32
Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected] 2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 - MARZO GRADO: PRIMERO - 101 ÁREAS: TODAS. DOCENTE: GLORIA MARÍA SEPÚLVEDA GONZÁLEZ PERIODO: PRIMERO Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente medio: WhatsApp. Nombre: __________________________________________________________ APRENDIZAJES ACTIVIDAD PARA SER ENVIADA EVALUACIÓN - Reconoce con sus sentidos características de los seres que lo rodean por medio de la integración grupal. - Aprecio de sí mismo y reconocimiento de sus emociones. - Reconoce y percibe a través de los sentidos lo que le comunica la naturaleza. (C. Naturales) Actividad 1: Realiza una grabación de onomatopeyas (sonidos) que emiten algunos animales. (Puede disfrazarse del animal preferido). Vídeo. Actividad 2: Realiza un vídeo donde hable sobre los órganos de los sentidos y sus características. Video. Actividad 3: Decorar las imágenes con las texturas (liso, blando, áspero, suave), con materiales que tengan en casa. Siga las indicaciones de la guía. Foto del trabajo. (Artes) - Reconoce la importancia de generar normas, que permitan una sana convivencia, en diferentes contextos. (C. Sociales) - Reconoce el valor del respeto en los diferentes escenarios a través de historias o situaciones. (Ética y Valores) - Adaptarse al entorno y apropiarse de las diferentes normas de conectividad que se deben asumir en tiempos de pandemia. (Informática) Actividad 1: Dibujar en cartulina o en hojas de block, dos lugares donde crea que se deben cumplir las normas de convivencia. Decorar. Foto del dibujo. Actividad 2: Diviértase en familia jugando y cuéntenos ¿cuál su juego favorito y cuáles son las normas o reglas que utilizaron en el juego? Vídeo del juego. Actividad 3: Realice en una cartulina un collage (imágenes) donde se manifieste el Respeto. Foto. (Ética) Actividad 4: Dibuje y escriba 5 normas que se deben tener en cuenta para conectarse en el aula virtual. (En un octavo de cartulina). Foto (Informática) - Interpreta diversos textos literarios a partir del reconocimiento de elementos narrativos (personajes, lugar, tiempo) y los relacionan con sus experiencias personales. (Castellano) Actividad 1: Me realizan dictado de palabras o frases con las letras vistas: “y” griega, M – m, N n, y la S s. (5 palabras con cada letra). Vídeo del dictado de palabras o frases. Actividad 2: Preparo en compañía de la familia una deliciosa sopa y me realizan un vídeo explicando la preparación. (Expresión oral). Vídeo de la actividad. - Aprende nuevo vocabulario para comunicarse empleando el idioma inglés. (Inglés) Actividad 1: Aprenderse los números en Inglés hasta el 5 y los comandos vistos. (Se enviará el vídeo). Por último, coloree los números y envíe la foto. La profesora te ayudará con las asesorías y llamadas. Foto y vídeo de los números y comandos en inglés. - Identifica las características que implica un valor posicional de una cantidad. - Analiza las diferentes formas de representar una descomposición. (Matemáticas) Actividad 1: Realizar en hojas de block las fichas con los números hasta el 15 y ubicarlos en forma ascendente y descendente, en la recta numérica. Leerlos y enviar el vídeo. Practicar conteo y cantidad, pueden usar cualquier material que tengan en casa (frijoles, conchas, plastilina, piedritas, etc.). Vídeo de la actividad. Actividad 2: Realizar en cartulina un tablero como se muestra en la guía, con los números hasta el 15. Van a practicar el conteo y la cantidad utilizando cualquier Foto del tablero.

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

2021. PLAN DE TRABAJO ON Y OFF LINE PARA ESTUDIANTES

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 - MARZO

GRADO: PRIMERO - 101 ÁREAS: TODAS. DOCENTE: GLORIA MARÍA SEPÚLVEDA GONZÁLEZ PERIODO: PRIMERO

Querido estudiante: A continuación, y debido al plan de contingencia para mitigar y evitar la propagación del coronavirus, se le envía el PLAN DE TRABAJO, que deberá desarrollar y entregar en las fechas establecidas mediante el siguiente medio: WhatsApp.

Nombre: __________________________________________________________

APRENDIZAJES ACTIVIDAD PARA SER ENVIADA EVALUACIÓN

- Reconoce con sus sentidos

características de los seres que lo

rodean por medio de la integración

grupal.

