41
7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 1/41 1 Artículo: ¿Qué es la Logoterapia?  Autor: Roberto Gonzalo Vecco Giove 1 Programa Logoterapia Perú 2 PROGRAMA LOGOTERAPIA PER  Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia (APAEL) 3 E-mail: [email protected] Teléfono: (511)-989479562 / (511)-2475190 Página Web Asociación: www.logoterapia.pe Página Web Formación: www.logoterapiaperu.org Blog Virtual: www.logoterapiaperu.net Viktor Frankl: “La Logoterapia tiene por tarea la asistencia al paciente para que éste encuentre significado en su vida. Puesto que la logoterapia, le hace consciente del logo escondido de su existencia. Sin embargo en su intento por restablecer la consciencia, la logoterapia no limita su actividad a los hechos instintivos del individuo inconsciente, también se interesa por las realidades espirituales, como el significado potencial de su ex istencia que ha de ser satisfecho y su deseo de significado”. Resumen: La Logoterapia es primero un sistema antropológico creado por el Dr. Viktor Emil Frankl (1905-1997), basado en fundamentos científicos, psicológicos, filosóficos y antropológicos que constituyen una Antropología Filosófica integral cuerpo-mente-espíritu- mundo (Logo-Teoría), desde la cuál se deriva un segundo sistema terapéutico de orientación humanista-existencial (Logo-terapia) de aplicación específica para los problemas noéticos (espirituales-existenciales) o de aplicación inespecífica de los problemas físicos (Médicos) o psíquicos (Psicológicos), así como un método de auto-conocimiento (Análisis Existencial biográfico), prevención (Análisis Existencial preventivo) y Acompañamiento (Cu ra médica de almas). De la misma manera la Logoterapia es una “Filosofía de Vida” y “Actitud ante la Vida” (Logo-Actitud) basada en la Libertad, la responsabilidad, la voluntad, el sentido, la autorrealización y la auto-trascendencia. 1 Roberto Gonzalo Vecco Giove (Tarapoto, Perú 1983. Estudió Medicina Humana y Psicoterapia Gestáltica. Estudia la Logoterapia desde el año 2001. Fundador en 2005 de la Asociación KAWAK para el Desarrollo Integral del Ser-Humano, cuyos pilares fundamentales son la Logoterapia de Viktor Frankl y la Psicología Social de Enrique Pichón-Riviere, organización centrada en contribuir al desarrollo integral de los jóvenes a través del desarrollo de un programa de  psicoterapia y de un proyecto con sentido y trascendencia. Coordinador. General del Programa Logoterapia Perú para implementar la Logoterapia en el Perú y Presidente de la Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia (APAEL). Coordinador y promotor del proyecto Psicoterapia Perú 2010 y de la Sociedad Peruana de Psicoterapia que reúne a profesionales de 15 escuelas de psicoterapia con el fin de “Fortalecer la Psicoterapia en el Perú”. 2 Programa Logoterapia Perú: El Programa Logoterapia Perú, es una iniciativa desarrollada por profesionales y estudiantes  peruanos ligados y comprometidos a la Logoterapia y Análisis Existencial creado por el Dr. Víktor Emil Frankl (1905 – 1997). Busca desarrollar un plan estratégico para la Implementación de la Logoterapia en el Perú como medio para contribuir a: 1) Disminuir el sufrimiento y el vacío existencial. 2) Desarrollar un enfoque Integrado en Salud y 3) Re-humanizar la Salud, la Educación, la Sociedad y las Organizaciones. Su Misión: “Implementar profesionalmente la Logoterapia y Análisis Existencial en el Perú”. Su Visión: “Ser un país de referencia en Logoterapia y Análisis Existencial a nivel mundial”. Está constituido por 04 componentes: A. Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia (APAEL): Organismo acreditador y científico; B. Comunidad Vivencial de Logoterapia (CVL): Red de Logoterapia Social comunitaria; C. Formación en Logoterapia y Análisis Existencial y D. Casa VIKTOR FRANKL: Centro de Logoterapia, Psicoterapia Humanista y Desarrollo Humano. 3 Asociación Civil sin fines de lucro formada en Agosto del año 2008, con sede principal en la ciudad de Lima, Perú. Principal organismo Académico y Científico del Programa Logoterapia Perú. Misión: “Formar, Aplicar, Fortalecer y Difundir la Logoterapia y Análisis Existencial en el Perú”. Visión: “Ser la principal organización de Logoterapia del Perú y un referente internacional de la Psicoterapia Humanista”. Objetivos del Programa Logoterapia Perú: 1) FORMAR  profesionales en Logoterapia con alto nivel académico y científico. 2) APLICAR la Logoterapia en diversos campos (Clínico, Educativo, Social, Pastoral y Organizacional). 3) FORTALECER la Logoterapia y Análisis Existencial y 4) DIFUNDIR la Logoterapia, Análisis Existencial y el pensamiento de Víktor Frankl.

QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 1/41

1

Artículo: ¿Qué es la Logoterapia? Autor: Roberto Gonzalo Vecco Giove1

Programa Logoterapia Perú2

PROGRAMA LOGOTERAPIA PER Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia (APAEL) 3

E-mail: [email protected]éfono: (511)-989479562 / (511)-2475190Página Web Asociación: www.logoterapia.pePágina Web Formación: www.logoterapiaperu.orgBlog Virtual: www.logoterapiaperu.net

Viktor Frankl: “La Logoterapia tiene por tarea la asistencia al paciente para que ésteencuentre significado en su vida. Puesto que la logoterapia, le hace consciente del logoescondido de su existencia. Sin embargo en su intento por restablecer la consciencia, lalogoterapia no limita su actividad a los hechos instintivos del individuo inconsciente, también seinteresa por las realidades espirituales, como el significado potencial de su ex istencia que ha

de ser satisfecho y su deseo de significado”.

Resumen: La Logoterapia es primero un sistema antropológico creado por el Dr.Viktor Emil Frankl (1905-1997), basado en fundamentos científicos, psicológicos, filosóficos yantropológicos que constituyen una Antropología Filosófica integral cuerpo-mente-espíritu-mundo (Logo-Teoría), desde la cuál se deriva un segundo sistema terapéutico de orientaciónhumanista-existencial (Logo-terapia) de aplicación específica para los problemas noéticos(espirituales-existenciales) o de aplicación inespecífica de los problemas físicos (Médicos) opsíquicos (Psicológicos), así como un método de auto-conocimiento (Análisis Existencialbiográfico), prevención (Análisis Existencial preventivo) y Acompañamiento (Cu ra médica dealmas). De la misma manera la Logoterapia es una “Filosofía de Vida” y “Actitud ante la Vida”(Logo-Actitud) basada en la Libertad, la responsabilidad, la voluntad, el sentido, laautorrealización y la auto-trascendencia.

1 Roberto Gonzalo Vecco Giove (Tarapoto, Perú 1983. Estudió Medicina Humana y Psicoterapia Gestáltica. Estudia laLogoterapia desde el año 2001. Fundador en 2005 de la Asociación KAWAK para el Desarrollo Integral del Ser-Humano,cuyos pilares fundamentales son la Logoterapia de Viktor Frankl y la Psicología Social de Enrique Pichón-Riviere,organización centrada en contribuir al desarrollo integral de los jóvenes a través del desarrollo de un programa de

 psicoterapia y de un proyecto con sentido y trascendencia. Coordinador. General del Programa Logoterapia Perú paraimplementar la Logoterapia en el Perú y Presidente de la Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia(APAEL). Coordinador y promotor del proyecto Psicoterapia Perú 2010 y de la Sociedad Peruana de Psicoterapia que reúnea profesionales de 15 escuelas de psicoterapia con el fin de “Fortalecer la Psicoterapia en el Perú”.2 Programa Logoterapia Perú: El Programa Logoterapia Perú, es una iniciativa desarrollada por profesionales y estudiantes

 peruanos ligados y comprometidos a la Logoterapia y Análisis Existencial creado por el Dr. Víktor Emil Frankl (1905 – 1997). Busca desarrollar un plan estratégico para la Implementación de la Logoterapia en el Perú como medio para contribuir a: 1) Disminuir el sufrimiento y el vacío existencial. 2) Desarrollar un enfoque Integrado en Salud y 3) Re-humanizar la

Salud, la Educación, la Sociedad y las Organizaciones. Su Misión: “Implementar profesionalmente la Logoterapia y AnálisisExistencial en el Perú”. Su Visión: “Ser un país de referencia en Logoterapia y Análisis Existencial a nivel mundial”. Estáconstituido por 04 componentes: A. Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia (APAEL): Organismoacreditador y científico; B. Comunidad Vivencial de Logoterapia (CVL): Red de Logoterapia Social comunitaria; C.Formación en Logoterapia y Análisis Existencial y D. Casa VIKTOR FRANKL: Centro de Logoterapia, PsicoterapiaHumanista y Desarrollo Humano.3 Asociación Civil sin fines de lucro formada en Agosto del año 2008, con sede principal en la ciudad de Lima, Perú.Principal organismo Académico y Científico del Programa Logoterapia Perú. Misión: “Formar, Aplicar, Fortalecer yDifundir la Logoterapia y Análisis Existencial en el Perú”. Visión: “Ser la principal organización de Logoterapia del Perú yun referente internacional de la Psicoterapia Humanista”. Objetivos del Programa Logoterapia Perú: 1) FORMAR 

 profesionales en Logoterapia con alto nivel académico y científico. 2) APLICAR la Logoterapia en diversos campos(Clínico, Educativo, Social, Pastoral y Organizacional). 3) FORTALECER la Logoterapia y Análisis Existencial y 4)DIFUNDIR la Logoterapia, Análisis Existencial y el pensamiento de Víktor Frankl.

Page 2: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 2/41

2

Fotografía: Dr. Viktor Emil Frankl.

1. La Logoterapia no se comprende, sin conocer a Viktor Frankl 4

Nos dice José Arturo Luna Vargas: “Los historiadores de la psicología están de acuerdo en

que el estudio del psicoanálisis permite conocer también los secretos de la vida de Freud, su

fundador. De la misma manera, que al estudiar la Logoterapia se conocen también las experiencias

 personales de Frankl” .5

Con este fantástico prólogo del libro “El Hombre en Busca del Sentido”, escrito por el

Dr. Gordon Allport el mundo supo de su autor Viktor Frankl y de su creación la Logoterapia: “ El Dr. Frankl, psiquiatra y escritor, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos,más o menos importantes: "¿Por qué no se suicida usted?" Y muchas veces, de las respuestas extrae unaorientación para la psicoterapia a aplicar: a éste, lo que le ata a la vida son los hijos; al otro, un talento, unahabilidad sin explotar; a un tercero, quizás, sólo unos cuantos recuerdos que merece la pena rescatar del olvido. Tejer estas tenues hebras de vidas rotas en una urdimbre firme, coherente, significativa y responsable es el objeto con que se enfrenta la logoterapia, que es la versión original del Dr. Frankl del moderno análisis existencial” .6

El Dr. Viktor Emil Frankl (1905 – 1997), fue un médico Austriaco-Judío, Neuropsiquiatra,Psicólogo y doctor en Filosofía; discípulo de Sigmund Freud, Alfred Adler, Schawtz y Rudolf Allers.Recibió importantes premios y reconocimientos, 29 títulos de Doctor Honoris Causa y publicó másde 26 libros en vida.

Desde muy joven Frankl demostró gran interés en el tema existencial. Un pasaje conocido fuecuando un profesor de ciencias naturales concluyó que la vida no era "más que" un proceso decombustión y oxidación”, según Fizzotti Frankl se puso de pie y dijo: "Entonces profesor Fritz ¿Quésentido tiene la vida?". Su interés se agudizó cuando un compañero de estudios se suicidó y se

4 Viktor E. Frankl (1905 – 1994), médico psiquiatra y neurólogo, psicoterapeuta y filósofo Austriaco. Discípulo deSigmund Freud y Alfred Adler, que por su condición de judío fue aprisionado en cuatro campos de concentración Nazidurante la Segunda Guerra mundial.5 Luna Vargas, José Arturo. Logoterapia: Un enfoque Humanista-Existencial. Editorial San Pablo, Colombia.6 Frankl, Viktor Emil. El hombre en busca del Sentido. Editorial Herder.

Page 3: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 3/41

3

encontró junto a su cuerpo un libro de Nietzsche. Fue lector ávido de Marx, Schopenhauer,Scheler, Lenin, Freud y Adler. Su compromiso social fue siempre evidente, llegó a ser SecretarioNacional de la Juventud Obrera.

 Al igual que Freud, realizó sus primeros estudios en el Realgymnasium entre los años1916-1924. Cuando Frankl tenía 16 años empezó a sentir cierto interés por la medicina. En 1924

publicó en la Revista Internacional de Psicoanálisis un artículo intitulado "Origen de la mímica de laafirmación y la negación", bajo la dirección de Sigmund Freud. En esa misma fecha, a los 19 años,ingresó a la Universidad de Viena para realizar sus estudios de medicina que realizará hasta 1930.

Durante ese tiempo confrontó muchos de los principios del psicoanálisis. Sintió una especialincomodad hacia el reduccionismo del Ser Humano y el determinismo implícito en los fundamentosde Freud, lo que lo llevó a indagar y participar más de la Psicología Individual de Alfred Adler.Mantiene cercana amistad y relación con los médicos Oswald Schawtz y Rudolf Allers que influiríandecisivamente en el joven Frankl y que serían expulsados junto con él de las escuelas de Freud y Adler por refutar sus fundamentos.

En 1936 Frankl se gradúa como médico neuropsiquiatra por la facultad de medicina de laUniversidad de Viena y cuatro años más tarde asume la dirección de la clínica neurológica delRothchild hospital de Viena.

La segunda guerra mundial se inició el primero de septiembre de 1939 con la invasiónalemana a Polonia. Austria había sido anexada a Alemania en 1938. Desde esa fecha empezó adarse en Austria leyes discriminatorias contra los j udíos, tratamientos brutales en público, arrestosmasivos, en especial con el grupo culto, sin ningún respeto por la dignidad humana.

Frankl se casó en diciembre de 1941 con Tilly Grosser. Por entonces había recibido unapropuesta de trabajo en Estados Unidos pudiendo llevar consigo a su esposa, sin embargo élestaba muy preocupado por el destino que podrían correr sus padres, protegidos hasta el momentopor él, si él migraba hacia Norteamérica. La duda sobre lo que debía hacer lo abrumó a tal punto

de que un día se sentía muy perturbado sobre cuál debería ser la decisión correcta, caminódurante buen rato hasta llegar a una iglesia católica (las ermitas judías habían sido destruidas)donde le pidió a Dios que le diese una señal, pero éste sólo le confirió s u silencio. Cuando Franklvolvió a su casa, encontró un pedazo de mármol que su padre había recogido de una sinagogadestruida por los Nazis, en él fragmento de la piedra todavía podía leerse parte del texto de una delos diez mandamientos: "Honra a tu padre y a tu madre"... Fue así como Viktor Frankl decidióquedarse en Austria y dejó que la visa a Estados Unidos expirara.

En septiembre de 1942 él y su familia fueron deportados y enviados a los campos deconcentración, en donde moriría su esposa, su padre – que murió muy enfermo en sus brazos, sindejarlo solo en un solo momento y que al morir le confirió una sensación plena de sentido de haber hecho lo correcto cuando eligió quedarse – su madre – a la cuál vio el mismo entrar a una de lascámaras de gas - su hermano Walter - que intentó escapar a Italia con su esposa Elsa, pero fueronapresados por los alemanes y conducidos a un campo de concentración donde murieron en Auschwitz – y la mayoría de sus amigos judíos. La única que logró escapar fue su hermana Estela,quien salió a través de los Alpes, y posteriormente partió a Australia.

Luego de un periodo de intenso sufrimiento en el cuál Frankl intentó aferrarse al recuerdode su esposa y a la idea de sobrevivir para terminar de escribir un libro, cuyo manus crito – trabajode toda su vida – le fue arrancado de sus manos, decidió entregarse a la situación que le habíatocado vivir y aplicar a la práctica aquellos principios y teorías que hasta ese momento habíaformulado. Fue destinado al campo de concentración de Theresienstadt, en donde ofreció susservicios como médico y psiquiatra, trabajando en terapia individual y de grupo, en colaboracióncon otros de sus colegas deportados. Estuvo prisionero en campos de concentraciónalemanas, en Auschwitz y en Dachau, de 1942 a 1945. La experiencia de Frankl en los campos de

Page 4: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 4/41

4

concentración le permite constatar en carne propia que el ser humano tiene la capacidad de encontrar un significado, un sentido en cualquier circunstancia de la vida, a un en aquellos momentos másabsurdos y dolorosos. Este principio y experiencia hoy en día ha tomado gran fuerza e importancia enteorías como la de la Resiliencia expuesta por Boris Cyrulnik

 A los 40 años de edad, en 1945 es liberado de los campos de concentración y comienzacon gran fuerza a expandir sus ideas por Austria y toda Europa. Sus tesis causaron muchapolémica y admiración.7

Consolida un sistema de Estudio y Terapia del Ser-Humano denominado LOGOTERAPIA y AN LISIS EXISTENCIAL integrando elementos científicos, médicos, psico lógicos, psicoanalíticos,terapéuticos, filosóficos y antropológicos, tras la experiencia más trágica de su vida: Suaprisionamiento por más de 2 años en 4 campos de concentración nazi (Auschwitz, Dachau,Kaufering y Türkheim), dio origen a su libro "El Ho mbre en busca del Sentido" y a un nuevo tipo dePsicoterapia y Filosofía Humanista-Existencial: La LOGOTERAPIA o Tercera Escuela dePsicología Vienesa.

El desarrollo de la Logoterapia desde entonces adquirió gran importancia en algunospaíses de Europa y en estados unidos. También se ha extendido al Asia y frica. En Latinoaméricalos países de más desarrolla han sido Argentina, Brasil y México, los cuáles visitó personalmente.

El Dr. Viktor Emil Frankl murió el 2 de septiembre de 1997, tras dejar una gran obraconstituida, traducida a 18 idiomas, numerosas conferencias, centros de promoción de laLogoterapia y numerosos discípulos en diferentes países del Continente Americano, en la India, Australia, Japón, así como en la mayoría de los países de Europa.

En una entrevista que Viktor Emil Frankl les dio a los redactores de Who´s Who8 que lehabían pedido que sintetizara en una sola frase el interés primario de su vida respondió: “Heencontrado el sentido de mi vida ayudando a los otros a encontrar un sentido en su vida”

9

Viktor Frankl, fue médico judío, neuropsiquiatra y doctor en Filosofía, con granconocimiento de la Fenomenología y Existencialismo obsesionado por descubrir los secretos delespíritu humano y sus potencialidades. Amigo de Freud y discípulo de Adler, nunca estuvo de

acuerdo con las ideas o posturas de los mismos, aunque reconoció y consideró sus aportes a lapsicología, nutriendo con ellos sus propias teorías. Para él., “El Ser-Humano será siempre más queuna suma de aspectos orgánicos-biológicos y psicológico-emocionales”... Es sobre todo “Humano” ytiene como capacidad única y específica de su humanidad la individualidad, Unicidad,Irrepetibilidad, Libertad y su naturaleza NO TICA (Capacidad de Auto-distanciarse, Auto-Trascenderse y encontrar un Sentido o Significado guiado por el “ rgano del Sentido”: LaConsciencia), correspondiente al plano espiritual. Frankl nos enseñó que el enfermo está más sanode lo que creemos y que el verdadero objetivo de la Medicina, la Psicología y la Psiquiatría debe ser "HUMANIZAR AL SER-HUMANO".

2. Definición del término Logoterapia

LOGOTERAPIA: “Psicoterapia orientada a la búsqueda del sentido (ojo no “únicamente” del

Sentido de la Vida) que se focaliza en lo espiritual. Como psicoterapia, tiene una aplicaciónespecífica y no específica”10

Para una mejor comprensión de la Logoterapia, Viktor Emil Frankl, iniciaba por definir etimológicamente el término logos, desde 3 perspectivas:

7 Luna Vargas, José Arturo. Logoterapia: Un enfoque humanista -existencial. Editorial San Pablo Colombia.8 Anuario americano que recoge el perfil de las figuras más destacadas de nuestro tiempo.9 Fizzotti, Eugenio. Artículo: ¡Decir sí a la vida, a pesar de tod o! Perfil de Viktor Frankl después de la liberación de loscampos de concentración nazis. Salvemos al hombre: Latinoamérica unida en la búsqueda de sentido” Editorial San Pablo.10

Guberman, Marta y Pérez-Soto Eugenio. Diccionario de Logoterapia. Editorial Sentido Lumen Humanitas”.

