128
FINANCIERO INVERSIONES FINANCIERO FINANCIERO COOPERATIVAS COOPERATIVAS COOPERATIVAS activo productivo activo productivo Sociedades financieras Sociedades financieras Sociedades financieras Sociedades financieras Sociedades financieras FINANCIERO FINANCIERO FINANCIERO FINANCIERO FINANCIERO FINANCIERO FINANCIERO FINANCIERO activo activo as ACTIVO activo Ecuador ECUADOR S i ECUADOR Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador fondos fondos a a a a a a a a a ac c c c c c c ct t t t t t t ti i i i i i i iv v v v v vo o o o o o p p p p p p p p r r r r r ro o o o o od d d d d d d d du u u u u u c c c c c c c ct t t t t t t t t ti i i i i i i iv v v v v v vo o o o o o o o RO O O O O O O O O O O O O O Ecuador RANKING RANKING RANKING RANKING RANKING RANKING RANKING bancos bancos So oc c c ci i i i i ie e e ed d d d da ad d d de es s s n na an nc ci ie era d d da a ad d de e es s s n na an nc ciera ACTIV BANCOS VA A AS S S cier ra a as s s Sociedades financieras Ecu u u ua a a a a a a ad d d d d do or BANCOS bancos dólares dólares ER R R RA A A A A AT T T T TI I I IV V V V V VA A A A A AS S S S S S S S S S E E are e es s s s s dólares F ac dólares dinero dinero dinero dinero dinero dinero dinero dinero dinero dinero dinero dinero dinero dinero dinero dinero dinero dinero dinero dinero dinero dinero dinero GASTO GASTO GASTO GASTO GASTO GASTO GASTO GASTO GASTO GASTO GASTO GASTO GASTO GASTO GASTO GASTO OPERATIVO GASTO GASTO GASTO GASTO GASTO cartera total cartera total cartera total total total total cartera total cartera total cartera total cartera total INVERSIONES INVERSIONES INVERSIONES DISPONIBLES PATRIMONIO FINANCIERO FI F NA di GASTO IN NV V VE E ER R RS S SI I IO O ON N NE ES Patrimonio COOPERATIV edades financieras dd VA A AS S S Patrimonio Patrimonio Patrimonio SOBRE ACTIVOS INVERSIONES INVERSIONES INVERSIONES INVERSIONES GASTO GASTO EFECTIVO EFECTIVO fondos fondos fondos EFECTIVO EFECTIVO EFECTIVO EFECTIVO PERATIVAS FINANCIERO d d di in ner ro o GA AST STO O OP O ER E AT EFECTIVO EFECTIVO EFECTIVO EFECTIVO efectivo BANCOS bancos bancos BANCOS BANCOS bancos 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ cartera No 228 / abril 2013 E E E E E E E EC C C C C C C C CU U U U U U U U U U U U U U U U N N N N N N N N N C C C C C C C CO

Revisa Ekos - Ranking Financiero 2013

  • Upload
    ekos

  • View
    231

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Ekos - Edición 228 - Abril 2013

Citation preview

  • FINANCIERO

    INVERS

    IONE

    S

    FINA

    NCIERO

    FINANCIERO

    COOPERATIVAS

    COOPERATIVAS

    COOPERATIVAS

    activ

    o p

    roductiv

    o

    activ

    o p

    roductiv

    o

    Socie

    dad

    es

    financie

    ras

    Sociedades financieras

    Sociedades financieras

    Socie

    dad

    es

    finan

    cie

    ras

    Sociedades financieras

    FINANCIERO

    FINANCIERO

    FINANCIERO

    FIN

    ANCIERO

    FINANCIERO

    FIN

    ANCIERO

    FINA

    NCIERO

    FINAN

    CIER

    O

    activo

    activo

    ACTIVO

    activo

    Ecuador

    ECUADOR

    ECUADOREcuador

    Ecu

    ador

    Ecua

    dor

    Ecuador

    Ecuador

    Ecu

    ador

    fondos

    fondos

    RANK

    ING

    RANKING

    RANKING

    RA

    NK

    ING

    RA

    NK

    ING

    RANKING

    RANKIN

    G

    bancos

    bancos

    BANCOS

    BANCOS

    bancosdlares

    dlares

    dlares

    dlares

    dinero

    dinero

    din

    ero

    dinero

    dinero

    dinero

    dine

    ro

    dine

    ro

    dinero

    dinero

    dinero

    din

    ero

    dinero

    dinero

    dinero

    dinero

    dinero

    dinero

    dinerodinero

    dine

    rodinero

    dine

    ro

    GASTO

    GASTO

    GA

    STO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO GA

    STO

    GA

    STO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GA

    STO

    OP

    ER

    ATIV

    O

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    cartera total

    car

    tera

    tota

    l

    cartera total

    total

    total

    total

    cartera total

    cartera total

    cartera total

    cart

    era

    tota

    l

    INVERSIONES

    INVERSIONES

    INVERSIONES

    DISPONIBLES

    PATRIMONIO

    Patrimonio

    Patrimonio

    Patrimonio

    Patr

    imon

    io

    SOBRE ACTIVOS

    INVERSIONES

    INVERSIONES

    INVERSIONES

    INVERSIONES

    GASTO

    GASTO

    EFECTIVO

    EFECTIVOfondos

    fondos

    fondos

    EFECTIVO

    EFECTIVO

    EFECTIVO

    EFECTIVO

    EFE

    CTIV

    O

    EFECTIVO

    EFECTIVO

    EFECTIVO

    efectivo

    BANCOS

    bancos

    bancos

    BANCOSBANCOS

    bancos

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012 2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    20122012

    2012

    2012

    $

    $

    $ $

    $

    $ $

    $

    $$

    $

    $

    $

    $

    $

    cartera

    FIFINANANNCEEEECCCCCUUUUUAAAAAAAAAAAAAAAA

    KKKKKKOOOOSSSS

    No 228 / abril 2013

    FINANCIERO

    INVERS

    IONE

    S

    FINA

    NCIERO

    FIN

    AN

    CIE

    RO

    CO

    OP

    ER

    AT

    IVA

    S

    COOPERATIVAS

    CO

    OP

    ER

    AT

    IVA

    Sac

    tivo p

    roductiv

    o

    activ

    o p

    roductiv

    o

    Socie

    dad

    es

    financie

    ras

    Sociedades financieras

    Sociedades financieras

    Socie

    dad

    es

    finan

    cie

    ras

    Sociedades financieras

    FINANCIERO

    FINANCIERO

    FINANCIERO

    FIN

    AN

    CIE

    RO

    FINANCIERO

    FIN

    AN

    CIE

    RO

    FINA

    NCIERO

    FINAN

    CIER

    O

    activo

    activo

    ACTIVO

    activo

    Ecuador

    ECUADOR

    ECUADOREcuador

    Ecu

    ador

    Ecua

    dor

    Ecuador

    Ecuador

    Ecu

    ador

    fondos

    fondos

    RANK

    ING

    RANKING

    RANKING

    RA

    NK

    ING

    RA

    NK

    ING

    RANKING

    RANKIN

    G

    bancos

    bancos

    BANCOS

    BA

    NC

    OS

    bancosdlares

    dlares

    dlares

    dlares

    dinero

    dinero

    din

    ero

    dinero

    dinero

    dinero

    dine

    ro

    dine

    ro

    dinero

    dinero

    dinero

    din

    ero

    dinero

    dinero

    dinero

    dinero

    dinero

    dinero

    dinerodinero

    dine

    rodinero

    dine

    ro

    GASTO

    GASTO

    GA

    STO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO GA

    STO

    GA

    STO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GA

    STO

    OP

    ER

    ATIV

    O

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    cartera total

    car

    tera

    tota

    l

    cartera total

    total

    total

    total

    cartera total

    cartera total

    cartera total

    cart

    era

    tota

    l

    INVERSIONES

    INVERSIONES

    INVERSIONES

    DISPONIBLES

    PATRIMONIO

    Patrimonio

    Patrimonio

    Patrimonio

    Patr

    imon

    io

    SOBRE ACTIVOS

    INVERSIONES

    INV

    ER

    SIO

    NE

    S

    INV

    ER

    SIO

    NE

    S

    INVERSIONES

    GASTO

    GASTO

    EFECTIVO

    EFECTIVOfondos

    fondos

    fondos

    EFECTIVO

    EFECTIVO

    EFECTIVO

    EFECTIVO

    EFE

    CTIV

    O

    EFECTIVO

    EFECTIVO

    EFECTIVO

    efectivo

    BANCOS

    bancos

    bancos

    BANCOSBANCOS

    banco

    s

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012 2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    20122012

    2012

    2012

    $

    $

    $ $

    $

    $ $

    $

    $$

    $

    $

    $

    $

    $

    cartera

    OO EEEEEEEEEcccccccuuuuuuuuuuuaaSSSSS

    IIIIIIEEDDDDDDDD

    didineneroooororooooo

    GGGGGGGA

    AT

    VVIV TTTOTOOOOTTOOOOTOOOOTTTTTTTT

    No 228 / abril 2013

    FINANCIERO

    INVERS

    IONE

    S

    FINA

    NCIERO

    FIN

    AN

    CIE

    RO

    CO

    OP

    ER

    AT

    IVA

    S

    COOPERATIVAS

    CO

    OP

    ER

    AT

    IVA

    Sac

    tivo p

    roductiv

    o

    activ

    o p

    roductiv

    o

    Socie

    dad

    es

    financie

    ras

    Sociedades financieras

    Sociedades financieras

    Socie

    dad

    es

    finan

    cie

    ras

    Sociedades financieras

    FINANCIERO

    FINANCIERO

    FINANCIERO

    FIN

    AN

    CIE

    RO

    FINANCIERO

    FIN

    AN

    CIE

    RO

    FINA

    NCIERO

    FINAN

    CIER

    O

    activo

    activo

    asACTIVO

    activo

    Ecuador

    ECUADOR

    S i

    ECUADOREcuador

    Ecu

    ador

    Ecua

    dor

    Ecuador

    Ecuador

    Ecu

    ador

    fondos

    fondos

    aaaaaaaaaaccccccccttttttttiiiiiiiivvvvvv

    oooooo ppppppppp

    rrrrrrooooooddddddddd

    uuuuuuuccccccccttttttttttiiiiiiiivvvvvvv

    oooooooo

    ROOOOOOOOOOOOOO

    Ecuador

    RANK

    ING

    RANKING

    RANKING

    RA

    NK

    ING

    RA

    NK

    ING

    RANKING

    RANKIN

    G

    bancos

    bancos

    Soocccciiiiiieeeedddddaaddddeesss fififinnaanncciieeradddaaadddeeesss fifinnaannccieraACTIV

    BANCOSVAAASSScierraaasss

    Socie

    dad

    es

    finan

    cie

    ras

    Ecuuuuaaaaaaaaddddddoor

    BA

    NC

    OS

    bancosdlares

    dlares

    ERRRR

    AAAAAATTTTT

    IIIIVVVVVVAAAAAA

    SSSSSSSSSS EE

    areeesssss

    dlares

    F

    ac

    dlares

    dinero

    dinero

    din

    ero

    dinero

    dinero

    dinero

    dine

    ro

    dine

    ro

    dinero

    dinero

    dinero

    din

    ero

    dinero

    dinero

    dinero

    dinero

    dinero

    dinero

    dinerodinero

    dine

    rodinero

    dine

    ro

    GASTO

    GASTO

    GA

    STO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO GA

    STO

    GA

    STO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GA

    STO

    OP

    ER

    ATIV

    O

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    GASTO

    cartera total

    car

    tera

    tota

    l

    cartera total

    total

    total

    total

    cartera total

    cartera total

    cartera total

    cart

    era

    tota

    l

    INVERSIONES

    INVERSIONES

    INVERSIONES

    DISPONIBLES

    PATRIMONIO

    FINANCIERO

    FIFNA

    di GASTO

    INNVVVEEERRRSSSIIIOOONNNEESPatrimonio

    COOPERATIV

    edades financierasd d fi

    VAAASSS

    Patrimonio

    Patrimonio

    Patr

    imon

    io

    SOBRE ACTIVOS

    INVERSIONES

    INV

    ER

    SIO

    NE

    S

    INV

    ER

    SIO

    NE

    S

    INVERSIONES

    GASTO

    GASTO

    EFECTIVO

    EFECTIVOfondos

    fondos

    fondos

    EFECTIVO

    EFECTIVO

    EFECTIVO

    EFECTIVO

    PE

    RA

    TIV

    AS

    FINA

    NCIERO

    dddiinne

    rrooG

    AAS

    TS

    TOO

    OP

    OE

    RE

    AT

    EFE

    CTIV

    OEFECTIVO

    EFECTIVO

    EFECTIVO

    efectivo

    BANCOS

    bancos

    bancos

    BANCOSBANCOS

    banco

    s2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012 2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    2012