- Aprecio de sí mismo y reconocimiento

de sus emociones.

- Reconoce y percibe a través de los

sentidos lo que le comunica la

naturaleza.

(C. Naturales)

Actividad 1: Realiza una grabación de onomatopeyas

(sonidos) que emiten algunos animales. (Puede

disfrazarse del animal preferido).

Vídeo.

Actividad 2: Realiza un vídeo donde hable sobre los

órganos de los sentidos y sus características.

Video.

Actividad 3: Decorar las imágenes con las texturas

(liso, blando, áspero, suave), con materiales que

tengan en casa. Siga las indicaciones de la guía.

Foto del trabajo.

(Artes)

- Reconoce la importancia de generar normas, que permitan una sana convivencia, en diferentes contextos.

(C. Sociales)

- Reconoce el valor del respeto en los

diferentes escenarios a través de historias o situaciones.

(Ética y Valores)

- Adaptarse al entorno y apropiarse de

las diferentes normas de conectividad que se deben asumir en tiempos de pandemia.

(Informática)

Actividad 1: Dibujar en cartulina o en hojas de block,

dos lugares donde crea que se deben cumplir las

normas de convivencia. Decorar.

Foto del dibujo.

Actividad 2: Diviértase en familia jugando y cuéntenos ¿cuál su juego favorito y cuáles son las normas o reglas que utilizaron en el juego?

Vídeo del juego.

Actividad 3: Realice en una cartulina un collage (imágenes) donde se manifieste el Respeto.

Foto.

(Ética)

Actividad 4: Dibuje y escriba 5 normas que se deben tener en cuenta para conectarse en el aula virtual. (En un octavo de cartulina).

Foto

(Informática)

- Interpreta diversos textos literarios a partir del reconocimiento de elementos narrativos (personajes, lugar, tiempo) y los relacionan con sus experiencias personales.

(Castellano)

Actividad 1: Me realizan dictado de palabras o frases con las letras vistas: “y” griega, M – m, N – n, y la S – s. (5 palabras con cada letra).

Vídeo del dictado de

palabras o frases.

Actividad 2: Preparo en compañía de la familia una

deliciosa sopa y me realizan un vídeo explicando la

preparación. (Expresión oral).

Vídeo de la actividad.

- Aprende nuevo vocabulario para

comunicarse empleando el idioma

inglés.

(Inglés)

Actividad 1: Aprenderse los números en Inglés hasta

el 5 y los comandos vistos. (Se enviará el vídeo). Por

último, coloree los números y envíe la foto.

La profesora te ayudará con las asesorías y llamadas.

Foto y vídeo de los

números y comandos

en inglés.

- Identifica las características que implica un valor posicional de una cantidad. - Analiza las diferentes formas de representar una descomposición.

(Matemáticas)

Actividad 1: Realizar en hojas de block las fichas con los números hasta el 15 y ubicarlos en forma ascendente y descendente, en la recta numérica. Leerlos y enviar el vídeo. Practicar conteo y cantidad, pueden usar cualquier material que tengan en casa (frijoles, conchas, plastilina, piedritas, etc.).

Vídeo de la actividad.

Actividad 2: Realizar en cartulina un tablero como se

muestra en la guía, con los números hasta el 15. Van

a practicar el conteo y la cantidad utilizando cualquier

Foto del tablero.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

material que tengan en casa (chaquiras, plastilina,

piedritas, tapas, etc.).

Realice las líneas verticales y horizontales, decórelas

con entorchados y papel crepé.

Foto de las líneas con

entorchado.

(Artes).

Actividad 3: Recuerde practicar la rutina de ejercicios propuesta para el mes, en lo posible con la sudadera del colegio o ropa deportiva.

Vídeo de la rutina de

ejercicios. (Ed. Física)

HILO CONDUCTOR

Establecimiento de vínculos, toma de decisiones, valoración de la diversidad,

convivencia pacífica y dialógica. Lo que se quiere lograr: soluciono mis conflictos

en forma pacífica y dialogada, encontrando balances justos que relacionan

intereses personales, familiares y sociales.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021

ÁREA: MATEMÁTICAS ÁREAS TRANSVERSALIZADAS: EDUCACIÓN FÍSICA E INGLÉS

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Utilizar los conocimientos matemáticos y la capacidad

de razonamiento de los estudiantes en la vida escolar y cotidiana, para resolver

situaciones y problemas reales, integrando a las familias como actores significativos

en esta tarea.

