57
Vanguardia profesional para el mundo estetica360° una visión global aparatología 5 pasos para un rostro terso, suave y lozano masaje Combinación de maniobras integrales básicas ESTÉTICA MASCULINA DOSSIER ESPECIAL PARTE II Año 1 - N° 12 - Septiembre 2011 Claves de belleza y bienestar para ellos

Revista Digital de estetica360

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edicion 12 - Septiembre 2011

Citation preview

Vanguardia profesionalpara el mundo

estetica360°una visión global

aparatología5 pasos para un rostro terso, suave y lozano

masajeCombinación de maniobras

integrales básicas

ESTÉTICAMASCULINA

DOSSIER ESPECIAL PARTE II

Año 1 - N° 12 - Septiembre 2011

Claves de belleza y bienestar para ellos

sumario

Editorial ..................................................4

APARATOLOGÍA Tratamiento facial correctormasculino ..........................................................6

DOSSIER ESPECIAL Características principales de lapiel del hombre ................................................8

Tratamientos estéticos 2D para ellos ........14

Fotodepilación, cada vez másusada en varones ..........................................18

Técnica de micropigmentaciónen homres......................................................22

Peeling químico y mesolift,aliados en estética varonil ..........................26

Cómo tratar la foliculitisen la barba......................................................30

Remoción de tatuajesmediante láser ..............................................34

Remodelación corporalláser en hombres ........................................38

Cómo fidelizar a los hombrescomo clientes ................................................40

Apuntes: Paso a paso anti-agepara varones..................................................42

Apuntes: Tips del masajemasculino ideal ............................................44

Guía de productos ........................................46

MasajesCombinación de maniobrasintegrales básicas ........................................48

MaquillajeLos must de la moda argentina ................52

News360Novedades, lanzamientos de productos ..54

Direccionario ............................................56

3

estetica360°una visión global

Vanguardia profesionalpara el mundo

[email protected]

Casi sin darnos cuenta con esta edición, la n° 12, se cumple un año del nacimiento de la revista Estética 360°. Desde esa primera publicación hasta hoy, 12 meses más tarde, hemos ido recolectando los frutos de nuestra siembra. Por eso, para todo nuestro staff no hay festejo posible sin el enorme agradecimiento a todos ustedes, nuestros fieles lectores, por estar siempre del otro lado brindán-donos su apoyo y alentándonos con hermosos y sinceros comentarios. Esta vez, les presentamos la segunda parte del Dossier Especial que, al igual que nos sucedió con la primera entrega, no encantó producir: Estética Masculina. Hoy por hoy la estética dejó de ser

EDITORIAL

patrimonio exclusivo de las mujeres, para ser un interés común de toda la sociedad. El hombre actual se enfrenta con seguridad y decisión al deterioro de su cuerpo y pone freno a este con tratamientos estéticos que le ayudan a refrescar su apariencia física, llevándolos al mismo tiempo a sentir una mayor preocupación por su presentación personal, alcanzar una verdadera juventud mental, estabili-dad emocional y finalmente, mejorar su autoestima. Seguimos festejando, con una edición aniversario que esperamos, disfruten tanto como nosotros a la hora de materializarla.

¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE LEER ESTÉTICA 360°?¿CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE LEER ESTÉTICA 360°?Es una revista profesional íntegramente digital y gratuita. El usuario puede visualizarla ingresando al site www.estetica360.com.ar. Una vez allí, podrá disfrutar de la lectura de la revista tanto:ONLINE: Dentro del mismo site, con un sistema práctico y moderno, pasando las páginas simulando una revista papel. ¡Atención ansiosos! Para no enlentecer el sistema, es importante dejar cargar la revista por unos minutos –de 2 a 5- para la correcta visualización de la misma.OFFLINE: Bajando la publicación en formato PDF a su computadora. En caso de que lo desee, y a fin de facilitar la lectura, también se podrá imprimir la revista en la impresora hogareña.

María L. LamaEditora de [email protected]

Encontranos en Facebook. Nuestro usuario estáa nombre de nuestra editora, por eso buscanoscomo Estética 360º.

Encontranos en Twitter. Nuestro usuario es @estetica360, a nombre de Raquel Aboudara.

STAFFRaquel AboudaraDirectora de [email protected]

Ester RaibenbergDirectora [email protected]

Pedro GendinDirector Administrativo y [email protected]

María Laura

“Si al franquear una montaña en la dirección de una estrella, el viajero se deja absorber demasiado por los

problemas de la escalada, se arriesga a olvidar cual es la estrella que lo guía”. Antoine de Saint-Exupery (1900-1944), escritor francés.

estetica360°una visión global

21 de Septiembre:Día de la Cosmetóloga¡Todos los que hacemos Estética 360° les deseamos un muy feliz día a todas nuestras amigas cosmetólogas!

aparatologíaSilvia Oubiña*

nco*

6

TRATAMIENTO FACIAL

CORRECTOR MASCULINO

Un protocolo de 5 pasos para proveerle a nuestrosclientes hombres, un rostro terso, suave y lozano. ¿Elplus? La electroporación con geles liposomados conácido hialurónico, Demae, vitamina C y E, que brin-dan un shock de hidratación.

Cuando abordamos un proto-colo de rostro para varones nodebemos olvidar la histologíade la piel que a la que nosenfrentamos.La piel del hombre distamucho de los parámetros quemanejamos en los tratamien-tos faciales femeninos.Principalmente, son tres losfactores fisiológicos que lasdiferencian: • Espesor• Firmeza • Secreción sebácea

Sus características hacen quelos hábitos de higiene seandistintos a los de las pielesfemeninas, esto se debe a quela masculina es un 24% másespesa, por lo que es muchomás resistente.

Aunque es más firme y enve-jece más tarde lo hace demanera más brusca. Además,la cantidad de grasa cutáneasecretada por el hombre esmucho mayor por razoneshormonales. Por ello, tienemás imperfecciones y brillos,sobre todo en la zona “T”.

Además, posee poros folicula-res más agrandados y por logeneral presenta marcascicatrizables de acné.

También tiene una mayor ten-dencia a la deshidratación y lasequedad en la zona de lasmejillas y cuello, por estarsometida al afeitado constan-te.

PROTOCOLO PASO APASO CONAPARATOLOGÍALa duración del tratamientoserá de una vez por semana,aproximadamente 4 sesionesal mes.

Equipos utilizados- Brumipeel- Alta Frecuencia- Deepskin Vibra

Pautas del tratamiento

1- LimpiezaLos productos de limpieza autilizarse deberán ser másconcentrados y preferente-mente del tipos espumas ogeles, siendo más recomen-dables, los limpiadores conalfahidroxiácidos.

2- PulidoEs de primordial atención elafinamiento de la capa cór-nea, con la utilización de pun-tas de diamantes, para disi-mular las alteraciones anties-téticas (poros foliculares dila-tados, arruguillas, marcasdejadas por extraccionescompulsivas. etc.), llegando aproducir peeling mecánicoprofundo.

3- OxigenaciónLa utilización de gas de ozonomediante las corrientes dealta frecuencia, favorecerán elbuen estado de la piel propor-cionándole la oxigenaciónnecesaria para mejorar elestado general de la piel.

4- TonificaciónLas lociones tónicas com-prenderán no sólo la parteantiséptica sino que serán elcomplemento del tratamientoanti-age, recomendándoselas que posean colágeno,urea, avena etc.

5- CorrecciónLa penetración tendrá máseficacia aplicándose en con-junto con electroporaciónsobre una capa gruesa de pro-ducto para mejorar la hidrata-ción cutánea. En este casopodemos utilizar geles liposo-mados con ácido hialurónico,Dmae, vitamina C y E.

En domicilioEl cuidado diario efectuado encasa será primordial paracontrolar la limpieza, tonifica-ción y corrección.La duración del tratamientoserá de una vez por semana,aproximadamente 4 sesionesal mes.

(*) Área de Capacitación deElectromedicina Morales

7

dossier especial 360°Asesoró: Myriam Arra*

8

CARACTERÍSTICASPRINCIPALES DE LA PIEL

DEL HOMBRE

estetica360°una visión global

El mito de que “los varones no se cuidan” se ha modificado.Cada vez con mayor frecuencia los vemos en spas, gabinetes

cosmetológicos, especialistas en medicina estética y consultoriosde cirujanos plásticos, a fin de mantener su estética e imagen

joven y saludable. Qué mejor que conocer a fondo las principalescaracterísticas de su piel para elaborar un plan estético de

abordaje interdisciplinario con resultados exitosos.

Mon

t Bla

nc L

egen

d

Como ya hemos mencionado, lapiel del hombre tiene caracte-rísticas propias, y requiere decuidados específicos para eltratamiento de la piel en lasdistintas afecciones que pue-den manifestarse. Se denominan “dermatosisinestéticas” a aquellas lesionesque no son cruciales para lavida del individuo, pero sí sondeterminantes para que elpaciente viva más feliz. Sonlesiones superficiales de lapiel, de tratamiento cosmiátri-co, que afectan muchas veces,en lo más íntimo al individuocon respecto a su integraciónsocial.

Secreción sudoral diariaEn el hombre es mayor que enla mujer, proveniente en partedel sudor y en parte del aguaque se pierde a través de la epi-dermis.Químicamente el 93% de sudores agua y el 7% sales mineralesy sustancias orgánicas.Al alcanzar la superficie cutá-nea, el sudor es inodoro, elcaracterístico aroma axilar se

produce cuando los gérmenesactúan sobre el amoníaco y losácidos grasos del sudor.Mediante la transpiración, seexcretan además de agua, sus-tancias en solución o en sus-pensión. Los glomérulos y con-ductos excretores sudoríparostienen funciones de reabsor-ción y excreción del agua, salesy otras sustancias, comportán-dose como un tercer riñón.La acidez del sudor se debefundamentalmente a su conte-nido en ácido láctico, regulandode esta manera el pH cutáneo,e impidiendo también el des-arrollo de bacterias y hongospatógenos en la superficiecutánea. La flora cutáneasaprófita desdobla los lípidossuperficiales y libera ácidosgrasos libres, favoreciendotambién la capacidad de autoesterilización de la piel.

Secreción sebáceaBásicamente el proceso selleva a cabo a partir del alma-cenamiento progresivo de gra-sas (triglicéridos) en las célu-las de la glándula sebácea. La

estimulación fundamental-mente es por hormonas andro-génicas. Se evidencia sobretodo en la pubertad y constituyela fase oleosa de la emulsifica-ción epidérmica.