    20122012

    2012

    2012

    $

    $

    $ $

    $

    $ $

    $

    $$

    $

    $

    $

    $

    $

    cartera

    No 228 / abril 2013EEEEEEEECCCCCCCCCUUUUUUUUUUUUUUUU

    NNNNNNNNNCCCCCCCCO

  • [pg. 8]

    equipo editorial

    Ricardo Dueas Novoa Presidente [email protected]

    Mauricio Morillo Wellenius Vicepresidente [email protected]

    Sofa Chvez Tamayo Gerente Regional Revista Ekos Negocios [email protected]

    Francisco Flores Taipe Coordinacin Econmica [email protected]

    Silvana Gonzlez Vega Coordinacin Editorial [email protected]

    Staff de Investigacin ngel Cahuasqu Domnguez Xavier Gmez Muoz Guillermo Morn Cadena

    Andrea Mendoza Ojeda Subgerente Responsabilidad Social [email protected]

    Unidad de Anlisis Econmico Vctor Zabala Juan Carlos Zabala Fausto Maldonado

    Arelis Carbal Apunte Editora Grfica [email protected]

    Staff de Diseo e Ilustracin Alejandra Zrate Hernndez Csar lvarez Rojas Jairo Molina Morales Xavier Tuguminago

    Fotografa: David Gmez Silvers Fotos: Shutterstock

    Portada: Arelis Carbal Apunte

    ComerCializaCin

    Javier Salazar Ramn Gerente Comercial Revista Ekos Negocios Ext. 209 / celular 0997626365 [email protected]

    Mnica Vinueza Paz Comercial Revista Ekos Negocios Ext. 210 / celular 0992522756 [email protected]

    Andrea Ayov Tamayo Comercial Revista Ekos Negocios Ext. 252 / celular 0998324330 [email protected]

    operaCiones y atenCin al Cliente

    Karla Garca Arias Subgerente Telf: (593-2) 244 33 77 Ext. 251 [email protected]

    Fernanda Mendoza Coppiano Telf: (593-2) 244 33 77 Ext. 244

    cr

    d

    ito

    s

    contenido

    nuestros Colaboradores

    en esta ediCin...

    @revistaekos

    REVISTA EKOS NEGOCIOS

    Impresin Ediecuatorial

    Las opiniones vertidas en los artculos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen a la Revista ni a sus editores. Se prohibe la reproduccin total o parcial del material grfico y editorial sin previa autorizacin de los editores.

    nos visit

    don peppers

    rene meuborge

    don peppers

    Belcorp se mueve en las grandes ligas de la industria de la belleza. Su Director General cuenta su historia.

    Reconocido durante la ltima dcada como la autoridad en el concepto "Customer-Focused-Organization". Es cofundador de la consultora internacional Peppers&Rogers Group.

    Coautora del best-seller Blue Ocean Strategy. Es la mejor mejor ubicada en el ranking Thinkers 50, la lista global de los gurs de negocios, en la cual qued en el top 2 en 2011.

    Director de Desarrollo de la Facultad de Economa y Empresas de la UDP (Chile), antes fue Director MBA de la Universidad Adolfo Ibaez (Chile).

    {pg. 18}

    Este sistema se enfrenta en 2013 a grandes retos por nuevas regulaciones e impuestos. Lea un anlisis especfico sobre los integrantes del sistema y datos de sus principales protagonistas.

    ranKing FinanCiero 2013

    {pg. 34}

    ContaCto

    Av. NNUU 1014 y Amazonas, Edificio La Previsora, Torre A, oficina 802 PBX: (593-2) 244 3377 / Fax: (593-2) 244 1519 Quito - Ecuador [email protected]

    www.ekosnegocios.com

  • [pg. 10]

    Ranking Financiero, Ecuador 2013

    editorial

    Fiel a su tradicin, Revista Ekos presenta este ao el ranking del sistema financiero ecuatoriano con sus actores ms destacados, as como un anlisis especfico de la situacin de sus integran-tes. Para hacerlo, recurrimos a una metodologa de calificacin y clasificacin, respetando las peculiaridades que posee el siste-ma respecto a su funcionamiento dado por el entorno macroeco-nmico y poltico.

    Sabemos que el sistema finan-ciero ecuatoriano se enfrenta en 2013 a un escenario de grandes retos, debido a nuevas regulacio-nes e impuestos, as como por el deterioro de sus indicadores de morosidad, rentabilidad y solven-cia. Para dar un repaso por las ci-fras del mismo en 2012 se elabo-r una clasificacin de entidades financieras que mida el desem-peo de las entidades financieras en el mercado ecuatoriano.

    La Unidad de Anlisis Econmi-co de Corporacin Ekos utiliz la metodologa CAMEL, tratan-do de aplicar los indicadores ms adecuados a la realidad del siste-

    ma. Este mtodo de evaluacin mide y analiza cinco parmetros fundamentales: Capital, Activos, Manejo Corporativo, Ingresos y Liquidez.

    La medicin se bas en los resul-tados de los estados financieros debidamente ajustados, que las entidades financieras reportan a la Superintendencia de Bancos y Seguros. En el CAMEL de Ekos se asign una calificacin compren-dida del 1 al 5, para cada uno de los ndices propuestos, los cuales se sopesan concordantemente.

    Bajo esta metodologa se des-prenden datos valiosos, por ejemplo, que Banco del Pacfico est en la primera posicin den-tro de Banco Grandes, ubicacin que el ao pasado fue ocupado por Banco de Guayaquil, enti-dad que actualmente est en la ubicacin 6. Tambin detallamos los actores de Bancos Medianos, Cooperativas Grandes y Media-nas, as como Sociedades Finan-cieras.

    Estimado Lector, esperamos que disfrute de esta edicin.

    recuerde visitar nuestro portal www.ekosnegocios.com@revistaekosREVISTA EKOS NEGOCIOS

  • [pg. 12]

    panorama empresarial

    ac

    tu

    al

    ida

    d

    La Superintendencia de Com-paas presentar durante es-te ao su Programa de Forma-cin en Mercado de Valores, el cual se desarrollar entre los me-ses de marzo y noviembre en la Intendencia de Compaas de Quito. Las capacitaciones cons-

    La Secretara Nacional de Plani-ficacin y Desarrollo y la Dele-gacin de la Unin Europea para Ecuador informaron los avances del Programa de Apoyo al Siste-ma Econmico Social, Solidario y Sostenible. Se trata de un progra-ma de cooperacin no rembolsa-

    EP PETROECUADOR contrat con IBM, la implementacin de un nuevo software de-nominado MAXIMO -Sistema de Gestin de Mantenimiento de Activos-, herramienta que permitir gestionar eficazmente los pro-cesos de mantenimiento, optimizar el uso de los recursos y mejorar la productividad de los activos de la firma. La inversin de la empresa pblica super los USD 9 millones.

    PwC, como parte de sus acciones de Res-ponsabilidad Corporativa, realiz charlas acadmicas sobre las NIIFs a estudiantes de las carreras de Finanzas, Negocios, In-geniera Comercial, Marketing y Econo-ma de la Universidad de las Amricas. El objetivo es compartir los conocimientos a fin de brindarles casos prcticos que re-fuercen y alimenten su formacin acad-mica y les preparen para la vida laboral.

    Formacin sobre mercado de Valores

    cooperacin internacional

    charlas acadmicas implementacin de software

    tan de cuatro mdulos. El objeti-vo de las conferencias organiza-das por la Intendencia de Mercado de Valores es capacitar en forma gratuita al pblico en general so-bre diferentes temas relacionados con este sector. Todas las charlas se realizarn en el auditorio Ra-

    ble, financiado con recursos de la UE, bajo de apoyo presupuestario, que apuntala a la consecucin del Plan Nacional para el Buen Vivir.

    Es un Programa de Coopera-cin que mantiene la Unin Eu-ropea con Ecuador desde 2007.

    fael Bustamante Muoz de la Intendencia de Quito, desde las 15:00 hasta las 17:00. Las per-sonas que tengan un mnimo de asistencias del 75%, es de-cir cinco charlas y aprueben un test sobre las conferencias im-partidas recibirn un certificado.

  • panorama

    La agencia estadounidense Fitch Ratings realiz un nuevo reconocimiento a la soli-dez y estabilidad financiera de CAF, Banco de Desarrollo de Amrica Latina, al elevar su calificacin de riesgo de A+ a AA- pa-ra la deuda de largo plazo; y de F1 a F1+ para la de corto plazo. Esta calificacin ubica a la Institucin en la categora AA por parte de las agencias de riesgo ms prestigiosas a nivel internacional.

    FLACSO, sede Ecuador, realiz el lanza-miento del libro Hacia una reforma del Bono de Desarrollo Humano. Este docu-mento contiene un resumen de la inves-tigacin sobre Transferencias Monetarias Condicionadas y Empoderamiento de Mu-jeres en Bolivia, Per y Ecuador, realizado con apoyo de CARE y su rea de gober-nabilidad. El texto cuenta con el aval del Ministerio de Inclusin Econmica.

    nueva calificacin financiera

    publicacin de inters social

  • [pg. 14]

    panorama empresarial

    ac

    tu

    al

    ida

    d Cervecera Nacional (CN), en el marco de sus programas ambien-tales, realiz la donacin de pa-llets de madera que fueron uti-lizados en la empresa y que han cumplido su vida til, con la fi-nalidad de que sean reutiliza-dos en la construccin de un res-

    Oracle, en su afn de innovar y cambiar los complicados aspec-tos de la tecnologa de la infor-macin con soluciones empre-sariales, present el producto Oracle JD Edwards EnterpriseOne 9.1. Es un paquete avanzado de productos para la planificacin

    Nestl Ecuador, a travs de su Programa Nestl Nios Saludables, imparte talleres de capacitacin a docentes y estudiantes con el fin de fortalecer hbitos de alimentacin saludables en escuelas fiscales, en esta oca-sin en la provincia de Pichincha. El obje-tivo es llegar a 14 escuelas del Buen Vivir correspondientes al Distrito 11, gracias a un acuerdo de cooperacin entre Nestl y la Di-reccin Distrital de Educacin de Pichincha.

    Lexmark International Inc. (NYSE: LXK) anunci la finalizacin de dos importan-tes adquisiciones: Twistage, con sede en San Francisco, y AccessVia, radicada en Seattle. El precio de adquisicin total para ambas compaas es de aproximadamen-te USD 31,5 millones. La combinacin de AccessVia con los servicios de Lexmark fa-cilitar una comercializacin ms oportu-na en un entorno altamente distribuido.

    reutilizacin de materiales

    productos avanzados empresariales

    Valiosa adquisicin talleres de hbitos saludables

    taurante que recientemente fue inaugurado en la ciudad de Quito.

