19
Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de Barcelona. Oficina d’Estudis i Recursos Culturals DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Periferica.2008.i9.17 brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk provided by Revistas Científicas de la Universidad de Cádiz

Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

Reseñas del CERC

Sección desarrollada porDiputació de Barcelona. Oficina d’Estudis i Recursos Culturals

DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Periferica.2008.i9.17

brought to you by COREView metadata, citation and similar papers at core.ac.uk

provided by Revistas Científicas de la Universidad de Cádiz

Page 2: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

Cultura ii eestratègia ddeciutat: lla ccentralitatdel ssector ccultural aal'agenda llocal

MANITO, Fèlix. Barcelona : Escola d'Admi-nistració Pública de Cata-lunya, 2008. 82 p. ISBN: 978-84-393-7728-3

El autor, especialista eneconomía de la cultura y

políticas culturales, tomandocomo punto de partida unaserie de visiones y revisionesrecientes sobre el conceptode cultura - el valor estratégi-co de las políticas culturales,la transversalidad de los pro-cesos culturales, la contribu-ción de la cultura al desarro-llo económico y social- ,analiza de qué manera lacultura se ha introducido enlos diversos ámbitos de inter-vención a escala local hastahacerse imprescindible e in-evitable.

Sumario: Primera part : Polítiquesculturals i ciutat : Cap. 1. Basesdel sistema cultural local ; Cap.2. Patrimoni cultural i turisme ;Cap. 3. La ciutat creativa ; Sego-na part: Planificació i gestió es-tratègica de la cultura ; Cap. 4.Ciutats amb estratègia cultural ;Cap. 5. L'Agenda 21 de la cultu-ra ; Cap. 6. Gestió relacional ;Tercera part : Cultura i planifica-ció concurrent: Cap. 7. Cultura,territori i espai públic ; Cap. 8.Projectes culturals de ciutat ;Cap. 9. La mirada horitzontal dela cultura ; Conclusions ; Biblio-grafia

Texto completo en pdf:http://www.eapc.es/publica-cions/digitals/01/cultura_i_es-trategia.pdf

Las AAsociaciones culturales een EEspaña

V.V.A.A.Madrid: Autor, 2008.172 p.(Datautor documentos) ISBN: 978-84-8048-773-3

El análisis realizado en esteestudio se estructura en

torno a tres grandes bloquesde análisis. El primer bloqueidentifica, clasifica y analizael conjunto de asociacionesculturales existentes en Espa-ña, con el objetivo de dimen-sionar su volumen real. Conel fin de estructurar esta rea-lidad, se ha realizado unaclasificación de la cultura enbase a una serie de sectoresculturales; por tanto se hanclasificado el total de asocia-ciones culturales, en torno anueve sectores, los cuales se

descomponen en 35 expre-siones artísticas.

El segundo gran bloque deanálisis trata de identificar losaspectos que configuran losdiversos modelos de gestiónde las asociaciones cultura-les. Se analizan los diferentesmodos de organización inter-na, las relaciones manteni-das con agentes externos,tanto públicos como priva-dos, herramientas para lagestión disponibles y des-arrolladas, fuentes de finan-ciación, dotación equipa-mental y actividades desarro-lladas.

El estudio concluye con undiagnóstico de los temas crí-ticos a partir de las percep-ciones manifestadas por aso-ciaciones culturales en todoel Estado y de todos los sec-tores. Por último, el estudiose cierra con una breve apro-ximación al identificar los re-tos y oportunidades futurasdel tercer sector cultural.

L I B R O S

211

Page 3: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

Sumario: Introducción ; El tejidoasociativo cultural en España ysu dimensión : 1. Dimensionesdel asociacionismo cultural enEspaña ; 2. Dimensiones a nivelautonómico y provincial ; 3. Los10 municipios con mayor volu-men de asociacionismo cultural ;Síntesis del bloque ; Análisis delestado actual de las asociacio-nes culturales : 1. Organizacióninterna ; 2. Relaciones externas ;3. Herramientas y financiación ;4. Actividad y equipamientos ;Síntesis del bloque ; Retos yoportunidades del asociacionis-mo cultural ; Bibliografia

Creative eeconomy.Report 22008: the cchallenge oof assessing tthe ccreativeeconomy: towards iinformed policy-mmaking

New York: United Nations,2008. 357 p.

Informe conjunto de lasagencias de Naciones Uni-

das UNCTAD y UNDP Spe-cial Unit for South-South Co-operation sobre el sectoremergente de la "economíacreativa".

El informe analiza los secto-res de creative economy e in-dustrias creativas, mide suimpacto económico y en eldesarrollo, presenta las prin-cipales tendencias en comer-cio internacional y el rol de lapropiedad intelectual y la tec-nología. Según el Informe,

los productos creativos ab-sorven una proporción cadavez mayor del mercado mun-dial, que viene creciendo amás de un 8% anual desde elaño 2000 y que en 1996 as-cendía a 227.400 millonesde dólares pero ya en 2005equivalía a 424.400 millo-nes. Así mismo, los bienescreativos representaron el3,8% del comercio mundialtotal en 2005. Incluye casosde éxito en el sector de las in-dustrias creativas: Cirque duSoleil, Brand Jamaica, TheBolshoi, Brazilian carnivals,entre otros.

Sumario: Part 1. The creativeeconomy : 1. Concept and con-text of the creative economy ; 2.The development dimension ;Part 2. Assessing the creativeeconomy: analysis and measure-ment : 3. Analysing the creativeeconomy ; 4. Towards an eviden-ce-based assessment of the crea-tive economy ; Part 3. Internatio-nal trade in creative goods andservices : 5. International trade increative goods and services: glo-

bal trends and features ; Part 4.The role of intellectual propertyand technology : 6. The role ofintellectual property in the creati-ve economy ; 7. Technology,connectivity and the creative eco-nomy ; Part 5. Promoting the cre-ative economy for development ;8. Policy strategies for the creati-ve industries ; 9. The internatio-nal dimension of creative-indus-tries policy ; 10. Lessons learnedand policy options ;Stadistical annex : 1. Creativegoods ; 2. Creative services androyalties ; 3. Relatedindustries

Consulta del Informe:http://www.unctad.org/en/docs/ditc20082cer_en.pdf

Música yy ssociedad ::análisis ssociológico ddela ccultura mmusical ddela pposmodernidad

HORMIGOS RUIZ, Jaime.Madrid: Fundación Autor,2008. 305 p. (Datautor)ISBN: 978-84-8048-756-6

Jaime Hormigos Ruiz esdoctor en Sociología por la

Universidad Pontificia de Sa-lamanca y en la actualidadprofesor de Sociología de laMúsica en e la UniversidadRey Juan Carlos.

En esta obra, Hormigos Ruizhace un repaso teórico de lasociología de la música, exa-mina su dimensión artística ycultural, analiza la músicacomo instrumento de comu-nicación y pone de manifies-

212

Page 4: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

L I B R O S

to las pautas actuales deconsumo de la música. Deesta manera, a través de seiscapítulos, el autor hace refe-rencia a las diferentes teoríasacerca de la música de filó-sofos, sociólogos y pensado-res universales como MaxWeber, Alphons Silbermann,Theodor W. Adorno, Umber-to Eco, Pierre Bourdieu o Ed-gar Morin. También hacehincapié en la dimensión ar-tística de la música, su di-mensión cultural, su impor-tancia como instrumento decomunicación y en el consu-mo actual de la música.

