32

Revista agropecuaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Al servicio del productor agropecuario

Citation preview

Página 2

Página 3

Página 4

DIRECCION GENERAL G u i l l e r mo Rodr í g u e z

E.E.A. PARTICIPANTES PERMANENTES

MARCOS JUA R E ZO L I V E R O S

E.E.A. PARTICIPANTES POR EDICIONES

MANFREDI – RAFAELA – PARANA R E C O N Q U IS TA – BA L C A R C EP E R GA M I NO - BA R D E N AV E

SA N T I AGO DEL ESTERO

UNA PUBLICACION DE EDITORIAL OCTUBRE

COORDINACIONAlejandro Rodríguez

[email protected] 124 PB. B - Tel.: 0341-4302762

Joaquín V. González 1054 Tel./Fax: 0341-4306816

2000 Rosario - Santa Fe

REVISTA DESARROLLO ARGENTINOR . N . P.I. 317.467- ISSN [email protected]

[email protected]

PAGINA WEB www.desarrolloargentino.com

DIAGRAMACION&DISEÑO:[email protected]

I N F O R M ACION DE SUSCRIPCION:Desarrollo Argentino se edita especialmente para todo aquél que esté vinculado —directa o indirectamente— con todos los aspectos de la industria agropecuaria, tanto en el campo como en el comercio. Se distribuye entre bancos, bibliotecas,

universidades y escuelas agrícolas; Ingenieros agrónomos; veterinarios y fitotécnicos. Para fa b r i c a n t e s, agentes y

distribuidores de maquinaria y abastecimiento agrícolas.

SUSCRIPCIONES: Dentro de Argentina $ 120.-

Desarrollo Argentino es una marca registrada. Derechos registrados.Se autoriza la reproducción

de los artículos,siempre que se mencione la fuente.La Editorial no se responzabiliza por el textos

y material fotográfico entregado por el anunciante, en cuanto la validez de derechos y registros sobre los mismos.

AÑO XXVI - Nº 144 - OCT. / NO V. 2010

Con una producción de 52,7 millonesde toneladas de soja la campaña2009/10 representó un record histó-

rico y un incremento del 11% respecto dela anterior. Diversas fuentes estiman un im-portante incremento en la producción demaíz, trigo, soja y girasol para la campaña2010/11.

Con una producción de 52,7 millonesde toneladas de soja la campaña 2009/10representó un record histórico y un incre -mento del 11% respecto de la anterior. Di -versas fuentes estiman un importante incre -mento en la producción de maíz, trigo, sojay girasol para la campaña 2010/11.

En vistas a la actual campaña de soja,Alberto Escande -coordinador del Progra-ma Nacional Oleaginosas del INTA- consi-deró que la producción “creció en los últi-mos años, incluso en zonas marginales, yno hay limitaciones con respecto al merca-do. El desafío es mantener la producciónsustentable y con equilibrio”.

Por su parte, Juan Carlos Manchado -coordinador del Área de Economía del IN-TA Balcarce- aseguró en su trabajo “Lasustentabilidad en la agricultura pampeana:Valoración económica del balance de nu-trientes” que la soja es el cultivo agrícola“más extractivo, aun considerando su fija-ción simbiótica de N, y tiene el mayor cos-to de reposición de nutrientes por hectárea(U$S 55)”.

Además, el especialista confirmó en suinvestigación -recientemente premiada porla Asociación Argentina de economía Agra-ria (AAEA)- que el balance de nutrientesen soja, girasol, maíz y cebada en el CentroSur de Buenos Aires es negativo y reco-mendó “revertir esta situación”.

Para ello, Manchado aconsejó incre-mentar la fertilización y trabajar en la pre-servación de la calidad del suelo medianterotaciones eficientes y producciones dife -renciadas amigables con el ambiente quecontribuyan a la sustentabilidad.

Crecer sin desmerecer

Desde hace una década, se registra enla Argentina un avance sostenido de la pro-

ducción agrícola y en los últimos años undesbalance de nutrientes del suelo. RobertoCasas -director del Centro de Investigacio-nes de Recursos Naturales del INTA- se re-firió a la situación actual y explicó que “elbalance entre la fertilización y la extrac-ción de nutrientes es negativo, si tenemosen cuenta que, en la agricultura argentina,sólo se repone un 34% del fósforo, nitróge-no, potasio y azufre consumido”.

En esta línea, Manchado citó en su in-vestigación las estimaciones a nivel nacio-nal de la Asociación Civil Fertilizar (ACF)de reposición de nutrientes, siendo el 42%para la campaña 2007/08, el 32% para la2008/09 y no habrían superado el 27% parala campaña 2009/10.

Casas advirtió que “de no modificarsela situación se estaría contribuyendo a ladisminución de los niveles de fertilidad ydegradación de los suelos” y se refirió a lossistemas productivos no sustentables como“una limitante para el crecimiento de laproducción agrícola”.

Para no agotar los suelos, Casas acon-sejó “considerar la fertilización balanceadacomo base para la agricultura sustentable”.El diagnóstico de fertilidad se debe basaren el conocimiento de la demanda nutricio-nal del cultivo y de la oferta nutricional delsuelo.

En pos de un sistema sustentable, el es-pecialista recomendó: el análisis del suelo,la evaluación de su condición de salud ylas buenas prácticas de manejo -rotación decultivos, siembra directa, incorporación decultivos de cobertura y la agricultura porambientes, entre otras-.

En la misma línea, Gustavo Ferraris -coordinador del Proyecto Regional Agríco-la del INTA Pergamino- se refirió a la rota-ción de cultivo desde la secuencia trigo/so-ja como “una opción rentable que permitehacer un adecuado aporte de residuos decosecha durables y bien distribuidos al sue-lo”.

R E C O M E N ACIONES DEL INTA

Nutrir el suelo para un provecho sustentableLa firme demanda de exportación y el alto precio en los mercados

mundiales ubican a la soja en un contexto favorable. Buenas prácticasde manejo para producir con equilibrio y rentabilidad.

Página 5

El maíz es uno de los culti-vos con mejor respuesta ala fertilización. Sin em-

bargo, es ampliamente superado

–en hectáreas sembradas– por lasoja, porque la rentabilidad delos cultivos además de los pre-cios depende también de sus cos-tos de producción.

“Las particularidades delmercado y las condiciones actua-les de producción en la Argentinahacen que el cultivo de maíz re-sulte menos atractivo, debido aque el gasto en insumos excede alos gastos de implantación de lasoja –cultivo que ampliaría nue-vamente su frontera de produc-ción–“, expresó Julia Capurro,extensionista del INTA Cañadade Gómez –Santa Fe–.

Y agregó que, “la superficiede siembra del maíz no se incre-mentará si no se asegura un mar-gen bruto atractivo para el culti-vo, y la mejor manera de lograrloes mediante la obtención de ren-dimientos altos y estables .

La adecuada nutrición de loscultivos permite optimizar la efi-ciencia de uso de los recursos einsumos utilizados en la produc-ción. Para los suelos de la región

pampeana, el nutriente que enmayor medida condiciona el cre-cimiento y rendimiento de loscultivos, es el nitrógeno.

Ensayos realizados en el IN-TA Cañada de Gómez demues-tran que la inclusión de vicia sp–como cultivo de cobertura ante-cesor– y niveles variables de ni-trógeno producen incrementossignificativos de rendimientos enel cultivo de maíz.

“Todos sabemos la importan-cia que tiene la rotación de culti-vos en la conservación del sue-lo”, dijo la especialista. Quien,en este sentido, explicó que “loscultivos de cobertura lo protegenal suelo de la erosión hídrica,mejoran su estructura, contribu-yen al manejo de la fertilidad yayudan a reducir las pérdidas denitrógeno”.

El ensayo incluyó dos trata-mientos de cobertura invernal:con y sin vicia y cuatro trata-mientos de fertilización a lasiembra de maíz. La vicia llegó aproducir 5274 kg de materia seca

por hectárea, lo que, según losanálisis de tejidos realizados,aportó al suelo más de 200 kg denitrógeno, 18 kg de fósforo y 13kg de azufre por hectárea. Lospromedios de rendimiento degrano de maíz marcaron una res-puesta positiva para todos los ni-veles de fertilización nitrogenadaprobados.

Para todos los niveles de Ni-trógeno evaluados, el cultivo demaíz rindió significativamentemás en los tratamientos que in-cluyeron vicia como cultivo decobertura (CC).

“La fertilización del cultivode maíz y la utilización de culti-vos de cobertura –como antece-sores– son dos prácticas tecnoló-gicas que podrían complementar-se para contribuir a la estabilidady aumento de los rendimientosen el sur de Santa Fe”, concluyóCapurro.

Julia Capurro, INTA Cañada de Gómez

El maíz quiere revancha

La fertilización y loscultivos de coberturacontribuyen a la es-tabilidad y aumentode los rendimientos,así lo demuestran

ensayos del INTA Ca-ñada de Gómez–Santa Fe–.

