQUISITOS ANTERIORES SE

SOMETERAN DE INMEDIATO A LAS ISGUIENTES PRUEBAS:1. Estudio Socioeconómico.2. Prueba psicológica, Adaptación Social y Cociente intelectual.3. Prueba de Rendimiento Académico.4. Prueba área ocupacional (Agricultura, Artes Industriales, Educación para el hogar,

Educación Física, Formación Musical, Mecánica y computación).5. Examen médico. (Este examen podrá dejar fuera a cualquier aspirante que habiendo

ganado el derecho a beca, manifieste enfermedad alguna que limite su estadía como alumno residente interno en esta Escuela.

VII. El alumno interesado deberá ingresar al internado el día lunes 14 de noviembre a las 8:00 a.m. y permanecer interno hasta el día jueves 17 de noviembre de 2011. Debiendo traer: Lápiz, lapicero, borrador, sacapuntas, ropa de cama, enseres de uso personal, vaso, cubiertos, una lima para afilar, una hoja de fomi, tijera, una barrita de silicón, una candela.

VIII. Los resultados se darán a conocer el día jueves 17 de noviembre a las 10:30 horas, en el Saló de Usos Múltiples de la Escuela Normal Regional de Oriente Lic. Clemente Marroquín Rojas. Puede consultar la página en Internet www.enromonjas.tk

Page 12: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazón

RADIOEDUCATIVA

BiografíadelLic.ClementeMarroquínRojas

VISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Como parte de la educación y como un medio de r e c r e a c i ó n sana surge

en el me de agosto de 1993 “RADIO EDUCATIVA” un circuito cerrado sintonizado por toda la familia normalista.

“Radio educativa” como su nombre lo indica es una radio la cual esta para contribuir a la formación social, intelectual y moral del alumno normalista. Hasta esta fecha (radio educativa) cuenta con 19 años de programación para que no informemos mas sobre lo que es “Radio educativa”. Veremos algo de organización.

Cada año se selecciona a un grupo de alumnos haciendo un concurso en el cual se califican aspectos como el tono de voz,

habilidad para desenvolverse y otros aspectos a fines de esta rama. En este concurso pueden participar todos los alumnos normalistas. La selección la realiza el profesor de música y los alumnos seleccionados son los que forman el cuerpo de locutores de dicha radio.

Este año dicho concurso fue realizado por el profesor de música Manolo Humberto Robles Méndez, en el cual los alumnos destacados son los encargados de la programación “Radio

educativa”. Durante el transcurso de este año la programación se realiza en las horas libres cuando los alumnos no reciben clases. Los normalistas disfrutan de la sinfonía de nuestra querida radio y esperamos que usted estimado lector la disfrute.

Nació el insigne Lic. C l e m e n t e Marroquín Rojas en la aldea

los Achiotes Jumay, al pie del volcán de este ultimo nombre, el día 12 de agosto de 1897, fueron sus padres el coronel Jesús Marroquín y doña Dominga Marroquín. El apellido Rojas lo tomo por el gran afecto que le guardaba a su tío el Lic. Transito Rojas muerto trágicamente al pie del cerro colorado, en la ciudad de Jutiapa, en unión de su hijo Ernesto de 14 años, después de ser abandonado por las fuerzas cabreristas en las faldas del cerro Mongoy, inútiles fueron los esfuerzos para salvarles la vida.

El presidente Manuel Estrada Cabrera ordeno su inmediato fusilamiento sin respetar la niñez de Ernesto. Por eso decimos y en honor a tan preclaro patriota, el Lic.

Marroquín, tomo el apellido Rojas en honor al héroe de Mongoy. Desempeño los cargos de registrador general de la propiedad inmueble, ministro de economía, ministro de agricultura, y por elección diputado a la asamblea nacional constituyente y al congreso legislativo. Asimismo vice-presidente constitucional de la republica.

Entre sus obras literarias tenemos: En el Corazón de la montaña incluyendo Noreta y los últimos románticos, la

bomba, los cadetes, la batalla de Guatemala, memoria de un remichero etc.

