4
4117 East Fowler Avenue Tampa, FL 33617 (813) 745-6769 • www.moffitt.org/español H. LEE MOFFITT CANCER CENTER & RESEARCH INSTITUTE, DESIGNADO CENTRO ONCOLÓGICO INTEGRAL POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER. Primavera-verano de 2009 El vínculo entre la genética y el cáncer Los genes son el motivo por el que se tienen los ojos azules o marrones, el cabello liso o rizado y por el que se es alto o bajo. Naturalmente, la genética es mucho más que eso. En la última década, los científicos han avanzado de manera asombrosa en entender mejor el ADN (la base bioquímica de lo hereditario) al descifrar el código genético humano. Los médicos usan los descubrimientos genéticos para prevenir el cáncer con nuevas vacunas clave, con el fin de impulsar tratamientos mejores con medicina personalizada creada a la medida del ADN del paciente y para identificar a los que tengan mayor riesgo de sufrir determinados tipos de cáncer. ¿Es el cáncer una enfermedad genética? «Sin ninguna duda, aunque no en el sentido estricto en que mucha gente lo entiende», dice el Dr. Jonathan Lancaster, jefe del Servicio de Oncología de la Mujer en Moffitt. Los genes transportan un conjunto específico de instrucciones dirigidas a las células del cuerpo, pero a veces el material genético puede verse alterado o mutar. No es siempre potencialmente mortal, pero lo puede ser. Las mutaciones pueden desencadenar la aparición del cáncer. «El cáncer es consecuencia de un desorden en los genes que controlan determinadas actividades esenciales de las células», dice el Dr. Lancaster. La genética familiar frente a los factores medioambientales Los genes mutan en dos posibles situaciones, dice el Dr. Lancaster. En primer lugar, las personas pueden nacer con alteraciones genéticas hereditarias o con genes que les vuelven propensos al cáncer. Son patrones de errores en el ADN que se transmiten de una generación a otra dentro de la familia. «El cáncer hereditario se considera una mutación en línea germinal, lo cual significa que los cambios en el ADN están presentes en todas las células del cuerpo», dice el Dr. Lancaster. Es posible que algunos cambios le vuelvan más propenso a padecer cáncer colorrectal, melanoma, distintos tipos de cáncer de seno, ovario, páncreas o tiroides (todos son tipos de cáncer con un vínculo familiar). La segunda posibilidad es que se dé una mutación genética en una sola célula, mutación que no es hereditaria, sino más bien una manifestación esporádica. Tal mutación adquirida puede venir desencadenada por varios factores, desde toxinas medioambientales, tales como sustancias químicas, a radiación, virus o incluso el envejecimiento. Factores de estilo de vida, tales como el tabaquismo, la obesidad o la falta de ejercicio también pueden contribuir a la aparición de cáncer. «Los tipos de cáncer que aparecen a partir de una manifestación esporádica se llaman mutaciones somáticas», dice el Dr. Lancaster. Aparecen durante el proceso normal de división y multiplicación celular que tiene lugar en la vida de una persona. • Su riesgo de tener cáncer hereditario. • La genética del cáncer • Por qué algunos genes mutan. Historias de Janan Talafer Manifestación del cáncer: ¿Qué función desempeñan los antecedentes familiares? Todos nacemos con dos copias de cada gen: una de nuestra madre y otra de nuestro padre. Incluso si una copia contiene errores genéticos, todavía se tiene otra más que funciona con normalidad, dice la Dra. Sue Friedman, coordinadora de Extensión de Moffitt y directora ejecutiva de FORCE (siglas en inglés de Facing Our Risk of Cancer Empowered). Es igual que tener un plan de reserva. Entonces, ¿cómo sale cáncer? Deben darse mutaciones en ambas copias de un gen, sin que el cuerpo tenga la capacidad de reparar el daño. «Incluso con una mutación hereditaria en línea germinal, todavía se necesita una segunda mutación somática para desactivar la copia buena del gen antes de que se forme el cáncer», dice el Dr. Lancaster. Pero como apunta la Dra. Friedman, «las personas con una mutación hereditaria sólo tienen una copia que funciona, por lo que el daño en el gen sobrante podría aparecer más temprano». Al Dr. Lancaster le gusta usar la analogía del automóvil. «Todos los automóviles tienen un freno de pie y otro de mano», dice. «Para perder el control del auto, ambos frenos deben fallar. Con dos frenos en buen estado, se podrían recorrer 30,000 millas. Pero si se compra un auto que ya tiene un freno defectuoso, desde el principio se corre un peligro y se podría empezar a tener problemas a partir de solamente 10,000 millas.» 15 PRIMAVERA-VERANO DE 2009 LIFETIME CHOICES

