34
Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / Título original: Le favole dell’alchimista. Le scienze raccontate a bambini, ragazzi e adulti. Título: Fábulas alquímicas. La ciencia contada a jóvenes científicos. Colección Ciencia 2 Edición digital/ebook: Editorial Intangible, 2011 Portada: Editorial Intangible © de esta edición: Editorial Intangible. © de la obra: 2010 Associazione Baobab, l’albero della ricerca. Gruppo Ricerca in Didattica delle Scienze - Unito Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida en cualquier manera o medio, ya sea este electrónico, mecánico o de otro tipo, sin la autorización expresa del propietario de los derechos.

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1

Título original: Le favole dell’alchimista. Le scienze raccontate a bambini, ragazzi e adulti.Título: Fábulas alquímicas. La ciencia contada a jóvenes científicos.

Colección Ciencia 2Edición digital/ebook: Editorial Intangible, 2011Portada: Editorial Intangible

© de esta edición: Editorial Intangible. © de la obra: 2010 Associazione Baobab, l’albero della ricerca.Gruppo Ricerca in Didattica delle Scienze - Unito

Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida en cualquier manera o medio, ya sea este electrónico, mecánico o de otro tipo, sin la autorización expresa del propietario de los derechos.

Page 2: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 2

La presente obra fue vencedora del Concurso Cento Scuole 2005.

ISBN: 978-84-939569-5-0

Editorial Intangible. Av. de Francia 4, 3-546023 Valencia, España www. [email protected]

Page 3: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 3

Prefacio.

El alquimista de hoy no es un mago que produce transformaciones inexplicables, sino un experimentador que no tiene otro deseo que interpretar sus propios experimentos con el objetivo de conferir larga vida al conocimiento que de ellos deriva. Pero si esto es verdad, ¿qué tienen que ver en ello las fábulas, tan ligadas a la fantasía, con el alquimista que está ciertamente ligado a la práctica sensorial de la realidad?Nues t r a conv i c c i ón e s que no hay interpretación posible de la realidad sin que la fantasía se contamine, así como no creemos que haya obra fantástica que no tenga ligazón con la experiencia de la realidad, por como nos aparece y de la cual nosotros mismos somos parte.

Este libro quiere romper los confines imaginarios de una ciencia que es rigurosa solo cuando se mueve en su propio contexto significante. Con el presente volumen se quiere demostrar que el rigor científico no disminuye si la ciencia se cuenta a través de las fábulas.Por otro lado este libro puede ser consultado

Page 4: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 4

por los enseñantes que pueden hallar en él ideas para una didáctica de las ciencias que este cargada de fascinación y de seducción, a la cual los alumnos, niños o adultos, puedan dedicar energía y entusiasmo, incluso en el plano de la creatividad.

Este libro es indicado incluso para padres y abuelos que deseen ayudar a sus propios hijos y nietos a superar los confines de la fatiga y del aburrimiento, de los cuales son prisioneros más o menos conscientemente, cuando se trata de relacionarse con la ciencia.

Probemos entonces a contar fábulas para una ciencia fantástica: este también podría haber sido un título justo para lo que hemos querido hacer.Fábulas alquímicas quiere contribuir a liberar las ciencias en interés de niños y adultos, proponiendo y desar rol lando algunas directrices de trabajo que el lector podrá reconocer fácilmente.Sin embargo, ocurre que la escuela no responde al crecimiento autónomo de los niños sino a su adoctrinamiento: entre los pedagogos más

Page 5: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 5

renombrados está ya difundido la idea que más que de educación los procesos escolares están imbuidos de instrucción. En esta sociedad “liquida” consideramos que la escuela debe liberarse de la dimensión exclusiva del adoctrinamiento ayudando a los estudiantes, desde niños, a apreciar la belleza del encuentro con el mundo en lo que ese es, ahora, por su valor “en si mismo”, sustituyendo el ansia por el mañana con la riqueza del hoy.Con esto no queremos aplastar todo en pro del instante, sino subrayar con la mayor sencillez como el afán de los curricula verticales, donde la verticalidad se aplana en la temporalidad unicamente, acaba por cancelar, sobre todo en las ciencias, el placer del instante y la lentitud ligada a la pedagogía de la contemplación, de la pasión compartida y del crecimiento armónico de una ciudadanía consciente. Si lo niños de hoy no son creativos porque la sociedad de consumo nivela aspiraciones y deseos, es un hecho que pueden serlo y nos parece que Fábulas alquímicas son testigo pleno. No obstante, para que esto pueda ocurrir es necesario estar de parte de los niños para acompañar los en su d i f íc i l v ia je de

