54
Red Sinérgica Virtual para Sistemas Locales de Innovación Manual Técnico

Red Sinérgica Virtual para Sistemas Locales de Innovaciónotech.uaeh.edu.mx/manual_joomla.pdf · Manual Técnico RSVSLI 6""" Panel de control del RSVSLI Pantalla para el control

  • Upload
    vudung

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Red Sinérgica Virtual para Sistemas Locales de Innovación

Manual  Técnico  

Manual Técnico RSVSLI 2      

Propósito

El presente documento se hace mención de las actividades relacionadas a la creación del sistemas de Red Sinérgica Virtual para Sistemas Locales de Innovación. Por ello, se presenta en este manual una guía para las principales actividades técnicas del sistema. Éste, se propone como una plataforma de espacios tecnológicos

virtuales específicos, que faciliten desarrollen y optimicen la

articulación de esfuerzos para captar, generar y aportar información

estratégica, que deriven en nuevos conocimientos con los cuales se den

respuesta a desafíos, problemas y necesidades de sus integrantes.

El sistema de RSVLI está orientado para que su utilización por parte de

los usuarios sea lo más intuitiva y sencilla posible, y permita a todos y

cada uno de los tipos de usuarios disponer de una herramienta de fácil

manejo que les sea de utilidad. Por ello la aplicación se han habilitado

para hacer uso de ellas a través de la Web con un diseño que permita

acceder a la plataforma incluso desde dispositivos móviles.

Manual Técnico RSVSLI 3      

Índice

PROPÓSITO ........................................................................................................................... 1

DEFINICIONES IMPORTANTES ................................................................................................ 4

OBJETIVO GENERAL DEL SISTEMA ....................................................................................... 5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................................. 5

PANEL DE CONTROL DEL RSVSLI .......................................................................................... 6 ¿CÓMO ACCEDER? .......................................................................................................................... 6

TIPOS DE USUARIOS Y PERMISOS DE ACCESO ................................................................. 8 USUARIOS DEL SITIO (FRONT-END): .............................................................................................. 8 USUARIOS DEL ADMINISTRADOR (BACK-END): .......................................................................... 10

NIVELES DE ACCESO PARA EL SISTEMA DE REDES SINÉRGICAS VIRTUALES PARA SISTEMAS LOCALES DE INNOVACIÓN .................................................................. 11

¿CÓMO CREAR UN NIVEL DE ACCESO? ........................................................................................ 12

GESTOR DE USUARIOS ............................................................................................................. 14 ¿ COMO AÑADIR UN NUEVO USUARIO DESDE LA ADMINISTRACIÓN? ....................................... 16

GRUPOS DE USUARIOS ASIGNADOS .................................................................................. 17 GRUPOS DE USUARIOS .................................................................................................................. 18

GESTOR DE PLANTILLAS EN JOOMLA ................................................................................ 19

GESTOR DE MÓDULOS ............................................................................................................. 21

GESTOR DE MENÚS ................................................................................................................... 23

MÓDULOS DEL SISTEMA SINÉRGICA DE REDES SINÉRGICAS VIRTUALES PARA SISTEMAS LOCALES DE INNOVACIÓN .................................................................. 27

CREACIÓN Y GESTIÓN DE ARTÍCULOS .............................................................................. 28

GESTIÓN DE ARTÍCULOS ......................................................................................................... 28

GESTIÓN DE CATEGORÍAS ..................................................................................................... 30

¿COMO CREAR CATEGORÍAS? ............................................................................................... 31

CATEGORÍA COMUNIDADES VIRTUALES SINÉRGICAS SUSTENTABLES ............ 32

COMPONENTES ........................................................................................................................... 34 INSTALAR COMPONENTE COMUNNITY BUILDER ....................................................................... 34

FABRIK ............................................................................................................................................ 38

FORMULARIOS OFERTA/DEMANDA TECNOLÓGICA ................................................... 43

JCOMMENTS ................................................................................................................................. 46

CONTACTO .................................................................................................................................... 51

Manual Técnico RSVSLI 4      

Definiciones importantes Comunidad Virtual Sinérgica Sustentable: En el sistema estará conformada por usuarios con necesidades en común permitiendo así la colaboración entre los miembros, dichas posibilidades serán proporcionadas por éste sistema. Back-end: es la parte privada de Joomla. Como norma general, a esta zona solo tendrán acceso los súper administradores, administradores y gestores de la página. Desde aquí, podrán administrar los contenidos, los usuarios, podrán instalar extensiones, plantillas, idiomas, etc. Desde el backend se gestionan y controlan todos los aspectos de Joomla. CloudLinux: es un servicio de alojamiento con soporte comercial para la web. Front-end: es la parte pública de nuestro sitio web donde se restringe ele acceso anticipado a determinadas áreas del sitio, es lo que los usuarios van a poder ver cuando accedan a nuestra página es donde se verán todos los contenidos, artículos, enlaces, banners, módulos, etc. RSVSLI: Red Sinérgica Virtual para Sistemas Locales de Innovación.