Reporte del Vinculo entre la genetica y el desarrollo del cáncer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Explicacion general del vinculo entre la genetica y el desarrollo del cáncer.

Citation preview

Page 1: Reporte del Vinculo entre la genetica y el desarrollo del cáncer

4117 East Fowler AvenueTampa, FL 33617(813) 745-6769 • www.moffitt.org/español

H. LEEMOFFITT CANCER CENTER & RESEARCH INSTITUTE, DESIGNADOCENTROONCOLÓGICO INTEGRAL POREL INSTITUTONACIONAL DEL CÁNCER.

Primavera-verano de 2009

El vínculo entre lagenética y el cáncer

Los genes son el motivo por el que se tienen los ojos azules o marrones, el cabello liso orizado y por el que se es alto o bajo. Naturalmente, la genética es mucho más que eso. En laúltima década, los científicos han avanzado de manera asombrosa en entender mejor el ADN(la base bioquímica de lo hereditario) al descifrar el código genético humano.

Los médicos usan los descubrimientos genéticos para prevenir el cáncer con nuevasvacunas clave, con el fin de impulsar tratamientos mejores con medicina personalizada creadaa la medida del ADN del paciente y para identificar a los que tengan mayor riesgo de sufrirdeterminados tipos de cáncer.

¿Es el cáncer una enfermedad genética? «Sin ninguna duda, aunque no en el sentidoestricto en que mucha gente lo entiende», dice el Dr. Jonathan Lancaster, jefe del Servicio deOncología de la Mujer en Moffitt.

Los genes transportan un conjunto específico de instrucciones dirigidas a las células delcuerpo, pero a veces el material genético puede verse alterado o mutar. No es siemprepotencialmente mortal, pero lo puede ser. Las mutaciones pueden desencadenar la aparicióndel cáncer. «El cáncer es consecuencia de un desorden en los genes que controlandeterminadas actividades esenciales de las células», dice el Dr. Lancaster.

La genética familiar frente a los factores medioambientalesLos genes mutan en dos posibles situaciones, dice el Dr. Lancaster.

En primer lugar, las personas pueden nacer con alteraciones genéticas hereditarias o congenes que les vuelven propensos al cáncer. Son patrones de errores en el ADN que setransmiten de una generación a otra dentro de la familia. «El cáncer hereditario se considerauna mutación en línea germinal, lo cual significa que los cambios en el ADN están presentes entodas las células del cuerpo», dice el Dr. Lancaster. Es posible que algunos cambios le vuelvanmás propenso a padecer cáncer colorrectal, melanoma, distintos tipos de cáncer de seno,ovario, páncreas o tiroides (todos son tipos de cáncer con un vínculo familiar).

La segunda posibilidad es que se dé una mutación genética en una sola célula, mutaciónque no es hereditaria, sino más bien una manifestación esporádica. Tal mutación adquiridapuede venir desencadenada por varios factores, desde toxinas medioambientales, tales comosustancias químicas, a radiación, virus o incluso el envejecimiento. Factores de estilo de vida,tales como el tabaquismo, la obesidad o la falta de ejercicio también pueden contribuir a laaparición de cáncer.

«Los tipos de cáncer que aparecen a partir de una manifestación esporádica se llamanmutaciones somáticas», dice el Dr. Lancaster. Aparecen durante el proceso normal de división ymultiplicación celular que tiene lugar en la vida de una persona.

• Su riesgo de tener cáncer hereditario.

• La genética del cáncer

• Por qué algunos genes mutan.

Historias de Janan Talafer

Manifestación del cáncer:

¿Qué funcióndesempeñan losantecedentesfamiliares?

