19
Historia del Diseño Latinoamericano y Argentino Revista Caras y Caretas -1900/1940 Contexto histórico de la época en Argentina (Cronología Breve) 1898 – 1904: Segundo Gobierno de Julio A. Roca 1901: Creación de la FOA (Federación Obrera Argentina) 1902: Ley de Residencia (permitió y habilitó al gobierno a expulsar a inmigrantes sin juicio previo). La FOA se divide en FORA (Federación Obrera Regional Argentina) de los anarquistas y UGT (Unión General de Trabajadores) de los socialistas. 1904 – 1906: Gobierno de Manuel Quintana. 1905: Segunda Revolución Radical reprimida. 1906 – 1910: gobierno de José F. Alcorta 1907: Se descubre petróleo en Comodoro Rivadavia. 1908: Se inaugura el Nuevo Teatro Colón. 1909: Masacre del 1º de Mayo y la Semana Roja. 1910: Ley de Defensa Social (se limita la entrada a los inmigrantes y se prohíbe la propaganda anarquista). Comienza el decaimiento del anarquismo y la expansión del sindicalismo. 1910 – 1914: gobierno de Roque Sáenz Peña. 1911: Se dicta la ley de enrolamiento Gral. 1912: Creación de la FAA (Federación Agraria Argentina). Ley Sáenz Peña. 1913: Victorino de la plaza sucede a Roque Sáenz Peña. 1914 – 1918: Primera Guerra Mundial. 1914 – 1916: Gobierno de Victorino de la Plaza. 1916: Gobierno de Hipólito Yrigoyen. 1918: Final de la guerra. Reforma Universitaria. Creación de la Asociación Nacional del Trabajo. 1919: Tratado de Versalles. Creación de la Liga Patriótica Argentina. 1920: Primera Emisión de Radio. 1921: Se aprueba la ley de locaciones agrarias.

Revista Caras y Caretas-Revista Sur

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de las revistas y ubicación temporal.

Citation preview

Historia del Diseo Latinoamericano y ArgentinoRevista Caras y Caretas -1900/1940Contexto histrico de la poca en Argentina (Cronologa Breve)1898 1904: Segundo Gobierno de Julio A. Roca

1901: Creacin de la FOA (Federacin Obrera Argentina)

1902: Ley de Residencia (permiti y habilit al gobierno a expulsar a inmigrantes sin juicio previo).

La FOA se divide en FORA (Federacin Obrera Regional Argentina) de los anarquistas y UGT (Unin General de Trabajadores) de los socialistas.

1904 1906: Gobierno de Manuel Quintana. 1905: Segunda Revolucin Radical reprimida.1906 1910: gobierno de Jos F. Alcorta

1907: Se descubre petrleo en Comodoro Rivadavia.

1908: Se inaugura el Nuevo Teatro Coln.1909: Masacre del 1 de Mayo y la Semana Roja.1910: Ley de Defensa Social (se limita la entrada a los inmigrantes y se prohbe la propaganda anarquista).Comienza el decaimiento del anarquismo y la expansin del sindicalismo.

1910 1914: gobierno de Roque Senz Pea.

1911: Se dicta la ley de enrolamiento Gral.1912: Creacin de la FAA (Federacin Agraria Argentina). Ley Senz Pea.1913: Victorino de la plaza sucede a Roque Senz Pea.1914 1918: Primera Guerra Mundial. 1914 1916: Gobierno de Victorino de la Plaza.1916: Gobierno de Hiplito Yrigoyen.1918: Final de la guerra. Reforma Universitaria. Creacin de la Asociacin Nacional del Trabajo. 1919: Tratado de Versalles. Creacin de la Liga Patritica Argentina.

1920: Primera Emisin de Radio.

1921: Se aprueba la ley de locaciones agrarias.

1922 1928: Gobierno de Marcelo T. de Alvear

1924: Se divide la UCR (personalistas y antipersonalistas).

1927: Se divide el socialismo (Partido Socialista y Partido Socialista Independiente).1928 - 1930: Segundo gobierno de Hiplito Yrigoyen

1929: quiebra de la Bolsa de Nueva York. Comienza la crisis financiera.1930: Golpe de estado derroca a Yrigoyen.Nace la CGT (sindicatos socialistas y sindicalistas revolucionarios)

1930 1932: Gobierno de Uriburu.

