43
MEDIA COVERAGE OF: BASELESS PROSECUTIONS OF HUMAN RIGHTS DEFENDERS IN COLOMBIA: IN THE DOCK AND UNDER THE GUN RELEASED FEBRUARY 24, 2009 1

RELEASED FEBRUARY 24, - humanrightsfirst.org fileIn addition to the print articles, Senior Associate Andrew Hudson also participated in 10 television interviews and 8 radio interviews

  • Upload
    hathuy

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MEDIA COVERAGE OF:

BASELESS PROSECUTIONS OF HUMAN RIGHTS

DEFENDERS IN COLOMBIA: IN THE DOCK AND UNDER

THE GUN

RELEASED FEBRUARY 24, 2009

1

TABLE OF CONTENTS Spurious Cases Against Human Rights Defenders (InterPress Agency)…………….…3 Report: Baseless Prosecutions of Human Rights Defenders in Colombia (Human Rights Tribune)……………………………………………………………………………6 In the Dock and Under the Gun in Colombia (Huffington Post)………………………..7 ONG: Colombia acusa a activistas con pruebas falsas (AP)……………………………8 Defensores acusados (InterPress Agency)………………………………………………10 Debilidades en procesos contra defensores de Derechos Humanos (Semana)………..14 Defensores de los DD.HH., en riesgo (El País)………………………………………...18 HRF: acusaciones infundadas amenazan a defensores de DDHH en Colombia (EFE)………….………………………………………………………………………….20 HRF pide a la Fiscalía cerrar 32 investigaciones contra defensores de Derechos Humanos (Caracol Radio)……..………………………………………………………..21 ONG: Colombia acusa a activistas con pruebas falsas (El Espectador)………………23 Hay 32 investigaciones sin sustento jurídico contra defensores de DD HH en el país, asegura ONG (El Tiempo)……………………………………………………………...25 Organizaciones de derechos humanos pidieron en Bucaramanga garantías en investigaciones judiciales (El Tiempo)…………………………………………………26 "Falsos positivos son crímenes de Estado" (Terra)……………………………………27 Acusaciones infundadas amenazan a defensores de DD.HH. en Colombia (Telesur)..30 El informe de Human Rights First desnuda el montaje judicial contra la ACVC de Colombia (Kaos en la red)……………………………………………………………….31 Colombia, detenciones injustificadas. “Defensores acusados sin fundamento” (Desde Abajo).…………………………………………………………………………………33 In the dock and under the gun: New report on human rights in Colombia (Iglesia Descalza)…………………………………………………………………………………37 Denunciantes denunciados (BBC Mundo)……………………………………………..39 Preocupación por las constantes amenazas a los Defensores de Derechos Humanos (Semana)…………………………………………………………………………………43 On February 24, 2009, we held a press conference in Bogotá, Colombia where we released our new report: Baseless Prosecutions of Human Rights Defenders in Colombia: In the Dock and Under the Gun. The print articles in this packet are original articles written about the report. The Associated Press and EFE wire stories were printed in additional publications. In total more than 20 articles were written about the report.

2

In addition to the print articles, Senior Associate Andrew Hudson also participated in 10 television interviews and 8 radio interviews while in Colombia.

o Telesur TV News — Coverage of Press Conference (Español)

o RCN TV "La Mañana" interview with Senior Associate Andrew Hudson (Español)

o Television Ciudadano Bucaramanga interview with Senior Associate Andrew Hudson (Español)

3

COLOMBIA: Spurious Cases Against Human Rights Defenders Constanza Vieira BOGOTA, Feb 26 (IPS) - Six months after human rights defender Julio Avella was put behind bars, a prosecutor reviewing the case threw out the charges against him, which were based on the testimony of former guerrillas and police and army reports, on the grounds that they were "contradictory, incoherent, inconsistent and illogical." A report released this week by the U.S.-based organisation Human Rights First (HRF), "Baseless Prosecutions of Human Rights Defenders in Colombia: In the Dock and Under the Gun", says the prosecutor found that Avella had been arrested merely because of his leftist ideology, without evidence of "rebellion" or any other crime. Activists in civil war-torn Colombia are frequently accused of belonging to the leftwing guerrillas, or of slander or defamation, and are secretly investigated for months or years before being "illegally detained," says the report. In January 2008, all of the members of the board of directors of the Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC) – an organisation in central Colombia that advocates rural development and access to land by small farmers – were either under arrest or investigation. In April and May, the prosecutor reviewing the case released four of the group’s leaders, due to the "incoherent" testimony of witnesses. But while their cases are based on the same testimony, Andrés Gil and Miguel González remain in prison accused of rebellion, and their trial is moving forward. The ACVC says the investigation was launched without notifying the accused, in violation of Colombian law. "The threat of political prosecution has a chilling effect, encouraging defenders to practice self-censorship and limit their activities," says the HRF report. "The steadfast investigation of spurious criminal complaints against defenders stands in stark contrast to the failure to investigate attacks, threats, and other forms of intimidation perpetrated against them or against civilians more generally," says HRF, a New York City-based association formerly known as the Lawyers Committee for Human Rights, which works on rights issues from a legal perspective. "In a criminal justice system plagued by impunity, the tenacity with which Colombian prosecutors pursue human rights defenders for supposed crimes is striking," it adds. Human rights defenders are publicly smeared as "terrorists" and "kidnappers," even before formal charges have been brought, says the report. "(S)uch behavior renders a fair trial impossible and breaches the presumption of innocence by which all prosecutors and judicial authorities must abide," undermines activists’ credibility, and "puts the lives of defenders at grave risk by potentially encouraging attacks against" them, the report states. Verdicts declaring their innocence do not generally make it into the news, and rights defenders

4

released from prison frequently have to flee the country. The cases are often based on "inadmissible intelligence files" and "spurious allegations by ex-guerrillas whose testimony has been coerced or coached by regional prosecutors," the report continues. "Armed with such erroneous evidence, which is objectively inadequate to initiate an investigation, prosecutors and others publicly pre-judge the defendants, stigmatising defenders as terrorists." The prosecutor who overturned the arrest of Claudia Montoya, lawyer for the Young Person’s Network of Medellín in northwestern Colombia, found that "criminal charges against human rights defenders are often false and must be reviewed with caution." The report focuses on 32 specific cases – including those of 10 women - which are "merely a sample," said its author, Andrew Hudson, senior associate responsible for Latin America in HRF’s human rights defenders programme. "These aren’t isolated cases. There is a clear pattern here," with one prosecutor initiating an investigation and another prosecutor or judge reviewing it and finding insufficient evidence, said Hudson "They are arrested and investigated, until a reasonable judge finally says ‘enough’," he said. However, "this is not proof that the justice system works, but of the magnitude of the problem, because the way things stand, it is the individual, not the system, who is guaranteeing rights," he added. NOT A NEW PHENOMENON In 2002, U.N. Special Representative on Human Rights Defenders Hina Jilani said in her report on Colombia that "These proceedings are part of a strategy to silence human rights defenders." A year ago, Peace Brigades International, which sends international volunteers to areas of conflict, providing protective accompaniment to human rights defenders, communities and social leaders threatened by political violence, said these practices are a form of repression. It also stated that they are not limited to Colombia, but that Mexico and Guatemala also persecute activists. The spurious cases target a wide range of social sectors, from small farmers and even entire communities to the youth movement, professors, religious leaders, lawyers and musicians, Peace Brigades said. "The key here is that we have documented the problem. There is irrefutable evidence of a pattern," said Hudson. "In the past, the government has told us these were isolated cases," he added. HRF believes the quickest solution is for the prosecutor general "to empower his Human Rights Unit in Bogotá to coordinate the review of all criminal investigations against human rights defenders" and "quickly vet the investigation(s) for compliance with due process standards". "All cases found to be specious should be closed immediately," it states. The U.S. government, which donates "millions of dollars" to the Human Rights Unit, should support this monitoring and reviewing, said Hudson, who added that this measure "could dissuade other spurious investigations." "Prosecutors should reject patently implausible witness testimony, refrain from influencing

5

witness testimony and carefully evaluate witness testimony from ex-combatants who are receiving reintegration benefits" after demobilising, the HRF report says. "Prosecutors should also provide the accused with any evidence which may impeach the witness’s credibility." HRF recommends that the Colombian parliament take steps to "(c)larify that information may not be collected for arbitrary reasons, such as membership in a human rights organisation" and to "(p)rohibit the dissemination of information from intelligence reports". Hudson sees a connecting thread between the scandal over the information published Sunday by the Colombian magazine Semana, which showed that the DAS intelligence agency illegally eavesdropped on dissenters, including Supreme Court judges. "The judicial police or military forces gather false information on human rights defenders and use it against them," said Hudson. "Intelligence files are not admissible as evidence in a penal process, according to Colombia’s criminal code," because the information is not substantiated "and does not live up to the standards of due process," he said. Since 1997, Colombian governments have been making an effort to protect human rights defenders and others under threat, like members of the opposition and journalists. In 2008 more than 10,000 people were receiving protection like bodyguards and armoured cars, including more than 2,000 trade unionists, over 500 human rights activists, and more than 200 journalists, as well as community leaders and even entire communities. The problem is that the government, at the same time, "instigates against them," said Gloria Flórez, head of Minga, a local human rights organisation. (END/2009)

6

Human Rights Tribune http://www.humanrights-geneva.info/Report-Baseless-Prosecutions-of,4187