Page 6: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 6

emancipación ayudándoles a escribir por si mismos en su mundo o escribiendo nosotros mismos para ellos, esto es asumiéndonos como adultos el deber hallar las claves interpretativas de los niños.Además, traducir en fábulas el aprendizaje científico significa transformar el saber en competencia. Estudiar para construirse competencias significa estudiar para escoger como actuar, por tanto estudiar para aprender a habitar nuestro mundo, usando como referencia el contexto de la vida cotidiana y los fenómenos de la naturaleza y no solo el ámbito formalizado de las disciplinas académicas.Fábulas alquímicas constituye un ejemplo de regalo gratuito que los niños/niñas de la escuela primaria, los chicos y chicas de primer grado y los/las jóvenes de la ESO, de los estudiantes universitarios, se han hecho a si mismos e indirectamente a todos nosotros.Poner un mundo de fábulas a disposición de enseñantes, padres y abuelos, para que estos puedan aprender a leer las ciencias en modo diferente y cautivador, tanto como para quererlas contar después a los propios hijos, sobrinos, nietos, niños, es el objetivo principal

Page 7: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 7

de las Fábulas alquímicas.Naturalmente esperamos haberlo conseguido, pero no seremos nosotros quien podrá decirlo porque en las fábulas, como en la ciencia, existe siempre una parte escondida que es necesario descubrir cada uno por si mismo: precisamente es ese el placer que deseamos transmitir al lector pare que, posiblemente, se haga a su vez portavoz.Si el lector podrá gustar más tarde, aunque sea solo una pizca de la diversión que hemos gustado nosotros en la realización de este libro, entonces podremos hallar plena satisfacción. En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra de la fábula en el estanque de la ciencia, la enseñanza escolar o la doméstica.Sí, porque, como enseña Rodari, “Una piedra en un estanque crea ondas concéntricas que ocupan toda la superficie, involucrando en su movimiento, a diferentes distancias, con diferentes efectos, el nenúfar y la caña, la barca de papel y la boya del pescador”.

Tiziano Pera y Rosarina Carpignano

Page 8: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 8

Page 9: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 9

Escuela Secundaria de Primer Grado

“Siempre he pensado que la química y las ciencias fuesen selvas fa-bu-lo-sas con mil lianas útiles para pasar de un tema a otro como si se pasase de una historia a otra; no creo que haya necesidad de que yo lance mi inimitable grito para acompañaros: estoy seguro de que, liana tras liana…oh, perdón, fábula tras fábula, aprenderéis a orientaros solos”.

En este libro dedicado al primer grado de la escuela secundaria presentamos dos formas narrativas: las fábulas verdaderas y los temas para representaciones teatrales que confieren movimiento, concrección y dimensión física a la fábula, que queda como referencia narrativa.La fábulaLas fábulas que presentamos en este libro son una selección de entre las escritas por los chicos y chicas de las escuelas secundarias de primer grado de las provincias de Benevento y Palermo, que nos fueron enviadas por la coordinadora, la profesora Maria Famiglieti, que ha desempeñado importantes papeles en el IRRE de la región Emilia-Romagna. Estas