APRENDIZAJES

Matemáticas.

- Identifica las características que implica el valor posicional de una cantidad.

- Analiza las diferentes formas de representar la descomposición.

Geometría.

- Ubica en diferentes cuerpos las líneas abiertas cerradas, curvas, rectas,

horizontales y verticales.

ÁREAS TRANSVERSALIZADAS: Educación Física e Inglés.

APRENDIZAJES:

- Reconoce los diferentes ritmos y movimientos que faciliten las direcciones

espacio - temporales que mejoran la orientación sensorial y el equilibrio

corporal.

- Aprende nuevo vocabulario para comunicarse empleando el idioma inglés.

METODOLOGÍA: Los estudiantes del grado primero junto a sus familias usarán

diferentes estrategias que motivarán al desarrollo de esta guía, logrando un

aprendizaje significativo con los números hasta el 15 (escribirlos, compararlos,

descomponerlos, etc.), también realizarán las líneas, números hasta el 5 en inglés y

técnicas de artística como el rasgado, arrugado y entorchado. Así mismo, practicarán

algunas rutinas de ejercicios propuestas en las asesorías diarias.

CONCEPTUALIZACIÓN:

Conjuntos: noción de cantidad.

Correspondencia uno a uno.

Números hasta el 15. (Escribirlos en letras, modelar, comparar, descomponer).

Relación de orden y comparación. (Uso del signo “mayor que”, “menor que”, “igual

que”).

Líneas abiertas, cerradas, curvas, rectas, horizontales y verticales.

SEMANA DEL 01 AL 05 DE MARZO

Actividad 1. Esta guía la empezarán a trabajar en compañía de su maestra y del padre

de familia o acompañante, van a recordar la fecha de

nacimiento del estudiante y lo feliz que fue ese momento,

ahora el estudiante va a decir su edad, luego observan,

comentan y desarrollan.

TENGO _______ AÑOS

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

✓ Coloree, recorte y pegue en el cuaderno de matemáticas las velas

correspondientes a su edad y enumere las velas.

Actividad 2. Como ya trabajaron un poco la

edad, ahora van a reforzar el conteo, para esto

van a realizar en cartulina un tablero como se

muestra en la imagen, con los números hasta

el 9. Van a practicar el conteo y la cantidad

utilizando cualquier material que tengan en

casa (chaquiras, plastilina, piedritas, tapas,

etc.).

- Ahora que están aprendiendo a identificar los números, también lo van a hacer

contando en inglés. Observe el video del siguiente enlace, repítalo varias veces

y realice la pronunciación en inglés de los números hasta el 5.

https://www.youtube.com/watch?v=bQEN9Txr-dc (El video se envía). Por

último, coloree los números y practique su pronunciación.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

SEMANA DEL 08 AL 12 DE MARZO

Actividad 1. ¡Vamos muy bien! Seguirán practicando los números contando y

contando. Para esta actividad necesitarán nuevamente las fichas elaboradas la

semana pasada para reforzar el conteo y cantidad. Pueden usar cualquier material que

tengan en casa (chaquiras, plastilina, piedritas, tapas, etc.). Luego, desarrollan la

siguiente guía:

Actividad 2. ¡Seguimos avanzando! Ahora les contaré una pequeña historia:

Había una vez un cocodrilo que estaba muy contento en el río Nilo. Este

cocodrilo era tragón y solo le gustaban las cosas grandes. Un día pensó

que quería ir a la escuela como todos los niños, porque quería aprender

y ser un cocodrilo muy listo. Un día, cogió su mochila y se fue a la escuela

a aprender, cuando llegó, la maestra estaba escribiendo números en la

pizarra. Al cocodrilo le dio mucha hambre, la maestra había escrito en la

pizarra el número 8 y el número 3, el cocodrilo los miró fijamente y

¡Aummm! se comió el número 8, porque como él era un tragón, pensó

que el 8 era más grande que el 3 y eso le quitaría el hambre. Entonces, desde aquel momento

el cocodrilo siempre fue comiéndose los números más grandes.

- Ahora va a aprender sobre estos símbolos: mayor que >, menor que <, e

igual =.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Los invitamos a que realicen con palos de paleta los signos, píntenlos de verde y

realicen los dientes con cartulina. Así juega y aprende a utilizarlos.

Elabore los números hasta el 9 en cartulina para trabajar con los signos

mayor que >, menor que <, igual =.