Page 5: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 5/41

5

1. Logos significa Palabra, lógica. De aquí se entiende la Logoterapia como una terapia através de la palabra y la lógica, siendo un enfoque que utiliza el diálogo socrático y la razón comoprincipal técnica y herramienta curativa. Sin embargo cabe indicar que en la terapia, denominadaENCUENTRO, el diálogo socrático es tan sólo un medio y no constituye la esencia misma delenfoque, el mismo que parte de una concepción mucho más profunda del Ser-Humano y unadinámica básicamente espiritual (noodinamia), donde muchas veces tenemos que desligar losuicios racionales para comprender al consultante11 desde su propia concepción y forma de

experimentar la enfermedad, su existencia y su mundo.

2. Logos, también se entiende como Sentido, Significado, Propósito. Bajo esta concepciónse entiende más el propósito de la Logoterapia, que consiste en ayudar al consultante a encontrar un Sentido a la situación que atraviesa (sentido en), a la vida (sentido de) y un sentido quesobrepasa la comprensión, facticidad y existencia propia del hombre (suprasentido). Como diríaViktor E. Frankl: “No hay ninguna situación en la vida que carezca de sentido, incluso los aspectosaparentemente negativos de la vida pueden llegar a transformarse en algo positivo cuando seafrontan con la actitud correcta”. 12 

3. Logos significa también espiritual, como un componente no físico, emocional, sinomás bien intelectual, algo que se opone más bien a lo biopsíquico. La Logoterapia en naturalezaespecífica, es una psicoterapia que parte de la dimensión espiritual del hombre y aprovecha la

fuerza de lo espiritual del hombre como principal herramienta de su acción terapéutica. Sinembargo Frankl cree preciso hacer la siguiente aclaración: “Sin embargo, como espiritual tiene unaconnotación religiosa, es preferible evitar esta denominación todo lo posible. La dimensión noéticadebe entenderse como dimensión antropológica más que teológica. Esto mismo vale para logos enel caso de logoterapia. Cuando se habla de sentido, logos significa, espíritu, pero nuevamente sinconnotación religiosa. Aquí logos significa lo humano del ser humano, ¡más el sen tido de ser humano!”.13

4. Las 3 Escuelas de Viena

La Logoterapia es conocida también como la “Tercera escuela vienesa de psicología”:

1ra Escuela Vienesa. Psicoanálisis, creada por Sigmund Freud.

2da Escuela Vienesa. Psicología Individual, creada por Alfred Adler.

3ra Escuela Vienesa. Logoterapia creada por Viktor Frankl.

Viktor Frankl al haber sido discípulo de ambos psicoanalistas, tomó muchos de los elementos de lasdos escuelas anteriores en su propio sistema terapéutico, sin embargo fueron las diferencias con estos las quelo impulsaron a crear la Logoterapia.

5. Los tres ejes de la Logoterapia

La definición que suelo utilizar para la Logoterapia, aunque un poco extensa es lasiguiente: Un Sistema basado en fundamentos científicos, psicológicos, filosóficos yantropológicos que componen una Teoría Integral sobre el Ser-Humano (LOGO-TEOR A) desde la

cuál se desarrolla un Sistema Terapéutico Específico para las enfermedades noéticas o espiritualese Inespecífico como complemento para la terapia integral de problemas físicos y psíquicos,

11 Creemos que el término paciente no se debe utilizar en los enfoques humanistas existenciales, fenomenológicoscomo la logoterapia (recordemos la crítica de la antipsiquiatría de Laing y Cooper, sobre la connotación de la palabra paciente: tener paciencia, el terapeuta es el que sabe, el paciente no sabe nada, la relación es más vertical). En un esquemamás horizontal de asesoría o psicoterapia como el que utiliza la logoterapia: lo que cura es la relación, creemos que se debecambiar la palabra paciente por consultante. (Durante los textos aparecerá el término “paciente” en los casos enlos cuáles respondan a citas de Viktor E. Frankl y/o otros autores).12 Frankl, Viktor Emil. Ante el vacío existencial. Editorial Herder.13 Frankl, Viktor Emil. Fundamentos y aplicaciones de la Logoterapia. Editorial San Pablo.

Page 6: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 6/41

6

basados en dicha teoría (LOGO-TERAPIA) y que a su vez constituyen una filosofía “De” vida yactitud “Ante” la vida que se deriva de los elementos anteriores (LOGO-ACTITUD).

Resumiendo la idea: La Logoterapia es a su vez:

1) Una Antropología Filosófica (Logo-teoría)

2) Un sistema terapéutico integral (Logo-terapia)

3) Una Filosofía de vida y actitud ante la vida (Logo-Actitud)

LOGO- TEORÍA LOGO-TERAPIA LOGO-ACTITU DFundamentos Teóricos:

Científicos, médicos,psicológicos, filosóficos

y antropológicos.

Procedimientos, técnicas y Aplicaciones basadas en una

imagen integral del Ser-Humano,

la Salud y la enfermedad.

Filosofía positiva basada en laLibertad y Responsabilidad

Individual, la Autorrealización, Auto-trascendencia y Sentido de la Vida.

 Actitudes saludables, valores,coherencia y ética.

 Antropología Filosófica¿Qué es el Ser-Humano? Terapéutica médica,psicológica, existencial¿Quién soy yo?

Logoterapia como Filosofía y Actitud ante la Vida. ¿Para quéexisto?

LA LOGOTERAPIA “DEBE” ABARCAR SUS 3 EJES.

I. UNA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA: LOGO-TEORÍA

La Logoterapia primero es una Antropología que busca plantear una imagen del ser humano,no reducida, deshumanizada o alterada: Busca responder a la pregunta ¿Qué es el Ser Humano?tornando consciente la visión inconsciente que cada uno tiene y afecta su relación con los demás y

consigo mismo.Para la Logoterapia todo sistema cultural, terapéutico o individuo opera desde una visión

inconsciente de lo que el Ser-Humano significa. La visión Antropológica planteada por la Logoterapiatiene su principal influencia en dos filósofos alemanes: Max Scheler (1874 - 1928) – Según Viktor Frankl, el autor que más influyó en su vida - y Nicolai Hartmann (1882 - 1950). La LOGO-TEOR A esel principal fundamento de la Logoterapia.

Max Scheler, en su libro “El puesto del hombre en el cosmos”, menciona que en el mundooccidental existen tres diversas formas de concebir al Ser-Humano: 1. Una antropología religiosa oteológica proveniente básicamente de la tradición judeo-cristiana; 2. Una antropología filosóficaproveniente del mundo clásico griego y 3. Una antropología científica proveniente del mundomoderno, lo que no soluciona el problema fundamental, más sólo logra dar alcances reducidos delmismo: “Poseemos, pues, una antropología científica, otra filosófica y otra teológica, que no sepreocupan una de la otra. Pero no poseemos una idea unitaria del hombre. Por otra parte, la multitudsiempre creciente de ciencias especiales que se ocupan del hombre, ocultan la esencia de éstemundo más de lo que la iluminan, por valiosas que sean”.14

Uno de los mayores riesgos de toda Antropología es caer en el Antropologismo y el Antropocentrismo. El Dr. Gerónimo Acevedo ante esto indica: “Es imprescindible superar esteantropologismo, ver al hombre como persona, reconociendo: 1. El Ser-Humano concreto (esencia); 2.El principio viviente, el comienzo de la acción; 3. El espacio para la acción, la reflexión, la opción libre,la trascendencia y la relación con los otros; El Ser-Humano nace como un germen y tiene que

14 Scheler, Max. El puesto del hombre en el cosmos. Editorial Losada. Biblioteca filosófica.

Page 7: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 7/41

7

desarrollarse en la doble dimensión de su respuesta, A. Hacia dentro de sí; B. Hacia fuera ¿Quiénesson los otros? “APERTURIDAD”, “ESTAR CON EL OTRO”.15

Rolando Toro, psicólogo chileno, creador de la Biodanza, ante el Antropocentrismo, proponeel Principio Biocéntrico: “El Principio Biocéntrico se inspira en la intuición del universo organizado enfunción de la vida y consiste en una propuesta de reformulación de nuestros valores culturales quetoma como referencial el respeto por la vida. En éste sentido la Logoterapia se acerca al principio dela vida expuesto por Rolando Toro, al partir de una postura filosófica positiva que se opone a todo tipode reduccionismo, incluyendo el Antropologismo y de una visión positiva del Ser-Humano y delmundo. Esta filosofía que además tiene como uno de sus conceptos principales y característicahumana la Auto-trascendencia, es capaz de superar al mismo tiempo el Antropocentrismo, sabiendoque si bien es cierto el Ser-Humano es su sujeto de estudio, su autor y su fin en cuánto sistemateórico y terapéutico, existe un mundo, otros seres y un sentido más allá del mismo Ser-Humano(Supra-sentido) que lo superan y que incluso este no puede llegar a conocer y comprender a plenitud.

La obra de Max Scheler, brindará uno de los principales cimientos en la Logo-teoría, pues enella, Frankl encuentra respuestas a algunas de sus propias inquietudes:

1) Reflexionar sobre la verdadera naturaleza humana, integrando todos los conocimientos eideas en una nueva Antropología Filosófica capaz de combinar Ciencia, Filosofía y Religión.

2) Definir las diversas dimensiones que componen al Ser-Humano y describir loscomponentes y procesos que lo diferencian de los seres inorgánicos, vegetales y animales.

3) Analizar lo propio del hombre y devolverle su lugar en el mundo.

Algunas diferencias entre el Hombre, el Animal y la Planta según Max Scheler 16

DimensiónHumana

Núcleo espiritual libre: Capaz de oponerse a lo determinado por lo psicofísico einstintivo.

El Acto Ideatorio: A través del cuál puede descubrir las esencias y realizar abstracciones.

 Autoconciencia reflexiva: Consciencia de sí mismo.Cuerpo Psicofísico Planta Animal

Lo psíquico Impulso Afectivo: Dirección“hacia” algo o “desviación de”

algo. Ejemplo: Luz, tierra.

InstintoMemoria Asociativa

Conducta Habitual y Conducta InteligenteInteligencia práctica (Animales superiores)

Lo Físico Estructura química, material, orgánica.Dimensión de los procesos fisiológicos.

La Logoterapia posee una Antropología Filosófica Explícita: El Ser-humano es integral,tridimensional, es cuerpo-mente-espíritu en relación con la naturaleza, la cultura y las demáspersonas. La Antropología Filosófica ayuda a lograr una mirada sobre el Ser-Humano, no reducida,

deshumanizada o alterada: El Ser-Humano es Libre y Responsable, condicionado pero jamásdeterminado por la dimensión física o psicológica

Existe un núcleo en el Ser-Humano, el Nous, que nunca enferma y que posee comoprincipales características: El Auto-distanciamiento, la Auto-trascendencia, la Auto-conscienciareflexiva y la Voluntad de Sentido, correspondiente a un impulso, denominado Inconsciente Espiritual,equivalente al Inconsciente Instintivo de la dimensión física, descrita por Freud y el Psicoanálisis.

15 Acevedo, Gerónimo. EL modo humano de enfermar. Fundación Argentina de Logoterapia Viktor Frankl.16 Scheler, Max. El puesto del hombre en el cosmos. Editorial Losada.

Page 8: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 8/41

8

Para Frankl y la Logoterapia, es la dimensión noógena lo realmente humano y propio delhombre: “Un médico que no tiene en cuenta la dimensión de lo espiritual en el hombre, en realidad,no trata al hombre, sino su animalidad”.17

En este punto es preciso citar una reflexión de la Dra. Marta Guberman: “Ya hablamos de lasdiferentes dimensiones del hombre: biológica, psicológica, social. Casi todas las escuelas

 psicológicas dan cuenta de ello. Sin embargo, ninguna escuela responde cuál de estas dimensionesdice algo sobre la vida de esta persona; sobre sus posibilidades de ser mejor; sobre su impulso ahacer algo para sí y para los demás; sobre su capacidad de ir más allá de los límites y de suscondicionamientos. (…) Ninguna responde en qué dimensión está la fuerza creadora, vital,energética, que le permite sobreponerse a lo dado, al destino, a la fatalidad. Ni de qué dimensiónsurge esa atracción por los valores que dan sentido a su vida”.

18 

Diagrama del Ser-Humano Tridimensional del Dr. Francisco Bretones

DIMENSIONES DEL SER-HUMANO TRIDIMENSIONAL DESDE LA LOGOTERAPIANOÉTICA (Lo noético, lo existencial, lo espiritual)Lo Propio del Ser-Humano

Se opone a lo bio-psíquicoSe mueve por la Tensión o Noodinamia (Deber Ser)Capacidad de Auto-distanciamientoCapacidad de Auto-trascendenciaInconsciente Espiritual: Voluntad de Sentido y ValoresDimensión de la CONSCIENCIA. Auto-consciencia reflexiva – Diálogo consigo mismoInstrumentalizador del organismo BiopsíquicoMENTE (Lo emocional, lo cognitivo, lo conductual y lo experencial)Común a Seres-Humanos y animales, varia en complejidad en cuanto a funciones.Emociones.Funciones cognitivas que varían según complejidad del organismo: Orientación, Comunicación,Memoria, Atención-Concentración, Acción, cálculo y Pensamiento abstracto.Percepciones sensoriales.

Principio de Homeostasis, Equilibrio o Auto-regulación emocionalVoluntad de Placer (Freud) y Voluntad de Poder (Adler)Dimensión del Sub-conscienteF SICA (Lo estructural. Común a minerales, plantas, animales y el Ser-Humano)Procesos fisiológicos, bioquímicos y/o moleculares.Principio de Homeostasis, Equilibrio o Auto-regulación fisiológica.Dimensión del Inconsciente natural: Funciones básicas de Supervivencia (alimentación, protección,sueño), de la especie (sexo) y gregario (social)

17 Bretones, Francisco. Logoterapia: La Audacia de Vivir. Editorial San Pablo.18 Guberman, Marta. Humanismo, Logoterapia y Proceso Psicodiagnóstico. Editorial San Pablo.

Page 9: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 9/41

9

En la actualidad aún no hemos solucionado las diversas posturas reduccionistas del monismoo el dualismo psicofísico y se tiende a hablar de holismo de una manera improvisada, pocoreflexionada y fundamentada en términos antropológicos y epistemológicos. Muchas psicologías ométodos de terapia que se autoproclaman Holísticos suelen ocultar en realidad una epistemología yvisión antropológica implícita de tipo reduccionista de orientación monista psíquica o espiritual o en elmejor de los casos llegan apenas a plantear una imagen dualista del Ser-Humano. La tendenciaactual es hablar de Ser-Humano Integral, Terapia y Medicina Holística sin comprender las diversasdimensiones que componen al Ser-Humano: Lo biológico, lo psíquico y lo Espiritual o dándolo por obvio. Por ello es importante el desarrollo de una Antropología Filosófica explícita que ponga endebate sincero la pregunta ¿Qué es el Ser-Humano?

Para la Logoterapia el Ser-Humano es tridimensional y cada dimensión debe no sólo ser conocida y comprendida desde los métodos adecuados para abordarlos, sino que se debe estudiar las diversas formas como estas dimensiones se relacionan entre sí en los diversos procesos denormalidad, anormalidad, salud y enfermedad.

Es así como el estudio de la dimensión física debe ser abordada desde las cienciasnaturales, la química, la física, la bioquímica, la biología, la fisiología, la anatomía, la histología y lamedicina. El hecho de que la Logoterapia se haya desarrollado como un sistema de TerapiaEspecífica para los problemas de la dimensión espiritual como el “Vacío Existencial” y que enfatice en

la dimensión noética o espiritual del mismo no implica el dar por sentado “que se conoce el cuerpo”.En este sentido es importante la ética y poder determinar que la Logoterapia, además de Logo-Terapia es antes de toda intervención Logo-teoría. Lo mismo que es válido para la dimensión física,lo es para la dimensión psicológica, que debe ser estudiada y comprendida. La Logoterapia no es unsistema terminado o cerrado con verdades fundamentales sobre el ser-humano, más bien sefundamenta en las ciencias naturales, la medicina, la psicología, el psicoanálisis de Sigmund Freud yla Psicología Individual de Alfred Adler, la filosofía existencial, la psiquiatría existencial de Rudolf  Allers y Jaspers, la ontología de Hartmann, la fenomenología y la Antropología Filosófica de MaxScheler, etc. Así nuestro deber es seguir investigando ¿Qué es el Ser-Humano? Incorporando endicha labor los avances de la ciencia contemporánea, la medicina, la psicología, la filosofía, lasneurociencias, etc. Por ello Francisco Bretones dice sabiamente que la Logoterapia es “AUDACIA yESTUDIO”.

La Logoterapia no es una teoría de lo espiritual o una terapia de lo espiritual, sino una teoríasobre el Ser-Humano Integral y una terapia que deriva de dicha teoría; por ello es una invitación alestudio permanente y conocimiento de cada una de las dimensiones que la componen y de susinterrelaciones.

Dimensión Noética del Ser-Humano y Teoría de la Noodinamia

Marta Guberman: “No se podrá comprender el espíritu si no comprendemos al hombre; y nocomprenderemos al hombre sin comprender la espiritualidad”.

19

Con el fin de definir de una manera más clara ésta dimensión espiritual o Noética, citaré acontinuación algunas citas de Viktor Frankl y otros Logoterapeutas importantes: Es la Logoterapia lapsicoterapia que privilegia la dimensión espiritual del Ser-Humano, sin desconocer las otras

dimensiones que lo constituyen y al mismo tiempo evitando la supravaloración de lo noológico. Ahorabien, es tal vez el término espiritual el que mayor defensividad y ambigüedad teórica despierta en lospsicólogos que intentan acercarse a la Logoterapia; sin embargo, la dimensión espiritual o noética noes una realidad tan abstracta como parece y aunque no sea una realidad óptica sino más bienontológica, puede ser comprensible y además, necesariamente comprensible pues la misma no essólo la dimensión propia del hombre sino que le es la dimensión específica del mismo: “Yprecisamente designamos como espiritual en el hombre aquello que pueda con frontarse como todolo social, lo corporal e incluso lo psíquico en él. Lo espiritual es ya por definición sólo lo libre en elhombre.20

19 Guberman, Marta. Humanismo, Logoterapia y Proceso Psicodiagnóstico. Editorial San Pablo.20 Martinez Ortiz, Efrén. Psicoterapia y Sentido de Vida. Editorial Herder.

Page 10: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 10/41

10

Para la Logoterapia el espíritu se define en términos de Potencialidad, Existencialidad yExpresividad, es decir, lo espiritual en el Ser-Humano es aquello que “PUEDE LLEGAR A SER”, seencuentra “ENMARCADO ENTRE EL NACER Y EL MORIR” y es aquello que “NO PUEDE SERDELIMITADO O REDUCIDO, SINO S LO EXPRESADO”.

Lo Espiritual en Logoterapia difiere de otros conceptos y se basa en capacidades propias delSer-Humano en cuánto a especie (que a través de esas capacidades, se diferencia de los otrosseres), pero además en cuánto a individuo (que a través de su propia espiritualidad se torna un ser único e irrepetible).

David Guttmann: “De las tres dimensiones que constituyen la unicidad del ser humano, laúltima a saber, el self noético, ha sido olvidada por la psicología moderna. Sin embargo, estadimensión contiene los pilares sobre los que se apoya la logoterapia: Libertad de Voluntad, Voluntad de Sentido y Sentido de la Vida. El self noético o espiritual del hombre no puede enfermar, no puedemorir, existe más allá de los límites del espacio y tiempo, trata de expresarse, necesita expresión estácontenida en la vida misma... La dimensión Noética contiene la esencia de la vida. Es la dimensióndonde adoptamos decisiones, donde tomamos determinaciones (incluso contra las limitaciones del cuerpo y de la psique), o, en síntesis, es nuestro núcleo sano. Como la dimensión noética no puedeenfermar, sino sólo bloquearse por la enfermedad biológica o psicológica, es tarea nuestra eliminar el bloqueo y permitir al espíritu humano cumplir sus obligaciones y quehaceres”.

21

Esta dimensión noética o espiritual sin embargo se encuentra atrapada para la Logoterapia,en cuánto a antropología de orientación existencial en la existencia, es decir en la facticidad física. Elespíritu se encuentra encarnado y condicionado por el cuerpo y la mente. De esa manera el Ser-Humano se convierte en una unidad en la diversas, es un ser fáctico, pero a la vez un ser espiritual.