El Lic. Clemente Marroquín Rojas dolorosamente muere en la ciudad capital en su residencia de la zona 12, el día 8 de abril de 1978. Clemente Marroquín gloria de centro américa, de Guatemala, de Jalapa y especialmente de la Escuela Normal Regional de Oriente.

Página12

(LA RADIO DE LOS NORMALISTAS)

Page 13: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazón

HistoriadelescudoylabanderadelaEscuelaNormal

SEÑORITA FLOR DEL

VALLE 2012-2013

VISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

La escuela normal posee un escudo y una bandera los cuales la representa, la historia de estos símbolos es la siguiente:

El día jueves 23 de julio 1982 se realizo un concurso para

seleccionar el escudo y la bandera de la escuela, el concurso fue realizado por la asociación de estudiantes de ese entonces teniendo éxito en la realización.

Nuestra escuela tenia cinco años de impartir el pan del saber; y no contaba con un escudo que la representara, viendo en ese año salía a la luz el primer fruto que seria beneficio y adelanto para Guatemala, se preocuparon porque los compañeros próximos a graduarse aún no contaban con el escudo que tendría que ir impreso en su anillo de graduación, por lo tanto realizaron el concurso tomando en cuenta la participación de todos los alumnos del internado para que así fuera más democrático.

De este concurso salieron ganadores los alumnos Rogelio Antonio Salvatierra Oliva concursante del octavo semestre (ganador del escudo). El alumno Salvatierra, dijo en ese entonces cuales son los rasgos del escudo y los cuales son:

El engranaje: Significa trabajoEl amarillo: Significa esfuerzo

Los laureles: Significa honorEl libro: Significa CienciaLa antorcha: Significa SabiduríaEl mapa: Representa el área que atiende

nuestra querida escuela.

El alumno Giezi explico el significado de cada uno de los rasgos que poseía la bandera elaborada por su persona, esta formada por tres bandas con los colores:

Azul: Que significa patriaAmarillo Que significa la luz del saberVerde Que significa la esperanza del campo

El diseño de la bandera fue seleccionado porque es la que mejor concordaba con lo que es verdaderamente la escuela. Los miembros del jurado que tuvieron a su cargo lo selección del escudo y la bandera, fueron los profesores: Leonardo Osberto Reyes Lima originario de Jalapa, Carlos Rodriguez Noyola y Enio Leonel Recinos Palma.

Es asi como todos los normalistas nos sentimos muy alegres por tener estos símbolos que nos representa y agradecidos por aquellos maestros y alumnos que tuvieron el gran honor de elevarlos o crearlos.

La escuela tiene escudo y bandera que la representan desde 1982 hasta que Dios quite sus ojos de ella.

Miriam Karina Santos AlfaroSeñorita Flor del Valle

2012-2013Grado que cursa Sexto

MagisterioOriginaria Santa María

Ixhuatán Santa Rosa

Página13

Page 14: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazón

ElHimnodelaEscuelaNormal

VISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Nuestra escuela cuenta con un himno, el cual es entonado con mucho entusiasmo por todos los normalistas en

ocasiones especiales. Este himno tiene una historia la cual es:En el año 1980 el profesor Enio Leonel

Recinos Palma, que era el director de la normal, escribió unos versos que años mas tarde se convirtieron en las bellas notas del himno normalista. En 1989 el Prof. Manolo Humberto Robles Mendez le adapto a estos versos música y fue así como surgió el himno de la normal que en la actualidad resuena a todo pulmón por los normalistas.

En los fértiles campos de monjas En los llanos del chilamatalHa brotado una rosa en orienteEs La Escuela Normal Regional

Entusiastas llegamos a ella Con las ansias de poder estudiar

Y esperamos el día gozosoNuestro objeto y afán alcanzarCon los rayos del sol en la frente Saludamos los días gozososLa tarea del campo nos llamaY educar nuestra meta será.Fin.

Todos los normalistas son son sonTodos los normalistas son son sonSon son son son son son Son corazón, son corazón -ooooon

Los mejores estudiantes son son sonLos mejores estudiantes son son sonSon son son son son son Son de la ENRO, son de la EEEEEENRO

Normalistas siempre unidosVamos todos a estudiarNuestra meta es triunfarNormalistas, vamos todos, todos, todos a ganar isi – ¡si!