Report: Baseless Prosecutions of Human Rights Defenders in Colombia 3 March 09

Release from Human Rights First - - Malicious criminal investigations by prosecutors are endangering Colombian human rights defenders and undermining their work, according to a new report by a leading human rights organization, Human Rights First. "In a criminal justice system plagued by impunity, the tenacity with which Colombian prosecutors pursue human rights defenders for supposed crimes is striking," the report finds. The new report, Baseless Prosecutions of Human Rights Defenders in Colombia: In the Dock and Under the Gun, released today, documents 32 recent cases of unfounded prosecutions against defenders. The report contains the most comprehensive accounting to date of the scope of the problem, based on detailed analysis of court documents and interviews with government officials and human rights defenders. "Prosecutors have it exactly backwards. Instead of bringing trumped-up charges against human rights defenders, officials should recognize that these activists strengthen Colombian democracy," said Andrew Hudson, Senior Associate in the human rights defenders program. "The baseless prosecution of human rights activists as terrorists is a widespread problem that requires a comprehensive response from the government." While human rights defenders are not alone in being subjected to false investigations, their harassment is distinctive due to the nature of the charges and the methods of collecting, and falsifying, evidence. Prosecutors usually accuse defenders of rebellion and membership in a guerrilla organization, using false testimony from ex-combatants and inadmissible intelligence reports. While local prosecutors carry out these investigations, the institution of the Prosecutor General is also to blame for failing to address such a widespread practice. The Colombian government also bears responsibility for inflammatory statements that encourage the targeting of human rights defenders. Despite a new criminal procedural code, the arbitrary detention of human rights activists continues. There is, however, a growing awareness among judges and senior prosecutors that these cases are spurious. In almost all of the 32 cases documented in the report, a prosecutor or judge eventually found that the investigation should never have been initiated and failed to comport with even basic notions of due process. However, by the time the charges are dismissed, human rights defenders may have spent months or years defending themselves, and remain dangerously stigmatized as terrorists or guerrillas. Activists have been released from jail following false accusations, only to be attacked or even killed by paramilitaries. "Baseless prosecutions must be prevented before the damage is done," said Hudson. "It is time for the Prosecutor General to create safeguards against corruption and overzealous prosecutors." Among many recommendations, the report urges that the Colombian authorities: * Empower the human rights prosecutor to review all criminal investigations against human rights defenders, close those that are unfounded, and immediately release those in detention; * Prosecute officials found to have violated the law in falsely investigating human rights defenders; * Stop using coerced and coached witness testimony and intelligence files as a basis to initiate criminal investigations against defenders; and * Refrain from public statements that falsely link human rights advocacy to terrorism. "As a major financial supporter of judicial reform, the U.S. government can and must play a role in helping Colombia to end this dangerous practice," said Hudson. U.S. appropriations legislation for 2008 earmarked $20 million for the Office of the Prosecutor General, as part of more than $500 million in aid. Recommendations for the United States government include: * The US Agency for International Development (USAID) and the Department of Justice should fund the Colombian human rights prosecutor to vet specious prosecutions of defenders; and * The U.S. Congress should include in appropriations legislation a condition that the Colombian armed forces are not involved in violations against human rights defenders. Colombia is one of the most dangerous states in the world for human rights defenders. Dozens of human rights defenders are murdered every year, including labor rights activists, lawyers, indigenous leaders, members of nongovernmental organizations, and community and religious leaders. New York and Bogotá, 23 February 2009 See online: The report

7

The Huffington Post In the Dock and Under the Gun in Colombia By Matt Easton, Director, Human Rights Defenders program at Human Rights First Posted February 27, 2009 | It's been a rough week for law enforcement in Colombia. First, a senior domestic intelligence official was forced to resign following reports that his agency had illegally wiretapped judges, politicians, activists, and journalists - and then sold the information to criminal groups. On February 24 my organization piled on by launching a report in Bogota on a related - and very dangerous - practice. In Baseless Prosecutions of Human Rights Defenders in Colombia: In the Dock and Under the Gun, Human Rights First documents 32 recent cases of unfounded prosecutions against human rights activists. You can see a short video about the problem, here. Throughout Colombia, officials target human rights defenders for prosecution based on evidence that is false, uncorroborated, or, even nonexistent. As the newspaper Semana summarized, in their comprehensive article on the report, "Whoever decides to work for the defense of human rights in Colombia could easily become the target of legal charges, in many cases without foundation." Authorities in Bogota have not addressed the widespread problem, and sometimes even encourage the practice by labeling human rights defenders as terrorists and guerrillas. Many of these cases eventually get thrown out of court, but by then the damage is done. Ivan Cepeda, spokesman for the Movement of Victims of State Crimes, explained at the report launch that as a result of these proceedings "the credibility of human rights defenders is destroyed." Human rights activists spend months or even years fighting the charges. Some undergo lengthy detentions, including several who remain in prison today. You can take action on one such case here. What's more, in Colombia, even false charges can amount to a death sentence. Alfredo Correa de Andreis was a well known human rights activist and university professor. He was detained in June 2004 and accused of rebellion. Soon after a judge found the case to be baseless and released him, Alfredo was killed by presumed paramilitaries. As Correa's sister told the newspaper El Espectador: They didn't kill Alfredo on Friday. They really killed him when they arrested him. That was the day they placed the tombstone over him. According to my colleague Andrew Hudson, "Baseless prosecutions must be prevented before the damage is done. It is time for the Prosecutor General to create safeguards against corruption and overzealous prosecutors."

8

Publicado el martes 24 de febrero del 2009 ONG: Colombia acusa a activistas con pruebas falsas El grupo no gubernamental Human Rights First (HRF) aseguró el martes que en Colombia existen procesos judiciales con pruebas y testimonios "falsos" y "manipulados" en contra de defensores de derechos humanos. HRF dijo en un extenso informe que se trata de una práctica "sistemática" y que busca minar la credibilidad de los activistas. El informe, que es producto de un año de investigaciones en Colombia por parte de HRF, da cuenta de 32 casos de juicios contra uno o varios defensores de los derechos humanos entre 2002 y 2008. La investigación "documenta el uso extenso de procesos penales infundados en contra de los defensores de derechos humanos en Colombia e indica que el problema es sistemático", porque ya no se trata de casos aislados, explicó Andrew Hudson, del programa de defensores de derechos humanos en América Latina de HRF, creado en 1978 y con sede en Nueva York. En un acto aparte y al ser consultado sobre el informe, el ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, dijo desconocer el reporte y declinó hacer comentarios. El caso de los procesos contra activistas "se distingue por el carácter de los cargos y los métodos para recoger y falsificar la evidencia", dice el informe que Hudson presentó en una conferencia de prensa junto a dos activistas colombianos. "Por lo general son acusados de rebelión y pertenencia a las organizaciones guerrilleras con base en el testimonio falso de ex combatientes y archivos de inteligencia inadmisibles como evidencia", agrega. Dijo que carecían de datos y que no habían investigado sobre si había o no procesos judiciales o cuántos contra activistas antes del año 2002. Indicó que tampoco poseían información porque ni en la Fiscalía General ni el gobierno encontraron datos consolidados sobre cuántos procesos existen actualmente en curso o se han producido contra defensores de derechos humanos, líderes sindicales y otros activistas. El informe hace también una serie de recomendaciones, como que Estados Unidos, que según HRF entregó el año pasado unos 20 millones de dólares en ayuda a la Fiscalía colombiana, haga junto a sus contrapartes del gobierno de Colombia un seguimiento a esos procesos judiciales y "enfatizar que tal persecución viola los principios rectores" sobre el funcionamiento de las ONG que mantiene el gobierno estadounidense. Acusados de delitos como terrorismo, concierto para delinquir y rebelión, principalmente, de los 32 casos incluidos en el informe, al menos en tres de ellos, los activistas siguen en prisión. Iván Cepeda, directivo del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes del Estado y parte del equipo que presentó el informe de HRF, dijo que "los defensores de derechos humanos no están por encima de la ley (y) es lícito que haya una investigación". Pero consideró como inadmisible que se falsifiquen o "clonaran testigos, manipularlos". "Los testimonios de desmovilizados deben ser corroborados con otras pruebas", consideró Cepeda, al ser interrogado sobre que esas mismas quejas sobre manipulaciones

9

de testimonios son esgrimidos por personas investigadas o condenadas por delitos como colaborar con el paramilitarismo. "El efecto más importante que buscan estos procesos sobre falsos fundamentos" contra activistas, según Cepeda, es "la destrucción de la credibilidad... de los defensores de derechos humanos", estimó.

10

DDHH-COLOMBIA: Defensores acusados Por Constanza Vieira BOGOTÁ, 24 feb (IPS) - Tres días antes de que el defensor de derechos humanos Julio Avella cumpliera seis meses detenido, el fiscal descartó las acusaciones en su contra, basadas en testimonios de ex guerrilleros e informes de la policía judicial y del ejército, por "contradictorias, incoherentes, inconsistentes e ilógicas". Toda la junta campesina En enero de 2008, la junta directiva de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC) resultó detenida o bajo investigación. En abril y mayo, ante los testimonios "incoherentes" de los testigos, el fiscal que revisó el proceso liberó a cuatro dirigentes de esa organización que aboga por el acceso a la tierra y el desarrollo local en el centro del país. Aunque sus casos se fundamentan en los mismos testimonios, Andrés Gil y Miguel González siguen presos y su juicio está en curso, por cargos de rebelión. La ACVC dice que la investigación fue abierta sin notificar a los acusados, en violación de las leyes. "El fiscal encontró que Avella había sido capturado solamente por su ideología izquierdista, sin evidencia alguna que demostrara rebelión u otro delito", se lee en el informe de la estadounidense Human Rights First (HRF) "Los defensores de derechos humanos acusados sin fundamento - Presos y señalados en Colombia", presentado este martes en Bogotá. Suelen ser acusados de pertenecer a la guerrilla izquierdista, y las investigaciones en su contra se adelantan clandestinamente durante meses o años, antes de detenerlos ilegalmente. A veces los demandan por calumnia e injuria, delitos penales en este país sudamericano que lleva 45 años en guerra civil. "La amenaza de un proceso penal político en su contra tiene un efecto intimidante que promueve un contexto en que los defensores se autocensuran y limitan sus actividades", advierte el informe.