Nos dice el Dr. Bretones: “La espiritualidad es también un fenómeno humano, es el fenómenohumano por excelencia. Para la Logoterapia hablar de espiritualidad, es hablar de eso que es el hombre. El verbo adecuado para hablar de espiritualidad es el verbo ser, no el verbo tener. Por eso locorrecto es decir el hombre así como espiritual, también es libertad, es responsabilidad, esconsciencia. A éstos fenómenos la Logoterapia los ha llamado los protofenómenos (fenómenos quecorresponden a manifestaciones propias del espíritu y no responden a fenómenos anteriores). Losepifenómenos son los fenómenos que dependen de otros como: La simpatía, la antipatía”.

22

Características de la Espiritualidad Humana: Lo espiritual es potencia para Frankl (Frankl 1994), no posee una realidad sustancial, es mera

posibilidad de manifestación. Lo espiritual brinda unidad y totalidad a la persona humana, es la dimensión integradora que

sólo en un nivel heurístico puede verse separada de su organismo psicofísico (Frankl 1994) Lo espiritual hace consciente lo estético, lo erótico y lo ético en una tensión fecunda de su

propia intencionalidad (Frankl 1994). Lo espiritual es auto-consciencia (Frankl 1994, 1999), es diálogo consigo mismo. Lo espiritual es doblemente trascendente en su intencionalidad y reflexibilidad (Frankl 1999) Lo espiritual es el núcleo sano de la persona, la dimensión que no enferma (Frankl 1999) Lo espiritual ejerce presencia en sentido ontológico (Frankl 1994), es un “Estar junto a” que

no se concibe en términos espacio-temporales. La dimensión noológica debe definirse como esa dimensión en la que se localizan los fenómenos

específicamente humanos (Frankl 2001). Lo espiritual es aquello que instrumentaliza el organismo psicofísico, utilizándolo como mecanismo

de expresión (Frankl 1994) L o e sp ir it ua l e s e l c en tr o d e r ec ur so s n oé ti co s ( Au to -t ra sc en de nc ia y

 Autodistanciamiento).

21 David. Logoterapia para profesionales: Trabajo social significativo. Editorial De sclée de Brouwer.Biblioteca de Psicología.22 Bretones, Francisco. La Logoterapia es Obvia: Experiencias Logoterapéuticas con el hombre comúnde la calle. Editorial San Pablo.

Page 11: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 11/41

11

Entre otros.23

La dimensión espiritual no es algo que viene constituido o programado como puede ser elcaso del cuerpo y algunos aspectos psicológicos condicionados por la genética o la cultura; sino quese va haciendo. Jean Paul Sartre decía que el Ser-Humano no es un Ser-en-sí, sino un Ser-para-si,no es un ser acabado, definido, sino que siempre está buscando ser más de lo que es, está arrojadoal futuro, es proyecto. El Ser-Humano para Sartre es un “Ser que se va haciendo, construyendo asímismo” a través de cada elección y acción individual en el mundo. Su existencia precede a laesencia del mismo. El Ser-Humano no sólo ES sino que está llamado al DEBER-SER. A su Autorrealización personal. En ese sentido el Ser-Humano no está definido, sino que se vaconstruyendo y dentro de esa construcción la dimensión noética cumple el rol fundamental.

La dimensión noética al ser potencia pura, se reconoce en su realización, requiriendo delorganismo psicofísico para su expresión. Si bien, lo físico y lo psicológico forman una unidadíntima, esta no es la mismidad de la persona, no es la totalidad, pero si es necesaria para laexpresión de lo espiritual... 24

David Guttmann: La dimensión noética es como el “tórax médico” de la logoterapia quecontiene todos esos preciosos recursos del espíritu humano capaces de ser empleados por elindividuo para contrarrestar la enfermedad y los traumas que la vida acarrea:

Nuestra voluntad de Sentido Nuestras metas y objetivos en la vida. Nuestra creatividad Nuestro amor (más allá de lo físico) Nuestra consciencia (más allá del Superego) Nuestro sentido del humor. Nuestro compromiso. Nuestras ideas e ideales. Nuestra imaginación. Nuestra responsabilidad (habilidad de respuesta) Nuestra Auto-consciencia. Nuestra compasión y perdón Nuestra consciencia de la mortalidad.25 

Las 2 principales propiedades de la dimensión noética:

Hay dos destrezas únicas del hombre, dice Frankl, capaces de elevarlo: El Auto-distanciamiento y la Auto-trascendencia. La primera se refiera a la capacidad humana de alejarsede sí mismo y observar su propio self y los síntomas externos. La segunda, y especialmenteespiritual se denomina auto-transferencia, implicando una capacidad para superar y trascender alas condiciones externas.26 

AUTODISTANCIAMIENTO: Libertad del hombre para tomar distancia respecto de sím i sm o e n c u an t o o r ga n is m o p s ic o fí s ic o , e s co g ie n do u n a a c ti tu d f r en te a s u scondicionamientos.27

Cabe indicar que esta capacidad de Auto-distanciamiento no corresponde únicamente a un

fundamento teórico, sino que suele comprobarse en la observación empírica. A diferencia de los animalesque suelen estar fuertemente condicionados con los impulsos, sus sensaciones, pensamientos yemociones, el Ser-Humano de alguna manera puede en algún momento en condiciones normales o ensituaciones especiales superar su facticidad. Viktor Frankl recuerda la sentencia de Freud en la que

23 Martinez Ortiz, Efrén. Psicoterapia y Sentido de Vida. Editorial Herder.24 Martinez Ortiz, Efrén. Psicoterapia y Sentido de Vida. Editorial Herder.25 David. Logoterapia para profesionales: Trabajo social significativo. Editorial Desclée de Brouwer.Biblioteca de Psicología.26 David. Logoterapia para profesionales: Trabajo social s ignificativo. Editorial Desclée de Brouwer.Biblioteca de Psicología.27 Guberman, Marta y Pérez Soto, Eugenio. Diccionario de Logoterapia. Editorial Lumen.

Page 12: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 12/41

12

decía: “Priven al Ser-Humano de alimentos y verán su verdadera naturaleza instintiva” , el mismo añosmás tarde tuvo la posibilidad de comprobar en los campos de concentración que dicho argumento noconstituía una ley general para la naturaleza del hombre y que éste tenía la capacidad de auto-distanciarse incluso de los propios instintos y necesidades a favor de un sentido, de algo o alguien. Sibien es cierto muchas sacaron lo peor de sus instintos para sobrevivir, otros muchos, incluso ensituaciones extremas eligieron dar lo poco que tenían a otros. A pesar de que la persona tiene impulsosinstintivos dominantes, esta puede elegir en cuánto es un ser espiritual con la capacidad de auto-distanciarse sucumbir o renunciar a ellos. Si bien es cierto el instinto favorece la vida, el ser-humano esun ser que no es únicamente instintivo, diríamos que es instinto, pero mucho más que el instinto. Si elinstinto favorece la vida a nivel orgánico, la capacidad de auto-distanciamiento favorece también la vida yla existencia en otras dimensiones superiores del hombre.

Esta capacidad de Auto-distanciamiento puede darse y expresarse de diversas maneras y endiversas dimensiones del Ser-Humano:

Física: Distanciarse del cuerpo: “Me cortaron una pierna, pero yo soy mucho más que esa pierna que ya no está”  y/o distanciarse del instinto: “Tengo estos impulsos, pero elijo noseguirlos porque no van con mis valores, sentidos, etc.” .

Psíquica: Distanciarse de lo que se tiene y lo que se es: “No soy adicto, tengo una adicción”,“no soy obesa, tengo obesidad”, “no soy diabético, tengo diabetes”, etc.; Distanciarse de loque se siente: “Esto que siento es doloroso, pero yo soy más que mis sentimientos” y/o

Distanciarse de lo que se piensa: “Yo soy más de lo que pienso, de mis creencias, de misideas”.

O ante lo fáctico e inevitable que la vida te plantea: Distanciarse de lo que te pasa y la formaen la que vives lo que te pasa asumiendo una actitud más saludable y positiva: “Esto que me

 pasa es terrible, pero yo soy mucho más de lo que me pasa y lo voy a superar”, “que me deun cáncer es algo terrible, pero soy yo quién elige la forma en la que viviré y lucharé contraesta enfermedad”, “Esto que me pasa es muy doloroso, pero ahora depende de mí dar unarespuesta y elegir con qué actitud voy a afrontarlo”, etc.

Esta capacidad de Auto-distanciarse es propia del Ser-Humano y no corresponde únicamentea una dimensión cognitiva, sino a una capacidad espiritual, a través de la cuál la dimensión noéticapuede separarse y realizar un acto de derreflexión de su organismo psicofísico. Sin embargo, existensituaciones en las cuáles la capacidad de auto-distanciamiento se encuentra limitada y produce

sufrimiento al Ser-Humano. Esto puede deberse a condicionamientos de orden biológico (donde lascapacidades noéticas-espirituales y la consciencia se encuentran limitadas como pueden ser el casode una enfermedad orgánica, una adicción o retardo mental), psíquicas (Asuntos pendientes delpasado, emociones neuróticas, creencias irracionales, conductas cristalizadas, etc.) o culturales.Juegan un rol importante los mecanismos de “Inmanencia” (Valoración de las circunstancias queconforman la experiencia inmediata. La actitud inmanente implica un quedarse apegado a lo actualsin poder dirigirse hacia el sentido. Es lo opuesto a la trascendencia28) e Hiperreflexión (Una excesivareflexión o elaboración cognitiva sobre las circunstancias y propia experiencia pasada, presente ofutura).

Es necesario sin embargo mencionar que el Ser-Humano no debe usar la capacidad de Auto-distanciamiento para negar las diversas dimensiones y expresiones de las mismas desde su dimensióncognitiva. Es decir para negar el instinto del cuerpo o la emoción de la dimensión psicológica. El Ser-

Humano debe no auto-distanciarse sino más bien Re-conectarse como un Ser-Integral.Muchos de los males y sufrimientos del hombre radican justamente en esta negación de lo

instintivo y de lo emotivo en el Ser-Humano; pero debemos reconocer que también muchos sufrimientosy males radican en la negación de lo Noético-Espiritual y en la incapacidad del hombre de tomar distanciade sus impulsos, emociones, cogniciones y conductas inadecuadas o insanas.

El Ser-Humano es mucho más que su instinto y su emoción. Está obligado a evolucionar ensentido filogenético, alejarse del animal para acercarse a Dios en sentido figurativo.

28Guberman, Marta y Pérez-Soto Eugenio. Diccionario de Logoterapia. Editorial Sentido Lumen Humanitas”.

Page 13: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 13/41

13

AUTOTRASCENDENCIA: Orientación fundamental del hombre hacia el sentido. Esto hacereferencia al hecho intrínseco de que el ser humano siempre se orienta hacia alguien o hacia algodistinto de él mismo. En la medida en que nos entregamos al mundo olvidándonos de nuestraspropias necesidades, en la medida en que realizamos un sentido y desarrollamos valores, sólo enesa medida nos autorrealizamos, porque la existencia que no tiende hacia el logos sino hacia símisma fracasa y cae en la frustración existencial. La autotrascendencia es la esencia de la existenciahumana.29

El término de la Auto-trascendencia es fundamental en la teoría y terapia de orientaciónLogoterapéutica, ante ello dice Viktor Frankl: “La Auto-trascendencia señala el hechoantropológico fundamental de que el existir humano siempre hace referencia a algo que no es esemismo existir, a algo o a alguien, a un sentido que hay que cumplir o a la existencia de un ser humano solidario con el que se efectúa un encuentro. Por tanto el hombre no llega a ser plenamenteél mismo, sino en cuanto se entrega a una tarea, cuando no hace caso de sí mismo o se olvida desí mismo a ponerse al servicio de una causa o entregarse al amor de una persona. Ocurre lo mismoque con el ojo, que no es capaz de ejercer su misión de ver el mundo, sino en la medida en queno se ve a sí mismo. ¿Cuándo ve el ojo algo de sí mismo? nicamente cuando está enfermo: cuando padezco de catarata y veo “una nube”, o cuando padezco de glaucoma y veo alrededor una fuent ede luz con los colores del arco iris, entonces mi ojo ve algo de sí mismo, entonces mi ojo percibe su

 propia enfermedad. Pero en esa misma medida se ha trastornado mi capacidad de visión.

30 

 A éstas propiedades habría que agregarle una tercera descrita por Max Scheler como“AUTO-CONSCIENCIA REFLEXIVA”: “CONCIENCIA ONTOL GICA O CONCIENCIA REFLEXIVA(Beivusstsein): Es la conciencia que descubre un ser que es, en forma posterior a la inmediatarealidad de ejecución. Dicho descubrimiento constituye una racionalización secundaria, es decir, unareflexión. Está en mutua interdependencia con la conciencia ética (Geivissen), sin la cual es vana”31

El Ser-Humano tiene la importante capacidad de tener “Consciencia de su propiaconsciencia”, esto le da capacidades que lo diferencian de las demás especies.

Finalmente cabría mencionar la “AUTO-REALIZACIÓN” como una capacidad que si bien escierta podría encuadrarse dentro de un sentido filogenético que es parte del proceso evolutivo, en elSer-Humano adquiere un rol importante. En este sentido encontramos similitudes en las teorías de la

 Antroposofía de Rudolf Steiner, de la Antropología Filosófica de Max Scheler, de Teilhard deChardin, Charles Marx, Nietzsche, Abraham Maslow y Viktor Frankl: “El Ser-Humano no sólo es elresultado de millones de años de evolución acumulados, sino que está llamado a continuar su propioproceso evolutivo a través de un proceso de Auto-realización y el desarrollo de sus potencialidades”.

 Al respecto dijo Nietzsche: “Yo predico al Superhombre. Yo os anuncio al Super-hombre. El hombre es algo que debe ser superado. ¿Quién de vosotros ha hecho algo para superarle? (…)Todos los seres, hasta el presente han originado algo superior a ellos mismos; ¡Y mientas vosotrosqueréis ser el refluir de esa marea y retornar a la animalidad, mejor que superar al hombre! ¿Qué esel mono para el hombre? Un motivo de risa, o una dolorosa vergüenza. Pues otro tanto debe ser el hombre para el superhombre”.

32 

Si bien es cierto todos los seres se encuentran en evolución permanente determinados por 

fuerzas físicas, biológicas y genéticas. Sólo el Ser-Humano puede tomar consciencia y partido de supropio proceso el Auto-realización y depende de él y sólo de él haciendo uso de su propia Libertad yResponsabilidad individual asumir la Auto-realización personal, postergarla o incluso involucionar.

Desde la perspectiva de la Logoterapia la Consciencia “ rgano del Sentido” juega un rolfundamental en este proceso, así como las fuerzas de la Noodinamia que establecen la Tensión paraimpulsar al Ser-Humano entre lo que ES y lo que puede llegar a ser: DEBER SER.

29 Guberman, Marta y Pérez Soto, Eugenio. Diccionario de Logoterapia. Editorial Lumen.30 Frankl, Viktor Emil. Teoría y Terapia de las neurosis. Editorial Herder.31 Guberman, Marta y Pérez Soto, Eugenio. Diccionario de Logoterapia. Editorial Lumen.32 Nietzsche, Friedrich. Así habló Zaratrusta. Editorial Bruguera. España. 1983.

Page 14: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 14/41

14

Nietzsche anunciaba la superación del Ser-Humano tal como lo conocíamos, una transiciónhacia el Super-Hombre, lo mismo ha dicho el escritor, director de cine y psicomago Alejandro Jodorowksyquien considera que la humanidad completa va no hacia un cambio, sino hacia una mutación de laconsciencia. Para poder llegar al Super-Hombre sin embargo debemos primero conocer el significado delHombre y poder Re-humanizarnos a nosotros mismos y eso implica no sólo cubrir las necesidades de lapirámide de Maslow de tipo fisiológico, de seguridad, social, de estima y auto-realización, sino elreconocimiento y desarrollo de las necesidades Espirituales-Existenciales que tienen que ver directamente con el Sentido de Vida, los Valores y la Auto-trascendencia.33

En la actualidad muchas personas han perdido su humanidad y su propia existencia, viven comoautómatas, han renunciado a existir para ellos y sólo existen para otros. Se han convertido en lo queViktor Frankl denominaba “Homúnculos”, seres alienados que viven de acuerdo a los medios decomunicación, la publicidad, las estrellas de cine, etc. Con una existencia de “Afuera hacia adentro” enlugar de una “Existencia desde adentro hacia fuera”; siempre focalizados en las cosas materiales, losotros o lo superfluo, con una gran confusión entre lo que se “Es” y lo que se “Tiene” y con undesconocimiento o desinterés completo por lo que podrían “llegar a Ser”.

ADEMÁS DE SER-HUMANO TRIDIMENSIONAL, EL HOMBRE ES PERSONA:

La Logoterapia extiende el horizonte psicológico más allá de lo meramente psicológico para

resaltar la totalidad del ser hombre como ser espiritual-persona. Esta extensión constituiráprecisamente la premisa o la base ontológica de la Logoterapia como sistema.34

Para definir el concepto de Persona se citan las 10 tesis expuestas por FRANKL:

1) LA PERSONA ES UN INDIVIDUO .- La Persona es indivisible, no admite partición, no puede ser subdividida ni escindida, y esto sencillamente porque es una unidad.

2) LA PERSONA ES INSUMABLE .- La Persona tampoco puede ser amalgamada, y esto por elhecho de que no es sólo unidad, sino también totalidad.

3) CADA PERSONA ES UN SER ABSOLUTAMENTE NUEVO .- Cada persona que viene al mundoes un Novum abosoluto puesto en existencia.

4) LA PERSONA ES ESPIRITUAL .- La persona Espiritual se encuentra en contraposición alorganismo psicofísico.

5) LA PERSONA ES EXISTENCIAL .- El Hombre, en cuanto persona, no es un ser factual sino unser facultativo; él existe de acuerdo con sus mismas posibilidades. Es un Ser que decide.

6) LA PERSONA ES EXPRESIÓN DEL YO Y NO DEL IMPULSO .- El Hombre no se haysubyugado a sus instintos.

7) LA PERSONA FUNDA LA UNIDAD Y LA TOTALIDAD .- La persona funda la unidad y la totalidadpsico-físico-espiritual. Estos niveles de existencia no pueden ser separados uno del otro. Seríafalso afirmar que el hombre “está compuesto” de físico, psíquico y espiritual: l es unidad y

totalidad.

8) LA PERSONA ES DINÁMICA .- La Persona puede distanciarse y alejarse de lo psicofísico,haciendo evidente su naturaleza espiritual; se encuentra en constante movimiento y búsqueda, enconstante construcción y definición de sí misma.

33 Durante muchos años Abraham Maslow y Viktor Frankl intercambiaron correspondencia personal existiendoserias discrepancias entre el concepto de Auto-realización de Maslow y de Auto-trascendencia de Frankl. Pocoantes de morir, en una carta personal Abraham Maslow reconoció a Frankl que concordaba en que la Auto-trascendencia es una necesidad incluso más importante y un requisito para la Auto-realización humana.34 Peter, Ricardo. Viktor Frankl: La Antropología como terapia. Editorial San Pablo.

Page 15: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 15/41

15

9) EL ANIMAL NO ES PERSONA .- El animal no es capaz de trascenderse y de enfrentarseconsigo mismo. No posee los requisitos para ser persona: No posee el mundo, sólo posee elambiente.

10) LA PERSONA S LO SE COMPRENDE AS MISMA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LATRASCENDENCIA.- El Hombre es realmente hombre sólo en la medida en que se entiende desdeel punto de vista de la trascendencia. Es persona en la medida en que es personificado por latrascendencia, una llamada que escucha sólo en la conciencia.

LOS PILARES DE LA LOGOTERAPIA

La Logoterapia se fundamenta pues en su Antropología Filosófica basada en una imagenTridimensional e integral del Ser-Humano, su concepto de Persona Humana o teoría de lanoodinamia; sin embargo existen otros conceptos fundamentales como el de los tres fundamentos,conocidos como los pilares de la Logoterapia, sin cuya comprensión y conocimiento no es posiblerealizar una intervención logoterapéutica.

David Guttmann: “La exclusividad de Frankl como creador de la Logoterapia se basa en dosconceptos centrales: a. que en el hombre existe una conciencia intuitiva sobre la existencia delsignificado de la vida; que el hombre tiene voluntad básica de encontrar este significado, porque estesignificado es la principal fuerza motivacional de su conducta y que el hombre, siempre que seaconsciente tiene tanto la libertad como la habilidad para buscar este significado y b. que el individuoes una totalidad de tres dimensiones: su self somático o físico, su self psicológico o emocional y suself noético o espiritual”.35

El esquema siguiente es mostrado por Elisabeth Lukas, para indicar las relaciones entrelos tres pilares de la Logoterapia con sus diversas aplicaciones como Antropología, comoPsicoterapia y como Filosofía.36

i. LIBERTAD DE VOLUNTAD.- Libertad para elegir. Como diría Sartre: “El hombre estácondenado a ser libre”, incluso cuando el Ser-Humano decide no elegir, ya estáeligiendo.