Nos gusta hacer deporte, El baile y la canción Cumplimos en nuestras clases Con mucha dedicación

Soy normalista por siempre ¡¡ siempre!!Y luchare por mi escuela ¡¡ela!!Aquí y en cualquier lugar ¡¡ar!!Nunca la voy a olvidar

Soy normalista por siempre ¡¡ siempre!!Y luchare por mi escuela ¡¡ela!!Aquí y en cualquier lugar ¡¡ar!!Nunca la voy olvidar.

Página14

Ahora en la actualidad aparte del himno de la escuela normal o sea el “HIMNO NORMALISTA” a estado sonando en la escuela normal otro himno reaparecido el cual su nombre es “SOY NORMALISTA POR SIEMPRE” Y su letra es la siguiente:

La letra del himno normalista es la siguiente:

“SOY NORMALISTA POR SIEMPRE”

Page 15: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazón

CómofuncionanlasinstalacionesdelaESCUELANORMALREGIONAL

VISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

A continuación se describe lo que son las instalaciones de la escuela normal, abarcando una buena extensión de terreno, en los llanos del Chilamatal, de Monjas Jalapa.

BIBLIOTECAActualmente la biblioteca de la Normal es un

local y mueble en la cual se colocan libros y se conservan bien ordenados según las secciones ya sea sección literaria, aritmética, ciencias naturales, estudios sociales y artes industriales, etc. Además es la fuente principal donde los estudiantes extraen sus investigaciones dejadas

por los maestros en las aulas y otros distintos trabajos de índole escolar, también sirve de centro de estudio, pues, ya que los estudiantes utilizan la biblioteca para el estudio.

ALMACÉN O BODEGAEste local es muy importante para toda la

comunidad normalista ya que aquí es donde se sitúan con seguridad distintos artículos de primera necesidad los cuales son útiles para todo el alumnado. Dichos artículos que en nuestro almacén o bodega se conservan en buen estado es ayuda del gobierno y también se compran por mayor con los distintos proveedores que brindan sus servicios a nuestra querida escuela normal.

LA COCINAEn la actualidad en la escuela normal se

podría decir que hay una cocina profesional en donde si es cierto no se preparan los alimentos más adecuados para un estudiantado que si es mínimo para estar en la escuela tiene que ser

becado. Aquí en esta gran instalación actualmente existen instrumentos para una mejor alimentación en donde son manejados por las debidas cocineras las cuales son las encargadas de cocinar y servir los sagrados alientos que se dan en la escuela normal.

Página15

Page 16: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazónVISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Las viviendas acá en la escuela, reciben el nombre de módulos, las viviendas se dividen en dos sectores: sector para la rama femenina y el sector para la rama masculina.

Las habitaciones son muy importantes

pues allí es donde los estudiantes pasan casi la mayoría de tiempo después de las aulas y es otro de los lugares donde los estudiantes se relacionan entre si, y resuelven ciertos trabajos dejados en las aulas.

Página16

VIVIENDAS O MÓDULOS

Page 17: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazónVISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Página17

Es la sala de enseñanza en la cual los alumnos adquieren todos los conocimientos necesarios para ejercer una carrera, además las aulas es la parte principal de todo el establecimiento educativo, pues ya que por medio de ellas los estudiantes se forman, adquiriendo buenos hábitos, aptitudes, habilidades, destrezas, comportarse bien entre grupos, pues ya que todo esto contribuye a tener una buena relación social y cultural en el medio en que uno se

desenvuelve como docente o como autridad de educación o también como personas destacadas de la comunidad.

MANTENIMIENTOEs muy importante, pues ya por él se

pueden reparar las partes afectadas o deterioradas de la escuela, pues en dicho apartamento se encuentran muchas cosas que sirven a los señores de mantenimiento, para mantener en buen estado a la escuela.