Manual Técnico RSVSLI 5      

Objetivo General del sistema Desarrollar un sistema que cumpla con los requerimientos del observatorio, como lo es que los usuarios de dicho sistema puedan registrarse, así como, compartir información y poder formar parte de redes o grupos que traerá como beneficio poder interactuar con usuarios del sistema que ayudaran para el desarrollo personal u organizacional a través de herramientas tecnológicas como lo es Joomla.

Objetivos Específicos

• Hacer un análisis de los requerimientos por cubrir, para detectar la información relevante que se desea automatizar.

• Utilizar CloudLinux donde se encuentran los paquetes o aplicaciones para el desarrollo del sistema (Joomla).

• Diseñar y crear páginas web informativas • Diseñar y crear una BD para almacenar y administrar los datos requeridos

para el registro, inscripción de talleres, creación de redes, artículos y publicación de comentarios.

• Instalar y configurar el servidor. • Desarrollar páginas Web para manipular la información de la base de datos. • Selección de la plantilla • Diseño de la interfaz del usuario.

Manual Técnico RSVSLI 6      

Panel de control del RSVSLI Pantalla para el control de back-end (Admin) de todo un sitio web Joomla Iniciar. Un usuario debe tener los privilegios adecuados para acceder.

El Panel de Control proporciona acceso a muchos por defecto de Joomla! funciones y características a través de un menú desplegable de la barra de menú, área general de notificación y iconos seleccionables. Una breve lista de algunas de las características del panel de control es:

• Crear artículos, categorías, enlaces web, módulos y menús. • Gestionar artículos, categorías, componentes, módulos, plantillas, plugins, y

los menús • Instalar plantillas, componentes, plugins y módulos • Sube archivos, como imágenes con el gestor de medios • Actualización de software de Joomla y plantillas instaladas, plugins,

componentes y módulos

¿Cómo acceder? El panel de control se puede acceder ingresando a back-end de Joomla y se puede acceder desde esta pagina: http://oteh.fixter.org/administrator/ ya que nuestro sistema se encuentra dentro de la nube CloudLinux. Una vez entrando al Link aparecerá esta pantalla donde aparece el login para acceso al sistema. Figura 1.-Pantalla de acceso a Joomla

Manual Técnico RSVSLI 7       Una vez dentro del sistema se mostrará la página principal general para la navegación a los controles del sitio y la creación de contenidos(panel de control).

Figura 2.-Panel de control de Joomla

Manual Técnico RSVSLI 8      

Tipos de usuarios y Permisos de Acceso

Usuarios del Sitio (Front-end): Invitado (Guest): Un invitado es sencillamente un usuario de Joomla! que ha navegado hasta encontrar su sitio web. Dependiendo de cómo ha configurado el sitio el administrador, los invitados podrán navegar libremente por todo el contenido o tener restringido el acceso a cierto tipo de contenidos, reservados para usuarios registrados. Registrado (Registered): Un usuario registrado no puede crear, editar o publicar contenido en un sitio Joomla!. Puede enviar nuevos enlaces web para ser publicados y puede tener acceso a contenidos restringidos que no están disponibles para los invitados. Autor (Author): Los autores pueden crear contenido, indicar ciertos aspectos de cómo se presentará el contenido y especificar la fecha en la que se publicará el material. Editor (Editor): Un editor tiene todas las posibilidades de un autor, y además la capacidad de editar el contenido de sus propios artículos y los de cualquier otro autor. Supervisor (Publisher): Los supervisores pueden ejecutar todas las tareas de los autores y editores, y además tienen la capacidad de publicar un artículo.

Manual Técnico RSVSLI 9       El rol por defecto de los nuevos usuarios es el de ‘Usuario Registrado’. Para que los usuarios del Front-end puedan recibir otro tipo de rol, es necesario que el administrador cambie su perfil mediante el Panel de Administración del Back-end.