Frankl solía decir que la Libertad no es sólo una libertad “de” algo, sino una libertad “para”algo”.

35 Guttmann, David. Trabajo social significativo. Editorial Desclée de Brouwer. Biblioteca de Psicología.36 Lukas, Elisabeth. Logoterapia: La Búsqueda del Sentido. Editorial Páidos.

Page 16: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 16/41

16

LIBERTAD DE: “El hombre tiene libertad de ser así sobre su propia facticidad. La libertad de... se trata de una libertad condicionada frente a los instintos, frente a la herencia y frente al medioambiente”.

37

LIBERTAD PARA: “Se trata de una libertad incondicionada. El hombre es libre paraconvertirse responsablemente en algo diferente de lo que es” .38

Enrique Rojas da la siguiente sentencia: “El hombre es libre porque no es un animal, porque puede tomar distancia de sus instintos más primarios, y elevarse de nivel, aspirando a no quedar determinado por su naturaleza”.

39 Esto tiene que ver con la capacidad de Auto-distanciamiento ycorresponde a la dimensión noética.

La Libertad de Voluntad se refiere a que el Ser-Humano no es Libre “DE” lo que le pasa o loque tiene, pero su Libertad radica en la capacidad de decidir siempre en alguna medida con quéactitud desea asumir ustamente aquello. En este sentido toma importancia la sentencia de Sartre:“El Ser-Humano es lo que hace con lo que hicieron de él”.

Frankl decía que No existe Libertad sin Responsabilidad, deberían poner frente a la Estatuade la Libertad, la estatua de la Responsabilidad”: “Hablamos del ser humano como responsable

 precisamente en razón de la libertad natural del hombre. Y la relación entre la libertad y laresponsabilidad manifiesta que la libertad no es solamente “libertad de”, sino también “Libertad para” y que asumir la responsabilidad significa aquello para lo cuál el hombre es libre (...) “Ser libre” es el aspecto negativo de un fenómeno cuyo aspecto positivo se llama “Ser Responsable”. La libertad setorna arbitrariedad, si no se la vive en el sentido de responsabilidad. Y eso es también la razón por lacual suelo pedir que la estatua de la libertad, en la costa este, se erija su pareja correspondiente: laestatua de la libertad sobre la costa oeste”.

40 

Para Sartre ser responsable significa: “Ser el Autor indiscutible de un hecho o una cosa”. Eneste sentido la Responsabilidad es la otra cara de la Libertad y tiene que ver con la habilidad derespuesta (RESPOND + HABILIDAD) del individuo ante lo que la situación específica vida le plantea,ante sí mismo, ante los demás y en el caso de ser creyente hacia Dios o un ser superior.

ii. VOLUNTAD DE SENTIDO .- Voluntad para darle un significado a su experiencia,orientada no sólo al Placer o Poder, sino básicamente al Sentido.

El concepto de la Voluntad de Sentido constituye una de las diferencias más relevantesque mantuvo Viktor Frankl con sus maestros Sigmund Freud y Alfred Adler. Freud: “La Voluntad se orienta a la búsqueda del Placer” (está condicionada por la

Homeostasis y las dinámicas intrapsíquicas inconscientes). Adler: “La Voluntad se orienta a la búsqueda del Poder y la Supervivencia” (está

condicionada por las dinámicas psicosociales). Frankl: “La Voluntad se orienta a la búsqueda de significados y sentidos, el placer es un “fin” 

y el poder un “medio” para realizar dicho objetivo).

Elizabeth Lukas: “La idea que motiva la “voluntad de Sentido” supone que cada hombre estáanimado por una aspiración y u un ansia de sentido. Cuando se satisface un sentido, se produce el 

encuentro entre dos correspondencias: “un componente interior”, formado precisamente por estaaspiración y ansia humanas, y un “componente exterior”, que es la oferta de sentido de lasituación”.

41

37Guberman, Marta y Pérez-Soto Eugenio. Diccionario de Logoterapia. Editorial Sentido Lumen Humanitas”.

38Guberman, Marta y Pérez-Soto Eugenio. Diccionario de Logoterapia. Editorial Sentido Lumen Humanitas”.

39 Del libro “El Hombre Light: Una vida sin valores” por Enrique Rojas. Editorial Planeta.40 Fragmento del libro “Frankl por definición Consultor temático de Logoterapia y Análisis Existencial. Recopilado por Claudio García Pintos. Editorial San Pablo.

41 Lukas, Elisabeth. Logoterapia: La búsqueda del Sentido. Editorial Páidos.

Page 17: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 17/41

17

iii. SENTIDO DE VIDA.- Que la vida tiene un sentido EN cualquier circunstancia.

La Logoterapia contempla tres diversos tipos de Sentido. Como se muestran en la tabla:

Categorías y aplicaciones del Sentido en la LogoterapiaCampo de acción e intervención de la Logoterapia

SENTIDO EN(Sentido Situacional)

LOGOTERAPIA

Cada situación particular tiene un sentido que elindividuo debe asumir en el “Aquí y Ahora”, incluso lassituaciones más trágicas o aspectos más negativos de la vidapueden llegar a transformarse en algo positivo dependiendode la forma en la cuál uno se confronte.

MedicinaPsicología

(Terapéutico)

SENTIDO DE(Sentido Vital

Biográfico)

ANÁLISIS

EXISTENCIAL

La Logoterapia parte de la afirmación de que la vidatiene un Sentido. Sin embargo este sentido no puede ser dado o intelectualizado, sino más bien “debe” y “puede” ser encontrado por el mismo individuo en la práctica de la vidacotidiana. Para la Logoterapia el hombre es movilizado por 

una voluntad de encontrar un significado a sus experienciasparticulares y a su propia existencia particular (voluntad desentido).

Filosofía

Abarcado sólo indirectamente por la Logoterapia

SUPRASENTIDO(Sentido EspiritualTrans-biográfico)

Sentido que sobrepasa al Ser-Humano y determina el cursodel universo y de todos los seres.

Teología,Teleología,

Religión,Misticismo

 Albert Camus en su histórico ensayo “El Mito de Sísifo” hace la siguiente afirmación: “Hay sólo un problema filosófico realmente serio: el Suicidio. Juzgar si la vida merezca o no merezca la

 pena de vivirla es contestar a la pregunta fundamental de la filosofía. El resto si el mundo tenga tresdimensiones, o si el espíritu tenga nuevo o doce categoría viene después”.42 

De la misma manera que Camus, Viktor Frankl considera la pregunta del Sentido como algofundamental dentro de la experiencia humana. Sigmund Freud pensaba sin embargo que el sólohecho de preguntarse por el Sentido de la Vida constituía un síntoma de enfermedad. A lo que Viktor Frankl siempre se opuso. El defendía que el problema del Sentido de la Vida, debe ser consideradocomo un problema verdaderamente humano y no como una enfermedad; por lo tanto no debeinterpretarse como un síntoma sino como algo que expresa lo más humano que tiene el hombre.

Sin embargo el Sentido de la Vida no es algo abstracto, sino que corresponde al “Sentido Dela vida particular” de un individuo en un momento determinado. Frankl parte de una creencia en unSentido o un orden determinado que no sólo “debe” ser descubierto, sino que además puede “ser descubierto” (Que lo convierte en religioso y lo aleja de otros autores existenciales como Sartre,Camus o Irvin Yalom). Para Viktor Frankl la vida tiene un sentido que no es el que el individuo quiereotorgarle desde su dimensión cognitiva, sino que es aquel que él revela desde su acción en el mundo(a diferencia de Sartre, Camus y/o Yalom que consideran que la vida no posee sentido y por lo tantoel ser-humano está llamado a crearlo, rebelarse ante el absurdo o inventarlo a través de un proyecto.

Por ello Frankl considera que el hombre no está autorizado a preguntar cuál es el sentido desu vida, sino es la propia vida quién le plantea continuamente preguntas a las que él debe responder para descubrirlo. Lo cierto es que cuando el Ser-Humano inventa el sentido, este deja de algún modoen ser un Sentido, para convertirse en un “Significado”; sin embargo es también cierto que la

42 Camus, Albert. El mito de Sísifo. Editorial Losada.

Page 18: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 18/41

18

respuesta sobre si la vida tiene o no tiene sentido corresponde más a la filosofía que a la Logoterapiay que cada uno es libre de elegir ante esta interrogante su propia respuesta.

Viktor Frankl: “Me acuerdo que en el campo de concentración había un hombre y una mujer que estaban al borde del suicidio. Ambos me expresaron separadamente que no esperaban más dela vida. Con un propósito de cura, pregunté a aquellos camaradas de prisión si realmente uno debía

 preguntarse qué podía esperar aún de la vida, o si más bien debería preguntarse qué y quiénesperaba algo de él” 

Lo que sí afirma y tiene certeza la Logoterapia es que “LA VIDA TIENE SENTIDO EN TODASLAS CIRCUNSTANCIAS”, por ello Viktor Frankl decía: “No existe situación en la vida que carezca desentido, incluso los aspectos más negativos pueden convertirse en algo positivo cuando se afrontancon la actitud correcta”. Es por ello que la Logoterapia en cuánto sistema terapéutico, más que unapsicoterapia del Sentido “DE” la Vida es una psicoterapia del Sentido “EN” la Vida.

Guttmann menciona que en Logoterapia hay 12 caminos para encontrar el Sentido en la Vida:1. Haciendo una hazaña o empresa creativa.2. Experimentando un valor.3. Sufriendo.4. Logrando un “crecimiento simbólico”

5. Descubriendo (A uno mismo)6. Eligiendo7. Experimentando8. Asumiendo Responsabilidad9. Promocionando la Auto-trascendencia.10. Sintiendo culpabilidad.11. Padeciendo dolor.12. Encontrando la muerte.

LA VISIÓN ANTROPOLÓGICA DEL SER-HUMANO.

 Antes que la técnica: Visión Antropológica Integral : “Ver a la persona desde sutridimensionalidad” (Cuerpo-Mente-Espíritu), Funcionalidad (Relaciones con las estructuras,supraestructuras y los demás), unicidad e irrepetibilidad. Logoterapia es: “Ver a la persona con unamirada Humanista-Existencial integral, desde que atraviesa la puerta de nuestra consulta”.

Nos dice la Dra. Marta Guberman: “Desde cualquier ángulo que quiera abordarse al Ser-Humano - Medicina, derecho, psicología, economía, etc. – este acercamiento llevará implícita unadeterminada idea del hombre, una concepción de la persona. Según esta concepción, se evaluaránlos acontecimientos, se inferirá un diagnóstico y se propondrá un tratamiento”.

43

Sin embargo esta LOGO-TEOR A no corresponde únicamente a un proceso de reflexiónantropológica, filosófica o capacitación teórica en el proceso de comprender al Ser-Humano.Comprender realmente ¿Qué es el Ser-Humano? es fundamental para realizar una terapiahumana, pero esto no es un proceso teórico, tiene que reflejarse en el mundo y la acción cotidiana

de la persona, lo que corresponde al campo del tercer eje de la Logoterapia, la LOGO-ACTITUD,pero que a su vez implica los otros dos ejes el de la LOGO-TEOR A y el de la LOGO-TERAPIA.

En el proceso de formación médica, psicológica, educativa o cualquier otro proceso deformación, el Ser-Humano no sólo adquiere conocimientos, sino también “Visiones sobre el Ser-Humano” que limitan nuestra mirada sobre el significado real de “Lo humano”. Es así como unmédico cirujano no sólo estudia y adquiere conocimientos sobre ciencia, teoría y técnica médica,sino que desarrolla una visión antropológica sobre el significado de “lo humano”, la “salud” y“enfermedad” en el paciente. Si durante éste proceso el alumno tiene la suerte de contar y toparse

43 Guberman, Marta. Humanismo, Logoterapia y Proceso Psicodiagnóstico. Editorial San Pablo.

Page 19: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 19/41

19

durante su formación con la guía de docentes, maestros, textos, experiencias o incluso conpacientes capaces de ampliar la visión reducida que ofrece el aprendizaje de una ciencia, paradescubrir no sólo el “soma” y el “pathos” del enfermo, sino también “lo humano” de la personadetrás de la enfermedad este proceso de “reduccionismo” y “deshumanización” puede revertirse.

Sin embargo, en la realidad, la mayoría de Médicos y psicólogos no poseen dicha suerte y

no son formados en cuánto a una visión antropológica integrada del ser-humano, mucho menosbajo un concepto de Salud Integral. Somos más terapeutas o médicos de la organicidad y lapatología; más profesionales de la Enfermedad que de la Salud, estamos más cerca del Pathosque de la Persona Humana en todos los sentidos. A esto en sus paradojas existenciales el médicologoterapeuta Gabriel Jorge Castellá cuenta el siguiente relato, que ha sido adaptado con finesilustrativos a la idea anterior: Una persona le pregunta “¿Doctor, qué enfermedades atiende?”. A locuál, éste le responde: “Ninguna, yo no atiendo enfermedades”. Sorprendida la persona, leinterroga: “¡¿Cómo, acaso usted no es médico?!”... a lo que Gabriel Jorge Castellá responde: “Si, pero yo atiendo personas. A mi nunca ha ve nido a consultarme la fiebre, la diarrea o la viruela”. 44

El proceso de Aprendizaje de la Logoterapia en cuánto LOGO-TEOR A no es sólo unaprender teórico, sino una renovación de la “Visión Antropológica” sobre el Ser-Humano queimplica interrogantes fundamentales y sumamente complejas como: ¿Qué es el Ser -Humano?¿Quién soy yo? ¿Tiene sentido la vida? y cuyas respuestas hemos respondido de alguna manera a

través de argumentos, fundamentos, introyectos o condicionamientos basados en nuestra cultura,educación, padres, experiencias, etc. y que en muchos casos no constituyen respuestas del todoreales, objetivas o certeras, sin embargo han sido fuertemente incorporadas en nuestroinconsciente y cognición, desde las cuales operamos en nuestras relaciones con nos otros mismos,con los demás y con el mundo. El Análisis Existencial constituye como función un proceso queFrankl indicaba como: “Volver consciente la visión inconsciente del Ser-Humano”.

En éste sentido no sólo el “Análisis Existencial”, sino muchos otros métodos deinvestigación científica, filosóficos o psicológica, podrían ser utilizados como medios para poder liberarnos de éstas concepciones limitadas, pre -reflexivas, dogmáticas y/o reduccionistas del ser-humano a través de la “desensibilización” y “de construcción” de las diversas “visionesreduccionistas del Ser-Humano” y la Salud.

Este estudio de “lo humano” implica por lo tanto de una permanente reflexión, revisión yactualización sobre nuestros propios y fundamentos de lo que el Ser -humano significa. Siquisiéramos definir “lo humano” únicamente desde las ideas y fundamentos “que nos parecen” enbase a nuestro “sentido común”, creencias o experiencias más aceptables, partiendo siempre defundamentos basados en referencias a autores (“ad homini”), sea n los de Freud, Adler, Beck,Frankl, Lewin, Mahoney, Maturana o “Juanito Pérez”, estaríamos cometiendo el mismo tipo deerror, pues lo que haríamos no es un “estudio sobre lo humano”, sino proponer o actualizar unanueva “Visión Antropológica” carente de argumentos validados adecuadamente a través de losdiversos métodos científicos o filosóficos de los que disponemos para ello. Encontramos así que elestudio de la LOGO-TEOR A no sólo implica responder a la pregunta sobre ¿Qué es el Ser -Humano? desde los fundamentos que propone la Logoterapia y Viktor Frankl, basados a la vez enotros autores como Nicolai Hartmann o Max Scheler. Estudiar la Logo -Teoría no significa pensar alser-humano desde Frankl, sino aprender a pensar sobre “lo humano”, asumiendo laresponsabilidad individual para responder mejor a dicha interrogante.

José Arturo Luna Vargas, me mencionó en una ocasión que una de las enseñanzas que ledejó el Dr. Viktor Frankl es “ir de lo micro a lo macro”. Partir de lo conocido hacia lo desconocido, delo simple a lo complejo. Esto también se aplica tanto al estudio del Ser-Humano, como al diagnósticoy la terapia. Debemos partir de lo común, hacia lo poco común, de lo objetivo (físico) a lo subjetivo(mental) y noético (Espiritual).

Lograr responder de manera objetiva a la pregunta fundamental: ¿Qué es el Ser-Humano? noes sólo un proceso de aprendizaje, sino también de Desaprender y Desensibilizarnos de “Visiones

44 Puede revisarse la referencia citada en: Jorge Castellá, Gabriel. Paradojas existenciales. Editorial San Pablo.

Page 20: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 20/41

20

 Antropológicas” heredadas, introyectadas, poco reflexionadas que puedan contener una visiónsesgada o reducida de lo que el Ser-Humano realmente significa; en éste sentido, incluso cuando laLogoterapia no llegue a ser enseñada o aplicada en sus otros dos ejes, el de la LOGOTERAPIA oLOGO-ACTITUD puede significar únicamente como LOGO-TEOR A un gran aporte a la Re-humanización de la Salud.

Ya decía Viktor Frankl: “El “homo patiens” requiere del “homo medicus”, el médico que nosólo trata como médico, sino que actúa además como hombre. El médico que no sea al mismotiempo humano, sino sólo científico podría amputar con la ayuda de la ciencia una pierna. Pero con lasola ayuda de la cienci a no podría evitar que el amputado o el que ha de ser amputado se suicidedespués o antes de ella

.45 

Es así como la LOGO-TEOR A permite no sólo adquirir una visión más completa y total delSer-Humano, sino que nos permite cambiar, confrontar y actualizar visiones sesgadas, incompletas oreduccionistas. Un cirujano que ha aprendido a reducir a las personas a sus órganos o a suspatologías, podrá replantearse el verdadero significado de la persona que sufre: el “hombre doliente”,“homo patiens”, detrás del cuerpo-mente y la enfermedad, pudiendo finalmente Re-humanizar susintervenciones para cambiar del tratamiento de un “apéndice” o “apendicitis” al de una personahumana que posee una enfermedad somática, pero que tiene además una dimensión psíquica(emociones, cogniciones y conductas), dimensión noética que lo hace único e irrepetible y sus

relaciones con el mundo, su cultura y las demás personas.

Víktor Frankl reconoce a través de las palabras de Richard Kraemer quizá uno de losmayores méritos de la Logoterapia que constituye esta apertura de lo bidimensional (Cuerpo-mente, realizada en su momento por Sigmund Freud a través del psicoanálisis) hacia unatridimensionalidad integradora: “Hasta ahora el espíritu ha sido considerado antagonista del alma;ahora el espíritu ha llegado a ser nuestro compañero en la lucha por la salud del alma, y ahoraavanzamos con tres cuerpos del ejército contra la enfermedad: con la somatoterapia, con la psicoterapia y con la logoterapia” . 46 

Lo mismo que es válido para Re-humanizar la Salud puede aplicarse en otros camposcomo el de la educación donde el docente empieza a descubrir la humanidad integral y personadetrás del objetivo del proceso educativo o en otros campos como el social, el de las

organizaciones privadas o incluso el de la política.

En cuánto a LOGO-TEOR A, la Logoterapia es una Antropología Filosófica, abierta a supropia evolución, que no sólo “puede”, sino que “debe” actualizarse a través de la integración delos conocimientos y fundamentos que contribuyan a tener una respuesta más clara sobre todacuestión que compete a la estructura, funcionamiento, organización y expresión de lo Humano ensus diversas dimensiones Física, Psicológica, Espiritual y Social.

La LOGOTERAPIA es primeramente un “TRATADO DE LO HUMANO”.

II. UN SISTEMA TERAPE TICO INTEGRAL – LOGOTERAPIA

LOGOTERAPIA: “Psicoterapia orientada a la búsqueda del sentido (ojo no “únicamente” del Sentido de la Vida) que se focaliza en lo espiritual. Como psicoterapia, tiene una aplicaciónespecífica y no específica.47 

La Logoterapia es en segundo lugar un Sistema Terapéutico Integral que reúne elementosmédicos, psicológicos, terapeúticos, filosóficos y antropológicos que aborda al Ser-Humano desde

45 Frankl. Viktor. Teoría y Terapia de las Neurosis. Editorial Herder.46 Frankl. Viktor. Teoría y Terapia de las Neurosis. Editorial Herder.47 Guberman, Marta y Pérez Soto, Eugenio. Diccionario de Logoterapia. Editorial Lumen.