11

Los ataques, amenazas y otras formas de intimidar a los defensores poco se investigan. En un contexto de impunidad generalizada, en cambio, la tenacidad de los fiscales que actúan contra los defensores "es impresionante", apunta la organización internacional de juristas. Son exhibidos ante los medios como "terroristas" y "secuestradores", observa HRF, "lo que hace un juicio justo imposible y viola la presunción de inocencia", mina la credibilidad de los defensores y los vuelve blancos de atentados. Los fallos de inocencia no suelen llegar a las noticias, pero con frecuencia el defensor liberado tiene que buscar el exilio. A menudo, los casos se basan en "archivos de inteligencia inadmisibles" judicialmente y en "alegaciones espurias de ex guerrilleros cuyo testimonio ha sido preparado o coaccionado por los fiscales regionales", señala la organización con sede en Washington y Nueva York. HRF añade que "ese tipo de evidencia errónea no basta para un proceso penal justo". El fiscal que revocó la captura de Claudia Montoya, de la Red Juvenil de Medellín (noroccidente de Colombia) y abogada de jóvenes detenidos ilegalmente, advirtió que "los cargos penales en contra de los defensores de derechos humanos deben ser revisados porque frecuentemente son falsos", reporta HRF. El informe se concentra en 32 casos, "apenas una muestra" según su redactor, el jurista Andrew Hudson. Entre los afectados figuran 10 mujeres. "No son casos aislados. Hay patrones obvios", dijo a IPS Hudson, quien coordina para América Latina el Programa de Defensores de Derechos Humanos de HRF. Un fiscal inicia la investigación y después otro fiscal, o un juez, la revisa y encuentra que no hay evidencia suficiente. "Los detienen, los investigan y por fin un juez razonable dice ‘basta’", señaló Hudson. "Esto no es prueba de que el sistema jurídico funcione, sino de la magnitud del problema" pues, como están las cosas, es el individuo, no el sistema, el que garantiza los derechos, agregó. VIEJA PRÁCTICA Ya en 2002, la representante especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre los defensores de los derechos humanos, Hina Jilani, advirtió en su informe sobre Colombia que "estos procesos forman parte Condenas y asesinatos En los procesos contra defensores, excepcionalmente hay condenas, como en el caso de José Vicente Murillo y Alonso Campiño, presidentes respectivamente del Comité de

12

Derechos Humanos Joel Sierra y de la seccional de la Central Unitaria de Trabajadores en el oriental departamento de Arauca. En agosto de 2002, Murillo y Campiño fueron detenidos junto con otros 35 defensores, muchos de ellos campesinos pobres del municipio araucano de Saravena. Sólo seis meses después fueron acusados de rebelión por un fiscal de la Unidad Antiterrorista que tiene su oficina dentro de la Brigada 18 del ejército, contra la cual Murillo había formulado fuertes críticas. "Aparentemente, el fiscal y el ejército duraron siete meses entrenando a dos testigos y preparando sus declaraciones", señala HRF. Murillo, Campiño y otros 17 fueron declarados culpables en noviembre de 2006, pero la apelación de la sentencia reposa hace más de dos años en el Tribunal Superior de Arauca. El sociólogo y catedrático Alfredo Correa estudiaba los efectos del desplazamiento forzado sobre el derecho a la tierra y a la propiedad. Fue capturado en junio de 2004 y acusado de guerrillero. Aunque un juez lo liberó semanas después y cerró oportunamente el caso, fue asesinado en septiembre de ese año por paramilitares. En 2006, un ex alto funcionario del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) confesó que esa entidad había entregado a los paramilitares una "lista de muerte", que incluía a Correa. El DAS realiza labores de inteligencia y depende de la Presidencia. de una estrategia para silenciar a los defensores de los derechos humanos". Hace un año, la entidad humanitaria Peace Brigades International, que provee acompañamiento desarmado a comunidades, líderes sociales y defensores de derechos humanos en riesgo, definió estas prácticas como una forma de represión. Peace Brigades encontró montajes judiciales con acusaciones infundadas también en Guatemala y México, no es "una práctica aislada y característica de Colombia". Los montajes "se dirigen contra una gran gama de sectores sociales, desde campesinos, incluso comunidades enteras, el movimiento juvenil, profesores, religiosos, abogados y músicos", afirmó. "El asunto clave es que hemos documentado el problema. Hay evidencia irrefutable de los patrones", señaló Hudson, y eso es lo nuevo, pues "en el pasado el gobierno nos ha dicho que eran casos aislados". HRF considera que la solución más rápida es que el fiscal general de la Nación traslade la revisión de estas investigaciones penales a la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía en Bogotá, para que ésta examine si se ajustan al debido proceso.

13

El gobierno estadounidense, que dona cada año "millones de dólares" a esa Unidad, debe apoyar esa veeduría, según Hudson, para quien la medida "puede disuadir a que se inicien otras investigaciones" espurias. Los fiscales deben rechazar los testimonios inverosímiles, dejar de influir en los testigos y tomar con prevención las acusaciones de ex combatientes que reciben subsidios del Estado o beneficios penales por desmovilizarse, al tiempo que deben justificar con pruebas por qué cuestionan a los testigos de la defensa. HRF recomienda al parlamento colombiano que aclare por ley "que no se puede recoger información por motivos arbitrarios, como pertenencia a organizaciones de derechos humanos", y prohíba "la diseminación de información contenida en los informes de inteligencia". Hudson ve un hilo conductor en el escándalo por las revelaciones publicadas el domingo por la revista bogotana Semana, que evidencian el uso del DAS para espiar ilegalmente a quien disienta, comenzando por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. "La policía judicial o las fuerzas militares recogen información falsa sobre los defensores de derechos humanos" y la utilizan en su contra, señaló Hudson a IPS. La cuestión es que "los archivos de inteligencia no son pruebas admisibles en un proceso penal, según el Código Penal Colombiano", pues no es información corroborada "y no alcanza a cumplir los estándares del debido proceso", explicó. Desde 1997, los gobiernos colombianos se esfuerzan por proteger a los defensores de derechos humanos y a otros sectores amenazados, como opositores y periodistas. En 2008 hubo más de 10.000 protegidos --entre ellos más de 2.000 sindicalistas, más de 500 defensores y más de 200 periodistas--, además de líderes comunitarios e incluso comunidades enteras. El problema es que el gobierno, con cierta frecuencia, "al mismo tiempo instiga contra ellos", según Gloria Flórez, directora de la organización humanitaria Minga. (FIN/2009)

14

Debilidades en procesos contra defensores de Derechos Humanos

Nación Testigos preparados, pruebas débiles e información de inteligencia como evidencia judicial son algunos de los errores que encontró la organización Human Right First en 32 expedientes contra defensores de derechos humanos en el país. Quienes deciden trabajar por la defensa de los derechos humanos en Colombia se pueden convertir fácilmente en blanco de acusaciones penales, muchas veces, sin fundamento. Eso concluye un informe de la ONG norteamericana Human Rights first (HRF) basado en el análisis que hizo el investigador australiano Andrew Hudson durante un año sobre 32 expedientes de procesos contra defensores de derechos humanos en el país. En los casos estudiados se evidencian graves violaciones al debido proceso, como son la credibilidad de testigos poco confiables, el uso de informes de inteligencia como pruebas, las investigaciones por mero prejuicio de los fiscales, problemas en las investigaciones previas, detenciones arbitrarias y procesos jurídicos contra defensores por injuria y calumnia, que hacen desviar la atención de los hechos que denuncian. Falsos testimonios De acuerdo con el informe, “las investigaciones penales contra defensores suelen estar basadas en el testimonio de ex combatientes o informantes de las guerrillas con relaciones cercanas a funcionarios del gobierno”. Este tipo de testimonios se presentaron en 17 casos, en los que desmovilizados de las Farc u otros grupos ilegales han declarado en contra de defensores de derechos humanos. Estas declaraciones, aunque pueden ofrecer información valiosa, hay que tomarlas con reserva,

15

porque provienen de personas que están en procesos de reintegración que les ofrecen beneficios legales o económicos por cooperar con las autoridades, explica el informe. En consecuencia, su testimonio no puede declararse imparcial, y por eso tanto la Corte Suprema como la Constitucional han coincidido en sus jurisprudencias que “tales testimonios, para efectos de otorgarles credibilidad, deben analizarse y valorarse con mucho rigor y cuidado, pues la ligereza y la superficialidad del examen puede dar lugar a que se cometan graves injusticias”. Pero en los casos analizados, la voz de los desmovilizados basta como prueba para abrir una investigación, según señala en informe. Un ejemplo es el de Alejandro Quiceno, un defensor de derechos humanos que fue acusado de rebelión por el Fiscal Especial 5 de Medellín. Fue detenido por más de tres meses y luego pasó a detención domiciliaria hasta que el fiscal 153 de Medellín definió que la detención había sido sin fundamento. Argumentó que los testimonios de los testigos reinsertados fueron poco confiables porque sólo buscan beneficios del gobierno. Pero más grave que eso, es que “algunos fiscales han preparado a testigos dirigiéndolos directamente sobre lo que debe aparecer en sus declaraciones”, dice la HRF. Basada en casos puntuales, la ONG asegura que “en muchas de las resoluciones y sentencias analizadas pos Human Rights First, fiscales y jueces que revisaron los casos citaron secciones de declaraciones de diversos testigos que tienen frases completas idénticas entre sí, lo que muestra que fueron instruidos por el fiscal inicial del caso”. Así ocurrió en el proceso de Claudia Montoya, que fue arrestada el 18 de octubre de 2006 sindicada de rebelión por la Fiscalía 57 de Medellín. Después de cuatro meses detenida, un fiscal revisó el caso y cerró la investigación en febrero de 2007 al encontrar que los testimonios de los testigos tenían casi el mismo orden de palabras, lo que sugiere que hubo preparación e interferencia del fiscal inicial. Y cuando los testimonios no son de testigos poco creíbles o posiblemente preparados por funcionarios investigadores, son contradictorios, vagos y poco creíbles, según lo encontrado por la ONG en 16 de los casos estudiados. Uno de éstos es el de la detención de la junta directiva de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (Acvc), que trabaja en el Magdalena Medio en la defensa del derecho a la tierra de los campesinos de la región. Después de que entre 2007 y 2008 fueron detenidos seis líderes de esa organización, el fiscal que examinó el caso encontró que los testigos de la Fiscalía no pudieron especificar exactamente cuáles eran los delitos por los que estaban acusando a los líderes. El funcionario definió que las acusaciones no estaban bien sustentadas y las calificó como “apreciaciones personales de quien las expone debiendo haber sido verificadas contundentemente por los organismos investigativos”. Por eso, cuatro de ellos salieron libres, pero siguen presos dos. Informes de inteligencia como pruebas Pero los falsos testigos no son las únicas pruebas indebidas que reposan en estos expedientes. En 14 de los casos analizados por la ONG, se presentan informes de inteligencia como pruebas, cuando el Código de Procedimiento Penal es enfático en que “en ningún caso los informes de la policía judicial y las versiones suministradas por informantes tendrán valor probatorio en el proceso”. Además, la Corte Constitucional ha dicho que “las agencias de inteligencia sólo pueden participar en la recolección de información cuando ya existan pruebas suficientes para sugerir que el individuo haya tomado acciones ilegales”.