El padre de familia o acompañante acomodará los números de tal manera

que el estudiante coloque el signo según corresponda, como lo muestra la imagen.

- Refuerce la actividad realizando el siguiente ejercicio en el cuaderno de

matemáticas.

SEMANA DEL 15 AL 19 DE MARZO

Actividad 1. Empezamos una nueva semana. Como ya hemos trabajado los números

hasta el 9, ahora usando nuestros deditos, con las chaquiras o tapas u otro material

que tengan en casa van a tratar de descomponer los números teniendo en cuenta

varias opciones. Ejemplo:

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Ahora practiquen descomponiendo como el ejemplo anterior los números 5, 6, 7, 8, 9

y 10.

Actividad 2. Después de avanzar en los números hasta el 9, conocerán la decena y

a partir de allí contarán hasta el número 15. Escriba en el cuaderno:

Una decena es una agrupación de diez unidades.

Si contamos nuestros dedos de la mano uno a uno, podremos

observar que tenemos 10 dedos (unidades), que es igual a decir que

tenemos una decena de dedos.

Como ya conoce el concepto de decena. Observe, cuente las manzanas y responda:

¿Cuántas sobraron?

Compromiso: Realizar 5 ejercicios como el ejemplo anterior, puede dibujar frutas,

juguetes o elementos escolares.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

SEMANA DEL 22 AL 26 DE MARZO

Actividad 1. En compañía de la maestra y del padre de familia observen la siguiente

imagen. En los dibujos se encuentran las decenas. Debe completar las unidades

acorde al número que está en el recuadro. ¡Ánimo, que sí se puede!

Actividad 2. Ahora van a practicar la escritura de los números. Luego, su maestra le

realizará un dictado de números hasta el 15. Tenga lista la plantilla del dictado.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

SEMANA DEL 29 AL 31 DE MARZO

Actividad 1. Durante esta semana van a aprender sobre los tipos de líneas. Su

maestra y sus cuidadores van a leerles lo siguiente. Luego escriba en el cuaderno.

Luego, en la siguiente imagen pegue lana sobre las líneas abiertas y rasgue pedacitos

de papel seda, arrúguelo formando bolitas y péguelas sobre las líneas cerradas.

Actividad 2. Practique el trazo de las líneas horizontales y verticales uniendo las líneas

con el lápiz, en hojas cuadriculadas de block. (Se ubicarán puntos de arriba hacia abajo

cada tres cuadritos). Después de lado a lado, en otra hoja. Por último, con papel crepé

y utilizando la técnica del entorchado, péguelo encima de las líneas.

ABIERTAS CERRADAS

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021

ÁREA: CIENCIAS NATURALES ÁREAS TRANSVERSALIZADAS: ETICA- LENGUAJE - ARTÍSTICA

OBJETIVOS:

➢ Identificar las partes del cuerpo, los órganos de los sentidos; el cuidado y

función de sus órganos y algunos sistemas del cuerpo.

➢ Valorar los seres de la naturaleza y conservación del medio ambiente.

.

APRENDIZAJES

CIENCIAS NATURALES:

- Reconoce con sus sentidos características de los seres que lo rodean por medio de la integración grupal

- Aprecio de sí mismo y reconocimiento de sus emociones.

- Reconoce y percibe a través de los sentidos lo que le comunica la naturaleza.

ÁREA TRANSVERSALIZADA: Ética – Lenguaje - Artística:

APRENDIZAJES:

- Reconoce el valor del respeto en los diferentes escenarios a través de historias o

situaciones.

- Interpreta diversos textos literarios a partir del reconocimiento de elementos

narrativos (personajes, lugar, tiempo) y los relacionan con sus experiencias

personales.

- Manipula diferentes elementos para elaborar sus creaciones, utilizando destrezas

motrices.

METODOLOGÍA: En esta guía de aprendizaje los estudiantes del grado primero junto

a sus familias trabajarán LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS “ASÍ PERCIBO LAS

COSAS”, a través de diferentes actividades que irán desarrollando en el cuaderno de

ciencias naturales o en la guía de forma lúdica y creativa.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

CONCEPTUALIZACIÓN:

ASÍ PERCIBO LAS COSAS Con la vista observo Con el tacto toco y siento Con el oído escucho Con el olfato y el gusto capto olores y sabores. (Reconocer los sonidos de la naturaleza, la luz, su intensidad, los movimientos, las texturas, la temperatura, sabor, formas). Por ejemplo: Al montar en bicicleta, al observar el sol, la luna.