Sumario: Introducción ; Cap. 1.La música como objeto de estu-dio de la sociología: 1.1. Músicay sociedad. Breve desarrollo his-tórico ; 1.2. A proximación alobjeto de estudio de la Sociolo-gía de la Música ; Cap. 2. Basesteóricas para la construcción deuna Sociología de la Música:2.1. Introducción ; 2.2. Max We-ber y los fundamentos racionalesy sociológicos de la música ;2.3. Charles Lalo y la estética

musical científica ; 2.4. AlphonsSilbermann y la estructura socialde la música ; 2.5. La sociologíamarxista y la música ; 2.6. Theo-dor W. Adorno. La sociología dela música como crítica social ;2.7. Umberto Eco y el ánalisissociológico de la canción deconsumo ; 2.8. Pierre Bourdieu yla metamorfosis de los gustosmusicales ; 2.9. Edgar Morin y lamultidimensionalidad de la can-ción ; Cap. 3. La dimensión ar-tística de la música: 3.1. Intro-ducción. La Sociología del Arte ;3.2. La música como arte. El di-fícil ejercicio de separar músicaculta y popular en la sociedadactual ; 3.3. La doble hermenéu-tica de las relaciones entre arte ysociedad ; 3.4. Los públicos delarte ; 3.5. El proceso de crea-ción en la cultura de masas ;Cap. 4. La dimensión cultural dela música: 4.1. Intoducción. LaSociología de la Cultura ; 4.2. Lasociologia de la cultura y el estu-dio de la música ; 4.3. La músi-ca como hecho cultural ; 4.4.Los sonidos de la cultura posmo-derna. Entre la identidad y elconsumo ; Cap. 5. La música co-mo instrumento de comunica-ción: 5.1. Introducción a la So-ciología de la Comunicación ;5.2. Música y comunicación ;5.3. El lenguaje de la música ;5.4. Funciones de la música co-mo instrumento de comunica-ción ; 5.5. Factores de la comu-nicación musical ; Cap. 6. Elconsumo de música en la socie-dad actual: 6.1. Introducción. Lasociedad de consumo ; 6.2. Laindustria musical.

Equipamientos municipales de pproximidad: metodologías ppara llaparticipación ciudadana

V.V.A.A.Fundación Kaleidos.red. Gijón : Trea, cop. 2008.174 p. (Biblioteconomía yadministración cultural 186)ISBN: 978-84-9704-361-8.

Se entiende por equipa-mientos de proximidad

aquellos edificios o sitios concierto grado de polivalenciaque, teniendo titularidad pú-blica municipal y, por lo ge-neral, un ámbito de influen-cia limitado dentro del terri-torio de un municipio, pres-tan servicios, con cierto nivelde integración, de caráctereducativo, cultural, social, deatención al ciudadano, de-portivo o de participaciónciudadana, con independen-cia de su modelo organizati-vo. Se reflexiona aquí sobre

213

Page 5: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

una de las dimensiones quehacen de estas infraestructu-ras locales un referente deprimer orden en las políticaspúblicas: el ser espacios enlos que se produce, de formacotidiana, casi natural, el en-cuentro entre la ciudadanía yla Administración pública. Yeste encuentro se genera al-rededor de proyectos quequieren ser enriquecedorespara la persona y, de estemodo, revertir de forma di-recta en una mejor calidadde vida en la ciudad. En con-creto, este libro enfoca y des-arrolla la vinculación, esen-cial, entre los equipamientosde proximidad y la participa-ción ciudadana.

Con todo, debe quedar claroque esta obra no pretendeabordar la participación ciu-dadana en toda la extensiónposible del término, sino queesta participación ciudadanase ciñe al ámbito de la ges-tión pública y de las relacio-nes entre la ciudadanía consus organizaciones y gobier-nos locales, con sus estructu-ras políticas y técnicas. Ha si-do necesario acotar a esteámbito la participación paraser capaces de presentar ele-mentos prácticos, metodolo-gías y estrategias concretasque se hacía necesario situaren un contexto concreto, consujetos concretos: en este ca-so, los ayuntamientos, comoimpulsores de participaciónciudadana. (De la contracu-bierta del libro).

Sumario: Marco conceptual: 1.Introducción ; 2. El proyecto par-ticipativo ; 3. Los agentes ; 4. Losmétodos: diseño de procesosparticipativos. El plan de partici-pación: 1. Reflexiones previas enrelación a la planificación globalde la participación ; 2. El plan departicipación ; 3. Líneas estraté-gicas y acciones concretas paraponer en marcha el plan ; 4. Losequipamientos de proximidad enla planificación participativa ; 5.Conclusiones.

Gestión ccultural: estudios dde ccaso

COLOMBO, Alba ROSELLÓ CEREZUELA, David(eds.). Barcelona: Ariel, 2008. 301 p. (Ariel patrimonio) ISBN: 978-84-344-2226-1

La obra se plantea comouna recopilación de pro-

yectos de acción, estudio,análisis y debate, útiles tantoen la práctica profesional co-

mo en la formación e investi-gación en el campo de lagestión cultural. La actuali-dad de los casos permite co-nocer qué se está haciendoen los diferentes ámbitos delas artes y del patrimonio, yde qué manera. Además, serecogen diferentes conceptosy métodos de trabajo en si-tuaciones de apoyo a la cre-ación y a la producción, dedifusión y de formación, etc.

Su contenido facilita tanto lalectura caso por caso, comode manera transversal, anali-zando aspectos concretos decada proyecto. La autoría re-cae en personas implicadasen el proyecto descrito u ob-servadores externos; profe-sionales en activo de la ges-tión cultural y de la forma-ción. (De la contracubiertadel libro)

Sumario: Agradecimientos ; In-troducción ; Casos de gestióncultural: Sónar - Festival Interna-cional de Música Avanzada y Ar-te Multimedia de Barcelona /Jordi Oliveras ; Festival Interna-cional de Cine de San Sebastián.Un certamen inmerso en la ciu-dad / Teresa Flaño Monfort ;Hangar, un laboratorio para lasartes / Florenci Guntín Gurguí ;ARTE (Association Relative à laTélévision Européenne) / Chris-toph Pasour; FiraTàrrega (Teatreal Carrer) / Alba Colombo ; To-car y luchar (Sistema Nacionalde las Orquestas Juveniles e In-fantiles de Venezuela) / MaríaÁngeles Octavio ; "Salamanca2002. Capital Europea de laCultura" (Apuntes prácticos parael estudio y el debate) / Enrique

214

Page 6: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

Cabero Morán ; "+ que llibres",proyecto de fomento de la lectu-ra en l'Hospitalet de Llobregat /David Roselló i Cerezuela ; Cen-tro Cultural Recoleta / NoraHochbaum, Liliana Piñeiro ; Unequipamiento por una cultura dela paz y la reconciliación : el Mu-seo de la Paz de Gernika / JosepMa. García, Jordi Padró Werner;El Ateneu Popular de 9 Barris /Sergi Díaz; Lange Nacht de Mu-seen Berlin (Larga Noche de losMuseos) / Wolf Kühnelt ; MadridAbierto / Jorge Díez ; Fiesta Ma-yor de Vilafranca del Penedès :un caso de gestión municipal dela tradición y del patrimonio /Silvia Amigó ; Una lectura trans-versal. Análisis de la gestión delos proyectos culturales / DavidRoselló, Alba Colombo.