    Paola Roldn, directora de asuntos corporativos de Quito de CN, afir-m que en la empresa la ecologa es importante, es por eso que en la mayora de nuestros procesos pro-

    de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en ingls), diseado pa-ra operar en el flujo empresarial de todo tipo de compaas, des-de pequeas empresas hasta orga-nizaciones grandes y en constante expansin. Ofrece ms de 70 m-dulos para diferentes necesidades.

    ductivos tratamos de ser lo ms responsables, por lo que tambin obtuvimos la certificacin por parte del ministerio de Ambien-te, Punto Verde. Cervecera Na-cional continuar con su visin ecolgica en sus acciones dia-rias con este tipo de iniciativas.

  • [pg. 16]

    mirador internaCional

    eset, clevX y Kingston suscriben acuerdo

    apple, la ms admirada del mundo

    11 distinciones de oro para Hp

    Hewlett Packard, una de las em-presas de tecnologa ms gran-de del mundo, anunci que HP Service Manager 9.3 recibi 11 reconocimientos de nivel oro, otorgados por el APM Group, organismo que acredita a nivel mundial en representacin de la Oficina de Gabinete de la Libre-

    ESET, la empresa desarrolladora del ESET NOD32 Antivirus, logr un acuerdo comercial con, Kings-ton, compaa estadounidense es-pecializada en productos de alma-cenamiento de informacin.

    Kingston vender sus dispositivos de almacenamiento con la protec-cin antivirus de ESET y la apli-

    La revista estadounidense, Fortu-ne, anunci que el primer pues-to de su ranking anual de las 50 empresas ms admiradas se lo lle-v Apple -por sexto ao con-secutivo-. La marca de la man-zana obtuvo un beneficio neto de USD 13 000 millones duran-te el ltimo trimestre del 2012. Esto, sumado a que cuenta con una base de consumidores fan-

    cacin de seguridad mvil ClevX DriveSecurity integradas. Esta in-novacin en seguridad estar dis-ponible en toda Sudamrica.

    El dispositivo es conectado a una computadora, el motor antivirus de ESET hace una exploracin en busca de cualquier amenaza que pueda provenir de Internet.

    ticos y los rcords de venta alcan-zados por el iPhone 5, lo hicieron acreedor a esta distincin.

    A pesar de que haba temores de que el fallecimiento de Steve Jobs afectara de forma inevitable a las ventas e imagen de la compaa, parece que los nmeros de Apple son mejores que nunca.

    ra para la infraestructura TI. Este producto recibi casi el doble del segundo lugar en la lista debido a que permite a los clientes reducir costos y mejorar los servicios TI.

    Estos reconocimientos demuestran que HP Service Manager 9.3 cum-ple con los estndares de prcticas.

    ac

    tu

    al

    ida

    d

  • [pg. 18]

    Lo imaginamos, lo hace-mos. En esas cuatro pala-bras se resumen uno de los casos ms exitosos de la industria de cosmticos en Amrica. Con una vasta carta de presentacin -pre-sencia en 16 pases, una historia de 45 aos y un nutrido portafo-lio de productos- Belcorp es una

    rodrigo contrerasBelcorp se mueve en las grandes ligas de la industria de la belleza. su director General cuenta su historia.

    nos visit una entrevista exclusiva con

    compaa familiar peruana -con un Gobierno Corporativo slido- que evoluciona constantemente.

    La mxima de Belcorp desde 1968 ha sido la mujer; su fuerza y au-dacia es la que ha dado forma a esta empresa que inici con me-nos de 10 personas y una factura-

    cin inicial de 595 pedidos. Desde ese momento, los nmeros siem-pre fueron en ascenso, as como la fuerza de ventas, motor de es-ta organizacin que ahora cuen-ta con ms de un milln de con-sultoras.

    Rodrigo Contreras, Director Gene-

    Ge

    st

    in

    Y e

    st

    ra

    te

    Gia

  • [pg. 19]

    ral de Belcorp en Ecuador, com-parte con entusiasmo y vigor los logros de esta compaa, que em-pez su internacionalizacin en 1985 al llegar a Colombia con apenas 50 consultoras.

    En ese mismo ao naci Ebel y actualmente el pas del norte es la segunda sede corporativa de Belcorp y la nacin de mayor fac-turacin -la primera sede est en Per-. Con ese mpetu, la empresa lleg a Chile, Mxico y Venezue-la. Ya para 1994 se dio un nuevo momento de consolidacin con Cyzone, lnea de cosmticos en-focado en el mercado joven.

    En la ltima dcada, Belcorp no ha parado de crecer, al punto de operar en 10 naciones (Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Esta-dos Unidos, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Puerto Rico, Repbli-ca Dominicana), contar con ven-tas importantes y ejecutar el lan-zamiento de sika.

    En la geografa nacional

    En Ecuador, la historia de Belcorp empieza en el ao 2003 (24 me-ses despus entr Cyzone, y en 2008, sika) como cuenta el eje-cutivo, quien comparti hitos de la empresa que dirige, en una amena reunin con Ricardo Due-as, Presidente Ejecutivo de Cor-poracin Ekos.

    La intensa demanda de Ecuador se abastece desde Colombia, don-de est la nueva planta de la em-presa, la cual produce 20 millones de unidades al mes.

    Pero si hay algo que enorgullece a esta organizacin, es su fuerza de ventas, hablamos de ms de un milln de consultoras. En el pas, son 75 mil mujeres y 200 cola-boradores administrativos, guia-dos por Contreras, quien se auto-define como un constructor de equipos, as como un ejecutivo

    Su filosofa empresarial se centra en una visin de trascendencia y refleja su compromiso con la organizacin y la sociedad.

    Su misin es creer en la mujer (reconocer su espritu emprendedor y fortalecer su capacidad para transformar su vida y entorno); crear experiencias de marca memorables (inspiracin para generar oportuniades de crecimiento y desarrollo); creer en el trabajo en equipo (en la confianza y en la libertad para explorar, crear, aprender).

    Rodrigo Contreras, Director General de Belcorp en Ecuador (der.), dialoga con Ricardo Dueas, Presidente de Corporacin Ekos.

    Cultura Corporativa

  • [pg. 20]

    En 2007, Belcorp registr ventas totales por USD 1 000 millones, para el 2012 ya son ms de USD 2 000 millones.

    En 2011, la empresa lleg a Brasil.

    En 2012 se crea un hub en Pa-nam; se da el Lanzamiento de un nuevo modelo de negocio por televisin con Skinex-pert; y adems, Belcorp se convierte en la primera com-paa de belleza y venta direc-ta que accede a un crdito con el Banco Mundial (USD 130 millones).

    Primera compaa en ofrecer seguro de salud y vida a sus consultoras

    La empresa cuenta con la Uni-versidad Corporativa Belcorp donde se forman lderes de clase mundial con un enfoque estratgico para potenciar resultados.

    en las grandes ligas

    creativo e innovador, pero siempre enfocado en resultados.

    Me gusta dar empowerment a la gente, que ella entienda su rol y que pueda aadir valor, que los colaboradores tengan un ambien-te interesante para que sus ideas valgan, enfatiza.

    En Belcorp se sabe que si las con-sultoras tienen xito, la empresa tambin. Por ello, no se escatiman recursos y esfuerzos para dotar a las mujeres de herramientas que mejoren su calidad de vida y con-tribuyan con su crecimiento en el negocio. Por ello, se ejecutan di-versos programas de educacin y autoestima, adems, cuentan con la Fundacin Belcorp, centrada en el empoderamiento de la mujer.

    Impacto triple

    Belcorp es la marca madre que cobija a L'Bel, Cyzone y sika. La primera es la marca experta en piel, con un portafolio de al-ta tecnologa que contiene acti-vos y frmulas creados en Fran-cia, pensando siempre en la mujer ms sofisticada.

    De su lado, Cyzone vio la luz co-mo la primera marca de venta di-recta dirigida al mundo teen. Su portafolio propone un look basa-do en las ltimas tendencias de la moda.

    Finalmente, sika es el reflejo de la mujer moderna y actual. Pre-cisamente, esta marca est reposi-cionndose con un mensaje dedi-cado a celebrar la vida", comenta el directivo.

    El impacto de estas tres marcas en el pas ha sido fuerte. El ao pasado, Belcorp Ecuador factur USD 110 millones, mientras que hace dos aos el monto fue de USD 64 millones. Se debe desta-car que de ese valor, el 20% de ventas corresponde a fragancias de hombre y tratamiento facial.

    Belcorp busca no solo el creci-miento monetario sino cunto se puede contribuir a la mujer", re-calca el ejecutivo. Es un trabajo arduo por acercar a la mujer a su ideal de belleza y realizacin per-sonal. En ese camino, hemos de-cidido que la venta directa sea la

    Ge

    st

    in

    Y e

    st

    ra

    te

    Gia

  • [pg. 21]

    parte medular de nuestro nego-cio". Agrega, buscamos benefi-cios en trminos econmicos. Co-menzamos con 525 mujeres, hoy tenemos ms de un milln en Amrica", comenta.

    Motivacin!

    El reconocimiento es un ingre-diente indispensable en el da a da de la venta directa porque ca-da persona trabaja por obtener ingresos y motivacin. Hay mu-cha gente que actualmente no encuentra trabajo, as que cuan-do encuentran el gusto por estas

    Belcorp cuenta con ms de 8 mil personas: fuerza de venta, cargos administrativos y personal para la produccin.[

    [

    ventas, el tema se vuelve vital", destaca el Director General.

    Del grupo de consultoras, existe un 8% que genera del 3% al 5% de las ventas. El otro 95% est muy diversificado", dice el Direc-tor. Sabemos que en este sector, la motivacin primaria es el tema econmico. Por tanto, el canal de venta directa no le pertenece a una determinada compaa y eso hay que tenerlo muy claro". Y aade, lo que se debe fomentar es que el nivel de ventas que una persona tiene con una marca sea mayor que con las otras".

    Adicionalmente, Belcorp es una corporacin de gerencia de puer-tas abiertas, donde la gente com-pagina mucho entre s y desde

    donde se fomenta un buen am-biente laboral. De hecho, esta es una prctica continua (en varios pases la empresa ocupa posicio-nes top 5 en el ranking del Ins-tituto Great Place to Work). S, este es un trabajo de muchsima comunicacin horizontal y ho-nestidad".

    Belcorp, adems, trae un `as ba-jo la manga. La empresa es con-ciente del poder de L'Bel, Cyzo-ne y sika, por ello, rompiendo los paradigmas en el sector de la ven-ta directa, permite que sus vende-doras sean multimarcas.

    El Directivo, quien desde ha-ce aos se propuso -y lo logr-convertirse en un ejecutivo capaz de manejar operaciones de varios pases y con alta injerencia desde el punto de vista comercial, reco-noce que en Belcorp descubri un gran plus para su vida.

    Contribuir con la sociedad me enganch. Liderar esta empresa en Ecuador me llena de una sa-tisfaccin inmensa. Es gratificante palpar, de manera concreta, cmo este negocio cambia la vida de las mujeres", resalta.

  • [pg. 22]

    L a idea de lo nico cons-tante es el cambio ha sido una realidad desde los tiempos de Herclito (cerca de 500 A.C). En nuestros tiempos modernos, sabemos que el mundo est cam-biando y debemos adaptarnos. Los cambios externos, como tec-nologa, competidores, clientes, mercados, o ambientes sociales y polticos, son usualmente los ms

    transformacin empresarial

    diego gabela, mba profesor escuela de negocios de la universidad san Francisco de Quito (usFQ)

    la formacin de un ejecutivo debe centrarse en desarrollar una cultura de logro y alto desempeo.

    notables y nos llevan a ser ms rpidos y eficientes. Igualmente, nos empujan a realizar cambios internos, generados muchas ve-ces desde arriba de la organi-zacin, los que suelen implicar profundos procesos de cambio a nivel corporativo.

    Es en este entorno, en el que la Escuela de Negocios de la USFQ

    ve y ofrece una real y verdade-ra oportunidad. Como dijo W. Edwards Deming, nada cambia sin transformacin personal.