Page 21: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 21/41

21

su tri-dimensionalidad Cuerpo-Mente-Espíritu y sus relaciones con las cosas, la cultura, laspersonas e incluso sus valores y creencias espirituales, es decir, desde su Antropología Filosófica(LOGO-TEOR A).

En cuánto LOGO-TERAPIA se convierte en Antropología Médica, que va más allá del Antropologismo, del cientificismo o cualquier otro tipo de reduccionismo; tiene siempre como eje alSer-Humano, por encima de la misma medicina o los procesos de Salud y Enfermedad enfatizandoel tema del Sentido. Citando a Frankl: “Con esto hallamos ya las posibilidades de una intervenciónlogoterapéutica, que como tal – es decir, que como logoterapéutica – tienda a la superación del sentimiento de absurdo (de que la propia vida no tiene sen tido) y en poner en marcha procesos para hallar un sentido”.48 

Como sistema de Terapia el Dr. Efrén Martinez la define de la siguiente manera: “Seentiende la Logoterapia como una perspectiva de pensamiento con influencias humanistasexistenciales, de aproximación cognitiva (metacognitiva) y epistemológicamente fenomenológica -constructivista”. 49

Es necesario repetir que la Logoterapia no sólo busca “tratar lo enfermo en el paciente”, sinoque busca sobre todo “movilizar lo sano en la persona humana”, detrás de la enfermedad.

Viktor Frankl partía de la premisa de que “lo noético”, lo espiritual en el Ser-Humano nuncaenferma, sólo enferma la estructura biopsíquica, pero algo propio del Ser-Humano queda intacto.En relación a esta capacidad de no enfermar del Espíritu el Dr. Francisco Bretones nos dice:“Estamos más sanos de lo que pensamos y podemos más, mucho más, de lo que creemos. Esa esuna experiencia personal”.50 

Nunca se debe dejar de repetir que la LOGO-TERAPIA, se basa en la AntropologíaFilosófica LOGO-TEOR A, sin un conocimiento profundo de lo humano; como menciona Frankl,ésta mirada del Ser-Humano “Imago hominis” (Imagen del Hombre), no sólo constituye un factor cognitivo o un constructo teórico, sino que implica una respuesta profunda e incluso inconsciente ala pregunta fundamental ¿Qué es el Ser-Humano?, es importante por ello la reflexión yactualización permanente de “lo humano”.

Sin una reflexión profunda, no sólo se carecerán de los fundamentos y comprensión para laaplicación del enfoque, sino que es posible que se apliquen tratamientos con una actitudincoherente en cuánto a la relación con el otro (deshumanizada, utilitarista, crítica, reduccionista,etc.) o en dimensiones inferiores a la noética (siendo la más frecuente la dimensión psicológica,específicamente cognitiva), convirtiéndose la intervención “logoterapéutica”, sólo un conjunto detécnicas y discursos en los cuáles no existe la profundidad antropológica, filosófica y la miradahumanista-existencial y donde posiblemente ni el terapeuta, ni la persona sigan entrampados en unnivel biopsíquico, sin que hayan logrado penetrar a la dimensión noética. Acá toma importancia lafrase: “Dime qué idea de Ser-Humano tienes y te diré qué tipo de Terapeuta eres”, sin embargoésta visión no sólo basta “decirla”, sino “Plasmarla”, “Vivirla” a través de una ACTITUDCOHERENTE.

La Logoterapia parte de ciertos principios como los citados por Joseph Fabry:

1) La vida tiene sentido bajo todas las circunstancias.2) El hombre es dueño de una Voluntad de Sentido y se siente Frustrado o Vacío cuando deja

de ejercerla.3) El hombre es libre, dentro de sus obvias limitaciones, para consumar el sentido de su

existencia.

Según el Logoterapeuta David Guttmann: Los principios y filosofía de la Logoterapia puedenconsiderarse como afirmaciones de sus valores maestros y pueden resumirse en los siguientes:

48 Frankl, Viktor Emil. Teoría y terapia de las neurosis. Editorial Herder. Pág. 22.49 Martinez Ortiz, Efrén. Psicoterapia y Sentido de Vida. Editorial Herder.50 Bretones , Francisco. Logoterapia: Camino de Auto-humanización. Editorial San Pablo.

Page 22: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 22/41

22

1) La vida tiene sentido - siempre que sea consciente - en todas las circunstancias.2) La Voluntad de Sentido es el principal factor motivador de la vida.3) Las personas tienen la libertad de encontrar significado en la vida.4) El poder desafiante del espíritu humano es una potente fuerza en la lucha por la

supervivencia.5) Las oportunidades están presentes en todas las situaciones. Se expresan en nuestras

actitudes para adoptar decisiones ante las alternativas que seleccionamos.6) Los seres humanos son "tri-dimensionales" - biológica - psicológica y espiritual - y todas ellas

deben ser consideradas en cualquier tratamiento.7) Las personas nunca deberían ser consideradas "sólo", es decir, nunca deberían ser 

reducidas a una de las dimensiones ni ser concebidas como máquinas que necesitan ser ajustadas.

8) El espíritu humano es el núcleo sano en cualquier persona enferma.9) El Ser-Humano trasciende a sí mismo - en favor de otro Ser-Humano que lo necesite -

mediante la virtud del amor.10) Podemos alejarnos de la constante preocupación por nosotros mismos mediante la risa y el

humor.11) Nuestra existencia presente no sólo está determinada por nuestro pasado sino también por lo

que nosotros deseamos ser en el futuro.12) Cada individuo es único y no puede ser sustituido.

13) El sentido se halla presente en todas y en cada una de las situaciones. El individuo decide sicoge o pierde la oportunidad para encontrar sentido en cada circunstancia.

14) El sentido del momento no siempre está claro. Debemos tener paciencia para descubrirlo.15) La responsabilidad es la capacidad para responder a las demandas de la vida en un

momento dado.16) La tensión y el estrés son parte y parcela de la existencia humana. La tensión espiritual

fortalece los "músculos espirituales" de un hombre y le ayuda a dirigir la vida tal y comopodría ser y no tal y como es.

17) Descubrir el sentido de la vida no es un obsequio sino un logro. El hombre desconoce suslimitaciones hasta que la vida le fuerza a probarlas.

18) El crecimiento y el desarrollo son los resultados del cambio. Se necesita terapia sólo cuandoel cambio no va acompañado de crecimiento.

19) La vida no nos debe placer - sólo el sentido que nosotros debemos encontrar. La felicidad y el

placer son los efectos colaterales de la búsqueda de sentido en la vida. En palabras del granpoeta y filósofo Goethe: "La vida no es "algo", sino "para" algo".51

La LOGO-TERAPIA, en cuanto Sistema de Terapia, es inseparable de su LOGO-TEOR A. Sefundamenta en principios Antropológicos y Filosóficos profundos, donde lo central es “El Ser Humano”.

Como mencionamos ya anteriormente la Logoterapia se encarga de "lo sano en la personahumana", promoviendo desde aquello que queda íntegro en el Ser-Humano, una movilización derecursos que contribuyan a su mejoría. Por ello la Logoterapia es un sistema terapéutico queparte de lo sano y se dirige a lo sano en el hombre.

En la Logoterapia, Medicina, Psicología, Antropología y Filosofía se concilian nuevamentepara ayudar al Ser-Humano a afrontar su sufrimiento, la culpa, la muerte, el Vacío Existencial, Re-

humanizando la Salud.Desde esta visión del Ser-Humano, la aplicación terapéutica tiene como principales

recursos el Auto-distanciamiento y Auto-trascendencia, que buscan diferenciar "lo que el Ser-Humano es", de "lo que le pasa", "lo que siente" y "lo que tiene", desde ésta concepción unapersona tiene un rasgo, enfermedad o un trastorno pero es mucho más que la enfermedad misma:“No es más sano aquel que carece de una enfermedad sea Diabetes, depresión adicciones,síndrome obsesivo compulsivo, obesidad mórbida, cáncer terminal, sino aquel que ha pesar detenerla puede seguir viviendo, decir ¡Sí a la Vida! y afrontarla con una actitud saludable.

51 Guttmann David. Logoterapia para profesionales: Trabajo social significativo. Editorial Desclée de Brouwer. Biblioteca dePsicología.

Page 23: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 23/41

23

La Logoterapia no es una sesión de Motivación, Auto-ayuda montada con frases de clichésobre el sentido de la vida, Conversación anecdótica sobre la vida de Viktor Frankl, un montajedramático de la obra “El hombre en busca del Sentido”, mucho menos una clase de Logoterapia ouna sesión para “Encontrar el Sentido”, dado por el terapeuta.

La Logoterapia, al menos en el sentido clásico, es una intervención en el campo de laSalud y como tal, en el marco de la psicoterapia y de las intervenciones del área de la salud

requiere de un espacio apropiado (Consultorio y horario), de una aproximación diagnóstica(diagnóstico médico-psicológico), de métodos y técnicas de abordaje concretos (diálogo socrático,clarificación de valores, apelación al sentido, derreflexión, intención paradójica, etc.) y también deresultados concretos (nadie publica los casos iatrogénicos o los fracasos en consulta, esto noquiere decir que todas las intervenciones tengan resultados exitosos. En la psicoterapia no sepuede esperar siempre un resultado exitoso, pues depende de muchos factores (Dice Frankl: Lapsicoterapia es igual a una ecuación W = X + Y, donde X es la persona del Terapeuta y Y lapersona del consultante), sin embargo la intervención requiere de ciertos resultados, evidencias ymétodos para validar la utilidad de sus abordajes, a pesar de las diversas limitaciones y problemasque esto significa sobre todo en los modelos humanistas, es necesario empezar a realizar estudiosde validación).52

Si bien, una intervención terapéutica no posee plantillas o marcos de diseño general, es

importante desarrollar ciertos pasos importantes, comunes a todo proceso terapéutico:1. ENTREVISTA INICIAL donde se limita básicamente a escuchar la problemática e

inquietudes que trae el consultante (Momento Fenoménico). Se realiza una primeraaproximación diagnóstica; se establece un Encuentro y se explica el modelo y técnicasde abordajes con las cuáles se trabaja.53

2. DIAGN STICO: Es importante realizar un diagnóstico adecuado. Desde la visiónantropológica de la Logoterapia Tridimensional Cuerpo-Mente-Espíritu uno debeconsiderar los aspectos físicos (Médicos) y psicológicos (Psíquicos) que podrían estar causando o interfiriendo con la salud del consultante. En el caso de que el Terapeutano posea formación médica y/o psicológica es importante traba ar con un equipo deprofesionales, capaces de dar su opinión clínica y realizar un diagnóstico diferencialcuando sea preciso.

3. PROCESO LOGOTERAP UTICO: La mayoría de los logoterapeutas concuerda que el

Proceso de la Logoterapia se desarrolla en cuatro pasos:1) AUTODISTANCIAMIENTO. Es la capacidad del Ser-Humano de reconocersesuperior a aquello que le pasa, que tiene, que piensa o que siente. El Ser-humanosiempre está más sano de lo que él cree. La Logoterapia busca incrementar eldominio del Ser-Humano sobre sí mismo y disminuir el dominio y condicionamientode la enfermedad. Es así que buscamos inicialmente diferenciar lo humano sanode lo enfermo, para a partir de ello desplegar las potencialidades de cambio ysalud. Este proceso se desarrolla a través del Diálogo Socrático, las preguntasingenuas, la derreflexión, la intención paradójica y el Sentido del Humor.

2) CAMBIO DE ACTITUDES INSANAS: Pasar de una Actitud Pasiva Injusta(Negación pasiva, pasividad riesgosa, laxitud e indiferencia, etc.), Pasividad

52 Sobre el tema de los resultados, cabe mencionar la disertación del Dr. Efrén Martinez en el marco del 3er CongresoLatinoamericano de Logoterapia, organizado por el Centro de Logoterapia y Análisis Existencial (CLAE), de la UniversidadCatólica de Argentina (UCA), consistente en la necesidad del desarrollo de una “Logoterapia basada en evidencias”53 Algunos modelos como el Análisis Transaccional concuerdan con partir de un “Contrato Terapéutico”, la mayoría deTerapias Humanistas concuerdan en que la consulta sólo se realice si existe la Libertad, Responsabilidad, Compromiso yVoluntad del paciente para producir un cambio en su vida, lograr objetivos y desarrollar una mejoría; éstas maneras detrabajo pueden ser muy útiles para el desarrollo del paciente, siempre y cuando éste tenga cierto grado de funcionalidad,capacidad de elección y su vida no se encuentre en peligro. Es importante en ésta etapa siguiendo los consejos de laPsicoterapia Humanista de Rogers, centrarse en el problema específico del consultante. Si la persona acude por un problema

 puntual, el proceso de terapia será breve, pudiendo incluso limitarse a una o dos consultas (el promedio de atenciónterapéutica en Perú es de 2 – 3 consultas por persona): “A nadie le gusta ir al dentista por una caries y que le saquen toda ladentadura”.

Page 24: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 24/41

24

Justa54 (Resignación ante algo que no puede ser cambiado o modificado), Actividad Injusta (Negación y resistencia activa, esfuerzos vanos para cambiar algoinmodificable, actividades y conductas evitativas de riesgo que no solucionan elproblema básico, etc.) a una Actividad Justa (Asumir una actitud responsable,saludable y digna ante lo que me pasa o ante la enfermedad).

3) REDUCCI N DE S NTOMAS. Tanto el Autodistanciamiento como el cambio de

 Actitudes van a producir una reducción de los síntomas y malestar de la personaen sus diversas dimensiones: Física, Psíquica y Noética.55

4) B SQUEDA DE NUEVOS SIGNIFICADOS. Se acompaña al consultante a travésdel Diálogo Socrático a descubrir los nuevos Sentidos, Valores y Potencialidadesque puede desarrollar y encontrar a partir de aquello que le pasa y que la vida leplantea. Los ¿Para qué? del momento. Se busca ampliar el campo fenoménico yvisualizar la mayor cantidad de opciones posibles que podría realizar a “pesar de”aquello que le ha sucedido. Se apela a lo sano, a lo que queda, a lo que aún sepuede realizar; dejando en un segundo plano lo enfermo, lo que ya no está y aaquello que no puede ser cambiado. Se ayuda a clarificar valores y descubrir loSignificativo.

4. INTEGRACI N TERAP UTICA: Es importante buscar la integración de lasexperiencias y el proceso terapéutico a la vida cotidiana de la persona, logrando una

mejor relación del consultante consigo mismo (Ecología Interna) y con el mundo, lacultura y los demás (Ecología Externa).

Según el Dr. Guillermo Pareja Herrera, los objetivos de éste proceso serían:1) Hacer consciente lo inconsciente espiritual.2) Descubrir en los padecimientos humanos la dimensión existencial-espiritual para la

toma de actitud frente a su situación personal.3) No sólo busca lo enfermo, sino lo humano en la enfermedad.4) Facilita la auto-exploración de capacidades y posibilidades latentes.5) Busca ubicarse en el contexto histórico-social que rodea al paciente.6) Que la persona haga consciencia del asumir la responsabilidad propia de la

existencia.7) Y que dicha responsabilidad se dé en términos de buscar y descubrir el sentido de

su vida.8) Que la persona descubra un horizonte amplio donde pueda realizar valores.9) Y el aprovechamiento de la Ontología temporal (Existencia).56

En el proceso terapéutico, es importante RESPETAR EL RITMO de la persona.

Elisabeth Lukas menciona que existen dos tipos de pacientes: Pacientes que dudan ypacientes desesperados. El proceso Logoterapéutico, los pasos, técnicas y abordajes dependeránademás del tipo de consultante que acuda a nosotros.

54 En algunas situaciones el cambio de actitudes no es tan simple, sobre todo en aquellas que implican inter-relación yaspectos vinculares. No siempre es posible pasar de una Pasividad Injusta a una Actividad Justa. Si yo asumo una actitudJusta hacia la problemática del otro, por ejemplo, una madre que desea hacer algo por un hijo que consume drogas, que niegasu problema (Pasividad Injusta) y/o que se resiste al cambio (Actividad Injusta), puede terminar negando la propia Libertad y

Responsabilidad de su hijo para solucionar el problema o caer en otra Actitud Insana al querer modificar algo que no dependede ella, sino del otro (Actividad Injusta); por otro lado si no hace nada por cambiar dicha situación que le producesufrimiento termina negando el problema (Pasividad Injusta) o resignándose (Pasividad Justa). Es así como a veces elobjetivo del cambio de actitudes no es tan simple como puede parecer a simple vista. En el ejemplo citado, el cambio de unaActitud de Negación de la madre (Pasividad Injusta) o de una Actitud confrontadora y perseguidora que busca cambiar alhijo por encima de su propia Libertad y Responsabilidad (Actividad Injusta), hacia una Pasividad Justa: Acompañar y aceptar que la solución del problema depende inicialmente de su hijo, pero que para ello necesita mucho amor, puede ser de por sícurativa y desencadenar una Actitud Justa en la madre; sino soluciona el problema de fondo (La adicción del hijo) quedepende del otro, al menos se ha logrado un cambio en la Actitud de una de las dos personas que componen el vínculo.55 Cuando mencionamos la reducción de síntomas, no negamos la necesidad de otro tipo de abordajes e intervenciones yasean el soporte médico, farmacológico y/o quirúrgico o la intervención psicológica-psicoterapéutica. Es importante reconocer el origen del trastorno, siendo concientes que “Sentirse mejor”, no siempre significa “Ser-mejor” o “Estar mejor”.56 Pareja Herrera, Guillermo. Comunicación y Resistencia. Editorial San Pablo.

Page 25: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 25/41

25

Una persona desesperada merece un abordaje mucho más directivo-preventivo, pues essu vida lo que está en juego. Por ello Lukas justifica el uso de la técnica Logo-Ancla en la cuál elterapeuta puede incuso otorgar un sentido al paciente que haga posible “anclarlo” a la realidad, almundo o la vida a través de “algo” o “alguien” significativo. Es necesario sin embargo evitar sentidos vulnerables, inalcanzables o ficticios, ante cuya pérdida o frustración al realizarlosprovocarían incluso mayor desesperación en el consultante. sta técnica está totalmentecontraindicada en el caso de pacientes que dudan, donde el sentido debe ser descubierto y noinventado.

Es fundamental, respetar su Libertad y Responsabilidad para encontrar un Sentido,evitando el facilismo y la tentación de asignárselo, incluso cuando el consultante se sientadecepcionado del terapeuta, al frustrarle su necesidad de recibir Respuestas.

En una ocasión me consultó una persona y me dijo lo siguiente: “Vengo para que usted mediga lo que tengo que hacer; hace mucho tiempo que mi relación de pareja no funciona, se ha perdido el amor y el respeto. ¿Usted cree que debo terminar mi relación?”  ; uno además deobservar aprende a intuir y en base a ello aprende a decir y preguntar. Mi consulta se limitóinicialmente en aquella oportunidad a decirle: “No soy yo el que tiene que responder a una pregunta que te corresponde a ti” . A partir de ello esta persona tuvo una toma de consciencia ypudimos abordar juntos una serie de aspectos emocionales, cognitivos y existenciales ligados a supropia actitud, libertad y responsabilidad en cuánto a las elecciones importantes que su vida lehabía planteado y la manera en la cuál él había logrado proyectar y evadir su responsabilidadindividual hasta ese momento. Si bien es cierto, la terapia tiene muchos caminos y resoluciones(además de ser todo un arte), creo que de no haber respetado la LIBERTAD yRESPONSABILIDAD individual de esta persona, no se hubiera podido tocar estos temasexistenciales, tampoco habría logrado una mayor madurez y auto-apoyo en el mismo ante nuevassituaciones similares.

El conformismo (hacer lo que los otros quieren) también fue criticado por Frankl, en éstesentido el Logoterapeuta, jamás debería contribuir al conformismo del sistema, ya sea por uninterés económico, comodidad o por asuntos pendientes no resueltos (Rol de salvador, unaposición existencial OK-No OK en la cuál se considera a la otra persona incapaz para encontrar una solución madura).

Es necesario limitarse al rol de Acompañante y no de director del proceso terapéutico. Enel proceso de la Logoterapia, es el consultante el que debe aprender a RESPONDER y no elLogoterapeuta el que le brinde las respuestas. ste aspecto es fundamental en todo el sistema dela psicoterapia humanista que tiene como núcleo buscar la Libertad, Independencia y Auto-apoyodel consultante, incluso cuando ello signifique una disminución en la cantidad de citas que tome enel futuro o un tratamiento más corto.