Les AActivités culturelles, les iindustries ccréativeset lles vvilles

Paris: Editions de la Délégation Interministérielle à la Ville,2008. 72 p. ISBN: 978-2-11-097189-0

Este estudio aborda el rolde la cultura en las políti-

cas de ordenación urbana yes el fruto del trabajo llevadoa cabo en el marco del pro-grama europeo URBACTCultura, formado por unared de dieciséis ciudades -que incluyen San Sebastián yGijón- de doce estados de laUnión Europea. Estas ciuda-des, de dimensiones y con-textos culturales y económi-cos muy diversos, y que tie-nen roles muy diferentes en

su país, son representativasde una diversidad urbana eu-ropea que permite explorar elimpacto de la cultura en lacohesión social, el desarrolloeconómico y la regeneraciónfísica. Tras tres años de tra-bajo conjunto (2003-2006),el estudio permite constatarque la dimensión cultural esindispensable para el éxitode las iniciativas de regene-ración urbana y la competiti-vidad entre ciudades. Por unlado, los más de sesenta es-tudios de caso realizados de-muestran que la cultura tieneun efecto regenerador, quese multiplica cuando se inte-gra en las políticas de orde-nación urbana, de desarrolloeconómico y de cohesión so-cial de las ciudades. Y porotro lado, permiten constatarque los vínculos entre la cul-tura y la economía urbanason cada vez más estrechos.

Sumario : Avant propos ; Intro-duction : le réseau URBACT Cul-

ture, seize villes d'Europe très dif-férentes ; Carte : les villes du ré-seau URBACT I ; Thème 1 : le rô-le de la culture et de la créativitédans le (re)développement desvilles ; Thème 2 : la dimensionphysique ; Thème 3 : la dimen-sion sociale ; Thème 4 : La di-mension économique ; Glossaire

Consultar el Estudio:http://www.ville.gouv.fr/IMG/pdf/urbact-villes-culture-2008_cle16a848.pdf

URBACT Cultura:http://urbact.eu/projects/cultu-ral-activities/home.html

The ssocial iimpact of tthe aarts: an iintellectual hhistory

BELFIORE, EleonoraBENNETT, Oliver Basingstoke (UK): PalgraveMacmillan, 2008. 240 p.ISBN: 978-0-230-57255-3

Eleonora Belfiore y OliverBennett profesores de la

Universidad de Warwick (Rei-no Unido), recorren distintasaproximaciones históricas alpotencial de la cultura y lasartes para provocar cambios,positivos o negativos, en laspersonas y las sociedades.Abordan el tema desde elpensamiento sobre la culturade la Grecia clásica (siglo VaC) hasta los debates máscontemporáneos en materiade política cultural. Los auto-res pretenden establecer unmarco conceptual documen-tado que permita debatir el

L I B R O S

215

Page 7: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

significado del impacto so-cial de la cultura.

Sumario: Foreword ; Acknowled-gements ; Introduction ; 1. To-wards a new approach to resear-ching the social impacts of thearts ; 2. Corruption and distrac-tion ; 3. Catharsis ; 4. Personalwell-being ; 5. Education andself-development ; 6. Moral im-provement and civilisation ; 7.Political instrument ; 8. Socialstratification and identity cons-truction ; 9. Autonomy of the artsand refection of instrumentality ;Conclusion ; Notes ; References ;Index.

Imagine... no ccopyright

SMIERS, Joost VAN SCHIJNDEL, Marieke Barcelona: Gedisa, 2008.240 p.ISBN: 978-84-9784-333-1

El copyright otorga a lascorporaciones culturales

un control absoluto y abusivosobre el uso y distribución deun número cada vez mayorde representaciones artísticasque se traduce en unos enor-mes beneficios económicos:deciden unilateralmente loque vemos, escuchamos o le-emos y en qué entorno lo ha-cemos, determinando no só-lo nuestra sensibilidad estéti-ca, sino nuestra concepciónde la realidad. Joost Smiersy Marieke van Schijndel de-fienden que es posible confi-gurar una situación de igual-dad de condiciones -es decir,un mercado sin copyright ysin el dominio de un reduci-do número de corporacionesculturales-, un nuevo para-digma en el que puedanprosperar múltiples formas li-bres de expresión artística sinponer en peligro el derechode todos a ganarse la vida yla salud de nuestras demo-

cracias. Smiers y Schijndeldemuestran que un mercadoen igualdad de condicionespuede beneficiar los interesesde un gran número de crea-dores que en la actualidadno perciben ni un céntimopor sus creaciones y recupe-ran con vigor la idea de que,como ciudadanos, podemosincidir decisivamente sobre laestructura de las condicionesde producción, distribución ypromoción de las expresio-nes artísticas y, por consi-guiente, sobre la vida culturalde nuestras sociedades.

Sumario: Introducción ; 1. Aco-pio de argumentos contra elcopyright ; 2. Alternativas inade-cuadas (y peores) ; 3. La supre-sión del copyright y el "principiode igualdad de condiciones" ; 4.Se puede ganar dinero sin nece-sidad del copyright ; 5. Conclu-sión : imaginación y valentía in-telectual ; Bibliografía.

Sociedad interconectada, cultura ddesconectada

CONTRERAS, Fernando R. Madrid : Biblioteca Nueva,cop. 2008. 229 p. (Bibliote-ca otras eutopÍas ; 37) ISBN: 978-84-9742-838-5

En los sistemas de repre-sentación de nuestra so-

ciedad instrumental la identi-dad cultural es construidapor medios digitales bajo elmodelo de red de comunica-ción. La información filosófi-ca, científica o ideológica sir-

216

Page 8: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

ve a los discursos que impo-nen el sentido apoyándoseen la infraestructura de estasredes. El desequilibrio mun-dial que provoca el desarro-llo tecnológico del conoci-miento aplasta a las culturasmás débiles, que apenaspueden contrarrestar la fuer-za de representación de estastecnologías, jugándose enello su supervivencia.Los me-dios de comunicación hanevolucionado para interpre-tar en exclusiva el entornohumano. Las explicacionesmodernas son mediáticas ylos nuevos medios cambiande formato para ajustarse aun modelo universal. Así, losmedios de comunicación sehan convertido en las nuevasinstituciones de sentido, queaceptamos para la direcciónde toda actividad individual ycomunitaria

Sumario: Introducción. Un traba-jo de apuntes para reflexiones fu-turas ; Cap. 1. El pragmatismodominante de las sociedades in-

terconectadas ; Cap. 2. El para-digma disyuntivo de la bioculturadesconectada ; Cap. 3. La des-ventura de la cultura científicadesconectada ; Cap 4. Epistemo-logía, multiculturalismo y socie-dad tecnificada ; Cap. 5. El prag-matismo político en la culturadesconectada ; Cap. 6. La cons-trucción pragmática de la identi-dad cultural ; Cap. 7. El destinocomún de la interconexión ; Cap.8. La edificación epistémica de lasculturas periféricas ; Cap. 9. Elmodelo neopragmático de biopo-der en la cultura digital ; Cap. 10.Las desigualdades sociales circu-lando por las conexiones (géneroe inmigración) ; Cap. 11. La con-frontación entre la tradición occi-dental materialista y la cultura re-ligiosa ; Cap. 12. A modo deconclusión : entre los estudios dela cultura, medios de comunica-ción e innovaciones ; Bibliografía.