    En la Escuela de Negocios pensa-mos que transformacin es, jus-tamente, la palabra adecuada. Al liderar cambios profundos, en-frentamos una verdadera oportu-nidad de aprendizaje ya que di-

  • chos cambios se centran en el profesional, en la manera cmo se adapta, crea capacidades, inte-racta y se interrelaciona con sus pares, sus su-bordinados y sus clientes, en la manera cmo eje-cuta acciones para mantener un continuo estado de cambio.

    No es suficiente cambiar estrategias, estructuras, procesos. Es necesario mutar la manera de pen-sar qu produjo, en su momento, los mecanismos empleados y que deseamos dejar atrs.

    liderar cambios profundos y tomar decisiones con rapidez, necesidades del siglo XXi

    Los programas que brinda la Escuela de Negocios pretenden lograr una verdadera transformacin en el participante. Busca que ste cambie mediante el ejemplo, estableciendo nuevas normas y con-ductas en el entorno donde se desempea, que asimile y desarrolle destrezas profesionales basa-das en nuevos conocimientos. No obstante desea que desarrolle nuevas formas de pensamiento y, con ello, un liderazgo transformador.

    Los instructores de la Escuela de Negocios en-tendemos perfectamente los nuevos roles que los participantes deben afrontar. Al combinar nues-tra extensa experiencia profesional con los nume-rosos aos de prctica en la docencia, estamos preparados para descubrir si aquello que los par-ticipantes dicen creer y valorar se refleja en sus decisiones y comportamientos.

    Invitamos a las personas a desafiar lo establecido, a desarrollar una cultura de logro, caracterizada por incrementar la capacidad de desempeo glo-bal de la organizacin del participante. Disminui-r el riesgo de no lograr objetivos de desempeo, aumentar la rapidez en la toma de decisiones y en la ejecucin. As, desarrollar su mximo po-tencial. Bienvenidos a un nuevo espacio de creci-miento personal, cambio y transformacin.

  • [pg. 24]

    S ikili JA. Nombre de un pro-yecto emprendedor creado por 20 estudiantes del colegio ISM International Academy. Siki-li, sinnimo de salud, descanso, creatividad, esfuerzo, compae-rismo y trabajo en equipo.

    Estas son algunas de las carac-tersticas de la 'firma' que, en el marco de la sptima edicin del concurso intercolegial La Com-

    siKili, modelo de negocio 'sano'

    por: investigacin ekos negocios / fotografa: cortesa isaac Vega (ism)

    el proyecto, que form parte de la sptima edicin del intercolegial de Junior achievement, obtuvo el primer lugar en un concurso internacional.

    paa de la Fundacin Junior Achievement, obtuvo el primer lugar en un certamen nacional e internacional.

    Su modelo de negocio consisti en la produccin de almohadas y cobijas porttiles con diseos de frutas y vegetales, con dos ob-jetivos: brindar un descanso a los estudiantes, mientras se des-plazan grandes distancias has-

    ta llegar a clases y promover la alimentacin saludable. Su mer-cado potencial fueron nios y j-venes de edades entre tres y 17 aos del norte de Quito.

    Se estructur un modelo de ne-gocio en el que ocho gerencias configuraron una 'empresa' que no solo vendi un producto, si-no que tambin llev un men-saje de concienciacin sobre los

    Ge

    st

    in

    Y e

    st

    ra

    te

    Gia

  • [pg. 25]

    malos hbitos alimenticios. Los alumnos de entre 15 y 17 aos definieron el tipo de producto, costos, produccin, plan de mar-keting, comercializacin y distri-bucin. Para iniciar la produccin vendieron acciones de la empresa en la Bolsa de Valores de Quito.Sikili JA, que estuvo cuatro me-ses consecutivos en funciona-miento y vendi 1 400 unidades, fue el emprendimiento ms exis-toso entre varios proyectos que presentaron 15 colegios en Qui-to, como parte de la sptima edi-cin del Concurso Intercolegial La Compaa.

    Isaac Vega, Gerente General de Sikili JA. demuestra su orgullo por los reconocimientos a nivel intercolegial, pues fue premiado como Empresa Junior Achieve-ment 2012 y obtuvo nominacio-nes a mejor manejo de medios, mejor imagen corporativa, me-jor informe financiero y como el proyecto ms innovador.

    Sikili JA. represent a Ecuador en la competencia internacio-nal Company on the Year 2012 que se realiz en Montevideo. Uruguay. La oficina de Junior Achievement en Estados Unidos seleccion a 21 empresas parti-cipantes de Argentina, Canad, Colombia, Brasil, Ecuador, Gra-nada, Jamaica, Mxico, Para-guay, Per, San Cristbal, Santa Luca y Uruguay .

    La empresa juvenil Sikili JA se hi-zo acreedora al 1st Place at the Junior Achievement Company of the Year Competition. El segun-do fue para Frutti D Litez de Gra-nada y el tercero, para la empresa Mundimenu de Brasil.

    Adems de simular exitosamente la administracin de una empre-sa Isaac rescata otras destrezas adquiridas en todo el grupo. Por ejemplo, el trabajo a presin ya que su jornada diaria se divida entre cumplir con sus obligacio-nes acadmicas y ejecutar el pro-yecto; sus horarios se extendan hasta seis de la tarde.

    Liderazgo fue otra aptitud descu-bierta pues cada estudiante de-signado como gerente consigui que el gupo lo reconozca como su jefe y orientador. "Aprendimos a tomar decisiones, a considerar-nos como compaeros, a preocu-parnos por los dems, a armar presupuestos, a desenvolvernos frente al pblico, a ser respon-sables de nuestros errores. Fue un aprendizaje integral", desta-ca Isaac.

    Un futuro promisorio

    Este tipo de iniciativas y educa-cin financiera fomenta la res-ponsabilidad a temprana edad en los estudiantes y los resulta-dos son a largo plazo", es el cri-terio de Diana Torres, CEO de Citi Ecuador. "Apoyamos ao a ao este concurso intercolegial La Compaa de la Fundacin Ju-nior Achievement porque cree-mos que hay que unir esfuerzos desde varios sectores de la so-ciedad para formar a los futuros profesionales de Ecuador".

    Esteban Silva, Gerente de Res-ponsabilidad Social de OCP es-tima que el emprendimiento es una de las mejores formas para generar desarrollo. "Estos pro-gramas generando habilidades en los jvenes quienes transfor-man ideas en emprendimientos, lo cual sin duda crea valor".

    Descanso y alimentacin sana es el eje de negocio de Sikili JA.

    La empresa estuvo compuesta por ocho gerencias, las cuales fueron representadas por los estudiantes.

  • [pg. 26]

    el mayor proveedor de servicios de seguridad en ecuador tiene seis campos de accin.

    activos: proteccin fsica (defen-sa), proteccin electrnica (detec-cin), organizacin del servicio de proteccin (control y respuesta), normas y procedimientos, apoyo de consultora y capacitacin.

    Actor esencial, tres momentos decisivos

    El reconocimiento de G4S se ex-tiende a 120 pases y sus ms de 625 mil empleados a nivel mun-dial la convierten en uno de los mayores empleadores de la indus-tria. Su solidez se debe en mucho a la fusin que se dio en 2002 en-tre Wackenhut International Inc. y Group 4 Falck, logrando una cobertura mundial con la consi-guiente apertura a mejoras y ac-tualizaciones tecnolgicas y ope-

    Los servicios de G4S se ofrecen sobre la base del concepto de so-lucin integral; entendindose como tal la pti-ma combinacin de un conjunto de recursos utili-zados para prote-ger sus operacio-nes, personal y

    rativas que convierten a G4S en una empresa de carcter global que brinda verdaderos servicios de seguridad integral.

    En 2004 tambin se dio un hecho importante cuando Group 4 Falck se fusiona a Securicor; lo que per-mite el aparecimiento de Group 4 Securicor con sede central en In-glaterra y la cotizacin pblica en la Bolsa de Valores de Londres y Copenhague.

    Cuatro aos despus, G4S adqui-ri la empresa ArmorGroup, pro-veedora destacada de servicios de seguridad y defensa para gobier-nos nacionales, empresas multi-nacionales y para organismos de seguridad.

    En Ecuador

    G4S se fund el 26 de abril de 1968, ingresando al mercado ecuatoriano con el nombre de Wackenhut del Ecuador, con el fin de establecer y mantener la prestacin de los mejores servicios de seguridad privada, mantenien-do los mismos estndares de cali-dad practicados por G4S en todo el mundo.

    por: equipo ekos negocios / fotografa: cortesa G4s

    g4s, eJemplo de eFiCienCia

    T res decidoras palabras cobi-jan el da a da de G4S. Bajo el eslogan Protegiendo su mundo, la organizacin refleja su filosofa al brindar un servicio de calidad.

    La reconocida empresa, con se-de en Londres, ha ganado pres-tigio con una visin de negocio clara: analizar el macro ambien-te de cada cliente antes de iniciar su servicio para adaptar su servi-cio a las necesidades especficas del cliente y su negocio.

    De este modo, su objetivo -con-vertirse en un aliado estratgi-co ms que en su proveedor de seguridad- se cumple eficiente-mente cada da.

    Ge

    st

    in

    Y e

    st

    ra

    te

    Gia

  • [pg. 27]

    Despus de 45 aos de compro-miso, esfuerzo y servicio de cali-dad, la empresa se ha consolidado como el grupo de seguridad ms grande del pas. Actualmente em-plea a ms de 6 000 personas.

    Ser el proveedor de seguridad ms importante en el pas le ha repre-sentado grandes retos. Tal vez su principal desafo es mantenerse como la empresa lder en el mer-cado ecuatoriano. Para este ao, G4S invertir en vehculos, tecno-loga y capacitacin de personal para brindar soluciones de seguri-dad privada integrales en el mer-cado ecuatoriano.

    Sector Servicios

    Sector Diplomtico

    Un camino trazado

    Todos estos esfuerzos desembo-can en servicios complementa-rios de seguridad privada integral; realizados de manera rentable, eficiente y eficaz respetando los valores de la empresa.

    La experiencia de G4S en seguri-dad les ha permitido estar un pa-so adelante en la prestacin de servicios de seguridad privada y apoya constantemente la innova-

    cin como pieza clave en la solu-cin integral de seguridad.

    Es as como la empresa ha desti-nado esfuerzos en estos ltimos aos para desarrollar sistemas tec-nolgicos que permitan apoyar las labores realizadas por su recurso humano y as obtener resultados positivos en la mitigacin de ries-gos de sus clientes, recurso huma-no, instalaciones y activos.

    Una de las recientes innovaciones del servicio de G4S Ecuador es el desarrollo de una alternativa en el servicio de Transporte de Valores a nivel Latinoamrica, denominado sistema (GAR). Su objetivo es el automatizar el manejo de recep-cin y entrega de remesas me-diante una captura de datos veraz, rpida y en tiempo real, fortale-ciendo as la seguridad de entrega y recepcin de los valores de sus clientes.

    La captura de datos se la realiza por medio de un equipo electr-nico (CN3) que recepta la infor-macin de cada movimiento de valores por medio de lectura de cdigos de barras exclusivos para cada cliente; los mismos que tie-nen una trazabilidad en tiempo real con la generacin de reportes; manteniendo los altos estndares de seguridad asociados a la presta-cin del servicio.

    avanCes teCnolgiCos

    En ese andar, la organizacin tra-baja para evolucionar su servicio con la implementacin de herra-mientas tecnolgicas que permi-tan brindar mayor apoyo a su re-curso humano en cada una de sus actividades optimizando el servi-cio brindado.

    Uno de los puntos ms importan-tes de su atencin al cliente es la sectorizacin de las empresas de acuerdo a su gestin, es as, sus operaciones se especializan en:

    Sector Bancario

    Sector minero y petrolero

    Sector Automotriz

    Sector Comercial e Industrial

    en ecuador, G4s est presente en ms de 150 ciudades y en el mundo en ms de 120 pases.

  • [pg. 28]

    E n 2012 la produccin pe-trolera de Ecuador cerr en 184,32 millones de barriles, re-gistrndose un incremento en 1,7 millones en relacin al 2011.