1930: comienza la I.S.I. (Industrializacin por Sustitucin de Importaciones). Comienzan las migraciones internas. Disolucin del Congreso. 1932 1938: Gobierno de J. B Justo. 1932: Creacin de juntas reguladoras (carne, trigo, tabaco).1933: Pacto Roca-Runciman con Inglaterra.

1934: Se inaugura el primer tramo subterrneo.1935: se divide la CGT en CGT Independencia (socialistas) y CGT Catamarca (sindicalistas).

1936: Nace el Banco Central.1937: Se inaugura el Gran Rex.1938 1940: gobierno de Ortiz 1938: El flujo de migrantes internos alcanza el mayor pico 1939 1945: Segunda Guerra Mundial

1940: Plan Pinedo, estimular la industria local pero sin desplazar al campo como eje principal de la economa.

La revista y su contextoNaci bajo el signo de liberalismo conservador; conoci la apertura democrtica y la experiencia indita de tres gobiernos radicales. Despus, fue testigo del primer golpe militar y pudo comprobar los excesos y la corrupcin que imper en la dcada infame, antes de apagar las rotativas en 1939.

Sus orgenes fueron a fines del siglo XIX, aprovechando los avances tcnicos de la poca introducidos en la impresin por sistemas tipogrficos, como el empleo de cromos y fotograbados.

Su contenido, donde abundaban noticias nacionales e internacionales sobre poltica, economa, arte, ciencias y cultura, la convertan un una revista popular y variada.

Por sus pginas desfilaron caricaturistas y renombrados escritores que hicieron historia en el periodismo grfico, como por ejemplo Rubn Daro, Roberto Payr, Horacio Quiroga, Ricardo Giraldes, Enrique Banchs, Evaristo Carriego, Ramn Gmez de la Serna, Miguel de Unamuno, Ezequiel Martnez Estrada, Almafuerte, Vizconde de Lascano Tegui, Enrique Mndez Calzada, Leopoldo Lugones.

Jorge Luis Borges public solamente un poema en sus pginas: "Soneto para un tango en la nochecita" (13 de marzo de 1926).

"Caras y Caretas" fue la iniciadora en cuanto al empleo de la fotografa en sentido periodstico. Tuvo su origen en Montevideo en 1890, sobre la base de una idea de Eustaquio Pellicer, un poeta humorstico nacido en Burgos, Espaa.

Cuando emigr a Argentina, trabaj en "La Pellicelina" y en "Caras y Caretas", ambas publicaciones editadas en la capital uruguaya.

"Caras y Caretas" apareci en Buenos Aires el sbado 8 de octubre de 1898. Varios diarios la anunciaron como La Prensa y La Nacin.

Pellicer se traslad a Buenos Aires, a raz de una invitacin de Bartolom Mitre y Vedia, hijo del ex presidente y fundador del diario "La Nacin". l sera su director, pero no pareca prudente presentar una revista dirigida por un espaol, ms an cuando sta pretenda llegar a un pblico masivo. La misma hubiera recado en Mitre y Veida, pero un nuevo problema se present: al General Mitre no le agrad que su apellido estuviera involucrado en una revista destinada a satirizar y ridiculizar a sus adversarios polticos. Por tal motivo, se nombr para esa funcin a un escritor costumbrista que alcanzara una bien ganada fama: Jos S. Alvarez, quien firmaba sus trabajos con varios seudnimos, pero que qued inmortalizado con uno: Fray Mocho.

Ao 1.

Caras y Caretas N1

Redactor: Eustaquio Pellicer

Director: Jos S. Alvarez

Dibujante: Manuel Mayol

Los iniciosCaras y Caretas se autodefini como: "semanarios festivo, literario, artstico y de actualidad.

Constaba de 24 pginas y el 25% era ocupado por publicidad. En el nmero 1 apareca Alvarez como director, Pellicer como redactor y Mayo como dibujante.Sala los sbados y el precio de tapa comenz siendo 0,25 ctvs. La revista posea dos portadas. Ambas contenan ilustraciones sobre hechos de actualidad. Caractersticas

Ao 1.