Manto lipídico superficialControla la pérdida de hume-dad de la epidermis, al mismotiempo que protege a la pielcontra la infección mitótica ymicrobiana.En la epidermis existe provita-mina D (7 dihidrocolesterol), lacual se transforma en vitaminaD bajo la luz solar. Proviene de las grasas quesegregan las células epidérmi-cas durante la queratinización.Justamente estas grasas –queposeen un alto poder emulsio-nante- representan un porcen-taje mínimo del manto lipídicosuperficial. En su función deescudo, la epidermis ejerce unindudable efecto de proteccióncontra la luz solar. El primersíntoma se halla representadopor el engrosamiento de lacapa córnea, luego se producela melanodermia (bronceado),es decir el oscurecimiento de la

9estetica360°una visión global

Valores fisiológicos del pHh cutáneo

Cuero cabelludo 4

Rostro Entre 4,2 y 5,6

Axila 6,5

Dorso de la mano 4,9

Tronco 4,7

Pliegue inguinal 6,2

Muslo, pierna, tobillo 4,5

Espacio interdigital de los pies 7

melanina preformada. Así seda un ordenamiento del pig-mento seguido de una mayorproducción del mismo.La zona barrera absorbe laradiación ultravioleta y actúael ácido urocánico, que es sin-tetizado en la epidermis bajolos efectos de la luz solar.

Sequedad cutáneaEs importante aclarar que lafexibilidad y tersura cutáneasdependen especialmente delgrado de hidratación de lacapa cornea. Es decir quedebe haber un perfecto equili-brio entre la hidratación queproviene del organismo y fac-tores ambientales.La capa cornea posee de un 10al 20 % de agua, cuando lahumedad ambiente es bajaentonces la capa cornea pier-de agua. Si su contenido acuo-so cae debajo del 10% apare-cen las paspaduras, es asícomo la piel se vuelve seca ycon una alta tendencia a ladescamación.En cambio, cuando la hume-dad ambiente es alta la capacornea absorbe agua de laatmosfera. ¿El resultado? Uncutis turgente y flexible.Este sistema de emulsifica-ción actúa como una verdade-ra esponja, reteniendo o libe-rando agua de acuerdo a lascircunstancias, lo cual es unfactor fundamental que rige laplasticidad cutánea.

El rol de las hormonasLas hormonas son verdaderosmensajeros químicos, desti-

nados al control del mediointerno y a la regulación de lossistemas orgánicos.Circulan en la sangre en con-centraciones pequeñísimas,libremente o transportadaspor proteínas plasmáticas.Como su vida media en circu-lación es de pocos minutos,deben segregarse durantetodo el díaSe dividen en tres grupos:

Todas las hormonas ejercenuna acción específica sobre unórgano efector. Mientras quediversas hormonas influen-cian la actividad metabolica dela piel y sus anexos.

La fortaleza de losandrógenosSe hallan fundamentalmenterepresentados por la testoste-rona y la dihidrotestosterona(DHT)y su secreción es regu-lada por el hipotálamo.Como resultado de la produc-ción exagerada de DHT enhombres genéticamente pre-dispuesto aparece acné. Lapiel acnéica produce, a partirde la testosterona, veinteveces más DHT que la pielnormal, indicando un auténti-co trastorno hormonal.En varones normales el 75 %de la DHT plasmática provienede la conversión de la testos-

terona, que es el principalandrógeno circulante. Por suparte el nivel sanguíneo deDHT es de 0,05 microgramospor 100ml, o sea 1/10 del nivelde testosterona.Durante la fase activa del acnévulgar la formación de DHT sehalla incrementada en la pielafectada.

La debilidad de losandrógenos La dihidroandrosterona (DHA)producida por la glándulasuprarrenal es capaz de esti-mular la secreción sebácea.

10 estetica360°una visión global

Polipéptidos Hormonas del hipotálamo,hipófisis, páncreas y paratiroides

Derivados de aminoácidos Hormonas tiroideasy médula suprarrenal

Esteroides Hormonas gonadales yde la corteza suprarrenal

12 estetica360°una visión global

El papel delos…> EstrógenosEstradiol, estero-na, etilestradiol,incrementan lap i g m e n t a c i ó ncutánea. Apequeñas dosislos estrógenosno modifican eltamaño de lasglándulas sebá-ceas, pero síreducen susecreción. Contrariamente,en altas dosisconsiguen la dis-minución de lasecreción, y deltamaño de la glándula sebá-cea en ambos sexos.Los estrógenos condicionan ladisminución de testosteronaplasmática libre –cuyo efectoprincipal se desencadena enla glándula sebácea, blo-queando la producción delsebo.

> ProgesteronaPuede provocar acné y sebo-rrea a partir de la pubertad.

> GlucocorticoidesLa prednisona suprime lasecreción sebácea. Estaacción antisebotrópica está encontradicción con la apariciónde acné sebotrópico. La cortisona puede estimularel crecimiento del pelo ypuede inhibir la secreción dela hormona melanocitoesti-mulante. En algunos casos se

observa hiperpigmentaciónesparadojales. Los corticoides más potentes,halogenados, provocan acné.

Hombre y envejecimientoLa piel del hombre envejecemás tarde, pero de maneramás brusca. El envejecimien-to cutáneo puede acelerarsepor:Factores exógenos • Radiación UVA- UVB- UVC• Tabaco• Estrés• Cansancio• Dieta desequilibrada• Alcohol• Poca ingesta de líquidos• Contaminación medioam-

biental

Factores endógenos• Enfermedades congénitas,

crónicas, adquiridas y/odegenerativas

Además, con el avance de laedad ocurre una degradaciónhistológica en la piel que sepercibe en:• Reducción del espesor

dérmico• Modificaciones en el gro-

sor de la capa córnea• Reducción del tejido graso

hipodérmico• Disminución de la capaci-

dad metabólica y regene-rativa

• Hipotonía muscular y cutá-nea

• Pérdida de la humectación • Poca actividad fibroblásti-

ca (como consecuencia lapiel pierde suavidad brillo,y aparecen arrugas ,líneasde expresión y manchasseniles).

(*) Química- Cosmiatra de EspecíficosBuenos Aires

dossier especial 360°Asesoró: Verónica Chartier*

14

TRATAMIENTOSESTÉTICOS 2DPARA ELLOS

estetica360°una visión global

Les ofrecemos un combo que fusiona dos tratamientos idealespara la piel del hombre. El primero es una propuesta

reequilibrante para pieles seborreicas y engrosadas; el segundo,a base de caviar y cobre, es perfecto para aquellas pieles

envejecidas y flácidas, típicas de los fumadores.

Mon

t Bla

nc L

egen

d

Tratamiento equilibrantepara pieles seborreicas yengrosadas El objetivo de este tratamientoes equilibrar las secrecionessudoríparas y sebáceas de pie-les grasas, lograr una adecua-da higiene, descongestionar yacelerar la evolución de estosbiotipos cutáneos.

PROTOCOLO EN GABINETEPASO 1• Higiene: Colocar un shampoofacial con ácido glicólico.• Gomagge: Polvo abrasivo conácido salicílico y loción conAha´s. Dejar actuar 3 minutosy retirar con torunda húmeda. • Querátolitico: Ácido mandéli-co 8% y green tea. Dejar actuar3 minutos y retirar con agua.

PASO 2• Tonificación: Mediante la uti-lización de gasas embebidas en

loción emoliente descongestivapara refrescar y comenzar aablandar comedones.Extracciones y antisepsia.

PASO 3• Corrección (optativo): Afinarcon puntas de diamantes.Luego aplicar una loción emo-liente con vitamina C, y unserum normalizador, humec-tante y descongestivo.• Colocar una máscara mouseblanqueadora, de carácter cao-línico o gel descongestiva.Dejar actuar 10 minutos sobregasa. Enjuagar y secar.• Finalizar: Colocar serum conacido hialurónico.

PASO 4• Protección solar O/W.

Complementoen el domicilio>Para el día

• Espuma de Higiene• Loción, (astringente dehamamelis y abedul; antisépti-ca o serum ácido hialurónico •Protector solar gel

>Para la noche • Espuma de higiene• Emulsión con ácido mandéli-co y acido salicílico

Tratamiento para pielesenvejecidas y flácidasLa técnica se basa en el extrac-to de caviar de salmón -se lollama también caviar rojo por elcolor de sus huevas-, y es unareserva nutricional para el des-arrollo del embrión.Este novedoso principio activoes muy rico en proteínas y enprecursores metabólicos.Gracias a su riqueza en pépti-dos y aminoácidos esenciales,el caviar es un ingrediente acti-vo importante como potencial

15estetica360°una visión global

nutritivo, regenerador paralas células y tejidos cutáneos,aumentando así la síntesiscelular.Se realizaron estudios con elextracto de caviar en cultivosde fibroblastos humanos paraverificar la síntesis de coláge-nos I y III y la fibronectina (pro-teínas implicadas en la cohe-sión del tejido cutáneo), y sedescubrió que le aporta a lapiel la firmeza y la hidrataciónque necesita.

PROTOCOLO EN GABINETEPASO 1• Aplicar una leche de limpie-za con extracto de caviar yalgas marinas. Remueve pro-fundamente las impurezas yel maquillaje sin modificar elbalance fisiológico de la piel.El caviar y las algas marinasactúan hidratando y tonifican-do la piel. Se retira con aguafría sin secar la piel.

PASO 2• Colocar una emulsión exfo-liante con pepitas de damas-co. Se trabaja masajeando enforma circular la superficie dela piel durante un minuto, pro-duciendo así un pulido suaveque permite eliminar las célu-las córneas de la epidermis.Retirar con agua y secar.

PASO 3• Hidratar la piel con unaampolla humecto-nutritivacon vitamina C natural. Aportaa la piel la hidratación quenecesita, actúa como antioxi-dante y energizante celular.

PASO 4• Realizar la masofilaxia entodo el rostro y escote con unaemulsión o/w. Producto ricoen proteínas y aminoácidosesenciales, además contieneMythuline (seda marina) ycoenzima Q10 mejorando laspropiedades elásticas, el tonoy la firmeza de la piel.

PASO 5• Colocar una máscara decobre y caviar. Ambos son loselementos que se conjugan ysinergizan en esta máscarapara lograr la revitalizaciónde la piel. El cobre es el oli-goelemento de mayor poderantioxidante y recordemosque el caviar contiene pre-cursores metabólicos y pro-teínas indispensables para eldesarrollo de la célula. Dejaractuar por un espacio de 15minutos, retirar con agua fríay secar.

PASO 6• Aplicar el suero revitalizantecon extracto de caviar. Tieneuna acción reafirmante, hidra-tante y tonificante de la piel.Sus principios activos son:ADN marino, artemia salina ypolifenoles antioxidantes,además del caviar, que actúanregenerando los elementosintracelulares.

PASO 7• En la piel del hombre quepresente deshidratación ofotoenvejecimiento se puedeaplicar también una crema decontorno de ojos.