Figura 3.- Usuarios del Sitio

Manual Técnico RSVSLI 10      

Usuarios del Administrador (Back-end): Mánager (Manager): Un mánager puede ser visto como un supervisor con acceso al panel de administración del Back-end. El mánager tiene acceso, en el panel del administrador, a todos los controles asociados al contenido, pero no tiene capacidad para cambiar las plantillas, alterar el diseño de las páginas, o añadir o eliminar extensiones de Joomla!. Los mánager tampoco tienen autoridad para añadir usuarios o alterar los perfiles de usuarios existentes. Administrador(Administrator): Los administradores tienen un rango de acceso más amplio que los mánager. Además de todas las actividades relacionadas con el contenido que puede ejecutar un mánager, los administradores pueden añadir o eliminar extensiones al sitio web, cambiar plantillas o alterar el diseño de las páginas, e incluso alterar los perfiles de usuario a un nivel igual o inferior al suyo. Lo que no pueden hacer los Administradores es editar los perfiles de Súper-Administradores o cambiar ciertas características globales del sitio web. De hecho, ni siquiera verán los usuarios de tipo ‘Super-Administrador’ en el Administrador de Usuarios. Súper-Administrador(Super Administrator): Los Súper-Administradores tienen el mismo poder que un ‘root’ en un sistema tradicional y disponen de posibilidades ilimitadas para ejecutar todas las funciones administrativas de Joomla!. Solo los Súper-Administradores tienen la capacidad de crear nuevos usuarios con permisos de Súper-Administrador, o asignar este permiso a usuarios ya existentes.

Manual Técnico RSVSLI 11      

Niveles de Acceso para el Sistema de Redes Sinérgicas Virtuales para Sistemas Locales de Innovación Todos los usuarios pertenecen, obligatoriamente, a un grupo. A su vez, cada grupo dispone de unos determinados permisos y tiene asignado uno o varios niveles de acceso. Combinando estos cuatro elementos (usuarios, grupos, permisos y niveles de acceso) podremos delimitar el acceso de los usuarios a los contenidos de nuestra página, permitiendo o denegando el acceso al frontend y al backend o solo a una parte concreta de éstos. Es por ello que se creo un nivel para cada red, para que cada usuario pueda pertenecer a una y así poder limitar en cada red la información que será publica o solo se compartirá dentro de la red.

Figura 4.- Niveles de Acceso de RSVSLI

Manual Técnico RSVSLI 12      

¿Cómo crear un Nivel de acceso? Para añadir un nuevo Nivel de Acceso damos clic en Usuarios>Nivel de acceso>Añadir nuevo Nivel de acceso. La única información que tendrás que introducir el titulo de nivel de acceso y su grupo, Guardar y cerrar se podrán realizar tantos niveles como sea necesario.

Figura 5.- Creación de Niveles de Acceso

Manual Técnico RSVSLI 13       Los niveles que se han creado son los siguientes:

• ACC (Inc-PAEI)

• ACC Agronegocios

• ACC Counters

• ACC DSTlahuelilpan

• ACC EmpreRed

• ACC Empresa

• ACC EspaciosTI

• ACC Incubadoras

• ACC PAEI

• ACC SUV

• ACC Vinculacion

• ACC Vinc_Coun

• ACC(COU_INC)

• ACC(PAEI_Emp)

• ACC_(vinc_Incu_Paei)

• ACC_Aplicaciones Inf. Int.

• ACC_Inteligencia Financiera

• Estudiantes

• Guest

• Public

Manual Técnico RSVSLI 14      

ü Grupos de usuarios ilimitados. ü Un usuario puede ser asignado a varios grupos. ü Niveles de acceso ilimitados. ü Los grupos se asignan a los niveles de acceso, existiendo un número

ilimitado de combinaciones.

Gestor de usuarios La gestión de usuarios la realizamos en el back-end, desde Usuarios > Gestor de usuarios. Aquí veremos una lista con todos los usuarios de nuestro sitio, su estado, grupo al que pertenecen, fechas de visitas, etc. En esta sección se activan y desactivan las cuentas o modifican los perfiles de cada usuario entre otras opciones.

Figura 6.- Gestor de Usuarios del RSVSLI

Manual Técnico RSVSLI 15       Desde el gestor de usuarios se pueden añadir notas directamente, desde el botón que hay debajo del nombre del usuario.

Figura 7.- Notas a Usuarios Clic para añadir una nota

Figura 8.- Añadir Notas a Usuarios A partir de esta acción podrás escribir una nota personalizada para tu usuario indicando un asunto, y la nota que deseas dejar, guardar y cerrar así podrás dejar la nota.