SEMANA DEL 01 AL 05 DE MARZO

Actividad 1. En esta semana van a conocer los órganos de los sentidos y sus

funciones. Luego en compañía de la maestra y los padres de familia leerán y

aprenderán con la ayuda de las imágenes. Después, colorea. Prepárese para divertirse

con actividades con las que van a estimular sus órganos de los sentidos. Escriba en el

cuaderno el concepto.

Actividad 2. Ahora, escucha con atención el cuento de los cinco sentidos

representado en un friso y audio. Luego colorea la imagen que corresponde con el

sentido del inicio. Pegue esta imagen en el cuaderno.

GUSTO

TACTO

OÍDO

VISTA

OLFATO

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

SEMANA DEL 08 AL 12 DE MARZO

Durante esta semana van a reforzar los conceptos vistos sobre los órganos de

los sentidos. Escriba en el cuaderno lo siguiente y complete según la indicación

de ésta.

Actividad 1. Con la vista observo. Dibuje lo que más le guste ver.

Actividad 2. La vista es el sentido que nos permite ver las cosas.

• Vemos gracias a los: _______________________

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

• Gracias al sentido de la vista podemos apreciar: Tamaños, colores y formas.

Dibuja objetos grades y pequeños donde corresponde.

TAMAÑOS

GRANDE PEQUEÑO

SEMANA DEL 15 AL 19 DE MARZO

En esta semana vamos a continuar reforzando los conceptos vistos sobre los órganos

de los sentidos. Escriba en el cuaderno lo siguiente y complete según la indicación de

ésta.

Actividad 1. Con el tacto toco y siento. Dibuje lo que más le guste tocar.

Actividad 2. Decorar con materiales que tengan en casa, las siguientes imágenes,

utilizando las texturas indicada en cada imagen. Ejemplo: (liso, blando, áspero,

suave).

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

LISO

BLANDO

ASPERO

SUAVE

SEMANA DEL 23 AL 26 DE MARZO

En la semana van a continuar reforzando los conceptos vistos sobre los órganos de

los sentidos. Escriba en el cuaderno lo siguiente y complete según la indicación de

ésta.

Actividad 1. Con el oído escucho. Dibuje lo que más le gusta escuchar.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Dibuje la comida que más le guste.

Dibuje un olor de su agrado.

Actividad 2. Ahora van a escuchar algunos sonidos del cuerpo humano ♫

onomatopeyas del cuerpo humano ♫ audición y lenguaje para niños, en el siguiente

link: https://www.youtube.com/watch?v=xajQwK47VnA.

Luego, represente en dibujos 3 sonidos del cuerpo.

SEMANA DEL 29 AL 31 DE MARZO

Actividad 1. Continuamos con el olfato y el gusto capto olores y sabores.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Actividad 2. Observe las siguientes imágenes y realice la actividad como se indica. Coloree.

.

¡Adivina, adivinador! Dibujar y escribir la respuesta.

Dicen que son de dos, pero siempre

son de una.

______________________

Una señora, muy enseñoreada, siempre va en

coche y siempre va mojada.

_________________________

Tengo un tabique en el medio y dos

ventanas a los lados por las que entra

el aire puro y sale el ya respirado.

_________________________

Dos niñas asomaditas cada una a su ventana;

lo ven y lo cuentan todo, sin decir una palabra.

______________________________

Tiene grandes pabellones, pero no tiene habitaciones

____________________________________________

Marque con una X los olores que

pueda percibir.

Encierre en un círculo lo que

puede comer.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 – MES DE MARZO

ÁREA: LENGUA CASTELLANA ÁREA TRANSVERSALIZADA: INGLÉS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

• Reconocer la direccionalidad de diferentes trazos al escribir: de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

• Escuchar con respeto y usar vocabulario nuevo en distintos contextos.

• Trazar las letras propuestas para el mes, en minúscula y mayúscula, identificando su sonido.

• Motivar el proceso de lectura y escritura a través de los cuentos escuchados y

narrados de forma lúdica y creativa.

• Mejorar la oralidad con la entonación de canciones, poemas, adivinanzas,

trabalenguas, retahílas y la expresión corporal a través de las coreografías o

dramatizaciones de éstas.

• Identificar algunos comandos en inglés para comunicarse con el idioma.