El aacceso aal patrimonio ccultural:retos yy ddebates

V.V.A.A.Pamplona : Cátedra JorgeOteiza. Universidad Públicade Navarra, 2008. 183 p.ISBN: 978-84-9769-225-0

Que multiplicar las dota-ciones culturales no ga-

rantiza el acceso de los ciu-dadanos a la cultura, y quecada vez es mayor la distan-cia que existe entre la culturaculta y la cultura popular.Son reflexiones que se ex-traen del libro El acceso alpatrimonio cultural. Retos ydebates que publica la Cáte-dra Jorge Oteiza de la Uni-

versidad Pública de Navarra. La publicación recoge los en-sayos de los cuatro expertosque participaron el pasadoaño en un curso organizadopor la Cátedra en el que sedebatió sobre patrimoniocultural: Olaia Fontal, Ber-nard Darrás, René Ricken-mann e Imanol Agirre direc-tor del curso. El libro abogapor reorientar la idea de pa-trimonio cultural.

El ensayo de Olaia Fontal tra-ta de tres cuestiones: la defi-nición de lo patrimonial y suobjeto, el análisis de las prác-ticas didácticas que constitu-yen la educación del patrimo-nio y, finalmente, la propues-ta de una genealogía para loque denomina la "educaciónartística patrimonial". Por suparte, Bernard Darrás dacuenta de las dificultadesque, también en Francia,

217

L I B R O S

Imanol Aguirre

Page 9: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

218

atraviesa este campo. En suensayo se pregunta si soncompatibles los valores aris-tocráticos y burgueses queconfiguran el objeto patrimo-nial con los valores igualita-ristas de la democracia socialy en qué medida esta educa-ción patrimonial no es un ins-trumento de perpetuación deaquellos valores. Como res-puesta, propone una mejorarticulación entre la culturaculta y otro tipo de prácticasculturales, dentro de lo que éldenomina una "ecología delas culturas".

René Rickenmann analiza elpapel que la escuela puedejugar en esta tarea de media-ción formativa y consideraque en la educación patrimo-nial y en las políticas de ac-ceso a la cultura se pone de-masiado el acento en la pre-sentación de los hechos uobjetos como un conjuntoinerte de actividades ya pa-sadas, como motivos para lacontemplación, cuando lo in-teresante es que fueran con-siderados herramientas dedesarrollo personal.

Por último, Imanol Agirre co-mienza su ensayo situandolos debates que hoy se danen torno a la definición delhecho patrimonial y la cons-tante revisión de los límitesculturales que lo definen.Agirre entiende que el mayorreto que hoy tienen la educa-ción patrimonial y la media-ción cultural es cambiar supunto de vista y aceptar que

la mediación sólo puede serformativa y exitosa si se sus-tenta en la búsqueda de lossignificados compartidos,abandonando la idea de queel sujeto es una hoja en blan-co en donde debe imprimirsesu herencia cultural.

Sumario: Introducción / ImanolAguirre ; Hacia una educaciónartística "patrimonial" / OlaiaFontal ; Nuevas ideas de arte ycultura para nuevas perspectivasen la difusión del patrimonio /Imanol Aguirre ; Del patrimonioartístico a la ecología de las cul-turas. La cuestión de la culturaelitista en democracia / BernardDarras ; Arte, patrimonio y expe-riencia estética. Hacia una re-concepción de las enseñanzasartísticas basada en el análisis dela mediación docente / René Ric-kenmann.

Creative ccities, cultural cclusters and llocal eeconomic development

COOKE, Philip y LAZZERETTI Luciana (Eds.)Cheltenham, UK; Northampton, MA: Edward Elgar, 2008. 367 p. ISBN 978-1-84720-268-0

Editado por Philip Cooke,profesor e investigador

de Desarrollo Regional a laUniversity of Wales, y Lucia-na Lazzeretti, profesora dela Economía de la Cultura ala Università degli Studi diFirenze, en este libro se re-cogen catorce artículos que

analizan el desarrollo eco-nómico de las ciudades des-de la perspectiva de la eco-nomía de la cultura y las in-dustrias culturales. En el li-bro se definen y analizan lostipos de agrupaciones deactividades que se generana partir de la economía dela cultura. Básicamente en-cuentran que se generanagrupaciones de dos tipos:la primera se ejemplifica conel conjunto de actividadesrelacionadas con el sectorde la restauración de obrasde arte que se concentrande hace años a la ciudadItaliana de Florencia que ex-portan sus servicios a otrasciudades de cualquier partedel mundo; el segundo tipode agrupación son las gene-radas más recientemente entorno a las industrias cultu-rales como la industria cine-matográfica, discográfica ovinculada a los New Media.A la vez, en el libro se evalú-an y cartografían las contri-

Page 10: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

buciones que los diferentestipos de agrupaciones gene-ran en la economía y el mer-cado de trabajo de las ciu-dades dónde se emplazan,así como otros impactos so-bre la sociedad que las aco-ge. Un libro de especial inte-rés para aquellas y aquellosque diseñan y estudian laspolíticas económicas, urba-nísticas y culturales de lasciudades.

Sumario: List of contributors ;Preface ; Acknowledgments ;Creative cities : an introduction/ Philip Cooke, Luciana Lazze-retti ; Part I. Cultural districts,cultural clusters and local eco-nomic development: 1. Culture,clusters, districts and quarters ;some reflections on the scale

question / Philip Cooke ; 2.Cultural resources and regionaldevelopment : the case of thecultural legacy of watchmaking/ Leïla Kebir, Olivier Crevoisier ;3. Cultural clusters and districts: the state of the art / TommasoCinti ; 4. The cultural districtua-lization model / Luciana Lazze-retti ; 5. Collective trademarksand cultural districts : the caseof San Gregorio Armeno, Na-ples / Tiziana Cuccia, MassimoMarrelli, Walter Santagata ; 6.Fixed book pricing in Spain : adebate between economic effi-ciency and cultural diversity /Maria Luisa Palma Martos, LuísPalma Martos ; 7. Why do cul-tural industries cluster? Localiza-tion, urbanization, products andprojects / Mark Lorenzen, LarsFrederiksen ; Part II. Knowledge,creative industries and localeconomic development: 8. Cre-

ativity, innovation and territorialagglomeration in cultural activi-ties : the roots of the creative city/ Pedro Costa ; Knowledge ex-ternalities and networks of citiesin the creative metrpolis / JoanTrullén, Rafael Boix ; 10. Themanagement of "events" in theVeneto performing music cluster: bridging latent networks andpermanent organizations / Fio-renza Belussi, Silvia Rita Sedita ;11. Creative clusters and gover-nance : the dominance of theHollywood film cluster : Lisa DePropris, Laura Hypponen ; 12.The creative city : a matter ofvalues / Richard Smith, KatieWarfield ; 13. Evolving Singa-pore : the creative city / Hing AiYun ; 14. Mapping and analy-sing creative systems in Italy(1991-2001) / Francesco Ca-pone ; Index.

La CCaja dde CCristal,un nnuevo mmodelo de mmuseo

"Un experimento es la espadatemplada que puedes empuñarcon éxito contra los espíritus dela oscuridad pero que tambiénpuede derrotarte vergonzosa-mente".