Manual Técnico RSVSLI 16       ¿ Como añadir un nuevo usuario desde la administración? Para añadir un nuevo usuario pulsamos en nuevo e introduciremos sus datos (nombre, contraseña, email). En la pestaña “Detalles de la cuenta” se encuentran los datos personales del usuario.

Figura 9.- Añadir un nuevo usuario desde el administrador

Manual Técnico RSVSLI 17      

Grupos de Usuarios Asignados En la segunda pestaña, se elegirán los grupos a los que se quiera que pertenezca este usuario, se pueden escoger más de uno, pero si se elige solamente uno, por ejemplo, Publisher, tendrá también acceso a crear y editar. Esto hace que pueda tener infinitas posibilidades de configuración de usuarios, pues se pueden crear nuevos niveles según las necesidades.

Figura 10.- Asignación de un Grupo a un Usuario del SRSS

Manual Técnico RSVSLI 18      

Grupos de Usuarios Todos los usuarios de Joomla tienen que pertenecer a algún grupo. La gestión de los grupos la realizaremos desde Usuarios > Grupos. Aquí veremos una lista con los grupos existentes por defecto en nuestro SRSS junto con el número de usuarios que lo integran.

Figura 11.- Grupos de Usuarios existentes en el SRSS

Para añadir un nuevo grupo damos clic en Nuevo. La única información que tendrás que introducir será el nombre del grupo, y su grupo padre(por defecto es publico). Podrás añadir los grupos necesarios para el sistema.

Figura 12.- Creación de un Nuevo Grupo

Manual Técnico RSVSLI 19      

Gestor de plantillas en Joomla En esta sección elegimos una de las plantillas, según las posibilades que necesitamos para trabajar con ellas, para dar un estilo distinto a nuestro sitio.

Figura 13.- Gestor de plantillas en Joomla

Para la implementación de nuestro sitio se usara la plantilla Protostar, esta platilla cumple con los requisitos de adaptatividad a diferentes resoluciones con las que podemos navegar, tanto sea PC de escritorio, portátil, Tablet y dispositivos móviles.

Manual Técnico RSVSLI 20       Características y atributos de la plantilla Protostar

• Todos los archivos sobre esta plantilla les encontramos en /templates/protostar.

• Las sobre escrituras se encuentran en /templates/protostar/html.

• Los estilos CSS están en la carpeta /templates/protostar/css. • La sobre escritura del módulo por defecto de la plantilla y su

cromo está en: /templates/protostar/html/modules.php. • La sobre escritura de la forma de paginar por defecto y sus

estilos le encontramos en: /templates/protostar/html/modules.php.

• La plantilla incluye ocho posiciones titulares, más una extra posición titular del módulo para uso del módulo de depuración.

• La plantilla Protostar también incluye dos opciones para el estilo que pueden ser editadas desde la administración de Joomla.

• Esta plantilla cuenta con todo el soporte para usar Google fonts (Tipos de fuente de google) para los encabezados.

• Permite que selecciones arreglo de la anchura de plantilla, o anchura líquida (fluid width) se ajusta como el agua.

Manual Técnico RSVSLI 21      

Gestor de Módulos Los módulos para el Sistema de Redes Sinérgicas Sustentables se definen de acuerdo a la plantilla Protostar , debido a que la plantilla ya tiene definida su estructura. Los módulos pueden ser creados y asignados a posiciones dentro del gestor de módulos. El contenido de la página, como los creados con los artículos, se coloca automáticamente en la posición de contenido. Si no hay nada en la posición-7 o la posición-8 para la página, el contenido se asigna automáticamente y se expandirá para llenar ese espacio vacío.

Figura 14.- Módulos Plantilla Protostar

Manual Técnico RSVSLI 22       Para el encabezado donde se encuentra el logo entramos a Extensiones>Gestor de platillas>Seleccionamos Protostar-Default>Advance y a partir de aquí se subió el logo del Observatorio Tecnológico de Hidalgo y se eligen también los colores de la platilla y el Fondo.

Figura 15.- Selección de la Plantilla Protostar

Figura 16.- Selección del logotipo OTecH

Manual Técnico RSVSLI 23      

Gestor de Menús El gestor de menú nos ayuda a indicar en que parte del sistema estará nuestro menú. Main Menú En este modulo se agrego al menú Inicio, Categorías de publicaciones, Redes existentes, Twitter, Incorporarme a una red y Artículos publicados.