AULAS

HISTORIAYFILOSOFÍADELAESCUELANORMAL

Uno de los más importantes temas que no son tratados en nuestra escuela es el historial de la escuela normal. En

cierto año un señor llamado MARIO RAUL MOLINA tuvo la gran idea de que se crearan en el país escuelas como las de este tipo, de las cuales se obtendrían frutos beneficios para Guatemala. Fue en el periódico del gobierno del general Carlos Arana Osorio cuando se autorizo el proyecto de construcción de esta escuela normal pues ya había construido una igual en Santa Lucia Utatlan, Sololá. En cuanto a nuestra escuela se empezaron los tramites: primero se eligió en que lugar se iba a construir, quedando elegido el municipio de Monjas, departamento de Jalapa, por ser una llanura de este municipio, se eligió los LLANOS DEL CHILAMATAL, estos llanos eran propiedad de un ciudadano monjeño llamado ADONAY OROZCO quien acepto la compra que le hacia el estado, pero se dieron cuenta que para construir la escuela se necesitaba mas terreno, entonces del pueblo de Monjas puso algo de su parte donando 10 manzanas de terreno que eran propiedad de todos

lo vecinos.Hechos los tramites en cuanto al

terreno, empezaron las maquinas a limpiar toda la zona donde se iba a construir la escuela, casi simultaneo a esto se inicio el transporte de todo el material que se iba a necesitar, estando la zona limpia se empezó la construcción propiamente del edificio. Construcción que empezó simultáneamente con la escuela primaria de monjas, que también tiene carácter experimental como la nuestra. Las dos construcciones se empezaron con mucha fuerza, quedando terminadas a finales del año de 1976. El 11 de febrero de 1977 se inauguro nuestra escuela donde el presidente de la republica que en ese tiempo dijo que iba a ser un internado donde solo iban a estudiar alumnos becados, beca que iba a ser sostenida por el estado. El 10 de julio del mismo año se iniciaban las labores educativas con el concurso de selección para sacar a los primeros noventa becados, es decir, la primera promoción, quienes empezarían a estudiar el ciclo escolar 1978. Actualmente nuestra escuela ha dado becas a un sinfín de promociones y confiamos en Dios que nuestra escuela siempre brindara su educación a la juventud guatemalteca.

Page 18: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazónVISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Página18

MONOGRAFÍADELAENRO

Se encuentra ubicada a 147Km. de la ciudad capital en la ruta hacia Jalapa, en el municipio de Monjas, ocupa un área de 64 manzanas de las cuales

unas 14 están ocupadas por edificios aulas, oficinas administradas, pasillos, viviendas, etc. El clima que predomina en la región es un tanto variable con predominio de cálido. La mayor parte del terreno esta en

condiciones cultivables, sus suelos son muy fértiles, corriendo además un riachuelo que le hace irrigable.

Presenta condiciones muy favorables para albergar considerable número de personas.En ella conviven aproximadamente

500 personas alumnos, maestros, personal administrativo, de servicio y familiares. Todos los estudiantes están en calidad de internos y para obtener la beca tuvieron que pasar un riguroso examen de selección. Cuando viaje a Jalapa: a 20Kms. antes encontrara un rotulo que dice ESCUELA NORMAL REGIONAL DE ORIENTE. Todos los estudiantes le invitamos a conocer nuestra escuela.

Page 19: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazónVISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Página19

CampeonatodelaRevistaENRO

POEMAALAESCUELANORMAL

Bien sea a quien la fundo Que como flor en este valle nació

Lindo faro de oriente Que brilla como el sol ardiente.

Hasta donde llegan tus rayosTrascienden tus esfuerzos y desmayosQuienes a ti llegaron Y en su vida trabajaron.

Aquellos que sembraron Algo bueno cosecharon La familia normalistaSe distingue siempre lista

Que diría hoy si naciera Clemente Marroquín y nos digiera

Hermosa escuela normal Formación de ciencia puntual.

Sean pues sus estudios Y valientes practicantes La carta de presentaciónEn toda la nación.

Con sus esfuerzos los maestrosEn alerta y siempre diestrosCon su ejemplo siempre educan En valores no caducan.

Nos dijeron en el turno En el día y lo nocturnoLa misión es estudiarPara la realidad cambiar.

Exalumnos la visitanLos vecinos la transitan

La escuela no se olvida En el aula y la comida.