PASO 8• Para sellar el tratamientoaplicar la protección sin color,oil free, 30 SPF.Consejos útiles y educacióndel paciente• Es fundamental usar a diarioproductos de extracto decaviar sobre una piel limpia yafinada. Esto se conseguirácon la visita periódica al con-sultorio cosmetológico. Sólode esta manera lograremos laabsorción de los productos yconseguiremos su acción.• No olvidar el uso diario delprotector o pantalla solar,para conservar lo logrado porel tratamiento y evitar losdaños ocasionados por el sol.

(*) Cosmiatra.

16 estetica360°una visión global

dossier especial 360°Asesoró: Marcela Siaccaluga*

18

FOTODEPILACIÓN,CADA VEZ MÁS USADA

EN VARONES

estetica360°una visión global

El canon de belleza masculina ha evolucionado. Cada vez son máslos hombres que optan por realizarse una depilación definitiva

para liberarse del antiestético y molesto vello corporal.

Mon

t Bla

nc L

egen

d

El crecimiento del vello mascu-lino inicia en la pubertad. Conel paso de los años aumenta lacantidad y el grosor de algunasáreas del cuerpo. Se engrosan las cejas, crecevello en las orejas y la nariz,entre otros. Otra zona que esmuy común e incomode alhombre es la barba, ya que alafeitarse diariamente se irrita-ción el área.

Proceso de extraccióndel velloLa depilación definitiva, mejordicho, la remoción progresivadel vello se lleva a cabomediante el método conocidocomo foto termólisis selectiva.La cual incapacita el creci-miento del vello al aumentar latemperatura del folículo pilosode manera tal que daña lascélulas germinales de los folí-culos sin dañar la epidermis oel tejido circundante.Las células germinales sonaquellas que se dividen y dife-rencian dentro de las célulasque componen el vello. Luegode la fotodepilación, los des-

echos de estas células y lamelanina destruida, son elimi-nados de los tejidos mediantela fagocitosis (proceso de rup-tura de células).Cuando se emite un pulso deluz desde la pistola, la melani-na (el pigmento principal en elvello, folículo piloso y piel)absorbe los fotones en el folí-culo piloso y los transforma encalor. El vello conduce el calorhacia las células ubicadas en elfolículo piloso, las que conse-cuentemente son destruidaspor el proceso de coagulación.La luz adicional -dispersa através de la dermis- ayuda aalcanzar el punto de coagula-ción.Para lograr el calentamientoóptimo de los folículos, debenconsiderarse dos factoresrelacionados con la melanina:• El coeficiente de absorción

de la melanina en el vello.• La concentración de la

melanina.La melanina tiene mayoresgrados de absorción en perio-dos cortos de longitu-des de ondas, porconsiguiente puedeutilizarse la parteinferior del espectropara tratar el velloclaro, donde el conte-nido de melanina esrelativamente bajo. Enlongitudes de ondasmás largas la absor-ción de melanina esrelativamente baja,por consiguiente laparte superior delespectro puede utili-

zarse para tratar pacientes convello y piel oscuras, en donde laconcentración de melanina esrelativamente alta.El rango de concentración demelanina es normalmentemucho mayor en el vello que enla epidermis (especialmente enel de tonalidad oscura) y por lotanto la energía de la luz seabsorbe mucho más en el vello,sin daños importantes en laepidermis circundante.

Es importante teneren cuenta…El color del vello es igual a laconcentración de melanina.El vello oscuro sugiere una altaconcentración de melanina. Elutilizar un filtro de mayor longi-tud de onda nos permite que-mar el vello oscuro y el folículopiloso sin dañar la epidermis.

Color de pielLa piel más oscura contienemás melanina, la que compitecon el vello deseado para laabsorción de la energía de la

19estetica360°una visión global

luz.Dado que la melanina absorbemenos luz en longitudes deondas más largas, es másadecuado el uso de longitudesde ondas más largas enpacientes con tipos de pielmás oscuras para evitar dañarel tejido circundante.

Profundidad de velloy texturaLa profundidad del bulbo pilo-so afecta los rangos de absor-ción. Las longitudes de ondaslargas penetran más profun-damente y por lo tanto es máseficiente utilizar este tipo delongitudes cuando se tratanáreas con folículos pilosos deraíces más profundas.Además, los folículos de raízprofunda por lo general sonmás gruesos. Por ejemplo, elvello facial es más superficialque el de las piernas.

Fluencia (densidadde energía)La fluencia mide la energía dela luz total enviada a la piel enjoules por centímetro cuadra-do. A mayor fluencia, mayorserá el envió de energía emiti-do por el sistema, y por lotanto, es mayor la temperatu-ra de la célula deseada, el teji-

do y la epidermis circundan-tes.El aumento de temperatura secorrelaciona directamentecon el aumento de la fluencia.Por ejemplo, al aumentar lafluencia de la energía en un10% aumenta tanto la tempe-ratura de la epidermis comode la célula deseada en un10%. En las zonas que la den-sidad de vello es mayor, debereducirse la fluencia.

Palabras finalesLa foto depilación masculinatiene que ser realizada porpersonas capacitadas en el

tema porque no es lo mismola mujer que el hombre. Elnúmero de sesiones varía deacuerdo a cada zona y la can-tidad de vello que haya en lamisma. Siempre se dicen queson necesarias varias sesio-nes y esto se debe a que hayque respetar el ciclo del creci-miento del vello. Podemosestimar que se necesitanentre 10 a 15 sesiones, perovaría muchísimo de un hom-bre a otro. Hoy en día la foto depilaciónes una opción excelente paradisminuir de forma progresivael vello. Es importante teneren cuenta -al momento de ini-ciar un tratamiento- recurrira profesionales idóneos ytomar los recaudos necesa-rios para obtener resultadosóptimos del tratamiento.

(*) Esteticista.

20 estetica360°una visión global

dossier especial 360°Asesoró: Alejandro Ciarlo Vila*

22

TÉCNICA DEMICROPIGMENTACIÓN

EN HOMBRES

estetica360°una visión global

Hace años que usa en las mujeres para delineados permanentesen ojos y labios, e inclusive en coloraciones de areolas mamarias

luego de cirugías. Pero ahora también es furor en hombres.¿Lo más solicitado? Reconstrucción sobre cicatrices por

accidentes, poblado de cejas, y refuerzo de la cantidad de cabello.

Mon

t Bla

nc L

egen

d

La micropigmentación es unatécnica que se realiza ennuestro país desde hace yamás de veinte años. Comenzócomo una derivación deltatuaje (y al principio esto eralo que en realidad se hacía),luego fue evolucionando demanera que los resultados yla duración fueran idealespara efectos naturales y conposibilidades de corrección amedida que la morfología delas personas variaba con elpaso del tiempo.El mercado que asumió estatécnica de manera inicial fuebásicamente el femenino, porla clara posibilidad para lasmujeres de verse “maquilla-das” y espléndidas de mane-ra permanente.Pero poco a poco los alcancesde la técnica se ampliaron ycomenzó a utilizarse paraotras opciones (reconstruc-ción de cejas, disimulado decicatrices o manchas y tam-bién coloreado areolasmamarias).Como era de esperarse, notardó en aparecer la inquie-tud: ¿Y los hombres, cuándo

aplicarán esta técnica paramejorar su estética?Lo que a continuación vamosa evaluar es qué podemoslograr con esta práctica en elsexo masculino.Por supuesto que la pigmen-tación en un hombre, debeser mucho más delicada ycon un efecto sumamentenatural. Esto significa que elmargen de error en lo inhe-rente a “que se note lo menosposible” es mínimo; dado quesi el trabajo se ve como unmaquillaje, la imagen delhombre se ve feminizada y,por lo general, no es lo quese pretende.

Opciones básicas:cosméticas yreconstructivasDelineado de párpados (supe-rior o inferior)Sistema de punteado entrepestañas y con color similar alas mismas. Esto se hacepara destacar la línea de pes-tañas (simulando más canti-dad de pelos sobre la línea) opara disimular una eversión

de párpado inferior por unablefaroplastia en la que elresultado no fue óptimo.

Arreglo y/o población de cejasSistema de pelo por pelo conun tipo de alineación más“desprolija”, de modo que laceja no quede “peinada”como en las mujeres.Además la forma debe sermás recta y hasta puede serligeramente descendente enla parte externa

Refuerzo de cabello sobrecascoTras injerto de pelo, ya seapor colgajo o por implantepelo por pelo. Se realiza lapigmentación cubriendo elcuero cabelludo (dibujandolos pelos) en el sentido enque se peina la persona, paraque cuando lo haga el tras-fondo se vea poblado y disi-mule la falencia de densidad.

Reconstrucción sobre cicatrizpor accidente donde se perdiópiel y pelo en la zona parietalSe hizo el injerto en primera

instancia yluego se rea-lizó unimplante depelo por pelo.F inalmentese dibujó contécnica dem i c r o p i g -m e n t a c i ó nun refuerzode intensidaden la zona y

23estetica360°una visión global

Reconstrucción en cejas de hombre sobre cicatriz por accidente automovilístico

también se disimuló con elmismo sistema la cicatriz quequedó en la zona de la nuca,donde se realizó el corte paraobtener el cabello para elimplante.También debemos considerarla posibilidad de realizar latécnica para disimular cica-trices sobre labios; colorean-do los mismos en las zonasdonde se ha perdido el colordel bermellón ya sea por unaccidente o por una cicatriz aconsecuencia de un labioleporino.

Resultados definitivos• Se debe tener en cuentaque después de los 30 días,donde se produce la renova-ción de la primera capa depiel; recién se establece elcolor definitivo, que debe serelegido en base al color decabello y al subtono de pielque presenta el paciente.

Palabras finales…Desde mi opinión profesional,basada en años de experien-cia en el mercado; lospacientes masculinos sonmucho menos frecuentes ytambién mucho más reaciosa incursionar en los benefi-cios de esta técnica. Tantopor miedo a que los resulta-dos sean poco naturalescomo a las molestias quepueda producir el procedi-miento.

(*) Técnico en micropigmentación.

24 estetica360°una visión global

Refuerzo de cabello sobre casco

Reconstrucción sobre cicatriz por accidente donde se perdió piely pelo en la zona parietal

Refuerzo sobre cicatriz por accidente

dossier especial 360°Asesoraron: Dra. Carolina Laxague y Dra. Raquel Aisenstein*

26

PEELING QUÍMICOY MESOLIFT, ALIADOS EN

ESTÉTICA VARONIL

estetica360°una visión global

Ambos tratamientos constituyen una alternativa eficaz para tratarlas principales preocupaciones de consulta de los hombres.

Les presentamos el peeling de ácido retinoico en base plástica,cómodo y efectivo, recompone la luminosidad y tersura de la piel;

y el mesolift –con sus microinyecciones- asegura un efectoanti-age de inmediato.