Figura 18.- Main Menú del SRSS

Como agregar elementos al menú damos clic a Menús>Gestor de Menús>Main Menú aquí podemos agregar elementos.

• Nombre único. El nombre identificativo usado por Joomla! para reconocer a este menú. Debe ser único. No se recomienda incluir espacios.

• Título. El nombre del elemento del menú. El título se mostrará en el menú. Para un artículo, sección, o categoría, el título, opcionalmente, se puede mostrar en la página. Este valor es requerido. Puedes abrir el elemento para editarlo haciendo clic sobre su título.

• Descripción. La descripción del elemento. Las descripciones de secciones y categorías para artículos pueden ser mostradas en las páginas, dependiendo de los parámetros de configuración. Esas descripciones se introducen usando el mismo editor que se usa para los artículos. Nótese que las descripciones de secciones y categorías no pueden ser editadas desde el sitio, solo se puede hacer desde la administración.

• Título del módulo. El título que se dará al módulo en el gestor de módulos. Si lo dejas en blanco, el módulo no se creará y no podrás mostrarlo en el sitio. Esto solo se mostrará cuando crees otro menú nuevo.

Manual Técnico RSVSLI 24      

Figura 19.- Agregar elementos al Main menú

Manual Técnico RSVSLI 25      

Figura 20.- Configuración del menú.

El contenido de la página, como los creados con los artículos, se coloca automáticamente en la posición de contenido. Si no hay nada en la posición-7 o la posición-8 para la página, el contenido se asigna automáticamente y se expandirá para llenar ese espacio vacío. Esta es la estructura del RSVSLI según la estructura de la plantilla protostar se habilitaron algunas de las posiciones como se ve en la siguiente imagen, el contenido se ha asignado automáticamente y cada articulo se asigna según su categoría.

Manual Técnico RSVSLI 26      

Figura 21.- Estructura del RSVSLI

Manual Técnico RSVSLI 27      

Módulos del Sistema Sinérgica de Redes Sinérgicas Virtuales para Sistemas Locales de Innovación

Acceso a usuarios

Menú del usuario

Ultimas Noticias

Twitter OTEH

Acceso cuestionarios Oferta /Demanda

Manual Técnico RSVSLI 28      

Creación y gestión de artículos En esta sección se crean nuestros artículos referentes al Observatorio como son noticias, artículos, ponencias y artículos de interés una forma rápida y sencilla de crearlos es a través de el editor WYSYNG que tiene instalado Joomla. Tan solo tenemos que darle un titulo, un alias, decir en que sección queremos que aparezca y si queremos que se publique directamente o no. Además podemos asignarle directamente una categoría

Gestión de artículos La gestión de artículos es la más importante dentro de la gestión de página web, ya que realmente es lo que va a dar vida a nuestra web.

Figura 22.- Gestor de Artículos.

Manual Técnico RSVSLI 29       Generamos un listado con los artículos que tenemos en nuestra web. En dicho listado se muestra toda la información necesaria para administrarlos. En primer lugar nos aparece el nombre del articulo con un enlace que si lo pulsamos nos llevara a la zona de edición de dicho articulo, a continuación nos aparece un iconito que nos informa de que si nuestro articulo esta publicado o no, si lo pulsamos podemos publicarlo o des publicarlo según este.

Figura 23.- Añadir un nuevo articulo.

Cuando se crea un nuevo articulo desde este punto se puede decidir que tipo de usuario o grupo lo puede ver si es publico todos los usuarios lo podrán ver, o en que parte de nuestro sistema será publico , es decir, en que categoría.

Manual Técnico RSVSLI 30      

Gestión de Categorías El gestor de categorías es desde donde puedes crear nuevas categorías o editar las existentes. Los artículos, están organizados dentro de secciones y categorías. Las secciones son el nivel superior de organización y las categorías, van por debajo de las secciones. Cada sección contiene una o más categorías. Gestión de categorías de contenido El acceso al área de trabajo de la Gestión de categorías se puede realizar desde el menú principal de la Administración Contenido > Gestor de Categorías

Figura 24.- Gestor de Categorías. El gestor de contenidos permite una clasificación de artículos de contenido, organizados dentro de secciones y categorías los cuales pueden ser manipulados fácilmente para modificar su clasificación y la navegación que se realizara a través de ellos.

Figura 25.- Estructura de las categorías .