Erwin Schrödinger

Universidad de Sâo PauloUniversidad Central de VenezuelaUniversidad Politécnica de Madrid

Entre ssímbolos yy eestrellas

Siempre he pensado que elprotagonismo que esta ad-quiriendo el museo en la so-ciedad occidental actual nole esta beneficiando en abso-luto: por un lado es el emble-ma de una ciudad, región eincluso país y por otro es elpretexto para que los políti-cos laven su cara con respec-to a la indiferencia con quemiran la a la cultura. Esto ha-ce que se destinen enormespresupuestos prácticamenteilimitados en su faceta arqui-tectónica y urbanística, que,en la mayoría de los casos,no tienen continuidad en elmantenimiento de su progra-

ma posterior ( en España es-pecialmente), con lo que seestán construyendo brillantesedificios que no son museos,

R e s e ñ a s d e a u t o r

219

Page 11: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

ya que siempre he defendidoque es absolutamente im-prescindible tanto un conte-nedor como un contenido yuna programación buenas(todas y a la vez) para que lainstitución pueda recibir di-cho nombre. La gran benefi-ciada es sin lugar a dudas laarquitectura, que esta experi-mentando nuevos materiales,sistemas constructivos y es-tructurales; algo es algo.

Pero el problema no acabaaquí, ya que se estén levan-tando estas espectacularesconstrucciones, sin una revi-sión e investigación de los or-ganigramas que los susten-tan: seguimos trabajandocon los modelos del siglo XIX,y es evidente que la sociedadya no es la misma.

Una cconversación een OOslo

Iniciaba las páginas del libroComo enseñar el objeto cul-tural, reproduciendo unaconversación con un alumnonoruego que militaba muyactivamente en la organiza-ción no gubernamental Am-nistía Internacional y que afir-maba que no entendía midedicación a los temas cultu-rales, cuando la humanidadse hundía en todo tipo deguerras e injusticias. Tras mu-chos encuentros, que comoen todos estos casos acabasiempre en una consistenteamistad, yo le contestabaque parece lógico que elhombre conozca junto a susindignidades máximas, sus

mejores logros, no evidente-mente como contrapeso ojustificación alguna, sino co-mo mera justicia. La realidades que la reflexión (el pensa-miento, la filosofía), la crea-ción (el arte, la cultura) y laexperimentación (la ciencia,la tecnología), no son de lostemas favoritos de la socie-dad, quizás por que los res-ponsables de cada uno deellos, no hemos sabido ense-ñarlos.

El mmuseo ccomo llaboratorio

Viene a colación el comenta-rio anterior, por intuir que elmuseo, mas allá de sus con-notaciones específicas y par-ticulares, es el instrumentomas adecuado y manejableque tenemos en nuestras ma-nos para investigar y experi-mentar las dificultades y lasposibilidades de "enseñar" losobjetos y que dichas pro-puestas pueden por extrapo-lación llevarse a otros cam-pos mas amplios de la cultu-ra. Añado esta tercera refle-xión que supone para nos-otros un concepto experi-mental mucho mas amplio

de la mera solución de losproblemas museísticos.

La ccaja dde ccristal una aaportación eespacial

Es un programa de investiga-ción que intenta encontrar,un prototipo espacial abs-tracto (no ubicado en ningu-na parcela concreta pero fá-cilmente modificable parapoder adaptarse a cualquie-ra) que definiera la nueva or-ganización de todos los com-ponentes en sustitución delprograma ya obsoleto delmuseo actual. A modo de loslargos procesos que llevarona principios del siglo XIX adefinir lo que sería la estruc-tura del museo que ha llega-do hasta nuestros días (des-de luego infinitamente masmodesto, sin su capacidad niposibilidades constructivas),este proyecto pretende lomismo: conseguir unas solu-ciones o al menos unas di-rectrices que ordenen el con-fuso camino de las nuevassoluciones espaciales. Comoen cualquiera proceso de in-vestigación se elaboró unprotocolo teórico básicamen-te descrito en La difícil super-vivencia de los museos.

Un nnombre ccon ttres significados

"La caja de cristal" alude a undoble sentido: por un lado latrasparencia conceptual, porotro la espacial. El primerointenta reflejar de una mane-ra clara todo el proceso que

Propuesta de Ana Cámara

220

Page 12: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

R e s e ñ a s d e a u t o r

221

genera el desarrollo del pro-yecto, es decir tanto losaciertos como los fracasos enalgo tan complejo como labúsqueda de una nueva tipo-logía arquitectónica. La tras-parencia física se consigue através de una organizaciónespacial doble: una internaque logre que todas las fun-ciones sean visibles para elespectador, bien sea visitan-te, bien profesional del cen-tro y otra externa al tratar lapermeabilidad de la piel ex-terior del edificio, para asíplantearnos hasta donde lle-ga o puede llegar un museoen su entorno físico.

La eexperimentación como ccreación

Se ha intentado por todos losmedios que todos los colabo-

radores den prioridad a la in-vestigación y experimenta-ción real, y destierren, en loposible, las ideas "artísticas"como método, de originali-dad como actitud, de alardeformal como resultado, yaque son caminos ineficaces,que en el mejor de los casostras brillantes resultados for-males, se esconden los mis-mos problemas de base sinresolver.

Cuantos mmas mmejor, ccuantomas ddiferentes ttambién

Pensé desde el principio queel desarrollo de La Caja deCristal, requería un esfuerzocolectivo lo mas amplio posi-ble en cantidad y calidad, yaque estábamos tratando untema importante para la ar-quitectura (una búsqueda detipología), la museología(una nueva organización delespacio); y la exposición ( unconcepto diferente). En canti-dad al pedir la colaboraciónde mas personas; en calidad,intentando que lo aceptarandiferentes ámbitos geográfi-cos, diversas culturas y en loposible que fueran países jó-venes por las razones quevoy a explicar a continua-ción.

Es verdad que en Europa,después de muchos sigloshay un nivel social equilibra-do, que permite un discursointelectual y unos procesosde investigación coherentes,pero es así mismo cierto y locomento siempre que me lo

preguntan, que cuando estoyen países de mas corta histo-ria, su falta de estructuraciónsocial, su desigualdad en elconocimiento, queda en miopinión compensada, (evi-dentemente a nivel de acti-tud, nunca socialmente ) poruna mayor intensidad en to-do. Hay mucho por hacer,hay pocas posibilidades y esogenera en los profesionales yespecialmente en los alum-nos una actitud increíble-mente abierta. Esto es buenopara la experimentación. Alfin y al cabo todos estas nue-vas propuestas siempre seránmejor escuchadas / acepta-das, en aquellas sociedadesque tienen todo por delanteun camino para configurar elfuturo, cuando ya no les sir-ven los viejos modelos histó-ricos, al que se añade un pa-sado sin demasiadas atadu-ras.

Tres eexcelentes uuniversidadesde lla aarquitectura yy aalgunosmas.

Aprovechando mi interven-ción como profesor fui pro-poniendo con calma en di-versas universidades e institu-ciones la posibilidad de cola-borar; se trataba eso si de unproblema fundamentalmenteespacial y por tanto estabaexclusivamente dirigido a ar-quitectos. Debemos recordar,que en el protocolo teórico,habían intervenido las otrasprofesiones implicadas. Esimpresionante la buenaaceptación que desde un

El área de trabajo para MartaHitner y Bruno Pollastre

Almacenamiento de art containerde José Esteban

Page 13: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

principio mostraron los dis-tintos departamentos de pro-yectos, después los profeso-res y por último los alumnosque se han apuntado a cola-borar. Tanto es así que elproyecto ha dejado en el ca-mino dos universidades fuerapor incapacidad de coordi-nación.

La universidad de Sâo Paulo,la Central de Venezuela y laPolitécnica de Madrid, juntoa equipos individuales deOslo y Buenos Aires han co-laborado en el proyecto.