16

Según el informe, esos registros de inteligencia no constituyen evidencia admisible en un proceso penal porque “frecuentemente contienen información fallida e incendiaria, sin pruebas concretas de la participación de un defensor en grupos guerrilleros e incluyen declaraciones generales basadas en opiniones que confunden el trabajo de la defensa a los derechos humanos con el terrorismo”. El informe reseña el caso de Teófilo Acuña, presidente de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar (Fedeagromisbol). Semana.com conoció el informe de inteligencia en el que el teniente Mario Germán Arana, del Batallón Nueva Granada del Ejército, le envía al fiscal Eduardo Cabello, delegado de Simití, un documento con el que busca ponerlo en conocimiento de las supuestas actividades delictivas de Acuña. En él, lo señalan de integrante de la guerrilla del ELN por supuestamente haberse reunido con una mujer perteneciente a ese grupo, pero no mencionan puntualmente ni testigos ni actos precisos. Sólo se refieren a la organización de una marcha en septiembre de 2006 y a una reunión que sostuvo Acuña en una vereda del municipio Río Viejo donde le dijo a la comunidad que se opusiera al ingreso a la zona de una multinacional minera. Pero eso, dice el informe de inteligencia, está haciendo “proselitismo político en pro del ELN, aprovechándose de la inocencia del campesino”. El fiscal inició la investigación contra Acuña, ordenó detenerlo, pero a los 10 días lo dejó libre. Admitió la falta de pruebas y reconoció que los informes de inteligencia no tienen valor probatorio. Sospechas y estigmatizaciones Entonces, si los testigos que acusan a los defensores de derechos humanos no son lo más creíbles y si los informes de inteligencia no pueden ser usados como prueba, ¿en qué se basan para abrir las investigaciones? Es común que el sustento sean las sospechas, concluye el informe de la ONG. Así le pasó a Fanny Perdomo, de la Comunidad Civil de Vida y Paz (Civipaz), que trabaja con desplazados que reclaman sus tierras. Ella fue capturada el 11 de mayo de 2006 sindicada de secuestro y rebelión. Todo por haberle regalado implementos de aseo y una tarjeta telefónica a una hermana suya que, según el fiscal, era miembro de las Farc. Por sospecha y por su trabajo como defensora, que suele ser una labor estigmatizada con el delito de rebelión, el fiscal entendió que Fanny también pertenecía a ese grupo guerrillero. El juez definió que el hecho de haberle dado a su hermana productos de uso personal no se considera una actividad ilícita y no puede ser fundamento para abrir un proceso penal. Investigación larga y secreta En vista de que en los casos analizados por HRF no tienen pruebas contundentes, varias investigaciones se demoraron más de seis meses, que es el tiempo máximo que permite la ley. Eso les pasó a 35 defensores de derechos humanos detenidos en Saravena, Arauca, por orden de un juez, sindicados de rebelión. El fiscal tardó más de seis meses investigándolos. Finalmente, 19 de ellos fueron declarados culpables. La apelación de la sentencia ha estado por más de dos años en el Tribunal Superior de Arauca sin que se haya obtenido respuesta alguna. Según los hallazgos de la investigación, “es poco común que los fiscales que realizan las investigaciones previas notifiquen a los defensores de derechos humanos de ese proceso”. Esto ocurre, pese a que el procesado tiene derecho a ser informado de la investigación que se le sigue, para que pueda preparar su defensa. Aún más grave es que, a veces, no les informan de

17

los cargos que tienen en su contra después de terminada la investigación previa e incluso tras haberlos capturado. Un caso que ejemplifica esta inquietante situación es el de Carmelo Agamez, del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice). Su casa fue allanada el pasado 13 de noviembre por hombres vestidos de civil que se identificaron como policías. Dos días después, lo detuvieron. Según el informe, “presuntamente, el allanamiento inicial se hizo sin orden judicial y por varios días no se le notificaron a Agamez los cargos en su contra”. Detención arbitraria Todo esto demuestra que, en muchas ocasiones, las detenciones de defensores de derechos humanos se hacen sin mayores fundamentos. Entre agosto de 2002 y julio de 2006 la organización Coordinación Colombia, Europa y Estados Unidos documentó 6.912 detenciones arbitrarias de civiles. Eran capturas masivas que se hacían de grupos de 10 ó más personas. Estos casos también fueron denunciados por el senador Luis Fernando Velasco en el Congreso. “Si ha habido algo monstruoso en este país, algo que debería removernos la conciencia a los colombianos son las capturas masivas. Aquí en Colombia existió y parece que van a revivir un mercado de informantes, personas que decían ser reinsertados de la guerrilla, se ponían capuchas y salían a las pequeñas poblaciones de Colombia a señalar a un mundo de gentes y los señalaban de guerrilleros”, le comentó el político liberal en su momento a Semana.com. Para el caso de los defensores de derechos humanos, HRF detectó cuatro maneras de detención indebida. La primera es sin orden de captura. La segunda, con orden de captura, pero sin información específica para identificar a la persona que se debe capturar. La tercera, la orden se llena durante o después de la captura. Y la cuarta, la orden no es válida porque no se ejecuta correctamente. Injuria y calumnia Con todo esto, se corre el grave peligro de que los defensores de derechos humanos dejen de hacer sus denuncias. Como se ve, “en los casos más típicos en que se formulan cargos de rebelión en contra de los defensores de derechos humanos, los fiscales no alcanzan a cumplir con los elementos necesarios de ese crimen”, dice el informe. Entonces, otra vía de buscar consecuencias penales es sindicándolos de injuria y calumnia, toda vez que los defensores de derechos humanos tienen la difícil tarea de denunciar. Con base en el exhaustivo análisis, HRF concluye que hay inquietantes consecuencias entre los casos estudiados, por lo que consideran que las acusaciones contra muchos defensores de derechos humanos en Colombia con frecuencia carecen de fundamento y que no se trata de simples casos aislados.

Semana.com ©2008. Todos los derechos reservados.

18

Defensores de los DD.HH., en riesgo Según informe, no cesan las amenazas de los paramilitares. La Human Rights First, entidad estadounidense defensora de los Derechos Humanos en Colombia, denunció que aún existen amenazas de grupos paramilitares contra varios defensores de Derechos Humanos en el país. Según la ONG, de los 37 casos que documenta su informe, el 85% está amenazado por grupos paramilitares; el 15% restante -y correspondiente a casos de mujeres- ha recibido alguna clase de intimidación. La ONG también revela que por 18 de estos casos hay abiertas investigaciones en Colombia por el presunto delito de rebelión; cuatro por calumnia; seis entre intento de asonada y supuestos vínculos con las Farc; dos por tráfico de drogas; y soborno, porte ilegal de armas, injuria, secuestro, denuncia disciplinaria, asociación violenta y concierto para delinquir, con un caso cada uno. Según la Human Rights First, “la Fiscalía General de la Nación debe estudiar los casos y suspender las investigaciones contra defensores de Derechos Humanos que no tengan fundamentos concretos para acusar”. Para la organización internacional estos casos “minan la credibilidad de los defensores y los expone a ataques, frecuentemente por parte de grupos paramilitares”, dice el informe refiriéndose a las acusaciones por presuntos nexos con las Farc y el ELN. El documento agrega que “por lo general –los defensores- son acusados de rebelión y pertenencia a las organizaciones guerrilleras. Es común que se realicen las investigaciones clandestinamente durante meses o años antes de detenerlos ilegalmente”. Finalmente, el informe pide al Congreso de los Estados Unidos suspender la ayuda económica a Colombia y a sus Fuerzas Militares hasta tanto “dejen de participar en violaciones de derechos humanos contra los defensores de derechos humanos”. Recomendaciones La ONG entregó algunas recomendaciones a las autoridades colombianas con el fin de mejorar el trabajo realizado por los defensores de Derechos Humanos. Entre ellas la más dura es la que solicita delegar en la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía la revisión de todas las investigaciones criminales contra de defensores de derechos humanos, y el cierre de aquellas que resulten infundadas, como también poner en libertad inmediatamente a todos los defensores detenidos injustamente. También se exige abrir procesos penales en contra de los fiscales que hayan violado la ley al investigar sin pruebas a los defensores. “Cesar el uso de testimonios coaccionados o preparados por los fiscales y de archivos de inteligencia como base para abrir investigaciones criminales”, señala el documento.