Página 6

Inversión Térmica, meso meteorología aplicada a la reducción de deriva en pulverizaciones aéreas

Aplicaciones aéreas: Mejor control químico, menor contaminación ambiental

Se conoce como deriva alas gotas asperjadas que caenfuera del blanco objeto del tra-tamiento, y más específicamen-te como exoderiva aquellas quelo hacen fuera del lote tratado.Las aplicaciones en bajos volú-menes necesitan gotas más pe-queñas, y por lo tanto estánmás sujetas a derivar. Los fac-tores meteorológicos que con-dicionan o predisponen esa si-tuación son: la baja humedadrelativa ambiente, la alta tem-peratura, el viento fuerte y lainversión térmica. Los dos pri-meros afectan la evaporación,reduciendo paulatinamente eltamaño de la gota; el viento in-crementa la componente hori-zontal de la composición delmovimiento de caída, y final-mente, bajo condiciones de in-versión térmica la densidad delaire por encima de la gota esmenor que aquella ubicada pordebajo, situación que impide ala gota descender.

¿Qué es una inversión térmica?

Durante la noche el calor sepierde desde el suelo, especial-mente en las noches despeja-das, por lo que la temperaturaes muy baja a nivel del suelo.

Como el aire frío desciende,

se mantiene cerca del suelo ylos meteorólogos dicen que hayuna inversión.

En esa situación a menudono hay viento, de tal forma quelas pequeñas gotitas puedenpermanecer más tiempo en elaire, dando como consecuenciala aparición de nieblas o nebli-nas durante la mañana.

Una vez que el sol está so-bre el horizonte, calentará la at-mósfera de forma tal que a me-dida que transcurre el día elsuelo está más caliente, y éste asu vez calentará el aire y, a me-dida que ese aire se eleve seproduce un gradual movimien-to ascendente. Como conse-cuencia, por desplazamiento,otros paquetes de aire frío des-cienden, y con ese movimientola atmósfera se hace más turbu-lenta; con la aparición del vien-to se pierde la estratificacióndel aire que caracteriza una in-versión. Por ese motivo los me-teorólogos hablan de atmósferaestable o turbulenta; las pulve-rizaciones agrícolas no debenhacerse bajo condiciones decalma, es decir sin viento.

Consecuencias de pulverizarbajo condiciones de inversión

Como ejemplo, un avióntrabaja a una altura entre 2 a 5

m, según tipo de avión, equipoaspersor y condición del viento.En una atmósfera normal el ai-re por encima del avión estámás frío que debajo de él, enconsecuencia existe un flujodescendente de aire, que juntocon la aerodinámica del vuelo(“efecto suelo”) hacen que laaspersión baje en dirección alcultivo. Por el contrario, bajocondiciones de inversión, el as-perjado queda flotando y lasgotas continúan evaporándosey se trasladan por leves brisasde dirección variable hasta quealcanzan una zona turbulenta ycaen; o cuando transformadasya en un aerosol -e independi-zadas del tipo de atmósfera-viajan largas distancias.

Cuantificación de la deriva

El tamaño de gota normalpara bajos volúmenes varía en-tre 100-150µ, en cambio paramedios o altos volúmenes entre200-350µ. Esto tiene implican-cias importantes, aún en una at-mósfera turbulenta, en cuantoal tiempo de caída y al ritmo deevaporación. Desde una alturade 3 m una gota de 100µ cae auna velocidad de 35 cm/seg ytarda 8.6 segundos en alcanzarel suelo; desde 60 cm de alturauna gota de 250µ cae a 80 cm-

/seg alcanzando el suelo en só-lo 0.75 segundos. La gota pe-queña tarda 11.4 veces más encaer, y tiene más posibilidadesde evaporar. Además, una gotade 150µ incrementa rápidamen-te su superficie específica (su-perficie por unidad de volu-men, responsable del fenómenode evaporación) cuando pasa atener 100µ, mientras que la su-perficie específica cuando lagota pasa de 250 a 200µ se in-crementa muy poco. Se deduceentonces que las gotas más pe-queñas tardan más en caer y seevaporan más rápido.

Datos comparativos de en-sayos para un mismo tamañode gota, asperjada con aviónbajo atmósfera normal e inver-tida, demuestran un incrementoentre 7 y 8 veces la deriva: de7.2 a 49.5 m de desplazamientohorizontal para gotas de 150µ;y 15.8 a 132 m para gotas de100µ, respectivamente. Deduci-mos también que las gotas máspequeñas derivan más, aleján-dose entre 50 y 130 m de lavertical de caída cuando hayinversión; mientras que bajo at-mósfera turbulenta el aleja-miento es mucho menor, osci-lando entre 7 y 16 m (Brooks,FA, 1947; EPA-USA, 1976).

Los mismos autores ofrecendatos para una gota gruesa de

Especialistas del INTA Pergamino diseñaron y construyeron un instrumento paradeterminar las consecuencias de pulverizar bajo condiciones de inversión.

El instrumento es el único existente en América del Sur.

Página 7

400µ, con valores de deriva de3 a 15 m, para condición nor-mal e invertida respectivamen-te; por lo cual deducimos queel fenómeno de inversión tam-bién afecta a los tratamientosterrestres, incrementando 5 ve-ces la deriva.

Causas de la deriva en aplicación aérea

Según Fritzs, BK (2003) lascausas de deriva pueden divi-dirse en controlables e incon-trolables, pero evitables. Lasprimeras corresponden a laconfiguración y calibración delequipo aspersor: longitud delbotalón, tipo y orientación delaspersor, presión de trabajo ytamaño de gota. Entre las evita-bles o remediables figuran: lavelocidad y dirección del vien-to, la baja humedad relativa, laalta temperatura y la estabili-dad atmosférica, que denomi-namos inversión térmica. Enesta categoría la única remedia-ble con antievaporantes es labaja humedad; el resto condi-cionan la posibilidad de reali-zar el trabajo.

Deducimos entonces que elaplicador es el responsable deconsiderar estos factores y delajuste de las técnicas de aplica-ción, acorde a las circunstan-cias dadas, para reducir el peli-gro de deriva tanto como seaposible.

Sin lugar a dudas los efec-tos más notables de una derivapor inversión se registran alaplicar herbicidas con avión, notanto con insecticidas y muchomenos con fungicidas. No obs-tante en todos los casos se con-tribuye a la contaminación am-biental y a reducir la eficienciade los plaguicidas.

Indicadores verificables por el piloto

Transcribimos a continua-ción recomendaciones de dosespecialistas en pulverizaciónaérea, de reconocimiento inter-nacional (Dennis R. Gardisser& Dennis K. Kuhlman,1992),tendientes a reducir la deriva, ycon énfasis en la evaluación decondiciones de inversión térmi-ca.

“Un piloto también tienenque estar alerta para detectarseñales de una inversión térmi-ca (aire frío a nivel del suelocon una capa de aire calientemás arriba).

A menudo ocurre cuandolas velocidades del viento sonmuy bajas o sólo hay viento abaja altura. Puede haber altadeposición del asperjado duran-te las inversiones térmicas, pe-ro la dirección hacia donde semueve la deriva de pesticidasresulta incierta. Los vientoscambiantes puedan causar da-ños a un cultivo adyacente y encualquier dirección durante unaaplicación de herbicidas”.

“Un piloto puede determi-nar la presencia de una fuerteinversión observando un au-mento de la temperatura del ai-re exterior cuando su avión as-ciende a 30 metros de altitud.De no observarse un cambio enla temperatura del aire exteriorno es garantía que no exista in-versión, pero podría ser el úni-co indicador disponible para elpiloto. La observación de losmovimientos del viento, el pol-vo de los caminos de tierra, hu-mo o vapor de las plantas in-dustriales, por ejemplo, propor-cionará indicadores de la esta-bilidad del aire.

La situación de inversiónpuede variar de 15 metros a150-300 metros, o más por en-cima del nivel del terreno”.

“La principal amenaza es,pues, un gradiente de tempera-tura que causa que el aire seeleve y se estanque. El humoque se eleva desde una fuentede calor desde suelo y alcanzaun techo es una indicaciónideal de un severo estanca-miento del aire debido a lascondiciones de inversión térmi-ca. Bancos de neblina en elsuelo suspendido a la altura delparabrisas, bruma o niebla es-pesa a través de un arroyo odepresión, son también indica-dores de condiciones de inver-sión”.

“Se pueden formar inversio-nes localizadas sobre los cam-pos que están mojados o inun-dados, que van desde un campode arroz inundado a un campode maíz bajo sistema de riegode pivote central, debido a las

bajas temperaturas que existenjunto a la tierra o a los espejosde agua. Estas condiciones pue-den ser localizadas y lo sufi-cientemente fuertes para impe-dir la penetración de la asper-sión dentro del follaje del culti-vo. El humo producido por elaceite arrojado contra el escapede un avión debe descender ha-cia el cultivo, cuando la atmós-fera está en una condición nor-mal (turbulenta)”.

“La temperatura del aire yla humedad tienen un efectopronunciado en la tasa de eva-poración de las gotas, así comola actividad de algunos plagui-cidas. La evaporación del agua,o los solventes volátiles, sevuelven críticos con gotas demenos de 100 micras de diáme-tro”.

“Humedad relativa superior

al 70 por ciento es lo ideal.Una humedad relativa por de-bajo del 50 por ciento justificala aplicación de ajustes espe-ciales (antievaporantes, e.g.aceite). Temperatura, el vientoy la humedad relativa no sonindependientes. Posicionandolas boquillas hacia atrás, conorificios grandes y/o reducien-do la presión de pulverizaciónson métodos válidos para au-mentar el tamaño inicial de lagota. Uno de estos simplesajustes podría ser una soluciónpara prevenir una falla del con-trol”.