    La participacin de la empre-sa pblica EP PETROECUADOR fue clave en este positivo balan-ce, pues en el ao 2012 termin con una produccin acumulada de 159 118 barriles da que re-

    consolidacin de ep petroecUadordentro del plan de modernizacin 2013 estn el modernizar infraestructura, rehabilitar la refinera esmeraldas y mejorar la calidad de los combustibles.

    present un 5,3% ms de lo que se produjo en 2011.

    En 2012 EP PETROECUADOR fue responsable de la exploracin, extraccin, transporte, industria-lizacin, comercializacin interna y externa de hidrocarburos cum-pliendo con las normas de cali-dad y cantidad y enfocndose en las normas legales y ambientales vigentes en Ecuador.

    2012 tambin fue un ao de res-tructuraciones y decisiones, entre las cuales destacan la transferen-cia de las gerencias de Gas Na-tural y Exploracin y Produccin a Petroamazonas EP, como parte del programa de modernizacin del sector petrolero. Este manda-to entr en vigencia a partir de la publicacin del Decreto 1351A en el Registro Oficial del 2 de enero de 2013.

    inF

    or

    ma

    ci

    n c

    om

    er

    cia

    l

    texto y fotos: ep petroecuador

  • [pg. 29]

    Marco Calvopia, Gerente Gene-ral de EP PETROECUADOR, al re-ferirse a la fusin de las activi-dades extractivas de petrleo en una sola, seal que se trans-firieron las seis reas produc-tivas, con un total de 40 cam-pos, con reservas remanentes de 1 000 millones de barriles y con todo el potencial de pro-duccin que en 2012, termi-n con una produccin de 162 667 barriles diarios.

    Para 2013 continuar con las de-ms actividades que integran la cadena de valor como transpor-

    do y derivados, por cuenta de EP PETROECUADOR. Hay pro-yectos muy importantes que con-tinuar en todas las reas, en el caso de refinacin permanecere-mos con la modernizacin de las refineras de Esmeraldas y Shus-hufindi para producir combus-tibles de mejor calidad, y seguir con el Plan de Mejoramiento de la Calidad de los Combustibles, que consiste en producir diesel, con menor contenido de azufre y gasolinas con mayor octanaje", destac Calvopia.

    En el caso de la Gerencia de

    La clave del xito de las metas cumplidas y los objetivos propues-tos radica en dos ejes principa-les. El primero es contar con los recursos asignados por el Gobierno Nacional y el tener un equipo de trabajo integrado por profesionales y motivado para cumplir las metas planteadas.

    3 334 trabajadores de la Empre-sa Pblica EP PETROECUADOR se sumaron con su experiencia, capacidad tcnica, a la gestin de exploracin y produccin petrolera actualmente a cargo de la Empre-sa Petroamazonas EP. En el cambio se garantiz el respeto a todos sus derechos laborales y tendrn ga-rantizada su estabilidad, basada en la evaluacin de su desempeo.

    El rEcUrso hUMAno, sU prIncIpAl fortAlEzA

    te, refinacin, almacenamiento, comercializacin interna y exter-na de hidrocarburos, muy impor-tantes en la nueva estructura del sector petrolero estatal y del Plan de Modernizacin de la empresa en marcha, con la promesa de re-novar y modernizar su estructu-ra organizacional y tcnica para funcionar como una empresa efi-ciente y competitiva.

    La empresa reagrup sus acti-vidades en dos sectores que en el argot petrolero se denominan Upstream, para la exploracin y produccin a cargo de Petroama-zonas EP y MidDownstream para refinacin, transporte, al-macenamiento y comercializa-cin interna y externa de cru-

    Transporte y Almacenamien-to concluir el proyecto de Al-macenamiento y Distribucin de GLP para la Zona Sur, el poliduc-to Ambato- Riobamba e iniciar otros proyectos trascendentes co-mo la construccin del poliduc-to Pascuales-Cuenca, y la mo-dernizacin y repotenciacin de los poliductos Esmeraldas-Santo Domingo-Quito-Pascuales.

    Entre los objetivos para el ca-so de la Gerencia de Comercia-lizacin estn por llegar al 50% de participacin del mercado en la distribucin de GLP, mane-jar una red de comercializacin decombustibles con la marca EP PETROECUADOR, con 250 estaciones de servicio.

    ep petroecuador oper por 40 aos la exploracin y produccin del recurso ms importante del pas.[

    [

  • [pg. 30]

    los Gobiernos requieren de nuevas herramientas tecnolgicas que potencien su eficiencia.

    mejorar su desempeo y contribuir con el desarrollo socioeconmico del pas a travs de herramientas de comunicacin y de tecnologa para los sectores Pblico; Trans-porte; Salud; Financiero; Alta Tecnologa y Comunicaciones; Recursos Naturales; Productos de Consumo; Automotriz; y, Manu-factura.

    cules son los beneficios de su aplicacin?

    En lugar de comprar equipos para infraestructura tecnolgica, stos pueden contratarlos a travs de Xerox como servicios de outsour-cing (procesos operativos y comer-ciales e infraestructura inform-tica) y de esa manera se enfoca a su giro de negocio, dedicndose ya sea a construir obras para colegios,

    cios, y su divisin de Servicios en el segmento de Transporte y Go-bierno se estable-cer el inters de los gobiernos de aplicar polticas globales que opti-micen su gestin administrativa y operativa.

    Esta brinda la oportunidad de

    hospitales, carreteras, entre otros o a mejorar los recursos existentes y/o crear nuevos automatizados.

    cunto tiempo tardar su implementacin?

    El tiempo de implementacin es completamente variable y adap-table al giro de negocio de cada empresa o institucin. Tenemos experiencia en las cuales hemos tomado un departamento comple-to del cliente y lo transformamos en 90 das, hasta implementacio-nes que toman ms de 12 meses.

    cules son estas soluciones y cmo se adaptan a cada cliente?

    En el pas se est creando una oportunidad para solucionar pro-blemas a nivel general de conges-tin, seguridad y contaminacin. As como tambin el crecimiento acelerado del parque automotor y regulacin de infraestructuras ineficientes.

    Aterrizando estos problemas, ten-dramos soluciones para: sistema de cobros de pasajes de transporte pblico, sistema de cobro de peajes electrnicos, servicios de enrola-miento para entrega de beneficios y/o subsidios, servicios de salud, servicios de seguridad para contro-lar violaciones del reglamento de trnsito, entre otros servicios.

    por: equipo ekos negocios / fotografa: cortesa Xerox

    optimizar reCursos

    J orge Tola, Vicepresidente Senior de Marketing y Ven-tas para la Divisin de Servicios de Transporte y Gobiernos Loca-les de Xerox, analiza el impacto de la tecnologa en la eficiencia de los gobiernos.

    optimizar la gestin administrativa de los gobiernos. cmo hacerlo?

    Son muchos los aspectos y los sec-tores en que la tecnologa puede optimizar la gestin administrativa de los Gobiernos ya sea otorgando recursos que en su mayora son escasos o mediante el apoyo en actividades orientadas a entregar mejores servicios a los ciudadanos.

    Desde nuestra labor, Xerox Servi-

    ne

    Go

    cio

    s

    Jorge Tola, Vicepresidente Senior de Marketing y Ventas para la Divisin de Servicios Transporte y Gobiernos Locales de Xerox.

  • [pg. 32]

    la entidad llega a su ao 70 de operaciones. su presidente ejecutivo analiza su gestin.

    el SOAT, cobertura masiva obli-gatoria para los usuarios". Y aco-ta que el mercado de seguros an debe de pasar por un proce-so de consolidacin ordenado".

    En un sector amplio, integrado por ms de 40 actores, el con-cepto de competencia, a decir del alto ejecutivo, vara de acuerdo a la actividad a la que se refiere y es as como en servicios finan-cieros, mas no siempre es mejor, ya que cuando existe el exceso de protagonistas compitiendo por la misma masa monetaria de pri-mas, el resultado es un deterioro en el nivel tcnico de las cober-turas y de las primas, ya que la competencia se centra en costos inferiores".

    dor -en el ltimo quinquenio- ha evolucionado con patrones similares de desarrollo a los que permanen-temente han existido en el pas, siendo la nica diferencia

    En su sptima dcada de labores, Seguros La Unin tiene claro cu-les son sus desafos, ante una re-flexin profunda de Goldbaum: en materia de servicios financie-ros, lo importante no es el tama-o de una entidad sino su sol-vencia, rentabilidad y resultados tcnicos". La Unin exhibe un r-cord de utilidades tcnicas conse-cutivas durante 70 aos, al igual que una solvencia financiera lder en el mercado, lo cual nos ha per-mitido ser pioneros de la actividad aseguradora privada en el pas y ser la compaa ms antigua".

    Para este ao, "existe una teo-ra de desarrollo de las empre-sas de seguros y financieras que seala que es preferible no te-ner un crecimiento que exceda el 14% anual ya que por tratarse de productos intangibles, un ex-cesivo crecimiento puede llevar al desorden administrativo". Con-cluye, en Ecuador, es indispen-sable tener muy claro que en los momentos de bonanza quienes estn debidamente ordenados, organizados y entienden la natu-raleza del negocio pueden crecer y expandirse sin comprometer su solvencia financiera".

    AOS

    la unin, pasos Firmes

    E n 1941, Don Federico Gol-dbaum fund en la ciudad de Guayaquil, La Unin Compa-a Nacional de Seguros en con-junto con 155 socios . Hoy los accionistas superan los 600. Era la primera compaa de seguros nacional. En sus 70 aos de tra-yectoria la empresa ha marca-do hitos al haber introducido al pas casi todos los ramos de la actividad aseguradora privada. Es apropiado destacar tambin el puntual cumplimiento con los pagos de siniestros y de todas sus obligaciones que es ya tradicio-nal en La Unin.

    Roberto Goldbaum, Presidente Ejecutivo de Seguros La Unin, percibe que el mercado asegura-

    por: equipo ekos negocios / logo: cortesa seguros la unin

    ne

    Go

    cio

    s

  • [pg. 34]

    ES

    PE

    CIA

    L

    @revistaekosREVISTA EKOS NEGOCIOS

    por: Unidad Anlisis Econmico e Investigacin Ekos / fotos: Ekos e Internet

    El sistema financiero se enfrenta en 2013 a un escenario de retos por nuevas regulaciones. Ser un ao de ajustes y de cambio en los modelos de gestin, buscando mayor eficiencia.

    RANKING FINANCIERO ECUATORIANO 2013

    Recuerde visitarnos en nuestro portal www.ekosnegocios.com / @revistaekosREVISTA EKOS NEGOCIOS

    ES

    PE

    CIA

    L

  • [pg. 35]

    compleja si se desarrolla de for-ma directa entre agentes, pues existen problemas de informa-cin, confianza, seguridad y sol-vencia entre los agentes econ-micos.

    Las entidades de intermedia-cin financiera directa -Bancos, Cooperativas, Mutualistas y So-ciedades Financieras- se crean con la misin de resolver las de-mandas de seguridad, confianza e informacin para que se pue-dan canalizar eficientemente los recursos entre los agentes econ-micos. Al cumplir con esta tarea, la economa se beneficia pues el flujo de ahorro y crdito permite incrementar el consumo y la in-versin, lo que se traduce en ma-yor actividad econmica.

    Estas instituciones para canali-zar los recursos de forma eficien-te, tienen que invertir en una in-fraestructura tecnolgica que

    L as actividades de interme-diacin financiera permi-ten la canalizacin de los recur-sos entre los agentes econmicos que estn dispuestos a ahorrar (acreedores netos) y los agen-tes econmicos que desean con-sumir o invertir en el presente y, por lo tanto, estn dispuestos a endeudarse (deudores netos).

    Esta canalizacin de recursos es

    Las entidades de intermediacin financiera directa tienen la misin de resolver demandas de seguridad y confianza.[

    [

    adicionalmente les permite pro-veer diversos servicios a sus clien-tes. De esta forma, los ingresos de las entidades financieras provie-nen del diferencial de tasas entre ahorro y prstamos (Spread) y de los ingresos que obtienen por la prestacin de servicios.