Todos nacemos con dos copias decada gen: una de nuestra madre y otrade nuestro padre. Incluso si una copiacontiene errores genéticos, todavíase tiene otra más que funciona connormalidad, dice la Dra. SueFriedman, coordinadora deExtensión de Moffitt y directoraejecutiva de FORCE (siglas en inglésde Facing Our Risk of CancerEmpowered). Es igual que tener un plande reserva.

Entonces, ¿cómo sale cáncer? Debendarse mutaciones en ambas copias de ungen, sin que el cuerpo tenga la capacidadde reparar el daño. «Incluso con unamutación hereditaria en línea germinal,todavía se necesita una segundamutación somática para desactivar lacopia buena del gen antes de que seforme el cáncer», dice el Dr. Lancaster.

Pero como apunta la Dra. Friedman,«las personas con una mutaciónhereditaria sólo tienen una copia quefunciona, por lo que el daño en el gensobrante podría aparecer más temprano».

Al Dr. Lancaster le gusta usar laanalogía del automóvil. «Todos losautomóviles tienen un freno de pie y otrode mano», dice. «Para perder el controldel auto, ambos frenos deben fallar. Condos frenos en buen estado, se podríanrecorrer 30,000 millas. Pero si se compraun auto que ya tiene un freno defectuoso,desde el principio se corre un peligro yse podría empezar a tener problemas apartir de solamente 10,000 millas.»

15

PRIMAVERA-VERANO

DE

2009

•LIFETIME

CHOICES

Page 2: Reporte del Vinculo entre la genetica y el desarrollo del cáncer

16

PRIMAVERA-VERANO

DE

2009

•LIFETIME

CHOICES

Cáncer de seno y ovario__ Descendiente de judíos de Europa

del Este*__ Familiar cercano (madre, padre,

hermana, hermano, abuelo oabuela, tía o tío maternos, tía o tíopaternos) con cáncer de seno ode ovario después de los 50años*

__ Familiar cercano con cáncer deseno o de ovario antes de los 50años**

__ Dos familiares cercanos omáscon cáncer de ovario o de seno,uno antes de los 50 años***

__ Familiar cercano varón con cáncerde seno***

__ Antecedentes personales decáncer de seno o de ovario a los45 años o antes***

__ Varios parientes por parte demadre o por parte de padre concáncer de seno o de ovario y unode estos tipos de cáncer: próstata,páncreas o melanoma***

Cáncer de tiroides__ Raza caucásica*__ Pariente carnal con cáncer de

tiroides

Melanoma__ Raza caucásica*__ Piel clara o cabello rubio o

pelirrojo*

__ Gran cantidad de lunares,especialmente los grandes o conforma extraña*

__ Pariente cercano conmelanomaantes de los 50 años**

Cáncer colorrectal__ Descendiente de persona de raza

negra*__ Descendiente de judíos de Europa

del Este*__ Antecedentes personales de

pólipos o cáncer colorrectal**__ Familiar cercano con cáncer

colorrectal o pólipos antes de los50 años**

__ Antecedentes de dos familiarescercanos omás con historial decáncer colorrectal o pólipos acualquier edad**

Cáncer de páncreas__ Descendiente de persona de raza

negra*__ Descendiente de judíos de Europa

del Este*__ Antecedentes personales de

pancreatitis hereditaria crónica**__ Familiares cercanos con

pancreatitis**__ Familiar cercano con el síndrome

de cáncer hereditario de seno yovario (defecto en el genBRCA2)**

¿Cuál es su riesgo de padecerun cáncer hereditario?¿Cuál de estas opciones se corresponde con su caso?

Para entender sus respuestas

* Su riesgo de padecer estos tipos de cáncer es algo mayor. Siga lasrecomendaciones de su médico referentes a hacerse pruebas de detección.

** Sus probabilidades de padecer determinados tipos de cáncer según susantecedentes personales y familiares es mayor que las de la media. Pida a sumédico recomendaciones para someterse a pruebas tempranas de detección ypregúntele sobre los beneficios de someterse a asesoramiento genético.

*** Usted corre un riesgo alto de sufrir determinados tipos de cáncer hereditarios.Hable con sumédico o considere someterse a asesoramiento genético.