Mon

t Bla

nc L

egen

d

El peeling o la exfoliacióncutánea consiste en producirla renovación de las capassuperficiales de la piel produ-ciendo un recambio celularacelerado.Muchas pueden ser las sus-tancias utilizadas en un pee-ling químico, entre los gruposmás importantes se encuen-tran los alfa- hidroxiácidoscomo el ácido glicólico (deri-vado de la caña de azúcar), elácido mandélico (derivado delas almendras), y el ácido lác-tico (derivado de la leche). Losbetahidroxiácidos como elácido salicílico, polihidroxiáci-dos de última generacióncomo el ácido lactobiónico ypor último los retinoides -grupo en el cual se encuentranuestro principal protagonistaentre los tratamientos anti-age en hombres: el ácido reti-noico. Este último, tambiénconocido con el nombre devitamina A ácida, fue uno delos primeros retinoides sinte-tizados para utilización médi-ca en ésta formulaciones parapeeling.

Beneficios principalesdel ácido retinoicoBásicamente produce unaumento del recambio celular(efecto turn over), ademáscuenta con acciones querato-líticas, antiinflamatorias,comedolíticas y antimicrobia-nas. Estas últimas son de muyimportante papel en los trata-mientos antiacné, una de lasconsultas más frecuentes en

los centros de estética mas-culinos.En fin, el ácido retinoico juegaun rol importantísimo en elrecambio cutáneo, y en laestimulación del colágeno anivel dérmico, facilita la neo-angiogénesis, llevando a laatenuación de las arrugas.Otros beneficio que produceeste principio activo es sucondición despigmentante,haciéndolo efectivo frente amáculas hiperpigmentadas.Su formulación puede encon-trarse en diferentes vehículoscomo soluciones, geles,emulsiones, cremas, y basesplásticas. Como mencionamos anterior-mente, abordaremos en deta-lle el peeling, para lo cual sesarán concentraciones del 1al 5%.En cambio, en apoyo domici-liario se lo puede indicardesde 0,01 hasta 0,05 %, comocomplemento importantepara lograr el resultado dese-ado.

El abc del peelingretinoicoTenemos diferentes tipos depresentaciones puede encon-trar en crema o, lo más nove-doso, en base plástica. Si bienlas dos a igual concentraciónposeen el mismo resultado alargo plazo, esta última tienela ventaja de retirarse antesque el paciente termine laconsulta; y por su efecto peeloff al retirarlo, produce unresultado de luminosidad y

tersura de la piel de inmedia-to. En cambio, con un vehículoen base de crema el pacientedebe dejarla por un periodono menor a cuatro horas.Mediante el peeling de reti-noico en base plástica, conta-mos con el beneficio de poderremover la máscara antes deque el paciente se retire y deesta manera ahorrar trabajo ytiempo para el paciente, quienpuede continuar con una vidanormal luego del tratamiento.La descamación es los prime-ros días es intensa y luegocasi imperceptible -puededurar una a dos semana-,dejando la piel tersa, lumino-sa y rejuvenecida.Además del componenteantes mencionado, este pro-ducto combina las propieda-des despigmentantes delácido mandélico. La periodici-dad de aplicación de estospeelings será acorde a la evo-lución de cada paciente y alcriterio médico. Del mismomodo sucede con el númerode sesiones.

Cuidados posttratamientoComo ante cualquier tipo depeeling, el cuidado másimportante es la protección

27estetica360°una visión global

solar con FPS mayor a 30, elapoyo domiciliario será acordea la necesidad del biotipoespecífico de cada paciente.

Mesolifting, técnicaideal para varonesHemos descripto anterior-mente el peeling químicocomo uno de los tratamientosmás solicitados por los hom-bres últimamente, pero cabenmencionar el crecimiento dela mesoterapia como otra delas terapias de mayor deman-da entre la población mascu-lina.Mesolifting, una de las pala-bras que más ha trascendidoen el mundo de los tratamien-tos de estética, se basa en lautilización de microinyeccio-nes en el rostro, muy superfi-ciales de aproximadamente0,5 mm de profundidad conprincipios activos.Éstos, mediante su acción, leotorgan a la piel un aspectojoven, brilloso y lozano a tra-vés de un efecto directo,aumentando su nutrición ehidratación mediante el usode sustancias que estimulanla producción de colágeno yotras moléculas que formanparte de la matriz extracelularcomo el ácido hialurónico yotros proteoglicanos.Es una técnica sumamentesencilla, en la cual el pacientedeja el consultorio para poderregresar a su vida normal deinmediato, con resultadosexcelentes, ya evidenciadosdurante la primera sesión.El tratamiento requiere de al

menos 4 sesiones durante elprimer mes, con una periodi-cidad de una vez por semana,para continuar con sesionesde mantenimiento de acuerdoa criterio profesional. Sonvarias las sustancias utiliza-das en este proceso. Entreellas el ácido hialurónico,molécula con alto poderhigroscópico (atrae agua),OLM (oligopéptido lamininamimético) péptido de 15 ami-noácido que estimula la sínte-sis de colágeno, fibronectina yproteínas que forman parte dela membrana basal, mejoran-do la cohesión y firmeza de lapiel. También encontramos alDMAE (dimetilaminoetanol),sustancia que posee un efectosobre la disponibilidad delneurotransmisor acetilcolina,el cual se encuentra involu-crado en el mantenimiento deltono muscular, de esta mane-ra contrarresta la flaccidezcutánea, además de brindarun efecto antioxidante.Las sustancias utilizadasdurante la sesión quedan acriterio del médico de acuerdoal caso, al fotoenvejecimiento,y al objetivo que se pretendeconseguir. Estos y varios delos efectos de aquellos princi-pios activos enumeradosanteriormente, convierten almesolifting en un de los pro-cedimientos estéticos efecti-vos y solicitados frente alenvejecimiento.

ConclusiónHemos descripto los trata-

mientos estéticos que más hancrecido en el sector masculinoen los últimos tiempos. Esimportante tener en cuentaque el hombre de hoy tienenecesidad absoluta de ocupar-se del cuidado de su propiocuerpo, casi con la mismaintensidad que el sector feme-nino. Hemos descripto lasalternativas frente al envejeci-miento e incluso ante pacien-tes jóvenes que requieren uncuidado efectivo y duradero ensu piel a nivel médico.Son tratamientos sencillos queno requieren de mucho tiempo,que generalmente comienzanpor una sesión semanal paraluego ir modificando la fre-cuencia frente a la evolucióndel paciente.Con una adecuada adaptaciónde las técnicas anti-age, ysegún la necesidad de cadaindividuo, sumado al compro-miso del paciente (ver protec-ción solar) este tipo de proce-dimientos traen muy buenosresultados que pueden eviden-ciarse en muy poco tiempo.

(*) Médicas y Directoras del CentroMédico Dermatológico CaptivantArgentina y del AICE - AsociaciónInternacional de Cosmetología yEstética.

28 estetica360°una visión global

dossier especial 360°Asesoró: Cecilia Maggio*

30

CÓMO TRATARLA FOLICULITISEN LA BARBA

estetica360°una visión global

Típica de los hombres, esta afección de evolución crónica essumamente molesta, e incluso dolorosa por sus pápulas y

pústulas foliculares eritematosas. Les acercamos un protocolopara poder ponerle un freno y prevenir los brotes.

Mon

t Bla

nc L

egen

d

La foliculitis es la inflamaciónde uno o más folículos pilososy se puede presentar en cual-quier parte de la piel.Particularmente, la foliculitissimple de la barba (sinonimia:sicosis estafilocócica), se defi-ne como una foliculitis pro-funda de la zona de la barbaque afecta a todo el folículo,con un origen habitualmenteestafilocócico. Se caracterizapor pápulas y pústulas folicu-lares eritematosas que seextienden con el afeitado. Nodeja cicatriz y puede evolucio-nar crónicamente.

Barba en la mira Notablemente, en ciertasáreas de la superficie cutá-nea, las particularidades decada sexo se acentúan. En lamitad inferior de la cara, zonade la barba, es donde se danlas mayores diferencias.Mientras que en la mujer lapiel se ve más fina y menosgrasa, en el hombre adulto seobserva gruesa, porosa y conpelos de importante calibre.La barba del hombre estácompuesta por unos veintemil pelos y surge en la puber-tad como uno de los caracte-res sexuales masculinos,e irácreciendo y aumentando engrosor y densidad a lo largo dela juventud, aunque el des-arrollo de la misma es muyvariable de un hombre a otro.Si bien la piel de la barbapuede sufrir los mismos tras-tornos que los que puedenaparecer en cualquier otra

parte de la superficie cutánea,hay algunas afecciones queson características y específi-cas de esta región. Esto sedebe a que cada uno de losestratos que componen lasdiferentes capas de piel deesta área son de mayor gro-sor, así como también la den-sidad y desarrollo de los dife-rentes anexos cutáneos comoglándulas sebáceas, sudorí-paras y folículos pilosos.Las foliculitis se encuentrandentro de las llamadas pio-dermitis, que desde el puntode vista etimológico significapus en piel inflamada. Y justa-mente se desarrolla por laaparición de bacteriasStaphylococcus aureus- queproduce la infección de uno omás folículos pilosos.En el folículo, aumentado detamaño, se observan en labase del nacimiento del pelopápulas y pústulas con mate-rial purulento, dolorosas,rodeadas de un halo eritema-toso y edematisado.La foliculitis de la barba es untrastorno de frecuenciamediana, ocasionada por eltraumatismo mecánico queproduce el afeitado. En algu-nas personas con cierta pre-disposición (sensibilidad, pelomuy grueso, diabetes, o encondiciones de inmunodepre-sión), el arrastre producidopor los diferentes accesoriosutilizados para el rasurado,diseminan el estafilococoinfectando otros folículos dela superficie. En aquellos varones jóvenes

quienes comienzan con surutina de afeitado, puede des-arrollarse la aparición depequeñas pústulas y pápulasfoliculares. Éstas podrían ir aumentando

31estetica360°una visión global

de tamaño si no se cambia elhábito del rasurado.

Diagnóstico diferencial • Pseudofoliculitis de la

barba: Es un trastorno quese presenta principalmen-te en hombres de barbadensa y rizada y tambiénen la raza negra, dado quesi los cabellos rizados de labarba se rasuran y quedanmuy cortos, éstos puedencurvarse hacia la piel ycausar inflamación.

• Acné vulgar: Afección de laglándula sebácea cuyalesión elemental es elcomedón.

• Infecciones por dermatofi-tos.

• Queratosis biliar.• Candidiasis cutánea - cán-

dida albicans (inmunode-primidos).

• Infecciones superficialespor hongos (Pityrosporumorbiculare).

• Miliaria: Síndrome de lasglándulas sudoríparas, pormaceración de la piel yobstrucción de los conduc-tos glandulares.Caracterizado por la for-mación de placas, peque-ñas pápulas rojas, y vesí-culas pruriginosas acom-pañadas de intenso ardoren la piel. Es propio de lasépocas de calor.