    Con estos ingresos se deben cu-brir los costos operativos y admi-nistrativos como los de personal

    capacitado, infraestructura fsica o tecnolgica (gerentes, analis-tas, red de agencias, cajeros au-tomticos, sistemas informticos, entre otros) que son indispensa-bles para la gestin de depsitos y crditos.

    Entre mayor sea la cantidad de recursos que los agentes econ-micos acreedores depositan en las entidades financieras, ma-yor tiene que ser la colocacin de crditos por parte de las enti-dades financieras en los agentes econmicos deudores.

    As, el crecimiento sostenido en los niveles de gasto pblico, el incremento de las ventas de las empresas y el aumento de los flujos monetarios que provienen del extranjero por exportacio-nes, transferencias, deuda exter-na o remesas, incide directamen-te en un aumento del ingreso de la poblacin. Ello implica mayor

    ahorro y consumo en la econo-ma ecuatoriana.

    Los depsitos que registran las entidades del sistema financie-ro tradicional presentan tasas de crecimiento promedio anual su-periores al 24% -en los tres l-timos aos-, lo que obliga a las entidades a incrementar los vo-lmenes de su cartera de crdi-to, que tambin demuestran al-

    tas tasas de crecimiento, que en promedio son superiores al 20%.

    Si bien este acelerado movimien-to signific mayores ingresos a las entidades financieras por el spread de tasas de inters, tam-bin gener un dilema a los fun-cionarios que tienen que definir la estrategia de colocacin de crditos.

    Este efecto se da porque se abren dos alternativas posibles. Por un lado se aumentan los montos de crditos a los agentes deudores de mayor solvencia y capacidad de endeudamiento, corriendo el riesgo de sobreendeudar a esos clientes hasta cubrir plenamente su capacidad de crdito.

    Y por otro, se canaliza el crdi-to en nuevos mercados y nuevos agentes de crdito que no son tan confiables ni tienen una ca-pacidad crediticia tan alta. Am-

  • [pg. 36]

    bas estrategias acarrean un au-mento en la probabilidad de no pago del crdito, lo que hara que conforme aumenten los in-gresos tambin lo hagan las pr-didas -no se recupere parte del crdito otorgado-.

    De hecho, la cartera en riesgo de las entidades financieras priva-das, que corresponde a la suma

    cimiento de la cartera en riesgo supera el 47% en el ltimo ao.

    La necesidad de incrementar los volmenes de crdito ha genera-do una concentracin de la car-tera no solo en los agentes que mejor conducta crediticia de-muestran, sino tambin en aque-llas plazas que son consideradas ms seguras. Es as que al anali-

    62% de todo el crdito del siste-ma financiero.

    El panorama del sistema finan-ciero es ms complicado si se considera que la mayor parte de las captaciones de depsitos son a la vista o a corto plazo (me-nor a 180 das), lo que hace que las entidades financieras intenten tambin reducir el plazo de colo-

    La banca privada de Ecuador concentra el 77% del total de crdito del sistema. Las siete entidades ms grandes agrupan el 62%.[

    [

    EVOLUCIN DE ACTIVOS (en USD miles)

    ENTIDAD dic/2009 dic/2010 dic/2011 dic/2012Variacin dic / 2011 dic / 2012

    Participacin

    Bancos privados 17.525.589,57 20.595.283,54 23.865.856,34 27.875.396,02 16,8% 82,11%

    Cooperativas 1.970.680,59 2.509.098,76 3.232.030,19 3.890.891,29 20,39% 11,46%

    Sociedades Financieras 963.596,33 1.185.421,33 1.416.847,23 1.622.857,03 14,54% 4,78%

    Mutualistas 385.586,15 456.328,83 510.586,94 558.029,99 9,29% 1,64%

    EVOLUCIN DE LA CARTERA DE CRDITO (en USD miles)Bancos privados 9.453.746,01 11.361.021,05 13.677.337,79 15.774.595,92 15,3% 77%

    Cooperativas 1.405.609,34 1.838.452,18 2.553.125,46 3.125.121,95 22,4% 15,2%

    Sociedades Financieras 791.082,02 958.289,95 1.142.014,15 1.250.136,98 9,5% 6,1%

    Mutualistas 221.619,82 264.356,95 339.959,89 349.113,29 2,7% 1,71%

    Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros

    de la cartera vencida ms la car-tera que no devenga intereses, se increment de USD 436,6 millo-nes en diciembre de 2011 a USD 643,7 millones en diciembre de 2012, lo que corresponde a un incremento en el indicador de morosidad del 2,5% al 3,1%, res-pectivamente.

    De esta forma, conforme la tasa de crecimiento del crdito total tiende a desacelerarse (baja del 22,8% al 15,7%), la tasa de cre-

    zar la distribucin de crdito por zona geogrfica se observa que el 70,7% del crdito otorgado se concentra en tres provincias: Pi-chincha (41,4%), Guayas (22,3%) y Azuay (7%).

    Mientras que al analizar la con-centracin de crdito por tipo de entidad se observa que la ban-ca privada concentra el 77% del total de crdito y que dentro del sistema de bancos, las siete en-tidades ms grandes agrupan el

    cacin de la cartera de crdito. El efecto: un incremento de la car-tera de consumo y de microcrdi-to que tienen un plazo promedio de un ao.

    Sin embargo, los retos y desafos que atraviesa el sistema financie-ro ecuatoriano van ms all de la concentracin y el deterioro de la cartera de crdito. La estructura de tasas de inters en la que las tasas activas se encuentran fija-das a un lmite mximo impues-

    ES

    PE

    CIA

    L

  • to por el Banco Central, hace que las entidades no estn en la ca-pacidad de incrementar las ta-sas pasivas para mejorar el plazo de captacin de sus depsitos, lo que, sumado al aumento de los costos generados por los impues-tos a los servicios financieros, re-duce el margen financiero y ter-mina afectando a los niveles de utilidades y, por tanto, del creci-miento de su patrimonio.

    A continuacin se analiza deta-lladamente la estructura de de-psitos, crdito y rentabilidad del sistema financiero privado ecua-toriano, diferenciada por los di-versos tipos de institucin que la componen (bancos privados, cooperativas, mutualistas y so-ciedades financieras) y compa-rando sus tasas de crecimiento con respecto al ao 2011.

    Activos

    Los activos del sistema financiero

    privado suman USD 33,9 mil mi-llones, lo que representa un cre-cimiento del 17% respecto a los niveles observados durante 2011, tasa de crecimiento que se man-tiene respecto a lo observado el ao anterior. Estos niveles de ac-tivos representan alrededor del 39,5% del total del PIB nominal, lo que representa una reduccin frente al 42% que representaban los activos de esta industria en el

    2011, aun as este porcentaje de-muestra la importante participa-cin del sistema financiero den-tro de la economa ecuatoriana.

    Del total de activos, el 82% re-presenta los activos de los ban-cos privados, el 11%, los activos de las cooperativas, el 5% perte-nece a las Sociedades Financieras y el 2% restante, a Mutualistas.

    EVOLUCIN DE LAS TASAS DE CRECIMIENTODE LA CARTERA DE CRDITO

    Cartera total

    Dic 2012

    Dic 2011

    Dic 2010

    Dic 2009

    Cartera por vencer Cartera vencida y que no devenga interesesDepsitos a la vista Obligaciones con el pblico

    Fuente: Superintendencia de Bancos y SegurosFuente: Superintendencia de Bancos y Seguros

    -0,03

    0,02

    0,07

    0,12

    0,17

    0,22

    0,27

    0,32

    0,37

    0,42

    0,47

    dic-

    09

    ene-

    10

    feb-

    10

    mar

    -10

    abr-

    10

    may

    -10

    jun-

    10

    jul-

    10

    ago-

    10

    sep-

    10

    oct-

    10

    nov-

    10

    dic-

    10

    ene-

    11

    feb-

    11

    mar

    -11

    abr-

    11

    may

    -11

    jun-

    11

    jul-

    11

    ago-

    11

    sep-

    11

    oct-

    11

    nov-

    11

    dic-

    11

    ene-

    12

    feb-

    12

    mar

    -12

    abr-

    12

    may

    -12

    jun-

    12

    jul-

    12

    ago-

    12

    sep-

    12

    oct-

    12

    nov-

    12

    dic-

    12

    Depsitos a plazo

    77%

    10%

    12% 1%

    76%

    11%

    12% 1%

    80%

    10%

    9% 1%

    76%

    13%

    10% 1%

    Bancos Privados

    Cooperativas

    Sociedades Financieras

    Mutualistas

    9% 2% 5% 10%

    2% 5% 11% 2% 5% 11%

    2% 5%

    Bancos Privados

    Cooperativas

    Mutualistas

    Sociedades Financieras

    Dic 2012

    Dic 2011

    Dic 2010

    Dic 2009

    84% 83%

    82%

    82%

    CIFRAS BANCARIAS AMERICA LATINA / Septiembre 2012

    PAIS ACTIVOS (MILLS. US$)COLOCACIONES (MILLS. US$)

    DEPOSITOS (MILLS. US$)

    MOROSIDAD (%)

    PATRIMONIO (MILLS. US$)

    INDICE DE SOLVENCIA (%)

    ARGENTINA 156.148 81.564 115.999 1,44 18.237 12,08

    BOLIVIA 12.112 7.342 9.643 1,72 1.007 12,18

    BRASIL 2.765.797 1.075.202 836.382 5,90 236.661 n.d.

    CHILE 291.558 206.727 178.759 2,29 22.750 13,19

    COLOMBIA 180.350 122.068 115.127 2,87 24.773 15,77

    COSTA RICA 25.303 15.663 16.104 1,11 2.699 15,14

    ECUADOR 25.883 14.443 19.597 3 2.734 13

    EL SALVADOR 13.614 8.892 9.502 3,16 2.055 17,49

    GUATEMALA 23.411 12.862 17.660 1,57 2.234 n.d.

    HONDURAS 14.759 8.081 8.607 2,74 1.425 14,77

    MEXICO 462.028 205.621 235.995 2,54 49.055 16,21

    NICARAGUA 4.693 2.588 3.711 1,87 472 13,67

    PANAMA 70.577 45.270 52.563 1,05 8.351 n.d.

    PARAGUAY 13.107 8.344 9.670 2 1.469 n.d.

    PERU 83.466 53.889 52.589 1,72 8.210 13,65

    REPUBLICA DOMINICANA 19.838 11.303 11.627 3,26 1.968 15,01

    URUGUAY 29.377 20.836 24.927 1,57 2.508 14,69

    VENEZUELA 181.344 81.766 126.282 1,07 13.190 14,20

    Total regin 4.373.366 1.982.461 1.844.746 399.798

    ES

    PE

    CIA

    L

    Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros

  • [pg. 40]

    Los siete bancos privados ms grandes, acumulan USD 22,9 mil millones en activos, lo que co-rresponde al 82,2% de los acti-vos del total de bancos y el 67% del total del sistema financiero, lo que demuestra un alto nivel de concentracin dentro del sistema financiero ecuatoriano.

    Del total de activos, el 86% co-rresponde a activos productivos que devengan intereses; la carte-ra de crdito es el principal acti-vo productivo al sumar USD 20,5 mil millones, lo que representa el 60,4% del total del activo. Este es un dato importante pues la rentabilidad que generan las ins-tituciones financieras en Ecuador proviene bsicamente de los in-gresos devengados de la cartera de crdito.

    De igual forma, sorprende que la composicin del activo, pese al crecimiento, como al de la carte-ra, mantenga casi el mismo por-centaje de participacin que el observado en 2011, lo que de-muestra que el sistema financie-ro est presentando un aumento por inercia -empujado por la tasa de crecimiento de los depsitos-.