“Aplicaciones a la mañanatemprano combinan condicio-nes meteorológicas deseablespara una buena pulverización,como ser bajas temperaturas,velocidad del viento ideal (en-tre 5 y 8 km/h) y alta humedad

Página 8

relativa (mayor a 60% HR).Cuando una aplicación debehacerse después de las 9 de lamañana o antes de las 7 PM, lapulverización requerirá de unpoco de viento, humedad alta,y día fresco. Cuando este nosea el caso, el aumento del ta-maño de la gota y el volumentotal por hectárea resultan ne-cesarios para lograr que el pla-guicida llegue a la meta”.

“Costo, riesgo, y porcentajede eficacia de control de plagasson factores que el aplicadordebe considerar y discutir conel productor. Sin embargo, laaplicación de ciertos pesticidasalrededor de los cultivos sensi-bles o lugares delicados, sim-plemente no se debe realizarbajo condiciones climáticas ad-

versas. Se debe dejar una zonade amortiguación amplia y, enestos casos, la pulverización te-rrestre puede ser la mejor solu-ción en sitios considerados deaplicación sensible”.

“El objetivo de cualquieraplicación es colocar correcta-mente el material con respectoa la plaga y la planta de modoque el pesticida pueda actuar.La más valiosa herramienta queel aplicador aéreo debe ejerci-tar es la acumulación de mate-ria gris entre las orejas (capaci-tarse y experimentar)”.

Torre de inversión térmica

Con el propósito de cuanti-ficar las diferencias de tempe-

ratura a distintas alturas y elviento equidistante a ellas seconstruyó una torre de inver-sión térmica de 10 m de altura.Consta de dos termómetrosubicados a 2,5 y 10 m de alturacon un anemómetro de cazole-tas ubicado a 5 m del suelo.Los termómetros tienen unaprecisión de 5 centésimas degrado ( ± 0.05 ºC) y el anemó-metro mide el viento con unaprecisión de 0.5 km/hora.

Los termómetros están en-cerrados por tres cilindros con-céntricos de 50 cm de largo,con un ventilador eléctrico enla parte superior que fuerza elaire externo a circular en derre-dor de la termocupla.

Una consola estanca ubica-da a la altura del operador re-gistra y almacena la informa-ción a intervalos de 10 minutosdurante un año. Una plaquetade circuito integrado calcula lasdiferencias de temperatura ycombina los datos de viento pa-ra calcular un índice de estabi-lidad atmosférica.

El conjunto cuenta con unabatería de 12 V que se utilizapara el caso de eventuales cor-tes del suministro eléctrico.Además, un enlace a distanciapermite visualizar la informa-ción en una PC hasta una dis-tancia de 800 m.

Evaluación y caracterizaciónde la estabilidad atmosférica

Cuando la temperatura a 10m de altura es mayor que aque-lla registrada a 2.5 m se diceque la atmósfera está invertiday estable; cuando además haymuy poco viento la situaciónatmosférica es muy estable.Ambas situaciones resultan pe-ligrosas y muy peligrosas res-pectivamente cuando se reali-zan pulverizaciones con plagui-cidas. Poco viento, o la ausen-cia del mismo, es indicativo deuna tropósfera estratificada encapas de menor a mayor tem-peratura de abajo hacia arriba,situación no deseada cuando setrabaja en pulverizaciones agrí-colas.

Una sencilla fórmula(Munn, 1966; citado por Fritz,BK, 2003 y 2008) calcula el ín-

dice de Estabilidad Atmosférica(I.E.A.) como sigue:

(T2 – T1 )I.E.A. = - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - * 10 5

V2

Referencias:T= temperatura [ºC] (T1= a 2.5 m, T2= a 10 m)V= viento [cm/seg] a 5 m

Queda claro entonces que,los valores negativos de la fór-mula son indicativos de una si-tuación atmosférica turbulenta,y en consecuencia adecuadapara pulverizar. Es decir cuan-do T1 > T2, y simultáneamentese registra la presencia de vien-to, la situación es favorable. Lasiguiente tabla define los ran-gos de valores del índice y suinterpretación.

Objetivos de estudio

Como cualquier otro pará-metro meteorológico, la inver-sión térmica necesita ser carac-terizada para conocer la esta-dística de ocurrencia para unmismo lugar a lo largo deldía/estación climáticas/año,tanto como para diferentes re-giones del país. Se proponeademás, instalar una red de al-cance regional o nacional coin-cidente con las estaciones me-teorológicas del SMN y el IN-TA, como así también sumaraquellas privadas. Estas últimassituadas mayoritariamente enlas bases de operaciones de loscontratistas de pulverizaciónaérea y directamente beneficia-dos con su oportuna determina-ción. En consecuencia, se pro-pone analizar los siguientes 5parámetros:

Momento de ocurrencia (meses/ época del año)Intensidad (T y viento)Duración (minutos)Cambios en la estabilidad at -mosférica a lo largo del día(mañana, mediodía, tarde y noche)Ubicación geográfica (diferen -cias según área ecológica)

Ing. Agr. Pedro Daniel Leiva –EEA INTA Pergamino

Página 9

“Conocer qué va a sucedercon la germinación y emergenciade las simientes que vamos asembrar en el campo nos ayuda-rá a explicar algunas fallas en laimplantación inicial del cultivo”,señaló Roque Craviotto, especia-lista en tecnología de semillasdel INTA Oliveros –Santa Fe–.

La semilla es el material departida para la producción y escondición indispensable que ten-ga una buena respuesta bajo lascondiciones de siembra y queproduzca una plántula vigorosa alos fines de alcanzar el máximorendimiento. “Aunque lo queacontece en el campo no puedeser predicho con exactitud porningún análisis”, advirtió el es -

pecialista. Y agregó: “Desde unpunto de vista sustentable, esimposible obtener una buena co-secha si no se parte de una semi-lla de calidad. Un cultivo puederesultar de una calidad inferior ala semilla sembrada, pero nuncamejor que ella”.

A través de prácticas post co -secha, como el secado, acondi-cionamiento y limpieza de semi-llas, es posible mejorar la cali-dad de la semilla cosechada,aunque siempre es necesarioevaluar la relación costo benefi-cio.

“La salud –física y fisiológi-ca– de las semillas, debe lograr-se para cumplir con la finalidadde lograr una correcta implanta-ción en el campo. De esta mane-ra, se inicia un nuevo ciclo agrí-cola de la especie, con los com-ponentes seminales esenciales–el embrión y las sustancias dereserva– en óptimas condicio-nes”, explicó Craviotto.

El vigor es una de las propie-

dades que determina el nivel deactividad de la semilla, lo queayuda a predecir la germinacióny emergencia de las plántulas enun rango amplio de condicionesambientales.

Especialistas en tecnologíade semillas del INTA Oliveros,mediante análisis particulares enlaboratorio, determinaron –en elcaso de la semilla de soja– que“las temperaturas elevadas (41ºC) y bajas (8º C) ejercen unefecto negativo sobre la fisiolo-gía de la germinación y el creci-miento de las plántulas de la es-pecie”.

La prueba de envejecimientoacelerado permite analizar elcomportamiento de las semillasluego de haber sido expuestas acondiciones adversas de tempe-ratura y humedad relativa. “Estoes de gran utilidad a la hora detomar decisiones porque puededeterminar el potencial de alma-cenabilidad –según el tipo: silo,bolsas, bags–, lo que nos ayuda-

ría a determinar prioridades y eltipo de maquinarias más adecua-das para el beneficio de los lo-tes”, expresó Craviotto.

Asimismo, el técnico consi-deró importante “seleccionar losprocesos y equipamientos másconvenientes al momento de al-macenar, clasificar, curar e ino-cular la futura simiente. Incluso,anticipar las mismas condicionesde siembra –humedad de suelo,profundidad, temperatura– paraevitar los enormes costos que laresiembra implica para la pro-ducción agropecuaria nacional”.

La rapidez en la obtenciónde los resultados convierte a estatecnología en una herramientaútil para determinar la calidad desimientes y, por lo tanto, la opor-tunidad del lote de expresarsecon una germinación y emergen-cia rápida y uniforme.

Roque Craviotto INTA Oliveros

El valor de una semillaEl potencial de ger-minación y porcen-taje de emergenciason puntos clavepara aumentar laproductividad y de-terminarían el éxitodel cultivo.

Página 10

En el Primer Simposio Na-cional de Sorgo, que sedesarrollará del 17 al 19

de noviembre en la Bolsa de Co-mercio de Rosario de maneraconjunta con el IX CongresoNacional de Maíz, organizadopor AgroActiva y Aianba sebrindarán detalles respecto delas bondades y posibilidades demercado del cultivo como ali-mento animal y humano.

Uno de los coordinadores delSimposio, el ingeniero agróno-mo Alberto Chessa, aseguró que“el sorgo granífero es una gramí-nea agronómicamente perfecta yel único problema que tiene es elmercado”. Para lograr la difu -sión del cultivo y que se puedadisfrutar de estas bondades esnecesario que se conozcan lasposibilidades de uso que, por na-

turaleza, está preparado parareemplazar al maíz en ambientescon menor disposición de agua ymantener una capacidad nutriti-va similar a la del maíz.