19

Por último, abstenerse de hacer declaraciones que señalen como guerrilleros a quienes defienden los derechos humanos. La ONU ayuda El secretario general adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, John Easton Holmes, anunció ayer en Bogotá una ayuda de US $5 millones para las víctimas de las lluvias y el desplazamiento forzado interno en Colombia. La partida anunciada se suma a otros US $3,1 millones previstos este año para el país por el fondo de emergencias de la ONU. Llamado al orden De 37 defensores de Derechos Humanos, 33 han sido amenazados por los grupos paramilitares. El informe pide al Congreso de los Estados Unidos suspender la ayuda económica a Colombia y a sus Fuerzas Militares, hasta tanto “no dejen de participar en violaciones de derechos humanos contra los defensores”.

20

HRF: acusaciones infundadas amenazan a defensores de DDHH en Colombia Bogotá, 24 feb (EFE).- Las acusaciones infundadas constituyen la principal amenaza en Colombia para las organizaciones defensoras de los derechos humanos, causa por la que muchos activistas han muerto en los últimos años, según un informe difundido hoy en Bogotá por Human Rights First (HRF). Un total de 138 activistas fueron asesinados o desaparecieron entre 2002 y 2006, el primer período de gobierno del actual presidente Álvaro Uribe, lo que convierte a este país en "uno de los más peligrosos del mundo" para cumplir esta tarea, dice el informe. Bajo el título "Los defensores de derechos humanos acusados sin fundamento: presos y señalados en Colombia", el documento detalla 32 casos de procesos penales contra personas que trabajan en la promoción y defensa de los derechos fundamentales. La HRF, antiguo Comité de Abogados para los Derechos Humanos, es una organización internacional con sedes en Nueva York y Washington que busca la protección de aquellos que por su labor son blanco de ataques. Andrew Hudson, de la oficina de HRF de Nueva York y quien presentó el informe, dijo a Efe que esos señalamientos, con el uso de testigos falsos en la mayoría de los casos, son "un problema sistemático en Colombia". Explicó que esos testigos intentan desacreditar a personas, las acusan de pertenecer a grupos guerrilleros. Tras "investigaciones maliciosas", agregó Hudson, los defensores "son señalados como blanco de grupos paramilitares". El representante de HRF lamentó también que el sistema judicial colombiano destaque "por su impunidad" y que los fiscales registren una "tenacidad impresionante" para perseguir a los activistas. Hudson también denunció que "altos funcionarios del gobierno abren investigaciones contra defensores y es rutinario que propaguen la percepción de que éstos son terroristas". Los activistas, agrega el informe, "son acusados de rebelión y pertenencia a organizaciones guerrilleras con base en el testimonio falso de ex combatientes y archivos de inteligencia inadmisibles como evidencia". Entre estos funcionarios se encuentro incluso "el presidente de la República". En la mayoría de los 32 casos analizados se presenta "manipulación de testimonios, prejuicio de los fiscales, uso de testigos poco confiables, utilización ilegal de informes de inteligencia falsos, lo que es inadmisible, y detenciones arbitrarias". Human Right First instó a las autoridades colombianas a que "deleguen a la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía para que revise todas las investigaciones criminales en contra de defensores y cierre aquellas que resulten infundadas". Igualmente pidió la inmediata libertad "de todos los defensores detenidos injustamente" y la apertura de "procesos penales contra los fiscales" que investigaron "infundadamente a defensores de derechos humanos". EFE rrm/erm/rt (con fotografías)

21

HRF pide a la Fiscalía cerrar 32 investigaciones contra defensores de Derechos Humanos Caracol | 02/24/2009 La Ong Human Right First pidió a la Fiscalía General de la Nación que se cierren las investigaciones de 32 casos de defensores de Derechos Humanos que presentan acusaciones infundadas. Andrew Hudson investigador representante de la ONG, dijo que los 32 casos seleccionados son hechos que no cumplen con los estándares mínimos del debido proceso. "Lo que estamos pidiendo es que se cierren todas las investigaciones penales infundadas en contra de los defensores de derechos humanos y una revisión del caso revelaría que no hay evidencias para esas investigaciones" indicó. "Es muy importante que la Fiscalía General tome en serio el cierre de las investigaciones pero también que se reforme el sistema, por que no podemos responder caso a caso", agregó. Señala el informe de la Human Right First que no sólo los defensores son investigados injusta y falsamente sino que su persecución se distingue por el carácter de los cargos y los métodos para recoger y falsificar evidencias en su contra. Por su parte Iván Cepeda director del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, dijo que las acusaciones infundadas contra los defensores de Derechos Humanos, tienen como marco una serie de hechos que no son individuales ni aislados sino que conllevan un patrón sistemático. "Son un conjunto de acciones que se van entretejiendo a partir de organismos del Estado, a partir de acciones contra los defensores que terminan en procesos penales", dijo. "Estamos ante una serie de redes que funcionando y que tienen como consecuencia una serie de procesos judiciales y actuaciones de investigación y consecución de testigos que funcionan de una manera sistemática", señaló. El caso Agamez Iván Cepeda citó el caso Agamez, como uno de los ejemplos de detención arbitraria en donde no se cumplen mínimamente los estándares del debido proceso. La Fiscalía en Sincelejo acusó a Carmelo Agamez de concierto para delinquir con grupos paramilitares alegando que participó en una reunión con ellos en el 2002.

22

"La situación particular de Carmelo es de alto riesgo en este momento, en la cárcel de la Vega donde estuvo inicialmente detenido, compartió con los políticos a quien él mismo había encarcelado y allí fue objeto de múltiples amenazas, ahora está en Corozal en donde están recluidos cerca del 90 por ciento de paramilitares y mucho de ellos han formulado amenazas, tanto a Carmelo como a su familia", aseguró Cepeda. Cepeda dijo que este es un caso que ejemplifica cómo una persona termina siendo amenazado como resultado de estos procedimientos arbitrarios.

23

Paz | 24 Febrero 2009 - 3:15pm

ONG: Colombia acusa a activistas con pruebas falsas Por: Elespectador.com Según la denuncia, existen procesos judiciales con pruebas y testimonios "falsos" y "manipulados" en contra de defensores de derechos humanos. El grupo no gubernamental Human Rights First (HRF) aseguró este martes que en Colombia existen procesos judiciales con pruebas y testimonios "falsos" y "manipulados" en contra de defensores de derechos humanos. HRF dijo en un extenso informe que se trata de una práctica "sistemática" y que busca minar la credibilidad de los activistas. El informe, que es producto de un año de investigaciones en Colombia por parte de HRF, da cuenta de 32 casos de juicios contra uno o varios defensores de los derechos humanos entre 2002 y 2008. La investigación "documenta el uso extenso de procesos penales infundados en contra de los defensores de derechos humanos en Colombia e indica que el problema es sistemático", porque ya no se trata de casos aislados, explicó Andrew Hudson, del programa de defensores de derechos humanos en América Latina de HRF, creado en 1978 y con sede en Nueva York. En un acto aparte y al ser consultado sobre el informe, el ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, dijo desconocer el reporte y declinó hacer comentarios. El caso de los procesos contra activistas "se distingue por el carácter de los cargos y los métodos para recoger y falsificar la evidencia", dice el informe que Hudson presentó en una conferencia de prensa junto a dos activistas colombianos. "Por lo general son acusados de rebelión y pertenencia a las organizaciones guerrilleras con base en el testimonio falso de ex combatientes y archivos de inteligencia inadmisibles como evidencia", agrega. Dijo que carecían de datos y que no habían investigado sobre si había o no procesos judiciales o cuántos contra activistas antes del año 2002. Indicó que tampoco poseían información porque ni en la Fiscalía General ni el gobierno encontraron datos consolidados sobre cuántos procesos existen actualmente en curso o se han producido contra defensores de derechos humanos, líderes sindicales y otros activistas. El informe hace también una serie de recomendaciones, como que Estados Unidos, que según HRF entregó el año pasado unos 20 millones de dólares en ayuda a la Fiscalía colombiana, haga junto a sus contrapartes del gobierno de Colombia un seguimiento a esos procesos judiciales y "enfatizar que tal persecución viola los principios rectores" sobre el funcionamiento de las ONG que mantiene el gobierno estadounidense.. Acusados de delitos como terrorismo, concierto para delinquir y rebelión, principalmente, de los 32 casos incluidos en el informe, al menos en tres de ellos, los activistas siguen en prisión. Iván Cepeda, directivo del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes del Estado y parte del equipo que presentó el informe de HRF, dijo que "los defensores de derechos humanos no están por encima de la ley (y) es lícito que haya una investigación". Pero consideró como inadmisible que se falsifiquen o "clonaran testigos, manipularlos". "Los testimonios de desmovilizados deben ser corroborados con otras pruebas", consideró Cepeda, al ser interrogado sobre que esas mismas quejas sobre manipulaciones de

24

testimonios son esgrimidos por personas investigadas o condenadas por delitos como colaborar con el paramilitarismo. "El efecto más importante que buscan estos procesos sobre falsos fundamentos" contra activistas, según Cepeda, es "la destrucción de la credibilidad... de los defensores de derechos humanos", estimó.