Page 10: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 10

hablan de un ámbito escolar que parece significativamente diferente al de la escuela primaria: aun sin querer generalizar, parece aquí que los alumnos de la secundaria de primer grado están menos inclinados a las atmósferas de cuento de hadas y dulcificadas típicas del sueño que caracteriza de norma a los niños de la primaria. Los aspectos fantásticos, si bien evidentes, aquí son menos etéreos y la creatividad, todavía presente con fuerza, se preocupa más por aferrar y reordenar los contenidos y los conceptos más que su transposición en metáfora. Lo primero que el lector nota en estas fábulas es su contenido y sus re l ac iones, t e s t i g o de l n ive l de conceptualización que el joven autor desea poner en evidencia. Sin embargo de alguna manera, la narración que a primera vista puede parecernos álgida y en cualquier caso más fría y descriptiva que en otras secciones, abre ventanas de del icadez y sensibi l idad significativas, que los análisis críticos adjuntos ponen de relieve.La relación entre zapatos, sudoración de los pies y transpiración no es ciertamente el tema ideal para la transposición den fábula, no

Page 11: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 11

obstante, los chicos de la Escuela Secundaria de primer grado no se escandalizan y no se dejan distraer por los atajos fáciles de la vulgaridad, consiguiendo conferir en vez a los personajes una creíble y auténtica dignidad; el zapato que recuerda las manos delicadas del niño que lo ha fabricado nos demuestra un sensibilidad hacia el problema del trabajo infantil que rompe el velo del éxito que la marca y la moda traen consigo. Incluso Pepe el mosquito, por dar un segundo ejemplo, si bien describiendo un recorrido de aventura que le toca correr en el cuerpo humano, no pierde la dimensión de la transposición autobiográfica de la narración, tanto es así que transfiere al lector emociones verisímiles, como si fuese él mimo el mosquito en cuestión.Todo esto para decir que incluso en la faja de escolaridad en que la formalización de las Ciencias empieza a tomar cuerpo en modo más evidente, la transposición en fábula conserva la propensión a salir del contexto de origen para habitar las dimensiones de la transposición fantástica que muestra las dimensiones de la competencia, del uso de los conceptos, de la conciencia metacognitiva atestiguada por la

Page 12: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 12

manipulación consciente hasta la reelaboración de los aprendizajes en las dimensiones de una historia hecha de eventos, personajes y ambientaciones.La fábula en…el teatroLos argumentos teatrales que el lector puede encontrar en esta sección proceden de chicos de las escuelas secundarias de primer grado de Chieri, en Piamonte (Italia), donde los enseñantes de matemáticas y de ciencias Anna y Lia Fasolo que desde hace años trabajan con l o s a l u m n o s e n l a p r e p a r a c i ó n d e entretenimiento para los padres y parientes: lo hacen con un espectáculo teatral el argumento del cual está ligado directamente a temas matemáticos o científicos. Pero cuya narración nos ofrece una dimensión ulterior de la narración en forma de fábula.Esta idea suya, nacida casi por casualidad, se basa en la convicción de que la dramatización de los temas de estudio facilita un aprendizaje también emocional: asó los números o las figuras del plano, las células o los elementos y los compuestos químicos se convierten, caso por caso y en el contexto de la trama teatral, en los verdaderos protagonistas de la narración en

Page 13: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 13

la cual, aún teniendo fe en la corrección de la información y del rigor científico, la realidad se mezcla con la fantasía dando cuerpo a la dimensión del juego, de la representación. El espectáculo científico proyectado y puesto en escena por las clases de segundo se convierte en una tradición y desde entonces cada año se repite la experiencia, trabajando, obviamente, sobre temas siempre diferentes.Para que el lector advierta el espesor y la densidad de las tramas que se encontrará leyendo, vale la pena describir el proceso de elaboración las precede.Antes de nada hay que decir que son los chicos quienes escogen el tema que será convertido el trama teatral, aunque lo hacen en base a algunas propuestas de las enseñantes y, sucesivamente, en el momento mismo en que se encuentran estudiando el tema, comparten con ellos el armazón preliminar.A medida que los conocimientos sobre el tema se profundizan, los jóvenes apor tan contribuciones y sugerencias en la redacción de partida, interviniendo en la caracterización de los personajes, sobre el desarrollo de la acción y, en ciertos casos, sobre la conclusión de la