ÁREA TRANSVERSALIZADA: INGLÉS

APRENDIZAJES:

CASTELLANO:

Interpreta diversos textos literarios a partir del reconocimiento de elementos narrativos

(personajes, lugar, tiempo) y los relacionan con sus experiencias personales.

INGLÉS:

Aprende nuevo vocabulario para comunicarse empleando el idioma inglés.

METODOLOGÍA: En esta guía de aprendizaje los estudiantes del grado primero

realizarán actividades lúdicas y creativas, en donde se integrará a la familia para

aprender nuevas letras con actividades del contexto familiar y natural (como recetas,

diseño de fichas, manualidades, etc). Así mismo, se apropiarán de comandos en Inglés

para iniciar una comunicación con el idioma.

CONCEPTUALIZACIÓN:

➢ Hace narraciones orales. Usa referencias como el título y las ilustraciones para comprender un escrito.

➢ Fonemas: y (griega), m, n, s.

➢ La sílaba.

➢ Comandos sencillos en Inglés.

SEMANA DEL 01 AL 05 DE MARZO

Durante esta semana vamos a escuchar cuentos y a aprender nuevas letras para

iniciar el proceso de lectura y escritura. Nuestros padres o cuidadores nos van a

acompañar en este hermoso proceso. ¡Mucho ánimo, pronto verás los frutos!

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Antes de iniciar con las actividades realice los siguientes ejercicios para mejorar la

vocalización y pronunciación de letras, sílabas y palabras. Luego, invente otros con

ayuda de la familia.

Actividad 1. Van a escuchar el siguiente cuento, pero antes de hacerlo, pídale a algún

familiar que lea el título del cuento que aparece a continuación “Mario el mono

maravilloso”, luego responda las siguientes preguntas en voz alta:

¿Qué es un mono?, ¿dónde viven los monos?, ¿cómo son sus patas, su cabeza y su

cola?, ¿para qué las utilizan?, ¿qué comen los monos?, ¿qué hacen?, ¿cómo se

comunican?

Ahora pide a un familiar que lea en voz alta, la historia de Mario. Escucha con atención.

Si tienes conectividad, puede escuchar la lectura de Mario, que compartiré por

whatsApp. Después, subraye las vocales con diferentes colores.

Es hora de un cuento

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Actividad 2. Después de escuchar la historia “Mario, el mono maravilloso”,

describa al mono tití cabeciblanco. Luego, responda las siguientes preguntas en voz

alta y escríbalas en el cuaderno de Castellano. (Ferrocarril).

• ¿Por qué el título es “Mario, el mono maravilloso”?

• ¿Qué le gusta hacer a Mario?

• ¿Cómo hace Mario para no caerse?

• ¿Qué son malabares?

• ¿Cómo divierte Mario a los demás animales?

• ¿Cuál es el personaje central de esta narración?

• ¿En qué lugar se desarrolla la historia?

• Dibuje el personaje de la historia.

Ahora, pregunte a un familiar ¿cuál es el nombre de letra con que empieza la palabra

“Mono” y cómo es su sonido? Luego, dibuje en el aire la letra, con el dedo y diferentes

objetos (lápiz, pincel, regla, etc). Por último, realice el trazo de la M – m y complete las

actividades propuestas. Si puede, imprima y pegue o realice en el cuaderno.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

SEMANA DEL 08 AL 12 DE MARZO

Actividad 1. ¡Vamos muy bien! En esta semana conoceremos la letra “y” griega. Ella

nos ayudará a unir palabras para continuar con el proceso de lectura. Observe las

imágenes y complételas. En el cuaderno, con ayuda de sus cuidadores realice la letra

grande en una página y decorar por dentro con bolitas de papel y bordear con

entorchados (la mayúscula con rojo y la minúscula con azul).

Y - Y – Y

y – y - y

Actividad 2. Ahora van a leer las imágenes utilizando la “y” griega, luego complete las

frases con las palabras que hagan falta.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

SEMANA DEL 15 AL 19 DE MARZO

Actividad 1. Empezamos una nueva semana. Vamos a aprender algunos comandos

en Inglés. En las asesorías se practicará la pronunciación, sino puede conectarse

llama o escríbele a la maestra. Ella también se comunicará para enseñarle. ¡No te

preocupes, juntos aprenderemos!