25

Febrero 25 de 2009 Hay 32 investigaciones sin sustento jurídico contra defensores de DD HH en el país, asegura ONG La denuncia fue hecha en un informe presentado por Human Rights Watch . El documento resalta que "las investigaciones criminales sin fundamento por parte de fiscales, ponen en peligro las vidas de los defensores de derechos humanos colombianos e intentan desacreditar sus labores". Según Andrew Hudson, asociado senior del Programa de Defensores de Derechos Humanos de esta organización, la acusación sin fundamento de activistas de derechos humanos como terroristas "es un problema generalizado que requiere una respuesta comprensiva del Estado". "Los procesos penales infundados deben ser evitados antes de que el daño esté hecho", aseguró Hudson. Para él, "es tiempo que el Fiscal General introduzca reformas para enfrentar la corrupción y a los fiscales que exceden sus funciones". El director del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, Iván Cepeda, aseguró que Human Rights First no está hablando solo de casos aislados, sino que hay unas pautas de persecución a los activistas de DD.HH. en Colombia. El Gobierno siempre ha insistido en que hay plenas garantías para que los defensores de derechos humanos ejerzan su trabajo en el país. Incluso, el propio presidente Álvaro Uribe ha señalado que la política de Seguridad Democrática sirve para proteger tanto aliados como opositores. COPYRIGHT © 2009 CEET Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

26

http://www.eltiempo.com/colombia/oriente/organizaciones-de-derechos-humanos-pidieron-en-bucaramanga-garantias-en-investigaciones-judiciales_4862238-1 Marzo 9 2009 Organizaciones de derechos humanos pidieron en Bucaramanga garantías en investigaciones judiciales El grupo internacional Human Rights First entregó en informe sobre la judicialización de defensores en Colombia. En la Biblioteca Pública de Bucaramanga Gabriel Turbay se reunieron activistas y defensores de derechos Humanos, familiares de desaparecidos, funcionarios de la Procuraduría y la Gobernación de Santander para escuchar el informe presentado por el investigador australiano, Andrew Hudson. En el trabajo de investigación, que duró más de un año, el extranjero aseguró que el uso extenso de procesos penales en contra de defensores de derechos humanos "revela un problema que necesita una respuesta por parte del Estado", más de 32 casos de activistas fueron investigados por Hudson en Colombia. En el informe Hudsen señala que encontró, en algunos casos "estigmatización". Voceros de organizaciones defensoras de Derechos Humanos que asistieron a la entrega del informe dijeron que "aunque tengamos una constitución con normas muy bondadosas la realidad es otra, no hay garantías para el ejercicio de los trabajadores". De igual forma, organizaciones como la Asfades, Ciudadanos por la paz, Andas, Centro de Cultura Popular Luis Carlos Galán, entre otras, indican que en Santander se han registrado amenazas por medio de panfletos en los qu grupos armados han intimidado a profesores y estudiantes. Andrew Hudson agrega que "en un sistema de justicia destacada por la impunidad, la persecución judicial de activistas contrasta con la falta de investigación, los ataques en contra de los defensores, restringen la capacidad de trabajo de los mismos". BUCARAMANGA

27

"Falsos positivos son crímenes de Estado" 27 de febrero de 2009, 10:01 María Paulina Ortiz Bogotá, Colombia Iván Cepeda Castro llega en una camioneta blindada y saluda a las muchas personas que lo esperan para hablarle de un caso más, de una nueva historia en la que los derechos humanos parecen estar en riesgo. Es una noche de entre semana y en el salón principal de un hotel de Bogotá Cepeda se reúne para analizar los resultados del informe de la Human Rights First -organización internacional con base en Nueva York- titulado Los defensores de derechos humanos, acusados sin fundamento. El rostro de Iván Cepeda aparece en la portada del informe, junto a otros tantos defensores colombianos también señalados. "Hay múltiples factores que hacen complejo mi trabajo -dice Cepeda, con voz tranquila-. Estoy amenazado, tengo procesos judiciales en mi contra, mis comunicaciones telefónicas y mis correos electrónicos están interceptados, el presidente Álvaro Uribe me ha atacado públicamente en varias oportunidades". No obstante, Cepeda -hijo del político de izquierda Manuel Cepeda Vargas, asesinado en 1994- no detiene su labor. Dirige el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado y forma parte de Colombianos y Colombianas por la Paz, grupo que lideró la acción humanitaria que trajo a la libertad a seis secuestrados por las Farc. Para el próximo 6 de marzo, está convocando a una jornada de movilización contra las ejecuciones extrajudiciales: los llamados falsos positivos. Después de las liberaciones que se vivieron en enero y febrero pasados, ¿estamos más cerca de un posible intercambio humanitario? Las liberaciones desbloquearon las iniciativas humanitarias de paz. Desde la operación Jaque, en julio pasado, tanto el Gobierno como las Farc habían bloqueado cualquier opción de mediación. El gobierno prescindió de los llamados países amigos, y las Farc rechazaron la mediación de la Iglesia Católica. La iniciativa del grupo Colombianos y Colombianas por la Paz representó un inicio de desbloqueo. Las cartas que enviamos a las Farc tuvieron una respuesta concreta, que fueron estas seis liberaciones. Por cierto, las primeras que parten de una iniciativa de la sociedad civil colombiana. La guerrilla respondió reiterando su interés en un intercambio humanitario, pero ya sin hablar de sus antiguas exigencias de zonas de despeje. Creo que eso es un avance significativo hacia la paz.

28

¿Pero acciones como la masacre de los ocho indígenas awá en manos de las Farc no implican un retroceso en este camino? Obviamente esa masacre creó un clima enrarecido y puso a pensar si las Farc están manejando un doble discurso, una doble agenda. Buscan espacio político, pero atacan personas inermes. La visión del presidente Uribe tampoco es coherente: un día abre la opción de un acuerdo humanitario y al otro día la cierra. Pero creo que estamos en un momento nuevo en el que podrían darse pasos hacia adelante. Más de 130 mil personas han suscrito las cartas de Colombianos y Colombianas por la Paz. El Presidente se refirió a ustedes como "bloque intelectual de las Farc"... Eso ya no nos sorprende. Es una práctica regular del gobierno tratar así a quienes disienten. Lo nuevo y lo interesante fue la respuesta nuestra. Eludimos el enfrentamiento y nos concentramos en el trabajo por hacer. Creo que el gobierno salió desconcertado con nuestra actitud. ¿Cómo ve una posible segunda reelección de Uribe? Creo que cada día está más difícil. Se ven fracturas entre los que respaldan al presidente, entre sus más fieles aliados. La comunidad internacional también ha comenzado a distanciarse de Uribe. Además, el procedimiento para una posible segunda reelección implicaría forzar ciertas reglas del Estado de Derecho. En caso de ser reelegido, el gobierno llegaría con un importante desgaste. La suma de escándalos producidos es considerable. Entre esos escándalos están los llamados falsos positivos, tema que ustedes van a tratar en una jornada el próximo viernes. El 6 de marzo se convirtió en una fecha importante para nosotros desde el año pasado, cuando convocamos manifestaciones para evidenciar los crímenes de Estado en Colombia, que son una realidad silenciada. Aquí solo se hablaba de crímenes de la guerrilla, de delitos del narcotráfico, pero no de esa gigantesca realidad que significa la violencia ejercida por agentes del Estado. Ahora estalló el escándalo de los falsos positivos, cientos de casos en los que miembros de la fuerza pública han detenido arbitrariamente y luego ejecutado a jóvenes que son presentados como "positivos", como éxitos militares, como combatientes abatidos cuando en realidad son muchachos de extracción pobre, que viven en las periferias de las ciudades, algunos con problemas mentales, convertidos en carne de cañón para mostrar éxitos de una política de seguridad como la de Uribe. ¿Considera que han sido casos aislados, o responden a una política? Ese es el debate: si los falsos positivos son hechos individuales, si se deben a miembros de la fuerza pública que se desvían de la norma, o son parte de una política. Mi tesis es que estamos ante un fenómeno sistemático, un fenómeno que tiene que ver con una

29

determinada forma de actuar de las instituciones militares en Colombia. Lo que queremos plantear es que los falsos positivos son crímenes de Estado. Además, los casos no dejan de aparecer. Desafortunadamente, cada día hay nuevas revelaciones. Terra Magazine Lea el original de esta noticia en: http://www.ar.terra.com/terramagazine/interna/0,,OI3602685-EI8868,00.html

30

Acusaciones infundadas amenazan a defensores de DD.HH. en Colombia

TeleSUR 01/03/2009 Las acusaciones infundadas constituyen la principal amenaza en Colombia para las organizaciones defensoras de los derechos humanos y causaron la muerte de muchos activistas en los últimos años, según un informe difundido hoy por Human Rights First (HRF). Andrew Hudson, de la oficina de HRF de Nueva York y quien presentó el informe, dijo que esos señalamientos, con el uso de testigos falsos en la mayoría de los casos, son "un problema sistemático en Colombia". El informe señala que un total de 138 activistas fueron asesinados o desaparecieron entre 2002 y 2006, el primer período de Gobierno del actual presidente Álvaro Uribe, lo que convierte a este país en "uno de los más peligrosos del mundo" para cumplir esta tarea. Bajo el título "Los defensores de derechos humanos acusados sin fundamento: presos y señalados en Colombia", el documento detalla 32 casos de procesos penales contra personas que trabajan en la promoción y defensa de los derechos fundamentales.