Bien dice el Dr. Gabriel Jorge Castellá en una de sus excelentes “Paradojas Existenciales”que a la larga el médico que tiene más éxito no es el que prolonga el tratamiento de sus pacientescon el fin de conservalos, sino el que cura más rápido y con honestidad: “Todos quieren curarsecon alguien que solucione las enfermedades de manera rápida y efectiva”. Ante esto no debemosconfundir Eficacia, Eficiencia y Honestidad Terapéutica con arbitrariedad.

Clasificación de las neurosis según Viktor Frankl:

En su libro “Teoría y Terapia de las Neurosis: Iniciación a la Logoterapia y AnálisisExistencial” publicado por Editorial Herder, Viktor Frankl da una extensa explicación (aunque unpoco desfasada para la psiquiatría, psicología y psicopatología contemporánea) sobre laclasificación de las neurosis que sirve de marco a la Logoterapia.

Según Frankl las neurosis pueden originarse de cualquiera de las dimensiones del Ser-Humano: Somáticas (Física), Psicógenas (Psíquica), Noógenas (Noética) o Sociales. De la misma

Page 26: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 26/41

26

manera indica que si bien es cierto una enfermedad puede originarse en la dimensión física, puedeno necesariamente expresarse en dicha dimensión. Es un ejemplo una “psicosis reactiva a untumor” o en el caso contrario un trastorno psicógeno que se expresa con síntomas físicos como enel caso de las enfermedades psicosomáticas.

Frankl, que además de realizar estudios de psiquiatría, psicoanálisis y filosofía tenía un ampliodominio de la medicina y neurología, plantea una amplia clasificación de las neurosis – recomendamossu lectura en la bibliografía indicada - que es fundamental para comprender la Logoterapia y para elegir el tipo de tratamiento adecuado. La clasificación de las neurosis realizada por Frankl incluye:

Neurosis Psicógenas endógenas. Enfermedades Psicosomáticas. Enfermedades funcionales. Enfermedades Reactivas. Neurosis Iatrogénicas. Neurosis Psicógenas. Neurosis Noógenas. Neurosis Colectivas.

APLICACIONES DE LA LOGOTERAPIA:La Logoterapia en cuánto sistema de intervención terapéutica posee 5 aplicaciones

clásicas:1 .LOGOTERAPIA ESPEC FICA o DIRECTA.2. LOGOTERAPIA INESPEC FICA o INDIRECTA.3. AN LISIS EXISTENCIAL BIOGR FICO4. AN LISIS EXISTENCIAL PREVENTIVO5. CURA MÉDICA DE ALMAS (Medical Ministry)

1. LOGOTERAPIA DIRECTA o ESPECÍFICA (Intervención en problemas originados en ladimensión Noética (Espiritual- Existencial) y que parte de dicha dimensión. Enfoque de elección enCrisis existenciales “vacío existencial”, principal enfoque complementario para el manejo yprevención de Adicciones con altos índices de eficacia a nivel mundial; método de abordajeprincipal para la intervención terapéutica en Situaciones Límite: Procesos de Duelo, muerte dehijos (principal metodología de la Escuela de Vida de Mar del Plata del Dr. Bretones y GruposRenacer de los esposos Bertie), cambios laborales y desempleo, enfermedades terminales,depresión y angustia ante la muerte; Triada Trágica: Sufrimiento, Culpa y Muerte.

Frankl: “Es evidente que las neurosis noógenas requieren una terapéutica adecuada quese aplique allí donde radica la neurosis, es decir, una terapéutica que parta de lo espiritual (la quehe calificado de logoterapia) y una terapéutica que se oriente hacia lo espiritual en cuanto que vaencaminada a la existencia personal espiritual (la he llamado análisis existencial) ”. 57 

Sin una imagen antropológica Tridimensional, que considere la existencia de unadimensión noética o espiritual en el Ser-Humano, esta aplicación sería imposible. Ante esto Franklindica: “Naturalmente, tal análisis existencial supone una imagen del hombre dentro de la cuál haya

margen para que cosas tales como sentido, valor y espíritu puedan ocupar en ella aquel lugar queles corresponde en realidad. En un a palabra: se presupone la imagen del hombre como espiritual,libre y responsable, responsable precisamente de la realización de valores y del cumplimiento desentido, es decir, ¡la imagen del hombre como orientado de acuerdo con un sentido!”  58 , luegoagrega: “La Logoterapia no pretende, desde luego, sustituir a la psicoterapia en el sentido másestricto de la palabra, como en la actualidad se le está empleando, sino que quiere complementarlay complementar también su imagen del hombre hacia una imagen del hombre “completo” y “total” 

57 Frankl,Viktor Emil. Teoría y Terapia de las Neurosis. Editorial Herder.58 Frankl,Viktor Emil. Teoría y Terapia de las Neurosis. Editorial Herder.

Page 27: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 27/41

27

(en cuya totalidad lo espiritual constituye, como hemos visto, el elemento indispen sable)”.59

El abordaje de Logoterapia Específica puede darse en tres contextos:

1. En una Neurosis Noógena.

2. En una Situación Límite, que no es una enfermedad sino una experiencia inesperada

de mucho sufrimiento.

3. Como parte de un proceso de auto-descubrimiento o Análisis Existencial.

Principales indicaciones de Logoterapia Específica o Directa: Vacío Existencial Frustración Existencial Carencia de un Sentido Vital Aburrimiento existencial. Aislamiento existencial. Conflicto de Valores Adicciones secundarias a problemas existenciales. Depresión secundaria a problemas existenciales.

Triada Trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte. Pérdidas (Duelos). Neurosis Colectivas.

Las principales técnicas a utilizar en la Logoterapia Específica serán: Diálogo Socrático Preguntas ingenuas (Lukas) Apelación al Sentido Cambio de Actitudes Clarificación de valores Ensoñación Logoterapéutica Experiencias de Crecimiento Simbólico (Fricks) Logo-Ancla (Lukas), etc.

2. LOGOTERAPIA INDIRECTA o INESPECÍFICA . (de apoyo complementario de laMedicina y Psicología, para trastornos somáticos (del cuerpo), psicógenos (de la mente) y/oSociógenos (de la sociedad) donde la causa de su condición y/o enfermedad no es estrictamenteespiritual-existencial, pero el consultante tiene manifestaciones diversas que afectan su existencia:Sufrimiento, Culpa, Angustia ante la Muerte, Ansiedad, Depresión, Frustración y/o VacíoExistencial y/o problemas emocionales diversos que requieren un manejo Integral. Se utiliza conbuenos resultados como complemento para personas que tienen afecciones médicas comoDiabetes, VIH-SIDA, obesidad, Cáncer, enfermedades auto-inmunes, también con personas conproblemas de salud mental Depresión, Trastornos del estado del ánimo, Trastornos depersonalidad, Esquizofrenia, etc. También se usa con familiares de personas con adicciones,enfermedades y/o fallecidos.

Frankl: “En las neurosis noógenas la logoterapia está indicada en cuanto que estas

neurosis representan la zona de indicación más estricta de la logoterapia. Dentro d e los límites deesta zona, la logoterapia es efectivamente un sustitutivo de la psicoterapia. Pero existe tambiénuna zona más amplia de indicación de la logoterapia, que representan las neurosis en el sentidomás estricto, es decir, no las neurosis noógenas, sino las psicógenas. Y dentro de esta zona lalogoterapia no es ningún sustitutivo de la psicoterapia sino simplemente un complemento”. 60 

59 Frankl,Viktor Emil. Teoría y Terapia de las Neurosis. Editorial Herder.

60 Frankl,Viktor Emil. Teoría y Terapia de las Neurosis. Editorial Herder.

Page 28: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 28/41

28

La Logoterapia Inespecífica puede ser de dos tipos:

Logoterapia Inespecífica Médica: Donde se abordará la problemática o enfermedadde la persona de manera integral pero en un contexto complementario, siendo elproblema principal de etiología física y correspondiendo su tratamiento específico ala medicina ya sea a través de un método farmacológico, quirúrgico, natural oalternativo.

Logoterapia Inespecífica Psicológica: Se abordará la problemática de la personade manera integral siendo la Logoterapia un complemento que busca mejorar yayudar en un problema de etiología psíquica y cuyo tratamiento específicocorresponde a la psicoterapia a través de diversos abordajes cognitivo, emocional,conductual, sistémico o psicodinámico.

Es importante recalcar que Viktor Frankl siempre vio la Logoterapia como complemento dela Medicina y la Psicología, es decir como LOGOTERAPIA INDIRECTA, sin embargo a pesar desus más de 60 años, aún son muy pocos los médicos y psicólogos que manejan los trastornosfísicos y psíquicos de manera integral. En éste campo el avance es más lento que en el de laLOGOTERAPIA ESPEC FICA, por ello mismo es importante apelar a los logoterapeutas yprofesionales de la salud a Investigar, Fortalecer y Promover la LOGOTERAPIA INESPEC FICA

médica y Psicológica.

3. AN LISIS EXISTENCIAL BIOGR FICO. Método de auto-conocimiento y auto-descubrimiento biográfico con fines terapeúticos y/o de Desarrollo Humano, que conlleva a la Autorrealización, Autotrascendencia y Sentido de la Vida.

El Análisis Existencial Biográfico, busca ayudar a las personas a responder a la pregunta¿Quién soy yo?

4. AN LISIS EXISTENCIAL PREVENTIVO DE LAS NEUROSIS CONTEMPOR NEAS .La Logoterapia no se limita a trabajar los problemas actuales y vigentes de la persona, sino queestimula el desarrollo de respuestas y fortalezas ante situaciones posibles (Muerte, Sufrimiento,Culpa, etc.) y los problemas de la época (Adicciones, violencia, depresión y suicidio, trastornos

alimenticios, etc) y las diversas actitudes de vida que conlleva el mundo moderno (Individualismo,Utilitarismo, Reduccionismo, Hedonismo, Relativismo, etc.).

 Ante esto dice Eugenio Fizzotti: “La Logoterapia es una psicoterapia adecuada al espíritude los tiempos, pues intenta dar respuesta a los males de la época” .

5. CURA MÉDICA DE ALMAS (MEDICAL MINISTRY): Cuando estimula una actitud derespeto, acompañamiento y amor incondicional a la persona, aunque todo objetivo terapéuticohaya fracasado o la condición de la persona enferma no sea solucionable, acompañándolo asoportar su dolor y sufrimiento, encontrar el Sentido y Aceptar su situación asumiendo valores deexperiencia (amor, amistad, etc.), creación (trabajo, arte, etc.) y principalmente de Actitud.

Frankl: “No sólo el médico psiquiatra, sino todos los médicos deben realizar una curamédica de almas siempre que tengan delante a un paciente que se ve enfrentado con unsufrimiento impuesto por el destino” . 61

Nos dice el Dr. Francisco Bretones: “El médico y terapeuta tienen dos funcionesCURAR (cuándo sea posible) y ACOMPA AR (Incluso cuando la curación no sea posible”.

La labor del médico, psicólogo o terapeuta no termina cuando se acaban las posibilidadesde tratamiento... Incluso cuando la curación no es posible, la persona sigue siendo humana yrequiere dignidad y respeto. Es importante acompañar a la persona (y familiares) a aceptar laenfermedad, el sufrimiento y la muerte... encontrando un Sentido y realizando Valores.

61 Frankl,Viktor Emil. Teoría y Terapia de las Neurosis. Editorial Herder.

Page 29: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 29/41

29

Citando a Viktor Frankl: “Comprendemos: Que la meta que la cura médica de almas setraza es capacitar al hombre frente a un sufrimiento impuesto por el destino. A ella no le interesa el restablecimiento de la capacidad de trabajo, ni la del goce (capacidades que en el caso antesexpuesto, se han perdido irremisible y definitivamente), sino el establecimiento de la capacidad desufrir. (...) Mas la capacidad de sufrir no es en último término otra cosa que la capacidad derealizar lo que llamamos valores de actitud”.

62 Esto que expresa Frankl es importante no entenderlo

como masoquismo, sino como una necesidad del Ser-Humano de aceptar aquello que no esmodificable y de conservar lo libertad y responsabilidad ante su propia existencia, incluso cuandoesta esté limitada por una enfermedad o situación que no tenga cura o solución. Ante esto Frankl agrega: “Como es lógico, el problema de una realización de valores de actitud, es decir de dar por un sufrimiento un sentido a la vida, se plantea sólo cuando el sufrimiento, como se ha dicho, searealmente fatídico. Nadie puede sustraerse, por lo tanto, de la operación de un tumor operablediciendo: me echo sobre mí el sufrimiento valerosa y humildemente, pues semejante tomar sobre sí el sufrimiento sería absurdo, ya que tal sufrimiento no es fatídico, porque es innecesario. Sólo el que se ve enfrentado con un tumor inoperable, puede realizar, según la forma en que tome sudestino sobre sí, valores de actitud, dando de este modo un sentido incluso a su sufrimiento”.

45 

El aporte que puede dar la Logoterapia para la Re-humanización de la salud no sólo radicaen su LOGO-TEOR A, sino también en la LOGO-TERAPIA en cuanto a CURA M DICA DE ALMAS: “Por lo tanto, el médico sigue siendo médico aun en el ejercicio de la cura médica dealmas. Pero su relación con el paciente se convierte en un encuentro hombre a hombre. De estemodo, del médico exclusivamente científico surge el médico que es también humano. Cura médicade almas no es otra cosa que el intento de una técnica de esta humanidad del médico”. 63

LA LOGOTERAPIA NO ES UNA PANACEA.

Me refiero ahora a algo que Viktor Frankl mencionaba de manera constante: “LaLogoterapia no es una panacea” , es por ello importante saber reconocer los propios límites delenfoque. Cada sistema de terapia posee su área de desarrollo específico, de la misma manera enla cuál existen especialidades médicas: Gastroenterología para la patología digestiva, cardiologíapara la patología cardiovascular u oncología para el cáncer; encontraremos de modo análogoenfoques que abordan mejor que la Logoterapia aspectos emocionales, cognitivos, corporales ofísicos; sin embargo la riqueza de la Logoterapia como sistema terapéutico posee tres ventajasmuy definidas:

1. La especificidad, eficacia y profundidad para el abordaje terapéutico de la DimensiónNoética-Existencial del Ser-Humano y las temáticas existencial y del Sentido de la Vida,no desarrolladas de la misma manera o tocadas sólo superficialmente por otrosenfoques.

2. Su valor agregado como método complementario en patologías físico-psíquicas comolas adicciones, trastornos de personalidad, enfermedades terminales, etc.

3. Su Visión Antropológica, que permite la integración de cualquier abordaje en unadimensión propia del Ser-Humano, que le permite ver la Salud de manera más integral yhumana, superando el eclecticismo y el tecnicismo.

La Logoterapia es una alternativa de terapia, pero no es la única terapia. Tanto el

Logoterapeuta como la Logoterapia deben aprender de Frankl tres cosas importantes:1. La Logoterapia no es una panacea, está lejos de resolver todos los problemas del Ser-

Humano, aunque puede ayudar y enriquecer mucho como la experiencia de más deseis décadas ha demostrado. No todas los personas podrán responder de la mismamanera a la Logoterapia o al logoterapeuta (Recordemos una vez más la ecuación deFrankl W = X + Y).

2. La Logoterapia está abierta a su propia evolución, colaboración e integración con otrasescuelas y sistemas terapéuticos. El Logoterapeuta no “solo” puede, sino que “debe”

62 Frankl,Viktor Emil. Teoría y Terapia de las Neurosis. Editorial Herder.63 Frankl,Viktor Emil. Teoría y Terapia de las Neurosis. Editorial Herder.

Page 30: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 30/41

30

conocer diversos métodos de abordaje clínico-terapéutico, si bien es cierto laLogoterapia es un método principalmente cognitivo a veces es necesario conocer diversos abordajes. En la práctica clínica es necesario el trabajo corporal con el fin deremover corazas o conectar a la persona consultante con dicha dimensión, de la mismamanera poder hacer un abordaje emocional o cognitivo adecuado, llevando alconsultante hacia en “insight” e integración de la experiencia.64 Es importante estar capacitado y saber aceptar los límites de nuestras capacidades para evitar una nuevaneurosis, provocada por la ineficacia, negligencia, impericia o imprudencia del“terapeuta”, descrita por Viktor Frankl como “Neurosis Iatrogénica”.

3. El Logoterapeuta debe poseer la capacidad y ética para reconocer sus propiaslimitaciones y las de su enfoque en el abordaje de ciertas patologías y aplicación deciertas prácticas. Para la aplicación clínica de la Logoterapia, es necesaria unaformación clínica, que la ley contemple en el marco de la Salud. Esto no significa queno pueda ser aplicada por otros profesionales, la Logoterapia no sólo “puede”, sino queademás “debe” ser aplicada en muchos otros campos como el Educativo, Pastoral,Social u Organizacional, por lo que las personas formadas en Logoterapia, carentes deformación médica o psicológica pueden siempre ayudar a fortalecer el enfoque,disminuir el sufrimiento y re-humanizar al Ser-Humano en espacios en los cuáles seencuentren habilitados para hacerlo.

III. FILOSOFÍA DE VIDA Y ACTITUD ANTE LA VIDA: LOGO-ACTITUD

“Muchos son los que reciben las ideas con beneplácito, pero muy pocos los que estándispuestos a comprometerse realmente con ellas y llevarlas a cabo” (Rudolf Steiner)

LOGO-ACTITUD es: Filosofía DE vida. Actitud ANTE la Vida.

Es posible vivir Logoterapeúticamente superando la facticidad (el destino, lo inevitable), losdeterminismos (lo que nos condiciona), buscando el “Para qué” de cada situación que surge en laVida (Sentido EN la Vida), construyendo y articulando de manera libre y responsable nuestra propiaexistencia (Sentido DE la Vida) y contribuyendo al Sentido Universal del cuál nosotros sólo somosuna pequeña parte (Suprasentido).

Partiendo consciente y libremente del “Aquí y Ahora” hacia un Futuro (no evasivo).Reconociendo y respetando la individualidad e irrepetibilidad propia y de cada ser humano. Aceptando la tri-dimensionalidad (física-psicológica-espiritual) del hombre y comprendiendo susmecanismos de funcionamiento (equilibrio y tensión). Desarrollando la capacidad propia del espírituhumano. Vivir desde la Logoterapia es ver la vida como una tarea única y específica cuyo principaldirector y actor es uno mismo, buscando el auto-conocimiento, autorrealización y autotrascendencia yrealizando valores, superando los reduccionismos, el individualismo, el hedonismo, el Utilitarismo,Consumismo. Promoviendo en cambio el ENCUENTRO y Diálogo Existencial, la Pro-socialidad, la“Unión en la Diversidad” y el “Monoantropismo”.

Todo enfoque terapéutico desarrolla quiérase o no una Actitud particular, una nueva visión

del ser-humano, de uno mismo y del mundo; esta Actitud no siempre es “nueva” o “saludable”,pues puede ser el “reforzamiento” de ciertos patrones neuróticos o propios de la persona, quereconoce en los fundamentos antropológicos, psicológicos y filosóficos implícitos o explícitos de

64 De la misma manera en la cuál el cirujano en la dimensión física, apertura diversos planos dérmicos, subcutáneos,conjuntivos, serosos, musculares y viscerales para llegar al origen de la enfermedad quirúrgica y solucionarla, para luegoigualmente cerrar dichos planos; el psicoterapeuta debe estar entrenado no sólo para explorar las diversas dimensiones delconsultante, sino también conservar la calidad aséptica de la intervención y realizar un cierre que permita una mejor cicatrización en la dimensión psíquica; esta norma no es diferente para el Logoterapeuta, que además de operar en el planofísico o intervenir en el psíquico, debe movilizarse en una Tercera Dimensión, la dimensión propia del Ser-Humano; esto noshace conscientes del gran nivel de responsabilidad y capacitación que exige la aplicación de la Logoterapia.

Page 31: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 31/41

31

dicho sistema un escenario para ocultarlos.

Es más probable que una persona con capacidad de imaginación, interpretación y ciertogrado de evitación del contacto con el otro con énfasis en lo negativo-patológico, se sienta máscómodo en un enfoque psicodinámico que en un enfoque corporal o humanista; que una personacon una visión mecanicista y reduccionista del ser-humano se identifique fácilmente con un modelocognitivo-conductual; que una persona individualista, relativista con incapacidad de planificar elfuturo y con cierta sensibilidad emocional y tendencia al individualismo se pueda refugiar detrás delas premisas de la Terapia Gestalt; o que una persona con excesiva habilidad para el pensamientoracional con ciertas actitudes estoicas e incapacidad para percibir sus emociones y diferenciar entre sensación y cognición descubra en la Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis su enfoqueadecuado; de la misma manera el Logoterapeuta debe saber reconocer los aspectos propios quelo identifican con la Logoterapia, pero que a su vez puedan constituir núcleos neuróticos acomprender, abordar y desarrollar antes que a reforzar o justificar en las teorías. Esto significadiferenciar aquello que es propio, correspondiente a una dimensión Noética-Existencial, de aquelloque es Físico-Psíquico y corresponde más a condicionamientos o aprendizajes inauténticos.