    EVOLUCIN DE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LOS DEPSITOS EN EL SISTEMA FINANCIERO

    Al comparar el total de los acti-vos de la banca privada ecuato-riana con el sistema de bancos de otros pases de Latinoamrica, se observa que Ecuador representa apenas el 0,6% del total de acti-vos de la regin, de acuerdo a ci-fras de FELABAN. Brasil (63,2%), Mxico (10,6%), Chile (6,7%), Colombia (4,1%), Venezuela (4,1%), Argentina (3,6%) y Per (2%) abarcan el 94% del total de activos de la regin. Lo que pone en perspectiva el tamao del sis-tema bancario ecuatoriano.

    Depsitos y liquidez

    De los USD 26,7 mil millones en depsitos que se registran en el sistema financiero privado, el 65,5% corresponde a depsitos a la vista en cuentas corrientes o de ahorro, mientras que 32,1% corresponde a depsitos a plazo, el porcentaje restante lo com-prenden otros tipos de depsitos.

    Del total destinado a depsitos a plazo, el 84% se distribuye en de-psitos entre 1 y 180 das, lo que sumado a los depsitos a la vista

    EVOLUCIN DE DEPSITOS (miles de USD)

    ENTIDAD dic/2009 dic/2010 dic/2011 dic/2012Variacin dic / 2010 dic / 2011

    Participacin

    Bancos privados 14.036.111,12 16.552.675,76 19.033.245,64 22.463.809,59 18.02 84.2

    Cooperativas 1.450.568,49 1.877.991,44 2.423.960,29 2.918.618,05 20.41 10.9

    Sociedades financieras 462.942,13 625.721,27 727.685,19 830.174,67 14.08 3.1

    Mutualistas 322.865,85 384.798,17 434.267,02 479.841,79 10.47 1.8

    EVOLUCIN DE UTILIDADES (miles de USD)Bancos privados 217.611,01 260.902,00 394.848,21 314.269,67 -20.9 76.20

    Cooperativas 28.527,18 37.045,10 46.803,02 53.014,85 13.3 12.85

    Sociedades financieras 33.523,67 40.588,49 46.528,36 41.222,02 -11.4 9.99

    Mutualistas 1.731,11 2.584,28 3.690,12 3.932,47 6.6 0.95

    Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros

    Cartera total

    Dic 2012

    Dic 2011

    Dic 2010

    Dic 2009

    Cartera por vencer Cartera vencida y que no devenga interesesDepsitos a la vista Obligaciones con el pblico

    Fuente: Superintendencia de Bancos y SegurosFuente: Superintendencia de Bancos y Seguros

    -0,03

    0,02

    0,07

    0,12

    0,17

    0,22

    0,27

    0,32

    0,37

    0,42

    0,47

    dic-

    09

    ene-

    10

    feb-

    10

    mar

    -10

    abr-

    10

    may

    -10

    jun-

    10

    jul-

    10

    ago-

    10

    sep-

    10

    oct-

    10

    nov-

    10

    dic-

    10

    ene-

    11

    feb-

    11

    mar

    -11

    abr-

    11

    may

    -11

    jun-

    11

    jul-

    11

    ago-

    11

    sep-

    11

    oct-

    11

    nov-

    11

    dic-

    11

    ene-

    12

    feb-

    12

    mar

    -12

    abr-

    12

    may

    -12

    jun-

    12

    jul-

    12

    ago-

    12

    sep-

    12

    oct-

    12

    nov-

    12

    dic-

    12

    Depsitos a plazo

    77%

    10%

    12% 1%

    76%

    11%

    12% 1%

    80%

    10%

    9% 1%

    76%

    13%

    10% 1%

    Bancos Privados

    Cooperativas

    Sociedades Financieras

    Mutualistas

    9% 2% 5% 10%

    2% 5% 11% 2% 5% 11%

    2% 5%

    Bancos Privados

    Cooperativas

    Mutualistas

    Sociedades Financieras

    Dic 2012

    Dic 2011

    Dic 2010

    Dic 2009

    84% 83%

    82%

    82%

    ES

    PE

    CIA

    L

  • [pg. 42]

    El incremento del ahorro est ntimamente ligado con el aumento del crecimiento econmico.[

    [

    DISTRIBUCION DE LA PARTICIPACION DE LAS UTILIDADES EN EL SISTEMA

    Cartera total

    Dic 2012

    Dic 2011

    Dic 2010

    Dic 2009

    Cartera por vencer Cartera vencida y que no devenga interesesDepsitos a la vista Obligaciones con el pblico

    Fuente: Superintendencia de Bancos y SegurosFuente: Superintendencia de Bancos y Seguros

    -0,03

    0,02

    0,07

    0,12

    0,17

    0,22

    0,27

    0,32

    0,37

    0,42

    0,47

    dic-

    09

    ene-

    10

    feb-

    10

    mar

    -10

    abr-

    10

    may

    -10

    jun-

    10

    jul-

    10

    ago-

    10

    sep-

    10

    oct-

    10

    nov-

    10

    dic-

    10

    ene-

    11

    feb-

    11

    mar

    -11

    abr-

    11

    may

    -11

    jun-

    11

    jul-

    11

    ago-

    11

    sep-

    11

    oct-

    11

    nov-

    11

    dic-

    11

    ene-

    12

    feb-

    12

    mar

    -12

    abr-

    12

    may

    -12

    jun-

    12

    jul-

    12

    ago-

    12

    sep-

    12

    oct-

    12

    nov-

    12

    dic-

    12

    Depsitos a plazo

    77%

    10%

    12% 1%

    76%

    11%

    12% 1%

    80%

    10%

    9% 1%

    76%

    13%

    10% 1%

    Bancos Privados

    Cooperativas

    Sociedades Financieras

    Mutualistas

    9% 2% 5% 10%

    2% 5% 11% 2% 5% 11%

    2% 5%

    Bancos Privados

    Cooperativas

    Mutualistas

    Sociedades Financieras

    Dic 2012

    Dic 2011

    Dic 2010

    Dic 2009

    84% 83%

    82%

    82%

    Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador, Ejercicio fiscal 2012

    obliga a las entidades financieras a mantener altos niveles de liqui-dez, al estar las captaciones con-centradas en el corto plazo.

    De esta forma, pese a que el siste-ma mantiene USD 6,6 mil millones como liquidez inmediata, estos ge-neran una cobertura del 24,7%lo que representa un incremento fren-te al 23,5% reportado en 2011. Un incremento de la liquidez, si bien genera mayor cobertura de los de-psitos, tambin implica menores ingresos para las entidades finan-cieras, lo que termina afectando los resultados financieros

    Del total de depsitos, el 84,2% se encuentra en Bancos, el 10,9% en Cooperativas, el 3,1% en So-ciedades financieras y el 1,8% se encuentra en Mutualistas. As, pese a que las cooperativas man-tienen una mayor participacin en la cartera de crditos (15,2%), no logran captar en la misma proporcin los fondos del pbli-co lo que incrementa su costo de fondos. Esto se debe a la cober-tura y tipo de servicios bancarios que prestan los bancos que hace que la poblacin mantenga sus ahorros en estas instituciones.

    Respecto a la distribucin de los depsitos al interior del siste-ma de bancos privados se obser-va como los actores ms grandes mantienen el 83,5% del total de depsitos de los bancos y el 70% del total captado por el sistema financiero privado.

    Al ver la distribucin geogr-fica de las captaciones, se ob-serva que el 80,2% se obtiene de cuatro provincias: Pichincha (42,5%), Guayas (25,5%), Azuay (8,2%) y Tungurahua (4%), lo que reafirma la concentracin de la actividad financiera en pocas entidades y pocas regiones.

    Al analizar la estructura de dep-sitos en el sistema con otras eco-nomas se observa que el nivel de captaciones, al igual que los ac-tivos, es muy inferior al observa-do en otros pases de la regin, ya que lo captado por el sistema bancario en Ecuador apenas re-presenta el 1,1% del total de la regin. Aunque ello correspon-de a una participacin mayor a la observada en activos y crdi-to, demuestra que la economa ecuatoriana no capta recursos o

    fondos del extranjero y, por lo tanto, el incremento del ahorro se relaciona ms con el aumen-to del crecimiento econmico y el gasto pblico, al interior de la economa.

    Las captaciones del sistema ban-cario ecuatoriano se encuentran por debajo de lo captado por Brasil (45,3%), Mxico (12,8%), Chile (9,7%),Venezuela (6,8%), Colombia (6,2%) y Argentina (6,3%), captando en su conjunto el 87,2% del total de ahorro en Latinomrica.

    Rentabilidad

    Para analizar la evolucin de las utilidades en el sistema financie-ro, hay que considerar que aparte de los costos operativos del au-mento de la morosidad y de la li-

    ES

    PE

    CIA

    L

  • [pg. 44]

    RENTABILIDAD SOBRE ACTIVO (ROA)ENTIDAD dic/2009 dic/2010 dic/2011 dic/2012

    Sociedades financieras 3,47% 3,42% 3,28% 2,54%

    Cooperativas 1,45% 1,48% 1,45% 1,36%

    Bancos privados 1,24% 1,27% 1,65% 1,13%

    Mutualistas 0,45% 0,57% 0,72% 0,70%

    RENTABILIDAD SOBRE ACTIVO (ROE)Sociedades financieras 18,91% 19,88% 19,97% 15,01%

    Bancos privados 11,64% 12,52% 15,90% 11,34%

    Cooperativas 8,56% 9,55% 9,95% 9,45%

    Mutualistas 4,53% 6,32% 8,11% 8,38%

    Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros

    DISTRIBUCIN DE LA PARTICIPACIN DE LOS ACTIVOS EN EL SISTEMA

    Cartera total

    Dic 2012

    Dic 2011

    Dic 2010

    Dic 2009

    Cartera por vencer Cartera vencida y que no devenga interesesDepsitos a la vista Obligaciones con el pblico

    Fuente: Superintendencia de Bancos y SegurosFuente: Superintendencia de Bancos y Seguros

    -0,03

    0,02

    0,07

    0,12

    0,17

    0,22

    0,27

    0,32

    0,37

    0,42

    0,47

    dic-

    09

    ene-

    10

    feb-

    10

    mar

    -10

    abr-

    10

    may

    -10

    jun-

    10

    jul-

    10

    ago-

    10

    sep-

    10

    oct-

    10

    nov-

    10

    dic-

    10

    ene-

    11

    feb-

    11

    mar

    -11

    abr-

    11

    may

    -11

    jun-

    11

    jul-

    11

    ago-

    11

    sep-

    11

    oct-

    11

    nov-

    11

    dic-

    11

    ene-

    12

    feb-

    12

    mar

    -12

    abr-

    12

    may

    -12

    jun-

    12

    jul-

    12

    ago-

    12

    sep-

    12

    oct-

    12

    nov-

    12

    dic-

    12

    Depsitos a plazo

    77%

    10%

    12% 1%

    76%

    11%

    12% 1%

    80%

    10%

    9% 1%

    76%

    13%

    10% 1%

    Bancos Privados

    Cooperativas

    Sociedades Financieras

    Mutualistas

    9% 2% 5% 10%

    2% 5% 11% 2% 5% 11%

    2% 5%

    Bancos Privados

    Cooperativas

    Mutualistas

    Sociedades Financieras

    Dic 2012

    Dic 2011

    Dic 2010

    Dic 2009

    84% 83%

    82%

    82%

    Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador, Ejercicio fiscal 2012

    quidez que son factores internos que afectan la utilidad, existen dos factores externos que inci-den directamente en los resulta-dos financieros.

    El primero tiene que ver con el establecimiento de mayores pro-visiones generales y anticclicas por parte de la Superintendencia de Bancos y Seguros. El otro es la limitacin a los costos por ser-vicios financieros, que constitu-yen el 13,18 % del total de in-gresos de los bancos privados y el 10,16% del total del sistema.