Page 14: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 14

historia. Tarea del enseñante es redactar el guion, con particular atención en la asignación de los papeles. Intentando coser los varios personajes a medida de los alumnos, basándose en la personalidad y en las capacidades de cada uno de ellos y consiguiendo que todos puedan intervenir en la representación, evitando protagonismos inútiles. En estos casos los chicos están expuestos a estímulos de diversa naturaleza: por un lado, la consciencia de que de este modo de aprendizaje está facilitado y es estimulante; por otro, el complejo y magmático entrelazamiento de de emociones ligadas a la representación que lleva a aprender no solo racionalmente, sino con la implicación de todo el cuerpo. Con frecuencia, los chicos que son reacios inicialmente a la idea de recitar participan hasta tal punto de querer realizar más de un papel. Por otro lado en el laboratorio teatral hay lugar para todos para quien ama recitar, para quien mama bailar o ocuparse de la escenografía, de los trajes, del maquillaje, del atrezo, de las luces o de las músicas. Hay de verdad para todos los gustos, pero lo que es necesario subrayar aquí es que en este modo los alumnos viven el propio

Page 15: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 15

aprendizaje frecuentando una dimensión desacostumbrada, diferente de la oferta consolidada por propio ajuste del aula.También en este caso es importante que el lector sea consciente de como los textos teatrales que proponemos aquí son fruto de un trabajo colectivo, en que sin embargo cada estudiante ha podido desarrollar su propia dimensión identitaria. Inventar, proyectar y representar un tema científico como si se tratase de una fábula de la cual sacar una representación teatral es una operación que responde a los objetivos de la competencia, pero también es innegable que constituye una técnica didáctica de gran eficacia.Esto queda testimoniado por la facilidad con la que los chicos, todos, y en particular los que presentan problemas de aprendizaje, consiguen aprender, comprender y hacer propios los temas científicos objeto de la representación y sobre todo a sentir curiosidad y a apasionarse por las disciplinas científicas. De hecho, no hay duda de que cuando entran en juego las emociones positivas y cuando hay pasión e implicación en los que se hace, el aprendizaje resulta mucho más eficaz e inmediato.

Page 16: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 16

Centramos ahora la atención en los textos: la fábula da también aquí la atmósfera y el fondo en los que se mueven los personajes y, como siempre, también en las tramas teatrales, la realidad saca la cabeza de entre la niebla de la fantasía que de hecho fluctúa a lo largo de la narración: se trata de una realidad auténtica, pragmática, sea en referencia a los aprendizajes y a las competencias, sea la verdadera y propia representación teatral. Estas fábulas, si bien pensadas y escritas en un contexto un tanto particular, también colocan su núcleo práctico de enseñanza en una tesitura metafórica que enseña sobre el registro educativo.La redacción del texto no se preocupa más de la síntesis unida a la necesidad de tener despierta la atención del lector: aquí el lector también puede transformase en espectador y entonces, ya que la atención se sostiene por la acción teatral, el texto narrativo puede extender sus hilos, con los personajes y las vicisitudes que viven en la trama de frases y escenas.Que el lector no se preocupe: hemos injertado estos temas teatrales porque consiguen siempre seducir con la misma fuerza de las restantes fábulas que se hallan en este nuestro texto:

Page 17: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 17

incluso en el caso de las “fábulas de teatro” basta que empiece a leer y quedará enredado en la narración.

Page 18: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 18

Invertebrópolis

En la ciudad de Invertebrópolis, una de las tantas situadas en el continente-libro de las Ciencias Naturales, vivía el malvado rey Invertebrado, que gobernaba como un tirano a las varias familias de los huesos.Utilizaba tibias y peronés como pies de mesas, el fémur como respaldo de las sillas, tarso y metatarso y falanges de los pìes como asiento.La cadera era su cojín.En el rincón del salón, el húmero y el radio se usaban como portalámparas. En la caja torácica volaba un pájaro bellísimo y de la columna vertebral colgaba una lámpara de la cual colgaban falanges.Al rey tirano le gustaba comer en platos de escápulas y utilizar la clavícula como cubierto. En fin, le gustaba más que nada usar el cráneo como jarra para el agua.Muy a pesar de que eran explotados y sufriendo la tiranía en este modo por el rey, los pobres huesos estaban divididos y seguían litigando entre ellos para conquistarse sus favores.Un día, el cráneo, que pasa por ser un hueso inteligente, cansado de las peleas continuas,