“El sorgo es originario deAfrica –explicó el especialista- ypor eso está preparado para de-sarrollarse con hasta 200 milí -metros menos de agua que elmaíz y en ambientes de altastemperaturas. Está provisto deun mecanismo de latencia que lepermite suspender su crecimien-to, en condiciones de sequía yalta temperatura, para reanudarlouna vez que el agua se hace pre-sente”.

Estas bondades, junto a losmuy buenos rastrojos que dejaen el suelo, generan grandes po-sibilidades para el sorgo segúnlos defensores del cultivo.

Como alimento

El sorgo granífero tiene ex-celentes características para serutilizado en la alimentación deanimales (cerdos, aves y bovi-nos) pero también hay un merca-do emergente para productos co-mestibles para humanos.

En este sentido, Chessa indi-có que “las nuevas variedadesblancas o rojas no tienen taninoscondensados (los compuestos fe-nólicos que tratamos de evitar enlos sorgos graníferos que se des-tinan a alimentación”.

En toda la zona agrícola delpaís se puede cultivar sorgo decalidad y destinarlo tanto a laalimentación animal como hu-mana. Por ejemplo, la harina desorgo es un producto que está enel mercado y que se está consu-miendo (en galletitas) desde ha-

El sorgo crece en el mercado como alimento para animales y humanos

El ingenieroAlberto Chessabrindó unresumen de lospuntos que seabordarán en elPrimer SimposioNacional deSorgo.

Página 11

ce algún tiempo. Asimismo, elingeniero realizó una convocato-ria para “aquellos productoresque deseen iniciar una actividadcon una planta de extrusión yprocesamiento de sorgo para laelaboración de harinas”. Luegoagregó que “el INTI cuenta coninformación en este tipo de em-prendimientos productivos”.

Sobre las necesidades delsorgo para alcanzar el despeguedefinitivo y la utilización masivaChessa remarcó que “contamoscon mejoramiento genético enArgentina y sobre todo en losEstados Unidos donde comenzóla utilización de híbridos. Lossorgos actuales no tienen proble-mas con enfermedades y pla-gas”.

Desde el punto de vista de lacalidad de grano, que es el as-pecto en que se puntualizará enel Simposio, con los blancos losproductores de semilla lograronun desarrollo sin elementos quepuedan generar inconvenientes sise utilizan para la alimentación.

Entonces el sorgo en el paístiene todo lo necesario para quedespegue definitivamente, sólo

hace falta hacerlo conocer y, deacuerdo a lo manifestado por elespecialista, sembrarlo adecua-damente siguiendo unos puntosbásicos que tienen que ver confecha de siembra, utilización deagroquímicos y otras cuestionesque posibilitarán rendimientosaltos. “Aunque –aclaró Chessa-en Argentina los rendimientos noson todo lo alto que podrían serporque siempre se cultiva sorgoen las peores zonas, hay núme-ros de entre 10 y 15 toneladaspor hectárea tanto para cicloscortos como para ciclos largos”.

Futuro

Finalmente, el ingeniero pre-vé que “con los cambios am-bientales que indican que llega-mos a períodos más largos de se-quía de aquí a 20 años, más lanorma de comercialización desorgo y la difusión, volvería estecultivo a ser tenido en cuenta enzonas donde en la actualidad sehace maíz”.

Página 12

Con una producción de52,7 millones de tonela-das de soja la campaña

2009/10 representó un recordhistórico y un incremento del11% respecto de la anterior. Di-versas fuentes estiman un im-portante incremento en la pro-ducción de maíz, trigo, soja ygirasol para la campaña2010/11.

En vistas a la actual campa-ña de soja, Alberto Escande–coordinador del Programa Na-cional Oleaginosas del INTA–consideró que la producción“creció en los últimos años, in-cluso en zonas marginales, y nohay limitaciones con respecto almercado. El desafío es mantenerla producción sustentable y conequilibrio”.

Por su parte, Juan CarlosManchado –coordinador delÁrea de Economía del INTABalcarce– aseguró en su trabajo“La sustentabilidad en la agri-cultura pampeana: Valoracióneconómica del balance de nu-trientes” que la soja es el cultivoagrícola “más extractivo, aunconsiderando su fijación simbió-tica de N, y tiene el mayor costode reposición de nutrientes porhectárea (U$S 55)”.

Además, el especialista con-firmó en su investigación –re-cientemente premiada por laAsociación Argentina de econo-mía Agraria (AAEA)– que el

balance de nutrientes en soja,girasol, maíz y cebada en elCentro Sur de Buenos Aires esnegativo y recomendó “revertiresta situación”.

Para ello, Manchado aconse-jó incrementar la fertilización ytrabajar en la preservación de lacalidad del suelo mediante rota-ciones eficientes y produccionesdiferenciadas amigables con elambiente que contribuyan a lasustentabilidad. Desde hace unadécada, se registra en la Argen-tina un avance sostenido de laproducción agrícola y en los úl-timos años un desbalance de nu-trientes del suelo. Roberto Casas–director del Centro de Investi-gaciones de Recursos Naturalesdel INTA– se refirió a la situa-ción actual y explicó que “el ba-lance entre la fertilización y laextracción de nutrientes es ne-gativo, si tenemos en cuentaque, en la agricultura argentina,sólo se repone un 34% del fós-foro, nitrógeno, potasio y azufreconsumido”.

En esta línea, Manchado citóen su investigación las estima-ciones a nivel nacional de laAsociación Civil Fertilizar(ACF) de reposición de nutrien-tes, siendo el 42% para la cam-paña 2007/08, el 32% para la2008/09 y no habrían superadoel 27% para la campaña2009/10.

Casas advirtió que “de no

modificarse la situación se esta-ría contribuyendo a la disminu-ción de los niveles de fertilidady degradación de los suelos” yse refirió a los sistemas produc-tivos no sustentables como “unalimitante para el crecimiento dela producción agrícola”. Parano agotar los suelos, Casasaconsejó “considerar la fertiliza-ción balanceada como base parala agricultura sustentable”. Eldiagnóstico de fertilidad se debebasar en el conocimiento de lademanda nutricional del cultivoy de la oferta nutricional delsuelo.

En pos de un sistema susten-table, el especialista recomendó:el análisis del suelo, la evalua-ción de su condición de salud ylas buenas prácticas de manejo–rotación de cultivos, siembradirecta, incorporación de culti-vos de cobertura y la agriculturapor ambientes, entre otras–. Enla misma línea, Gustavo Ferraris–coordinador del Proyecto Re-gional Agrícola del INTA Perga-mino– se refirió a la rotación decultivo desde la secuencia trigo-/soja como “una opción rentableque permite hacer un adecuadoaporte de residuos de cosechadurables y bien distribuidos alsuelo”.

Prensa INTA

Crecer sin desmerecer La firme de-

manda de ex-

portación y el

alto precio en

los mercados

mundiales ubi-

can a la soja en

un contexto fa-

vorable. Reco-

mendaciones

del INTA.

Página 13

“Artropob es un sistema com-putarizado de carácter genéricoaplicable a cualquier especie de ar-trópodo –insectos, ácaros, crustá-ceos–. A partir de la carga de pará-metros biológicos de una determi -nada especie, sumado a temperatu-ras máximas y mínimas diarias, es-ta herramienta simula la fluctua-ción temporal de la abundancia depoblaciones”, dijo Julio Edelstein,entomólogo del INTA Manfredi–Córdoba–.

Los artrópodos constituyenmás del 90% del mundo animal.Se distinguen de otros animalespor tener su cuerpo y sus patas ar-ticulados, divididos en piezas quese mueven, un esqueleto en la par-te exterior del cuerpo y simetríabilateral.

Para el técnico, “el sistemaconsta también de un módulo desimulación táctica para explorar laoptimización de la aplicación deplaguicidas e identificar el mo-mento de control para lograr lamáxima disminución de abundan-cia de la población simulada”.

“Por el momento, se realizan

estudios sobre dos especies de in-terés agrícola en dos cultivos demáxima importancia en la regiónpampeana argentina: el barrenadordel tallo del maíz (Diatraea sac-charalis) y la oruga defoliadora dela soja (Anticarsia gemmatalis),expresó Edelstein. También expli-có que, “se realizaron pruebas conplagas de frutales, cultivos hortíco-las y hasta con invasiones biológi-cas en ambientes acuáticos, lo queabre un abanico importante de po-sibles aplicaciones”.

La base teórica del sistema,permite calcular la dinámica depoblaciones. La dependencia a latemperatura permite simular unaamplia variedad de organismoscon ciclos biológicos relativamentesencillos.

Según Edelstein: “Artropob es-tá actualmente pensado para usoexperimental. Su implementaciónpermite examinar el efecto de laaplicación de plaguicidas con ca-racterísticas de mortalidad y resi-dualidad definidas”.

La aplicación de esta herra -mienta servirá para estudiar la in-

fluencia que podrían ejercer losnuevos escenarios climáticos –co-mo el calentamiento global– sobrelas plagas, así como su impacto enlos cultivos. “Entre los horizontesque nos planteamos, se destacan eldesarrollo de módulos para estu -diar la capacidad biocontroladorade hongos entomopatógenos, de-predadores y parasitoides, cambioclimático y riesgo de invasión aescala geográfica”, explicó el es -pecialista.

El Grupo de Entomología delINTA Manfredi –bajo la coordina-ción de Eduardo Trumper– en coo-peración con la Universidad Na -cional de Córdoba –Carlos Bartó–,trabaja en la investigación y desa-rrollo de esta herramienta que per-mitirá complementar los estudiosexperimentales clásicos. El finan-ciamiento para el desarrollo de Ar-tropob provino del INTA y del Mi-nisterio de Ciencia y Técnica de laprovincia de Córdoba.