Cuantas cosas nos hablasQue brotaron en las aulasY en tus amplios corredoresTestigos de mis amores.

Embellece el chilamatal Mi gloriosa escuela normal Y despierta a don clementeQue aquí vive para siempre.

En educación sean los mejores Aunque vengan los tembloresLa normal que siempre viva En lo alto y muy arriba.

Llevare siempre tu huellaDonde quiera donde yo vayaEn el tiempo y la distanciaSiempre extrañare con ansia.

La revista E.N.R.O. planifico un campeonato de papi fut bol recreativo para todos los alumnos en la cual participaron

equipos de los diferentes módulos de la Escuela Normal Regional De Oriente Monjas Jalapa.

El campeonato se inauguró el día domingo 1 de julio de 2012 iniciándose con la participación de los equipos FC CONEXIÓN Y TIGERS En la cual la señorita deportes estuvo engalanado los encuentros, al igual que la Radio Educativa E.N.R.O. que nos apoyó narrando los encuentros deportivos.

Prosiguiendo con el campeonato se iniciaron las llaves eliminatorias hacia los octavos, saliendo victoriosos ocho equipos de los cuales cuatro pasaron hacia la semifinal, los cuales fueron Real salt lake, Wafles de el modulo ocho, Furia Roja Amp de el modulo once y el ultimo FC

Conexión. De la cual salieron victoriosos Real Salt Lake y FC Conexión los cuales disputaron la final el dia ocho de agosto de 2012 saliendo victorioso el equipo FS Conexión.

La revista E.N.R.O apoyo este campeonato de principio a fin para motivar en los jóvenes el espíritu deportista

Page 20: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazónVISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Página20

Colaboradoressextapromoción• Miguel Antonio Pérez• Walter Adonain González• Quirino Antonio• Lilian Arely Sánchez• Mirna Consuelo Burgos

García

• Héctor Augusto Cruz Vega• Lubia Ordoñez González• Angélica Hernández• Lucrecia Reyes• Luis Alfredo Lara• Prof. Pedro Antonio Ramos

LicenciadaSara Rebeca

Recinos Castañeda

ABOGADA Y NOTARIAColegiada 9048

Calzada Edyn Roberto NovaMonjas, Jalapa

Cel: 5778-7738 / 5104-2515E-mail: [email protected]

Page 21: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazónVISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Página21

Licenciada Roxana Elizabeth

Palma VeraColegiada No. 15,764

A un costado de Banco Azteca

Monjas, Jalapa.Cel. 5888-6461

e-mail: [email protected]

ALMACEN LAS MONJAS

DE ANIVERSARIO

LIBRERIA Y VARIEDADES

FABRIEL

Celebrando sus 58 aniversario de servicio y agradeciendole a

toda su clientela por su preferencia.

Calzada Edyn Roberto Nova, a un costado de la iglesia catolica.

Monjas, Jalapa.Cel: 7924-7120

Justo enfrente del colegio Liceo Monjas

Monjas, JalapaCel.: 5053-3608

Page 22: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazónVISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Página22

Barrio El Porvenir, Monjas, Jalapa, A un costado de la PNC.Tel: 79247415

[email protected] http://www.facebook.com/AcademiaAccesa

Cursos de computación y Mecanografía

CELEBRACIÓNDELDIADELESTUDIANTENORMALISTA

El convivir permanentemente con los estudiantes Normalistas inter-nos, le permite a todo ser humano conocer realmente de los esfuer-zos y necesidades de los jóvenes.

Motivo por el cual me nace la idea de celebrar el día del estudiante normalis-ta, con el objetivo principal de fomentar y for-talecer la recreación y las relaciones humanas en la comunidad educativa. Consiente que el esparcimiento es beneficio para la salud integral del estudiante normalista como también convi-vir y compartir la recreación con estudiantes de distintos centros educativos del municipio de Monjas y del departamento de Jalapa.

Me dirigí a las autoridades de la Escuela y del municipio de Monjas, quienes vieron con mu-cho positivismo dicha actividad, por lo cual se realizan las gestiones y el plan necesario para su ejecución.