 Algunas de las conductas y actitudes neuróticas más comunes que podrían reforzarse enla Logoterapia, quizás sean:

La Hiperreflexión filosófica y/o religiosa orientada a temas existenciales. La Hiperintención o exceso de la Auto-trascendencia con evasión de la propia

individualidad, postergando la Autorrealización en muchos casos individuales. El excesivo desarrollo intelectual-cognitivo con poco desarrollo y/o desconexión de las

otras dos dimensiones física-corporal y/o psíquica-emocional. Excesivo énfasis en el futuro con evasión del momento presente “Aquí y Ahora” y sin la

responsabilidad de aceptar y solucionar los asuntos pendientes del pasado. Tendencia al nihilismo o al sufrimiento, así como a asumir actitudes poco saludables o

masoquistas.

Sucede con frecuencia que muchas personas que poseen una “hiperreflexión filosófica”referida al tema del Sentido de la Vida, mejor dicho, personas que piensan constantemente en elSentido de su Vida o la Falta del Sentido de ella, encuentren en el estudio de la Logoterapia lasolución a dicha interrogante. Viktor Frankl decía que él mismo había encontrado el Sentido de su

Vida “Ayudando a otros a encontrar el sentido de la suya”. Esta situación es de lo más frecuente enalumnos de cursos de Logoterapia y constituye un sentido real; el problema consiste en quemuchas veces asumir que el sentido propio de la vida es “ayudar a otros a encontrar su sentido”,puede constituir no un Sentido en sí mismo, sino un mecanismo de evasión de la propia búsqueday descubrimiento del sentido que no tiene su origen en la cognición o el deseo (es decir, no seinventa), sino que debe ser descubierto en la acción misma en el mundo.

En todos éstos casos se podría decir que las personas no han comprendido la esencia dela Logoterapia y buscan la Logoterapia como un “medio para”, tienen una visión utilitarista de laLogoterapia y su aprendizaje puede en lugar de de ayudar al desarrollo individual, reforzar algunosrasgos neuróticos del individuo.

Es importante por ello tener en cuenta dos conceptos durante el proceso formativo:

1) La terapia como medio de desarrollo humano y apoyo de los demás, que exige siempreauto-observación, auto-distanciamiento y auto-crecimiento con esfuerzo y honestidad parapulir, mejorar y solucionar aquellos núcleos neuróticos o patológicos de la propiopersonalidad = Lo que significa cambio y Noodinamia, estar en constante tensión entre elSer y Deber-Ser.

2) La terapia como posibilidad de ocultar, justificar y reforzar las neurosis personales bajo unsistema teórico y filosófico que encaje con mi patología o neurosis personal, evadiendo lapropia responsabilidad individual en el proceso de cambio y desarrollo personal = Lo quesignifica Equilibrio, Auto-regulación y Homeostasis.

Page 32: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 32/41

32

La LOGO-ACTITUD es el punto más difícil de la LOGOTERAPIA, pues no se trata sólo deESTUDIARLA y APLICARLA “hacia fuera”, sino de VIVIRLA “desde y hacia adentro”, lo cuál exigeCOHERENCIA, HUMILDAD, CONSTANCIA y TICA.

Sus fundamentos teóricos, el ejemplo de coherencia de su fundador Frankl, por otro lado laexigencia del propio enfoque y del rol del Logoterapeuta ante los consultantes y alumnos(Dimensión Psicológica y Social), por otro, el Desarrollo de la Consciencia que se logra por laLogoterapia, especialmente de la “Auto-consciencia Reflexiva”, la capacidad de Auto-trascendencia y la propia Voluntad de Sentido y Valores (Dimensión Noética), nos permiten evaluar y evitar caer en la incoherencias, siempre y cuando se tenga la disposición a reconocer los erroresy asumirlos para nuestro propio camino de Auto-humanización; aprendiendo de Sócrates, deFrankl, de Bretones. Aquello que exige una LOGO-ACTITUD no es pues el miedo al castigo, elintroyecto, el argumento que provienen de la dimensión Psicológica-Social, sino aquello que vadesplegándose de la propia dimensión noética, en la medida en la que uno va comprendiendo elverdadero significado de la Logoterapia.

La Logoterapia en cuánto LOGO-ACTITUD exige una movilización de la dinámica interna,desde las dimensiones física y psicológica, hacia la dimensión noética. Esto implica ser capaz demovilizarse cada vez menos desde las Voluntades de Placer y Poder, para priorizar nuestraVoluntad de Sentido. Esto implica volver suyas las tres propiedades noéticas básicas del Auto-

distanciamiento, Auto-trascendencia y Auto-consciencia reflexiva.

En este sentido es importante recalcar la “GRAN RESPONSABILIDAD” que implica laformación terapéutica, pues no sólo involucra un aprendizaje teórico, sino la oportunidad de unProceso de Desarrollo Individual, asumir los fundamentos de la Logoterapia y aplicarlos a la vidaindividual para dar un paso a un nivel elevado de consciencia.

Muchos de estos procesos cursos de formación terapéutica se limitan a una capacitaciónteórica, que en el caso de la Logoterapia puede ser una simple repetición de los fundamentos eideas de Viktor Frankl y otros logoterapeutas más contemporáneos; con algunas cuantas técnicaspara realizar uno que otro abordaje. Pero no se enseña a pensar y aplicar la Logoterapia a la vidacotidiana.

En medio de un sistema que tiene como modo natural la informalidad, la comercialización yla réplica es común ver personas que habiendo realizado una formación regular de 300 horas decapacitación deciden capacitar a otros, sin estar realmente capacitados. Es así como se forma unacadena de capacitadores no capacitados que va en detrimento no sólo del enfoque terapéutico, sinode la persona misma y de la salud de los pacientes. La Formación Terapéutica no es lo mismo quela Formación Teórica o Técnica, implica un proceso individualizado guiado por un PsicoterapeutaCapacitado de orientación clínica, muy familiarizado con los fundamentos del enfoque y que ha sidocapaz de realizar el mismo un proceso individual intenso y honesto.

Es importante que el Logoterapeuta o el alumno estudiante de Logoterapia debería realizar un proceso de desarrollo, que si bien no puede encontrar en la formación misma, podría realizar demanera paralela con un terapeuta capacitado con una frecuencia no menor de 01 hora semanal deterapia por un periodo no menor de 3 años.

Esto debe ser complementado con la lectura constante de los libros de Frankl y de losprincipales representantes de la Logoterapia, así como la de otros textos de psicoterapia, filosofía yotras materias que permitan profundizar en la comprensión de sus fundamentos. Esta lectura nodebe ser floja y automática, sino la lectura reflexiva que tiene como fin llevar las ideas a la reflexiónde la existencia propia y a la acción en la vida misma.

La Logoterapia no debe medirse en palabras, intenciones o pensamientos, sino en cambios,conductas y resultados concretos: “Antes de la Logoterapia me sentía deprimido y no hacía nada,ahora cuando estoy deprimido sé que soy mucho más que lo que siento y puedo dar una respuestamás positiva. Antes de hacer Logoterapia hablaba de la libertad y responsabilidad, pero no la habíaasumido, ahora vivo asumiéndola constantemente en los diversos niveles físico, psíquico,

Page 33: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 33/41

33

emocional, intelectual, espiritual, social, económico. Antes de hacer Logoterapia tenía prejuicioshacia ciertos grupos de personas, ahora trato de vivir de acuerdo al Monoantropismo y revisoconstantemente “Mi visión antropológica inconsciente”. Antes de hacer Logoterapia solía alterarmecon facilidad, expresar emociones poco saludables y realizar conductas inadecuadas, ahora soy capaz de auto-distanciarme y auto-observarme. Antes vivía de manera inauténtica negando el sufrimiento, la culpa y la muerte, ahora he comprendido que esas experiencias son parte de la viday tienen un sentido. Antes vivía sin ningún interés por descubrir el sentido de cada situación, de mi vida misma o el sentido último de la existencia, ahora pienso constantemente en ello y trato dedescubrir el sentido que la vida me presenta en cada situación: ¡La Logoterapia no es teoría esAcción!”.

Una persona que realiza un proceso de formación en Logoterapia o de estudio de laLogoterapia debe reflejar dicho proceso y/o estudio en los cambios, conductas y actitudes querealiza en lo cotidiano y no sólo en el discurso. No sólo se debe esperar cambios en nuevasacciones Trascendentes, sino también en las pequeñas expresiones cotidianas. De nada sirve queuna persona se jacte de “Ayudar a la gente pobre y desamparada” o “Tener una misión o Sentidomuy elevado” a partir de la adquisición de un nuevo conocimiento (dígase Logoterapia) oexperiencia (Situación límite) si es que él mismo no es capaz de ser-de-otra-manera en lo cotidianoe inmediato de su existencia. Es común encontrar en este sentido a grandes hombres, realizandoobras grandiosas, sin poder sin embargo dar solución a lo más inmediato de sus vidas, como asumir 

la responsabilidad económica de su propia vida o ganar la independencia física y emocional. Esfrecuente ver a psicólogos y psicoterapeutas magísteres y doctores en psicología que a loscuarenta años siguen viviendo y atendiendo a sus pacientes en la casa de sus padres y orientandoa otros a “solucionar sus problemas” emocionales o “encontrar el sentido de sus vidas”, cuandoellos mismos no han solucionado los suyos y no hacen el mínimo esfuerzo para hacerlo.

Elegir la Logoterapia como camino significa orientarse a desarrollar una ACTITUDCOHERENTE haciendo del concepto de la AUTO-CONSCIENCIA una realidad permanente,tal como decía Fritz Perls: UN CONTINUO DE CONSCIENCIA, sin negar su propia naturaleza oLibertad y sin caer en la Hiperreflexión. Si bien es cierto, toda situación de la vida posee unsentido, no es necesario descubrir cada sentido mínimo que en ella se esconde... esto, además dequitarle el gusto y el misterio a la vida, nos convertiría en otro tipo de neuróticos, hiperreflexivos,interpretadores de la realidad en un sistema intelectual exagerado. Ante esto nos sirve la sabiduría

de oriente que propone la acción: “¿Quieres conocer qué es una rosa... pues ve y tócala, mírala,huélela”.

 Algo similar propone el Dr. Francisco Bretones que nos da una vía para llevar a cabo laLogoterapia en su fórmula de las 4SS: “Salir, Servir, Sentido y Sabiduría, de alguna maneracontienen la esencia de la teoría de la Logoterapia y al mismo tiempo, ay udan a encontrar unmétodo para poner en práctica esa teoría” .65

LAS 4SS DE LA LOGO-ACTITUDDEL DR. FRANCISCO BRETONES

1.SALIR 2.SERVIR3. SENTIDO 4. SABIDUR A

Dada la importancia del pensamiento del Dr. Bretones para el tema de la LOGO-ACTITUD,citaré un fragmento de la descripción de las 4SS con sus propias palabras:

“Es saliendo que se puede descubrir al otro. El mundo, el otro me brindan la oportunidad desentirme útil mediante el servicio. El salir y el servicio son facilitadores para encontrar el sentido dela vida. Salir, Servicio y Sentido conforman una manera de sentir y de pensar, un estilo de vid, cuyaresultantes la Sabiduría. La conjugación entre Salir, Servir y Sentido de vida generan siempre unamanera nueva de vivir. En logoterapia, cuando se consigue ver de otra manera la realidad, setermina también viviendo de otra manera.

65 Bretones, Francisco. Logoterapia: Camino de Autohumanización. Editorial San Pablo.

Page 34: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 34/41

34

La Logoterapia puesta en acción necesariamente tiene que partir de estos cuatro postulados.En ellos se encuentran los aspectos fundamentales de la vivencia logoterapéutica: Laautotrascendencia, el auto-distanciamiento, el Sentido y junto con el sentido, esa manera de sentir,

 pensar y actuar también es única e irrepetible para cada hombre: La Sabiduría.

La conjugación de Salir, Servir y encontrar Sentido a la propia vida, generan siempre unamanera nueva de vivir. En Logoterapia, cuando se consigue ver de otra manera la realidad, setermina también viviendo de otra manera. (…) Las cuatro S: Salir, Servir, Sentido y Sabiduría, dealguna manera, contienen la esencia de la teoría de la Logoterapia y al mismo tiempo, ayudan aencontrar un método para poner en práctica esa teoría.

Es saliendo que se puede descubrir al otro. El mundo, el otro me brindan la oportunidad desentirme útil mediante el servicio. El salir y el servicio son facilitares para encontrar el sentido a lavida. Salir, servicio y Sentido conformar parte de una manera de sentir y de pensar, un estilo de vida,cuya resultante es la Sabiduría”.

66

En la LOGO-ACTITUD, toma importancia ver la Vida como una Tarea única e Irrepetible ala cuál cada uno de nosotros está llamado, en palabras de Eugenio Fizzotti: “Concebir la existenciacomo una tarea única y original que debe ser realizada con plena responsabilidad, comporta, paraFrankl y la Logoterapia, una triple actitud: 1). Aceptar y vivir la dialéctica entre ser y deber -ser,

entre cotidianidad y mundo de los valores, entre realizaciones concretas e innumerables potencialidades 2). Ser orientados fundamentalmente fuera de sí mismos (para ello Frankl haacuñado la palabra de auto-trascendencia), y por lo tanto, superar la fácil tentación de buscar sólola inmediatez del placer o lo ilusorio del éxito. 3). Asumir una oportuna distancia ante lassituaciones límite y dificultosas en que podamos encontrarnos (en este caso, se habla de Auto-distanciamiento”.67 

El médico y poeta Wendell dijo: “La mayoría de personas se van a la tumba con la músicaadentro” , ésta frase quiere decir que las personas promedio nunca logran descubrir el talento,actividad o proyecto único capaz de llenar de Sentido su Vida y existencia.

Citando a Frankl: “El que sabe que tiene un motivo en la vida, una tarea, tienen en manoun valor inigualable, desde el punto de vista psicoterapéutico también de higiene mental. Agregar 

una tarea, un objetivo a un persona es de lo más adecuado que se puede hacer para que logrevencer toda dificultad interior y todo disgusto”. 68 

Nos dice Joel Arthur Baker: “Una visión de futuro sin acción es simplemente un sueño, unaacción sin visión de futuro carece de sentido, una visión de futuro puesta en práctica puedecambiar el mundo”... es importante no sólo descubrir el Sentido, sino también tener un Proyectoque permita plasmar y hacer real, objetivo y palpable ese Sentido Vital.

Yo no podré saber con seguridad si el sentido de mi vida tiene relación con ser pintor, sinunca he tomado un pincel y me he arriesgado a pintar y desarrollar mis potencialidades; nuncasabré si el sentido de mi vida tiene relación con la medicina o la docencia si es que no me heexpuesto a situaciones que me permitan descubrirlo. De la misma manera que la Visión muestra elcamino, el Sentido nos ilumina el camino y nos guía; sin embargo ni la Visión, ni el Sentido son el

camino en sí mismo. Saber que yo nací para ser médico o tener la certeza de que mi sentido vitaltiene relación con la profesión médica, de ninguna manera me convierten en médico. El caminotiene que ser recorrido en la realidad de la vida cotidiana, a través de actos y pruebas concretas.

66 Bretones, Francisco. Logoterapia: Camino de Auto-humanización. Editorial San Pablo.67 Fizzotti, Eugenio. Artículo: ¡Decir sí a la vida, a pesar de todo! Salvemos al hombre: Perfil de Viktor Frankl después de laliberación de los campos de concentración nazis. Latinoamérica unida en la búsqueda de sentido. Editorial San Pablo.68 Fizzotti, Eugenio. Artículo: Fundamentos generales del método logoterapéutico. Revista Sentido y Existencia año 2

 Número 2. Segundo semestre 2007. Instituto Colombiano de Logoterapia y Análisis Existencial. Instituto Colombiano deLogoterapia y Análisis Existencial.

Page 35: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 35/41

35

La Logoterapia implica pues una propuesta profunda e interesante, en cuánto a sus tresejes principales. El camino de la Logoterapia no es fácil o gratuito; el “Certificado” o “Título” nohace en absoluto al Logoterapeuta. Se requiere de mucha dedicación y compromiso. Ante el retode la LOGO-ACTITUD existen tres claves que he ido descubriendo en mi propio proceso deaproximación al pensamiento de Viktor Frankl:

3 CLAVES DE LA LOGOTERAPIALOGO – TEOR A ¡EST DIALA!

LOGO – TERAPIA ¡APL CALA!

LOGO – ACTITUD V VELA!

Si bien es cierto, la LOGO-TEOR A es el sustento y cuerpo fundamental de la Logoterapiay la LOGO-TERAPIA es el motor y mecanismos que hacen posible evidenciar sus teorías a travésde resultados concretos; es la Logo-Actitud lo que permite poner en marcha y brindar credibilidad atodo el sistema Logoterapéutico: La credibilidad de los conceptos teóricos y recursos terapéuticosde la Logoterapia no seria la misma si Viktor Frankl no hubiera demostrado con su actitud en loscampos que dichos conceptos eran ciertos. Sin Auschwitz, sin la Logo-Actitud del propio Franklaún se pondría en cuestión, incluso entre los Logoterapeutas, ciertos conceptos y premisas básicasdel sistema. Sin Logo-Actitud, la Logoterapia sería sólo una Teoría profunda e interesante sobre elSer-Humano, la Salud y la Enfermad + un conjunto de técnicas y procedimientos clínico -terapéuticosbasados en una teoría. Es finalmente la Actitud de los terapeutas y consultantes la mejor evidencia para validar y dar credibilidad a la Logoterapia.

IMPORTANCIA DE LOS 3 EJES DE LA LOGOTERAPIASin LOGO-TEOR A

No hay Fundamentos que la respalden(Científicos, médicos, psicológicos,antropológicos y filosóficos.

Credibilidad Teórica(Científica y filosófica)

Sin LOGO-TERAPIA

No hay Resultados y técnicas queevidencien su eficacia

Credibilidad Práctica(Clínica-Terapéutica

Sin LOGO- ACTITUD

No hay Coherencia, no hay Encuentro, nohay Vivencia. Todo se interpreta como unsimple marco Teórico- Técnico y un Rol

 Actuado. La Logoterapia es expuestadesde la dimensión psicológica.

Credibilidad Fáctica

(Coherencia – Ética)

Es necesario incluir el tema de la LOGO-ACTITUD en el proceso de formación Logoterapéutica, en la mayoría de los casos se enfatiza mucho en la LOGO -TEOR A (que ocupa unpromedio de las 2/3 partes de la mayoría de propuest as formativas), dejando la LOGO-TERAPIAcon ciertos vacíos clínicos y técnicas y limitando la LOGO -ACTITUD a unas cuantas clasesfinales sobre el Perfil de Logoterapeuta, la tica y Prevención de la Iatrogenia .69

 Además de la ACTITUD Logoterapéutica es necesario el desarrollo de otras actitudescomplementarias por parte de los Logoterapeutas, por ello planteamos como importante objetivo delproceso formativo el desarrollo de las 10 Actitudes del Logoterapeuta.

69 Además de los fundamentos teóricos (LOGO-TEORÍA), las Técnicas y Capacidades (LOGO-TERAPIA) es necesariodesarrollar Actitudes, los Valores y Sentidos que corresponden más a una dimensión Noética que a una dimensión física o

 psíquica (LOGO-ACTITUD). Éste proceso tiene que darse manera Integrada y sistemática desde el inicio del procesoformativo. Nuestra metodología Grupo Operativo de Encuentro y Diálogo Existencial (G.O.E.D.E.) enfatiza tanto en losaspectos teóricos, técnicos como en el desarrollo individual. Nuestra metodología básica en la formación nacional consiste

 pues en: 1. Clases teóricas participativas, 2. Seminarios Socráticos y Talleres Vivenciales y 3. Círculos de DiálogoExistencial. La Formación Internacional enfatiza y complementa dichos aspectos, con énfasis en la LOGO-TERAPIA. LosSeminarios de Psicoterapia buscan además de ampliar los aspectos teóricos y técnicos de la Psicoterapia, desarrollar actitudesy resolver aspectos individuales no abordados desde la Logoterapia: Emociones, Creencias, dinámicas inconscientes, etc.Finalmente el uso de material bibliográfico, películas y medios virtuales (Chat, blogs, cursos on-line) y actividades deLogoterapia Social-Comunitaria completan el proceso.