Manual Técnico RSVSLI 31      

¿Como crear Categorías? Para el RSVSLI se crearon las siguientes categorías con el fin de clasificar las publicaciones según las necesidades del Observatorio Tecnológico de Hidalgo, por una parte noticias, artículos, convocatorias, eventos y redes existentes.

Figura 26.- Categorías del SRSS Para hacer una nueva categoría nos vamos a Contenido>Gestor de Categorías>Añadir nueva; una vez dentro agregamos un titulo damos accesos, permisos, alguna descripción Guardar y cerrar.

Figura 27.- Crear Categorías

Manual Técnico RSVSLI 32      

Categoría Comunidades Virtuales Sinérgicas Sustentables

Categoría Artículo

Categoría Comunidades Existentes

Articulo Comunidades Existentes

Manual Técnico RSVSLI 33       Las categorías agrupan a los artículos, es decir, les dan orden a nuestro sistema en En el caso de las redes existentes, primero se crea la categoría después los artículos que estarán dentro de ella, cuando se crean los artículos se indica a que categoría pertenecerán.

Figura 28.- Articulo de redes existentes

Manual Técnico RSVSLI 34      

Componentes

Instalar componente Comunnity Builder Componente: El archivo com_comprofiler.zip es el componente Comunnity Builder y el que debemos instalar primero. Su instalación es como la de cualquier otra extensión. Desde nuestro administrador Joomla, en Extensiones - Instalar/ desinstalar , seleccionamos el archivo e instalamos. Modulos: Los modulos a instalar son tres de este archivo. El primero a instalar es el mod_cblogin.zip el cual activaremos en lugar del que ya tenemos activado del core de joomla. Este nos llevara al formulario de alta en el registro de nuestra web joomla. El segundo modulo es el mod_comprofilerOnline.zip que nos indicara los usuarios registrados online y pulsando en su nombre de usuario nos llevara a su perfil y el tercero que esta incluido en el pack es el mod_comprofilerModerator.zipque muestra (cito lo traducido) muestra notificaciones de acciones pendientes para el moderador y la funcionalidad de las conexiones de Community Builder. User management : Desde esta opcion accederemos a la lista de los usuarios que se han registrado y les mostrara los distintos campos indicandoles si estan activados, su nombre, nombre de usuario, email, Grupo de usuario al que pertenece... Los usuarios pueden ser editados, bien simplemente pinchando en el nombre o señalando el cuadro de la izquierda y pinchando en la imagen de ejecucion de la orden "Edit" que viene a significar editar. Tab management : Desde esta opcion es donde indicaremos que pestañas se mostraran en el perfil de cada ususario. Cada pestaña (Tab) puede ser editado y crear nuevos personalizados. Observaran que hay una serie de pestañas que si estan instaladas pero no activadas. Pueden ir probando cuales quieren que sean mostradas y los niveles de permisos de usuario para que sean vistas. Field management : Bien este apartado es muy importante y son los campos que se van a mostrar para el registro de los navegantes. Veran que las opciones son muchas, Por supuesto la posiblidad de crear nuestros propios campos para el registro.

Manual Técnico RSVSLI 35       List management : Este apartado es imprecindible si queremos añadir mas campos en el registro de los usuarios desde Community Builer y configurar los campos nuevos que queremos añadir para que sea posible encontrarlos en una busqueda etc... Observaran las opciones una vez accedan y pulsen en la imagen "Nuevo" o "New" dependiendo del idioma o si esta traducido. En la parte inferior en el segundo apartado podran ordenar por columnas el modo de visualizacion, permisos. Plugin management :Este es el punto critico en cuanto a añadidos para nuestro community builder. Desde aqui es donde deberemos instalar los plugins para Community Builder. como por ejemplo el idioma Castellano (Español). Una vez accedan en la parte inferior de la pagina observaran el apartado para poder examinar en nuestro ordenador, seleccionar el archivo plugin e instalarlo. Luego en la parte superior de la pagina lo activaremos o no. Tools :En Tools, que viene a significar Herramientas disponemos de varias opciones para mantener nuestra comunidad de usuarios en orden, junto a otras opciones a veces necesarias si observamos algun tipo de anomalia y poco mas.

Figura 29.- Community Builder

Manual Técnico RSVSLI 36       Configuration :Este apartado esta traducido al castellano, asi les sera mas sencillo de manejar y resultando ser la parte mas importante pues no viene nada mal. Bien, la configuracion se nos presenta en forma de Tabs, o sea pestañas que segun pincharemos en cada una se nos presentara las opciones a configurar. General : Estos son los parametros generales de configuracion. Cosas como el estilo del nombre, formato de fecha etcetera.