Julio Edelstein, INTA Manfredi

¿Cuántos bichos tiene mi cultivo?Ahora se puedepredecir cuándose producirán pi-cos en las pobla-ciones de insec-tos, en diferentescultivos y am-bientes natura-les. Es posiblegracias a un soft-ware de simula-ción desarrolladopor técnicos delINTA.

Página 14

“Estamos frente a una enfer-medad presente en el 90% delos cultivos de alfalfa en LaPampa, Buenos Aires, Córdoba,Santa Fe, Santiago del Estero,San Juan y Mendoza. No hayantecedentes, por su magnitud,de una virosis de estas caracte-rísticas en la Argentina ni en La-tinoámerica”, explicó Sergio Le-nardón, director del Instituto deFitopatología y Fisiología Vege-tal (Iffive) del INTA en Córdo-ba.

Desde ese instituto, especia-listas del INTA confirmaron laexistencia de una enfermedadque afecta a la principal especieforrajera de la Argentina y, enconsecuencia, genera serios im-pactos en las cadenas de produc-ción de carne y leche, directa-mente dependientes de la alfal-fa.

“Cada kilo de peso vivo in-sume 10 kilos de materia seca,lo que significaría dejar de pro-ducir anualmente 1.044.000 to-neladas de carne. Por su parte, sitenemos en cuenta que por cada17 kilos de materia seca, una va-ca produce 19 litros de leche,estaríamos dejando de producir11.668.235 litros de leche”, de-talló Daniel Basigalup, del IN-TA Manfredi –Córdoba–.

Por esto, los técnicos co-menzaron una investigación pa-ra identificar el agente causal dela enfermedad, esclarecer los as-pectos epidemiológicos y dise-ñar estrategias de manejo.

En esta línea, Jesús PérezFernández del INTA Anguil –La

Pampa– graficó: “Las estimacio-nes realizadas en lotes de alfalfaafectados por la enfermedad in-dican una disminución del ren-dimiento en materia seca deaproximadamente el 30%. Conuna amplia distribución de laenfermedad en la Argentina–con una producción promedioa nivel nacional de 9 toneladasde materia seca por hectárea poraño–, ese 30% representaría unapérdida de $3.132 millones”.

Por tratarse de un cultivo pe-renne, la alfalfa está expuesta anumerosas plagas y enfermeda-des, a pesar de que la mayoríade los 120 cultivares son resis-tentes a varios insectos y agen-tes patógenos.

Sin embargo, en los últimosaños se detectó una virosis quecausa achaparramiento y enrula-do de hojas con consecuenciasproductivas y económicas. “Nosólo disminuye la productividadde los cultivos, sino también lavida útil de los mismos”, asegu-ró el director del Iffive.

Un problema en detalle

La enfermedad se caracterizapor un acortamiento severo deentrenudos y achaparramientode las plantas, disminución deltamaño de las hojas con defor-maciones –abolladuras y frunci-dos–, cambio de color en losbordes, aclaramiento de nerva-duras y aparición de verrugas enla cara inferior de las hojas.

“Estas modificaciones en elfollaje inciden desfavorablemen-

te en la producción de materiaverde por hectárea (ha) y en ladisminución del número deplantas por ha, debido a la debi-lidad de los rebrotes y compe-tencia con malezas gramíneas ylatifoliadas”, agregó Lenardón.

Con respecto a la demora enla detección de esta enfermedad,el técnico del INTA, explicó que“dado que la sintomatología essimilar a los ataques severos depulgones (áfidos), muy comunesen la alfalfa, probablemente losproductores la hayan confundi-do”.

Actualmente se plantan en laArgentina 4 millones de hectá-reas de alfalfa, lo que la ubicaen el segundo cultivo por áreade siembra a escala nacional.Además, aporta nitrógeno al sis-tema de producción, por lo quees una forrajera ideal para la ro-tación de cultivos y conserva-ción de suelos.

Asimismo, cerca del 60% dela leche bovina se produce ensistemas pastoriles con gradosvariables de suplementación,donde la alfalfa es la base de lacadena forrajera y constituye almenos el 30% de la dieta otoño-invierno y hasta el 80% en pri-mavera-verano.

Sergio Lenardón, IffiveINTA Córdoba

Jesús Pérez Fernández, INTA Anguil

Daniel Basigalup, INTA Manfredi

Descubren una nueva enfermedad en alfalfa Técnicos del

INTA investigan

una virosis en

alfalfa –especie

forrajera más

importante del

país– sin prece-

dentes en la

Argentina y en

Latinoamérica

que produce

pérdidas por

más de $3 mil-

lones.

Página 15

“Hoy los valores de comer-cialización del ternero son muybuenos, es el momento para queel productor aplique tecnologíapara aumentar el bajo índice dedestete en la provincia, que nosupera el 50%”, explicó DanielSampedro especialista del INTAMercedes –Corrientes–.

Estudios realizados en el IN-TA Mercedes demostraron queuna mejora en la ganancia depeso y condición corporal de lasvacas aumenta los índices depreñez hasta un 40% con el des-tete precoz –el ternero es aparta-do de la madre– y un 20% conel destete temporario –los terne-ros permanecen al pie de la ma-dre con una máscara que les im-pide mamar–.

En el sistema tradicional decría, la vaca cumple una doblefunción: producir terneros y ali-mentarlos. Disminuir el períodode lactancia significará una ga-nancia energética muy importan-

te que puede ser aprovechada dediferentes maneras.

Actualmente, se necesitandos vacas para producir un ter-nero: “La realidad en el campoindica que la mitad de las vacasestán de vacaciones, mientras elotro 50% produce”, agregóSampedro.

La condición corporal es unavaloración visual del estado degordura de la vaca –que se mideen una escala del 1 al 9– y estámuy relacionada al índice depreñez. “Los grados de condi-ción corporal son una herra-mienta utilizada para ajustar laalimentación y las prácticas demanejo de manera que el pro-ductor pueda maximizar el po-tencial de producción del gana-do. La fertilidad será muy buenacuando la condición corporal esigual o mayor a cuatro, y bajacuando es inferior a este valor”,indicó Sampedro.

Según Sampedro, en una va-

ca con condición corporal escalacuatro “sólo se observan las dosúltimas costillas, las restantes nose ven por la deposición de gra-sa superficial. Los huesos delanca y cadera son poco promi-nentes y están suavizados pormúsculo y grasa. El cuarto trase-ro tiene buena musculatura y superfil es recto”.

Y agregó que “estos gradosde condición corporal le otorgana la vaca las suficientes reservascorporales como para minimizarel riesgo de complicaciones alparto mientras que maximizan laproducción de leche en el co-mienzo de la lactancia. A medi-da que la producción de lechedisminuye, sobre el final de lalactancia, las vacas ganan pesocorporal y mejoran la eficienciareproductiva”.

Daniel SampedroINTA Mercedes

Ganar peso es ganar seguridadLa condición cor-

poral: herramien-

ta clave de plani-

ficación para me-

jorar la producti-

vidad de los ro-

deos de cría, así

lo demostraron

ensayos del INTA

Mercedes –Co-

rrientes

Página 16

Página 17

Página 18

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA MÁQUINA.

Marca del dosificador ensayado: MaterMacc.

Modelo: Magic Sem.

Tipo de dosificador: neumático por depresión.

Descripción de sus órganos principales:

Cuerpo: construido en polímero

Placas dosificadoras: de acero inoxidable de 0.6mm de espesor y 240 mm de diámetro con 12, 24, 36,48, 60, 72, o 96 orificios en una hilera y de 144 y 288orificios en dos hileras.

Enrasador: simple de borde dentado para ser utiliza-do con las placas dosificadoras que poseen una solafila de orificios o doble, para las placas con dos filasde orificios. La posición del enrasador se regula me-diante una palanca que se desplaza sobre un soportegraduado.El dosificador posee un aro interceptor que divide losorificios de la placa dosificadora en dos mitades y cu-ya finalidad es evitar que parte de la semilla se intro-duzca en el alvéolo. La densidad de siembra se regu-la por medio de la relación de transmisión de la má-

quina en la que se ha montado el dispositivo y/o me-diante el número de orificios de las placas dosificado-ras. El Manual de Instrucciones recomienda que el ré-gimen de la placa no supere las cuarenta vueltas porminuto. La relación de transmisión de las ruedas den-tadas del dosificador permite utilizar la tabla de den-sidades especificadas por el fabricante de la sembra-dora sin necesidad de realizar conversión alguna delos valores.

Ventilador centrífugo: d e s a rrollado por Mater-Macc, la empresa aconseja su uso para generar unadepresión de entre 45 y 55 milibares, consideradaadecuada para el buen funcionamiento del equipocon 16 dosificadores utilizando maíz, girasol, sorgo ysoja y con una densidad de siembra no mayor a 25 se-millas por metro lineal. Con mayores densidades desiembra en soja, se lo estima apto para 14 dosificado-res. El ventilador puede ser accionado mediante la to-ma de potencia al régimen normalizado de 540 v/mino por el sistema hidráulico del tractor.La distribución del vacío puede realizarse con un co-lector radial y tubos plásticos flexibles o a través deun colector lineal, caños de polipropileno y tubosplásticos flexibles.