Page 36: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 36/41

36

1. ACTITUD CIENTÍFICA: Buscar la verdad y dudar de manera constante de nuestras propiascreencias; no dar por cierto un supuesto y/o respuesta hasta demostrarse; el amor por lainvestigación con tenacidad, disciplina y honestidad intelectual; plantear hipótesis ydesarrollar métodos y/o procedimientos para corroborar su veracidad, modificándolas en casode encontrar indicios que las contradigan. Ser capaz de reducir un fenómeno a sus partes ocomponentes para un estudio "científico", sin caer en el "reduccionismo", "cientificismo" y/o"materialismo", aceptando los límites de la propia ciencia ante cuestiones que la superan.Ejemplo: Dios, la religión, el arte, el espíritu humano, etc.

2. ACTITUD FILOS FICA: Es la búsqueda del conocimiento a través del pensamiento y lasideas evitando todo supuesto o "dogma", orientada a descubrir errores, creencias, falacias ymanipulaciones ideológicas en los demás y uno-mismo. Problematizar las cuestiones y poner en juicio los conocimientos previos sostenidos por el "sentido común". Capacidad de abordar temas y cuestiones universales: ¿Qué es el Ser-Humano? ¿Quién soy yo? ¿Para qué existo?¿Tiene sentido la Vida? ¿Tiene sentido el Sufrimiento? ¿Qué es la muerte? ¿Existe Dios?¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?, ¿Qué es el amor? ¿Qué es la felicidad? ¿Qué es laética?, etc.), indagando en dichos postulados a través de los métodos filosóficos.

3. ACTITUD SOCRÁTICA: Apertura al nuevo conocimiento; actitud humilde para aceptar lo que

no se conoce; aceptación de la posibilidad de estar equivocado; juicio reflexivo y sistemático;habilidad para comprender mejor a los demás; mejor disposición para aceptar las críticas,auto-respeto, integridad intelectual, desarrollar el arte de SABER PREGUNTAR y SABERESCUCHAR, acompañando al otro en el descubrimiento. El maestro no inculca al alumno elconocimiento, sino que ayuda a “Dar a Luz” (Darse Cuenta) es el alumno el que debe llegar alas conclusiones con su propio esfuerzo. En el caso de la LOGOTERAPIA, la ActitudSocrática implica el acompañamiento del Terapeuta hacia la persona, en la cuál se le ayuda a"parir su Libertad" y desplegar sus potencialidades noéticas.

4. ACTITUD FENOMENOLÓGICA: Actitud reflexiva, que tiene por objetivo la vida de laconsciencia, es la capacidad de observar cómo se dan las cosas en la consciencia querequiere de una descripción objetiva de los fenómenos con diferenciación entre la percepción,la imaginación, la emoción y las acciones en relación a la temporalidad; ser capaz de realizar 

el análisis de la esencia de los fenómenos sin prejuicios e interpretaciones. Es opuesta a la Actitud Natural que vive en constante atención e interpretación directa de las cosas.

5. ACTITUD HUMANISTA-EXISTENCIAL: El reconocimiento del otro Ser-Humano en sucalidad de Persona, con la conscientización de la visión antropológica y orientación a buscar su bienestar y desarrollo, reconociendo sus condicionamientos, pero sin negar su libertad,responsabilidad y potencialidades. Respetar y proteger la vida y dignidad humana sobretodas las cosas. Luchar contra el reduccionismo y promover la Rehumanización; la capacidadde establecer Encuentro con el otro en su integridad, unicidad e irrepetibilidad, la aceptaciónde la Libertad y Responsabilidad individual y del otro Ser-humano; la aceptación del Sentidode la Vida, la Autorrealización y Autotrascendencia como componentes fundamentales de laexistencia humana.

6. ACTITUD AUT NTICA: La búsqueda del si-mismo (Self) a través del desarrollo de la Autenticidad. El Ser Auténtico implica la Libertad y la Responsabilidad individual paraexpresar lo que pensamos y sentimos de manera auténtica y directa al otro sin usar mentiras,evasiones o intermediarios. Ser Auténtico implica reconocer los límites personales yexpresión de las necesidades, análisis de las creencias personales, resolución de asuntospendientes del pasado; redecisión y ruptura de Argumentos de Vida e introyectos;desensibilización de la cultura y aspectos alienados de la existencia, con énfasis en el Auto-distanciamiento, Auto-cuestionamiento, Auto-conocimiento, Auto-descubrimiento, Auto-observación, Auto-aceptación, Auto-superación, Auto-renovación, Auto-trascendencia y Autorrealización ligada al Sentido y Proyecto Vital.

7. ACTITUD PROSOCIAL: Buscar el bien de la sociedad y de los demás. Son pro-sociales

Page 37: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 37/41

37

aquellos comportamientos y actitudes que sin buscar una recompensa externa (utilitarismo),favorecen a otras personas o grupos sociales y aumentan la probabilidad de generar unareciprocidad positiva de calidad y solidaria en las relaciones interpersonales o socialesconsiguientes, preservando la identidad, creatividad y la iniciativa de los individuos o gruposimplicados. (R. Roche). La pro-socialidad se desarrolla a través de: 1 .Ayuda física, 2.Serviciofísico, 3.Dar y compartir, 4.Ayuda verbal, 5.Consuelo verbal, 6.Confirmación y valorizaciónpositiva del otro, 7.Escucha profunda, 8. Empatía, 9. Solidaridad y 10. Presencia positiva yunidad.

8. ACTITUD HIPOCR TICA: El Logoterapeuta debe ante todo Prevenir causar más daño osufrimiento a la persona. “Primun non nocere” , primero no hacer daño, es el principioHipocrático fundamentalpara todo acto médico-terapéutico que deberíamos siempre tener encuenta, incluso cuando no somos médicos o cuándo no hemos realizado un juramento deésta naturaleza la actitud hipocrática debe estar presente en la persona que pretenda realizar una interacción de esta naturaleza con otro Ser-Humano. La persona que acude a nuestraconsulta sufre y duda, viene a que el terapeuta lo “Ayude” y “Acompañe” a superar éste dolor y esas dudas, no a agravarlas. El Logoterapeuta está en la obligación de prevenir laIatrogenia.

9. ACTITUD ÉTICA: Coherencia con el enfoque de la Logoterapia y los valores personales,

fines de la profesión y respeto así-mismo, al trabajo y al otro Ser-Humano. Ser ético implicaactuar con profesionalismo y prevenir la Iatrogenia. Evitar el Utilitarismo y aplicar el principiopersonalista: "La Persona es un bien en sí misma" (Kant). Buscar el bien común y de losdemás. Promover una conducta responsable, respetuosa y prudente hacia los demás.

10. ACTITUD LOGO-TERAPE TICA: Engloba las demás nuevo actitudes. Significa aceptar laTridimensionalidad (cuerpo-mente-espíritu), reconocer la irrepetibilidad y unicidad del Ser-Humano. Ser capaz de ejercer la Libertad y Responsabilidad individual, la Voluntad deSentido y Sentido de la Vida. Buscar la Autorrealización y Autotrascendencia. Ser capaz dedesarrollar las potencialidades espirituales (noéticas) y la capacidad de Auto-distanciamientoy Auto-trascendencia. Desarrollar la capacidad de derreflexión y el sentido del humor. Ser capaz de realizar valores y asumir actitudes saludables y dignas como respuestas ante lascircunstancias difíciles que nos plantea la vida. Decir ¡Sí a la vida a pesar de todo! y ayudar a

los demás a hacerlo promoviendo la Esperanza, Aceptación y descubrimiento del Sentido ensus vidas.

El desarrollo de estas diez Actitudes es para nosotros, los miembros del ProgramaLogoterapia Perú y de la Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia (APAEL), una delas tareas y objetivos más importantes dentro de la formación de los futuros logoterapeutas.

En cuánto a la LOGO-ACTITUD queda finalmente hacer una pregunta, quizá la másimportante para el Logoterapeuta o la persona interesada en aproximarse a la Logoterapia: ¿Cuál esel Sentido de la LOGO TERAPIA para mí mismo? o expresada de otra manera: ¿Qué Sentido tienepara mí el ser Logoterapeuta?, ¿Qué sentido tiene para mí el conocer esto?, ¿Qué sentido tiene paramí el haber leído este artículo?, preguntas que corresponde a cada uno ir descubriendo no en lameditación filosófica y la abstracción teórica sino en la acción trascendente en el mundo… no

inventando las respuestas desde la dimensión cognitiva, sino descubriéndolas desde la acciónintegrada en el mundo.

La Dra. Elisabeth Lukas expresa una bella frase: “Si no puedes experimentar la Logoterapia,no puedes curar. Y experimentar la Logoterapia significa ofrecer una parte de ti mismo para despertar una parte del paciente a una vida con significado”.

LA LOGO-ORIENTACI N: El 4to eje de la Logoterapia.

Page 38: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 38/41

38

La Logoterapia es Logo-Teoría, Logo-Terapia y Logo-Actitud pero también puede ser Logo-Orientación, es decir una vía para construir una Sociedad más justa y contribuir a la Re-Humanización del Ser-Humano en su vida cotidiana, trabajo, familia y relación con los demás.

Logoterapia es una Orientación hacia la Re-humanización:

RE-HUMANIZACIÓN DE UNO MISMO, a través del Estudio de lo humano (¿Qué es el Ser-Humano?, de uno mismo (¿Quién soy yo?), descubrimiento y realización del Sentido de la Vida(¿Para qué existo?)

RE-HUMANIZACI N DE LA SALUD (Medicina, Psicología y Psiquiatría): A través delDesarrollo un concepto de Salud Integral (cuerpo-mente-espíritu-sociedad); del reconocimiento de launicidad, irrepetibilidad y humanidad del paciente; a través del desarrollo de una actitud humanista,ética y auto-trascendente para el tratamiento y acompañamiento del paciente; a través de laarticulación de la profesión y el trabajo con el sentido de Vida, etc.

RE-HUMANIZAR LA EDUCACIÓN: Promover un modelo educativo basado en la persona,cuyo fin sea contribuir al Desarrollo Integral del individuo (Cuerpo-Mente-Espíritu), a su Autorrealización, Auto-trascendencia y realización del Sentido Vital, en oposición a los modelos

educativos convencionales basados en la Instrucción cognitiva y condicionamiento conductual de laspersonas.

RE-HUMANIZAR LA EMPRESA: Ayudar a las personas a alcanzar un óptimo desarrolloprofesional y económico a través de emprendimientos saludables, responsables y trascendentes.Contribuir a la re-humanización de las empresas, basada en el Desarrollo Integral de los directivos,trabajadores, familiares y clientes. Promover una cultura de Monoantropismo y ResponsabilidadSocial Empresarial (RSE).

RE-HUMANIZAR LA ORGANIZACI N SOCIAL: Re-inventar el concepto de lasOrganizaciones Sociales desde la Logoterapia, centrándose en el Desarrollo Integral del Individuocomo fin más importante. Desarrollando programas, proyectos y actividades de alto impacto ybeneficio social. Contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa a través de la

transmisión de conocimientos, tecnologías, capacidades y consciencia.

RE-HUMANIZAR LA CIENCIA: Devolverle a la Ciencia y la Tecnología su lugar al serviciodel Ser-Humano. Ser capaz de interpretar y articular los descubrimientos científicos bajo una imagenno reducida del Ser-humano. Promover la Investigación científica con consciencia, ética y auto-trascendencia.

RE-HUMANIZAR LA POLÍTICA: Promoviendo una Política Trascendente, al servicio del Ser-Humano con el fin de revalidar su fin original y generar la Consciencia, Liderazgo y ResponsabilidadPolítica Individual. Diferenciar la Política de la “politiquería” que busca engañar y utilizar al pueblo através del “Marketing político”, “Psicología de masas” y “Demagogia” con un interés individual.

Viktor Frankl mencionó que el Ser-Humano para sobrevivir debe dar un nuevo paso y esepaso tiene que ver con la acción responsable en el mundo. El Logoterapeuta tiene que integrar laTeoría, la Terapia y la Actitud para poder conquistar nuevos escenarios. Para ello es importanteconectar toda la artillería filosófica de la Logoterapia con el Sentir y el Actuar.

No podemos hablar de humanismo, responsabilidad, sentido y auto-trascendencia si es queno nos comprometemos a asumir una orientación re-humanizante e integradora de la sociedad y laépoca que nos ha tocado vivir.

Nos dice Viktor Frankl que tuvo la precaución y sabiduría de indicar el camino de laLogoterapia en sus libros: “Pero si la humanidad quiere encontrar un sentido que sea válido paratodos, debe dar un nuevo paso. Después de haber alcanzado, hace miles de años, el monoteísmo, la

Page 39: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 39/41

39

fe en un solo Dios, debe llegar a creer en una sola humanidad. Hoy necesitamos más que nunca unmonantropismo”.

70  La Logoterapia es un llamado a la integración en las diferencias, lo que es válidopara el individuo es válido también para la humanidad: Unidad en Diversidad… y lo que es válidopara la humanidad debe primeramente ser validado por los Logoterapeutas.

Raúl Andrés Chinchay, estudiante de psicología y miembro participante de nuestra Asociación en Perú expresó lo siguiente cuando en su primera reunión en el curso introductorio a laLogoterapia le pregunté sobre qué lo había traído al grupo: “La Logoterapia me llamó la atencióndesde que leí el libro de Viktor Frankl “El Hombre en busca del Sentido”. Fue como descubrir algoque ya sabía, pero aún no sé de qué se trata exactamente, una sensación de que esto que empiezo aconocer ya es parte de mí”... Esta es la misma historia y sensación que muchos hemos contado y/osentido al aproximarnos al pensamiento de Viktor Frankl (que ahora luego de 12 años de su muerte,empieza a ser compartido por muchas más personas, bajo un mismo sentido). Quizá no sea posibleresponder qué es la Logoterapia con exactitud y éste tipo de experiencias, ese “SENTIDO DE ALGOQUE SE SABE QUE ES, PERO QUE NO SE SABE DEFINIR o EXPLICAR” sea para muchos denosotros la definición más exacta de lo que entendemos por LOGOTERAPIA. Por algo el Dr.Francisco Bretones, logoterapeuta sabio aprendió a definirla en una frase sencilla, capaz de ser entendida por todos: “LA LOGOTERAPIA ES VIVENCIA”.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

1. Acevedo, Gerónimo. El modo humano de enfermar. Fundación Argentina de LogoterapiaViktor Frankl.

2. Bretones, Francisco. La Logoterapia es Obvia: Experiencias Logoterapéuticas con elhombre común de la calle. Editorial San Pablo.

3. Bretones, Francisco. Logoterapia: Camino de Autohumanización. Editorial San Pablo.4. Bretones, Francisco. Logoterapia: La Audacia de Vivir. Editorial San Pablo.5. Camus, Albert. El mito de Sísifo. Editorial Losada.6. Frankl, Viktor Emil. Ante el vacío existencial. Editorial Herder.7. Frankl, Viktor Emil. El hombre doliente: Fundamentos antropológicos de la psicoterapia.

Editorial Herder.8. Frankl, Viktor Emil. El hombre en busca del sentido. Editorial Herder.9. Frankl, Viktor Emil. Fundamentos y Aplicaciones de la Logoterapia. Editorial San Pablo.10. Frankl, Viktor Emil. Teoría y Terapia de las neurosis. Editorial Herder.11. Guberman, Marta y Pérez Soto, Eugenio. Diccionario de Logoterapia. Editorial Sentido

Lumen Humanitas”.12. Guberman Marta. Humanismo, Logoterapia y Proceso Diagnóstico. Editorial San Pablo.13. Guttmann, David. Logoterapia para profesionales: Trabajo social significativo. Editorial

Desclée de Brouwer. Biblioteca de Psicología.14. Instituto Colombiano de Logoterapia y Análisis Existencial. Revista Sentido y Existencia

año 2 Número 2. Segundo semestre 2007. Luna Vargas, José Arturo. Logoterapia: Un

enfoque Humanista-Existencial Editorial San Pablo, Colombia.15. Jorge Castellá, Gabriel. Paradojas existenciales. Editorial San Pablo.16. Martinez Ortiz, Efrén. Psicoterapia y Sentido de Vida. Editorial Herder.17. Nietzsche, Friedrich. Así Hablo Zaratrusta. Editorial Bruguera.18. Pareja Herrera, Guillermo. Comunicación y Resistencia. Editorial San Pablo.19. Peter, Ricardo. Viktor Frankl: La Antropología como terapia. Editorial San Pablo.20. Scheler, Max. El puesto del hombre en el cosmos. Editorial Lozada. Biblioteca Filosófica.21. Varios. Salvemos al hombre: Latinoamérica unida en la búsqueda de sentido. Editorial San

Pablo.

70 Frankl, Viktor Emil. El hombre doliente: Fundamentos antropológicos de la psicoterapia. Editorial Herder.

Page 40: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 40/41

40

La Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia (APAEL), es el organismoacadémico del Programa Logoterapia Perú, que busca implementar la Logoterapia y AnálisisExistencial en el Perú desde el año 2008. Compuesta por un equipo de profesionales y estudiantescomprometidos con la Logoterapia y el pensamiento de Viktor Frankl.

Nuestros Objetivos son: CAPACITAR e INVESTIGAR la Logoterapia y Análisis Existencial. APLICAR la Logoterapia profesional y éticamente en diversos campos de acción, con

el fin de Re-humanizar el país y contribuir a disminuir el sufrimiento del "HombreDoliente" peruano.

FORTALECER la Logoterapia y Análisis Existencial en el país, Latinoamérica y elmundo.

DIFUNDIR la Logoterapia, Análisis Existencial y obra del Dr. Viktor Frankl en el país,Latinoamérica y el mundo.

 Actualmente realizamos los cursos introductorias para la 1ra Formación en Logoterapia y Análisis Existencial de orientación clínica en el Perú con respaldo del Instituto Colombiano de Análisis Existencial y Logoterapia Viktor Frankl (Colombia); reconocimiento del Viktor Frankl Institut(Viena, Austria) y apoyo docente de logoterapeutas de Argentina y Colombia.

PROGRAMA LOGOTERAPIA PERUCoordinador – Presidente APAEL: Roberto Gonzalo Vecco Giove

E-mail: [email protected] / [email protected]éfono: 511-989479562 /511-2475190

Página web: www.logoterapia.peFormación en Logoterapia en Perú: www.logoterapiaperu.org

Blog Virtual: www.logoterapiaperu.netE-mail APAEL: [email protected]

Page 41: QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

7/29/2019 QUESLALOGOTERAPIAROBERTOVECCOAPAEL

http://slidepdf.com/reader/full/queslalogoterapiarobertoveccoapael 41/41

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LOGOTERAPIA EN PERÚ

La Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia (APAEL) promueve el Estudio,Investigación, Aplicación, Fortalecimiento y Difusión de la Logoterapia y Análisis Existencial del Dr.Viktor Frankl (1905-1997) en nuestro país desde una propuesta formativa seria y estructurada deorientación clínica con compromiso social y ética, enfatizando el proceso psicoterapéutico y actituddel alumno. Poseemos la autorización y aval del Viktor Frankl Institut (Austria); acreditación delInstituto Colombiano de Análisis Existencial y Logoterapia Viktor Frankl (Colombia) desde el año 2008y apoyo docente de la Fundación Argentina de Logoterapia "Viktor Frankl" (Argentina) y Colectivo

"Aquí y Ahora" (Colombia). Los interesados pueden inscribirse a través de los cursos Pre-Formativos.

Título Facilitador en Logoterapia (2 años)

Dirigido a: Profesionales, estudiantes y personas interesadas

Cupo para Facilitadores: 30 personas. .

Componente Horas

0. Pre-formación (03 meses) 40

1. Formación Nacional 300

2. Formación Internacional 200

3. Seminarios de Psicoterapia Integrada 240

* Seminarios de Cinelogoterapia 30* Participación en Comunidad Vivencial de Logoterapia

(Logoterapia Social-Comunitaria)40

Sub-Total de horas 850

Especialidad en Logoterapia - Didacta (3 años)

Dirigido a: Médicos y Psicólogos.

Cupo para Logoterapeutas didactas: Máximo 15 personas.

Nacional: Seminarios de Psicopatología clínica 100

Nacional: Seminarios en Bioética y Logo-Actitud 50

Internacional: Afianzamiento en Logoterapia Clínica 50

Internacional: Sesiones de Logoterapia de Grupo 50

Internacional: Co-visión de casos clínicos 50

Internacional: Asesoría en Investigación aplicada 50

Sub-Total de horas 350

Horas totales Formación en Logoterapia 1200