31

El informe de Human Rights First desnuda el montaje judicial contra la ACVC de Colombia Que se mantenga encarcelados bajo el montaje a Miguel González Huepa y Andrés Gil, demuestra que el sistema judicial colombiano es fiel reflejo de la crisis degenerativa del Estado colombiano Asoc. Campesina del Valle del Río Cimitarra | Para Kaos en la Red | El 5 de Marzo www.kaosenlared.net/noticia/informe-human-rights-first-desnuda-montaje-judicial-contra-acvc-colomb "La acusación sin fundamento de activistas de derechos humanos como terroristas es un problema generalizado": HRF El informe fue presentado en Nueva York y Bogotá el pasado 24 de Febrero, está basado en el seguimiento a 32 procesos judiciales en los que se sindica de rebelión, en la mayoría de los casos, a reconocidos defensores de derechos humanos en el país. Testigos a sueldo preparados por los fiscales, uso de informantes y desertores, ausencia de pruebas, informes de inteligencia de instituciones militares, civiles y organismos de seguridad del Estado comprometidos con violaciones de derechos humanos y actividades ilegales como el Batallón Calibío, la Fiscalía de Medellín o el DAS, son algunas de las prácticas denunciadas en el informe que van tras un solo objetivo, eliminar el principio de distinción, que busca proteger a los civiles en los conflictos armados, para meter así en un solo saco represivo a todos los opositores políticos, disidentes o defensores de la dignidad humana. El informe hace un repaso de los expedientes, acude a fuentes oficiales y desnuda las prácticas violatorias del debido proceso. “Las investigaciones criminales sin fundamento por parte de fiscales ponen en peligro las vidas de los defensores de derechos humanos colombianos e intentan desacreditar sus labores”, denuncia la organización internacional de derechos humanos, Human Rights First. “En un sistema de justicia penal destacado por sus niveles de impunidad, la tenacidad de los fiscales Colombianos que persiguen casos en contra de los defensores de derechos humanos es impresionante,” consigna el informe. En el caso judicial contra la ACVC las irregularidades denunciadas por el informe son patentes, los informantes durante las audiencias ni siquiera eran capaces de recordar el nombre completo de nuestra organización ni el de los sindicados, por lo que tenían que recurrir a papeles escritos previamente por los fiscales, los militares y el DAS. Las instituciones que acusan a la ACVC a través de estos informantes no tienen ninguna legitimidad, por el contrario, ellos son responsables de graves violaciones. El hecho de que fuesen liberados sin cargos cuatro miembros de la ACVC y se mantenga encarcelados bajo el mismo montaje a Miguel González Huepa y Andrés Gil, demuestra que el sistema judicial colombiano es fiel reflejo de la crisis degenerativa del Estado colombiano, viciado de prácticas mafiosas y corrupción.

32

Y no lo decimos nosotros solos:“Los fiscales lo hacen al revés. En vez de abrir casos de cargos espurios (falsos) en contra de los defensores de derechos humanos, deben reconocer que los defensores fortalecen la democracia Colombiana, la acusación sin fundamento de activistas de derechos humanos como terroristas es un problema generalizado que requiere una respuesta comprensiva del Estado. Los procesos penales infundados deben ser evitados antes de que el daño esté hecho. Es tiempo que el Fiscal General introduzca reformas para enfrentar la corrupción y los fiscales que exceden sus funciones.” Lo señalaba Andrew Hudson, miembro del Programa de Defensores de Derechos Humanos, durante la presentación del informe. ver más: http://www.semana.com/noticias-nacion/debilidades-procesos-contra-defensores-derechos-humanos/121095.aspx

33

Colombia, detenciones injustificadas. “Defensores acusados sin fundamento”  

MIÉRCOLES, 25 DE FEBRERO DE 2009 14:52 EQUIPO DESDE ABAJO COLOMBIA La ONG internacional Human Rights First, HRF, puso a la luz pública este martes 24, en rueda de prensa precedida por Iván Cepeda, representante del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, Gloria Flores, de la Asociación Minga, y Andrew Hudson, miembro de la organización internacional, 32 casos emblemáticos de acusaciones infundadas en contra de defensores de derechos humanos en Colombia. Los casos son numerosos y el procedimiento escándaloso. En Colombia, como si fueran críminales, los defensores de los derechos humanos son perseguidos por la “justicia”. Así lo recoge el documento “Los defensores de derechos humanos acusados sin fundamento, presos y señalados en Colombia”, presentado en rueda de prensa el pasado martes 24 de febrero. El documento, producto de más de un año de investigación de sentencias de fiscales, jueces y alegatos de defensa, retoma decena de irregularidades procesales por parte de estos funcionarios, en contra de los defensores. Las faltas se resumen en manipulación indebida de pruebas, presentación de falsos testigos y montajes tendenciosos. HRF hizo visible un problema oculto de la justicia penal en Colombia: investigaciones condenatorias, maliciosas, por parte de fiscales que ponen en riesgo la vida de los defensores y defensoras de derechos humanos, al tildarlos de “terroristas” o “guerrilleros”. La calidad de los cargos, normalmente relacionados con calumnia, injuria o rebelión, falsificación de evidencias por parte de éstos mismos funcionarios públicos, son apenas un corto catálogo de la persecución jurídica sufrida, a manos del aparato punitivo del país, por muchos de estos profesionales del derecho o por activistas de los derechos humanos. Un agravante no menor lo dejó ver Gloria Flores, de la Asociación Minga: “la celeridad

34

de estos fiscales para acusar y condenar a los defensores, es impresionante, mientras que en el caso de delitos asociados a amenazas, asesinatos selectivos, desapariciones forzadas, interceptaciones ilegales, etcétera, tienen tardía resolución”. Según el informe, las acusaciones promovidas por estos fiscales se encuentran por fuera del debido proceso, en tanto que se utilizan archivos de inteligencia o testimonios de ex combatientes como pruebas suficientes, lo que resulta improcedente desde la política penal. A esto se suma la continua negación, con que se encuentran los defensores, ante el derecho legítimo a la defensa y la presunción de inocencia, encontrándose -en caso de detención-, recluidos de manera indefinida, sin la presencia previa de un juez competente. Iván Cepeda, representante del Movice, recordó que: “entre noviembre y diciembre del año pasado se puso claro ante la opinión pública que un Fiscal de la Unidad Antiterrorista había interceptado cerca de 150 correos electrónicos. A las personas acusadas no se les respeta el derecho a la defensa, a la presunción de inocencia, reglas mínimas que debe tener el debido proceso. Cuando estas personas salen en libertad no hay ninguna acción para limpiar su nombre y honra”. Por su parte, Andrew Hudson, miembro de la organización internacional, reclamó la ncesidad de superar estas anomalías: “El Fiscal general de la Nación debe delegar a la unidad de derechos humanos la revisión de todos los casos de investigaciones criminales en contra de defensores y, por consiguiente, el cierre de todas aquellas que resulten infundadas”. desdeabajo retoma la semblanza de cinco de estos casos, documentados por Human Rights, en cada uno de los cuales se hacen patentes las mencionadas irregularidades. Se trata de los procesos de Carmelo Agamez, Alfredo Molano, Iván Cepeda, Príncipe Gabriel González y Claudia Montoya.

Recuadro Carmelo Agamez, Secretario Técnico del Capítulo Sucre del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice. La comisión Interamericana de Derechos Humanos le otorgó medidas cautelares, por la defensa asidua que ha emprendido para evitar el control territorial y los crímenes del paramilitarismo en San Onofre. El 13 de noviembre de 2008, cinco hombres vestidos de civil se identificaron como policías y allanaron su casa. El 15 de noviembre los arrestaron y lo detuvieron. La Fiscalía de Sincelejo le acusó de concierto para delinquir con grupos paramilitares, alegando que participó en una reunión con paramilitares en el 2002. Estuvo bajo custodia de la SIJIN por cinco días. Luego de permanecer recluido en la cárcel La Vega, fue trasladado a la de Corazal, en donde tiene que compartir patio con paramilitares, quienes han formulado amenazas de muerte contra él y su familia. El proceso judicial está montado sobre una serie de irregularidades y sobre las

35

acusaciones que hace la esposa del ex alcalde Jorge Blanco y un ex concejal, Luis Carlos Hocón Blanco, del municipio de Rincón del Mar, a quien se le ha probado judicial y extrajudicialmente sus reales vínculos con el paramilitarismo. A Carmelo este falso testigo lo acusó de haber participado en una reunión en el corregimiento de Berrugas, municipio de San Onofre, en el año 2002, para acordar el apoyo de paramilitares en su candidatura para ser concejal en el período 2003-2007. Alfredo Molano. Escritor-investigador, sociólogo, periodista del periódico El Espectador. La Fiscalía General le acusó de injuria y calumnia frente a la 4 Corte Penal Municipal de Bogotá. La familia Araujo de Valledupar tuteló a Molano por injuria y calumnia, por haber publicado el artículo “Araujos el. el.”, en El Espectador el 24 de febrero de 2007. Molano expresó su opinión crítica frente a los alegatos de actividades corruptas en contra de la comunidad de Valledupar. Si lo encuentran culpable de estos delitos, es posible que sea detenido. Iván Cepeda Vocero del Movice. El juez 5 Delegado de la Fiscalía en Sincelejo, Sucre, le acusó de injuria y calumnia después de que José María Conde Romero, un representante de Sucre a la Cámara de Representantes, lo denunciara. La acusación se realizó después de que Cepeda hizo un discurso público en San Onofre, el 27 de noviembre de 2006, en el que expresó su opinión sobre los presuntos vínculos entre el Congresista Conde y los grupos paramilitares. El fiscal General determinó una falta de imparcialidad en la investigación inicial en Sucre y reasignó el caso a un fiscal de Bogotá.

Príncipe Gabriel González Coordinador Regional del Comité de Solidaridad con Presos Políticos –CSPP- en Santander y líder estudiantil de la Universidad Industrial de Santander, UIS. Después de su captura en Pamplona, Santander, González fue encarcelado en la Cárcel Modelo de Bucaramanga desde el 4 de enero del 2006 y hasta el 4 de abril de 2007. La 21 División de la Fiscalía en Bucaramanga le acusó de rebelión. El Juez José Alberto Pabón Ordóñez, de la 8 Corte del Circuito en Bucaramanga, desechó los cargos el 30 de marzo de 2007, una sentencia que, desde luego, el fiscal y el procurador judicial han apelado. Tras dos años, el caso sigue abierto.