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Actividad 2. Después de repasar algunos comandos en Inglés, vamos a realizar con

el material que tengas en casa un nido. Se sugieren: chamizas, hojas o palitos secos,

un recipiente desechable que sea reciclado y plastilina. Creativamente con ayuda de

la maestra y de los padres empezaremos a diseñar un hermoso nido, con la plastilina

se realizará un pajarito. Ubique el nido en un árbol si lo tiene en casa o en una matera.

La palabra nido, se escribe con N – n. Así que vamos a aprender el trazo y a escribir

algunas palabras con esta nueva letra. Realizo grande la letra y ubico las vocales.

Luego, lea las imágenes y complete.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Compromiso: Me realizan dictado de 10 palabras con m y n. Formar frases con las

palabras del dictado y la “y” griega.

SEMANA DEL 22 AL 26 DE MARZO

Actividad 1. Empezamos una nueva semana. Vamos a divertirnos con una receta,

con ayuda de la mamá o el papá van a preparar la sopa que más les guste y en la

próxima clase nos contarán la experiencia. Luego, realicen grande la letra S – s,

decoren con vinilo amarillo y verde, después realice el trazo y escriba las vocales para

formar sílabas. Lea las palabras. Observe los dibujos. (Recuerda enviar el vídeo de tu

linda experiencia con la preparación de la sopa).

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Actividad 2. Ahora van a observar las imágenes, lean y sigan las indicaciones.

Puede imprimir y pegar o dibujar en el cuaderno. Colorear.

Leer las sílabas y ubicarlas en los recuadros para completar las palabras.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

SEMANA DEL 29 AL 31 DE MARZO

Actividad 1. Empezamos una nueva semana. Como ya hemos visto algunas letras,

vamos a buscar, recortar y pegar 5 palabras que inicien con M-m, N-n y S-s. Luego,

se continuará con el dictado de palabras y frases. Van a enumerar los renglones hasta

10. Escuche a la maestra y/o cuidadores y escriba la palabra que le indique en cada

número.

Actividad 2. Ahora con ayuda de la maestra y la familia van a representar este lindo

poema. Recuerde enviar el vídeo.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Por último, tener listas fichas de cartulina y marcadores para escribir las vocales y las siguientes sílabas: ma, me, mi, mo, mu, sa, se, si, so, su, na, ne, ni, no, nu, y la “y” griega. (Se sugiere en un material resistente). Guardarlas en una caja pequeña o bolsita. Juega con la familia a formar a palabras y espera la llamada de la profesora para compartir el juego. Observar el ejemplo.

¿Qué aprendí?

PLAN DE TRABAJO VIRTUAL 2021 – MES DE MARZO

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES ÁREA TRANSVERSALIZADA: ÉTICA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

➢ Identificar el gobierno escolar y quienes lo conforman.

➢ Reconocer las normas que existen en el colegio, la casa y otros contextos.

➢ Apropiarse de los valores.

APRENDIZAJES

CIENCIAS SOCIALES

Reconoce la importancia de generar normas, que permitan una sana convivencia, en

diferentes contextos.

ÁREAS TRANSVERSALIZADAS.

Ética:

Reconoce el valor del respeto en los diferentes escenarios a través de historias o

situaciones.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Informática y Tecnología:

Adaptarse al entorno y apropiarse de las diferentes normas de conectividad que se deben asumir en tiempos de pandemia.

METODOLOGÍA: En esta guía de aprendizaje los estudiantes del grado primero junto a sus familias trabajarán las normas de convivencia en aula, el colegio, la casa y en otros contextos, involucrando los juegos favoritos.

CONCEPTUALIZACIÓN:

- Normas de convivencia en el Juego/Colegio

- Normas de convivencia en el Hogar/Online

- Normas de convivencia en el Comunidad/Trabajo

- El Respeto

SEMANA DEL 01 AL 05 DE MARZO

Durante esta semana se hablará sobre la importancia de las normas.

Actividad 1. Con ayuda de la maestra y en compañía de la familia lea, reflexione y

responda las siguientes preguntas:

Las normas de convivencia son pautas de formalidad, respeto y organización que rigen el espacio, el tiempo, los bienes y el tránsito entre las personas que comparten un lugar y un momento

determinado. Son reglas básicas de conducta que determinan cuál es el comportamiento adecuado en un lugar específico, para cohabitarlo pacíficamente con los demás. En ese sentido,

las normas de convivencia comprenden una serie de deberes de obligado cumplimiento en casa, escuela, trabajo, comunidad.

1. ¿Qué son las normas de convivencia?