Caras y Caretas N2 y 3

Redactor: Eustaquio Pellicer

Director: Jos S. Alvarez

Dibujante: Manuel Mayol

Todas las tapas contienen dibujos de estilo humorstico sobre variados polticos y tomaba posturas frente a temas y hechos cotidianos que preocupaban a la gente.

Tena diferentes secciones: Consultorio para el lector de ciencia, de poemas, de deportes (con fotos) "Ancdotas, fbulas y curiosidades", moda, necrologa, enlaces, sociales, teatro, etc. Se caracterizaba por ser una revista para la clase alta. Contaba tambin con crticas de libros, haba corresponsales que realizaban notas en otros pases y las publicaban en ella. Tena pginas literarias con largos cuentos.

En 1916 se le hacia la propaganda a otra revista denominada "Plus Ultra".

En la mitad de los ejemplares aparecan imitaciones de pinturas al leo que los artistas exponan en centros de arte. En el largo de sus pginas se podan apreciar fotos de acontecimientos internacionales, de fiestas, pero sobre todo de reuniones militares.

Para realizar homenajes estilaban publicar fotos del homenajeado.

Los ejemplares salan a nivel nacional e internacional. Se poda comprar por da, trimestre, semestre o por ao (suscripcin). La Publicidad en Caras y Caretas Una revista con mucha y variada publicidad a lo largo de sus pginas, ya sea de ropa como de artculos variados.

Comenz abarcando un 25% del total de las pginas y desde entonces aument hasta alcanzar su punto culminante en 1920 donde ocupaba la mitad de la revista. Luego inici una lenta curva descendente hasta 1931, con un 36 por ciento de publicidad. De ah en adelante, la inversin publicitaria baj al 17 por ciento para terminar en 1939 con casi el 10 %. El nmero de pginas fue en progresivo aumento desde 1898 a 1912.En 1919 retrocedi por la escasez de papel durante la Primera Guerra Mundial, y volvi a aumentar hasta 1929 conteniendo en los ltimos aos un nmero similar a 1910.

Las Historietas Primera tira en Caras y Caretas

"Aventuras de Viruta y Chicharrn", en 1914

La primera tira fue "Aventuras de Viruta y Chicharrn", en 1914. El primer personaje de historieta que apareci en nuestro pas, lo hizo en "Caras y Caretas" y se llamaba "Don Goyo Sarrasqueta y Obes".Primer personaje de historieta que apareci en nuestro pas:

"Don Goyo Sarrasqueta y Obes".

En 1919 la historieta "El L.C. Timoteo y el pesquisa Doroteo", en 1927 public a "Abrahan Kancha, experto en Uper, un personaje mitad judo, mitad criollo. Dos aos ms tarde "Las aventuras de Chingolo", que sera inspiracin de una pelcula realizada en Estados Unidos. En 1930, "Las desventuras de Maneco" En los ltimos tres aos fueron publicadas historietas a color.

Los ConcursosEran variados e iban, desde promocionar un concurso infantil de caricaturas para nios donde el premio consista en juguetes o adivinanzas de localidades, cuyo premio eran entradas para el teatro. Pero el concurso ms importante cuando regalaba un chalet a quien acertara el primer nmero de la Lotera Nacional. Concursos para dibujar la portada del nmero del 25 de Mayo. Los premios los variaban, desde dinero en efectivo, una casa, autos y hasta pianos.La Revista en la RadioEn 1936, la revista anunci el lanzamiento de su audicin por LR 3 Radio Belgrano. Se emita todos los lunes a las 13:45 hs., y su programacin variaba desde evocaciones histricas; recitaban versos; poemas gauchescos, comentarios cinematogrficos y se interpretaban comedias.TiradaAlcanz una duracin inusual 2139 entre octubre de 1898 y octubre de 1939, adems consigui aumentar considerablemente los 15.000 ejemplares de la primera tirada.