Fuentes: Instituto Nacional del Cáncer, Moffitt Cancer Center, www.facingourrisk.org (en inglés)

¿Son frecuentes lostipos de cáncerhereditario?Aunque los tipos de cáncer hereditario en la

familia son una preocupación muy real y aumentanen gran medida el riesgo de sufrir la enfermedad,lo cierto es que representan una porción reducidaen los millones de personas diagnosticadas cadaaño. Según el Dr. Lancaster, la gran mayoría de losenfermos de cáncer (entre el 80 y el 90 porciento) no presentan un componente hereditarioclaro en el cáncer que sufren. Su cáncer es elresultado de una mutación somática adquirida.

?Un riesgo hereditario no significa que se le haya diagnosticado cáncer, sino

sencillamente que se nació con alteraciones en el ADN, lo cual aumenta lasprobabilidades de que la persona padezca determinados tipos de cáncer.

Muchas personas con una fuerte predisposición hereditaria nunca llegan apadecer la enfermedad, igual que no tener un riesgo hereditario no significa queno se vaya a tener cáncer. «Dentro de unos años, podremos secuenciar el ADN detodas las personas», dice la Dra. Rebecca Sutphen, médico genetista en MoffittCancer Center. «Cuando esto ocurra, nos enteraremos de que todos tenemos algunapropensión: para algunas personas podría ser la diabetes, enfermedades cardíacaso la enfermedad de Alzheimer, y para otras podría ser cáncer».

¿Qué significa riesgo hereditario?

Page 3: Reporte del Vinculo entre la genetica y el desarrollo del cáncer

Los estudios genéticospueden ayudar a controlarel riesgo

El valor de los estudios genéticosdepende de los antecedentes personales yfamiliares de la persona.

«Los estudios genéticos se ofrecencuando nos parece que brindarán respuestassuficientes y pasos que seguir para cambiarel desenlace clínico», dice la Dra. Sutphen.

En el caso de unamujer a quien se acabade diagnosticar cáncer de ovario, los estudiospodrían dilucidar por qué le ha salido elcáncer (sea por un riesgo hereditario o no).También podrían darle una idea sobre elriesgo futuro de padecer un segundo cáncerde seno o de otro tipo. Conocer el riesgofuturo posiblemente ayude a la mujer aevaluar sus opciones.

«Por ejemplo, si la mujer se entera deque su riesgo es elevado, podría optar porsometerse a una cirugía agresiva en esemomento, lo cual abordaría el diagnósticoactual de cáncer y disminuiría el riesgofuturo», apunta la Dra. Sutphen.

¿Qué hay de nuevo en la investigación del cáncer de seno?En la búsqueda de respuestas sobre el cáncer, la Dra. Christine Laronga, jefa en funciones del Programa Integral de Cáncer de Seno «Don &

Erika Wallace» de Moffitt Cancer Center, investiga las proteínas sanguíneas para hallar alguna pista. «La huella digital en las proteínas de cadapersona es exclusiva, igual que lo es la huella digital del dedo pulgar», dice la Dra. Laronga.

Uno de los objetivos de la Dra. Laronga es ahorrarles a algunas mujeres el tener que someterse a una biopsia del seno si no es necesario. En laactualidad la biopsia es un paso típico para formular el diagnóstico si se encuentra alguna zona sospechosa en el seno. «Pero el 80 por ciento de lasbiopsias terminan siendo benignas», dice la Dra. Laronga, y «sin embargo, la mujer ha tenido que pasar por un proceso traumático que le deja unacicatriz en el seno».

Lo que la Dra. Laronga espera es que al analizar las proteínas sanguíneas, se pueda predecir si la biopsia dará positivo o negativo. «Estamosbuscando perfiles que puedan separar el cáncer de lo que no sea cáncer; algo parecido a los códigos de barras que vemos en los supermercados,y que diferencian una lata de atún de una de frijoles. Los códigos de barras de todas las latas tienen el mismo aspecto, pero la computadora sabediferenciarlas».