Figura 30.- List management

Manual Técnico RSVSLI 37      

Figura 31.- Usuarios de la red conectados

Manual Técnico RSVSLI 38      

Fabrik Fabrik es un componente que nos proporciona herramientas, que nos ayudaron a conseguir las aplicaciones que se necesitaron para el SRSS. Sus principales herramientas son:

• Formularios • Listas • Grupos • Elementos • Visualizaciones • Conexiones • Paquetes • Programación

Los formularios en Fabrik permiten recoger, editar, almacenar y tratar información proporcionada por el usuario. La información puede ser almacenada de una base de datos o puede ser tratada.

Figura 32.- Formularios del RSVSLI

Manual Técnico RSVSLI 39       Para el RSVSLI se crearon los formularios de incorporarse a una red con la finalidad de que un usuario que ya esta registrado pueda incorporarse a un grupo a través de una solicitud que se enviara al sistema el cual contendrá el id del usuario para saber quien es el que se quiere incorporar a el grupo y un listado de los grupos que ya existen.

Figura 33.- Formulario incorporarme a una red

Manual Técnico RSVSLI 40       Redes existentes es un formulario donde se muestran todos los grupos que se abrieron dentro del sistema de este formulario se hace un listado y cada grupo o bien comunidad se puede ver información referente al grupo y en su caso si se requiere incorporarse a el.

Figura 34.- Formulario redes existentes

Manual Técnico RSVSLI 41       Para la realización de estos formularios es necesario entrar a Componentes > Fabrik > Formularios >Nuevo formulario y hacer la configuración correspondiente al diseño de nuestro formulario.

Figura 35.- Configuración de formularios

Manual Técnico RSVSLI 42      

Figura 36.- Directorios del SRSS

Manual Técnico RSVSLI 43      

Formularios Oferta/Demanda Tecnológica

Manual Técnico RSVSLI 44       Demanda tecnológica es un formulario donde se muestran un cuestionario para la detección de propuesta innovadoras, con la finalidad de que el usuario pueda compartir información con el OTecH. Para la realización de estos formularios es necesario entrar a Componentes > Fabrik > Formularios >Nuevo formulario y hacer la configuración correspondiente al diseño de nuestro formulario.

Figura 47.- Formulario Demanda Tecnológica RSVSLI.

Manual Técnico RSVSLI 45      

Figura 48.- Formulario Oferta Tecnológica RSVSLI.

Manual Técnico RSVSLI 46      

JComments Este componente permitirá a los usuarios de nuestra web escribir comentarios en cualquiera de los artículos publicados, ofreciendo a los administradores múltiples opciones de configuración. Características más destacadas:

• Avanzado sistema de ACL • Antispam (CAPTCHA) y protección contra las inundaciones • Compatibilidad con varios idiomas (más de 20 idiomas) • Emoticones y soporte BBCode • Avatares • Fácil migración de componentes de terceros JComments (38 extensiones!) • Integración sencilla con las extensiones de terceros (más de 40

extensiones!) • Soporte para Joom!Fish (comentarios por separado para cada idioma) • Suscripciones por E-mail • Moderación rápida (desde el correo electrónico) • Informes al administrador • RSS

Figura 37.- Configuración JComments

Manual Técnico RSVSLI 47       En la pestaña “General”, elegiremos las categorías en las que se podrá comentar, activaremos las notificaciones automáticas y la suscripción de noticias. Para el caso del SRSS se activo la sección de comentarios para las secciones de noticias, artículos, Convocatorias. Solo podrán comentar los usuarios que tengan los privilegios de Publisher.

Figura 38.- Configuración comentarios

La pestaña “Layout” se encuentra dividida en tres partes. En “View” podremos seleccionar una plantilla para los comentarios (tendremos que crear una previamente), habilitar los emoticonos, el código BB, etc.

Manual Técnico RSVSLI 48       En restrictions elegiremos el estilo de la lista, el orden, el número de comentarios por página, definiremos los campos requeridos y podremos ocultar el formulario. Estableceremos limitaciones a los comentarios, como su longitud máxima y mínima, el lapso de tiempo entre comentarios.

Figura 39.-Restricciones en los comentarios También podremos definir alguna regla de seguridad, como nombres prohibidos. En la pestaña “Filter”, podremos crear una lista de palabras censuradas y escribir una palabra para reemplazarlas.