PronósticoLa foliculitis responde gene-ralmente bien al tratamiento,pero puede reaparecer.En las zonas sometidas a irri-

tación, las foliculitis recidivascrónicamente, como ocurre enlas áreas de la barba y bigote.

PrevenciónPor ser la piel de la barbagruesa y resistente, y estarsometida continuamente afactores agresivos, es conve-niente tener en cuenta ciertoscuidados para preservar suintegridad:• Observar una higiene dia-

ria adecuada a cada biotipocutáneo.

• Suspender el afeitadodurante unos días.

• Utilizar cuchillas nuevas yafiladas.

• Afeitarse con cuidado afavor del pelo.

• Rasurarse más seguido,pero menos intensamente.

• No usar brocha, ya que elmovimiento que se realizapuede inflamar el folículo.

• Usar espumas y dejarlasactuar unos minutos paraque ablanden el pelo.

• No utilizar máquina eléc-trica.

• Por la noche aplicar pro-ductos a base de alfahidro-xiácidos para mantenerafinado el estrato córneo.

• Optar por cosméticoshumectantes que otorguenelasticidad a la piel.

PASO A PASO ENGABINETE• Higienizar con un jabón

suave, realizando movi-mientos circulares durante2 a 3 minutos.

• Enjuagar con agua frescahasta que desaparezcatotalmente el productolimpiador.

• Aplicar un queratolítico abase de ácido salicílico yrealizar un pulido.

• Hacer actuar una máscarade celulosa o de gasahidratada en loción emo-liente durante 10 minutos.

• Evacuar pústulas conaguja 27 1/2 o 30G deacuerdo al arte cosmetoló-gico, y es en ese momentodebemos despuntar lospelos que se encuentranretenidos en los folículosafectados y retirarlos conuna pinza.

• Realizar la antisepsia conuna loción hidroalcohólica.

• Colocar una máscara des-congestiva en gel a base dehierbas y dejar actuardurante 15 minutos.

(*) Cosmetóloga.

32 estetica360°una visión global

dossier especial 360°Asesoró: Dra. Irina Chajchir*

34

REMOCIÓNDE TATUAJES

MEDIANTE EL LÁSER

estetica360°una visión global

Esta luz ampliada, que trabaja emitiendo diferentes longitudesde ondas lumínicas, penetra en la piel y actúa sobre los

pigmentos del tatuaje, eliminándolos.

Mon

t Bla

nc L

egen

d

Los tatuajes se han conocido alo largo de la historia de lahumanidad. Es una prácticacuyo nacimiento se pierde enel tiempo y que aparece endistintas culturas. Una de lascaracterísticas más importan-tes del tatuaje es la perdura-bilidad: es y ha sido siempreuna marca en el cuerpo quese lleva para siempre si elpaciente así lo desea.

¡Adiós tatuajes!En general, el tatuaje estáasociado a un acontecimientoespecial, a un hito en la vidadel que se tatúa o a otra situa-ción de conflicto. A partir deese momento, la personatatuada va a convivir con sutatuaje (y con el significadoque éste acarrea). El tatuajeda cuenta de algo, es un testi-monio que remite a unmomento o a un hecho enparticular y así pasa a formarparte de un conjunto.Sin embargo, así como en unmomento de la vida de unapersona el tatuaje era total-mente representativo, quizásen otro deja de serlo ycomienzan a aparecer losdeseos de borrarlo.Los resultados para eliminarlos tatuajes han cambiado através del tiempo con la apari-ción de los tratamientos láser.También existen otros tipos detécnicas para deshacerse deun tatuaje, como son:• La salabrasión (abrasión

con sal).• La dermabrasión (abrasión

con fresa).• La criocirugía (destrucción

con nitrógeno líquido).• La extirpación quirúrgica.

Con estos métodos quedancicatrices con diferentesaspectos que pueden ser ate-nuadas con tratamientos der-matológicos a lo largo deltiempo, dependiendo deltamaño, la profundidad, elárea de localización y la mag-nitud de las cicatrices.

Las virtudes de laaplicación de láserLa del láser es una luzampliada que trabaja emitien-do diferentes longitudes deondas lumínicas, penetrandoen la piel y actuando sobre lospigmentos del tatuaje, loscuales son removidos.En la mayoría de los casos, laúltima tecnología láser per-mite quitar una gran cantidad

de los colores sin promoverun daño importante en la piel.El láser trabaja en diferenteslongitudes de onda, las mis-mas van a depender del pig-mento que se desea eliminar,ya que éste es el cromóforoque absorbe la energíamediante el cual es removidoel tatuaje. Existen aparatosque actúan sobre los negros,otros que penetran en los ver-des-azules y los hay tambiénpara rojos, amarillos y naran-jas.Para la aplicación de láser enun tratamiento de remociónde tatuajes, se utiliza aneste-sia local tópica e infiltrativa. Elintervalo de tiempo entre cadasesión y el número de las mis-mas es variable, según losrequerimientos del paciente.Generalmente, se requierende más o menos 4 a 10 sesio-nes para la eliminación de lalesión, con un intervalo de 4 a

35estetica360°una visión global

6 semanas entre cada una. Esimportante aclarar que loanteriormente mencionadodepende del tamaño, de laubicación, del tipo de piel, dela calidad del pigmento, de latécnica utilizada y los coloresinvolucrados. Una vez que se lleva a cabo lasesión, el paciente deberácolocar polvo cicatrizante,crema antibiótica y antiinfla-matoria, continuando con eltratamiento por espacio devarios días o hasta que des-aparezca la costra. En la recu-peración posterior al trata-miento se pueden señalarinflamación, cambios de latextura de la piel y costras dela piel que tienen un cortotiempo de evolución.

Ventajas y desventajasde la técnicaLos beneficios más destaca-dos de estos procedimientosláser es que son:• Tratamientos de carácter

ambulatorio.• La recuperación de cada

sesión en menor a 24horas, es decir, rápida.

• Técnica eficaz.• Las cicatrices son míni-

mas, sobre todo en rela-ción a otros tratamientosanteriores.

Entre los efectos colateralesque se pueden presentar cita-mos:

• Hipopigmentación.• Hiperpigmentacion.Dentro de las complicaciones

no deseadas pueden aparecercicatrices hipertróficas o que-loides que, de manifestarse,serían controladas con trata-mientos dermatológicosespecíficos.

Trabajo conjunto con elpaciente = éxitoEn general, en los tratamien-tos de remoción de tatuajescon láser el resultado del áreatratada es exitoso, pero esmuy importante que elpaciente decida concluir sutratamiento para terminar deeliminar el tatuaje.Y además que el paciente sealo suficientemente responsa-ble para realizar los cuidadosdomiciliarios recetados por elespecialista.

(*) Médica especialista en dermatolo-gía y cirugía dermatológica.

36 estetica360°una visión global

dossier especial 360°Asesoró: Dr. Ricardo Hoogstra*

38

REMODELACIÓNCORPORAL LÁSER

EN HOMBRES

estetica360°una visión global

Si las mujeres pueden, ¿por qué ellos no? Para estar biencon su propio cuerpo, ya no se requiere de una intervenciónquirúrgica, por eso aquí te mostramos lo último en técnicas

de modelación sin bisturí.

Mon

t Bla

nc L

egen

d

Quince años atrás, para tenerresultados visibles y efectivosera necesario operarse.Quitarse de encima el exce-dente de grasa localizada enel abdomen, el entre brazo ylas piernas era una cuestiónmás compleja, y uno debíasometerse al riesgo querepresenta una cirugía. Asícomo las consecuencias fasti-diosas de las vendas, el repo-so y los cuidados del postope-ratorio, el paciente debíaexplicar a todos sus conocidosque se había realizado un“tratamiento de belleza”.Actualmente, existen en elmercado grandes opciones deembellecimiento para hom-bres. Técnicas seguras, acce-sibles y sin riesgos, permitenreducir de forma natural eltejido adiposo, así comomodelar y realzar la bellezacon la misma complejidad queun peluquero realiza su traba-jo de corte de cabello.

Modelando el cuerposin bisturíUna solución ideal para estoscasos es i-lipo, un métodoseguro y efectivo que modelael contorno corporal en formanatural, reduciendo el tejidoadiposo de uno a tres centí-metros en cada sesión.Permite la disminución locali-zada de grasas, como el abdo-men, sin tener que adelgazarel rostro y las piernas. Especialmente aconsejadopara hombres que prefierentécnicas no invasivas pero sí

efectivas, i-lipo presenta unasolución visible e inmediata,ya que se trata de un procesoque no afecta la piel, vasossanguíneos ni nervios. Por elcontrario, resulta una activi-dad placentera y no necesitade tiempo de recuperación.El láser selecciona el lugardel cual el organismo quema-rá la energía mientras realicela actividad física en el lugardel tratamiento. Se aplica unaluz roja láser visible de bajaintensidad a fin de estimularlos procesos corporales natu-rales que queman el conteni-do graso de las células adipo-sas. Esa grasa es transporta-da, a través del sistema linfá-tico, a otras zonas del cuerpodonde es metabolizada enforma de energía durante lapráctica de ejercicio.Sin uso de anestesia ni reposopos tratamiento, el mecanis-mo no posee ningún riesgobioquímico. En este casoaprovecha los procesos natu-rales del organismo estimu-lando la membrana de lascélulas adiposas para queliberen la grasa intracelularque, transformada en energíaqueda a disposición de losmúsculos para quemarla conejercicio, como puede sercaminar o andar en bicicletafija.Este tratamiento debe seracompañado por una dietaalta en proteínas y baja encarbohidratos, a fin de que elcuerpo recurra a las grasasque se liberan durante la apli-cación del láser.

Palabras finales…Cualquier época del año esbuena para comenzar a cui-darse y, sobre todo, aemprender una mirada dife-rente acerca de los tratamien-tos de belleza para ellos. Hoyen día, la exigencia socialdemanda un aspecto armo-nioso y saludable tanto enhombres como en mujeres. Lamedicina estética se ha focali-zado en brindar a este nuevosector las mejores herra-mientas para sentirse bienconsigo mismo y que el espe-jo le devuelva la imagen dese-ada.

(*) Cirujano plástico, Miembro titularde la Sociedad Argentina de Cirugíaplástica, de la Sociedad de CirugíaPlástica de Buenos Aires, de laInternational Society of AestheticPlastic Surgeon.

39estetica360°una visión global

dossier especial 360°Asesoró: Rodolfo Urrea*

40

CÓMO FIDELIZARA LOS HOMBRESCOMO CLIENTES

estetica360°una visión global

La clientela masculina es demasiado significativa como parasubestimarla. Cada vez más adictos a su imagen y su bienestar

necesitan tratamientos exclusivos para ellos. El éxito estáasegurado, siempre y cuando los trates con consejos acertados

y una actitud discreta, sin ambigüedades.