Page 19: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 19

dándose cuenta de que no se popdía continuar así, pensó que los huesos debían dejar de dañarse a si mismos: era hora de que se reuniesen para rebelarse al rey Invertebrado y poner fin a su maldad.Sin embargo había un problema: los huesos, separados como estaban los unos de los otros, nunca habrían podido moverse de donde estaban. ¿Qué hacer? El cráneo estaba acostumbrado a pensar en voz alta y así un tejido de color rojo oscuro que, aburrido, estaba poco distante, extendido como siempre en el suelo, sin saber bien que hacer, no pudo no escucharle. Oyendo el razonamiento del cráneo entendió en seguida que se trataba de una ocasión imperdible parta ponerse en pie de nuevo y así, sin pensarlo dos veces, se puso a disposición de la causa de los huesos.El cráneo le preguntó: “¿Cómo te llamas?” y él: “Me llaman «Tejido Muscular», estoy hecho de un conjunto de músculos y estoy dotado de propiedades extraordinarias: me puedo acortar modificando la forma, pero también alargarme para volver, cuando quiero, a la forma precedente”. El cráneo había oído hablar algún año antes a algunos médicos que, interesados

Page 20: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 20

en el fútbol habían pasado por Invertebrópolis. Había oído que las propiedades del tejido muscular se deben a sus fibras que, a su vez, contienen las miofibrillas formadas por dos sustancias químicas: la actina y la miosina. Era la ocasión de la vida y así el cráneo, que pasa por ser un hueso inteligente, aceptó la colaboración del tejido muscular y así todos los huesos conectados entre si, encontrando después el favor de algún otro órgano, pudieron dar origen al cuerpo humano. El cuerpo, una vez constituido, se sintió enseguida fuerte como nunca antes y, siempre guiado por el cráneo que, bien está repetirlo, pasa por ser un hueso inteligente, finalmente dio una sonora lección al rey Invertebrado que, desde aquel día, desapareció literalmente del continente-libro sobre el que había reinado durante tantos años dejando de así de arruinar la vida y la reputación de muchos pobres huesos.

Esta historia, inventada por un alumna de una clase de segundo, nació tras haber discutido y analizado la estructura de los aparatos esquelético y muscular.

Page 21: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 21

Lo interesante aquí es notar como la idea de cráneo, hueso inteligente, es metáfora de la asociación cráneo-cerebro como sede de la inteligencia humana, testigo de la competencia alcanzada sobre la cuestión por la joven autora. A parte de lo correcto de la información que la narración pone de relieve en modo claro, la fábula propone, si bien como una filigrana, otra cuestión de mérito. Es un hecho que el rey Invertebrado se comporta como un tirano y es también un hecho que al final, como ocurre en todas las fábulas clásicas, el tirano será derrotado, pero aquí la autora nos ofrece mucho más: Invertebrado no solo es derrotado por su maldad, sino que “desapareció literalmente del continente-libro en el que había reinado por tantos años”.En realidad se alude aquí claramente al hecho que el término “invertebrados” que se refiere a la clasificación zoológica de Lamarck para indicar todos los animales sin columna vertebral (con valor de sub-reino del reino an imal ) , ac tua lmente no t i ene va lor clasificatorio y es evidente que los alumnos lo saben. Esta vieja teoría ya no está reconocida ni desde el punto de vista de la reconstrucción de

Page 22: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 22

las relaciones de parentela (aspecto evolutivo, filogenético) ni desde el referido a la realidad del animal así como se muestra (aspecto fenotípico). Hoy los invertebrados incluyen el 97% de las especies vivientes y la alumna que escribe la fábula es tan consciente que funda sobre ello toda la narración, que de hecho se desarrolla desde el inicio hasta el final justamente sobre el malo e invertebrado finalmente expulsado por la ciencia.