Componentes adicionales: El fabricante proveyóademás el tubo de descarga de semilla de geometríacurva y sección rectangular y una tolva individual desemilla de aproximadamente 90L de capacidad.

Ensayo Distribuidor Neumático de Semillas MaterMacc.

No son tribunas llenas depapelitos y banderasque envuelven el alien-

to para sus selecciones; pero síson técnicos, periodistas y milesde participantes de varios paísesávidos por conocer los secretosdel sector ganadero y su pro-ducción. Así se desarrolla en LaRural de Palermo –Capital Fe-deral– el 18º Congreso Mundialde Carne organizado por el Ins-tituto de Promoción de la CarneVacuna Argentina (Ipcva) con laparticipación de profesionalesdel INTA.

Como parte del cronogramade actividades, el Centro Nacio-nal de Investigaciones Agrope-cuarias del INTA Castelar reci-birá el jueves 30 de septiembrea representantes de la industriacárnica mundial.

El ministro de Agricultura,Ganadería y Pesca de la Nación–Julián Domínguez– resaltó queel “INTA lidera por investiga-ción, trasferencia, práctica yasesoramiento a los producto-res. Y si bien, tenemos muchopara aportar a un modelo de de-sarrollo público con asistenciaal sector privado, es muy buenoque en este mundial de carneslos visitantes extranjeros visitenel INTACastelar ya que es lapunta de lanza del crecimientoagroindustrial argentino”.

Luis Basterra –vicepresiden-te del INTA– destacó que “estees un congreso que congrega ala cadena de producción, de co-mercialización y de producciónde la carne y que junta a losprincipales actores del sistemainternacional”.

Es en esta línea que una de-legación de técnicos francesesvisitará el jueves 30 de sep-tiembre el laboratorio de certi-ficación de calidad de carne delINTA Castelar, referente mun-dial por sus trabajos sobre ter-neza, durabilidad, marmolado ycaracterísticas organolépticasque necesitan las carnes.

Por su parte, el Coordina-dor Nacional de Proyectos delINTA –Ricardo Rodríguez–aseguró que “la realización de

este congreso en la Argentina esun reconocimiento muy impor-tante por parte de la OficinaPermanente Internacional de laCarne (OPIC). Que visiten elINTA es un gran honor y unaoportunidad de mostrar lo quehacemos en materia de produc-ción, de sanidad, de ganaderíade precisión, teledetección, mo-nitoreo de producción de gases,entre otros temas”.

Carlos Vuegen –ex presi-dente del INTA y actual Geren-te General del IPCVA– detallóque la importancia de haber ele-gido la sede del Instituto de Ali-mentos del INTA Castelar paraque los participantes del 18ºCongreso Mundial de Carne lovisiten, se debe a que “hay quemostrar las áreas en las que laArgentina tiene experiencia, ca-pacidad y profesionalidad y sa-bemos que el Instituto de Ali-mentos es un centro de excelen-cia en investigación”.

El INTA cuenta con impor-

tantes antecedentes y valiososrecursos de investigación ytransferencia en las temáticas deproducción primaria y ciencia ytecnología de carnes. “Será unainvaluable oportunidad para in-tercambiar información con re-ferentes internacionales de laindustria cárnica, así como paramostrar los avances logradospor el INTA y por nuestro paísen esta temática”, expresó Ma-ría Victoria Reyes, directora delCentro de Investigación deAgroindustria del INTA Caste-lar.

Durante la visita de los asis-tentes al Congreso se presenta-rán los principales resultados delos trabajos de investigación delINTA Castelar en materia deinocuidad, calidad y procesa-miento de carnes; ganadería deprecisión; genética y sanidadanimal; ganadería y cambio cli-mático.

Prensa INTA

El INTA también juega el mundial de carne El Centro Nacio-

nal de Investiga-

ciones Agrope-

cuarias del INTA

Castelar recibirá

el jueves 30 de

septiembre a re-

presentantes de

la industria cár-

nica mundial.

Página 19

La tecnología de Altas Pre-siones Hidrostáticas(APH) –instalada en el

INTA– permite desarrollar pro-ductos cárnicos listos para con-sumir reducidos en sal y grasas.A la vez de optimizar procesosconvencionales de la industriaalimenticia como el marinado ytiernizado de carnes y la madu-ración de quesos.

Desde 1979, el 16 de octu-bre de cada año se celebra elDía mundial de la Alimentación.“Los alimentos son un requisitopara la supervivencia y el bie-nestar de la humanidad y unanecesidad fundamental”, remar-ca el texto de la Conferencia dela Organización de las NacionesUnidas para la Agricultura y laAlimentación (FAO). Es en esta

línea que el INTA trabaja coninnovaciones permanentes enalimentos como la tecnología deAltas Presiones Hidrostáticas(APH).

Con respecto a la seguridadalimentaria, Alejandra Ricca–directora del ITA del INTACastelar– destacó que “ademásde una provisión suficiente dealimentos para evitar el hambrese debe tener en cuenta su ino-cuidad, su valor nutricional ylas características sensoriales depreferencia por el consumidorque permitan una adecuada cali-dad de vida”.

En este sentido, Ricca indi-có: “Desde sus áreas de investi-gación, el ITA trabaja, investigay aporta conocimientos paraavanzar sobre cada uno de losaspectos contemplados en el

concepto de seguridad alimenta-ria”.

El primer equipo de altaspresiones disponible en la Ar-gentina se instaló recientementeen el Área de Procesamiento In-dustrial del Instituto Tecnologíade Alimentos (ITA) del Centrode Investigación de Agroindus-tria de INTA Castelar –BuenosAires–. Este equipo fue presen-tado en el espacio del Ministeriode Ciencia, Tecnología e Inno-vación Productiva (MINCyT)del Pabellón Argentino en la Fe-ria del Libro de Frankfurt –Ale-mania– por la institución y laComisión Nacional de EnergíaAtómica (CNEA).

Sergio Vaudagna –coordina-dor del Área de ProcesamientoIndustrial del Instituto Tecnolo-gía de Alimentos (ITA), CIA,

Página 20

Duplicar la vida útil de los alimentos sin alterarlos, es posible

Esta tecnolo-gía instaladaen el INTA–denominadaAPH– permitedesarrollarcarnes tiernizadas,reducidas ensal y grasas, yla maduraciónde quesos.

INTA Castelar– detalló respectoa esta tecnología que “nuestrogrupo ha aplicado tratamientosde altas presiones hidrostáticascombinados con bajas tempera-turas a productos listos paraconsumir preparados con carnevacuna marinada fresca –tipocarpaccio– con el fin de garanti-zar la ausencia de microorganis-mos patógenos, extender la vidacomercial e incorporar conve-niencia y valor agregado”.

Esta tecnología se basa en laaplicación de presiones entre400 y 900 MPa por tiemposcortos sobre alimentos envasa-dos. Estos tratamientos permi-ten la inactivación de microor-ganismos patógenos –como porejemplo, la bacteria EscherichiaColi– y alteradores, permitiendoduplicar o triplicar la vida útilde los productos sin alterar enforma importante su frescura.

Su aplicación comercial másfrecuente es la “pasteurizaciónfría”. Ésta, permite asegurar lainocuidad mediante la elimina-ción de microorganismos vege-tativos patógenos e inactivaciónde aquellos alteradores y enzi-mas, con mínimo efecto sobrelas propiedades nutricionales dealimentos conservados bajo re-frigeración.

En el Área de Procesamien-to Industrial del ITA del Centrode Investigación de Agroindus-tria de INTA Castelar –BuenosAires– se realizaron diferentesestudios vinculados a la aplica-ción de la tecnología APH, porejemplo en productos cárnicos,frutihortícolas y quesos –estaaplicación en conjunto con elgrupo de Calidad de Leche yAgroindustria del INTA Rafae-la–.

Puntualmente, la tecnologíaAPH permite desarrollar nuevosproductos –por ejemplo, carnesreducidas en sal o grasas– e in-cluso optimizar procesos con-vencionales de la industria ali-menticia –como el marinado ytiernizado de carnes y la madu-ración de quesos–.

Respecto a otros estudiosrealizados por INTA con estatecnología, Vaudagna enumeróque “se evaluó la aplicación deltratamiento con altas presionesa quesos Reggianito Argentinocon el fin de reducir el tiempo

de madurado de los mismos.Además se trataron con APHfrutas de pepita y carozo míni-mamente procesados y refrige-rados con el objetivo de exten-der la vida útil de esos produc-tos”.

“En los países desarrolladosexisten en el mercado diferentesproductos procesados mediantela tecnología APH, por ejemplo,jugos de frutas, mermeladas, ja-món cocido/curado, pescados ymariscos, guacamole, salsas yaderezos, etc. En España porejemplo se aplica a jamón coci-do y jamón Serrano, ambos pro-ductos cortados en fetas y enva-sado al vacío”, señaló Vaudag-na.

“Si bien el costo de inver-sión es todavía elevado –advir-tió Vaudagna– la tecnologíaAPH consume menos energíaque las tecnologías convencio-nales de procesamiento térmico,por lo que los productos trata-dos con altas presiones resultancompetitivos a nivel comercial.Esta línea de investigación seestá iniciando en Argentina de-bido a que recientemente se harecibido en INTA el primerequipo de altas presiones dispo-nible en el país para el procesa-miento de alimentos envasadosy el tercero a nivel de Latinoa-mérica.”