Estudios preliminares han dado buenos resultados, pero la Dra. Laronga dice que son sólo la punta del iceberg. Ella está estudiando las huellasdigitales de las proteínas para explorar las diferencias que hay entre las mutaciones genéticas hereditarias del cáncer de seno y el cáncer de senoesporádico, así como las diferencias entre razas. En la actualidad se está realizando un estudio de alcance amplio en Moffitt Cancer Center. P

RIMAVERA-VERANO

DE

2009

•LIFETIME

CHOICES

17

¿Qué son los estudios genéticos?Los estudios genéticos del cáncer hereditario suponen examinar posibles mutaciones en el ADN de

una persona. «Buscamos letra a letra en el ADN y analizamos todo lo que sea distinto al patrón habitual»,dice la Dra. Sutphen. Los estudios son «estudios genéticos de predicción», es decir, que no identifican elcáncer, sino que simplemente miden la probabilidad de tenerlo.

Pero antes de siquiera considerar someterse a estudios genéticos, el primer paso es reunirse con unasesor genético para hablar de sus antecedentes familiares y personales y determinar la probabilidad deque tenga unamutación genética hereditaria.

«Una consulta genética es importante porque el riesgo de padecer cáncer aumenta no solamente conun genmutado, sino por el patrón de cáncer que haya en su familia, el cual sugiere qué genes presentanmayor probabilidad demutar», dice la Dra. Sutphen. «Podría ser que se diagnostique cáncer de ovario aunamujer y que nos enteremos de que no tiene antecedentes familiares de cáncer de seno, pero sí decáncer de colon o de útero. Ese hecho posiblemente nos indique dónde debemos buscar las respuestas».

El asesor genético repasará los riesgos, beneficios y limitaciones de los estudios, las consecuenciasemocionales y las opciones que usted podría tener en función de los resultados.

CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE

Page 4: Reporte del Vinculo entre la genetica y el desarrollo del cáncer

¿Es necesario que todas las personas que tengan antecedentesfamiliares de cáncer se sometan a pruebas de detección?

Las personas deben considerar someterse a asesoramientogenético si tienen varios parientes por parte demadre o por parte depadre con el mismo tipo de cáncer, o si esos parientes lo tuvieron antesde los 50 años. Las familias con varias generaciones de pacientesafectados de cáncer también podrían beneficiarse del asesoramiento yestudios genéticos. Si un familiar sufre más de un tipo de cáncer, estotambién puede aumentar el riesgo.

¿Cuáles son las pautas para hacerse pruebas de detección delcáncer de colon?

La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que las personasempiecen a hacerse pruebas de detección a los 50 años. Sin embargo,aquellas que tengan antecedentes personales de pólipos, cáncercolorrectal, así como enfermedad inflamatoria del intestino yantecedentes familiares de cáncer de colon o de pólipos son aúnmásvulnerables. Se recomienda que estas personas se sometan a pruebasde detección antes de los 50 años y se hagan exámenes médicos conmás frecuencia. Además, los antecedentes familiares de cáncer de seno,ovario o de útero podrían aumentar el riesgo de padecer cáncer decolon. Parece haber tasas mayores de cáncer de colon entre laspersonas de raza negra y los judíos asquenazíes. Su médico puede

ayudarle a decidir qué examenmédico es mejor parausted. Puede que las personas deban hacerseexámenes del cáncer de colon si tienendeterminados problemas o síntomas. Usteddebe consultar con sumédico si adelgaza sinexplicación, si tiene fiebre, fatiga, dolor o cambiosen los hábitos de defecación, entre ellosestreñimiento a largo plazo, diarrea, cambios en el tamañode las heces, sangre en las heces o heces oscuras o negras.

¿Por qué se recomienda someterse a asesoramiento genético parael cáncer de ovario? ¿No me puedo hacer simplemente un análisisde sangre?

El asesoramiento genético puede ser aconsejable si losantecedentes familiares de la mujer sugieren que posiblemente tengamutaciones genéticas asociadas con unmayor riesgo de sufrir cáncerde ovario. En esos casos, la mujer debe hablar con sumédico de lasventajas e inconvenientes que ofrecen los estudios genéticos antes dehacérselos. Puede que una persona encuentre consuelo en saber queno presenta ningunamutación, o perder la calma al enterarse de que latiene. A pesar de ello, muchas mujeres propensas opinan que elasesoramiento genético les ayuda a tomar decisiones fundamentadassobre estrategias de prevención.