Puntos prioritarios de la in-vestigación

Recuerdo que para que unproceso de investigación seaeficaz hay que ir poco a po-co, si realmente queremos irdeprisa; los auténticos avan-ces no suelen aparecer de re-pente, es un proceso colecti-vo de suma de esfuerzos. Porotro lado no hay que perder-se ante un cambio tan com-plejo, para lo cual es mejorprecisar ( como en cualquierdesarrollo científico de labo-ratorio) apartados específicosy concretos de investigación,que de alguna manera de-ben ser prioritarios, ya quellevan en si los cambios sus-tanciales del modelo. Vea-mos pues algunos ejemplosindicativos de la complejidaddel proyecto.

1. La organización de los es-pacios

El primer punto de trabajo secentraba en la compleja rela-ción entre las dos diferentesáreas: el CII ( Centro de in-vestigación integrado), CCI(Centro de comunicacionesintegrado) y la conexión físi-ca o visual entre sus compo-nentes. Las soluciones han si-do interesantes y múltiples,tanto general como parcial-mente, optando por diferen-tes alternativas de permeabi-lidad, en complicidad con losdiferentes alturas. Sin embar-go surgió una sorpresa el dela flexibilidad y el crecimientodel espacio, algo que en unprincipio no estaba incluidoen los presupuestos inicialesdel proyecto.

Un tubo que contiene los es-pacio comunes y que puedecrecer modularmente, sirvepara ir "enchufando" las dife-rentes áreas en las dimensio-nes y lugar que necesitemospara cada programa especí-fico.

2. Los accesos de la obra, unproblema por resolver

Los accesos en general y losde la obra en particular, nosparecían importantes de tra-

tar; en el primer caso con laintención de buscar propues-tas para la cada vez mas nu-merosa especialización degrupos que acceden al mu-seo: personal, equipamientotécnico, suministradores, pú-blico, grupos, etc.

Y en cuanto al segundo: lallegada de la obra, tema muyimportante y pocas veces efi-cazmente solucionado, se su-gería a los colaboradoresque lo pensasen con un cier-to detenimiento, siguiendoun esquema preconcebido eincidiendo en temas como eltrasporte, la carga y descar-ga, el control y el diagnósti-co, el camino hacia los al-macenes, etc.

Quizás haya sido junto con eltema expositivo, la parte quemas atención a causado enlos autores, proponiendo so-luciones muy interesantesque merecen la pena ser es-tudiadas por los responsa-bles con un cierto deteni-miento.

Una de las ideas que se hanrepetido con asiduidad es lasposibilidad de que el propiotrasporte pueda acceder di-rectamente a la sala principalde exposiciones, sobre todosi esta destinada a piezas degran formato, voluminosas ypesadas: la obra es así mini-mamente manipulada, conlas consabidas ventajas. Eltratamiento del suelo es puesconsecuente con tal uso.

Art Container módulo

222

Page 14: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

223

R e s e ñ a s d e a u t o r

3. Espacios comunes y detrabajo

Se pedía una reflexión sobrelos espacios comunes y su re-lación con las distintas áreasdel museo, en dos sentidos:como diálogo espacial y co-mo utilización en usos muse-ísticos alternativos como elexpositivo, salón de actos,etc., ya que pensamos queno podemos permitirnos ellujo de no tener cada metrocuadrado del edificio sin uti-lizar constantemente, con locaro que resulta su construc-ción y su mantenimiento.

Llamamos "área de trabajo"al triángulo formado por lacoordinación / administra-ción, la investigación y elárea técnica formada a suvez por los almacenes, talle-res y laboratorios. Se indica-ba otra vez a los equipos queestudiaran diversas solucio-nes espaciales para conse-guir una relación fluida entreellas, ya que conforman pordecirlo de alguna manera el"cerebro" del museo y era im-portante la máxima permea-bilidad posible. Había ade-más que compatibilizar estaorganización con la del CII yel CCI.

Igual que con los accesos dela obra, las soluciones delárea de trabajo, deben serestudiadas con detenimiento;creo sinceramente que mere-cen la pena. Sirva comoejemplo la propuesta de Mar-ta y Bruno, en que un marco

(amarillo) rodea el espaciopúblico y de comunicación.En su parte superior está elárea destinada a la investiga-ción, en sus partes verticalesa la administración y en el só-tano al área técnica.

4. La estrella del proyecto elespacio de comunicación

Es la comunicación y concre-tamente la exposición, el te-ma que como era de esperarha resultado mas atrayentepara todos los equipos parti-cipantes, con las propuestasmas espectaculares. Es lógi-co por muchas razones:

•Es el escaparate delmuseo, para bien y paramal, donde convergentodos los problemas de lainstitución, ante el públi-co.•Espacialmente es elárea mas atractiva y conmas posibilidades de ex-perimentación en cam-pos bien diferentes.

Varios temas, habían de seranalizados, dentro de estaárea. Los trataremos por se-parado:

En primer lugar el tratamien-to de los almacenes y los ta-lleres, que por otro lado ha-bían de ser; con todas lascondiciones de seguridad ne-cesarias ( especificadas en elprotocolo teórico), visitables;al menos parcialmente. El vi-sitante a través de diversoselementos arquitectónicos

(aberturas, ventanas, muros)podría verlos, evidentementeseparados físicamente.

La permeabilidad visual delos diferentes espacios estaperfectamente planteada enel proyecto de José CarlosGonzález, basado en losproblemas de la reflexión y larefracción de la luz. Primerositúa estratégicamente lospuntos de conexión y colocaen ellos un "mirador" de cris-tal, que será espejo, opaco otrasparente según un sistemade iluminación prediseñado.

En segundo lugar la relaciónentre almacenes con el áreaexpositiva debía ser directa yeficaz técnicamente hablan-do, si era posible, casi "inter-cambiable".

La alternancia en planta, deexposición y almacén, conuna serie de plataformas hi-dráulicas que las conecten,la hacen especialmente inte-resante para museos de es-culturas u obras pesadas. Es-tas mismos elementos sirvencomo plintón de la obra, quepueden ir también colgadas.

El escenario de Lorena Martín y María Eugenia Muscio

Page 15: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

En tercer lugar era importan-te pensar diferentes sistemaspara utilizar íntegramente elespacio expositivo, o paraentenderlo claramente, queen cualquier punto del espa-cio pudiera situarse unaobra, olvidándose de las li-mitaciones del "perímetro".

Dos arquitectas: Lorena yMaría Eugenia, relacionadascon los espacios escenográfi-cos teatrales, plantean el es-pacio expositivo, como si deescenario se tratase, en don-de pasarelas de visitantes yplataformas de obras puedendesplazarse, subir y bajar,consiguiendo innumerablesposibilidades de exhibiciónintegral.

La propuesta de José Este-ban, se inscribe dentro del

apartado segundo y tercerosimultáneamente: nos hablade la relación Almacén - Ex-posición y de la exhibición in-tegral, al plantear unos con-tenedores industriales que ensu interior no solo cobijan laobra Obras en perfectas con-diciones de conservación, si-no que además están ya pre-montadas para su directa ex-hibición. Basta trasladarlodel almacén a la sala y orde-narlas en la forma que que-ramos. En la imagen la co-lección puede quedar perfec-tamente almacenada en altu-ra, dentro de un contenedorindustrial.