Esta innovación en el campode las tecnologías de procesa-miento de alimentos va de lamano con la cita de la 83º Reu-nión plenaria de la FAO –reali-

zada el 5 de diciembre de 1980–que “insta a los gobiernos y alas organizaciones nacionales,regionales e internacionales aque contribuyan en la mayormedida posible a la celebraciónefectiva del Día Mundial de laAlimentación”.

Para alimentarte mejor

Desde 1979, el 16 de octu-bre de cada año se celebra elDía mundial de la Alimenta-ción. Este año el lema instaura-do por la Organización de lasNaciones Unidas para la Agri-cultura y la Alimentación (FAO)es “Unidos contra el hambre”.El objetivo de la celebración escrear conciencia del problemadel hambre y llamar la atencióna la seguridad alimentaria paratodos. En coincidencia con pro-yecciones internacionales que

afirman que para el 2020 se es-pera un aumento significativode la producción agropecuaria,especialmente en productos deorigen animal, el INTA estudiadiversas estrategias para mejo-rar la competitividad agroindus-trial del país –como la tecnolo-gía APH–, sin perjudicar la sus-tentabilidad ambiental.

Según la FAO, en los próxi-mos años la producción agrope-cuaria de los países del Merco-sur se incrementará debido alcrecimiento en la demandamundial de alimentos, entre loscuales, serían los productos deorigen animal los que presenta-rían la mayor potencialidad porla abundancia de pastos, granosy mano de obra, entre otros re-cursos.

Alejandra Ricca,INTA Castelar

Página 21

Página 22

La flora nativa tiene su lugar

ARBORETUM DEL INTA PERGAMINO“El parque del INTA Pergaminoes hermoso, pero que ademásde ello permita a los estudiantesprofundizar sus conocimientoses un gran logro“. Con esas pa-labras el Ing. Agr. Alfredo Cal-zolari (Director de la Escuela deCiencias Agrarias, Naturales y

Ambientales, UNNOBA) cerra-ba su discurso frente al edificiocentral del INTA Pergamino, enel marco del acto inaugural delArboretum de flora nativa queimpulsan la institución agrope-cuaria y la casa de altos estu-dios.

Un Arboretum es una colec-ción de árboles vivos que per-mitirán, al menos parcialmente,estudiar esas especies científica-mente. La bienvenida estuvo acargo del director de la EstaciónExperimental Pergamino, Ing.Agr. Fernando Gándara quien

INTA y UNNOBA inaugu-

raron el reservorio que

promueve la profundiza-

ción del conocimiento y

la revalorización de la

flora silvestre.

Página 23

remarcó la importancia del tra-bajo conjunto entre INTA y launiversidad al tiempo que“cuando fue presentado el pro -yecto fue apoyado sin duda al -guna, pues entendemos la im -portancia, el significado quetiene plantar un árbol”.

La ceremonia contó con lapresencia de autoridades, prensalocal, agentes del INTA, la uni-versidad, el municipio de Perga-mino y un buen número de estu-diantes de la Escuela Agrotécni-ca de Pergamino.

A ellos dirigió sus palabrasGándara al remarcar que “Esimportante para esta gente jo -ven pueda conocer a las espe -cies nativas, más allá de las es -pecies exóticas que ya existenen el parque maravilloso quetiene el INTA Pergamino.

Desde la biodiversidad, des -de la enseñanza, la educación ylo social, este es un tema queuna vez más nos jerarquiza alINTA, a la municipalidad, a laUNNOBA, a la comunidad”.

Año de la Biodiversidad

La Organización de las Na-ciones Unidas (ONU) declaró a2010 como el Año Internacionalde la Biodiversidad Biológicacon el fin de atraer más la aten-ción internacional al problemade la pérdida continua de la bio-diversidad.

En esa línea este Arboretumserá sin dudas un aporte a la re-cuperación y cuidado de esabiodiversiadad, y así lo expresóAlfredo Calzolari: “La preser -vación de la biodiversidad esalgo demasiado importante enlos tiempos que corren. Ante elescenario de cambio climáticoque estamos viviendo, es sabidoque sufriremos alteraciones,contar con esta posibilidad esun reaseguro que todos debiéra -mos contemplar y valorar”.

El camino hacia el Arboretum

La Ing. Agr. María EugeniaSticconi, es la responsable delParque del INTA Pergamino yla referente del Proyecto presen-

tado. Y en su discurso brindódetalles de cómo se había llega-do a concretar este importanteespacio. De sus palabras se co-noció que la primera etapa fuerealizar una identificación botá-nica de todas las especies exis-tentes en el Parque. Ese releva-miento arrojó como resultadoque casi el 90% de las especieseran exóticas. Con esos datos se

comenzó a pensar en algunaforma para revalorizar el Parquey ello derivó en la presentaciónde un proyecto ante la UNNO-BA. De esa manera fue posiblela adquisición de una serie deárboles nativos y ya con el pro-yecto en marcha surgieron con-tactos con autoridades del Par-que Pereyra Iraola de La Plata,quienes donaron unos 50 árbo-

Arboles plantados por participantes de distintas instituciones.

Página 24

les más. A partir de ese momen-to se conformó el arborius: “se -guiremos avanzando, lograndoel arbustidius y porqué no pen -sar que en el futuro que esto seano sólo un Arboretum sino unJardín Botánico”, destacó Stic-coni quien además se dirigió a

los estudiantes en los siguientestérminos: “Estos chicos hoypresentes son el futuro, la insti -tución está para ellos para quepuedan dar a conocer la impor -tancia que tienen nuestras plan -tas nativas y la biodiversidad denuestro territorio argentino”.

Reflotando plantas autóctonas

El discurso final estuvo acargo de la Ing. Mary Luzardi,profesora de la cátedra de Botá-nica y responsable por la UN-NOBA del proyecto.

Sus primeras palabras fue-ron de agradecimiento al apoyorecibido por el INTA, por launiversidad, y por el personaldel INTA Pergamino ya que “suexperiencia es imprescindiblepara el cuidado de las plantas”.

En general los parques estánconformados por plantas exóti-cas, es decir que han sido traí-das de otros lugares, por gene-raciones de inmigrantes.

“Poder reflotar las plantasautóctonas repercute en un be -neficio en el ambiente ya queaparecerán nuevos insectos queayudarán a la polinización deesas plantas y se enriqueceráno sólo la flora sino también lafauna”, dijo la especialista.

Además Luzardi comentóque son varios los aspectos po -sitivos de este logro, por ejem -plo permitirá que “la gente –amedida que vaya conociendo ygustando de estas especies- for -mará parques y jardines, conárboles y arbustos que tienenuna variedad importante de be -neficios. Por ello agradezco atoda esta gente joven que hoyestá aquí presente por su gustoy valoración por las especiesnativas”.

El acto continuó con la plan-

tación simbólica de dos especiesde árboles y finalmente en elQuincho de la unidad se proyec-taron imágenes de especies nati-vas y se compartió un almuerzode camaradería.

Con historia

Este paso trascendente tuvosus inicios en 2008 con la ele-vación de un Proyecto en laUniversidad Nacional del No-roeste de la provincia de Bue-nos Aires.

En esa línea se proponía tra-bajar con la docente de la Cáte-dra de Botánica Ing. Mary Lu-zardi para realizar un releva-miento de la flora existente enlas 40 hectáreas del Parque delINTA Pergamino. El mismo sellevó a cabo en su totalidad,arrojando la información que enun 80-90% de la flora que exis-te es exótica. Esto da origen aotro Proyecto de Extensión Uni-versitaria de la UNNOBA cuyoobjetivo principal es incorporarespecies nativas para su estudio,adaptación y poder difundir to-do las cualidades de las mismas.

A esto se le suma que seráun gran escenario para que losalumnos de la UNNOBA queestán cursando Botánica puedanestudiarlas in situ y que las es-cuelas del medio puedan visitaral INTA y conocer, medianteuna visita guiada, la vegetacióndel territorio adaptada a esta zo-na.

INTA PergaminoIng. Agr. Maria Eugenia Sticconi

Ing. Agr. María E. Sticconi en la presentación de especies arborea.

Exposición de la Ing. Agr. Mary Luzardi en la inauguración

Página 25

Página 26

El programa Pro-Huerta seenmarca dentro del PlanNacional de Seguridad Na-

cional del Ministerio de Desarro -llo Social y es implementado porel INTA. Asiste a 3,5 millones depersonas, a 630 mil huertas fami-liares y 148 mil granjas en todo elpaís.

Roberto Citadini –coordina-dor nacional por INTA de Pro-Huerta– explicó: “Llega a lugaresen los que no existe instituciónalguna. Hace 20 años que esteplan contribuye a la equidad so-cial mediante la enseñanza de tra-bajar la tierra con las manos y vercrecer el fruto transformado ensustento diario”.

El objetivo del programa espromover una dieta diversificaday equilibrada mediante la auto-producción en pequeña escala dealimentos frescos por parte de susdestinatarios. Estos reciben laasistencia técnica del INTA enforma permanente y comprometi-da.

Como resultado de las accio-nes realizadas, cerca de 3,5 millo-nes de personas de 3.600 locali-dades, barrios y parajes de todo elpaís producen sus propias hortali-zas, frutas, carne y huevos. Estodiversifica y equilibra su dieta yaque las huertas que producen lasfamilias participantes permitensatisfacer el 72 % de su demandadiaria de vitaminas y minerales(hierro, calcio, fibras, vitamina Ay C).