Entre 1904 y 1915 en el extremo inferior izquierdo de la publicacin, se imprima un crculo de color rojo donde se consignaba la tirada de la edicin anterior:1904 / 80.760 1910/ 109.700

1905 / 84.700 1911/ 108.000

1906 / 95.000 1912/ 111.800

1907/ 106.000 1913/ 100.0001908/ 107.000 1914/ 110.000

1909/ 105.900 1915/ 105.000

A travs del tiempoAo de fundacin: 1898 Fundador: Jos Sixto Alvarez (escritor y periodista). Ao de refundacin: 2005

Directores: Felipe Pigna (historiador) y Mara Seoane (periodista y escritora).

En 1898 Caras y Caretas aparece en Buenos Aires, el sbado 8 de octubre.

Los canillitas la llaman El Caricareta, los primeros nmeros constan de 24 pginas y el 25% es publicidad.

En 1910 la revista se estructura de la siguiente manera: el 3% se dedica a la poltica nacional, el 22% a la vida cotidiana y el 13% a la cultura. En este perodo la publicidad abarcar un 38% por cierto de la publicacin.

En 1924 el semanario incluye novelas cortas de autores nacionales, los lectores encuentran textos de Payr, Capdevilla, Carrizo y Glvez entre otros.

En 1941 deja de publicarse para tener 2 breves reapariciones en 1953 y 1982. El 9 de julio de 2005, vuelve a los kioscos Caras y Caretas. El desafo resulta doble: presentar un producto que respetase su historia y reflejar su modernidad.

En su primera edicin agota los 50.000 ejemplares , su venta promedio auditada por el IVC es de 29.000 ejemplares.

En diciembre de ese ao, se edita un DVD musical de Los Gatos Salvajes y el libro Argentina: Construir Bicentenarios en Sociedad con The New School University y el Observatorio Argentino en Nueva York.El 24 de marzo de 2006, aparece bajo el logo de Caras y Caretas el libro de Felipe Pigna y Mara Seoane: La Noche de la Dictadura que agota 30.000 ejemplares en una semana.

En julio aparecen otros dos productos: un documental titulado "Gelbard, la historia del ltimo burgus nacional", de Mana Seoane y Carlos Castro y el libro "La Noche de los Bastones Largos de Pigna y Seoane.

Caras y Caretas vende actualmente 28.000 ejemplares promedio en kioscos y 6.000 ejemplares en bloque.

El 8 de octubre de 2008 se inaugur el Centro Cultural Caras y Caretas un espacio para el encuentro y debate de ideas.Se encuentra mucha relacin en cuanto a los avances dados por la revolucin industrial a fines del siglo XIX. Se aprovecharon los avances tcnicos de la poca introducidos en la impresin por sistemas tipogrficos, como el empleo de cromos y fotograbados. Tambin en cuanto a la bsqueda de nuevos recursos, tanto intelectuales, tecnolgicos y profesionales en Europa. Por otro lado, se busc transmitir y mostrar una mirada nacionalista por medio de la educacin e informacin, donde el inters se volvi popular y de acceso general, ms all que la revista haya tenido una tendencia a las clases altas ya que posean mejores recursos y educacin para acceder a ella.

Al heredar conocimientos y trabajadores extranjeros (Europa- inmigrantes) se pudo lograr una identidad propia y nacionalista, sabiendo utilizar y combinar los recursos heredados y propios de nuestra regin.

Revista Sur y Victoria Ocampo -1940/1970

Contexto histrico de la poca en Argentina (Cronologa Breve)

1943: Golpe de Estado por el GOU (Grupo de Oficiales Unidos). Fin de la Dcada Infame. 1943: Gobierno de Rawson. Se divide la CGT en CGT n1 (neutralista) y CGT n2 .1943: Gobierno de Ramrez.

1943: Gobierno de Castillo.

1944 1946: Gobierno de Farrell. 1944: Creacin de la Fuerza Area Argentina. Acuerdos de Bretton Woods (nace el FMI y el Banco Mundial). Creacin del Banco Industrial.

1945: Gran movilizacin de las masas a favor de la liberacin de Pern, organizada por la CGT.

1946 1952: Primer gobierno de Pern. 1946: Nacionalizacin del telfono, ferrocarriles, electricidad. 1947 1952: Primer Plan Quinquenal

1947: Legalizacin del voto femenino. Nace el Partido Peronista.