5. La piel del museo, algomas importante de lo queparece

La caja de cristal también se

llamaba así por el tratamien-to de su límite físico. De nue-vo vuelve a ser un apartadocon sugerencias sumamenteinteresantes que se podríanagrupar en dos diferentesideas: aquellos equipos quehan trabajado la piel comouna proyección de las activi-dades que se realizan dentro,es decir casi como un cartelanunciador y los que la hantratado como un elementopermeable que permitieseabrirse al exterior, según lasnecesidades o intenciones delos responsables.

La propuesta de Juan Téllezconfigura todo el exterior deledificio con unos sistemasaudiovisuales que permitendesde proyectar piezas de lacolección o reproducir vide-os, hasta trasmitir en directoactividades internas.

Este segundo proyecto es elmas representativo, por suradicalidad, de la segundaopción que comentábamosantes: una estructura metáli-ca en forma de red, cubretanto el perímetro exterior co-mo los distintos volúmenesque componen el museo, demanera que permite a travésde los cristales que la confi-guran, cerrar o abrir a volun-tad la permeabilidad visual.

Análisis dde rresultados

En el libro se concluye con unestudio sobre las intervencio-nes, las prioridades y conse-cuentemente las partes que

La permeabilidad de Héctor Gato y Eloy Carpallo.

224

Page 16: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

R e s e ñ a s d e a u t o r

225

mayor interés ofrecen paralos profesionales, en formade cuadros muy sugerentespara tomar el pulso real de lasituación de dicha instituciónen nuestros días.

¿Y aahora qque ??

O dicho de una forma menoscoloquial: ¿para que sirve to-do esto?, ¿cómo se continuay desarrollan todas estas inci-pientes ideas espaciales?

Ya lo decimos, esto es unpunto de partida, que preten-de, como todos nuestros tra-bajos mas la reflexión que uncatálogo de soluciones. Esevidente que para aplicarmuchas de las ideas descritasgráficamente en estas pági-nas hay que reelaborarlasdentro del programa y de lalocalización de un proyectoconcreto, pero también lo es,que una lectura mas detalla-da del trabajo puede provo-car un cambio en la mentali-dad en los profesionales endistintas direcciones con vis-tas a mejorar la eficacia delos museos. Si así se consi-gue todo este inmenso traba-jo habrá tenido sentido, eltiempo nos lo dirá.

Solo recordar antes de aca-bar, que este trabajo se com-pletará en el futuro, con dosproyectos paralelos en inten-ciones y desarrollo:

•El primero mas teórico yreflexivo reúne a una his-toriadora, un artista y unarquitecto para hablar detodo ello.

•El segundo de carácterpráctico y experimentaltratará la relación de laobra con el espacio: TA-LLER DE MONTAJE DEEXPOSICIONES, o quizássería mas lógico llamar-lo: EXPOSICIONES PARALA CAJA DE CRISTAL yque recorrerá casi dosdécadas de propuestasexpositivas llevadas a ca-bo principalmente en elCentro Superior de Ar-quitectura de Madrid.

El libro "La caja de cristal unnuevo modelo de museo", sepublicará en su versión encastellano, en la editorialTREA, en las próximas sema-nas.

Juan Carlos Rico es doctoren arquitectura por la Escue-la Técnica Superior de Ar-quitectura de Madrid y enarte por la Facultad de His-toria de la Universidad deSalamanca. Conservador demuseos.

Coordina un equipo multidis-ciplinar para la investigacióndel hecho expositivo y su re-

lación con el espacio, que haquedado reflejado en diver-sas publicaciones: La trilogíade MUSEOS, ARQUITECTU-RA, ARTE dedicada al espa-cio cerrado; EL PAISAJISMODEL SIGLO XXI, ENTRE LAECOLOGÍA, LA TÉCNICA YLA PLÁSTICA centrada en elespacio abierto, LA EXPOSI-CIÓN COMERCIAL, TIEN-DAS Y ESCAPARATISMO,STAND Y FERIAS, GRANDESALMACENES Y SUPERFICIES,sobre los conocimientos ex-positivos de tal uso; los tresensayos ¿POR QUÉ NO VIE-NEN A LOS MUSEOS?, CO-MO ENSEÑAR EL OBJETOCULTURAL, con un equipode geógrafos y otro de peda-gogos y las reflexiones sobreLA EXPOSICIÓN DE LAOBRA DE ARTE, junto a unahistoriadora y un artista, LADIFÍCIL SUPERVIVENCIA DELOS MUSEOS antecedentedel libro actual, ¿CÓMO SECUELGA UN CUADRO VIR-TUAL?, junto al equipo de vi-deoLAB y del Museo de Elec-trofotografía de Cuenca ypor último LA ARQUITECTU-RA COMO OBJETO, SO-PORTE Y CONTENEDOR EX-POSITIVO.

De acuerdo con los progra-mas de la Unión Europea, elICOM ( International Councilof Museums) y el ILAM( Insti-tuto Latinoamericano de Mu-seos) realiza talleres en diver-sas universidades Europeas yamericanas, de las que ade-más es profesor habitual.

El proyecto de Juan Téllez

Page 17: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

Equipamientos municipales dde pproxi-midadMetodologías para lla pparticipación ciudadana

V.V.A.A.Fundación Kaleidos.redEdiciones TreaGijón 2008173 páginas

El libro es basicamente elresultado de la labor des-

arrollada por el grupo de tra-bajo de la Fundación Kalei-dos.red (www.kaleidosred.org) dedicado a la aplicaciónpráctica del plan estratégicode participación ciudadana yque contó con la participa-ción de personal técnico delas áreas de cultura de dife-rentes municipios del Estadomiembros de dicha red.

El trabajo se articula sobretres ejes:

Introducción en la que definelos objetivos y las definicio-nes básicas a modo de de-claración de principios y fija-ción de postura en relación alos contenidos del trabajo.

Marco conceptual en el quedesglosa los aspectos más te-óricos y aborda los diferenteselementos que inciden en losprocesos de participación.

El plan de participación en elque describe de forma minu-ciosa los diferentes aspectos

a tener en cuenta de cara ala elaboración de un plan departicipación, bien en su ver-sión de Plan Director de Par-ticipación Ciudadana (PDPC)y la de Plan Estratégico deParticipación Ciudadana(PEPC)

Introducción

En este breve apartado acotael ámbito de la participacionciudadana que analiza el tra-bajo realizado y que se ciñea "el ámbito de la gestión pú-blica y de las relaciones entrela ciudadanía con sus orga-nizaciones y gobiernos loca-les, con sus estructuras políti-cas y técnicas" y define el ob-jetivo del trabajo "es un librode metodología sobre comoconstruir los procesos partici-pativos"

Marco cconceptual

A la hora de abordarlo partede la base que la participa-

ción ciudadana es un fenó-meno emergente en los últi-mos años y en el que paraseguir avanzando es necesa-rio "poner orden y poner mé-todo".

Plantea una definición departicipación como "toda es-trategia orientada a promo-ver o potenciar la incidenciae implicación de la ciudada-nía en las políticas públicas"y entiende que el punto cerode la participación ciudada-na no es metodológico (có-mo llevarla a cabo) sino polí-tico (para qué se quiere fo-mentarla) y que conllevaunos valores (finalidades po-líticas) generando un procesoeducativo para la sociedad.