Permítanme contarles que el 29 de mayo de 2009 fue un día de gran alegría, iniciando con una serenata, luego con una misa de acción de gracias a Dios, se pusieron en práctica varias disciplinas deportivas tales como: Volibol, bas-quetbol, futbol, antorcha, concurso de canción, declamación, karaoque, y otros.

Por la noche una cena de gala al aire libre, quema de juegos pirotécnicos culminando con un momento danzante.

Agradezco a las autoridades de ese entonces, a mis compañeros de tra-bajo y muy especial-mente a las directi-vas de sección de cada grado por todo su apoyo, y a los jóvenes de sexto magisterio de la primera promoción de Maestros de Educa-ción Primaria Intercultural que fue con quienes se trabajo la coordinación del desarrollo de to-das las actividades.

Como ese día quedó establecido a través de un acta, a la fecha se celebra. Jóvenes normalistas traten de convivir sanamente a través de activi-dades positivas.

Dios les bendiga y les guarde.Licda. Miriam Consuelo Mendizábal Ardón de JerezCatedrática

Page 23: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazón

Página23

Añoranzadeunnormalista

La vida tiene muchas etapas que hacen a cada quien madurar; unos en bien y otros en mal. Yo veo a mis añoranzas como algo grandioso que

me llevan a la proyección y me hacen ser yo. Añoro los primeros días de trabajo

en la gloriosa ENRO. La selección de la primera promoción, las inquietudes de los favorecidos con sus becas después de un arduo trabajo de selección. 90 alumnos – 60 varones y 30 señoritas, jóvenes llenos de talentos a quienes únicamente se les guio y ellos con mucha voluntad respeto y tenacidad, hacían correr el tren de su vida llenando los vagones de conocimientos que llevarían a la estación final ser maestro; maestros de cambio con capacidad para levantar cualquier comunidad.Añoro las noches deportivas, las

fogatas, los concursos de declamación, oratoria, canto, pintura, ortografía y algunos de sus participantes entre los cuales están Goyito, Nehemecio, Ronal, Triny, las alondras de valle, beton, Luis paz, el músico, angel

Villeda, los comicos , los artistas en general, las selecciones de football, basketball, las mini olimpiadas, los jaripeos, los maestros muy abnegados, los enterminables turnos, los padres de familia a consejando a sus hijos y a retirarse de ellos las lagrimas derramadas en medio de oraciones al creador.Añoro las picardías sanas del

alumnado las anécdotas los chistes , los chismes, la forma de como contar sus vivencias sus caritas en el aula, la forma de exponer la presentacion de los trabajos dejados en clase con un sello muy personal de cada uno ¿Qué puntualidad y dedicación?.Me siento orgulloso de haber sido

un pálido reflejo en la formación de ustedes queridos normalistas ya que se que cada maestro egresado de este establecimiento llena muchos requisitos para cumplir con inconmiable misión: formar juventudes.Salud! Sexta promoción en sus bodas

de platas Salud! Normalistas en general

Prof. Pedro Antonio Ramos Ruano

VISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón

Page 24: Revista ENRO.pdf

Para el normalista de corazón

Página22

UNAHITORIAVIVIENTE

El distinguido profesor de e n s e ñ a n z a media Pedro A n t o n i o R a m o s

Ruano, es una persona que ha visto pasar por las aulas a michos profesionales egresados de esta gloriosa escuela normal, llego en el año de 1,977 y es uno de los valores, por qué no decirlo, el único de esa época que a llegado hasta el año 2012, maestro que ha enseñado con su palabra y con su ejemplo, mas que un maestro, es un amigo, compañero y conocedor de la historia de este establecimiento, por muchos años fue catedrático de estudios sociales, hoy es el sub director docente, poeta, escritor y consultor; sus hijos que nacieron en la ENRO, ahora todos son profesionales médicos, abogados, administradores de empresa y pedagogos, y como detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer desde el cielo le acompaña la que dejo huella también en los corredores las aulas y los módulos, la seño Ester Ortiz, como la recordaran muchos exalumnos, una familia ejemplar y cien por ciento MADE IN ENRO.

LIC. FF. Rigo Lima

VISTAN.R.OER

Para el normalista de corazón