Mon

t Bla

nc L

egen

d

Cada vez concurren más a losspa y utilizan la mayoría de losservicios. Las compras deproductos adicionales paraser usados en su casa o en eltrabajo aumentan de maneraconsiderable.No faltan a los gimnasios, cui-dan mucho su cuerpo y loscentros de estética son sunuevo juguete de consumo yde hábito.Cualquiera que lea estas líne-as, pensaría en las mujeres,pero se equivocan. El nuevonegocio y consumidores delsector de la belleza son loshombres de diferentes eda-des.El culto del cuerpo y la idea demantenerse jóvenes, dejó deser exclusiva de las mujeres.Hoy se libra una lucha respec-

to a quién se ve mejor estéti-camente.

Darles lo que ellosnecesitanSi pensamos desde el negocio,no cualquier espacio puedeadaptarse a los varones, elcomportamiento de compra yde consumo de servicios depeluquería y estética, vavariando según las edades ysus respetivos trabajos, profe-sionales. Empleados, empre-sarios, etc., es más complicadode conformar a un hombre, quela mujer, ya que es más exi-gente a la hora de la calidad delos servicios y tratamientos.Al hombre no le agrada que levendan. Son compradorespensantes y gustan que se lesatienda de una manera profe-

sional, logran más pertenen-cia si encuentran el espacioque buscaban y una cordiali-dad del profesional que loatiende.

Para tener en cuenta…Pero cuidado… que donde hayrosas, seguro también espi-nas. Sólo el 4% de los centrosde estética o spa enLatinoamérica están orienta-dos a los hombres, espacioscuidados, diferenciados y pen-sados para esta nueva tribu deconsumidores de belleza, sino cuentan con estos espacioscorren el riesgo de convertir-se en un concepto híbrido ysin resultados brillantes entérminos económicos.

(*)Especialista Internacional Negociode la Belleza.

41estetica360°una visión global

MUJERES1. No tiene preferencias a la hora de elegir

un profesional.2. Es muy golondrina (cambia muy seguido

de espacios).3. Espera y les gusta las promociones

(cuanto más económico mejor).4. No respeta los turnos.5. No planifica cuando regresar a la

peluquería o spa.6. Tiene resistencia en la compra de produc-

tos.7. Llega al spa y quiere que la atiendan.8. No es de utilizar todos los servicios en

el salón o spa.9. Disfruta de los espacios de belleza.10.Utiliza el salón o spa como un espacio

social.

VARONES1. Prioriza que la atención profesional sin dis-

tinción de sexo.2. Logra rápida pertenencia y fidelidad. No es

de cambiar de salones o spa.3. No le gusta las promociones, quiere profe-

sionalidad y una atención adecuada y acor-de.

4. Tiene el hábito de la puntualidad, por estemotivo hay que respetarlo mucho.

5. Es obsesivo y detallista con el servicio quecontrata.

6. Acepta sugerencias del profesional en lacompra de productos.

7. Si en el salón o spa hay servicios comple-mentarios gusta de utilizarlos. Sólo hay que ayudarlo a que los conozca.

8. El salón o spa es un espacio estético y quiere ocupar el menor tiempo posible y obtener los resultados buscados.

9. Paga hasta un 25% por servicios que le agrada, no busca promociones.

Ellas vs ellos como consumidores

dossier especial 360°

42

PASO A PASO ANTI-AGEPARA VARONESUn protocolo facial que disminuye manchas solares y arru-gas finas, mejora las cicatrices producidas por acné y sebo-rrea, estimula el recambio celular y ayuda a conservar elaspecto juvenil, sano y vital en la piel del hombre.

estetica360°una visión global

Beneficios deltratamientoen gabinete> Aplicación de productos

específicos para cada bio-tipo cutáneo.

> Colocación de activos conmáximo grado de pureza.

> Vehículos compatibles conla membrana celular.

> Combinación adecuadacon aparatología.

> Relajación.

PASO A PASO1) Peeling químico-mecáni-

coEs la combinación deagentes químicos porejemplo los ácidos salicíli-co, láctico, y la resorcinacon partículas pulidoras.Estos ácidos cuentan conuna gran afinidad por loslípidos y ejercen su efectoqueratolítico principal-mente dentro de los

poros, además tienenacción fotoaging y rees-tructurante. Permite unamayor penetración de losagentes químicos.

2) Emulsión de Higiene.3) Exfoliating Scrub. Retirar

con esponja y agua.4) Aplicar Punta de Diaman-

te.5) Peeling Bio Regulador.

Dejar actuar 10 minutos,no retirar.

6) Refreshing Mask. Dejaractuar durante 15 minutosy retirar.

7) Vitamina C- Activo Con-centrado.

8) 2 Ácido Lipoico –ActivoConcentrado.

9) Renovatio Serum For Men.10) Renovatio Retinol For

Men.11) 10 minutos de electropo-

ración.

Resultados deltratamiento> Disminuye manchas sola-

res y arrugas finas.> Mejora las cicatrices pro-

ducidas por acné y sebo-rrea.

> No conlleva riesgo de pro-ducir irritaciones, inclusoen personas con rosácea,acné y pieles sensibles.

> Estimula el recambiocelular.

> Actúa como antiseborrei-co y anti comedogénico.

> Acelera el desprendi-miento de células muer-tas de la superficie cutá-nea.

> Permite regenerar molé-culas de senescenciacelular.

> Ayuda a conservar elaspecto juvenil, sano yvital en la piel del hombre.

Apuntes PRO

Fuente: Myriam Arra, Química yCosmiatra - Específicos BuenosAires

jornadainterdisciplinaria

“FLACCIDEZ”FACIAL Y CORPORAL

DISERTANTES:Dra. Raquel Aisenstein - Dermatóloga | Dr. Miguel Angel J. Allevato - DermatólogoDra. Irene Bermejo - Dermatóloga | Dr. Adrián Brukman - Cirujano PlásticoLic. Silvia Estrín - Psicóloga | Dra. Carolina Laxague - MédicaLic. Oscar Ronzio - Kinesiólogo

Demostraciones prácticas a cargo delGrupo de Estudios de Colega a Colega

Jornada de capacitación y actualización paraprofesionales de la estética Teórico-práctica

Grupo de Estudiosde Colega a Colega

CaC

EXCLUSIVODoble demostración

práctica porcada disertación

www.jornada360.com.ar

www.estetica360.com.aruna visión global

CURSOS INTENSIVOSCURSOSINTENSIVOS360

www.cursosintensivos360.com.ar

DISERDra. RDra. IrLic. SiLic. Os

DemoGrupo

Jornprof

www jornada360 com ar

Lunes 31 de octubre 2011Lugar: Palais Rouge

J. Salguero 1433/41/49

8 a 18 hs.

Incluye 2 Coffe breaks y certificado

Cursos Intensivos 360° es una empresa destinada a brindarservicios de organización y difusión de cursos médicos

para profesionales del sector.

CURSOS INTENSIVOS 360ºwww.cursosintensivos360.com.ar | Tel.: 54 11 4864-5510CURSOS

INTENSIVOS360

dossier especial 360°

44

TIPS DEL MASAJEMASCULINO IDEAL Para crear un adecuado ambiente se debe tener en cuenta:una temperatura agradable, música con sonidos de la natu-raleza (preferentemente de agua) y aromas como el pino,eucaliptos o ciprés, característicos del perfil masculino.

estetica360°una visión global

El material utilizado en estemasaje son diferentes tiposde óleos que se seleccionansegún los estados de ánimo yrequerimientos de la perso-na:

El masaje en hombres tienela particularidad de ser másenérgico ya que su muscula-tura por lo general presentauna tonicidad mayor a la de lamujer.

El mismo debe concentrarseen los grupos muscularesmas importantes como loson: gemelos, isquitibiales,cuadriceps y trabajar detalla-damente la espalda sobre:paravertebrales, cuadradolumbar, dorsales, interesca-pulares, trapecios, esterno-cleidomastoideo, etc.Para complementar losmasajes es primordial reali-zar ejercicios tanto a nivel decuello como de hombros ybazos para alongar los mús-culos y lograr una mayoramplitud articular. Es funda-mental acompañar dichosejercicios con la adecuadarespiración.El objetivo buscado es la rela-jación muscular a través de laestimulación de la circulaciónsanguínea como la del siste-ma linfático.

Apuntes PRO

Fuente: Lic. Paula Paz y MónicaEtchetto de la Posada del Qenti.

Para la concentración Sándalo e incienso

Para la creatividad Ylang y nardo

Para el estrés Azahar y el tilo

Para la sensualidad Gardenia, jazmín y sándalo.

2do. Encuentro de

Cosmiatria Hospitalaria Interdisciplinaria 2011

Lunes 19 de Septiembre Sede: Casa de la Música Tucumán 2157 (ex28) San Martín Pcia. Bs.As.

Director: Dr. M. Fridmanis – Secretaria Científica : Dra. C.Pereira

Coordinadora: Clga B. Mastrángelo

Programa 8:00 – 9:00 Acreditación 9:00 – 10:30 Experiencia del gabinete " Tabaco piel y antioxidantes" Coordinación Clga B. Mastrangelo, Invitada: Clga. Ana M. Sovran 10:30 - 11:00 Ttratamiento para las prótesis del alma" Lic. V. Tombesi

11:00 – 11:30 Intervalo 11.30- 12:00 "Cosmética orthomolecular" Dra. P. Schaievitch 12:00 – 12:30 "El Mar: Fuente de Rejuvenecimiento e Hidratación Integral" Dra. M.C.Uezen 12:30 – 13:30 Intervalo

13.30 – 14:00 Flebologia- varices: su tratamiento Dr. E. Obiols 14.00 – 14:30

14.30 – 15.00 Medicina Orthomolecular Dr. Alejandro Karduma 15.00 – 15:30 Fotoprotección Dra. Graciela Cuomo (Hosp. Italiano) 15.30 – 16.00 Intervalo 16.00 - 16:30 Aminoacidos y pelo, cual es el secreto? Dra Romina Serrano

16:30– 17.00 17:00 – 17:30 Calidad de vida y Longevidad Dr. M. Fridmanis 17:30 – 18:00 Entrega de Certificados

Secretaria e Informes [email protected]

Tel: 4830-0560 (de 8:00 a 12:00)

Actividad Arancelada Becado por Laboratorio: Nombre: Mail:

1 Anti-Fatigue Cooling Eye Gel deClinique Incorpora ingredientes con propieda-des suavizantes como amentoflavonay extracto de humulus lupulus, quealivian la piel del contorno de ojos.Mientras que la cafeína ayuda a redu-cir el surgimiento de la irritación y lainflamación y el extracto de levaduracontribuye a disminuir las ojeras. Subolita giratoria deposita un líquido enforma de gel-serum para aliviar yrefrescar los ojos inflamados.