Page 23: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 23

La historia de glóbulo rojo

¡Rojo, rojo!Sí, soy rojo pero nunca me he visto en el espejo y…no sé siquiera mi nombre. Todos dicen que me llamo Glóbulo y muchos, para evitar confusiones, precisan “Glóbulo Rojo”. Sin embargo a veces, alguno de aire más resabido, me llama Hematíe o Eritrocito, pero creo que este nombre se refiere más a la familia que a mi. De hecho mi familia es una familia numerosa: pensad que mi centímetro cúbico de sangre somos unos 5.000.000, tanto como para colorearlo todo de rojo como nosotros. Os aseguro que es bonito estar todos juntos, juntos…Dicen que el color rojo nos viene de la hemoglobina, una proteina que llevamos dentro y que nos ayuda en nuestro importantísimo trabajo. Yo, como todos los míos, soy una especie de “mensajero”: me gusta viajar y yendo de un lugar a otro transporto el oxigeno, anhídrido carbónico y sustancias nutrientes para intercambiar y distribuir todo esto con a las células del organismo.Me describen diciendo que soy distinto de los glóbulos blancos: dicen que yo tengo la forma

Page 24: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 24

de un disco bicóncavo y que me falta el núcleo, pero el hecho importante es que sé deformarme para poder pasar por donde sea, incluso en los canales más estrechos. ¿Qué me importa de la apariencia? ¡Yo solo quiero viajar y trabajar en paz! A propósito: ¡hace 7 días que vivo y esto ya me parece fantástico! ¡Tengo otros 113 días de vida! Eh, ¿qué os parece?Mi vida es peligrosa y llena de aventuras. Apenas nacido, aún me acuerdo, ni siquiera he tenido tiempo de girarme que ya estaba en medio de un follón increíble: éramos miles de millones todos juntos en un túnel estrechísimo que los hombres llaman capilares y allí me dijeron que tenía que transportar dos ampollas de vidrio. La primero con escrito “nutrientes” con letras mayúsculas y de color, contenía un líquido multicolor, la segunda estaba vacía, o mejor “parecía” vacía, pero mirando bien contenía unos minúsculos seres transparentes de los que enseguida me hice amigo y que me dijeron que eran gemelos y que se llamaban “Oxígeno y Oxígeno”, sí, tal cual. Descubrí después que también la familia de Oxígeno es numerosa y que todos sus componentes viajan siempre en pareja. Con las parejas de oxígeno

Page 25: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 25

hablé durante toda la duración de mi primer viaje, pero no solo los he conocido a ellos: también me hice amjgo de un tipo muy grande, ¡de un color amarillo ligero que temblaba más que un flan!Me contó una cosa espectacular: ¡me dijo que contenía seis cosas! Al principio pensé que bromeaba…pero luego…bueno…en fin, después me convencí cuando me las presentó. También conocí una proteina llamada “fibrinógeno” (creo recordar al menos que se llamase así) y después una tipa de nombre “Agua”. A propósito, tenéis que saber que de verdad es muy simpática con esa mirada suya transparente: lo digo aunque no es mi tipo. Conocí después a los hermanos “Sales y Nutrientes”, las familias Hormonas y Escorias y, finalmente los famosísimos “Glóbulos Blancos”. Confieso que este último encuentro para mi fue de veras emocionante: había oído hablar de ellos y cuando los vi allí, ante mi, sentí “la sangre martillearme las sienes” y el “corazón” latir a mil por hora. Apenas los vi me paré en seco, de repente marchaban compactos como un escuadrón, todos robustos, con el rostro algo rígido y pálido

Page 26: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 26

quizá por la tensión continua que comporta su trabajo. Aunque no me lo pareció que mirasen atrás o a un lado estoy seguro que estaban atentos a todo, listos para reaccionar e intervenir para defendernos de cualquier peligro externo que pudiese amenazarnos. Más tarde fui con Plaquetas: las reconoces enseguida porque ellas también son un fragmento de mi mamá, que todos conocen como Médula Ósea.Bueno, ahora basta ya de divagar: quiero proceder con orden y contaros con pelos y señales mi primer viaje de aventura.A través de finísimos capilares había llegado con toda la masa de mis hermanos a un túnel mucho más grande con paredes dobles y resistentes, ¡en el cual todos pudimos ensancharnos un poco!Este túnel, que los humanos llaman vena, lleva a una válvula del corazón, el órgano que en poco tiempo habría de ser mi “casa” preferida. En cuanto nos vio llegar la válvula se abrió enseguida empujándonos a todos al ventrículo izquierdo. Me sentía extraño, emocionado y al mismo tiempo algo agitado, como si sintiese que estaba por sucederme algo importante. De