A la hora de analizar el pro-yecto participativo planteacon total claridad los diferen-tes elemento necesarios y dedebate que se producen entorno a este tipo de procesos,como por ejemplo dejar cla-ro desde el principio los lími-tes de proceso y del proyectoy huir del populismo en elsentido de " acción públicaque intenta disimular la des-igualdad bajo una cortina dehumo supuestamente iguali-tarista" defendiendo que ca-da uno asuma su papel evi-tando la no diferenciaciónentre los debates técnicos ylos de contenido político.

Asimismo, analiza las diver-sas modalidades de resisten-cia al proceso de participa-ción por parte de los diferen-

226

Page 18: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

R e s e ñ a s d e a u t o r

227

tes agentes que participan enél (la cultura del poder, lacultura tecnocrática, la cultu-ra burocrática y el miedo alconflicto).

Se defiende la necesidad delliderazgo político, sobre todoen su función de generarconfianza en el proceso y en-tre los agentes que en él par-ticipan y plantea la necesi-dad de la coordinación polí-tica de cara a posibilitar latransversalidad técnica.

El trabajo no rehuye el com-plicado tema de la definiciónde los interlocutores ciuda-danos en los procesos departicipación, planteándoseaspectos como el nivel departicipación interna de laasociaciones que están pre-sentes como interlocutores,la existencia de interlocutorescon discursos globales e inte-reses generales y otros condiscursos sectoriales e intere-ses particulares, la existenciade interlocutores "dependien-tes" económicamente de laadministración y la necesidadde incentivar la participaciónde los no asociados (redesinformales) y el importantepapel de los equipamientosmunicipales de proximidaden la incentivacion de losprocesos de particiapacion.

A la hora de abordar el mé-todo de cara al diseño deprocesos participativos re-marca la importancia deconjugar representatividadcon extensión de los proce-

sos participativos, la transpa-rencia de los mismos y elproceso de elaboración deun diagnóstico compartido ysu posterior devolución y de-liberación para avanzar en elproceso así como la necesi-dad de la evaluación conti-nua del mismo.

Para conseguir que estos ob-jetivos puedan ser desarrolla-dos incide en la importanciade la pluralidad en los espa-cios de control y seguimientode los procesos, ya que entreotros motivos esa pluralidadgarantiza una capacidad pa-ra adelantarse a conflictos ogestionarlos si se producen.

El pplan dde pparticipacion

En este apartado, plantea lasdiferencias entre el Plan Di-rector de Participación Ciu-dadana (PDPC), que es eldocumento que tiene por ob-jetivo reflexionar, ordenar yestablecer las directrices delas políticas participativas ypor lo tanto es un instrumen-to de gestión del gobiernomunicipal, y el Plan Estratégi-co de Participación Ciudada-na (PEPC), que tiene por ob-jetivo generar un pacto deconsenso entre el ayunta-miento y la ciudadanía conrelación a la participaciónestableciendo las directrices yvoluntades y por lo tantocompromete tanto la gobier-no municipal como a las di-ferentes agentes representan-tes de la ciudadanía.

Ambas herramientas supo-nen un avance en relación alas experiencias más comu-nes como es la existencia dereglamentos municipales departicipación o en algunoscasos la existencia de planesmunicipales de participaciónciudadana.

A la hora de diseñar el plande participación, si bien loscontenidos del documentoson importantes, también re-marca la importancia delproceso metodológico deelaboración utilizado ya quetiene una gran incidencia so-bre el futuro desarrollo delplan. Asimismo, desgrana losdiferentes aspectos a tener encuenta tanto a la hora de en-marcar el plan en la adminis-tración municipal, como ensu proceso de elaboración yen su definición de conteni-dos. También dedica un es-pacio a señalar una serie deaspectos relevantes a la ho-ra de definir las líneas estra-tégicas y acciones concretaspara poner en marcha elplan.

Tratándose de un trabajo re-alizado por la Fundación Ka-leidos.red, una red intermu-nicipal que tiene por objetivoanalizar y asesorar las políti-cas locales de proximidad,dedica un apartado al papelde los equipamientos de pro-ximidad en la planificaciónparticipativa. Destaca el im-portante papel de los equipa-mientos de proximidad en eldesarrollo y fomento de la

Page 19: Reseñas del CERC Sección desarrollada por Diputació de

participación ciudadana,otorgándoles un gran papelrelacional y destacando lafunciones de escucha de laciudadanía, de dinamizadorade las propuestas e iniciati-vas ciudadanas y también delas iniciativas institucionales.

Redefine el concepto de pro-ximidad apostando por la ne-cesidad de transformarlodesde una dimensión física ahablar de proximidad desdeel punto de vista relacional"proximidad no sólo debe designificar físicamente cercanoal ciudadano, sino que deberesponder a un servicio acce-sible, ágil y eficiente". Los au-tores del trabajo apuestanpor que esa "primera puerta

de entrada a la Administra-ción" ofrezca al ciudadanoun espacio propio en el quese sienta cómodo, con servi-cios a su disposición y con untrato humano que le identifi-que como sujeto activo y nocomo problema al que debeatender.

El trabajo, uno más de laFundación Kaleidos.red, esun trabajo interesante queaborda una de las asignatu-ras pendientes de la políticacultural como es el de la par-ticipación ciudadana, dere-cho reconocido hace tiempopero escasamente desarro-llado. Aborda la cuestión conun adecuado equilibrio entrevisión teórica y experiencia

práctica y con un estilo muypedagógico.

Un libro realizado desde laexperiencia que no rehuyeningún aspecto por complejoo delicado que sea y que tie-ne por objetivo ayudar en eldesarrollo de la participaciónciudadana, no solamentedesde un discurso teórico si-no desde una voluntad prac-tica, ya que tal y como seplantea en el libro "La virtuddel proyecto de participaciónno reside en lo que se escri-be sino en lo que se hace".

Mikel Etxebarria Etxeita

Ley 114/2007 de 226 dde nnoviembrede PPatrimonio Histórico dde AAndalucía

La legislación andaluza so-bre patrimonio histórico vi-

gente hasta 20071, ha sidosiempre considerada por losexpertos como uno de losmejores textos normativos enel ámbito autonómico espa-ñol. Su objetivo era el des-arrollo de las competenciasatribuidas Andalucía por elEstatuto de Autonomía parala tutela del Patrimonio Histó-rico Andaluz, así como el es-tablecimiento de un marconormativo general para su

gestión en coherencia con lafilosofía del llamado PlanGeneral de Bienes Culturalesde Andalucía.

Se trataba de una Ley inno-vadora en muchos aspectos,recogía una visión global yabierta del patrimonio cultu-ral y ha sido referente para eldesarrollo normativo en otrascomunidades autónomas.Pero en la práctica, las ac-tuaciones sobre el patrimo-nio, no siempre han sido po-sitivas, o al menos no han su-puesto una apuesta coheren-te en defensa del patrimonio.Lamentablemente se ha veni-do produciendo una desco-ordinación entre las diferen-tes instituciones vinculadas, y

la limitación de recursos eco-nómicos no ha permitido eldesarrollo deseable de las la-bores previstas de conserva-ción, documentación, investi-gación y difusión. Por otro la-do, la constante evolución yenriquecimiento de maticesen el concepto de patrimo-nio, la diversidad, dispersióny complejidad del patrimoniocultural andaluz, así como laexperiencia acumulada en elejercicio de su tutela, veníanplanteando desde hace algu-nos años la necesidad de re-visar y reformar la Ley.

En 2004 se iniciaron los tra-bajos previos de análisis, va-lorándose la necesidad, noya sólo de reformar sino de

228