1948: Plan Marshall de ayuda econmica.

1949: Reforma Constitucional.Ley de enseanza religiosa en colegios pblicos.1951: Fracaso del intento de golpe de Estado por el General Menndez

1952 1955: Segundo Gobierno de Pern. 1952: Plan de Emergencia Econmica. Segundo Plan Quinquenal. Muerte de Eva Pern.

1953: Ley 14.122 que le otorga garantas a las inversiones extranjeras 1955: Ley de divorcio. Revolucin Libertadora.

1955: Gobierno de Gmez. 1955: Gobierno de Lonardi. 1955 1958: Gobierno de Aramburu. 1956: Masacre de Jos Len Surez. Divisin de la UCR (UCR Intransigente con Frondizi y UCR Pueblo con Balbn). 1962: Gobierno de Frondizi. 1959: Se divide la CGT en CGT Vandorista (negociadora) y CGT Combativa. 1960: Guerra Fra. 1962 1963: Gobierno de Guido.1963: Crisis de legitimidad. Enfrentamientos militares entre azules (Ongana) y colorados (Lanusse), ganan los azules. 1963 1966: Gobierno de llia.

1966: Revolucin Argentina.

1966 1970: Gobierno de Ongana. 1966: Noche de los Bastones Largos, fuga de cerebros. 1967: Nace el grupo Montonero 1969: Cordobazo 1970: Secuestro y asesinato de Aramburu

Revista SUR

En 1931 Victoria Ocampo junto por un grupo de jvenes argentinos e inspirada por el ensayista estadounidense Waldo Frank, cre la revista Sur que se constituira en un referente central en el mundo de las letras argentinas y latinoamericanas. Hasta la dcada de 1960 Sur defini un rea importante del gusto literario en el pas y conform un espacio de legitimacin para escritores. Cuando un autor lograba que sus trabajos se publicaran en Sur se asuma que haba llegado.

El propsito original explicitado por la revista y tambin por Ocampo era promover la integracin cultural de las dos Amricas, se ha sealado frecuentemente que la verdadera referencia de Sur era Europa, en particular Francia, ms que cualquiera de las Amricas. Desde el primer nmero, en 1931 hasta el nmero 371 publicado en 1992, ofreci a sus lectores colaboraciones de destacados escritores argentinos y extranjeros como:

Jorge Luis Borges, Jos Ortega y Gasset, Alfonso Reyes, Adolfo Bioy Casares, Pedro Henrquez Urea, Octavio Paz, Jules Supervielle, Silvina Ocampo, Ramn Gmez de la Serna, Eduardo Mallea y tantos otros importantes escritores que a travs de sesenta aos hicieron de SUR un fresco imprescindible de la cultura del siglo XX.

Ocampo y su revista han sido denunciados tanto por la izquierda como por la derecha poltica y cultural por su europesmo. Se los ha acusado de tener su mirada fija en Europa (en Pars en particular) y su espalda vuelta hacia su propio pas y hacia su continente. Una rpida mirada al ndice de la revista, que continu saliendo intermitentemente hasta fines de los aos setenta, revela que durante la vida de la misma los autores europeos (franceses e ingleses en ese orden, aunque tambin muchos espaoles, en particular exiliados) efectivamente tuvieron una presencia mucho ms notable en sus pginas que los oriundos del oeste del Atlntico. Sin embargo la literatura estadounidense y en menor medida la latinoamericana tuvo una presencia importante en las pginas de Sur, sobre todo durante sus primeros quince aos de existencia.Aunque sus miembros compartan de manera general una visin del mundo y del lugar que los intelectuales ocupaban (o deban ocupar) en l, como cualquier grupo, el de Sur estaba cruzado por tensiones internas que se ponan muchas veces de manifiesto en la lnea editorial de la revista. Victoria Ocampo en la revista SUR defendi ideales estticos y se declar antiperonista, se opuso siempre al populismo, y el peronismo en Argentina no fue la excepcin sino su manifestacin verncula del mismo. Debido a esta oposicin, Juan Domingo Pern orden su detencin, acusndola de guardar en la Villa Victoria, su casa en Mar del Plata, armas para los enemigos del rgimen. Tena 63 aos.