Page 27: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 27

golpe sentí mi agitación aumentar de repente: improvisamente del ventrículo se nos impuso una fuerte presión que nos empujó a todos hacia la arteria que los humanos llaman “aorta” y fue allí que, con un “salto del corazón”, por primera vez en mi vida encontré el problema de la soledad: temí ser dejado solo porque la aorta se ramifica en tantos pequeños túneles y por esto yo y mis hermanos y mis amigos, fuimos obligados a separarnos.Y hete que aquí corría como un loco hasta que llegué a otra estrechez: el pasaje era tan estrecho que solo un pelo podría pasar, de hecho las señales de tráfico lleva un nombre parecido, el de “capilar”. Debí esforzarme y deformarme para entrar en este capilar. Lo conseguí y así, tras haber recorrido no sé cuanto, llegué a la meta, a las células a las cuales debía entregar las dos ampollas. Esperé lo suficiente para que me las devolviesen llenas de una nueva sustancia que para ellas debía ser un auténtico deshecho: me dijeron que se llama anhídrido carbónico y que debía llevarla al pulmón. Así volví a ponerme en marcha con la nueva misión recorriendo capilares y venas hasta volver al corazón, pero esta vez entrando

Page 28: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 28

por el atrio derecho, o sea por su parte superior.Era mi primera vez: me daba cuenta de cuanto el corazón es de veras mi motor y de como sus dos partes en que esta dividido, derecho e izquierdo, no comunican entre si. Pero uno como yo tiene una misión que cumplir y paquetes que entregar para garantizar la continuidad de la vida y no puede perder el tiempo en charlas o pararse a mirar panoramas. Llamado a mis deberes, bajé al ventrículo derecho del corazón y desde allí, corriendo siempre, llegué hasta las arterias pulmonares que me permiten alcanzar los pulmones, dos grandes y extraños órganos.Los pulmones, vistos como puedo hacerlo yo, “desde dentro”, son como una sucesión continua de pequeños racimos de uva recubiertos de un ligero estrato de agua que, como está escrito en el cartel, se llaman “alveolos”. Y a ellos debía entregar las dos ampollas “sucias”: de hecho los alveolos recogían el anhídrido carbónico, del cual se liberaban después para devolverme las ampollas llenas de oxigeno nuevo, naturalmente en pareja Intentad adivinar, ¿cual era mi nueva

Page 29: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 29

misión? Si habéis pensado que, nuevamente cargado de oxígeno debía repartirlo a las células tras haber pasado por el corazón, habéis acertado. En cuanto era posible pasaba de los capilares a las venas pulmonares y de aquí al atrio izquierdo del corazón para empezar de nuevo mi trabajo y recorrer mi circuito desde el inicio.Confieso que la primera vez que me encontré en un túnel y además sin preaviso…bueno: me sobresalté bastante, pero ahora es otra cosa. Mi trabajo me gusta muchísimo, ¡porque jamás intercambio las ampollas con la misma célula! Ayer. Por ejemplo, fui a los miembros inferiores y fue una aventura: lejos del corazón, tuve que subir en forma distinta a la habitual, es decir ¡a través de los “nidos de golondrina” de las venas!Sí, también he experimentando eso: son unas válvulas que te suben con una fuerza impresionante, ¡como si subieses en un ascensor velocísimo! En cuanto me sentí sorber desde arriba fue como si me faltase el aliento (al menos así dirían los hombres) pero después de un poco…me divertí, ¡es una experiencia que os aconsejo de veras probar!