2 Renovatio Skin Control ForMen de Específicos BuenosAires Ayuda a disminuir la oleosidad, favo-reciendo el normal desarrollo de lapiel y brindándole un aspecto mate yuniforme. Aplicar después de afeitar.

3 Gel Regulador TriActive deIdraetIdeal para piel masculina engrosada yseborreica. Gracias a su exclusivacombinación de ácidos (oleanólico,nordihidroguayarético, salicílico y tri-closan) reduce la aparición de pústu-las y evita la proliferación bacterialdespués del afeitado.

4 Matrix-Cell de Lizhara Es un fluido intensivo anti-age idealpara resolver sus exigencias ya quese trata de un producto multi-funcio-nal de textura fresca y evanescente.Su fórmula concentrada en célulasmadre vegetales, deepaline, cerami-das vegetales y pro-vitamina B5 apor-ta protección, aumenta la longevidadcelular y actúa sobre las arrugas acorto y largo plazo.

5 Gel Fluido Antiage deBiocosmética ExelSus activos nutritivos, hidratantes yprotectores encapsulados en formade liposomas y nanomes penetranmás profundamente y protegen elestrato córneo desde la superficiehacia adentro mejorando su biodispo-nibilidad. Disminuye la profundidadde arrugas y evita la formación denuevas.

6 Hydra energetic Men Expertde L’Oréal ParisEste gel ultra fluido está enriquecidocon activos como la vitamina B5, quefavorece la microcirculación sanguí-nea para disminuir las ojeras. El roll-on permite un masaje estimulanteque favorece el drenaje de los tejidosy la microcirculación cutánea y subolilla helada procura un efectorefrescante inmediato.

7 Crema Antiarrugas MegavitPlus de IconoContiene el aporte de un lipopéptidoque contribuye a disminuir las arru-gas como alternativa cosmética a laconocida aplicación intradérmica detoxina botulínica. Contiene deepaline,gluconato de magnesio, emblica, oli-goelementos marinos y ácido hialuró-nico.

8 Crema Concentrada paraManos de GigotDe alto poder regenerador y repara-dor. Se aplica de forma puntual sobreel área agrietada con un suave masa-je hasta su completa absorción. Serecomienda aplicar dos veces por día.

46

¡Lo que ellos quieren!Con vehículos livianos, de aplicación sencilla y envases prácticos, el hombre actualdispone de gamas de dermocosméticos que adaptan sus texturas, aromas exclusiva-mente para ellos. Péptidos de última generación, complejos vegetales, vitaminas yminerales de origen orgánico se concentran en estos productos y lo ayudan a mejorarel rostro y otorgarle una apariencia más fresca y juvenil.

guíaproductos

12 3

57 8

4

6

ASOCIACION ARGENTINA DE DERMATOLOGIA Fundada el 21 de Agosto de 1907

“Primera Sociedad Científica Argentina” “Primera Sociedad Dermatológica de Latinoamérica”

Fechas: 27 y 28 de Noviembre de 2011 Complejo la Plaza - Av. Corrientes 1660 -

Autoridades del evento: Clga. Delia Díaz -Directora--

Clga. Mercedes Lafrenz - Co- Directora Clga. Beatriz Del Federico- Secretaria

Comité Científico Clga. Rita Prieto

Clga. Alicia Madrid Clga. Estela Ibañez Clga. Judith Bohm

DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2011

INVITADA EXTRANJERA: CLGA. MARÍA CRISTINA PIAZZA (URUGUAY)

LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Disertaciones Teórico – Prácticas a cargo de los auspiciantes

México 1720 - (C1100ACD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires -Buenos Aires Argentina - Tel: 4381-2737 /Tel fax: 4383-1153

E-mail [email protected] [email protected] - http://www.aad.org.ar

Hora Tema Disertante 08:00 a 09:00 Hs. Apertura de Secretaría

Acreditación

09:00 a 19:15 Hs. Palabras de Apertura Autoridades de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Dermatología

09:15 a 09:45 Hs. Nutrición. Pirámide Alimentaria. Suplementos dietarios. Diferentes dietas (Paleolítica – Anti – Dieta,

entre otras)

Lic. Melanie Sananes

09:45 a 10:15 Hs. Protocolo Cosmetológico Facial. Post - Dieta Clga. Alejandra González

10:15 a 10:45 Hs. Vida sana en mente y cuerpo- Estrés y problemas comunes en la alimentación

Dr. Ricardo O. Moscone Psiquiatra - Psicoanalista

10:45 a 11:15 Hs. Break. Sorteo

11:15 a 12:00 Hs. Piel Sensible e Intolerante. Pautas de Tratamiento Clga. María Cristina Piazza (Uruguay) Técnica en Cosmetología Médica

12:00 a 12:30 Hs. Aparatología. Usos y Contraindicaciones Dra. Graciela M. Ferraro 12:30 a 14:00 Hs. Almuerzo. Sorteo 14:00 a 14:30 Hs. Mamas. Ptosis mamaria por adelgazamiento. Dra. Lorena Madrid

14:30 a 14:50 Hs. Tratamiento estético de reafirmación de mamas y

estrías Clga. Alicia Madrid

14:50 a 15:20 Hs. Investigación Calcio y Piel Break. Sorteo Dra. Silvia Perez Damonte 15:20 a 15:40 Hs.. Break. Sorteo 15:40 a 16:10 Hs Problemas Traumatológicos. Vicios posturales que

perjudican a las profesionales de la estética Prof. Dr. Enrique Lafrenz

16:10 a 16:40 Hs. Influencia de la alimentación en los diferentes biotipos cutáneos.

Dr. Gilberto González Rescigno

16:40 a 17:30 Hs. GRAN FINAL. PREMIO SORPRESA

FFFFFFeFF chhhhhasa : 2727272727 y 2288888 ddddde NNNNovNN iiiiiiiieemmbbbbbrer ddddde 22200000111111111

masajeLeonor Lima *

48

En esta oportunidad se practicará la técnica del masajeclásico francés con fines higiénicos y filácticos, recordandosus principales maniobras, sus objetivos y sus acciones.

COMBINACIÓN DE

MANIOBRAS INTEGRALES

BÁSICAS

“Si bien el objetivo del masajeradica en reequilibrar a otraspersonas, en devolver la armo-nía, está claro que ésta depen-de indiscutiblemente de la inte-gración entre masajista ypaciente, no olvidando que latécnica y la calidez humana seponen de manifiesto a través dela transmisión energética quese realiza por medio de nues-

tras manos”, manifestó ciertavez el Dr. Vodder.En el párrafo citado anterior-mente se resume lo queactualmente se pretendealcanzar: armonizar interior yexterior, modelar-tonificarcombinando con relajación ysedación, adaptando las dife-rentes maniobras para alcan-zar el objetivo.

1) Maniobras• Effleurage o roce: se usa al

comenzar y al finalizar cadazona (relaja).

• Fricción: tiene acción acti-vadora de la circulaciónsuperficial y acción desca-mativa por roce (anillos,rodamiento, tournan).

• Petrissage o amasamiento:activa el tejido cutáneo y

subcutáneo (moldea y modela).• Pellizcos y tecleos: se trata de

suaves estimulaciones superfi-ciales.

• Percusiones o golpeteo de cúbi-to radial: serie de golpes deduración e intensidad variable,estimulante de las terminacio-nes nerviosas, que despiertan lavitalidad de los tejidos.

• Vibraciones: presiones combi-nadas con oscilaciones deamplitud variable, eficaz en con-tracciones dolorosas.

• Elongaciones y rotaciones: alfinalizar cada parte del cuerpo:piernas, cadera, brazos, hom-bros, cuello y cabeza.

2) Objetivos de la sinergia detécnicasMantener, mejorar o recuperar lahomeostasis perdida por la piel ensus tres capas, actuando en formadirecta o indirecta sobre el aparatorespiratorio, el aparato muscular,el sistema nervioso y la psiquis.

3) Acciones del masaje• Tónica: de mediana intensidad,

movimientos profundos parallegar al músculo y prolongadospara lograr el efecto deseado.

• Estimulante: es un intenso ybreve masaje (precalentamien-to).

• Revulsivo: mezcla maniobrasprofundas, prolongadas y enér-gicas (modelación).

• Sedante: es un masaje pocointenso y de larga duración(zonas doloridas).

• Relajante: es aquella técnicaprofunda, prolongada y lenta(contracturas musculares).

Especificaciones profesionales paraun masaje eficazEs fundamental aclarar que el con-

tacto de las manos de quien realizaun masaje no es indiferente: debeser franco, seguro, suave, enérgicoy hasta dulce, acariciando, jamásagrediendo. De esta manera seentra en contacto con el pacienteen una especie de diálogo táctil.El ambiente de trabajo debe sercálido, confortable, de temperaturatemplada, con luz tenue apropiaday música suave.Antes de comenzar la sesión sedebe realizar la ficha cosmiátrica yla previa inspección de la piel. Paracomenzar a trabajar se recuesta alpaciente de cúbito dorsal, con laalmohada debajo de sus rodillaspara trabajar con los músculos enestado de relajación.El profesional junto al pacientearman una propuesta con los obje-tivos del tratamiento.El mismo se confeccionará a partirde los cuatro pasos de la cosmia-tría: higiene,tonificación, corrección y protec-ción.

Activos para cada necesidadPara modelar y afirmar es aconse-jable recurrir a compuestos comoalgas marinas,centella asiática, xantinas, cafeína,té, guaraná, flavonoides, castaño,vitaminas, colágeno, minerales,etc. Por su parte, para relajar y des-congestionar contamos con cosmé-ticos que contengan manzanilla,caléndula, lavanda, hedera helix,ruscogeninas, etc.

El tratamiento en marchaSe comienza la sesión brumizandola superficie con una loción anti-séptica. Luego, y de ser necesario,se procede a la colocación de un gelde micro partículas que se desinte-gran al realizar la fricción. Luego,se tonifica la piel con una lociónacidificante del pH con propiedades

emolientes. Se comienza el masajecon suaves maniobras de roce yfricción en pies; fricción y petrissa-ge en piernas, brazos y manos; ani-llos, pellizcos y tecleos en rodillas;repito todas las maniobras necesa-rias más vibraciones, elongacionesy rotaciones en muslos. El abdo-men se trabaja con movimientoscirculares de fricción y amasa-mientos. Se sigue con cuello ycabeza mediante presiones, des-compresiones y movimientos late-rales. Operando de esta manera selogra un tratamiento totalmentepersonalizado.Posteriormente, se coloca alpaciente de cúbito ventral, con unaalmohada bajosus rodillas y nuevamente se traba-jan pies, piernas, muslos y glúteoscon amasamientos, rodamientos,golpeteos, elongaciones, vibracio-nes y rebotes.En la espalda se practican friccio-nes a mano plena, con los nudillos,con antebrazo, amasamientos; ter-minando con roces en cabeza ycabello.Se trabaja con productos que per-mitan el fácil deslizamiento de lasmanos y cumplan los requerimien-tos del paciente: modelar-afirmary/o relajar-descongestionar.Se finaliza el tratamiento con laaplicación de geles relajantes orefrescantes enpiernas. Luego, cubro al pacientecon una manta y le ofrezco unosminutos de relax e introspección.Si el tratamiento lo requiere se lopuede combinar con aparatologíaenforma localizada: ultrasonido paramodelar; corrientes rusas paraafirmar y tonificar; corrientes inter-ferenciales para tonificar y mejorarla circulación.