    Tambin se debe considerar que la venta de las empresas de se-guros, casas de valores y empre-sas relacionadas, efectuadas en-tre 2011 y 2012, alteran tambin la evolucin de los resultados no operativos. Entre 2011 y 2012 se observ una reduccin en las utilidades reportadas por el sis-tema financiero de USD 491,9 a USD 412,4 millones, esto re-presenta una reduccin del -16,15%. Esto pese al aumento de los activos, depsitos y crdi-tos en todo el sistema.

    El sistema de bancos privados

    presenta una reduccin de sus utilidades entre 2012 y 2011 de USD 394,8 millones a USD 314,3 millones, mientras que el siste-ma de cooperativa presenta un incremento de sus utilidades de USD 46,8 a USD 53 millones; las sociedades financieras tambin mostraron una reduccin de USD 46,5 a USD 41,2 millones, mien-tras que el sistema de mutualis-tas reporta un ligero incremento de USD 3,6 a USD 3,9 millones.

    Los niveles de utilidad presen-tados corresponden a una ren-tabilidad sobre el activo (ROA) de 1,2%, inferior al 1,7% del ao 2011. El ROA de los bancos privados fue del 1,13%, mien-tras que el sistema de cooperati-vas alcanz una rentabilidad del 1,36%, Las sociedades financie-ras reportan un ROA del 2,54% mientras que las mutualistas pre-sentan apenas un 0,7%.

    Al analizar la concentracin, se observa que de los USD 412,4 millones, USD 264,4 millones son generados por los siete ban-cos ms grandes, lo que impli-ca un 64% de las utilidades de todo el sistema. Sin embargo, al

    ES

    PE

    CIA

    L

  • [pg. 46]

    El panorama del ao 2013 para el Sistema Financiero es de grandes desafos. [

    [

    analizar las entidades ms renta-bles se observa que Banco Soli-dario (ROA 2,5% y ROE 17,18%), Produbanco (ROA 1,59% y ROE 16,93%), Procredit (ROA 1,54% y ROE 12,6%), Internacional (ROA 1,49% y ROE 16,58%), Pacfi-co (ROA 1,45% y ROE 11,39%) y Loja (ROA 1,41% y ROE 16,29%) son los ms rentables a 2012.

    Con el incremento de los im-puestos a los servicios finan-cieros en 2013, sumado a la desaceleracin de la economa, al problema de las tasas de inte-rs referenciales fijas y estticas y al aumento de la morosidad, el panorama de 2013 se presen-ta con grandes retos, los cuales sin duda, afectarn los resultados y patrimonio de las entidades fi-nancieras. El panorama de pue-de complicar si las entidades no optimizan su gestin no buscan mejorar sus niveles de eficiencia y emprenden un incremento de sus niveles de patrimonio para man-tener la solvencia del sistema fi-nanciero.

    Metodologa de Calificacin y Clasificacin de entidades financieras

    El sistema financiero ecuatoria-no tiene algunas peculiaridades respecto a su funcionamiento, dado el entorno macroeconmi-co y poltico, as como la poca profundidad de sus mercados fi-nancieros y por la dificultad de conseguir fondos de largo plazo a bajas tasas de inters, lo que repercute en los mrgenes de in-termediacin financiera, los re-querimientos de liquidez y en los altos niveles de la tasa activa.

    Bajo este contexto para elaborar

    una clasificacin de entidades fi-nancieras que mida el desempeo de las entidades financieras en el mercado ecuatoriano, se utiliza-r la metodologa CAMEL, tratan-do de aplicar los indicadores ms adecuados a la realidad del siste-ma financiero ecuatoriano.

    Este mtodo de evaluacin con-siste en medir y analizar cinco parmetros fundamentales: Ca-pital, Activos, Manejo Corpora-tivo, ingresos y Liquidez. Dicha evaluacin es utilizada princi-palmente en el sector financiero para hacer mediciones de riesgo corporativo.

    Basndose en los resultados de los estados financieros debida-mente ajustados, que las enti-dades financieras reportan a la Superintendencia de Bancos y

    Seguros. En el CAMEL de Ekos se asigna una calificacin compren-dida del 1 al 5, para cada uno de los ndices propuestos, los cuales se sopesan concordantemente.

    El uso de indicadores financieros, tomados del balance de un ban-co, impone ciertas limitaciones al momento de construir un ndice de situacin financiera. Entre las limitaciones se puede destacar la diferente naturaleza de los nego-cios que desarrollan los bancos en el sistema financiero.

    Es por esto que se busca elaborar la calificacin con grupos homo-gneos. En el caso de las coope-rativas y sociedades financieras, si bien hay entidades ms gran-des que otras, al ser la actividad econmica de cada institucin parecida, se puede trabajar con

    ES

    PE

    CIA

    L

  • RICARdo CUEStAPRESIDENTE EJECUTIVO

    bANCO PROMERICA

    2013: primer ao de nuevas reglas y regulaciones para el sector financiero

    El sector bancario comenz un nuevo perodo de operacin bajo un contexto de cambio de reglas, regulaciones y nuevos impuestos. Ricardo Cuesta, Presidente Eje-cutivo de Banco Promerica, ent-dad miembro de la Asociacin de Bancos Privados del Ecuador, ex-pone la actual situacin.

    Cul ser el escenario para el sector financiero durante 2013?

    Este primer ao va a ser muy difcil ya que los bancos, grandes, media-nos y pequeos, cada uno dentro de su propia realidad, tienen que realizar ajustes a su modelo de negocio para lograr un mnimo de rentabilidad que les permita capi-talizarse y mantener un ndice de solvencia acorde a sus riesgos.

    Con los cambios y regulaciones vigentes, qu impactos se pueden analizar en el sector?

    El ndice de apalancamiento, ms conocido como patrimonio tc-nico, establece la capacidad de cre-cimiento o colocacin de crdito. El patrimonio de los bancos vena creciendo al mismo ritmo que las necesidades de nuevos crditos generadas por el importante cre-cimiento de la economa durante estos ltimos 10 aos.

    La reduccin de la rentabilidad so-bre el patrimonio de los bancos, las utilidades netas, impactan direc-tamente a los accionistas privados de los mismos. Pero, el principal impacto indirecto a la economa es la desaceleracin de la capacidad de colocar nuevos crditos acorde al crecimiento proyectado de la

    economa ecuatoriana. Regular a la banca estrictamente como un servicio de orden pblico no toma en cuenta la importancia, respon-sabilidad y sensibilidad que tiene esta industria de intermediacin fi-nanciera, columna vertebral para el desarrollo de una economa. De la misma manera, no toma en cuenta la necesidad de generar una renta-bilidad acorde al riesgo, la inver-sin patrimonial de accionistas privados y la industria financiera en general.

    Qu harn para atraer ms capitales?

    Existe la necesidad de conformar un sector bancario muy fuerte, rentable y bien capitalizado, con los ms estrictos controles que esta industria los requiere y que hoy en da la Superintendencia de Bancos del Ecuador los tiene.

    Cules son las proyec-ciones de crecimiento?

    El crecimiento de la banca viene por el crecimiento de sus depsi-tos y estos de la mayor o menor liquidez que genera el crecimiento de la economa. La pregunta es: podremos colocar en crditos esa liquidez si el ndice de patrimonio tcnico no crece lo suficiente?

    Con un Gobierno esta-ble cmo se avisoran los prximos cuatro aos?

    Desde el contexto financiero, creo que el Gobierno ha cumplido con casi todos los puntos esbozados en los planes de gobierno establecidos para 20072012 y para 20132017. Desde un contexto personal, creo que es importante para el Gobierno condescender para que el sector bancario se desarrolle.

    UNA VISIN GENERAL AL SIStEMA

    Revise en nuestro portal la entrevista a Csar Robalino, Presidente de la Asociacin de Bancos Privados del Ecuador:www.ekosnegocios.com

    [pg. 47]

  • [pg. 48]

    TABLA 1: PONDERACIONES DE LOS INDICADORES PROPUESTOS

    Categora Indicador Ponderacin parcial del indicador

    Ponderacin final

    Liquidez Activo lquido / obligaciones con el pblico 100,0% 15,0%

    Patrimonio (Solvencia)

    Patrimonio /Activos 50,0%

    20,0%Tasa de crecimiento del patrimonio 50,0%

    RentabilidadRentabilidad / Activos 50,0%

    20,0%Rentabilidad / Patrimonio 50,0%

    Morosidad Cartera vencida y contaminada / Cartera Total 100,0% 15,0%

    Eficiencia Gasto operativo / activo total 100,0% 15,0%

    Calidad de activos

    Activo productivo / activo total 50,0%

    15,0%Tasa de crecimiento de la cartera de crdito 50,0%

    Total 100%

    Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros

    TABLA 2: COMPOSICIN DE LAS DESVIACIONES ESTNDAR Y CALIFICACIN POR INDICADOR

    Rangos Calificacin

    Mayor a +2 Desv. Estndar 1 3 5

    Entre +1 y + 2 Desv. Estndar 2 4 4

    Entre -1 y +1 Desv. Estndar 3 5 3

    Entre -2 y -1 Desv. Estndar 4 4 2

    Menor a -2 Desv. Estndar 5 3 1

    A que Indicador se aplica

    Solvencia, Rentabilidad, Calidad de Activos

    Liquidez Morosidad, Eficiencia

    estas entidades como un gru-po homogneo, sin embargo en los bancos los instrumentos fi-nancieros que se usan as como la naturaleza del negocio cambia en funcin del tamao de la en-tidad, por lo que se ha decidido separar a las entidades por sus niveles de activos en los siguien-tes grupos:

    Bancos Grandes (acti-vos superiores a USD 1 000 millones)

    Bancos Medianos (activos entre USD 100 y USD 1 000 millones)

    Cooperativas Grandes (ac-tivos superiores a USD 110 millones)

    Cooperativas Medianas (acti-vos entre USD 50 y USD 110 millones)

    Sociedades financieras

    Es importante notar que no se elabora un ranking ni para ban-cos pequeos (activos menores a USD 100 millones ni para coo-perativas pequeas -activos me-nores a USD 50 millones- pues-to que estos grupos, aparte de contar con pocos integrantes, son bastante heterogneos y la volatilidad de sus indicadores es grande. Por lo que la metodolo-ga utilizada para la puntuacin y ranking no es aplicable.

    A continuacin se presenta una definicin para cada rea, los indi-cadores que se utilizarn, sus pesos y los criterios de calificacin:

    Indicadores

    Los indicadores para definir la si-tuacin de cada categora (Liqui-dez, Patrimonio, Rentabilidad, Morosidad, Eficiencia, Calidad de Activos) y las ponderaciones se detallan en la Tabla 1.

    Criterios de calificacin

    La calificacin de cada ndice se realiza por la dispersin del resul-tado de cada ndice en el grupo de anlisis, de acuerdo a la natu-raleza de cada uno. Por ejemplo, hay indicadores que son mejores entre ms bajos son y viceversa.

    De esta forma la calificacin de cada uno se realizar de acuer-do a lo que se determina en la Tabla 2.

    Los indicadores propuestos se califican de 1 a 5 en funcin de sus resultados y dispersin, ca-da calificacin se multiplica por su ponderacin para determinar los puntajes. Luego se suman los puntajes de cada categora por su respectiva ponderacin para calcular su calificacin final. En base a esta se ordenarn de ma-yor a menor las instituciones y se definirn los ganadores.

    ES

    PE

    CIA

    L

    Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros

  • [pg. 50]

    D entro del segmento de Bancos Privados Grandes (entidades con activos superio-res a USD 1 000 millones) se en-cuentra que la institucin con mejores resultados en los indi-cadores evaluados en relacin a su segmento a diciembre de 2012 fue el BANCO DEL PAC-

    FICO con un puntaje de 3,75 so-bre 5 puntos, seguido por Pro-dubanco con 3,62 puntos y, en tercer lugar, Banco Internacional con 3,42 puntos. La sorpresa de este ao fue el descenso de Ban-co de Guayaquil de la posicin 1 a la 6 debido a la disminucin de sus indidcadores de rentabilidad.

    BANCO DEL PACFI