La escritora, en 1953 fue encarcelada durante 28 das por su oposicin a Pern en la crcel del Buen Pastor de San Telmo.

Respecto al peronismo los miembros de la revista tuvieron una clara tendencia antiperonista, al que consideraron como antidemocrtico. Los tericos del peronismo calificaron vanamente a Sur como la expresin de una supuesta actitud de tendencia antinacional, europesta y pro americana, excusas para tratar de silenciar a una de las mejores publicaciones de Argentina.

Victoria OcampoVictoria Ocampo naci en 1890 en el seno de una familia adinerada de la lite portea cuya presencia en Amrica del Sur poda trazarse hasta el siglo XVI. Su familia haba estado vinculada con los padres fundadores de la nacionalidad argentina. Como ella misma sugera, la historia del pas poda contarse a travs de la historia de su familia y sus conocidos. San Martn, Pueyrredn, Belgrano, Rosas, Urquiza, Sarmiento, Mitre, Roca, Lpez....Todos eran parientes o amigos.

Victoria Ocampo naci en tiempos de minoridad femenina, hasta 1926 el conjunto de las mujeres no tena derechos civiles en la Argentina y no tuvo derechos polticos hasta 1947. Creci y particip en la avanzada de las argentinas por esos derechos; vivi lo suficiente como para conocer la Segunda Ola del feminismo despus de los '60. Como otros contemporneos miembros de su clase social, fue educada en francs y en ingls. El francs era definitivamente su primera lengua y todava como adulta escriba en este idioma y hara traducir algunos de sus escritos al espaol. Al igual que otros hijos de la lite local, pas una parte importante de su niez en Europa, particularmente en Pars con su familia. Por lo tanto, creci en un ambiente profundamente europeo y cosmopolita, pero al mismo tiempo sudamericano.

A diferencia de otros miembros de su grupo social, sin embargo, desarroll desde su adolescencia un marcado inters por las letras y por perfeccionar su propia educacin. Victoria Ocampo representaba una elite social y econmica, pero tambin intelectual.

La Revista

Entre 1931 y 1966 se editaron 305 nmeros de la revista, y en los siguientes 26 aos se editaron solo 67 nmeros.

El Nmero 1 de Revista SUR sali en 1931 y el ltimo de los 371 nmeros publicados sali a la venta en el ao 1992.La primera edicin se agot rpidamente con una tirada de 4000 ejemplares y fue vendida tambin en Pars y Madrid.

Del ejemplar Nmero 1 se imprimieron 100 ejemplares en papel de hilo Bond numerados y reservados para los suscriptores de la edicin de lujo.

Las primeras ediciones fueron producidas en la imprenta de Francisco Colombo en San Antonio de Areco, donde se haba editado en 1926 la popular obra de Ricardo Giraldes, Don Segundo Sombra.

Durante los primeros aos, no haba sumario que no fuera examinado, encargado por m, de acuerdo con mis preferencias. Ms tarde dej mucha ms libertad (a veces casi toda) en manos de amigos colaboradores en quienes confiaba. Victoria OcampoEn dicho ejemplar se anunciaba como Sur Revista Trimestral, dirigida por Victoria Ocampo, con Direccin y Administracin en Rufino de Elizalde 2847 Buenos Aires, su Consejo Extranjero (sic) estaba compuesto por: Ernest Ansermet, Drieu La Rochelle, Leo Ferrero, Waldo Frank, Pedro Henrquez Urea, Alfonso Reyes, Jules Supervielle; Jos Ortega y Gasset, su Consejo de Redaccin por Jorge Luis Borges, Eduardo J. Bullrich, Oliverio Girondo, Alfredo Gonzlez Garao, Eduardo Mallea, Mara Rosa Oliver, Guillermo de la Torre, ( en ese orden) las condiciones de venta y suscripcin se indicaban a $ 2.- el nmero suelto, $ 7,50 la Suscripcin Anual, que se elevaba a $ 8,50 para los pases del convenio postal hispanoamericano y $10.- para otros pases.