(*) Cosmetóloga

49

3

4 5 6

7 8 9

11 12

13

DEC

ÚB

ITO

DO

RSA

L

16 17 18

14 15

1 2

Ultrasonido con gel conductor neuutro. Vibración conoscilación que produce aumento del metabolismo tisular

Corrientes interferenciales. Fomentan la estimulacióny micro-circulación y corrientes rusas en cara interna delmuslo. Son tonificantes y afirmantes

Brumizar la zona para higienizarla

Colocar en todo el cuerpo una crema con centella y aloevera. Es estimulante de la micro-circulación, descongestivay modeladora

Maniobra de anillo cerrado Maniobra de elongación

Maniobra estimulante de la suela venosa de Lejars Maniobra de anillo cerrado Maniobra de petrissage a doble mano

10

Maniobra de pellizco Maniobra de amasamiento Maniobra de rodamiento

Maniobra de contralateral con fricción Maniobra de hacheteo Maniobras circulares

Maniobra de cierre o drenaje Maniobra de fricción Maniobra de apertura

51

22 23 24

25 26 27

28 29 30

31 32 33

34 35 36

Maniobra de amasamiento Maniobra de fricción Colocación de aceite esencial de lavanda,de efecto antiestrés

19 20 21

Maniobra de relajación con nudillos Maniobra con nudillos plantar Maniobra de apertura de gemelos

Maniobra de fricción en paravertebrales Maniobra de amasamiento Maniobra con pulgar para aflojar tensiones

Maniobra de elongación Maniobra de hacheo Maniobra de hacheo

Maniobra de estiramiento Maniobra de estiramiento

Maniobra de elongación Maniobra de elongación Final del tratamiento con maniobras relajantes en cabeza

DEC

ÚB

ITO

VEN

TRA

L

“Lo importante es que la piel luzca saludable,

para esto es fundamental cuidarla con los

pasos básicos de tratamiento. Luego con el

pre maquillaje lograremos un aspecto unifor-

me, minimizando la apariencia de poros y líne-

as de expresión. El efecto satinado lo podemos

realizar aplicando en los puntos de luz del ros-

tro (pómulos superiores, las sienes y el men-

tón) la sombra en mousse perola 1 (blanca

satinada). Con el rubor compacto bronce

podes tonalizar la piel y con unos toques de

rubor compacto rosa suave dar ese efecto

lozano y saludable que a toda mujer le sienta

bien. Para las miradas podes optar por las

sombras en mousse que vienen en diferentes

colores y son fáciles de usar, tienen alta cober-

tura y larga duración. También los delineado-

res de colores van a subrayar las miradas más

atrevidas

esta temporada. Hay que animarse a los colo-

res en los labios ya sea con solo un tinte de

pigmento o bien definido.”, aconsejó Vero

Mendoza.

maquillaje

52

LOS MUST DE LA MODAARGENTINAColores, texturas, formas, osadia… les acercamos toda la vanguardia delmakeup oficial de la BAFWEEK primavera/verano 2011-2012 queacompañó a los 27 diseñadores. De la mano de la maquilladora VeroMendoza, exclusiva de Natura, conocemos lo que hay que llevar duranteesta temporada.

53

¿Te interesó esta nota? Mandanos tu comentario a [email protected]

news360°

1 CONCENTRADOCELU-CORRECTORDE LIZHARASu fórmula actúa simultáneamentesobre varios frentes. Se trata deuna crema gel rica en glaucina,DMAE, escina, rutina, hesperidina,silicio orgánico y vitamina E. Sumodo de acción atiende los princi-pales aspectos de un tratamientotópico anti-celulítico: estimulaciónde la lipólisis, inhibición de la adi-pogénesis, protección capilar, veno-tónica y antiedematosa además unefecto antioxidante.

2 E-CAVITTE DEELECTROMEDICINA MORALESEquipo de alta gama con ampliaversatilidad para enfocarse en tra-tamientos de reducción, celulitis ymejoras de contornos. Cuenta conuna programación digital, desarro-llada junto a los avances tecnológi-cos del momento, de uso sencillo yeficaz a la hora de enfrentar el tra-tamiento. La ultracavitación estáindicada en personas sanas que notienen problemas hepáticos o rena-les, que quieren mejorar el aspectode su cuerpo sin tener que acudir ala cirugía. Permite realizar trata-mientos de depósitos grasos locali-zados y celulitis en abdomen, cade-ras, cara interna y posterior demuslos, rodillas, brazos.

3 CONTROLCEL CON ULTRASLIM DE ICONOUna gama específicamente des-arrollada para tratar la celulitis.Contiene dos productos: El primeroes un Gel Exfoliante con Ultra Slimque permite un pulido profundo enla piel con micropartículas acrílicas,sumando en su formulación el acti-vo innovador Ultraslim. El segundo,la Crema Controlcel, que otorgauna respuesta multifactorial.Contiene adipo slim para modelarel “adipocito”, y mejorar la calidadde la piel con el aporte de los alfa-hidroxiácidos, extractos de hederahelix y centella asiática y cafeína.

54

1

4 SERUMS CORPORALESADVANCED RESULT + DEIDRAETSon indicados para tratamientosreafirmantes y anticelulíticos. ElBody 1 CelluTherapy está formu-lado con rutina y fosfatidilcolinaque favorece la desinfiltración degrasa localizada, estimulando laeliminación de toxinas y nóduloscelulíticos. Por su parte el Body 9ContourTherapy se base en dmaey silicio orgánico que redensificael tejido conectivo a la vez queaumenta la tensión muscularlogrando una piel reestructuraday firme.

5 JABÓN LÍQUIDO ÍNTIMODE LACTACYDEl pH de la zona vaginal es ácido,es decir, es inferior al de otraspartes del cuerpo y esto sirve,entre otras cosas, para impedir elcrecimiento de bacterias que pue-den causar infecciones. Es poresto que una correcta higiene ínti-ma debe realizarse con jabonesque mantengan el pH ácido natu-ral de la zona íntima, que lahidraten y no alteren sus defen-sas naturales.

6 FIT ME DE MAYBELLINEEs una gama de maquillaje parael rostro que permite que la pielse vea fresca, natural y sin defec-tos. Gracias a su tecnología, lanueva línea se ajusta al tono de lapiel, no queda pesada, permiteque la piel respire y dura todo eldía. Su fórmula es el resultado deuna delicada combinación demicro pigmentos ultra ligeros,que le otorgan a tu piel un colornatural, mas una pre-base traslu-cida aterciopelada, cuya transpa-rencia permite luminosidad, reve-lando los matices altos y bajospara un relieve sin imperfeccio-nes. La gama se compone de:Base, Corrector, Polvo Compactoy Rubor.

5

6

4

3

2

Asociación Argentinade Cosmetología y EstéticaPERSONERÍA JURÍDICA Nº 7076

CRECIMIENTO CON PARTICIPACIÓNEs importante que te asocies y te acerques

para lograr la re-construcción de un espaciopropio a través del estudio y el trabajo

TENÉS UNA ASOCIACIÓN CON 43 AÑOS DE TRAYECTORIA!!!

• Talleres de práctica para estudiantes• Talleres de perfeccionamiento• Turismo • Ateneos • Biblioteca• Bolsa de trabajo• Profesionales y servicios adheridos

• Jornadas de estudio• Descuentos en Congresos• Asesoramiento y supervisión profesional• Pasantías hospitalarias

Asociación Argentina de Cosmetología y EstéticaUruguay 79 Piso: 2º Dpto.: “3” CABA Tel.: 4383-80000

Horarios: Lunes de 10hs. a 18 hs. Jueves de 10 hs. a 13:30 hs.E-mail: [email protected] [email protected]

Buscanos en Facebook

direccionario

Nuestros anunciantesAADwww.aad.org.ar

Carthagewww.carthagebeauty.com

Cosmiatria Totalwww.cosmiatriatotal.com.ar

Cursos Intensivos 360°www.cursosintensivos360.com.ar

Grupo NOTOwww.gruponoto.com

Electromedicina Moraleswww.e-morales.com.ar

Específicos Buenos Aireswww.especificosba.com.ar

Exelwww.bioexel.com

Fiorel´awww.fiorela.com.ar

Iconowww.icononet.com.ar

Idraetwww.idraetgroup.com

Jornada 360°www.jornada360.com.ar

Lizharawww.biolizhara.com

Mediteawww.meditea.com

56

estetica360°una visión global

estetica360°una visión global

CURSOS Y TALLERES

CURSO DE PEELINGCoordinado por: Dr. Natan Gotlib y Dr. David Muhafra

Dictado por: Dra. Silvina Szwarc y Cntra María Verínica CabralPrimera Clase: 04/07/2011 - Octava Clase: 29/08/2011

TALLER RELLENOS (TOXINA BOTULÍNICA - ACIDO HIALURÓNICO)Directora: Dra. Silvina Szwarc - Coordinadores: Dres. Davis Muhafra y Natán Gotlib

Jueves 4 de agosto de 16 a 20 hs.

CURSO DE INTEGRACIÓN DE MAQUILLAJE CORRECTIVO Y SOCIALCoordinado por: Dres. Natán Gotlib y David Muhafra

Dictado por: Cosmiatras y Maquilladoras profesionales Julieta Alzaga - María Verónica CabralPrimera clase: 02/08/2011 - Octava clase: 20/09/2011

BASES DE LA APARATOLOGÍA EN ESTÉTICA, CURSO TEÓRICO-PRÁCTICODirectora: Klga. Fisitra María Teresa Mayer

Coordinadores: Dres. Natán Gotlib y David MuhafraDocentes: Klga. Fisitra María Teresa Mayer y equipo

Primera clase: 11-10-2011 - Novena clase: 6-12-2011

BASES DEL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL APLICADO EN ESTÉTICA Y RELAJACIÓNCurso teórico-práctico

Directora: Klga. Fisitra María Teresa MayerCoordinadores: Dres. Natán Gotlib y David MuhafraDocentes: Klga. Fisitra María Teresa Mayer y equipo

Primera clase: 2-08-2011 - Décima clase: 04-10-2011

Informes e inscripciones: 4931-6857 / 153074-0947 - [email protected]