Page 30: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 30

Ahora tengo dejaros porque de otro modo la historia se alarga demasiado y además, dentro de poco, tengo que ir hasta el bazo para saludar a mis bisabuelos, unos simpáticos glóbulos rojos ya viejos y cansados.Hasta la vista, ¡adiós!

Page 31: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 31

Una cómoda…amistad

“Eh, mírame…venga mírame…estoy aquí…¿es que no me ves? ¿Mi rojo no es escarlata como dicen todos? Venga, estoy aquí, ¡aquí!”Nada, ¡nada que hacer! Soy el zapato más innovador del año y nadie me mira…¡jo!Soy yo, la reina de las Nike, ¡una espléndida, sola y única “Nike dunk”!…lo que daría por probar la exaltación de una carrera en el pie de un humano…pero…pero…mira, llega alguien, veng a , e scóg eme…¡ ¡ ¡ e scóg eme ! ! ! ¡ S í ! ¡Finalmente he sido comprada!…eh, ¿no me calzas enseguida? Bué, mejor así, ya no podía más de estar en aquella horrible e incómoda estantería del escaparate…Pero…¿tú quien eres? “Hola, ¡soy un pie y me llamo Izquierdo!”“Guau…nunca había encontrada de verás un pie…pero, en concreto ¿qué haces?”“Sabes querida, Nike dunk yo soy una parte importante del organismo humano: yo soy quien sostiene el peso corpóreo.. Si miras dentro de mi verás tres regiones: el tarso, el metatarso y mis catorce hijas, las falanges…¡ba! Pero no son sólo piel y huesos: entre ellos están

Page 32: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 32

mis amigos los músculos, que forman un tejido llamado muscular, de gran extensión en el cuerpo humano. El tejido muscular permite mover el esqueleto y en consecuencia permite los movimientos, que a su vez están ordenados por el sistema nervioso. Los músculos, contrayéndose y relajándose alternativamente, mantiene constante la temperatura corpórea y favorecen el desarrollo de las funciones vitales.Pero eso no es todo: por los músculos corren los vasos sanguíneos con los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas, las sustancias nutrientes y el oxígeno necesario para la vida de las células que los componen.¿Quieres que te explique cómo están hechos los músculos? Están formados por haces de células, llamadas fibras musculares, que contienen microfibras, formadas por dos proteínas: mis queridas amigas Actina y Miosina, que, según sea su posición recíproca, permiten a mis músculos y a los del resto del cuerpo, aparecer estriados o lisos.”“¡Gua! ¡La verdad es que estáis muy bien hechos! En vez yo que soy un zapato, sólo soy un montón de plástico y tela…pero bueno…hace un poco que te hospedo y debo decirte

Page 33: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 33

una cosa…espero que no te ofendas…bueno…el hecho es que cuando tu organismo hace actividad física, me siento húmedo, acalorado, y de verdad hay un olor pésimo…perdona…”“Bueno, no me ofendo para nada. Déjame que te explique: los músculos son conductores de calor, que se desarrolla en gran cantidad, sobre todo durante la actividad física. Para bajar la temperatura corpórea tu organismo recurre a la sudoración, es decir emite a través de los poros de la piel el agua excedente y los deshechos, bajo forma de de sudor, producido por la glándulas sudoríparas. Piensa, ¡hay casi 366 por centímetro cuadrado! Desgraciadamente el sudor producido no puede salir de ti a causa del material del que estás hecho, ¡que no transpira! Por eso te sientes húmedo normalmente, ¡porque el sudor los absorbes tú! ¡¡¡Y por eso, en consecuencia, hueles ese pésimo olor!!!“Bueno…debo decir sin embargo, que al menos estoy contento, porque sirvo a algo, ¡me siento útil! Es seguro que es mejor que estar en la tienda, en aquella incómoda estantería, a hacer de modelo y a hacerme robar el protagonismo por los recién llegados.”

Page 34: Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 1 · En ese caso podremos pedir “perdón” a todos, dejando toda la ambigüedad que las comillas conllevan, por haber tirado la piedra

Quincoces Lorén / FABULAS ALQUÍMICAS II / 34