La tapa de la revista estuvo a cargo de Eduardo J. Bullrich ( primo hermano de Victoria), un experto en arte contemporneo, la misma estaba compuesta por una flecha de color que terminaba en tres letras negras.

La pintora Norah Borges uni sus dibujos a las contribuciones de su hermano Jorge Luis y de su marido, el historiador espaol Guillermo de Torre, que se desempe como secretario de redaccin de la revista hasta 1938.

Para los primeros nmeros de Sur se caracterizan por la defensa de la modernidad en el diseo, la arquitectura y el urbanismo. Es sabido que para Victoria Ocampo se dise y construy la primera casa moderna de Buenos Aires. Esta publicacin constituy un ambicioso proyecto intelectual cuya experiencia cultural no tiene antecedentes en la Argentina. Algunos de sus colaboradores

El italiano Attilio Rossi, cuya injerencia en el campo de las artes plsticas argentinas, como artista, crtico de arte y editor fue trascendental en esos aos. Renovador de la tipografa en el pas, con propuestas de vanguardia, opuestas a la retrica del fascismo italiano, que ya haba puesto en marcha en su pas en medios como la revista Campo Grfico que se publicaba en Miln desde 1933. Su labor crtica en la revista Sur, el cuidado de numerosas publicaciones en la Editorial Losada y otras de la poca, son testimonios de su creatividad. Debemos agregar tambin su participacin como diseador y columnista en revistas de la talla de De Mar a Mar y el diseo de la publicacin de Borges: El Aleph.

En esta revista, Horacio Coppola publica por primera vez sus fotografas de Buenos Aires, en los nmeros 4 y 5 a instancias de Jorge Luis Borges, amigo de recorridas por la ciudad. La produccin se llamar Siete temas de Buenos Aires.

Suipacha y Diagonal Roque Senz Pea, 1936" Buenos Aires.

Foto de Horacio Coppola.

La revista Sur traa cosas nuevas, y aunque se la tildaba de promover una cultura ajena, lo que Victoria quera era que se conozca lo nuestro para exportarlo, y tambin ver lo que se haca afuera en esos otros mundos lejanos, afirma Maximiliano Maito, responsable de los proyectos culturales y la comunicacin de Villa Ocampo.Contenidos de la Revista SUR

La historia local del pas y universal del contexto o de la civilizacin, las

formas ideolgicas, las afirmaciones esenciales que definen al hombre en una poca y

en un lugar precisos.

El espritu internacional que se observ en la superficie textual de SUR, la preocupacin por la traduccin, las relaciones permanentes con otras literaturas, la

formacin cosmopolita y el dominio de lenguas extranjeras de los integrantes del Grupo fueron algunas de las caractersticas ms sobresalientes de esta publicacin, que no hicieron ms que confirmar la necesidad de establecer un dilogo siempre abierto con otras literaturas.

Esta Revista, que haba surgido como una propuesta cultural de lectura, como un proyecto de un grupo de escritores que compartan una actitud determinada hacia la Argentina y hacia las letras universales fue el espacio propicio para que Jorge Luis Borges pudiera definir su esttica y su produccin y a la vez analizar y mostrar sus preferencias y sus gustos en relacin con literaturas extranjeras.

Sur permiti que, nmero tras nmero fueran apareciendo sus cuentos ms notables como por ejemplo El Aleph en 1940. A modo de cierre, se puede decir que tanto la figura de Victoria Ocampo, como la Revista Sur, pueden ser abordadas desde diversos ngulos. Pensar la escritura testimonial de Victoria Ocampo como la emergencia del conflicto entre sus anhelos como escritora, la vivencia de su condicin de mujer como limitante y la necesidad imperiosa de escribir, aunque fuese con reticencias.

En referencia a la Revista Sur, hablamos de una construccin alto nivel, que al presentar obras y autores de incuestionable valor en las letras, pudiera ampararla de sus propias faltas literarias. Sur fue el refugio de Victoria Ocampo y su proyeccin en la muerte. Ese lugar desde donde intent justificar su vida y hacrsela perdonar y a travs de Sur se ampar en las cientos de publicaciones que fueron su descendencia y que dieron muestra de la riqueza de Amrica Latina.