Figura 40.- Palabras Censuradas en los comentarios

Manual Técnico RSVSLI 49       Desde la pestaña “Mensajes”, tendremos la posibilidad de escribir reglas para los comentarios, un mensaje que se mostrará a los usuarios que no tienen permiso para escribir comentarios y un texto para los artículos cuyos comentarios están cerrados.

Figura 40.- Reglas para comentar. En la sección “Smilies”, configuraremos los emoticonos, pudiendo añadir o eliminar los que queramos. También definiremos los caracteres representativos de cada emoticono.

Figura 41.-Smilies.

Manual Técnico RSVSLI 50       La sección “Códigos BB adicionales”, nos permitirá crear nuestros propios códigos BB. Jcommentsssss contiene una serie de códipredefinidos para añadir vídeos de distintos sitios web (youtube, google video, Facebook vídeo, Twitter) y texto de Wikipedia. Podremos crear nuestro propio código pulsando en nuevo, o modificar uno ya existente pulsando sobre su nombre. Accederemos a una pantalla en la que estableceremos los parámetros del código BB. Para nuestro SRSS se activo YouTube, Facebook, instagram y el texto de Wikipedia.

Figura 42.-Twitter.

Manual Técnico RSVSLI 51      

Contacto Desde el menú superior de la administración, selecciona Componentes --> Contactos para acceder al 'Gestor de contactos', o, si no tienes categoría para contactos, antes de agregar uno, crea una categoría para contactos desde el Gestor de Categorías para contactos.

Figura 43.-Componente Contacto. El gestor de contactos te permite agregar información de contacto a cada red. Puedes introducir información como el nombre, dirección, número de teléfono, o correo-e y también permite que enlaces contactos con usuarios registrados. Tras crear y configurar como mínimo una categoría y un contacto, puedes usar el Gestor de menús para enlazar, desde el sitio y a través de un menú, con una presentación para contactos.

Manual Técnico RSVSLI 52       Encabezados de la columna Recuadro de selección. Marca este recuadro de selección para seleccionar uno o más elementos. Para seleccionar todos los elementos, selecciona el recuadro de selección del encabezado de la columna.Tras seleccionar uno o más recuadros de selección, haz clic sobre alguno de los botones de la barra de herramientas para que se aplique una acción sobre los elementos seleccionados. Muchas acciones de los botones de la barra de herramientas, como "Publicar" y "Despublicar" pueden funcionar com múltiples elementos seleccionados. Otros como "Editar" solo pueden trabajar con un elemento cada vez. Si tienes múltiples elementos seleccionados y pulsas el botón "Editar" se editará solo el primer elemento que esté seleccionado. Nombre. El nombre del contacto. Puedes hacer clic sobre el nombre del contacto para editarlo. Publicado. Determina si el elemento está publicado, o no. Puedes cambiar el estado de un elemento haciendo clic sobre su icono dentro de esa columna. Orden. El orden en el que mostrar los elementos. Si la lista está ordenada por esa columna, podrás cambiar el orden pulsando sobre las flechas, o, introduciendo una secuencia de orden y haciendo clic sobre el icono "Guardar orden" ubicado en el encabezado de la columna. Nótese que el orden a mostrarse en una página puede configurarse también desde la sección 'Parámetros avanzados' para cada Elemento del menú. Si ese orden está configurado de un modo distinto desde ahí (por ejemplo, 'Título - Alfabético'), entonces se ignorará el orden asignado desde esta página. Si el 'Parámetro avanzado' está configurado en 'Usar el valor global', entonces se usará el orden que se haya configurado desde esta página. Nivel de acceso. ¿Quién tiene acceso a este elemento?. Especial: Solo los usuarios con estatus de autor o superior tienen acceso Puedes cambiar el nivel de acceso a un elemento haciendo clic sobre el icono del elemento dentro de esa columna. Categoría: La categoría a la que pertenece el contacto. Haciendo cli sobre el título de la categoría podrás editarla. Las categorías para contactos están separadas de otras categorías, como puedan ser las de artículos, anuncios, noticias externas y enlaces web. Enlazado al usuario: El usuario al que está enlazado este contacto (si es aplicable). ID. El número de identificación. Esto es un número único de identificación para este elemento que se asigna automáticamente por Joomla!. Se usa para identificar internamente a un elemento, por ejemplo, dentro de enlaces internos. No puedes cambiar este número.

Manual Técnico RSVSLI 53      

Figura 44.- Configuración Contacto

Manual Técnico RSVSLI 54      

Figura 46.- Contacto en las redes del RSVSLI.