Cancer?Answers. Cancer?Answers es una línea telefónica gratuita en la que seresponde a preguntas relativas al cáncer. Llame al 1-800-456-7121.

18

PRIMAVERA-VERANO

DE

2009

•LIFETIME

CHOICES

VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

La genética del melanomaEl melanoma es el cáncer de la piel menos frecuente pero más

serio. «Aunque por lo general no se le considera hereditario, confrecuencia vemos un grupo de varios casos en la misma familia queindica una tendencia genética familiar», dice el Dr. Vernon Sondak,jefe del Servicio de Oncología Cutánea de Moffitt Cancer Center.

«Los genes controlan el tipo de piel que hay en la familia, y lamayoría de las personas con melanoma tienen una composicióngenética similar», dice el Dr. Sondak. «Si se tiene el cabello rojo, lapiel clara y muchos lunares, la propensión al melanoma eslevemente mayor que el de una persona media».

Sin embargo, el Dr. Sondak añade con rapidez que los geneshereditarios explican solamente el dos por ciento de todos los casos demelanoma diagnosticados en el mundo. Esto significa que elmedioambiente desempeña una función esencial. «Lamayoría de laspersonas conmelanoma presenta hábitos parecidos de exposiciónmedioambiental: estilo de vida al aire libre con una sobreexposición alsol durante toda su vida». La conclusión, dice el Dr. Sondak, es echarsegrandes cantidades de protector solar, taparse y evitar los salones debronceado artificial, independientemente del color de su piel.

La genética del cáncer de seno y de ovarioLamayor parte de los tipos de cáncer de seno y de ovario no son

hereditarios. Sin embargo, los investigadores han identificado unsólido riesgo hereditario si se tienenmutaciones en dos genes: elBRCA1 y el BRCA2. Se recomienda seriamente que la persona sesometa a estudios genéticos si:

• Se le ha diagnosticado cáncer de seno o de ovario a una edadjoven.

• Se tienen varios parientes a quienes se les ha diagnosticadocáncer de seno o de ovario, en especial si en el momento deldiagnóstico tenían menos de 50 años.

«No todas las mujeres a quienes se diagnostica cáncer de senoa los 30 años presentan mutaciones en el BRCA, pero esimportante que las mujeres a quienes se diagnostique cáncerantes de los 50 años consideren hablar con un experto en genéticaque pueda examinar el historial familiar de la paciente», dice laDra. Friedman, directora ejecutiva de FORCE.

La genética del cáncer colorrectal y de páncreas«Aunque la mayor parte de los tipos de cáncer de colon y de

páncreas están asociados con factores medioambientales adquiridosdurante la vida de la persona, alrededor del 10 por ciento presentanun componente familiar», dice el Dr. Jason Klapman del programa deOncología Gastrointestinal de Moffitt. Echemos un vistazo detallado aambos tipos de cáncer.

Cáncer colorrectalDos síndromes genéticos hereditarios que empeoran el riesgo de

padecer cáncer de colon son la poliposis adenomatosa familiar (FAP,por sus siglas en inglés) y el cáncer colorrectal hereditario sinpoliposis (HNPCC, por sus siglas en inglés), también denominadosíndrome de Lynch. Aunque ambos son bastante infrecuentes,aumentan las probabilidades de que el cáncer aparezca en etapastempranas de la vida. «La poliposis adenomatosa familiar produce laaparición de cientos de pólipos en el colon, los cuales casi siempre sevuelven cancerosos», indica el Dr. Klapman.

Ambos síndromes se asocian con unmayor riesgo de padecerotros tipos de cáncer.

Cáncer de páncreasVarios síndromes genéticos hereditarios pero infrecuentes

pueden aumentar el riesgo de tener cáncer de páncreas: lapancreatitis hereditaria, el síndrome de Peutz-Jeghers, el síndrome demelanoma familiar atípico asociado conmúltiples lunares y el cáncerde páncreas, cáncer colorrectal hereditario sin poliposis y el síndromehereditario de cáncer de seno y ovario.

Programa