Claudia Montoya Abogada. Trabaja con la Red Juvenil de Medellín representando a jóvenes que son detenidos ilegalmente y abusados por funcionarios públicos. La antigua Procuradora Departamental en el Valle de Aburrá, Adriana Cecilia Martínez, empezó el proceso penal en su contra, pero lo desechó el 8 de julio de 2005. El 18 de octubre del 2006, miembros del CTI y de la policía la capturaron bajo cargos de rebelión. Fue detenida preventivamente hasta que el fiscal que revisó el caso declaró la detención ilegal en diciembre del 2006. Sin embargo, Montoya siguió con detención domiciliaria, hasta que la investigación en su contra fue desechada el 9 de febrero del 2007, después de casi cuatro meses de detención. Al revocar la orden de captura, un fiscal dijo que las declaraciones de los testigos fueron

36

vagas y se basaban en información indirecta. Los testigos no pudieron describir ni identificar a Montoya con certeza como la presunta guerrillera nombrada en un informe de inteligencia del CTI, faltó información suficiente o pruebas de soporte para poderla acusar. Ese mismo fiscal también declaró que los cargos penales en contra de defensores de derechos humanos deben ser revisados con cuidado porque frecuentemente son falsos. Además, el fiscal que revisó el caso dijo que el fiscal inicial había guiado las declaraciones de los testigos cuando nombró a Montoya antes de que ellos la hubieran identificado. Por: Julián Carreño

37

Iglesia Descalza

Wednesday, March 11, 2009

In the dock and under the gun: New report on human rights in Colombia

Human Rights First has issued a new report on unfounded criminal prosecutions and harassment that are endangering and interfering with the work of human rights activists in Colombia. Titled Baseless Prosecutions of Human Rights Defenders in Colombia: In the Dock and Under the Gun, the report documents the cases of 32 prosecuted human rights activists, as well as analyzing the extent of the problem. The report concludes with the following recommendations to the Colombian government:

• Empower the human rights prosecutor to review all criminal investigations

against human rights defenders, close those that are unfounded, and

immediately release those in detention;

• Prosecute officials found to have violated the law in falsely investigating

human rights defenders;

• Stop using coerced and coached witness testimony and intelligence files

as a basis to initiate criminal investigations against defenders; and

• Refrain from public statements that falsely link human rights advocacy to

terrorism.

Colombia is one of the most dangerous states in the world for human rights

38

defenders. Dozens of human rights defenders are murdered every year, including labor rights activists, lawyers, indigenous leaders, members of nongovernmental organizations, and community and religious leaders.

39

Denunciantes denunciados Hernando Salazar BBC Mundo, Colombia

El título encaja perfecto con el caso del padre Javier Giraldo y de otros defensores de derechos humanos en Colombia.

Giraldo, un sacerdote jesuita que dirige una de las bases de datos más completas sobre violaciones a derechos humanos en este país, fue citado por un fiscal de Bogotá para que responda en indagatoria por presuntos delitos de injuria, calumnia y falsa denuncia.

En febrero pasado, la organización estadounidense Human Rights First publicó un informe según el cual la Fiscalía colombiana desarrolla 32 investigaciones "infundadas" contra defensores de derechos humanos, en lo que llamó "acoso judicial".

"Es un sistema de justicia penal destacado por sus niveles de impunidad. La tenacidad de los fiscales colombianos que persiguen casos en contra de los defensores de derechos humanos es impresionante", asegura el informe.

Pero en declaraciones a BBC Mundo, la oficina del Fiscal General de Colombia rechazó esos señalamientos.

El proceso contra Giraldo comenzó por una denuncia penal instaurada por un coronel del Ejército, después de que Giraldo fue una de las primeras voces que puso al descubierto una terrible masacre.

Un crimen atroz

El hecho de que existan investigaciones contra algunos miembros de ONG no puede interpretarse como un acoso judicial contra defensores de derechos humanos Rodrigo Barrera, vocero del Fiscal General de Colombia Se trata de lo ocurrido en San José de Apartadó, una "comunidad de paz" situada en el conflictivo Golfo de Urabá, en el noroeste de Colombia, donde ocho personas, entre ellas tres menores de edad, fueron asesinadas el 21 de febrero de 2005.

El crimen causó un gran impacto nacional e internacional, pues los tres niños -entre ellos uno que tenía un año de edad - fueron degollados y los cuerpos de los cinco adultos aparecieron descuartizados.

Hasta ahora, la Fiscalía colombiana ha acusado a 10 militares por su participación en esos hechos, en los que también procesa a algunos miembros de grupos paramilitares que actúan en el norte de Colombia.

40

Giraldo, quien trabaja para el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), está molesto con la Fiscalía y anticipa que no se presentará a la indagatoria.

Según él, la Fiscalía no respeta el debido proceso y, además, se considera "víctima" de un tráfico de "testimonios mercantilizados", que pretenden vincularle con grupos guerrilleros.

Preocupación

El director del CINEP, Mauricio García, no ocultó su preocupación y señaló que la denuncia contra Giraldo fue puesta "por quien ejercía el mando operacional de la Operación Fénix, en desarrollo de la cual paramilitares e integrantes de la Brigada 17 ejecutaron a ocho personas".

García rechazó lo que considera "constantes señalamientos y montajes judiciales" contra defensores de derechos humanos y desestimó las acusaciones según las cuales el CINEP es sesgado en sus informes sobre derechos humanos.

La finalidad (de la Fiscalía) es, por un lado, encubrir y, por otro, promover la impunidad Jorge Molano, abogado defensor de DD.HH. "A mucha gente se le olvida, por ejemplo, que según nuestro banco de datos la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) ocupó el primer lugar en cuanto a infracciones al Derecho Internacional Humanitario en 2002, uno de los años en que la confrontación armada ha sido más intensa", señaló.

Por su parte, Jorge Molano, abogado defensor de derechos humanos, dijo a BBC Mundo que llama la atención que la Fiscalía "no haya vinculado a la investigación por la masacre al coronel que puso la denuncia contra Giraldo, pero, en cambio, sí haya citado a indagatoria al padre por falsa denuncia".

"Yo creo que la finalidad es, por un lado, encubrir y, por otro, promover la impunidad", se quejó Molano.

La misma denuncia contra Giraldo fue puesta en contra del abogado Elkin Ramírez, director de la Corporación Jurídica Libertad, una organización con sede en Medellín, y contra un ex defensor del Pueblo de la zona de Urabá.

"Respeto por las ONG"

BBC Mundo contactó con la oficina el Fiscal General de Colombia, Mario Iguarán, para indagar por las denuncias de Giraldo y del informe de Human Rights First.

La tenacidad de los fiscales colombianos que persiguen casos en contra de los defensores de derechos humanos es impresionante Informe de Human Rights First El vocero de prensa de la entidad, Rodrigo Barrera, declaró que "el fiscal Iguarán respeta a las organizaciones no gubernamentales, ONG".

41

"El hecho de que existan investigaciones contra algunos miembros de ONG no puede interpretarse como un acoso judicial contra defensores de derechos humanos", dijo Barrera, hablando a nombre de Iguarán.

Pero a Mauricio García le preocupan las consecuencias que puedan tener las acusaciones contra los defensores.

"En ese contexto es muy posible pasar de las amenazas a las muertes", advirtió.

Según la Comisión Colombiana de Juristas, en 2008 fueron asesinados al menos 11 defensores de derechos humanos en Colombia y otros más fueron "detenidos arbitrariamente".

42

Preocupación por las constantes amenazas a los Defensores de Derechos Humanos Nación

El Centro de investigación y educación popular, CINEP, a través de un comunicado expresó su rechazo a constantes señalamientos y montajes judiciales en contra de defensores de derechos humanos, especialmente del Sacerdote Javier Giraldo S.J. quien trabaja en el Banco de Derechos Humanos y Violencia Política del CINEP. A continuación el comunicado: Los motivos de la denuncia: El 22 de febrero de 2005, un día después de ocurrida la masacre en San José de Apartadó por parte de la Brigada 17 del Ejército Nacional y paramilitares, el Padre Javier Giraldo, S.J. denunció estos hechos y sus responsables ante los medios de comunicación, y el 18 y 25 de mayo, en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes. El 31 de marzo de 2005, el Coronel Néstor Iván Duque, de la Brigada 17, presentó una denuncia ante la Fiscalía en contra del Padre Giraldo por los supuestos delitos de falsa denuncia, injuria y calumnia; así mismo en contra del abogado Elkin Ramírez Jaramillo, presidente de la Corporación Jurídica Libertad y del exdefensor del pueblo de Urabá, Miguel Angel Afanador, por el delito de falsa denuncia. Actualmente, la Fiscalía 216 seccional, de Paloquemado, Bogotá, ha ordenado vincular mediante indagatoria al Padre Javier Giraldo por los delitos de falsa denuncia y calumnia. Como CINEP nos preocupa que quienes denunciaron a los responsables y la masacre de febrero de 2005 en San José de Apartadó y participaron en la búsqueda de los cadáveres de las víctimas, hoy sean vinculados a una investigación que se origina en una denuncia interpuesta por quien ejercía el mando operacional de la Operación Fenix en desarrollo de la cual paramilitares e integrantes de la brigada 17 ejecutaron a ocho personas, entre ellas tres menores de edad. Ante estos hechos, solicitamos: 1. Que estos dos casos sean tramitados por la Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación. En este mismo sentido, se pronunció la organización Human Rigth First en su último informe “Los defensores de Derechos Humanos, acusados sin fundamento”, en el cual fueron analizados los casos del Padre Giraldo y el abogado Elkin Ramírez. 2. Adicionalmente, se hace necesario la designación de un agente especial del Ministerio Público para el proceso. 3. Es necesario que se brinden garantías reales para ejercer libremente la defensa de los Derechos Humanos, pues el procesamiento injustificado del sacerdote Giraldo y el abogado Ramírez, ratifican lo señalado por organismos internacionales sobre el riesgo existente para los defensores de los derechos humanos en Colombia.

43