Las acciones que se realizanincluyen la dinamización de redessociales, la capacitación de pro-motores voluntarios y la pobla-ción involucrada, la asistenciatécnica, el acompañamiento siste-mático de emprendimientos y laprovisión de semillas y plantelesde granja. Así, el programa “seconvierte en una herramienta queva más allá de garantizar la segu-ridad y soberanía alimentaria deesas poblaciones”, completó Cita-dini.

Por esto es que se desarrollantecnologías apropiadas y experi-mentación adaptativa aplicadas ala pequeña producción orgánica:herramientas e implementos conmaterial reciclado, ensayos decomportamiento de distintas espe-cies hortícolas con prácticas orgá-nicas, diseños de cercos, macrotú-neles e invernáculos con materia-les locales o reciclados, ensayos yexperiencias demostrativas encompostaje y prototipos de dese-cadores familiares, entre otras.

Enredados…

Este plan abarca a todas lasprovincias del país, con presenciaen más de 3600 localidades. Ade-más, cuenta con la colaboracióndel voluntariado, mediante 19.000promotores o agentes multiplica-dores que acompañan la labor dealrededor de 700 técnicos intervi -nientes.

Esta red de vinculación com-prende más de 9.600 institucio-nes, entidades de todo tipo, entrelas que se destacan: municipios,centros educativos organizacionesde base, hospitales, centros de sa-lud, entidades religiosas, minori-

dad y personas con capacidadesespeciales, centros de jubilados,organizaciones no gubernamenta-les, programas y organismos pro-vinciales.

De las 630.000 huertas fami-lias asistidas y las 148 mil granjasel 33 por ciento corresponde aáreas rurales, el 40 a áreas urba-nas y el 27 a grandes ciudades.

Este programa organiza suoperatoria en dos campañas anua-les: otoño-invierno y primavera-verano debido a la estacionalidaden la que hay que trabajar las di-ferentes producciones.

Cada uno de estos lanzamien-tos son multitudinarios y sirvenpara lograr una amplia difusióndel trabajo realizado y de lasprestaciones que ofrece el Pro-Huerta. Estos espacios son clavepara incorporar voluntarios quie-nes son capacitados por técnicosdel programa para que puedan, asu vez, guiar el trabajo de las fa-milias, alumnos, estudiantes y ac-tores de organizaciones comunita-rias.

Por esto, es importante la ca-pacitación progresiva, la partici-pación solidaria y el acompaña-miento sistemático de las accio-nes en terreno. Es estratégica, así,la intervención activa de promo-tores y de redes de organizacionesde la sociedad civil.

Es conmovedora la tarea querealizan los técnicos y promotoresde Pro-Huerta en todo el país. Esun programa que está atravesadopor el compromiso de todos losque lo forman”, resaltó el coordi-nador nacional.

Es por esto que en forma per-manente el plan constituye redesnacionales de técnicos y realiza

capacitaciones a quienes produ-cen con sus propias manos losalimentos que llevan a su mesa.

Los contenidos de la capacita-ción incluyen técnicas de auto-producción con modelos ambien-tales sustentables –orgánicas,agroecológicos, sin agroquími-cos–, educación alimentaria y am-biental, aprovechamiento y con-servación de lo producido.

Pro-Huerta provee de los ele-mentos necesarios para la inicia -ción de los diferentes modelos deautoproducción: semillas hortíco-las, plantines de frutales, anima-les de granja y material didáctico.

En muchos casos: “Ademásde la autoproducción, muchoshuerteros suelen asociarse paravender el excedente en ferias o ensus propias huertas. Y eso excedeel cubrir la seguridad alimentariaya que deja redes sociales muyfuertes como lo es aprender a tra-bajar unidos, realizar trámites, au-torizaciones para las ventas… Yallí es donde el Pro-Huerta dejauna huella muy positiva en la cul-tura e idiosincracia de quienes loforman”, expresó el coordinadornacional por el INTA.

Este programa cuenta con unafuerte penetración territorial, va-loración social y eficacia para laincorporación en la dieta de ali-mentos frescos, lo que constituyeuna herramienta para mejorar ydiversificar la alimentación desectores socialmente vulnerables,particularmente frente a situacio-nes de desnutrición crónica porinsuficiencia de micronutrientes.

Alimentos para todosEl día mundial dela alimentación secelebra desde1979, cada 16 deoctubre, este añobajo el lema"Unidos contra elhambre". El INTAdesde el programaPro-Huerta –quecumplió 20 años–contribuye a laequidad social.

Página 27

Página 28

Página 29

Riego fácil en cultivos extensivosUn nuevo software permite conocer diariamente

la disponibilidad hídrica en el suelo.

“Cuándo y cómo regar” fuela pregunta que inspiró a JoséAndriani, especialista en diná-mica del agua del INTA Olive-ros –Santa Fe–, a desarrollaruna herramienta para conocerel estado hídrico del cultivo.“No es un simple balance deagua, este software tiene encuenta la capacidad de almace-naje de agua en el suelo, la tasade crecimiento de las raíces, lademanda atmosférica, el coefi-ciente de cultivo, el escurri-miento de agua superficial y lareducción de la evapotranspira-ción por deficiencia de agua”.

La disponibilidad hídrica deun cultivo es un parámetro degran importancia en los siste-mas agrícolas con riego suple-mentario: “Bahícu –balance hí-drico en cultivos extensivos–es una aplicación que permitepredecir el momento de entradaen estrés hídrico de la planta.Esto quiere decir que día a díael productor conocerá cuál esel estado hídrico de un cultivo,y en base a eso tomar decisio-nes”, explicó Andriani.

Para Andriani, “Bahícu fa-cilitará la toma de decisionesde cuándo y cuánto regar enlos sistemas agrícolas con riegosuplementario y ayudará en las

alternativas de manejo en siste-mas agrícolas de secano”. Yagregó: “Es una herramientaágil que permitirá conocer dia-riamente el contenido de aguadisponible para los cultivos ylas necesidades de los mismos.El productor podrá determinarmomentos de aplicación de fer-tilizantes, si tiene o no queaplicarlos, incluso cuando ten-ga que aplicar herbicidas”.

Hoy está validado para laregión núcleo sojera. “Por aho-ra tenemos una primera ver-sión, con información almace-nada de descripciones de seriesde suelo, capacidad de almace-naje de esos suelos hasta losdos metros de profundidad, ta-sas de crecimiento de raíces ycoeficientes de cultivo para tri-go, soja 1ª, soja 2ª, maíz y gira-sol, pero la idea es ir ajustán-dolo a otras áreas, con climas ysuelos diferentes”, indicó.

Bahícu requiere una cargade contenido inicial de agua enel suelo, evapotranspiraciónpotencial diaria (ETP), lluviasy riegos diarios, pendiente ycobertura superficial del suelo.

José Andriani, INTA Oliveros

Equipos para riegoAplicación de riego suplementario:

Riego gravitacional o riego poraspersión

Riego gravitacional o por surco:

Consiste básicamente enmangas o tuberías y bombaspara distribuir el agua y pro-porcionar humedad al suelo.

Se puede utilizar principal-mente para el cultivo de maíz yen terrenos con pendientes ade-cuadas. Para su buenfunciona-miento requiere, además, sue-los con infiltraciónmoderada yla sistematización del terrenopara facilitar la conducción delagua.

Este sistema resulta adecua-do para pequeños estableci-mientos o empresas familiaresdebido a que es de baja inver-sión inicial y permite la ocupa-ción de mano de obra exceden-te.

Riego por aspersión:

Producen una lluvia artifi-cial que humedece a las plantasy también al suelo. Básicamen-te están compuestos por unabomba y un motor para darpresión al agua, una tubería pa-ra conducirla hasta el lugardonde será distribuida y asper-sores para fraccionar el agua enforma de lluvia.

Los sistemas de riego poraspersión manuales tienen tu-berías y acoples que se colocany trasladan manualmente en elcampo durante el período deriego. En general resultan aptospara cultivos de poca altura co-mo pasturas o trigo.

Los sistemas por aspersiónautopropulsados incluyen va-

rios tipos de equipos:

Los cañones enrolladores ybarras de baja presión, sonequipos relativamente econó-micos y se adecuan a todos loscultivos. El aspersor es un ca-ñón, generalmente montado so-bre un chasis móvil y abasteci-do a través de una mangueraflexible.

Los equipos automatizadosde pivote central o de avancefrontal, requieren mayor nivelde inversión. pero son los máseficientes en la utilización delrecurso agua. Resultan adecua-dos para establecimientos gran-des que trabajan a gran escalapor la simplicidad de la opera-ción, los bajos requerimientosde personal y los bajos costosoperativos.

La elección del sistema deriego no debe hacerse solamen-te por el costo. El tipo de culti-vo, de suelos y de clima, lascaracterísticas del acuífero, ladisponibilidad de mano deobra, el rendimiento que se de-sea alcanzar, etc. deben consi-derarse al momento de decidirla compra de un equipo.

Aspectos a considerar paraelegir un equipo:

- La forma y dimensiones dellas características del suelo.- Disponibilidad de agua.- El equipo.- El cultivo a regar

INTA, Pergamino

Página 30

Página 31

Página 32