___________________________________________________________

2. ¿En qué lugares o momentos se aplican las normas de convivencia?

___________________________________________________________

3. ¿Crees que las normas de convivencia son necesarias? ¿Por qué?

____________________________________________________________

4. Dibujar en cartulina o en hojas de block, dos lugares donde crea que se deben

cumplir las normas de convivencia. Decorar. (Enviarlo como nota). Observe el

ejemplo y coloree.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Actividad 2. Escuche a la maestra y/o a su cuidador y observe las imágenes. Luego

escríbalas en el cuaderno.

Debido a la emergencia sanitaria, nuestras relaciones y comunicaciones cada vez son

más digitales o virtuales, en este contexto, existen normas que debemos cuidar para

tener un comportamiento adecuado. Observe.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

SEMANA DEL 08 AL 12 DE MARZO

Actividad 1. En compañía de la maestra y/o cuidador, leer y luego escribir lo indicado.

Jugar es una actividad social, como tal, es necesario tener ciertas reglas de

convivencia básica. Mencione algunas reglas de su juego favorito.

Ahora, vamos a jugar “El Rey Manda” ¿Conoces las reglas del Juego? Consiste en

que una persona menciona “el Rey manda” y los jugadores preguntan: ¿qué manda?.

La persona que inicia el juego le da la indicación de traer o hacer algo. Ejemplo: Que

traiga su juguete favorito. Una regla del juego es que no se puede levantar hasta que

no pregunte y la otra persona dé la indicación.

Reflexione: Crees que quien hace trampa y gana el juego ¿es el mejor jugador? ¿Por

qué?

Actividad 2. Utilizando materiales reciclados, construya una rayuela o golosa. Luego

escriba las reglas para el juego. Ahora, juegue en familia. Tome fotos y compártalas

en nuestro grupo.

Compromiso: Diseñar dos títeres con el material que tenga en casa. Tenerlo listo

para el próximo encuentro.

SEMANA DEL 15 AL 19 DE MARZO

Actividad 1. Escuche la lectura que le realizará su maestra o padre de familia sobre

el respeto y dialogue sobre la importancia del valor.

REGLAS DE LA RAYUELA

La Rayuela o el avión, es

un bonito juego para los

niños, solo se necesita

una superficie lisa y una

tiza para poder jugar. Con

este juego los niños

aprenderán a mejorar su

equilibrio y su

coordinación.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Luego, escuche con atención la linda historia que le contará su maestra o cuidador.

Por último, realice el dibujo de la historia. (Se enviará al grupo).

Actividad 2. Inventa un diálogo donde se evidencie el respeto. Luego, represéntelo

con los títeres. Pensar en un lugar determinado. Ejemplo: la casa, el colegio, el

trabajo, el parque, etc. (Enviar un vídeo de la actividad).

SEMANA DEL 22 AL 26 DE MARZO

Actividad 1. Recuerde que en esta emergencia sanitaria es muy importante mantener

las normas de convivencia en la comunidad, sobre todo ahora que estamos

sosteniendo días de aislamiento o cuarentena. Observe las imágenes, lea en familia y

desarrolle la actividad.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

Ahora, lea cada una de las siguientes oraciones y marque con una X las normas que considere importantes para la buena convivencia en la comunidad.

Actividad 2. Escuche con atención como practicar el buen trato. Después, escriba al

frente de cada situación como demuestra el respeto.

Carrera 2 No. 4-63 - Corregimiento El Caguán – Tel. 8686192 – 8686158 Cel. 3186195379 – Correo [email protected]

RECUERDE ENVIAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN LA TABLA DE LOS

APRENDIZAJES CON IMÁGENES O VIDEOS.

¡MUCHOS ÉXITOS!

Reflexione respecto a cómo se sintió y qué

tanto aprendió durante el desarrollo de esta

guía.

Con la ayuda de sus papitos o cuidadores,

conteste las siguientes preguntas ¡Debe ser

muy sincero!

1. ¿Qué fue lo que más le causo dificultad al

resolver las tareas de la guía?

2. ¿Por qué cree que le causó dificultad?

3. ¿Qué fue lo que le pareció más fácil en la

guía?

4. Con sus palabras cuente qué aprendió.

Una vez terminada la guía no olvide llamar o escribirle a la profesora para que le comente lo aprendido.

Coloree las emociones expresadas durante el desarrollo de la guía, o dibuje

otras de su preferencia. En el cuaderno que prefiera.